Sei sulla pagina 1di 11

CIENCIAS VETERINARIAS

HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

ÍNDICE
UNIDAD I: HISTOLOGIA. METODOS DE ESTUDIO. TECNICA HISTOLOGICA Y MICROSCOPIA
1.1 CONCEPTO. METODOS DE OBSERVACION DE CELULAS Y TEJIDOS VIVOS………………………………
1.2. TECNICAS HISTOLOGICAS PARA MICROSCOPIA OPTICA. ............................................................................
1.3. TECNICAS HISTOQUIMICAS. ...............................................................................................................................
1.4. MICROSCOPIA OPTICA ........................................................................................................................................
1.5. ACTIVIDAD EN EL FORO
1.6. TRABAJO PRÁCTICO ACTIVIDAD OBLIGATORIA
1.7. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................................

1
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Actividad en el Foro.

Actividad de Reflexión no obligatoria.

Actividad Grupal.

Actividad Individual.

Trabajo Práctico Actividad Obligatoria. Debe ser enviada


para su evaluación.

Atención.

Audio

Bibliografía. Lecturas Complementarias.

Glosario.

Página web - Internet.

Sugerencia.

Video.

2
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

UNIDAD I
HISTOLOGIA. METODOS DE ESTUDIO.
TECNICA HISTOLOGICA Y MICROSCOPICA.

1.1. CONCEPTO. METODOS DE OBSERVACION DE CELULAS


Y TEJIDOS VIVOS.

La Histología, también llamada anatomía microscópica, es el estudio científico de las


estructuras microscópicas de los tejidos y órganos del cuerpo. Los métodos de estudio
en Histología incluyen el examen inmediato in vivo y el examen mediato o post-
mortem, que se describen a continuación.
 Examen inmediato o in vivo:
a) En fresco: animales unicelulares y células libres.
b) Coloración vital: usando soluciones de colorantes no tóxicos (colorantes
vitales), coloración intravital o in vivo, y la coloración supravital donde
pueden colorearse células libres o porciones de órganos.

 Examen mediato o post-mortem: requiere de la muerte celular y supone seguir


una serie de pasos a través de las técnicas histológicas.

En histología se emplean colorantes con el objeto de facilitar la visualización de las


distintas estructuras y para demostrar diferencias físicas y químicas entre los
componentes tisulares y celulares. Un primer grupo son los colorantes biológicos,
compuestos orgánicos derivados del alquitrán de carbón; un segundo grupo se obtiene
de otras fuentes naturales como la hematoxilina y el carmín; y un tercer grupo lo
conforman varios metales como la plata y el tetraóxido de osmio.

1.2. TECNICAS HISTOLOGICAS PARA MICROSCOPIA OPTICA.


Las técnicas histológicas son un conjunto de operaciones a las que se somete un
material organizado para hacer posible su estudio por medio del microscopio,
posibilitando la observación de las estructuras no visibles al ojo humano.
Pasos de la técnica:
1. Obtención del material
2. Fijación
3. Inclusión.
4. Obtención del corte.
5. Coloración.
6. Montaje final.

Obtención del material


El material puede provenir de biopsias quirúrgicas, material obtenido de necropsias,
utilización de animales de laboratorio, estudio experimentales de animales, material de
cultivo de tejidos, frotis o extendidos.

Fijación:

3
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Es el proceso físico (Histoquimico) que logra una situación estable de los


constituyentes tisulares, interrumpiendo las reacciones enzimáticas de autolisis. Los
tejidos deben ser inmediatamente fijados una vez obtenida la muestra. Si la técnica
tarda o fracasa comienzan los procesos post-mortem (autólisis, alteración de los
tejidos por las propias enzimas lisosomales, putrefacción y destrucción de los tejidos).
Se utilizan fijadores cuyas cualidades deben ser: deben ser capaz de detener los
procesos autolíticos, buen poder de penetración, deben conservar lo más fielmente la
estructura del tejido, no interferir los procesos posteriores, endurecer el tejido y darle
mayor consistencia, insolubilizar lo componentes del tejido, no producir estructuras
artificiales.
Los fijadores a su vez se clasifican en:
 Fijadores químicos: son los más empleados y pueden ser:
o Simples: constituidos por una sola sustancia. Ej: formol al 10% (es muy
usado), aldehído glutárico o glutaraldehído, acetona en frio, tetróxido de
osmio, alcohol etílico absoluto, alcohol metílico, bicloruro de mercurio,
bicromato de potasio.
o Compuestos o mezclas fijadoras: constituidos por varias sustancias. Ej:
Liquido de Flemming (mezcla cromo-osmio-acética) para estudios
citológicos; Liquido de Zenker (mezcla bicromato-sublimado-acética)
recomendado en estudios corrientes; Liquido de Bouin (mezcla picro-
formol-acética). Es muy penetrable.
 Fijadores físicos: puede ser por congelación y desecación (Método de Altmann
Gersh), por calor seco, calor húmedo o frio.

Dependiendo de la sustancia utilizada como fijador el mecanismo de acción será el


siguiente:
a) Formando combinaciones químicas con las sustancias orgánicas: ácido
crómico, bicromato de potasio, de amoniaco, etc.
b) Por coagulación de las proteínas, sin combinarse con ellas: alcohol, formol,
acido pícrico, etc.
c) Por reducción al contacto con las sustancias orgánicas formando un
precipitado fino: ácido ósmico, bicloruro de mercurio.
d) Por oxidación: bicromato de potasio.

Inclusión:
Consiste en impregnar la pieza con una sustancia que le confiere dureza y permite
obtener cortes uniformes y delgados.
Son sustancias solubles en agua (como la celoidina, plexiglás,etc) o insolubles (como
la parafina) en la técnica corriente se utiliza la parafina que está condicionada por la
extracción de toda el agua del material a incluir.
Los pasos de la inclusión son los siguientes:
a) Deshidratación: tiene por objeto la extracción del agua del tejido para que la
parafina ocupe su lugar.
b) Aclaración: consiste en colocar la pieza deshidratada en un líquido que
mezclándose con el alcohol tenga al mismo tiempo la propiedad de disolver la
parafina recibiendo el nombre de líquido intermediario. Pertenecen a este
grupo sustancias como el cloroformo, el xilol, el benzol y toluol en la practica el
más usado es el benzol.
c) Impregnación en parafina: es la inclusión propiamente dicha
d) Confección del taco: es la inclusión definitiva del trozo de tejido. Se utiliza un
molde metálico especial denominado barras de Leuckart donde se vierte
parafina liquida (60º C).

Obtención del corte:

4
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Para obtener cortes finos se utilizan aparatos denominados micrótomos que los hay de
varios tipos.
Tipo Minot tiene dos partes fundamentales: el carril de la cuchilla que es una pieza fija
y la platina que es una pieza de metal excavado en donde se fija la pieza. La platina se
desliza verticalmente sobre el filo de la cuchilla y se obtiene un corte de un espesor
previamente elegido.
Coloración:
En general las estructuras contenidas en las preparaciones histológicas no son
contrastadas. Este inconveniente queda salvado por la propiedad que tienen los
diferentes componentes celulares que incorporan con intensidad variables
determinadas sustancias colorantes.
Estas sustancias que transfieren su color a otros cuerpos pueden ser: ortocromáticos o
metacromaticos.
Los colorantes se pueden clasificar de diferente manera:
1. Colorantes naturales:
a. Animales: carmín
b. Vegetales: hematoxilina, orceina.
2. Colorantes artificiales o sintéticos (colorantes de anilina)
a. Ácidos: son colorantes citoplasmáticos.
b. Básicos: son colorantes nucleares.
c. Neutros: tiñen citoplasma y núcleos de diferente color
3. Colorantes indiferentes: son forman sales. Sudan III, Rojo escarlata, etc.

Las sustancias basófilas se tiñen con los colorantes básicos.


Las sustancias acidófilas se tiñen con los colorantes ácidos.
Las sustancias neutrófilas se tiñen con los colorantes neutros.

Métodos de coloración:
 Coloración directa o sustantiva: cuando existe una verdadera afinidad entre el
objeto y la solución colorante.
 Coloración indirecta o adjetiva: cuando requiere intermediarios.
 Coloraciones progresivas: actúa el colorante hasta su punto óptimo.
 Coloraciones regresivas: una sobrecoloración y se elimina el exceso.
 Coloración simple: cuando se colorean algunos elementos del preparado.
 Coloración combinada: cuando se tiñen los elementos nucleares y
citoplasmáticos.
 Coloración panóptica: es una coloración combinada sucesivamente por
colorantes neutros.
 Coloración pancrómica: cuando en un solo baño colorante actúan todos los
colorantes neutros necesarios.
 Coloración en masa: se colorea la pieza en su conjunto.
 Coloración en cortes: colorea cada corte por separado.

Técnica de la hematoxilina y eosina:

 Hematoxilina:

Es un colorante nuclear, está cargado positivamente por lo tanto es un colorante


básico. De origen vegetal (hematoxilom compechianum). Es incoloro y tiene que ser
trasformado por oxidación en hemateina, que es el auténtico colorante.

5
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

La hemateina es un colorante indirecto, por lo que requiere el uso de un mordiente,


esta unión se denomina laca, generalmente es el alumbre de K o Na, que se usan
asociados al colorante.
 Eosina:
Es un colorante artificial, débilmente ácido, que pertenece al grupo de las
fluoresceínas, soluble en agua. Colorea el citoplasma, el tejido conjuntivo y las fibras
colágenas de un rosado intenso.
Químicamente es un eosinato de potasio, siendo el ácido eosínico el que actúa en la
coloración.
Es una coloración regresiva y directa.

Los pasos de la coloración son:


a) Desparafinización: Se elimina la parafina con solventes como el benzol, xilol o
toluol.
b) Hidratación: El agregado de agua se realiza mediante un pasaje por alcoholes
decrecientes, alcohol de 100°, 96°, 80° ,70° y agua destilada.
c) Coloración propiamente dicha: Se comienza con la hematoxilina, virando con agua
corriente que es débilmente alcalina (sales alcalinotérreas). Esto es necesario porque
la hematoxilina da un color rosado a los núcleos, en medio ácido y en medio alcalino
da color violeta; para pasar luego a la eosina con la cual se sobrecolorea y luego se
elimina el exceso.

Montaje final
Las fases del montaje final son:
a) Deshidratación: mediante la acción de alcoholes de gradación creciente: 70°, 80°,
90° y 100°, sucesivamente.
b) Homogenización o aclaración: se emplea el benzol o xilol a los que se le puede
agregar ácido carbónico o fénico para aumentar su eficacia, estos son muy ávidos de
agua.
c) Colocación del cubreobjeto: con el objeto de proteger el preparado, se la recubre
con una laminilla de vidrio de 0,2 mm de espesor, o cubreobjeto. Para adherir el
cubreobjeto al portaobjeto, se emplea una resina, el Bálsamo de Canadá.

1.3 TECNICAS HISTOQUIMICAS


Son técnicas utilizadas para determinar la presencia y localización de elementos
químicos en el tejido mediante ciertos colorantes afines.
A-Ácidos nucleicos: los colorantes básicos de anilina, como el Azul de Metileno o de
Toluidina y la hematoxilina. La reacción de Feulgen, que es específica para ADN.
B-Hidratos de carbono: se utiliza la Reacción del PAS (ácido peryodico y reactivo de
Schiff) y para polisacáridos ácidos el método del Azul de Alcian (Alcian Blue).
C-Lípidos: colorantes del tipo Sudan III, el Escarlata R o Sudan IV, el Sudan negro B
(Sudan black B).
También se pueden determinar ciertas sustancias utilizando las Técnicas inmuno-
histo-quimicas, usando anticuerpos específicos marcados para ciertos elementos
puntuales. En realidad esta técnica es la más usada en la actualidad, por su excelente
precisión.

1.4 MICROSCOPIA OPTICA

6
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Es un instrumento óptico, que nos da imágenes aumentadas de los objetos, por lo que
su uso es indispensable para estudiar toda estructura de dimensiones menores a las
que el ojo puede percibir.
Existen dos tipos:
1-Microscopio simple: o lupa, empleado para estudiar material en estado fresco o “in
vivo”. Consta de una lente.
2-Microscopio compuesto: llamado así por estar formado por tres sistemas de lentes,
la lente ocular, la lente objetivo y el condensador.

Descripción del microscopio: Consta de dos partes fundamentales:

1) Parte óptica: destinada a la iluminación y obtención de una imagen


aumentada.
Está constituida por dos lentes, estas son de aumento o convergentes, por medio de la
cual se pueden ver objetos imperceptibles a simple vista.
También contribuye a mejorar la imagen, el sistema de iluminación, conformado por el
espejo, el condensador y el diafragma.
De tal manera que, la parte óptica está constituida por:
a. Lente ocular: Es cilindro hueco metálico, provisto de una lente o un sistema
de lentes convergentes, cuya finalidad es aumentar la imagen real e
invertida enviada por el objetivo. Actúa como una lupa y forma una imagen
virtual, significa que se forma del lado del objeto, por la prolongación hacia
atrás de los rayos que han atravesado la lente, no pudiendo ser esta
imagen representada en una pantalla, aumentada y derecha, de la imagen
que recibió del objetivo.

b. Lente objetivo: Es la parte más importante de un microscopio, y la bondad


de él, se mide por la de aquel. Consta de varios lentes, que actúan en
conjunto como si fuera uno solo, tratando de corregir las llamadas
aberraciones de esfericidad y cromática. El sistema denominado
acromático, corrige la aberración de 2 colores. Los denominados
apocromáticos, consiguen la coincidencia focal de tres colores.

La aberración de esfericidad, es la incapacidad de las lentes de poder concentrar en


un punto todos los rayos.
Este problema se corrige con lentes denominados aplanáticos, que son lentes
compuestas, formando dobletes o tripletes.
El objetivo manda al ocular una imagen magnificada, real, es decir, que está del lado
de la lente que no está el objeto y se puede obtener en una pantalla, e invertida del
objeto que observamos, el lado derecho de la preparación, aparece a la izquierda de la
imagen, el lado superior del preparado, se ve en el lado inferior de la imagen.

c. Sistema de iluminación: Son el espejo, el condensador y el diafragma.

Espejo
La luz llega al objeto luego de reflejarse en un espejo, que posee una cara plana y otra
convexa. Tiene por finalidad recoger y reflejar el haz de luz hacia el condensador.
Pudiendo emplearse la cara cóncava, cuando la luz es débil y la plana cuando ésta es
excesiva.

Condensador
Posee un sistema de lentes convergentes que al ser atravesados por los rayos
luminosos, proyectan un amplio cono de luz sobre el preparado.
7
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Diafragma-iris
Graduable, regula la intensidad de la iluminación, permitiendo el paso de menor o
mayor cantidad de rayos luminosos que lleguen al objeto. Esta debajo del
condensador.

2) Parte mecánica: destinada a sustentar los elementos ópticos y preparados a


estudiar. También denominado estativo o montura del microscopio. Se compone de las
siguientes partes:
a) Pie.
b) Columna.
c) Tubo: En el extremo superior se ubica el ocular y en el inferior el objetivo. En el
extremo inferior existe el revólver, que mediante un eje puede girar y en el que
se atornillan varios objetivos de diferentes aumentos.
d) Mecanismo de movimiento: para facilitar el desplazamiento del tubo y lograr un
enfoque correcto, están provistos de un dispositivo de tornillos, denominados,
sistema de movimiento rápido y sistema de movimiento lento.
e) Platina: Es una superficie plana que tiene en el centro un orificio, que permite
el paso de los rayos luminosos. Tiene por finalidad sostener el objeto que se
observa. En general sobre la platina fija, se coloca una platina móvil,
denominada “carro” o “charriot”, que permite mover el preparado en
movimientos verticales y laterales. Se denomina subplatina, al conjunto de
piezas, situadas debajo de la platina, destinadas a sostener el aparato de
iluminación.
f) Tubo.

Para determinar el aumento del microscopio, basta con fijarse en las cifras que tienen
grabadas en sus monturas, objetivo y ocular y multiplicarlas entre sí. La cifra resultante
nos indica cuantas veces magnificadas tenemos la imagen del objeto.
Ejemplo:
Ocular 5x, objetivo 10x, el aumento logrado es de 50x.
Ocular 10x, objetivo 45x, el aumento logrado es de 450x.

Diferentes tipos de microscopios

Microscopio electrónico
Es el instrumento que por su alto poder de resolución nos permite ver y conocer la
ultraestructura de la célula.
La fuente de energía utilizada, para el MO, vimos que es un haz de luz visible, aquí es
remplazada por un haz de electrones.
Las lentes son remplazadas por bobinas electromagnéticas. El poder de esas lentes
magnéticas puede modificarse cambiando la corriente que pasa a través de sus
vueltas.
Si se varía el poder de la bobina electromagnética proyectada (equivalente al ocular),
aumenta la imagen producida por la bobina electromagnética que funciona como
objetivo.
Los electrones son partículas y las moléculas cargadas de aire pueden absorberlas y
distorsionar la luz, por lo que el microscopio electrónico funciona en el vacío.
Por medio de una bobina electromagnética que funciona como condensador, los
electrones se concentran en el plano donde se coloca el espécimen.
Una segunda bobina funciona como objetivo y suministra una imagen agrandada y una
tercera bobina que actúa como ocular, aumenta la imagen del objetivo.
Los electrones son invisibles y la imagen que forman se observa mediante una
pantalla fluorescente o se registra fotográficamente. Se requiere el máximo de
8
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

delgadez del espécimen para la mejor absorción de los electrones y para que estos
puedan atravesarlos.
Los cortes son de 1/40 u (250 A) de espesor, que se logra con el ultramicrotomo. El
valor del microscopio electrónico reside en su poder de resolución, su límite se
encuentra por debajo de los 10 A.
El haz de electrones se genera calentando un filamento de tungsteno y son acelerados
con alto voltaje.
Los instrumentos modernos permiten aumentos de más de 160.000 veces, que
mediante amplificaciones fotográficas pueden aumentarse más de 1.000.000 de
veces.
Este aparato es el denominado Microscopio Electrónico de Transmisión (MET).
Existen microscopios electrónicas de alto voltaje que se usan en metalurgia y también
en biología.
También tenemos el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) o de Scanning, con el
que se estudian imágenes tridimensionales ya que la observación se produce sobre la
superficie del espécimen.

Ultramicroscopio:
Es un microscopio de punto oscuro y el espécimen se ilumina en forma oblicua. Las
imágenes son brillantes sobre un fondo oscuro. Su objetivo es detectar pero no
resolver.

Microscopio de contraste de fase.


Las estructuras sin colorear no absorben luz, pero la modifica, retrasando las ondas en
forma diferencial, colocando fuera de fase una de otras, estas diferencias no pueden
ser detectadas por el ojo humano. El microscopio de fase transforma las diferencias de
fases, en diferencias de amplitud, combinando las ondas retardadas con las que no
están en fase, esto pude ser observado como diferencia de intensidad. Se emplea en
observar preparaciones en fresco, células cultivadas.

Microscopio de interferencia
Lo mismo que en el de fase, se basa en las diferencias de fase que se producen en la
luz transmitida como consecuencia de las distintas densidades ópticas de las
estructura del espécimen. Los cambios del índice de refracción de las estructuras y las
diferencias de fase se pueden percibir como cambios de color, lo que facilita su
visualización.

Microscopio de polarización
Se basa en el comportamiento de ciertas sustancias denominadas anisotrópicas. El
fenómeno se llama birrefringencia, y consiste en la separación del rayo de luz
polarizada incidente, en dos haces luminosos con diferentes velocidades de
transmisión que son proyectadas en dos planos perpendiculares entre si.

Microscopio de fluorescencia
Con este microscopio la observación se realiza con luz ultravioleta, y los componentes
se reconocen por la fluorescencia que emiten en el espectro visible. En la práctica la
luz ultravioleta se enfoca sobre el espécimen, la luz es absorbida por ciertas
estructuras, qua luego la emite dentro de la banda visible. La radiación emitida por el
compuesto, aparece brillante sobre fondo oscuro.

Microscopio de luz ultravioleta


Emplea luz ultravioleta en lugar de luz visible. La imagen se registra en películas
fotográficas dado que la luz ultravioleta es invisible. Posee una resolución mayor que
el microscopio óptico. Se lo emplea para estudiar estructuras que posan ácidos
nucleicos.
9
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

1.5 ACTIVIDAD EN EL FORO

Ideas para incentivar la discusión

En el microscopio se observan preparaciones histológicas. Las preparaciones


histológicas se logran a través de procedimientos que se realizan sobre los tejidos. Las
muestras de tejido se pueden obtener de dos formas.

¿Cuáles son? ¿Qué diferencia hay en la obtención?

Por favor, publique sus respuestas en el Foro de Discusión.

1.6 TRABAJO PRÁCTICO ACTIVIDAD OBLIGATORIA

Actividad 1

Partes del microscopio


En el grafico que se adjunta (microscopio) deberá señalar y explicar cada una de sus
partes. Bajar la imagen y trabajar en un archivo Word y después subir a la plataforma.

10
CIENCIAS VETERINARIAS
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Actividad 2

Mencionar y explicar brevemente los pasos de las técnicas histológicas.


Elabore un glosario con las palabras y/o conceptos que le resultaron dificultosos o
desconocidos.

1.7 BIBLIOGRAFIA
Basica:
-Ross M., Wojciech Pawlina (2016). Histología. Texto y Atlas. 7ma. Ed. (1), 1-22. (libro
digital, se puede acceder desde biblioteca)
-Sanchez Gonzalez D., Trejo Bahena N. (2007). Prácticas de Histología. Cap 1. (1-10)
(de acceso en Biblioteca en Casa)

Complementaria:
-Sepulveda Saavedra Julio (1997). Histología. Instructivo de Laboratorio. 2da Ed., (1),
1-8. (de acceso en Biblioteca en Casa)
-Geneser F. (2000). Histología. Editorial Médica Panamericana. 3º Ed. Buenos Aires.

11

Potrebbero piacerti anche