Sei sulla pagina 1di 39

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

QUÍMICA II
SEGUNDO SEMESTRE

Autores:
LCA. Sarai Cárdenas Llerenas
IQ. Susana Haydé Cervantes Hernández
M. en C. Eloísa López Zúñiga
QFB. Amanda María Rodríguez Estrada
QFB. María Teresa Romo Aceves
IQ. Janet Carina Sierra Murillo

Enero 2019

Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________

Grupo: _________________ Área: _______________ Día de Práctica: _____________________

Profesor(a): ______________________________________ Número de Equipo: _____________

1
El presente manual fue elaborado de acuerdo a
los programas de Química II establecidos por
la Dirección General de Bachillerato y la
Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial de la Secretaría de Educación
Pública en la reforma curricular del año 2005.
Se publica por primera vez en Agosto de 2007
en Guadalajara, Jalisco, México para uso
exclusivo de la preparatoria UNIVA.

C UNIVA Derechos Reservados. Prohibida la


reproducción parcial o total de este manual por
cualquier medio sin autorización escrita de la
UNIVA

2
ÍNDICE

PÁGINA

Prólogo 4

Reglamento de seguridad y normatividad. 5

Actividad de aprendizaje experimental 1:


ESTEQUIOMETRÍA. 7

Actividad de aprendizaje experimental 2:


DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA EMPÍRICA DE UN COMPUESTO. 13

Actividad de aprendizaje experimental 3:


SISTEMAS DISPERSOS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS. 18

Actividad de aprendizaje experimental 4:


PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y PH. 23

Actividad de aprendizaje experimental 5:


EXTRACCIÓN DEL LIMONENO A PARTIR DE LA NARANJA. 29

Actividad de aprendizaje experimental 6:


ELABORACIÓN DE MOCO DE GORILA Y PELOTAS SALTARINAS 33

Tabla periódica 37

Observaciones: Síntesis del reglamento del laboratorio 38

Bibliografía y referencias web 38

3
PRÓLOGO
La experimentación es una técnica didáctica indispensable para la mejor comprensión de la
química; ya que siendo ésta una ciencia experimental, nos permite determinar en forma cualitativa y/o
cuantitativa los resultados que han de producirse, comparando así la teoría con la práctica.

En el laboratorio puedes repetir un fenómeno conocido, explicar el comportamiento de un


fenómeno que no es suficientemente conocido, predecir lo que va a suceder, partiendo de otras
experiencias o reafirmar los conceptos teóricos vistos en clase.

El vasto campo de la química nos permite incursionar en casi todos los aspectos de los
fenómenos que ocurren a nivel industrial, de investigación, de organismos vivos o de la naturaleza.

Una pregunta frecuente del estudiante de química es: ¿Para qué me va a servir esto? La
respuesta inmediata sería: porque tú como habitante de este planeta, no puedes estar ajeno a todo lo
que sucede en él, ya que en él vives y de él dependes y cuantas mejoras o agresiones sufra te
afectarán irremediablemente. Además, en el estudio de esta disciplina científica aprenderás a hacer
razonamientos lógicos que te facilitarán la resolución de problemas tanto a nivel escolar como de la
vida cotidiana.

Actualmente nos enfrentamos con graves problemas de deterioro de la capa de ozono,


productos radiactivos, carcinógenos, empleo de recursos renovables y no renovables de forma
desmedida, sólo por mencionar algunos y en los cuales la química juega un papel muy importante.

El propósito de este manual es iniciarte en los hábitos de observación, investigación y


sistematización al seguir todo un proceso dentro del método científico experimental. Asimismo, te
lleva a emitir juicios y conclusiones con base al logro de objetivos. También promueve el trabajo
cooperativo y colaborativo en el que todos los integrantes del equipo son igualmente responsables del
experimento realizado y de su autodisciplina, ya que a cada uno le tocará ser responsable de una
actividad diferente cada vez y dentro de los roles a desempeñar, un integrante fungirá como
coordinador del equipo en forma rotativa. El valor máximo que el coordinador puede asignar a sus
compañeros por su desempeño puede variar del 10 al 20% de la práctica.

En la Preparatoria UNIVA se promueve la excelencia académica y como tal, se pretende que


el estudiante vincule la teoría con la práctica y así encuentre respuestas a diversas interrogantes.

Academia de Química

4
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y NORMATIVIDAD
1. Es absolutamente indispensable presentarte al laboratorio con puntualidad y para ingresar
debes:
a) Vestir bata blanca de manga larga, limpia y que sea de tu talla. La bata debe traer el logo de
la UNIVA bordado o cosido ya sea en una manga o en el frente de la misma. La bata debe
poder abotonarse y quedar cerrada durante la práctica.
b) Zapato cerrado de piel o sintético (tipo escolar o tenis), que cubra el empeine del pie. La
gamuza o la tela pueden arder con facilidad, por lo que no son permitidos como material del
calzado. El zapato debe ser antiderrapante y un tacón bajo (lo que se considera zapato de piso
o de seguridad).
c) Portar lentes de seguridad (no goggles) de policarbonato transparente, es decir sin color.
Para aquellas personas que ya utilizan lentes no son necesarios los de protección. No podrás
permanecer en el laboratorio si los lentes graduados son prestados. Durante la parte
experimental debes portar los lentes de seguridad o graduados de manera correcta.
d) Cabello recogido hacia la parte trasera de la cabeza utilizando una liga y broches.
c) Manual de prácticas COMPLETO, NO HOJAS SUELTAS.
d) Materiales: lápiz, pluma negra o azul marino, borrador, sacapuntas, colores, calculadora y
regla.

2. Lee con anticipación la práctica a realizar para acudir a la misma con el material correspondiente.
Para ingresar a laboratorio es indispensable que contestes previamente la investigación previa, la
hipótesis y la bibliografía en formato APA, lo cual se registra a la entrada de laboratorio. De no
cumplir con este punto, se negará el acceso al laboratorio y se considera la práctica nula, sin
derecho a reposición.

3. Queda terminantemente prohibido el uso de celular, comer, beber o masticar chicle en el


laboratorio. De no cumplir con este punto, el alumno se tendrá que salir del laboratorio y se
anulará la práctica, sin derecho a reposición.

4. Debes ocupar siempre la misma mesa de trabajo, no podrás cambiar de equipo, mucho menos
salir del laboratorio sin autorización expresa de tu maestro.

5. El material y lugar de trabajo es responsabilidad de los integrantes de cada equipo, por lo que en
caso de ruptura o deterioro, (todos sus integrantes) deberán reponerlo en un lapso de 15 días, en
caso contrario se negará el acceso al laboratorio.

6. Revisa que el material se encuentre en buen estado y no trates de repararlo si no lo está, en lugar
de ello, repórtalo al encargado de laboratorio.

7. Sólo debes realizar los experimentos indicados por el maestro. El incumplimiento de este punto
te hace acreedor a salir del laboratorio y se anulará la práctica.

8. Al término de la práctica debes entregar el material perfectamente lavado con detergente y


seco; dejar su mesa de trabajo limpia, bancos acomodados, llaves de agua y gas perfectamente
cerradas.

5
9. Para que la práctica sea válida, al finalizar el experimento, todos los integrantes del equipo deben
presentar su manual para recabar el sello de la práctica realizada.

10. En caso de que el manual no pertenezca al portador, le será recogido por maestro o encargado de
laboratorio sin derecho a su devolución, se anulará la práctica para los alumnos
involucrados y se hará el reporte correspondiente.

11. Lee muy bien la etiqueta del reactivo que vas a manipular y si desconoces sus efectos consulta
las hojas de seguridad. Si en algún momento te sientes mareado, avisa de inmediato al maestro o
encargado de laboratorio.

12. Cuando calientes líquidos cuida que la boca del recipiente no apunte hacia alguna persona.

13. Nunca regreses un exceso de reactivo al frasco original, ni uses la misma pipeta o espátula en
reactivos diferentes pues los contaminarías.

14. Todos los residuos sólidos deben ser colocados en el lugar que te indique el maestro. Nunca los
vacíes a la tarja.

15. En caso de derramar algún sólido o líquido, avisa de inmediato al maestro o encargado de
laboratorio.

16. Debido a que los ácidos y bases son corrosivos pero solubles en agua, ante cualquier contacto
con ellos, lava con abundante agua y luego avisa al maestro o encargado de laboratorio.

17. Utiliza guantes de tela de asbesto cuando manipules material caliente.

18. Cuando uses la balanza, no coloques la muestra directamente sobre el platillo ya que al hacerlo
se contaminaría. Utiliza para tal efecto un vidrio de reloj o un papel.

19. La disciplina, el orden y el respeto hacia el material, equipo, compañeros y autoridades, evitarán
que seas amonestado conforme al reglamento escolar. Debes trabajar completamente en orden y
volumen bajo, de lo contrario se disminuye tu evaluación en desempeño o se te retira del
laboratorio en caso necesario.

20. Las prácticas solo pueden reponerse en casos excepcionales, autorizadas por coordinación y
presentando el justificante al encargado del laboratorio. El justificante se debe mostrar
directamente del portal de alumnos y ser presentado en un plazo no mayor a tres días
hábiles después de haberse ausentado.

21. Cada alumno es responsable de los objetos que lleva al laboratorio. Si alguno es olvidado se
enviara al área de seguridad.

22. Cualquier incumplimiento al reglamento generará su respectivo reporte.

6
He leído y comprendido cada uno de los puntos señalados en el presente
reglamento por lo que me comprometo a cumplirlo, sabiendo que de no ser así,
esto puede perjudicar mi rendimiento académico pues las prácticas de
laboratorio tienen un valor del 30% sobre mi calificación de cada parcial.
También estoy consciente que la indisciplina dentro del laboratorio puede poner
en riesgo mi salud y la de mis compañeros, por lo que el maestro puede sacarme
del laboratorio con el respectivo reporte disciplinario.

Nombre____________________________________________ Firma _______________

Grupo ____________________ Equipo ____________ Fecha _____________________

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

7
Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________
Grupo: _______________ Fecha: ________________ Número de Equipo: ________

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1:
ESTEQUIOMETRÍA

OBJETIVO:
Que el alumno determine el rendimiento de una reacción química a partir de cálculos
estequiométricos y datos experimentales.

INTRODUCCIÓN:
Cuando queremos preparar un pastel, lo primero que necesitamos es la receta, después saber si
tenemos los ingredientes necesarios y la cantidad de cada uno con la que contamos. También
debemos saber el número de personas que comerán pastel, y si es necesario, modificar la receta para
que alcance para todos.

La estequiometria es la parte de la Química que estudia las cantidades de las sustancias que
intervienen en las reacciones químicas.

Para que se lleve a cabo una reacción química también necesitamos una receta, que es la ecuación
química; los ingredientes son los reactivos, y las cantidades de los ingredientes son los moles que se
escriben como coeficientes a la izquierda de símbolos y fórmulas.

Dependiendo de la cantidad de producto que se desee obtener, las cantidades de los reactivos se
modificarán mediante los cálculos estequiométricos.

La base de los cálculos estequiométricos es la relación molar, es decir, la cantidad de moles de una
sustancia que reacciona y/o se produce a partir de una determinada cantidad de otra. Si la ecuación no
está balanceada correctamente, entonces la relación molar no será la adecuada.

Cuando la reacción ha finalizado las cantidades de productos obtenidos se cuantifican y se comparan


con las cantidades que se pensaba obtener. Así se determina el porcentaje de rendimiento, es decir,
qué tan eficiente fue el proceso, si hubo pérdidas y cuáles fueron las posibles causas de estas
pérdidas.

Entre los factores que afectan el porcentaje de rendimiento de una reacción química podemos
mencionar fugas, reactivos contaminados, mediciones mal hechas, equipo que no funciona
adecuadamente, etcétera.

8
INVESTIGACIÓN PREVIA:
1. Importancia de las proporciones (cantidades utilizadas) de ingredientes (reactivos) para
elaboración de un pastel.
a) Copia la receta de un pastel y explica lo que sucedería si se cambian las cantidades de los
ingredientes o los pasos de elaboración. Ilustra con imágenes.

9
2. Calcula la cantidad en gramos de CaCO3 que se necesita para obtener 1g de CaCl2, a partir de la
siguiente ecuación. Balancea la ecuación si es necesario. Anota todos tus cálculos.
CaCO3 + HCl CO2 + CaCl2 + H2O
Cálculos:

Masa necesaria de CaCO3: _____g.

HIPÓTESIS

Elabora la hipótesis de la práctica: _____________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

MATERIAL REACTIVOS
 1 Agitador de vidrio  6 ml de ácido clorhídrico (HCl) al 35%.
 1 Anillo de hierro  2 ml de agua destilada (H2O)
 1 Balanza granataria  X g de Carbonato de calcio (CaCO3)
 1 Crisol de porcelana
 1 Desecador
 1 Espátula
 1 Mechero Bunsen
 1 Perilla de succión
 1 Pinzas para crisol
 1 Soporte universal
 1 Triángulo de porcelana
 1 Vidrio de reloj

10
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD:
 Para encender el mechero primero acerca el encendedor y luego abre la llave de gas.
 No acerques la cara al crisol durante el calentamiento, ya que el contenido puede proyectarse y/o
salpicar.
 Para pipetear el ácido utiliza la perilla de succión, no lo hagas con la boca.

PROCEDIMIENTO:

Parte I: Experimentación

Nota: El crisol debe manejarse todo el tiempo con las pinzas para crisol, y así evitar alteraciones en
los cálculos.

1. Monta el aparato indicado. Ajuste la altura del anillo de hierro de modo que la punta de la flama
no luminosa del mechero Bunsen toque la base del crisol.

2. Con las pinzas toma el crisol del desecador, colócalo sobre el platillo de la balanza y pésalo.
Anota su masa (m1): __________g.

3. Pesa dentro del crisol los gramos de CaCO3 que calculaste.


a) Suma a la masa del crisol los gramos de CaCO3 que calculaste.
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 (𝒎𝟏) + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 CaCO3
____________________________________________________
b) Posiciona el resultado en tu balanza moviendo las pesas.
c) Añade poco a poco CaCO3 hasta que la balanza se equilibre.

4. Toma el crisol con las pinzas, agrega 2 ml de agua destilada y mezcla con el agitador de vidrio
evitando salpicar.

5. Añade con cuidado 6 ml de ácido clorhídrico al 35%. Mezcla con el agitador de vidrio y deja
reposar hasta que se suspenda el burbujeo.

6. Con las pinzas, coloca el crisol en el triángulo de porcelana y calienta con la llama azul hasta
sequedad. Retira el mechero de vez en cuando para controlar la ebullición y evitar que la
mezcla reaccionante salpique.

7. Al evaporarse el líquido queda un residuo blanco. Con las pinzas toma el crisol con el residuo y
colócalo en el desecador durante 15 minutos.

8. Transcurrido el tiempo, con las pinzas toma del desecador el crisol con el residuo y pésalo.
Anota su masa (m2):_______g.
11
Parte II: Realiza los dibujos del experimento con indicaciones y colores:

Parte III: Análisis y Resultados


A partir de los productos de tu reacción contesta lo siguiente:
1. ¿Cuál es la sustancia que provoca el burbujeo en el paso 5? _______________________________
2. ¿Cuál es la sustancia que se evapora en el paso 6? ______________________________________
3. ¿Cuál es la sustancia que queda en el crisol en el paso 7? ________________________________

4. Calcula la masa del compuesto obtenido (rendimiento real):


𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒍𝒐𝒓𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒄𝒊𝒐
(𝒎𝟐) − (𝒎𝟏) = 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒍𝒐𝒓𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒄𝒊𝒐

5. Calcula el porcentaje de rendimiento del cloruro de calcio obtenido aplicando la siguiente


fórmula:
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑋 100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

DATOS SUSTITUCIÓN, OPERACIÓN Y RESULTADO


Rendimiento real =
Rendimiento teórico
% Rendimiento =

12
CONCLUSIONES: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA (APA): _______________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

SELLO Y CALIFICACIÓN
Puntos a evaluar Puntaje Calificación
Investigación previa 2 puntos
Hipótesis 1 punto
Desempeño 2 puntos
Diagramas (con 2 puntos
indicaciones y colores)
Conclusiones 2 puntos
Bibliografía 1 punto
Total de práctica 10 puntos

13
Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________
Grupo: _______________ Fecha: ________________ Número de Equipo: ________

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 2:
DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA MÍNIMA O
EMPÍRICA DE UN COMPUESTO

OBJETIVO:
El alumno determinará la fórmula empírica de un compuesto mediante procesos experimentales y
cálculos escritos.

INTRODUCCIÓN:
La materia está en constante transformación y puede suceder que durante la exploración de un lugar
desconocido (el suelo marino, una montaña, otros planetas) o bien, durante una reacción química no
planeada, puede suceder se encuentre o se produzca alguna sustancia cuya composición sea
desconocida.
La manera en que los elementos se combinan para formar compuestos está regida por las leyes
ponderales (ley de las proporciones definidas y la ley de las proporciones múltiples). La tarea de los
químicos es descubrir, mediante el análisis químico, cómo se cumplen estas leyes realizando
diferentes pruebas cuyos resultados permiten determinar la fórmula, es decir, cuáles elementos y en
qué cantidad o proporción están presentes.
Durante el proceso, primero se obtiene la fórmula empírica, es decir la proporción mínima en la que
los elementos están combinados. Después de distintas pruebas, se determina la masa real de dicho
compuesto y esto permite obtener la fórmula molecular, es decir, el número real de átomo de cada
elemento que hay en una molécula de sustancia.
En algunos casos, la fórmula empírica puede dar lugar a dos o más compuestos diferentes. Por
ejemplo, la fórmula empírica CH puede tener como fórmula molecular a C2H2 (acetileno) y C6H6
(benceno). En otros casos, la fórmula empírica corresponde la fórmula molecular, como en el
ejemplo que se estudiará en la presente práctica.

HIPÓTESIS
Elabora la hipótesis de la práctica: _____________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

INVESTIGACIÓN PREVIA:
1. ¿Cuál es la importancia del análisis químico en la industria? ___________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
14
2. Investiga los componentes y cualidades del concreto así como la importancia de éste en la
actualidad: __________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Industria del acero: Investiga los componentes del acero, las características de los diferentes
tipos de acero y su importancia en la industria de la construcción. ______________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

MATERIALES REACTIVOS:
 1 Soporte universal  0.15 g de Magnesio(Mg) cinta o viruta
 1 aro metálico
 1 Triángulo de porcelana
 1 Crisol de porcelana
 1 Desecador
 1 Espátula
 1 Mechero Bunsen
 1 Pinzas para crisol
 1 Balanza analítica

15
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD:
 “IMPORTANTE EL USO DE LENTES DE SEGURIDAD”
 No coloques el crisol sobre la mesa porque puede romperse.
 Coloca el residuo de magnesio en el frasco de residuos que se te indique.
 Durante el calentamiento no acerques la cara al crisol, ya que puede haber proyecciones de
material incandescente.
 No veas directamente la luz que se produce durante el calentamiento.

PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS:

Nota: El crisol debe manejarse todo el tiempo con las pinzas para evitar añadirle masa que alteren
los cálculos.

1. Sujeta un crisol limpio y seco con las pinzas y colócalo sobre el platillo de la balanza. Pesa el
crisol y anota su masa; m1=__________g.

2. Deja el crisol en la balanza.

3. Utilizando una espátula pesa dentro del crisol 0.15 g de magnesio en cinta o virutas (m2).

4. Coloca el crisol con el magnesio en un triángulo de porcelana y calienta con la llama azul del
mechero hasta que se queme totalmente el magnesio.

5. Cuando termine la reacción quedará en el crisol un residuo blanco. Suspende el calentamiento y


lleva inmediatamente el crisol al desecador.

6. El número en la placa de porcelana corresponde a tu número de equipo. Coloca el crisol con el


residuo junto a este número.

7. Después de 15 minutos saca el crisol del desecador y pésalo. Anota la masa del crisol con el
residuo; m3= ___________g.

8. Calcula la masa del residuo obtenido (m4):

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒐 (𝒎𝟒) = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝒎𝟑) − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 (𝒎𝟏)

9. Calcula la masa del oxígeno incorporado durante la reacción (m5):

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑶𝒙í𝒈𝒆𝒏𝒐 (𝒎𝟓) = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝒎𝟒) − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑎𝑔𝑛𝑒𝑠𝑖𝑜 (𝒎𝟐)

16
10. Cálculo de la fórmula empírica:

Elemento Masa Masa molar Conversión de Proporción


obtenida (g/mol) gramos a mol (obtención de subíndices)
(g)
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒕ó𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒎á𝒔 𝒑𝒆𝒒𝒖𝒆ñ𝒐𝒔

Mg

11.- Fórmula empírica del compuesto obtenido = ______________________

DIBUJOS DEL EXPERIMENTO:


En el espacio siguiente realiza los dibujos del experimento con indicaciones y colores.

17
CONCLUSIONES: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA (APA): _______________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

SELLO Y CALIFICACIÓN
Puntos a evaluar Puntaje Calificación
Investigación previa 2 puntos
Hipótesis 1 punto
Desempeño 2 puntos
Diagramas (con 2 puntos
indicaciones y colores)
Conclusiones 2 puntos
Bibliografía 1 punto
Total de práctica 10 puntos

18
Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________
Grupo: _______________ Fecha: ________________ Número de Equipo: ________

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 3:
SISTEMAS DISPERSOS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
DE MEZCLAS

OBJETIVO:
Que el alumno identifique las características de cada sistema disperso, distinga y separe los diferentes
tipos de mezclas de acuerdo a las propiedades de sus componentes, utilizando diversos métodos
físicos.

INTRODUCCIÓN:
Las mezclas o dispersiones se pueden clasificar, según el tamaño de las partículas de la fase dispersa,
en: disoluciones, coloides y suspensiones.
En una disolución verdadera hay partículas de líquido, solido o gas (fase dispersa) disueltas en otro
líquido, solido o gas (fase dispersante), pero las partículas no se alcanzan a distinguir a simple vista
porque son muy pequeñas.
En una suspensión las partículas se logran apreciar a simple vista o con un microscopio, y las
partículas son tan grandes que, si se dejan reposar, sedimentan.
Las partículas de un coloide se encuentran entre los tamaños de estas dos primeras. No se logran
distinguir a simple vista, pero tienen propiedades que nos permiten diferenciarlas de las soluciones.

Los coloides tienen una propiedad óptica exclusiva, que se conoce como el efecto Tyndall: debido al
tamaño de las partículas, éstas funcionan como espejitos que reflejan la luz, lo que nos permite ver la
trayectoria de éste que pasa a través del recipiente en el que se encuentra el coloide.

INVESTIGACIÓN PREVIA:
1. ¿Qué es una mezcla? ____________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre mezcla homogénea y mezcla heterogénea? ____________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. Investiga y explica en qué consiste los siguientes métodos de separación de mezclas.


A. Decantación: ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

B. Filtración:___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
19
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
C. Evaporación:_________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

D. Destilación: _________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

E. Imantación: _________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

F. Centrifugación: ______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

G. Cromatografía: ______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

HIPÓTESIS
Elabora la hipótesis de la práctica: _____________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

MATERIAL REACTIVOS:
 5 tubos de ensayo  Agua con Sal.
 1 gradilla  Agua con arena.
 2 Soportes universales  Agua con detergente en
 2 Aros metálicos polvo.
 1 mechero Bunsen  Agua con alcohol.
 1 Tela de asbesto  Agua con aceite
 1 Embudo  Papel filtro
 3 Vaso de precipitado de 30 mL
 Pera de decantación
 Caja de cartón pequeña
 1 Linterna
 Equipo de destilación armado en la mesa del maestro.
20
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS:

Parte I: Sistemas dispersos

Experimento 1: Suspensiones
1. Numera los tubos del 1 al 6 y llénalos de la siguiente forma:
Tubo Muestra Sedimenta Efecto Tyndall Tipo de dispersión
(Si/No) (Si/No)
1 Agua y alcohol
2 Agua y detergente en polvo
3 Agua y aceite
4 Agua y sal
5 Agua y arena
6 Arena y limadura de hierro NA NA

2. Agita suavemente cada uno de los tubos y después déjalos reposar por dos minutos en la gradilla.
3. Observa los tubos y clasifica los que sedimentan como suspensiones. Los que no sedimentan,
somételos a la siguiente prueba. Registra en la tabla anterior.

Experimento 2: Efecto Tyndall.


4. Introduce por el orificio de la parte superior de la caja uno de los tubos que no sedimentaron.
Ilumina el tubo con la linterna de mano, a través del orificio indicado para ello. Por la ventana
del costado, mirando en forma perpendicular al rayo de luz observa si se presenta el efecto
Tyndall y registra en la tabla anterior.
Nota: Las muestras que no presentan el efecto Tyndall se clasifican como soluciones verdaderas.
5. Repite el procedimiento con el resto de las muestras que no sedimentaron.
6. Realiza los dibujos de los experimentos con colores e indicaciones

21
Parte II: Métodos de separación de mezcla
1. Clasifica las muestras anteriores como mezcla homogénea o heterogénea y regístralo en la
siguiente tabla:
Tubo Muestra Tipo de mezcla Método de separación utilizado
1 Agua y alcohol
2 Agua y detergente en polvo
3 Agua y aceite
4 Agua y sal
5 Agua y arena
6 Arena y limadura de hierro

2. Entrega cada muestra al número de equipo correspondiente, por ejemplo: equipo 1 recibe las
muestras 1 de cada equipo y así sucesivamente.
3. Separen los componentes de su mezcla aplicando el método de separación adecuado.
4. Registra en la tabla anterior el método utilizado para cada muestra.
5. Realiza los dibujos de los experimentos con colores e indicaciones

22
CONCLUSIONES: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA (APA): _______________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

SELLO Y CALIFICACIÓN

Puntos a evaluar Puntaje Calificación


Investigación previa 2 puntos
Hipótesis 1 punto
Desempeño 2 puntos
Diagramas (con 2 puntos
indicaciones y colores)
Conclusiones 2 puntos
Bibliografía 1 punto
Total de práctica 10 puntos

23
Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________
Grupo: _______________ Fecha: ________________ Número de Equipo: ________

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 4:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y pH

OBJETIVOS:
Que el alumno prepare soluciones expresadas en diferentes formas de concentración y mida el pH de
diversas sustancias del hogar.

INTRODUCCIÓN:
Una solución es una mezcla homogénea de un soluto y un solvente. El soluto puede ser sólido,
líquido o gas, y está en menor proporción. El solvente generalmente es agua y se encuentra en mayor
proporción.
Para preparar una solución deben tenerse en cuenta la solubilidad de las sustancias que van a
mezclarse y la concentración deseada, es decir, la cantidad de soluto que debe estar disuelta en una
determinada cantidad de solvente.

Una de las propiedades más importantes de las soluciones es el pH, ya que el comportamiento
químico de los ácidos y las bases influyen en muchos procesos metabólicos (por ejemplo, la acidez
estomacal) y en medio que nos rodea (por ejemplo, la lluvia ácida), así como la industria (por
ejemplo, la fabricación de productos de limpieza).
Las soluciones se utilizan en el análisis químico y en la industria, por lo que un error en los cálculos
de la concentración puede dar lugar a errores en los resultados de los análisis o en el proceso
industrial que se lleva a cabo.

INVESTIGACIÓN PREVIA:
1. Realiza un cuadro comparativo de las propiedades de ácidos y bases.
Ácidos Bases

2. Explica cómo se realiza la neutralización de una solución: ____________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. ¿Qué es un indicador de pH?: _______________________________________________________
___________________________________________________________________________
24
4. ¿Qué es un potenciómetro? ________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5. Investiga la coloración de los indicadores de pH en diversos medios y completa la siguiente tabla:


Indicador Ácido Neutro Base
Fenolftaleína
Naranja de metilo
Azul de bromotimol
Col morada
Flor de jamaica
Valor de pH

6. Cada equipo preparará una solución diferente, según se indica a continuación.


Equipo Volumen de Solución Sustancia Concentración
1 100ml NaOH 0.1 M
2 100ml HCl 5%
3 100ml NaCl 0.5 M
4 100ml CH3-COOH 3%
5 100ml NaCl 0.2 M
6 100ml HCl 7%

a) Revisa la tabla anterior y enmarca de rojo la solución que le toco preparar a tu equipo:
b) Realiza los cálculos necesarios para determinar la cantidad de soluto que se requiere para
preparar tu solución con dicha concentración. Utiliza como apoyo la fórmula que corresponda.
Equipos nones: Molaridad (M) Equipos pares: Porcentaje en volumen (%v)
a) 𝐧 = 𝐌 ∗ 𝐕
%𝐕 ∗ 𝐦𝐋 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧
𝐦𝐋 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 =
𝟏𝟎𝟎
b) 𝐦 = 𝐧 ∗ 𝐏𝐌

Cálculos:

Cantidad de soluto: _____________

7. Traer por equipo un limón, un alka-seltzer, un poco de detergente en polvo y 10 g de flor de


jamaica.
25
HIPÓTESIS
Elabora la hipótesis de la práctica: ___________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

MATERIAL REACTIVOS
Nones:  15 ml Ácido clorhídrico (HCl)
 1 Pipeta de 10 mL  Cloruro de sodio (NaCl)
Pares:  2 mg Hidróxido de sodio (NaOH)
 Balanza granataria  Ácido acético (CH3COOH)
 1 Vaso de precipitado de 50 mL  Agua destilada (H2O)
Todos  Solución de Anaranjado de metilo
 1 Matraz aforado de 100 mL  Solución de Fenolftaleína
 8 Tubos de ensaye  Solución de Azul de bromotimol
 1 Gradilla  Papel indicador de pH.
 1 vaso de precipitado de 250 mL
 Un cuentagotas
 Potenciómetro

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD.
 El ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido de sodio (NaOH) son sustancias corrosivas, evita el
contacto con la piel y mucosa. En caso de contacto accidental avisa inmediatamente al
instructor.
 Utiliza la perilla de succión para pipetear las sustancias.

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS.

Experimento 1: Preparación de una solución indicadora de pH

1. Hervir la col morada o flor de jamaica (un puño) en agua (necesaria para tapar la col morada o
flor de jamaica) durante 5 minutos. Dejar enfriar.
2. Vaciar el extracto en una botella y etiquetar.
3. Realiza los dibujos del experimento con colores e indicaciones:

26
Experimento 2: Preparación de una solución de concentración conocida

Equipos Nones. Preparar una solución de hidróxido de sodio (NaOH) o cloruro de sodio (NaCl).
1. Pesa en el vaso de precipitado de 50 ml la cantidad de soluto que calculaste en la
investigación previa.
2. Agrega 20 ml de agua destilada para disolver el soluto y viértelo con cuidado en el matraz
volumétrico de 100 ml.
3. Agrega otros 30 ml de agua destilada, coloca el tapón en el matraz y agita vigorosamente.
4. Agrega agua destilada hasta la marca de aforo, de tal manera que el menisco quede
exactamente sobre la línea.
5. Coloca el tapón y agita nuevamente el matraz varias veces.
6. Determina el pH de la solución preparada mojando con la punta del agitador de vidrio un
trozo de papel indicador. Anota el pH.__________.

Equipos Pares. Preparación una solución de ácido clorhídrico (HCl) o ácido acético (CH3 –COOH)
7. Mide con la pipeta los mililitros del ácido que calculaste en la investigación previa y viértelos
con cuidado en el matraz volumétrico de 100 ml.
8. Agrega agua destilada hasta aproximadamente la mitad del matraz. Coloca el tapón y agita
con movimientos circulares.
9. Añade agua destilada hasta la marca de aforo. Coloca el tapón y agita nuevamente el matraz
varias veces.
10. Determina el pH de la solución preparada mojando con la punta del agitador de vidrio un
trozo de papel indicador. Anota el pH.__________.

Todos
11. Completa la siguiente tabla consultando con otros equipos los valores de pH obtenidos e
indica si se trata de un ácido, una base o una solución neutral, de acuerdo con la escala de pH.

Valor de pH Valor de pH
Solución Ácido/Base/Neutro
Papel indicador Potenciómetro
NaOH
HCl
NaCl
CH3-COOH
27
Realiza los dibujos del experimento con colores e indicaciones:

Experimento 3: Determinación de pH con diferentes indicadores

1. Coloca 4 series de 4 tubos de ensaye numéralos del 1 al 4.


2. De las soluciones preparadas, añade a los tubos #1 de cada serie 1mL de la solución que
preparaste; a los tubos #2, 1 ml de jugo de limón; a los tubos #3, 1 ml de alka-seltzer; y a los
tubos #4, 1mL de detergente.
3. A la serie 1 añade 3 gotas de fenolftaleína; a la serie 2, 3 gotas de anaranjado de metilo, a la
serie 3, 3 gotas de azul de bromotimol y a la serie 4, 3 gotas del indicador que preparaste.
4. Anota en la siguiente tabla la coloración obtenida e indica si se trata de una solución ácida,
neutra o básica.

Serie 2 Serie 3 Serie 4


Serie 1
Tubo Fenolftaleína
Anaranjado de Azul de Flor de jamaica o Ácido/Base/Neutro
metilo. Bromotimol. col morada.
1. Solución
preparada
2. Jugo de
limón

3. Alka-seltzer

4. Detergente

28
Realiza los dibujos del experimento con colores e indicaciones:

CONCLUSIONES: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA (APA):
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

SELLO Y CALIFICACIÓN

Puntos a evaluar Puntaje Calificación


Investigación previa 2 puntos
Hipótesis 1 punto
Desempeño 2 puntos
Diagramas (con 2 puntos
indicaciones y colores)
Conclusiones 2 puntos
Bibliografía 1 punto
Total de práctica 10 puntos
29
Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________
Grupo: _______________ Fecha: ________________ Número de Equipo: ________

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 5
EXTRACCIÓN DEL LIMONENO A PARTIR DE LA
NARANJA

OBJETIVOS
Conocer las técnicas de separación para mezclas liquidas como: destilación por arrastre con vapor.
Extraer una esencia pura utilizando la destilación por arrastre de vapor.

INTRODUCCIÓN.

El limoneno es un compuesto orgánico conocido como terpeno, que tiene en su estructura química 2
metil, 1,3 butadieno.
El limoneno se encuentra en aceites esenciales de los limones, naranjas, limas, toronjas, y árboles
como geranio o pino.
Los aceites esenciales son mezclas complejas, normalmente liquidas, que presentan una
característica: su volatilidad, por tanto son extraíbles en corriente de vapor de agua. En general son
los responsables del olor de las plantas.
Químicamente están formados principalmente por terpenos, monoterpenos y sesquiterpenos
Entre las principales acciones debidas a la presencia de aceites esenciales cabe destacar: antiséptica
antiespasmódica; expectorante; carminativa y eupéptica; etc. Es preciso tener en cuenta que algunos
aceites esenciales, sobre todo a dosis elevadas, son tóxicos, principalmente a nivel del sistema
nerviosos central.
Además de sus aplicaciones en terapéutica, los aceites esenciales presentan un gran interés
industrial, utilizándose en la industria farmacéutica en alimentación y sobre todo en perfumería.

INVESTIGACIÓN PREVIA:
1. Investiga la importancia de la síntesis orgánica en materiales de uso farmacéutico: ___________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
30
2. Investiga los tipos de fermentación que existen y cuál es el tipo que se utiliza en la fermentación de
la uva: __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. Quitar la cáscara de una naranja con todo y la pulpa blanca que lleva adherida, cuidado de no
presionar o tocar demasiado la cáscara para evitar la pérdida del aceite esencial. Cortar en trozos
muy pequeños y llevar a la práctica.

HIPÓTESIS
Elabora la hipótesis de la práctica: ____________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

MATERIAL
 1 Matraz de destilación REACTIVOS:
 1 Condensador Para la destilación
 1 Matraz Erlenmeyer 100 mL  Cáscara de una naranja
 3 Soportes universales  Agua destilada
 3 Pinzas de nuez
 1 Mechero bunsen
 1 Pera de decantación

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
 Para encender el mechero primero acerca el encendedor y luego abre la llave de gas
 Maneja el material del vidrio caliente con guantes de asbesto o con las pinzas de seguridad.

31
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS:

Experimento 1. Destilación
1. Al matraz de destilación se le agrega la cáscara de naranja y agua hasta la mitad de su
capacidad.
2. Armar el equipo de destilación como se muestra en la mesa de demostración del laboratorio.
3. Calienta procurando que la ebullición no sea muy violenta y que el nivel de líquido en el
interior del matraz se mantenga constante durante el proceso de destilación.
4. Debe destilarse tan rápido como sea posible de manera que se colecte 50 a 100 ml de líquido
turbio o aceitoso, ya obtenida la cantidad se cierran las llaves de gas y agua.
5. Deja enfriar el equipo de destilación y desmonta.
6. No tires el destilado.
7. El líquido del matraz se desecha en la tarja y el puré se desecha en el bote de basura de residuos
orgánicos.
8. Realiza los dibujos del experimento con indicaciones y colores

Experimento 2. Extracción del aceite esencial


1. El destilado se transfiere a una pera de decantación, se agita vigorosamente y se deja reposar
para que las capas se separen.
2. Extrae el aceite en un vaso de precipitado, observa y anotar las características físicas (color,
olor, sabor…) del aceite obtenido. ________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. Realiza los dibujos o pega imágenes del experimento con indicaciones y colores

32
CONCLUSIONES: _____________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA (APA): _______________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

SELLO Y CALIFICACIÓN Puntos a evaluar Puntaje Calificación


Investigación previa 2 puntos
Hipótesis 1 punto
Desempeño 2 puntos
Diagramas (con 2 puntos
indicaciones y colores)
Conclusiones 2 puntos
Bibliografía 1 punto
Total de práctica 10 puntos

33
Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________
Grupo: _______________ Fecha: ________________ Número de Equipo: ________

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 6
ELABORACIÓN DE MOCO DE GORILA Y PELOTAS
SALTARINAS

OBJETIVOS:
Observar un cambio químico por medio de la elaboración de una pelota a partir de un polímero.

INTRODUCCIÓN
¿Qué es un polímero?
Un polímero es un compuesto químico en el que las moléculas están formadas por cadenas largas
en las que se repite una unidad básica (a esta unidad básica se llama monómero). Cada polímero
tiene unas propiedades determinadas. Conociendo las propiedades requeridas de un material para
un uso en particular, puede escogerse un polímero u otro, incluso puede diseñarse la síntesis en
laboratorio de un nuevo polímero buscando dichas propiedades específicas.

Un mito común relacionado con los polímeros es su asociación a la química de laboratorio pero
esto no es real. Existen innumerables polímeros naturales. Como ejemplo que a todos nos es
familiar podemos citar el caucho, un material utilizado por el hombre desde hace miles de años y
formado por polimerización natural. Por supuesto, la química moderna ha hecho posible sintetizar
de forma artificial en laboratorio muchos polímeros para satisfacer necesidades concretas, por
ejemplo el teflón.

¿Qué es el Bórax y cuáles con sus usos?


El bórax (Na2B4O7·10H2O, borato de sodio o tetraborato de sodio) es un cristal blanco y suave con
una gran facilidad para disolverse en el agua. Cuando pierde por completo su hidratación se
convierte en tincalconita, perdiendo las propiedades de borato de sodio. Por lo anterior, el bórax
que se comercializa se deshidrata sólo en parte.

Las principales aplicaciones del bórax son:

- Detergentes
- Pesticidas
- Suavizantes
- Jabones
- Producción de joyería
- Fabricación de esmaltes
- Pulido de piedras preciosas
- Soldaduras

34
INVESTIGACIÓN PREVIA
1. Investiga el concepto de macromolécula: ___________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Explica la diferencia entre una macromolécula natural y sintética: _______________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Menciona las biomoléculas más importantes para los seres vivos: ________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Investiga algún polímero natural que se utilice de manera cotidiana: ______________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Investiga el significado de las siglas PET y menciona sus principales usos: ________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

HIPÓTESIS
Elabora la hipótesis de la práctica: _____________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

MATERIAL REACTIVOS:
 2 vasos de precipitados de 50 mL  50 g de bórax
 1 agitador  Agua Destilada
 1 cuchara  Resistol blanco
 Color vegetal

35
PROCEDIMIENTO

Experimento elaboración del moco de gorila y de la pelota saltarina


1. En el vaso de precipitados de 50 ml agrega una tercera parte de agua para elaboración del moco
de gorila y en otro vaso de precipitados agrega la misma cantidad de agua para la pelota saltarina.

2. Agrega de media a una cucharada de bórax agitado hasta disolver para el vaso de precipitados
donde elaboras el moco de gorila y de 1 cucharada a 1 1/2 para el vaso donde elaboraras la pelota
saltarina.

3. Agrega 1 cucharada de pegamento líquido blanco para el moco de gorila y 1 1/2para la pelota
saltarina y dale la consistencia deseada.

4. Finalmente agrega un poco de colorante vegetal para el moco de gorila y guárdalo en una bolsa
de plástico.

5. Realiza los dibujos del experimento con indicaciones y colores:

36
CONCLUSIONES:_______________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA (APA): _______________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

SELLO Y CALIFICACIÓN Puntos a evaluar Puntaje Calificación


Investigación previa 2 puntos
Hipótesis 1 punto
Desempeño 2 puntos
Diagramas (con 2 puntos
indicaciones y colores)
Conclusiones 2 puntos
Bibliografía 1 punto
Total de práctica 10 puntos

37
38
Bibliografía
 Academia de Química. Química II Inorgánica. Manual de Prácticas. 1ª edición. México. UNIVA. 1998.

 Academia de Química. Química Orgánica. Manual de Prácticas. 1ª edición. México. UNIVA. 1999.

 Ahuja Cotera José. Prácticas de Química. Compañía Editorias Continental. 1999.

 Alcántara, M. Prácticas de Química. 1ª edición. México. McGraw-Hill. 1993.

 Ayres, G. Análisis Químico Cuantitativo. 2ª edición. México. HARLA. 1970.

 Butruille, D., J. Rivas y F. Villareal. Experimentos de Química. Parte II. 1ª edición. México. ANUIES-
EDICOL. 1975.

 Dean, J. Manual de Química de Lange. Tomos II y III. 13ª edición. México. McGraw-Hill. 1989.

 Gómez, E. Manual de Prácticas del Laboratorio de Química General. 1ª edición. México. Folia
Universitaria. 1997.

 González, J. Manual de Prácticas de Química I. 1ª edición. México. UNIVA 2006.

 Hart, H., D., Hart y L. Craine. Química Orgánica. 9ª edición. México. McGraw-Hill. 1995.

 Holkova, L. Química Analítica Cuantitativa Teoría y Práctica. 2ª edición. México. Trillas. 1982.

 Kreshkov, A. P., A.A. Yaroslávtsev. Curso de Química Analítica, Análisis Cuantitativo. 1ª edición. Moscú.
Mir. 1985.

 Lenz, A. Química Orgánica Elemental. 11ª edición. México. Patria. 1983.

 Mosqueira, S. Introducción a la química y el ambiente. 1ª edición. México. Publicaciones Cultural. 2004.

 Villareal, F., D. Butruille y J. Rivas. Experimentos de Química. Parte I. 1ª edición. México. ANUIES-
EDICOL. 1974.

 Whitte. Davis. Peck. Química, 8ª edición. Cengage.

 Zumdahl, S. Fundamentos de Química. 1ª edición. México. McGraw-Hill. 1992.

 Guevara Soriano Minerva, Rivera Gallegos Salvador. Química II. 1ª edición. Santillana. 2009.

REFERENCIAS WEB
 Biblioteca de investigaciones. Tabla periódica. “Tabla periódica de los elementos químicos”, tabla
actual, tomado del sitio web el 25/01/2019.
https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/quimica/tabla-periodica-de-los-elementos-
quimicos/
39

Potrebbero piacerti anche