Sei sulla pagina 1di 29

Metodología​ ​de​ ​la​ ​investigación

I​ ​parcial

¿Qué​ ​vamos​ ​a​ ​estudiar?​​ ​→​ ​cómo​ ​hace​ ​la​ ​ciencia​ ​para​ ​obtener​ ​conocimientos
Psicología como disciplina científica : ​-Objeto de estudio: la conducta, procesos mentales , -Objetivos:
describirla,​ ​comprenderla,​ ​hacer​ ​predicción,​ ​resolver​ ​temas​ ​aplicados.

CONOCIMIENTOS​ ​CIENTÍFICOS​ ​-​ ​ARNAU​ ​GRAS​ ​-​ ​CAP.​ ​1​ ​(TEÓRICO)

● ¿Qué​ ​es​ ​la​ ​ciencia?


Es un cuerpo organizado de conocimientos adquiridos a través de la utilización del método científico. Lo que
define que un conocimiento sea válido es el método. Cómo se arribó. Es decir, un conocimiento será
científico​ ​si​ ​se​ ​valida​ ​por​ ​un​ ​método.
● Características​ ​del​ ​conocimiento​ ​científico
-​Origen​ ​empírico​:​ ​la​ ​ciencia​ ​se​ ​basa​ ​en​ ​aquello​ ​que​ ​es​ ​objetivo​​ ​y​ ​observable​.
-Acuerdo inter e intraobservadores​: posibilidad de que distintos investigadores compartan y construyan un
cuerpo común a partir de sus trabajos y de la temporalidad, porque las rupturas son acumulativas. Hay un
acuerdo metodológico. Un consenso básico de la comunidad científica. ​Los mismos hechos deben ser
observados por todos los investigadores, siendo la ​fiabilidad y ​constancia interobservadores lo que
confiere​ ​a​ ​la​ ​ciencia​ ​su​ ​aceptabilidad.
-Capacidad de ​repetibilidad del hecho observado​: es la posibilidad de ​verificar​. Dadas las mismas
condiciones,​ ​resultados​ ​similares.​ ​Cuantas​ ​más​ ​repeticiones​ ​resiste,​ ​mayor​ ​solidez​ ​y​ ​más​ ​corroborada​ ​está.
-Intención de ​objetividad​: Cuando las observaciones son hechas como si se tratara de otro. Tomar
distancia​ ​del​ ​hecho​ ​o​ ​fenómeno.
-Relacionabilidad y ​comunicabilidad​: Es decir, la ​relacionabilidad tiene que ver con ​vincular con otras
teorías dentro de un mismo campo temático e interdisciplinario, con el fin de contribuir a la masa científica.
La ​comunicabilidad con el fin de obtener un ​conocimiento abierto de la ciencia, accesible a cualquier
persona,​ ​y​ ​a​ ​la​ ​realización​ ​de​ ​un​ ​reporte​ ​de​ ​investigación​.
● ¿Qué​ ​es​ ​el​ ​método​ ​científico?
Es​ ​el​ ​proceso​ ​sistemático​ ​a​ ​partir​ ​del​ ​cual​ ​se​ ​obtienen​ ​conocimientos​ ​objetivos​ ​del​ ​mundo.
→​ ​Categorías​​ ​(cada​ ​categoría​ ​engloba​ ​a​ ​la​ ​anterior)​ ​/​ ​propiedades​ ​de​ ​los​ ​métodos​:
-Descriptivos​ ​/​ ​describir
-Predictivos​:​ ​correlacional​​ ​(intenta​ ​relacionar​ ​fenómenos)​ ​/​ ​predecir
-Explicativos​:​ ​explica​ ​los​ ​fenómenos​ ​→​ ​cuasiexperimental​​ ​o​ ​experimental​ ​/explicar
● Proceso​ ​de​ ​investigación​ ​común​ ​a​ ​todos​ ​los​ ​métodos​ ​de​ ​investigación
Toda investigación comienza con el ​planteo del problema (formulación muy amplia de lo que quiero
investigar). Planteado el problema, se aplica el ​estado del arte (investigación en busca de un marco teórico.
volverse experto), es en el estado del arte donde se ven todas las variables que afectan al fenómeno con el
que se quiere trabajar. Luego se plantea la ​hipótesis​, en tanto solución tentativa al problema planteado de
manera afirmativa: afirma que hay determinada relación para hechos o fenómenos, o entre variables.
Después de planteada la hipótesis, el investigador va a ​operacionalizar las variables, es decir, especificar
con precisión cómo va a manipular y cómo va a medir sus variables en esa determinada investigación. Es la
forma​ ​de​ ​hacer​ ​observable​ ​un​ ​constructo​ ​hipotético:
-Operacionalización experimental (psicoterapia-lista de palabras): indica los pasos a seguir para producir
valores​ ​de​ ​la​ ​VI.
-Operacionalización​ ​medida​ ​(inteligenica​ ​-​ ​depresión):​ ​indica​ ​cómo​ ​voy​ ​a​ ​medir​ ​la​ ​VD
Operacionalizar las variables es especificar con nitidez, precisión, exactitud cómo va a ser manipulada la VI
y medida la VD. Es la hoja de ruta del investigador que luego permitirá que tal investigación se puede
replicar​ ​posteriormente.

SAMPIERI​ ​-​ ​CAP.​ ​4​ ​(TEÓRICO)

Clases​ ​de​ ​investigaciones​:​ ​exploratorias​,​ ​descriptivas​,​ ​correlacionales​​ ​y​ ​explicativas​ ​(experimental)​.


Los ​estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y anteceden a los otros tres tipos. Los ​estudios
descriptivos fundamentan las i​nvestigaciones correlacionales​, las cuales proporcionan información para
llevar​ ​a​ ​cabo​ ​estudios​ ​explicativos​ ​que​ ​generan​ ​un​ ​sentido​ ​de​ ​entendimiento​ ​de​ ​manera​ ​estructurada.
● ¿En​ ​qué​ ​consisten​ ​los​ ​estudios​ ​exploratorios​?
Se llevan a cabo cuando el objetivo es ​examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o
que no ha sido abordado anteriormente​. Sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos
relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar adelante una investigación
más completa, identificar conceptos y establecer prioridades para investigaciones posteriores. Esta clase es
común en investigaciones de comportamiento donde hay poca información. En pocas ocasiones constituyen
un fin en sí mismos, por lo general ​determinarán tendencias o potenciales relaciones entre variables
para​ ​posteriores​ ​investigaciones​.
● ¿En​ ​qué​ ​consisten​ ​los​ ​estudios​ ​descriptivos​?
Buscan ​especificar las propiedades importantes de personas, grupos o cualquier otro fenómeno que
sea sometido a análisis​. ​Miden -describen- conceptos, aspectos o componentes del fenómeno a
investigar​. Es decir, en un estudio descriptivo se seleccionan cuestiones que se miden cada una de ellas de
manera independiente para describir lo que se investiga. Ej: un censo nacional de población; cuántas
personas asisten a psicoterapia en una comunidad específica, a qué clase de psicoterapia van y si asisten
más​ ​mujeres​ ​que​ ​los​ ​hombres​ ​o​ ​viceversa.
Se centran en medir con la mayor precisión posible​. Esta investigación requiere de un gran conocimiento
del área que se investiga para poder formular las preguntas específicas que se busca responder. Siempre
se​ ​basa​ ​en​ ​la​ ​medición​ ​de​ ​uno​ ​o​ ​más​ ​atributos​ ​del​ ​fenómeno​ ​descrito.
Esta​ ​clase​ ​de​ ​estudio​ ​puede​ ​dar​ ​algún​ ​tipo​ ​de​ ​predicción​ ​aunque​ ​sea​ ​rudimentaria.
● ¿En​ ​qué​ ​consisten​ ​los​ ​estudios​ ​correlacionales​?
El objetivo de estos estudios es ​medir el grado de relación que haya entre dos o más variables o
conceptos​ ​en​ ​un​ ​contexto​ ​particular,​ ​en​ ​los​ ​mismos​ ​sujetos​​ ​y​ ​después​ ​se​ ​analiza​ ​la​ ​correlación.
La utilidad principal de este tipo de estudio es el de saber ​cómo se puede comportar ​una variable
conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. La correlación nos va a indicar
tendencias​ ​más​ ​que​ ​casos​ ​individuales.
En el caso de que dos variables estén correlacionadas, significa que una varía cuando la otra también varía.
Esta​ ​correlación​ ​puede​ ​ser:
-Positiva​: sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Ej:
quienes​ ​estudian​ ​más​ ​tiempo​ ​obtendrán​ ​una​ ​calificación​ ​más​ ​alta​ ​en​ ​un​ ​examen.
-Negativa​: los sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable.
Ej:​ ​quienes​ ​estudian​ ​más​ ​tiempo​ ​obtendrán​ ​una​ ​calificación​ ​menor​ ​en​ ​un​ ​examen.
Si no hay correlación entre las variables, nos indica que éstas varían sin seguir un patrón sistemático entre
sí.
Distinción entre descriptivos y correlacionales → los descriptivos se centran en medir con precisión las
variables​ ​individuales,​ ​mientras​ ​que​ ​los​ ​correlacionales​ ​evalúan​ ​el​ ​grado​ ​de​ ​relación​ ​entre​ ​dos​ ​variables.
Riesgos:​ ​correlaciones​ ​espurias
Se da en el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no lo están.
Para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas, la investigación necesitaría de
una​ ​investigación​ ​explicativa.
● ¿En​ ​qué​ ​consisten​ ​los​ ​estudios​ ​explicativos​?
Están dirigidos a ​responder a las causas de los eventos. Se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.
Explican​ ​la​ ​relación​ ​causa​ ​(VI)​ ​efecto​ ​(VD)​ ​entre​ ​variables.
Pueden​ ​ser:​ ​preexperimentos,​ ​cuasiexperimentos​ ​y​ ​experimentos.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases ya que implican las anteriores,
además​ ​de​ ​dar​ ​un​ ​sentido​ ​de​ ​entendimiento​ ​del​ ​fenómeno​ ​al​ ​que​ ​se​ ​hace​ ​referencia.
● ¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional
o​ ​explicativa?
Son dos factores los que influyen en la decisión: el estado de conocimiento del tema de investigación que se
da​ ​por​ ​medio​ ​del​ ​estado​ ​del​ ​arte,​ ​y​ ​el​ ​enfoque​ ​que​ ​el​ ​investigador​ ​le​ ​quiere​ ​dar​ ​a​ ​su​ ​estudio.
El enfoque que el investigador le da a su estudio determina cómo se iniciará el mismo. Cuando más
antecedentes haya, mayor precisión inicial de investigación habrá. La investigación debe hacerse a la
medida​ ​del​ ​problema​ ​que​ ​se​ ​formula.

MÉTODOS​ ​-​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.​ ​2​ ​(TEÓRICO)

● Los​ ​métodos​ ​correlacionales


La principal característica de dichas investigaciones diferenciales es la de trabajar con grupos que tienen
características diferentes por sí mismos. Estos métodos permiten conocer el grado de relación que existe
entre dos variables que le interesen y predecir resultados que se pueden encontrar en una variable a partir
de​ ​los​ ​resultados​ ​obtenidos​ ​en​ ​la​ ​otra.​ ​A​ ​partir​ ​de​ ​estos​ ​grupos​​ ​busca​ ​obtener​:
a) Correlación entre distintas variables estudiadas. (ej: entre sexo e inteligencia) Estas son investigaciones
correlacionales.
b)​ ​Relación​ ​de​ ​cuasicausalidad​ ​entre​ ​diferentes​ ​variables.​ ​Estas​ ​son​ ​investigaciones​ ​cuasiexperimentales.
Es decir, investiga relaciones no causales: permite predecir de todos modos y describir; no hay teoría
explicativa; no hay VI, VD ni VC (en tanto factor causal) porque estas variables intervienen por causalidad y
aquí no se estudia. Las variables que voy a usar para predecir otra, y la que va a ser predicha: V
PREDICTIVA ( V para predecir otra - VI-) y V ​CRITERIO (V que va a ser predicha -VD-); no se habla de
manipulación porque no hay VI; no hay secuencia de tiempo (porque no hay manipulación);
operacionalización es de medida (todas- se miden las V a relacionar); el control de VC no define al método
correlacional → Hay control pero el método no se define por ese motivo aunque es necesario para mejorar
la investigación y ser más precisa, más predictiva y de mayor calidad. Sin control no se descartan las
relaciones​ ​espurias.
→​ ​Forma​ ​de​ ​trabajar​ ​al​ ​emplear​ ​este​ ​método​:
1)​ ​Formular​ ​el​ ​problema
2)​ ​Formular​ ​la​ ​hipótesis​ ​que​ ​se​ ​va​ ​a​ ​someter​ ​a​ ​prueba
3)​ ​Recoger​ ​los​ ​datos,​ ​con​ ​control.
4)​ ​Calcular​ ​el​ ​coeficiente​ ​de​ ​correlación​ ​más​ ​adecuado​ ​entre​ ​las​ ​variables
5)​ ​Elaborar​ ​conclusiones
6)​ ​comunicar​ ​los​ ​resultados
Uno de los ​principales problemas de una investigación correlacional es el de elegir el coeficiente de
correlación​ ​más​ ​adecuado​ ​para​ ​los​ ​datos​ ​y​ ​los​ ​tipos​ ​de​ ​variables.
Este​ ​método​ ​se​ ​emplea​ ​principalmente​:
1)​ ​en​ ​áreas​ ​nuevas
2)​ ​para​ ​determinar​ ​fiabilidad​ ​y​ ​validez​ ​de​ ​pruebas​ ​psicológicas
3)​ ​estudiar​ ​la​ ​estructura​ ​factorial​ ​de​ ​inteligencia​ ​o​ ​personalidad

● El​ ​método​ ​experimental


¿Qué​ ​es​ ​un​ ​experimento?
Un investigador lleva a cabo un experimento, cuando manipula sistemáticamente alguna VI con el fin de
observar los efectos que tiene su variación sobre algún aspecto de la conducta -VD-, controlando los
aspectos​ ​que​ ​no​ ​le​ ​interesan​ ​para​ ​evitar​ ​influir​ ​diferencialmente​ ​en​ ​los​ ​resultados​ ​de​ ​la​ ​investigación​ ​-VC-.
El objetivo del método experimental es ​estudiar la posible relación de causalidad existente entre dos
variables​. Es decir, ​tratar de establecer hasta qué punto la VI es la causa de los cambios que se observan
en la VD. Se deberán mantener constantes los efectos de las VC que pueden afectar al fenómeno
conductual contaminando la investigación. Otra ventaja que tiene este método en comparación con el resto
es la de que el fenómeno se produce cuando el investigador lo desea, por lo que él está preparado para
observarlo.​ ​Este​ ​método​ ​es​ ​el​ ​que​ ​aporta​ ​mayor​ ​carga​ ​de​ ​prueba.

Forma​ ​de​ ​trabajar​ ​al​ ​emplear​ ​una​ ​investigación​ ​experimental:


1) ​Problema​: lo que el investigador desea conocer. Ej: ¿Qué efectos tiene el alcohol sobre la seguridad de
las​ ​personas​ ​al​ ​conducir​ ​un​ ​automóvil?
2) ​Hipótesis​: el investigador supone que el aumento del grado de alcoholemia en el organismo hará
disminuir​ ​la​ ​seguridad​ ​de​ ​los​ ​conductores.
3)​ ​ ​ ​Factor​ ​que​ ​manipula​:​ ​grado​ ​de​ ​alcoholemia
4) ​Fenómeno conductual que va a medir​: seguridad en la conducción de automóviles contando el número
de​ ​errores​ ​de​ ​los​ ​sujetos.
5) ​Procedimiento​: para probar su hipótesis, construye un aparato en el que se reproduce de manera exacta
la situación de conducir un coche y que está preparado para medir los errores que comete el conductor. Los
sujetos se dividen aleatoriamente en tres grupos: grupo 1: conducir sin haber probado alcohol (a0), grupo 2:
conducir después de beber tres copas (a1), grupo 3: conducir después de tomar medio litro de alcohol (a2).
Se​ ​mantienen​ ​constantes​ ​las​ ​proporciones​ ​de​ ​sujetos​ ​en​ ​función​ ​a​ ​sexo,​ ​edad,​ ​hábitos​ ​de​ ​bebida.
6) ​Análisis de los resultados​: una vez medidos los errores que cometen los sujetos de los tres grupos se
llevan​ ​a​ ​cabo​ ​los​ ​análisis​ ​estadísticos​ ​pertinentes.
7)​ ​ ​ ​Conclusiones​:​ ​concluir​ ​si​ ​el​ ​grado​ ​de​ ​alcoholemia​ ​influye​ ​en​ ​la​ ​seguridad​ ​de​ ​los​ ​conductores.
8)​ ​ ​ ​ ​Informe​:​ ​publicación​ ​de​ ​los​ ​resultados​ ​en​ ​revista​ ​científica​ ​para​ ​conocimiento​ ​de​ ​todas​ ​las​ ​personas.

Requisitos​ ​para​ ​llevar​ ​a​ ​cabo​ ​un​ ​experimento​ ​-Decálogo​ ​del​ ​experimento-
1)​ ​El​ ​experimento​ ​debe​ ​estar​ ​justificado
2)​ ​Formular​ ​claramente​ ​el​ ​problema​​ ​a​ ​investigar
3) Las VI y la VD deben estar especificados mediante una ​hipótesis que los relaciones entre sí, y en la que
se​ ​indique​ ​el​ ​resultado​ ​que​ ​se​ ​espera
4)​ ​Elegir​ ​adecuadamente​ ​los​ ​sujetos.​ ​Muestreo
5) Especificar los riesgos que se corren al aceptar o rechazar la hipótesis que se somete a prueba. ​Nivel de
significación
6) Decidir cómo se va a impedir que los factores extraños a la investigación contaminen los resultados del
experimento.​ ​Técnicas​ ​del​ ​control
7)​ ​Elegir​ ​el​ ​diseño​​ ​más​ ​adecuado
8)​ ​Analizar​ ​los​ ​datos​​ ​mediante​ ​las​ ​técnicas​ ​más​ ​adecuadas
9)​ ​Elaborar​ ​las​ ​conclusiones
10)​ ​Informar​​ ​al​ ​campo​ ​científico

● Diferencias​ ​entre​ ​los​ ​estudios​ ​correlacionales​ ​y​ ​los​ ​experimentales


-Relación de causalidad​: la principal diferencia es que un estudio correlacional no implica relación de
causalidad​ ​entre​ ​las​ ​variables​ ​a​ ​estudiar,​ ​mientras​ ​que​ ​un​ ​estudio​ ​experimental​ ​sí.
-Manipulación​: en los estudios correlacionales no se manipula ninguna variable, sólo se miden las
diferentes variables incluidas en la investigación y luego se calcula la correlación entre ellas. En los
experimentales​ ​se​ ​manipula​ ​el​ ​factor​ ​que​ ​se​ ​cree​ ​que​ ​causa​ ​cambios​ ​en​ ​el​ ​fenómeno​ ​conductual.
-Secuencia temporal​: en los correlacionales, esta característica no tiene importancia. En un experimento,
los niveles del factor se manipulan y hacen aparecer siempre, antes de medir los valores del fenómeno que
se​ ​estudia.

LA​ ​HIPÓTESIS​ ​.​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.5​ ​(PRÁCTICO)


La hipótesis es una solución tentativa al problema planteado. Es siempre afirmativa indicando una relación
específica entre dos o más variables. Es lo que va a afectar decisivamente, entre otras cosas, a la elección
de uno u otro tipo de diseño experimental. La hipótesis y es lo que permite pasar al científico del nivel de
observación​ ​y​ ​descripción​ ​al​ ​nivel​ ​de​ ​la​ ​explicación.

● Concepto​ ​de​ ​hipótesis


La hipótesis experimenta/funcional es la formulación de una relación potencial entre al menos dos variables:
VI y VD. Es decir, es la solución tentativa al problema que ha dado lugar a la investigación, debiendo estar
expresados, en su enunciado, de la forma más concreta posible, los resultados que se esperan encontrar en
la misma; la relación que se cree existe entre la/s variable/s que se manipula/n y la/s variable/s
dependiente/s​ ​que​ ​se​ ​estudia/n.

● Formulación​ ​de​ ​la​ ​hipótesis​ ​experimental


Para que una hipótesis sea considerada experimental, los hechos a ponerse a prueba, deben obtenerse
directamente de la observación. Para que una hipótesis pueda ser sometida a prueba experimental es
necesario​ ​que​ ​cumpla​ ​con​ ​dos​ ​condiciones:
a)​ ​que​ ​establezca​ ​una​ ​relación​ ​funcional​ ​entre​ ​dos​ ​o​ ​más​ ​variables
b)​ ​que​ ​las​ ​implicaciones​ ​derivadas​ ​de​ ​la​ ​misma​ ​puedan​ ​ser​ ​sometidas​ ​a​ ​confirmación​ ​empírica.
Hay​ ​tres​ ​tipos​ ​de​ ​enunciados:
1) Analíticos​: son siempre verdaderos porque agotan todas las posibilidades que pueden darse en la
realidad
2)​ ​Contradictorios​:​ ​siempre​ ​son​ ​falsos.​ ​Serían​ ​la​ ​negación​ ​de​ ​un​ ​enunciado​ ​analítico
3) ​Sintéticos​: aquellos que no son analíticos ni contradictorios. La probabilidad de que un enunciado sintético
sea verdadero es siempre menor que 1 o mayor que 0. La hipótesis es un enunciado de este tipo. ¿Por qué?
→ porque el proceso que se sigue para formular una hipótesis es la siguiente: se hace un listado de las
condiciones que pueden afectar la conducta, al hacerlo se observa que hay una gran cantidad de factores
que pueden estar afectando esa conducta a estudiar. Cuando se trata de conocer los factores críticos, el
espectro de posibilidades se reduce enormemente. Este proceso de reducción del número de factores que
puede​ ​afectar​ ​a​ ​una​ ​conducta​ ​determinada​ ​es​ ​el​ ​paso​ ​fundamental.

● Clasificación​ ​de​ ​hipótesis​ ​según​ ​diferentes​ ​criterios


→​ ​Hipótesis​ ​inducidas​ ​e​ ​hipótesis​ ​deducidas​:
-Inducidas:​ ​nacen​ ​de​ ​la​ ​observación​ ​de​ ​los​ ​hechos
-Deducidas​: aparecen en un estadio avanzado de la investigación y se deducen de las relaciones o
teorías​ ​ya​ ​conocidas.
→​ ​Hipótesis​ ​según​ ​su​ ​valor​ ​explicativo:
-Relacionales​: su contenido refiere tan sólo a la relación existente entre dos o más variables. Si
existe​ ​algún​ ​tipo​ ​de​ ​correlación.​ ​Sería,​ ​pues,​ ​una​ ​investigación​ ​correlacional.
-Relacionales con un término sin caracterizar​: además de establecer la posible relación existente
entre​ ​dos​ ​variables,​ ​postulan​ ​la​ ​presencia​ ​de​ ​un​ ​término​ ​hipotético​ ​sin​ ​caracterizar.
-Experimentales​: implican la presencia de una relación de causalidad entre las variables incluidas en
las​ ​mismas.
→​ ​Hipótesis​ ​según​ ​el​ ​grado​ ​de​ ​generalización​:
-Universales​: plantean que una relación entre las variables es válida siempre y en cualquier lugar.
Cuanto​ ​más​ ​general​ ​sea​ ​el​ ​enunciado,​ ​mayor​ ​será​ ​su​ ​poder​ ​predictivo.​ ​En​ ​psi,​ ​poco​ ​frecuentes.
-Existenciales​: afirman que la relación establecida en la hipótesis es válida, por lo menos, para un
caso​ ​particular.

LAS​ ​VARIABLES​ ​EN​ ​LA​ ​INVESTIGACIÓN​ ​PSICOLÓGICA​ ​.​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.7​ ​(PRÁCTICO)
● Introducción
-Concepto​: es una abstracción hecha de algún aspecto o rasgo que presentan los hechos que se observan.
En psi: inteligencia, rendimiento, agresión, emoción, tendencia, impulso, cada uno de los cuales recoge
alguna​ ​característica​ ​de​ ​la​ ​conducta.
-Constructo​: a diferencia del concepto, tiene una dimensión relacional y es susceptible de observación y
cuantificación. En psi, se utiliza de dos formas: entra a formar parte de esquemas teóricos y se relaciona de
diversas formas con otros constructos, como por ej: el éxito profesional; y por otro lado, la inteligencia se
define y especifica de tal modo que puede ser observada y medida, se pueden medir aspectos de la
inteligencia​ ​con​ ​pruebas​ ​adecuadas.​ ​Un​ ​constructo​ ​susceptible​ ​de​ ​tomar​ ​diversos​ ​valores​ ​se​ ​llama​ v
​ ariable​.

● Definición​ ​de​ ​variable


Las variables son hechos o fenómenos de estudio. Son propiedades que adoptan valores, por lo menos dos.
Tienen que ser observables o directamente inferibles además de ser cuantificables y diferenciables por
medio​ ​de​ ​características​ ​observables​ ​(sexo,​ ​religión,​ ​estado​ ​civil).
En psi se la puede definir como cualquier aspecto del organismo o del ambiente que pueda variar
adoptando, por lo menos, dos variables diferentes, debiendo ser esos valores mutuamente excluyentes
entre si. Así la variable sexo se le pueden asignar los valores varón y mujer que se pueden representar,
también con los números 0 y 1. A la variable inteligencia, se le pueden asignar una serie de valores en
función​ ​de​ ​los​ ​resultados​ ​en​ ​una​ ​prueba​ ​de​ ​inteligencia​ ​y,​ ​en​ ​ese​ ​caso,​ ​hablar​ ​de​ ​CI,​ ​de​ ​centiles,​ ​etc.

● Escalas​ ​de​ ​medida


Los valores que adoptan las variables deben estar comprendidas en una escala de medición, que pueden
ser:
-Nominal​: es aquella en la que los números o símbolos son usados para diferencias unos objetos de otros.
No​ ​se​ ​intenta​ ​determinar​ ​si​ ​uno​ ​es​ ​mayor​ ​que​ ​otro,​ ​sino​ ​si​ ​son​ ​iguales​ ​o​ ​diferentes.​ ​Ej:​ ​sexo
-Ordinal​: cuando los números que asigna a los distintos valores indican diferencias y orden entre los mismos
en​ ​función​ ​de​ ​su​ ​magnitud.​ ​Da​ ​orden.​ ​Ej:​ ​rango​ ​en​ ​empresa
-Intervalos​: proporciona no sólo información de qué aspecto es diferente de otro y cuál de ellos es mayor,
sino​ ​también​ ​cuánto​ ​es​ ​mayor​ ​o​ ​menor.​ ​ ​El​ ​valor​ ​0​ ​es​ ​arbitrario.​ ​No​ ​implica​ ​ausencia.​ ​Ej:​ ​temperatura​ ​0
-Razón​: no sólo dan información sobre la igualdad de las diferencias entre dos items consecutivos, sino que
también parten de la existencia de un verdadero punto 0, es decir, el 0 no es arbitrario. Hay ausencia. Ej:
salario​ ​$0
En psi, prácticamente todas las variables con las que se trabaja se encuentran al nivel de escalas ordinales
y​ ​escalas​ ​de​ ​intervalos.

● Clasificación​ ​de​ ​las​ ​variables


→​ ​Según​ ​impliquen​ ​o​ ​no​ ​el​ ​concepto​ ​de​ ​magnitud​:
-Cualitativas​: refieren a aspectos, propiedades o atributos de los objetos de estudio que no implican
el concepto de magnitud. Ej: raza, sexo. El aspecto fundamental es que están formadas por categorías que
no​ ​mantienen​ ​una​ ​relación​ ​cuantitativa​ ​o​ ​de​ ​magnitud​ ​entre​ ​ellas.
-Cuantitativas​: refieren a atributos o propiedades que implican el contenido de magnitud. Ej:
inteligencia,​ ​intensidad​ ​de​ ​un​ ​estímulo.
→​ ​Según​ ​el​ ​nivel​ ​de​ ​medida​ ​que​ ​permiten​:
-Continuas​: son las que pueden adoptar un número infinito de valores ordenados dentro de una
cierta​ ​amplitud.​ ​Ej:​ ​altura,​ ​latencia​ ​de​ ​respuestas.
-Discretas​: aquellas que sólo pueden adoptar un número limitado de valores ordenados dentro de
una​ ​cierta​ ​amplitud.​ ​Ej:​ ​número​ ​de​ ​hermanos,​ ​de​ ​hijos,​ ​de​ ​clicks.
→​ ​Según​ ​el​ ​punto​ ​de​ ​vista​ ​teórico-explicativo​:
-Estímulo
-Respuesta
-Intermedias
→​ ​Según​ ​el​ ​punto​ ​de​ ​vista​ ​manipulativo​:
-Activas​:​ ​susceptibles​ ​de​ ​manipulación​ ​directa
-Asignadas​:​ ​en​ ​ellas​ ​la​ ​manipulación​ ​directa​ ​resulta​ ​imposible
→​ ​Según​ ​el​ ​punto​ ​de​ ​vista​ ​metodológico​:
-Relevantes​:​ ​-Contaminadoras​ ​o​ ​extrañas​ ​,​ ​-Independientes
-Dependientes
Esta​ ​clasificación​ ​es​ ​la​ ​más​ ​importante​ ​desde​ ​el​ ​punto​ ​de​ ​vista​ ​de​ ​la​ ​metodología​ ​experimental.

● Las​ ​variables​ ​relevantes


Son aquellas variables que se relacionan con la variable dependiente, por esto son relevantes. Es decir,
modifican o afectan de alguna manera al fenómeno que en el experimento se presenta como VD. Una o
varias de estas variables relevantes será/n la/s variable/s independiente/s de la investigación, y el resto
serán​ ​VC.​ ​Las​ ​hay​ ​de​ ​dos​ ​tipos:​ ​VC​ ​y​ ​VI
→​ ​Variables​ ​contaminadoras​ ​o​ ​extrañas
Son variables alternativas que se deben ​controlar​. Son potenciales VI, se relacionan con ese fenómeno que
quiero conocer. Es decir, es aquella que, en una situación experimental, tiene efectos sistemáticos sobre la
VD y puede actuar conjuntamente con la VI enmascarando sus efectos. Una VC controlada es una potencia
VI​ ​que​ ​se​ ​mantiene​ ​constante​ ​durante​ ​el​ ​experimento.
Con un experimento se trata de establecer la posible relación causal existente entre las variables
independientes y dependientes del mismo. Si los valores de la VD cambian en función de los cambios que
se introducen en la VI, se podrá afirmar que la VI es la causa de los efectos que se observan en la VD. Esto
es posible cuando el experimento está controlado. Los factores restantes, presentes en un experimento, que
no se tratan de someter a estudio y que pueden afectar el fenómeno conductual estudiado en el mismo, se
denominan VC. Vale decir, la única variable que debe variar sistemáticamente es la VI. Cuando un
experimento está contaminado no pueden ser interpretados con certeza y no se pueden inferir de los
mismos​ ​la​ ​posible​ ​existencia​ ​de​ ​una​ ​relación​ ​causal​ ​entre​ ​la​ ​VI​ ​y​ ​la​ ​VD.
-Principales​ ​fuentes​ ​de​ ​VC​:
-Los​ ​sujetos
-El​ ​experimentador
-La​ ​propia​ ​situación​ ​experimental
-Los​ ​aparatos
-El​ ​error​ ​progresivo

→​ ​Variables​ ​independientes
Es aquella que el investigador va a ​manipular (otorgar valores -tratamiento experimental o niveles-) para
conocer sus efectos sobre algún aspecto de la conducta. Es independiente porque sólo parte del deseo del
investigador. Se denomina independiente precisamente porque sus valores dependen únicamente de los
deseos del experimentador, no estando afectados por ningún otro factor. Para llevar a cabo un experimento
se​ ​necesita​ ​que​ ​la​ ​VI​ ​adopte,​ ​por​ ​lo​ ​menos,​ ​dos​ ​valores​ ​diferentes.
-Concepto​: la VI se puede definir como el factor que manipula el experimentador haciéndole variar
sistemáticamente, para comprobar los efectos que produce en el fenómeno conductual observado y que se
denomina​ ​VD.
-Requisitos​ ​para​ ​que​ ​un​ ​factor​ ​pueda​ ​ser​ ​una​ ​VI​:
-Ser​ ​capaz​ ​de​ ​variar
-Que​ ​esté​ ​bajo​ ​control​ ​directo​ ​del​ ​experimentador
La VI en las investigaciones experimentales tiene como finalidad no sólo verificar si la presencia o ausencia
de la VI produce o no un efecto dado, sino que también comprobar si las diferentes intensidades de la VI
producen resultados distintos, esto es conocer lo más exactamente posible cómo es el efecto que la VI
produce​ ​en​ ​la​ ​VD.
Según el número de VI que se van a poner a prueba -sobre el fenómeno conductual- la investigación va a
variar​ ​en​ ​cuanto​ ​a​ ​su​ ​diseño​:
-1VI:​​ ​diseño​ ​univariado​;
-+1VI:​ ​diseño​ ​factorial​ ​o​ ​multivariado
-Tipos​ ​de​ ​VI​:
-situacionales​: refieren a estímulos que provienen del medio ambiente, así como de la tarea que
debe​ ​realizar​ ​el​ ​sujeto
-sujetos​: atributos que cada sujeto ya posee. Ya se posee un valor de ese atributo, no se les otorga.
(edad, clase social, personalidad, ansiedad, etc.). Se diferencian de las situacionales porque el investigador
no puede asignarlas libremente a cada grupo de sujetos, sino que son los sujetos mismos los que poseen ya
un determinado valor de la variable en cuestión. No pueden ser manipuladas directamente por el
experimentador.
-Tiipos​ ​de​ ​manipulación​ ​de​ ​la​ ​VI:
La manipulación de las VI son el conjunto de tareas que lleva a cabo el experimentados para hacerlas
adoptar distintos niveles (valores), y para asignar cada tratamiento experimental (niveles o combinaciones
de​ ​estos)​ ​a​ ​los​ ​diferentes​ ​grupos​ ​experimentales​ ​de​ ​sujetos.​ ​Dos​ ​tipos:
-intencional o experimental: el investigador elige libremente los valores que le asigna a la VI, y los
puede​ ​asignar​ ​aleatoriamente​ ​a​ ​los​ ​sujetos​ ​o​ ​grupos​ ​experimentales.
VARIABLE​ ​SITUACIONAL​ ​→​ ​MANIPULACIÓN​ ​INTENCIONAL​ ​/​ ​EXPERIMENTAL​ ​→​ ​MÉT.
EXPERIMENTAL
-natural o de selección: elige los valores que le asigna a la VI libremente pero NO los puede
asignar​ ​aleatoriamente​ ​porque​ ​los​ ​sujetos​ ​ya​ ​poseen​ ​un​ ​determinado​ ​valor​ ​de​ ​esa​ ​variable.​ ​Ej:​ ​edad.
VARIABLE​ ​SUJETOS​ ​→​ ​MANIPULACIÓN​ ​NATURAL​ ​/​ ​DE​ ​SELECCIÓN​ ​→​ ​MÉT.​ ​CUASIEXPERIMENTAL

-Investigaciones​ ​con​ ​más​ ​de​ ​una​ ​VI​:


En​ ​psi,​ ​es​ ​lo​ ​usual​ ​que​ ​se​ ​manipules​ ​de​ ​dos​ ​a​ ​cuatro​ ​VI.​ ​Las​ ​ventajas:
a) Proporcionar más información. Existe interacción entre dos VI cuando los efectos que produce cada nivel
de​ ​una​ ​cualquiera​ ​de​ ​las​ ​variables​ ​está​ ​influido​ ​por​ ​el​ ​nivel​ ​que​ ​adopta​ ​la​ ​otra​ ​VI.
b)​ ​Mejor​ ​control​ ​experimental
c)​ ​Datos​ ​más​ ​generalizables

● La​ ​variable​ ​dependiente


Es aquella que el investigador va a ​medir y en la que espera encontrar los efectos producidos por la otra
variables (la independiente). Es decir, se busca los efectos que causó en ella la VI. Se puede
operacionalizar de distintos modos. Si se mide mal, la investigación puede no servir. Es decir, la VD es el
aspecto de la conducta en el que se esperan encontrar los efectos producidos por el experimentador en la VI
al​ ​manipularla.​ ​Esto​ ​permitirá​ ​confirmar​ ​o​ ​rechazar​ ​la​ ​hipótesis.
→​ ​Elección​ ​de​ ​la​ ​VD:
Las​ ​formas​ ​más​ ​usadas​ ​para​ ​medir​ ​la​ ​VD​ ​son:
a)​ ​la​ ​exactitud​ ​de​ ​respuestas
b)​ ​la​ ​latencia​ ​de​ ​la​ ​respuesta
c)​ ​velocidad​ ​de​ ​la​ ​respuesta
d)​ ​frecuencia​ ​de​ ​la​ ​respuesta
e)​ ​nivel​ ​de​ ​habilidad​ ​que​ ​manifiesta​ ​el​ ​sujeto​ ​en​ ​la​ ​tarea​ ​a​ ​realizar
f)​ ​intensidad​ ​de​ ​la​ ​respuesta.
Se​ ​debe​ ​elegir​ ​la​ ​más​ ​idónea,​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​que​ d ​ ebe​ ​tener​ ​tres​ ​atributos​:
-Fiabilidad​: una medida es fiable cuando los valores que se obtienen de ella son los mismos cuando
se aplica el mismo procedimiento en ocasiones sucesivas, es decir, cuando la medida presenta un grado
adecuado​ ​de​ ​consistencia​ ​interna.​ ​El​ ​instrumento​ ​debe​ ​ser​ ​preciso​ ​y​ ​consistente
-Sensibilidad​: ser capaz de variar ante los cambios que se introducen en la VI al manipularla, si
realmente existe entre ambas variables una relación causa-efecto. Los instrumentos deben poder captar las
pequeñas​ ​diferencias​ ​ocasionadas​ ​por​ ​los​ ​tratamientos​ ​experimentales.
-Validez​: ser válida en el sentido de ​validez de constructo​, es decir, que mida lo que realmente se
pretende medir con ella. Otros dos tipos de validez importantes a tener en cuenta: a)​Validez aparente: la
medida de la VD debe dar a los mismos sujetos la sensación de que se está midiendo lo que se pretende
medir; b)​Validez predictiva​: debe permitir predecir los resultados de los sujetos en otra situación que esté
relacionada​ ​con​ ​ella.

→​ ​Investigaciones​ ​con​ ​más​ ​de​ ​una​ ​VD


Cuando en una investigación se estudia una sola conducta medida de más de una forma, se estará
utilizando una sola VD; mientras que cuando se estudie más de una conducta, cada una de ellas con una o
varias​ ​medidas,​ ​se​ ​estará​ ​empleando​ ​en​ ​la​ ​investigación​ ​más​ ​de​ ​una​ ​vd.

● Definición​ ​operacional​ ​de​ ​las​ ​variables​ ​de​ ​un​ ​experimento


Cuando se estudia un problema y la hipótesis, uno de los criterios para determinar si un problema era o no
resoluble es el hecho de que sus variables pudiesen ser o no definidas operacionalmente. Es decir, hay que
asegurarse que las variables estén lo suficientemente bien explicadas como para que cualquier otro
experimentados​ ​pueda​ ​repetirla​ ​en​ ​las​ ​mismas​ ​condiciones.​ ​Un​ ​científico​ ​debe​ ​asegurarse​ ​de​ ​que:
-Sus​ ​resultados​ ​son​ ​inequívocos​,​ ​no​ ​pueden​ ​sufrir​ ​interpretaciones​ ​alternativas
-Su​ ​experimento​ ​está​ ​lo​ ​más​ ​claro​​ ​posible​ ​como​ ​para​ ​permitir​ ​su​ ​replicación
La definición operacional especifica el significado preciso de una variable en un experimento determinado, y,
para​ ​ello,​ ​se​ ​define​ ​en​ ​términos​ ​de:
-Operaciones​ ​observables
-Procedimientos​ ​para​ ​medirla
-Medidas​ ​empleadas.
La​ ​definición​ ​operacional​ ​de​ ​las​ ​variables​ ​pueden​ ​ser​ ​de​ d
​ os​ ​tipos​:
-Experimental: indica todos los detalles operacionales de la manipulación de una variable por el
experimentador.​ ​Este​ ​nivel​ ​de​ ​definición​ ​operacional​ ​sólo​ ​se​ ​puede​ a ​ plicar​ ​a​ ​las​ ​VI​ ​y​ ​VC​​ ​del​ ​experimento.
-De medida​: Describe cómo se medirá una variable, qué instrumentos se emplearán, en qué
unidades,​ ​etc.​ ​Este​ ​nivel​ ​se​ ​refiere​ ​a​ ​la​​ ​VD​.

EL​ ​CONTROL​ ​EXPERIMENTAL​ ​.​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.8​ ​(PRÁCTICO)


● Concepto​ ​de​ ​control
Refiere a los procedimientos que aseguran que el factor manipulado en el experimento es la única causante
de las diferencias encontradas en las puntuaciones de los sujetos en la VD. El control se refiere a los
métodos y técnicas que usa el experimentador para poder concluir, sin dudas, si la VI ejerce o no efecto
sobre la VD. El control es el aspecto fundamental que diferencia al método experimental de los restantes
métodos​ ​de​ ​investigación.
a) un investigador controla su VI cuando la hace variar de forma conocida y específica, cuando la manipula
haciéndola​ ​variar​ ​sistemáticamente​ ​y​ ​haciéndola​ ​adoptar,​ ​por​ ​lo​ ​menos,​ ​dos​ ​valores:​ ​ausencia​ ​y​ ​presencia
b) Un investigador controla las VC cuando es capaz de eliminarlas o mantenerlas constantes evitando
efectos​ ​diferenciales​ ​sobre​ ​la​ ​VD.

● Tipos​ ​de​ ​constancia


En​ ​psi,​ ​la​ ​constancia​ ​que​ ​se​ ​persigue​ ​no​ ​es​ ​absoluta,​ ​sino​ ​práctica.​ ​Dos​ ​tipos:
-Constancia ideal o absoluta​: consiste en igualar idénticamente la cantidad y en cualidad todos los efectos
o condiciones que intervienen en el experimento, en la situación experimental. En psi, es imposible por dos
razones: requiere que se obtenga una medida exacta de cada factor -los factores que manejamos como
aptitudes, memoria, motivación, no pueden ser exactos-, y que los factores varíen según el experimento
avanza​ ​-fatiga​ ​y​ ​aprendizaje,​ ​dos​ ​errores​ ​posibles-.
-Constancia práctica​: para conseguirla es necesario considerar cada factor del experimento por separado
y, a continuación, eliminar de los distintos grupos experimentales las diferencias producidas por su variación.
Esta separación sirve para igualar los efectos de cada VC, impidiendo que actúe de forma diferencial. Es
decir, la constancia práctica va a consistir en lograr no que las VC no influyan en los resultados del
experimento, sino en conseguir que influyan por igual en todos los grupos experimentales. Para lograrlo se
debe​ ​distribuir​ ​los​ ​efectos​ ​de​ ​la​ ​VC​ ​de​ ​forma​ ​igual​ ​entre​ ​todos​ ​los​ ​sujetos​ ​o​ ​grupos​ ​de​ ​sujetos.

● Tipos​ ​de​ ​situaciones​ ​experimentales


-Tipo I o de medidas independientes -intergrupos-​: Se corresponde con el diseño intergrupos: comparar
entre grupos. Cada sujeto o grupo va a pasar por un tratamiento experimental; pasa por un nivel de la VD o
un valor de la VI). Es aquella en la que cada sujeto o grupo de sujetos es sometido a un solo tratamiento
experimental. El experimentador deberá asegurar la equivalencia inicial de los grupos, su homogeneidad,
factores​ ​tales​ ​como​ ​edad,​ ​sexo,​ ​sociocultural,​ ​socioeconómico,​ ​etc.
-Tipo II o de medidas repetidas -intragrupos-​: corresponden a los diseños intragrupos. Es aquella en la
que todos los sujetos son sometidos a todos los tratamientos experimentales. Este tipo puede dar error
progresivo → Cantidad de errores que se forman y acumulan al pasar el sujeto de un tratamiento
experimental​ ​a​ ​otro.
-Tipo III o mixta​: se da cuando en un experimento alguna VI se estudie con medidas independientes y las
restantes​ ​con​ ​medidas​ ​repetidas.

● Fuentes​ ​de​ ​VC


Sujetos;​ ​Experimentador;​ ​De​ ​procedimiento;​ ​Aparatos;​ ​Error​ ​Progresivo.
Consideraciones generales: las VC propias de los sujetos se deberán controlar siempre que en el
experimento existan medidas independientes (Tipo I y III); la VC “error progresivo” se debe considerar sólo
cuando el experimento es de medidas repetidas (Tipo II); las VC de procedimiento, experimentador y
aparatos se deben tener en cuenta siempre independientemente de la situaciones experimental en que se
trabaje.
-Variables​ ​de​ ​sujeto
Hacen referencia a las diferencias individuales existentes, entre los sujetos de un experimento, diferencias
que pueden oscurecer el efecto de la VI sobre la VD. En situaciones experimentales de tipo I o con medidas
independientes, y en las de tipo II, o con medidas mixtas, se debe tener cuidado extremo con este tipo de
VC
-​Esquema​ ​general​ ​de​ ​investigación​ ​con​ ​medidas​ ​independientes​:
1-Se​ ​elige​ ​la​ ​muestra
2-Se​ ​subdivide​ ​la​ ​muestra​ ​en​ ​tantos​ ​grupos​ ​experimentales​ ​como​ ​tratamientos​ ​haya
3-Se​ ​aplica​ ​un​ ​tratamiento​ ​experimental​ ​a​ ​cada​ ​grupo
4-Se​ ​toma​ ​la​ ​medida​ ​de​ ​la​ ​VD
5-Se lleva a cabo el análisis estadístico de los resultados comparando entre sí los de los distintos grupos
experimentales
6-Si se encuentran diferencias significativas entre los resultados se concluye que la VI ejerce un efecto
significativo​ ​sobre​ ​la​ ​VD.
Lo más importante es que los ​grupos experimentales sean lo más homogéneos entre sí y no presenten
diferencias en la VD​; esto es, que no exista varianza intergrupos (variabilidad entre los grupos en la VI antes
de aplicar los tratamientos experimentales). Para conseguir esos grupos homogéneos, para controlar las VC
de​ ​sujeto,​ ​se​ ​dispone​ ​de​ ​unas​ ​técnicas​ ​de​ ​control:
a)​ ​Eliminación​ ​b)​ ​Balanceo​ ​c)​ ​Constancia​ ​d)​ ​Aleatorización
-El​ ​experimentador
Las​ ​dos​ ​técnicas​ ​de​ ​control​ ​más​ ​idóneas​ ​para​ ​esta​ ​VC,​ ​son:
a)​ ​Eliminación​ ​b)​ ​Constancia
-Variables​ ​de​ ​procedimiento
Son​ ​aquellas​ ​que​ ​se​ ​refieren​ ​a​ ​aspectos​ ​del​ ​ambiente,​ ​la​ ​tarea​ ​experimental,​ ​las​ ​instrucciones,​ ​etc.
-Condiciones ambientales​: dentro de estas VC tiene, en determinados experimentos, mucha
importancia​ ​la​ ​forma​ ​de​ ​presentación​ ​del​ ​material.
-Aspectos​ ​de​ ​la​ ​tarea​:​ ​por​ ​ejemplo,​ ​el​ ​modo​ ​de​ ​responder​ ​los​ ​sujetos
-Instrucciones​: las instrucciones se convierten en una potencial fuente de contaminación de
experimentos. El principal problema sucede en el modo de proporcionar a los sujetos toda la información
que​ ​necesitan​ ​para​ ​poder​ ​realizar​ ​la​ ​tarea​ ​experimental​ ​sin​ ​revelarles​ ​el​ ​propósito​ ​del​ ​experimento.
-Aparatos​: estos pueden variar entre sí en cuanto a su sensibilidad o fiabilidad, y pueden introducir
un​ ​error​ ​sistemático​ ​en​ ​los​ ​resultados​ ​de​ ​la​ ​investigación.​ ​Revisar​ ​los​ ​aparatos.
-Error progresivo​: cuando los tratamientos experimentales se presentan siempre en un mismo
orden temporal o espacial, puede ocurrir que el experimento quede contaminado. Se debe tener en cuenta
el tipo de tratamientos que se van a emplear antes de llevar adelante la investigación con medidas
repetidas, y cuando un determinado tratamiento tiene elementos residuales, se deberá dejar transcurrir entre
la aplicación de un tratamiento y el siguiente, un periodo de tiempo suficiente como para que desaparezcan
los efectos del primer tratamiento. El error progresivo incluye todos los efectos que se producen en los
sujetos​ ​por​ ​el​ ​hecho​ ​de​ ​pasarles​ ​medidas​ ​repetidas.​ ​Dos​ ​variables:
1-​Efecto de la práctica​: cuando un sujeto pasa por un tratamiento después de otro, en el
primero adquirió cierta experiencia que puede ayudarle a pasar los tratamientos siguientes. Es la ayuda de
la​ ​experiencia​ ​adquirida.
2​-​Efecto de la fatiga​: es el hastío del sujeto ante la situación experimental. Esta variable
actúa de alguna manera en todos los experimentos en que el sujeto pasa por todos los tratamientos
experimentales.
Se llamará error progresivo a la cantidad de práctica y fatiga que genera en el sujeto el paso de cada
tratamiento experimental. Es decir, es la cantidad de error que se introduce en un experimento en el que se
emplean medidas repetidas va aumentando a medida que avanza la investigación, por lo que será mayor en
el​ ​tercer​ ​tratamiento​ ​que​ ​en​ ​el​ ​segundo.​ ​Para​ ​controlar​ ​esta​ ​VC​ ​se​ ​usa​ ​la​ ​técnica​ ​de:
a)​ ​contrabalanceo​ ​o​ ​equiponderación.

● Técnicas​ ​de​ ​control​ ​de​ ​VC


Cada situación experimental da lugar a diferentes tipos de diseño, y en cada una de ellas, habrá que
preocuparse​ ​por​ ​un​ ​tipo​ ​de​ ​VC​ ​y​ ​aplicar​ ​técnicas​ ​de​ ​control​ ​adecuadas​ ​para​ ​cada​ ​una.
-Técnicas​ ​de​ ​control​ ​tipo​ ​I
En esta situación experimental a cada grupo de sujetos se le aplica un tratamiento experimental distinto y
después se miden sus puntuaciones en la VD para determinar si la VI tiene algún efecto sobre ella. La
varianza intergrupos, es decir las diferencias existentes entre los grupos experimentales antes de la
aplicación de los tratamientos es una de las más importantes fuentes de contaminación en los experimentos
de este tipo. Las técnicas de control usadas en esta situación experimental van a estar dirigidas a asegurar
esa​ ​equivalencia​ ​inicial​ ​entre​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales.
Principales​ ​técnicas​ ​de​ ​control​ ​de​ ​las​ ​VC​ ​en​ ​esta​ ​situación​ ​experimental​ ​de​ ​tipo​ ​I:​
-Eliminación​: consiste en eliminar la VC. Es decir, no dejar variar dicha variable, y para ello se usa
sólo un valor de la misma eliminando todas las demás. Esta técnica es la más segura, sin embargo, no es
aconsejable en el caso de las VC de sujeto porque limita la aplicación de los resultados, la generalización.
Ej:​ ​todos​ ​a​ ​la​ ​misma​ ​hora,​ ​un​ ​rango​ ​de​ ​edad.​ ​Se​ ​restringe​ ​la​ ​posibilidad​ ​de​ ​generalización.
-Balanceo​: consiste en equilibrar el efecto de la VC manteniendo constante la proporción de cada
valor​ ​de​ ​la​ ​misma​ ​que​ ​afecta​ ​a​ ​cada​ ​grupo,​ ​a​ ​cada​ ​tratamiento​ ​experimental.
-Constancia​: lo que se intenta con esta técnica es mantenerlas constantes durante el transcurso del
experimento. Sea cual sea la VC, unos mismos valores de la misma se presentan a cada grupo
experimental. Con esto se hace que cada valor de la VC afecte por igual a todos los grupos de sujetos. Al
aplicar esta técnica se ganan posibilidades de generalización de las conclusiones sobre la eliminación,
aunque​ ​se​ ​puede​ ​perder​ ​algo​ ​de​ ​seguridad​ ​del​ ​control​ ​efectivo​ ​sobre​ ​las​ ​VC​ ​.​ ​%
-Aleatorización​: consiste en confiar al azar la distribución homogénea, equivalente de las VC entre
todos los grupos de sujetos del experimento para que afecte a todos por igual. Se encarga de formar grupos
equivalentes y homogéneos. Al igual que para obtener una muestra representativa de una población se
utilizaba la técnica del azar, el azar puede también ser usada en los trabajos de investigación para igualar
los​ ​grupos​ ​experimentales.​ ​La​ ​muestra​ ​debe​ ​ser​ ​de​ ​gran​ ​tamaño

EL​ ​DISEÑO​ ​ ​.​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.11​ ​(PRÁCTICO)

● Definición​ ​y​ ​concepto​ ​de​ ​diseño


El diseño de una investigación es el conjunto de reglas a seguir por el investigador para obtener
observaciones sistemáticas y no contaminadas sobre la posible relación existente entre la VI y la VD. Es el
esqueleto​,​ ​el​ ​armazón​ ​de​ ​la​ ​investigación.
Un buen diseño facilita la comprobación empírica de la hipótesis. Hay una serie de reglas que pueden
ayudar a determinar qué diseño es el más adecuado para la investigación, ya que es la estrategia a seguir
por​ ​el​ ​investigador​ ​par​ ​la​ ​adecuada​ ​solución​ ​del​ ​problema​ ​planteado.
Un​ ​diseño​ ​es​ ​tanto​ ​más​ ​adecuado​ ​para​ ​una​ ​investigación​ ​determinada​ ​cuanto​ ​mejor​ ​permita:
Manipular la VI maximizando la varianza primaria y controlar las posibles fuentes de VC, controlando la
varianza​ ​secundaria​ ​y​ ​minimizando​ ​la​ ​varianza​ ​error.
La ​finalidad primordial del diseño es permitir al investigador ​obtener respuestas inequívocas para las
preguntas que han dado lugar a la investigación, los problemas. Una vez formulados el problema y la
hipótesis, el diseño indicará la forma en que se deberá proceder para comprobar si la hipótesis se verifica o
no​ ​al​ ​someterla​ ​a​ ​una​ ​prueba​ ​empírica.
La variabilidad encontrada en la VD al finalizar el experimento es la varianza total​, y esta se descompone
en:​ ​varianza​ ​sistemática​ ​-​ ​unión​ ​de​ ​la​ ​primaria​ ​y​ ​la​ ​secundaria-;​ ​y​ ​varianza​ ​error.

● Representación​ ​simbólica​ ​de​ ​los​ ​diseños


-Tratamiento​ ​experimental​ ​cuando​ ​la​ ​VI​ ​tiene​ ​manipulación​ ​intencional:​ ​a1,​ ​ ​a​2,
-Tratamiento​ ​cuando​ ​la​ ​VI​ ​tiene​ ​un​ ​nivel​ ​de​ ​manipulación​ ​de​ ​selección:​ ​a1,​ ​a0
-Medida​ ​pretratamiento:​ ​ Y​a
-Medida​ ​postratamiento:​ ​Y​d
-Asignación​ ​aleatoria​ ​de​ ​los​ ​sujetos​ ​a​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales:​ ​A
-Grupos​ ​naturales,​ ​formados​ ​sin​ ​técnica​ ​especial​ ​alguna:​ ​N
-Bloques​ ​aleatorios,​ ​siendo​ ​r​ ​el​ ​número​ ​de​ ​bloques​ ​que​ ​se​ ​han​ ​hecho​ ​de​ ​la​ ​variable​ ​bloqueada:​ ​BA​r
-Cuadrados​ ​Latinos​ ​(doble​ ​bloqueo):​ ​2BA
-Cuadrados​ ​Grecolatinos​ ​(triple​ ​bloqueo):​ ​3BA
-Uso​ ​de​ ​técnicas​ ​de​ ​apareo​ ​para​ ​asignar​ ​sujetos​ ​a​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales:​ ​Ap
Al​ ​hacer​ ​la​ ​representación​ ​simbólica​ ​se​ ​deberá​ ​atender​ ​a​ ​los​ ​apartados:
a) Número de grupos experimentales, b) Composición de los grupos experimentales, c) Existencia o no de
medida​ ​pretratamiento,​ ​d)​ ​Tratamientos​ ​experimentales,​ ​e)​ ​Medida​ ​postratamiento

● Características, Principios generales que se deben seguir para elegir el diseño más adecuado
para​ ​que​ ​la​ ​conclusión​ ​sea​ ​inequívoca
-Ausencia de error progresivo: es decir, que no haya efectos sistemáticos de otras variables que
se confundan con los del factor manipulado, que el experimento no esté contaminado. Para conseguir esto,
se debe partir de grupos equivalentes inicialmente. Equivalentes en relación con el fenómeno que se
estudia: la VD. También es necesario que a lo largo del experimento no actúen variables ajenas a las que se
están manipulando, ejerciendo efectos sistemáticos diferenciales sobre los distintos grupos experimentales;
esto​ ​es​ ​que​ ​se​ ​controlen​ ​las​ ​VC.
-Previsión​: su sensibilidad para captar las mismas diferencias producidas por los distintos
tratamientos experimentales. En la medida en que se logre partir de grupos homogéneos con respecto a las
características que pueden afectar a la VD, se podrán detectar las variaciones mínimas debidas al efecto de
los tratamientos experimentales. Va a influir también, en este aspecto, el elegir los valores más adecuados
del​ ​factor​ ​manipulado​ ​en​ ​el​ ​experimento.
-Simplicidad​: cuanto más directamente esté ligado el diseño al problema y cuanto más preciso sea
el problema que se va a investigar, tanto más simple será el experimento y más inequívoca la conclusión
que​ ​se​ ​pueda​ ​sacar​ ​del​ ​mismo.
-Posibilidad de determinar un grado de incertidumbre a las conclusiones obtenidas: la
suposición básica para que se cumpla este requisito es la de que los sujetos que forman los diversos grupos
experimentales varían de uno a otro grupo inicialmente sólo en forma aleatoria. Cualquier diferencia
verificada posteriormente a la introducción de la VI se deberá a la misma. Esto permite estimar los intervalos
de​ ​confianza​ ​y​ ​determinar​ ​el​ ​grado​ ​de​ ​incertidumbre​ ​de​ ​sus​ ​inferencias.
-Validez​:​ ​Dos​ ​tipos:​ ​interna​ ​y​ ​externa
-​Validez interna​: es el grado de seguridad de que el efecto buscado es por la VI y no por la
VC. El experimentador se pregunta hasta qué punto la variación observada en la VD ha sido causada por la
variación introducida por él en la VI. Es decir, cuando se puede afirmar inequívocamente que los distintos
tratamientos experimentales son la causa que explica las diferencias encontradas entre las distintas
medidas de la VD. La disminución de la validez interna hace que los resultados sean ambiguos y puedan
sufrir​ ​interpretaciones​ ​alternativas.​ ​Punto​ ​crucial​ ​de​ ​toda​ ​investigación:​ ​cuidar​ ​la​ ​validez​ ​interna​ ​del​ ​mismo.
Principales​ ​fuentes​ ​de​ ​VC​ ​que​ ​pueden​ ​afectar​ ​la​ ​validez​ ​interna​ ​del​ ​diseño:
-VC​ ​de​ ​sujeto
a) la maduración : abarca al conjunto de cambios biológicos y psicológicos que se operan en los sujetos
como consecuencia del paso del tiempo. Es importante en los experimentos que se toman medida
pretratamiento a los sujetos y luego una postratamiento. Igualmente, se pueden encontrar efectos de esta
VC al llevar a cabo un experimento con medidas repetidas, ya que en el momento en que se aplica un
tratamiento y se toma la primera medida postratamiento, y el momento en que se aplica el siguiente
tratamiento y la segunda medida postratamiento, pueden haberse producido cambios en el sujeto ajenos a
los​ ​producidos​ ​por​ ​la​ ​VI.
b) la selección diferencial de sujetos: ​se refiere a la falta de homogeneidad y equivalencia de los grupos
antes​ ​de​ ​introducir​ ​la​ ​VI.​ ​Parten​ ​sesgados​ ​de​ ​entrada.​ ​Para​ ​que​ ​no​ ​exista​ ​se​ ​debe​ ​recurrir​ ​a​ ​la​ ​aleatorización
c)​ ​interacción​ ​entre​ ​selección​ ​diferencial​ ​de​ ​los​ ​sujetos​ ​y​ ​otras​ ​VC
d) la mortalidad experimental: refiere a la desaparición de sujetos que fueron asignados inicialmente a un
grupo​ ​o​ ​tratamiento​ ​experimental​ ​determinado
e) la regresión a la media: es la tendencia de los resultados extremos a sufrir una regresión a la media
cuando se hacen nuevas mediciones. Sucede a que resulta improbable que la parte errónea de medida
incluida en ese resultado, y que influyó en el hecho de que fuese muy alto o muy bajo, actúe, por ser
aleatoria,​ ​en​ ​el​ ​mismo​ ​sentido​ ​y​ ​con​ ​la​ ​misma​ ​intensidad​ ​en​ ​una​ ​segunda​ ​medición.
-VC​ ​ambientales
a) efectos de la historia: factores ajenos al sujeto que pueden producirse dentro o fuera del marco del
experimento​ ​e​ ​influir​ ​en​ ​los​ ​resultados.​ ​Peligrosa​ ​en​ ​investigaciones​ ​con​ ​medidas​ ​pretratamiento.
b) la propia situación experimental: los sujetos están en una situación artificial, que les es extraña, y como
consecuencia​ ​pueden​ ​reaccionar​ ​de​ ​forma​ ​diferente​ ​a​ ​como​ ​lo​ ​harían​ ​en​ ​la​ ​realidad.
c) efectos reactivos de la medida pretratamiento: la medida previa de la VD puede hacer aumentar o
disminuir​ ​la​ ​sensibilidad​ ​de​ ​los​ ​sujetos​ ​hacia​ ​la​ ​tarea​ ​que​ ​van​ ​a​ ​realizar​ ​y​ ​afectar​ ​a​ ​las​ ​respuestas​ ​que​ ​den.
d) interferencia de los tratamientos múltiples cuando alguno de ellos produce efectos irreversibles: ​cuando
se aplican sucesivamente varios tratamientos a los sujetos, es posible que la conducta de los mismos se vea
afectada por la interacción de los tratamientos experimentales anteriores con los posteriores a no ser que su
acción​ ​quede​ ​eliminada​ ​con​ ​el​ ​tiempo
-instrumentación
Falta​ ​de​ ​precisión.
-Validez externa​: refiere al problema de la generalización de los resultados. Es para
preguntarnos​ ​a​ ​qué​ ​poblaciones,​ ​a​ ​qué​ ​contextos,​ ​a​ ​qué​ ​variables​ ​puede​ ​extenderse​ ​el​ ​efecto​ ​constatado.
Factores​ ​que​ ​se​ ​debe​ ​controlar​ ​para​ ​asegurar​ ​la​ ​validez​ ​externa​ ​del​ ​diseño:
a) representatividad de la muestra: ​seleccionar una adecuada técnica para la selección del muestreo, que se
representativa​ ​y​ ​no​ ​incidental.
b) representatividad de los tratamientos experimentales: ​los niveles que se eligen del factor manipulado no
serán representativos de los infinitos niveles que puede adoptar dicho factor. Se debe tener cuidado extremo
al generalizar los resultados que se obtengan en el experimento a los restante niveles del factor no usado en
la​ ​investigación.
c) efectos reactivos de la situación experimental: los sujetos pueden reaccionar de forma diferente a como lo
harían en la vida normal. Se debe tener en consideración esta variable que puede comprometer seriamente
la​ ​validez​ ​externa​ ​de​ ​un​ ​experimento.
d) efectos reactivos de los tratamientos múltiples: ​cuando se usa un diseño de medidas repetidas a los
sujetos se les aplican distintos tratamientos en forma sucesiva. Esta multiplicidad de tratamientos, o el
simple hecho de pasar varias veces por las situaciones experimental, se está alejando de lo que ocurre en la
vida​ ​real.
En​ ​todo​ ​tipo​ ​de​ ​investigación​ ​se​ ​dan​ ​estos​ ​dos​ ​tipos​ ​de​ ​validez​ ​cuya​ ​importancia​ ​no​ ​debe​ ​ponerse​ ​en​ ​duda.
Los​ ​controles​ ​que​ ​se​ ​introducen​ ​para​ ​hacer​ ​aumentar​ ​la​ ​validez​ ​interna​ ​tienden​ ​a​ ​comprometer​ ​la​ ​validez
externa.​ ​Es​ ​decir,​ ​a​ ​medida​ ​que​ ​se​ ​aumentan​ ​las​ ​restricciones​ ​sobre​ ​la​ ​situación​ ​experimental,​ ​se​ ​desfigura
cada​ ​vez​ ​más​ ​el​ ​contexto​ ​y​ ​se​ ​limita​ ​automáticamente​ ​la​ ​representatividad​ ​de​ ​los​ ​resultados​ ​de​ ​la
investigación.

● Clasificación​ ​de​ ​los​ ​diseños


→​​ ​Según​ ​su​ ​validez​ ​interna
-Diseños​ ​preexperimentales
-Diseños​ ​cuasiexperimentales
-Diseños​ ​experimentales
→​ ​Según​ ​el​ ​número​ ​de​ ​VI​ ​y​ ​VD​ ​se​ ​utilizan
-Univariado​ ​-​ ​Univariado:​ ​1VI,​ ​1VD
-Multivariado​ ​-​ ​Univariado:​ ​+1VI,​ ​1VD
-Univariado​ ​-​ ​Multivariado:​ ​1VI,​ ​+1VD
-Multivariado​ ​-​ ​Multivariado:​ ​+1VI,​ ​+1VD
→​​ ​Según​ ​el​ ​tipo​ ​de​ ​situación​ ​experimental
-Diseños​ ​intergrupos:​ ​tipo​ ​I,​ ​cada​ ​sujeto​ ​o​ ​grupo​ ​de​ ​sujetos​ ​se​ ​les​ ​aplica​ ​sólo​ ​un​ ​tratamiento​ ​experimental.
-Diseños​ ​intragrupos:​ ​tipo​ ​II,​ ​a​ ​cada​ ​sujeto​ ​se​ ​le​ ​aplican​ ​todos​ ​los​ ​tratamientos​ ​experimentales.
-Diseños mixtos: tipo III, parte de los factores se estudian en una situación intergrupos y parte en una
situación​ ​intragrupos
→​ ​Según​ ​el​ ​método​ ​de​ ​formación​ ​de​ ​grupos​ ​experimentales
-Diseños aleatorios: se forman asignando al azar los sujetos a los mismos como así también de los
tratamientos. Obj: grupos homogéneos entre sí - grandes muestras (de dos grupos o multigrupos). Buscan
minimizar​ ​la​ ​varianza​ ​intergrupos​ ​antes​ ​de​ ​la​ ​aplicación​ ​de​ ​los​ ​tratamientos.
-Diseños de bloques: se forman usando al azar más el control de una o más VC que podrían contaminar la
investigación por medio de la técnica del bloqueo, consiguiendo de esta forma aumentar la homogeneidad
inicial​ ​de​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales.
-Diseños apareados: grupos experimentales equivalentes, a partir de una medida previa en la VD o en otra
variable​ ​altamente​ ​correlacionada​ ​con​ ​ella.
Los​ ​diseños​ ​pueden​ ​combinarse​ ​entre​ ​sí​ ​hasta​ ​llegar​ ​a​ ​dar​ ​el​ ​nombre​ ​completo​ ​del​ ​diseño​ ​empleado​ ​en​ ​la
investigación.

INVESTIGACIONES​ ​PREEXPERIMENTALES​ ​-​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​CAP.​ ​12​ ​(TEÓRICO)

Características​ ​generales​ ​de​ ​un​ ​preexperimento​ ​y​ ​su​ ​diferencia​ ​con​ ​los​ ​otros​ ​métodos.
→​​ ​Investigaciones​ ​preexperimentales
Son aquellas en las que el investigador, aunque trata de aproximarse a una situación de investigación
experimental, carece de los medios de control necesarios para poder atribuir a sus resultados la necesaria
validez interna. Una investigación se considera preexperimental cuando es incapaz de producir, por lo
menos,​ ​una​ ​comparación​ ​formal:
a) comparar un grupo de sujetos al que se aplica un tratamiento experimental con otro grupo de sujetos
al​ ​que​ ​no​ ​se​ ​aplica​ ​tratamiento.​ ​(con​ ​medidas​ ​postratamiento)
b) medir al mismo sujeto o grupo de sujetos antes de la aplicación de la VI y después de la aplicación
de​ ​la​ ​misma​ ​(con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​post)
c) comparar dos grupos de sujetos a los que se aplican dos tratamientos experimentales distintos
(factorial?)
Sin embargo, el cumplir con la característica de producir por lo menos una comparación formal, no garantiza
que una investigación sea experimental. La falta de control por parte del experimentador de la VI o de las
VC, hace que debe ser automáticamente descalificada como experimental, por falta de validez interna. Su
composición​ ​de​ ​grupos​ ​es​ ​natural
Consideramos​ ​una​ ​investigación​ ​como​ ​experimental​ ​cuando:
a) permite​ ​realizar,​ ​al​ ​menos,​ ​una​ ​comparación​ ​formal​ ​entre​ ​dos​ ​series​ ​de​ ​datos
b) es el experimentador quien, según el plan que ha establecido, realiza la asignación de los sujetos o
grupos​ ​de​ ​sujetos​ ​a​ ​los​ ​distintos​ ​tratamientos​ ​experimentales
c) el​ ​investigador​ ​manipula​ ​directamente​ ​la​ ​VI
d) el​ ​investigador​ ​tenga​ ​el​ ​suficiente​ ​poder​ ​para​ ​controlar​ ​las​ ​posibles​ ​VC
Las VC más importantes en una investigación de este tipo son la historia, la maduración, la selección
diferencial​ ​de​ ​los​ ​sujetos,​ ​la​ ​mortalidad​ ​experimental​ ​y​ ​la​ ​interacción​ ​entre​ ​selección​ ​y​ ​maduración.
INVESTIGACIONES​ ​CUASIEXPERIMENTALES​ ​-​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​CAP.​ ​13​ ​(TEÓRICO)

● Definición​ ​ ​y​ ​descripción​ ​de​ ​una​ ​investigación​ ​cuasiexperimental


Una​ ​situación​ ​cuasiexperimental​ ​se​ ​puede​ ​producir​ ​por:
a) porque el factor que el investigador estudia como posible causa de los cambios observados en el
criterio sólo admite un nivel de manipulación de selección. Este caso sucede a menudo en psi, donde
se estudia la influencia de una serie de variables de sujeto (inteligencia, sexo, edad, etc) sobre una
determinada conducta. En este caso, la investigación que se lleva a cabo puede reunir todas las
características de una investigación experimental, en lo que al control se refiere; sin embargo, no se
dispone de un control absoluto sobre el factor manipulado, por lo que se encontrará a nivel
cuasiexperimental.
b) se produce cuando por las razones que sean, el investigador no dispone de un control absoluto de
las situaciones de investigación, aunque pueda manipular experimentalmente los factores que desea
estudiar como posibles causas de los cambios que aparezcan en el criterio, en la conducta que se
investiga. En estos casos la relación de causalidad no sería tal, sino sólo una cuasicausalidad, pues
siempre habría dudas de si los cambios observados en el criterio habrían sino producidos por el
factor​ ​manipulado​ ​o​ ​por​ ​las​ ​VC​ ​no​ ​controladas.
En las investigaciones cuasiexperimentales se constata un defecto de control en la situación investigadora,
siendo​ ​ésta​ ​la​ ​causa​ ​de​ ​que​ ​dichas​ ​situaciones​ ​no​ ​alcancen​ ​el​ ​nivel​ ​de​ ​experimentales.
Principales​ ​características:
a) el​ ​empleo​ ​de​ ​escenarios​ ​naturales,​ ​generalmente​ ​de​ ​tipo​ ​social
b) la​ ​carencia​ ​de​ ​un​ ​control​ ​experimental​ ​completo
c) el uso de procedimientos como sustitutos del control experimental intentando minimizar y, en algunos
casos​ ​eliminar,​ ​los​ ​efectos​ ​de​ ​tantas​ ​fuentes​ ​de​ ​invalidez​ ​interna​ ​como​ ​sea​ ​posible
d) su​ ​disponibilidad
Diseños​ ​que​ ​se​ ​emplean​ ​en​ ​estas​ ​investigaciones​ ​cuasiexperimentales:
a) diseños de series temporales interrumpidas​: consisten en tomar una serie de medidas del criterio
a lo largo de determinado periodo de tiempo, interrumpir la serie con la aplicación del tratamiento y
continuar, posteriormente, con otra serie de medidas del criterio. La estrategia es tomar una serie de
medidas​ ​de​ ​un​ ​grupo​ ​o​ ​grupos​ ​de​ ​sujetos​ ​antes​ ​y​ ​después​ ​de​ ​la​ ​aplicación​ ​del​ ​tratamiento
b) diseños​ ​de​ ​grupo​ ​de​ ​control​ ​no​ ​equivalente
c) diseño​ ​de​ ​panel​ ​de​ ​correlaciones​ ​cruzadas​ ​y​ ​diferidas
→​ ​diseño​ ​simple​ ​de​ ​series​ ​temporales​ ​interrumpidas
Es el más básico. Requiere de un grupo de sujetos al que se toman una serie de medidas antes y después
de​ ​aplicarle​ ​el​ ​tratamiento.
Representación​ ​simbólica​:
grupos comp.​ ​de​ ​grupos med. tratamiento med.
pretratamiento postratamiento

1 N Ya1,​ ​Ya2,​ ​Ya3 a1 Yd1,​ ​Yd2,​ ​Yd3

La maduración de los sujetos podría atentar contra la validez interna aunque por la serie de medidas, la
tendencia podría estar hasta cierto punto controlada. El principal peligro para la validez interna en este tipo
de diseño es la historia. El proceso que se seguiría en una investigación que emplea este tipo de diseño:
grupo natural, se toman las medidas pretratamiento, se aplica el tratamiento, se toman las medidas
postratamiento,​ ​análisis​ ​de​ ​resultados,​ ​conclusiones.

→​ ​diseño​ ​de​ ​grupo​ ​de​ ​control​ ​no​ ​equivalente​ ​con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​postratamiento
Estas investigaciones no parten de grupos inicialmente equivalentes. Se parte de grupos ya formados de
una manera natural como clases de un colegio, y es muy difícil asegurar su equivalencia. Gracias a la
introducción de un grupo control, se pueden controlar y medir los efectos de alguna de las principales VC.
Es uno de los diseños más empleados en los campos educativos y sociales y permite obtener unas
conclusiones​ ​fácilmente​ ​interpretables​ ​a​ ​un​ ​nivel​ ​cuasiexperimental.
Lógica​:
1) se​ ​toman​ ​dos​ ​grupos​ ​de​ ​sujetos​ ​formados​ ​naturalmente
2) se​ ​toma​ ​en​ ​ambos​ ​grupos​ ​una​ ​medida​ ​pretratamiento
3) se​ ​aplica​ ​el​ ​tratamiento​ ​al​ ​grupo​ ​experimental
4) se​ ​toma​ ​en​ ​ambos​ ​grupos​ ​una​ ​medida​ ​postratamiento
5) se​ ​lleva​ ​a​ ​cabo​ ​el​ ​análisis​ ​de​ ​datos​ ​adecuado
Representación​ ​simbólica​:
grupos comp.​ ​de​ ​grupos med. tratamiento med.
pretratamiento postratamiento

1 N Ya1 a1 Yd1

2 N Ya2 a0 Yd2

Este tipo de diseño tiene una serie de posibles variantes, como puede ser el tomar una serie de medidas
antes de llevar a cabo la investigación con otra finalidad diferente y emplearlas luego como medidas
pretratamiento; pueden tomarse las medidas pre y postratamiento de ambos grupos en muestras diferentes
de sujetos que se supone tienen las mismas características (alumnos de distintos cursos académicos, por
ej.);​ ​tomar​ ​más​ ​de​ ​una​ ​medida​ ​pretratamiento​ ​en​ ​cada​ ​grupo,​ ​etc.
Todas estas modificaciones del diseño original tienen la finalidad de aprovechar al máximo las posibilidades
que ofrecen situaciones aparecidas en el campo de la psi aplicada, donde, en muchas ocasiones es difícil
llevar a cabo una investigación estrictamente controladas por las posibles limitaciones que plantea la
organización​ ​de​ ​la​ ​institución​ ​donde​ ​trabaja.

DISEÑOS​ ​ALEATORIOS:​ ​DISEÑOS​ ​DE​ ​DOS​ ​GRUPOS​ ​ ​.​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.14​ ​(PRÁCTICO)

Campo de las investigaciones experimentales. Diseños aleatorios: diseños completamente al ​azar​. En las
investigaciones experimentales se intenta detectar el posible efecto del factor manipulado sobre el criterio, lo
que supone que debe controlar las restantes variables contaminadoras. Con el azar como procedimiento, las
posibles variables contaminadoras van a afectar por igual a todos los grupos experimentales. Esto es,
basándose en el principio del azar, el investigador puede esperar que la influencia de todas las VC se
distribuya​ ​por​ ​igual​ ​entre​ ​los​ ​diferentes​ ​grupos​ ​experimentales.​ ​1VI​ ​toma​ ​2​ ​valores​ ​(tipo​ ​ausencia​ ​presencia)
​ ​La​ ​utilización​ ​del​ ​principio​ ​del​ ​azar​ ​requiere:
-La​ ​asignación​ ​de​ ​los​ ​sujetos​ ​con​ ​un​ ​criterio​ ​aleatorio
-Cada ​tratamiento experimental debe asignarse de forma aleatoria a cada uno de los diferentes grupos
de​ ​sujeto.
El factor erróneo en un diseño al azar es la parte del resultado obtenido por un sujeto después de que se
retiran de ese resultado la media de la población y el efecto específico del tratamiento al que se sometió un
sujeto. En psi, los sujetos experimentales varían entre sí (varianza intergrupos) en una serie de aspectos
que​ ​contribuyen​ ​a​ ​aumentar​ ​la​ ​componente​ ​errónea​ ​de​ ​los​ ​resultados.
Los grupos ​deben ser ​equivalentes y homogéneos al iniciar el experimento​. De no ser así, las medidas
posteriores en el criterio vendrán afectadas por esas diferencias. ​La asignación aleatoria tiene como
finalidad​ ​fundamental​ ​minimizar​ ​la​ ​varianza​ ​intergrupos​.
Principales​ ​modelos​ ​de​ ​diseños​ ​aleatorios​:
a)​ ​Diseños​ ​de​ ​dos​ ​grupos​ ​aleatorios​:​ ​se​ ​manipula​ ​un​ ​factor​ ​haciéndole​ ​adoptar​ ​dos​ ​niveles
b) ​Diseños multivalentes -multigrupos- o de más de dos grupos aleatorios​: se manipula un factor
haciéndole​ ​adoptar​ ​más​ ​de​ ​dos​ ​niveles
c)​ ​Diseños​ ​factoriales:​​ ​se​ ​manipula​ ​más​ ​de​ ​un​ ​factor.
● Investigaciones​ ​experimentales​ ​con​ ​diseños​ ​de​ ​dos​ ​grupos​ ​aleatorios
Características​ ​principales​:
a)​ ​Los​ ​sujetos​ ​de​ ​la​ ​muestra​ ​se​ ​asignan​ ​al​ ​azar​ ​a​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales
b)​ ​Se​ ​usa​ ​el​ ​procedimiento​ ​de​ ​aleatorización​ ​para​ ​asignar​ ​a​ ​los​ ​grupos​ ​los​ ​tratamientos​ ​experimentales
c) Cada sujeto o grupo de sujetos se asigna exclusivamente a uno de los tratamientos experimentales. Uno
de​ ​dichos​ ​tratamientos​ ​puede​ ​ser​ ​la​ ​ausencia​ ​del​ ​mismo:​ ​grupo​ ​control.
Para qué sirven estos tipos de diseños​: para indicar si el factor manipulado ejerce algún efecto sobre el
criterio y, si lo ejerce, cuál es su dirección (si tiende a haber una relación directa o inversa), así como su
aparente​ ​magnitud.​ ​Pueden​ ​proporcionar​ ​información​ ​útil​ ​para​ ​planificar​ ​experimentos​ ​más​ ​complejos.
Fundamento básico​: la ​equivalencia inicial entre los grupos experimentales que se logra gracias a la
aleatorización.
Problemas​ ​principales​ ​de​ ​estos​ ​diseños​:
a) ​la pseudoaleatorización: se plantea cuando la asignación de sujetos a los grupos no se hace
verdaderamente al azar, sino siguiendo algún otro procedimiento que parece ser aleatorio pero no lo es. Por
ej: asignar a los primeros sujetos que llegan al laboratorio a un grupo experimental y a los que llegan últimos
al​ ​otro.
b) la posibilidad de ​inequivalencia inicial​: Emplear un grupo grande de sujetos es una forma bastante
segura de reducir la probabilidad de que ocurra una inequivalencia inicial, esta probabilidad siempre existirá.
Cuando la muestra de sujetos es los suficientemente grande, se puede estar lo bastante seguro de
que​ ​los​ ​sujetos​ ​serán​ ​equivalentes​.
Principales​ ​desventajas​:
a)​ ​su​ ​dependencia​ ​de​ ​muestras​ ​grandes
b) la incompleta información que proporciona debido a su falta de sensibilidad (ésta es su principal
desventaja),​ ​por​ ​utilizar​ ​sólo​ ​dos​ ​niveles​ ​del​ ​factor​ ​manipulado.
Principales​ ​ventajas​:
a)​ ​su​ ​simplicidad
b)​ ​su​ ​economía
Forma​ ​de​ ​trabajar​ ​cuando​ ​se​ ​usa​ ​un​ ​diseño​ ​aleatorio​ ​de​ ​dos​ ​grupos​:
1)​ ​se​ ​selecciona​ ​aleatoriamente​ ​un​ ​grupo​ ​de​ ​sujetos
2)​ ​se​ ​asignan​ ​los​ ​sujetos​ ​de​ ​la​ ​misma​ ​aleatoriamente​ ​a​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales
3)​ ​aleatoriamente,​ ​se​ ​asigna​ ​cada​ ​tratamiento​ ​experimental​ ​a​ ​cada​ ​grupo​ ​de​ ​sujetos.
Tipos​ ​de​ ​diseños​ ​de​ ​dos​ ​grupos​ ​aleatorios​:
1)​ ​Diseños​ ​sólo​ ​con​ ​medidas​ ​postratamiento
2)​ ​Diseños​ ​con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​postratamiento

→​ ​Diseño​ ​de​ ​dos​ ​grupos​ ​aleatorios​ ​sólo​ ​con​ ​medidas​ ​postratamiento


Cuando se habla de diseño de dos grupos al azar es para referirse a éste. Con el azar se garantiza la
equivalencia inicial de ambos grupos; es decir, para disiminuir la varianza intergrupos antes de la aplicación
de​ ​los​ ​tratamientos​ ​experimentales.
Se​ ​procede​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​forma​:
a)​ ​se​ ​forman​ ​aleatoriamente​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales​ ​(o​ ​experimental​ ​y​ ​control)
b)​ ​se​ ​asignan​ ​aleatoriamente​ ​los​ ​tratamientos​ ​a​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales
c)​ ​se​ ​aplican​ ​los​ ​distintos​ ​tratamientos​ ​experimentales
d)​ ​se​ ​mide​ ​la​ ​conducta​ ​estudiada
e)​ ​se​ ​comparan​ ​las​ ​medidas​ ​postratamiento​ ​mediante​ ​la​ ​técnica​ ​de​ ​estadística​ ​adecuada.
Representación​ ​simbólica​ ​de​ ​este​ ​diseño​ ​con​ ​grupo​ ​experimental​ ​y​ ​control:
grupos composición​ ​de med.pretratami tratamiento med.
los​ ​grupos ento postratamiento

1 A - a1 Yd1​ ​-raya​ ​arriba-

2 A - a0 Yd2

Representación​ ​simbólica​ ​de​ ​este​ ​diseño​ ​con​ ​dos​ ​grupos​ ​experimentales:


grupos composición​ ​de med.pretratamie tratamiento med.
los​ ​grupos nto postratamiento

1 A - a1 Yd1

2 A - a2 Yd2

Este diseño es preferible al diseño con medidas pre y postratamiento, a menos que se tenga alguna duda
razonable a propósito de la igualdad inicial entre los grupos experimentales conseguida gracias a la
aleatorización.
Análisis de resultados​: para este diseño con medidas postratamiento, en una significación de diferencia
entre medias independientes, se puede emplear el análisis de covarianza (ACOVAR) en los casos en que se
pretenda​ ​eliminar​ ​estadísticamente​ ​el​ ​influjo​ ​de​ ​alguna​ ​VC​ ​que​ ​no​ ​se​ ​ha​ ​podido​ ​controlar.
Conclusión​: Este diseño se utiliza hoy poco en psi. Ej: sabes hasta qué punto el tipo de material empleado
influye en la amplitud de la memoria inmediata de los sujetos. Para comprobarlo, elige dos tipo de material
-factor manipulado-: a1: 30 palabras; a2: 30 dibujos. Usa una muestra de 500 sujetos elegidos al azar,
divididos aleatoriamente en dos grupos de 250 sujetos cada uno. A uno de los grupos le presenta el a1, y al
otro el a2. Con un adecuado análisis de los resultados, el psicólogo podría concluir si los dibujos se
recuerdan​ ​mejor​ ​que​ ​las​ ​palabras​ ​o​ ​viceversa.

→​ ​Diseño​ ​de​ ​dos​ ​grupos​ ​aleatorios​ ​con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​postratamiento
Es uno de los más utilizados en psi. La ​medida pretratamiento es una medida de la variable criterio o de
otra variable altamente correlacionada con ella, que se toma antes de aplicar el tratamiento experimental a
los sujetos del experimento con el fin de comprobar que los grupos experimentales son equivalentes antes
de​ ​introducir​ ​los​ ​tratamientos.
Características​ ​de​ ​la​ ​medida​ ​pretratamiento:
a)​ ​es​ ​una​ ​medida​ ​de​ ​la​ ​variable​ ​criterio​ ​o​ ​de​ ​una​ ​variable​ ​altamente​ ​correlacionada​ ​con​ ​ella
b)​ ​se​ ​toma​ ​después​ ​de​ ​estar​ ​ya​ ​formados​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales
c) su finalidad es comprobar que los grupos experimentales son equivalentes antes de aplicarles los
tratamientos​ ​experimentales
Lógica​ ​de​ ​este​ ​diseño​:
1)​ ​se​ ​forman​ ​aleatoriamente​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales
2)​ ​se​ ​toman​ ​las​ ​medidas​ ​pretratamiento
3)​ ​se​ ​asignan​ ​aleatoriamente​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales​ ​a​ ​los​ ​tratamientos
4)​ ​se​ ​aplican​ ​los​ ​tratamientos​ ​experimentales
5)​ ​se​ ​toman​ ​las​ ​medidas​ ​postratamiento
6)​ ​se​ ​llevan​ ​a​ ​cabos​ ​los​ ​análisis​ ​estadísticos​ ​adecuados.
Representación​ ​simbólica​ ​de​ ​este​ ​diseño​ ​un​ ​grupo​ ​experimental​ ​y​ ​uno​ ​control
grupos composición​ ​de med. tratamiento med.
los​ ​grupos pretratamiento postratamiento

1 A Ya1-raya​ ​arriba a1 Yd1

2 A Ya2 a0 Yd2

Representación​ ​simbólica​ ​de​ ​este​ ​diseño​ ​con​ ​dos​ ​grupos​ ​experimentales


grupos composición​ ​de med. tratamiento med.
los​ ​grupos pretratamiento postratamiento

1 A Ya1 a1 Yd1

2 A Ya2 a2 Yd2
Validez​ ​interna​ ​de​ ​este​ ​diseño​:
Los controles que se deberán ejercer al emplear un diseño de dos grupos aleatorios con medidas pre y
postratamiento​ ​para​ ​salvaguardar​ ​al​ ​máximo​ ​su​ ​validez​ ​interna.​ ​VC:
-Historia​: esta variable puede afectar decisivamente la validez interna ya que se toman medidas pre y post
en cada grupo, transcurriendo entre una y otra un intervalo de tiempo durante el cual pueden ocurrir
acontecimientos que afecten a los sujetos y modifiquen su actitud, por tanto, los resultados en la segunda
medida. Para atenuar esto, se deben tomar en los dos grupos simultáneamente tanto las medidas pre como
las​ ​post​ ​y​ ​la​ ​asignación​ ​aleatoria.
-Maduración​: los sujetos pueden sufrir cambios fisiológicos o psicológicos entre las tomas de las medidas y
esto puede afectar el criterio. El lapso de tiempo adecuado para las tomas de las medidas vendrá dado por
la psicología evolutiva. Cuando se trabaje con niños se debe tener en cuenta que en poco tiempo se pueden
producir cambios significativos. Es decir, el intervalo será en función a los sujetos. Estos efectos de
maduración se controlan mediante la utilización del grupo de control, ya que se supone que se han
producido​ ​los​ ​mismos​ ​cambios​ ​en​ ​los​ ​sujetos​ ​de​ ​ambos​ ​grupos.
-Instrumentación​: se deben usar los mismos y en las mismas condiciones para la toma de ambas medidas
y​ ​en​ ​ambos​ ​grupos​ ​para​ ​tener​ ​controlado​ ​este​ ​efecto.
-Experimentador​: quienes realizarán el experimento también deben ser asignados aleatoriamente a cada
grupo​ ​distribuyendo​ ​así​ ​su​ ​influencia​ ​por​ ​igual​ ​entre​ ​los​ ​grupos.
-Sensibilización​: la medida pretratamiento puede sensibilizar a los sujetos, y esta afectar a los resultados
de​ ​la​ ​medida​ ​post.
-Mortalidad experimental​: en el intervalo entre ambas tomas pueden perderse sujetos. Para evitar los
efectos​ ​de​ ​esta​ ​VC,​ ​es​ ​considerar​ ​sólo​ ​a​ ​los​ ​sujetos​ ​que​ ​asisten​ ​a​ ​las​ ​dos​ ​sesiones.
Validez​ ​externa​ ​de​ ​este​ ​diseño
Responden a los posibles factores que pueden afectar a la posibilidad de generalización de los resultados
de la investigación; es decir, las posibles VC que pueden hacer disminuir la validez externa de una
investigación​ ​en​ ​la​ ​que​ ​se​ ​emplea​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​diseño.
El fenómeno de la sensibilización, es clave tener en cuenta a la hora de generalizar los resultados del
experimento, ya que los datos obtenidos de una muestra sensibilizada por la medida previa no son
aplicables al resto de la población, que normalmente no hab´´a pasado por esa medida pre. La posible
generalización de los resultados nunca podrá ir más allá de la población de la que se extrajeron los sujetos;
esto es, va a depender de la representatividad de la muestra empleada en la población. Sólo se deberá
generalizar a la población de la que sea representativa la muestra, y a este respecto nunca se debe olvidar
que ésta será tanto más representativa que aquella cuanto más grande sea, ya que el método de selección
que​ ​se​ ​emplea​ ​es​ ​el​ ​del​ ​azar,​ ​y​ ​la​ ​ley​ ​de​ ​los​ ​grandes​ ​números​ ​juega​ ​a​ ​favor​ ​del​ ​azar.
Análisis​ ​estadístico​ ​de​ ​los​ ​resultados​ ​en​ ​diseños​ ​con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​post
Cuatro​ ​tipos​ ​de​ ​comparaciones:
1) ​comparar las dos medidas pretratamiento​: se comparan los resultados de la medida pretratamiento de
los​ ​dos​ ​grupos​ ​experimentales.​ ​Con​ ​este​ ​análisis​ ​se​ ​confirma​ ​la​ ​equivalencia​ ​previa​ ​de​ ​los​ ​dos​ ​grupos.
2) ​comparar las dos medidas postratamiento​: se comparan los resultados en la medida postratamiento
de​ ​ambos​ ​grupos.​ ​son​ ​las​ ​que​ ​aparecen​ ​después​ ​de​ ​aplicado​ ​el​ ​tratamiento
3) ​comparar las medidas pre y postratamiento en ambos grupos​: se comparan la medida pre y pos de
un grupo por un lado y la medida pre y post del otro grupo por el otro. Las diferencias entre las dos medidas
de un mismo grupo serán debidas al efecto de los tratamientos experimentales o a los efectos de algunas
VC​ ​no​ ​controladas.
4) ​comparar entre sí las diferencias encontradas en el punto 3​: se comparan las diferencias del punto
anterior, entre las medidas pre y pos de ambos grupos. Si al comparar estas diferencias, que se pueden
llamar d1 y d2, se encuentra diferencia entre ambas, se puede inferir que esta diferencia entre las
diferencias de ambos grupos es debida a la acción del factor manipulado, pues si el experimento está bien
realizado,​ ​los​ ​efectos​ ​de​ ​las​ ​VC​ ​se​ ​puede​ ​suponer​ ​que​ ​han​ ​sido​ ​controladas.
El análisis estadístico basado en las cuatro comparaciones puede ser suficiente, reservándose el Acovar
para aquellos casos en los que es necesario controlar estadísticamente alguna VC que no se haya podido
controlar​ ​experimentalmente.

DISEÑOS​ ​ALEATORIOS:​ ​DISEÑOS​ ​MULTIGRUPOS​ ​.​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​-​ ​CAP.15​ ​(PRÁCTICO)

Son diseños donde se manipula un factor que adopta más de dos niveles. Estos experimentos multigrupos
tiene como objetivo el estudio de los efectos de más de dos valores del factor sobre la conducta estudiada;
son, pues, diseños univariables o univariados. Uno de los niveles que adopte el factor puede ser la ausencia
del​ ​tratamiento.​ ​1VI​ ​que​ ​toma​ ​más​ ​de​ ​dos​ ​valores.​ ​En​ ​general​ ​tienen​ ​mayor​ ​validez​ ​interna​ ​y​ ​externa.
Estos proporcionan más información que los de dos grupos al permitir conocer no sólo hasta qué punto una
serie de tratamientos afectan a la variable criterio, sino también si los efectos producidos por estos
tratamientos mantienen entre sí una relación de tipo lineal, curvilinea, etc. Mediante la aleatorización se
logran​ ​equilibrar​ ​todas​ ​las​ ​posibles​ ​influencias​ ​de​ ​las​ ​VC.
Ej: averiguar la influencia de tres dosis de drogas (a1, a2 y a3) tienen sobre la rapidez de aprendizaje de un
grupo​ ​de​ ​ratas:​ ​se​ ​compararía​ ​a1-a2,​ ​a1-a3,​ ​a2-a3
Ventajas​:
La más importante es que se puede apreciar mejor el tipo de relación que une al factor con la conducta
estudiada.
La​ ​investigación​ ​dentro​ ​de​ ​cualquier​ ​área​ ​pasa​ ​por​ ​tres​ ​etapas:
1)​ ​determinar​ ​cuál​ ​de​ ​las​ ​muchas​ ​variables​ ​posibles​ ​influye​ ​en​ ​una​ ​conducta​ ​dada
2) cuando se ha identificado este se trata de conocer de la forma más precisa el tipo de relación existente
entre​ ​ellas
3) una vez conocido el tipo de relación que une a dos variables, se tratan de conocer los efectos conjuntos
de​ ​varios​ ​factores​ ​sobre​ ​la​ ​conducta​ ​estudiada.
La primera etapa puede quedar cubierta con un diseño de dos grupos, sin embargo, sería imposible cumplir
el segundo propósito, pues, generalmente, con sólo dos valores de una variable es imposible establecer de
forma exacta la relación existente entre ella y la conducta estudiada; el tercer objetivo sólo se puede cumplir
empleando​ ​algún​ ​diseño​ ​factorial.
Ej​: se representan gráficamente en unos ejes de coordenadas los valores adoptados por el factor A y los
correspondientes valores de la variable criterio Y bajo cada uno de los niveles del factor. En el caso de dos
grupos al azar, existen dificultades para decidir el tipo de relación existente. Si por el contrario, se utilizase
un​ ​tercer​ ​grupo​ ​se​ ​puede​ ​inferir​ ​la​ ​relación​ ​existente​ ​entre​ ​el​ ​factor​ ​manipulado​ ​y​ ​la​ ​conducta.
Cuando se utiliza un ​diseño de dos grupos​, uno de los principios generales que se debe seguir es el de
elegir niveles lo más extremos ​posibles del factor manipulado. Esto es porque cuanto más extremos sean
los niveles elegidos del factor manipulado, mejor se descubrirá si éste tiene o o influencia sobre la conducta
que​ ​se​ ​está​ ​estudiando.​ ​Sin​ ​embargo,​ ​no​ ​elimina​ ​la​ ​posibilidad​ ​de​ ​error.
Ej​: se usan dos niveles, a1 y a2, del factor manipulado, valores que se supone son los suficientemente
extremos y que producen los valores Yd1 e Yd2 en la variable criterio. Utilizando estos dos valores
solamente, la conclusión obvia que se puede obtener en la investigación es la de que la variable A no influye
sobre la conducta Y. Si utilizase un tercer valor, a3, del factor manipulado, se podría haber obtenido el
resultado​ ​curvilíneo,​ ​por​ ​lo​ ​que​ ​la​ ​conclusión​ ​real​ ​sería​ ​que​ ​la​ ​variable​ ​A​ ​si​ ​influye​ ​sobre​ ​la​ ​conducta​ ​Y.
Resumen​: con un diseño de dos grupos nunca se podrá tener la seguridad de haber seleccionado los
valores apropiados del factor cuando se intenta determinar si esa variable ejerce o no algún efecto sobre la
conducta​ ​determinada.​ ​Sin​ ​embargo,​ ​utilizando​ ​un​ ​diseño​ ​multigrupos,​ ​aumentan​ ​las​ ​posibilidades​ ​de:
a)​ ​determinar​ ​con​ ​exactitud​ ​si​ ​una​ ​variable​ ​dada​ ​tiene​ ​alguna​ ​influencia​ ​sobre​ ​la​ ​conducta​ ​que​ ​se​ ​estudia
b)​ ​especificar​ ​la​ ​relación​ ​existente​ ​entre​ ​el​ ​factor​ ​manipulado​ ​y​ ​la​ ​variable​ ​criterio
Tipos​ ​de​ ​diseños​ ​multigrupos​:
1)​ ​sólo​ ​con​ ​medidas​ ​prostratamiento
2)​ ​con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​postratamiento
→​ ​Diseños​ ​multigrupos​ ​sólo​ ​con​ ​medidas​ ​postratamiento
Lógica​:
1)​ ​muestrear​ ​los​ ​sujetos​ ​que​ ​van​ ​a​ ​intervenir​ ​en​ ​el​ ​experimento
2) dividir aleatoriamente los sujetos de la muestra en tantos grupos como niveles de factor manipulado se
van​ ​a​ ​utilizar
3)​ ​asignar​ ​aleatoriamente​ ​un​ ​nivel​ ​de​ ​factor​ ​a​ ​cada​ ​grupo​ ​de​ ​sujetos
4)​ ​aplicar​ ​los​ ​tratamientos​ ​experimentales
5)​ ​medir​ ​la​ ​variable​ ​criterio​ ​en​ ​ambos​ ​grupos
6)​ ​aplicar​ ​las​ ​correspondientes​ ​pruebas​ ​estadísticas
Representación​ ​simbólica​ ​de​ ​diseño​ ​multigrupos​ ​sólo​ ​con​ ​medidas​ ​post​ ​sin​ ​grupo​ ​control
grupos comp.​ ​de med. tratamiento med.
grupos pretratamiento postratamiento

1 A - a1 Yd1

2 A - a2 Yd2

3 A - a3 Yd3

4 A - a4 Yd4

5 A - a5 Yd5
Se basa en la lógica de que al utilizar una muestra suficientemente grande, el azar hará que las potenciales
VC se distribuyan por igual entre todos los grupos experimentales consiguiendo que dichos grupos sean
iguales entre sí al iniciar el experimento. La validez interna de este diseño es mejor que la del de dos
grupos, porque se podrá ​concluir más inequívocamente si el factor manipulado influye o no sobre la
conducta estudiada ​y qué tipo de relación mantienen entre sí ambas variables. La validez externa ​también
aumenta al ser más representativos del efecto del factor los niveles del mismo empleados en la
investigación.
→​ ​Diseños​ ​multigrupos​ ​con​ ​medidas​ ​pre​ ​y​ ​postratamiento
Se introduce la medida pretratamiento con la misma finalidad que en el diseño de dos grupos; es decir,
confirmar​ ​la​ ​equivalencia​ ​inicial​ ​de​ ​los​ ​grupos​ ​experimentales.
Lógica​:
1)​ ​muestrear​ ​los​ ​sujetos​ ​que​ ​van​ ​a​ ​intervenir​ ​en​ ​el​ ​experimento
2) dividir aleatoriamente a los sujetos de la muestra en tantos grupos como niveles de factor se vayan a
emplear
3)​ ​tomar​ ​las​ ​medidas​ ​pretratamiento
4)​ ​asignar​ ​aleatoriamente​ ​un​ ​tratamiento​ ​experimental​ ​a​ ​cada​ ​grupo
5)​ ​tomar​ ​las​ ​medidas​ ​postratamiento
6)​ ​aplicar​ ​las​ ​correspondientes​ ​pruebas​ ​estadísticas
Se puede aplicar a este diseño todo lo dicho acerca de dos grupos con medidas pre y post. En este diseño,
al igual que ocurría en el diseño multigrupos con medidas post, se aumenta la validez interna y externa, por
las​ ​mismas​ ​razones.
● Análisis​ ​estadístico​ ​de​ ​los​ ​diseños​ ​multigrupos
Se debe utilizar el análisis de varianza -AVAR-, aunque en el caso del diseño con medidas pre y post se
puede usar también en análisis de covarianza -ACOVAR- empleando la medida pretratamiento como
variable covariada. Esta última técnica es más adecuada cuando se tratan de evitar los efectos de alguna
VC​ ​que​ ​no​ ​se​ ​ha​ ​podido​ ​controlar​ ​en​ ​forma​ ​experimental.
---VER​ ​SI​ ​SE​ ​TOMA​ ​ESTO​ ​//​ ​AGREGAR---

PRUEBA​ ​DE​ ​HIPÓTESIS​ ​ ​-​ ​CLARK​ ​CARTER.​ ​CAP.​ ​10​ ​(PRÁCTICO)

● Prueba​ ​de​ ​hipótesis


La expresión formal de una hipótesis de investigación siempre se realiza en términos de dos hipótesis
relacionadas. Una es la experimental, funcional, de investigación (HA o H1). Se trata de una afirmación que
postula el resultado del estudio. La segunda hipótesis es la nula, por lo general es una afirmación de que
una​ ​VI​ ​no​ ​tiene​ ​efecto​ ​sobre​ ​una​ ​VD​ ​o​ ​de​ ​que​ ​no​ ​hay​ ​relación​ ​entre​ ​las​ ​variables.​ ​Ej:
H1:​ ​hay​ ​una​ ​relación​ ​positiva​ ​entre​ ​la​ ​velocidad​ ​de​ ​articulación​ ​y​ ​la​ ​memoria​ ​a​ ​corto​ ​plazo.
H0:​ ​no​ ​hay​ ​relación​ ​entre​ ​la​ ​velocidad​ ​de​ ​articulación​ ​y​ ​la​ ​memoria​ ​a​ ​corto​ ​plazo.
Puede plantearse sólo una H1 para cada H0, aún cuando en la investigación se pruebe más de una
hipótesis.​ ​Es​ ​decir,​ ​cada​ ​H1​ ​debe​ ​tener​ ​su​ ​H0​ ​equiparable.
● Probabilidad
Nunca puede probarse que una hipótesis es verdadera. Lo mejor que podemos hacer es ver si resulta
improbable que H0 sea verdadera. Si es poco probable que nuestro resultado ocurriera por azar entonces
no​ ​podemos​ ​rechazar​ ​H0.
Para que la prueba de nuestra hipótesis resultara más justa necesitaríamos una situación en la fuera
improbable​ ​que​ ​algunos​ ​resultados​ ​ocurrieran​ ​por​ ​azar.
Se​ ​puede​ ​elaborar​ ​una​ ​distribución​ ​de​ ​frecuencias.
Antes de probar una hipótesis, los investigadores establecen el nivel de probabilidad crítico, de modo que el
resultado de su trabajo debe tener una probabilidad igual o menor que el nivel crítico antes de rechazar la
hipótesis nula de que el resultado ocurrió por azar. Se dice que el rango de resultados tan probable o menos
probable que la probabilidad crítica se encuentra en la región de rechazo; es decir, es suficientemente
improbable​ ​que​ ​estos​ ​resultados​ ​ocurran​ ​al​ ​azar​ ​para​ ​rechazar​ ​la​ ​hipótesis​ ​nula.
● Significación​ ​estadística
Si el resultado del estudio se encuentra en la región de rechazo, se dice que el resultado es
estadísticamente significativo; si su probabilidad se halla fuera de la región de rechazo, no se considera
significativamente estadístico. Por convención, la probabilidad crítica ( α) suele fijarse en 0.05. Se ha elegido
como un compromiso entre dos tipos de error que los investigadores llegan a cometer cuando deciden si
rechazan la hipótesis nula. Si la probabilidad de que nuestro resultado haya ocurrido por azar es igual o
menor a α , resulta estadísticamente significativa y podemos rechazar H0. Si la probabilidad es mayor que α
,​ ​no​ ​resulta​ ​estadísticamente​ ​significativa​ ​y​ ​no​ ​podemos​ ​rechazar​ ​H0.
Como probabilidad de obtener cinco caras por es azar es de 0.031 (p=0.031) y a que p es menor que 0.05,
rechazaríamos​ ​la​ ​H0​ ​y​ ​aceptaríamos​ ​nuestra​ ​H1.
● Tipos​ ​de​ ​error
Cualquier resultado puede ser un evento al azar, pero se debe decidir si deseamos arriesgarnos a rechazar
la H0, pese a la posibilidad. Hay cuatro resultados posibles en nuestro proceso de decisión y se basan en la
decisión​ ​que​ ​tomamos​ ​y​ ​la​ ​naturaleza​ ​de​ ​la​ ​realidad​ ​que​ ​no​ ​podemos​ ​conocer.
Errores​ ​que​ ​pueden​ ​cometerse​ ​al​ ​probar​ ​una​ ​hipótesis:
H0​ ​FALSA H0​ ​VERDADERA

Rechazar​ ​H0 correcto Error​ ​tipo​ ​I

Fallo​ ​al​ ​rechazar​ ​H0 Error​ ​tipo​ ​II Correcto

Siempre corremos el riesgo de cometer un tipo de error. Un ​error tipo I ocurre ​cuando elegimos rechazar
la H0 aunque sea verdadera​. Un ​error tipo II sucede ​si rechazamos nuestra H1 cuando es verdadera.
La​ ​probabilidad​ ​con​ ​que​ ​estamos​ ​dispuestos​ ​a​ ​cometer​ ​un​ ​error​ ​tipo​ ​I​ ​es​ ​ α .
● Cálculo​ ​de​ ​la​ ​probabilidad​ ​del​ ​resultado​ ​de​ ​la​ ​investigación
A menudo, no efectuamos una predicción exacta en nuestra hipótesis de investigación. Se debe advertir que
la probabilidad de que este resultado ocurra por azar es la probabilidad del resultado real, más las
probabilidades de todos los demás resultados posibles más extremos que el alcanzado pero que
concuerdan con la hipótesis, pues si tenemos en cuenta sólo la probabilidad exacta del resultado, aun
cuando​ ​no​ ​corresponda​ ​a​ ​la​ ​predicción​ ​hecha,​ ​estamos​ ​dando​ ​una​ ​ventaja​ ​injusta​ ​a​ ​la​ ​H1
● Pruebas​ ​de​ ​una​ ​y​ ​de​ ​dos​ ​colas
Hipótesis​ ​direccional​ ​o​ ​unidireccional,​ ​o​ ​hipótesis​ ​no​ ​direccional​ ​o​ ​bidireccional.
Cuando la hipótesis establece la dirección del resultado aplicamos lo que se describe como prueba de una
cola de la hipótesis porque la probabilidad se calcula sólo en una cola o extrema de la distribución. Cuando
la hipótesis no es direccional, la prueba se describe como de dos colas porque la probabilidad se calcula en
ambos​ ​extremos​ ​de​ ​la​ ​distribución.
Con una prueba de cola, la región de rechazo se encuentra en una cola de la distribución y, así, estaremos
dispuestos a aceptar un resultado como estadísticamente significativo si su probabilidad es de 0.05 o menor,
en​ ​el​ ​lado​ ​predicho​ ​de​ ​la​ ​distribución.
Con una prueba de dos colas, por lo general dividimos la probabilidad de 0.05 en 0.025 en cada uno de los
lados de la distribución. Es decir, 2.5% de los casos posibles se encuentran en una región de rechazo y
2.5%​ ​en​ ​la​ ​otra.
Para que un resultado se encuentre en la región de rechazo cuando aplicamos una prueba de cola, debe
tener menos caras -y aún resultar estadísticamente significativo- de las que necesitaría en caso de aplicarse
una​ ​prueba​ ​de​ ​dos​ ​colas
Resumen:
Los investigadores nunca pueden aceptar de manera inequívoca su hipótesis. Deben evaluar la probabilidad
de que los resultados obtenidos sucedieran por azar. Con base en ello pueden decidir si rechazan o no la
hipótesis nula. Por convención si la probabilidad de que el resultado ocurra por azar es de 0.05 o menor, se
describe como estadísticamente significativo y puede rechazarse la hipótesis nula. Este nivel de probabilidad
se ha elegido como el mejor valor para evitar un error tipo I (rechazo de H0 cuando es verdadera) y tipo II
(fallo​ ​al​ ​rechazar​ ​la​ ​H0​ ​cuando​ ​es​ ​falsa).

DISEÑOS​ ​DE​ ​MEDIDAS​ ​REPETIDAS:​ ​DISEÑO​ ​INTRAGRUPOS​ ​-​ ​PEREDA​ ​MARIN​ ​CAP.23​ ​(TEÓRICO)

A cada sujeto lo comparo contra sí mismo. Soluciona la variabilidad del sujeto en casos donde el efecto de
la VI no perdura en el tiempo, caso contrario no se puede implementar. Tener el control del efecto de la
práctica y el efecto de la fatiga. Técnica de control: equiponderación o contrabalanceo: equiponderación
intersujetos: cambio orden → LA LB LB LA; equiponderación intrasujetos: compenso 1: a1, a2, a2, a1; 2: a2,
a2,​ ​a1,​ ​a1.​ ​Es​ ​decir,​ ​a​ ​todos,​ ​todos​ ​los​ ​tratamientos.​ ​Problema:​ ​error​ ​progresivo.
Los diseños intergrupos son aquellos en los que a cada grupo de sujetos se les administra un valor distinto
del factor manipulado, comparando luego las respuestas de cada uno de los grupos de sujetos con las
respuestas dadas por los restantes grupos, con objeto de poder llegar a conocer por medio de estas
comparaciones​ ​si​ ​el​ ​factor​ ​ejerce​ ​alguna​ ​influencia​ ​sobre​ ​la​ ​variable​ ​criterio.​ ​Situación​ ​experimental​ ​tipo​ ​I.
Una de las principales fuentes de error experimental son las diferencias individuales existentes entre los
sujetos que componen los diferentes grupos; éstos siempre van a presentar entre ellos alguna variabilidad y
no se podrá, por ello, eliminar completamente la varianza intergrupos. Para que esta se pueda eliminar se
necesita​ ​un​ ​diseño​ ​intragrupos,​ ​situación​ ​experimental​ ​tipo​ ​II.
Controlar la varianza intergrupos es importante porque sabemos que la eficacia de un experimento depende
de su sensibilidad y que éste aumenta en proporción directe a como lo hace la homogeneidad y equivalencia
que​ ​se​ ​consiga​ ​entre​ ​los​ ​sujetos​ ​que​ ​forman​ ​los​ ​diferentes​ ​grupos​ ​experimentales.
En este diseño se elimina de raíz el error debido a la varianza intergrupos. Estos tratamientos son aplicados
en​ ​una​ ​sucesión​ ​temporal.
El propósito de este diseño es controlar al máximo los efectos de las diferencias individuales. Cada sujeto es
considerado un bloque independiente actuando como su propio grupo control y al comparar entre sí los
distintos valores que ha adoptado la variable criterio se elimina la posible influencia que haya podido ejercer
la varianza intergrupos. En este diseño, no es necesario tomar medidas pretratamiento, ya que no se
necesita​ ​comprobar​ ​la​ ​equivalencia​ ​inicial​ ​de​ ​los​ ​grupos​ ​ya​ ​que​ ​no​ ​existe​ ​más​ ​que​ ​uno.
Lógica​:
1) elegir​ ​una​ ​muestra​ ​de​ ​sujetos
2) construir tantas secuencias como exijan el número de tratamientos experimentales y el método de
equiponderación​ ​empleado
3) aplicar​ ​una​ ​secuencia​ ​a​ ​cada​ ​sujeto
4) tomar​ ​la​ ​medida​ ​postratamiento​ ​tras​ ​la​ ​aplicación​ ​del​ ​tratamiento
5) llevar​ ​a​ ​cabo​ ​el​ ​análisis​ ​estadístico​ ​de​ ​los​ ​resultados.
Ventajas​ ​e​ ​inconvenientes​:
Las ventajas es el aumento de la validez interna y que se requieren de un número menor de sujetos. Es
mucho más preciso y eficiente con los diseños al azar y de bloques. Uno de los principales inconvenientes
es el posible efecto del orden dado a los tratamientos experimentales, pues no se debe olvidar que éstos
son aplicados en una secuencia temporal a un mismo grupo de sujetos. De este modo, pueden aparecer los
efectos de la VC error progresivo, que será necesario controlar con el método de equiponderación adecuado
para la investigación. La validez externa puede tender a disminuir ya que en la vida real los sujetos no pasan
habitualmente​ ​por​ ​varios​ ​tratamientos​ ​experimentales.
Siempre que se haya controlado el error progresivo, se aumenta la validez interna; y a causa de las medidas
repetidas,​ ​la​ ​validez​ ​externa​ ​puede​ ​verse​ ​afectada.

VARIANZA​ ​-​ ​ARNAU​ ​GRAS.​ ​CAP​ ​8​ ​(TEÓRICO)


Varianza: las variaciones que yo encuentro en las mediciones de la VD o en el fenómeno conductual que
estoy​ ​estudiando.​ ​Cuando​ ​se​ ​diseña​ ​se​ ​lo​ ​hace​ ​pensando​ ​en​ ​la​ ​varianza.
→​ ​Control​ ​de​ ​la​ ​varianza
La variación que observamos en las medidas tomadas de la variable dependiente recibe en nombre de
varianza.
Hay​ ​tres​ ​grandes​ ​fuentes​ ​de​ ​variación:
1) la​ ​que​ ​procede​ ​del​ ​sujeto
2) la​ ​que​ ​procede​ ​del​ ​ambiente
3) la​ ​que​ ​procede​ ​de​ ​la​ ​situación​ ​experimental.
Por​ ​esto,​ ​en​ ​todo​ ​experimento​ ​debemos​ ​tener​ ​presente:
a) los factores como edad, sexo, herencia, estado actual del organismo y demás variables subjetivas
que​ ​afectan​ ​la​ ​conducta​ ​del​ ​individuo
b) el​ ​conjunto​ ​de​ ​valores​ ​externos​ ​que,​ ​en​ ​determinado​ ​momento,​ ​inciden​ ​en​ ​el​ ​individuo
c) factores​ ​que​ ​dependen​ ​del​ ​investigador,​ ​así​ ​como​ ​del​ ​sistema​ ​de​ ​medida​ ​empleado.
Es evidente que ante un conjunto de observaciones realizadas sobre la conducta del individuo (o varios) en
diferentes situaciones experimentales, se compruebe que, aunque hayan sido efectuadas en una misma
situación experimental, presenten diferencias. Cuando un científico pretende probar una hipótesis se apoya
básicamente en tales diferencias, y sólo con base en las mismas podrá aceptar o rechazar su hipótesis.
Estas​ ​diferencias,​ ​las​ ​varianzas,​ ​se​ ​clasifican​ ​en​ ​dos​ ​grandes​ ​grupos:
-Varianza​ ​sistemática
Consiste en la desviación que presentan los datos en una dirección más que en otra. No siempre la causa
se debe a la variable manipulada, sino que muchas veces es por causa de factores desconocidos o extraños
que no han sido controlados. El nivel socioeconómico es una variable extraña que puede ocasionar en los
datos​ ​una​ ​distorsión​ ​sistemática.​ ​Existen​ ​dos​ ​fuentes​ ​de​ ​variación​ ​sistemática:
1) varianza primaria​: Todas las variaciones en la medida de la VD causadas por la manipulación de la
VI. También llamada ​varianza intergrupos o experimental, ​refleja los efectos de la manipulación
directa de la V​I. Si sometemos a diversos grupos de sujetos a diferentes condiciones
experimentales, la varianza observada entre los diferentes grupos es, de hecho, la varianza
pretendida por el experimentador. Esta varianza puede ser experimental según la VI sea manipulada
o simplemente asignada. Es la que constituye el efecto de los diversos valores de la VI. Ej: probar la
eficacia de tres métodos de enseñanza sobre un tipo de habilidad sensitivomotora. Se enseña a los
tres grupos los respectivos métodos y se calculan las medias de los grupos. 30, 23 y 19. La media
general es 24 y, a partir de este valor podemos calcular la varianza entre medias o varianza
intergrupos. ​La varianza intergrupos ​(20.67) constituye en el ejemplo, ​un índice de la variación de
las medias de los grupos en torno a la media general. Cuanto mayor sea la diferencia existente
entre los grupos (índice de variación), más se puede esperar que los diversos tratamientos aplicados
hayan sido efectivos. Si hay poca o escasa variación, se concluye que no ha habido influencia alguna
de​ ​la​ ​VI.
2) varianza secundaria​: Todas las variaciones en la medida de la VD ocasionadas por alguna VC.es
una desviación sistemática de los datos obtenidos de la medición de la VD debida a la intervención
de un factor extraño. En muchos casos este factor es conocido y desvía los datos según una
cantidad constante, por lo que no altera ni difiere en la investigación. Ej: relación entre cantidad de
recompensa y velocidad de recorrido. Una variable que puede influir en los resultados en la longitud
del laberinto. Puesto que para todos los sujetos dicha variable es la misma, su posible acción
distorsionadora​ ​no​ ​interfiere​ ​en​ ​los​ ​efectos​ ​de​ ​los​ ​valores​ ​de​ ​la​ ​VI.
Tanto la varianza primaria como la secundaria tienen su origen en las condiciones antecedentes de los
fenómenos​ ​conductuales
-Varianza​ ​del​ ​error​:
Son variaciones VD pero que tienden a dispersar los datos en sentidos opuestos. Estas fluctuaciones se
deben al azar, es una varianza de tipo aleatoria. Es decir, es el conjunto de fluctuaciones que presentan las
medidas como consecuencia de la variación del azar. Estas variaciones tienden a autocompensarse, de
manera​ ​que​ ​su​ ​medida​ ​es​ ​igual​ ​a​ ​cero.​ ​Es​ ​impredecible.​ ​Las​ ​posibles​ ​fuentes​ ​de​ ​la​ ​varianza​ ​del​ ​error:
a) diferencias individuales​: no todos los sujetos reaccionan de una misma forma frente a una
situación experimental idéntica. Dado que las diferencias individuales tienden a dispersar los
resultados​ ​en​ ​sentidos​ ​dispares,​ ​esta​ ​varianza​ ​se​ ​considera​ ​debida​ ​al​ ​error.
b) errores de medida​: cuando se usan instrumentos de medida poco preciso, o el procedimiento
experimental no se aplica por igual a todos los sujetos, o las instrucciones dadas por diferentes
investigadores.
→​​ ​Ejemplo​ ​de​ ​varianza​ ​sistemática​ ​y​ ​varianza​ ​del​ ​error
Se calcula la varianza intergrupos, luego la varianza total, la que contienen todas las fuentes de variación
(las sistemáticas y las debidas al azar). Luego se puede pasar al cálcula de la varianza del error. Para ellos
se calcula la variación que se produce dentro de cada grupo en torno de sus respectivas medias y luego se
halla​ ​el​ ​valor​ ​promedio​ ​de​ ​estas​ ​dos​ ​variaciones.
En el cálculo de la varianza intragrupo no se considera la diferencia entre las medidas de los dos grupos y,
consecuentemente,​ ​la​ ​varianza​ ​intergrupo.​ ​Ecuación​ ​general​ ​de​ ​la​ ​varianza:
vtotal=​ ​vintergrupos+vintragrupos.
Objetivos​ ​para​ ​un​ ​plan​ ​de​ ​investigación.​ ​adecuado:
1. Maximizar la varianza sistemática primaria: Mediante la elección de valores extremos de la VI. O
valores​ ​óptimos.
2. Controlar​ ​la​ ​varianza​ ​sistemática​ ​secundaria​:​ ​Mediante​ ​técnicas​ ​de​ ​control.
3. Minimizar​ ​la​ ​varianza​ ​error:​​ ​Mediante​ ​técnicas​ ​de​ ​control.
→​​ ​Maximización​ ​de​ ​la​ ​varianza​ ​primaria
Uno de los procedimientos a emplear para la maximización de la varianza sistemática primaria consiste en la
elección de valores extremos de la VI. Existen variables cuyos valores extremos vienen determinados de
una forma natural, sexo, sin embargo no siempre existe así, entonces debemos seleccionarlos. Si estamos
interesados en conocer la relación entre ansiedad y rendimiento motriz, elegiremos valores extremos de la
variable ansiedad. En casos de relación entre la VI y la VD no es lineal, sino curvilínea no conviene es
escoger valores muy distantes de la VI, puesto que no llegaría a diferenciar sistemáticamente los resultados.
Se deben elegir valores óptimos. El experimentador, al elegir de modo arbitrario dos valores cualesquiera se
expone a no llegar a conclusión alguna. Así, pues, es preferible usar varios valores de la VI; con esta
técnica, el experimentador no sólo tendrá la posibilidad de conseguir valores óptimos, sino que poseerá una
información​ ​más​ ​adecuada​ ​sobre​ ​el​ ​tipo​ ​de​ ​relación​ ​existente​ ​entre​ ​las​ ​variables.
→​ ​Minimización​ ​de​ ​la​ ​varianza​ ​del​ ​error
Se​ ​consigue​ ​si​ ​se​ ​observan​ ​dos​ ​supuestos​ ​básico​ ​de​ ​la​ ​experimentación:
a) la aplicación de las condiciones experimentales en situaciones totalmente controladas. Con ello se
consigue​ ​reducir​ ​la​ ​posibilidad​ ​de​ ​que​ ​los​ ​factores​ ​incontrolados​ ​operen​ ​al​ ​azar.
b) la aplicación de instrumentos de medida precisos. Cuando más ajustadas y precisas las medidas, se
podrá​ ​calcular​ ​mejor​ ​la​ ​varianza​ ​sistemática,​ ​con​ ​la​ ​consecuente​ ​reducción​ ​de​ ​la​ ​varianza​ ​del​ ​error.
Con la minimización de esta varianza, aumenta la probabilidad de comprobar los efectos supuestos en la
hipótesis. La varianza total es igual a la suma de la varianza primaria (intragrupos) y la varianza del error
(intragrupo). De ello se infiere que al aumentar la varianza del error disminuye la varianza primaria, con lo
que la posibilidad de que dicha varianza sea significativa queda reducida. Lo lógica de toda prueba de
significación​ ​estadística​ ​se​ ​reduce​ ​a:
prueba​ ​estadística​ ​=/=​ ​estadístico/error​ ​característico​ ​del​ ​estadístico.

Potrebbero piacerti anche