Sei sulla pagina 1di 52

ISSN 0718-3321 (versión impresa) 2008 Volumen 3 Número 3 Páginas 191-232

ISSN 0718-333X (versión en línea)


NEUMOLOGIA PEDIATRICA

SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA

NEUMOLOGIA
P E D I A T R I C A
Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica

CONTENIDO

Editorial
2008

Bronquiectasia no FQ
Volumen 3

Rinosinusitis
Caso clínico
Número 3

Resúmenes de Congreso SOCHINEP


Cartas al Editor
Páginas 191-232

Comunicado

Disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl
Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA
La Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA de la Sociedad Chilena de Neumología Pediatría, órgano oficial de la
Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica, publica artículos relevantes con la Salud Respiratoria Infantil
y del Adolescente; dirigida principalmente a médicos generales, familiares, pediatras, subespecialistas en medicina
respiratoria, kinesiólogos y enfermeras, con especial interés en aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos. El
Comité Editorial revisa cuidadosamente los trabajos enviados a nuestra sección y selecciona aquellos que brindan
temas de revisión, controversia o actualidad científica. Nuestro propósito es difundir conceptos actuales y herramientas
clínicas para una práctica médica adecuada con nuestros pequeños pacientes.

Editor Responsable

Dr. Luis Enrique Vega-Briceño


Pediatra Broncopulmonar
Departamento de Pediatría
Pontificia Universidad Católica
Santiago de Chile, Chile

Cuerpo Editorial
Dr. José A. Castro-Rodriguez Dr. Viviana Lezana
Pediatra Broncopulmonar Pediatra Broncopulmonar
Profesor Auxiliar Profesor Auxiliar Universidad de Valparaíso
Pontificia Universidad Católica Hospital Auxiliar - Hospital Doctor Gustavo Fricke
Santiago de Chile, Chile Valparaíso, Chile
Dra. Ilse Contreras Dr. Rodrigo Parra
Pediatra Broncopulmonar Radiólogo Infantil
Hospital Padre Hurtado Profesor Auxiliar de Radiología
Santiago de Chile, Chile Departamento de Radiología
Pontificia Universidad Católica
Dr. Luis Miguel Franchi Santiago de Chile, Chile
Neumólogo Pediatra
Pediatras Asociados Dr. Carlos Rodríguez
Lima, Perú Neumólogo Pediatra
Bogotá, Colombia
Dr. Oscar Fielbaum
Pediatra Broncopulmonar Dr. Iván Stand
Profesor Asistente de Pediatría Universidad de Chile Neumólogo Pediatra
Centro Resiratorio Pediátrico Clínica de los Andes ISS
Clínica las Condes Docente Universidad del Norte
Santiago de Chile, Chile Barranquilla, Colombia
Dr. Cristián García Dr. Renato Stein
Radiólogo Infantil Neumólogo Pediatra
Profesor Titular de Radiología Departamento de Pediatría
Departamentos de Radiología y Pediatría Pontifícia Universidad Católica de Río Grande
Pontificia Universidad Católica Porto Alegre, Brasil
Santiago de Chile, Chile
Dr. Alejandro Teper
Dr. Manuel Gutiérrez Neumólogo Pediatra
Neumólogo Pediatra Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Profesor Asociado de Pediatría Buenos Aires, Argentina
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú Dr. Santiago Vidaurreta
Neumólogo Pediatra
Dr. Fernando Iñiguez Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Pediatra Broncopulmonar Buenos Aires, Argentina
Hospital Base Puerto Montt
Puerto Montt, Chile

Editor Gráfico
Fernando Suárez J.
Laboratorio Boehringer Ingelheim
NEUMOLOGIA
P E D I A T R I C A
2008 Volumen 3 Número 3 Páginas 191-232

CONTENIDO

Editorial .......................................................................................................................................................................191
Bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística
V. Lezana, J. C. Arancibia ............................................................................................................................................192
Estudio y evaluación en niños con episodios recurrentes de rinosinusitis
J. Pardo, B. Soler, D. Gutiérrez, M. C. Beltrán ...........................................................................................................200
Caso clínico
K. Escobar, M. Chavéz, A. Arriola, E. Orellana ..........................................................................................................205
Resúmenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica .............................................................207
Cartas al editor ............................................................................................................................................................229
Comunicado ................................................................................................................................................................230
Calendario Científico ...................................................................................................................................................232
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 191

EDITORIAL

Estimados colegas
Este es el cuarto y último número del corriente año de la revista Neumología Pediátrica, órgano oficial de la Sociedad Chilena de
Neumología Pediátrica, por lo que me voy a dirigir a ustedes para contarles el balance del presente año y lo que está por venir para
el año 2009. Este año ha sido muy fructífero desde el punto de vista científico para nuestra sociedad. La modalidad de trabajo fue
similar a la empleada los años anteriores: Reuniones clínicas mensuales, con amplia y cada vez mayor participación de todos los
centros asistenciales del país; y de manera inédita, la reunión correspondiente al mes de agosto se efectuó a través de una teleconferencia
desde el Servicio de Salud de la ciudad de Viña del Mar, permitiendo facilidad y una mayor participación de los profesionales desde
provincia.
El curso para especialista fue desarrollado en torno al Virus Respiratorio Sincicial, con la distinguida presencia del Dr. Octavio
Ramilo, quien nos brindó extraordinarias y entretenidas conferencias en torno al tema. Contamos también con la colaboración de
infectólogos y virólogos de nuestro país, quienes nos contagiaron con su entusiasmo en el tema. Durante el congreso anual, nos
acompañaron destacados profesores extranjeros, como el Dr. Félix Ratjen, el Dr. Cristian Poets y el Dr. Manuel Soto.Quirós; tres
connotados especialistas e investigadores en temas como fibrosis quística, estudios de sueño y genética-asma, respectivamente. La
estructura del congreso fue basada sólo en conferencias de los invitados extranjeros, las que se caracterizaron por su excelente nivel
científico. También a la altura se encontraron las controversias y más de 50 trabajos presentados bajo la modalidad de poster, con
la entrega de merecidos premios a los tres mejores trabajos. Todas las actividades científicas fueron realizadas en un marco de
camaradería y con la participación activa de todos los asistentes, lo que permitió intercambiar experiencias, aprender unos de otros
e inyectarnos iniciativa para la realización de nuevos proyectos.
La revista Neumología Pediátrica nos sigue enorgulleciendo. Durante este año, nuestra revista fue indexada en tres importantes
bases de datos científicas: en enero fue indexada en Periódica (Dirección General de Bibliotecas de la UNAM), en marzo en Latin
Index (Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y pocas semanas después en LILACS (Literatura
Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud). El siguiente paso es su indexación en SCIELO, meta pendiente para el año
2009. Desde enero de este año, la revista circula como documento y órgano científico de difusión de la Sociedad Latinoamericana
de Neumología Pediátrica, con actual sede en Colombia y dirigida por el Dr. Iván Stand. Por ello, la integran además, miembros de
Brasil, Argentina, Perú, Colombia.
La página Web es otra destacada herramienta de nuestra sociedad, la que cuenta con noticias, difusión de actividades, enlaces
con revistas y otras sociedades y oportunidades interactivas de educación continúa. Otro proyecto destacado, desarrollado en un
comienzo durante este año, es el primer curso electrónico de actualización en Neumología Pediátrica e-learning, actualmente en
marcha. Es un curso de educación diseñado con el objetivo de actualizar y reforzar los conocimientos de nuestra sub-especialidad
dirigido para Médicos, Kinesiólogos y Enfermeras que realicen su labor profesional con niños portadores de enfermedades respiratorias
agudas y crónicas. Para el año 2009 nos esperan interesantes actividades y cumplir con algunos compromisos pendientes, como la
implementación de las bases para concursar financiamiento para el desarrollo de trabajos de investigación. El curso para especialista
programado para los días 8-9 de mayo, abordará temas de contaminación ambiental y salud infantil. Para este evento, tenemos
confirmada la participación de la Dra. Isabelle Romieu, destacada profesora de Epidemiología Ambiental del Instituto Nacional de
Salud Publica de México quien ha publicado innumerables estudios relacionados a contaminación ambiental. Es la primera vez que
se realiza un curso dedicado a este tema específico en niños y es de una alta trascendencia en salud y política ambiental en nuestro
país, por lo que esperamos una amplia asistencia.
El congreso anual será durante los días 17-19 de octubre y los temas serán asma, alergia, displasia broncopulmonar, función
pulmonar y niño portador de patología respiratoria crónica. Está confirmada la presencia de los doctores Adnan Custovic, MD DM
PhD de la Universidad de Manchester, U K, especialista destacado en alergia y asma, Profesor Sailesh Kotecha, MD de la Universidad
de Leicester, UK, broncopulmonar infantil dedicado al niño con Displasia Broncopulmonar y la Profesora Brigitte Fauroux, del Hôpital
d'Enfants Armand Troussseau, Francia, con amplia experiencia en el niño con requerimientos de ventilación no invasiva domiciliaria
y otros temas. Por su puesto no faltarán las populares controversias y la interacción entre los asistentes a través de las mesas redondas
y la presentación de trabajos de investigación. Aunque falta mucho por hacer, algunos objetivos planteados a comienzos de año se
han cumplido, gracias al entusiasmo y participación activa de los socios y cada miembro de la directiva que me acompaña. Hasta
este momento ha sido un placer trabajar con todos ustedes, por lo que no me queda más que agradecerles todo el apoyo y trabajo
brindado. Por último, quiero aprovechar esta oportunidad para desearles muchas felicidades junto a sus seres queridos en estas
fiestas que se avecinan.
Afectuosamente,

Marcela Beatriz Linares Passerini


Pediatra Broncopulmonar
Presidenta
Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 192

Bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística


Dra. Viviana Lezana(1) , Dr. Juan Carlos Arancibia(2)
1. Pediatra Broncopulmonar, Universidad de Valparaíso. Hospital Naval Almirante Nef
2. Pediatra Broncopulmonar, Hospital Gustavo Fricke

Resumen
Las bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística (FQ) son causa frecuente de morbimortalidad de
acuerdo a la severidad de la patología subyacente. Su diagnóstico precoz en base a la clínica y el
scanner, toda vez que se haya descartado una FQ, es clave para el manejo oportuno y sistemático
de los distintos tipos asociados a las diversas etiologías que se menciona. Se han realizado avances
en el estudio genético de los factores intrínsecos presentes en poblaciones específicas. El manejo
adecuado de la patología de base, cuando se descubre, no siempre resulta exitoso y el tratamiento
definitivo es motivo de investigación. Por ahora, el uso de antibióticos sistémicos e inhalados más
fisioterapia son las únicas herramientas que han demostrado eficacia en mejorar síntomas y calidad
de vida en la mayoría de los casos. Se presenta una revisión actualizada de las causas de bronquiectasias
no relacionadas con FQ, incidencia y prevalencia, aspectos clínicos más relevantes, junto a las evidencias
y controversias sobre su tratamiento.

Palabras Claves: Bronquiectasias no asociadas a FQ, etiología, diagnóstico y tratamiento.

INTRODUCCIÓN trucción del componente elástico y muscular de la pared


bronquial, inflamación y colonización bacteriana crónica(8).
Hace aproximadamente dos décadas las bronquiectasias no
Existen pocos reportes sobre incidencia y prevalencia de
asociadas a FQ se consideraban una enfermedad respiratoria
huérfana (“orphan disease”) debido a su baja frecuencia en bronquiectasias no FQ; se estima que éstas son bajas en
países desarrollados(1). Actualmente se reconoce la importancia países desarrollados y mayores en países en vías de desarrollo.
de este grupo de bronquiectasias, como causa de morbilidad Dos estudios, en población menor de 15 años, reportan una
respiratoria, en países en vías de desarrollo y países desarro- incidencia de 3.7/100000 en Nueva Zelanda y 0.5/100000
llados(1-5). en Finlandia(9,10). Edward y colaboradores comunican una
prevalencia de 1/6000 en la población pediátrica general(3).
El espectro de causas de bronquiectasias no asociadas a
FQ es amplio, e incluye enfermedades genéticas, infecciosas, En algunas regiones del mundo constituyen una causa
autoinmunes, aspirativas, etc. Existe un grupo de ellas en las importante de morbimortalidad, como es el caso de Nueva
que no se logra definir etiología, a pesar de una completa Zelanda, Australia, Islas del Pacífico(3,9), Turquía(1) y Alaska(5).
investigación de laboratorio, son las bronquiectasias idiopáticas Se ha identificado una predisposición racial para el desarrollo
cuyo porcentaje de presentación es variable en diferentes de bronquiectasias no FQ, específicamente en niños de etnia
series(6,7). Se ha demostrado que identificar una causa específica Maori y niños nativos de Alaska(5,9,10). La patogenia es desco-
permite modificar el tratamiento y por lo tanto, mejorar el nocida en estos casos, se ha sugerido que factores genéticos
pronóstico(6,7). El desafío, para el clínico de hoy, es reconocer podrían jugar un rol importante; la alta tasa de consaguinidad
precozmente la presencia de bronquiectasias, ocupar la mejor en estas regiones apoya esta idea(11). La deficiencia de TAP
herramienta para el diagnóstico, enfocar el estudio a causas (transportador asociado a la presentación de antígenos) se
subyacentes e iniciar un tratamiento específico si es posible. ha asociado con el desarrollo de bronquiectasias(11). El déficit
El objetivo de la presente revisión es dar a conocer causas de TAP es un síndrome infrecuente, se caracteriza por
de bronquiectasias no FQ y sus aspectos clínicos más impor- infecciones bacterianas recurrentes del tracto respiratorio
tantes. superior : rinitis purulenta, pólipos nasales, sinusitis, otitis; y
compromiso del tracto respiratorio inferior : neumonía
recurrente y desarrollo de bronquiectasias(11). Las proteínas
GENERALIDADES TAP 1 y TAP 2 tienen un rol importante en la inmunidad
Definición, incidencia y prevalencia mediada por células T, actúan facilitando el transporte de
péptidos a través de la membrana del retículo endoplásmico
La palabra “bronquiectasia” es un término anatomopatológico, por un mecanismo ATP dependiente, estos péptidos se
se caracteriza por la presencia de dilatación bronquial, des- relacionan con el procesamiento y presentación de antíge-
nos(11,12). Los genes que codifican las proteínas TAP 1 y 2 se
Correspondencia: Dra. Viviana Lezana. Pediatra Broncopulmonar, Universidad localizan en el cromosoma 6 y presentan polimorfismo
de Valparaíso. Hospital Naval Almirante Nef. E-mail: vivianalezana@vtr.net genético. Se ha sugerido, que este polimorfismo genético

ISSN 0718-3321 NEUMOLOGIA PEDIATRICA


193 Bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística

jugaría un rol en la patogénesis de bronqiuectasias(11,13). Tabla 1.- Etiología de bronquiectasias no asociadas a FQ


En las últimas décadas, la incidencia de bronquiectasias no • Desconocida
FQ secundarias a infección del tracto respiratorio inferior
( ITRI ), ha disminuido notoriamente en países desarrollados • Infecciones del tracto respiratorio inferior
si se compara con países en vías de desarrollo(1,3,5,8,9,14). La - Pertussi
disminución de la incidencia en estas regiones se debe a la - Sarampión
mejoría de las condiciones de vida de la población, el desarrollo - Adenovirus
de inmunización para Bordetella pertussis y sarampión, y el - Tuberculosis
uso de antibiótico de amplio espectro. Sin embargo, las
bronquiectasia no FQ relacionadas a factores endógenos, • Inmunodeficiencias
siguen siendo un problema aún en países desarrollados(2,4,15).
Primarias
- Panhipogamaglobulinemia
FISIOPATOLOGÍA - Inmunodeficiencia común variable
El evento fisiopatológico más importante es el círculo vicioso - Déficit de subclases de inmunoglobulina G
que se produce entre infección, inflamación y daño transmural. - Déficit en la respuesta de anticuerpos específicos
El daño de la vía aérea se produce por alteración del clearance
mucociliar, colonización bacteriana, infección recurrente y Secundarias
una repuesta inflamatoria mediada por células (infiltración de - SIDA
neutrófilos, linfocitos T, células procesadoras de antígenos y - Cáncer, quimioterapia, transplantes
macrófagos)(16). La liberación de mediadores inflamatorios
resulta en destrucción del tejido elástico, adelgazamiento del • Síndrome aspirativo
cartílago bronquial y broncomalacia(8,16,17). De forma paralela, - Reflujo gastroesofágico
la inflamación crónica produce una proliferación anormal de - Aspiración de cuerpo extraño
- Disfunción de la deglución
arterias bronquiales y el desarrollo de comunicaciones arte-
riovenosas que predispone en algunos pacientes a hemoptisis
• Disquinesia ciliar primaria
recurrente(8,16). Cuando la causa es una enfermedad subya-
cente los eventos fisiopatológicos iniciales son específicos.
• Déficit de α−1 antitripsina
Las bronquiectasias se pueden clasificar desde el punto de
vista patológico o según su apariencia radiológica. Las bron- • Aspergillosis broncopulmonar alérgica
quiectasias cilíndricas y tubulares se caracterizan sólo por
dilatación bronquial y su presencia se asocia frecuentemente • Defectos congénitos
al antecedente de neumonía. En las bronquiectasias varicosas, - Traqueobroncomegalia
existe dilatación bronquial asociada a daño de la pared bronquial (Síndrome de Mounier Kuhn)
y compromiso del parénquima pulmonar adyacente. Cuando - Deficiencia de catílago
ocurre una dilatación progresiva de la vía aérea se forman (Síndrome de Williams Campbell)
quistes y sáculos dando una imagen de racimo en la radiología
convencional; este tipo de bronquiectasias se denominan • Enfermedades del tejido conectivo
saculares y quísticas(17). - Artritis reumatoídea
- Lupus

ETIOLOGÍA • Otras:
- Enfermedad inflamatoria del intestino : Colitis ulcerosa
Las causas de bronquiectasias no FQ se presentan en la
síndrome de Young (disquinesia cliliar secundaria)
(Tabla 1). A pesar de efectuar una investigación de laboratorio
síndrome de uñas amarillas (uñas amarillas y linfedema)
completa, la causa de bronquiectasias no FQ se desconoce
en 20-50% de los casos(3,6,9). En el grupo de etiología conocida
los factores extrínsecos son los más frecuentes, específicamente síndrome aspirativo, disquinesia ciliar primaria, síndrome del
las infecciones del tracto respiratorio inferior (ITRI) (B. lóbulo medio, asma bronquial(1,3,6,7,9,16).
pertussis, sarampión, adenovirus, tuberculosis)(3,6,9,14). Los
factores intrínsecos, no infecciosos, han aumentado en Según su distribución las bronquiectasias pueden ser focales
frecuencia en países desarrollados debido a la disminución o difusas. Las causas de bronquiectasias focales son funda-
de factores exógenos(2,4,7,15). La frecuencia de cada uno de mentalmente dos: asociadas a ITRI y obstrucción bronquial.
ellos es variable, dependiendo de: factores étnicos, grupo La obstrucción bronquial puede ser secundaria a: cuerpo
etario y nivel de complejidad del centro de salud para realizar extraño, adenopatías peribronquiales y tumor endobronquial(8).
estudios específicos. Las causas mas frecuentes en estudios La obstrucción de la vía aérea favorece las infecciones recu-
que involucren niños son: inmunodeficiencias primarias, rrentes y al desarrollo de bronquiectasias distales al sitio de
Lezana V et al. 194

obstrucción. El diagnóstico precoz de obstrucción bronquial en 15 de 23 pacientes estudiados. En todos los casos las
es importante ya que permite una intervención oportuna bronquiectasias fueron cilíndricas y en la mayoría se asociaron
según la causa (ej. fibrobroncoscopía o cirugía). a la presencia de atelectasia. En otras regiones de América
del sur, se ha comunicado la presencia de bronquiectasias en
Las bronquiectasias difusas usualmente se deben a enfer-
50% de los niños que sufrieron ITRI grave por ADV(14).
medades subyacentes(8). La identificación de la causa permite
hacer cambios específicos en el tratamiento en un porcentaje
importante de pacientes(6,7). Definir la causa y dirigir el
Inmunodeficiencias (ID)
tratamiento de forma específica mejora el pronóstico, como
es el caso del reemplazo de inmunoglobulinas en algunas La frecuencia de ID, como causa de bronquiectasias, es
inmunodeficiencias primarias, uso de bloqueadores de la variable y oscila entre 0-17%, según la población y el centro
bomba de protones o tratamiento quirúrgico antirreflujo en en estudio(6,7,9,14). Las ID primarias de tipo humoral son las
pacientes con reflujo gastroesofágico severo, instalación de que se relacionan más frecuentemente con el desarrollo de
gastrostomía y rehabilitación de la deglución en el síndrome bronquiectasias: agamaglobulinemia ligada a X (XLA), inmu-
aspirativo, manejo conjunto con otorrinolaringólogo cuando nodeficiencia común variable (CVID), déficit de subclase de
se asocia patología de vía aérea superior, entre otros(7). inmunoglobulinas y defectos en la producción de anticuerpos
específicos son mencionadas como causas en la literatu-
ra(6,7,9,14).
CAUSAS ESPECÍFICAS
El déficit humoral es el tipo más frecuente de ID primaria,
Se desarrolla a continuación, algunas de las causas de bron- corresponden al 70% de las ID primarias(28), se caracteriza
quiectasias no FQ. por un defecto en la producción de anticuerpos aumentando
la susceptibilidad a infecciones piógenas recurrentes; los
Causas infecciosas
gérmenes principalmente involucrados son bacterias encapsu-
En países desarrollados se ha observado una disminución en ladas (H. influenzae, Streptococco neumoniae, S. Aureus )(28).
la prevalencia de bronquiectasias secundarias a ITRI. La Las infecciones respiratorias recurrentes son la principal forma
existencia de un programa de inmunización adecuado, el uso de presentación (neumonía recurrente, otitis recurrente,
de antibióticos de amplio espectro y la mejoría de las condi- sinusitis recurrente). Las bronquiectasias resultan del compro-
ciones socioeconómicas han sido determinantes en la dismi- miso mural de la vía aérea secundario a infecciones frecuentes.
nución de las infecciones como etiología(1,3,5,8,9,14). Sin
Los niños con XLA están protegidos los primeros 6 a 9
embargo, el antecedente de ITRI sigue presente en los
meses de vida debido al traspaso de inmunoglobulina G
estudios etiológicos en un porcentaje variable. Pasteur y
desde la madre, las infecciones se inician precozmente con
colaboradores(6), en un estudio sobre etiología en población
la caída de los niveles de inmunoglobulinas. Estos pacientes
adulta, reportó el antecedente de neumonía en 43%, infección
presentan infecciones pulmonares recurrentes y frecuente-
por B. pertussis en 32% y sarampión en 20% de los casos.
mente desarrollan bronquiectasias(28). El tratamiento consiste
Los estudios pediátricos mencionan a las ITRI como respon-
en el reemplazo endovenoso de inmunoglobulinas y uso
sable del 4-70% de los casos(1,3,6,9,14), los agentes etiológicos
precoz de antibióticos frente a cuadros infecciosos.
frecuentemente mencionados son: adenovirus, B. pertussis,
tuberculosis y virus sarampión. Las células plasmáticas están encargadas de la producción
de inmunoglobulinas y anticuerpos, en la CVID la maduración
En nuestro país y el cono sur, la neumonía grave por
de células B a células plasmáticas, frente a una estimulación
adenovirus (ADV), específicamente el serotipo 7h(18,19), se
antigénica, es insuficiente o está ausente(28). La disfunción
asocia a secuelas pulmonares graves como bronquiectasias,
de los linfocitos T helper, necesarios para una normal pro-
atelectasia crónica, bronquiolitis obliterante y pulmón
ducción de anticuerpos , se describe en algunos pacientes
hiperlúcido(19,20,21,22). El ADV es un importante agente
con CVID (29). El diagnóstico en estos pacientes, a diferencia
etiológico de ITRI en el niño, corresponde al 2-8% del total
de los pacientes con XLA, puede ser más tardío incluyendo
de las ITRI y 10-12% de los pacientes que requieren hospi-
escolares, adolescentes y adultos(28). El tratamiento es similar
talización(23,24). Los pacientes hospitalizados tiene una morta-
al de XLA.
lidad de 7-15% y un alto porcentaje de secuelas pulmonares
( 25 - 30 % )(18,23,24). Se han descrito factores de riesgo del La relevancia del déficit de subclases de inmunoglobulinas,
paciente relacionados a una mayor letalidad y al desarrollo en infecciones respiratorias recurrentes y el desarrollo de
de secuelas pulmonares; los más conocidos son: menor de bronquiectasias, es menos claro(6,17). Esto se debe a que el
12 meses, antecedente de hospitalización reciente por ITRI, rango de sus valores normales no está definido y por otro
enfermedad subyacente como inmunodepresión(25), antece- lado se ha descrito déficit severo en sujetos normales(30). Las
dente de neumonía y/o síndrome bronquial obstructivo previo dificultades para generar anticuerpos específicos frente a la
(SBO), e infección nosocomial por ADV(18,23,24,26). Arce y estimulación con antígenos polisacáridos, teniendo niveles de
colaboradores(27), en un estudio nacional sobre secuelas inmunoglobulinas normales, corresponde a una inmunodefi-
debidas a infección por ADV evaluadas mediante tomografía ciencia primaria de tipo funcional(31) también relacionada con
axial computada, encontró la presencia de bronquiectasias el desarrollo de bronquiectasias.
195 Bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística

En los niños con síndrome de inmunodeficiencia adquirida Diskinesia ciliar primaria (DCP)
(SIDA) la principal causa de morbimortalidad son las ITRI,
La diskinesia ciliar primaria (DCP) también se menciona en
50% de los pacientes mueren por complicaciones pulmona-
la literatura en un porcentaje variable (0-13%) como causa
res(32). Los niños con SIDA tienen una mayor susceptibilidad
de bronquiectasia(1,3,6,7,9). Es un desorden genético con
a infecciones bacterianas, virales, fúngicas y por protozoos(28). herencia principalmente autosómica recesiva, se caracteriza
A pesar del alto riesgo de infecciones respiratorias por por defectos ultraestructurales específicos de los cilios que
gérmenes oportunistas (pneumocystis jiroveci, mycobacterias), recubren el epitelio respiratorio. La ausencia de brazo externo
la etiología más frecuente es la bacteriana(28). e interno de dineína es el defecto más frecuente en la DCP(45).
Las bronquiectasias pueden se secundarias a infecciones El clearance mucociliar, mecanismo de defensa básico del
bacterianas recurrentes, a infección grave por pneumocystis tracto respiratorio, requiere de una adecuada producción de
jiroveci, a infección crónica por micobacterium tuberculosis mucus, de fluido periciliar, y una actividad ciliar coordinada.
o atípicos, a infección grave por virus o a una neumonía Los defectos de la ultraestructura ciliar determinan alteraciones
linfocítica intersticial(33-35), la severidad de la inmunodepresión de la motilidad ciliar y de esta forma un clearance mucociliar
se asocia con la aparición de bronquiectasias(34). deficiente. Como consecuencia de lo anterior se producen
infecciones respiratorias recurrentes de la vía aérea superior
e inferior como: sinusitis, otitis, bronquitis y neumonía. Las
Aspergillosis broncopulmonar alérgica (ABPA) bronquiectasias y atelectasias son las complicaciones pulmo-
nares más frecuentes(46,47). El diagnóstico precoz de DCP
La ABPA es una reacción de hipersensibilidad al Aspergillus permite un manejo más oportuno evitando sus complicaciones.
principalmente al A. fumigatus. Se ve típicamente en pacientes
con asma bronquial de larga evolución y en pacientes con
FQ. La prevalencia estimada de ABPA en pacientes asmáticos Aspiración pulmonar crónica (APC)
cortico-dependientes es 1-14%(36-38).
La APC se refiere a los síntomas respiratorios crónicos o
No existe claridad sobre la patogenia en la ABPA. Factores recurrentes provocados por el pasaje de alimentos, contenido
genéticos se han relacionado con la patogenia de ABPA. gástrico y/o saliva a la vía aérea inferior(48). Los síntomas
Ciertos antígenos HLA (HLA-DR2/DR5) aumentan la suscep- incluyen tos crónica, sibilancias, neumonías recurrentes,
tibilidad a ABPA(36,37); en pacientes con ABPA y sin FQ se ha sofocación con alimentos o secreciones, compromiso pondo-
reportado una mayor frecuencia de mutaciones en el gen de estatural, y signos radiológicos de daño pulmonar crónico
CFTR(39), por último se han encontrado polimorfismos incluyendo bronquiectasias(49). La APC resulta de una disfunción
genéticos asociado: en el receptor ± de la IL-4(40) y en la de la deglución, de un reflujo gastroesofágico (RGE) o una
región reguladora del gen de la IL-10(41). Lo que se propone incapacidad para proteger la vía aérea de la aspiración de
es un rol importante de las células presentadoras de antígeno saliva.
(células dendríticas) que expresan HLA DR2/DR5, un aumento
La relación de causalidad de RGE y APC es controvertida,
de la síntesis de IL-10, y aumento de la respuesta a IL-4(37). existen reportes que apoyan esta relación(50,51) y otros que
Adicional a los factores genéticos, los pacientes con asma no la sustentan(52,53). Morton y colaboradores(54) reportaron,
bronquial son más susceptibles por la mayor cantidad de en pacientes con parálisis cerebral, que el RGE no aumenta
mucus que tienen en su vía aérea. Las pequeñas esporas de las ITRI si no se suma una disfunción de la deglución. La
aspergillus, que proviene del ambiente, son difícilmente alteración de cualquier fase de la deglución (oral, faríngea,
aclaradas de la vía aérea por el exceso de mucus, de esta esofágica) resulta en aspiración. La APC debida a disfunción
forma proliferan y liberan antígenos protéicos. Se produce de deglución se ve principalmente en pacientes con enfer-
una respuesta inmune de tipo Th2 con la liberación de medad neurológica.
citoquinas (IL-3,IL-4,IL-5,IL-13), aumento de la síntesis de La aspiración de saliva es una forma de aspiración menos
IgE e infiltración de eosinófilos(37,42). Esta respuesta inflamatoria reconocida y generalmente diagnosticada cuando ya existe
provoca injuria de la pared bronquial y empeora el manejo daño pulmonar. La cavidad oral contiene bacterias aeróbicas
del asma bronquial. y anaeróbicas que si son aspiradas en cantidad suficiente
El diagnóstico de ABPA es una combinación de parámetros pueden producir neumonías recurrentes o abscesos pulmo-
clínicos, radiológicos y serológicos. Son criterios diagnósticos: nares. Si se tiene sospecha de aspiración, en pacientes sin
deterioro clínico y radiológico, Ig G o IgE específica para A. alimentación oral y en quienes el RGE ha sido descartado
fumigatus, prick test positivo para A. fumigatus, Ig E total como causa, se debe evaluar la aspiración de saliva(48).
>1000 ng/ml, precipitinas séricas positivas para A. fumiga- El diagnóstico APC se apoya con la medición de lipófagos
tus(37,43,44). Los corticoides son el pilar del tratamiento del alveolares en lavado bronquioalveolar y el estudio contrastado
ABPA, se administra prednisona diariamente (0.5 mg/kg/d) o cintigrafía gastroesofágica. La videofluoroscopía para deglución
por 2 semanas seguido con la administración en días alternos y la visualización directa de la deglución con fibroscopio
por 6 a 8 semanas. Poca evidencia sugiere beneficios del permiten objetivar trastornos de deglución. El diagnóstico de
tratamiento antifúngico (itraconazol), el variconazol y otros RGE se confirma con phmetría esofágica y/o impedanciometría
azoles actualmente en estudio deben ser evaluados(37,43). esofágica(48). El manejo depende de la causa: rehabilitación
Lezana V et al. 196

de la deglución, gastrostomía como apoyo nutricional, trata- Tabla 2.- Síntomas y signos bronquiectasias
miento médico o quirúrgico de RGE y en pacientes con no fibrosis quística
sialorrea significativa el uso de anticolinérgicos(55) o toxina
botulínica(56). - Infecciones recurrentes del tracto respiratorio inferior

- Tos crónica
Enfermedades inflamatorias del intestino (EII) - enferme-
dades del tejido conectivo - Broncorrea
Las EII (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) tienen una
variedad de manifestaciones extraintestinales. El compromiso - Hemoptisis
de vía aérea en estos pacientes ocurre principalmente en
- Disnea
bronquios mayores, las bronquiectasias se presentan hasta
en un 66% de lo casos y son más frecuentes en el en el sexo - Intolerancia al ejercicio
femenino(57), los síntomas se inician generalmente en la edad
adulta pero el rango de edad es amplio(57). El compromiso - Dolor pleurítico
pulmonar es causa de morbimortalidad en las enfermedades
del tejido conectivo. Se ha comunicado el hallazgo de bron- - Crépitos
quiectasias , por tomografía computada de alta resolución
(HRCT), en un 30% de los pacientes con artritis reumatoidea; - Sibilancias
en la mayoría de los pacientes la forma de presentación de
esta complicación es subclínica(17,58). - Roncus

- Desarrollo pondoestatural deficiente


CLÍNICA : Bronquiectasias no FQ
- Hipocratismo digital
Existe un retraso significativo entre el inicio de los síntomas
respiratorios y el momento de establecer el diagnóstico. La - Deformidad torácica
duración de los síntomas antes del diagnóstico puede ir desde
1 mes hasta 11 años(1,3). Los síntomas generalmente se inician - Síntomas y signos relacionadas a enfermedad de base
a una edad temprana, estudios pediátricos reportan una edad
promedio de inicio de 1 año y 2,3 años(3,9), en población
adulta se reporta una edad promedio de inicio de 14 años(6).
Los síntomas y signos más frecuentes se enumeran en la crónica con Pseudomona aeruginosa (PA) ocurre con más
(Tabla 2)(6,7,17). Los síntomas y signos más frecuentes son: tos frecuencia en el adulto y en FQ, su presencia se asocia con
crónica, expectoración mucopurulenta abundante (bronco- deterioro clínico y funcional(61,62).
rrea), dificultad respiratoria, disnea, hemoptisis, hipocratismo
digital y síntomas asociados a la patología de base. La neumonía Las pruebas de función pulmonar presentan generalmente
recurrente es la forma de presentación más característica. un patrón mixto (obstructivo, restrictivo)(1,5) en el niño. El
Los síntomas con frecuencia son vagos y no orientan al estudio funcional no es de gran utilidad para evaluar pronóstico
diagnóstico, es más difícil aún que sugieran una enfermedad en el seguimiento, excepto en la exacerbación aguda, es más
subyacente(7). útil considerar el número de exacerbaciones infecciosas,
número de hospitalizaciones y calidad de vida(62).
En la historia clínica es importante el antecedente de
hospitalización por neumonía severa y/o neumonía recurrente.
El hallazgo de bronquiectasias se asocia fuertemente con el
DIAGNÓSTICO
número de neumonías previas y su severidad. La estadía
hospitalaria prolongada, los requerimientos de oxigeno La primera aproximación frente a un paciente con sospecha
prolongados y la presencia de neumonías complicadas con de bronquiectasias es una buena historia clínica. La radiografía
atelectasia son factores de riesgo para desarrollar bronquiec- de tórax es la primera aproximación de imágenes, sin embargo
tasias(59). En pacientes en los que no existe evidencia de una puede ser normal, especialmente en las fases iniciales. El signo
causa infecciosa previa, se deben pensar en enfermedades más específico es una vía aérea engrosada y dilatada que se
subyacentes. La orientación clínica es la que determina el visualiza como una trama lineal o tubular, o como una imagen
estudio a solicitar, siempre se debe descartar FQ si previamente anular o quística(17). La broncografía fue considerada como
no se ha estudiado. el gold standard para el diagnóstico y para evaluar extensión
Los gérmenes que se encuentran con más frecuencia en y severidad; es un procedimiento invasivo no exento de
el cultivo de expectoración son el Haemophilus influenzae y riesgos, su evaluación está limitada a la vía aérea de un pulmón,
Streptococco pneumoniae(7). La identificación de un patógeno no se visualiza parénquima pulmonar ni mediastino y su
bacteriano, en esputo, se reporta en un 53-67 % en población sensibilidad disminuye cuando el bronquio no se llena com-
pediátrica(3,15) y 88-100% en adultos(6,60). La colonización pletamente(16) (Figura 1).
197 Bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística

pacientes con bronquiectasias secundarias a DCP, puede


mantenerse estable con el uso oportuno de antibióticos y
fisioterapia respiratoria regular(64). La frecuencia de exacerba-
ciones infecciosas es mayor si la enfermedad es más severa
o las bronquiectasias no han sido manejadas en forma ade-
cuada(15). Un tratamiento médico intensivo (uso de antibióticos
en forma precoz, fisioterapia y broncodilatadores) reduce el
número de exacerbaciones infecciosas(15).
El uso de tratamiento antibiótico de mantención no ha
demostrado un claro beneficio(65). En una revisión Cochrane,
sobre el uso de antibióticos prolongados en adultos y niños,
se concluye que no tendrían beneficios en reducir el número
de exacerbaciones y en mejorar la función pulmonar(66). Con
respecto al uso de macrólidos por períodos prolongados,
Cymbala y colaboradores(67), en un estudio randomizado no
controlado, reportó una disminución significativa de las
exacerbaciones usando azitromicina dos veces a la semana
por seis meses.
Existe poca información sobre el tratamiento de la exacer-
Figura 1. Broncofrafía pulmonar del segmento izquierdo bación aguda en pacientes con bronquiectasias no FQ, su
que revela dilataciones bronquiales del lóbulo superior
izquierdo. manejo ha sido extrapolado del utilizado en FQ(65). No existen
trabajos sobre el esquema antibiótico a usar en niños, en
Actualmente la HRCT es la técnica de elección para el adultos se sugiere que el tratamiento empírico debe cubrir
diagnóstico, tiene una sensibilidad de 96% y una especificidad H. influenzae y P. aeruginosa(60). Yang y colaboradores(68), a
de 93%(63). El signo clave en la HRCT es el aumento del partir de una revisión sistemática en pacientes adultos, concluye
diámetro interno del bronquio en relación al vaso adyacente, que los pacientes con exacerbación respiratoria responden
los signos indirectos son pared bronquial engrosada, tapón bien el uso de antibióticos de amplio espectro que cubran
mucoso y atrapamiento aéreo(16,17) (Figura 2). La distribución PA, H. influenzae y Stafilococcus aureus. Los antibióticos
que presenten las bronquiectasias en la HRCT no permite inhalados han sido evaluados en población adulta. El uso de
identificar una patología específica. El compromiso multilobar tobramicina inhalada, en 40 pacientes adultos, demostró
es el hallazgo más frecuente en series pediátricas, siendo los mejoría significativa de los síntomas respiratorios y de la calidad
lóbulos inferiores y el lóbulo medio los más frecuentemente de vida, algunos pacientes presentaron tos, sibilancias y
afectados(7). disnea(69).
El uso de rhDnase inhalada no ha demostrado ser efectiva
en pacientes con bronquiectasias no FQ. O'Donnell y cola-
boradores(70), evaluó el uso de rhDNase, en pacientes adultos
con bronquiectasias no FQ, demostrando aumento de las
exacerbaciones y deterioro de la función pulmonar. El uso
de soluciones hipertónicas e hiperosmolares mejoran el
clearance mucociliar, pero faltan evidencias sobre sus beneficios
en pacientes con bronquiectasias(71).
Dakistan y colaboradores(72), en un estudio randomizado
controlado, reportó que la inhalación de manitol en polvo
seco mejora el clearance de mucus en pacientes con bron-
quiectasias. En relación al uso de solución salina hipertónica
al 7%, se ha demostrado que facilita la expectoración al
mejorar las características del esputo(73).

Figura 2.- Tomografía axial computada de alta resolución que revela la


presencia de bronquiectasia cilindricas en ambos campos pulmonares
(flecha). CONCLUSIONES
Las bronquiectasias no asociadas a FQ son un problema
TRATAMIENTO prevalente que reviste importancia sanitaria en ciertas regiones
El reconocimiento de una etiología específica es parte del y etnias, constituyéndose en un marcador de desarrollo. En
tratamiento, en estos casos el tratamiento está dirigido a la algunas regiones su prevalencia se estima en 1/6000 en
causa y se suma al tratamiento general. En adultos se ha población pediátrica. La incidencia ha disminuido en países
reportado que la función pulmonar, específicamente en desarrollados.
Lezana V et al. 198

Las causas de bronquiectasias son múltiples; entre ellas 25) Abarca K, Le Corre N, Perret C et al. Infección diseminada por adenovirus de
curso fatal en un niño inmunocomprometido. Rev Chil Infectol 2008; 25: 127-
están las genéticas, autoinmunes, aspirativas e infecciosas, 132.
siendo estas últimas las más frecuentes en países en vías de 26) Perez MJ, Kogan R, Maggi L et al. Seguimiento clínico y factores de riesgo en niños
con enfermedades respiratorias por adenovirus. Rev Chil Pediatr 2007; 78: 261-
desarrollo. Sin embargo, no es posible alcanzar un diagnóstico 267.
etiológico hasta en un 50% de los casos. La tríada infección- 27) Arce JD, Mondaca RA, Mardones RR, Velozo PL, Parra GO. Secuelas Post-Infección
inflamación-daño transmural es la base fisiopatológica que por Adenovirus en niños: Evaluación con Tomografía Computada. Rev Chil Radiol
2002; 8: 154-163.
explica el desarrollo de la mayor parte de las bronquiectasias. 28) Hollingsworth CL. Thoracic Disorders in the Immunocompromised Child. Radiol
Clin N Am 2005; 43: 435-47.
El diagnóstico precoz, cuando existen causas específicas, 29) Sneller MC, Strober W, Eisenstain E, et al. New insights into common variable
immunodeficiency. Ann Intern Med 1993; 118: 720-30.
mejora el pronóstico con un manejo adecuado. Aún cuando 30) Jefferis R, Kumararatne DS. Selective IgG subclass deficiency: quantification and
no existe hasta hoy una terapia curativa, el uso oportuno de clinical relevance. Clin Exp Immunol 1990; 81: 357-367.
antibióticos y fisioterapia mejoran significativamente los síntomas 31) Ambrosino DM, Siber GR, Chilmonczyk BA, Jernberg JB, Finberg RW. An
immunodeficiency characterised by impaired responses to polysaccharides. N Engl
y la calidad de vida de quienes presentan este problema J Med 1987; 316:790-793.
respiratorio. 32) Marolda J, Paca B, Bonforte RJ, et al. Pulmonary manifestations of HIV infection
in children. Pediatr Pulmonol 1991; 10: 231-5.
33) Amorosa JK, Miller RW, Laraya-Cuasay L, Gaur S, Marone R, Frenkel L, Nosher
JL. Bronchiectasis in children with lymphocytic interstitial pneumonia and acquired
immune deficiency syndrome. Plain film and CT observations. Pediatr Radiol 1992;
22: 603-606.
34) Sheikh S, Madiraju K, Steiner P, Rao M. Bronchiectasis in pediatric AIDS. Chest
REFERENCIAS 1997; 112: 1202-1207.
35) Zar HJ. Chronic Lung Disease in Human Immunodeficiency Virus (HIV) Infected
Children. Pediatr Pulmonol 2008; 43: 1-10.
1) Karakoc GB, Yilmaz M, Altintas DU, et al. Bronchiectasis: still a problem. Pediatr 36) Soubani AO, Chandrasekar PH. The clinical spectrum of pulmonary aspergillosis.
Pulmonol 2001; 32: 175-8. Chest 2002; 121: 1988-99.
2) Callahan CW, Redding GJ. Bronchiectasis in children: orphan disease or persistent 37) Virnig C, Bus RK. Allergic bronchopulmonary aspergillosis: a US perspective. Curr
problem? Pediatr Pulmonol 2002; 33: 492-6. Opin Pulm Med 2007; 13: 67-71.
3) Edarws EA, Asher MI, Byrnes CA. Paediatric bronchiectasis in the twenty-first 38) Mauray V, Gugnani HC, Sarma PU, et al. Sensitization to Aspergillus antigens and
century: Experience of a tertiary childre hospital in New Zealand. J Paediatr Child ocurrence of Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis in patients with asthma.
Health 2003; 39: 111-117. Chest 2005; 127: 1252-1259.
4) Chang AB, Grimwood K, Mulholland EK, et al. Bronchiectasis in Indigenous children 39) Miller PW, Hamosh A, Macek M, et al. Cystic fibrosis transmembrane conductance
in remote Australian communities. Med J Aust 2002; 177: 200-4. regulator (CFTR) gene mutations in allergic bronchopulmonary aspergillosis. Am
5) Singleton R, Morris A, Redding G et al. Bronchiectasis in Alaska native children: J Hum Genet 1996; 59: 45-51.
cause and clinical course. Pediatr Pulmonol 2000; 29: 182-7. 40) Knutsen AP, Kariuki B, Consolino JD, Warrier MR. IL 4 alpha chain receptor (IL-4
6) Pasteur MC, Helliwell SM, Houghton SJ, Webb SC, Foweraker JE, Coulden R, et Ralpha) polymorphism in allergic bronchopulmonary aspergillosis. Clin Mol Allergy
al. An Investigation into Causative Factors in Patients with Bronchiectasis. Am J 2006; 4:3.
Respir Crit Care Med 2000; 162: 1277-84. 41) Brouard J, Knauer N, Boelle PY, et al.Influence of interleukin-10 on Aspergillus
7) Li AM, Sonnappa S, Lex C, Wong E, Zacharaslewicz A, Bush A, Jaffe A. Non-CF infection in patient with cystic fibrosis. J Infect Dis 2005; 191: 1988-91.
bronchiectasis, does knowing the aetiology lead to changes in management? Eur 42) Stevens DA, Moss RB, Kurup WP, Knutsen AP, et al. Allergic Bronchopulmonary
Respir J 2005; 26: 8-14. Aspergillosis in Cystic Fibrosis-State of the Art: Cystic Fibrosis Foundation. Consensus
8) Rosen MJ. Chronic cough to bronchiectasis ACCP. Evidence Based Clinical Practices Conference. Clin Infect Dis 2003; 37( suppl ): S225-64.
Guidelines. Chest 2006; 129(1 suppl):122S-131S. 43) Barnes PD, Marr KA. Aspergillosis: Spectrum of Disease, Diagnosis, and Treatment.
9) Twiss J, Metcalfe R, Edwards E, Byrnes C. New Zealand national incidence of Infect Dis Clin N Am 2006; 20: 545-561.
bronchiectasis “too high” for a developed country. Arch Dis Child 2005; 90: 737- 44) Greenberger PA. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis. J Allergic Clin Immunol
40. 2002; 110: 685-92.
10) Säyäjäkangas O, Keistinen T, Tuuponen TO, et al. Evaluation of incidence and age 45) Moore A, Amselem S, Durier B, Escudier E. Rev Mal Respir 2004; 21: 521-6.
distribution of bronchiectasis from the Finish Hospital Discharge Register. Cent Eur 46) Stannard W, O'Callagham C. Ciliary Function and the Role of Cilia in Clearance.
J Public Health 1998; 6: 235-37. J Aerosol Med 2006; 19: 110-115.
11) Dogru D, Gerçkerer F, Yalc E, et al. The Role of TAP1 and TAP2 Gene Polymorphism 47) Eley L, Yates LM, Goodship JA. Cilia and Disease. Curr Opin Genet Dev 2005;
in Idiopathic Bronchiectasis in Children. Pediatr Pulmonol 2007; 42: 237-41. 15: 308-314.
12) Gadola SD, Moins-Teisserenc HT, Trowsdale J, Gross WL, Cerundolo V. TAP 48) Boesch RP, Dalnes C, Willging JP, Kaul A, et al. Advance in the diagnosis and
deficiency syndrome. Clin Exp Immunol 2000; 121: 173-178. management of chronic pulmonary aspiration in children. Eur Respir J 2006; 28:
13) Quadri SA, Singal DP. Peptide transport in human lynphoblastoid and tumor cells: 847-861.
effect of transporter associated with antigen presentation (TAP) polymorphism. 49) Colombo JL, Sammut PH. Aspiration síndromes. In: Taussig LM,Landau LI,eds.
Immunol Lett 1998; 61: 25-31. Pediatric Respiratory Medicine. St. Louis, Mosby,1999; pp 435-443.
50) Chen PH, Chang MH, Hsu SC. Gastroesophageal reflux in children with chronic
14) Marostica PC, Fischer GB. Non cystic fibrosis bronchiectasis : A perspective from
recurrent bronchopulmonary infection. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1991; 13:
South America. Paediatr Respir Rev 2006; 7: 275-280.
16-22.
15) Karadag B, Karakoc F, Ersu R, et al. Non-cystic-fibrosis bronchiectasis in children:
51) Phua SY, McGarvey LP, Ngu MC, Ing AJ. Patients with gastroesophageal reflux
a persisting problem in developing countries. Respiration 2005; 72: 233-8.
disease and cough have impaired laryngopharyngeal mechanosensitivity. Thorax
16) McGuinnes G, Naidich DP. CT of airways disease and bronchiectasis. Radiol Clin
2005; 60: 488-491.
North Am 2002; 40: 1-19.
52) Harding SM. Recent clinical investigations examining the association of asthma and
17) Barker AF. Bronchiectasis. New Engl J Med 2002; 346: 1383-91. gastroesophageal reflux. Am J Med 2003; 115(Suppl 3A): 150S-156S.
18) Palomino M, Larrañaga C, Avendaño L: Hospital-acquired adenovirus 7h infantile 53) Weinberger M. Gastroesophageal reflux disease is not a significant cause of lung
respiratory infection in Chile. Pediatr Infect Dis J 2000; 19: 527-31. disease in children. Pediatr Pulmonol Suppl 2004; 26: 197-200.
19) Torres G, Larrañaga C, Lozano J, Ubilla C, Kajon A, Avendaño L F. Evolución clínica 54) Morton RE, Wheatley R, Minford J. Respiratory infections due to direct and reflux
a largo plazo de la infección respiratoria aguda baja por adenovirus. Acta Microbiológica aspiration in children with severe neurodisability. Dev Med Child Neurol 1999;
1996; 7 (supl 1): 14-16. 41: 329-334.
20) Zhang L, Irion K, Kozakewich H, Reid L, Camargo JJ, Da Silva N, et al. Clinical 55) Mier RJ,Bacharch SJ,Lakin RC,Barker T,et al. Treatment of sialorrhea with
course of postinfectious bronchiolitis obliterans. Pediatr Pulmonol 2000; 29: 341- glycopyrrolate: a double blind dose-ranging study. Arch Pediatr Adolesc Med 2000;
50. 154: 1214-1218.
21) Chang AB, Masel JP, Masters B. Post infectious bronchiolitis obliterans: clinical, 56) Hassin-Baer S, Scheuer E, Buchman AS, Jacobson I, et al. Botulinum toxin injection
radiological and pulmonary function sequelae. Pediatr Radiol 1998; 28: 23-9. for children with excessive drooling. J Child Neurol 2005; 20: 120-123.
22) Koppmann A, Escobar A, Valdés I. Neumonectomía en atelectasia masiva post 57) Black H,Mendoza M,Murin S.Thoracic manifestations of inflamatory bowel disease.
infección por adenovirus. Rev Chil Enferm Respir 2006; 22: 45-51. Chest 2007; 13: 524-32.
23) Larrañaga C, Vicente M, Wu E, et al: Adenovirus en niños con infecciones respiratorias 58) Woodhead F, Wells AU, Desai SR. Pulmonary Complications of Connective Tissue
agudas bajas. Rev Chil Pediatr 1988; 59: 312-7. Disease. Clin Chest Med 2008; 29: 149-164.
24) Peralta M, Torres M. Infecciones respiratorias bajas por Adenovirus en niños 59) Valery PC, Torzillo J, Mulholland K, Boyce NC. Hospital Based Case Control of
Hospitalizados. Rev Chil Pediatr 1993; 64:3. Bronchiectasis in Indigenous Children in Central Australia. Pediatr Infect Dis J 2004;
199 Bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística

23: 902-908.
60) Cabello H, Torres A, Celis R, et al. Bacterial colonization of distal airways in healthy
subjects and chronic lung disease: a bronchoscopic study. Eur Respir J 1997; 10:
1137-44.
61) Martinez-Garcia MA, Soler-Cataluña JJ, Perpiña M, Román-Sánchez P, et al. Factors
associated with lung function decline in adult patients with stable non-cystic fibrosis
bronchiectasis. Chest 2007; 132: 1565-72.
62) Byrnes C. Non cystic fibrosis bronchiectasis. Pediatr Respir Rev 2006; 7(Suppl):
S255-S257.
63) Grenier P, Maurice R, Musset D, et al: Bronchiectasis: Assessment by thin-section
CT. Radiology 1986; 161: 95-99.
64) Ellerman A, Bisgaard H. Longitudinal study of lung functionin cohort of primary
ciliary dyskinesia. Eur Respir J 1997; 10: 2376-9.
65) Chang AB, Bilton D. Exacerbations in cystic fibrosis 4: Non-cystic fibrosis
bronchiectasis. Thorax 2008, 63:269-276.
66) Evans DJ, Bara AI, Greenstone M. Prolonged antibiotics for purulent bronchiectasis.
Cochrane Database Syst Rev 2007 ( 2 ) : CD001392.
67) Cymbala AA, Edmonds LC, Bauer MA et al. The disease modifying effects of twice-
weekly oral azithromicyn in patients with bronchiectasis.Treat. Respir Med 2005;
4: 117-22.
68) Yang IA, Kim ST, Bell SC. Antibiotics in COPD,bronchiectasis and Cystic fibrosis.
In: Gibson PG, ed. Evidence based respiratory medicine. Malden, Massachussets;
Blackwells 2005; 389-415.
69) Scheinberg P, Shore E. A pilot study of the safety and efficacy of tobramycin solution
for inhalation in patient with severe bronchiectasis. Chest 2005; 127: 1420-1426.
70) O'Donnell AE, Barker AF, Llowite JS, Fick RB, et al. Treatment of idiopathic
bronchiectasis with aerosolized recombinant human Dnase I. Chest 1998; 113:
1329-34.
71) Wills P, Greenstons M. Inhaled hyperosmolar agents for bronchiectasis. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2006 (2): CD002996.
72) Daviskan E, Anderson SD, Eberl S,et al. Inhalation of dry powder mannitol improves
clearance of mucus in patients with bronchiectasis. Am J Respir Crit Care Med
1999; 159: 1843-8.
73) Kellett F,Redfern J,Niven RM.Evaluation of nebulised hypertonic saline (7%) as an
adjunct to physiotherapy in patients with stable bronchiectasis. Respir Med 2005;
99: 27-31.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 200

Estudio y evaluación en niños con episodios recurrentes


de rinosinusitis
Dra. Javiera Pardo(1) , Dra. Bernardita Soler(2), Dra. Daniela Gutiérrez(1),
Dra. María Constanza Beltrán(3)
1. Interna de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile
2. Médico Cirujano. Universidad de los Andes
3. Departamento de Otorrinolaringología. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen
La Rinosinusitis (RS) es una patología frecuente en la población pediátrica. Anualmente un niño cursa
aproximadamente 6 a 8 episodios de infecciones respiratorias altas de origen viral, de éstos, entre
5-13% se complican con una RS bacteriana. El diagnóstico del episodio agudo es esencialmente
clínico. Se define RS recurrente a la presencia de 3 o más episodios de RS en 6 meses o 4 en un
año con periodos libre de sintomatología entre los episodios. Estos niños requieren un manejo
especial, basado en tratamiento antibiótico de segunda línea junto a la certificación con imágenes de
la resolución del cuadro. Pasado el episodio agudo, es esencial realizar estudio de factores predisponentes,
buscando causas potencialmente modificables, lo que conjuntamente con derivación oportuna al
especialista determinará el manejo futuro.

Palabras Claves: Infecciones recurrentes, sinusitis, diagnóstico, niños.

INTRODUCCIÓN secreción de moco y daño transitorio del aparato ciliar, lo


que determina la obstrucción del drenaje sinusal y facilita la
Hasta hace algunas décadas atrás, muchos otorrinolaringólogos
e inmunólogos creían que la (RS) era una patología exclusiva penetración e infección bacteriana.
de los adultos. Actualmente, se sabe que esta no sólo afecta
a niños, sino que constituye además un motivo frecuente
de consulta en pediatría, estimándose que entre el 6 al 13% Definición y clasificación
de los niños ha desarrollado a lo menos un episodio de RS Se define como rinosinusitis la inflamación de origen infeccioso
antes de los 3 años(1-3); siendo también una de las principales de la mucosa nasal y los senos paranasales. Según la Academia
causas por la que actualmente se prescriben antibióticos. El Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y
objetivo de este trabajo es orientar al lector respecto de la Cuello (2007): rinosinusitis aguda es aquella infección sinusal
evaluación y estudio de niños con episodios recurrentes de cuyos síntomas y signos duran un máximo de 12 semanas,
RS, con especial énfasis en determinar la presencia de factores rinosinusitis crónica: si se prolonga por más de 12 semanas
predisponentes junto con la oportuna derivación para manejo y rinosinusitis aguda recurrente: si se presentan 3 o más
por el especialista a partir de los hallazgos. episodios en 6 meses o 4 episodios en un año, con resolución
completa entre los episodios(2).
Fisiopatología
Los senos paranasales normalmente son estructuras estériles, Clínica
llenas de aire, delimitadas por un epitelio pseudoestratificado
Se debe sospechar RSA bacteriana en todo paciente con
ciliado, siendo cada uno de ellos drenado por estructuras
historia de virosis respiratoria alta de más de 10 días de
denominadas ostium, los que se continúan con la cavidad
evolución o que empeore pasados 5-7 días(4). Existen varios
nasal a través de los meatos. La indemnidad de los ostium,
es indispensable en la mantención de la esterilidad sinusal. signos y síntomas asociados a RSA bacteriana (Tabla 1), siendo,
Las RS en su mayoría derivan de infecciones respiratorias según las guías clínicas de la Academia Americana de Otola-
virales, las que causan edema de la mucosa, aumento de la ringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del año 2007,
considerados como los tres principales síntomas: descarga
nasal, obstrucción nasal y/o dolor, presión o plenitud facial,
los que se ha visto, se correlacionan con alta sensibilidad y
Correspondencia: Dra. María Constanza Beltrán. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Facultad de Medicina. Marcoleta 352, Santiago, Chile. especificidad con RSA bacteriana cuando se considera un
Tel. 354 34 84. E-mail: mbeltran@med.puc.cl curso de 10 días de evolución(5).

ISSN 0718-3321 NEUMOLOGIA PEDIATRICA


201 Estudio y evaluación en niños con episodios recurrentes de rinosinusitis

Tabla 1.- Signos y síntomas asociados a RSA bacteriana 1. Infecciosos


Infecciones virales. La infección respiratoria alta de origen
Descarga nasal viral es el antecedente encontrado con mayor frecuencia en
niños que desarrollan rinosinusitis, condicionando inflamación
Congestión nasal mucosa y obstrucción del drenaje normal de moco lo que
facilita la sobreinfección bacteriana. Por otra parte, las sinusitis
Dolor/ presión facial odontogénicas son poco frecuentes en la población pediátrica.
Descarga nasal posterior

Hiposmia/ anosmia 2. Inflamatorios


Rinitis Alérgica: Inflamación crónica de la mucosa nasal, cuyo
Fiebre principal desencadenante es la alergia mediada por reacciones
de hipersensibilidad determinada por la producción de inmu-
Tos
noglobulina E (IgE), que alcanza una prevalencia cercana al
Fatiga 20% y que en algunos casos puede presentar síntomas tan
intensos que afecten la calidad de vida del paciente. Estudios
Dolor dental maxilar recientes la han identificado como factor predictor para el
desarrollo de asma en edad adulta(7).
Presión/ abombamiento de oídos
Existen múltiples factores de riesgo para su desarrollo, por
ejemplo, la exposición a alergenos, el tabaquismo intradomi-
ciliario y la introducción precoz de fórmulas lácteas y alimentos
sólidos. En un estudio nacional llevado a cabo por Caussade
y colaboradores(8), no sólo se observó un aumento de la
Diagnóstico prevalencia, sino también que esta era además más frecuente
en los niveles socioeconómicos y educacionales mayores.
El diagnóstico de la RS es esencialmente clínico, basado en
la historia y examen físico. El gold standard de RS aguda La rinitis alérgica actúa de manera similar a las infecciones
bacteriana es la aspiración del seno, sin embargo, es un virales, determinando congestión nasal, edema de cornetes
procedimiento invasivo, potencialmente doloroso, no reco-
mendado en la población pediátrica(3,6). El estudio con Tabla 2.- Factores predisponentes de Rinosinusitis
imágenes se reserva sólo para aquellos pacientes en quienes
se sospeche complicaciones derivadas del episodio agudo.
Infecciosos Anatómicos
En aquellos que presentan cuadros recurrentes o crónicos,
la tomografía axial computada (TAC) de cavidades paranasales Infecciones virales Cuerpo extraño
4-6 semanas post-episodio, permite evidenciar resolución
radiológica. Infección dental Desviación septal
En el caso de RSA recurrente certifica los periodos intercrisis, Hipertrofia adenoidea
libres de enfermedad, permitiendo diferenciarla de la evolución
crónica. Cuando estos cuadros se presentan de manera Concha bulosa
recurrente o crónica, se debe sospechar y estudiar la presencia
Pólipos
de factores anatómicos o de enfermedades predisponentes
como agentes causales o agravantes, ya que el manejo y
pronóstico de cada niño será diferente dependiendo de la
causa. Inflamatorios Enfermedad Sistémica

Rinitis alérgica Fibrosis quística


Factores Predisponentes Rinitis no alérgica Inmunodeficiencas
El funcionamiento normal de las cavidades paranasales depende
Sinusitis alérgica fúngica Síndrome de Kartagener
del equilibrio entre la permeabilidad de los ostium, el funcio-
namiento del aparato mucociliar y la calidad y cantidad de la Reflujo gastroesofágico Disquinecia ciliar
secreción mucosa. Múltiples factores ambientales y propios
del paciente pueden condicionar la retención de las secrecio- Vasculitis
nes, alterando el equilibrio rinosinusal (Tabla 2). El estudio
etiológico debe ser guiado según la sospecha clínica atribuida Granulomatosis
a cada caso en particular (Tabla 3).
Beltrán C. 202

Tabla 3.- Estudio etiológico en pacientes con RS recurrente flujo aéreo a través de la cavidad nasal, la que frecuentemente
según sospecha clínica se ve obstaculizada por la hipertrofia adenoidea, y en menor
frecuencia por desviaciones septales(12). Además, en pacientes
con rinorrea purulenta unilateral es importante descartar la
Prick test presencia de un cuerpo extraño nasal, cuya incidencia es
mayor entre los 2 a 5 años.
Ig E
Para esto es de gran utilidad el uso de nasofibroscopía,
examen que permite bajo visión directa una evaluación
Radiografía de cavum anatómica detallada desde las fosas nasales hasta la hipofaringe.
Posibilitando además, el evaluar características de la mucosa,
PH metría de 24 horas complejos osteomeatales, cornetes, coanas, tejido adenoideo
entre otros, y teniendo como ventaja comparativa ser un
Nasofibroscopía examen dinámico y mediante el cual se pueden tomar
muestras de secreciones o biopsia de tejidos para estudio.
Ig A, subclases de Ig G y anticuerpos antineumococo 4. Enfermedades sistémicas

Test del sudor Inmunodeficiencias primarias. Descritas en hasta un 17% de


los pacientes con RS crónica y/o recurrente, siendo los
subtipos más frecuentes la inmunodeficiencia común variable,
Biopsia de mucosa nasal
el déficit de Ig A, déficit de subclases de Ig G (principalmente
IgG 3) y déficit de anticuerpos antineumococo(13). Se desco-
noce si los bajos niveles de subclases de Ig G durante el
episodio infeccioso agudo se produce por aumento del
e inflamación mucosa que puede ocluir los ostium. Su diag- consumo o una producción insuficiente.
nóstico es clínico, pudiendo ser apoyado por la determinación
de los niveles de IgE y la realización de un prick test, cuya La Ig G3 es un componente importante en la respuesta
negatividad no descarta el diagnóstico. Su tratamiento incluye inmune de infecciones por Moraxella catarrhalis y Streptococcus
medidas de manejo ambiental, uso de antihistamínicos y pyogenes, los que comúnmente se asocian a sinusitis bacte-
corticoides nasales entre otros. rianas, además su déficit aumentaría la predisposición a
infecciones respiratorias altas de origen viral(14). Por otra parte,
Sinusitis Fúngica Alérgica: Reacción de hipersensibilidad Streptococcus pneumoniae es el principal agente etiológico
mediada por IgE frente a elementos fúngicos presentes en involucrado en la RS, por lo que el estudio de anticuerpos
el ambiente, lo que genera inflamación determinando altera- específicos es indicado. Ig G2 tiene un importante rol en la
ciones de la ventilación sinusal y acumulación del antígeno, respuesta inmune contra antígenos polisacáridos y su déficit
perpetuando el cuadro. Es más frecuente en pacientes adultos puede predisponer a infecciones por microorganismos cap-
jóvenes con antecedentes de atopía y clínica sugerente de sulados(15).
hipertrofia de cornetes y pólipos nasales unilaterales(9). El
tratamiento es complejo y se basa en el uso de corticoides Es de utilidad el uso de vacunas anti-pneumococo and anti-
sistémicos y cirugía, sin embargo, no es infrecuente la recu- hemophilus en estos pacientes, ya que les permiten incre-
rrencia(10). mentar los niveles de anticuerpos post inmunización. Serología
para VIH es un componente esencial del estudio inmunológico.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: Se ha demostrado La incidencia de rinosinusitis en este subgrupo varía entre
que el jugo gástrico es capaz de llegar a la rinofaringe, al igual 30%-68%, además se describe una respuesta anormal de
como sucede con la trompa de Eustaquio, y así provocar una los anticuerpos específicos de Streptococcus pneumoniae en
respuesta inflamatoria capaz de condicionar el desarrollo de pacientes VIH.
RS agudas recurrentes(11). En pacientes con sospecha clínica
o evidencia de regurgitación, es posible evaluarlos mediante
nasofibroscopía, la que evidenciará signos inflamatorios Fibrosis quística (FQ): Patología de herencia recesiva que
secundarios al reflujo, siendo la phmetría de 24 horas el gold afecta a las glándulas exocrinas. Existe una mutación en los
estándar para certificar el diagnóstico. canales de cloro, que en el epitelio respiratorio se manifiesta
Existe beneficio claro con el uso de inhibidores de la como alteración en la hidratación del mucus, aumentando
secreción ácida gástrica, además de medidas no farmacológicas su viscosidad y por consiguiente, alterando el clearance
para el manejo de esta patología. mucociliar. La hiperviscosidad del moco produce obstrucción
mecánica del ostium de drenaje de los senos paranasales (16).
3. Anatómicos
Adicionalmente se produce inflamación crónica y perdida de
Factores Anatómicos: Toda alteración estructural que dificulte células ciliadas que facilita la colonización bacteriana, siendo
el drenaje sinusal, pueden condicionar y predisponer al Pseudomonas aeruginosa, Haemophilus influenzae y anaero-
desarrollo de una RS, es así como la ventilación de los senos bios, los patógenos más frecuentemente encontrados(17).
requiere, además de un ostium permeable, un adecuado Ante la sospecha clínica de FQ en un paciente con historia
203 Estudio y evaluación en niños con episodios recurrentes de rinosinusitis

de cuadros respiratorios a repetición, es esencial confirmar como un reservorio de agentes patógenos, especialmente
el diagnóstico con el test del sudor y el manejo debe ser resistentes, que pueden actuar como fuente de infecciones
hecho por especialistas. posteriores. Esta colonización ocurre preferentemente durante
el primer año de vida (70%) y el 90% de los niños tiene
Estos pacientes tienen una incidencia mayor de poliposis
colonización demostrada con Streptococcus pneumoniae a
nasal, la que varía entre un 6-48%, la que normalmente no
los 3 años de edad, siendo más prevalerte en los meses de
ocurre antes de los 5 años o después de los 20 años, siendo
invierno, persistiendo a diferencia del adulto, por semanas
su etiología poco clara(18). Presentan además alteraciones
a meses. La colonización por gérmenes resistentes es más
anatómicas de los cpn, secundarias a la disminución crónica frecuente en niños que asisten a sala cuna o que han usado
de la aereación, las que son evidentes en la TAC y que recientemente antibióticos(22).
incluyen: poco desarrollo o ausencia de los senos frontal y
esfenoidal, abultamiento medial de la pared nasal asociado
a desmineralización del proceso uncinado, y aplanamiento Tratamiento Médico
del cornete medio(16). Los episodios de RS habitualmente
son poco sintomáticos, por lo que se requiere un alto índice El objetivo del tratamiento es erradicar la infección y restablecer
de sospecha, se manejan con tratamiento antibiótico empírico, la ventilación y drenaje del seno. El rol de los antibióticos es
siendo particularmente beneficiados de la cirugía endoscópica lograr una rápida mejoría clínica, esterilizar las secreciones y
de los senos paranasales, que tiene como objetivo abrir el prevenir tanto complicaciones supurativs como el desarrollo
complejo osteomeatal para facilitar el drenaje natural y remover de sinusitis crónica.
los pólipos. La elección del antibiótico se realiza en forma empírica,
Disquinesia ciliar: Enfermedad autosómica recesiva, de baja considerando gérmenes productores de betalactamasas, por
incidencia, 1:15.000 casos en la población general, se manifiesta lo que se indica antibióticos de segunda linea: amoxicilina-
por alteración de la función ciliar. El cuadro clínico se presenta ácido clavulámico, cefalosporinas orales de segunda y tercera
como dificultad respiratoria del recién nacido de causa des- generación como cefuroxima axetil o cepodoxima proxetil.
conocida o rinitis que persiste precozmente en la vida, En caso de alergia a betalactámicos, macrólidos como clari-
posteriormente cursan con infecciones del tracto respiratorio tromicina o azitromicina o trimetropim/sulfametoxazol pudie-
tales como otitis media, neumonía, rinosinusitis, bronquiectasias sen ser útiles(22,24). En pacientes con FQ se debe además
o situs inversus como parte del síndrome de Kartagener(19). considerar cobertura para Pseudomonas aeruginosa. La
Ante la sospecha clínica, con historia familiar y/o infertilidad duración del tratamiento debe ser como mínimo 10 días y
masculina, el diagnóstico se confirma con una biopsia de extenderse siempre al menos una semana tras la desaparición
mucosa nasal, la que puede mostrar un número de cilios de los síntomas. Descongestionantes tópicos asociados a
insuficiente o funcionalidad alterada a la microscopía electrónica. antialérgicos orales son útiles en el alivio de la obstrucción
Se describe hasta un 77% RS recurrente(20), el tratamiento nasal, disminuyendo la inflamación de la mucosa del ostium
se basa en kinesioterapia respiratoria y uso agresivo de y mejorando así la ventilación del seno. Se recomienda además
antibióticos en las exacerbaciones. La adenoidectomía, y en lavados nasales con soluciones salinas, que permiten remover
casos seleccionados cirugía endoscópica funcional muestran en forma eficiente las secreciones. Es esencial certificar la
beneficios en este grupo. resolución radiológica del episodio agudo, con una TAC de
cavidades paranasales 4-6 semanas post episodio.

Microbiología
Tratamiento Quirúrgico
Habitualmente no se realiza diagnóstico etiológico en la RS,
El tratamiento quirúrgico tiene dos pilares fundamentales:
ya que los cultivos de muestras obtenidas de zonas próximas
por una parte resolución de la hipertrofia adenoidea y por
a los ostium sinusales poseen baja correlación con la obtención
otra parte la necesidad de realizar cirugía endoscópica mini-
de muestras intrasinusales. Sin embargo la bacteriología no
mamente invasiva en un grupo seleccionado de pacientes.
difiere significativamente de la del adulto. Los principales
gérmenes implicados son Streptococcus pneumoniae y Hae- La hipertrofia adenoidea es una patología frecuentemente
mophilus influenzae en nuestro medio, siendo Moraxella asociada, produce obstrucción mecánica al paso de aire en
catarrhalis más frecuente en población anglosajona, en su la cavidad nasal siendo, en un grupo importante de pacientes
mayoría corresponden a microorganismos seleccionados, un factor de riesgo claro para el desarrollo de RS aguda
producto de los múltiples tratamientos antibióticos previos, recurrente. Además se sabe que los adenoides están coloni-
a los que han sido sometidos(21,22). Streptococcus pneumoniae zados por microorganismos, los que producen inflamación
es el principal agente etiológico, siendo los serotipos 3 (13%), local y constituyen un reservorio, favoreciendo los episodios
19F (11%), 6B (9%), y 23F (9%) los más frecuentemente de RS, por lo que al eliminarlos, disminuye el riesgo de
encontrados en RS recurrente(23). infección.
La colonización nasofaringea con patógenos proveniente La cirugía endoscópica mínimamente invasiva tiene su
del tracto respiratorio juega un rol esencial en la RSA bacteriana, aplicación en pacientes en que alteraciones anatómicas juegan
así como en otras infecciones respiratorias altas, actuando un rol esencial en el desarrollo de rinitis alérgica agudas
Beltrán C. 204

recurrentes, como son complejos osteomeatales pequeños, 15) Sethi DS, Winkelstein J, Lederman H, Loury M. Immunologic defects in patients
with chronic recurrent sinusitis. Diagnosis and management. Head Neck Surg
que dificultan el drenaje normal de moco, poliposis nasal, 1995; 112:242-247.
compromiso inflamatorio de la mucosa nasal que no revierte 16) C. Gysin, G.A. Alothman, and B.C. Papsin. Sinonasal Disease in Cystic Fibrosis:
Clinical Characteristics, Diagnosis, and Management. Pediatric Pulmonology 30:481-
con tratamiento antialérgico o desviaciones septales severas(25). 489 (2000).
En todos estos casos el objetivo es mejorar la permeabilidad 17) Shapiro E, Milmoe G, Wald E, Rodnan J, Bowen A. Bacteriology of the maxillary
sinuses in patients with cystic fibrosis. J Infect Disease 1982;146: 589-593.
del ostium y facilitar el drenaje. 18) Stern R, Boat T, Wood R, LeRoy W, Doershuk C. Treatment and prognosis of
nasal polyps in cystic fibrosis. Am J Dis Child 1982; 136:1067-1070.
19) Chodari R, Mitchison HM, Meeks M. Cilia, primary ciliary dyskinesia and molecular
genetics. Paediatr Resp Rev 2004; 5: 69-76.
Profilaxis 20) Iñiguez C. R., Fonseca X, Hernández J, González S, Sánchez I. Disquinesia ciliar:
diagnóstico ultraestructural, evolución clínica y alternativas de tratamiento. Rev
La exposición a contaminación intradomiciliaria, tabaco y la Méd Chile 2007; 135: 1147-1152.
asistencia a sala cuna son factores que deben ser controlados 21) Acute Bacterial Sinusitis Guideline Team, Cincinnati Children's Hospital Medical
Center: Evidence-based care guideline for medical management of Acute Bacterial
en todo paciente con RS recurrente independiente de las Sinusitis in children 1 through 17 years of age, Guideline 16, pages 1-17, July 7,
comorbilidades asociadas, ya que han logrado reducir el 2006.
22) Poole M, Jacobs M, Anon J, Marchant C, Hoberman A, Harrison C. Antimicrobial
número de episodios, al disminuir la exposición a gérmenes guidelines for the treatment of acute bacterial rhinosinusitis in immunocompetent
respiratorios(26). Además, dependiendo de los factores pre- children. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 63 (2002) 1-13.
23) Tahkokallio O, Carlson P, Kaijalainen T, Mattila PS. Capsular polysaccharide types
disponentes en cada paciente existe profilaxis específica. En of Streptococcus pneumoniae isolated from maxillary sinus effusion.Scand J Infect
el caso de existir rinitis alérgica, el uso de tratamiento antialér- Dis 2001: 33: 393-4.
gico es esencial para el manejo de la inflamación, al igual que 24) BrooK I, Gooch WM, Jenkins S, Pichichero ME, Reiner SA, Sher L et al. Medical
management of acute bacterial sinusitis. Ann Otol Rhinol Laryngol 2000;109:
la inhibición de la producción de ácido gástrico para el manejo 2-2.
del reflujo gastroesofágico(26). En todo paciente con RS 25) Wolf G, Greistorfer K, Jebeles JA. The endoscopic endonasal surgical technique
in the treatment of chronic recurring sinusitis in children. Rhinology 1995;33:97-
recurrente, especialmente en el subgrupo con inmunodefi- 103.
ciencias, el uso de la vacuna conjugada de Haemophilus 26) Duse M, Caminiti S, Zicari A M. Rhinosinusitis: prevention strategies.
Pediatr Allergy Immunol 2007: 18 (Suppl. 18): 71-74.
influenza y la vacuna anti neumococo permiten incrementar 27) A. May, S. Zielen, C. von Ilberg, A. Weber. Immunoglobulin deficiency and
los niveles de anticuerpos post inmunización y proteger contra determination of pneumococcal antibody titers in patients with therapy-refractory
recurrent rhinosinusitis. Eur Arch Otorhinolaryngol (1999) 256:445-449.
nuevos episodios(14,27).

REFERENCIAS

1) A. García Fernández. Sinusitis infantiles. An Pediatr, Monogr 2003; 1(1):35-9.


2) Rosenfeld R, Andes D, Bhattacharyya N , Cheung D , Eisenberg S , Ganiats T,
Gelzer A , Hamilos D , Haydon R III , Hudgins P. Clinical practice guideline:
Adult sinusitis . Otolaryngology - Head and Neck Surgery, Volume 137, Issue 3,
S1- S31.
3) Esposito S, Bosis S, Bellasio M, Principi N. From clinical practice to guidelines: how
to reconognize rhinosinusitis in children. Pediatr Allergy Inmunol 2007: 18: 53-
55.
4) Clinical Practice Guideline: Management of Sinusitis. Subcommittee on Management
of Sinusitis and Committee on Quality Improvement. American Academy of
Pediatrics. Pediatrics. 2001; 108: 798-808.
5) Pearlman AN, Conley DB. Review of current guidelines related to the diagnosis
and treatment of rhinosinusitis.Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg. 2008
Jun;16(3):226-30.
6) Slavin RG, Spector SL, Berstein il, et al. The diagnosis and management of sinusitis:
a practice parameter update. J Allergy Clin Inmunol 2005: 116 (Suppl.6): S13-47.
7) Shaaban R, Zureik M, Soussan D, Neukirch C, Heinrich J, Jordi Sunyer, Wjst M,
Cerveri I, Pin I, Bousquet J, Jarvis D, Burney P, Neukirch F, Leynaert B. Rhinitis
and onset of asthma: a longitudinal population-based study. Lancet; Vol 372
September 20, 2008.
8) Caussade S, Valdivia G, Navarro H, Pérez E, Aquevedo A, Sánchez I. Prevalencia
de síntomas de rinitis alérgica y su relación con factores de riesgo en escolares
de Santiago, Chile. Rev Méd Chile 2006; 134: 456-464.
9) Fonseca X, Fernández F. Rinosinusitis fúngica alérgica: Revisión. Rev. Otorrinolaringol.
Cir. Cabeza Cuello 2005; 65: 45-54.
10) Scadding G. K, Durhamw S. R, Mirakianz R, Jones N. S. , Drake-Leez A. B.,
Ryank D, Dixon T. A., Huberww P. A. J, Nasserz. S. M. BSACI guidelines for the
management of rhinosinusitis and nasal polyposis. Clinical and Experimental Allergy
2007, 38: 260-275.
11) Gutiérrez C, del Moral A, Paredes B, Villalobos D. Enfermedad rinosinusal
recurrente en el paciente pediátrico. Manejo actualizado. Antib e Inf. 2002; Vol
10, N°1, pp. 23-26.
12) Aitken M, Taylor JA. Prevalence of clinical sinusitis in young children followed up
by primary care pediatricians. Arch Pediatr Adolesc Med 1998: 152: 244-8.
13) May, S Zielen, C von Ilberg , A. Weber. Immunoglobulin deficiency and determination
of pneumococcal antibody titers in patients with therapy-refractory recurrent
rhinosinusitis. Eur Arch Otorhinolaryngol (1999) 256 :445-449.
14) Costa Carvalho B, Tiemi Nagao A, Arslanian C, Carneiro Sampaio M, Naspitz
C, Sorensen R, Leiva L, Solé D. Immunological evaluation of allergic respiratory
children with recurrent sinusitis. Pediatr Allergy Immunol 2005 16: 534-538.
205 disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

Caso clínico: Niña de 18 meses con neumonía


recurrente del lóbulo inferior derecho
Dr. Escobar, Kenneth(1), Dra. Chávez, Milagro(1), Dra. Arriola Aura(1),
Dra. Orellana Elisabeth(2)
1. Departamento de Pediatría, Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala.
2. Departamento de Patología, Hospital Universitario Esperanza, Ciudad de Guatemala, Guatemala.

CASO CLÍNICO El resultado de la angioRMN es la presencia de una masa


multiquística que muestra múltiples septos que separan las
Paciente mujer de 1 año 6 meses de edad, originaria del área
lesiones quísticas de diversos tamaños, la masa mide 6.6 x
rural de nuestro departamento, quién consultó por tos y
4.4 cm de diámetro, está localizada en lóbulo inferior derecho,
fiebre de 8 días de evolución. Los síntomas iniciaron ocho
recibe su irrigación de una rama de la arteria pulmonar
días antes de la consulta, acudió al servicio de atención primaria
derecha descendente y su drenaje venoso lo hace a través
de su localidad donde le prescribieron tratamiento con de la vena pulmonar derecha inferior.
antibióticos orales y acetaminofén por el diagnóstico clínico
de neumonía. La paciente es sometida a una toracotomía derecha para
la resección de la masa, que compromete exclusivamente la
Entre sus antecedentes médicos menciona dos hospitaliza- región que corresponde al lóbulo inferior derecho, el lóbulo
ciones en centros de atención primaria de su localidad, la superior y medio se observan durante la cirugía con un
primera a los cinco meses de vida por neumonía, recibiendo aspecto normal.
tratamiento con antibióticos endovenosos y mucolíticos, con
mejoría clínica; la segunda hospitalización fue a los diez meses El espécimen resecado se envía para estudio anátomo
de vida, de nuevo por un diagnóstico de neumonía derecha, patológico y corresponde a una masa de tejido pulmonar
en esta ocasión recibiendo tratamiento antibiótico por vía quístico, que mide 7 cm de largo por 5 cm de ancho, con
oral durante diez días y mucolíticos. quistes en su interior llenos de material mucinoso y purulento,
los quistes miden en promedio más de dos centímetros de
La exploración física de ingreso evidencia una paciente en diámetro, y los cortes histológicos revelan la presencia de
regular estado general y nutricional, un peso de 6.8 kg y una tejido cuboidal pseudoestratificado ciliado que recubre el
talla de 71 cm, taquicárdica y taquipnéica, temperatura rectal interior de los quistes y abundantes neutrófilos, no se observa
de 38.5 °C, palidez leve, toráx simétrico, se auscultan estertores la presencia de bronquiolos ni tejido alveolar. El diagnóstico
crepitantes basales derechos con marcada disminución de la histológico corresponde a una malformación adenomatoidea
entrada de aire en dicha región, el resto de la exploración es quística tipo 1 en la clasificación de Stocker.
normal.
La radiografía de tórax AP y lateral evidencia la presencia
de una imagen radiopaca, grande, que compromete la región Discusión
del lóbulo inferior derecho, respetando los límites del lóbulo Las malformaciones adenomatoideas quísticas comprenden
superior y medio, enfisema pulmonar contralateral compen- aproximadamente 25% de las malformaciones congénitas
satorio. En principio, se considero que esta imagen podría
torácicas, aún así, son extremadamente raras, su etiología es
corresponder a una neumonía consolidada del lóbulo inferior
poco comprendida(1), y se precisa de una alta sospecha clínica
derecho, pero por su extensión y el antecedente de dos
para orientar tempranamente su diagnóstico. En el caso que
eventos previos similares que precisaron hospitalizaciones se
presentamos, su presentación fue en forma de infecciones
decide llevar a cabo una tomografía torácica. La tomografía
pulmonares a repetición que comprometían únicamente el
torácica (Figura 1) evidencio la presencia de una masa quística,
territorio del lóbulo inferior derecho, al ser un paciente nacido
multiloculada, que compromete toda la región correspondiente
al lóbulo inferior derecho, y la presencia de un sutil derrame en el área rural, la madre nunca se realizó ecografías prenatales,
pleural ipsilateral. Entre los diagnósticos diferenciales de esta situación nos orientó a investigar más la presentación
malformaciones congénitas torácicas se incluye la malformación atípica de esta neumonía en nuestro paciente, dando como
adenomatoidea quística y el secuestro pulmonar, por lo que resultado el hallazgo incidental de esta malformación. Es
se indica una angio resonancia magnética nuclear para deter- importante mencionar que antes de someter a estos pacientes
minar la irrigación de dicha masa. a tratamiento quirúrgico, se debe de realizar algún tipo de
estudio angiográfico, ya que existen masas híbridas que
comparten características de malformación adenomatoidea
Correspondencia: Dr. Kenneth Escobar. Unidad de Cuidado Intensivo quística y secuestro pulmonar(2) de esta manera los cirujanos
Pediátrico, Departamento de Pediatría, Hospital Regional de Occidente.
Labor San Isidro zona 9, Quetzaltenango 09001, Guatemala. Teléfono y estarán preparados para enfrentar la situación a encontrar en
Fax: (502) 77635140 ext. 299. E-mail: kvesco@gmail.com el acto quirúrgico. Su clasificación histológica no ha cambiado

ISSN 0718-3321 NEUMOLOGIA PEDIATRICA


Caso clínico: Niña de 18 meses con neumonía recurrente del lóbulo inferior derecho 206

Figura 1.- Tomografía axial computada que revela la presencia de una


masa quística multiloculada correspondiente al lóbulo inferior derecho.

drásticamente en los últimos 25 años(2), aunque Stocker ha


presentado recientemente una ampliación de su clasifica-
ción(3,4), otros autores aún consideran que debe de validarse
más la utilidad de esta última(2).

REFERENCIAS

1) Cobos N, Gonzalez E: Tratado de Neumología Infantil. Ergon 2003: 236 -237


2) Langston C: New concepts in the pathology of congenital lung malformations.
Semin Pediatr Surg 2003;12:17 -37
3) Stocker JT, Drake RM: Congenital Cystic Malformation of the Lung. Classification
and Morfologic Spectrum. Human Pathol, 1977;8:155 -171
4) Stocker JT: Congenital airway malformation -a new name and expanded classification
of congenital cystic adenomatoid malformation of the lung. Histopathology
2002;41:424S -431S.
Válvula espiratoria
unidireccional

CÁMARA DE RETENCIÓN
CON VÁLVULA
Optimiza el aporte del fármaco a los pulmones
Adaptador
minimizando los costos, los efectos secundarios, universal al MDI
las dificultades de coordinación y los problemas Válvula inspiratoria
de portabilidad, mejorando la eficacia del unidireccional de baja
resistencia
Mascarilla de
tratamiento. silicona flexible
abcd
RESUMENES
PRESENTADOS EN EL
IV CONGRESO CHILENO
DE NEUMOLOGIA
PEDIATRICA

16, 17 y 18 de octubre del 2008


208 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Pleuroneumonia en pediatría: Experiencia en


clínica privada

José Landaeta, Remigio Gárate, Javiera Moore, María José Robles.


Clínica Privada Hospital del Profesor de Santiago (CHP).
Escuela de Medicina Universidad Finis Terrae. Campus Clínico CHP.
Introducción: Pleuroneumonía (PN) es una entidad cuyo manejo correcto es siempre un desafío a fin de evitar morbimortalidad
y hospitalización prolongada. Objetivos: Describir la experiencia local en esta patología. Material y métodos: Análisis descriptivo
y retrospectivo de 60 pacientes con diagnóstico de Pleuroneumonía hospitalizados entre Enero de 1999 y Diciembre de
2007. Resultados: Sexo masculino 57%, edad promedio 61 meses (rango: 6 meses-14 años). 68% al menos 1 consulta
previa. Fiebre en 97%, Síndrome Bronquial obstructivo (SBO) en 32% de los casos. PCR promedio: 267 mg/dL. Etiología
en 18 pacientes (28%), 8 Neumococo, 8 Mycoplasma, 3 Virus (1 asociación Virus-Mycoplasma). Toracocentésis a 16 pacientes
(27%), Antibióticos más usado Cefotaxima en 82%. Procedimientos: Drenaje pleural en 13 (22%), en 3 fue tratamiento
único, Aseo quirúrgico por videotoracoscopía (VTC) en 5, aseo por toracotomía 5 casos, Días de estada promedio: 7,7 días,
tratamiento médico 6,4 días, tratamiento médico mas drenaje 10,7 días, VTC 11,8, y Toracotomía 14,4 días. Complicaciones:
1 Fístula, 5 Neumotórax y 3 Abcesos. Sin mortalidad. Discusión: Predomina en esta serie el derrame pleural no complicado
(78%) con alto porcentaje de consulta precoz y buena respuesta a tratamiento médico, además de una significativa presencia
de SBO lo que no es descrito en otras. Mycoplasma es relevante, lo que obliga a realizar su búsqueda dentro del estudio
etiológico de rutina y considerar la terapia con macrólidos en el esquema antibiótico inicial. Conclusiones: El manejo médico
de la PN es suficiente en la mayoría de los casos. Se sugiere aplicar protocolos establecidos ESTE RESUMEN FUE
INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.

Neumonía complicada en niños: Neumonía necrotizante,


estudio descriptivo

Ilse Contreras, Claudia Astudillo, Pedro Pablo Cox, Marcela Linares.


Hospital Padre Hurtado.
Introducción: La neumonía necrotizante (NN) es una complicación de la neumonía que se caracteriza por necrosis del tejido
pulmonar y prolongar la estadía hospitalaria. Objetivo: describir las características clínicas y el manejo de pacientes con neumonía
necrotizante. Material y método: Se revisaron las fichas clínicas de 78 egresos hospitalarios por neumonía, de la Unidad de
Cuidados Intensivos pediátrico entre 1998 y Julio 2008. El diagnóstico de NN se realizó por Tomografías axial computarizadas
(TAC) o radiografía de tórax con imágenes de necrosis en algún segmento pulmonar. Resultados: De un total de 78 diagnósticos
de neumonía, 11 (14%) correspondieron a NN, de ellos 9 fueron pleuroneumonías. La edad promedio fue de 4 años (1- 7
años), 4 fueron mujeres. Todos previamente sanos al ingreso, 2 de ellos, tenían antecedentes de patología obstructiva baja
y 1 asma bronquial. 5 usaron antibióticos antes del ingreso. El promedio de recuento de glóbulos blancos y PCR fue de 23.127
y 270 respectivamente. Los días de fiebre intratratamiento y los días de hospitalización fueron en promedio 9 y 22 respectivamente.
En 7 casos se aisló el agente causal, de los cuales 6 fueron por neumococo. En 8 de los casos se realizó videotoracotomía,
8 presentaron fístula broncopleural. Todos presentaron una evolución favorable a largo plazo. Conclusiones: La NN es una
complicación y causa de prolongación de hospitalización en niños con neumonía, pero de evolución favorable. El neumococo
es el principal agente causal en el grupo estudiado, lo que se correlaciona con lo publicado en la literatura.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 209

Eficacia de la educación en asma con y sin auto-manejo


en niños hospitalizados

T. Espinoza, A. Zamorano, F. Arancibia, MF Bustos, MJ Silva, C. Cárdenas, P De La


Barra, JA Castro-Rodríguez, J. Cerda, F. Prado.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
La educación en asma en la atención primaria causa una disminución del 30% de las exacerbaciones. Sin embargo, hay pocos
estudios en pacientes pediátricos hospitalizados y no hay reportes de Chile. Objetivo: Evaluar si la educación asociada a una
pauta de auto-manejo (ED+AM) durante una hospitalización por crisis asmática es más eficaz que la educación sin pauta de
auto-manejo (ED) en disminuir las exacerbaciones moderadas a severas. Metodología: Estudio prospectivo, randomizado,
en pacientes hospitalizados por crisis asmáticas en el hospital Dr. Sótero del Río (2006-2007). En forma aleatoria un grupo
recibió la ED (con díptico) y otro la ED+AM (con tríptico y dominó didáctico). Se realizó un seguimiento durante un año con
contactos telefónico trimestrales averiguando sobre el numero de exacerbaciones (outcome primario), consultas a servicios
de urgencia y hospitalizaciones por asma. Resultados: De 88 pacientes hospitalizados, 77 (86%) cumplieron el seguimiento.
Durante este año, si bien el número de exacerbaciones disminuyó en ambos grupos, ésta fue sólo significativa en el grupo
ED+AM (ED de 4.4 a 3.1, p=0.078 y ED+AM de 5.8 a 2.8, p=0.01). Sin embargo, no hubo diferencias en el numero de
exacerbación entre los grupos (3.1 vs. 2.8, respectivamente, p=0.7). Así mismo, hubo una significativa disminución en consultas
a urgencia y rehospitalizaciones en ambos grupos durante el seguimiento. Conclusiones: Ambas modalidades educativas
fueron eficaces en disminuir las exacerbaciones, consultas a urgencia y rehospitalizaciones por asma. Estos hallazgos soportan
la importancia de incorporar la educación en asma en todo paciente que se hospitalice por crisis asmática

Asociación entre número de salas IRA y descenso de


la mortalidad infantil por neumonía

Pedro Astudillo, Pedro Mancilla, María José Prieto.


Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud.
Introducción: Durante la década de los 80, la tasa de mortalidad infantil por neumonía (TMIN) sufrió en Chile un incremento,
al contrario de lo que ocurría en otros países de la región. A contar de 1990, El Programa Nacional de Infecciones Respiratorias
Agudas (IRA) de Chile ha desarrollado la estrategia de instalar progresivamente salas IRA en establecimientos de Atención
Primaria de todo el país. Objetivo: El presente estudio pretende analizar si el aumento de salas IRA está o no relacionado
con el descenso de la TMIN que se ha observado en el país. Material y Método: Se realiza una correlación entre el número
de Salas IRA instaladas en Chile entre 1990 y 2007 con la TMIN en igual periodo. Los datos fueron aportados por la Unidad
de Salud Respiratoria y por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, del Ministerio de Salud (Minsal),
respectivamente. Resultados: Se encuentra un muy alto coeficiente de correlación, con una alta significación estadística
(r=0.917; p<0.0001) entre el número de salas instaladas a lo largo del período analizado, con el descenso de la TMIN.
Conclusiones: Si bien la TMIN es de origen multicausal, el aumento de salas IRA instaladas por el Programa Nacional de IRA,
está nítidamente asociado con la reducción de esta tasa. En Chile, los programas nacionales, de diseño y conducción centralizados,
pero de ejecución descentralizada, han permitido alcanzar indicadores, que en este tema son próximos o mejores a los de
países desarrollados, con un costo percápita significativamente menor.
210 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Reducción en la edad de diagnóstico en el programa


nacional de fibrosis quística

Pedro Astudillo, Pedro Mancilla y Grupo Colaborativo del Programa Nacional de


Fibrosis Quística.
Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética letal más frecuente en caucásicos, con una incidencia
aproximada en Chile de 1/8.000 RNV. Desde el año 2003, Chile inicia un Programa Nacional, uno de cuyos objetivos es
reducir la edad de diagnóstico (ED) de los pacientes, implementando test de sudor en 28 hospitales del país. Objetivo:
Investigar si hay diferencias en la ED entre los pacientes diagnosticados hasta 2005 y de 2006 en adelante. Material y Métodos:
Se revisa la base de datos nacional de pacientes, separándose en los diagnosticados hasta 2005, n=242 (Grupo A) y aquellos
con diagnóstico desde 2006 en adelante, n=55 (Grupo B), promediándose la ED en cada grupo. Resultados: El promedio
de edad del diagnóstico es de 6 años y 11 meses (± 67.3 meses) en el Grupo A y de 5 años 1 mes (± 75.5 meses) en el
Grupo B (p=0.043). Discusión: Se demuestra una mayor precocidad del diagnóstico en los últimos tres años, estadísticamente
significativa, lo que permite iniciar oportunamente el tratamiento e impedir o retardar la progresión de la enfermedad. En los
próximos años, reducir la ED hasta niveles de países desarrollados no será fácil, aún no es una prioridad en Chile implementar
tamizaje neonatal. Estos resultados se logran debido a la instalación de Programas Nacionales, de carácter vertical, con
conducción centralizada por especialistas con conocimientos del tema y con ejecución descentralizada, en hospitales dotados
de recursos específicos y con evaluación continua.

Aumento de sobrevida en el programa nacional de


fibrosis quística

Pedro Astudillo, Pedro Mancilla y Grupo Colaborativo del Programa Nacional de


Fibrosis Quística.
Introducción: Desde el año 2003, el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) inicia un Programa Nacional de Fibrosis Quística
(FQ) carácter integral, uno de cuyos objetivos es aumentar los años de sobrevida de los pacientes. Objetivo: Evaluar si la
sobrevida de los pacientes ha mejorado desde el inicio del Programa. Material y métodos: Se compara la primera base de
datos nacional, confiable, sin casos repetidos, que corresponde a junio de 2003 (n=221) con la base de datos actual, junio
2008 (n=326), en cuanto a la proporción de pacientes mayores de 15 y de 18 años. Resultados: En junio de 2003, el 25.8%
(57/221) y en junio de 2008 el 39.3% (128/326) eran > 15 años (OR=0.537; IC 95% 0.362-0.793; p=0.001). En junio
de 2003, el 7.7% (17/221) y en junio de 2008 el 23.0% (75/326) eran > 18 años (OR=0.278; IC 95% 0.149-0.496;
p<0.0001). Discusión: Se comprueba que existe un aumento estadísticamente significativo de los pacientes mayores de 15
y sobre todo de 18 años desde la puesta en marcha del Programa Nacional de FQ. Esto no se debe a un aumento del
diagnóstico de pacientes mayores, pues el promedio de edad de los pacientes diagnosticados después de 2005 es de 5 años
1 mes. Estos resultados se logran debido a la instalación de Programas Nacionales, de carácter vertical, con conducción
centralizada por especialistas con conocimientos del tema y con ejecución descentralizada, en hospitales que cuentan con
recursos específicos y con evaluación continua.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 211

Evaluación de compromiso diafragmático en decúbito


supino

Hortensia Barrientos, Francisco Fajardo, M. Lina Boza,


Andrés Koppmann, Rafael León.
Hospital San Borja de Arriarán
Introducción: Para evaluar la fuerza diafragmática en adultos se han comparado los resultados de la espirometría de pie y
en decúbito supino. Un 40% o más de reducción de capacidad vital (CV) en decúbito supino es sospechosa de compromiso
diafragmático y disminuciones 20% o más, indican necesidad de estudio de eficiencia respiratoria durante el sueño. Objetivo:
Determinar si la variable Capacidad Vital es capaz de medir compromiso de diafragma en niños. Método: Estudio prospectivo
comparativo en 50 niños (6 a 17 años) divididos en 2 grupos: patología neuromuscular con diferentes grados de compromiso
diafragmático, y no neuromuscular (asmáticos moderados estables en control y sanos) Se realizó espirometría en posición
de pie y en decúbito supino en la mañana por un único operador en espirómetro Medgraphics 762030-205 con medición
del porcentaje de caída de CV, VEF1, CVF/VEF1, FEF25-75 y FEF75. Evaluación estadística con modelo de regresión logística.
Resultados: La variable Capacidad Vital (CV), por si sola, no permite discriminar entre pacientes con ó sin compromiso
diafragmático. De acuerdo a la muestra evaluada, las variables adicionales medidas FEF25/75 y VEF1 presentan una capacidad
de discriminación 0,87 (excelente) con sensibilidad de 63,2%, especificidad de 90,1% y fuerza de concordancia de 0,56.
Conclusiones: La caída de CV en posición decúbito, por sí sola no permite predecir compromiso diafragmático, pero es
posible que usando otras variables como FEF 25/75 y VEF1 se logre una mayor sensibilidad y especificidad en la prueba.

Aumento de leucotrienos urinarios como respuesta


inflamatoria en niños con asma inducida por ejercicio

Pablo Brockmann, Ana María Contreras, Ana Moya, Nils Holmgren, Pablo Betrand.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Los niños con asma inducida por ejercicio presentan una respuesta inflamatoria crónica, siendo uno de los
mediadores inflamatorios más importantes, los cistenil-leucotrienos (LTC4-LTD4-LTE4). Pocos estudios han comparado los
niveles de leucotrienos en niños sanos y asmáticos. Objetivos: Determinar el aumento de leucotrienos urinarios en niños
con asma comparado con niños sanos. Métodos: estudio prospectivo, caso control. Se reclutaron 10 pacientes con asma
(A), con prueba de provocación bronquial con ejercicio (PPE) positiva y 15 niños sanos (S) como controles. En ambos grupos
se realizó una PPE según protocolo de Tal, además de la medición previa y posterior a la PPE de LTE4 urinarios mediante
técnica de ELISA. Se compararon los niveles de LTE4 urinarios entre ambos grupos. Los resultados de LTE4 fueron corregidos
por creatinina urinaria. Resultados: Los niveles (mediana, rango) de LTE4 (pg/mg creatinina) fueron: BASALES: S = 0.17
(0.10-0.64) y A= 0.17 (0.15-0.90) p=NS ; POST PPE: S= 0.11 (0.10-0.25) y A=0.23 (0.12-0.93) p=0.02. El aumento
post carrera fue significativamente mayor en el grupo A (p=0.02). La correlación (Rho) entre LTE4 basal y post PPE fue: S=
0.6 y en A=0.7 (ambos p<0.05) Conclusiones: El aumento de los LTE4 posterior al ejercicio en los niños con asma fue
significativamente superior al grupo control, existiendo una correlación moderada entre los niveles basales y post provocación
con ejercicio. La determinación de LTE4 urinario podría ser útil como un marcador de la presencia de inflamación mal
controlada y de esta forma adecuar el tratamiento en niños con asma inducida por ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO
EN 250 PALABRAS.
212 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Perfil epidemiológico en niños asmáticos con


antecedentes de hospitalizaciones y de niños con asma
controlados en el nivel primario

Campos C, Zúñiga J, González R, Pérez M, Pavón D, Ramírez A y Manríquez J. Hospital


Exequiel González Cortés.
Facultad de Medicina Sur, Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Introducción: La prevalencia de asma en escolares y adolescentes en Chile ha aumentado, también las hospitalizaciones por
asma. Objetivos: Hacer un perfil epidemiológico en niños con y sin hospitalización por crisis asmáticas, e identificar factores
de riesgo, en los que se pueda intervenir. Pacientes y método: Estudio de casos y controles, de pacientes entre 4 y 15 años,
internados por crisis asmática entre Noviembre del 2006 y Octubre del 2007. Los controles son pacientes asmáticos sin
antecedentes de hospitalización. Resultados: Hubo 61 pacientes hospitalizados en el período indicado, 54% hombres,
promedio de edad 7,7 años (4-13 años), 63% eutróficos, 33% con sobrepeso u obesidad. Estaban sin tratamiento de
mantención el 73% de los pacientes. Al comparar el grupo de pacientes hospitalizados con el control, no existe diferencia
significativa en sexo, ni edad, con un promedio de edad de 9,3 años (4,6-15 años) en los controles. Todos los niños del grupo
control recibían esteroides inhalados con buena adherencia. Los pacientes hospitalizados tienen el 80% Test cutáneo positivo,
los controles 44% (OR 5, p<0,05); estar expuesto a tabaco y parafina tiene más riesgo de hospitalización aunque no es
estadísticamente significativo (OR 4, p=0,085). Otros factores como exposición a tabaco, mascotas, cercanía a carretera,
antecedentes familiares de asma y rinitis, sobrepeso y obesidad no fueron distintos entre los dos grupos. Conclusiones: El
grupo hospitalizado corresponden a sujetos en el que predomina el fenotipo de asma atópico. La falta de tratamiento preventivo
puede explicar, en parte, que el asma sea más severo en el ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.

Anemia y déficit de hierro en niños con enfermedades


respiratorias crónicas

Barja S, Capo E, Jakubson L, Briceño L, Becker A.


Hospital Josefina Martínez
(ex CEDERI), Hospital Sótero del Río. Departamento de Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Los niños con enfermedades respiratorias crónicas (ERC) tienen mayor riesgo de presentar anemia y déficit
de hierro, con frecuencia subdiagnosticado. Objetivo: Estudiar en niños con ERC la presencia de anemia, caracterizarla y
evaluar los efectos de la suplementación profiláctica con hierro. Método: Se estudiaron 40 niños del Hospital Josefina Martínez,
con: hemograma, VHS, PCR, hierro plasmático, %Saturación de transferrina, TIBC y Ferritina sérica. Se consignó: historia,
estado nutricional, ingesta de hierro en alimentación e infecciones previas o intercurrentes. En 25 niños sin indicación de
suplementación con hierro se repitió el estudio a los 3 meses y después de suplementar por un mes. Resultados: El 40 %
eran mujeres, edad de 30 meses (1 a 178 meses), 37% prematuros, 47% con apoyo ventilatorio, 45% con oxigenoterapia.
Diagnósticos: 25% DPC post infeccioso, 9% FQ, 10% DBP, 17% alteraciones vía aérea y 13,5% otros. El 20% tenía déficit
nutricional, 10% sobrepeso y 40% retraso de talla. El 95% tenía adecuada ingesta de hierro en la alimentación. En la muestra
basal encontramos 20% anemia (Hb<-2DE), 50% ferropriva y 12% alteración del perfil de hierro. Después de 3 meses,
en los sin suplementación el 5% desarrolló anemia y 54 % alteró el perfil, la hemoglobina disminuyó >0,5 mg/dl en 32%
de los pacientes y aumentó en >0,5 mg/dl después de suplementar en 40% de los pacientes. Conclusión: Los niños con
ERC tienen mayor riesgo de anemia, de predominio ferropriva. Sugerimos suplementar en forma profiláctica con hierro a
estos pacientes, aún si su ingesta es ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 213

Correlación entre diagnóstico clínico de neumonía en


menores de 5 años y radiografía de tórax

Susan Castillo Perez, Fabiola Rios Heldt.


Dirección de Servicio de Salud Metropolitano Central.
Con el objetivo de mejorar la resolutividad y calidad en la Atención Primaria, y contribuir a disminuir la mortalidad infantil por
enfermedades respiratorias, el MINSAL inicio, en los años 90 la implementación de las salas IRA en los centros de salud. Más
tarde, con el fin de complementar y aumentar la calidad y resolutividad, se incorporo la radiografía de tórax, las cuales están
destinadas a los menores de 5 años que se ha mantenido hasta la fecha. Esta estrategia es de alto costo, dirigido a grupos de
riesgo especifico, por lo que es necesario establecer cual es la correlación entre el diagnóstico de solicitud y diagnóstico
radiológico. Objetivo: Establecer la correlación entre el diagnostico clínico de neumonía y radiografía de tórax en menores
de 5 años. Metodología: Se tomó base de datos de 3 meses del año 2006 (Junio, Julio y Agosto) de las radiografías, indicadas
en los centros de salud (10) del SSMC, donde se estipula el diagnostico clínico y el informe radiológico. Se seleccionaron
aquellos datos en que se encontraba el diagnostico clínico y/o radiográfico que correspondió al 90% del total (254). Los grupos
etáreos se separaron en menores de 1año, 1 a 2 años y de 3 a 5 años. Resultados: El total de radiografías de tórax fue de
254. De estas el 31,1% correspondió a menores de 1 año, los niños entre 1 y 2 años fue el 36,2% y de 3 a 5 años fue del
32,7%. Del total de radiografías el 62,6% hubo correlación diagnostica ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250
PALABRAS.

Presión inspiratoria máxima y variables espirométricas


en pacientes neuromusculares subsidiarios del programa
Chileno de ventilación no invasiva
Gregory Villarroel, Daniel Zenteno, Roberto Vera, Elizabeth Benz, Gonzalo Moscoso,
Francisco Prado, Pedro Mancilla, Pedro Astudillo.
Hospital Josefina Martínez. Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud.
Introducción: En la evaluación y seguimiento de niños con enfermedades neuromusculares (ENM) que emplean soporte
ventilatorio son fundamentales las pruebas de función respiratoria. Su deterioro se asocia a mayor morbilidad. Objetivo:
Correlacionar la Pimax con CVF, VEF1, VEF1/CVF e identificar riesgo relativo entre Pimax<60 y alteración de variables
espirométricas en niños con antecedentes de ENM. Pacientes y Métodos: En 26 niños con ENM, se obtuvo Pimax mediante
técnica de Black and Hyatt y en un intervalo menor de una semana se realizó espirometría basal según normas ATS. Los
valores de referencia utilizados fueron Szeinberg y Knudsson respectivamente. Se correlacionaron los datos utilizando r de
Pearson, considerando significativos p<0,05. Se analizaron RR entre Pimax<60 y variables espirométricas. Resultados. Mediana
de edad 13,5 años (8-18), 20/26 hombres. Diagnósticos: enfermedad de Duchenne (13/26), atrofia espinal II (6/26), miopatía
congénita (2/26), mielomeningocele (4/26), lesionado medular (1/26). La Pimax promedio fue 51,5% ±22,2, CVF 71,35%
±28,8, VEF1 68,5% ±27 y VEF1/CVF 97,1% ±11. Se estableció correlación moderadas de Pimax con: CVF (r= 0,635 p=
0,01) y VEF1 (r= 0,561 p= 0,01). No se encontró correlación con VEF1/CVF. Existe una relación causal entre Pimax < 60
y CVF < 80. (RR= 2.85). Conclusiones: Los niños con ENM estudiados presentaron disminución de Pimax y espirometrías
restrictivas. La evaluación espirométrica y de la fuerza muscular inspiratoria son complementarias. Pese a tener una correlacion
moderada, el umbral del 60% del Pimax es un factor de riesgo para un patron ventilatorio restrictivo.
214 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Evolución nutricional y de la función pulmonar en niños


con fibrosis quística

T. Espinoza, S. Barja, I. Sánchez.


Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: El estado nutricional influye en la morbimortalidad de los pacientes con Fibrosis Quística (FQ) y su deterioro
se asocia al compromiso de la función pulmonar. Objetivo: Caracterizar la evolución nutricional de un grupo de pacientes
con FQ y estudiar su relación con la función pulmonar. Método: Estudio retrospectivo de los pacientes controlados en nuestra
institución durante los últimos 15 años. Se consignó edad y presentación al diagnóstico, mutación genética, progreso pondo-
estatural, suplementación enzimática, colonización bacteriana, y VEF1 en ese período. Resultados: Se revisaron antecedentes
de 33 pacientes, con diagnóstico: 24±45 meses (rango 1-216), 25% neonatal (Ileo meconial, antecedente familiar y prolapso
rectal). Posteriormente por cuadros respiratorios recurrentes (45%) o desnutrición (30%). Test de sudor de 92,6±13,7
meqCl /L. El 85% tuvo estudio genético, 48% con DF508. En el último control: 64% hombres, con edad de 15±8 años,
zP/E: -0.72±1.3, zT/E: -0.88±1, zIMC:-0.25±1.2 y VEF1 81.3±28%. El 94% con insuficiencia pancreática. Según IMC,
el 73% está eutrófico, 15% desnutrido y 12% sobrepeso. El 18% presenta Talla Baja. Existe deterioro gradual del peso y
estatura después de los 10 años y del zIMC a partir de los 12, el VEF1 disminuye poco después. Se observa correlación positiva
entre zIMC y VEF1 (R=0,39 p<0,0001). No se encontró asociación de ambos con colonización bacteriana. Conclusiones:
La prevalencia de desnutrición aguda y crónica en este grupo de pacientes con FQ es menor a otras series latinoamericanas.
El deterioro nutricional ocurre a partir de los 12 años y se correlaciona al de la función pulmonar.

Medición de volúmenes pulmonares en pacientes con


escoliosis: Estudio preliminar

T. Espinoza, F. Prado, D. Pavón, J. Cerda, E. Campos y S. Caussade.


Pontificia Universidad Católica de Chile.
La escoliosis deteriora la función pulmonar, la apariencia física y la calidad de vida. Es una patología prevalente que requiere
tratamiento quirúrgico en etapas avanzadas. En forma tardía se constituye un patrón ventilatorio restrictivo. La artrodesis se
asocia a disminución inicial de la función pulmonar (CVF) y aumento del volumen residual (VR). En Chile, no existen reportes
sobre volúmenes pulmonares (VP) de pacientes portadores de escoliosis. Objetivo: Describir los VP en pacientes con indicación
quirúrgica por escoliosis. Método: Se enrolaron pacientes con indicación de artrodesis atendidos en el Hospital Exequiel
González Cortés (escoliosis con ángulo Cobb > 40º). Los VP fueron medidos con pletismógrafo y espirómetro Medical
Graphics Breeze 1070-1085. Los casos fueron comparados con controles sanos (2 mediciones) pareados por sexo y talla.
Se utilizó como valores de referencia Zapletal y cols. Resultados: 13 pacientes, 10 mujeres. Edad 13,5 +- 2,7 años. Severidad
escoliosis (ángulo de Cobb): 67º +-31 (rango 40º-122º). Hallazgos pletismográficos (casos vs controles): CRF 97% vs 115%
(p=0,015); CVL 88% vs 107% (p=0,006); CPT 92% vs 113% (p=0.003). No hubo diferencia de VR/CPT (p=0,974). Se
detectó una correlación negativa entre el ángulo de Cobb y CRF (R=-0,8 p=0,003) y CPT (R=-0,7 p=0,01). No se detectó
significancia en la correlación del ángulo con CVL ni VR/CPT. Conclusiones: Los adolescentes con escoliosis e indicación
quirúrgica tienen VP bajos en relación a controles sanos. Este hallazgo estimula el estudio preoperatorio de la función pulmonar
para evaluar el impacto perioperatorio y ayudar a planificar acciones para un tratamiento óptimo.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 215

Is systematic carbon dioxide monitoring needed during


long term noninvasive positive pressure ventilation in
children?

Rebeca Paiva, Uros Krivec, Guillaume Aubertin, Emmanuelle Cohen, Annick Clément,
Brigitte Fauroux.
Hospital Exequiel Gonzalez Cortés. University Children's Hospital Pulmonology Department, Ljubljana, Slovenia. AP-
HP. Hôpital Armand Trousseau Pediatric Pulmonary Department France.
Background: There is no evidence that systematic overnight carbon dioxide monitoring is needed for children receiving long
term noninvasive positive pressure ventilation (NPPV). Aim of the study: To assess if nocturnal hypercapnia may be
underdiagnosed by overnight pulse oximetry and capillary arterialized blood gases in children receiving long term NPPV.
Material and methods: Pulse oximetry and carbon dioxide pressure measured by capillary arterialized blood gases and the
V-Sign™ combined monitor were compared in 80 pediatric patients. Daytime capillary arterialized blood gases and overnight
recording of pulse oximetry and carbon dioxide by means of the V-Sign™ combined monitor were performed in 50 other
children, mean age 8.5 ± 5.2 years, receiving home NPPV since 24 ± 20 months, who were in a stable condition. Results:
A significant correlation was observed between pulse oximetry (r=0.832, p<0.0001) and carbon dioxide pressure (r=0.644,
p<0.0001) measured by capillary arterialized blood gases and the V-Sign™ combined monitor. Twenty one of the 50 patients
(42%) presented nocturnal hypercapnia without nocturnal hypoxemia during NPPV. Daytime capillary arterialized carbon
dioxide levels were normal in 18 of these patients. Interventions aiming at reducing nocturnal hypercapnia were performed
in all these patients. Conclusion: Nocturnal hypercapnia may occur in a significant number of stable children receiving home
NPPV. Overnight pulse oximetry and arterial blood gases are not sufficiently accurate to diagnose nocturnal hypercapnia,
underlying the importance of a systematic overnight carbon dioxide recording in children treated at home with NPPV.

Reducción de hospitalizaciones en los usuarios del


programa de asistencia ventilatoria no invasiva en
domicilio (AVNI) en atención primaria de salud (APS)

Farías A, Salinas P, Prado F, Astudillo P, Mancilla P.


Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva, Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud
Introducción: El Programa AVNI permite manejar niños con hipoventilación nocturna en domicilio a través de transferencia
de la tecnología necesaria, supervisión de profesionales, coordinación con la red asistencial y autocuidado familiar. Objetivos:
Conocer el impacto del Programa AVNI en la reducción del numero de hospitalizaciones de pacientes beneficiarios. Metodología:
Se analizaron los registros electrónicos de 155 pacientes ingresados entre el año 2006 y 2007, identificando el numero de
hospitalizaciones en el año previo al ingreso del Programa y las hospitalizaciones registradas durante un año de prestaciones.
Para el análisis estadístico se utilizo la prueba de t-student y un nivel de significancia p<0,05. Resultados: Al comparar las
hospitalizaciones registradas en 155 pacientes con las ocurridas los 12 meses previos al ingreso al Programa, 60% de los
pacientes tenía mas de una hospitalización. Durante el seguimiento del primer año 21% de los usuarios ha requerido
hospitalización. El promedio de hospitalizaciones por niño y por año, previo al ingreso al programa era de 1,2 veces y durante
la permanencia de un año ha sido de 0.3 veces (p<0,00001). Conclusiones: El manejo domiciliario de niños con ventilación
mecánica prolongada a través de un Programa Nacional logró disminuir significativamente las hospitalizaciones durante el
primer año de prestaciones.
216 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Resolución de eventos suscitados en domicilio de los


usuarios del programa de asistencia ventilatoria no
invasiva (AVNI) en atención primaria en salud (APS):
Período (2006 - 2007)

Farías A, Prado F, Salinas P, Mancilla P, Astudillo P.


Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva, Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud
Introducción: El Programa AVNI plantea entre sus objetivos reducir consultas recurrentes en la red asistencial (APS, urgencia
y hospitales), utilizando los recursos de la red asistencial de manera eficiente, diseñando un plan de contingencia que categoriza
eventos y acciones frente a situaciones de perdida de estabilidad clínica o falla de equipos. Objetivo: Conocer los eventos
suscitados en domicilio y nivel de resolución en pacientes ingresados a diciembre 2007. Material y método: Describir la
complejidad de eventos y nivel de resolución según lo reportado en fichas electrónicas de los pacientes, por profesionales
del Programa AVNI y/o línea telefónica Salud Responde del MINSAL quienes activan el Plan de Contingencia. Resultados:
En un total de 155 beneficiarios, se registraron 124 eventos en domicilio. Según categorización de complejidad: (44%) mediana
complejidad, (32%) alta y baja (24%). Eventos respiratorios (73%) fueron eventos respiratorios. La primera acción realizada
por los cuidadores es acudir a un Servicio de Urgencia 36%, contactar a profesionales AVNI 32%, llamar a Salud Responde
15%. La resolución del evento consistió en inicio de tratamiento medico en domicilio 57%, hospitalización 36% y visita de
profesional AVNI 26%. Conclusiones: Aún cuando la mayoría de la morbilidad registrada es de causa respiratoria y condiciona
eventos que significan un quiebre del basal, la existencia de planes de contingencia permitió una apropiada resolución en la
red asistencial involucrando escalonadamente los escenarios del domicilio, atención primaria, sistemas de pre-emergencia y
centros hospitalarios.

Mal rendimiento escolar asociado a trastornos


respiratorios del sueño en niños

Nils L. Holmgren, Trinidad Pardo, Jaime Cerda, Bernardita Reyes, Pablo Bertrand,
Pablo Brockmann.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son frecuentes en escolares y se han asociado a un mal rendimiento
académico. Objetivo: evaluar la frecuencia de TRS y su asociación con un mal rendimiento escolar en niños sanos. Métodos:
estudio poblacional transversal, realizado en un colegio urbano de Santiago, con niños pertenecientes a sector de ingresos
bajos. Se validó un cuestionario referente a riesgo de TRS y se aplicó en niños entre 7-17. Riesgo de síndrome de déficit
atencional e hiperactividad (DAH) se evaluó con segundo cuestionario. Se calcularon asociaciones entre TRS, DAH y notas
escolares. Se calculó el riesgo de tener peores calificaciones en presencia de TRS. Resultados: De 700 cuestionarios entregados,
522 (74%) fueron devueltos correctamente e incluídos. En 20% hubo presencia de riesgo de TRS, 18% eran roncadores
habituales. No hubo diferencias entre género y grupos etarios. Los cuestionarios de DAH y TRS tuvieron una correlación
moderada (rho=0.5). Los niños con TRS tuvieron notas escolares significativamente menores que sus pares, con un OR
de 3.5 de estar en el cuartil inferior de calificaciones en matemáticas. Discusión: Hubo una alta frecuencia de roncadores y
TRS en la población estudiada, mayor que la reportada en estudios extranjeros. Los niños con TRS tuvieron significativamente
más riesgo de tener peor rendimiento escolar, en especial en matemáticas. Esto apoya el desarrollo de déficit específicos
secundarios a los TRS.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 217

Experiencia en traqueostomía en un centro de


hospitalización prolongada: caracterización clinica

Jakunson L, Montes S, Barañao P, Salinas P, Rosales A, Prado F.


Hospital Josefina Martínez.
Introducción: La indicación de traqueostomía (TQT) ha aumentado en los últimos años, por requerimientos de ventilación
mecánica prolongada (VMP) u obstrucción crítica de la vía aérea alta (OVAS). Objetivos: Reportar las características clínicas
de los pacientes con TQT hospitalizados en el Hospital Josefina Martinez. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo. Resultados:
30 pacientes con TQT hospitalizados. Hombres 18 (60%). Edad: 31 meses (8-186 m). Indicación de la TQT: VMP 20 (66%),
OVAS 7 (24%) y ambas 3 (10%). Duración de TQT: 15 meses (1 - 70 m). Promedio cambio cánulas 27 días (9 - 30). La
VMP con BiPAP en 14 (47%) y 9 (30%) ventilador convencional. 11 han usado válvula de fonación (37%). 30 (100%)
cuidadores han recibido educación, 25 (83%) tuvieron evaluación fibrobroncoscópica. Complicaciones: colonización de la
vía aérea 30 (100%), gérmenes: Pseudomonas aeruginosa y Moraxella catharralis. 13,3 infecciones por cada 100 días de TQT
(2,8 infecciones por pacientes). Eventos de cánula 7,1 por cada 100 días de TQT (decanulación 10, obstrucción 20, queloides
2, hemorragias 9 y granulomas 5). No fue necesario su traslado a centros de mayor complejidad. 5 pacientes han fallecidos
por causas secundarias a su enfermedad de base y 3 pacientes fueron decanulados en forma programada. Conclusión: Causa
más frecuente de TQT: VMP, determina su indicación en forma prolongada y limitan su manejo ambulatorio. Las complicaciones
son bajas y la mortalidad no se vinculó al manejo de la vía aérea. Es deseable la entrega de programas de educación a los
cuidadores, y seguimiento protocolizado interdisciplinario.

Modelo de atención progresiva (MAP) para


hospitalización de niños con infección respiratoria
aguda (IRAB) en el Hospital Josefina Martínez (HJM)

Mariana Medina, Gigliola Alberti, Francisco Prado, Pamela Salinas,


Mireya Méndez, Lilian Briceño.
Hospital Josefina Martínez de Ferrari. Santiago, Chile.
Introducción: 30% de la población FONASA habita en el área sur-oriente. La demanda de hospitalizaciones por IRAB durante
el invierno requiere de un MAP para optimizar la gestión en red de camas pediátricas. Objetivos: Describir características
clínicas, tratamiento y evolución de pacientes derivados al HJM durante campaña de invierno 2008 por IRAB. Material y
método: Se diseñó un protocolo para el traslado desde los Servicios de Urgencia HSR y HPH a 16 camas básicas y 6 de
intermedio con criterios de selección basados en categorías de dependencia y riesgo. Se estandarizaron criterios de ingreso,
manejo, y derivación a UCIP. Se crearon fichas electrónicas para administrar datos. Resultados: Entre 01 de Junio y 01 de
Agosto (7,5 semanas) ingresaron 175 pacientes. Edad: 30,6 ± 26,97 meses (37% < 1 año). 54% hombres. 58% con
morbilidad respiratoria crónica: Asma (n=84); DPC post-viral (n=6); FQ (n=3); DBP (n=2) y DMD (n=1). Diagnóstico
ingreso: NAC (56.6%); asma agudo (15.4%); bronquiolitis (6.3%). Intermedio (10.8 %). Hospitalización 4,65 ± 2,94 días.
Un paciente falleció (DMD). Traslado a UCIP < 48 hrs ingreso (n=8): empiema, insuficiencia respiratoria con necesidad de
VMI, NAC + sepsis. Tratamiento ATB (n=56); AVNI (n= 16); MDI broncodilatador (n=154); NBZ (n=11). Conclusiones:
El MAP implementado permitió el egreso favorable de la mayoría de los pacientes con proporcionalidad entre sus requerimientos
y nivel de resolución. Se requirió UCIP en baja proporción por complicaciones tempranas.
218 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Funcion pulmonar en niños con fibrosis quística

Montes S, Valenzuela J.L, Parra G, Escobar A.M, Lozano J.


Hospital Roberto del Río.
Introducción: Para evaluar el compromiso pulmonar en fibrosis quística (FQ), se realizan pruebas de función pulmonar
(correlación con progresión). Objetivos: Analizar valores actuales de VEF1 y FEF 25-75, en estabilidad clínica (sin exacerbación
en el último mes), analizar factores involucrados y compararlos con valores históricos (dos años previos). Materiales y Métodos:
Estudio descriptivo. Resultados: 16/28 pacientes con FQ tienen pruebas de función pulmonar. Hombres 14 (87,5%). Valores
promedios (X) para VEF1= X: 75% (35,7-114%) y FEF 25-75: X= 54% (10,7-133,8%) del predicho. Con función pulmonar
alterada (FxA) 12/16 (75%): 6 sólo con alteración del FEF 25-75 (20,9-76,5%) y los otros 6 con compromiso de VEF1 (35,7-
72,1%), sin diferencias significativas por: edad (FxN: 12,2 años y FxA: 12,4 años), edad al diagnóstico (FxN: 57,8 meses y
Fx A: 59,6 meses) y presentación clínicas. Estudio genético positivo en 1 paciente con FxN (25%) y 10 con FxA (83%).
Infección crónica por Pseudomonas aeruginosa (PA): 1/4 con FxN (25%) y 6/12 con FxA (50%), bronquiectasias en tomografía
computarizada: 1/4 (25%) FxN versus 10/12 (83,3%) FxA y frecuencia de hospitalizaciones: X= 6,3 FxA versus X: 4.8 veces
FxN. Al comparar los valores actuales de VEF1 y FEF 25-75 con valores 2 años previos, no hubo deterioro significativo.
Conclusión: Concordante con la literatura, la adquisición de PA se asoció con deterioro de la función pulmonar. Importante
elaborar estrategias para retrasar infección crónica por PA. Muestra pequeña para poder definir otros factores de riesgo
asociados al deterioro de la función pulmonar se propone estudio multicéntrico.

Generadores de flujo a traves de traqueostomía para


ventilación prolongada crónica

Montes S, Barañao P, Salinas P, Méndez M, Prado F, Mancilla P, Astudillo P.


Hospital Josefina Martínez (HJM), Santiago. Chile. Programa Asistencia Ventilatoria No Invasiva (AVNI), Unidad de
Salud Respiratoria - MINSAL.
Introducción: La necesidad de ventilación mecánica invasiva prolongada (VMIP) ha aumentado, al igual que la opciones de
equipamiento para este objetivo. No existen reportes del uso de generadores de flujo con presión binivelada (BiPAP) a través
de traqueostomia (TQT). Objetivos: Reportar la experiencia de VMIP con BiPAP a través de TQT describiendo características
clínicas y protocolo de uso. Metodología: Descripción de pacientes manejados en HJM, centros de la red asistencial del
MINSAL y domicilio (Programa AVNI). Resultados: 41 pacientes. Mediana de edad 36 meses (rango 10 meses - 19,5 años).
Tiempo de permanencia 2 - 84 meses. Prestaciones domiciliarias 26 (63%), hospitalizados 15 (37%). Causa VMIP: Enfermedad
neuromuscular y compromiso primario de la bomba respiratoria 21 (51%), DPC 8 (21%), compromiso de vía aérea 8 (21%)
y síndrome hipoventilación central 4 (10%). No hubo mortalidad, 7 pacientes tuvieron complicaciones menores. La ventilación
fue continua en 21 pacientes (51%) y con periodos de desconexión 20 pacientes (49%). Parámetros ventilatorios: presión
positiva inspiratoria 8 - 18 cmH2O, presión positiva espitaroria 4 - 10 cmH2O y frecuencia respiratoria 0 - 25 por minuto.
Conclusión: Los resultados sugieren que la VMIP con BiPAP a través de TQT, es un método que puede ser implementado
en forma eficiente y segura. Se requieren estudios comparativos con ventiladores clásicos para definir su rol real.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 219

Uso de in-exsufflator en paciente traqueostomizado:


Caso clínico

Gladys Maulén Jofré, Ernesto Muñoz Riquelme, Leonardo Avendaño Sánchez, Pablo
Ibarra Valenzuela, Alejandra Zamorano Wittwer.
Hospital Sótero del Río.
Introducción: In-Exsufllator es un equipo de tos asistida útil en pacientes con patología neuromuscular. Objetivos: Evaluar
tolerancia, evolución clínica en paciente con enfermedad neuromuscular, traqueostomizado. Material y Método: Se utilizó
equipo en paciente de 17 años con Miopatía Nemalínica, traqueostomía, asistencia ventilatoria crónica, atelectasia crónica,
desde 14 de abril hasta 20 de julio 2008, diariamente, una vez al día, 3 series de 5 ciclos. Se evaluó tolerancia (disnea,
saturación arterial de oxígeno y confort subjetivo) al equipo. Se midió presión inspiratoria máxima (PIMax), presión espiratoria
máxima (PEMex), Flujo espiratorio máximo (PEF) al inicio del tratamiento y semanalmente por 13 semanas; se registró número
(nº) de aspiraciones diarias y días de exacerbaciones respiratorias, comparando con mismo período año 2007. Resultados:
Aplicación de equipo fue bien tolerado. No se observaron cambios en PIMax, PEMax y PEF durante y al final del período
observado, tampoco en el nº de aspiraciones. En período 2007 hubo 19 días con síntomas de exacerbación respiratoria y 4
en el 2008. Subjetivamente el paciente refiere sentir post tratamiento mejor entrada de aire, alivio respiratorio y kinesiólogos
mayor movilización y fluidez de secreciones siendo más mucosas a lo largo del período utilizado. Discusión: Mayor nº de
días sin exacerbación respiratoria sugiere utilidad clínica en nuestro paciente, siendo bien tolerada su aplicación. La función
pulmonar sin cambios pudiera deberse a avanzado compromiso de su patología respiratoria. Es importante contar con estudios
y resultados en este tipo de pacientes para evaluar indicación, momento de inicio en uso crónico de esta terapia.

Los escolares asmáticos atópicos presentan mayor


hipereactividad bronquial a metacolina que los asmáticos
no atópicos

Navarrete Pamela, Caussade Solange, Holmgren Linus, Sánchez Ignacio, Castro-


Rodríguez José Antonio.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: Se sabe, en niños asmáticos, que la hiperreactividad bronquial (HRB) se correlaciona con mayor severidad
clínica y deterioro funcional. Poco se sabe si la HRB varía según la condición atópica. Objetivos: Determinar si la HRB medida
por test de provocación con metacolina es distinta según su condición atópica en asmáticos preescolares y escolares. Métodos:
Se revisaron 268 registros de pacientes con diagnóstico de asma ó HRB, pareados por atopia (test cutáneo positivo o negativo),
que se sometieron al test de provocación bronquial con metacolina (VEF1 en escolares, TcPO2 en preescolares) en el
Laboratorio de Respiratorio. Resultados: 112 fueron escolares (49% mujeres, edad: 9.3 años) y 156 prescolares (47.4%
mujeres, edad: 4.8 años). La HRB estuvo presente en el 76,8% de los escolares atópicos y en el 50% de los no atópicos
(p=0.003); sin embargo no hubo diferencias entre los preescolares atópicos vs. no atópicos (78,2% vs. 71.8%, p=0.36,
respectivamente). Las dosis umbrales y PC20 fueron marginalmente menores en escolares atópicos vs. no atópicos (1.37
vs. 2.13mg/ml, p=0.1; y 1.2 vs. 1.9 mg/ml, p=0.09, respectivamente), con una marginal mayor caída VEF1 (23.1 vs. 19.9
L, p=0.09, respectivamente), aun cuando la función pulmonar basal fue similar (VEF1: 116.6 vs. 114.7 L, p=0.5, respectivamente).
Hubo mayor prevalencia de atopia en escolares con diagnóstico clínico de asma que de HRB (p=0.006); no hubo diferencia
en género, ni estado nutricional. Conclusiones: Los escolares, pero no los preescolares, asmáticos atópicos presentan mayor
prevalencia de HRB que los asmáticos no atópicos.
220 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) como


tratamiento de insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
debido a asma en el Hospital Josefina Martínez
Navarrete Pamela, Prado Francisco, Salinas Pamela, Modinger Paula, Montes Soledad,
Jakubson Leticia, Zenteno Daniel, Brockmann Pablo, Espinoza Tatiana.
Hospital Josefina Martínez.
Introducción: La VMNI es efectiva en el manejo de la IRA. Existe poca experiencia de esta terapia en Asma en niños. Objetivo:
Caracterizar los pacientes tratados con VMNI por asma agudo durante campaña de invierno 2008, en el Hospital Josefina
Martínez, en un modelo de atención progresiva. Método: Revisión fichas electrónicas de los pacientes ingresados junio -
agosto 2008 derivados desde los servicios de urgencia del SSMSO por IRA. Los criterios para VMNI fueron previamente
establecidos (FIO2>40% para Sp02>90%, aumento del trabajo respiratorio, sin compromiso de conciencia, PAFI>150,
pH>7,25 y sin otra cusa de VMI). Se utilizaron Bipap Respironics modelo Harmony y Synchrony con mascarillas nasales.
Resultado: 3/27 niños con IRA debida a asma recibieron VMNI. Edad: 8, 5 y 3 años (2 mujeres). Todos con diagnóstico de
asma conocido, IMC>P85 y sin tratamiento controlador. Al ingreso todos con IRA parcial, menos de 6 espacios intercostales
en Rx de tórax. 2/3 atelectasia lobar. Todos recibieron previo a derivación corticoides ev, nebulización B2 y oxigenoterapia
(2/3 FiO2>0.5). Se usó IPAPmax 15/ EPAPmax 8 cm H2O; B2 en MDI con aerocámara durante ventanas; 1/3 usó In-
exsufflator, con reexpansión de atelectasia. No se uso sedación. Hubo mejoría en frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca
y requerimientos oxigenoterapia (O2 para SpO2 90% T4h = 2 L/m) en las primeras 4 horas. Días hospitalización: 3 -7 días.
Conclusiones: La VMNI podría ser establecida en un modelo de atención progresiva, fuera de UCI pediátrica, en niños con
IRA debido a asma, manejados con protocolos preestablecidos.

Evaluación de la calidad de vida de los padres y/o


cuidadores informales de los niños hospitalizados en
el Hospital Josefina Martínez

Sandra Navarro, Alejandra Salinas, Mireya Méndez, Cristina Canales y Alejandra Silva.
Hospital Josefina Martínez.
Antecedentes: A nivel nacional, durante estas últimas tres décadas se ha observado una mejoría en los índices de salud general,
debido a los avances tecnológicos sin que esto asegure una mejor calidad de vida, es en este contexto que surge la necesidad
realizar esta investigación. La literatura plantea que se produce deterioro en la calidad de vida de los padres y/o cuidadores,
ya que cuando se presenta la enfermedad crónica en uno de los hijos, inicialmente aparece angustia, estrés, miedo de lo que
va a venir, desconfianza, recelo y sentimientos de inseguridad, entre otros. También se suma a lo largo de los días otros
problemas derivados de la asistencia de los padres y/o la madre al trabajo, problemas laborales, económicos y otros relacionales
con el resto de los hermanos (Rehm y Bradley, 2005). Objetivo General: Conocer la calidad de vida de los padres y/o
cuidadores informales de los niños con enfermedad pulmonar crónica que están hospitalizados en el Hospital Josefina Martínez.
Metodología: Estudio cualitativo. La muestra fue determinada por saturación de la información a través de entrevistas en
profundidad, obteniéndose un total de 20 madres y/o cuidadores. Además se aplicaron tres instrumentos cuantitativos como
son: Apgar familiar, Impact on Family scale (IFS) y test de Goldberg. Período de la investigación: dic 2007 - abril 2008. La
información se analizó a través de la Grounder Theory. Resultados: La población se configura principalmente por madres.
Se observa a nivel del sistema familiar: cambios en las relaciones de la pareja parental, con los hijos ESTE RESUMEN FUE
INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 221

Un año de seguimiento a niños hospitalizados por asma

González R, Zúñiga J, Campos C, Pérez M, Ramírez A, Pavón D y Manríquez J. Hospital


Exequiel González Cortés.
Facultad de Medicina Sur, Universidad de Chile.
Introducción: Las exacerbaciones de asma están comenzando a ser una causa frecuente de hospitalización en escolares. Por
lo que es de mucha importancia realizar un seguimiento de estos pacientes. Material y métodos: Se realizó un estudio
prospectivo, desde noviembre de 2006 hasta noviembre de 2007, que incluyó a niños entre 4 y 15 años, hospitalizados
por crisis asmáticas. Se registraron los datos clínicos y epidemiológicos y posteriormente se controlaron en el Policlínico de
Broncopulmonar. Los datos se analizaron con test de chi2. Resultados: Se siguieron 61 pacientes, 54% varones, edad promedio
de 7 años 8 meses. El 42% acudió a controles en forma espontánea, el 33% con llamadas reiteradas, el 6,7% no acude, el
13,5% se controló en otro Hospital y el 3,3 % no se pudo ubicar. El 53,3% evolucionó como un asma leve, el 31,1% como
moderado, el 15,5% como severo y el 8,8% asintomático. El 15,5% se rehospitalizó. El 80% tuvo Test Cutáneo positivo.
Se obtuvo función pulmonar en la mitad de los pacientes siendo anormal en el 60%. A un año de seguimiento vemos que
el 71% de los niños con función pulmonar anormal evolucionan como moderado y severos, un 21% se rehospitaliza y un
63% presentó malnutrición por exceso. En el grupo con función pulmonar normal sólo el 55% evoluciona como moderado
y severo, el 9% se rehospitaliza (p: 0,058) y un 44% presenta malnutrición por exceso (p: 0,332). Conclusiones: Destaca
en nuestro seguimiento la dificultad para conseguir que estos pacientes se controlen. También ESTE RESUMEN FUE
INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.

Profilaxis con palivizumab en pacientes con displasia


broncopulmonar y oxigenodependencia en la Región
Metropolitana.

M. Angelica Palomino, Francisco Prado, Pamela Salinas, Ana Moya, Pedro Mancilla,
Pedro Astudillo y grupo colaborativo DBP: Alejandra Zamorano, María Elena Wevar,
Lina Boza, Cecilia Daszenies, Bárbara Walker, Lilian Rubilar, Ana María Sepúlveda,
Marcela Linares, Fabiola Durán, Isabel Valdés, Fernando Martinez, Enrica Pittaluga,
Mónica Morgues, Patricia Vernal.
El palivizumab es eficaz en prevenir infecciones graves por VRS en prematuros con displasia broncopulmonar (DBP). En abril
2008 MINSAL inició un piloto de profilaxis de VRS con palivizumab en 40 prematuros portadores de DBP y oxígenodependencia
(DBP-OD). Objetivo: Disponer de información para realizar estudio de costo-efectividad y establecer el real valor de esta
intervención en Chile. Método: Se comparan 2 cohortes de prematuros con DBP-OD: 37 casos con palivizumab del Servicio
de Salud Metropolitano Suroriente y 38 controles sin profilaxis, de otros 6 centros de Santiago durante la temporada de VRS
2008. Ambos grupos recibieron educación, vigilancia telefónica de consultas y hospitalizaciones por infecciones respiratorias
agudas (IRA) altas, bajas, con y sin VRS, cotejándolo con registro de médico tratante. Se consignaron además datos demográficos.
Resultados: Ambos grupos resultaron comparables en sexo, edad gestacional, peso de nacimiento y edad actual. Hospitalizaciones
por IRA ocurrieron en 8% de casos y 15% de controles; no hubo hospitalizaciones por VRS en casos, sí en 9 controles
(p=0.00), con reducción absoluta de riesgo de 23.6%, (NNT 4.2). No hubo diferencias en consultas por SBO e IRA altas
entre casos y controles. Conclusiones: La reducción del riesgo de hospitalizar mediante profilaxis con palivizumab fue mayor
y el NNT para evitar una hospitalización por VRS fue menor que lo observado en estudios extranjeros. Estos datos son
relevantes al analizar costo-efectividad y orientan a expandir esta intervención sanitaria en Chile.
222 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Oximetría continua de pulso en prematuros <32


semanas antes del alta: ¿Qué es lo normal?

Mónica Morgues, Patricia Vernal, M. Angélica Palomino, Isabel Valdés, Soledad Montes.
Hospital Roberto del Río.
La experiencia en oximetría continua de pulso (OCP) en prematuros es escasa. Desde el 2005 contamos con OCP,
observándose 3 patrones: tipo 1 normal u homogéneo, tipo 2 irregular u ondulante y tipo 3 anormal o aberrante. Objetivo:
Evaluar aplicabilidad clínica de ellos en estabilidad respiratoria al alta y evolución en primer año de vida. Material y Método:
Se evaluaron 222 OCP obtenidas en 18 meses a las 34 a 36 semanas de EG, informadas por consenso y concordancia por
2 neonatólogos, 2 neumólogos y 1 matrona, sin conocer historia clínica. Se evaluó registros y asociación a diagnósticos DBP,
oxígenodependencia, edad postnatal, RGE y evolución al año (oxigenoterapia, hospitalizaciones). Se utilizó STATA Resultados:
Las 222 OCP de 118 prematuros mostraron registros distintos entre sí (Wilcoxon,p<0.000) en saturación promedio y nº
de eventos, (>20 segundos, bradicardia y/o taquicardia). El tipo 3 se asoció a DBP (OR= 3 IC95%=1.6 a 5.6), el tipo 2 a
RGE (OR=2.5 IC95%=1.2 a 5.1). El tipo 1 mostró OR=0.5 IC95%= 0.3 a 0.9 para DBP, OR=0.32 IC95%IC=0.15 a
0.65 para oxigeno dependencia y OR=0.29 IC95%0.16 a 0.51 para apneas. Se hospitalizaron por enfermedades respiratorias
39%, 57% eran DBP. Las hospitalizaciones en DBP en registro 3 aumentaron de 29 a 74 % (p< 0,00) y días de hospitalización
por IRA de 4 a 12 (p<0,00). Conclusión: Los tipos de registros mostraron asociación con estabilidad respiratoria y tienen
aplicabilidad clínica para decidir alta. Aquellos que presentaron OCP 3, se hospitalizaron por IRA más frecuente y prolongadamente.
OCP 3 ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.

Fibrosis quística: Area norte de Santiago-2008

Montes S, Parra G, Lozano J.


Hospital Roberto del Río (HRR), Santiago. Chile.
Introducción: La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética, multisistémica de evolución progresiva. En Chile
subdiagnóstico y diagnóstico tardío, aún problemas por resolver. Objetivos: Caracterización de pacientes con FQ en control
en el HRR. Se incluye los pacientes con diagnóstico FQ confirmado. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo. Resultados:
En control 28 pacientes, 21 del área norte de Santiago y 7 de la IV región. Hombres 23 (82%). Edad promedio (X) 8 años
(10,5 meses a 16,6 años). Edad X al diagnóstico: 36 meses (1,5 a 138 meses), mediana 10 meses. Con diagnóstico FQ
reciente 50% (2005-08) con edad X al diagnóstico 24 meses (antes del 2005 46 meses). Manifestaciones clínicas: respiratoria
25 (86%), antecedente familiar 4 (14%), íleo meconial 3 (10,5%), desnutrición 2 (7%), otras 2 (7%). 71% (20/28) registra
1 o más hospitalizaciones antes del diagnóstico de FQ. Estudio 32 mutaciones: F508 en 1 o 2 alelos en 16 (57%), otras
mutaciones (R1162X, A455E, R553X, 3120+1G A y R334W) en 10 (36%). Estudio negativo en 6 (21%). Infección por
Pseudomonas aeruginosa (PA): crónica 8 (29%) e intermitente 6 (21%). Staphylococcus aureus 17 (61%). Otros gérmenes:
Stenotrophomonas 5 (18%), Mycobacterium avium 1 (3,5%) y colonización por hongos 12 (10 Cándida (36%) y 2 Aspergillus
(7%)). Función pulmonar alterada (12/16): 6/16 VEF1 y 6/16 sólo FEF 25-75 (X de edad 12,4 años). Función pulmonar
normal 4/16 (X de edad 11,9 años). F508 homo o heterocigoto en 6/12 con función pulmonar alterada y en 1 con función
pulmonar normal. Infección por PA en ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 223

Alteraciones polisomnográficas en niños con


enfermedades respiratorias crónicas

Pablo Brockmann, Nils Holmgren, Paula Mödinger, Gonzalo Moscoso, Chung Kuo,
Francisco Prado.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Josefina Martínez.
Introducción: los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son frecuentes en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
Objetivos: describir los TRS presentes en pacientes respiratorios crónicos. Métodos: estudio retrospectivo descriptivo de
45 pacientes derivados para realizar un estudio polisomnográfico durante los años 2006- 7, como parte de su evaluación inicial
previo al inicio de asistencia ventilatoria no invasiva (AVNI). Se realizaron polisomnografías (PSG) de 20 canales, siendo
interpretadas de acuerdo a normas internacionales. Se registraron datos del paciente y su patología de base; además de eventos
respiratorios e índices presentes durante la PSG; clasificando los hallazgos en: normales (N), roncadores primarios (RP),
aumento de la resistencia de la vía aérea (UARS), hipoventilación obstructiva o central (HO y HC), apnea obstructiva del sueño
(SAOS). Resultados: 20/45 tenían diagnóstico de enfermedad neuromuscular; de ellos 6/20 enfermedad de Duchenne, 4/20
Atrofia Espinal 2/20. El tiempo total de sueño promedio fue 6,5 hrs (DS 1,5). El índice apneas/hipopneas por hora promedio
fue 4,1 (DS 6.3), mediana (rango 0-34). Promedio de SpO2 (%) en sueño NREM y REM fueron: 94.7 y 94.4 respectivamente,
con un índice de desaturaciones por hora promedio 13,6 (DS 14,2). En 11/45 se tituló VNI, observándose una mejoría en
9/11 pacientes. Los diagnósticos polisomnográficos fueron: N=12; RP=4; UARS= 3; HO=2; HC=13; SAOS=9. Conclusiones:
los pacientes derivados a estudio presentaron frecuentes TRS, destacando predominio de hipoventilación central, probablemente
por la frecuencia alta de pacientes con enfermedades neuromusculares. La VNI normalizó las alteraciones en la mayoría de
los pacientes en que se realizó una titulación.

Necesidades educativas de padres y/o cuidadores de


pacientes con traqueostomía

Rosales A, Espinoza V, Salinas P, Montes S, Barañao P, Jakubson L, Prado F.


Hospital Josefina Martínez (HJM), Santiago. Chile
Introducción: Existe un número creciente de niños con vía aérea artificial (VAA), que han debido ser traqueostomizados por:
1) ventilación mecánica prolongada (VMP), 2) obstrucción de la vía aérea superior. Esto condiciona hospitalizaciones prolongadas.
Para su alta se requiere definir programas de educación/ entrenamiento de los cuidadores. Objetivo: Identificar las necesidades
educativas (NE) de padres de pacientes con traqueostomía hospitalizados en el HJM. Metodología: Se realizó un diagnóstico
participativo de las necesidades educativas de los padres y/o cuidadores a través de entrevistas individualizadas. Resultados:
Se entrevisto a los cuidadores de 18 niños. La mediana de edad de los niños fue de 16 meses (rango 8 meses - 8 años). 15
requieren VMP. Tiempo de hospitalización 11 meses (rango 1 mes - 4 años). Las NE reportadas fueron: vinculadas al manejo
de equipos asociados a la traqueostomia (ventilador, oximetro de pulso, maquina aspiración) n=11, cuidados de la aspiración
de secreciones n=7, cambio de cánula de traqueostomia n=6, cuidados asociados al aseo del estoma y fijación de la cánula
de traqueostomia n=4, manejo en situaciones de urgencia n=4. Dos cuidadores refirieron no tener NE. Comentarios: Las
NE detectadas tienen relación con cuidados mínimos que deben ser logrados por los cuidadores. Fueron independientes del
tiempo de hospitalización. Se estima necesario tener protocolos de educación continua centrados en las necesidades de los
padres y/o cuidadores con refuerzo permanente de los contenidos.
224 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Neumonía por Streptococcus pyogenes

L. Rubilar, R. Kogan, J. Maggiolo, R. Reyes.


Hospital Exequiel González Cortés.
Introducción: En los últimos años, informes de países desarrollados advierten la remergencia de Streptococcus pyogenes
(Sp) como agente etiológico de neumonías adquiridas en la comunidad (NAC), de evolución grave. En esta revisión se presenta
la situación actual de Hospital Exequiel González Cortés (HEGC), centro de referencia pediátrico del Area Sur de Santiago.
Objetivo: Presentar los casos de NAC por Sp, las características clínicas y evolución, desde el año 2000 al 2008 (Julio). Material
y Método: Revisión de los registros del HEGC de NAC por Sp desde el año 2000 a Julio 2008. Revisión de las fichas aplicando
protocolo diseñado para el objetivo. Evaluación clínica de los niños al alta de hospitalización. Resultados: Se reúnen 6 casos
de NAC por Sp, todos ocurren desde el 2005.Dos son niñas.Edades 1año 4 meses hasta 4 años, sólo un lactante. Ninguno
tiene antecedentes perinatales a destacar. 2/6 presentan SBO recurrente.1/6 hace neumonía al 4º día de evolución de Varicela
y 2/6 en la evolución de Amigdalitis pultacea. 5/6 habían recibido ibuprofeno (2 o más días, por horario).2/6 recibían amoxicilina
(2 y 7 días respectivamente) al momento de presentar la NAC grave. Todos presentan NAC grave, 5/6 bilateral y con
pleuroneumonía uni o bilateral. Schock séptico se Compromiso multisistémico en 3/6 (incluyendo 1 con absceso cerebral).
Requirieron apoyo ventilatorio 6/6; inmunoglobulinas IV 3/6. Recibieron betalactámicos más clindamicina. Los hemocultivos
fueron 6/6 positivos a Sp al igual que los cultivos de líquido pleural. La evolución al alta: no hubo fallecidos;2/6 con polineuropatía
asociada ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.

Categorización de usuarios por dependencia y riesgo


de los cuidados (CUDYR) de pacientes beneficiarios de
la Región Metropolitana (RM) del programa de asistencia
ventilatoria no invasiva (AVNI)

Salinas P., Farias A., Rodríguez C., Rosales A., Díaz K., Prado F.,
Mancilla P., Astudillo P.
Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva, Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud
Introducción: El Programa AVNI transfiere tecnología y entrega prestaciones por profesionales en el domicilio realizando
supervisión y educación para que sus padres y/o cuidadores se empoderen en torno a actividades de autocuidado. Objetivo:
Conocer la complejidad de los pacientes beneficiarios del Programa AVNI de la RM. Material y Métodos: Se aplico el
instrumento CUDYR a 82 pacientes, definiendo según riesgo y dependencia de los cuidados la complejidad que permita
determinar las demandas de atención de estos pacientes. Resultados: Edad promedio 8,8 ± 5 años. Patología: Enfermedad
Neuromuscular/Cifoescoliosis (ENM) 66%, DPC 19%, Mielomelingocele operado 5%, SAOS 4% y Misceláneas 6%.
Categorización dependencia: autosuficiencia parcial 53%, dependencia parcial 40%, dependencia total 7%. Categorización
riesgo: bajo riesgo 72%, mediano riesgo 26%, alto riesgo 2%. Al definir complejidad por dependencia y riesgo la complejidad
de las atenciones relacionadas con actividades de autocuidado e intervenciones demandadas por su estado de salud se identifica:
complejidad baja 79%, mediana 18% y alta 2%. Conclusión: Esta categorización justifica las acciones de profesionales en el
domicilio basadas en la supervisión y educaciones para acciones de autocuidado, permitiendo priorizar visitas y recursos en
el domicilio para satisfacer las demandas en cada caso.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 225

Evaluación de calidad de vida en niños y familia y/o


cuidadores beneficiarios del programa nacional de
ventilación no invasiva (AVNI) en atención primaria
de salud (APS).
Salinas P., Farias A., Rodríguez C., Rosales A., Díaz K., Prado F.,
Mancilla P., Astudillo P.
Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva, Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud.
Introducción: El Programa AVNI integra distintos niveles de atención de salud, considerando el hogar y familia como eje central
en la entrega de la asistencia ventilatoria en niños con hipoventilación nocturna derivada de diversas patologías de la bomba
respiratoria, vía área o parénquima. Se transfiere tecnología y entregan prestaciones por profesionales en el domicilio que
permitan contribuir a mejorar la calidad de vida relacionada en salud (CVRS) de los niños y sus familias. Objetivo: Conocer
el impacto en la CVRS en niños y familia y/o cuidadores beneficiarios del Programa. Material y Métodos: Se evaluó con
distintos instrumentos (AUQUEI, Cuestionario de Insuficiencia Respiratoria Severa-IRS, Escala de Impacto Familiar-IFS,
Cuestionario de Salud de Goldberg, Apgar familiar, Pruebas de evaluación del desarrollo psicomotor) que permitieran conocer
la CVRS al ingreso y a los 12 meses de prestaciones. Para el análisis estadístico se utilizo la prueba de t-student y un nivel de
significancia p<0,05. Resultados: Se incluyeron 82 niños y familias, el AUQUEI aumento 17,2 ± 5,6 puntos, IRS aumento
26,4 ± 8,2 puntos, ambos con diferencias significativas. La escala de impacto familiar (IFS), Apgar familiar y Cuestionario Salud
de Goldberg también presentaron un aumento (p>0,05). La evaluación del desarrollo psicomotor se aplico a 32 niños
observando un aumento o estancamiento en las tareas desarrolladas asociado a la patología presentada. Conclusión: El
Programa AVNI mejoró la CVRS, esta evaluación debe persistir en el tiempo para poder redirigir las intervenciones y conocer
el impacto a largo plazo.

Programa nacional de asistencia ventilatoria no invasiva


(AVNI) domiciliaria: Características de la ventilación
mecanica prolongada (VMP) en Chile.

Salinas P, Farias A, Vera R, Prado F, Mancilla P, Astudillo P.


Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva, Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud.
Introducción: El Programa se inicia en enero 2006 considerando el hogar y familia como eje central en la entrega de la AVNI
en niños. Sus objetivos principales son: disminuir la morbimortalidad de niños < 20 años; contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida, reinserción social y escolar; y aumentar la capacidad resolutiva de la red asistencial. Objetivo: Identificar las
características de beneficiarios del Programa y prestaciones entregadas. Material y Métodos: Describir en forma retrospectiva
los datos obtenidos de los niños ingresados. Resultados: A julio del 2008, han ingresado 221 niños, 190 activos. Edad promedio
9 ± 5,2 años; 32% < 6 años. Dieciocho han fallecido (8%), y 13 (6%) han sido dados de alta. Las patologías que presentan
son: Enfermedad Neuromuscular/Cifoescoliosis (ENM) 66%, DPC 19%, Mielomelingocele operado 5%, SAOS 4% y
Misceláneas 6%. Las prestaciones entregadas son: AVNI con mascarilla nasal/naso-bucal 76%, entrenamiento con válvulas
de umbral regulable de la musculatura respiratoria 34%, BiPAP a través de traqueostomía 13% y 7% con ventiladores
convencionales. La calidad de vida relacionada con salud (CVRS) de los niños y familia, presenta un aumento a los 12 meses
de evaluación (p<0,05). Comentarios: La principal causa de ventilación mecánica prolongada es la hipoventilación nocturna
por ENM, la AVNI es la estrategia mas utilizada. La suma de prestaciones ha mejorado la CVRS. La mortalidad observada se
vincula a estados avanzados de la enfermedad.
226 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Impacto del asma en escolares de dos centros de


salud primaria.
Claudia Velástegui, Paula Pérez-Canto, Francisco Prado, Victor Zárate, Gladys Moreno,
Deydiland Arenas.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
Introducción: El asma infantil es una de las enfermades crónicas más frecuentes. Produce una importante carga económica
para el paciente, la familia y los sistemas sanitarios, afectando también la calidad de vida de quienes la padecen. Objetivo:
Describir el impacto del asma a través de la utilización de los servicios de salud y su repercusión en la calidad de vida de los
niños asmáticos de entre 6 y 14 años, en control en el Programa IRA de dos centros de salud primaria. Métodos: Estudio
descriptivo transversal y de seguimiento de una cohorte de pacientes escolares durante un año. Se entregó un cuadernillo
de registro sobre síntomas asmáticos y uso de recursos sanitarios en relación a éstos. Se recolectó la información trimestralmente
y se realizó una encuesta específica de calidad de vida en relación al asma (PAQLQ). Resultados: 134 pacientes ingresaron
al estudio. 64 lo terminaron correctamente. Casi 15% presentaba un asma severa. El grupo de seguimiento mostró un número
promedio anual de consultas de 4,7 por niño, siendo ésta más del doble en los severos (9.7) que en los no severos (3.8)
(p<0.01). No hubo diferencia significativa entre los grupos de severidad en el uso de fármacos controladores (43%) e IDM
de rescate (77%). Los costos totales por niño al año fueron de USD$176. En su mayoría costos directos (70% por
medicamentos). Éstos fueron significativamente mayores en los pacientes con asma severa en las áreas de consultas (p<0.01)
y radiografías (p<0.08). En Calidad de Vida, el promedio del puntaje global ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN
250 PALABRAS.

Efecto de un año de entrenamiento muscular inspiratorio


en la presión inspiratoria máxima y la capacidad vital
forzada en pacientes con enfermedad neuromuscular.

Roberto Vera, Rodrigo Torres, Daniel Zenteno, Gregory Villarroel, Gonzalo Moscoso,
Francisco Prado, Pedro Mancilla y Pedro Astudillo.
Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud, Hospital Josefina Martínez.
Introducción: El entrenamiento muscular respiratorio (EMR) aumenta la fuerza muscular inspiratoria, sin embargo, la literatura
no describe su efecto en la capacidad vital forzada (CVF). Objetivo: Evaluar el efecto prospectivo de un protocolo EMR en
la presión inspiratoria máxima (Pimáx) y CVF. Material y Métodos: Se incluyeron 13 niños, colaboradores, subsidiarios del
Programa AVNI. Luego de medir Pimáx con técnica de Black & Hyatt y CVF según norma ATS, se inició el protocolo de EMR
utilizando válvulas umbral, considerando cargas de 30% de Pimáx, 5 días/semana. Se constató Pimáx inicial y cada 3 meses,
durante un año. Se determinó significancia estadística trimensualmente con t-student (p < 0.001). Se utilizaron valores de
referencia de Contreras para Pimáx y Knudsson para la CVF. Los resultados se expresaron como porcentaje del límite inferior
y del predicho. Resultados: Promedio de edad 14.8+/-2.3 años (11 - 17), 10/13 hombres. Diagnósticos: enfermedad de
Duchenne (6/13), atrofia espinal tipo II (3/13), miopatía congénita (3/13) y mielomeníngocele (1/13). Al inicio la Pimáx
promedio fue 66.6+/-22.2%, tercer mes 87+/-26%, sexto 89.5+/-27.6%, noveno 97.2+/-33.6%, duodécimo 102.6+/-
34.5%. La CVF fue de 61.2+/-26.6% al inicio y 63.2+/-31.7% a los 12 meses (p<0.1940). Se produjo un incremento
significativo de Pimáx al tercer (p<0.0003), sexto (p<0.0016), noveno (p<0.0031) y al duodécimo mes (p<0.0008). Al año
de entrenamiento el delta promedio de Pímax fue 36%(p<0.0008). Discusión: El protocolo de EMR empleado en los
pacientes con ENM revirtió y mejoró la debilidad de la musculatura inspiratoria. No se produjo disminución de la CVF
(p<0.1940), como es ESTE RESUMEN FUE INTERRUMPIDO EN 250 PALABRAS.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 227

Dieciocho meses de entrenamiento muscular


respiratorio en pacientes con enfermedad neuromuscular
del programa nacional de asistencia ventilatoria no
invasiva domiciliaria
Roberto Vera, Rodrigo Torres, Daniel Zenteno, Gregory Villarroel, Gonzalo Moscoso,
Francisco Prado, Pedro Mancilla y Pedro Astudillo.
Hospital Josefina Martínez. Unidad de Salud Respiratoria - Ministerio de Salud.
Introducción: El entrenamiento muscular respiratorio (EMR) aumenta la fuerza de la musculatura inspiratoria. El Programa
AVNI utiliza un protocolo basado en los principios fisiológicos del entrenamiento con cargas, cuyo objetivo es mejorar la
función muscular. Material y Métodos: Se incluyeron 21 pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM) sin limitación
cognitiva. Luego de medir la Presión Inspiratoria Máxima (Pimáx) según técnica de Black & Hyatt, se inicia el protocolo de
EMR utilizando válvulas umbral con 30% de Pimáx, realizando series de 3, 5, 10 y 15 minutos de manera incremental según
tolerancia, descanso inter-series de 2 minutos, 5 días/semana. Se constató Pimáx al inicio y luego trimensual, durante un
periodo de 18 meses. Se determinó significancia estadística trimensual con t-student (p < 0.01). Se utilizaron valores de
referencia de Contreras. Los resultados se expresaron como porcentaje del límite inferior (Li). Resultados: Promedio de edad
12,6+/-2.7 años (6-16); 16/21 (76%) hombres, 14/21 (66%) usuarios de Bipap nocturno. Diagnósticos: enfermedad de
Duchenne 8 (38.1%), atrofia espinal tipo II 4 (19%), miopatía congénita 6 (28.5%) y otros 3 (14.3%). La Pimáx inicial fue
67.3+/-21.8% y a los dieciocho meses 94.3+/-23.5% del Li. El delta promedio de Pimáx fue 27%( p < 0.005). Discusión:
El protocolo de EMR empleado mejoró progresiva y significativamente la debilidad de la musculatura inspiratoria de los niños
estudiados. Se propone la utilización de este protocolo para niños con ENM.
228 Resumenes presentados en el IV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica

Caracterización de un protocolo de rehabilitación


respiratoria: Hospital Josefina Martínez

Zenteno D, Villarroel G, Moscoso G, Salgado R, Modinger P, Salinas P,


Castro M, Prado F.
Hospital Josefina Martínez.
Introducción: Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) han aumentado significativamente. La rehabilitación respiratoria
(RR) podría mantener o mejorar la capacidad física y calidad de vida (CVRS), disminuyendo la morbimortalidad y costos.
Objetivo: Caracterización clínica y funcional de niños con ERC ingresados a un protocolo de RR, describiendo su metodología.
Pacientes y Métodos: Siete niños, > de 5 años, con limitación en actividades cotidianas, sin compromiso neurocognitivo y
estables 1 mes previo al ingreso. Se registran las características generales, tipo de dependencia y número de reagudizaciones
(RA). Se realizan test de Marcha 6 minutos (TM6), test de carga incremental y presión inspiratoria máxima (Pimax). Se describen
los protocolos para entrenar la capacidad física general (treadmill) y la musculatura respiratoria (válvulas IMT) y su seguimiento:
TM6, Pimax, número de RA y evaluación de CVRS. Resultados: Mediana de edad 8 años (rango: 5-11); daño pulmonar
crónico (5/7); fallo de bomba secundaria (2/7). Discusión: La mayoría de los pacientes tiene limitación de la actividad física
con importantes dependencias tecnológicas. La evaluación funcional permite un entrenamiento muscular estandarizado, general
y/o respiratorio.

Diagnóstico RA (6m previos) Dependencia TM6 (%) Pimax (%) CVF (%)

FQ 10 A,B,C 96 130 37

FQ 2 - 104 NC NC

BO 2 A,B,C 71 90 51

BO 2 A 73 NC NC

DCP 4 - 89 113 80

AE tipo II 3 A,C,D NR 50 NC

Dermatomiositis 2 A,C,D NR 98 86

Dependencia. A: hospitalizado B: O2-dependiente C: VMNI D: usuario silla de ruedas. NR: no realizada. NC: no colabora.
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 229

Cartas al Editor
Las cartas o contribuciones expresadas en esta sección no necesariamente representan la posición del Cuerpo Editorial de
la Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA ni de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica en relación al tema tratado. La
Revista resguarda una neutralidad editorial entregando los diversos puntos de vista que existan respecto a un tema.
Los lectores de nuestra Revista están permanentemente invitados a expresar sus opiniones a través de la sección "Cartas al
Editor", sección en la cual esperamos que se mantenga un espacio de diálogo respetuoso y constructivo en relación a las
publicaciones de este documento científico.

Dr. Luis Enrique Vega-Briceño


Pediatra Broncopulmonar
Editor Responsable
Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA

26 de Noviembre del 2008


Señor Editor:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en su calidad de Editor Responsable de su prestigiosa publicación para discrepar de
algunas afirmaciones que aparecen en el artículo: “Aspectos éticos de la ventilación mecánica domiciliaria” de Ximena González
y colaboradoras (2008, Volumen 3, Suplemento; páginas 83-86). En dicho trabajo, las autoras afirman en el capítulo Principios
de la Bioética: “En 1978 Tom L. Beauchamp y Childress elaboraron el Informe Belmont” y luego analizan las principales
conclusiones de dicho reporte. Al respecto, me permito afirmar lo siguiente:
1. En el año 1974 el Congreso Norteamericano creó la National Comisión for the Protection of Human Subjets of Biomedical
and Behavioral Research y le encargó a un grupo de 11 expertos la tarea de identificar los principios éticos básicos que deberían
regir las conductas de la investigación biomédica que involucraran a seres humanos. La composición de dicho conjunto de
expertos es muy interesante de describir: tres profesores universitarios de medicina, dos investigadores biomédicos, tres
profesores universitarios de derecho, dos filósofos y un representante de la comunidad. Revisada la lista de dichos participantes
no aparecen los nombres de Beauchamp y Childress.
2. El trabajo de dicha Comisión culmina en 1978 con la presentación del Belmont Report, llamado así porque su lugar de
reuniones plenarias era la Belmont House, un centro de conferencias del Smithsonian Institution en Elkridge, Maryland. En
su reporte identificaron por primera vez tres principios éticos que podrían utilizarse en la evaluación de la investigación en
seres humanos: respeto por las personas, que rápidamente cambió su nombre por autonomía, justicia y beneficencia. Estos
principios conocidos también como los Principios Belmont fueron la base sobre la cual se comienza a construir la teoría ética
del Principialismo.
3. El aporte principal de Tom L Beauchamp, especialista en Bioética de la Universidad de Georgetown y James Childress,
filósofo y teólogo de la Universidad de Virginia lo realizan a través de su libro Principles of Biomedicals Ethics, publicado en
1979. Este libro genera un cambio notable en la situación existente al intentar involucrar la reflexión ética- hasta la fecha
centrada solo en problemas derivadas de la experimentación científica en sujetos humanos- al ámbito completo de la práctica
clínica y asistencial. Los autores amplían el número de principios enunciados en el Informe Belmont agregando un cuarto al
que denominaron principio de no maleficencia. La obra de Beauchamp y Childress, un texto clásico de referencia, mereció
una gran difusión y sentó las bases de una ética biomédica, creando un procedimiento metodológico para abordar los problemas
de la práctica clínica cotidiana denominado desde entonces como Principialismo.

Sin otro particular, se despide atentamente.

Dr. Mario Castro H.


Escuela de Medicina
Universidad Católica del Maule
230 disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl

COMUNICADO

Anticolinérgicos, EPOC, niños: ¿Existe algo en común?

El pasado 24 de septiembre, salió a la luz una interesante publicación de los doctores Singh y colaboradores(1) en una
prestigiosa revista científica. El artículo de revisión, bajo la modalidad meta-análisis, hace referencia al uso de medicación
anticolinérgica inhalada y su relación con eventos cardiovasculares graves en el control de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) del adulto. Los autores, luego de una exhaustiva búsqueda bibliográfica que incluyó a 703 reportes en diferentes
bases de datos médicas internacionales, lograron reunir 103 artículos -que cumplían los criterios de selección preestablecidos-
que evaluaban los efectos cardiovasculares asociados al uso de anticolinérgicos inhalados por al menos un mes. El objetivo
principal (outcome) de esta exhaustiva búsqueda fue conocer si el empleo de estas drogas incrementaba el riesgo de muerte
cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebro vascular (definidos como evento grave) en adultos empleando para
ello el riesgo relativo (RR).
Los autores eligieron 17 artículos de buena calidad, lo cual representó una muestra de 14783 pacientes (edad promedio
63 años, todos fumadores activos) con un periodo de seguimiento desde 6 semanas hasta 5 años, estableciendo que ocurrieron
135 (1,8%) eventos graves en el grupo que recibía medicación anticolinérgica versus 1,2% del grupo control (RR: 1,58; IC:
1,21-2,06 p<0,001); mas aún el uso de medicación anticolinérgica se asoció con mayor riesgo de muerte por alguna causa
cardiovascular (RR: 1,8; IC: 1,17-2,77 p=0,008). Esta revisión reportó además 149 versus 115 fallecidos, respectivamente;
concluyendo finalmente que el uso de anticolinérgicos se asoció con un riesgo incrementado de eventos graves cardiovasculares.
Como es sabido, los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo cardiovascular que la población general por la co-
morbilidad asociada (diabetes, hipertensión arterial, sedentarismo) y el consumo de tabaco activo(2,3). Por otra parte, se
reconoce que existen controversias en torno al diseño de ensayos clínicos o desarrollo de meta-análisis, existiendo quienes
creen que el conocimiento médico debe estar guiado sólo bajo la luz de ensayos clínicos o revisiones con metodología
científica (4). Bajo esta forma purista y ociosa de pensamiento sería ideal alcanzar valores significativos de “p” para haber
probado algo (5). La medicina basada en la evidencia parece ser una suerte de espada del conocimiento dispuesta a ser
desenvainada para aniquilar al adversario cada vez que aparece alguna asociación estadística o conclusión nueva. El valor
de una información científica debe estar determinado por la congruencia o armonía que guarda con teorías u observaciones
previas y no exclusivamente por su nivel de significancia(6).
El estudio en cuestión que establece afirmaciones de asociación y no causalidad, exhibe algunas limitaciones inherentes
al tipo de diseño. La mayoría de datos del análisis provienen del estudio denominado “Lung Health Study”, publicado por
Anthonisen y colaboradores(7). En dicho estudio, la edad promedio fue 48 años y el consumo promedio de cigarrillos/paciente/día
fue 31; curiosamente la mayoría de muertes cardiovasculares ocurrieron en pacientes que no tomaban la medicación
anticolinérgica. Por otra parte, el análisis del peso del canister de cada inhalador estuvo incompleto en el reporte de datos
y muchos de los participantes no devolvieron los canister en sus respectivos controles, por lo que no se logró certificar el
real cumplimiento de la droga en estudio. Una de las principales debilidades de los metanálisis es probablemente, la incapacidad
de analizar datos de pacientes individuales, y por ello no recoger las “correcciones” o ajustes de aquellos pacientes que
abandonan los ensayos clínicos precozmente. Muchos problemas médicos, responsables de una enfermedad como EPOC,
son multifactoriales, por lo que las distintas combinaciones de intervención y en distintos momentos pueden producir
resultados variables. El empleo de metanálisis o metodología científica no asegura necesariamente resultados ni conclusiones
científicas(8).
Mas allá de estas cifras revelantes, que sin duda generarán interesantes polémicas en términos respiratorios, algunos diarios
y revistas de nuestro medio, publicaron -un día después de conocido el artículo, de manera curiosa- estas cifras de manera
inexacta e inescrupulosa, bajo el titulo “riesgo mortal”; exponiendo la foto de un niño menor de 12 años recibiendo una dosis
de algún inhalador sin espaciador. Muchos niños con asma u otras condiciones respiratorias crónicas consumen medicación
inhalada anticolinérgica como parte del control de sus síntomas(9,10). Se reconoce que el uso concomitante de broncodilatadores
y anticolinérgicos inhalados en pacientes con exacerbación asmática severa (adultos o niños), minimiza en forma significativa
(NNT: 13 y 7 en los asmáticos moderados y severos, respectivamente) el riesgo de hospitalización(11). Por el momento, no
existe ningún argumento médico, ni científico, que relacione el uso de anticolinérgicos inhalados con eventos o accidentes
disponible en http://www.neumologia-pediatrica.cl 231

cardiovasculares con niños, a corto ni a largo plazo; por lo que cualquier publicación en torno a ello, debe ser circunscrita
eventualmente (si es que fuera correcta), al ámbito del paciente adulto con EPOC.
Pareciera que hoy, establecer un valor de p en los resultados es menester para garantizar un guardián de la verdad o del
conocimiento(5). Si un resultado ofrece resultados estadísticamente significativos, algunos creen -erróneamente- que ha probado
algo; pero olvidan que la estadística no es una medida del conocimiento sino una medida del grado de certeza(6). La difusión
del conocimiento médico, no está en discusión, sino el peligro que resulta cuando una información es distorsionada con el
afán de alertar, innecesariamente, a padres y a muchos de nuestros pacientes. Introducir la fotografía de un niño para confundir
a nuestra comunidad es un acto grave que traduce irresponsabilidad, y que definitivamente, está lejos de una práctica periodística
saludable para nuestro país.

Atentamente,

Dr. Luis Enrique Vega-Briceño


Pediatra Broncopulmonar
Médico Investigador
Editor Responsable
Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA

REFERENCIAS

1) Singh S, Loke Y, Furberg C. Inhaled anticholinergics and risk of major adverse cardiovascular events in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review
and meta-analysis. JAMA 2008;300:1439-1450.
2) Murray CJ, Lopez AD. Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020: Global Burden of Disease Study. Lancet 1997;349:1498-1504.
3) Global initiative for chronic obstructive lung disease. Global strategy for the diagnosis, management and prevention of COPD. http://www.goldcopd.org revizado el 25 de
septiembre del 2008.
4) Silverman WA. The most noble goal of medicine. Control Clin Trials 1991;12:723-6.
5) Osterwalder JJ. The p value as the guardian of medical truth, illusion or reality? Eur J Emerg Med 2002;9:283-6.
6) Vega-Briceño LE, Sánchez I. ¿Cuál es la importancia del significado del p en medicina? Rev Med Chile 2005;133:383-84.
7) Anthonisen NR, Connett JE, Enright PL, et al. Hospitalizations and mortality in the Lung Health Study. Am J Respir Crit Care Med 2002;166:333-39.
8) Smith G, Pell JP. Parachute use to prevent death and major trauma related to gravitational challenge: systematic review of randomized controlled trial. BMJ 2003;327:1459-
61.
9) Clancy K. British guidelines on the management of asthma. Thorax 2004;59:81-2.
10) www.ginasthma.com revizado el 25 de septiembre del 2008
11) Rodrigo GJ, Castro-Rodríguez JA. Anticholinergics in the treatment of children and adults with acute asthma: a systematic review with meta-analysis. Thorax 2005;60:740-6.
CALENDARIO CIENTIFICO SOCHINEP 2008
Curso de especialistas: Novedades del VRS
viernes 9 y sábado 10 de Mayo
Con la participación del Dr. Octavio Ramilo (Dallas)
Congreso SOCHINEP 2008
jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de octubre
Con la participación de Dr. Félix Ratjen (Toronto): Fibrosis quística
Dr. Manuel Soto Quirós (Costa Rica): Genética y epidemiología del asma
Dr .Christian Poets (Alemania): Estudios de sueño
Reuniones Mensuales SOCHINEP
Reuniones mensuales (primer jueves de cada mes)
Hospital Clínico Universidad Católica(*) 13 de Marzo
Hospital Padre Hurtado 3 de Abril
Hospital de Antofagasta (por confirmar) 8 de Mayo
Hospital Josefina Martínez 5 de Junio
Hospital Carabineros 3 de Julio
Hospital Gustavo Fricke 7 de Agosto
Hospital Sótero del Río 4 de Septiembre
Clínica Las Condes 2 de Octubre
Hospital San Borja Arriarán(*) 13 de Noviembre
Hospital Ezequiel Gonzalez Cortés 4 de Diciembre
(*) segundo jueves del mes

OTRAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS 2008


INTERNATIONAL CONGRESS ON PEDIATRIC PULMONOLOGY (CIPP VIII)
8° Congreso Internacional de Neumología Pediátrica, 29-31 de Marzo
Nice, Francia
27º JORNADAS DE OTOÑO
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Imagenología en Enfermedades Respiratorias: Niños y Adultos
04 y 05 de Abril
AMERICAN THORACIC SOCIETY (ATS)
Conferencia Internacional, 16-21 de Mayo
Toronto, Canadá
ICPP 4, THE COURSE
IV Curso Internacional de Neumología Pediátrica, 12-14 de Junio
Portofino, Italia
17º JORNADAS DE INVIERNO
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Infecciones Respiratorias, Tuberculosis y Sida, en niños y adultos
4 y 5 de Julio
EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY (ERS)
Conferencia Internacional, 4-8 de Octubre
Berlin, Alemania
41º CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
05 al 08 de Noviembre
NEUMOLOGIA
P E D I A T R I C A
La Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA es el órgano oficial de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica y
órgano oficial de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP), que publica temas de revisión
en torno a la Salud Respiratoria Infantil y del adolescente. Los trabajos enviados a nuestra revista que cumplen con
los requisitos solicitados, son sometidos a arbitraje por médicos investigadores y expertos de nuestro medio.
Nuestro Comité Editorial consulta y selecciona temas, opiniones, polémicas o controversias de actualidad general
del medio pediátrico respiratorio. Los trabajos pueden enviarse por formato electrónico a levega@puc.cl o en
su defecto a Dr. Luis E. Vega-Briceño, Editor Responsable. Revista NEUMOLOGIA PEDIATRICA, Av. El Carmen
1228 Huechuraba.

El trabajo debe ser escrito en papel tamaño carta (21,5 x 27,5 cm), dejando un margen de al menos 2,5 cm en
los 4 bordes. Todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho, empezando por la página
del título. Debe entregarse dos ejemplares idénticos de todo el texto, con las Referencias, Tablas y Figuras
acompañados por una copia idéntica para PC, en CD o diskette de 3,5 con espaciado a 1,5 líneas; tamaño de letra
12 pt y justificada a la izquierda. Las Figuras que muestren imágenes (radiografías, histología, etc.) deben entregarse
en copias fotográficas. Los trabajos enviados no deben sobrepasar de 3000 palabras, pudiendo agregárseles hasta
6 tablas y 6 figuras y no más de 40 referencias en lo posible. Las Cartas al Editor u Opiniones no deben exceder
1.000 palabras, pudiendo agregárseles hasta 10 referencias y 1 Tabla o Figura.

El título del trabajo debe ser conciso pero informativo sobre el contenido central de la publicación; El o los autores
deben ser identificados con su nombre de pila seguido del apellido paterno. Debe de colocarse el nombre de la
o las Secciones, Departamentos, Servicios e Instituciones a las que pertenece actualmente el o los autores
responsables; el nombre y dirección del autor con quien establecer correspondencia, incluir un número de fax y
correo electrónico.

Exprese su agradecimiento sólo a personas e instituciones que hicieron contribuciones substantivas a su revisión.
Los autores son responsables por todas las ideas expresadas y sus conclusiones. El límite las referencias es idealmente
40; prefiera las que correspondan a trabajos originales registradas en el PubMed. Numere las referencias en el
orden en que se las menciona por primera vez en el texto. Identifíquelas mediante numerales arábigos, colocados
(entre paréntesis) al final de la frase o párrafo en que se las alude. Los resúmenes de presentaciones a Congresos
pueden ser citados como referencias sólo cuando fueron publicados en revistas de circulación. Cada tabla deberá
ir en hojas a parte. Numere las tablas en orden consecutivo y asígneles un título que explique su contenido sin
necesidad de buscarlo en el texto del manuscrito (título de la tabla). Sobre cada columna coloque un encabezamiento
corto o abreviado. Cuando se requieran notas aclaratorias, agréguelas al pie de la tabla. Use notas aclaratorias para
todas las abreviaturas no estándar. Cite cada tabla en su orden consecutivo de mención en el texto. Las figuras
podrán ser dibujos o diseños mediante un programa computacional.

Envíe 2 reproducciones de cada figura, en blanco y negro (tamaño 9x12 cm). Las letras, números, flechas o símbolos
deben verse claros y nítidos y deben tener un tamaño suficiente como para seguir siendo legibles cuando la figura
se reduzca de tamaño. Sus títulos y leyendas no deben aparecer en la figura, sino que se incluirán en hoja aparte.
En el respaldo de cada figura debe anotarse con lápiz de carbón o en una etiqueta, el número de la figura, el
nombre del autor principal. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Si una figura reproduce material
ya publicado, indique su fuente de origen. Presente los títulos y leyendas de las tablas y figuras en una página
separada.

Cuerpo Editorial
®

Bromuro de Ipratropio + Bromohidrato de Fenoterol

Doble acción - Doble eficacia


Mayor efecto y duración
broncodilatadora
La asociación de Ipratropio y ß2 agonista
disminuye la presencia de efectos
adversos como taquicardia y temblor

Protege contra el broncoespasmo


inducido por el ejercicio

3
a

ve Respuesta broncodilatadora
c es al superior a monoterapias con
ß2 agonistas

Previene la aparición de
broncoespasmos nocturnos

No genera reacciones
alérgicas en
pacientes sensibles
a la lecitina
de soya
Referencia:
1.- Beakes 1997; Journal of Asthma 34(5): 357-368.
2.- Wright y Martin 1995; Postgraduate Medicine vol 97 N˚ 6.
Bromuro de Ipratropio + Bromohidrato de Fenoterol

abcd
Línea
respiratoria

abcd
CH. REV. NEUMOLOGIA PEDIATRICA N˚ 3 - 2008 - Cód. 96208121

Potrebbero piacerti anche