Sei sulla pagina 1di 25

PROYECTO DE EVALUACIÓN

Consejos de Evaluación y Tratamiento


INPEC

Estado del Arte


EL TRABAJO SOCIAL Y
TRATAMIENTO PENITENCIARIO

Documento Final

Equipo de Trabajo:

Clara María García Gómez


John Eric Beltrán
César Alexis Carrera
Andrea Albarracin

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Trabajo Social
Bogotá, 18 de Noviembre de 2008.
Presentación

El presente documento tiene como marco de referencia el interés por indagar la


relación directa entre Trabajo Social y Tratamiento Penitenciario o cualquiera
de sus acepciones: resocialización, reeducación, sistema de atención
carcelario, entre otras, a la luz de un trabajo de recopilación documental que
pretende dar cuenta de lo que hasta la fecha se ha escrito (existe
documentado) sobre una temática específica durante un periodo determinado;
para efectos de este texto el periodo contemplado será la última década (1998
– 2008).

Mediante este texto intentaremos recoger los principales avances que de orden
teórico, conceptual y metodológico ha realizado Trabajadoras y Trabajadores
Sociales en torno la disciplina, la profesión, los procesos de desarrollo y
tratamiento a nivel penitenciario y carcelario y en este sentido hallar los
principales vacíos que se presentan en el Trabajo Social Penitenciario.

La primera parte del documento presentará una breve precisión en torno al


Estado del Arte como estrategia de investigación documental –desde la
tendencia cualitativa-. Adicionalmente, se explicará el tipo de fuentes
consultadas, (sistemas de búsqueda utilizado) y se finalizará, puntualizando la
organización de tipo espacial (geográficamente) que tienen los documentos
consultados.

La segunda parte estará dedicada a profundizar la clasificación de los textos, la


cual se realizó a partir de cuatro enfoques (tendencias) de análisis: el primero,
el cual dará cuenta de las lecturas que existen sobre el sistema de atención
penitenciaria (desde los procesos de resocialización y/o el tratamiento
Penitenciario) desde la perspectiva del Trabajo Social.
Un segundo enfoque está ligado a la lectura analítica que desde Trabajo Social
se hace de diferentes problemáticas sociales en Espacios Carcelarios situados
localmente.

El tercer enfoque o tendencia encontrada corresponde a la construcción


disciplinar que desde Trabajo Social se realiza con base en la experiencia en
espacios penitenciarios y carcelarios.

Un cuarto y último enfoque analítico presenta el abordaje del concepto de


justicia, asociados en algunos casos a grupos de poblaciones –particularmente
juveniles- desde la perspectiva de un trabajador social que se especializa en
trabajo penitenciario.

Con el fin de develar la existencia de tendencias, consensos, disensos en cada


uno de estos enfoques, estos estarán atravesados transversalmente por cuatro
puntos básicos de análisis:

a) Los significados (sentidos) que posee el término Tratamiento


penitenciario y/o algunas de sus posibles designaciones (variaciones
contextuales) en Trabajo Social.
b) Los presupuestos teóricos que guían las formas de ver y entender el
Tratamiento Penitenciario desde Trabajo Social.
c) Los presupuestos metodológicos que guían las formas de ver y
entender el Tratamiento Penitenciario desde Trabajo Social.

Para finalizar este documento se presentarán una serie de conclusiones y


consideraciones finales en la perspectiva de sintetizar el alcance de los
objetivos a que se pretende llegar con la elaboración de este texto.
Estado del Arte, Tratamiento Penitenciario y Trabajo Social: sentidos,
presupuestos teóricos y metodológicos.

Los Estados del Arte


Inicialmente es de señalar que los Estados del Arte (E.A) se consideran con
instrumentos primordiales para lo que se catalogan como exploraciones
iniciales en relación con un tema de investigación específicos. Algunos autores
como Absalón Jiménez (2004) y Consuelo Hoyos (2000) indican que en las
Ciencias Sociales los E.A cumplen un papel distinguido en lo que tiene que ver
con el acercamiento inicial (primer paso) a la apropiación de una realidad o
contexto específico (Jiménez, 2004: 31, Hoyos, 2000: 67) En este sentido, los
E.A cumplen una función relevante en lo que tiene que ver con: “…cimentar los
avances investigativos realizados por otros, aclarar rumbos, contrastar
enunciados provisionales y explorar nuevas perspectivas de carácter inédito, ya
sea con respecto a los objeto de estudio, sus formas de abordaje,
percepciones, paradigmas y metodologías, incluyendo el tipo de respuestas al
que se ha llegado” (Jiménez, 2004: 33)

Es de aclarar también que los E. A si bien son estrategias iniciales que orientan
posibles investigaciones –como es el caso en las Ciencias Sociales- también
pueden ser utilizadas como posibles producciones que ayudan a construir y
consolidar los saberes acumulados sobre una temática, concepto, categoría,
mapa o horizonte teórico específico.

Recordemos que los E.A hacen parte de un enfoque de investigación


cualitativo, con una fuerte tendencia hermenéutica, que se orienta a adelantar
procesos de interpretación y compresión con sentido crítico que propone la
necesidad de “…revisar las proposiciones y los significados en el contexto vital
respectivo de la época en la cual surgen y de esclarecer el conjunto de
experiencias que la rodean” (Hoyos, 2000:57-59).

Desde esta perspectiva, el presente documento orienta un proceso de que


comprende los siguientes pasos: búsqueda, consulta, lectura, interpretación,
compresión y análisis crítico de los diferentes textos que hacen parte de la
construcción del E.A. Lo que presentaremos a continuación será la elaboración
de los análisis, que son resultado de la indagación documental prevista para
este trabajo.

Sobre las fuentes consultadas


La búsqueda de los texto que lograron orientar la relación Trabajo Social y
Tratamiento Penitenciario se centraron específicamente en tres lugares: a) los
centros bibliotecarios de Bogotá, principalmente la Biblioteca Luis Ángel
Arango, la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, la biblioteca de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca1 b) la hemeroteca de la
Universidad Nacional de Colombia, lugar que recopila buena parte de los
trabajos monográficos de estudiantes de pregrado de Trabajo Social y c)
fuentes de consulta por Internet de Universidades Latinoamericanas y
Españolas que tiene escuelas o facultades de Trabajo Social.

Adicional a lo anterior, es relevante advertir de la distribución de los textos


encontrados que tracen relaciones o vínculos directos entre los conceptos de
Trabajo Social y Tratamiento Penitenciario o algunas de sus acepciones son
escasos, por no señalar que nulos. Teniendo en cuenta esta salvedad los
criterios de la búsqueda documental se centraron en todos los libros, artículos
y/o documentos (tesis de grado, artículos digitales, manuales de procedimiento,
etc.) que se aproximarán en algún grado a la temática tratada. En este sentido,
algunos de los textos tomados para la presente elaboración no muestran una
correspondencia directa entre los conceptos pretexto de la investigación
documental, sin embargo, si lo hacen de forma implícita2.

1
La búsqueda en estas dos bibliotecas de centro académicos se debió principalmente a que allí se
encuentran las dos únicas unidades de Trabajo Social en las cuales se realiza procesos académicos
(prácticas de formación, pasantías) en establecimiento carcelarios o que tienen relación directa con los
mismos. .
2
Queremos señalar que debido a la dificultad en la búsqueda de textos que dieran cuanta de los conceptos
Trabajo Social y Tratamiento Penitenciario, los criterios de búsqueda no solo se restringieron a estos dos,
sino que se ampliaron a la indagación de documentos que respondieran a otras posibles relaciones entre
Trabajo Social y Procesos de resocialización, tratamiento y desarrollo a partir de diferentes contextos o
experiencias localmente situadas.
Respecto a la ubicación territorial de los textos extraídos, encontramos
básicamente dos grandes orientaciones para la elaboración, ellos son:
Argentina (7) y Colombia (7). Además a ellos también se encontraron
documentos de España (1), Costa Rica (1) y Venezuela (1)3. Esto evidencia
que la ubicación de los documentos sobre temáticas penitenciarias y
carcelarias, por lo menos en lo que hace referencia a literatura castellana,
tiende a repartirse en ciertos países, y que existen otros que no presentan
producciones al respecto, por lo menos en lo que tiene que ver con la
socialización o distribución de conocimientos en relación a este tema se refiere.

Dicho lo anterior, a continuación se presentan cada uno de los enfoques


encontrados a partir de la revisión textual, desarrollando los aspectos generales
de cada uno.

Primer Enfoque: Un abordaje de justicia alternativa desde una lectura de la


delincuencia juvenil.

El conjunto de textos que hacen parte de esta primera tendencia, son


producidos por un mismo autor: Osvaldo Marcón, -Trabajador Social- quien
realiza un abordaje desde el ámbito judicial a partir de la perspectiva de la
delincuencia en la población juvenil.

Dentro de las producciones escritas, encontramos cuatro artículos del


Licenciado en Trabajo Social Osvaldo Marcón, en Argentina, que abordan
específicamente los temas sobre sistema penitenciario y Trabajo Social; uno
del año 2001: Delincuencia juvenil: de la responsabilidad a la
corresponsabilidad penal, dos del año 2002: Delincuencia juvenil: el zafar de la
“cultura carcelaria” y ¡Justicia!: ¿Qué significa?, y finalmente del 2003 Justicia:
de lo penal a lo restaurativo.

3
Es de aclarar que la mayor parte de los textos consultados por fuera de Colombia fueron extraídos de
fuentes digitales localizadas en Páginas Web. Para el caso colombiano, y en específico en Bogotá, la
mayor parte de los textos se consultaron en medio físico.
En el espacio del sistema penitenciario, el autor presenta la justicia con una
perspectiva restauradora y mediadora como alternativa legítima para la
resolución de situaciones conflictivas que comprometan el delito y el castigo de
los jóvenes, con el objeto de superar el enfoque punitivo y castigador con el
que se aplicaba el concepto de justicia en los actos delictivos y en el proceso
de tratamiento.

Marcón plantea que la importancia de la restauración –entendida como la


capacidad de reponer o reparar algo o alguien- para a partir de esta sugerir una
innovación en las formas en que se pretenden solucionar las trasgresiones al
orden utilizando una dinámica relacional entre el crimen y la justicia, donde se
de la posibilidad que las victimas y victimarios analicen las causas que llevaron
a cometer actos y los efectos, con las posibles soluciones de tratamiento y
atención.

Dado que el autor es profesional en Trabajo Social, el tratamiento penitenciario


desarrollado en el espacio de la cárcel, para Marcón, en Delincuencia juvenil: el
zafar de la “cultura carcelaria, no es apropiado en cuanto la cárcel es un
contexto extraño y ajeno a la resocialización; además son espacios encerrados
en la visión institucional que no permiten un mínimo de autonomía de los
sujetos, ya que son ellos quienes vivencian el proceso de tratamiento.

Una de las designaciones que se le otorga al tratamiento penitenciario es el de


justicia reparativa, donde el autor propone la incorporación de familiares y/o
amigos de las víctimas a los procesos dados.

El concepto debe incluir, más que conceptos a la hora de tratarse, unos


preceptos de acción y relación, que establezcan una relación directa del
individuo con el crimen, estableciendo relaciones verticales desde la institución,
lo que permite elaborar hipótesis para el tratamiento pensado a partir del sujeto
infractor y la institución. Además, se considera imprescindible en el concepto
de tratamiento penitenciario, el concepto de corresponsabilidad penal, donde la
responsabilidad del Estado se ve presente de alguna manera en al acto
delictivo, lo que supone garantizar condiciones efectivas para la modificación
de la conducta individual del Sujeto Menor a la par promover mejorías en las
condiciones integrales del sistema familiar-comunitario del que forma parte y/o
al que se reintegrará luego de su castigo penal.

Presupuestos teóricos

En este punto, vale la pena mencionar que estos presupuestos teóricos no son
dicientes ni muestran una aplicación de teorías específicas en el desarrollo de
los artículos.

Sin embargo, lo que podría extraerse teórico como manera de ver y entender el
tratamiento penitenciario desde el Trabajo Social, serían algunos conceptos
transversales en los cuatro artículos.
Uno de ellos, hace referencia a la cultura como elemento implícito en la
sociedad que establece y determina las formas de hacer dentro de la misma y
caracteriza de manera especial a las instituciones que hacen parte de ella.

El concepto de justicia, visto desde la mediación y restauración en la solución


del crimen cometido, restituyendo la justicia como castigo y normatividad rígida
dentro del sistema carcelario.

Por último, el concepto de cárcel, ésta como espacio resocializador, la cual es


considerada no apta ni apropiada para dicho proceso, debido a que puede
propiciar una “cultura carcelaria” en los jóvenes, que al salir a la sociedad
nuevamente, se encuentran con un contexto desconocido y para el cual no
realizaron su proceso de Tratamiento.

Presupuestos Metodológicos

Al presentarse con textos meramente teóricos, no se presenta un desarrollo


metodológico estricto que de cuenta del procedimiento investigativo.
Los artículos de Marcón, se pueden catalogar como textos que intentan retomar
experiencias desde la academia y viabilizar un análisis de tipo teórico, mediante
planteamientos profesionales. Por lo anterior, los principales elementos de tipo
metodológico se encuentran en las propuestas hechas sobre el tratamiento
penitenciario en la delincuencia juvenil (inclusión del concepto de justicia
restaurativa, corresponsabilidad penal, propuesta de un espacio distinto-abierto a
la cárcel para el proceso resocializador).

Segundo Enfoque: El sistema de atención penitenciaria desde un enfoque de


Trabajo Social.

Esta perspectiva trabajada por siete (7) autoras: María del Pilar Urbina (1995);
Yamile Huamán (2000); Alba Stella Noguera (2002); Carmen Díaz (2004);
Karen Ariza (2007); y Luisa Leal y Adela García (2008) entiende los sistemas
de atención penitenciaria como una conjugación de una serie de
implementaciones de tipo técnico – conceptuales, que se relacionan
directamente con los procesos de tratamiento y desarrollo a nivel penitenciario,
en distintos contextos (establecimientos carcelarios específicos)

María del Pilar Urbina (1995) por ejemplo, indica algunos de los orígenes del
Trabajo Social en el sistema penitenciario colombiano, el cual primero lo ubica -
según la autora- desde un enfoque asistencial, debido a su carácter caritativo,
que respondía las difíciles condiciones materiales e inmateriales en las que se
encontraban los internos en el siglo XVIII. Adicionalmente, autora señala que
hasta mediados del siglo XX (año de 1964) se comienza a configurar los
modelos de asistencia penitenciaria, los cuales se enfocaban entre otros
aspectos a fortaleces lazos familiares, mediar relaciones entre institución, juez
e interno y garantizar un reintegro adecuado a la sociedad (Urbina, 1995)

Adjunto a lo anterior, Urbina anota que el Trabajo Social profesionalizado


contemporáneo no se ha distanciado mucho de sus orígenes, ya que sigue
manteniendo un carácter asistencialista e inmediatista en lo que tiene que ver
con la resolución de problemáticas. Sin embargo, la autora también avanza en
la construcción de algunas propuestas alternativas del trabajo de grupo, caso y
comunidad, con el fin de dejar de lado el carácter operativo y tramitador que
hoy se le atribuye al Trabajo Social (Urbina, 1995)

Bajo esta línea de análisis, pero revisando otro tipo de aspectos tales como los
que tienen que ver con los procesos de resocialización y la readaptación social,
Yamile Huamán (2000), considera que la atención penitenciaria desde un
enfoque que intenta garantizar y respetar los derechos humanos. Además de
ello, la autora continúa con el desarrollo del fenómeno carcelario, en el que se
analizan brevemente factores tales como: las condiciones socioeconómicas en
las que se desenvuelve el contexto carcelario (violación de DD.HH, todo tipo de
violencias, consumo de sustancias, enfermedades infectocontagiosas, entre
otros factores). (Huamán, 2000: 4).

Según Huamán, la propuesta de trabajo desde la atención penitenciaria se guía


desde los procesos de capacitación laboral desde el trabajo penitenciario que
integra “…la formación teórico –practico constituye uno de los pilares máximos
del tratamiento penitenciario” Así se cree que la relevancia del trabajo dentro
de las penitenciarias fomenta la recuperación del interno dentro de un plano del
quehacer inserto en la sociedad. (Huamán, 2000: 5)

Por otra parte, el trabajo de grado de Alba Stella Noguera (2002) titulado “La
resocialización en la Cárcel el Buen Pastor de San Juan de Pasto” realiza un
acercamiento a las formas en las que se traduce el tratamiento penitenciario en
la Reclusión de Mujeres de Pasto, analizando en este sentido elementos
consustanciales que definen las condiciones económicas (bajos ingresos) de
las internas, así como aspectos que dificultan el desarrollo de las prácticas e
implementaciones de estrategias para el tratamiento y el desarrollo (falta de
personal especializado para las capacitaciones, espacios inadecuados para el
desarrollo de actividades, pocos recursos materiales, escasez de materiales de
salud para atender) (Noguera, 2002)

Carmen Díaz (2004) realiza un breve abordaje del sistema (entendiendo


servicios, marcos jurídicos y prestación de servicios sociales) de los procesos
de resocialización –entiéndase tratamiento penitenciario- en el caso español, el
cual evidencia por un lado la promoción de valores, derechos humanos
fundamentales, y por otro fortalece los programas dirigidos al bienestar social, y
los conductas de reinserción y reeducativas dentro de los espacios
penitenciarios.

Este marco, -el cual no se diferencia mucho del caso colombiano- plantea la
prestación de servicios sociales penitenciarios, llevados a cabo en su mayoría
por trabajadores-as sociales, orientan entre otros aspectos: el mantenimiento
de las interacciones (vínculos) familiares, los procesos de documentación, las
solicitudes, y otros tales como: la cobertura, la prestación de asesorías
jurídicas, y actividades de reeducación. La autora, sobre esto último advierte
que el fin resocializador esta determinado por una etapa de retraimiento,
presenciada en la inseguridad y en la reincidencia de actos delictivos. En este
sentido se propone, conectarlo con dos momentos fundamentales: antes y
después del cumplimiento, es decir, mirar las condiciones sociales de su
situación, evitando que el recluso caiga de nuevo en la conducta delictiva.
Además de lo anterior Díaz anota que este “fin resocializador” favorece la
humanización en las cárceles, la responsabilidad social que evita que la pena
en su fase de ejecución se convierta en un mero castigo (Díaz, 2004)

Desde una sistematización de una experiencia en la División de Desarrollo


Social del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia, INPEC,
Karen Ariza (2007) más recientemente se encargó de realizar una
contextualización institucional y jurídica del sistema penitenciario colombiano, a
partir de una revisión del Plan de Acción y Sistema de Oportunidades, P.A.S.O;
en dónde además se permitió realizar una caracterización del Trabajo Social en
los Establecimientos Carcelarios de Bogotá.

Ariza, analiza el modelo de trabajo ejercidos por trabajadores-as sociales


dentro del sistema de justicia penitenciario. Adicionalmente a esto señala
recomendaciones para la realización de un trabajo interdisciplinario que permita
la integración de los conocimientos, visiones y estrategias de investigación y
los esfuerzos de diferentes áreas en el análisis y comprensión de los
problemas sociales (Ariza, 2007)
Finalmente, Luisa Leal y Adela García (2008) analizan en el contexto las
medidas laborales que contribuyen a la fórmula de reducción de la pena. Este
análisis contribuyó a la comprensión del fenómeno de los destacamentos o
beneficios de rebaja de penas, lo que favoreció la identificación de los aspectos
y las representaciones sociales que poseen los internos dentro de los
establecimientos “objeto” de investigación. Una de las conclusiones más
significativas respecto a los procesos de resocialización la cárcel no es el
medio resocializador adecuado y las condiciones favorecen la construcción de
una subcultura carcelaria y no cumplen los fines de reintegración a la vida
social en libertad (Leal y García, 2008)

Presupuestos Teóricos

En relación con la fundamentación teórica de esta tendencia cabe mencionar


que es bastante escasa (poco abordada) por cada una de las autoras de los
textos consultados. Mientras que autoras como Alba Stella Noguera (2002) y
Carmen Díaz (2004) sustentan buena parte de los argumentos en Pro de los
procesos de resocialización y el tratamiento penitenciario bajo premisas de tipo
jurídico y legislativo, María del Pilar Urbina (1995) relaciona directamente los
procesos del tratamiento y el desarrollo desde un enfoque que relaciona las
redes sociales y la familia como aspectos fundamentales a tener en cuenta en
estos procesos.

Por otra parte, Karen Ariza (2007) tiende a sostener un enfoque más ligado en
lo que tiene que ver a la administración del sistema carcelario y penitenciario se
refiere. En esta medida, su mayor fundamentación teórica plantea el
acercamiento y el entendimiento por las dinámicas institucionales, pero también
propone un acercamiento a temáticas cómo las de los derecho humanos, la
resocialización, la reeducación, además de tener en cuenta otros aspectos
tales como los proceso de ocupación y desempeño laboral de los internos-as
(Ariza, 2007)
En una línea similar a la propuesta por Ariza, Luisa Leal y Adela García (2008),
hacen un acercamiento más de tipo conceptual al tema de las condiciones
objetivas y subjetivas dentro de los procesos de resocialización, que están
presentes dentro del tratamiento penitenciario de algunas experiencias en
centros de reclusión Venezuela.

Con respecto a Yamile Huamán (2000), puede advertirse que no presenta


claramente una tendencia teórica o conceptual definida, que permita ubicarla
dentro de una perspectiva.

Presupuestos metodológicos

En cuanto a metodología esta tendencia se caracteriza porque la mitad de los


documentos son desarrollados desde trabajos de grado, sean estos los casos
de María del Pilar Urbina (1995), Alba Stella Noguera (2002) y Karen Ariza
(2007). Mientras lo otros, se ubican desde un plano en dónde prima el
desarrollo de conceptos o categorías de análisis.

En esta medida, los primeros, expresan claramente una orientación hacia la


utilización de estrategias de investigación social, en particular de tipo
cualitativo. Sea estos los casos de los trabajos de: María del Pilar Urbina quien
orientó una investigación que complementa dos modelos de indagación (tanto
de tipo documental, como descriptiva), toma herramientas tales como las
entrevistas y los cuestionarios como formas de realizar el trabajo de campo y lo
complementa con un análisis riguroso de la información recopilada, en dónde
está presente tanto la lectura e interpretación de relatos, así como la
sistematización de datos y su paralela representación gráfica (Urbina, 1995)

El trabajo de Alba Stella Noguera, también se caracteriza por la utilización de la


revisión bibliográfica histórica, complementado con realización de encuestas y
participación directa para examinar las condiciones de la cárcel, y con ayuda de
cartillas bibliográficas de las reclusas (Noguera, 2002)
Por su parte, Karen Ariza, basó su informe de pasantía en una descripción de
las situaciones de las mujeres dentro de las reclusiones y los pabellones que
contienen este tipo de población. La principal estrategia de trabajo fue la
aplicación de un diagnóstico familiar y social comunitario que sea más que un
censo una caracterización (Ariza, 2007)

Teniendo en cuenta el paso por la segunda tendencia de análisis, a


continuación nos adentraremos al tercer enfoque o tendencia de análisis, la
cual está orientada a la construcción disciplinar por parte de Trabajo Social,
teniendo en cuenta las experiencias de los contextos carcelarios.

Tercera Tendencia: La construcción disciplinar de Trabajo Social a partir de los


contextos carcelarios.

El tercer enfoque, está desarrollado por varias autoras-as: Paula Aimaretto,


Valeria Villafane, Maria Eugenia Córdoba, Soraya Briguez (2002); Claudia
Vásquez Durán, Luz Dary Rendón, Scarlett Tovar, Mónica Montañés y Diana
Rincón (2003); Marta Arias, Heilen Díaz, Laura Lizano y Linnette López
Rosales (2007) y José Antonio Acevedo (2003) proponen un acercamiento a
los contextos carcelarios, con el fin de viabilizar construcciones desde el campo
disciplinar para el trabajo social.

Paula Aimaretto, Valeria Villafane, Maria Eugenia Córdoba, Soraya Briguez


(2002) opinan que el trabajo social ve soslayada su esencia profesional, debido
a que su acción o intervención tiende a limitarse a funciones meramente
administrativas y/o operacionales dentro de los espacios o contextos
carcelarios (Aimeretto, Villafane, Córdoba, Briguez, 2002). Según las autoras,
esta realidad, hace un llamado a repensar la creación de nuevos espacios y
estratégias para la intervención en estos espacios.

Mientras tanto, Claudia Vásquez Durán, Luz Dary Rendón, Scarlett Tovar,
Mónica Montañés y Diana Rincón (2003) revaloran las experiencias dentro de
un espacio carcelario en la ciudad de Bogotá (Cárcel Nacional Modelo). Este
texto elaboró un modelo de modelo de construcción de identidad, a partir de la
teoría del interaccionismo simbólico (teoría fundamentada en George Mead).
Esta construcción identitaria se sustenta desde una indagación de la
construcción de la identidad profesional para Trabajo Social en uno de los
espacios de práctica para T.S, este es la <<Cárcel Nacional la Modelo>>.
Mediante, el análisis de este espacio de práctica se pretende comprender entre
otros aspectos: a) La identificación de la situación educativa que se pretende
abordar; b) Dialogar las diferentes situaciones que se presentan dentro del
espacio, identificando entre otros aspectos miedos, niveles de conciencia y
sentimientos; c) Un desarrollo de las técnicas que se pretenden utilizar para el
trabajo dentro del espacio y d) La evaluación del desempeño en relación
fermenten con <<los otros>> (Vásquez, Rendón, Tovar, Montañés, Rincón,
2003: 247-248)

Por otra parte Marta Arias, Heilen Díaz, Laura Lizano y Linnette López Rosales
(2007) se permite proponer una serie de reflexiones en relación con el rol de
Trabajo Social – y en particular su dimensión ético - política dentro del sistema
carcelario en Costa Rica. Mediante esta reflexión se orienta a comprender la
multiplicidad de retos que posee el trabajo social como disciplina, pero
particularmente como profesión dentro de los espacios penitenciarios y
carcelarios, tal y como se señala en el siguiente aparte: “Los y las profesionales
son vistos como actores responsables de participar en el castigo para aquellos
infractores de la ley, sin embargo, el Trabajo Social actúa en medio de
tensiones entre los diversos actores sociales y sus intereses como el control
social y la invisivilización de la “cuestión social.” (Arias, Díaz, Lizano, López
Rosales, 2007: 3)

El cuatro y último texto que hace presencia en esta tendencia es tal vez uno de
los libros que más presenta un acercamiento conceptualmente sólido en
relación con el Trabajo Social y la relación directa con los espacios o contextos
de privación de la libertad. Este es el libro de José Antonio Acevedo (2003).

Mediante el libro Reflexiones a cerca del Trabajo Social en las Cárceles (2003)
Acevedo realiza una serie de aproximaciones en torno a argumentos a tener en
cuenta dentro de la labor profesional (vista éticamente) del Trabajo Social,
entre ellos: a) la dimensión emocional del Trabajo Social; b) la comprensión de
los conflictos y su formas de resolución; c) los contextos (entendiendo las
relaciones espacio – tiempo) en el cual se está inserto; d) las significaciones
que giran en torno a la libertad (representaciones sociales, relaciones de poder,
intercambios sociales, etc.) y e) lo que puede significar la pérdida de la misma
en términos de la institucionalización de la intervención social. (Acevedo, 2003)

Este tercer enfoque considera que es posible luna multiplicidad de


construcciones disciplinares desde y para el trabajo social contemporáneo.
Entre las más significativas encontramos: la construcción de identidades
profesionales, guiadas por el quehacer cotidiano en la práctica académica
(Vásquez, Rendón, Tovar, Montañés, Rincón, 2003); la fundamentación ética y
política como posicionamiento del trabajo social (Arias, Díaz, Lizano, López
Rosales, 2007); modelos alternativos de trabajo institucional dentro de los
espacios carcelarios (Aimaretto, Villafane, Córdoba y Briguez, 2002) y nuevas y
mejores dinámicas de intervención enfocadas a los contextos penitenciarios
(Acevedo, 2003)

Presupuestos Teóricos
Las orientaciones teóricas de los textos de esta tendencia están orientados por:
a) Desde una reflexión práctica (ligada al quehacer profesional) se
pretende explorar la visión de la sociedad sobre la cárcel, y el rol que el
o la trabajadora social ocupa dentro del sistema penitenciario,
concomitantemente con sus alcances, limitaciones y posibilidades
(Aimaretto, Villafane, Córdoba y Briguez, 2002)
b) Un análisis de la teoría del interaccionismo simbólico –trazada por
George Mead- dentro de un campo de práctica académica – profesional
en un contexto específico de tipo carcelario para Trabajo Social. De allí
se desprende reflexiones y consideraciones tales como: la perspectiva
ética de la acción profesional; los comportamientos determinados
socioculturalmente en el que estaba presente el <<otro generalizado>>;
la identificación de la crisis del proceso en la relación con <<el otro
generalizado>> que motivan la reflexión de la acción y la ayuda que se
presta en ciertos momentos; y el rompimiento del vínculo y la conclusión
de los vínculos constitutivos de las relación profesional (Vásquez,
Rendón, Tovar, Montañés, Rincón, 2003: 263)
c) Una fundamentación de la dimensión ético – política en la intervención y
trabajo profesional de Trabajo Social en el sistema penitenciario
costarricense, en este caso en el Centro Institucional La Reforma en
relación con la validación y el ejercicio de los derechos de las personas
en situación de prisión. Además se realiza un acercamiento a las
mediaciones preexistentes a la dimensión ético – política desde las
esferas filosóficas, deontológicas y de ethos expresadas en el trabajo
social penitenciario (Arias, Díaz, Lizano, López Rosales, 2007)
d) Finalmente, un abordaje de que procura relacionar los elementos
presente en los espacios de reclusión, argumentando reflexiones de tipo
históricas, culturales, sociales, legalistas y políticas, que arguyen una
orientación estructuralista, todo lo planteado anteriormente está en
relación directa con un análisis disciplinar en Trabajo Social (Acevedo,
2003)

Presupuestos metodológicos
Los cuatro textos referenciados para esta tendencia manifiestan una
orientación estrictamente teórica, por lo tanto no hay presencia de un desarrollo
metodológico en ninguno de los documentos.

Cuarta tendencia: los espacios carcelarios como problema social contemporáneo


en Trabajo Social.

Para dar cuenta de esta tendencia, se tuvieron en cuenta tres textos de tipo
monográfico de estudiantes aspirantes al título de Trabajadoras Sociales de la
Universidad Nacional- Sede Bogotá, que al respecto aportan elementos
importantes al tema específico de Trabajo Social en el espacio carcelario. Dos
de ellos, del año 2001de Elizabeth Cubillos Delgado y María Victoria Montaña y
Deisy Villalba, y el otro elaborado en el 2007 de Angelly Ponce León.

Los tres escritos son producto de prácticas académicas y acercamientos


directos a los establecimientos con los y las internos (as), los funcionarios y
administrativos y el personal de guardia, dando como resultado producciones
de tipo descriptivo, analítico y propositivo frente a las representaciones,
condiciones reales y vivencias cotidianas de la población reclusa en los
establecimientos carcelarios Reclusión de mujeres de Bogotá y Establecimiento
Carcelario de Bogotá “La Modelo”.

“Madres desde la reclusión: sus prácticas y concepciones en la Reclusión


Nacional de Mujeres el Buen Pastor, en Bogotá”, de Elizabeth Cubillos (2001)
es una monografía que presenta un análisis de la maternidad (las
concepciones, representaciones y prácticas que se ciernen sobre esta) en
relación con las mujeres que se encuentran en estado de privación de la
libertad en la Reclusión Nacional de Mujeres, el Buen Pastor.

En el mismo espacio carcelario, el texto de Angelly Ponce “Mujer y Reclusión:


un análisis sobre sus experiencias de convivencia y prácticas de vida en la
Reclusión Nacional de Mujeres el Buen Pastor” (2007) se propone “presentar
un análisis descriptivo acerca de las vivencia cotidianas de las internas que
participaron de los grupos vulnerables y familia de la Reclusión de Mujeres el
Buen Pastor en Bogotá, partiendo de la experiencia desarrollada en la práctica
académica del año 2006” (Ponce de León; 2007:18)

Por último, en la experiencia realizada en el establecimiento carcelario La


Modelo, presentada por María Victoria Montaña y Deisy Villalba “La privación
de la libertad y la comunicación en pareja: estudio de caso Cárcel del Circuito
Judicial la Modelo de Bogotá”, pretende elaborar un análisis de las relaciones
de algunas parejas dentro de la Cárcel, a partir de un estudio de caso que
permita develar las condiciones reales (de tipo social, económico, institucional,
entre otros) a los que se ven enfrentados-as las parejas dentro de estos
establecimientos (Montaña y Villalba, 2001)

Aunque los textos referidos no evidencian una relación directa de Trabajo


Social con el Tratamiento Penitenciario, las producciones de las autoras dan
cuenta –a la vez que proponen análisis- de una serie de conceptos y categorías
relevantes a tener en cuenta en el proceso de tratamiento que reciben los
internos en el espacio carcelario; todo lo anterior sustentado en la experiencia
directa que tuvieron estas autoras con actores y contextos en distintos espacios
penitenciarios y carcelarios.

Sin embargo, Ponce de León, refiere en su escrito el concepto de


resocialización, inherente al concepto de tratamiento; sobre él se analizan las
principales ideas que existen sobre este proceso, sus fundamentos jurídicos,
los imaginarios que se ciernen sobre la misma y algunas de las
diferenciaciones a tener en cuenta a la hora de hablar de este proceso en el
sistema penal y carcelario colombiano.

Para el Trabajo Social, es importante reconocer categorías válidas en el


proceso de Tratamiento Penitenciario. Por ejemplo, Ponce de León, plantea en
su trabajo sobre Mujer y Reclusión: un análisis sobre sus experiencias de
convivencia y prácticas de vida en la Reclusión Nacional de Mujeres el Buen
Pastor, la categoría de experiencia en la cárcel y de vivencias cotidianas en
este espacio; con el acercamiento a la condición de la mujer reclusa, se
analizan aspectos como el rol de la mujer en la familia, las condiciones físicas,
laborales, de salud y sexualidad con las que cuentan dentro del espacio
carcelario, la diversidad cultural y étnica y las relaciones sociales que se dan en
el espacio.

Por otro lado, la experiencia de Cubillos aborda la categoría de maternidad (las


concepciones, representaciones y prácticas que se ciernen sobre esta) y la
paternidad, en relación con las mujeres que se encuentran en estado de
privación de la libertad en la Reclusión de Mujeres de Bogotá, a partir de sus
narrativas y construcciones sociales de su condición (Cubillos, 2001)

En este sentido, es necesario mencionar que en el contexto de ésta reclusión,


el tratamiento penitenciario con mujeres, y madres al mismo tiempo, requiere
de una atención especial y un proceso de resocialización que tenga en cuenta
sus particularidades como hombres y como mujeres.
En el último estudio referido, María Victoria Montaña y Deisy Villalba, buscan a
partir de un estudio de caso sobre las condiciones de las parejas y sus
relaciones, revisar elementos tan importantes y significativos como: la
comunicación interpersonal, las relaciones de familia, la sexualidad, las
dinámicas institucionales, las concepciones acerca de la prisión, y el
delincuente.

Los elementos anteriormente nombrados hacen parte de la vida cotidiana de


los reclusos, por tanto son válidos de tener en cuenta en el Tratamiento
Penitenciario que reciben, dado que son condiciones con las que viven a diario
en el espacio carcelario.

Presupuestos Teóricos

Los ejes transversales de los trabajos monográficos referenciados, se centran


en conceptos como maternidad, paternidad, convivencia, experiencias de vida,
vida cotidiana, y a conceptos que referencien las condiciones reales de los y
las internos(as), teniendo en cuenta su condición particular de madres o padres
y su relación en pareja, sus interacciones y relaciones en la familia.

Los presupuestos teóricos propuestos, guían formas de ver y entender el


Tratamiento Penitenciario desde el Trabajo Social, ya que son conceptos que
rondan a diario en los establecimientos y por ende en la cotidianidad de los y
las internos (as).

A lo anterior se añade, el elemento imprescindible que atraviesa estos


presupuestos teóricos sobre el sistema penal y penitenciario colombiano,
como contexto en el que se desarrolla el trabajo en las cárceles, identificando
allí el papel y la intervención del Trabajo Social como mediador de las
relaciones interno-institución-sociedad, develando su condición de
prisionalización y analizando los efectos que ello trae a nivel individual, familiar
y conyugal.
Estos elementos teóricos, aportan una relevancia en el tratamiento
penitenciario que reciben los internos, ya que tienen en cuenta las
particularidades de cada individuo en su condición de madre, padre o cónyuge.

Presupuestos metodológicos

Los fundamentos metodológicos utilizados para el desarrollo de los trabajos


monográficos e investigativos, coinciden en la aplicación del enfoque
cualitativo, y descriptivo en el caso específico de Cubillos.

Con estos aportes, los presupuestos metodológicos que guían las formas de
ver y entender el Tratamiento Penitenciario desde el Trabajo Social, pueden
hacer referencia a lo cualitativo como enfoque de trabajo y de intervención en
el proceso de tratamiento y de diagnóstico de los internos, haciendo uso de
herramientas y técnicas donde prime el diálogo de saberes, y el trabajo en
relación horizontal entre el profesional y el interno.

Conclusiones

El recorrido realizado hasta ahora da cuenta de los avances encontrados en las


temáticas del Trabajo Social y el Tratamiento Penitenciario en un periodo
determinado.

Lo que a continuación se expondrá, será la agrupación de las principales


conclusiones a las que se pueden llegar después de hacer dicho recorrido
documental:

La producción bibliográfica en relación con los dos conceptos que convocan la


presente elaboración, se caracteriza por los siguientes aspectos:

a) una insuficiente producción relativa a la temática carcelaria abordada


desde trabajo social;
b) la mayor parte de los textos encontrados desde trabajo social se
fundamentan en aproximaciones empíricas, que se relacionan
directamente con el desempeño profesional en estos espacios;
c) Con frecuencia los textos encontrados sobre la temática, son
producidos por agentes académicos (docentes, practicantes, pasantes).
d) En el caso colombiano se presenta una clara inclinación a que los
textos producidos en las dos unidades académicas donde Trabajo Social
tiene relación directa con los espacios carcelarios, sean en su mayoría
trabajos de grado (monografías e informes de pasantía).

En relación con los enfoques encontrados, se pueden extraer las siguientes


conclusiones:

- El primer enfoque no hace explícita la relación entre Trabajo Social y el


Desarrollo o el Tratamiento Penitenciario. Sin embargo, es importante
resaltar de esta tendencia el abordaje que realiza con respecto al
sistema judicial, desde una perspectiva que intenta manifestar una
crítica a los modelos del tratamiento penitenciario con población juvenil.
- Por otra parte, el segundo enfoque, presenta una multiplicidad de
visiones acerca de la acción profesional ejercida desde trabajo social en
los espacios carcelarios y penitenciarios, y más específicamente en lo
que tiene que ver con el tratamiento penitenciario (procesos de
resocialización, reeducación, desarrollo ocupacional). Es así como este
enfoque se caracteriza por proponer distintas formas de trabajo dentro
de los sistemas de atención carcelarios y penitenciarios, los cuales, en la
mayor parte de los casos se sitúan localmente; es decir, pertenecen a
espacios carcelarios concretos (Reclusión el Buen Pastor – Bogotá y
San de Juan Pasto, Establecimiento Carcelario, La modelo – Bogotá;
Sede administrativa del Instituto Nacional Penitenciario de Colombia
INPEC)
- El tercer enfoque propone un modelo de construcción disciplinar para
Trabajo Social, teniendo en cuenta dos aspectos: el primero, que
relaciona ubicaciones territoriales específicas: Colombia, Argentina,
Costa Rica. Y el segundo aspecto, que se enfoca a revalorar los
conocimientos y experiencias vividos dentro de los espacios carcelarios,
para de esta forma, proponer reflexiones que mejoren y fomenten la
construcción de modelos disciplinares específicos para el Trabajo Social
carcelario.
- El cuarto y último enfoque, se distingue por devenir de trabajos
monográficos dentro de tres espacios carcelarios de Bogotá: Reclusión
de Mujeres el Buen Pastor y Establecimiento carcelario la Modelo. Este
enfoque realiza análisis de condiciones, situaciones y/ problemáticas
específicas dentro de cada uno de los espacios: las vivencias cotidianas
de la mujeres, que son madres (Angely Ponce de León, 2007); Las
condiciones de las relaciones de pareja, que se manifiestan en el
contexto de la Cárcel la Modelo (Montaña y Villalba, 2001) y Las
representaciones sociales acerca de la maternidad en mujeres en
condiciones de reclusión – Caso Buen Pastor – Bogotá- (Cubillos, 2001)

Referencias Bibliográficas

Acevedo, José Antonio, 2003, Reflexiones acerca del trabajo social en


cárceles, Editorial Espacio: Buenos Aires.

Aimaretto, Paola, Villafane, Valeria, Córdoba, Maria Eugenia, Briguez, Soraya,


2002, “El rol del Trabajador Social en las cárceles” . Encontrado en:
www.trabajosocialmza.com.ar/Docs/Resumenes/estructuras/Aimaretto,%20Pao
la-%20Villafane,%20Valeria.pdf. Consultado el 1 de Noviembre de 2008.
Buenos Aires.

Arias, Martha, Díaz, Heilen, Lizano, Laura y López Rosales, Linnette, 2007,
“Reflexiones críticas acerca de la dimensión ético-política del trabajo
profesional del Trabajo Social en el sistema penitenciario de Costa Rica: Centro
de Atención Institucional La Reforma” Encontrado en:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2007-06.pdf, Consultado el 1 de
Noviembre-08.
Ariza, Salazar Karen, 2007, “Trabajo Social, Cárcel y Vida: Sistematización de
la experiencia de pasantía en la división de Desarrollo Social”. Trabajo de
Grado, Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.

Cubillos Delgado, Elizabeth, 2001, “Madres desde la reclusión: sus prácticas y


concepciones en la Reclusión Nacional de Mujeres el Buen Pastor, en Bogotá”
Trabajo de Grado, Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá.

Díaz García, Carmen, 2004, “Los servicios sociales penitenciarios en la España


Democrática”, Encontrado en:
www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10512/15780236_1.htm - 108k Universidad
de Huelva. Consultado el 2 de Noviembre-08.

Huamán, Yamile, 2000, “La actividad laboral del interno y su implicancia en el


proceso de resocialización social” Encontrado en: http://www.ts.ucr.ac.cr/.
Consultado el 1 de Noviembre-08.

Leal, Luisa y García, Adela, 2008, “Condiciones objetivas y subjetivas del


funcionamiento de la medida destacamento de trabajo desde la perspectiva de
los destacamentarios” Encontrado en http//dialnet.uniroja.es/servlet/articulo?
codigo=2706236 – 13k.

Noguera, Alba Stella, 2002, “La resocialización en la Cárcel el Buen Pastor”


Trabajo de Grado. Departamento de Trabajo Social. Universidad de Nariño.
Pasto.

Montaña, María Victoria y Villalba, Deisy, 2001, “La privación de la libertad y la


comunicación en pareja: estudio de caso Cárcel del Circuito Judicial la Modelo
de Bogotá”. Trabajo de Grado, Departamento de Trabajo Social, Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá.
Marcón, Osvaldo Agustín, 2002a, “Delincuencia juvenil: el zafar de la “cultura
carcelaria” Artículo encontrado en: http://www.ts.ucr.ac.cr/pp-marcon.htm. 10-
nov-08. Consultado el 30 de Octubre de Dic-08.

---------------------------------, 2002b, “¡Justicia!: ¿Qué significa?,” Artículo


encontrado en: http://www.ts.ucr.ac.cr/pp-marcon.htm. Consultado el 30 de
Octubre de Dic-08.

--------------------------------, 2004, “Justicia: de lo penal a lo restaurativo”


encontrado en: http://www.ts.ucr.ac.cr/pp-marcon.htm. Consultado el 30 de
Octubre de Dic-08.

---------------------------------, 2003, “Delincuencia juvenil: de la responsabilidad a la


corresponsabilidad penal” encontrado en: http://www.ts.ucr.ac.cr/pp-
marcon.htm. 10-nov-08, Consultado el 30 de Octubre de Dic-08.

Ponce de León Riveros, Angelly, 2007, “Mujer y Reclusión: un análisis sobre


sus experiencias de convivencia y prácticas de vida en la Reclusión Nacional
de Mujeres el Buen Pastor” Trabajo de Grado, Departamento de Trabajo
Social, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Urbina, María del Pilar, 1995, “Trabajo Social y rehabilitación carcelaria: el caso
de la cárcel del distrito judicial La Modelo en Bogotá” Trabajo de Grado,
Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Vásquez Durán, Claudia, Rendón, Luz Dary, Tovar, Scarlett, Montañés, Mónica
y Rincón, Diana, 2003, “Una experiencias creativa en la construcción de
identidad profesional del Trabajador Social desde la Cárcel Nacional <<La
Modelo>>” Revista Tábula Rasa. No 1. Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca. Bogotá.

Potrebbero piacerti anche