Sei sulla pagina 1di 9

Stecconi, Sofía 0

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS


ORIENTALES

ESCUELA DE LETRAS

DUMESNIL: UNA CONFIGURACIÓN ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD

PROFESORES: BELLONI, LUCIANA; CÁRCANO, ENZO; CRESPO, MARCELA

ALUMNA: STECCONI, SOFÍA

MATERIA: TEORÍA LITERARIA

CAMPUS USAL NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

FECHA DE ENTREGA: 17/10/2017


Stecconi, Sofía 1

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se analizará la configuración mitológica del origen del


pueblo Dumesnil del cuento “En el principio era la cal” de Syria Poletti. Para ello, nos
hemos servido de material bibliográfico sobre mitología y cosmogonías para poder realizar
las comparaciones pertinentes y cómo se teje el mito en el texto.

Dumesnil es un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba ubicado cerca de La


Calera y es un pueblo con grandes extracciones de cal y muy conocido por la Laguna Azul,
laguna que surge por las distintas explotaciones para la cal y que hoy día es turística.

Syria Poletti al hablar de Dumesnil lo hace desde una perspectiva literaria, no tan
basada en la realidad y utiliza configuraciones y estructuras propias de mitos
cosmogónicos, como veremos más adelante.

Además, hemos estudiado qué significado posee la cal y cuál es la pertinencia en el


cuento. Otro tema ligado a la cal y a los mitos es el tema de la muerte, tan recurrente en el
cuento.
Stecconi, Sofía 2

LA CAL

Uno de los componentes más importantes que nos ayudan a delimitar la


construcción mitológica del pueblo de Dumesnil es el origen basado en la cal. Hemos de
recordar que hay ciertas cosmogonías en donde se utilizan determinados elementos para
que surjan pueblos o determinadas poblaciones, por ejemplo en el Popol Vuh, los dioses
utilizan distintos elementos para crear a los hombres, como el barro, la madera y,
finalmente, el maíz. Los mayas son un pueblo de hombres de maíz, la creación más
perfecta, porque no se derriten como el barro y no poseen poca elasticidad como la madera.
En fin, en el caso de Dumesnil tenemos como elemento base la cal.

Ahondaremos un poco para saber qué es la cal, de dónde surge y qué posibles
significados podemos adquirir al respecto. El pueblo de Dumesnil es un pueblo que existe
en la provincia de Córdoba, pero Syria Poletti le brinda un origen mitológico y lo resinifica
en su cuento.

Según el Diccionario de la Real Academia Española podemos saber que la cal es


fuerte, maciza, durable. Otro de sus usos es la utilización en sentido figurado, el diccionario
da el ejemplo de “se cerró a cal y canto a otras propuestas” como algo que se cierra y no
hay forma de abrirlo.

Pensemos en esa acepción, es sumamente interesante hacer el parangón con el


cuento, pensar en Dumesnil como un espacio cerrado en sí mismo, con esa gente que no
muere, ese espacio en el que no hay lugar ni siquiera para un muerto, parece vivir en un
tiempo estático, como quedado en el tiempo, de hecho, el narrador dice que a partir de que
existe ese único muerto, el pueblo comienza a tener historia, por ende, todo lo anterior a la
muerte de ese hombre es como un tiempo en Stand by. Pero no un tiempo paralizado en la
nada, sino que es un tiempo paralizado en un génesis. Siempre en creación, gestándose:
“Era un pueblo en gestación, con franco impulso de crecer y multiplicarse” (Romano, 1971:
97). Está estático en el tiempo creacional, el pueblo no va a tener historia hasta no tener un
primer ciudadano muerto.

El surgimiento del pueblo es extraño, mitológico: “Era un pueblo surgido de la cal


como de la nada” (1971: 96). Es como si de un día para el otro, surgiese ese pueblo cerca
Stecconi, Sofía 3

de La Calera, dato que nos enteramos con el correr del texto. Entonces, ese origen tiene
algo de confuso, no tiene fundador, o mejor dicho, la cal es la fundadora del pueblo como
una especie de polvo mágico que lo hace surgir de la nada. Cabe destacar que la cal es un
derivado de la piedra caliza.

Cirlot en su diccionario de símbolos nos dice que: “La piedra entera simbolizó la
unidad y la fuerza; la piedra rota en muchos fragmentos, el desmembramiento, la
disgregación psíquica, la enfermedad, la muerte y la derrota” (Cirlot, 1992: 362). Entonces,
si consideramos que la cal es un derivado de la piedra caliza, por lo tanto no es piedra
entera, entonces podría interpretarse como una piedra rota en muchos fragmentos, que, en
consonancia con el cuento, significa muerte. La muerte va a ser un tema de importancia a lo
largo del cuento porque Dumesnil necesita un primer fallecido para poder tener historia y
ser considerado un pueblo. Necesita una muerte para pasar del tiempo mitológico de la
génesis al tiempo cronológico y real. “Y había casorios. Casorios con sus correspondientes
nacimientos. Y nacimientos sin los correspondientes casorios. Y accidentes de tránsito.
Pero, en cuanto a morir..., nadie” (1971: 98). La muerte comienza como algo truncado, pero
luego, la misma cal y el mismo pueblo surgido de la cal, le dan el lugar.

EL MITO DE DUMESNIL

Como cabecera para nuestros estudios sobre mitología, hemos estudiado a Mircea
Eliade y seguiremos su teoría como base fundamental, específicamente de su libro Mito y
realidad.

Cuando él habla de mitos, dice que estos explican cosmogonías, orígenes de


cualquier cosa, como, en este caso, tenemos el origen de un pueblo (Eliade, 1991: 13). Los
mitos se narraban ceremonialmente y el hecho de volver a narrarlos y ejercer rituales hacía
que se reiterara ese tiempo mítico y se volviera a crear aquello de lo que hablaba el mito.
“No se trata de una conmemoración de los acontecimientos míticos, sino de su reiteración.
Esto implica también que no se vive ya en el tiempo cronológico, sino en el Tiempo
primordial, el Tiempo en el que el acontecimiento tuvo lugar por primera vez” (1991: 13).
Por ende, cuando el narrador habla sobre Dumesnil, invita al lector a posicionarse en ese
tiempo primordial de la creación del pueblo. “Dumesnil no tenía cementerio. Era un pueblo
surgido de la cal como de la nada. Nacido a caballo de unas lomas, como si quisiera, de un
Stecconi, Sofía 4

momento a otro, sacudirse de encima la capa de cal y emprender viaje” (1971: 96).
Dumesnil se presenta ya sin un proceso, no hubo primero una cosa, después otra, sino que
como desde una especie de nihilismo surge un pueblo de la cal y pareciera que se habla de
un héroe cuando se dice que emprenderá un viaje, recordemos que una de las cualidades
para ser héroe es, justamente, iniciar un viaje, pasar obstáculos, etc1.

Cabe pensar cómo son las estructuras de estos mitos de orígenes y Eliade dice al
respecto: “Desde el punto de vista de la estructura, los mitos de origen son equiparables al
mito cosmogónico. Al ser la creación del Mundo la creación por excelencia, la cosmogonía
pasa a ser el modelo ejemplar para toda especie de creación” (1991: 14). Entonces, como
cualquier mito cosmogónico que narra una a una todas las cosas que van apareciendo en la
cosmogonía, lo mismo pasa en Dumesnil, por supuesto que con un tinte más moderno. Por
ejemplo:

Y de repente comenzaron a emerger de la cal casitas de piedra y adobe. Los


cardos, desplazados por un lado, treparon por otro, enhiestos e impertérritos.
Aparecieron las primeras gallinas medio atolondradas. Los chivitos aprendieron a
prestarse dócilmente a la nota pictórica. Y los inevitables chiquilines de grandes ojos
comenzaron a revolcarse entre las piedras. El pueblo estaba echado (1971: 96).

Si bien en una cosmogonía se diría algo así como, primero surgió el cielo, después
la tierra, luego los mares, etc. En este caso, al tratarse de un pueblo y de un pueblo en
tiempos modernos, los elementos cambian, pero la estructura es similar y se comienza
narrando las cosas que más importancia tienen, como las casas, luego la vegetación, los
animales y así sucesivamente hasta que se tenga que narrar el comienzo del primer muerto
como para validar por completo el mito.

LA MUERTE

Eliade afirma: “Como hemos visto, el mito cosmogónico se recita también con
motivo de la muerte; pues la muerte, también, constituye una situación nueva que interesa
asumir bien para hacerla creadora” (1991: 18). Se entiende por qué se tiene que hablar de la
muerte cuando se habla del mito del origen de este pueblo. La muerte es necesaria y la
forma mitológica que adopta, también. Veremos cómo se narra en este caso.
1
Cf. Campbell, J. (1959), El héroe de las mil caras, México, Fondo de Cultura Económica.
Stecconi, Sofía 5

De repente, junto al tapial del cementerio, donde el camino se empina hacia


una curva cerrada, vio a un caballo que intentaba penetrar en el recinto. Sintió una
irritación violenta y aceleró la marcha para espantar al animal. En esa fracción de
instante, lo fulminó la aparición de un camión cargado de cal. Echó una maldición al
caballo. Los faros lo encandilaron. Frenó en seco, estrepitosamente: el choque fue
explosivo. La chata de don Faustino dio unas volteretas y fue a incrustarse contra las
rocas, frente al portal del cementerio. El cuerpo del gringo fue arrojado hacia adentro
(1971: 103).

El gringo quien es la persona que más se empeña en que el pueblo conozca la


muerte, construye un cementerio para atraerla. Como el cementerio no funciona porque
ningún habitante de Dumesnil se muere. Por lo tanto, él intenta traer un muerto de otro
pueblo, pero la historia se da vuelta y termina muriendo él y siendo el habitante que
inaugura el cementerio y que le da lugar al comienzo de la historia de Dumesnil como dice
el cuento al final.

Cabe preguntarse por qué se narra esa muerte y no las sucesivas y Eliade dice
al respecto: “la primera manifestación de una cosa la que es significativa y válida, y no
sus sucesivas epifanías. De un modo parecido, no es lo que han hecho el padre o el
abuelo lo que se enseña al niño, sino lo que hicieron por primera vez los Antepasados,
en los tiempos míticos” (1991: 19).

En un anclaje puramente mitológico, el propósito del cuento es narrar esa primera


muerte y de la forma en la que sucedieron los hechos, no interesa si hubo más, cuántas y
cómo se dieron lo que toma la importancia es esa muerte y las peripecias por las que pasa el
pueblo hasta conseguir ese primer muerto que inaugure su historia.

Eliade continúa diciendo: “Un ejemplo: el hombre es mortal porque un antepasado


divino perdió, estúpidamente, la inmortalidad, o porque un Ser Sobrenatural decidió
quitársela, o porque a consecuencia de un acontecimiento mítico, se ha encontrado dotado a
la vez de sexualidad y de mortalidad, etc” (1991: 46). En este caso, nos encontramos ante el
efecto de un antepasado que pierde su vida de una forma estúpida. Pareciera una forma de
venganza, él tanto quiso que los enfermos de Dumesnil se murieran que terminó perdiendo
la vida él en su afán de inaugurar un cementerio y de romper con ese ciclo de inmortalidad
del pueblo. Eliade suma lo siguiente: “Ciertos mitos explican el origen de la muerte por un
Stecconi, Sofía 6

accidente o por una inadvertencia: el mensajero de Dios, un animal, olvida el mensaje o,


perezoso, llega demasiado tarde, etc. Es una manera pintoresca de expresar lo absurdo de la
muerte” (1991: 46). La muerte se da de una forma accidental, inesperada, precipitada, pero
al fin y al cabo, sigue siendo absurdo el hecho de cómo se da la muerte, de cómo llega la
muerte al pueblo. Cuando uno pesaría, junto con el gringo, que los primeros muertos serían
los enfermos: “Y pensaba con simpatía en don Pascual, viejo y paralítico, el padre del
quintero. En doña Clorinda, abuela de todo el mundo. Ellos eran candidatos seguros para el
estreno del cementerio” (1971: 99). El gringo tenía sus candidatos firmes para abrir el
cementerio con un muerto de Dumesnil, pero algo pasó: “Pasó el invierno, y ahí estaban,
tozudos e invictos, don Pascual, doña Clorinda y el riojano” (1971: 100). Aquellos que
debían morir no morían y se acercaba la fecha en donde el gringo quería abrir las puertas
del cementerio del pueblo. Si no moría alguien sería un fracaso absoluto, por eso decide
buscar ese linyera muerto hacía un tiempo y la historia se le termina dando vuelta y su
destino cambia completamente al ser él el primer fallecido en Dumesnil. Además, es
habitante de ahí, como él quería que sucediese, un muerto habitante de Dumesnil.

CONCLUSIÓN
Stecconi, Sofía 7

Para concluir con el trabajo podemos afirmar que Dumesnil, a pesar de su anclaje en
la realidad, gracias a la escritora Poletti se le ha dado un origen de características
mitológicas que, además de hacer más conocido el pueblo, le dieron misterio, ficción,
enigmas e hipótesis diversas a un lugar que, prácticamente, no tiene importancia para una
provincia tan grande como Córdoba y con tantos otros pueblos más conocidos y turísticos.

La cal pasa a ser un símbolo de muerte, se puede pensar en todos los problemas que
puede traer la extracción de cal a un lugar, por cuestiones como la contaminación, el trabajo
insalubre, etc. Quizás uno de los propósitos de la escritora era, justamente, alertar sobre los
peligros que trae fundar un pueblo desde la cal que, como hemos visto, tiene connotaciones
negativas y relativas a la muerte, a lo fragmentario, a aquello que es cerrado y no cambia.

Dumesnil también recorre cierto camino como los caminos que recorren los héroes,
con peripecias y obstáculos hasta que llega la primera muerte. Eso sería un análisis
interesante para futuros trabajos al respecto.

Otro hecho a destacar es qué tipo de muerte es la que sucede, esa muerte absurda
que le toca al Gringo. Y poner en relieve que la muerte, en muchos casos, es un hecho
absurdo que no es fácil de explicar y que a quien juega con eso, le toca en el momento
menos esperado y de la forma más tonta.

BIBLIOGRAFÍA
Stecconi, Sofía 8

 Cirlot, J., E., (1992), Diccionario de símbolos, España, Editorial Labor.

 Eliade, M., (1991), Mito y realidad, España, Colección Labor.

 Romano, E. (Sel., Est. Prelim. y notas). (1971). Narradores argentinos de


hoy I. Buenos Aires: Kapelusz, pp. 96-103.

Potrebbero piacerti anche