Sei sulla pagina 1di 140

Universidad de

Pamplona
Centro de Educación a Distancia

Programas de Educación a Distancia

Literatura en América y
Europa
(Literatura
Hispanoamericana II)
Flor Delia Pulido

Formando Colombianos de Bien

Álvaro González Joves


Rector

María Eugenia Velasco Espitia


Decana Facultad de Estudios a Distancia

Luis Armando Portilla Granados


Director Centro de Educación a Distancia
Tabla de Contenido
Presentación
Introducción
Metodología
Horizontes

UNIDAD 1: Generalidades sobre Poesía y Poema


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
1.1 GENERALIDADES SOBRE POESÍA Y POEMA
1.2 LENGUAJE POÉTICO
Autoevaluación

UNIDAD 2: Literatura Indígena en Hispanoamérica


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
2.1 LITERATURA INDÍGENA HISPANOAMERICANA
2.2 ANÁLISIS INTUITIVO
2.3 DESDE EL ÁMBITO DE LA CONQUISTA HASTA EL DE LA COLONIA
Autoevaluación

UNIDAD 3: El Barroco Hispanoamericano


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
3.1 BARROCO
3.2 LA COLONIA EN AMERICA LATINA
3.3 LA LITERATURA COLONIAL HISPANOAMERICANA
3.3.1 Vida y Obra de Sor Juana Inés De La Cruz
3.3.2 Sor Francisca Josefa Del Castillo
3.3.3 Vida y Obra de Don Hernando Domínguez Camargo
Autoevaluación
UNIDAD 4: Lírica Hispanoamericana Durante el Siglo XIX
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
4.1 NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO
4.1.1 Alonso Carrio De La Bandera
4.1.2 Francisco Eugenio de Santacruz y Espejo
4.1.3 José Joaquín Fernández de Lizardi
4.1.4 Andrés Bello 1781 - 1865
4.1.5 José Maria Heredia
4.1.6 José Joaquín Olmedo
4.2 EL ROMANTICISMO
Autoevaluación

UNIDAD 1: el Modernismo en Hispanoamérica


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
5.1 EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
5.1.1 Características del Modernismo
5.2 MODERNISMO COLOMBIANO
5.2.1 José Asunción Silva
5.2.2 El Maestro Guillermo Valencia
5.2.3 Leopoldo Lugones
5.3 EL PARNACIANSMO
5.3.1 Concepto
5.3.2 Características
Autoevaluación

UNIDAD 6: El Postmodernismo Hispanoamericano


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
6.1 MARCO GENERAL
6.1.1 Caracteres
6.1.2 Cronología
6.2 BREVE ENFOQUE DE LOS MOVIMIENTOS: POSTMODERNISMO.
POESÍA DE VANGUARDIA, POESÍA FEMENINA, POETAS
REPRESENTATIVOS DE ENTREGUERRAS Y POESÍA NEGRA.
6.2.1 Representantes Del Postmodernismo Hispano
6.3 POSTMODERNLSMO HISPANOAMERICANO - COLOMBIA
6.3.1 Luis Carlos López
UNIDAD 7: Vivenciando Poemas y Características de la Poesía de Vanguardia
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
7.1 VANGUARDISMO
7.1.1 Características del Vanguardismo
7.2 POETAS VANGUARDISTAS EN ESTE SIGLO EN NUESTRO
CONTINENTE
7.2.1 Creacionismo
7.2.2 El Ultraísmo
7.2.3 Estruüentismo
7.2.4 Surrealismo
7.2.5 Poesía Coloquial
Autoevaluación

UNIDAD 8: Vivamos el Mundo Teatral


Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
8.1 EL TEATRO
8.2 EL TEATRO EN HISPANOAMÉRICA
Autoevaluación
Literatura Hispanoamericana II 1

Presentación
La educación superior se ha convertido hoy día en prioridad para el gobierno
Nacional y para las universidades públicas, brindando oportunidades de superación
y desarrollo personal y social, sin que la población tenga que abandonar su región
para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espíritu de las
actuales políticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estándares
de Calidad en Programas Académicos de Educación Superior a Distancia de la
Presidencia de la República, el cual define: ”Que la Educación Superior a Distancia
es aquella que se caracteriza por diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales
se hace uso de mediaciones pedagógicas que permiten crear una ruptura espacio
temporal en las relaciones inmediatas entre la institución de Educación Superior y
el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre sí”.

La Educación Superior a Distancia ofrece esta cobertura y oportunidad educativa


ya que su modelo está pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra
población, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las
oportunidades se ven disminuidas por su situación económica y social, con
actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes.

La Universidad de Pamplona gestora de la educación y promotora de llevar


servicios con calidad a las diferentes regiones, y el Centro de Educación a
Distancia de la Universidad de Pamplona, presentan los siguientes materiales de
apoyo con los contenidos esperados para cada programa y les saluda como parte
integral de nuestra comunidad universitaria e invita a su participación activa para
trabajar en equipo en pro del aseguramiento de la calidad de la educación superior
y el fortalecimiento permanente de nuestra Universidad, para contribuir
colectivamente a la construcción del país que queremos; apuntando siempre hacia
el cumplimiento de nuestra visión y misión como reza en el nuevo Estatuto
Orgánico:

Misión: Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de


cambios, promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional.

Visión: La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI,


deberá ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano.

Luis Armando Portilla Granados – Director CEDUP

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 2

Introducción
“La poesía está antes del principio del hombre y después del fin del Hombre”

Vicente Huidobro

Latinoamérica forma parte básica de un continente que ha sido pródigo, a través


de su historia, en creaciones poéticas.

La poesía y el poema, perespiritualizan el espacio vivencial del hombre y, por


ende, el de su creatividad. En el poema materializa el poeta - hombre o mujer - su
sentimiento interior, sus anhelos y frustraciones; sus desengaños y esperanzas.

También es el poema, el espacio espiritual donde se sustenta la visión del mundo


y los contextos que marcan la palabra poética de un escritor o de una escritora.

Cada etapa de tiempo con sus tendencias, escuelas o movimientos literarios,


posee una pléyade de bardos quienes con su producción artística – literaria
enriquecen el parnaso de cada país.

Grosso modo, se presentan en este módulo algunos de los más connotados poetas
de países de América Latina a los cuales se procurará un acercamiento tangencial.
Corresponde al estudiante o a la estudiante, la ampliación necesaria, valiéndose de
la bibliografía relativa al tema específico y también al tutor o tutora quienes tienen
la labor de orientación y complementación de dudas e interrogantes que pueden
surgir en este estudio del programa.

Disfrutar las palabras y mensajes poéticos de los escritores hispanoamericanos,


será un "placer estético" que ayudará al estudiante a sentirse parte inmanente de
la creación poética en verso con posibilidad de "representarlos”.

Si el estudio del módulo, además de enriquecer al alumno en su acervo cultural


poético hispanoamericano, logra incentivar el gusto por la poesía y por el teatro,
será una maestra fehaciente de la realización integral que se pretende conseguir
en ellos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 3

Si desde otra perspectiva, el futuro licenciado en Español y Comunicación


despierta y pone en práctica los potencialidades escondidas en el fondo de su
espíritu, en la escritura de poemas, se podrá decir que se ha coadyuvado en d
alcance de ana meta "espiritual y estética".

Si desde otra perspectiva el estudiante hombre o mujer, lleva a su sitio de trabajo


algunos temas para estudiantes con los alumnos y alumnas a su cargo, estará
aportando metodológicamente una nueva orientación en su campo docente.

La Literatura Hispanoamericana II expuesta grosso modo, con algunos de sus


principales poetas y obras de teatro enriquecerá el mundo literario de los rafearos
licenciados y fomentará más su sensibilidad hacia la práctica de estos géneros.

En algunos temas debe remitirse al módulo de Literatura Clásica II para que pueda
recordar teorías y características de movimientos literarios que no se colocan en
este, para no hacer repetitivo el tema.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 4

Metodología
• El estudiante debe iniciar el estudio del módulo de Literatura
Hispanoamericana II: Hacer lectura y sintetizar de cada unidad.

• Elaborar ejercicios de aplicación con base en los análisis de poemas que


aparecen en el módulo y en los temas de teatro.

• Confrontar sus actividades evaluadoras con los contenidos para reconocer


aspectos temáticos debe volver a revisar y a estudiar.

• Con los compañeros intercambiar ideas, opiniones y resultados.

• Presentar evaluaciones al tutor y pedir explicaciones y complementación de los


temas que sean más difíciles.

• El tutor es un profesional preparado en el área de Literatura, por ende, puede


con facilidad aclarar dudas y orientar aquellos ejercicios de aplicación que
requieran su colaboración.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 5

Horizontes
• Presentar una visión panorámica sobre la poesía y el teatro en
Hispanoamérica.

• Incentivar el estudio y análisis de poemas de autores hispanoamericanos desde


la perspectiva intuitiva, isotópica y del mapa semántico con su correspondiente
interpretación.

• Lograr el fomento de la sensibilidad para la lectura y el estudio de la poesía y


el teatro hispanoamericanos.

• Valorar las producciones artístico-literarias de los escritores hispanoamericanos.

• Identificar características y elementos de los distintos movimientos literarios


hispanoamericanos en poetas.

• Fomentar el espíritu de consulta y aplicación práctica, en lo posible, con los


estudiantes que dependen del futuro licenciado.

• Descubrir el talento creador para la elaboración y recreación de textos poéticos


y de teatro.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 6

UNIDAD 1
Generalidades sobre Poesía y Poema

Horizontes

• Establecer la diferencia que se da entre poesía y poema.


• Conceptualizar poesía y poema.
• Valorar la trascendencia de la sensibilidad en la captación de los mensajes
poéticos.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Generalidades sobre Poesía y Poema
• Lenguaje Poético

Proceso de Información
1.1 GENERALIDADES SOBRE POESÍA Y POEMA

Diferentes teóricos han conceptualizado el término poesía. Primero desde su


etimología que proviene de Poein o Pojesis, o sea, Crear: hasta expresar que la
poesía es el sentimiento vivo y afectivo del hombre manifestado a través de la
palabra.

Ruano, teórico y preceptista de la literatura conceptuó que poesía, "Es la creación


de la belleza ideal y su expresión por medio del lenguaje medido, armonioso y
elegante." 1

1
'RUANO, Jesús María. Preceptiva Literaria. Medellín. Edit. Bedoit. 1.972. Pag 12

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 7

En este concepto prima el elemento formal tanto del significante como el de lo


estético en el sentido. Sin embargo es debatible, en cuanto que la poesía, que no
se inscriba en esos parámetros, dejará de serlo. Entonces, poemas de no belleza,
sobre la muerte, sobre hechos trágicos y otros similares dejarán de ser poesía
según este concepto.

Decir "belleza ideal" pareciera involucrar sólo lo que es paradigma de lo bello-


bello. Hoy todo elemento del mundo bello o feo ha sido considerado susceptible
de ser cantado en el poema. Todos los elementos de la realidad tienen derecho
de ser cantados, poetizados de ser o tener tratamiento poético.

En el término poeta, también se ha querido encasillar... "al artista que bajo el


influjo de la inspiración crea la belleza ideal y la expresa por medio del lenguaje
poético. Es un genio que ve en las cosas las relaciones ocultas al común de las
gentes."2

Se ha constatado que la creación literaria no es sólo producto de inspiración,, sino


de un trabajo y labor constantes y continuas. El arte literario es una labor,
consciente e inconsciente a la vez. El escritor lucha con la página en blanco y con
las palabras hasta tener una obra que le satisfaga; él escribe y re-escribe para
perfeccionar su arte; él manipula las palabras y las expresiones y las va puliendo.
Lo que esté escrito en verso, por ese sólo hecho, no es poesía, el verso es la forma
solamente de la poesía.

Por ejemplo el vallenato, la ranchera y muchas canciones escritas en verso y que


son de carácter popular, muy pocas son auténticos poemas. La poesía está en el
fondo temático, en el cómo de la expresión en el pensamiento, en lo estético, las
vivencias del poeta expresadas con sentimiento, con emoción, con un ritmo
particular que sensibilice el mundo y en la fusión de todo esto, con las imágenes
que se proyectan y en el campo simbólico que se crea a través de la palabra o de
cualquier otra materialidad (Pintura = colores; arquitectura = diseño; música =
sonidos). La autenticidad estética es la que origina un verdadero poema.

"Poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de


cambiar el mundo, la actividad poética es revolucionaría por naturaleza, ejercicio
espiritual, es un método de revolución interior. La poesía revela este mundo; crea
otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje;
regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, intuición, ejercicio muscular, (...)
experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no dirigido. Hija del
azar, fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma superior; lenguaje primitivo,
(...) juego, trabajo, actividad ascética, (...)
2
IBIDEM, Pág. 19

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 8

Analogía: el poema es un caracol en donde resuena la música del mundo y


metros, y rimas, no son sino correspondencias, ecos, de la armonía universal. (...)
Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario. (...) no todo poema
- o para ser exactos; no toda obra construida bajo las leyes del metro - contiene
poesía. (_.) El poema no es una forma literaria sino el lugar de encuentro entre la
poesía y el hombre. Poema es un organismo verbal que contiene, suscita o emite
poesía. Forma y sustancia son lo mismo."3

El nóbel mexicano dice que el poema expresa el ser y el sentir del hombre en el
mundo; sus vivencias exteriores y sus conflictos y emociones interiores. Se dice
que el escritor, que el poeta; que el artista de la Literatura, sólo descansa de sus
angustias, opresiones y obsesiones, cuando vierte en la página en blanco y a
través de grafemas, sus demonios interiores. Entonces; el poema, la poesía,,
serán el resultado de la naturaleza artística y ética del hombre -creador- poeta.
Pero, no todo poeta es escritor. El escritor es pensador; el poeta es artista,
creador.

El poeta, dice Octavio Paz, “no crea de la nada”. Lo que crea lo ha vivido, lo ha
conocido, lo ha sufrido, ha gozado todas las emociones. Por ello, en plenitud de la
existencia del poeta, está la base temática de sus poemas. En la plenitud de la
comunicación lingüística descansa la parte complementaria del poema; porque
tiene su materialidad en el significante; en el lenguaje.

El poema está hecho de palabras, como la pintura de colores y de cromatismo, y la


música de sonidos.

El poema hecho palabras, está orientado a la recepción; es el destinatario o son


los destinatarios, quienes completan ese hecho literario, mirándolo desde
diferentes puntos de vista y creando grandes polémicas en torno a la mejor y/o
más adecuada forma de mirarlo.

Perturba a los estudiosos, a los críticos del arte literario e inclusive a los escritores
y poetas; la profusión de métodos de acercamiento a la Literatura y/o a la poesía.
La verdad es que ninguna teoría, ni método, ni dogma; explican totalmente el
mundo autónomo del arte literario.

El poema y la poesía se captan y se aprehenden en el contacto afectivo,


emocional y de compromiso estético que el lector tiene frente a él. Así, hombre -
creador poema- poesía; forman una totalidad de significación y una realidad total
enfrentada al hombre -lector o receptor. La recepción del poema por parte del
lector es la identificación de algunos hechos, emociones, y actos de su vida
3
PAZ Octavio. El Arco y la Lira. Pág. 15

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 9

autóctona; como autónomas son la creación y la actividad generadoras del poema


por parte del poeta, ya que el poema es la expresión, comunicación y testimonio
de sus realidades interiores y/o exteriores.

El poema por su autonomía pone su auto existencia frente a toda realidad externa
capaz de enfrentarla para hacerla vivencia humana.

Anstín Warren y Rene Wallek sobre lo que es poema dicen. ¿Qué es y donde está
el poema?... Poema es un “artefacto” un objeto; grafías sobre hojas de papel.
Respuesta nada convincente ya que puede haber muchos textos escritos que ni
son poema, ni tienen nada que ver con él; un objeto también puede ser otra cosa
del mundo; la literatura de la oralidad es artefacto si su lenguaje es poético;
además puede darse el caso que el poema no esté exacto en el texto.

Sin embargo las diferentes grafías y disposiciones paratextuales como se ven


especialmente en muchos poemas vanguardistas hacen que este sea más artificio
que otros. Los calligramas de Apollinaire; poemas gráficos.4

En este caso los paratextos hacen parte de la construcción de "poemas objeto";


recordemos el paratexto en blanco que según Genette tiene su significación en la
novela, en el cuento, en un poema o en cualesquiera otro escrito; como el tamaño
de las letras, la forma el tamaño, el color.

En la segunda respuesta ellos exponen que “... la esencia de la obra de arte se


reduce a la secuencia de sonidos articulados por un recitador o lector de poesía...
esta idea la defienden los recitadores. Toda lectura en voz alta o recitación de un
poema es simplemente la recitación de un poema y no el poema mismo".
Respuesta no satisfactoria dicen ellos, porque entonces si no se pronuncia el
poema escrito se negaría. La recitación del poema no es el poema miaño porque
se puede corregir y/o cambiar en su exposición".5

No se puede negar que hay aspectos paralinguísticos orales que coadyuvan al


enriquecimiento del poema. Los críticos dan una tercera respuesta, exponen que:
“...el poema es la experiencia del lector. Se dice que un poema no es nada más
que los procesos mentales de los distintos lectores, y por ello se identifica con el
estado no proceso mental que experimentan al leer u oír un poema."6

Esta respuesta psicológica, la refutan porque el poema pudiendo ser parte de


experiencias individuales; no se identifica con tal experiencia individual; son

4
VELLEK.y WARREN. Interpretación Obra Literaria. Madrid, Edit. Gredos. 1976. Pág 36
5
IBIDEM. Pág.20
6
IBIDEM. Pág. 6

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 10

diferentes las circunstancias del autor, de las del lector u oyente del poema. Cada
uno pone en juego sus presaberes y vivencia propias, la "experiencia individual"
del creador literario es bien distinta de la de los demás. De otro lado, de una a
otra lectura de un texto literario por parte de un mismo lector pueden aparecer
variaciones debido a sus circunstancias especiales anímicas, de saberes, de
espacio y de tiempo. "La experiencia nunca se corresponderá con el poema; hasta
un buen lector descubrirá nuevos detalles que no había descubierto en lecturas
anteriores, y ocioso es indicar la contrahecha o superficial que puede ser la lectura
de un lector menos formado o nada formado..."7

Vemos encontradas perspectivas. Unos, como Jorge Luis Borges, dicen que el
hecho literario se contempla con las apreciaciones del lector, otras, como los
anteriores teóricos la niegan, queda a juicio de los lectores ideales y virtuales y de
los críticos, dar una apreciación más universal si es que llega ese momento.

La cuarta respuesta es la de exponer que: “El poema es la experiencia del autor”8

Pero después de creada la obra por parte de un escritor, no se puede aplicar esta
teoría; porque es claro que pasado el tiempo de la creación, el autor es un lector
que relee lo escrito y puede descubrir o interpretar en forma diferente lo que creó,
como ha sucedido a muchos escritores. Él mismo puede encontrar desde diferente
significación algunas ideas y darles múltiples connotaciones.

De acuerdo a nuestras experiencias de docentes, la tarea que queda, es dar


nuestra propia conceptualización en el acercamiento a la literatura y a la poesía, al
poema ...porque aun no se ha dado la última palabra, ni un concepto universal,
cerrado taxativo o absoluto.

Otros conceptos de poesía y poema se acercarán más a la vivencia cercana, a su


estructurados y puesta en marcha. "Poesía hay en la vida y sostiene todo arte: el
cine, la pintura, la literatura, la música, el poema; la poesía es la comunicación del
hombre con el mundo, es la poesía el arte que es capaz de asumir el mundo. El
Poema es el espacio por excelencia de la poesía. Poeta es quien encuentra las
palabras originales y el lenguaje como materia para elaborar el poema. Leer un
poema es recrearse culturalmente, crecer espiritualmente y trascender el mero
mundo anecdótico. (Marino Troncóse S. J.)

7
IBIDEM. Pág. 35
8
BUOSOÑO, Carlos. Teoría de la Experiencia Poética. 6ª Ed. Madrid. Edit. Gredos. 1976. Pág. 42.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 11

1.2 LENGUAJE POÉTICO

El lenguaje que usamos coloquialmente es, desde su mensaje, muy referencial;


nombra generalmente las cosas y hechos como son. El lenguaje sirve de medio de
comunicación inmediata y por ende no está muy saturado de ambivalencia, ni de
ambigüedad ni de tanta polifonía y desviaciones como si lo estará el lenguaje
poético que enfatiza su orientación hacia el Cómo, hacia el mensaje.

En el lenguaje poético las imágenes se enriquecerse, se trastruecan, se tornan en


parte de artificio y encubrimiento porque lo que importa es "expresar en ausencia
lo que la presencia niega". Cada palabra no lleva y sí, lo que dice. Ahí radica la
ambivalencia y el sustento del lenguaje poético que es la connotación.

Jean Cohén dice: el lenguaje es una cuestión de Estilo, en sentido general. "Estilo
es lo no corriente, lo no normal, lo no conforme a lo "Standar" usual.9

Para otros críticos del arte literario y también para varios teóricos, el estilo lo es
todo; el habla común, el habla literaria y otras múltiples manifestaciones de la
palabra que expresa algo (RIFATERRE, Gérard Genette).

Enkvist dice que los estilos son variedades lingüísticas. Rífateme no hace diferencia
entre texto artístico y texto no artístico, con lo cual tendríamos que decir que todo
es literatura.

Como observarán, nadie se ha puesto de acuerdo en conceptos literarios. Por ello,


para este modulo de literatura optaremos por seguir algunos planteamientos de
Jean Cohén en su libro El Lenguaje Poético. En relación con el estilo agrega que
es una desviación de la norma lingüística, estilo como se entiende en literatura
tiene valor estético y así lenguaje poético es para él un hecho de estilo en su
sentido general. En conclusión para Cohén, Estilo es manera de desviarse de la
norma. La poesía vertida en el poema es especie de lenguaje que puede
despertar el sentido de lo estético, de un sentimiento estético, en la conciencia de
los lectores.

Cohén propone, como Valery, que para hacer análisis poético debe partirse de la
fusión: Intuición - razonamiento; del sentimiento y la inteligencia; del arte y de la
ciencia, para llegar a considerarlos desde su doble perspectiva de producto
subjetivo y objetiva

Hay necesidad de observar los hechos poéticos mediante la relación y comparación


de poemas y movimientos.
9
COHEN, Jean. Lenguaje Poético. Madrid. Edit. Gredos. 1978. Pág. 25

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 12

Cohén habla, (continuando con el lenguaje poético) de des vío desde el punto de
vista de la expresión y del contenido, lo cual implica una ruptura con la realidad y
con el lenguaje; esta característica será la que determina la poeticidad de un texto
literario. La desviación de la norma entonces se da tanto en la apreciación de la
realidad como en su expresión por la palabra.

Ejemplo lo vemos en la expresión de Miguel Hernández: “De la contemplación


nace la rosa...”

Empezando por el hipérbaton, ya hay desviación del orden lógico de las palabras
en la oración (aspecto morfosintáctico).

Y desde la referencialidad también existe desvío, porque la presencia poética y el


sentimiento del poeta le hacen desviarse de la manifestación cotidiana y prosaica
de: del rosal nace la rosa. La rosa se tiñe de polisemia y puede simbolizar
"poema", "vida", "pasión"... En este dinamismo poético el lector tiene que dar su
aporte cultural para llegar a la interpretación y reducción de la desviación.

En ese plano doble de desviaciones se da el arte poético, sumándole además, la


emotividad, los significados arquetípicos, la visión de mundo del escritor y del
lector.

El lenguaje poético por tanto contiene varios elementos:


• El uso de recursos literarios (Presencia vs Ausencia)
• El ritmo y la visión de mundo.
• Las imágenes y símbolos que proyecta por referencialidad y asociación.
• El juego de referente real frente al referente imaginario y poético.
• El sentido ideológico y cultural como se estructura.
• Su representación tipográfica en muchos casos.
• La expresividad y comunicatividad del poema o texto literario.
• La forma de contemplación del mundo para poder verterlo en la palabra.
• La reinvención de la realidad para intensificar un mensaje; decir por ejemplo:
"sus ojos dio al cristal mudo" por implicar mojarse los ojos; "nieve hilada" por
mantel blanco bordado.
• La polisemia lectural de un texto, sin llegar a la especulación nos permite ver
las diferentes connotaciones que encierra.
• El lenguaje poético no es monosémico, hay aperturas a niveles de
interpretación porque es plurivalente.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 13

Sintetizando, el lenguaje poético es la representación virtual de una realidad-


realidad. Es un metadiscurso porque el lenguaje hace énfasis en él mismo. Es
representación doblemente significativa: denota y connota a la vez.
Es artificio y recreación.

Autoevaluación
• ¿Qué es poesía y qué es poema?
• Hacer un cuadro esquemático destacando todos los conceptos de poesía y
poema.
• Buscar un vallenato poético y un vallenato que no sea poema. Explicar por qué
cada uno pertenece a un género diferente.
• Explicar el concepto de Octavio Faz, diciendo de cada expresión el por qué.
• Establecer las diferencias que hay entre lenguaje poético y lenguaje no poético.
• ¿Las coplas son poéticas?. Justificar la respuesta.
• De su sitio o lugar de vivienda recopilar coplas y poemas de autores que usted
conoce. Analizar y decir cuáles son más poéticos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 14

UNIDAD 2
Literatura Indígena en Hispanoamérica

Horizontes
• Reconocer cómo fueron los inicios de la literatura en Hispanoamérica.
• Captar la visión del mundo que exponen los poetas en sus poemas.
• Analizar poemas intuitivamente, con mapas semánticos y con isotopías.
• Destacar los valores poéticos de los indígenas hispanoamericanos.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Literatura Indígena Hispanoamericana
• Análisis Intuitivo
• Desde el Ámbito de la Conquista hasta el de la Colonia

Proceso de Información
2.1 LITERATURA INDÍGENA HISPANOAMERICANA

Se inicia cuando los pueblos indígenas intentan entender el mundo psíquico y


físico, combinados con los impulsos primarios y las tendencias de sublimación de
los impulsos superiores; así nacen los mitos. En la contemplación del mundo que
en el inconsciente da como resultado un aprendizaje para explicar lo que no se
comprende muy bien, o aquello que no tiene una conceptualización racional por
falta de cientificidad en una primera instancia. Sin embargo, el hombre primitivo
creó muchos mitos, son ellos de una variedad impresionante, que a su vez
pertenece según Erich Frontín y otros autores, a la estructura "lógica" del
pensamiento y a la estructura mágica.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 15

Surgió el mito del inconsciente de la existencia humana, esto explica la parte


ilusoria del mismo y la parte del conocimiento. Por eso poseen dos significados,
son polivalentes "... los antiguos tan pronto viesen en un mito una alegoría de
hechos naturales como una lección moral"10 estaban implicando la ambivalencia
que hay en ellos.

Los mitos constituyeron durante largo tiempo en la pre-América, la religión de los


indígenas; hubo ciertas relaciones entre religión y mito que se sostienen en los
“sueños colectivos de los pueblos”.

GENOTEXTOS PENOTEXTO

Lo real Texto Virtual Texto Virtual

Intentando entender el MITOS LITETAURA INDÍGENA


cosmos físico con el cosmos
Estructura lógica mágica DUAL
psíquico.
ambivalentes dos sentidos Dios<= = => diosa
Poder <=> Destrucción,
EDAD INFANTIL DEL • Alegoría del mundo
Benefactor
HOMBRE natural
Origina <= => Contiene
• Pre-lógica • Cresmología (vida social) Humanidad < = > Muerte
Vida – muerte < = > muerte
• No sistémica • Hombre sirve a dioses
Quetzacoal < = > coatlicual
para subsistencia del
• No racional Narraciones épicas
mundo.
Poemas
• Inconsciente con cierta
• Glorificados siervos Teatro
forma
Elegías
• No científica

Los mitos se dieron en torno a la naturaleza y, también en relación con la vida


cultural de los pueblos primigenios. "Cada conjunto mítico surge precisamente
cuando la marca ascensional de un pueblo se encuentra a un nivel de cierta
elevación que le obliga a dar una explicación de los fenómenos naturales y
espirituales,, de la trabazón dramática de los mismos, de la inevitabilidad del
destino y del origen y final de las cosas. Es el caso del rey Quetzalcoalt, luego
convertido en mito, mito de la realeza y del caudillaje (...) del origen de lo agrícola,
mito solar y mito redentor y salvador".11

10
D’ORS, Furer Carlos. Quetzalcoalt y Coatlicue. En Revista Cuadernos Hispanoamericanos.
Nº449. Pág. 9
11
IBIDEM. Pág. 10

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 16

El mito americano no tiene sentido crítico, en sus mitos de dioses, como lo hicieron
los pueblos griego y romano porque nuestros primitivos aún no tenían desarrollo
literario elevado como si lo tuvieron aquellos, además porque los indígenas tenían
cierta inclinación por lo oscuro, lo terrorífico y lo indeciso.

En México, los mitos son complejos y problemáticos y así, interpretan la realidad.


"El mito, medida de todas las cosas, (...) da al hombre un lugar muy modesto".12
Es el humilde servidor de los dioses para ayudar a mantener el orden del mando y
para poder subsistir.

Los dioses mejicanos antiguos eran terribles, crueles, destructores, demoníacos y


estaban encausados en elementos de la naturaleza y tan nefastos y fuertes como
ellos. No eran bellos, pero si extraordinarios por eso se les regalaba el cuerpo y la
sangre de los indígenas para glorificarlos, esto era considerado necesario para
lograr cosas positivas para el hombre.

Hubo dioses mexicanos creados en oposición, para luchar entre sí, como el caso
de los elementos naturales: lluvia - sequía, calor - frío, duro- blando, muerte -
vida, entre otros; Quetzacoatl (dios blanco) lucha contra Tezcatlipoca (dios
negro); para acabar el mundo y crear otro.

El aspecto que domina en su visión del mundo es el dualismo. El hombre


mexicano antiguo ve así el mundo: la apariencia física del hombre no es sino un
disfraz, debajo del él se oculta la verdadera naturaleza. "Los animales no son a
veces SIno hombres disfrazados"13

Entonces, su literatura trata de expresar esa visión del mundo.

Quetzalcoalt es dios celeste, hombre; y, Coatlicue mujer, es una diosa terrestre; él


es el todo, ella es el dos.

Es muy complejo entender los mitos aztecas porque hay muchísimos dioses y
porque a cada uno de ellos le dieron los indígenas, muchas cualidades y funciones.

12
IBIDEM. Pág. 10
13
IBIDEM. Pág. 12

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 17

Pájaro de suave plumaje


QUETZALCOALT Serpiente de Plumas
o Gemelo precioso.
Dios Máximo

Entre todos, era el sol: Es además unidad, eternidad, reposo, equilibrio


y dios del viento y benefactor constante, busca protección de la
de la vida, humanidad, descubre el míz, para lo cual riega
de la mañana, con su sangre los huesos y origina la
el planeta venus humanidad por unos hombres son altos, otros
bajos y otros medianos

Dios de los Gemelos


De los monstruos, estrella Se hace hormiga y roba a las hormigas
Matutina y estrella que tenían el maíz en un monte.
vespertina

COATLICUE: dualidad vida , muerte <==> culebra

Diosa de la muerte
Diosa de las flores Además la muerte, lo terrenal
Madre tierra fluir, la destrucción
Diosa de la guerra

La literatura aborigen, también, se ha encontrado a partir de 1942, cuando se


recogieron tradiciones orales de los indígenas, y, posteriormente en algunos
documentos manuscritos textos originales, pero hay textos apócrifos o
traducciones no auténticas que no muestran la realidad literaria de los indios.

Los más reales son los recogidos por algunos españoles que amaban el arte y
reconocieron que en la cultura del continente había algo para recuperar y hacerle
trascendencia. En esta forma se conservan unos 40 códices aztecas como los
textos de los informantes indígenas de Sahagún, los Anales de Cuatitlan la
Colección de cantares mexicanos, entre otros que están en E. U., Europa y México
y los cuales hace parte de la Literatura hispanoamericana.

Las más sobresalientes son la Azteca, la Maya y la Inca que corresponden a los
imperios indígenas más desarrollados cuando llegaron los españoles.

De estas consideraciones se infiere que las literaturas indígenas, como cualquiera


otra son representación de los contextos sociales y culturales de los pueblos. Por

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 18

ello, la historia, la antropología, la sociología y otros elementos científicos para el


estudio de la literatura, son teorías y conocimientos apropiados para llegar a
conocer el por qué se escribió y cómo, la literatura muestra los contextos
lingüísticos y culturales en los que se basó y estuvo enmarcado un escritor.

En Guatemala se escribió el Popol Vuh, un libro anónimo escrito en lengua qui-ché


fue trascrito en español por Fray Francisco Jiménez habla de la génesis del mundo
y la creación de sus seres de la historia de los reyes, y los sacrificios de animales
para ofrendar a los dioses, guerras y otros episodios de mitos y la tradición
cultural del pueblo cuyo arsenal mágico presenta en gran nivel poético,
narraciones, épica y poemas que son muy accesibles en el conocimiento de los
mitos mayas.

Otro libro, Memorial de Solola, pertenece a los enemigos de los qui che, los
cakcniqueles. En él se narran orígenes, peleas, luchas de pueblos indígenas entre
si y con los españoles, ya desde la mitología o ya desde la historia. Sobresale lo
épico y lo elegiaco; es la versión completa de la Guatemala antigua con sus
hombres, dioses y héroes.

El Chilam Balam, libro maya de cosmogonías sabias, presenta una visión poética
de la vida en donde las fuerzas humanas y naturales de estos indígenas se
transparentan en la poesía, el mito y la historia de Yucatán. La literatura Na'hualt
de México, se relaciona con las culturas Ohemca, Tolteca y Azteca.

Quetzacoalt pertenecía a la cultura tolteca y era su héroe sacerdote, su poesía


refleja su deseo de moral y belleza. "Con los Aztecas, esta concepción varía para
asumir un matiz exaltador de la guerra mística, un carácter sacrifical y épico” en
el decir, de Osear Zambrano Urdaneta. La poesía Quechua o del gran imperio laca
en el Perú fue expresión trascendental y se manifestó en himnos y canciones al
trabajo, la guerra y la religión. Una muestra de este arte poético, en el Waynu
siguiente:

DESPEDIDA

Hoy es el día de mi partida


Hoy no me iré. me iré mañana.
Me veréis salir tocando una flauta de hueso,
de mosca,
llevando por bandera una tela de araña;
será mi tambor un hueco de hormiga,
y mi montera,¡ mi montera será un nido de picaflor !

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 19

La leyenda Yurupary, en el Vaupés, Colombia, es un bello poema amerindio que se


transmitió de generación en generación desde las épocas precolombinas hasta el
S. XIX cuando fue trasplantado a la escritura. El poema aborigen según Isaías
Pena Gutiérrez tiene: Canto, drama, mito, aventuras, leyendas, epopeya en la
denominación de géneros desde la perspectiva occidental.

Es en términos generales un libro que expresa: un mito religioso - agrícola, un


mito ceremonial, un culto de los antepasados, un rito secreto y un ceremonial
iniciático de la juventud que cambia de status.

Visión de mundo proyectada por el poema unión hombre (género homidio) con la
naturaleza en completa armonía (símiles - aliteración y personificación)

Enseguida leamos algunos poemas de las culturas precolombinas:

Poemas Nahuas

LA AMISTAD

Cual pluma de quetzal, fragante flor,


la amistad se estremece:
como plumas de garza, en galas se entreteje.
Un ave que rumora cual cascabel es nuestro canto.
¡Qué hermoso lo entonáis!
Aquí, entre flores que nos (forman valla)
entre ramas floridas
los estáis cantando.

CANTO DEL POETA

Oí un canto por allí; y ando en plena


primavera
Viendo las luces del año.
Ya con la aurora conversan
el ave de azul plumaje, y el pájaro de las
mieces
Y el ave roja del sol
¡Es el príncipe Monencahtzin!

Enseguida hacemos una análisis isotópico- interpretativo del poema "Amistad" y "El
canto del Poeta".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 20

CANTO DEL POETA

LUZ MÚSICA CROMATICIDAD

Luces del año Canto


Sintetiza Conversan Plena primavera Todos los colores:
Verano (aurora y Aves de azul plumaje Azul
Días de sol luces) Pájaros de las mieces Verde
Noches de luna
Aurora Morado
Ave roja del sol Rojo
amarillo

AURORA

El Príncipe Canto

El príncipe es dual: es simbolizado como ave azul, verde y roja y también como
aurora. El príncipe es armonioso y como tal merecedor del canto del poeta. El
canto está impregnado de la belleza natural: animales, estaciones, inherentes a
lo hermoso. Poema síntesis de la profunda visión de mundo indígena. Nace
crece se desarrolla reproduce y muere.

AMISTAD

Mundo Virtual BELLA

Mundo Animales Armonía Vegetales

Genotextual Quetzal Galas Flor


Garza Fragante Flores
Ave Rumura Ramas
Cascabel Floridas
Canto
Hermoso

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 21

Dos que cantan hermoso

¿Quiénes?

Los amigos
fortalecidos con
la valla de flores

LA VIDA ES SUEÑO

Sólo venimos a dormir


sólo venimos a soñar.
¡No es verdad, no es verdad
que venimos a vivir en la tierra

Como hierba en cada primavera


nos vamos convirtiendo;
está reverdecido, echa sus brotes,
nuestro corazón

Algunas flores producen nuestro cuerpo


y por allá queda
marchito.

El poema es alegará de la vida humana, es la relación hombre vs. naturaleza y


también la expresión de la fragilidad de la vida representada a través del ciclo vital
expuesto en los dos extremos del poema.

El poema es alegará de la vida humana, es la relación hombre vs. naturaleza y


también la expresión de la fragilidad de la vida representada a través del ciclo vital
expuesto en los dos extremos del poema.

BELLEZA DEL CANTO

Llovieron esmeraldas;
ya nacieron las flores.
Es tu canto.
Cuando tú los elevas en México,
el sol está alumbrando.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 22

2.2 ANÁLISIS INTUITIVO

El verde del primer verso y cromatismo del verso dos, simbolizan la esperanza y la
realización del canto cuando este se concreta. El canto objetivizado presencializa
música y plenitud, proyección y felicidad. El canto es bello por la armonía que
encierra, así lo manifiesta el poeta.

El análisis intuitivo, es el relacionado con la captación y expresión de mensajes


mediados por la sensibilidad primera del lector o del crítico. La intuición permite
expresar espontáneamente lo que se siente ante un texto.

Poema Mayense
(Kay Nicte, Canto de la Flor)

La bellísima luna
se ha alzado sobre el bosque;
va encendiéndose
en medio de los cielos
donde queda en suspenso
para alumbrar sobre la tierra,
todo el bosque.
Dulcemente viene el aire
y su perfume.

Ha llegado en medio del cielo;


resplandece su luz
sobre todas las cosas.
En todo buen hombre hay alegría.

Hemos llegado adentro


al interior del bosque
donde nadie mirará qué venimos a hacer.

Hemos traído la flor de la plumería


la flor de chucum,
la flor del jazmín canino,
la flor de ...
Trajimos el copal,
la rastrera cañita de ziit,
y la concha de la tortuga terrestre.
También el nuevo polvo de calcita dura
y el nuevo hilo de algodón para hilar;

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 23

la nueva jícara
y el grande y fino pedernal;
la nueva pesa;
la nueva tarea del hilado;
el presente del pavo;
nuevo calzado,
todo nuevo,
inclusive las bandas que atan
nuestras cabelleras
Para tocarnos con el nenúfar;
igualmente el caracol zumbador
y la anciana (maestra). Ya, ya
estamos en el corazón del bosque,
a orillas de la poza en la roca,
a esperar que surja la bella estrella
que humea sobre el bosque.
Quitaos vuestras ropas,
desatad vuestras cabelleras;
quedaos como vinisteis aquí sobre el mundo,
vírgenes, mujeres mozas.

PoemasQuachuas:

Bella Princesa

Bella princesa
tu propio hermano
es quien destroza
tu cantaríllo
Y tu, princesa,
mandas tus aguas
en fresca lluvia.
El que nos crea
y nos gobierna,
dios soberano,
este destino te ha concedido y así te ordena

y de este modo
retumban truenos
y caen rayos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 24

y algunas veces
granizo envías
y a veces nieve...

Canción Doliente

¿La desventura, reina


nos separa?
¿La adversidad, princesa,
nos aleja?

Pero eres un engaño,


Igual que el espejo del agua,
Igual que el espejo del agua,
me ilusionas en vano.

La desunión nos impone


tu madre desleal
durará hasta la muerte
nos sumirá en la tristeza.

Cómo el recuerdo
de tus reidores
me sume a la tristeza
cómo el recuerdo
de tus ojos traviesos
me enferma de nostalgia.

Derramando la lluvia
de mis lágrimas
sobre las kantutas
y en cada quebrada
te espero, hermosa mía.

Si fueras de chinchercoma,
hermosa mía,
en mi sien y en el vaso de mi corazón te llevaría.

¿Dónde estás,
con mi amada
pasé siquiera una velada?
Tal vez, mi reina,

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 25

pronto nos veamos


si el dios, gran amo, lo permite.
Acaso él mismo tendrá después que unirnos.

Basta ya, mi rey,


basta ya
¿dejarás que mis lágrimas
lleguen a colmar tu corazón.

Poemas Guaraní:

Nacimiento de kuña
(La Mujer)

Vestida de agua, con su anillo de agua,


con su pecho de arena pero adornada de agua,
la tierra en su soporte
de cuatro grandes vientos estelares
comenzando a girar se fue embutiendo
en su pellejo trémulo
de animal verde
recién amanecido.
Todo ya estaba hecho pero aún
el gran Padre Brillante deformaba y formaba
estambres y plumajes, direcciones, semillas,
con manos impregnadas de cigarras
en ei zumbido musical de sus gestos profundos.

Alzando más la voz:

Yayahú vaerá kuña


(Ahora debemos encontrar a la mujer... la dueña de la fecundidad)

Ñanderú - Arandú
bajando los ojos hasta el barro,
ignorante de su sabiduría pregunta:
-¿(Donde? La mujer no está aquí
¿Tai vez detrás de ti,
o bajo algún inmenso pájaro que la empolla
como un huevo de nácar tostado por la noche?

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 26

Y el Gran Padre le dice:

No: la mujer está aquí,


sumergida en el agua,
transparente como el agua,
como el agua llorando alegremente,
sin que la sientas tú...

Esperarás a que caiga ia obscuridad,


destaparás este cacharro
cuya arcilla mojada puse a secar bajo la luna,
y en el fondo hallarás a la mujer.

Mirándola en los ojos,


que aún ven correr sus venas de agua
en lo más hondo de su sueño,
la abrazarás,
la enredarás ardiendo en tus caricias,
hasta hacer que despierte
por la hendidura de su vientre roto y florido...

Ñanderú- Arandú, por la noche,


destapó la vasija de arcilla.
Color de tierra y agua, medialuna morena,
se le apoyó en el pecho la durmiente temblando,
y él yaciendo con ella
la fecundó como un gran río
que entre en una selva gorjeante,
hasta que poco a poco,
ella quedó despierta y solitaria, y él inmóvil,
al lado, con su inútil carbón de hombre
quemado en su llama olorosa.

Como se observa la cultura maya y la cultura azteca fueron en América Central la


representación más fuerte del hombre del mundo entre otros pueblos. Los aztecas
eran pueblo joven y en pleno crecimiento inacabado, cuando llegaron loa
españoles; los mayas eran un imperio evolucionado que ya había iniciado su
decadencia antes de llegar los colonizadores. Con la llegada de éstos se inicia otra
época para la literatura Hispanoamericana, la comprendida entre 1492 y 1790 o
época colonial.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 27

"La mitología sudamericana tiene grandes lagunas, a pesar de la riqueza aparente


de una documentación que cubre casi cerca de cuatro siglos. Las mayores afectan
precisamente a las más altas civilizaciones del continente en especial las de los
Incas y los Chibchas"14

2.3 DESDE EL ÁMBITO DE LA CONQUISTA HASTA EL DE LA COLONIA

Atalayando nuestra socio-historia hispanoamericana, se mira cómo la literatura es


una metáfora de la realidad social la cual se comprende y se explica, conociendo
los contextos culturales en los que vivieron y crearon los escritores.

La visión del mundo que ellos tengan, la van presencializando en su creación


literaria, por ello, los hechos impactantes constituyen el punto de partida o la
génesis del texto literario ya sea histórica o individual. Por eso, toda obra es el
resultado de la simbiosis entre el mundo histórico objetivo y el mundo subjetivo e
inconsciente del autor.

En la medida en que los hechos y acontecimientos del mundo cambien, cambia


también el universo autónomo de una obra. Es así como al iniciar la Colonia,
aparece una literatura diferente a la que se dio con los indígenas en la época pre-
oolombina.

Muchos críticos y estudiosos de la literatura hispanoamericana aseveran que ésta


se inicia en la colonia con la “Carta del Almirante a los Reyes Católicos” re-escrita
en 1943 del diario de navegación de Cristóbal Colón. El asombro que causó en el
navegante le hizo escribir sobre: "El mar, los aires y brisas del mar, las algas y
vegetales y los pájaros marinos: después la costa y por fin el hombre". (...)15

Colon registra embelesado., la presencia de guertas de árboles, las más hermosas


que yo vi (...) y el cantar de los pajaritos que parecen que el hombre nunca se
quería partir de aquí (...) los aires sabrosos y dulces de toda la noche ni frío ni
caliente" (...) muchas hierbas y muchos árboles que valen mucho en España para
tinturas y para medicinas (...) Verdad es que, fallando adonde halla oro especería
en cantidad...”16

El microtexto nos remite a la forma cronística como se registraban para los reyes
españoles, lo que iban encontrando los conquistadores y que des suyo les

14
GRIMAL, P. Mitologías de las estepas, de los bosques y de lasParís; Lamousse, 1%3, p. 203.
15
NAVARRETE ORTA, Luis. Literatura e Ideas en la Historia Hispanoamericana. Caracas Cuadernos
LAGOVEN, 1991
16
IBIDEM. Pág.15

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 28

pertenecía. El asombro el arrobamiento y la majestuosidad de la naturaleza


hispanoamericana, la "magia" de los hombres de este territorio y las plantas y
animales desconocidos (barroco americano pre-colombino) eran los portadores
de lo insólito y de lo real maravilloso que desde aquellas épocas se narraba con
visión de mundo europea: intereses, ideales de poder económico.

Las crónicas literatura testimonial del S.XVI, fueron narradas y escritas por
conquistadores como Colón, Cortés, Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Bernal Díaz del
Castillo y por misioneros evangelizadores, cada grupo de ellos con sus intereses
particulares. Se escribieron sin parámetros y en forma libre. Esta literatura
mitificadora esconde en cierta forma el sentido real y cierto de la heroicidad de los
conquistadores. Por eso se habla de una mitología "americana" nacida en la
entraña de la Conquista y la Colonia y en el fragor de la lucha por el poder.
Dominar a los indígenas con la cruz o con la espada, era el ideal de los
conquistadores; llegar a controlar y usufructuar las riquezas de oro, plata y
naturaleza fue la verdadera realidad de las metas de los europeos llegados al
Nuevo Mundo.

“La conquista armada y la ideológica se complementaron. Si los nativos resistían


debían ser sometidos mediante cualquier procedimiento”17 “El indígena fue
diezmado, sus pertenencias fueron saqueadas e irrespetadas, la dignidad de sus
personas y mujeres y descendientes; sus organizaciones sociales, (familia, aldeas,
estados y tribus), desmembrados, (...) sus leyes y sistemas de creencias, sus
monumentos y templos, sus centros ceremoniales, sus reliquias, las riquísimas
expresiones de su cultura, fueron destruidas para los objetivos colonizadores (...)
las riquezas naturales... el oro y la plata, arrebatadas a sus legítimos propietarios y
enviadas a Europa para nutrir las arcas fiscales del imperio”18

Todos estos acontecimientos fueron temáticas trabajadas en la literatura con


visión europea medieval y acorde con las nietas del plan inmenso del conquistador,
dominar y lucrarse con tos bienes de los indígenas.

Colón y Vespucio fueron narradores geniales que instauraron e hicieron trascender


con sus crónicas una literatura de carácter anecdótico, informativo, testimonial y
vivencial. Ellos y los demás conquistadores escribieron para hacer conocer en
Europa el mundo desconocido y también para subir en la escala social y ganar
favores de los Reyes. Fue una "literatura" que imbricó lo real con la fantasía
desenfrenada y la exageración de las fuerzas de una naturaleza indómita con la
descripción de unos indígenas sagaces. El hibridismo estético se fue imponiendo a

17
IBIDEM. Pág. 16
18
IBIDEM. Pág.17

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 29

través de la música y el arte, en las fiestas. Fueron esos conquistadores cronistas


los testigos de su tiempo y los hitos más representativos son:

• El primero que escribió sobre América, Cristóbal Colón, cartas, narraciones


sobre lo visto, descripciones, reflexiones sobre la naturaleza, su asombro ante
la feraz naturaleza: “Y llegando yo aquí a este cabo vino el olor tan bueno y
suave de flores o árboles de la tierra, que era la cosa más dulce del mundo (...)
las manadas de los papagallos que oscurecen el sol; y aves y pajaritos de tantas
maneras y tan diversas de las nuestras que es maravillosa"19

• También escribió Diario de Navegación y allí se encuentra entre otras, esta


descripción deslumbrante “Y todos los que yo vi eran todos mancebos... muy
bien hechos, de muy famosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos
cuasi como sedas de cola de caballos, e cortos: los cabellos traen por encima de
las cejas (...) ellos son del color de los canarios, ni negros ni blancos (...) y se
pintan las caras (...) Ellos no traen armas ni las conocen, porque les a mostré
espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia”20

• Otro cronista Hernán Cortés estudiante, aventurero inteligente, conquistó a


Malitzain (Malinche) princesa indígena venció a Moctezuma, luego fue vencido y
murió de pena moral. Sus escritos "Cartas de Relación de la Conquista de
México", dirigidas como las de Colón al rey Carlos V habla de las maravillas de
las Indias, en ellas hay elementos costumbristas y barrocos. (1519 a 1526).
Estas cartas las amplio el soldado Bernal Díaz del Castillo y fueron hipotextos
para que Francisco López de Gómarra escribiera Historia de las Indias y
Conquista de México (1525) (aún cuando nunca vino a América) y del Nuevo
Mundo.

• Bernal Díaz del Castillo escribió Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva


España escrita en 15 años, protestaba por la forma como Gómarra y otros
cronistas que no conocían al Nuevo Mundo, distorsionaban la realidad que si
habían conocido y vivido los conquistadores y soldados que llegaron al Caribe,
exigía una historia verdadera, objetiva y realista. Su crónica tiene relatos desde
1514 hasta 1550 en 212 capítulos.

• Gonzalo Fernández de Oviedo fue Cronista General de Indias, llegó en 1514


por encargo de la Corte española a las Antillas, en 1526 escribió Sumario de la
Historia Natural de las Indias, breviario sobre animales, plantas e indígenas. El
Rey le ordenó ampliarla y de 1535 a 1557 escribió en 5 volúmenes Historia

19 l
PEÑA GlUTIERREZ. Isaías. Manual de Literatura Latinoamericana. Bogotá; Educar Editores. 1990
Pág.14
20
IBIDEM. Pág. 14-15.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 30

General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. No
aceptaba comparar su mundo ibérico con la cultura caribeña, es muy historiador
a veces despectivo según Peña Gutiérrez.

• En oposición a él, Fray Bartolomé De Las Casas pro-esclavista, defensor de los


indios recusaba la forma como se les conquistaba y dominaba, denunciaba la
barbarie, la tortura y el genocidio y las ambiciones materiales, por ello predijo
que la soberbia y la devastación que se llevaba en América con los indios sería
luego causa de bancarrota del imperio de España, lo cual sucedió en efecto.
Escribió Historia de las Indias de 1527 a 1547, lo publicaron a finales del siglo
XIX. En 1542 escribió Brevísima Relación de la Destrucción de Indias, texto que
fue polemizado porque decía que los "españoles no veían a los nativos como
seres humanos".21 Otras obras: Tratados, Apologética y en Brevísima Relación
habla de la violencia irracional tan propia a la humanidad entera, y de la cual
nuestro continente tiene marcas en este finisecular tiempo ad portas del siglo
XXI

Como se observa, todos los escritos de la conquista y de cualquier momento en el


devenir histórico de los pueblos y continentes, y especialmente en el nuestro,
encontramos cómo se han gestado, desarrollado y formado las sociedades y el
sentir del hombre como individuo y como ente social. “El período colonial no fue,
pues un largo letargo, como se asentó tanto tiempo en textos históricos y en
manuales escolares. La polémica, la crítica, las posiciones y expresiones disidentes
del mas variado jaez, a veces con actitudes heterodoxas e irreverentes que hoy
todavía nos sorprenden fueron la expresión intelectual de un sostenido, desigual y
casi siempre inorgánico movimiento de inconformidad, de descontento, de rebeldía
y hasta de rebelión abierta ante los poderes establecidos”22

Así somos los latinoamericanos, hoy y siempre: belicosos, "calibanes”,


inconformes, rebeldes. "Todo nuestro ser de americanos (...) luce mejor cuando
se expresa por el lado de (la) rebeldía, de la inconformidad" dice Edmundo
O'Gorman."23 Y la literatura, mejor, que ninguna (me atrevo a decir) de las
demás artes, ha sido la tribuna desde la cual a través del registro de nuestras
ideas, de nuestra historia y de nuestra idiosincrasia nos ha hecho conocer ante el
orbe. La grandeza de nuestra raza se mostró en los suicidios colectivos de
indígenas, quienes en acto de protesta social preferían la muerte a ser avasallados
por los conquistadores. (Tunebos de Güican en Boyacá). A Fernández de Oviedo
se le considera el primer novelista de la Literatura Colonia Hispanoamericana con:

21
IBIDEM. Pág. 18
22
NAVARRETE ORTA, Luís. Op. Cit. Pág. 23
23
Citado por Navarrete, IBIDEM. Pág. 23

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 31

Libro del muy Esforzado e Invencible Caballero de la Fortuna Propiamente Llamado


Claribalte (1519).24

Nombramos ahora a Alvar Nuñez Cabeza De Vaca autor de Naufragio libro escrito
en 1542. “(...) es, quizás el primer libro de viajes que se narra como una pequeña
novela... con tono no lejano a El Lazarillo de Tormes”. Es de estilo cotidiano, sin
retórica, escrito para que los lectores lo gusten se dice que este libro inaugura el
estilo de las novelas de aventuras de los tiempos siguientes.

Pedro Cieza de León en 1535 llegó a las Indias de 13 años. Escribió Crónica del
Perú, en la que describe la geografía inmensa del imperio Inca del Cuzco, de la
poesía, de la música de la Ingeniería y del teatro quechuas; de las conquistas,
fundaciones y de las guerras entre los conquistadores.

Fray Toribio De Benavente en 1524 llegó a Veracruz se conservan de 6 los textos


titulados Memoriales e Historia de los Indios de Nueva España y una Doctrina
Cristiana en la lengua mexicana y castellana.

Fray Bernardino de Sahagún fue un lingüista moderno, motivó a los ancianos


nobles de la dudad de México para que escribieran en Nahualt sus mitos. Así
como hubo cronistas españoles también aparecieron cronistas indígenas y
mestizos como Hernando Alvarado, Tezózomoc, Fernando de Alba Ixtiilxochilt
entre muchos más.

Autoevaluación
• Elaborar una síntesis de la unidad
• ¿Qué cosas nuevas descubrió en esta unidad?
• ¿Qué fue lo que le impactó más?
• Con base en los ejemplos de poemas analizados, hacer un análisis intuitivo
del poema maya "Kay Nicte" canto de la flor.
• Del poema quechua "Bella princesa" elaborar un mapa semántico y explicar
el contenido.
• Con el poema guaraní "Nacimiento de Runa" elaborar la Isotopía de la mujer
y la isotopía de la naturaleza y hacer una interpretación. (volver al módulo de
Literatura Clásica II - Literatura Hispanoamericana y Española -).
• ¿Cómo fue la literatura de la Conquista y de la Colonia?

24
IBIDEM. Pág. 23

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 32

UNIDAD 3
El Barroco Hispanoamericano

Horizontes
• Reafirmar los conocimientos sobre el Barroco.
• Ampliar los conocimientos sobre la Literatura Hispanoamericana.
• Captar con precisión los diferentes conceptos sobre el término Barroco.
• Aplicar el análisis literario en fragmentos de poemas barrocos de: Sor Juana
Inés de la Cruz, Hernando Domínguez Camargo, Sor Francisca Josefa del
Castillo y Guevara.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Barroco
• La Colonia en América Latina
• La Literatura Colonial Hispanoamericana

Proceso de Información
3.1 BARROCO

Siempre que encontramos reunidas en un sólo gesto varías intenciones


contradictorias, el resultado estilístico pertenece a la categoría del Barroco.
Eugenio D'ORS

Son muchas las acepciones que en torno al movimiento arquitectónico y artístico


(pintura, literatura, música, escultura) denominado Barroco, se han dado a través
de su devenir desde cuando nace en la época de la Contrarreforma europea.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 33

Este movimiento floreció en Italia entre 1630 y 1750 y se fue extendiendo por
varios países hasta llegar a América.

Las cualidades de la complicación, extravagancia y mal gusto han definido el


término barroco que etimológicamente significó perla irregular, contenido en el
término Berrueco.

Veamos a continuación varias interpretaciones: D'ors dice: “El espíritu Barroco,


para decirlo vulgarmente y de una vez, no sabe lo que quiere. Quiere a un mismo
tiempo, el pro y el contra – Quiere - he ahí estas columnas, cuya estructura es una
paradoja patética - Gravitar y volar - Quiere - Me acuerdo de cierto angelote, en
cierta reja de cierta capilla de cierta iglesia de Salamanca - levantar el brazo y
bajar la mano. Se aleja y se acerca la espiral... se ríe de las exigencias del
principio de la contradicción”25

Por esta situación paradojal y ambivalente es por la cual los escritores de la


Colonia fueron barrocos. La contradicción les servía para expresar y encubrir a la
vez los sentimientos de latente sensibilidad unida a su religiosidad y los
sentimientos de nacionalidad florecientes en las preocupaciones filosóficas
aprendidas en culturas diferentes: Grecia, España...

De otro lado, para D'ORS “Las estructuras barrocas prefieren la forma de la fuga
sistema abierto que señala una impulsión hacia un punto exterior”26

Este carácter abierto de toda obra y arte barroco también fue considerado por el
alemán Woflin, quien piensa que desde esa perspectiva mirando un texto tiene
multiplicidad de interpretaciones y estudios estructurados y desestructuradores
para alcanzar su totalidad significativa.

Por eso este teórico dice que... “la obra, en desacuerdo con el orden clásico, nos
ha parecido una situación de interna ruptura, en tendencia a la multipolaridad”27

En sus obras de esta orientación el lector captará: “Que los personajes literarios
no llegan a una coordinación y a una unidad de intención, no saben lo que
quieren”28

En términos generales para D'ORS el Barroco se mueve sobre los ejes de


dinamismo, discontinuidad, polarización y panteísmo natural.

25
D’ORS, Eugenio. Lo Barroco. Madrid, Edit. Aguilar. 1994. Pág. 29
26
IBIDEM. Pág 1-12
27
IBIDEM. Pág 110
28
IBIDEM. Pág 110

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 34

El panteísmo y el dinamismo son clases del Barroco. La naturaleza es para D'ORS


representación de Dios y por ende panteísmo.

Para José Antonio Maravall un estudioso de la cultura barroca, el movimiento al


cual hacemos referencia, es sólo: "...un concepto histórico". Comprende
aproximadamente, los tres primeros cuartos del siglo XVI, centrándose con mayor
intensidad, más plena significación, de 1605 a 1650 (...). Esto quiere decir que
renunciamos a servirnos del término "Barroco" para designar conceptos
morfológicos o estilísticos repetí bien en culturas cronológicamente y
geográficamente apartadas. Seguramente, se pueden establecer ciertas relaciones
entre elementos esteraos, puramente formales, del Barroco en Europa, durante el
siglo XVII, y los que presentan épocas históricas muy diferentes de áreas
culturales entre sí distantes. Que una cultura dispone siempre de préstamos y
legados, los cuales le llegan de otras y lejanas, es algo fácil de comprobar"29

Para el teórico español, los países de América que recibieron características y


condiciones culturales europeas del Barroco derivaron esa cultura, en sus obras.
Sin embargo, para él prima más “El Barroco como una época definida de la
historia·”30 El asevera que el Barroco como estilo no se repite, que es un concepto
de la época y, por tanto, esa época la ubica en España, así: 1598 a 1621 los años
del reinado de Felipe III, que serían los de la formación del movimiento; de 1621 a
1665 correspondientes al reinado de Felipe IV serían los años de plenitud barroca
y la época o fase degenerativa y de decadencia del Barroco están comprendidos
en las dos primeras décadas comprendidas en las dos primeras décadas del
reinado de Carlos II, 1665 estos correspondiendo a la vez a períodos en crisis del
pensamiento científico en España. El reinado de este rey enfermizo y abúlico fue
un verdadero desastre para su país, en 1668 tuvo que reconocer la independencia
de Portugal, en 1679 perdió el condado de Francia, y en 1684 Luxemburgo.

Estas circunstancias acarrearon guerras, miseria y muerte aspectos que fueron


fuentes para la literatura de su momento.

El Alemán Wolflin insiste que el Barroco es un arte de estilo donde los aspectos
formales determinan su carácter de extravagancia.

Maravall relaciona el Barroco con Circunstancias históricas: la renovación


contrarreformista de la Iglesia, el fortalecimiento de la autoridad del Papado, la
expansión de la compañía de Jesús, etc., todo lo cual llevó finalmente al
sistemático planteamiento, tan influyente hace unos años entre nosotros, del

29
MARAVALL, José Antonio. La Cultura del Barroco. Barcelona. Edit. Ariel. 1981. Pág. 24-25
30
IBIDEM. Pág. 23

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 35

Barroco como "Arte de la Contrareforma". Nombrado así por Weisbach, dice


Maravall31

Cuando una estructura historico-cultural e ideológica, articulada con factores de


estilo, forman el concepto de Barroco de época, para Maravall. El concepto de
época abarca los aspectos de espacio y tiempo y están articulados con elementos
culturales para formar la estructura histórica, que fue la dada en el siglo XVII en
Europa donde en varios sitios se repitieron unos y otros (Tiempo – espacio –
cultura – ideología - estilo).

Rene Wellek también piensa que: "...el término Barroco es utilizado hoy en la
historia general de la Cultura para calificar prácticamente a todas las
manifestaciones de la civilización del agio XVII”32

Como se observa, hablar sobre este movimiento es acceder a reflexionar sobre la


serie diferente de acepciones y encuadrar las obras en la conceptualización que
más la contenga.

En la literatura; de manera más sutil, la tensión, la novedad y la sugerencia se


encuentran en la forma como el escritor se relaciona con la realidad (ilusionista y
fantasmagórica) y con su mundo interior (un monólogo angustiado) a través de
la deformación de los recursos expresivos los que se tornan demasiado elaborados
y por ende muy complejos.

De otro lado, "La Literatura Barroca" se dio de modo más característico en los
países católicos dentro de la atmósfera de la Contrarreforma (...) la tendencia a
usar conceptos metafísicos y religiosos y a desarrollar las frases de modo que
hacen pensar en silogismos y en razonamientos apologéticos".33

De esta consideración surgieron el Culteranismo y el Conceptismo como tendencias


barrocas que luego en alguna forma influyeron en los escritores del siglo XVII en
Latinoamérica. En general la actitud barroquizante, de esta característica religiosa
se dio con mayor fuerza en España. El Barroco de los demás países europeos fue
muy protestante.

Hugo Montes dice que "El término" "Barroco" implicó en un comienzo cierto
carácter peyorativo, de mal gusto y decadencia de artificio exagerado, de
pormenorización innecesaria. Hoy en día esta nota negativa tiende a desaparecer.

31
IBIDEM. Pág. 32
32
Citado por MARAVALL, en la obra aludida. Pág. 34 - 35
33
VALVERDE, José M. A. Movimientos Literarios. Navarra. Edit. Salvar. 1984. Pág. 20

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 36

El término simplemente busca la caracterización de una manera de ser y de crear


que cuenta con altísimas expresiones artísticas".34

Teniendo en cuenta que el barroco surge en contraposición a lo clásico, perfecto y


simétrico, son otras notas o caracteres, la complacencia en los contrastes violentos
(feo-hermoso) desarmonía y exaltación del ornamento, acentuación de los
aspectos religiosos de la vida en oposición a lo antropocéntrico en cierta forma,
añoranza del infinito, desengaño de bienes terrenos... y por lo tanto Tensión entre
la vida espiritual y la carnal. Hubo en el Barroco mucho predominio de la
transcendencia y una conciencia clara del poder inexorable del paso del tiempo y
por ende del miedo y el temor aspectos que pasaron al Barroco en la pintura.

En términos muy amplios hay en el Barroco según consideración de Ángel del Río
en "Historia de La Literatura Española"... una combinación de causas universales
(Contrarreforma, crisis del humanismo...) y nacionales (inclinaciones propias del
carácter español, decadencia...)35

El Barroco es un movimiento dinámico y oscuro cuya exageración sobre sale


siempre; este aspecto si lo aceptan todos.

Alejo Carpentier, escritor cubano, junto con otros estudiosos del Barroco,
considera que el Barroco puede aparecer en muchas épocas y en muy diversas
regiones de oriente y occidente como sucede con otros movimientos. Para él, "El
Barroco... es una actitud, un estado de ánimo, un rasgo del espíritu, un modo de
ser que puede aparecer, en cualquier tiempo, en cualquier lugar y en cualquier
cultura."36

Para Carpentier el Barroco es la legítima expresión de América en el lenguaje, el


cual transciende el sentido total de la cultura. En sus formulaciones teóricas dice
Márquez Rodríguez, que Carpentier empieza considerando la vieja
Conceptualización de Barroco como estilo del Siglo XVII, el cual dice que es
equivocado. El cubano apela a la comparación del arte clásico arquitectónico con
el asimétrico, para sostener que: " - o bien se prescinde del eje central, o bien
este no es el punto de equilibrio de la obra. En todo caso, no hay en torno suyo
una distribución simétrica de elementos como puede apreciarse en la Catedral de
San Pedro... escultura de Bernini... una segunda característica seria "el horror al
vacío", pues contrariamente a las obras clásicas las barrocas carecen de
superficies desprovistas de ornamentos. (...) Otro elemento definitorio del

34
MONTES, Hugo. Prosa y Poesía del Barroco. Madrid. Edit. La Muralla. 1980. Pág. 5
35
Citado por Hugo Montes. IBIDEM. Pág. 6
36
MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, Alexis. Lo Barroco y lo Real Maravilloso en la obra de Alejo Carpentier.
México: S. XXI, 1982. Pág. 145-146.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 37

Barroco en la acción expansiva, centrífuga de ciertos núcleos proliferantes que


parecieran querer escapar del espacio en que se hallan”37

Dice Carpentier; "Tenemos, en cambio el Barroco, constante del espíritu que se


caracteriza por el horror al vacío, a la superficie desnuda, a la línea-geométrica,
estilo donde en torno al eje central no siempre manifiesto ni aparente (...) se
multiplican lo que podríamos llamar núcleos proliferantes.”38

O sea que en este arte no hay espacios vacíos, todo tiende a llenarse; por eso, en
la Literatura se encuentra también abigarramiento en la forma, "como es fácil
suponer este tipo de arte Barroco produce en el hombre que lo contempla un
efecto inmediato, traducido en una múltiple hiperexitación sensorio-perceptiva.
Como ninguno otro, el arte Barroco habla a los sentidos.39

Por este motivo, sor Juana fue tan criticada por la iglesia ya que no se concebía
cómo siendo religiosa su literatura era de corte sensorial. Otro teórico: Arnold
Hausser dice en su historia social de la literatura y el arte, que el barroco tiene un
“afán de despertar en el contemplador el sentimiento de inagotabilidad" (...) y un
impulso potentísimo e incontenible hacia lo infinito”40

En síntesis muchos han conceptualizado el Barroco, entre ellos, Alfonso Méndez


Flanearte, Severo Sanduy, Heimnnt Hatzfeld, Mariano Picón Salas, Ángel del Río...
todos están de acuerdo en expresar que es un arte dinámico, complejo cuya
primera acepción apareció en el siglo XVIII

3.2 LA COLONIA EN AMERICA LATINA

España y Portugal, pueblos navegantes, se precipitaron a explorar las nuevas


tierras para apoderarse de ellas. Otros pueblos también subyugaron al pueblo
americano como holandeses, franceses e ingleses.

Suplantaron primero la nobleza local especialmente en poblaciones indígenas


avanzadas, las de indígenas más primitivos, fueron eliminadas y sus indios
expulsados o exterminados. Así aparecieron pueblos mestizos en las primeras y,
sociedades formadas por inmigrantes, en las segundas.

37
IBIDEM. Pág. 147
38
Citado por Alexis Márquez R. Pág. 148
39
MÁRQUEZ R. Alexis. IBIDEM. Pág. 148
40
HAUSSER, Arnold. Historia Social de la Literatura y el Arte. Madrid. Edit. Guadrrama, 1962 Pág.
458.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 38

Hernán Cortés de 1519 a 1521 coloniza las tierras de México dirigiendo la


sublevación contra el imperio Azteca, al cual pudo ganar porque apresó a jefe
indígena de 100.000 Aztecas en 1520. Alonso de Ojeda y Rodrigo de Bastidas en
1499 y 1500 respectivamente descubren y conquistan el territorio de Colombia
desde la Guajira y el río Magdalena, y, con otros expedicionarios dominaron a los
indígenas constituyéndose en gobernantes y fundadores de ciudades en época de
la Colonia.

En todas las latitudes de América se impusieron los peninsulares en nombre del


Rey de Castilla a quien según ellos, el Papa en nombre de Dios había hecho
merecedor y dueño de estos territorios. Manejando la ingenuidad de los
aborígenes, los sojuzgaron y empezaron a administrar las que antes eran sus
tierras.

En la primera mitad del siglo XVI se organizó el gobierno administrativo de las


Colonias españolas, mediante el "Consejo de Indias" organismo que dependía del
Rey. "Las Leyes de Indias" eran los códigos legislativos para proteger a los
indígenas en su mayoría fueron incumplidos por los colonizadores.

En las colonias más importantes México, Perú, Nueva Granada y el Plata, se


nombraron Virreyes con amplios poderes. Las ciudades eran gobernadas según
mando y costumbres de España mediante ayuntamientos electos entre vecinos
ricos, por compra, o por nombramiento del Rey. "Las Repúblicas de Indias"
pertenecientes a comunidades indígenas fuertes tenían su propio gobierno. La
explotación de los indígenas se hacía porque se les consideraba menores de edad
y porque los aislaban del resto de la población.

Durante los agios XVI y XVII los colonos poderosos poseían mucha autonomía
gracias a su riqueza y a la lejanía de España, y, violaban "las leyes de Indias" con
mucha frecuencia.

La riqueza obtenida en la explotación de las minas y en otras actividades era


llevada a España. Los habitantes autóctonos eran expropiados de sus tierras,
aunque algunos conservaban algunas propiedades en forma comunal,, así se
forjaron los grandes latifundios y las haciendas para los colonizadores.

La sociedad era muy feudal lo más destacado en ella, era el gobierno civil y
religioso en manos de peninsulares quienes manejaban el comercio, la educación,
los altos cargos y generalmente eran dueños de haciendas y minas. Los indios
dependían de esta sociedad colonial con situaciones muy desfavorables en todo
sentido.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 39

Surgían los mestizos, por la mezcla de razas distintas, al principio fueron muy
despreciados: no podían acceder a desempeñarse como maestros, muchos menos
a estudiar para el sacerdocio y otras profesiones. Su importancia fue creciendo en
la medida del aumento de su población, sobre todo minera y en la ciudades. Los
esclavos, negros y libertos constituían la escala inferior de este esquema feudal
social.

La iglesia, como en la conquista impuso el cristianismo difundiéndolo ya por la


fuerza o ya por la evangelización convenciendo a colonizadores de los favores de
la nueva religión. Algunos misioneros protegieron a los indígenas y a los esclavos
de la persecución y maltrato de los peninsulares del siglo XVI, ayudando a
consolidar una situación nueva.

Los Jesuitas se constituyeron, en varios territorios, en dirigentes de “verdaderos


estados”, con base en la estructura comunal de la organización indígena.

“La Iglesia se hizo terrateniente y llega a ser dueña de gran parte de las tierras. Es
prestamista y tiene poderosa influencia económica y política en las colonias,
además de su papel religioso e intelectual. Se construyen numerosos conventos,
muchos de ellos verdadera fortalezas”41

La cultura indígena, su arte y saber fueron destruidos y modificados en gran parte.


Se fundaron escuelas españolas y universidades, primero en Perú, México, Lima y
Santo Domingo. Hubo vida intelectual activa que coadyuvó al cambio de
pensamiento. La inquisición trató de impedir la propagación de ideas las que
consideraba subversivas pero sólo las frenó un poco. La comunidad Jesuita entre
otras cosas impulsó, en cierta forma, el conocimiento de la Literatura Española del
Barroco.

Un número de pensadores en México y otros territorios,, en el siglo XVIII, hizo


hincapié en el origen americano y en la gran cultura de los indígenas
posteriormente, coadyuvando a la independencia de América Latina.

Grosso modo, son las anteriores ideas algunas pautas para enmarcar a los artistas
criollos del Barroco en América, quienes tuvieron que soportar unas actitudes de
carácter cerrado, en muchos casos, pese a pertenecer al gran mundo monjil y
clerical de la Colonia.

41
BROM, Juan. Esbozo de Historia Universal. 12ª Edición. México. Edit. Grijalbo. 1997. Pág. 122

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 40

3.3 LA LITERATURA COLONIAL HISPANOAMERICANA

El lente caleidoscópico de los autores del "Barroco Americano", tanto de la colonia


como del Neo Barroco, mira este mundo de América, descubriendo el artificio
lingüístico mediante el cual expresan la riqueza y la multiplicidad de elementos de
su contexto geo y socio-cultural e ideológico ya desde su propia perspectiva o
desde el Barroco Gongorino.

La actitud de ese mirar el mundo y sus elementos integradores, dieron una


Literatura en prosa y en verso, que los tomaba y los toma; destacándolos,
detallándolos, relievándolos y definiéndolos. El caso muy claro se ve entre otros,
en: Domínguez Camargo, Sor Juana Inés de la Cruz, Francisca Josefa del Castillo,
Alejo Carpentier, García Márquez y muchos escritores latinoamericanos barrocos
en los cuales, lo insólito, lo hiperbólico, lo real maravilloso presencializan el
carácter barroquista de la naturaleza, del hombre y de la historia de esta parte de
la tierra.

Teniendo como base algunos estudios precedentes, a este módulo, se puede


afirmar que son caracteres de nuestro continente latinoamericano en la
configuración de su personalidad barroca o neobarroca, entre otros, los siguientes:
• La presencia diaria de incontables contrastes en la lucha caótica con el cosmos
y con la ideología.
• Las fuerzas pulsantes de la civilización y de la naturaleza para formar una
identidad simbiótica entre cultura y naturaleza. En Latinoamérica todo es
desmesurado: selvas impenetrables, represas extensísimas, montañas, peñas
oquedades y cordilleras inmensas y diferentes; ríos turbulentos, llanuras y
valles casi interminables donde se pierde el horizonte; una urbanización
anárquica y barroca por la diversidad de estilos arquitectónicos. Además se une
a esta enumeración (no completa) la junción entre lo antiguo y lo nuevo, lo
colonial y lo moderno; el pasado con el futuro, la multiplicidad de facetas
culturales y sociales, la simbiosis de razas (la raza de razas de la tierra según
Vasconcelos) los hechos esperpénticos y/o los maravillosos hombres
particulares. Todo, todo, asombra y en muchas ocasiones cansa espanto. Todo
tiende hacia la Tensión que conmueva la sensibilidad, carácter básico de lo
Barroco.

Nuestro Barroco evoluciona con el paso del tiempo, cambia día a día. La realidad
de América Latina, está como en suspenso, una relación intima de la tierra con el
hombre y la cultura y su complejidad racial; todo esto se transparente en la obra
de muchos de nuestros escritores.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 41

Cuando un texto literario y/o artístico, o la naturaleza, o la historia, o el hombre,


Latinoamérica, causan estremecimiento por sus elementos artísticos, ideológicos o
simplemente cotidianos. Esto representa la heterogeneidad patente de nuestras
raíces.

Hombre, espacio, mundo, vida, cultura y arte latinoamericanos son, han sido y
serán siempre impresionantemente barrocos.

Nuestra realidad barroca es polifacética, polisémica y exuberante. Presenta y


representa tiempos de ayer y de ahora: descorre velos de ideología; políticos,
religiosos... llenando de admiración al espectador foráneo, al lector y al estudioso.

Nuestro Barroco como dice Carpentíer, es más una postura ideológica y


actitudinai, que estilística. La obra por ejemplo de este autor cubano crea un pot-
pourri de imágenes entretejidas en la trama textual de sus novelas, algunas en un
laberinto que precisa armar (como cualquier poema barroco) y desarmar, para
llegar a su sentido de totalidad.

La labor creativa del poeta, de la poeta o de la poetisa, del narrador y del escritor
latinoamericano: es el trabajo del creador literario que se empeña en crear un
mundo y un lenguaje propio desde el pasado hasta el presente.

La complejidad del devenir histórico latinoamericano surge de las circunstancias y


exigencias complicadas y complejas, y éstas a su vez, son las que producen un
lenguaje barroco.

Severo Sarduy. en "América Latina en su Literatura" dice que la artificialización del


lenguaje Barroco hace encerrar un mundo entre otros. El autor literario puede ser
entonces, exuberante en el lenguaje y en su temática, o llegar a una severa
sencillez conceptista porque el lenguaje barroco y su artificio le permite llegar a
extremos como afirma Maravall en uno de sus articulo sobre el Barroco.

El estudioso E. W. Hesse habla de la “estética barroca de exageración y sorpresa


inventada par asombrar el público”42

La exageración., el asombro, el artificio son características de muchos textos


latinoamericanos de este movimiento artístico y arquitectónico.

El artificio barroco nos muestra en apariencia una costa y en la estructura


profunda encontramos otra, es una imagen del mundo como confuso laberinto,

42
Op. Cit. MARAVAL, José Antonio. Pág. 427

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 42

una imagen del cosmos al revés. En casi todos los portantes de la Literatura
colonial hubo escritores barrocos algunos de ellos son:

PAIS AUTOR OBRA


BERNARDO BALBUENA • Arte Nuevo en Poesía. 1604
CARLOS SIGUENZA • Grandeza Mexicana. 1604
GÓNGORA • LIBRA: Astronómica y Filosófica. 1690
• Manifiesto Filosófico contra los cometas
despajados del imperio que tenían sobre los
tímidos. 1681
• El Mercurio Volante 1691
• Infortunios de Alonso Ramírez 1690
SOR JUANA INÉS DE LA • La Prueba de las Promesas
México CRUZ • Las Paredes Oyen
• Los Empeños de una Casa
• Amor más Laberinto
• El Divino Narciso
• El Mártir del Sacramento
• El Centro de José
• San Hemergildo
• La Verdad Sospechosa
JACINTO DE EVIA 1620 – • Ramillete de varias flores poéticas recogidas
1675. y cultivadas en los primeros abriles de sus
Antología de Poemas años.
Ecuador
DOMÍNGUEZ CAMARGO • El gobierno eclesiástico pacífico o los dos
ANTONIO DE BASTIDAS Y cuchillos.
SUYOS

GASPAR DE VILLARROEL
JUAN DE ESPINOZA • Apologético a favor de Don Luis de Góngora
MEDRANO y Argote, Príncipe de los Poetas líricos
españoles. 1662

“EL LUNAREJO” • Sermones. “la Novena Maravilla”. 1688

INDIO GONGORISTA • Auto Sacramental del Hijo prodigo (en


quechua)
Perú
El Quevedo Peruano JUAN • Amar su Propia Muerte
DEL VALLE
CAVIEDES • Elogio la Pedo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 43

PAIS AUTOR OBRA


ALONSO DE ERCILLA • La Araucana (Escrita En Madrid), Los
ZÚÑIGA Español. Chilenos Los Sienten Como Poema Nacional

Chile PADRE ALONSO DE OVALLE • Histórica Relación Del Reino De Chile


1646
PEDRO DE ORIA
• Arauco Domado
FRANCISCO NIÑES DE 1569
PINEDA Y BASCUÑAN
• Cautiverio Feliz
Primer Periodo de la Colonia

HERNANDO DOMÍNGUEZ
CAMARGO • A Guatavita
1676
• A un Salto por donde se Despeña el Arroyo
del Chillo
• Obras Científicas
• San Ignacio de Loyola: Poema Heroico
1666
FRANCISCA JOSEFA DEL
CASTILLO Y GUEVARA • Ramillete de Flores Poéticas
Colombia
1676

• Sentimientos Espirituales
• Afectos espirituales
LUCAS HERNÁNDEZ DE
PIEDRAHITA • Vida de la Venerable Madre Francisca... y
otras obras inéditas
JUAN RODRIGUZ FREYLE
• Historia general de las Conquistas del Nuevo
ALONSO DE ZAMORA Reino

• El Carnero

• Historia de la Provincia de San Antonio

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 44

PAIS AUTOR OBRA


En el segundo periodo de la
Colonia sobrevivieron
españoles y criollos:

JOSÉ CELESTINO MUTIS Obras científicas, políticas, periodísticas,


ELOY VALENZUELA históricas, que contribuyeron al desarrollo
PABLO ANTONIO GARCIA cultural del país
PEDRO CABALLERO
DIEGO GARCÍA
JESÉ MARIA CARBONEL
ZEA
CALDAS
JOSE ANTONIO NARIÑO
Colombia

LUIS JOSÉ DE TEJEDA El peregrino de Babilonia.


GUZMAN
Argentina

ANTONIO DE PAZ • Destrucción de Litigantes


Guatemala
SALGADO • El Mosqueador

Sólo como una muestra de la obra en la Colonia se han escogido los anteriores
escritores faltan muchos que por fortuna hacen historia de Hispanoamericana, “Por
desgracia, mucha prosa (y poemas) del siglo XVII se ha perdido. Nació en el foro,
en el pulpito, en el epistolario o en otros sitios y ocasiones relativamente
volanderos, al margen de la vida propiamente literaria con todo, la que se conserva
nos permite tener una idea de su riqueza y singularidad”.43

Era costumbre española y de casi obligatoriedad en las Colonias ocuparse haciendo


cultura. En ambiente de familia a falta de otras diversiones se hacían tertulias
formales o informales en ellas se leía, se comentaban noticias, se declamaba, se
arengaba a la acción, se conspiraba, se hacían representaciones en búsqueda de
formas teatrales. Fueron importantes en nuestro país la tertulia “Eutropélica" de
Manuel del Socorro Rodríguez, la del n "Buen gusto" de Manuela Saenz, la de “los
literatos o del Casino” de Nariño y muchas más.

Es este ambiente de tertulias, universidades, libros, charlas, publicaciones,


entrenamientos secretos de tropas, se fue gestando la "muy pacata" sociedad de

43
MONTES, HUGO. Prosa y Poesía del Barroco. Madrid. Edit. Muralla, 1980. Pág 36

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 45

la Colonia que muchos años después, daría paso a los vencedores de la


Independencia.

3.3.1 Vida y Obra de Sor Juana Inés De La Cruz

Según el escritor Alfonso Reyes la vida de la Décima Musa, Juana Inés de Asbaje y
Ramírez constituye cuatro etapas:

Primera Etapa: Su Infancia

Nace en San Miguel de Nepantla el 22 de noviembre de 1651, desde los 3 anos


inicia sus "primeras letras" en la escuela de Amacameca. Desde esa época
muestra precocidad literaria con su primera obra , a los ocho años, una "Loa al
Santísimo Sacramento". De 1.659 - 1.660 va a México con sus padres, esta
prodigiosa niña de inteligencia sorprendente.

Segunda Etapa

El apogeo del encanto femenino de Juana Inés, pretendientes tal vez, decepciones
de ella, y, vida en la corte virreinal, época 1.664 a 1.667 fue dama de compaña de
la virreina. Sus obras asombraron a los sabios de la corte.

Tercera Etapa

Buscó refugio en el Claustro, donde encontró soledad y comprensión esta joven


negada a casarse. Era el convento de las Jerónimas. A los 17 años profesa
solemnemente el 14 de febrero de 1669 adoptando el nombre de Sor Juana Inés
de la Cruz. Hasta 1693 alcanza la plenitud, como escritora de personalidad
literaria descollante.

Cuarta Etapa

Ataque de su confesor P. Núñez, venta de sus libros, donación de dinero a los


pobres que también había adquirido por venta de joyas, instrumentos

musicales, pertenencias y elementos matemáticos. Signen dos años de completo


ascetismo y mortificación, se deja contaminar de peste y muere el 17 de abril de
1.695, a los 46 años de edad. Vivió sus últimos años en una triste y lúgubre
época de la Colonia. Fue hostilizada pero también rodeada de aplausos y
reconocimientos, pero todos querían reducirla a su tamaño, no se permitían
pensar que una monja, y más que todo una mujer colonial fuese una intelectual
rebelde.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 46

Menéndez Pelayo, la identificó como lo más excelsa escritora del reinado de Carlos
IL Escribió muchos poemas y prosa de gran efusión lírica: Romancea los sonetos.
Silva, la respuesta a Sor Pilotea documento autobiográfico, décimas, villancicos;
que dan una visión clara de la vida colonial de México.

En ellos se ve la fuerza espiritual, la efusividad y vehemencia líricas en el campo


del amor divino y un poco decoroso en lo referente al amor humano. Esto chocaba
al mundo que la rodea por lo insólito de sus sentimientos. Era una dulce
luchadora contra las actitudes sociales manifestadas en oposición a su ímpetu vital
literario. Muchas trabas tuvo que afrontar, desde la maestra que no la quería
enseñar cuando tenia tres años (aprendió a leer y escribir) hasta el escándalo que
causó cuando quiso ir a la Universidad vestida de hombre.

Defendía de la ciencia pero era muy religiosa. Ante la teología y la Sagrada


Escritura manifestaba humildemente que: ¿Cómo se atrevería ella a tomarlas en
sus humildes e indignas manos? ¿Era modesta en realidad? Creía que la Lógica, la
Retórica y la física eran esenciales para comprender la Sagrada Escritura: Con la
primera, porque le ayudaba a comprender los métodos generales y particulares,
como estaba escrita, con la segunda; para saber qué encerraban las locuciones y
recursos literarios y, con la física para entender las concordancias y propiedades
de los números.

Su innegable actividad intelectual, por lo asombrosa, tenía orientación en este


cuadrivium: hacia lo poético, hacia lo teológico, lo musical y hacia lo matemático.
Oración e intelectualidad, tan raras en un convento de monjas eran las
características definidoras de esta prodigiosa mujer, sin embargo primaba en ella
la ciencia y la razón.

Su curiosidad extrema la llevaba a buscar e indagar en todo lo creado por Dios.


“...Estudiaba en todas las cosas que Dios crea, sirviéndome ellas de letras, y de
libros, toda máquina universal”.44

Fue criticada por su producción intelectual por el obispo de Puebla Manuel


Hernández de Santa Cruz quien la llamó Sor Pilotea, ella se defendió con la
"Respuesta a Sor Pilotea" que es un asombroso texto de inteligencia, igual a la que
posee la "Carta Atenagórica", en la cual discutió un famoso sermón del Los
poemas de Sor Juana son tan clásicos que en los momentos actuales aún
producen asombro. Las razones en que se fundamentan su perennidad son,
según los estudiosos de sus poemas, éstas:

44
( ) Pág, 820

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 47

• La extensión temática abarca desde la sencillez estilística de la canción infantil,


la de indios y negrillos, la de los villancicos tiernos a la de la candorosa loa,
hasta el más alto barroquismo de "Primero sueño", su principal producción
poética.

• La diversidad temática está acompañada de una maravillosa coherencia con la


forma: va desde la letrilla y el romancillo, de onomatopeyas musicales de
manejo prodigioso, hasta las más clásicas como la silva, los tercetos
encadenados y el soneto.

“El lector se encuentra a tal punto prendido en el artificio de su urdimbre, que,


apresurándose unas veces; considerando en retrospección otras, vese en trance de
voltearse a diestro y siniestro, en tal laberinto, y quedar preso en él, hasta que,
roto, de golpe el embaimiento, no le queda otra cosa, como resultado inteligible,
que un montoncito de ceniza entre las manos. La misma Sor Juana dice que al
oscurecer durmióse y soñó que quería comprender, de una sola videncia, todas las
cosas del Universo; que no lo consiguió, ni por categorías, ni en un individuo
único. Desengañada, despertó al rayar el día”.45

Otra obra famosa es "El Divino Narciso", en el cual emula a Calderón de la Barca
en su comedia "Eco y Narciso". En ella el Narciso, es símbolo de Cristo
enamorado de su propia imagen.

El Cetro de José, El mártir del Sacramento, Los empeños de una casa, Amor es
más laberinto, son otras obras de la Décima Musa entre muchas más. Sor Juana
fue una gran muestra de la elocuente formación cultural alcanzada por los
escritores criollos de la época colonial en América - Latina.

Su talento y erudición sorprendió a la junta de maestros reunida por el Virrey


Márquez de Mancera para que valoraran su capacidad intelectiva, que hacía
pensar al noble español se trataría de "ciencia infusa, adquirida o don
sobrenatural" (cuando aún no había entrado al convento).

Sor Juana Inés de la Cruz, es orgullo de las letras americanas y escritora


descollante en el extenso espacio de la cultura en Lengua Castellana porque fue la
continuadora de la Literatura española en el Nuevo Mundo, y, a la vez, la
representante femenina de éste lado del globo terráqueo con mayor
transcendencia desde la Colonia hasta este finisecular momento.

45
( ) Citado por en Literatura Pág. 32

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 48

Cabe anotar sobre la literatura de Sor Juana Inés de la Cruz, que es extensa, y
aun, detractores y defensores, siguen indagando su vida y su producción para
encontrar influencias e hipotextos y aclarar mensajes.

Sor Juana según Gutiérrez se adelantó a los movimientos feministas de Liberación.


Fue ana mujer erudita que poseía anhelo de ser cada día mejor cultural y
científicamente.

Al final, sor Juana se calla. Esta mujer a quien la pasión por la expresión la
enfrentó a sus enemigos, resultó renunciando a la palabra. Su alejamiento de la
escritura debe relacionarse con la revuelta contra la monarquía, suscitada por unas
10.000 personas pobres que incendiaron y saquearon el Cabildo, las casas de la
Audiencia y el palacio virreinal por lo cual con mucha saña, fueron terriblemente
reprimidos. Sor Juana, calló, tal vez consideraba que su rol de crítica ya se había
hecho con propiedad. Su muerte en 1694 marcó el fin de una gran pensadora
mexicana prodigio intelectual.

Sor Juana fue escritora latinoamericana, la primera.

Se dice que poéticamente imitó a Luis de Góngora y Argote, en lo formal pero no


puede expresarse lo mismo, del fondo de su temática. Ella trata el saber
intelectual desde una perspectiva fílosófíco-racionalista con el objeto de alcanzar la
felicidad espiritual.

Escribió obras en prosa y en verso, también en diálogo estructura formal del


teatro.

En teatro tres actos sacramentales.


• El divino narciso
• El mártir del Sacramento: San Hermenejildo.
• El cetro de San José.

Comedias
• Amor el más laberinto.
• Los empeños de una casa

Con sor Juana acaba el barroco en México con los ¡seudónimos de "Fénix de
México" "Décima Musa", "Poetisa americana". La producción Literaria de la
"Décima Musa" se antetiza en estas obras:
• "Crisis de un sermón". Carta Athenagóríca de la Madre Juana Inés de la Cruz

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 49

• "Respuesta a sor Pilotea de la Cruz"


• "Los Ejercicios Devotos"
• Los Ofrecimientos para el Santo Rosario" 15 oraciones.
• “Neptuno Alegórico" dividido en dos partes: "Razón de la fábrica alegórica y
aplicación de la Fábula" y "Explicación del Sol"
• Acto Sacramental
• Ejercicios para la novena de la Encarnación de Jesús.
• Auto Sacramental: El Mártir del Sacramento: San Hermenegildo.
• Auto Sacramental: "El Cetro de José”
• Comedia "Los empeños de una casa" y "Amor es más laberinto"
• "El Cetro de José"

Sor Juana se ve influenciada de Góngora y Calderón de la Barca.

Otro aspecto importante de sor Juana es el haber abogado por el derecho que la
mujer tenía de ilustrarse y expresarse con libertad.

3.3.2 Sor Francisca Josefa Del Castillo

Otra representante del barroco es la colombiana Sor Francisca Josefa del Castillo y
Guevara, nacida y muerta en Tunja en 1671 - 1742 de padre toledano y madre
criolla.

A los 23 años empezó a escribir un diario cuando ya tenía cinco años en el


convento de Santa Ciara, era su obra "Sentimientos espirituales" en prosa
publicada en 1843. Los capítulos los denominó efectos.

El segundo y muy interesante libro fue escrito en 55 capítulos por una penitencia
impuesta por el padre Herrera en su biografía denominada vida de la Venerable
Madre Francisca Josefa de la concepción. Religiosa del convento de Santa Clara de
la ciudad de Tunja en el Nuevo Reino de Granada en 1817.

Algunos críticos dicen que la Madre del Castillo estuvo unida más a la vida terrena
que a la espiritual y así lo demuestra en su obra “En ella su anhelo de Dios, es un
anhelo para purificarse primera en la justicia terrenal. Por eso ataca el rumor, el
chisme colonial y nacional, la miseria, las aberraciones morales, sin nadar en la

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 50

metafísica de una confesión abstracta. No en vano su mundo poéticos se


distingue mas por lo conflictivo y amargo que por lo gozoso e idílico”46

En "su vida" y sus "Afectos espirituales" la Madre del Castillo inicia una nueva
forma de escribir en Latinoamérica; su lenguaje ya no es tan barroco, su estilo no
es la novela ni la crónica, es una introspección y expresión vigorosa de su sentir en
el diario vivir.

Todos los hechos, (los importantes y los secundarios) y los seres quedan
registrados en su obra en forma castiza, con tono elegante, severo y profundo,,
cuando en su época el ambiente de los escritores estaban llenos de conceptismo y
culturanismo. De todas maneras en su lenguaje se dan los elementos castellanos.

En un estudio sobre la obra completa de la Madre del Castillo, Darío Achury


Valenzuela dice "Esta ignorada escritora colonial, perdida en un oscuro rincón de
un destartalado convento de una recoleta y melancólica ciudad americana del Siglo
XVIII, fue, quien lo diría, una precursora del método de trabajo prustiano.
Francisca como Marcel vivieron y murieron en búsqueda del tiempo perdido, una y
otro escribieron sus borradores en cuanto papel caía en sus manos (...) una y otro
tomaban nota de su diario vivir (...) para rescatar del olvido un incidente, un
mensaje, un detalle mínimo, un matiz, la sensación de perfume, de color, de una
frase musical - Ya fuera la sonata de Venteuil, ya una nota de órgano en los
meandros de un versículo del salterio”47

Sus obras fueron escritas en prosa y verso:

“Mi vida” es la obra que en 55 capítulos expone del 1º al 7º capítulo la Niñez y


conocimientos hasta los 18 años de edad del octavo al décimo expone sus
primeras experiencias en el convento y las denomina Dones Divinos, del undécimo
al quincuagésimo quinto capítulo habla de la Toma de Habito y de su rol en la vida
religiosa Afectos Espirituales escritos en verso y prosa es el libro que contiene 195
efectos: 108 conforman el primer volumen, 45 en verso los dedica: Al alma
delicada al amante que estimo y "Fénix", el alara se abrasa, es el octavo verso.

El segundo volumen de 87 efectos en prosa el 86 está en verso. Además incluye


en el libro nueve poesías cayos temas centrales son: Jesucristo, la Virgen María,
Arrepentimiento, Eucaristía y Amor Divino.

46
AYALA POVEDA, Femando. Manual de Literatura Colombiana. Bogotá. Edit. Educar Editores.
1984. Pág. 42
47
ACHURY VALENZUELA, Darío. Citado por Isaías Peña Gutiérrez en Op. Cit. Pág. 35

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 51

Esta temática teocéntrica y Mariana se sustenta en el ambiente Santafereño y su


vida contemplativa y mística que vivió la religiosa.

Santafé estaba aislada por su distancia grande entre ella y el mar y los ríos
navegables., la vida recogida de sus pobladores, la severidad del clima frío, la
profunda religiosidad de los españoles, marcaron una idiosincrasia santaferena
centrada en la vida profundamente creyente, donde se cultivava la religión con
gran profundidad. Ello explica cómo esa época estaba saturada de jóvenes y
muchachas que entraban a los conventos desde muy adolescentes. Este fue el
entorno y contexto socio-cultural que plasmó la monja del Castillo en su obras.
Veamos una muestra de:

Deliquios de Amor Divino

El habla delicada d
el amante que estimo
miel y leche destilada
entre rosas y lirios.

Su meliflua palabra
corta como rocío
y con ella florece
el corazón marchito

Tan suave se introduce


su delicado silvo
que duda el corazón,
si es el corazón mismo.

Tan eficaz persuade,


que cual fuego encendido
derrite como cera
los montes v los riscos.

Tan fuerte y tan sonoro


es su aliento divino
que resucita muertos,
y despierta dormidos.

Tan dulce y tan suave


se percibe al oído
que alegra de los huesos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 52

aún lo más escondido.

AI monte de la mira
he de hacer mi camino,
con tan ligeros pasos,
que iguale al cervatillo.
Más ¡Ay! Dios que mi amado
al huerto ha descendido,
y como árbol de mirra
suda el licor más primo.

De bálsamo es mi amado
apretado racimo
de las viñas de Engandí,

el amor le ha cogido.....

Rojas las azucenas


de sus labios divinos,
mirra amarga destilan
en su color marchitos.

Huye Aquilo, ven Austro,


sopla en el huerto mío,
las eras de las flores
den su olor escondido.

Las imágenes, ideas y símbolos del poema están presentadas en una forma tierna,
delicada y prístina.

La madre del Castillo murió a los 71 anos de edad, en 1742 después de haber
tenido en el convento una vida contemplativa y de haber desempeñado oficios
humildes de la religión y el cargo de Superiora del convento de las Clarisas en
Tunja. Sus lecturas coparon los libros paganos y piadosos, su personalidad era de
temperamento melancólico y tañido aborreciendo profundamente la
deshonestidad.

Su vida en general estuvo marcada por el encerramiento y por amarguras


interiores y exteriores viviendo en un entorno poco adecuado para ser
comprendida, además esto no le permitió la oportunidad de tratar con personas
seglares.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 53

Su vida religiosa parece nacer a partir de las lecturas que la Madre le hacía de los
libros de Santa Teresa de Jesús, a quien deseaba emular. Sor Francisca Josefa del
('astillo fue una gran conocedora de la doctrina teresfona.

Otras obras inéditas suyas son los siguientes manuscritos: "Pater Noster". "Novena
a la Santa Madre Teresa", "Sentimientos de una alma en prosa y verso",
"Comentarios latinos de la Biblia Vulgata", "Meditaciones de la Pasión de Nuestro
Señor", "Versos a la muerte de Nuestra Señora".

Después de ver grosso modo a Sor Juana Inés de la Cruz y a la Madre Josefa del
Castillo tenemos que expresar que su rol de escritoras es encomiable en un
entorno tan restringido como el que les correspondió vivir. De parte de los
críticos, de las dos escritoras religiosas, hay ambivalencia. Unos las acercan a lo
puramente a lira terreno mientras que otros les identifican con la sabiduría terrena.
Lo que se observa es que participaron de las dos identidades en mayor o menor
escala.

De la época Colonial, sólo se rescatan las dos eminentes damas. De este espacio
cronológico pasamos al siglo XIX con la presencia de la escritora cubana Gertrudys
Gómez de Avellaneda.

En la época del rococó, la ilustración y el neoclasicismo puros del Siglo XVIII,


Europa brilló; en América Latina no se dio con auge debido a la consolidación de la
estructura colonial. Sin embargo no debe olvidarse que es el momento literario
marcado por José Joaquín Olmedo, Andrés Bello y otros ubicados entre la época
del Neoclasicismo Hispanoamericano y la Independencia ya son finales del siglo
XVHI y principios del siguiente siglo.

3.3.3 Vida y Obra de Don Hernando Domínguez Camargo

En la Literatura Colonial de nuestro país sobresalió el escritor gongorino Hernando


Domínguez Camargo, nacido en Santafé el 7 de noviembre de 1606. Su abolengo
era de Extremadura España. Sus padres Catalina Camargo (monposina) y Hernán
Domínguez de Medina de Torres (español) hombre de prósperos negocios.
Queda huérfano nuestro literato, a los 12 años de padre y a los 15, de madre.
Entra al noviciado de la compañía de Jesús en 1621 y años después, fue enviado
con otros 30 novicios, al Ecuador. Los huérfanos Camargo, fueron salvados de la
ruina, cuando al morir la madre, la Iglesia recuperó sus bienes. Todos Hernando,
Lorenzo, Juan y Francisco, entraron a la orden Jesuítica.

En su estadía en el Ecuador (1623-1631) escribe el poema "A u salto por donde


se despeña el arroyo de Chillo" romance original en 11 redondillas en las cuales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 54

hace una hermosa y mélica descripción pictórica, de la caída del arroyo entre rocas
y riscos. Esta descripción metafórica, signe paso a paso la marcha del arroyo
equinizado, con precisión y exactitud, equilibrio y sobriedad. Es según Núñez
segura un poema de talla preciosa donde "No hay cielo, ni paisaje, ni espacio
ambientales más que una pintura es un retablo escultural adornado de oro y
joyas"48

Estuvo en Quito y Lima ciudad ésta donde escribió un romance "A la muerte de
Adonis", fruto de una crisis sentimental y sintomático de una íntima tragedia
sobrenatural. En el poema recrea sensualmente lo femenino.

En esa compañía religiosa, estuvo durante 23 años, en los cuales se dedicó a la


orientación de almas, combinando lo espiritual con lo social, la producción literaria
y lo económico.

En 1636 el padre Vitellesch1, general de la compañía, aceptó su retiro. La


dimisión parece ser le había sido impuesta, sin conocerse hasta ahora su origen.
En 1631 había sido enviado a Cartagena cuya belleza lo cautivó y escribió el
poema "El agasajo con que Cartagena recibe a los que vienen de España", en
ocho octavas reales muestra clara de gongorismo. Regresó a Santafé; después de
su retiro de la compañía, que aun sigue siendo motivo de conjeturas. Giovanni
Meozilio hace algunas hipótesis y dice que: tal vez se debió “a graves faltas,
rebeldía ideológica, culpas sexuales”49 Curiosamente, el nombramiento en el que
se le asignaba la parroquia en el municipio de Gacheta (Cundinamarca) tenía
fecha 9 de junio de 1636.

Durante un siglo y medio se silenció su vida y su obra. Se constata, que en vida a


Hernando Domínguez Camargo también se le desconoció su producción literaria la
cual fue enviada a Quito "...con agradable sorpresa para Bastidas, valorador del
mérito poético de los manuscritos. Bastidas los corrigió, ordenó, prologó, buscó
patrocinadores y los dio a la estampa en España. El Poema Heroico siete años
después de la muerte de Domínguez . Siete más tarde El Ramillete Poético"50 En
una de sus cartas expresaba el anhelo de publicarse su obra ". -Es de hijos
desear publicadas las proezas de sus padres... yo no cumpliera con la condición
de hijo de la Compañía, por criado a sus pechos, sino solicitara que saliese a la luz
y se diese a la estampa (El Poema Heroico)...51

48
NUÑEZ SEGURA, José. Literatura Colombiana. 12ª Edición. Medellín. Edit. Bedout 1968, Pág.
93.
49
DOMÍNGUEZ CAMARGO, Hernando. La Rebelión Barroca.
50
Op. Cit. NUÑEZ SEGURA. Pág. 104
51
IBIDEM. Pág. 115

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 55

Después de ser expulsado de la Compañía de Jesúsv "comienza entonces su


peregrinar de cura insignificante por Gacheta., Tocancipá, por Palpa,, por
Turmequé, por una serie de menudos y aburridos pueblos”52 Sucedía esto entre
1642 y 1650.

Dice Mendoza Várela que en un viaje a Guatavita tuvo querellas con la familia
Garzón, Zambrano, el tinterillo y el médico, los lugareños no lo querían; de estos
conflictos nació su soneto quevedesco y caricaturesco:

Guatavita

Una Iglesia con talle de mezquita,


lagarto fabricado de terrones,
un linaje fecundo de garzones
que al mundo, al diablo ya la carne ahita.

Un mentir a lo pulpo sin pepita,


un médico que cura sabañones,
un capitán jurista y sin calzones;
una trapaza convertida en dita.

El Ángel de ganados forasteros,


fustes lampiños, botas en verano:

de un ¿Cómo estáis?, menudos aguaceros.

Nuevas corriendo, embustes de Zambrano,


gente zurda de espuelas y de guantes,
aquesto es Guatavita, caminantes.

Siendo cura de Turmequé escribió "Invectiva Apologética" en prosa para


defender su "Romance a la Pasión de Cristo", esta fue publicada en 1666. La vida
de este sacerdote fue sencilla, de hombre perseguido, amante de su literatura, la
que careció de la aprobación de los "nobles cultos" de su época pero que hoy se
reivindican.

En la primera mitad del siglo XVIII con la decadencia del Barroco, se condenó al
ostracismo todo lo creado en ese movimiento por: Góngora, Domínguez Camargo,
Sor Juana Inés de la Cruz: y en la plástica, en las letras, los templos y sus altares
churriguerescos. Han tenido que pasar más de doscientos años para revalidar su

52
DOMÍNGUEZ CAMARGO, Hernando. Antología Poética. Prólogo. Selección notas de Eduardo
Mendoza Várelo. Medellín. Edit. Bedouf, 1969, Pág. 10.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 56

producción y sus vidas. Se observa que el contexto socio-cultural y religioso en el


cual les tocó vivir no fue el más afortunado para seres y vidas con amplia libertad
de acción y pensamiento.

Los seis últimos años de su vida los vivió en una Tunja: fría, letrada, llena de
consejas y chismografía, pero así desplegó su ingenio y hedonismo: por la buena
mesa, en el rico vestido, y su amor por las artes y las cosas bellas. A Jacinto de
Rojas le encargó cuadros con figuras de sibilas y otros lienzos de devoción. En su
testamento dejó joyas, seis casas, rodapiés bordados, vestidos de terciopelo, ligas
con puntas de oro, bastón con plata, quevedos de oro diferentes objetos
fastuosos.

Esa especial afición se nota claramente en el lenguaje elegante y culto de sus


poemas, veamos unos ejemplos sacados del "Poema Heroico" su obra central:

Ni el oro fuera oro en su cabello...


En sus pechos de plata dividido...
Si cuna tiene el sol, urna su estrella...
cuya cortina azul de terciopelo
cuya rueda de estrellas tachonadas...
de las paredes desgajó el brocado
apeó de los frisos las pinturas...

Hubo entorno a los escritores del siglo XVII americano según R. H. Moreno Duran
"un arduo prontuario de prejuicios indiferencia y fanatismo".

El poema a San Ignacio de Loyola, fundador de la compañía de Jesús en 1491 y


defensor de la Contrarreforma, contiene cinco libros estructurados en las siguiente
forma:
• LIBRO PRIMERO, 4 cantos: Nacimiento y juventud de Ignacio. Al servicio del
Rey. 238 octavas.
• LIBRO SEGUNDO, 5 cantos: Conversión y Penitencia, (fue militar antes que
sacerdote). 220 octavas.
• LIBRO TERCERO, 4 cantos: Peregrinación a Roma, Génova, Venecia,
Jerusalén y regresó a España. 111 octavas.
• LIBRO CUARTO, 6 cantos: Estudios y persecuciones. 225 octavas.
• LIBRO QUINTO, 5 canto: Reúne discípulos y decisión de fundar la Compañía
de Jesús. 157 octavas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 57

El poema quedó inconcluso por la muerte del sacerdote Domínguez acaecida a


fines de febrero de 1659.

En el poema proliferan los recursos artístico literarios como: la descripción, el uso


de antítesis, perífrasis, hipérbaton, paronomasias y otras figuras retóricas. Su
canto es magistral y supera muchos otros escritos en torno al Santo.

Hasta aquí, una síntesis apretada de la vida de Domínguez Camargo, quien para
gloria del Parnasso Colombiano de la Colonia, alcanzó fama universal
especialmente a partir de los estadios que se han realizado desde 1927 en
adelante.

Libro I : Canto Primero

Este primer canto del poema, que constan de sesenta y ocho octavas reales, nos
da noticia del nacimiento y bautizo de Ignacio. Se han seleccionado las estrofas
XLV a LXVIII. La primera octava que aquí se transcribe, nos habla de la cera
encendida que quiere hablar, como tratando de encontrar el nombre para el niño,
en la pila bautismal. Se opera un milagro, hermosamente descrito en las estrofas
XLV a XLVII. Viene luego, en las octavas siguientes, la relación del banquete que
siguió a aquel acto religioso.

XLV

Cantar lo que quiere, porque el nombre sabe,


cisne de cera, aquella antorcha ardiente
que o más arde veloz, o más suave,
cuando la muerte de su luz presiente;
más ni en la lengua de su llama cabe
ni en el fuego cabrá más elocuente,
si en nuevas lenguas su divina llama
aquél Tulio de fuego no derrama.

Aqueste al niño le embistió la boca(1)


"Ignacio", pronunció su lengua bella,
y el que al pasmo vistió miembro de roca,
al golpe de su luz dio una centella;
cada lengua a su habla se revoca,
en cada voz un sacramento sella,
y en la cabeza a Ignacio el agua agota
el nombre, letra a letra, gota a gota.
(1)

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 58

Menos regocijó llama improvisa


en turbulenta noche, en mar sonante,
cuando en voces de luz la orilla avisa
huya de incierto mar, al naufragante,
que suspensión determinó indecisa
el nombre ardiente que voceó el infante;
pues con su eco el nácar encendido,
si la vista lo oyó, lo vio el oído.

Cejen aquí los siglos sus edades,


y el más que todos memorioso, cante
sin en las que guarda bronce eternidades,
prodigio a reservado semejante;
denle al buril tan raras novedades.
lámina no de bronce, de diamante;
dos voces Fénix al portento alabe,
y pues nació en Ignacio, en él se acabe.

Al agua el niño la cabeza inclina,


que en pocas sacras ondas desatada,
se temió mariposa cristalina
en piélagos de fuegos despeñada:
en cada pelo un rayo le examina
a la melena que lamió dorada,
y a las cenizas en que ardió, de perlas,
urna la pila se afectó al cogerlas.

Al patrio umbral, del templo, lo redujo,


la que carroza fue, ya carro ovante,
de quien en vano quiere ser dibujo
la que condujo Césares triunfante;
mucho a su casa pueblo le condujo

Mercurio de metal, clarín sonante,


cuando Empíreo previene Capitolio
bronce a la estatua, si docel al solio.

Libro II: Canto Quinto

Ignacio mira el paisaje desde la cueva de Manresa (Estrofa CLXV), y es arrebatado,


después, al empíreo: "revelóse el misterio de la Trinidad Sagrada", y otras muchas
maravillas de la creación en un rapto que duró ocho días. Se produce la primera

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 59

octava a la cual se ha hecho mención y las CXCIV a CCX, que describen aquella
visión celeste, en las cuales, la misma condición abstracta y metafísica,
proporciona a Domínguez la ocasión de mostrar su altísima inspiración poética.

CLXV

Cargada la mejilla de la mano,


y el pecho sobre el risco, a Dios implora.
después de siete soles, soberano
sustento Ignacio; y cuando atento ora,
al uno vio seguir y otro serrano,
a la una y otra montaraz pastora,
que del templo venían reducidos
a coronar la tarde en los ejidos.

CXCIV

Dorada llave le concede a Ignacio


del camarín en que la fe se ciega,
y no prendido en limitado espacio,
abre el empíreo, cuando al délo llega;
y en el que el lince querubín palacio
se niega imperceptible, se le entrega,
pues le franquea en el altar abiertas,
de las especies las cerradas puertas.

CXCV

Esta y aquella nube al sol corrida,


o roja al vino, o blanca al pan sagrado,
desata el rayo, a quien su vista mida
el párpado de Ignacio acicalado;
y ave Ignacio real, en la lúcida
copa, los resplandores le ha agotado
a aquel sol que embriaga de luz pura
a la más perceptiva criatura.

A Un Salto por Donde se Despeña el Arroyo del Chillo

Corre arrogante un arroyo


por entre peñas y riscos,
que, enjaezado de perlas,

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 60

es un potro cristalino.
Es el pelo de su cuerpo
de aljófar, tan claro y limpio,
que por cogerle los pelos,
le almohazan verdes mirtos.

Cíñele el pecho un pretal


de cascabeles tan ricos,
que si no son cisnes de oro,
son ruiseñores de vidrio.

Bátenle el ijar sudante


los acicates de espinos,
y es el tan arrebatado,
que da a cada paso brincos.

Dánle sofrenadas peñas


para mitigar sus bríos,
y es hacer que labre espumas
de mil esponjosos grifos.

Estrellas suda el aljófar


en que se suda a si mismo,
y atrepellando sus olas,
da cristalinos relinchos.

Bufando cogollos de agua,


desbocado corre el río,
tan colérico, que arroja
a los jinetes alisos.

Hace calle entre el espeso


vulgo de árboles vecino,
que irritan más con sus varas,
al caballo a precipicio.

Un corcovo dio soberbio,


y a estrellarse ciego vino
y en las crestas de un escollo,
gallo de montes altivo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 61

Dio con la frente en sus puntas,


y de ancas en un abismo,
vertiendo sesos de perlas
por entre adelfas y pinos.

Escarmiento es de arroyuelo,
que se alteran fugitivos,
porque así amansan las peñas
a los potros cristalinos.

Obra Poética de Sor Juana Ines de la Cruz


Argulle de Incosencuentes

El gusto y la censura
De los hombres que
En la mujeres acusan
Lo que acusan

Hombres necios que acusáis


a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

Si con ansia sin igual


solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decía que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parece quiere el denuedo


de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,


hallar a la que buscáis,
para pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 62

¿Qué humor puede ser más raro


que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén


tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os tratan bien.

Opinión, ninguna gana;


pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite es liviana.

Siempre tan necios andáis


que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis

¿Pues cómo ha de estar templada


la que vuestro amor pretende,
sí la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil enfada.

Mas, entre el enfado y pena


que vuestro gusto refiere,
bien haya la no os quiere
y quejaos en hora buena

Dan vuestras amantes penas


a sus libertadas alas,
y después de hacerlas malas
la queréis hallar muy buenas.

¿O cuál es más de culpar,


aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga,
o la que paga por pecar?

Pues ¿para qué espantáis


de la culpa que tenéis?

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 63

Queredlas cual las hacéis


o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la aficción
de la que os fuere a rogar

Bien con muchas armas fundo


que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
jutáis diablo, carne y mundo

Soneto Sor Juana

En perseguirme, mundo ¿que interesas?


¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas.

Ya no estimo tesoros ni riquezas;


y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que, vencida,


es despojo civil de las edades
ni riqueza me grada fementida,

Teniendo por mejor, en mis verdades,


consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.

Poesías de la Madre Josefa del Castillo

El habla delicada
Del amante que estimo.
Miel y leche destila
Entre rosas y lirios

Su meliflua palabra
Corta como rocío

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 64

y con ella florece


El corazón marchito.
Tan suave se introduce
su delicado silbo,
Que duda el corazón
Si es el corazón mismo

Tan eficaz persuade.


Que cual fuego encendido
Derrite como cera
Los montes y los riscos

Tan fuerte y tan sonoro


Es u aliento divino,
Que resucita muertos
Y despierta dormidos.

Tan dulce y tan suave


Se percibe al oído.
Que alegra de los huesos
Aún lo más escondido.

Al monte de la mirra
He de hacer mi camino.
Con tan ligeros pasos,
Que iguales al cervatillo

Más ¡Ay! Dios que mi amado


Al huerto ha descendido,
Y como árbol de mirra
Suda el licor más primo.

De bálsamo es mi amado
Apretado racimo
De las viñas de Engandí,
El amor le ha cogido.

De su cabeza el pelo,
Aunque ella es oro fino,
Difusamente baja
De penas a un abismo.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 65

El rigor de la noche
Le da color sombrío,
Y gotas de su hielo
Le llenan de rocío

¿Quién pudo hacer, ¡Ay! Cielo,


Temer a mi querido?
Que huye el aliento y queda
En un mortal deliquio.

Rojas las azucenas


De sus labios divinos,
Mirra amarga destilan
En su color marchitos.

Huye Aquilo, ven Austro,


Sopla en el huerto mío.
Las eras de las flores
Den su olor escondido.

Sopla más favorable


Amado vientecillo,
Den su olor las aromas,
Las rosas y los lirios.

Mas ¡Ay! que sí sus luces


De fuego y llamas hizo,
Hará dejar su aliento
El corazón herido.

Autoevaluación
• Hacer un cuadro esquemático destacando vida y obra de los escritores:
- Sor Juana Inés de la Cruz,
- Sor Francisca Josefa del Castillo
- Hernando Domínguez Camargo

• Leer y analizar intuitivamente el poema de Domínguez Camargo "A un Salto


por donde se despeña el arroyo de Chillo". Recordar que en el análisis intuitivo
se hace una interpretación de los contenidos del poema.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 66

• Confrontar lo que aparece en esta unidad sobre el Barroco con lo que se


expresó en el Módulo de Literatura Clásica II, sobre el mismo tema. Decir en
qué se amplió.

• Interpretar el poema de Sor Francisca Josefa del Castillo denominado y haga lo


mismo con el de Sor Juana Inés de la Cruz.

• Expresar algunas ideas en torno a la Literatura de mujeres en Hispanoamérica.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 67

UNIDAD 4
Lírica Hispanoamericana Durante el Siglo
XIX

Horizontes
• Conocer los más importantes exponentes de la poesía del Neoclasicismo y del
Romanticismo.
• Analizar textos poéticos de estos movimientos.
• Valorar la trascendencia de los poemas de este momento en la Literatura
Hispanoamericana.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Neoclasicismo y Romanticismo
• El Romanticismo

Proceso de Información
4.1 NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

La Literatura también se puede abordar, analizar o estudiar desde el punto de


vista histórico, para ello se tiene en cuenta los hechos o acontecimientos que
estaban sucediendo en la misma época en la cual el escritor o el poeta producían
sus obras o la generación a la cual perteneció el escritor, es decir, se contextualiza
el texto literario para que sirva de soporte al estudio.

La época de la independencia de Hispanoamérica se basó en los hechos que


coadyuvaron a independizarnos de los españoles, esa conciencia estuvo presente
durante el siglo XVIII en otras palabras desde 1774. Los hispanoamericanos

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 68

éramos conscientes de que queríamos un destino aparte de quienes nos hablan


colonizado y conquistado. La Literatura sin embargo era muy pobre en esos
momentos, pero eran las letras una de las posibilidades para hacer conocer
nuestro espíritu independentista. Por eso, loenciclopédico, lo erudito fue tan
importante, como los discursos de los criollos y más tarde los poemas.

Desde 1774, Carlos III de España, expulsó a los Jesuitas de su territorio creyendo
que ellos eran obstáculo para el progreso. Estos se convirtieron en
antipropagandistas contra lo peninsular. Eran misioneros pobres o ricos pero que
poseían mucha cultura.

El Siglo XVIII fue de represión en América hispana, se quitó la libertad económica


a los criollos, se implemento la Inquisición, se suprimieron las encomiendas, se
leía a Voltaire, Rosseau, Diderot, enciclopedistas franceses que dieron muchas
luces a los criollos. Se volvieron nacionalistas, los habitantes de este continente, y
ya tenían conciencia plena de rebeldía contra España y más creció cuando se les
prohibió la lectura y entrada de libros los cuales eran para la clase social española
de nuestras tierras. Así, este siglo ayudó a conformar una ideología
latinoamericana, debido a las persecuciones de que eran objeto quienes lean a los
enciclopedistas y también a los múltiples impuestos, pero la Estética y la Literatura
no sobresalieron mucho. Aparecían libelos, críticas y panfletos, se debe a una
literatura inmediatista muy referencial, lo mismo que en los discursos, la función
era más denotativa que propiamente poética.

En 1782, se prohibió la lectura de los Comentarios Reales, Crónicas y epopeya del


Inca Garcilaso de la Vega, obra orgullo de la cultura inca y española. La
conciliación de lo español y americano que se encuentra en ella la consideraban
peligrosa. Sólo se podía leer lo que llegaba de contrabando. Las prohibiciones
motivaron con mayor entusiasmo el deseo de cultura y de desarrollo del
pensamiento el cual tampoco se opacó con la Inquisición. Los ricos criollos fueron
a Europa y de allá trajeron muchas ideas que favorecieron poco a poco el deseo
de libertad.

Algunos científicos! y hombres cultos de Europa vinieron y directa o


indirectamente contribuyeron con la causa, uno de ellos fue Humbolt sus viajes
ayudaron mucho en la poesía de Andrés Bello.

La ideología de la emancipación de España llegó de Francia que era más liberal en


su pensamiento. El poeta captó que lo que estaba escondido en toda esta serie de
hechos lo podía expresar en verso y fue el poema el medio d« dar importancia a lo
político, lo guerrero. Los próceres se volvieron escritores y éstos también fueron
próceres como Bolívar y Olmedo. Ellos enriquecían su discurso poético con sus

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 69

vivencias. En una carta Bolívar le recomienda a Olmedo que registrara


poéticamente los hechos para que quedaran fijados, le decía enúncielos
grandiosamente. Los humanistas se formaban en lo clásico, en el latín y en lo
greco-latino. £3 poeta no se sustraía a la dimensión periodística, ni a la crónica,
también las cultivaban. Tres autores del siglo XVIII de gran trascendencia y que
contribuyeron a desembocar la literatura hacia el siglo XIX, fueron Alonso Carrio
De La Bandera, Francisco Antonio Santacrüz y Espejo y José Joaquín Fernandez
De Lizardi

4.1.1 Alonso Carrio De La Bandera

Oficial peruano, llamado Concolorcorvo, publicó El Lazarillo de Ciegos y


Caminantes, es una protonovela anterior el Periquillo Sarmentó. La novela de
Alonso es una forma híbrida, relatos de viajes o crónica para viajeros, lo que
queda claro de ella es que los americanos se proponen hacer lo que quieren. De
otro lado incentiva un sentimiento de pertenencia, la estructura formal de la obra
es picaresca y muestra como superior al español comparado con los indios. Critica
al gobierno español y desea verlo mejor, pero no quisiera quitarlo. Esta es una
contradicción típica de la época, la ambivalencia de sentirse europeo y americano.

En el siglo XVIII los que venían de Europa, tenían como objetivo sistematizar el
conocimiento, observar clasificar y categorizar lo que habían aprendido en la
Ilustración. Había una búsqueda por aumentar la Enciclopedia.

4.1.2 Francisco Eugenio de Santacruz y Espejo

Ecuatoriano, cuestionaba y azotaba a España. Su obra era la fusión de retórica,


filosofía y crónica, es decir una forma híbrida de género secléctico. El pueblo
produce textos que tienen de todo lenguaje lógico, científico, afán de aprehender
la realidad. Fue preso y murió antes de ser procesado por la Inquisición. Su leit
Motív era procurarse el conocimiento como principio de felicidad. España en ese
momento impedía el progreso, su gobierno y administración eran anacrónicas.

4.1.3 José Joaquín Fernández de Lizardi

Defendió la igualdad de derechos para todos los hombres, abogó por


emancipación de la mujer, la libertad religiosa. Fue periodista, estuvo preso.
Escribió El Periquillo Sarniento y el poema "Sabe Usted que Soy un Criado y que
me Puede Mandar". Aún cuando la prosa fue más abundante en esta época
también se dio la poesía.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 70

4.1.4 Andrés Bello 1781 - 1865

Ensayista venezolano vivió en Caracas donde escribió hasta 1819. en Londres ya


maduro escribe de 1919 a 1829 época culmen de su obra. Sus obras más
importantes son sus "Silvas Americanas" poemas descriptivos reflejan mucha de
la orientación ideológica de sU vida. En Chile vivió de 1829 a 1865 donde también
escribió mucho, siempre su Hispanoamérica estuvo presente en su obra. Expresó
las principales ideas que flotaban en la intelectualidad del Hispanoamérica en los
anos finales del siglo XYÜI y los primeros del siglo XIX53

Escribió "Alocución a la Poesía" y "La Agricultura de la Zona Tórrida" de la


primera tomamos estas estrofas:

No largo tiempo usurpará el imperio


del sol la hispana gente advenediza,
ni al ver su trono en tanto vituperio
de Manco Cápac geniarán los manes
de Ángulo Pumacagua la ceniza
nuevos y más felices capitanes
vengarán, y a los hados de su pueblo
abrirán vencedores el camino
Huid días de afán, días de luto,
y acelerad los tiempos que adivino.

Colombia vence: libertad vamos


cálculos de los déspotas engaña
y fecundos tus tiempos inhumanos,
más que a ti oro, son oprobio a España.

Pudo a un Cortés pudo a un Pizarro el mundo


la sangre perdonar que derramaron
imperios con la espada conquistaron
mas a tí aún la vana la ilusoria
sombra que llama gloría
el vulgo adorador de la fortuna
adorna; aquella efímera victoria
que de inermes provincias te hizo dueño
como la aérea fábrica de un sueño
desvanecióse y nada deja nada
a tu nación, excepto la vergüenza
de los delitos con que fue comprada
53
"FRANCO B. Marta de Lourdes, Li»-rotura Hwpanofun«?ri<-íu»a Mésicoi LIMOSA, HMW.. jx!18.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 71

Musa, cuando las artes españolas


a los futuros tiempos recordare
víctimas inmolados a millares;
pueblos en soledad convertidos;
la hospitalaria mesa, los altares

Con la sangre paterna enrojecidos;


de examines cabezas decorados
los plazos; aún las tumbas ultrajados doquiera que se envainan
las espadas
entronizado en tribunal de espanto
que llama a cuentas el silencio y llanto.

Asaz de nuestros padres malhadados


expiamos la bárbara conquista.
¿Cuántos doquiera la vista nos asombra erizadas soledades do
cultos campos fueron do ciudades?

¿Quién contará la pavorosa suma?


saciadores duermen ya de sangre ibera
las sombras de Atahuaipa y Moctezuma.

Según Bello lo que los poetas americanos deben cantar son sus tierras, sus
paisajes, su rica historia, sus hechos de armas, la guerra emancipadora...54

Fue traductor del francés Víctor Hugo, su larga vida presenció la expansión y
triunfo del Romanticismo, por dio es un escritor de prosa racionalista y poeta
romántico.

Fragmentos del poema América

Divina poesía,
tú de la soledad habitadora
a consultar tus cantos enseñada
con el silencio de la selva umbría,
tú a quien la verde gruta que morada,
y el eco de los montes compañía,
tiempo es que dejes a la culta Europa,
que tu nativa rustidez desama,

54
CARRILLO. Emiliano. La Literatura de ía Í!id*»;j»'n<ieiK>ia Hispanoamericana.
Buenos Aires E U DEBA. 19<-S, p. 22.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 72

y dirijas el vuelo a donde te abre


el mundo de Colón su grande escena
también propicio allí respeta el cielo
la siempre verde rama.

Con que el valor coronas;


también allí la florecida vega,
el bosque enmarañado el sesgo río,
colores mil a tus pinceles brindan,
y el séfiro revuela entre las rosas;
y fúlgidas estrellas.

Tachonan la carroza de la noche,


y el Rey del Cielo entre cortinas bellas
de nacaradas nubes se levanta;
y la avecilla en no aprendidos tonos
con dulce pico endechas de amor canta.

En estos 23 versos le canta a la tierra de América glorificando sus riquezas


naturales. La silva tiene 835 versos en total, es una poesía racional, expositiva y
reflexiva. Usa vocablos cultos como el céfiro,fúlgidas, entre otros, pero también
dio importancia a los vocablos del alma americana. En el poema total, hay -
armonía tendencia a sublimar lo cotidiano.

4.1.5 José Maria Heredia

Poeta de la escuela Neoclásica tradujo poemas franceses y latinos, también poetas


románticos como Lamartine. Evoca en sus obras, con nostalgia, su patria Cuba,
esto le ayuda a su experiencia vital, su base son la paz, el progreso, la libertad y
la fílantropía que son básicos valores de la ilustración. No tuvo la fortuna de ver su
patria libre, murió antes de cumplir los 36 años. El tema que trabaja en poemas
e* el patriótico, para recusar a los tiranos. Nacido en 1803 murió en 1839, hijo del
magistrado José Francisco Heredia. Estudió en Caracas, México y la Habana. Vivió
en Estados Unidos.

Sus obras poéticas eran básicas en su vida prestigiosa, escribió también crítica.,
discursos, epístolas y fue traductor.

Poemas suyos de gran trascendencia son: Niágara en el Teocali! de Cholula, La


Vuelta al Sur y La Estrella de Venus.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 73

En el Niágara describe el torrente y su caída, exalta la presencia de Dios en esa


maravilla de la naturaleza, son los ejes del poema.

"En el Teocalli de Cholula" de 150 versos describe la visión de la naturaleza


cercana a la pirámide, después los colores se apagan y llega la noche y con ella la
meditación. En la oscuridad nocturna el poeta se siente apegado al templo
indígena. El Teocalli, ruina del antiguo monumento indígena es el medio por el
cual el poeta viaja a través del tiempo. Se cree que sus influencias las recibió de
Chateaubriand y de Volney de ahí su romanticismo. Se cree que fue el iniciador de
este movimiento en Cuba, otros dicen que es un escritor de transición entre lo
neoclásico y el romanticismo. Su poema tiene rasgos de ambos movimientos pero
se cree es el primer poema romántico en América.

En El Teocalli de Cholüla
(Fragmento) (40 versos)

Cuánto es bella la tierra que habitaban


los aztecas valientes en su seno
en una estrecha zona concentrados.
con asombro se ven todos lo climas
que hay desde el polo al Ecuador sus llanos
cubren a la par de las doradas nieves
las canas deliciosas. El naranjo
y la pina y el plátano sonante.
hijos del suelo equinoccial, se mezclan
y de Minerva el árbol majestuoso
Nieve eterna! corona las cabezas
de Iztaccihual purísimo, Orizaba
y Popocatefetl, sin que el invierno,
toque jamas con destructora mano
los campos fértilísimos, de lodo
los mira el indio en púrpura ligera
y oro teñirse, reflejando el brillo
del sol en occidente, que sereno
en yelo eterno y perennal verdura
a torrentes vertió la luz dorada
y vio a naturaleza conmovida
con su dulce calor hervir en vida.

Era la tarde; su ligera brisa


las alas en silencio ya plegaba
y entre la hierba y árboles dormía

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 74

mientras el ancho sol su disco hundía


detrás de Iztacciual. La nieve eterna,
cual disuelta en mar de oro, semejaba
temblar en torno de él; un arco inmenso
que del empíreo en el cénit firmaba.
de luz vestida y centellante gloria
de sus últimos rayos recibía.

Los colores riquísimos su brillo


desfalleciendo fue, la blanca luna
y de Venus la estrella solitaria
en el cielo desierta se veían
¡Crepúsculo feliz! hora más bella
que la alma noche o el brillante día,
¡Cuánto es dulce tu paz al alma mía.

Niágara
(Fragmento)

Templad mi lira, dádmela que siento


en mi alma estremecida, y agitada
arder la inspiración. ¡Oh! Cuánto tiempo
en tinieblas pasó, sin que mi frente
brillase con su luz...! Niágara undoso
tu sublime terror solo podría
tornarse el don divino, que ensañada
me robó del dolor la mano impía.

Torrente prodigioso, colma, calla


tu trueno aterrador, disipa un tanto
las tinieblas que en torno te circundan;
déjame contemplar tu faz serena,
Y de entusiasmo ardiente mi alma llena
yo digno soy de contemplarte: siempre
lo común y mezquino desdeñado,
ansíe por lo terrífico y sublime
al despeñarse el huracán furioso
al retumbar sobre mi frente el rayo,
palpitando goce: Vi el océano
azontado por austro proceloso,
combatir mi bajel, y ante mis plantas
vórtice hirviente abrir, y amé el peligro

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 75

Más del mar la fiereza


en mi profunda impresión de tu grandeza.

La métrica en los poemas de Bello, Heredia y otros poetas de la época no se


innova. Las obras eran escritas generalmente en verso (épicas, líricas y
dramáticas) Los versos más usados eran el endecasílabo y decasílabo en himnos;
el heptasílabo y el hexasílabo; usan como estrofas las del soneto, la silva, el
quinteto, la lira el romance y la letrilla.

En cuanto a temas escribieron sobre la civilización, el filantropismo, el progreso, la


reflexión moral, el amor anacreóntico y fábulas, sátiras y composiciones festivas.55

El tema patriótico también fue muy trabajado en el poema. El temor del indio fue
más trabajado en el romanticismo que en el neoclasicismo.

POETAS OBRAS

Heredia
• A los habitante de Anahúac
• Himno al Sol
• A Bolivar
Olmedo
• Canto a Junín

Fernández Madrid
• Elegías Nacionales peruanas
• Guatimoc - Tragedia
Vargas Tejada
• Sugamuxi
• Dormida - Tragedias
Luis Ambrosio Morante
• Tupac Amaruc
• Yara en el Campo de Matanza

4.1.6 José Joaquín Olmedo

En esta época neoclásica y romántica en Hispanoamérica hubo héroes-poetas y


poetas héroes. Entre los poetas más destacados en la política está Olmedo, fue

55
fBIDEM. p.43 - 44

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 76

diputado en las. Cortes de Cádiz, embajador, triunviro, vicepresidente del Ecuador,


candidato a presidente.56

Escribió Cantos a la Victoria de Junín, Al General Flórez, parodia épica de la cual


son estos versos:

¿Ves cual se precipita en Ígneo suico,


de la armoniosa nube desprendido,
el ravo asotedor, de ronco trueno
y luz deslumbradora precedido;
y de las enriscadas, desiguales
sierras derroca las enormes masas
de portentosa, horrible pesadumbre,
que desaraigando los añosos robles,
fuertes encinas y sublimes pinos,
en derredor los valles va asordando,
con fracaso espantable por las faldas
ásperas y fragosas saltan, ruedan
y allá en el hondo abismo se despeñan ...

Las fuentes son Horacio y Herrera, Olmedo comienza partiendo de modelos, y


canta fiel a España a sus reyes y virreyes y sus glorias amenazadas.

4.2 EL ROMANTICISMO

Es libertad colectiva e individual, la primera se soluciona con la independencia, la


segunda con la autoafirmación o con el libre albedrío, y a veces, para siempre con
di suicidio como en el caso de José Asunción Silva.

El romanticismo nació en Alemania, pasó luego a Francia, Inglaterra, España y


llegó a América especialmente por la obra de los franceses Víctor Hugo y
Lamartine, por Byron inglés, por Novalis de Alemania y por Larra, Espronceda, el
duque de Rivas y José Zorrilla españoles.

Era la época independentista seguida de otros problemas como la dictadura, ya


que los grandes caudillos se convirtieron en tales. El romanticismo y el liberalismo
en América Latina se disputaban el poder uno para seguir con estructuras
tradicionales, otros dando espacio a lo nuevo; justicia, pasión y valentía.

56 í<!
IBiÜEM. p. 88

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 77

El espíritu romántico pasa la literatura y sus temas son: la noche, los sueños, la
fantasía, el gusto por lo grotesco, la patria, la religión, la naturaleza, el amor, l a
muerte, lo grotesco. Lo grotesco crea lo deforme y lo horrible y también lo cómico,
enriquece la fantasía y la imaginación. La armonía se logra por la lucha de
contrarios: noche <=> día; feo <=> bello; bien <=> mal; vida y muerte.
El escritor romántico no tiene reglas, ni preceptos, cree que el sentimiento es la
base del trabajo artístico y no la razón defendida por los neoclásicos.

Evade problemas, buscando lo exótico o lo lejano, la nostalgia de la patria


paradójicamente algunos románticos retoman características del romanticismo
europeo como: la fuga de sentimientos de soledad del artista: esfuerzo pasado, el
futuro, lo secreto y la locura.57

La naturaleza como base del paisaje (crepúsculos, auroras boreales, arreboles,


tempestades, luces de la noche) bosques, montañas, cavernas que le sirven para
simbolizar estados de ánimo para identificar en ellos la ansiedad de lo perdido.

La rebeldía individual, estaban lejos de la sociedad que los abandona o los niega y
por eso se sumían en individualidad. En su yo interior buscaban la redención y la
felicidad.

Lo bello es lo verdadero a la manera clásica. La rebelión lingüística., crearon nuevo


lenguaje, anarquía lexical de emociones.

La mitologización literaria, sacralización, la metáfora y el verso. La enfermedad, la


autoflagelación y el desdoblamiento, fueron actitudes románticas se sentían
alejados de la sociedad, la enfermedad era una solución.

El romanticismo se dio en todos los géneros poesía, teatro, discursos, novela,


cuento y leyenda y en todos los países hispanoamericanos

57
PEN'4 f,l"TlERREZ. Isaías. Manual de Literatura Latinoamericana. 2« Edición Bogotá:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 78

AUTORES ROMANTICOS

PAIS NOMBRE OBRA - POEMA

Jose Eusebio Caro: 1817 – 1853, • Lara


Ocañero. Primer autor romántico
• En Boca de una Madre
hispanoamericano
• Estar Contigo
Colombia
• La Hamaca del Destierro
• En Alta Mar

Esteban Echeverri. Otro de los • Elvira, la Novia del Plata


Argentina primeros románticos
• La Cautiva
• Los Consuelos

Tres cuentos en verso, octavos


José Batres Montafur
reales:
El Salvador
• Las Falsas Apariencias
• Don Pablo
• El Reloj

Gertrudis Gómez de Avellaneda. • Al Partir


1814 – 1844
Cuba • El Ruiseñor
Fue humorista
• A la Luna
• El Genio del Melancolía
• La Casa Blanca
Cecilio Acosta 1818 – 1881
Venezuela
• Elegías
Juan Vicente Gonzáles.
1810 – 1866. Fundó periódicos
y revistas.
Poesías
Juan León Mera
Ecuador
• Porque soy Cristiano
• Entre dos tías y un tío

Veamos un fragmento romántico del mexicano Guillermo Prieto:

Yo soy quien vagabundo cuentos fingía


y los ecos del pueblo que recogía
torné cantares;
porque era el pueblo humilde toda mi ciencia

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 79

y era escudo, en mis luchas con indigencia


de mis pesares...
Cantando vi yo misino me sospechaba
que en mi la patria hermosa con voz nacía,
que en mi brotaba
con sus penas, sus glorias y su alegría
sus montes, sus lagos, su lindo cielo
y su alma que en perfume se desparcia.

La Noche Oscura
José Mármol (Fragmento)

Noche, misterio, soledad del alma,


¿Quién habita tus ámbitos profundos
que en hálitos de amor pierde la calma
por los perdidos solitarios mundos

¿,Qué Ángel en proscripción sus alas tiende


cuando oculta su frente al rey del día
y silencioso los espacios hiende
en la nube melancólica y sombría?

¿Que mágica campana el sueño advierte


de supremo Hacedor, que a sus acentos
se apagan, como el soplo de la muerte
las luces y las ondas y los vientos?

Noche, magnificencia, indefinida


¿Qué humano corazón no ha suspirado
siendo el peso de la ingrata vida
en tu templo sin límites sagrado?

¿Quién no ha pensado en Dios cuando derramas


tu balsámica paz sobre los cielos,
y a la conciencia a confesarse llamas
bajo el crespón de sus oscuros suelos?

Paz, de los mundos; soledad del alma,


yo venero tu oscuro sacro manto,
porque siento con él nacer mi calma
y la sublime inspiración del canto.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 80

En tus velos la historia de mi vida


con sus penas, su llanto y sus amores,
desde mi juventud vive escondida
coronada de espinas y de flores.

Autoevaluación
• ¿En qué forma los acontecimientos del siglo XVIII en Hispanoamérica influyeron
en la producción literaria?

• Describir el contexto histórico de Hispanoamérica en el siglo XVIII y las


influencias recibidas de Europa, hacer un cuadro.

• ¿Cuáles fueron los tres importantes escritores del siglo XVIII?

• Leer los fragmentos de poemas de Andrés Bello y realizar la correspondiente


interpretación.

• Elaborar la isotopía de la naturaleza en el fragmento de En el Tocalli de Choliila


y hacer la correspondiente interpretación.

• En el módulo de Literatura Clásica consultar la unidad relacionada con l


Neoclasicismo y el romanticismo. Decir qué características románticas hay en
los fragmentos de poemas de José María Heredia.

• Identificar las características románticas en el fragmento del poema "La Noche


Oscura" de José Mármol.

• En un libro de Español de Básica Secundaría consultar la vida de José Eusebio


Caro, leer y analizar algunos de sus poemas románticos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 81

UNIDAD 5
El Modernismo en Hispanoamérica y el
Parnasianismo

Horizontes
• Identificar las características del modernismo en textos poemáticos.

• Interiorizar conocimientos sobre el Modernismo en Hispanoamérica.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• El Modernismo Hispanoamericano
• Modernismo Colombiano
• El Parnasianismo

Proceso de Información
5.1 EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO

El Modernísimo aparece en Hispanoamérica con Félix Rubén Darío García


Sarmiento cuyo seudónimo es Rubén Darío; con él se determina plenamente el
modernismo, su surgimiento y su florecimiento.

En los años comprendidos entre 1888 y 1923 aparece como manifestación


reaccionaría al movimiento inmediatamente anterior, el romanticismo.
simultáneamente con el modernismo se presentaron el Realismo, el
Parnasianismo, el Simbolismo y otros que partieron del mismo momento histórico.

Así en la poesía de Rubén Darío se encuentran todos los matices y las


características de su escuela:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 82

• Individualismo exagerado.
• Desprecio por la burguesía social.
• Fantasía y Sentimiento.
• Exotismo o irrealismo, policromía.
• Predominio del verso con métrica diversa, se desataca la melodía interior de
sus obras.
• Renovación de temas de inspiración y del lenguaje.
• Vigencia, la sinestecia, esta es la fusión de sensaciones pertenecientes a
distintos sentidos, abundancia de metáforas y epítetos.

Los temas de su predilección: El exotismo y el valor de lo foráneo, lo bello, lo


melancólico, muerte, nocturnos y nostalgia (Sinfonía en gris mayor), fantasías
vaporosas que sumergen el alma en una especie de dulce sueño, jardines
fastuosos.

Son representantes máximos de este movimiento: Rubén Darío, Amado Nervo,


Gutiérrez Nájera, José Santos Chocano, José Asunción Silva, Julián del Casal, Díaz
Mirón,José Marti, José Herrera y Reissig, José Enrique Rodó.

El poema "Marcha Triunfal" resalta y se manifiesta muy bien la armonía imitativa


además si se revisa y se medita también se percibe la armonía expresiva del paso
triunfal de la gloria, es decir la ambición y orgullo acendrado de los guerreros que
van pasando.

Armonía en cuanto a estilo: es el uso propio de palabras Eufónicas igual a decir


de grata y fácil pronunciación; además concertada sucesión de sonidos por la
buena distribución de vocablos y frases y por último cadencia la cual implica la
terminación de cada verso; así hay unidad rítmica la cual puede percibirse en los
poemas, en unos más que en otros, de Rubén Darío.

En términos genéricos ARMONÍA es el efecto musical de las palabras y de las


frases por el arte de combinarlas del modo más agradable al oído.58

5.1.1 Características del Modernismo

• Cuidado perfecto de la forma, palabras exóticas, epítetos, metáforas, exceso de


elegancia y fineza, forma perfecta más que el contenido, lenguaje artístico,

58

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 83

ideal y simbólico, palabras que sugerían color y ritmo. Tomó como modelo el
parnasianismo y el simbolismo, movimientos literarios franceses.
• Símbolo irreal, inalcanzable y culto a la belleza sensorial.
• Impresión directa de sensaciones por medio de la Cenestecia y la Anestesia;
sensaciones de unos sentidos a otros. (Táctiles, gustativos, caloríficos,
musicales).
• Imágenes novedosas y uso de alegorías, culto refinado a la forma.
• Temas de inspiración, idealistas, fabulosos «hadas, cisnes, fuentes.
• Poesía personal pero no subjetiva, porque el modernismo es superación de
romanticismo.
• Literatura y poesía de minorías, muy elitista, tono aristocrático.
• Proyectan cultura greco - romana mediante alusiones a dioses y divinidades.
• Adaptación hecha a partir de:
• Evasión y expresiones imprecisas, muy ambivalentes, llenas de musicalidad.
• Predomina la musicalidad sobre la rima,, lo que importa es la forma.
• Métrica diferente, verso libre, estrofa nueva, mucho cromatismo y musicalidad.
• Describe ambientes irreales y exóticos.

ALEGORÍA: composiciones poéticas cuyas palabras se toman en sentido


metafórico. Comparar la vida de una persona mediante una barca en el mar su
salida a su entrada a otro puerto.

Marcha Triunfal
(Rubén Darlo)

Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo!
Ya se oyen los claros clarines!
La espada se anuncia con vivo reflejo,
¡Ya viene, oro, y hierro, el cortejo de los paladines.
Ya pasa debajo los arcos armados de blancas Minervas y Martes
los arcos triunfales en donde las famas erigen sus largas trompetas,
la gloria solemne de los estandartes
llevados por manos robustas de heroicos atletas.
Ya se escucha el ruido que forman las armas de
los caballeros, los frenos que mascan los fuertes
caballos de guerra.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 84

Los cascos que hieren la tierra,


y los timbaleros.
que el paso acompasan con ritmos marciales.
¡tal pasan los fieros guerreros
debajo de los arcos triunfales!

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,


su canto sonoro,
su cálido coro
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones
El dice la lucha, la herida venganza,
las ásperas crines,
los rudos penachos, la pica, la lanza.
la ¡sangre que riega de heroicos carmines
la tierra,
los negros mastines
que azuza la muerte, que riega la guerra.

Los áureos sonidos


anuncian el advenimiento
triunfal de la gloria;
dejando el picacho que guardan sus nidos,
tendiendo sus alas enormes al viento,
los cóndores llegan ¡llegó la victoria!

Ya pasa el cortejo
señala el abuelo los héroes al niño
ved cómo la barba del viejo
los bucles de oro circunda de armiño

Las bellas mujeres aprestan coronas de flores


y bajo los pórticos vense sus rostros de rosa;
y la más hermosa
sonríe al más fiero de los vencedores.
¡Honor al que trae cautiva la extraña bandera!
honor al herido y honor a los fieles
soldados que muerte encontraron por mano extranjera!
¡Clarines, laureles!
Las nobles espadas de tiempos gloriosos
desde sus parroplias saludan las nuevas coronas y lauros.
Las viejas espadas de los granaderos más fuertes que esos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 85

hermanos de aquellos lanceros que fueron centauros...


Las tropas guerreras resuenan!
de voces los aires se llenan.
A aquellas antiguas espadas,
a aquellas ilustres aceras,
que encarnan las glorias pasadas
y al sol que ahora alumbra las nuevas victorias
ganadas y al héroe que guía un grupo de jóvenes fieros;
al que ama la insignia del suelo materno
al que ha desafiado el acero y el arma en la mano
los soles del rojo verano
las nieves y vientos del gélido invierno,
la noche la escarcha,
y el odio y la muerte, por ser por la patria inmortal
Saludan con voces de bronce,
las trompas de guerra que tocan la marcha triunfal.

Sonatina
(Fragmento; Rubén Darío)

La princesa está triste. ¿Qué tendrá la princesa? los suspiros


se escapan de su boca de fresa que ha perdido la risa que
ha perdido el calor.

La princesa está pálida en su silla de oro; está mudo el


teclado de su clave sonoro y en un vaso olvidado se
desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales; parlanchínas,


la diosa dice cosas vanales, y el vestido de rojo piruetas el
bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa


persigue por el cielo de oriente la libélula vaga de una
vaga ilusión.

Piensa acaso en el príncipe de Golconda o


de China, o en el que ha detenido su carroza Argentina
para ver en sus ojos la dulzura de luz?

O en el rey de las islas de las rosas fragantes,


o en el que es soberano de los claros diamantes

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 86

o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?;

Ay! la pobre princesa de la boca de rosa


quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar...

Ir al sol por la escala luminosa de un rayo


saludar a los lirios con los versos de Mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Los Caballos de los Conquistadores

¡Los caballos eran fuertes!


Los caballos eran ágiles!;
Sus pescuezos eran finos y sus ancas
relucientes y sus cascos musicales!...

Los caballos eran fuertes!


¡Los caballos eran ágiles!
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas estandartes,
les hicieron la conquista
de las selvas y los Andes,
los caballos andaluces, cuyos nervios
tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
en los secos pedregales,
en los húmedos pantanos,
en los ríos resonantes,
en las nieves silenciosas,
en las pampas, en las sierras, en los bosques y en los valles.

¡Los caballos eran fuertes!


¡Los caballos eran ágiles!
y el caballo de Quezada, que en la cumbre
se detuvo, viendo, al fondo de los valles
el fuetazo de un torrente
como el gesto de una cólera salvaje,
saludó con un relincho
la sabana interminable ...
y bajó, con fácil trote,
los peldaños de los Andes,

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 87

Cual por unas milenarias escaleras


que crujían bajo el golpe de los cascos musicales...

Continuando la apreciación general del gran Rubén Darío es preciso agregar que
es el más sobresaliente poeta del modernismo teniendo en cuenta que llegó a
fusionar las más distintas tendencias de la poesía francesa de los últimos anos del
siglo XIX y primeros del XX; creador de una nueva sensibilidad estética, es
además un poeta de gran imaginación, talento y poseedor de una honda ternura
musical y sentimental. En su antología "AZUL" publicada hacia 1888 se destaca
una concepción revolucionaría del arte literario, revolución que es inherente a un
cambio en el empleo de las más distintas formas métricas, musicales y estéticas.
Tres etapas importantes de su vida se condensan en tres de sus obras:

• Azul: Rubén Darío prosista que renueva las clásicas formas verbales
empleando otras de profundo acento musical. En el libro se percibe la atmósfera
de Europa, específicamente la parisina,, representa la serenidad en la poesía y
destaca el color mediante las descripciones de paisajes, acuarelas, aguas,
torrentes, etc.

La segunda etapa de mayor madurez es de carácter más lírico, aparece en prosa


"PROSAS PROFANAS", es con este libro con el cual el modernismo alcanza su
cumbre en á. Rubén Darío destaca como el gran renovador de estructuras
anteriores, es el Maestro Artista que inicia o guía la poesía por caminos novedosos,
con música suave, lirismo impetuoso, risas y coloquios de centauros.

• Posteriormente con "Cantos Y Esperanza" Rubén Darío presenta en temas


diferentes a los exóticos y legendarios, que antecedieron a ésta última etapa;
temas de carácter más subjetivo y es así como encontramos un poeta filosófico
y sereno que enfrenta el misterio de la existencia dejando a un lado su vida de
pasión y placeres propios de sus anteriores etapas.

Rubén Darío pregona que el Modernismo debía:


• Rechazar cualquier mensaje o enseñanza en el arte.
• Destacar la belleza como la más alta nota.
• Liberar el poema de formas tradicionales.

Obras
• Cantos de Vida y Esperanza
• Azul
• El Canto Errante

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 88

• Abrojos
• Poemas de Otoño
• Sonatina
• Sinfonía en Gris Mayor
• Los Raros

Había nacido Rubén Darío en Netapa Nicaragua en 1867. Murió en 1616. Fue
famoso prosista, cuentista, periodista y poeta creador y maestro del modernismo
que fusionó parte de los ismos tan en boga en Francia que tenían como ideal
cambiar el romanticismo tan trajinado y agotado. Su influencia se expandió a
toda Hispanoamérica y también alcanza el ámbito de la Literatura española;
coincidió ésta última con la aparición de "La Generación del 08" que pugnaba por
un cambio y una solución a una serie de anomalías en aquel país. Rubén Darío
hizo estudios de humanidades en su país j viajó por países americanos y
europeos.

5.2 MODERNISMO COLOMBIANO

El precursor del modernismo colombiano fue José Asunción Silva quien antes de ia
aparición del libro "Azul" había escrito poemas de nueva inspiración, siguiendo
pautas de los franceses.

En los años de 1887 a 1896 en su casa se reúnan unos intelectuales, bajo la


dirección del crítico Baldomcro Santa Cano (1861-1957), el iniciador y orientador
del modernismo en Colombia, quien les leía, traducía, prestaba y comentaba
recientes libros europeos de carácter ideológico, labor este que después practicó
con su amigo Guillermo Valencia.

En 1892 y 1895 editores de la Revista Gris primer órganc publicitario del


modernismo en el país, posteriormente en 1905 Revista Contemporánea y entre
1906 y 1908 la Revista Trofeos donde aparecieron poemas de nueva tendencia.

En Cartagena en la revista La Lectura, en 1894, publicaron el célebre Nocturno de


Silva (Una noche) y en 1896 y 1897 en Bogotá en la revista El Siglo aparecieron
"Cigüeñas Blancas" y "Anarcos" de Valencia; así empezó el modernismo
colombiano.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 89

5.2.1 José Asunción Silva

Amado Ñervo, poeta modernista mejicano dijo: "Silva es el mayor poeta de


América"; en opinión de Juan Valera: "El más delicado y profundo de los líricos
hispanoamericanos". Nació en Bogotá el 27 de noviembre de 1865, su niñez se
deslizó en un ámbito burgués, pues su hogar estaba rodeado de comodidades, en
su juventud estuvo en Francia, viaje relacionado con los negocios paternos y aquel
temperamento exacerbado, aquella loca ansiedad y el contacto con el refinamiento
de Europa marcaron definitivamente una nueva orientación a su espíritu y regresó
a su patria donde le esperaban una serie de amarguras: la muerte de su padre, la
pérdida en un naufragio de los manuscritos de sus obras, la pérdida de la fortuna
por los malos negocios, el esfuerzo inútil por su recuperación en una sociedad que
lo consideraba loco, la muerte de su hermana Elvira (1891) y otras labraron en su
interior un estado de angustia infinita que concluyó el 24 de mayo de 1896 cuando
se quitó la vida.

La crítica literaria lo clasifica como uno de los últimos premodernistas y forjador de


un nuevo estilo. Tres períodos se distinguen marcados absolutamente en su vida y
en su obra: el de su juventud, el de su viaje a Europa hasta su ruina económica y
el que se inicia a partir de esta hasta su muerte; así mismo las poesías de Silva
anteriores a su viaje a Europa delatan a gritos la influencia del ambiente que se
respiraba en el país, Bécqner es su maestro de esa época.

La vaguedad, la delicadeza, la sensación de misterio que surgen suavemente de


las Rimas forman la esencia de sus poesías como:
• Primera Comunión
• Voz de Marcha
• Luz de Luna
• La Calavera
• A Diego Fallón
• Infancia
• Crisálidas

Sus poesías de tono menor, musicalidad suave, de rima perfecta y de fantasía


ensoñadora.

La segunda etapa está conformada por una poesía más personal, aunque se ven
en ella influencias extrañas especialmente francesas en cuanto al estilo. Son de
esta época:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 90

• El Día de Difuntos
• Don Juan de Covadonga
• Los Maderos de San Juan
• Sus dos Mesas
• La Respuesta de la Tierra
• La Voz de las cosas
• Nocturno
• Un poema
• Ars

Ha llegado el poeta a la plenitud de su arte su alma angustiada y prosa de dolor


vibra como una lira y lo manifiesta interrogando a la tierra y al cielo ansiosamente.
Antes que Darío y Chocano usa novedosas combinaciones de versos y sugerencias
repeticiones y disonancias musicales.

La Tercera época de su vida está representada en:


• "Cotas Amargas"
• "Psicopatía''
• "Triste"

y otros poemas en los que aparecen su inenarrables angustias, mediante la salida


humorística y lo nota desconcertante de su ego.

En sus poemas trazó un mundo extraño Heno de penumbras de la tarde, su luz de


luna, evocación de la infancia, descripción de la noche, añoranza del pasado,
recuerdos de fantasmas, lluvia y niebla de ciertos días, y en general el paisaje que
circunda a Bogotá. Escribió en Prosa "De Sobremesa" y 10 artículos diversos.

Nocturno Tercero fue escrito después de la muerte de Elvira, su hermana (6 de


enero de 1891} y en 1894 fue publicado por primera vez en Panamá.

Una Noche

Una noche toda llena de murmullos, de perfumes y de música de alas


una noche
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda
las luciérnagas fantásticas
a mi lado, lentamente, contra mi ceñida, toda

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 91

muda pálida
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
hasta el más secreto fondo de tus fibras te agitara,
por la senda que atraviesa la llanura florecida
caminabas
y la luna llena
por los cielos azulosos, infinitos y profundos
esparcía su luz blanca,
y tu sombra
fina y lánguida,
y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada
sobre las arenas tristes
de la senda se juntaban
y era una;
y eran una sola sombra larga!
í y eran una sola sombra larga!
i y eran una sola sombra larga!

Esta noche
solo el alma
llena de infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
separado de ti misma, por la sombra, por el tiempo
y la distancia
por el infinito negro,
donde nuestra voz no alcanza
solo y mudo
por la senda caminaba
y se oían los ladridos de los perros a ia luna
a la luna pálida
y el chillido
de las ranas
sentí frío.
Era el frío que tenían
en tu alcoba
tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
entre las blancuras níveas
de las murtuorias sábanas!
Era el frío de la nada....
Y la sombra
por los rayos de la luna proyectada,
iba sola

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 92

iba sola
¡iba sola por la estepa solitaria!
y tu sombra esbelta y ágil,
fina y lánguida
como esa noche tibia de la muerta primavera,
como esa noche llena de perfumes, de murmullos
y de música de alas,
se acercó y se marchó con ella,
se acercó y se marchó con ella,
se acercó y se marchó con ella... ¡Oh las sombras enlazadas!
Oh las sombras que se buscan y se juntan
en las noches de tristezas y de lágrimas!

5.2.2 El Maestro Guillermo Valencia

Nació en Popayán (Cauca) en 1873 el 20 de Octubre, murió en la misma ciudad ei


8 de julio de 1943. .Poeta, político, diplomático, orador. Muchas academias
Americanas y europeas lo hicieron socio, a pesar de no tener título de Doctor.

Estudió en el seminario y en la universidad. Ocupó cargos de gobernador,


senador, representante, ministro, candidato a la Presidencia de la República.

Obras: Poemas de 1856 a 1896 recopilados en su libro Ritos en él se encuentran:


• Los Camellos (poesía parnasiana -simbolista),
• Cigüeñas Blancas, San Antonio y el Centauro,
• Leyendo a Silva,
• Palemón el Estilista,
• Anarkos (poesía social) lucha de pobres contra ricos. Publicada en 1899
también están incluidas algunas poesías traducidas de otros idiomas»

La segunda edición de Ritos, con prólogo de Sanín Cano fue publicado en Londres
en 1914, en esta edición hay 10 poemas, 6 sonatas y cuatro poemas largos entre
los cuales sobresalen:
• ODA A POPA VAN: (homenaje a Popayán)
• Alma Mater (homenaje a la Virgen);
• San Antonio de Padua;
• El Caballero de Emaús;
• La razón de Don Quijote

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 93

• La Parábola del Foso:


• Job;
• La Balada del Pozo;
• La Visito -"A Jesucristo";
• Elegía a Selva (nombre de una perra)
• y su pequeña obra maestra; "Hay un instante del Crepúsculo"

Características de su Poesía

Según Baldomcro Sanín Cano es su predilección los tonos suaves y por las
sensaciones vagas casi inexplorables.

Según Federico de Onís: la limpidez y la seguridad de la expresión de Valencia en


su poesía siempre se ve a través de la inquietud y complejidad equilibradas por la
armonía y serenidad intelectuales.

Es un ecléctico, enamorado de la cultura clásica en cuanto de ella tiene de


armónico, sereno y sencillo, amante del paisaje oriental y de evocaciones cabal
brescas, parnasiano completo, imitador de la expresión de ideas como los
simbolistas, por medio de profundas alegorías y bellas metáforas, expresión
diáfana de conceptos, cultivador en ocasiones del versolibrismo, y otras
características que podemos ver al estudiar sus poemas, fue Valencia el insigne
payanes que hizo de su poesía una mezcla de todas las escuelas (romanticismo -
parnasianismo - simbolismo) maestro indiscutible del modernismo en América.

Temas de su Producción

Combina Valencia los ideales de la cultura clásica de Grecia y Roma con los ideales
del Cristianismo: así sus poemas son históricos que entrañan el conflicto de
mundos espirituales, como el cristianismo primitivo a través de los cuales proyecta
la significación humana y los conflictos interiores del hombre individual.

Críticas

• Guillermo Alberto Arévalo dice de Valencia: "Un autor cuyo procedimiento,


típicamente modernista, consiste en adornar la realidad que vive con
elementos de cuitara extrañas ponerlas al grado más estrambótico posible y de
esa manera tapar la realidad, velarla y plantear una realidad fantástica; es el
caso de Toparán. Quien quiera que vaya a Popayán. se preguntará de dónde
pudo socar este señor "Abejas de Jonia", "iconos'', "muros invictos".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 94

"Pirámides" y además elementos de su famoso "Canto a Popayán". De dónde


había visto Valencia "Lánguidos camellos y desiertos"?.

• Max Grillo (romántico - simbolista colombiano) en 1937 dijo que Valencia


prefería cantar las cigüeñas que anidaron en otros tiempos en dormidas
catedrales y que han emigrado a las tierras de África, para no retornar a su
antigua morada,, en cambio de las garzas que se posan en las selvas y en las
palmeras de las orillas del Cauca. Sin embargo admira la belleza de los poemas
Ritos no impidiéndoles , esto, observar que en ellos está lejos de aparecer, ni
siquiera en detalle el ambiente de la patria, el color de su paisaje, su flora o su
fauna.

• Rafael Maya en 1952 dijo:


- Su inspiración parnasiana, no se extendió a los temas vitales y humanos, sino
se circunscribió al humanismo decorativo de Grecia y Roma.
- Su obra es de cultura, adaptada a la poética, sobre hechos pertenecientes a la
historia de la cultura ya dada.
- No descendió al fondo de la misma conciencia del poeta.
- Su mundo afectivo no aparece a través de sus versos, por no sentir el anhelo
de la confesión autobiográfica como sí la tuvieron poetas colombianos.
(Rafael Pombo, José Asunción Silva, Porfirio Barba Jacob).
- Su mundo favorito es el de las estatuas, el de las columnas, el de las arenas del
desierto, e) de cuevas de los ermitaños y el de las villas de la Edad Media o de
las urbes del renacimiento.

Es otro de los poetas y escritores colombianos tan controvertidos como alguno de


nuestros máximos representantes en esta época.

No sobra agregar que Valencia fue un gran orador; sobresalen su discursos:


Homenaje al Libertador (1924) - En San Pedro Alejandrino (1924) -Oración a la
Madre- Rafael Uribe Uribe (elogio fúnebre)

Como prosista fue espontáneo en sus apreciaciones, una oratoria esmaltada de


giros e imágenes que muestran el estudio paciente de los eternos modelos
oradores clásicos sus obras son majestuosas y solemnes.

Según el noble crítico español Don Julio Cejador, "Valencia es el primer


parnasianista de America; muy clásico por el conocimiento de las culturas antiguas
y muy moderno, por el minucioso cultivo de las formas métricas. Era un creador

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 95

de valores estéticos que bien podría parangonearse con Garcilaso de la Vega.


Goethe, Góngora".

De él dijo Aquilino Villegas, colombiano; Tiene inteligencia que asusta; es un ser


excepcional"

5.2.3 Leopoldo Lugones

Nació en Villa María del Río Seco, Córdoba, Argentina en 1874. Murió en una isla
del Tigre 1938. Perteneció a la época de Rubén Darío y por ende a la generación
modernista hispanoamericana; poeta original, de gran inspiración, de
extraordinaria cultura especialmente de la europea de su tiempo; su poesía es
muy lírica y se fusionan en él algunas características del gongorismo y el
simbolismo propios de su época; su estilo destaca por su diafanidad y pureza
aunque en otras ocasiones se torna rebuscado.

Temas

Se fundamentan en la política, la historia, la botánico, la filosofía y el humanismo;


todo lo abarcó, debido a la vasta inteligencia y acervo cultural que poseía.

Como poeta se coloca en el mismo sitio del precursor del modernismo, además
fue gran político, periodista y polígrafo.

Obras
• Odas seculares
• El libro Fiel
• Las Montañas de Oro
• Los Crepúsculos del Jardín (prosa)
• Lunario Sentimental (poesías de corte francés)
• Las Horas doradas (prosa)
• La Guerra Gaucha (prosa)

Escribió "La Historia de Sarmiento" obra de estilo original y la más notable en


prosa. Dijo de Lugpnes, Rubén Darío: "Su obra es vasta y bella como una creación
natural, tal como una serie de montañas"

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 96

Scherzo

Una noche muy clara todavía


sobre la tierra azul de las montañas,
la estrella proverbial de las cabañas
como un dulce cordero conducía.

Difundiendo ilusorias telarañas


te envolvió mi espaciosa cortesía
y en jovial frenesí de melodía
pánico viento numeró las canas.

Bajo la cabellera azas confusa


del sauzal, mirábamos la exclusa
un remoto temor de encrucijada...

Y ponía en nuestro íntimo alborozo


el convulso cristal de su sollozo
la náyade en las sombras degollada.

PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN


OBRA PAIS OBRA PAIS
Manuel López Perú Rubén Darío Nicaragua
José Marti Cuba Ricardo Jaime Frayle Bolivia
Manuel Gutiérrez Najera México Amado Nervo México
Julian del Casal Cuba Guillermo Valencia Colombia
José Asunción Silva Colombia Leopoldo Lugones Argentina
José Santos Chocano Perú
Enrique Gonzáles México

Horderdir decía que el escritor modernista especialmente el poeta se creía "Un


testigo de Dios entre los hombres" la devoción por el arte los llevaba a veces a la
complejidad y al cosmopolitanismo cultural y además a asumir una posición
antiburguesa. Otros modernistas tomaron el arte como una evaden y se refugiaron
en su "torre de marfil" que era el modernismo.

Los Camellos

Dos láng des carnéelos de elásticas cervices


de verdes ojos claros de piel sedosa y rubia
los cuellos recogidos,hinchadas las narices,
a grandes pasos miden , un arenal de Nubia.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 97

Alzaron la cabeza y luego para oriéntame,


al bullicioso avance de sus vellosas piernas
bajo el rojizo dombo de aquel cénit de fuego,
pararon silenciosos al pie de las cisternas.

5.3 EL PARNASIANISMO

Los parnasianos y los simbolistas franceses impresionaban subjetivamentejos


valores permanentes del clasicismo helénico habían dado y ganado la primera gran
batalla al realismo y al naturalismo. Los simbolistas ejercían su presión con el
juego de metáforas y los parnasianos con la brillantez de su forma trabajada a
capricho.
La literatura dejó de ser regional, y gracias a la comunicación y los viajes de los
poetas, las novedades literarias se difunden con pasmosídad y rapidez permitiendo
que la literatura se haga mundial.

5.3.1 Concepto

Escuela poética de ia segunda mitad del siglo XIX que se originó en Francia y que
en reacción contra el Romanticismo buscó el desarrollo de formas sobrias y
mesuradas de expresión, técnicas literarias precisas.

5.3.2 Características

Orientación realista y temas objetivos inspirados en los clásicos griegos o en


culturas exóticas, deseaban alcanzar precisión plástica de la palabra, fueron los
parnasianos verdaderos cinceladores del verso.

Sus autores tienen la idea del arte, por el arte sin connotación utilitarista, ":¡si
algo es útil deja de ser bello".
Fuera de lo político y lo social. Se cuida enormemente de la forma precisa y
armónica de una poesía clásica. Cuidó la forma externa dando énfasis a las
palabras exóticas y sonoras a las descripciones cromáticas. Los temas son exóticos
llamativos, prescindiendo de la subjetividad del poeta. Buscaron la perfección del
verso sin dar importancia al intimismo de los románticos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 98

Autoevaluación
• ¿Qué sabe de las características del Modernismo en Hispanoamérica?
• Hacer un cuadro esquemático con los autores y obras de los principales
escritores modernistas de Hispanoamérica.
• Tomar el poema Nocturno Tercero de José Asunción Silva y frente a sus
versos identificar las características románticas y modernistas que posee.
• En el poema Marcha Triunfal de Rubén Darío buscar las palabras que
determinan el sonido de tambores, del paso de los caballos y explicar cómo se
captan.
• En el poema Sherezo buscar las palabras y versos que identifican al
cromatismo del soneto y explicar su significado en relación con el tema.
Encontrar algunas ideas relacionadas con el parnasianismo, leerlas y hacer un
resumen. Debe entender que el modernismo nació en Hispanoamérica cuando
Rubén Darío en Nicaragua tomó algunas características del Parnasianismo y
otras del Simbolismo, creando así el movimiento modernista.
• Remitir al módulo de Literatura Clásica II y releer lo pertinente al simbolismo.
• En el poema modernista de José Santos Chocano denominado "Los
caballos de los Conquistadores
• identificar la aliteración que determina el ritmo del poema.
• Hacer una isotopía de cualidades a través de la identificación de los adjetivos y
explicar qué sentido afirman en el poema.
• Destacar el exotismo que Shocano revela en el poema "Los caballos de
los Conquistadores
• En los poemas "Sonatina, los Caballos de los Conquistadores y el Cisne"
destacar los animales que en ellos se nombran y explicar cuál es su simbología.
• Elaborar un esquema con los nombres de los autores modernistas y sus
obras representativas.
• Decir cuál es la diferencia entre modernismo y romanticismo.
• Elaborar un paralelo entre los dos movimientos, recurra al módulo de Literatura
Clásica.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 99

El Cisne
A. Ch del Cimffre

Fue una hora divina para el género humano


el cisne antes cantaba para sólo morir
Cuando se oyó el acento del Cisne Wagneriano,
fue en medio de una aurora, fue para revivir.

Sobre las tempestades del humano océano


se oye el canto del Cisne: nos se cesa de oír.
dominando el martillo del viejo Thor germano
o las trompas que cantan la espada de Argentlr.

¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro!


Si antes la blanca Helena del huevo azul
de seda brotó de gracia llena,
siendo de la hermosura la princesa inmortal.

Bajo tus blancas alas la nueva poesía,


concibe en una gloria de luz y de armonía
la Helena y pura que encarna el ideal.

Del anterior escrito:


• Destacar en este poema los elementos modernistas.
• Decir qué representa el Cisne en el poema.
• Tratar de identificar las palabras que ayudan a mantener el ritmo eufónico en
el poema.
• En la literatura de Hornero ¿Quién era Helena?

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 100

UNIDAD 6
Postmodernismo Hispanoamericano

Horizontes
• Conocer los principales elementos del post-modernissno o prevanguardía en
Hispanoamérica, en el campo de la poesía.

• Acercar a los estudiantes, a los poetas que impulsaron el paso del post-
modernismo a la literatura de Vanguardia.

• Analizar algunos poemas representativos del Post-modernismo.

• Valorar la trascendencia de algunos de sus representantes.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• Marco General
• Breve Enfoque de los Movimientos: Postmodernismo. Poesía de Vanguardia,
Poesía Femenina, Poetas Representativos de Entreguerras y Poesía Negra
• Postmodernismo Hispanoamericano - Colombia

Proceso de Información
6.1 MARCO GENERAL

A medida que avanza el siglo XIX la poesía hispanoamericana y su panorama se


fue tornando más confuso y heterogéneo. Estos dos aspectos nacen del infinito
número de autores que cultivan la lírica, desde México hasta Buenos Aires, y de la
multiplicidad de corrientes que se mezclan por todas partes, esto impide una
clasificación clara y exacta. Para el critico es difícil ordenar tantas veces y

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 101

direcciones, entre tantas tendencias. Es más fácil la clasificación en el ámbito de la


novela y en el teatro. Fue reacción contra los excesos del modernismo. Uno y otro
signen movimientos europeos e influencias en cuanto a técnicas, aunque la
temática es más original y pueden ubicarse en el realismo, en el naturalismo y en
el esteticismo, en tanto que la poesía necesitaría un número infinito como ISMOS
aparecen: augurismo, afrocubismo, creacionismo, existencialismo, nadaísmo,
dadaísmo.

6.1.1 Caracteres

La poesía contemporánea hispanoamericana no alcanza la altura a que llegó el


modernismo en la época anterior. El signo de la actual época se llama La poesía
contemporánea es imprecisa es decir no tiene ana línea definida y ciara y por ende
el crítico no puede encuadrar a determinado autor en determinada tendencia o
escuela, así la sigue de una a otra zona sin poder decir que haya hecho estancia
alguna.

6.1.2 Cronología

Si caracterizar la poesía hispanoamericana contemporánea es difícil, tal vez no lo


sea su ordenación cronológica. Queda encuadrada dentro de la revolución y
agitación de carácter social que tuvieron los países; Argentina y México desde
1905 hasta 1915.

Federico de Onis hace este clarificación cronológica:

Fase Primera

Un período que unos definen como época de transición o que otros más Men
conciben como ana liquidación del modernismo, esto es lo llamado por Federico
Onis POSTMODERNISMO. Abarca aproximadamente la segunda decena del siglo
XX desde 1910 hasta 1920 tiene como característica una producción literaria que
en parte continúa la anterior y en parte agüe nuevos modelos.

Fase Segunda

Este segunda fase dura tres lustros (1920 - 1935) aproximadamente. Época
propia de los ISMOS, algo rezagada en América respecto a Europa; época de las
literaturas de vanguardia poesía de perfil revolucionario, inconclusa,, libre de todo
nexo con épocas anteriores.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 102

Fase Tercera

Un período que comprende los últimos 20 años. La poesía sin dejar los afanes
renovadores de la época precedente, aparece motivada por un espíritu
conservador que se ve sobre todo en el retorno a la América tradicional. Sin
embargo no se pueden dar juicios definitivos porque la mayor parte de poetes
están en plena producción y hay que esperar sn madurez. Aparte de los autores
que se pueden incluir en las etapas anteriores y relacionados más o menos
aparecen otros tres grupea

Martín y VAL VERDE. José María. Historia de la Literatura Universal. Tomo 3


Barcelona: Planeta 1979 p. 630 - 659.

Fase Cuarta

Formada por unas cuantas poéticas sudamericanas en su mayor parte, que han
venido a dar a la lírica del primer tercio del siglo un tono de innegable altura;
Gabriela Mistral, Alfonsina Stoni, Delmira Agustini Juana de Ebarbourou, Etc.

Fase Quinta

El integrado por media docena o poco más, de personalidades señeras, sin relación
entre si y que escapan por su valor o por su significación a todo encasillamiento;
Neruda, Huidobro, Vallejo, Borges, Mounari, etc.

Fase Sexta

El representando por la llamada "Poesía Negra" o "Afrocubana" que si bien es de


escasa calidad estética merece un registro en la literatura hispanoamericana.

6.2 BREVE ENFOQUE DE LOS MOVIMIENTOS: POSTMODERNISMO.


POESÍA DE VANGUARDIA, POESÍA FEMENINA, POETAS
REPRESENTATIVOS DE ENTREGUERRAS Y POESÍA NEGRA

6.2.1 Representantes del Postmodernismo Hispano

Ramón López Veiarde (1888 - 1921)

Tenia cierta predilección por lo macabro que manifiesta en los poemas titulados La
Sangre Devota y Zozobra, hay además en ellos cierto rezago de barroco. Otro
poema lamoso La Suave Patria se destaca por presentar la armonía, elegancia y

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 103

estilo sencillo de México, sus poemas revelan su amor por la vida de provincia y de
su tierra mexicana, sensibilidad poética e intimidad hogareña.

Gabriela Mistral

Se beneficia de la poesía modernista especialmente de la métrica de la cual no se


desprendió, más ruberoniana que perteneciente a otra tendencia posterior, Lucila
Godoy Alcayaga cuyo seudónimo era Gabriela Mistral (1889 - 1957) abre la gran
serie de poetisas hispanoamericanas, su nombre alcanzó renombre universal al
recibir en el año 1945, el Premio Novel de Literatura,

Su producción loica poco extensa reúne tales méritos que es considerada por
algunos críticos como "la mas alta expresión de poesía femenina en lengua
castellana". El crítico Enrique Díaz Cañero eso dijo: "hija de maestro, cursó los
estudios de normalista y se desempeño' en una escuela rural de su provincia. De
1912 a 1918 desempeñó el cargo de directora del Liceo Los Andes, colegio
secundario,, allí conoció su única experiencia amorosa., truncada por el suicidio de
su amado. Esta decepción golpeó el fondo de su alma y m rememoración del ser
querido y la maternidad frustrada serán objeto relevante en su futura obra poética.
Esto mismo hizo que su alma produjera un sentimiento profundo hacia Dios, la
humanidad,, los humildes, los perseguidos, los niños y una ternura infinita que se
capta a primera vista en sus poemas.

Las siguientes son características de su producción lírica:


• Versos claros, difíciles a veces pero siempre, impregnados de nn cálido amor
humano y espiritual, (obra universal).
• Autenticidad en las ideas y en los sentimientos, que presenta ceñidos a ana
novedad rítmica y una nota muy original.
• Temas preferidos: evocación de dolores íntimos, canto a la naturaleza salvaje;
todo el paisaje de su Chile.
• Uno de sus biógrafos dice: apasionada, profundamente cristiana,,
poderosamente directa y expresiva, y en nada desordenada" es la obra de
Gabriela Mistral. En ella se cumplió el pensamiento del poeta Alfredo Musset:
"Nada eleva tanto el espirito como el ara de los grandes dolores. El crítico J.
Sapina dijo: "La Lírica del Amor, que vio deshecho el suyo con el suicidio del
prometido, la maestra y madre ideal que no tuvo hijos y volcó la capacidad de
su inmensa ternura en los hijos ajenos, la mujer de profundo sentido cristiano
que llevaba el espíritu y la naturaleza de su país en su alma supo darles en sus
poemas una jerarquía y un tono universales, es una figura literaria cuyos
contornos se agigantan con el tiempo".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 104

Algunas de las obras de Gabriela Mistral son: La Voz de Elqui, sonetos de la


muerte, Desolación, Tala, producidos en 1908 a 1938;son volúmenes: Poema de
Chile, Ternura (1925), Nubes Blancas, La lección de la Maestra, Lagar (1954).

Escribió en prosa comentarios periodísticos, notas críticas, cartas a otros


escritores;ensayos como Recados,un estudio de la vida de San Francisco, al
comentar su poema de chile, obra póstuma de la escritora chilena, dúo Marcelino
de Lauda: "han pasado ya casi doce años desde que nos dejo para siempre, y
Gabriela Mistral continua estando viva en el corazón de su pueblo, de sus
admiradores, porque su poesía única -ahí esta su poema Chile- es como un
verdadero testamento de amor.

Si es verdad que "la poesía es el poeta y sus circunstancias", solo una poetisa
como Gabriela Mistral ha podido interesarse tan generosamente por las cosas, por
las criaturas vivas, seducida por las riquezas innumerables y en espera de su
revelación. se abraza a ellas a lo efímero o fugitivo, para quererlo y amarlo
permanentemente:, y es como ha podido ser posible saber que ella quiso siempre
mirar al paisaje, físico o moral, con la sensibilidad atentamente despierte, mirar y
ver el paisaje como una autentica realidad humana no como simple paisajismo.

Los Sonetos de la Muerte


Gabriela Mistral

Del nicho helado en que los hombres te pusieron


te bajaré a la tierra humilde y soleada.
Que he de morirme en ella los hombres no supieron,
y que hemos de soñar sobre la miaña almohada.

Te acostaré en la tierra soleada con una


dulcedumbre de madre para el hijo dormido,
y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
al recibir tu cuerpo de niño dolorido

Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas,


y en la azulada y leve polvareda de la luna
los despojos livianos irán quedando presos.

Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,


¡porque a ese honor recóndito la mano de ninguna
bajará a disputarte tu puñado de huesos.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 105

II

Este largo cansancio se hará mayor un día,


y el alma dirá al cuerpo que no quiere seguir
arrastrando su masa por la rosada vía,
por donde van los hombres, contentos de vivir ...

Sentirás que a tu lado cavan briosamente,


que otra dormida llega a la quieta ciudad.
Esperaré que me hayan cubierto totalmente ...
y después hablaremos por una eternidad!.

Sólo entonces sabrás el porqué, no madura


para las hondas huesas tu carne todavía,
tuviste que bajar, sin fatiga, a dormir.

Se hará luz en la zona de los sinos, oscura;


sabrás que en nuestra alianza signo de astros había
y, roto el pacto enorme, tenias qne morir...

III

Malas manos tomaron tu vida desde el día


en que, a una señal de astros, dejara su plantel
nevado de azucenas. En gozo florecía.
Malas manos entraron trágicamente en él...

Y yo dijo al Señor. "Por las sendas mortales


le llevan. ¡Sombra amada que no saben guiar!
¡Arráncalo, Señor, a esas manos fatales
o le hundes en el largo sueño que sabes dar!

¡No le puedo gritar,, no le puedo seguir!


su barca empuja un negro viento de tempestad.
Retórnalo a mis brazos o le siegas en flor".

Se detuvo la barca rosa de su vivir...


¿Que no sé del amor, que no tuve piedad?
¡Tu, que vas a juzgarme, lo comprendes, Señor!.

(De Desolación)

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 106

Pan
A Teresa y Enrique Díaz de Granados
Gabriela Mistral

Dejaron un pan en la mesa,


mitad quemado, mitad blanco,
pellizcado encima y abierto
en unos migajones de ampo.

Me parece nuevo o como no visto,


y otra cosa que él no me ha alimentado,
pero volteando su miga, sonámbula,
tacto y olor se me olvidaron.

Huele a mi madre cuando dio su leche,


huele a tres valles por donde he pasado:
a Aconcagua, a Pátzcnaro, a Elqui,
y a mis entrañas cuando yo canto.

Otros olores no hay en la estancia


y por eso él así me ha llamado;
y no hay nadie tampoco en la casa
sino este pan abierto en un plato,
que con su cuerpo me reconoce
y con el mío yo reconozco.

Se ha comido en todos los climas


el mismo pan en cien hermanos;
pan de coquimbo, pan de Oaxaca,
pan de Santa Ana y de Santiago.

En mis infancias yo le sabia


forma de sol, de pez o de halo,
y sabia mi mano su amiga
y el calor de pichón emplumada ...

Después le olvidé, hasta este día


en que los dos nos encontramos,
yo con mi cuerpo de Sara Vieja
y él con el suyo de cinco años.
Amigos muertos con que comiálo
en otros valles sientan el vaho

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 107

de un pan en septiembre molido


y en agosto en Castilla segado.

Es otro y es el que comimos


en tierras donde se acostaron.
Abro la miga y les doy su calor;
lo volteo y les pongo su hálito.

La mano tengo de él rebosada


y la mirada puesta en mi mamo;
entrego un llanto arrepentido
por el olvido de tantos años,
y la cara se me envejece
o me renace en este hallazgo.

Como halla vacía la casa,


estemos juntos los reencontramos,
sobre esta mesa sin carme y fruta,
los dos en este silencioso humano,
hasta que seamos otra vez uno
y nuestro día haya acabado...

6.3 POSTMODERNISMO HISPANOAMERICANO - COLOMBIA

6.3.1 Luis Carlos López

El grupo formado por Porfirio Barba Jacob, Luis Carlos López, José Eustasio Rivera,
Eduardo Castillo, Leopoldo de la Rosa, y otros, ha sido designado con el nombre
de generación centenarista, por haber publicado algunos de ellos sus obras a
partir de 1910, fecha del primer centenario de la independencia patria, y cuya
modalidad poética viene a ser una derivación del modernismo americano por estar
influido, por Valencia, Darío, Lugones y otros parnasianos y slmbolistas.

Luis Carlos López aparece en la literatura hispanoamericana, como líder de un


movimiento llamado post modernismo, aunque es más exacto llamarlo
antimodernismo.

Este cartagenero nacido en 1883 y muerto en 1950 es según Federico de Onisc es


el representante del modernismo visto al revés, el que se burla de si mismo y de
los demás y se va perfeccionando al deshacerse en la ironía. Es un poeta que toma
una actitud de desilusión ante te vida, visión que abarca todos los campos a los

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 108

cuales se dirige su mirada y se vale de una actitud critica a través de imágenes,


que desprestigia, aunque parezca absurdo, elementos de la naturaleza como el
sol; aparecen como un buñuelo, como una gran yema de huevo frito, etc., en
contraposición a los nombres tan exóticos que utilizaban los modernistas FEBO.
VIEJO OSIRIS.

En su mundo no existen hadas ni gnomos, ni principitos, solo el hombre a quien


implacablemente enjuicia y mide en su realidad en su fragilidad pasional. Unos de
sus distintivos sobresalientes es su realismo porque refleja la cotidiana existencia
de los moradores de la pequeña ciudad, su tierra natal: Cartagena, como el
alcalde, el cura, el juez municipal el barbero y la mujer corriente a quienes
describe con destreza y mediante ellos censura la conducta humana, sus
elementos circundante la máquina Slnger, el electro, la batea de la revendedora de
bello limpio, la lampa rita de gas de la abuela o de la tía, su flora: matarratón, la
guanábana y el mango en su mundo no existen seres fantásticos.

Poesías

Los libros suyos que más lograron la acogida del público son: De mi Villorio, Por el
Atajo, Posturas Difíciles.

Poemas "a mi Ciudad Nativa, Toque de Oración, A un Bodegón, Hongos de Riba,


Se murió Casimiro, Canción Burguesa, Campesina no Dejes, Sepelio y muchos
más.

López poeta antirromantico.

• El tema del amor, los románticos lo idealizan, López no trata este


toma pero si alguna vez lo hace enderra el poema sentimiento sincero
en ios poemas cuyo tema central es la mujer no la idealiza, sino
expresa alguna de sus aventuras y también su deseo carnal, como aquel
a Camila.

• El tema de la Madre; los poetas románticos cantan casi todos a la


madre, López sólo hace algunas alusiones escasas a la suya, no hay en
SD producción un poema completo a ella.

• El tema patria, el arrebato patriótico es propio de los románticos especialmente


en Hispanoamérica, Luis Carlos López no le hace a la patria versos
grandilocuentes, su aprecio por ella lo demuestra cantando a las cosas
sencillas de su terruño, sus animales, sus paisajes, sus colores. Su amor a la
patria chica lo manifiesta en su bien celebrado soneto A mi Ciudad Nativa.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 109

• La Vejez y la exageración neurótica; de la desgracia es típicamente


manifestación de los románticos, López recuerda a la vejez pidiéndole que no
vaya tan de prisa, no hay en él, el culto morboso por la desgracia, como si la
hay en los románticos.

• El tema de la muerte; Los románticos anhelan la muerte se complacen en


buscarla como una liberación de penalidades, Luis Carlos López toma una
actitud de indiferencia es ana alegre resignación y un motivo más para el
sarcasmo.

• El tema de la luna, en los románticos es la LUNA algo lejano y fantástico, en la


poesía de López es la luna, un objeto natural adcequible cercano y real.
- Naturaliza a la Luna: destruyendo su idealidad; para después ladrarle a la
luna creyendo que es algún queso de bola
- La aproxima a la tierra destruyendo su inimaginable distancia: la luna es
medio mamey; asoma detrás de la perilla de un mirador.
- La empequeñece destruyendo su grandeza: la luna tumefacta es como un
grano y la iglesia un enorme biberón.

Otros Aspectos de la Poesía de López

• Simpatía por las cosas humildes: el campesino, el zapatero, el mercachifle, el


carbonero, son los personajes de sus poesías. Si nombra a los ricos es para
criticarlos, tampoco nombra a los animales poderosos y bellos sino a los
pequeños y humildes; igualmente sucede con los vegetales,

• Los colores predominantes; plata, ceniza amarillo, pardo, los colores vivos y
claros son escasos en su poesía:
- EL cielo de un anónimo amarillo de alpiste
- El color pardo de un río aparece así: todo es sórdido: un río turbio como un
reptil.
- y un vestido!
- Pero la chica, que no es muy fea, de traje a cuadritos, gris delantal sabe de
todo: lava en batea y es, cuando guisa,, piramidal.

• Las formas métricas: innova en la forma su composición preferida es el soneto,


endecasílabo, y con rimas: Abab- Abad - eed, eed; a veces usa la rima Abba,
Abba o baba en los primeros cuartetos y cde, cde en los tercetos. En
ocasiones mezcla heptasílabos con endecasílabos. En algunos poemas se nota

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 110

gran diversidad de metros y de estrofas pero el 80% de su producción son


sonetos.

• La repetición dinámica: López usa este recurso de la repetición que da


movimiento y dinamismo a un corto poema. La repetición consiste en una
frase que a veces idéntica o con ligeras variaciones, aparecen en todas las
estrofas de un poema, dándoles carácter narrativo y una especie de tensión
dramática que estalla al final inesperadamente. En muchachas de provincia
utiliza una repetición estática.

• Influencias de la obra de López: su obra es más que todo didáctica, tiene una
soterrada intuición critica anhelo de cambiar ciertas costumbres de sus
paisanos. Su obra es de carácter antirromántico y antímodernista.

Sepelio
!Cuánta mujeres, cuando muera,
se ocuparán, tal vez de mí!
(a Inés la quise en la escalera
y a Juana en un chiribitil)

Más todo en vano.. ¡Oh, qué agorera


la última lana hecha latín,
junto al cochero de chistera
senatorial, ebrio de anís!

Malos discursos, tres coronas


y yo indefenso!.. Las personas
graves dirán; De que murió?
Mientras que Luisa, Rosa, Elena,
podrán decir. -Oh, que alma buena!
pensando a solas-! Fue un bribón!

A mi Ciudad Nativa

Ciudad triste, ayer reina del Mar


J.M. de Heredia
Noble rincón de mis abuelos nada
como evocar, cruzando callejuelas,
los tiempos de la cruz y de te espada,
del ahumado candil y las pajuelas...

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 111

Pues ya paso, ciudad amurallada,


tu edad de folletín-... Las carabelas
se fueron para siempre de tu rada...
¡Ya no viene el aceite en botijuelas

Fuiste heroica en los anos coloniales


cuando tus hijos, Águilas caudales,
no eran una caterva de ventejos.

Mas hoy, plena de rancio desaliño,


bien puedes inspirar ese cariño
que uno les tiene a sus zapatos viejos..

PAÍS ESCRITOR POEMAS -LIBROS


MÉXICO JUAN TABLADA • Al sol bajo la luna un
(1871 – 1945) día
Era modernista, evolucionó al • Lipo y otros poemas
postmodernismo; escribió con • El Español
vocación renovadora, expresión
lírica y gráfica; la sugerencia era por
él, el pilar de la poesía.

LEOPOLDO LUGONES • Poemas Solariegos


Evolucionó el modernismo
CHILE GABRIELA MISTRAL • Ternura
• La Voz de Elqui
• La Lección de la
Maestra.
PERU JOSE MARTIN EGUREN • Simbólicas
(1874 – 1942) • La canción de las
Modernista con orientación figuras
subrrealista • Sombras y rondinelas
URUGUAY ARMANDO VASSEUR • Cantos Augurales
(1878 – 1969) • Poemas
• Las reyes rojos
• La niña de la lámpara
Azúl
• Balada
COLOMBIA LUIS CARLOS LÓPEZ • De mi Villorrio
(1883 – 1950) • Posturas Difíciles
Antimodernista, irónico, humorista. • Muchachas de
Provincia
• Por el atajo
• Varios a Uno

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 112

Los dos últimos postmodernistas que impulsaron La Vanguardia fueron Baldomero


Fernández Moreno y Rafael Arévalo

El Caballo
Armando Vassea

Viene por las calles


a la luna parva
un caballo muerto
en antigua batalla.

Sus cascos sombríos...


trépida resbala
da un tosco relincho
con sus voces lejanas.

En la plúmbea esquina
de la barricada,
con ojos vacíos
y con horror, se para.

Más tarde se escuchan


sus lentas pisadas
por vías desiertas
y por ruidosas plazas.

Obsérvese cómo el poeta hace su obra a partir de un lenguaje sencillo, coloquial y


desprovisto de figuras literarias, son prosas* en verso que luego van a influir en
Cesar Vallejo.

Es muy amplio el campo de poetas y de su producción literaria, en el módulo sólo


se escogen algunos de los más representativos de cada movimiento literario.

El poeta Tablada pasó a esta forma el poema figurativo que aparece después:

Luciérnagas alternas
Que enmarañaban el camino
Del poeta ebrio de vino
Con el zig-zag de sus linternas
Hasta el poeta cae
como pesado tibor
y el viento

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 113

La deshoja el pensamiento
como una flor
Un sapo que deslíe
Ronco ("Sonoro", dice el ideograma)
De Confucio un parangón
Y un grillo que rió
Burlón

Autoevaluación
• Constatar con la elaboración de una síntesis sobre el postmodernismo
qué temas internalizó mejor y cuáles le falta por asimilar.

• ¿Qué diferencias sustanciales encuentra entre el modernismo y el


postmodernismo hispanoamericano?

• Con el soneto A mi Ciudad Nativa de Luis Carlos López trabajar los siguientes
puntos:
- ¿Qué orientación da el título al lector?
- Decir qué expresa cada estrofa.
- Destaque los contrastes que tiene el poema.
- ¿Qué sentimientos expresa el Tuerto López" en el soneto?. Identificar y
explicar
- ¿Cómo es la rima que usa el poeta?
- Consultar aspectos geográficos y socioculturales de Cartagena en la época
colonial.
- Buscar en libros de Historia Colombiana y relacionar los datos con el poema.
- Decir por qué el soneto es postmodernista.

• Realice el mismo ejercicio de análisis cambiando lo pertinente en el poema de


Gabriela Mistral denominado Sonetos a la Muerte.

• Hacer una crítica al poema "Sepelio" de Luis Carlos López.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 114

UNIDAD 7
Vivenciando Poemas y Características de
la Poesía de Vanguardia

Horizontes
• Asimilar características, generalidades y representantes del Vanguardismo
Hispanoamericano.

• Analizar y valorar los poemas vanguardistas

Núcleos Temáticos Y Problemáticos


• Vanguardismo
• Poetas Vanguardistas en este Siglo en Nuestro Continente
• Identificación de Características Vanguardistas

Proceso de Información
7.1 VANGUARDISMO

Es la reunión de movimientos y tendencias artístico literarias alejadas de las


normas clásicas, aspiran a encontrar mundos nuevos. Reacción frente a las
corrientes literarias y artísticas, características del siglo XIX -romanticismo,
realismo, naturalismo, plasmada en diversas tendencias que pretenden la ruptura
con el pasado inmediato especialmente con los países dominantes y con el atraso
de los países subdesarrollados.

A este grupo vanguardista corresponde renovar ambiciosamente la literatura de


nuestro tiempo, la palabra, la realidad social, mítica, económica e ideológica,

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 115

ofrece un movimiento en el cual predomina lo poético en los principales ISMOS


literarios.

Futurismo, Cubismo, Creacionismo, Surrealismo, Purismo, Constructivismo,


Abstraccionismo y muchos más.

Es un movimiento literario de rechazo al modernismo y el romanticismo, que va


contra el sentimentalismo y contra la realidad, quiso crear otra realidad, se anticipó
a su tiempo por medio de la expresión inédita y original que contrastaba con las
ideas y gustos tradicionales,, cosa que ha generado comentarios y críticas.

El futurismo fundado por Marinetti, y el Cubismo fueron las primeras formas de


Vanguardia surgidas en Italia y Francia a las que siguieron el dadaismmo.ei
ultraísmo, el surrealismo, creacionismo, estridentismo algunos de ellos pervivencia.
Cota.

En todos se refleja el desasosiego de la juventud del caótico mundo de posguerra,,


en la búsqueda de una identidad personal Los hechos históricos que enmarcan la
vanguardia fueron la 1a y 2a guerras mundiales (1916 -1918 y 1939 - 1945),
también la revolución industrial,, la aparición de luz eléctrica, teléfono, telégrafo,
máquina y la aparición de cines y la teoría de lo absurdo.

Vanguardia implica lucha por la superación y conquista de nuevas formas de


expresar la vida del hombre, y sus saberes y emociones, cansados de sus luchas
contra el clima asfixiante de la revolución industrial.

La poesía de Vanguardia, así como las otras artes, refleja te crisis y la rápida
evolución del mundo a través del presente siglo; resultado de las guerras
mundiales, extraordinarios avances en las comunicaciones y en la industria, la
expansión del poderío estadinense y soviético con la consecuente polarización
política y la guerra fría, cargados en amenazas de las armas nucleares.

Durante las primeras décadas la poesía hispanoamericana, influida por las


vanguardias europeas, se expresa a través de diversos grupos, llamados los ismos
debido a que sus nombres terminaban en ismo: Creacionismo, Ultraísmo, Cubismo,
Surrealismo. El Vanguardismo se constituyó en una gran mete para los nuevos
artistas de la palabra.

Con el Vanguardismo surge una nuevas estética que se hace conocer a través de
manifiestos, reuniones, revistas, literarias que propugnan por explicar el sentido y
el alcance de la revolución iniciada. Los movimientos vanguardistas tienen vida

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 116

efímera cambian sus nombres, los movimientos aparecen de acuerdo con la


orientación de los poetas, escritores y artistas.

"La vanguardia propone una nueva mirada y una nueva normativa estética que
sea consecuente con la misma. Lógicamente los mismos principios de creatividad
serán aplicables tanto a las formas musicales como a las pictóricas a las poéticas y
a las escultóricas"*1 dicen Ignacio Buck y otros teóricos de este movimiento.

Más tarde la poesía evoluciona hacia la denuncia social y la incorporación del


lenguaje coloquial.

Dentro de los movimientos de Vanguardia, en Hispanoamérica se destacan:

• El Creacionismo

Cuyo principal exponente es el poeta chileno Vicente Huidobro, quien viajó a París
en 1916 y participó activamente en el desarrollo del movimiento de Vanguardia
Francés. En su manifiesto, Huidobro y sus seguidores expresan el propósito de
crear nuevas realidades (imágenes, situaciones, conceptos) por medio de sus
poemas. Se mostraron internacionalistas y antitradicionales en busca de una
"poesía para", surgida del superconaciente, de la inteligencia.

"Crear un poema socando de la vida sus motivos y transformándolos para darles la


vida nueva e independiente. Nada de anecdótico ni de descriptivo. La emoción
debe nacer de la soto virtud creadora. Hacer un poema como la naturaleza hace
un árbol.

Huidobro contaba con sus amigos poetas y pintores en Paría, en una ocasión
jugaron *a componer poemas escribiendo cada unos un versa sobre una hoja de
papel, la qne pasábamos doblada al vecino, para que escribiera el suyo sin leer los
anteriores. El resultado era bastante curioso y hasta bello; pero su belleza era la
del azar, en la qne siempre uno sentiría que (alta algo, la voluntad"42

7.1.1 Características del Vanguardismo

• Los vanguardistas predicaron la autonomía del arte, hubo enfrentamiento de la


lógica con la realidad.
• Se consideraron internacionalistas y antitradicionalistas; siempre querían
cambiar y fueron vehículo de ideologías a través de sus poemas.
• Prefirieron al antifaz, la hipérbole, la ironía, la extralimitación, el humor burlón.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 117

• Rompieron la relación escrito-lector, en que se suponía una comunicación


funcional de servicio mutuo, dieron impulso al lenguaje coloquial, al humor, al
versolibrismo.
• Adoptaron técnicas de diagramación periodística y de cartel publicitario,
cansando un especial impacto con los caligramas, poemas con figura.
• Respondieron a la guerra con textos caóticos, desarticulados, aso de metáforas
insólitas.
• Buscaron llegar más allá de los objetos mismos y hubo tecnicismo en sa
producción literaria.
• Aspiraron a "revelar correlaciones desconocidas, a descubrir lo esencial",
ayudadas por la pasión estética o por la pasión intelectual: afán de innovación.
• Transformaron los géneros literarios y elogiaron la fragmentación y la elepsis.
Su mundo es caótico, a veces, como muestra del mundo conflictivo de los
personajes. La estrofa clásica desaparece y da paso a la estrofa moderna de
versos desiguales que el poeta combina a su arbitrio y en relación con la
temática que desarrolla hasta hacer, en muchos casos, poemas figurativos
• Mayor libertad de temas y mayor libertad de creación, usaron jitánforas como
juego de palabras basadas que no tienen sentido entre sí:

Filiflama a labe cunare


a la ola lunea alífera
salumfaa alífera

• Se destruye la antaxia

7.2 POETAS VANGUARDISTAS EN ESTE SIGLO EN NUESTRO


CONTINENTE

7.2.1 Creacionismo

Vicente Hiudobro (Chileno,, 1893-1894). Expresó su concepto de poesía en su


famoso apotema: "por qué cantáis la rosa, oh, poetas! / hacedla florecer en el
poema". En sus innovadores poemas brilla un mundo maravilloso de imágenes
con temas como el humor, el sentido de la muerte, en los cuales se percibe un
profundo conocimiento del ser humano. Su obra más importante "Altazor” o el
viaje en paracaídas, extenso poema de siete partes que se refiere a su propia
caída el fondo de si mimo para derrumbarse en la muerte, otras obras "El espejo
de agua", "El ciudadano del olvido".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 118

7.2.2 El Ultraísmo

Jorge Luis Borges (Argentino, 1899 - 1896), impulsó este movimiento. Alcanzó la
madurez literaria con obras posteriores de diferentes géneros literarios obra "Luna
de enfrente", "Fervor de Buenos Aires", "Cuaderno de San Martín", "La Rosa
Profunda", "El Aleph".

Oliverio Girondo: (Argentino, 1891 -1967), recalcó la presencia de América en el


mundo contemporáneo). Obra: "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía".
Calcomanías, Espantapájaros, Campo Nuestro, En la Mandíbula.

7.2.3 Estridentismo

Manuel Maples Arce (Mexicano, 1900 - 1961), prefirió los temas futuristas de
avances técnicos e industriales. Obra: "Andamios Interiores".

Luis Quintanilla (Mexicano, 1900), colaboró activamente con este movimiento,


proponiendo temas del mundo urbano. Obras: "Avión" - "Radio".

7.2.4 Surrealismo

César Vallejo (Peruano. 1892 - 1938), sus versos son Ubres no sólo en sus metros
y ritmos, sino también en las sintaxis y la lógica, con empleo de arcaísmo palabras
inventadas. Obrase "Trilce", "Los heraldos negros"., "Poemas humanos", "España
aparta de mi este Cáliz". Es baluarte grande en ia literatura hispanoamericana.
Pablo Neruda: (Chileno, 1904 - 1973). Sus primeros poemas fueron acerca del
tema amoroso, más tarde escogió temas sociales y cotidianos, superrealista por la
forma y romántico por sus temas. Muestra en poemas angustia., desencanto de su
alma atribulada, desesperación. Usa metáforas y lenco abundante.

Octavio Paz: (Mexicano, 1914). Sus poemas llevan un conocimiento del mundo y
del hombre y un análisis de la sociedad. Obra: "Libertad bajo palabra".

7.2.5 Poesía Coloquial


Ernesto Cardenal (Nicaragüense, 1925), sus versos son de denuncia política, claros
y sencillos. Obra: "Salmos", "Vida en el amor".

Alvaro Mutis (Colombiano, 1923), presenta el mundo de hoy como nna maquina
aplastante; en sus escritos las dudades son cárceles. Obras: "Poemas de la
oficina", "Los elementos del desastre", "Los trabajos perdidos" " Snmma de Magro!
el Gaviero" además escribió novelas, Mario Benedetti (Uruguayo, 1920), escribe
poesía refiriéndose a la vida cotidiana de la ciudad y a los problemas del hombre

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 119

contemporáneo. Obras: "poemas y antípoemas", "Inventario, Poemas de la


Oficina", "La víspera indecible". También es novelista y ensayista.

Nicanor Parra (Chileno, 1914), en su renovadora poesía o mejor, antipoesía,


ofrece nna visión pesimista y critica del hombre contemporáneo a través del
sarcasmo y la ironía. Obras "Diario", "Mansión", "Cancionero sin nombre",
"Poemas y antipoemas*, "Versos de salón", "Canciones risas, artefactos”

Veamos la novedosa estructura del poema “Solo” Nicanor Parra


Solo
Poco a poco
me
fui
quedando
solo
Imperceptiblemente
poco
a
poco
Triste es la situación
del que gozó una buena compañía
y la perdió por un motivo u otro
No me quejo de nada: tuve todo
pero sin
darme
cuenta
como un árbol que pierde una a una sus hojas
Fuime
quedando
solo
poco a
poco.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 120

Cronos de Nicanor Parra

En Santiago de Chile
Los
Días
Interminables
Largos
Varias eternidades en un día

Nos desplazamos a lomo de mula


Como los vendedores de cochayuyo
Se bosteza. Se vuelve a bostezar

Sin embargo las semanas son más cortas


Los meses pasan a toda carrera
Ylosañosparecenquevolaran

AUTORES VANGUARDISTAS OBRAS


HUIDOBRO VICENTE • Ecos del alma
• Canciones en la noche
Chileno, ha trascendido el
espacio de su patria chica.
• La gruta del silencio
• Las pagodas ocultas
• Ver y palpar
• El ciudadano del olvido
PABLO NERUDA • Crepusculares
Neftalí Reyes • Veinte Poemas de amor y una canción desesperada

Argentino, premio Nóbel de


• Residencia en la tierra
Literatura, prolífico escritor de • Extravagancias
fama mundial. • España en el corazón
• Odas elementales
NICOLAS GUILLÉN • Cantos para soldados
• Sones para turistas
Cubano, representante de la
poesía negra.
• El son entero
• Motivos de son
CESAR VALLEJO • Heraldos negros

Peruano (1989 – 1938)

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 121

El poema 16 de Pablo Neruda En mi Cielo Al Crepúsculo, es una paráfrasis del


poema 30 de El Jardinero de Rabiftdraaat Tagore.

En mi cielo al crepúsculo eres como la nube


y tu color y forma son como yo los quiero.
Eres, mía, mujer de labios dulces
y vives en tu vida mis infinitos sueños.

La lámpara de mi alma te sonrosa los pies,


el agrio vino mío es más dulce que tus labios,
oh segadora de mi canción de atardecer,
como te sienten mía mis sueños solitarios.

Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa


de la tarde, y el viento arrastra mi voz viuda.
Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo
estanca como el agua tu mirada nocturna.

En la red de mi música estás presa, amor mío.


y mis redes de música son anchas como el cielo.
Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.
En tus ojos de luto comienza el país del sueño.

De Alejandra Pizarnik

Solo un nombre
Alejandra, Alejandra
debajo estoy yo,
Alejandra.
Partir
en cuerpo y alma
partir
partir
deshacerse de las miradas
piedras opresoras
que duermen en la garganta.

La muerte para Alejandra Pizarnik es la forma obsesiva de encontrar la paz total y


la expresión infinita. La muerte eterna liberadora de su mente libre y de sus
angustias cotidianas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 122

Obras: "La tierra más ajena", "La última inocencia", "Las aventuras perdidas", "La
condesa sangrienta", "Árbol de Diana", "Los trabajos y las noches", "El olvido"

El Olvido

En la otra orilla de la noche


el amor es posible
-llévame-
Llévame entre las dulces sustancias
que me mueren cada día en tu memoria.

Mirando intuitivamente podemos decir que el poema encierra un escenario secreto


donde introduce voluntariamente el cuchillo dentro de la herida donde resurge y
vuela hacia lo terrible, la autora estaba angustiada.

Imaginando d amor como una presencia que la delira; como náufraga que sólo
suena con aprisionar ese deseo apremiante, esa enfermedad cerebral y espiritual,
ese estado que fluye entre la necesidad y la libertad.

Horma Cerámica
P
oema de Andrés Sánchez Robayra
En Revista de la Universidad de México,
Enero 1985, Nº 45 pp 24

En el de
roca
la
luz era
cera
amiga
de
la
luz del
jarrón de
mica.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 123

El poema está desestructurado desde todo punto de vista y puede estructurarse


para sacar diferentes sentidos. Veamos:
• En la roca de cerámica era la luz amiga en la horma el jarrón de mica (era) luz
de la era.
• En el jarrón de cerámica la luz de la mica era la cera amiga de la hermosa
roca.
• Luz de cera amiga (,) era la luz del jarrón de mica (,) la horma en la cerámica
en la luz de la roca.
• La horma de mica era en la cera luz de la roca.
• La horma de cerámica era amiga de la mica de cera en el jarrón.

NATURALEZA

IMÁGENES CROMATISMO

SOL SOL DOMINGUERO AZUL RESTALLANTE AZUL

HIALINO ESTRIDENCIAS
TUL VERNÁCULAS POLICROMISMO TROPICAL

RITMO
LA ENLAZA

RIMA SEMÁNTICA MUSICALIDAD

MELODÍA RABEL ARMONÍA

TURPIAL, MIRLOS TIMBAL


LORO, BULBUL ESTRIDENCIAS
ZENZONTE VERNÁCULAS
AÑIL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 124

El mapa semántico permite establecer asociaciones y relaciones entre los


diferentes elementos del poema para ver su armonía y su riqueza de sentido.

Veamos a continuación la isotopía de naturaleza, de color y de sentido tan propias


de la mayoría de poemas modernistas.

ISOTOPIAS

NATURALEZA COLOR SONIDO


Niebla Día del azul y sol Cuerdas de rabel
Florecen anciano Sol Retremar el
Y ababol jardín Restellante azul Parche del timbal
Y lirios y clavel Aromoza niebla Trina turpial y mirlos
Mirlos Florece anciano Estridencias
El zenzontle y el loro Y ababol jardín Zenzontle
y el bulbul Lirios y clavel Loro
Policromismo Turpial Babul
tropical Mirlos (se repite la vibrante
Resol R) y las alveolares L y
Añil S que dan musicalidad
Zenzontle al poema)
Loro
Balbul
Pincel
Policromismo tropical

La isotopía de color no hace ver un domingo donde todo es color policromado


(azul, amarillo, verde, todos los colores) propio de un día primaveral.

La isotopía de naturaleza presencializa una cantidad de plantas de muchos


colores, acompañadas de aves hermosas que hacen la alegría del joven.

La isotopía de sonidos musicales está expresada por los instrumentos musicales


que tienen armonía, ritmo y melodía al hacerlos sonar, a su vez esa musicalidad
se enriquece por el canto de las aves. Todo el poema es un canto armonioso a la
luz, a la música y al color tan propios de la "alegría moceril" el poeta evoca su
juventud.

León de Greif (1895 -1976)

Es imposible delimitarlo en el ámbito de las escuelas literarias, viejas o modernas,


si bien a partir de él la poesía colombiana y por que no la hispanoamericana se

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 125

renovó, se revitalizó en una amplia gama, lo cierto es que no se trata de un poeta


vanguardista en el sentido usual de la palabra, ano que más bien es un poeta de
síntesis, capaz de expresarse mediante múltiples formas y estilos.

Su poesía se caracteriza por:


• Usa frecuentemente el arcaísmo y el neologismo, (palabras inventadas por él,
bascas, gelasmo, papirotazo, zambacanuto, helioconia, cunegunda, desdenó
los cañones vigentes en poesía, (los del modernismo).
• Introdujo un nuevo sentido de la musicalidad verbal. Odiaba la simetría y los
sistemas de equivalencias rítmicas hispanoamericanas.
• Ofrece una dificultad en el orden interpretativo por el sentido roussiniano
nietschano de su poesía.
• Usa una rima muy exótica, cada uno de sus poemas tiene un sistema propio.
Es un crítico acérrimo en su poesía de los políticos criollos afirma: "Toda
aquesa gentuza verborrágica / me causa hastío, bascas me suscita, gelasmo
me ocasiona''. De los poetas que cantan a las damas imaginarias dice
"pentadíctolos oficiadores narcisetos". En el repudio de la moral ambiente está
el origen de su actitud.
• La alegoría que consiste en expresar una cosa dando a entender otra
aparentemente diferente, es la imagen más corriente de la poesía
degreiffeniana
• La criptomanía es otro de los aspectos interesantes en la poesía de De Greiff.
Raras veces usa los nombres propios de las cosas o de las personas, les fabrica
seudónimos fantásticos y sonoros como: a Bogotá la llama NETUPROMBA, a
Medellín ZUYÁXIWEVO, así mismo se menciona por su nombre Leo Legronis,
Aldecoa, Proclo, Baruch, Gaspar y otros, tiene la posteridad de que la
posteridad descifrará la clave del éxito.

Octavio Paz

Este mexicano es gran escritor, poeta, ensayista, crítico. Premio Nóbel de


Literatura 1990 con el ensayo "Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe".

En la poesía se ha destacado por un dinamismo y cambio constantes en la


estructuración de la misma. Veamos algunos de sus poemas.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 126

Retrato

Al mirarme a mí
Tu
Te miras a tí
Leer este poema en todas las direcciones

Las Palabras
Octavio Paz

Dales la vuelta
cógeles del rabo (chillen, putas,),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejagas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuércele el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras

7.3 IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS VANGUARDISTAS

En el poema de Vallejo podemos ver la autonomía en la creación de su propio


lenguaje. No se sale la métrica tradicional lo que genera un rompimiento dentro
del mismo vanguardismo, lo mismo sucede con la rima ya que aparece una rima
consonante en el poema.

César Vallejo fue un internacionalista en su composición poemática, por la visión


de mundo que poseía y por las vivencias en cada uno de los países de su largo
"trasegar, escribe a España "España aparta de mi este cáliz" a Rusia "Tungsteno y
Rusia".

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 127

Francia y Rusia fueron los países que marcaron la vida del poeta en le política, e
ideología. El Perú la marca psicológica y socialmente ya que vive encarcelado 112
días.

El poema es una denuncia a todo aquello no satisfecho, en la búsqueda de sus


propios ideales, llevándolo a sentir la frustración de sus propios ideales, llevándolo
a sentir la frustración de su propia condición humana. En el poema esconde su
propio Yo, piensa permanentemente en la partida, sintiéndose indispensable para
la vida de otros. El poema en sí es una exageración (Hipérbole) "tus pies resbalan
al cementerio", "Será el blanco panteón tu cautiverio" "una jauría de
resentimientos". Cada una de las estrofas del poema en so última verso
hiperboliza y sentencia a los que quedan atrás de él.

El humor burlón aparece en el poema a través de sus expresiones hada la


sociedad, a su propia existencia, se burla de la vida. La ironía y la deprecación
entran hacer parte del mensaje poético "y sufrirás" "cruzar entre un llorar de
bronces.

El poema deja entrever, un rompimiento de comunicación funcional, de servicio


mutuo entre escritor-lector ya que no hay una mutualidad de servicios, sino un
traslucir de odios y venganzas, no hay un mensaje donde el lector acepte la
comunicación, porque no hay un diálogo reflejo en el mensaje del poema, sino un
devenir de premoniciones hacia el fracaso del lector.

El poema es un texto que refleja: muerte, desolación, desamparo, angustia, huida,


abandono, si mismo.

Aunque el poema en su estructura mantiene los lineamientos clásicos tradicionales


(Modernismo, Romanticismo) rima, ritmo, musicalidad métrica, hace un
rompimiento con la temática haciendo énfasis en la realidad de los pueblos,
sociedad y del hombre, acercándose más a esa acción abierto en la creación
literaria del Vanguardismo.

El mismo titulo del poema es una elipsis que nos deja traslucir una connotación de
tristeza y soledad, de partida y de regreso. A través del poema se descubre el
rompimiento con la parte sentimental bella (de ternura, solidaridad, fraternidad),
el sentimiento se orienta a la amargura, la angustia y la muerte.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 128

Despedida Recordando un Adiós


César Vallejo

Al cabo, al fin, por ultimo,


torno, volví acábome y os gimo, dándoos
la llave, mi sombrero, esta cartica para todos.
Al cabo de la llave está el metal en que aprendiéramos.

A desdorar el oro, y está, al fin


de mi sombrero, este pobre cerebro mal peinado,
y, último Vaso de humo, en su papel dramático,
yace este sueño práctico del alma.
¡Adiós, hermanos san pedros,
heráclitos, era amos, espinólas!
¡Adiós, tristes obispos bolcheviques!
¡Adiós, gobernadores en desorden!
¡Adiós, vino que está en el agua como vino!
¡Adiós, alcohol que está en la lluvia!

¡Adiós también, me digo a mi miaño,


Adiós, vuelvo formal de los miligramos!
También adiós;, de modo idéntico,
frío del frío y frío del calor!
Al cabo, al fin, por último, la lógica,
los linderos del fuego,
la despedida recordando aquel adiós

Su poesía se caracteriza por:


• En la poesía de vanguardia todo objeto y toda palabra son básicos para el
poema que a veces se tornar prosaico.
• El poema carece de rima perfecta.
• La estrofa clásica desaparece y da paso a estrofas vanguardistas de versos
desiguales., que Vallejo combina su arbitrio así:

El primer verso de 8 silabas, el segundo verso de 12 sílabas fonéticas.


Al/ca/bo/, al/fin/, p/or úl/ti/mo/ = 8 verso esdrújulo = 9 - 1-8
tor/no/, vol/vi y a/cá/bame/ /y os/ gi/mo/, dan/do/os

En cada estrofa se presenta desigualdad porque la primera tiene 8 versos,


segunda 6, la tercera tiene 2, la cuarta 5, hay ruptura de la estrofa
tradicional: cuarteto, terceto ...

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 129

• Vallejo aprovecha una libertad de temas y una libertad de creación para


destruir la sintaxis haciendo construcciones tortuosas de difícil comprensión
notémoslo.

¡También adiós, de modo idéntico,


frío del frío y frío del calor!
Al cabo, al fin, por último, la lógica,
los linderos del fuego,
la despedida recordando aquel adiós.

El ejemplo anterior maestra el rompimiento de la relación palabra - realidad


creando un desorden lingüístico porque las palabras se desvinculan de su lenguaje
convencional o de su propio significado.

Vallejo, vanguardista,, se convierte en un mago de la palabra y de la idea, en su


manifiesto revolucionario con el que intenta enriquecer y cambiar la lengua y la
literatura, de su país para dar paso a lo que podemos llamar antipoema o
antipoesía, expresada en un lenguaje absurdo creando un mundo caótico.

Ejercicio de Análisis Intuitivo

A partir del título Vallejo manifiesta un sentimiento nihilista porque quiere


olvidarse de todo, siente despecho; el nivel emocional cuando dice "este pobre
cerebro mal peinado" es decir que sus pensamientos ya no le complacen
sintiéndose vacío y lo reitera en la Anáfora de su segunda estrofa con esa
reduplicación admirativa:

Adiós, hermanos san pedros,


heráclitos, erasmos, espinozas!
¡Adiós, tristes obispos bolcheviques!
Adiós,, gobernadores en desorden!
Adiós, vino que está en el agua como vino!
Adiós, alcohol que está en la lluvia!

Además la A mayúscula de los adioses es una aliteración con énfasis de la


angustia que lo embarga y lo cuestiona, en la despedida de esa sociedad que
política, social y humanamente manifiesta su descomposición y lo marca para toda
su vida llevándolo injustamente al presidio, por eso, expresa un sentimiento
amargo.

La metáfora con la que enuncia el poema, enmarca ese recuerdo el no olvido de


su producción literaria que ha de servir como pita que sostendrá la su creación

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 130

poética y por eso dice "volví, acábame dándoos la llave, mi sombrero, esta cartica
para todos. Palabras con las cuales quiere decir que nos deja un legado literario
que trascenderá en la literatura a partir del Vanguardismo.

El poema a través del hipérbaton refleja el desorden de su vida bohemia como


consecuencia de andar entre indios y cholos compartiendo su trágico existir.
Además, expresa las rudas experiencias que transparenta en una concepción
pesimista de la vida compadeciéndose del hombre apaleado por fuerzas oscuras
que lo llevan a una sensibilidad humanista en la cual están presentes los
menesterosos y se entreve en la cuarta estrofa en la reduplicación de su segundo
verso "frió de frío y frío de calor*, que implica el frío del lugar y el frío de la
soledad.

Finalmente el poema nos cuestiona para un bien o mal obrar en el cual la vida es
efímera y se debe tomar conciencia de la situación en que estamos inmersos
asumiendo actitudes que conduzcan a una mejor sociedad.

Autoevaluación
• El alumno debe hacer un ejercicio de síntesis del Vanguardismo.
• Analizar poemas con base en el aspecto intuitivo, isotópico y de identificación
de características de vanguardia.
• Confrontar un poema de Vallejo con una de Neruda para establecer cuáles son
las similitudes y cuáles las diferencias
• Consultar sobre otros poetas vanguardistas, en libros de Español de Básica
Secundaria.
• Analizar e interpretar el poema Paisaje de Vicente Huidobro que aparece a
continuación.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 131

UNIDAD 8
Vivamos el Mundo Teatral

Horizontes
• Comprender el significado del mundo del teatro hispanoamericano.

• Adquirir habilidad para elaborar guiones.

Núcleos Temáticos y Problemáticos


• El Teatro
• El Teatro en Hispanoamérica

Proceso de Información
8.1 EL TEATRO

Hablar de teatro es retrotraer al presente, toda una cultura y sociedad del pasado
para ver su trascendencia, y por ende su clasicismo. A la vez, es rememorar que el
teatro ha existido desde mucho antes de los griegos, porque ha sido connatural
con el hombre el deseo de transformación, de cambio y de metamorfosearse en
otro para reír, para criticar, para parodiar y desacralizar, para verse y sentir la
capacidad de creatividad que es tan inmanente al individuo.

Lo primordial del teatro lo confirma Barthold. "El teatro de los pueblos primitivos
conserva su arraigo en el ancho subsuelo de los impulsos vitales originados del
que brotan las misteriosas fuerzas de la magia, del conjuro, de la transmutación:
de los ensalmos vinculados con la carga de los nómadas del Paleolítico; de las
danzas de la cosecha y de la fertilidad de los primeros sembradores y agricultores;
de los ritos de iniciación, del totenismo, del chamanismo; del culto de los dioses"

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 132

El teatro se ha dado en todos los pueblos. En Egipto en el Antiguo Oriente,


Mesopotamia, en Persia, Turquía a donde se remiten las sombras chinescas y el
Carnaval.

El teatro de sombras era el entretenimiento por excelencia de los sultanes


especialmente en las fiestas matrimoniales y de circuncisión.

En la cultura India, el teatro también se vinculó con el espíritu religioso y


ensoñador del pueblo. Nació allí el teatro involucrado con sus tres grandes
religiones el budismo, el brahamanismo y el jainismo. El induismo es la cultura del
mundo que más predilección ha tenido por la danza en cuyo seno está también, el
origen de su teatro.

De India pasó el teatro a Indonesia donde ha persistido al paso del tiempo. El


pueblo Chino, aun cuando no tiene en la actualidad una sentada cultura teatral, sin
embargo guarda en su historia las formas específicas de su arte, en el Drama del
Norte y en el Drama del Sur dados en los siglos XIII y XIV de nuestra era.

8.2. EL TEATRO EN HISPANOAMÉRICA

No existe en este continente hispanoamericano una visión histórica sobre el teatro


que abarque su totalidad, las que hay son los escritores foráneos como la Historia
del teatro Hispanoamericano de FRANK D. AUSTER hasta 1960, dice Peña
Gutiérrez se hacía "Teatro Nacional" con orientación seudopopular y elementos
risibles. El "Teatro Latinoamericano" sin embargo puede sacarse sumando las
obras de 500 años, de desigualdad, heterogeneidades, represiones y rebeldías e
influencias europeas.

Según Henríquez Ureña la evolución del teatro hispanoamericano ha seguido estas


líneas:
• Religioso en la Conquista.
• Profano y para entretenimiento, a fines del Siglo XVL, en las ciudades
nuevas.
• Español a principios del Siglo XIX y teatro Nacional de "Comedias
cortas, música, Saínetes y Zarzuelas.
• Teatro Popular en 1884, con el circo de José Podestá en Buenos Aires.
• Teatro Realista con Florencio Sánchez.
• Reaparición del Teatro Comercial.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 133

El teatro más que para hacer, es para ver representando y la actuación y


escenificación son las que le dan su carácter estético.

El teatro hispanoamericano recibió las influencias de los diferentes movimientos


literarios que se daban en la poesía y en la narrativa.

En Hispanoamérica hubo un teatro de las culturas aborígenes que se testimonia


con las máscaras y vestuario indígena y en los dibujos y códigos que no se
perdieron con la conquista española y también con algunos textos orales que
sobrevivieron y que fueron transcritos después de la colonia.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 134

De 1960 en adelante apareció el teatro de autor individual y de creadón colectiva


con Influencias de dramaturgos europeos como de Pirandello, O'Neill, Jean Paul
Sartre y Samuel Beckett.

Grupos de teatro en Hispanoamérica

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 135

Muchos escritores hispanoamericanos escribieron sus obras de teatro para estos


grupos y aparecieron dramaturgos como: Santiago García y Enrique Buenaventura,
Carlos Fuentes, Carlos Gorostiza, Antonio Larrota, Alonso Alegría, entre otra
pléyade.

En Bogotá es muy trascendental el festival internacional que se celebra cada dos


años con participación de muchos países del mundo, el cual ha sido organizado y
dirigido por la gran actriz Fanny Mickey.

Autoevaluación
• Tratar de pasar uno de los poemas que más le guste del moduló a guión para
que se represente posteriormente. Para la realización del ejercicio tener en
cuenta qe el teatro es un signo verbal porque se vale de la palabra, y no verbal
porque usa elementos diferentes de la palabra.

• Prever el parlamento (palabras y oraciones que dirán los actores) y la


escenografía, vestuario, movimientos que se tienen que realizar, máscaras y
otros utensilios.

• Dar un titulo al guión, prever los personajes y el tiempo que se va a


representar.

• Tener en cuenta los paralenguajes que van a ser utilizados por los actores y
colocarlos al lado de cada parlamento cuando se requiera (gestos que se van
a hacer, señales, entonación de la voz, sonidos, ritmo, velocidad de las
palabras. Las clases de voz deben estar en relación con la edad, el sexo,
origen geográfico, raza de los actores. La risa, el llanto, el carraspear y otros
paralenguajes también los debe tener en cuenta. De igual forma, las posturas
corporales como el momento en el cual se inclina la cabeza, maneras de
caminar, pasos de desfile, codazos, peleas. Decir cómo se van a ealizar éstos
aspectos que reciben el nombre de Kinéacos. No olvide que la mímica enfatiza
aspectos psicológicos, también con expresiones raciales, gestos de dolor etc.,
revelan mensajes.

• La proxémica es la parte de la representación teatral que tiene en cuenta el


manejo significativo del espacio, del tiempo y del movimiento; para ello se
tiene en cuenta movimientos de repulsión y atracción que corresponden a
alejarse y acercarse y que significan espacio social y se prevén alrededor de
nociones como: arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda. Todo esto
crea sentido en la obra teatral y no debe olvidarse en el guión.

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia


Literatura Hispanoamericana II 136

• El escenario es el espacio social que como lugar concreto es donde se ubica el


actor o actores y que es percibido por el espectador como: salón, palacio,
parque, celda, cocina y a su vez si es en lo rural, la ciudad. Es donde se
desarrolla la escena dramática o cómica. Cuando el espacio es callejero, en el
teatro de esta clase, se pierde el espacio propiamente escénico y se reemplaza
pon palabras y la indumentaria. Prevea el tiempo en que van a suceder los
hechos -mes - año - tarde -estación.

• Los chirridos en la noche, la música sepulcral en cementerios, el ulular del


viento, ladridos de perros, croar de ranas que permiten medir el tiempo
natural. El tiempo de espera se puede medir por el espacio escénico: un
pasillo de hospital, un aeropuerto, una estación de bus, una fila frente a un
banco, otros. Se puede medir la cantidad de tiempo por los gestos y
movimientos: rascarse la cabeza, mirar el reloj cada rato, ir de un lado a otro.
Todo significa en la representación de la obra teatral.

Según Kovvzan la apariencia exterior del actor se califica como el conjunto de


maquillaje, peinado y vestuario. El maquillaje crea signos relacionados con la
edad, roles de personajes, estado de salud y temperamento. Roles:
borracho, soldado, bruja, héroe etc.. La máscara también hace parte del
maquillaje.

• Tener en cuenta los signos del espacio escénico: la decoración, la iluminación


de acuerdo a color, focalizar un personaje, indica juego de luz y sombra. Los
efectos sonoros: música, sonidos, raidos amplían y desarrollan el significado
sonoro del teatro

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – Centro de Educación a Distancia

Potrebbero piacerti anche