Sei sulla pagina 1di 12

Historia de la Geometría

Elaborado por: Ricardo Quesada Cordero

La Geometría (del griego geo, 'tierra'; metrein, 'medir'), es la rama de las matemáticas
que se ocupa de las propiedades del espacio. En su forma más elemental, la geometría
se preocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas
y de la superficie y volumen de cuerpos sólidos. Otros campos de la geometría son la
geometría analítica, geometría descriptiva, topología, geometría de espacios con cuatro
o más dimensiones, geometría fractal, y geometría no euclídea.

Geometría demostrativa primitiva

El origen del término geometría es una descripción precisa del trabajo de los primeros
geómetras, que se interesaban en problemas como la medida del tamaño de los campos
o el trazado de ángulos rectos para las esquinas de los edificios. Este tipo de geometría
empírica, que floreció en el Antiguo Egipto, sumeria y Babilonia, fue refinado y
sistematizado por los griegos.

En el siglo VI a.C. el matemático Pitágoras colocó la piedra angular de la geometría


científica al demostrar que las diversas leyes arbitrarias e inconexas de la geometría
empírica se pueden deducir como conclusiones lógicas de un número limitado de
axiomas, o postulados. Estos postulados fueron considerados por Pitágoras y sus
discípulos como verdades evidentes; sin embargo, en el pensamiento matemático
moderno se consideran como un conjunto de supuestos útiles pero arbitrarios.

Un ejemplo típico de los postulados desarrollados y aceptados por los matemáticos


griegos es la siguiente afirmación: "una línea recta es la distancia más corta entre dos
puntos". Un conjunto de teoremas sobre las propiedades de puntos, líneas, ángulos y
planos se puede deducir lógicamente a partir de estos axiomas.

Entre estos teoremas se encuentran: "la suma de los ángulos de cualquier triángulo es
igual a la suma de dos ángulos rectos", y "el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo
rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados" (conocido como
teorema de Pitágoras).

La geometría demostrativa de los griegos, que se ocupaba de polígonos y círculos y de


sus correspondientes figuras tridimensionales, fue mostrada rigurosamente por el
matemático griego Euclides, en su libro "Los elementos". El texto de Euclides, a pesar
de sus imperfecciones, ha servido como libro de texto básico de geometría hasta casi
nuestros días.
Primeros problemas geométricos

Los griegos introdujeron los problemas de construcción, en los que cierta línea o figura
debe ser construida utilizando sólo una regla de borde recto y un compás. Ejemplos
sencillos son la construcción de una línea recta dos veces más larga que una recta dada,
o de una recta que divide un ángulo dado en dos ángulos iguales.

Tres famosos problemas de construcción que datan de la época griega se resistieron al


esfuerzo de muchas generaciones de matemáticos que intentaron resolverlos: la
duplicación del cubo (construir un cubo de volumen doble al de un determinado cubo), la
cuadratura del círculo (construir un cuadrado con área igual a un círculo determinado) y
la trisección del ángulo (dividir un ángulo dado en tres partes iguales). Ninguna de estas
construcciones es posible con la regla y el compás, y la imposibilidad de la cuadratura
del círculo no fue finalmente demostrada hasta 1882.

Los griegos, y en particular Apolonio de Perga, estudiaron la familia de


curvas conocidas como cónicas y descubrieron muchas de sus
propiedades fundamentales. Las cónicas son importantes en muchos
campos de las ciencias físicas; por ejemplo, las órbitas de los planetas
alrededor del Sol son fundamentalmente cónicas.

Arquímedes, uno de los grandes científicos griegos, hizo un


considerable número de aportaciones a la geometría. Inventó formas de
medir el área de ciertas figuras curvas así como la superficie y el Apolonio
volumen de sólidos limitados por superficies curvas, como paraboloides y cilindros.
También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi, la proporción
entre el diámetro y la circunferencia de un círculo y estableció que este número estaba
entre 3 10/70 y 3 10/71.

Geometría analítica

La geometría avanzó muy poco desde el final de la era griega hasta la edad media. El
siguiente paso importante en esta ciencia lo dio el filósofo y matemático francés René
Descartes, cuyo tratado "El Discurso del Método", publicado en 1637, hizo época. Este
trabajo fraguó una conexión entre la geometría y el álgebra al demostrar cómo aplicar
los métodos de una disciplina en la otra. Éste es un fundamento de la geometría analítica,
en la que las figuras se representan mediante expresiones algebraicas, sujeto
subyacente en la mayor parte de la geometría moderna.

Otro desarrollo importante del siglo XVII fue la investigación de las propiedades de las
figuras geométricas que no varían cuando las figuras son proyectadas de un plano a otro.

Un ejemplo sencillo de geometría proyectiva queda ilustrado en la figura 1.


Si los puntos A, B, C y a, b, c se colocan en cualquier posición de
una cónica, por ejemplo una circunferencia, y dichos puntos se unen
A con b y c, B con c y a, y C con b y a, los tres puntos de las
intersecciones de dichas líneas están en una recta.

De la misma manera, si se dibujan seis


tangentes cualesquiera a una cónica, como en
la figura 2, y se trazan rectas que unan dos intersecciones opuestas
de las tangentes, estas líneas se cortan en un punto único.

Este teorema se denomina proyectivo, pues es cierto para todas las


cónicas, y éstas se pueden transformar de una a otra utilizando las
proyecciones apropiadas, como en la figura 3, que muestra que la
proyección de una circunferencia es una elipse en el otro plano.

Modernos avances

La geometría sufrió un cambio radical de dirección en el siglo XIX. Los


matemáticos Carl Friedrich Gauss, Nikolái Lobachevski, y János
Bolyai, trabajando por separado, desarrollaron sistemas coherentes de
geometría no euclídea. Estos sistemas aparecieron a partir de los
trabajos sobre el llamado "postulado paralelo" de Euclides, al proponer
alternativas que generan modelos extraños y no intuitivos de espacio,
aunque, eso sí, coherentes.

Casi al mismo tiempo, el matemático británico Arthur Cayley desarrolló Carl Gauss
la geometría para espacios con más de tres dimensiones. Imaginemos que una línea es
un espacio unidimensional. Si cada uno de los puntos de la línea se sustituye por una
línea perpendicular a ella, se crea un plano, o espacio bidimensional. De la misma
manera, si cada punto del plano se sustituye por una línea perpendicular a él, se genera
un espacio tridimensional.

Yendo más lejos, si cada punto del espacio tridimensional se sustituye por una línea
perpendicular, tendremos un espacio tetra dimensional. Aunque éste es físicamente
imposible, e inimaginable, es conceptualmente sólido. El uso de conceptos con más de
tres dimensiones tiene un importante número de aplicaciones en las
ciencias físicas, en particular en el desarrollo de teorías de la relatividad.

También se han utilizado métodos analíticos para estudiar las figuras


geométricas regulares en cuatro o más dimensiones y compararlas con
figuras similares en tres o menos dimensiones. Esta geometría se
János Bolyai conoce como geometría estructural. Un ejemplo sencillo de este
enfoque de la geometría es la definición de la figura geométrica más sencilla que se
puede dibujar en espacios con cero, una, dos, tres, cuatro o más dimensiones.

En los cuatro primeros casos, las


figuras son los bien conocidos punto,
línea, triángulo y tetraedro
respectivamente. En el espacio de
cuatro dimensiones, se puede
demostrar que la figura más sencilla
está compuesta por cinco puntos como vértices, diez segmentos como
aristas, diez triángulos como caras y cinco tetraedros. El tetraedro,
analizado de la misma manera, está compuesto por cuatro vértices, seis
segmentos y cuatro triángulos. Arthur Cayley

Otro concepto dimensional, el de dimensiones fraccionarias, apareció en el siglo XIX. En


la década de 1970 el concepto se desarrolló como la geometría fractal.
Quienes fueron

Pitágoras

Filósofo y matemático griego (582 - 500 antes de Cristo), cuyas doctrinas influyeron
mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas
de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que
Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de
Polícrates.

Hacia el 530 antes de Cristo se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia,
donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido
como pitagorismo. Era una especie de secta cuyo símbolo era el pentágono estrellado.
La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos y pretendía
conciliar la antigua visión mítica del mundo con el creciente interés por la explicación
científica.

Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas
del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir
alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los
pitagóricos creían en la inmortalidad y en la trasmigración del alma. Se dice que el propio
Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de
Troya, y que le había sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus
existencias previas.

El sistema de filosofía resultante del pitagorismo aunó las creencias éticas,


sobrenaturales y matemáticas en una visión espiritual de la vida. Los pitagóricos
enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es
prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de
existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado.

El principal propósito de los seres humanos tendría que ser la purificación de sus almas
mediante el cultivo de virtudes intelectuales, la abstención de los placeres de los sentidos
y la práctica de diversos rituales religiosos.

Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se


encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de
los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista
aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial
de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios,
establecieron una base científica para las matemáticas.

En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa,


conocido como Teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa
de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.
Por muchos años se le ha atribuido a Pitágoras el enunciado y demostración de este
teorema geométrico que lleva su nombre. Aunque algunos historiadores consideran lo
contrario, ha resultado difícil demostrarlo, debido al misterio que rodeaba las enseñanzas
de la escuela, así como el carácter verbal de estas y la obligación de atribuir todos los
conocimientos al jerarca de la escuela. ( Seguir leyendo )

Apolonio de Perga

Apolonio de Perga o Perge; 262 a.J.C. - 180 a.J.C.) Matemático griego. Conocido con el
sobrenombre de el Gran Geómetra, sus extensos trabajos sobre geometría tratan de las
secciones cónicas y de las curvas planas y la cuadratura de sus áreas. Acuñó los
términos elipse, hipérbola y parábola, que responden a las respectivas propiedades
matemáticas de estas tres funciones. También explicó el movimiento de los planetas
según la teoría de los epiciclos.

Apolonio vivió largo tiempo en Alejandría, primero como discípulo y más tarde como
profesor en la escuela de los sucesores de Euclides, escuela que recibió nuevo impulso
del mismo Apolonio. Realizó numerosos viajes y residió también durante algún tiempo
en Éfeso y en Pérgamo, a cuyo rey Atalo I (224-197) dedicó el cuarto libro de su tratado
sobre las figuras cónicas.

Apolonio hizo con respecto a las figuras cónicas lo que Euclides había hecho un siglo
antes en cuanto al círculo, y fue él quien dio a las secciones del cono las denominaciones
todavía en uso: parábola, hipérbola, elipse. Aunque sólo cuatro de los ocho libros de que
estaba compuesto hayan llegado a nosotros en la lengua original (poseemos otros tres
en idioma árabe), el tratado es tan completo que habían de pasar siglos antes de que
pudiera añadirse algo sobre el tema.

Ya antes de Apolonio, las cónicas y sus propiedades eran conocidas por los griegos,
según lo atestiguan la obra de Menecmo, Los lugares sólidos de Aristeo y muchos
pasajes de Euclides y Arquímedes. Apolonio generalizó y extendió las investigaciones.
Partiendo de un cono cualquiera, cortándolo con un plano cualquiera, llega a obtener las
tres especies de cónicas que antes de él se consideraban como secciones del cono
acutángulo, rectángulo y obtusángulo.

Los primeros cuatro libros del tratado Las cónicas han llegado a nosotros en su texto
original porque probablemente eran libros de texto en las escuelas griegas y alejandrinas.
Los tres siguientes se conservaron durante el medioevo en una traducción árabe, y sólo
el octavo libro, que según las declaraciones de Apolonio contenía la solución de los
problemas concernientes a la materia tratada en el libro anterior, se ha perdido. El
famoso astrónomo Halley, en la edición hecha por él de las obras de Apolonio (1710), se
basó en las informaciones contenidas en los "lemas" dejados por Pappo en su Colección
para dar una relación aproximada de este libro desaparecido.
En conjunto, los libros sobre las cónicas pueden considerarse como una introducción a
la geometría superior, porque en ellos encontramos nociones modernísimas como son
los principios de la teoría de las polares o la generación de una cónica mediante haces
de rayos proyectados (teorema de Steiner). La importancia de las cónicas en el sistema
universal creció mucho con el descubrimiento de Kepler, según el cual las órbitas
planetarias son elípticas, ocupando el sol uno de los focos de la elipse. La obra de
Apolonio, al reexaminarse hace tres siglos, dio origen a un gran desenvolvimiento de la
geometría moderna. ( Seguir leyendo )

René Descartes

René Descartes (1596/03/31 - 1650/02/11) fue un Filósofo, científico y matemático


francés, hijo de un consejero del Parlement de Bretaña. Su madre murió un mes después
de su nacimiento, de la que heredó una fortuna que le permitió vivir con independencia
económica.

Con ocho años entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permanecería
hasta los 16 años. Junto a los típicos estudios clásicos Descartes estudió matemáticas y
escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina
cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo. Al finalizar sus estudios en la escuela,
se matriculó en Derecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en
1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del
príncipe Mauricio I de Nassau-Orange con la intención de seguir la carrera militar.
Descartes sirvió en otros ejércitos pero su interés se centró siempre en los problemas de
las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida, se dedicó plenamente
a la filosofía y a realizar experimentos de óptica. En 1628, tras vender sus propiedades
en Francia, partió a Holanda, donde vivió en diferentes ciudades, Amsterdam, Deventer,
Utrecht y Leiden. Fue por entonces cuando escribió Ensayos filosóficos, que fue
publicada en 1637. Ésta está compuesta de cuatro partes: un ensayo sobre geometría,
otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el Discurso del método, que
describía sus especulaciones filosóficas. A éste le siguieron, entre otros ensayos,
Meditaciones metafísicas y Los principios de la filosofía. El último volumen fue dedicado
a la princesa Elizabeth Stuart de Bohemia, que vivió en los Países Bajos y con la que
mantenía una gran amistad.

Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en


concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado
dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y
contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema,
Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no
deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar
a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría. Por este motivo dudó de todo
hasta haber establecido las razones para creerla. Partió de la Primera verdad o Cogito,
ergo sum, "Pienso, luego existo". A partir del principio de que la clara consciencia del
pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la
filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la
realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia
extensa, o física. Su filosofía, también llamada cartesianismo, le llevó a elaborar
explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Se aproximó a la
teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios
moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética
por la Iglesia católica. En su lugar ideó una doctrina de los vórtices o torbellinos de
materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados,
girando sobre el Sol.

Su contribución más importante a las matemáticas fue la sistematización de la geometría


analítica. Fue el primero que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones
que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones.
Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para
designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También
inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los
números. Además, formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para
descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.

( Seguir leyendo )

Carl Friedrich Gauss

Según opinión de la mayoría de los historiadores de la ciencia, Gauss junto a Arquímedes


y Newton ocuparían el primer lugar entre los grandes genios de las matemáticas.

El 30 de abril de 1777, en Brunswick, Alemania, nació Johann Friedrich Carl, el hijo de


un humilde matrimonio formado por Geghard Dietrich Gauss y Dorothea Benze, ambos
de 33 años. Ya mayor, el niño abandonará su primer nombre, Johann, y será conocido
en toda Europa como Carl Friedrich Gauss, y así se identificará en sus obras.

La humildad y pobreza familiar no fueron obstáculos para que Gauss diera muestras de
su genio precoz. Él mismo, ya anciano, acostumbraba a alardear de haber aprendido a
contar antes que a escribir y de haber aprendido a leer por sí mismo, deletreando los
nombres de los parientes y amigos de la familia.

Él mismo contaba que, con sólo tres años, había rectificado una suma hecha por su
padre cuando debía pagar a sus operarios.
Por indicación del niño, el padre habría revisado el resultado y constatado que su hijo
tenía razón. El resultado era inexacto y Gauss lo corrigió.

En 1784, a los siete años, ingresa en la escuela primaria "Kattharinen-Volksschule" en


Brunswick, y allí, con nueve años, Gauss asiste a su primera clase de Aritmética.

La historia cuenta que el profesor, a cargo de un centenar de alumnos, quiso


entretenerlos y les propuso obtener el resultado de sumar los cien primeros números.

A los pocos minutos, el jovencito Gauss escribe el resultado en su pizarrín: 5.050. La


respuesta correcta.

Ante el asombro de su maestro y de sus compañeros, Gauss había aplicado, de modo


intuitivo, el algoritmo para sumar los términos de una progresión aritmética.

El niño descubrió que sumando la primera cifra, el uno (1), con la última, el cien
(100), daba ciento uno (101) y que dicho resultado se repite cada vez que suma los
extremos de la progresión; Y así hasta completar las cincuenta (50) parejas que se
forman, entonces el resultado se obtendrá multiplicando 101 por 50 = 5.050.

En 1788, ya con once años de edad, ingresa en el Gymnasium Catharineum. Allí estudia
latín y griego, que asimila con suma facilidad y al cabo de dos años accede al grado
superior de la enseñanza secundaria.

A los catorce años su habilidad para el cálculo deja impresionado al duque Karl Wilhelm
Ferdinand, quien le proporcionará los fondos para que pueda proseguir su formación y
le regalará las tablas de logaritmos elaboradas por Johann Carl Schulze, un valiosísimo
tesoro en aquella época.

El 18 de febrero de 1792, antes de cumplir los quince años, hace su inscripción en el


Collegium Carolinum de Brunswick, donde permanecerá hasta 1795, estudiando lenguas
clásicas, literatura, filosofía y, por supuesto, matemáticas superiores, siendo un alumno
brillante en todas ellas.

En el Collegium Carolinum Gauss iniciará alguna de sus futuras investigaciones


matemáticas, según sus propias confesiones posteriores, como la distribución de los
números primos o los fundamentos de la geometría.

A los 17 años, Gauss se dio a la tarea de completar el trabajo de sus predecesores en


materia de teoría de números. Suya es la frase: "La matemática es la reina de las ciencias
y la aritmética es la reina de las matemáticas".

En esta época ya había descubierto su ley de los mínimos cuadrados.


Aunque fue De Moivre (1733) quien investigó por primera vez la distribución normal,
Gauss formuló la expresión analítica y la gráfica de la función de densidad (“Campana
de Gauss”), al estudiar los errores en las medidas y su distribución.

Cuando en el otoño de 1795, con dieciocho años de edad, se traslada a la Universidad


Georgia Augusta de Gottinga, con una beca del Duque, Gauss aún no ha decidido su
futuro académico dudando entre los estudios de Filología clásica y las Matemáticas.

Pero poco antes de cumplir los diecinueve años, Gauss se decide definitivamente por las
matemáticas y hará su primera anotación en su diario, un pequeño cuaderno de
diecinueve páginas, que acompañará a Gauss hasta 1814.

Este pequeño cuaderno es, quizás, el diario científico más importante de la historia de
las matemáticas, en el que irá anotando, a veces de forma críptica, los resultados
matemáticos que le vienen a la cabeza. En total 144 anotaciones.

Este diario atesora gran parte de los descubrimientos matemáticos del siglo XIX. En este
libro no fueron recogidos todos los descubrimientos de Gauss en el período prolífico de
1796 a 1814. Pero muchos de los anotados bastarían para establecer la prioridad de
Gauss en campos, donde algunos de sus contemporáneos se niegan a creer que Gauss
les precediera.

En ese mismo tiempo demostró que se puede dibujar un polígono regular de 17 lados
con regla y compás.

Hacia el verano de 1801 Gauss había entrado ya con todos los honores en el parnaso
de los genios matemáticos. A partir de este momento Gauss se había convertido en el
matemático más grande de Europa.

Fue el primero en probar rigurosamente el teorema fundamental del álgebra, además


profundizó sobre ecuaciones diferenciales y secciones cónicas.

Su primera obra maestra, Disquisitiones arithmeticae, escrita en latín, se publicó en 1801.


Un tratado en el que Gauss da una nueva orientación a la Teoría de Números. ( Seguir
leyendo )
Nikolái Ivánovich Lobachevski

Nació el 1 de diciembre de 1792 - 24 de febrero de 1856 fue un


matemático ruso del siglo XIX.
Entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias
conjeturas relacionadas con el cálculo tensorial aplicados a vectores en
el espacio de Hilbert.
Fue uno de los primeros matemáticos que aplicó un tratamiento crítico a los postulados
fundamentales de la geometría euclidiana.
Nació en Nizhni Nóvgorod y estudió en la Universidad de Kazán. Enseñó en Kazán desde
1812 hasta 1846, y llegó a ser profesor de matemáticas en 1823. La Universidad Estatal
de Nizhni Nóvgorod incluyó en su denominación el nombre de Lobachevski en su honor.
Con independencia del húngaro János Bolyai y del alemán Carl Friedrich Gauss,
Lobachevski descubrió un sistema de geometría no euclidiana. Antes de Lobachesvski,
los matemáticos intentaban deducir el quinto postulado de Euclides a partir de los otros
axiomas; sin embargo, Lobachevski se dedicó a desarrollar una geometría en la cual el
quinto postulado puede no ser cierto o, mejor dicho, no ser válido. Para esto, entre otras
cuestiones propuso un sistema geométrico basado en la hipótesis del ángulo agudo,
según la cual, en un plano, por un punto fijo pasan al menos 2 paralelas a una recta -en
realidad tal solución da noción de la existencia de triángulos curvos.
Entre sus obras destacan Sobre los principios de la geometría y Geometría imaginaria.
Murió en Kazán en 1856. ( Seguir leyendo )

János Bolyai

Matemático húngaro Nació el 15 de diciembre de 1802 en Kolozsvár (actualmente Cluj,


Rumania). Su padre fue el matemático Farkas Bolyai.

Cursó estudios en el Real Colegio de Ingenieros de Viena. Afirmó que el postulado de


Euclides relativo a las líneas paralelas no podría confirmarse ni refutarse y le llevó a
añadir un apéndice a un trabajo publicado por su padre (1832), donde sostenía los
principios de lo que posteriormente se conoció como la geometría no euclídea.

El físico alemán Carl Gauss analizó y ensalzó la obra, aunque observó que él había
realizado un trabajo similar (no publicado). Su obra que revolucionó la geometría fue
publicada en 1831: "La ciencia verdadera absoluta del espacio. En discurso
independiente del carácter cierto o erróneo del axioma euclidiano Nº XI (nunca resuelto
a priori): en caso de ser éste equivocado, con la cuadratura geométrica del círculo".
"La nueva geometría descubierta por Bolyai -y Lobachevski- constituye un viraje aún
mayor que la de Copérnico, es una revolución realmente extraordinaria del pensamiento"
- dijo E. T. Bell en su gran obra de historia de las matemáticas; "debemos remontarnos
hasta el mismo Copérnico para poder encontrar algo de trascendencia semejante, es
más, ni siquiera eso es suficiente". El trabajo matemático de Bolyai no se limitaba sólo
a sus investigaciones geométricas, ni su obra científica meramente a las matemáticas.
Reconoció la estrecha interrelación de la estructura espacial geométrica y el campo de
acción de la fuerza de gravedad.

Un cráter recuerda en la Luna el nombre de Bolyai. János Bolyai falleció de neumonía


en Marosvásárhely, Hungría, el 27 de enero de 1860. ( Seguir leyendo )

Arthur Cayley

(Richmond, Reino Unido, 1821-Cambridge, id., 1895) Matemático británico. Hijo de


comerciantes, los primeros ocho años de su infancia transcurrieron en San Petersburgo.
En 1838 ingresó en el Trinity College de Cambridge, donde estudió matemáticas y
derecho. Nombrado profesor de esta primera disciplina, permaneció en Cambridge
durante el resto de sus días. Uno de los matemáticos más prolíficos de la historia, Cayley
publicó a lo largo de su vida más de novecientos artículos científicos. Considerado como
uno de los padres del álgebra lineal, introdujo el concepto de matriz y estudió sus
diversas propiedades. Con posterioridad empleó estos resultados para estudiar la
geometría analítica de dimensión n; en 1859 concluyó que la geometría métrica se
encontraba incluida en la proyectiva, noción que recogería Félix Klein en su estudio de
las geometrías no euclídeas. Entre 1854 y 1878 escribió diversos artículos en los que
desarrolló por vez primera la teoría de los invariantes. ( Seguir leyendo )

Referencias

Tomado de http://www.buscabiografias.com/bios/biografia.htm, (14/01/2015)

Tomado de http://www.profesorenlinea.cl/geometria/GeometriaHistoria.htm (14/01/2015)

Potrebbero piacerti anche