Sei sulla pagina 1di 416

MANUAL PARA

INSTALADORES AUTORIZADOS

www.primagas.es
Técnico y materiales

Introducción
1. Introducción

Las presentes Especificaciones Técnicas, pretenden ser una guía de información referente
al mundo de las instalaciones de G.L.P. en la que se muestra desde las características de los
G.L.P. pasando por las estaciones de almacenamiento, el cálculo y diseño de instalaciones,
los materiales a utilizar con sus accesorios, hasta los aparatos receptores, su instalación y
su correcto funcionamiento.
Se ha procurado recoger en una publicación los aspectos necesarios para la labor del
comercial, el trabajo del técnico de diseño de instalaciones, el personal de mantenimiento,
el instalador, tanto para el que se inicia en la materia como al profesional ya formado, y
para toda aquella persona que pueda estar en contacto con una instalación de G.L.P.,
incluido el usuario de la misma.
Esperamos que el presente volumen sea un libro de consulta útil y ameno. También
deseamos que se nos hagan llegar las oportunas observaciones o comentarios que surjan
durante su lectura o consulta, con el fin de actualizarlo y mejorarlo periódicamente.

Dirección Técnica de PRIMAGAS ENERGÍA S.A.U.


Barcelona, Septiembre

Técnico y materiales ı Introducción


1
Técnico y materiales

Capítulo 1
1. Simbología

Nomenclatura

AC IX PE
Tubería de acero Tubería de acero inoxidable Tubería de polietileno

Cu ø
Tubería de cobre Diámetro de la tubería

Conducciones

Punto de Punto de
Manguito Te Cruz
derivación en Te derivación en cruz

Llaves de paso e inversores

Inversor Inversor
Manual Electromagnética De salida libre
automático manual

Reguladores

50 mbar

De presión fija De presión variable Tarado a la presión marcada

Con válvula de seguridad Con válvula de seguridad Con válvula de seguridad


por máxima presión por mínima presión por máxima y mínima presión

De presión variable De presión variable De presión variable


con válvula de seguridad con válvula de seguridad con válvula de seguridad
por máxima presión por mínima presión por máxima y mínima presión

Técnico y materiales ı Capítulo 1


1
Válvulas

De doble De seguridad por De seguridad por


De esfera De mariposa
compuerta exceso de flujo falta de presión

De seguridad por De retención De seguridad por De seguridad por


máxima presión y máxima presión mínima presión
escape a la atmósfera

Accesorios de medida

Contador Manómetro Toma de presión

Aparatos de calefacción y accesorios

Caldera de calefacción Caldera mixta Estufa fija

Generador de aire caliente Radiador mural de circuito Radiador mural de circuito


con conducto de evacuación estanco
de gases

Aparatos de cocina y accesorios

Calentador acumulador Calentador instantáneo Cocina con horno

Cocina sin horno Frigorífico a gas Horno independiente

Técnico y materiales ı Capítulo 1


2
Conductos

Conducto estanco Conducto para Pasamuros Tubería en vaina Tubería en


de entrada de aire salida de gases conducto
y salida de gases

Tubo flexible para baja Tubo flexible de Tubo flexible metálico Tubo flexible
presión seguridad reforzado con unión
mecánica

Accesorios de conductos y conducciones

Brida ciega Cono de Disco ciego Disco ciego en ocho Dispositivo de recogida
reducción de condensados

Filtro Junta dielétrica Limitador de Purga Tapón


presión

Otros aparatos y accesorios

Bomba Compresor Detector de fugas Otros aparatos de gas

Técnico y materiales ı Capítulo 1


3
2. Familias de gases

Los gases se clasifican en tres grandes familias según sus características comunes, así
pues tenemos:

Primera familia
Está formada por gases manufacturados. Los principales gases de esta familia son:
Gas ciudad: El proceso productivo consiste en la transformación de un hidrocarburo
no apto para el consumo doméstico en otro gaseoso apto.
Gas de hulla: El proceso productivo consiste en la transformación del carbón de
hulla en gas y en carbón de cok.
Gas de agua: El proceso productivo consiste en inyectar vapor de agua en un
lecho de carbón de cok a 1000 ºC obteniéndose el gas de agua.
Gas craqueado o reformado: El proceso productivo consiste en aplicar calor
a hidrocaburos aptos para el consumo doméstico (líquidos craqueados, gases
reformados) para poder formar una mezcla de gases apta para intercambiar con
el gas ciudad para sustituirlo o suplementarlo.
Se caracterizan por tener el índice de Wobbe bajo, entre 5.350 y 5.925 kCal/m3

Segunda familia
Está formada por los gases naturales, que se encuentran en la naturaleza. Los principales
gases de esta familia son:
Gas natural.
Aire butanado (con mayor contenido en butano).
Aire propanado (con mayor contenido en propano).
Los gases de esta familia, tienen un índice de Wobbe medio, entre 9.340 y 13.065 kCal/m3.

Tercera familia
Está formada por productos derivados del petróleo (se denominan G.L.P.). Una característica
es que se almacenan en fase líquida y se evaporan para el consumo. Los principales gases
de esta familia son:
Butano.
Propano.
En el mercado hay distintos aparatos que utilizan quemadores de gas, es útil saber que un
quemador pensado para una familia concreta no se puede utilizar por otra familia de gas
sin cambiar los inyectores; en cambio gases de la misma familia sí pueden intercambiarse
para los mismos inyectores (en algunos casos hay que practicar un pequeño ajuste).
Estos gases son los que tienen un alto índice de Wobbe, cuyo valor está comprendido
entre 17.400 y 20.850 kCal/m3

Técnico y materiales ı Capítulo 1


4
3. Características de los G.L.P.

Definición de los G.L.P.


Los gases licuados del petróleo (G.L.P.) reciben este nombre debido a que son un
subproducto de la destilación del petróleo. En dicha operación se van separando según su
densidad y punto de ebullición.
Entre los subproductos obtenidos están el Butano y el Propano. También reciben el nombre
de licuados debido a que para su almacenamiento y transporte es mejor hacerlo en estado
líquido, ya que ocupan menos volumen dentro de los depósitos.

Características Químicas
El Butano y el Propano son compuestos de hidrógeno y carbono por eso reciben el nombre
de hidrocarburos. Responden a la fórmula general de los hidrocarburos, que es CnH2n+2.
Los G.L.P. comerciales, no son gases puros, sino que llevan un porcentaje máximo de otros

Butano C4H10 Propano C3H6

gases y un porcentaje mínimo del gas que les da nombre. Una composición típica de un
propano comercial es la mostrada en la siguiente tabla:

COMPONENTES % Volumen
Etano (C2H6) 0,63
Propano (C3H8) 87,48
Isobutano (iC4H10) 6,30
Butano normal (nC4H10) 5,59

Técnico y materiales ı Capítulo 1


5
Características físicas
1. Densidad
La densidad relativa es la relación entre las masas de dos volúmenes iguales de dos cuerpos.
Para gases se toma el aire en condiciones normales es decir a 0º C y presión atmosférica,
como gas de referencia.
La densidad relativa media del propano comercial es de 1,57; esto significa que el propano
es más denso que el aire con lo cual tiende a caer al suelo y a embolsarse. Se tiene que
tener en cuenta esta característica a la hora de diseñar las ventilaciones de seguridad.
2. Poder Calorífico
El poder calorífico es la capacidad que tiene un combustible de ceder calor cuando está
ardiendo.
Cuando existe una combustión se producen humos, siendo uno de estos el vapor de agua.
Cuando este vapor de agua se condensa, o sea, pasa de vapor a agua, en la chimenea lo
hace cediendo calor; cuando se tiene en cuenta este calor añadido al propio del combustible
se llama poder calorífico superior (P.C.S.), si no se tiene en cuenta este calor se llama poder
calorífico inferior (P.C.I.) Éste último es el poder calorífico de todas las calderas habituales,
excepto en una nueva generación de calderas llamadas precisamente de condensación en
las que se tiene en cuenta el primero.
El poder calorífico del propano es:
P.C.S.: 11.900 kCal/kg
P.C.I.: 11.082 kCal/kg
Comparación calorífica de diferentes combustibles:

Poder calorífico superior


COMBUSTIBLE
kCal/Kg kCal/Nm3 kCal/l

Propano comercial 11.900 — —

Butano comercial 11.680 — —

Gas Natural — 10.500 —

Gasóleo — — 9.185

Gas Manufacturado — — —

Madera 3.000 — —

Técnico y materiales ı Capítulo 1


6
3. Límites de inflamabilidad
Un gas, para arder, necesita que se le aplique una temperatura igual o superior a la
temperatura de inflamación, y además necesita estar mezclado homogéneamente con
el oxígeno del aire en una determinada proporción. Esta proporción tiene unos limites
inferior y superior, dentro de los cuales se produce la inflamación.

Límite de inflamabilidad
GAS
Inferior % Superior %

Metano 5,00 15,00

Etano 3,22 12,45

Propano 2,37 9,50

isoButano 1,80 1,80

n-Butano 1 ,86 8,41

4. Temperatura de ebullición
La temperatura de ebullición es la temperatura a la cual un líquido pasa a gas a una
determinada presión. Así por ejemplo, a presión atmosférica, el propano se vaporiza
a partir de -44º C, y el butano lo hace a 0º C. Esto significa que el propano siempre
vaporiza, incluso en las condiciones de temperatura exterior más extremas de nuestro
país; en cambio, el butano no vaporiza cuando la temperatura exterior es de 0ºC o inferior,
temperaturas que en algunas zonas son habituales en época invernal.
5. Toxicidad
Los G.L.P. no son tóxicos. Únicamente en el caso de combustión incorrecta debido a un
defecto de oxígeno (menos aire), puede producir monóxido de carbono que es sumamente
tóxico por eso es importante tener cuidado con aparatos que funcionan en locales cerrados
o al realizar las chimeneas.
6. Corrosión
Los G.L.P. disuelven las grasas y el caucho natural, por eso hay que utilizar materiales
sintéticos que no sean atacados por el propano, como el teflón para las juntas, etc.
7. Odorizantes
A los G.L.P. comerciales, por medidas de seguridad, se le añaden unos productos llamados
odorizantes que le confinan un olor característico, pues en estado puro, son inodoros; así
son fácilmente detectables.

Técnico y materiales ı Capítulo 1


7
Técnico y materiales

Capítulo 2
1. Generalidades

Alcance de las instalaciones de G.L.P.


Una instalación de almacenamiento de G.L.P. se define como el conjunto de elementos
destinados al suministro o distribución de gas, mediante depósitos fijos, a instalaciones
receptoras.
Se compone de la totalidad o parte de los siguientes elementos:
Depósitos. Ver capítulo 3.
Valvulería hasta la válvula de salida. Ver capítulo 4.
Boca de carga a distancia.
Equipos de trasvase (mangueras, bombas, compresores, etc.).
Equipos de vaporización.
Equipos de regulación.
Equipos de medida.
Instalaciones auxiliares: Icontra incendios, puesta a tierra, protección catódica, etc.
Elementos complementarios: carteles, guantes, etc.
Las instalaciones de almacenamiento de G.L.P. se rigen por lo especificado en el Reglamento
sobre gases licuados del petróleo (Instalaciones de almacenamiento y suministro de gases
licuados del petróleo en depósitos fijos).

Técnico y materiales ı Capítulo 2


1
Clasificación de las instalaciones de G.L.P.
Las instalaciones de almacenamiento de G.L.P. se clasifican según la suma de los volúmenes
geométricos de los depósitos incluidos en la misma.
Se nombran con la siguiente nomenclatura:
Depósitos aéreos: letra A seguido de un número que hace referencia al volumen.

AÉREOS Volumen
A-0 Hasta 5 m3
A-1 Mayor de 5 m3 hasta 10 m3
A-2 Mayor de 10 m3 hasta 20 m3
A-3 Mayor de 20 m3 hasta 100 m3
A-4 Mayor de 100 m3 hasta 500 m3
A-5 Mayor de 500 m3 hasta 2000 m3

Depósitos enterrados: letra E seguido de un número que también hace referencia


al volumen.

ENTERRADOS Volumen
E-0 Hasta 5 m3
E-1 Mayor de 5 m3 hasta 10 m3
E-2 Mayor de 10 m3 hasta 100 m3
E-3 Mayor de 100 m3 hasta 500 m3

Un depósito enterrado o semienterrado tendrá como máximo un volumen unitario de


60m3.

Distancias de seguridad.
Varían en función de la clasificación de las instalaciones de almacenamiento de G.L.P. y se
miden según S y S1 para los depósitos aéreos y según S para los enterrados.
S: es la distancia medida a partir de orificios (boca de carga si se encuentra en el
depósito, válvulas, etc.) del depósito.
S1: es la distancia medida a partir de las paredes del depósito tal como se muestra
en las tres figuras siguientes.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


2
Tabla de distancias de seguridad para depósitos aéreos (expresadas en metros)

A-0 A-1 A-2 A-3 A-4 A-5


REFERENCIA
S S1 S S1 S S1 S S1 S S1 S S1
1 — 0,6 — 0,6 — 1 — 1 — 1 — 2
2 — 1,25 — 1,25 — 1,25 — 3 — 5 — 15
3 — 0,6 — 0,6 — 1 — 5 — 5 — 10
4 3 2 5 3 7,5 5 10 7,5 15 10 30 20
5 6 — 10 — 15 — 20 — 30 — 60 —
6 3

Tabla de distancias de seguridad para depósitos aéreos (expresadas en metros)

E-0 E-1 E-2 E-3


REFERENCIA
S S S S
1 0,8 0,8 0,8 0,8
2 1,5 2,5 5 7,5
3 0,8 1 2,5 5
4 3 4 5 10
5 6 8 10 20
6 3

Técnico y materiales ı Capítulo 2


3
Las referencias indicadas en las tablas se definen a continuación:
Referencia 1. Espacio libre alrededor de la proyección sobre el terreno del depósito.
Referencia 2. Distancia al cerramiento.
Referencia 3. Distancia a muros o paredes ciegas (RF-120).
Referencia 4. Distancia a:
Límites de propiedad
Aberturas de inmuebles
Focos fijos de inflamación
Motores de explosión
Vías públicas, férreas o fluviales
Proyección de líneas aéreas de alta tensión
Equipos eléctricos no protegidos
Sótanos, alcantarillas o desagües.
Referencia 5. Distancia a:
Aberturas de edificios de uso docente
Aberturas de edificios de uso sanitario
Aberturas de edificios de hospedaje
Aberturas de edificios de culto
Aberturas de edificios de esparcimiento u hospedaje
Aberturas de acuartelamientos
Aberturas de centros comerciales
Aberturas de museos, bibliotecas o lugares de exposición públicos estaciones de
servicios (bocas de almacenamiento y puntos de distribución).
Referencia 6. Distancia de la boca de carga a la cisterna de trasvase.

Estación de G.L.P.
Se define por la superficie que indican las distancias de seguridad de la referencia 4:

Distancias de seguridad para depósitos aéreos (expresadas en metros):

A-0 A-1 A-2 A-3 A-4 A-5


REFERENCIA
S S1 S S1 S S1 S S1 S S1 S S1
4 3 2 5 3 7,5 5 3 4 5 10 10 7,5

Distancias de seguridad para depósitos enterrados (expresadas en metros):

E-0 E-1 E-2 E-3


REFERENCIA
S S S S
4 3 4 5 10

Técnico y materiales ı Capítulo 2


4
Dos o más instalaciones individuales de G.L.P. serán consideradas como una sola si existe
solapamiento entre las superficies de cada instalación.
La distancia a la que se pueden situar dos depósitos de almacenamiento en una misma
estación de G.L.P. se calcula a partir de la siguiente expresión:

d=R1+R2
2
Donde:
d: es la distancia entre las paredes de los depósitos (m), con un mínimo de 1m.
R1, R2: radios de los depósitos (m).

Muros de protección
Las distancias de la referencia 5 tomadas a partir de los orificios, se pueden reducir hasta
un 50% utilizando muros o pantallas siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
El muro es recto y sin aberturas con una resistencia al fuego RF-120.
No se permitirá la utilización de más de dos muros.
La altura mínima del muro vendrá determinada por la hipotenusa del triángulo
rectángulo formados a partir de los puntos A, B y C de la siguiente figura:

Técnico y materiales ı Capítulo 2


5
Donde:
Punto A: es el situado 1 m por encima del orificio más alto.
Punto B: es la proyección del punto A sobre el nivel del suelo.
Punto C: es el límite de la distancia de seguridad, contado desde el punto B.
Punto P: es el punto que se quiere proteger.
La longitud del muro o pantalla será tal que cumpla las condiciones indicadas a continuación,
conforme a la siguiente gráfica:

d1 + d2 ≥ S BP≥ S
2

Donde S es la distancia medida a partir de orificios del depósito.

Emplazamiento
Una instalación de almacenamiento de G.L.P. no se puede situar en el interior ni debajo de
una edificación. Deberán contar con ventilación natural a espacios abiertos a su nivel.
1. Instalaciones de G.L.P. en patios
Se entiende por patio aquel que se encuentra rodeado parcialmente por edificios.
En los patios que cumplan las siguientes condiciones podrán ubicarse instalaciones de
almacenamiento de G.L.P que estén clasificada como:
A-0, A-1 o A-2 para depósitos aéreos. Por tanto, depósitos con un volumen de
hasta 20 m3.
E-0 o E-1 para depósitos enterrados. Por tanto, depósitos con un volumen de
hasta 10 m3.
Además deben cumplir una de las siguientes premisas:
A) Contener íntegramente la superficie de la estación de G.L.P. y una zona libre
alrededor del depósito de al menos 3 m. Estar totalmente abierto a calles o zonas
exteriores permanentemente ventiladas y a ras del suelo, en 1/6 de la longitud del
perímetro del patio.
B) Contener íntegramente la superficie de la estación de G.L.P. (con distancias dobles
a las de seguridad con referencia 4) y una zona libre alrededor del depósito de al
menos 3 m.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


6
Se deberá cumplir además:
La altura de la edificación más elevada no podrá ser superior al radio de la
circunferencia mayor que se puede inscribir en el patio.
Para ambos casos no se permite reducir las distancias de seguridad con muros o con
pantallas.
2. Instalaciones de G.L.P. en azoteas
Únicamente se instalarán en azoteas depósitos de menos de 5m3 (instalaciones clasificadas
como A-0), que cumplan las siguientes condiciones:
Un técnico titulado competente deberá certificar:
Que la edificación posee la solidez suficiente para soportar las cargas producidas
por las pruebas y el funcionamiento ordinario de la instalación.
Que el suelo de la azotea posee una resistencia al fuego de como mínimo RF-240.
Cumplir las siguientes distancias:

Distancia (en metros) desde los orificios del depósito a:


Chimeneas.
Desagües.
6
Aberturas a patios, huecos o accesos que comuniquen
con niveles inferiores al suelo de la azotea

Poseer cerramiento en caso de que la azotea esté prevista para otros usos.
No se podrán disminuir las distancias de seguridad con muros o pantallas.
No podrán existir equipos de vaporización ni de trasvase.
En la estación de G.L.P. habrá una toma de agua.
El depósito se protegerá con un pararrayos o con una malla metálica conectada a una
tierra independiente de la del edificio.
La canalización de la boca de carga se instalará en una fachada exterior del edificio.
La azotea tendrá fácil acceso.
Deberán cumplir además:

PT
PA=
4
Donde:
PA es el perímetro abierto a calles o zonas exteriores perfectamente ventiladas
(son considerados abiertos, muros o paredes de hasta 70 cm de altura máxima
y que cuenten con aberturas a ras del suelo de al menos 150 cm2 por metro de
longitud).
PT es el perímetro total de la estación de G.L.P.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


7
2. Boca de carga a distancia

La boca de carga de un depósito se puede desplazar fuera del mismo. Esta instalación
se realiza debido a que el camión cisterna y la manguera de trasvase que incorpora,
aproximadamente de 20 m, no llegan hasta donde está situado el depósito.
La conexión al depósito estará dotada de un sistema con doble seguridad de cierre que
impida la salida del gas del depósito en caso de rotura accidental de la conducción; ésta
será de tubo de acero sin soldadura de un diámetro nominal no inferior a 40 mm (1 ¼’’) y
en ella se instalará una derivación con tapón ciego, para el vaciado del mismo. La boca de
carga a distancia dispondrá de una válvula de cierre rápido de ¼ de vuelta, también tendrá
una válvula antiretorno con doble sistema de cierre; además incorporará un manómetro
con su llave de corte y una válvula de seguridad tarada a 24 bar. Cerca de la boca de carga,
se instalará una toma de tierra para la conexión del camión cisterna. La boca de carga
dispondrá de un tapón roscado para su protección.

Si la boca de carga está situada fuera de la estación de G.L.P. habrá que cumplir los
siguientes requisitos:
La boca de carga se ha de situar siempre dentro de los límites de la propiedad en
zona comunitaria.
La boca estará protegida con una arqueta o envolvente de material incombustible
RF-120 bajo llave y en lugar suficientemente ventilado.
En caso de estar situada en vía pública hay que pedir autorización a la autoridad
local competente para llevar a cabo las operaciones de trasvase.
Durante la operación de trasvase habrá que acotar una zona de seguridad para
evitar que se produzcan chispas o llamas a una distancia inferior a dos metros.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


8
3. Equipos de trasvase

Generalidades
Los equipos de trasvase son dispositivos utilizados para suministrar G.L.P. desde un
depósito a un camión cisterna o viceversa, o entre depósitos.
Se componen de los siguientes elementos:
Mangueras.
Bomba o compresor.
Elementos y accesorios auxiliares.
Tipos de equipos de trasvase:

Con compresor

Con bomba

En trazo continuo se representa la circulación de G.L.P. en fase líquida y en trazo discontinuo


en fase gaseosa.
El funcionamiento es el siguiente:
Trasvase de G.L.P. desde el camión cisterna hasta un depósito o hasta ambos.
El gas aspirado por el compresor, pasa desde la llave 2 del depósito superior por el punto
A, luego por el punto C, D, por el propio compresor, de ahí por el punto E, F y al camión
cisterna. Para el depósito inferior los pasos son pasando de la llave 5 al punto B e ídem que
para el depósito superior.
En esta operación se tienen cerradas las llaves de paso de fase líquida, así como las situadas
entre A y G, B y G, D y E. También se tienen cerradas las llaves de paso situadas antes del
consumo. En los depósitos se tienen cerradas las llaves 3 y 6.

Equipo de trasvase con bomba


Este equipo es el encargado de impulsar G.L.P. en fase líquida desde un camión cisterna
hasta un depósito o entre depositos.
En la siguiente figura se muestra un esquema de instalación de trasvase de G.L.P. líquido
mediante una bomba:

Técnico y materiales ı Capítulo 2


9
El trazo continuo se representa la circulación de G.L.P. en fase líquida y en trazo discontinuo
en fase gaseosa.
El funcionamiento es el siguiente:
Trasvase de G.L.P. desde el camión cisterna hasta un depósito o hasta ambos.
El líquido del camión cisterna pasa desde A hasta B, de aquí hasta C, a continuación hasta
D pasando por la bomba y hasta los depósitos.
En esta operación se tiene cerrada la llave de paso entre C y E, así como la situada entre
B y D. También se tiene cerrad la llave de paso situad antes del consumo. En los depósitos
se tienen cerradas las llaves 3 y 6.
En caso de fallo o para mantenimiento, etc., de la bomba del equipo de trasvase, se pude
realizar un “by-pass” abriendo la llave de paso situada entre los puntos B Y D, y el llenado
se puede realizar con la bomba que equipa el camión cisterna
Trasvase de G.L.P. desde un depósito hasta otro
Por ejemplo desde el depósito inferior hasta el superior de la figura. Sale G.L.P del depósito
inferior hasta el punto E, de aquí hasta el punto C, pasa por la bomba y desde D hasta el
depósito superior.
Las llaves de paso cerradas para este caso son la situada entre los puntos B y C, la llave 3
y la 4, estando abiertas las demás de los depósitos.
Para esta operacion es necesario que la bomba del equipo de trasvase funcione; en caso
contrario se tiene que extraer el líquido de un depósito, llevarlo hasta el camión cisterna y
por último introducirlo al otro depósito.

En a la fotografía anterior se puede observar un equipo de trasvase formado por dos


bombas que pueden funcionar en paralelo y que aceleran el tiempo de trasvase. ENCASO
de fallo de una de ellas se pude utilizar la otra.
En el mercado existen grupos de bombeo con acople elástico y acople por correas.
Hay que prestar especial atención al problema de cavitación de las bombas que, estando
sin cebar, no son capaces de impulsar el G.L.P., con el agravio de la rápida destrucción de
las mismas.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


10
Equipo de trasvase con compresor.
Este equipo es el encargado de aspirar G.L.P. en fase gaseosa desde el recipiente a llenar
con G.L.P. líquido e introducirlo en el depósito o camión cisterna que se quiere vaciar,
provocando con esta operación una sobrepresión en el depósito a vaciar que hace circular
el G.L.P. líquido de su interior al depósito que se encuentra en depresión.
En la siguiente figura se muestra un esquema de instalación de trasvase de G.L.P. líquido
mediante un compresor:

En trazo continuo se representa la circulación de G.L.P. en fase líquida y en trazo discontinuo


en fase gaseosa.
El funcionamiento es el siguiente:
Trasvase de G.L.P. desde el camión cisterna hasta un depósito o hasta ambos.
El gas aspirado por el compresor, pasa desde la llave 2 del depósito superior por el punto
A, luego por el punto C, D, por el propio compresor, de ahí por el punto E, F y al camión
cisterna.
Para el depósito inferior los pasos son pasando de la llave 5 al punto B e ídem que para el
depósito superior.
En esta operación se tienen cerradas las llaves de paso de fase líquida, así como las situadas
entre A y G, B y G, D y E. También se tienen cerradas las llaves de paso situadas antes del
consumo. En los depósitos se tienen cerradas las llaves 3 y 6.
Con la presión creada en el interior del depósito del camión cisterna, el líquido pasa a los
depósitos de forma análoga al trasvase con bomba.
Durante esta operación deben mantenerse cerradas las siguientes llaves de paso; las
situadas entre los puntos A y C, B y C, y las adyacentes al compresor.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


11
Trasvase de G.L.P. entre depósitos
Supongamos un trasvase desde el depósito inferior al superior.
El gas aspirado por el compresor, pasa desde la llave 2 del depósito superior por el punto
A, luego por el punto C, D, por el propio compresor, de ahí por el punto E, F, G, B y al
depósito inferior.
En esta operación se tienen cerradas las llaves de paso de fase líquida, así como las
situadas entre A y G, B y C. También se tienen cerradas las llaves de paso situadas antes
del consumo.
En los depósitos se tienen cerradas las llaves 3 y 6.
Con la presión creada en el interior del depósito inferior, el líquido pasa del depósito inferior
al superior desde la llave de paso 6 pasando por la 3.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


12
4. Equipos de vaporización

El vaporizador
El vaporizador es el aparato destinado a suministrar el caudal gaseoso de G.L.P. necesario
para el consumo de la instalación, cuando los depósitos no son capaces de suministrarlo
por vaporización natural.
El vaporizador es un intercambiador de calor el cual proporciona el calor necesario para
vaporizar el gas desde el estado líquido, debido a que el caudal gaseoso exigido por los
consumos es imposible conseguirlo por el calor del exterior en el depósito.
La fuente de energía que aporta calor al vaporizador puede ser de tipo eléctrica, mediante
unas resistencias colocadas en el vaporizador; o con un fluido intermedio que puede ser
calefactado a partir de gas contenido en el depósito de almacenamiento de propano, que
alimenta a una caldera calentando un circuito primario en el que circula dicho fluido, que
pasa por un intercambiador (El vaporizador).
En la gráfica siguiente se muestra la cantidad de calor que hay que suministrar a un
kilogramo de G.L.P. líq uido para que vaporice en función de la temperatura a la que se
encuentre.

Los fabricantes de vaporizadores indican la capacidad nominal de vaporización en Kg/h.


Es conveniente dimensionar generosamente la capacidad del vaporizador para evitar
problemas en la instalación.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


13
Tipos de vaporizadores
1. Sistema “feed out“
Es el sistema de vaporización más usado y conocido. Consiste en un recipiente a presión
con un serpentín en la parte inferior por donde circula el agua caliente suministrada por
una caldera (de gas, eléctrica, etc.) que calienta el G.L.P. líquido que entra también por
la parte inferior del vaporizador proveniente del depósito; en la parte superior está la
salida del gas propano. En el recipiente coexisten la fase líquida con la gaseosa y hay
que evitar a toda costa que la fase líquida supere la salida del vaporizador, con lo cual el
vaporizador incorpora sistemas de seguridad para evitar la inundación; normalmente estos
sistemas consisten en una boya interna la cual, cuando sube por flotación por encima de
un nivel predeterminado, acciona un contacto que actúa sobre una válvula neumática o
electromagnética que corta la aportación de propano líquido del depósito.
Esta misma válvula es la que abre el paso de G.L.P. líquido al interior del vaporizador a
través de un termostato situado en el retorno del circuito de calefacción. Normalmente
está tarado a 40ºC a partir de los cuales deja entrar líquido en el vaporizador; además
incorporan una válvula de seguridad por máxima presión.
Sección de un vaporizador con sus elementos más importantes:

A Entrada de agua caliente


B Salida agua caliente
C Entrada líquido G.L.P.
D Salida gas consumo G.L.P.
E Decantador de gotas
G Válvula de seguridad
H Manómetro
I Vaina para termómetro
J Purga de condensados
K Purgador de aire primario
L Purga decantador
M Válvula contra invasión
N By-pass
O Interruptor de nivel

Técnico y materiales ı Capítulo 2


14
Esquemas de instalación del vaporizador “ feed out “:

En las instalaciones que se requiera un aumento de la presión será necesario incorporar


una bomba de líquido antes del vaporizador como se puede ver en el esquema siguiente:

Recomendaciones:
La temperatura del agua de la caldera no tiene que superar los 80 ºC para evitar
la craquización de los aceites que lleva el G.L.P. (La condensación de elementos
pesados como compuestos C5 en las paredes frías del vaporizador), con el riesgo
de corrosión, la temperatura recomendada es de 55ºC.
El agua del circuito de calefacción deberá disponer de anti-congelante.
La electroválvula que corta o abre el suministro de G.L.P. líquido tiene que estar
diseñada para trabajar a una presión diferencial cero, debido a que la presión en
el depósito y en el vaporizador normalmente es muy similar; las electroválvulas
de estos diámetros normalmente necesitan una mayor presión en la entrada para
poder funcionar correctamente, por lo tanto, habrá que ir con cuidado de no
montar una electroválvula normal ya que ésta no funcionaría.
La instalación eléctrica necesaria para el control del vaporizador será considerada
con grado de protección antideflagrante.
2. Sistema “feed back“
Este sistema consiste en un recipiente a presión que dispone de un intercambiador el cual
está completamente bañado por el propano líquido. Así se optimiza la transferencia de
calor del circuito de calefacción, ya que se reducen las emisiones de calor al exterior.
En el intercambiador, como está totalmente bañado en el recipiente, no se producen
condensaciones de aceites ni la destilación de los productos por un calentamiento excesivo.
Otra de las ventajas es el control de encendido del sistema.
Éste se realiza mediante un presostato el cual, cuando detecta una bajada de presión, actúa
encendiendo la caldera (en el sistema tradicional la caldera está siempre encendida) y
cuando el regulador del depósito no puede asegurar el caudal entra en juego el vaporizador.
Esta técnica recibe el nombre de “feed Back” debido a que no actúan directamente
sobre el consumo, si no que el gas retorna al depósito, con lo cual el propio depósito

Técnico y materiales ı Capítulo 2


15
funciona de cojín ante los cambios y fluctuaciones del consumo y, lo más importante, es
que se aprovecha al 100% la vaporización natural del propio depósito. En caso de querer
aumentar la presión no es necesario montar una bomba de líquido. Este problema se
solventa aportando más calor al vaporizador. Los vaporizadores con sistema “feed back“
por su propia concepción no necesitan sistemas de seguridad contra la invasión de líquido
en la parte gaseosa del consumo.
Esquema de funcionamiento:

Los costes de explotación de estos vaporizadores son netamente inferiores a los de


sistemas clásicos por varios motivos:
Mayor control que el ofrecido por otros sistema de vaporización.
Menor perdidas del vaporizador en funcionamiento.
Aprovechamiento del 100% de la vaporización natural del depósito.
Menor mantenimiento al existir menos elementos mecánicos o de seguridad.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


16
5. Equipos de regulación

Situación del equipo de regulación


La ubicación del equipo de regulación dependerá de los equipos instalados en la estación
de G.L.P. Pueden aparecer varios equipos instalados de modo que ofrezcan la mayor
seguridad y fiabilidad. Se sujetarán a paredes, soportes, muros, etc.
Quedarán protegidos de la siguiente manera:
En depósitos: se situarán lo más cerca posible de la salida de la fase gaseosa del
mismo y se protegerán con:
• Un armario en el caso de depósitos aéreos.
• Una arqueta para los depósitos enterrados.
En depósitos en paralelo: se instalará un único equipo de regulación para todos
los depósitos, así evitamos que pequeñas variaciones de un regulador de salida,
si tuviera cada depósito el suyo, frene al otro, con lo que sólo funcionaría el del
depósito de mayor presión interior. Tanto para depósitos aéreos como enterrados,
se protegerán como se ha indicado para el caso de un solo depósito.
En equipos de vaporización y de trasvase: en caseta.

Situación del equipo de regulación


La ubicación del equipo de regulación dependerá de los equipos instalados en la estación
de G.L.P. Pueden aparecer varios equipos instalados de modo que ofrezcan la mayor
seguridad y fiabilidad. Se sujetarán a paredes, soportes, muros, etc.
Quedarán protegidos de la siguiente manera:
En depósitos: se situarán lo más cerca posible de la salida de la fase gaseosa del
mismo y se protegerán con:
• Un armario en el caso de depósitos aéreos.
• Una arqueta para los depósitos enterrados.
En depósitos en paralelo: se instalará un único equipo de regulación para todos
los depósitos, así evitamos que pequeñas variaciones de un regulador de salida,
si tuviera cada depósito el suyo, frene al otro, con lo que sólo funcionaría el del
depósito de mayor presión interior. Tanto para depósitos aéreos como enterrados,
se protegerán como se ha indicado para el caso de un solo depósito.
En equipos de vaporización y de trasvase: en caseta.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


17
Equipo de regulación en una instalación con vaporizador
En una instalación con vaporizador se pueden utilizar los siguientes sistemas:
“Feed-Back”: la salida del vaporizador se lleva hasta el depósito y de éste al
consumo, como en una instalación sin vaporización forzada.
“Feed-Out” consistente en salida directa del vaporizador hacia consumo.
En el primer sistema, la regulación es la impuesta por el depósito, con lo que si no existe
vaporización forzada, la instalación receptora se puede alimentar a partir de la vaporización
natural del depósito.
El equipo de regulación de un depósito está formado por una llave de paso, un regulador,
seguido de un limitador que estará tarado por encima de la presión de regulación del
primero.

En cambio, en el segundo sistema, si no se regula, al no funcionar el vaporizador los


consumos se quedan sin alimentación.
Para solventar este problema se procede al siguiente montaje, consistente en salidas en
paralelo desde el depósito y desde el vaporizador, tal como se muestra en la siguiente
figura:

El funcionamiento normal de la instalación es que trabaje la línea del vaporizador, quedando


la línea directa del depósito en reserva.
Ello se consigue haciendo que el regulador 5 esté tarado a una presión más elevada que
la del regulador 10, con lo que la presión de salida del regulador 5 vence a la del regulador
10 y éste se cierra.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


18
Por ejemplo, las regulaciones pueden quedar del siguiente modo:
Presión del regulador 5: 1,8 bar.
Presión del regulador 10: 1,7 bar.
Presión del limitador: 2 bar.
Si se avería el vaporizador el gas puede fluir directamente del depósito a partir de la
vaporización natural del mismo, pasando por:
El regulador 10 y la única llave de paso cerrada será la 7 (así la regulación es
automática, ya que sin la acción exterior la línea directa se pone en funcionamiento
cuando la presión del regulador 5 baja del valor de tarado del regulador 10).
El regulador 5, estando las llaves de corte:

Llaves cerradas Llaves abiertas


3 7
9 —
11 —

Si la avería se produce en el regulador 5, éste se aísla con las llaves de paso 4 y 6, se cierra
la llave 8 y se abre la 7, teniendo así vaporización forzada.
Con la idea de dos líneas “paralelas” se pueden realizar multitud de montajes a partir del
anterior realizando variaciones en las líneas añadiendo elementos siempre con el fin de
obtener un montaje seguro y que la presión del depósito o del vaporizador no llegue a la
red de tuberías de los consumos.
A los reguladores del montaje anterior se les puede añadir una válvula de seguridad por
sobrepresión, con lo que aumenta la seguridad del conjunto.
Otra variación es la de colocar dos reguladores en serie para cada línea, tarando un
regulador a una presión superior que el otro, con lo que la instalación trabajará con el de
menor presión; si falla este regulador quedando abierto, el otro regulador llevará la presión
hasta su tarado.
Para la otra línea se procederá del mismo modo con una diferencia entre 0,5 y 1 bar con
respecto a la primera línea. A este montaje se le llama con monitor y principal (regulador
principal el de menor presión y regulador monitor el otro).

Técnico y materiales ı Capítulo 2


19
6. Equipos de media

Generalidades
Los equipos de medida son los destinados a contabilizar el consumo de G.L.P. en la
instalación. Los equipos utilizados son los contadores y miden el G.L.P. en fase gaseosa.
Los contadores se nombran con la letra G seguida de un número que indica el caudal
nominal (es el de mejor relación caudal / pérdida de carga) en m3/h. Así pues un contador
G-6 tiene un caudal nominal de 6 m3/h.

Caudal (m3/h) Potencia nominal para


DENOMINACIÓN
Mínimo Nominal Máximo el Propano (Kcal/h)

G-1,6 0,016 1,6 2,5 35,712


G-2,5 0,025 2,5 4 58,125
G-4 0,04 4 6 89,203
G-6 0,06 6 10 133,802
G-10 0,10 10 16 223,014

Existen contadores de mayor caudal pero no son corrientes para instalaciones de G.L.P.
Los contadores se clasifican en:
Contadores volumétricos: Se basan en el acopio de una cantidad de gas en la
entrada del contador que posteriormente envían a la salida del mismo. Estos a su
vez se clasifican en:
• De paredes deformables o membrana (son contadores de desplazamiento
lineal).
• De pistones rotativos (basados en un desplazamiento rotativo).
Contadores no volumétricos: Se basan en la velocidad del gas a su paso. Los
utilizados son los de turbina.
Los contadores se utilizan en instalaciones colectivas para poder repartir el consumo de
cada usuario.
La cantidad mínima a medir por un contador es del 5% del caudal máximo, entendiendo
por tal el máximo que puede fluir por el contador a la presión de servicio. La relación entre
el caudal mínimo y el caudal máximo es 1/20 (5%). Por este motivo, estos contadores se
denominan habitualmente de “dinámica 20”.
Los contadores deben fabricarse según la norma UNE 60.510.

Contadores volumétricos
Los contadores de paredes deformables se componen de un cuerpo o cámara separado
por una membrana, que se desplaza longitudinalmente en la cámara, que comunica la
entrada con la salida a través de la membrana, haciendo el paso del gas desplazar el gas
de la entrada a la salida. El movimiento alternativo de la membrana queda registrado en
cada desplazamiento, de volumen siempre constante, y se realiza la medida.
El volumen desplazado, se llama volumen cíclico y corresponde al volumen de la cámara.
La pérdida de carga de estos contadores es muy pequeña.
Es el contador más utilizado en usos de tipo domésticos.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


20
Los contadores de pistones rotativos se componen de una cámara en la que en su interior
se encuentran dos pistones colocados de forma que pivotan sobre un eje tocándose
tangencialmente, con lo que al girar transportan el gas desde la entrada hasta la
salida, siendo el volumen transportado en un giro completo constante. Al haber el roce
tangencialmente, el gas en la entrada tiene que ser lo más limpio posible, motivo por el
cual se coloca un filtro en la entrada del mismo.
Su gran aplicación son los consumos de tipo industrial.

Contadores de turbina
Son contadores en los que el paso del gas, hace girar una turbina y el giro es proporcional
al consumo. A mayor velocidad (mayor caudal), giro más rápido y por supuesto mayor
consumo.
Miden grandes caudales, ocupando un espacio reducido frente a los volumétricos.
La gran ventaja de estos contadores es que aún averiados no cortan el suministro de gas,
a diferencia de los anteriores, detalle muy a tener en cuenta en instalaciones industriales
que dependen totalmente del suministro del gas.

Contador de paredes deformables Contador de pistones rotativos Contador de turbina

Técnico y materiales ı Capítulo 2


21
7. Protección contra incendios

Generalidades
Todas las instalaciones de almacenamiento de G.L.P. estarán dotadas de una serie de
protecciones y, en especial, protección contra el fuego. Las protecciones con las que
estarán equipadas las instalaciones se clasifican del siguiente modo, según el Reglamento
sobre gases licuados del petróleo (Instalaciones de almacenamiento y suministro de gases
licuados del petróleo en depósitos fijos):
Extintores de polvo seco químico e instalaciones fijas de ext inción de accionamiento
no automático.
Instalaciones de agua a presión.
Las instalaciones de almacenamiento de G.L.P. estarán dotadas de una o ambas instalaciones
contraincendios de las mencionadas, según la siguiente clasificación:

Instalación contraincendios
Clasificación de la instalación
Extintores De agua
A-0, A-1 y A-2 Sí No
A-3*, A-4 y A-5 Sí Sí
E-0, E-1, E-2 y E-3 Sí No

* Pueden prescindir de la instalación de agua duplicando la cantidad de materia extintora.

También contarán con los el ementos complementarios siguientes:


A) Carteles situados cerca de los depósitos, y en el caso de existir cerramiento, se
situarán también en todos los lados del mismo y en la puerta de acceso indicando
los siguientes textos:
• Gas inflamable
• Prohibido fumar yencender fuego
B) Un par de guantes de cuero.
C) Las instalaciones de categoría A-4, A-5 y E-3, además contarán con:
• Una linterna portátil y antideflagrante.
• Tres mantas ignífugas.
• Tres cascos con pantallas de aproximación al fuego.
• Tres caretas antigás.
D) Las instalaciones de categoría A-5 estarán equipadas con:
• Un dispositivo de alarma acústico de accionamiento manual o automático-
manual.
• Un explosímetro.

Prevención de incendios
A continuación se citan unas medidas preventivas para evitar la provocación de un incendio:
No fumar.
Antes de las operaciones de carga, descarga y trasvase, conectar el camión
cisterna a tierra.
Utilizar herramientas antideflagrantes.
Evitar zonas de posible embalsamiento de gas en caso de fugas y purgas.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


22
Purgar y soplar las tuberías antes de efectuar cualquier reparación que pudiera
resultar peligrosa.
Evitar producir chispas, llamas, etc., en la realización de trabajos cerca de la
estación de G.L.P.
El personal o persona encargado de la instalación deberá conocer el funcionamiento,
posición y manejo de los extintores y de los equipos auxiliares existentes, como
la careta antigás, etc.
Eliminar los arbustos, ramas secas y acumulación de materias que crezcan cerca
de los depósitos aéreos con el fin de evitar materia combustible.
Se recomienda que los depósitos de volumen superior a 50 m3 estén equipados
de un sistema de riego o bien que queden recubiertos con una capa de material
resistente al fuego y además sea aislante.

Instalaciones de almacenamiento de G.L.P. protegidas con extintores


y elementos fijos de accionamiento no automático
Se repartirán de forma uniforme y en lugares de fácil acceso.
Las medidas mínimas con que debe contar una instalación de G.L.P. en
lo referente a extintores y elementos fijos son las siguientes:

Depósitos aéreos

Clasificación de Nº de
Cantidad de materia extintora
la instalación extintores
A-0 2 6 kg
A-1 y A-2 2 12 kg
A-3 — 1 kg por cada m3 de G.L.P. con un mínimo de 12 kg
100 kg + 1kg por cada 10m3 de G.L.P. a partir de
A-4 y A-5 —
100 m3

Depósitos enterrados

Clasificación de Nº de
Cantidad de materia extintora
la instalación extintores
E-0 2 6 kg
E-1 2 12 kg
E-2 — 1 kg por cada m3 de G.L.P. con un mínimo de 12 kg
100 kg + 1kg por cada 10m3 de G.L.P. a partir de
E-3 —
100 m3

Técnico y materiales ı Capítulo 2


23
Para los almacenamientos de clase A-1 y E-1 al menos 2 de los extintores serán de 12 kg.
Las instalaciones con equipos de trasvase (bombas y/o compresores) deberán contar, en
el área donde se sitúen los mismos, de la cantidad de agente extintor calculada con la
siguiente expresión:

M=2,5xQ
Donde:
M es la cantidad de materia extintora en kg.
Q es el caudal de trasvase en m3/h
El mínimo valor de M será de 50 kg, distribuidos al menos en dos extintores.
En el caso de existir una caseta que albergue dichos equipos, los extintores se situarán
fuera de la misma.
Las casetas que alberguen vaporizadores, tendrán la misma consideración anterior y
además se les añadirá un extintor de 12 kg.
Periódicamente, los extintores deben revisarse y recargarse de carga; esto también se
realizará cada vez que un extintor se use, dejándolo a punto para su utilización. Los
extintores se retimbrarán cada 5 años.

Instalaciones de almacenamiento de G.L.P. protegidas con


instalación de agua
La instalación de agua se realizará de manera que en cualquier punto de la estación de
G.L.P. la presión mínima sea 5 bar y el caudal mínimo, indicado en la siguiente tabla, se
pueda mantener durante una hora y media.

Clasificación de la instalación Caudal de agua (m3/h)


A-3 15
A-4 30
A-5 50

Cualquier depósito aéreo de volumen geométrico unitario superior a 100 m3 deberá


disponer de un sistema propio de riego para el enfriamiento de dicho depósito (el
accionamiento será a distancia de forma automática).
Las instalaciones clasificadas como A-4 y A-5 dispondrán al menos de dos hidrantes o
tomas de agua en distintos puntos de la estación de G.L.P.
Los depósitos enterrados no requieren de instalación de agua contraincendios.
Las mangueras de agua y sus racores cumplirán las siguientes normas, según el Reglamento
sobre gases licuados del petróleo (Instalaciones de almacenamiento y suministro de gases
licuados del petróleo en depósitos fijos):
UNE 23.091-81 (incluida la corrección de Febrero de 1983), Parte 2ª.
UNE 23.400-82, Parte 2ª.
UNE 23.400-82, Parte 3ª.
Las lanzas de agua serán de doble efecto, con producción de chorro y agua pulverizada.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


24
8. Puesta de tierra

Riesgos de la electricidad estática


La chispa que se produce durante una descarga de electricidad estática puede inflamar
una mezcla de G.L.P. con aire. Para evitar este riesgo se han de adoptar las siguientes
medidas de seguridad:
Evitar la acumulación de vapores.
Evitar la generación de cargas electrostáticas o evitar su acumulación antes de
que se produzcan descargas en forma de chispa, mediante la puesta a tierra de
los equipos.

Toma de tierra
Para evitar la acumulación de cargas electrostáticas todos los materiales y objetos deben
estar conectados a tierra y conectados equipotencialmente entre sí. La toma de tierra tiene
que tener una resistencia reducida para facilitar la descarga y proteger así la instalación del
depósito. La resistencia máxima que ha de tener la toma de tierra es de 20 Ohmios.

Cálculo de la resistencia
Para calcular la resistencia se emplea la siguiente fórmula:

d ~= 0,366x ρ xlog
3h
h d

Técnico y materiales ı Capítulo 2


25
9. Protección contra la corrosión

Generalidades
Los cuerpos metálicos enterrados sufren la corrosión debido a la acción de corrientes
galvánicas o por el propio potencial del metal (corrosión electroquímica). Esto es
consecuencia de la segunda ley de la termodinámica (la materia tiende a adquirir el estado
de menor contenido energético), lo que significa que los compuestos metálicos tienden a
descomponerse en compuestos más estables. La corrosión es un fenómeno electroquímico
en el que intervienen los metales combinados con agua y productos químicos del suelo
para formar un elemento más estable.
La célula electroquímica se compone de:

Electrolito: Es el medio conductor, normalmente el suelo,


que contiene agua y productos químicos.
Ánodo: Electrodo metálico que se corroe en contacto con
el electrolito.
Cátodo: Electrodo metálico que en contacto con el
electrolito está protegido contra la corrosión siempre que
alcance el potencial de inmunidad necesario (ver Diagrama
de Pourbaix).
Circuito externo: Conductor metálico que conecta el ánodo
y el cátodo.

Clases de células electroquímicas


Pila galvánica: La unión de dos metales con diferentes potenciales eléctricos origina
una corriente continua desde el más electronegativo hasta el más electropositivo,
por ejemplo las uniones de tubería de cobre con tubería de acero.
Pila geológica: Cuando un tubo o material metálico atraviesa un electrolito no
homogéneo se produce una diferencia de potencial en el mismo metal entre una
zona y otra, un ejemplo es una tubería de acero que pasa por una zona arcillosa
(zona anódica) y luego por una zona arenosa (zona catódica).
Por corrientes erráticas: Si cerca de la instalación o material a proteger se genera
o se trabaja con corriente continua puede que deriven corrientes afectando al
material a proteger; ejemplos son las instalaciones con cubetas electrolíticas,
ferrocarriles eléctricos, soldadores eléctricos, etc...
Para evitar o retardar esta descomposición lo máximo posible, se utilizan unos sistemas de
protección, que se pueden clasificar del siguiente modo:
Protección pasiva.
Protección activa.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


26
Sistemas de protección

1. Sistemas de protección pasivos

Consisten en aplicar un recubrimiento que aísla un elemento metálico del medio donde está
enterrado. Los métodos utilizados son pinturas, cintas ai slantes, recubrimientos plásticos,
enterrado del elemento en un medio inerte como es la arena de río lavada. Todos estos
métodos consiguen retardar la corrosión y se complementan con la protección activa.

En la fotografía se observa como se procede al encintado de una tubería de cobre mediante una cinta autoadhesiva
de PVC para aislarla del terreno donde será instalada.

PRIMAGAZ distribuye un depósito con una cubierta de polietileno la cual hace innecesario
la protección activa del mismo. El depósito en cuestión es ETERNELLA y las características
principales son las siguientes:
La protección pasiva del depósito está asegurada por la cubierta de polietileno,
fig.1.
Entre la cubierta de polietileno y el depósito hay una cámara de aire seco, con lo
cual el depósito se compota como si fuese aéreo, por lo que no necesita protección
catódica independientemente del tipo de terreno en el que este enterrado.
Para asegurarse de la ausencia de corrosión se controla el grado de humedad del
espacio entre la cubierta y el depósito mediante una sonda, esta está conectada a
un control electrónico en el cual quedan registradas todas las incidencias y puede
ser consultado en las operaciones de revisión o llenado, fig. 3.
Como medida de seguridad adicional dispone de dos bolsas de material
deshumectante en la cámara entre la cubierta de polietileno y el depósito.
La caja de equipamientos está equipada con dos sistemas de drenaje con sistema
antiretorno, que permiten evacuar el agua que pudiera entrar en esta zona, ya que
la caja esta termosoldada al depósito, fig. 2.
En caso de detectar una anomalía en el depósito, se ha puede visualizar el cuerpo
del depósito mediante una microcámara, ya que la cubierta dispone de pasos
para introducir una fibra óptica para visualizar el estado exterior del depósito.
En la página siguiente se puede ver los elementos principales así como detalles del depósito
ETERNELLA.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


27
Técnico y materiales ı Capítulo 2
28
2. Sistema de protección activo o protección catódica
Consiste en conectar al metal a proteger otro metal (ánodo de sacrificio) para que éste
sufra la corrosión. El sistema consiste en la generación de una corriente eléctrica continua
en sentido inverso a la que originaria de forma natural (galvánica), así la corriente circula
a través del electrolito (terreno) desde el depósito (elemento a proteger), que hace la
función de cátodo unido mediante un cable aislado a la pica de sacrificio que hace las
funciones de ánodo.

Cuando se polariza la superficie del depósito conseguimos dirigir toda la corrosión a


los ánodos de sacrificio (magnesio, zinc). Éstos sufren la corrosión, por lo tanto, se van
consumiendo y han de ser remplazados cada cierto tiempo (aproximadamente cada 10
años) para mantener la protección.
Hay otro sistema de protección que consiste en aportar la corriente de protección mediante
un rectificador al cual se une el depósito al polo negativo y unos electrodos de dispersión
(grafito, ferrosilicio) al polo positivo, los cuales están enterrados en electrolito. Este sistema
se utiliza en lugares con una alta resistividad del terreno; aparte, ofrece la ventaja que se
puede regular la tensión de aplicación ajustándola a las necesidades de protección.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


29
Para el correcto funcionamiento de una protección catódica de un depósito mediante
ánodos de sacrificio (magnesio, zinc), se tiene que seguir una serie de recomendaciones,
como son:
Los ánodos se colocarán a igual distancia uno de otro, rodeando el depósito lo
más alejado de éste dentro de la cubeta de alojamiento.
El punto medio del ánodo ha de coincidir con el eje longitudinal del depósito.
Los ánodos han de estar unidos entre sí mediante cables enfundados y al depósito
en uno o más puntos. Estas uniones estarán convenientemente aisladas.
La protección catódica no puede sustituir a la toma de tierra.
Para el cálculo del número de ánodos hay que tener en cuenta la superficie del
depósito a proteger; también hay que tener en cuenta la resistividad del terreno y
la intensidad de corriente que puede salir del ánodo.

3. Cálculo de la protección catódica


Para calcular el número de ánodos necesarios para proteger correctamente un depósito
tendremos que definir los siguientes conceptos:
Radio equivalente: Es el radio de un cilindro de igual superficie transversal que el ánodo,
cuando éste se haya consumido un 40%.

S=πxre12 re12= S
π

Técnico y materiales ı Capítulo 2


30
Al consumirse un 40% del ánodo tendremos un 60 % de radio, por lo tanto re =0,60´re1

re=0,60x S
π
S = Superficie transversal del ánodo expresada en cm2.
re = Radio equivalente expresado en cm.

Resistencia de los ánodos: La resistencia viene determinada por las dimensiones del
ánodo así como la resistencia especifica del medio electrolítico en el que está instalado.

ρ 4L
R1= x Ln• -1
2πL re

R1 = Resistencia del ánodo expresada en Ω.


ρ = Resistividad del medio en que se encuentra instalado el ánodo expresado en
Ωxcm.
L = Longitud del ánodo en cm.
re = Radio equivalente en cm.
Ln = Logaritmo neperiano.
Intensidad de corriente suministrada por los ánodos.

∆V
I=
R1
I = Intensidad del ánodo en A.
R1 = Resistencia del ánodo en Ω.
∆V = Diferencia de potencial en valor absoluto entre el potencial de disolución del
metal anódico en el medio agresivo y el potencial de protección, expresado en
voltios.
Vida de los ánodos: La duración normal de cálculo es de 12 años.

CxPxµxF
VD=
I
VD = Vida del ánodo en años.
C = Capacidad de corriente del ánodo, dato proporcionado por el fabricante en
Ah/kg.
P = Peso del ánodo en kg.
µ = Rendimiento de la aleación en el electrolito.
F = Es el factor d e utilización, normalmente se utiliza un 85% a 80%.
I = Intensidad que puede suministrar un ánodo en A.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


31
Cantidad de ánodos a emplear.
N = (Densidad de corriente x Superficie a proteger) / I
N = Número de ánodos.
Densidad de corriente = Es la corriente que pasa por unidad de superficie.
Depende de la calidad del revestimiento a proteger y del medio en le que se
encuentra enterrado el depósito. Se mide en A/m2.
Superficie a proteger = Son los m2 de superficie exterior del depósito que se
tienen que proteger.
I = Intensidad que puede suministrar un ánodo, medido en A.
Una vez obtenido el número de ánodos se le aplica un factor de seguridad que es del
orden de 1,40.
Por último una vez calculado el número de ánodos cuando estos estén instalados habrá
quecomprobar que el potencial de protección es el correcto.

En la foto se pueden observar los ánodos de magnesio de un depósito LP-4.880.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


32
4. Normativa para la medición y control de la protección catódica
La reglamentación vigente establece que los depósitos y las canalizaciones de acero
enterradas deberán estar provistas de un potencial entre el cuerpo a proteger y el suelo
no superior a –850 mV, medido respecto a un electrodo de referencia de Cu/CuSO4;
cuando haya riesgo de que existan bacterias sulfatoreductoras en el suelo, el potencial
de protección se aumentará a -950 mV. El potencial natural de una estructura metálica
medido con respecto al electrodo de referencia se encuentra normalmente entre –400
mV y –500 mV. Si el potencial está por debajo de estos valores, la corrosión del metal será
acelerada y cuando esté por encima, la corrosión será más atenuada.

INMUNIDAD
El control de la protección catódica se efectuará anualmente cuando se realice mediante
ánodos de sacrificio y trimestralmente mediante rectificador. Para proceder a hacer este
control se realizarán los siguientes pasos:
Primero se comprobará que hay una junta aislante entre la instalación aérea y la
enterrada.
Con milivoltímetro con una resistencia mínima de 0,1 Megaohmios se conectará
su polo positivo a un electrodo de referencia y el polo negativo al depósito en una
parte limpia de pintura y de óxido.
Realizar varias mediciones moviendo el electrodo de referencia a unos puntos
previamente humedecidos. El valor obtenido tendrá que estar entre – 850 mV
y – 2 V. Si no se consigue, habrá que aumentar el número de ánodos o elevar la
intensidad del rectificador.

Técnico y materiales ı Capítulo 2


33
Técnico y materiales

Capítulo 3
1. Depósito primella (760L.)

Características Dimensiones (mm)

Clasificación: A-0 A: 1.350

Volumen geométrico (litros): 760 B: 1.000

Capacidad máxima a 85% (kg): 330 C: 150

Superficie total (m2): 4,4 D: 608


Peso en vacío (kg): 350
Válvulas y orificios
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 138 A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de fase líquida / drenaje:
Aplicaciones ¼’’ NPT C: Válvula de fase gaseosa:
Viviendas: Segundas residencias. ¼’’ NPT
D: Válvula de seguridad: 2 (1 ¼’’ NPT)
Vaporización E: Nivel magnético: Rochester junior
Presión de servicio: 1,5 bar.
Capacidad de llenado: 20%

Dimensiones
La figura representa un depósito cilíndrico
vertical.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


1
Distancias de seguridad

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 3 2
Aberturas a inmuebles. 3 2
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3 2
Vías públicas, férreas o fluviales. 3 2
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3 2

Equipos eléctricos no protegidos. 3 2

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3 2

Bocas de alcantarilla y desagües. 3 2

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


2
Cimentaciones

Nivel del terreno

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


3
Cerramiento

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


4
2. Depósito eternella (2.300L.)

Características Dimensiones
Clasificación: E-0
Volumen geométrico (litros): 2.300
Capacidad máxima a 85% (kg): 1.000
Superficie total (m2): 10,5
Peso en vacío (kg): 750
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 138

Aplicaciones Dimensiones (mm)


A: 3.322
Pequeñas Industrias.
B: 1.400
Viviendas: Primeras residencias y
segundas residencias. C: 1.000
Hostelería-Restauración D: 1.630
Artesanía- Comercios- E: 300
colectividades.

Vaporización
P=1,5 Bar
Capacidad de llenado: 20%
Temperatura: 0ºC
Caudal: 7kg/h

CARACTERÍSTICAS Válvulas y orificios


El depósito ETERNELLA, viene forrado A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
con polietileno de alta densidad, y dotado B: Válvula de fase líquida
de un sistema de control continuo. (Check-lok): ¼’’ NPT
Con la cubierta de plástico, se consigue C: Válvula de fase gaseosa: ¼’’ NPT
aislarlo contra la corrosión y la infiltración
D: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
de agua y humedad, con lo que no
es necesaria la instalación de ánodos E: Nivel magnético: Rochester JTM
de sacrificio. Tampoco es necesaria la
colocación de arena o tierra cribada para
la protección mecánica.
El dispositivo de control garantiza el
correcto funcionamiento del depósito,
guardando en memoria las operaciones
efectuadas, tanto en el funcionamiento
ordinario, como en el caso de anomalías.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


5
Distancias de seguridad

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 1,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 0,8

Límites de propiedad 3

Aberturas a inmuebles. 3

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3

Vías públicas, férreas o fluviales. 3

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3

Equipos eléctricos no protegidos. 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


6
Fosa

Técnico y materiales ı Capítulo 3


7
3. Depósito LP (2.450L.)

Características Dimensiones (mm)

Clasificación: A-0 E-0 A: 2.460

Volumen geométrico (litros): 2.450 B: 1.500


Capacidad máxima a 85% (kg): 1.029 C: 1.200
Superficie total (m ): 9.9
2
D: 1.000
Peso en vacío (kg): 600 E: 600
Descarga mínima de la válvula de F: 2.400
seguridad (m3/min): 69,8 (aéreo) y G: 200
48,9 (enterrado)
H: 1.745
Aplicaciones I: 800

Pequeñas industrias. Válvulas y orificios


Edificios de viviendas.
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
Restaurantes.
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
Hoteles.
C: Válvula de fase gaseosa
Invernaderos. (multiválvula): ¾’’ NPT
Crianza y avicultura. D: Válvula de fase líquida (check-
Agricultura. lok): ¾’’ NPT
E: Válvula de purga: ¾’’ NPT
Vaporización (Depósito enterrado)
Presión de servicio = 1,5 bar. F: Nivel magnético: Rochester junior
Capacidad de llenado: 20% G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)

La vaporización para el depósito


enterrado es de 8,0 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Dimensiones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


8
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 3 2
Aberturas a inmuebles. 3 2
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3 2
Vías públicas, férreas o fluviales. 3 2
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3 2

Equipos eléctricos no protegidos. 3 2

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3 2

Bocas de alcantarilla y desagües. 3 2

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


9
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


10
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


11
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 1,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 0,8

Límites de propiedad 3

Aberturas a inmuebles. 3

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3

Vías públicas, férreas o fluviales. 3

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3

Equipos eléctricos no protegidos. 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


12
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


13
4. Depósito RO (2.450L.)

TRIPLE PROTECCIÓN EXTERIOR:


Granallado automático
Imprimación
Y acabado en blanco y negro

Técnico y materiales ı Capítulo 3


14
VALVULERÍA

Ref. REGO Ref. OMECA Ref. CLESSE

A - Llenado 7579 C VRN 20 ECG C01

B - Fase líquida: Chek-lok 7572 FC VLF 14 C ECG J02

E - Fase gas: Multiválvula 8101-COVT GS 50 ECG H05

F - Aéreos: tapón ciego


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Chek-lok (purga)

G - Nivel magnético Ø1500 6281-TM ILM 120 PCSB 225

D - Aéreos: Chek-lok (purga)


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Tapón ciego

VÁLVULAS DE SEGURIDAD SALIDAS

Ref. REGO Ref. OMECA A - Válvula de llenado 1-1/4" NPT

8685* (dos) EU 29 B - Fase líquida 3/4" NPT

A: Aéreo; E: Enterrado E - Multiválvula 3/4" NPT


(*) Tarados a 20 bar.
F - Purga (E) 3/4" NPT

H - Seguridad 1-1/4" NPT

G - Nivel magnético Rochester junior

D - Purga (A) 3/4" NPT

Técnico y materiales ı Capítulo 3


15
CARACTERÍSTICAS

Descarga mínima
de válvula de
seguridad
Modelo Propano
Capac. Superficie Peso en vacio
Robine almacenado Aéreo Enterrado
(litros) total (m2) (aprox.)
(Ref.) (Kg)
RO
2450 1029 9,9 69,8 48,9 600
2450

Técnico y materiales ı Capítulo 3


16
Distancias de seguridad para depositos aereos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 3 2
Aberturas a inmuebles. 3 2
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3 2
Vías públicas, férreas o fluviales. 3 2
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3 2

Equipos eléctricos no protegidos. 3 2

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3 2

Bocas de alcantarilla y desagües. 3 2

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


17
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 1,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 0,8

Límites de propiedad 3

Aberturas a inmuebles. 3

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3

Vías públicas, férreas o fluviales. 3

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3

Equipos eléctricos no protegidos. 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


18
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


19
5. Depósito LP (4.000L.)

Características Dimensiones (mm)

Clasificación: A-0 E-0 A: 3.850

Volumen geométrico (litros): 4.000 B: 2.000


Capacidad máxima a 85% (kg): 1.680 C: 1.200
Superficie total (m ): 15,2
2
D: 1.000
Peso en vacío (kg): 880 E: 600
Descarga mínima de la válvula de F: 2.400
seguridad (m3/min): 99,2 (aéreo) y G: 200
69,4 (enterrado)
H: 1.745
Aplicaciones I: 800

Pequeñas industrias. Válvulas y orificios


Edificios de viviendas.
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
Restaurantes.
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
Hoteles.
C: Válvula de fase gaseosa
Invernaderos. (multiválvula): ¾’’ NPT
Crianza y avicultura. D: Válvula de fase líquida (check-
Agricultura. lok): ¾’’ NPT
E: Válvula de purga: ¾’’ NPT
Vaporización (Depósito enterrado)
Presión de servicio = 1,5 bar. F: Nivel magnético: Rochester junior
Capacidad de llenado: 20% G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)

La vaporización para el depósito


enterrado es de 12,3 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Dimensiones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


20
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 3 2
Aberturas a inmuebles. 3 2
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3 2
Vías públicas, férreas o fluviales. 3 2
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3 2

Equipos eléctricos no protegidos. 3 2

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3 2

Bocas de alcantarilla y desagües. 3 2

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


21
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


22
Cerramiento para depósitos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


23
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 1,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 0,8

Límites de propiedad 3

Aberturas a inmuebles. 3

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3

Vías públicas, férreas o fluviales. 3

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3

Equipos eléctricos no protegidos. 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


24
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


25
6. Depósito RO (4.000L.)

TRIPLE PROTECCIÓN EXTERIOR:


Granallado automático
Imprimación
Y acabado en blanco y negro

Técnico y materiales ı Capítulo 3


26
VALVULERÍA

Ref. REGO Ref. OMECA Ref. CLESSE

A - Llenado 7579 C VRN 20 ECG C01

B - Fase líquida: Chek-lok 7572 FC VLF 14 C ECG J02

E - Fase gas: Multiválvula 8101-COVT GS 50 ECG H05

F - Aéreos: tapón ciego


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Chek-lok (purga)

G - Nivel magnético Ø1500 6281-TM ILM 120 PCSB 225

D - Aéreos: Chek-lok (purga)


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Tapón ciego

VÁLVULAS DE SEGURIDAD SALIDAS

Ref. REGO Ref. OMECA A - Válvula de llenado 1-1/4" NPT

8685* (dos) EU 29 B - Fase líquida 3/4" NPT

A: Aéreo; E: Enterrado E - Multiválvula 3/4" NPT


(*) Tarados a 20 bar.
F - Purga (E) 3/4" NPT

H - Seguridad 1-1/4" NPT

G - Nivel magnético Rochester junior

D - Purga (A) 3/4" NPT

Técnico y materiales ı Capítulo 3


27
CARACTERÍSTICAS

Descarga mínima
de válvula de
seguridad
Modelo Propano
Capac. Superficie Peso en vacio
Robine almacenado Aéreo Enterrado
(litros) total (m2) (aprox.)
(Ref.) (Kg)
RO
4000 1680 15,2 99,2 69,4 880
4000

Técnico y materiales ı Capítulo 3


28
Distancias de seguridad para depositos aereos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 3 2
Aberturas a inmuebles. 3 2
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3 2
Vías públicas, férreas o fluviales. 3 2
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3 2

Equipos eléctricos no protegidos. 3 2

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3 2

Bocas de alcantarilla y desagües. 3 2

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


29
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 1,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 0,8

Límites de propiedad 3

Aberturas a inmuebles. 3

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3

Vías públicas, férreas o fluviales. 3

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3

Equipos eléctricos no protegidos. 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


30
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


31
7. Depósito LP (4.880L.)

Características Dimensiones
Clasificación: A-0 E-0
Volumen geométrico (litros): 4.880
Capacidad máxima a 85% (kg):
2.050
Superficie total (m2): 18.2
Peso en vacío (kg): 1050
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 115 (aéreo) y
80.5 (enterrado)

Aplicaciones Dimensiones (mm)


A: 4.460
Pequeñas industrias.
B: 2.500
Edificios de viviendas.
C: 1.200
Restaurantes.
D: 1.000
Hoteles.
E: 600
Invernaderos.
F: 1000
Crianza y avicultura.
G: 200
Agricultura.
H: 1.745
Vaporización I: 800

Presión de servicio = 1,5 bar. Válvulas y orificios


Capacidad de llenado: 20%
A:Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa: 1 ¼’’ NPT
D: Válvula de fase líquida (check-
lok): 1 ¼’’ NPT
E: Válvula de purga: 1 ¼’’ NPT
(Depósito enterrado)
F: Nivel magnético: Rochester junior
G: Válvula de purga: 1 ¼’’ NPT
(Depósito aéreo)

La vaporización para el depósito


enterrado es de 44,2 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


32
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 1
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 1
Límites de propiedad. 7,5 5
Aberturas a inmuebles. 7,5 5
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 7,5 5
Vías públicas, férreas o fluviales. 7,5 5
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 7,5 5

Equipos eléctricos no protegidos. 7,5 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 7,5 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 7,5 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 15 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


15 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


33
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


34
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


35
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 2,5

Límites de propiedad 5

Aberturas a inmuebles. 5

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5

Vías públicas, férreas o fluviales. 5

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5

Equipos eléctricos no protegidos. 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


36
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


37
8. Depósito RO (4.880L.)

TRIPLE PROTECCIÓN EXTERIOR:


Granallado automático
Imprimación
Y acabado en blanco y negro

Técnico y materiales ı Capítulo 3


38
VALVULERÍA

Ref. REGO Ref. OMECA Ref. CLESSE

A - Llenado 7579 C VRN 20 ECG C01

B - Fase líquida: Chek-lok 7572 FC VLF 14 C ECG J02

E - Fase gas: Multiválvula 8101-COVT GS 50 ECG H05

F - Aéreos: tapón ciego


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Chek-lok (purga)

G - Nivel magnético Ø1500 6281-TM ILM 120 PCSB 225

D - Aéreos: Chek-lok (purga)


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Tapón ciego

VÁLVULAS DE SEGURIDAD SALIDAS

Ref. REGO Ref. OMECA A - Válvula de llenado 1-1/4" NPT

8685* (dos) EU 29 B - Fase líquida 3/4" NPT

A: Aéreo; E: Enterrado E - Multiválvula 3/4" NPT


(*) Tarados a 20 bar.
F - Purga (E) 3/4" NPT

H - Seguridad 1-1/4" NPT

G - Nivel magnético Rochester junior

D - Purga (A) 3/4" NPT

Técnico y materiales ı Capítulo 3


39
CARACTERÍSTICAS

Descarga mínima
de válvula de
seguridad
Modelo Propano
Capac. Superficie Peso en vacio
Robine almacenado Aéreo Enterrado
(litros) total (m2) (aprox.)
(Ref.) (Kg)
RO
4880 2050 18,2 115 80,5 1050
4880

Técnico y materiales ı Capítulo 3


40
Distancias de seguridad para depositos aereos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 3 2
Aberturas a inmuebles. 3 2
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3 2
Vías públicas, férreas o fluviales. 3 2
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3 2

Equipos eléctricos no protegidos. 3 2

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3 2

Bocas de alcantarilla y desagües. 3 2

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


41
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 1,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 0,8

Límites de propiedad 3

Aberturas a inmuebles. 3

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 3

Vías públicas, férreas o fluviales. 3

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 3

Equipos eléctricos no protegidos. 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 6

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


6
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


42
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


43
9. Depósito LP (6.650L.)

Características Dimensiones
Clasificación: A-1 E-1
Volumen geométrico (litros): 6.650
Capacidad máxima a 85% (kg): 2.793
Superficie total (m2): 24,3
Peso en vacío (kg): 1.380
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 145,8 (aéreo) y
102,1 (enterrado)

Aplicaciones Dimensiones (mm)


Pequeñas industrias. A: 6.260
Edificios de viviendas. B: 3.400
Restaurantes. C: 1.200
Hoteles. D: 1.000
Invernaderos. E: 600
Crianza y avicultura. F: 1.750
Agricultura. G: 200
H: 1.745
Vaporización I: 800
Presión de servicio = 1,5 bar.
Capacidad de llenado: 20%
Válvulas y orificios
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa
(multiválvula): ¾’’ NPT
D: Válvula de fase líquida (check-
lok): ¾’’ NPT
E: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito enterrado)
F: Nivel magnético: Rochester junior
G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)
La vaporización para el depósito
enterrado es de 19,7 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


44
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 5 3
Aberturas a inmuebles. 5 3
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5 3
Vías públicas, férreas o fluviales. 5 3
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5 3

Equipos eléctricos no protegidos. 5 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 5 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


45
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


46
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


47
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 2,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 1

Límites de propiedad 4

Aberturas a inmuebles. 4

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 4

Vías públicas, férreas o fluviales. 4

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 4

Equipos eléctricos no protegidos. 4

Aberturas que comuniquen con sótanos. 4

Bocas de alcantarilla y desagües. 4

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 8

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


8
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


48
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


49
10. Depósito RO (6.650L.)

TRIPLE PROTECCIÓN EXTERIOR:


Granallado automático
Imprimación
Y acabado en blanco y negro

Técnico y materiales ı Capítulo 3


50
VALVULERÍA

Ref. REGO Ref. OMECA Ref. CLESSE

A - Llenado 7579 C VRN 20 ECG C01

B - Fase líquida: Chek-lok 7572 FC VLF 14 C ECG J02

E - Fase gas: Multiválvula 8101-COVT GS 50 ECG H05

F - Aéreos: tapón ciego


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Chek-lok (purga)

G - Nivel magnético Ø1500 6281-TM ILM 120 PCSB 225

D - Aéreos: Chek-lok (purga)


7572 FC VLF 14 C ECG J02
Enterrados: Tapón ciego

VÁLVULAS DE SEGURIDAD SALIDAS

Ref. REGO Ref. OMECA A - Válvula de llenado 1-1/4" NPT

8685* (dos) EU 29 B - Fase líquida 3/4" NPT

A: Aéreo; E: Enterrado E - Multiválvula 3/4" NPT


(*) Tarados a 20 bar.
F - Purga (E) 3/4" NPT

H - Seguridad 1-1/4" NPT

G - Nivel magnético Rochester junior

D - Purga (A) 3/4" NPT

Técnico y materiales ı Capítulo 3


51
CARACTERÍSTICAS

Descarga mínima
de válvula de
seguridad
Modelo Propano
Capac. Superficie Peso en vacio
Robine almacenado Aéreo Enterrado
(litros) total (m2) (aprox.)
(Ref.) (Kg)
RO
6650 2793 24,3 145,8 102,1 1380
6650

Técnico y materiales ı Capítulo 3


52
Distancias de seguridad para depositos aereos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 5 3
Aberturas a inmuebles. 5 3
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5 3
Vías públicas, férreas o fluviales. 5 3
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5 3

Equipos eléctricos no protegidos. 5 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 5 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


53
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 2,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 1

Límites de propiedad 4

Aberturas a inmuebles. 4

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 4

Vías públicas, férreas o fluviales. 4

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 4

Equipos eléctricos no protegidos. 4

Aberturas que comuniquen con sótanos. 4

Bocas de alcantarilla y desagües. 4

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 8

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


8
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


54
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


55
11. Depósito LP (8.334L.)

Características Dimensiones
Clasificación: A-1 E-1
Volumen geométrico (litros): 8.334
Capacidad máxima a 85% (kg):
3.500
Superficie total (m2): 30,3
Peso en vacío (kg): 1.700
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 174,7 (aéreo) y
122,3 (enterrado) Dimensiones (mm)
A: 7.860
Aplicaciones
B: 4.200
Pequeñas industrias. C: 1.200
Edificios de viviendas. D: 1.000
Restaurantes. E: 600
Hoteles. F: 2.100
Invernaderos. G: 200
Crianza y avicultura. H: 1.745
Agricultura. I: 800

Vaporización Válvulas y orificios


Presión de servicio = 1,5 bar. A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
Capacidad de llenado: 20% B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa
(multiválvula): ¾’’ NPT
D: Válvula de fase líquida (check-
lok): ¾’’ NPT
E: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito enterrado)
F: Nivel magnético: Rochester junior
G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)
La vaporización para el depósito
enterrado es de 24,6 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


56
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 5 3
Aberturas a inmuebles. 5 3
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5 3
Vías públicas, férreas o fluviales. 5 3
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5 3

Equipos eléctricos no protegidos. 5 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 5 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


57
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


58
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


59
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 2,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 1

Límites de propiedad 4

Aberturas a inmuebles. 4

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 4

Vías públicas, férreas o fluviales. 4

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 4

Equipos eléctricos no protegidos. 4

Aberturas que comuniquen con sótanos. 4

Bocas de alcantarilla y desagües. 4

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 8

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


8
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


60
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


61
12. Depósito RO (8834L.)

TRIPLE PROTECCIÓN EXTERIOR:


Granallado automático
Imprimación
Y acabado en blanco y negro

Técnico y materiales ı Capítulo 3


62
Distancias de seguridad para depositos aereos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 5 3
Aberturas a inmuebles. 5 3
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5 3
Vías públicas, férreas o fluviales. 5 3
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5 3

Equipos eléctricos no protegidos. 5 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 5 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


63
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


64
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


65
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 2,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 1

Límites de propiedad 4

Aberturas a inmuebles. 4

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 4

Vías públicas, férreas o fluviales. 4

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 4

Equipos eléctricos no protegidos. 4

Aberturas que comuniquen con sótanos. 4

Bocas de alcantarilla y desagües. 4

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 8

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


8
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


66
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


67
13. Depósito LP (10.000L.)

Características
Clasificación: A-1 E-1 Dimensiones
Volumen geométrico (litros): 10.000
Capacidad máxima a 85% (kg):
4.200
Superficie total (m2): 30,1
Peso en vacío (kg): 2.180
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 173,8 (aéreo) y
121,7 (enterrado)

Aplicaciones Dimensiones (mm)


Pequeñas industrias. A: 6.070
Edificios de viviendas. B: 3.500
Restaurantes. C: 1.500
Hoteles. D: 1.075
Invernaderos. E: 600
Crianza y avicultura. F: 2.100
Agricultura. G: 200
H: 2.057
Vaporización I: 800
Presión de servicio = 1,5 bar.
Válvulas y orificios
Capacidad de llenado: 20%
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa
(multiválvula): ¾’’ NPT
D: Válvula de fase líquida (check-
lok): ¾’’ NPT
E: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito enterrado)
F: Nivel magnético: Rochester junior
G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)
La vaporización para el depósito
enterrado es de 24,4 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


68
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 0,6
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 0,6
Límites de propiedad. 5 3
Aberturas a inmuebles. 5 3
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5 3
Vías públicas, férreas o fluviales. 5 3
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5 3

Equipos eléctricos no protegidos. 5 3

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5 3

Bocas de alcantarilla y desagües. 5 3

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


69
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


70
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


71
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 2,5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 1

Límites de propiedad 4

Aberturas a inmuebles. 4

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 4

Vías públicas, férreas o fluviales. 4

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 4

Equipos eléctricos no protegidos. 4

Aberturas que comuniquen con sótanos. 4

Bocas de alcantarilla y desagües. 4

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 8

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


8
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


72
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


73
14. Depósito LP (13.000L.)

Características
Clasificación: A-2 E-2 Dimensiones
Volumen geométrico (litros): 13.030
Capacidad máxima a 85% (kg): 5.473
Superficie total (m2): 38,2
Peso en vacío (kg): 2.760
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 211,3 (aéreo) y
147,9 (enterrado)

Aplicaciones
Dimensiones (mm)
Pequeñas industrias.
A: 7.820
Edificios de viviendas.
B: 4.300
Restaurantes.
C: 1.500
Hoteles.
D: 1.075
Invernaderos.
E: 600
Crianza y avicultura.
F: 2.100
Agricultura.
G: 200

Vaporización H: 2.057
I: 1.000
Presión de servicio = 1,5 bar.
Capacidad de llenado: 20% Válvulas y orificios
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa
(multiválvula): ¾’’ NPT
D: Válvula de fase líquida (check-
lok): ¾’’ NPT E: Válvula de purga: ¾’’
NPT (Depósito enterrado)
F: Nivel magnético: Rochester junior
G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)

La vaporización para el depósito


enterrado es de 31,0 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


74
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 1
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 1
Límites de propiedad. 7,5 5
Aberturas a inmuebles. 7,5 5
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 7,5 5
Vías públicas, férreas o fluviales. 7,5 5
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 7,5 5

Equipos eléctricos no protegidos. 7,5 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 7,5 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 7,5 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 15 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


15 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


75
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


76
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 2,5

Límites de propiedad 5

Aberturas a inmuebles. 5

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5

Vías públicas, férreas o fluviales. 5

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5

Equipos eléctricos no protegidos. 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


77
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


78
15. Depósito RO (13.000L.)

Características
Clasificación: A-2 E-2 Dimensiones
Volumen geométrico (litros): 13.030
Capacidad máxima a 85% (kg): 5.473
Superficie total (m2): 38,2
Peso en vacío (kg): 2.760
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 211,3 (aéreo) y
147,9 (enterrado)

Aplicaciones
Dimensiones (mm)
Pequeñas industrias.
A: 7.820
Edificios de viviendas.
B: 4.300
Restaurantes.
C: 1.500
Hoteles.
D: 1.075
Invernaderos.
E: 600
Crianza y avicultura.
F: 2.100
Agricultura.
G: 200

Vaporización H: 2.057
I: 1.000
Presión de servicio = 1,5 bar.
Capacidad de llenado: 20% Válvulas y orificios
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa
(multiválvula): ¾’’ NPT
D: Válvula de fase líquida (check-
lok): ¾’’ NPT E: Válvula de purga: ¾’’
NPT (Depósito enterrado)
F: Nivel magnético: Rochester junior
G: Válvula de purga: ¾’’ NPT
(Depósito aéreo)

La vaporización para el depósito


enterrado es de 31,0 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


79
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 1
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 1
Límites de propiedad. 7,5 5
Aberturas a inmuebles. 7,5 5
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 7,5 5
Vías públicas, férreas o fluviales. 7,5 5
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 7,5 5

Equipos eléctricos no protegidos. 7,5 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 7,5 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 7,5 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 15 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


15 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


80
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


81
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


82
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 2,5

Límites de propiedad 5

Aberturas a inmuebles. 5

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5

Vías públicas, férreas o fluviales. 5

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5

Equipos eléctricos no protegidos. 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


83
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


84
16. Depósito LP (16.000L.)

Características
Clasificación: A-2 E-2 Dimensiones (mm)
Volumen geométrico (litros): 16.050 A: 9.570
Capacidad máxima a 85% (kg): 6.741 B: 5.100
Superficie total (m2): 46,4 C: 1.500
Peso en vacío (kg): 3.400 D: 1.075
Descarga mínima de la válvula de E: 600
seguridad (m3/min): 247,8 (aéreo) y F: 2.100
173,5 (enterrado)
G: 200

Aplicaciones H: 2.057
I: 1.000
Grandes y medianas industrias.
Hoteles. Válvulas y orificios
Invernaderos.
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
Crianza y avicultura.
B: Válvula de fase líquida (check-
Agricultura. lok): 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa: 1 ¼’’ NPT
Vaporización
D: Válvula de purga: 1 ¼’’ NPT
Presión de servicio = 1,5 bar. (Depósito aéreo)
Capacidad de llenado: 20% E: Válvula de purga: 1 ¼’’ NPT
(Depósito enterrado)
F: Válvula de punto alto: ¾’’ NPT
G: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
H: Nivel magnético: Rochester junior

La vaporización para el depósito


enterrado es de 37,6 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Dimensiones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


85
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 1
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 1
Límites de propiedad. 7,5 5
Aberturas a inmuebles. 7,5 5
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 7,5 5
Vías públicas, férreas o fluviales. 7,5 5
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 7,5 5

Equipos eléctricos no protegidos. 7,5 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 7,5 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 7,5 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 15 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


15 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


86
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


87
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


88
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 2,5

Límites de propiedad 5

Aberturas a inmuebles. 5

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5

Vías públicas, férreas o fluviales. 5

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5

Equipos eléctricos no protegidos. 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


89
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


90
17. Depósito LP (19.000L.)

Características Dimensiones
Clasificación: A-2 E-2
Volumen geométrico (litros): 19.070
Capacidad máxima a 85% (kg):
8.009
Superficie total (m2): 54,5
Peso en vacío (kg): 4.000
Descarga mínima de la válvula de
seguridad (m3/min): 282,8 (aéreo) y
198 (enterrado) Dimensiones (mm)
A: 11.320
Aplicaciones
B: 6.200
Grandes y medianas industrias. C: 1.500
Hoteles. D: 1.075
Invernaderos. E: 600
Crianza y avicultura. F: 2.100
Agricultura. G: 200
H: 2.057
Vaporización
I: 1.000
Presión de servicio: 1,5 bar.
Capacidad de llenado: 20% Válvulas y orificios
A: Válvula de llenado: 1 ¼’’ NPT
B: Válvula de fase líquida (check-
lok): 1 ¼’’ NPT
C: Válvula de fase gaseosa: 1 ¼’’ NPT
D: Válvula de purga: 1 ¼’’ NPT
(Depósito aéreo)
E: Válvula de purga: 1 ¼’’ NPT
(Depósito enterrado)
F: Válvula de punto alto: ¾’’ NPT
G: Válvula de seguridad: 1 ¼’’ NPT
H: Nivel magnético: Rochester junior
La vaporización para el depósito
enterrado es de 44,2 kg/h a la presión de
servicio de 1,5 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


91
Distancias de seguridad para depósitos aéreos

A0
Distancias mínimas en metros entre depósito y...
S S1
Espacio libre alrededor — 1
Cerramiento de 2 m de altura — 1,25
Muros o paredes ciegas (RF-120) — 1
Límites de propiedad. 7,5 5
Aberturas a inmuebles. 7,5 5
Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 7,5 5
Vías públicas, férreas o fluviales. 7,5 5
Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 7,5 5

Equipos eléctricos no protegidos. 7,5 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 7,5 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 7,5 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 15 —

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


15 —
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.


S1: distancia medida a partir de las paredes del depósito visto en planta.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


92
Cimentaciones para depósitos aéreos

Detalle de anclaje

Isométrico de cimentaciones

Técnico y materiales ı Capítulo 3


93
Cerramiento para depósitos Aéreos

Alzado Perfil

Planta

Técnico y materiales ı Capítulo 3


94
Distancias de seguridad para depósitos enterrados

Distancias mínimas en metros entre depósito y... E-0 — S

Espacio libre alrededor 0,8

Cerramiento de 2 m de altura 5

Muros o paredes ciegas (RF-120) 2,5

Límites de propiedad 5

Aberturas a inmuebles. 5

Focos fijos de inflamación, motores de explosión. 5

Vías públicas, férreas o fluviales. 5

Proyección en el suelo de líneas eléctricas de A.T. 5

Equipos eléctricos no protegidos. 5

Aberturas que comuniquen con sótanos. 5

Bocas de alcantarilla y desagües. 5

Aberturas a edificios de pública concurrencia. 10

Estaciones de servicio (bocas de almacenamiento y puntos de


10
distribución).

Cisterna de trasvase 3

S: distancia medida a partir de los orificios del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 3


95
Fosa para depósitos enterrados

Técnico y materiales ı Capítulo 3


96
Técnico y materiales

Capítulo 4
1. Generalidades

Generalidades
Los depósitos de almacenamiento de G.L.P. necesitan una serie de elementos que,
incorporados al mismo, cumplen las funciones específicas de control, regulación, seguridad
y medida del estado del G.L.P. en el depósito.
La valvulería mínima, por reglamentación, para depósitos es la siguiente:
Indicador de nivel de medida continua y lectura directa.
Manómetro (1).
Dispositivo de salida de G.L.P. en fase gaseosa con válvula de exceso de flujo y
llave de corte manual (1).
Dispositivo de llenado de doble cierre donde uno de ellos será de retención y
situado en el interior del depósito (para la operación de llenado de G.L.P. en fase
líquida).
Indicador de nivel máximo de llenado (para la operación de llenado de G.L.P. en
fase líquida (1).
Dispositivo de drenaje situado en la generatriz inferior del depósito (2).
Dispositivo de salida de G.L.P. en fase líquida con válvula de exceso de flujo (3).
Válvula de seguridad de exceso de presión conectada a la fase gaseosa del
depósito (para la operación de descarga automática).
Como accesorio disponen de borne de toma de tierra.
(1) En los depósitos pequeños suelen ir agrupados formando una multiválvula.
(2) Los depósitos aéreos estarán dotados de una válvula interior de corte automático
por exceso de flujo y de un tapón roscado de protección del mismo material que
la válvula. En los enterrados el drenaje se sustituirá por un tapón roscado de acero.
(3) Si alguna de las dos tomas no se utiliza normalmente, se puede sustituir la llave
de corte manual por un tapón roscado.
En depósitos hasta 20 m 3 de capacidad, la valvulería viene instalada en el depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


01
2. Válvula de llenado

Definición Mantenimiento requerido


Es el elemento conexionado a un depósito Revisión de los cierres.
de almacenamiento de G.L.P. destinado a Comprobación del tapón de
acoplar el equipo de suministro de G.L.P. protección de la válvula.
en fase líquida a dicho depósito.
Herramientas necesarias para
Características
la Instalación
También reciben el nombre de válvula de
carga. Llave fija antichispa.

Disponen de dos cierres de retención: Normativa


Uno situado fuera del depósito. Reglamento sobre instalaciones de
Uno situado en el interior del almacenamiento de G.L.P. en depósitos
depósito. fijos para su consumo en instalaciones
receptoras.
Conexiones:
Rosca de conexión al depósito: NPT
Imagen
1 ¼’’ (macho)
Rosca de conexión de la manguera
de carga: ACME 1 ¾’’ (macho)
Deben disponer de un tapón roscado
o una brida ciega de protección de la
válvula para la posición de reposo.

Funcionamiento
En posición de reposo, la presión del
gas en el interior del depósito cierra un
asiento con lo que el cierre interior queda
cerrado, y el otro cierre (el exterior) queda
también cerrado debido a la presión de
un muelle.
Para realizar la carga, al introducir la
conexión macho de la manguera la fuerza
que ejerce vence la fuerza del muelle del
primer cierre y la fuerza del gas que cierra
el segundo cierre, con lo que la válvula
queda abierta y se introduce el G.L.P.
líquido.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


02
3. Válvula “Check-Lok"

Definición Mantenimiento requerido


Es el elemento conexionado a un depósito Revisión de los cierres.
de almacenamiento de G.L.P. destinado Comprobación del tapón de
a la salida de la fase líquida de dicho protección de la válvula.
depósito.
Herramientas necesarias para
Características
la Instalación
También recibe el nombre de válvula de
fase líquida o válvula de drena je. Llave fija antichispa.

Puede estar instalada en la parte inferior Normativa


del depósito o en la parte superior y llegar Reglamento sobre instalaciones de
hasta el fondo con un tubo buzo. almacenamiento de G.L.P. en depósitos
Las válvulas de fase líquida disponen de fijos para consumo en instalaciones
dos cierres: receptoras.
Uno situado fuera del depósito. Imagen
Uno situado en el interior del
depósito (cierre automático o
telemandado, por exceso de flujo).
Conexiones:
Rosca de conexión al depósito: NPT
¾’’ o NPT 1 ¼’’ (macho)
Rosca de salida: NPT ¾’’ (hembra)
Deben disponer de un tapón roscado o
de una brida ciega de protección de la
válvula para la posición de reposo.

Funcionamiento
El cierre automático dispone de un muelle
que se opone al flujo del gas; cuando éste
flujo es tan elevado que vence la presión
del muelle, la válvula se cierra.

Aplicaciones
Conexión de un depósito con un
vaporizador.
Purga de un depósito.
Trasvase entre depósitos.
Vaciado del depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


03
4. Válvula de seguridad
por exceso de presión

Definición Deben disponer de un tapón roscado o


de una brida ciega de protección de la
Es el elemento conexionado a un depósito válvula.
de almacenamiento de G.L.P. destinado a
aliviar la presión del interior del depósito Funcionamiento
cuando ésta excede de 20 kg/cm 2.
El cierre dispone de un muelle que se
Características encuentra tarado a 20 kg/cm2, con lo
que al elevarse la presión en el interior del
Son de sistema de resorte y se instalan en depósito, vence a la presión del muelle
la parte superior del depósito. y el gas se libera al exterior hasta que
Los depósitos de más de 20 m 3, la presión en el interior del depósito es
llevan dos o más válvulas de descarga, menor que la ejercida por el muelle y la
quedando una de reserva. válvula se vuelve a cerrar.
Deben descargar un caudal de modo
que la presión en el interior del depósito,
Aplicaciones
no sobrepase un 20% de la presión de Conexión de un depósito con un
apertura de las mismas. vaporizador.
El caudal de descarga se calcula a partir Purgado del depósito.
de la siguiente expresión:
Trasvase entre depósitos.
G=10,6552xS 0,82
Vaciado del depósito.

Donde G es el caudal de aire en m 3/ Mantenimiento requerido


min (15ºC, P atm) y S es la superficie del
depósito en m2 Revisión periódica del resorte y
prueba del tarado.
El caudal de G.L.P. se obtiene dividiendo
G por el siguiente factor de corrección:
Herramientas necesarias para
la Instalación
Y=1,2× 1- P
785 Llave fija antichispa.

Donde P es la presión de tarado de la Normativa


válvula de seguridad en bar. Reglamento sobre instalaciones de
En los depósitos enterrados, el caudal de almacenamiento de G.L.P. en depósitos
descarga se puede reducir en un 30% del fijos para consumo en instalaciones
valor calculado con la expresión anterior. receptoras.
Conexiones: Imagen
Rosca
Nº de Rosca de conexión
hembra
válvulas al depósito
NPT

2 NPT 2’’ (macho) 1¼

Brida 2’’ ASA 300# 1 ¼’’ o


3
Brida 2’’ ASA 300# 2 ½’’

Brida 3’’ ASA 300#


4 2 ½’’
Brida 4’’ ASA 300#

Técnico y materiales ı Capítulo 4


04
5. Válvula de exceso de flujo
(limitador de caudal)

Definición Mantenimiento requerido


Es el elemento conexionado a un depósito Revisión del cierre (asiento).
de almacenamiento de G.L.P. destinado a Revisión del muelle.
limitar la salida de caudal.
Herramientas necesarias para
Características
la Instalación
Existen válvulas limitadoras de caudal
para fase líquida (llenado de depósitos) y Llave fija antichispa.
para fase gaseosa (salida de multiválvula Normativa
hacia consumos).
Reglamento sobre instalaciones de
Conexiones: almacenamiento de G.L.P. en depósitos
Rosca de conexión a la multiválvula fijos para consumo en instalaciones
o al depósito: NPT (macho). receptoras.
Rosca de salida: NPT (hembra). Imagen
Funcionamiento
Disponen de un muelle que ejerce una
presión contra la salida del gas; en cuanto
el caudal del gas se eleva más del límite
de la fuerza del resorte, este avanza en la
dirección de salida del gas, cerrando un
asiento y por tanto la salida del gas.

Tipos
La siguiente tabla muestra los caudales
de salida de una válvula de exceso de
flujo, tanto para la fase líquida como para
la fase gaseosa (P = 1,75 bar), según los
diámetros de entrada y salida:

Líquido Gas
Entrada Salida
(l/min) (m3/h)

¾’’ ¾’’ 15 29

¾’’ ¾’’ 25 34

¾’’ ¾’’ 38 59

¾’’ ¾’’ 75 59

1 ¼’’ 1 ¼’’ 113 165

1 ¼’’ 1 ¼’’ 208 283

1 ½’’ 1 ½’’ 340 430

2’’ 2’’ 283 401

2’’ 2’’ 379 589

Técnico y materiales ı Capítulo 4


05
6. Multiválvula

Definición Mantenimiento requerido


Es el elemento conexionado a un depósito Revisión de los cierres.
de almacenamiento de G.L.P. destinado Comprobación de los asientos de las
a albergar una serie de dispositivos, diferentes válvulas que alberga.
relacionados con la fase gaseosa.
Herramientas necesarias para
Características
la Instalación
En pequeños depósitos la multiválvula
es muy habitual debido a que puede Llave fija antichispa.
albergar diferentes elementos. Los Normativa
elementos más comunes que puede
contener son los siguientes: Reglamento sobre instalaciones de
almacenamiento de G.L.P. en depósitos
Válvula de salida de G.L.P. en fijos para consumo en instalaciones
fase gaseosa (hay depósitos, receptoras.
sobre todo los grandes, que esta
válvula la tienen como elemento Imagen
independiente).
Indicador de máximo llenado o
punto alto.
Manómetro.
Válvula de exceso de flujo gaseoso,
si no está englobada en la válvula de
salida de G.L.P. en fase gaseosa.
Regulador de 1ª etapa..
Conexiones:
Rosca de conexión al depósito: NPT
1’’ (macho)
Roscas de salida: NPT ¾’’ (macho)
Deben disponer de un tapón roscado o
de una brida ciega de protección de la
válvula para la posición de no carga.

Funcionamiento

Sirve de soporte de los dispositivos


mencionados anteriormente, siendo la
función más relevante la de la válvula de
salida gaseosa de G.L.P.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


06
7 Válvula de punto de máximo llenado

Definición Mantenimiento requerido


Es el elemento conexionado a un depósito Revisión del cierre.
de almacenamiento de G.L.P. destinado a
indicar cuando un depósito se encuentra Herramientas necesarias para
con el máximo de líquido permitido (85%)
la Instalación
Características Llave fija antichispa.

Se compone de una peque ña llave de Normativa


paso que abierta deja pasar G.L.P. en Reglamento sobre instalaciones de
fase gaseosa, y una sonda que comunica almacenamiento de G.L.P. en depósitos
dicho paso con el nivel correspondiente al fijos para consumo en instalaciones
llenado máximo. receptoras.
La longitud de la sonda depende de la
geometría del depósito, concretamente Imagen
del diámetro del mismo.
En pequeños depósitos suele instalarse en
la multiválvula.
Si la válvula se instala directamente en el
depósito, la siguiente expresión se puede
utilizar para calcular la longitud (mm) de
la sonda: L = 0,21 D
Donde D es el diámetro interior en mm
del depósito .
Conexiones:
Rosca de conexión al depósito: NPT
¾’’ (macho)
Roscas de salida: NPT ¼’’ (hembra)

Funcionamiento

Normalmente la válvula se encuentra


cerrada, abriéndose para la operación de
carga del depósito.

Dispone de una sonda que llega al nivel


correspondiente al 85% del llenado
máximo del depósito y cuenta también
con un pequeño orificio en la salida que
comunica con la sonda. Cuando el líquido
se introduce en la misma, llega al orificio,
con lo que se forma una niebla que indica
el llenado máximo del depósito.

Mientras no llega el líquido al nivel


máximo de la capacidad del depósito,
por el grifo u orificio de salida sale una
pequeña cantidad de gas que se pierde.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


07
8 Indicador de nivel magnético

Definición Esquema
Es un elemento anclado a un depósito
de almacenamiento de G.L.P. destinado a
indicar el nivel de líquido en el interior del
depósito.

Características
Se basan en un sistema de flotador.
Tienen un sistema mag nético que
transmite la señal desde el interior del
depósito al exterior por medio de imanes,
con la ventaja de no tener que hacer
perforaciones adicionales en el depósito.
Hay esferas que resaltan el nivel del 20%
del llenado, de modo que al llegar al mis
mo se pueda avisar a la compañía para Imagen
efectuar un nuevo suministro.

Funcionamiento
El indicador de nivel se compone de una
varilla o eje con un flotador en un extremo
y un contrapeso en el otro.
El flotador se mantiene sobre la línea
de flotación del líquido y mediante un
sistema de engranajes, con uno solidario
a la varilla, se hace la conversión a un
giro que con un imán en el interior del
depósito y uno fuera del mismo se hace
la lectura correspondiente en una escala
graduada (normalmente indica el grado
de llenado en tanto por ciento de la
capacidad del depósito).
Mantenimiento requerido
Engrase del engranaje de conexión.

Herramientas necesarias para


la Instalación
Llave fija antichispa.

Proveedores homologados
En proceso.
Normativa
Reglamento sobre instalaciones de
almacenamiento de G.L.P. en depósitos
fijos para consumo en instalaciones
receptoras.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


08
9 Indicador de nivel rotativo

Definición Proveedores homologados


Es un elemento anclado a un depósito En proceso.
de almacenamiento de G.L.P. destinado a
indicar el nivel de líquido en el interior del Normativa
depósito. Reglamento sobre instalaciones de
almacenamiento de G.L.P. en depósitos
Características fijos para consumo en instalaciones
receptoras. receptoras.
Se basa en un sistema de rotación para
la lectura, teniendo el inconveniente Imagen
de tener que perforar el depósito para
obtener la lectura en el exterior.
La lectura no es directa y se tiene que
actuar manualmente para obtener la
medición.

Funcionamiento
Los indicadores rotativos, basados en el
principio de la válvula de máximo llenado,
constan de un tubo curvado en el interior
del depósito, un orificio por el que sale
gas o líquido a partir del tubo y una
escala graduada como en los de flotador
(nivel magnético).
El tubo curvado puede girar
transversalmente en el interior del
depósito, de modo que se puede situar
su extremo en la fase gaseosa o en la fase
líquida, síntoma que se percibe si por el
orificio sale gas o líquido formando la
nube característica al condensarse el agua
al salir el propano.
Mantenimiento requerido
Engrase del engranaje de conexión.
Comprobar estado de maneta de
giro para la realización de la lectura.

Herramientas necesarias para


la Instalación
Llave fija antichispa.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


09
10 Manómetro

Definición Manómetros de medida indirecta:


Se basan en la deformación de un
Es el elemento conexionado a un depósito
elemento, proporcional a la presión
de almacenamiento de G.L.P. destinado a
ejercida por el gas. Dentro de esta clase
medir la presión, de forma continua, en el
se encuentran los de tubo metálico, los de
interior del mismo, en la zona de G.L.P. en
membrana, los de fuelle, etc.
fase gaseosa.
Mantenimiento requerido
Características
Revisión de la conexión.
Los manómetros miden la p resión relativa
respecto a la presión atmosférica.
Herramientas necesarias para
Existen dos grupos:
la Instalación
Los de medida directa por
comparación. Llave fija antichispa.
Los de medida indirecta. Normativa
El rango de escala de estos manómetros DIN 16.070
será de 0 a 30 bar como mínimo (lo
Reglamento sobre instalaciones
normal para depósitos es un manómetro
de almacenamiento de G.L.P. en
d e 40 bar)
depósitos fijos para consumo en
La zona normal de medida será entre el instalaciones receptoras.
50% y el 75% del fondo de escala.
La precisión de los manómetros está en el
Imagen
orden del 1,6 % del fondo de escala.
El diámetro de la esfera nunca será
inferior a 80 mm, siendo un valor muy
usual para depósitos de almacenamiento
de G.L.P. de 63 mm.
Suelen instalarse justo después de
una llave de paso con el fin de poder
sustituirlo mantenerlo sin tener una fuga
de gas.
Existen manómetros con glicerina en el
interior de la esfera (como el indicado
en la figura), con el fin de evitar un
desplazamiento brusco de la aguja, lo que
podría equivaler a perder el tarado del
manómetro.
Conexión: Desde ¼’’ a ½’’ (macho).

Funcionamiento
Manómetros de medida directa por
comparación:
Se basan en la diferencia de presión
entre el gas del interior del depósito, con
una presión conocida; por ejemplo, los
manómetros de columna de líquido.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


10
11 Borne de toma de tierra

Definición Proveedores homologados


Es el elemento de un depósito de En proceso.
almacenamiento de G.L.P. destinado a
conectar el cable de toma de tierra, con Normativa
el fin de asegurar la puesta a tierra del Reglamento sobre instalaciones de
depósito. almacenamiento de G.L.P. en depósitos
fijos para su consumo en instalaciones
Características receptoras.

En algunos depósitos se trata de un Imagen


agujero de rosca normalmente métrica
12 (M12) realizado en un soporte del
depósito.
La conexión entre el cable de toma de
tierra y el borne de toma de tierra, se
realiza mediante un terminal de cobre
con conexión al cable por presión y con
conexión al borne mediante un agujero de
diámetro 12 mm. La unión del terminal con
el depósito se realiza con un tornillo de
métrica 12 (M12) con una tuerca.
En otros depósitos, se trata de una varilla
roscada de diámetro M12, de unos dos
centímetros de longitud y soldada al
depósito o al soporte del mismo.
En este caso la conexión se realiza
también con un terminal, pero la varilla
sustituye al tornillo.

Mantenimiento requerido
Revisión del apretado de la tuerca o
del tornillo.
Revisión del apretado del terminal
con el cable.

Herramientas necesarias para


la Instalación
Llave fija antichispa.

Técnico y materiales ı Capítulo 4


11
Técnico y materiales

Capítulo 5
1. Materiales

Tubo flexible para baja presión

SÍMBOLO MANTENIMIENTO REQUERIDO


Comprobar uniones de boquillas
Comprobar fecha de caducidad del
Tubo flexible para baja presión tubo

DEFINICIÓN Comprobar estado del tubo (grietas,


retorcimientos, aplastamientos, etc.).
Es el elemento utilizado para realizar
las conexiones de la instalación rígida HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
a los aparatos móviles, desplazables o INSTALACIÓN
accionados con motor. Destornillador.
CARACTERÍSTICAS NORMATIVA
Llevan marcados cada 50 cm las UNE 53.539
indicaciones que señala la norma UNE 60.715 (0), (1) y (2)
correspondiente; entre ellas las siguientes:
Reglamento de instalaciones de gas en
Nº de referencia. locales destinados a usos domésticos,
Marca. colectivos o comerciales.
Partida de fabricación. Condiciones técnicas básicas que han de
Caducidad. cumplir las instalaciones de los aparatos
que utilicen G.L.P. como combustible.
Tienen una longitud máxima por
reglamentación: IMAGEN

LONGITUD
APARATO
(cm)

Conexión del regulador de


80
bombona a instalación

Aparatos de calefacción con


60
recipiente incorporado

No se pueden utilizar uniones roscadas


para tubos flexibles.
UNIONES
Se realizarán con boquilla de conexión
para tubo flexible (Ver ficha 5.1/8).
APLICACIONES
Instalaciones receptoras alimentadas con
gases de la 3ª familia, desde una botella
de G.L.P. de contenido inferior 15 kg.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


1
Tubo flexible reforzado con unión mecánica

SÍMBOLO APLICACIONES
Tubo flexible tipo A: Instalaciones
receptoras alimentadas con gases
de la 2ª y 3ª familia, desde una red
Tubo flexible reforzado con unión de distribución, así como de un
mecánica depósito de almacenamiento de
DEFINICIÓN G.L.P., con una presión de entrada
a los aparatos de 100 mbar como
Es el elemento formado por un tubo
máximo.
espirometálico o de acero inoxidable
coarrugado provisto de funda y de Tubo flexible tipo B: Instalaciones
enlaces roscados, utilizado para realizar receptoras alimentadas con gases de
las conexiones a aparatos receptores fijos. la 1ª, 2ª y 3ª familia, con una presión
de entrada máxima a los aparatos de
CARACTERÍSTICAS
100 mbar.
A diferencia del tubo flexible para baja
MANTENIMIENTO REQUERIDO
presión este tipo de tubo no tiene
establecida una caducidad. Además Comprobar uniones de boquillas.
presenta una gran resistencia al calor. Comprobar estado del tubo (grietas,
Existen dos modelos: retorcimientos, aplastamientos, etc.).
Tubo flexible metálico inoxidable HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
con enchufe de seguridad y rosca INSTALACION
“gaslink”. Llave fija.
Tubo metálico flexible inoxidable NORMATIVA
“gaslink” con tuercas locas. .
UNE 60.715 (0), (1) y (2).
CONEXIÓN:
IMAGEN
A B

Enchufe de seguridad rosca Tuercas locas


macho de ½’’ de ½’’

Unión al aparato móvil, rosca


-
macho o hembra de ½’’

La longitud máxima será de 1,5 m, excepto


para aparatos móviles de calefacción que
será de 60 cm.
TIPOS
Se fabrican con las siguientes longitudes
(mm):
A B

600 200

1000 400

600

800

1000

Técnico y materiales ı Capítulo 5


2
Tubería rígida de acero

SÍMBOLO APLICACIONES
Gases de la 1ª, 2ª y 3ª familia.
Tramos aéreos en alta presión (AP).
Tubería de acero Tramos enterrados (con autorización
DEFINICIÓN de PRIMAGAZ).

Es la canalización utilizada para el MANTENIMIENTO REQUERIDO


transporte del gas y fabricada en acero. Comprobar juntas o soldadura
CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
Los tubos de acero pueden ser: INSTALACION

“Negros”. Galvanizados . Inoxidables Soldador eléctrico


(IX). NORMATIVA
Las tuberías de acero se nombran UNE 19.040 (Espesor).
indicando su diámetro interior en UNE 19.045 (Con soldadura).
pulgadas..
UNE 19.046 (Sin soldadura).
TIPOS
UNE 19.049 (Inoxidable).
Paso nominal D exterior
(pulgadas) (mm)
Espesor (mm) IMAGEN

1/8 10,2 2

1/4 13,5 2,35

3/8 17,2 2,35

1/2 21,3 2,65

3/4 26,9 2,65

1 33,7 3,25

1 1/4 42,4 3,25

1 1/2 48,3 3,25

2 60,3 3,65

2 1/2 76,1 3,65

3 88,9 4,05

4 114,3 4,50

5 139,7 4,85

6 165,1 4,85

Técnico y materiales ı Capítulo 5


3
Tubería de cobre

SÍMBOLO APLICACIONES
Gases de la 1ª, 2ª y 3ª familia.
Tramos aéreos en media y baja
Tubería de cobre. presión (MP y BP).

DEFINICIÓN Tramos enterrados.

Es la canalización utilizada para el MANTENIMIENTO REQUERIDO


transporte del gas y fabricada en cobre. Comprobar soldaduras.
CARACTERÍSTICAS Comprobar estado de la tubería
Los tubos de cobre se nombran indicando (golpes, aplastamientos, etc.).
su diámetro interior y su diámetro exterior HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
en mm. INSTALACION
Se suministra en rollo o en tiras de 5 m. Soldador autógeno.
El cobre en rollo es muy utilizado para NORMATIVA
tramos enterrados con la ventaja de que UNE 37.141 (Medidas).
no se tienen que realizar soldaduras o se
realizan sólo en el caso de que la longitud Reglamento de instalaciones de
del rollo no sea suficiente. gas en locales destinados a usos
domésticos, colectivos o comerciales
Los tramos enterrados deben tener un
espesor de 1,5 mm como mínimo, mientras Reglamento de redes y acometidas
que los aéreos lo deben tener de 1 mm. de combustibles.
TIPOS IMAGEN

Espesor
Espesor para
D. exterior para tramos
tramos aéreos
(mm) enterrados
(mm)
(mm)

6 1 1,5

8 1 1,5

10 1 1,5

12 1 1,5

15 1 1,5

18 1 1,5

22 1 1,5

28 1 1,5

35 1 1,5

42 1 1,5

54 1,5 1,5

64 1,5 2

76 1,5 2

89 2 2,5

108 2 2,5

Técnico y materiales ı Capítulo 5


4
Tubería de polietileno

SÍMBOLO APLICACIONES
Gases de la 1ª, 2ª y 3ª familia.
Tramos enterrados.
Tubería de polietileno. MANTENIMIENTO REQUERIDO
DEFINICIÓN Comprobar soldaduras.
Es la canalización utilizada para el Comprobar estado de la tubería
transporte del gas y fabricada en (golpes, aplastamientos, etc.).
polietileno. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
CARACTERÍSTICAS INSTALACION
Los tubos de polietileno se nombran Máquina de soldadura a tope con
indicando su diámetro exterior en mm. termoelementos.
Se pueden fabricar según dos series: Máquina de soldadura con
Serie según UNE. manguitos eléctricos.

Serie según ANSI 31.8 y BGC/PS/ NORMATIVA


PL-2 (SDR). UNE 53.333
Serie según UNE. IMAGEN
Serie según ANSI 31.8 y BGC/PS/
PL-2 (SDR).
TIPOS

D. nominal Espesor
(mm) nominal (mm)

20 2,0
25 2,3
32 3,0
40 3,7
50 4,6
63 5,8
75 6,8
90 8,2
110 10,0
125 11,4
140 12,7
160 14,6
180 16,4
200 18,2
225 20,5
250 22,7
280 25,4
315 28,6
355 32,2
400 36,4

Técnico y materiales ı Capítulo 5


5
Vainas

SÍMBOLO HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Solador eléctrico.

Vaina. NORMATIVA

DEFINICIÓN Reglamento de instalaciones


de gas en locales destinados a
Es una canalización dispuesta para alojar usos domésticos, colectivos o
en su interior una tubería de gas. comerciales.
CARACTERÍSTICAS Reglamento de redes y cometidas
Son tuberías metálicas (normalmente de de combustibles gaseosos
acero) o de obra. Reglamento sobre gases licuados
Las vainas deben estar ventiladas en sus del petróleo ( Instalaciones de
extremos. almacenamiento y suministro de
gases llicuados del peteróleo en
No tendrán contacto con estructuras
depósitos fijos)
metálicas de las edificaciones, tampoco
tendrán contacto con otras tuberías ni
con elementos metálicos.
APLICACIONES
Para obtener protección mecánica
(vainas de acero).
Tuberías en cielos rasos.
Tuberías en falsos techos.
Tuberías en cámaras aislantes.
Tuberías en huecos de elementos de
la construcción.
Tuberías entre el pavimento y el nivel
superior del forjado.
Tuberías en el subsuelo con local
debajo de ellas cuyo nivel superior
del forjado esté próximo a la tubería
(tubería de polietileno).
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Comprobar ventilaciones de los
extremos.
Comprobación de aislamiento con
partes metálicas.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


6
Pasamuros

SÍMBOLO MANTENIMIENTO REQUERIDO


Comprobar estanqueidad en sus
extremos.

Pasamuros. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
DEFINICIÓN
Solador eléctrico.
Son tuberías destinadas a alojar en su
interior a una tubería de gas a su paso NORMATIVA
por un muro, una pared o un forjado, con Normas básicas de instalaciones de
el fin de evitar el paso del agua o del gas gas en edificios habitados.
por el orificio practicado en pared, muro o Reglamento de redes y acometidas
forjado. de combustibles gas eosos.
CARACTERÍSTICAS Reglamento sobre instalaciones
Los pasamuros deben estar sellados en de almacenamiento de G.L.P. en
sus extremos por medio de pasta, masilla depósitos fijos para su consumo en
o cualquier material compatible con la instalaciones receptoras.
tubería y la pared, muro o forjado. IMAGEN
Se pueden dejar sin sellar los pasamuros
que atraviesen paredes de un mismo
local o de exterior pero protegidos de los
fenómenos atmosféricos.
En los pasamuros verticales, se tiene
que prestar atención a la posibilidad de
introducción de material por la parte
superior del mismo.
TIPOS
Los pasamuros pueden realizarse a partir
de los siguientes materiales:
Acero galvanizado.
Cobre.
Fibrocemento.
PVC.
APLICACIONES
Se utiliza para atravesar paredes o muros,
con el objetivo de que la tubería no esté
en contacto con el muro o la pared y
además quede sellado en los extremos
para evitar el paso de agua o gas.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


7
Boquilla para unión de tubo flexible

DEFINICIÓN NORMATIVA
Es el elemento utilizado para la conexión Reglamento de Aparatos que utilizan
de un tubo flexible para baja presión con Gas como Combustibles.
un aparato receptor. UNE 60.714
CARACTERÍSTICAS ESQUEMA
Las dimensiones d e la boquilla son únicas
y están normalizadas, las dimensiones
de la misma se pueden observar en el
esquema adjunto.
Se utilizan abrazaderas para la sujeción de
las mismas a los tubos flexibles.
TIPOS
Existen los siguientes tipos de boquillas:

Soldar Soldar Rosca Rosca


(macho) (hembra) (macho) (hembra)

8 mm T 20/150 ¼’’ ¼’’


10 mm — — —
IMAGEN
12 mm — — —

APLICACIONES
Aparatos de consumo conectados
con tubo flexible.
Reguladores Kosangas de presión
fija.
Extremos de tubería rígida para
conectar con tubería flexible.
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Comprobar el apriete de las
abrazaderas.
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
INSTALACIÓN
Destornillador.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


8
Racor

DEFINICIÓN MANTENIMIENTO REQUERIDO


Es el elemento utilizado para la conexión Comprobar el apriete.
de componentes de una instalación con el HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
fin de poder desmontarla y/o sustituirla. INSTALACIÓN
CARACTERÍSTICAS Llave fija.
Pueden ser de los siguientes materiales: Soldador autógeno.
Cobre. NORMATIVA
Acero forjado. UNE 19.680
Latón. Normas básica s de instalaciones en
Existen racores para todos los tipos edificios habitados.
de tuberías, válvulas, llaves de paso, IMAGEN
accesorios, etc., y para todas las medidas.
Algunos racores disponen de un saliente
con un orificio con el fin de poder
precintar el elemento al que están
conectados.
TIPOS
Existen los siguientes tipos de racores:
Según el tipo de junta:
Racor con asiento plano y junta
plana.
Racor esfera -cono.
Según el tipo de unión:
Para soldar.
Para roscar.
Según el tipo de acople:
De unión directa.
De reducción.
Adaptador macho-hembra y
viceversa.
APLICACIONES
Aparatos de consumo conectados
con tubo flexible.
Válvulas, llaves de paso, limitadores
de presión, y todos los accesorios
que en algún momento puedan
necesitar ser desmontados con
el fin de sustituirlos, mantenerlos,
limpiarlos, etc.
Extremos de tubería rígida para
conectar con tubería flexible.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


9
Juntas

DEFINICIÓN MANTENIMIENTO REQUERIDO


Es el elemento utilizado para asegurar la Comprobar los asientos para la
estanqueidad de ciertas uniones entre ubicación de las juntas.
piezas metálicas que, por simple contacto, Comprobar el estado de las juntas,
no es posible conseguir la estanqueidad. referente a que no presenten
CARACTERÍSTICAS deformaciones, pellizcamientos,
Pueden ser de los siguientes materiales: colocación correcta y no excéntrica.

Caucho sintético. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Goma sintética.
Se colocan manualmente
Aluminio.
NORMATIVA
No pueden ser ni grasas ni de caucho
natural debido a que las ataca el G.L.P. y Normas básicas de instalaciones en
se disuelven. edificios habitados.

TIPOS IMAGEN

Existen los siguientes tipos de juntas:


Junta plana de goma para racor de
cobre.
Junta plana de gom a para racor de
acero.
Junta tórica de goma para racor de
cobre.
Junta plana de teflón.
Junta plana de aluminio para racor
de cobre.
APLICACIONES
Uniones roscadas realizadas con
racores.
Uniones de conexión entre
canalizaciones y aparatos
receptores.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


10
Grapas

DEFINICIÓN MANTENIMIENTO REQUERIDO


Es el elemento utilizado para fijar a los Comprobar el apriete de las tuercas
paramentos verticales y horizontales las que fijan la grapa.
conducciones de G.L.P. Comprobar el estado de las grapas
CARACTERÍSTICAS (golpes, roturas, etc.).
Dentro de la misma misión de sujetar Comprobar el estado de la goma en
canalizaciones, también se encuentran las abrazaderas isofónicas.
abrazaderas para tuberías, los soportes, Comprobar el estado de la capa de
etc. aislante.
Pueden ser de los siguientes materiales: HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
Acero zincado. INSTALACIÓN
Acero inoxidable. Taladradora.
Termoplástico. Llave fija.
Las tuberías de cobre y de acero no Destornillador.
pueden estar en contacto con las grapas NORMATIVA
metálicas, para ello se fundan o se cubren
con gomas, plásticos o capas aislantes. Reglamento sobre gases licuados
del petróleo (Instalaciones de
TIPOS almacenamiento y suministro de
Existen los siguientes tipos de grapas: gases licuados del petróleo en
Soporte-abrazadera para la sujeción depósitos fijos).
de tuberías de cobre y acero. Normas básicas de instalaciones en
Abrazadera isofónica (goma tipo edificios habitados.
EPDM). IMAGEN
Abrazadera semirrígida
termoplástica.
APLICACIONES
Sujeción de tuberías en paredes,
muros, techos y demás elementos de
la construcción.
Sujeción de tuberías en carriles guía.
Sujeción de tuberías en pletinas.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


11
2. Mecanismos

Llave de paso manual para tubería de cobre

SÍMBOLO HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Para soldar: máquina autógena.

Llave de paso manual Para roscar: llave fija.

DEFINICIÓN NORMATIVA

Son dispositivos destinados a abrir o UNE 19.679


cerrar el paso del gas por una conducción UNE 19.680 (0) UNE 19.680 (1 a 19)
de cobre. UNE 60.708
CARACTERÍSTICAS IMAGEN
Se caracterizan por llamarse de un modo
u otro según la función que desempeñan
en la instalación.
Las características que definen a una llave
de paso son:
Tipo de cierre: bola, mariposa y
compuerta
Tipo de conexión: soldar y rosca
Resistencia mecánica: PN20 (alta
presión) y PN5 (baja y media
presión)
Tipo de maniobra: volante y ¼ de
vuelta
APLICACIONES
Para redes aéreas y enterradas.
Al inicio de una instalación.
A la entrada de un regulador, si éste
no la lleva.
A la entrada de un aparato receptor.
A la entrada de un contador.
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Comprobar estado del soporte, en
caso de tenerlo.
Comprobar estanqueidad de las
uniones. Comprobar estanquidad de
la llave.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


12
Llave de paso manual para tubería de acero

SÍMBOLO MANTENIMIENTO REQUERIDO


Revisión de las bridas (juntas,
apriete, etc.). Revisión del encintado
de protección.
Llave de paso manual
Revisión de la estanquidad.
DEFINICIÓN
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
Son dispositivos destinados a abrir o INSTALACIÓN
cerrar el paso del gas por una conducción
de acero (“negro”, inoxidable o Para soldar: máquina autógena.
galvanizado). Para roscar: llave fija.
CARACTERÍSTICAS Para embridar: llave fija
Se caracterizan por llamarse de un modo NORMATIVA
u otro según la función que desempeñan DIN 3230 B, BO, BQ
en la instalación.
DIN 3357 DIN 2632 DIN 2633
Se marcan según AD-MERKBLAT A4 Y
DIN EN 19. IMAGEN
Las características que definen a una llave
de paso son:
Tipo de cierre: bola, mariposa y
compuerta
Tipo de conexión: soldar, rosca y
brida
Resistencia mecánica: PN40 (alta
presión) y PN16 (baja y media
presión)
Tipo de maniobra: volante y ¼ de
vuelta
CONEXIONES:
Forma C (DIN 2501)
APLICACIONES
Para redes aéreas y enterradas.
Al inicio de una instalación.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


13
Llave de paso manual para tubería de polietileno

SÍMBOLO HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Máquina soldadora con manguitos
eléctricos.
Llave de paso manual
Máquina soldadora a tope con
DEFINICIÓN termoelementos.
Son dispositivos destinados a abrir o NORMATIVA
cerrar el paso del gas por una conducción.
CARACTERÍSTICAS
NF T54-067
Se caracterizan por llamarse de un modo
u otro según la función que desempeñan ANSI B16-40
en la instalación. IMAGEN
Las características que definen a una llave
de paso son:
Tipo de cierre: bola
Tipo de conexión: soldar
Resistencia mecánica: baja y media
presión
Tipo de maniobra: volante y ¼ de
vuelta
APLICACIONES
Para redes enterradas.
Para redes de distribución.
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Revisión periódica.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


14
Válvula antirremoto

SÍMBOLO HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Llave fija.

Válvula antirretorno. ESQUEMA

DEFINICIÓN
Las válvulas antiretorno son dispositivos
destinados a permitir el paso del gas en
un solo sentido de circulación, cerrando el
paso en sentido contrario.
CARACTERÍSTICAS
Tienen marcada una flecha que indica el
sentido del flujo.
En general, las válvulas de retención se
componen de:
Parte móvil
Parte fija
Muelle de cierre
FUNCIONAMIENTO
Mientras no fluya gas, la válvula
permanece en posición cerrada, en el
IMAGEN
momento que existe una demanda de
gas en el sentido correcto (sentido de la
flecha) el flujo vence la pequeña fuerza
del muelle y la válvula se abre dando paso
al gas.
APLICACIONES
Redes aéreas y enterradas.
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Supervisión periódica del resorte del
cabezal.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


15
Regulador de presión fija

SÍMBOLO APLICACIONES
A la entrada de aparatos receptores:
BP 0,05÷ 0,037 bar, cuando la
presión de utilización sea menor que
Regulador de presión fija la de distribución.
DEFINICIÓN A la entrada de un contador: MPB
Son dispositivos que reducen a 150 mbar. MPB 800 mbar.
una presión constante una presión MANTENIMIENTO REQUERIDO
comprendida entre unos valores
determinados. Limpieza del filtro de entrada.

CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Llevan una placa, tarjeta o adhesivo
para identificar las condiciones de Llave fija.
funcionamiento, en la que consta: ESQUEMA
Tarado de la presión de salida.
Tarado de la presión de la válvula de
seguridad por máxima o por mínima
presión (si procede).
TIPOS
Según la presión de salida:
1.500 gr/cm2
800 gr/cm2
150 gr/cm2
IMAGEN
50 gr/cm2
37 gr/cm2
FUNCIONAMIENTO
Está basado en la diferencia de presión
ejercida sobre una membrana móvil. Por
un lado (el de salida del regulador) el
muelle ejerce una presión constante sobre
dicha membrana; y el gas que llega de la
distribución también ejerce su presión por
el otro lado de la membrana.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


16
Regulador de presión con válvula de seguridad por mínima presión

SÍMBOLO HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Llave fija.
ESQUEMA
Regulador de presión con válvula de
seguridad por mínima presión
DEFINICIÓN
Son dispositivos que reducen a
una presión constante una presión
comprendida entre unos valores
determinados y disponen de una válvula
que cierra el paso del gas cuando la
presión de salida de la válvula es menor
que un cierto valor predeterminado.
CARACTERÍSTICAS
Los órganos de maniobra y de
cierre del regulador y los de la IMAGEN
válvula de seguridad tienen que ser
independientes. Se instalarán cerca
de los aparatos de consumo.
La válvula de seguridad se instala
antes del equipo de regulación.
El rearme de la válvula tiene que ser
manual.
FUNCIONAMIENTO
Está basado en la presión ejercida por un
muelle que se compensa con la presión
ejercida por el gas. Cuando ésta baja por
debajo de la presión de tarado, se dispara
el cierre de la válvula cortando el paso del
gas.
APLICACIONES
Instalaciones receptoras comunes a
un mismo suministro.
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Limpieza del filtro de entrada.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


17
Limitador de presión

SÍMBOLO MANTENIMIENTO REQUERIDO


Limpieza del filtro de entrada.
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
Limitador de presión INSTALACIÓN

DEFINICIÓN Llave fija.

Son dispositivos de seguridad instalados ESQUEMA


en la salida de un regulador de alta Instalación del limitador después del
presión (AP) o media presión (MP) para regulador de 1ª etapa de un depósito.
evitar que llegue una elevada presión a los
consum os en caso de fallo del regulador.
CARACTERÍSTICAS
Llevan una placa, tarjeta o adhesivo
donde indica la presión a la que está
tarado el limitador.
TIPOS
Según la presión de tarado normalmente
de: -1,75 kg/cm2
Según el caudal máximo que circula, en
kg/h.
IMAGEN
6 kg/h
12 kg/h
40 kg/h
100 kg/h
400 kg/h
FUNCIONAMIENTO
Está basado en la diferencia de presión
ejercida sobre una membrana móvil,
por un lado (salida) el muelle ejerce una
presión constante y por el otro, el gas que
llega de la distribución.
APLICACIONES
A la salida de un depósito.
En una red de distribución en AP o
MP.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


18
Toma de presión tipo Petterson

SÍMBOLO HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA


INSTALACIÓN
Llave fija antichispa.
IMAGEN

Toma de presión tipo Petterson.


DEFINICIÓN
Son dispositivos instalados en ciertas
partes de la instalación en los que
se puede medir la presión del gas
introduciendo la aguja de un manómetro
en su interior.
CARACTERÍSTICAS
Rosca de ¼” G
Tapón metálico de 1/8” con junta.
FUNCIONAMIENTO
Disponen de una junta que cierra la
entrada de la toma con la presión que
ejerce el gas sobre dicha toma.
Al introducir la aguja del manómetro la
junta se abre dejando pasar la aguja y así
efectuar la medida de presión.
APLICACIONES
A la entrada de una válvula de
acometida.
A la entrada de un contador.
MANTENIMIENTO REQUERIDO
Comprobación periódica
estanqueidad junta.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


19
Toma de presión

SÍMBOLO APLICACIONES
En la parte de la instalación de baja
presión.
MANTENIMIENTO REQUERIDO

Toma de presión Limpieza de la parte móvil.

DEFINICIÓN Comprobación de la estanqueidad


de la aguja.
Son dispositivos destinados a medir la
presión del gas con una columna de agua. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA
INSTALACIÓN
CARACTERÍSTICAS
Máquina autógena.
Se componen de:
IMAGEN
Parte fija.
Parte móvil (tornillo con punta de
aguja).
TIPOS
Medida
Tipo de unión
(mm)

Para soldar 12

Para soldar 18

FUNCIONAMIENTO
Dispone de un pequeño orificio que
normalmente está cerrado mediante la
punta de la aguja (parte móvil).
Para la medida de presión, se gira el
tornillo con lo que se desplaza la aguja
dejando libre el orificio por el que se
realiza la medida..

Técnico y materiales ı Capítulo 5


20
3. Herramientas

Llaves antichispa

DEFINICIÓN APLICACIONES
Llave con encaje fijo, utilizada para el Roscar y desenroscar accesorios,
roscado o apriete de piezas con medidas llaves elementos del depósito de
normalizadas. G.L.P.
CARACTERÍSTICAS Roscar y desenroscar accesorios,
Las llaves están fabricadas con aleaciones llaves o elementos de la red de gas
MZW y CuBe, amagnéticas y resistentes a interior y exterior.
la corrosión. MANTENIMIENTO REQUERIDO
Son de un metal similar al de los Guardar la llave de forma que
accesorios que tienen que roscar, debido no reciba golpes que podrían
a que de esta forma se asegura que el deformarla.
material es de la misma dureza, evitando Limpieza de la llave.
la creación de chispas por contacto entre
materiales de diferentes durezas, como Cuando se producen leves
son las llaves de acero con una aleación deformaciones éstas pueden ser
o recubrimiento de Níquel o Cromo- rectificadas mediante limas, muelas,
Vanadio. etc..., siempre a temperatura
ambiente y cuando se rectifique
Las medidas más comunes son: con muela ha de realizarse con
8-9 refrigeración líquida evitando que la
10-11 herramienta llegue a temperaturas
de 200ºC.
12-13
IMAGEN
14-15
16-17
18-20
19-21
22-24
23-25
26-28
27-29
30-32
31-33
FUNCIONAMIENTO
La llave se encaja en la parte del accesorio
preparada para ello. Normalmente es una
zona de caras planas en forma hexagonal.
Este encaje se tiene que procurar que sea
lo más ajustado posible. Girando la llave
fija en sentido horario los accesorios se
roscan (aprietan); y haciéndolo en sentido
antihorario se desenroscan.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


21
Bombín hidráulico

DEFINICIÓN APLICACIONES
Bomba de comprobación manual para Prueba de resistencia mecánica de
la comprobación de la presión y cierre los depósitos de G.L.P.
hermético de conductos de tuberías y Prueba de resistencia mecánica de
depósitos. las redes de alta presión (12 bar) o
CARACTERÍSTICAS fase líquida.
Rango de presión de ≤ 60 bar. Prueba de estanqueidad de tuberías
Se componen de: MANTENIMIENTO REQUERIDO
Contenedor de agua de 12 litros. Engrase periódico del embolo.
Embolo resistente al desgaste, de 30 Limpieza de la cubeta.
mm de ø. Sustitución de juntas flexible.
Sistema de doble válvula para un Ajustar prensaestopas válvulas.
fiable aumento de la presión.
Comprobar el correcto
Dos niveles de carrera de elevación funcionamiento del manómetro.
para un ajuste fino de la presión.
IMAGEN
Palanca a prueba de torsión con
mango ergonómico.
Manguera de conexión de alta
presión.
FUNCIONAMIENTO
Por una boca abierta se llena con agua
la tubería o depósito a probar mediante
una manguera, a continuación se rosca
el flexible del bombín y nos aseguramos
que el circuito está totalmente cerrado.
Inmediatamente procedemos a aumentar
la presión accionando el embolo
mediante la palanca manual. Mediante
el manómetro que incorpora el equipo
controlamos el nivel de presión y
paramos de accionar la palanca cuando
llegamos al nivel de presión deseado,
entonces procedemos a cerrar las dos
válvulas de paso y esperamos el tiempo
reglamentario. Si el manómetro no a
sufrido variaciones, la prueba es válida.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


22
Botellas de nitrógeno

DEFINICIÓN APLICACIONES
Es un recipiente a presión que contiene Inertizado de depósitos o tuberías.
Nitrógeno Líquido en su interior. Pruebas de estanqueidad de redes
CARACTERÍSTICAS de gas.
La botella está construida en acero y MANTENIMIENTO REQUERIDO
garantiza una presión máxima de 200 Revisión y prueba de presión de la
Kg/cm2. En la parte superior dispone de botella anual.
una llave por donde se llena y se vacía
el contenido de nitrógeno. También Comprobación del correcto cierre de
lleva un protector roscado para que, en la llave.
el transporte o manipulación, la llave Comprobación del correcto
no sufra golpes. Después de la llave va funcionamiento de los manómetros.
roscado un manoreductor, el cual dispone
Comprobación del correcto
de dos manómetros, el primero indica
funcionamiento del manoreductor.
la presión en el interior de la botella
y el segundo la presión de salida del IMAGEN
nitrógeno.
Tamaños de botellas:
5 kg.
20 kg.
50 kg.
FUNCIONAMIENTO
Mediante una conexión flexible se conecta
la salida del manoreductor hasta la llave
de la tubería o depósito a inertizar o
probar. Se abre lentamente la llave de
la botella, se comprueba la presión de
salida del manoreductor, y se regula éste
hasta conseguir la presión deseada. Una
vez lograda la presión, se cierra la llave
y se comprueba si el manómetro sufre
variaciones en el caso de prueba de
estanqueidad.
Otras veces lo que se hace es hacer
un barrido, con lo cual el G.L.P. sale
por el otro extremo durante un tiempo
determinado hasta que el interior solo
quede nitrógeno.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


23
Manómetros

DEFINICIÓN En este caso, y transcurrido un tiempo


Es el instrumento utilizado para medir la necesario, se dará la prueba por correcta.
presión relativa con respecto a la presión Se puede acoplar el manómetro a una
atmosférica en el lugar donde está Aguja Petterson para acoplarse a una
instalado. Toma tipo Petterson y comprobar la
CARACTERÍSTICAS presión que tiene un circuito en un
momento determinado.
La precisión de estos manómetros está en
el orden del 1,6% del fondo de escala. La APLICACIONES
presión máxima de trabajo debe estar en Indicador de presión en las pruebas
el 75% del fondo de escala. de estanqueidad y resistencia
Pueden soportar temperaturas ambientes mecánica.
del orden de –25ºC hasta 65ºC. La deriva Lector de presión en un punto
térmica es del orden de ± 0,4% para determinado de una instalación.
variaciones de ± 10% ºC de la temperatura MANTENIMIENTO REQUERIDO
ambiente.
Revisión de la conexión.
El grado de protección tiene que ser IP
55. HERRAMIENTAS NECESARIAS
El racor de conexión es de latón, la caja Llave fija.
es de acero AISI 304, el visor es de cristal IMAGEN
de 3mm de espesor, la esfera es de
aluminio con fondo blanco, graduaciones
y numeraciones en negro. El mecanismo
es de bronce. La aguja indicadora es de
aluminio. La junta del visor es de EPDM.
El rango normal de escala de estos
manómetros oscila entre 6 y 10 bar.
Hay manómetros que incorporan glicerina
en el interior de su esfera impidiendo
desplazamientos bruscos de la aguja, para
evitar perder el tarado.
FUNCIONAMIENTO
Cuando se realizan pruebas de presión
o estanqueidad, el manómetro es el
elemento que nos indicará la presión de
prueba debido a que la aguja marcará en
la escala el valor de presión obtenido, y si
no hay ninguna fuga, no sufrirá ninguna
modificación hacia un valor inferior.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


24
Columna de agua

DEFINICIÓN APLICACIONES
Instrumento utilizado para comprobar Pruebas de estanqueidad de redes
la estanqueidad de las redes de gas de gas en baja presión.
(normalmente instalaciones receptoras). Lecturas de presión diferencial
CARACTERÍSTICAS MANTENIMIENTO REQUERIDO
La columna de agua está constituida por Cambio de la tubería de plástico
una estructura de aluminio. cuando empieza a perder
En el interior se encuentran los tubos de transparencia.
plástico transparentes que contienen el Comprobación del correcto cierre de
agua. la llave.
En los laterales de la estructura, en forma Mantener el correcto nivel de agua
de regla, está grabada la escala en mm; en en la columna.
la mitad de la columna se coloca el cero.
IMAGEN
Dispone de un grifo para cerrar y abrir el
circuito de un lado de la columna.
FUNCIONAMIENTO
La columna de agua se conecta a la red
de gas a comprobar mediante la toma de
presión de tornillo.
Se afloja el tornillo abriendo el paso hacia
la tubería y se conecta el tubo flexible de
la columna. Se abre el grifo y mediante
una “pera” se inyecta una cantidad de
aire en la tubería a probar, creando un
desequilibrio en la columna de agua al
provocar un aumento de la presión.
Una vez obtenido el desequilibrio
necesario se cierra la llave; si la
estanqueidad de la red es correcta se
mantendrá la diferencia entre las dos
columnas de agua, por el contrario, si el
circuito no es estanco, las dos columnas
se nivelarán, lo cual implica que se tendrá
que revisar la instalación para encontrar
la anomalía, repararla y volver a probar la
instalación.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


25
Detector de fugas

DEFINICIÓN MANTENIMIENTO REQUERIDO


Equipo portátil para la detección de fugas Limpieza del instrumento.
de gas. Cambio de baterías.
CARACTERÍSTICAS Calibración anual del aparato.
Alimentación: 220 V.a.c. o 12 V.c.c. IMAGEN
mediante batería incorporada.
Autonomía de la batería: varias horas
Disponen de indicador de
concentración.
Sirven para la detección de varios tipos
de gases.
FUNCIONAMIENTO
Mediante una sonda con cable extensible,
puede detectar la presencia de gas
acercándola a la tubería o elemento a
inspeccionar.
Dispone de un potenciómetro de ajuste
de la sensibilidad para adecuar el equipo
a todas las exigencias del usuario,
pudiendo detectar fugas muy pequeñas
en ambientes muy difíciles.
APLICACIONES
Comprobación de instalaciones.
Búsqueda de fugas y localización de
las mismas.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


26
Explosímetro

DEFINICIÓN el porcentaje de gas que hay en la mezcla.


El explosímetro es un instrumento de APLICACIONES
seguridad destinado a determinar la Elemento de seguridad personal a
concentración de gas en una determinada la hora de realizar operaciones de
atmósfera indicando si ésta es explosiva mantenimiento en instalaciones en
o no. funcionamiento.
CARACTERÍSTICAS MANTENIMIENTO REQUERIDO
El explosímetro se basa en la propiedad Limpieza del instrumento.
que tienen los conductores eléctricos
de variar su resistencia al paso de la Cambio de las pilas.
electricidad cuando aumenta o diminuye Calibración anual del aparato.
la temperatura.
IMAGEN
FUNCIONAMIENTO
El explosímetro dispone de un aspirados,
el cual, conduce la atmósfera a analizar a
una cámara de combustión. Esta cámara
de combustión dispone de una resistencia
que es el elemento detector.
Dentro de la cámara se produce un
punto caliente; si la atmósfera a analizar
está entre los límites de inflamabilidad
se produce una deflagración; como
consecuencia, aumenta la temperatura
y al mismo tiempo aumenta el valor de
la resistencia, lo que se traduce en una
variación del amperímetro incorporado
al puente de resistencias (Wheatstone).
Midiendo esta variación se puede conocer

Técnico y materiales ı Capítulo 5


27
Analizador de combustión

DEFINICIÓN APLICACIONES
Instrumento electrónico para la medición juste de quemadores.
de una serie de parámetros básicos que Comprobaciones de tiro y
intervienen en la combustión de aparatos sobrepresión del aparato en hogares.
de calefacción.
Comprobación de rendimientos.
CARACTERÍSTICAS
Comprobación de la concentración
Las características más importantes de los de los gases de combustión CO2, CO
equipos existentes son: y O2.
Gran visualizador con menú guiado. Nivel del valor de exceso de aire.
Medición de presión diferencial. MANTENIMIENTO REQUERIDO
Memoria interna para varias Comprobación del nivel de las
mediciones. baterías.
Impresión de datos. Limpieza de la punta de la lanza.
Transferencia de datos a PC. Limpieza de las células con aire
Mediciones rápidas. limpio, poniendo en marcha y
Entrada de valor de la opacidad y de parando la bomba.
la temperatura de radiación. Cambiar el filtro o limpiarlo abriendo
Células de medición fáciles de la trampilla de condensadores.
cambiar. Cambiar las células de CO y
FUNCIONAMIENTO O2 cuando se detecte un mal
funcionamiento.
El funcionamiento de los aparatos
existentes en el mercado es similar, siendo IMAGEN
como se describen a continuación:
Se pone en marcha el instrumento y
éste realiza un auto-test; después nos
indica la capacidad de la batería. A
continuación conectamos la sonda y
en unos segundos toma la lectura de la
temperatura ambiente, la cual utilizaremos
como referencia para posteriores
mediciones; tendremos que seleccionar el
tipo de combustible que vamos a medir
para realizar la medición de los gases
de combustión. Se coloca la sonda a la
salida de humos del aparato, en el orificio
destinado a este propósito, y se procede a
la medición dándole a la tecla “start”.
Una vez realizada la medición los datos
pueden imprimirse.
Por el mismo procedimiento se pueden
realizar las medidas de tiro, así como de
temperatura diferencial y temperatura de
los gases de combustión.

Técnico y materiales ı Capítulo 5


28
Técnico y materiales

Capítulo 6
1. Generalidades

Sistemas de unidades
En este apartado se van a definir las unidades más usuales empleadas en el cálculo de las
instalaciones de gas, así como sus equivalencias entre diferentes sistemas de unidades.
Longitud: Es la distancia de una barra de acero patrón, la cual mide un metro
(m). Para pequeñas distancias como los diámetros de las tuberías de cobre y
polietileno se utiliza un submúltiplo del metro que es el milímetro (mm), en cambio
para diámetros de tuberías de acero se utilizan las pulgadas (´´).

m mm ft in
m 1 1.000 3,278 39,370
mm 0,001 1 0,003 0,039
ft 0,305 304,8 1 12
in 0,025 25,4 0,083 1

Masa: Es la cantidad de sustancia o materia que tiene un cuerpo.

kg g lb
kg 1 1.000 2,203
g 0,001 1 0,002
lb 0,454 454 1

Caudal: Es el volumen de gas que atraviesa una sección en un determinado tiempo.


El caudal depende de la temperatura y de la presión, siendo las condiciones más
usuales de expresión, 0º C y 1 atmósfera de presión (condiciones normales).

m3/h l/m ft3/min gal/min


m3/h 1 16,667 0,589 4,403
l/m 0,06 1 0,035 0,264
ft3/min 1,699 28,317 1 7,481
gal/min 0,227 3,785 0,134 1

Velocidad: Es la forma de ver el avance de un cuerpo por unidad de tiempo.

m/s ft/s
m/s 1 3,279
ft/s 0,305 1

Técnico y materiales ı Capítulo 6


1
Presión: es la fuerza que ejerce un cuerpo por unidad de superficie.

Bar kg/cm2 psi gr/cm2 mmcda Pa


Bar 1 1,019716 14,5037 1.019,761 10.000 100.000
kg/cm2 0,980665 1 14,2233 1.000 9.806,65 98.066,5
Psi 0,06894 0,0703 1 70,3069 689,4757 6.894,75
gr/cm2 6.894,75 0,001 0,01422 1 9,80665 98,0665
mmcda 0,0001 0,0001019 0,00145 0,10197 1 10
Pa 0,00001 0,0000102 0,000145 0,01019 0,1 1

Energía: es la magnitud para medir calor o trabajo.

kj kCal/h BTU kWh Th


kj 1 0,239 0,948 2,7 10-4 2,39 10-4
kcal 4,187 1 3,968 11,63 10-4 0,001
BTU 1,055 0,252 1 2,9 10-4 2,52 10-4
kWh 3.600 859,8 3.412 1 0,8598
Th 4184,1 1.000 3968,2 1,163 1

Potencia: es el trabajo o calor por unidad de tiempo.

W kCal/h Th/h BTU/h


W 1 0,859 0,00086 3,413
kCal/h 1,163 1 0,001 3,968
th/h 1.163 1.000 1 3.968
BTU/h 0,293 0,252 0,000252 1

Temperatura: es la mayor o menor cantidad de energía calorífica que contiene un


cuerpo con respecto a otro, tomado como referencia.
Las unidades más habituales de temperatura son los grados Celsius, Kelvin y Fahrenheit.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


2
Consumos de aparatos
El caudal necesario de gas se obtiene de dividir la potencia nominal del poder calorífico
superior P.C.S.

Q = Potencia Nominal / P. C.S.

POTENCIA NOMINAL CAUDAL


TIPO DE APARATO
kCal/h kg/h

Cocina industrial 15.000 1,25

Cocina con horno 10.000 0,83

Encimera 6.000 0,63

Horno 4.300 0,42

Calentador instantáneo de 5 l/min 9.000 0,75

Calentador instantáneo de 10 l/min 18.000 1,50

Calentador instantáneo de 13 l/min 23.050 1,92

Calentador instantáneo de 15 l/min 27.370 2,30

Acumulador de 50 litros 4.000 0,42

Acumulador de 100 litros 5.500 0,63

Caldera de calefacción simple o mixta 16.000


19.207 1,61
kCal/h

Caldera de calefacción simple o mixta 20.000


24.009 2,01
kCal/h

Caldera de calefacción simple o mixta 22.000


26.410 2,21
kCal/h

Caldera de calefacción simple o mixta 26.000


31.212 2,61
kCal/h

Caldera de calefacción simple o mixta 30.000


36.014 3,01
kCal/h

Caldera de calefacción simple o mixta 40.000


48.019 4,03
kCal/h

Técnico y materiales ı Capítulo 6


3
Grado de gasificación
Dependiendo del caudal de gas o potencia a suministrar a la vivienda o de la previsión
hecha, las viviendas se clasifican según un grado de gasificación; esta clasificación es
como se indica a continuación:
Grado 1: Previsión de una potencia simultánea individual de 25.800 kcal/h
(previsión mínima). Es la mínima previsión para una vivienda, aunque los aparatos
de consumo tengan una potencia inferior.
Grado 2: Previsión de una potencia simultánea individual entre 25.800 kcal/h y
60.200 kcal/h.
Grado 3: Previsión de una potencia simultánea individual superior a 60.200 kcal/h.
Sólo se aplica a determinados casos.

GRADO POTENCIA (kCal/h) POTENCIA (kW)


1 Hasta 25.800 Hasta 30
2 Desde 25.800 hasta 60.200 Desde 30 hasta 70
3 Mayor de 60.200 Mayor de 70

Caudal de simultaneidad
Cuando en una instalación se cuenta con más de un aparato de gas, el consumo máximo
simultáneo no es la suma de los consumos individuales de cada aparato, debido a que es
muy probable que no funcionen todos a la vez. Para calcular el caudal máximo simultáneo
se emplea la siguiente fórmula:

C+D+ … + N
Qsi =+AB +
2

Donde:
Qsi Caudal de simultaneidad.
A, B Caudales nominales de los aparatos de mayor consumo.
C, N Caudales nominales del resto de los aparatos.
La potencia nominal simultánea viene dada por:

Psi = Qs • PCS
Donde:
Psi Potencia nominal simultánea.
PCS Poder Calorífico Superior.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


4
Coeficiente de simultaneidad
Cuando hay que calcular el caudal de varias viviendas alimentadas por un depósito común
hay que tener en cuenta un coeficiente de simultaneidad debido a que todos los aparatos
de las viviendas no funcionarán simultáneamente. Para calcular el valor del caudal máximo
de la instalación se utiliza la siguiente fórmula:

Qsc = ∑ Qsi x S

Donde:
Qsi Caudal individual simultáneo
S Coeficiente de simultaneidad
La suma de Qsi multiplicada por el coeficiente de simultaneidad se aplica a consumos iguales,
si hubiese diferentes consumos se aplicará a cada uno su coeficiente de simultaneidad
parcial dependiendo del número de Qsi iguales y el Qsc total será la suma de los parciales.

Nº de viviendas Sin calefacción S1 Con calefacción S2


1 1 1
2 0,50 0,70
3 0,40 0,60
4 0,40 0,55
5 0,40 0,50

6 0,30 0,50

7 0,30 0,50

8 0,30 0,45

9 0,25 0,45

10 0,25 0,45

15 0,20 0,40

25 0,20 0,40

40 0,15 0,40

50 0,15 0,35

Tabla factor simultaneidad según la Orden del M. de I. y E. de 17 de Diciembre de 1985.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


5
Ejemplo de cálculo
Se tiene que calcular la red común, así como la instalación individual de un conjunto de
doce viviendas. Las viviendas en cuestión estarán dotadas de encimera y de una caldera
mixta para calefacción y agua caliente sanitaria; la potencia nominal de la encimera es
de 7.000 kCal/h y de la caldera es de 20.000 kCal/h. Lo primero a calcular es el caudal
individual y el caudal punta común.

QA = 20.000/11.900 = 1,68 kg/h


QB = 7.000/11.900 = 0,59 kg/h
Qsi = 1,68 + 0,59 = 2,27 kg/h

El coeficiente de simultaneidad para 12 viviendas es de S = 0,40; con lo cual el caudal total


simultáneo es de:

Qsc = 12 x 2,27 x 0,40 =13,06 kg/h

Cálculo de la vaporización requerida


El G.L.P. se almacena en estado líquido debido a que ocupa menos volumen que en estado
gaseoso, pero los aparatos que utilizan G.L.P., normalmente, lo consumen en forma gaseosa,
por lo tanto es necesario vaporizar antes de llegar a los puntos de consumo.
En un depósito coinciden los dos estados, líquido y gaseoso. Entre ellos se mantiene un
equilibrio a una determinada presión (que depende de la temperatura), llamada tens ión
de vapor; el G.L.P. vaporiza por debajo de ésta, y por encima, se condensa. En el momento
que se empieza a extraer gas en estado gaseoso del depósito, se rompe este equilibrio,
debido a que se produce una disminución de la presión, entonces el líquido empieza a
vaporizarse para volver a restablecer el equilibrio perdido; para su vaporización el líquido
necesita calor, que lo obtiene del exterior a través de las paredes y del mismo líquido,
enfriándose.
Cuando se extrae gas en gran cantidad y rápidamente, se rompe totalmente el equilibrio
debido a que el líquido se enfría, ya que le es más fácil coger calor de él mismo. Esto
provoca que la tensión de vapor caiga a un valor inferior a la presión del regulador de
salida del depósito, con lo que el G.L.P. deja de vaporizar y conlleva a la interrupción
del suministro o el mal funcionamiento de los aparatos si el depósito está en el límite de
vaporización.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


6
Para calcular el caudal de vaporización para unas condiciones normales de funcionamiento,
considerando que casi todo el calor necesario se obtiene mayoritariamente del exterior, se
utilizará la siguiente fórmula: Caudal de vaporización en

(Te-Ti)
Q=a·S·K·
q

Donde:
Q: kg/h.
a: Porcentaje de superficie del depósito en contacto con el líquido. Depende del
grado de llenado del depósito. Para un 20% de llenado el valor de ‘a’ es 0,336 y
para un 30% es de 0,397.
S: Superficie del depósito en m2.
K: Coeficiente de transmisión de calor a través de las paredes del depósito.
Dependen de la humedad relativa y del viento. Para depósitos aéreos se toma un
valor promedio de K = 12 kCal/h m2 ºC y para depósitos enterrados es de K = 8,4
kCal/h m 2 ºC.
Te:Temperatura mínima prevista del ambiente en el que está instalado el depósito.
Ti:Temperatura del propano en el interior del depósito, depende de la temperatura
de ebullición que se corresponde con la presión de servicio de red. Para una
presión de servicio de 1,5 bar se considera Ti = -22ºC, para 1,25 bar la temperatura
Ti vale -26ºC
q: Calor de vaporización del propano q = 94 kCal/h.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


7
Aplicando la fórmula expuesta en la página anterior, para un índice de llenado del depósito
del 20% de su capacidad y para distintas temperaturas mínimas ambiente en los depósitos
aéreos, y para una temperatura del terreno de 5 ºC para depósitos enterrados, se obtienen
las siguientes gráficas:

Técnico y materiales ı Capítulo 6


8
2. cálculo de necesidades de depósitos

Cálculo de la autonomía
Otro de los parámetros a tener en cuenta a la hora de dimensionar un depósito es la
autonomía. La autonomía es el tiempo mínimo que debe transcurrir entre el llenado máximo
de producto del depósito (85% del volumen geométrico) y el mínimo llenado aconsejable
para un correcto funcionamiento de la instalación (20% del volumen geométrico).
La autonomía mínima se fija en 15 días. La empresa suministradora podrá aumentar la
autonomía siguiendo criterios de explotación.
Para realizar un cálculo correcto de la autonomía, se debe realizar para la época de mayor
consumo; para instalaciones domésticas la época de invierno es la de mayor consumo
debido al funcionamiento de la calefacción.
Se tiene que calcular el consumo diario de la instalación dependiendo del uso de la misma
y de los aparatos instalados. La experiencia dicta las horas de funcionamiento normales,
como se puede ver en la siguiente tabla:

APARATOS VIVIENDAS HOSTELERIA


Cocina 1 3,5
Calentador 2,5 4
Caldera 6 8
Secadora 1 2

El consumo máximo total diario para 15 días de autonomía da la capacidad mínima en kg


de propano necesarios (Cu).
El volumen geométrico útil de carga de un depósito es del 65%, por lo tanto:

Vu = 0,65xVT
La masa volumétrica del propano es de 510 Kg/m3, así pues se tiene:

Cu = 0,65x510xVT
VT: Volumen total depósito en m3
VU: Volumen útil de almacenamiento en m3
CU: Capacidad útil de almacenamiento en kg

CU
VT=
331,5
Aplicando la fórmula anterior se obtiene el volumen total necesario para la autonomía
requerida.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


9
Ejemplo de cálculo
Tomando el ejemplo de cálculo anterior, en el cual se calcula el caudal total simultáneo de
una instalación de doce viviendas, se observa que Q SC = 13,06 kg/h. Este dato es el de
partida para la vaporización natural del depósito, el cual tendrá que garantizar este caudal,
en las condiciones más desfavorables, con suficientes garantías. Se supone que el depósito
instalado será enterrado.
Según la gráfica de la página (6-7) de vaporización p ara depósitos enterrados, para un
caudal de 13 kg/h correspondería una superficie de depósito de 15 m2. Según el catálogo
del fabricante, el depósito escogido sería un Lapesa LP-4000, depósito homologado por
Primagaz Distribución, S.A.
Se ha elegido el depósito, de momento, según su poder de vaporización; ahora hay que
comprobar que cumple con los mínimos de autonomía exigibles y en caso negativo se
tendrá que escoger el depósito superior que cumpla con la autonomía exigida.
Los consumos de una vivienda son los siguientes:

Qcaldera = 1,68 kg/h Qencimera = 0,59 kg/h

El consumo diario de una vivienda será:

Cd = (Qcaldera x horas de funcionamiento) + (Qencimera x horas de funcionamiento)

Consultando la tabla de horas de funcionamiento de los aparatos de la página anterior se


obtiene:

Cd = (1,68 x 6) + (0,59 x 1) = 10,08 + 0,59 = 10,67 kg/día

Para calcular el consumo diario del total de la instalación, el proyectista tendrá que valorar
varios factores como el número de viviendas y el grado de ocupación para aplicar un
factor de corrección. En este caso, se trata de viviendas de primera residencia, con lo cual
no se aplica ningún coeficiente de corrección y por tanto:

CdT = N x Cd = 12 x 10,67 = 152,04 kg/día

Para una autonomía de 15 días: Cu = 152,04 x 15 = 2280,6 kg

Se debe escoger un depósito con un volumen total de:

VT = 2280,6 / 331,5 = 6,880 m3 = 6.880 l

Es necesario un depósito de 6.880 litros para cumplir el mínimo de autonomía y es


evidente que el depósito Lapesa LP-4.000 no es suficiente, debido a que su volumen total
es de 4.000 litros, por lo tanto se tiene que elegir el depósito de volumen superior que
cumpla con la autonomía exigida. Éste depósito es el Lapesa LP-8.834, depósito también
homologado por Primagaz Distribución, S.A.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


10
3. CÁLCULO DE VAPORIZACIÓN FORZADA

Ejemplo de cálculo
Para diseñar la capacidad del vaporizador no es conveniente coger sólo el consumo punta
de la instalación, sino que se tendrá que darle un margen de un 30 %.
Conocido el consumo punta se escoge entre las capacidades nominales el modelo de
vaporizador que se adapta mejor a nuestra instalación.
El siguiente paso es dimensionar la potencia de la caldera necesaria para funcionar
conjuntamente con el vaporizador. Para ello se parte de los siguientes datos. El calor
de vaporización del propano comercial se estima en 94 kCal/Kg, a este calor habrá que
añadirle las pérdidas térmicas de la instalación. El rendimiento de la instalación estará
entorno al 80%, con lo cual la potencia útil de la caldera será:

Qv • 94
PU= = Cal / h
η

Donde: Qv = Qp • 1,30 = Kg/h


Supongamos, por ejemplo, una industria del sector de la cerámica que dispone de un
suministro de un gas propano para su horno de cocción, donde el caudal punta necesario
sea de 800 kg/h.
La capacidad nominal del vaporizador necesario será de:

Qv= Qp x 1,30 = 800 x 1,30 = 1.040 kg/h

Se puede tomar el vaporizador nominal existente en el mercado de capacidad nominal de


1.000 kg/h.
La potencia de la caldera necesaria será:

Pu = (1.000 x 94) / 0,80 = 117.500 kCal/h

Por lo tanto, la caldera escogida tiene una potencia nominal de 120.000 kCal/h.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


11
4. CÁLCULO DE CONDUCCIONES

Clasificación en las instalaciones según la presión de servicio

Baja Presión (BP) Hasta 50 gr/cm2


Media Presión A (MPA) Hasta 0,4 kg/cm2
Media Presión B (MPB) Hasta 4 kg/cm2
Alta Presión A (APA) Hasta 12 kg/cm2
Alta Presión B (APB) Desde 12 kg/cm2

Longitud equivalente
En una instalación de gas, además de los metros de tubería instalada, existen una serie de
elementos o piezas que influyen en las pérdidas de carga como son las curvas, derivaciones,
tes, laves de paso, reguladores, filtros, etc. Una forma de tener en cuenta estos elementos,
en cuanto a su pérdida de carga, es transformarlos en un equivalente a metros de tubería
que absorban esta pérdida de carga. Normalmente se considera un 20% más de metros
lineales de tubería. El total recibe el nombre de longitud equivalente y su valor es:

LE= 1,20 x L

Pérdida de presión
Es la pérdida de presión que se produce cuando circula un gas por una conducción debido
al rozamiento con las paredes del tubo y con los accesorios por los que transcurre, o por los
cambios de sección que se producen durante el posible curso del gas por la conducción.
Para poder conocer el valor de esta pérdida de presión y así poder saber si al final de la
conducción nos llegará una presión adecuada para el buen funcionamiento del aparato a
alimentar, se aplican una serie de fórmulas que dependen de la presión de servicio. Estas
fórmulas reciben el nombre de fórmulas de RENOUARD y sólo serán válidas para el cálculo
si se cumplen las siguientes condiciones:
El cociente Q/D sea menor de 150, donde:
Q = Caudal en m3/h en condiciones estándar (15 ºC, presión atmosférica).
D = Diámetro interior en mm.
El número de Reynolds, representado por R, será igual o menor a 2.000.000,
donde:

Q
R=Tx T = 72.000 para el gas propano.
D

Q = Caudal en m3/h en condiciones estándar (15 ºC, presión atmosférica).


D = Diámetro interior en mm.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


12
Las fórmulas de Renouard son:
Para presiones medias (desde 0,05 bar hasta 4 bar):

Q1,82
Pa2 - Pb2 = 48,6 • d • LE •
D4,82

Para presiones bajas (menores de 0,05 bar):

Q1,82
Pa - Pb = 232.000 • d • LE •
D4,82

Pa - pb Presiones absolutas inicial y final expresadas en la primera fórmula en bar


y en la segunda en mm.c.a.
d Densidad corregida para el propano = 1,16
LE Longitud equivalente
Q Caudal en m3/h en condiciones estándar D Diámetro interior de la tubería en
mm.
Las pérdidas de carga máximas admisibles son de un 5% para instalaciones de baja presión
(BP) y, para los grandes consumos, se recomienda no superar un 10%, ya que podría
comportar problemas en la instalación debido a velocidades de circulación muy elevadas.

Cálculo de la velocidad
Para evitar ruidos y turbulencias, la velocidad máxima a que debe circular el gas por la
tubería no debe superar los 20 m/s a media presión y 10 m/s en baja presión.

V = Q / S x 3600 = -m/s

Q: Caudal en m3/h
S: Sección de la tubería en m2

S = π x D2 / 4 = -m2

D: Diámetro interior de la tubería en m.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


13
Cálculo del diámetro
El diámetro de la tubería a instalar dependerá de:
La densidad característica del gas.
La caída de presión admisible, dependerá de la presión de trabajo y del caudal.
La velocidad del gas.
El procedimiento a seguir es escoger un diámetro determinado por tanteo o con la ayuda
de unas tablas, calcular la pérdida de carga y la velocidad resultante y comprobar si los
resultados son válidos.

Tablas para cálculo de diámetro


Presión: Baja
Gas: Propano
Pa: 370 mm.c.a.
Pb: 351,5 mm.c.a.
Dp: 18,5 mm.c.a. (5%)

Diámetro interior (mm)


Caudal Longitud (mm)
Kg/h m3/h 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 25 30 35 40 45
0,6 0,3 5 6 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10
1,0 0,5 6 7 8 9 9 9 10 10 10 10 11 11 12 12 12
1,7 0,8 8 9 10 10 11 11 12 12 12 13 13 14 14 14 15
2,1 1,0 8 10 11 11 12 12 13 13 13 14 14 15 15 16 16
2,5 1,2 9 10 11 12 13 13 14 14 14 15 15 16 16 17 17
3,1 1,5 10 11 12 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19
4,2 2,0 11 13 14 15 15 16 16 17 17 18 19 19 20 20 21
6,3 3,0 13 15 16 17 18 19 19 20 20 21 22 22 23 24 24
8,4 4,0 14 16 18 19 20 21 21 22 22 23 24 25 26 28 28
10,5 5,0 15 18 19 21 22 22 23 24 24 25 26 27 28 29 30
12,5 6,0 17 19 21 22 23 24 25 26 26 27 28 29 30 31 32
14,6 7,0 18 20 22 23 25 26 26 27 28 28 30 31 32 33 34
16,7 8,0 18 21 23 25 26 27 28 28 29 30 31 32 33 34 35
18,8 9,0 19 22 24 26 27 28 29 30 31 31 33 34 35 36 37
20,9 10,0 20 23 25 27 28 29 30 31 32 32 34 35 36 37 38

Técnico y materiales ı Capítulo 6


14
Presión: Media Presión A
Gas: Propano
Pa: 0,150 bar
Pb: 0,135 bar
Dp: 0,015 bar (10%)

Diámetro interior (mm)


Caudal Longitud (mm)
Kg/h m3/h 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 25 30 35 40 45
0,6 0,3 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8
1,0 0,5 7 7 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10
1,7 0,8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12
2,1 1,0 9 9 10 10 11 11 12 12 12 12 13 13 13 13 13
2,5 1,2 9 10 11 11 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14
3,1 1,5 10 11 12 12 13 13 13 14 14 14 15 15 15 15 16
4,2 2,0 11 12 13 14 14 15 15 15 16 16 16 17 17 17 17
6,3 3,0 13 14 15 16 16 17 17 18 18 19 19 19 20 20 20
8,4 4,0 15 16 16 18 18 19 20 20 20 21 21 22 22 22 23
10,5 5,0 16 17 18 19 20 21 21 22 22 23 13 23 24 24 25
12,5 6,0 17 19 20 21 21 22 23 23 24 24 15 25 26 26 26
14,6 7,0 18 20 21 22 23 23 24 25 25 26 16 27 27 27 28
16,7 8,0 19 21 22 23 24 25 25 26 27 27 18 28 28 29 29
18,8 9,0 20 22 23 24 25 26 26 27 28 28 19 29 30 30 31
20,9 10,0 21 22 24 25 26 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32

Técnico y materiales ı Capítulo 6


15
Presión: Media Presión B
Gas: Propano
Pa: 1,50 bar
Pb: 1,35 bar
Dp: 0,15 bar (10%)

Diámetro interior (mm)


Caudal Longitud (mm)
Kg/h m3/h 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
4,2 2 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
8,4 4 8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 11 12 12 12
12,5 6 9 10 10 11 11 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14
16,7 8 10 11 12 12 13 13 13 14 14 14 15 15 15 15 16
20,9 10 11 12 13 13 14 14 15 15 15 16 16 16 16 17 17
25,1 12 12 13 14 14 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
29,3 14 12 14 14 15 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19 19
33,4 16 13 14 15 16 16 17 17 18 18 19 19 19 20 20 20
37,6 18 14 15 16 17 17 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21
41,8 20 14 15 16 17 18 18 19 19 20 20 21 21 21 22 22
46,0 22 15 16 17 18 19 19 20 20 21 21 21 22 22 22 23
50,2 24 15 17 18 18 19 20 20 21 21 22 22 22 23 23 23
54,3 26 16 17 18 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24 24 24
58,5 28 16 18 19 20 20 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
62,7 30 17 18 19 20 21 22 22 23 23 24 24 24 25 25 26

Técnico y materiales ı Capítulo 6


16
Ejemplo de cálculo
Volvemos a retomar el ejemplo de cálculo del apartado generalidades, el cual consistía en
un edificio de doce viviendas, cada una de las cuales está equipada con una caldera mixta
y una encimera de gas.
Tenemos que calcular el diámetro de tubería de la red común que une el depósito enterrado
LP-8834 con la centralización de contadores del edificio. Como se puede ver en la figura,
se trata de una instalación enterrada realizada con tubo de polietileno. Antes de salir al
exterior se soldará una transición de polietileno a cobre y llevaremos la tubería hasta el
armario de contadores.

La presión de servicio del tramo es de 1,5 bar, por lo tanto, la fórmula de Renouard a utilizar
será la de presiones medias:

Q1,82
pa -pb = 48,6 x d x LE x
2 2

D4,82
PA = 1,50 bar
PB = 1,45 bar
PC = 1,40 bar
PD = 1,38 bar
PE = 1,35 bar
En la fórmula se utilizan presiones absolutas y se tiene que sumar la presión atmosférica
que es de 1 bar.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


17
El caudal punta de la instalación es de 13,06 kg/h, dato calculado anteriormente.
La Masa Volumétrica del propano comercial es de 1,986 kg/m3 (st)

13,6 3 (st)/4
Q= = 6,58m
1,986

LEAB = 1,20 x 0,5 = 0,6 m


LEBC = 1,20 x 12 =14,4 m
LECD = 1,20 x 1,5 = 1,8 m
LEDE = 1,20 x 0,5 = 0,6 m
d = 1,16

La fórmula de Renouard para el diámetro queda:

0,2075
LE
D = 2,308 x x Q0,3776
pa2 - pb2

TRAMO AB:
(2,5)2 – (2,45)2 = 0,2475
D=2,308 x (0,6/0,2475)0,2075 x 6,580,3776 = 6 mm Tubo de Cu 12x15
TRAMO BC:
(2,45)2 – (2,40)2 = 0,2425
D=2,308 x (14,4/0,2425)0,2075 x 6,580,3776 = 11 mm Tubo de PE 20
TRAMO CD:
(2,40)2 – (2,38)2 = 0,0956
D=2,308 x (1,8/0,0956)0,2075 x 6,580,3776 = 9 mm Tubo de Cu 13x15
TRAMO CD:
(2,38)2 – (2,35)2 = 0,1419
D=2,308 x (0,6/0,1419)0,2075 x 3,290,3776 = 5 mm Tubo de Cu 10x12

La velocidad en el lugar más desfavorable es de:

Q 6,58
V= = = 3,44m/s
S 7,85 x 10 −5
x 3600

Técnico y materiales ı Capítulo 6


18
Suficientemente alejada del máximo permitido que es de 20 m/s.
Ahora procedemos a calcular el diámetro de la acometida individual de la vivienda más
desfavorable, así como la instalación interior de la misma debido a que todos los pisos son
iguales. Como podemos observar se trata de una instalación con una regulación en tres
etapas, primero 1,5 bar, luego a 150 mbar (antes del contador), y por último a 37 mbar en
los aparatos de consumo.

La presión de servicio de la acometida individual es de 150 mbar, por lo tanto utilizaremos


la fórmula de Renouard para presiones medias:

Q1,82
Pa - pb = 48,6 x d x LE x
2 2

D4,82

El caudal que circula por la acometida individual es de:


Qindividual = 1,14 m3/h
Qcaldera= 0,85 m3/h
Qencimera= 0.30 m3/h

La caída de presión permitida en este tramo es de un 10% lo que equivale a 15 mbar. La


distribución de presiones será la siguiente:
PA= 150 mbar
PB= 136 mbar
PC= 135 mbar
PD= 135 mbar
LEAB = 1,20 x 15 = 18 m
LEBC = 1,20 x 0,4 = 0,48 m
LEBD = 1,20 x 2 = 2,4 m

Técnico y materiales ı Capítulo 6


19
La fórmula de Renouard para el cálculo del diámetro es:

0,2075
LE
D = 2,308 x x Q0,3776
dp 2

TRAMO AB: (1,150)2 – (1,136)2 = 0,032004


Tubo de cobre de 13x15

0,2075
18
D = 2,308 x x (1,14)0,3776 = 10 mm
0,032004

TRAMO BC: (1,136)2 – (1,135)2 = 0,002271


Tubo de cobre de 10x12

0,2075
0,48
D = 2,308 x x (0,85)0,3776 = 7 mm
0,002271

TRAMO BD: (1,136)2 – (1,135)2 = 0,002271


Tubo de cobre de 10x12

0,2075
2,4
D = 2,308 x x (0,30)0,3776 = 7 mm
0,002271

La velocidad en lugar más desfavorable es de 3 m/s, suficientemente alejada del máximo


permitido de 20 m/s.
En el tramo de baja presión (37 mbar), si se mantienen las secciones no es necesario hacer
el cálculo debido a que los reguladores están a menos de medio metro del aparato de
consumo, y la caída de presión es despreciable.

Técnico y materiales ı Capítulo 6


20
Técnico y materiales

Capítulo 7
1. Generalidades

Introducción
Las instalaciones de gas se pueden dividir en instalaciones exteriores e instalaciones
interiores.
Una instalación exterior comprende desde la válvula de salida del depósito de
almacenamiento hasta la llave de acometida (inclusive) de la instalación receptora.
Están formadas por la red de tuberías con sus accesorios, las acometidas y las instalaciones
auxiliares como contadores, armarios de regulación, etc.
Una instalación interior comprende desde la llave de acometida (exclusive) de una
instalación receptora hasta las llaves de conexión (incluidas estas) de los aparatos de
consumo.
Están formadas por la red de tuberías con sus accesorios (reguladores, llaves de corte,
etc.), que componen la acometida interior, instalación común e instalaciones individuales.

Introducción
1. Materiales
Para la realización de instalaciones se utilizarán como materiales:
Cobre, en todas las modalidades de instalación excepto empotradas directamente.
Polietileno en instalaciones enterradas o envainadas.
Acero, tanto negro como inoxidable, en todas las modalidades de instalación
2. Uniones
Cobre: Soldadura fuerte (oxiacetilénica). Mediante accesorios roscados (sólo para
conexión de aparatos).
Acero: Soldadura por arco eléctrico. Mediante bridas.
Polietileno: Soldadura a tope. Mediante manguitos electrosoldables.
Cobre-acero: Soldadura fuerte (oxiacetilénica) mediante manguitos de latón.
3. Modalidades de instalación
Tuberías aéreas (cobre y acero).
Tuberías enterradas (cobre, acero y polietileno).
Tuberías empotradas (acero); protegido se puede instalar cobre y polietileno.
Tuberías envainadas (cobre y polietileno).

Uniones
Las uniones son operaciones llevadas a cabo mediante herramientas específicas con el fin
de ensamblar los distintos componentes que conforman una instalación, ya sean de un
mismo material o distinto.
Tienen una importancia vital debido a que son puntos de la instalación donde es más
probable que se produzca una fuga o una avería.
Las uniones a realizar, en referencia a los componentes, normalmente son:
Uniones entre tuberías.
Uniones de tuberías con valvulería (manómetros, reguladores, filtros, etc.).
Uniones de tuberías con accesorios (codos, “tes”, racores, etc.).
Uniones de tuberías con aparatos receptores.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


1
Los diferentes tipos de uniones utilizados en instalaciones de gas son:
Soldadura oxiacetilénica.
Mediante accesorios roscados.
Mediante junta plana.
Soldadura por arco eléctrico.
Mediante bridas.
Soldadura a tope.
Mediante manguitos electrosoldables.
1. Unión por soldadura oxiacetilénica
Consiste en la unión de piezas de cobre, de aleación de cobre o de tuberías de estos
materiales mediante la fusión de un material sobre la junta que resulta de ensamblar dichas
piezas.
Este material se denomina material de aporte a la soldadura, y se suministra en forma de
varillas totalmente desnudas o con una capa de desoxidante.
La soldadura consiste en el calentamiento de los materiales a unir, hasta una temperatura
mínima de 500 ºC (soldadura fuerte), temperatura a la que funde el material de aporte a la
soldadura a añadir. El intervalo de fusión oscila entre 590 ºC y 750 ºC.
Sólo está permitida la soldadura fuerte.
También es posible realizar soldadura oxiacetilénica a elementos de acero cuyo diámetro
sea inferior a 50 mm.
Los pasos a seguir en el proceso de soldadura son los siguientes:
Marcado: Se tiene que marcar por donde se va a cortar la tubería a unir. La
medida se tiene que realizar con el mismo instrumento de medida para evitar
errores de la misma. Lo más conveniente es utilizar una cinta métrica metálica,
que no se deforme con facilidad.
Corte: En el caso de tuberías, se cortan las mismas a la medida necesaria mediante
una sierra manual, una sierra mecánica equipada con disco de dentadura fina o
mediante cortatubos (herramienta más utilizada), procurando un corte totalmente
perpendicular al eje de la tubería.
Desbarbado: Eliminar las rebabas, tanto interiores como exteriores, de los extremos
cortados con el fin de que el material a aportar se reparta uniformemente. Esta
operación se puede realizar con una cuchilla, con un cuchillo, etc.
Recalibrado: Si los extremos de una tubería se deforman, se tienen que recalibrar
mediante un punzón y un anillo calibrador.
Limpieza de las partes en contacto: Las superficies a unir se tienen que limpiar,
desengrasar y exentar de óxido, de manera tal que no se arranque material, ya
que esto podría disminuir la superficie de contacto entre las partes a unir.
Aplicación del desoxidante o decapante: aplicar una película de decapante a las
superficies a unir con el fin de eliminar los residuos de óxido, proteger la superficie
durante el calentamiento y aumentar el poder de penetración del material de
aporte.
Es importante tener en cuenta que los desoxidantes utilizados para realizar
soldaduras fuertes no son los mismos que para realizar soldaduras blandas.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


2
Así pues, se puede realizar la operación de las siguientes maneras o procedimientos:
Con decapantes en polvo, que mezclados con agua forman una pasta que
se unta.
Con decapantes aplicados directamente con la varilla del metal de aportación.
Con varillas revestidas de decapantes, que actúan al calentar la varilla.
Ensamblaje de la unión: Se debe realizar hasta el tope que disponen los accesorios.
Se recomienda girar las piezas a unir, con el fin de repartir uniformemente el
decapante.
Limpieza de exceso de decapante: una vez realizada la operación anterior, se
debe eliminar el decapante que se ha depositado en la unión si en el proceso
de aplicación del mismo se untó en cantidad excesiva. Ésta operación se debe
realizar con trapo limpio.
Calentamiento: calentar la unión a una distancia de 2 cm, empezando por el
accesorio y moviendo la llama en sentido perpendicular al eje del tubo. En el
momento en que el decapante se empieza a fundir, la unión está a punto de ser
soldada y se puede aplicar el material de aporte.
Hay que evitar a toda costa un calentamiento excesivo de la unión, ya que
conllevaría a quemar los materiales.
A medida que aumenta el diámetro de las uniones a ensamblar, es preferible
un precalentamiento de la unión para calentar uniformemente. En uniones con
diámetros muy grandes la soldadura se tiene que realizar por tramos.
Aplicación del material de aporte: se acerca la varilla a la unión evitando que la
llama del soplete incida directamente sobre la misma, pero siguiendo calentando
las piezas de la unión moviendo la llama como se ha mencionado.
Incidencias más frecuentes:
Formación de gotas sobre las piezas a unir: resulta de una limpieza pobre y las
partes a ensamblar poseen oxido, o simplemente que el calentamiento de las
piezas es insuficiente.
Circulación del material de aporte alrededor de la unión sin penetrar en la
misma: resulta de un calentamiento excesivo del “macho” y/o un calentamiento
insuficiente en la “hembra”.
2. Unión mediante soldadura por arco eléctrico
El procedimiento consiste en fundir un material de aporte con el calor aparecido de un
arco eléctrico entre el electrodo (material de aporte) y las piezas a unir. En este tipo de
soldadura las piezas a unir son de acero o de acero inoxidable.
En el caso de tuberías con protección galvanizada, dicho galvanizado debe eliminarse para
la realización de la soldadura.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


3
Los pasos para la realización de la soldadura son los siguientes:
Realizar un achaflanado a las tuberías a unir con el fin de que la soldadura
sobresalga lo menos posible.
Limpieza de las partes a unir.
Colocación adecuada de las piezas para formar la unión, con el fin de que la
misma sea uniforme.
Realizar la soldadura acercando el electrodo al ensamblaje de las piezas,
avanzando y retrocediendo sobre la circunferencia de la unión para conseguir un
buen reparto del electrodo.
Eliminar la cascarilla formada en la soldadura y reforzar las partes donde se ha
eliminado.
Una vez realizada la soldadura, limar las asperezas producidas en la soldadura.
La soldadura se debe realizar con una temperatura ambiente superior a +5 ºC, o previo
calentamiento de las piezas a soldar; también se debe tener en cuenta que las piezas
estén exentas de humedad, debido a que la existencia de ésta provocaría una soldadura
defectuosa.
3. Unión mediante bridas
Una brida consiste en un elemento de unión fabricado en acero, que por una parte está
preparado para ser soldado y por otra parte está preparado para unirse a otra brida
mediante tornillos. Entre las dos bridas se intercalará una junta.

Consiste en una unión mecánica con tornillos utilizada en tramos de una instalación de
acero donde se tiene que poder sustituir o reparar un elemento colocado entre bridas. Así,
por ejemplo, se instalará una llave de paso entre bridas.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


4
Sólo está permitido el uso de este tipo de unión en tramos vistos (no se cuentan los tramos
en falsos techos, ni cámaras no ventiladas) o enterrados.
Tampoco se permite su uso en instalaciones inferiores a planta baja.
4. Unión mediante accesorios roscados
Consiste en la unión de piezas mediante rosca. El tipo de rosca será la llamada rosca gas.
Sólo se utilizará para tramos de instalación aéreos o vistos, o alojados en armarios, cofres,
etc. Además, se utiliza en uniones de elementos como llaves de paso, reguladores, tomas
de presión, filtros, manómetros, etc., en los que su entrada y/o salida tiene este tipo de
rosca.
Como en el caso de las bridas, tampoco es posible utilizar este tipo de uniones en tramos
enterrados o que no sean vistos, ni en plantas sótano o semisótano.
La estanqueidad se consigue mediante materiales sólidos o líquidos.
Materiales sólidos: el más utilizado es el conocido como cinta tipo “teflón” (PTFE:
politetrafluoroetileno); también se suministra en forma de cordón, e incluso junta.
Materiales líquidos: son líquidos que sellan la junta adheriéndose a la misma al
solidificar, por tanto, son de tipo anaeróbico.
La unión se puede realizar en un rango muy amplio de temperatura. El desmontaje se
puede realizar calentando la unión.
5. Unión mediante junta plana
Consiste en la unión mediante piezas con rosca como en el apartado anterior, pero ahora
la estanqueidad se consigue con una junta plana colocada en la unión.
Las características de las juntas se pueden observar en la ficha 5.1 / 10.
Como es un sistema de unión mecánico, se cumplirá lo especificado respecto a su uso en
tramos vistos o enterrados, no estando permitido en ningún nivel de sótanos.
6. Unión por soldadura a tope
Consiste en una unión mediante el calentamiento por ambas caras de una “plancha” o
disco colocado entre las piezas a unir de forma que, cuando se ha llegado al punto de
calentamiento deseado, se extrae el disco y se juntan a tope las piezas a unir, con lo que a
partir de la temperatura alcanzada se fusionan quedando pegadas.
Generalmente, la plancha forma parte de una máquina que aporta calor para la soldadura
y se pueden posicionar las piezas a unir, con lo que el ensamblaje se puede hacer en la
dirección axial consiguiendo una unión “perpendicular”.
7. Unión mediante manguitos electrosoldables
Técnica utilizada en las instalaciones de polietileno (PE) donde las uniones se realizan con
piezas que, ensambladas, y mediante una máquina para tal fin, quedan unidas por fusión
mediante resistencia eléctrica. En este tipo de uniones son muy importantes los siguientes
parámetros: temperatura ambiental y tiempo de fusión.
Los manguitos llevan unos terminales que se conectan a la máquina de soldar, que son los
extremos de la resistencia eléctrica.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


5
Curvado de tuberías
Las tuberías de cobre se fabrican en forma de tubos rígidos y en forma de tubería en rollo
curvable, de modo que se pueden evitar las soldaduras de codos, manguitos, y demás
accesorios utilizados, con el consiguiente ahorro de tiempo, trabajo de soldadura, y se
evitan puntos débiles en la instalación.
En el caso de las tuberías en rollo, se tiene que poner especial cura en el curvado debido a
que se puede producir un aplastamiento del mismo.
En el mercado existen aparatos diseñados para realizar las curvas de los rollos con el radio
de curvatura idóneo, dependiendo del diámetro de la tubería a curvar.
En instalaciones vistas es importante utilizar un curvatubos con el fin de que las curvas
queden iguales o proporcionales.

Distancias frente a otras instalaciones


Las tuberías de gas se tienen que instalar de forma que queden a unas distancias frente a
otras canalizaciones.
Las distancias mínimas vienen reglamentadas y son las siguientes:
En tramos paralelos: 20 cm.
En tramos transversales (cruces): 10 cm.

Distancias entre tuberías paralelas Distancias entre tuberías en cruces

Técnico y materiales ı Capítulo 7


6
2. Instalaciones exteriores

Ubicación de depósitos
Para la ubicación de depósitos, se debe elegir un terreno apropiado cumpliendo las
siguientes características:
Mantener las distancias de seguridad reglamentarias (ver capítulo 2).
Tener fácil acceso para las operaciones de instalación, montaje, carga,
mantenimiento, etc.
Estar suficientemente ventilado.
Será horizontal, compacto y no absorbente.
De naturaleza tal, que la caída de objetos metálicos en la zona de protección de
la estación de G.L.P., no provoque chispas.
Dentro de las posibilidades, procurar la discreción del mismo.
1. Instalación de depósitos aéreos
Los depósitos de almacenamiento de G.L.P. se colocarán de forma tal que su eje longitudinal
quede sensiblemente horizontal.
Los apoyos estarán construidos con hormigón armado, cuya resistencia característica será
250 kg/cm2, y de modo que sean capaces de:
Soportar la carga que se produce durante la prueba hidráulica (peso del depósito
+ peso de agua con el depósito lleno).
Permitir las dilataciones y contracciones térmicas.
Soportar una carga de fuego durante 180 min (RF-180).
No se rayará el depósito y se evitarán golpes al mismo. En el caso de producirse alguno, se
revisará convenientemente la zona afectada.
Quedarán protegidos mediante pintura blanca reflactante.
En el caso de menester una escalera para acceder a la valvulería del mismo, se realizará
de modo que quede fijada al pavimento (ya sea metálica o de hormigón). Dispondrá de
pasamanos a una altura de 1,1m respecto a la mitad de la huella de la escalera.
2. Instalación de depósitos enterrados
En primer lugar, se realizará la fosa de las dimensiones adecuadas, indicadas en las fichas
del capítulo 3. Se dejará libre de piedras y elementos que pudieran dañar al depósito.
El fondo de la fosa quedará horizontal y compactado de modo que, al implantar el depósito,
no se produzca un corrimiento del terreno.
La propia tierra extraída de la fosa, convenientemente cribada, se puede utilizar para el
relleno una vez colocado el depósito; ésta tiene que estar también compactada. También
se puede utilizar arena para el relleno de la fosa.
Se evitará el contacto de canalizaciones eléctricas, de agua, etc. (excepto las propias de
gas de la instalación) con la superficie del depósito; y a ser posible se procurará que no
circulen por el interior de la fosa.
En el caso de menester protección catódica, ésta se realizará una vez ubicado el depósito,
fijando los electrodos al terreno, y uniendo el depósito a los mismos mediante el conductor
de enlace. Una vez realizada esta protección, se comprobará que el potencial que aparece
en el depósito y el suelo medido respecto a un electrodo de referencia fabricado de (cobre–
sulfato de cobre) es igual o inferior a –0,85 V.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


7
Ubicación de tuberías y accesorios
A partir de la situación del depósito de almacenamiento de G.L.P., se procede al trazado
de las canalizaciones hasta la llave de acometida.
Se empieza a partir del limitador de presión situado en la salida del depósito. Normalmente,
este viene incluido con el mismo, con lo cual se tiene un diámetro de salida fijado que se
tendrá que adaptar a la tubería mediante el accesorio adecuado a la tubería a empalmar.
1. Instalación de tuberías aéreas
Como ya se ha mencionado anteriormente, las tuberías pueden ser de cobre o de acero,
instalándose una u otra dependiendo básicamente de la presión de servicio y/o del tipo de
fluido (líquido o gas).

A la salida de un depósito se tiene que salvar un tramo aéreo hasta que se introduce la
tubería en el terreno, en el caso de realizar una instalación enterrada, o normalmente hasta
una pared, en el caso de realizar una instalación aérea, por la que discurrirá hasta la llave
de acometida. Este tramo se sustentará a partir de un apoyo fijado para tal fin como se
muestra en la figura anterior.
En el caso de que un depósito no posea la valvulería, ésta se añadirá teniendo en cuenta
que las tuberías hasta el equipo de regulación se realizarán en acero según la ITC MIG R5
del Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


8
TRANSICIONES
Las transiciones de cobre aéreo a cobre enterrado y viceversa se realizarán con la
introducción de la tubería de cobre en el terreno y se protegerá mediante una vaina de
PVC o de acero, tal y como se recoge en la figura anterior.
Las transiciones entre tuberías o accesorios de cobre y tuberías o accesorios de acero se
realizarán con juntas dieléctricas, de modo que los metales anteriores no estén en contacto
directo con el fin de evitar oxidaciones o reducciones por la diferencia de los potenciales
de oxidación-reducción de los mismos.

DISTANCIAS
Las tuberías aéreas de cobre se instalarán de modo que queden sujetadas a 0,5 metros.
En cambio las tuberías de acero, al tener una resistencia mucho mayor, la distancia entre
grapas, apoyos o elementos de sujeción puede ser mayor.

Distancia entre
MATERIAL Diámetro
apoyos (m)
Acero Menor de 40 mm 3
Acero Mayor de 40 mm 2
Cobre Cualquier 0,5

La sujeción de la tubería a la pared o soportes se realizará mediante abrazaderas de nylon


o de plástico. No está permitido el contacto de materiales metálicos con la canalización de
gas para asegurar su independencia eléctrica.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


9
Las tuberías se instalarán siguiendo las líneas definitorias del lugar en el que se emplacen,
siendo lo más común tramos verticales y horizontales.

Instalación correcta Instalación a evitar

La separación de la tubería hasta la pared o elemento de sustento será de 2 cm, como en


la siguiente sección:

En el caso de trazados paralelos con otras canalizaciones como instalaciones eléctricas e


instalaciones de agua, la situación relativa será la mostrada en la siguiente figura:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


10
Está prohibido realizar aborcadamientos a las tuberías de cobre.
A las tuberías de acero, está prohibido realizar roscas, así como realizar curvas por
doblamiento de la tubería. Los cambios de dirección se realizarán por medio de accesorios
roscados normalizados.
Los elementos singulares de una instalación vista o aérea como llaves de paso, reguladores,
etc., quedarán sujetos de forma que no se muevan al maniobrarlos. En las instalaciones
realizadas con cobre, normalmente se sujetan con grapas los tramos de tubo situados
antes y después del elemento singular, de modo que el conjunto quede anclado. En cambio
en las instalaciones realizadas con acero (a partir de un diámetro de 40 mm), las válvulas
de paso, los reguladores y demás elementos, se fijan directamente a un soporte fijo.
PROTECCIÓN
Las tuberías de acero tienen que quedar protegidas contra la corrosión aplicándoles una
capa de imprimación tipo minio o similar. Antes, las dejaremos limpias y libres de suciedad,
cascarilla, oxido, humedad, etc. (pudiendo utilizar para ello chorros de arena, radicales
eléctricos o cepillado manual). Una vez que se haya secado la capa de minio, se aplicará
una capa de pintura de esmalte de color rojo para las tuberías que contengan G.L.P. en fase
líquida y de color amarillo para las que lo alberguen en fase gaseosa.
Las tuberías de cobre susceptibles de recibir golpes, se protegerán con una “omega Ω”. En
la siguiente figura se muestra un tramo de una tubería de cobre protegida.

2. Instalación de tuberías enterradas


Los materiales utilizados para realizar una instalación de gas enterrada son el acero, el
polietileno y el cobre (tanto en tubo como en rollo).
CORROSIÓN Y PROTECCIÓN
Especial atención presenta el problema de la corrosión de las tuberías de acero y las de
cobre.
Por tal motivo se tienen que proteger con uno de los siguientes métodos:
Encintándolas de manera que queden aisladas.
O por medio de electrodos de sacrificio.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


11
En cambio, las tuberías de polietileno no presentan este problema debido a que son
aislantes.
El encintado se realizará del siguiente modo:
Se limpiará la tubería de modo que la cinta se pueda adherir a la misma.
Consistirá en una cinta de dos capas, una adherente al caucho butílico (se fundirá con la
capa exterior del encintado anterior) y otra capa exterior de polietileno con solapado del
50% (cinta R 20 de 50 mm de ancho y 0,5 de espesor).
Podrá realizarse manualmente o mediante máquina pero siempre con tensión, solape
uniforme y sin pliegues ni arrugas.
La expresión que permite calcular la longitud de la cinta para proteger una tubería es:

l•d•π
C=
a•s
Donde:
C: es la longitud de la cinta en metros.
l: es la longitud de la tubería a encintar en metros.
d: es diámetro de la tubería a encintar en milímetros.
a: es el ancho de cinta a utilizar en milímetros.
s: es el solapado de la cinta en milímetros (para un 50 % corresponde a la mitad
de “a”).
En la figura siguiente se puede observar la aplicación de una cinta.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


12
Finalizado el encintado anticorrosivo, se pasará un detector de poros (chispómetro) sobre
el revestimiento con una tensión mínima de 10 KV con el fin de determinar los puntos
débiles, que se tendrán que reforzar añadiendo cinta sobre el tramo en cuestión.
Las exigencias en la protección anticorrosiva pasiva para las tuberías de acero serán Clase
B, y son, según la norma DIN 30.672:
Espesor final mínimo del revestimiento: 2 mm
Resistencia dieléctrica: >50 kV
Resistencia al impacto: >9 Nm
Resistencia eléctrica: >108 m2
Resistencia al desgarre: >15 N/10 mm
Resistencia a la tracción: > 50 N/10 mm
En referencia a la protección catódica, se calculará de acuerdo a lo especificado en el
capítulo 6 (cálculos).
Los materiales utilizados como ánodos, pueden ser de:
Magnesio (es el más recomendado y utilizado).
Sodio.
Zinc.
Aluminio.
Etc.
Las instalaciones dotadas de un sistema de protección catódica, se tendrán que revisar
una vez al año comprobando el potencial que aparece en la instalación.
Se tendrá presente que la continuidad sea efectiva a lo largo de todo el recorrido. En los
lugares donde se presente una discontinuidad como por ejemplo en las bridas de acero de
válvulas, se tendrán que puentear para conseguir dicha continuidad.
ZANJAS
Existen dos tipos de zanjas para la ubicación de tuberías de gas:
Zanja para tuberías sin refuerzo mecánico.
Zanja para tuberías con refuerzo mecánico.
La diferencia de utilización de un tipo u otro de zanja radica en que en las de protección
mecánica se prevé el paso de tráfico rodado por encima de ellas. A continuación se muestra
un esquema tipo de cada una de ellas:

Detalle de zanja sin refuerzo

Técnico y materiales ı Capítulo 7


13
Detalle de zanja con refuerzo

El recorrido de una zanja se diseñará de modo que sea lo más corto posible, teniendo en
cuenta que no exista la posibilidad de tener que levantar tierra por donde circule, ni se
prevea movimiento alguno de la misma con el fin de no llegar a la tubería.
En grandes instalaciones, donde se tenga un ramal principal y de éste deriven otros
secundarios, se instalarán arquetas en las que se hallarán ubicados los siguientes accesorios:
Una “Te” para la derivación.
Una llave de corte en el ramal secundario para que quede aislado por motivos de
modificaciones, mantenimiento, etc.
Las dimensiones de la arqueta serán 60x60 cm2 (ancho x largo) y la profundidad necesaria
para que la generatriz superior de la tubería quede a 50 cm del nivel del terreno.
La entrada al terreno de una tubería de gas se realizará protegiendo el tramo justo anterior
a dicha entrada, aproximadamente de 15 a 20 cm como mínimo, mediante una vaina para
protección mecánica.
Del mismo modo se procederá en la salida de tuberías.
Esta operación es muy importante para las tuberías de polietileno, que no pueden verse
sometidas a la acción de los rayos solares, debido a que los rayos ultravioleta afectan a su
estructura molecular y se deterioran con facilidad.
Se evitará el contacto de materiales rígidos con las tuberías enterradas para evitar
perforaciones de las mismas. En este sentido las menos afectadas son las de acero.
En todo el trazado de una tubería enterrada, se colocará una banda de plástico de policloruro
de vinilo de color amarillo, perforada y con la impresión de la leyenda “CANALIZACIÓN DE
GAS” cada 25 cm, tal como se muestra en la siguiente figura. Estará situada a una distancia
por encima del tubo de gas de 20 cm.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


14
TRANSICIONES
Las transiciones entre cobre y acero se realizarán del mismo modo que para tuberías aéreas.
Las transiciones entre polietileno y acero se realizarán mediante dos tipos de enlaces:
Enlaces autoanclantes, realizados con un casquillo que presiona al polietileno
sobre un perfil interno con dientes de sierra.
Enlaces por bridas, realizados a partir de un accesorio con una parte plana, de
diámetro mayor de la tubería, que va soldado (como un manguito electrosoldable)
a la tubería de polietileno, en la que se intercala una parte de la brida a enlazar con
la otra parte que está soldada a la tubería de acero.
Las transiciones entre polietileno y cobre, se realizarán mediante enlaces autoanclantes
como los de PE-acero, pero para cobre.
PUESTA EN ZANJA
Al introducir una tubería en una zanja, debe estar taponada en ambos extremos para evitar
que se introduzcan elementos como piedras, tierra, arena, etc. No se forzarán las tuberías
a curvaturas excesivas que las puedan dañar.
Se tendrá en cuenta que las tuberías sufren contracciones y dilataciones, con lo que el
recorrido se hará de forma sinuosa para poder absorber los efectos mencionados.
3. Instalación de tuberías en vainas o conductos
Una vaina es una canalización por la cual discurre una tubería de gas con el fin de que
alberguen una tubería de gas en su interior.
Las características que deben cumplir las vainas están descritas en la ficha 5.1 / 6 del
capítulo 5.
Los conductos o cajetines, al igual que las vainas, serán continuas en todo su recorrido.
Cada vaina contendrá un solo tubo, en cambio los conductos pueden albergar uno o más
tubos.
Los conductos pueden construirse de obra o ser metálicos (de sección rectangular o de
perfil de chapa), siendo los espesores mínimos:
50 mm para conductos de obra.
1,5 mm para conductos metálicos.
La sección transvers al de un conducto, tendrá una superficie máxima de 0,3 m2.
DISTANCIAS
Los tubos de gas de diámetro exterior inferior o igual a 20mm situados en un conducto,
estarán separados entre ellos y con las paredes del conducto como mínimo 20mm.

Diámetro de tubo menor o igual a 20mm

Técnico y materiales ı Capítulo 7


15
Los tubos de gas de diámetro exterior mayor a 20 mm, situados también en un conducto,
estarán separados entre ellos y con las paredes del conducto como mínimo la misma
distancia que su diámetro.

Diámetro mayor de 20 mm y D1 > D

4. Instalación de tuberías empotradas


Está prohibida la modalidad de instalación de tuberías empotradas en el interior de una
estación de G.L.P. Únicamente se permite ubicar tuberías de G.L.P. en el interior de canales
que sean registrables en todo su recorrido.

Acometidas
Una acometida es la parte de la instalación de gas comprendida entre la red de distribución
o la llave de salida de un depósito de almacenamiento de G.L.P. y la llave de acometida
(incluida ésta), entendiendo por tal la llave ubicada en el límite de la propiedad, accesible
desde el exterior de la misma.
La instalación a partir de esta última llave de paso hasta los aparatos receptores pertenece
a la llamada instalación interior o receptora.
1. Tipos de acometidas
A continuación se muestra, en las siguientes figuras, el recorrido de la acometida de varios
casos.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


16
En la figura anterior se puede observar lo que viene a representar el caso general, en el
que se distinguen los distintos tramos de una instalación.

TRAMO Desde Hasta Comprende


Desde la llave del depósito hasta la llave de
Acometida A A
acometida, incluida ésta.
Desde la llave anterior, no incluida, hasta la
Acometida interior B B
llave de edificio, incluida ésta.
Desde la llave anterior, no incluida, hasta la
Instalación común C C
llave de abonado, incluida ésta.
Desde la llave anterior, no incluida, hasta la
Instalación individual D D
llave de aparato, incluida ésta.
La acometida interior, la instalación común
Instalación receptora B B
y la instalación individual.

Se puede observar que, en determinados casos, la llave de acometida y la de edificio


pueden ser la misma. En instalaciones de tipo doméstico, la llave de acometida coincide
con la de abonado, no teniendo sentido la llave de edificio.

Llave de abonado
Llave de depósito

Técnico y materiales ı Capítulo 7


17
Las acometidas se pueden clasificar en función del material empleado para la realización
de las mismas y según la modalidad de instalación.
Atendiendo a este último criterio las acometidas se instalarán como instalación aérea,
enterrada, envainada, empotrada o combinaciones entre ellas. Por tanto, cumplirán las
condiciones de instalación de las mismas.
Si la acometida es aérea, se tendrá en cuenta lo especificado en el apartado 7.2.2.1; en
cambio, si es enterrada, se cumplirá lo especificado en 7.2.2.2.
Una acometida aérea está compuesta por una tubería de cobre conectada a la llave de salida
de un depósito y termina en la llave de acometida instalada en el lugar correspondiente
según el tipo de instalación.
En una instalación de tipo doméstica, esta llave normalmente está situada en una fachada
de la vivienda, justo antes de entrar en la misma, dentro de un armario; en este caso
coincide con la llave de abonado.

1. Manómetro 6. Armario protector


2. Válvula de corte sobre multiválvula 7. Válvula de acometida
3. Regulador de presión, P=1,5 bar 8. Regulador de 1ª etapa
4. Limitador de presión, P=1,75 bar 9. Toma Petterson
5. Tubo de cobre, ø1 10 Pasamuros

Técnico y materiales ı Capítulo 7


18
En una instalación colectiva (alimentación a varias viviendas o locales situadas en varios
edificios), la llave de acometida se instala en un armario para tal fin, ubicado en la fachada
de uno de los edificios.

1. Manómetro 9. Zanja
2. Válvula de corte sobre multiválvula 10. Transición de ø2 a ø3
3. Regulador de presión, P=1,5 bar 11. Tubo de Cu, ø3
4. Limitador de presión, P=1,75 bar 12. Armario de contadores
5. Tubo de Cu encintado, ø1 13. Omega de chapa galvanizada
6. Transición de ø1 a ø2 14. Válvula de acometida
7. Fosa 15. Pasamuros
8. Tubo de PE, ø2

Una acometida enterrada está compuesta por una tubería de cobre conectada a la llave de
salida de un depósito. Si éste es aéreo, la tubería se introduce al terreno y discurre por una
zanja hasta la llave de acometida, instalada en un emplazamiento u otro según el tipo de
instalación. Si el depósito está enterrado, la canalización discurre enterrada hasta la citada
llave de acometida.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


19
En una instalación de tipo doméstica, esta llave normalmente está situada en una fachada
de la vivienda y justo antes de entrar en la misma, como en el caso de una acometida
aérea. En este caso, la llave de acometida coincide con la llave de abonado. Así pues, al
llegar la tubería enterrada a la fachada, emerge hasta el armario que albergará dicha llave.

1. Manómetro 9. Tubo de PE ø2, enterrado


2. Válvula de corte sobre multiválvula 10. Transición de ø2 a ø3
3. Regulador de presión, P=1,5 bar 11. Tubo de cobre, ø3
4. Limitador de presión, P=1,75 bar 12. Omega de chapa galvanizada o
vaina
5. Tubo de cobre, ø1
13. Toma Petterson
6. Vaina de protección de PCV
14. Válvula de acometida
7. Transición de ø1 a ø2
15. Armario protector
8. Zanja

En una instalación canalizada (alimentación a varias viviendas o locales situadas en un


mismo edificio) la tubería, al salir del terreno, discurre hasta el armario de contadores o
cuarto de contadores en el que quedará la llave en cuestión, coincidiendo en este caso con
la llave del edificio.
En una instalación canalizada (alimentación a varias viviendas o locales situadas en varios
edificios), la llave de acometida se instala normalmente en una arqueta para tal fin, ubicada
en las proximidades de la fachada de uno de los edificios.
Según el material empleado podrán ser de acero (con autorización expresa de PRIMAGAZ
DISTRIBUCIÓN, S.A.), de cobre o de polietileno.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


20
2. Acometidas de cobre
Una acometida de cobre estará compuesta por los elementos indicados en las gráficas
siguientes:

La acometida anterior, corresponde a una instalación enterrada de tipo individual.

La acometida representada arriba, corresponde a una instalación colectiva canalizada.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


21
3. Acometidas de polietileno
Una acometida de polietileno estará compuesta por los elementos indicados en las gráficas
siguientes según el tipo de instalación:

La acometida anterior, corresponde a una instalación enterrada de tipo individual.

La acometida representada arriba, corresponde a una instalación colectiva canalizada.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


22
4 Acometidas de acero
Una acometida de acero estará compuesta por los elementos indicados en las gráficas
siguientes:

También se pueden realizar combinaciones de diferentes materiales para la realización de


acometidas, como en el caso siguiente:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


23
Instalación de contadores
En una instalación colectiva/canalizada, alimentada a partir de un único depósito o varios
en paralelo, se instalan contadores con el fin de determinar el consumo de cada abonado.
Los contadores se pueden instalar en:
Armarios individuales de superficie o empotrados.
Armarios colectivos de superficie o empotrados.
Locales para tal fin.
Conductos técnicos.
Los armarios estarán construidos o constituidos por:
Chapa de acero galvaniza do de 1,5 mm de espesor.
Poliester reforzado con fibra de vidrio (clase M2).
De obra de fábrica enlucida interiormente
Los contadores se eligen en función del caudal (m3/h o kg/h) de la instalación (para
los G.L.P., la unidad más habitual para el caudal es el kg/h), siendo los siguientes los
contadores volumétricos disponibles para G.L.P. en el mercado:

TIPO kCal/h kg/h m3/h CONEXIÓN


G-4 119.000 10 6 7/8’’
G-6 191.000 16 10 1 ¼’’
G-16 357.000 30 20 2’’
G-25 714.000 60 40 2 ½’’
G-40 1.190.000 100 65 2 ½’’
G-65 1.903.000 160 100 3’’
G-100 2.975.000 250 160 4’’

Técnico y materiales ı Capítulo 7


24
A continuación se presentan las dimensiones, en mm, de los contadores:

TIPO A B C D C
G-4 160 275 80 176 222
G-6 250 345 98 210 272
G-16 280 425 103 229 350
G-25 335 510 130 280 417
G-40 510 710 180 390 670
G-65 640 860 180 390 830
G-100 710 990 245 521 910

El contador G-4 es el utilizado para viviendas y pequeñas instalaciones. Los demás se


utilizan para usos comerciales, colectivos y sobre todo industriales.
Existen otros tipos de contadores, como los de turbina o los de pistones rotativos, para
grandes consumos. Se puede ver detalles de estos tipos de contadores en el apartado 2.6.
En el hueco destinado a ubicar el contador, no se podrá almacenar material alguno ajeno
a la instalación de contaje. Si una canalización diferente a la del gas tiene que pasar por el
armario o hueco destinado al contador, esta canalización estará envainada o alojada en un
conducto y sellada en los extremos de la misma.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


25
Está totalmente prohibido situar contadores de G.L.P. en niveles inferiores a planta baja.

En edificios construidos está prohibida además, la instalación de contadores en:

Dormitorios Cuartos de baño Cuartos de ducha

Aseos Debajo de fregaderos Debajo de pilas de lavar

También, en locales de edificios ya construidos, se respetarán las siguientes distancias


mínimas entre contadores y los siguientes aparatos:

Horno para cocinar Cocina de mesa o encimera

Aparatos de calefacción Interruptores y enchufes eléctricos

Técnico y materiales ı Capítulo 7


26
En caso de no poder respetar estas distancias, se intercalará una pantalla de material
incombustible entre el contador y el aparato.
1. Contadores en viviendas unifamiliares
En este tipo de instalaciones, el contador se suele ubicar en un armario generalmente
empotrado en una pared o muro del límite de la propiedad, siendo registrable desde el
exterior.
El armario dispondrá de una puerta abatible hacia el exterior y con cerradura normalizada
por PRIMAGAZ DISTRIBUCIÓN, S.A.
La altura mínima a la que quedará el contador respecto al nivel de la calle será de 50 cm.
El recinto en el que se ubique el contador tendrá accesibilidad de grado 2 desde el exterior.
El armario estará dotado de ventilación superior e inferior con una superficie libre de 50
cm2 cada una. Si la comunicación con el exterior se realiza mediante un conduc to de
longitud mayor de 2 m, las secciones anteriores se doblarán.

También se puede realizar un hueco (nicho) en un muro o pared en el exterior en lugar de


un armario, en el que quedará ubicado el contador y los elementos afines al mismo.
Existen dos tipos de huecos para la ubicación de contadores.
Las dimensiones (en mm) de estos huecos son las siguientes:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


27
A continuación, se muestra un armario de un contador con los elementos que incluye en el
caso de una instalación de tipo doméstica.

2. Contadores en instalaciones colectivas/canalizadas


En este tipo de instalaciones, los contadores se pueden ubicar centralizados,
descentralizados combinaciones de ambos, situados en los casos y tipos siguientes:

Ubicación
En muros En
En En
Tipo de recinto o paredes conductos
rellanos azoteas
exteriores técnicos

En armarios prefabricados Sí Sí Sí Sí

Sin armario — — — Sí

De obra de fábrica Sí Sí Sí Sí

En locales para tal fin — Sí Sí —

La ubicación de los recintos anteriores debe estar en zonas comunitarias con accesibilidad
de grado 2 desde el exterior o desde zonas comunitarias. Serán registrables y dispondrán
de puerta abatible hacia el exterior y con cerradura normalizada por PRIMAGAZ
DISTRIBUCIÓN, S.A.
En una centralización de contadores, junto a cada llave de abonado, deberá existir una
placa indicando de forma indeleble el local o vivienda a que alimenta cada contador.
Condiciones para contadores ubicados en una pared o muro.
Se puede realizar un hueco en un muro o pared exterior, realizando un armario de obra
de fábrica, el cual estará enlucido interiormente y se le colocarán unas puertas; también
se puede encajar un armario prefabricado, en el que quedará ubicado el contador y los
elementos afines al mismo.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


28
Las dimensiones (en mm) de este hueco son las siguientes:

En la siguiente figura se muestra una batería de contadores con los elementos afines al
mismo.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


29
Los huecos estarán dotados de ventilación superior e inferior con una superficie libre de 50
cm2 cada una, para cada contador. Si la comunicación con el exterior se realiza mediante
un conducto de longitud mayor de 2 m, las secciones anteriores se doblarán.
Condiciones para contadores ubicados en rellanos. Se cumplirá con lo establecido
para cada tipo de recinto.
Condiciones para contadores ubicados en azoteas. Se cumplirá con lo establecido
para cada tipo de recinto.
Condiciones para contadores ubicados en locales. Sea cual sea la ubicación,
rellanos o azoteas, se cumplirá lo especificado a continuación.
En el caso de que los contadores estén en un local, la ventilación vendrá determinada por
las siguientes condiciones:
Las entradas y salidas de aire deben estar en comunicación directa con el exterior,
en paredes opuestas y separadas horizontal y verticalmente entre sí por una
distancia mínima de 2 m.
La superficie, tanto de entrada como de salida, se calculará a partir de la siguiente
expresión: S= 10 x A
Donde: S es la superficie de ventilación en cm2 con un mínimo de 200 cm2 y A es
la superficie del recinto donde se ubican los contadores en m2.
En el caso de que la superficie de ventilación sea mayor de 200 cm 2, se podrán practicar
varias aberturas para entrada y para salida del aire, pero cada una de ellas tendrá como
mínimo 200 cm2.
La relación entre los lados de la abertura para ventilación, en el caso de ser rectangular,
cumplirá con lo siguiente: A/B ≤1,5
Donde: A es el lado mayor de la abertura y B es el lado menor de la abertura.
Si la comunicación con el exterior se realiza mediante conductos, las superficies de aireación
se aumentarán en función de la longitud del conducto con los siguientes factores:

Longitud del conducto (m) Factor de corrección

Mayor o igual a 3 y menor o igual a 10 1,5

Mayor a 10 y menor o igual a 26 2

Mayor a 26 y menor o igual a 50 2,5

Técnico y materiales ı Capítulo 7


30
Se colocará, en un lugar visible del local, un letrero con las indicaciones de la siguiente
figura; también se colocará en un lugar visible de la parte externa de la puerta del local un
letrero indicando:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


31
En el caso de una centralización de contadores ubicados en un local para tal fin, la puerta
deberá abrirse desde dentro sin la necesidad de llave.
La instalación eléctrica en un local para contadores, deberá:
Tener los cables en una vaina de acero.
Cajas de derivación y luminarias estancas.
Tener el interruptor parcial en el exterior.
Condiciones para contadores ubicados en conductos técnicos.
En un conducto técnico se pueden instalar contadores sueltos (sin armario), colocados en
un armario prefabricado o realizar un armario de obra de fábrica.
Los conductos técnicos serán verticales.
Tendrán ventilación superior (directa) e inferior (directa o indirecta).
Secciones libres:
A su paso por los forjados de los diferentes pisos será como mínimo de 100 cm2.
En el caso de que ésta sección sea mayor de 400 cm2, estará protegida por una
reja desmontable capaz de soportar el peso de una persona.
Salida al exterior por la parte superior será al menos de 150 cm2, protegida por
algún elemento que impida el paso de lluvia o cuerpos ajenos a la instalación.
Entrada de aire por la parte inferior de 100 cm2 como mínimo.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


32
3. Instalaciones interiores

Condiciones de los locales afectados por una instalación de gas


Los locales en los que discurra una instalación de G.L.P., o se instalen aparatos a gas o
estén afectados por una instalación de gas, deberán cumplir una serie de condiciones para
asegurar la seguridad y la fiabilidad de la instalación.
Así pues, está prohibido instalar aparatos a gas G.L.P. de circuito abierto en locales
destinados a:

Dormitorios Cuartos de baño Cuartos de ducha

Aseos Sótanos

También está prohibida la instalación de aparatos a gas G.L.P. en locales situados en un


nivel inferior o igual al primer sótano.
Se tendrá en cuenta que:
Dos locales se considerarán como un único local si la comunicación entre ambos
es permanentemente de 3 m2.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


33
Tendrá la consideración de zona exterior una terraza, galería o local que disponga
de una superficie de ventilación de al menos el 40% de la superficie de sus paredes
que den al exterior o a un patio de ventilación, con un mínimo de 2 m2.

Los patios de ventilación tendrán una superficie mínima de 4 m2, y su lado menor
será como mínimo de 2 m de longitud.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


34
Ubicación de tuberías y accesorios
Una vez en el interior de una edificación, se tiene que definir el trazado de la instalación
hasta los aparatos receptores.
No se permite el paso de tuberías por el interior de:

Paredes o suelos de Conductos de Huecos de ascensores


chimeneas evacuación de basuras o montacargas

Locales que contengan Locales que contengan Bocas de aireación


transformadores elec. combustible líquido o ventilación

Conductos de En forjados que sean el


productos residuales suelo de viviendas

La instalación empieza a partir de la llave de paso colocada justo después del pasamuros
que limita con el exterior.
Cabe distinguir entre edificios de tipo domésticos, colectivos y comerciales y entre edificios
de tipo industrial, debido a que se rigen por reglamentaciones diferentes.
La presión en el interior de locales domésticos, colectivos y comerciales está limitada a 2
bar, y el material a utilizar será siempre el cobre.
En cambio, en locales de tipo industrial, la presión en el interior de la edificación vendrá
fijada por la longitud de la tubería, la pérdida de carga y la velocidad, siendo en cualquier
caso menor o igual a 4 kg/cm2. Normalmente las tuberías son también de cobre, y en casos
excepcionales serán de acero (con autorización expresa de PRIMAGAZ DISTRIBUCIÓN,
S.A.).

Tipo de local Presión máxima de utilización


Doméstico 2 bar
Colectivo 2 bar
Comercial 2 bar
Industrial 4 kg/cm2

Técnico y materiales ı Capítulo 7


35
Todo regulador irá precedido de una llave de corte si no la lleva incorporada.
En el caso de instalaciones colectivas, cada usuario deberá poseer en su instalación como
mínimo un regulador con válvula de seguridad por mínima presión.
1. Instalación de tuberías aéreas
Es la modalidad de instalación más utilizada para todo tipo de locales.
Las transiciones entre tuberías o accesorios de cobre y tuberías o accesorios de acero, se
realizarán con juntas dieléctricas como en el caso de instalaciones exteriores.
Las tuberías aéreas de cobre se instalarán de modo que queden sujetadas con los mismos
intervalos que para las tuberías en el exterior.
La sujeción de la tubería a la pared o soportes, se realizará mediante abrazaderas de nylon
o de plástico. No está permitido el contacto de materiales metálicos con la canalización de
gas para asegurar su independencia eléctrica.
La separación de la tubería hasta la pared, o elemento de sustento, será de 2 cm, y la
distancia mínima hasta el suelo será de 5 cm.

Al atravesar un muro, forjado o cualquier elemento de la obra civil de la edificación, no


se dañará ni se pondrá en peligro la solidez de la misma, y siempre se realizará con un
pasamuros.
Se evitará el contacto entre las tuberías.
Está prohibido realizar aborcadamientos a las tuberías de cobre.
Tampoco se permite el uso de tubos de cobre en rollos.
Los elementos singulares de una instalación vista o aérea como llaves de paso, reguladores,
etc., quedarán sujetos de forma que al maniobrarlos, no se muevan. En las instalaciones
realizadas con cobre, normalmente se sujetan con grapas un tramo de tubo situado antes
y otro, después del elemento singular de modo que el conjunto quede anclado.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


36
La distancia mínima de separación de una tubería de gas vista a otra tubería o conducto
es la indicada en la siguiente tabla:

Tipo de conducción Tramos paralelos (cm) Tramos en cruces (cm)


De agua caliente 3 1
Eléctrica 3 1
De vapor 5 1

2. Instalación de tuberías enterradas


Esta modalidad de instalación está prohibida para todo tipo de locales.
3. Instalación de tuberías en vainas o conductos
Esta modalidad de ubicación de tuberías es la utilizada para atravesar falsos techos, cielos
rasos, etc. o sea, lugares donde puede acumularse gas y con la utilización de vaina se
puede evitar. En ocasiones también se utiliza para obtener protección mecánica.
Se deben cumplir las especificaciones indicadas para tramos exteriores y las indicadas en
la ficha 5.1 / 6.
4. Instalación de tuberías empotradas
Esta modalidad está permitida para todo tipo de locales pero con restricciones, siendo el
material utilizado el acero (tubería pintada y encintada) o acero inoxidable.
En locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales, se permite el uso de
tuberías empotradas sólo en el caso de tener que salvar un obstáculo o para acceder a
accesorios alojados en cajetines. Para este caso, en locales industriales, el material a utilizar
puede ser el cobre con una longitud de tubería empotrada menor o igual a 40 cm.
Si existen huecos en el muro o en la pared, deberán obturarse en el paso de la tubería.
En el caso de edificios industriales, el diámetro mínimo de la tubería de acero será de 3/8’’.
Las llaves y demás accesorios, así como las uniones mecánicas deberán estar alojadas en
compartimentos ventilados, con grado de accesibilidad 1 o 2.

Ubicación de aparatos receptores


Al situar los aparatos receptores en instalaciones de gas G.L.P., se tendrán en cuenta las
prescripciones indicadas para cada tipo de aparato en cuanto a distancias, fijaciones,
protecciones, ventilaciones, etc.
Las condiciones de ventilación se enuncian en el apartado 7.3.4 debido a su extensión e
importancia.
Para la instalación de aparatos receptores se tendrá en cuenta que:
Todo aparato receptor debe poseer una llave de corte, llamada llave de conexión al aparato,
situada en el mismo recinto en el que se ubique.
También dispondrán de un regulador para su presión de utilización colocado justo antes
del mismo, si éste no se ha colocado anteriormente “aguas arriba” en la instalación.
Cabe distinguir dos grandes grupos de aparatos receptores:
Los aparatos de circuito abierto.
Los aparatos de circuito cerrado o estanco.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


37
1. Aparatos de circuito abierto
Son aparatos que toman el aire necesario para realizar la combustión directamente del
local donde se encuentran ubicados.
Los locales en los que se instalen aparatos de este tipo, se pueden dividir del siguiente
modo según su manera de expulsar los productos de combustión:
Locales donde se instalen exclusivamente aparatos conectados a un conducto
para la evacuación de los productos de combustión (local tipo A).
Locales donde se instale algún aparato no conectado a un conducto para la
evacuación de los productos de combustión (local tipo B).
En la siguiente tabla se muestran las condiciones a cumplir:

Tipo de local Entradas de aire Salida de aire Conductos de evacuación


A Directa o indirecta No es necesaria Sí
B Directa o indirecta Es necesaria No

Los aparatos que no necesitan ser conectados a un conducto de evacuación son:


Aparatos de cocción.
Aparatos de calefacción que calientan únicamente el local donde se encuentran
instalados, y con una potencia nominal de 4,65 kW (4.000 kcal/h). Dicho aparato
deberá llevar incorporado:
Un dispositivo de seguridad automático que impida la salida del gas en caso de
apagarse la llama o no encenderse el quemador o quemadores.
Un dispositivo analizador de atmósfera que interrumpa el funcionamiento del
aparato en el caso de alcanzar el nivel de concentración de anhídrido carbónico
marcado por el Reglamento de aparatos que utilicen gas como combustible.
Aparatos de calefacción, como los del apartados anterior, con potencia nominal
hasta 6,97 kW (6.000 kcal/h) que cumplan los puntos siguientes:
Estar dotados de los dos dispositivos mencionados.
El volumen del local donde estén instalados sea como mínimo de 70 m3.
Máquinas de lavar y/o secar ropa, lavavajillas, refrigeradores y otros aparatos cuyo
consumo nominal sea inferior o igual a 4,65 kW (4.000 kcal/h).
El volumen mínimo de un local en el que se ubique algún aparato de circuito abierto no
conectado a un conducto de evacuación de los productos de la combustión (existan o no
en dicho local aparatos de circuito abierto conectados a un conducto del tipo mencionado),
será de 8 m3.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


38
Para locales destinados a usos colectivos o comerciales, el volumen bruto se calcula a
partir de la siguiente expresión:

V=Pt/1000

Donde:
V es el volumen bruto del local expresado en m3 (con un mínimo de 8 m3).
Pt es la potencia total instalada en el local expresada en kcal/h.
En edificios ya construidos, el volumen mínimo de 8 m3 se puede reducir hasta 6 m3 con
la condición de que las ventilaciones se tienen que mayorar un 20% del valor que tendrían
si el local tuviera 8 m3.
2. Aparatos de circuito estanco
Son aparatos que para la realización de la combustión no tienen contacto con el local donde
se encuentran ubicados; tampoco expulsan los productos de combustión directamente en
dicho local.
Se pueden instalar en cualquier local, incluso dormitorios, cuartos de baño, de ducha o de
aseo siempre y cuando cumplan una de las siguientes premisas:
Tener una pared que comunique con el exterior.
Tener una pared que comunique con un patio de ventilación.
O que esta comunicación se realice mediante un conducto individual o colectivo
para tal fin.

Ventilación
La ventilación de los locales que estén afectados por una instalación de gas, ya sea de
paso de tuberías, de colocación de contadores o de instalación de aparatos receptores, es
muy importante para la seguri dad de las personas para evitar una acumulación de gas,
lo que podría suponer un peligro de explosión, y para el correcto funcionamiento de los
aparatos que necesitan aire para la combustión.
Es por ello que las entradas y salidas de aire tienen que estar presentes permanentemente.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


39
El aire necesario para un local o recinto se tomará de uno de los siguientes lugares:
Directamente del exterior.
De una terraza.
De una galería con una superficie mínima, indicada en este apartado.
De un patio interior abierto por su parte superior.
Clasificación de las entradas de aire.
Las entradas de aire se pueden clasificar en función de la manera de tomar dicho aire,
existiendo:
Entradas directas de aire: son las que aportan aire directamente del exterior
mediante una abertura o mediante un conducto.
Entradas indirectas de aire: son las que aportan aire a un local a través de un
recinto o local con entrada directa de aire.
La ventilación de los recintos a ubicar contadores se presenta en el apartado 7.2.4.
En este apartado, se presentan las condiciones a cumplir en los locales en los que haya
instalado un aparato a gas G.L.P.
1. Ventilación en locales en los que únicamente se ubican aparatos de circuito abierto
conectados a un conducto de evacuación de los productos de la combustión.
Estos locales deben disponer de una entrada de aire, directa o indirecta.
La entrada de aire directa se realizará por medio de uno de los siguientes sistemas:
Aberturas directamente al exterior.
Aberturas a un patio de ventilación.
La altura de su parte superior con respecto al suelo no será mayor de 30 cm.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


40
Las aberturas anteriores pueden realizarse:
Directamente sobre el muro o la pared que comunica con ambos.
O por medio de un conducto individual (horizontal o vertical) con tiro ascendente.
O por medio de un conducto colectivo con tiro ascendente y colector tipo “Shunt”
invertido (como el de la siguiente figura):

Un caso particular es el de un local con un aparato de circuito abierto, contiguo a una


terraza o a una galería con consideración de zona exterior, pero con la superficie abierta
sin llegar al nivel del suelo, así se tendrá que practicar una abertura como indica la siguiente
figura:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


41
Las dimensiones de las entradas de aire serán las resultantes de la siguiente tabla:

Potencia total instalada en el local a ventilar (Pt) en: Sección libre de la abertura
kW Kcal/h (cm2)

Hasta 25 Hasta 21.500 Mayor o igual a 30


De 25 hasta
De 21.500 hasta 60.200 Mayor o igual a 70
70
Mayor de 70 Mayor de 60.200 5·Pt / 1.000

Nota: en la fórmula anterior Pt se mide en kcal/h.


Las entradas de aire pueden realizarse a partir de varias aberturas, siempre y cuando la
suma total de las superficies de todas las aberturas sea la indicada en la tabla para cada
caso.
Las aberturas pueden protegerse por medio de rejillas o deflectores, manteniendo siempre
la sección libre estipulada por la tabla, según corresponda.
Cuando la entrada de aire sea mediante un conducto individual, se evitarán los ángulos
vivos y su sección libre será la indicada en la siguiente tabla:

Cambios de dirección en
Sección libre mínima (cm2)
el recorrido del conducto
Dos 100
Tres o más 150

Técnico y materiales ı Capítulo 7


42
Las entradas de aire indirectas se realizarán a partir de un local contiguo, ventilado
directamente, al que estén instalados los aparatos de gas, incluso se admitirá un pasillo o
un distribuidor entre ambos. El local contiguo en cuestión no podrá ser ni un dormitorio, ni
un cuarto de baño, de ducha o de aseo.
La superficie de comunicación entre ambos locales será la misma que para la del local con
entrada directa.
Conductos de evacuación de los productos de la combustión.
Deben finalizar en:
El exterior.
Un patio de ventilación a través de un “Shunt” o similar.
No pueden desembocar a una chimenea de combustible líquido o sólido:

Si deben atravesar elementos de la construcción de material combustible, lo harán del


siguiente modo, según la figura.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


43
Los conductos serán rectos y verticales justo después del cortatiro, por su parte superior,
como mínimo durante 20 cm.
El tramo inclinado que une el tramo anterior con el exterior o con el “Shunt” o chimenea,
será ascendente.
Si finalizan en el exterior, se prolongarán durante 50 cm verticalmente, y se protegerán
contra los fenómenos atmosféricos. El tramo de 50 cm mencionado, se podrá sustituir por
un deflector en el caso de que no salgan al exterior por el techo.

Se situará un deflector al final del conducto de evacuación de los productos de la


combustión, que estará situado a 40 cm como mínimo de cualquier abertura.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


44
No podrá existir un sistema de regulación de tiro de tipo manual.
En el caso de tener varios aparatos que deban desembocar al exterior o a una tubería
general, la unión se realizará mediante una de las siguientes maneras:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


45
2. Ventilación en locales en los que se ubica algún aparato de circuito abierto no
conectado a un conducto de evacuación de los productos de la combustión (existan
o no en dicho local aparatos de circuito abierto conectados a un conducto del tipo
mencionado).
Este tipo de locales deben disponer de una entrada de aire directa, cumpliendo las
siguientes prescripciones (son las mismas que las especificadas en el apartado 7.3.4.1 para
el caso de entradas directas).
La entrada de aire directa se realizará por medio de uno de los siguientes sistemas:
Aberturas directamente al exterior
Aberturas a un patio de ventilación.
La altura de su parte superior con respecto al suelo no será mayor que 30 cm. Las aberturas
anteriores pueden realizarse:
Directamente sobre el muro o la pared que comunica con ambos.
por medio de un conducto individual (horizontal o vertical) con tiro ascendente.
por medio de un conducto colectivo con tiro ascendente y colector tipo “Shunt” invertido.
Se admitirá una entrada de aire indirecta si la comunicación entre el local en cuestión (sólo
con aparatos de cocción) y el que toma el aire del exterior es una terraza o una galería
cerrada, contigua al local mencionado.
También se admitirá una entrada de aire indirecta para locales con aparatos de calefacción
que cumplan las siguientes características. Aparatos de calefacción que calientan
únicamente el local donde se encuentran instalados, y con una potencia nominal de 4,65
kW (4.000 kcal/h). Dicho aparato deberá llevar incorporados:
Un dispositivo de seguridad automático que impida la salida del gas en caso de
apagarse la llama o no encenderse el quemador o quemadores.
Un dispositivo analizador de atmósfera que interrumpa el funcionamiento del
aparato en el caso de alcanzar el nivel de concentración de anhídrido carbónico
marcado por el Reglamento de aparatos que utilicen gas como combustible.
Las dimensiones de las entradas de aire serán las resultantes de la siguiente tabla, para el
caso de locales en los que sólo existan aparatos no conectados a conductos de evacuación
de los productos de la combustión:

Potencia total instalada en el local a ventilar (Pt) en: Sección libre de la abertura
kW Kcal/h (cm2)

Hasta 25 Hasta 21.500 Mayor o igual a 30


De 25 hasta
De 21.500 hasta 60.200 Mayor o igual a 70
70
Mayor de 70 Mayor de 60.200 5·Pt / 1.000

Nota: en la fórmula anterior Pt se mide en kcal/h.


Siempre y cuando la evacuación de los productos procedentes de la combustión se realice
mediante el primer o segundo sistema posible de realización del mismo (ver el apartado
de evacuación de los productos de combustión).

Técnico y materiales ı Capítulo 7


46
En cambio, para los locales en los que el sistema de evacuación de los productos de la
combustión se realice por el tercer o cuarto sistema, o en aquellos en que exista un aparato
de cocción y la ventilación sea indirecta mediante una terraza o galería cerrada contiguas
al local, el dimensionamiento será:

Potencia de cada uno de los aparatos existentes Sección libre


Tipo de en el local a ventilar (Pt) en para cada aparato
aparato
kW Kcal/h (cm2)

Aparato de
Cualquiera Cualquiera Mayor o igual a 70
cocción
Aparato de
calefacción,
lavadoras Hasta 4,65 Hasta 4.000 Mayor o igual a 30
y otros
aparatos
Aparatos de
De 4,65 hasta 6,97 De 4.000 hasta 6.000 Mayor o igual a 45
calefacción

La superficie de ventilación se obtiene sumando la sección libre de cada aparato instalado


en el local.
Las dimensiones de las entradas de aire serán las resultantes de la siguiente tabla para el
caso de locales en los que también existan aparatos conectados a conductos de evacuación
de los productos de la combustión:

Potencia total instalada en el local a ventilar (Pt) en Sección libre de la abertura


kW Kcal/h (cm2)

Hasta 25 21.500 Mayor o igual a 30


De 25 hasta 70 De 21.500 hasta 60.200 Mayor o igual a 70
Mayor de 70 Mayor de 60.200 5·Pt / 1.000

Nota: en la fórmula anterior Pt se mide en kCal/h.


Siempre y cuando la evacuación de los productos procedentes de la combustión se realice
mediante el primer o segundo sistema posible de realización del mismo (ver el apartado
de evacuación de los productos de combustión).

Técnico y materiales ı Capítulo 7


47
En cambio, para los locales en los que el sistema de evacuación de los productos de la
combustión se realice por el tercer o cuarto sistema o en aquellos en que exista un aparato
de cocción y la ventilación sea indirecta mediante una terraza o galería cerrada contiguas
al local, el dimensionamiento será suma de los valores obtenidos en la tabla anterior y los
obtenidos en la tabla siguiente:

Potencia de cada uno de los aparatos existentes Sección libre


Tipo de en el local a ventilar (Pt) en para cada aparato
aparato
kW Kcal/h (cm2)

Aparato de
Cualquiera Cualquiera Mayor o igual a 70
cocción
Aparato de
calefacción,
lavadoras Hasta 4,65 Hasta 4.000 Mayor o igual a 30
y otros
aparatos
Aparatos de
De 4,65 hasta 6,97 De 4.000 hasta 6.000 Mayor o igual a 45
calefacción

La superficie de ventilación de la tabla anterior se obtiene sumando la sección libre de


cada aparato instalado en el local.
Las entradas de aire pueden realizarse a partir de varias aberturas, siempre y cuando la
suma total de las superficies de todas las aberturas sea la indicada en la tabla para cada
caso.
Las aberturas pueden protegerse por medio de rejillas o deflectores, manteniendo siempre
la sección libre estipulada por la tabla.
Cuando la entrada de aire sea mediante un conducto individual, se evitarán los ángulos
vivos y su sección libre será la indicada en la siguiente tabla:

Cambios de dirección en
Sección libre mínima (cm2)
el recorrido del conducto
Dos 100
Tres o más 150

Técnico y materiales ı Capítulo 7


48
Conductos de evacuación de los productos de combustión.
Sistema primero: mediante un orificio de 100 cm 2 que comunique con la
chimenea general del edificio, si ésta se comunica con dicho local. La situación de
este conducto se observa en la siguiente figura:

Como caso excepcional, se podrá realizar lo siguiente, en el caso de una cocina


industrial con una campana que la cubra totalmente:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


49
Sistema segundo: mediante el cortatiro de un conducto de evacuación de los
productos de combustión de algún o algunos aparatos que los utilicen, con una
sección libre de 100 cm2 como mínimo y la base de la campana del cortatiro se
encuentra como se indica en la figura:

Como caso excepcional, se podrá realizar lo siguiente, en el caso de que la


distancia de la campana sea inferior a 1,80 m:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


50
Sistema tercero: mediante extractor mecánico individual instalado en la parte
superior de una pared que dé al exterior o a un patio de ventilación o a una
chimenea individual, cumpliendo lo indicado en la figura siguiente:

Sistema cuarto: mediante una abertura practicada en la parte superior de una


pared (1), puerta (2) o ventana (3) que dé directamente al exterior o a un patio de
ventilación, cumpliendo lo indicado en la figura siguiente:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


51
Para este caso de locales en los que se ubica algún aparato de circuito abierto no conectado
a un conducto de evacuación de los productos de la combustión (existan o no en dicho
local otros aparatos de circuito abierto conectados a un conducto del tipo mencionado),
deberá existir una ventilación rápida consistente en una o dos aberturas practicables,
cumpliendo lo indicado en la siguiente figura:

Para el caso particular de locales de uso colectivo o comercial, si no es posible dicha


ventilación rápida, la solución a adoptar será la de la instalación de un equipo detector de
fugas de gas que accione un sistema automático de corte de gas. Dicho corte de gas se
producirá en el exterior del local, para evitar la acumulación de gas en el local por fuga
anterior a la llave de corte. El corte se producirá antes de llegar al 50% del límite inferior
de explosividad.
Se consideran excepciones a la ventilación rápida anterior los siguientes casos:
Los que alojen sólo aparatos provistos de dispositivo de seguridad en todos los
quemadores que evite la salida de gas sin quemar en caso de extinción de llama.
En este caso no será necesario tener ventilación rápida.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


52
Los que alojen sólo aparatos de calefacción que calientan únicamente el local donde
se encuentran instalados con una potencia nominal de 4,65 kW (4.000 kcal/h); en
este caso no será necesario tener ninguno de los sistemas de evacuación de los
productos de combustión. En cambio, los que tienen una potencia nominal mayor
de 4,65 kW (4.000 kcal/h) pero menor a 5,15 kW (6.000 kcal/h), será necesario
que el volumen del local sea igual o superior a 70 m3.

Locales con v<70 m3 Locales con v ≥ 70 m3

Permitido sólo estufas con Permitido sólo estufas con


un consumo ≤ 4000 kcal/h un consumo < 6000 kcal/h

Los armarios-cocina, que no tendrán un volumen mayor de 8 m3 ni deberán disponer de


ventilación rápida siempre que se abran a un local que cumpla los requisitos nombrado
En ambos casos deberán llevar:
Seguro de encendido
Analizador de atmósfera

3. Ventilación en locales en los que se ubican aparatos de circuito estanco.


Se cumplirán las longitudes máximas de conductos hasta la entrada de aire y salida de
productos de combustión dictadas en la homologación del aparato.
Al final del conducto de evacuación de los productos de la combustión, se situará un
deflector, que estará situado a 40 cm como mínimo de cualquier abertura.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


53
4. Modelos de tipos de instalaciones

Instalación individual en viviendas


1. Instalación interior menor de 15 metros
Regulación en dos etapas

La longitud de 15 metros se considera a partir del regulador de B.P.


PA = 370 mm.c.a.
PB = 351,5 mm.c.a.
dp = 18,5 mm.c.a. (5%)

Técnico y materiales ı Capítulo 7


54
Diámetro interior (mm)

Potencia Caudal Longitud (mm)


(Kg/h) (m3/h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
4000 0,34 4 4 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6
5000 0,42 5 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7
6000 0,50 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7
7000 0,59 5 5 6 6 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8
8000 0,67 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
10000 0,84 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
12000 1,01 6 6 7 7 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10 10
14000 1,18 7 7 7 17 8 8 9 9 9 9 9 10 10 10 10
16000 1,34 7 7 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 11 11 11
18000 1,51 7 7 8 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 11
20000 1,68 8 8 8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12
22000 1,85 8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12
24000 2,02 8 8 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 13
26000 2,18 9 9 9 10 10 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13
28000 2,35 9 9 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13
30000 2,52 9 9 10 10 11 11 12 12 12 12 13 13 13 14 14
32000 2,69 9 9 10 11 11 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14
34000 2,86 9 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14 14 14 14 14
36000 3,03 10 10 11 11 12 12 13 13 11 13 14 14 14 15 15
38000 3,19 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 14 14 15 15 15
40000 3,36 10 10 11 12 12 13 11 13 13 14 14 14 15 15 15

Para la elección del diámetro de la tubería se tomará el diámetro comercial inmediatamente


superior al indicado en la tabla; de la misma forma se procederá para la elección del
regulador en función del caudal.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


55
2 Instalación interior mayor de 15 metros
Regulación en tres etapas

La longitud de más 15 metros se considera a partir del regulador de M.B.P.


PA = 1500 mm.c.a
PB = 1425 mm.c.a.
dp = 75 mm.c.a. (5%)

Técnico y materiales ı Capítulo 7


56
Diámetro interior (mm)

Potencia Caudal Longitud (mm)


(Kg/h) (m3/h) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
4000 0,34 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
5000 0,42 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
6000 0,50 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
7000 0,59 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7
8000 0,67 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
10000 0,84 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8
12000 1,01 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
14000 1,18 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
16000 1,34 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
18000 1,51 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10
20000 1,68 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10
22000 1,85 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
24000 2,02 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11
26000 2,18 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11
28000 2,35 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
30000 2,52 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12
32000 2,69 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12
34000 2,86 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12
36000 3,03 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13
38000 3,19 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13
40000 3,36 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13

Para la elección del diámetro de la tubería se tomará el diámetro comercial inmediatamente


superior al indicado en la tabla; de la misma forma se procederá para la elección del
regulador en función del caudal.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


57
Instalación profesional
1. Instalación interior menor de 15 metros

La longitud de más 15 metros se considera a partir del regulador de B.P.


PA = 370 mm.c.a
PB = 351,5 mm.c.a.
dp = 18,5 mm.c.a. (5%)

Técnico y materiales ı Capítulo 7


58
Diámetro interior (mm)

Potencia Caudal Longitud (mm)


(Kg/h) (m3/h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
7000 0,59 5 5 6 6 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8
8000 0,67 5 5 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8
10000 0,84 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
12000 1,01 6 6 7 7 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10 10
14000 1,18 7 7 7 17 8 8 9 9 9 9 9 10 10 10 10
16000 1,34 7 7 8 8 9 9 9 10 10 10 10 10 11 11 11
18000 1,51 7 7 8 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 11
20000 1,68 8 8 8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12
22000 1,85 8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12
24000 2,02 8 8 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 13
26000 2,18 9 9 9 10 10 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13
28000 2,35 9 9 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13
30000 2,52 9 9 10 10 11 11 12 12 12 12 13 13 13 14 14
32000 2,69 9 9 10 11 11 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14
34000 2,86 9 9 10 11 11 12 12 13 13 13 14 14 14 14 14
36000 3,03 10 10 11 11 12 12 13 13 13 13 14 14 14 15 15
38000 3,19 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 14 14 15 15 15
40000 3,36 10 10 11 12 12 13 13 13 13 14 14 14 15 15 15
45000 3,78 11 11 11 12 13 13 14 14 14 14 15 15 16 16 16
50000 4,20 11 11 12 13 13 14 14 15 15 15 16 16 16 16 17
55000 4,62 11 11 12 13 14 14 15 15 16 16 16 17 17 17 17
60000 5,04 12 12 13 14 14 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18
65000 5,46 12 12 13 14 15 15 16 16 17 17 17 18 18 18 18
70000 5,88 12 12 14 14 15 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
75000 6,30 13 13 14 15 15 16 17 17 17 17 18 19 19 19 19
800000 6,72 13 13 14 15 16 16 17 17 18 18 19 19 19 20 20

Para la elección del diámetro de la tubería se tomará el diámetro comercial inmediatamente


superior al indicado en la tabla; de la misma forma se procederá para la elección del
regulador en función del caudal.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


59
2 Instalación interior mayor de 15 metros

La longitud mayor de 15 metros se considera a partir de la llave de acometida, pero para


dimensionar el diámetro de la tubería tendremos que añadir la distancia desde la llave de
acometida hasta el regulador del depósito.
PA = 1,5 bar
PB = 1,425 bar
dp = 0,050 bar (3,3%)

Técnico y materiales ı Capítulo 7


60
Diámetro interior (mm)

Potencia Caudal Longitud (mm)


(Kg/h) (m3/h) 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
4000 0,34 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
5000 0,42 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
6000 0,50 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
7000 0,59 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7
8000 0,67 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
10000 0,84 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8
12000 1,01 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
14000 1,18 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
16000 1,34 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
18000 1,51 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10
20000 1,68 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10
22000 1,85 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
24000 2,02 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11
26000 2,18 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11
28000 2,35 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
30000 2,52 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12
32000 2,69 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12
34000 2,86 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12
36000 3,03 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13
38000 3,19 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13
40000 3,36 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13

Para la elección del diámetro de la tubería se tomará el diámetro comercial inmediatamente


superior al indicado en la tabla; de la misma forma se procederá para la elección del
regulador en función del caudal.

Técnico y materiales ı Capítulo 7


61
Instalación Industrial
1. Presión de salida igual a 1,5 bar
Grupo de regulación en el depósito

2 Presión de salida de 1,5 bar hasta 3 bar


Grupo de regulación fuera del depósito

Técnico y materiales ı Capítulo 7


62
Instalación de propano colectivo/canalizado
1. Instalación en viviendas en construcción vertical
Emplazamiento de contadores

Elementos de una centralización de contadores

Técnico y materiales ı Capítulo 7


63
Elementos de una centralización de contadores

Contadores individuales alojados en conducto técnico:

Técnico y materiales ı Capítulo 7


64
2. Instalación en viviendas en construcción horizontal
Emplazamiento de contadores centralizados

Emplazamiento de contadores individuales

Técnico y materiales ı Capítulo 7


65
Técnico y materiales

Capítulo 8
1. Pruebas y verificaciones
de la red de alta presión o fase líquida

Prueba de resistencia mecánica


Depósitos y canalizaciones de alta presión o fase líquida
A los depósitos de almacenamiento de G.L.P. se les aplicará una prueba de presión a 26
bar, durante 30 minutos.
Normalmente, esta prueba la efectuan los mismos fabricantes, adjuntando certificado de ella.

Prueba de estanquidad
Canalizaciones de alta presión o de fase líquida
Si la prueba de presión se ha realizado con agua, la prueba de estanquidad se realizará con
aire o con gas a una presión de 5 bar como mínimo, con una duración no menor a 1 hora 30
min, a partir del momento de la estabilización de la temperatura del fluido.
A las tuberías sometidas a alta presión, se les aplicará una prueba de estanquidad a una
presión de 26 bar, durante 1 hora y 30 minutos, si ésta prueba se realiza con agua.
Si la prueba de presión se realiza con gas o con aire, la de estanquidad se
realizará con el mismo fluido a una presion tan próxima como sea posible a
la presión máxima de servicio autorizada, siendo como máximo 1,1 veces ésta.

Verificaciones
Referente a la instalación y los elementos que forman parte de la misma se verificará que:
Las llaves son estancas a la presión de prueba.
Los equipos de trasvase y de vaporización, si los hubiere, funcionan correctamente.
No se han levantado los precintos de los elementos que los deben tener.
Las distancias de seguridad, según la normativa correspondiente.
Los demás elementos de la instalación funcionan correctamente.

Técnico y materiales ı Capítulo 8


1
2. Pruebas y verificaciones
de la red exterior o acometida

Prueba de estanquidad del tramo de instalación a media presión B


(de 0,4 bar a 4 bar)
La prueba de estanquidad se realizará con agua, aire o con gas a una presión de 5 bar,
con una duraci ón mínima de 1 hora, a partir del momento de la llegada a dicha presión y
éste estabilizada la temperatura. En tramos de longitud inferior a 10 m, se puede reducir el
tiempo a 30 minutos.
La medición se realizará con un manómetro de escala 8 ó 10 bar, con una precisión de 0,1 bar.

Prueba de estanquidad del tramo de instalación a media presión A


(de 0,05 bar a 0,4 bar).
Para una presión máxima de servicio inferior o igual a 0,1 bar, la prueba se realizará a una
presión efectiva como mínimo a un 150% de dicha presión máxima de servicio, con una
duración de 15 minutos desde la primera lectura efectuada cuando se llegue a la presión
de prueba y se haya estabilizado la temperatura.
Si la presión máxima de servicio es superior a 0,1 bar, se probará la instalación a una presión efectiva
de 1 bar, en la que se utilizará un manómetro con un rango hasta 5 bar y con una precisión de
0,05 bar. La prueba tendrá la misma duración y condiciones que para los tramos de hasta 0,1 bar.

Verificaciones
Las verificaciones a realizar son las mismas que en las redes de alta presión o de fase
líquida.
Las llaves son estancas a la presión de prueba.
No se han levantado los precintos de los elementos que los deben tener.
Las distancias de seguridad, según la normativa correspondiente.
Los demás elementos de la instalación funcionan correctamente.

Técnico y materiales ı Capítulo 8


2
3. Pruebas y verificaciones
de la red de baja presión

Prueba de estanquidad del tramo de instalación a baja presión


Rango de presiones hasta 0,05 bar.
La prueba de estanquidad se realizará con agua, aire o con gas a una presión de 0,05
bar (500 mm c.d.a.), con una duración mínima de 15 minutos, a partir del momento de la
llegada a dicha presión y esté estabilizada la temperatura. La prueba se medirá con un
manómetro de columna de agua en forma de U.
Si el tramo a probar tiene una longitud menor de 10 m, el tiempo de la prueba se puede
reducir hasta 10 minutos.
La medición se realizará con un manómetro de escala 5 bar, con una precisión de 0,05 bar.

Verificaciones
Las verificaciones a realizar son las mismas que en las redes de alta presión o de fase
líquida.
Las llaves son estancas a la presión de prueba.
No se han levantado los precintos de los elementos que los deben tener.
Las distancias de seguridad, según la normativa correspondiente.
Los demás elementos de la instalación funcionan correctamente.

Técnico y materiales ı Capítulo 8


3
4. Resumen de pruebas

Instalaciones de alta presión o fase líquida (AP)


desde 4 bar o superior

DEPÓSITO
PRUEBA DE
RESISTENCIA 26 bar
MECÁNICA Con agua
30 min

RED DE CONDUCTOS
PRUEBA DE
RESISTENCIA 26 bar
MECÁNICA Con agua
30 min

Instalaciones de media presión (MPA) desde 0,05 bar


hasta 0,4 bar (MPB) desde 0,4 bar hasta 4 bar

Prueba de RED EXTERIOR O ACOMETIDA


estanquidad MPB (0,4 a 4 bar) MPA (0,05 a 0,1 bar) MPA (0,1 a 0,4 bar)
150% de la presión
Tramos de
5 bar / 1 hora máxima de servicio / 1 bar / 15 min
más de 10 m
15 min
Tramos de 150% de la presión
menos de 10 5 bar / 30 min máxima de servicio / 1 bar / 15 min
m 15 min

Instalaciones de baja presión (PB) hasta 0,05 bar (50 mbar)

PRUEBA DE ESTANQUIDAD RED INTERIOR


Tramos de más de 10 m 0,05 bar (500 mm c.d.a.) / 15 mim
Tramos de menos de 10 m 0,05 bar (500 mm c.d.a.) / 10 mim

Técnico y materiales ı Capítulo 8


4
Técnico y materiales

Capítulo 9
1. Primer llenado

Puesta a punto del depósito


Una vez superados los tramites para la puesta en servicio de la instalación (pruebas,
aprobación por parte de los organismos competentes, etc.), se podrá realizar el primer
llenado
del depósito, por parte de la empresa suministradora, para la consiguiente puesta en
marcha de la instalación.
Para realizar el primer llenado del depósito, se tiene que asegurar que al llenarse no se forme
una nube de gas mezclada con aire, que sería inflamable a causa del oxígeno existente en
el aire. Para evitarlo, se procede a un inertizado del depósito; pero para este último paso,
se tienen que realizar una serie de operaciones previas.
Los depósitos de almacenamiento de G.L.P. hasta 20 m3 , se suelen suministrar con la
valvulería incluida, con lo que vienen inertizados desde fábrica. Mientras que en los
depósitos de mayor volumen, se suministran con la valvulería aparte y se tienen que
inertizar “in situ” para proceder al primer llenado.
Si el depósito se ha suministrado con la valvulería y por tanto inertizado, se puede proceder
a la primera carga directamente; en cambio, si se tiene que inertizar, los pasos a seguir son
los siguientes.
Se tiene que comprobar que el interior del depósito no cuente ni con agua ni con humedad,
puesto que ya se habrá procedido a realizar la prueba de presión (con agua), lo que se
evita haciendo circular un gas inerte por el interior del depósito, antes de colocar la última
válvula y dejando solamente abierta la válvula de drenaje. Se introduce metanol en una
proporción de 1,25 litros por m3 del volumen del depósito para reducir aún más la humedad
del interior del depósito.

Inertizado
Una vez realizada la puesta a punto del depósito se puede realizar el inertizado previo al
primer llenado. El inertizado consiste en sustituir el aire del interior del depósito por un gas
inerte, con la finalidad de evitar la formación de una mezcla inflamable.
El gas inerte utilizado es el nitrógeno (N2). La secuencia de operaciones es la siguiente:
Se introduce el nitrógeno, hasta una proporción del 55 ó 60% del volumen total del
depósito, de manera lenta para evita r un enfriamiento elevado del depósito.
A continuación se deja reposar, con el fin de que el nitrógeno ocupe la parte superior del
mismo, ya que el nitrógeno es menos denso que el aire, con lo que éste se deposita en la
parte inferior.
Por último, se procede a la apertura de la válvula de utilización de fase líquida, por la que
saldrá el aire, como muestra la siguiente figura:

N2 Aire
Válvula de fase gas Válvula de fase líquida

N2

Aire

Técnico y materiales ı Capítulo 9


1
Primer llenado
Una vez inertizado el depósito, se puede proceder al mencionado llenado. Los pasos a
seguir son los citados a continuación:
Se situará el camión cisterna a una distancia mínima de 3 metros de la boca de
carga, procurando que su salida de la zona se pueda realizar del modo más rápido
y seguro posible.
Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se quitará el tapón roscado de la boca de carga del depósito y se conectará la
manguera del camión cisterna a la misma.
Se tiene que abrir la válvula de punto de máximo llenado.
Se accionará el equipo de trasvase, con la introducción de G.L.P. hasta alcanzar
una presión de aproximadamente 1 bar en el interior del depósito.
El G.L.P. a introducir en el depósito tendría que ser butano, debido a que la vaporización de
éste es más lenta que la del propano y por tanto el enfriamiento no es tan brusco.
Dejar salir el gas inerte a medida que se continúa llenando el depósito de G.L.P.,
como indica la siguiente figura:

Gas inerte G.L.P.

Válvula de fase gas Válvula de llenado

Gas inerte

Propano (Fase gas)

Propano (Fase líquida)

Se introducirá metanol a razón de 1,25 litros por metro cúbico del volumen del
depósito, con el fin de eliminar el sobrante de humedad, tal y como se realiza para
la puesta a punto del depósito.
Se extraerá en la medida de lo posible la mayor cantidad de gas inerte, para evitar
que llegue a los aparatos de consumo y provocar un mal funcionamiento de los
mismos.
Se comprobará la estanquidad de la valvulería del depósito.
Continuar el llenado del depósito, comprobando el funcionamiento del medidor
de nivel.
Al finalizar el llenado, los pasos a realizar son los siguientes:
Se parará el equipo de trasvase.
Se cerrará el punto de máximo llenado.
Se purgará la manguera y se desconectará.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


2
2. Llenado sin equipo propio de trasvase

Llenado de depósitos sin boca de carga a distancia


El llenado se realiza del mismo modo que el primer llenado, pero sin una serie de pasos de
los realizados en aquel.
La secuencia de operaciones es como sigue:
Se situará el camión cisterna a una distancia mínima de 3 metros de la boca de
carga, procurando que su salida de la zona se pueda realizar del modo más rápido
y seguro posible.
Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se quitará el tapón roscado de la boca de carga del depósito y se conectará la
manguera del camión cisterna a la misma.
Se tiene que abrir la válvula de punto de máximo llenado.
Accionamiento del equipo de trasvase del camión, con la introducción de G.L.P.,
comprobando el medidor de nivel y la válvula de máximo llenado, con el fin de
verificar el correcto funcionamiento del medidor de nivel.
Al finalizar el llenado, las operaciones de son las siguientes:
Se parará el equipo de trasvase del camión cisterna.
Se cerrará la válvula de punto de máximo llenado.
Se purgará la manguera y se desconectará de la boca de carga del depósito,
roscando el tapón de la misma.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.
Después de una serie de llenados de un depósito, se procederá a una purga del depósito,
debido a que en el fondo del mismo, se depositan sustancias que no son G.L.P., ya sea gas
o líquido, como agua, impurezas, que se eliminan con la operación de purga (ver ficha 9.7).

Llenado de depósitos con boca de carga a distancia


El llenado se realiza del mismo modo que para el caso de no disponer de boca de carga
a distancia, con la diferencia de que se pondrá a tierra el camión cisterna en la boca de
carga desplazada.
Se acotará en lo posible la zona de la boca de carga desplazada, con un radio mínimo de
2 metros.
También se abrirán las llaves de paso situadas en la boca de carga del depósito y en la
boca de carga a distancia jus to antes de accionar el equipo de trasvase.
Una vez finalizado el llenado, se realizarán las operaciones mencionadas en el apartado
anterior, cerrando las llaves de paso citadas.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


3
3 Vaciado sin equipo propio de trasvase

Vaciado de depósitos sin boca de carga a distancia


El vaciado se realiza en ocasiones extraordinarias, con el fin de reparar el depósito, o
realizar un mantenimiento, o realizar una purga completa del mismo.
La secuencia de operaciones es:
Se situará el camión cisterna a una distancia mínima de 3 metros de la boca de
carga, procurando que su salida de la zona se pueda realizar del modo más rápido
y seguro posible.
Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se conectará la manguera del camión cisterna a la válvula de purga del depósito.
Accionamiento del equipo de trasvase del camión, con la introducción de G.L.P.,
en el camión cisterna.
Al finalizar el vaciado, las operaciones son las siguientes:
Se parará el equipo de trasvase del camión cisterna.
Se cerrará la válvula de purga.
Se purgará la manguera y se desconectará de la válvula de purga del depósito.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.

Vaciado de depósitos con boca de carga a distancia


El vaciado se realiza con la ayuda de la boca de carga a distancia, a partir de una serie de
cambios en la valvulería, como se muestra a continuación:

La boca de carga de DN 32 NPT macho, de la figura anterior, se tiene que sustituir debido
a que sólo permite el paso de G.L.P. en un sentido (desde el camión cisterna hasta el
depósito), por un adaptador macho 1 ¾’’ ACME – DN 32 NPT macho, para su conexión con
el camión cisterna.
La salida de G.L.P., del depósito, se realiza por la válvula de fase líquida “Chek-lok”, con lo
que hay que enlazar dicha válvula con la boca de carga situada en el depósito.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


4
El enlace se realiza mediante el orificio que ocupa la válvula de seguridad, sustituyendo
ésta por un adaptador DN 40 NPT macho con salida ACME 1 ¾’’ macho, con un latiguillo
o manguera PN 40, ACME 1 ¾ ‘’ hembra a conectar con el adaptador anterior, y una salida
que tiene que enlazar con una llave de corte rápido y un adaptador para apertura de
“Chek-lok”, conectado a la válvula del mismo nombre.

La llave de corte rápido de la ilustración anterior tiene que permanecer cerrada en todo
momento para evitar que entre G.L.P. en el interior del depósito.
Así pues, el flujo de G.L.P. desde el depósito de almacenamiento de G.L.P., pasa por la
válvula “Chek-lok”, el adaptador para dicha válvula, la llave de corte rápido (a accionar en
el caso de rotura o fuga de G.L.P.), el latiguillo o manguera, el adaptador acoplado a la “TE”
de la figura, la tubería DN 40 hacia la boca de carga desplazada, el casquillo, la llave de
paso situada en la misma, los adaptadores y la conexión al camión.
Los pasos a realizar son los siguientes:
Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se conectará la manguera del camión cisterna al adaptador de la boca de carga
desplazada.
Se comprobará que la llave de paso de la boca de carga desplazada está abierta.
Se comprobará también que la llave de paso que está en la boca de carga del
depósito, se encuentra cerrada.
Se abrirá lentamente la llave de corte situada entre el latiguillo y el adaptador para
la válvula “Chek-lok”.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


5
Puede ocurrir que la presión del depósito de almacenamiento de G.L.P., sea mayor que
la presión de la cisterna del camión, con lo que el trasvase se realizará sin el equipo de
trasvase del camión cisterna.
En caso contrario, o cuando las presiones, se igualen, se tendrá que utilizar el equipo de
trasvase.
Al finalizar el vaciado, las operaciones son las siguientes:
Se parará el equipo de trasvase del camión cisterna.
Se cerrará la llave de corte situada entre el latiguillo y el adaptador para la válvula
“Chek-lok”.
Se purgará la manguera y se desconectará del adaptador.
Se procederá al cambio de valvulería hasta el estado inicial.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


6
4 Operaciones con equipo propio
de trasvase

Generalidades
Las instalaciones que cuentan con un equipo de trasvase propio, realizan las siguientes
operaciones:
Llenado de depósitos de almacenamiento.
Vaciado de depósitos de almacenamiento.
Trasvase entre depósitos de almacenamiento.
Las operaciones anteriores, se realizan a partir de los esquemas siguientes, abriendo o
cerrando llaves de paso.
Esquema de trasvase con bomba

Técnico y materiales ı Capítulo 9


7
Esquema de trasvase con compresor
En el siguiente esquema se puede observar que la realización de un trasvase con compresor
lleva toda una valvulería asociada que es mucho más completa que para el trasvase con
una bomba.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


8
Llenado con equipo propio de trasvase (bomba)
El esquema para el llenado (depósito superior de la figura), es el mostrado a continuación:

La secuencia de operaciones es como sigue:


Se situará el camión cisterna a una distancia mínima de 3 metros de la boca de
carga, procurando que su salida de la zona se pueda realizar del modo más rápido
y seguro posible.
Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se abrirán o cerrarán las llaves de paso, según el esquema anterior y se conectará
la manguera del camión cisterna al equipo de trasvase.
En caso de no disponer de conexión de fase gaseosa, se tiene que abrir la válvula
de punto de máximo llenado, para evitar una sobrepresión en el depósito.
Accionamiento de la bomba, con la introducción de G.L.P., comprobando el
medidor de nivel y la válvula de máximo llenado, con el fin de verificar el correcto
funcionamiento del medidor de nivel.
Al finalizar el llenado, las operaciones son las siguientes:
Se parará la bomba.
Se cerrará la válvula de punto de máximo llenado.
Se purgará la manguera y se desconectará del equipo de trasvase.
Se dejará el equipo de trasvase en posición de no utilización.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


9
Vaciado con equipo propio de trasvase (bomba)
El esquema para el vaciado de un depósito, es el siguiente:

Los pasos a realizar son los siguientes:


Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se abrirán o cerrarán las llaves de paso de acuerdo con el esquema anterior y se
conectará la manguera del camión cisterna al equipo de trasvase.
Accionamiento de la bomba.
Al finalizar el vaciado, las operaciones son las siguientes:
Se parará la bomba.
Se purgará la manguera y se desconectará del equipo de trasvase.
Se dejará el equipo de trasvase en el estado inicial.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.
El flujo de G.L.P., va desde el depósito inferior, pasando por E, C, la bomba, D, F, hasta el
camión cisterna.
De manera análoga se procederá para vaciar el depósito superior.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


10
Trasvase entre depósitos con equipo propio de trasvase (bomba).
El esquema para el trasvase de un depósito a otro, es el siguiente:

Los pasos a realizar para el trasvase desde el depósito inferior al superior, son los siguientes:
Se abrirán o cerrarán las llaves de paso de acuerdo al esquema anterior.
Accionamiento de la bomba.
Al finalizar el trasvase, las operaciones son las siguientes:
Se parará la bomba.
Se dejará el equipo de trasvase en el estado inicial.
El flujo de G.L.P., va desde el depósito inferior, pasando por E, C, la bomba, D, hasta el
depósito superior.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


11
Llenado y vaciado con equipo propio de trasvase (compresor).
El esquema para el llenado, es el mostrado a continuación:

La secuencia de operaciones es como sigue:


Se situará el camión cisterna a una distancia mínima de 3 metros de la boca de
carga, procurando que su salida de la zona se pueda realizar del modo más rápido
y seguro posible.
Se pondrá a tierra la toma de tierra del camión cisterna.
Se abrirán o cerrarán las llaves de paso, según el esquema anterior y se conectará
la manguera del camión cisterna al equipo de trasvase.
Se tiene que abrir la válvula de punto de máximo llenado.
Accionamiento del compresor, con lo que saldrá G.L.P. gas del depósito superior y
lo llevará al camión cisterna, así la sobrepresión creada en éste impulsará el G.L.P.
líquido del camión hacia el depósito superior.
Al finalizar el llenado, las operaciones son las siguientes:
Se parará el compresor.
Se cerrará la válvula de punto de máximo llenado.
Se purgará la manguera y se desconectará del equipo de trasvase.
Se dejará el equipo de trasvase en posición de no utilización.
Se desconectará la puesta a tierra del camión cisterna.
Para el vaciado el único cambio a realizar es girar la válvula de cuatro vías, adyacente al
compresor, con lo que se invertirá el sentido de circulación del fluido.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


12
Trasvase entre depósitos con equipo propio de trasvase (compresor).
El esquema para el trasvase de un depósito a otro, es el siguiente.

Los pasos a realizar para el trasvase desde el depósito inferior al superior, son los siguientes:
Se abrirán o cerrarán las llaves de paso de acuerdo al esquema anterior.
Accionamiento del compresor.
Al finalizar el trasvase, las operaciones son las siguientes:
Se parará el compresor.
Se dejará el equipo de trasvase en el estado inicial.
El flujo de G.L.P. en fase gaseosa, va desde el depósito superior, pasando por A, C, D, el
compresor, E, F, G, B, hasta el depósito inferior.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


13
5. PURGA

Purga de un depósito
La purga consiste en el vaciado parcial o total de un depósito, con el fin de eliminar las
sustancias que se acumulan en el fondo del depósito, como agua, polvo, hidrocarburos,
etc, diferentes del propano.
El punto más idóneo para la realización de la purga de un depósito, es el fondo del mismo,
de modo que es aconsejable instalarlo con una pequeña pendiente, aproximadamente un
2%, y en el punto más bajo se ubicará la llave o válvula de purga.
La purga se realiza en dos partes, pasando primero del depósito a un decantador y de éste
al exterior.
La valvulería es la siguiente:
Un limitador de caudal, instalado en el depósito. (check-lock)
Una llave de corte manual situada a continuación del limitador. ( instalar mediante
adaptador)
Un decantador que incluirá una válvula de seguridad por sobrepresión, y una llave
de purga. El decantador se une mediante los flexibles apropiados a la válvula de
corte.
El procedimiento consta en abrir la llave de corte del depósito hasta llenar el
decantador, cerrar la llave y vaciar el decantador. Repetir la operación hasta
conseguir vaciar los sedimientos.
La secuencia de operaciones es la siguiente:
Abrir la llave de corte situada entre el depósito y el decantador.
Cuando el decantador se encuentre lleno, cerrar la llave anterior.
Abrir parcialmente y cerrar casi inmediatamente, la llave de purga, a fin de evitar
la congelación de la misma.
Repetir el punto anterior, hasta vaciar el decantador.

Depósitos enterrados
En los depósitos enterrados, la purga se realiza a partir de un tubo buzo, con la valvulería
en la parte superior del mismo.

Técnico y materiales ı Capítulo 9


14
Técnico y materiales

Capítulo 10
1. Instalaciones eléctricas

Clasificación de los emplazamientos


En los locales donde se fabriquen, manipulen, procesen, traten, utilicen o almacenen
sustancias gaseosas susceptibles de inflamarse o de hacer explosión, las instalaciones
eléctricas tendrán que cumplir una serie de prescripciones particulares.
El diseño de las instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgos de explosión
tenderá, en la medida de lo posible, a minimizar el número y extensión de las instalaciones
a lo estrictamente necesario procurando situar las instalaciones en las zonas con menor
grado de peligrosidad.
Para establecer los requisitos que han de satisfacer las instalaciones eléctricas y sus
materiales, los emplazamientos se clasifican:
Dependiendo de las sustancias presentes en la atmósfera como:
CLASE I: gases, vapores y nieblas.
CLASE II: polvos.
CLASE III: fibras.
Dependiendo de la probabilidad de la presencia de la atmósfera explosiva para la
CLASE I como:
Zona 0: La atmósfera de gas exp losiva está presente de forma continua,
o se prevé que esté presente durante largos periodos de tiempo o cortos
periodos pero que se producen frecuentemente.
Zona 1: Es aquella en la que una atmósfera de gas explosiva se prevé pueda
estar de forma periódica u ocasional durante el funcionamiento normal.
Zona 2: Es aquella en la que una atmósfera de gas explosiva no se prevé que
pueda estar presente en funcionamiento normal, y si lo está será de forma
poco frecuente y de corta duración.

Material eléctrico
Las instalaciones eléctricas a realizar en una instalación de G.L.P., cumplirán en cualquier
caso con lo especificado en el Reglamento Electrotécnico Para Baja Tensión vigente.
Así pues, una estación de G.L.P. se clasifica como CLASE I, y en concreto zona 1, con lo que
el material eléctrico a utilizar será de uno de los siguientes modos de protección que se
relacionan a continuación:
<< o >> Inmersión en aceite. UNE 20.326 – 70
<< p >> Sobrepresión interna. UNE 20.319 – 78
<< q >> Relleno pulvurento. UNE 20.321 – 71
<< d >> Envolvente antideflagante. UNE 20.320 – 80
<< e >> Seguridad aumentada. UNE 20.328 – 72
<< i >> Seguridad intrínseca. EN 50.020
<< m >> Encapsulado EN 50.028
Material acreditado con un certificado de control expedido por un laboratorio de control
en que especifique que el material eléctrico presenta un nivel de seguridad equivalente a
los anteriormente citados.

Técnico y materiales ı Capítulo 10


1
Otro factor a tener en cuenta es que el material eléctrico no exceda de la temperatura de
ignición del gas propano, que es de 480 ºC. El material vendrá marcado con un símbolo
que indica la temperatura superficial máxima a que puede llegar, como se indica en la
siguiente tabla:

Símbolo de temperatura Temperatura superficial máxima


del material eléctrico del material eléctrico.
T1 ≤ 450 º C
T2 ≤ 300 º C
T3 ≤ 200 º C
T4 ≤ 135 º C
T5 ≤ 100 º C
T5 ≤ 85 º C

El material marcado con T1 es apto para instalaciones con gas propano.


También hemos de tener en cuenta la clasificación de sustancias peligrosas según el grupo
CENELEC para elegir la envolvente antideflagrante. Se clasifican en tres grupos IIA, IIB y
IIC, siendo para el gas propano el grupo IIA.
Se tendrá en cuenta las influencias externas a la que estarán sometidos los materiales,
como por ejemplo acciones químicas, mecánicas o temperatura ambiente de trabajo.

Red de unión equipotencial de masas


Con el fin de evitar la formación de chispas peligrosas entre las masas de las estructuras
metálicas a distintos potenciales, se instalará una red de unión equipotencial de masas,
empleando para ello cable de cobre desnudo de al menos 10mm2, que se conectará al
borne de toma de tierra del depósito.

Protección eléctrica
Los circuitos eléctricos estarán provistos con dispositivos de protección para asegurar la
desconexión automática de la red en el tiempo más corto posible, el dispositivo de corte
se desconectará sin posibilidad de rearme automático.

Herramientas eléctricas
Las herramientas eléctricas que se utilicen en una estación de G.L.P., deberán ser también
antideflagrantes.

Técnico y materiales ı Capítulo 10


2
Técnico y materiales

Capítulo 11
1. Reglamentación y normativa vigente

Las normas relacionadas con las instalaciones de gas, a título no limitativo, se muestran en
las siguientes tablas:

FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN

Reglamento general del servicio público de


Decreto 2913/1973 1973
gases combustibles y sus modificaciones.

Orden del MIE de Reglamento sobre instalaciones de


1986
29/01/86 almacenamiento de G.L.P en depósitos fijos.
Reglamento de redes y acometidas de
Orden del MIE de combustibles gaseosos y sus modificaciones
1983
26/10/1983 y sus Instrucciones Técnicas Complementarias
(ITC -MIG).
Orden del MIE de Instrucción sobre documentación y puesta en
1986
17/12/1985 servicio de las instalaciones receptoras de gas.
Orden del MIE de Instrucción sobre instaladores autorizados de
1986
17/12/85 gas y empresas instaladoras.
Reglamento de seguridad en centros de
Orden del MIE de almacenamiento y suministro de G.L.P. a granel
1986
11/03/1986 para su utilización como carburante para
vehículos a motor.
Reglamento de Aparatos a Presión y sus
Real Decreto
1979 Instrucciones Técnicas Complementarias (MIE-
1244/1979
AP).
Reglamento de instalaciones de gas en locales
Real Decreto destinados a usos domésticos, colectivos
1993
1853/1993 o comerciales y sus Instrucciones Técnicas
Complem entarias (MI -IRG).
Reglamento de aparatos que utilizan gas como
Real Decreto
1992 combustible y sus Instrucciones Técnicas
14278/1992
Complementarias (MIE-AG).
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Real Decreto
1998 Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas
1751/1998
Complementarias (ITE).
Normas tecnológicas de la edificación ISH-1974
— 1974 (en materia de evacuación de los productos de
la combustión).
Decreto 2414/1961 Reglamento de actividades molestas, insalubres,
1961
de 30 de Marzo nocivas y peligrosas.
Instrucción Técnica Complementaria del
MIE-BT026 1973
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
Instrucción Técnica Complementaria del
MIE-BT027 1973
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión

Técnico y materiales ı Capítulo 11


1
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Decreto 432/1971 Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el
1971
de 9 de Marzo Trabajo.
Informe Comité
Técnico de
Certificación 53
de AEONOR – — Equipos y accesorios de instalaciones a gas.
Presentación de
actividades del
CTC53
Gestión técnica de la marca AEONOR para
Anexo 3.1 al RP/ reguladores MPA/BP con válvula de seguridad

CTC-053 incorporada de disparo por mínima presión con
caudal equivalente hasta 4,8 m3/h de aire.
Gestión técnica de la marca AEONOR para
Anexo 3.3 al RP/ conjuntos de regulación de presión para

CTC-053 consumos domésticos, colectivos y comerciales,
con presión de entrada en media presión B.
Gestión técnica de la marca AEONOR para
Anexo 3.4 al RP/ tallos de polietileno para instalaciones

CTC-053 receptoras de gases combustibles con presión
de servicio hasta 4 bar.
Gestión técnica de la marca AEONOR para
Anexo 3.5 al RP/
— llaves metálicas de accionamiento manual para
CTC-053
instalaciones receptoras de gases combustibles.
Gestión técnica de la marca AEONOR para
tubos flexibles no metálicos con armadura y
Anexo 3.6 al RP/
— conexión mecánica de longitud no superior a
CTC-053
1,5 m para unión a instalaciones receptoras y/o
aparatos que utilicen gases de tercera familia.
Gestión técnica de la marca AEONOR para
Anexo 3.7 al RP/ tubos flexibles de acero inoxidable para

CTC-053 conducción de combustibles a media presión A
(0,4 bar)
Gestión técnica de la marca AEONOR para
conjuntos de conexión flexible de acero
Anexo 3.8 al RP/
— inoxidable con enchufe de seguridad y
CTC-053
rosca para unión de aparatos a instalaciones
receptoras de gas.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


2
2. Normas UNE y otras de referencia
(DIN,ISO…)

Las normas relacionadas con el gas a título no limitativo se muestran en la siguiente tabla:

FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN

Roscas para tubos en uniones con estanqueidad


UNE 19.009(1) 1984 (1ªR)
en las juntas. Medidas y Tolerancias

Tubos roscables de acero de uso general.


UNE 19.040 1993 (3ªR)
Medidas y masas. Serie normal.
Tubos de acero soldados roscables. Tolerancias
UNE 19.045 1993 (1ªR)
y características.
Tubos de acero sin soldadura roscables.
UNE 19.046 1993(1ªR)
Tolerancias y características.
Tubos de acero inoxidables para instalaciones
UNE 19.049 1984
interiores de agua fría y caliente.
Bridas. Medidas de acoplamiento para presiones
UNE 19.152 1953 nominales 1 a 6. Presiones de trabajo de l-1 a l-6
y ll -1 a ll-5.
Bridas. Medidas de acoplamiento para presiones
UNE 19.153 1953 nominales 10 y 16. Presiones de trabajo de l-10 a
l-6, ll-8 a ll-13 y lll-13.
Bridas sueltas con anillo. Para presión nominal 6.
UNE 19.282 1968
Presiones de trabajo I-6 y II-5.
Bridas sueltas con anillo. Para presión nominal
UNE 19.283 1959
10. Presiones de trabajo I-10 y II-8.
Condiciones generales que deben cumplir las
llaves para combustibles gaseosos maniobradas
UNE 19.679 1975
manualmente a presiones de servicio hasta 5
Kgf/cm2, en instalaciones interiores.
Llaves metálicas de macho cónico para
UNE 19.680 (O) 1975 combustibles gaseosos a presión de servicio
hasta 0,2 kgf/cm 2, en instalaciones interiores.
Llaves metálicas de paso, de macho cónico
UNE 19.680 (1 a para combustibles gaseosos a presión nominal
1985 (1ªR)
19) de hasta 20 kPA (0,2) kgf/cm2) accionadas
manualmente en instalaciones interiores.
Canalizaciones para combustibles gaseosos.
UNE 20.302 1974
Emplazamiento.
Ensayos de reacción al fuego de los materiales
UNE 23.727 1990 (1ªR) de construcción. Clasificación de los materiales
utilizados en la construcción.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


3
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Cobre C-1130. Tubos redondos de precisión,
1984 (1ªR) estirados en frío sin soldadura para su empleo
UNE 37.141 (Exp) 1993 con manguitos soldados por capilaridad.
ERRATUM Medidas, tolerancias, características mecánicas,
y condiciones técnicas de suministro.

UNE 37.202 1978 (2ªR) Tubos de plomo.

Plásticos. Tubos de polietileno de media y


alta densidad para canalizaciones enterradas
UNE 53.333 1990 (1ªR)
de distribución de combustibles gaseosos.
Características y métodos de ensayo.
Elastómeros. Tubos flexibles no metálicos para
1990 conexiones a instalaciones y aparatos que
UNE 53.539 utilicen combustibles gaseosos de la primera,
1991 ERRATUM segunda y tercera familia. Características y
métodos de ensayo.
Elastómeros. Materiales para juntas anulares
de goma usadas en tuberías y accesorios para
UNE 53.591 1986 (1ªR) suministro de combustibles gaseosos de la
primera y segunda familias. Características y
métodos de ensayo.
Clasificación de los combustibles gaseosos en
UNE 60.002 1973
familias.
Clasificación de los combustibles gaseosos en
UNE 60.002 1995
familias.
Canalización para combustibles gaseosos.
UNE 60.302 1974
Emplazamiento.
Canalizaciones de acero para combustibles
UNE 60.305 1983 gaseosos. Zonas de seguridad y coeficientes de
cálculo según emplazamiento.
Canalizaciones para combustibles gaseosos.
UNE 60.3 1983
Espesores mínimos para tuberías de acero.
Conjuntos de regulación de presión de gas con
caudal nominal máximo de 50 m3/h y presión
UNE 60.401 1976
de entrada de 0.05 Mpa (0,5 bar) hasta 0,4 Mpa
(4 bar).
Regulador MPA/BP con válvula de seguridad
UNE 60.402 1997 incorporada de di sparo por mínima presión con
caudal equivalente hasta 4,8 m3(n)/h de aire.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


4
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Regulador MPA/BP con válvula de seguridad
UNE 60.402/1M 1998 incorporada de disparo por mínima presión con
caudal equivalente hasta 4,8 m3(n)/h de aire.
Válvula de seguridad de interrupción por
mínima presión para las instalaciones receptoras
UNE 60.403 1997
de gases combustibles con caudal equivalente
hasta 4,8 m3(n)/h de aire.
Combustibles gaseosos. Conjuntos de
regulación y/o medida de presión para
UNE 60.404-1 —
consumos domésticos, colectivos y comerciales
con presión de entrada en media presión B.
Tallos de polietileno para instalaciones
UNE 60.405 1997
receptoras con presión de servicio hasta 4 bar
Deflectores para conductos de evacuación de
1998
UNE 60.406 los productos de combustión de aparatos que
ERRATUM
utilizan combustibles gaseosos.
Centralización de los contadores tipo G hasta 10
m3/h de capacidad máxima, mediante módulos
UNE 60.490 1984
prefabricados para gases de la primera y
segunda familias a baja presión.
Centralización de contadores tipo G hasta
BORRADOR UNE
1998 6 m3 /h de capacidad máxima, para gases
60.490
combustibles, mediante módulos prefabricados.
Centralización de contadores tipo G hasta
UNE 60.490 1998 6 m3 /h de capacidad máxima, para gases
combustibles, mediante módulos prefabricados.
Combustibles gaseosos. Soportes para
UNE 60.495 1998
contadores de membrana.

UNE 60.510 1984 Contadores de volumen de gas.

UNE 60.520 1998 Correctores de volumen de gas

Instalación de calderas a gas para calefacción


UNE 60.601 1993 (1ªR) y/o agua caliente de potencia útil superior a 70
kW (60.200 kcal/h).
Instalación de calderas a gas para calefacción
UNE 60.601/1M 1996 y/o agua caliente de potencia útil superior a 70
kW (60.2 00 kcal/h)
Instalación de calderas a gas para calefacción
BORRADOR UNE
ENERO-1999 y/o agua caliente de consumo calorífico nominal
60.601
(potencia nominal) superior a 70 kW.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


5
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Instalación de calderas a gas para calefacción
y/o agua
BORRADOR UNE
MAYO-1999 caliente de consumo calorífico nominal
60.601 (potencia
nominal) superior a 70 kW.
Instalaciones receptoras de gas para usos
industriales
UNE 60.621-1 1996
suministradas en media y baja presión. Parte 1:
Generalidades.
Instalaciones receptoras de gas para usos
UNE 60.621-2 1996 industriales suministradas en media y baja
presión. Parte 2: Acometidas interiores.
Instalaciones receptoras de gas para usos
industriales suministradas en media y baja
UNE 60.621-3 1996
presión. Parte 3: Estaciones de regulación y
medida.
Instalaciones receptoras de gas para usos
UNE 60.621-4 1996 industriales suministradas en media y baja
presión. Parte 4: Cintas de distribución interior.

1996 Instalaciones receptoras de gas para usos


UNE 60.621-4 industriales suministradas en media y baja
ERRATUM presión. Parte 4: Líneas de distribución interior.
Instalaciones receptoras de gas para usos
UNE 60.621-5 1996 industriales suministradas en media y baja
presión. Parte 5: Grupos de regulación.
Borrador UNE
1999 —
60.670-1
Borrador UNE
1999 —
60.670-2
Borrador UNE
1999 —
60.670-3
Borrador UNE
1999 —
60.670-4
Borrador UNE
1999 —
60.670-5
Borrador UNE
1999 —
60.670-6

Técnico y materiales ı Capítulo 11


6
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Borrador UNE
1999 —
60.670-7
Borrador UNE
1999 —
60.670-8
Borrador UNE
1999 —
60.670-9
Borrador UNE
1999 —
60.670-10
Borrador UNE
1999 —
60.670-11
Borrador UNE
1999
60.670-12
Borrador UNE
1999
60.670-13
Comentarios
reunión del CTN-
60 del 20/05/99

sobre borrador Resumen de modificaciones
norma UNE
60.670
Comparativa
entre propuesta
norma UNE

60.670/98 y
norma UNE
60.670/93
Instalaciones de gas en locales destinados a
UNE 60.670-1 1993 usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
1: Generalidades y terminología.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
UNE 60.670-2 1993
2: Materiales de los elementos constitutivos de
la instalación receptora.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales.
UNE 60.670-3 1993
Parte 3: Reguladores de presión. Ubicación e
instalación.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


7
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales.
UNE 60.670-4 1993
Parte 4: Recintos destinados a la instalación de
contadores.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
UNE 60.670-5 1993
5: Locales destinados a contener aparatos a gas.
Condiciones de ventilación y configuración.
Instalaciones de gas en locales destinados a
UNE 60.670-6 1993 usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
6: Diseño y construcción.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
UNE 60.670-7 1993
8: Disposiciones especiales para instalaciones
receptoras en edificios ya construidos.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
UNE 60.670-8 1993
9: Pruebas para la entrega de la instalación
receptora.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales.
UNE 60.670-9 1993
Parte 3: Reguladores de presión. Ubicación en
instalación.
Instalaciones de gas en locales destinados a
UNE 60.670-10 1993 usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
10: Puesta en disposición de servicio.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
UNE 60.670-11 1993
11: Instalación, conexión y puesta en marcha de
aparatos a gas.
Instalaciones de gas en locales destinadas a
usos domésticos , colectivos o comerciales.
UNE 60.670-12 1993
Parte 12: Operaciones en instalaciones que estén
en servicio.
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales.
Parte 13: Criterios técnicos para la revisión de
UNE 60.670-13 1993
las instalaciones receptoras de gas en BP, MPA,
MPB, la conexión y los locales de ubicación de
los aparatos a gas.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


8
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Instalaciones de gas en locales destinados a
BORRADOR UNE
1998 usos domésticos, colectivos o comerciales. Parte
60.670 SEDIGAS
1: Generalidades y terminología.

1987 Llaves metálicas de obturador esférico


accionadas manualmente para instalaciones
UNE 60.708 1989 receptoras que utilizan combustibles gaseosos a
ERRATUM presiones de servicio hasta 0.5 Mpa (5 bar).
Instalaciones de gas en locales destinados a
usos domésticos, colectivos o comerciales.
UNE 60.708 1998
Parte 3: Reguladores de presión. Ubicación e
instalación.
Grifos de maniobra manual para aparatos para
UNE 60.709 1989 calefacción de locales habitados que utilizan
combustibles gaseosos.
Grifos de maniobra manual para aparatos
UNE 60.710 1986 domésticos de cocción que utilizan
combustibles gaseosos.
Tubos flexibles de elastómeros para aparatos de
UNE 60.711 1976 uso doméstico que utilicen baja presión de la 1ª
y 2ª familias.
Tubos flexibles no metálicos con armadura y
UNE 60.712(1,2, conexión mecánica para unión a instalaciones
1992
y 3) receptoras y/o aparatos que utilizan
combustibles gaseosos.
Tubos flexibles no metálicos, con armadura y
conexión mecánica para unión de recipientes de
UNE 60.712-1 1997 GLP a instalaciones receptoras o para aparatos
que utilizan combustibles gaseosos. Parte 1:
características generales y métodos de ensayo.
Tubos flexibles no metálicos, con armadura y
conexión mecánica para unión de recipientes de
GLP a instalaciones receptoras o para aparatos
UNE 60.712-2 1998
que utilizan combustibles gaseosos. Parte 2:
Tubos para conexión de aparatos que utilizan
gases de la primera y segunda familia.
Tubos flexibles no metálicos, con armadura y
conexión mecánica para unión de recipientes de
1998 GLP a instalaciones receptoras o para aparatos
UNE 60.712-2
ERRATUM que utilizan combustibles gaseosos. Parte 2:
Tubos para conexión de aparatos que utilizan
gases de la primera y segunda familia.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


9
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Tubos flexibles no metálicos, con armadura y
conexión mecánica para unión de recipientes de
GLP a instalaciones receptoras o para aparatos
UNE 60.712-3 1998 que utilizan combustibles gaseosos. Parte 3:
Tubos para unión entre recipientes de GLP e
instalaciones receptoras de gases de tercera
familia.
Tubos flexibles de acero inoxidable con
conexiones para conducción de combustibles
UNE 60.713 1990
gaseosos a media presión A (0.4 bar) de
longitud máxima de 2 m.
Tubos flexibles de acero inoxidable con
conexiones para conducción de combustibles
UNE 60.713-1 1997 gaseosos a media presión A (0,4 bar) de
longitud máxima de 2 m. Parte 1: tubos de
conexiones de acero inoxidable.
Tubos flexibles de acero inoxidable con
conexiones para conducción de combustibles
UNE 60.713-1/1M 1998 gaseosos a media presión A (0,4 bar) de
longitud máxima de 2 m. Parte 1: Tubos de
conexiones de acero inoxidable.
Tubos flexibles de acero inoxidable con
conexiones para conducción de combustibles
UNE 60.713-2 1997 gaseosos a media presión A (0,4 bar) de
longitud máxima de 2 m. Parte 2: Tubos de
conexiones de latón, con o sin armadura.
Tubos flexibles de acero inoxidable con
conexiones para conducción de combustibles
UNE 60.713-2/1M 1998 gaseosos a media presión A (0,4 bar) de
longitud máxima de 2 m. Parte 2: Tubos de
conexión de latón, con o sin armadura.
Boquillas torneadas para la conexión de tubos
UNE 60.714 1992 (1ªR) flexibles destinados a conducir combustibles
gaseosos, a baja presión, de la 1ª, 2ª y 3ª familias.
Tubos flexibles para unión de instalaciones a
UNE 60.715 (1) 1992 aparatos que utilizan gas como combustible.
UNE 60.715 (2) 1993 Conjuntos de conexión flexible con enchufe de
seguridad y rosca.
Tubos flexibles metálicos para unión de
instalaciones a aparatos que utilizan gas como
UNE 60.715-0 1994 combustible. Conjuntos de conexión flexible
con enchufe de seguridad y rosca. Parte 0:
Generalidades.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


10
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Tubos flexibles metálicos para unión de
instalaciones a aparatos que utilizan gas como
UNE 60.715-1 1992 combustible. Conjuntos de conexión flexible con
enchufe de seguridad y rosca. Parte 1: Espiro
metálicos.
Tubos flexibles metálicos para unión de
instalaciones a aparatos que utilizan gas como
UNE 60.715-2 1998 combustible. Conjuntos de conexión flexible
con enchufe de seguridad y rosca. Parte 2:
Conjuntos de flexible de acero inoxidable.
Llaves metálicas de obturador esférico y de
macho cónico, accionadas manualmente,
UNE 60.718 1998 para instalaciones receptoras que utilizan
combustibles gaseosos a presiones de servicio
hasta 0,5 Mpa (bar)
Grasas para la lubricación de llaves de paso en
UNE 60.721 1976
instalaciones interiores.
Productos de estanqueidad no endurecibles
UNE 60.722 1979 para uniones roscadas en instalaciones
domésticas de combustibles gaseosos.
Productos de estanqueidad endurecibles para
UNE 60.725 1979 uniones roscadas en grifería y aparatos que
utilizan combustibles gaseosos.
UNE 60.740 1985 Quemadores de gas
Aparatos de producción instantánea de agua
UNE 60.750 1976 caliente para usos sanitarios que utilizan
combustibles gaseosos.
Calderas murales de calefacción central (no
colectivas) de potencia útil nominal hasta 50 Kw
UNE 60.751 1984
que utilizan combustibles gaseosos derivados
de calentadores instantáneos.
Aparatos domésticos de cocción que utilizan
UNE 60.755 1981
combustibles gaseosos.
Aparatos de cocción para usos colectivos que
UNE 60.756 1981
utilizan combustibles gaseosos.
Utilización de combustibles gaseosos en
calderas de calefacción central de potencial
útil nominal hasta 120 Kw (103.200 kcal/h),
UNE 60.760 1997
equipadas con quemadores atmosféricos y
conectadas a un conducto de evacuación de tiro
manual.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


11
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
Dispositivos de ayuda a la evacuación de los
productos de combustión acoplados a calderas
y calentadores de circuito abierto de tiro natural
UNE 60.765 1997 destinados a ser conectados a un conducto de
evacuación de los productos de la combustión,
que utilizan combustibles gaseosos, cuyo gasto
calorífico nominal es inferior o igual a 70 kW.
Reguladores de presión para aparatos que
UNE-EN 88 1994 utilizan gas como combustibles para presiones
hasta 200 mbar.
Reguladores de presión para aparatos que
UNE-EN 88/A1 1996 utilizan gas como combustibles para presiones
hasta 200 mbar.
Llaves de obturador esférico y de macho cónico,
UNE-EN 331 1998 accionadas manualmente, para instalaciones de
gas en edificios.
Llaves de obturado esférico y de macho cónico,
1999
UNE-EN 331 accionadas manualmente, para instalaciones de
ERRATUM
gas en edificios.
Gases de ensayo. Presiones de ensayo.
UNE-EN 437 1994
Categorías de los aparatos.
Gases de ensayo. Presiones de ensayo.
UNE-EN 437/A1 1997
Categorías de los aparatos.
Especificaciones para los aparatos que
utilizan exclusivamente gases licuados del
petróleo. Aparatos de calefacción domésticos
UNE-EN 449 1996
no conectado a un conducto de evacuación
(incluidos los aparatos de calefacción por
combustión catalítica difusiva).
Especificaciones para los aparatos que utilizan
exclusivamente gases licuados del petróleo.
1996 Aparatos de calefacción domésticos no
UNE-EN 449
ERRATUM conectados a un conducto de evacuación
(incluidos los aparatos de calefacción por
combustión catalítica difusiva).
Instalaciones y equipos para gas natural licuado.
UNE-EN 1160 1997
Características generales del gas natural licuado.
Instalaciones y equipos para gas natural licuado.
UNE-EN 1473 1998
Diseño de instalaciones terrestres.
Climatización: condiciones climáticas para
UNE 100-001-85 —
proyectos.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


12
FECHA DE
REGLAMENTO TÍTULO
PUBLICACIÓN
DIN 2403 — Colores distintivos de tuberías.
DIN 2440 — Tubo de acero sin soldadura.
DIN 2448 — Tubo de acero sin soldadura.
DIN 2501 — Medidas de acoplamiento de bridas.
DIN 2605 — Accesorios de acero sin soldadura.
DIN 2606 — Accesorios de acero sin soldadura.
DIN 2856 — Accesorios de cobre.

Técnico y materiales ı Capítulo 11


13
Técnico y materiales

Fichas técnicas
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
1
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
2
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
3
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
4
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
5
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
6
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
7
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
8
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
9
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
10
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
11
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
12
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
13
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
14
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
15
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
16
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
17
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
18
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
19
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
20
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
21
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
22
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
23
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
24
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
25
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
26
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
27
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
28
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
29
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
30
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
31
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
32
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
33
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
34
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
35
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
36
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
37
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
38
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
39
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
40
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
41
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
42
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
43
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
44
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
45
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
46
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
47
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
48
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
49
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
50
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
51
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
52
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
53
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
54
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
55
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
56
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
57
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
58
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
59
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
60
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
61
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
62
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
63
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
64
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
65
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
66
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
67
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
68
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
69
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
70
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
71
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
72
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
73
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
74
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
75
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
76
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
77
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
78
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
79
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
80
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
81
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
82
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
83
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
84
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
85
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
86
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
87
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
88
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
89
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
90
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
91
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
92
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
93
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
94
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
95
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
96
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
97
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
98
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
99
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
100
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
101
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
102
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
103
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
104
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
105
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
106
Técnico y materiales ı Fichas técnicas
107
www.primagas.es

Potrebbero piacerti anche