Sei sulla pagina 1di 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Unidad II
“Consulta De Reglas Ortograficas”

Daniel Enrique Rosales Hernández


Prof. Jesus Gomez Moyeda
Fundamentos De Investigación
Periodo Enero-Junio 2019
1) reglas generales de acentuación
-interrogación, admiraciones o dudas
-demostrativos
Los demostrativos (este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas) pueden ser determi-
nantes (o adjetivos) o pronombres (cuando no acompañan a ningún sustantivo). Para distinguir unos de otros, antes se
ponía tilde cuando eran pronombres y no se ponía cuando se trataba de adjetivos. Tras la Ortografía de 1999, se se-
ñaló que esta tilde era opcional y únicamente era preceptivo ponerla cuando su no colocación induce a ambigüedad.
Por ejemplo: Trajeron estos regalos de casa. Trajeron éstos regalos de casa. Sin embargo, ahora, tras la nueva Ortogra-
fía de 2010, se indica que se puede prescindir de la tilde incluso en los casos de doble interpretación. Es decir, ahora
no deben llevar tilde nunca cuando no hay riesto de ambigüedad, y si existe ese riesgo y es pronombre, se desaconseja
la tilde.
Los interrogativos y exclamativos (qué, cuál-es, quién-es, cuándo, cómo, cuánto-a-os-as, ydónde) llevan tilde cuando
se trata de pronombres interrogativos o exclamativos, tanto directos como indirectos. Nunca llevan tilde si son adver-
bios o pronombres relativos. Veamos unos ejemplos:
Que: Pronombre interrogativo o exclamativo (directo o indirecto): ¿Qué es lo que dices? ¡Qué grande es! Si es pro-
nombre relativo, una conjunción o en la expresión ni que decir tiene, no lleva tilde: Dije que no iba. Ahora que ya
acabó, se marcha.
Cual: Pronombre interrogativo o exclamativo, tanto directo como indirecto: ¿Cuál es el tuyo? Dime cuál eliges. No
lleva tilde si se trata de un pronombre relativo o un adverbio relativo de modo: Lo dije yo, lo cual no estuvo bien.
Quien: Pronombre interrogativo o exclamativo, directo o indirecto: Dime quién te lo dijo. ¡Quién fuera joven! ¿Quién te
dio el libro?No se acentúa si es pronombre relativo: Juan fue quien ha llegado antes.
Cuando: Adverbio interrogativo o exclamativo de tiempo (directo o indirecto): Piensa cuándo vas a venir. ¡Cuándo lle-
garán las vacaciones! No se acentúa si es adverbio relativo de tiempo, si equivale a “durante” o si es conjunción condi-
cional: Cuando vuelva, se lo diré. Cuando vivimos en Madrid, nació ella. Así será, cuando tú lo crees.
Como: Adverbio interrogativo o exclamativo de modo (directo o indirecto): ¿Cómo te llamas? ¡Cómo te he echado de
menos! No sé cómo se puso así. No se acentúa si es adverbio relativo de modo, conjunción modal o comparativa, ad-
verbio relativo de tiempo, conjunción temporal o conjunción causal: Pasó tal como dijiste. Tan pronto como se levantó,
preparó el desayuno. Como no tenía hambre, no se lo tomó.
Cuanto: Pronombre interrogativo o exclamativo de cantidad, directo o indirecto: ¿Cuánto tienes en esa caja? ¡Cuánto
me gusta! Si es pronombre relativo, adverbio relativo de cantidad o adverbio relativo temporal, no lleva tilde: Tengo
cuanto quiero. Durará cuanto dure su discurso. Consigue cuanto le gusta.
Donde: Adverbio interrogativo de lugar, directo o indirecto: Dime dónde vas. ¡Dónde estará ya! ¿Dónde lo guar-
daste? Si es adverbio relativo de lugar no lleva tilde: Está donde lo has dejado. Fuimos donde habíamos quedado.
-pronombres personales
Los pronombres personales tú, él y mí llevan una tilde diacrítica, es decir, un acento gráfico que permite darles a estas
palabras un valor distintivo. Se distinguen palabras con idéntica forma, pero diferente categoría gramatical: tú (pro-
nombre personal) / tu (determinante posesivo), él (pronombre personal) / el (artículo), mí (pronombre personal) / mi
(determinante posesivo), sé (verbo) /se (pronombre personal), etcétera. Se cumple el requisito de oponer palabras
tónicas o acentuadas (tú, él, mí, sé) a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas (tu, el, mi, se).
Entonces, tú, él y mí no se tildan únicamente por el hecho de ser pronombres, puesto que hay pronombres tónicos
como los “demostrativos” (este/a/o, ese/a/o, aquel/ella/ello, estos/as, esos/as, aquellos/as) que no llevan esta tilde
diacrítica al no cumplir el requisito de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formal-
mente idénticas; los “demostrativos” (pronombres o determinantes) son palabras tónicas en cualquiera de sus funcio-
nes. En los pronombres demostrativos se respeta la regla general: no se tildan por ser palabras graves o llanas que ter-
minan o bien en vocal (este/a/o, ese/a/o, aquel/ella/ello), o bien en consonante -s (estos/as, esos/as, aquellos/as).
Asimismo, hay otros pronombres personales como se, ti, te, etc. que no se tildan por ser monosílabos.
-monosílabos que se acentúan
Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde, salvo en los casos de
tilde diacrítica. Ejemplos: fe, mes, ya, son, fue, vio, dio, gris, ves, sol, mal, no, un, gran.
Hay que tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por aplicación de las
reglas generales, se considera que no existe hiato -aunque la pronunciación así parezca indicarlo- sino diptongo o trip-
tongo. Por eso, algunas palabras que antes se consideraban bisílabas pasan ahora a ser consideradas monosílabas a
efectos de acentuación gráfica, por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como consecuencia
de ello, deben escribirse sin tilde.
La Academia advierte que deben escribirse sin tilde:
crie, crie, criais, crieis(verbo criar) lie, lio, liais, lieis (verbo liar)

fie, fio, fiais, fieis (verbo fiar) pie, pio, piais, pieis (verbo piar)

frio, friais (verbo freír) pion (adjetivo)

guie, guio, guiais, guieis (verbo guiar) rio, riais (verbo reír)

guion (sustantivo) Ruan, Sion

ion (sustantivo) truhan


La Ortografía de la lengua española de 2010 advierte que se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan,
Sion, ion, fie, liais, etc., aunque para una parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencia
vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación.

-destrucción del diptongo


Agudas Con tilde Sin tilde
Acabadas en -n Acabadas en -s Acabadas en vocal No acabadas en -n, -s ni en
vocal
recién, también estáis, queréis bonsái, limpió cambiad, gasoil, rediez
Llanas Sin tilde Con tilde
Acabadas en -n Acabadas en -s Acabadas en vocal No acabadas en -n, -s ni vocal
tienen, ruedan fiestas, puestos mueca, tiempo huésped, estiércol
Esdrújulas y sobr. Todas llevan tilde
cuéntame, piénsatelo, murciélago, lingüístico

a e i o u a e i o u

a
a to- Cáu-
ái áu
máis caso

e éi éu e te- ¿?
néis
i iá ié ió iú
i
diá- sién- sub ió inter-
fano tate viú
o ói óu
o
ói- ¿?
u uá ué uí uó game

u
aguán- des- cuí- apa-
talo pués dalo ci-
guó

2) Reglas ortográficas generales.


1) Delante de P y B siempre se escribe M y nunca N.
Ejemplo: bombilla, lámpara, campo.
2) Se escribe D a fin de palabra cuando el plural lo hace en DES.
Ejemplo: bondad->bondades, caridad->caridades
3) Se escribe Z a fin de palabra cuando el plural lo hace en CES.
Ejemplo: juez->jueces, nuez->nueces
4) Se escribe Y en vez de I al final de palabra cuando la palabra no es aguda.
Ejemplo: muy, rey, ley, hoy, doy, voy
pero: leí, viví, sentí… (palabras de dos sílabas terminadas en “i” y agudas)
5) La R es sencilla cuando solo hay una entre dos vocales: pera, pero, Sara..
La R suena fuerte (rr) cuando es doble (rr) entre dos vocales (perro), cuando está a principio de palabra (rápido) y
cuando es sencilla pero está entre una vocal y una consonante (enredar).
6) Después de las consonantes L, N, S y al principio de palabra, se escribe R aunque se lea como RR.
Ejemplo: alrededor, honra, Israel, rabia….
7) Se escriben con mayúsculas los nombres propios de persona y lugares (Laura, Madrid, España) y cualquier palabra al
principio de una frase (María es mi prima. Es una chica muy guapa. ¿La conoces? Te la voy a presentar).
3) reglas de los verbos.
Los verbos se usan para expresar la acción de la frase o para hablar de la persona u objeto que está realizando la ac-
ción.
- Juan estudia español. (La palabra que indica la acción es "estudia". Nos dice que es lo que hace el sujeto "Juan").
Los verbos españoles son algo más difíciles que los de otros idiomas como el inglés porque se conjugan (es decir,
tienen generalmente distintas terminaciones para cada persona del verbo. Por ejemplo en inglés la mayoría de los
tiempos verbales comparten la misma terminación mientras que en español tienen una forma individual distinta.
- Yo estudio español / Tú estudias español / Él estudia español / Nosotros estudiamos español... etc.
En español distinguimos entre verbos regulares e irregulares.
Hay tres conjugaciones diferentes, es decir, tres grupos diferentes de verbos dependiendo de sus terminaciones. Estos
grupos son: los verbos que terminan en ar (ej. amar), er (ej. comer), ir (ej. vivir).
Los verbos regulares siguen una regla para modificar su terminación.
PRESENTE
ar er ir
(amar) (comer) (vivir)
Yo amo Yo como Yo vivo
Tú amas Tú comes Tú vives
Él / Ella ama Él / Ella come Él / Ella vive
Nosotros amamos Nosotros comemos Nosotros vivimos
Vosotros amáis Vosotros coméis Vosotros vivís
Ellos / Ellas aman Ellos / Ellas comen Ellos / Ellas viven
Los verbos irregulares no siguen la misma regla.
4) reglas para el uso de la B.
La letra B (be) tiene el mismo sonido /b/ que la letra V (uve), lo que representa una dificultad para escribir correcta-
mente en español.
Además, hay palabras que se pronuncian igual pero al escribirlas con B o con V cambia totalmente su significado.
Cabo (lengua de tierra que penetra en el mar; empleo militar).
Cavo (del verbo cavar).
Baca (portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil).
Vaca (hembra del toro).
Por tanto, es muy importante conocer las Reglas Ortográficas de la B y también el significado de las palabras.
Reglas de las Palabras que se escriben con B
Nº. 1
Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli, blo, blu,
bra, bre, bri, bro, bru).
tabla, mueble, blindado, brasa, breva, brillo, abdomen, obvio, absoluto.
Nº. 2
Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en -ar y del verbo ir.
jugaba, saltabas, estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas.
Nº. 3
Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas.
escribir, prohibir, recibir, atribuir, contribuir.
Excepciones:
hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Nº. 4
Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber.
beberá, cabíamos, debían, había, sabíamos.
Nº. 5
Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos veces).
bimotor, bicolor, bisectriz, bizcocho.
Nº. 6
Las palabras que comienzan con los prefijos bene, bien, bon, (cuyo significado es bien).
benevolente, bienestar, bondadoso
Nº. 7
Las palabras que comienzan con al-, ar-. ur-.
albañil, albaricoque, arbusto, árbitro, urbano, urbes.
Excepciones:
alveolo.
Nº. 8
Las palabras que comienzan con ab-, ob-, sub-.
abanico, abordaje, obediente, obispo, subasta, subordinado.
Excepciones:
óvalo, óvulo, oveja, ovario, ovino, ovación.
Nº. 9
Despues de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-, se escribe by no v.
cabaña, caballo, cebada, cebolla, cobertizo, cobardía, cubierta, cubilete.
Excepciones:
cavar, caverna, cavilar, caviar, cavidad, ceviche.
Nº. 10
Las palabras que empiezan por sa-, si-, so-, su-.
sábana, sabio, sibarita, siberiano, sobado, soborno, subasta, súbdito.
Excepciones:
savia, soviético, suversión.
Nº. 11
Las palabras que empiezan por bo-, y van seguidas de las letras d, f, n, r, t.
boda, bodega, bofetada, bonito, bonanza, borrar, bordear, botijo, botánico.
Excepciones:
vodevil, voraz, votar.
Nº. 12
Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-.
laboratorio, laberinto, rabia, rábano, tabla, taburete.
Excepciones:
lavar, lava (de volcán), ravioles.
Nº. 13
Las palabras que empiezan por bibl-, bu-.
bibliografía, bibliotecario, bufanda, bueno, buey, buitre.
Excepciones:
vuelco, vuelo, vuelto, vuestro, vulgar, vulnerar.
Nº. 14
Las palabras que comienzan con trib-, turb-, rib-.
tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete.
Excepciones:
trivial, rival, rivera (arroyo).
Nº. 15
Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda, -bundo.
amabilidad, contabilidad, abunda, tremebunda, moribundo, vagabundo.
Excepciones:
civilidad y movilidad.
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados.
voraz ⇒ voracidad; trivial ⇒ trivialidad; vulgar ⇒ vulgaridad.

5) Reglas para el uso de la V


El nombre de la letra V (uve) es el único empleado en España y en buena parte de América, donde también utilizan el
nombre (ve).
Cuando emplean el nombre (ve) suelen hacerlo como (ve baja, ve corta o ve pequeña), para distinguir el nombre de
esta letra, en el lenguaje oral, del de la letra B (be).
La denominación recomendada por la Academia de la Lengua para la letra V, en todo el ámbito hispánico, es (uve), ya
que se distingue, sin necesidad de añadir adjetivos, del nombre de la letra B (be).
Reglas de las Palabras que se escriben con V
Nº. 1
Las formas conjugadas de los verbos que en infinitivo no tiene ni b ni v.
anduvimos, estuvieron, tuviesen, vayais, retuvo, contuvimos, obtuviese.
Excepciones:
las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo (-aba, -abas, -abamos, -abais, -aban).
Nº. 2
Después de las letras b, d y n.
obvio, subversivo adverbio, adversario, convivir, invento.
Nº. 3
Las palabras que comienzan con clav-, div-, salv-.
clave, clavija, diversión, divisa, salvaje, salvados.
Excepciones:
dibujo, dibásico, dibranquial.
Nº. 4
Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evo-, evi-.
evaporar, evacuar, eventual, evento. evocar, evitar, evidencia.
Excepciones:
ebanista, ébano, ebonita.
Nº. 5
Las palabras que empiezan por nav-, nov-, pav-.
navaja, navidad novela, noveno, pavo, pavesa.
Excepciones:
nabo, noble, pabellón, pábulo.
Nº. 6
Las palabras que empiezan por vice-, villa-.
vicerrector, vicealmirante, villancico, villano.
Excepciones:
bíceps, bicentenario, bicéfalo, billar.
Nº. 7
Después de las sílabas ol-, pra-, pre-, pri-, pro-.
inolvidable, resolver, depravado, previsto, previo, privado, privilegio, provecho, proverbio.
Excepciones:
prebenda, probable, probar, problema, probabilidad.
Nº. 8
Las palabras terminadas en -ava, -ave, -avo.
octava, clave, bravo.
Excepciones:
baba, haba, aldaba, árabe, álabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo y la terminación aba del pretérito im-
perfecto de indicativo de los verbos acabados en ar.
Nº. 9
Las palabras terminadas en -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
nueva, leve, nuevo, masiva, activo.
Excepciones:
ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.
Nº. 10
Las palabras terminadas en -vira, -viro, -ívora, -ívoro.
Elvira, triunviro, herbívora, omnívoro.
Excepciones:
víbora
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados.
dibujo ⇒ dibujante; noble ⇒ nobleza; arribo ⇒ arribada.
6) reglas para el uso de la C, Z y Q.
C
# 1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla
# 2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.
Ejemplos: luz : luces, cruz : cruces, lápiz : lápices, capaz : capaces
# 3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en
-tor y NO en -sor.
Ejemplos: destructor : destrucción, director : dirección
# 4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser
# 5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla encebollado ceja cejijunto

Z
# 1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
# 2. Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez

Q
1. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona singular del Pre-
térito Indefinido del Modo Indicativo.
Ejemplos: buscar / busqué pescar / pesqué
Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen
2. Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.
Ejemplos: quórum, quantum, qualis
3. Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.
Ejemplos: queso, quiste

7) reglas para el uso de la G


La letra G, tiene un sonido diferente dependiendo de la vocal que lleve detrás.
Sonido de la G
Cuando la g va delante de las vocales a, o, u tiene un sonido suave: GA, GO, GU.
Garganta, gabardina, gobernar, gorra, gusano, guante.
Cuando la g va delante de las vocales e, i tiene un sonido fuerte: GE, GI.
Generador, gentileza, gigante, girasol.
Pero si delante de estas vocales, tiene que sonar suave, hay que intercalar una u (que no se pronuncia) entre la g y
la e o la i.
Guerrera, albergue, guiará, monaguillo.
En el caso anterior, si tiene que sonar la u, se colocará una diéresis (¨) a la u.
Antigüedad, desagüe, vergüenza, lingüista, pingüino.
Es precisamente, en el caso de sonido fuerte: Ge, Gicuando la G puede confundirse con sonido Je, Ji de la letra J, por lo
que es muy importante conocer las Reglas Ortográficas de la letra G.
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con G.
Reglas de las Palabras que se escriben con G
Nº. 1
Después de al y de las consonantes n o r, se escribe con Ge, Gi y no con je, ji.
álgebra, álgido, ángel, anginas, evangelio, margen, emerger, surgía enrgía.
Excepciones:
aljibe, canjear, extranjero, injertar, monje, tarjeta.
Nº. 2
Las palabras que contienen la silába gen.
general, genial, generar.
Excepciones:
jengibre, ajenjo, berenjena, y la tercera persona de plural del modo imperativo, de los verbos cuyo infinitivo termina
en jar: trabajen, viajen, dibujen, rebajen.
Nº. 3
Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo geo.
geografía, geología, geodesia, apogeo, geoestacionario, geólogo.
Nº. 4
Las palabras que empiezan por legi, legis, gest.
legible, legión, legislar, legítimo, gesticular, gestión, gestación, gestor.
Excepciones:
lejía.
Nº. 5
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi.
recoges, recogí, dirigimos, corregimos, exigieron, exageraron, aligeramos.
Excepciones:
las formas verbales de tejer y crujir.
Nº. 6
Las palabras que contienen los grupos -igi-, -agi-.
exigir, rígido, vigilar, agitar, frágiles, página.
Excepciones:
las formas verbales, que contienen -iji-, de los verbos cuyo infinitivo no tiene g ni j: (de decir dijimos, de predecir pre-
dijiste)
Los derivados de palabras que se escriben con j (de caja cajita, de bajo bajito).
Nº. 7
Las palabras terminadas en -gia, -gienico, -ginal, -ginoso, -ogico.
alergia, higiénico, marginal, oleaginoso, ecológico.
Excepciones:
bujía, herejía, lejía, paradójico.
Nº. 8
Las palabras terminadas en -gio, -gion, -gional, -gionario, -gioso.
colegio, religión, regional, legionario, contagioso.
Nº. 9
Las palabras terminadas en -igeno, -igero.
oxígeno, cancerígeno, refrigeró, ultraligero.
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados.
tarjeta ⇒ tarjetero; crujir ⇒ crujiente.

8) reglas para el uso de la H


La letra H no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta
letra. En algunas palabras extranjeras, como hadware o hámster, se pronuncia como una "J" suave. También, en algu-
nas regiones de España y de Hispanoamérica se tiende a pronunciar la "H" en aquellas palabras que en español anti-
guo se escribían con "F".
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con h.
Reglas de las Palabras que se escriben con H
Nº. 1
Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré.
Nº. 2
Las palabras que empiezan por hum-.
humano, húmedo, humilde, humo, humor.
Excepciones:
umbela, umbilical, umbral y umbría.
Nº. 3
Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio-(sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.
Nº. 4
Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host-.
herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
Excepciones:
erbio, ermita, ermitaño, istmo, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).
Nº. 5
Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
Excepciones:
emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).
Nº. 6
Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-, y sus derivados.
hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
Excepciones:
oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, oví-
paro, ovoide y óvulo (de huevo).
Nº. 7
Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
mohín, moho, zaherir, zahón.
Excepciones:
Moisés y zaino.
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados.
ostentar ⇒ ostentación; emigrar ⇒ emigrante.
9) reglas para el uso de la J
La letra J suenan igual que la letra G cuando llevan detrás las vocales E o I (JE-GE, JI-GI), por este motivo nos puede
resultar difícil diferenciar qué palabras se escriben con J.
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con J.
Nº. 1
Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo.
de caja: cajero, cajetilla , cajista, cajita, encaje
de viejo: vejez, viejito, vejestorio
de ojo: ojeras, ojeriza, ojitos, ojear
Nº. 2
Las palabras que comienzan por adj y por obj.
adjetivo, adjunto, adjudicar, adjurar, objetivo, objeción, objetar, objeto, objetividad.
Nº. 3
Las palabras terminadas en aje y en eje.
lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje.
Excepciones:
ambages, proteger, proteges.
Nº. 4
Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer.
de decir dije, de predecir predije, de deducirdeduje, de reducir reduje, de traer traje, de contraer contraje.
Nº. 5
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear.
de trabajar trabajen, de rajar rajen, de forcejear forcejean, de canjear canjeamos.
Nº. 6
Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.
extranjero, agujero, consejero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería, cerrajero.
Excepciones:
ligero, flamígero, ultraligero.
Nº. 7
Las palabras derivadas del latín subiectare(someter, poner debajo).
de sujetar: sujeto, sujeción, subjetivo.
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus derivados.
proteger ⇒ protegemos; ligero ⇒ ligereza.
10) reglas para el uso de la LL
Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo: pillo, silla.
Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: fallo, follonero, fullero.
Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar): Hallé, hallaba, he hallado...
Las palabras que terminan en -ello, -ella: atropello, bella, botella, camello.
Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que contienen la terminación de
origen grecolatino –peya.
Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir: atropellar, humillar, arrullar, engullir.
11) reglas para el uso de la M
# 1. Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal.
Ejemplos: siempre, también
# 2. Se escribe m antes de n.
Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnástica
Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n
Ejemplos: con, en , in. : connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne
12) reglas para el uso de la R, RR
La letra R cuando se escribe sencilla tiene un sonido suave, como en las palabras: cara, pera o mira. Cuando se escribe
doble, RR, tiene un sonido fuerte como en las palabras barro, cerro o perro.
La dificultad de esta letra es que a veces se escribe sencilla, R, pero tiene un sonido fuerte como risa o alrededor.
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con R o RR.
Reglas de las Palabras que se escriben con R
Nº. 1
Al final de una palabra. En estos casos suena suave
sentir, saber, intuir o confiar.
Nº. 2
En medio de palabra, con sonido suave.
mirada, barba, sarten, calendario o marco.
Nº. 3
Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco.
Nº. 4
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante.
Nº. 5
Después de las consonantes L, N y S , tiene un sonido fuerte.
alrededor, honradez o israelita.
Nº. 6
Después del prefijo sub , también tiene un sonido fuerte.
subrayado o subrogación.

Reglas de las Palabras que se escriben con RR


Nº. 1
Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales.
arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla.
Nº. 2
El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R.
irreal (no real) o irrealizable (no realizable).
Nº. 3
En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo empiece por R.
pelirrojo o pararrayos.
Excepciones:
cuando los dos términos del compuesto estén separados por un guión como en greco-romano.

13) reglas para el uso de la Y


Se escriben con y
El fonema átono /i/ en que termina un diptongo o triptongo al final de una palabra aguda: hoy, Uruguay.
Excepciones: saharaui, bonsái.
La conjunción copulativa y: Los pequeños y los mayores.
Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub-: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.
Las palabras que contienen la sílaba –yec-: abyecto, inyectable.
Las palabras que contienen la sílaba –yer- en cualquier posición, salvo a final de palabra: reyerta, yermo.
Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y: ayes, reyes, comboyes.
Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Esta regla
afecta a formas del pretérito perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo, y
al gerundio: cayó, cayeran, cayendo.
Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz: yergo, yergues, yerro, yerras. Las
palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya: epopeya, etopeya.
14) reglas para el uso de la X
Se escriben con X
# 1. Las palabras que empiezan con "exa" o "hexa" porque no existen aparte de los demostrativos esa y esas ninguna
palabra en español que empiece por "esa" o "hesa"
Excepción: demostrativos esa y esas
# 2. Las palabras que empienzan con "exe" porque excepto "ese" (sustantivo y demostrativo), esencia (y derivados) y
esenio, no existe en castellano ninguna palabra que empiece por "ese" ni por "hese".
Excepción: ese (sustantivo y demostrativo), esencia (y derivados) y esenio
# 3. Igualmente las palabras que empiezan por "exi", "exu" o "exh", (sin excepciones)
# 4. Las palabras empezadas por “exo”
Excepciones: Los demostrativos: eso, esos; el sustantivo esófago y el adjetivo esotérico.
# 5. Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno-, xero- y xilo-.
# 6. Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pr-.
# 7. Muchas palabras que comienzan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-.Excepciones: La familia del “esplen-
dido”, “esplendor”, etc.
# 8. Las palabras que empiezan por los sufijos ex- y extra-.

15) reglas para el uso de mayusculas


 Se usa mayúscula al principio de un escrito.
 Después de punto y seguido, punto y aparte.
 Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
 Los nombres geográficos.
 Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
 Los sobrenombres.
 Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."
 Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
 Los números romanos.
 Los nombres de Instituciones.
 Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
 Generalmente, después de dos puntos.
16) reglas para el uso de minusculas
 Los días de la semana
 Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)
 Las estaciones del año
 Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien)

17) reglas de puntuación


COMA
Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración. Ejemplo: Acudió toda la familia: abuelos,
padres, hijos, cuñados, etc.
Se usa coma para separar las oraciones de un enunciado. Ejemplo: Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas,
apaga la luz y cierra.
Las comas separan estas expresiones: esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no
obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, etc.
Se escribe coma para aislar el vocativo: Julio, ven acá. Si el vocativo va en medio del enunciado se escribe entre dos
comas: Estoy alegre, Isabel, por el regalo.
Se usa coma para aislar una oración explicativa que se intercala en una frase. Ejemplo: Ella es, entre mis amigas, la
más querida.
La coma sustituye un verbo: A Pedro le gusta el jamón; a Juan, el tocino.

PUNTO Y COMA
Se usa punto y coma (;) para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma: La chaqueta es azul; los pantalo-
nes, grises; la camisa, blanca.
PUNTO
El punto separa oraciones cuando los pensamientos que ellas contienen, aunque relacionados entre sí, no lo están de
modo inmediato. La diferencia entre el punto y el punto y coma es el matiz:
“Hablo en nombre de la Patria. Nuestra palabra no puede morir sin eco; hablo en tierra española.”
• Cuando el pensamiento se ha desarrollado en una o más oraciones, si la frase tiene sentido completo, formando un
todo que se llama párrafo, se pone punto final.
El punto y seguido se usa cuando determinamos un juicio y seguimos razonando sobre el mismo tema.
El punto y aparte indica que ha terminado un párrafo. Puede ser porque se indica un asunto diferente a lo tratado an-
teriormente; o porque se va a tratar de otro aspecto diverso a la misma cuestión.
El punto final se refiere al punto colocado al final de un escrito.

DOS PUNTOS
Los dos puntos se escriben para llamar la atención sobre lo que se escribe a continuación. Después de los dos puntos
se prefiere escribir minúscula cuando el texto continua en la misma línea, y mayúscula cuando el texto continua en
otra línea. Se escribe dos puntos:
1. Para anunciar una enumeración escribiendo sus elementos uno a continuación de otro en la misma línea. Ejemplo:
“Para aplicar a la vacante es necesario presentar: dos fotografías, comprobante de estudios, comprobante médico y
fotocopia de identificación personal.”
2. Para anunciar una enumeración cambiando de línea cada vez que se escribe un nuevo elemento. Ejemplo:
Cinco gases nobles son:
 Helio
 Neón
 Argón
 Kriptón
 Xenón
3. Para anunciar citas textuales. Ejemplo:
Plutarco lo dijo así: “Lo que haces sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza“.
4. Para anunciar el texto de una carta a continuación del saludo. Ejemplo:
Querida prima:
Te escribo para saludarte y preguntarte por la salud de mis queridos tíos…
5. Después de los conceptos de informes, solicitudes, credenciales, u otros documentos. Ejemplo:
Nombre:
Apellidos:
Edad:
Estado civil:
Domicilio:
Teléfono:
6. Para expresar una relación de causa y efecto. Ejemplo:
“Ella me descubrió y lo entendió todo: me dirigió una última mirada, dio la vuelta y se marchó para siempre sin decir
una palabra.”

PUNTOS SUSPENSIVOS
1. Para omitir lo que se supone es obvio para el lector. Ejemplo:
La historia de amor terminó con la pareja en el altar y una voz de fondo que decía: los declaro…
2. Para omitir palabras malsonantes. Ejemplo:
Me dijo que era un hijo…
3. Para crear suspenso con una pausa prolongada. Ejemplo:
No volvería a decirle una palabra… se había ido para siempre.
4. Al final de enumeraciones incompletas. Ejemplo:
En la mesa había manzanas, naranjas, mangos…
5. Al principio o final de una cita incompleta. Ejemplo:
Maurice Maeterlinck decía: “… raras veces se equivocará el que se pone como deber primero quitarle un sufrimiento al
más débil…”
6. Para indicar interrupciones de un diálogo. Ejemplo tomado de San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno:
-Pero es que yo, señor cura…
-Comprendido; dé usted, señor juez, al César lo que es del César, que yo daré a Dios lo que es de Dios. Y al salir, mirando
fijamente al presunto reo, le dijo:
-Mira bien si Dios te ha perdonado, que es lo único que importa.
7. Entre corchetes cuando se cita un texto del que se han suprimido fragmentos. Ejemplo tomado de San Manuel
Bueno, mártir de Miguel de Unamuno:
¡Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos o redu-
cir los padres a sus hijos, y sobre todo consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir.
[…]
Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel que, contagiado de la
santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
8. Entre corchetes en la misma línea cuando se ha suprimido una pequeña parte del texto que no incluye un punto y
aparte. Ejemplo tomado de Botella al mar para el dios de las palabras de Gabriel García Márquez:
Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las pala-
bras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. […] No: el gran derrotado es el silencio.
Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idio-
mas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un lenguaje
global.

COMILLAS
Se usan para reproducir citas textuales de cualquier extensión:
El director dijo: “ningún muchacho se quedará afuera”
Se usan comillas cuando indican que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza iró-
nicamente o con un sentido especial.
Ella tuvo un “affaire” con él
Mi amigo atiende muy bien sus ” negocios”
Ya te dije que dejes de “molestar”

DIÉRESIS
La diéresis es un signo ortográfico caracterizado por dos puntos (¨) que se colocan horizontalmente sobre la vocal “u”
para indicar que esta letra se debe pronunciar.
En español, el uso de la diéresis no es muy frecuente y sólo se emplea en el caso de aquellas palabras, que conte-
niendo las sílabas “güe” y “güi”, es necesario pronunciar la u, como por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Hay otras muchas palabras que en la escritura llevan las sílabas “gue” o “gui” y no se debe colocar la diéresis porque
la u no se pronuncia, como por ejemplo: hoguera, guitarra.
En las palabras que contienen las sílabas “gua” o “guo” no es necesario poner la diéresis porque la u siempre se pro-
nuncia, como por ejemplo: guante, averiguó.
Los errores más comunes en el empleo de la diéresis suelen darse en palabras de la misma familia que unas llevan dié-
resis y otras no, como por ejemplo: antigüedad (con diéresis) y antiguo (sin diéresis).
Lo mismo ocurre con los verbos que llevan diéresis en algunos de sus tiempos, como atestigüen (con diéresis) de ates-
tiguar (sin diéresis).

GUION
El guion se escribe:
Entre los elementos de palabras compuestas. Ejemplos:
 Luchadora social recibe premio franco-alemán de Derechos Humanos.
 Es necesario un análisis histórico-crítico de aquellas decisiones y sus efectos sociales.
 El sospechoso fue condenado por colocar una bomba-trampa.
 ¿Qué es el espacio-tiempo?
 El próximo mes abrirá un seminario teórico-práctico.
 El lunes iniciará el proceso jurídico-administrativo.
 El objetivo es realizar un análisis físico-químico del agua.
 El registro es un mecanismo técnico-administrativo adscrito a la comisión.

Como unión entre apellidos compuestos. Ejemplos:


 García-Mansilla
 Rivas-Plata
 Huerta-Mercado
 Torres-Lara
 Castro-Urdiales
 García-Cuéllar
 Silva-Herzog
 González-Pineda
 Nieto-Sandoval
 Espinosa-Solares

Como unión entre dos nombre de pila, cuando el segundo puede confundirse con un apellido. Ejemplos:
 Pedro-Marcos Pineda
 Juan-Eloy Salas
 Eduardo-Santiago Martínez
 José-Fulgencio Matos
 Juan-Casimiro Ortega

Para construir relaciones entre conceptos. Ejemplos:


 La congestión vial cuesta millones de horas-hombre por día.
 ¿Cuál es el mejor teléfono móvil en relación calidad-precio en el mercado?
 Han comenzado a desarrollar un análisis costo-beneficio del marco normativo actual.
 El debate Morales-Cano ha generado gran expectación.
 La rivalidad Federer-Nadal es un referente histórico en el tenis.

Para relacionar gentilicios que conservan su referencia independiente. Ejemplos:


 Rechazan iniciativa germano-francesa para negociar contratos.
 La Cámara de Comercio luso-española entregará en Lisboa el Premio Empresario del Año.
 La integración chileno-argentina contempla un convenio relacionado a la tributación.
 La empresa ítalo-francesa consiguió el contrato.

Para representar la división silábica. Ejemplo:


 a-pri-sio-nar
 ban-que-ro
 ce-pi-llo
 dia-man-te
 es-qui-mal
 for-ce-je-ar
 i-rres-pi-ra-ble
 mo-nas-te-rio
 par-pa-de-ar
 te-le-vi-sión
 ve-ci-no
 co-ra-zón
 co-mi-da

Para señalar el principio y el fin de una época o período de tiempo. Ejemplo:


 Sam Levenson (1911–1980) escritor y humorista estadounidense.

Para separar el día, el mes y el año cuando escribimos fechas. Ejemplos:


 30-09-2015
 14-02-2010
 08-06-1999

PARÉNTESIS
Es un signo ortográfico doble, es decir, se escriben al inicio y al final de aclaraciones dentro de un texto. Se escriben
paréntesis:
1. Para intercalar aclaraciones, datos, precisiones, significado de palabras extranjeras o palabras técnicas.
Ejemplos:
 El escritor nació en Guadalajara (España).
 Atacaron a especialistas de la ONU (Organización de Naciones Unidas).
2. Para aislar la letra o número que enumera una serie. Ejemplo:
Prefijos que comienzan con a son:
a) a-
b) ante-
c) anti-
d) archi-
e) auto-
3. Para precisar acotaciones en las obras de teatro o narrativas.
Ejemplo tomado de Don Juan Tenorio de José Zorrilla:
 Don Gonzalo: Cúbrome, pues, y me siento. (Se sienta a una mesa a la derecha, y se pone el antifaz.)
4. Para dar lugar a opciones en un texto.
Ejemplo:
 El (los) prestador(es) prestará(n) el (los) servicio(s) en el (los) domicilio(s) señalado(s) en el Anexo I.4

Potrebbero piacerti anche