Sei sulla pagina 1di 6

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“MANUEL ASCENCIO VILLARROEL”


Cochabamba – Bolivia

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA

DATOS INFORMATIVOS:
ESFM: “Manuel Ascencio Villarroel” Unidad de formación: Taller III - Producción de conocimientos e Investigación educativa
Director General: Mgr. Flaviano Claros Cano Año de formación: 4° A y 4° B
Director Académico: Mgr. Faustino Veizaga Santa Cruz Fecha: 14 de febrero de 2019
Especialidad: Educación Inicial en familia comunitaria Tiempo: Horas: 80
Campo: Comunidad y sociedad Sesiones: 40

TEMÁTICAS ORIENTADORAS Recuperación de principios y prácticas de valores sociocomunitarios para el Vivir


Bien.

PSP El buen manejo de la producción agrícola-pecuaria en complementariedad y


reciprocidad con la Madre Tierra y el Cosmos.

Comprendemos la estructura del Diseño Metodológico de Implementación del


OBJETIVO HOLÍSTICO DEL PLAN CURRICULAR DE AULA Trabajo de Grado como un recurso para potenciar la vocación agrícola de las
comunidades u otras necesidades, en base a la elaboración y aplicación de
técnicas y estrategias propias de la investigación acción participativa, en un
ambiente de respeto y complementariedad para producir conocimientos que
transformen la realidad.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


2. Elaboración y aplicación de instrumentos de recolección de información en
Diseño Metodológico de Implementación de Trabajo de la gestión comunitaria, institucional y curricular para la producción de
Grado para la transformación Educativa conocimientos y el potenciamiento de la vocación agrícola de la
comunidad: siembra y cosecha.

1. La producción de saberes como un componente de 2.1. Observación: diario del investigador y registro anecdótico.
cambio social 2.2. Conversación: entrevista, cuestionario e historias de vida.
2.3. Medios audiovisuales: plantillas fotográficas.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“MANUEL ASCENCIO VILLARROEL”
Cochabamba – Bolivia

1.1. Producción de conocimientos para la 3. Modalidades de graduación:


transformación: ¿Qué es la Investigación
Acción Participativa?, ¿Para qué la 3.1. Sistematización de experiencias educativas en la línea de:
Investigación Acción Participativa?, ¿Cómo se  Recuperación de saberes y conocimientos.
hace la Investigación Acción Participativa?  Proyecto productivo técnico tecnológico.
1.2. Hacia una epistemología más allá de lo  Investigación educativa bajo el enfoque de IAP.
Posmoderno: El paradigma dominante, la crisis 3.2. Producción de textos para el desarrollo curricular.
del paradigma dominante y el paradigma 3.3. Excelencia académica.
emergente.
1.3. Más allá del pensamiento abismal: La división 4. Estructura del diseño metodológico de implementación del trabajo de
abismal entre regulación/emancipación/ grado.
apropiación; el pensamiento post-abismal
como pensamiento ecológico y la ciencia 4.1. Diagnóstico socio-participativo
moderna como parte de una ecología de 4.2. Marco metodológico.
saberes. 4.3. Marco reflexivo y de análisis.
1.4. Saber popular y acción política: sobre el 4.4. Referencias bibliográficas.
sentido común, sobre la ciencia del
proletariado, sobre el sujeto y el objeto del 5. Normativa APA para la referencia bibliográfica.
conocimiento.
1.5. Recuperación y producción de saberes y
conocimientos de los pueblos indígena
originarios.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“MANUEL ASCENCIO VILLARROEL”
Cochabamba – Bolivia

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Observación de un video sobre los saberes y Analógicos SABER


conocimientos que emplean los comunarios en la
producción agrícola y pecuaria (Práctica).  Video sobre  Reflexión crítica sobre la producción de saberes
 Elaboración de un cuadro sinóptico para la comprensión saberes y como un componente de cambio social con la
de las características esenciales de los instrumentos de conocimientos participación de los marginados e indígenas
recolección de información propios de la investigación empleados en la originarios campesinos.
acción participativa (Teoría). producción  Reflexión crítica sobre la producción de
 Elaboración de instrumentos de recolección de agrícola de la conocimientos mediante el método de investigación
información cualitativa, tales como: diario del investigador, comunidad. acción participativa para la transformación de la
registro anecdótico, entrevistas, cuestionario, plantillas praxis educativa.
fotográficas y fichas de revisión documental para la Producción de  Reflexión e interpretación crítica sobre el proceso de
gestión comunitaria, institucional y curricular (Producción). conocimientos surgimiento de los saberes ancestrales útiles en la
 Desarrollo de una entrevista en profundidad para conocer producción agrícola.
la realidad de la comunidad en los ámbitos: histórico,  Fotocopia de un  Comprensión de las características esenciales de los
político, sociocultural, lingüístico, económico- productivo y cuadro sinóptico instrumentos de recolección de información propios
educativo (Práctica). vacío sobre de la investigación acción participativa.
 Aplicación de guías de entrevista, dirigidas a los técnicas y  Comprensión de los elementos académicos
comunarios dedicados a la producción agrícola y estrategias para la correspondientes a las modalidades de graduación.
pecuaria, para recabar información sobre los saberes y recolección de  Caracterización e interpretación de los
conocimientos que emplean durante la siembra, información. componentes de la estructura del diseño
producción y cosecha de los productos agrícola, así como  Fotocopias de metodológico de implementación del trabajo de
en la crianza de animales. Procesamiento de la guías de entrevista grado.
información recabada en la sala de Kuas (Práctica). dirigida a los
 Reflexión crítica sobre la producción de saberes propios agricultores de la HACER
como un componente de cambio social en base a las comunidad.
siguientes lecturas: “Más allá del pensamiento abismal: de  Cartillas de trabajo  Elaboración y aplicación de instrumentos de
las líneas globales a una ecología de saberes”, “Saber para las lecturas de recolección de información en la gestión
popular y acción política” y “Recuperación y producción reflexión. comunitaria, institucional y curricular de la práctica
de saberes y conocimientos de los pueblos indígena educativa comunitaria.
originarios” (Teoría).  Recolección de saberes propios de la comunidad
 Reflexión crítica sobre la producción de conocimientos sobre la producción agrícola mediante la aplicación
mediante el método de investigación acción participativa de instrumentos de recolección de información.
para la transformación de la praxis educativa en base a la
lectura: “Producción de conocimientos para la
transformación: Investigación, acción, educativa” (Teoría)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“MANUEL ASCENCIO VILLARROEL”
Cochabamba – Bolivia

 Lectura del documento: “Saberes ancestrales en De la vida  Procesamiento de la información recolectada para
comunidades agrarias” para la reflexión e interpretación la elaboración de un boletín informativo para
crítica sobre el surgimiento de los saberes ancestrales útiles  Cámara potenciar los saberes y conocimientos inherentes a
en la producción agrícola (Teoría). fotográfica. la producción agrícola y pecuaria de la comunidad.
 Socialización de la normativa reglamentaria para la  Cámara filmadora.  Manejo de la normativa APA para la elaboración de
conformación de Equipos Comunitarios de Trabajo de  Grabadora. productos académicos.
Grado (ECTG) que posibilite el desarrollo de la práctica  Audífonos.  Elaboración de un boletín informativo dirigido al
educativa comunitaria y las actividades inherentes al  Ordenadores potenciamiento de las vocaciones productivas de la
trabajo de grado (Teoría). portátiles. comunidad.
 Conformación de ECTG por afinidad en base a una
reflexión crítica sobre la importancia de la práctica de
valores para la cohesión del equipo comunitario.
Ejemplificación de actitudes que demuestran antivalores y
alternativas de solución para superar las dificultades
(Valoración).
 Diálogo reflexivo sobre las características de las
modalidades de graduación e interpretación mediante
preguntas orientativas y ejemplos prácticos. Elección de la
modalidad de graduación mediante un diálogo reflexivo y
analítico al interior de los ECTG (Teoría).
 Proyección de diapositivas para la caracterización e
interpretación de los componentes de la estructura del
diseño metodológico de implementación del trabajo de
grado mediante preguntas orientativas y ejemplos
prácticos (Teoría).
 Socialización de las fichas de trabajo de la carpeta de
seguimiento de la PEC de 4° año de formación con la
aclaración de dudas y el planteamiento de sugerencias
(Teoría).
 Lectura y aplicación de la normativa APA para regular la
presentación de los productos académicos en cuanto a
la presentación de la fuente bibliográfica consultada
(Producción).
 Conformación de equipos comunitarios para la
elaboración de un boletín informativo dirigido al
potenciamiento de las vocaciones productivas de la
comunidad (Producción).
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“MANUEL ASCENCIO VILLARROEL”
Cochabamba – Bolivia

 Reflexión crítica mediante preguntas activadoras sobre la


importancia del conocimiento de las etapas, técnicas y
estrategias de la investigación acción participativa, como
recurso necesario para la transformación de la realidad a
partir de una práctica educativa enmarcada en el MESCP
(Valoración).

PRODUCTO:

 Instrumentos de investigación para el relevamiento de datos e información social:

- Diario de campo.
- Registro anecdótico.
- Plantillas fotográficas.
- Entrevista.
- Cuestionario.
- Historias de vida.

 Boletín informativo para el potenciamiento de la vocación agrícola y pecuaria de la comunidad.


 Equipos Comunitarios de Trabajo de Grado (ECTG) conformados.

BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA

 Boaventura de Sousa, S., Gandarillas, S. (Ed.) (2009). Una Epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social.
Mexico, Siglo veintiuno.
 Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (2013). “Concepciones y prácticas de valoración de
aprendizajes en las naciones y pueblos indígena originario campesinos: Hacia la construcción de un modelo de evaluación educativa
fundado en la valoración comunitaria”. La Paz, Bolivia: Preview Gráfica.
 Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid, España: Morata
 Kemmis, W. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación – acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Ediciones
Martínez Roca.
 Baróngil, O., Espitia-Hernández, L. D., Restrepo-Hernández, M. T. & Rivera-Cumbre, M. (2014). Saberes ancestrales en comunidades agrarias: La
experiencia de Asopricor (Colombia). Ambiente y Desarrollo, 18(34), 125-140.
 Latorre, A. (2005). La investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Graó.
 Ministerio de Educación (2018). Práctica Educativa Comunitaria PEC Carpeta de Seguimiento “Transformando Realidades - 4to. Año de
Formación”. La Paz, Bolivia.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“MANUEL ASCENCIO VILLARROEL”
Cochabamba – Bolivia

 Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 16 “Pautas Metodológicas para la Sistematización de Experiencias
Transformadoras”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
 Ministerio de Educación (2015). Unidad de Formación Nro. 8 “Producción de Conocimientos en el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

ACCIONES VINCULADAS A LA IEPC -PEC y al PSP ACTIVIDADES O INVESTIGACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL


ESTUDIANTE:
 Boletín informativo para el potenciamiento de la vocación
agrícola y pecuaria de la comunidad. Lectura del capítulo: “Las prácticas culturales y la transmisión de
conocimientos” del libro titulado “Concepciones y prácticas de valoración
de aprendizajes en las naciones y pueblos indígena originario campesinos:
Hacia la construcción de un modelo de evaluación educativa fundado en
la valoración comunitaria” de la Coordinadora Nacional Comunitaria de los
Consejos Educativos de Pueblos Originarios.

Potrebbero piacerti anche