Sei sulla pagina 1di 15

LA CELESTINA

La Celestina es una de las grandes obras de la literaturaespañola. Enteramente dialogada, se publicó en


1499.Primero se tituló Comedia Calisto y Melibea,

después

Tragicomedia de Calisto y Melibea,

finalmente todo elmundo la conoce como

La Celestina.

ARGUMENTO

La obra comienza cuando Calisto ve casualmente aMelibea en el huerto de su casa, donde ha entrado abuscar un hal
cón suyo, pidiéndole su amor. Esta lorechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamenteenamorado de Melibea.Por
consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta
yahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar porvendedora de artículos diversos, puede
entrar en las casas y de esa manerapuede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina
tambiénregenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue
maestra de Celestina,intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importasatisfacer sus
deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasiónde Calisto y repartirse los regalos y recompensas
que produzca.Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor dealguna de sus pupilas,
Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante lamagia de unconjuroaPlutón, unido a sus habilidades
dialécticas, logra asimismoque Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena deoro, que
será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirlacon los criados de Calisto; éstos terminan
asesinándola, por lo cual se van presosy son
ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a susamantes, traman que el fanfarrón Cen
turio asesine a Calisto, pero este enrealidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su
amor,pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro,Calisto salta el muro de la casa de
su amada, cae y se mata. DesesperadaMelibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de
Melibea,quien lamenta la muerte de su hija

ANÁLISIS DE OBRA

“La Celestina”

2.Datos del Autor: 1.1. Biografía:

Fernando de Rojas, escritor español, nació en La Puebla deMontalbán, España, en 1476, procedía de una familia de
origen judío perseguidos por la Inquisición hasta que su bisabuelo se convirtió al cristianismo. Estudió derecho
debiendo cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que conoció los clásicos latinos y la filosofía
griega. Graduado en Leyes, ejerció como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde. Se cree que escribió un
solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de la literatura: La Celestina. En la Carta del autor a un
amigo, Rojas declara que encontró escrito el primer acto y le gustó tanto que decidió completar la obra. La obra
sufrió innumerables modificaciones ya gregados, quizá escritos a petición de los lectores, que querían que se
prolongara la historia de amor de Calisto y Melibea. Pronto se obvió el título de Tragicomedia que tuvo al inicio y
empezó a llamarse La Celestina al libro destinado a ser, uno de los más famosos de la literatura universal. Menéndez
Pelayo lo consideró el mejor libro español después del Quijote. Murió el año de1541 sin hacer la menor alusión a su
obra.

1.2.Bibliografía:

http://literatura.itematika.com/biografia/e106/fernando-de-
rojas.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Celestina#G.C3.A9nero_literariohttp://www.lecturalia.com/autor/4286/fe
rnando-de-rojas

3.Corriente literaria : Prerrenacimiento.

Características del Pre Renacimiento: Este siglo es una etapa de evolución desde la Edad Media hacia el
Renacimiento.

Cambios respecto de la Edad Media entre los que destacan: Pérdida


delsentido teocéntrico, aunque sin llegar al antropocentrismo del siglo XVI.

El latín ya no se habla ni se escribe, sino que las distintas lenguas romances: gallego, catalán y castellano. Comienza a
evolucionar el arte hacia formas renacentistas. Cambia la intención de la Literatura, desde la didáctica hacia la crítica
y la estética. Se mantiene la jerarquía entre Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo. Surge la burguesía, entre la nobleza y
el pueblo, adquiriendo el poder económico y cultural

Los géneros literarios no se acomodan ya a las clases sociales.-Se haperdido el carácter anónimo de la Literatura.

Hay numerosas influencias extranjeras en lo literario. Como veremos en laliteratura de Juan de Mena.-Se introducen
géneros nuevos o ya desaparecidos

Géneros La Lírica.-en la que destacan dos corrientes :a)La Escuela alegórico-dantesca, representada por: Íñigo López
de Mendoza, Marqués de Santillana, Diego de Burgos, Juan de Mena, Dante Alighierib) La lírica cancioneril, destacan
como prerrenacentistas: Gómez Manrique, Jorge Manrique

La Prosa son ya humanistas: Alfonso de Cartagena, Alfonso de Palencia, Enrique de Villena, Alfonso Martínez de
Toledo, Fernando de Rojas, Diego de Sampedro

El Teatro.-destacan escritores como: Juan de Fermoselle, Gil Vicente

Principales Representantes

En el teatro destacan Gómez Manrique, Juan del Encina, Lucas Fernández y, de un modo especial, Fernando de
Rojas. En Poesía, que se puede clasificar en tres grupos: Épica, Lírica y Satírica. El primer grupo puede ser Popular y
Culto. En la Popular nos encontramos con el Romancero, que mantiene las características apuntadas en la Edad
Media. En la Culta destacan dos autores: Juan de Mena y el Marqués de Santillana

4.Análisis de la Obra4.1. Género: Dramático Especie: Tragicomedia

4.2.Personajes Principales Celestina: Vieja ramera, que se dedica a todo tipo de trabajos, es malvada y por su
avaricia muere a manos de Sempronio y Pármeno. Uno de sus trabajos, y del que trata el libro, es el de mensajera de
amores y mediante conjuros y pociones consigue que el interesado consiga su propósito.
Melibea: Es de alto linaje y perteneciente a una familia acomodada. Es el personajeque sale perjudicado de las
acciones de Celestina ya que su enamoramiento por Calixtollega a tal punto que cuando su amado muere ella desea
su mismo fin.

Calixto: Al igual que Melibea es perteneciente a la nobleza y cuenta con gran número de criados. Se encomienda a
las artes de Celestina para lograr un amor, el de Melibea, que por sí mismo le ha sido imposible lograr.

Personajes Secundarios Sempronio: Aliado de Celestina desde que su amo, Calixto, le habló de su amor hacia
Melibea. Sempronio es uno de los criados de Calixto, y el más desleal, avaricioso, materialista e inmoral y no
presenta ningún signo de nobleza a lo largo de la obra.

Pármeno: Otro de los criados de Calixto. Al contrario de Sempronio, Pármeno intentaba ser leal a su amo pero
viendo los resultados se alió, al igual que Sempronio, con la vieja Celestina.

Elicia: Sobrina de Celestina y de su misma profesión, ramera. Aprendiz de Celestina ycon pensamientos parecidos.
Con Sempronio como amante es feliz, aunque algoenvidiosa de los ricos. Es impulsiva y atrevida.

Areúsa: La segunda prostituta que aunque no es familia de Celestina la trata de madre. Es más independiente de
Celestina y con un más notable carácter. Cuando se entera de la muerte de Celestina y culpando de ella a Calixto,
intente vengarse. Como su

amado y el de su “hermana” Elicia han muerto hace suyo a Centurio que envía unos

hombres armados al huerto de Melibea para acabar con Calixto.

Lucrecia:

Es criada de los padres de Melibea. Pleberio y Alisa. No tiene un carácter definido. Aunque es testigo presencial de
las visitas nocturnas de Calixto y de algunos otros hechos de relevancia como la muerte de su ama, el ataque de los
hombres de Centurio, calla y obedece.

Tristán y Sosia:

Son los dos nuevos criados de Calixto. Tristán es un encariñado y fiel criado con su señor. Sosia es más bondadoso,
pero también más necio. Es un instrumento en la venganza que Elicia lleva a cabo.

Padres de Melibea:

No tienen gran trascendencia en la obra. Quieren lo mejor para su hija y no se dan cuenta de que ya no es una niña.
Se sorprenden cuando al final de la obra descubren los sentimientos de su hija hacia Calixto.

4.3.Escenario

El escenario es evidentemente urbano, que se va dando a través de los diálogos de los personajes en las calles,
plazas, iglesias. Hay muchos escenarios, que cambian rápidamente, pasando de un lugar a otro, resalta la
domesticidad: la acción principal tiene lugar en tres casas (la de Melibea, la de Calisto y la de Celestina). Es de
destacarla función principal del huerto de Melibea en lo que supone la primera dramatización de la naturaleza en
la literatura española. El espacio es, en fin, vital, dinámico, múltiple y hasta simultáneo.

4.4.Tema principal

El amor de pareja y la ambición de los criados

4.5.Hechos reales e imaginarios


Pármeno en un principio desconfía de Celestina y le hace saber a su amo lo que le sucedió con ella de niño. Su amo,
cegado por su amor hacia Melibea no le hace caso yes poco después cuando Pármeno decide unirse a Celestina y
Sempronio. Pármeno y Sempronio, ciegos de avaricia, asesinaron a Celestina. Este fue el resultado del cambio de
pensamientos que Celestina y Sempronio inculcaron a Pármeno. Celestina por su avaricia muere a manos de
Sempronio y Pármeno.

4.6.Problema que plantea la obra

Involucrar a terceros en una relación. Hay muchas personas que se matan por culpa de otros. La Celestina muestra
un mundo en desordenado, que sufre una crisis moral y social, que no es capaz de seguir los patrones de moral que
antecedieron a la sociedad.

4.7.Valores y antivalores

El deseo de conseguir el amor como eje principal de la vid. La Celestina muestra una sociedad que ha perdido los
valores, el honor y la dignidad, la lealtad, la moral y el concepto de vida digna. Los enamorados pasan por encima de
su honor y de su dignidad, sin pedir ni aceptar consejo de sus mayores, los sirvientes ya no son fieles, sólo trabajan
por su salario, prescindiendo de moral.

4.8.Argumento

Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia, cuando
entra al huerto de su casa buscando su halcón. Pero cuando Calisto comienza a expresarle sus sentimientos, ella lo
rechaza. Su criado Sempronio le sugiere que recurra a una vieja prostituta y alcahueta profesional llamada Celestina.
Ésta se hace pasar por vendedora de artículos diversos para entrar en las casas y organizar citas de amantes.
También regenta un burdel con dos prostitutas, Areúsa y Elicia. Pármeno, otro criado de Calisto, cuya madre conocía
a Celestina, trata de disuadirlo. A pesar de las razones de Pármeno, Calisto no le hace caso e insiste en su deseo de
poseer a Melibea. Celestina conjura al diablo para hechizar a Melibea y hacer que se enamore de Calisto. Luego va a
su casa con el pretexto de venderle hilado. Melibea le paga el hilado con su cordón y ésta lo usa para completar el
hechizo.

Celestina también logra corromper a Pármeno y le envía una de sus prostitutas, Areúsa, a seducirlo para que se
ponga de su parte. Mientras tanto la otra, Elicia, es amante de Sempronio. Una vez que Melibea se enamore de
Calisto, éste le da a Celestina una cadena de oro. Sempronio y Pármeno querían beneficiarse de la pasión de su amo
también, por lo que le reclaman a Celestina su parte del pago, pero ella se niega a compartir. Los criados se vengan
de Celestina, matándola pero al tratar de huir de la justicia, saltan por la ventana y mueren. Las dos prostitutas, que
se han quedado sin Celestina y sin sus amantes, deciden vengarse de Calisto y de Melibea. Envían al rufián Centurión
a que arme un alboroto en la calle durante una cita romántica entre Calisto y Melibea. Calisto baja la escalera
apresuradamente para ver qué pasa y asegurarse de que sus criados no estén en peligro, pero se cae y muere. Al ver
esto, Melibea confiesa a su padre sus amores con Calisto y sus tratos con Celestina, y enseguida se quita la
vida, lanzándose de una torre de su casa. La obra termina con la lamentación de Pleberio, padre de Melibea.

4.9. Mensaje de la obra

El fin de esta obra es el de enseñar que el amor puede llegar a terminar en tragedia. La obra intenta despertar y
espabilar a los jóvenes enamorados y “bajarlos de su nube de algodón”. Además el autor terminó la obra (añadiendo
los cinco actos ya nombrados con anterioridad) para deleite y disfrute que la obra tenía en su corta existencia.

5. Opinión Personal

Es una obra muy bonita que muestra un lenguaje culto utilizado por los personajes de alta alcurnia: Calisto, Melibea,
Alisa, Pleberio; por otro lado, la jerga resabiada de populismos utilizada por el personaje central de la comedia,
Celestina, así como por los criados Sempronio y Pármeno, o por las prostitutas Elicia y Areúsa.
Guía de lectura: 1. − Rojas refiere el hallazgo del texto primitivo y su proceso de recreación: ¿Qué impresión le
produce su lectura? No podía abandonar su lectura por su primor, su sutil artificio, fuerza y claridad mental, modo y
manera de elaboración, estilo elegante, escrita en una lengua castellana que nunca había sido vista ni oída, por su
ficción y filosofía.¿ Por qué decidió continuarlo? Porque no tenía autor y porque le gustó tanto la obra que creyó
debía ser continuada. La terminó en 15 días mientras sus compañeros estaban de vacaciones. Además quería un
final para los amantes.2. −Al final de su prólogo explica por qué la llamó Tragicomedia y no comedia. ¿A qué se debe
este cambio? Porque está escrita en castellano y no en latín (lo normal en textos humanísticos), incorpora en sus
diálogos la lengua coloquial y su final es trágico. Acto I1. − Explica con relación al tema del amor estos
planteamientos:¿En qué términos declara su amor Calisto y cuál es la respuesta de Melibea? Calisto declara su amor
con exageraciones o hipérboles sacras, típicas de la lírica castellana del siglo XV, y con alusiones semiblasfemas (por
esto se cree que el encuentro fue en un templo y no en un huerto). Melibea lo rechaza acusándolo de atrevido.¿ Qué
figuras retóricas emplea Calixto en el habla artificiosa y grandilocuente con lo que expresa su desvarío amoroso?
Emplea hipérboles": Si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad".
Comparaciones e hipérbole: "los santos no gozan más que yo en estos momentos".

Cómo nos describe a Melibea? ¿Sigue esta prosopografía el canon de mujer renacentista?.Calisto describe a Melibea
como un ser perfecto físicamente, exagera y alaba su belleza exterior. Sigue elcanon de la mujer renacentista a la
que se representa como un ser físicamente perfecto(en el Renacimiento sele da más importancia a lo terrenal que a
lo espiritual, se le da más a las cosas del hombre que a las cosasdivinas. Por eso la espiritualidad queda relegada a un
segundo plano)¿ Cuáles son los objetivos de Calisto al recurrir a las artes de una alcahueta, si el no piensa en el
matrimonio?Calisto está desesperado por el rechazo de Melibea y como joven rico no esta acostumbrado a que le
nieguennada. Lo que quiere de Celestina es que le ayude a vencer la resistencia de Melibea, sólo por orgullo no
porque quiera casarse con ella.2. − Desde el primer momento observamos que Sempronio es un bribón. Analiza su
carácter y actitudes.

¿Qué siente hacia su amo?Sempronio no siente afecto alguno hacia su amo, si le ayuda es pensando en la
compensación económica, nole importa en absoluto lo que ocurre entre los dos amantes ni las consecuencias que le
pueden traer a Calistosus visitas a la Celestina.¿Qué motivos le inducen a ayudarle?Los únicos motivos que tiene
son económicos.¿En qué se basa su antifeminismo?Cosidera a la mujer un ser inferior. No ve lógico que el hombre
entregue su corazón a una única mujer, estova en contra de la dignidad del hombre. Una mujer no es merecedora de
poseer un hombre para sí sola.Sempronio es un machista.¿Cómo se produce el engaño y la burla por parte de
Elicia?Elicia esconde a Crito cuando llega Sempronio y se muestra ante él como triste y abandonada, por
elsufrimiento que pasó al no saber de él en tres días. 3. − La actitud de Pármeno, que aún se mantiene fiel a su
amo, va a sufrir la seducción de Celestina.¿Es sincero Pármeno con su amo?Pármeno al principio aconsejaba a su
amo que no acudiera a la cita con Celestina ni aceptara sus serviciospues conoce los manejos de la vieja, fue su
sirviente cuando era niño. Pármeno es sincero con su amo.¿Cómo describe a la vieja?La describe como una vieja
alcahueta que trata de sacar dinero del dolor ajeno, sin importarle el daño quepueda hacer, sólo beneficiarse.¿Qué
argumentos emplea la alcahueta para convencerlo?Le dice a Pármeno que le va a conseguir los favores de Areúsa, la
hija de Elisa y prima de Elicia, una de susprotegidas.4. − Celestina es un pozo de sabiduría popular. Recoge y comenta
algunos dichos con que adereza sus largasdiscusiones."No dejemos pasar el tiempo en balde", para la Celestina el
tiempo es oro y sabe que Sempronio le trae unnegocio. " Se dice por muchas palabras lo que por pocas se puede
entender", para entenderse no sonnecesarias muchas palabras y menos con una persona tan conocedora de su
oficio. "Sobrecargar el cuidado esaguijar al animal congojero", si cuidamos demasiado a un enfermo éste se sentirá
cada vez más enfermo.Acto II1. −Calisto entrega a Celestina cien monedas de oro y pide consejo a Sempronio.
Comenta:−La reacción del criado y las razones por las que elogia a su amo. Sempronio le dice que hizo bien pues el
dinero es empleado para un buen fin y que se goza más dando que`poseyendo riquezas.−El contraste entre la
actuación de Sempronio y la de Pármeno.Pármeno no está de acuerdo con Sempronio, cree que el dinero estaría
mejor empleado en regalos paraMelibea.2. − En el monólogo final del acto, Pármeno se siente humillado y
manifiesta su despecho. ¿ Cuál es el motivode su queja y qué decisión adopta?.Se queja de la suerte de Sempronio
que engaña al amo Calisto y a cambio recibe dinero, y él que lo respeta lodeja esperando en la puerta con la orden
de dejarlos entrar si llegan, además de ser reprendido por su amo porhablarle mal de Celestina. Toma la decisión de
hacer lo mismo que Sempronio y aprovechar la situación yceguera de su amo.Acto III1. −¿Cómo se manifiesta el
egoísmo y la cobardía de Sempronio?Se pone de acuerdo con la Celestina y le dice que éste no será el único negocio,
pero no quiere que participePármeno.2. −Celestina, orgullosa de sus artes, confía en atraerse la voluntad de
Pármeno y de Melibea. Indica:¿Qué planes urde para hacerlo?A Pármeno le recuerda que ella lo crió y que era
íntima a miga de su madre, también contaba con Areusa paraconvencerlo.Para entrar en la casa de Melibea lleva
unos hilados para que le dejen entrar y luego con su palabreríaconvencerá a Melibea.¿ Qué productos utiliza
Celestina en su invocación al demonio y cuál es su finalidad?Usa aceite de serpiente, un papel escrito con sangre de
vampiro, uñas de dragón, agua de mayo, sangre decabrón, etc. La finalidad es que Melibea quede enredada.Acto
IV1. −La Celestina se dirige a casa de Melibea a cumplir su misión.¿Entre qué dos sentimientos se debate?Tiene
miedo a seguir con la encomienda y que le roben los dineros, pero también teme al castigo de Calisto sino logra sus
propósitos con Melibea.¿Qué razones le mueven a seguir con su aventura?Que no la acusen de cobarde y también
recordar la fortuna que puede hacer.2. − En este acto se inicia la seducción de Melibea. Señala

Relata el primer encuentro de los enamoradosA Melibea le tarda su amado. Cuando llega ella lo recibe entusiasmada
pero no deja que le toque, Calisto ledice que sus manos la tocan como una forma de manifestar su pasión pero que
nunca le haría daño.2. −Estudia las reacciones de cada uno de los jóvenes:¿Qué pretende Calisto?Calisto pretende
obtener los favores de Melibea, que ella corresponda a su pasión.¿De qué se lamenta Melibea tras su entrega
amorosa? Se lamenta de haber perdido su honra y virginidad en tan breve deleite y de cómo se sentirían sus
padrescuando se enteraran.3. −El monólogo final revela rasgos de la personalidad de Calisto. ¿Qué indica el uso de la
actitudinterrogante?Calisto se lamenta de su falta de sentimientos, la muerte de sus criados está reciente y él
entregado a placeresmundanos. También se arrepiente de su relación con Melibea, a la que ama profundamente y la
deshonró.Con las preguntas retóricas intenta justificar sus hechos pero no encuentra respuestas que tranquilicen
su alma.Acto XV1. −Elicia y Areusa culpan a Calisto y Melibea de la muerte de Celestina. ¿Cómo piensan
vengarse?Encargan a Centurio y Sosia que venguen las tres muertes matando a Calisto.¿Con qué rasgos nos es
descrito Centurio?Con rasgos físicos: cabellos crespos, cara acuchillada, manco de la mano derecha, 30 mujeres en la
puteria... Acto XVI1. − Pleberio y Alisa planean el matrimonio de Melibea, ¿cómo reacciona la joven? No quiere
marido, no quiere ensuciar los nudos del matrimonio ni las maritales pisada de ajeno hombre. Ella sólo quiere a
Calisto. Manda a Lucrecia al lado de sus padres para hacerlos callar pues si va ella se descubrirá todo el engaño y sus
relaciones con Calisto. Acto XVII1. −Indica en qué rasgos demuestra Areusa es alumna aventajada de Celestina
:Cuando llega Sosia, criado de Calisto, le dice a Elicia que se esconda que ella con halagos y lisonjas va aintentar
sacarle algo. Saluda a Sosia con halagos y zalamerías y le da un abrazo fingido.Acto XVIII1. −Justifica textualmente
que Centurio, El único personaje cómico de la obra, es un bravucón y un fanfarrón:

9 Le dice a Elicia y a Areusa que él hará lo que sea, incluso matar a un hombre, por tenerlas a ellas contentas. Les
cuenta un sueño en el que se enfrentaba a 4 hombres y mató a uno porque los otros escaparon. Pero cuando ellas se
van él sólo piensa en como excusarse de lo prometido, quiere quedar ileso y cumplir la demanda, pero en realidad
no es un valiente sino un cobarde. Acto XIX1. −Melibea, en el jardín, ante la tardanza de su amado, entona una
canción de amor: Señala los temas de su canto: El amor que siente hacia Calisto y el temor a que él la engañe con
otra. Justifica qué sentimientos prevalecen en ella: Satisfacer sus placeres carnales.2. −Observa cómo la naturaleza
participa del deleite de los enamorados ¿Qué tema tópico se reproduce? Carpe Diem, aprovecha el momento.3.
−Analiza las reacciones de los jóvenes en su relación amorosa: ¿Cómo se muestran Melibea y Calisto? Melibea se
muestra lanzada y ansiosa y Calisto recatado pues aun tiene en mente las recientes muertes. ¿Cómo reacciona
Lucrecia? Se desespera porque no hacen más que hablar y no pasan a la acción. Acto XX1. −Calisto muere de modo
fortuito y Melibea se suicida0: ¿Qué razones aduce para tomar esa determinación? Que quiere contarle a Calisto en
la muerte lo que no pudo decirle en vida: quiere reunirse con su amado. ¿Qué significado puede tener ese suicidio? :
Suicidio por amor, evitar la deshonra a sus padres, no casarse con el que sus padres habían escogido para ella. Acto
XXI1. −La actitud de Pleberio y su patético planto llenan el acto con temas esenciales de la reflexión moral: vida,
fortuna, tiempo, muerte, amor: Comenta hasta qué punto es culpable de la muerte de su hija. La tenia encerrada
como a una reliquia, creía que era feliz con todas sus posesiones y la quería casar con el hombre que él escogiera.
También culpa a Dios por arrebatare a su hija en castigo a sus aventuras amorosas

10 Señala que aspectos pesimistas aparecen en su monólogo. El dolor que siente por su hija, siente que debía ser él
el castigado y no ella. Lamenta que todas sus riquezas no le valieran para arrebatársela a la muerte. Indica qué
referencias a la muerte estaban ya en la literatura anterior. Las muertes trágicas de Celestina, Sempronio y Pármeno.
Localiza cómo juzga a Fortuna, y las imágenes con las que muestra una concepción desengañada de la vida. Juzga al
afortuna como variable, servidora y mayordoma de los bienes terrenales. Concibe la vida como un cumulo de
miserias y congojas. Justifica cómo muestra al Amor, al que hace blanco de sus invectivas. Muestra al amor como
único causante de su desdicha, su hija murió por amor, al que él nunca creyó tan poderoso como para que por él
alguien deseara morir.

MELIBEO SOY…

77Lengua castellana y Literatura. 3.º ESO. Solucionario

ocasiones se dirigía a algún confidente, generalmente su madre, sus hermanas o amigas… Era una poesía sencilla,
fácil de memorizar, y muy expresiva. Estaba escrita en las diferentes lenguas romances de la Península (mozárabe,
gallego, portugués o castellano). Su temática, por tanto, era sobre todo el amor, acompañado en muchas ocasiones
de alusiones a la naturaleza. Formalmente destacan en ellos las repeticiones, anáforas y paralelismos. En cuanto a
los romances, son poemas más extensos, que siguen una métrica fija: versos octosílabos con rima asonante en los
pares, quedando sueltos los impares. Si bien sigue apareciendo en ellos la temática amorosa, ahora predominan otro
tipo de asuntos: romances históricos, fronterizos, moriscos, novelescos… Se caracterizan por tener también una gran
expresividad, gracias a los diálogos, las llamadas de atención al oyente, etc. Además son muy concisos
y fragmentarios, conuna gran capacidad sugestiva. Al igual que en la lírica tradi-cional, abundan en ellos las
repeticiones para favorecer sumemorización. Están escritos en lengua castellana.

11.Recuerda lo que era un juglar y lo que era un trovador. ¿Enel siglo continúan existiendo dichos oficios?
Justifica turespuesta.

Los juglares eran los encargados de difundir la literatura oral por los pueblos y las villas. Llevaban, por tanto, una vida
am-bulante, y la mayoría de las veces no eran autores, sino simple-mente transmisores de dicha literatura, cuyo
recitado solíanacompañar de música.Los trovadores, en cambio, sí eran los creadores de sus poe-mas. Su lírica se
acompañaba también de música y el entornoen el que desarrollaban su arte era el mundo de la corte. Suclase social
era, pues, más elevada que la de los juglares.En el siglo XV ambas prácticas comienzan a

decaer. Con el finde la Edad Media va desapareciendo el oficio de juglaría, aligual que sucede con los trovadores,
cuya poesía será susti-tuida por la poesía de Cancionero.

12.Haz un esquema donde recojas las obras más importantesde la lírica, el teatro y la narrativa de la Edad Media,
inclu-yendo también el siglo Puedes organizarlo por siglos yseñalar en él características principales, autores y
obras.

Siglos XI-XIV

Lírica• Lírica tradicional y popular: jarchas, cantigas y villanci-cos. De autor anónimo, se caracterizan por su sencillez
ybrevedad. Su temática suele ser el amor en boca de unamuchacha enamorada. Se basan en repeticiones, parale-
lismos y anáforas. Escritos en los principales dialectos dela Península.• Lírica culta: lírica trovadoresca, en la línea
del amor cortés.Narrativa• Poemas épicos y caballerescos. Cuentan en verso las haza-ñas de un héroe. Destaca el
Cantar de Mio Cid, anónimo,donde se narran las heroicidades de Rodrigo Díaz de Vivar,el Cid Campeador.• Mester
de clerecía: autores cultos, normalmente clérigos,que escribían una poesía narrativa, de temática religiosa,en
cuaderna vía. Destacan Gonzalo de Berceo(Milagros de Nuestra Señora)y el arcipreste de Hita(Libro de buen amor).
• Prosa de autores cultos, como don Juan Manuel(El conde Lucanor).

Teatro• Muy escaso en esta época. La única obra conservada es el

Auto de los Reyes Magos, anónima, de estilo sencillo y tono ingenuo.

Siglo XV

Lírica• Por un lado tenemos la lírica popular, cuyo mayor representante es el romance. De temática variada
(romances históricos, fronterizos, moriscos, novelescos), se trata de poemas no estróficos de versos octosílabos con
rima asonante en los pares. Se basan en la expresividad, la concisión, el fragmentarismo, las repeticiones, etc.
• Lírica culta y cortesana: compuesta en la corte por autores cultos, se basa en los presupuestos del amor cortés.
Destacan autores como Juan de Mena

(Laberinto de Fortuna),el marqués de Santillana (serranillas, Sonetos fechos alitálico modo) y Jorge Manrique

(Coplas a la muerte de su padre).

Narrativa Destacan dos subgéneros:• La novela sentimental, como

Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.• La novela de caballerías, como el

Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo. Teatro• Continuación de los autos medievales. • Aparece un
nuevo subgénero: las danzas de la Muerte, don-de la muerte iba sacando a bailar a diferentes personajes de todas
las clases sociales.• La obra clave del teatro del siglo XV

Es La Celestina, de Fernando de Rojas, que relata los amores desgraciadosde Calisto y Melibea bajo la intercesión de
la alcahueta Celestina.

MIRA A TU ALREDEDOR Y…… ve más allá1.

Las danzas de la Muerte se relacionan muy estrechamentecon el arte de la danza. En algunos pueblos, como
Verges,en Girona, se celebra cada Jueves Santo un ritual de dan-zas de la Muerte.

a)Investiga desde cuándo se celebra, en qué consiste yqué simbología emplea.

b)Teclea en YouTube

«danzas de la Muerte»

y ve algún vídeo sobre la fiesta de Verges. ¿Qué sensaciones te produce?

a) Esta danza se conserva desde la Edad Media, cuando se asociaba a las epidemias de peste negra. La danza tiene
lugar de noche y forma parte de una procesión, en la que diez esqueletos recorren las calles al ritmo de un timbal,
iluminando la escena con antorchas. Los esqueletos van danzando y saltando, y portan elementos simbólicos como
guadañas, banderas, cuencos con cenizas, o un reloj sin agujas que nos recuerda que la muerte puede llegar en
cualquier momento.

b) Respuesta libre. 2. La relación entre literatura y cine siempre es muy interesante, en el caso de

La Celestina

muy especialmente. Lee este fragmento de la escena amorosa entre Calisto y Melibea en el huerto, justo antes de
su muerte, y realiza las actividades:

MELIBEA. — ¡Oh sabrosa traición! ¡Oh dulce sobresalto! ¿Es mi señor de mi alma? ¿Es él? No lo puedo creer. ¿Dónde
estabas, luciente sol? ¿Dónde me tenías tu claridad escondida? ¿Hacía rato que escuchabas? […]
78

Lengua castellana y Literatura. 3º ESO. Solucionario

CALISTO. — Pues, señora y gloria mía, si mi vida quieres, no cese tu suave canto. […]

MELIBEA. — ¿Qué quieres que cante, amor mío? […] Y pues tú, señor, eres el dechado de cortesía y buena crianza,
¿cómo mandas a mi lengua hablar y no a tus manos que estén que-das? […] Deja estar estas mis ropas en su lugar, y
si quieres ver si es el hábito de encima de seda o de paño, ¿para qué me tocas en la camisa? Pues cierto que es de
lienzo. Holguemos y burlemos de otros mil modos que yo te mostraré no me destroces ni maltrates como sueles.
¿Qué provecho te trae dañar mis vestiduras?

CALISTO. — El que quiere comer el ave quita primero las plumas.[…]

MELIBEA. — ¿Señor mío, quieres que mande a Lucrecia traer alguna colación?

CALISTO. — No hay otra colación para mí sino tener tu cuerpo y belleza en mi poder. Comer y beber, donde quiera
se da por dinero, en cada tiempo se puede haber, y cualquiera lo puede alcanzar; pero lo no vendible, lo que en toda
la tierra no hay igual que en este huerto, ¿cómo mandas que se me pase ningún momento que no goce?

LUCRECIA. — (Ya me duele a mí la cabeza de escuchar, y no aellos de hablar, ni los brazos de retozar, ni las bocas de
be-sar. ¡Andar! Ya callan; a tres me parece que va la vencida).

CALISTO. — Jamás querría, señora, que amaneciese, según lagloria y descanso que mi sentido recibe de la noble
conversación de tus delicados miembros.

MELIBEA .— Señor, yo soy la que gozo, yo la que gano; tú, señor,el que me haces con tu visitación incomparable
merced.

Biblioteca Didáctica

ANAYA

a)¿Qué opinas del comportamiento de Calisto? ¿Se estáconduciendo como un verdadero enamorado dentrode las
convenciones del amor cortés?

b)Melibea ha perdido algo muy importante para una mujerde su época: la honra. ¿Crees que eso puede explicar
susuicidio tras la muerte de Calisto?

c)Ved este fragmento de la adaptación al cine, tecleandoen YouTube

«La Celestina escena huerto».

¿Qué teparece la adaptación? ¿Reflejan Calisto y Melibea elmismo amor que en el texto? Razona tus respuestas.

a)El alumno puede señalar que Calisto no está respetan-do las convenciones del amor cortés, ya que este era
unamor de tipo platónico, en cambio Calisto tiene mucha pri-sa por consumar carnalmente su amor con Melibea.

b)Es una posible explicación, ya que al haber quedado des-honrada (y siendo dicha deshonra conocida por varios ha-
bitantes de la ciudad), pierde su honor y el de su familia,y no le sería ya posible encontrar marido; seguramente
suúnica salida fuera ingresar en un convento.

c)Respuestas libres.… encuentra la clave1.


Durante el reinado de los Reyes Católicos se produjo unode los acontecimientos decisivos de la historia de España:la
expulsión de los judíos. Lee el siguiente texto sobre eltema y responde a las cuestiones que se plantean:

La expulsión de los judíos de España

El reinado de los Reyes Católicos fue decisivo tanto para los judíos como para los conversos. Sabedores de
su importanciaeconómica para su monarquía, el matrimonio real mostró ac-titudes protectoras hacia la minoría
hebrea. Sin embargo, losmonarcas tendrán la opinión de que el contacto entre judíosy cristianos (ya sean nuevos o
viejos) es perjudicial para la fecatólica, por lo que aceptan en las Cortes de Toledo de 1480 elconfinamiento de los
judíos en barrios apartados. El siguiente paso fue su definitiva expulsión.El 31 de marzo de 1492 Fernando e Isabel
publicaron por me-dio de las Chancillerías de Aragón y Castilla dos edictos muysimilares por los que obligaban a sus
súbditos de religión judíaa abandonar sus reinos si antes del 31 de julio de ese año no sehabían bautizado. Asimismo
se informaba a los cristianos deque si ayudaban a algún hebreo a desobedecer las órdenesserían castigados con la
pérdida de sus bienes. A los semitasque decidieran no convertirse al cristianismo el edicto les per-mitía sacar de la
península sus bienes muebles, salvo caballosy mulas, metales preciosos y moneda española. La decisiónde la
expulsión de los judíos no debe atribuirse únicamentea los monarcas sino que la influencia e incluso presión de
laInquisición jugaron un papel decisivo. Esta medida fue presen-tada como necesaria pues era de vital importancia
separar alos judeoconversos de sus antiguos correligionarios para quesu cristianización fuera verdadera y efectiva.
Con el cumpli-miento de este edicto concluyó la desintegración de la que fuedurante varios siglos la mayor
comunidad judía de Europa.Parece que la cifra final de los hebreos que se negaron a cam-biar de religión y que, por
consiguiente, se vieron obligadosa abandonar la península, fue de entre 50 000 y 70 000 perso-nas. Durante el
verano de 1492 se produjo dentro de los reinosde Fernando e Isabel un importante movimiento forzoso
de población.El destino de los expulsados fue diverso. Algunos optaron por no abandonar la península y establecerse
en los vecinosreinos de Portugal (donde el 3 % de la población era de religión judía) y Navarra, en los que
su presencia era tolerada, aunque por poco tiempo, pues en ambos lugares se seguirán los pasosdados por Isabel y
Fernando. Otros destinos fueron Italia, elImperio Otomano o el norte de África.

Laura

PÁRAMO DE VEGA

La historia de las tres culturas.

a)¿Por qué comienzan a tomarse medidas represorascontra los judíos? ¿Cuál fue la primera de ellas?

b)¿Cuál era la condición imprescindible para permane-cer en España a partir de 1492?

c)¿Quiénes eran los semitas? Investiga en la red por quérecibían este nombre.

d)¿Podían llevarse los judíos sus posesiones cuando semarcharan de España?

e)¿Cuál fue la principal razón alegada para llevar a cabola expulsión? ¿Quién la defendía?

f)¿Cuál fue el destino de los judíos que se marcharon?

g)Investiga la relación entre este acontecimiento y la ex-pansión y pervivencia de la lengua sefardí en


diversoslugares del mundo.

h)En la actualidad, ¿en qué países del mundo se danproblemas similares de intolerancia religiosa o choqueentre
diferentes creencias? Investígalo y exponlo antetus compañeros.

a)Porque los Reyes Católicos opinan que el contacto con los judíos es perjudicial para la fe católica. La primera medi-
da fue tomada en 1480 cuando se decidió confinarlos enbarrios apartados.

b)Bautizarse.
c)Los semitas son los judíos. Se les llamaba así porque eranlos descendientes de Sem, primer hijo de Noé.

79 Lengua castellana y Literatura. 3.º ESO. Solucionario

d)Podían llevarse sus muebles, pero no sus caballos ni mulaso metales preciosos y moneda española.

e)Decían que era necesario separar a los conversos de los judíos, para que su cristianización fuera auténtica y defi-
nitiva. Defendió la expulsión el tribunal de la Inquisición.

f)

Algunos se quedaron un tiempo en Portugal y Navarra, otrosmarcharon a Italia, al norte de África o al Imperio
otomano.

g)El hecho de que los judíos se vieran obligados a abando-nar la Península hizo que se llevaran consigo su lengua,el
castellano que se hablaba aquí en dicha época. Estalengua se ha conservado durante siglos sin sufrir
apenasmodificaciones, por lo que hoy en día podemos encontrarcomunidades judías diseminadas por todo el mundo
queaún hablan el castellano sefardí del siglo XV

h) Respuesta libre. Los alumnos pueden hablar, por ejem- plo, del problema israelí-palestino, o de la persecución
decristianos por parte de radicales musulmanes en algunos países árabes.

El lenguaje de La Celestina es uno de los elementos fundamentales que emplea su autor para caracterizar a los
personajes. En el caso del personaje de la alcahueta, hay que destacar su capacidad para adecuar el lenguaje a las
distintas situaciones. Celestina emplea un registro coloquial y vulgar cuando conversa con los criados o con sus
pupilas, mientras que usa un registro culto al dirigirse a personajes de mayor rango social. Por el contrario, los
personajes elevados –a los que les debería corresponder un registro culto– adoptan a menudo un registro coloquial
e incluso vulgar en algunos casos.

Comprensión lectora

1.Esta escena recoge el momento en el que Calisto y Meli-bea se ven por vez primera. ¿Con qué compara Calisto el
sentimiento que tiene al contemplar a Melibea?

Lo compara con contemplar una visión divina.

2.Melibea, al principio, parece darle esperanzas a Calisto.¿Dónde se manifiesta esto?

Cuando le dice que aún mayor galardón le dará ella, si per-severa.

3.Sin embargo, después, se muestra enojada con él. ¿Quéle dice? ¿A qué crees tú que se debe este cambio de ac-
titud?

Se enfada con él y le dice que la paga será tan fiera comomerece su atrevimiento, se escandaliza de que quiera
hacerla perder su virtud y lo echa de su lado sin miramientos. Posi-blemente se enoje tanto porque Calisto está
siendo demasiadoosado en sus declaraciones, no está respetando las reglas delamor cortés.

4.Quizá te ayude conocer cuáles eran las convenciones enlas que se basaba el amor cortés: la mujer era
consideradauna especie de divinidad, a la que el enamorado debíarendir vasallaje durante un largo tiempo antes de
recibirde ella un galardón que mostrara su aceptación. ¿RespetaCalisto estas convenciones?
No, Calisto es un enamorado impaciente que quiere recibir surecompensa demasiado rápido; esto enoja a Melibea.

5. Los sentimientos hacia Melibea que Calisto expresa a sucriado Sempronio son muy exagerados. ¿Qué es lo
quedesea? ¿Por qué esto se opone a ser un buen cristiano?

Desea la muerte, y estos sentimientos son contrarios a la re-ligión cristiana.

Vocabulario 6.La palabra Acatamiento procede de catar («mirar»). ¿Quésignificado tiene el verbo Acatar en la
actualidad? Escribeuna frase donde se ejemplifique.

Acatar en la actualidad significa obedecer, aceptar con sumi-sión una autoridad o normas

. Ejemplo: Los cristianos debenacatar los mandamientos de la Iglesia.

7.La palabra galardón es un germanismo que significa «re-compensa a los servicios prestados». El galardón tenía
unagran importancia en el amor cortés. Investiga por qué y enqué consistía.

El galardón en el amor cortés era una prenda (por ejemplo,un pañuelo de seda o una cinta) que la mujer entregaba a
suenamorado para mostrarle que aceptaba su vasallaje y lo re-conocía como siervo (en el sentido amoroso) suyo.

8.Las palabras inmérito, incomparablemente, indignamente,desventuradas, ilícito y desdichado tienen en común


elestar formadas con un prefijo que les aporta un deter-minado significado. ¿Cuál es? Construye una frase concada
una de ellas.En todas ellas el prefijo significa negación, sin(sin mérito,sin comparación, sin dignidad, sin ventura, que
no es lícito,sin dicha)Frases: respuesta libre.

9.En el diálogo que mantiene Calisto con Melibea, este emplea un gran número de términos relacionados con la
religión y lo divino. Señálalos. ¿Por qué piensas tú quese vale de este tipo de palabras? Piensa de nuevo en la
relación de la obra con el amor cortés.

Emplea palabras y expresiones relacionadas con la religión como

la grandeza de Dios, obras pías, tengo a Dios ofrecido, cuerpo glorificado, los gloriosos santos, visión divina, si Dios
me diese en el cielo la silla sobre sus santos.

Recordemos que en el amor cortés la amada era como una especie de dios, al que el enamorado debía rendir culto y
devoción.

10.En la actualidad, decimos de alguien que es una celestina cuando se dedica a intentar unir a dos enamorados.
Este procedimiento, que consiste en poner el nombre apelativo por el propio (o viceversa), se denomina
antonomasia. Así, decimos, por ejemplo, que una persona que lucha por sus ideales sin tener en cuenta la realidad
es un quijote.

Busca otros cinco ejemplos del mismo fenómeno. No tienen por qué ser únicamente ejemplos literarios, también
pueden ser inventores cuyo nombre sirve para designar el invento creado por ellos. Por ejemplo, ser un nerón
(despiadado y cruel), hacer de cicerone (de guía o maestro), ser un hércules(hombre muy fuerte), ser un Atila
(destruir todo lo que se te pone por delante), ser un judas (un traidor)

Investigación y redacción11.Muchos de los nombres de los personajes de La Celes-tina no están escogidos al azar,
sino que tienen algo que ver con las características del personaje al que designan. Investiga qué significado tienen los
nombres de los ena-morados Calisto y Melibea, del criado Sempronio y del padre de Melibea, Pleberio.

Calisto Significa el más bello, Melibea quiere decir dulce como la miel, Sempronio viene de siempre (lo cual es irónico
porque se trata del criado que traiciona a su señor) y Pleberio Hace referencia a la plebe (también irónicamente, ya
que Pleberio pertenece a la nobleza).
12.En 1996 Gerardo Vera llevó la obra al cine. El resultado fue una película muy bien ambientada, que refleja con
bastante fidelidad la vida de la época. Ved en clase un resumen, al que podéis acceder tecleando «mi película
Celestina» en un buscador. Después, anota en tu cuaderno qué cosas te han llamado la atención en cuanto a la
caracterización delos personajes, el vestuario, la ambientación, etc.

.. los oficios de Celestina. Dice que es labrandera, perfumera, maestra de hacer aceites y virgos, alcahueta y
hechicera.
..En el acto X, Celestina consigue que finalmente Melibea confiese su amor por Calisto, gracias a sus grande dotes
dialécticas. Léelo y señala cómo va convenciendo a Melibea hasta que esta lo reconoce, Primero le dice que su
llaga necesita cura, y alaba a Calisto. Cuando Melibea se enfada al oír nombrar a Calisto, Celestina le asegura que
para curarse necesita algo de sufrimiento. A continuación da nombre a lo que siente Melibea:
amor, para terminar describiéndolo con una serie de metáforas y contradicciones.

.. ¿De qué recurso poético se vale Celestina para describir el amor? Se vale de dos recursos, por un lado la
metáfora, ya que va identificando el amor con diferentes cosas

fuego escondido, agradable llaga, sabroso veneno, etc. Por otro se basa en la santítesis o contradicciones: la llaga es
agradable, el veneno sabroso, la amargura dulce, la dolencia delectable, el tormento alegre, la herida es dulce y fiera
y la muerte es blanda.

Completa en tu cuaderno:

a)Los autores más importantes de la poesía de Cancionero fueron… el marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge
Manrique

b) Los temas principales de las Coplas a la muerte de su padre,de Jorge Manrique… hace un elogio fúnebre a su
padre que es presentado como un modelo de heroísmo ,virtudes y de serenidad ante la muerte.

c) Los dos subgéneros narrativos más importantes del siglo fueron…Las danzas de la Muerte eran poemas
escenificados en los que la brevedad de la vida, el desprecio de los bienes terrenales, el poder igualitario de la
muerte, la importancia dela vida eterna, la existencia de una tercera vida de fama, el elogio a su padre don Rodrigo y
la aceptación cristiana de la muerte.

e) La autoría de La Celestina ha sido controvertida porque…

f)El argumento de La Celestina es…

a.

bc)… las novelas de caballerías y las novelas sentimentales.

d)… la Muerte se personificaba para ir sacando a bailar a todos los miembros de la sociedad, representando así que
todos somos iguales ante ella y todos vamos a morir.

e)… porque el propio Fernando de Rojas nos dice en la Carta del autor a un su amigo

, que él no fue el autor del acto I, sino que se lo encontró y decidió continuarlo.

f)… que Calisto se enamora de Melibea y para conseguir su amor pide ayuda a una vieja alcahueta, Celestina. Dichos
amores llevarán a un fin desgraciado tanto a los jó-venes amantes, como a sus criados y a la propia Celestina.

3.Explica en tu cuaderno los siguientes conceptos: Cancionero, petrarquismo, amor cortés, mito, epopeya y fábula.
•Cancionero: colecciones de poemas en estilo cortesano compuestos para ser cantados, de tema alegórico, satírico y
sobre todo amoroso. Destacan el de Palacio, el de Stúñigao el de Baena. •petrarquismo: corriente italiana
encabezada por Francesco Petrarca, en la que destaca el culto a la belleza femenina, junto a una naturaleza bucólica
y el predominio del amor cortés. •amor cortés: convención literaria de la época medieval
que presenta a la amada como un ser superior, divino, a la que el enamorado deber rendir vasallaje y sumisión.
•mito: historia protagonizada por dioses, héroes o monstruos que da explicación a ciertos fenómenos de la
naturaleza o del origen del mundo. Destaca la mitología griega y romana. •epopeya: narración muy extensa en verso
que relata las hazañas de un héroe. •fábula: narración en verso o en prosa, cuyos protagonistas generalmente son
animales, y que sirve para enseñar mediante una moraleja final.

4.Resume mediante un esquema cuáles fueron los poetas cultos más importantes del siglo y señala sus obras
principales. En el siglo XV destacan los siguientes autores cultos:• Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana,
reconocido por su poesía de cancionero, sus serranillas y sus sonetos fechos al itálico modo.• Juan de Mena,
que destacó especialmente por su obra Laberinto de Fortuna.• Jorge Manrique, que además de poesía amorosa de
cancionero compuso su obra cumbre Coplas a la muerte de su padre. Haz un esquema donde recojas las obras
más importantes de la lírica, el teatro y la narrativa de la Edad Media, incluyendo también el siglo. Puedes
organizarlo por siglos y señalar en él características principales, autores y obras.

Siglos XI-XIV Lírica• Lírica tradicional y popular: jarchas, cantigas y villancicos. De autor anónimo, se caracterizan por
su sencillez y brevedad. Su temática suele ser el amor en boca de una muchacha enamorada. Se basan en
repeticiones, paralelismos y anáforas. Escritos en los principales dialectos dela Península.• Lírica culta: lírica
trovadoresca, en la línea del amor cortés. Narrativa• Poemas épicos y caballerescos. Cuentan en verso las hazañas
de un héroe. Destaca el Cantar de Mio Cid, anónimo, donde se narran las heroicidades de Rodrigo Díaz de Vivar, el
Cid Campeador.• Mester de clerecía: autores cultos, normalmente clérigos, que escribían una poesía narrativa, de
temática religiosa, en cuaderna vía. Destacan Gonzalo de Berceo(Milagros de Nuestra Señora)y el arcipreste de
Hita(Libro de buen amor).• Prosa de autores cultos, como don Juan Manuel(El conde Lucanor).Teatro• Muy escaso
en esta época. La única obra conservada es el Auto de los Reyes Magos, anónima, de estilo sencillo y tono ingenuo.

Siglo XV

Lírica• Por un lado tenemos la lírica popular, cuyo mayor representante es el romance. De temática variada
(romances históricos, fronterizos, moriscos, novelescos), se trata de poemas no estróficos de versos octosílabos con
rima asonante en los pares. Se basan en la expresividad, la concisión, el fragmentarismo, las repeticiones, etc.• Lírica
culta y cortesana: compuesta en la corte por autores cultos, se basa en los presupuestos del amor cortés. Desta-can
autores como Juan de Mena(Laberinto de Fortuna),el marqués de Santillana (serranillas, Sonetos fechos alitálico
modo) y Jorge Manrique(Coplas a la muerte de su padre).Narrativa Destacan dos
subgéneros:• La novela sentimental, como

Cárcel de amor , de Diego de San Pedro.• La novela de caballerías, como el Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de
Montalvo. Teatro• Continuación de los autos medievales.• Aparece un nuevo subgénero: las danzas de la Muerte,
don-de la muerte iba sacando a bailar a diferentes personajes de todas las clases sociales.• La obra clave del teatro
del sigloXV Es La Celestina, de Fernando de Rojas, que relata los amores desgraciadosde Calisto y Melibea bajo la
intercesión de la alcahueta Celestina.
…Sextilla de pie quebrado, también llamada copla manriqueña, utilizada por Jorge Manrique en las Coplas por la
muerte de su padre: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c. Frecuentemente se agrupan las sextillas de dos en dos. Se la conoce
también por el nombre de «copla» o «estrofa manriqueña». Estas coplas nos muestran claramente la
finalidad de la obra.

10.¿Cuál es esa finalidad?La finalidad de la obra es doble: por un lado hacernos reflexio-nar sobre cómo se pasa de
rápido la vida y de la necesidad dedespreciar las cosas terrenales y prepararnos para la vida quede verdad importa:
la vida eterna. Por otro lado pretende re-saltar las virtudes del padre muerto y presentarlo como idealde caballero
cristiano, así como un ejemplo en su aceptaciónde la muerte.

11.¿Qué tipo de mentalidad se refleja en las coplas?

La mentalidad es claramente medieval, y se observa por ejem- plo en dicho desprecio por las cosas terrenales, en
la importan-cia que se le concede a la religión y a la preparación para la vidaeterna, en la defensa de ciertos valores y
virtudes cristianas ycaballerescas… Sin embargo, tiene un punto de modernidad al presentar una tercera vida (junto
con la terrenal y la eterna),la vida de la fama, el hecho de que nuestra fama perdurará trasnuestra muerte si
nuestros actos han sido dignos de ello

Potrebbero piacerti anche