Sei sulla pagina 1di 9

FERTILIDAD DE SUELO

Por

Prof. Ing. Agr. MSc. Arnulfo Encina Rojas

Concepto de FERTILIDAD DE SUELO

La Fertilidad del Suelo es una cualidad resultante de la interacción entre las


características físicas, químicas y biológicas del mismo y que consiste en la
capacidad
que posee el suelo de poder suministrar adecuadamente los nutrientes
esenciales para el optimo crecimiento y desarrollo de las plantas. ( Javier
Sánchez V.)

La fertilidad química se refiere a la capacidad que tiene el suelo de proveer


nutrientes esenciales a los cultivos (aquellos que de faltar determinan
reducciones en el crecimiento y/o desarrollo del cultivo). (Mattín Torres
Duggan, 2008)

En lo referente al suministro de condiciones óptimas para el asentamiento de las


plantas, estas características no actúan independientemente, sino en armónica
interrelación, que en conjunto determinan la fertilidad del suelo. Por ejemplo, un
suelo puede estar provisto de suficientes elementos minerales –fertilidad
química- pero que no está provisto de buenas condiciones físicas y viceversa.
Igualmente, la fertilidad del suelo no es suficiente para el crecimiento de las
plantas; el clima juega un papel importante y determinante en muchos casos.

Por ejemplo se puede tener un suelo fértil y que dadas las temperaturas
extremas no es capaz de producir buenas cosechas, entonces en un suelo fértil,
no productivo.
Respecto a su constitución, en general y en promedio, en VOLUMEN, una
proporción ideal está dada por 45-48% de partículas minerales, 5-2% de materia
orgánica, 25% de aire y 25% de agua.
FERTILIDAD Versus PRODUCTIVIDAD

El suelo es el recurso natural en que se sostiene toda la producción agropecuaria y por


tanto la vida del hombre, la información detallada sobre las propiedades de los suelos,
clima, características del cultivo, etc., permiten definir que prácticas agrícolas deben ser
utilizadas para eliminar el efecto negativo que sobre el rendimiento o la fertilidad del
suelo pueden tener los factores que en cada localidad son limitantes y paralelamente
proteger el entorno de la contaminación.

Los éxitos de la producción agrícola dependen de la fertilidad de los suelos, por


fertilidad se entiende la capacidad que tienen los suelos de satisfacer las exigencias de
las plantas en dos factores terrestres de su vida: agua y materias nutrientes, esta
fertilidad se determina tanto por sus propiedades naturales como por los métodos de
cultivo. La aplicación correcta de los fertilizantes solo se obtiene con eficacia, cuando
previamente se han efectuado los estudios de las necesidades de los cultivos en
elementos esenciales. Por tal razón, los conocimientos de la química y de la
fisiologíavegetal son imprescindibles para llegar a una conclusión acerca de los
elementos esenciales en el crecimiento de las plantas.

DINAMICA DE LA FERTILIDAD DEL SUELO

LEYES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO

Según Arnon y Scout, un elemento es esencial, cuando:

 1- Una insuficiencia del mismo, imposibilita que la planta complete su ciclo


vegetativo o reproductivo.
 2- Síntomas de insuficiencia del elemento en cuestión, solo puede evitarse o
eliminarse por suministro de ese elemento.
 3- El elemento esta directamente implicado en la nutrición de la planta,
independientemente de sus posibles efectos en corregir algunas condiciones
microbiológicas o químicas en el suelo o medio de cultivo.

Para que las plantas puedan vivir necesitan tomar elementos nutrientes que les resultan
esenciales o imprescindibles para la constitución de su cuerpo, algunos de estos
elementos los toman del aire o del agua, como el carbono, el hidrogeno o el oxigeno,
mientras otros los toma del suelo en mayor cantidad, como el nitrógeno, el potasio y el
fósforo o en menor como los microelementos.

El edafón descompone y desintegra la materia orgánica produciendo su mineralización


y humificación. La desintegración microbiana conduce a la liberación de los elementos
orgánicos y su posterior transformación en productos inorgánicos (mineralización). A
través del proceso de humificación se forman las sustancias húmicas más importantes.

Para garantizar producciones estables y donde el cultivo exprese todo su potencial


genético es necesario tener presentes las leyes que rigen la fertilidad de un suelo:

Ley de la restitución: "Restituirle al suelo los elementos esenciales que se han perdido
por diversas vías, para evitar su agotamiento nutricional".

Ley del mínimo y de interdependencia: "Del conjunto de nutrientes esenciales, el que


se encuentre al mínimo con respecto a las necesidades de la planta es el que determina
el rendimiento que se alcanzará.

Ley de los aumentos decrecientes: "Cuando se aportan cantidades crecimientos del


elemento esencial que limita el rendimiento del cultivo (factor limitante), a aumentos
constantes, corresponden aumentos cada vez menores del rendimiento a medida que la
cosecha se acerca a su máximo".

El fertilizante que no es extraído por la planta queda como "residuo" en el suelo, donde
permanece incrementando las reservas nutricionales del mismo o se pierde por
diferentes vías contaminando el entorno. Por lo que se hace necesario aumentar su
eficiencia, la que se logra si tenemos en cuenta los siguientes aspectos:

 Lograr sinergismo entre los nutrimentos que se aplican.


 Sincronizar el suministro de nutrimentos, en términos de cantidad y
composición, con la demanda de las plantas.
 Aumentar la CIC del suelo: Lo que disminuye las perdidas de nutrientes tanto
nativos del suelo como aplicados con los fertilizantes (amonio, potasio) y
permite una liberación lenta o mas gradual de estos nutrientes.

FACTORES QUE AFECTAN LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA

Contenido hídrico

La fase líquida de la solución del suelo contiene disueltos nutrientes minerales


y actúa como el medio para el movimiento de iones hacia y desde las raíces.
Las variaciones en el contenido de agua del suelo pueden tener una gran
influencia sobre la absorción de nutrientes. El efecto del bajo contenido hídrico
del suelo sobre la absorción puede deberse tanto a la menor disponibilidad de
nutrientes como al menor crecimiento de raíces con la consiguiente restricción
del volumen de suelo explorado, como a un cambio en la funcionalidad de las
raíces. La disponibilidad de nutrientes es afectada por dos vías. Por un lado,
cuando baja el contenido de agua del suelo disminuye la movilidad de iones
debido a que espacios de aire reemplazan al agua en los poros delimitados por
las partículas de suelo. Los efectos sobre la movilidad de los nutrientes son
importantes aún en rangos de contenido hídrico del suelo que afectan poco las
relaciones hídricas de la planta. Por otro lado, el bajo contenido de agua puede
determinar la inmovilización de algunos elementos en la fase sólida del suelo
(por ejemplo fósforo y potasio). Finalmente, es necesario tener en cuenta la
influencia del contenido de agua sobre la actividad de los microorganismos (lo
mismo que la temperatura, el oxígeno y el pH) ya que de ella depende la
disponibilidad de algunos nutrientes, como el fósforo.

pH

El pH es otra propiedad importante del suelo que afecta la disponibilidad y


absorción de nutrientes. Un pH relativamente bajo favorece la liberación de
iones K+, Mg2+, Ca2+ y Mn2+, de la roca madre y aumenta la solubilidad de sales
de carbonatos, sulfatos y fosfatos. El aumento de la solubilidad facilita la
absorción por las raíces. Por otro lado, en suelos ácidos aumenta la solubilidad
de iones como el Al3+, que es tóxico en altas concentraciones. El pH del medio
afecta la absorción de nutrientes de varias formas. En el caso del fosfato se
modifica la especie iónica. A pH bajo, la especie predominante es H 2PO4-, hay
iguales proporciones de H2PO4- y HPO42- a pH 6.8. El HPO42- predomina a pH
inmediatamente superior a 6.8 y PO43- es la especie más importante a pH
alcalino. La facilidad con que se absorben los iones fosfato disminuye al
aumentar la carga, por lo que a pH alto se reduce la absorción. A pH alto
también hay interferencias con la absorción de hierro y otros micronutrientes.

Temperatura

La tasa de absorción de sales aumenta con la temperatura, hasta los 40°C


aproximadamente, para decaer a temperaturas mayores. Esta relación
probablemente resulte del efecto de la temperatura sobre la actividad
metabólica de las células radicales. Por encima de los 40°C la desorganización
de las membranas celulares produce una disminución de la absorción y una
mayor pérdida de los iones absorbidos. Hay diferencias entre especies en
cuanto a la capacidad de absorber iones del medio a distintas temperaturas.
También la oferta de nutrientes del medio puede variar con la temperatura. Por
ejemplo, en suelos fríos hay un predominio de nitrógeno bajo la forma de NH 4+,
ya que la nitrificación está muy atenuada. Se observó en plantas de
Arrhenaterum elatius (especie de suelos calcáreos y crecimiento estival),
cultivadas en hidroponía, que la absorción de nitrato era mayor que la de
amonio a temperaturas altas. Por el contrario Poa annua (especie de
crecimiento primaveral) absorbía preferentemente amonio a bajas
temperaturas.

Aireación

El suministro a las raíces del oxígeno disuelto en la solución del suelo es


esencial para la respiración celular que es la fuente de energía metabólica
utilizada en los procesos activos de transporte de nutrientes a través de la
membrana y para el mantenimiento de la integridad de ésta. La concentración
de oxígeno en la atmósfera edáfica modifica la tasa de absorción de nutrientes,
observándose diferencias específicas en cuanto a sensibilidad a este factor.
Concentraciones por debajo del 3% producen reducciones muy pronunciadas
en la absorción por parte de las raíces de cebada, mientras que las raíces de
arroz pueden continuar absorbiendo con una velocidad casi óptima, aún
cuando la concentración de O2 sea cercana a 0%. La textura y la estructura del
suelo, el tipo de labores que se practican, el drenaje y las precipitaciones, son
todos factores que pueden alterar en forma más o menos profunda la aireación
del suelo, pudiendo determinar en algunos casos el fracaso de una siembra por
restricción en la absorción de nutrientes por las plántulas.

Al considerar los mecanismos de absorción hemos descripto su dependencia


de niveles adecuados de ATP. El crecimiento de las raíces también depende
de la energía disponible, por lo tanto es de esperar un efecto importante del O 2.
Por lo tanto, la absorción de iones es drásticamente afectada por condiciones
que reducen la actividad metabólica como las temperaturas bajas, la
anaerobiosis y los inhibidores del metabolismo y así lo demuestran los datos
del la Tabla 3.

Tabla 3. Efecto de la temperatura y la anaerobiosis sobre la absorción de


potasio.

Absorción de % Del
Tratamiento
K+ Testigo
Testigo (raíces bien aireadas a 25°C) 4.05 100
Anaerobiosis (burbujeo de N2 en la solución
1.05 25
nutritiva)
Baja temperatura (raíces a 2°C) 0.72 18

Rizósfera

Es la zona de suelo que se encuentra íntimamente en contacto con la raíz que


se caracteriza por ser un microambiente que se diferencia del resto del suelo.
Su tamaño no es estático sino que varía en el tiempo y en el espacio. En la
misma se producen las interacciones de las raíces con el medio biótico
(microflora y fauna benéfica o patógena) y abiótico. Las diferencias con el resto
del suelo están dadas en la composición de iones inorgánicos, por ejemplo se
produce en la misma una disminución en la concentración de fosfato debida a
su rápida absorción por la raíz. En el caso del calcio que se mueve por flujo
masal hasta la raíz en la rizosfera puede producirse acumulación del mismo.
También existen diferencias a nivel de pH, en la rizosfera puede medirse
variaciones entre 1 y 2 unidades debidos a excreciones desde la raíz de HCO 3-
y H+, también existen efectos debidos a las fertilizaciones nitrogenadas. En
suelos con problemas de drenaje se encuentran diferencias en los niveles de
O2 y de CO2 con respecto a suelos bien aireados. También las raíces con
exudados o secreciones de compuestos orgánicos (azúcares, amino ácidos,
ácidos orgánicos, hormonas, mucílagos) participan en la formación de este
microambiente.

Efectos de la rizósfera en la absorción de los nutrientes.


La disponibilidad de muchos micronutrientes en la rizósfera es dependiente de
su pH. Este último parámetro puede ser afectado en gran medida por la
actividad de las raíces. La extrusión radical de protones y ácidos orgánicos
puede bajar sustancialmente el pH de la rizósfera. La fuente de nitrógeno
utilizada por la planta también puede afectar al pH de la rizósfera. Debido a que
las raíces regulan su carga eléctrica de tal manera que se acerca a la
neutralidad, si se absorbe NH4+ como principal fuente de N, más protones
serán liberados hacia la rizósfera bajando su pH. Por el contrario, si es el NO 3-
la forma de N principalmente absorbida por la planta, el pH tiende a
permanecer constante o subir ligeramente. A campo, la aplicación de
fertilizantes nitrogenados en base a amonio puede, en el largo plazo ocasionar
problemas por reducir el pH del suelo. En este sentido, pueden movilizarse
iones potencialmente tóxicos y como también reducirse la disponibilidad de
algunos nutrientes esenciales Cuando la disponibilidad de Fe es insuficiente,
algunos genotipos de girasol, maíz y soja disminuyen el pH de la rizósfera de
modo que el Fe3+ inorgánico se torna más soluble. Esto se produce por la
liberación de ácidos orgánicos por parte de las raíces que eleva la
concentración de complejos-Fe en la rizósfera. Dicho descenso de pH coincide
además con un aumento de la capacidad para reducir el Fe en la superficie de
la raíz debido a la actividad de una reductasa específica localizada en la
membrana plasmática. La mayoría de las dicotiledóneas y monocotiledóneas
(no gramíneas) de baja susceptibilidad a la deficiencia de Fe presentan este
tipo de respuesta. Por otra parte, en las gramíneas se ha registrado la
inducción y liberación de compuestos quelantes, llamados fitosideróforos
(derivados de la nicotianamina), que forman complejos con Fe cuando la
disponibilidad de este nutriente en el suelo es baja. Dichos complejos Fe-
fitosideróforos difunden a la superficie de la raíz y son absorbidos por las
células radicales. En el caso de los pastos la reducción de Fe 3+ a Fe2+ se
realiza en el citoplasma de las células radicales, mientras que en el caso de las
dicotiledóneas se realiza a nivel de membrana. Algo parecido ocurre con el Zn
cuando la disponibilidad del mismo es baja.

CRITERIOS ESENCIALES DE LOS NUTRIENTES

La ubicación de los síntomas de las carencias nutricionales en las plantas


dependerá del grado y la velocidad de traslado de los nutrimentos desde las
hojas viejas hacia las partes nuevas. Los nutrimentos difieren notablemente en
cuanto a su movilidad dentro de la planta.

Tabla 1. Movilidad de los nutrimentos en las plantas.


ELEMENTOS MOVILES E INMOVILES

Móvil Variablemente Inmóvil


Móvil

Nitrógeno Cobre Calcio

Fósforo Zinc Boro

Potasio Azufre Manganeso

Magnesio Molibdeno

Hierro

Móvil = Retrasladado desde las hojas viejas a las partes nuevas en todas las
condiciones.

Variablemente Móvil = Retrasladado desde las hojas viejas a las partes nuevas
sólo en ciertas condiciones.

Inmóvil = No es retrasladado desde las hojas viejas a las partes nuevas en


ninguna circunstancia.

El nitrógeno, el fósforo y el potasio se trasladan rápidamente desde las hojas


viejas a las partes nuevas. En consecuencia, los síntomas de la carencia de
estos elementos se producen inicialmente en las hojas más viejas. Algunos
nutrimentos, como el calcio y el boro, al parecer no se trasladan nunca desde
las hojas viejas a las partes nuevas y, por consiguiente, los síntomas de
carencias de estos elementos suelen presentarse en las partes jóvenes de la
planta.

En el caso de muchos nutrimentos, la magnitud del traslado es variable y


depende del grado de la carencia, la especie de la planta y la cantidad de
nitrógeno que ésta tenga. Por ejemplo, existe muy poco o ningún movimiento
de salida del cobre, el zinc o el molibdeno de las hojas viejas de las plantas
que sufren carencia; en consecuencia, los síntomas relacionados con estos
nutrimentos se presentan principalmente en los tejidos jóvenes.

Cuando la provisión de nitrógeno influye en el movimiento de otros


nutrimentos desde las hojas viejas a las partes nuevas, la ubicación de los
síntomas de las carencias puede variar de acuerdo con la fluctuación de la
provisión de nitrógeno. Un ejemplo de esto es el efecto de la provisión de
nitrógeno sobre la ubicación de la carencia de azufre. Cuando abunda el
nitrógeno, los síntomas de la carencia de azufre se presentan al principio en
las hojas jóvenes. Sin embargo, cuando hay poco nitrógeno, las plantas que
padecen carencia de azufre son en general pálidas y los síntomas se presentan
inicialmente en las hojas más viejas.

Movilidad en el floema

http://fitonutricion.awardspace.biz/contenido/03-03.html

Todos los nutrientes minerales han sido hallados en la savia floemática,


excepto molibdeno y níquel donde hasta ahora no hay datos disponibles. Sin
embargo surge la cuestión, de si la savia floemática, particularmente los
exudados recolectados por incisión, reflejan completamente la movilidad en
vivo de los elementos minerales en el transporte floemático a larga distancia de
la fuente a la demanda. Otra aproximación al estudio de la movilidad floemática
es el uso de elementos marcados (isótopos radioactivos ó estables) para seguir
el transporte a larga distancia después de su aplicación, por ejemplo, a la punta
de la lamina foliar (Fig. 3.10). Debido al gradiente en el potencial hídrico del
xilema, la retranslocación desde las puntas foliares y desde fuera de la hoja
tratada debe presentarse en el floema. En base a tales estudios y en
consideración de los datos sobre la composición de la savia floemática, los
nutrientes minerales pueden ser clasificados dependiendo de su movilidad en
el floema (Tabla 3.9). El sodio ha sido incluido como nutriente mineral para
algunas especies vegetales y su movilidad en el floema es de particular
importancia para plantas cultivadas en sustratos salinos.

Tabla 3.9
Diferencias características en la movilidad de nutrientes minerales en el
floema
Alta movilidad Movilidad intermedia Baja movilidad
Potasio Hierro Calcio
Magnesio Zinc Manganeso
Fósforo Cobre
Azufre Boro
Nitrógeno (N-amino) Molibdeno
Cloro
(Sodio)

La clasificación en la Tabla 3.9 es por supuesto, solo una primera aproximación


ya que se ignoran ciertos factores, por ejemplo, las diferencias genotípicas ó el estado
nutricional vegetal. Sin embargo, para los macronutrientes, excepto calcio (ver en
Sección 3.4.3), la movilidad floemática es generalmente alta, y para los micronutrientes
es por lo menos intermedia con excepción del manganeso. Para el molibdeno se ha
establecido una movilidad floemática bastante alta a partir de ambas mediciones
directas e indirectas. Estudios sobre la movilidad floemática del boro se han llevado a
cabo mediante el seguimiento en el tiempo de la translocación del boro en frutos en
desarrollo como en maní y particularmente con la ayuda de isótopos de boro. Tales
investigaciones consideradas junto con las concentraciones bastante altas de boro que se
presentan en los exudados floemáticos (Sección 3.3.2) revelan claramente la movilidad
floemática del boro. Cantidades considerables de boro son translocadas en el floema
hacia las demandas en crecimiento, por ejemplo, yemas florales, después de la
aplicación foliar. De este modo el boro puede ser clasificado por lo menos de movilidad
intermedia en el floema.
Aunque puede demostrarse algún transporte a larga distancia en el floema con
manganeso marcado, su movilidad es generalmente muy baja. Lo mismo es cierto para
calcio. Aunque pueden encontrarse concentraciones considerables de calcio en la savia
floemática (Tabla 3.8) es no obstante apropiado clasificar el calcio como un nutriente
mineral de muy baja movilidad floemática. Si se asumiera que la savia floemática
liberada a una demanda en crecimiento (e.g., ápice caulinar, fruto joven) refleja su
demanda requerida para nutrientes minerales, la observada relación calcio/potasio
cercana a 1/100 en la savia floemática en la Tabla 3.8 es 5 a 10 veces más bajas para
cubrir esta demanda. Puede sacarse una conclusión similar a partir de otros análisis de
savia floemática y de este modo, la mayoría del calcio demandado por demandas en
crecimiento tiene que ser cubierto por importación vía xilema (Sección 3.4.3).

Potrebbero piacerti anche