Sei sulla pagina 1di 1

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria | ISSN 2362-2075.

Volumen 5, Número 9, marzo 2018, pp 128-129 RESEÑAS

Límites y tiempos políticos, sino que —a partir de ciertas fechas


que operan como parteaguas de la historia—teje las
Satiricón el deseo sexual propio de la vida cotidiana
no tenía género, edad, bandera política ni ideoló-
marca una posición que se hace eco de la presión por
la apertura democrática.
transgresiones del retracciones y recomposiciones del campo cultural.
Así, Burkart encuentra más continuidades que ruptu-
gica, aunque sí clase social ya que sus protagonistas
eran principalmente de clase media”, unos párrafos
La investigadora dedica un apartado importante a la
guerra de Malvinas y la posición de la publicación que
humor gráfico durante ras en el incremento de la violencia entre 1974 y 1978, más adelante se dedica a señalar varios ejemplos que celebró la maniobra militar y explicitó su posición de
momento en el que señala una primera distinción que entiende como parte de un “machismo que aun per- apoyo. La derrota de la guerra marca un cambio en
la dictadura militar ®
permite la emergencia de HUM , revista a la que de- meaba la sociedad argentina” (p. 55). Así explica que la propuesta editorial. El apoyo a la “gesta patrióti-
dicará una mayor extensión en su análisis por su rele- aunque la publicación impugnaba el modelo de mujer ca” mutó entonces a la denuncia de lo que la revista
Mariela Acevedo* vante rol cultural. tradicional representado por Doña Petrona, celebraba presentó como un pacto entre la sociedad (que había
El análisis se inicia en 1972 con la risa irreverente de el modelo de mujer objeto encarnado por la Coca Sarli aceptado sin opciones el silencio sobre la represión
Satiricón, una revista que se propuso profundizar en la e invisibilizaba otro modelo posible de mujer como la ilegal) y los militares (que a razón de restaurar el or-
revolución sexual y cultural de los sesenta, y concluye representada por las intelectuales. Esta aproximación den habrían roto el acuerdo y exacerbado los métodos
Acerca de De Satiricón a HUM®. Risa, cultura y ®
con los números de HUM que se publican al momen- desde una perspectiva de género no se repite en las violentos). Burkart señala que “la revista de Cascioli
política en los años setenta de Mara Burkart, Bue- to de la recuperación democrática en 1983. Alrededor otras revistas analizadas, tal vez porque esta primera fue un espacio donde reconocer y redimirse de las cul-
nos Aires, Miño y Dávila, 2017, 388 páginas. de estos dos polos, Burkart repone el arco de revistas publicación hace de la sexualidad un tema explícito, pas” (p. 288). Asimismo, estudia el rol de la publica-
de humor gráfico tales como la cordobesa Hortensia, que se pretende silenciar durante la dictadura en re- ción durante la posguerra a través de una entrevista de
las propuestas de Mengano, Chaupinela, El Ratón de ®
vistas como HUM pero que hubiese sido interesante Osvaldo Soriano al sociólogo Alain Rouquié que ins-
Occidente y Tía Vicenta, a las que suma aquellos pro- de explorar. taló la idea de “desmilitarización” de la política, con-
yectos que no lograron consolidarse tales como María Entre los capítulos dos y tres Burkart plantea un ex- cepto que marcaría el pulso en las siguientes décadas.
Bizca y Feriado Nacional y las propuestas que se des- curso sobre el proyecto cultural de la dictadura mi- El capítulo quinto expone la diversidad de propuestas
® ®
prendieron de HUM : HUM y Juegos, SuperHumor, litar señalando una dimensión destructiva (la de la culturales que la Editorial de La Urraca exploró: ex-
El Péndulo, HURRA y HUMI. aniquilación) y otra productiva (de sustitución de una pandió el público lector de su revista “madre” a través
La autora propone además una postal de época en la cultura popular moderna por otra conservadora). En de otros emprendimientos editoriales, pero también
que la cultura masiva, el cine, el teatro, la televisión y este proyecto de reconfiguración de la cultura identi- exploró la producción teatral, la edición de música
la prensa gráfica dialogan, confrontan, ponen en cir- fica dos vertientes conservadoras en conflicto: una de popular y la organización de eventos masivos entre
culación ciertas voces e imágenes o silencian a figuras sesgo moralista y otra de sesgo comercial que es la que otros emprendimientos que imprimieron a HUM® la
que incomodan por su posición política en el campo se impone a partir de 1978. Será ahí justamente donde imagen de ser un “faro de un frente antidictatorial he-
cultural. En ese contexto, la investigación avanza so- ®
HUM encuentre un espacio en la cultura masiva y se terogéneo y polifónico” (280).
bre la actuación de la Editorial de La Urraca como ca- abra paso para desarrollar una propuesta alternativa Para concluir, es necesario subrayar la importancia del
nalizadora de propuestas de un espacio alternativo a la que terminará consolidando una emergente posición análisis de Burkart, de carácter transdiciplinario, que
cultura oficial inserto en el corazón mismo de la cul- progresista. vincula el contexto sociopolítico con el consumo cul-
tura masiva. A partir del análisis discursivo de las edi- Los capítulos tres y cuatro analizan dos períodos de tural de las clases medias y la historia de los medios.

En De Satiricón a HUM®. Risa, cultura y política en


toriales, artículos, historietas y cartoons se componen ®
HUM que marcan distintas estrategias de interpela- En estos cruces la investigadora apela a los estudios de
una serie de estrategias de avance, repliegue, rodeo y ción al lector. Entre 1978 y 1981, Burkart destaca la la memoria y el pasado reciente, lo que permite leer en
los años setenta, Mara Burkart reconstruye el campo tanteo que la publicación realizaba frente a los temas preminencia de la imagen por sobre la palabra, una las revistas de humor gráfico los miedos y expectativas
de las revistas de humor gráfico y su vinculación con que era posible poner a circular. crítica que se centra en la economía y un uso de la de diferentes actores. El abordaje de las imágenes re-
el contexto socio-político en el período más violen- En el primer capítulo, dedicado a Satiricón, además sátira que apunta a los integrantes civiles del gobier- cupera aportes de la semiótica y los estudios visuales
to de la historia argentina. Mapear los proyectos edi- de un análisis de las notas de opinión y las viñetas de no de facto. Quienes hacen la revista se definen en que se integran con el análisis discursivo de columnas
toriales en el marco de la creciente violencia política humor gráfico e historietas que plasman la creciente este momento como “ni oficialistas ni antioficialis- y entrevistas. Los hallazgos se complementan con la
y represión estatal lleva a la investigadora a plantear violencia, Burkart ensaya una interesante aproxima- tas, humoristas”. A partir de 1981, Burkart señala un palabra de protagonistas entrevistados —dibujantes,
una periodización que no se ajusta estrictamente a los ción desde la perspectiva de género y, a pesar que “en proceso de creciente politización, que acompaña y editores, colaboradores— que sumado a los datos y
canaliza las demandas de un sector de la población, las interpretaciones de Burkart convierten la rigurosa
que hoy podría denominarse como una “minoría ®
investigación de De Satiricón a HUM . Risa, cultura y
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Integra el Grupo de Trabajo Géneros
*
intensa”. En este período la imagen cede espacio a política en los años setenta en un apasionante viaje por
y Feminismos en el IEALC. la palabra y una renovación del staff y de los temas el pasado reciente.

128 | | 129

Potrebbero piacerti anche