Sei sulla pagina 1di 82

Valores, Espiritualidad y Religiones

°
ESCP

ctiva
--- 2 ---

© De la presente edición:

Colección:
TEXTO BÁSICO DE ESTUDIO Y TRABAJO DEL ÁREA DE VALORES, ESPIRITUALIDAD Y
RELIGIONES

Título:
Los Manifestaciones Religiosas, Identidad Religiosa y Armoniosa con la
Naturaleza y el Cosmos.
Valores, Espiritualidad y Religiones 2

Responsable de la Antología:
Leocadio Mamani Callisaya

Copyright: Quedan reservados todos los derechos de acuerdo Ley

Primera Edición, febrero de 2018

Cochabamba – Bolivia

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 3 ---

ÍNDICE DE CONTENIDOS
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL TEXTO
V. EL RESPETO A LAS IDENTIDADES
I. VALORACIÓN DE NUESTRAS CULTURALES
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS 1. Diversidad cultural
1. Valoración de las distintas Expresiones 2. Valoración de otras formas de identidad
Religiosas 3. La espiritualidad y diferentes manifestaciones
2. Las Expresiones Culturales y Creencias culturales
Religiosas 4. Pensamiento del pueblo Wintu
3. La Madre Tierra/Pachamama
4. La q’owa como expresión cultural y religiosa de VI. LA RELACIÓN DE CUERPO, ALMA Y
los pueblos ESPÍRITU EN LAS CONCEPCIONES
CULTURALES
II. ACTITUDES DE RESPETO EN LAS 1. Mitología y cosmovisión andina
CULTURAS RELIGIOSAS DE LAS 2. Las tres Pachas
COMUNIDADES 3. La identidad religiosas como valoración del ser
1. Etnocentrismo, Relativismo, Interculturalismo, humano en la cultura
Universalismo
2. Convivencia intercultural e interreligiosa VII. ASUMIMOS NUESTRA RELIGIOSIDAD COMO
3. La espiritualidad como medio de manifestaciones PARTE DE NUESTRA NATURALEZA
religiosas 1. La afirmación de las distintas expresiones
religiosas
III. ARMONÍA DEL COSMOS Y EL SER HUMANO 2. Región de la Amazonía
1. Sensibilidad de la identidad cultural 3. Región del Chaco
2. ¿qué entendemos por la Cultura? 4. Región de los Andes
3. La religiosidad de las comunidades
4. La energía y la armonía VIII. EL DIÁLOGO, VALOR QUE ARMONIZA LA
5. Las energías pensante y refinada SEXUALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA
6. Diálogo de valores la comunidad NATURALEZA
1. El diálogo como valor
IV. VALORACIÓN DE LAS COSTUMBRES EN LAS 2. Saber escuchar, respetar, entender y
CULTURAS comprender
1. Las costumbres religiosas en las diferentes 3. La vida comunitaria como principio fundamental
culturas para vivir los valores
2. Tradiciones religiosas en Bolivia
3. La relación armonizada y equilibrada de las BIBLIOGRAFÍA
manifestaciones y costumbres culturales
4. Comportamiento, actitudes y costumbres
religiosas

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 4 ---

DATOS PERSONALES

Nombre Completo: Curso:

Dirección: Teléfonos:

Colegio: Zona:

HORARIO DE CLASES

Períodos Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


1º.
2º.
3º.
4º.

5º.
6º.
7º.
8º.

Teléfonos importantes

Nombres completos Teléfonos E-mail

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 5 ---

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

El texto básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER)
es una Antología que desde sus primeras páginas prioriza un Aprendizaje Constructivo
Crítico (ACC), lejos una memorización mecánica de contenidos.

Metodológicamente, se trata de que el o la estudiante CONSTRUYA sus aprendizajes de


manera crítica y en pequeñas Comunidades de Aprendizaje, desarrollando el SER, el
SABER, el HACER y el DECIDIR, consistente en el desarrollo integral de su persona.

El Aprendizaje Constructivo Crítico (ACC) facilita a construir y proponer sus propias


ideas, manejar adecuadamente el lenguaje, proyectar su personalidad, desarrollar sus
actividades en tolerancia y comunidad.

La estructura general del texto es la siguiente:


 Cada unidad temática contiene TEMAS propuestos para su análisis y realización de
actividades, sea en grupos o individualmente.
 Las ACTIVIDADES propuestas desarrollan la habilidad cognitiva, emotiva, afectiva y
visión del futuro, desde las dimensiones del SER, SABER, HACER Y DECIDIR.
 Las LECTURAS BÍBLICAS son instrumentos para reflexión cristiana en relación a los
temas del currículum, que tiene fundamentos de sociología y antropología religiosa.

Sin embargo, cada maestro/a puede recrear otras actividades de acuerdo al contexto y
necesidad de los y las estudiantes. Así como la utilización de vídeos cristianos para
fortalecer la fe en Cristo, aceptando como “Único y Suficiente Salvador”.

Finalmente, la Educación y la Formación Integral dependerán netamente de las y los


interesados, que son las y los estudiantes. A ello, se sumará la experiencia y su formación
académica de las y los educadores; asimismo de los padres y las madres de familia, que es
la primera institución educativa.

Leocadio Mamani Callisaya, M.Sc.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 6 ---

I
LAS MANIFESTACIONES
RELIGIOSAS Y ACTITUDES DE
RESPETO EN LAS
COMUNIDADES

¡Ay de ustedes, fariseos, que pagan el impuesto de la hierbabuena, de la ruda y de toda clase de
verduras y descuidan la justicia y el amor de Dios! Eso es lo que hay que observar sin descuidar lo
otro. (Lucas 11:42)

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 7 ---

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 8 ---

TEMA 1
VALORACIÓN DE NUESTRAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS

VALORACIÓN DE LAS DISTINTAS EXPRESIONES RELIGIOSAS, EN SU CONTEXTO

Así como somos diferentes, también hay diferentes maneras de


manifestar y expresar nuestras creencias religiosas. Las religiones
naturales primitivas tienen el gran valor de ser los primeros esfuerzos de
la humanidad en la búsqueda de caminos apropiados para expresar su
religiosidad.

Por ejemplo, tenían un algo sentido de comunidad, respeto por la


naturaleza, aprecio de la relación hombre y divinidad, veneración por lo
tradicional, relación entre ritos, formas de relación con el más allá, etc.
Son valores que debemos reconocer y aprender de esas religiones
primitivas naturales.

Las religiones antiguas naturales del siglo V a.C. son: Hinduismo,


Budismo, Taoísmo, Zen y Sintoísmo. Éstas muestran abundantes
orientaciones y valores que vendrían muy bien para la
recuperación religiosa y moral de nuestra sociedad. Por ejemplo:
 El Hinduismo nos enseña sobre la ley de las virtudes y la no
violencia.
 El Confucionismo nos enseña sobre las seis virtudes sociales
y de conducta.
 El Budismo nos enseña sobre los cinco mandamientos del
hombre.
 El Taoísmo nos enseña sobre la meditación del ser humano.
Kali sobre el cadáver de Siva (Hinduismo)
 El Sintoísmo nos enseña sobre el respeto a la naturaleza.

Estas enseñanzas son expresiones espirituales y religiosas que sirven como guías para un
auténtico del “vivir bien” y son dignas de tomar en cuenta para nuestra sociedad y poder
construir una ética humana.

LAS EXPRESIONES CULTURALES REFLEJAN LAS CREENCIAS RELIGIOSAS DE LOS PUEBLOS

Las culturas prehispánicas conforme a su cosmovisión religiosa, se manifiestan a través de sus


deidades y divinidades, desde sus inicios. Una de las más antiguas es la Pachamama, a quién se

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 9 ---

rinde tributo mediante la ch’alla, que en fusión con la religión católica (fiesta de los santos
patronos) representan el sincretismo religioso.

Bolivia es el reflejo de un pasado rico en ritos, culturas, tradiciones y creencias religiosas. Todo
ello reunido en un espacio de variada geografía, en un espacio donde día a día, pese a todo, se
percibe una cultura viva. Conocerla no solo significa recorrer sus parajes, sus ciudades y
pueblos; conocerla realmente, significa conocer lo que hace su gente, lo que piensa y lo que
siente.

Las fiestas en Bolivia se expresan mediante rituales y danzas que son movidos por la Fe –
Creencia que se tiene para que se efectivice algún deseo de prosperidad y bienestar personal o
familiar.

Cada población tiene en determinada fecha, la fiesta de su Santo o también llamada “Misa
Chicus”. Después de la misa, los feligreses salen en procesión. Con el pasar del tiempo se ha
tenido varios cambios como por ejemplo: en el Carnaval de Oruro se han implementado
“Entradas Folklóricas” donde se puede apreciar danzas folclóricas, cuyos danzarines bailan a
devoción de la Virgen del Socavón, también comenzaron a estilizar la danza y modificar los
trajes.

En las fiestas del Oriente de Bolivia se realizan procesiones más pasivas como caminatas. En el
sector del Chaco, las fiestas no son con bebidas alcohólicas, solo se realiza una procesión a
diferencia de las demás fiestas en toda Bolivia y con venta
de productos de la región.

MADRE TIERRA: PACHAMAMA

La Pachamama es la diosa suprema honrada por los


pueblos indígenas de Bolivia, traducido del quechua como
“Madre Tierra”. Es considerada como Madre (Mamá) que
da la vida, la alimenta y resguarda. El Ritual a la
Pachamama es manifestada con el entierro de comida
cocida, hojas de coca, granos y harina de maíz, cigarros y
chicha para alimentar a la Madre Tierra.

Ofrecen un brindis en su honor al comienzo de reuniones y fiestas y es común que derraman un


poquito de su bebida al suelo antes de tomar el resto. Las celebraciones a la Pachamama

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 10 ---

incluyen el respeto por todos los seres vivientes, por cuando ellos no solamente son el fruto de
su creación sino que forman parte de ella misma.

LA Q’OWA COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y RELIGIOSA DE LOS PUEBLOS

La q’owa es una ofrenda agradable a los espíritus milenarios que rigen estas costumbres,
principalmente a la Pachamama (Madre Tierra). Dicha ofrenda tiene como fin recibir la
protección y bendición de las divinidades. Es un proceso de reciprocidad: nosotros damos
alimentos a la Pachamama, mientras que ella nos protege y ayuda con la familia, el amor, el
trabajo y los negocios.

El día ideal para realizar la q’owa es el primer


viernes de cada mes, al igual que el martes de
carnaval. Se puede ver el ritual todos los viernes, en
las casas, negocios, desde cafés internet hasta
empresas constructoras. Aunque mucha gente diga
que no cree en las tracciones andinas, la gente que
realiza la q’owa se ha incrementado en los últimos
años, tal vez para no dejar de lado una posibilidad
más de suerte en el trabajo o los negocios. Y un
elemento principal que acompaña a este ritual es la hoja de coca.

En resumen podemos indicar que las expresiones religiosas como hechos antropológicos
engloban entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, escrituras,
historias, mitología, fe, experiencias místicas, ritos, liturgias y oraciones que debemos valorar
porque son parte de la vida comunitaria y religiosa.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: MAPA MENTAL presenta la síntesis del tema estudiado;
para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 11 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 1. En grupos de cuatro estudiantes realizamos las siguientes


actividades.

1) Releemos el texto y organizamos las Características de las


Religiones Naturales, que eran el intento de expresar su religiosidad:
 de Alto comunidad sentido ………………………………………………………..
 la Respeto naturaleza por ……………………………………………….
 Aprecio la de divinidad relación y ……………………………………………….
 lo Veneración tradicional por ……………………………………………………….
 Relación ritos entre ……………………………………………………….
 Formas allá de relación más con el ……………………………………………….

2) Para comprender mejor lo aprendido, buscamos en el Diccionario los siguientes


términos:
 Divinidad……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Ética…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Creencia……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Tradiciones…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Ritos………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
 Prosperidad………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
 Mitos………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………

3) Reflexionamos y escribimos sobre la siguiente frase: “Las fiestas en Bolivia se


expresan mediante rituales y danzas que son movidos por la Fe – Creencia que se
tiene para que se efectivice algún deseo de prosperidad”.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 12 ---

4) Analizamos y escribimos nuestra reflexión positiva o negativa sobre la realización de


Q’owas en las comunidades o barrios.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

5) Reflexionamos y escribimos, para el Cristiano ¿cuál es más importante: hacer


rituales de q’owa o entregar nuestra vida a Cristo? ¿por qué?.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Vocación de Moisés (Éxodo 3, 1-15)


Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián; una vez llevó
el rebaño más allá del desierto hasta llegar a Horeb, el monte de Dios. El ángel del
Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía
sin consumirse. Moisés dijo: –Voy a acercarme a mirar este espectáculo tan
admirable: cómo es que no se quema la zarza. Viendo el Señor que Moisés se
acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: –Moisés, Moisés. Respondió él: –Aquí estoy. Dijo Dios: –
No te acerques. Quítate las sandalias de los pies, porque el sitio que pisas es terreno sagrado. Y
añadió: –Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob. Moisés
se tapó la cara temeroso de mirar a Dios. El Señor le dijo: –He visto la opresión de mi pueblo en
Egipto, he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos. Y he bajado a
librarlos de los egipcios, a sacarlos de esta tierra para llevarlos a una tierra fértil y espaciosa, tierra
que mana leche y miel, el país de los cananeos, hititas, amorreos, fereceos, heveos y jebuseos. La
queja de los israelitas ha llegado a mí, y he visto cómo los tiranizan los egipcios. Y ahora, anda,
que te envío al faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas. Moisés replicó a
Dios: –¿Quién soy yo para acudir al faraón o para sacar a los israelitas de Egipto? Respondió Dios:
–Yo estoy contigo, y ésta es la señal de que yo te envío: que cuando saques al pueblo de Egipto,
darán culto a Dios en esta montaña. Moisés replicó a Dios: –Mira, yo iré a los israelitas y les diré:
el Dios de sus padres me ha enviado a ustedes. Si ellos me preguntan cómo se llama, ¿qué les
respondo? Dios dijo a Moisés: –Soy el que soy. Esto dirás a los israelitas: Yo soy me envía a
ustedes. Dios añadió a Moisés: –Esto dirás a los israelitas: El Señor Dios de sus padres, Dios de
Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a ustedes. Éste es mi Nombre para siempre: así me
llamarán de generación en generación.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 13 ---

TEMA 2
ACTITUDES DE RESPETO EN LAS CULTURAS RELIGIOSAS DE LAS COMUNIDADES

En el mundo en que vivimos la DIVERSIDAD CULTURAL es enorme. Y se impone como un hecho


la convivencia de personas de distintas culturas en un mismo lugar (por efecto de la emigración
y la inmigración), fenómeno al que se conoce como MULTICULTURALISMO. Por lo tanto, la
pregunta es ¿Cómo debemos afrontar la relación con personas, de diferentes culturas, que
viven junto a nosotros?.

Veamos cómo respondemos por medio


de diferentes enfoques:

1. ETNOCENTRISMO. En este enfoque, la


relación es paternal, educativa o
incluso de imposición de los valores y
creencias, pues se profesa que una
cultura es manifiestamente superior a
las demás. Esta posición puede conducir, en ciertos casos, a la XENOFOBIA y el RACISMO,
que son actitudes de negación y desprecio absoluto de culturas diferentes a la nuestra.

2. RELATIVISMO. En este enfoque, la relación debe ser de tolerancia absoluta, pues ninguna
cultura es superior a otra, todas son diferentes. Las creencias o costumbres de otras culturas
nos pueden parecer buenas o malas, pero esta valoración responde a lo que nosotros
creemos que es “bueno” y “malo” y estas creencias solo son válidas para nosotros, no para
aquellos que juzgamos. A ellos les puede parecer “malo” lo que para nosotros es “bueno” y
al revés, pues no existen criterios universales acerca de lo bueno y lo malo. Así que debemos
respetar o tolerar las creencias religiosas y costumbres de todas las culturas.

3. INTERCULTURALISMO. En este enfoque, la relación debe ser de diálogo. Las creencias y


costumbres de cada cultura pueden y deben ser juzgadas como buenas o malas, respetables
o no, pero esta valoración debe venir del reconocimiento mutuo, a través del diálogo, de lo
que está “bien” y “mal” para todos. Tal vez no podemos entendernos en todo, pero al
menos debemos proponer conductas mínimas morales en las que todos estemos de
acuerdo, no importa a qué cultura pertenezcamos.

4. UNIVERSALISMO. En este enfoque, la relación debe ser, también, de diálogo racional. Y el


objetivo no es simplemente llegar a pautas mínimas morales reconocidos por todos, sino

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 14 ---

incluso alcanzar algo parecido a una “cultura universal” en la que todos aceptemos
racionalmente unos mismos valores y unas mismas costumbres, estructuras políticas,
sociales, económicas, etc. (que serán las que la razón
demuestra como las más adecuadas a los seres
humanos).

CONVIVENCIA INTERCULTURAL E INTERRELIGIOSA

“No hay paz mundial sin paz religiosa”, decía H. Küng, en su


Proyecto de una Ética Mundial.

Culturas y religiones no son realidades aisladas e


independientes, por el contrario en toda sociedad humana
se da una interrelación entre elementos culturales y
religiosas. En su origen cualquier doctrina religiosa estuvo condicionada por acontecimientos
históricos y sociales, de manera que las sociedades han ido construyendo sus respectivas
religiosidades adaptándolas a sus necesidades y, a la inversa, las religiones han ido
conformando a las sociedades en las que se han establecido.

Debemos ser conscientes de la diversidad religiosa y cultural de nuestro mundo. Cada cultura es
un universo abierta a las demás. Las culturas proporcionan a las religiones su lenguaje y las
religiones ofrecen a cada cultura su significado. La paz no será posible si no reconocemos el
pluralismo y respetamos la diversidad. (Declaración sobre el papel de la Religión en la
Promoción de una Cultura de Paz. UNESCO, 1994).

CUATRO PASOS PARA RESPETAR LAS DIFERENCIAS CULTURALES

 PRIMER PASO. Incluye a personas que te rodean y que pertenecen a otras culturas en las
actividades y acontecimientos tuyos. La inclusión es una parte importante del respeto

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 15 ---

cuando se trata de combinar culturas. Invitar a un amigo que tiene otras creencias
religiosas o que pertenece a una cultura distinta a la tuya a participar de algún evento,
por ejemplo a una fiesta típica de tu pueblo, sin duda le hará sentir parte de tu entorno,
demostrándole que respetas a las diferencias culturales y que te interesa que conozca
tus creencias y tu cultura.

 SEGUNDO PASO. Haz preguntas si no


sabes algo. Nunca asumas que las
cosas en otras culturas son diferentes
a la tuya sin antes saberlo con
seguridad, de lo contrario podrías
crear falsos prejuicios. Cuando
cuestiones a alguien de una cultura diferente, hazlo con respeto. No digas algo como:
¿Por qué tu gente hace esto o aquello?. En su lugar, prueba con “He notado que haces
tales cosas diferentes al modo en que yo lo hago. ¿Puedes decirme por qué, y es algo
común en tu cultura?”.

 TERCER PASO. Mantén los juicios y opiniones acerca de otras culturas para ti mismo.
Diferente no significa automáticamente malo. Si no estás de acuerdo con algo, es tu
opinión, sin embargo eso no quiere decir que se trate de una verdad absoluta o que
debas usarla para hacer sentir mal a alguien diferente. Recuerda que ellos también
podrían opinar lo mismo de ti.

 CUARTO PASO. Mantente informado, para que no ignores la información básica sobre
otras culturas. Esto es especialmente importante si planeas viajar con un miembro de
otra cultura o de otro país. Internet tiene una gran cantidad de información correcta a tu
alcance, lo que te permite la oportunidad de conocer
datos sobre otras culturas para que tengas alguna
información de antemano. El conocimiento es poder
y la base para entender a los demás y no ofender sus
creencias y opiniones. Esto es básico para respetar
las diferencias culturales.

Respetar las diferencias culturales es importante para vivir


correctamente en sociedad, esfuérzate para que todos
vivamos bien.
Camisa Siux hecha con piel de Ciervo

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 16 ---

LA ESPIRITUALIDAD COMO MEDIO DE MANIFESTACIONES RELIGIOSAS

Todo ser humano puede tener acceso directo al reino espiritual, al conocimiento y a la oración.
La espiritualidad no solo está en lugares sagrados, santuarios u objetos rituales que simbolizan
el espíritu. Este gran misterio está adentro y afuera de todas las cosas.

Todos los lugares son el centro del mundo. Todo es sagrado. Por ejemplo, según JOSEPH
BRUCHAC, cuando Wakan Tanka, el Gran Espíritu, había dispuesto ya las seis direcciones (Este,
Sur, Oeste, Norte, Arriba, Abajo), quedaba por situar una séptima dirección, que era la más
poderosa de todas, la que contenía mayor sabiduría y fuerza. Quería situarla donde no la
encontraran fácilmente. Decidió hacerlo en el
CORAZÓN de cada persona.

Para los pueblos indígenas, la espiritualidad es


energía, esencia y acción; el espíritu está dentro
de la materia. El espíritu es la esencia que da
vida a la materia (los seres humanos, los
animales, las plantas y los minerales). La visión
cósmica de la vida es estar conectado con el
entorno y todo lo que hay en el entorno tiene
vida, por lo que adquiere un valor sagrado:
animales, piedras, agua, aire, luna, sol y estrellas.

La espiritualidad nace de esta visión y entendimiento en la que todos los seres que hay en la
MADRE NATURALEZA tienen vida y se interrelacionan en perfecta armonía, equilibrio y
complementación. La espiritualidad está ligada al sentido comunitario, donde los seres se
interrelacionan y se complementan en su existencia.

El propósito de la espiritualidad es la búsqueda


del equilibrio y la armonía con nosotros
mismos, con los demás y con el cosmos, la
pérdida de estos dos importantes principios, ha
provocado grandes catástrofes a escala local,
regional y mundial. La espiritualidad indígena
tiene varias manifestaciones y medios para Representación de la Pachamama
lograr el equilibrio, entre ellas: el fuego sagrado, las ceremonias, lugares sagrados, cerros,
montañas, ríos, lagos, cánticos, ofrendas, etc. Los pueblos originarios no llaman religión a sus
prácticas sagradas sino espiritualidad. Donde todos los seres vivientes están integrados.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 17 ---

Como práctica cultural de la Espiritualidad y


de la Reciprocidad, los pueblos hacen ritos y
ceremonias como agradecimiento y
reconocimiento a los seres enérgicamente
mayores dentro del cosmos: la energía
cósmica total (Wiraqocha), al Sol, a la Luna, al
Rayo, al Arco Iris, a la Madre Tierra
(Pachamama), al Cerro Sagrado, al Río
Sagrado, a la Piedra Sagrada, al Antepasado
Sagrado, al Lugar o Templo Sagrado, etc., y Representación de Viracocha, dios de los Ancestros

también se dan ofrendas a los seres que los


representan: Cóndor, Puma, Águila, Serpiente, etc., que con sus fuerzas y energías hacen que
existe la vida en bienestar, armonía y paz en la naturaleza.

Los sabios Amautas o Yatiris o Chamanes especializados en los rituales y ceremonias, ofrendan
las propias energías y las energías de las cosas escogidas (flores, granos, frutos, semillas, fetos
de animales, minerales, etc.) a los entes
sagrados. Ellos lo reciben para luego
congraciarnos, en reciprocidad, con energías
cósmicas para la buena vida de todo ser
viviente y para la armonía de la naturaleza. En
las prácticas de la espiritualidad originaria, no
se puede recibir nada sin retornar algo a
cambio. Este es un principio de igualdad y
Amautas o Chamanes religiosos armonía de nuestra actitud sagrada que
llamamos Espiritualidad.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: MAPA CONCEPTUAL presenta la síntesis del tema
estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones
(VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 18 ---

Jacob en Bethel (Génesis 28, 10-22)


Jacob salió de Berseba y se dirigió a Jarán. Acertó a llegar a un lugar; y como
se había puesto el sol, se quedó allí a pasar la noche. Tomó una piedra del
lugar, se la puso como almohada y se acostó en aquel lugar. Tuvo un sueño:
una escalinata, plantada en tierra, tocaba con el extremo el cielo. Mensajeros
de Dios subían y bajaban por ella. El Señor estaba en pie sobre ella y dijo: –Yo soy el
Señor, Dios de Abrahán tu padre y Dios de Isaac. La tierra en la que te encuentras te la daré
a ti y a tu descendencia. Tu descendencia será como el polvo de la tierra; te extenderás a
occidente y oriente, al norte y al sur. Por ti y por tu descendencia todos los pueblos del
mundo serán benditos. Yo estoy contigo, te acompañaré adonde vayas, te haré volver a este
país y no te abandonaré hasta cumplirte cuanto te he prometido. Despertó Jacob del sueño y
dijo: –Realmente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía. Y añadió aterrorizado: –¡Qué
terrible es este lugar! Es nada menos que casa de Dios y Puerta del Cielo. Jacob se levantó
de mañana, tomó la piedra que le había servido de almohada, la colocó como piedra
conmemorativa y derramó aceite en la punta. Y llamó al lugar Casa de Dios –la ciudad se
llamaba antes Luz–. Jacob pronunció una promesa: –Si Dios está conmigo y me guarda en
el viaje que estoy haciendo y me da pan para comer y vestido con que cubrirme, y si vuelvo
sano y salvo a casa de mi padre, entonces el Señor será mi Dios, y esta piedra
conmemorativa que acabo de erigir será una casa de Dios y te daré un diezmo de todo lo
que me des.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 19 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 2. En grupos de trabajo de cuatro estudiantes resolvemos las


siguientes actividades.

1) Comentamos y escribimos nuestros conceptos de la Diversidad


Cultural y del Multiculturalismo.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

2) Luego de análisis grupal, resolvemos el siguiente Crucigrama.


1. Se piensa que nuestra cultura es superior de las demás…
2. Es la tolerancia absoluta a otras culturas, con tal que no nos haga daño…
3. Debe haber una relación de diálogo entre culturas…
4. Es llegar a pautas morales mínimos que sean reconocidos por todos…
5. No hay paz mundial sin paz…
6. En nuestros barrios, existimos personas que llegamos de distintos lugares del
país, por lo que vivimos el…
1
E
4 5
U R

3 I E I

6 M T I

2 R L S

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 20 ---

3) Para comprender mejor el tema avanzado, buscamos en el Diccionario las


siguientes palabras
 Convicencia………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
 Emigración…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Inmigración…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Interculturalidad……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Interreligiosidad……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 Pluralismo…………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………

4) Analizamos y escribimos nuestra reflexión sobre la Espiritualidad de nuestras


culturas ancestrales
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

5) En la siguiente sopa de letras encontramos palabras que nos ayudan a vivir la


Espiritualidad como Manifestación Religiosa: sagrado, rito, santuario, espíritu,
sabiduría, energía, esencia, acción, equilibrio, paz y armonía.

Z A P T Y O V B O N D
R C R T Y T U I I O P
T C V G G I W E R R E
R I T O T R R E A T N
U O I R B I L I U Q E
I N T Y U P G T T U R
A I C N E S E F N H G
H N M R T E R Z A T I
A I R U D I B A S I A
G A R M O N I A H O P

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 21 ---

ACTIVIDADES DEL DECIDIR


MOMENTOS METODOLÓGICOS

1. PRÁCTICA. Escribe una pregunta sobre los temas avanzados y responde adecuadamente.

Pregunta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….......................................................................
Respuesta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. TEORÍA. Lee y resalta con colores, las ideas principales de los temas avanzados; luego,
copia las ideas principales que resaltaste.

1.
2.
TEMA 1

3.
4.
5.
6.
7.
TEMA 2

8.
9.
10.

3. VALORACIÓN. Responde a la siguiente pregunta ¿Cómo te ayuda, los temas avanzados,


a mejorar tu persona en el colegio, en tu curso y en tu familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. PRODUCCIÓN. Entrevista a una persona mayor de tu familia y pregunta: ¿qué es el


DIÁLOGO?. Escribe su respuesta con lapicero.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 22 ---

LECTURA DE REFLEXIÓN COMUNITARIA


“¿CUÁL ES LA MEJOR RELIGIÓN?”

… le pregunté “Su Santidad”: - ¿cuál es la mejor religión?

Esperaba que dijera: “El budismo tibetano” o “las religiones orientales mucho más antiguas que el
cristianismo…”.

El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos, lo que me desconcertó un
poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta, y afirmó: - “La mejor religión es la que te
aproxima más a Dios, al infinito. Es aquella que te hace mejor”.

Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté: - ¿Qué es lo que me hace mejor?”.

Él respondió: - “Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más
humanitario, más responsable, más ético… La religión que consiga hacer eso de ti, es la mejor religión”.

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS

Analiza y responde, ¿Qué nos enseña la lectura: “¿Cuál es la mejor Religión?”?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRACTICANDO VALORES COMUNITARIOS

EL DIÁLOGO. Es exponer, razonar y defender nuestras ideas y puntos de vista ante lo demás,
desde la confianza en uno mismo y la autoestima.
1. Analiza y responde, ¿qué te enseña este valor?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Reflexiona y escribe, ¿cómo practicarías este valor en los siguientes espacios?.

DÓNDE CÓMO
En la FAMILIA
En el VECINDARIO
En el COLEGIO

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 23 ---

II
ARMONÍA DEL COSMOS Y EL
SER HUMANO Y LA
VALORACIÓN DE LAS
COSTUMBRES EN LAS
CULTURAS

Acerca del amor fraterno no hace falta escribirles porque ustedes han aprendido de Dios a amarse
mutuamente, y lo practican con todos los hermanos de Macedonia entera. (1 Tesalonicenses 4,9-10).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 24 ---

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 25 ---

TEMA 3
ARMONÍA DEL COSMOS Y EL SER HUMANO

SENSIBILIDAD DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Iniciemos con la siguiente pregunta, ¿Cómo se construye la identidad cultural?.

Esta es una de las preguntas más controvertidas


planteadas en torno a la identidad cultural. Las
distintas culturas científicas de las ciencias
antropológicas, sociológicas y psicológicas intentan
buscar la respuesta. Para responder, nos apoyaremos
en los aportes que han realizado la antropología,
sociología y la psicología.

1. APORTES ANTROPOLÓGICOS

Los estudios antropológicos nos indican que la identidad se desarrolla a partir del
reconocimiento, identificación y revaloración de los modelos culturales de una comunidad
como: las tradiciones, costumbres, modos de vida, leyendas, mitos, danza, música, ceremonias,
ritos, cosmovisión y todos los elementos que son herencia del pasado ancestral.

2. APORTES SOCIOLÓGICOS

Desde el punto de vista sociológico, la identidad cultural se construye en interacción con los
demás. Es en la familia donde el niño comienza a construir su identidad cultural, luego es
llevada a otros espacios de socialización como la escuela, barrio o comunidad.

El investigador y autor de investigaciones sociológicas, LARRAÍN nos indica que la construcción


de la identidad es un proceso “Cultural”, “Material” y “Social”.
 PROCESO CULTURAL. Se refiere cuando los individuos se definen a sí mismos en
términos de ciertas condiciones que comparten y cuyo significado esta culturalmente
definido por ejemplo: la religión, la profesión, la etnia, la sexualidad, la nacionalidad,
etc., que ayuda a describir a las personas y su sentido de identidad.
 PROCESO MATERIAL. Se refiere cuando los individuos expresan simbólicamente su
interior; es decir, sus propias cualidades en cosas materiales, por ejemplo: la artesanía,

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 26 ---

los tejidos, la alfarería, la siembra, etc., que ayuda a entender a las personas como
expresan su pensamiento y sentimiento de sí mismos en sus propias producciones.
 PROCESO SOCIAL. Se refiere cuando la identidad involucra una imagen a los “Otros” en
dos sentidos. Primero, los demás opinan de nosotros y esas opiniones interiorizarnos en
nuestros propios pensamientos. Segundo, nosotros opinamos de los demás y esas
opiniones interiorizan ellos en sus propios
pensamientos.

Esta interacción causa en todos los individuos


procesos de cambio permanente.

3. APORTES PSICOLOGICOS

Los estudios psicológicos sostienen que la


identidad cultural comienza su construcción en la
infancia cuando respondemos a la pregunta ¿Quién
soy?. Es aquí donde encontramos tres componentes: cognitivo, efectivo y conductual de la
identidad, que implica una autodefinición y valoración del propio sujeto que se expresa en
conductas sociales que van desde la aceptación de sí mismos hasta la aceptación de la propia
cultura.

 COMPOMENTE COGNITIVO. Significa el aprendizaje de la cultura, la historia de un


pueblo, la sabiduría, la historia de un pueblo, la sabiduría de los abuelos, sus
costumbres, modos de vida, religiosidad, gastronomía, conocimientos ancestrales,
tradiciones, mitos, leyendas, etc., que forma la base de la identidad.
 COMPONENTE AFECTIVO. Significa la valoración de los elementos de la identidad
cultural, es decir, darse cuenta que el individuo pertenece a un grupo cultural donde
expresa un sentimiento de propiedad indicando que esa es su cultura.
 COMPONENTE CONDUCTUAL. Significa mostrar comportamientos positivos hacia su
propia cultura y mostrar conductas
tolerantes y de respeto hacia las demás
culturas.

Veamos cómo nos refieren algunos


investigadores en este campo. Según HURTADO
“El lenguaje es parte de la construcción de la
identidad como seres individuales y sociales”.
Según CÁRDENAS “El hombre como ser social,

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 27 ---

requiere del lenguaje no sólo como herramienta de comunicación, sino como un sistema de
“significación y de realización individual”.

El diálogo ayuda a construir la identidad. Las imágenes, los sonidos, la música, la vestimenta, la
moda, lo ajeno, el género, las oposiciones individuales y sociales, los discursos literarios y no
literarios forman parte de ese entorno comunicacional de formación de la identidad. No hay
identidad sin diálogo.

La identidad es histórica porque el ser


humano mismo es un ser histórico. Su
capacidad de reflexionar sobre el entorno y
la conciencia de comprender que es un ser
inacabado y que está en constante
transformación hacen de él un ser histórico,
un ser que evoluciona.

Debemos entender que la identidad cultural en tanto exista diálogo y complementariedad con
el otro, pero además, una comprensión de mundo, es parte y reflejo de un todo. La identidad es
histórica y cultural. No hay identidad sin cultura.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CULTURA?

La cultura es un inventario de significados que son compartidos y duraderos, imágenes y


símbolos. Todo tiene un significado en nuestro entorno por ejemplo: nuestro país, nuestra
familia, nuestra casa, nuestro jardín, nuestro automóvil y nuestro perro; nuestro lugar de
estudio o de trabajo, nuestra música preferida, nuestros amigos y nuestros entretenimientos;
los espacios públicos de nuestra ciudad,
nuestra iglesia, nuestras creencias
religiosas, nuestros gustos, nuestra forma
de pensar y sentir, nuestras vacaciones,
paseos, cuando caminamos por las calles de
la ciudad o cuando viajamos en el trufi o
micro, etc.

Todo esto es como si estuviéramos


empapados en un río de significados,
imágenes y símbolos. Esto significa la

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 28 ---

cultura, nuestro “entorno cultural”.

Por lo tanto, la cultura es la organización social aprendida por las personas en contextos
históricamente específicos y socialmente ordenados, en un determinado tiempo y espacio.

LA RELIGIOSIDAD EN LAS COMUNIDADES

Bolivia es un país rico en cultura y tradiciones, una mezcla entre creencias ancestrales propias
de las culturas precolombinas y el cristianismo traído por los conquistadores españoles, siglos
de imposiciones que dieron como resultado un sincretismo religioso el cual se manifiesta
diariamente en el vivir del boliviano común, son expresiones de una religiosidad popular
fuertemente arraigadas en el sentir de las personas en toda Bolivia. Con el pasar de los años
estas manifestaciones de Fe y Devoción fueron cambiando, lastimosamente en muchos casos
alejándose radicalmente tanto de las creencias precolombinas como del cristianismo.

El sincretismo religioso es el resultado de la unión de dos tradiciones religiosas diferentes que se


absorben mutuamente, dando como resultado el nacimiento de un nuevo culto con prácticas de
ambas tradiciones que se ven obligadas a cohabitar de forma armónica. Es una forma de unir
una experiencia de Dios con la sabiduría
del pueblo.

Ejemplos concretos de sincretismo son los


cultos a la Pachamama combinados con la
adoración de la Virgen de Copacabana, la
Virgen de Urkupiña, la Virgen de Socavón
o el Señor Jesús de Gran Poder, etc.
También se mantiene el ritual de sacrificar
un animal para rociar con su sangre la
tierra “hambrienta y sedienta” para
hacerla más fértil durante el año. Buena parte de la población indígena practica su religiosidad
con elementos sincréticos o complementarios con el catolicismo desde las Cosmovisiones y
Tradiciones Ancestrales.

Estas tradiciones se han mantenido casi sin cambios desde la colonización hasta nuestros días.
Por su parte, los pueblos indígenas del oriente como los Chiquitanos y los Moxeños mantienen
fuertes vínculos con el catolicismo productos del mestizaje cultural heredado de las misiones
jesuíticas del Siglo XVII.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 29 ---

LA ENERGÍA, LA ARMONÍA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y EL COSMOS

Todos los pueblos, en sus propias lenguas tienen términos o nombres para indicar sus actitudes
frente a su relación con la naturaleza y el cosmos.

Tomando al investigador andino, ARNALDO


QUISPE podemos sintetizar los siguientes:

1. LA ENERGÍA PENSANTE “JUCHA”

La energía humana en las tradiciones andinas es


conocida como JUCHA y representa la
concentración espontánea de vibraciones de las que el cuerpo energético se carga en exceso
durante el día, ya sea interna o externa. El JUCHA EXTERNO está representado por energía que
circula en el ambiente, creada espontáneamente fruto de la incomprensión, la enfermedad, los
sentimientos de tristeza, envidia e ira, la guerra, la enajenación y la delincuencia.

Un JUCHA INTERNO representa las propias cargas creadas por pensamientos y sentimientos
impuros que frenan nuestro crecimiento espiritual. La obsesión, el miedo, las preocupaciones y
la ira son la mejor fuente de energía pesada desde el interior. Tanto el JUCHA interno y externo
son los responsables de bloqueos energéticos y causantes de enfermedades.

2. LA ENERGÍA REFINADA “SAMI”

La energía refinada o SAMI es un tipo de vibración pura, cósmica, que cura y produce amor. El
SAMI existe como complemento del JUCHA, no es su contrario pues en las tradiciones andinas
no existen contrarios sino complementarios.

3. EL “POQPO”: EL AURA ANDINO

El POQPO para las tradiciones andinas es nuestra AURA, campo


o bola energética natural, que proviene desde el nacimiento y
que nos acompaña hasta la muerte física. Este poqpo es su
estado saludable permite el fluir continuo de las energías
naturales hacia el cuerpo energético personal. El poqpo o aura
humana cobija la energía pesante o jucha en exceso.

Cuando un poqpo es sano, fuerte y muy bien distribuido tiende

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 30 ---

a reciclar espontáneamente en la Madre Tierra el exceso de jucha, logrando obtener a cambio


energía refinada o sami, que la tierra ofrece como compensación, a este proceso se le llama
AYNI o reciprocidad andina de la Pachamama.

La energía andina está relacionada con la


comprensión de la armonía, la naturaleza y el
cosmos.

DIÁLOGO DE VALORES EN LA COMUNIDAD

Un valor es aquello que da sentido a la vida,


orientándola hacia un determinado camino o determinados principios éticos. Asimismo, es la
apreciación positiva que se hace de las cosas, ideas o personas en relación con la propia cultura
y la propia vida.

Los valores en gran medida son resultado de la educación de las culturas, determinan las
normas de comportamiento, ayudándolos a crecer en su dignidad como persona en una
sociedad determinada. Sin embargo, no todas las culturas tienen los mismos valores, de hecho
algunos valores de unas pueden ser considerados antivalores por otras.

En ese sentido, los valores socio comunitarios promueven la convivencia armónica entre los
seres humanos, la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la práctica de la unidad, igualdad,
dignidad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, honestidad, paz, inclusión física, cognitiva y social en la familia, la comunidad y el
Estado, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad,
justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, etc.

¿CÓMO SE PUEDE RECUPERAR Y


TRANSMITIR A LAS NUEVAS GENERACIONES
LA EDUCACIÓN EN VALORES SOCIO
COMUNITARIOS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL?

Ante esta problemática, la educación tiene


que ser un espacio para generar actitudes y
relaciones de convivencia que pongan como
centro a la vida, antes que el interés
individual.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 31 ---

Los valores en la experiencia de vida de los pueblos y naciones indígena originarios son
actitudes de vida y prácticas concretas que hacen posible la convivencia armónica, equilibrada,
solidaria y complementaria dentro de la comunidad.

Estos valores socio comunitarios no pueden


ser enseñados como lecciones, sino como
ejemplos y actitudes de prácticas concretas,
mediante actividades que desarrollen en los
estudiantes y los maestros la capacidad de
dar respuestas a los problemas cotidianos.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: ESQUEMA DE LLAVES O SINÓPTICO presenta la síntesis


del tema estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y
Religiones (VER).

Vivir según el mandato de Dios (Gálatas 5, 19-21)


Las acciones que proceden de los bajos instintos son manifiestas: fornicación,
indecencia, libertinaje, idolatría, superstición, enemistades, peleas, envidia,
cólera, ambición, discordias, sectarismos, celos, borracheras, comilonas y
cosas semejantes. Les prevengo, como ya los previne, que quienes hacen esas
cosas no heredarán el reino de Dios.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 32 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 3. Realizamos en Equipos de Trabajo las siguientes


actividades de aprendizaje.

1) Comentamos y escribimos, ¿qué es la Identidad Cultural para


ustedes?
……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2) ¿Por qué se dice “no hay identidad sin diálogo”?. Analizamos y escribimos nuestra
reflexión.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3) ¿Por qué se dice: “no hay identidad sin cultura”?. Analizamos y escribimos nuestra
reflexión.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

4) De manera breve, escribimos sobre la Energía, la armonía del Ser Humano con la
Naturaleza y el Cosmos.
JUCHA SAMI POQPO

……………………………………… ……………………………………… ………………………………………


……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
5) Comentamos entre nosotros y escribimos tres Valores Sociocomunitarios. Al final
explicamos su importancia de cada uno.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 33 ---

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

6) Buscamos un dibujo sobre los Valores Sociocomunitarios, recortamos, pegamos en


el recuadro, analizamos y escribimos, ¿qué nos enseña el dibujo?.

…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

7) Analizamos y escribimos nuestra reflexión sobre la siguiente frase: ¿“Ser de una


cultura, lengua y raza impide creer en Dios Cristiano”? ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

8) Elije tres de los pecados mencionados en el texto bíblico y analiza, sí existen ese
tipo de pecada en la actualidad y cómo podemos limpiarlos.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 34 ---

TEMA 4
VALORACIÓN DE LAS COSTUMBRES EN LAS CULTURAS

LAS COSTUMBRES RELIGIOSAS EN LAS DIFERENTES CULTURAS

La cultura boliviana está llena de tradiciones y costumbres interesantes y poco comunes. Esto se
debe a que las costumbres bolivianas provienen de una amplia variedad de orígenes, incluyendo
los antiguos grupos indígenas, los españoles católicos y la cultura tradicional andina.

Los bolivianos están orientados generalmente a la FAMILIA y las personas a menudo están muy
unidas con todas las generaciones que conviven bajo un mismo techo. El matrimonio es una
parte importante de la sociedad,
especialmente en las comunidades
rurales.

En eventos como matrimonios, bautizos


o funerales ofrecer una gran cantidad de
comida es muy importante. En el Día de
los difuntos o Todos Santos que se
celebra el 2 de noviembre, es donde la
tradición boliviana ofrece comida a los
muertos, ya que se cree que estos
regresan a sus casas en ese día. El pueblo boliviano es en general bastante tradicional. Algunas
costumbres andinas procedente de los incas también se encuentran todavía en la práctica.

La primera riqueza de Bolivia es el conjunto de sus tradiciones, que lo mantiene como un país
de raíces muy profundas. Forman parte de lo cotidiano en cada boliviano.

TRADICIONES RELIGIOSAS DE BOLIVIA

1. CARNAVAL DE ORURO. La ciudad de Oruro se dedica totalmente al famoso carnaval,


realizado una vez al año. La gente viene de todas partes del mundo para asistir a este
carnaval y ver los miles de bailarines desfilando en las calles de la ciudad al sonido de las
bandas.

2. LA FIESTA DE SAN JUAN. La costumbre es de hacer fogatas, la gente quema lo que ya no


sirve. El fuego, es símbolo de salud, de fertilidad y prosperidad, es pedido al Santo. En el

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 35 ---

campo, el fuego de San Juan limpia supuestamente la tierra para que el suelo ofrezca luego
verdes pastos.

3. LA CH’ALLA. Este ritual andino reúne a las familias para agradecer a la Madre Tierra con el
fin de pedirle bendiciones materiales y espirituales. Todos le ofrecen a la Madre Tierra en su
agradecimiento y para pedirle nuevos favores rocían el suelo con alcohol, coca, el copal o el
incienso, la k’oa, los confites, la serpentina. Los cohetillos, la mixtura, las flores y diferentes
adornos.

4. LA Q’OWA. Cada primer viernes del mes se realiza la


q’owa, es un acto de reciprocidad a la Pachamama. Es
como una bendición que se hace para la casa, el auto,
para el comercio o la oficina, cualquier cosa que se
estrena. Para esta ceremonia se quema una mezcla
especial sobre un brasero, según la función del
elemento a “bautizar” o ch’allar. Se juntan varias cosas
sobre unas hojas de papel, cada cosa simboliza algo:
adornitos, hierbitas aromáticas, representaciones de
objetos, hasta fetos de llamas secadas.

5. LOS TEJIDOS ANDINOS. El tejido constituye sin duda la expresión más compleja y más
elaborada de la estética del mundo andino. Desde hace siglos, cada grupo étnico construye
su estilo, su estética, utilizando formas, materias, diseños, colores y símbolos propios y/o
compartidos.

6. TODOS SANTOS. La fiesta de Todos Santos es uno de los momentos fuertes del calendario
boliviano. Durante esta fiesta se cultiva la memoria a los muertos, floreciendo sus tumbas. El
cementerio se llena todo el día y las familias vienen a rendir su homenaje a la memoria de
sus antepasados.

7. LAS ALASITAS. Las “alasitas” son


miniaturas de todo tipo de objetos que se
venden en varias ciudades de Bolivia al
inicio de la época de lluvias. Es una
celebración de EKEKO, dios de la
abundancia, a quien se regala miniaturas
representando los sueños que uno quiere que se vuelvan en realidad durante el año.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 36 ---

8. LA HOJA DE COCA. Representa una cultura tradicional. La coca, es la hoja sagrada utilizada
desde las épocas prehispánicas y colonial,
con gran importancia en las culturas
andinas por su cultivo organizado y de gran
significado para los pueblos aymaras. La
hoja de coca es una de las bondades que
dio la madre naturaleza a las culturas de
las regiones andinas y amazónicas, que
desde hace mucho tiempo atrás forma
parte de su vida cotidiana.

La hoja de coca fue, era y es cómplice y testigo de aquellas penas y alegrías de los pueblos.
La hoja de coca es parte de rituales como la q’owa donde es masticada como parte del
respeto a la convivencia de nuestra cultura. Hoja sagrada que tiene cualidades nutritivas,
curativas y espirituales.

LA RELACIÓN ARMONIZADA Y EQUILIBRADA DE LAS MANIFESTACIONES Y COSTUMBRES


CULTURALES

La forma de expresarse de una región determinada, puede ser por medio de danzas, canciones,
música, artes, etc. Cada comunidad o pueblo tiene su propia manifestación cultural.

La relación armonizada en las culturas se inspira en la visión e interpretación del mundo que
tienen los pueblos a partir de la relación en armonía y equilibrio de todos los seres de la Madre
Tierra, la Naturaleza y el Cosmos. Esto entendemos a partir de dos conceptos:
 El COSMOS, que significa sistema armonioso compuesto por la naturaleza orgánica y los
seres vivos, incluyendo el agua, la tierra, las montañas, los bosques, el aire, los astros y
otros; representa lo existente, visible y espiritual.
 Y el PENSAMIENTO como las ideas que encauzan múltiples interpretaciones,
abstracciones, imaginación y conceptos que guían a los seres humanos con relación a la
Madre Tierra y el Cosmos.

A partir de esta idea comprendemos una COSMOVISIÓN BIOCÉNTRICA que nos permite una
armonía y equilibrio con la naturaleza, asimismo como la expresión de las costumbres de los
pueblos y culturas de nuestro país.

La COSMOVISIÓN BIOCÉNTRICA, significa dar valor a la vida en relación con los valores y
prácticas de las costumbres y saberes que al ser comunicados de generación en generación han

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 37 ---

permitido el fluir de una convivencia comunitaria armónica, no sólo a nivel cognitivo sino
también espiritual y afectivo, que toda entidad vital es capaz de enseñar algo y al mismo tiempo
de aprender de los otros.

COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES FRENTE A LAS COSTUMBRES RELIGIOSAS DE NUESTRA


INTERCULTURALIDAD

HACIA UNA COMPRENSIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD

Desde los años 90 se da en América Latina y en la región andina, una nueva atención a la
diversidad étnico-cultural, cada vez mayor para promoverlas relaciones positivas entre distintos
grupos culturales, de evitar la discriminación, el racismo y la exclusión, de formar ciudadanos
conscientes de las diferencias culturales,
pero capaces de convivir juntos y trabajar
conjuntamente en el desarrollo del país y
en la construcción de una sociedad justa,
equitativa, igualitaria y plural. La
interculturalidad intenta realizar este
esfuerzo.

La interculturalidad no solo significa el


contacto e intercambio entre culturas sino principalmente una relación de comunicación y
aprendizaje mutuo y de práctica de valores, tradiciones, costumbres, para construir juntos una
idea y una actitud de respeto y complementariedad permanente.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: ESQUEMA presenta la síntesis del tema estudiado; para
esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 38 ---

Parábola de las diez jóvenes (Mateo 25,1-13)


Entonces el reino de los cielos será como diez muchachas que salieron con
sus lámparas a recibir al novio. Cinco eran necias y cinco prudentes. Las
necias tomaron sus lámparas pero no llevaron aceite. Las prudentes llevaban
frascos de aceite con sus lámparas. Como el novio tardaba, les entró el sueño
y se durmieron. A media noche se oyó un clamor: ¡Aquí está el novio, salgan a recibirlo!
Todas las muchachas se despertaron y se pusieron a preparar sus lámparas. Las necias
pidieron a las prudentes: ¿Pueden darnos un poco de aceite?, porque se nos apagan las
lámparas. Contestaron las prudentes: No, porque seguramente no alcanzará para todas; es
mejor que vayan a comprarlo a la tienda. Mientras iban a comprarlo, llegó el novio. Las que
estaban preparadas entraron con él en la sala de bodas y la puerta se cerró. Más tarde
llegaron las otras muchachas diciendo: Señor, Señor, ábrenos. Él respondió: Les aseguro
que no las conozco. Por tanto, estén atentos, porque no conocen ni el día ni la hora.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 39 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 4. En Equipos de Trabajo resolvemos las siguientes


actividades.

1) Analizamos y escribimos, ¿por qué existen varias Costumbres


Religiosas en Bolivia?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………..……………………………………………………………………………
……………………………………….…………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

2) Escogimos una de las Tradiciones Religiones de Bolivia que más conocemos y


describimos el desarrollo de la fiesta.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 40 ---

3) Repasamos el texto y explicamos lo que entendemos por Cosmovisión Biocéntrica.


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

4) Buscamos dibujos sobre la práctica de la Interculturalidad, en periódicos o revistas,


recortamos y pegamos en los cuadros siguientes.

5) Reflexionamos y respondemos, ¿desde la perspectiva Cristiana, cómo se entiende


la Interculturalidad?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

6) A partir de la lectura bíblica, ¿tú, te consideras “necia” o “provisora”? ¿Por qué?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 41 ---

ACTIVIDADES DEL DECIDIR


MOMENTOS METODOLÓGICOS

1. PRÁCTICA. Escribe una pregunta sobre los temas avanzados y responde adecuadamente.

Pregunta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….......................................................................
Respuesta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. TEORÍA. Lee y resalta con colores, las ideas principales de los temas avanzados; luego,
copia las ideas principales que resaltaste.

1.
2.
TEMA 3

3.
4.
5.
6.
7.
TEMA 3

8.
9.
10.

3. VALORACIÓN. Responde a la siguiente pregunta ¿Cómo te ayuda, los temas avanzados,


a mejorar tu persona en el colegio, en tu curso y en tu familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. PRODUCCIÓN. Entrevista a una persona mayor de tu familia y pregunta: ¿qué es el


RESPETO?. Escribe su respuesta con lapicero.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 42 ---

LECTURA DE REFLEXIÓN COMUNITARIA


“UN MENSAJE A LA CONCIENCIA”

La falta de respeto y de comunicación entre padres e hijos es uno de los problemas más
grandes en la familia de hoy. El respeto y la comunicación son elementos básicos en cualquier
relación exitosa. En realidad, tanto los padres como los hijos tienen responsabilidades y deberes
que deben cumplir para lograr una buena relación y por lo tano un ambiente agradable en
el hogar.

Desde luego, la responsabilidad de los padres es mucho más grande cuando los hijos son
pequeños. Pero, la responsabilidad de los hijos aumenta a medida que se desarrollan física,
intelectual y emocionalmente. Si bien es cierto que la adolescencia presenta un gran reto tanto
para los hijos como para los padres, las siguientes normas podrían ayudar a mejorar esa
relación tan especial e importante: respetar, escuchar, decir la verdad, reconocer cuando
cometemos errores.

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS

Analiza y responde, ¿Qué nos enseña la lectura: “Un mensaje a la Conciencia”?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRACTICANDO VALORES COMUNITARIOS

EL RESPETO. Es la veneración y acatamiento que se hace a alguien. Se ejerce cuando se


trata a los demás con la misma atención con que nos gustaría ser tratados. Es valorar y
proteger todo aquello que nos produzca admiración.
1. Analiza y responde, ¿qué te enseña este valor?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Reflexiona y escribe, ¿cómo practicarías este valor en los siguientes espacios?.

DÓNDE CÓMO
En la FAMILIA
En el VECINDARIO
En el COLEGIO

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 43 ---

III
EL RESPETO A LAS
IDENTIDADES CULTURALES Y
LA RELACIÓN CUERPO-ALMA-
ESPÍRITU EN LAS
CONCEPCIONES CULTURALES

Les aseguro que a los hombres se les pueden perdonar todos los pecados y las blasfemias que
pronuncien. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo jamás tendrá perdón; será culpable para
siempre. (Marcos 3, 28-29).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 44 ---

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 45 ---

TEMA 5
EL RESPETO A LAS IDENTIDADES CULTURALES

El mayor reto de la convivencia son las diferencias de opinión. Para una buena convivencia es
necesario tener respeto a lo diferente. Los prejuicios son las opiniones sin fundamento que se
dan antes de conocer a alguien.

La diversidad es una oportunidad de aprendizaje, pero al respetar lo diferente no siempre hay


que aceptarlo.

DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural muestra la


definición que tiene cada grupo la
manera de vivir, lo cual nos ayuda
a percatarnos de que todos
somos diferentes y debemos
respetarnos. Sin embargo, la
diversidad cultural es la variedad
de diferentes culturas dentro de
un grupo mayor de personas o
una sociedad. Este tipo de
diversidad se refleja, por ejemplo,
en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área. En el caso boliviano, la
Constitución Política del Estado reconoce 36 nacionalidades o familias étnicas.

La UNESCO estudia, protege y promueve la cultura, la educación y la ciencia.

VALORACIÓN DE OTRAS FORMAS DE IDENTIDAD

Cuando hablamos de la identidad, es necesario aclarar los siguientes:


 La identidad cultural es el conjunto de costumbres y tradiciones que comparten un
grupo de personas de una determinada región.
 La identidad étnica habla de los antepasados comunes.
 La identidad religiosa se refiere al conjunto de creencias en las deidades.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 46 ---

Por tanto, la diversidad en el mundo es importante para lograr un pleno entendimiento de las
distintas formas de pensar. Debemos recordar que a pesar de que debemos aceptar lo que es
diferente, no debemos aceptar lo malo que esto trae consigo.

LA ESPIRITUALIDAD DISTINGUE COMPRENDER LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES


CULTURALES

La espiritualidad
indígena tiene varias
manifestaciones y
medios para lograr el
equilibrio, entre ellas
mencionamos: el fuego sagrado, las ceremonias, lugares sagrados, cerros, montañas, ríos, lagos,
cantos, celebraciones, ofrendas.

Recordemos un cuento MAYA sobre el diluvio y el destino de las personas: “…¡Viene el mar!,
¡viene el mar!... gritaron las personas y buscaron árboles, cuevas e hicieron hoyos para
protegerse. Los que subieron a los árboles se convirtieron en monos, los que se metieron en las
cuevas en armadillos y los que hicieron hoyos se volvieron taltuzas. Esto ocurrió cuando los ríos,
lagos y el mar se pusieron de acuerdo para cubrir la tierra…”

En este cuento, podemos encontrar varios aspectos de la


cultura Maya, sobre diversos aspectos de la vida, veamos:
 SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES. La inundación
refleja los desastres naturales porque la naturaleza se
adapta por diversos cambios. Hoy podemos decir que
el medio ambiente está cambiando, hecho que no
sólo sucede en nuestros días, sino que también
sucedió en el pasado.
 SOBRE LA ESPIRITUALIDAD. Que en “esencia” no se destruye nada sino que se
transforma permanentemente en equilibrio cósmico.
 SOBRE LAS ESTRATEGIAS. Que no sirvieron para salvar sus vidas, solo fueron un medio
para lograr la transformación.

Veamos otro ejemplo del pueblo MAPUCHE cuando habla del DESTINO DE LAS ALMAS.

La persona del pueblo Mapuche tiene una concepción heroica de la vida y de la inmortalidad, la
cual está reservada a los jefes políticos y religiosos. El destino del alma varía según la persona
fallecida.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 47 ---

 LOS HÉROES. Los guerreros muertos en combate, los


miembros de la clase sacerdotal, los fulminados por un
rayo, entre otros, ascienden a los cielos y allí moran,
manifestándose en las cimas de las montañas y
volcanes. Se les solía enterrar en lugares sagrados,
montañas por estar más cerca del cielo o se cremaban
a los guerreros para que el fuego los elevara
rápidamente. Ellos velan por el bienestar de la raza y en el cielo combatían con
españoles y con soldados argentinos. Dañan desde el cielo al mapuche que no respeta su
religión y colabora con fenómenos meteorológicos.
 LOS NIÑOS. Por morir prematuramente tienen un lugar especial donde aguardan el
momento para completar en este mundo su ciclo viral interrumpido.
 LAS MUJERES DE LOS HÉROES. Siguen el camino de sus compañeros siempre que ellas
acepten una muerte heroica; por ejemplo sacrificándose en la tumba de su esposo o
muriendo en batalla.
 EL COMÚN DE LA GENTE. Mueren de viejos y no son dignos de existencia anímica y al
igual que los cobardes llevarán una vida inversa a la terrestre.

El pensamiento del PUEBLO WINTU, considera lo siguiente: “Esto es lo que me dice el espíritu,
que reúna a mi pueblo. Que les haga creer porque si no se volverán locos. Van a matarse unos a
otros. Quien tenga lugares sagrados ha de despertarlos, como estoy haciendo yo aquí para
mantener mi antiguo mundo en mi corazón con el espiritual. Para que ellos me ayuden y para
ayudar yo a mi pueblo”.

Desde el PENSAMIENTO INDÍGENA, la ESPIRITUALIDAD


como un elemento substancial del indígena, es la
vitalidad de los pueblos, es la fuerza que está en la
persona, es lo que motiva su voluntad, lo que impulsa
su pensamiento, lo que inspira su sentimiento. De esta
manera los pueblos entienden la necesidad de respetar
las manifestaciones culturales porque comprenden que
cada pueblo expresa su espiritualidad en propia vida.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: CUADRO SIMPLE presenta la síntesis del tema estudiado;
para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 48 ---

Pablo exhorta a la unidad (1 Corintios 1,10-13)


Hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo les ruego que se pongan de
acuerdo y que no haya divisiones entre ustedes, sino que vivan en perfecta
armonía de pensamiento y opinión. Porque me he enterado, hermanos míos,
por la familia de Cloe, que existen discordias entre ustedes. Me refiero a lo
que anda diciendo cada uno: yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de Cefas, yo de Cristo. ¿Está
dividido Cristo? ¿Ha sido crucificado Pablo por ustedes o han sido bautizados invocando el
nombre de Pablo?

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 49 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 5. Con el fin de seguir con el Trabajo Comunitario


resolvemos las siguientes actividades.

1) Comentamos y escribimos, ¿qué se entiende por Respeto a las


Identidades Culturales?.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

2) Según el texto, ¿cuáles son las Manifestaciones y Medios de la Espiritualidad


Indígena?.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3) En el siguiente cuadro, sintetizamos la Espiritualidad de los Mayas, Mapuchi y


Wintu.

Espiritualidad Maya Espiritualidad Mapuchi Espiritualidad Wintu

……………………………………… ……………………………………… ………………………………………


……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ……………………………………….

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 50 ---

4) Identificamos nuestra Identidad Cultural y describimos nuestra Espiritualidad.


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

5) Conversa con tus compañeros y responde, ¿cuál es la Espiritualidad Cristiana?

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

6) Desde la lectura bíblica, ¿tú, eres de Pablo o de Apolo o de Cefas o de Cristo? ¿Por
qué?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 51 ---

TEMA 6
LA RELACIÓN DEL CUERPO, EL ALMA Y EL ESPÍRITU EN LAS CONCEPCIONES CULTURALES

INTRODUCCIÓN

Existe una confusión con respecto, a lo que es el ALMA y el ESPÍRITU. Son dos términos que
debemos reconocer y diferenciar.

Intentaremos explicar con el siguiente ejemplo: La filosofía de


los rosacruces, dice: “el hombre es un espíritu que habita en un
cuerpo y que tiene un alma. Espíritu se es y alma se tiene”.

El espíritu es la parte divina, inmortal y eterna, la chispa divina o


emanación de Dios, que portamos en lo más profundo, de
nuestro ser.

El alma es la parte animal inteligente, lo que llamamos


personalidad; que se forma gradualmente como producto de la unión espíritu-cuerpo. Ésta se
manifiesta en el instante en que el espíritu energiza la mente y el cuerpo. Cuando un sujeto
tiene pena o sufre un estado de profunda tristeza, generalmente es el alma la que está
sintiendo esto. En cambio, cuando alguien dice “yo soy el que soy”, es el espíritu el que se ha
manifestado. Lo que indica que nuestro espíritu puede potenciar nuestra mente, nuestro
cuerpo y nuestra alma.

En el ser humano, cuando el alma adquiere conciencia o


inteligencia, podemos actuar a voluntad, con las fuerzas de la
naturaleza. La ley de la correspondencia dice: “como es arriba
es abajo, como es abajo es arriba” o como dice la iglesia: “así
como en la tierra es en el cielo”.

En un fragmento de EDUARDO LLAGUNO leemos lo siguiente:

“Para entender la diferencia de conceptos entre “alma” y “espíritu” nos remontamos a los
conceptos del budismo tibetano, que es la religión más antigua del mundo”. Explicamos: “Se
afirma que: El ser humano como espíritu fue creado “puro” y sin malicia, carece de consciencia
del mal y el bien por lo que aunque a muchos les parezca increíble, solo un átomo (alma) de un
espíritu anima el cuerpo de cada persona, pues este medio es sumamente denso para un

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 52 ---

espíritu, dicho átomo se conecta por un extremo del “cordón de plata” al cuerpo físico y por el
otro extremo al cuerpo astral (alma), quien a su vez está conectado por otro cordón al espíritu
que se encuentra en la novena dimensión por medio del “cordón de plata” (un delgado hilo de
color plateado ligeramente azul), mantenemos la comunicación con “nuestro cuerpo astral y
nuestro espíritu” y le transmitimos todas nuestras vivencias, experiencias y necesidades, el
verdadero espíritu aprende por medio de todas nuestras experiencias buenas y malas, aquí en la
tierra”.

El espíritu de cada persona, tiene la capacidad de


proporcionarle en la tierra, todo lo que necesita
(incluso puede realizar milagros, si lo pedimos con
suficiente Fe), pero resulta imposible de engañar,
ya que podemos engañar a todo el mundo, menos a
nosotros mismos, su única limitación es que no se
puede afectar “el libre albedrío” de otra persona,
pues esto resultaría negativo.

Todo pueblo, de acuerdo al espíritu que caracterice su cultura y sociedad, elabora y presenta
sus propios modelos de organización social, política y económica. Todo dentro de sus creencias,
costumbres y espiritualidades.

MITOLOGÍA Y COSMOVISIÓN ANDINA

Los pueblos indígenas del Abya Yala han sido y siguen siendo, por esencia y por espíritu,
colectivos y comunitarios, espiritualmente integrados al cosmos.

Los pueblos andinos distinguían muy bien el cuerpo y el alma, la vida presente y la otra, por lo
tanto sus creencias estaban asociadas con el día de la conmemoración de los difuntos (todos
Santos). El “ajayu” (alma o espíritu) hasta el presente es considerado segundo dios, con grandes
influencias en todos los quehaceres de la vida.

Los andinos profesan una religiosidad natural, basada en la realidad y en su vivencia con el
mundo telúrico y cósmico; adoraban a varios dioses, entre ellos al creador de todas las cosas
llamado Pachaqamak, también a Wirakocha. Ofrecían culto al Sol, porque como pastores y
agricultores recibían de él beneficios, adoraban a la Luna y con mayor énfasis a la Pachamama,
considerada la madre tierra que les cobijaba.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 53 ---

En su sabiduría, reafirman la condición mítica del cosmos y el mundo, los fenómenos de la


naturaleza eran divinas como la lluvia, el viento, el granizo, la nevada, las montañas, los lagos,
ríos, etc. Eran protegidos principalmente por los Mallkus, Pucaras, Achachilas, Cumbreras y
otros.

En su relación cuerpo, alma y espíritu tenían


(intermediarios como los sacerdotes llamados Ichuris, que
realizaban rituales y celebraciones. Tenían adivinos que se
llamaban Yatiris, que miraban en la hoja de coca.

Para mantener un equilibrio entre el ser humano y el


cosmos tributaban culto a sus divinidades, daban mayor
valor al Sol por recibir de él tantos beneficios como la luz,
el calor y por posibilitar la vida de todos los seres.

Para el pueblo andino, el universo es percibido en tres espacios o niveles llamados PACHA:

 ALAXPACHA. Es el mundo de arriba, del más allá o el cielo. Es el primer plano, allí viven
los hombres buenos convertidos en espíritus, junto a los santos y ángeles cuya
providencia es Dios. Consideran también que allí habitan los dioses tutelares de los
aymaras, el Sol, la Luna y las estrellas.

 AKAPACHA. Es el mundo real y visible en el que vivimos. Es el mundo en el que


habitamos todos los seres humanos sin distinción alguna, con ciertos deberes telúricos,
sociales y morales, sujetos a la prodigiosa
acción e interacción con la Pachamama
reconocida como la diosa de la fecundidad.
Es el mundo en el que los seres humanos
debemos vivir en armonía entre sí y con las
autoridades naturales y en relación próxima
con los seres del más allá.

En su relación con la naturaleza realiza


ceremonias y las más importantes son:
 La Wilancha: Sacrificio con animales.
 La K’illpha: Marcado de orejas del ganado.
 Ajayu Uru: Día de los difuntos o Todos Santos.
 Marka Q’ullo Uru: Día de la Pachamama.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 54 ---

 MANQHAPACHA. Es el mundo de abajo o el subsuelo. Es el mundo plano, donde se


supone vivían los espíritus malos, los demonios llamados “Supaya” o “Ñanqha”, las
almas de los hombres y mujeres que en vida cometieron desmanes inducidos por el
diablo, se suponía también que de la oscuridad de sus abismos saldrían ciertos
monstruos destinados a castigar o a comerse a
los malos.

Como se ha visto, en el mundo aymara se usan


categorías simbólicas y míticas para expresar sus
observaciones y pensamientos acerca de la realidad
que del circunda. Para el hombre andino, todas las
cosas materiales y los seres visibles del macrocosmos,
tienen una relación recíproca y una armonía espacial,
entonces, es a partir de esa cosmovisión que se han desarrollado sus códigos de vida y sus
normas de conducta, en estricta relación con la naturaleza, con sus semejantes y con sus dioses
convencionales. Las infracciones constituyen daños contra la naturaleza, contra sus congéneres
y contra las divinidades. (Fuente: Síntesis histórica de la Cultura Aymara. Félix Mamani Muñoz.
Cuaderno de Investigación N° 12. Centro de Ecología y Pueblos Andinos. CEPA. Oruro. Bolivia.
2001).

LA IDENTIDAD RELIGIOSA COMO VALORACIÓN DEL SER HUMANO EN LA CULTURA

La identidad religiosa, como cualquier otra identidad, es aquella que define nuestras vivencias
morales. Por un lado, puede decirse que lo religioso no es necesariamente exclusivo de una
identidad personal o cultural y, por otro lado, puede decirse que lo religioso ocupa un lugar en
la identidad de cada persona.

Lo religioso que es lo trascendente, es una relación de la persona o comunidad con lo divino y lo


divino dignifica una realidad trascendente con el mundo.

Según LOPEZ FARJEAT “La religión constituye un conjunto de creencias y motivaciones, marcos
de referencia, normas morales y criterios de acción, que un sujeto asume con la finalidad de dar
respuesta a un conjunto de misterios e inquietudes que le han marcado su experiencia de vida”.

El aspecto religioso otorga de una identidad a la persona o comunidad, ofreciéndole una visión
moral de vida en relación con la divinidad.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 55 ---

Lo religioso en su manifestación tiene dos dimensiones como factores de identidad, lo


extrínseco y lo intrínseco.

 LO EXTRÍNSECO. Que significa lo que


viene de afuera. Es decir que en la
mayoría de los casos es transmitida
por los padres y abuelo de
generación en generación, incluye
costumbres, tradiciones, creencias,
modos de ser y modos de conducta
personal y social.

 LO INTRÍNSECO. Que significa lo que viene de adentro. Es decir, que en la persona se


construye ideas, pensamientos y creencias sobre el mundo y sobre el concepto del bien
y del mal. Pero sobretodo sobresale el criterio de lo que es importante hacer y de lo que
vale la pena ser vivido.

Por tanto, las identidades religiosas deben ser reconocidas en su integridad porque pueden
aportar sabidurías y vivencias positivas en la formación de la identidad comunitaria.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: LÍNEA DEL TIEMPO presenta la síntesis del tema
estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones
(VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 56 ---

Relato de Creación. Dios crea al Hombre (Génesis 1,26-31)


Y dijo Dios: –Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que ellos
dominen los peces del mar, las aves del cielo, los animales domésticos y
todos los reptiles. Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo
creó; varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: –Sean fecundos,
multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del
cielo y a todos los animales que se mueven sobre la tierra. Y dijo Dios: –Miren, les entrego
todas las hierbas que engendran semilla sobre la tierra; y todos los árboles frutales que
engendran semilla les servirán de alimento; y a todos los animales de la tierra, a todas las
aves del cielo, a todos los reptiles de la tierra –a todo ser que respira–, la hierba verde les
servirá de alimento. Y así fue. Y vio Dios todo lo que había hecho: y era muy bueno. Pasó
una tarde, pasó una mañana: éste fue el día sexto.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 57 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 6. En grupos de cuatro estudiantes realizamos las siguientes


actividades.

1) Buscamos en Diccionario y escribimos el significado de las


siguientes palabras:
Cuerpo…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Alma……………………………………………………………………………………………
…………………………………….……………………………………………………………
Espíritu…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

2) Reflexionamos y escribimos sobre la siguiente afirmación: “los pueblos indígenas de


Abya Yala son comunitarios por esencia”.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3) Comentamos y escribimos tres características de Alaxpacha o Janaqpacha.


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

4) Comentamos y escribimos tres características de Akapacha o Kaypacha.


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

5) Comentamos y escribimos tres características de Manqhapacha o Uqhupacha.


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 58 ---

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

6) Buscamos en periódicos, dibujos sobre las dimensiones de la Manifestación


Religiosa, recortamos y pegamos en los recuadros siguientes.

extrínseco intrínseco

7) En el relato de la Creación se repite la palabra BUENO; pero, cuando crea al


Hombre se dice MUY BUENO. Según tu parecer, ¿cuál sería la razón de decir “muy
bueno”? ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 59 ---

ACTIVIDADES DEL DECIDIR


MOMENTOS METODOLÓGICOS

1. PRÁCTICA. Escribe una pregunta sobre los temas avanzados y responde adecuadamente.

Pregunta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….......................................................................
Respuesta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. TEORÍA. Lee y resalta con colores, las ideas principales de los temas avanzados; luego,
copia las ideas principales que resaltaste.

1.
2.
TEMA 5

3.
4.
5.
6.
7.
TEMA 6

8.
9.
10.

3. VALORACIÓN. Responde a la siguiente pregunta ¿Cómo te ayuda, los temas avanzados,


a mejorar tu persona en el colegio, en tu curso y en tu familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. PRODUCCIÓN. Entrevista a una persona mayor de tu familia y pregunta: ¿qué es la


IDENTIDAD?. Escribe su respuesta con lapicero.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 60 ---

LECTURA DE REFLEXIÓN COMUNITARIA


“LÉELO DEL COMIENZO Y LÉELO DEL FINAL”

Hoy ha sido el peor día de mi vida La verdadera felicidad puede alcanzarse


Y no trates de convencerme de que Únicamente si lo que te rodea es bueno,
Hay algo positivo en cada día que vivimos Que no es cierto que lo bueno existe
Porque, si te fijas, Seguro que estarás de acuerdo conmigo en
Este mundo es un lugar lleno de maldad. que
Incluso cuando La realidad
Algo bueno sale a la luz de vez en cuando, Crea
La felicidad y la satisfacción no duran Mi actitud
Y no es cierto que No hay nada que yo pueda controlar
Todo está en la mente y en el corazón Y jamás me escucharás decir que
Porque Hoy ha sido un buen día.

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS

Analiza y responde, ¿Qué nos enseña la lectura: “Léelo del comienzo y léelo del final”?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRACTICANDO VALORES COMUNITARIOS

LA IDENTIDAD. Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad


que los caracterizan frente a los demás. Es la conciencia que una persona tiene de ser ella
misma y distinta a las demás.
1. Analiza y responde, ¿qué te enseña este valor?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Reflexiona y escribe, ¿cómo practicarías este valor en los siguientes espacios?.

DÓNDE CÓMO
En la FAMILIA
En el VECINDARIO
En el COLEGIO

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 61 ---

IV
LA RELACIÓN DE LA
RELIGIOSIDAD, NATURALEZA,
DIÁLOGO Y SEXUALIDAD

Les digo que, de la misma manera habrá más fiesta en el cielo por un pecador que se arrepienta que
por noventa y nueve justos que no necesiten arrepentirse. (Lucas 15,7).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 62 ---

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 63 ---

TEMA 7
ASUMIMOS NUESTRA RELIGIOSIDAD COMO PARTE DE NUESTRA NATURALEZA

INTRODUCCIÓN

Se afirma que la religiosidad es un hecho específicamente humano. No se puede reducir a una


ideología, a un conocimiento, a una teoría; tampoco se puede reducir solo a un sentimiento,
emoción o estado de ánimo; menos aun a una simple ceremonia o culto. La religiosidad es
mucho más que eso, es una vivencia que se desarrolla socialmente y que abarca todas las
dimensiones del ser humano. Se afirma que solo los seres humanos tienen religiosidad, porque
es parte de su propia naturaleza.

Nuestra religiosidad es por


excelencia la fuente más poderosa
que da sentido a nuestra vida, es
como el corazón o el alma de un
pueblo, pues a través de ella se
alcanza la posibilidad de
experimentar lo sagrado, lo
trascendente y lo divino.

En nuestra cultura es como un regreso a la naturaleza, a la conciencia ecológica, es como


renacer el sentido de lo sagrado. La Tierra y la materia vuelven a ser sentidas como la “Madre
Tierra”. La “Pacha Mama” es la manifestación de la Divinidad en el sentido femenino-materno.

LA AFIRMACIÓN DE LAS DISTINTAS EXPRESIONES RELIGIOSAS EN LAS DIFERENTES REGIONES

Abarcaremos las tres regiones del Estado Plurinacional para comprender las expresiones
religiosas: Región Amazónica, región del Chaco y región de los Andes.

1. REGIÓN DE LA AMAZONÍA

Las nacionalidades de la región Amazónica son: Afroboliviano, Araona, Ayoreo, Baure,


Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chacobo, Chimane, Chiquitano, Esse Ejja, Guarasug’we,
Guarayo, Itonoma, Joaquiniano, Leco, Machineri, Reyesano, More, Mosetén, Movima, Moxeño,
Nahua, Pacahuara, Sirionó, Tacana, Toromona, Yaminahua, Yuqui, Yuracaré.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 64 ---

Estos pueblos mantienen una especial relación


con la tierra y el territorio que posibilita la
supervivencia de su comunidad. Es el espacio
físico en el cual sus ancestros nacieron y
crecieron, donde están enterrados sus mayores
y donde también se encuentran sus dioses
tutelares. Constituye además el espacio en el
cual surgió y con el cual están relacionados sus
mitos de origen y la cuna de su historia propia.

La característica esencial de estas culturas es su modo de vivir respecto a todo cuanto existe,
vivencia que se expande en las ceremonias rituales, en las que se pone en evidencia todo lo que
existe en el mundo está vivo y; por lo tanto, la tierra es sagrada y divina.

En los pueblos de las tierras bajas, la relación con el


entorno natural se expresaba en la creencia en
espíritus de la naturaleza, especialmente, en los
espíritus del boque llamados Jichis y la existencia
de chamanes.

Con la colonización, los padres jesuitas asumieron


durante casi dos siglos la conversión de los
indígenas guaraníes al Cristianismo. Como es
sabido, en el seno de las reducciones la conversión significó no solo un cambio de creencias
religiosas; sino además, un cambio radical en los modos de vida y de subsistencia habituales,
tuvo que variar su forma de vida y reunirse, bajo la dirección de los religiosos, en pueblos de
indios dispuestos en torno a una plaza en la que se celebraban todos los acontecimientos
públicos. (Fuente: Ministerio de Educación. 2015).

2. REGIÓN DEL CHACO

Las nacionalidades de la región del Chaco boliviano


son: Guaraní, Tapiete, Weenhayek.

Estos pueblos milenarios son conscientes de que


existe una divinidad planetaria y anímica de lo
sagrado, la cual lo coloca en un rol pasivo y

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 65 ---

subordinado en el orden cósmico marcado por la reciprocidad. Dicho orden determina la forma
de las relaciones entre las personas con el entorno ecológico y con las deidades.

En la sabiduría y enseñanza, los abuelos y abuelas, se ocupaban de este aspecto y su enseñanza


no solo es racional, sino que tiene el impulso y la fuerza de la vivencia, la claridad de la mente y
el corazón.

Actualmente y a pesar de nuevas condiciones de la modernidad y el desarrollo, sus voces


emergen vigorosos, fuerte y clara para ser escuchados sobre la defensa de la ecología y la
Madre Tierra (Fuente: Ministerio de Educación, 2015).

3. REGIÓN DE LOS ANDES

Las nacionalidades de la región de los Andes son:


Aymara, Chipaya, Quechua.

La cultura Chipaya adoraban dos deidades la


serpiente (quwak) y Wari, la serpiente relacionaba
el mundo superior o cielo. Wari era el creador del
mundo, éste habitaba en el Uracharku, territorio de fuero, por lo que se le relacionó con la
actividad volcánica, el mismo es considerado como principio masculino por encontrarse cerca
de los yacimientos de oro que lo relacionaban con el sol y el fuego. El principio femenino era el
Warsicharcu o señorío del agua, que se encontraba reflejado por filones de plata, el mismo se
relacionaba con la luna y el agua.

La cultura aymara sostiene que existen tres mundos: el Akapacha, el Alaxpacha y el Manqha
Pacha.
 El Akapacha está constituido por todos los seres que coexisten con el ser humano y que
son perceptibles: plantas, animales, cerros, ríos, suelo, sembradíos, etc.
 El Alaxpacha es el espacio estelar donde está Dios, las estrellas, el sol, la luna y los demás
astros.
 El manqhapacha es el mundo de abajo, donde perviven el bien y el mal. Wak’a es un
demonio que vive en estas profundidades; los muertos también permanecen en este
sitio.

Los aymaras tratan de mantener buenas relaciones con el mundo de arriba y con el de abajo,
brindando ofrendas a la Pachamama.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 66 ---

La cultura quechua estaba ligada a la creencia fundamental de que existían tres mundos: el
Kaypacha, el Jananpacha y el Ukhu pacha.
 El Kaypacha está habitado por personas,
animales, el suelo, los ríos, las vertientes y
todo cuanto pueda ser percibido.
 El janan pacha es aquel donde habita Dios y
los astros en el firmamento.
 El Ukhu pacha donde residen las fuerzas del
bien y del mal, los muertos también
encuentran su morada ahí.

Los quechuas rinden tributo a la Pachamama a quien dan ofrendas de agradecimiento por los
favores recibidos. (Fuente: Ministerio de Educación. 2015).

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: RED CONCEPTUAL presenta la síntesis del tema
estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones
(VER).

Pentecostés (Hechos 2,1-13)


Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos. De repente vino del
cielo un ruido, como de viento huracanado, que llenó toda la casa donde se
alojaban. Aparecieron lenguas como de fuego, que descendieron por separado
sobre cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar
en lenguas extranjeras, según el Espíritu les permitía expresarse. Residían
entonces en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todos los países del mundo. Al oírse el ruido, se
reunió una multitud, y estaban asombrados porque cada uno oía a los apóstoles hablando en su
propio idioma. Fuera de sí por el asombro, comentaban: —¿Acaso los que hablan no son todos
galileos? ¿Cómo es que cada uno los oímos en nuestra lengua nativa? Partos, medos y elamitas,
habitantes de Mesopotamia, Judea y Capadocia, Ponto y Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y los
distritos de Libia junto a Cirene, romanos residentes, judíos y prosélitos, cretenses y árabes: todos
los oímos contar, en nuestras lenguas, las maravillas de Dios. Fuera de sí y perplejos, comentaban:
—¿Qué significa esto? Otros se burlaban diciendo: —Han tomado demasiado vino.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 67 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 7. Profundizamos en Equipos de Trabajo los siguientes


aspectos del tema desarrollado.

1) Comentamos y escribimos nuestra reflexión sobre la siguiente


afirmación: “Se afirma que sólo los seres humanos tienen religiosidad
porque es parte de su propia naturaleza”.
…………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………
…………………….……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

2) Releemos el texto y escribimos de manera breve las Características Religiosas de la


región de la Amazonía boliviana.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3) Releemos el texto y escribimos de manera breve las Características Religiosas de la


región del Chaco boliviano.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

4) Releemos el texto y escribimos de manera breve las Características Religiosas de la


región de los Andes boliviano
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 68 ---

…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..........................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

5) Buscamos en periódicos, dibujos de las Manifestaciones Religiosas de las tres


regiones de Bolivia, recortamos y pegamos en los espacios correspondientes.

6) Desde la perspectiva del Cristianismo, ¿cómo podemos comprender estas


realidades religiosas de las nacionalidades bolivianas?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

7) Según la lectura bíblica, ¿Cómo llegó el Espíritu Santo a los seguidores de Jesús?
¿Luego, qué pasó?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 69 ---

TEMA 8
EL DIÁLOGO, VALOR IMPORTANTE QUE ARMONIZA LA SEXUALIDAD
Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA

EL DIÁLOGO COMO VALOR

Cuando hablamos del DIÁLOGO debemos indicar que el ser humano es un ser social por
naturaleza, nace impulsado a compartir la vida con los demás seres humanos. Pero es también
un ser individual. La socialización es el eje con el que construye su persona. Por medio de la
socialización aprendemos a convivir en
comunidad.

En este proceso, la familia es el primer


espacio de socialización y luego la
escuela. Estos espacios deben
convertirse en lugares aptos para que
los estudiantes aprendan las actitudes y
conductas básicas de la convivencia.
Tienen la responsabilidad de preparar a los niños y jóvenes para entender el conflicto y la
problemática social del mundo al que deberán incorporarse en el futuro como ciudadanos
adultos.

En este sentido educar, sobre el diálogo como un valor ayuda al entendimiento y respeto
intercultural y supone mostrar el camino a las personas para que sean capaces de desarrollar un
código de valores propios basado en principios éticos y morales, para que adquieran hábitos de
comportamientos democráticos, conozcan y asuman las reglas y condiciones mínimas de
convivencia pacífica, sin las cuales no hay vida humana digna y menos vida comunitaria pacífica.

Por otro lado, como definición, la SEXUALIDAD es la forma en la que cada persona vive, siente y
se expresa como persona. Por lo tanto, hablamos de todo lo que tienen que ver con: el cuerpo y
sus reacciones, con la afectividad y la expresión de emociones, con el encanto y el deseo, con la
necesidad de vinculación con las demás personas, con la auto aceptación y la autoestima, con la
comunicación y con el desarrollo integral y sano de las personas. Hablar de sexualidad es hablar
de la vida integral de una persona.

Por ejemplo, en una niña es hablar de estilo de vida que le corresponde por ser niña, que
incluye la forma como se comporta en sociedad, como se viste, como se expresa, como

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 70 ---

participa en su grupo de amigos, etc. Por ello, la sexualidad es mucho más que una relación de
pareja.

Desde siempre, éste fenómeno ha estado presente en todas las culturas y en las diversas
religiones, las cuales siempre han buscado formas de orientación moral para el ejercicio de la
sexualidad.

Entonces, el término de sexualidad se refiere a


nuestra forma de ser en relación al mundo y la
comunidad. La sexualidad es un aspecto central del
ser humano y está presente a lo largo de nuestra
vida. La sexualidad va más allá del cuerpo, es un
complejo biopsicosociocognitivo (biológico,
psicológico, social y de aprendizaje) que incluye a
los individuos a los grupos y a las relaciones
sociales. Por lo tanto, la sexualidad al extenderse más allá de la función biológica cobra sentido
distinto cuando se define como la relación de una persona consigo mismo y con los demás.
Implica reconocernos como personas con capacidad de amar y ser amados, de querer y ser
queridos, comprender y ser comprendidos, hablar y ser hablados, respetar y ser respetados, etc.

La sexualidad se expresa a través de sentimientos, pensamientos, deseos, actitudes, conductas,


valores, amor y odio, rencor, cariño, celos, temor, soledad, emociones, alegría, tristeza,
empatía, sonrojo, entusiasmo, etc. Es decir,
implica toda nuestra vivencia desde la infancia
hasta la adultez. Es parte de nuestra
personalidad y la forma como nos relacionamos
con los demás.

Ahora, tanto la sexualidad humana y la


naturaleza entran en armonía por medio del
ejercicio del diálogo como vía de comunicación
en la comunidad. El diálogo posibilita el
acercamiento del ser humano hacia la naturaleza con el interés de relacionarse en armonía y
complementariedad. El ser humano no podría subsistir sin la Madre Tierra. Nuestra naturaleza
humana entra en equilibrio y armonía con la naturaleza y Madre Tierra, solo por medio del
diálogo.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 71 ---

La escuela debe jugar un papel importante fomentando en los estudiantes las actitudes y
habilidades básicas para dialogar correctamente.

ALGUNAS PAUTAS BÁSICAS DE DIÁLOGO

1. Saber escuchar. El diálogo, además de la libertad de hablar, es la buena disposición para


escuchar, para atender a lo que se nos dice más que a lo que se va a contestar. Mostrando
preocupación deseo por entendernos. Esto será interpretado normalmente como
respetuoso.
2. Saber respetar los límites. Significa a la necesidad de decirlo todo inmediatamente, incluso
a través de las expresiones no verbales. Darse cuenta de los límites de decir algo indebido o
necesario.
3. Saber entender y comprender. Interpretar bien
a la otra persona, no tomando las cosas al pie
de la letra, procurando comprenderlo todo,
incluso lo opuesto a lo que se defiende.
4. Saber mostrar empatía: Significa comunicar
que eres consciente de los pensamientos,
sentimiento y experiencias del otro. Examinar
cuál es su posición, para aumentar el
entendimiento.
5. Saber respetar las opiniones. No creyendo tener toda la razón, respetando y tolerando la
opinión ajena. Respetar, comienza por no tener actitudes intolerantes aceptando la parte de
verdad que puede haber en las actitudes de los demás.
6. Saber buscar la verdad. Aceptar que nadie posee toda la verdad, que todos saben algo de
ella y que hay que estar abriendo a la verdad de los otros.

LA VIDA COMUNITARIA COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA VIVIR LOS VALORES

Sin duda alguna, los valores nos permiten vivir en comunidad. El mismo hecho de pensar en una
comunidad supone que valoramos una forma de
ser para defendernos en la vida; significa que
valorarnos la vida en comunidad. El acercamiento
entre las personas constituye un valor en sí
mismo. La convivencia se establece como un
principio que nos puede ayudar a facilitar la vida.

Los valores funcionan en un ambiente donde

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 72 ---

tengamos que compartir de manera solidaria entre todos. Si estuviéramos solo en un planeta
distante, solo con tus pensamientos, tal vez no te serán tan necesarios los valores. El único valor
serías tú mismo.

Pero, si en ese planeta solitario convives, aunque sea con un insecto o una planta, ya existe el
principio de la convivencia como valor fundamental. Recuerda la historia del “El Principito” que
convivía tan solo con su planta y con su amigo el zorro, esa era su comunidad donde expresaba
sus valores.

Los valores organizan tu forma de entenderte con las demás personas, con el mundo que te
rodea e incluso con el universo donde habitas.

La comunidad es un espacio donde interactúas con todos de manera activa respetando al grupo
organizando por normas, reglas y valores que nos permiten convivir de manera pacífica. Al igual
que los valores familiares, los valores comunitarios provienen de una necesidad de mantenerse
y crecer en comunidad. Estos valores
comunitarios aportan fortaleza y unión al
grupo.

Los valores sociales se forman en cada


comunidad específica, en cada población y
cultura, como fruto de un proceso de
intercambio. La práctica de los valores
depende de la forma que cada uno se
responsabiliza de sus propias acciones. Si tus
acciones giran en torno al bien común,
entonces en nuestra comunidad estaremos contribuyendo a la construcción de una comunidad
sana de convivencia armónica y pacífica con la vida y la Madre Tierra.

ACTIVIDADES DEL HACER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Utilizando la Técnica de Estudio de: DIAGRAMA PEDAGÓGICO presenta la síntesis del tema
estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones
(VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 73 ---

La primera comunidad cristiana (Hechos 2,42-47)


Se reunían frecuentemente para escuchar la enseñanza de los apóstoles, y
participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Ante
los prodigios y señales que hacían los apóstoles, un sentido de reverencia se
apoderó de todos. Los creyentes estaban todos unidos y poseían todo en
común. Vendían bienes y posesiones y las repartían según la necesidad de cada uno. A
diario acudían fielmente e íntimamente unidos al templo; en sus casas partían el pan,
compartían la comida con alegría y sencillez sincera. Alababan a Dios y todo el mundo los
estimaba. El Señor iba incorporando a la comunidad a cuantos se iban salvando.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 74 ---

ACTIVIDADES DEL SABER


FINALIZACIÓN DEL TEMA

Actividad 8. En las Comunidades de Aprendizaje resolvemos las


siguientes actividades, que ayudarán a profundizar el tema.

1) Comentamos y respondemos, ¿por qué el Diálogo es un valor?

………………………………………………………………………………………………......
…………………………………………………………………………………………………
…..………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

2) Analizamos las Características Básicas del valor del Diálogo y escribimos ejemplos
concretos.

Saber Saber Saber


Saber Saber buscar
respetar los entender y respetar las
escuchar la verdad
límites comprender opiniones

3) Comentamos y escribimos algunos Valores que nos ayudan a vivir en Comunidad.

……………………………………… ……………………………………… ………………………………………


……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ……………………………………… ………………………………………
……………………………………… ………………………………………. ………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 75 ---

4) Desde su concepción, ¿se puede vivir de manera solitaria? ¿por qué?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

5) Observamos y comentamos la siguiente gráfica, ¿de qué se trata? ¿qué nos


enseña?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

6) Según la lectura bíblica, ¿Qué valores sociocomunitarios podemos extraer?. Escribe


tu análisis.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 76 ---

ACTIVIDADES DEL DECIDIR


MOMENTOS METODOLÓGICOS

1. PRÁCTICA. Escribe una pregunta sobre los temas avanzados y responde adecuadamente.

Pregunta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….......................................................................
Respuesta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. TEORÍA. Lee y resalta con colores, las ideas principales de los temas avanzados; luego,
copia las ideas principales que resaltaste.

1.
2.
TEMA 7

3.
4.
5.
6.
7.
TEMA 8

8.
9.
10.

3. VALORACIÓN. Responde a la siguiente pregunta ¿Cómo te ayuda, los temas avanzados,


a mejorar tu persona en el colegio, en tu curso y en tu familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. PRODUCCIÓN. Entrevista a una persona mayor de tu familia y pregunta: ¿qué es la


CORTESÍA?. Escribe su respuesta con lapicero.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 77 ---

LECTURA DE REFLEXIÓN COMUNITARIA


“DISFRUTAR DE LA VIDA”

Un rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra
su barca y fumando una pipa.
 ¿Por qué no has salido a pescar?, le preguntó el industrial.
 Porque ya he pescado bastante por hoy, respondió el pescador.
 ¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?, insistió el industrial.
 ¿Y qué iba hacer con ello?, preguntó a su vez el pescador.
 Ganarías más dinero, fue la respuesta. De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces
podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte
unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos
barcas y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo.
 ¿Y qué haría entonces?, preguntó de nuevo el pescador.
 Podrías sentarte y disfrutar de la vida, respondió el industrial.
 ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?, respondió el satisfecho pescador.

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS

Analiza y responde, ¿Qué nos enseña la lectura: “Disfrutar de la Vida”?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRACTICANDO VALORES COMUNITARIOS

LA CORTESÍA. Está relacionado con el respeto, la consideración y los buenos modales. Es la


demostración o acto con que se manifiesta la atención, respetó o afecto que tiene alguien a
otra persona. La cortesía se expresa en gestos, acciones, palabras, etc. como: “por favor”,
“gracias” y “¿puedo?”.
1. Analiza y responde, ¿qué te enseña este valor?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Reflexiona y escribe, ¿cómo practicarías este valor en los siguientes espacios?.

DÓNDE CÓMO
En la FAMILIA
En el VECINDARIO
En el COLEGIO

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 78 ---

EVALUACIÓN COMUNITARIA

En grupos de cinco estudiantes, buscamos dibujos, recortamos y pegamos en los cuadros


correspondientes sobre la Religión y Religiosidad.

RELIGIÓN RELIGIOSIDAD

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 79 ---

EVALUACIÓN COMUNITARIA

En grupo de cinco estudiantes, dialogamos e indicamos ¿qué tradiciones y costumbres religiosas


católicas o evangélicas se celebran en el lugar donde viven.

Escribe las respuestas de tu grupo:

1………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIÓN GRUPAL………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 80 ---

EVALUACIÓN COMUNITARIA

En grupo de cinco estudiantes, dialogamos sobre lo que aprendiste en el tema y dibuja un árbol de
valores.

ESCRIBIMOS NUESTRAS FORTALEZAS ESCRIBIMOS NUESTRAS DEBILIDADES

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 81 ---

EVALUACIÓN COMUNITARIA

En grupo de cinco estudiantes, buscamos dibujos y mensajes que expresen sobre el Respeto a las
Identidades Culturales, recortamos y pegamos, formando un afiche.

MENSAJE FINAL DEL GRUPO:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2
--- 82 ---

BIBLIOGRAFÍA

 ALCAZAR SALAZAR, Ana María (2015). La Práctica de los Valores en la Vida


Cotidiana. Serie: Educar para la Vida. Editorial Panamericana Books. s/l.
 AA.VV. (2004). Gracias a Dios y los Achachilas. Ensayos de Sociología de la
Religión en los Andes. Editorial PLURAL. La Paz. Bolivia.
 AA.VV. (2008). Religión en los Andes. Extirpación de Idolatría y Modernidad
de la Fe Andina. Ediciones ISEAT. La Paz. Bolivia.
 AGUILÓ, Federico (1981). Religiosidad de un Mundo Rural en Proceso de
Cambio. Estudio Socio-Antropológico del Proceso de Cambio en la
Religiosidad del Campesino de Potosí, Chuquisaca y Tarija. Sucre. Bolivia.
 BASCOPÉ C., Víctor (2006). Espiritualidad Originaria en el Pacha Andino.
Aproximaciones Teológicas. Editorial Verbo Divino. Cochabamba. Bolivia.
 TELLEZ RODRIGUEZ, David (2016). Valores, Espiritualidad y Religiones 2.
Segundo Año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Ediciones
Profesores Unidos. Cochabamba. Bolivia.

 Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados


todos los derechos.
 Google (2018). Información Básica para los temas del Texto.
 Google (2018). Iconografías propias para el texto.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones 2

Potrebbero piacerti anche