Sei sulla pagina 1di 9

Universidad Nacional Abierta

Rectorado
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Coordinación - Centro Local Lara

UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I (Cód.:


824). PARADÍGMAS DE INVESTIGACIÓN

Universidad Nacional Abierta, Centro Local Lara

Participante:

JOSÉ RAFAEL GRIMÁN MORALES

Barquisimeto, Noviembre 2018


Introducción.

En este informe se presenta las características más importantes de los


paradigmas positivista y post-positivista. Se presenta la definición de
paradigma y las cuestiones fundamentales que permiten caracterizar los
paradigmas de investigación. Se presenta una clasificación de los paradigmas
de investigación social y se aclara que el paradigma post-positivista es
emergente del paradigma positivista clásico y no se debe confundir con otros
paradigmas totalmente contrapuestos al este último. Finalmente se resumen
las características del positivismo clásico y del post-positivismo de acuerdo a
las cuestiones ontológica, epistemológica y metodológica.

Características más importantes del Paradigma Positivista y del


Emergente o Post-Positivista.

1. Definición de Paradigma.

El término paradigma tiene diferentes acepciones, autores tales como


Guba (1990) y Ortiz (2000) apoyándose en el trabajo de Masterman (1970)
destacan este hecho indicando que Thomas Kuhn, el promotor principal del
concepto, en una de sus obras usó este término en no menos de 21 formas
diferentes. Según Corbetta (2007) la noción de paradigma es de origen antiguo,
ya que Platón la utilizó en el sentido de modelo y Aristóteles en el sentido de
ejemplo. Destaca además Corbetta que en las ciencias sociales se ha abusado
de la noción de paradigma, haciéndola más bien confusa por los múltiples y
diversos significados que le atribuyen, entre los cuales, por nombrar algunos se
le han dado significados de teoría, de articulación interna de una teoría, de
sistemas de ideas, de corriente de pensamiento y de modelo de procedimiento
de investigación o método.

Por lo anterior, los autores citados hasta ahora, coinciden en la necesidad


de definir el concepto paradigma de la manera más apegada posible a la
definición dada por Thomas Kuhn en su ensayo titulado La estructura de las
revoluciones científicas (1962). Definiendo el término paradigma de
investigación como una estructura conceptual, una visión o perspectiva teórica
que conforma un conjunto de creencias propias de una determinada disciplina
científica, reconocidas por la comunidad científica, creencias que tienen su
base en los logros obtenidos en esa disciplina y que guían la acción
investigativa de la misma, estableciendo los criterios para la identificación y
elección de los problemas relevantes y admisibles para ser estudiados,
determinando la formulación de hipótesis para explicar los fenómenos y el
método de investigación (Corbetta, 2007).

2. Clasificación de paradigmas de investigación.

Ortiz (2000) parafraseando a Masterman destaca que las ciencias


naturales o físicas son monoparadigmáticas, porque existe en un momento
determinado un consenso en torno a un único paradigma, en cambio las
ciencias sociales son multiparadigmáticas porque en ellas compiten varios
paradigmas a la vez. Los paradigmas de investigación de uso común en las
ciencias sociales son tres:

a) Paradigma cientificista o positivista, corresponde a los


Metaparadigmas de Masterman, en este paradigma se considera a la ciencia y
a la metodología científica como único paradigma y a la filosofía de la ciencia
como la ciencia de la ciencia. (Ortiz, 2000).

b) Paradigma Ideológico o crítico, corresponde a los Sociológicos


de Masterman. En la investigación se incluye la ideología y valores del grupo
científico. Se busca un paradigma de consenso por medio de la
intersubjetividad humana.

c) Paradigma hermenéutico (constructivista o interpretativo),


corresponde a los de constructos de Masterman. “Por lo tanto estudia los
paradigmas como diferentes constructos, interpretaciones o juegos de
lenguaje, refinándolos hermenéuticamente y contrastándolos dialécticamente”
(Ortiz, 2000, p. 43).
3. ¿Cómo caracterizar de manera adecuada los paradigmas?.

Según Corbetta (2007) los “paradigmas no son teorías sociológicas, sino


concepciones generales sobre la naturaleza de la realidad social, la naturaleza
del hombre, y el modo en que éste puede conocer esta realidad” (p. 8). En
base a esto tanto Corbetta como Guba coinciden en que la manera más
adecuada de caracterizar los paradigmas es tratando de responder preguntas
fundamentales de la investigación científica, tales como “ ¿existe la realidad
(social)?, ¿ es conocible?, ¿cómo podemos conocerla?. En otras palabras:
esencia, conocimiento y método.” (Corbetta, 2007, p. 8).

Guba (1990) define las preguntas antes mencionadas como ontológica, a


la que corresponde a la esencia, que indaga sobre la naturaleza de lo
“conocible” y de la “realidad”. Como epistemológica la que tiene que ver con el
conocimiento, que indaga sobre la naturaleza de la relación entre el
investigador y lo que investiga. Como metodológica la que tiene que ver con el
método, la cual indaga sobre qué debería hacer el investigador para llegar a
conocer lo conocible. Destaca Guba que las respuestas dadas a estas
preguntas definen al conjunto de creencias o paradigmas adoptados por la
comunidad científica, determinando lo que es la investigación y cómo se ha de
llevar a cabo.

4. Características más importantes del paradigma positivista.

El paradigma positivista en las ciencias sociales surge en el siglo XIX con


de la mano de August Comte (1798- 1857) y Emile Durkhein. Principalmente
esta visión del mundo investiga las causas de los fenómenos sociales de forma
objetiva, considerando que la realidad existe, es conocible y es
independientemente de los estados subjetivos de los individuos. Solo acepta el
conocimiento que pueda ser calificado de científico y que obedece a ciertos
principios metodológicos únicos (Martínez, 2013)

Este paradigma ha evolucionado desde sus planteamientos iniciales


presentados por sus fundadores Bacon y Mills, pasando por distintas etapas,
producto de la revisión de las debilidades manifiestas de la propuesta original,
proceso definidos por Corbetta (2007) como neopositivismo, conocido también
como positivismo lógico propuesto por el Círculo de Viena y luego surgió el
post-positivismo que tuvo como representantes principales a Popper, Lakatos y
Kuhn.

El paradigma positivista original o clásico sostiene que todo conocimiento


debe estar basado en la experiencia a través de los sentidos para que pueda
considerarse genuino. Su progreso sólo es posible con la observación y el
experimento utilizando el método de las ciencias naturales (Briones, 1996).

El padre de esta escuela fue Francisco Bacon, Él afirma que “los filósofos
no deben buscar más allá ““de los límites de la naturaleza””. Hay hechos que
deben ser abordados sin ninguna concepción previa y algunos de esos hechos
- hechos positivos -– deben ser aceptados “”por la fe en la experiencia”…“
(Briones, 1996, p. 28)

August Comte sostiene que “la función de la teoría consiste en coordinar


los hechos observados por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas
de su ocurrencia” (p. 29). El interés principal de Comte consiste en promover
una profunda reforma social, para lo cual se requiere una radical
transformación intelectual. En la concepción positivista de Comte se destaca la
importancia del espíritu científico en la sociedad. Las ciencias como
alternativas de conocimiento de carácter unitario. Esta unidad en las ciencias
está asegurada por la unidad del método. (Echeverria, 1988, citado en Briones,
1996).

Según Guba (1990) el paradigma positivista clásico se fundamenta en una


ontología realista, porque considera que la realidad existe, es exterior al que
investiga y está regida por leyes naturales inmutables. Bajo este enfoque por
medio de la investigación científica se debe “descubrir la naturaleza
“verdadera” de la realidad y cómo funciona ella “realmente”. El objetivo último
de la ciencia es predecir y controlar los fenómenos naturales.” (Guba, 1990, p.
19).
Partiendo de la posición ontológica de que la realidad es externa y opera
de acuerdo a las leyes naturales, al investigador positivista clásico no le
quedaba otra que practicar una epistemología dualista / objetivista, “el
investigador debe comportarse de tal manera que plantee las preguntas
directamente a la naturaleza y que permita que la naturaleza responda
directamente.” (p.19). El investigador debe de cierta forma, si fuera posible,
separarse de la realidad estudiada con una visión de tipo espejo, de una sola
vía, “observando la naturaleza y cómo “ella hace sus cosas”, arrancándole a la
naturaleza sus secretos, sin alterarla en ninguna forma.” (p. 19).

A la pregunta de los que critican al positivismo clásico, en cuanto a la


forma de lograr tal objetividad: “¿cómo podría hacerse eso, si hay la posibilidad
de sesgo del investigador, por una parte y la propensión de la naturaleza a
confundir, por la otra?” (p.19), los positivistas clásicos responden que se puede
lograr usando una metodología manipulativa, que ejerza control sobre ambas
dificultades y por métodos empíricos “que coloquen el punto de decisión
inclinado hacia la naturaleza y no hacia el investigador.” (p. 19). La cuestión
metodológica del positivismo clásico queda resuelta entonces con una posición
experimental empírica / manipulativa.

5. Características más importantes del paradigma emergente o Post-


positivista.

De la revisión de la bibliografía se encontró que Paz Sandin (2003) en


cierta forma califica como paradigmas “emergentes” a los paradigmas
contrapuestos al paradigma positivista tales como el paradigma ideológico o
crítico y el paradigma hermenéutico (constructivista o interpretativo). Por esto
se encontró trabajos que citan a Paz Sanin, que le atribuyen al post-positivismo
características que son propias de estos dos paradigmas contrapuestos. Sin
embargo se encontró autores como Guba (1990) y Corbetta (2007) que definen
el paradigma post-positivista como resultado de una revisión continua del
paradigma positivista clásico. Por esto se decide aquí seguir la posición de
Guba y Corbetta, y se considera al paradigma post-positivista como emergente
del positivismo clásico, pero no contrapuesto en su totalidad a este último.
Según Guba (1990) el paradigma post-positivista se fundamenta ahora en
una ontología realista crítica que mantiene aún que la realidad existe, es
externa al individuo y está dirigida por causas naturales reales, pero que no es
posible conocerlo de manera absoluta y verdadera por medio de los sentidos
del ser humano y por los mecanismos intelectuales imperfectos del mismo. Se
requiere entonces de los investigadores que sean críticos del trabajo que
realizan. A este respecto Corbetta (2007) sostiene que la realidad “sólo se
puede conocer de un modo imperfecto, ya sea por la inevitable imprecisión de
todo conocimiento humano, ya sea por la propia naturaleza de sus leyes, que
tienen carácter probabilístico”.

La cuestión epistemológica se responde por medio del Dualismo /


objetividad modificada, sustentada en leyes de alcance limitado,
probabilísticas y provisionales. El dualismo ya no se considera como
separación absoluta entre el conocedor y el hecho conocible, con ausencia de
interferencia o interacción entre ambos. Ahora se considera la existencia de la
interacción entre éstos y se está consciente de la existencia de elementos de
perturbación entre el objeto estudiado y el sujeto que investiga y que estos
elementos producen reacciones entre los mismos. Es aún preeminente la
objetividad del conocimiento pero se alcanza de una forma aproximada
razonable procurando ser tan neutral como sea posible. (Guba, 1990 y
Corbetta 2007).

La cuestión metodológica se caracteriza por ser experimental –


manipulada modificada. Según Guba (1990) para cumplir con el realismo
crítico y la objetividad modificada los investigadores se enfocan en lo que
denominó Cook (1985) citado por Guba, como multiplismo crítico, una especie
de triangulación, según Denzin (1978) citado por Guba, que se basa en que
dado que:

“los mecanismos sensoriales e intelectuales no pueden ser


confiables, es esencial que los “hallazgos” de una investigación estén
basados en tantas fuentes de datos como sea posible:
investigadores, teorías y métodos. Más aún, si la objetividad nunca
puede ser completamente obtenida, el descansar sobre tantas
fuentes diferentes hace menos probable el que se realicen
interpretaciones distorsionadas.” (Guba, 1990, p. 21)
Se sigue aplicando métodos cuantitativos para asegurar la separación
entre el investigador y el objeto estudiado, más no se descartan los métodos
cualitativos. Se cambió del método inductivo al método hipotético – deductivo.
Se aplica la formulación de hipótesis y el mecanismo de refutación de hipótesis.

Conclusión.

 El término paradigma debe ser correctamente definido para evitar las


confusiones que resultan de hacer un uso indiscriminado de esta noción
en varios y diferentes significados. Específicamente en este trabajo se
define paradigma como un conjunto de creencias que conforman una
perspectiva o visión del mundo y una estructura conceptual compartida
por la comunidad científica de determinada disciplina, que se basa en
los logros de la misma disciplina y guían la investigación, estableciendo
los criterios de elección y aceptación de los temas de investigación
relevantes.
 La forma adecuada de caracterizar los paradigmas de investigación es
dando respuesta a las cuestiones ontológica, epistemológica y
metodológica.
 Las características más importantes del positivismo clásico son la
ontología realista. La epistemología dualista, objetivista y con ley natural,
con resultados ciertos, en busca de leyes y tiene como objetivo la
explicación. La metodología experimental manipuladora con observación
separada, técnicas cuantitativas con método inductivo y análisis por
variables. (Corbetta, 2007)
 Las características más importantes del post-positivismo son la ontología
realista crítica, la realidad es conocible de manera imperfecta. La
epistemología dualista, objetivista modificada con resultados
probablemente ciertos, con leyes provisionales sujetas a revisión y tiene
como objetivo la explicación. La metodología experimental manipuladora
modificada, con observación separada pero consciente de la interacción,
con el uso de técnicas cuantitativas con método hipotético deductivo, sin
descartar el uso de técnicas cualitativas. (Corbetta, 2007)

Referencias Bibliográficas.

Briones, G. 1996. Módulo uno. Epistemología de las ciencias sociales.


Instituto colombiano para el fomento De la educación superior, Colombia
ICFES. Recuperado de:
https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%20l
as%20ciencias%20sociales.pdf

Corbetta, P. 2007. Metodología y técnicas de investigación social. España. Mc.


Graw Hill.

Guba, E. 1990. The alternative paradigm dialog. In The Paradigm Dialog. USA.
SAGE.

Martínez, V. 2013. Paradigmas de Investigación. Recuperado de:


http://www.pics.uson.mx/wp-
content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf

Paz Sandin, E. (2003) Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y


tradiciones. España: Mc Graw Hill/ Interamericana.

Potrebbero piacerti anche