Sei sulla pagina 1di 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ENERGIA EOLICA Y SOLAR


DESSARROLLO ENERGETICO SOSTENIBLE
Autores:

FERNANDO NAVARRO VENTURA

MIGUEL A. OBLITAS ALCARRAZ

Callao, JUNIO ,2018


PERU
ENERGIA EOLICA Y ENERGIA SOLAR
Contenido
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES ................................................................................. 5
2.1 ANTECEDENTES.................................................................................................... 5
2.2 Historia de la energía eólica .................................................................................... 6
3 LA ENERGÍA EÓLICA .................................................................................................... 7
3.1 EL VIENTO COMO RECURSO NATURAL .............................................................. 7
3.2 OTROS PATRONES DE CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA ...................................... 8
3.3 POTENCIA EN UN TUBO DE CORRIENTE DE AIRE Y LÍMITE DE BETZ ........... 13
4 ASPECTOS SOBRE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................... 19
4.1 INTERACCIÓN CON AVES ................................................................................... 19
4.2 IMPACTO VISUAL SOBRE EL PAISAJE .............................................................. 21
4.3 RUIDO PRODUCIDO ............................................................................................ 21
5 Energía solar en el mundo ............................................................................................ 22
6 CONCEPTOS DE LA ENERGIA SOLAR ...................................................................... 23
6.1 Energía proveniente del sol ................................................................................... 24
6.2 Desarrollo de la energía solar ................................................................................ 26
6.3 Desde 1998 hasta hoy ........................................................................................... 26
6.4 Tecnología y sus usos de la energía solar ............................................................. 26
6.5 Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general: ................... 26
6.5.1 Energía solar pasiva ....................................................................................... 27
6.6 Energía solar térmica............................................................................................. 27
6.6.1 Energia solar térmica de baja temperatura ..................................................... 28
6.6.2 Energía solar térmica de media temperatura .................................................. 29
6.6.3 Energia solar de alta temperatura ................................................................... 29
7 ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA ............................................................................ 30
7.1 .- Parámetros fundamentales de la célula solar ................................................. 31
7.1.1 El panel solar ................................................................................................. 32
7.1.2 Potencia de la célula solar ........................................................................... 33
7.1.3 Principales parámetros: Curvas características ............................................ 34
7.1.4 Agrupamiento y conexión de paneles .......................................................... 36
7.1.5 El regulador .................................................................................................... 37
7.1.6 Acumuladores. Tipos de baterías ...................................................................... 39
7.1.7 El inversor ....................................................................................................... 43
7.2 VENTAJAS DE LA ENERGIA SOLAR ................................................................... 48
7.3 v. desventajas de la energía solar ......................................................................... 50
1 INTRODUCCIÓN

Durante el siglo XX la historia de nuestro planeta ha estado fuertemente marcada por el


desarrollo industrial, principalmente en los países del hemisferio norte. A partir de la
segunda mitad del siglo XX este desarrollo va de la mano con una creciente necesidad de
petróleo, el cual se convierte en el elemento básico en toda actividad industrial y de
desarrollo.

Sin embargo los más ricos yacimientos de petróleo se encuentran en zonas políticamente
inestables y esta situación ha generado conflictos y diferentes situaciones de tensión,
como por ejemplo la crisis del petróleo de 1973. Estos y otros eventos obligaron en su
momento a las industrias a buscar otras fuentes de energía y a invertir más en eficiencia.

En estas últimas décadas se ha presentado una situación que en su momento no recibió


la debida atención por parte de los países más desarrollados ni de las demás sociedades
en general, se trata del cambio climático. Este fenómeno es la consecuencia del consumo
desmedido de combustibles fósiles para atender a una industria cada vez más hambrienta
de energía. Durante décadas la inyección en la atmósfera de toneladas de gases de efecto
invernadero, principalmente el CO2, ha desembocado en fenómenos climáticos serios y
que según las investigaciones realizadas podrían generar desastres de mayor envergadura
en el futuro.

Es por ello que en estos tiempos hablar del uso de energías renovables para electrificación
es un tema de actualidad y es en ese marco que se ha desarrollado la presente tesis, la
cual pretende ser un aporte en el estudio de los recursos renovables y la aplicación de
estas tecnologías en nuestro país con el fin de lograr un mejor nivel de vida en muchas
zonas rurales que lo requieren.

En la primera parte de este trabajo se realiza una descripción general sobre la energía
eólica y solar, sus aplicaciones y las tecnologías que las aprovechan, sus principios de
operación y como es influenciados su desempeño técnico. También se tratan distintos
aspectos del uso de estas tecnologías como son su impacto ambiental, el cual está siempre
presente en cualquier tipo de tecnología que se utilice, lo importante es conocer sus
efectos y la forma en que pueda minimizarse el posible daño a causar.
2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2.1 ANTECEDENTES

En la mayoría de países del tercer mundo existe actualmente un aumento en la demanda de


energía a la par con un aumento de la población. Pero es también evidente que en el tercer mundo
existen límites para satisfacer este aumento de la demanda de energía, especialmente en grupos
de la población que no pueden hacer frente a los costos de suministro de energía. En este último
punto es importante distinguir dos categorías en cuanto a las fuentes de energía, los sistemas
tradicionales y los convencionales.

Los sistemas tradicionales emplean combustibles como la madera y residuos animales, han sido
utilizados desde tiempos antiguos para satisfacer necesidades primarias como calor en espacios
cerrados, cocinar alimentos y procesamiento de algunos productos a pequeña escala. Sin
embargo en las últimas décadas los países del tercer mundo han visto reducida su capacidad de
uso de sistemas tradicionales para satisfacer la demanda energética de una población en
aumento, debido a factores como:

• Una creciente deforestación de tierras para usos agrícolas y un proceso de urbanización en


aumento, merman la existencia de bosques y la disponibilidad de combustibles como la leña y la
biomasa.

• Los conflictos armados crean movilizaciones de personas hacia lugares que no proveen los
recursos necesarios para su sostenimiento.

• Los cambios climáticos hacen que disminuya la disponibilidad de combustibles como la biomasa,
sobretodo en áreas vulnerables a la expansión de desiertos ya existentes.

Debido a estos factores es que en forma gradual los sistemas convencionales de energía han ido
reemplazando a los sistemas tradicionales. Los combustibles fósiles como la gasolina y
combustible diésel son usados para bombeo, molienda, tractores, medios de transporte y
maquinaria diversa. Otros como el kerosene son usados para iluminación y cocina, también el gas
propano es usado para cocina y generación de calor. Sin embargo, la capacidad de los sistemas
convencionales para satisfacer las demandas de energía es también limitada tanto por una
población en aumento como también por un incremento en sus actividades económicas,
especialmente en las poblaciones rurales. En el caso del kerosene, aunque está disponible en
áreas urbanas y rurales, su distribución es difícil para las poblaciones rurales y los costos suelen
ser más elevados. El uso de gas propano en el ámbito rural está aún más restringido para grupos
con mayor poder adquisitivo, es decir para una muy pequeña minoría.

En el caso del combustible diésel para maquinaria pesada, aunque su uso si está difundido, los
costos de este combustible suelen ser más elevados en áreas rurales por lo que su uso y
distribución también son limitados. Es evidente entonces que existe un abismo entre las
necesidades energéticas y la capacidad, tanto de sistemas tradicionales como convencionales,
para satisfacerla, especialmente en zonas rurales. Para satisfacer esta creciente demanda
energética en países en vías de desarrollo es importante tener en cuenta aspectos como el
desarrollo sostenible y el impacto ambiental, es allí donde las energías renovables vienen a
satisfacer estos criterios y a la vez convertirse en motor de desarrollo y mejora en la calidad de
vida.
2.2 Historia de la energía eólica

 El hombre usa por primera vez la energía del viento en Egipto, alrededor del año 3000 AC,
para propulsar barcos de vela.

 Se dice que Hammurabi usaba molinos de viento para irrigación en el año 2000 AC. Los
primeros molinos conocidos son los de Seistan, del siglo VII.
 En el año 1400, el papa Celestino III reclama la propiedad del viento: los molinos pueden
usarlo pagando una cuota
 En 1854 Halladay introduce un molino de viento ligero, barato, que se erige como uno de
los símbolos de las granjas americanas.
 En 1888 Brush construye la que se cree es la primera turbina eólica para generación
eléctrica, mejorada en los años siguientes por Poul La Cour.
 El primer molino de viento de grandes dimensiones para generación de electricidad, la
turbina Smith-Putnam, fue construida en Vermont en 1945.
 En el año 2005, existen generadores que producen más de 5 MW, y grandes parques (o
“granjas”) eólicas instaladas en el mar (“offshore”).
3 LA ENERGÍA EÓLICA
3.1 EL VIENTO COMO RECURSO NATURAL

Todas las fuentes de energía renovables (excepto la mareomotriz y la geotérmica), e incluso la


energía de los combustibles fósiles, provienen, en último término, del sol. El sol irradia
100.000.000.000.000 kW-h de energía hacia la Tierra. En otras palabras, la Tierra recibe 1017 W de
potencia. Alrededor de un 1 a un 2 por ciento de la energía proveniente del sol es convertida en
energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la convertida en
biomasa por todas las plantas de la tierra.

Las corrientes de aire son causadas por diferencias de


presión en diferentes regiones del planeta debido a
diferencias de calentamiento en la superficie por la
radiación solar.

Por ejemplo, la radiación solar absorbida por la tierra en


latitudes cercanas al ecuador es mayor que en los polos.
El aire caliente es más ligero que el aire frío, por lo que
subirá hasta alcanzar una altura aproximada de 10 km y
se extenderá hacia el norte y hacia el sur.

Si la tierra no rotase, el aire simplemente llegaría al Polo Norte y al Polo Sur, para luego descender
y volver al ecuador. Debido a la rotación del globo, cualquier movimiento en el hemisferio norte es
desviado hacia la derecha, si se mira desde nuestra posición en el suelo (en el hemisferio sur es
desviado hacia la izquierda). Esta aparente fuerza de curvatura es conocida como fuerza de Coriolis
(debido al matemático francés Gustave Gaspard Coriolis 1792-1843) y tiene efecto sobre las
corrientes de aire.

En el hemisferio norte el viento tiende a girar en el sentido contrario al de las agujas del reloj (visto
desde arriba) cuando se acerca a un área de bajas presiones. En el hemisferio sur el viento gira en
el sentido de las agujas del reloj alrededor de áreas de bajas presiones.

El viento sube desde el ecuador y se desplaza hacia el norte y hacia el sur en las capas más altas de
la atmósfera. Alrededor de los 30° de latitud en ambos hemisferios la fuerza de Coriolis evita que
el viento se desplace más allá. En esa latitud se encuentra un área de altas presiones, por lo que el
aire empieza a descender de nuevo. Cuando el viento suba desde el ecuador habrá un área de bajas
presiones cerca del nivel del suelo atrayendo los vientos del norte y del sur. En los polos, habrá altas
presiones debido al aire frío.
Esto tiene como consecuencia un modelo de corrientes de aire (Fig. 1.2) más complicado
al mostrado en la Fig. 1.1.

3.2 OTROS PATRONES DE CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

El modelo de circulación descrito anteriormente se daría en una superficie esférica suave.


La superficie terrestre varía considerablemente y contiene masas de océanos y
continentes. Estas diferentes superficies afectan el flujo de aire debido a variaciones de
presión, la absorción de radiación solar y la humedad presente. Los océanos actúan como
un gran almacén de energía, por lo que el movimiento del aire está frecuentemente
asociado a la circulación oceánica. Estos efectos se producen por diferencias de presiones
y afectan los vientos globales y regionales como por ejemplo los monzones. El
calentamiento o el enfriamiento locales pueden causar vientos locales por temporadas o
diarios, como por ejemplo brisas y vientos de montaña (Fig. 1.3).

Durante el día el aire caliente de la montaña sube por las pendientes y reemplaza al aire
frío pesado situado sobre él. En la noche la dirección se invierte y el aire frío desciende.
Otras variaciones del viento respecto al tiempo son:

• Inter-anual

• Anual

• Diario

• Cortos períodos

Las variaciones inter-anuales ocurren en períodos mayores a un año, tienen efecto sobre la
producción de las turbinas en el largo plazo y se deben a cambios en el clima, los meteorólogos
estiman que se requieren 30 años de datos para poder predecir de manera confiable como afecta
el clima a la velocidad de viento promedio, este tipo de estudio se considera en los casos en que se
planifica la instalación de bosques eólicos,

Las variaciones anuales se deben a los cambios estacionales propios de cada región en el mundo,
lo que tiene un efecto sobre la salida eléctrica anual de un aerogenerador.

Las variaciones diarias en la velocidad de viento se deben a las diferencias de calentamiento en la


superficie terrestre a lo largo del ciclo diario de radiación. Una variación típica diaria es el aumento
de la velocidad de viento durante el día con un decremento durante la noche hasta el amanecer en
que se repite nuevamente el ciclo. Las mayores variaciones diarias ocurren en verano y primavera
mientras que las menores ocurren en invierno.

Las variaciones en cortos períodos consideran las turbulencias y ráfagas. Usualmente estas
variaciones se dan en un período de 10 minutos o menos. Las variaciones de este tipo deben ser
cuantificada o estimadas para efectos de diseño basados en las máximas cargas y predicción de
fatiga de los elementos mecánicos, también es importante para la selección de los sistemas de
control.

EFECTO DE LA GEOGRAFÍA

Las características geográficas del lugar de instalación pueden afectar severamente el


comportamiento del viento y todo el proyecto puede depender de sólo este factor. Los terrenos
pueden clasificarse en planos y terrenos no planos, esta es la clasificación básica para los terrenos.
Los terrenos planos son aquellos que poseen pequeñas irregularidades como por ejemplo arbustos,
etc. Los terrenos no planos son aquellos con grandes irregularidades ya sean elevaciones o
depresiones como por ejemplo colinas, valles, cañones, picos, etc. Para poder clasificar
adecuadamente un terreno como plano se requieren ciertos criterios:

• Las diferencias de elevación entre el lugar de instalación y el terreno circundante no deben ser
mayores de 60 m en un área circular de 11,5 km de diámetro con centro en la turbina.

• Ninguna colina debe tener una relación altura/base mayor de 1/50 dentro de los 4 km corrientes
arriba ni corriente abajo respecto del lugar de instalación.

• La diferencia de elevación entre el punto más bajo del rotor y la mínima de las elevaciones del
terreno debe ser mayor a tres veces la máxima diferencia de elevaciones del terreno (h) dentro de
los 4 km corriente arriba (Fig. 1.4).

Los terrenos no planos consisten en una gran variedad de formas, por ejemplo, depresiones o
elevaciones aisladas, terrenos montañosos. Las condiciones de flujo en terrenos montañosos son
complejas debido a que las depresiones y elevaciones tienen una gama de formas bastante
aleatoria.

El flujo a través de terrenos planos también es afectado por obstáculos hechos por el hombre, el
caso más común es el de los edificios, casas, graneros, torres, tanques elevados de agua y también
árboles que han sido sembrados en un determinado lugar.

La forma más sencilla de representar estos obstáculos es con un bloque rectangular y


considerar el flujo en dos dimensiones. Este tipo de flujo, como se muestra en la Fig. 1.5
produce una turbulencia y el decremento en la potencia ha sido cuantificado en base a
numerosos estudios. En el ejemplo de la Fig. 1.6 se muestra este efecto debido a una
construcción de altura “hS”, es evidente que a una distancia igual 15hS corriente abajo el
efecto de la pérdida de potencia ya no es importante.

La forma más sencilla de representar estos obstáculos es con un bloque rectangular y considerar el
flujo en dos dimensiones. Este tipo de flujo, como se muestra en la Fig. 1.5 produce una turbulencia
y el decremento en la potencia ha sido cuantificado en base a numerosos estudios. En el ejemplo
de la Fig. 1.6 se muestra este efecto debido a una construcción de altura “hS”, es evidente que a
una distancia igual 15hS corriente abajo el efecto de la pérdida de potencia ya no es importante.
El cambio en la rugosidad de los terrenos también tiene efecto sobre el perfil de velocidades del
viento, según se muestra en la Fig. 1.7.

En el caso de terrenos no planos las variaciones en la geografía como las colinas, cadenas
montañosas, gargantas en forma de embudo, colinas y picos producen concentraciones en las
líneas de flujo lo cual se traduce en un aumento de la velocidad; también la generación de
torbellinos provoca cambios en el perfil de velocidades, como se muestra en las Figs. 1.8, 1.9 y 1.10.
3.3 POTENCIA EN UN TUBO DE CORRIENTE DE AIRE Y LÍMITE DE
BETZ

Un modelo teórico simple, generalmente atribuido a Betz (1926), puede ser utilizado para
determinar la potencia de un rotor ideal, el empuje del viento y otras características. Este modelo
está basado en la teoría de conservación del momento lineal desarrollada en el siglo XIX para
predecir el comportamiento de las hélices propulsoras de barcos.

El análisis asume un volumen de control, en el cual los límites del volumen de control son las
superficies del tubo de corriente y dos secciones cruzadas del mismo tubo de corriente como se
muestra en la Fig. 1.12. El único flujo es a través de los extremos del tubo de corriente. La turbina
está representada por un disco uniforme el cual crea una discontinuidad en la presión del aire que
circula a través del tubo de corriente. El análisis supone lo siguiente:

 Fluido homogéneo,
incompresible y flujo en
estado estacionario.
 No hay arrastre por fricción.
 Un número de álabes infinito.
 Empuje uniforme sobre toda el
área del rotor.
 La presión corriente arriba
del rotor y corriente abajo
es igual a la presión estática del
ambiente circundante no
perturbado por el rotor.
Aplicando la conservación del momento lineal al volumen de control se halla la fuerza neta en el
volumen de control. Esta fuerza es igual y opuesta al empuje, “Fx”, el cual es la fuerza del viento
sobre el rotor. Por lo tanto el empuje se calcula según:

El empuje es positivo así que la velocidad detrás del rotor, U4, es menor que la velocidad U1. No se
realiza trabajo en ninguno de los lados del rotor, por lo tanto aplicando la ecuación de Bernoulli en
cada uno de los volúmenes de control situados a cada lado del disco del rotor, se tiene:
Así, la velocidad del viento en el plano del rotor, es el promedio de las velocidades de viento
corriente arriba y corriente abajo. Si se define un factor de velocidad inducida “a”, como la fracción
de decremento de la velocidad de viento entre la zona corriente arriba y el plano del rotor,
entonces:

El factor U1 es la velocidad inducida en el rotor. El factor de velocidad inducida crece desde 0, por lo que
la velocidad de viento detrás del rotor decrece más y más. Si a=1/2 entonces la velocidad detrás del
rotor es cero y la teoría ya no es aplicable. 1aU La salida de potencia “P” es igual al producto del empuje
por la velocidad en el disco del rotor, entonces:

Este coeficiente representa la fracción de potencia del viento que es extraída por el rotor. De la
ecuación (1.13) se tiene:
El máximo valor de Cp se puede hallar derivando la expresión (1.15) con respecto al parámetro
“a” e igualando a cero, con lo cual se obtiene un valor de a=1/3. Así, en la ecuación (1.15) se
obtiene:

El valor de a=1/3 significa que si un rotor ideal pudiera ser construido entonces este rotor operaría
de forma que la velocidad de viento que incide sobre él sería de 2/3 el valor de la velocidad de
viento corriente arriba del rotor, además dicho rotor estaría entregando la máxima potencia posible
extraída del tubo de corriente.

De las ecuaciones (1.7), (1.10) y (1.11) se tiene una expresión para el empuje axial “FX”:

Similarmente al Coeficiente de Potencia también se define un Coeficiente de Empuje “CX”, según:

El factor “CX” obtiene su máximo valor de 1 para un valor de a=0,5 y una velocidad de viento corriente
abajo de 0. Para la condición de máxima potencia en el rotor (a=1/3), CT Fig. 1.13: Parámetros de tiene
un valor de 8/9.
TIPOS DE TURBINAS EÓLICAS

Las clasificaciones más comunes de las turbinas eólicas tienen en cuenta el nivel de potencia, la
disposición del eje de giro, la velocidad de giro del rotor y las características de operación.

• En función de la potencia:

De pequeña potencia, hasta 10 kW


De mediana potencia, desde 10 kW hasta 100 kW
De gran potencia, superiores a 100 kW

• En función de la disposición del eje de giro: De eje horizontal: (Fig. 1.15)

A este grupo pertenece la mayoría de turbinas eólicas. Son los rotores más extendidos, pues presentan
mejores cualidades aerodinámicas, es decir un mejor aprovechamiento de la energía del viento.

De eje vertical: (Fig. 1.16)

La ventaja de estos rotores es que no requieren de sistema de orientación y se prefiere su uso en zonas
donde el viento no mantiene una dirección más o menos estable. Sin embargo, su aprovechamiento de
la energía del viento es bajo..

• En función de la velocidad de giro del rotor:

Lentos
De velocidad intermedia
Rápidos

• En función de las características de operación Cp vs λ. (Fig. 1.14)

En la Fig. 1.14 se observa la ventaja del rotor tripala y bipala en el aspecto de la potencia pues tienen
los mayores coeficientes de potencia, es decir, extraen mayor potencia del viento. Estos rotores han
tenido mayor desarrollo.
4 ASPECTOS SOBRE IMPACTO AMBIENTAL
Los sistemas de energías renovables en general son de mucho beneficio debido a que no hay
subproductos de gases contaminantes como es el caso de las plantas de energía convencionales. Se
muestra en la siguiente tabla una equivalencia en la producción de gases contaminantes para dos tipos
de plantas de generación de energía, a base de

carbón y gas, con los sistemas eólicos.

Sin embargo, en el caso de sistemas eólicos, existen efectos nocivos sobre el medio ambiente no
relacionados con la emisión de gases contaminantes. El impacto negativo sobre el medio ambiente
de las turbinas eólicas puede ser clasificado en las siguientes categorías:

• Interacción con aves

• Impacto visual sobre el paisaje

• Ruido producido

4.1 INTERACCIÓN CON AVES


Las aves colisionan a menudo con líneas aéreas de alta tensión, mástiles, postes y ventanas de
edificios. También mueren atropelladas por los automóviles. Sin embargo, rara vez se ven molestadas
por los aerogeneradores. Estudios de radar en Tjaereborg, en la parte occidental de Dinamarca,
donde hay instalado un aerogenerador de 2 MW con un diámetro de rotor de 60 metros, muestran
que las aves (bien sea de día o de noche) tienden a cambiar su ruta de vuelo unos 100-200 metros
antes de llegar a la turbina, y pasan sobre ella a una distancia segura. En la Fig. 1.17 se muestran
estadísticas de decesos de aves. El único emplazamiento conocido en el que existen problemas de
colisión de aves está localizado en Altamont Pass, en California. Las colisiones no son comunes ahí,
aunque la preocupación es mayor dado que las especies afectadas están protegidas por ley.
Un estudio de Ministerio de Medio Ambiente danés indica que las líneas de alimentación, incluidas
las líneas de alimentación que conducen a los parques eólicos, representan para las aves un peligro
mucho mayor que los aerogeneradores en sí mismos. Algunas aves se acostumbran a los
aerogeneradores muy rápidamente, a otras les lleva algo más de tiempo. Así pues, las posibilidades
de levantar parques eólicos al lado de santuarios de aves dependen de la especie en cuestión. Al
emplazar los parques eólicos normalmente se tendrán en cuenta las rutas migratorias de las aves,
aunque estudios sobre las aves realizados en Yukón muestran que las aves migratorias no colisionan
con los aerogeneradores.
4.2 IMPACTO VISUAL SOBRE EL PAISAJE
Comparado con los otros efectos sobre el medio ambiente, el impacto visual es el menos cuantificable
pues depende en gran medida de la situación geográfica del emplazamiento. Algunos factores a tener
en cuenta para el diseño del emplazamiento son el orden, la armonía con el paisaje, la continuidad en
los contornos de la geografía, color.

En áreas llanas suele ser una buena idea situar las turbinas en una distribución geométrica simple,
fácilmente perceptible por el espectador. Las turbinas situadas equidistantemente a lo largo de una línea
recta es una buena solución. Sin embargo, existen límites a la utilidad de ser dogmáticos sobre la
utilización de patrones simples. En paisajes con fuertes pendientes, rara vez es viable la utilización de
un patrón simple, y suele ser mejor hacer que las turbinas sigan los contornos de altitud del paisaje, o
los cercados u otras características del paisaje.

4.3 RUIDO PRODUCIDO


El ruido producido es uno de los efectos de los aerogeneradores que más se ha estudiado, el ruido se
define de manera práctica como sonido no deseado y sus efectos pueden clasificarse en 3 categorías
generales:

• Efectos subjetivos que incluyen intranquilidad e insatisfacción.

• Interferencia con actividades como conversar, dormir, atender clases, etc.

• Efectos fisiológicos como ansiedad permanente y pérdida de la capacidad auditiva.

En la mayoría de los casos, los niveles de ruido asociados al medio ambiente producen efectos en las
dos primeras categorías. Sólo para casos de trabajadores en plantas industriales o personal que labora
cerca de aviones pueden experimentar efectos en la tercera categoría de no tomar las previsiones
debidas. Las turbinas de viento normalmente están situadas en lugares aislados y lejos de grandes
concentraciones urbanas, sin embargo en el caso de pequeños sistemas cercanos a personas los efectos
del ruido pueden ser nocivos y debe tenerse en cuenta el nivel de ruido como parámetro de diseño para
pequeñas turbinas de viento.

Las autoridades públicas en todo el mundo utilizan la denominada escala dB(A), o decibelios (A), para
cuantificar las medidas de sonido:

La escala de decibelios (A) mide la intensidad de sonido en todo el rango de las diferentes frecuencias
audibles (diferentes tonos), y posteriormente utiliza un sistema de ponderación teniendo en cuenta el
hecho de que el oído humano tiene una sensibilidad diferente a cada frecuencia de sonido.
Generalmente oímos mejor a frecuencias medias (rango vocal) que a bajas o altas frecuencias. El sistema
de ponderación (A) se utiliza para sonidos débiles, como el de los aerogeneradores. Existen otros
sistemas de ponderación para sonidos fuertes, llamados (B) y (C), aunque raras veces se utilizan. La
principal fuente de ruido en los aerogeneradores proviene de las puntas de los álabes los cuales generan
turbulencia y en consecuencia un ruido constante que se incrementa con la velocidad. Existen otras
fuentes de ruido menos importantes en los aerogeneradores como el sistema de orientación, sistemas
de transmisión y generador (en el caso de grandes turbinas). Diferentes formas de disminuir el ruido
incluyen diseños especiales para las transmisiones en la parte de los dientes y un adecuado diseño
aerodinámico de los álabes para disminuir la turbulencia inducida por el movimiento.

5 Energía solar en el mundo

La energía es una de las problemáticas que definirán el destino del mundo en el siglo que
comienza. Lo que hagamos o dejemos de hacer a partir de ahora determinará nuestra capacidad
para satisfacer los requerimientos energéticos del mundo, en el futuro. Como se sabe las fuentes
primarias de energía que dominan en el mundo son los hidrocarburos y en la actualidad
corresponden al 80.8% de toda la energía primaria producida y consumida. Los países
emergentes (China, India, Brasil, México…) y los países menos desarrollados necesitan para su
desarrollo tener acceso pleno a las fuentes de energía modernas, entendidas estas como
electricidad y carburantes. De ahí que la demanda energética mundial está en continuo aumento
a un ritmo de crecimiento anual del 2%. A medida que crece la población y las economías,
millones de personas en todo el mundo disfrutan de los beneficios de un estilo de vida que
requiere cantidades de energía cada vez mayores. Según la AIE, en su escenario de referencia,
la demanda mundial de petróleo evolucionará de 84 millones de barriles al día en 2005 a 116
millones de barriles diarios en 2030, es decir se incrementará un 38% más en ese periodo. Lo
cual es un reto colosal en términos de inversiones, en particular en un contexto de declinación
de las reservas y las plataformas de producción de petróleo. ¿Cuándo tocará techo la producción
mundial? Algunos sugieren hacia el 2012, otros más el 2020 y algunos otros el 2050. A partir de
ese momento la producción disminuirá. Cualquiera que sea la fecha, para los expertos petroleros
del mundo es claro que este recurso está declinando rápidamente en relación a la escala
temporal humana. Lo más probable es que mucho antes que se alcance este límite, que
eventualmente puede ser extendido por los avances tecnológicos, el juego de la oferta y la
demanda petrolera y su impacto en la evolución de los precios del petróleo constituirán los
factores determinantes de la era del petróleo. Adicionalmente, ya es un lugar común decir que la
producción de gases de efecto invernadero, principalmente el bióxido de carbono debido al uso
intensivo de los hidrocarburos, son los precursores del incremento de la temperatura media
global y consecuentemente del llamado cambió climático, con todas las consecuencias para los
seres humanos que ello implica. Por todo lo anterior, es urgente una utilización más racional de
la energía y la sustitución de los combustibles fósiles por otros tipos de energía. Ante esta
situación energética mundial y nacional, El mundo requiere un cambio de paradigma energético.
Es inevitable preguntarse ¿con cuáles fuentes energéticas se pueden enfrentar el agotamiento
de los yacimientos de combustibles fósiles que permitan la conservación del medio ambiente
para un desarrollo sustentable? Para comprender mejor el reto energético de las futuras
generaciones consideremos que la brecha energética que se generará debido a los
hidrocarburos es enorme.. Volvemos a preguntarnos ¿existen las fuentes energéticas que
puedan satisfacer esta necesidad? La tabla 1 muestra el potencial aproximado de las energías
renovables en el mundo. Las fuentes renovables de energía (FRE) son aquellas que por su
cantidad en relación a los consumos que los seres humanos pueden hacer de ellas son
inagotables y su propio consumo no afecta el medio ambiente. Ellas son la energía solar, la
eólica, la biomasa, la geotérmica, las mini, micros y pequeñas centrales hidroeléctricas y la
oceánica. En la tabla destacan las energías proveniente de la biomasa, el viento y el sol con 5,
4 y 60 TW técnicamente factibles y solo 1.4, 0.121 y 0.0135 TW de capacidad instalada al 2008
respectivamente. Todos los potenciales técnicamente factibles de las fuentes renovables de
energía suman aproximadamente 70 TW. Con estas condiciones, es claro que las energías
renovables podrían satisfacer la demanda y que la única fuente energética que por si sola podría
con todo el requerimiento de 15 TW es la solar [2]. La respuesta a la pregunta antes formulada
es afortunadamente positiva. Creemos que el uso racional y eficiente de las actuales fuentes
energéticas y las energías alternativas: energías renovables (ER) y energía nuclear, son la
solución al problema energético planteado.

6 CONCEPTOS DE LA ENERGIA SOLAR

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación
electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido
aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han
ido evolucionando. Hoy en día, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos
captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse
en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias,
que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.

Las diferentes tecnologías solares se pueden clasificar en pasivas o activas según como
capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas incluyen el uso de
paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos para recolectar la energía. Entre las técnicas
pasivas, se encuentran diferentes técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la
orientación de los edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o
que tengan propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante
ventilación natural.
En 2011, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que «El desarrollo de tecnologías solares
limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la
seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y,
aún más importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad,
reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la mitigación del cambio climático, y evitará
la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles. Estas ventajas son globales. De
esta manera, los costes para su incentivo y desarrollo deben ser considerados inversiones;
deben ser realizadas de forma correcta y ampliamente difundidas».La fuente de energía solar
más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la
organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad
a dos tercios de la población mundial en 2030.2

Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la


energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las
primeras su vez la eficiencia, y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las
energías no renovables en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad
de red.45 Otras tecnologías solares, como la energía solar termoeléctrica está reduciendo sus
costes también de forma considerable.

6.1 Energía proveniente del sol

La Tierra recibe 179 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta
de la atmósfera. Aproximadamente el 30 % regresa al espacio, mientras que las nubes, los
océanos y las masas terrestres absorben la restante. El espectro electromagnético de la luz solar
en la superficie terrestre lo ocupa principalmente la luz visible y los rangos de infrarrojos con una
pequeña parte de radiación ultravioleta.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la
amortiguan y la latitud. En condiciones de radiación aceptables, la potencia equivale
aproximadamente a 1000 W/m² en la superficie terrestre. Esta potencia se denomina irradiancia.
Nótese que en términos globales prácticamente toda la radiación recibida es reemitida al espacio
(de lo contrario se produciría un calentamiento abrupto). Sin embargo, existe una diferencia
notable entre la radiación recibida y la emitida.

La radiación es aprovechable en sus componentes directos y difusos, o en la suma de ambos.


La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones
intermedias. La bóveda celeste diurna emite la radiación difusa debido a los múltiples fenómenos
de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos
y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que
no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.

La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe
el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1366 W/m² (que corresponde a un valor
máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²)

La radiación absorbida por los océanos, las nubes, el aire y las masas de tierra incrementan la
temperatura de estas. El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los
océanos, y también en parte de los continentes, causando circulación atmosférica o convección.
Cuando el aire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su
temperatura hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la
condensación del agua amplifica la convección, produciendo fenómenos como el viento,
borrascas y anticiclones. La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres
mantiene la superficie a 14 °C.9 Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se
convierte en energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan
también los combustibles fósiles.
6.2 Desarrollo de la energía solar

El desarrollo temprano de las tecnologías solares, comenzando en la década de 1860 estuvo


motivado por la expectación de que el carbón pronto escasearía. Sin embargo, el desarrollo de
la energía solar se estancó a comienzos del siglo XX debido a la cada vez mayor disponibilidad
y economía de escala de fuentes no renovables como el carbón y el petróleo. En 1974, se
estimaba que tan sólo seis casas privadas en toda Norteamérica eran alimentadas mediante
sistemas solares. No obstante, la crisis del petróleo de 1973 y la crisis de 1979 provocaron un
cambio importante de la política energética alrededor del mundo y puso de nuevo el foco de
atención en las incipientes tecnologías solares.Se desarrollaron las primeras estrategias de
desarrollo, centradas en programas de incentivos como el Federal Photovoltaic Utilization
Program en Estados Unidos y el Sunshine Program en Japón. Otros esfuerzos fueron la
creación de organizaciones de investigación en Estados Unidos (NREL), Japón (NEDO) y
Alemania (Fraunhofer–ISE). Entre 1970 y 1983, las instalaciones de sistemas fotovoltaicos
crecieron rápidamente, pero la caída del precio del petróleo en la década de 1980 moderó
el crecimiento de la energía solar entre 1984 y 1996.

6.3 Desde 1998 hasta hoy

A mediados de la década de 1990, comenzó a acelerarse el desarrollo de la energía fotovoltaica


sobre tejados, tanto residenciales como comerciales, así como las plantas de conexión a red,
debido a la creciente preocupación por el suministro de petróleo y gas natural, el protocolo de
Kyoto y la la energía fotovoltaica frente a otras fuentes de energía. A comienzos del siglo XXI, la
adopción de mecanismos de subvención y políticas de apoyo a las energías renovables, que
daban a éstas prioridad de acceso a la red, incrementaron exponencialmente el desarrollo de la
energía fotovoltaica, primero en Europa y después en el resto del mundo. La energía solar
termoeléctrica (CSP), sin embargo, aunque también ha progresado en las últimas décadas,
todavía supone una pequeña fracción de la contribución global de la energía solar al
abastecimiento energético preocupación por el cambio climático, así como a la mejora en la
competitividad de los costes de.

6.4 Tecnología y sus usos de la energía solar

6.5 Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general:

Energía solar activa: para uso de baja temperatura (entre 35 °C y 60 °C), se utiliza en casas; de
media temperatura, alcanza los 300 °C; y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C. Esta
última, se consigue al incidir los rayos solares en espejos, que van dirigidos a un reflector que
lleva a los rayos a un punto concreto. También puede ser por centrales de torre y por espejos
parabólicos.

Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas
mecánicos.

Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso
sanitario y calefacción.
Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de
semiconductores que se alteran con la radiación solar.

Energía termosolar de concentración: Es usada para producir electricidad con un ciclo


termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).

Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la que se
combine es una hibridación: Renovable: biomasa, energía eólica. No renovable: Combustible
fósil.

Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde
están los generadores.

6.5.1 Energía solar pasiva

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía


solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o
para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía,
aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

La tecnología solar pasiva incluye sistemas con ganancia directa e indirecta para el
calentamiento de espacios, sistemas de calentamiento de agua basados en termosifón, el uso
de masa térmica y de materiales con cambio de fase para suavizar las oscilaciones de la
temperatura del aire, cocinas solares, chimeneas solares para mejorar la ventilación natural y el
propio abrigo de la tierra.

La arquitectura bioclimática es la aplicación de este principio al diseño de edificaciones. La


energía no se aprovecha por medio de captadores industrializados, sino que son los propios
elementos constructivos los que absorben la energía de día y la redistribuyen por la noche.

6.6 Energía solar térmica

La energía solar térmica (o energía termosolar) consiste en el aprovechamiento de la energía del


Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de
agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente
sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía
eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por
absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede
acondicionar el aire de los locales.

Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de baja, media y alta
temperatura:

Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de 65 °C mediante


absorbedores metálicos o no metálicos para aplicaciones tales como calentamiento de piscinas,
calentamiento doméstico de agua para baño y, en general, para todas aquellas actividades
industriales en las que el calor de proceso no es mayor de 60 °C, por ejemplo la pasteurización,
el lavado textil, etc.
Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran la radiación solar para
entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre los 100 y 300 °C. En esta categoría se
tiene a los concentradores estacionarios y a los canales parabólicos, todos ellos efectúan la
concentración mediante espejos dirigidos hacia un receptor de menor tamaño. Tienen el
inconveniente de trabajar solamente con la componente directa de la radiación solar por lo que
su utilización queda restringida a zonas de alta insolación.

Colectores de alta temperatura. Fueron inventadas por Frank Shuman y hoy día existen en tres
tipos diferentes: los colectores de plato parabólico, la nueva generación de canal parabólico y los
sistemas de torre central. Operan a temperaturas superiores a los 500 °C y se usan para generar
electricidad (electricidad termosolar) y transmitirla a la red eléctrica; en algunos países estos
sistemas son operados por productores independientes y se instalan en regiones donde las
posibilidades de días nublados son remotas o escasas.

6.6.1 Energia solar térmica de baja temperatura

Una instalación solar térmica de baja temperatura está formada por captadores solares, un
circuito primario y secundario, intercambiador de calor, acumulador, vaso de expansión y
tuberías. Si el sistema funciona mediante termosifón será la diferencia de densidad por cambio
de temperatura la que moverá el fluido. Si el sistema es forzado, entonces será necesario
además dotar al sistema de una bomba de circulación y un sistema de control.

Los captadores solares son los elementos que capturan la radiación solar y la convierten en
energía térmica, en calor. Como captadores solares se conocen los de placa plana, los de tubos
de vacío y los captadores absorbedores sin protección ni aislamiento. Los sistemas de captación
planes (o de placa plana) con cubierta de vidrio son los comunes mayoritariamente en la
producción de agua caliente sanitaria ACS. El vidrio deja pasar los rayos del Sol, estos calientan
unos tubos metálicos que transmiten el calor al líquido de dentro. Los tubos son de color oscuro,
ya que las superficies oscuras calientan más.

El vidrio que cubre el captador no sólo protege la instalación sino que también permite conservar
el calor produciendo un efecto invernadero que mejora el rendimiento del captador.

Están formados de una carcasa de aluminio cerrada y resistente a ambientes marinos, un marco
de aluminio, una junta perimetral libre de siliconas, aislante térmico (normalmente lana de roca),
cubierta de vidrio solar de alta transparencia, y finalmente por tubos soldados que conducen el
fluido portador de calor hacia el interior y el exterior del captador.

Los colectores solares se componen de los siguientes elementos:

Cubierta: Es transparente, puede estar presente o no. Generalmente es de vidrio aunque también
se utilizan de plástico ya que es menos caro y manejable, pero debe ser un plástico especial. Su
función es minimizar las pérdidas por convección y radiación y por eso debe tener
una transmitancia solar lo más alta posible.

Canal de aire: Es un espacio (vacío o no) que separa la cubierta de la placa absorbente. Su
espesor se calculará teniendo en cuenta para equilibrar las pérdidas por convección y las altas
temperaturas que se pueden producir si es demasiado estrecho.
Placa absorbente: La placa absorbente es el elemento que absorbe la energía solar y la transmite
al líquido que circula por las tuberías. La principal característica de la placa es que tiene que
tener una gran absorción solar y una emisión térmica reducida. Como los materiales comunes
no cumplen con este requisito, se utilizan materiales combinados para obtener la mejor relación
absorción / emisión.

Tubos o conductos: Los tubos están tocando (a veces soldadas) la placa absorbente para que el
intercambio de energía sea lo más grande posible. Por los tubos circula el líquido que se
calentará e irá hacia el tanque de acumulación.

Capa aislante: La finalidad de la capa aislante es recubrir el sistema para evitar y minimizar
pérdidas. Para que el aislamiento sea el mejor posible, el material aislante deberá tener una baja
conductividad térmica.

6.6.2 Energía solar térmica de media temperatura


Las instalaciones de temperatura media pueden usar varios diseños, los diseños más comunes
son: glicol a presión, drenaje trasero, sistemas de lote y sistemas más nuevos de baja presión
tolerantes al congelamiento que usan tuberías de polímero que contienen agua
con bombeo fotovoltaico. Los estándares europeos e internacionales están siendo revisados
para incluir las innovaciones en diseño y la operación de colectores de temperatura media. Las
innovaciones operacionales incluyen la operación de "colectores permanentemente húmedos".
Esta técnica reduce o incluso elimina la ocurrencia de tensiones de no flujo de alta temperatura
conocidas como estancamiento, las que reducen la vida esperada de estos colectores.

6.6.3 Energia solar de alta temperatura


Las temperaturas inferiores a 95 grados celsius son suficientes para calefacción de espacios, en
ese caso generalmente se usan colectores planos del tipo no concentradores. Debido a las
relativamente altas pérdidas de calor a través del cristal, los colectores planos no logran alcanzar
mucho más de 200 °C incluso cuando el fluido de transferencia está estancado. Tales
temperaturas son demasiado bajas para ser usadas en la conversión eficiente en electricidad.

La eficiencia de los motores térmicos se incrementa con la temperatura de la fuente de calor.


Para lograr esto en las plantas de energía termal, la radiación solar es concentrada por medio
de espejos o lentes para lograr altas temperaturas mediante una tecnología llamada energía
termosolar de concentración (en inglés: Concentrated Solar Power, CSP). El efecto práctico de
las mayores eficiencias es la reducción del tamaño de los colectores de la planta y del uso de
terreno por unidad de energía generada, reduciendo el impacto ambiental de una central de
potencia así como su costo.

A medida de que la temperatura aumenta, diferentes formas de conversión se vuelven prácticas.


Hasta 600 °C, las turbinas de vapor, la tecnología estándar, tienen una eficiencia de hasta 41 %,
Por sobre los 600 °C, las turbinas de gas pueden ser más eficientes. Las temperaturas más altas
son problemáticas y se necesitan diferentes materiales y técnicas. Uno propuesta para
temperaturas muy altas es usar sales de fluoruro líquidas operando a temperaturas de entre
700 °C a 800 °C, que utilizan sistemas de turbinas de etapas múltiples para lograr eficiencias
termales de 50 % o más.27 Las temperaturas más altas de operación le permiten a la planta
usar intercambiadores de calor secos de alta temperatura para su escape termal, reduciendo el
uso de agua de la planta, siendo esto crítico para que las centrales ubicadas en desiertos sean
prácticas. También las altas temperaturas hacen que el almacenamiento de calor sea más
eficiente, ya que se almacenan más watts-horas por unidad de fluido.
Dado que una planta de energía termosolar de concentración (CSP) primero genera calor, puede
almacenar dicho calor antes de convertirlo en electricidad. Con la actual tecnología,
el almacenamiento de calor es mucho más barato que el almacenamiento de electricidad. De
esta forma, una planta CSP pude producir electricidad durante el día y la noche. Si la ubicación
de la planta CSP tiene una radiación solar predecible, entonces la planta se convierte en una
central confiable de generación de energía.

Acumulación e intercambio de calor

El almacenamiento de calor permite que las centrales solares termales puedan producir
electricidad durante las horas del día sin luz solar o por la noche. Esto permite el uso de la energía
solar en la generación de carga base así como para la generación de potencia de punta, con el
potencial de reemplazar a las centrales que usan combustibles fósiles. Adicionalmente, la
utilización de los acumuladores reduce el coste de la electricidad generada con este tipo de
centrales solares.

El calor es transferido a un medio de almacenamiento termal en un depósito aislado durante las


horas con luz solar y es recuperado para la generación de electricidad en la noche. Los medios
de almacenamiento termal incluyen vapor presurizado, hormigón, una variedad de materiales
con cambio de fase, y sales fundidas tales como calcio, sodio y nitrato de potasio.

7 ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

La célula solar.- El elemento principal de cualquier instalación de energía solar es el generador,


que recibe el nombre de célula solar. Se caracteriza por convertir directamente en electricidad
los fotones provenientes de la luz del sol. Su funcionamiento se basa en el efecto fotovoltaico.

Una célula solar se comporta como un diodo: la parte expuesta a la radiación solar es la N, y
la parte situada en la zona de oscuridad, la P. Los terminales de conexión de la célula se hallan
sobre cada una de estas partes del diodo: la cara correspondiente a la zona P se encuentra
metalizada por completo (no tiene que recibir luz), mientras que en la zona N el metalizado tiene
forma de peine, a fin de que la radiación solar llegue al semiconductor.
7.1 .- Parámetros fundamentales de la célula solar

Corriente de iluminación (IL): la corriente generada cuando incide la radiación solar sobre
la célula.

Corriente de oscuridad: es debida a la recombinación de los pares electrón-hueco que se


produce en el interior del semiconductor.

Tensión de circuito abierto (VOC): la máxima tensión que se obtiene en los extremos de la
célula solar, que se da cuando no está conectada a ninguna carga. Es una carac- terística
del material con el que está construida la célula.

Corriente de cortocircuito (ISC): máximo valor de corriente que puede circular por la célula
solar. Se da cuando sus terminales están cortocircuitados

Cuando la célula solar es conectada a una carga, los valores de tensión e intensidad
varían. Existirán dos de ellos para los cuales la potencia entregada sea máxima: Vm
(tensión máxima) e Im (intensidad máxima), que siempre serán menores que VOC e ISC.
En función de estos valores, la potencia máxima que puede entregar la célula solar será:

Esto nos permite definir un parámetro de la célula solar que recibe el nombre de factor de

forma (FF) y que se calcula mediante la fórmula:

Así pues, el factor de forma es el cociente entre la máxima potencia que puede entregar la célula
a la carga y el producto de la tensión de circuito abierto y la corriente de corto- circuito. En las
células solares más habituales, los valores típicos de FF son 0,7 o 0,8.
7.1.1 El panel solar
Un panel solar o módulo fotovoltaico está formado por un conjunto de células, conecta- das
eléctricamente, encapsuladas, y montadas sobre una estructura de soporte o mar- co.
Proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y se diseña para valores concretos
de tensión (6 V, 12 V, 24 V...), que definirán la tensión a la que va a trabajar el sistema
fotovoltaico.

Los tipos de paneles solares vienen dados por la tecnología de fabricación de las células, y
son fundamentalmente:

Silicio cristalino (monocristalino y multicristalino).

Silicio amorfo.

En la Tabla 1.1 podemos observar las diferencias que existen entre ellos.
7.1.2 Potencia de la célula solar

La potencia que proporciona una célula de tamaño estándar (digamos de 10 3 10 cm) es


muy pequeña (en torno a 1 o 2 W), por lo que generalmente será necesario tener que
asociar varias de ellas con el fin de proporcionar la potencia necesaria al sistema fotovoltaico
de la instalación. Es de este hecho de donde surge el concepto de panel solar o módulo
fotovoltaico, cuyos elementos y características acabamos de ver.

Según la conexión eléctrica que hagamos de las células, nos podemos encontrar con
diferentes posibilidades:

• La conexión en serie de las células permitirá aumentar la tensión final en los extremos
de la célula equivalente.

• La conexión en paralelo permitirá aumentar la intensidad total del conjunto.

Los elementos conectados en serie tienen todo el mismo corriente, mientras que los
elementos asociados en paralelo tienen todos la misma tensión.
7.1.3 Principales parámetros: Curvas características

A la hora de trabajar con los paneles solares nos interesa saber qué datos nos proporciona el
fabricante, con el fin de utilizarlos correctamente. En los catálogos aparecen todos aquellos
parámetros que nos son de utilidad a la hora de realizar el diseño de la instalación.

Entre toda la información que proporciona el fabricante, vamos a ir viendo cuál puede ser de
mayor relevancia, desde el punto de vista práctico, a la hora de elegir un panel solar.

No obstante, hay que tener cuidado, ya que los valores proporcionados por el fabricante son
obtenidos siempre en unas determinadas condiciones de irradiación solar y temperatura
ambiente. En la práctica siempre existirá una pequeña desviación sobre los valores teóricos
cuando el panel esté colocado en la instalación.
7.1.4 Agrupamiento y conexión de paneles

Dependiendo de la instalación que estemos desarrollando, y de la aplicación para la que se ha


diseñado, existe la posibilidad de utilizar un solo panel o un conjunto de paneles que se montarán
agrupados sobre un determinado soporte y conectados entre sí eléctricamente.

En aplicaciones de poca potencia, es posible hasta la utilización de paneles solares flexibles, que
permitirán aplicaciones como alimentar un equipo de comunicaciones, recargar la batería de un
teléfono, etc.

Cuando necesitamos una potencia elevada que no se puede obtener con un único módulo
fotovoltaico, se recurre a la conexión en grupo de varios paneles solares.

La conexión de los módulos fotovoltaicos se realiza por la parte posterior de los mismos, en una
caja de conexiones preparada para tal fin .Esta caja de conexión contiene los diodos de
protección (diodos de bypass), que solo dejarán pasar la corriente en un sentido, y se opondrán
a la circulación de la misma en el sentido contrario. Tienen varias misiones:

• Impedir que las baterías de la instalación se descarguen a través de los paneles.

• Evitar que se invierta el flujo de corriente entre bloques interconectados en paralelo cuando
en alguno de ellos se produce una sombra.

• Proteger individualmente cada panel de posibles daños ocasionados por sombras parciales
que se produzcan por circunstancias especiales.
7.1.5 El regulador

Para un correcto funcionamiento de la instalación, hay que instalar un sistema de regulación de


carga en la unión entre los paneles solares y las baterías. Este elemento recibe el nombre de
regulador y tiene como misión evitar situaciones de carga y sobredescarga de la batería, con el
fin de alargar su vida útil.

El regulador trabaja por tanto en las dos zonas. En la parte relacionada con la carga, su misión
es la de garantizar una carga suficiente al acumulador y evitar las situaciones de sobrecarga, y
en la parte de descarga se ocupará de asegurar el suministro eléctrico diario suficiente y evitar
la descarga excesiva de la batería.

Dado que los módulos solares tienen una tensión nominal mayor que la de la batería, si no
existiera regulador se podrían producir sobrecargas.

El motivo de que esta tensión nominal de los paneles sea así se debe fundamentalmente a
dos razones:

Atenuar posibles disminuciones de tensión por el aumento de la temperatura.

Asegurar la carga correcta de la batería. Para ello la tensión VOC del panel deberá ser mayor
que la tensión nominal de la batería.

El dimensionado de la instalación solar se realiza de manera que se asegure el suminis- tro de


energía en las peores condiciones de luminosidad del sol. Por ello se toman como referencia los
valores de irradiación en invierno. Esto puede provocar que en verano la energía aportada por
los módulos solares sea en ocasiones casi el doble de los cálculos estimados, por lo que, si no
se conecta el regulador entre los paneles y las baterías, el exceso de corriente podría llegar
incluso a hacer hervir el electrolito de los acumulado- res, con el riesgo que ello conlleva.
En la Tabla 1.2 se recogen posibles clasificaciones de los tipos de reguladores.

Los fabricantes nos proporcionarán los valores de trabajo del regulador sobre una hoja de
características. En estas hojas aparecerán:

• Características físicas del regulador: peso, dimensiones, material empleado en su


construcción, etc.

• Características eléctricas.

• Normas de seguridad que cumple.

También hay que considerar otro tipo de aspectos, como pueden ser medidas de segu- ridad,
etc. El regulador debe proteger tanto la instalación como a las personas que lo manejen, por lo
que deberá llevar sistemas que proporcionen las medidas de seguridad adecuadas para cada
uno de los casos. Los fabricantes nos proporcionan también este tipo de información.

Los catálogos se nos indica el tipo de regulación que lleva (si es serie o paralelo), el tipo de
batería que podemos conectar a la salida del equipo, así como todas las alar- mas que
proporciona ante un mal funcionamiento, y las protecciones que lleva. Como en todos los
equipos, se hace mención de la temperatura a la que va a trabajar el apa- rato y la posible
influencia que pueda tener esta sobre el correcto funcionamiento del mismo (no es igual realizar
una instalación en una zona de frío extremo que en una zona cálida).
El esquema de conexión del regulador en una instalación será el siguiente:

7.1.6 Acumuladores. Tipos de baterías

La llegada de la energía solar a los módulos fotovoltaicos no se produce de manera uniforme,


sino que presenta variaciones por diferentes motivos. Algunas de estas varia- ciones son
predecibles, como la duración de la noche o las estaciones del año, pero existen otras muchas
causas que pueden producir alteraciones de manera aleatoria en la energía recibida, como
puede ocurrir con un aumento de la nubosidad en un determinado instante.

Este hecho hace necesario utilizar algún sistema de almacenamiento de energía para aquellos
momentos en que la radiación recibida sobre el generador fotovoltaico no sea capaz de hacer
que la instalación funcione en los valores diseñados. Para ello se utilizarán las baterías o
acumuladores.

Las baterías son dispositivos capaces de transformar la energía química en eléctrica. El


funcionamiento en una instalación fotovoltaica será el siguiente:

Las baterías son recargadas desde la electricidad producida por los paneles solares, a través de
un regulador de carga, y pueden entregar su energía a la salida de la insta- lación, donde será
consumida.

Tres son las misiones que tienen las baterías en las instalaciones fotovoltaicas:

• Almacenar energía durante un determinado número de días.

• Proporcionar una potencia instantánea elevada.

• Fijar la tensión de trabajo de la instalación.


Uno de los parámetros más importantes que tener en cuenta a la hora de elegir un acu- mulador
es la capacidad. Se define como la cantidad de electricidad que puede lograr- se en una descarga
completa del acumulador partiendo de un estado de carga total del mismo. Se mide en amperios
hora (Ah), y se calcula como el producto de la intensidad de descarga del acumulador durante el
tiempo en el que está actuando: C = t I.

Además de la capacidad, debemos considerar otros parámetros en los acumuladores que vamos
a utilizar en las instalaciones fotovoltaicas:

• Eficiencia de carga: relación entre la energía empleada para recargar la batería y la


energía realmente almacenada. Interesa que sea un valor lo más alto posible (próximo al 100 %,
lo que indicaría que toda la energía utilizada para la recarga es factible de ser empleada
en la salida de la instalación). Si la eficiencia es baja, será necesario aumentar el número de
paneles solares para obtener los resultados deseados.

• Autodescarga: proceso mediante el cual el acumulador, sin estar en uso, tiende a


descargarse.

• Profundidad de descarga: cantidad de energía, en tanto por ciento, que se obtiene de la


batería durante una determinada descarga, partiendo del acumulador totalmen- te cargado. Está
relacionada con la duración o vida útil del acumulador. Si los ciclos de descargas son cortos (en
torno al 20 %, por ejemplo), la duración del acumulador será mayor que si se le somete a
descargas profundas (por ejemplo, del 80 %).

Además de los parámetros eléctricos, las características que serían deseables para las baterías
a utilizar en las instalaciones solares son:

• Buena resistencia al ciclado (proceso de carga-descarga).

• Bajo mantenimiento.

• Buen funcionamiento con corrientes pequeñas.

• Amplia reserva de electrolito.

• Depósito para materiales desprendidos.

• Vasos transparentes.

Existen diferentes tecnologías en la fabricación de baterías, si bien unas son más ade- cuadas
que otras para utilizarlas en las instalaciones solares.
Tipos de baterías

Las baterías se clasifican en función de la tecnología de fabricación y de los electrolitos utilizados.


En la Tabla 1.3 podemos comparar los principales tipos de baterías que hay en el mercado, a
través de sus características básicas.

Las baterías más utilizadas en las instalaciones solares son las de plomo-ácido, por las
características que presentan. Dentro de este tipo de baterías nos podemos encontrar diferentes
modelos. Vamos a compararlos y analizar cuál es el más adecuado.

La siguiente tabla nos muestra diferentes modelos de baterías de plomo-ácido que se utilizan en
la práctica (dependiendo de la aplicación de la instalación), con las ventajas e inconvenientes
que pueden presentar.
En aquellas instalaciones en las que vamos a tener descargas profundas, elegiremos baterías
tubulares estacionarias, así como en las instalaciones en las que necesitemos una capacidad
elevada. Es el caso que se da en las instalaciones autónomas de viviendas.

Si la instalación solar es de pequeña dimensión, o de muy difícil mantenimiento, debe- remos


elegir baterías de gel, vigilando que no se produzcan ciclos de descargas pro- fundos. Un
ejemplo puede ser una instalación solar que alimenta un pequeño repetidor en lo alto de un
monte.

A la hora de elegir los acumuladores, es importante tener en cuenta el efecto de la tem- peratura
sobre los mismos. La capacidad aumenta a medida que sube la temperatura, y al revés,
disminuye cuando baja la temperatura del lugar donde se encuentra ubica- do. Si prevemos la
posibilidad de que existan temperaturas por debajo de 0 ºC en el lugar de la instalación,
deberemos elegir un acumulador de capacidad mayor que la calculada en el dimensionado de la
instalación, con el fin de que no haya problemas en su funcionamiento.

La construcción del acumulador se realiza conectando vasos individuales hasta obtener las
condiciones de tensión y capacidad requeridas en la instalación que estamos reali- zando, en el
caso de la utilización de baterías tubulares estacionarias. En las baterías monoblock, deberemos
elegir aquella que sea acorde con la tensión de trabajo de la instalación y la potencia que se va
a consumir en la misma.
7.1.7 El inversor

El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la instalación en corriente alterna,


igual a la utilizada en la red eléctrica: 220 V de valor eficaz y una frecuencia de 50 Hz.

Es un elemento imprescindible en las instalaciones conectadas a red, y estará presente en la


mayoría de instalaciones autónomas, sobre todo en aquellas destinadas a la elec- trificación de
viviendas.

Un esquema de este tipo de instalaciones es el representado en la siguiente figura.


• La misión del inversor en las instalaciones autónomas es proporcionar una corriente alterna
como la de la red eléctrica, con el fin de que se puedan conectar a los mismos electrodomésticos
de los utilizados habitualmente en las viviendas. En este caso, las variaciones que pueda sufrir
la corriente no tienen la importancia que en el caso de los inversores de las instalaciones
conectadas a la red.

• En el caso de las instalaciones conectadas a red, el inversor debe proporcionar una


corriente alterna que sea de las mismas características de la red eléctrica a la que está
conectado, tanto en forma (senoidal) como en valor eficaz (230 V) y sobre todo en la frecuencia
(50 Hz); no se permiten prácticamente variaciones, con el fin de evitar perturbaciones sobre la
red eléctrica de distribución

Como vemos, la principal diferencia entre las dos instalaciones es que en las autónomas se
cuenta con los acumuladores para almacenar la energía y los reguladores de carga de los
mismos, mientras que en las instalaciones conectadas a la red, la energía no se alma- cena, sino
que se pone a disposición de los usuarios a través de la red eléctrica según se produce. En este
tipo de instalaciones existirán equipos de medida, tanto de la energía que se vende a la red
eléctrica como del propio consumo de la instalación productora.

Las características deseables para un inversor DC-AC las podemos resumir de la siguien- te
manera:

• Alta eficiencia: debe funcionar bien para un amplio rango de potencias.

• Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas conectadas.

• Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque.

• Protección contra cortocircuitos.

• Seguridad.

• Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida, que como ya hemos comenta- do


debe ser compatible con la red eléctrica.

Algunos inversores funcionan también como reguladores de carga de las baterías. En este caso
no sería necesario incluir el regulador en la instalación.
Podemos observar el cableado, y los colores estándares utilizados en las conexiones. Así, en la
parte de continua, para el polo positivo utilizaremos cable de color rojo, y para el negativo,
cable de color negro. En la parte de alterna, tendremos tres conduc- tores:

• El de color amarillo-verde para la conexión a tierra.

• El de color azul para el neutro de la instalación.

• El de color marrón para la fase.

La variación de frecuencia en el inversor de la instalación puede producir armónicos (ondas cuya


frecuencia es múltiplo de 50Hz). Estos armónicos, dependiendo del valor que tengan, pueden
afectar gravemente a la señal, distorsionándola y cambiando sus valores. Por eso los márgenes
de variación en este tipo de equipos tienen que ser muy pequeños
Como hemos visto en el ejemplo, el fabricante nos da la descripción del tipo de onda que
genera el equipo. Lo normal es utilizar inversores que den a la salida una onda senoidal, como
en este caso, aunque los hay también de onda cuadrada. Estos últimos no pueden ser utilizados
en las instalaciones conectadas a red.

El fabricante del inversor nos da también información sobre la posible variación que puede tener
la frecuencia de salida (en el caso del ejemplo, nos indica que es de

± 0,01 % sobre el valor nominal).

En los inversores de instalaciones autónomas este factor puede no ser demasiado impor- tante,
pero en los inversores de instalaciones conectadas a la red es un parámetro que debe tenerse
muy en cuenta; existe una normativa al respecto que fija cuál es el valor máximo permitido de
esta posible variación, en especial los valores indicados en el pliego de condiciones técnicas
para instalaciones conectadas a red, del IDAE.

Como comentábamos antes, este equipo electrónico es el elemento central de una insta- lación
fotovoltaica conectada a la red eléctrica. Además de realizar la conversión de continua a alterna,
el inversor debe sincronizar la onda eléctrica generada con la de la corriente eléctrica de la red,
para que su compatibilidad sea total. El inversor dispone de funciones de protección, para
garantizar tanto la calidad de la electricidad vertida a la red como la seguridad de la propia
instalación y de las personas.

Los parámetros que determinan las características y prestaciones de un inversor son los
siguientes:

• Potencia: determinará la potencia máxima que podrá suministrar a la red eléctrica en


condiciones óptimas. La gama de potencias en el mercado es enorme; sin embargo, para los
sistemas domésticos existen desde 50 W (miniinversor situado en cada pla- ca) o 400 W (para
pequeños campos fotovoltaicos) hasta potencias de varios kilova- tios. Muchos modelos están
pensados para poderlos conectar en paralelo, a fin de permitir el crecimiento de la potencia total
de la instalación.

• Fases: normalmente, los inversores cuya potencia es inferior a 5 kW son monofásicos. Los
mayores de 15 kW suelen ser trifásicos. Muchos modelos monofásicos pueden acoplarse entre
sí para generar corriente trifásica.

• Rendimiento energético: debería ser alto en toda la gama de potencias a las que se
trabajará. Los modelos actualmente en el mercado tienen un rendimiento medio situa- do en
torno al 90 %. El rendimiento del inversor es mayor cuanto más próximos esta- mos a su potencia
nominal y, con el fin de optimizar el balance energético, es primor- dial hacer coincidir la potencia
pico del campo fotovoltaico y la potencia nominal del inversor. Si queremos tener un
funcionamiento óptimo de la instalación, la potencia de pico del campo fotovoltaico nunca debe
ser menor que la potencia nominal del inversor.

• Protecciones: el inversor debería incorporar algunas protecciones generales, que, como


mínimo, serían las siguientes:

– Interruptor automático: dispositivo de corte automático, sobre el cual actuarán los relés de
mínima y máxima tensión que controlarán la fase de la red de distribución sobre la que está
conectado el inversor. El rearme del sistema de conmutación y, por tanto, de la conexión con la
red de baja tensión de la instalación fotovoltaica, será también automático una vez restablecido
el servicio normal en la red.

– Funcionamiento «en isla»: el inversor debe contar con un dispositivo para evitar la
posibilidad de funcionamiento cuando ha fallado el suministro eléctrico o su ten- sión ha
descendido por debajo de un determinado umbral.
– Limitador de la tensión máxima y mínima.

– Limitador de la frecuencia máxima y mínima. El margen indicado sería del 2 %.

– Protección contra contactos directos.

– Protección contra sobrecarga.

– Protección contra cortocircuito.

– Bajos niveles de emisión e inmunidad de armónicos.

Es deseable que el estado de funcionamiento del inversor quede reflejado en indicado- res
luminosos o en una pantalla (funcionamiento anómalo o averías, detención de pro- ducción por
avería en la red, etc.). También sería conveniente que el inversor ofreciera la posibilidad de ser
monitorizado desde un ordenador. Si en la instalación se incluyen determinados sensores, puede
aportar datos de radiación, generación solar, energía transformada a corriente alterna, eficiencia,
etc.

A la hora del conexionado del inversor con el resto de la instalación, habrá que utilizar las
secciones de conductores adecuadas en función de la parte que estemos conectando.

No tendrán las mismas secciones los cables de conexión con los paneles que las conexiones de
monitorización del equipo.

7.2 VENTAJAS DE LA ENERGIA SOLAR

Como sucede con cualquier otra fuente renovable, las principales ventajas de la energía solar
residen en que es un recurso limpio, es decir, respetuoso con el medio ambiente, e inagotable,
puesto que su materia prima es el Sol.

La energía solar fotovoltaica produce electricidad; la solar térmica se usa para producir calor para
cocinar, agua caliente sanitaria o calefacción; y la termoeléctrica para generar electricidad y
generación de calor, principalmente para procesos industriales.

En países como España, que no son autosuficientes en materia de energía, disponer de fuentes
propias como es el caso de la energía solar es algo estratégico, porque disminuye la necesidad
de importar combustibles fósiles, como el petróleo o el gas. Ser menos dependientes de estas
fuentes de energía importadas supone un ahorro económico muy importante y, también, una
significativa reducción de las emisiones contaminantes. Incluso hay expertos que aseguran que
las energías renovables, incluida la energía solar, podrían sustituir por completo el empleo de
combustibles fósiles en nuestro país.

Pero, en un entorno doméstico, pocas personas saben que las instalaciones de energía solar
requieren muy poco mantenimiento y son muy fiables y duraderas. Por ejemplo, la garantía de la
producción de los paneles solares es de 25 años, con una vida útil alrededor de los 35 años, con
el mantenimiento adecuado. Estas instalaciones para viviendas no producen deshechos,
residuos, ni humos o malos olores y son prácticamente invisibles, ya que se pueden colocar en
el tejado.

Energía para zonas desfavorecidas y aisladas

En zonas rurales y aisladas, por ejemplo, la energía solar fotovoltaica puede proveer de
electricidad a una comunidad o a una sola vivienda, y la energía solar térmica proporciona agua
caliente sanitaria y calefacción. Por ello, la energía solar es un sistema muy adecuado para
países en vías de desarrollo.

Se calcula que aproximadamente el 40% de los captadores solares instalados en el mundo se


encuentran en China. La energía que generan permite abastecer de agua caliente a 10 millones
de familias, lo que supone un ahorro de 6,3 millones de toneladas de carbón al año, o lo que es
lo mismo, ¡evitar la emisión de más de 13 millones de toneladas de CO2.

A medida que la energía solar va ganando competitividad, gracias a los avances tecnológicos y
la mejora de los procesos de producción, sumará a sus ventajas el resultar igual o más barata
que los combustibles fósiles, pero libre de sus inconvenientes.

Las ventajas de la energía solar dependen de diferentes factores. Dependiendo de las


características de la instalación solar se observaran ciertas ventajas respecto a otras fuentes de
energía.

• La energía solar es una energía renovable y, por lo tanto, es inagotable. Aunque el sol tiene
una vida limitada, a escala humana se considera inagotable.

• Baja contaminación y respeto al medio ambiente. La producción de energía eléctrica en el


caso de la energía fotovoltaica o de agua caliente sanitaria en la energia solar térmica no es
contaminante ni provoca gasos de efecto invernadero.

• Instalaciones con un reducido coste de instalación y mantenimiento. El coste de una


instalación solar comparado con otros tipos de instalaciones como por ejemplo una central
nuclear son muy bajos. Del mismo modo, el mantenimiento de una instalación solar en marcha
no es muy cara.
• Favorable para sitios aislados. En casos en que es difícil el acceso a la red eléctrica la
energía solar es una muy buena opción.

• Opinión pública favorable. La opinión pública es mayoritariamente favorable al uso de la


energía solar. La percepción de la población es que se trata de una energía renovable limipia y
sostenible

7.3 v. desventajas de la energía solar

Dependiendo de las características de la instalación solar, las desventajas de la energía solar


seran más o menos importantes. A pesar de todas las ventajas conviene analizar detenidamente
las desventajas. Determinados inconvenientes de la energía solar pueden implicar que una
instalación solar pueda ser inviable. Los aspectos a considerar son los siguientes:

• La eficiencia energética es pobre comparada con otras fuentes de energía. La relación de


la cantidad de energía recibida en un panel solar con la cantidad de energía eléctrica es baja en
comparación con otras fuentes de energía como la energía nuclear.

• El coste económico comparado con otras opciones. Sobretodo en la energía solar térmica
que aprovechando las propiedades de la temperatura y la termodinámica el rendimiento es
superior a la energía fotovoltaica.

• El rendimiento está en función de la climatología. La dependencia de la climatología


convierten esta fuente de energía en una opción poco viable en zonas en que el cielo está
mayormente nublado.

• Limitaciones en el horario solar. Hay que tener en cuenta que en determinadas zonas el
horario solar es más corto. Los países nórdicos, por ejemplo, durante los días de invierno las
horas solares son muy pocas. Además, la inclinación del Sol respecto a la superficie varía
durante los diferentes diez del año. La variación de la inclinación de la radiación sola influye en
el rendimiento de los paneles solares.

• Limitaciones para almacenar la energía generada. Debido a que las horas donde se puede
obtener energía eléctrica no siempre coinciden con las horas en que se necesita conviene
almacenar la energía. Para ello, existen baterías solares y depósitos de agua caliente, pero la
eficiéncia todavía es muy baja.

Potrebbero piacerti anche