Sei sulla pagina 1di 101

La Educación que Proyectamos para la

Provincia de San Román

Una educación que despierta la potencialidad y el talento de su gente


para resolver sus problemas es pertinente para el desarrollo

2009
AGRADECIMIENTO
Este documento ha sido elaborado por el la Unidad de Gestión
Educativa Local de San Román y el Consejo Participativo Local de
Educación, luego de intensos diálogos, talleres y consultas con los
actores educativos y la sociedad civil, en atención a las demandas
educativas de la Provincia y en cumplimiento de la Ley General de
Educación, tomando como base las políticas educativas nacionales y
regionales.

Fue importante en este proceso, la participación de instancias plurales


de concertación, como: educadores, estudiantes, padres de familia,
gremios, sindicatos, empresarios, medios de comunicación,
investigadores, organizaciones no gubernamentales, universidades,
institutos pedagógicos y tecnológicos, y municipios de la Provincia de
San Román.

A todos ellos nuestro más expresivo agradecimiento y


reconocimiento.

c c
M CMXXVI

R c
“La Escuela debe comenzar infundiendo la más grande confianza y demostrando previamente su utilidad social […]. La Escuela
antes de organizarse pedagógicamente, estableciendo planes de estudio, programas, horarios, etc., debe organizarse socialmente
creando en las aldeas diferentes grupos para mejorar la agricultura, la crianza de animales domésticos, la arquitectura, la higiene
pública y privada, el deporte, la danza, la música, las sociedades cooperativas de producción y de consumo, las de auxilio mutuo, las
de protección a la infancia, a la vejez y al enfermo. Ni uno solo de estos elementos debe dejar la Escuela sin acción”.
José Antonio Encinas

PRESENTACIÓN
El presente documento refleja el esfuerzo de la comunidad educativa de la
provincia de San Román, a lo largo de varios años y de varias
administraciones. Es producto de las vicisitudes propias de un proceso
democrático y participativo, a través del cual se evidenció la idiosincrasia
institucional y social, enmarcada en una sociedad en construcción. Se trata de
un documento que orienta a la Unidad de Gestión Educativa Local San Román
y sus instituciones educativas hacia un horizonte que le permita responder a
los requerimientos del nuevo siglo y del nuevo milenio. Corresponde a una
propuesta para que nuestra institución como órgano de gestión educativa del
Ministerio de Educación, atienda los retos que las dinámicas regional,
nacional e internacional le demandarán en el curso de los próximos años.

Teniendo el horizonte en la recuperación en los valores culturales cuya


identidad es la base de la formación integral de los estudiantes en perspectiva
histórica de integrar la economía local, regional con estudiantes capaces de
ser ciudadanos que fortalezcan el desarrollo industrial y comercial. Dejar de
ser simples consumistas para convertir ala Región en productores.

Como todo producto educativo, no es un trabajo terminado. Sin lugar a dudas,


a lo largo del camino será preciso enriquecerlo. En este sentido, la principal
herramienta para consolidarlo como carta de navegación de la comunidad
educativa provincial, será el debate participativo y concertado, en el que
predominen la interacción positiva y resolutiva, y el respeto mutuo.
Lic. Luis Teodoro Ticona Canaza
Director de la UGEL San Román
Proceso de Planeamiento Estratégico del Proyecto
Educativo Local San Román

Legitimación y Legalidad del Proyecto


Educativo Local San Román
CONCEPCIÓN EDUCATIVA ENFOQUE CURRICULAR

DISEÑO CURRICULAR
PDI UNIVERSIDADES PEN NACIONAL

PROYECTO CURRICULAR
PDI I.S.P PER REGIONAL

PDI I.S.T. PEL PROYECTO CURRICULAR


INSTITUCIONAL

PEI
PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO
REGIONAL PUNO AL ANÁLISIS FODA PROVINCIAL
2021 CONSULTA PROVINCIAL Juliaca-Cabanillas-Cabana-Caracoto
Indice PRESENTACIÓN
ÍNDICE
Proceso de Planeamiento Estratégico del Proyecto Educativo Local San Román
Legitimación y Legalidad del Proyecto Educativo Local San Román
PRIMERA PARTE: LA EXIGENCIA DE UNA NUEVA EDUCACIÓN

Una mirada al Proyecto Educativo Nacional 13


Una mirada al Proyecto Educativo Regional Puno 14
Una mirada integral al Proyecto Educativo Local San Román 15
Una Visión de la Provincia vinculada a la educación que tendremos 16
Visión 17
Misión 17
Valores fundamentales en la cultura organizacional de la Provincia de San Román 18
Valores y principios 19
Temas transversales 19
SEGUNDA PARTE: REALIDAD EDUCATIVA DE LA QUE PARTIMOS
Marco Contextual: Mundial 23
Marco Contextual: Nacional 35
Marco Contextual: Regional 43
Marco Contextual: Provincial 51

TERCERA PARTE: ANÁLISIS PARTICIPATIVO


Análisis FODA 73
Análisis Interno 74
Análisis Externo 77
Problemas más críticos en la educación provincial 78
CUARTA PARTE: UNA RESPUESTA CONCERTADA, EL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
Concepción de la educación que asumimos 81
Enfoque y modelo curricular asumido 86
Perfiles básicos ideales de los estudiantes al concluir la Educación Básica en la Provincia de San Román 87
Perfiles básicos ideales de los docentes de la Educación Básica en la Provincia de San Román 88
Perfiles básicos ideales de los directores de la Educación Básica en la Provincia de San Román 89
Organización de las áreas del currículo de la EBR de la UGEL San Román 90
Perfiles del estudiante de la región Puno 91
Perfil del estudiante en el marco del Proyecto Curricular Regional Puno 92
Áreas de saberes fundamentales del Proyecto Curricular Regional Puno 93
Características de los estudiantes al concluir la EBR 94
Matriz de políticas educativas provinciales para la concertación 95
Bibliografía
PRIMERA PARTE

Exigencia de
una nueva educación

1. UNA VISIÓN VINCULADA ALA EDUCACIÓN QUE TENDREMOS


Proyecto Educativo Local San Román

Una Mirada al Proyecto


Educativo Nacional
OBJETIV OBJETIV
O6 O1
Una sociedad que Oportunidades y
educa a sus ciudadanos y resultados educativos de
los compromete con su igual calidad para todos.
comunidad.

VISIÓN
Todos desarrollan su
potencial desde la primera OBJETIV
OBJETIV
O 5 Educación
infancia, acceden al mundo letrado, O 2 Estudiantes
superior de calidad se resuelven problemas, practican valores, e instituciones que
convierte en factor favorable saben seguir aprendiendo, se asumen logran aprendizajes
para el desarrollo y la ciudadanos con derechos y responsabilidades, pertinentes y de calidad.
competitividad nacional. y contribuyen al desarrollo de sus
comunidades y del país combinando su
capital cultural y natural con los avances
mundiales.

OBJETIV OBETIIV
O4 O 3 Maestros
Una gestión bien preparados que
descentralizada,
ejercen profesionalmente
democrática, que logra
resultados y es financiada la docencia.
con equidad.

13
Proyecto Educativo Local San Román

Una Mirada Al Proyecto


Educativo Regional Puno

Lograr la participación e
interacción multisectorial en

7 forma permanente y generar


espacios de concertación
regional

Lograr que las instituciones Lograr una educación

6 educativas garanticen
aprendizajes de calidad,
funcionales en los distintos
ámbitos de la vida VISIÓN
1
humanista practicando
valores dentro de la familia, la
escuela y sociedad como
espacios de socialización y
aprendizaje permane
“Al 2015 en la región Puno, se desarrolla una

educación integral de calidad, humanista, científica,

tecnológica, inclusiva, democrática, descentralizada e innovadora,

identificada con las culturas andinas y la conservación del ecosistema a

través de la participación activa de autoridades regionales, locales y sociedad

civil como miembros de una comunidad educadora y ética, que propicie


Generar y concertar una Garantizar el ejercicio
gestión educativa espacios de interacción multisectorial .Con docentes éticos, creativos,

2
profesional de la docencia con

5 transparente, participativa
democrática y ética orientada
al logro de resultados en el
sistema educativo regional
investigadores y capaces de adaptarse a los cambios y los nuevos escenarios,

respetando las prácticas interculturales e idiomas originarios, comprometidos con

la cultura de paz, para el desarrollo humano y productivo de la región.

Los estudiantes se desempeñan con eficiencia y eficacia en la vida y el


maestros probos, competentes
y comprometidos con la
educación y el desarrollo
regional
mundo laboral, practicando valores; capaces de enfrentar los retos

de la globalización y liderar el desarrollo productivo y

empresarial, en una sociedad democrática, justa

y solidaria”
Generar un currículo regional Reorientar la formación

4 3
pertinente y relevante al magisterial inicial, en servicio y
contexto local y global, otras profesiones en los institutos
orientado al desarrollo pedagógicos y universidades de la
regional y vinculado al región
mundo productivo

14
Proyecto Educativo Local San Román

Una Mirada Integral al Proyecto


Educativo Local San Roman
Contar con
ciudadanos plenos y
saludables,
conscientes de sus

Modernizar la
infraestructura,
equipamiento,
7 responsabilidades
cívicas, sociales y
comprometidos en la
solución de problemas Universalizar la
ambientales. educación de calidad con

6
materiales educativos, equidad y pertinenecia
con NTIC en las
instituciones educativas
de gestión Estatal,
priorizando en zonas
de pobreza y riesgo de VISIÓN
1 enfatizando competencias
investigativas, resolutivas
y emprendedoras en el
campo humanista,
tecnológico y productivo.
la Provincia. Al año 2021 la UGEL , las
instituciones educativas y la sociedad
de la Provincia de San Román serán
actores principales de una educación
Organizar y prospectiva, emprendedora, transformadora Reconceptualizar y
comprometer a la mejorar los sistemas
basada en la investigación científica, tecnológica de asesoramiento,

2
familia, sociedad, el

5 y productiva en valores, formando ciudadanos capacitación y


Estado y medios de formación docente,
comunicación local plenos y saludables desde la identidad cultural revalorando el
en su rol educador en andina para la vida intercultural, con respeto al desempeño docente
en las instituciones
la Provincia. ambiente urbano y rural . Con procesos de educativas y la
gestión de calidad y administración sociedad.
transparente, eficiente y eficaz.

Desarrollar una gestión Fortalecer una


de calidad con una formación en valores
andinos, para la

4
administración
participativa, tranparente,
moralizadora con respeto
a las normas educativas,
orientado al logro de
resultados con vigilancia
3 integración cultural
andina, como base del
desarrollo de la
ciencia, tecnología y
productividad, para la
social y rendición de
cuentas. interculturalidad.

15
Proyecto Educativo Local San Román

Una Visión de la Provincia Vinculada


a la Educación que Tendremos
En la Provincia de San Román constituimos una sociedad que nos reservan nuestra particulares potencialidades
prometedora con un futuro de prosperidad, bienestar e para el desarrollo. Los desarrollos científicos,
identidad. Se suma la dinámica creatividad e tecnológicos y novedosas circunstancias en la
emprendimiento de la población Juliaqueña –joven en producción, comercio y finanzas, el poblador
una considerable proporción – así como su capacidad de Juliaqueño innatamente considera un amplio horizonte
iniciativa y su acuciosidad en el mundo productivo y de oportunidades y desafíos; la revolución informática,
comercial. Talento que se muestra en su vigoroso por medio de la masificación del acceso al Internet y sus
florecimiento de pequeñas y medianas empresas, en las aplicaciones al mundo productivo, comercial y
últimas décadas, herederos de innatas actitudes financiero; la internacionalización de patrones
emprendedoras e innovadoras que día tras día económicos, políticos y culturales de países
transforman el desempleo en nuevas formas de desarrollados, por lo demás, tiene sus peligros y sus
ocupación productiva y comercial, y construyen promesas, y es en esa doble dimensión que hay que
seguridad económica ahí donde solo había pobreza y considerar el reto, con una visión y misión, de ser,
exclusión. La impresionante diversidad cultural de asumir , construir y lograr la integración equilibrada al
nuestra región, conocimientos, valores, tradiciones y mundo productivo, comercial y financiero de la
costumbres, la creciente gastronomía local, la promesa globalización.
de una industria turística organizada y profesional, es
solo una pequeña muestra del cúmulo de posibilidades

16
Proyecto Educativo Local San Román

Visión: Misión:
compartida de la educación de la educación en la
en la provincia de San Román. provincia de San Román
La Unidad de Gestión Educativa Local, las
Al año 2021 la UGEL , las instituciones educativas
Instituciones Educativas y la sociedad
y la sociedad de la Provincia de San Román serán
organizada de la Provincia de San Román,
actores principales de una educación prospectiva, están al servicio de la formación integral de
emprendedora, transformadora basada en la los estudiantes. En tal sentido:
investigación científica, tecnológica y productiva - Asumen la formación de estudiantes
en valores, formando ciudadanos plenos y líderes, competitivos, investigadores,
saludables desde la identidad cultural andina para la transformadores, con valores andinos y
vida intercultural, con respeto al ambiente urbano y con alta calidad humana.
rural . Con procesos de gestión de calidad y - Contribuye al fomento y realizaciones de
administración transparente, eficiente y eficaz. investigaciones científica, tecnológica y
humanista
- Dentro de los procesos de asesoramiento,
capacitación y formación docente,
prioriza el ejemplo y la demostración
teórico-práctico en el aula, por resultados.
- Promociona el desarrollo humano con
identidad cultural andina para la
interculturalidad, como protagonista del
desarrollo social y económico de la
Región.
- Exige y garantiza una sociedad educadora
en valores, especialmente en la familia y
de los medios de comunicación local.
- Garantiza y fortalece la verdad, confianza,
transparencia y eficiencia administrativa
y de gestión.
- Contribuir a la formación de una
ciudadania plena y saludable con énfasis
en la seguridad y urbanidad.

17
Proyecto Educativo Local San Román

Valores Fundamentales en la Cultura


Organizacional de la Provincia de San Román
Trascendencia Orientación por resultados

Cuyo valor supremo nuestro es la trascendencia, La gestión institucional de las entidades educativas y
aquello que en definitiva da pleno sentido a la vida. sociedad se orienta hacia el logro de resultados y
Todo lo que sabemos, todo lo que anhelamos,
puede ser superados por hombres que estudien e productos de alta calidad en los aprendizajes de los
investiguen más y que sientan mejor. Adherirse a estudiantes, en el desempeño docente y en la gestión
dogmas, implica negar la posibilidad de institucional.
perfeccionamientos infinitos y perdurar en el
tiempo. Motivación permanente

Trabajo solidario y organizado Las instituciones y sociedad se desenvuelve en un


ambiente que fomenta la práctica y difusión de factores
Trabajo en equipo, donde el personal de las motivacionales personales y laborales, privilegiando lo
instituciones educativas y la sociedad organizada, intrínseco, que contribuya a lograr un compromiso
asume como forma de gestión el trabajo en equipo sincero de las personas, para con la educación y
de ayuda mutua, como medio para lograr desarrollo de la Provincia de San Román.
efectivamente los objetivos estratégicos como
construcción social permanente. Relacionalidad y Racionalidad

Vitalidad andina Según este principio todo está relacionado entre sí.
Ontológicamente la entidad básica es la relación y no la
Centrar la atención en el mundo conceptual de las substancia, de forma tal que a partir de las relaciones
poblaciones andinas, en los modos de ver e previamente constituidas los entes particulares se
interpretar el mundo, pues estos son fundamentales. constituyen como “entes”. En este sentido los “entes”
Las relaciones del hombre andino con la naturaleza son “concretos” sólo en tanto son concebidos
están mediadas socialmente y simbólicamente. interrelacionados.

18
Proyecto Educativo Local San Román

Libertad y responsabilidad racionalidad económica y política occidental. El


objetivo de la presente propuesta educativa es analizar y
El hombre es un sujeto psíquico-físico sometido a las explicar las transformaciones sociales inducidas por
leyes naturales, físicas y psíquicas; esto es un yo estos principios. La complementariedad de las leyes del
empírico. Pero Kant contrapone al yo empírico un yo mundo natural con las leyes del mundo de la
puro, que no está determinado por las leyes de la civilización, guardan un equilibrio coevolutivo de
naturaleza, sino solo por las leyes de la libertad. El desarrollo, respeto y entrega en el pensamiento andino.
hombre como persona racional, pertenece a este mundo
de la libertad, de poner a buen juicio la causalidad natural VALORES Y PRINCIPIOS
con una causalidad o racionalidad humana hacia una
Relacionalidad
coevolución responsable.
Correspondencia
REGIONAL
Complementariedad
Justicia y Comprensión
Reciprocidad

La interdependencia se ha multiplicado. La Justicia

comunicación triunfa, el planeta está atravesando por Libertad y autonomía


NACIONAL
redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin
Solidaridad

embargo, la incomprensión sigue siendo general. El


Respeto y tolerancia

problema se ha vuelto crucial para los seres humanos y


por esta razón debe ser una de las finalidades de la TEMAS TRANSVERSALES
educación para el futuro. Educar para comprender las
Investigación e identidad cultural
matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar PROVINCIAL
Emprendimiento empresarial
para la compresión humana es otra; ahí se encuentra
Urbanidad y seguridad ciudadana

justamente la misión espiritual de la educación. Enseñar Educación a través del arte y creatividad

la comprensión y la justicia entre las personas como Conciencia ciudadana para la conservación del medio

condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral Emprendimiento y productividad


REGIONAL

de la humanidad. Servicios de tutoría y prevención

Cultura y comunidad

Desarrollo ético ymoral en la formación educativa

Reciprocidad y Complementariedad
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Educación en y para los derechos humanos


NACIONAL
La racionalidad ecológica andina, se introduce como Educación en valores o formación ética

fundamento en el funcionamiento de las instituciones Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental .

sociales, adquiriendo una entidad propia frente a la Educación para la equidad de género

19
SEGUNDA PARTE

Realidad educativa
de la que partimos

2. MARCO CONTEXTUAL: MUNDIAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL


Proyecto Educativo Local San Román

Marco Contextual: Mundial


“ Así, la Escuela, en lugar de ser un campo de observación y de experimentación fecunda y de un centro de agitación espiritual, se
convierte por la fuerza de las cosas en un carcomido edificio donde se congregan a los niños para enseñarles lo que ellos saben, o para
dictarles normas de conducta ajenas a su propia índole y a los intereses dentro de las cuales la humanidad vive.”
José Antonio Encinas

LAS VISIONES DEL BANCO MUNDIAL, EL precisamente de las políticas económicas de ajuste,
SENTIDO DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS dicha focalización esta por lo general asociada a la idea
de reducir gastos en los sectores populares, en
La influencia del Banco Mundial en la agenda investigación científica y tecnológica para la
latinoamericana de modernización y cambio producción, e incrementar gastos en el asistencialismo
institucional fue notoria en la década de 1990 y propició promoviendo disimuladamente la mendicidad social.
cambios en la retórica del capital humano. Para el Banco
Mundial, el principal agente de regulación social es el Algunas de las más importantes prioridades y
mercado; atribuye al Estado opciones compensatorias y estrategias del Banco Mundial para la educación refleja
regulativas en casos de extrema desigualdad que en el sentido de ciertas acciones promovidas por esta
ocurriera en un país. institución.

La agenda neoliberal y la significativa disminución de la


acción estatal en lo económico, con la acción del Banco
Mundial, un directo complemento en lo educativo, si bien
reconoce como tarea impostergable focalizar la atención
en los sectores más empobrecidos, victimas

- “La educación es crucial para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza”. Para ello, el Banco Mundial demanda “Educación
Básica gratuita, que incluya costos compartidos con las comunidades y estipendios para los niños de familias pobres. Cobro selectivo de
derechos de matrícula para la educación secundaria del segundo ciclo[…]. Cobro de derechos de matrícula para toda la enseñanza pública
superior, combinado con préstamos, impuestos y otros sistemas[…].
- El Banco Mundial considera la educación como una “inversión en el capital humano”. La tasa de rentabilidad en educación “se expresa como
rendimiento anual (porcentaje), similar al cotizado para las cuentas bancarias en ahorro o los bonos del Estado.”
- El gasto educacional es motivo de especial atención en el Banco Mundial: “Las escuelas de los países de ingreso bajo y mediano podrían
ahorrar costos y mejorar los aprendizajes aumentando solo el coeficiente profesor/alumno”. Utilizarían así menos maestros y podrían asignar
los recursos a otros insumos”. “Los edificios escolares no son del todo necesarios para obtener los resultados académicos deseados” de hoy día
el aprendizaje se logra todavía en muchos países sin que haya edificios, como ocurre en las zonas rurales de la India. En otra parte de su
documento, el Banco Mundial sugiere reducir presupuestos de “grandes y costosos programas de alimentación escolar”

Fuente: José Rivero, Educación, Docencia y Clase Política en el Perú. Tarea. Lima, 2007. Pág. 94,95

23
Proyecto Educativo Local San Román
El Impacto del Banco Mundial sobre las políticas determinados cambios o, incluso, reformas educativas;
educativas es doble: por un lado, los prestamos ofrecidos y por otro, la orientación y asesoramiento a los
en cartera a países que los necesita para emprender gobiernos hacia políticas neoliberales.

Katarina Tomasevsky
POR QUÉ LA EDUCACIÓN NO SE DEBIERA HABER CONFIADO A LOS ECONOMISTAS DEL BANCO MUNDIAL

En el ámbito de los derechos humanos, la cooperación internacional es vista como apoyo a los gobiernos para cumplir sus funciones en torno a los
derechos humanos; también en el caso de educación: los gobiernos que desean pero no pueden asegurar la educación primaria obtiene así los
fondos que necesitan. Sin embargo, la obtención de estos fondos suele ser menor que la necesaria, así como tardía, y estar sujeta a condicionalidades
que a menudo ignoran garantías relacionadas con los derechos humanos.
Cuando la educación se reduce a un instrumento de reducción de la pobreza, algunos economistas caen en la tentación de verla como una provisión
eficiente de servicios para la producción masiva y rápida de fuerza de trabajo. Sin embargo la educación es màs que eso; se hizo gratuita para que
pudiera ser obligatoria, y a través de ella se formaron los estados nacionales.
Que la educación debe ser gratuita y obligatoria está fuera del lenguaje del Banco Mundial, que la analiza en términos de oferta y demanda. Al
mismo tiempo, las políticas de eficiencia que promueve atenta contra los derechos de los docentes.
La resistencia a definir la educación como un derecho es parte de las estrategias globales de educación […]. Para los bancos de desarrollo, la
educación opera como un ítem de gasto que debería disminuir para disminuir el déficit fiscal. Esta visión choca con el requerimiento desde los
derechos humanos, que requiere priorizar el derecho a la educación [...].

Fuente: Katarina Tomasevsky, El asalto a la educación, Barcelona, Intermon Oxfam, 2004. Profesora de Derecho Internacional y de Relaciones Internacionales,
fue una figura excepcional del sistema de Naciones Unidas, donde libró sostenidas luchas por el derecho a la educación.

INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO: HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO Y VICEVERSA

La transformación de una información en conocimiento exige un trabajo de reflexión. De por sí, una información sólo es un dato bruto, esto es, la
materia prima de la elaboración de un conocimiento. Desde este punto de vista, la información puede ser un “no-conocimiento”. Internet ofrece un
ejemplo particularmente ilustrativo de esto, pues según algunas estimaciones la mitad de las informaciones que circulan por este medio son falsas
o inexactas. Las redes propician además la difusión de rumores. No obstante, el carácter reflexivo del juicio necesario para transformar una
información en conocimiento necesita algo más que una simple comprobación de los hechos. Supone dominar algunas competencias cognitivas,
críticas y teóricas, cuyo fomento es precisamente el objeto de las sociedades del conocimiento. La avalancha de informaciones puede aplastarnos,
pero el conocimiento es precisamente lo que permite “orientarse en el pensamiento”.
Esta distinción entre conocimiento e información sería bastante simple si nos atuviésemos exclusivamente a este aspecto de la transformación de
la información en conocimiento. Ahora bien, aunque la información sea un dato bruto, es en sí el producto de una operación que la hace tal: es el
acondicionamiento o packaging de la información lo que la convierte en manipulable, transmisible y consumible. Esta operación se puede
efectuar tanto con los conocimientos como con todo lo que pertenece al ámbito del “no-conocimiento”. De ahí que la distinción entre saber e
información deba tener en cuenta el proceso de “acondicionamiento” de un conocimiento en información, una operación que en la jerga de
nuestros días se conoce con el nombre de “informacionalización” del conocimiento. Este proceso confiere al conocimiento una dimensión
material que lo vuelve más operacional y facilita su tratamiento. Lo convierte así en medio de producción de nuevos conocimientos. La
información es lo que se transforma con un tratamiento adecuado, mientras que el conocimiento es lo que se produce. La producción del
conocimiento se basa siempre en un nivel de conocimiento y en la transformación de la información. Lo que conduce a la producción del
conocimiento es una forma de transmutación de la información, pero el conocimiento mismo se transforma en información para poder ser tratado
y producir un nuevo conocimiento. En este “círculo virtuoso” estriba precisamente la innovación que permite nuevos aumentos de productividad
en la producción del conocimiento.

Informe mundial de la UNESCO-Hacia las sociedades del conocimiento — ISBN 92-3-304000-3 — © UNESCO 2005. Pág. 51

24
Proyecto Educativo Local San Román
El primer Informe Mundial de la UNESCO, manifiesta nos conduzca –en virtud de un determinismo
con una sólida convicción, que las sociedades tecnológico estrecho y fatalista– a prever una forma
emergentes, como la nuestra, no pueden contentarse con única de sociedad posible, debilitando o eliminando del
ser meros componentes de una sociedad mundial de la contexto mundial la diversidad de manifestaciones
información y tendrán que ser sociedades en las se socioculturales en desarrollo.
produzca, procese, difunda y se aplique el conocimiento,
y así cumplir el espiral epistemológico en un En cambio, el concepto de sociedades del conocimiento
perfeccionamiento infinito del conocimiento, siendo comprende dimensiones culturales, éticas y políticas
éstas propicias al desarrollo del ser humano, de la vida y mucho más vastas. El hecho de la intención de rechazar
de nuestra cultura. la unicidad de un modelo “listo para su uso” que no
tenga suficientemente en cuenta la diversidad cultural y
Es libertad y responsabilidad nuestra, dentro de un lingüística. Hay siempre diferentes formas de cultura
marco teórico cultural andino, promover que intervienen en la estructuración y aplicación del
procedimientos de creación, procesamiento, difusión y conocimiento y edificación de las sociedades.
aplicación de la información en un bucle de retroacción
acumulativa entre la innovación y su utilización práctica Los jóvenes están llamados a desempeñar un papel
contextual. La propuesta nacional, en el DCN solo fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la
enfatiza el procesamiento y masificación del vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías y
conocimiento global, desestimando la importancia actual contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida
de la creación y aplicación del conocimiento. diaria. Pero también están muy propensos a ser
subyugados por los conceptos culturales de la
No se puede admitir que la revolución de las tecnologías información emitida. Toda sociedad cultural posee la
de la información y la comunicación, el auge del Internet, riqueza de un vasto potencial cognitivo que conviene
así como de la telefonía móvil y las tecnologías digitales, valorizar.

CREATIVIDAD ARTÍSTICA Y ARTES DIGITALES

La creación artística supone la utilización de “medios” y “soportes” proporcionados por las ciencias y técnicas disponibles en cada época.
En el pasado fueron el sílex, el cincel, el martillo, el pincel, el lápiz, la espátula, etc. En la era de la imprenta hizo su aparición el grabado, y luego
vinieron la fotografía, el cine y el vídeo junto con nuevos instrumentos y nuevas técnicas. Hoy en día, la imagen es digital. Las formas artísticas se
mezclan con las técnicas, y de la imaginación de los creadores surgen nuevos tipos de arte. En el arte digital, que reparte sus realizaciones entre
varios ámbitos de la modernidad como la realidad virtual, la robótica, la inteligencia artificial, Internet o la biotecnología, los “medios” son los
programas de creación y el ordenador, mientras que el “soporte” es la pantalla digital. Estos nuevos instrumentos son acordes con la revolución
tecnológica de nuestros días. Corresponde a cada cultura dominarlos y forjar herramientas de creación (programas informáticos) en función de sus
imperativos propios y de los cánones estéticos emanados de su genio creador. Sólo así se preservará la diversidad cultural.

Las iniciativas de la UNESCO en este ámbito (por ejemplo, el programa DigiArts) se sitúan en el marco de la transmisión de conocimientos y
prácticas culturales y artísticas por medio de útiles electrónicos y van encaminadas a preservar la diversidad cultural.

Informe mundial de la UNESCO-Hacia las sociedades del conocimiento — ISBN 92-3-304000-3 — © UNESCO 2005. Pág. 51

25
Proyecto Educativo Local San Román
Investigar con identidad, aplicarlo contextualmente y De todas formas, por perfeccionadas que sean, las
compartir el conocimiento, será un valor clave de las máquinas no podrán sustituir al hombre en el trabajo de
sociedades del conocimiento reflexión que transforma la información en
conocimiento.
Actualmente la propia cultura se construye basándose
más en el modelo de la creatividad y la investigación que Bien es verdad que las máquinas parecen estar listas
en el modelo de la permanencia y la reproducción. Sin para reemplazar al hombre, pero esto sólo es cierto
embargo, lo que importa es saber cómo una cultura de cuando se trata de tareas mecánicas y lógicas, por
esas características puede conjugarse con la transmisión ejemplo el aprendizaje de memoria o la función de
y con un auténtico proyecto económico, social y político. vigilancia.

Nos encaminamos a una sociedad de la investigación con Investigación y desarrollo: los desafíos del futuro
identidad, no podemos limitarnos a ser una sociedad de
la mera información. Frente a los posibles excesos que Los éxitos obtenidos por los nuevos países
entraña la generalización de una sociedad mundial de la industrializados, especialmente los asiáticos,
información. Con la desaparición del aprendizaje de demuestran que las políticas científicas y tecnológicas
memoria y la automatización de ésta, la misión de la ocupan un lugar central en las estrategias de desarrollo
escuela será desarrollar la facultad de filtrar la económico e industrial. La inversión política es la piedra
información de manera pertinente y aportar angular de toda estrategia de desarrollo científico y el
conocimientos a la ciencia desde un marco sociocultural. fundamento de toda sociedad del conocimiento, ya que
ésta no puede subsistir sin una estructura política.

En el año 2000 los países en desarrollo gastaban por término medio 98.000 dólares por investigador, mientras que esa inversión ascendía a 191.000
dólares en los países industrializados. Estados Unidos es el país que más invierte en la investigación, con un promedio de 238.000 por investigador.
Esta estrategia les permite atraer a los mejores talentos del planeta, ofreciéndoles no sólo remuneraciones muy altas, sino también medios y
condiciones de trabajo excelentes.

Informe mundial de la UNESCO-Hacia las sociedades del conocimiento — ISBN 92-3-304000-3 — © UNESCO 2005. Pág. 119

26
Proyecto Educativo Local San Román
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INCLUIDAS EN EL SCIENCE CITATION INDEX (SCI), 2000

Un examen de los indicadores relativos al número de publicaciones científicas incluidas en el Science Citation Index (SCI) muestra la existencia
de dos polos principales: Europa (países de la UE, ex países candidatos al ingreso en la UE, Islandia, Noruega y Suiza) con un 38,6% y América del
Norte (Estados Unidos y Canadá) con un 34,2 % (cabe notar que, según algunos expertos, la implantación en los Estados Unidos del SCI puede a
veces dar mayor visibilidad al inglés, en detrimento de las demás lenguas). Casi las tres cuartas partes de las menciones incluidas en el Índice
corresponden a Europa y los Estados Unidos. El peso de estas dos zonas del mundo refleja la parte del gasto en investigación. Los países del Asia
industrial, especialmente Japón, representan el 11,7% del total de las publicaciones incluidas en el Índice y se sitúan, por consiguiente, muy por
detrás de su gasto en I-D. Los laboratorios de estos países asiáticos se orientan principalmente hacia actividades de investigación tecnológica e
industrial. Con respecto a los demás países o conjuntos regionales, se puede comprobar que la producción científica de China representa un 2,6%
del Índice, mientras que la de América Latina y la India representan respectivamente 2,2 % y 1,9 %. Por lo que respecta a África, su presencia se
eleva a un 1 %.
Es innegable que la geografía mundial de la ciencia y la tecnología ofrece un gran contraste y se ha modificado considerablemente en los años
noventa. Entre 1995 y 1999, el peso relativo de América del Norte en el SCI disminuyó en un 10%, mientras que el de Europa aumentaba en un 5%,
haciendo de este continente la primera región del mundo productora de publicaciones científicas incluidas en este Índice. La porción
correspondiente al Asia industrial –comprendido Japón – aumentó en un 16% y representa hoy en día casi un tercio de la correspondiente a Europa
o América del Norte. La porción correspondiente a China aumentó en un 65% en el periodo 1995-1999, pese a que se había quintuplicado entre
1985 y 1995, si bien es verdad que este país partía de una posición muy baja. La porción correspondiente a América Latina también ha
experimentado un aumento importante (37%). En cambio, los países en transición, el África Subsahariana y la India han registrado disminuciones
de 24%, 15% y 6%, respectivamente.

Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO para el INRS de Québec

¿De las sociedades de la información que privilegia la dispositivo de redistribución de la información, pero
memoria y el procesamiento, a las sociedades del con costos y plazos extraordinariamente reducidos. A
conocimiento que privilegia la producción y diferencia de la escritura y la imprenta, el Internet es
aplicación de la información? activo.

Captada por la revolución digital en forma de discos La transformación prevalece simbólicamente sobre la
duros, DVD o tarjetas, la memoria se considera cada vez permanencia, y la ruptura sobre la continuidad, aunque
más una función material, automatizada y artificial. Al esto a veces crea inestabilidad y una impresión de
igual que la invención de la escritura o la imprenta, el inseguridad. Muchas de las instituciones educativas de
descubrimiento del Internet se puede considerar como un nivel básico y superior están fuera del dinamismo y
cambio decisivo en la historia de la exteriorización perfeccionamiento infinito del conocimiento, solo se
progresiva de las facultades mentales. Como todo mueven dentro de una estructura dogmática del
archivo escrito, Internet es un dispositivo de memoria conocimiento.
externa, pero no se limita a los textos e imágenes y acepta
también cualquier otra información susceptible de ser Hoy en día, un título académico, certificación
digitalizada. Al igual que la imprenta, Internet es un profesional y acreditación institucional es ante todo una
27
Proyecto Educativo Local San Román
acreditación social que Estatal. La cultura de la OCHO ENSEÑANZAS ESPECÍFICAS DEL DEBATE
investigación impondrá que en el futuro los títulos
INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Y
académicos lleven una fecha de caducidad, a fin de
contrarrestar la inercia de las competencias cognitivas y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
responder a la demanda continua de nuevas y mejoras
competencias. El debate internacional proporciona, al menos, ocho
enseñanzas específicas.
Estos nuevos enfoques sustituyen al modelo clásico en el 1) Existe una nueva oportunidad. El debate
cual se considera a menudo al educando como un internacional permite concluir que la educación se ha
receptor pasivo de conocimientos a cuya elaboración no convertido en una prioridad en las discusiones sobre
ha contribuido. Sin embargo, la adquisición del
estrategias nacionales de crecimiento y desarrollo. En
conocimiento por parte de un educando no es una mera
recepción, sino una auténtica elaboración del los países avanzados se reconoce que en gran medida los
conocimiento que se inserta en una red de relaciones éxitos y fracasos, tanto en los aspectos económicos como
mutuas con los demás (docentes, compañeros, familia, sociales y políticos del desarrollo de las naciones,
sociedad, etc.). Desde este punto de vista, la situación del dependen de los sistemas educativos. Este
aprendizaje es una construcción permanente e infinita reconocimiento es todavía mayor en relación con los
para la humanidad. desafíos futuros. En este sentido, todos los países están
revisando sus sistemas educativos en función de las
Una de las perspectivas más prometedoras es la
nuevas exigencias. Todos detectan deficiencias,
combinación del soporte tecnológico con el modelo de
solución de problemas, que permite pasar de una limitaciones y carencias. Las innovaciones y reformas
enseñanza consistente en respuestas estándar a otra están, por eso, a la orden del día. Sería absurdo, desde la
expresada en forma de problemas y búsqueda de perspectiva de los países de América Latina, diseñar
soluciones. estrategias que repitan los pasos de los países
desarrollados; más absurdo aún sería no tomar en cuenta
Para que una disciplina no sea una acumulación de datos su experiencia para aprender de sus aciertos y errores.
y un saber muerto, es esencial que el educando sepa cómo Ninguno tiene el futuro asegurado. Lo crucial es percibir
funcionan los centros del saber de los que emanan los el momento actual como una nueva oportunidad para
conocimientos que ha de asimilar. ¿Cómo trabajan los recuperar el tiempo perdido.
científicos? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Qué se hace 2) Nadie innova al margen de sus tradiciones. Si
en un laboratorio? ¿Por qué se escriben obras literarias? bien la innovación está a la orden del día, el debate
¿Qué buscan las ciencias humanas? Estos son los internacional enseña que las innovaciones se efectúan
interrogantes fundamentales que a menudo se dejan de sobre la base de conocimientos y experiencias
lado en la enseñanza actual y que podrían ser acumuladas. La diversidad de fórmulas para resolver
apasionantes para los alumnos. problemas similares es enorme. En consecuencia, no se

28
Proyecto Educativo Local San Román

está ante un espacio vacío. Del mismo modo, las tradiciones de previsión. Como las estrategias educativas no son de
culturales y las características de los sistemas educacionales corto plazo y exigen el consenso y la concertación de
de cada país son el punto de partida obligado para distintos actores para su ejecución, su definición supone
cualquiera reforma educacional de envergadura. No se contar con capacidades para prever demandas y
trata, en consecuencia, de copiar mecánicamente sino de problemas futuros. La capacidad de previsión se compone
aprender y de cooperar. de diversos elementos: diagnósticos acertados de la
3) La concertación y el consenso son condiciones situación que se desea transformar, gran conocimiento y
necesarias. El debate internacional indica que un rasgo mucha información sobre las tendencias mundiales, la
común de todas las experiencias, que se encarna en existencia de un acuerdo general que oriente el
fórmulas diversas adaptadas a las realidades nacionales, comportamiento de los actores en función de metas
consiste en la definición de nuevas formas de concertación nacionales, y la disposición a asumir riesgos acompañada
entre los diferentes actores que participan en el ámbito de la por la existencia de mecanismos de evaluación que
educación, la capacitación y la innovación tecnológica. permitan hacer los ajustes necesarios a los procesos de
La aplicación de estrategias educativas y su evaluación cambio sin esperar que los resultados se consoliden y las
exigen continuidad y condiciones estables para poder correcciones se tornen costosas y difíciles de realizar.
desarrollarse. 5) Los cambios institucionales son prioritarios. El
Desde el punto de vista de los empresarios, puede debate internacional otorga prioridad a los cambios
esperarse un mayor interés en los beneficios que institucionales; esto es, a las formas de organización y
acarrean las políticas generales de educación, base sobre de gestión de las acciones educativas. Se enfatizan estos
la cual puede operar con eficiencia la capacitación aspectos porque se ha comprobado que el fracaso de las
específica para los puestos de trabajo. Desde el punto de estrategias habituales se origina en parte en las
vista de los gobiernos, corresponde otorgar mayores resistencias de la estructura institucional y en los
capacidades de decisión a instancias que trascienden los estilos tradicionales de gestión educativa. Los estilos
períodos gubernamentales. Desde el punto de vista de los tradicionales de administración educativa contribuyeron
docentes y de los actores internos del sistema, cabe a ellos al creciente aislamiento de las escuelas y a que
asumir mayores grados de autonomía participando en las predominaran las presiones corporativas dentro de los
decisiones y haciéndose responsables públicamente de órganos rectores de los sistemas educacionales. Por el
los resultados. En definitiva, el debate internacional contrario, la articulación de dichos sistemas con los
muestra que las estrategias educativas tienden a concebirse procesos de desarrollo social y económico, en un
cada vez más como políticas nacionales -sobre la base de contexto de rápida transformación, exige mecanismos
amplios acuerdos- que como políticas coyunturales de institucionales ágiles, flexibles, que garanticen un uso
gobierno. eficiente de los recursos disponibles.
4) Se necesita disponer de una apreciable capacidad Se ha superado la fase e n la cual todo parecía

29
Proyecto Educativo Local San Román

resolverse con mayores cantidades de recursos, En este sentido, la novedad del debate internacional
especialmente financieros. La transformación educativa es que la equidad ya no es analizada simplemente desde el
no consiste en aumentar aquello de lo cual ya se dispone punto de vista del aumento de la cobertura. El debate está
sino en transformar las maneras de organizar el centrado ahora en la calidad de la oferta y en la eficacia
funcionamiento de los recursos disponibles. Este cambio es de las estrategias aplicadas para resolver el problema de
condición, incluso, para que aumente la dotación de los excluidos de la enseñanza y la capacitación.
recursos. En este aspecto el debate internacional le asigna a 8) Prioridad a los resultados del aprendizaje. El
la cuestión de los cambios y las innovaciones en el plano debate internacional muestra también una fuerte
institucional una importancia estratégica clave. La preocupación por los resultados de la acción educativa; es
autonomía de las instituciones, la responsabilidad por decir, por aquello que los alumnos efectivamente aprenden
los resultados, el dinamismo de los actores, etc., son en determinados períodos. Desde este punto de vista, la
cuestiones cruciales en el diseño de las nuevas modalidades novedad más importante consiste en que los resultados que
de acción educativa. constituyen exigencias para el desempeño en el mercado de
6) La evaluación de resultados como factor de cambio. trabajo y los resultados que lo son para el desempeño
Como muestra el debate internacional, los cambios no se ciudadano tienden a converger y coinciden en muchos
efectúan ya sobre la base de orientaciones brindadas aspectos. Este cuerpo común de aprendizajes requeridos,
por paradigmas ideológicos sino sobre la base de basado en el dominio de los códigos culturales básicos de
información brindada por la evaluación de resultados de la modernidad y en el desarrollo de las capacidades
las acciones en marcha. La experiencia internacional humanas para resolver problemas, tomar decisiones y
indica que todas las decisiones se toman sobre la base de seguir aprendiendo, constituye a su vez el patrón de
información exhaustiva y confiable acerca del desempeño de medida para evaluar el diseño de los currículos y la
las instituciones, de los resultados obtenidos, etc. eficacia de las metodologías FUENTE: aplicadas en elEducación
CEPAL-UNESCO procesoy
7) El acceso equitativo a la educación significa pedagógico. En consecuencia, los responsables del proceso
Conocimiento: Eje de la transformación
Productiva con Equidad. Santiago de Chile,
acceso a conocimientos socialmente significativos. El pedagógico, quienes tienen 1998,
ante sí la responsabilidad de
p. 89-91.
debate internacional permite apreciar una gran definir estrategias adecuadas para el logro de esos
preocupación por el tema de la equidad en la distribución de objetivos, deben tener en cuenta esas nuevas exigencias.
la oferta educativa. No se trata sin embargo de una
preocupación alejada al análisis de la articulación entre
educación y crecimiento económico. La experiencia
parece indicar que una falta de atención hacia los aspectos
de equidad educacional produce consecuencias negativas en
el corto, mediano y largo plazo sobre el desempeño de las
sociedades, incluso en el plano económico.

30
Proyecto Educativo Local San Román

Los extraordinarios avances del Sudeste Asiático se


asocian con su compromiso por priorizar la educación.
El caso de los países asiáticos merece sin embargo una
consideración aparte, debido a la significativa
influencia de los factores culturales en general y el rol de
la familia en particular.
PRINCIPALES TENDENCIAS MUNDIALES DE En los países de África donde son igualmente
CAMBIO EN LA EDUCACIÓN significativos los factores culturales, el cambio
educativo está íntimamente asociado al problema de las
En Latinoamérica, a pesar de la concentración de ingreso condiciones materiales de vida de la población, que
y capital, y de la distancia efectiva entre la calidad de vida incide directamente sobre las posibilidades de éxito de
de los distintos estratos sociales, los sectores populares cualquier estrategia de aprendizaje.
no creen que su deprimida condición social constituya un Finalmente, la educación en los países islámicos se
obstáculo insalvables para que sus hijos sigan estudios asemeja en algo a la de los anteriores países, salvo en
prolongados y obtengan los grados universitarios más aquéllos con una fuerte influencia del integrismo
elevados. Esta percepción encuentra apoyo en la islámico, donde los cambios educativos se asocia a la
debilidad de la educación como institución y cuerpo pugna entre tradicionalismo y modernismo.
profesional. De hecho, parece haber una creencia casi Los casos de África y América Latina son elocuentes
mágica en el poder de transformación que tendrían los en el sentido de que los cambios radicales provenientes
centros de enseñanza. La paradoja de la acción igualitaria del exterior o de agencias de financiamiento
en el acceso a la educación media y superior es que se internacional originan resistencias de los actores
produjo en sociedades que continuaron siendo nacionales; por el contrario, los procesos de cambio
profundamente desiguales. basados exclusivamente en factores endógenos y en la
En los países europeos más desarrollados, en cambio, capacidad interna para autotransformarse suelen ser
fueron mayores los logros en igualdad por vía de la muy lentos y terminan cediendo a presiones
distribución del ingreso monetario y de la redistribución corporativas.
por políticas sociales que aquéllos obtenidos ampliando
oportunidades vía la educación, que tuvo más que ver con A) LAS NUEVAS TEORÍAS EDUCATIVAS:
el propósito de asegurar la enseñanza básica requerida ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
para cada etapa de desarrollo. Esto posibilito la
politización de una masa social más educada, que Las tesis de la educación durante toda la vida,
presionó hacia cambios en la igualdad de promovidas desde Jomtien, y las propuestas para la
oportunidades. educación en el siglo veintiuno, desde la UNESCO,
siguen teniendo una vigencia gravitante. La opción por
31
Proyecto Educativo Local San Román

una educación permanente demanda variar los enfoques entornos de aprendizaje constructivista han
tradicionales que asociaban el hecho educativo a la suscitado considerable interés. Según Bodner
institución escolar o universitaria, y que especifican (1986), el modelo constructivista de conocimiento
“edades para aprender”. A partir de esta iniciativa, la se puede resumir en la siguiente frase: “El
educación tiene cavidad en cada etapa de la vida y se da conocimiento es construido en la mente del
incluso antes del nacimiento, con madres educadas. aprendiz”. Desde un punto de vista constructivista,
La educación de acuerdo al informe DELORS los datos que percibimos con nuestros sentidos y los
(UNESCO 1996), tiene como fundamento cuatro esquemas cognitivos que utilizamos para explorar
grandes pilares o aprendizajes: a) aprender a conocer, b) esos datos existen en nuestra mente.
aprender a hacer, c) aprender a convivir con los demás y
- La teoría histórico cultural o de la conversación
d) aprender a ser. Todo esto significa que la calidad
sigue el punto de vista de Lev Vigotski sobre el
educativa no puede resultar de la excelencia lograda en
hecho de que aprender es por naturaleza un
una sola de sus áreas. fenómeno social; que la adquisición de nuevo
conocimiento es el resultado de la interacción de
En el inicio de un nuevo siglo destacan gente que participa en un diálogo; y que aprender es
particularmente los principios de cuatro teorías vigentes un proceso dialéctico en el que un individuo
e influyentes: la teoría de las inteligencias múltiples, el contrasta su punto de vista personal con el de otro
constructivismo, la teoría de la conversación y la teoría hasta llegar a un acuerdo. La noción Vigotskiana de
del conocimiento situado. Una de sus características interacción entre gente trae diferentes niveles de
comunes está asociada a propiciar aprendizajes experiencia a una cultura tecnológica.
utilizando nuevas tecnologías.
- La teoría del conocimiento situado, el
- La teoría de las inteligencias múltiples planteado conocimiento es una relación activa entre un agente
por el investigador Howard Gardner (1987), de la y el entorno, el aprendizaje ocurre cuando el
Universidad de Harvard, propone que cada ser aprendiz está activamente envuelto en un contexto
humano tiene inteligencias con una localización instruccional y realístico. La posición más extrema
precisa en la corteza cerebral. La diferencia radica en del aprendizaje situado sostiene que no sólo el
la forma como cada cual desarrolla cada una de esas aprender sino también el pensar es situado, y que por
inteligencias: lógico-matemática, verbal o tanto debería ser considerada desde un perspectiva
lingüística, espacio-temporal, cinético-corporal, ecológica. Tal posición se basa en el trabajo de
musical, personal (intrapersonal e interpersonal), Gibson (1986) que enfatiza que se aprende a través
naturista y existencial (en proceso de de la percepción y no de la memoria.
fundamentación).
- La teoría del constructivismo y el diseño de Es bueno subrayar que las nuevas teorías –las

32
Proyecto Educativo Local San Román

mencionadas y algunas otras más- no surgen como establecimientos, buscando autonomía para definir
producto de la imaginación de un ensayista ni a modo de estrategias propias para mejora y cambio.
proposiciones hipotéticas, si no que tienen evidencia
empírica detrás. Hay investigaciones que las respalda y El punto clave acerca de las transformaciones
que ha probado que funcionan; expresan avances institucionales pasa por definir el rol del Estado,
significativos en la comprensión de los procesos determinación de prioridades mediante mecanismos de
mentales y, en general, de la subjetividad humana, de discusión democrática social y la privatización de los
cómo los seres humano procesan información y la servicios educativos.
transforman en conocimiento; representan el esfuerzo C) RECURSOS FINANCIEROS: CONDICIÓN
por construir nuevas respuestas ante viejos problemas y NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA
nuevos desafíos que anteriores paradigmas pedagógicos EL CAMBIO EDUCATIVO
ya no son capaces de resolver.
Los recursos destinados a la educación son escasos en la
B) CAMBIO EDUCATIVO: PRIORIDAD A LOS mayoría de los países; este es un factor recurrente para
CAMBIOS INSTITUCIONALES, explicar los bajos resultados. Sin embargo, hay casos
FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DOCENTE nacionales que en alguna medida constituyen ejemplos
contradictorios.
El cambio educativo ha superado la tendencia a
enfocarse en un factor considerado clave –aumento de Si se compara el gasto militar con la inversión en
salarios a docentes, reformas curriculares, cambios educación, los datos muestran en América Latina el
administrativos, infraestructura, etcétera-, que por lo compromiso por la educación, reflejado en la asignación
general no logra efectos perdurables. Se asume hoy que el presupuestaria.
cambio educativo depende de múltiples factores que
actúan en forma sistemática. D ) L A S N U E VA S D E M A N D A S D E L A
EDUCACIÓN:
Sin embargo, esta opción sistemática no significa
necesariamente tratar de modificar todo al mismo Una sociedad del conocimiento, las industrias
tiempo. El problema central de un cambio educativo dinámicas de la sociedad el conocimiento son las de la
consiste en establecer la secuencia y el peso en el que inteligencia, que va donde lo llaman con la velocidad de
debe cambiar cada insumo. la luz: la biotecnología, la informática, la
microelectrónica, las telecomunicaciones, la robótica, la
Hoy prevalece la tendencia de priorizar el cambio industria de nuevos materiales y la aviación civil, entre
educativo en el aspecto institucional, formación y otras, son las actividades de bandera del nuevo siglo.
evaluación docente abriendo las escuelas a los Dentro de un enfoque ecológico, ninguna de estas
industrias depende de los recursos naturales ni de la
requerimientos de la sociedad e introduciendo factores de
mano de obra barata, ni siquiera del capital. Estas
dinamismo en sus mecanismos internos de gestión. Es
industrias dependen de un nuevo factor de producción:
fuerte la tendencia a priorizar proyectos por
33
Proyecto Educativo Local San Román
el conocimiento. se polarizan según el tipo de actividad y el valor
económico de la calificación, y la políticas
La tesis central que diferencia los requerimientos del redistributivas tienen muy poco o nulo alcance.
actual cambio educativo de los de la educación anterior es
que antes se trataba de formar personas con
El sistema económico, que la mano de obra con mejor
conocimientos que sirvan para toda la vida y
calidad suponía a un número mayor de años de estudio,
generaciones precedentes, y ahora se requiere
mecanismos flexibles que permitan aprender ahora en sus sectores modernos y competitivos reclama
permanentemente. conocimientos y competencias técnicas acordes con el
Los hacedores de políticas educativas tienen que tomar desarrollo tecnológico. Los oficios de la sociedad del
en cuenta que en este siglo, para desempeñarse conocimiento tiene un creciente contenido técnico y
eficientemente en su trabajo, los individuos necesitaran cada vez es mayor el número de ocupaciones de alta
–más que un alto número de características o un gran tecnología.
repertorio de habilidades específicas- la capacidad de
adquirir nuevo conocimiento para resolver nuevos El control social de la democratización educativa, hoy se
problemas , así como emplear la creatividad, la demanda que las políticas educativas no sean de corto
originalidad y el pensamiento crítico. Encontrar plazo ni dependientes de un único sector, y para esto es
soluciones demandara ingenio investigativo de manera necesario el consenso y compromiso de todos los
interrelacionada e interdisciplinaria. Responsabilizar a la actores sociales.
familia y sociedad en su conjunto por las acciones
educativas concertadas implica otorgarle autoridad para
que defina las orientaciones.

Requerimientos de la calificación de los recursos


humanos, la globalización impone exigencias
competitivas con consecuencias en la educación y la
fuerza de trabajo de los países: a) ciertos tipos de
industrias de exportación exigen altas y especificas
calificaciones de la mano de obra a contratar; b) la mano
de obra sin calificación educativa mínima, registra bajas
considerables de sus salarios reales y elevada
subocupación; c) el sector informal se expande en países
en vías de desarrollo y registra un descenso de ingreso
debido al menor consumo nacional y a la mayor
competencia de productos industriales –nacionales y
extranjeros- de menor costo; y d) los ingresos por trabajo

34
Proyecto Educativo Local San Román

MARCO CONTEXTUAL: NACIONAL


“Pretender que un maestro de enseñanza primaria sea simplemente un preceptor
encargado de enseñar a leer y escribir, es desvirtuar el concepto científico de la
Escuela y desconocer el importante papel que le toca desempeñar en el proceso social”.
José Antonio Encinas

A) UN DIAGNÓSTICO IMPORTANTE

LA ESCUELA
Tal sistema de administrar una escuela repercute en el orden didáctico. Semejante disciplina no puede coexistir con un plan de enseñanza
formalista, donde las materias de enseñanza se agrupan, sin base ni fundamento alguno, menos con una didáctica destinada a convertir al niño en un
mero receptáculo de conocimientos, que no han pasado por el tamiz de la observación, de la experiencia y de la crítica personales. Las materias de
enseñanza no deben ser reunidas para responder a una artificial división administrativa de la Escuela; han de girar en torno de problemas
relacionados con la vida social. Se trata pues de tomar lo que nosotros llamábamos hace veinte años “puntos de referencia, y que hoy los rusos
denominan “complexos” para ofrecer un conjunto de conocimientos utilizables de inmediato en el medio ambiente donde el niño se mueve; es
decir la “Escuela Activa” o la “Escuela del Trabajo”, dos modelos que tratan de fundirse, no enseñan lectura, escritura, calculo, historia, geografía, y
ciencias naturales con el propósito de cumplir un ciclo del plan de estudios y luego permitir que el estudiante pase de un año a otro, si no que ofrece
esos conocimientos para utilizarlos en la diaria labor social de la Escuela.

Fuente: José Antonio Encinas, Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú. Lima, Minerva. 2001. Pág. 89

EL PROCESO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA


LA HERENCIA COLONIAL Y LAS INFLUENCIAS FRANCESAS Y NORTEAMERICANA
Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción de la República: la influencia o, mejor, la herencia española, la influencia francesa y la
influencia norte americana. Pero solo la española logra en su tiempo un dominio completo. Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro
español, sin alterar demasiado sus líneas fundamentales.
En el proceso de la instrucción pública, como en otros aspectos de nuestra vida se constata la superposición de elementos extranjeros combinados
insuficientemente aclimatados. El problema está en las raíces mismas de este Perú hijo de la conquista. No somos un pueblo que asimila las ideas y
los hombres de otras naciones, impregnándolas de su sentimiento y su ambiente, y de que esta suerte enriquece, sin deformarlo, su espíritu nacional.
Somos un pueblo en el que conviven, sin fusionarse aún, sin entenderse todavía indígenas y conquistadores. La República se siente y hasta se
confiesa solidaria con el Virreinato. La República es el Perú de los colonizadores, más que de los regnícolas.
La educación nacional, por consiguiente, no tiene un espíritu nacional: tiene más bien un espíritu colonial y colonizador.

Fuente: José Carlos Mariátegui, 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Amauta. 2001. Pág. 105 - 106

35
Proyecto Educativo Local San Román

En el año de 1993, a solicitud del Ministerio de


Educación (MED), el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PUNUD), la Cooperación Técnica
Alemana (GTZ, por sus siglas en Alemán), el Banco
Mundial y la UNESCO (Oficina Regional para América

Seis son los aspectos más resaltantes encontrados al realizar el diagnóstico:

- Falta de un programa nacional de educación. El informe subraya la total ausencia de Liderazgo del Ministerio de Educación, con influencia sólo en
Lima y Callao.
- Reducida inversión en el sector, limitada conforme se agudizaron las restricciones fiscales hacia fines de la década de 1980 e inicios de la
siguiente.
- Rígida burocracia, unida a un exceso de normas y procedimientos superpuestos, con predominio de la gestión administrativa y financiera sobre la
pedagógica. Desaliento a iniciativas de los actores del sector, sumado a la baja preparación e inoperatividad de los funcionarios de organismos
intermedios.
- Falta de idoneidad del currículo para la educación básica. Entre otros problemas, está cargado de contenidos, prioriza la educación memorística,
hay poca articulación entre materias y no se ajusta a las características de un educando heterogéneo.
- Falta de materiales educativos pertinentes. Existen títulos producidos por casas editoriales en su mayoría de corte fundamentalmente
“enciclopedista” y con autores sin especialización en temas específicos, materiales que no reflejan las realidades de los alumnos ni de sus áreas
geográficas y culturales.
- Deterioro y falta de infraestructura y mobiliario escolar. En su mayoría, los centros educativos y el mobiliario se encuentran en condiciones
deplorables. Las construcciones no tiene las condiciones mínimas para favorecer las actividades educativas.
Fuente: José Rivero, Educación, Docencia y Clase Política en el Perú. Lima, Tarea. 2007. Pág. 37 - 38

Latina y el Caribe-OREALC) elaboraron, en dialogo con crítica.


representantes del Estado y de la sociedad civil, el La respuesta central a estas dificultades no fue, sin
“Diagnóstico general de la educación”. Una de las embargo, una reforma educacional acorde con lo que
principales conclusiones de este informe es que si bien el demandaba el diagnostico. Se asemejó, más bien, a las
sistema educativo peruano tiene importantes índices de ensayadas por agencias de cooperación financiera, vía
acceso en los niveles preescolar, primario, secundario y préstamos, en otros países de la región: en 1994 se creó
universitario respecto a los demás países de la región el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la
latinoamericana-, la calidad impartida es particularmente Educación Peruana (MECEP), en convenio con el
Banco Mundial. Al préstamo que conllevó MECEP se
36
Proyecto Educativo Local San Román

unió otro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sistema educativo público, incluso entre formadores y
organizado en cuatro componentes: a) educación inicial; directores de institutos pedagógicos; b) la proliferación
b) educación secundaria; c) educación para el trabajo; y y heterogeneidad de instituciones formativas de pre y
d) fortalecimiento institucional. Los montos invertidos posgrado, muchas de muy baja calidad, resultados de
por estos préstamos sirvieron para incrementar decisiones políticas para satisfacer demandas de los
obligaciones financieras nacionales y no para pueblos, o del simple afán de lucro de sus promotores; c)
transformar la educación.
una práctica sindical economicista y cortoplacista, con
dirigencias que siguen consignas similares a las de hace
tres décadas; y d) los pobres resultados de las
B) TRES ELEMENTOS CENTRALES DE LA
evaluaciones nacionales e internacionales de
CRISIS: MAGISTERIO, FINANCIAMIENTO
rendimiento académico.
Y GESTIÓN
Analizando datos del Ministerio de Educación, se puede
• LA CONDICIÓN DOCENTE DEL PERÚ
señalar que:
La docencia es un objeto de doble percepción social: se
considera que el maestro lo es todo y se le atribuye
Los docentes mejor remunerados apenas llegan a cubrir
muchas funciones sociales; y en contraste, se le califica
50% de la canasta familiar básica, calculada en 1 800
de bajo prestigio social, lo que se expresa en reducidos
soles.
salarios y en la falta de estímulos para que los maestros se
actualicen y mejoren su labor.
La estructura vigente no contempla mayores diferencias
entre el monto remunerativo de un nivel magisterial a
En contraposición, se reconocen algunas ventajas de la
otro.
profesión docente respecto a otras: la estabilidad laboral,
la seguridad de recibir un ingreso fijo al mes en un medio
Al examen público de enero de 1999, convocado para
caracterizado por agudos índices de desempleo, y el
nombrar a 29 256 docentes y directores de los
contar con un periodo vacacional extenso. Hoy se están
diferentes niveles educativos del sistema, se presentaron
jugando en el debate sobre la formación permanente del
107 979 postulantes. Sólo 16,2% lo aprobaron; y de
docente y en lo que resulte de la nueva ley de la Carrera
ellos, 60% lo hicieron con la nota mínima de 11,
Pública Magisterial.
mientras que el 27% obtuvieron 12 y fracción (sobre un
puntaje de 20). Solo cerca de 1% de los que aprobaron el
Cuatro factores conspiran contra la revalorización de la
examen obtuvieron 14 o más (INIDEN 1999).
carrera magisterial: a) el bajo desempeño de muchos
docentes, que se expresa en los resultados de varios
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de
concursos de selecciona para plazas nombradas en
37
Proyecto Educativo Local San Román

Educación, el año 2004 trabajaron en el conjunto del alcanzan el nivel 3 de comprensión de textos.
sistema educativo 413 268 docentes distribuidos en
diferentes niveles: en educación inicial, 10,8%; en
La solución aplicada por el MED se basa en incentivar
primaria, 46%; en secundaria, 39.3% y en otras
nuevas estrategias de capacitación docente, esta vez
modalidades -comprendidas educación especial y la
ocupacional- , 3,9%. dando un particular protagonismo a las universidades.
Cabe señalar que, según estadísticas del Ministerio, en
Los resultados de la evaluación censal docente de inicios los últimos años fueron capacitados 269 420 maestros
del 2007 indican que un tercio de los docentes no con una inversión de 229 839 980 de soles.
alcanzan a resolver preguntas necesarias para ubicarse en
el nivel básico. De acuerdo con la información entregada A la luz de los resultados señalados, todo indica que las
por el Ministerio de Educación a la prensa, 32,6% de políticas de formación inicial y de capacitación en
maestros evaluados no ubicaron datos literales ni servicio han fracasado, y menos aun en el aprendizaje de
reconocieron el tema central en una lectura; 15,9% sus alumnos.
apenas llegaron al nivel 1; y 27,2% sólo lograron
relacionar dos o más ideas del texto (nivel 2).
• EL SIEMPRE INSUFICIENTE
Escasamente, la cuarta parte de los evaluados (24,3%)
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
alcanzaron un nivel óptimo nivel 3.
Históricamente, el desarrollo de la educación peruana
muestra como constante dos variables que se cruzan:
Los resultados en matemática son más preocupantes:
una ascendente correspondiente a la cobertura de la
85,7% de los evaluados no estuvieron en capacidad de
educación estatal gratuita –desde la educación inicial
resolver operaciones y ecuaciones fundamentales (en
hasta la educación universitaria-, y otra descendente
niveles 0, mayoritario, y 1 en razonamiento lógico-
vinculada al cada vez menor financiamiento público de
matemático).
la educación, fuente de recursos más importante de la
educación estatal (Díaz 2004).
Las regiones en situaciones más alarmantes coinciden
con el grupo más pobre: Ayacucho, Huancavelica y Los recursos públicos para la educación llegaron a su
Loreto. Las tres presentan un cuadro de docentes con más nivel más bajo en 1990 (1,6% del PBI). Desde entonces
de 55% en nivel 0 y nivel 1 en comprensión de textos. comenzó a una tendencia de recuperación hasta
Arequipa, Tacna, Callao, Lima y Moquegua son las bordear3,2% de participación el año 2000, aunque
únicas regiones donde más de 30% de los docentes todavía por debajo de los promedios latinoamericanos.

38
Proyecto Educativo Local San Román

Los éxitos conseguidos por algunos países de Asia Oriental y Sudoriental en la lucha contra la pobreza se explican en gran parte por las inversiones
masivas que han realizado a lo largo de varios decenios en la educación y la investigación y desarrollo. El ejemplo de esos países debe ser meditado
por muchas naciones en desarrollo, ya que sacarán gran provecho de experiencias que han permitido reducir la pobreza absoluta en proporciones
considerables.

Informe mundial de la UNESCO-Hacia las sociedades del conocimiento — ISBN 92-3-304000-3 — © UNESCO 2005 Pág. 20

Cabe añadir otros datos (INIDEN 2004b):


Chile, para una matrícula que es casi la tercera parte del alumnado peruano, invierte anualmente 3 400 millones de dólares, es decir 1 100 millones
de dólares más que el Perú.
La matricula pública en Colombia es de 30% superior a la peruana; su presupuesto es 80% mayor que el asignado en el Perú.
Estados Unidos, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y España invierten respectivamente, en
educación primaria, 36, 28 y 18 veces lo que el Perú.
De cada sol incluido en el presupuesto para la educación de los gobiernos regionales del Perú, la mitad (50 céntimos) se destina a bienes y servicios.
Se estima que lo asignado a las escuelas está entre 0,30 y 0,35 céntimos de sol. A cada alumno le corresponde un promedio de 0.5 dólares al mes.
El incremento de recursos asignados al sector sólo cubre los aumentos remunerativos otorgados en el 2004. Las partidas de remuneraciones y
pensiones representan 85% del presupuesto del sector educación; restan solo 10% para bienes y servicios y 5% para gastos de capital. De los
recursos para bienes y servicios lo que llega a las escuelas es la menor parte, pues la administración insume la mayor cantidad de recursos.

Fuente: José Rivero, Educación, Docencia y Clase Política en el Perú. Lima, Tarea. 2007. Pág. 42 - 43

participación del gasto público en educación respecto


La retórica de las clases políticas que sucedió a Fujimori del PBI en 0.25%, y de haber declarado al sector
y anunció que daría prioridad a la educación no se hizo
educativo en emergencia, los presupuestos de los
efectiva en el ámbito del empobrecido presupuesto del
sector. A contracorriente de las tendencias observadas en últimos años no incluyeron mayores reformas en los
países vecinos, en el Perú no se ha iniciado el camino procesos de asignación de recursos.
hacia una participación del presupuesto público del 6%
del PBI en educación ni del 30% del presupuesto público
Los aportes de las familias
total.
La Comisión Económica para América Latina

A pesar de que el Foro del Acuerdo Nacional acordó que (CEPAL) descubrió en el 2004 que solo ocho países del

se destinase un incremento anual del porcentaje de continente (Argentina, Brasil, Cuba, Jamaica, México,
Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay) aseguran las
39
Proyecto Educativo Local San Román

asignaciones de financiamiento necesarias para sostener educación es de un promedio de 1,3% del PBI en los
la educción básica universal. Hay un creciente países de la OECD, mientras que es de 6% en Jamaica,
desequilibrio entre la inversión pública y privada en 3,6% en Colombia, 2,6% en Chile y 2% en el Perú
educación, lo que demuestra que gran cantidad del costo (Tomasevsky 2006).
se ha transferido a las familias. El gasto privado en

PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACIÓN 2007


A pesar de que el Partido Aprista Peruano prometió incrementar anualmente el presupuesto del sector educación en 0,25% del PBI hasta bordear el
6% en el 2011, esta participación se reducirá de 3,1% a 3%. No obstante, habrá mas dinero a disposición del Ministerio, pues en términos absolutos
el PBI nacional a crecido. El presupuesto del 2007 terminara siendo aproximadamente 1 300 millones más alto que el del 2006, que apenas superó
lo 8 300 millones de soles.

Fuente: José Rivero, Educación, Docencia y Clase Política en el Perú. Lima, Tarea. 2007. Pág. 42 - 43

De acuerdo con diversas fuentes, las familias peruanas establece la Constitución Política. Sin embargo, en la
representan un importante aporte al financiamiento del práctica, la gratuidad no se verifica.
servicio público y privado (Saavedra y Suárez 2002).
• LOS PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN Y
Según las cifras oficiales de la Escuela Nacional de GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Hogares del 2002, el gasto anual por alumno de primaria Al mismo tiempo, urge una reforma de las capacidades y
en las escuelas públicas fue de 201 dólares, de los cuales del propio sistema de gestión presupuestal. La ineficacia
las familias aportaron más de la tercera parte (34%, 44 del MED en la gestión de recursos y políticas es
dólares), mientras que el Estado aportó el 66% restante clamorosa: no hay mecanismos para monitorear la
(156 dólares). En secundaria, con un gasto total de 295 calidad de los procesos ni para evaluar el resultado de
dólares anuales por alumno, El Estado aportó 64% (224 sus políticas. Es lamentable la distancia entre sus planes
dólares), mientras que las familias asumieron el 36% operativos y el concepto que se expresa en sus proyectos
restante (71 dólares). matrices. Se gasta mal y sin preocupación por el efecto
de la inversión sobre los objetivos que la motivan. (El
Estas contribuciones se producen a pesar de que existe un cumplimiento de los objetivos se supone, se infieren de
marco legal según el cual la educación primaria y la los informes nada reales, y no se comprueban). Se
secundaria son obligatorias y gratuitas, tal como lo
40
Proyecto Educativo Local San Román

cambian las jefaturas sin mayor aprensión por la una de las razones del porqué, luego de cuatro
memoria de los procesos iniciados, o se reinician evaluaciones nacionales, el impacto de sus resultados
irresponsablemente y se segmenta la intervención. haya sido casi imperceptible. No cambiaron los criterios
y estrategias de capacitación, no se ha producido una
En cuanto a las prácticas y procesos de evaluación de amplia reflexión y consulta a los maestros sobre la
docentes y estudiantes iniciados en el país, algunos
pertinencia de los enfoques y prácticas de los diseños
especialistas muestran su desencanto respecto a la
curriculares y de la evaluación del alumno que se
aplicación de sus resultados. Así, en el INIDEN se señala
que: utilizan en la educación primaria y secundaria, ni se ha
La falta de comunicación entre quienes dirigen la evaluado las bondades y limitaciones de las políticas de
evaluación y los que norman el proceso pedagógico es

Prioridad absoluta:
ESCUELAS DIGNAS Y SALUDABLES
La abundancia de recursos contrasta con una realidad lacerante: cerca de dos millones de niños acuden a escuelas convertidas en focos
infecciosos por su falta de agua y desagüe, y se hace poco o nada por enfrentar esta situación. Se requieren 230 millones de soles para empezar
a tener escuelas públicas dignas y saludables e implementar progresivamente el servicio de agua en todas las escuelas.
Algunos datos:
- 9 477 Locales escolares sin servicio de agua: (23%)
- 15 138 Locales escolares sin servicio de desagüe: (37%)
- 1,7 Millones de niños que estudian en colegios sin servicio de agua.
- 12,1 Millones de atenciones a enfermedades estomacales, respiratorias y de la piel (prevenibles y relacionadas con el uso de agua) a
niños de 0 a 15 años realizó en el 2003, el Ministerio de Salud.
- 75% de los techos de las aulas de locales escolares públicos son de calamina o Eternit. En los departamentos de Apurímac, Madre de
Dios, Pasco, Puno, San Martin y Tumbes, ese porcentaje supere el 90%.
- En los departamentos de Ayacucho, Huánuco y La Libertad, no menos de uno de cada cinco alumnos estudia en aulas con piso de tierra
o arena.

Fuente: José Rivero, Educación, Docencia y Clase Política en el Perú. Lima, Tarea. 2007. Pág. 55

41
Proyecto Educativo Local San Román

adquisición de textos y otros materiales. (INIDEN 2006). C) LA CORRUPCIÓN EN EL SISTEMA


Esto representa un gravísimo problema de gestión. La EDUCATIVO
deficiente comunicación y verificación de los resultados.
Quienes evalúan, quienes organizan el currículo, quienes La Encuesta Nacional de Educación 2005 que Foro
capacitan y quienes norman la gestión escolar Educativo encomendara a la consultora Apoyo Opinión
constituyen grupos humanos distintos que funcionan de y Mercado revela con claridad que 62% de los
manera independiente, en función de sus propios planes, encuestados perciben la corrupción en el sector como
cronogramas y presupuestos.

42
Proyecto Educativo Local San Román

MARCO CONTEXTUAL: REGIONAL


“Lo que vale no es la cantidad ni la calidad de conocimientos que el discípulo adquiere,
si no la manera cómo los asimila y los utiliza, en virtud de fuerzas propias, con un
mínimum de influencia de parte del maestro”.
José Antonio Encinas

Aspecto Geográfico
principal problema de la educación peruana. A fines del UBICACIÓN Y LÍMITES
2006, en una encuesta de la Universidad de Lima, 60% de La Región Puno, se encuentra ubicada al sureste de la
los interrogados consideraron que existe bastante y República del Perú, entre las coordenadas geográficas
mucha corrupción en los colegios. Los estamentos con 13º 00' 00” y 17 º 17' 30” latitud sur y los 71º 06' 57” y
más corrupción, de acuerdo con los encuestados, son las 68º 48' 46” longitud oeste del meridiano de Greenwich,
asociaciones de padres de familia (47,7%), los directores limita:
Por el norte, con la Región de Madre de Dios
(29,5%) y los profesores (20,5%).
Por el sur, con la Región de Tacna
Por el este, con la República de Bolivia
UNIDADES GEOGRÁFICAS
SIERRA
Está unidad constituye el 76.9% de la superficie total de la región, presenta características fisiográficas particulares y diferenciadas, que
condicionan su topografía, clima y vocación productiva; comprende las altitudes desde 3,812 m.s.n.m. (nivel del Lago Titicaca) hasta las alturas
que sobrepasan los 5.500 m.s.n.m. (cordillera occidental y oriental) y alturas que descienden hasta 3,500 m.s.n.m. (ladera Oriental). Su clima es frío
y seco, con temperaturas promedios que oscilan entre 5ºC. A 13ºC. Está unidad está conformado por tres subunidades geográficas o grandes
paisajes: Altiplano, Ladera o área intermedia, Cordillera y Ladera oriental.

Altiplano, se encuentra en el área de influencia del Lago Titicaca, comprende las altitudes entre 3,812 – 3,900 m.s.n.m., está conformado por dos
áreas: Circunlacustre y Resto del Altiplano. El primero se caracteriza por estar situado en las proximidades del Lago Titicaca; cuenta con tierras y
clima apropiado para la actividad agrícola y el segundo por contener grandes extensiones de tierras de vocación productiva pecuaria.
Ladera o área intermedia, se encuentra ubicado entre las altitudes comprendidas entre 3.900 y 4.200 m.s.n.m., su topografía se caracteriza por
presentar laderas empinadas, desfiladeros y quebradas con formaciones ecológicas; estepa, montano, páramo y tundra; que permite la explotación
pecuaria de crianza extensiva de ovinos, camélidos y vacuno en forma limitada.
Cordillera, comprende las altitudes desde 4,200 m.s.n.m., hasta las alturas que sobrepasan los
5.500 m.s.n.m., se encuentra mayormente en el ramal oriental y parte occidental de la Cordillera de los Andes, su topografía es accidentada y
heterogénea; con presencia de colinas, quebradas pronunciadas y picos elevados, suelos erosionados con escasa vegetación, formaciones
ecológicas de páramo húmedo y tundra, que permite la crianza de camélidos sudamericanos. En la parte oeste y suroeste de la región, se aprecia
numerosos nevados como: Lorianca, Milloco,Hatun Pasto, San Luis, Lamparasi, y Saramayo que son testimonios de procesos glaciálicos;
asimismo, al noreste los nevados de Shalluyo, Ananea, Nacaria, Aricoma e Ipante.
Ladera oriental, comprende las altitudes situadas entre 4,200 a 3,500 m.s.n.m. que corresponde a la vertiente oriental, presenta una topografía
sumamente accidentada, con fuertes pendientes, que están propensos a la erosión: su clima es templado.

43
Proyecto Educativo Local San Román

SELVA
Se encuentra ubicada al norte de la región, comprende parte de las provincias de Sandia y Carabaya, representa el 23.1% del territorio de la región y
está situada entre 3.500 m.s.n.m. hasta las alturas inferiores a 400 m.s.n.m.; se caracteriza por tener una fisiografía, accidentada, colinas bajas y de
llanura aluvial, con ríos que transportan arenas auríferas. Comprende tres subunidades geográficas:
Ceja de selva, se ubica entre los contrafuertes de la cordillera oriental, comprende desde 3.500 m.s.n.m. hasta los 1.500 m.s.n.m., se caracteriza por
ser muy accidentada, con fuerte pendiente, terrenos erosionables debido al desmonte, pero aptas para producción agrícola de quebradas profundas,
lo que da origen a la caída de las aguas de diferentes magnitudes; las mismas constituyen como la fuente primordial para la generación de la energía
eléctrica. La temperatura promedio es de 12ºC.
Selva alta, comprende las alturas que van desde 1,500 a 400 m.s.n.m., presenta un relieve accidentado, cubierta por una vegetación boscosa de tipo
tropical, con presencia de colinas amazónicas, tierras aptas para producción forestal y cultivos permanentes (frutales y café). Su clima es cálido, la
temperatura promedio es de 22º C.
Selva baja, comprende altitudes inferiores a 400 m.s.n.m., se encuentra en el extremo noreste del río
Heath y los márgenes del río Tambopata, se caracteriza por su relieve plano con densa vegetación; posee suelos favorables para la vida forestal. Su
clima es cálido, que llega desde 26º C hasta 35º C.

Aspecto Social
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda desde 1972 al 2005, se incrementó en 432,336 habitantes, a una tasa promedio de 1.2, 1.6 y 1.3%
respectivamente en los períodos íntercensales de 1972-81, 1981-93 y 1993-2005, estas cifras resultan inferiores a los registrados a nivel nacional,
que es de 2.6, 2.0 y 1.5% respectivamente; este proceso es de lento crecimiento, debido a que la región es expulsor de la población hacia otras
regiones de mayor desarrollo, como: Lima, Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua, en especial del ámbito rural, quienes emigran en busca de mejores
oportunidades de trabajo.

La población urbana, durante los tres últimos períodos intercensales de 1972-81, 1981-93 y 1993-2005, alcanzó la mayor dinámica poblacional,
llegando a incrementarse en 392,977 habitantes; registrando una tasa de crecimiento poblacional de 4.4% (1972-81), 3.4% (1981-93) y 2.6%
(1993-2005), debido a la consolidación y crecimiento de las principales ciudades: Juliaca, Puno y otras caso de Ayaviri, Ilave, Azángaro, Yunguyo y
Desaguadero, pero en términos relativos la tasa de crecimiento en cada período intercensal viene disminuyendo.

En cambio la población rural, se encuentra en proceso de decrecimiento, durante los 33 años, solamente se incrementó en 39,359, debido a la a baja
dinámica poblacional, expresada en su tasa de crecimiento de 0.1% (1972-81), 0.7% (1981-93) y -0.2 (1993-2005), como consecuencia de la
estacionalidad de la actividad agropecuaria, que no está en condiciones de retener a la población del medio rural

POBLACIÓN POR SEXO.


Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005, cuadro 4, se registró, hombres 50.5% (628,665) y mujeres 49.5% (616,843); estas cifras
nos muestran que la población masculina supera ligeramente a la población femenina, sin embargo, a nivel nacional la población por sexo se
encuentra casi equilibrada, con un mínimo margen de diferencia, donde las mujeres representan el 50.1%, mayores s que los hombres 49.9%.

44
Proyecto Educativo Local San Román

POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS.


La población de la Región Puno y la estructura de grandes grupos, están clasificados en los siguientes grupos de edad:
Grupo de 0-4 años, está compuesto por 111,424 personas, que representa el 8.9% de la población total, este porcentaje en comparación a 9.5%
registrada a nivel nacional, resulta inferior. Este grupo se compone de la población infantil; los mismos requieren fundamentalmente de servicios de
salud, para disminuir las altas tasas de mortalidad; además, estimulación y una alimentación adecuada para su desarrollo.
Grupo de 5-14 años, conforman 286,301 personas, que en términos porcentuales representa el 23.0% de la población total regional, esta cifra es
superior al promedio nacional, que es de 21.6%. Es más, está compuesta básicamente por la población estudiantil, quienes requieren de servicios
de educación inicial, primaria y secundaria; asimismo de atención integral de los niños y niñas que se hallen en situación de abandono o peligro.
Grupo de 15-64 años, está conformado por 760,043 personas, que representa el 61.0% de la población regional, cifra inferior al promedio nacional
que es del 62.7%. La población de este grupo demanda empleo, para participar activamente en la economía y producción; asimismo, la población
estudiantil demanda servicios de educación secundaria y superior, fundamentado en los principios de interculturalidad, integración social y
educativa, desarrollo humano, oportunidad y soporte técnico.
Grupos de 64 y más años, conformada por 87,740 personas, que representa el 7.1% de la población total, cuya cifra supera al promedio nacional que
es de 6.2%; esta población por corresponder a la tercera edad, requiere de seguridad social y tratamiento en salud.

POBLACIÓN POR ÁREA URBANA Y RURAL.


La Región Puno, de acuerdo a las cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 registra a 1`245,508 habitantes, de los cuales el 47.3% se
encuentra concentrada en el medio urbano dedicadas a las actividades secundarias y terciarias, el 52.7% se encuentra distribuida en el ámbito rural,
dedicadas básicamente a las actividades primarias, en especial a la agropecuaria y el 39.9% en el ámbito urbano; ocupándose en las actividades
secundarias y terciarias.

NÍVELES DE POBREZA.
La Región Puno se encuentra entre los regiones más pobres del Perú; entre los años 2004 a 2006 ocupa el segundo lugar después de Huancavelica,
con 78.3% (2004), 75.2%(2005) y 76.3% (2006) de su población en situación de pobreza y 41.6% (2006) en extrema pobreza, sin embargo, en el
gráfico 3 se observa claramente que la extrema pobreza en la región se incrementó en estos 3 últimos años; estos datos en comparación a los
registrados a nivel nacional resultan ampliamente superior, que es de 48.6%(2004), 48.7%(2005) y 44.5%(2006) del total de pobres y 16.1% (2006)
en extrema pobreza. Esta situación, es consecuencia del subempleo y desempleo, que afronta la población, dado que la mayor parte de la población
se dedica a la actividad agropecuaria, que no brinda altos ingresos, por la presencia de factores climáticos adversos y otros.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO


El índice de desarrollo humano es un indicador resumen; mide el progreso medio de un país, en tres aspectos básicos o componentes: la esperanza
de vida al nacer como dimensión de la salud, la matriculación y el alfabetismo en la dimensión de logro educativo y el producto bruto interno per
cápita, como acceso a la comparación nacional.

La Región Puno, cuenta con una geografía variada y diversa culturalmente; con ingentes recursos naturales y capital humano, debido a la presencia
de diferentes pisos ecológicos, sin embargo, estas potencialidades no son plenamente utilizadas, lo cual se refleja en el Índice de Desarrollo
Humano (IDH) de 0.547 (PNUD - 2005), que comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598.

45
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 01
DESNUTRICIÓN Y MORTALIDAD

INDICADORES PERÚ REGIÓN


Tasa de desnutrición crónica de niños de 3 a 59 meses. ENDES 2000. 25.4 29.7
Tasa de desnutrición aguda de niños de 3 a 59 meses. ENDES.2000 0.9 0.7
Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) 2000 33.0 46.9
Tasa de mortalidad en la niñez antes de cumplir 5 años. 2000. 47.6 68.8
Esperanza de vida al nacer (años) 70.7 65.9
Médico (por 10000 hab.) 2004 15.0 4.4
Obstetra (por 10000 hab.) 2004 6.0 7.1
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2005; ENDES, 2000.

Cuadro Nº 02
POBLACIÓN PARTICIPANTE EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (%)

INDICADORES PAÍS REGIÓN

Población en edad de trabajar (2005) 62.7% 61.0%


Hombres 62.3% 60.9%
Mujeres 63.2% 61.1%
Población ocupada de 14 a más años, por nivel de educación (2004) 100.0% 100.0%
Primaria 33.4% 47.6%
Secundaria incompleta 15.3% 15.6%
Secundaria completa 25.8% 20.9%
Superior no universitaria 12.5% 7.8%
Superior universitaria 12.9% 8.1%
PEA ocupada por sector económico (2004) 100.0% 100.0%
Sector primario 37.9% 63.1%
Sector secundario 12.9% 8.9%
Sector terciario 49.2% 28.0%

Según el cuadro 2, en lo que respecta a la población ocupada de 14 a más años, por nivel de educación, se observa que a menor nivel educativo, el
porcentaje de ocupación de la población es mayor, es así que en el nivel primario la población ocupada, representa el 47.6%, dado la predominancia
de las actividades primarias, en especial la agropecuaria, que por la utilización de la tecnología tradicional no requiere de la mano de obra
calificada; seguido de la población con secundaria completa e incompleta con 20.9 y 15.6 respectivamente, debido que está población es absorbida
por las actividades agropecuarias, mineras, construcción civil, autoempleo, pequeñas industrias y entidades públicas y privadas. Estas cifras
comparadas con el nivel nacional, caso de la población ocupada con nivel de educación primaria supera en 12.2 puntos porcentuales a los
registrados a nivel nacional, que es de 33.4%, comportamiento similar se presenta con la población ocupada de nivel regional 15.6% y nacional
15.3%, es decir, la región supera solamente en 0.3% a la población nacional.; en cambio, la población ocupada con secundaria completa de la región
20.9%, resulta menor en 4.9% al promedio nacional 25.8%.
La población ocupada con educación superior no universitaria y universitaria a nivel regional es de 7.8 y 8.1 respectivamente, estás cifras, se ubican
por debajo del promedio del país, que es de 12.5 y 12.9%; esto indica que la población con mayor nivel educativo en la región se encuentra en
calidad de subempleada.

46
Proyecto Educativo Local San Román
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA conformada por la PEA en las actividades industriales,
OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO manufactureras y, construcción, es la menos
desarrollada en la región, dado que Puno es
a. Actividad Primaria tradicionalmente proveedor de materias primas a las
La actividad primaria está conformada por la agricultura, regiones de mayor desarrollo relativo, caso Arequipa,
caza; pesca y explotación de minas y canteras. Constituye Lima; dado está situación ocupa solamente el 8.9% de la
una actividad principal en la Región Puno, dado que población, resultando inferior al promedio nacional
ocupa el 63.2% de la PEA ocupada regional, dicha cifra 12.9%.
en comparación con el nivel nacional es de 37.9%, resulta
superior en 25.3 puntos porcentuales; debido que la c. Actividad Terciaria
población del medio rural, está dedicada exclusivamente La actividad terciaria o de servicios, está constituida por
a la actividad agropecuaria, por ser la fuente de ingreso y la PEA dedicada a la actividad comercial, servicios de
empleo de la población rural. restaurantes, hospedajes, ocupación laboral en el sector
público y privado, entre otros; ocupa el 28.0% de la
b. Actividad Secundaria población regional, la misma en comparación al
La actividad secundaria o de transformación, está promedio nacional 49.2%, resulta inferior en más de
29.2%.

Cuadro Nº 03
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EMPLEO POR SECTORES - REGIÓN PUNO
DISTRIBUCCIÓN PORCENTTUAL
SECTOR ES ECONÓMICOS
2003 2004 2005 2006
Industria 11.2% 38.4% 9.3% 9.6%
Electricidad, Gas y Agua 10.0% 4.0% 9.5% 0.2%
Comercio 13.0% 10.4% 7.8% 9.0%
Transporte y Comunicación 6.5% 8.1% 6.2% 4.9%
Servicios 59.4% 39.6% 67.2% 76.4%
Total 100% 100% 100% 100%
FUENTE: Encuesta Nacional de Variación de Empleo en Empresas de 10 a más Trabajadores; Elaborado: MTPE-Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

En el Cuadro 3 se presenta la distribución porcentual de empleo por sectores económicos del 2003 a 2006, donde el sector servicios representa el
76.4% de generación de empleo, seguido por la actividad industrial con 9.6%, y comercio con 9.0%.

47
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 04
NÚMERO DE EMPRESAS INDUSTRIALES POR CIIUU – REGIÓN PUNO
Nro. CIIU DETALLE TOTAL EMPRESAS %
1 1810 Fabricación de prendas de vestir; excepto prendas de piel 1453 18,5
2 1541 Elaboración de productos de panadería 920 11,7
3 1730 Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo 770 9,81
4 2811 Fabricación de productos metálicos para uso estructural 562 7,16
5 3610 Fabricación de muebles 450 5,73
6 2221 Actividades de impresión 394 5,02
7 1920 Fabricación de calzado 299 3,81
8 1551 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas, producción 279 3,55
9 2010 Aserrado y acepilladura de madera 252 3,21
10 1511 Producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos 227 2,89
11 3699 Otras industrias manufactureras N.C.P. 2244 28,5
TOTAL 7850 100

FUENTE: Registro Unificado 1992 – 1999; Información Empresarial SIEM MITINCI 2000 – 2001; Módulo de Información Registral Intercensal (MIRI) – Directorio General de Empresas.

Cuadro Nº 05
ESTRUCTURA EMPRESARIAL REGIONAL
(Con ventas menores a 75 UIT)
SECTORES Nº DE EMPRRESAS %
Comercio 5,477 44.93
Servicios 3,742 30.70
Manufacturas 2,436 19.99
Agropecuaria 241 1.98
Construcción 159 1.30
Minería 93 0.76
Pesca 41 0.34
TOTAL 12,189 100.00
FUENTE: SGPAT- GR - Puno, 2007, a base de datos de la SUNAT, 2005.

En el cuadro 5 se muestra la estructura y distribución empresarial regional con ventas menores a 75 UIT por sectores y en su mayor parte el Sector
Comercio (44.93%), servicios (30.70%) y manufacturas (19.99%) componen la mayoría de la unidades empresariales.

48
Proyecto Educativo Local San Román
gato, trucha (fresca - refrigerada y congelada), calzado,
Ventajas Comparativas y Competitivas productos artesanales (prendas de vestir y accesorios en
de la Región fibra de alpaca), textiles, confecciones y cerámicas.

1. Principales Ventajas Comparativas Las actividades económicas de Minería, Truchicultura,


Textil – Confecciones y Turismo, han logrado
La Región Puno está situada en un espacio estratégico de desarrollar y aprovechar sus ventajas comparativas,
integración macro Regional sur del país (Puno, Arequipa, donde actualmente utilizan métodos y tecnologías
Moquegua, Tacna, Cusco y Madre de Dios), y países mejoradas para incrementar su producción y
vecinos como Brasil y Bolivia. productividad a menores costos. El Sector Textil-
Confecciones, es el que mejor ha aprovechado sus
En la Minería sus principales ventajas comparativas ventajas comparativas, con la dación de la Ley de
dinámicas son: oro, estaño, uranio, plata en bruto y Promoción Comercial Andina y Erradicación de las
polimetálicos (minerales y rocas industriales) como el Drogas (ATPDEA).
caolín, arcilla, bentonita, zeolitas y calizas. En la
actividad agropecuaria – agroindustrial, cultivos andinos Por otro lado, las ventajas comparativas estáticas que
y derivados ( papa, quinua, cañihua, habas, granos tiene la Región Puno se basa en la existencia de calidad
andinos), productos lácteos, derivados de frutas y de sus tierras productivas en sus diferentes pisos
hortalizas entre otros, en textil – confecciones, fibra bruta ecológicos en zonas altoandinas, valles interandinos,
de alpaca, fibra cardado de alpaca o peinado en tops, selva alta y baja, para la producción de productos
prendas y accesorios de vestir combinadas con algodón. andinos y tropicales en la selva, existen inmensas áreas
Asimismo se tiene la trucha arco iris, productos icticos con pastos naturales para el desarrollo de la ganadería
nativos y productos hidrobiológicos potenciales para su andina.
explotación.
Se cuenta con la disponibilidad de cuadros
Los principales productos de exportación son: profesionales, existencia del sector empresarial
De exportación directa: Oro en bruto, joyería de oro, emprendedor moderno con visión de futuro, pero estás
concentrados de zinc, café en grano, tejidos y ventajas comparativas aun no logran articularse en un
confecciones de alpaca, lana de ovino, quinua bruta y sus sistema armónico que impulse y direccione a la
derivados, maca, trucha en conserva, artículos de actividad productiva regional competitiva, con
peletería. vocación exportadora.

De exportación indirecta: estaño, oro y plata en bruto,


fibra de alpaca, quinua, kiwicha, habas, tunta, uña de

49
Proyecto Educativo Local San Román
2. Principales Ventajas Competitivas Especialidad de las Potencialidades
La Región Puno cuenta con sectores que puede crear
Los indicadores socioeconómicos señalan que el sector
mayor competitividad en el Perú, dado a que tenemos las
agropecuario es el que genera mayor impacto directo en
potencialidades en minería metálica, no metálica y la población, a través de la generación de empleo e
polimetálica, acuicultura, turismo de (naturaleza, ingresos. Por lo que este sector debe ser fortalecido
ecológico, paisajístico y de aventura), agronegocios, mediante la formación de capacidades Humanas
cultivos andinos, producción de fibra de alpaca y sus especializadas y competentes, innovación y desarrollo
derivados, frutas exóticas provenientes de la selva de de nuevas tecnologías para llevar a cabo el proceso
Tambopata e Inambari. Productos que no poseen otras desde su gestación hasta la aplicación en las cadenas
regiones del Perú y está debe impulsar a que la región productivas existentes (Producción - Transformación –
otorgue prioridad al desarrollo de ventajas competitivas, Comercialización) que generen valor agregado y
generando agro negocios con productos de alto valor calidad requerida por el mercado nacional e
agregado para el mercado interno y de exportación. internacional.

La Región Puno no debe cumplir el papel tradicional de


ser un proveedor de materias primas a otras regiones
como Arequipa, donde los capitales arequipeños se
vincularon al resto de regiones del sur, sólo para utilizar
sus recursos y así proyectarse al capitalismo
internacional7, Así como también la economía
exportadora de fibras y lanas que concentra los
beneficios y expande la economía urbana en Arequipa,
mientras que territorios del altiplano puneño y las zonas
altas del Cusco permanecen en el atraso8. Y
consecuentemente los productores no se benefician
directamente con la producción más lo hacen los
intermediarios.

50
Proyecto Educativo Local San Román

MARCO CONTEXTUAL: PROVINCIAL


“Basta poseer cierta facilidad para transmitir conocimientos, o en la mayor parte de los
casos, hacer uso de los textos de enseñanza. […], con este criterio, volvía hacia la vieja
Escuela, encargada exclusivamente de acumular conocimientos para darse el placer de
lucirlos en un examen, o satisfacer el orgullo de estudiantes de memoria privilegiada”.

José Antonio Encinas

Aspecto Histórico
Juliaca como conglomerado social está vinculado con las representantes de la Iglesia y del Evangelio, Juliaca se
primeras culturas altiplánicas, formo parte de culturas convertía en aldea de españoles y en un población de
que irrumpieron y gozaron de preeminencia en el área importancia del Kollao. En los albores de la República,
actual del departamento de Puno, como fueron: Qaluyo, particularmente desde 1854, hasta la creación de la
Pukara, Tiwanaco, Kolla e inka, donde se erigió la cultura provincia de San Román (1926). El transporte
Waynarroque. Donde la rebelión de los Kollas fue un ferrioviario se convirtió en el elemento dinamizador de
hecho característico, porque fueron los que más ese periodo, Juliaca paulatinamente se convertía en el
procuraron su libertad frente a la dominación Inca y centro nodal de comunicaciones del altiplano peruano,
Colonial. se acrecentaba la comercialización de lana, comenzaron
Durante la colonia los españoles asumieron el control del a crecer las ferias, Vilque será paulatinamente
Kollao convirtiéndolos en repartimientos y se desplazado por Juliaca como centro de intercambios
entregaron en encomiendas a los conquistadores y a sus comerciales en el altiplano.

FLORECIMIENTO DE UNA NUEVA JULIACA


En el área aledaña a la estación ferroviaria emergió una nueva población. Dionisio Torres nos dice: “Desde el ingreso del ferrocarril… La población
vino trasladándose vertiginosamente a la explanada de Jaccopon, donde se formó el Pueblo Nuevo alrededor del ferrocarril”
El Pueblo Nuevo de Juliaca tuvo un fundador, se trata de don Pedro P. Chavez. En una remembranza se dice: “El caballero arequipeño Pedro P.
Chavez , fundó el pueblo nuevo de Juliaca, frente a las propiedades de don Mariano Arèstegui, las cuales adquirió la Peruvian para construir la
estación que posee en la actualidad ”.

En los años iniciales del siglo XX, florecía un pueblo que accedía a la modernidad, en contraste el Pueblo Viejo yacía cada vez más descuidado y
abandonado. Un periodista capitalino, a través del diario La Crónica, informaba: “La parte antigua del pueblo, esta…alejada del centro de la vida,
morada de antiguos pobladores, que no se dan cuenta del progreso, ni les interesa el adelanto; allí en torno a un Templo … permanecen sus casuchas
de vetustos aspectos, destacándose un duro contraste con la población moderna…Con una plaza rectangular, muy limpia, bastante bien cuidada , en
cuyo cuatro costados se levantan edificios de construcción moderna… Parten de la plaza calles rectas en las que el creciente desarrollo comercial,
han atraído nuevos y provechosos elementos de trabajo… El nuevo pueblo tiene también su iglesia, bonita, sencilla”.

Fuente: Rene Calsin Anco, Bodas de Diamante de la Provincia de San Román. Juliaca, Viamonte Impresores S.R.L. 2002. Pág. 88

51
Proyecto Educativo Local San Román

INMIGRANTES
El floreciente Pueblo Nuevo acogió a numerosos inmigrantes, convirtiendo a Juliaca en ciudad cosmopolita del Sur del país, en amalgama o
“crisol de razas y culturas”. En 1912, se decía de la población urbana del pueblo que emergía, que estaba “compuesta en su mayor parte de…
extranjeros y habitantes de la costa; radicados aquí con capitales que han dado importancia al comercio e industria”.
La condición de nudo ferroviario, la ubicación geográfica, el creciente comercio y la hospitalidad del Pueblo Nuevo posibilitaron: “la llegada de
numerosas familias italianas, palestinas, griegas, japonesas, alemanas y de otras nacionalidades que asentaron en Juliaca y contribuyeron
notablemente a su progreso. Los descendientes de este grupo migratorio se vincularon con muchas familias de Juliaca y de ello resultò una nueva
identidad racial que ha tenido también decidida participación en la historia y en el devenir de la ciudad.”

Fuente: Rene Calsin Anco, Bodas de Diamante de la Provincia de San Román. Juliaca, Viamonte Impresores S.R.L.. 2002. Pág. 88

Aspecto Geográfico
La provincia de San Román se encuentra en la parte sur Las altitudes de los diversos distritos oscila entre 3,819
del Perú y al norte de la capital de la Región Puno, se y 3,890 m.s.n.m. logrando alcanzar una extensión de
encuentra a 45 Km. de la vía asfaltada de la capital del 2,277 Km2 de extensión, el detalle se observa en el
departamento de Puno. En Juliaca, capital de la provincia siguiente cuadro:
de San Román, se encuentra el Aeropuerto Internacional
Manco Capac.

Cuadro Nº 06
PROVINCIA DE SAN ROMÁN: ALTITUD Y SUPERFICIE
Distrito Altitud (m.s.n.m.) Superficie (Km2)
Juliaca 3824 533.47
Cabana 3890 191.23
Cabanillas -Deustua 3876 1267.06
Caracoto 3819 285.87
Total 2277.63
FUENTE: Compendio estadístico 1998 – 1999, INEI

El clima es variado a los pisos de altitud. Cálido y máximas diurnas llegan a 20.2ºC y en las noches baja a
húmedo en el mes de octubre, las temperaturas diurnas 0.6ºC. Las precipitaciones son abundantes de diciembre
llegan hasta 25ºC y en las noches desciende hasta 3ºC y – abril.
en el mes de junio, invierno austral, las temperaturas

52
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 07
SUPERFICIES Y REGIONES NATURALES DE LA REGION PUNO

SUPERFICIE REGIÓN
PROVINCIA NATURAL

KM2. PORCENTAJE
Total * 71999,00 * 100% Sierra/Selva
Puno 6492,60 9,69% Sierra
Azángaro 4970,01 7,42% Sierra
Carabaya 12266,40 18,31% Sierra y selva
Chucuito 3978,13 5,94% Sierra
El Collao 5600,51 8,36% Sierra
Huancané 2805,85 4,19% Sierra
Lampa 5791,73 8,65% Sierra
Melgar 6446,85 9,62% Sierra
Moho 1000,41 1,49% Sierra
San Antonio de Putina 3207,38 4,79% Sierra
San Román 2277,63 3,40% Sierra
Sandia 11862,41 17,71% Sierra y selva
Yunguyo 288,31 0,43% Sierra
(*) Incluye 14.5 5 Km2. en el área insular y 4996.28 Km2 de Lago Titicaca (lado peruano)
FUENTE: Compendio Estadístico de la Región Puno 2004 - INEI.

En el cuadro 7 , se muestran las superficies y regiones naturales de las provincias de Puno, siendo los más extensos en cuanto a territorio las provincias de
Carabaya con 12,266.40 Km2 y Sandia con 11,868.41 Km2; ambas se encuentran ubicadas en la región sierra y selva, las otras 11 provincias se ubican en
la sierra; la provincia de menor extensión es Yunguyo, solamente con 288.31Km2.

53
Proyecto Educativo Local San Román

Aspecto Social
Cuadro Nº 08
POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO, POR PERIODOS
INTERCENSALES SEGÚN PROVINCIAS

POBLACIÓN TOTAL Habs. TASA DE CRECIMIENTO


PROVINCIA
1972 1981 1993 2005 1972-81 1981-93 1993-05

Total 813172 910377 1103689 1245508 1.2 1.6 1.3


Puno 155738 181366 205111 222897 1.7 1.0 0.7
Azángaro 114514 181620 142070 136523 0.4 1.5 -0.3
Carabaya 31376 33839 47942 66316 0.8 2.9 2.7
Chucuito 78507 87401 94068 110083 1.2 0.6 1.3
El Collao 53987 62804 78745 76749 1.7 1.9 -0.2
Huancané 86457 82295 82293 74542 -0.5 0.0 -0.8
Lampa 38442 39859 44571 48239 0.4 0.9 0.7
Melgar 54919 62952 74039 84739 1.5 1.4 1.1
Moho 27164 28206 33664 28149 0.4 1.5 -1.5
San Antonio de Putina 16599 19161 28844 44853 1.6 3.4 3.7
San Román 68928 105316 172102 236315 4.8 4.1 2.7
Sandia 43313 45138 50895 65431 0.5 1.0 2.1
Yunguyo 43228 43420 49345 50672 0.1 1.1 0.2

FUENTE: Elaborado por la SGRPAT – GR - Puno, 2007, en base a Censos Nacionales de 1972, 1981, 1993 y 2005

En el cuadro 8, es necesario señalar entre dos períodos intercensales de 1972-81 y 1981-93, la provincia de San Román, registró la tasa más alta de crecimiento
poblacional 4.8 y 5.1% de promedio anual, debido al crecimiento dinámico de la ciudad de Juliaca, capital de la mencionada provincia; en cambio, en el último
evento censal de 1993-2005, ha sido relegado al segundo lugar por la provincia de San Antonio de Putina, que ostenta una tasa de crecimiento más elevada a nivel
regional con 3.7%, como consecuencia de la explotación aurífera de la mina la Rinconada; que viene constituyéndose como el principal foco de atracción
poblacional, sobre todo de la mano de obra no calificada de las provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina, Juliaca y Azángaro.

54
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 09
POBLACIÓN NOMINALMENTE CENSADA 2005, POR SEXO Y SEGÚN PROVINCIAS (Habs)
POBLACIÓN POR SEXO
PROVINCIA POBLACIÓN TOTAL
HOMBRE MUJER
PERSONAS % PERSONAS % PERSONAS %
TOTAL 1245508 100.0 628665 50.5 616843 49.5
Puno 222897 100.0 111637 50.1 111260 49.9
Azángaro 136523 100.0 67567 49.5 68954 50.5
Carabaya 66316 100.0 34159 51.5 32157 48.5
Chucuito 110083 100.0 55796 50.7 54287 49.3
El Collao 76749 100.0 39217 51.1 37532 48.9
Huancané 74542 100.0 37009 49.6 37533 50.4
Lampa 48239 100.0 24144 50.1 24095 49.9
Melgar 84739 100.0 42059 49.6 42680 50.4
Moho 28149 100.0 13973 49.6 14176 50.4
S.A. Putina 44853 100.0 24002 53.5 20851 46.5
San Román 236315 100.0 118225 50.0 118090 50.0
Sandia 65431 100.0 35748 54.6 29683 45.4
Yunguyo 50672 100.0 25127 49.6 25545 50.4
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 - INEI

En el cuadro 9, la población por sexo, a nivel de provincias muestran diferencias entre el número de hombres y mujeres ; en las provincias de Puno, Carabaya,
Chucuito, El Collao, Lampa, San Antonio de Putina, la población masculina, resulta ligeramente superior a la población femenina; en cambio, en las provincias de
Azángaro, Carabaya, Huancané, Melgar, Moho y Yunguyo, ocurre lo contrario, es decir las mujeres en cantidad son mayores que los hombres, debido a las
características socio-económicas de cada provincia, donde generalmente los hombres emigran en busca de mejores oportunidades a otras regiones. Cabe señalar,
que la provincia de San Román registra un equilibrio entre el número de hombres y mujeres.

55
Proyecto Educativo Local San Román
Cuadro Nº 10
POBLACIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA POR ÁREAS URBANA Y RURAL, SEGÚN PROVINCIAS. 2005
POBLACIÓN ABSOLUTA (Habs) POBLACIÓN RELATIVA %
PROVINCIA
TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL
TOTAL 1245508 588801 656707 100 47.3 52.7
Puno 222897 131281 91616 100 58.9 41.1
Azángaro 136523 35414 101109 100 25.9 74.1
Carabaya 66316 26123 40193 100 39.4 60.6
Chucuito 110083 25872 84211 100 23.5 76.5
El Collao 76749 21533 55216 100 28.1 71.9
Huancané 74542 13184 61358 100 17.7 82.3
Lampa 48239 17327 30912 100 35.9 64.1
Melgar 84739 40137 44604 100 47.4 52.6
Moho 28149 5588 22561 100 19.9 80.1
San Antonio de Putina 44853 26683 18170 100 59.5 40.5
San Román 236315 212572 23743 100 90 10
Sandia 65431 16172 49259 100 24.7 75.3
Yunguyo 50672 16917 33755 100 33.4 66.6
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 - INEI.

En el cuadro 10, el crecimiento de la población urbana, es producto del proceso de urbanización que se dio entre 1972 y 2005, en especial en las ciudades de Juliaca
y Puno, que tiene su origen en las corrientes migratorias desde las áreas rurales hacia las áreas urbanas; caso de Juliaca por las provincias del norte y centro, en
cambio Puno, por las provincias del sur de la región; por otra parte, durante el período de 1993-2005, hubo un notable crecimiento de algunos centros poblados,
capitales provinciales y distritales; entre ellos figuran: Ilave, Melgar, Azángaro, Yunguyo, Macusani y Desaguadero.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, la provincia de San Román, es de predominancia urbana, dado que representa el 90.0% del total
provincial; seguido de la provincia de San Antonio de Putina con 59.5% y Puno con 58.9%; el crecimiento urbano de la provincia de San Antonio de Putina, está
influenciada por el centro poblado de la Rinconada. Mientras tanto, las otras 10 provincias son de predominancia rural, en los cuales la población rural participa en
mayor porcentaje respecto al total provincial, a excepción de Melgar, con 47.4% de población urbana, dado que la ciudad de Ayaviri, se viene constituyendo, como
una de las ciudades más importantes en la zona norte de la región.
Según el Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda La población rural representa el 8.4% y la población urbana el 91.6%. Esto significa que la
concentración de la población san romina sigue en aumento, especialmente en el distrito de Juliaca.

56
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 11
CLASIFICACIÓN TERRITORIAL, SEGÚN DENSIDAD POBLACIONAL, POR PROVINCIAS. 2005.

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE DENS. POB. CLASIFICACIÓN


2005 (Habs) (Km2) (Hab/Km 2) TERRITORIAL

Total 1245508 1,999.00* 17.3 Moderadamente habitado


Puno 222897 6492.6 34.3 Normalmente habitado
Azángaro 136523 4970.01 27.5 Normalmente habitado
Carabaya 66316 12266.4 5.4 Escasamente habitado
Chucuito 110083 3978.13 27.7 Normalmente habitado
El Collao 76749 5600.51 13.7 Moderadamente habitado
Huancané 74542 2805.85 26.6 Normalmente habitado
Lampa 48239 5791.73 8.3 Escasamente habitado
Melgar 84739 6446.85 13.1 Moderadamente habitado
Moho 28149 1000.41 28.1 Normalmente habitado
San Antonio de Putina 44853 3207.38 14 Moderadamente habitado
San Román 236315 2277.63 103.8 Altamente habitado
Sandia 65431 11862.41 5.5 Escasamente habitado
Yunguyo 50672 288.31 175.8 Altamente habitado
FUENTE: Elaborado por SGRPAT- GR - Puno, 2007, en base a datos del Censo Nacional 2005 - INEI.

La densidad poblacional en la Región Puno, expuesto en el cuadro 11, para el año 2005 es de 17.3hab/Km2, lo cual significa que es un ámbito moderadamente
habitado, dado que se encuentra en el rango de 11-20 Hab/Km2; sin embargo, al interior de las provincias la densidad poblacional se presenta en forma
diferenciada, dependiendo de la ubicación geográfica. Las provincias que se encuentran localizadas en el Altiplano, como Yunguyo y Juliaca, son altamente
habitados, entre 175.8 y 103.8 hab/Km2; seguido de las provincias de Puno, Azángaro, Chucuito, Huancané y Moho, que se encuentran como ámbitos
normalmente habitados, con 34.3, 27.5, 27.7, 26.6, y 28.1 hab/Km2, respectivamente.

En cambio, las provincias cuyos ámbitos abarcan mayor extensión del área intermedia, cordillera y selva, son consideradas como moderadamente habitadas, entre
ellas están las provincias de El Collao, Melgar y San Antonio de Putina con 13.7, 13.1 y 14.0 Hab/Km2. y escasamente habitado las provincias que se ubican en la
parte alta y selva, caso de Carabaya, Lampa y Sandia, con una densidad poblacional de 5.4, 8.3 y 5.5 Hab/Km2.

57
Proyecto Educativo Local San Román

Aspecto Económico
Cuadro Nº 12 Cuadro Nº 13
TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN LA
CONDICIÓN DE POBREZA SEGÚN POBLACIÓN REGIONAL Y EN EDAD ESCOLAR
PROVINCIA 2004 DE 6 A 9 AÑOS DE EDAD, A NIVEL NACIONAL,
REGIONAL Y PROVINCIAL (%)
CONDICIONES DE POBREZA
PROVINCIA
Tasa Tasa
Total Pobres (%) Extrema Pobreza (%) desnutrición desnutrición
TOTAL 79.20% 49.80% AÑO, PAÍS, REGIÓN, PROVINCIA crónica crónica (%)
Puno 59.40% 29.60% (%)(1999) (2005)
Azángaro 89.40% 60.20% PERÚ 27.9 21.9
Carabaya 88.80% 70.00% REGION PUNO 34.5 29.1
Chucuito 87.60% 52.60% Puno 19.6 16.2
El Collao 85.60% 52.60% Azángaro 39.9 35.6
Huancané 88.50% 60.30% Carabaya 51.8 47.6
Lampa 85.20% 49.30% Chucuito 29.6 24.9
Melgar 82.00% 51.00% El Collao 21.7 19.0
Moho 92.50% 65.60% Huancané 34.2 27.7
San Antonio de Putina 87.70% 52.40% Lampa 35.7 29.8
San Román 58.10% 14.50% Melgar 36.6 34.7
Sandia 78.00% 48.10% Moho 38.3 31.9
Yunguyo 83.80% 57.90% Sn Ant. Putina 41.4 34.4
FUENTE: Resumen Estadístico Región Puno. INEI. San Román 25.8 17.6
Sandia 47.4 36.7
Yunguyo 26.5 21.6
En el cuadro 12, nos muestra que el mayor porcentaje de la población de las FUENTE: SGRPAT–GR–Puno, 2007, Censos Nacionales de talla en escolares 1999 y 2005.
provincias presenta una condición de vida crítica. Según el l porcentaje de extrema
pobreza, especialmente en aquellas zonas donde predomina la población rural,
En el cuadro 13, según Censos Nacionales de talla en escolares 1999 y 2005, las
Carabaya resulta con 70.0%, seguido de Moho 65.6%, Huancané 60.3%, Azángaro
provincias como Carabaya presentan el 47.6%, Sandia 36.7% y Azángaro 35.6%,
60.2%; en cambio, las provincias de población urbana, Juliaca es la que resalta con el
14.5% y Puno 29.6%; existe en menor porcentaje de pobres extremos, dado las poseyendo altas tasas de desnutrición crónica en la población escolar de 6 a 9 años
condiciones socioeconómicas encontradas. de edad, lo cual evidencia que en estas provincias se tiene mayor nivel de pobreza,
es necesario resaltar que, la provincia de San Román presenta el 17.6 % esto
evidencia el menor porcentaje en desnutrición crónica de la región Puno

58
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 14

PBI REGIONAL POR ACTIVIDAD ECONÓMICA


(a precios constantes de 1994, en miles de nuevos soles)

SECTORES 2001 2002 2003 2004 2005 2006


Total 2,607,004 2,800,570 2,830,070 2,945,277 3,110,635 3,273,885
Agricultura, Caza y Silvicultura. 460,051 571,371 558,088 551,805 585,076 603,901
Pesca 12,705 5,957 7,067 7,454 10,175 10,862
Minería 265,338 263,392 231,131 248,722 254,079 239,369
Manufactura 321,919 343,586 355,534 379,212 399,830 424,454
Electricidad y Agua 61,111 64,160 62,311 66,628 65,271 67,193
Construcción 119,520 118,821 125,101 126,672 135,779 151,278
Comercio 338,793 350,623 360,310 378,479 401,663 444,000
Transportes y Comunicaciones 252,721 264,972 276,213 291,071 310,581 324,327
Restaurantes y Hoteles 68,728 70,585 74,046 77,062 81,237 85,644
Servicios Gubernamentales 256,972 276,215 293,401 312,537 334,417 363,427
Otros Servicios 449,146 470,888 486,868 505,635 532,527 559,430
FUENTE: INEI, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales con información disponible a mayo 2007. P/proyectado; E/ estimado.

En el cuadro 14, está compuesta por once sectores económicos siendo las más importantes cuatro de ellos por su aporte al PBI regional; los sectores de servicios,
agropecuario, comercio y manufactura, que en seguida se puntualiza:
Las actividades de Agricultura, Caza y Silvicultura ocupa el primer lugar aportando el 18.76% al PBI regional dentro del periodo 2001- 2006, por ser fundamental
en la economía regional.
Otros Servicios es otra de las actividades que aporta con el 17.10% al PBI Regional dentro del período mencionado, esto se debe al incremento de las actividades
del sector privado (servicios de hospedaje, restaurantes, transporte y alquiler de vivienda).
El tercer lugar es ocupado por el sector Comercio con 12.94%, desarrolladas en las provincias de San Román, Puno, Ilave y en la zona de frontera -Desaguadero.
La actividad Manufacturera aporta con el 12.66%, desarrollado por la micro y pequeñas empresas en la Región.

59
Proyecto Educativo Local San Román
Cuadro Nº 15
EMPRESAS INDUSTRIALES POR PROVINCIA - REGIÓN PUNO
Nº Nº DE
UBIGEO PROVINCIAS TOTAL EMPRESAS %
ORDEN TRABAJADORES
1 2101 Puno 1910 2356 24.33
2 2102 Azángaro 251 264 3.20
3 2103 Carabaya 38 40 0.48
4 2104 Chucuito 349 363 4.45
5 2105 El Collao 158 159 2.01
6 2106 Huancané 74 75 0.94
7 2107 Lampa 39 41 0.50
8 2108 Melgar 89 102 1.13
9 2109 Moho 5 5 0.06
10 2110 San Antonio de Putina 4 4 0.05
11 2111 San Román 4719 6559 60.11
12 2112 Sandia 16 16 0.20
13 2113 Yunguyo 198 212 2.52
TOTALES 7850 10196 100.00
FUENTE: Registro Unificado 1992 – 1999; Información Empresarial SIEM MITINCI 2000 – 2001; Módulo de Información Registral Intercensal
(MIRI) – Directorio General de Empresas.

El número total de empresas inscritas en el Registro Unificado (RU), y el Sistema de Información Empresarial (INFOSIEM) del Ministerio de la Producción del
Sub Sector Industria es de 7,850, en la Región Puno, de los cuales el 60.11%, son microempresas, asentadas en la provincia de San Román. Se estima que las
empresas informales ascienden a 11,700, la que se debe básicamente a factores del mercado, según encuestas realizadas por la Cámara de Comercio y la
Producción de Juliaca. Las principales líneas de actividad industrial, de acuerdo al número de empresas inscritas al sistema RU e INFOSIEM, es como se muestra
en el cuadro 15.

Algunas líneas de producción manufacturera vienen demostrando crecimiento progresivo, tales como: fabricación de prendas de vestir (polos, buzos, jeans, y
otros), tejidos y artículos de punto y ganchillo, productos metálicos para uso estructural; fabricación de muebles metal y madera, imprentas, fabricación de
calzados, reaserríos de madera, productos de industria alimentaria, productos de panadería, elaboración de bebidas alcohólicas; y otras industrias manufactureras
de los cuales once líneas de actividad industrial transforman materia prima regional, que requiere de mayor atención, por cuanto son actividades estratégicas de
desarrollo regional en el mediano y largo plazo.

En el Cuadro 15, al año 2001 se tuvo 7,850 empresas y se muestra el número de empresas industriales por provincia, es importante resaltar que la provincia de San
Román cuenta con el 60.11% de las empresas industriales, seguido de la provincia de Puno con 24.33% de las empresas industriales, lo que nos indica que la
provincia dde San Román es zona industrial de la Región Puno, sin embargo, impera la informalidad de sus empresas en el desenvolvimiento de sus actividades.

60
Proyecto Educativo Local San Román

La Dirección de Industria de la DIRREPRO - Puno, está La Región Puno cuenta con un gran potencial de
empeñada en ser promotora, facilitadora e Impulsora de recursos naturales y turísticos que requieren su
la capacidad de gestión de las empresas, básicamente en inmediata explotación con la ejecución de
el sector manufacturero, para que estos puedan competir proyectos estratégicos de gran envergadura. En la
sana y lealmente previa regulación institucional en el Región Puno se presenta múltiples alternativas
mercado interno y externo; mejorando sus niveles de productivas, minero energético, agroindustria,
acuicultura, industria, turismo, artesanía,
productividad y competitividad, por lo que se debe
comercio, servicios y otras actividades. Para ello se
fortalecer esta institución, por ser ente promotora.
trata de identificar vocación productiva por
provincias .

VOCACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL

PROVINCIA PRODUCCIÓN
Puno Turismo Receptivo, truchas, minería, ganado vacuno, ganado ovino
San Román Comercio, industria y manufactura
Azángaro Alpacas, fibra de alpaca, ganado vacuno, ganado ovino, charqui- chalona y trucha
Melgar Alpacas, fibra de alpaca, ganado vacuno, ganado ovino, productos lácteos
Chucuito Cultivos andinos, agroindustria, turismo, artesanía, fibra de alpaca, ganado vacuno, truchas y minería.
Sandia Minería, frutas tropicales, café, turismo, biodiversidad.
Carabaya Minería, alpacas, fibra de alpaca, biodiversidad.
San Antonio de Putina Minería, turismo receptivo, alpacas y ganado ovino.
Yunguyo Comercial, cultivos andinos, turismo receptivo
Lampa Alpacas, fibra de alpaca, ganado ovino, truchas, turismo receptivo y minería.
El Collao Comercial, truchas y agrícola
Huancané Truchas, ganado vacuno, lácteos
Moho Truchas, flores, forestación productiva, turismo receptivo

61
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 16

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO Y LA


PROVINCIA DE SAN ROMÁN
Dpto. de PUNO Provincia SAN ROMAN
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
Población censada 1268441 100 240 776 100
PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA ( 14 y más años)
Población Económicamente Activa(PEA) 488103 95922
Tasa de actividad de la PEA 54,6 56,3
Hombres 66,7 67,9
Mujeres 42,8 45,4
PEA ocupada 452214 92,6 89144 92,9
Hombres 269099 91,3 51732 92,4
Mujeres 183115 94,7 37412 93,7
PEA ocupada según ocupación principal 452214 100 89144 100
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.púb.y emp 847 0,2 125 0,1
Profes., científicos e intelectuales 35078 7,8 10071 11,3
Técnicos de nivel medio y trab. Asimilados 10317 2,3 3490 3,9
Jefes y empleados de oficina 9876 2,2 2573 2,9
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 50773 11,2 19779 22,2
Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 127278 28,1 5052 5,7
Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 38136 8,4 13944 15,6
Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 29511 6,5 10136 11,4
Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 138145 30,5 21022 23,6
Otra 3274 0,7 780 0,9
Ocupación no especificada 8979 2 2172 2,4
PEA ocupada según actividad económica 452214 100 89144 100
Agric., ganadería, caza y silvicultura 210615 46,6 7833 8,8
Pesca 1771 0,4 21 0
Explotación de minas y canteras 15214 3,4 1052 1,2
Industrias manufactureras 27949 6,2 12133 13,6
Suministro de electricidad, gas y agua 593 0,1 155 0,2
Construcción 19887 4,4 5735 6,4
Comercio 57531 12,7 23643 26,5
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 4731 1 2472 2,8
Hoteles y restaurantes 12925 2,9 4850 5,4
Trans., almac. y comunicaciones 25717 5,7 10669 12
Intermediación financiera 1081 0,2 437 0,5
Activid.inmobil., empres. y alquileres 7710 1,7 2944 3,3
Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.a fil 14178 3,1 2695 3
Enseñanza 26141 5,8 7054 7,9
Servicios sociales y de salud 6274 1,4 1796 2
Otras activ. serv.comun.soc y personales 5650 1,2 2034 2,3
Hogares privados con servicio doméstico 4748 1 1237 1,4
Organiz. y órganos extraterritoriales 10 0
Actividad económica no especificada 9489 2,1 2384 2,7

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

62
Proyecto Educativo Local San Román

Aspecto Educativo
Cuadro Nº 17
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SEGÚN FORMA QUE SE IMPARTE EN EL SERVICIO EDUCATIVO
ESCOLARIZADO (CENTROS EDUCATIVOS) Y NO ESCOLARIZADO(PROGRAMAS EDUCATIVOS)
OTRAS
PRIMARIA SECUNDARIA
NIVELES Y MODALIDADES
DISTRITOS MODALIDADES INICIAL TOTAL
ALTERNA- ALTERNA-
TIPO DE MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS CEO ESPECIAL
TIVA TIVA
GESTION
TOTAL 5472 36208 95 506 30609 1185 307 4853 53 79288
TOTAL ESTATAL 4046 28786 95 506 22871 1185 307 2037 53 59886
NO ESTATAL 1426 7422 7738 2816 19402
TOTAL 5295 33920 95 506 28783 1185 307 4729 53 74873
JULIACA ESTATAL 3888 26498 95 506 21045 1185 307 1913 53 55490
NO ESTATAL 1407 7422 7738 2816 19383
TOTAL 63 583 376 30 1052
CABANA ESTATAL 63 583 376 30 1052
NO ESTATAL
TOTAL 72 880 949 94 1995
CABANILLAS ESTATAL 72 880 949 94 1995
NO ESTATAL
TOTAL 42 825 501 1368
CARACOTO ESTATAL 23 825 501 1349
NO ESTATAL 19 19

FUENTE: Censo Escolar 2008


Cuadro Nº 18
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE CENTROS EDUCATIVOS - UGEL SAN ROMÁN 2008
NÚMERO DE CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES Y MODALIDADES SEGÚN DISTRITOS Y TIPO DE GESTIÓN
OTRAS
PRIMARIA SECUNDARIA
MODALIDADES
NIVELES Y
DISTRITOS INICIAL TOTAL
MODALIDADES ALTERNA- ALTERNA-
MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS CEO ESPECIAL
TIPO DE TIVA TIVA
GESTION

TOTAL 94 180 2 6 82 9 4 39 1 417


TOTAL
ESTATAL 40 104 2 6 27 9 4 7 1 200

NO ESTATAL 54 76 55 32 217

TOTAL 89 145 2 6 74 9 4 37 1 367


JULIACA ESTATAL 36 69 2 6 19 9 4 5 1 151

NO ESTATAL 53 76 55 32 216

TOTAL 2 9 2 1 14
CABANA ESTATAL 2 9 2 1 14

NO ESTATAL

TOTAL 1 12 1 17
CABANILLAS
ESTATAL 1 12 3 1 17

NO ESTATAL

TOTAL 2 14 3 19
CARACOTO
ESTATAL 1 14 3 18

NO ESTATAL 1 1
FUENTE: Información Estadística - UGEL San Román 2008

63
Proyecto Educativo Local San Román
Cuadro Nº 19
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE DOCENTES UGEL SAN ROMÁN 2008
NÚMERO DE DOCENTES POR NIVELES Y MODALIDADES SEGÚN DISTRITOS Y TIPO DE GESTIÓN
OTRAS
PRIMARIA SECUNDARIA
MODALIDADES
NIVELES Y
DISTRITOS INICIAL TOTAL
MODALIDADES ALTERNA- ALTERNA-
TIPO DE MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS CEO ESPECIAL
TIVA TIVA
GESTION
TOTAL 330 1726 4 15 1968 92 26 209 11 4381
TOTAL ESTATAL 194 1195 4 15 1184 92 26 65 11 2786
NO ESTATAL 136 531 784 144 1595
TOTAL 320 1605 4 15 1840 92 26 205 11 4118
JULIACA ESTATAL 187 1074 4 15 1056 92 26 61 11 2526
NO ESTATAL 133 531 784 144 1592
TOTAL 3 28 30 1 62
CABANA ESTATAL 3 28 30 1 62
NO ESTATAL
TOTAL 3 46 66 3 118
CABANILLAS ESTATAL 3 46 66 3 118
NO ESTATAL
TOTAL 4 47 32 83
CARACOTO ESTATAL 1 47 32 80
NO ESTATAL 3 3
FUENTE: Información Estadística - UGEL San Román 2008
Cuadro Nº 20
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SECCIONES UGEL SAN ROMÁN 2008
NÚMERO DE SECCIONES POR NIVELES Y MODALIDADES SEGÚN DISTRITOS Y TIPO DE GESTIÓN
OTRAS
PRIMARIA SECUNDARIA
MODALIDADES
NIVELES Y
DISTRITOS INICIAL TOTAL
MODALIDADES ALTERN - ALTERN -
MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS CEO ESPECIAL
TIPO DE ATIVA ATIVA
GESTION

TOTAL 333 1672 10 32 977 79 28 187 6 3324


TOTAL ESTATAL 177 1218 10 32 643 79 28 74 6 2267

NO ESTATAL 156 454 334 113 1057

TOTAL 318 1455 10 32 903 79 28 183 6 3014


JULIACA
ESTATAL 165 1001 10 32 569 79 28 70 6 1960

NO ESTATAL 153 454 334 113 1054

TOTAL 6 54 17 1 78
CABANA
ESTATAL 6 54 17 1 78

NO ESTATAL

TOTAL 3 78 36 3 120
CABANILLAS
ESTAT AL 3 78 36 3 120

NO ESTATAL

TOTAL 6 85 21 112
CARACOTO ESTATAL 109
3 85 21

NO ESTATAL 3 3
FUENTE: Información Estadística - UGEL San Román 2008

64
Proyecto Educativo Local San Román
Cuadro Nº 21
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SECCIONES UGEL SAN ROMÁN 2008
NÚMERO DE SECCIONES POR NIVELES Y MODALIDADES SEGÚN DISTRITOS Y TIPO DE GESTIÓN
OTRAS
PRIMARIA SECUNDARIA
MODALIDADES
NIVELES Y
DISTRITOS INICIAL TOTAL
MODALIDADES ALTERN - ALTERN -
MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS CEO ESPECIAL
TIPO DE ATIVA ATIVA
GESTION

TOTAL 333 1672 10 32 977 79 28 187 6 3324


TOTAL ESTATAL 177 1218 10 32 643 79 28 74 6 2267

NO ESTATAL 156 454 334 113 1057

TOTAL 318 1455 10 32 903 79 28 183 6 3014


JULIACA
ESTATAL 165 1001 10 32 569 79 28 70 6 1960

NO ESTATAL 153 454 334 113 1054

TOTAL 6 54 17 1 78
CABANA ESTATAL 6 54 17 1 78

NO ESTATAL

TOTAL 3 78 36 3 120
CABANILLAS
ESTAT AL 3 78 36 3 120

NO ESTATAL

TOTAL 6 85 21 112
CARACOTO ESTATAL 109
3 85 21

NO ESTATAL 3 3

FUENTE: Información Estadísticas - UGEL San Román 2008

Cuadro Nº 22
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO - UGEL SAN ROMÁN 2008
NÚMERO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO POR NIVELES Y MODALIDADES SEGÚN DISTRITOS Y TIPO DE GESTIÓN
OTRAS
NIVELES Y PRIMARIA SECUNDARIA
MODALIDADES
MODALIDADES
INICIAL TOTAL
TIPO DE
DISTRITOS ALTER- ALTER-
GESTION MENORES ADULTOS MENORES ADULTOS CEO ESPECIAL
NATIVA NATIVA

TOTAL 43 145 1 2 218 16 11 30 3 469


TOTAL ESTATAL 31 118 1 2 125 16 11 11 3 318
NO ESTATAL 12 27 93 19 151
TOTAL 39 127 1 2 205 16 11 30 3 434
JULIACA ESTATAL 28 100 1 2 112 16 11 11 3 284
NO ESTATAL 11 27 93 19 150
TOTAL 2 5 2 9
CABANA ESTATAL 2 5 2 9
NO ESTATAL
TOTAL 1 4 8 13
CABANILLAS ESTATAL 1 4 8 13
NO ESTATAL
TOTAL 1 9 3 13
CARACOTO ESTATAL 9 3 12
NO ESTATAL 1 1
FUENTE: Información Estadísticas - UGEL San Román 2008

65
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 23

RESULTADOS DEL EJERCICIO EDUCATIVO 2008 UGEL SAN ROMAN


PROGRAMAS PASA A
MATRICULADOS APROBADOS DESAPROBADOS RETIRADOS FALLECIDOS
EDUCATIVOS RECUPERACION
EDUCACION INICIAL 5579 5278 0 0 300 9
EDUCACION PRIMARIA 36035 32236 2354 537 899 9
EDUCACION
SECUNDARIA 33044 21803 7859 1800 1573 9
TECNICO PRODUCTIVO 6341 5991 0 0 350 0
TOTAL 80999 65308 10213 2337 3122 27

Grafico 1

66
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 24
ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR UNIDADES EJECUTORAS DE LA REGIÓN PUNO UGEL SAN ROMÁN

Provincia : San Román Estado del Aula Sistema de Construcción


Nº Total por
Sistema de
Distrito Bueno Mantenimiento Rehabilitación Sustitución Nº de Aulas Adobe Material Noble Otros Construcc.

1 JULIACA 931 160 7 36 1121 161 953 7 1121

Instituciones Educativas:
2 CABANA 26 28 54 28 26 0 54
Inicial, Primaria,
3 Secundaria, CEO, ISP, CABANILLAS 59 33 92 33 59 0 92
IST Y ESFA
4 CARACOTO 50 29 79 29 50 0 79

TOTAL 1066 250 7 36 1346 251 1088 7 1346


FUENTE: Unidad Estadística Educativa - UGEL San Román 2008

Grafico Nº 2
ESTADO SITUACIONAL DE LAS AULAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL SAN ROMÁN

1200
1066

1000

800

600

400
250
200
7 36
0
Bueno Mantenimiento Rehabilitación Substitución
FUENTE: Unidad Estadística Educativa - UGEL San Román 2008

67
Proyecto Educativo Local San Román
Grafico Nº 3
ESTADO SITUACIONAL DEL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN DE LAS AULAS DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE LA UGEL SAN ROMÁN

1200 1088

1000

800

600

400
251

200
7
0
Adobe Material noble Otros
FUENTE: Unidad Estadística Educativa - UGEL San Román 2008

68
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 25

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DE LA REGIÓN PUNO POR PROVINCIAS


Índice de Esperanza Ingreso familiar
Población Desarrollo de vida al Alfabetismo Escolaridad Escolaridad per cápita N.S.
ÁMBITO habitante % %
Humano nacer años % mes
IDH
PERÚ 26,207,970 0.598 71.50 91.90% 85.40% 89.70% 285.70

Región Puno 1245508 0.537 64.45 86.02% 84.99% 85.67% 236.46

Puno 222897 0.562 65.70 89.10% 90.00% 89.40% 271.20


Azángaro 136523 0.531 64.10 83.20% 87.30% 84.60% 233.10
Carabaya 66316 0.504 60.40 84.40% 80.50% 83.10% 225.50
Chucuito 110083 0.551 66.30 88.70% 83.00% 86.80% 235.50
Collao 76749 0.525 63.30 84.20% 84.10% 84.20% 231.40
Huancané 74542 0.535 66.70 79.10% 86.60% 81.60% 233.10
Lampa 48239 0.530 62.30 88.10% 85.40% 87.20% 233.50
Melgar 84739 0.526 62.20 86.00% 86.40% 86.10% 235.30
Moho 28149 0.520 62.50 83.40% 85.60% 84.10% 231.20
San Ant. Putina 44853 0.548 66.40 89.40% 80.20% 86.30% 226.20
San Román 236315 0.586 68.60 93.60% 89.40% 92.20% 260.20
Sandia 65431 0.526 63.20 87.30% 80.50% 85.00% 221.40
Yunguyo 50672 0.538 66.10 81.80% 85.90% 83.20% 236.40

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano/Perú 2006. IDH, PNUD - 2005.

En el cuadro 25, al interior de la región, existen diferencias de índice de desarrollo humano en cada provincia, siendo la provincia de San Román, con el más alto
índice de 0.586, seguido de Puno con 0.562, dado que estás provincias concentran mayor porcentaje de población urbana; las mismas presentan las mejores
condiciones de vida en comparación con las otras provincias. En cambio, la provincia de Carabaya, registra el índice promedio de desarrollo humano de 0.504,
considerada la más baja a nivel regional, por la situación de pobreza que atraviesa y también está ubicada geográficamente en la parte alta de la sierra y selva.

69
TERCERA PARTE

Análisis Participativo

2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN PROVINCIAL


Proyecto Educativo Local San Román

“La Escuela tiene un valor social y no administrativo […], si se quiere utilizar la Escuela como
instrumento de verdadera renovación social”.

José Antonio Encinas

Análisis FODA
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, · Debilidades o aspectos negativos de la Provincia para
Debilidades y Amenazas) nos permite clasificar y hacer frente al futuro.
sintetizar toda la información de acuerdo con la finalidad
del análisis estratégico: identificar las fortalezas, · Amenazas, tendencias negativas para el desarrollo de
oportunidades, debilidades y amenazas de la provincia. la educación provincial.
Conceptualmente para el presente documento se
describe: En el contexto mencionado en seguida se presenta los
resultados de los análisis internos y externos de la
· Fortalezas o elementos positivos que posee la provincia, considerando factores:
Provincia.

· Oportunidades, potencialidades a desarrollar o


tendencias que afectan positivamente a la Provincia

73
Proyecto Educativo Local San Román

Análisis Interno
FACTOR INSTITUCIONAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
Pedagógico: Pedagógico:
- Presencia de universidades nacionales y extranjeras - Enfoque pedagógico
- Currículo Regional - Currículo
- Formación de docentes en ámbitos regionales, - Asesoramiento y capacitación docente
nacionales y extranjeros - Planificación Curricular
- Recursos Educativos del MED - Procesos Pedagógicos: capacitaciones
- Instituciones educativas con Tecnologías Educativas: - Recursos Educativos
aulas de innovación, internet. - Tecnologías Educativas : aulas de innovación,
- Tutoría y Orientación Educacional del MED internet.
- Evaluación y monitoreo del MED-DREP-UGEL-IE. - Tutoría y Orientación Educacional, deserción,
escuela de padres
Administrativo - Evaluación y monitoreo
- Instituciones de formación administrativa y de gestión Administrativo:
- Recursos educativos y financieros del MED - Recursos Humanos: demanda selección,
- Infraestructura: ambientes, equipos, instalaciones y movimiento, y funciones
servicios del MED. - Recursos: materiales educativos y financieros:
disponibilidad presupuestaria, manejo contable
- Infraestructura: ambientes, equipos, instalaciones
y servicios
- Evaluación y monitoreo
Institucional :
- Presencia de Universidades nacionales y extranjeras . Institucional :
- Asesoramiento, capacitación, cursos del MED - Enfoque de Gestión: modelo, ética, liderazgo,
comunicación, normatividad.
- Planificación: instrumentos de gestión
- Organización: de apoyo, participación, vigilancia y
asesoramiento
- Gestión en niveles de gobierno
- Evaluación, control, monitoreo y supervisión.

74
Proyecto Educativo Local San Román
FACTOR CULTURAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Patrimonio cultural - Identidad socio cultural
- Integración cultural - Convivencia Intercultural
- Ciencia, tecnología y axiología andina - Alienación y enajenación cultural
- Investigación e innovación dentro de la
concepción andina.

FACTOR SOCIAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Alta creatividad y emprendimiento empresarial - Práctica de valores
- Medios de comunicación
- Familia, educación, violencia y abandono,
proyecto de vida
- Migraciones del capital humano
- Actividades sociales frívolas
- Identidad cultural
- Problemas o males sociales
- Desorden ambulatorio e informalidad
- Integración multisectorial para la formación del
educando
- Fomento a la inversión y ahorro para la calidad
educativa y de vida
- Inclusión de estudiantes con discapacidad.
- Estimulación pre-natal y post-natal en la formación
del ser humano.
- Participación en las decisiones políticas

FACTOR ECONÓMICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Movimiento económico comercial - Inversión Pública: Tesoro publico
- Creatividad y actitud empresarial - Inversión privada: aportes, donaciones
- Ubicación estratégica para l a actividad comercial - Productividad
- Cultura empresarial, emprendedora y de exportación - Costo de vida
- Sectores comerciales informales
- Tráfico ilícito de mercancías
- Servicios industriales y de manufactura
- Experiencia exportadora

75
Proyecto Educativo Local San Román

FACTOR SALUD
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Variedad de alimentos regionales y medicina natural - Asistencia médica
- Nutrición infantil
- Deporte y recreación

FACTOR AMBIENTAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Movimientos ecologistas - Contaminación
- Áreas verdes
- Basura y reciclaje
- Gestión vial vehicular
- Biodiversidad.
- Urbanismo.
- Recursos naturales y ecológicos.
- Agua y desagüe.
- Centros de esparcimiento ecológicos.
- Conciencia poblacional.

FACTOR POLÍTICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Emergentes organizaciones sociales con voluntad de - Voluntad y decisión de los gobiernos locales y
cambio y transformación social y económica. regionales, por la educación provincial.
- Coordinación, concertación y planificación entre
los niveles de gobierno
- Participación multisectorial en las políticas de
gobierno.
- Perfil profesional y meritocracia en las autoridades
- Corrupción y demagogia

76
Proyecto Educativo Local San Román

Análisis Externo
FACTOR EDUCATIVO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Enfoques pedagógicos - Políticas educativas impositivas
- Currículo Regional - Currículo impuesto
- Experiencias Exitosas en EBR, EBA y EBE - Dogmatismo pedagógico
- Universidades, regionales, nacionales e internacionales

FACTOR ECONÓMICO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Comercialización internacional - Comercialización internacional ilegal y desigual de
- Apertura comercial bienes y servicios
- Exportaciones e importaciones de bienes y servicios - Apertura comercial desfavorable

FACTOR POLÍTICO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Emergentes partidos políticos - Centralismo del gobierno central y regional
- Proceso de descentralización lenta e inadecuada
- Crisis de credibilidad en los partidos políticos
tradicionales y emergentes

FACTOR SOCIOCULTURAL
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Patrimonio cultural andino - Pérdida de valores, costumbres y éticas de
- Herencia cultural quechua y aimara culturas relegadas.
- Promoción turística - Internacionalización de un único modelo
- Ciencia, tecnología y axiología andina para el desarrollo sociocultural.
sostenible. - Alienación y enajenación cultural.
- Diversidad cultural - Narcotráfico y terrorismo.
- Sociedades del conocimiento - Pobreza y desprotección de los programas
sociales del Estado.
- Globalización de modelos sociales únicos e
injustos.
- Sociedades de la información

77
Proyecto Educativo Local San Román
FACTOR AMBIENTAL
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Planes de bioseguridad - Cambio climático por efecto invernadero
- Manejo de residuos sólidos - Basura y contaminación ambiental generado por
- Diversidad biológica países de mayor desarrollo industrial.
- Variedad de ecosistemas y regiones naturales - Explotación indiscriminada de recursos naturales
- Normatividad ambiental nacional e internacional
- Sistemas de producción limpia y certificaciones
ambientales.

FACTOR CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO


OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Continuo desarrollo científico y tecnológico - Uso de tecnologías de países industrializados que
- Cooperación y asistencia vulneran el medio natural
- Disponibilidad de tecnología de punta en casos de - Tecnologías e insumos industriales que
emergencia contaminan el ambiente natural
- Oferta de paquetes tecnológicos. - Asistencialismo científico y tecnológico

PROBLEMAS MÁS CRÍTICOS EN


LA EDUCACIÓN PROVINCIAL
Enfoque pedagógico y curricular poco
1 pertinente y relevante al contexto local,
regional y global
Débiles procesos en asesoramiento,
2 monitoreo, capacitación y formación
docente
Perdida gradual de la identidad cultural
3 andina y fuertes procesos de culturización
europeizante y norteamericano
4 La gestión y administración educativa en la
provincia es poco eficiente y eficaz.
La sociedad y los medios de comunicación
en especial muchos contenidos del Internet
5
y televisión, no favorece a una adecuada
educación.
Déficit en infraestructura, equipamiento y
6 materiales educativos con NTIC en las
instituciones educativas
Desorden, inseguridad y altos niveles de
7 contaminación urbana que atentan la vida
saludable de la población.

78
CUARTA PARTE
Una respuesta concertada,
el Proyecto Educativo Local

2. Concepción de la educación, enfoque curricular, perfiles educativos, objetivos estratégicos, resultados y


políticas
Proyecto Educativo Local San Román

Concepción de la Educación que Asumimos


“Poner el libro en manos de esclavos, es una irrisión y una ironía. El libro no es un
conjunto de pliegos de papel o un conglomerado de palabras impresas, es el vehículo
para propagar ideas, para transformarlas y aplicarlas”.

José Antonio Encinas

CONCEPTUALIZACIÓN DE PARADIGMA ENFOQUES Y PARADIGMAS


Kuhn, T. (1975: 13) considera al paradigma como Guba, E. (1989) define tres paradigmas a partir de las
“realizaciones científicas universalmente reconocidas diferencias básicas que comprenden los aspectos
que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de ontológicos, epistemológicos y metodológicos que
enmarcan unas interrogantes a examinar: ¿Cuál es la
problemas y soluciones a una comunidad científica”. El
naturaleza de la realidad?
mismo Kuhn, T. (1981: 318) establece que “un
paradigma es lo que los miembros de una comunidad ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el sujeto y la
científica y solo ellos comparten”. De la misma manera, realidad?
para Popkewitz, T. (1988), la idea de paradigma llama la ¿Cómo puede ir el sujeto al encuentro de lo conocible?
atención por el hecho de que la ciencia contempla
En el cuadro 26, se recogen las diferencias entre los tres
diferentes concepciones, costumbres y tradiciones que
paradigmas:
constituyen reglas de juego que orientan la labor
investigadora. En este mismo orden de ideas Castillo y
Gento (1995: 27) lo definen como “el marco de referencia
ideológico o contexto conceptual que utilizamos para
interpretar una realidad”.
En nuestro caso, se considera el paradigma como una
estructura constituida por una teoría-marco etnocentrica
y unas creencias metodológicas compartidas por una
comunidad científica.

81
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 26
ENFOQUES Y PARADIGMAS DE LA CIENCIA
Post Positivista Teoría Critica Constructivista
Realismo crítico. La realidad Relativista, la realidad sólo
existe, pero no es existe en la forma de múltiples
Ontológico completamente aprensible. Sólo Realista crítica construcciones mentales y
podemos aproximarnos a la sociales. La realidad es un
realidad. constructo social.
Objetivismo débil. La objetividad Subjetivista, en el sentido de
Subjetivista. No hay
como ideal regulativo. Sólo que los valores son
Epistemológico diferenciación entre sujeto y
podemos aproximarnos a la fundamentales para la
objeto del conocimiento
verdad. investigación.
Es experimental y manipulativa. Dialógica y transformativa. Hermenéutica y dialéctica.
Persigue tres ideales que Promueve el uso de Estas metodologías están
interactúan en la metodología metodologías participativas. orientadas por la fidelidad al
cientificista como entes Incorpora en la objeto de estudio y la
reguladores, además de la investigación educativa la complementariedad, que el
objetividad: primacía del historia, la axiología y la investigador da a la
Metodológico
método, la verdad y el progreso. ética. La producción de investigación; utiliza
Las metodologías se conocimientos es la metodologías etnográficas
perfeccionan con producción de valores. como: estudios de caso,
investigaciones realizadas en los trabajo de campo, etnografía,
laboratorios donde se emplea el descripciones, etc.
método hipotético – deductivo.

Carr y Kemmis (1988), desde el vértice de la teoría crítica manipulativa y cuantitativa. Los instrumentos para
de la enseñanza, establecen tres posturas paradigmáticas recabar las informaciones deben ser válidos y
a partir de la relación entre teoría y práctica de las cuales confiables; los resultados se analizan a partir de
se presenta una síntesis. procedimientos estadísticos que son utilizados para
hacer generalizaciones sin importar el tiempo y el
1. Positivismo. También llamado paradigma
contexto para finalmente formular teorías
cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido
considerado el modelo dominante en las ciencias sociales En el ámbito escolar la aspiración es descubrir las leyes
hasta tiempos recientes. Su finalidad es la de describir, por las cuales se rigen los fenómenos educativos, que
explicar, controlar y predecir una realidad. Por su lleven a formular teorías que orienten la acción. Al
naturaleza, la metodología utilizada es experimental, respecto Carr y Kemmis (1988) señalan que las teorías

82
Proyecto Educativo Local San Román

educativas deben ser elaboradas conforme a criterios por acuerdos íntersubjetivos, los cuales se definen,
científicos; para ellos, la teoría es quien orienta la según Flórez, R. (1999), como “ciertos rasgos del ser
práctica. Las teorías deben ser explicativas y garantizar humano que le permiten entenderse y ponerse de
que el conocimiento sea objetivo, libre de estar acuerdo con los demás acerca del sentido de las palabras
contaminado por preferencias subjetivas e inclinaciones
y de las acciones que planean y coordinan entre ellos”.
personales y utilizar como metodología el método
hipotético-deductivo. Para ello se parte de una hipótesis 3. Sociocrítico. Arnal y otros (1992), resumen de
que se formula a modo de leyes generales y su validación Foster (1982), que “la teoría crítica nace como una
resulta al comparar sus consecuencias deductivas con los respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas;
resultados de las observaciones y experimentos. con él se pretende superar el reduccionismo
2. Interpretativo. También llamado paradigma instrumental y técnico de la primera y el
cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o conservadurismo de la segunda, admitiendo la
etnográfico, engloba un conjunto de corrientes cuyo
posibilidad de que una ciencia social que no sea ni
interés se centra en el estudio de los significados de las
puramente empírica ni sólo interpretativa”; sus
acciones humanas y de lo que ocurre en un contexto
determinado. Es un intento de hacer aflorar desde dentro contribuciones, de acuerdo con Pérez, G. (1998), se
del sujeto la construcción de significados que permitan la originan, “de los estudios comunitarios, de la
retroalimentación, los rasgos relativos al entorno. investigación femenina y de la investigación
. En este mismo sentido, Arnal y otros (1992) hablan de participante entre otros”. Este paradigma tiene como
que en el paradigma interpretativo, se “pretende sustituir objetivo el análisis de las transformaciones sociales y
las nociones científicas de explicación, predicción y dar respuesta a determinados problemas generados por
control del paradigma positivista por las nociones de éstas. Popkewitz (1988) señala que algunos de sus
comprensión, significado y acción.” Su finalidad no es principios son:
buscar explicaciones casuales de la vida social y humana, a) Conocer y comprender la realidad como praxis.
sino profundizar el conocimiento y comprensión del b) Unir teoría y práctica: conocimiento, acción y
porqué de una realidad. El propósito dentro de esta valores.
postura es revelar el significado de las cosas, mediante la
c) Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al
articulación sistemática de las estructuras de significado
subjetivo que indican las maneras de actuar de los hombre.
individuos; es decir, la objetividad de las cosas se logra d) Implicar al docente a partir de la autorreflexión.

83
Proyecto Educativo Local San Román

En el marco de este paradigma se cuestiona la supuesta investigadas. Tiene como objetivo el análisis de las
neutralidad de la ciencia y por ende de la investigación a transformaciones sociales y dar respuesta a
la que se le atribuye un carácter emancipador y determinados problemas generados por éstas lo que
transformador de las organizaciones y procesos implica la generación de propuestas de cambio, es decir,
educativos. Al respecto, Pérez, G. (1998) apunta que: “así construir una teoría a partir de las reflexiones de la
como la educación no es neutral, tampoco la praxis, como análisis crítico del hacer.
investigación es neutral; es imposible obtener
conocimientos imparciales ya que es falsa la neutralidad
de la ciencia” .El paradigma sociocrítico incorpora el
elemento ideológico de manera explícita; esta
orientación exige que el investigador sea militante y de
este modo incorpora procesos de autorreflexión
permanente sobre los procesos y situaciones

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES QUE SINTETIZAMOS Y ASUMIMOS:

Asumimos una visión global, dialógica y dialéctica de la realidad. La educación es un fenómeno y una práctica social que no
puede ser comprendida al margen de las condiciones culturales, históricas ideológicas, económicas y políticas que la conforman,
y cuyo desarrollo contribuye a la evolución de la humanidad.

La realidad es actualización y construcción intersubjetiva de una cultura con su sistema social, económico, político, educativo y
axiológico, de sujetos que tienen preocupaciones, problemas y aspiraciones.

Se subyace en una visión particular del enfoque pedagógico, de la teoría a la práctica demostrativa, en una constante tensión
dialéctica.

El conocimiento se desarrolla en la forma de múltiples construcciones subjetivas e intersubjetivas andinas. La realidad es un


constructo social e histórico.

La investigación y educación están decididamente comprometidas, no simplemente con la explicación de la realidad, tampoco solo
con la comprensión de la inteligibilidad que los sujetos tienen de la misma, sino con la producción y aplicación de conocimientos.

84
Proyecto Educativo Local San Román

Cuadro Nº 27

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS

Paradigmas Interpretativo
Positivista (Normativo / Socio-Critico
(Hermenéutico / Naturalista
Racional) (Reconstrucción Social)
Dimensiones / Humanista / Cultural)

Neomarxismo: Ciencia
Marco Filosófico Positivismo / Funcionalismo Fenomenología
Social Critica
Reflexionar sobre las
Establecer relaciones Determinar las causas
Objeto interpretaciones de los
causa-consecuencia socio-históricas
profesores
Construcción del proceso
Generalización / Reconstrucción social /
Finalidad de construcción de
Comprobación mejora
significados

Concepción del
Técnico objetivo Facilitador Actor
Investigador

Individuos autónomos
Personas que interactúan Elementos cruciales en el
capacitados para resolver
con profesores, alumnos, proceso de la construcción
Concepción del Profesor problemas / Aplicador de
comunidad y cambian en de una sociedad justa y
técnicas y estrategias
función de esta interacción humana
diseñadas por otros

Tipo de Diseño Muy elaborado Poco elaborado Fruto del análisis y consenso

Investigación-Acción
Metodología Preferente Cuantitativa Cualitativa I-A
Dialéctica

85
Proyecto Educativo Local San Román

ENFOQUE Y MODELO CURRICULAR ASUMIDO


Las instituciones educativas de la UGEL San Román en correspondencia con sus intereses, finalidades y concepción acerca de la
formación de la personalidad humana, determinadan un enfoque curricular y detrás de todo modelo curricular existe, por supuesto, una
filosofía, una concepción pedagógica y psicológica que determinan la orientación, ante todo el proceso docente-educativo.
Consecuentemente con lo expresado, entonces, priorizamos y jerarquizamos los siguientes modelos curriculares en las instituciones
educativas de nuestra jurisdicción:

1. MODELO CURRICULAR COMO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. El currículo es un proceso susceptible de ser


transformado y mejorado continuamente, no a partir de la labor de los diseñadores, sino de las necesidades, intereses y
demandas de los propios alumnos, profesores y sociedad. (Scwab, Westbury, Stenhouse, Eisner, Pinar, Tanner, Encinas)

2. MODELO CURRICULAR BASADO EN LA INVESTIGACIÓN. El profesor interviene en calidad de “investigador”, no


debe aprovecharse de su posición privilegiada de autoridad legal para hacer valer sus puntos de vista; debe problematizar los
contenidos de enseñanza. Se le reconoce a L. Stenhouse, pedagogo ingles y a su colaborador John Elliot, como los principales
propulsores de este modelo.

3. MODELO CURRICULAR COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS. El estudiante es un


participante comprometido con la transformación de la realidad y organizador del conocimiento, despojado de mitos acerca
del programa y los contenidos decretados. La enseñanza debe basarse en el debate abierto y no en la actividad de la transmisión.
(Bestor, Bentley, Belth)

4. MODELO CURRICULAR COMO SISTEMA TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN (Aspecto instrumental del


conocimiento). Concepción de aprendizaje: desarrollo de capacidades. Concepción de enseñanza: en la que se privilegia el
“saber-hacer” en contexto del mercado, y no el conocimiento enciclopédico. No significa hiperbolizar la práctica y ejecución
de acciones por encima de los fundamentos teóricos. ( Bobbit, Popham, Magger, Gagnè, Encinas).

Estos modelos implican personal docente con elevada profesionalidad, tanto en lo pedagógico, en su especialidad, en el dominio del
método científico y en la práctica de valores.

86
Proyecto Educativo Local San Román

Perfiles Básicos Ideales de los Estudiantes al concluir la


Educación Básica en la Provincia de San Román

Identificado con su lengua Ético y Moral


originaria y cultura

Emprendedor y Trascendente Proactivo y Líder

Crítico e Investigador Empático y Consensuador

Resolutivo - Actor Libre y Responsable

Creativo e Innovador Solidario y Organizado

Transformador y Ejemplo y Trabajador


Reconstructor

Constructor de su Proyecto de
Vida

87
Proyecto Educativo Local San Román

Perfiles Básicos Ideales de los Docentes de la Educación


Básica en la Provincia de San Román

Identificado con su lengua Ético y Moral


originaria y cultura

Proactivo y Líder
Emprendedor y Trascendente

Crítico e Investigador Empático y Comunicativo

Resolutivo - Actor Libre y Responsable

Creativo e Innovador Solidario y Organizado

Transformador y Reflexivo Ejemplo y Trabajador

88
Proyecto Educativo Local San Román

Perfiles Básicos Ideales de los Directores


de Educación Básica en la Provincia de San Román

Identificado con su lengua Ético y Moral


originaria y cultura

Proactivo y Líder positivo


Emprendedor y Trascendente

Normativo y Promotor de la Calidad Empático y Asertivo

Resolutivo - Actor Motivador permanente

Creativo e Innovador Organizado y Conciliador

Eficaz y Eficiente Ejemplo y Trabajador

Competente en Gestión

89
Proyecto Educativo Local San Román

Organización de las áreas del currículo de la EBR


de la UGEL san Román

90
Proyecto Educativo Local San Román

Perfiles de los Estudiantes de la Región Puno

PERSONAL SOCIAL ACADÉMICO DIMENSIONES

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

Eficiencia Investigador

Liderazgo Critico

Identidad Creativo

Democrático Eficiencia

Competitivos
Formación en valores

Habilidades Sociales Capacidad para transformar

Participativos

Autoestina

91
Proyecto Educativo Local San Román

Perfil del Estudiante en el marco del Proyecto


Curricular Regional Puno

Allin Kawsay / Wali Jakaña / Vivir bien


Allin Kawsay / Wali Jakaña / Vivir bien
Allin Kawsay / Wali Jakaña / Vivir bien
Allin Kawsay / Wali Jakaña / Vivir bien

SIMIYUQ / ARSURI Se expresa correctamente en diferentes RURAYNIYUQ / IRNAQIRY Valora y participa en los
contextos culturales, demuestran madurez e integridad en sus procesos productivos locales, demuestra habilidad y destreza
diálogos, es bilingüe coordinado, valora y practica las lenguas manual y artística, es original y creativo en sus diferentes
originarias y otras lenguas, maneja un vocabulario adecuado para producciones, se esmera por realizar acciones con calidad,
expresar sus ideas y argumentos practica deportes y maneja rutinas para el cuidado de su cuerpo.

UYARIYNIYUQ / IST’IRI Lee el mundo con el referente de su


propio entorno y su cultura, usando los diferentes conocimientos ÑAWIYUQ / UÑTIRI Indaga y promueve su espíritu
para tener una visión más amplia de os fenómenos que lo investigativo a través de la observación, la exploración y la
afectan. Valora su identidad cultural, la respeta y la pr omueve a generación de hipótesis y respuestas parciales a sus preguntas.
través de la comprensión crítica de ella y de las otras culturas. Es inquieto y se cuestiona constantemente, mantiene una mente
abierta y va más allá de las verdades

SUNQUYUQ / MUNAKUYNIYUQ / CHUYMANI, está UMAYUQ, YUYAYNIYUQ / AMUYURI Asume el aprendizaje como un agente transformador de su
comprometido con su proceso de aprendizaje. Es un estudiante que se realidad y de su entorno. Considera lo que aprende como una herramienta que le sirve para la vida y se
identifica con el valor real de la educación y asume todas las convierte en una fuente generadora de inquietudes y preguntas que le permiten participar en cambios de su
posibilidades negativas, positivas y retos que ésta le presenta. realidad.
Asumiendo una posición clara y definida sobre lo que le interesa aprender Es una persona que piensa, tiene cabeza, tiene memoria, pensamiento, tiene talento, reflexivo, juicioso,
y cómo lo debe aprender. Reconoce el valor y los derechos de las racional, creativo, ingenioso, perseverante, emprendedor, curioso, investigador.
personas y, por lo tanto, promueve su voz y la voces de los demás para Concibe el aprendizaje como un proceso continuo que no está limitado por el tiempo, las personas, los
que estas generen cambios. contenidos u otros factores.

92
Proyecto Educativo Local San Román

Áreas de Saberes Fundamentales del Proyecto


Curricular Regional Puno

QUECHUA AIMARA CASTELLANO

1 KIKINNINCHIKPA JAKÄWISA CH'ULLQHINCHAÑA AFIRMACIÓN CULTURAL.


YACHAYNINCHIKKUNA.
2 WAKINKUNAWAN YAQHA JAKÄWINAKAMPI CONVIVENCIA INTERCULTURAL.
ALLIN KAWSAY. UTJASIÑA
3 RIMANAKUY WALJA ARUNAKAMPI COMUNICACIÓN SOCIO
ARUSKIPAPXAÑÄNI CULTURAL Y MULTILINGÜE.
4 ÑAWRAY YUPAYKUNA JAKHUWINAKAMPI MATEMÁTICA
KAWSAYNINCHIKPI. AMUYT'AÑATAKI INTERCULTURAL.
5 PACHAMAMANCHIKPA YATIÑANAKA, LURÄWINAKA CIENCIA Y TECNOLOGIA EN
ALLIN KAWSAYNIN PACHAMAMAMPI ARMONIA CON LA PACHAMAMA.
CHIKA UTJASIÑA
6 QHALI KAWSAY. ANATÄWINAKAMPI EDUCACIÓN FÍSICA
JANCHINAKASA SUMA EN ARMONÍA CULTURAL.
JAKAÑATAKI CH'ULLQHIÑCHAÑA
7 SUMAQ RURAYKUNA JAKÄWINAKA UÑSTÄWINAKA VIVENCIA Y CREATIVIDAD
PAQARICHIY. K'ACHACHAÑA ARTÍSTICA

8 KAWSAYKUNATA LLAMK'ASPA JAKÄWISANA MIRAYAÑATAKI TRABAJO Y PRODUCCIÓN


MIRACHISUN. IRNAQAÑA. COMUNITARIA.
9 PAQARICHIY K'USKIY IMA CHIQAPA YATXATAÑATAKI INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD
YACHAYKUNATA AMUYAÑA

93
Proyecto Educativo Local San Román

Características de los Estudiantes


Concluir la EBR

94
Proyecto Educativo Local San Román

Matriz de Políticas Educativas Provinciales


para la Concertación
“Pretender que la escuela viva al margen de la política y prohibir que el maestro sea un político, es quitar a la Escuela el impulso
ideológico y todo valor social. La Escuela, en virtud de un acto esencialmente político, debe ir hacia el pueblo, confundirse con sus
necesidades y con sus aspiraciones. Si la Escuela se dedica simplemente a enseñar a leer o escribir, desempeña una función
meramente administrativa; pero si la Escuela interviene como elemento de primer orden en la vida social de un pueblo, dejando
escuchar su voz, modificando la vida en determinado sentido, teniendo derecho a intervenir en ciertas actividades que beneficien y
garanticen el bien común, entonces la Escuela es un centro de agitación social y por consiguiente un elemento político”.
José Antonio Encinas

AREAS CRÌTICAS, NUDO CRÍTICO Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ÁREA CRÍTICA NUDO CRÍTICO OBJETIVO ESTRATEGICO

Aprendizaje en los Inequidad e impertinencia de aprendizajes, sin Universalizar la educación de calidad con equidad y
estudiantes. relación con las demandas sociales de carácter pertinenecia enfatizando competencias investigativas,
local, regional y global resolutivas y emprendedoras en el campo humanista,
tecnológico y productivo.
Preparación, desempeño y Débiles procesos en asesoramiento, monitoreo,
valoración docente. capacitación y formación docente
Re conceptualizar y mejorar los sistemas de asesoramiento,
capacitación y formación docente, revalorando el desempeño
docente en las instituciones educativas y la sociedad.
Afirmación cultural e Perdida gradual de la identidad cultural andina a
interculturalidad. través fuertes procesos de culturización Fortalecer una formación en valores andinos, para la
europeizante y norteamericano. integración cultural andina, como base del desarrollo de la
ciencia, tecnología y productividad, para la interculturalidad.

Gestión y administración La gestión y administración educativa en la


Desarrollar una gestión de calidad con una administración
educativa. provincia es poco eficiente y eficaz, con participativa, tranparente, moralizadora con respeto a las
frecuentes cuestionamiento de carácter ético. normas educativas, orientado al logro de resultados con
vigilancia social y rendición de cuentas.
Instituciones sociales y del estado, medios de
comunicación se muestran indiferentes e Organizar y comprometer a la familia, sociedad, el Estado y
Familia y sociedad medios de comunicación local en su rol educador en la
inactivos en el rol educador que les corresponde.
Provincia.

Infraestructura, Déficit en infraestructura, equipamiento y Modernizar la infraestructura, equipamiento, materiales


equipamiento y materiales educativos con NTIC en las educativos, con NTIC en las instituciones educativas de gestión
financiamiento instituciones educativas- Estatal, priorizando en zonas de pobreza y riesgo de la
Provincia.

Ciudadanía y ambiente Desorden, inseguridad y altos niveles de


Contar con ciudadanos plenos y saludables, conscientes de
contaminación urbana que atentan la vida
urbano y rural sus responsabilidades cívicas, sociales y comprometidos en la
saludable de la población. solución de problemas ambientales.

95
Proyecto Educativo Local San Román

ÁREA OBJETIVO RESULTADOS POLÍTICAS MEDIDAS DE POLÍTICA


CRÍTICA ESTRATÉGICO

Aprendizaje Universalizar la RESULTADO 1: La familia, la institución Crear el programa familia responsable en la


educación de sus hijos.
en los educación de calidad Los estudiantes de la educativa, la UGEL de la
estudiantes. con equidad y provincia acceden a una Provincia de San Román Las IIEE implementan un plan o programa
pertinencia educación básica de garantizan y contribuyen al para el acceso de los estudiantes a una
enfatizando calidad con equidad y acceso de los estudiantes a una educación de calidad con equidad.
competencias pertinencia. educación de calidad con
investigativas, La UGEL crea el programa de monitoreo y
resolutivas y equidad y pertinencia. evaluación de la calidad de los aprendizajes de
los estudiantes.
emprendedoras en el
campo humanista,
tecnológico y RESULTADO 2: La UGEL y las IIEE orientan el La UGEL genera espacios
productivo. Los estudiantes currículo hacia el desarrollo de participativos de implementación y
demuestran competencias competencias investigativas, orientación curricular hacia la
investigativas, resolutivas resolutivas y emprendedoras que investigación y formación
y emprendedoras que les les permiten desenvolverse en la empresarial.
permiten desenvolverse en sociedad.
la sociedad. Las IIEE ejecutan las orientaciones
y acuerdos para una educación que
priorice la investigación y
formación empresarial

Preparación, Re conceptualizar y RESULTADO 1: Establecer sistemas de Diseño e implementación participativa


Docente competente monitoreo y asesoramiento del programa “ un buen monitoreo y
desempeño mejorar los sistemas asesoramiento para buenos resultados en
y valoración de asesoramiento, crítico, reflexivo e pedagógico, teórico-práctico el aprendizaje”
docente. capacitación y investigador de su trabajo demostrativo, diseñar perfiles e
formación docente, pedagógico, en formación indicadores de medición de Crear el “Centro de Investigaciones
revalorando el permanente y desempeño docente priorizando Pedagógicas de la provincia de San
desempeño docente comprometido con su dimensiones: críticas, Román”, en base a los procesos y
en las instituciones resultados del monitoreo.
labor en el aula, en la investigativas y resolutivas
educativas y la institución y la Establecer alianzas estratégicas con
sociedad. comunidad. Establecer el ejercicio docente diversas instituciones para contar con
como agente de cambio social y docentes proactivos, probos y
del rol fundamental en la responsables que ejercen liderazgo
formación del capital humano educativo, critico, transparente y
transformador.
para el desarrollo Provincial.
Crear un sistema de estimulo y
reconocimiento a los docentes que
RESULTADO 2: Fortalecer en los docentes el demuestren liderazgo educativo y social.
Sociedad que revalora al compromiso de una ética
docente en la dimensión Diseño y ejecución del programa
profesional pública en su labor “estándares educativos para mejores
personal, profesional y formadora. aprendizajes en la Provincia.
ética.
Creación del programa actualización
docente.

96
Proyecto Educativo Local San Román

ÁREA OBJETIVO RESULTADOS POLÍTICAS MEDIDAS DE POLÍTICA


CRÍTICA ESTRATÉGICO

Fortalecer una RESULTADO 1: Asegurar que las, instituciones Programa de promoción y


Afirmación Ciudadanos que educativas, medios de fortalecimiento del patrimonio
formación en valores
cultural e andinos, para la interpretan el mundo comunicación y agentes sociales histórico cultural de la Provincia y
intercultur integración cultural desde su posición promuevan el potencial de la de la integración cultural regional.
andina, como base cultural, desarrollando racionalidad andina,
alidad. conocimientos científicos, integrándola, y así aportar al Implementación del currículo local
del desarrollo de la
ciencia, tecnología y tecnológicos y axiológicos desarrollo local, regional, con énfasis en el desarrollo
productividad, para la nacional y mundial científico, tecnológico productivo
interculturalidad. local.

Ejecución de exposiciones
científicas, técnicas y productivas
RESULTADO 2: Asegurar que las instituciones para la interculturalidad.
Investigaciones educativas y sociales
científicas, tecnológicas y contribuyan a las políticas de Ejecución de convenios
humanista con investigación y desarrollo interinstitucionales con institutos
racionalidad andina, para científico, tecnológico y superiores, universidades y
el desarrollo social y productivo con manifestaciones comunidades científicas,
económico productivo de interculturales. tecnológicas e industriales,
la provincia. nacionales y mundiales.

Desarrollar una RESULTADO 1: Fortalecer la verdad Programa de experiencias exitosas


Gestión y Gestión y administración administrativa y liderazgo de en gestión y administración
gestión de calidad
administra con una eficiente y eficaz, una ética pública de los educativa.
administración transparente y confiable miembros directivos y
ción
participativa, que rinde cuentas a la administrativos de las Concertación con los niveles de
educativa. sociedad. instituciones educativas. gobierno del Estado y
transparente,
moralizadora con organizaciones civiles para la
respeto a las normas gestión y administración educativa.
educativas, orientado RESULTADO 2:
al logro de resultados Directivos de instituciones Impulsar y garantizar la Institucionalización de mecanismos
con vigilancia social educativas comprometidos participación y vigilancia social, de control para la no generación y
y rendición de con la no generación y dentro de un marco normativo, propagación de la corrupción.
cuentas. propagación de la para contrarrestar toda forma de
corrupción. corrupción en las instituciones Institucionalización de mecanismos
educativas. de evaluación y rendición de
cuentas.

97
Proyecto Educativo Local San Román

ÁREA OBJETIVO
RESULTADOS POLÍTICAS MEDIDAS DE POLÍTICA
CRÍTICA ESTRATÉGICO

Familia y Organizar y RESULTADO 1: Aseguramos una educación Diseño e implementación del


Autoridades, líderes, pertinente, que brinde programa y acuerdo multisectorial
sociedad comprometer a la
medios de comunicación, oportunidades participativas a la “Sociedad educadora comprometida
familia, sociedad, el empresas, organizaciones, sociedad organizada para con la formación integral de los
Estado y medios de y otros agentes sociales aportar constructivamente en la niños, adolescentes y jóvenes”
comunicación local comprometidos con la formación integral de los niños,
en su rol educador formación integral y en adolescentes y jóvenes.
en la Provincia. valores de los estudiantes.

RESULTADO 2: Incrementar la convicción en Diseño e implementación del


Familias que asumen su los padres y madres de familia programa “Escuela de padres como
rol como primeros de ser los primeros y principales primeros educadores”
educadores y principales formadores de valores en los
colaboradores de la niños y adolescentes, dotándoles
formación ética e integral de capacidades y recursos en
del educando. reuniones y talleres.

Infraestruc Modernizar la RESULTADO 1: Fortalecer y ampliar la Programa de proyectos de


tura, infraestructura, Infraestructura moderna capacidad de gestión de los construcción, equipamiento y
equipamien equipamiento, en las instituciones directores, CONEIs y APAFAs mantenimiento de la infraestructura
to y financia materiales educativas públicas ante los niveles de gobierno del educativa moderna, para establecer
miento educativos, con desatendidas y de mayor Estado, ONGs, empresas compromisos oficiales con los
NTIC en las población estudiantil de la privadas, con apoyo niveles de gobierno del Estado
instituciones Provincia. multisectorial para la renovación
educativas de gestión de la infraestructura educativa
Estatal, priorizando
en zonas de pobreza
y riesgo de la RESULTADO 2:
Provincia.
Equipamiento moderno de Concertar apoyos Programas de voluntariado para
los ambientes y espacios multisectoriales con criterios de establecer compromisos con
educativos priorizados en modernidad en infraestructura y entidades económicas públicas y
instituciones educativas equipamiento en las privadas, políticas y culturales del
desatendidas y de mayor instituciones educativas, país o extranjeras.
población estudiantil. priorizando el soporte e
infraestructura informática.

98
Proyecto Educativo Local San Román

ÁREA OBJETIVO
RESULTADOS POLÍTICAS MEDIDAS DE POLÍTICA
CRÍTICA ESTRATÉGICO

Ciudadanía Contar con RESULTADO 1: Organizar y educar ala sociedad Programa de actividades educativas
ciudadanos plenos y Ciudadanos con actitudes que valore el equilibrio y sociales que armonicen las leyes
y ambiente de protección del medio
saludables, coevolutivo de desarrollo del mundo natural con las leyes del
urbano y conscientes de sus ambiente natural y
rural cultural. natural, social y económico de la mundo de la civilización andina
responsabilidades
cívicas, sociales y Provincia.
comprometidos en la
solución de
problemas
ambientales.

RESULTADO 2: Concertar apoyos


Infraestructura ecológica Programa y plan de construcción e
para la actividad física, multisectoriales para la implementación de infraestructura
recreativa y deportiva construcción, implementación y y escenarios ecológicos para la
para la formación y mantenimiento de escenarios actividad física, recreativa y
preparación escolar. ecológicos para la actividad deportiva escolares.
física, recreativa y deportiva.

99
Proyecto Educativo Local San Román

Consejo Participativo Local

COMITÉ DIRECTIVO
(2007-2009)

PRESIDENTE
Lic. Luis Teodoro Ticona Canaza

MIEMBROS
Prof. Wildo Vargas Ugarte Representante de la Asociación de Directores
Prof. Martha H. Mamani Miranda Gobernadora del Distrito de Juliaca
Prof. David M. Mamani Paricahua Alcalde de la Provincia de San Roman
Prof. José Luis Castillo Arizaca Representante del SUTE
Prof. Flavio Nina Mayta Representante del FENTASE
Prof. Eufemio Flores Mamani Representante del FESADEP.
Prof. Teófilo Rivera Alarcon Representante de la Institución Privada (CEPUR)
Ing. Fredy Molina Narvaes Representante de la Institución Privada (UANCV)
Dr. Juan José Alvares Delgado Representante (Ministerio de Agricultura)
Dr. Jorge Enríquez Sotomamor Delgado Director del Hospital Carlos Monge Medrano
CRL. Juan Edwin Valentin Bocangel Representante (PNP)
Tte. CRL Antonio Baldovino Dernandini Representanta (GAC. 4)
Prof. Ubaldo Yanqui Yanqui Representante de RR. PP. Imagen Inst. UGEL SR

COORDINACION EJECUTIVA DEL PEL:


© Edwin Edgar Ccori Toro.
© Alberto Ascencio Quispe Vilcapaza
© David Uriel Mamani Sairitupa

100
Proyecto Educativo Local San Román

EQUIPO TÉCNICO
COORPORATIVO DE TRABAJADORES DE LA UGEL SAN ROMAN
No APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
CUERPO DIRECTIVO
DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III
1 TICONA CANAZA, LUIS TEODORO
UGEL SAN ROMAN
DIRECTOR DEL PROGRAMA ADMINISTRATIVO II
2 HUAYHUA CCALLA, LUCIO ADAN
AREA DE GESTION INSTITUCIONAL
DIRECTOR DEL PROGRAMA ADMINISTRATIVO II
3 MAMANI SAIRITUPA, DAVID URIEL
AREA DE GESTION PEDAGOGICA
DIRECTOR DEL PROGRAMA ADMINISTRATIVO II
4 PEREZ GALINDO, FRANCISCO BORJA
AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA
DIRECTOR DEL PROGRAMA ADMINISTRATIVO II
5 QUISPE AQUINO, JOSE RAUL
ASESORIA JURIDICA
DIRECTOR DEL PROGRAMA ADMINISTRATIVO II
6 QUISPE GUTIERREZ, AMERICO
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
ORGANO DE DIRECCION
7 MACHICAO GALVEZ, DUNIA GIOVANNA ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I
8 YANQUI YANQUI, UBALDO RELACIONES PUBLICAS
9 CHOQUE VILCA, EULALIA SECRETARIA
10 URVIOLA MADARIAGA, CELSO TECNICO ACTAS Y CERTIFICADOS
11 HUMPIRE YUCRA, JOSE CHOFER I
AREA DE GESTION PEDAGOGICA
12 BELTRAN MAMANI, LUIS ESPECIALISTA EN EDUCACION I
13 CARPIO PERALES, LUDGARDO AMERICO ESPECIALISTA EN EDUCACION I
14 SUCAPUCA MACHACA, MIGUEL ESPECIALISTA EN EDUCACION I
15 FERRANDIZ ADRIAZOLA, CELIA ROSA ESPECIALISTA EN EDUCACION I
16 PALAZUELOS ESCALANTE, MAURO ESPECIALISTA EN EDUCACION I
17 JARA SUAÑA, DENIS ROGELIO ESPECIALISTA EN EDUCACION I
18 QUISOCALA QUISPE, DONATO ESPECIALISTA EN EDUCACION I
19 MITA BARRIONUEVO, SONIA YOLANDA ESPECIALISTA EN EDUCACION I
20 ZEA MAMANI, JESUS WALTER ESPECIALISTA EN EDUCACION I
21 CCORI TORO, EDWIN EDGAR ESPECIALISTA EN EDUCACION I
22 RODRIGUEZ QUISPE, ALBERTO ESPECIALISTA EN EDUCACION I
23 MIRANDA QUISPE, RUBEN ESPECIALISTA EN EDUCACION I
24 TORRES FLORES, MARTIN ESPECIALISTA EN EDUCACION I
25 ROJAS CAJCHAYA, ANGEL HUGO ESPECIALISTA EN EDUCACION I
26 TAMO DEZA, SUSANA SECRETARIA I

101
Proyecto Educativo Local San Román

AREA DE GESTION INSTITUCIONAL


27 ALMONTE ZEA, MARUJA NELLY ESPECIALISTA EN ESTADISTICA I
28 FLORES MAMANI, EUFEMIO BERNARDO ESPECIALISTA EN RACIONALIZACIONI
29 TITO TITO, GERMAN EMILIO ESPECIALISTA EN FINANZAS I
QUISPE VILCAPAZA, ALBERTO
30 PLANIFICADOR I
ASCENCIO
31 TAPIA SUCA, FERNANDO INFRAESTRUCTURA
32 PARICOTO CASTILLO, MARGARITA S. SECRETARIA I
AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA
YUPANQUI ALMONTE, BETALIO
33 ESPECIALISTA EN ADM. DE PERSONAL I
ERNESTO
34 HINOJOSA MONROY, RITA ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I
35 CHAMBI CUTIPA, JOSE MARCOS CONTADOR I
36 CONDORI IQUISE, EMILIO TESORERO I
PALACO CHARAJA, EDGAR
37 TECNICO ADMINISTRATIVO I
WASHINGTON
38 YUPANQUI RAMOS, ALCIDES TEC.ADM.I ESCALAFON
39 CALLI MAMANI, JUAN MOISES ESP.REMUNER-PENSIONES
40 SUCA PARI, HUMBERTO RESP. DE NEXUS
41 CALATAYUD NAVA, ELVA RUTH SECRETARIA OPER
42 VELARDE VILCA, FLAVIO TEC. ABASTECIMIENTOS
43 MULLISACA TICONA, VICENTE TEC. EN PATRIMONIO
44 QUISPE MAMANI, MARINA TEC.ADM.REMUNER
45 LOPEZ YUCASI, ESTEBAN CAJERO
46 CHAMBI QUISPE, BERNARDO SIAF
47 RODRIGUEZ ANCACHI, LUIS ALBERTO PROY.RESOLUCION
48 TINTA PARI, TOMAS CHOFER I
49 MENDOZA MENDOZA, ROSENDO TRABAJADOR DE SERVICIO I
50 RAMOS CUELA WALTER FELILPE TRABAJADOR DE SERVICIO I
51 PALOMINO MAMANI, VICTORIANO TRABAJADOR DE SERVICIO I
52 HITO CANAZA, ALBERTO JOSE APOYO ADMINISTRATIVO
53 RAMOS JIMENEZ, SALUSTIANO M. APOYO ADMINISTRATIVO
54 SUAREZ VALENCIA, ISABEL APOYO ADMINISTRATIVO
55 VELIZ CALLA LIZBETH, ADRIANA APOYO ADMINISTRATIVO
56 QUISPE MAMANI, NESTOR APOYO ADMINISTRATIVO
ASESORIA JURIDICA
57 CHOQUE JUSTO, SAMUEL RODOLFO ABOGADO I
58 MAMANI QUISPE, ARTURO JOSE SECRETARIO I
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
59 BARRIONUEVO ABARCA, DUBAL AUDITOR I

102

Potrebbero piacerti anche