Sei sulla pagina 1di 128

Título del trabajo:

“Efectividad de la Mediación en el Derecho de Familia, en el Período


de Junio a Diciembre 2012, en el Municipio de Managua”.

Autores:

Alfonso Damián Blanco Benavidez

Yesling Mariel Osorio Matamoros

Tutora:

Teresita María José Zapata Chavarría


Dedicatoria

A Dios, por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y sabiduría todo es
posible.

A mis padres, porque me han formado e inculcado los valores que como ser
humano no debo de olvidar y por haberse esforzado en tiempos difíciles y darme
todo lo mejor para que yo pudiera culminar mis estudios.

A mi hermana, que ha sido mi amiga fiel y sincera en la que he podido confiar y la


que me ha apoyado en los momentos más difíciles.

Alfonso Damián Blanco Benavidez


Dedicatoria

En principio dedicado a mi Dios que en el todo lo puedo.

A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi
educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo
perfectamente mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Yesling Mariel Osorio Matamoros


Agradecimiento

Agradezco a Dios, quien me dio la vida, salud y fortaleza necesaria para salir
siempre adelante pese a las dificultades, por colocarme en el mejor camino,
iluminando cada paso de mi vida y por darme sabiduría suficiente para culminar
este trabajo investigativo.

A la Virgen Santísima, porque como Madre protectora me ha cuidado y me ha


iluminado en el transcurso de esta investigación.

A mi familia, por su apoyo incondicional, que me ha permitido finalizar con éxito


este arduo trabajo, por animarme día a día a continuar con mis deberes de
estudiante y por todo su amor y cariño.

A mi compañera de monografía, porque con vos fue más entretenido este viaje,
por todo el tiempo compartido a lo largo de la carrera, por tu amistad, sinceridad y
compañerismo. Gracias por acompañarme.

A mi tutora, que ha sido mi guía durante todo el proceso del trabajo de


investigación.

A todas las personas que de una u otra forma me ofrecieron su apoyo para
concluir esta investigación.

A todos ustedes, mi afecto y cariño, que Dios los proteja y los colme de su
bendiciones.

Alfonso Damián Blanco Benavidez


Agradecimiento

Primeramente agradezco a mi Dios Todopoderoso, por acompañarme en todo


este proceso.

A mis padres Félix Osorio y Elba Matamoros, quienes me brindaron su apoyo


incondicional y a quienes debo este triunfo, por su dedicación para darme una
formación académica y sobretodo humanista y espiritual.

A mi hermana Isaritz Osorio y abuelita Mirian Gutiérrez por su constante apoyo y


de sus palabras de ánimos para salir adelante, al resto de mi familia que siempre
tuvo la confianza en mí.

A todos mis amigos, amigas y todas aquellas personas que han sido importantes
que formaron parte de esta aventura.

A mi tutora por su constante apoyo y de igual forma a la Dirección de Resolución


Alterna de Conflictos (DIRAC).

Yesling Mariel Osorio Matamoros


Tabla de Contenido

Resumen

Introducción

Capítulo I: Aspectos relevantes del Derecho de Familia ......................................... 1


U U

1.ANTECEDENTES DE LA FAMILIA ................................................................... 1


U U

1.1.Evolución histórica de la familia ................................................................. 2


U U

2.GENERALIDADES DE FAMILIA ....................................................................... 8


U U

2.1.Etimología .................................................................................................. 8
U U

2.2.Concepto .................................................................................................... 9
U U

2.3.Naturaleza jurídica ................................................................................... 10


U U

2.3.1.Familia como personalidad jurídica ................................................... 10


U U

2.3.2.Familia como un organismo jurídico .................................................. 11


U U

2.3.3.Familia como una institución ............................................................. 11


U U

3.DERECHO DE FAMILIA ................................................................................. 12


U U

3.1.Naturaleza jurídica del Derecho de Familia .............................................. 13


U U

4.INSTITUCIONES DEL DERECHO DE FAMILIA ............................................. 16


U U

4.1.El matrimonio ........................................................................................... 16


U U

4.1.1.Regímenes patrimoniales del matrimonio ......................................... 18


U U

4.1.2.Nulidad del matrimonio ...................................................................... 19


U U

4.1.3.Divorcio ............................................................................................. 19
U U

4.2.La filiación ................................................................................................ 20


U U

4.2.1.Patria potestad .................................................................................. 21


U U

4.2.2.Investigación de paternidad ............................................................... 22


U U
4.2.3.Adopción ........................................................................................... 24
U U

4.3.Parentesco ............................................................................................... 25
U U

4.3.1.Obligación alimentaria ....................................................................... 26


U U

4.3.2.Tutela legítima ................................................................................... 28


U U

4.3.3.Patrimonio de la familia ..................................................................... 29


U U

4.3.4.Sucesión Legitima ............................................................................. 29


U U

Capítulo II: Métodos Alternos de Resolución de Conflictos .................................. 31


U U

1.ANTECEDENTES HISTÓRICOS .................................................................... 31


U U

2.MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ...................... 33


U U

2.1.La conciliación .......................................................................................... 34


U U

2.1.1.Características .................................................................................. 34
U U

2.1.2.Ventajas ............................................................................................ 35
U U

2.1.3.Tipos .................................................................................................. 36
U U

2.1.3.1.Judicial ......................................................................................... 36
U U

2.1.3.2.Extrajudicial .................................................................................. 36
U U

2.2.El arbitraje ................................................................................................ 36


U U

2.2.1.Características .................................................................................. 37
U U

2.2.2.Ventajas ............................................................................................ 38
U U

2.2.3.Tipos .................................................................................................. 39
U U

2.2.3.1.Según los principios ..................................................................... 39


U U

2.2.3.1.1.En Derecho ............................................................................ 39


U U

2.2.3.1.2.En equidad ............................................................................ 39


U U

2.2.3.1.3.Técnico .................................................................................. 39
U U

2.2.3.2.En razón de su origen .................................................................. 40


U U

2.2.3.2.1.Voluntario .............................................................................. 40
U U

2.2.3.2.2.Forzoso .................................................................................. 40
U U

2.2.3.3.De acuerdo con la forma de funcionamiento ............................... 41


U U

2.2.3.3.1.Ad-hoc ................................................................................... 41
U U

2.2.3.3.2.Institucional ............................................................................ 41
U U

2.2.3.3.3.Legal ...................................................................................... 42
U U
2.2.3.4.Según el ámbito territorial ............................................................ 42
U U

2.2.3.4.1.Nacional ................................................................................. 42
U U

2.2.3.4.2.Internacional .......................................................................... 43
U U

2.3.La negociación ......................................................................................... 43


U U

2.3.1.Características .................................................................................. 44
U U

2.3.2.Ventajas ............................................................................................ 44
U U

2.4.La mediación ............................................................................................ 45


U U

3.DIFERENCIA DE LA MEDIACIÓN CON DIVERSOS MÉTODOS ALTERNOS


U

DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ............................................................... 45 U

3.1.Diferencia entre mediación y conciliación ................................................. 45


U U

3.2.Diferencia entre mediación y arbitraje ...................................................... 45


U U

3.3.Diferencia entre mediación y negociación ................................................ 46


U U

Capítulo III: La Mediación ..................................................................................... 47


U U

1.CONCEPTO ................................................................................................... 47
U U

2.CARACTERÍSTICAS ...................................................................................... 49
U U

3.VENTAJAS ..................................................................................................... 51
U U

4.DESVENTAJAS .............................................................................................. 52
U U

5.SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA MEDIACIÓN ................................... 53


U U

5.1.Las partes ................................................................................................. 53


U U

5.2.El mediador .............................................................................................. 53


U U

5.3.Los asesores ............................................................................................ 56


U U

6.ETAPAS DE LA MEDIACIÓN .......................................................................... 57


U U

7.TIPOS DE MEDIACIÓN .................................................................................. 61


U U

7.1.Según su sede ......................................................................................... 61


U U

7.1.1.Mediación judicial .............................................................................. 61


U U

7.1.2.Mediación extrajudicial ...................................................................... 62


U U

7.2.Según el ámbito social ............................................................................. 62


U U

7.2.1.Mediación comunitaria ....................................................................... 62


U U

7.2.2.Mediación educativa .......................................................................... 63


U U

7.3.Según la materia de aplicación ................................................................ 64


U U
7.3.1.Mediación familiar ............................................................................. 64
U U

7.3.2.Mediación civil ................................................................................... 65


U U

7.3.3.Mediación penal ................................................................................ 65


U U

7.3.4.Mediación comercial .......................................................................... 66


U U

8.MEDIACIÓN FAMILIAR .................................................................................. 67


U U

8.1.Ventajas de la mediación familiar ............................................................. 67


U U

9.MEDIACIÓN EN EL MARCO JURÍDICO NICARAGÜENSE ........................... 69


U U

9.1.Ley N° 260, Ley Orgánica del Poder Judicial ........................................... 69


U U

9.2.Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje ................................................ 72


U U

9.3.Ley N° 278, Ley sobre la Propiedad Reformada, Urbana y Agraria ......... 73


U U

9.4.Ley N° 406, Código Procesal Penal ......................................................... 73


U U

9.5.Ley N° 445, Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos


U

Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa


Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz ..................... 74 U

Capítulo IV: Análisis de resultados de la investigación de campo ........................ 76


U U

Conclusiones ........................................................................................................ 87
U U

Recomendaciones ................................................................................................ 89
U U

Lista de referencia ................................................................................................ 91


U U

Anexos .................................................................................................................. 98
U U
Resumen

El presente trabajo investigativo aborda un tema de interés como es la mediación


judicial aplicada en el Derecho de Familia.Dentro del proceso investigativo se
abordó en una primera fase aspectos relevantes del Derecho de Familia y las
instituciones que esta regula. En una segunda fase se hizo referencia a los
métodos alternos utilizados para la resolución de conflictos y su diferencia con la
mediación. En una tercera fase se realizó una revisión a nivel teórico sobre la
mediación y el marco jurídico nicaragüense que integra la mediación.

Para el desarrollo de esta investigación se planteó como objetivo “Demostrar la


Efectividad de la Mediación en el Derecho de Familia”.

Los resultados obtenidos indican que existen factores importantes que contribuyen
a la efectividad del proceso de mediación tales como:presencia de mediador,
voluntad de los participantes, colaboración de los asesores legales.

Las principales conclusiones que se expresan en este estudio van dirigidas a que
la mediación judicial es efectiva, las partes resuelven sus disputas en un menor
tiempo y con menos costos económicos, asimismo los despachos judiciales
disminuyen su carga judicial.
Introducción

El propósito del trabajo investigativo fue demostrar la efectividad de la mediación


ante las demandas que se suscitan en el ámbito familiar sean estas por pensión
de alimentos, adopción, guarda o tutela entre otras acciones procesales, que a
diario aglomeran los Tribunales de Justicia. La importancia de este tema radica en
que la mediación es un proceso implementado de previo a los juicios para darle la
oportunidad a las personas demandantes de hacer uso de un mecanismo alterno
con el que se pretende que las mismas puedan resolver sus conflictos y
obteniendo como ventajas bajo costos, soluciones en un corto tiempo y que dichas
soluciones estén sustentadas en un marco realista y en base a las necesidades de
los usuarios.

Desde civilizaciones muy antiguas, la mediación ha sido un método utilizado como


una forma o vía para resolver controversias interpersonales, a través de
intervenciones de figuras tales como: consejos de sabios, tribunales religiosos
entre otros, los cuales eran delegados como mediadores por considerárseles
como hombres rectos y sabios o bien que ejercían autoridad.

En la actualidad este método ha evolucionado, produciendo cambios o


innovaciones hasta llegar a asentarse a la figura jurídica de la mediación, la cual
es efectuada por personas idóneas y especializadas en la materia, con el fin de
auxiliar a la ciudadanía a su bienestar y satisfacción de sus necesidades básicas.

En Nicaragua dentro de su ordenamiento jurídico, inicialmente se incorporó la


mediación a través de la Ley N° 278, Ley de la Propiedad Reformada Urbana y
Agraria en el año de 1997, con el propósito de dar solución expedita a los
problemas que se ocasionaban en el tema de propiedad, asimismo se creó en
1999 la Direcciónde Resolución Alterna de Conflictos de la Corte Suprema de
Justicia (DIRAC), como institución especializada y encargada en dar
funcionamiento a la mediación para la solución de conflictos relativos a la
propiedad. De igual forma en 1998 la Ley N° 260. Ley Orgánica del Poder Judicial
añadela figura de la mediación como un trámite de previo a un proceso judicial en
demandas de Familia, Civiles, Mercantiles, Agrarias y Laborales.

La integración de la mediación encamino a la modernización de la justicia social,


con el objeto de dar respuesta a las demandas de la población y por consiguiente
brindarles un mejor y mayor acceso a la justicia, asimismo lograr la construcción
de una sociedad más tolerante y armoniosa, evitando así que estas enquistaran
sus conflictos en los ya aglomerados Tribunales de Justicia y por consiguiente que
estos minimizaran su carga judicial.

Sin embargo a pesar de que en el marco jurídico nicaragüense la mediación este


inmersa, son relativamente pocas las personas que están haciendo uso del mismo
para la resolución de sus problemas desde el ámbito familiar.

Debido a lo descrito anteriormente el presente estudio se orientó a dar respuesta a


las siguientes preguntas:

¿Qué tan efectivo ha sido la mediación en la aplicación en el Derecho de Familia?


¿Cuáles son los factores que están incidiendo en la mediación?

Ante estas interrogantes nos planteamos la siguiente Hipótesis:

La regulación del proceso de mediación en el marco jurídico nicaragüense y la


creación de condiciones óptimas que permiten su desarrollo influyen en la
efectividad de la aplicación de dicho método para la resolución de los conflictos en
el ámbito familiar.
Capítulo I: Aspectos relevantes del Derecho de Familia

1. ANTECEDENTES DE LA FAMILIA

La familia constituye un rol importante en la sociedad ya que conforma el núcleo


en el cual se desarrolla y reproduce la misma. Es decir, que la familia es una parte
integral de la sociedad, ya que en ella se forman las personas que serán parte de
dicha sociedad.

La noción del concepto de familia ha cambiado de acuerdo al tiempo y la cultura,


es así que a través de la historia ha tenido diferentes acepciones según al campo
al que se quiere aplicar. Por tal razón, el significado de familia se encuentra en
constantes cambios, ya que está vinculada con la sociedad la cual le sirve como
modelo de acción por ser la misma un modelo cambiante.

En la antigua Grecia cuando se referían a la palabra familia utilizaban dos


vocablos diferentes. “El primero, oikos, que en estricto sentido significaba (casa), y
por extensión, (patrimonio). El segundo, oiketat hacía alusión al conjunto de
personas sujetas al señor de la casa: mujer, hijos, y esclavos”. (Corral Talciani,
1994, pp. 2,3)

En cambio, los romanos inicialmente, utilizaban la palabra familia para hacer


referencia a los bienes que pertenecen en colectividad a todos los miembros de la
comunidad. Con el transcurso del tiempo el concepto de familia, se comienza

1
incluir además de los bienes, a las personas que integraban el grupo familiar.
(Corral Talciani, 1994)

Asimismo, para los romanistas la relación familiar se fundamentaba en un vínculo


de autoridad y subordinación. El poder del jefe de familia sobre el resto de los
integrantes de la familia.Más tarde, se le denomino familia a la casa o techo donde
residían un cierto número de personas, ampliándose su definición para
comprender elementos básicos ligados a la casa, tales como los bienes
patrimoniales y los esclavos, hasta llegar abarcar el aglomerado número de
personas.

El vocablo familia, se ha forjado a través del tiempo hasta llegar a lo que


conocemos tradicionalmente por concepto de familia, que es el conjunto de
personas unidas entre sí por lazos de parentesco “que se forma por la unión de la
pareja hombre-mujer”. (Montero Duhalt, 1984, p. 2)

1.1.Evolución histórica de la familia


El desarrollo y en general la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características especiales. Es por eso que es
necesario conocer la evolución que a través de la historia sufrió la familia como
forma de organización social.

Los grupos familiares han estado presentes en las diferentes culturas a lo largo de
la historia del hombre, en consecuencia, esto ha dado origen a las diversas
modalidades de familia que cada una de ellas refleja una variable diferente en el
contexto económico, social, político, jurídico, etc.

La constitución de la familia, se remonta desde el principio de los tiempos en el


que el hombre ha tenido la necesidad de agruparse para satisfacer sus

2
necesidades básicas, tales como alimentación, protección, seguridad y compañía.
Por lo que se hace indispensable vivir en sociedad, es por esto que podemos
entender la cooperación como una necesidad tan antigua como la propia historia
del hombre, dando esta unión una mejor cooperatividad para lograr un mejor
desarrollo, es así que los trabajos pasaron a ser colectivos, logrando una división
de responsabilidades y de estamanera facilitar sus quehaceres cotidianos.

De ahí parte la premisa que el hombre comienza a sentir afecto por otro, debido a
la constante convivencia, y en consecuencia empiezan a reproducirse con el único
propósito de engendrar hijos, que en un futuro no muy lejano iban a cooperar en
los labores del campo.

De acuerdo con Montero Duhalt (1984), es aquí cuando aparece una etapa de
promiscuidad sexual, en donde los miembros de los grupos se alternaban parejas
lo que hacía difícil el saber quién era el padre del hijo simplemente satisfacían sus
necesidades naturales bajos instintos de supervivencia y procreación
(endogamia).

Para el autor Morgan (s.f.), citado por Engels (2006, p. 23), esta etapa la
denomino salvajismo, en donde existía la relación sexual indiscriminadamente
entre hombre y mujer de una tribu; de modo que cada mujer pertenecía
igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres. Estos grupos
familiares en nuestros días no dejaron rastros de su organización social.

Posteriormente, los hombres tuvieron relaciones sexuales con mujeres de otras


tribus (exogamia), “podría decirse que hay allí una primera manifestación de la
idea del incesto y el valor negativo qué este tiene frente a la conciencia de los
hombres”. (Bossert y Zannoni, 2008, p. 2)

3
A partir de esta estructura primitiva, nace la primera forma de organización
familiar, en donde comienza a restringirse la interacción sexual entre ascendientes
y descendientes, es decir entre padres e hijos. A esta forma de agrupamiento se le
denomino familia consanguínea.

Para Montero Duhalt, familia consanguínea “es aquélla en la que el grupo


interrelacionado sexualmente estaba formado por los sujetos pertenecientes a una
misma generación. Se prohibía en esa forma, la unión de ascendientes con
descendientes”. (Montero Duhalt, 1984, p. 4)

Los sujetos pertenecientes a una misma generación que menciona Montero


Duhalt, eran los grupos conyugales que podían vincularse sexualmente, o sea, los
abuelos y abuelas que comprendían una generación y que podían unirse entre sí;
de igual forma sus hijos que forman una segunda generación y así sucesivamente,
todo esto con el fin de eliminar la interrelación entre ascendientes y
descendientes.

Más tarde, esta etapa de la familia consanguínea evoluciona y se producen


importantes modificaciones en la estructura familiar, que se traducen en un
progresivo avance como es la prohibición de tener relaciones sexuales entre
hermanos y hermanas uterinos, es decir hermanos nacidos de la misma madre
pero de diferente padre. A esta fase de la evolución de la familia se le denomino
familia punalúa.

Sobre este tema, la autora Montero Duhalt (1984) nos dice:

Este tipo de familia se establecía entre un grupo de hermanas que comparten maridos
comunes, o un grupo de hermanos (punalúas) con mujeres compartidas. El parentesco con
los hijos se establece por línea materna por desconocerse cuál pueda ser el padre. Todos

4
los hijos son hijos comunes del grupo, aunque siempre se establece un lazo más estrecho
entre la madre y el propio hijo de ella (p. 4).

El paso de la familia consanguínea a la punalúa, permitió que se diera una


siguiente etapa dentro de la evolución de la familia, es la denominada familia
sindiásmica, en esta forma familiar, el hombre convivía con una sola mujer, pero
mantenía el derecho de serle infiel. Se exige la más estricta fidelidad a las mujeres
y su adulterio se castiga cruelmente.

En esta etapa, el hombre vive con lamujer de manera temporal. Sin embargo el
vínculo conyugal se disuelve con facilidad por cualquiera de las dos partes. Tras la
separación los hijos siguen perteneciendo solo a la madre.

La evolución de la familia continúo con el matrimonio en grupos, es así que abre


paso a la denominada familia poligamia, la cual se caracteriza por la pluralidad de
cónyuges, es decir, se trata de una familia comunal o en grupo, la cual podíaser
de dos tipos: la poliandria, es cuando una mujer estaba casada con más de un
hombre y la poligenia es cuando el hombre tiene más de una esposa a la vez.

Sobre esta particularidad, la autora Montero Duhalt (1984) nos dice:

La poligenia es la forma de constitución familiar en que un solo varón es marido de varias


esposas. Las causas que llevaron a esta forma de relación sexual son múltiples. Entre
ellas se cita el predominio del poder masculino, su interés sexual más constantes, la
reducción del número de varones adultos frente al de mujeres debido al desempeño por el
primero, de actividades peligrosas como la guerra y la caza y otras causas más, como la
tolerancia de la sociedad frente a la actividad sexual promiscua del varón (p. 6).

La poligamia es una vieja e histórica práctica social, con predominio de la


poligenia: un hombre con varias mujeres.

5
Finalmente, la familia evolucionó hasta su organización actual formada en la
relación monógama, que es la unión de un solo hombre y una sola mujer. Este tipo
de familia es más sólida que la familia sindiásmica, en los lazos conyugales los
cuales solo podían ser rotos por el hombre. La monogamia facilita el cuidado de
los hijos puesto que ambos cónyuges comparten los mismos afectos y atenciones
hacia ellos.

Una siguiente forma evolutiva, será el patriarcado, como subdivisión de la familia


monogamia. Que es a partir de la Ley de las Doce Tablas que data del año 450
a.c., el cual constituye el primer esfuerzo romano por catalogar y organizar el
Derecho. En este cuerpo normativo, el poder se concentraba en la figura del
paterfamilias (un ciudadano sui iuris, es decir persona libre de toda autoridad), él
tenía toda la autoridad siendo dueño de todos los bienes y personas integradas de
su propia familia. Es el único que no se encuentra subordinado a nadie de su
familia y conserva durante toda su vida el derecho de vida o muerte sobre sus
hijos y esposa.

Por esta razón, la palabra familia o domus, se emplea en derecho romano como
un grupo de personas sometidas a la potestad o a la manus (poder sobre la
esposa) de un paterfamilias (jefe familiar). Comprendía a todos los descendientes
bajo su potestad. (Petit, 1999, p. 79)

En este sentido expresa el autor Fonseca (s.f):

La familia patriarcal se constituye una vez que el grupo de individuos queda unido bajo la
autoridad de un varón con quien cree tener una ascendencia común, y que por su edad,
prudencia y valor lo considera apto para guiarlo exitosamente (p.4).

6
Se trata de una organización en la que sólo el hombre se considera dotado de
capacidad de mando y la mujer aparece privada de toda capacidad jurídica y pasa,
tras el matrimonio de la potestad del padre a la del marido.

Es a partir de la edad media, que la familia se vio profundamente transformada


debido a la llegada del Cristianismo donde se constituyó el matrimonio
comoinstitución y sacramento. Con el establecimiento de la figura del matrimonio,
se inició un proceso de transformaciones sociales a la vez un reordenamiento de
las
organizaciones familiares.

El control del matrimonio por la iglesia tras convertirse el cristianismo en religión


de Estado, produce en cierto modo cambios considerablemente a las potestades
atribuidas al paterfamilias.

En esta etapa, la situación social y jurídica de la mujer cambio pero su


participación en el trabajo y las actividades sociales no mejoró sustancialmente.
“Desde entonces el hombre ya no podrá disponer de los bienes de su esposa,
matar a sus hijos sin incurrir en parricidio; privarlo de su herencia, venderlo,
empeñarlo o castigarlo inmoderadamente”. (Fonseca, s.f, p. 6)

Al contraer matrimonio, ambos cónyuges tienen el deber de guardarse fidelidad el


uno al otro. Y no como sucedía en la familia sindiásmica que el hombre
conservaba el derecho de serle infiel.

Posteriormente, se abre paso a la familia moderna con el triunfo de la revolución


francesa, es aquí donde surge el proceso de transformación de la situación de
desigualdad y discriminación que imperaban respecto a la mujer y a los hijos. En

7
consecuencia, la mujer tiene acceso a la educación, al poder político (por medio
del voto), asimismo, se incorpora al trabajo y las demás actividades sociales.
Actualmente, la organización socialmás aceptada es la monogamia (integrada por
el padre, la madre y los hijos), no con esto queremos decir que los otros tipos de
organización no se lleven a cabo, es conveniente recalcar que las organizaciones
varían de acuerdo al tipo de ideas y cultura donde nos desarrollamos.

Se ha observado como la familia ha evolucionado a lo largo de los años hasta la


fecha de hoy, en la cual encontramos la existencia de igualdad entre un hombre y
una mujer. Incluso actualmente en las familias la mujer ha adquirido más poder de
decisión y se ha independizado de manera que asume los mismos gastos del
hogar a los cuales el hombre estaba acostumbrado a asumir. En efecto, las
mujeres no solo han roto con el esquema de que estas se dedican a las cosas del
hogar mientras esperan al hombre en casa, han demostrado que pueden ser
grandes profesionales en todas las áreas laborales.

2. GENERALIDADES DE FAMILIA

2.1.Etimología
El estudio etimológico de la palabra familia, ha resultado difícil para los
especialistas en la materia, puesto que dicha palabra ha expresado una mayor o
menor extensión de relaciones, adquiriendo matices diversos en cada lengua y en
cada pueblo.

Sin embargo, la doctrina más aceptada es que la palabra Familia, proviene del
vocablo latín famulia, por derivación de famulus, que designaba a los esclavos
doméstico, así mismo, algunos autores, además, vinculan el vocablo famuluscon
el verbo Oscofaamat que significaba “habitar” y sostienen que este, a su vez,

8
provendría del sánscritoVama con lo cual se refería a hogar o habitación. (Corral
Talciani, 1994, p. 2).

2.2.Concepto
A priori sabemos que familia hoy en día, es un sistema de convivencia social entre
los seres humanos, por lo tanto es la base fundamental de una sociedad. A pesar
del sin número de estudios que se han realizado en esta materia, no existe un
concepto unívoco, ya que dicha palabra puede estar definida desde diferentes
enfoques.

Para el jurista Albaladejo (1991), por familia debemos entender en sentido estricto,
al grupo de personas formadas por el hombre y la mujer unidos en matrimonio, así
mismo lo hijos que se encuentren bajo su potestad, y de igual forma, los hijos que
estando emancipado aun vivan en el hogar paterno y no han creado un nuevo
hogar; refiriéndose al núcleo familiar tradicionalista; sin embargo dicho jurista hace
también mención del termino familia, en sentido amplio, en el que la familia no
comprende exclusivamente el grupo de personas que se derivan del matrimonio,
sino también el grupo de personas ligadas por el vínculo de consanguinidad y
afinidad, popularmente conocido este último como familia política, es decir, que
también se debe incluir dentro del núcleo familiar a los parientes ascendientes y
descendientes del cónyuge.

Hoy en día el término de familia ha tenido que extenderse, puesto que existen
otras clases de familias que no necesariamente se derivan del matrimonio; por lo
tanto familia, es la comunidad que inicia de la unión permanente o prolongada del
hombre y la mujer por medio del matrimonio o la simple unión, en compañía de
sus hijos, que van formando vínculos de consanguinidad o afinidad. Debe
considerarse familia también a las simples parejas que han cohabitado de manera
prolongada, a pesar de que no hayan procreados hijo.

9
Ahora bien, desde un enfoque jurídico familia es el grupo formado por la pareja,
ascendientes y descendientes, así como otros miembros que se derivan de los
vínculos de consanguinidad y afiliación, o bien solo la pareja que han cohabitado
de manera prolongada, y que el ordenamiento jurídico en consecuencia les
atribuye derechos y deberes.

En la legislación nicaragüense no se logra establecer un concepto de familia, sin


embargo en la Constitución Política en suartículo 70, se aprecia nociones que se
aproximan a una definición de familia, en principio establece que la familia es la
base fundamental de la sociedad y que el Estado tiene la obligación de protegerla
y que entre los cónyuges existirá igualdad de derechos y responsabilidad y no
existirá denominaciones discriminatorias en materia de filiación.

2.3.Naturaleza jurídica
Existen diversas posturas entre los doctrinarios sobre la naturaleza jurídica de la
familia.

2.3.1. Familia como personalidad jurídica


El primer alineamiento doctrinario considera que la familia es una persona jurídica,
ya que considera a la familia como una entidad formada por personas que por sí
misma puede contraer derechos y obligaciones de manera colectiva y que el jefe
de familia actúa como su representante.

El fundador de esta postura, fue el jurista francés Rene Savatier, quien


consideraba a la familia como una persona moral (jurídica) esencialmente por la
presencia de derechos patrimoniales y extra patrimoniales que le pertenece a sus
miembros de manera colectiva y no individual. Dentro de los derechos extra
patrimoniales se encuentran: el nombre patronímico, derechos de potestad,

10
proteger la memoria de los antepasados ya fallecidos, defensa contra sus
enemigos; entre los derechos patrimoniales se destacan derecho de propiedad de
los bienes familiares, sepultura familiar y las asignaciones y prestaciones
familiares. (Corral Talciani, 1994)

El jurista argentino William percibía a la familia como un ente que podía adquirir
obligaciones, tal como lo enunciaba Savatier el fundador de esta tesis, y que
además existía en un bien común para este ente, por estas razones sostenía que
la familia era una persona jurídica. (Belluscio, 2004)

2.3.2. Familia como un organismo jurídico


El profesor Italiano Antonio Cicu fue el defensor de la tesis que la familia es un
organismo jurídico, para este autor la familia es un hecho social y que no se le
debe considerar como una personalidad jurídica, pero si como un organismo
jurídico, asimilándola al Poder Estatal. De acuerdo con Cicu la familia “no habría
derechos individuales, sino que un vínculo reciproco de interdependencia entre los
sujetos y una subordinación”, existente en la familia donde hay un superior que
ejerce el poder. Sin embargo, este poder al que se sujetan los miembros de la
familia, es un poder que se encuentra limitado por lo tanto no lo ejercen ni uno, ni
varios individuos. (Belluscio, 2004, p. 10).

Para Bossert y Zannoni (2004), consideran que esta concepción le confiere


facultades a los sistemas políticos para entrometerse en la vida interior de las
familias, conllevando a los miembros que la conforman actuar como delegados del
poder estatal.

2.3.3. Familia como una institución


Por último, la teoría que la familia es una institución, fue introducida por el Francés
Maurice Hauriou. La institución como tal comprende una serie de mecanismo en la

11
organización social, que procura ordenar y normalizar el comportamiento de un
grupo de personas.
Belluscio (2004, p. 11) cita a Hauriou (1939) quien manifestaba que la institución
era todo elemento de la sociedad cuya duración no dependía de la voluntad de los
sujetos que la conformaban; tales como la familia, la propiedad; instituciones que
no pueden ser demolidas ni siquiera por la legislación.

Esta teoría ha sido la más acogida por los doctrinarios, ya que los intereses de
cada uno de los individuos que conforman el núcleo familiar no priman sobre los
familiares, puesto que cada uno de sus miembros debe ceder para obtener un
beneficio colectivo del núcleo.

3. DERECHO DE FAMILIA

La familia por mandato constitucional, es el núcleo fundamental de la sociedad,


por lo tanto la función del Estado será la de promover y garantizar los mecanismos
de protección para esta.

Antes de iniciar a definir que es Derecho de Familia, se debe de estar claro que es
el Derecho. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
(2001) es el “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y
de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya
observancia puede ser impuesta de manera coactiva.”

Por consiguiente el Derecho es la ciencia que trata de regular las realidades y las
circunstancias de la vida del ser humano, a raíz de esto nace el Derecho de
Familia como aquella rama que regula las relaciones familiares en su entorno, a
través de normativas.

12
Con relación al Derecho de Familia, son varios las definiciones que se conocen al
respecto:
Para el autor Augusto Belluscio (2004, p. 23), el Derecho de Familia es el
“conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan
la fundación, estructura, la vida y la disolución de la familia”.

Pues bien, el Derecho de Familia, comprende el “conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de la familia
para con ellos y frente a terceros” (Pérez Contreras, 2010, p. 21)

3.1.Naturaleza jurídica del Derecho de Familia


La parte del Derecho destinada a regir la conducta de los miembros de un grupo
familiar es el Derecho de Familia.

Desde los principios de los tiempos, el Derecho se dividían en Público y Privado.


El primero abarca las normas protectoras del interés colectivo (general). Por
ejemplo: el homicidio, es un delito que se persigue independientemente de la
voluntad de la víctima y por lo tanto esta infracción a la norma de Derecho Público
atenta contra los intereses sociales, debido a que la víctima indirecta es siempre la
sociedad y ésta representada por el Estado. En cambio, el segundo se refiere al
interés de los particulares, es decir, las normas aplicables a la actividad propia del
individuo. Por ejemplo: la indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento
de contrato, sólo el particular afectado puede iniciar el procedimiento para
perseguir la infracción de esta norma.

En lo que respecta al Derecho de Familia, existen diversas posturas entre los


doctrinarios sobre la naturaleza jurídica, las cuales se mencionan a continuación.

13
La primera postura se refiere que el Derecho de Familia es parte del Derecho
Privado, pues la intervención del Estado es solo con un fin regulatorio, sin tener
participación directa en la relación jurídico-familiar. (Ferrer, s.f.). Es decir, que la
intervención del Estado es consecuencia del requerimiento individual y que la
forma, incluso la solemnidad se exigen frecuentemente en actos de Derecho
Privado. Por lo tanto, las partes intervinientes, están sujetas a las normas que
regulan el actuar jurídico dando un equilibrio de igualdad y equidad entre los
mismos.

Tomando en consideración, a la jurista Pérez Contreras (2010) que ha sostenido


que el Derecho de Familia forma parte del Derecho Privado debido a la privacidad
y contractualismo que caracterizan las relaciones entre las partes y que están
sujetas a la autonomía de la voluntad, es decir, que las relaciones jurídicas
familiares se establecen libre y voluntariamente entre las partes y en consecuencia
surten efecto entre ellos.

Por otra parte, el autor Rojina Villegas (1959),citado por Belluscio (2004, p.29),
quien sostiene que las demás ramas del Derecho Privado tratan de materia
patrimonial, en cambio el Derecho de Familia la idea principal está dada por la
regulación de vínculos no patrimoniales creados por el parentesco, el matrimonio,
etc.

En cambio, la segunda postura se refiere que el Derecho de Familia es parte del


DerechoPúblico, debido a que la familia es el núcleo de la sociedad y la mayoría
de sus normas son de orden público y como tales, imperativas e inderogables por
la voluntad de las partes. Esto significa, que al momento de aplicar la norma en
cuanto a las relaciones familiares interviene el Estado frente a tales intereses para
una protección eficaz. (Baqueiro y Buenrostro, 1990)

14
Es así, que una vez establecido el vínculo jurídico familiar, no está sujeta
exclusivamente a su voluntad, debido a que su regulación y protección está dada
por el Estado.
Finalmente, para la autora Pérez Contreras (2010) que cita a Cicu (1947), afirma
que:

La naturaleza de las relaciones jurídicas entre los sujetos y sus efectos, forma parte del
Derecho Privado, y la intervención del Estado sólo es auxiliar en la aplicación de las
normas para el goce, ejercicio, reconocimiento y exigibilidad de los derechos, deberes y
obligaciones derivados de los vínculos familiares (p. 26).

Una tercera postura, trata de separar al Derecho de Familia del Derecho Civil y al
mismo tiempo del Derecho Privado. Esta postura está constituida por el profesor
Cicu, que sostiene que el Derecho de Familia no forma parte del Derecho Privado
ni del Derecho Público sino que pertenece a un tercer grupo. (Belluscio, 2004)

De ahí parte la idea de que el Derecho de Familia regula las relaciones jurídicas
familiares similares a las del Derecho Público, pero diferenciadas en que el interés
superior de una es el Estado y en la otra la familia.

Fonseca (s.f.) cita a Cicu (1947) quien afirma que la relación que tiene el Derecho
de Familia y el Derecho Público:

La relación que posee con el Derecho Público es que considera al individuo no como un
ente por sí sino como parte de un todo y subordinado a la realización de un fin superior, o
sea el deber, es, igualmente, la característica de la relación familiar, como lo demuestran
instituciones tales como la patria potestad, el derecho de alimentos, la tutela y la curatela
(p. 11).

15
Por su parte, Borda admite que hay un interés familiar distinto del individual y del
estatal, pero no cree que ello pueda ser el fundamento de la creación de una
tercera rama del Derecho. (Belluscio, 2004, p. 26) cita a (Borda, s.f.)

Más tarde, el profesor Cicu, enfatiza que el Derecho de Familia es autónomo


respecto del Derecho Privado y tiene una semejanza a la del Derecho Público.

Chávez Asencio (s.f.), citado por Belluscio (2004), afirmo que:

El Derecho de Familia no es autónomo sino diferente, ya que niega la autonomía de las


ramas del derecho al sostener la unidad de éste, sin perjuicio de su división en materias
especiales. Las instituciones familiares no serían autónomas sino relacionadas con los
principios generales del derecho, la teoría general de las obligaciones, etc., en un todo
armónico con preceptos diversos pero no distintos (p. 29).

4. INSTITUCIONES DEL DERECHO DE FAMILIA

La Jurista Mexicana Sara Montero Duhalt (1984), expone que las instituciones
primordiales del Derecho de Familia se dividen en tres: el matrimonio, la filiación y
el parentesco. De estas tres se derivan las siguientes, del matrimonio surge: los
regímenes patrimoniales del matrimonio, la nulidad y el divorcio. De la filiación
nace la patria potestad, la investigación de la paternidad y la adopción, por último
el parentesco que se conecta directamente con la tutela legítima, el patrimonio de
la familia y la sucesión legítima. Dichas instituciones tienen como fin regular las
relaciones personales y patrimoniales de los miembros de un núcleo familiar, entre
sí y respecto a terceros.

4.1.El matrimonio
El origen etimológico de la palabra matrimonio se origina de “las voces latinas
matris (madre) y munium (carga o gravamen), que ponen en relieve el papel

16
principalísimo que desempeña la mujer en la unión conyugal, especialmente en
relación con la crianza y cuidado de los hijos”. (Fonseca, s.f, p. 33)

Para el jurista Albaladejo (1991), el matrimonio es la unión legal de un hombre y


una mujer, con el fin de crear una plena comunidad de vida y en consecuencia
funda lo que es la familia. Sin embargo aclara, que el matrimonio no es una
creación del Derecho, sino una institución natural querida por Dios, pero recogida
por las leyes con el fin de darle protección, por ser esta la base fundamental de
una sociedad.

El Código Civil Nicaragüense (C) de 1904 define en el artículo 94 que “El


matrimonio es un contrato solemne por el cual el hombre y una mujer se unen por
toda la vida, y tiene por objetivo la procreación y mutuo auxilio.”

En conclusión, el matrimonio desde un enfoque jurídico se define como el contrato


a través del cual un hombre y una mujer de manera consentida deciden unir sus
vidas por un tiempo indefinido, para constituir una comunidad de existencia, con el
fin de procrear y auxiliarse mutuamente; se establece el matrimonio como un
contrato, porque de esta nace de la voluntad de los contrayentes y emanan
derecho y obligaciones recíprocos entre los cónyuges.

Dentro de las peculiaridades de la institución se destacan en principio, la unión de


un hombre y una mujer, con el fin de convivir juntos y procrear. Dicha unión tiene
un carácter indefinido, ya que el consentimiento que expresan los cónyuges para
tener un proyecto de vida en común esde por vida, existiendo una salvedad:
divorcio. Otra característica, es que el matrimonio es un acto solemne en el que se
formaliza el acto en un documento que debe ser respectivamente inscrito en el
Registro, para que este tenga validez legal.

17
4.1.1. Regímenes patrimoniales del matrimonio
El matrimonio de acuerdo con Díezy Gullón (2004), conforma una comunidad que
es para toda la vida, sin embargo esta requiere de un sustento económico para
poder llevar a cabo sus propósitos. Los regímenes económicos conyugales se
pueden clasificar de la siguiente manera atendiendo los aspectos que influyen en
cada uno de estos:

x Los regímenes convencionales y legales. El primero se crea por un contrato o

negocio jurídico establecido por los cónyuges con la intervención de terceras


personas. A estos se les conoce como capitulaciones patrimoniales. Los segundos
se refiere cuando estos provienen de la ley, nuestra legislación expresa en el
artículo 153 párrafo 2 del Código Civil “si no hubiere capitulaciones matrimoniales,
cada cónyuge queda dueño y dispone libremente de los bienes que tenía al
contraer matrimonio y de los que adquiera durante él por cualquier título”. De igual
forma se puede clasificar según el modo de organización y distribución de la
titularidad sobre las masas patrimoniales ya sea por comunidad o separación.

x Desde el enfoque de la titularidad sobre las masas patrimoniales existen dos

tipos de regímenes que son: comunidad y separación. El de comunidad determina


que la titularidad del patrimonio existente le corresponde a ambos cónyuge,
entendiéndose que la comunidad es universal cuando no hay un patrimonio más
que el común, sin embargo existe una salvedad que se presenta cuando se refiere
a ciertos bienes o derechos que tendrán en común. En cambio, el de separación;
los bienes de cada cónyuge y su administración se mantiene separados antes y
durante el vínculo matrimonial, es decir, “lo que es mío es mío y lo que es tuyo es
tuyo”.

x Por último, se clasifica los regímenes económicos conyugales desde un enfoque

administrativo. Con esto se refiere a que a pesar de existir una separación entre

18
los patrimonios, tenga estos una única administración o bien pueden estar
separadas.

Así pues, el régimen patrimonial del matrimonio regula las relaciones pecuniarias o
bienes que se derivan del matrimonio entre los cónyuges o los correspondientes a
cada uno de éstos.

4.1.2. Nulidad del matrimonio


La nulidad matrimonial, es la invalidación de un matrimonio o la disolución del
vínculo de los cónyuges, porque en su celebración se han omitido los requisitos y
formalidades necesarios para su consolidación, y por lo tanto no pueden surtir
efectos.

En el Código Civil nicaragüense, establece que puede ser nulo el matrimonio


convenido bajo los impedimentos absolutos que manifiesta el artículo 110 C.,
pudiendo ser declarado de oficio por la autoridad competente, en cambio los
cónyuges cuando concurran a impedimentos relativos consagrados en el artículo
111 C., podrán solicitarlo por sí mismo u otros parientes cercanos que el mismo
código establece.

Ahora bien, la sentencia que declara nulo el matrimonio, tiene los mismos efectos
que la disolución del matrimonio por causa de muerte y surte efectos una vez que
se encuentre inscripto en el respectivo registro. (Art. 196 C.)

4.1.3. Divorcio
El termino divorcio “proviene del latín divortium, de divertere, significa separar.”
(Meza Barros, 1989, p. 133).

19
El divorcio, desde una perspectiva jurídica es la disolución del vínculo de
matrimonio valido entre los cónyuges, en virtud de una sentencia judicial. Esto
permite que una vez separados puedan contraer un nuevo matrimonio libremente.

La Constitución Política de Nicaragua, contempla la posibilidad de disolver el


matrimonio, y garantiza una ley que regulara esta materia, Ley N° 38, del 28 de
Abril de 1988, Ley para la Disolución del Matrimonio por Voluntad de una de las
Partes (publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 80 del 29 de Abril de 1988); la
cual brinda a los cónyuges la facultad de gestionar el divorcio con la simple
voluntad de éstos para separarse, así mismo, en su artículo 1, contempla otras
causales por las que se puede disolver el matrimonio tales como: Por muerte de
uno de los cónyuges, por mutuo consentimiento y por sentencia ejecutoriada que
declare la nulidad del matrimonio.

4.2.La filiación
La filiación constituye una de las instituciones del Derecho de Familia que se ha
dedicado a resolver los múltiples problemas relacionados a la paternidad (en aras
de saber quién es el progenitor del menor) y por consiguiente generar
responsabilidad de estos.

De acuerdo a Chávez Asencio (1987), la palabra filiación está relacionada a la


procedencia de los hijos respecto de los padres.

Para Planiol (s.f.) citado por Chávez Asencio (1887, p. 3), filiación puede definirse
como la relación que existe entre dos personas, una de las cuales es el padre o la
madre de la otra.

Si bien, la filiación se deriva de un hecho natural, la realidad es que mientras el


Derecho no sancione esta figura, no tendrá la relevancia jurídica que merece. Es

20
por tal razón, que filiación desde el punto de vista jurídico, se define como la
relación entre padres e hijos que generan derechos y deberes recíprocos.

Según Chávez Asencio (1987), existen diversos tipos de filiación en las que
subdividen en dos grupos: el primero se refiere a la biológica y la otra a lo
institucional.

En el primer grupo tenemos la filiación natural o también llamada biológica que a


su vez se subdivide en filiación matrimonial y filiación extramatrimonial (la que se
origina fuera de matrimonio). La primera refiriéndose al hijo tenido en relaciones
matrimoniales de sus padres, en cambio la segunda se trata de los hijos de la
mujer soltera provenientes de una relación fuera del matrimonio. En Nicaragua, se
elimino por completo la diferencia entre hijos legítimos y los nacidos fuera del
matrimonio (ilegítimos), se procuró que unos y otros gozasen de los mismos
derechos. Esto se encuentra regulado en la Constitución Política en su artículo 75
que dice: “Todos los hijos tienen iguales derechos. No se utilizarán designaciones
discriminatorias en materia de filiación. En la legislación común, no tienen ningún
valor las disposiciones o clasificaciones que disminuyan o nieguen la igualdad de
los hijos”.

Dentro del segundo grupo está la filiación institucional o adoptiva, que es la figura
jurídica que por medio de una declaración judicial produce entre el adoptante y el
adoptado un vínculo de filiación.

4.2.1. Patria potestad


La patria potestad se refiere a aquella institución del Derecho de Familia que trata
sobre los derechos que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos menores.

21
Para Garfias (1980), citado por Chávez Asencio (1987, p. 265), señala que la
patria potestad comprende un “conjunto de poderes-deberes impuesto a los
ascendientes, que estos ejercen sobre la persona y sobre los bienes de los hijos
menores para cuidar de éstos”.
La definición de patria potestad se encuentra regulado en el Código Civil en el
artículo 244 que dice: “A los padres compete dirigir las personas de sus hijos
menores, protegerlos y administrar sus bienes. El conjunto de estos derechos
constituye la patria potestad”.

La patria potestad se ejerce por el padre y la madre, es decir que ambos tienen
iguales derechos para ese ejercicio.

La patria potestad se caracteriza por ser:

x Personal e irrenunciable, porque son los progenitores quienes deberán ejercerla,

salvo a que la ley lo excluya de su ejercicio.

x Intrasmisible, porque los derechos, deberes y las obligaciones no se pueden ser

transferibles o enajenados.

x Temporal, porque su protección es para los menores de edad, que mientras lo

son necesitan de alguien que les proporcione los medios de subsistencia.

x Indisponible, porque no puede ser modificado ni extinguido por la voluntad.

4.2.2. Investigación de paternidad


Como anteriormente se mencionó, la filiación es un hecho natural que adquiere
trascendencia jurídica a partir del reconocimiento jurídico de la relación padres e
hijo.

22
La acción de investigación de la paternidad, es el derecho que tienen los hijos
habidos fuera de matrimonio de acudir al Registro Civil de Personas, para aportar
las pruebas de su filiación para proceder a su inscripción.
El examen de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), es el método más preciso que
existe a efecto de probar la filiación, ya que se obtiene el mapa genético de la
persona, comparándose entre el supuesto padre e hijo, lo que permite arribar a la
conclusión de si existe o no la paternidad.

El ordenamiento jurídico contempla la prueba de ADN como un medio probatorio,


a efectos de acreditar la filiación, es así que en laLey N° 623, del 17 de Mayo de
2007, Ley de Responsabilidad Paterna y Materna (publicada en el Diario Oficial,
La Gaceta N° 120 del 26 de Junio de 2007), establece que al momento de la
inscripción de un hijo la madre puede presuntamente declarar quien es su padre y
en consecuencia se producirá una inscripción provisional del hijo con los apellidos
del presunto padre. De esta manera se beneficia la madre que busca el
reconocimiento de filiación para sus hijos. Puesto que la legislación en materia de
los derechos de la niñez,Ley N° 287, del 24 de Marzo de 1998, Código de la Niñez
y Adolescencia (publicado en el Diario Oficial, La Gaceta N° 97 del 27 de Mayo de
1998), establece en su artículo 13, (. . .) que la niña o el niño tendrá derecho “a
tener un nombre propio y a conocer a su madre y padre y a ser cuidados por
ellos”. Igualmente en su artículo 24, establece que “es obligación de las madres y
de los padres, la responsabilidad compartida en el cuidado, alimentación,
protección, vivienda, educación, recreación y atención medica física y mental (. .
.)”.

Al momento de abrir un proceso administrativo de reconocimiento de hijo, se


manda de inmediato al presunto padre a la realización de examen de ADN, en
caso de negarse al sometimiento a la prueba, el Registrador confirmará la

23
inscripción provisional en definitiva con los apellidos de ambos progenitores.
Posteriormente, se procede a la inscripción en el Registro Civil de las Personas,
por medio de un acta de nacimiento donde exprese dicho reconocimiento. No
obstante cuando el hijo es mayor de edad, para que sea efectivo el reconocimiento
es necesario su aceptación.

4.2.3. Adopción
Para Puig Peña (1975), citado por Chávez Asencio (1987, p. 189), la palabra
adopción se puede definir como “aquella institución por virtud de la cual se
establecen entre dos personas extrañas relaciones civiles de paternidad y filiación
semejantes a las que tienen lugar en la filiación legitima”.

La adopción en Nicaragua, se encuentra regulada por la Ley N° 614, del 21 de


Febrero de 2007, Ley de Reforma y Adición al Decreto N° 862 “Ley de Adopción”,
(publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 77, del 25 de Abril de 2007) y el
Decreto N° 862 (Ley de Adopción), que en su artículo 1 establece: “La adopción es
la institución por la que el adoptado entra a formar parte de la familia del adoptante
para todos los efectos, creándose entre adoptante y adoptado los mismos vínculos
jurídicos y de parentesco que ligan a los padres con los hijos, estableciéndose en
interés exclusivo del desarrollo integral del menor”.

Teniendo como base las consideraciones anteriores conviene brevemente señalar


la naturaleza jurídica de la adopción. La primera postura se refiere a que la
adopción como contrato, que es la que nace únicamente por la voluntad de las
partes, el cual se formaliza por medio de un contrato solemne concluido entre el
adoptante y el adoptado. (Chávez Asencio,1887)

24
Para Planiol (s.f.) citado por Chávez Asencio (1887, p. 219), la adopción “es un
contrato solemne, sometido a la aprobación judicial, que crea entre dos personas
relacionadas análogas a las que resultarían de la filiación legitima”.

Esta primera concepción de que la adopción es un contrato, ya no se acepta en la


actualidad por cuanto que en la ley se encuentran reglamentados los requisitos,
efectos, formas y manera por los que la adopción se constituye, la forma y manera
como se viven las relaciones jurídicas entre adoptante y adoptado. (Chávez
Asencio, 1987)

Esta postura descrita anteriormente fue substituida por la institución la cual abre
paso a la segunda postura referida a que la adopción es una institución, debido a
que es una institución jurídica y a la vez de orden público ya que se origina entre
dos personas que pueden ser extrañas la una de la otra. Es decir, que “trata de
crear y modificar relaciones de parentesco toca intereses del Estado y
compromete el orden público”. (Chávez Asencio, 1987, p. 220)

Posteriormente para el autor Mazeaud (1976), citado por Chávez Asencio (1987,
p. 221), afirma que la adopción es un acto de naturaleza mixta, un acto voluntario
bilateral y un acto judicial a la vez. Es decir que intervienen más de dos
voluntades.

4.3.Parentesco
El catedrático español Albaladejo (1991), define al parentesco como el vínculo que
liga a una persona con otras, vinculo que, pudiendo proceder de diversas causas,
da origen a distintas clases del mismo. Dentro de las clases de parentesco se
encuentra: el parentesco de consanguinidad, afinidad y adoptivo.

25
El parentesco por consanguinidad, es el lazo o el vínculo de sangre que surge
entre las personas, este puede ser en línea directa o recta y en línea colateral o
transversal, el primero hace referencia aquellos parientes que desciende uno de
otros o bien los que desciende de un tronco común (abuelo, padre, hijo etc.); en
cambio el segundo son los parientes que no descienden uno de otros, pero si
tienen un progenitor en común (hermanos, primos, tíos etc.). En el título preliminar
del Código Civil determina que se reconocerá el vínculo entre parientes
descendientes de una misma estirpe hasta el sexto grado.

Por parentesco de afinidad o también conocido como parentesco político, es aquel


en que se unen o ligan de manera exclusiva al marido y los parientes
consanguíneos de la mujer o viceversa. (cuñado, suegro, yerno etc.), no
existiendo el parentesco entre el esposo y la esposa, ni entre los parientes de
cada uno de los cónyuges.(Fonseca, s.f.).

Por último, el parentesco de adopción o parentesco legal, es aquel que se origina


de la adopción, entre el adoptante y el adoptado y los descendientes de este.

4.3.1. Obligación alimentaria


Dentro de un núcleo familiar de manera esencial debe existir la solidaridad y el
mutuo auxilio entre los parientes. La obligación de dar alimento se fundamenta “en
el principio de solidaridad familiar, que obliga a los parientes a atender las
necesidades vitales que cualquiera de ellos tenga o no pueda satisfacer por sí”.
(Díez y Gullón, 2004, p. 47).

De acuerdo con Brutau (1985):

La deuda de alimentos es la obligación que impone la ley entre próximos parientes para
que se proporcionen medios de vida cuando concurran determinadas circunstancias, la
obligación también puede tener su origen en el negocio jurídico, como en el caso

26
convenido por contrato o de representar el cumplimiento de una obligación impuesta en
testamento (p.281).

En Nicaragua, existe una ley especializada en esta materia, Ley N° 143, Ley de
Alimentos, del 22 de Enero de 1992, (publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N°
57 del 24 de Marzo de 1992), que manifiesta que el deber de dar alimentos y el
derecho de recibirlos se funda en la familia, así mismo que por alimentos se
entenderá a todo lo indispensable para satisfacer las necesidades alimenticias, de
atención médica y medicamentos, vestuario, educación y de recreación.

La obligación de dar alimentos se caracteriza por ser:

x Personal, por ser exclusiva en la relación familiar entre el acreedor y del deudor.

x Recíproca, en el sentido que si el pariente que está prestando la obligación de

dar alimentos por alguna circunstancia se encuentra en un estado de necesidad, el


pariente que recibía alimentos tiene la obligación de auxiliarlo, en caso que este
tenga las condiciones de hacerlo.

x Incompensable e irrenunciable, la mera voluntad o disponibilidad de las partes no

se pueden librar de este derecho de recibir alimentos.

x Intransferibles, esta característica va aparejada con el carácter personal, quien

recibe el derecho no puede por voluntad de este transferirlo a un tercero.

x Imprescriptible, este derecho no prescribe, aunque la ley contempla una

salvedad, articulo 13 de la Ley de Alimentos: “Se podrán reclamar pensiones


alimenticias atrasadas por un periodo de doce meses (. . .)”.

27
x Es un derecho que no puede transigirse, tal como lo cita el artículo 2186 del

Código Civil “También es nula la transacción sobre el derecho de recibir


alimentos”.

x Proporcional,los alimentos se determinaran en relación a los ingresos del

alimentante y las necesidades de quien lo va a recibir.


x Tiene un carácter variable y actualizable, las cuantías de la prestación pueden

cambiar, de acuerdo con circunstancia tales como los incrementos o reducciones


de los ingresos de alimentista, o bien según las necesidades de que está siendo
beneficiado.

x Tiene un carácter preferente, las obligaciones alimentarias tienen preferencia y

prioridad que otra deuda que tenga el alimentante.

x Es de tracto sucesivo,no se extingue con un único pago, sino que estas se

ejecutan de manera periódica, hasta que la responsabilidad u obligación se


extinga.

x Es una obligación divisible, puesto que los pagos de la obligación alimentaria se

hacen cumplir con pagos de manera periódica, tal como lo establece el artículo
14.1 de la Ley de Alimentos: “las pensiones alimenticias se pagaran mensual o
quincenalmente”.

4.3.2. Tutela legítima


La tutela es la institución jurídica, cuya función le esta conferida a una persona
capaz, para la asistencia y representación de los mayores de edad incapacitados
que no pueden valerse por sí mismos, de igual forma a los menores de edad que
no están sujetos a patria potestad, ni emancipados. (Baqueiro y Buenrostro, 1990)

Existen tres clases de tutela:

28
La tutela testamentaria, es aquella que se confiere por medio de un testamento
para que surta efectos una vez que el testador fallezca.

La tutela legítima, es aquella que no existiendo un tutor testamentario o los padres


pierdan la patria potestad, la ley designara a un pariente en el caso del menor que
no le corresponda la patria potestad, y en el de un mayor incapacitada recaerá en
un pariente que ya ha salido de la patria potestad.

La tutela dativa, esta surge por carencia de tutela testamentaria y legitima, y es la


correspondiente a los menores emancipados. Establecida por un juez competente,
al suponer que no existe tutor, ni un pariente de los designados por ley, para
llevarse a cabo.

4.3.3. Patrimonio de la familia


El patrimonio de familia, es la afectación de un bien inmueble que sirva de hogar a
los miembros de una familia o bien este se pueda destinar para fines de comercio
u otras actividades que le brinde al núcleo familiar un soporte económico para
satisfacer sus necesidades.

Al tenor del mandato constitucional (Articulo 71), expresa que se proteger el


patrimonio familiar, el cual es inembargable y exento de toda carga pública. Este
tema se encuentra regulado por el Decreto N° 415, Ley Orgánica del Patrimonio
Familiar y de las Asignaciones Forzosas Testamentarias, del 12 de Marzo de
1959, (publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 86 del 21 de Abril de 1959), sin
embargo esta ley se encuentra en desuso.

4.3.4. Sucesión Legítima

29
La sucesión legítima comprende la transmisión de todos los bienes, derechos y
deberes de una persona una vez que ha fallecido y a falta de un testamento, la ley
determina a quienes serán distribuidos. (Baqueiro y Buenrostro, 1990)

El Código Civil, en su Libro II, Titulo VII reconoce a la sucesión legitima como
Sucesión Intestada, el articulo 998 manifiesta que “las leyes reglan la sucesión en
los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si dispuso, no han tenido efecto sus
disposiciones por la nulidad del testamento o por otra causa.”, así mismo dentro
de este título, manifiesta el orden en que serán llamados los parientes con
derecho que le sean transmitido los bienes, derechos y obligaciones del difunto
que no ha dejado testamento.

30
Capítulo II: Métodos Alternos de Resolución de Conflictos

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde tiempos remotos, los medios alternos de resolución de conflictos han


servido como base para solucionar aquellos conflictos que de una manera u otra
se pueden solucionar de forma pacífica entre las partes.

Los juristas nicaragüenses (Flores, 2009 & Meza, 2012), expresan que estos
mecanismos de resolución alterna de conflictos (R.A.C.), se originaron en la
tradición Judaica-Cristiana, ya que dentro de las escrituras sagradas a Jesús, se le
percibía como un mediador; puesto que él buscaba resolver conflictos entre sus
seguidores y los enemigos de éstos.

La mediación llegó a los Estados Unidos como método alterno de resolución de


conflictos, por medio de las colonias religiosas, siendo esto fijado dentro de sus
estatutos con el fin de ayudar a resolver los conflictos. De igual forma las
diferentes tribus norteamericanas utilizaron estos métodos de resolución de
conflicto, con la salvedad que estos métodos eran diferentes a la de sus
colonizadores, afirmando de esta manera que los seres humanos tienen la
capacidad de resolver sus propios conflictos. (Flores, 2009 & Meza, 2012)

Más tarde, de acuerdo a Meza (2012, p.15) quien cita a Brown (1982) la mediación
fue utilizada en la Antigua China como recurso para resolver controversias.

31
La filosofía de Confucio (551-479 A.C.), influyó en el modo de actuar del pueblo de
China, él expresó: “la resolución óptima de una desavenencia se lograba a través
de la persuasión moral y el acuerdo, y no bajo coacción, con la noción de una
armonía natural en las relaciones humanas que no debía interrumpirse”. Es por tal
razón, que en China gran cantidad de litigios y causas criminales leves se
resuelven por mediación sin recurrir al tribunal. (Highton y Álvarez, 2004, p. 164)

En la República Popular China, se sigue ejerciendo la mediación a través de los


Comités Populares de Conciliación. (Meza, 2012)

Meza (2012, p. 16) cita a (Henderson, 1965) expresa que en Japón, la mediación
al igual que la conciliación, tiene una larga historia en sus leyes y costumbres, a tal
punto que se esperaba que el líder o jefe de la aldea ayudara a la población en sí,
a resolver las controversias dadas entre las partes.

En muchos países de África, existe la costumbre de reunirse en asamblea o junta


vecinal con el objeto de resolver los conflictos interpersonales que se dan dentro
de la comunidad. Cualquier contendiente o vecino puede convocar a la asamblea,
la cual contara con la participación de una persona con autoridad que actué como
mediador para ayudar a las partes involucradas a resolver el conflicto de manera
pacífica. (Highton y Álvarez, 2004)

En Latinoamérica (Meza, 2012), los métodos alternos de resolución de conflictos


se dieron a conocer:

El arbitraje, es conocido en varios países desde principios del siglo veinte. Sin embargo, la
mediación como proceso alterno de resolución de conflicto tiene sus inicios en los años 90
en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y
Venezuela (p. 17).

32
Finalmente, se puede expresar que los métodosalternos de resolución de
conflictos surgieron por la necesidad que la sociedad demandaba para solucionar
sus controversias, a través de métodos pacíficos, ágiles y auto compositivo, es
decir, hay una participación de las partes para resolver los conflictos de acuerdo a
sus necesidades. De igual forma, proporciona los medios para la búsqueda de
justicia y armonía en ámbito social.

Actualmente los métodos alternos de resolución de conflictos han venido


evolucionando paralelos al desarrollo de la sociedad, con el propósito de dar
respuestas a las necesidades básicas de esta, para que el individuo logre construir
soluciones pacíficas de sus propias diferencias con la intervención de personas
idóneas, profesionales y especializadas.

2. MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Antes de abordar los métodos alterno de resolución de conflictos, se debe estar


claro que es “conflicto”. Conflicto es cuando dos o más personas tienen intereses
contrapuestos, y en consecuencia tienden a emprender acciones antagonistas con
el objetivo de hacer prevalecer sus propios intereses, sin importar los intereses de
la otra parte inmersa en el conflicto.

Lederach y Thomas (1994), citado por el Programa Estado de Derecho [USAID],


(2007a, p. 10), consideran que el conflicto “es una situación en la cual dos o más
partes no logran establecer un acuerdo sobre el desenlace que desean y cada una
pugna para imponer el suyo propio”.

Los métodos alternos de resolución de conflictos, aparece como un mecanismo no


adversarial (las partes actúan juntas en la búsqueda de una solución a su
conflicto), pacífico y cooperativo para solucionar controversias. Su objetivo “es

33
impulsar el acercamiento entre las personas envueltas en un conflicto, ayudarlas a
clarificar e identificar los intereses y a que desemboquen en un acuerdo
satisfactorio para ellas”.(Márquez Algara, 2010, p. 2)

2.1.La conciliación
La conciliación, proviene del latín conciliare, que significa “componer y ajustar los
ánimos de los que estaban opuestos entre sí”. (Matus, Ramírez y García, 1998,
p.31)

Para Flores (2009), la conciliación, es un método asistido por un tercero, el cual se


le denomina conciliador, quien ayuda a las partes a la búsqueda de una solución a
un conflicto que satisfagan los intereses de ambos. Esto permite que las partes en
disputa, sean las encargadas de resolver su propioconflicto.

Este método tiene como fin, que de existir una controversia esta no de inicio a un
litigio o que habiendo iniciado este, no se prosiga su proceso. Por conciliación, se
conoce al procedimiento en que un tercero neutral, ayuda a resolver los problemas
en disputa con el objetivo de encontrar alternativa de solución y por consiguiente
llegar a un mutuo acuerdo, que se ajuste a las necesidades de las partes
involucradas.(Meza, 2012)

2.1.1. Características
x Instrumento de autocomposición de un conflicto por la voluntad de la partes.

x Voluntario, ya que las partes no tienen la obligación de conciliar sino lo desean y

por lo tanto, depende de la autonomía de las partes.

x Requiere la existencia de un tercero neutral, que es especialista en la materia y

que pueda realizar propuestas para la solución de la controversia.

34
x Flexible, es decir que se adapta a los requerimientos de las partes.

x Informal, puesto que en ellas no existen pautas rígidas a seguir o plazos que

cumplir, las únicas normas existentes son de conducta, para que surja un diálogo
positivo y civilizado entre las partes.

x Confidencial, ya que la información que manifiestan tanto las partes como el

conciliador, se debe de tener en absoluta reserva.

2.1.2. Ventajas
x Facilita la satisfacción de intereses, puesto que las partes tienen participación y

mayor control sobre la solución de sus discrepancias.

x Libertad de acceso, puesto que cualquier ciudadano por su libre voluntad pueda

acudir a resolver su controversia.

x Ahorro de tiempo (por cuanto el proceso es ágil, en comparación con los

procesos judiciales) y de dinero (disminución de gastos económicos, debido a que


es un proceso rápido, y no es necesario de recurrir a los servicios de los
profesionales del Derecho).

x No hay vencedores, ni vencidos, en virtud que de llegar a un acuerdo ambas

partes salen ganando.

x El acuerdo conciliatorio, al cual las partes llegan sea este total o parcial, tienen el

mismo efecto de una resolución judicial. Es decir, presta mérito ejecutivo y hace
trámite a cosa juzgada.

x Este método permite que las personas restablezcan su comunicación y así

mismo, mejoren las relaciones entre las personas involucradas, fortaleciendo los

35
lazos de amistad ya sea en el ámbito personal o laboral que esto se desarrollan,
debido a que ambos construyeron la solución al conflicto.

2.1.3. Tipos
2.1.3.1. Judicial
La conciliación judicial, se inicia antes o después de iniciado un proceso judicial
pero como parte de éste. La conciliación judicial es realizada por el juez, con
estricto apego a la ley aplicable.

2.1.3.2. Extrajudicial
La conciliación extrajudicial, se inicia antes o después de un proceso pero con la
salvedad que se realiza fuera de un proceso judicial.

2.2. El arbitraje
El arbitraje, “proviene del latín adbiter, formada por la preposición ad y arbiter, que
significa tercero que se dirige a dos litigantes para entender sobre su
controversia”. (Gonzaini, 1995, p. 113)

Cabanellas (2008), expresa que el arbitraje es “la acción o facultad de arbitrar y


juicio arbitral. Toda decisión dictada por un tercero, con autoridad para ello, en una
cuestión o un asunto”.

En Nicaragua la Ley N° 540, del 25 de Mayo del 2005, Ley de Mediación y


Arbitraje (publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 122 del 24 de Junio del
2005), en el artículo 24, inciso a, se define al arbitraje como: “un mecanismo
alterno de solución de conflictos que surge de la autonomía de las partes, quienes
delegan en un tercero imparcial llamado árbitro la resolución de su controversia, y
éste, siguiendo el procedimiento determinado previamente por las partes decide la

36
controversia mediante un “laudo arbitral” que es de obligatorio cumplimiento para
las partes”.

Se debe de entender al arbitraje como un mecanismo alterno extrajudicial, para la


resolución de conflictos, en la cual las partes involucradas, determinan que las
disputas surgidas entre ellas sean resueltas por un tercero neutral (árbitro) quien
interviene en la solución del conflicto con la facultad de juzgar y por consiguiente,
que éste dicte un fallo que dé solución a un conflicto derivado de una relación
jurídica de las partes involucrados. El arbitraje tiene lugar cuando las partes
previamente acuden a este para resolver sus controversias. (Flores, 2009)

2.2.1. Características
x El arbitraje se origina por la voluntad de las partes por medio de una clausula

arbitral o convenio arbitral.

x Rápido, debido a que se dictara el laudo arbitral en el plazo establecido por las

parteso en su defecto, el plazo será de seis meses contados a partir de la


integración del tribunal arbitral; tal y como la Ley N° 540 lo establece en su artículo
57.

x Confidencial, ya que las partes no podrán divulgar información que se discutió

durante dicho proceso.

x Se trata a las partes en igualdad de condiciones, brindándole cada una de ellas

plena oportunidad de hacer valer sus derechos.

x Los árbitros carecen de jurisdicción, así mismo, no podrán dictar medidas

cautelares y ejecutivas tal como un juez. Pero si tiene la facultad de juzgar y de


emitir fallo.

37
x Es de carácter formal, aunque se destaca la simplicidad de su mecanismo y lo

abreviado de su procedimiento, frente a la naturaleza del riguroso formalismo y


complejidad del trámite que dificultan los procesos. (Matus, Ramírez y García,
1998, p. 27)

x Es de carácter instrumental, ya que el laudo arbitral, “tiene un valor de Título de

Ejecución. Tal ejecutabilidad lo equipara a la Sentencia Judicial, en cuanto trata de


realizar físicamente lo resuelto por el Árbitro, quien no puede dar debida
consecución a lo decidido”. (Matus, Ramírez y García, 1998, p. 27)

2.2.2. Ventajas
x Se tiene la libertad de especificar el derecho aplicable (el régimen jurídico en que

los árbitros se basen para resolver el conflicto), el idioma y el lugar en que se


celebrara el arbitraje.

x Las partes tienen el derecho de nombrar especialistas en la materia objeto en

disputa.

x Los árbitros nombrados por las partes en conflicto tienen mayor disponibilidad de

estudiar y conocer del asunto que le es sometido.

x Generalmente se dicta la resolución en un periodo más breve que la de un

proceso judicial.

x Las partes son las que seleccionan a los árbitros, pueden pactar un árbitro único

o un tribunal arbitral compuesto por varios árbitros.

x Los laudos arbitrales producen los mismos efectos que una sentencia judicial,

con la diferencia de que no están sometidos a recursos de apelación y casación.

38
2.2.3. Tipos
2.2.3.1. Según los principios
2.2.3.1.1. En Derecho
En el arbitraje de derecho, según la Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje, en
el artículo 24, inciso d, establece que:“Arbitraje de Derecho, se da cuando los
árbitros resuelvan la cuestión controvertida con arreglo al derecho aplicable”. Es
decir, que los árbitros resuelven con estricto apego a la ley aplicable, en este caso
tanto el árbitro, como los miembros del tribunal arbitral deben ser licenciados en
derecho, deben de resolver teniendo en cuenta únicamente las normas y
disposiciones legales. La decisión o resolución que se emita debe fundamentarse
en un razonamiento jurídico.

2.2.3.1.2. En equidad
En el arbitraje de equidad, según la Ley N° 540, enel artículo 24, inciso e,
establece: que el “Arbitraje de Equidad, (. . .) se da cuando el Tribunal Arbitral
resuelve conforme a sus conocimientos profesionales y técnicos”. Es decir, que se
da cuando el tribunal arbitral está integrado por profesionales (árbitros) que
resuelven de acuerdo a sus conocimientos adquiridos sobre la materia objeto de
arbitraje, excepto lo que las partes dispongan para este efecto.

En el arbitraje de equidad se toma las decisiones analizando los hechos y


adoptando la solución más razonable. Los árbitros de equidad pueden ser
profesionales de la Ingeniería, Arquitectura, Economía, Administración, etc., según
las características de las controversias, siendo muy importante que estos
profesionales tengan los conocimientos y experiencias arbitrales.

2.2.3.1.3. Técnico
Es aquel que los árbitros dictan sus fallos conforme a sus conocimientos
especiales en determinadas ciencias, arte o profesión. (USAID, 2007b)

39
Para USAID (2007b) el arbitraje técnico:

No lo tenemos en forma expresa reconocida en nuestra legislación, pero se comprende en


la práctica que la mejor manera de llevarlo a cabo es que se conforme un tribunal mixto,
compuesto por abogados y por expertos en otras materias, con el fin de cubrir igualmente
los perfiles jurídicos y que siempre se presentan en todo proceso técnicos (pp. 18, 19).

2.2.3.2. En razón de su origen


2.2.3.2.1. Voluntario
Es cuando las partes por mutuo consentimiento convienen a instar por este medio
a resolver sus conflictos, sin que haya documento que los obliguen. Es decir, es
aquel “que tiene su origen en el acuerdo arbitral suscrito libremente por las partes,
con el fin de resolver sus controversias”. (USAID, 2007b, p. 19)

El arbitraje voluntario, esta normado por la Ley N° 540, Ley de Mediación y


Arbitraje, en el artículo 27, establece que: “El acuerdo de arbitraje es un
mecanismo por el cual las partes deciden someter a arbitraje todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto a una determinada relación jurídica, contractual o no contractual”.

2.2.3.2.2. Forzoso
Es cuando las partes tienen que acudir al arbitraje como un proceso obligatorio
emanado por una norma jurídica que contemple su obligatoriedad, en el caso de
que surgiera algún conflicto entre las partes.

En la Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje, en el artículo 3, está reflejada la


autonomía de la voluntad de las partes, como uno de los principios que rige el
arbitraje. Sin embargo, existe la salvedad que en algunas normas jurídicas
reconocen el arbitraje forzoso, tal es el caso del Código de Comercio en sus
artículos 147, 180 y 334.

40
2.2.3.3. De acuerdo con la forma de funcionamiento
2.2.3.3.1. Ad-hoc
El arbitraje ad-hoc, es aquel regulado por las partes sin intervención alguna de
centros o instituciones especializadas. Es decir, “aquel procedimiento en el cual
las partes acuerdan libremente las reglas de procedimiento y principios bajo los
cuales se ha de desarrollar el proceso de arbitraje” y son los árbitros quienes se
ocupan de administrar el proceso. (USAID, 2007b, p. 19)

Asimismo USAID (2007b) considera que el arbitraje ad-hoc:

Plantea una mayor flexibilidad, sin embargo presenta la desventaja que al dejar
principalmente en manos de los árbitros los procedimientos, se establece una dependencia
técnica de los denominados expertos en métodos alternos de solución de controversias, lo
cual puede devenir en un proceso de arbitraje que en primer lugar, reservando al alcance
de muy pocos, y en segundo término, el mismo se vuelva particularmente costoso, puesto
que no existe ninguna regulación en cuanto a los honorarios de los árbitros y secretarios
conocidos también como administradores de casos en otras legislaciones (p. 20).

Al respecto la Ley N° 540, señala en el artículo 45, “las partes tendrán libertad
para convenir el procedimiento a que haya de ajustar el tribunal arbitral en sus
actuaciones (…)”.

2.2.3.3.2. Institucional
El arbitraje institucional, es el que se realiza a través de instituciones
especializadas, con equipos altamente calificados y encargados de administrar
este tipo de proceso, como es el caso del Centro de Mediación y Arbitraje de la
Cámara de Comercio de Nicaragua.

La característica esencial, de este tipo de procedimiento es que las partes


designan a una institución especializada para llevar a cabo la administración y

41
organización del arbitraje, “que se traduce en: estructura, regulación de honorario
de árbitros y secretarios”. (USAID, 2007b, p. 19)

La Ley N° 540, plantea en el artículo 66, “podrán constituirse y organizarse


entidades dedicadas a la administración institucional de procesos de mediación y
arbitraje, a título oneroso o gratuito”.

2.2.3.3.3. Legal
Es aquel que se rige de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, debido
a que las partes no han establecidos las reglas del arbitraje, ya sea por una
institución especializada (institucional) o no han diseñado su propio procedimiento
(ad-hoc).

En la Ley N° 540, este tipo de arbitraje en forma general está regulado en el


artículo 45, establece “(. . .) a falta de acuerdo el tribunal arbitral podrá determinar
el procedimiento a seguir para dirimir el asunto que se le presento sobre el que
deberá pronunciarse. Esta facultad conferida al tribunal arbitraje, incluye, entre
otras, la de determinar la admisibilidad, la pertinencia y el valor de las pruebas,
con sujeción a lo dispuesto con la presente Ley y lo consagrado en la Constitución
de la República, relacionado con el debido proceso”.

2.2.3.4. Según el ámbito territorial


2.2.3.4.1. Nacional
Es aquel que se realiza en el país, de conformidad a sus normas, las cuales
tendrá eficacia y ejecución en el país donde se llevó a cabo. Es decir, que si el
arbitraje se realiza en Nicaragua, produce efectos jurídicos en este mismo
territorio.

42
La Ley N° 540, en el artículo 21, “(. . .) las disposiciones relativas al arbitraje se
aplicarán únicamente si el lugar del arbitraje se encuentra en el territorio de la
República de Nicaragua”.

2.2.3.4.2. Internacional
Es aquel que está regulado por el ordenamiento jurídico de conformidad al
Derecho internacional y produce efectos jurídicos en diferentes Estados.

De acuerdo con el artículo 22 de la Ley N° 540, establece que el “arbitraje será


internacional cuando las partes en un acuerdo de arbitraje tienen al momento de la
celebración de ese acuerdo, sus respectivos domicilios en Estados diferentes”.

2.3. La negociación
La negociación “proviene del latín negotiatio, que significa acción y efecto de
negociar”. (Flores, 2009, p. 26)

Para Dutrey Guantes (2011), la negociación es el proceso a través del cual las
partes interesadas acercan sus diferencias hacia una posición conjunta que
convenga a ambas partes.

Según Meza (2012), la negociación:

Es un proceso por medio del cual las personas buscan resolver desacuerdos o planear y
negociar por medio de discusiones, las que puede incluir el razonamiento lógico. Las
discusiones se pueden realizar entre las partes mismas o por medio de sus
representantes. (. . .) p. 18.

Siendo la negociación una herramienta que ayuda a las personas por medio de un
proceso de comunicación, en el cual las partes discuten los intereses

43
contrapuestos que estos tienen, para buscar la solución pacífica al conflicto, “sin la
necesidad de un tercero”. (Flores, 2009)

Por lo tanto, este mecanismo es el procedimiento, mediante el cual las partes


intercambian visiones sobre el mismo, formulando mutuamente propuestas de
solución.

2.3.1. Características
x Autogestión, debido a que las partes son las que buscan por sí misma “defender

sus intereses y necesidades”, en la búsqueda de una solución al conflicto.(Coria,


1996, p. 30)

x No tiene reglas a seguir, es un procedimiento informal sujeto a la voluntad de las

partes.

x “Por su resultado, es colaboradora porque ambas partes ganan”. Ya que existe

una motivación para llegar a un acuerdo. (Flores, 2009)

2.3.2. Ventajas
x Carece de formalidades.

x Voluntario.

x Es un mecanismo que puede ser implementando en diferentes conflictos que se

originan de la vida cotidiana de las personas.

x No es vinculante la participación de un tercero para que las partes resuelvan sus

conflictos.

x Es un proceso en que las dos partes salen ganando.

44
2.4. La mediación
Según (Flores, 2009) la mediación es:

Un mecanismo en el cual interviene un tercero que ayuda a las partes para arribar a una
solución pero sin proponer fórmulas de solución. El papel del tercero, es mejorar la
comunicación entre las partes para que estas precisen con claridad el conflicto, descubran
sus intereses y generen opciones para hacer realizable un acuerdo satisfactorio (p 28).

Este tema será abordado con mayor profundidad en el capítulosiguiente.

3. DIFERENCIA DE LA MEDIACIÓN CON DIVERSOS MÉTODOS ALTERNOS


DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

3.1. Diferencia entre mediación y conciliación


Estos dos métodos se diferencian en que en el proceso mediación el tercero
(mediador) solo tiene como objetivo de aplicar técnicas que colaboren a que las
partes se comuniquen, de manera que estas se aproximen y así logren un
resultado positivo.

Por el contrario, en la conciliación el tercero (conciliador), emite posibles


propuestas a las partes para que logren solucionar el conflicto.

3.2. Diferencia entre mediación y arbitraje


La diferencia de estos dos métodos reside en la función del tercero interviniente,
en el proceso de mediación este por medio de técnicas auxilia a las partes a lograr
un espacio de diálogo y negociación, con el fin de que estas encuentre un punto
de solución de sus diferencias; a diferencia del tercero interviniente enel arbitraje,
(árbitro) que tiene la facultad de resolver (emitir fallo) sobre un conflicto entre dos
o más partes.

45
El arbitraje es un mecanismo similar a un litigio, ya que en este se prueban hechos
que ayudan o se tienen como base para el fallo que emitirá el árbitro.

3.3. Diferencia entre mediación y negociación


La diferencia entre estos dos mecanismos, se basa principalmente en los
intervinientes, ya que en la mediación las partes acuden ante un tercero con el fin
de que estos los ayude a buscar posibles alternativas, al contrario de la
negociación que esta de carácter privada entre las partes involucradas en un
conflicto y son ellas mismas sin necesidad de un tercero que resuelven sus
controversias.

La negociación es un mecanismo utilizado a diario por las personas dentro de sus


rutinas cotidianas, ya sea en los negocios, familia, social laboral etc.

46
Capítulo III: La Mediación

1. CONCEPTO

Durante las últimas décadas la mediación se ha desarrollado de manera


beneficiosa, con el fin de propiciarle a la población un instrumento factible, de
pacificación social y económico, para la resolución de sus conflictos.

Folberg y Taylor (1996) definen la mediación como:

El proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o
personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de
encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a
sus necesidades.La mediación es un proceso que hace hincapié en la propia
responsabilidad de los participantes de tomar decisiones que influyan en sus vidas. Por lo
tanto, constituye un proceso que confiere autoridad sobre sí misma a cada una de las
partes(p.32).

Por otro lado, Haynes (2006) considera que la mediación es un:

Proceso en virtud del cual un tercero, el mediador, ayuda a los participantes en una
situación conflictiva a su resolución, que se expresa en un acuerdo consistente en una
solución mutuamente aceptable y estructurada de manera que permita ser necesario, la
continuidad de las relaciones entre las personas involucradas en el conflicto(p.11).

En todo proceso de mediación, es fundamental la participación del mediador,


quien tiene como responsabilidad dirigir y organizar los puntos a resolverse, que

47
facilite a los participantes a mejorar su comunicación o restablecerla, mejorar las
relaciones entre las partes y principalmente obtener soluciones que sean
aceptables y apropiadas para todos.

Cabe destacar que la mediación, no es un proceso terapéutico, sino que tiene


como fin la obtención de una solución de un conflicto por medio de la aprobación y
la responsabilidad de las partes, sin necesidad de investigar las causas internas
de dicho conflicto.

La Ley N° 540, en su artículo 4, define a la mediación como “un procedimiento


designado como tal, o algún otro termino equivalente en el cual las partes solicitan
a un tercero o terceros que le preste asistencia en su intento por llegar a un
arreglo amistoso de una controversia que se derive de una relación contractual u
otros tipos de relación jurídica o este vinculadas a ellas. El mediador no estará
facultado para imponer a las partes una solución de la controversia”.

Deberá entenderse a la mediación como un proceso en el cual las personas con


intereses contrapuestos buscan como resolver sus disputas, ya sea en el ámbito
familiar o laboral (entre otros ámbitos), por medio de la intervención de un tercero
(mediador), quien es una persona profesional, experta y debidamente formada,
quien durante el proceso tendrá que actuar completamente neutral y por medio de
técnicas contribuirá a que las personas potencialicen su protagonismo o
participación, al mismo tiempo la creatividad para construir de manera
consensuada soluciones a sus propios conflictos, de acuerdo a sus necesidades
de cada uno de ellos.

48
2. CARACTERÍSTICAS

El éxito de la mediación como método de resolución de conflictos, se respalda en


una serie de características, que deben cumplirse en su totalidad para garantizar
que el proceso llegue a buen fin. Estas características o conjunto de rasgos de la
mediación permiten describirla y distinguirla de otros métodos alternos de
resolución de conflictos:

x Confidencialidad, todas las personas que intervienen en el proceso de mediación

tienen como obligación mantener bajo discreción todo lo que se hable, así como
cualquier documento que se presente. Esta discreción tiene como propósito
“generar en quienes participan de la mediación el clima de confianza necesario
para que puedan hablar sin la presión de pensar que lo que digan podría utilizarse
en algún otro ámbito, en su perjuicio”. (Caram, Eilbaum y Risolia, 2006, p. 36)

x Voluntariedad, toda persona podrá elegir por su plena y libre voluntad si acudirá

o no a la mediación, o bien desistir de este proceso en cualquier momento, sin que


nadie los coaccione, ni de alguna u otra manera los obligue asistir.

x Neutralidad e Imparcialidad, estas dos características están dirigidas al trabajo

del mediador. La mediación se considera imparcial, porque no supone favorecer


indebidamente a una u otra parte, por lo tanto el mediador se mantendrá
equidistante, siendo objetivo en el tratamiento de la cuestión, sin influencia de
prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.

En cambio la neutralidad, requiere que la persona mediadora se abstenga de


orientar o imponer a las partes alternativas dirigidas para solucionar el conflicto en
cuestión.

49
x Auto compositivo, las soluciones surgen del intercambio de opciones y

considerar alternativas, hasta crear entre los participantes un acuerdo


consensuado.

x Un procedimiento flexible e informal, muy distinto al judicial. Es un proceso

flexible que se adapta a las necesidades y ritmos de los participantes, con el fin de
generar un ambiente en el que las partes se sienta en libertad y puedan resolver
sus disputas.

x Son económicos, por ser un proceso rápido en comparación con los costos de

litigar dentro del sistema de los tribunales.

x Creativa, porque promueve que los participantes busquen soluciones de

acuerdo a sus necesidades.

x Rápido, ya que el trámite de mediación se desarrolla y se agota en una única

audiencia, con la salvedad de que las partes de mutuo acuerdo suspendan la


audiencia para continuarla con posterioridad. Una vez terminada la audiencia se
firma el acuerdo de mediación.

x El acuerdo de mediación que firman las partes y el mediador es de obligatorio

cumplimiento, es decir, tiene los mismos efectos de una sentencia judicial (cosa
juzgada y presta merito ejecutivo).

Algunas de las características mencionadas anteriormente tales como la: Voluntad


de las partes, confidencialidad, privacidad, informalidad y flexibilidad del
procedimiento y la celeridad son determinadas como los principios rectores de la
Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje que orientan al desarrollo exitoso de los
métodos RAC.

50
3. VENTAJAS

La mediación en principio se torna ventajosa al desarrollar un proceso seguro para


los participantes, en el que se les brinda un espacio donde logren establecer un
diálogo, facilitando la comprensión mutua, que encamina a la búsqueda de
manera consensuada a posibles soluciones de conformidad a la situación en
concreto, teniéndose en cuenta las necesidades de cada una de las partes.

Al ser las mismas partes quienes buscan la solución del conflicto con ayuda de
técnicas proporcionadas por un tercero, esto beneficia a que las relaciones entre
ellas se mejoren o en algunos casos se reestablezcan, existiendo un mayor
compromiso para el cumplimiento de lo que han acordado.

La mediación se torna un proceso educativo que contribuye a la armonía o paz


social, aprendiendo los participantes de este proceso a auto gestionar sus
conflictos, y por la ayuda de ese tercero van dejando atrás esa actitud adversarial;
además al llegar las partes a un acuerdo evitan enquistamiento del conflicto y la
repercusión hacia la sociedad.

El proceso de mediación tiene como principio que los participantes ejerzan en


igualdad de condiciones sus derechos conferidos por ley, para que esto se
desarrolle, es primordial que el mediador cumpla con su misión de ser, de
resguardar el equilibrio del proceso negociador, en caso que se presentare que
una de las partes afecte de manera autoritaria el ejercicio de los derechos de la
otra parte, por miedo u otra circunstancia que sobrelleve a desequilibrar la
capacidad negociadora, el mediador tendrá toda la potestad para suspender o
cancelar de manera definitiva el proceso.

51
Los participantes pueden resolver sus conflictos en un periodo corto, ya que la
mediación se caracteriza por ser un proceso ágil, dinámico y con una estructura
procedimental sencilla.

Por ser un proceso que tiene celeridad para la resolución de conflictos, tiene
costos más reducidos, de tiempo y dinero en comparación con la vía judicial.
Asimismo, la reducción de tensión emocional por parte de los involucrados, en
virtud de que se propicia en un clima colaborativo y de respeto mutuo

Por último, la mediación puede tener un efecto positivo para la disminución de la


carga procesal en los tribunales de justicia puesto que los conflictos resueltos por
la mediación evitarían seguir la vía judicial.

4. DESVENTAJAS

El proceso de mediación puede resultar un inconveniente para los participantes,


cuando una parte o ambas que intervienen en el proceso no tienen las intenciones
de ceder para poder lograr un compromiso que satisfaga a ambas, teniéndose
como fracasada la mediación y por consiguiente las partes tienen que incurrir a
más gasto para proceder al litigio.

Los participantes pueden realizar un mal acuerdo, cuando el proceso de


mediación no es llevado a cabo por un mediador o mediadora competente lo que
provocaría que este no redacte correctamente el acuerdo firmen, que no exista
equidad durante el proceso, se suscriban acuerdos injusto para la parte más débil
o que se negocie derechos irrenunciables o inalienables.

52
En este sentido Folberg y Taylor (1996) que:

Los propios elementos que hacen la mediación tan atractiva, en comparación con el
modelo de adversario, también crean peligros potenciales y plantean substanciales
problemas profesionales, éticos y legales. La mediación se lleva a cabo en privado, con
frecuencia sin presencia de los abogados. Dado que no está regida en forma rígida por
reglas de procedimientos, leyes verdaderas, ni precedentes, se presenta el interrogante de
si el proceso es justo y produce resultados equitativos. Debido a que la mediación
representa una alternativa al sistema adversario, carece de las verificaciones y balances
precisos y perfeccionados que constituyen el beneficio principal del proceso adversario. El
carácter deliberadamente “alegal” de la mediación, crea un riesgo constante de dominio
ejercido por la parte con mayores conocimientos, poder, o menor contenido emocional
(p.151).

5. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UNA MEDIACIÓN

5.1. Las partes


Son aquellas personas involucradas en un conflicto, que por voluntad propia
decidieron someterse al proceso de mediación.

Las partes son los protagonistas en el proceso de mediación y las que deben de
trabajar en colectivo, comunicarse con libertad para que unidos dialoguen sus
intereses contrapuestos, en la búsqueda de una solución común que los satisfaga
a ambos.

5.2. El mediador
Es un facilitador neutral e imparcial, que sirve como canal de comunicación a las
partes, en búsqueda de una solución a sus problemas.

De modo similar la Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje, define en su artículo


5,que el mediador “es un tercero neutral, sin vínculos con las partes ni interés en

53
el conflicto, con facultad de proponer soluciones si las partes lo acordaren y que
cumple con la labor de facilitar la comunicación entre las mismas, en procura de
que estas encuentren en forma cooperativa el punto de armonía al conflicto
mutuamente satisfactorio y que no contravengan el orden público ni la ley.”

Es necesaria la presencia de un mediador, pues las partes cuando concurren a la


mediación tienen una percepción distinta en la definición del problema, existiendo
entre ellas distancia y claras dificultades para comunicarse y definir el problema de
manera unitaria; así como inconvenientes en la búsqueda de posibles soluciones,
es por ello que la intervención del mediador resulta ser fundamental, pues su
función es la de ser un puente o enlace catalizador de comunicación. Este tercero
deberá estar completamente capacitado y contar con las destrezas necesarias,
para que las partes logren aproximarse y entablar un dialogo que conlleve a dirimir
sus problemas.

Para que el mediador logre cumplir con su rol, requiere de una capacitación
especial que le permita desarrollar técnicas y estrategias para aplicarlo en los
distintos procesos de mediación y auxiliar a las partes en la búsqueda de
soluciones. Según Folberg y Taylor (1996), las habilidades esenciales con que
debe contar el mediador son las siguientes:

x Facilidad de comunicación.

x Facilidad de comprensión.

x Habilidad para crear un ambiente de confianza.

x Habilidades para replanteamiento y reformulación.

x Técnicas para interrumpir una paralización.

x Facilidad de expresión.

x Equilibrar poderes.

x Transmitir credibilidad.

54
x Saber escuchar.

x Dirigir el proceso.

x Habilidad para redactar acuerdos.

x Evaluar intereses y necesidades.

El mediador que asistirá el proceso deberá ser una persona completamente ajena
al conflicto, sin interés alguno en lo que se logre resolver dentro del proceso, en
caso que el conflicto involucre de manera directa o indirecta al mediador, este
deberá excusarse y la causa será de conocimiento por otro mediador. (Ley N° 540,
Ley de Mediación y Arbitraje, art. 6, inciso 2 y Decreto N° 63-99, Reglamento de la
Ley N° 260 “Ley Orgánica del Poder Judicial” art. 39)

La Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje, establece que una vez iniciada la
sesión es deber del mediador propiciarles a los intervinientes información clara y
precisa sobre su ocupación, la naturaleza de la mediación, sus beneficios y el
procedimiento e invitándolas a que solucionar sus conflictos de una manera
pacífica y que reflexionen acerca del tiempo y recursos que invertirán en el
proceso judicial (Art 94 de la Ley N° 260, Ley Orgánica del Poder Judicial).

Acto seguido el mediador buscará como abrir canales de comunicación que


permitan restablecerla; una vez que las partes inicien su interacción, en el ejercicio
de sus funciones (el mediador) hará que las partes se sientan comprendidas y
escuchadas cuando estas expongan sus perspectivas del problema o incluso
cuando hablen de ellas mismas; comportándose completamente imparcial, es
decir, no podrá al momento de interactuar con las personas, estar a favor de una u
otra, debiendo actuar de manera equidistante con todas las partes,de forma que
estas se sientan que se les está tratando por igual. (Ley N° 540, Ley de Mediacion
y Arbitraje, art. 6, inciso 5 y Ley N° 260, Ley Orgánica del Poder Judicial, art. 94).

55
Podrán suscitarse caso en que las partes a pesar de comunicarse, no se
entiendan puesto que cada una de ellas está en defensa de sus propios intereses
y no le importa conocer de las necesidades de la otra, por lo tanto el mediador no
solo actuara de transmisor sino como el traductor de esa información, pero al
momento de transmitirla evitara emitir juicios, ni tomar decisiones vinculantes para
las partes.

Una vez que las partes estén negociando, sosteniendo cada una de estas sus
posiciones, las cuales van aparejadas de sufrimiento, ira o venganza, el mediador
deberá intervenir con el fin de que las partes alejen esos sentimientos de ira y
velen más bien por los verdaderos intereses o necesidades que demandan, y por
consiguiente modificar sus posiciones originales de negociación que se van
adecuando a sus necesidades y no a sus posiciones iniciales que suelen ser
caprichosas por los sentimientos que vienen aparejadas al conflicto.

Finalmente, el mediador cuando observa que las partes se están aproximando a


un acuerdo, este tiene la principal tarea de que ese acuerdo se realice en un
marco equilibrado en cada una de ellas tome en cuenta sus necesidades y sean
comprendidas por cada una, y que el acuerdo al que lleguen sean apegadas a
Derecho y ninguna persona le sean transgredidos sus derechos.

5.3. Los asesores


Es aquel profesional del derecho que por sus conocimientos técnicosayuda a las
partes en un proceso de mediación para que no se violenten sus derechos.

En el proceso de mediación, no es obligatorio que las partes concurran con la


presencia de un asesor, es decisión exclusiva de las partes; ya sea porque se
sienten cómodas y seguras que un profesional del Derecho le asista en sus
problemas legales.

56
El asesor, en el proceso de mediación no cumple un rol protagónico, sino que da a
conocer las herramientas necesarias para que las partes tomen las riendas del
conflicto, asesorando a las partes en el ámbito legal, para corroborar que dichas
decisiones no vulneren sus intereses y derechos y que se encuentre dentro del
marco de la legalidad que no contravenga y que respete las normas de derecho en
todo los ámbitos, ya que estas no siempre conocen las obligaciones y derechos
que la ley los llama a cumplir pudiéndose producir desventajas por falta de
conocimiento normativo legal, asimismo el asesor debe de guiar de la mejor forma
a su cliente dándole a conocer los beneficios que esto reporta si se va por esta vía
de la mediación; pero él no puede influir en las decisiones que ellas mismas
tomen.

En Nicaragua se permite que las personas durante el proceso de mediación


comparezcan o sean asesoradas por personas de su elección, de preferencia
profesionales del Derecho que se encuentren habilitados para ejercer dicha
función. Incluso, estos últimos podrán representar legalmente a una de las partes
siempre y cuando se encuentren debidamente acreditados (Ley N° 260, Ley
Orgánica del Poder Judicial, art. 94 y Ley N°540, Ley de Mediación y Arbitraje, art.
7).

6. ETAPAS DE LA MEDIACIÓN

La mediación es un proceso flexible e informal, pero esto no da entender que


carece de un proceso lógico para su debida realización. El proceso de mediación
sigue una serie de etapas en las que se promueve la comunicación y el
entendimiento entre las partes en conflicto. En general el objeto de cada una de
las etapas del proceso de mediación, es que las partes con la intervención de un
tercero (mediador) ayude a alcanzar voluntariamente su propio arreglo al conflicto
surgido entre ellos.

57
La primera etapa de la mediación, se le denomina identificación del problema, es
el primer paso que dan las partes en la búsqueda de solucionar sus problemas. A
partir de ese momento, la mediación, surge cuando las partes que tienen
desavenencia han reconocido la existencia del mismo, y se comprometen a iniciar
un proceso de mediación para darle solución a sus conflictos de manera pacífica.
(Gallardo, 2004).

Una vez, que las partes están de acuerdo que existe un conflicto y aceptan
someterse al proceso mediación voluntariamente, concurren al lugar donde se van
a realizar la mediación, en fecha y hora pactada previamente. Es ahí donde, se
origina la segunda etapa, que es la presentación de los participantes en el proceso
de mediación, en el cual “será el mediador el que inicie la conversación y, luego de
aclaraciones previas, explicará a las partes las reglas del juego, reafirmando en su
discurso los principios de la mediación”. (Almeida y Aeillo, 1996, p.33)

El mediador juega un papel importante en esta etapa ya que da el primer paso


para proporcionar la estructura inicial del proceso de mediación, por lo que el
mediador debe de concentrar toda su atención, ya que esta presentación inicial es
la clave para que las partes tengan confianza con el mediador en dialogar el
conflicto surgido entre ellos y en los beneficios que obtendrán al tomar una aptitud
de cooperación.

En esta etapa el mediador, le explica a las partes el objeto del proceso de la


mediación, información sobre el mismo y las reglas del comportamiento durante el
transcurso del mismo como el respeto mutuo y la prohibición de agresiones tanto
verbales como físicas, para propiciar un buen ambiente de trabajo durante el
proceso.

58
De modo que esta etapa, el mediador al igual que las partes se comprometerán a
mantener la confidencialidad respecto de lo que se conozca a través del proceso.
Asimismo, deberá explicar a las partes que ellas tienen la libertad de abandonar el
proceso, si lo consideran conveniente en cualquier etapa que se desarrolla el
mismo. (Almeida y Aeillo, 1996)

Una vez concluida la presentación del mediador, le dará la palabra a las partes
para que estas comiencen a contarle los acontecimientos que la trajeron a este
proceso de mediación. Es decir, “los antecedentes de la disputa, cómo surgió el
problema, cómo afecta a las partes, por qué las afecta de ese modo y qué les
gustaría que sucediera a partir de ahora”. (Floyer Acland, 1997, p. 207)

El mediador facilita la comunicación entre las partes de manera que logren una
mejor compresión del conflicto. El mediador debe de estar muy atento ante la
actitud que presten las partes, observar si existe preocupación en una de ellas por
comenzar con su participación y a la vez la actitud de la otra que puede mostrar un
tanto desinteresada, en estos casos es necesaria la intervención del mediador,
para ayudar a que las partes interactúen entre sí en la búsqueda de una solución a
su conflicto y que siga el hilo de la exposición con interés, es decir, que los
mediadores “tienen que vigilar constantemente la calidad de comunicación y el
diálogo entablado entre las partes en un conflicto, y de la suya propia por cada
parte”. (Floyer Acland, 1997, p. 212)

La tercera etapa del proceso de mediación se le denomino identificación de los


intereses. En dicha etapa, el mediador le permite “descubrir los orígenes del
conflicto que muchas veces no son expresados en forma directa y los verdaderos
motivos subyacentes, que a veces las mismas partes ignoran o no son capaces de
reconocer”. (Almeida y Aeillo, 1996, p. 37)

59
La finalidad de esta etapa, es que el mediador tenga conocimiento de la razón por
la cual las partes están en un proceso de mediación, y es por medio de la
recopilación de la información correspondiente, es que se da cuenta del conflicto
surgido entre las partes, los intereses y las posiciones de cada una de ellas. Se
podría decir, que es aquí donde comienza de manera más formal el proceso de
mediación, ya que se empieza a hablar acerca de los antecedentes del conflicto y
hay más interacción entre las partes.

Una vez, que el mediador ha escuchado la exposición de las partes y estas han
concluido con las mismas, el mediador deberá hacer un resumen de lo relatado
por ellos, y realizar preguntas para reafirmar los aspectos principales por las
partes durante la exposición, esto con la finalidad de complementar la información
que considere necesaria y que por alguna situación haya quedado incompleta.
(Almeida y Aeillo, 1996)

Si las partes han tenido éxito en el proceso de mediación, hay varias opciones
para resolver el conflicto sobre la mesa, en la cuales se comienza a evaluar las
alternativas más conveniente para ambas partes, pero “antes de poder llegar a
decisiones adecuadas, ambas partes deben de tener información por igual y
comprender a fondo cuales son los problemas”. (Folberg y Taylor, 1996, p. 63).

Concluida la etapa anterior y comprendido el conflicto surgido, las partes dan paso
a la cuarta etapa de generalización y evaluación de opciones, en el cual las partes
deben de colaborar para encontrar una respuesta positiva al conflicto surgido entre
ellos. El mediador debe hacer una lista de todas las opciones que se han
mencionado, para su posible evaluación de las mismas, por las partes.

La quinta etapa es llegar a un acuerdo, el cual es realizado por la voluntad de las


partes interviniente en dicho proceso. Es decir; que las partes redactan un

60
documento o acuerdo con las decisiones tomadas, sus intenciones y conducta
futura. El mediador es el encargado de organizar, registrar y reflejar con precisión
las decisiones tomadas. Una vez, que redacta el acuerdo ya sea parcial o total,
que han de ser aceptado en sus términos y firmado por las partes, debido a que
son ellas quienes deciden el contenido y quienes deberán de respetar y cumplir lo
acordado del mismo.

7. TIPOS DE MEDIACIÓN

Existen diversos tipos de mediación en las que se subdividen en tres grupos: la


primera se refiere a la sede, la segunda se refiere a su ámbito social y la tercera a
la materia de aplicación. En el primer grupo tenemosla mediación judicial y
extrajudicial. Dentro del segundo grupo está la mediación comunitaria y educativa.
Y finalmente el tercer grupo se encuentra la mediación familiar, civil, penal, y
comercial.

7.1. Según su sede


7.1.1. Mediación judicial
La mediación judicial, es aquella que se desarrolla al margen del proceso, se
encuentra vinculada a este de alguna forma, generalmente mediante el acceso al
servicio de mediación por remisión del juez.

Aquellos conflictos que se han demandado ante una autoridad judicial, tienen la
posibilidad de ser resueltos por medio de la ayuda de mediadores previamente
capacitados y seleccionados que auxilian a los dueños del conflicto en la
obtención de un acuerdo ya sea total o parcial, así pues las partes se convierten
en protagonista en resolver sus conflictos y no simple espectadores de sus propios
litigios.

61
En Nicaragua en concordancia del artículo 94 de la Ley N° 260, Ley Orgánica del
Poder Judicial mandata que una vez interpuesta una demanda, el juez de previo al
juicio se deberá convocar a trámite de mediación a las partes, para que tenga la
posibilidad de solucionar su disputa de manera amigable, evitando el proceso
judicial.

7.1.2. Mediación extrajudicial


La mediación extrajudicial, es uno de los recursos del cual pueden hacer uso las
personas que quieren resolver controversias fuera, con independencia de la vía
judicial.

En otras palabras, la mediación se puede efectuar cuando las partes sin instar
proceso judicial, se adhieran voluntariamente al proceso de mediación como
método para la resolución de un conflicto en concreto que se ha suscitado entre
ellas.

El artículo 66, de la Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje, establece que


“podrán constituir y organizarse entidades dedicadas a la administración
institucional de procesos de mediación y arbitraje, a título oneroso o gratuito”. Esto
da la oportunidad de que las personas envueltas en un conflicto puedan acudir a
estos centros y resolver sus disputas de manera extrajudicial sin tener que llegar a
los juzgados. Estos centros, deben de estar acreditados por la Dirección de
Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC).

7.2.Según el ámbito social


7.2.1. Mediación comunitaria
La mediación comunitaria, está dirigida a personas que pudieren tener conflictos
con los mismos miembros de la comunidad en donde habitan (conflictos

62
vecinales), que mediante el diálogo resuelven sus controversias. El mediador
comunitario es entonces un miembro de esa comunidad.

Para García-Longoria Serrano y Pastor Seller (2011), la mediación comunitaria:

Aporta un sistema de gestión de los conflictos que facilita esta negociación de las
contradicciones. Mediante la participación directa de las personas que están implicadas en
el conflicto, y con el apoyo de un mediador neutral e imparcial, intentan encontrar una
solución que sea satisfactoria a los intereses de todas las partes. Las mediación ayuda a
los ciudadanos, los grupos, las partes, a no dicotomizar el conflicto, a percibir con una
perspectiva diferente a la realidad que viven como conflictiva y a asumir que las dos partes
pueden tener visiones diferentes y, aún así, resolver pacíficamente y satisfactoriamente
sus diferencias (pp. 170, 171).

La mediación comunitaria se caracteriza por:

x Ser voluntaria, las partes interesadas son quienes deciden iniciar la mediación.

x Los mediadores comunitarios deben de tener conocimientos y técnicas en

materia de mediación, “(. . .) pero no se les exige ningún título específico. En


general se prefiere que estos mediadores pertenezcan al mismo entorno del
conflicto, para que genere un mayor grado de confianza tanto a las partes
implicadas como al procedimiento”. (González Capitel, 2001, p. 155)

x Es un instrumento de cooperación en manos de vecinos que ayudan


solidariamente a resolver conflictos en forma gratuita.

7.2.2. Mediación educativa


La mediación educativa, está orientada como medio para resolver los conflictos de
una manera constructiva, que pudieran darse entre alumnos, profesores y padres.

63
Este tipo de mediación, beneficia a los niños, niñas y adolescentes ya que no solo
tienen la posibilidad de manejar adecuadamente sus conflictos y mejorar su forma
de relación con los demás, sino que estos hábitos generados a temprana edad
constituirán un valioso instrumento para cuando crezcan.

La mediación en los centros escolares se torna un instrumento educativo, para dar


a conocer la importancia y los diversos ámbitos en que se puede emplear los
métodos alternos de resolución de conflictos, y así promover una cultura de paz
entre los miembros de una sociedad para una armoniosa convivencia.

7.3. Según la materia de aplicación


7.3.1. Mediación familiar
Este tipo de mediación, está vinculada al seno familiar y los conflictos que en esta
se origina. Se pretende salvar esos difíciles momentos con el menor coste
emocional posible.

La mediación familiar tiene como finalidad que las partes en conflicto alcancen
acuerdos equitativos, justos, estables, duraderos, contribuyendo así a evitar la
apertura de procedimientos judiciales.

Para López San Luis (2011), la mediación familiar:

Alude al procedimiento y a la materia objeto de mediación abarcando cualquier tipo de


conflicto familiar en el que no exista violencia y, a la intervención de un tercero que debe
ser experto en la materia, cuya finalidad es asistir a las partes en conflicto, facilitándoles la
comunicación, el dialogo, y la negociación entre ellos, dejando claro que en ningún
momento el mediador tiene capacidad de decisión (p. 220).

64
7.3.2. Mediación civil
En materia civil se ventilan todos aquellos conflictos en donde se han transgredido
los derechos o deberes que se originan de relaciones jurídicas entre particulares.

Los conflictos que se ventilan en mediación civil pueden ser por interdictos
(retener o recuperar la posesión), por incumplimientos de contratos (compraventa,
arrendamiento, etc.), en conclusión a toda afectación al patrimonio privado del
individuo.

La mediación civil, “es la que se realiza en los tribunales de justicia civil, misma
que es practicada por jueces, de manera que el juez de la causa, es quien hace
las veces de mediador”. (Meza, 2012, p. 22)

7.3.3. Mediación penal


Este tipo de mediación, va dirigidas a las personas que tiene por objeto la
reparación de las consecuencias de una conducta tipificada en el código penal, y
utilizan la mediación penal como resolución de conflictos para el restablecimiento
de la paz.

Para Ferreirós, Sirvent, Simons y Amante (2011) la mediación penal:

Equivale a poner en contacto a la víctima y al infractor, y supone la intervención de una


tercera persona, que trata de alcanzar un acuerdo y compromiso en el conflicto que opone
al infractor y a la víctima, atendiendo adecuadamente a los derechos e intereses de ambos
y también a los de la comunidad (p. 208).

Cabe destacar que la mediación en el ámbito penal, se torna un tema muy


complejo, ya que para la víctima le es difícil estar frente, cara a cara con su
victimario, y los sentimientos de ira, rencor o miedo ante posibles represalias
afloran durante el proceso y obstaculizan que este se desarrolle de manera

65
fructífera, por lo tanto es necesario que en principio se tome en cuenta el estado
psicológico de la víctima. También se puede suscitar el caso en que las victimas
consideran que la infracción que han cometido contra ella no pueda repararse de
manera económica considerando este método no sea el adecuado, aunque
existen excepciones.

El fin de la mediación penal es reparar el daño moral del ofendido al igual que una
posible recapacitación y revalorización por quienes cometen un delito y brindar un
espacio en que las partes puedan dialogar y restablecer sus relaciones.

7.3.4. Mediación comercial


La mediación comercial, va dirigido a las controversias que surge de relaciones de
comercio y recurren a un tercero (mediador), para solución del conflicto originado
entre las partes. Esto permite que sean las propias partes, las que con ayuda del
mediador busquen la solución del conflicto dada entre ellas mediante la mediación
comercial. Esto traerá beneficios para ambas partes tanto económicos como de
tiempo, ya que en cuestión de meses se pueden solucionar estos conflictos.

Según Meza (2012), la mediación comercial es un método en que:

Las partes se auxilian de terceras personas neutrales para solventar sus diferencias, que
puedan surgir a la luz de las relaciones contractuales y a la globalización de la economía,
el balance de la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de los mercados
internacionales (p. 21).

De esta forma, la mediación comercial es un método alternativo que permite la


solución de controversias sin acudir al ámbito judicial, tratando de llegar a
acuerdos rápidos y consensuados que resulten satisfactorios para las partes.

66
8. MEDIACIÓN FAMILIAR

La mediación familiar es un proceso de resolución y manejo de conflictos que se


originan del seno familiar, en su mayoría estos conflictos se derivan de la ruptura
de parejas y sus respectivas consecuencias en relación con la custodia y crianza
de los hijos; las personas involucradas (parejas) se auxilian de un personal
calificado (mediador) que les brinda un espacio con la finalidad de obtener
soluciones satisfactorias respecto a los miembros que integren a la familia.

En este tipo de mediación el conflicto se aborda de acuerdo a las particularidades


de la familia, y por medio de habilidades y destrezas de un tercero se cumple con
el fin de la mediación (acuerdo), aunque fundamentalmente se busca que las
personas mejoren sus relaciones o bien que estas se restablezcan por el vínculo
que estas guardan entre sí, sobre todo cuando existen menores de por medio,
pues resultan ser las personas más afectadas en toda separación y pueden ser
perjudicados por las malas decisiones que realicen sus progenitores.

De acuerdo a Folberg y Taylor (1996) los mediadores que trabajan en el ámbito


familiar deberán tener:

Antecedentes solidos de conocimientos acerca de la interacción, los patrones y los


sistemas normales de la familia. Asimismo tener sensibilidad en cuanto a la diversidad de
estilos de vida, así como a las opciones y crisis que la mayoría de las personas deben
enfrentar como individuos y miembros de la familia, se trate o no de familias
reestructuradas a través de un divorcio, muerte u otra crisis (p. 151).

8.1.Ventajas de la mediación familiar


La mediación familiar es de suma importancia, puesto que esta se enfoca en las
relaciones futuras de los miembros de la familia y no el pasado. Las mismas
parejas son las protagonistas para poder crear soluciones en cuanto a la custodia

67
de sus hijos, sin necesidad que un tercero que desconoce de sus vidas decida el
futuro de los menores.

Se restablecen las relaciones y procura que se mantengan en el futuro, punto de


suma importancia para el bienestar de todos sus miembros, al elegir este método
no adversarial, en que cada uno sale ganando a diferencia de cuando se acude a
los tribunales de justicia en que es perder o ganar. Ahora bien al restablecer las
relaciones entre sí, ayuda a que los padres conjuntamente sean corresponsable
en la toma de decisiones sobre el bienestar de sus hijos.

Al elegir este método y no al engorroso sistema jurisdiccional, reduce el daño


emocional, evitando los roses de diferencias y sufrimientos que conlleva, no solo
para ambas partes sino también para los hijos y otros familiares, provocado por la
tensión de las partes al concurrir al litigio ante los tribunales de justicia que puede
demorar largo tiempo, que para muchas personas supone un trauma que afectara
su vida de forma negativa.

Asimismo, este método resuelve los conflictos en forma casi inmediata (rápido),
pero fundamentalmente que logra que la decisión no provenga de un tercero sino
de los propios interesados. Es por ello, que los acuerdos a los que llegan las
partes por medio de este proceso, son el fiel reflejo de la voluntad de ellas mismas
lo que propicia que sean respetados y cumplidos ya que fueron ellas quienes
decidieron y lo acordaron y no fueron impuestos por un tercero como lo sería por
medio de los tribunales de justicia.

68
9. MEDIACIÓN EN EL MARCO JURÍDICO NICARAGÜENSE

9.1. Ley N° 260, Ley Orgánica del Poder Judicial


En la Ley N° 260, del 7 de Julio de 1998, Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ),
publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 137 del 23 de Julio de 1998; en su
artículo 94, provocó un cambio fundamental en el proceso judicial nicaragüense
pues se incorporó un trámite de mediación previo a los juicios sometidos a su
conocimiento.

El trámite de mediación, fue introducido por el legislador con el fin de que esta
auxiliará a contrarrestar un proceso judicial lento y a la retardación de justicia; es
por ello que se procuró que la mediación fuera una alternativa para resolver el
problema y así lograr responder a las necesidades que los ciudadanos
demandaban. Para lograr cumplir con este objetivo se aprueba el 14 de Mayo de
1999 el Decreto N° 63-99, Reglamento de la Ley N° 260 (RLOPJ), publicada en el
Diario Oficial, La Gaceta N° 104 del 2 de Junio de 1999.

De conformidad al artículo 94 de la LOPJ, la mediación es de carácter previo, ya


que se llevara a cabo antes de efectuarse cualquier diligencia anexa al proceso.
Por lo tanto, una vez interpuesta la demanda, el juez que tiene conocimiento de la
causa, antes de resolver la admisibilidad de la demanda, deberá convocar a las
partes al trámite de mediación dentro de un plazo no mayor de seis días después
de recibido el escrito de demanda.

Siendo necesaria la participación de un tercero para el proceso de mediación, la


LOPJ establece que ese tercero (mediador), será el mismo judicial (Juez) que
conoce del juicio, teniendo este como principal obligación por ley, de ayudar a las
partes aproximarse para intentar un dialogo y negociación, con el fin solucionar la
disputa, siendo terminantemente prohibido que el judicial imponga una solución a

69
la controversia, emita opiniones o se parcialice, dándole la razón a una de las
partes.

La audiencia de mediación será una sola, sin embargo se puede extender a un


máximo de dos sesiones, para lograr cumplir con la finalidad y objetivos de la
misma. (Art. 41 RLOPJ). En caso que la primera audiencia no se efectuara por
motivos razonados, el juez podrá convocar a otra audiencia “en un plazo no mayor
de diez días contados a partir de la fecha en que debió celebrarse la primera”. (Art
43 RLOPJ). En caso que la segunda audiencia no se desarrolle por que no
compareció uno de los participantes, el judicial deberá levantar el acta en que la
se haga constar la inasistencia, esta acta se entenderá por falta de acuerdo.

Por ser confidencial la mediación, todo lo que los participantes expongan en las
audiencias relativo al conflicto carecerá de valor alguno en el proceso judicial, así
mismo en “aquellos que se originen en hechos distintos a los que dieron origen a
la controversia de la mediación” (Art. 44 RLOPJ)

Si las partes llegasen acuerdo, este se hará constar en un acta a la cual la ley le
otorga el mérito ejecutivo y carácter de cosa juzgada la cual no admite ulterior
recurso (Art. 94 LOPJ). De acuerdo al artículo 45 del RLOPJ el acta “es el
documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes en la
mediación” y deberá cumplir con una serie de formalidades para su validez,
asimismo el juez deberá dictar un auto en el que se haga constar que las partes
han llegado un acuerdo y que las diligencias se archivaran contiendo el acta de
acuerdo. En caso contrario, en que las partes no lleguen acuerdo igualmente se
hará constar la falta de acuerdo y se dará trámite al proceso judicial. (Art. 46
RLOPJ).

70
Los jueces al aplicar la mediación se enfrentaron con una serie de inconvenientes,
tales como la insuficiencia de herramientas para orientar el trámite, no contaban
con condiciones adecuadas para la mediación en los despachos para brindar un
espacio de confidencialidad y acercamiento de las partes, la falta de tiempo de los
judiciales para realizar dichos tramites, y fundamentalmente que estos no lograban
desprenderse de su rol jurisdiccional al momento de la mediación, por
consiguiente el proceso se desnaturalizaba. (Dirección de Resolución Alterna de
Conflictos “DIRAC”, 2003)

Al tener a la vista esta problemática, se tomó en consideración la capacidad con la


que contaba la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC), así como
el número de mediadores capacitados, y se presentó ante la Corte Suprema de
Justicia (CSJ), un proyecto piloto para que la mediación judicial fuera realizada en
la DIRAC.(Dirección de Resolución Alterna de Conflictos “DIRAC”, 2003)

Inicialmente la DIRAC, fue creada como una dependencia especializada del Poder
Judicial encargada en brindar apoyo institucional y técnico necesario para el
funcionamiento de la mediación y arbitraje como métodos alternos para la solución
de conflictos relativos a la propiedad. Por tal razón, la CSJ, la Intendencia de la
Propiedad y el Banco Interamericano (BID), suscribieron un convenio el 5 de
Octubre de 1999, con el objetivo general de apoyar a la República de Nicaragua
en la resolución de conflictos de la propiedad conforme a lo establecido con la Ley
N° 278 del 26 de Noviembre de 1997, Ley de la Propiedad Reformada, Urbana y
Agraria (publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 239 del 16 de Diciembre de
1997), en coordinación con el sistema de propiedad existente integrado por la
Procuraduría General de Justicia y la Intendencia de la Propiedad.

Ante la problemática que se estaba presentando en las mediaciones judiciales, se


inició un proyecto piloto, en el que primeramente se seleccionó el Juzgado 4to

71
Civil Distrito de Managua, pues en este despacho existía una mayor carga judicial;
luego se extendió a otros tres juzgados. En septiembre del 2002 se cumplió el
plazo de ejecución del proyecto, y por su resultado tan positivo, la CSJ acordó
prorrogar el proyecto hasta diciembre del 2002.

Mediante nueva solicitud de los jueces, el proyecto se extendió nuevamente hasta


finales del 2003, prorrogándose nuevamente para el año 2004. En este proyecto
participan los seis Juzgados de Distrito Civil que funcionan en la ciudad de
Managua.

En la actualidad la DIRAC, es la dependencia encargada en realizar las


mediaciones judiciales previa que establece el artículo 94 de la LOPJ,
contribuyendo a facilitar la solución de conflictos en materia de propiedad, civil,
familiar, mercantil, penal y patrimonial, antes o durante la tramitación de un juicio.

Por lo antes mencionado, todo tramite de mediación previo que la LOPJ establece
ya no será realizado por los jueces, sino por mediadores debidamente capacitados
y acreditados de la DIRAC.

9.2. Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje


La Ley N° 540, del 25 de Mayo de 2005, Ley de Mediación y Arbitraje (publicada
en el Diario Oficial La Gaceta N° 122 del 24 de Junio del 2005), se introdujo con el
fin de que en Nicaragua cuente con métodos alternos de solución de conflictos,
para la construcción de una cultura de paz y convivencia pacífica.

Igualmente otorga la posibilidad de establecer centros de mediación los cuales


deben ser acreditados por la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos
(DIRAC); los servicios de estos centros pueden ser de carácter público o privado,

72
gratuitos u onerosos, para brindarle a la población un espacio en que puedan
mediar sus disputas de manera extrajudicial sin tener que recurrir a la vía judicial.

9.3. Ley N° 278, Ley sobre la Propiedad Reformada, Urbana y Agraria


En la Ley N° 278 del 26 de Noviembre de 1997, Ley de la Propiedad Reformada,
Urbana y Agraria (publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 239 del 16 de
Diciembre de 1997), establece el procedimiento a seguir en materia agraria, en el
cual establece en su artículo 50, un trámite de conciliación con características
particulares de la mediación, ya que el juez de la causa, dentro de los dos días
hábiles siguientes al de la presentación de la demanda y antes de contestarla,
ordenara el trámite de conciliación en el cual dentro de diez días citará a las partes
para comparecer y asimismo, designara a un tercero (mediador) para la resolución
de dicho conflicto.

9.4.Ley N° 406, Código Procesal Penal


En materia penal,la Ley N° 406, del 13 de Noviembre de 2001, Código Procesal
Penal (CPP), publicado en el Diario Oficial, La Gaceta N° 243 y 244 del 21 y 24 de
Diciembre de 2001.; adopta el llamado principio de oportunidad, esto significa que
el Ministerio Público (órgano acusador) podrá ofrecer a la persona acusada
medidas alternativas a la persecución penal o limitar está persecución a alguna o
algunas infracciones o personas que participaron en el hecho punible. (Artículo 14
del Código Procesal Penal).

La mediación penal, la víctima o el imputado pueden procurar un acuerdo total o


parcial a través de un abogado o notario debidamente autorizado, o ante la
Defensoría Pública.

Este tipo de mediación también se ha implementado en las zonas rurales de


Nicaragua, a través de los “Facilitadores Judiciales Rurales”; debido al que el

73
acceso a los servicios de justicia es limitado. Estos brindan asesorías a la
población e incluso en algunos casos acompañan a la población en la realización
de gestiones.

Según el artículo 423 de la Ley N° 406, establece que: “Los Facilitadores


Judiciales Rurales constituyen un cuerpo al servicio de la Administración de
Justicia. La Corte Suprema de Justicia mediante acuerdo regulará su
organización, funciones, calidades, requisitos y sistema de ingreso, formación y
perfeccionamiento”.

Los facilitadores, como su nombre lo indica, se encargan de mejorar y facilitar el


acceso a la justicia de las personas que habitan en áreas rurales.

9.5. Ley N° 445, Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos


Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa
Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz
La Constitución Política de Nicaragua, en sus artículos 5, 89 y 107,reconoce la
existencia de los pueblos indígenas, los cuales gozan de los derechos, deberes y
garantías consignados en esta carta magna, y en especial los de mantener las
formas comunales de propiedad de sus tierras y desarrollarlas como parte de su
identidad cultural.

En la Ley N° 445, del 13 de Diciembre de 2002, Ley de Régimen de Propiedad


Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones
Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y
Maíz(publicada en el Diario Oficial, La Gaceta N° 16 del 23 de Enero de 2003),
establece la mediación de forma general en los procesos de demarcación y
titulación (reconocimiento legal) de las tierras y territorios de los pueblos indígenas

74
y comunidades étnicas de la Costa Atlántica, estableciendo el procedimiento a
seguir.

75
Capítulo IV: Análisis de resultados de la investigación de campo

En el presente capítulo se demuestra, cuán efectiva ha sido la mediación que se


realiza previo al juicio, para resolver los conflictos que se derivan del núcleo
familiar, así como los factores que inciden en la mediación, durante el período en
estudio comprendido en los meses de Junio a Diciembre del año 2012. Para tal
efecto se hizo uso de diferentes instrumentos entre los que se destacan:

x Datos estadísticos registrados por mediaciones en los juzgados locales y de

familia por la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC).


x Entrevistas realizadas a litigantes en materia de familia, muestras tomadas

en las afueras de los juzgados de familia.


x Entrevistas a mediadoras que efectuaron las mediaciones en los juzgados

locales civiles y de familia.

Dentro del procesamiento de la información, se sumó el total de causas de los


juzgados locales y de familia, los que dieron un total de 1,466 causas que fueron
convocadas al trámite de mediación del periodo estudiado (ver Anexo 1 y 2), esto
de conformidad con lo quemandata el artículo 94 de la Ley No. 260 “Ley Orgánica
del Poder Judicial” (LOPJ). Se constataron que las acciones procesales más
solicitadas fueron las siguientes: alimentos, divorcio unilateral, divorcio por mutuo
consentimiento, adopción, alimentos y paternidad, modificación o de reforma
alimentaria, guarda o tutela, ejecución de sentencia, regulación de relaciones
padre, madre e hijos, cese de prestación alimentaria y paternidad,

76
bonificación, siendo la de mayor requerimiento “Alimentos" por las partes
demandantes (ver Anexo 3 y 4).

Del universo de causas en estudio se identificaron dos fenómenos fácticos: la no


comparecencia y la comparecencia de las partes que fueron convocadas.

I. Del Total de las causas en mención se obtuvo información que no


comparecieron al trámite de mediación un 59% (868 causas), esto refleja más
del 50% (Ver anexo 5). De acuerdo al trabajo de campo se constató en los
indicadores que tiene registrados la DIRAC que el trámite de mediación no se
desarrolló por: no acudir el día señalado e inasistencias de una o ambas
partes (Ver anexo1 y 2).

La incidencia de este fenómeno según se constató por informantes claves (ver


anexos 8, 15 y 16), se debió por ciertos factores que atenúan el desarrollo del
servicio de la mediación, siendo éstos:

a) Problemas al realizar las notificaciones a ambas partes, el mismo día:

Cuando las partes no concurren en el día establecido, se debe generalmente


por inconvenientes con las notificaciones. Cabe mencionar que de acuerdo al
Código Procesal Civil en el artículo 106, la notificación tiene como objeto hacer
saber a una persona algún decreto o providencia judicial. Las distintas formas
de notificación son: personal, por cédula, por tablas de avisos o por medio de
“La Gaceta”, Diario Oficial de la nación.

El citatorio al trámite de mediación se hace a través de la cédula judicial, la


que debe contener: la denominación del juzgado, el nombre y domicilio del
destinatario, el nombre y domicilio del actor, la acción que se promueve, el día,

77
hora y lugar de la celebración del trámite, la información de las consecuencias
legales de la inasistencia, y la firma del secretario que autoriza y el sello del
juzgado (art. 40 RLOPJ).

Los inconvenientes de notificación del auto en el que se le cita a las partes al


trámite de mediación, se debe a que los oficiales notificadores tienen a su
cargo más de un despacho judicial, esto conlleva a que al notificador se le
aumente su carga laboral y en algunos casos no logra notificar el mismo día a
ambas partes. Dando como resultado a que ambas partes sean notificadas en
días diferentes, y que se presente en días distintos a la mediación. Lo mismo
sucede cuando una parte no reside en el Departamento de Managua y tiene
que ser convocada por medio de exhorto y lógicamente los términos para
comparecer, no coinciden con la notificación realizada en Managua.

b) Desconocimiento del cómputo de los días hábiles por la población:

Otra situación que se presenta al momento de la notificación, son los términos


procesales, es decir, que las partes no conocen como debe computarse los
días hábiles en materia civil. El Código de Procedimiento Civil, establece en su
artículo 170: “Que todas las actuaciones judiciales deberán practicarse en días
y horas hábiles; considerando los días hábiles todos los días del año con
excepción de los domingos y horas entre las seis de mañana hasta la siete de
la tarde”. El cómputo de los días hábiles, da inicio un día después de dar a
conocer la notificación.

c) La escasa divulgación que se le ha brindado a la población sobre la


mediación:

78
La mediación tiene muchas ventajas como método alternativo de resolución de
conflictos, ya que evita recurrir a la vía judicial y se logra ahorrar tiempo,
dinero y en principio mantener la armonía social y el hecho de que la
población conozca sobre este aspecto de suma importancia.

Las muestras utilizadas para el presente estudio, indicaron que la difusión de


este método no se ha dado a conocer de forma masiva y consideraron que es
menester que la sociedad debe tener conocimiento e información suficiente
sobre esta forma de actuación, esto permitirá que la población logre valorarlo y
así cambiar esa cultura de querer arreglar sus disputas por medio de un
judicial, sin darse la oportunidad de utilizar otras vías como alternativas de
solución que sean beneficiosas para las partes.

Ahora bien, el Poder Judicial a través de la DIRAC, ha llevado a cabo


seminarios dirigidos a periodistas, todo esto con el fin de que estos informen a
la poblacion, pero a pesar del uso de estas estrategias, se consideran
insuficientes, ya que no se logran los objetivos planteados. También se ha
pretendido difundir la información sobre el método de mediación con afiches y
panfletos que la DIRAC ha distribuido, pero estos solo han logrado cubrir una
mínima parte de la población, ya que dichos documentos solamente son
distribuidos entre personal administrativo, judicial y personas que visitan los
complejos judiciales.

d) Ausencia de cultura de transacción:

Es de conocimiento general que la cultura son todos aquellos rasgos que


caracterizan a los integrantes de un grupo social y que por lo tanto son
capaces de distinguirlos de otros grupos sociales, estas características puede
ser por sus rasgos físicos y de comportamiento social, los cuales se hacen

79
manifiesto en su forma de vestir, comunicarse, costumbres sociales y en
general por la forma de interrelacionarse uno con los otros.

Estos rasgos culturales son transmitidos de generación en generación,


evolucionando a lo largo del tiempo y estableciendo fuertes diferencias con
respecto a las características de otra sociedad y otra época, lo que permite
que se ejerza una influencia muy poderosa en la conducta de cada individuo
integrante de tales sociedades.

La historia de los nicaragüenses demuestra que como rasgos característicos


de nuestra sociedad: la violencia y la confrontación, han sido los elementos
que más los han identificado y distinguido, en relación con otros pueblos y si
se puede resumir en un solo rasgo, se puede afirmar que lo que los ha
identificado es la confrontación violenta.

En consecuencia se puede evidenciar que la historia del pueblo nicaragüense


está plagada de experiencias confrontativas, sobre la base de conflictos de
valores y que bajo este contexto cultural, se ha buscado solucionar de forma
violenta y destructiva, lo que ha conducido a la permanencia de secuelas
profundas, que impiden las soluciones fáciles, pacíficas y sin rencores.

Desde el tiempo de la Colonización impuesta por los españoles, pasando por


la independencia de España, de los ingleses, de los Estados Unidos de
Norteamérica y de nuestras propias luchas internas por la dominación del
Poder Político, la única manera de resolver esas diferencias ha sido a través
de las armas. Cuando se ha logrado soluciones por medios pacíficos de
resolución de conflictos ha sido porque terceros han ejercido presión para
realizar intercambios onerosos o beneficios materiales para garantizar

80
intereses particulares, soluciones que al final como no han sido voluntarias
han conllevado a nuevos enfrentamientos violentos.

Como herencia de estos sucesos confrontativos, no se ha desarrollado una


cultura en donde se contemple un instrumento de resolución de conflictos, de
dialogo, dirigido o no y mucho menos la negociación que como proceso
integrador busque nuevas opciones que satisfagan los intereses puestos en
negociación, sin intentar la supremacía de intereses particulares.

Esta ausencia de cultura de transacción ha implicado que la población


desarrolle una preferencia a que todos sus problemas sean resueltos por los
poderes públicos, puesto que tienen la visión que el Estado asume la
obligación de impartir justicia resolviendo sus conflictos y aumentando el
protagonismo de éste.

e) Falta de aceptación del método por parte de los abogados:

La población tiene la tendencia que al estar inmersa en un conflicto se auxilia


de un profesional del derecho, para que éste en su actuar defienda y
salvaguarde sus derechos e intereses y logren resolver sus disputas, haciendo
prevalecer sus pretensiones.

Tradicionalmente, esta defensa se ha efectuado por medio de


argumentaciones y alegatos adversariales ante otra parte contraria durante un
litigio, para que un judicial con base en dichos alegatos tome una decisión e
imparta justicia, por consiguiente el abogado desmerece y más aún no
comprende el sentido de estas técnicas no adversariales, es por ello que estos
asesoran a la población en no asistir al proceso, por considerar que este
método no es el adecuado para hacer prevalecer sus intereses. O bien, por

81
sentirse amenazados ante existencia de la mediación y ser este proceso una
invasión al campo profesional, ya que en la mediación las partes son las
figuras principales para dirimir sus propios conflictos y al apropiarse las
personas de este método, no tendrían la necesidad de recurrir a sus servicios
legales.

Otra causa que produce que los abogados no asisten con sus clientes a la
mediación, es porque consideran que en la práctica no está siendo aplicado
correctamente, ya que los mediadores no cumplen con su papel, pues durante
el proceso se parcializan con una parte, haciendo tratos diferenciados o bien
toman decisiones vinculantes para las partes, por lo tanto incumplen con lo
señalado por ley; la cual determina que el mediador debe abstenerse de emitir
opiniones de quien le asiste o no la razón y que son las mismas partes
quienes por medio del diálogo descubrirán las soluciones a sus propios
conflictos. (Ver anexo 10)

f) Por último, existen casos en que las personas se hicieron presente al


citatorio en el día y la hora que les correspondía, estos no fueron atendidos
durante la hora señalada en la cédula judicial, por lo cual optaron por retirarse;
esta problemática se suscita por el escaso personal (mediadoras) que no
logran cubrir con todas las mediaciones convocadas por el Judicial.

II. El segundo fenómeno es cuando las partes de manera voluntaria se hicieron


presentes a la mediación que estipula el artículo 94, de la LOPJ, un
procedimiento, con respaldo institucional del Poder Judicial, que tiende a la
resolución pacífica de disidencias en forma rápida y gratuita. Solamente un
41% (597causas) asistieron en atención al llamamiento judicial. (Ver Anexo 5)

82
Es a través del resultado que se obtuvo de la presencia de las partes en
disputa que se alcanzó a demostrar si la mediación fue o no efectiva,
considerándose efectiva cuando la mediación ha logrado su cometido, es
decir, las partes entablaron un dialogo y negociaron hasta conseguir un
acuerdo satisfactorio para ambas.

De acuerdo a los datos estadísticos de la DIRAC del total que se presentaron


a la mediación más de la mitad que representa un 68% (408 causas) lograron
finalizar sus disputas por medio de un mutuo acuerdo de beneficio para ambas
partes (ver anexo 6)

Para obtener este cometido influyeron una serie de componentes al que hacen
referencia los entrevistados (Ver anexos 8 y 14):

a) En principio la asistencia elemental de un tercero neutral e imparcial


(mediador) quien tenía como responsabilidad dirigir y organizar la mediación;
en base a la LOPJ, este tercero será el judicial que ha conocido de la causa,
sin embargo como anteriormente se mencionó, en aras de un mejor servicio
se ha dejado a cargo de la mediación judicial en asuntos de familia a tres
mediadoras profesionales y totalmente capacitadas de la DIRAC. Estas tres
mediadoras desempeñaron sus deberes profesionales mediante habilidades
técnicas, creatividad y valores morales.

Al inicio del proceso introdujeron a las partes sobre las características de este
de mediación y las reglas de juego a las que debían atenerse al elegir esta
técnica alternativa para resolución de conflictos, una vez realizada dicha
presentación, que contribuía a que las partes se sintiera en confianza y
apropiarse del método, se trabajó en incentivar a las partes a reestablecer su
comunicación, logrando que mantuvieran un dialogo sincero y de exploración

83
honesta, que alejaran sistemáticamente los sentimientos tan comunes que se
presenta en las mediaciones familiares, tales como: odio, rencor, venganza,
tristeza que afectan o estropean la comunicación entre las partes, por
consiguiente las mediadoras acercaron a las partes para que negociaran hasta
donde la voluntad negociadora de estas les permitiera.

b) Los participantes se hicieron presente de manera voluntaria, reflexionaron


de la importancia de resolver su pugna por este medio y los beneficios de usar
esta vía, donde por sobre todas las cosas se procuró el bienestar de los
miembros de la familia.

c) Por último, cabe destacar la participación de los asesores legales de los


participantes quienes estuvieron al margen durante el proceso, sin realizar
interrupciones, asumiendo su rol secundario, en otras palabras, dejando que
fueran las partes, las protagonistas en la búsqueda de las soluciones a sus
conflictos y estos solo velaran que dichos acuerdos estuvieran apegados a
derecho.

Las mediadoras entrevistadas consideran que existe una inconsistencia una


vez que las partes han llegado acuerdo, debido a que la tramitación de oficio
es retardada (ver anexo 16).

Ahora bien, del total de personas que asistieron a la mediación un 32% (189
causas) no alcanzaron un convenio satisfactorio (ver anexo 6) y por consiguiente
tuvieron que seguir por la vía judicial tal y como lo establece la LOPJ.

Según referencia de informantes claves mencionaron tres factores por los que no
se llegó acuerdo (ver anexos 8, 14 y 16):

84
a) Los abogados realizaron interrupciones, generando un ambiente hostil y de
resistencia al uso de la mediación. Lo que hace evidente que estos ignoran o
bien desconocen que su rol es secundario, es decir, que estos no son los
protagonistas, ni dueños del conflicto y que son las partes inmersas en el
conflicto quienes tienen el poder de tomar las decisiones que consideren
convenientes, el papel de ellos es de acompañamiento y salvaguardar que el
acuerdo que se construye sea un marco apegado a la realidad de sus
defendidos y más importante aún apegado a ley.

b) Mal actuar de las mediadoras debido a la parcialización de estas hacia uno


de los participantes o la imposición de criterios personales en la toma de
decisiones de los participantes, es otra causal de resistencia para hacer uso
de este método, contraviniendo el precepto legal de que el mediador no podrá
emitir opinión a quien le asiste o no la razón y no imponer ningún tipo de
acuerdo hacia la partes. En caso de producirse un estancamiento o una
ruptura definitiva de las relaciones, el mediador debe sugerirles que den por
terminado el procedimiento a fin de evitar la prolongación de discusiones que
desgastan los ánimos.

c) Un tercer factor es que las salas donde se efectuaban las mediaciones en el


período de Junio a Noviembre del año 2012 no eran cómodas y no
propiciaban un ambiente de privacidad, lo que provocaba que el dialogo que
pudiera suscitarse entre las partes fuese escuchado por personas ajenas al
proceso. Lo antes mencionado influyó a que las partes no lograran
reestablecer comunicación ya que no sentían en confianza de expresar sus
puntos de vista y mucho menos establecer negociaciones en busca de
acuerdos beneficiosos para los involucrados. Toda esta situación se erradicó
al trasladarse en Noviembre del año 2012 a las nuevas instalaciones de los
tribunales de familia, puesto que las salas donde se llevan a cabo las

85
mediciones son cómodas, proporcionan privacidad y equidad entre los
involucrados, además dichas salas cuentan con medios tecnológicos que
facilitan la labor de las mediadoras. (Ver anexo 9)

86
Conclusiones

Se puede concluir que con la realización de estetrabajo investigativo, se logró


demostrar la efectividad del proceso de mediación para resolver los conflictos que
surgen en materia de derecho de familia. Igualmente se conoció el concepto,
estructura, características, el marco jurídico nicaragüense que integra la
mediación, así como los factores que inciden en la mediación.

Se puede determinar que:

1. La mediación como método alterno de resolución de conflictos es un proceso


sencillo en el cual las partes inmersas en un conflicto asisten de manera voluntaria
para resolver estos, por medio de la intervención de un tercero neutral e imparcial,
bajo un marco de privacidad. Este proceso resulta ser un medio pacífico, que
genera disminución de costos económicos y soluciones ágiles.

2.En Nicaragua la base legal del proceso de mediación judicial en el ámbito


familiar, se encuentra sustentado en la Ley N° 260, Ley Orgánica del Poder
Judicial (LOPJ) y su Reglamento, Decreto N°. 63-99, los cuales establecen este
trámite como un paso de previo al proceso judicial, brindándoles a las partes la
oportunidad de resolver sus pugnas a través del diálogo dando por finalizada su
disputa sin la necesidad de inmiscuirse en un proceso judicial dilatorio. Asimismo
se cuenta con la Ley N° 540, Ley de Mediación y Arbitraje, la cual regula el
proceso de mediación.

87
3. De acuerdo a los resultados estadísticos de la Dirección de Resolución Alterna
de Conflictos (DIRAC), los cuales reflejan que cuando las partes asisten y conocen
del proceso de mediación, este resultó ser efectivo,debido a que más de un 50%
por ciento consiguieron resolver sus conflictos, aprovechando las bondades que
ofrece el método.

4.Los factores que incidieron en su efectividad fueron la asistencia de un mediador


profesional,la colaboración de los asesores legales y la voluntad o el deseo de los
participantes de resolver sus conflictos en un proceso raudo y económico.

5.Se evidencia en el estudio que un 32% por ciento de personas que asistieron no
lograron un acuerdo satisfactorio por circunstancias tales como: a) la resistencia
de los abogados que asisten a dicho proceso, b) mediadoras emitían criterios
personales referentes al conflicto c) las salas en donde se llevaban a cabo las
mediaciones no prestaban las condiciones óptimas.

6.A pesar de que se demuestra que la mediación está siendo efectiva como
mecanismo alterno para resolver las disputas que se derivan del seno familiar, de
conformidad a los datos estadísticos se refleja que del total de personas que son
convocadas en disposición del artículo 94 de la LOPJ un 59% por ciento hace
caso omiso a este trámite.

7.Las personas convocadas por el judicial a través de un citatorio no se presentan


debido a que existe: a) desconocimiento del alcance y beneficios de la mediación,
b) ausencia de una cultura de transacción en la sociedad, c) inconvenientes con
las notificaciones de cédulas judiciales que convocan a un trámite de mediación,
d) insuficiente mediadoras, e) resistencia de los asesores legales para el uso de
este método.

88
Recomendaciones

1. Es preciso que la Corte Suprema de Justicia, desarrolle una mayor difusión de


las bondades de la mediación con un lenguaje adecuado por todos los medios de
comunicación de mayor acceso por la población ya sean: radiales, escritos y
televisivos. También la distribución de materiales educativos en lugares públicos
de mayor recurrencia por la población en cumplimiento de lo señalado en el Titulo
VII de la Constitución Política de Nicaragua, en los artículos 116 y 117 con el
propósito de educar a la población sobre la mediación; siendo la educación un
proceso fundamental para la transformación y el desarrollo del individuo y de la
sociedad, a fin de ir creando un cambio de cultura de paz, basada en principios de
colaboración, participación y entendimiento.

2. Al tenor de los artículos antes mencionados, se debe también integrar en los


Centros Escolares y Universidades ya sea estas privadas o estatales, programas
de métodos RAC, con fines tanto informativos como formativos, lo que contribuiría
a crear un nuevo nicaragüense con valores, adheridos a principios de democracia,
libertad, justicia, solidaridad, cooperación, pluralismos, tolerancia y en principio a
que de manera protagónica el individuo consiga resolver sus conflictos por medio
del diálogo.

3. Realizar campañas de capacitación y sensibilización a los profesionales del


Derecho para que estos en su actuar potencialicen la transformación de una
sociedad confrontativa a una sociedad más tolerante, donde impere el diálogo, el
respeto y la negociación.

89
4. La Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC) debe monitorear el
desempeño profesional de las mediadoras durante los procesos de mediación a fin
de que se cumpla lo establecido en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial y los artículos 4, 5 y 6, inciso 6 de la Ley N°540, Ley de Mediación y
Arbitraje, para evitar que las mediadoras desvirtúen la naturaleza de la mediación
por intromisión de criterios personales.

5. Aumentar el número de mediadoras con el propósito de que estas alcancen a


cubrir con mayor eficiencia los trámites convocados por los jueces, en el horario ya
establecido en las cédulas judiciales de notificación, para evitar esperas
prolongadas al uso de la mediación, ya que este trámite se caracteriza por ser ágil
a diferencia del proceso judicial.

6. Es necesario que exista un Secretario Judicial que se encargue únicamente de


tramitar los oficios con el fin de evitar la retardación del libramiento de estos y
prevenir la dilatación de la ejecución del acuerdo suscrito, en concordancia a lo
establecido en la Ley de Mediación y Arbitraje que determina en el artículo 20 la
prontitud con que deben ser ejecutados los acuerdos que suscriban las partes, en
base del principio de celeridad que rige la mencionada Ley.

7. Es importante que los oficiales notificadores al hacer entrega de la cédula


judicial sirvan como educadores a la población sobre cómo se contabilizan los días
hábiles o bien estos les expresen a las personas el día que les corresponde
hacerse presente al citatorio del trámite de mediación, de esta manera se evitaría
que las partes pierdan la oportunidad de hacer uso de este método.

90
Lista de Referencia

Libros y Revistas:

Albaladejo, M. (1991). Curso de Derecho Civil (8ª ed., Vol. 4). Barcelona, España:
Bosch.

Almeida, M., & Aiello de Almeida, M.A. (1996). La experiencia de la mediación:


Exégisis de la ley 24.573. Buenos Aires, Argentina: Equipo IMCA.

Baqueiro Rojas, E., & Buenrostro Báez, R. (1990). Derecho de Familia y


Sucesiones. México: Harla.

Belluscio, A. C. (2004). Manual de Derecho de Familia (7ª ed., Vol. 1). Buenos
Aires, Argentina: Astrea.

Bossert, G. A., & Zannoni, E. A. (2008). Manual de Derecho de Familia (6ª ed.).
Buenos Aires, Argentina: Astrea.

Brutau, P. (1985). Fundamentos del Derecho Civil (2ª ed., Vol. 4). Barcelona,
España: Bosch, Casa Editorial S.A.

Cabanellas de Torres, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental (19ª ed.). Buenos


Aires, Argentina: Heliasta.

91
Caram, M. E., Eilbaum, D. T., & Risolia, M. (2006). Mediación diseño de una
práctica (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Librería Histórica.

Chávez Asencio, M. F. (1987). La Familia en el Derecho. México: Porrúa S.A.

Coria, C. (1996). Las Negociaciones nuestras de cada día (1ª ed.). Buenos Aires,
Argentina: Paidós.

Corral Talciani, H. (1994). Familia y Derecho: Estudios sobre la realidad jurídica de


la familia. Santiago, Chile: Universidad de los Andes, Colección Jurídica.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2001). España.

Díez Picazo, L., & Gullón, A. (2004). Sistema de Derecho Civil (9ª ed., Vol. 4).
España: Tecnos.

Dirección de Resolución Alterna de Conflictos “DIRAC”. (2003). Una decisión


acertada: Proyecto piloto de la mediación judicial. La Mediacion comunitaria
contribuye a la convivencia pacífica, (2), p. 2.

Dutrey Guantes, Y. (2011). La negociación como garantía en las transacciones


comerciales entre particulares. (M. Gonzalo Quiroga), Métodos Alternos de
Resolución de Conflictos: Herramientas de paz y modernización de la
justicia, pp. 181 – 192. México: Dykinson S.L.

Engels, F. (2006). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado.


México: Editores Mexicanos Unidos S.A.

92
Ferreirós Marcos, C.E., Sirvent Botella, A., Simons Vallejo, R., & Amante García,
C. (2011). La Mediación en el Derecho Penal de Menores.
España:Dykinson S.L.

Ferrer, F. (s.f.). Introducción al Derecho de Familia (Vol. 1). (M. J. Méndez Costa,
M. R. Lorenzo de Ferrando, S. Cadoche de Azvalinsky, D. H. D’ Antonio, F.
A. Ferrer, & C. H. Rolando). Derecho de Familia, pp. 11 – 78. Argentina:
Rubinzal – Culzoni S.C.C.

Flores, R. (2009). Manual de Mediación. Managua, Nicaragua: Bitecsa.

Floyer Acland, A. (1997). Cómo utilizar la Mediación para resolver conflictos en las
organizaciones (1ª ed.). Barcelona, España: Paidós.

Folberg, J., & Taylor, A. (1996). Mediación: Resolución de conflictos sin


litigio.México, D.F.: Limusa.

Fonseca, G. (s.f.). Curso de Derecho de Familia (Vol. 1). Honduras: López y Cia.

Gallardo Palaviccine, B. M. (2004). Mediacion Transformadora / Negociación


Colaborativa. Un cambio de Paradigma (1ª ed.). Managua, Nicaragua:
Imprimatur.

García – Longoria Serrano, M. P., & Pastor Seller, E. (2011). La negociación


mediadora en conflictos sociales. (M. Gonzalo Quiroga), Métodos Alternos
de Resolución de Conflictos: Herramientas de paz y modernización de la
justicia, pp. 167 – 179. México: Dykinson S.L.

93
Gonzaini, O. A. (1995). Formas Alternativas para la Resolución de Conflictos (2ª
ed.). Buenos Aires, Argentina: DePalma.

González Capitel, C. (2011). Manual de Mediación (2ª ed.). Barcelona, España:


Atelier.

Haynes, J. M. (2006). Fundamentos de la Mediacion Familiar (3ª ed.). España:


Gaía.

Highton, E. I., & Álvarez, G. S. (2004). Mediación para resolver conflictos (2ª ed.).
Buenos Aires, Argentina: Ad-hoc.

López San Luis, R. (2011). La mediación familiar en el ordenamiento español.(M.


Gonzalo Quiroga), Métodos Alternos de Resolución de Conflictos:
Herramientas de paz y modernización de la justicia, pp. 217 – 231. México:
Dykinson S.L.

Márquez Algara, M. G. (Noviembre de 2010). La nueva cara de la justicia en


México: Los medios alternativos de resolución de conflictos de las entidades
federativas. De Jure (III-5), pp. 65 – 95.

Matus Roa, K. G., Ramírez Delgadillo, P. A., & García Zapata, C. P. (1998).
Métodos Alternos de Resolución de Conflictos. Tesis de Licenciatura de
Derecho no publicada, Universidad Centroamerica (UCA). Managua,
Nicaragua.

Meza Barros, R. (1989). Manual de Derecho de la Familia (2ª ed., Vol. 1). Chile:
Jurídica.

94
Meza Gutiérrez, M. A. (2012). Introducción a la Mediacion. (M. A. Meza Gutiérrez,
& J. R. Orúe Cruz). La Mediación y Arbitraje en Nicaragua, pp. 14 – 34.
Managua, Nicaragua: Facultad de Ciencias Jurídicas (UCA).

Montero Duhalt, S. (1984). Derecho de Familia. México: Porrúa S.A.

Pérez Contreras, M. M. (2010). Derecho de Familia y Sucesiones. México: Nostra


ediciones.

Petit, E. (1999). Derecho Romano (2ª ed.). Managua, Nicaragua: Hispamer.

Programa Estado de Derecho de la Agencia de los Estados Unidos para el


Desarrollo Internacional (USAID). (2007a). Métodos de Resolución Alterna
de Conflictos. Managua, Nicaragua.

Programa Estado de Derecho de la Agencia de los Estados Unidos para el


Desarrollo Internacional (USAID). (2007b). El Arbitraje Comercial en
Nicaragua. Managua, Nicaragua.

Cuerpos Legales:

Código Civil de la República de Nicaragua. (2008). Managua: Grupo Editorial


Acento.

Código de Comercio de la República de Nicaragua. (2007). Managua: Grupo


Editorial Acento.

Código de Procedimiento Civil de la República de Nicaragua. (2008). Managua:


Editorial Jurídica.

95
Constitución Política de Nicaragua. (1987). Managua: Hispamer.

Decreto N° 63-99: Reglamento de la Ley N° 260 “Ley Orgánica del Poder Judicial
de la República de Nicaragua”. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°
104 del 2 de Junio de 1999. Managua: La Gaceta

Decreto N° 415: Ley Orgánica del Patrimonio Familiar y de las Asignaciones


Forzosas Testamentarias. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 86 del
21 de Abril de 1959. Managua: Editorial Jurídica.

Decreto N° 862: Ley de Adopción. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 259


del 21 de Noviembre de 1981. Managua: Editorial Jurídica.

Ley N° 38: Ley para la Disolución del Matrimonio por Voluntad de una de las
Partes. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 80 del 29 de Abril de
1988. Managua: Editorial Jurídica.

Ley N° 143: Ley de Alimentos. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 57 del 24


de Marzo de 1992. Managua: Editorial Jurídica.

Ley N° 260: Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Publicada en La Gaceta,
Diario Oficial N° 137 del 23 de Julio de 1998. Managua: La Gaceta.

Ley N° 278: Ley de la Propiedad Reformada, Urbana y Agraria. Publicada en La


Gaceta, Diario Oficial N° 239 del 16 de Diciembre de 1997. Managua: La
Gaceta.

96
Ley N° 287: Código de la Niñez y Adolescencia. Publicada en La Gaceta, Diario
OficialN° 97 del 27 de Mayo de 1998.Managua: La Gaceta.

Ley N° 406: Código Procesal Penal. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial N° 243
y 244 del 21 y 24 de Diciembre de 2001.Managua: Editorial Jurídica.

Ley N° 445: Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y


Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de
Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. Publicada en La Gaceta,
Diario Oficial N° 16 del 23 de enero de 2003. Managua: La Gaceta.

Ley N° 540: Ley de Mediación y Arbitraje. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial


N° 122 del 24 de Junio del 2005. Managua: La Gaceta.

Ley N° 614: Ley de Reforma y Adición al Decreto N° 862 “Ley de Adopción”.


Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 77, del 25 de abril de 2007.
Managua: La Gaceta.

Ley N° 623: Ley de Responsabilidad Paterna y Materna. Publicada en La Gaceta,


Diario Oficial N° 120 del 26 de Junio de 2007. Editorial Jurídica.

97
ANEXOS

98
Anexo 1

99
Anexo 2

100
Anexo 3

101
Anexo 4

102
Anexo 5

Asistencia y No Asistencia de las partes convocadas a mediación

59%

41%

868

597

Inasistencia de las Partes Asistencia de las Partes

Fuente: Dirección Alterna de Conflictos (DIRAC), Marzo 2013

103
Anexo 6

Total de Actas de Acuerdo y No Acuerdo.

68%

32%

Acta de Acuerdo Acta de No Acuerdo

Fuente: Dirección Alterna de Conflictos (DIRAC), Marzo 2013

104
Anexo 7

Valoración sobre el Proceso de Mediación en Derecho de


Familia.

No es bueno
26%
Si es bueno el
método
Como tal es 61%
bueno
13%

Fuente: Entrevistas abogados litigantes, Mayo 2013

105
Anexo 8

Experiencia en un Proceso de Mediación en el periodo de Junio a


Diciembre del año 2012 .

No
40%

Si
60%

Fuente: Entrevistas abogados litigantes, Mayo 2013

106
Anexo 9

Medios apropiados que conlleve a una mejor Efectividad de la Mediación.

Si se cuenta con los


medios apropiados
a partir del traslado
No se cuenta con los
a los tribunales.
medios.
45%
55%

Fuente: Entrevistas abogados litigantes Mayo 2013.

107
Anexo 10

Mediadores cuentan con las habilidades y destrezas necesarias para la


realización de una Mediación.
50%

32%

18%

Si, están capacitados y No responde


cuentan con las técnicas
y aptitudes para la
realización del proceso
de mediación.

Fuente: Entrevistas abogados litigantes Mayo 2013

108
Anexo 11

Capacitación de los Métodos de Resolución Alterna de Conflictos (Mediación).

0% 20% 40% 60% 80%

No

Si ( Capacitaciones por la DIRAC )

Fuente: Entrevistas abogados litigantes Mayo 2013

109
Anexo 12

Efectividad del Proceso de Mediación.

Sí,
No, 44%
56%

Fuente: Entrevistas abogados litigantes Mayo 2013.

110
Anexo 13

Divulgación de la Mediación y sus beneficios.

60%

40%

Insuficiente la divulgación que se le Si se ha divulgado a la población.


ha brindado a la población.

Fuente: Entrevistas abogados litigantes Mayo 2013

111
Anexo 14

Opiniones de abogados que participaron en el proceso de mediación.

Factores por los llegó xMediadoras dirigieron y organizaron


cuales se
acuerdo: con éxito el proceso de mediación.
xPartes involucradas en el conflicto
fueron colaborativas.
xAbogados asumieron correctamente su
rol secundario.
Factores por los que no se llegó xInterrupción de asesores legales.
acuerdo: xMediadoras imponían soluciones.
xParcialización de las mediadoras.
xNo se contaban con las salas óptimas
para la realización de este proceso
durante los meses de Junio a Octubre
del 2012.

Anexo 15

Opiniones de abogados litigantes.

Factores por los cuales las partes no x Desconocimiento de la población sobre


asisten al trámite de mediación. las bondades de la mediación.
xLas personas no le dan importancia al
método.
xProblemas con notificaciones de las
cedulas judiciales.

112
Anexo 16

Entrevista a mediadoras.

¿Qué opina Usted del proceso de La mediación es un proceso efectivo


mediación en el Derecho de Familia? que logra que las partes logren resolver
sus propios conflictos de manera
pacífica sin tener que recurrir a la vía
judicial. Ahorrando tiempo y dinero.
Según su experiencia ¿Cuáles Los abogados desconocen su rol
Considera que fueron los obstáculos secundario durante el proceso, estos
que influyeron en el proceso de realizan interrupciones y toman
mediación? decisiones que no les competen,
creando un ambiente hostil.
¿Cree Usted se contaba con los Durante el periodo de Junio a Octubre
medios apropiados que conllevaran a del año 2012 no se contaba con los
la efectividad de la mediación? medios adecuados, sin embargo desde
el mes de Noviembre que se trasladó a
los tribunales de familia si contamos
con los medios óptimos para un
proceso de mediación tales como: salas
exclusivas que brindan privacidad,
mesas ovaladas que crean un ambiente
de igualdad y los medios tecnológicos
para el levantamiento de actas.
¿Con que frecuencia recibe Constante capacitación, no solo de los
capacitación de los Métodos Alternos MARC, sino de temas de familia y leyes
de Resolución de Conflictos sobre esta índole.
(Mediación)
¿Considera usted que es efectivo el Cuando las partes comparece al
trámite de mediación? sí o no ¿Por proceso de mediación es manifiesta la
qué? efectividad de la mediación, los
porcentajes de acuerdos son altos.
Sin embargo existe una problemática,
una vez que las partes suscriben un
acuerdo, ya que los oficios no son
librados con prontitud por los
secretarios judiciales.
Según su criterio, ¿Cuáles son los ¾ Las personas no saben hacer los
factores por los cuales las partes no cómputos de los días en que deben
asistieron al trámite de mediación? presentarse.
¾ Las notificaciones no se realizan el
mismo día.
¾ Los abogados aun no aceptan este

113
método, por sentirse desplazados.
¾ La falta de cultura de resolver sus
conflictos por sí mismos, las personas
están acostumbradas a que sea un
judicial quien resuelvas sus disputas.
¾ La escasa divulgación de las
bondades de la mediación.
¿Cree usted que se ha brindado la No. La divulgación que se le ha
divulgación necesaria sobre el proceso brindado a la población sobre este
de mediación y sus beneficios? medio ha sido escasa, ya sea por
medios televisivos, radiales y escritos.
En los centros escolares y
universidades no se ha promovido una
cultura nueva de paz y pacificación
social.
Fuente: Entrevista a mediadoras que efectuaron mediaciones en el periodo de Junio a Diciembre
del año 2012.

114
Anexo 17
Entrevista a abogados litigantes.

1. ¿Qué opina Usted del proceso de mediación en Derecho de Familia?

2. ¿Tuvo experiencia en la realización de una mediación durante el periodo de


Junio a Diciembre del año 2012?

3. ¿Cuál fue el resultado de esa experiencia? (Inasistencia, Acuerdo o No


Acuerdo)

4. ¿Cree Usted se contaba con los medios apropiados que conllevaran a la


efectividad de la mediación?

5. ¿Considera que las mediadoras contaban con las habilidades y destrezas


necesarias para realizar un proceso de mediación en Derecho de familia?

6. ¿Ha asistido a alguna capacitación de los Métodos Alternos de Resolución de


Conflictos (mediación)?

7. ¿Considera Usted, que es efectivo el trámite de mediación? ¿Sí o No? ¿Por


qué?

8. ¿Cree Usted que se ha brindado la divulgación necesaria sobre el proceso de


mediación y sus beneficios?

115
Anexo 18

Entrevista a mediadoras.

1. ¿Qué opina Usted del proceso de mediación en el Derecho de Familia?

2. Según su experiencia ¿Cuáles Considera que fueron los obstáculos que


influyeron en el proceso de mediación?

3. ¿Cree Usted se contaba con los medios apropiados que conllevaran a la


efectividad de la mediación?

4. ¿Con que frecuencia recibe capacitación de los Métodos Alternos de


Resolución de Conflictos (Mediación)

5. ¿Considera usted que es efectivo el trámite de mediación? sí o no ¿Por qué?

6. Según su criterio, ¿Cuáles son los factores por los cuales las partes no
asistieron al trámite de mediación?

7. ¿Cree usted que se ha brindado la divulgación necesaria sobre el proceso de


mediación y sus beneficios?

116

Potrebbero piacerti anche