Sei sulla pagina 1di 227

TEMA

7
PROSPERIDAD, CRISIS Y DEPRESIÓN:
EL CRACK DEL 29
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
LO QUE REALMENTE OCURRIÓ TRAS EL CRACK DEL 29
• TAN SÓLO CUATRO PERSONAS SALTARON AL VACÍO TRAS EL CRACK DEL 29
• Estados Unidos vivió uno de los periodos más prósperos durante los años 20.
La radio, el automóvil o los aviones son algunos ejemplos de las fuertes
industrias que comenzaron a surgir y a proporcionar fuertes beneficios. Sin
embargo, tras el Jueves Negro en Wall Street, muchos de los nuevos
millonarios e inversores sufrieron fuertes pérdidas que, según el mito, les
llevó al suicidio.
• “Estamos en la quiebra. En Abril valía 100.000$ y hoy tengo
24.000$ en números rojos”. Tras escribir esta nota el
vicepresidente de la Earl Radio Corporation decidió saltar al
vacío desde la undécima planta del hotel Sheraton, en
Lexington Avenue, donde se encontraba alojado.
• Este podría ser considerado uno de los muchos casos de
suicidios provocados por el conocido crack de la Bolsa de
Nueva York de 1929.
• De hecho, y dada la influencia que tuvo este mito, el cómico
William Penn Adair, conocido como Will Rogers, dijo en ese
momento que “había que hacer cola para conseguir una
ventana donde tirarse”. Y es que lejos de la realidad, no se
produjo la ola de suicidios comúnmente aceptada tras el 24
de octubre de 1929.
• Ya no sólo en cuanto a la fecha (el vicepresidente de la Earl Radio
Corporation decidió quitarse la vida una semana antes de que
ocurriese el crack del 29), sino también en cuanto al ‘modus
operandi’.
• Por ejemplo, el caso de J.J. Riordan, Presidente de la County Trust
Company, y el del especulador Jesse Livermore fueron dos de los
más propagados por la prensa.
• Sin embargo, tanto el señor Riordan como el señor
Livermore decidieron quitarse la vida disparándose en la cabeza, y
este último once años después de que se desplomara la Bolsa de
Wall Street.
• Entre el 24 de octubre de 1929 y el final de dicho año, tan sólo 4 de
los 100 suicidios que fueron recogidos por el New York
Times tenían relación con la crisis económica del momento y
fueron saltando al vacío, según recoge la revista americana Slate.
De hecho, solamente 2 de los 4 mencionados ocurrieron en Wall
Street.
• Según confirma Slate, este rumor pudo haber comenzado de forma
inmediata a lo largo de todo el país, ya que al día siguiente del crack
del 29 se publicaba un artículo en el New York Times advirtiendo
sobre los rumores “brutales y falsos” de continuos suicidios.
• Aún así, en noviembre de ese mismo año, el jefe de los médicos
forenses de Nueva York publicó que se habían producido menos
suicidios entre el 15 de octubre y el 13 de noviembre de 1929 que
durante el mismo periodo del año anterior.
• Curiosamente no existe una hipótesis confirmada sobre por qué se
comenzaron a publicar noticias con este mito. En palabras del
economista canadiense John Kenneth Galbraith en su libro ‘The
Great Crash: 1929’: “Uno sólo puede suponer cómo se estableció el
mito.
• Como los alcohólicos o los jugadores de apuestas, los especuladores
de Bolsa son sospechosos de tener una tendencia a la
autodestrucción. En el momento en el que los especuladores eran
abundantes, los periódicos y el público simplemente habrían
suministrado el corolario (dar por buena una evidencia sin
corroborarla.”
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
• Cómo se capturó la escalofriante foto de los 11 trabajadores
colgando a 240 metros de altura, la instantánea que desafió a
la muerte
• Seguramente has visto la instantánea en algún sitio. En un
documental, en un libro, en una recopilación de capturas en
Internet o en alguna tienda a la venta en formato poster. Sin
embargo, muy pocos conocen la historia real detrás de esta
fotografía que desafiaba a la muerte. Había un pequeño
truco.
• Para empezar, hay varias ideas equivocadas acerca de lo que
vemos. La primera de todas y la más repetida: que la tomó
Lewis Hine en 1932 en el Empire State Building cuando lo
estaban construyendo. Sin embargo, no es correcto.
• Efectivamente, se tomó en 1932, exactamente el 20 de
septiembre, durante el apogeo de la Gran Depresión.
Posteriormente, la imagen fue publicada por primera vez en
el New York Herald-Tribune el 2 de octubre de 1932. ¿Su
ubicación? El 30 Rockefeller Center.
• Mucha gente pensaba que fue Hine en el Empire State
Building porque efectivamente se encontraba por esas fechas
documentando la construcción del mítico rascacielos, tal y
como vemos en la imagen inferior. Además, se pueden
observar similitudes por la época y ambas construcciones.
• Sea como fuere, los archivos del Rockefeller denominan al
fotógrafo de la famosa imagen como “Desconocido”, y quien
quiera que fuera tuvo que desafiar a la muerte para hacerla,
al igual que los trabajadores que quedaron inmortalizados.
• En la foto de abajo se puede observar cómo el fotógrafo tuvo
que llevar las placas de vidrio para la cámara en una funda de
cuero en la espalda. Eso significaba cambiarlas mientras se
paraba a cientos de metros del suelo sobre una ridícula viga
de acero. Un trabajo no apto para personas con vértigo.
• Se sabe con certeza que fue tomada en
el piso 69 del edificio a 240 metros de
altura, hacia el final de su construcción.
Además, y aquí está el pequeño “truco”
que muchos no conocen, aunque aquel
día tuvo que resultar peligroso, la
captura de la mítica imagen no era tan
arriesgada como se podía suponer, ya
que unos metros más abajo tenían un
piso completamente terminado.
• Obviamente, no hay nada casual en la
instantánea. Los trabajadores actúan
como si almorzaran cada día con las
mejores vistas de la ciudad, pero en
realidad la imagen fue una puesta en
escena para promocionar propiedades
inmobiliarias.
• Por tanto, estos tipos arriesgaron sus vidas para ganar un
dinero extra para sus familias en un momento donde la
economía hacía estragos. Once valientes de los
aproximadamente 250.000 que participaron en algún aspecto
de la construcción del legendario Rockefeller Center.
• https://es.gizmodo.com/como-se-capturo-la-escalofriante-
foto-de-los-11-trabaja-1821051444
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
0 – IDEAS PREVIAS
• Explica con tus propias palabras el significado de las
siguientes conceptos relacionados con la crisis de 1929:
1. Oferta-Demanda
2. Acciones
3. Especulación
4. Inflación
5. Deflación
6. Wall Street
7. Cotización
8. Bancarrota
OFERTA Y DEMANDA
El precio de un producto del
mercado está determinado por
un equilibrio entre la oferta (lo
que se está dispuesto a
producir a un precio
determinado) y la demanda (lo
que se desea comprar a un
precio determinado).
La Bolsa de Nueva York (New York
Stock Exchange, NYSE, en inglés) es el
mayor mercado de valores del mundo
en volumen monetario y el primero en
número de empresas adscritas

Fue creada en 1817, cuando un grupo


de corredores de bolsa se organizó
formando un comité llamado «New York
Stock and Exchange Board»

En 1918, después de la Primera Guerra Mundial,


se convierte en la principal casa de bolsa del
mundo, dejando atrás a la Bolsa de Londres.
COTIZACIÓN
La cotización bursátil es el
precio de un título negociado en
bolsa. Este precio se fija
numerosas veces a lo largo del
día dependiendo de las órdenes
de compra y de venta
existentes en el mercado

BANCARROTA
Cese de una actividad
comercial al no poder hacer
frente a las obligaciones de
pago y no alcanzar el activo a
cubrir el pasivo. Sinónimo de
quiebra
1 – ÍNDICE
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
1.1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL PARA EUROPA
1.2 – EL PAGO DE LAS DEUDAS CON ESTADOS UNIDOS
1.3 – ALEMANIA Y LAS REPARACIONES DE GUERRA
2 – LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD: LOS FELICES
AÑOS VEINTE
3.1 – NUEVOS TRATADOS INTERNACIONALES
3.2 – EL RESURGIR ECONÓMICO
3.3 – LA CULTURA DE MASAS
3.4 - EL ASCENSO SOCIAL DE LA MUJER: LAS SUFRAGISTAS
1 – ÍNDICE
4 – EL CRACK DE 1929
4.1 – CAUSAS DEL CRACK DEL 29
4.2 – EL ESTALLIDO DE LA CRISIS: OCTUBRE DE 1929

5 – LA GRAN DEPRESIÓN
5.1 – LA GRAN DEPRESIÓN EN ESTADOS UNIDOS
5.2 – LA EXTENSIÓN DE LA CRISIS POR EL RESTO DEL
MUNDO
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
1.1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL PARA EUROPA
• En 1919, tras la Primera Guerra Mundial, Europa había
perdido sus tres grandes imperios:
ØEl Imperio Ruso se había convertido en un régimen
comunista y el zar y su familia habían sido ejecutados,
inmersos en una guerra civil.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
Ø El Imperio Austro-húngaro dejó de existir surgiendo
varios estados independientes.
Ø El Imperio Alemán pasó a ser una república con un
gobierno social-demócrata.
• En estos tres antiguos imperios se rompió la unidad
monetaria, surgieron nuevas barreras aduaneras y se
desorganizaron los sistemas de transportes.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• Además, el hecho de que el conflicto se desarrollase en
territorio europeo, debilitó a los contendientes europeos,
afectando negativamente a su población, a sus
infraestructuras, y a su producción agrícola e industrial.
• Económicamente, la guerra destruyó la décima parte del
equipo productivo de Europa (máquinas, fábricas,
infraestructuras, etc.)
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• Reino Unido perdió más del 32% de su riqueza nacional,
Francia el 30% y Alemania cerca del 25%.
• Por tanto, el conflicto había supuesto, además de la
pérdida de millones de vidas humanas, la destrucción de
bienes de equipo e infraestructuras y la paralización de
nuevas inversiones.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• La guerra también puso fin a la estabilidad financiera.
• Los precios de los productos de primera necesidad
habían aumentado hasta multiplicarse por tres y sus
monedas sufrieron un proceso de pérdida de valor.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• De esta forma, el conflicto desorganizó el sistema
monetario internacional, basado en la convertibilidad de
las monedas en oro (sistema del patrón oro), porque los
países europeos beligerantes emitieron más dinero del
que podían respaldar sus reservas de ese metal.
• Como consecuencia se desequilibró la regulación
monetaria y se disparó la inflación.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
1.2 – EL PAGO DE LAS DEUDAS CON ESTADOS UNIDOS
•Muy importante será también que Europa tuvo que hacer
frente a la devolución de los préstamos de guerra,
especialmente con los créditos estadounidenses utilizados
para financiar la compra de armamento y víveres durante la
guerra.
•El recurso a pagar con las reservas de oro y aumentar la
deuda pública para pagar estas deudas, debilitaron aún más
las economías europeas.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• Además, cuando el conflicto terminó, las economías de
los países europeos, se enfrentaron a graves problemas
ya que estaban desorganizadas y tenían que
reorganizarse para una economía no bélica.
• A ello hay que añadir que, en 1919, para la
reconstrucción tras la guerra, los europeos compraron a
EE.UU. todos los bienes y materiales para dicha
reconstrucción: maquinaria, herramientas, material de
transporte, etc.
• De esto se beneficiaron también otras jóvenes economías
como Canadá o Japón.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• De esta forma, tras la Primera Guerra Mundial, Europa
desapareció como centro financiero e industrial del
mundo y Estados Unidos pasó a tener la hegemonía en la
economía mundial.
• A fines de la década de 1920, la industria estadounidense
suponía el 42% de la mundial, mientras la europea no
llegaba al 34%.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• Del mismo modo, se hizo con el control del comercio
mundial.
• Sus exportaciones aumentaron de forma que sustituyeron
a mercados hasta entonces controlados por europeos.
• También provocó que exportara a Europa mucho más de
lo que importaba de ella.
• Todo ello creó un creciente superávit en su balanza
comercial.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• En consecuencia, el dólar se impuso a la libra esterlina
como moneda de cambio, apoyado por las elevadas
reservas de oro que acumulaba la Reserva Federal de
Estados Unidos.
• De este modo, pasó a ser el primer inversor mundial en
sustitución de Gran Bretaña y la Bolsa de Nueva York
desplazó a la de Londres como centro financiero mundial.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• Paralelamente, su banca disponía de abundantes
capitales y Estados Unidos se convirtió en el único país
del mundo capaz de mantener un sistema de préstamos a
largo plazo.
• Por su parte, Francia y Gran Bretaña, a partir de 1922,
condicionaron el pago de su deuda al cobro de las
reparaciones que debía pagar Alemania, lo cual hizo,
como analizaremos a continuación, que la situación de
Alemania fuese aún peor.
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
1.3 – ALEMANIA Y LAS REPARACIONES DE GUERRA
• Las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de
Versalles condicionaron en gran medida la recuperación de
su economía.
• Alemania perdió importantes regiones mineras e
industriales: Alsacia-Lorena (hierro), la cuenca del Sarre
(hulla) y Alta Silesia (carbón).
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• El mayor problema derivó de la exigencia de cuantiosas
indemnizaciones (reparaciones) que debían pagarse a los
vencedores, tanto en divisas como en productos (carbón,
productos químicos...).
• Las cantidades eran tan altas que la economía alemana
no generaba lo suficiente como para pagarlas.

Izq: Caricatura estadounidense de 1924 que muestra la dificultad de los europeos


para pagar las deudas de guerra. Dcha: Marco alemán
1 – LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL (1919-1921)
• Alemania consideraba abusivos los pagos económicos y
se negaban a reconocer la pérdida de algunas fronteras
(Renania o parte de Polonia).
• Esta situación provocó un aumento desmesurado de los
precios (hiperinflación) y la devaluación del marco
(moneda alemana), lo cual provocó a su vez la ruina de
buena parte de la población.
Izq: Un joven alemán cubre una pared con Marcos porque, en 1923, era más barato
que hacerlo con papel de empapelar.

Dcha: Una niña alemana juega con billetes en 1923.


2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• Entre 1919 y 1924 la situación está definida por la Paz de
Versalles, la seguridad colectiva y la Sociedad de
Naciones.
• La Sociedad de Naciones nació de los “14 puntos”
propuestos por el presidente Wilson con el objetivo de
respetar los pactos internacionales, mantener la paz y
garantizar la independencia de las pequeñas naciones.

Presidente Wilson El presidente Wilson presenta sus “14 puntos”


ante el congreso de EE.UU.
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• El problema de la deuda fue motivo de disputa permanente
entre países a lo largo de la década de 1920.
• Por tanto, en este período se produjo la lucha entre:
Ø Los países que pretendían aplicar íntegramente los
tratados de paz, con Francia a la cabeza; y
Ø Los que eran partidarios de una política más flexible
con Alemania, como fue el caso de Gran Bretaña y
Estados Unidos.
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• Ante la imposibilidad por parte de Alemania de pagar las
reparaciones exigidas Francia ocupó el Ruhr en 1923
para asegurarse el cobro de lo estipulado, lo que significó
para Alemania la pérdida de su mayor zona industrial.
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• La población alemana las consideró una humillación y
protestó ante su nuevo gobierno y estimuló el auge de un
nacionalismo radical, que contribuyó al ascenso del
nazismo.
• Mientras, en Francia, el incumplimiento de Alemania de
los pagos alimentó un fuerte sentimiento antialemán.

CARTEL ALEMÁN:
“Durante tres
generaciones estaréis
esclavizados.”
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• A ello hay que añadir que algunos países como Italia,
Japón, el nuevo estado de Polonia y Turquía también
consideraban que habían sido maltratados por los
acuerdos de paz y reclamaban la anexión de
determinados territorios.
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• Incluso en EE.UU. surgió la corriente de la Doctrina Monroe
que, decepcionada con el retraso en los pagos europeos,
pedía una política aislacionista dentro del continente
americano.
• DOCTRINA MONROE:
• La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los
americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida
al presidente James Monroe en 1823. Establecía que cualquier
intervención de los europeos en América sería vista como un
acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados
Unidos de América.
• La Doctrina Monroe ha sido la base de la política exterior
adoptada por los Estados Unidos respecto a los países
Latinoamericanos hasta nuestros días. Si bien ha luchado por la
no injerencia europea en otros países americanos desde que
estos se independizaron, ha supuesto la prevalencia de los
intereses estadounidenses en el resto del continente americano,
especialmente en Centroamérica y el Caribe, donde ha puesto y
depuesto gobiernos e interferido directa o indirectamente en sus
políticas.
• EL TÍO SAM
• Tío Sam (Uncle Sam) es la personificación nacional de los Estados
Unidos de América y, específicamente, del gobierno
estadounidense. El primer uso de la expresión se remonta a la
Guerra de 1812 y su primera ilustración gráfica a 1852.
Habitualmente se representa como un hombre mayor, blanco, de
semblante amargo, cano, con barba y vestido con ropa que se
asemeja a la bandera de los Estados Unidos.
• EL TÍO SAM
• Según la tradición popular, el origen del personaje se remonta a
un grupo de soldados acuartelados al norte del estado de Nueva
York durante la guerra anglo-estadounidense de 1812. Al recibir
un suministro de carne con las iniciales U.S. (United States), los
soldados hicieron un juego de palabras con esas iniciales y las del
proveedor de carne, Uncle Samuel Wilson, de Troy (Nueva
York).1​ Posteriormente el Congreso de los Estados Unidos
adoptó la siguiente resolución, el 15 de septiembre de 1961: "El
Senado y la Cámara de Representantes resuelven que el
Congreso reconozca a Uncle Sam Wilson de Troy, Nueva York,
como el padre del símbolo nacional de los Estados Unidos, el Tío
Sam".
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• Otro factor de inestabilidad lo planteaban los
bolcheviques.
• Entre los aliados existía un miedo a la expansión del
comunismo tras su triunfo en Rusia, creando un “cordón
sanitario” de estados anticomunistas a lo largo de sus
fronteras para evitar que llegasen las ideas comunistas al
resto de Europa.
2 - LA TENSIÓN INTERNACIONAL TRAS LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL (1921-1924)
• El clima de tensión europeo creció cuando, una Alemania
aislada, se acercaba a la URSS con el Tratado de Rapallo
(1922).
• Por su parte, Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia
formaban la “Pequeña Entente” ante el temor a un nuevo
Imperio Austro-húngaro ocupara sus fronteras, deseoso
de recuperar los territorios perdidos.

Firmantes del Tratado de Rapallo (1922) Países firmantes de la “Pequeña Entente”


(en verde) ante la amenaza austriaca (naranja)
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
3.1 – NUEVOS TRATADOS INTERNACIONALES
• A partir de 1924, una nueva atmósfera y oleada de
pacifismo rodeó las relaciones internacionales, abriendo
una etapa de mayor tranquilidad diplomática y militar.
• La adopción del Plan Dawes en 1924 supuso la suavización
en las condiciones de pago a Alemania y unos préstamos
estadounidenses a bajo interés y largo plazo.
• De esta forma, se redujeron los pagos por reparaciones de
guerra y sirvió para revitalizar la economía alemana.

Charles Dawes
Vicepresidente
de EE.UU.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Un hito destacado en esta etapa fueron los Acuerdos de
Locarno de 1925 en los cuales participaron las
principales potencias europeas, incluida Alemania.
• Suponían la solución pacífica de los conflictos mediante
la negociación entre estados.
• Alemania reconocía las fronteras occidentales, Francia
adelantó la evacuación del Rin y Alemania sería tratada
como una potencia entre iguales.

Firmantes de los
acuerdos de
Locarno (Suiza)
1925
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• En 1926, Alemania entraba en la Sociedad de Naciones.

Discurso del presidente británico Briand dando la bienvenida a Alemania a la


Sociedad de Naciones
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• El nuevo clima de seguridad y conciliación tuvo su
momento cumbre con la firma del pacto Briand-Kellogg
en 1928.
• Firmado por más de sesenta países, supuso un pacto de
no agresión aboliendo formalmente la guerra como
instrumento para resolver las diferencias en política
internacional.

Izq: ministro francés Aristide Briand. Dcha: Secretario de Estado de EE.UU F.B. Kellogg
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• El protocolo Litvinoff de 1929, suponía renunciar a las
hostilidades entre la URSS y los países Bálticos y de
Europa del Este.
• El Plan Young de 1929 renovaba el Plan Dawes para
rebajar los pagos alemanes, aunque casi no llegó a
aplicarse.

Firmantes del Plan Young


(Septiembre de 1929)

Diplomático soviético Maxim Litvinoff


3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
3.2 – EL RESURGIR ECONÓMICO
A) ESTADOS UNIDOS
• Económicamente, hubo una prosperidad en Europa y,
sobre todo, en Estados Unidos en los conocidos como
“felices veinte”.
• Estados Unidos conoció entre 1922 y 1929 un espectacular
crecimiento de su producción industrial y de sus
exportaciones, reforzándose su papel hegemónico.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Experimentaron un fuerte impulso las nuevas industrias,
como la automovilística, eléctrica (electricidad, teléfono,
cine), electrodomésticos (frigoríficos, radios), química
(refinado del petróleo, neumáticos, abonos, productos
farmacéuticos) y aeronáutica.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• También se desarrollaron nuevas fuentes de energía
(electricidad y petróleo).
• La industria del automóvil constituyó el símbolo de los
nuevos tiempos, de la que Estados Unidos acaparó más
del 80% de la producción mundial.

Automóviles por Nueva York en 1927


3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• En las industrias estadounidenses se impuso la
producción en masa.
• La aplicación de nuevos métodos de organización del
trabajo (“taylorismo”) y de la producción estandarizada y
en cadena (“fordismo”) aumentó la producción sin
incrementar la mano de obra y abarató los precios por la
reducción de costes.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Todo ello contaba con el respaldo de grandes sociedades
industriales que formaron una concentración
empresarial.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• De esta manera se llega a la sociedad de consumo,
vinculada al desarrollo de la publicidad (prensa, radio,
carteles...) y de nuevos sistemas de compras a plazos.
• La publicidad estimulaba estas compras, permitiendo que
personas con salarios medios y bajos compraran
productos.
La historia de Coca-Cola: cuando el 94% del planeta conoce tu nombre

Un 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El


farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de
digestión que además aportase energía, y acabó dando con la bebida más famosa
del mundo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un
precio de 5 centavos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de
una historia de más de 130 años.
Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser
un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo:
había nacido Coca-Cola. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por
el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank
Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la
Propiedad Industrial de los Estados Unidos.
Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser
un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo:
había nacido Coca-Cola. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por
el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank
Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la
Propiedad Industrial de los Estados Unidos.

En los años 20 se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el
transporte y la distribución de la bebida. Y a finales de esta década, Coca-Cola
aparece por primera vez en España, aunque eso sí, por medio de las
importaciones.

Uno de los mitos más populares alrededor de esta bebida es precisamente su


fórmula, hasta el punto en que en la cultura popular es tratada como un secreto
comercial. El 15 de febrero de 2013, la revista Time reveló que un grupo de
«detectives accidentales» encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola. Aunque
la empresa de bebidas negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios
medios de comunicación ya habían revelado la receta.
Según Time, la fotografía utilizada para ilustrar la nota es de una copia manuscrita
de la receta original de John Pemberton, escrita por un amigo en un libro de cuero
de recetas de ungüentos y medicinas, y pasado de amigos a familiares por
generaciones. Sin embargo, esta información no es ampliamente aceptada ya que
como es sabido la receta original contenía extracto de coca, la cual, al ser ilegal en
la mayoría de países en que se comercializa en la actualidad, es imposible que la
contenga la bebida actual.

Otro de los aspectos que no puede ser tomado al pie de la letra es un extendido
mito que cuenta como solo dos personas conocen la receta. Es altamente
improbable, dados los inconvenientes de producir los inmensos volúmenes de
jarabe necesarios para abastecer el mercado mundial con solo dos personas
haciendo la mezcla, sin contar el peligro de que algún accidente les impida
realizarla. Sin embargo, dados los fenómenos psicológicos que este mito trae, ha
logrado gran incidencia en la cultura popular
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Además de Estados Unidos, Europa se recuperó de la
crisis de posguerra, aunque a un nivel inferior respecto a
EE.UU.
B) FRANCIA Y ALEMANIA
• Ambas experimentaron un importante crecimiento de la
producción industrial, gracias a las aportaciones de
capital estadounidense y se llevaron a cabo importantes
fusiones de empresas.
• La electricidad y el automóvil fueron las industrias más
importantes en este crecimiento.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
C) REINO UNIDO
• Por su parte, Reino Unido el período 1924-1929 estuvo
caracterizado por un relativo estancamiento de su
economía.
• La inestabilidad de su moneda, la Libra y su excesivo
proteccionismo, hizo que los productos británicos fuesen
más caros y cayeran sus exportaciones.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
3.3 – LA CULTURA DE MASAS
• El desarrollo de los grandes medios de comunicación,
como la prensa, los cómics, la radio, el cine..., permitió el
crecimiento de industrias del ocio orientadas hacia un
consumo popular de la cultura.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• La prensa especializada asumió la doble tarea de
suministrar información y crear estados de opinión
pública, transformándose en lo que se ha denominado el
«cuarto poder».
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• La radio se convirtió en la única tecnología de
información, entretenimiento y publicidad que penetró en
la privacidad doméstica.
• Su influencia social pronto fue percibida no solo por las
agencias de publicidad, sino también por otros grupos y
colectivos políticos.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• El cine, que se expandió y se consolidó en este período
como el espectáculo más popular, fue la manifestación
por excelencia de esta nueva cultura de masas, sobre
todo con la aparición del cine sonoro.
• En Estados Unidos el cine se transformó pronto en un
verdadero espectáculo y en una gran industria.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Hollywood, un barrio de Los Ángeles, se convirtió en el
principal centro de la cinematografía mundial, sede de las
grandes productoras (Warner, Fox, Paramount), que
sobrepasaban las 600 películas anuales.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Otro tipo de espectáculos que empezaron a atraer a
grandes masas fueron la música (cabarets, jazz, blues y
swing.) y las competiciones deportivas: el fútbol, el
béisbol, el rugby y el boxeo.
En Estados Unidos De Los Años 20 El Jazz Se Consideraba Perjudicial Para
La Salud Humana

Hay ejemplos de reacciones extremas al jazz por parte de figuras


autoritarias que lo odiaron y temieron por las mismas razones que los
nazis. El principal de tales enemigos estadounidenses del jazz era el
furioso antisemita Henry Ford, creador de la empresa de autos Ford, quien
temía que el jazz fuera, como lo habrían adivinado, un complot judío para
infectar al país con música “racialmente inferior”.

Ford usó la música country blanca en las escuelas públicas como armas de
guerra contra el jazz en la década de 1920, desplazando así la forma
dominante de respuesta paranoica a la música negra en Estados Unidos.

Otro, Harry Anslinger, comisionado de la Oficina Federal de


Estupefacientes entre 1930 y 1962, inventó la guerra contra las drogas con
su guerra con contra del tema del jazz. Dijo que sonaba como “la jungla en
medio de la noche” y que podía “atraer a las mujeres blancas”. Anslinger
persiguió implacablemente a Billie Holiday, Thelonious Monk, Dizzy
Gillespie, Duke Ellington y Louis Armstrong.
Fue dentro de este ambiente de principios del siglo XX cuando otras
instituciones, algunas de los más poderosos de Estados Unidos, declararon
una guerra contra el jazz por supuestos motivos de salud pública. El
comisionado de salud pública de Milwaukee afirmó que la música dañó el
sistema nervioso, y un artículo informó que causó la atrofia de las células
cerebrales.

En Cincinnati, un hospital de maternidad solicitó con éxito el cierre de un


club de jazz cercano, argumentando que exponer a los recién nacidos a la
música ofensiva tendría el efecto de “poner en peligro la felicidad de las
generaciones futuras”.
Según History Channel, Ford se dedicó a promover todo tipo de eventos de
música country para mantener a los blancos alejados de los supuestos
efectos perjudiciales de la música ‘negra’. Ford invirtió más dinero en la
promoción de la música country en la década de 1920 que nadie más.
Así, el baile de la música country se introdujo de forma masiva en el
público eminentemente “blanco” para hacer frente al jazz.

De esta forma, el Country es un género musical surgido en los años 1920


en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos y las Marítimas de
Canadá y Australia. En sus orígenes, combinó la música folclórica de
algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras
formas musicales afroamericanas ya arraigadas en Norteamérica, como el
blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa, como el gospel.
La Ley seca
La ley seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo
vigente en los Estados Unidos entre 16 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de
1933. Fue establecida por la Enmienda XVIII a la Constitución de los Estados
Unidos y derogada por la Enmienda XXI.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
3.4 – EL ASCENSO SOCIAL DE LA MUJER: LAS SUFRAGISTAS
• Otro hecho decisivo de la posguerra fue el proceso de
emancipación de la mujer.
• Su incorporación al trabajo fuera de casa durante la Primera
Guerra Mundial, sustituyendo a los hombres que estaban en el
frente, creó una nueva conciencia entre las mujeres de su
papel social.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Estos cambios se reflejaron en la aparición de un nuevo
tipo de mujer alejada de los convencionalismos,
deportista, emancipada, dueña de sí misma y dispuesta a
reivindicar su derecho a la igualdad.
• El nuevo rol social de la mujer debilitó el modelo de familia
tradicional, basado en la autoridad del marido.
• Sin embargo, estos cambios fueron lentos y progresivos, y
la mujer siguió en gran medida relegada al único papel de
esposa y madre.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Destacado papel por la igualdad, jugaron las llamadas
“sufragistas”.
• El movimiento sufragista venía pidiendo el voto para las
mujeres desde la segunda mitad del siglo XIX.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Las sufragistas no solamente lucharon por los derechos
políticos de las mujeres, sino también por la igualdad en
otros aspectos y campos.
• Dieron prioridad a la lucha por el voto porque
consideraban que una vez conseguido accederían a los
parlamentos y podrían cambiar las leyes e instituciones.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Destacamos a principios del siglo XX a
Emmeline Pankhurst quien fundó en
Londres la “Unión Social y Política de
Mujeres”, cuyas militantes
protagonizaron muchas acciones:
protestas, manifestaciones y huelgas
de hambre, siendo pioneras en unos
métodos de lucha que, posteriormente,
adoptarían otros colectivos.
• La represión fue muy dura con ellas.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Las mujeres británicas mayores de 30 consiguieron el
derecho a votar en el año 1918.
• En todo caso, hubo que esperar a 1928 para que se
igualara la edad de las mujeres a la de los hombres para
poder votar, es decir, a los 21 años.
3 – DE LA DISTENSIÓN A LA PROSPERIDAD:
LOS FELICES AÑOS VEINTE (1924-1929)
• Las mujeres estadounidenses no pudieron ejercer el
derecho al voto en elecciones federales hasta el año
1920, y en España en 1931.
• En Francia e Italia las mujeres no pudieron votar hasta
después de la Segunda Guerra Mundial.
4 – EL CRACK DE 1929

4.1 – CAUSAS DEL CRACK DEL 29


• Para entender la crisis de 1929, además de los factores
anteriormente explicados, hemos de hacer referencia a tres
causas directas: consumismo, especulación y
superproducción.
A) CONSUMISMO
• Una vez superada la economía de guerra y la
reestructuración económica, se iniciaron los conocidos como
“felices años veinte” (“the roaring twenties”).
4 – EL CRACK DE 1929

• Será un periodo de prosperidad económica, sobre todo en


los Estados Unidos donde el “American way of life” se
establecía como modelo a seguir en los demás países.
• Las innovaciones tecnológicas servirán para acomodar la
vida del ciudadano común.
4 – EL CRACK DE 1929

• El “boom” tecnológico trajo consigo la compra de


electrodomésticos, automóviles, teléfonos, radios, etc. en
el inicio de la sociedad de consumo, incitado en gran parte
por la publicidad.
4 – EL CRACK DE 1929

B) CRÉDITOS Y ESPECULACIÓN
• Unido al consumismo de estos años de esplendor, el
“Golden Age” estadounidense trajo años de crédito, ya que
primaba la premisa “compre ahora y pague después”.
4 – EL CRACK DE 1929

• Muchos ciudadanos de clase media invirtieron en bolsa


para poder pagar los créditos, desarrollando un sistema de
especulación bursátil y no en economía real.
• En este juego entró también la población inmigrante
europea que llegó en masa a EE.UU. en estos años,
principalmente desde Irlanda y el sur de Italia.
4 – EL CRACK DE 1929

• Muchos empresarios e incluso pequeños accionistas


invirtieron en bolsa pidiendo préstamos y esperando
ganancias.
• Durante el primer lustro de la década de 1920, invertir en
bolsa suponía ganancias generalizadas, de forma que los
bancos daban préstamos con mucha facilidad, tanto a
particulares como empresas.
4 – EL CRACK DE 1929

• Esto hizo que el valor de la bolsa creciera mucho más que


la economía real, llevando a un enorme desajuste, y a un
dinero que realmente no existía.
• De esta manera, como esas ganancias no llegaron, los
accionistas no pudieron pagar sus préstamos, llevando a la
ruina a empresarios y banqueros.
4 – EL CRACK DE 1929

C) SUPERPRODUCCIÓN
• Por otra parte, Europa antes exportadora de productos
industriales se convierte tras la Primera Guerra Mundial en
importadora, y compra estos productos de forma masiva a
EE.UU.
• Por ello, los Estados Unidos comenzaron a producir una
enorme cantidad de productos industriales, tanto para su
consumo interno como para abastecer la demanda europea.
4 – EL CRACK DE 1929

• Pero pasados unos años, cuando la economía europea se


recupera, ya no necesita comprar productos industriales a
EE.UU. y los produce ella misma.
• Sin embargo, EE.UU. no disminuyó la fabricación de
productos industriales, y continuó produciendo una
enorme cantidad de productos que los europeos ya no
compraban.
4 – EL CRACK DE 1929

• De esta manera, la industria estadounidense entrará en


una fase de superproducción, quedando un gran número
de productos en “stock”.
• Esta superproducción también será agraria, con cuatro
años de buenas cosechas, provocando stocks agrarios.
• Todo esto supuso que los precios cayeran en picado y
miles de propietarios de fábricas se arruinaran.
• Algo similar ocurrió en Canadá y Argentina.
4 – EL CRACK DE 1929

4.2 – EL ESTALLIDO DE LA CRISIS: OCTUBRE DE 1929


• La crisis se manifestará el conocido como “Jueves Negro”,
día en el cual la oferta bursátil en Wall Street se incrementó
hasta los 13 millones de acciones mientras la demanda fue
prácticamente nula.
• Comenzó así el hundimiento de valores de la bolsa de Nueva
York un 24 de octubre de 1929.

La multitud se agolpa en la puerta de la bolsa


de Nueva York el “Jueves Negro”
4 – EL CRACK DE 1929

• Le seguirán el “lunes negro” y “martes negro”.


• En estos días existieron más de 16 millones de acciones
puestas en venta sin encontrar comprador.
• El pánico llevó a la gente a retirar su dinero invertido a
medio o largo plazo y no disponían de ese capital, por lo
cual no se podía sacar dinero porque no existía
físicamente.
4 – EL CRACK DE 1929

• Con esta brutal y repentina


bajada de los valores de las
acciones de la bolsa más
importante del mundo se
iniciaba la mayor crisis
económica mundial que ha
sufrido el sistema capitalista.
• La crisis durará entre cinco y
diez años y se extenderá a
Europa.
El crack bursátil llega a Europa: clientes de un banco berlinés se
agolpan en la puertas para retirar su dinero (1931)
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

5.1 – LA GRAN DEPRESIÓN EN ESTADOS UNIDOS


• El hundimiento de la Bolsa provocó una reacción en
cadena que colapsó la economía estadounidense y dio
lugar a una larga crisis conocida como la Gran Depresión.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• Las características de esta crisis fueron


las siguientes:
ü Los bancos se hundieron porque las
personas retiraban sus ahorros y porque
muchos préstamos quedaron sin
devolver.
ü Alrededor de 9.000 bancos quebraron y
con ellos, como pasó con la Banca
Morgan, millones de modestos
accionistas se arruinaron.
ü A esto se unió la drástica reducción del
crédito, del consumo y de la inversión.
ü Así, sus consecuencias pasaron de
inmediato de la Bolsa a la economía real.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü Grandes empresas vieron perder sus valores hasta


prácticamente cero.
ü Un ejemplo fue la empresa automovilística Chrysler, cuyas
acciones pasaron de 135 dólares por acción a cinco.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü En 1929 la producción industrial de Estados Unidos se


redujo en un 50% y la quiebra afectó a cerca de 23.000
empresas.
ü La siderurgia cayó un 80% y la de automóviles un 70%
ü Así pues, muchas fábricas y empresas cerraron o
redujeron drásticamente su plantilla de trabajadores.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü De esta forma, el cese de la demanda y de las inversiones


provocó una crisis industrial y enormes tasas de paro.
ü El número de parados alcanzó de 1,6 millones en 1929, a
casi 13 millones de personas en 1933.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü Además, el país más rico del mundo no disponía entonces


de un sistema de ayuda a los parados, que cayeron en la
miseria.
ü Millones de sus ciudadanos quedaron sin hogar y tuvieron
dificultades para subsistir: desnutrición, hacinamiento en
chabolas, etc.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü La caída brusca del consumo privado aceleró el descenso


de los precios y de los beneficios, y aumentaron los stocks.
ü La acumulación de productos sin vender y consumidores
sin dinero para comprar, llevó a la ruina a millones de
empresas.
Izquierda: En naranja el gráfico indica el nivel de paro

Derecha: Evolución del comercio mundial durante la Gran Depresión


Colas de parados
esperando para recibir
comida en 1930 en Nueva
York.
La falta de protección a desempleados llevó a miles de personas a sufrir
extrema miseria
Niños comiendo gracias a un programa
de alimentación americano de los años
30.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü A ello hay que unir una enorme crisis agraria.


ü Si anteriormente se sucedieron años de buenas cosechas
que llevaron al exceso de productos agrícolas y la
consiguiente bajada de precios, desde 1929 sucedió justo
lo contrario. Una sucesión de tormentas de polvo
(llamadas Dust Bowl) trajo un periodo de sequía y malas
cosechas.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

ü Miles de agricultores se arruinaron de forma que la miseria


en el mundo rural (los agricultores representaban el 25%
de la población) fue aún mayor que en las ciudades.
ü Se multiplicaron las expropiaciones de granjas por las
deudas contraídas, y millón y medio de personas tuvieron
que abandonar sus hogares en busca de trabajo en las
ciudades, produciéndose un nuevo éxodo rural.
Barrio mísero surgido en pleno centro de Manhattan. Recibieron
irónicamente el nombre de Hooverville en honor del presidente
estadounidense Hoover.
Hooverville en Central Park (Nueva York, 1936)
Una serie de enfermedades hasta entones prácticamente
inexistentes en EE.UU. Empezaron a aparecer por todo el país:
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

5.2 – LA EXTENSIÓN DE LA CRISIS POR EL RESTO DEL


MUNDO
• Hemos de recordar desde el fin de la Primera Guerra
Mundial existía una dependencia del capital
estadounidense.
• El sistema financiero y monetario estaba ahora Estados
Unidos y los grandes bancos estadounidenses financiaban
la reconstrucción europea.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• Por ello, cuando Estados Unidos entró en crisis, todo el


sistema financiero europeo y mundial se resquebrajó.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• El resto del continente americano


fue el primero en sentir los
efectos de la crisis.
• Eran países vendedores de
materias primas para la industria
estadounidense.
• Al cerrar miles de industrias,
dejaron de comprar las materias
primas del resto de países
americanos.
• De esta forma, las exportaciones
de América latina cayeron en
picado (carne argentina, café
brasileño o azúcar cubano).
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• Algo similar le ocurrió al sudeste asiático y China.


• Al desplome de las exportaciones se añadió la reducción
de los préstamos y de las inversiones estadounidenses en
estos países.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• En cuanto a Europa, los créditos estadounidenses a


Europa se retiraron provocando el hundimiento financiero
europeo.
• La crisis se generalizó, descendieron los precios,
disminuyó la producción industrial, descendieron los
salarios y el paro alcanzó proporciones sin precedentes
también en el viejo continente.
• De este modo, los países más afectados fueron los que en
mayor grado se nutrían de los créditos e inversiones de
Estados Unidos, es decir, los de Europa Occidental.
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• Alemania fue quizás el más afectado, ya que dependía de


las inversiones estadounidenses y sus créditos para hacer
frente a las reparaciones de guerra.
• Al dejar de llegar créditos, los bancos alemanes
quebraron.
• Similar situación ocurrió en Austria donde quebró el
principal banco del país dejando sin ahorros a millones de
austriacos.
Reparto de comida en las calles de Berlín
5 – LA GRAN DEPRESIÓN

• El Reino Unido se vio arrastrado por la crisis bancaria y la


principal institución de créditos del país quedó en
bancarrota.
• La libra perdió gran parte de su valor.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

• La crisis de 1929 supuso el fin de los principios del


liberalismo económico, poniendo fin al libre cambio, el
patrón oro y el no intervencionismo del Estado en la
economía.
• Así, la primera reacción a escala internacional fue la
deflación e intervención del Estado.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

A) ESTADOS UNIDOS Y EL NEW DEAL


• En Estados Unidos se pensó en un primer momento en una
crisis de corta duración.
• De hecho, el presidente Hoover en las semanas
posteriores era optimista y decía que la recuperación
estaba “a la vuelta de la esquina”.
• Sin embargo, la crisis será mucho más profunda y las
reacciones serán muy distintas según el país, como vamos
a analizar a continuación.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

• Cuando en 1933 llega a la presidencia


de EE.UU. F.D. Roosevelt, aplicó la
política del “New Deal” (Nuevo trato)
que intentó reorganizar la economía
estadounidense.
• Se inspiró en las teorías de Keynes
con un fuerte intervencionismo del
Estado. Para ello :
ü Devaluó el dólar
ü Eliminó la especulación e incrementó
la demanda
ü El estado puso un mayor control sobre
la bolsa
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

ü Reformó el sector bancario y crediticio, reduciendo


drásticamente el número de bancos, los cuales estaban
ahora obligados a respaldar el crédito
ü Limitó la producción agraria para relanzar los precios,
ü Dio créditos a las industrias
ü Luchó contra el paro, fomentando obras públicas y dando
ayuda para el pago de hipotecas.
ü Favoreció a las grandes empresas eliminando la
competencia
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

ü Obligó a los empresarios a aceptar mejoras sociales para


los trabajadores, con salario mínimo, jornada laboral de 40
horas y derecho a unirse a un sindicato.
ü El “New Deal” también creó pensiones de vejez y viudedad,
seguros por incapacidad y subsidios de desempleo.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

• Con todo esto, el “New Deal” consiguió reactivar la


economía, aunque de manera muy lenta, naciendo el
llamado Estado del bienestar, todavía incipiente.
• En 1935-1936 se llevó a cabo la segunda parte del “New
Deal” con un considerable éxito, si bien la economía
estadounidense no recuperará los niveles económicos
anteriores de la crisis hasta después de la II Guerra
Mundial.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

B) GRAN BRETAÑA Y EL PROTECCIONISMO


• Por su parte, Gran Bretaña inició un fuerte proteccionismo
y se apoyó en sus colonias de la Commonwealth,
especialmente con la India.
• Con ello se daba prioridad a favorecer las exportaciones
británicas dentro de la Commonwealth.
• También firmó acuerdos bilaterales con los países
nórdicos y otorgó facilidades para la instalación de nuevas
industrias.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

C) FRANCIA
• En Francia se tomaron medidas que afectaron
negativamente a la mayoría de los trabajadores,
provocando el descontento general con un gran número de
protestas y huelgas.
ü Descendió el gasto público,
ü Bajaron los sueldos,
ü Aumentó el número de horas de la jornada laboral,
ü Subieron los precios e impuestos,
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

• Tras ello, en 1935 se hizo con el poder el Frente Popular,


una coalición de partidos políticos de izquierda (formado
por socialistas, anarquistas y republicanos radicales) que
intentó reactivar la economía y el poder adquisitivo de los
trabajadores.
• Pero fracasó y Francia siguió en crisis económica y
división social.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

D) ALEMANIA
• En Alemania, al inicio de la crisis en 1929, todavía estaba
vigente la República de Weimar, que no era bien acogida
por los ciudadanos alemanes tras el Tratado de Versalles.
• La crisis, hiperinflación y el paro con unas tasas más altas
de su historia, se convirtieron en un ambiente propicio
para la llegada de Hitler al poder.
6 – LAS DIFERENTES SALIDAS A LA CRISIS

• Con él, (como analizaremos en el próximo tema) desde


1933, se practicó una economía dirigida, reactivando el
empleo con obras públicas y la economía con una industria
bélica en continuo aumento.
• Algo similar ocurrirá en Italia con Mussolini.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1

• Busca información y escribe la razón por la cual Nueva York


es sede de la bolsa y capital económica de Estados Unidos, y
no lo es su capital política; Washington.
ACTIVIDAD 2
• Por tríos:
1. Un alumno es un francés que defiende que Alemania debe
pagar íntegramente las indemnizaciones de guerra.
2. Otro alumno es un estadounidense que defiende perdonar
parte de la deuda y darle facilidades de pago a Alemania.
3. Un tercer alumno es un alemán que protesta y defiende
que su país no puede pagar esa cantidad de dinero

• Poned por escrito cada postura y la defensa de ella


explicando las razones.
ACTIVIDAD 3
• Busca información sobre una película de cine de la década de
1920. Explica brevemente:
ü Director y protagonistas
ü Su argumento y
ü La repercusión que tuvo.
ACTIVIDAD 4
• En la actualidad las mujeres mayores de edad pueden votar
en la mayoría de países del mundo. Pero, ¿se ha conseguido la
igualdad política?
• Debate con tu compañero/a y escribid en 4-6 líneas vuestras
conclusiones.
ACTIVIDAD 5: Explica las diferencias entre estas tres posturas de
1929 y justifica cuál de las tres tenía razón.
ACTIVIDAD 6:
La historia detrás de esta fotografía:
• Investiga por qué esta imagen se ha convertido en la más
representativa de la Gran Depresión en Estados Unidos. ¿Quién es
la mujer? ¿Quién la hizo?
ACTIVIDAD 7: Realiza un esquema indicando el principal
objetivo del New Deal y las medidas para conseguirlo
ACTIVIDAD 8: ¿Cuáles son las principales semejanzas
entre la crisis de 1929 y la crisis iniciada en 2007
ACTIVIDAD 8: ¿Cuáles son las principales semejanzas
entre la crisis de 1929 y la crisis iniciada en 2007
VÍDEOS
1.- ¿Los suicidios del crack del 29?
https://www.youtube.com/watch?v=dBa8p0NFwM8

https://www.youtube.com/watch?v=yKRFfL9QnGk

2.- Los orígenes del cine


https://www.youtube.com/watch?v=VWDVY-hRP7s

3.- Primera película de la Historia:


https://www.youtube.com/watch?v=xxLGDF_121U

4.- La historia detrás de una fotografía


https://www.youtube.com/watch?v=7QCYDzsQ_yM

5.- Alemania en la primera postguerra mundial:


https://www.youtube.com/watch?v=rNdFXyyTjeE

6. - Los felices años 20: Charleston


https://www.youtube.com/watch?v=6BM8NQakqKE
7.- Los años 20 y el crack del 29 (en inglés):
https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=ud_xU3wit-8

8.- Los felices años 20 y el crack del 29 (español)


https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE

9.- Las mujeres en los años 20:


https://www.youtube.com/watch?v=lFRG_B--1v8

10.- Las sufragistas (trailer):


https://www.youtube.com/watch?v=iuRivwoKwhY

11.- Al Capone (mini-bio, inglés)


https://www.youtube.com/watch?v=I5EsHw7nxa0

12.- Resumen el crack del 29 (Academia Play):


https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo

Potrebbero piacerti anche