Sei sulla pagina 1di 3

CLAVES PARA UNA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

INCLUSIVA
En la anterior entrada hablábamos de la conveniencia de no basarnos únicamente en
una sola fuente de información al evaluar psicopedagógicamente a un alumno, y emitir
el correspondiente informe. Sin duda, realizar una evaluación psicopedagógica es una
tarea que gran complejidad y responsabilidad, que concierne a todo el equipo educativo
que atiende al alumno.
Hablábamos también de las entrevistas ADIR y ADOS-2, útiles herramientas que
estructuran el proceso de recogida de información a fin de comprender las necesidades
del alumno o alumna, y así poder ajustar la respuesta educativa.
En esta ocasión queremos seguir hablándoos de evaluar, dada la importancia de la
misma, puesto que debe ser el punto de partida de toda intervención educativa. Y como
`casilla de salida, debería tener, a todas luces, el mismo grado de inclusión que la misma
puesta en practica de los ajustes educativos posteriores.
No podemos obviar que los informes psicopedagógicos al uso pueden ser una forma
encubierta de legitimar las desigualdades socioculturales (Calderón, 2014); las
evaluaciones psicopedagógicas y sus posteriores derivaciones y propuestas
diferenciadas consiguen convencer a través de los años a alumnos, profesionales y
familiares de la incapacidad del alumno o la alumna, y asocian el pobre rendimiento con
la resignación ante la posterior segregación social. Y no solo eso. Muchos informes
psicopedagógicos no son mas que listados de dificultades con la evidente intención de
derivarlo a un centro o unidad específica.
Desde Orientapas, Miguel Ángel Gómez Arqués nos formula la siguientes cuestiones:
¿Qué puede hacer el profesional de la orientación para hacer realidad el modelo de
escuela inclusiva?
¿Cuáles son las acciones y actitudes que pueden ayudar a llevar a cabo un modelo de
escuela inclusiva?
¿Cómo desde nuestra posición podemos generar sinergias e iniciativas para el cambio
metodológico?
¿Cómo distribuimos nuestras tareas y actividades para favorecer las metodologías que
favorecen la inclusión?
Partiendo de la premisa de que la escuela inclusiva no es una metodología concreta y
aislada, sino una forma de repensar la educación, es lógico pensar que no puede
empapar unos aspectos de la practica educativa mientras que deja de lado otros, y
muchos menos, aquel que es la base de lo posterior, el punto de partida que constituye
la evaluación psicopedagógica. ¿No debería ser entonces la pieza mas inclusiva de todo
el engranaje educativo?
La orientadora Rosa M. Santos lo expresa de la siguiente manera:
“tenemos que replantearnos muchas prácticas orientadoras, empezando por la
evaluación psicopedagógica, el censo NEE (aún muy anclado en un modelo clínico), el
concepto de Nivel de Competencia Curricular demasiado simplificador, así como el
concepto de ACI significativa y el modelo de respuesta educativa especializada de PT…”.
Y en esta labor, la clave es cambiar el foco de atención, tradicionalmente centrado en el
alumno con dificultades, siendo sin embargo la propia práctica educativa que se lleva a
cabo desde los mas altos niveles de concreción, la que debe acaparar nuestra atención
como profesionales de la educación. Es en el grado de inclusión a nivel de centro, en la
organización del aula, en la eliminación de barreras físicas y sociales, en los apoyos
necesarios en contextos ordinarios como el recreo, donde debemos enfocarnos y actuar.
El inicio de cada curso es un momento idóneo para repensar qué y cómo estamos
trabajando. Es nuestro deber repensar la inclusión de cada alumno acneae que el centro
acoja, comenzando por detectar carencias para poder solventarlas, y tomando
conciencia de aquellos aspectos que debemos reforzar a nivel formativo para todo el
equipo docente. Solo si el profesorado cuenta con conocimientos y herramientas, la
labor inclusiva será una labor de todos. Es indispensable la formación de todos en
metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, pues favorece la participación
de forma activa todos los alumnos; la enseñanza multinivel que nos prmite trabajar con
diferentes niveles de complejidad; el “Aprendizaje y Servicio”, que educa enormemente
en valores además de involucrar al alumnado en la sociedad y promover la participación
de la comunicación en las instituciones educativas; el aprendizaje cooperativo para crear
estructuras de apoyo mutuo (tutoría entre iguales), y un largo etc.
Por otro lado, es igualmente necesario repartir las horas de apoyo centrado no
exclusivamente en las materias de Lengua y Matemáticas, y sobre todo, propiciar la
cooperación interprofesional, dando cabida en el aula ordinaria al los profesores
especialistas en pedagogía terapéutica, pues ellos son nexo entre los distintos
profesionales y las familias, haciendo posible un horario flexible que permita a los
profesores de apoyo establecer asesoramientos y facilitando la docencia compartida
dentro del aula ordinaria.
En este marco, las evaluaciones psicopedagógicas y adaptaciones curriculares no
pueden concebirse de otra manera que bajo un enfoque sistémico, colaborativo, y con
el foco centrado en las fortalezas del alumno y los contextos en los que se desarrolla. Su
finalidad, además, no puede ser otra que identificar barreras segregantes, y ofrecer
orientaciones claras para cambiar aquello que sea necesario para que todos y cada uno
de los alumnos de la escuela pueda participar.
Bibliografía.
Gerardo Echeita (2014) Obstáculos a la inclusión: cuestionando concepciones y
prácticas sobre la evaluación psicopedagógica. Universidad Autónoma de Madrid.
AGENCIA EUROPEA PARA EL DESARROLLO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA (2007) Evaluación y educación inclusiva.
Disponible en http://www.european-agency.org/sites/default/files/assessment-in-
inclusive-settings-key-issues-for-policy-and-practice_Assessment-ES.pdf
ALONSO TAPIA, J. (2012) Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. (2 vols)
Madrid: Síntesis
ASIS, R.; BARIFFI, F. y PALACIOS, A. (2007). Principios éticos y fundamentos jurídicos En,
R. de Lorenzo y L.C. Pérez. Tratado sobre discapacidad. (pp.83-114) Madrid:
Thomson/Aranzadi
ASÍS, R.; CAMPOY, I. y BENGOECHEA, M.A. (2007) Derecho a la igualdad y a la
diferencia. Análisis de los principios de no discriminación, diversidad y acción positiva.
En, R. de Lorenzo y L.C. Pérez. Tratado sobre discapacidad. (pp.115-142) Madrid:
Thomson/Aranzadi

Potrebbero piacerti anche