Sei sulla pagina 1di 6

UNIDAD 1: PASO 2 – IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS CLAVES DE LOS

ESTUDIOS CULTURALES

Por:
xxxx

Grupo:44

Presentado a:
HEVER MIGUEZ
TUTOR

UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


2018
ANÁLISIS DEL ARTICULO CULTURA Y PODER

Si, corresponde a un estudio cultural, porque en este documento presenta esta


actividad del consumo de carne de res como una práctica hegemónica, la cual tiende a
impactar en la formación cultural de comportamientos, valores, actitudes y de
pensamientos con fines de dominio e intereses de los distintos grupos sociales. El
ganado jugó un papel prominente en la confiscación de tierras, la subyugación de los
pueblos nativos y el desplazamiento de los grupos, poblacionales desde los valles más
fértiles hacia zona menos ricas para la agricultura. El auge de la colonización cafetera
y la consolidación de una dieta carnívora creó un grupo importante de consumidores
en muchas regiones del país, el consumo de carne revela una forma particular de
relación de los grupos humanos con los animales, la lenta y conflictiva producción e
imposición de modelos de sociedad.
Desde el aspecto económico, al inicio la presencia de la ganadería en el país no
fue una actividad muy lucrativa, era poco rentable; el beneficio se dio principalmente al
estiércol, pero el impacto en los suelos por el consumo de los pastos no se podría
compensar. La empresa ganadera se desarrolló como un mecanismo de
afianzamiento que correspondía solo a las clases sociales dominantes presentes en
las regiones donde se instauró la ganadería, como en los departamentos de Bolívar y
Córdoba.
Teniendo en cuenta la sistematización con la que la ganadería ha venido
estableciéndose como eje importante en la comercialización en el país, muchas de
las actividades de los asentamientos urbanos ya dependen de este tipo de producto
para su mantenimiento y sostenimiento en el mercado tanto nacional como
internacional, pues muchos de los subproductos ya tienen espacios de comercio en
otros países, lo cual ya es una fuente económica constituida que le permite a muchas
comunidades sostenerse y generar más espacios de economía. No obstante, hay que
tener en cuenta que la ganadería es una de las principales actividades económicas
que más está afectado al medio ambiente por su alto índice de contaminación de los
suelos y otros recursos: por extensas praderizaciones, compactación, deforestación,
consumo elevado de agua y la generación de gases por el estiércol de los rebaños
ganaderos. Sin embargo, es una cultura el consumo de carne en el país, por esa
razón es casi imposible reducir la producción de la misma.
Desde ese punto de vista, es claro que no cabe negar que el consumo de carne
en el país se ha convertido en una cultura que ya no solo se basa en la economía sino
en la existencia social de las diferentes comunidades y regiones y nacionales, que
aunque sea evidente el choque o contradicción con el medio ambiente, sigue
avanzando y cada vez con más fuerza, lo que en algunas ocasiones no ayuda al
respaldo de la conservación de los recursos naturales; aunque la producción no
disminuya y al contrario no de abasto, se hacen esfuerzos por innovar y desarrollar
tecnologías que hagan más fácil o rentable la producción y que al mismo tiempo se
contribuya con el medio ambiente, llamándose así sistemas de producción y desarrollo
sostenible
Desde el aspecto sociológico, se procuró organizar la publicidad por medios
masivos en la que se manifiesta el consumo de carne de res como una fuente de
fortaleza, de masculinidad y de riqueza, y le daban al consumo de vegetales y granos
una consideración para la alimentación de los grupos poblacionales de segunda
categoría. Esto se acercaba más a una construcción de relaciones de poder y de
influencia política. Desde el aspecto ambiental, la expansión ganadera tuvo
devastadoras consecuencias por la construcción de potreros, el daño a los
ecosistemas en su capa vegetal fue definitiva, por lo tanto el impacto ambiental no ha
cobrado conciencia; debería ser una política de estado pero aun así no se ha
considerado. De igual manera desde la sociología se analiza la forma en cómo la
población colombiana ha establecido ciertas costumbres que han determinado
acciones o comportamientos casi idénticos en su actuar cultural y social que se
convierten en fenómenos de importancia social, económica, etc.
Haciendo una mezcla de la sociología, la antropología y los estudios culturales
que se centran en identificar los aspectos que a través de la producción bovina se han
generado en el país, radican por ejemplo en el aprovechamiento no solo del consumo
de carne, sino de los derivados de la vaca específicamente como sus lácteos y de esta
forma se inicia una estructura social, cultural y específica en cuanto al consumo del
ganado que ha fomentado la costumbre de la nación.
A si mismo comprender el tipo de orden social que se configura en el país
depende de nuestra capacidad de entender como poder, cultura y medio ambiente
delimitan un conjunto de prácticas sociales que sirven de escenario para un
permanente ejercicio de diferenciación.
En conjunto, el efecto social y cultural más importante fue la preservación de un
orden de explotación extensivo que incluye hasta la actualidad la defensa de la tierra
ganadera por encima de criterios ambientales y sociales, especialmente cuando ésta
entra en conflicto con las sociedades campesinas, o cuando se instaura en zonas de
selva tropical húmeda.
Es importante resaltar que, en cuanto a la cultura del consumo de carne, se
observan variables que conllevan al poder empresarial de la producción ganadera en
diferentes regiones del país, las cuales tienen más ampliada no solamente este tipo de
producción a alta escala, sino la ampliación o expansión de esta frontera. De acuerdo
a lo anterior tanto la antropología como la sociología se encuentran vinculadas, dado
que el documento base de este texto proporciona datos que reflejan la forma en cómo
desde una mirada antropológica y desde la sociología se analizan las manifestaciones
sociales dentro del ámbito de la producción ganadera presente en la conformación
económica zonificada en diferentes partes del país dedicadas a esta actividad, junto
con la cultura arraigada de este consumo de carne tanto para la economía, como para
la base fundamental de la canasta familiar.
Para concluir se puede decir que si es un artículo de estudio cultural ya que los
autores abordan este estudio desde la periodización inicial sobre el desarrollo de la
ganadería y como se instauró en el país, puntualmente del consumo de carne, como
actividad económica de la ganadería, como se hace la expansión de territorio para
esta actividad y práctica hegemónica, una presentación de los distintos “usos” del
ganado y de la constatación de que en torno a él confluyen distintas formas de
racionalidad y de poder, las cambiantes relaciones entre los grupos sociales y la
naturaleza, el desarrollo y la reproducción de innovaciones productivas y tecnológicas,
así como la conflictiva producción de representaciones sociales sobre el territorio, los
grupos, entre otras cuestiones.
Bibliografía
Cultura y poder: el consumo de carne bovina en Colombia de Ingrid Johanna Bolívar y
Alberto Guillermo Flórez Malagón, disponible en
http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116726015.pdf

Potrebbero piacerti anche