Sei sulla pagina 1di 5

Paradigma

Conceptos:

Según el DRAE: es un ejemplo que sirve de norma. También nos dice, siguiendo la
filosofía platónica que es lo pertenece al mundo de las ideas, el prototipo del mundo
sensible en que vivimos. Es un modelo teórico que explica el mundo.

Según Fleck (1980): son los estilos de pensar o pensamientos colectivos. Pueden darse en
dos niveles:
1. Esotérico: que corresponde a círculos espcializados o científicos.
2. Exotérico: que corresponde a la opinión pública.

Según Mastermann (1975), los tres tipos de significados para la noción de paradigma son:
1. Cómo una entidad metafísico-filosófica.
2. Cómo una entidad de tipo sociológico.
3. Cómo un artefacto o construcción de carácter más bien concreto.

Según Kuhn (1962): como una o más realizaciones científicas que alguna comunidad
científica particular reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su práctica
posterior. Presenta dos características esenciales:
1. Ser suficientemente carentes de antecedentes como para haber podido atraer a un
grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de la competencia (en el
sentido de que compiten entre sí) de la actividad científica.
2. Ser lo bastante incompletas para dejar muchos problemas sin estar resueltos para el
redelimitado científico.
Asimismo, establece los criterios para la elaboración de las herramientas apropiadas (por
ejemplo: metodologías, instrumentos, tipos y formas de recolección de datos) para resolver
rompecabezas disciplinarios. También es una realización científica concreta que como foco
de entrega profesional es anterior a los diversos conceptos, leyes, teorías y puntos de vista
que pueden abstraerse de ella. También como una analogía o libro de texto u obra clásica
que presenta una teoría aceptada mostrando aplicaciones; e igualmente se lo presenta como
una tradición o modelo.

Según Mires (1996): es un estilo de 'ver', percibir, conocer y pensar, que es producido
predominantemente por las comunidades científicas, que recoge creencias anidadas en el
pensar colectivo que no es científico, que se traduce en palabras principalmente escritas,
consagradas oficialmente por manuales, y que se establece institucionalmente en
organizaciones que se forman a su alrededor. Un paradigma puede originariamente surgir
de una ciencia muy especializada, pero tiene la particularidad de desbordar su lugar de
nacimiento, transmitiéndose a múltiples ciencias y disciplinas, donde actúa como modelo o
principio rector que en un momento determinado deja de ser sólo científico y se transforma
en cultural.

Según Munné (1989): es un conjunto coherente y relativamente autónomo de premisas


referentes a un determinado modelo de hombre, que proporciona un fundamento a
diferentes teorías de alcance medio y eventualmente a varios marcos simplemente teóricos.
Estas teorías o marcos obtienen su pleno sentido al tomar explícita o, casi siempre,
implícitamente dicho modelo como fuente última de significado. A pesar de esto es
plástico, adaptable, pero de límites borrosos, difuminados.

Según Montero (1994): es un modelo constituido por un conjunto sistemático de ideas que
presenta relaciones e interpretaciones acerca de la actividad humana, de sus productores, de
su génesis, de sus efectos sobre los seres humanos y, sobre la sociedad, señalando modos
preferentes de hacer para conocerlos.

Paradigma
Discusión paradigmática:

Según Hesse (1986):


Dicotomía: Ciencias Naturales o explicativas vs. Ciencias Sociales o comprensivas
Antes Ahora
CN: la experiencia es aceptada como
objetiva, contrastable e independiente de la
CN: los datos no son separables de la teoría,
explicación teórica.
por lo cual lo que cuenta como datos es
CS: los datos no son separables de la teoría,
determinado a la luz de alguna
por lo cual lo que cuenta como datos es
interpretación teorética y los hechos mismos
determinado a la luz de alguna
tienen que ser reconstruidos a la luz de la
interpretación teorética y los hechos mismos
interpretación.
tienen que ser reconstruidos a la luz de la
interpretación.
CN: las teorías son construcciones
artificiales o modelos que producen una
explicación en el sentido de una lógica
hipotético deductiva: si la naturaleza
CN: las teorías no son modelos
externa fuera de tal manera, entonces los
externamente comparados con la naturaleza
datos y la experiencia serían como nosotros
en un esquema hipotético-deductivo, sino
los encontramos.
que son el modo como los hechos son
CS: las teorías son reconstrucciones
vistos.
miméticas de los hechos mismos, y el
criterio de una buena teoría radica en la
comprensión de sentidos e intenciones más
que en explicaciones deductivas.
CN: las relaciones nomológicas afirmadas CN: las relaciones nomológicas afirmadas
de la experiencia son externas tanto de la experiencia son internas, porque lo que
respecto a los objetos como al investigador, cuenta como hechos está constituido por lo
en cuanto, en cuanto que son meramente que la teoría dice sobre sus interrelaciones.
correlacionales.
CS: las relaciones afirmadas son internas,
tanto porque los objetos estudiados están
esencialmente constituidos por sus
relaciones con otros, como porque las
relaciones son mentales, en el sentido de ser
creadas por las categorías humanas de la
comprensión reconocida (¿o impuesta?) por
el investigador.
CN: el lenguaje es exacto, formalizable y
CN: el lenguaje es irreductiblemente
literal; además, el sentido es unívoco y los
metafórico e inexacto, y formalizable solo a
problemas de sentido surgen solo en la
costa de una distorsión de la dinámica
aplicación de las categorías universales a las
histórica del desarrollo científico y de las
particulares.
construcciones imaginativas en virtud de las
CS: el lenguaje es irreductiblemente
cuales la naturaleza es interpretada por la
equívoco y se adapta continuamente a lo
ciencia.
particular.
CN: el sentido está separado de los hechos.
Posee una lógica unidireccional y un
método de interpretación apropiado, donde
la teoría es dependiente de los hechos
autosubsistentes y contrastables con ellos.
CS: el sentido es lo que constituye los
CN: el sentido es determinado por la teoría,
hechos, porque los datos consisten en
es comprendido por la coherencia teórica
documentos, inscripciones, conductas
más que por la correspondencia con los
intencionales, reglas sociales, artefactos
hechos.
humanos y cosas semejantes, que son
inseparables de su sentido para los agentes.
Posee una lógica irreductiblemente circular,
es decir, la parte no puede ser comprendida
sin referencia al todo, el cual, a su vez,
depende de su relación con las partes.

Según Mires (1989):


Revolución paradigmática en la ciencia:
Niveles de
Paradigma tradicional Paradigma emergente
conocimiento
Ontológico Determinación: entre causa y Complejidad: las cosas y los
efecto hay una relación lineal que hechos que constituyen la
elimina la libertad de los hechos “realidad” se interrelacionan de tal
causados (no hay efecto sin causa manera que son
y viceversa). “interdependientes”, cualquier
Naturalismo: todo objeto posee elemento de la misma es necesario
una naturaleza que lo define en para explicarla aunque no sea
armonía con la naturaleza del suficiente. Puede haber tantas
universo, es decir, tiene un “causas” como elementos sean
conjunto de propiedades considerados en el estudio de un
características que ya están fenómeno.
“dadas” al igual que el universo.
Esencialismo: todo tiene esencia Fragmentación: asumir que la
que obedeciendo a la relación realidad no es una sola y que hay
causa-efecto, determina su
naturaleza. La esencia es lo que
define a las cosas, es la “causa”
última, la naturaleza que debemos
descubrir más allá de las
apariencias.
Proyección de trascendencia: “coexistencia” de múltiples
todas las acciones del presente “versiones” de la misma, ya que, la
están determinadas por un futuro realidad no existe con
ya establecido que determina el independencia de las convenciones
presente. Es este el principio que lingüísticas que utilizamos para
justifica la noción de “desarrollo” referirnos a ella, es decir, no
y la de “evolución”: en ambas podemos hacer referencia a la
avanzamos hacia un estado realidad sin emplear alguna forma
superior, en el primero ese estado de convención lingüística; en
esta predeterminado y en el consecuencia, pueden existir tantas
segundo ese estado permite versiones de la realidad como
superar el antecedente. “versiones” puedan ser elaboradas
Orden universal: toda la y aceptadas convencionalmente
naturaleza posee un orden que por los grupos sociales.
debe ser develado, de allí el interés
en descifrar las leyes de la
naturaleza; dichas leyes
determinan el orden del universo
que se debe descubrir, y las cuales,
son leyes universales y objetivas
Epistemológico Racionalismo: el pensamiento Optimización: buscar la mejor
racional (de acuerdo con la razón) manera de obtener algo, apostando
es lo que nos acerca a la verdad, lo a los resultados y no a los medios
“irracional” (como la intuición o para conseguirlos, es decir, lo
las emociones) solo nos aleja de importante es obtener resultados
ella. útiles asumiendo que al
Pensar dicotómico: afirmación de conseguirlos los medios
un hecho a partir de la negación de empleados se adecuan a la
otro que le es antagónico. Esto realidad.
conduce a pensar que la naturaleza Relativismo: el conocimiento
y todo lo conocible existen en 2 obtenido de la realidad está ligado
formas: una real (que debemos a las condiciones sociales e
descubrir) y una aparente (la que históricas que lo hicieron posible y
captan nuestros sentidos). a los individuos que lo elaboran; el
Diferencia entre objetivo y conocimiento no es “universal” y
subjetivo: asumir que la “trascendente” a las generaciones
naturaleza a la cual podemos y culturas, ni más “verdadero” si
acceder y debemos descubrir “refleja” la realidad. Solo será
existe con independencia del “verdadero” al interior de la
observador, quién no afecta la sociedad que lo produce y entre
manifestación de la misma. La quienes lo asuman como tal.
Subjetivismo: el conocimiento
que se obtiene de la realidad es un
naturaleza es un “objeto” externo,
producto subjetivo de la capacidad
con leyes que la rigen, y
intelectual de quienes lo elaboran,
cualquiera que distancie sus
no es un “reflejo” de la realidad
valores, preconcepciones y
sino una elaboración de la misma;
prejuicios (subjetividad) puede
el conocimiento de la realidad y la
“descubrirla”.
realidad son la misma cosa: una
elaboración humana.

Según Montero (2001):


Estructura de los paradigmas:

Estructura del paradigma Ámbito Preguntas características


Ontología “El ser como ser” Cuál es la naturaleza de lo
(Aristóteles). El sujeto cognoscible? (Guba, 1990).
(activo) del conocimiento o Cuál es la naturaleza de la
ser del conocimiento. El ser realidad? (Guba, 1990).
del objeto que es conocido o Quién conoce?, quién o qué
lo que son las cosas. es conocido?
Epistemología Relación entre el sujeto Cuál es la naturaleza de la
cognoscente y objeto relación entre quien conoce
conocido. La construcción y lo conocido (o
del conocimiento. El estudio cognoscible)?
crítico de la ciencia, del
conocimiento
Metodología Los modos de producción de Cómo debe hacer quien
conocimiento conoce para producir
conocimiento?
Ética Juicio de apreciación Quién es el otro? Cuál es el
aplicado a la distinción entre lugar del otro en la
el bien y el mal. La producción de
concepción del Otro y su conocimiento? Quién
lugar en la producción del conoce?
conocimiento
Política Lo relativo a la vida Qué tipo de relaciones
organizada colectivamente, tenemos con el otro? Para
al espacio público. Lo quién es el conocimiento?
concerniente a los derechos
y deberes civiles y a las
relaciones de poder y su
dinámica, en ese espacio.

Potrebbero piacerti anche