Sei sulla pagina 1di 11

 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
SEDE CENTRAL
 El trabajo semanal o final consiste en el documento presentado por los participantes,
de manera individual o grupal, en el que se reportan los resultados de una investigacion de
campo o documental hecha sobre un tema o asunto asignado desde el inicio de la
asignatura; el mismo debe ser expuesto oralmente. (Ver reglamento para la evaluacion de
los aprendizajes, UAPA. 2011)
 SUGERENCIAS BASICAS PARA LA PRESENTACION DE LOS
TRABAJOS SEMANALES Y FINALES
 El trabajo debe elaborarse con el mismo tipo de letras -ARIAL, el tamaño de la letra
se sugiere sea de No. 12 , color negro y a espacio y medio entre línea.
 El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20.
 Parte superior 2.5 cm.
 Parte izquierda 3 cm.
 Parte derecha 2.5 cm.
 Parte inferior 2.5cm.
 Los márgenes del trabajo serán los siguientes:
 Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el
orden correlativo correspondiente. El número debe aparecer al menos a 2.5 cm. - 1 pulgada
de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la
primera línea del texto.
 El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del
trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo
 ESQUEMA PARA LOS TRABAJOS
SEMANALES Y FINALES
 Portada (En el caso del Informe del Curso Final de Grado)
 Hoja de presentacion.
 Indice o tabla de contenido.
 Objetivos general y especificos.
 Introduccion.
 Cuerpo o contenido del trabajo.
 Conclusiones.
 Recomendaciones –opcional.
 Bibliografia
 Anexos
 Apendices
 La presentacion de los trabajos
semanales y finales
 La presentación es la parte inicial del trabajo de investigación, ésta está compuesta
por los siguientes elementos que van centrados en la página :
 Nombre de la institución, siglas, Escuela y departamento.
 Logo de la Institución.
 Título del trabajo de investigación.
 Nombre de autores en orden alfabético. Primero, los apellidos y luego, los nombres de
los participantes.
 Nombre de la asignatura.
 Nombre del facilitador de contenido.
 Ciudad, país y fecha.
 MODELO PARA ELABORAR UN INDICE O TABLA DE CONTENIDO
Pagina
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………
………………………………..........i
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
……………………………………………………………………………………………….ii
CAPITULO I
MARCO TEORICO DE LAS MEDICIONES PARA GRAFICOS DE CONTROL
………………………..………………………........3
1.1 Conceptos Generales Sobre las Mediciones
……………………………………………………………………………….....4
1.1.1 Historia de las Mediciones para Graficos de
Control……………………………………………………………………... 5
1.1.2 Instrumentos y Recursos Utilizados en las Mediciones para Graficos de Control
……………………………………..6
1.1.3 Metodologia Utilizada en la Medicion para Graficos de Control
………………………………………………………….7
1.1.3.1 Metodo de las Variables Concurrentes en un Punto Geometrico
……………………………………………….8
1.1.3.2 Calculo Segun la Proyeccion de la Ecuacion de
Regresion…………………………………………………….9
CAPITULO II
IMPORTANCIA DE LAS MEDICIONES PARA GRAFICOS DE CONTROL APLICADAS A
LOS SISTEMAS DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS
EMPRESAS………....................................................................…………...10
2.1 Usos de las Mediciones para Graficos de Control en las Empresas de Manufacturas
…………………………………….11
2.2 Implementacion de las Mediciones para Graficos de control en las Empresas de
Servicios ……………………………...12
CAPITULO III
BENEFICIOS TANGIBLES E INTANGIBLES APORTADOS A LAS EMPRESAS POR LA
APLICACION DE LOS
GRAFICOS DE CONTROL
…………………………………………………………………………………………………………….
13
3.1 Optimizacion de los procesos productivos en las empresas por el uso de los graficos de
control ………………………..14
3.2 Incremento del efectos economicos y financieros producido por la aplicacion de los
graficos de control ………………..15
CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………………………
……………16
RECOMENDACIONES
……………………………………………………………………………………………………………
………17
BIBLIOGRAFIA
……………………………………………………………………………………………………………
……………….18
ANEXOS
APENDICE
 Objetivos de la Investigación
 La formulación de los objetivos de la investigación no es una tarea fácil, pero tampoco
es imposible. Se requiere para ello estar claros e inmersos en la problemática que se
pretende estudiar, a fin de establecer el alcance de la misma.
Desde el punto de vista de su contenido, los objetivos de la investigación se clasifican en:
Objetivo General y Objetivos Específicos. Según el tipo de objetivo propuesto, su fin se
orientará hacia la totalidad de la acción cognitiva que se plantea en la investigación -
Objetivo General o dentro de un área restringida de la dimensión del problema –Objetivos
Específicos.
 LA INTRODUCCION
Aporta una idea preliminar, pero exacta de los diversos aspectos
que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y
ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como
de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes
elementos.

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

-Cuál es el tema del trabajo.?


-Por qué se hace el trabajo.?
-Cómo está pensado el trabajo.?
-Cuál es el métodologia empleada en el trabajo.?
-Cuáles son las limitaciones del trabajo.?
 El Cuerpo del Trabajo
 Es la parte central de la investigacion en la que aparecen los capitulos que exponen
los resultados de la busqueda.
 LAS CONCLUSIONES
 Las conclusiones en el trabajo final de investigacion, hacen referencia a los resultados
concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados
ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético
de los puntos más importantes y significativos para el investigador. Estas van acorde al
numero de objetivos planteados en la investigación, lo cual no quiere decir que no se
presentará otra información importante obtenida durante el estudio.
 LAS RECOMENDACIONES
 Las recomendaciones constituyen la parte del documento, dónde la creatividad del
investigador se pone de manifiesto en el planteamiento de politicas, estrategias y medidas
de accion a tomar por las instituciones públicas o privadas, para la solución del problema
que se investigó.
 LOS ANEXOS
 Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documentos que han sido necesarios
para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el
documento.
 Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el
objetivo es presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la explicación
de los datos, como también para confirmarlos. Se ubica después de las conclusiones y
recomendaciones, antes de la bibliografía.
Ejemplo de anexos:
Copias de documentos, mapas, planos, cuestionarios, guías de entrevista y
observación, proyectos, programas, cuadros, gráficos, diagramas, resultados de
laboratorios, cronogramas, presentación de la exposición etc. Dichos agregados son
ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del trabajo.
 BIBLIOGRAFIA
 Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas
para la realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros,
revistas, boletines, periódicos y documentos varios(referencias electrónicas o de Internet).
 Cuando la bibliografía que es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además
de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera:
libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes ( como por ejemplo la
entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en
mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta a continuación es una sugerencia
para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar las Normas
que la American Psychological Association (APA), elaborada con el objetivo de que sean
consideradas para la elaboración de una Bibliografía más completa.
 Cada fuente se enumera y se ubica en orden alfabético.
 FUENTE BIBLIOGRAFICA
 1. Autor (apellidos y nombres)
 2. Título de la obra y seguido de un punto.
 3. Número de edición y seguido de una coma
 Lugar de la edición( ciudad) y seguido de una coma
 Nombre de la editorial y seguido de una coma
 Fecha de edición.
Ejemplo:
 Ashley, Ruth . Anatomía y Terminología Dental. Segunda Edición, México D.F.,
Editorial Limusa, 1979.
 FUENTE BIBLIOGRAFICA -REVISTA
 1. Articulista como autor (punto).
 2. Título del artículo (entrecomilladas y punto).
 3. Nombre de la revista (subrayado y punto).
 4. Lugar de la edición (coma).
 5. Editor de la revista.
 6. Número de la revista.
 7. Fecha de la revista.
 8. Página primera y última del artículo.
Ejemplo:
 González, José Roberto. "La investigación de los factores genéticos en la enfermedad
periodontal". Visión Odontológica. UEES, San Salvador, C.A., número 2, año 5, Junio -
Diciembre 2001, páginas 11 a 16.
 FUENTE BIBLIOGRAFICA y cita en el texto
 EL FORMATO APA

 El formato de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado por


numerosas instituciones, revistas científicas, editoriales y universidades en los Estados
Unidos. Con el tiempo, se ha extendido su uso en muchos otros países. El formato de la
APA para citar fuentes bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de referencias es muy
práctico. En esta guía usted encontrará un resumen de los lineamientos más importantes,
así como ejemplos concretos para hacer sus citas. No obstante, tenga en cuenta que ni las
explicaciones ni los ejemplos son exhaustivos. Usted podrá encontrarse con casos en los
que deberá consultar el manual original.
 .

 La APA cuenta con un Manual de Publicaciones (en inglés), que se puede consultar
en su página de Internet, en la dirección: http://www.apa.org
 Se debe notar, sin embargo, que existen algunas diferencias entre la forma de realizar
citas y referencias en inglés y en español. En nuestro idioma, existe ya una versión del
manual, denominada Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological
Association, del Editorial El Manual Moderno, de México. El manual está disponible en la
Biblioteca de ELEXHICÓS
 LAS CITAS EN EL TEXTO
 Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre
del autor, coma, año de publicación. En algunos casos en que se mencione el nombre del
autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre
paréntesis. Algunos ejemplos son los siguientes:

 Una de las teorías más importantes es la Teoría de la Psicología de los Valores


(González, 2002).
 Una de las teorías más importantes es la propuesta por González (2002).
 continuación
 González (2002) propuso una de las teorías sobre valores más importantes de la
psicología.
 En el caso de dos autores, se hará la referencia de la misma forma que la descrita
anteriormente, pero citando ambos autores:
El fenómeno de la percepción extrasensorial ha sido criticado ampliamente (González y
Rojas, 2001).

 Continuación
 • En el caso de tres o más autores, se citarán todos ellos la PRIMERA VEZ que se
haga referencia a su trabajo. De allí en adelante, se utilizará solamente el apellido del primer
autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación. A continuación un
ejemplo:
 Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas,
Vargas, González y Gutiérrez, 2003). (Esto se hace la primera vez que se citan en el
texto)
 La teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rojas et al. (2003) expone cómo un
organismo puede aprender por otros medios.
 Otras formas de aprendizaje han sido descritas en la literatura sobre aprendizaje
cognoscitivo (Rojas et al., 2003).
 (Esto se hace después de haber citado todos los autores en la primera cita)

 citas textuales de cuatro renglones o menores


 Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán hacerse seguidas en el
texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una cita textual. Al final de la cita, se
indicará entre paréntesis el número o los números de página en que aparece el texto
original. Por ejemplo:
 Keller (1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia
estuvo Iván Sechenov, fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la reflexología”
(p39).
 cita de más de cuatro renglones
 • Si la cita es de más de cuatro renglones, se utilizará un margen izquierdo mayor al
utilizado, se hará la cita utilizando espacio doble (o sencillo si se prefiere), quedando el
margen derecho igual que el texto corriente. Este tipo de cita no va encerrada en comillas Al
final de la cita, se escribirá entre paréntesis el número o los números de página en que
aparece el texto original. Por ejemplo:
 Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:
 EJEMPLO
 Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época.
Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y
perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último
término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y
brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un
aspecto puramente fisiológico (p.39-40).
 LA LISTA DE REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA
 • Las referencias bibliográficas al final del trabajo deberán ordenarse alfabéticamente
por apellido del primer autor.
 • Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferente, la cita se
ordenará basándose en el apellido de los segundos autores.
 • Si un mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenará basándose
en el año de publicación (comenzando por el más antiguo y terminando con el más reciente).
 cONTINUACIÓN
 • Si un mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo año, se utilizará una
letra minúscula (a, b, c) inmediatamente después del año de publicación para diferenciarlos.
 • Nótese que debe dejarse una sangría de 5 espacios partir del segundo renglón de
cada referencia
 Referencias de Libros
 Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado:

 • Apellido del autor, iniciales del autor.
 • Año de publicación entre paréntesis.
 • Título del libro en letra cursiva.
 • Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos.
 • Si el libro es publicado en Costa Rica, la mención a la ciudad —San José, Cartago,
Heredia- será suficiente. Si la ciudad no es conocida, se mencionará además la provincia.
En el caso de libros publicados en los Estados Unidos, usualmente se escribe el nombre de
la ciudad, coma, las iniciales del estado —siempre son dos letras mayúsculas-.
 En el caso de la Ciudad de México, se escribirá simplemente “México:”. Ciudades
conocidas de España se podrán escribir simplemente como “Madrid:”, “Barcelona:”. Otras
ciudades no necesitan mayor identificación, tales como “Buenos Aires:”. Si el nombre del
país al que pertenece la ciudad no se puede inferir fácilmente, se deberá entonces indicar el
país. Por ejemplo, “San Germán, Puerto Rico”.
 • Inmediatamente después de escribir la localización del editorial seguido por los dos
puntos, se escribirá el nombre de la editorial o casa que publica el libro. Se omiten aspectos
como “SA.” como parte del nombre del editorial.

 Ejemplos:
 González, R. (1999). Introducción a la psicología contemporánea. San José: Editorial
ULACIT.
 González, R., y Ramírez, J.L. (2002). La teoría de los valores. México: Prentice Hall.

 Jiménez, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., y González, R. (1998). Algunos aportes de la
psicología al estudio de los valores. Madrid: McGraw-Hill.

Referencias de Revistas
 Si la referencia es de un artículo publicado en una revista, se incluirán los siguientes
datos, en el orden indicado:
 • Apellido del autor, iniciales del autor.
 • Año de publicación entre paréntesis.
 • Título del artículo.
 • Nombre de la revista, en letra cursiva.
 • Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir también el número de la revista).
 • Páginas en que aparece el artículo.
 Ejemplos:
 González, R. (2002). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Revista Costarricense
de Psicología, 3, 24-31.
 Mora, H., y Domínguez, L.A. (2000). La psicología cognoscitiva y su relación con las
ciencias del cerebro. Actualidades en Ciencias Cognoscitivas, 14, 330-337.
 Referencias de Artículos de Periódico:
 Si la referencia es de un artículo de periódico, se incluirán los siguientes datos, en el
orden indicado:
 • Apellido del autor, iniciales del autor.
 • Año y fecha exacta de la publicación entre paréntesis.
 • Título del artículo.
 • Nombre del periódico, en letra cursiva.
 • Páginas en que aparece el artículo
 Ejemplos
 Bolaños, M.E. (2003, 3 de junio). Consecuencias de los tratados de los tratados de
libre comercio en Controamérica. La Prensa Libre, p. 14.
 Salgado, E. (2004, 25 de mayo). El pulso de la economía actual latinoamericana. La
Nación, p. 15A, 17A.
 Referencias de Tesis:
 Si la referencia es de una tesis, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:
 • Apellido del autor, iniciales del autor.
 • Año de publicación entre paréntesis.
 • Título de la tesis en letra cursiva.
 • La leyenda Tesis de (grado académico) no publicada”.
 • Nombre de la universidad, ciudad, país.
 Ejemplos:
 Alfaro, J.M. (2004). Producción de software y capacitación industrial. Tesis de
licenciatura no publicada, ULACIT, San José, Costa Rica.

 Chavarría, G. (2002). Aplicación de la resolución de conflictos al ámbito laboral. Tesis
de maestría no publicada, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
 Referencias de Internet:
 Cuando consulte una página de Internet, haga una ficha en donde registre los
siguientes datos:
 1. Dirección. Por ejemplo, http://www. ulacit.ac.cr/paginas/investigacion.html
 2. Título de la página. Refiérase al título que aparece al principio de la página, o en el
encabezado de su navegador.
 3. Autor de la página. Intente identificar el o los autores de la página. Si no aparece
una persona como autor, el autor es la institución, organización o empresa que publica la
página.
 4. Fecha de acceso. Esto es muy importante, puesto que las páginas de Internet
cambian constantemente. De esta forma, usted dejará claro que la información que obtuvo
corresponde a una fecha determinada.
 Al hacer una cita de una página de Internet en el texto de su trabajo, indique entre
paréntesis el autor y el año. No escriba el título de la página ni la dirección completa
(http://www...) de la misma.
 Ejemplos:
 El instrumento de recolección de datos utilizado en este estudio fue diseñado de
acuerdo con las normas de salud ocupacional comúnmente aceptadas por las empresas
privadas del país (Instituto Nacional de Seguros, 2004).
 Ejemplos:
 La criminología tuvo sus orígenes en la antigüedad, en una época hoy denominada
“precientífica”, cuando se atribuía el comportamiento del malhechor a la influencia de
poderes sobrenaturales (Morales y Ramírez, 2002).

En las referencias bibliográficas, los documentos aparecerían así:
 Instituto Nacional de Seguros. (2004). Normas de salud ocupacional para las
empresas privadas. Recuperado el 28 de mayo de 2004, de
http://www.ins.go.cr/normas/hola.html
 Morales, F.C., y Ramírez, E. (2002). Dimensiones de la personalidad en personas
sometidas a proceso criminal. Recuperado el 12 de diciembre de 2003, de
http://www.psicologia-online.com/colaboraciones/articulol.html
 continuación
 De esta forma, usted no tendrá que citar toda la dirección (URL) en el texto del
trabajo, sino solamente el autor, sea éste una persona o una institución, seguido por el año
de publicación de la página. En la lista de referencias, será donde el lector encuentre que el
documento consiste en una página de Internet. Es muy importante indicar la fecha de
acceso, pues las páginas de Internet cambian constantemente y en ocasiones son
eliminadas. Como autor, usted dejará claro que el acceso a la página tuvo lugar en un
momento determinado

Potrebbero piacerti anche