Sei sulla pagina 1di 65

2

INFORME NACIONAL
SOBRE FOBIAS Y DISCRIMINACIÓN COMO
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA EN EL FÚTBOL DE
HONDURAS

3
COORDINACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN:

PhD Alex Sorto Director Ejecutivo SOMOS CDC

CORRECCIÓN:

Dr. Abner Jiménez

Kevhin Ramos

Colectivo Interdisciplinario de Investigación y Promoción al Desarrollo Comunitario:

Abog. Luis Espinoza

Msc. Víctor Flores

Licda. Wendy Aguilar

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Grecia O’Hara

IMPRESIÓN:

Premium Color Diseño y Comunicación

PRIMERA EDICIÓN

Marzo 2019

Tiraje: 65 Ejemplares

ISBN:
978-99979-841-0-4

El contenido de este material puede ser reproducido total o parcialmente en cualquier forma o por cualquier medio, sea
electrónico, mecánico , fotocopiado o de otro tipo, siempre y cuando se cite la Fuente.

Este documento fue desarrollado por el Programa de Gestión del Conocimiento. SOMOS CDC. Se encuentra disponible
en: http://www.somoscdc.hn

4
Índice

Introducción ................................................................................................................................. 6
Marco Conceptual ....................................................................................................................... 7
Metodología ............................................................................................................................... 15
Marco Contextual ...................................................................................................................... 17
Hallazgos ...................................................................................................................................25
1. Percepción sobre las personas LGTBI en el fútbol hondureño..........................................25
2. Manifestaciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño ..................................................... 35
2.1 La LGTBfobia en el espacio futbolístico...........................................................................40
2.2 Actores que inciden en la LGTBfobia en el fútbol hondureño ..........................................45
3. La desigualdad de género en el fútbol hondureño ............................................................. 51
4. Racismo en el fútbol hondureño ........................................................................................ 58
5. Prácticas para la prevención de las fobias y la discriminación en el fútbol........................ 61
Conclusiones ............................................................................................................................. 64

5
Introducción
En la actualidad, los deportes se han transformado en eventos de importancia a nivel mundial,
no solo por la gran cantidad de afición que aglutinan, sino también por la multiplicidad de
elementos sociales, económicos, políticos y culturales que giran en torno al ambiente deportivo.
En ese sentido uno de los deportes más importantes es el fútbol, esto debido a la gran cantidad
de países que lo practican y a la expectativa que generan sus eventos en la población en general.
Es así que en las últimas décadas se han realizado esfuerzos por analizar el fútbol no solo
desde la perspectiva deportiva, sino estudiándolo como un fenómeno social donde intervienen
una serie de elementos y actores. Dada la amplitud de este fenómeno, existen muchas personas
que practican este deporte o se consideran aficionados al mismo, las cuales son de todos los
orígenes, edades, clases y géneros.

Esta pluralidad existente dentro del fútbol, requiere que los espacios relacionados con este sean
inclusivos y abiertos a todas las personas. Sin embargo, en la práctica existen rasgos negativos
que permean este deporte y que están ligados a su desarrollo histórico, uno de estos rasgos es
la discriminación y exclusión manifestada contra ciertos grupos en condiciones de vulnerabilidad.
Algunos de estos grupos son los integrados por las personas LGTBI, las mujeres y las personas
diferenciadas culturalmente; quienes se han visto enfrentadas(os) a discriminación, exclusión y
estigma, no siendo el fútbol la excepción.

A pesar que se han realizado esfuerzos a nivel internacional por erradicar esta problemática, el
mundo futbolístico aún se encuentra cargado de mensajes LGTBIfóbicos, sexistas y racistas, lo
que incide negativamente en el desarrollo de este deporte, volviéndolo un espacio hostil para
las personas pertenecientes a los grupos afectados.

En Honduras, esta problemática se ve agudizada por el patrón cultural predominante donde el


fútbol se piensa como un espacio de expresión de la masculinidad y por tanto, excluyente de
otras expresiones de género, constituyéndose en un espacio de violencia y discriminación. Es
por ello que desde SOMOS CDC se acordó la elaboración de un informe que plantee la situación
de la violencia que enfrentan la comunidad LGTB, las mujeres y las personas diferenciadas
culturalmente en el fútbol hondureño, y así generar iniciativas que contribuyan a erradicar esta
problemática.

6
Marco Conceptual
El desarrollo de este estudio requiere la teorización sobre aquellos conceptos que sirven de
base para su realización, partiendo de las variables, dimensiones e indicadores que le
componen, y relacionando estos con el objeto de estudio y el problema de investigación
planteado.

Discriminación

El concepto de discriminación es uno de los mas importantes para el desarrollo de esta


investigación. Si bien no existe un concepto único de a que se refiere esta categoría, las y los
autores coinciden en que esta se encuentra ligada al principio de igualdad o de no
discriminación. Uno de los principales fundamentos de este principio se encuentra en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos que señala que:

“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.1

En función de este precepto, se ha conceptualizado la discriminación; mencionando que esta


se refiere a:

“…dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional,


religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, dis-
capacidades, estado civil u otra causa”.2 También se ha señalado que “…el trato desigual entre
personas constituye lo que se conoce comúnmente como discriminación…”.3

Las acepciones mencionadas, coinciden en que la discriminación corresponde al trato desigual


o diferenciado hacia personas o grupos. Por ende, esta se traduce en una afectación en el

1
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 2.
2
Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, La discriminación y el derecho a la no discriminación.
México, (Abril, 2012).
3
Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), Unidad de Estudio para la Prevención de la Discriminación,
Nociones Fundamentales sobre la Discriminación.

7
ejercicio de los derechos de estas personas; en ese sentido se ha señalado que a causa de la
discriminación “…se realizan actos o conductas que niegan a las personas la igualdad de trato,
produciéndoles un daño que puede traducirse en la anulación o restricción del goce de sus
derechos humanos”.4

Siguiendo esto, la discriminación se presenta como una problemática social que genera
exclusión hacia ciertos grupos que se ven vulnerabilizados y que enfrentan obstáculos para el
ejercicio de sus derechos, constituyéndose como una manifestación de violencia.

Se ha mencionado también que “…Todas las personas pueden ser objeto de discriminación;
sin embargo, aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o desventaja, ya sea
por una circunstancia social o personal, son quienes la padecen en mayor medida”.5

A pesar de que todas las formas de discriminación resultan graves, aquellas que se realizan
contra estos grupos vulnerabilizados son más frecuentes y constituyen una problemática mas
profunda. Entre los tipos de discriminación encontramos la que se da por rasgos naturales o
inherentes a la persona como: la edad, origen, raza, color de piel, sexo, capacidad o salud
mental y motora, orientación sexual, identidad y expresión de género y otros; y aquella que se
da por características aprendidas o adquiridas como: la cultura, la religión, el idioma y otros.

La problemática social que representa la discriminación puede darse a todos los niveles sociales
y en todos los espacios, sin embargo, existen ciertos ámbitos donde esta se agudiza; uno de
estos es el espacio deportivo donde suele darse con frecuencia. A pesar de que en todos los
deportes puede darse este fenómeno, se ha mencionado que:

“Si segmentamos las prácticas deportivas hallaremos que en el caso del futbol, tal vez el deporte
con mayor impacto social en el mundo, prevalece la concepción de que es el “juego del hombre”,
del “sexo fuerte”, en el que las mujeres y las personas con algunos tipos de discapacidad se

4
Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, La discriminación y el derecho a la no discriminación.
México, (Abril, 2012).
5
Ídem.

8
encuentran en desventaja. Además, existen limitaciones para que las personas homosexuales
sean incluidas abiertamente en su práctica”.6

Dado la importancia social que representa en la actualidad el fenómeno deportivo del fútbol, es
de relevancia estudiar la manera en que la discriminación se presenta como acciones de
violencia en el escenario futbolístico, en ese sentido, el mismo autor señala que:

“Las relaciones sociales, en constante movimiento, también abren el espacio a la indignación


por el trato desigual y llaman a la toma de conciencia cuando la justa deportiva no invita a la
alegría, sino al desprecio por el color de la piel, el origen étnico, el género o la preferencia
sexual”.7

Esta valoración plantea el escenario al que ciertos grupos se enfrentan y que corresponde al
objeto de estudio de esta investigación. Es así, que habiendo detallado a que se refiere la
discriminación como categoría conceptual y relacionándolo con el problema de investigación
planteado; es de vital importancia delimitar los tipos de discriminación que se abordarán en esta
investigación, siendo estos: por razones de orientación sexual e identidad de género, de origen
o raza y de género.

Discriminación por orientación sexual e identidad de género (LGTBfobia)

Uno de los grupos vulnerabilizados que se ve enfrentado con mayor frecuencia a situaciones
de discriminación, son las personas pertenecientes a las poblaciones LGTBI. Estas a menudo
sufren de violencia y exclusión debido a su orientación sexual, identidad y expresión de género
no heteronormativa.

Es esencial en este punto, establecer la diferencia conceptual entre la orientación sexual e


identidad de género, con el fin de tener una referencia clara, de que población se ubica en cada
categoría.

6
Daniel Ponce Vázquez, Deportes y discriminación, Secretaría de Gobernación, (México, 2015).
7
Ídem.

9
La orientación sexual se refiere a “…la capacidad de cada persona de sentir atracción emocional,
afectiva y sexual por otra persona”8 mientras que la identidad de género es un concepto más
amplio que comprende:

“…el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual y de los sentimientos que esto
conlleva; se relaciona con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo desde la experiencia
personal y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, con el resto de las personas. Se trata
de la forma individual e interna de vivir el género, la cual podría o no corresponder con el sexo
con el que nacimos”.9

Es así que, cuando se habla de heteronormatividad, el término se refiere a personas que


expresan una orientación sexual heterosexual y cuya identidad de género corresponde al sexo
con el cual nacieron; la mayoría de las personas que no se identifican con este perfil se agrupan
en la comunidad LGTBI.

En ese sentido se ha señalado que aquellas personas que se consideran fuera de lo


heteronormativo sufren de discriminación en diferentes ámbitos:

“Las personas que son, o se las considera, lesbianas, gay, bisexual, transgénero o intersexuales
padecen el estigma social, la exclusión y el prejuicio en el empleo, el hogar, el centro de estudio,
las instituciones de atención de la salud y muchas otras facetas de sus vidas”.10

Esta discriminación es una de las tantas manifestaciones de violencia que vive la comunidad
LGTBI. La intolerancia y exclusión que viven alcanza su mayor expresión en las fobias que se
evidencian en su contra y que se conocen como LGTBfobia.

La LGTBfobia se refiere a la “aversión, rechazo o temor patológico e irracional a las personas


lesbianas, gais, bisexuales, trans o intersexuales o a sus manifestaciones”.11 Esta “…puede

8
Secretaría de Gobernación, Orientación sexual e identidad de género, Unidad para la Promoción y Defensa de
los Derechos Humanos, (México).
9
Ídem.
10
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ficha de datos: igualdad y no discriminación.
11
Gobierno Vasco, Lesbofobia, homofobia y transfobia en el sistema educativo: Un acercamiento cualitativo,
Departamento de Empleo y Políticas Sociales, (2016).

10
estar presente en todos los ámbitos de la sociedad y puede tener diversas manifestaciones: del
chiste, la burla y el insulto a la agresión y el asesinato”.12

Las manifestaciones de violencia como la discriminación y exclusión que enfrentan las


poblaciones LGTBI, se presentan en diversos espacios, pero se ven profundizadas en aquellos
que según la norma social son “exclusivos” para personas con una orientación sexual e
identidad de género heteronormativa.

Uno de estos espacios es el deportivo, donde estas poblaciones son generalmente excluidas
y/o discriminadas. El fútbol como el deporte mas famoso a nivel global y como fenómeno social,
ha sido un espacio donde se han evidenciado graves conductas negativas asociadas con la
LGTBfobia; en ese sentido se ha mencionado que: “…hay un consenso en todos los
países…sobre que la homofobia y el sexismo son asuntos graves en el futbol, a todos los
niveles”.13

En ese mismo sentido se ha expresado que “En nuestra sociedad prácticamente no existen
figuras del deporte que públicamente hayan hablado de su sexualidad, son pocas las
instituciones deportivas que hayan desarrollado y puesto en práctica campañas de
sensibilización, y las pocas asociaciones deportivas de gays y lesbianas en el deporte no tienen
relevancia social”.14 Esto ha generado que la problemática de la LGTBfobia permanezca en
muchas ocasiones invisibilizada.

Esta problemática no solo se evidencia dentro del campo. Dentro de las conocidas “barras
bravas” también se encuentran acciones de LGTBfobia, se ha señalado que:

“Para la cultura del aguante, la principal alteridad de la que se deben separar son los putos.
Esta definición de puto no solo hace referencia a un rol sexual o una orientación sexual; también

12
Federación de Servicios a la Ciudadanía y Asociación Diversidad y Género, Erradicar la LGTBfobia también es
una lucha sindical.
13
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ¿Color? ¿Qué color?
Informe sobre la lucha contra el racismo y la discriminación en el fútbol, (Francia, 2016).
14
Joaquín Piedra, Gays y lesbianas en el deporte: discurso de jóvenes universitarios españoles en torno a su
aceptación, (España, 2015).

11
abarca a los hombres que presentan una actitud evasiva ante los enfrentamientos violentos”.15
Bajo esta lógica, el hecho de ser una persona violenta, constituye un rasgo positivo asociado a
la masculinidad.

Todas estas acepciones relacionadas con la LGTBfobia, representan desde lo conceptual la


manera como estas fobias se presentan como manifestaciones de violencia. Sin embargo,
existen otras formas de discriminación, cuyo abordaje conceptual se desarrollará a continuación.

Discriminación basada en género

Como se ha mencionado previamente, la discriminación puede darse con mayor frecuencia


contra ciertos grupos sociales que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Uno de estos
grupos son las mujeres, quienes a lo largo de la historia se han enfrentado a desigualdades en
función de su género, siendo estas perpetuadas por el sistema patriarcal imperante.16 En ese
sentido se ha mencionado que las mujeres “…a lo largo de la historia han tenido menos acceso
a oportunidades y derechos que los hombres. Actualmente, se puede reconocer un sin número
de situaciones en las que las mujeres no tienen equidad de condiciones y derechos”.17

Esta desigualdad estructural e histórica se traduce en discriminación a las mujeres por el hecho
de serlo, generando acciones que van en detrimento de su desarrollo y, por ende, que impiden
el pleno ejercicio de sus derechos. Las manifestaciones de esta desigualdad son amplias y
pueden observarse en todos los espacios donde existen interacciones sociales.

Una de las manifestaciones de la desigualdad social entre hombres y mujeres son los roles de
género que se imponen a cada persona en función del sexo con el que nacen. Así mismo, estos
roles definen ciertas espacios o actividades que aparecen como “exclusivas” de cierto género.

15
Diego Wilfredo Gervasini Dini, Por ese puto jugador. Exploración sobre la inclusión de futbolistas abiertamente
homosexuales en los equipos de Primera División del Fútbol Uruguayo, desde la perspectiva de los propios
jugadores, (Uruguay, 2016).
16
Alda Facio menciona en su Lectura de apoyo 1: feminismo, género y patriarcado que: “en todas partes y en la
mayoría abrumadora de las culturas conocidas, las mujeres somos consideradas de alguna manera o en algún
grado, inferiores a los hombres”.
17
Francisco José Zamudio Sánchez, María del Rosario Ayala Carrillo y Roxana Ivette Arana Ovalle, Hombres y
Mujeres: desigualdad de género en el contexto mexicano, Universidad Autónoma Chapingo, (México, 2013).

12
En esta categoría se ubica el fútbol, el cual históricamente se ha conocido como un “deporte de
hombres”; por lo que aquellas mujeres que se han integrado al mundo futbolístico han sufrido
discriminación, posicionándolas como sujetas vulnerabilizadas en el escenario deportivo.

Un ejemplo de esto es la desigualdad que se vive en las ligas de fútbol femenina y masculina
de un mismo país. En ese sentido se ha señalado que:

“Ninguna futbolista gana los millones que un jugador hombre puede obtener, los partidos no son
transmitidos, en contadas ocasiones se difunden algunos juegos de la selección femenil
mexicana e incluso en las narraciones de los cronistas, el discurso utilizado por ellos vuelve a
discriminarlas o excluirlas”.18

Es de esta manera como se profundiza la violencia contra las mujeres en este ámbito, que se
traduce en discriminación, por el hecho de considerarlas “débiles” ante un deporte que requiere
un alto desempeño físico, en relación con esto se menciona que:

“El deporte es calificado como un coto masculino, pese a que la historia ha demostrado la
presencia femenina en distintas pruebas y épocas. Pero el sistema patriarcal siempre termina
por hacerlas invisibles, anormales, fenómenos, casos curiosos, débiles por naturaleza, por lo
tanto, incompetentes para la fuerza que exige el ámbito deportivo”.19

Sin embargo, esta violencia estructural que sufren las mujeres y que se manifiesta en
discriminación y exclusión no se da exclusivamente en este grupo social, sino que otras
poblaciones se ven vulnerabilizadas, no solo en el aspecto deportivo, sino en todos los espacios
donde se dan las interacciones sociales; al respecto Marcela Lagarde señala que:

“Las mujeres comparten con otros sujetos su condición política de opresión y, con grandes
dificultades para ser reconocidas como pares y legítimas, han confluido con los pueblos
indígenas, los homosexuales, las comunidades negras y los grupos juveniles, entre otros, en la
crítica política a las opresiones de género, de clase, etnia, racista y etaria: han puesto en crisis

18
Elvira Hernández Carballido, Deportes y discriminación, Secretaría de Gobernación, (México, 2015).
19
Ídem.

13
el principio ideológico legitimador del orden enajenado que consiste en considerar naturalmente
desiguales a quienes sólo son diferentes”.20

Discriminación por razón de origen y raza

Otro de los grupos que suelen enfrentarse a discriminación, son los compuestos por personas
de raza u origen diferenciado. Una de las expresiones de esta forma de violencia es el racismo;
este se ha conceptualizado como una:

“…teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan
diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como
comportamientos rechazo o agresión. El término “racismo” se aplicó tanto a esta doctrina como
al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con xenofobia y la
segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes”.21

De tal manera, que el racismo se plantea como otra problemática social que incide
negativamente en las poblaciones, causando exclusión y discriminación, únicamente por el
hecho de tener una identidad cultural diferente; este encuentra en la xenofobia una de sus
manifestaciones, la cual se refiere a “…una forma de rechazo e intolerancia de toda identidad
cultural ajena por el simple hecho de ser diferente a la de otro grupo de civilización”.22

Al igual que otras formas de discriminación, el racismo (y sus expresiones como la xenofobia)
puede darse en cualquier ámbito. Uno de estos es también el espacio deportivo; en ese sentido
se ha planteado que:

“También sabemos que el deporte se puede utilizar para dividir y discriminar: los eventos
deportivos están marcados por episodios de racismo, discriminación, xenofobia e intolerancia.
Hemos sido testigos del intercambio de epítetos raciales entre atletas, junto con burlas

20
Marcela Lagarde, Identidad de Género y Derechos Humanos. Las construcciones humanas.
21
Miguel Ángel Kofi Kambire Ible, Conceptos de racismo y xenofobia dentro de la realidad migratoria con el fin de
“unir sin confundir, distinguir sin separar”, Asociación Pueblo de las Naciones.
22
Ídem.

14
multitudinarias basadas en la raza, etnia o contexto cultural, y esto ocurre en deportes de
cualquier nivel”.23

Esta problemática es un fenómeno que se presenta a nivel mundial y en cualquier deporte que
se trate, sin embargo, el fútbol como el más influyente y con mayor impacto a escala global, es
aquel donde las situaciones relacionadas con el racismo son más evidentes. Al respecto se ha
señalado que “Los campos de futbol están construidos basándose en los valores profundos del
juego limpio, la igualdad y el respeto mutuo, aunque a veces se muestran opiniones racistas,
xenofóbicas e intolerantes que son inaceptables”.24

En base a lo anterior, se puede afirmar que el fútbol, está permeado por conductas racistas y
xenofóbicas que promueven la exclusión y discriminación de personas con identidad cultural
diferenciada, y que (al igual que la desigualdad de género) facilita que estas manifestaciones
de violencia se conviertan en un obstáculo para el ejercicio de los derechos de estas personas.

Metodología
El estudio desarrollado se abordó desde un enfoque cualitativo – exploratorio, sistematizado en
una serie de etapas en las ciudades de Francisco Morazán y San Pedro Sula y realizadas de la
siguiente forma:

Diseño: en esta fase, se realizó el diseño de investigación y marco metodológico, así como
instrumentos de recolección y procesamiento de información. De igual forma se desarrolló la
revisión bibliográfica de documentación relativa a estudios relacionados con la LGTBfobia, el
racismo y el sexismo en el fútbol. Asimismo se desarrolló un mapeo de actores relacionados
con el fútbol hondureño.

23
UNESCO, ¿Color? ¿Qué color? Informe sobre la lucha contra el racismo y la discriminación en el fútbol, (Francia,
2016).
24
Ídem.

15
Recolección de información: esta etapa se realizó en dos momentos; en el primero se recolectó
la información secundaria a través la compilación de la bibliografía básica y realizándose una
lectura a profundidad de la misma, posteriormente se elaboraron fichas de contenido para
sistematizar la información encontrada de mayor relevancia.

En el segundo momento, se realizó la recolección de la información secundaria a través de


entrevistas semiestructuradas a profundidad con actores relacionados con el fútbol hondureño.
Así mismo se aplicó una encuesta a aficionadas(os) no organizados y a miembros de clubes de
fanáticos(as), así como a personas de la comunidad LGTBI que se consideran seguidores del
fútbol.

Procesamiento de información: en esta etapa se procesó toda la información obtenida durante


la etapa de recolección, sistematizándola en matrices que nos permitieron tener un panorama
general de las percepciones de las y los actores abordados, con el fin de identificar aquellas
que son más frecuentes. Esto se realizó a través de la sistematización de frecuencias absolutas
de respuestas, las cuales se agruparon para generar frecuencias acumuladas.

Redacción y socialización del informe final: en este último momento de la investigación se


desarrolló el borrador preliminar de informe final y posteriormente se realizó la incorporación de
observaciones, recomendaciones y correcciones; hasta concretarse en la presentación del
informe final de la Investigación sobre fobias y discriminación como manifestaciones de
violencia en el fútbol.

Obstáculos encontrados: durante el desarrollo de la investigación se identificaron diferentes


obstáculos, relacionados con la poca apertura de ciertos actores a brindar información sobre
los temas estudiados.

En específico, no fue posible entrevistar a directivos de la FENAFUTH, pues no hubo respuesta


de dicho órgano a pesar de las comunicaciones escritas, presenciales y virtuales que se
realizaron, incluso no hubo respuesta a la consulta realizada a través del portal de transparencia
del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

En ese mismo sentido, únicamente se entrevistó a un jugador de la LNFP, debido a la renuencia


o falta de respuesta de la mayoría de los clubes deportivos por conceder la entrevista.

16
Marco Contextual
Con el fin de conocer el escenario actual en el que se desarrolla la discriminación y violencia en
el futbol, es necesario caracterizar un marco contextual que presente la realidad este espacio,
abordándola desde una perspectiva social y relacionándola con los elementos estudiados.

El fútbol como fenómeno social

En la actualidad el fútbol es el deporte más popular y con más adeptos a nivel internacional,
muchas personas alrededor del mundo lo practican y otras de todas las edades y procedencias
se autodenominan seguidoras de este. Las federaciones de fútbol de los países del globo se
han aglutinado en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), la cual es un órgano
de gran alcance que aglutina hasta la fecha 211 federaciones de fútbol de distintos
continentes.25

Es así que los eventos relacionados con este deporte, movilizan grandes cantidades de
personas y representan un flujo de dinero a gran escala; esto se evidencia de manera palpable
en cada campeonato mundial de fútbol masculino, donde miles de personas se movilizan desde
sus países de origen, generando movimiento económico a lo interno del país sede. Un ejemplo
de esto es el campeonato mundial de Rusia 2018, donde para octavos de final habían asistido
a los partidos más de 2.5 millones de espectadores(as)26 y tuvo un costo aproximado total de
14,000.00 millones de dólares.27

En el mundo futbolístico intervienen simultáneamente otros factores como el mercado, la política,


y las relaciones sociales que se dan en su seno. Es decir, que el fútbol ya no es visto únicamente

25
FIFA, Federaciones, Portal Web Oficial, Disponible en: https://es.fifa.com/associations/
26
Diario digital “El Universo”, Mundial Rusia 2018: Más de 2,5 millones de espectadores fueron a los estadios hasta
la fase de octavos de final, (4 de julio del 2018), Disponible en:
https://www.eluniverso.com/deportes/2018/07/04/nota/6842885/mundial-rusia-2018-mas-25-millones-
espectadores-fueron-estadios
27
Javier Szlifman, El mundial, los negocios y la felicidad, Cuadernos del Mundial, Rusia 2018, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), (junio, 2018).

17
como un deporte entre los tantos existentes, sino que representa un fenómeno social con
implicaciones profundas en las poblaciones y de interés para los Estados.

Un ejemplo de lo anterior es que durante el siglo XIX, el futbol se utilizó como una herramienta
para fortalecer regímenes, como el triunfo de la selección argentina en el mundial de 1978 o
para justificar acciones impopulares como la llamada “Guerra del futbol” entre Honduras y el
Salvador en 1969.28

El futbol además tiene que ver con la construcción de distintas identidades sociales, culturales,
nacionales, regionales y locales; también va de la mano con el género, la edad, la clase social
y la seguridad ciudadana. Desde la sociología del fútbol se ha mencionado las dimensiones que
componen este fenómeno:

“En particular el fútbol como fenómeno social ha recibido creciente atención académica en los
últimos años. Algunos de los principales temas de estudio refieren a las inter-relaciones que se
pueden observar entre el deporte y otras esferas de la vida social (economía, política); su lugar
en los procesos de globalización y su relación con agencias de socialización secundaria (medios
masivos de comunicación, educación formal, mercado laboral).

Por otra parte, varios trabajos se centran en su papel como generador de identidades nacionales
y vehículo expresivo de valores y comportamientos tendientes tanto a la integración social como
a comportamientos desviados (ej. hooliganismo y violencia). Otras líneas de producción
académica sobre deporte focalizan en su relación con fenómenos sociales como la
discriminación (por género, clase social, raza, etc.) su evolución histórica y/ o su lugar en el
diseño e implementación de las políticas públicas”.29

28
Lucas Kintto, Con Sabor a Gol - Futbol y Prensa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (Quito,
Ecuador. 2006).
29
Cristian Maneiros, Sociología y Fútbol: Una aproximación desde los autores clásicos y sus continuadores,
(Argentina, diciembre, 2017).

18
Comunidad LGTBI en el Fútbol

Muchas personas pertenecientes a la comunidad LGTBI también se reconocen como


aficionadas y practicantes de este deporte, de tal forma que se encuentran organizadas dentro
de la Asociación Internacional de Futbolistas Gays y Lesbianas (IGLFA), avalada por la FIFA y
que forma parte de su consejo consultivo en temas de inclusión y no discriminación.30 La única
liga masculina donde todos los equipos están formados por hombres homosexuales se
encuentra en Brasil y se conoce como la LiGay.31 Sin embargo, el futbol profesional masculino
y femenino aún se muestra renuente a aceptar plenamente a estas personas.

El tema de jugadores y jugadoras profesionales de fútbol que asumen su homosexualidad, y


como son percibidos, sigue siendo un tabú que incomoda tanto a jugadores como afición. Como
menciona Sylvain Ferez en un artículo para “The Conversation”,32 a pesar que el 85% de los
franceses juzgan la homosexualidad en el futbol como “aceptable” y los esfuerzos de equipos
para luchar contra la homofobia y sensibilizar al público, ningún jugador profesional activo se
ha declarado como homosexual en este país.

En el resto de las ligas más importantes del mundo solo existe un caso donde un jugador en la
plenitud de su carrera ha asumido públicamente su homosexualidad. En 1990, Jason Fashanu,
jugador ingles de 29 años de edad y tasado en más de un millón de libras esterlinas, fue
chantajeado por el tabloide inglés “The Sun” para dar una entrevista donde reveló que era
homosexual. Esta confesión forzada y las críticas y discriminación sufrida por ello, lo afectó
mental y profesionalmente de tal manera que este se suicidó en el año de 1998.33

30
FIFA, Guía de la FIFA de buenas prácticas en materia de diversidad y lucha contra la discriminación, (Zurich,
Suiza. 2017).
31
Diario Digital Radiohouse.hn, ¡En Brasil se fundó la primera Liga Gay de fútbol! ¡Única en el mundo!, (17 de
enero de 2018), Disponible en: http://www.radiohouse.hn/en-brasil-se-fundo-la-primera-liga-gay-de-futbol-unica-
en-el-mundo/
32
Sylvain Ferez, Un « match de pédés » : homophobie ordinaire et hétérosexualité imposées, The Conversation,
(12 de Junio de 2018), Disponible en: https://theconversation.com/un-match-de-pedes-homophobie-ordinaire-et-
heterosexualite-imposees-97710.
33
Mariano Ahijado, La trágica historia del primer (y casi único) futbolista que salió del armario, (18 de junio del
2017), Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/06/06/icon/1496748041_275990.html

19
El fútbol femenino ha venido desarrollándose aceleradamente en los últimos veinte años, pero
en muchos casos ha arrastrado muchos de los problemas del fútbol masculino. Dentro de este
proceso de desarrollo todavía se considera que el lesbianismo es un tabú vigente. Para
comprender este fenómeno hay que tener en cuenta que los conceptos de “género” y
“homofobia” están estrictamente ligados, por lo que el fútbol continúa siendo en el imaginario
colectivo, un mundo masculino y heterosexual.34

Un ejemplo claro ocurrió en junio 2017 cuando el equipo nacional femenino de los Estados
Unidos, como parte de su campaña a favor de la inclusión y la no discriminación, decidió
incorporar a su uniforme durante ese mes la bandera del arcoíris, símbolo de la comunidad
LGTBI. Jaeline Hinkle, una de las convocadas, renunció a participar en el equipo ya que “sus
valores cristianos le impedían vestir ropa con ese símbolo”.35

Al ser el futbol un mundo restrictivo para mujeres, existe una presunción errónea dentro del
colectivo de aficionados y aficionadas que las jugadoras son lesbianas por definición,
entendiéndose como lesbianas, “feas y masculinas”. En América Latina, esta actitud ha
provocado que cuando jugadoras de primer nivel declaran públicamente que son homosexuales,
reciben más aceptación que en el caso que de los hombres.36

El caso de deportistas trans es materia de debate, incluso a nivel de reglamentación del deporte.
En 2003, el Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que los y las deportistas Trans
pueden competir en eventos con el sexo del cual se identifiquen. Esta determinación llevó a que
las distintas federaciones deportivas, incluyendo la FIFA, adoptaran medidas similares y abrir
la puerta al deporte profesional a personas Trans. Anteriormente, estos y estas deportistas
adoptaban su identidad de género preferida hasta después del retiro por temor a perder su
espacio en el mundo profesional.

34
Tanja WaltherAhrens, Lesbianism as the last taboo of women´s football. Idrott´s Forum, (2010).
35
Diario BBC Mundo News, La futbolista de EE.UU. que se negó a jugar con la selección por no lucir una camisa
en honor al orgullo LGBT, (1 de Junio del 2018), Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/deportes-44332368
36
Gabriela Gartón y Nemesia Hijós, “La deportista moderna”: género, clase y consumo, "Antípoda" Revista de
Antropología y Arquelogía, (2017).

20
En enero 2016, el Comité Olímpico Internacional (COI) modificó la legislación dejando sin
restricción de participación a los hombres trans, pero en el caso de las mujeres trans, se les
obliga a declararse como mujeres y pasar por pruebas rutinarias de medición de testosterona
desde un año antes de competir.

En el mundo del futbol, al contrario de lo que ocurre con jugadores hombres homosexuales, ya
existe registro de jugadoras mujeres trans participando en un partido oficial masculino de
eliminatorias para la copa del mundo. En 2011, Jaiyah Saelua jugó con el equipo de Samoa
Estadounidense contra Tonga, asistiendo con un gol a la victoria de su equipo después de una
racha de veinte partidos sin ganar. Saelua es una Fa’afafine, una identidad de género femenina
para personas nacidas como hombres arraigada en la cultura polinesia y reconocida incluso en
la legislación del país.37

No hay registros acerca de futbolistas bisexuales que hayan asumido públicamente su condición,
pero a nivel amateur, varios jugadores y jugadoras coinciden en que se les discrimina
doblemente: la colectividad LGTBI los califica como “traidores” o “indefinidos” mientras que la
heteronormatividad los discrimina como a los demás miembros de esta colectividad.38

El fútbol femenino

En la actualidad, el futbol femenino está solidificado dentro de mundo deportivo, desde 1989 se
realizan copas mundiales cada cuatro años, la mayoría de los países con ligas de futbol
masculino de tradición, tienen liga femenina y existen competencias de clubes regionales a nivel
femenino.

Sin embargo, la inversión y el apoyo que reciben las mujeres en relación a sus contrapartes
masculinas es mucho menor, por lo que prevalece el sexismo dentro del mundo futbolístico,
donde se considera a las ligas femeninas, menos llamativas y competitivas que las masculinas.

37
Eric Anderson y Ann Travers, Transgender Athletes in Competitive Sport, (Nueva York, EUA, 2017).
38
Katie Maddocks, Biphobia in Sports - Sexual Identity and Exclusionary Practices, Brunel University, (Londres,
Reino Unido, 2013).

21
El último mundial femenino llevado en Canadá en 2015 desató controversia por la determinación
de FIFA de realizarlo en estadios con césped sintético, alegando que el frio hace difícil el
mantenimiento del pasto natural al contrario del mundial masculino que obliga al país
organizador a realizar todos los juegos en pasto natural.

El caso llegó hasta la Corte de Derechos Humanos de Ontario donde un grupo de jugadoras
interpuso una demanda de discriminación de género, la cual fue retirada por ellas mismas ante
presiones de la FIFA.39

Población culturalmente diferenciada en el futbol

El fútbol ha ido de la mano con los esfuerzos de los estados de solidificar la definición de nación
dentro de su territorio. Ante el ideal de un pueblo “unido y homogéneo” desde los gobiernos se
ha promovido la exclusión de comunidades y culturas diferentes a la de la mayoría. Un ejemplo
claro, es el cuestionamiento hecho a la selección de Francia campeona del mundo en 2018
acerca de la invisibilización por parte del gobierno del origen africano de sus jugadores, el
embajador francés en los Estados Unidos respondió que “los que ganaron no son africanos,
son franceses”. Lo que contrasta con el trato que se hace a los acontecimientos cuando son
negativos donde se refieren a personas “de origen africano” aun siendo franceses.40

Latinoamérica sufrió ese proceso de homogenización de manera más profunda debido a al


miedo al expansionismo de las potencias globales del siglo XIX en las todavía jóvenes
republicas latinoamericanas. De ahí nació el concepto de mestizaje, un escenario donde
culturas de todo el mundo se unieron a las ya existentes en América Latina y formaron una
nueva raza: “Los mestizos”.

Un ejemplo claro de cómo el lenguaje ofensivo está enraizado en la cultura del fútbol
latinoamericano es el caso de Luis Suarez, jugador del Liverpool de Inglaterra, quien en 2011

39
Neil DeMause, ¿El pasto sintético es seguro para las jugadoras del Mundial femenil y otros seres vivientes?,
Diario Digital ViceSports, (19 de junio del 2015), Disponible en: https://sports.vice.com/es_mx/article/8qpy4b/el-
pasto-sintetico-es-seguro-para-las-jugadoras-del-mundial-femenil-y-otros-seres-vivientes
40
Víctor Lapuente, Diario Digital El País, África y el mundial, (24 de julio del 2018), Disponible en:
https://elpais.com/elpais/2018/07/23/opinion/1532334829_653438.html

22
durante un juego, posterior a un choque propio del juego con el jugador francés Patrick Evra,
Suarez le reclamó con las palabras “Cálmate, negro” dichas en español.

La federación inglesa actuó de oficio en el caso y le impuso una suspensión de diez partidos.
Para justificar el hecho Suarez dijo: “El concepto es distinto en inglés y en español, en castellano
muchas veces empleamos términos como flaco, rubio, gordo, para dirigirnos a alguien. No soy
racista. Estoy triste y enfadado cada vez que pienso que eso será un estigma que,
probablemente vaya a acompañarse para siempre”.41

Desde la FIFA y las federaciones nacionales se han realizado esfuerzos por mermar la
problemática del racismo en el fútbol, emprendiendo iniciativas que van desde campañas de
sensibilización y conciencia hasta fuertes sanciones a jugadores y equipos por actos racistas.

El fútbol en Honduras

Honduras es uno de los países donde el fútbol es el deporte más popular y por ende, el que
más interés despierta en todos los sectores a nivel nacional y se encuentra asociado a la FIFA
a través de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (FENAFUTH) la cual es
el órgano rector de la actividad futbolística formal a nivel nacional. La selección hondureña de
fútbol masculino se encuentra en la posición 62 del rango desarrollado por la FIFA, mientras
que la selección femenina ocupa el puesto 148.42

En el año 2015, el entonces presidente de la FENAFUTH Alfredo Hawit fue detenido en Suiza
y acusado de corrupción durante su mandato en la institución, mientras que el expresidente de
este órgano y expresidente de la República Rafael Leonardo Callejas se entregó a las
autoridades de Estados Unidos por la misma acusación, ambas ligadas al caso conocido como
“FIFA Gate”, por lo que José Ernesto Mejía, Secretario General de la FENAFUTH quedó a cargo
de manera provisional; en tanto la FIFA intervino este órgano a inicios del 2016, integrando una
Comisión Normalizadora encargada de ordenar los estatutos del ente y convocar a elección de

41
Agencia NOTIMEX, Luis Suárez explica caso de racismo contra Patrice Evra, (Méxio, 27 de Octubre de 2014),
Disponible en: http://www.milenio.com/deportes/luis-suarez-explica-caso-racismo-patrice-evra.
42
FIFA, Federaciones. Honduras: Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, Portal web oficial.
Disponible en: https://es.fifa.com/associations/association=hon/index.html

23
una nueva presidencia, sin embargo, a la fecha esta comisión aun ejerce la titularidad de la
FENAFUTH.43 44

Para el año 2018, el presupuesto a ejecutar por la FENAFUTH es de 150 millones de lempiras.45
Por su parte, el diputado Jaime Villegas quien también es dirigente del club deportivo Real
España, ha mocionado en el Congreso Nacional para que apruebe una partida presupuestaria
de 70 millones de lempiras anuales para apoyar este órgano, en particular en lo relacionado
con las selecciones nacionales.46

El fútbol profesional hondureño se consolida en la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP)


donde participan actualmente diez equipos, entre los que destacan los cuatro más populares o
“grandes” que son: Club Deportivo Olimpia, Real Club Deportivo España, Club Deportivo
Marathón y Club Deportivo Motagua. Cada uno de estos equipos cuenta con una organización
de apoyo de aficionados, también conocidas como barras deportivas o “barra brava”.

Honduras actualmente no cuenta con una liga nacional femenina, pero existen ligas federadas
en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y Puerto Cortés. Se considera a la liga de San Pedro
Sula la liga más sólida, ya que tiene 18 años de operar continuamente.47

Al contrario de países cercanos como México, Colombia y Costa Rica, no se han encontrado
evidencias de algún equipo integrado por personas LGTBI en Honduras, por lo que tampoco

43
EFE, Diario Digital Proceso Digital, Comisión de la FIFA interviene la Federación de Fútbol de Honduras, (7 de
enero del 2016), Disponible en: http://proceso.hn/mas-noticias/item/116708-comision-de-la-fifa-interviene-la-
federacion-de-futbol-de-honduras.html
44
Gerardo Bustillo, Diario Deportivo Diez, José Ernesto Mejía queda al mando de la FENAFUTH, (22 de diciembre
del 2015, Disponible en: https://www.diez.hn/futboldeprimera/913597-99/jos%C3%A9-ernesto-mej%C3%ADa-
queda-al-mando-de-la-fenafuth
45
Diario El Heraldo, Categoría menores, las sacrificadas con el presupuesto de la FENAFUTH para el 2018, (20
de marzo del 2018), Disponible en: https://www.elheraldo.hn/deportes/1162153-466/categor%C3%ADas-menores-
las-sacrificadas-con-el-presupuesto-de-la-fenafuth-para-2018
46
Diario Deportivo Diez, 70 millones que donaría Congreso de Honduras irá a preparación de selecciones, (13 de
septiembre del 2018), Disponible en: https://www.diez.hn/inicio/1215832-496/70-millones-congreso-nacional-
selecciones-honduras-proyecto-jaime-villegas
47
Diario Deportivo Diez, La triste y dura realidad del fútbol femenino en Honduras que sobrevive con las uñas, (13
de marzo de 2018), Disponible en: https://www.diez.hn/liganacionaldehonduras/1160159-498/futbol_femenino-
honduras-abandono-federacion_futbol_honduras

24
existe una liga. A nivel de deporte organizado, no ha existido una representación hondureña a
nivel de fútbol LGTBI en los World Gay Games 2018 realizados en Paris ni en ediciones
anteriores.

Hallazgos
1. Percepción sobre las personas LGTBI en el fútbol hondureño
Este apartado describe la manera en que se percibe a la población LGTBI desde la opinión de
algunos(as) de los actores que intervienen en este deporte y que fueron participe de este estudio
a través de las diferentes técnicas de recolección de información utilizadas.

La discriminación en todas sus formas en el fútbol (incluida la discriminación contra las personas
LGTBI), ha sido prohibida y sancionada por la FIFA. Los estatutos de dicha organización
mencionan que:

“Está prohibida la discriminación de cualquier país, individuo o grupo de personas por


cuestiones de raza, color de piel, origen étnico, nacional o social, sexo, discapacidad, lengua,
religión, posicionamiento político o de cualquier otra índole, poder adquisitivo, lugar de
nacimiento o procedencia, orientación sexual o por cualquier otra razón…”.48

No obstante, se ha señalado que en la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el


Caribe de Fútbol (CONCACAF) “…las conductas discriminatorias incluyen insultos y cánticos
homófobos, ruidos y gestos simiescos y otras observaciones racistas y xenófobas”.49

En Honduras es latente la LGTBfobia dentro del fútbol hondureño y sigue siendo una
problemática para la inclusión de esta comunidad en el ámbito deportivo. Un ejemplo es que en
2016, la FENAFUTH fue sancionada con una multa de 66 mil dólares por cantos homofóbicos
de la afición hondureña en los partidos de la selección de Honduras contra Canadá y México
de cara a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, por lo que en aplicación del Código

48
FIFA, Estatutos de la FIFA, Edición Abril de 2016, (Zúrich, Suiza).
49
FARE Network, FIFA, Guía global sobre conductas discriminatorias en el fútbol, (Londres, Reino Unido, 1 de
junio de 2017).

25
Disciplinario de la FIFA, la Federación respondió ante la conducta antideportiva de las y los
aficionados.50

Así mismo se ha mencionado que:

“Tildar al árbitro o a los futbolistas y aficionados del equipo contrario de «puto», «culero» o
«cueco» es habitual. Se trata de insultos homófobos que pretenden ofender a jugadores
heterosexuales llamándolos «gays» y, por tanto, deslegitimándolos para participar en el mundo
del deporte.

En los estadios también se ha escuchado la palabra «marimacha» o «marimacho», que se dirige,


de forma ofensiva, a aquellas mujeres cuya imagen o conducta se percibe como inadecuadas
por ser mujeres”.51

La existencia de jugadores homosexuales dentro de los equipos deportivos masculinos, sigue


siendo un tabú que genera controversia. En el año 2009, los jugadores Brayan Beckeles y Orlin
Peralta (entonces jugadores del equipo Vida), sufrieron una serie de señalamientos tras un
supuesto beso durante el partido ante el Deporte Sabio, lo cual desató una serie de mensajes
homofóbicos. Ante esto, ambos jugadores dieron entrevistas en medios nacionales, asegurando
ser heterosexuales y señalando que no se dieron un beso.52

El conocido personaje de la farándula hondureña Miguel Caballero Leiva, quien es abiertamente


homosexual, en el año 2013 durante una entrevista, sugirió que existían varios jugadores gays
en la selección nacional de fútbol masculino de Honduras.53 Por su parte, un jugador de la liga
profesional hondureña, ha mencionado que existen hombres homosexuales dentro de los

50
Diario Digital Evergol.com. FIFA sanciona por $66 mil a Honduras por cantos homofóbicos. 4 de octubre del
2016. Disponible en: http://everardoherrera.com/index.php/futbol-internacional/24613-fifa-sanciona-por-66-mil-a-
honduras-por-cantos-homofobicos
51
FARE Network, FIFA. Guía global sobre conductas discriminatorias en el fútbol. Londres. 1 de junio de 2017
52
Diario La Prensa, “Yo soy hombre”: Brayan, (14 de septiembre del 2009), Disponible en:
https://www.laprensa.hn/deportes/526012-97/yo-soy-hombre-brayan
53
Diario Deportivo Diez, “Yo tuve mis novias antes de aceptarme”, (18 de diciembre del 2013), Disponible en:
https://www.diez.hn/notodoesfutbol/395644-99/yo-tuve-mis-novias-antes-de-aceptarme

26
equipos de la liga nacional, sin embargo estos no lo declaran abiertamente pues eso “…crearía
un poco de malestar...”.54

Una arbitra hondureña ha mencionado que “Los hombres no se declaran abiertamente gay
porque estamos en Honduras y en el futbol hondureño es muy difícil y es más difícil porque un
jugador en el ámbito nacional es una figura pública… Creo que los directivos se sentirían
presionados por las barras y él público para expulsar a esas personas”.55 Un líder de barra
deportiva menciona que “hay jugadores que si son (homosexuales), pero lo ocultan, entonces
los equipos de futbol no son espacios libres para ellos”.56

A pesar de estas expresiones de homofobia, y del ambiente hostil que enfrentan aquellos
jugadores homosexuales que se ven obligados a vivir su sexualidad en la clandestinidad; existe
aceptación por parte de la mayoría de las personas que intervienen en el mundo futbolístico.

En ese sentido, los líderes de las barras de los equipos más populares a nivel nacional coinciden
en que un hombre homosexual podría perfectamente jugar al fútbol y que no tienen problema
alguno con ello. Uno de estos ha mencionado que “…la orientación sexual de las personas eso
es cosa de cada quien y no tendría que ser un obstáculo para que lo jugase, profesional o
burocráticamente”.57

54
Entrevista a Jonathan Felipe Rougier, jugador del C.D. Motagua 25 de septiembre de 2018.
55
Entrevista a Martha Nohemy Reyes, arbitra hondureña, 26 de septiembre de 2018.
56
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
57
Entrevistas realizadas a líderes de las barras deportivas de los equipos Marathón, Motagua, Olimpia y Real
España.

27
Gráfico 1. Personas que consideran que un hombre homosexual, una lesbiana y una
persona bisexual pueden practicar fútbol

N=80 Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la gráfica 1, el 95% de las personas encuestadas consideran que un


hombre homosexual puede practicar fútbol, mientras el 5% considera que no. Por otro lado, se
observa que las lesbianas reciben ligeramente mayor aceptación dentro del fútbol, pues el 97.50%
de las y los encuestados consideran que estas pueden practicar el fútbol, contra 1.25% que
considera que no. En sentido inverso, la población bisexual es la que menos aceptación recibe
con una prevalencia del “si” en un 91.25%. No obstante, en los tres casos, arriba del 90% de
las personas participantes no ven a la orientación sexual no heteronormativa como una limitante
para practicar el fútbol.

Una de las razones mencionadas entre quienes consideran que un hombre homosexual no
puede practicar el fútbol es que “Sus compañeros no lo aceptarían”; mientras que en el caso de
las lesbianas se menciona que es “Un deporte que se considera para hombres”; en tanto, contra
las personas bisexuales, una persona encuestada señala que estas “No tienen identidad”.

La mayor aceptación de la población de mujeres lesbianas en el fútbol, puede estar ligada al


imaginario de que todas aquellas mujeres que lo practican, pertenecen a esta población. En ese
sentido, un árbitro hondureño señala que “…en el futbol femenino se dice que las chicas son

28
lesbianas y tal vez no lo son, para mí eso es discriminación , no podemos juzgar a una persona
solo por realizar un deporte que por lo general es masculino pero también lo pueden practicar
las chicas”.58

Por su parte, una arbitra hace notar esta misma relación que se hace entre el lesbianismo y el
hecho de pertenecer al ámbito del fútbol “Creo que la mayoría de las personas cree que por ser
arbitra soy lesbiana, es un prejuicio y pasa lo mismo con las jugadoras y lo ven como un defecto
y el deporte no hace una inclinación”.59

Sin embargo, esta mayor “aceptación” podría estar ligada al poco apoyo que recibe el fútbol
femenino en Honduras, por lo que “… si una mujer se declara lesbiana dentro de la liga y creo
que no influiría tanto porque no son tan conocidas, la gente no les da mucha importancia”.60

Una jugadora del equipo Motagua Femenil, también ha mencionado que:

“Siempre surgen más que todo comentarios, no solamente de muchachos sino que también de
nuestro propio género y de personas que tal vez no juegan y son comentarios como: ¨Pucha
vas a cambiar, mira cómo te vestís ¨ y señalan a las mujeres que jugamos este deporte, nos
tachan de ¨machorras ¨ por el simple hecho que nosotras jugamos un deporte que aquí en
Honduras se ve como un deporte solo para varones”.61

Dentro de la población LGTBI, las personas transgénero y transexuales son aquellas de las que
más sufren discriminación. Esto se encuentra ligado a que estas se identifican con una identidad
de género diferente a su sexo biológico, por lo que su expresión de género es más evidente,
exponiéndoles de sobremanera a acto discriminativos y violentos.

58
Entrevista a Ricardo Zelaya, arbitro hondureño, 26 de septiembre de 2018.
59
Entrevista a Martha Nohemy Reyes, arbitra hondureña, 26 de septiembre de 2018.
60
Ídem.
61
Entrevista a Melany Verónica Flores, Jugadora del Motagua Femenil, 26 de septiembre de 2018.

29
En el fútbol está vigente el debate acerca de si un hombre trans puede jugar en equipos
masculinos y si una mujer trans puede jugar en un equipo femenino, ya que ellas y ellos se
identifican con las ligas mencionadas, en razón de su identidad de género.

Gráfico 2. Personas que consideran que una mujer transexual puede practicar el fútbol
la liga femenina

N=80 Fuente: elaboración propia.

Según se observa en el gráfico 2, la mayoría de las personas encuestadas (68%) está de


acuerdo en que una mujer trans practique el fútbol en la liga femenina, en contra del 31% que
considera que no, mientras el 1% no sabe o no respondió.

En relación con esto, las opiniones son encontradas. Un jugador de la liga profesional ha
señalado que las mujeres “…transexuales podrían sacar un tipo de ventaja en lo que respecta
en el futbol femenino, siendo que la persona transexual puede tener una que otra habilidad que
la mujer no la tiene, un poco más de fuerza, más asimilada al género masculino que le haga
sobresalir sobre lo femenino”.62

Un líder de una barra deportiva menciona que “creo que no, porque la rudeza no se pierde y
creo que influiría y estaría en otro rango no coincidiría, tendría una cierta ventaja”.63 Por otro

62
Entrevista a Jonathan Felipe Rougier, jugador del C.D. Motagua. 25 de septiembre de 2018.
63
Entrevista a líder de la barra Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.

30
lado, un árbitro hondureño expresa que “…si ella se siente mujer debería poder jugar con las
chicas”.64

Otras personas entrevistadas consideran que a pesar de estar de acuerdo con la participación
de mujeres transexuales en la liga femenina, la normativa de la FIFA (y la FENAFUTH en este
caso) es restrictiva en este aspecto, por lo que la persona debe jugar en la liga correspondiente
a su sexo biológico.

Tabla 1. Razones por las que consideran que una mujer transexual no puede practicar
fútbol en la liga femenina

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Porque las normas lo prohíben 7 28%
Estarían en ventaja tienen mas capacidades físicas 6 24%
No es normal 6 24%
Serían discriminadas 3 12%
NS/NR 3 12%
Total 25 100%
N=25 (personas que dijeron que una mujer trans no puede jugar en la liga femenina) Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la tabla 1, la mayoría de las personas encuestadas consideran que las
mujeres trans no pueden jugar en esta liga únicamente porque las normas lo prohíben (28%),
mientras que 24% consideran que estarían en ventaja pues tienen más capacidades físicas, el
otro 24% considera que no es norma, en tanto 12% consideran que estas serían discriminadas
y 12% no sabe o no respondió.

Siguiendo este tema, la opinión de las y los participantes cambia cuando se refiere al caso en
que un hombre transexual desee jugar en la liga masculina de fútbol.

64
Entrevista a Ricardo Zelaya, arbitro hondureño, 26 de septiembre de 2018.

31
Gráfico 3. Personas que consideran que un hombre transexual puede practicar el fútbol
en la liga masculina

N=80 Fuente: elaboración propia.

Como se observa en el gráfico 3, el 52% de las personas encuestadas consideran que un


hombre transexual no puede practicar fútbol en la liga masculina, superior al 45% que considera
que si, mientras que 3% no sabe o no respondió.

A diferencia del caso de las mujeres transexuales, los hombres trans no son aceptados en el
fútbol masculino, según la opinión de las y los participantes. Esto podría estar relacionado con
el imaginario de que el fútbol es un deporte “para hombres”, por lo que una hombre transexual
cuyo sexo biológico es de una mujer, no es bienvenido en la liga masculina, ya que se considera
está en una posición menor o de desventaja ante sus compañeros.

Las razones expresadas por las y los participantes en relación con la negativa señalada son
variadas, sin embargo las posiciones siguen siendo encontradas.

Por un lado, un integrante de una barra deportiva ha señalado estar de acuerdo: “…En
Facebook yo vi que anda un vídeo de una mujer que se vistió de hombre y fue a jugar a un
partido masculino y ella demostró que podía jugar mejor que los hombres… sí de mí dependiera,

32
yo digo que sí”.65 Por otro lado, un líder de otra barra menciona estar en contra: “La verdad que
no, por la cuestión de las cuestiones físicas, estaría en desventaja y la mentalidad se
restringirían de hacer contacto fuerte jugar con menos fuerza para no golpearla”.66

Una jugadora hondureña señala que lo importante de la participación de un hombre transexual


en la liga masculina, es que tenga las capacidades físicas necesarias: “Si tiene la capacidad,
aunque ellos dirían que no, la FENAFUTH no aceptaría porque no hay apoyo”.67

Tabla 2. Razones por las que consideran que un hombre transexual no puede practicar
fútbol en la liga masculina

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Porque las normas lo prohíben 8 19.51%
Estarían en desventaja pues tienen menos capacidades físicas 7 17.07%
Serían discriminados 6 14.63%
Siguen siendo mujeres 5 12.20%
No es normal 1 2.44%
Tienen que "definirse" 1 2.44%
No le harían bien a la liga 1 2.44%
NS/NR 12 29.27%
Total 41 100.00%
N=45 (Personas que dijeron que un hombre trans no puede jugar en la liga masculina) Fuente: elaboración propia.

La mayoría de las personas entrevistadas y que respondieron que un hombre trans no puede
practicar fútbol en la liga masculina, coinciden en que las normas no lo permiten (19.51%), el
17.07% consideró que estarían en desventaja por tener menos capacidades físicas, 14.63%
piensa que serían discriminados y 12.20% que siguen siendo hombres, por su parte el 2.44%
considera que “tienen que definirse”, 2.44% que no le harían bien a la liga y 29.27% no sabe o
no respondió.

65
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
66
Entrevista a líder de la barra deportiva Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.
67
Entrevista a Lisbeth Bonilla Murillo, jugadora del Olimpia Femenil, 7 de septiembre de 2018.

33
Gráfico 4. Personas que consideran que un hombre transexual puede practicar el fútbol
en la liga masculina

N=80 (40 hombres y 40 mujeres) Fuente: elaboración propia.

Al desagregar los datos por sexo, se observa en el gráfico 4 que la negativa a aceptar a un
hombre transexual en la liga masculina, es una constante en los hombres pues estos alcanzan
el 50% contra el 35% de mujeres, mientras que aquellos hombres que consideran que si pueden
hacerlo son apenas el 47.50% contra el 62.50% de mujeres que comparten esta opinión.

Cabe mencionar que los estatutos de la FENAFUTH, de la LNFP y demás reglamentos


nacionales relacionados con el fútbol, no contemplan disposiciones relacionadas con las
personas transexuales. Los estatutos de la LNFP mencionan que “La LIGA no le negara
admisión a la misma, a ninguna persona por razones de raza, sexo, nacionalidad, afiliación
política o religiosa”, 68 sin embargo, no retoman la prohibición de la discriminación por
orientación sexual que contempla la FIFA en sus documentos normativos.

68
Estatutos Liga Nacional de Futbol Profesional de Primera División (LNFP), Honduras, 23 de mayo de 2009.

34
Es importante señalar en este punto, que a pesar de esta percepción sobre la participación de
las personas LGTBI en el fútbol, el conocimiento sobre las fobias relacionadas con la orientación
sexual y la identidad de género, aún es limitado.

Gráfico 5. Personas que saben que es la homofobia, bifobia, lesbofobia y transfobia

N=80 Fuente: elaboración propia.

Como señala el gráfico 5, las y los participante en su mayoría saben lo que es la homofobia
(55%) y el 45% no, sin embargo, en relación con la lesbofobia la mayoría no sabe a qué se
refiere (56.25%) y solo el 42.50% sí, mientras 1.25% no respondió. En menor medida aparece
la transfobia, donde el 68.75% desconoce sobre esta y el 28.75% si la conoce, en tanto 1.25%
no respondió. Finalmente, la fobia menos conocida por las personas encuestadas es la bifobia,
pues apenas el 28.75% de las personas encuestadas la conocen contra el 70% que no lo hace,
mientras 2.50% no respondió.

2. Manifestaciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño


A pesar de la aceptación que existe por parte de las y los actores que intervienen en el fútbol
hondureño de las personas LGTBI, existen manifestaciones de discriminación en contra de esta
comunidad. Este apartado describe estas manifestaciones de LGTBfobia, así como los espacios
donde suceden y los(as) actores que las reproducen.

A pesar que todas las personas entrevistadas afirman no ser LGTBIfóbicas, la mayoría coincide
en que conocen a personas que sí lo son. Las opiniones del porqué estas personas reproducen

35
estas fobias son variadas, una de las expresadas es que estas personas no se encuentran
seguras de su orientación sexual y tienen temor a aceptar su sexualidad no heteronormativa.
Un líder de una barra deportiva menciona que “…una persona que es homofóbica o que le tiene
miedo a algo, es porque tiene miedo de salir del closet…”.69

Por otro lado, algunos entrevistados coinciden que se debe a que la religión inculca estas fobias
en las personas. Una jugadora hondureña menciona que “…talvez porque están metidos en
cosas de dios…”,70 mientras que un líder de barra deportiva señala que se debe a la “…la cultura,
la presión social y la otra por la religión”.71

También se ha señalado que podría deberse a la crianza que los padres y madres dan a los
menores, un líder de una barra deportiva ha expresado que “Creo que por la forma en la que
los padres le dieron una crianza a ellos”.72

Por su parte, la mayoría de las personas encuestadas afirman no conocer personas


LGTBIfóbicas (68.75%), contra el 28.75% quienes afirman si conocer, mientras que el 2.50%
no sabe o no respondió. Esta percepción contrasta de inversamente con la de las personas
LGTBI encuestadas, quienes afirman en un 74.29% que si conocen personas LGTBIfóbicas,
contra el 25.71% que respondió que no. Esta divergencia podría deberse a que las personas
de la comunidad LGTBI, al verse enfrentadas constantemente a estas fobias, saben identificar
de manera más acertada a una persona LGTBfóbica.

69
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
70
Entrevista a Lisbeth Bonilla Murillo, jugadora del Olimpia Femenil, 7 de septiembre de 2018.
71
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.
72
Entrevista a líder de la barra deportiva Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.

36
Tabla 3. Razones por las que las y los encuestados consideran que estas personas son
LGTBfóbicas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Porque ha visto discriminación, insultos y malos tratos contra personas LGTBI 11 31.43%
Por falta de educación 6 17.14%
Por la religión 4 11.43%
Por problemas psicológicos 3 8.57%
Por odio 2 5.71%
Por no haber expresado abiertamente su orientación sexual ("salir del closet") 2 5.71%
Otros 6 17.14%
NS/NR 1 2.86%
Total 35 100.00%
N=35 (personas que dijeron que si conocen a alguien LGTBfóbico) Fuente: elaboración propia

Como se observa en la tabla 3, la mayoría de las personas encuestadas, afirman que han
observado actos de discriminación por parte de estas personas contra la comunidad LGTBI
(31.43%), por su parte, el 17.14% menciona que esto se debe a falta de educación, el 11.43%
a la religión, el 8.57% por problemas psicológicos, el 5.71% por odio y en ese mismo porcentaje
consideran que se debe a que estas personas no han “salido del closet”, mientras que 17.14%
dieron otras respuestas y 2.86% no saben o no respondieron.

Gráfico 6. Personas que consideran que existe LGTBfobia en el fútbol hondureño

N=80 Fuente: elaboración propia.

Como se observa en el gráfico 5, las personas encuestadas consideran en su mayoría que


existe LGTBfobia en el fútbol hondureño (73%), mientras que el 21% considera que no y el 1%
no sabe o no respondió. Esta percepción de que el fútbol hondureño esta permeado por fobias

37
contra la comunidad LGTBI, aumenta si se muestra la opinión de las personas de esta
comunidad:

Gráfico 7. Personas LGTBI que consideran que existe LGTBfobia en el fútbol hondureño

N=35 (Personas LGTBI encuestadas) Fuente: elaboración propia.

Según el gráfico 5, casi la totalidad de las personas LGTBI consideran que existe LGTBfobia en
el fútbol hondureño (91%) y apenas el 9% considera que no. Esta diferencia entre las personas
LGTBI encuestadas y el otro grupo de personas participantes, puede estar relacionado con que
la población LGTBI percibe más profundamente estas fobias, pues se enfrentan a ellas
frecuentemente.

De la lectura de estas percepciones, se puede afirmar que existe LGTBfobia en el fútbol


hondureño, por lo cual es de vital importancia señalar cuales son las manifestaciones de estas
fobias.

Un líder de una barra deportiva relata su experiencia en relación con estas manifestaciones de
LGTBfobia:

38
“He conocido algunos casos donde algunos directivos que dicen: ¿Cómo vamos a contratar a
ese “brother”?. En el tema del arbitraje también recuerdo en una ocasión habían un joven que
se le miraba talento en el arbitraje, cuando dimos la información para ingresarlo a un colegio de
arbitraje y dijimos que su estilo era así (homosexual) y pues ellos dijeron: ¨Nambe, no podemos
¿cómo es posible?”.73

Los jugadores también observan de cerca estas manifestaciones de LGTBobia, un jugador


hondureño señala que:

“…Mas que nada se nota mucho eso en los partidos mismos con insultos que se hacen muchos
van relacionados con el tema de homofobia y de todas esas cuestiones sexuales que
seguramente personas que son abiertamente (homosexuales) les debe de doler”.74

Mientras que una jugadora hondureña también señala que:

“Nosotras tuvimos un entrenador que era homofóbico, yo con mis amigas me llevo bien y no
podíamos estar abrazadas porque pensaba cosas que no”.75

Tabla 4. Manifestaciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño según las personas


encuestadas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Violencia Verbal (gritos e insultos) 25 43.10%
Discriminación 12 20.69%
Violencia física 4 6.90%
Otros 10 17.24%
NS/NR 7 12.07%
Total 58 100.00%
N=58 (Personas que respondieron que si existe LGTBfobia en el fútbol hondureño) Fuente: elaboración propia.

Según se observa en la tabla 4, la violencia verbal es la más observada en fútbol hondureño


con una prevalencia del 43.1%, la discriminación en segundo lugar con 20.69%, seguido de la

73
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.
74
Entrevista a Jonathan Felipe Rougier, jugador del C.D. Motagua 25 de septiembre de 2018.
75
Entrevista a Lisbeth Bonilla Murillo, jugadora del Olimpia Femenil, 7 de septiembre de 2018

39
violencia física con 6.90%, mientras que 12.07% no sabe o no respondió. Otras manifestaciones
de LGTBfobia incluyen violencia psicológica, cultural y bullyng.

Sin embargo, la percepción de las personas LGTBI encuestadas varía, pues identifican otros
tipos de manifestaciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño.

Tabla 5. Manifestaciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño según las personas


LGTBI encuestadas

Respuesta Frecuencia Porcentaje


No hay participación de la comunidad LGTBI 8 22.86%
Discriminación 8 22.86%
Violencia Verbal (gritos e insultos) 7 20.00%
Falta de apoyo 2 5.71%
Violencia Física 1 2.86%
NS/NR 9 25.71%
Total 35 100.00%
N=35 Fuente: elaboración propia.

En el caso de la población LGTBI, la poca participación o exclusión de las personas LGTBI en


el fútbol es una de las principales manifestaciones de LGTBfobia (22.86%), en igual porcentaje
se encuentra la discriminación, seguido de la violencia verbal con una prevalencia del 20%, la
falta de apoyo con 5.71%, mientras que 2.86% consideran que a la violencia física y 25.71% no
saben o no respondieron.

2.1 La LGTBfobia en el espacio futbolístico


Por una parte, estos datos muestran un panorama en que los espacios deportivos (en este caso
el futbolístico), se presenta como un ambiente inseguro y violento para las personas LGTBI, por
lo que su inclusión en el ámbito se ve limitado. Por otra parte se ha expresado que “…todos los
ámbitos deportivos son espacios de inclusión donde genera ese acercamiento entre las
personas de distintos géneros, de distintas zonas sociales, educativas, de diferentes etnias…”76

76
Entrevista a Jonathan Felipe Rougier, jugador del C.D. Motagua, 25 de septiembre de 2018.

40
Sin embargo, al consultarle a otros y otra entrevistadas si el fútbol es un espacio inclusivo y
seguro para las personas LGTBI, estas coincidían en que no. Al hacerle esta consulta a un líder
de barra, este señala que: “No, pienso que no por la cuestión de la cultura, la gente que no se
sabe manejar y son muy expresivos hacia ese tipo de personas, para mí el estadio es de los
peores lugares para que lo visite un homosexual o un transexual…”.77

Mientras que una jugadora hondureña menciona en relación con este cuestionamiento, que
considera que no son espacios abiertos para las personas LGTBI ya que existe mucha
discriminación,78 y un líder de barra señaló que “…no tienen esa apertura, tampoco conozco en
otros países si hay un espacio saludable para las personas LGTB”.79

Tabla 6. Espacios donde suceden las manifestaciones de LGTBfobia según las


personas encuestadas

Respuesta Frecuencia Porcentaje


En los estadios 21 26.25%
En todas partes 12 15.00%
En la calle 11 13.75%
En centros educativos 7 8.75%
En el fútbol 3 3.75%
En el trabajo 2 2.50%
En las barras y espectadores 2 2.50%
En medios de comunicación 2 2.50%
Otros 4 5.00%
NS/NR 16 20.00%
Total 80 100.00%
N=80 Fuente: elaboración propia.

El Estadio es el espacio dentro del fútbol donde confluyen todas y todos los actores relacionados
con este, por lo que debería ser un espacio seguro para todas las personas. No obstante, según
se observa en la tabla 6, en Honduras los estadios son el principal lugar donde suceden

77
Entrevista a líder de la barra deportiva Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.
78
Entrevista a Melany Verónica Flores, Jugadora del Motagua Femenil, 26 de septiembre de 2018.
79
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.

41
manifestaciones de LGTBfobia según el 26.25% de las personas encuestadas, la segunda
opinión percepción más frecuente es que estas suceden en todas partes (15%), seguida de la
calle con 13.75%, los centros educativos con 8.75% y en menor medida el fútbol en general con
3.75%. Finalmente aparecen las barras, espectadores y medios de comunicación con una
prevalencia del 2.50%. Cabe mencionar que en otros se agrupan: centros comerciales, familias,
transporte público y redes sociales, en tanto un 20% no sabe o no respondió.

Asimismo, es importante señalar que al desagregar los datos obtenidos, el único grupo que no
considera al estadio el lugar principal donde ocurren manifestaciones de LGTBfobia, es el de
aquellas personas organizadas en barras deportivas, lo cual podría estar relacionado a la
normalización de la violencia dentro de este espacio.

Al consultarles a las y los actores que intervienen en el fútbol y que fueron entrevistados, todos
han señalado al estadio como un espacio donde se reproduce la LGTBfobia, constituyendo
acciones de violencia. Un jugador hondureño menciona que “…En los estadios se nota mucho
eso de los insultos, saliendo del futbol se ve en la vida pública…”.80 En ese mismo sentido, un
líder de una barra deportiva plantea un ejemplo:

“…te pongo un ejemplo, yo llevo a un gay a un estadio ya lo quedan viendo raro, tal vez una
lesbiana lo oculte, pero un hombre no, un gay es más evidente, entonces la policía cuando te
registra, te revisa así, como con miedo… cuando la selección va a jugar y llega un gay, la
policía los tratan mal”.81

Cabe mencionar que durante esta investigación, se logró asistir a partidos de fútbol de los cuatro
equipos de fútbol más populares a nivel nacional, donde se constató que en este espacio se
dan una serie de acciones de discriminación y violencia, siendo las más frecuentes las
realizadas en contra de la comunidad LGTBI a través de manifestaciones de LGTBfobia.

80
Entrevista a Jonathan Felipe Rougier, jugador C.D. Motagua, 25 de septiembre de 2018.
81
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.

42
Gráfico 8. Tipos de manifestaciones de violencia (discriminación) percibidas durante
los partidos de fútbol observados

N=172 (Total de acciones de discriminación observadas) Fuente: elaboración propia.

Como muestra el gráfico 6, la LGTBfobia es el tipo de discriminación que se observó con más
frecuencia en los estadios siendo el 49% de las acciones percibidas, seguido de
manifestaciones de sexismo con un 38% y finalmente señales de racismo en el 13% de los
casos. Estas acciones LGTBIfóbicas van desde comentarios, gritos e insultos emitidos por la
afición contra árbitros, jugadores y aficionados(as) del equipo contrario, hasta cánticos
homofóbicos colectivos.

A pesar de este ambiente negativo contra las personas LGTBI en los estadios, los líderes de
las barras deportivas aseguran que las barras son espacios libres y abiertos para esta
comunidad, y en general, espacios libres de discriminación. Un líder de la barra del equipo Real
España nos menciona que “…En la mega barra puede entrar cualquier persona sin ningún
problema… en nuestro caso como mega barra si (son un espacio libre para las personas LGTBI),
si no me equivoco la barra del Olimpia manejan un espacio libre”.82

82
Ídem.

43
Desde la barra del equipo Olimpia, también se definen como un espacio inclusivo y seguro para
las personas LGTBI, un líder de esta barra menciona que “…dentro de la barra tenemos
personas homosexuales que han coordinado peñas”.83 Por lo que además de aceptarles dentro
de las barras, también tienen la posibilidad de alcanzar un liderazgo dentro de estas. Un líder
de la barra del Motagua menciona que “…Tengo amigos gay y amigas lesbianas ahora es súper
normal que hallan hombres gais y mujeres lesbianas, bisexuales es tan común…”.84

Desde la barra del equipo Marathón, un líder relata la manera en que las personas LGTBI
pueden encontrar comprensión y aceptación dentro de la barra al asumir su orientación sexual
diversa:

“…Hay un amigo con el que siempre nos llevamos bien y el decidió dar a conocer que él era
homosexual, el me compartió eso a mí como líder antes y yo hable con todos los integrantes y
los hice entrar en razón para que lo entendiéramos y lo apoyáramos ya que fue una etapa bien
difícil para el en cuestiones familiares, los otros miembros de la barra se asombraron, él nunca
nos dio ningún indicio que él era homosexual y cuando llego el momento de eso si hubieron
comentarios como: “qué barbaridad”, “como va a ser homosexual él”. Pero en la mayoría del
grupo todos estuvimos de acuerdo y le dimos el apoyo y ahora nos llevamos mejor con el que
antes”.85

Sin embargo, también se han identificado dentro de las barras algunos comportamientos
LGTBIfóbicos y acciones de discriminación contra esta comunidad, durante los encuentros
futbolísticos. Entre estos, gritos, insultos y consignas homofóbicas, dirigidas generalmente
contra el equipo y barra contraria.

Por su parte, los líderes de barras mencionan que estas acciones a pesar de contener mensajes
LGTBIfóbicos, no tienen intención de discriminar u ofender a las personas de la comunidad
LGTBI, sino como táctica de desconcentración contra el rival o el árbitro. Un líder de barra

83
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.
84
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.
85
Entrevista a líder de la barra deportiva Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.

44
menciona que “Las barras les gritamos “culero” al árbitro o portero pero no por discriminar si no
solo por molestar o hacerlo enojar y hay personas que son huecas y lo piensan diferentes.”86

Gráfico 9. Personas que se identificaron pertenecientes a la comunidad LGTBI entre las


integrantes de barras deportivas

IN=40 (Total de personas organizadas en barras deportivas) Fuente: elaboración propia.

Es importante señalar que al disgregar los datos y al observar el gráfico 9, entre aquellas
personas organizadas en barras deportivas; el 18% pertenecen a la comunidad LGTBI y el 82%
son hombres y mujeres heterosexuales. Por su parte, entre aquellas personas no organizadas
en barras deportivas (aficionado(as) comunes), ninguna persona se reconoció miembro de la
comunidad LGTBI.

2.2 Actores que inciden en la LGTBfobia en el fútbol hondureño


La LGTBfobia es una problemática que afecta todas las aristas del fútbol hondureño. Ya se ha
mencionado que el estadio se identifica como uno de los principales espacios deportivos donde
la afición realiza manifestaciones de LGTBfobia, sin embargo, existen otros actores que inciden
en dicha problemática.

86
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.

45
Tabla 7. Actores que realizan acciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño según las
personas encuestadas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Aficionados (incluyendo barras deportivas) 30 37.50%
Todas las personas 11 13.75%
Policías 6 7.50%
Equipos de fútbol 5 6.25%
Ligas de fútbol 4 5.00%
Periodistas 3 3.75%
Otros 3 3.75%
NS/NR 18 22.50%
Total 80 100.00%
N=80 Fuente: elaboración propia.

Según se muestra en la tabla 7, según el 37.50% de las y los encuestados son la afición y las
barras deportivas quienes realizan acciones de LGTBfobia con más frecuencia, seguido de
todas las personas con un 13.75%. En menor medida la policía, equipos de fútbol y ligas de
fútbol con 7.50%, 6.25% y 5% respectivamente. Finalmente aparecen las liga de fútbol y otros,
ambos con 3.75%, mientras que el 22.50% no sabe o no respondió.

Tabla 8. Actores que realizan acciones de LGTBfobia en el fútbol hondureño según las
personas LGTBI encuestadas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Equipos de fútbol 14 40.00%
Aficionados (incluyendo barras deportivas) 8 22.86%
Periodistas 3 8.57%
Ligas de fútbol 2 5.71%
Iglesia 1 2.86%
FENAFUTH 1 2.86%
NS/NR 6 17.14%
Total 35 100.00%
N=35 Fuente: elaboración propia.

Como se observa en la tabla 8, al analizar las respuestas de la comunidad LGTBI encuestada


la percepción cambia. El 40% identifica a los equipos de fútbol como los principales actores que
realizan acciones de LGTBfobia, seguido de las(os) aficionados y barristas con un 22.86%.
Después aparecen las y los periodistas con 8.57% y las ligas de fútbol con 5.71%. Mientras que

46
la iglesia y FENAFUTH tienen ambos una prevalencia de 2.86% y 17.14% no saben o no
respondieron.

Uno de los principales actores identificados que realiza acciones de LGTBIfobia en el fútbol de
Honduras son las personas que integran los equipos de fútbol, desde jugadores y personal
técnico hasta directivos de estos.

En ese sentido, un líder de barra deportiva comenta que “Directivos de equipos con sus
discursos creen que van a llevar más gente a los estadios y utilizan esos términos de tratar de
marica al otro”. 87 Una jugadora hondureña señala en ese sentido “Nosotras tuvimos un
entrenador que era homofóbico, yo con mis amigas me llevo bien y no podíamos estar
abrazadas porque pensaba cosas que no”.88 Otro líder barrista menciona que quienes realizan
estas acciones están en “…todos los rangos tanto como espectador, directivos, jugadores”.89

También se ha señalado que algunos directivos de equipos optan por no contratar a jugadores
que aparentan ser homosexuales; un líder barrista manifiesta que “…He conocido algunos
casos donde algunos directivos que dicen: ¿Cómo vamos a contratar a ese “brother”?”.90 Sin
embargo, esta situación no sucede únicamente en equipo profesionales, un líder de barra narra
un ejemplo de la exclusión que puede vivir una persona LGTBI al intentar practicar fútbol, incluso
como hobbies:

“Nosotros tenemos campeonatos de futbol a nivel de barra y en ocasiones que dicen: ¨¿Porque
va a jugar ese? si es marica¨ y en los equipos de futbol yo tengo bien claro ese tema, tengo un
jugador en mi equipo y él no era homosexual, era bisexual y yo creo que eso le frenó la carrera
de él, porque esos temas no ayudaban a tener más oportunidades”.91

87
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.
88
Véase la nota 75.
89
Entrevista a líder de la barra deportiva Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.
90
Véase la nota 73.
91
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.

47
Otro de los actores mencionados es las ligas de fútbol. En el caso de Honduras, la mención
hace referencia a la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP), la cual es el principal
campeonato de fútbol masculino de primera división coordinado por la FENAFUTH.

En ese sentido, un líder de barra señala que la FENAFUTH no ha mostrado interés por trabajar
el tema de la LGTBfobia en el estadio, por lo que afirma que las autoridades que dirigen el fútbol
en Honduras reproducen la LGTBfobia.92 También se ha mencionado que una de las principales
razón por la que jugadores y jugadoras trans no podrían participar en la liga con la que se
identifiquen, es que las personas que manejan la ligan se negarían de manera rotunda.

Siguiendo a las y los actores que realizan acciones de LGTBfobia, también se ha mencionado
que la policía es uno de ellos. Anteriormente se ha señalado que estos tratan de manera
LGTBfóbica a las personas de esta comunidad que asisten al estadio, sus acciones van desde
un trato discriminativo al momento de realizarles un registro para ingresar, hasta malos tratos e
insultos. En ese sentido se ha mencionado que “…los mismos policías deja mucho que ver en
ese sentido, pues ellos tratan a nuestros jóvenes homosexuales no muy bien”.93

Finalmente, uno de los actores mencionados y que resulta de gran importancia para el medio
futbolístico, son los periodistas y en general los medios de comunicación. Dado el alcance que
tienen estos y la manera en que influyen en la opinión general de las personas, al reproducir
mensaje de LGTBfobia en sus ediciones deportivas, inciden gravemente en la problemática
consolidando imaginarios discriminativos y perjudiciales contra las personas LGTBI.

En ese sentido, se menciona que al menos cuatro medios de comunicación en Honduras han
sido señalados por organizaciones defensoras de los derechos LGTBI por sus expresiones
discriminativas contra esta comunidad en medios que cubren deportes.94

92
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
93
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.
94
Diario Digital ConexiónHN, En Honduras, la homofobia paga multa, pero algunos medios la promueven, (22 de
junio de 2016), Disponible en: http://old.conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/lgtbi/en-honduras-la-
homofobia-paga-multa-pero-algunos-medios-la-promueven

48
Cabe mencionar lo expresado por organizaciones defensoras de los derechos LGTB, quienes
comentan que:

“Muchas veces en los medios no necesariamente hay palabras abiertamente homofóbicas, sino
que existe otro tipo de información, que no se ve o escucha textualmente, es decir, esa
homofobia que está presente en el diario acontecer de programas radiales, televisivos y en
prensa escrita, que se esconde detrás de líneas, en el lenguaje y las acciones, donde afloran
las actitudes y conceptos que no tienen la intención de ser ofensivos o denigrantes, pero que,
por ignorancia o falta de información de quienes están frente a la cámara, el micrófono o el
teclado, resultan ofensivos o distorsionadores de la condición homosexual”.95

Un ejemplo de esta LGTBfobia en los medios de comunicación es una portada emitida por el
Diario La Tribuna en su edición deportiva “MÁS”, la cual expresa como título “Árbitro “Maricón”
Renuncia” refiriéndose al árbitro español Jesús Tomillero quien decidió renunciar después de
la violencia homofóbica sufrida tras declararse abiertamente gay.96

En ese sentido, un líder barrista menciona con relación a los medios de comunicación que
“…cuando un jugador se declara gay, hacen un boom exagerado lastimosamente vivimos en
un país donde lo malo se vende lo bueno no, y si vos te declaras amarillismo total”.97

Una muestra de este amarillismo, es una nota de Diario La Prensa en su versión digital cuyo
titular es “¡Escándalo! Filtran romance entre presidente y futbolista de un mismo equipo”, el cual
se plantea desde una perspectiva de morbo y planteando la situación como un hecho anormal.
Esta note corresponde al equipo Paraguayo Rubio Ñu Luque, donde su director técnico
mantenía una relación sentimental con un jugador.98 Un diario digital mexicano se pronunció en
una nota llamada “Sensacionalismo y homofobia en la prensa deportiva latinoamericana”

95
Ídem.
96
Ídem.
97
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
98
Diario La Prensa, ¡Escándalo! Filtran romance entre presidente y futbolista de un mismo equipo, (7 de febrero
de 2018), Disponible en: https://www.laprensa.hn/deportes/1150327-410/esc%C3%A1ndalo-filtran-romance-entre-
presidente-y-futbolista-de-un-mismo-equipo

49
indicando que este diario y otros de la región “…presentan la nota desde el ángulo del
“escándalo” por la relación homosexual entre González y Caballero”.99

Un líder de una barra deportiva señala que “El periodismo deportivo, se encarga de destruir a
jóvenes que tienen una carrera prominente y lo hacen entre ellos y es lastimoso eso…”.100

En este punto, cabe resaltar que las redes sociales también se han utilizado como medio para
reproducir mensajes LGTBIfóbicos, en su mayoría los denominados “memes”, que contienen
mensajes de odio contra la comunidad LGTBI; entre estas se encuentran las páginas en
Facebook: “Memes Liga Nacional” y “Memes liga de honduras HN”.

La información y datos planteados en este apartado, brinda un panorama de la LGTBfobia


existente en el fútbol hondureño, desde la perspectiva de las personas que se encuentran
cercanas al ámbito. Sin embargo, existen otros tipos de violencia y discriminación que se dan
en el fútbol hondureño.

Gráfico 10. Personas que consideran que existe discriminación en el fútbol hondureño

N=84 Fuente: elaboración propia.

99
Diario Digital Etcétera, Sensacionalismo y homofobia en la prensa deportiva latinoamericana, (México, 8 de
febrero de 2018), Disponible en: https://www.etcetera.com.mx/internacional/sensacionalismo-y-homofobia-en-la-
prensa-deportiva-latinoamericana/
100
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.

50
Como se muestra en el gráfico 10, la mayoría de las personas encuestadas consideran que
existe discriminación en el fútbol hondureño (84%), mientras un menor porcentaje considera
que no (15%) y el 1% no sabe o no respondió.

Tabla 9. Tipos de discriminación existente en el fútbol hondureño según las personas


encuestadas

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Racismo 30 37.50%
Machismo 7 8.75%
Contra las y los barristas 7 8.75%
Clasismo 5 6.25%
Burocracia 3 3.75%
Falta de oportunidades 2 2.50%
Otros 11 13.75%
NS/NR 15 18.75%
Total 80 100.00%
N=80 Fuente: elaboración propia.

Además de las acciones LGTBIfóbicas mencionadas en este apartado, el 37.50% de las y los
participantes consideran que en el fútbol hondureño existe racismo, mientras el 8.75% considera que
existe machismo. Asimismo se menciona a la discriminación contra las y los barristas en un 8.75%, el
clasismo con 6.25% y la burocracia con 3.75%. En menor medida aparece la falta de oportunidades con
2.50%, otros con 13.75% y 18.75% de las personas encuestas no sabe o no respondió. Entre las otras
respuestas brindadas se encuentra a discriminación contra las personas LGTBI, contra quienes no
pueden jugar bien, el favoritismo, además de aquellas personas que no han observado acciones de
discriminación.

3. La desigualdad de género en el fútbol hondureño


Uno de las problemáticas relacionadas con la discriminación, es la desigualdad de género en la
sociedad hondureña. Esta también se manifiesta en el ámbito futbolístico donde prevalece la
percepción que este deporte (por ser un deporte de fuerza y contacto) es exclusivo para los
hombres, por lo que el fútbol femenino ha pasado a un segundo plano. Este apartado describe
la manera en que esta desigualdad de género se percibe en el fútbol hondureño.

Actualmente no existe en Honduras una liga femenina nacional, sino que esfuerzos a nivel local
por parte de equipos en ciertas ciudades del territorio. Los equipos masculinos más populares
cuentan también con un equipo femenino, sin embargo, estos no reciben el mismo apoyo que

51
sus contrapartes masculina. Esta situación es evidente pues la LNFP comprende únicamente
hombres, mientras que las mujeres practican el deporte en ligas federadas semiprofesionales e
irregulares y el apoyo de la FENAFUTH en ese sentido es mínimo. No existe en la actualidad
una selección nacional mayor de fútbol femenino, sin embargo las selecciones Sub-17 y Sub-
20 femeninas si se encuentran activas.

Una jugadora del equipo Olimpia Femenil relata que “…la liga no es estrictamente seria…
porque hay domingos que se juegan y otros no y el financiamiento es por los dueños de cada
equipo, reconocen el transporte y los implementos deportivos son cada una de las jugadoras,
no nos pagan, FENAFUTH, solo presta las canchas”.101 En sentido contrario, el quipo Olimpia
masculino es uno de los equipos más populares y con más recursos a nivel nacional.

Por su parte, una jugadora del Motagua femenil señala la precariedad que vive el fútbol
femenino en Honduras:

“…existe una liga, todavía estamos atrasados aquí en Honduras, conformar la liga nacional de
mujeres, tenemos una liga federada y eso no existe en todo Honduras, solamente está en San
Pedro y Tegucigalpa y aquí en Tegus hay de 8 a 9 equipos federados entre esos están el
Olimpia, Motagua, MonteCarlo y poco a poco se han ido alejando por falta de apoyo, por parte
de nosotros nos apoya todo el Motagua por así decirlo y si usted se fija que en la liga masculina
hay más patrocinadores que apoyan a los hombres y nosotras carecemos de eso”.102

Alexander Sosa, presidente de la Liga Femenina Federada de San Pedro Sula, ha mencionado
en entrevista con un diario deportivo que:

“Presupuesto no da la Federación de Honduras, nosotros tenemos que costearnos todos los


gastos, los equipos pagan el arbitraje, los marcajes de la cancha, le dan los pasajes a sus

101
Entrevista a Lisbeth Bonilla Murillo, jugadora del Olimpia Femenil, 7 de septiembre de 2018.
102
Entrevista a Melany Verónica Flores, Jugadora del Motagua Femenil, 26 de septiembre de 2018.

52
jugadoras porque ellos ni siquiera dan balones de fútbol, en 18 años que tenemos de existir
como liga federada no han dado ni siquiera un uniforme, ni a las premiaciones llegan”.103

En ese sentido, un líder barrista señala que “Aquí en nuestro país el futbol para mujeres se da
poco… Lastimosamente en nuestro país no tienen mucho apoyo”, 104 este menciona que el
problema está ligado a los roles de género establecidos y comenta que “…Las mujeres también
reciben mucha discriminación, por ejemplo, desde niña si prefiere una pelota a una Barbie ya la
quedan viendo mal…”.105

Esta exclusión y poco apoyo a las mujeres dentro del mundo futbolístico, podría estar ligado al
machismo predominante en la sociedad hondureña, que también permea el ámbito deportivo.
Por lo que se ve a las mujeres como personas con menos capacidades para el fútbol que un
hombre. Un líder barrista señala en ese sentido que “…hay mujeres que juegan mejor que los
hombres y tienen habilidades extraordinarias entonces hay que tener la mente abierta, porque
el futbol es machista”.106

Una comunicadora del ámbito deportivo menciona su experiencia “Tenía aspiraciones de


volverme profesional, pero como no tenemos liga femenina, las posibilidades eran casi nulas,
probablemente si hubiera liga femenina estaría jugando en Estados Unidos…”. 107 Asimismo
señala los roles de género establecidos como parte de la problemática:

“…Estamos apegados a marcar los roles de género y nos dicen usted ¨debe de comportase así¨
porque una mujer así se debe comportarse, porque la sociedad se rige por el sistema patriarcal
y machista que hemos crecido… nuestros papás nos enseñaron que las mujeres están en la

103
Diario Deportivo Diez, Declaraciones de Alexander Sosa, presidente de la Liga Femenina Federada de San
Pedro Sula, La triste y dura realidad del fútbol femenino en Honduras que sobrevive con las uñas, (13 de marzo
de 2018), Disponible en: https://www.diez.hn/liganacionaldehonduras/1160159-498/futbol_femenino-honduras-
abandono-federacion_futbol_honduras
104
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
105
Ídem.
106
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.
107
Entrevista a Andrea Celeste Oliva, Comunicadora Deportiva de Canal Televicentro, 24 de octubre de 2018.

53
cocina, lavan los platos y los hombres pueden jugar el futbol porque es un deporte de fuerza y
la mujer es delicada y no puede”.108

Este machismo también permea en el imaginario de aquellas mujeres que desean practicar el
fútbol, limitando su participación en el mismo. Una jugadora hondureña relata sus inicios en el
ámbito futbolístico:

“…Yo empecé jugando con varones, pero a medida que iba creciendo en la liga de varones
decían que eran más fuertes que no podía jugar con ellos, porque me iba a golpear etc…
después me di cuenta que existía el fútbol femenino y al inicio no me gustaba, por la costumbre
de jugar con los varones, yo decía que las mujeres no podían jugar, ya después me entró el
ánimo para jugar con mujeres y no tuve ningún problema…”.109

Sin embargo, el machismo y las expresiones sexistas contra las mujeres en el ámbito futbolístico,
no se reduce a los equipos o jugadoras, pues también las arbitras se enfrentan a este tipo de
discriminación dentro y fuera del terreno de juego. A pesar que se ha mencionado que en este
caso la discriminación contra las mujeres es menor a la que se enfrentan las jugadoras,110 el
arbitraje es aún un espacio donde se menosprecia sus capacidades de dirección en función de
ser mujeres. Una árbitra hondureña relata su experiencia en el país:

“He sufrido discriminación, por ser mujer y más que nada eso siendo mujer me han subestimado
y han habido hombres ya siendo jugadores o técnicos de equipos que no les han faltados las
ganas de llegar y agredirme, y en general se escucha mucho de jugadores como árbitros que
les dicen a otros compañeros que no sabes nada”.111

En ese sentido, un líder de barra considera que el esfuerzo que debe realizar una mujer en el
ámbito arbitral es mayor que el realizado por hombres:

108
Entrevista a Andrea Celeste Oliva, Comunicadora Deportiva de Canal Televicentro, 24 de octubre de 2018.
109
Entrevista a Lisbeth Bonilla Murillo, jugadora del Olimpia Femenil, 7 de septiembre de 2018
110
Entrevista a Andrea Celeste Oliva, Comunicadora Deportiva de Canal Televicentro, 24 de octubre de 2018.
111
Entrevista a Martha Nohemy Reyes, arbitra hondureña, 26 de septiembre de 2018.

54
“Inclusive son excluyentes con las mujeres, una árbitro que pito en liga seguro le costó el doble
que a los varones y llego hasta pitar a internacional y en los juego olímpicos, y no destacan la
noticia, en un mundo de machistas que una mujer logre eso es digno de admirar”.112

Por otro lado, se ha señalado que a las mujeres en el ámbito deportivo no se les da el
reconocimiento que se merecen y que por otro lado, se da mucha cobertura a los equipos
masculinos a pesar que en muchas ocasiones su desempeño es negativo. Ejemplo de esto
según una comunicadora deportiva hondureña, es que en se le da mucho realce a la selección
de fútbol mayor aun teniendo mal desempeño, y no se presta suficiente atención a personajes
femeninos como las árbitras Shirley Perelló y Melissa Pastrana, quienes representan
exitosamente al país a nivel internacional.113

Otro elemento de la desigualdad de género, es la violencia y acoso al que se enfrentan las


mujeres en los espacios futbolísticos. Es así que de la totalidad de acciones de violencia
observadas en partidos de fútbol durante el desarrollo de esta investigación, el 38%
corresponde a manifestaciones de sexismo, entre los que destacan el acoso y los insultos
machistas.114

Tabla 10. Espacios donde suceden manifestaciones de discriminación según las


mujeres encuestadas

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Estadios y canchas 16 40%
Centros de estudio y religiosos 4 10%
Redes Sociales 2 5%
En la Calle 2 5%
No suceden 2 5%
Otros 4 10%
NS/NR 10 25%
Total 40 100%
N=40 Fuente: elaboración propia.

112
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D.Motagua, 26 de septiembre de 2018.
113
Entrevista a Andrea Celeste Oliva, Comunicadora Deportiva de Canal Televicentro, 24 de octubre de 2018.
114
Ver Página 40 – Gráfico 8.

55
Al observar la tabla 10, el estadio y canchas se mantienen como el lugar más mencionado donde
suceden manifestaciones de discriminación con un 40%, seguido de los centros de estudio y
religiosos con 10%. Después aparecen las redes sociales y las calles ambas con 5%, mientras
que 5% consideran que estas no suceden. Otras respuestas como la policía, televisión, San
Pedro Sula y todos lados, se agrupan en el 10% señalado, en tanto el 25% no sabe o no
respondió.

También se ha señalado que los estadios no son espacios adecuados para las mujeres, ya que
las instalaciones no cuentan con servicios sanitarios adecuados para las mujeres. Desde la
FIFA se han dado lineamientos al respecto:

“Se habrá de considerar que generalmente las mujeres requieren mayor tiempo en dichos
servicios y se dispondrá entonces de instalaciones adicionales, teniendo en cuenta que el
número de mujeres que asisten a los partidos de fútbol y a otros eventos celebrados en los
estadios es cada vez mayor. Los proyectistas de estadios deberán planificar aseos adicionales
para mujeres”.115

No obstante, un líder de barra deportiva relata que “…también está el tema de las mujeres y si
nos fijamos en la arquitectura del estadio, usted se fija que solo hay baños para varones no
hay espacios así como bien identificados…”116

A pesar de lo anterior, la violencia machista no se reduce al estadio. Una comunicadora


deportiva menciona que en todos los ámbitos deportivos se vive el acoso en general:

“Como mujer, es un reto encarar y estar en medio de hombres machistas y que nos digan
cualquier tipo de ¨sandez¨ que se le ocurra, sexualizando nuestro cuerpo y los jugadores se
sienten en libertad de agarrar la cintura o de poder hacer propuestas que están fuera de lo
moral…”.117

115
FIFA, Recomendaciones técnicas y requisito para estadios de fútbol, (Zúrich, Suiza. 2011).
116
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia. 20 de septiembre de 2018.
117
Entrevista a Andrea Celeste Oliva, Comunicadora Deportiva de Canal Televicentro, 24 de octubre de 2018.

56
Ante esta problemática, se han desarrollado algunas iniciativas para prevenir el machismo en
el fútbol hondureño. Una de ellas es el programa de Fútbol para niñas desarrollado en 2015 por
la organización Plan Internacional, donde niñas de zonas rurales recibieron capacitaciones y
entrenamiento en canchas. 118 Otro ejemplo es la campaña lanzada en el año 2017 por la
fundación Justicia y Género denominada “Métele un gol al machismo” con el fin de prevenir la
violencia contra las mujeres en el ámbito futbolístico.119

Tabla 11. Actores que realizan acciones de discriminación en el fútbol hondureño según
las mujeres encuestadas

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Afición (incluyendo barras deportivas) 13 32.50%
Todas las personas 4 10.00%
Policía 3 7.50%
Jugadores 2 5.00%
Autoridades 2 5.00%
Árbitros 2 5.00%
Otros 3 7.50%
NS/NR 11 27.50%
Total 40 100.00%
N=40 Fuente: elaboración propia.

Según se muestra en la tabla 11, la mayoría de las mujeres considera que quienes realizan
acciones de discriminación y violencia en el fútbol hondureño es la afición, incluyendo las barras
deportivas (40%), seguido de todas las personas y la policía con 10% y 7.50% respectivamente.
En menor medida, jugadores, autoridades y árbitros todos con 5% y otros con 7.50%. Mientras
que 27.50% no saben o no respondieron. Entre las otras respuestas dadas destacan los
periodistas y la FENAFUTH.

118
Diario El Heraldo, Crean programa de fútbol para niñas, (26 de abril de 2015), Disponible en:
https://www.elheraldo.hn/regionales/834714-218/crean-programa-de-f%C3%BAtbol-para-ni%C3%B1as
119
Diario Digital CriterioHn, Anuncian campaña “Métele un Gol al Machismo”, (11 de agosto de 2017). Disponible
en: https://criterio.hn/2017/08/11/anuncian-campana-metele-gol-al-machismo/

57
Es importante mencionar que el fútbol femenino también recibe menos apoyo por parte de las
barras deportivas en relación con sus contrapartes masculinas. Un líder de barra señala que en
pocas ocasiones han asistido a apoyar al equipo femenino de la institución deportiva a la que
siguen, mientras que apoyan al equipo masculino en la mayoría de los partidos.120

Una percepción negativa y que constituye violencia contra las mujeres dentro de las barras, es
el prejuicio que se tiene contra ellas, ya que se les considera un “blanco fácil” para la barra
contraria, pues puede representar una fuga de información relacionada. Un líder de barra
menciona que “…me recomendaron que no me confiara de las mujeres generalmente en ese
tiempo la otra barra infiltraba personas, y pues metían a las mujeres porque son bonitas
obviamente y usan sus encantos para sacar información”.121

En ese mismo sentido, otro líder de barra señala que “…en cuestión de la barra el tema de las
mujeres es más delicado porque para un contra la mujer seria como “Un blanco fácil” para lograr
tener algún tipo de información o porque las chicas se llevan con el contra”.122

4. Racismo en el fútbol hondureño


Además de la desigualdad de género y discriminación que aun enfrentan las mujeres en el fútbol
hondureño, existen otras manifestaciones de violencia que se han señalado anteriormente. Una
de estas es la discriminación en razón de origen que se traduce en racismo en el ámbito
deportivo.

Un ejemplo de esto es que para el 2015, el Diario hondureño La Tribuna en su edición deportiva
digital “MÁS” publicó una nota titulada “Aparecen insultos racistas en el fútbol de Honduras”,
donde muestran un video realizado por Canal 11 en el que aparece un aficionado gritando
insultos racistas a un jugador del equipo contrario. La misma nota expresa que “Por más intentos

120
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
121
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.
122
Entrevista a líder de la barra Furia Verde del C.D. Marathón, 31 de agosto de 2018.

58
que ha hecho la FIFA por erradicar el racismo del fútbol, aún puede verse en los estadios gente
que grita insultos discriminatorios contra jugadores y entrenadores”.123

Algunos jugadores se han pronunciado en relación con esta problemática, uno de ellos fue
Mitchel Brown ex jugador del equipo Marathón, quien aseguró haber recibido un trato racista en
la liga nacional por parte de un directivo del equipo Motagua, este relata su experiencia a un
programa radial deportivo local: “…Cuando se escucha gente que empieza a comentar, a
insultar y ofender a otra persona, creo que hay mala intención. Y sinceramente lo digo, tiene
que ver con el racismo y que triste que en este país se dé porque aquí somos hondureño”.124

Un líder barrista refiriéndose al fútbol hondureño señala que “Hay demasiado racismo, contra
las personas negras…aquí en el estadio hay insulto, racismo, incluso fuera de Honduras…”.125

También comenta que la violencia racista ha obligado a jugadores a retirarse del terreno de
juego: “…años atrás y el portero de Choloma era negro y de tanto que recibió insultos racistas
él pidió cambio y fue goleada a Choloma”.126 Un árbitro hondureño menciona que también ha
observado actos racistas: “El racismo lo usan para sacar ventaja y abusan de eso como una
táctica de abordar al enemigo”.127

Una arbitra hondureña ha mencionado que se escucha con frecuencia insultos y comentarios
racistas, por parte de la afición y también entre los mismos jugadores: “…se escucha de la gente
de la afición cosas como “este negro hijo de tantas” comúnmente se escucha. De un jugador a
otro también lo he escuchado”.128

123
Diario Deportivo MÁS, VÍDEO: Aparecen insultos racistas en el fútbol de Honduras, (14 de agosto del 2015),
Disponible en: http://www.diariomas.hn/2015/08/14/video-aparecen-insultos-racistas-en-el-futbol-de-honduras/
124
Diario Deportivo Diez, Mitchel Brown a Motagua: “Esta gente es mala, racista”, (22 de diciembre de 2013),
Disponible en: https://www.diez.hn/futboldeprimera/415507-99/mitchel-brown-a-motagua-esta-gente-es-mala-
racista
125
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
126
Ídem.
127
Entrevista a Ricardo Zelaya, arbitro hondureño, 26 de septiembre de 2018.
128
Entrevista a Martha Nohemy Reyes, arbitra hondureña, 26 de septiembre de 2018.

59
Cabe mencionar que entre las acciones de violencia observadas en los estadios durante los
partidos de fútbol observados durante esta investigación, el 13% se refiere a actos racista donde
destacan insultos contra los jugadores.129

Tabla 12. Manifestaciones de discriminación en el fútbol hondureño según las personas


encuestadas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Insultos y gritos racistas 28 35.00%
Violencia por parte de la Policía 6 7.50%
Acciones machistas 3 3.75%
No ha observado 3 3.75%
Discriminación contra las y los barristas 2 2.50%
Clasismo 2 2.50%
Violencia física 2 2.50%
NS/NR 34 42.50%
Total 80 100.00%
N=80 Fuente: elaboración propia.

Según se menciona en la tabla 12, la mayoría de las personas encuestadas observaron gritos
e insultos racistas (35%), seguido del 7.50% quienes observaron violencia por parte de la policía,
seguido de acciones machistas y de quienes no observaron ninguna, ambas con 3.75%. En
menor medida acciones de discriminación contra las y los barristas, clasismo y violencia física,
todas con 2.50%, mientras 42.50% no saben o no respondieron.

Por otra parte, existen jugadores hondureños fuera del país que también han sido víctimas de
insultos racistas en sus respectivas ligas. En el año 2015, el jugador Jerry Bengtson recibió un
insulto racista por parte de un jugador del equipo contrario, en un encuentro entre El Belgrano
y el Arsenal en la primera división del fútbol argentino.130 Más recientemente en el año 2017, el
jugador hondureño Darwin Oliva delantero del equipo Petapa de la primera división del fútbol

129
Ver Página 40 – Gráfico 8.
130
Diario Deportivo Diez, El hondureño Jerry Bengtson sufre insulto racista en Argentina, (11 de mayo de 2015),
Disponible en: https://www.diez.hn/legionarios/839151-99/el-hondure%C3%B1o-jerry-bengtson-sufre-insulto-
racista-en-argentina

60
de Guatemala, fue víctima de insultos racistas por parte de la afición del Deportivo
Suchitepéquez.131

5. Prácticas para la prevención de las fobias y la discriminación en el fútbol


Desde las y los participantes de esta investigación, se han señalado las acciones prioritarias a
tomar para combatir la discriminación y la violencia en el fútbol hondureño.

Tabla 13. Acciones para prevenir la LGTBfobia en el fútbol hondureño según las
personas encuestadas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Educación y capacitación a través de campañas y charlas 39 48.75%
No se puede prevenir 8 10.00%
Promover la paz 3 3.75%
Promover equipos inclusivos 3 3.75%
No tratar con barristas 2 2.50%
Mas disciplina 2 2.50%
Más seguridad 1 1.25%
Otros 7 8.75%
NS/NR 15 18.75%
Total 80 100.00%
N=80 Fuente: elaboración propia.

Según se muestra en la tabla 13, el 48.75% de las y los encuestados consideran que la mejor
manera de prevenir la LGTBfobia en el fútbol hondureño es con educación y capacitación a
través de campañas y charlas, mientras que el 10% considera que no se puede prevenir. En
menor medida recomiendan promover la paz y equipos inclusivos ambos con 3.75%. Luego
aparecen el no tratar con barristas y contar con más disciplina con 2.50% cada uno. En tanto
8.75% dieron otras respuestas y 18.75% de las y los participantes no saben o no respondieron.

Un líder barrista señala la importancia de educar y sensibilizar a las y los actores que intervienen
en el fútbol en todos los niveles: “Es importante educar y es con toda a escalera del futbol,
desde los dueños de los equipos que son dueños de algunos medios de comunicación y cuando

131
Diario La Prensa, ¡Repudiable! Futbolista hondureño sufre actos de racismo en Guatemala, (7 de mayo de
2017), Disponible en: https://www.laprensa.hn/deportes/1069053-410/repudiable-futbolista-hondure%C3%B1o-
sufre-actos-de-racismo-en-guatemala

61
se trata de prevenir ellos no les gusta entrar (en estos temas) en la parte de educar al periodista
y con la policía también”.132

Otro líder menciona que es vital que los equipos emprendan estas campañas para promover el
respeto y la convivencia dentro del estadio: “Mucho tiene que ver el quipo, con campañas como
la de Motagua con el “No pólvora” por razones de multa, o la de; “no gritos racistas ni
homofóbicos” “no lanzar objetos” que está en la redes. Creo que los dueños de equipos deben
ser encargados para hacer campaña por que si nadie la enseña ¿Cómo lo van a
aprender? ...”.133

Una comunicadora deportiva menciona la necesidad de que todas y todos los actores del medio
futbolístico se involucren en la promoción de un ambiente libre de discriminación, por lo que
señala que “…las organizaciones de futbol, medios de comunicación, incluso políticos deberían
de impulsar campañas donde le pueden hacer entender a la gente que todos tenemos derecho
de sentirnos incluidos, sin importar la raza, el sexo, en este caso el rol de género al que
queremos pertenecer”.134

Por su parte un árbitro hondureño ha señalado la importancia de promover la lucha contra la


LGTBfobia en las redes sociales “La manera para evitar un poco esto sería hacer campañas
con anuncios publicitarios y en redes sociales con un emblema “anti homofóbico” y que cree
conciencia en todos”.135

Otras y otros actores han señalado que es necesario trabajar la problemática desde los hogares,
generando en las familias un ambiente libre de LGTBfobia. En este sentido un líder barrista
menciona que:

“…Para empezar tenemos que cambiar en nuestras propias casas, si en nuestras casas nos
enseñan odio hacia una personas trans, gay, lesbiana, estas familias ya no ocultan el odio, un

132
Entrevista a líder de la barra deportiva Ultra Fiel del C.D. Olimpia, 20 de septiembre de 2018.
133
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.
134
Entrevista a Andrea Celeste Oliva, Comunicadora Deportiva de Canal Televicentro, 24 de octubre de 2018.
135
Entrevista a Ricardo Zelaya, arbitro hondureño, 26 de septiembre de 2018.

62
padre no acepta un hijo gay en muchas familias y en otras familias si lo aceptan, pero en la
mayoría no los aceptan y por eso para empezar debemos de cambiar en nuestros hogares”.136

Un jugador hondureño menciona que: “Sin lugar a duda la primera medida es la educación,
hasta hablando con usted he aprendido palabras nuevas y eso quiere decir algo, quiere decir
que yo en ese ámbito no fui educado correctamente”.137

Por su parte, una arbitra hondureña señala que es importante la creación de instancias que den
seguimiento a las necesidades de las personas LGTBI, en ese sentido señala que debería
crearse “…un lugar donde se pudieran abocar las personas con diferente orientación sexual,
saber cuáles son los gustos o necesidades en cuanto al deporte e integrarlos”.138

En cuanto a la prevención del sexismo y racismo, se han señalado que las acciones a tomar
son las mismas, pues se menciona que deben emprenderse campañas de educación,
capacitación y sensibilización con todas y todos los actores que intervienen en el fútbol
hondureño.

También se mencionan iniciativas específicas que pueden tomarse. En el caso del racismo, un
líder de barra señala que puede desarrollarse “…foros donde las personas expresen sus
vivencias y dan su opinión y perspectivas de cómo lo ven, hacer un proyecto donde se
demuestra que el origen no limita a nadie”.139 En el caso del sexismo, otro líder de barra sugiere
el coordinar los horarios para que los equipos masculinos y femeninos jueguen en horas
cercanas y así las barras podrían brindar más apoyo a los partidos de mujeres: “…Real España
juega el sábado a las 7 y por qué no ponen el partido de la mujeres a las 4, para que la gente
vaya socializando más con las mujeres y le damos un realce más al futbol femenino y vamos
cambiando la mentalidad”.140

136
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.
137
Entrevista a Jonathan Felipe Rougier, jugador del C.D. Motagua, 25 de septiembre de 2018.
138
Entrevista a Martha Nohemy Reyes, arbitra hondureña, 26 de septiembre de 2018.
139
Entrevista a líder de la barra deportiva Revolucionarios del C.D. Motagua, 26 de septiembre de 2018.
140
Entrevista a líder de la barra deportiva Mega Barra del Real España, 1 de septiembre de 2018.

63
Finalmente, se tiene conocimiento de que la FENAFUTH cuenta con un oficial contra la
discriminación dentro de su estructura, sin embargo no se cuenta con información acerca de las
acciones desarrolladas por esta instancia.

Conclusiones
• La LGTBfobia es una constante en el fútbol hondureño. A pesar de las multas impuestas
a la FENAFUTH y de otras medidas adoptadas por la FIFA en contra de las expresiones
de discriminación; el ambiente futbolístico en Honduras aún se encuentra cargado de
manifestaciones de LGTBIfobia.

• Dentro de la comunidad LGTBI, las mujeres lesbianas son quienes mayor aceptación
reciben dentro del mundo futbolístico, pues prevalece el imaginario que aquellas mujeres
que practican este deporte son lesbianas.

• El hecho de que las mujeres trans jueguen en una liga femenina sigue generando
opiniones encontradas, sin embargo, la mayoría de las y los participantes de la
investigación no tienen problemas con ello. En sentido inverso, la participación de
hombres trans en la liga masculina no debe permitirse según la mayoría de participantes
de estudio.

• A pesar de existir aceptación para la comunidad LGTBI dentro del futbol por parte de las
y los actores que intervienen en este, prevalecen las manifestaciones de LGTBIfobia en
el fútbol hondureño, entre estas se encuentran la exclusión por parte de los equipos de
fútbol, los insultos y consignas LGTBIfóbicas en los estadios, la violencia física y los
mensajes discriminativos reproducidos a través de medios de comunicación.

• El estadio y en general el espacio futbolístico no es un espacio libre, seguro e incluyente


para las personas de la comunidad LGTBI, quienes a menudo sufren discriminación y
exclusión en estos espacios.

64
• Las y los actores que realizan acciones de LGTBIfobia en el fútbol hondureño son
diversos, entre ellos los más frecuentes son: aficionados(as), barristas, todas las
personas, policía, medios de comunicación, equipos de fútbol y las ligas de fútbol.

• El racismo y el machismo son los otros dos tipos de discriminación que se identifican con
frecuencia en el espacio futbolístico.

• El machismo prevalece en el mundo del fútbol, debido a ello, el apoyo social y financiero
con el que cuenta el fútbol femenino a nivel nacional es mínimo, lo cual profundiza la
desigualdad de género ya existente en la sociedad hondureña.

• Por un lado, las mujeres no encuentran en el estadio un espacio seguro y libre, ya que
frecuentemente se enfrentan a situaciones de violencia y acoso a lo interno de este, sin
embargo, esta problemática no es exclusiva de los estadios, ya que todas las aristas del
fútbol hondureño siguen permeados por este machismo. Por otro lado, los gritos e
insultos machistas contra jugadores(as) y árbitros(as) siguen dándose.

• El racismo prevalece en el espacio futbolístico, las y los jugadores culturalmente


diferenciados se enfrentan a menudo a insultos y gritos racistas, no solo de parte de la
afición sino también de otros(as) jugadores(as). Esta situación no solo ocurre en
Honduras contra jugadores negros, sino que las y los jugadores hondureños también son
víctimas de racismo al jugar en ligas exteriores.

• La educación, sensibilización y capacitación de las y los actores intervinientes en el


mundo futbolístico a través de charlas y campañas, es la herramienta que se considera
más adecuada para tratar la problemática de la discriminación como manifestación de
violencia en el fútbol hondureño.

65

Potrebbero piacerti anche