Sei sulla pagina 1di 16

GRUPO 1

Temas: - Definición de prueba pericial.


- Naturaleza jurídica de la prueba pericial.
- El peritaje psicológico forense como medio de prueba.

1. Qué clase de hechos introduce la prueba pericial sobre sobre hechos ya aportados,
que pueden ayudar al juez para completar su capacidad de juicio.
a) Hechos nuevos
b) Hechos anteriores
c) Hechos primarios
Justificación:
“la idea de que la posibilidad de conocer o apreciar los hecho corresponde al juez. De modo
que la prueba pericial no introduce hechos nuevos, sino que, sobre unos hechos ya aportados,
proporciona al juez máximas de experiencia para complementar su capacidad de juicio.
Bibliografía:
MATURANA, Cristian, Los Órganos Jurisdiccionales, Colección de Apuntes, Facultad de
Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2009. INTRODUCCION:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/pdf

2. Como se conoce a la postura dentro de la naturaleza jurídica menciona “la función


del perito está centrada en el auxilio a la función jurisdiccional”
a) La prueba pericial es un medio de prueba
b) La prueba pericial no es un medio de prueba
c) El perito es un auxiliar del juez
d) El perito no es un auxiliar del juez
Justificación:
Un sector doctrinal sostiene que el perito es un auxiliar del juez; Esta postura centra la función
del perito en el auxilio a la función jurisdiccional, apartándola de la influencia de las partes, y
configura el dictamen pericial como la portación al proceso de conocimientos técnicos
especializados que facilitan el juicio de hecho al juez.
Bibliografía:
Alcázar M. (2010). La personalidad y la investigación criminal: Un reto para la psicología.
Anuario de psicología jurídica Vol. 18, Colegio oficial de psicólogos, Madrid, España.
Recuperada de: http://www.redalyc.org/pdf/3150/315024785011.pdf

3. Señale cual es una definición correcta para “prueba pericial”


a) La carga procesal corresponde a las partes litigantes quien aportan todos los medios
probatorios.
b) Puede deducirse que la prueba pericial es el medio referido al informe que
prestan los especialistas durante la tramitación de un litigio.
c) Determina; finalmente, el resultado por la demostración a los litigantes, por el
sentido de la prueba completa.
Justificación:
Puede deducirse que la prueba pericial es el medio referido al informe que prestan los especialistas

durante la tramitación de un litigio. (Rodriguez, 1978)

Bibliografía:
Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Bogotá, Colombia: Editorial Manual

Moderno. RECUPERADO DE:

file:///C:/Users/CyberPlanet_Estandar/Desktop/3913Texto%20del%20art%C3%ADculo-11443-1-

10-20170928-1.pdf´+

4. En el ámbito penal, los peritajes psicológicos podrán versar sobre diversos aspectos.
Uno de los más demandados en este ámbito es el peritaje que corresponde a

a) Admisibilidad
b) Imputabilidad
c) Auxiliar

Justificación

En el ámbito penal existen varios aspectos en los cuales abra mayor demanda una de ellos
es el de imputabilidad en el cuales evaluarán las capacidades cognitivas y volitivas del
sujeto en el momento de la comisión del delito para acreditar si se le puede imputar el acto
delictivo por el que es acusado y se le puede imponer una pena o si, por el contrario, se le
debe declarar como semiimputable o inimputable, en cuyo caso no podrá asumir la
responsabilidad penal, aplicándosele otro tipo de medidas.
Bibliografía:
Santosuosso, A. & Redi, C.A. (2004). ). La personalidad y la investigación criminal: Un reto
para la psicología. Anuario de psicología jurídica Vol. 18, Colegio oficial de psicólogos,
Madrid, España. Recuperada de: http://www.redalyc.org/pdf/3150/315024785011.pdf

5. Tradicionalmente se han dado dos posturas correspondientes a la naturaleza jurídica


de la prueba pericial. De acuerdo con la siguiente afirmación señale a cual
corresponde ¨ En la medida que con su actividad se busca la convicción del juez sobre
la existencia o inexistencia de ciertos datos personales¨
a) perito con función jurisdiccional
b) perito como auxiliar del juez
c) prueba pericial como medio de prueba
Justificación
A la prueba pericial se la considera un medio de prueba ya que puesto que se llevan al
proceso los conocimientos especializados del perito con la finalidad de determinar o fijar
formalmente lo hechos controvertidos que precisan ser conocidos o apreciados, siendo el
perito nombrado ordinariamente por las partes, sin que pueda ordenarla de oficio el juez y
pudiendo el dictamen pericial introducir hechos o circunstancias nuevas, considerándose en
todo caso que la actividad que realiza el perito tiene una finalidad probatoria.
Bibliografía:
MATURANA, Cristian, Los Órganos Jurisdiccionales, Colección de Apuntes, Facultad de
Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2009. INTRODUCCION:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/pdf

6. Al introducirnos en cuanto a lo que prueba pericial corresponde existen varios


conceptos los cuales abarcan a la misma. Seleccione a que corresponde el siguiente
definición ¨En base al planteamiento de la hipótesis, la cual es contrastada con las
pruebas obrante en el expediente, las manifestaciones de las partes que se convierten en
parte vital para la examen pericial o evaluación de pruebas¨
a) Resultado de la prueba pericial
b) Importancia de la prueba pericial
c) Objeto de la prueba pericial

Justificación
El objetivo de la prueba pericial es establecer la causa de los hechos y los efectos del mismo, la
forma y circunstancia, cómo se ha cometido el hecho delictuoso.
El objeto de la prueba lo define el magistrado, en base al planteamiento de la hipótesis, la cual es
contrastada con las pruebas obrantes en el expediente, las manifestaciones de las partes que se
convierten en parte vital para el examen pericial o evaluación de pruebas.
Bibliografía:
Santosuosso, A. & Redi, C.A. (2004). ). La personalidad y la investigación criminal: Un reto
para la psicología. Anuario de psicología jurídica Vol. 18, Colegio oficial de psicólogos,
Madrid, España. Recuperada de: http://www.redalyc.org/pdf/3150/315024785011.pdf

GRUPO 2
Temas: -Admisibilidad por parte de los tribunales del testimonio experto
- Declaración del perito en el juicio oral
- Técnicas de Evaluación en Psicología Jurídica y Forense

‘’Admisibilidad por parte de los tribunales del testimonio experto; Declaración del perito en
el juicio oral; Técnicas de Evaluación en Psicología Jurídica y Forense’’

1. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo a la declaración del perito no podrá ser


sustituida por la lectura de registros en que constaren anteriores declaraciones o de
otros documentos que las contuvieren; ¿En qué casos la ley permite, la lectura de
estos registros?

a. Cuando estos hubieren fallecido o caído en incapacidad física o mental.


b. Estuvieren ausentes del país.
c. Cuya residencia se ignorare o que por cualquier motivo difícil de superar no pudiesen
declarar en el juicio.
d. Todas las anteriores.
(Vid. Chahuán, 2003).
Justificación: El perito sustentara el informe realizado, frente al juez, y solo en los casos descritos
anteriormente; el informe será leído como alternativa a la ausencia del Perito.
Bibliografía: Vid. Chahuán, S. (Junio de 2003). "Reflexiones sobre la prueba pericialen el
nuevo proceso penal". Revista Procesal Penal Nº 11 , 13.

2. ¿Cuál de las siguientes reglas pertenecen al interrogatorio del perito en el juicio?


a. No preguntas abiertas.
b. No sugestivas, no capciosas, engañosas, ambiguas, oscuras o complejas.
c. Si se podrán realizar preguntas abiertas y sugestivas.
d. Estas preguntas sugestivas y abiertas, solo se permitirán a la contraparte de quien ofreció al
perito, en contra interrogatorio.

(Pino, 2016).

Justificación:
Existen reglas que nos permiten diferenciar cuales rigen para el interrogatorio como para el
contrainterrogatorio, con las que especificamos el valor de la respuesta.
Bibliografía: (Fmperito, 2016)Pino, D. F. (6 de Febrero de 2016). Perito en audiencia juicio oral.
Declaración o interrigatorio y containterrogatorio. Servicios Periciales Médicos-Judiricos y
Criminalisticos .
3. ¿A qué término hace referencia la siguiente definición, ‘’es una parte de la psicología
que se ocupa fundamentalmente del análisis objetivo de la conducta o
comportamiento del sujeto’’?
a. La entrevista clínica forense.
b. La evaluación psicológica.
c. La entrevista cognitiva.
d. La evaluación forense.
(Fernández-Ballesteros, 2013)
Justificación:
“Es una parte de la Psicología que se ocupa fundamentalmente del análisis objetivo de la conducta
o comportamiento del sujeto con distintos objetivos tanto desde el punto de vista del diagnóstico,
orientación, intervención como de selección de personal”.
El objetivo de la evaluación psicológica es, precisamente, verificar si los principios generales
establecidos por la psicología en sus distintas especialidades se dan en ese sujeto individual. Ello
implica que la evaluación psicológica se realiza con objetivos aplicados a demandadel
sujeto/cliente de descripción, diagnostico, orientación y/o tratamiento (o cambio de conducta)
Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica. En R. Fernández
Ballesteros, Evaluación Psicológica (pág. 36). Madrid: Pirámide.
4. ¿A qué término hace referencia la siguiente definición, ‘’el ámbito forense es una guía
para todo el proceso de evaluación, es flexible y posee libertad, se utiliza de forma
constante, sea en su forma individual o grupal’’?
a. La evaluación psicológica.
b. La entrevista psicológica.
c. La entrevista cognitiva.
d. Reactivos psicológicos.

(Fernández-Ballesteros, 2013)
Justificación:
La entrevista en el ámbito forense es una guía para todo el proceso de evaluación, es flexible y
posee libertad, se utiliza de forma constante, sea en su forma individual o grupal (entrevista
familiar), abierta o estructurada (entrevista a testigos).
Permite conocer y analizar los rasgos más importantes y características de un individuo, un grupo,
pareja, familia, víctima, etc.
La entrevista es el instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de intervención o
proceso de toma de decisiones, adopta un formato interactivo y está presente en el continuo
evaluación-intervención (Casullo y Márquez, 2003).
Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica. En R. Fernández-
Ballesteros, Evaluación Psicológica (pág. 36). Madrid: Pirámide.

5. La Admisibilidad se relaciona directamente con la idoneidad del perito, con la


necesidad del peritaje y con:
a. La crítica personal del Perito y el juez
b. La confiabilidad como pericia científica
c. Con la subjetividad del perito y del informe
d. La confiabilidad el testimonio de la victima

Justificación (Pavlov, 2013)


Se relaciona directamente con la idoneidad del perito con la necesidad del peritaje y con la
confiabilidad como pericia científica de esta, entre otras exigencias que permitirá concluir que esta
prueba tendrá más exigencias que cualquier otra, por su carácter científico basado en una
metodología de la misma índole.
Bibliografía: Pavlov, B. R. (2013). Repositorio Univerdidad de Chile. Recuperado el 25 de Junio
de 2018, de REGULACIÓN, ADMISIBILIDAD Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
PENAL EN EL DERECHO NACIONAL.

6. El informe pericial según Pablo Silva y Juan Valenzuela mencionan que en el artículo
315 los peritos deben acudir a declarar sobre el informe que realizaron siempre y
cuando este tenga:
a. Fecha de emisión
b. Nombres completos del perito y los documentos que avalen su postura.
c. Una estructura de todos los implicados y la resolución de terapia.
d. Las conclusiones que, en vista de tales datos, formulen los peritos conforme a los
principios de su ciencia o reglas de su arte u oficio.
Justificación (Silva & Valenzuela, 2011)

El informe pericial según Pablo Silva y Juan Valenzuela mencionan que en el artículo 315 los
peritos deben acudir a declarar sobre el informe que realizaron siempre y cuando este tenga:
 La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de él, del estado y modo en que se
hallare.
 La relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su resultado, y
 Las conclusiones que, en vista de tales datos, formulen los peritos conforme a los
principios de su ciencia o reglas de su arte u oficio.

Bibliografía: Silva, P., & Valenzuela, J. (2011). UNIVERSIDAD DE CHILE . Recuperado el 25


de Junio de 2018, de ADMISIBLIDAD Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL
PROCESO PENAL

GRUPO 3
Temas: -Entrevistas Clínicas Estructuradas
- Las pruebas psicométricas o reactivos psicológicos.
-Validez y fiabilidad de las pruebas psicométricas o reactivos psicológicos en psicología
forense.

1. ¿Para realizar una evaluación psicológica de la calidad que se debe utlizar?


a. La observación
b. La escucha activa
c. Los test
d. Ninguna es correcta

JUSTIFICACIÓN
Respuesta “C”
Si queremos realizar una evaluación psicológica de calidad, los tests se convierten en una
herramienta necesaria, y deben ser sometidos a un proceso riguroso de construcción y evaluación
permanente, para que tengan niveles elevados de validez y fiabilidad.

Bibliografía: Cohen, R.J. & Swerdlik, M.E. (2002). Pruebas y evaluación psicológicas. McGraw-
Hill: Madrid.

2. ¿Cómo deben de ser los instrumentos psicológicos forenses?


a. Factibles
b. Fiables y validos
c. Aceptables
d. Todas las anteriores son correctas

JUSTIFICACIÓN
Respuesta “b”
Los instrumentos psicométricos que se emplean en la práctica forense deben de ser fiables y
válidos para poder medir el estado clínico general del sujeto al tiempo que proporcionar una
medida directa o indirecta de la huella psíquica delito, no han de circunscribirse única y
exclusivamente a poblaciones clínicas o psiquiátricas dado que los sujetos a evaluar en la práctica
forense pueden ser mentalmente sanos; y, finalmente, han de contar con medidas del control de la
validez de las repuestas del sujeto. La gran mayoría de los instrumentos psicométricos habituales
en la evaluación clínica no cumplen con estos requerimientos por lo que no son productivos y
válidos para la práctica forense

Bibliografía: Cohen, R.J. & Swerdlik, M.E. (2002). Pruebas y evaluación psicológicas. McGraw-
Hill: Madrid.

3. ¿Señale en que ámbito es aplicada una prueba psicométrica cuando una persona con
esquizofrenia que sin haber cometido un delito está siendo juzgada?
a.- Ámbito civil
b.- Ámbito penal.
c.- ámbito laboral
d.- Ninguna es correcta
JUSTIFICACIÓN
Respuesta “b”
Evaluación de la conducta violenta. Para la evaluación de posibles maltratadores. (Echeburúa y
Corral 1998) proponen el uso de una Entrevista General Estructurada de Maltratadores, el
Cuestionario de Variables Dependientes del Maltrato y el Inventario de Pensamientos
Distorsionados sobre la Mujer y sobre el Uso de la Violencia. Además existen diferentes
cuestionarios como el PCL-R, Psychopathology Checklist, y autoinformes como el Cuestionario
de conductas antisociales/delictivas, para menores a partir de ocho años, entre otros.

Bibliografía: Echeburúa, E. y CorraL, P. (1998): Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo


XXI.

4. ¿Qué es una prueba en términos psicométricos?


a.- Conjunto de reglas que regulan la admisión
b.- Una medición objetiva y estandarizada de una muestra de conducta humana.
c.- Evaluaciones que se aplican a conductas violentas
d.- a y b son correctas

JUSTIFICACIÓN
Respuesta “b”
En términos psicométricos existen muchas definiciones de lo que es una prueba, sin embargo una
definición corta y especifica es: “una medición objetiva y estandarizada de una muestra de
conducta humana” ( Anastasi y Urbina, 1998).

Bibliografía: Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos. 7ma edición, Mexico. Prentice
Hall.
5. A que hace referencia el uso de la entrevista en el plano jurídico o legal
a) Brindar información psicológica requerida por la autoridad competente
b) Al uso de una ficha de identificación
c) A los datos precisos del entrevistado
d) Al fácil uso de la entrevista
Justificación:
Respuesta “a”
El uso de la entrevista en el plano jurídico o legal es de vital importancia ya que en ella se recoge
los datos más importantes para el debido proceso judicial y que solo puede ser utilizada para
brindar información psicológica, requerida por una autoridad competente.
Perez, M.(2006).Aplicacion de la entrevista judicial.Recuperado de:
http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/article/view/175/270
6. La entrevista estructurada se fundamenta como método en:
a) Preguntas indirectas
b) Preguntas abiertas
c) Preguntas directas
d) B y c son correctas
Justificación:
Respuesta: “c”
Este tipo de entrevista, la entrevista estructurada, sigue una serie de preguntas fijas y directas
que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los
entrevistados.

Bibliografía: Garcia,A.(2010).Los distintos tipos de entrevista. Recuperado de:


https://psicologiaymente.net/organizaciones/tipos-de-entrevista-trabajo-caracteristicas

GRUPO 4
Temas:
-Clasificación de las pruebas Psicológicas: Pruebas objetivas y proyectivas y su utilidad en
la evaluación psicológica forense.
-Técnicas de evaluación específicas de la Psicología Forense

1. El criterio más importante para la selección de un test psicológico en el informe


pericial es que: el constructo psicológico a evaluar vaya acorde con el constructo a
evaluar:
A. Legal
B. Penitencial
C. Mediático.
D. Variable.

Justificación:
Las pruebas psicológicas deben utilizarse en la evaluación forense únicamente cuando puedan
relacionarse específicamente con el constructo legal bajo estudio. Por ejemplo, el constructor de
imputabilidad, el cual es un constructo legal, difiere significativamente de constructos psicológicos
como inteligencia, psicopatología o personalidad.
Bibliografía:
SAIZ, D. (2002): Memoria y percepción en psicología del testimonio. En M.A. Soria
(Coord.): Manual de psicología penal forense. Barcelona: Atelier.
2. Señale un principio de aplicación de una técnica que no pertenece al ámbito forense:
A. Principio de pertenencia
B. Principio de igualdad
C. Principio de complementariedad
D. Principio de selectividad.
Justificación:
Requisitos para la aplicación de una técnica especifica.
1. Principio de adecuación, según el cual algunas técnicas proyectivas carecen de la adecuada
fiabilidad.
2. Principio de complementariedad, que establece el uso de más de una técnica para poder
establecer comparaciones y contrastar resultados. En general se recomienda su uso únicamente
como un método auxiliar que sirva como complemento a las pruebas psicométricas.
3. Principio de interpretación restrictiva, que limita la realización de extrapolaciones o
conclusiones radicales de los mecanismos dinámicos implícitos en las pruebas proyectivas.
4. Principio de selectividad, que recomienda la selección de aquellos datos que puedan aportar más
información para el objetivo de la pericial.
Bibliografía:
SAIZ, D. (2002): Memoria y percepción en psicología del testimonio. En M.A. Soria
(Coord.): Manual de psicología penal forense. Barcelona: Atelier.

3. Tanto las pruebas psicométricas como las proyectivas son utilizadas por la psicología
forense clínica; ¿Cuàles son los que ha recibido un gran número de críticas?, ya que
son de interpretación muy compleja y requieren un gran conocimiento y experiencia
por parte de la persona que los administra. La posibilidad de llegar a conclusiones
erróneas por interpretaciones poco rigurosas es, pues, su principal crítica.

a) Las pruebas psicométricas


b) Las pruebas proyectivas
c) Los pruebas proyectivas y psicométricas
d) Rorschach y WAIS

Respuesta correcta: Letra B

Justificación: Según Lapasió y Ramón, 2002 Las pruebas proyectivas tienen la posibilidad de
llegar a conclusiones erróneas por interpretaciones poco rigurosas. Además, en ocasiones se los ha
tachado de subjetivos, y por ello algunos autores, definen principios y requisitos para su aplicación

Bibliografía: Gonzáles V, C. (2007). Manual de psicología jurídica. Barcelona: Salvat.

4. Un problema con el que frecuentemente se topa el perito psicólogo es el de valorar la


posible simulación del detenido, que trata de aparentar una carencia de
imputabilidad. Pero también del beneficiario de una póliza que pretende simular un
deterioro, de una víctima que reclama indemnización o de un padre que quiere
demostrar su competencia para la guarda y custodia. Las técnicas proyectivas y, en
general, los tests de uso habitual en la clínica son métodos sensibles en?

a. El diagnostico de la simulación.
b. El diagnóstico de imputabilidad
c. El diagnóstico pericial
d. El peritaje psicológico forense

Respuesta correcta: Letra A


Justificación: En este sentido, la revisión de Stermac (1988) sobre la posibilidad de simular en el
Rorschach y las demás técnicas proyectivas alcanza conclusiones más matizadas.
Bibliografía: Peleteiro. A. (2016) Manual de psicología jurídica, Amarú: España.

5. Es un método elaborado y sistematizado para valorar si el testimonio aportado por el


menor obedece a un suceso experimentado por éste o si es fruto de distintas
influencias externas.

a. Análisis del contenido de la entrevista basado en criterios


b. Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones.
c. Análisis de la veracidad de los criterios.
d. Análisis de la credibilidad del testimonio.

Respuesta correcta: Letra B (Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones)

Justificación: Según Cantón y Cortés (2000) citado en Echeburúa, E. & Muñoz, J. (2011) el SVA
es un método elaborado y sistematizado para valorar si el testimonio aportado por el menor
obedece a un suceso experimentado por éste o si es fruto de distintas influencias externas.

Bibliografía: Echeburúa, E. & Muñoz, J. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la


evaluación clínica: Propuestas y retos de futuro. Madrid-España. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/230597907_La_evaluacion_psicologica_forense_frente_
a_la_evaluacion_clinica_Propuestas_y_retos_de_futuro

6. ¿Cuáles son los instrumentos para la evaluación de la conducta violenta de posibles


maltratadores según Según Echeburúa y Corral (1998) citado en Collado (2009)?

e. Cuestionario de evaluación del autoconcepto y el Inventario de cogniciones


postraumáticas.
f. Cuestionario de conductas infantiles para padres y la Escala de comunicación padres-
adolescentes.
g. Cuestionario de Variables Dependientes del Maltrato y el Inventario de Pensamientos
Distorsionados sobre la Mujer y sobre el Uso de la Violencia.
h. Índice de severidad de la adicción y el Protocolo para la evaluación psicológica de las
drogodependencias.
Respuesta correcta: Letra C (Cuestionario de Variables Dependientes del Maltrato y el Inventario
de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y sobre el Uso de la Violencia).

Justificación: Según Echeburúa y Corral (1998) citado en Collado (2009) para la evaluación de
posibles maltratadores proponen el uso de una Entrevista General Estructurada de Maltratadores,
el Cuestionario de Variables Dependientes del Maltrato y el Inventario de Pensamientos
Distorsionados sobre la Mujer y sobre el Uso de la Violencia.

Bibliografía: Collado, J. (2009). Teoría y práctica de la investigación criminal. Instituto


Universitario General Gutiérrez Mellado UNED. Repositorio Digital. Universidad Complutense de
Madrid. Madrid-España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/11021/1/psicologia_f orense.pdf

GRUPO 5
Temas: - Técnicas de evaluación de la veracidad del testimonio: Entrevista Cognitiva, Registro
Psicofisiológico
-Fundamentos de la Entrevista Psicológica Forense.
- La Entrevista Psicológica Forense.

1. Seleccione la respuesta correcta: El componente expresivo: modo y estilo en que cada


uno desarrolla la conducta; más conectado a la estructura personal; no tiene
propósito declarado; suele estar por debajo del umbral de conciencia; y es el de
mayor relevancia para el estudio de la personalidad, a que dimensión pertenece:
a. Descripción de la Personalidad
b. Componente en toda conducta
c. Descripción del testimonio
d. Ninguna de las anteriores.

Justificación: Se conjetura que, solamente, que la utilización clínica de un modelo de


personalidad requiere de abrevar en alguno de las teorías actuales más relevantes en cuanto a la
relación entre psicoterapia y personalidad. Podemos, considerar la distinción ofrecida por Allport,
que distingue dos componentes en toda conducta:
1.El componente adaptativo: es decir, el contenido de la conducta, su valor funcional, lo que hace
el sujeto; que es deliberado y motivado; respondiente en gran medida a las presiones del contexto;
propositivo, es decir, dirigido a la solución de un problema; y generalmente consciente.
2.El componente expresivo: modo y estilo en que cada uno desarrolla la conducta; más conectado
a la estructura personal; no tiene propósito declarado; suele estar por debajo del umbral de
conciencia; y es el de mayor relevancia para el estudio de la personalidad.
Bibliografía:
Godoy, V. (2005). Aplicación forense de la entrevista cognitiva: descripción, evolución y situación
actual. 2018, de Redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/3150/315031849004.pdf

2. Escriba las siete fases según el protocólogo de Michigan, NICHD, para la descripción
del testimonio.
1. Presentación y personalización de la entrevista
2. Breve exploración de la competencia del sujeto
3. Introducción del tema
4. Fase de narrativa libre
5. Cuestionario (interrogatorio)
6. Resumen realizado por el entrevistador
7. Cierre (desactivación emocional y de tensiones en el entrevistado)

Justificación: Según el protocólogo de Michigan, NICHD, Trata de que el entrevistado reconstruya


mentalmente los contextos físicos y personales que se configuraron en el momento del delito o del
hecho a recordar (las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos), dejando a la víctima o
testigo hablar sin interrupciones ni preguntas.
Esto significa que, en una determinada fase de la entrevista (fase de narrativa libre), el sujeto
entrevistado deberá volver a situarse mentalmente en el evento sucedido y recordar aspectos
relativos a la secuencia de los sucesos (qué estaba haciendo en ese momento), aspectos
emocionales (cómo se sentía), aspectos perceptuales (evocar la imagen de la escena, los ruidos,
olores, poder hacer un dibujo o croquis que acompañe la descripción, etc.). Con esto, obtenemos
una versión delos hechos, que tiene valor de declaración testimonial.
Bibliografía:
Salvatore Cullari (2013), Evaluación psicológica forense, sus dimensiones, y protocolos
establecidos, Sitio Web: https:///es.scribd.com/doc//162239842//La-Entrevista//-//Psicologica//-
//Forense
3. ¿Qué es la prueba del polígrafo?
a) Técnica que se basa en el registro de los cambios neurofisiológicos del individuo,
estimulado psicológicamente a través de preguntas específicamente elaboradas para
una propuesta concreta.
b) Técnica para obtener una declaración de un menor de tal forma que desarrolle la
sensibilidad, sea imparcial, y que nos lleve a la verdad.
c) Técnica de entrevista más eficaz aplicada a investigaciones, para ayudar a las
personas a recordar.
d) Técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral
y personalizada.
Justificación: El polígrafo es un instrumento de medición de respuestas fisiológicas, pulso y
respiración comúnmente, pero puede incluir otro tipo de respuestas del Sistema Nervioso central
como la respuesta galvánica de la piel, la tensión arterial, etc. Se basa en el principio de que el
hecho de mentir genera una mayor activación autónoma central que no se aprecia a simple vista,
sino que se mide a través de instrumentos adecuados, que se utilizan mientras se le formula un
cuestionario verbal de preguntas de sí o no.
Bibliografía: Pérez, C. (2015). Prueba del Polígrafo. 2018, de CP Sitio web:
http://poligrafiaprofesional.com/prueba-del-poligrafo/
4. En cuanto al “análisis de contenido basado en criterios”, ¿de qué trata esta técnica?
a) Análisis del relato de los hechos posterior a la entrevista con base en la presencia o
ausencia
b) Incentivar mecanismos de defensa en la persona sometida a juicio.
c) Inducir al individuo a un estado inconsciente y analizar desde allí su relato en
demanda del juez.
d) Ninguna de las anteriores.
Justificación: Implica el análisis del relato de los hechos posterior a la entrevista con base en la
presencia o ausencia de 19 indicadores de realidad propuestos por (Steller y Kohenken, 1994)
(estructura lógica, elaboración estructurada, cantidad de detalles, engranaje contextual, descripción
de interacciones, reproducción de conversaciones, complicaciones inesperadas, detalles inusuales,
detalles superfluos, incomprensión de detalles relatados con precisión, asociaciones externas
relacionadas, relatos del estado mental subjetivo, atribución del estado mental del autor del delito,
correcciones espontáneas, admisión de falta de memoria, dudar del propio testimonio,
autodesaprobación, perdón al autor del delito, detalles característicos de la ofensa).
Bibliografía: Salvatore Cullari (2013), Evaluación psicológica forense, sus dimensiones, y
protocolos establecidos, Sitio Web: https:///es.scribd.com/doc//162239842//La-Entrevista//-
//Psicologica//-//Forense
5. ¿En qué consiste el análisis del estrés de la voz?
a) Se basa al uso de barbitúricos como el amobarbital sódico.
b) Análisis de la prosodia (lo no verbal) como el tono, las pausas, la latencia de
respuesta.
c) El sujeto debe relatar cada detalle o información que recuerde del suceso sin
importar el nivel de confianza que perciba en él.
d) Ninguna de las anteriores.
Justificación: También se conoce con el nombre de estilometría, como lo informa Alonso-
Quecuty en Clemente (1995) y consiste en realizar un análisis de la prosodia (lo no verbal) como
el tono, las pausas, la latencia de respuesta, etc. En Colombia algunas de las fuerzas militares la
usan con ayuda de un aparato tecnológico para investigaciones internas y procesos de selección.
Bibliografía: Salvatore Cullari (2013), Evaluación psicológica forense, sus dimensiones, y
protocolos establecidos, Sitio Web: https///es.scribd.com/doc//162239842//La-Entrevista//-
//Psicologica//-//Forense
6. ¿Cuáles son los principios en los que está sustentada la Entrevista Cognitiva?
a) Principio de Almacenamiento y Recuperación de la memoria
b) Principio de Codificación y Multicomponente de la memoria
c) Principio de Codificación y Recuperación de la memoria
d) Principio de Perspectiva y Procesamiento de la memoria
Justificación: Fue propuesto por Wickens en 1970 citado por Gordillo (2011, p.6), quien
menciona que el trazo de la memoria no es una representación unitaria, holística, del
acontecimiento original, sino una compleja variedad de claves, por esta razón no existe una
forma única de recuperar la información de la memoria.
Bibliografía: Garrido, C. (2011). La entrevista cognitiva. 2018, de Universidad de Jaén
Sitio web:
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4266/1/TFG_Garrido_Maldonado_Cecilia.pdf

GRUPO 6
Temas: - Diferencias entre la Evaluación Psicológica Clínica y la Evaluación Psicológica Forense.
-Concepto y Fases de un Peritaje psicológico forense.
- Fuentes de información del caso.
Preguntas
1. De acuerdo a Jiménez (2012), una de las fuentes de información extra-test recoge un resumen
del hecho investigado por las fuerzas policiales, principalmente los detalles del caso, lo que
permite preparar adecuadamente la entrevista psicológica ¿a qué instrumento se refiere?
a) Informes
b) Sumarios
c) Biografía jurídica
d) Documentos personales

Justificación: Jiménez (2012) señala que “en los casos jurídicos se reúnen datos provenientes de
sumarios, informes solicitados y de hechos biográficos o historias personales” (p. 71),
principalmente, de los sumarios, que son resúmenes de los hechos investigados por las fuerzas
policiales, con los que se explican cómo se han generado y desencadenado los hechos, de esta
manera, se puede planificar adecuadamente la entrevista psicológica, con la información que se
espera recabar.
Bibliografía: Jiménez, F. (2012). Evaluación Psicológica Forense. Salamanca, España: Solo
Soluciones, S.L. 2da Edición. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/273458433
2. Los autoinformes se utilizan como una fuente de información objetiva en casos judiciales,
primordialmente, cuando se evalúa a una de las partes involucradas, para ello, el psicólogo
forense debe partir de hechos actuales para escoger el test para evitar que el evaluado, de
manera consciente, falsee los resultados, ¿cómo se conoce a este hecho en el área judicial?
a) Tendencia de respuesta
b) Deseabiliad social
c) Disimulación
d) Simulación

Justificación: Torres (1999) señala que los tests psicológicos o autoinformes explican el
comportamiento del sujeto evaluado en una determinada situación, a través de un puntaje que
explique la normalidad o anormalidad de la conducta del sujeto, para esto, señala que es
importante que el evaluador utilice hechos actuales con preguntas específicos para evitar la
simulación, la cual se presenta cuando el evaluado falsea los resultados conscientemente con el fin
de lograr resultados a su favor.
Bibliografía: Torres, I. (1999). Las fuentes de información. España: Universidad de Granada.
Recuperado de https://www.ugr.es/~anamaria/fuentesws/Intro-FI.htm
3. Es una evaluación psicológica a petición del juez, es una herramienta donde se adquiere gran
cantidad de información relacionada con el sujeto implicado en el delito, que permite dar una
explicación a lo sucedido, que servirá como soporte judicial. Es concepto pertenece a:
a) Entrevista psicológica forense
b) Peritaje psicológico
c) Peritaje psicológico forense
d) Peritaje psicológico judicial

Justificación: para Soria (2006, citado en Barrios 2016), el peritaje psicológico forense es “una
evaluación psicológica a petición del juez, fundamental en psicología jurídica, es una herramienta
donde se adquiere gran cantidad de información relacionada con el sujeto implicado en el delito,
ya sea víctima o agresor que permite dar una explicación plausible a aquello que sucedió y que, a
su vez, servirá como soporte judicial”. (p111).
Bibliografía: Barrios, J. (2016). Peritajes Psicológicos Forenses en la Investigación Criminal.
Quetzal, México: Universidad Rafael Landívar. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Barrios-Juan.pdf
4. Dentro de las fases del peritaje psicológico forense de Jiménez, esta la fase de Exploración
Psicológica, cuál de los siguientes NO pertenece a esta fase:
a) Objetivo
b) Ámbitos de exploración
c) Conclusiones del informe
d) Metodología empleada

Justificación: Dentro de las fases del peritaje psicológico forense planteado por Jiménez,
encontramos seis fases, una de ella es la Fase de Exploración Psicológica, donde se utilizan
cuatros aspectos: el objetivo (hipótesis del trabajo), los ámbitos de exploración (se dan tomando
como consideración los objetivos), la metodología empleada (cambia según el caso) y las técnicas
diagnósticas a emplear (reactivos psicológicos).
Bibliografía: Jiménez, F. (2012). Evaluación Psicológica Forense. Salamanca, España: Solo
Soluciones, S.L. 2da Edición. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/273458433
5. El objetivo de la Evaluación Psicológica Clínica es el diagnóstico y tratamiento, así como el
objetivo de la Evaluación Psicológica Forense es __________________
a) Diagnóstico de la víctima
b) Diagnóstico del criminal
c) Evaluar la psicopatología en el momento del crimen
d) Ayuda en la toma de decisiones judiciales.

Justificación: Ambas evaluaciones se distinguen por aspectos concretos tales como el objetivo, el
secreto profesional, la relación sujeto, evaluador, las fuentes de información entre otras. Dentro del
objetivo Echeburúa menciona que el objetivo de la evaluación psicológica clínica es el diagnóstico
y tratamiento, mientras que de la forense es la ayuda en la toma de decisiones judiciales, ya que
ésta responderá a la pregunta psico-legal que el administrador de justicia necesita para realizar un
dictamen.
Bibliografía: Echeburúa, E., Muñoz, J, & Loainaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense
frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. Granada, España. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/337/33715423009.pdf
6. ¿Cuál es uno de los riesgos que puede haber en cuanto a la actitud del sujeto evaluado durante la
Evaluación Psicológica Forense?
a) Resultados adulterados en los test proyectivos.
b) Simulación, disimulación o engaño.
c) Inasistencia del sujeto a la evaluación.
d) Consumo de fármacos días previos a la evaluación.

Justificación: Dentro de la evaluación psicológica forense existe riesgo de simulación,


disimulación o engaño ya que a diferencia de la evaluación psicológica clínica en la cual existe
sinceridad, en la forense el sujeto evaluado generalmente no acude por su voluntad ni con
motivación de ser parte de un proceso dentro del contexto psicológico.
Bibliografía: Echeburúa, E., Muñoz, J, & Loainaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense
frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. Granada, España. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/337/33715423009.pdf

Potrebbero piacerti anche