Sei sulla pagina 1di 16

La violación de los derechos humanos

A pesar de existir un amplio dispositivo nacional, regional, e internacional para la


defensa de los derechos de los hombres no hay un respeto absoluto por estos. En
muchos países se manifiestan violaciones a los derechos humanos. Se debe
afirmar que las transgresiones a los derechos se producen de manera encubierta y
solapada, pero cuando tales transgresiones resultan habituales y permanentes en
un lugar determinado siempre existe alguna manera de enterarse de ellas. La
gente no suele ser engañada durante demasiado tiempo.

Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de


las mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad. Cuando una parte de
la población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedan coartados los derechos
humanos. La libertad posibilita el goce de los derechos cuando convive con la
igualdad. Esta apunta a que todos los habitantes de un país puedan alimentarse,
tener una vivienda, trabajo, educación, salud, etcétera.

El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las


transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren
los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones
mencionadas es más importante que otra. Es justamente en la Declaración
Universal donde dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y que no pueden ser objeto de discriminación por su Opinión
política, riqueza o posición económica. Las personas deben saber cuáles son sus
derechos y poder hacer una denuncia cuando estos no se cumplen.

¿QUÉ SON LOS CRÍMENES INTERNACIONALES?

involucra a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad


internacional: violarlo puede resultar en encarcelamiento. Los crímenes
internacionales “básicos” son el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes
de lesa humanidad (a éstos también se los conoce a menudo como “crímenes
atroces”). Estos crímenes se han ido definiendo en una serie de convenios y
acuerdos internacionales, desde los primeros Convenios de la Haya a finales del
siglo 19, que establecen normas para la conducta militar en tiempo de guerra.
Estos acuerdos extendieron la responsabilidad penal no sólo a los autores
materiales de un delito en particular, sino también a aquellos que ordenaron,
planearon o permitieron que los delitos tengan lugar.
3- Crímenes contra la paz: también llamado crímenes de agresión, El estatuto
planteaba que la Corte Penal Internacional ejercería la plena competencia para
juzgar este delito una vez fuera definido el mismo y enunciadas sus condiciones.
En la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma (realizada en Kampala)
Uganda, entre 31 de mayo y 11 de junio de 2010 se adoptó por consenso
enmiendas al Estatuto de Roma que incluyen una definición para el crimen de
agresión y un régimen sobre como la corte ejercitara su jurisdicción sobre este. En
este sentido, se estableció que la Corte no podrá ejercitar su jurisdicción sobre el
crimen hasta el 1° de enero de 2017, cuando los Estados tomen la decisión de
activar la jurisdicción.

El artículo 8, adoptado en Kampala define el crimen de agresión individual como


planificación, preparación, inicio o ejecución de un acto de agresión por parte de
una persona en posición de liderazgo. En gran medida, implica el requerimiento
mínimo de que este constituya una violación manifiesta a la Carta de las Naciones
Unidas. Un acto de agresión está definido como el uso de las fuerzas armadas por
parte de un Estado contra otro sin justificación de defensa propia o autorización
por parte del Consejo de Seguridad.

Condiciones para ejercer la jurisdicción: El fiscal de la CPI es quien inicia la


investigación sobre un crimen de agresión.

La ´´situación´´ debe ser referida al Fiscal por el Consejo de Seguridad de la


ONU, activándose la jurisdicción de la Corte.

El Fiscal solo podrá iniciar una investigación sobre un caso por un crimen de
agresión de oficio (motus proprio) o basada en la remisión de un Estado:

Luego de confirmar si el Consejo de Seguridad ha realizado una determinación


sobre la existencia de un acto de agresión (de acuerdo con el artículo 39 de la
Carta de la ONU) se debe esperar un periodo de 6 meses; y luego la División de
Cuestiones Preliminares de la Corte debe autorizar el inicio de la investigación.

Son actos de dirección, apoyo, colaboración y encubrimiento de una guerra de


agresión. Las excepciones al principio de prohibición del uso de fuerza en las
relaciones internacionales son : a)la legitima defensa, b) las medidas de seguridad
colectivas ordenadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de
acuerdo con el capítulo VII de la carta; y c= la empleada, si no hubiere otro
opción, por los movimientos de liberación nacional. Pero estos no son tales sino
cuando representan a un pueblo en su lucha por la autodeterminación contra un
Estado colonial, racista y de ocupación. No es el caso, por ejemplo, de las
guerrillas en Colombia.

4- Artículo 7

Crímenes de lesa humanidad

1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa


humanidad" cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de
un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento
de dicho ataque:

a) Asesinato;

b) Exterminio;

c) Esclavitud;

d) Deportación o traslado forzoso de población;

e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas


fundamentales de derecho internacional;

f) Tortura;

g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,

Esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad


comparable;

h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en


motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género
definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como
inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto
mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la
Corte;

i) Desaparición forzada de personas;

j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes
sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o
física.

2. A los efectos del párrafo 1:

a) Por "ataque contra una población civil" se entenderá una línea de conducta que
implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una
población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización
de cometer es ataque o para promover esa política;

b) El "exterminio" comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, la


privación del acceso a alimentos o medicinas, entre otras, encaminadas a causar la
destrucción de parte de una población;

c) Por "esclavitud" se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de


propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos
atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;

d) Por "deportación o traslado forzoso de población" se entenderá el


desplazamiento de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos,
de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el
derecho internacional;

e) Por "tortura" se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves,


ya sean físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o
control; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que
se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o
fortuita de ellas;

f) Por "embarazo forzado" se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la


que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la
composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves del
derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a
las normas de derecho interno relativas al embarazo;

g) Por "persecución" se entenderá la privación intencional y grave de derechos


fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la identidad
del grupo o de la colectividad;

h) Por "desaparición forzada de personas" se entenderá la aprehensión, la


detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o
con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre
la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas
personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período
prolongado.

i) Por "el crimen de apartheid" se entenderán los actos inhumanos de carácter


similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen
institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre
uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen;

El crimen de Apartheid es un término afrikáner que significa “separación”; siendo


“un sistema político donde el racismo se impone por ley a través de actos
parlamentarios”; un sistema que consagra, a través de leyes, políticas y prácticas
la supremacía de un grupo humano sobre otro, basándose en criterios raciales.
Actualmente, la persecución y represión del apartheid, es una de las formas más
graves de discriminación racial, la cual se encuentra regulada en diversos tratados
internacionales, tales como la Convención Internacional sobre la Represión y el
Castigo del Crimen de Apartheid y sus antecedentes

3. A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término "género" se


refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El
término "género" no tendrá más acepción que la que antecede.

5- Genocidio: en el artículo 6 del estatuto de roma vemos definido el genocidio y


enumerado sus formas

A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio" cualquiera de

Los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir


Total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de


Acarrear su destrucción física, total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.


6- Crímenes de guerra: el derecho internacional humanitario contiene normas
detalladas para proteger a las víctimas de los conflictos armados y poner límites a
los métodos y medios de guerra, así como mecanismos para garantizar el
cumplimiento de esas normas. De conformidad con el derecho humanitario
establece, en particular, la responsabilidad personal de quienes cometen u
ordenan violaciones contra el derecho humanitario, establece en particular, la
responsabilidad personal de quienes cometan u ordenan violaciones contra el
derecho humanitario y exige que los responsables de violaciones graves sean
enjuiciados y castigados como criminales. Las violaciones más graves contra
el derecho internacional humanitario reciben el nombre de crímenes de
guerra.

Artículo 8

Crímenes de guerra

1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular


cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión
en gran escala de tales crímenes.

2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por "crímenes de guerra":

a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a


saber, cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes protegidos por
las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente:

i) El homicidio intencional;

ii) La tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;

iii) El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o atentar gravemente


contra la integridad física o la salud;

iv) La destrucción y la apropiación de bienes no justificadas por necesidades


militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y arbitrariamente;

v) El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir


en las fuerzas de una Potencia enemiga;

vi) El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona


protegida de su derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente;
vii) La deportación o el traslado ilegal, la detención ilegal;

viii) La toma rehenes;

b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados
internacionales dentro del marco del derecho internacional, a saber, cualquiera de
los actos siguientes:

i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra


personas civiles que no participen directamente en las hostilidades;

ii) Dirigir intencionalmente ataques contra bienes civiles, es decir, bienes que no
son objetivos militares;

iii) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material,


unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de
asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles o bienes civiles con
arreglo al derecho internacional de los conflictos armados;

iv) Lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que causará pérdidas de


vidas, lesiones a civiles o daños a bienes de carácter civil o daños extensos,
duraderos y graves al medio ambiente natural que serían manifiestamente
excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa de conjunto que se
prevea;

v) Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades, aldeas, viviendas o


edificios que no estén defendidos y que no sean objetivos militares;

vi) Causar la muerte o lesiones a un enemigo que haya depuesto las armas o que,
al no tener medios para defenderse, se haya rendido a discreción;

vii) Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias
militares o el uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas, así como los
emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra, y causar así la muerte o
lesiones graves;

viii) El traslado, directa o indirectamente, por la Potencia ocupante de parte de su


población civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad
o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio;

ix) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la


instrucción, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos, los hospitales
y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, siempre que no sean
objetivos militares;

x) Someter a personas que estén en poder del perpetrador a mutilaciones físicas o


a experimentos médicos o científicos de cualquier tipo que no estén justificados en
razón de un tratamiento médico, dental u hospitalario, ni se lleven a cabo en su
interés, y que causen la muerte o pongan gravemente en peligro su salud;

xi) Matar o herir a traición a personas pertenecientes a la nación o al ejército


enemigo;

xii) Declarar que no se dará cuartel;

xiii) Destruir o confiscar bienes del enemigo, a menos que las necesidades de la
guerra lo hagan imperativo;

xiv) Declarar abolidos, suspendidos o inadmisibles ante un tribunal los derechos y


acciones de los nacionales de la parte enemiga;

xv) Obligar a los nacionales de la parte enemiga a participar en operaciones bélicas


dirigidas contra su propio país, aunque hubieran estado al servicio del beligerante
antes del inicio de la guerra;

xvi) Saquear una ciudad o una plaza, incluso cuando es tomada por asalto;

xvii) Emplear veneno o armas envenenadas;

xviii) Emplear gases asfixiantes, tóxicos o similares o cualquier líquido, material o


dispositivo análogo;

xix) Emplear balas que se ensanchan o aplasten fácilmente en el cuerpo humano,


como balas de camisa dura que no recubra totalmente la parte interior o que
tenga incisiones;

xx) Emplear armas, proyectiles, materiales y métodos de guerra que, por su propia
naturaleza, causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios o surtan efectos
indiscriminados en violación del derecho humanitario internacional de los conflictos
armados, a condición de que esas armas o esos proyectiles, materiales o métodos
de guerra, sean objeto de una prohibición completa y estén incluidos en un anexo
del presente Estatuto en virtud de una enmienda aprobada de conformidad con las
disposiciones que, sobre el particular, figuran en los artículos 121 y 123;
xxi) Cometer atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos
humillantes y degradantes;

xxii) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo


forzado, definido en el apartado f) del párrafo 2 del artículo 7, esterilización
forzada y cualquier otra forma de violencia sexual que constituya una infracción
grave de los Convenios de Ginebra;

xxiii) Utilizar la presencia de una persona civil u otra persona protegida para poner
ciertos puntos, zonas o fuerzas militares a cubierto de operaciones militares;

xxiv) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y

medios de transporte sanitarios, y contra personal que utilice los emblemas


distintivos de los Convenios de Ginebra de conformidad con el derecho
internacional;

xxv) Hacer padecer intencionalmente hambre a la población civil como método de


hacer la guerra, privándola de los objetos indispensables para su supervivencia,
incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro de
conformidad con los Convenios de Ginebra;

xxvi) Reclutar o alistar a niños menores de 15 años en las fuerzas armadas


nacionales o utilizarlos para participar activamente en las hostilidades;

c) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional, las violaciones


graves del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de
1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos cometidos contra personas que
no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las
fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las que hayan quedado fuera de
combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa:

i) Los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio


en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles y la tortura;

ii) Los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes
y degradantes;

iii) La toma de rehenes;

iv) Las condenas dictadas y las ejecuciones efectuadas sin previo juicio ante un
tribunal regularmente constituido con todas las garantías judiciales generalmente
reconocidas como indispensables.
d) El párrafo 2 c) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no
son de índole internacional, y por consiguiente, no se aplica a las situaciones
detenciones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos
esporádicos y aislados de violencia u otros actos análogos.

e) Otras violaciones graves de las leyes y los usos aplicables en los conflictos
armados que no sean de índole internacional, dentro del marco establecido de
derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:

i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil como tal o contra civiles
que no participen directamente en las hostilidades;

ii) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios, material, unidades y medios de


transporte sanitarios y contra el personal que utilicen los emblemas distintivos de
los Convenios de Ginebra de conformidad con el derecho internacional;

iii) Dirigir intencionalmente ataques contra personal, instalaciones, material,


unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de
asistencia humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas,
siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles o bienes civiles con
arreglo al derecho internacional de los conflictos armados;

iv) Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados al culto religioso, la


educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos, los hospitales
y otros lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, a condición de que no
sean objetivos militares;

v) Saquear una ciudad o plaza, incluso cuando es tomada por asalto;

vi) Cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo


forzado, definido en el apartado f) del párrafo 2 del artículo 7, esterilización
forzada o cualquier otra forma de violencia sexual que constituya también una
violación grave del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra;

vii) Reclutar o alistar niños menores de 15 años en las fuerzas armadas o grupos o
utilizarlos para participar activamente en hostilidades;

viii) Ordenar el desplazamiento de la población civil por razones relacionadas con el


conflicto, a menos que así lo exija la seguridad de los civiles de que se trate o por
razones militares imperativas;

ix) Matar o herir a traición a un combatiente enemigo;


x) Declarar que no se dará cuartel;

xi) Someter a las personas que estén en poder de otra parte en el conflicto a
mutilaciones físicas o a experimentos médicos o científicos de cualquier tipo que
no estén justificados en razón del tratamiento médico, dental u hospitalario de la
persona de que se trate ni se lleven a cabo en su interés, y que provoquen la
muerte o pongan gravemente en peligro su salud;

xii) Destruir o confiscar bienes del enemigo, a menos que las necesidades del
conflicto lo hagan imperativo;

f) El párrafo 2 e) del presente artículo se aplica a los conflictos armados que no

Son de índole internacional, y, por consiguiente, no se aplica a las situaciones


detenciones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos
esporádicos y aislados de violencia u otros actos de carácter similar. Se aplica a los
conflictos armados que tienen lugar en el territorio de un Estado cuando existe un
conflicto armado prolongado entre las autoridades gubernamentales y grupos
armados organizados o entre tales grupos.

3. Nada de lo dispuesto en los párrafos 2 c) y e) afectará a la responsabilidad que


incumbe a todo gobierno de mantener y restablecer el orden público en el Estado
y de defender la unidad e integridad territorial del Estado por cualquier medio
legítimo.

7 Lucha contra la impunidad: Después de los tribunales de Núremberg y de Tokio


y de la creación de los tribunales ad hoc por el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas para castigar a los responsables de los crímenes internacionales
cometidos en Ruanda, la antigua Yugoslavia, Sierra Leona y Timor Oriental, la
comunidad internacional dio un paso trascendental para erradicar la impunidad por
la realización de crímenes atroces que “conmueven profundamente la conciencia
de la humanidad” y que “constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el
bienestar de la humanidad”, al adoptar en 1998 el Estatuto de Roma, mediante el
cual se crea la Corte Penal Internacional, un texto que entró en vigor en julio de
2002. Los primeros 15 años no han sido fáciles para la nueva corte, a pesar de que
se ha procesado y condenado a más de 30 personas por crímenes de genocidio, de
lesa humanidad y de guerra, incluido entre ellos un presidente en ejercicio, Al
Bashir, de Sudan; el ex vicepresidente de la República Democrática del Congo,
Jean-Pierre Bemba, condenado en su condición de comandante militar, por los
crímenes cometidos por sus tropas en la República Centroafricana entre 2002 y
2003. Se dirá que es poco ante la realidad, pero hay que tomar en cuenta las
dificultades para que ella pueda ejercer su jurisdicción y para llevar a cabo las
investigaciones necesarias.

8- El estatuto de roma: Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal


Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998,
durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas
sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional".

Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa


común en contra de éste. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos
firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte
estadounidense la realizó el ex presidente Bill Clinton sólo un día antes de dejar el
poder a George W. Bush.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el


mismo estatuto fijó un alto quórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin
embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez
países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas
el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1
de julio del 2002.

9- Corte Penal Internacional: La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones


Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente
cuya misión es violar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio,
de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Es importante no confundirla con la
Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, ya que la CPI
tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas,
aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su
norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

10- DEL DEBER DE GARANTIA Y LA IMPUNIDAD IMPUNIDADOBLIGACIÒN DE


BRINDAR UN RECURSO EFECTIVO

El derecho a un recurso efectivo está Consagrado en numerosos tratados en otros


instrumentos internacionales de derechos humanos. Toda violación de un derecho
humano genera al Estado la obligación De proveer y garantizar un recurso
Efectivo. Esta obligación ha sido reiterada por los Principios y directrices básicos
sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho
internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.

DEL DEBER DE GARANTIA Y LA IMPUNIDAD OBLIGACIÒN DE JUZGAR Y


CASTIGAR: obligación de juzgar y sancionar a los autores de graves violaciones a
los derechos humanos, como expresión del deber de garantía, tiene su asidero
jurídico en tratados e instrumentos internacionales de derechos humanos. La
Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas han
reafirmado que los autores de graves violaciones a los derechos humanos deben
ser castigados por el derecho penal. Existe sin lugar a dudas una obligación de
procesar judicialmente y de castigar a los autores de graves violaciones de
derechos humanos. Esta obligación dimana del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Convenio
Europeo de Derechos Humanos y la Carta Africana de los Derechos Humanos y de
los Pueblos. Asimismo, esta obligación está expresamente consagrada en otros
tratados e instrumentos Internacionales de derechos humanos.

14. DEL DEBER DE GARANTIA Y LA IMPUNIDAD MATERIALIZACION DE LAS


PENAS Y LA IMPUNIDAD La impunidad constituye una violación por parte del
Estado de sus obligaciones internacionales surgidas con ocasión a las graves
violaciones de derechos humanos. El Conjunto actualizado de principios para la
protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la
impunidad ha definido la impunidad de la siguiente manera: “Por impunidad se
entiende la inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por
parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil,
administrativa o disciplinaria, porque escapan toda investigación con miras a su
inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables,
condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus
víctimas”.

DEL DEBER DE GARANTIA Y LA IMPUNIDADCONSECUENCIAS DEL


INCUMPLIMIENTO DE JUZGAR Y CASTIGAR Es relevante señalar que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha precisado que existen “obligaciones
internacionales erga omnes contra la impunidad de las graves violaciones a los
derechos humanos”. La obligación de juzgar y castigar debe ser cumplida de
acuerdo con las normas previstas para ello por el derecho internacional, lo cual
incluye el derecho a un juicio justo por un tribunal independiente, imparcial, y
competente establecido por ley, con la observancia de las garantías judiciales
propias del debido proceso y la imposición de penas adecuadas a la gravedad de
los crímenes, que no constituyan penas prohibidas bajo el derecho internacional. El
incumplimiento de la obligación de procesar, juzgar y castigar a los autores de
graves violaciones de derechos humanos se traduce en denegación de justicia y,
por tanto, en impunidad. Al mantener la impunidad de las graves violaciones de los
derechos humanos, el Estado viola sus obligaciones internacionales y compromete
su responsabilidad internacional.

12. DEL DEBER DE GARANTIA Y LA IMPUNIDADOBLIGACION DE REPARAR Y EL


DERECHO DE REPARACION Es un principio general del derecho internacional, que
toda violación de una obligación internacional entraña la obligación de proveer
reparación. Las modalidades de reparación son diversas y abarcan: la restitución,
la indemnización, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición.
Así, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha precisado que “la
reparación es el término genérico que comprende las diferentes formas como un
Estado puede hacer frente a la responsabilidad internacional en que ha incurrido
(restitutio inintegrum, indemnización, satisfacción, garantías de no repetición,
entre otras)”.La reparación debe ser adecuada, justa y pronta y puede ser
individual o colectiva, según la naturaleza del derecho violado y el conjunto
humano afectado. Por ejemplo, en el caso de la desaparición forzada, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos ha considerado que el conocimiento de la
verdad sobre la suerte y destino de los desaparecidos, como modalidad de
reparación bajo la forma de satisfacción, es “un derecho que tiene la sociedad”

13. DEL DEBER DE GARANTIA Y LA IMPUNIDADDEL DERECHO A LA VERDAD


Progresivamente, y fruto fundamentalmente de la evolución de la jurisprudencia y
de la doctrina de los tribunales y demás órganos internacionales de protección de
derechos humanos, el derecho a la verdad fue reconocido como uno de los
derechos fundamentales de las víctimas de graves violaciones de derechos
humanos. Hoy día, este derecho y la correlativa obligación del Estado han sido
expresamente consagrados en distintos instrumentos internacionales de derechos
humanos así como en la Convención Internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas, primer tratado de derechos humanos
que ampara expresamente el derecho a la verdad.

FUERO MILITAR E IMPUNIDAD

No hay ninguna razón válida, del punto de vista moral y jurídico, para sustraer de
la jurisdicción ordinaria un militar que comete un crimen definido como tal en la
legislación penal común. Dalmo De Abreu Dallari, Como lo ha demostrado la
experiencia empírica, el juzgamiento de militares y de policías por tribunales
militares o policiales por graves violaciones de derechos humanos cometidas contra
civiles ha sido y es una de los más frecuentes factores de impunidad. En no pocos
países, la llamada “justicia militar” es orgánica y funcionalmente dependiente del
Poder Ejecutivo. Frecuentemente los jueces castrenses son militares en servicio
activo, subordinados a su respectivo comandante y sometidos al principio de
obediencia jerárquica. El Estado protege o recompensa a los militares al no
castigarlos, dice; explícitamente les devuelve el favor de salvaguarda en casos
extremos donde sólo el Ejército participa Es entonces cuando preguntamos de qué
clase de justicia hablamos

El fuero militar ha sido el principal obstáculo para sancionar a elementos del


Ejército federal implicados en violaciones a los derechos humanos y para llevar a
cabo acciones justas e imparciales en el ámbito de lo civil, coinciden expertas en el
tema

IMPRESCIPTIBILIDAD: Los Crímenes de Lesa Humanidad constituyen violaciones


de derechos humanos pero cometidos, ya sea en tiempo de paz o en tiempo de
guerra, de manera sistemática y/o generalizada. En otros términos, responden a
una política, un aparato de poder, y pueden ser cometidos agrandes escala. Estos
delitos constituyen crímenes internacionales y como tal, son perseguibles en
cualquier tiempo y lugar; es decir, son imprescriptibles. Cabe destacar, que el
mundo ya ha recorrido algún trecho en cuanto a la implementación de
mecanismos jurídicos y políticos que permitan castigar los llamados crímenes
contra la humanidad.

Irretroactividad: art 24 del estatuto de roma: ´´ 1. Nadie será penalmente


responsable de conformidad con el presente Estatuto por una conducta anterior a
su entrada en vigor.´´

Res judicata: En latín cosa juzgada, una vez que una demanda se decide, es
sentenciado una cosa, el mismo tema o problema que surge del primer asunto no
pueden ser impugnado de nuevo.

IMPRESCRIPTIBILIDAD, NO RETROACTIVIDAD Y RES JUDICATALA IMPUNIDAD


“Cabe aplicar medidas restrictivas a ciertas normas de derecho, con miras a
mejorar la lucha contra la impunidad. Se trata de evitar que esas normas sean
utilizadas de forma que se conviertan en un incentivo a la impunidad,
obstaculizando así el curso de la justicia.” Louis Joinet. Frecuentemente la
prescripción, la cosa juzgada y la no retroactividad de la ley penal han operado
como factores generadores de impunidad de graves violaciones de derechos
humanos y de crímenes bajo el derecho internacional frecuentemente pone en
tensiones varias.

Las reparaciones: son medidas a través de las cuales se pretenden hacer


desaparecer, de manera adecuada, los efectos de las violaciones cometidas siendo
que su naturaleza y monto están determinados por el daño ocasionado ( ya sea
material o moral) y en relación directa con las violaciones de DDHH cometidas.
Estas pueden ser:

1) Restitución: es restablecer la situación que hubiera existido de no haber


ocurrido el acto u omisión ilícitos, mediante el cumplimiento de la obligación
que el Estado dejo de cumplir, la revocación del acto ilícito o la abstención
de una actuación inicua adicional.
2) Indemnización: es la compensación económica o pago de una cantidad
correspondiente al valor que tendría la restitución en especie, tiene efectos
de importancia en su alcance.
3) La satisfacción: es la forma adecuada de reparación de los perjuicios no
materiales, las medidas de satisfacción han de incluir cuando sea pertinente
el cese de las violaciones, conmemoraciones, homenajes a las víctimas y
enseñanza de las normas internacionales de DDHH y DIH.

Potrebbero piacerti anche