Sei sulla pagina 1di 10

Introducción

Los esponsales han jugado casi siempre un papel de cierta importancia en la


preparación del casamiento, pues éste no se concibe, sobre todo en el Derecho
moderno sin que medie un previo acuerdo entre los futuros esposos. Forzoso es,
sin embargo agregar que el interés que la figura ofrece es casi exclusivamente·
teórico, porque diversas circunstancias, entre las que prima un sentido tal vez
excesivo del decoro de la mujer, reducen al mínimo los efectos que en la práctica
tiene el hecho de la ruptura de la: promesa de matrimonio, sobre todo en los
pueblos latinos.
Los esponsales

1. ETIMOLOGIA

El término esponsales puede ser identificado, dependiendo dela voz latina con dos
acepciones:

Sponsalia: para los romanos la palabra esponsales derivaba de la voz


latina sponsalia, que significa promesa recíproca, entre varón y mujer, de
contraer matrimonio. El vocablo deriva del latínspondere que significa "prometer",
"dar la palabra de honor".

Sponsus: significa esposo, el que promete. Conforme a esta acepción se tienen


que los esponsales son la relación o vinculo que mantienen varón y mujer, previa
la matrimonio, etapa que antecede al casamiento.

2. ORIGEN

La evolución histórica de los esponsales se puede apreciar varias vertientes.

a. Vertiente romana

En el derecho romano se encuentra la figura sponsaliasuntsponsio et repromissio


nuptiarum futurarum, los esponsales son la promesa reciproca de futuro
matrimonio.

Era una especie de acuerdo prenupcial, un contrato hecho por la pareja, o


sus pater familias, antes del matrimonio.

b. Vertiente germánica

Esta vertiente se remota a la frase del matrimonio por compra dela mujer.
El novio estaba obligado a recibir a la novia y los padres de ella tenían la
obligación de entregarla al matrimonio.

c. Vertiente canónica

El derecho canónico va a distinguir dos tipos de esponsales:

Esponsales depresente, que refería a la celebración del matrimonio; y,

Esponsales de futuro, que se constituían mediante la promesa reciproca de


matrimonio. Además, en caso de que luego de la promesa, los novios
tuviesen relaciones sexuales, estas se tomarían como el perfeccionamiento del
matrimonio.

d. Evolución histórica

a). La lógica, más que la investigación objetiva, parece demostrar que los
esponsales fueron ignorados en todos los· tiempos del matrimonio por rapto (del
rapto real y no del simbólico que pudo usarse después) pues el inevitable
elemento de violencia que éste· implica resulta obviamente incompatible con la
idea de un convenio entre las partes.

b). Posteriormente, cuando el casamiento afecta la forma de una. Compra,


aparece en concepto de esponsales un contrato de Derecho de Obligaciones
dirigido a la celebración del matrimonio. Empero, la situación enteramente
subordinada en que la mujer estaba colocada, determinó al principio y
seguramente por mucho tiempo el hecho de: que el contrato• esponsalicio fuera
realizado entre el novio y los titulares de la potestad de la novia sin consentimiento
de ésta. Sólo en época muy posterior, los Derechos nacionales atribuyeron
significación a )a voluntad de la mujer.

c). El primitivo Derecho Romano no estableció una nítida separación entre los
esponsales y el matrimonio mismo. Aquellos fueron más. Bien considerados como
el elemento consensual de éste, y se tuvo la deductio puellae como la ejecución
del contrato. La distinción, en cambio, aparece: clara en el Derecho justinianeo,
según el cual unilateralmente resolubles sin más sanción: que la pérdida de las
arras si habían sido pactadas

d). En el curso de la Edad Media, la figura asumió caracteres más concretos. Bajo
d influjo de la Iglesia, los esponsales entre el novio y lo& tutores de la potestad de
la novia con el consentimiento de ésta, evolucionaron hasta convertirse en un
convenio entre el varón y la mujer con el consentimiento de los tutores de la
última. De otro lado, el Derecho Canónico, predominante en el mundo medioeval,
estableció una distinción importante entre los sponsalia per verba de praesenti
semejantes al mismo matrimonio, y los sponsalia per verba de futuro de los que
resultaba la obligación de contraer matrimonio.

e). Tal distinción fué negada a comienzos de la Edad Moderna por el luteranismo,
cuya tesis consistía en afirmar que los esponsales incondicionados. Constituyen
siempre conclusión de matrimonio, mientras que los condicionales son sólo
promesa del mismo. f). La posición de las legislaciones contemporáneas frente a
la figura de los esponsales. dista mucho d:e ser uniforme, especialmente en lo
tocante a la forma que debe revestir el convenio para tener eficacia jurídica y a la
acción que se hace derivar de la ruptura de la promesa matrimonial.

3. CONCEPTO

Los esponsales consisten en la promesa que mutuamente se hacen un varón y


una mujer de contraer matrimonio en el futuro.

Sin embrago no debe confundir con la simple promesa de matrimonio que viene a
ser una declaración unilateral de voluntad para contraer nupcias.

El término esponsales, derivado del latín sponsus, esposo, o spondere, sponsum:,


prometer) tiene en el Derecho una doble significación: indica, de un lado, el
convenio de futuro matrimonio; y se refiere, de otro, a la relación producida por
dicho convenio. En esta última acepción, como es fácil advertirlo, los 'esponsales
son sinónimo de noviazgo. Los esponsales han jugado casi siempre un papel de
cierta importancia en la preparación del casamiento, pues éste no se concibe,
sobre todo en el Derecho moderno sin que medie un previo acuerdo entre los
futuros esposos. Forzoso es, sin embargo, agregar que el interés que la. Figura
ofrece es casi exclusivamente· teórico, porque diversas circunstancias, entre las
que prima un sentido tal vez excesivo del decoro de la mujer, reducen al mínimo
los efectos que en la práctica tiene el hecho de la ruptura de la: promesa de
matrimonio, sobre todo en los pueblos latinos.

4. REQUISITOS:

Capacidad legal.-

Celebran los esponsales todas las personas que hayan alcanzado plena
capacidad de ejercicio.

Promesa recíproca de matrimonio.-

Se refiere a una declaración bilateral de contraer matrimonio.

Que conste de manera indubitable.-

Manifiestan de manera expresa su propósito de celebrar en el futuro un


matrimonio civil.

5. Ruptura de los Esponsales

Efectos de la ruptura. Si los esponsales se definen como ''la promesa mutuamente


aceptada de contraer matrimonio", pare lógico que su incumplimiento debiera
originar una actio matrimonialis. No obstante, según ya se ha expresado
anteriormente, la doctrina y el Derecho Positivo, salvo muy pocas excepciones,
rechazan semejante acción a mérito de la absoluta libertad con que debe
otorgarse el consentimiento matrimonial. ¿Debe verse en este hecho una prueba
de la ineficacia jurídica de los esponsales? La ausencia de un derecho a perseguir
la conclusión del matrimonio, ¿significa que la ruptura de la promesa esponsalicia
carece de trascendencia en el Derecho? ¿O debe, en cambio, atribuirse a tal
ruptura efectos jurídicos distintos de la actio matrimonialis?

Normalmente termina con la celebración del matrimonio, donde cumple su


cometido como institución preparatoria del casamiento.
Pero puede terminar anormalmente cuando:

- Acuerdo voluntario de los promitentes

- Imposibilidad de su cumplimiento sin culpa (incapacidad o muerte)

- Decisión unilateral o arbitraria.

6. EFECTOS JURIDICOS

La promesa reciproca de matrimonio no genera obligación legal de contraerlo ni de


ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma, por lo que
carece de todo efecto obligatorio destinado a la culminación del acto del
matrimonio, sin embrago, puede generar ciertas consecuencias jurídicas:

- Implica una responsabilidad que se concreta en la indemnización por los daños y


perjuicios que debe asumir quien injustificadamente deja de cumplir la promesa
matrimonial y busca evitar un daño moral y económico.

- Representa un indicio que puede conducir a establecer la paternidad del


promitente por haber hecho uso de la promesa matrimonial a efecto de seducir a
la madre.

- Genera una obligación tacita de la que puede basarse la pretensión de


indemnización, en caso de incumplimiento de la promesa matrimonial.

Es el convenio que celebra una pareja para la celebración de su futuro matrimonio


y de su efecto inmediato que es el noviazgo.
Algunos autores estiman como requisitos o formalidades previas a la celebración
del matrimonio, como es el caso de una teoría atribuida al Derecho Romano y a
las Partidas, que en efecto los consideraba como parte integrante y preliminar del
acto de conclusión del matrimonio, y en el derecho moderno, en el caso peruano,
el Doctor Gustavo Palacio Pimentel al delinear las formalidades del matrimonio
ubica en primer lugar, como formalidades previas, a los esponsales.

No obstante el uso tan generalizado de los esponsales, tanto que no se concibe la


celebración del matrimonio sin que haya mediado un acuerdo previo entre los
esposos y el consiguiente noviazgo, siempre que han sido

Pese al importante papel que sin duda desempeñan los esponsales en la


preparación del matrimonio, y a su popularidad, el interés por su estudio no deja
de ser simplemente teórico y su regulación por el Derecho Positivo resulta
ineficaz, porque en primer lugar, no se otorga la actio matrimonialis para
demandar a la otra parte el cumplimiento del compromiso, en atención y respecto
al principio básico de que el matrimonio debe ser celebrado bajo el libre y
espontáneo consentimiento de los contrayentes, cuya voluntad no puede ser
sujeta a compromisos previos; y en segundo lugar, porque tampoco se ejerce
la acción que a manera de paliativo se otorga a las partes para cobrar los daños y
perjuicios derivados del incumplimiento de los esponsales, que en gran parte debe
deberse al decoro y escrúpulos de la mujer, que generalmente es la que resulta
más perjudicada con la ruptura, lo cierto es que en la práctica, aún los efectos
económicos de los esponsales se reducen al mínimo; por esto, en el Derecho
Comparado, un número importante de Códigos Civiles han excluido de su Texto la
regulación de los esponsales, por innecesaria.

Los codificadores de 1984 dan la impresión de haberse adherido a la tendencia de


restar importancia a los esponsales o de suprimirlos progresivamente, puesto que
de los siete artículos 75 al 81 que se dedicaba a la institución en
el Código derogado de 1936, en el vigente consignan sólo dos, que son los
Artículos 239 y 240.

Precisamente por el primero, por artículo 239 se establece que la promesa


reciproca del matrimonio no genera obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse
a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.
Por el artículo 240 se reproduce el criterio clásico de otorgar a la parte inocente
para cobrar al culpable de la ruptura los daños y perjuicios que haya ocasionado,
también a terceros; sin mención al daño moral que añadía el artículo 79 de Código
Civil de 1936, acción que prescribe al año del incumplimiento.

Dentro del mismo plazo a cada uno de los prometidos se le concede el derecho de
revocar las donaciones que haya hecho en favor del otro por razón del matrimonio
proyectado.

7. EN EL PERU

Se recoge esta institución en nuestro país en el Código Civil de 1852, 1936 y el


vigente de 1984.

El legislador, al formular los artículos 239 y 240º tuvo en cuenta “la costumbre” en
su verdadera concepción social

El Código Civil Peruano en su

artículo 239 .-

Que la promesa recíproca de matrimonio no genera obligación legal de contraerlo,


ni de ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.

Con ello el legislador excluye la exigibilidad de la celebración del mismo ya que de


otra manera estaría atentando contra la libertad de la que gozan los prometientes
de contraer matrimonio, ya que dicho acto es voluntario entre el hombre y la mujer .

Artículo 240.-

Efectos de la ruptura de promesa matrimonial

Si la promesa de matrimonio se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los


promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros, estará
obligado a indemnizarlos.

La acción debe de interponerse dentro del plazo de un año a partir de su ruptura.


Podemos decir entonces que para pedir la indemnización por daños y perjuicios
debemos probar primero esta formalización del matrimonio, es decir debemos
crear certeza en la decisión del Juez.

El plazo es de un año a partir de la ruptura| de la promesa, dentro de este plazo


ambas partes pueden revocar las donaciones que haya hecho a favor del otro por
razón del matrimonio proyectado.

La indemnización no deriva del incumplimiento sino del hecho que el prometiente


culpable debió haber actuado con dolo y malicia y si causó daño psicológico.

Un año para interponer la demanda de Indemnización

El plazo para interponerla demanda de Indemnización por ruptura de promesa de


matrimonio es de un año.

Revocar las donaciones

Dentro del mismo plazo, cada uno de los prometidos pueden revocar las
donaciones que haya hecho a favor del otro por razón del matrimonio proyectado.

Restitución sólo en caso de subordinación al matrimonio

Si la donación se realizó, como un acto de liberalidad (voluntad propia) y no se


puso como condición el matrimonio, entonces no hay obligación de restituir la
donación.
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

DR. HECTOR CORNEJO CHAVEZ, Catedrático de Derecho Civil de la


Universidad de Arequipa, ex-Catedrático de la Universidad Católica del Perú.

CORNEJO CHAVEZ, Héctor. Derecho Familiar Peruano, Décima edición


actualizada, Gaceta jurídica 1999.

DIAZ VALDIVIA, Héctor. Derecho de Familia, Décima Edición 1998 Arequipa.

PLACIDO V., Alex F. Manual de Derecho de Familia, Gaceta Jurídica, primera


edición enero 2001 - Lima.

SITIOS WEB

http://www.cafaalfonso.com.ar/descargas/codigo-dederecho
canonico.pdf.Recuperado el 8-10-11).

http://www.jus.unitn.it/cardozo/obiter_dictum/codciv/ Codciv.htm. Recuperado el 8-


10-11)

file:///C:/Users/Melisa/Downloads/Dialnet-LosEsponsales-5143861.pdf

NORMAS

Constitución Política

Código Civil

Potrebbero piacerti anche