Sei sulla pagina 1di 12

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

FEBRERO DE 2017
De la volatilidad y el desplome de las expectativas…
Desde el 9 de noviembre de 2016 la economía mexicana enfrenta un panorama mudable e inconsistente en el comportamiento de las
variables financieras y monetarias fundamentales. El tipo de cambio, que en los días previos a la elección estadounidense fluctuaba en
torno a valores cercanos a 19 pesos por dólar se disparó hasta alcanzar a mediados de enero del presente año promedios cercanos a los
22 pesos. Después, el precio del dólar experimentó un ligero retroceso en el mercado mexicano, registrando cotizaciones promedio por
debajo de los 21 pesos. Este ciclo de depreciación de la divisa nacional está acompañada de presiones inflacionarias que, a diferencia de
lo ocurrido en 2015 y 2016, han dado lugar a reacciones del Banco Central, cuya tasa de interés objetivo ha sido incrementada tres veces
entre el 18 de noviembre y el 3 de febrero, pasando de un nivel de 4.8 a otro de 6.3 por ciento.

La mayor volatilidad financiera y monetaria se acompaña de una nueva caída —que acaso ahora es más marcada— de las expectativas
del crecimiento económico. Con la excepción de la SHCP, la mayoría de las agencias nacionales e internacionales ajustaron a la baja sus
previsiones después del triunfo electoral de Donald Trump en la contienda presidencial estadounidense.

A falta de una modificación sustancial de la orientación declarada de la política económica y comercial del nuevo gobierno de Estados
Unidos –posibilidad que hoy parece altamente improbable— es previsible que el rumbo errático de la economía y la tendencia declinante
del producto sigan siendo la pauta que dominen su desempeño en 2017.
Tipo de cambio FIX
Fecha de determinación
Antes de la Elección en Después de la elección en Diario
Agencia Estados Unidos Estados Unidos
22.50  
Banco Mundial 2.8 1.8
Banco de México 2.5 2.0 22.00  

EIU 2.4 0.9


21.50  
FMI 2.3 1.7
OCDE 3.0 2.3 21.00  

Pesos por dólar


SHCP 2.5 2.5
20.50  

Tasa de interés objetivo del Banco de México


20.00  
Porcentaje
6.5  
6.0   19.50  

5.5   Elección presidencial de los Estados


Unidos 19.00  
5.0  
4.5   18.50  
4.0  
3.5   18.00  
11/1/2016  
11/5/2016  
11/9/2016  

12/3/2016  
12/7/2016  

1/12/2017  
1/16/2017  
1/20/2017  
1/24/2017  
1/28/2017  

2/13/2017  
11/13/2016  
11/17/2016  
11/21/2016  
11/25/2016  
11/29/2016  

12/11/2016  
12/15/2016  
12/19/2016  
12/23/2016  
12/27/2016  
12/31/2016  
1/4/2017  
1/8/2017  

2/1/2017  
2/5/2017  
2/9/2017  
3.0  
1/1/2016  

4/8/2016  

5/6/2016  

6/3/2016  

7/1/2016  

9/9/2016  

10/21/2016  

11/18/2016  

12/16/2016  
12/30/2016  
1/15/2016  
1/29/2016  
2/12/2016  
2/26/2016  
3/11/2016  
3/25/2016  

4/22/2016  

5/20/2016  

6/17/2016  

7/15/2016  
7/29/2016  
8/12/2016  
8/26/2016  

9/23/2016  
10/7/2016  

11/4/2016  

12/2/2016  

1/13/2017  
1/27/2017  
2/10/2017  
…a la configuración de un escenario de casi estancamiento o de probable recesión.
En la medida en que las políticas fiscal y comercial anunciadas por el gobierno de Donald Trump se traduzcan en acciones concretas, los
flujos bilaterales de inversión y el intercambio de bienes y servicios sufrirán diversos grados de afectación. El proyecto de sustitir el
impuesto a la renta aplicado a las corporaciones por un impuesto sobre el flujo de efectivo (border-adjusted corporate tax), que haría
deducible exclusivamente los costos, salarios, gastos e inversiones de origen interno, no sólo será un factor inhibitorio de las
importaciones, sino que dará lugar a una desviación sin precedentes de capitales hacia el mercado estadounidense. La guerra de
incentivos tributarios que esto significaría se añadiría así a la guerra comercial que el gobierno de Donald Trump ha pregonado contra el
mundo, y en primer lugar contra México. La mera apertura de negociaciones para ajustar el TLCAN —o la salida de EEUU del acuerdo—
ejercerá fuertes presiones sobre los sectores más dinámicos de la economía mexicana, que son los que conforman el complejo
exportador. Con base en los niveles de la exportación de mercancías de 2016, SIREM estima que cada disminución de un punto
porcentual en el valor de las exportaciones reduce aproximadamente en 3.5 puntos base la tasa de crecimiento del PIB mexicano. Una
previsión más amplia de los posibles efectos de las políticas de Trump sobre la economía nacional debería incluir el impacto del gravamen
que eventualmente se impondría a las remesas (una disminución de 10 por ciento de su monto actual generaría una rebaja de 2 puntos
base de la tasa de crecimiento del PIB), así como las tensiones sobre el mercado de trabajo que produciría un incremento sustancial de
las deportaciones de trabajadores mexicanos. La capacidad de respuesta y de absorción de la economía mexicana de estos probables
choques es manifiestamente baja. Por tanto, debe considerarse la posibilidad de que en el correr de 2017 se configure un escenario de
crecimiento con tendencias pronunciadas a la baja y proclive al estancamiento y hasta la recesión. En un ambiente tan errático como el
presente, nuestra previsión inicial del crecimiento para 2017 es una banda entre una tasa anual máxima de 0.7 y una mínima de -0.5 por
ciento.
México: Producto Interno Bruto
2013 - 2017
3.0
2.6
2.2
2.0
Tasa de crecimiento anual

2.0

1.4
1.0
0.7

0.0

-0.5

-1.0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  INEGI.  Proyecciones  SIREM  a  parHr  de  2016.  
 
La fragilidad del sector exportador
Uno de los principales canales de transmisión de los efectos negativos del cambio de régimen de política económica en EEUU es el
comercio exterior. Las amenzas comerciales del nuevo gobierno estadounidense, cuyas dimensiones y alcances aún están en gran
parte por definirse, se presentan en un momento de mal desempeño agregado del sector exportador de la economía. En un cuadro de
declinación del petróleo como fuente de ingresos de la balanza comercial, se advierte que en los últimos años la contribución de la
exportación de mercancías al crecimiento general ha sido volátil y con inclinaciones a la baja debido a un cúmulo de problemas
estructurales que afectan su competitividad. Una manifestación de dichos problemas es la tendencia de las exportaciones no
petroleras a EEUU, nuestro principal mercado, que desde el segundo semestre de 2012 han perdido capacidad de respuesta ante los
cambios al alza de los gastos reales de consumo personal de los norteamericanos.
Ante los ajustes o la abolición del TLCAN que persigue el gobierno de Donald Trump, los problemas internos que afectan la
competitivad del sector exportador corren el riegos de magnificarse y no se puede esperar que sean compensados por la depreciacón
del tipo de cambio. El sesgo proteccionista de la política comercial de EEUU ha puesto de manifiesto una vez más, pero ahora de un
manera flagrante, la urgencia de una estrategia de cambio productivo.

Aportación de las Exportaciones al Crecimiento Exportaciones no petroleras y gasto de


Económico consumo en Estados Unidos
Tasas de crecimiento
6.0
50.0% 5.0%

Exportaciones no petroleras
40.0% 4.0%
4.0
30.0% 3.0%

Gasto de consumo
20.0% 2.0%
2.0 10.0% 1.0%
Porcentaje

0.0% 0.0%

0.0 -10.0% -1.0%

-20.0% -2.0%

-30.0% -3.0%
-2.0
-40.0% -4.0%
2005/01
2005/07
2006/01
2006/07
2007/01
2007/07
2008/01
2008/07
2009/01
2009/07
2010/01
2010/07
2011/01
2011/07
2012/01
2012/07
2013/01
2013/07
2014/01
2014/07
2015/01
2015/07
2016/01
2016/07
-4.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Exportaciones Brutas 1.5 2.1 1.0 -0.4 -3.3 5.3 2.4 1.8 0.7 2.2 3.4 -0.1 Exportaciones no petroleras Gasto de Consumo en Estados Unidos

Exportaciones Netas -0.5 -1.3 0.7 0.0 0.6 0.2 -0.6 -1.1 0.3 -0.2 -0.4 0.3
Fuente:  SIREM,  con  base  en  datos  del  INEGI  y  FRED.  
En el mejor escenario posible, el crecimiento de 2017 será el más bajo de la presente década

En el mejor escenario de crecimiento de México para 2017 se espera una tasa anual de 0.7 por ciento —menos de una cuarta parte de la
tasa promedio de 2010-2017 (3%) y ligeramente mayor a un tercio del crecimiento promedio de 2013-2016 (2%).
Se estima que la aportación al crecimiento de las industrias básicas y del conjunto del sector manufacturero será negativo en el presente
año, mientras que la del sector primario será muy reducida (aunque en línea con los órdenes de magnitud que ha registrado en la
presente década). El nivel general de la actividad económica descansará en 2017 en los sectores de servicios, en los que el comercio y
las actividades financieras tienen un peso determinante. En un escenario de estancamiento del producto –y con mayor razón en uno de
recesión— el crecimiento de los servicios se tornaría negativo en la mayoría de los casos. En todos los escenarios posibles para 2017, los
impactos regionales tenderán a ser muy diferenciados y estarán determinados por la estructura económica de cada entidad federativa.

México: Participación sectorial en el VAB Total México: Aportación sectorial al crecimiento


6.0%
100%

5.0%
90%

4.0%
80%

Porcentaje
3.0%
70%

S5 2.0%
60%
S4
1.0%
50%
S3

40% 0.0%
S2

S1 -1.0%
30% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
S1 0.1% -0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.0% 0.1% 0.1%
20%
S2 0.2% 0.5% 0.3% -0.4% 0.2% -0.1% -0.1% -0.1%

10% S3 1.4% 0.8% 0.7% 0.2% 0.7% 0.4% 0.2% -0.3%


S4 2.1% 1.7% 1.0% 0.5% 0.7% 1.0% 0.5% 0.3%
0% S5 1.4% 1.2% 1.8% 1.0% 0.4% 1.2% 1.4% 0.8%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TOTAL 5.2% 3.9% 4.0% 1.4% 2.2% 2.5% 2.0% 0.7%

S1:Agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y servicios relacionados. S2: Industria básica (minería, construcción y suministro de
electricidad, gas y agua). S3: Manufacturas. S4: Comercio y transporte S5: Otros servicios.
Concentración regional de los impactos probables del cambio de la política comercial
estadounidense: el corredor de la industria de equipo de transporte
Esta industria aporta 31 por ciento del valor total de las exportaciones no petroleras de México. El complejo exportador constituído por
la industria productora de bienes y equipo de transporte (que incluye bienes y equipo de la insustria aeronáutica, con fuerte
dinamismo en años recientes) se asienta en el centro del país, en El Bajío y en los estados de la frontera norte. Los ocho estados con
más peso en esta industria responden por tres cuartas partes de la exportación sectorial (75.6% en 2016). Toda disminución
significativa de exportaciones hacia el mercado estadounidense produciría múltiples efectos regionales debido a que en la mayoría de
estos estados dicha industria constituye el núcleo duro (o, como en Nuevo León, uno de los núcleos fundamentales) del ingreso y del
empleo. En su conjunto, las economías de estas ocho entidades federativas producen un poco más de una tercera parte del Valor
Agregado Bruto (VAB) de la nación y generan cerca de dos cuartas partes del empleo formal total de la economía.

Principales estados exportadores del sector


Coahuila 18.5%
México 11.1%
Guanajuato 10.4%
Nuevo León 9.2%
Chihuahua 8.3%
Puebla 7.0%
Sonora 5.7%
Aguascalientes 5.4%

0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0%12.0%14.0%16.0%18.0%20.0%


Concentración regional de los impactos probables del cambio de la política comercial
estadounidense: el corredor de la industria de equipos de cómputo y comunicación

Esta industria contribuye con 20 por ciento del valor de las exportaciones no petroleras de México (si se añaden los equipos de
transporte, se tiene la mitad de los ingresos de la balanza comercial no petrolera del país). Su implantación regional abarca tres
regiones geográficas: el centro, el occidente y los estados fronterizos del norte. Cuatro estados generan cerca de nueve décimas
partes (87%) del valor total de estos bienes de exportación. Como en el caso de la indutrai de equipos de transporte, la de equipos de
cómputo y comunicación tiene un peso fundamental directo e indirecto en el desempeño económico de las entidades en las que está
asentada. El grado de sensibilidad de estas economía regionales es muy alto ante todo cambio (a la baja, como puede suceder como
producto de las políticas del nuevo gobierno de EEUU, o al alza, como fue el caso en las dos últimas décadas) de los flujos de
inversión extranjera directa y de los flujos de exportación. Las cuatro entidades de mayor peso en esta industria generan cerca de 16
por ciento del VAB nacional y un poco más de una quinta parte del empleo formal total del país.

Principales estados exportadores del sector

Chihuahua 33.7%

Baja California 25.2%

Jalisco 16.3%

Tamaulipas 12.1%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0%

Estado   %  del  VAB  Nacional   %  del  empleo  Nacional  


Chihuahua   3.0%   4.8%  
Baja  California   3.0%   4.6%  
Jalisco   6.5%   8.7%  
Tamaulipas   3.0%   3.5%  
Total  de  los  estados   15.5%   21.5%  
El improbable relevo en el corto plazo del mercado interno
No existen condiciones para que el mercado interno compense en el corto plazo el estancamiento o la disminución probables de la demanda
agregada que inducirían en México los cambios de la política económica de EEUU. El componente principal de la demanda interna es el
consumo privado, que representa dos tercios del PIB. Esta variable es dinamizada en primer lugar por el gasto de las unidades familiares,
cuyo ingreso, en su mayor parte, proviene del trabajo (la fuente del ingreso de 86% de la fuerza de trabajo ocupada es el trabajo).
Dos quintas partes de la población ocupada total percibe un ingreso de dos salarios mínimos como máximo (4,802 pesos). Un veintidos por
ciento adicional de la población ocupada tiene como ingreso tope los tres salarios mínimos. En consecuencia, casi dos terceras partes del
total de las personas que tienen una ocupación (formal o informal) perciben un ingreso mensual máximo de hasta 7,203 pesos.
A este hecho se añade un agravante mayor: la pérdida de la capacidad adquisitiva de los ingresos del trabajo. Según el CONEVAL, el ingreso
laboral per cápita, deflactado con el INPC, habría perdido alrededor de 7% de su valor real en los últimos once años; si se deflacta con el
costo de la canasta alimentaria, la pérdida acumulada es cercana a 25%. A falta de una política de ingresos, con restricciones
presupuestales como las existentes y ante la posibilidad de un “dumping fiscal” que desvíe las inversiones extranjeras (y probablemente
algunas nacionales) al mercado estadounidense, no es factible que el mercado interno contrarreste los impactos negativos que los cambios
políticos de EEUU están ejerciendo sobre el crecimiento económico de México.
Ingreso laboral por habitante
Población  
Segmento  de  ingreso  salarial  al  
ocupada   Porcentaje  
 inicio  de  2017  
(personas)  

Total     52,123,674   100  


Hasta  un  salario  mínimo  (hasta  $2,401.20)   7,447,513   14.3  
Más  de  1  y  hasta  2  salarios  mínimos  (hasta  $4,802.40)   13,576,764   26.0  
Más  de  2  y  hasta  3  salarios  mínimos  (hasta  $7,203.60)   11,238,626   21.6  
Más  de  3  y  hasta  5  salarios  mínimos  (hasta  $12,006.10)   6,881,988   13.2  
Más  de  5  salarios  mínimos   3,163,526   6.1  
No  reciben  ingresos  (a)   3,450,485   6.6  
No  especificado   6,364,772   12.2  

(a)  Trabajadores  dependientes  no  remunerados  y  trabajadores  por  cuenta  propia  dedicados  a  
acHvidades  agrícolas  de  subsistencia.  
Fuente:  CONEVAL,  con  información  de  la  ENOE  e  INPC,  reportada  por  el  INEGI.  
Fuente:  Elaborado  sobre  la  base  de  cifras  del  INEGI  (Indicadores  estratégicos)  y  de  la  CNSM.  
El  salario  mínimo  general  decretado  para  2017  es  de  $80.04  diarios  (incremento  de  9.6%  con  
respecto  al  de  $73.04  diarios  de  2016.  
¿Qué explica entonces que el consumo privado haya crecido más rápido que la economía?

El dato más reciente del Indicador Mensual del Consumo Privado del INEGI muestra que hasta noviembre de 2016 el consumo privado
mantuvo una tendencia muy dinámica en función de las condiciones económicas predominantes. Por otra parte, el Indice de Confianza del
Consumidor, que está actualizado al mes de enero, está cayendo desde febrero de 2016, y en enero del presente año registró su mayor
caída anual (-26%) desde la crisis de 2008-09. ¿Por qué crece entonces el consumo? Entre otras razones, por el papel que están jugando
desde finales de 2014 la expansión del crédito al consumo y las remesas familiares. El crédito al consumo de la banca múltiple creció 23
por ciento en pesos constantes entre enero de 2015 y diciembre de 2016. En cuanto a las remesas, la depreciación del tipo de cambio ha
producido un efecto positivo cuando se convierten en pesos. A pesar de que el volumen en dólares de las remesas apenas están
recuperando los niveles previos a la crisis de 2009, su equivalente en pesos reales tiende a incrementarse significativamente desde el
segundo semestre de 2015 (y si el cálculo se hace en pesos nominales, el efecto es mucho mayor). Tanto el aumento del crédito como el
efecto de la depreación cambiaria del peso han sostenido el crecimiento de la demanda y por tanto de la economía. Pero la operación
compensatoria de ambos mecanismos podría entorpecerse en el curso de 2017 si las amenzas de gravar las remesas se materializan y si
el costo del crédito interno sigue incrementándose debido a las fluctuaciones cambiarias, las presiones inflacionarias y el aumento de la
tasa de interés de la FED.
Índice de ingresos por remesas 2007=100 Evolución comparada del consumo privado y del crédito al
42500 130 consumo
140  

120
130  
37500
Millones de pesos a precios de 2010

110
120  

Índice 2007=100
100

Índice 2008=100
32500 110  

90 100  

27500
80 90  

70 80  
22500 Indicador  mensual  del  consumo  
privado  en  el  mercado  interior    
60 70  
Crédito  al  consumo  

17500 50 60  
2005/01  
2005/06  
2005/11  
2006/04  
2006/09  
2007/02  
2007/07  
2007/12  
2008/05  
2008/10  
2009/03  
2009/08  
2010/01  
2010/06  
2010/11  
2011/04  
2011/09  
2012/02  
2012/07  
2012/12  
2013/05  
2013/10  
2014/03  
2014/08  
2015/01  
2015/06  
2015/11  
2016/04  
2016/09  
2005/01
2005/06
2005/11

2006/09
2007/02
2007/07
2007/12
2008/05
2008/10
2009/03
2009/08
2010/01
2010/06
2010/11

2011/09
2012/02
2012/07
2012/12
2013/05
2013/10
2014/03
2014/08
2015/01
2015/06
2015/11

2016/09
2006/04

2011/04

2016/04

Remesas en pesos constantes de 2010


Índice 2007=100
Pronóstico del crecimiento sectorial en el mejor escenario para 2017
En el mejor escenario de crecimiento de la economía mexicana para 2017, el desempeño esperado de los sectores productivos confirma
que la mayoría de las actividades productoras de servicios tendrá el mayor dinamismo relativo. Los medios masivos, jalonado en lo
fundamental por las comunicaciones, los servicos financieros y en menor medida el comercio, observarán tasas de crecimiento muy
superiores al promedio nacional. Entre las actividades que se espera tengan crecimiento negativo están las manufacturas y la
construcción, así como la minería, cuyo desempeño agregado está ampliamente determinado por la actividad petrolera.
Sectores que crecerían más que el promedio Sectores que crecerían menos que el promedio
nacional en 2017 nacional en 2017

Medios Masivos 5.1


VAB total 0.7  
Servicios financieros 4.2
Educativos 0.4  
Elect., gas y agua 3.5

Primario 3.1 Esparcimiento 0.1  

Servicios exepto gob. 2.8


Dirección de corporativos 0.1  

Comercio 1.9
Salud -­‐0.1  
Servicios inmobiliarios 1.3

Apoyo a negocios 1.2


Transportes -­‐0.3  

Servicios gobierno 1.2 Minería -­‐1.2  

Alojamiento temporal 1.0


Manufacturas -­‐1.7  
Servicios profesionales 0.8

Construcción -­‐2.1  
VAB total 0.7

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 -­‐3.0   -­‐2.0   -­‐1.0   0.0   1.0   2.0   3.0  
Pronóstico del crecimiento de las entidades federativas en el mejor escenario para 2017

La geográfía del crecimiento económico esperado en el mejor escenario para 2017 sugiere que entre las entidades federativas que
observarán un dinamismo económico agregado superior al que se prevé como promedio nacional están Baja California Sur y Quinatna
Roo, y en menor escala Yucatán, cuyo desempeño está fuertemente ligado al turismo internacional, actividad que ha recibido un
“bono de competitividad” proveniente de la depreciación del peso. Algunas economías estatales como Guanajuato, Chihuahua, Jalisco
y Querétaro, que cuentan con una importante base de exportación de manufacturas, crecerán a tasas apenas ligeramente por arriba
del promedio nacional gracias, sobre todo, a su estructura productiva relativamente diversificada. Otras entidades, como Nuevo León,
Baja California, Puebla y Tamaulipas, en las que sus industrias están plenamente integradas a los circuitos del comerio internacional,
observarán tasas de crecimiento menores al raquítico promedio que se espera para el conjunto del país.
Estados que crecerían más que el promedio nacional Estados que crecerían menos que el promedio nacional
en 2017 en 2017

Baja California Sur 2.3%


República Mexicana 0.7%
Coahuila de Zaragoza 2.0%
Quintana Roo 1.9% Oaxaca 0.6%
Nayarit 1.7%
Nuevo León 0.6%
Aguascalientes 1.6%
Sinaloa 1.6% México 0.5%
Hidalgo 1.5%
D.F 1.3% Morelos 0.4%

Zacatecas 1.2%
Baja California 0.2%
Sonora 1.1%
Tlaxcala 1.0% Michoacán de Ocampo 0.1%
Guanajuato 1.0%
Tabasco 0.1%
Yucatán 1.0%
Colima 0.9% Puebla 0.1%
San Luis Potosí 0.9%
Chihuahua 0.9% Tamaulipas 0.1%

Jalisco 0.9%
Veracruz de Ignacio de la Llave -0.1%
Durango 0.8%
Chiapas 0.8% Guerrero -0.5%
Querétaro 0.7%
Campeche -1.8%
República Mexicana 0.7%

0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% -2.0% -1.5% -1.0% -0.5% 0.0% 0.5% 1.0%
México: resumen de pronósticos económicos 2017-2018
En el mejor escenario previsto, la economía mexicana estará atrapada en una situación de casi estancamiento en el presente año y en 2018.
Salvo que ocurra un giro inesperado de las políticas económicas anunciadas por el nuevo gobierno estadounidense, las perspectivas
económicas para este periodo bianual son malas para México. El virtual estancamiento del producto estará acompañado por tasas de
desempleo al alza (que podrían ser mayores a las previstas si la expulsión de mexicanos se incrementa en Estados Unidos), por una mayor
depreciación nominal y real del tipo de cambio del peso (que ya está en niveles de subvaluación), por presiones inflacionarias y por
incrementos del costo interno del dinero. La economía mexicana enfrenta una situación de incertidumbre sin precedentes y su curso pende
en lo inmediato de la definición de la política económica del gobierno estadounidense y de las respuestas que acierten a articular el gobierno
y los agentes económico y sociales de Méxiico. El telón de fondo político de la economía, que está definido por el colapso de la credibilidad
del gobierno y las luchas partidistas en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 2018, es poco propicio para la construcción de los
arreglos institucionales necesarios para una negociación fructífera de los nuevos téminos de la relación bilateral.

México    
Indicadores  y  PronósGcos  2015-­‐2021   2015   2016   2017   2018  
Variación  Interanual  (%)  

Producto  Interno  Bruto  (Estados  Unidos  de  América)   2.4   1.5   2.3   2.2  
Producto  Interno  Bruto     2.5   2.0   0.7   0.5  
Tasa  de  desempleo  abierto  (Promedio  Anual)   4.3   3.9   4.5   4.6  
Tipo  de  cambio  (Pesos  por  dólar)  
     Promedio   15.8   18.6   21.7   23.2  
     Fin  de  Año   17.0   20.5   22.8   23.5  
Tasa  de  inflación  (INPC,  dic-­‐dic)   2.1   3.4   4.5   4.0  
CETES  28  días    (Promedio  anual)   3.0   4.1   6.2   6.8  
Precio  de  la  Mezcla  Mexicana  (dólares  por  barril)   43.4   35.4   44.5   47.6  
Exportaciones   -­‐4.1   -­‐1.8   -­‐0.8   -­‐0.4  
Importaciones   -­‐1.2   -­‐2.1   -­‐1.0   0.2  
                   
Fuente:  SIREM,  con  datos  de  INEGI  y  Banco  de  México.  

Potrebbero piacerti anche