Sei sulla pagina 1di 21

Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

1. ¿Qué son los recursos naturales? ¿Cómo se los puede clasificar? Enumérelos.

Recurso, en su sentido amplio, significa algo que se usa o se puede usar. Cuando ese
“algo” es suministrado por la naturaleza diremos que se trata de un recurso natural.

aire
agua
suelo
Renovables o de flujo fauna
flora
energía solar
ecosistema
Recursos Naturales
metalíferos
minerales
no metalíferos
No renovables o estáticos
Combustibles fósiles

Los primeros son aquellos que sabiamente usados estarán siempre a disposición, por
ejemplo, la fauna, que explotada sabiamente siempre estará a disposición al menos en una
escala humana del tiempo y mientras no medie una catástrofe natural. Los recursos no
renovables son aquellos que admiten un solo uso, o, como máximo, un número muy
limitado de recursos, como por ejemplo, el hierro, que una vez explotado como uno de sus
minerales, el yacimiento del que procede tienen una vida limitada y aún las aleaciones
metálicas de él obtenidas admiten; a lo sumo, un número muy limitado de reciclados, por
refundición.

Inagotables
Recursos naturales
Agotables

Los inagotables son aquellos cuya disponibilidad es más o menos constante,


independientemente del uso que de ellos hagamos y siempre con referencia a una escala
humana de tiempo. Por ejemplo, la energía solar se encuentra en este grupo. A su vez, son
agotables aquellos recursos que por el uso dejan, más o menos rápidamente, de quedar a
disposición del usuario, actual o futuro; por ejemplo, los minerales de hierro recién
mencionados se dice que son agotables, también la fauna es un recurso agotable, pues se
llega a su exterminio si no se la usa sabiamente.

Como vemos la condición de renovabilidad no implica la de agotabilidad y viceversa.


Incluso el agua o la atmósfera, dos recursos típicamente renovables e inagotables a escala
terrestre pueden llegar a ser agotables a escala menor, por ejemplo, local. Así un río del
que se extraen excesivos caudales para riego puede llegar virtualmente a desaparecer de la
superficie con lo que podemos decir que se agotó, como recurso, aguas abajo de un cierto
lugar; más notable es aún el problema si lo referimos no a cantidad sino a calidad, si se
arrojan grandes cantidades de aguas residuales y otros desechos en un curso de agua
puede alterarse su calidad hasta el punto de hacerlo inútil para casi cualquier destino, si no
piénsese en el Riachuelo.

1
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

2. ¿Que entiende por ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes? Ejemplifique.

“Los organismos vivos y su ambiente inerte (abiótico) están inseparablemente ligados y


actúan recíprocamente entre sí. Cualquier unidad que incluya a la totalidad de los
organismos (esto es la “comunidad”) de un área determinada que actúan en reciprocidad
con el medio físico de modo que una corriente de energía conduzca a una estructura trófica,
una diversidad biótica y a ciclos materiales (esto es intercambio de materiales entre las
partes vivas y las inertes) claramente definidos dentro del sistema es un sistema ecológico
o ecosistema.”

Desde el punto de vista trófico (de trophos=alimento), el ecosistema tienen dos


componentes (que por lo regular suelen estar parcialmente separados en el espacio y en el
tiempo) a saber un componente autotrófico (autotrófico = que se nutre a sí mismo), en el
que predomina la fijación de la energía de la luz, el empleo de substancias inorgánicas
simples, y la construcción de substancias complejas, y un componente heterotrófico
(heterotrofico = que es alimentado por otros), en el que predominan el empleo, la
readaptación y la descomposición de materiales complejos. Resulta útil para fines
descriptivos reconocer los siguientes elementos como constitutivos del ecosistema:

1) Substancias inorgánicas ( C, N, CO2, H2O, etc.), que intervienen en los ciclos materiales
2) Compuestos orgánicos (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, substancias húmicas,
etc) que enlazan lo biótico y lo abiótico.
3) Régimen climático (temperatura y otros factores físicos).
4) Productores, organismos autótrofos, en gran parte plantas verdes, capaces de elaborar
alimentos a partir de substancias inorgánicas.
5) Consumidores ( o macroconsumidores ), ésto es organismos heterotróficos, sobre todo
animales, que ingieren otros organismos o materia orgánica formada partículas
6) Desintegradores ( microconsumidores, sáprobos o saprófitos), organismos heterotróficos,
sobre todo bacterias y hongos, que desintegran los compuestos complejos de protoplasmas
muertos, absorben algunos de los productos de descomposición y liberan substancias
simples susceptibles de ser utilizadas por los productores juntamente con substancias
orgánicas, que proporcionaran acaso fuentes de energía o podrán ser inhibidoras o
estimuladoras para otros componentes bióticos del ecosistema.

Los párrafos 1 a 3 inclusive, comprenden los componentes abióticos, y los número 4 a 6


constituyen la biomasa (peso vivo).

En primer lugar recordemos que se puede ordenar a la materia viva en función de su


nivel de organización creciente como sigue: gen ⇒ cromosoma ⇒ núcleo ⇒ célula ⇒ tejido
⇒ órgano ⇒ organismo ⇒ población ⇒ comunidad

De esto surge que la definición de ecosistema no se refiere a una especie (animal o


vegetal) en particular sino al conjunto de seres vivos que pueblan el área, ya que habla de
comunidad, es decir el conjunto de seres vivos de todas las especies diferentes de que se
trate, y no de población, es decir el conjunto de organismos de una misma especie.

Otros ejemplos de ecosistema podrán ser un lago, el fondo mismo, sus riberas, etc.

La interacción entre seres vivos y el medio físico se manifiesta por el intercambio de


materia y energía en ambos sentidos. A su vez el ecosistema en su conjunto intercambia
materia y energía con el medio que lo rodea. Por ejemplo, la energía radiante solar entra al

2
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

sistema como calor pero, principalmente, según nuestro objeto, como luz que, a través del
proceso de fotosíntesis, aprovechan las plantas verdes para la síntesis de materia orgánica
que luego sirve a todos los componentes bióticos del ecosistema, el que a su vez irradia
energía principalmente en forma de calor y de luz reflejada. Un razonamiento similar se
puede hacer para la entrada y salida de materia.

3. Explique que son los procesos llamados fotosíntesis y respiración. ¿Quiénes lo llevan a
cabo? ¿Cuáles son sus características principales?

Mediante el proceso de fotosíntesis las plantas verdes transforman al anhídrido


carbónico y el agua, es decir materia inorgánica, en compuestos orgánicos sencillos
(azúcares), con un mayor contenido de energía por unidad de peso que las substancias de
origen, liberando, simultáneamente, oxígeno. A la energía necesaria las plantas la obtienen
de la luz, interviniendo en el complejísimo proceso múltiples enzimas y pigmentos.

Las plantas utilizan a estas substancias orgánicas simples para producir otros
compuestos orgánicos más complejos destinados principalmente a su propio
mantenimiento, crecimiento y reproducción. El mantenimiento se manifiesta, por ejemplo, en
el reemplazo de tejidos muertos por otros vivos. El crecimiento está dado por el incremento
de la cantidad de materia orgánica componente de la célula, en el caso de organismos
unicelulares, o por el aumento de la cantidad de células, amén del tamaño de las mismas,
en los pluricelulares. La reproducción implica la creación de nuevas células u organismos, a
partir de los existentes.

En última instancia, lo que nos interesa particularmente es que de esta forma se ha


aumentado la cantidad de materia orgánica presente en el sistema, que esta materia
orgánica tiene una cantidad de energía mayor por unidad de peso que la de los
componentes y que en la naturaleza esta energía proviene, en última instancia, del sol,
aunque en el laboratorio se pueden usar otras fuentes de energía radiante de longitud de
onda adecuada.

Cabe aclarar que esta energía tiene la particularidad de estar mas o menos fácilmente
disponible a través de procesos de oxidación, tales como, por ejemplo, el de la respiración,
que consiste fundamentalmente en la reacción intracelular entre la materia orgánica y el
oxígeno, empleando enzimas como catalizadores, produciendo energía y liberando
anhídrido carbónico y agua.

La energía incorporada por las plantas al sistema sirva no sólo para las propias plantas
sino también para otros organismos que se alimentan de ellas. Estos organismos son
llamados “consumidores”, en oposición a las plantas, que se designan “productores”.

Los organismos consumidores, uno de cuyos ejemplos lo constituimos los seres


humanos, no tenemos capacidad para generar materia orgánica a partir de sus
componentes inorgánicos y energía radiante, en principio sólo podemos transformar energía
orgánica previamente sintetizada por las plantas y que nos llega directamente de ellas o
indirectamente a través de otros consumidores. A su vez, los consumidores empleamos, al
igual que las plantas, la materia orgánica para nuestro propio mantenimiento, nuestro
crecimiento, nuestra reproducción y nuestra respiración, la que, a su vez, nos provee calor,
movimiento y otras formas de energía.

3
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

Es decir, la energía entra al sistema mediante fotosíntesis llevada a cabo por las plantas
verdes, quedando como energía química de la materia orgánica; luego, esta materia
orgánica es usada por todos los seres vivos como fuente de:
1- energía para todos los procesos vitales
2- materia para la construcción de los propios organismos, excreciones, etc.

Podemos resumir en el siguiente esquema todo este problema de la fotosíntesis y la


respiración:

Fotosíntesis Crecimiento
Reproducción
Mantenimiento
En. Rad
CO2 + H2O Mat. Org. + O2
En: - calor
- movimiento

Respiración

6. Explique que entiende por cadena trófica y por malla trófica. ¿Qué diferencias y
semejanzas hay entre las mismas?

Vemos que existe una relación alimento – alimentado, es decir una relación trófica (del
griego trofo, alimento), entre los componentes bióticos del ecosistema; los cuales de esta
forma pueden ordenarse según cadenas o mallas tróficas, tales que cada eslabón de las
mismas sirve de alimento al que le sigue y se alimenta del que le antecede, por ejemplo:

Cadena Trófica Malla Trófica

Luz solar Materia inorg. Luz solar Mat. Inorg.

Planta Planta Vaca

Vaca Insecto Zorro

Hombre Pájaro Hombre

Puma

Los consumidores que se alimentan de plantas reciben el nombre de “herbívoros” o


“consumidores primarios”; aquellos que se alimentan de otros consumidores se llaman
“carnívoros” o “consumidores secundarios”, “terciarios”, etc., existiendo consumidores que
tanto nos alimentamos de plantas como de animales y nos llamamos “omnívoros”.

Al faltar un eslabón en la cadena, por ejemplo, por una sequía prolongada que agote los
pastos de una zona, ésta se rompe comprometiendo seriamente a los demás eslabones; no

4
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

pasa lo mismo con las mallas, cuyos eslabones pueden reemplazar al faltante, sobre todo si
éste no es el de las plantas, por otro u otros alternativos, por lo que se las considera más
resistentes.

Las cadenas tróficas en general son consecuencia de la acción humana; lo más normal
en los ecosistemas naturales es encontrar mallas tróficas de diverso grado de complejidad e
incluso variables durante el año.

5. Defina que se entiende por producción primaria de un ecosistema. Explique los distintos
tipos de producción (primaria, secundaria, bruta, neta, etc.) que conoce.

Lo dicho nos lleva a la necesidad de definir como “producción primaria” de un


ecosistema a la cantidad de energía radiante que es transformada en engreía química de la
materia orgánica, mediante el proceso de fotosíntesis, por las plantas verdes y en la unidad
de tiempo.

Podemos distinguir una producción primaria bruta y otra neta. La producción primaria
bruta es el total de energía radiante que es transformada en energía química de la materia
orgánica. Pero parte de esta energía será usada por la misma planta mediante el proceso
de respiración, surge entonces la producción primaria neta como la diferencia entre la
producción primaria bruta y la respiración de las plantas, o sea: PN= PB – R; es decir, la
producción primaria neta será lo que, como materia orgánica, queda almacenado en el
ecosistema a disposición de los restantes niveles tróficos.

A la cantidad de energía almacenada en los restantes niveles tróficos se la llama


“producción secundaria”, “terciaria”, etc., según el nivel de que se trate.

A la producción se la suele medir en unidades de energía por unidad de volumen o de


superficie y por unidad de tiempo. Se usarán unidades de volumen para referirse, por
ejemplo, al de una muestra líquida que contiene plancton, y unidades de superficie, por
ejemplo, en el caso de un bosque, del bentos de un lago o aún en el plano del plancton de
un cuerpo de agua, pero referido a la superficie del mismo. En vez de unidades de energía
pueden emplearse unidades de masa de materia orgánica equivalente fotosintetizada,
generalmente expresada como gramos de carbono.

Muchos autores emplean la palabra “productividad” para nombrar lo que hemos llamado
“producción”. Preferimos usar la palabra “productividad” cuando referimos la “producción” a
algunos de los factores de la misma. Así, por ejemplo, si referimos la producción a la
biomasa resultan:

Producción Bruta = Productividad Bruta, es un flujo de energía


Biomasa

Producción neta = Productividad Neta, es una tasa de renovación


Biomasa

Ambas quedan expresadas en unidades t –1, donde t= unidad de tiempo. Por otra parte,
la inversa de la productividad neta es el tiempo de renovación y se mide en unidades de
tiempo.

5
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

4. Explique cómo entra y circula la energía en el ecosistema. Acuérdese de hacer el gráfico


correspondiente. En base a lo anterior explique por qué en los países densamente poblados
el componente fundamental de la dicha humana está constituida por cereales

Nivel Productores Consumidores


Trófico Plantas Verdes Herbívoros Carnívoros
N.U
N.A N.U N.A
L
P
L.A R.B P.N I
A

R
R
Calor R

L: Luz total incidente N.U: energía No Utilizada (almacenada o


L.A: Luz absorbida por la capa vegetal exportada)
P. B: Producción primaria Bruta N.A: energía No Asimilada por los consumidores
P.N: Producción primaria Neta (excretada)
I: Ingerido R: Respiración
A: Asimilado P: producción secundaria, terciaria

De la radiación total incidente sobre el ecosistema, llamada L en dicho diagrama, una


porción lo hace sobre partes inertes del mismo, por ejemplo, suelo libre de vegetación,
rocas, agua sin algas, etc., o bien partes de la planta que no tienen clorofila, como el tronco,
y que, por lo tanto, no realizan el proceso fotosintético. De la porción que incide sobre las
hojas, una parte lo hace con longitudes de onda no utilizables en el proceso fotosintético,
las que dependen de los pigmentos involucrados, otra parte atraviesa las hojas o es
absorbida, transformándose en calor pero sin ser utilizada en la fotosíntesis y en la figura
está mencionada como “calor”. Entonces sólo una parte de la porción realmente útil para la
fotosíntesis se transformará en producción bruta, P.B en el diagrama; a su vez, parte de
ésta será empleada por la misma planta para su respiración y así obtener la energía que
necesita para vivir, R en el diagrama, restando así la producción neta, P.N en la figura, que
queda disponible para los otros niveles tróficos.

Una parte más o menos importante de toda esta producción primaria neta no queda
disponible para los consumidores, por ejemplo queda enterrada como raíces, cae como
hojas y es pisoteada, etc., corresponde a lo que en el diagrama se llamó N.U.

Del total ingerido por los herbívoros, llamado I en el diagrama que comentamos, una
parte se pierde en los excrementos de los mismos, es lo no asimilado (N.A). De lo asimilado
(A), parte es gastada por los herbívoros en su propia respiración (R), quedando una
producción secundaria (P) a disposición del siguiente nivel trófico, el de los carnívoros.

Los conceptos de producción, producción primaria bruta y neta, producción secundaria,


etc. Sirven para explicar cuestiones tales como:
- Exportación de cereales previstas para una cosecha dada.
- Capacidad de una región, o de todo el planeta, para dar alimento a la población humana.
6
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

- Posibilidad de reemplazar combustibles fosiles por otros renovables, como leña, alcohol..
- Captura de peces esperada en determinada zona del mar, río, etc.
- Utilización de cereales, en lugar de carne vacuna, en países densamente poblados.

7. Explique cómo encararía la medición de la producción primaria de un ecosistema


acuático, en particular planctónico, detallando un método de medición al efecto, sin olvidar
las objeciones que tal método tiene.

Por filtración, centrifugación o sedimentación de una muestra de agua natural se puede


separar el material en suspención en la misma, que recibe el nombre de “seston”, en el que
se reconoce una parte viva, llamada “plancton”, y otra desprovista de vida, llamada “tripton”,
que puede ser de naturaleza orgánica o inorgánica. El plancton está constituido por
pequeños seres, muchos de ellos microscópicos, que viven en suspención en el agua; se
llama “fitoplancton” a la parte del plancton constituida por organismos autótrofos y
“zooplancton” a la integrada por organismos heterótrofos, es decir, en primera
aproximación, algas y animales respectivamente. Recordemos que gran parte de los
animales de porte medio y grande, como peces, cefalópodos, etc., durante los primeros
estadios de su vida, como huevos, larvas, etc., integran el zooplancton.

Para medir la producción del fitoplancton se pueden usar métodos directos o indirectos.
Los primeros consisten en determinar el porcentaje de crecimiento del fitoplancton contando
el número de células o midiendo la biomasa mediante el peso seco, el biovolumen, la
cantidad de carbono, nitrógeno o clorofila presente, etc., pero no resultan valores iguales.

Por otra parte intervienen distintos procesos en la variación del número de organismos
del fitoplancton: el porcentaje de crecimiento, la mortalidad natural, la predación por el
zooplancton, la sedimentación, la inmigración y la emigración por la mezcla del agua. Todo
esto hace difícil controlar a la biomasa del fitoplancton, se trata de eliminar todo lo
secundario encerrando una muestra en un frasco, para que dentro del mismo queden sólo
el crecimiento y la mortandad, la que es baja durante el período de ensayo; se la filtra con
un tamiz de 200 µm para separar el zooplancton, aunque más no sea en parte, pero con él
también se elimina el reciclado de nutrientes. Además los períodos de incubación son de 24
a 72 hs., según los casos, produciéndose procesos adaptativos que también contribuyen a
modificar los resultados. Todas estas dificultades hacen que sea un método poco usado.
Podemos resumirlo en la siguiente figura:

zooplancton Muestra de agua


tamiz 100 a 200 µm

Agua + fitoplancton

Incubación ( 24 a 72 hs)
Recintos Cámaras para
Cerrados Recuentos de algas Biomasa ( C, N, clorofila) diálisis

t= 0 Na, Nb, ...Ni B1


t= 1 Na, Nb, ...N1 B2

dNi = ri . Ni ; ri = log N1 – log Ni dB = k . B ; k = log B2 – log B1


dt t1 – t0 dt t1 – t0
7
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

Entonces aparecen los métodos indirectos que consisten en considerar que el porcentaje
de crecimiento depende de la asimilación de carbono por fotosíntesis, habiendo además
pérdidas por secreción y respiración, admitiendo que un mol de anhídrido carbónico
asimilado equivale a un mol de oxigeno liberado. Dentro de estos métodos veremos dos: el
basado en la medición del oxígeno disuelto y el fundado en la evaluación del carbono
asimilado, empleando 14C.

Método de las dos botellas

El método basado en la medición del O2 disuelto consiste en tomar una muestra de agua
con plancton a la profundidad deseada, repartirla en tres botellas de vidrio pyrex,
comúnmente, y de 300 a 500 ml de capacidad, en una de ellas se mide en forma inmediata
la concentración de oxígeno disuelto, que llamaremos [Oi]. A las porciones de muestra
contenidas en las otras dos botellas, una de las cuales es de paredes transparentes y la
otra de paredes opacas, logradas, por ejemplo, envolviendo la botella con papel de
aluminio, se las deja incubar un período que según las circunstancias varía de 2 a 24 hs, al
final del cual se determina la concentración de oxígeno disuelto en el agua de cada una de
las dos botellas, y llamaremos [ O0] a la concentración de oxígeno disuelto en el agua de la
botella obscura al final de la incubación y [O1] a la de la otra botella clara, también al final de
la incubación.

Analicemos brevemente lo que pudo suceder en cada una de las botellas. En la de


paredes transparentes habrá entrado la luz, por lo tanto el fitoplancton habrá llevado a cabo
la fotosíntesis pero, simultáneamente, todos los organismos presentes ( zoo y fitoplancton y
bacterias) habrán respirado, por lo tanto parte del oxígeno originado en la fotosíntesis se
habrá consumido en la respiración. En la botella de paredes opacas no habrá entrado la luz,
por lo tanto el fitoplancton no habrá podido realizar la fotosíntesis, pero todos los
organismos presentes habrán respirado, por lo tanto sólo habrá habido consumo de
oxígeno. Podemos poner:

Botella clara: fotosíntesis y respiración P.N = [O1] - [Oi]


Botella obscura: respiración R = [O1] - [O0]

Por lo tanto P.B = P.N + R = [O1] - [Oi] + [O1] - [O0] = [O1] - [O0]

Algunas observaciones prácticas:

1- Debe evitarse el contacto de las muestras con substancias tóxicas, como cobre o goma
vieja vulcanizada, por ejemplo, de los tapones o de las mangueras, así también cambios
bruscos de iluminación o temperatura.
2- Para evitar la fotosíntesis en lugar de usar una botella opaca se pueden emplear
inhibidores químicos de fotosíntesis, como 3, (3 – 4 diclorofenil) 1, 1-dimetilurea.
3- La incubación puede hacerse en el mismo lugar de donde se extrajo la muestra,
sumergiendo las botellas, con lo que se pretende reproducir los condiciones de
iluminación, temperatura, etc. naturales, o bien produciendo éstas condiciones en
incubadoras de laboratorio, o aún en condiciones normalizadas de laboratorio, que poco
tienen que ver con las naturales y sólo informan de una producción potencial que está
más o menos alejada de la real.
4- A las concentraciones de oxígeno disuelto se las mide por el método volumétrico de
Winkler, basado en la reacción, en medio alcalino, del oxígeno disuelto con hidróxido de
manganeso recientemente preparado, que da una mezcla de óxidos superiores, que rara
vez liberan yodo al ser acidificados en presencia de ioduro, el yodo liberado se mide
8
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

mediante solución valorada de tiosulfato sódico. También existen métodos polarográficos


que mediante electrodos específicos permiten determinar la concentración de oxígeno,
habiendo aparatos de lectura directa.

Este método tiene una seria de objeciones:


a) Presupone nula la respiración de bacterias y de zooplancton
b) Supone que la respiración es igual a la luz que en la obscuridad, lo que no es
exactamente así, por ej., las bacterias tienen generalmente más actividad en la oscuridad, la
respiración de las algas parece que aumenta con la luz intensa (fotorespiración).
c) La existencia de las paredes de los frascos modifica las condiciones con respecto a
aquellas del agua libre, así, por ejemplo:
I – se produce una concentración de nutrientes contra las paredes
II – como consecuencia de I se estimula el desarrollo de poblaciones fijas, a expensas
de las suspendidas, alterando mucho los resultados.
III – si el experimento es largo puede variar la concentración total de nutrinetes en los
mismos y alterarse la composición de las poblaciones, algunas de cuyas especies
tienen un período de generación breve, pudiendo aparecer procesos adaptativos a las
circunstancias, sobre todo en las algas.
Para tratar de contrarrestar lo dicho en I y II se recomienda mantener el agua dentro
de los frascos con cierta agitación, por ejemplo, volteándolos lentamente en las
incubadoras de laboratorio.
d) No se suele llegar a precisiones en la estimación de concentraciones del oxígeno
disuelto inferiores a 0,1 ppm, lo que hace que no se lo use para medios oligotróficos, salvo
incubaciones muy largas o técnicas especiales.

En la siguiente figura resumimos el método anterior:

Medición directa O2 inicial A

O2 final oscura F R Z
Incubación Respir. B
Respir.
Incubación Fotosíntesis
C C

O2 final clara
A – B = Respiración fitolplancton (F), bacterias (B) y zooplancton (Z)
C – B = Producción Bruta
C – A = Producción Neta si : RZ = RB = 0 y RF iluminado = RF oscuro

Etapas:
1) Extracción de la muestra
2) Medición indirecta [O2]
3) Repartir la muestra en 2 botellas: una clara o transparente y otra oscura u opaca
4) Incubación: para que ocurra la fotosíntesis.
5) Recuperar la muestra
6) Medir la concentración de la botella clara y la de la oscura.

Método del carbono 14

Recordemos que el 14C es un isótopo del 12C, es decir son sustancias químicamente
idénticas ( de allí su denominación de isótopos, del griego igual lugar, o sea igual lugar en la
9
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

tabla periódica de los elementos de Mendelejef) pero físicamente distintas; en este caso
mientras el 12C es estable, el 14C tiene dos neutrones más en el núcleo y es inestable,
decae a 14N atmosférico, para uso en aplicaciones prácticas se lo puede obtener en
laboratorio.

Por otra parte el CO2 al disolverse en el agua forma ácido carbónico, que se disocia en
dos etapas, cuyo equilibrio puede expresarse así:

CO2 + H2O

H2CO3 HCO-3 + H+

CO=3 + H+

Las distintas formas de carbono inorgánico en el agua se encuentran en concentraciones


que dependen de las concentraciones de iones de hidrógeno en la misma, de su salinidad y
su temperatura, pero éstas últimas tienen menor importancia relativa. Si recordamos que se
define como pH al logaritmo decimal de la inversa de la concentración de iones hidrógeno
en el agua o sea:

PH= log10 1 = - log10 [H+]


[H+]

podemos referir las concentraciones de las distintas formas del carbono inorgánico a los
valores de pH y representarlas en las siguientes tabla y figura:

Distribución del carbono inorgánico total en fracciones, según el pH. T = 15° en agua dulce.

PH CO2 + H2CO3 HCO-3 CO=3

5 96,2% 3,8% 0,00001%


6 73,2% 27,5% 0,0009%
7 20,8% 79,2% 0,02% 50
8 2,5% 97,2% 0,32%
9 0,3% 96,6% 3,1%

4 6 8 10 pH

Notemos tres puntos importantes: pH un poco superior a 6,5 donde el carbono inorgánico
se presenta casi por partes iguales como bicarbonato (HCO-3) y carbónico (CO2), pH de
aproximadamente 10,5 donde se presenta casi por partes iguales como bicarbonato y
carbonato (CO=3), pH mayores de 8,5 el carbónico deja de ser relativamente importante y se
hace significativo el carbonato.

Para la aplicación del método del 14C, se toma una muestra de agua con plancton a la
profundidad deseada, se la reparte en tres botellas similares a las empleadas para el
método del oxígeno disuelto, en una ellas se mide el pH y la alcalinidad, fundamentalmente
y otras variables para determinar la concentración del CO2 mineral presente en el agua, en
las otras botellas, una clara y otra oscura, se agrega una cantidad conocida de bicarbonato,
cuyo carbono es 14C.

10
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

Este bicarbonato se disociará, conforme a lo que ya expusimos, quedando a disposición


de las algas anhídrido carbónico disuelto cuyo carbono es radiactivo; aunque en la realidad
no sea exactamente así, se supone que se asimila por las algas indistintamente 12C y 14C.

Luego del período de incubación prefijado, en las condiciones dadas, conforme a lo que
tratamos en el método basado en la medición de oxígeno disuelto, se filtra el contenido de
las botellas, se mide radiactividad del material retenido en el filtro y del líquido, para eliminar
el CO2 de este ultimo se lo acidula quedando entonces en él principalmente el agua y la
materia orgánica excretada por el fitoplancton; conoceremos así la cantidad de 14C
agregada o añadida, de 14C fijado, de 14C en la materia orgánica disuelta, y mediante las
mediciones en la botella oscura la cantidad de 14C no activo, es decir, lo retenido por fijación
abiótica, por simple retención por parte de bacterias y algas, pero no por fotosíntesis,
además hemos determinado la cantidad total de carbono que como CO2 está presente en el
agua.

Como en primera aproximación hemos supuesto que dos isótopos actúan biológicamente
igual, al hacerlo químicamente, podemos plantear:
14 14
Cañadido = C total presente ⇒ C total fijado = Cfijado C total presente
14 14
Cfijado C total fijado Cañadido

observemos que midiendo 14Cfijado y 14Cañadido en las mismas unidades, las unidades de C total
14
fijado serán las unidades para expresar C total presente, así normalmente para C se emplean
como unidades directamente las cuentas por minuto (CPM) que resultan de medir su
actividad por un método adecuado.

En la realidad se debe introducir una corrección del orden del 5% para tener en cuenta la
discriminación isotópica, es decir que biológicamente el 12C y el 14C no actúan exactamente
igual.

Este método presenta una serie de objeciones:

1 – Todas las señaladas para el método del oxígeno disuelto


2 – Mide un valor intermedio entre el de producción bruta y neta, debido a la incubación de
corta duración que se hace necesaria, por los motivos que luego veremos; lo que origina
una incertidumbre considerable ya que en el plancton la producción neta suele oscilar entre
el 60 y el 90% de la producción bruta.
3 – No permite medir pérdidas por respiración
4 – Muchas algas excretan materia orgánica que han sintetizado y que por lo tanto es parte
de su producción, ordinariamente no se la tiene en cuenta, salvo que se mida la
radioactividad en la materia orgánica disuelta, tal como explicamos antes. Esto provoca
errores por defecto.
5 – Parte del bicarbonato radioactivo añadido puede reaccionar con sustancias químicas
presentes, entonces, parte del CO2 con 14C desaparece para las algas, que no lo podrán
tomar para emplearlo en la fotosíntesis, dando valores en defecto.
6 – Ciertas algas asimilan selectivamente y rápidamente bicarbonato, dando entonces
producciones exageradamente grandes.
7 – Con este método estamos midiendo la función de transferencia del carbono desde la
materia inorgánica a la orgánica mediante el proceso de fotosíntesis, empleando para ello el
14
C como trazador, su eficacia como tal será máxima cuando su concentración sea máxima
en un compartimento y mínima en el siguiente. Con el correr del tiempo el 14C recircula y se
difunde por todo el sistema, perdiendo eficacia. Ésto se refleja en las curvas que dan el
11
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

contenido de 14C en un plancton en un lugar confinado, en función del tiempo, las que, como
se ve en la figura adjunta, se aplanan rápidamente, debiendo limitarse el experimento a la
parte proporcional de la curva, o sea las incubaciones no deben sobrepasar, generalmente,
las dos horas y obliga a hacer una serie de mediciones sucesivas y solapadas para cubrir
las 24 horas del día.

8 – Existen una serie de errores asociados a la técnica en sí: pérdidas durante la


conservación de los filtros, pérdidas de actividad en ampollas, pérdidas unidas a la filtración,
etc.

Todo esto hace que el uso de trazadores no sea esencialmente mejor que el del oxígeno
disuelto para la determinación de la producción, pero permite producciones unas mil veces
más chicas que con el método del oxígeno disuelto, lo que permite emplearlo para medios
oligotróficos, para el estudio de efectos de factores tales como la luz e incluso para medir la
actividad asimiladora de células aisladas mediante autoradiográficas. Además el método
que emplea trazadores radiactivos es más cómodo para usar y da prestigio a los
laboratorios que lo emplean, por lo que se lo suele usar exageradamente y, a veces,
erróneamente.

Podemos resumir el método en la siguiente figura:


12
Medida de CO2 total C mineral = C mg
pH, alc., ... l

Muestra
14
1 ml radioactividad (Geiger, Radioactividad ntrodu
de agua C – CO2 filtro + fito. cida = a CPM
Medición de la

centello, etc.)
Radioactividad del
fitoplancton = b CPM

Incubación H2O + MOD Radioactividad de la


Materia orgánica
Acido + burbujeo disuelta= x CPM

Boscura = fijación biótica de 14C + asimilación activa por las algas ( algas + bacterias)

C x ( Bclara – Bobscura ) = mg . 1 –1 de C asimilado por fotosíntesis


a

Como podemos ver todos los método para medir producciones son bastantes imprecisos
pero permiten hacerse una idea general de la producción primaria en medios acuáticos.

Etapas:
1) Tomar la muestra
2) Medir temperatura, pH y salinidad
3) De tablas y gráficos determinar el carbono total presente
4) Distribuir la muestra en dos botellas(clara y oscura)
5) Introducir el carbono 14
6) Incubar la muestra en un tiempo menor o igual a 2 horas
7) Recuperar la muestra
8) Filtrar
9) Medir la radioactividad del material retenido en el filtro.

12
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

8. ¿Qué se entiende por energía endosomática, energía exosomática y subsidio de energía


en un ecosistema? Explique cada concepto e indique cómo se los puede extrapolar al
estudio de comunidades humanas.

Existe cierta relación entre el tamaño de la máquina y la calidad de la energía que


requiere, las más pequeñas suelen necesitar formas de energía de mayor; así los
organismos que son pequeños, requieren energía de alta calidad: fotones o energía
química. En cambio el ecosistema requiere energía de menor calidad como energía de
apoyo, por ejemplo, la energía necesaria para situar el agua en un punto donde sea
utilizable por las plantas, esta energía también es aportada por el sol y suele ser mucho
mayor que la empleada en fotosíntesis. Basta recordar que una parte en peso de materia
orgánica seca implica doscientas partes en peso de agua que previamente debió ser
evaporada, formar una nube, la cual a su vez debió llegar, arrastrada por el viento, a la zona
en donde la necesita la planta y caer sobre ella como lluvia.

Así se puede hablar de una energía endosomática, para referirse a la de alta calidad
que emplean directamente los organismos, y de una energía exosomática o de apoyo.

Incluso el hombre utiliza en promedio diez veces más energía exosomática que
endosomática, y esta relación alcanza valores entre cien y mil en los países altamente
industrializados, de donde el valor del cociente Energía exosomática/Energía endosomática
gastadas por una sociedad es un indicador de su desarrollo industrial. También en la
agricultura existe una relación importante entre energía exosomática disponible y
rendimiento, por ejemplo, de las cosechas; normalmente a mayor aporte de energía
exosomática, por ejemplo como riego, fertilizantes, biocidas, laboreos, etc. (también se
suele hablar de subsidios de energía), mayor rendimiento, o sea que podemos pensarlo
como una transformación de la energía del petróleo, es decir energía endosomática de
plantas antiguas, en energía endosomática de las plantas actuales.

Energía endosomática: aquella energía de alta calidad que está dentro del cuerpo de los
seres vivos. Energía que libera un motor, por ejemplo.

Energía exosomática: energía externa al ser vivo necesaria para que viva. Energía que
entra en algún momento al ser vivo pero no queda dentro del ser vivo.

Subsidios de energía: energía que el ser humano provee al ecosistema para aumentar la
producción. Ej: el hombre que con un burro ara el campo.

9. Dadas las siguientes descripciones de distintos tipos de interacciones entre especies,


asígneles el nombre correspondiente, según la segunda lista.

• Dos especies viven habitualmente juntas, una de ellas obtiene beneficios de la


asociación ⇒ comensalismo
• Ambas especies se benefician con al asociación, pero pueden vivir sin ella ⇒
protocoperación
• Ambas especies se benefician con la asociación y son incapaces de sobrevivir sin ella
⇒ mutualismo o simbiosis
• La existencia de una especie inhibe la de otra ⇒ amensalismo

13
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

10. Por favor explique y de ejemplos de los siguientes conceptos:

1- Homeostacia: Propiedad que tienen los seres vivos y el ecosistema a veces de


mantener acotados los valores de ciertas variables. Ejemplo: temperatura del cuerpo.
2- Diversidad: implica:
- número de especies
- número de individuos
- cómo se reparten los individuos en cada especie
3- Predación: se da cuando un ser vivo vive de comerse a otra que generalmente mata.
4- Parasitismo: el parásito vive del organismo parasitado pero no lo mata. Existe el
endoparasitismo y el exoparasitismo.

11. ¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes del aprovechamiento directo de la
energía solar?

Ventajas:
- A los efectos de la historia humana podemos suponer que la fuente, es decir el Sol,
resulta inagotable en el tiempo, estimándose que iluminará el cielo aún durante varios
miles de millones de años.
- La cantidad disponible supera holgadamente las necesidades actuales y previsibles
futuras de energía a consumir por el ser humano.
- Está disponible en casi todo el mundo, aunque existen zonas extraordinariamente
favorecidas por lo intenso de las radiaciones solares y la escasa nubosidad, por
ejemplo, nuestra Puna.
- Muchas veces se puede usar en el lugar de colección, aunque en general las zonas más
frías y/o más industrializadas, o sea donde se consume más energía, son las menos
favorecidas por una intensa radiación solar y poca nubosidad, incluso en zonas muy
contaminadas la turbiedad de la atmósfera conspira contra el mejor aprovechamiento de
la energía solar.
- En general es una tecnología relativamente simple y no contaminante.

Incovenientes:
- el Sol no brilla continuamente en el cielo, tanto por la sucesión del día y la noche como
por los momentos nublados, lo que obliga a usar sistemas de almacenamiento de
energía para ser usada en momentos de falta de energía solar e, incluso, constituir
sistemas convencionales como completo del solar.
- La cantidad de energía solar que llega en la unidad de tiempo y de superficie es
relativamente poca, por suerte porque de otra manera estaríamos achicharrados y al
vida, tal como la conocemos, no sería posible sobre la tierra, pero para su
aprovechamiento directo implica construir grandes áreas de colección con invenciones
importantes.
- Se citan algunas posibles consecuencias contaminantes del aprovechamiento directo de
la energía solar, a saber:
- las técnicas de fabricación de algunos componentes pueden ser relativamente
contaminantes, aunque en escala pequeña
- se modifican las características reflectantes de la zona en la que se instala el
sistema de capacitación y con ello el albedo, entendiendo por tal la relación entre el
flujo de energía radiante reflejado en todas direcciones por una superficie y el flujo
radiante sobre la misma, se lo suele expresar en por cientos

14
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

- transferencia de energía, del lugar donde se recoge la energía solar a aquel en el


que se la usa, en general como calor o electricidad
- cambios en el paisaje, sobre todo en grandes instalaciones

12. ¿Qué es el efecto invernáculo? ¿Cómo se lo explica físicamente? Agregar algún


ejemplo de uso del mismo, sin olvidar los esquemas que correspondan.

Varias son las acciones del Sol sobre la Tierra, nos detendremos en una de ellas: la
energía que irradiada por el primero se manifiesta en la superficie de nuestro planeta como
luz y calor, es decir en la radiación solar.

Todo cuerpo cuya temperatura sea distinta de cero absoluto emite radiaciones cuya
intensidad es independiente de los cuerpos que lo rodean; el estado de equilibrio térmico
entre varios cuerpos cada uno de ellos absorbe tanta energía como la que irradia, por lo
cual su temperatura se mantiene constante. Anteriormente, se estableció desde el punto de
vista físico que las diversas radiaciones sólo se diferencian entre sí por sus diferentes
longitudes de onda.

La energía radiante se origina a costa de otra forma de energía, por lo que sólo los
cuerpos, y no las superficies, pueden producirlas; se denomina emisión al fenómeno
mediante el cual se origina la energía radiante.

Si consideramos un haz de radiación que atraviesa un medio cualquiera distinto del


vacío, parte de su energía será transformada por el medio en otras formas de energía, en
particular en calor, a este fenómeno se lo llama absorción; si en el medio existen partículas
suspendidas desviarán lateralmente parte de los rayos, produciendo una nueva disminución
de su intensidad, este fenómeno se denomina difusión interior; si el haz llega a la superficie
de separación de dos medios diferentes una parte de su energía se reflejará, es decir
volverá el primer medio, y la otra se refractará en el segundo medio.

La ley de Stefan y Bottzman dice que la “radiación integral de un cuerpo absolutamente


negro depende solamente de su temperatura absoluta y es porporcional a la cuarta potencia
de la misma”, es decir: S = σ . T4.

Si representamos las curvas que dan la energía radiante Eλ en función de la longitud de


onda emitida por un cuerpo negro, para distintas temperaturas constantes del cuerpo negro
emisor, obtendremos:

De las que podemos deducir:


1- Cuando la temperatura del radiador negro aumenta, aumenta también la energía
irradiada correspondiente a cualquier longitud de onda.

15
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

2- Las curvas de distribución de energía en el espectro presentan un máximo, a medida que


la temperatura del radiador negro aumenta, disminuye la longitud de onda que
corresponde a este máximo.
3- El valor máximo de las curvas de distribución de la energía en el espectro crece muy
rápidamente con la temperatura.

Las leyes del desplazamiento o leyes de Wien expresan cuantitativamente los dos
últimos resultados:
λ= T . cte
Em = e . T5

En base a todo lo anterior podemos pasar a considerar el así llamado “efecto


invernáculo”, por ser el que nos permite explicar el por qué la temperatura del aire es mayor
dentro de un recinto acristalado.

Para ello consideremos una caja, que podemos considerar pintada en su interior de
negro para aumentar la absorción de la radiación, y que tiene una tapa o cubierta de vidrio.

Imaginemos que esta caja está inicialmente a la sombra y en equilibrio térmico con el
medio, su temperatura se mantendrá constante y radia tanta energía como recibe.
Expongamos ahora la caja a los rayos solares, cuyo espectro, superpuesto al de
transmisión del vidrio de la tapa, nos muestra que para sus longitudes de onda el vidrio
resulta casi transparente (transmisión del orden del 90%), esta radiación que entra será
absorbida por las paredes y piso de la caja, que se calentarán como así también el aire en
el interior de la caja.

Evidentemente las paredes y piso de la caja, incluso el aire de su interior, emitirán


radiaciones cuya longitud de onda será función de su temperatura absoluta, entre otras
cosas. Si por un momento suponemos a las paredes y piso de la caja como un cuerpo
negro a 100°C y le aplicamos la ley de Wien podremos calcular que la longitud de onda que
corresponde al máximo de energía irradiada es del orden de los 8 µm, o sea que caería en
la zona del espectro de emisión, en la que la transmisión por parte del vidrio resulta muy
pequeña. La mayor parte de esta radiación de onda larga es absorbida por el vidrio, que se
calienta e incrementa la cantidad de energía irradiada. Como cualquier emisor el vidrio radia
a través de sus superficies; el vidrio emitirá a través de las caras, que en principio podemos
suponer iguales, una hacia afuera de la caja, por lo que la energía emitida por ella se pierde
a los efectos de calentamiento de la caja, y la otra hacia adentro, por lo que la energía que
radia se sumará a la proveniente del exterior.

El equilibrio térmico de la caja expuesta a las radiaciones solares se alcanzará cuando


se igualen las cantidades de energía aportadas por el sol y las pérdidas por radiación,
convección y conducción, además de la energía que se quite, por ej., como energía térmica
del agua caliente, en el caso del colector plano.

Hasta ahora nada hemos dicho de la reflexión; evidentemente existe, parte de la


diferencia entre el 100% y la transmisión real del vidrio se debe a ella, pero es relativamente
muy baja, el resto de esta diferencia se debe a la absorción no nula del vidrio, que lo
calentará y hará que contribuya al efecto invernadero esta radiación, ahora de gran longitud
de onda. También habrá algo de reflexión en las paredes y piso de la caja, pero tampoco
significativamente.

16
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

Por otra parte si el viento sopla, enfriará el vidrio y éste sólo pasará a actuar como el
aislante contra la convección, desapareciendo el efecto invernadero como tal y según lo
describimos. Para evitar esto y al consecuente caída de rendimiento del equipo en días
ventosos, se recurre a tratar la cara interior del vidrio, es decir la que va a quedar hacia
adentro de la caja, de forma tal que sea reflectante para las radiaciones de onda larga, sin
interferir con las de onda corta, pero el tratamiento es muy caro. También, con el mismo fin
se suele usar doble vidrio, incluso con vacío intermedio.

13. ¿Qué es un colector plano y para que sirve? ¿Cuáles son sus ventajas e
inconvenientes? Dibuje un esquema del mismo, detallando planta y corte, y una instalación
que lo use.

Con el objeto de calentar fluido puede emplearse la energía solar radiante, la forma más
sencilla de hacerlo consiste en colocar al sol un recipiente con agua en su interior (así se
calientan las piscinas)

Para alcanzar temperaturas algo mayores, aprovechando mejor la radiación se puede


pintar de negro el interior del recipiente o bien pintar de negro el exterior del recipiente,
como en el caso del calentador de aire para el secado de granos.

Para el calentamiento de agua empleando el efecto invernadero se emplean, por lo


general, aparatos más complejos, llamados “colectores planos” que requieren un
recipiente separado para almacenar o acumular el líquido caliente.

Cubierta de vidrio

Placa metálica

Caños por donde circula el agua


Aislante

A A

Corte AA

Instalación:

Tanque de agua caliente

Agua de reposición

Colector plano

Agua al uso

17
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

14. ¿Qué es una célula solar y para qué sirve? ¿Qué ventajas y desventajas tiene? De
algunos ejemplos de uso.

Las células solares son dispositivos electrónicos que transforman directamente a la


energía radiante en electricidad. Sirven para generar electricidad sin elementos
intermediarios.

Ventajas:
- Genera energía sin intermediarios
- Son simples
- Fácil mantenimiento
- Usan tanto la componente difuso como la directa.

Usos:
- Baliza para navegación
- Heladera para mantener vacunas
- Iluminación domiciliaria
- Televisión/Radio
- Electrificación de alambrados

15. ¿Qué son los sistemas con concentración para el aprovechamiento directo de la energía
solar? ¿Qué se persigue mediante su uso? Clasifíquelos según la forma del foco, haga
esquemas de los principales e indique sus ventajas e inconvenientes.

El rendimiento de una MT esta dado por: η = (T1 – T2)/T1 donde T1 es la temperatura de


la fuente caliente y T2 es la temperatura de la fuente fría. Para una máquina que trabaja
entre 80° y 90°C máximos del líquido calentado por un colector plano y los 20°C del agua
de refrigeración, es muy bajo, esto llevó a concentrara la radiación solar para obtener
mayores temperaturas en el fluido. Se usan para aumentar la temperatura del fluido a
calentar, NO para que éstos absorban más energía (no es posible).

Absorvente

Sistema de puntería

Concentrador o espejo
Base

Según sea el foco se pueden diferenciar los sistemas de foco puntual y los de foco lineal.
18
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

Dentro de los de foco puntual tenemos el concentrador en forma de paraboloide de


revolución, en el que una superficie especular en forma de paraboloide de revolución
concentra los rayos en su foco que resulta puntual, requiere dos movimientos para
orientarse dirigido al Sol y lograr así que los rayos se concentren en el foco conforme a los
principios de la óptica geométrica, un movimiento es necesario para seguir al Sol de Este a
Oeste y el otro para acompañar a la variación de inclinación de la trayectoria del Sol en el
cielo a lo largo de las estaciones del año.

Absorvente Rayo de sol

Para grandes potencias se han proyectado y construido centrales en torre o de torre


central, en las que una serie de grandes espejos dirigen sus rayos hacia un foco único
colocado en lo alto de una torre. En este caso el absorbente es fijo e independiente de los
concentradores, que sí son móviles y con dos ejes de movimiento.

Absorbente

Espejo móvil

MT

Entre los sistemas de foco lineal tenemos el concentrador cilíndrico parabólico en el que
normalmente concentrador y absorvente son solidarios y se mueven juntos, así se admite
una pequeña perdida de rendimiento por sobreamiento en los extremos.

Inconvenientes:
- No se aprovecha la componente difusa de la radiación solar
- Problemas de limpieza de la superficie colectora
- Necesidad de orientación hacia el sol
- Problemas por acción del viento
- Pérdidas de energía
- Complejidad constructiva y de operación
- Espacio de terreno necesario
- Granizo

Ventajas:
- No tienen consumo importante de combustibles ni otros insumos, por lo que los costos
fundamentales de la energía producida serán los de amortización y mantenimiento.
- No presentan una fuente de contaminación al no tener residuos prácticamente de ningún
tipo, se deberá tratar de elegir terrenos que no sean de uso agrícola.
- Dado que la fuente de energía es el sol y la enorme vida que esperamos para la misma
relación con nuestra breve existencia, no hay problemas a largo plazo en lo que hace al
aporte de energía al sistema.
19
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

- La alta temperatura que se alcanza con ellos y el consiguiente elevado rendimiento de


las maquinas térmicas asociadas

16. ¿Qué son y para que sirven los piranómetros? De un ejemplo y haga esquemas.

Los piranómetos son instrumentos para medir la radiación solar global (directa mas
difusa), o sea del sol y del cielo; en general sobre un plano horizontal y por lo tanto
disponen de una semiesfera de cristal que protege el elemento sensible.
Piranómetro de Kimbell y Hobbs

Consta fundamentalmente de dos anillos de plata, el exterior cubierto por oxido de plomo
altamente reflectante y el interior pintado con negro humo absorbente, el orificio central está
tapado con un disco pintado de blanco, pero que no toma parte en la medición. Para medir
la diferencia de temperatura entre ambos anillos se emplea una termopila.

17. ¿Qué son y para que sirven los piroheliómetros? De un ejemplo y haga esquemas.

Los piroheliómetros son instrumentos para medir la radiación solar directa sobre un plano
normal a los rayos, por ende necesitan de algún mecanismo de puntería.

Piranómetro de Poullet
Negro
Ag
Agua

termómetro

Consiste en una especie de copa metálica cuyo cuenco, tapado con un disco de plata
ennegrecido está lleno de agua, un termómetro tiene su bulbo sumergido en esta agua y su
tubo alojado en el pie de la copa, la base de la copa tiene el mismo diámetro que su cuenco,
cuando toda la base está en la sombra proyectada por el cuerpo significa que la tapa de
éste es perpendicular a los rayos solares. La medición consiste en exponer la tapa
ennegrecida del aparato perpendicularmente a los rayos de Sol durante un tiempo y medir
el salto de temperatura de agua en ese período, conocida la masa de agua contenida en el
instrumento, su calor específico y la superficie de la tapa expuesta al Sol se puede calcular
la radiación solar directa.

Inconvenientes:

20
Pilar Delgado Ecología, Ecosistema y Energía solar

- por su baja conductividad calórica el agua tiende a estratificarse dentro del cuenco,
entonces el termómetro no mide su temperatura media real, se ha procurado corregir
mediante agitación.
- El instrumento resulta poco sensible, por el bajo calor específico del agua las respuestas
del aparato son pequeñas y lentas.

18. ¿Qué es la heliofanía y cómo se mide? Haga un esquema de un instrumento útil al


respecto.

La heliofanía es el número de horas que brilla el sol en el cielo. Se mide con heliógrafos
o heliofanógrafos.

Heliofanógrafo de Cambell y Stokes

Consiste en una esfera de cristal que, al actuar como una lente, concentra los rayos
solares sobre un papel colocado en un soporte al efecto; así como cuando éramos niños
quemábamos papelitos con los rayos del Sol y una lupa, de la misma manera se ve
quemado el papel del heliofanógrafo cada vez que brilla el sol. La longitud total quemada
será proporcional a las horas en que el Sol brilló. El aparato es fijo, la forma esférica de la
lente y cóncava del soporte del papel hacen que sobre éste se desplace el foco de la lente,
cualquiera sea la posición del Sol en el cielo, la forma del papel se adapta a las distintas
trayectorias solares, según la estación del año.

21

Potrebbero piacerti anche