Sei sulla pagina 1di 3

Quentel, J. (2007). Un fonctionnement dialetique.

En Les fondaments des sciences humaines

(pp. 205-228). Paris: Erès.

I. Resumen:

En este capítulo, Jean-Claude Quentel continúa las ideas desarrolladas en “Structure et

négativité” (Quentel, 2007), con el objeto de dar cuenta de un abordaje de los fenómenos

humanos que tome en cuenta su pluridimensionalidad y las profundas contradicciones que lo

atraviesan.

El autor comienza el texto explicando de qué manera, en la historia de las ideas y

reflexiones acerca del ser humano, se tiende a pasar de un polo explicativo al otro, sin lograr

dar cuenta de la contradicción que subyace en los fenómenos humanos. Un caso ejemplar de

esto sería el reemplazo del estructuralismo por las teorías pragmáticas del lenguaje.

Sería Marx, para el autor, uno de los pensadores que haría frente a esta contradicción

del humano. Inspirado por Hegel (pero yendo más allá de su idealismo) retoma la idea de una

dialéctica que se encuentra a la base de la historia del desarrollo humano. Esta dialéctica

constaría de un movimiento de doble contradicción en el que, primero, el pensamiento se

apropia de lo concreto que ya está presente y, segundo, esta apropiación se vuelve a

reproducir de manera concreta en una síntesis. Aunque este sería el proceso a la base de la

historia del humano, para el autor, es posible sacar esta noción fuera del campo de la historia.

El psicoanálisis lacaniano abre una posibilidad para esto último: inscribe una dialéctica

interna al humano, que es la del deseo, que parte de una falta constitutiva. Esta última produce

una energía que mueve al ser humano, el cual, paradójicamente, nunca deja de cambiar pero

permanece siempre igual. Esta noción logra romper con las distinciones entre lo social y lo

individual, pero también entre la naturaleza y cultura, al implicar la falta una ruptura con las
condiciones naturales para obtener satisfacción. Por tanto, la dialéctica se revelaría como un

funcionamiento humano capaz de abordar estos fenómenos en su contradicción.

II. Análisis de aportes conceptuales a la investigación

A lo largo del capítulo, el autor aporta elementos conceptuales vastamente

esclarecedores e influyentes para el abordaje y la comprensión de las paradojas y

contradicciones inherentes al ser humano. El rescate que hace de la noción de dialéctica de

Marx contribuye a dar un aire fresco a las investigaciones en ciencias humanas, al abrir

posibilidades para un análisis de estos fenómenos de manera compleja y fuera de cualquier

determinismo que pudiera resultar recalcitrante para el desarrollo de conocimiento en las

ciencias humanas. Por último, releva la aportación lacaniana de la posibilidad de una

dialéctica que se inscriba más allá de la historia, esto es, como un verdadero funcionamiento

humano.

III. Comparación con otras fuentes

Este artículo aborda algunos aspectos de la influencia de Marx en el desarrollo de

la enseñanza lacaniana. En particular, es puesta en juego la noción de dialéctica y la de

historicidad. Información complementaria acerca de esta influencia está presente en el

texto de Cabrera (2017) que aborda el problema de la subjetivación histórica en el campo

del psicoanálisis lacaniano. En este último texto, se describe como a partir del seminario

XVII Lacan encuentra inspiración en las teorías marxistas para construir su propia teoría

de los discursos. En este texto adquiere relevancia el concepto marxista de plusvalor.


IV. Discusión crítica de las limitaciones

A pesar de los evidentes aportes del texto, sus limitaciones pueden estar determinadas

por la falta de un esclarecimiento de las relaciones formales y teóricas que permitirían la

conjunción de estos marcos teóricos y metodológicos, en apariencia muy distintos. En efecto,

el trabajo ejercido en el texto aparece como una superposición de la noción de dialéctica al

psicoanálisis lacaniano, pero no se explica de qué manera el establecimiento de estas

relaciones son viables de manera formal y teórica. Un lector critico de este texto podría

preguntarse hasta qué punto es posible establecer relaciones entre teorías que abarcan tópicos

tan distintos. Por último, no obstante de lo esclarecedoras de las ideas presentadas en el texto,

su alta complejidad teórica quizá entorpezca las aplicaciones prácticas que el mismo pueda

llegar a tener.

Referencias

Cabrera, J. (2017). El problema de la variación histórica de la subjetivación para el

psicoanálisis. Entre estructura e historia. Revista de Filosofia Aurora, 29(48), 887-909.

Potrebbero piacerti anche