Sei sulla pagina 1di 492

Historia de la Ley

N° 20.074

Modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al


funcionamiento de la Reforma Procesal Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Nota Explicativa
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible
en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada
uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos
de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia
de ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


ÍNDICE

1. Primer Trámite Constitucional: Senado ....................................................................................................... 3


1.1. Mensaje ............................................................................................................................................................. 3
1.2. Oficio de Cámara de Origen a la Corte Suprema ............................................................................................ 14
1.3. Primer Informe de Comisión de Constitución .................................................................................................. 15
1.4. Discusión en Sala ............................................................................................................................................ 35
1.5. Oficio de la Corte Suprema a Cámara de Origen ............................................................................................ 37
1.6. Boletín de Indicaciones ................................................................................................................................... 40
1.7. Boletín de Indicaciones ................................................................................................................................... 44
1.8. Segundo Informe de Comisión de Constitución ............................................................................................... 52
1.9. Informe de Comisión de Constitución ............................................................................................................ 137
1.10. Discusión en Sala ........................................................................................................................................ 140
1.11. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora .............................................................................................. 156

2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados ....................................................................... 166


2.1. Primer Informe de Comisión de Constitución ................................................................................................ 166
2.2. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 261
2.3. Segundo Informe de Comisión de Constitución ............................................................................................. 270
2.4. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 300
2.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen ........................................................................................... 315

3. Tercer Trámite Constitucional: Senado .................................................................................................... 327


3.1. Informe de Comisión de Constitución ............................................................................................................ 327
3.2. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 363
3.3. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora ................................................................................................ 367

4. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de Diputados ....................................................................... 371


4.1. Informe Comisión Mixta ................................................................................................................................ 371
4.2. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 434
4.3. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora ................................................................................................ 437
4.4. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 438
4.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen ........................................................................................... 447

5. Trámite Tribunal Constitucional ................................................................................................................ 448


5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo ....................................................................................................... 448
5.2. Oficio al Tribunal Constitucional .................................................................................................................... 460
5.3. Oficio al Tribunal Constitucional .................................................................................................................... 462
5.4. Oficio del Tribunal Constitucional .................................................................................................................. 463

6. Trámite Finalización: Senado ..................................................................................................................... 468


6.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo ....................................................................................................... 468

7. Publicación de Ley en Diario Oficial .......................................................................................................... 480


7.1. Ley Nº 20.074 ............................................................................................................................................... 480

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 3 de 491

Mensaje

1. Primer Trámite Constitucional: Senado

1.1. Mensaje

Fecha 22 de enero, 2004. Mensaje en Sesión 35. Legislatura 350.

MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CON EL QUE SE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA
LOS CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL.

SANTIAGO, enero 22 de 2004.-

MENSAJE Nº 440-350/

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO.

_______________________________

Honorable Senado:

Tengo el honor de someter a la consideración de esa H. Corporación un proyecto de ley que tiene por objeto
introducir modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal, en diversas materias que permitan mejorar el
funcionamiento de la reforma procesal penal.

I. ANTECEDENTES.

Tal y como se ha señalado en reiteradas oportunidades, la reforma procesal penal es un proceso gradual de
instalación de un nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, que exige una permanente evaluación de su puesta en
marcha en las distintas regiones, con la finalidad de ir detectando a tiempo aquellas dificultades que pueden
producir una disfuncionalidad grave para el objetivo de implementación exitosa que se busca.

Como Gobierno, hemos impulsado ya algunas reformas legales al nuevo Código Procesal Penal, que nos han
parecido necesarias a la luz de las investigaciones académicas y demás evaluaciones realizadas por las propias
instituciones, así como por el Ministerio de Justicia. Asimismo, durante el año recién pasado, se han presentado
diversas mociones parlamentarias tendientes a reformar el Código Procesal Penal, producto de las diferentes
evaluaciones que de la misma se han efectuado, todas las cuales dan cuenta de lo exitoso de su implementación,
sin perjuicio de evidenciar algunas dificultades en su funcionamiento que el Gobierno que presido, nuevamente, ha
estimado fundamental enmendar a la brevedad.

De allí que el proyecto de ley que presento a vuestra consideración, ha sido elaborado a partir del debate jurídico,
político y académico originado, entre otros, por dichas iniciativas, así como por un anteproyecto de modificaciones
remitido por el Ministerio de Justicia a todos los organismos técnicos y políticos involucrados en la reforma procesal
penal, a principios del año 2003.

Con posterioridad a dicho anteproyecto de modificaciones al Código Procesal Penal y al Código Penal, se han
recibido las observaciones que el mismo les merecía tanto al Ministerio Público, a la Defensoría Penal Pública, a la
Corte Suprema, a la Asociación Nacional de Magistrados, a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones de
Chile, entre otros.

Por otra parte, es necesario señalar que un insumo fundamental para la redacción de las propuestas ha sido el
trabajo realizado por la Comisión de Expertos, designada por el Ministro de Justicia, para evaluar la implementación
de la reforma procesal penal, con motivo de la postergación en seis meses para la puesta en marcha de la reforma
procesal penal en la Región Metropolitana de Santiago.

Asimismo, se han tenido presente las evaluaciones, críticas y propuestas de los H. Senadores que han intervenido
durante las tres sesiones dedicadas a analizar el funcionamiento de la reforma procesal penal en la sala del
Senado.

Todas estas propuestas han sido previamente conocidas por las principales instituciones involucradas en la
implementación de la reforma procesal penal, habiendo sido escuchadas, además, de un modo expreso en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 4 de 491

Mensaje

Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, acerca de sus opiniones en relación a los temas que
requerían modificación legal.

II.OBJETIVOS FUNDAMENTALES.

Teniendo a la vista los antecedentes ya comentados, el Gobierno, con el presente proyecto de ley, se ha planteado
esencialmente cumplir con tres objetivos fundamentales:

1. Agilizar la persecución penal.

2. Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

3. Corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la
reforma procesal penal.

1. Agilizar la persecución penal.

Todas las evaluaciones efectuadas de la reforma procesal penal muestran que la instalación de la misma no ha
estado exenta de dificultades, pese a lo cual puede considerarse en general como muy exitosa.

Sin embargo, existen algunos problemas en su funcionamiento, que se han ido detectando con las mismas
evaluaciones. Uno de estos temas es, precisamente, el de la esperada agilidad de la persecución penal. En efecto,
ha habido encontradas interpretaciones, que han originado agudos conflictos, en lo que dice relación con las
atribuciones policiales para los efectos de detener en hipótesis de flagrancia, así como para operar con rapidez en
la persecución de un imputado que huye de las fuerzas policiales y, en general, en relación con las atribuciones de
los organismos policiales para aumentar la eficacia de la persecución penal.

Como Gobierno, lo hemos reiterado en variadas oportunidades: la consolidación de un Estado democrático de


Derecho requiere de la profundización del goce cotidiano de los derechos por todos los ciudadanos. Y esta máxima,
a la que estimamos haber contribuido notablemente, no puede traducirse en una brecha de tal magnitud, que
ponga obstáculos innecesarios a la persecución penal, en desmedro de las víctimas de los delitos de común
ocurrencia en nuestro país.

Sabemos que el remedio para disminuir la delincuencia no se encuentra precisamente en el proceso penal. Este es
un mero instrumento que contribuye, de un modo colateral, a dicho propósito; pero no es una panacea que
permitirá poner término a este fenómeno tan propio de las sociedades modernas. Las percepciones ciudadanas
son cada vez más sensibles al fenómeno de la delincuencia y, en consecuencia, se tiende a buscar en todas las
instituciones la respuesta más eficaz para dar con la solución a dicho problema. Y se visualiza al proceso penal
como la herramienta más idónea con tal fin, lo que constituye un evidente error de principios, que no tiene
presente que el proceso penal opera cuando el delito ya ha sido cometido, esto es, tiene un efecto esencialmente
represivo, más que preventivo.

Sabemos, asimismo, de la crisis del Derecho Penal a nivel mundial. Los penalistas continúan con la búsqueda de
respuestas eficaces, también desde su disciplina, al fenómeno de la delincuencia, con la finalidad de contribuir a su
disminución. Pero los estudios empíricos y la gran mayoría de las investigaciones, nos han mostrado que la
prevención general o especial no pasa de ser una esperanza para justificar la necesidad de la pena, sin que en la
práctica nos muestre una real eficacia de cualquiera de ellas. Dicho con otras palabras, la mayor penalización de
las conductas, no necesariamente nos lleva al cambio de los comportamientos humanos, especialmente de
aquellos ciudadanos que han optado por un camino al margen del ordenamiento jurídico.

Estamos convencidos que allí se encuentra el desafío principal de las sociedades contemporáneas, que deben lidiar
cotidianamente con estos fenómenos, en un contexto cultural de vigencia plena de los derechos ciudadanos, y que
por ende, rechaza la vulneración de dichos derechos en función de aumentar la eficacia de la persecución penal.
Debemos ser capaces de aumentar ésta, sin que el costo de la misma sea de tal magnitud que finalmente
terminemos barriendo con las garantías del debido proceso.

En esta perspectiva, entonces, las intervenciones legislativas a textos normativos como los Códigos Procesal Penal
y Penal deben ser muy precisas, con la mesura y claridad suficientes como para no poner en riesgo el sistema de
enjuiciamiento criminal en su conjunto, en proceso de ajustes precisamente a causa de la reforma procesal penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 5 de 491

Mensaje

Con relación a la agilización de la persecución criminal, de lo que se trata es de identificar con total nitidez el
origen de las dificultades observadas en la puesta en práctica de la reforma procesal penal, diferenciando aquellas
cuestiones que dicen relación con una inadecuada preparación de las policías para enfrentar el proceso de cambios
–que debe ser resuelta con una adecuada capacitación, un afinamiento de los mecanismos de coordinación entre
ellas, así como un direccionamiento más fino por parte del ministerio público en la definición de sus criterios de
actuación en la persecución penal, de aquellas otras cuestiones que tienen su raíz en las normas jurídicas. Sólo en
este último caso resulta responsable y sensato intervenir legislativamente, en la medida que exista la certeza de la
necesidad inminente de la modificación legal.

Es precisamente en función de los argumentos expresados que hemos optado por el camino de la selectividad,
esto es, hemos recogido sólo algunas de las propuestas legislativas planteadas en esta dirección por las
instituciones de la reforma procesal penal y, especialmente, por la ya citada Comisión de Expertos nombrada por el
señor Ministro de Justicia con la finalidad de evaluar la puesta en marcha de la reforma procesal penal.

En efecto, estimamos que hay materias que deberán esperar un tiempo más para poder tener esa certeza que
señalábamos, sin correr el riesgo de introducir modificaciones que alteren el diseño mismo de las instituciones
procesales, provocando efectos indeseados por todos. Sólo el origen normativo del problema nos permite disponer
de una mirada certera para plantear las modificaciones necesarias.

Es así como hemos considerado necesario introducir las siguientes modificaciones:

a. Extensión de hipótesis de flagrancia a situación en que un individuo es señalado por la víctima o un tercero
como el perpetrador de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.

b. Autorización normativa a las policías para que, en situaciones excepcionales en que, encontrándose en
persecución de un imputado que debiere ser detenido, de no mediar su intervención inmediata se frustaría la
diligencia, permitiéndole en esos casos entrar en un lugar cerrado sin necesidad de autorización judicial, para el
efecto de practicar la detención del perseguido.

c. Consagración normativa expresa de las órdenes verbales de detención.

d. Facultad para que el control de la detención sea efectuado por el juez de garantía del lugar en que la detención
se practica, aun cuando la orden emane de un juez distinto.

e. Explicitación de las atribuciones para que el ministerio público imparta instrucciones generales a las policías
para la realización de diligencias inmediatas de investigación en delitos de común ocurrencia.

Todas estas materias, estamos convencidos, requieren de leves ajustes, en que sin alterar el delicado juego de
garantías y eficacia, contribuya sensiblemente al fin buscado de agilizar la persecución penal.

2. Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

Así como estamos convencidos de la necesidad de consolidar las instituciones democráticas, en el seno de un
Estado íntegramente sujeto al Derecho, tenemos también la certeza de la esperanza que la ciudadanía pone en el
Estado para lograr la satisfacción de sus necesidades, una de las cuales consiste en la tranquila y sana convivencia
de todos.

La seguridad de que los ciudadanos puedan transitar libremente por las calles, exige del Estado un esfuerzo por
controlar el fenómeno de la delincuencia, al que veníamos aludiendo; accionar de los órganos estatales que sólo
puede ser cumplido en el marco constitucional y legal de plena vigencia de los derechos humanos.

Este objetivo creemos que se logra si se adoptan medidas eficaces tendientes a evitar zonas de impunidad en la
persecución criminal.

Para ello, si bien es cierto se requiere de medidas administrativas, que tiendan a mejorar la coordinación de todos
los organismos que intervienen desde distintas perspectivas en la persecución criminal, así como del mejoramiento
de los procedimientos, de la capacitación de las policías y del fortalecimiento de los organismos auxiliares de la
Administración de Justicia, no es menos cierto que se requiere efectuar algunos ajustes normativos en materias
sensibles a esta percepción de impunidad de la ciudadanía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 6 de 491

Mensaje

De allí es que, para cumplir con dicha finalidad, en el presente proyecto de ley se plantean las siguientes reformas
legales:

a. Perfeccionamiento de la regulación de la prisión preventiva, distinguiendo de mejor manera las causales que la
hacen improcedente, de modo de evitar una automatización en su interpretación, en desmedro de la cualidad
cautelar de esta medida.

b. Otorgamiento de facultades a la policía para detener a quienes se encuentren con órdenes pendientes, o que
sean sorprendidos en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas o al
que violare la condición impuesta para protección de otras personas, en el contexto de la suspensión condicional
del procedimiento.

c. Consagración normativa expresa de citación de la víctima a la audiencia en que se discuta la suspensión


condicional del procedimiento.

d. Modificaciones al procedimiento simplificado, tendientes a permitir de un modo expreso formalización de la


investigación, antes de la realización de la audiencia del simplificado; consagración de una segunda audiencia para
la realización del juicio simplificado; modificación del artículo 395º relativo a la admisión de responsabilidad, con la
finalidad de evitar su aplicación extrema, permitiendo aplicación de penas proporcionales al delito.e.
Modificaciones al procedimiento abreviado, con la finalidad de facilitar su aplicación en cualquier etapa de la
investigación hasta la audiencia de preparación del juicio oral, incorporando la posibilidad de negociación de pena
en la audiencia como consecuencia de la aceptación de los hechos.

f. Modificaciones al Código Penal, que implican toda una reformulación de la regulación relativa al falso testimonio,
que pasa a denominarse en el proyecto como falsedades vertidas en el proceso, con la finalidad de incorporar
expresamente la falsedad en las declaraciones, informes o interpretaciones efectuadas ante el ministerio público
por testigos, peritos o intérpretes.

Tratándose de las modificaciones al Código Penal, cabe señalar que éstas persiguen asegurar la continuidad de la
eficacia práctica de aquel conjunto de disposiciones punitivas dedicadas a proteger la adecuada actividad de los
órganos de la justicia, especialmente de la justicia del crimen. En este contexto, destacan de un modo especial las
disposiciones referidas al falso testimonio, en el § 7 del Título IV del Libro II del Código Penal.

Como se sabe, con la reforma procesal penal se ha venido a superar la situación de un juez que concentraba en
sus manos las labores de investigación, acusación y juzgamiento, en el marco de un procedimiento escrito
condicionado fuertemente por la delegación de funciones y, consecuentemente, por la mediación en la recepción
de las pruebas, así como por la tasación legal de las mismas y la escasa intervención de las partes en dicha
recepción.

Ahora se asiste al advenimiento de un sistema donde los roles procesales están repartidos: por una parte un fiscal
del Ministerio Público, encargado exclusivo de la investigación preliminar, con facultades para exigir y recibir todos
los antecedentes que puedan servir de base para un juicio, controlado por un juez de garantías que en el ejercicio
de sus funciones también requiere y aprecia antecedentes variados; por otra parte, un tribunal de juicio oral
llamado a recibir la prueba en juicio en un procedimiento marcado por la oralidad, la contradicción, la inmediación
y la publicidad. A todo aquello se suma un activo rol de las partes acusadoras y defensoras y la superación de la
prueba tasada por un sistema de libre valoración de la prueba. Es a esta realidad a la cual debe adecuarse el § 7
del Título IV del Libro II del Código punitivo.

Ahora bien, la oportunidad no sólo ha parecido propicia para efectuar las modificaciones indispensables requeridas
por la Reforma Procesal Penal. También resulta indicada para superar algunas deficiencias o vacíos importantes en
las disposiciones vigentes, muchos de los cuales han sido reiteradamente apuntados por los especialistas, y que en
el marco de la reforma se aprecian con aún mayor claridad. No debería postergarse su perfeccionamiento en
circunstancias en que precisamente se está revisando la materia.

La principal novedad está dada por el hecho de que, junto al tipo principal y tradicional, consistente en faltar a la
verdad ante un tribunal, se ha introducido el tipo de falso testimonio ante el Ministerio Público, órgano que a partir
de ahora pasa a ser el responsable exclusivo de la investigación criminal. Parece indiscutible que las declaraciones
falsas prestadas ante el órgano encargado por la Constitución y la ley para realizar las investigaciones de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 7 de 491

Mensaje

hechos constitutivos de delito y para ejercer la acción penal pública, constituyen un atentado grave contra el
funcionamiento del sistema de justicia criminal, entorpeciendo su actuar y, en algunos casos, conduciéndolo al
fracaso o, peor aún, a decisiones gravemente injustas.

Aquella situación no puede dejar indiferente al Derecho Penal. Si bien las declaraciones falsas prestadas ante el
Ministerio Público durante la investigación, en principio, no constituyen prueba, no puede desconocerse que tienen
importantes efectos prácticos, por ejemplo, como fundamento de medidas cautelares personales. Incluso, en
algunos casos, pueden servir de prueba suficiente para la dictación de una sentencia, como ocurre con el
procedimiento abreviado. Con todo, se aprecia claramente que estas conductas no alcanzan la gravedad que
revisten las declaraciones falsas prestadas ante un tribunal que, como tal, ejerce directamente funciones
jurisdiccionales, diferencia ésta de gravedad que se expresa de modo claro en las distintas penas asignadas a una
y otra hipótesis.

En este contexto de reforma al párrafo en cuestión, otros cambios se han visto también como necesarios: ampliar
el círculo de las personas que pueden ser sujeto activo del delito, como el caso del perito; introducir una norma
especial sobre retractación, un fértil instrumento de política criminal, muy recurrido en derecho comparado; en
línea con las bases de la culpabilidad, aclarar la situación de los menores de 18 años y de aquellos que pudieran
verse a sí mismos o a sus parientes cercanos en riesgo de ser objeto de una persecución penal si prestasen
declaración ajustada a la verdad.

En materia de penalidad, la reorganización de los tipos ha conducido a preferir un marco más flexible, en general
equivalente a la situación anterior, si bien moderando el extremo superior, por cuanto la gravedad del falso
testimonio –por innegable que ésta sea– se aviene más a su tratamiento como simple delito y nunca como crimen,
como en su hipótesis más grave hace el texto vigente. Simplemente no admite examen el que la pena de un falso
testimonio pueda coincidir con la pena mínima del homicidio simple y superar la pena mínima de la violación.

A lo anterior debe sumarse que en las hipótesis más graves, esto es, precisamente tratándose de investigaciones o
causas criminales, las condiciones que en el nuevo sistema procesal penal rodean el testimonio –inmediación,
interrogatorio cruzado, en muchos casos publicidad, etc.– constituyen, mucho más que la severidad de las penas,
la principal herramienta para detectar y reprimir las falsedades. Por otra parte, debe destacarse la introducción de
la pena de suspensión de profesión titular para los abogados, intérpretes y peritos que incurren en las conductas
típicas, por la especial responsabilidad que les cabe precisamente en razón de su profesión.

En otro orden de cosas, se ha querido aprovechar la oportunidad legislativa con el fin de mejorar los confusos
términos en que actualmente está redactada la conducta típica de perjurio del artículo 210 del Código Penal.

Por último, se ha querido establecer una mayor armonía entre las disposiciones relativas al falso testimonio y
aquéllas que regulan la negativa injustificada del testigo a declarar.

Esta materia se regula fundamentalmente en el inciso segundo del artículo 299 del nuevo Código Procesal Penal,
que actualmente, mediante una remisión al artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, tipifica como delito tal
negativa. Esta regulación conduce al contrasentido de imponer penas tendencialmente más graves a quien se
niega injustificadamente a declarar que a quien declara en falso, situación que manifiestamente requiere
corrección. Más todavía, aun cuando se redujera la penalidad del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, de
todos modos la tipificación autónoma de la renuencia como delito parece inapropiada y desproporcionada,
tratándose de una hipótesis que, en rigor, puede y debe resolverse mediante los medios de apremio con que
cuentan los jueces. Así, quedando expresamente a salvo la eventual responsabilidad penal del testigo renuente por
otro título, se propone la aplicación de un arresto por vía de apremio hasta que preste declaración, arresto que, en
todo caso, no puede extenderse por más de cinco días.

3. Corrección de errores normativos del Código Procesal Penal.

Como toda obra humana, la práctica concreta ha revelado que el Código Procesal Penal adolece de algunos errores
normativos, que originan algunas dificultades interpretativas, que resulta necesario corregir, con la finalidad que
su implementación en todo el país se efectúe habiendo previamente corregido omisiones, errores de cita, etc.

En esta dirección, se incorporan modificaciones al artículo 131º, con la finalidad de precisar que las policías deben
poner a los detenidos a disposición del juez de garantía, a través del personal de Gendarmería respectivo existente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 8 de 491

Mensaje

al interior del tribunal; al artículo 280º, para corregir la remisión a un párrafo inexistente; al artículo 281º, para
hacer coincidir la posibilidad de apelación que se concede en contra del auto de apertura del juicio oral y el
momento en que se entiende firme para los efectos de su remisión al tribunal del juicio oral en lo penal; al artículo
331º letra a), para incorporar como declaraciones que pueden ser introducidas a través de lectura en el juicio, la
prueba anticipada rendida en el extranjero; al artículo 447º, para eliminar la expresión “libertad provisional”, que
ya no tiene sentido en el contexto del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, y al artículo 470º, para regular de
un modo expreso la situación de las especies incautadas o recogidas durante una investigación, que quedan bajo
la custodia del ministerio público y que se resuelve archivar provisionalmente.

Finalmente, se ha incorporado una modificación al artículo 6º transitorio de la Ley Nº 19.665, que reformó el
Código Orgánico de Tribunales, para crear las llamadas Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma
Procesal Penal, como una manera de fortalecer a ese nivel el necesario trabajo en conjunto de las instituciones
directamente involucradas en la marcha del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, que permita una
observación y evaluación más directa del funcionamiento de la reforma procesal penal en cada región.

En consecuencia, tengo el honor de someter a vuestra consideración, para ser tratado en la actual Legislatura
Extraordinaria de Sesiones del H. Congreso Nacional, el siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 9º, a continuación del punto final (.), que pasa a ser seguido (.), la
siguiente frase: “De igual forma y en los mismos casos podrá solicitarse y otorgarse toda orden judicial.”.

2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 70:

a) Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, la expresión “u órdenes”.

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia” la frase “o cumplida la orden”.

b) Incorpórese el siguiente inciso 3º, nuevo:

“Lo dispuesto en el inciso precedente también tendrá lugar en los casos que haya de realizarse el control de la
detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.”.

3) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser seguido (.), la siguiente oración:

“Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para la
investigación de delitos de común ocurrencia, que no revistan características especiales.”.

4) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por el siguiente:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que
violare la condición del art. 238º letra b) a la que estuviere sometido para protección de otras personas.".

5) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o terceros, señalaren como
autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

6) Agrégase al artículo 131 el siguiente inciso 3º, nuevo:

“Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal
dejándolo bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 9 de 491

Mensaje

7) Sustitúyese el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141.- Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando esta
aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción
probable.

Tampoco procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o bien cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna
de las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una
necesidad cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas
cautelares contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva
resulta indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso segundo, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el párrafo 6° de este Título o cuando
el tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33º y 123º. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

8) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9 para los casos urgentes. En
esos casos, la orden deberá ser intimada verbalmente, sin perjuicio de la entrega posterior de la orden escrita.”.

9) Reemplázase el inciso segundo del artículo 190 por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa, se le impondrá la medida de apremio prevista en el inciso
primero del artículo 299. Si, compareciendo, se negare injustificadamente a declarar, se le impondrá la medida de
apremio prevista en el inciso segundo del mismo artículo 299.”.

10) Agrégase al artículo 206, el siguiente inciso 2º, nuevo:

"Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se encuentre en actual persecución del individuo a
quien debiere detener y exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia, para el sólo efecto de practicar la
respectiva detención.”.

11) Sustitúyese el actual inciso 4º del artículo 237, por el siguiente:

"Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con este fin el tribunal citará a la víctima por cualquier medio
que asegure su conocimiento. Si la víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su
participación.".

12) En el artículo 280 reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 10 de 491

Mensaje

la frase “Párrafo 6º del Título III del Libro Segundo”.

13) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación” por la frase “al momento en que
quede firme.”.

14) Reemplázase el inciso segundo del artículo 299, por los siguientes dos incisos:

“El testigo que se negare sin justa causa a declarar podrá ser mantenido en arresto hasta que prestare su
declaración. Con todo, el arresto no podrá en caso alguno extenderse por más de 5 días.

Lo previsto en los incisos precedentes se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere afectar al
testigo rebelde.”.

15) Introdúcese en el artículo 315, el siguiente inciso final, nuevo:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia o aquellas que recaigan
sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe
respectivo. Lo anterior se entenderá sin perjuicio del derecho que asiste a los intervinientes de solicitar, en casos
fundados, la comparecencia personal del perito respectivo.”.

16) Incorpórase en la letra a) del artículo 331, a continuación del numeral “191”, el guarismo “, 192”.

17) Agréganse al artículo 390, a continuación del inciso primero, los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos,
pasando el actual inciso 2° a ser 4º:

"El fiscal podrá sustituir por un requerimiento la formalización de la investigación que ya hubiere realizado, en cuyo
caso el juez deberá ordenar la prosecución del proceso conforme a las reglas de este título.

Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

18) Modifícase el artículo 391º en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyéndose la coma (,) por un punto y coma (;).

b) Intercálase a continuación del literal d), la letra e), nueva, pasando la actual a ser f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

19) Modifícase el inciso primero del artículo 393 en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “Citación a audiencia.”.

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio” por “citará a todos los intervinientes a la
audiencia a que se refiere el art. 395 bis”.

20) Agrégase en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido, el siguiente párrafo,
nuevo:

"Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren los requisitos del
artículo 237.".

21) En el artículo 395, sustitúyese el inciso 2º, por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar. Para los efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 11 de 491

Mensaje

podrá modificar la pena requerida, con la finalidad de que el imputado admita su responsabilidad.”.

22) Incorpórase, a continuación del artículo 395, el siguiente artículo 395 bis, nuevo,:

"Artículo 395 bis.Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez procederá,
en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si ello fuere
posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para admitir la
presentación de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su
estandarización, mecanización u otra característica análoga, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su
producción y claridad en sus resultados. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen
concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación de su
informe.".

23) Derógase el artículo 398.

24) Elimínase, en el inciso 1º del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

25) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407.Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para ventilar el procedimiento abreviado, y a la que deberá citar a todos los
intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las reglas de
este título.

El fiscal y el acusador particular podrán modificar la acusación que ya hubieren deducido según las reglas
generales, así como la pena requerida, a fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este título.
Para estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso 2º del artículo 406º podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante de colaboración sustancial para
el esclarecimiento de los hechos, que lo habilite a rebajar hasta en un grado la solicitud de pena contado desde el
mínimo señalado en la ley para el delito de que se trate, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para
la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
estos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

26) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447.- De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrá modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

27) Agrégase al artículo 470, el siguiente inciso final, nuevo:

“Tratándose de las especies retenidas bajo la custodia del ministerio público, en que se haya resuelto por éste el
archivo provisional, una vez transcurrido el plazo de un año contado desde dicha fecha, se procederá según se
indica en el inciso final del artículo 469º.”.

Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del párrafo 7º del Título IV del Libro Segundo, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 12 de 491

Mensaje

“7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio.”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208, 209 y 210, por los siguientes:

“Artículo 206.- El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
interpretación, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a
veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado
medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por
crimen o simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Artículo 207.- El que ante un tribunal presentare a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el artículo
precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por
falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del Ministerio Público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.- El testigo, perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su
declaración, informe o interpretación, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de
seis a diez unidades tributarias mensuales.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 209.- El que ante un fiscal del ministerio público presentare a los testigos, peritos o intérpretes a que se
refiere el artículo anterior u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 210.- La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los
artículos 206 a 209 constituirá circunstancia atenuante.

Retractación oportuna es aquella efectuada antes de la citación para sentencia en primera instancia, si la ley
contemplare ese trámite, o antes del cierre del debate del respectivo juicio, en caso contrario, y antes de la vista
de la causa, si el procedimiento consultare recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 13 de 491

Mensaje

importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo
justificaren.”.

3) Sustitúyese el artículo 212, por el siguiente:

“Artículo 212.- El que ante la autoridad o sus agentes y en materia no contenciosa faltare a la verdad en
declaración prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de presidio menor en
su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.”.

4) Agrégase, a continuación del artículo 212, el siguiente artículo 212 bis, nuevo:

“Artículo 212 bis.Están exentos de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208:

1º: el menor de 18 años.

2º: aquél cuya declaración verdadera hubiere podido acarrear peligro de persecución o condena penales para sí o
para alguna de las personas que a su respecto tengan las calidades señaladas en el inciso primero del artículo 302
del Código Procesal Penal.”.

Artículo 3º.- Agréganse al artículo 6º transitorio de la Ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales,
los siguientes incisos finales, nuevos:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente. Estas comisiones serán presididas por el Intendente
Regional respectivo e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario
ejecutivo, por el o los Presidentes de la o las Cortes de Apelaciones, por el Fiscal Regional, por el Defensor
Regional, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los
representantes zonales de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de
este artículo, a la que remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas
del nuevo sistema de justicia penal.”.

Dios guarde a V.E.,

RICARDO LAGOS ESCOBAR

Presidente de la República

LUIS BATES HIDALGO

Ministro de Justicia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 14 de 491

Oficio de Cámara de Origen a la Corte Suprema

1.2. Oficio de Cámara de Origen a la Corte Suprema

Oficio a La Corte Suprema. Fecha 04 de marzo, 2004. Oficio

Valparaíso, 4 de marzo de 2004.

Nº 23.435

A S. E. El Presidente de la Excelentísima Corte Suprema

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que en sesión del Senado de 2 de marzo del año en curso se dio
cuenta de un Mensaje, mediante el cual se inicia un proyecto de ley que modifica los Códigos Procesal Penal y
Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal, correspondiente al Boletín Nº
3.465-07, respecto del cual Su Excelencia el Presidente de la República no ha hecho presente urgencia para su
despacho.

En atención a que el referido proyecto dice relación con la organización y atribuciones de los tribunales de justicia,
el Senado acordó ponerlo en conocimiento de la Excelentísima Corte Suprema, recabando su parecer, en
cumplimiento a lo preceptuado por la Constitución Política de la República.

Lo que me permito solicitar a Vuestra Excelencia de conformidad a los artículos 74, inciso segundo, y siguientes,
de la Carta Fundamental, y 16 de la ley Nº 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

Adjunto fotocopia del referido proyecto de ley para los efectos señalados.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ANDRES ZALDIVAR LARRAIN

Presidente del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 15 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

1.3. Primer Informe de Comisión de Constitución

Senado. Fecha 02 de abril, 2004. Informe de Comisión de Constitución en Sesión 44. Legislatura 350.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, recaído en el proyecto de


ley, en primer trámite constitucional, que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias
relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal.

BOLETÍN Nº 3.465-07

Honorable Senado:

Vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el honor de informaros el proyecto de
ley de la referencia, en primer trámite constitucional, iniciado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República.

------

Es dable señalar que la Comisión discutió en general esta iniciativa legal, en atención a lo dispuesto en el artículo
36, inciso sexto, del Reglamento de la Corporación.

------

Asistieron en representación del Ejecutivo, por el Ministerio de Justicia, el Ministro, señor Luis Bates; el Asesor del
Departamento Jurídico, señor Mauricio Decap; el Coordinador General de la Reforma Procesal Penal, señor Carlos
Maldonado; el abogado de la Unidad de la Reforma Procesal Penal, señor Juan Guillermo Barrios y el abogado
asesor señor Fernando Londoño.

También concurrió el Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Guillermo Piedrabuena y la asesora del Fiscal
Nacional, señora Olga Feliú; el Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana y el Defensor de la Novena Región,
señor Claudio Pavlic, y los profesores de la Universidad de Chile y Los Andes, señores Jorge Bofill y Orlando Poblete,
respectivamente.

------

Aunque esta iniciativa legal no contiene normas de quórum especial, cabe hacer presente que el Senado, por oficio
Nº 23.435, de 4 de marzo del año en curso, remitió a la Excelentísima Corte Suprema esta iniciativa de ley, con el
fin de recabar su parecer al respecto.

A la fecha de elaboración de este informe, aún no se ha recibido la respuesta de la Excelentísima Corte Suprema.

------

ANTECEDENTES

1.- Objetivos fundamentales de la iniciativa

Según los antecedentes aportados por el Ejecutivo para fundar la iniciativa propuesta, son los siguientes:

a) Agilizar la persecución penal.

b) Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

c) Corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la
reforma procesal penal.

2.- Mensaje original del Ejecutivo

Al iniciar este proyecto de ley en informe, S.E. el Presidente de la República expresa que la reforma procesal penal
exige una permanente evaluación de su puesta en marcha en las distintas regiones del país, con la finalidad de
detectar a tiempo aquellas dificultades que pueden producir una disfuncionalidad grave para su implementación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 16 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Es por ello, agrega el Mensaje, que el Gobierno ha impulsado algunas reformas legales al nuevo Código Procesal
Penal, y se han presentado diversas mociones parlamentarias tendientes a reformarlo.

Por estas razones, la presente iniciativa ha sido elaborada a partir del debate jurídico, político y académico,
originado por dichas propuestas, así como por un anteproyecto de modificaciones remitido por el Ministerio de
Justicia a todos los organismos técnicos y políticos involucrados en la reforma procesal penal, a principios del año
pasado.

Asimismo, añade, se han recibido los comentarios, entre otros, del Ministerio Público, de la Defensoría Penal
Pública, de la Corte Suprema, de la Asociación Nacional de Magistrados, de Carabineros de Chile y de la Policía de
Investigaciones de Chile.

Precisa que el proyecto ha sido estructurado en base al trabajo de la Comisión de Expertos, designada por el
Ministro de Justicia, para evaluar la implementación de la reforma procesal penal, con motivo de su postergación
en seis meses para su puesta en marcha en la Región Metropolitana.

Más adelante, hace presente que esta iniciativa pretende acelerar la persecución penal, evitar espacios de
impunidad y corregir errores normativos que se han detectado desde la entrada en vigencia de la reforma.

En lo relativo a la agilización de la persecución penal, el Mensaje señala que se han producido conflictos respecto
de las atribuciones policiales para detener en casos de flagrancia, así como para operar con rapidez en la
persecución de un imputado que huye de las fuerzas policiales y, en general, en relación con las atribuciones de
los organismos policiales para aumentar la eficacia de la persecución.

En este contexto, agrega, el Gobierno ha reiterado su convicción de que la consolidación de un Estado democrático
de derecho requiere de la profundización del goce cotidiano de los derechos por parte de todos los ciudadanos, sin
perjuicio de que este principio no pueda significar la existencia de obstáculos innecesarios a la persecución penal,
en desmedro de las víctimas de los delitos de común ocurrencia en nuestro país.

Luego, hace presente que la solución a la delincuencia es un proceso integral, que no depende solamente del
proceso penal y que constituye un desafío de la sociedad contemporánea asegurar la plena eficiencia de los
derechos fundamentales, sin disminuir la eficacia de la persecución penal.

Por otra parte, el Mensaje precisa que sólo se han acogido en esta iniciativa algunas de las materias sugeridas por
la Comisión de Expertos, ya que otras deberán esperar un tiempo más para tener la maduración necesaria que
permita que su adopción no altere el diseño de las instituciones procesales, provocando efectos indeseados por
todos.

Por lo anterior, se propone introducir las siguientes reformas:

1) La extensión de las hipótesis de flagrancia cuando un individuo es señalado por la víctima o un tercero como el
perpetrador de un delito que se hubiera cometido en un tiempo inmediato.

b.2) Permitir a las policías que, en situaciones excepcionales, cuando persigan un imputado que debe ser detenido
y que de no mediar su intervención inmediata se frustraría la diligencia, puedan ingresar en un lugar cerrado sin
necesidad de autorización judicial, para el solo efecto de practicar su detención.

3) Establecer en forma expresa las órdenes verbales de detención.

4) Facultar para que el control de la detención sea efectuado por el juez de garantía del lugar donde ella se
practique, aunque la orden emane de un juez distinto.

5) Explicitar las atribuciones para que el Ministerio Público imparta instrucciones generales a las policías, con el fin
de realizar las diligencias inmediatas de investigación en delitos de común ocurrencia.

Indica que todos estos asuntos requieren de ajustes menores, que no alteran el delicado juego de garantías y
eficacia, pero sí contribuyen sensiblemente a la finalidad de agilizar la persecución penal.

A continuación, respecto del objetivo de evitar zonas de impunidad en la persecución criminal, el Mensaje expresa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 17 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

que la seguridad necesaria para que los ciudadanos puedan transitar libremente por las calles, exige del Estado un
esfuerzo por controlar el fenómeno de la delincuencia, imperativo que sólo puede ser cumplido en el marco
constitucional y legal que consagra la plena vigencia de los derechos humanos.

Por ello y con la finalidad de alcanzar este cometido, el presente proyecto de ley propone las siguientes
enmiendas:

1) Perfeccionar la regulación de la prisión preventiva, distinguiendo más claramente las causales que la hacen
improcedente, con el fin de evitar una automatización en su interpretación en desmedro de la naturaleza cautelar
de esta medida.

2) Otorgar facultades a la policía para detener a quienes se encuentren con órdenes pendientes, o que sean
sorprendidos en violación flagrante de las medidas cautelares personales que les hayan sido impuestas, o al que
violara la condición exigida para la protección de otras personas, en el contexto de la suspensión condicional del
procedimiento.

3) Consagrar expresamente la citación de la víctima a la audiencia en que se discuta la suspensión condicional del
procedimiento.

4) Efectuar algunas modificaciones al procedimiento simplificado, para permitir expresamente la formalización de


la investigación antes de la realización de la audiencia del simplificado; consagrando una segunda audiencia para
la realización del juicio simplificado; enmendando el artículo 395, relativo a la admisión de responsabilidad, para
evitar su aplicación extrema, y permitiendo la aplicación de penas proporcionales al delito.

5) Modificar el procedimiento abreviado, para facilitar su aplicación en cualquier etapa de la investigación hasta la
audiencia de preparación del juicio oral, incorporando la posibilidad de negociación de pena en la audiencia como
consecuencia de la aceptación de los hechos.

6) Modificar el Código Penal, reformulando la regulación sobre falso testimonio, para incorporar expresamente la
falsedad en las declaraciones, informes o interpretaciones efectuadas ante el Ministerio Público por testigos,
peritos o intérpretes.

En lo relativo a las modificaciones al Código Penal, el Mensaje hace presente que la principal novedad está dada
por el hecho de que, junto al tipo principal y tradicional, consistente en faltar a la verdad ante un tribunal, se ha
introducido el tipo de falso testimonio ante el Ministerio Público, órgano que a partir de ahora pasa a ser el
responsable exclusivo de la investigación criminal.

Es de toda lógica que las declaraciones falsas prestadas ante el órgano encargado por la Constitución y la ley, para
realizar las investigaciones de los hechos constitutivos de delito y para ejercer la acción penal pública, constituyen
un atentado grave contra el funcionamiento del sistema de justicia criminal, entorpeciendo su actuar y, en algunos
casos, conduciéndolo al fracaso o, peor aún, a decisiones gravemente injustas. No obstante, estas conductas no
revisten la gravedad de las declaraciones falsas prestadas ante un tribunal que, como tal, ejerce directamente
funciones jurisdiccionales, lo que se expresa de modo claro en las distintas penas asignadas a una y otra hipótesis.

Por otra parte, agrega el Mensaje, se ha hecho necesario introducir otras enmiendas al Código Penal, a saber, la
ampliación del círculo de las personas que pueden ser sujeto activo del delito, como el caso del perito; la
introducción de una norma especial sobre retractación, y la aclaración de la situación de los menores de 18 años y
de aquéllos que pudieran verse a sí mismos o a sus parientes cercanos en riesgo de ser objeto de una persecución
penal, si prestaran declaración ajustada a la verdad.

En cuanto a las penas, la reorganización de los tipos ha conducido a preferir un marco más flexible, en general
equivalente a la situación anterior, si bien moderando el extremo superior, debido a que la gravedad del falso
testimonio se aviene más a su tratamiento como simple delito y no como crimen. No admite examen el que la pena
de un falso testimonio pueda coincidir con la pena mínima del homicidio simple o superar la pena mínima de la
violación.

En las hipótesis más graves, tratándose de investigaciones o causas criminales, las condiciones que en el nuevo
sistema procesal penal rodean el testimonio -inmediación, interrogatorio cruzado, en muchos casos publicidad,
etc.- constituyen, más que la severidad de las penas, la principal herramienta para detectar y reprimir las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 18 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

falsedades.

Destaca la introducción de la pena de suspensión de profesión titular para los abogados, intérpretes y peritos que
incurren en las conductas típicas, por la especial responsabilidad que les cabe precisamente en razón de su
profesión.

Se ha querido perfeccionar la confusa redacción de la conducta típica de perjurio, en el artículo 210 del Código
Penal. Además, se ha querido establecer una mayor armonía entre las disposiciones relativas al falso testimonio y
aquéllas que regulan la negativa injustificada del testigo a declarar.

Por último, el Mensaje explica que, con esta iniciativa, se busca corregir algunos errores normativos del Código
Procesal Penal. En efecto, agrega, se introducen modificaciones al artículo 131, con la finalidad de precisar que las
policías deben poner a los detenidos a disposición del juez de garantía, por medio del personal de Gendarmería
respectivo existente al interior del tribunal; al artículo 280, para corregir la remisión a un párrafo inexistente; al
artículo 281, para hacer coincidir la posibilidad de apelación que se concede en contra del auto de apertura del
juicio oral y el momento en que se entiende firme para los efectos de su remisión al tribunal del juicio oral en lo
penal; al artículo 331 letra a), para incorporar como declaraciones que pueden ser introducidas por medio de
lectura en el juicio, la prueba anticipada rendida en el extranjero; al artículo 447, para eliminar la frase “libertad
provisional”, que ya no tiene sentido en el contexto del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, y al artículo 470,
para regular de un modo expreso la situación de las especies incautadas o recogidas durante una investigación,
que quedan bajo la custodia del Ministerio Público y que se resuelve archivar provisionalmente.

Finalmente, precisa, se enmienda el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reformó el Código Orgánico de
Tribunales, para crear las llamadas Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, como
una manera de fortalecer, a ese nivel, el trabajo en conjunto de las instituciones directamente involucradas en la
marcha del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, que permita una observación y evaluación más directa del
funcionamiento de la reforma procesal penal en cada región.

3.- Legales

Son los siguientes:

a) La Constitución Política de la República, artículo 19 Nos 3º y 7º y Capítulo VI-A.

La primera de estas normas establece, como garantía constitucional, la igual protección de la ley en el ejercicio de
sus derechos, el derecho a defensa jurídica, la prohibición de ser juzgado por tribunales especiales, el debido
proceso, la prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal, el principio de prohibición de las leyes
penales en blanco y el principio de tipicidad.

El artículo 19 Nº 7º consagra, como garantía constitucional, el derecho a la libertad personal y a la seguridad


individual.

Por último, el Capítulo VI-A establece, en nueve artículos, el Ministerio Público como organismo autónomo de rango
constitucional.

b) El Código Procesal Penal.

Su artículo 9º, referido a la autorización judicial previa en toda actuación del procedimiento que privare al
imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare.

El artículo 70, acerca del Juez de garantía competente para conocer las gestiones a que dé lugar el respectivo
procedimiento.

Su artículo 87, relativo a las instrucciones particulares que el fiscal impartiere en cada caso, sin perjuicio de que el
Ministerio Público regulará, mediante instrucciones generales, la forma en que la policía cumplirá las funciones
previstas en los artículos 83 y 85, así como el modo de proceder frente a hechos de los que tomare conocimiento y
respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar si son constitutivos de delito.

El artículo 129, sobre detención en caso de flagrancia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 19 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Su artículo 130, que regula los casos que se entenderán se encuentran en situación de flagrancia.

El artículo 131, acerca de los plazos de la detención.

Su artículo 141, que regula los casos en que no se podrá ordenar la prisión preventiva.

El artículo 154, sobre el contenido de la orden de prisión preventiva o de detención, la cual deberá ser expedida
por escrito por el tribunal.

Su artículo 190, acerca de los testigos ante el Ministerio Público, tanto en lo relativo a su comparecencia como a su
declaración.

El artículo 206, que regula la entrada y registro en lugares cerrados sin autorización judicial, por parte de la policía.

Su artículo 237, sobre suspensión condicional del procedimiento.

El artículo 280, acerca de la prueba anticipada durante la audiencia de preparación del juicio oral.

Su artículo 281, relativo a la fecha, lugar, integración de los jueces que compondrán la sala y citaciones.

El artículo 299, que regula la renuencia a comparecer o a declarar.

Su artículo 315, referido al contenido del informe de peritos, sin perjuicio del deber de los peritos de concurrir a
declarar ante el tribunal acerca de su informe.

El artículo 331, sobre los casos en que podrá darse lectura a declaraciones anteriores en la audiencia del juicio
oral.

Su artículo 390, acerca del requerimiento en el procedimiento simplificado.

El artículo 391, referido al contenido del requerimiento.

Su artículo 393, relativo a la preparación del juicio en el procedimiento simplificado.

El artículo 394, sobre primeras actuaciones de la audiencia y el artículo 395, acerca de la resolución inmediata, en
el procedimiento simplificado.

Su artículo 398, acerca de la suspensión de la imposición de condena.

Su artículo 406, referido a los presupuestos del procedimiento abreviado.

El artículo 407, relativo a la oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado.

Su artículo 447, sobre libertad provisional y otras medidas cautelares.

El artículo 470, relativo a las especies retenidas y no decomisadas.

c) El Código Penal, en su párrafo 7º, del Título IV, del Libro Segundo, artículos 206 a 212.

Dichos preceptos regulan los delitos de falso testimonio y de perjurio.

d) La ley Nº 19.665, que reformó el Código Orgánico de Tribunales, en su artículo 6º transitorio.

Este precepto crea una Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, la que tendrá como función
realizar los estudios y proposiciones técnicas que faciliten la puesta en marcha del nuevo sistema procesal penal y
la acción mancomunada de las instituciones en ella representadas, así como hacer el seguimiento y la evaluación
del proceso de implementación de la reforma procesal penal.

e) La ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

f) La ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 20 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

4.- Estructura del proyecto

Esta iniciativa consta de tres artículos permanentes.

El primero, realiza diversas enmiendas al Código Procesal Penal, en 27 numerales, al tenor de los objetivos
expuestos en este informe y que fueran explicados en el Mensaje de S.E. el Presidente de la República.

El segundo, enmienda el párrafo 7º, del Título IV, del Libro Segundo, del Código Penal, artículos 206 a 212,
tipificando las falsedades cometidas en el proceso y el perjurio.

El tercero, introduce incisos finales nuevos en el artículo 6º transitorio, de la ley Nº 19.665, que reformó el Código
Orgánico de Tribunales, creando las Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal.

------

DISCUSIÓN EN GENERAL

Vuestra Comisión, al comenzar la discusión de la idea de legislar en la materia, escuchó al señor Ministro de
Justicia, quien manifestó que la presente iniciativa se basa en el anteproyecto de ley de ajustes al Código Procesal
Penal, redactado por el Ministerio a su cargo a principios del año 2003, así como en las observaciones de las
distintas instituciones y organismos vinculados al nuevo proceso penal.

Por otra parte, agregó el señor Ministro, este proyecto se fundamenta en el informe elaborado por una Comisión de
Expertos creada por el Gobierno, con el fin de evaluar la marcha del nuevo sistema, considerando el aplazamiento
de su entrada en vigencia en la Región Metropolitana.

Añadió que también fueron consideradas las observaciones realizadas por los señores Senadores en las tres
sesiones especiales de la Sala del Senado, con motivo de la evaluación de la reforma.

De todas estas fuentes, precisó, el Ejecutivo con un criterio selectivo tomó lo más necesario y urgente para
redactar la iniciativa en estudio.

Hizo presente que, lo anterior, se decidió en atención a la observación de la Excelentísima Corte Suprema en el
sentido de que no es conveniente plantear demasiadas reformas al sistema, sin que haya transcurrido el tiempo
suficiente desde su aplicación para que su funcionamiento sea pleno y puedan considerarse ponderadamente sus
defectos y virtudes.

Señaló que, por otro lado, algunas de las propuestas se vinculan al tema de la seguridad ciudadana, ya que se
persigue una mayor efectividad en la persecución policial, cubriendo, además, eventuales áreas de impunidad en
la investigación de los delitos.

Indicó que, asimismo, esta reforma busca corregir algunos errores de referencia o normativos.

En cuanto a la actividad policial, expresó que Carabineros de Chile, más allá del marco jurídico que lo regula,
desarrolla un importante papel ante la comunidad, especialmente en materia de percepción de la seguridad
ciudadanía y, por ello, en estas enmiendas se busca reforzar su rol en la persecución penal.

Por otra parte, agregó el Secretario de Estado, con el proyecto se ha buscado resguardar el equilibrio entre
persecución eficaz y debido proceso, en el marco del Estado de Derecho.

Luego, señaló que la iniciativa amplía las hipótesis de flagrancia, configurándose respecto de otros delitos distintos
del hurto y robo. También opera si son terceros diferentes de la víctima quienes indican a una persona como
delincuente flagrante. Por último, se pretende ampliar su ámbito temporal al referirse a delitos “cometidos en el
tiempo inmediato”.

Además, la iniciativa amplía los casos de ingreso a un lugar cerrado sin orden judicial, cuando se persigue a un
individuo y existe riesgo cierto de verse frustrada la detención. Esta normativa amplía la discrecionalidad de la
policía y, por tanto, de ser aprobada, deberá capacitarse a los agentes policiales en este sentido.

La iniciativa comprende la emisión de órdenes de detención verbales en casos de urgencia. En efecto, añadió el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 21 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

señor Ministro, se dispone que, en casos urgentes, cuando la inmediata resolución fuera indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá solicitarse y otorgarse por cualquier medio idóneo al efecto, sin perjuicio de la orden escrita
posterior.

Otra de las innovaciones del proyecto dice relación con la facultad para detener al que incumpla una medida
cautelar alternativa y al que tuviera orden de detención pendiente.

Por otro lado, se establece que si la orden de detención se practica fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía que la emitió, podrá conducirse al detenido ante el juzgado de garantía del lugar para que se efectúe el
control de la detención. Esta enmienda es razonable y soluciona problemas prácticos.

A continuación, hizo presente que la iniciativa estatuye que el Ministerio Público podrá emitir instrucciones
generales a la policía, con el objetivo de realizar diligencias inmediatas de investigación de delitos de común
ocurrencia, siempre que no revistan caracteres especiales. De esta forma, se pretende que la investigación sea
más eficaz.

En cuanto al procedimiento simplificado y dentro del equilibrio mencionado entre persecución eficaz y debido
proceso, explicó que, en la actualidad, la admisión de responsabilidad por el imputado significa la aplicación de una
multa y, excepcionalmente, cuando concurren ciertos antecedentes, pena de prisión. Por el contrario, en la reforma
se establece que la admisión de responsabilidad no impide que se imponga la pena solicitada por el fiscal en el
requerimiento.

Luego, expresó que se elimina la facultad del juez de suspender la pena hasta por seis meses si concurren
antecedentes favorables que no hicieran aconsejable su imposición al imputado. Explicó que esta facultad era muy
amplia y poco razonable, si se considera que se trata de casos en los que existe condena y el uso de esta
prerrogativa puede implicar el sobreseimiento definitivo de la causa.

Otra de las enmiendas se relaciona con la solicitud de procedimiento abreviado, la cual se amplía a cualquier etapa
del procedimiento, siempre que estuviera formalizada la investigación. Actualmente, añadió, puede solicitarse una
vez cerrada la investigación.

Por otra parte, se flexibilizan las hipótesis de improcedencia de prisión preventiva, en el sentido de que puede
decretarse en los casos en que no procede, cuando exista una necesidad cautelar especialmente relevante y la
prisión preventiva resulte indispensable para satisfacer dicha necesidad.

Hizo presente que no hubo acuerdo en cuanto a esta reforma en la Comisión de Expertos. Con todo, el Gobierno ha
buscado darle al juez un mayor margen en esta materia, sin perjuicio de que se debe tratar de una “necesidad
cautelar especialmente relevante”.

Más adelante, señaló que el proyecto autoriza para incorporar el test de alcoholemia y de drogas por medio del
informe respectivo, sin perjuicio de que los intervinientes soliciten en casos fundados la comparecencia del perito.

Precisó que con esta propuesta se busca eliminar un trámite que hace perder enorme tiempo a los peritos y que,
en la mayoría de los casos, constituye un trámite rutinario. No obstante, se contempla que comparezcan en casos
fundados cuando así lo soliciten los intervinientes.

Destacó que, con la iniciativa en análisis, se subsanan una serie de errores normativos e insuficiencias detectadas
en el Código Procesal Penal, como por ejemplo, aclarar que las policía podrán a los detenidos a disposición del juez,
por intermedio del personal de Gendarmería del respectivo tribunal, o regular el destino de las especies incautadas
o recogidas durante la investigación.

Una de las modificaciones más importantes que se propone, dice relación con el fortalecimiento de la obligación de
ser veraz con el sistema de justicia. Sobre el particular, manifestó que el nuevo procedimiento, con la oralidad, la
inmediación, la transparencia y los interrogatorios cruzados, apunta a la verdad e incentiva los valores.

En este contexto, indicó que el proyecto propone modificar el Código Penal con el fin de regular nuevamente el
delito de falso testimonio, incluyendo la conducta de faltar a la verdad ante un tribunal o un fiscal del Ministerio
Público.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 22 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Cabe recordar, dijo, que una declaración falsa ante los fiscales puede afectar las medidas cautelares u otras
resoluciones jurídicas.

Asimismo, se sanciona la presentación de testigos u otros medios de prueba falsos así como a los fiscales,
abogados, intérpretes y peritos que incurran en estas conductas. Si bien estos delitos son de difícil prueba, ya que
requieren que haya conciencia por parte del sujeto activo de que lo declarado es falso, se ha estimado importante
ampliar los supuestos de estas figuras delictivas.

Además, se establece la retractación como herramienta de política criminal.

Finalmente, expresó el señor Ministro, se crean las Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal
Penal en cada región del país donde el nuevo procedimiento se encuentre pendiente. De esta forma, se regula la
existencia de estas comisiones que, en la práctica, han funcionado en los hechos, no obstante su falta de
regulación jurídica.

Con motivo de la intervención del señor Ministro, se manifestaron diversas inquietudes por parte de los señores
Senadores miembros de la Comisión.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo hizo presente su preocupación por la necesidad de descongestionar el
sistema del conocimiento de los delitos de falta, los que debieran radicarse en los Juzgados de Policía Local.

Este problema, agregó, se producirá sobre todo en las grandes ciudades, donde no es conveniente recargar el
nuevo sistema con el conocimiento de dichas figuras.

Precisó que sería conveniente, en este proyecto, radicar el conocimiento de las faltas de mayor ocurrencia en los
Juzgados de Policía Local.

Por otra parte, debiera estudiarse el problema de los hurtos pequeños en las grandes tiendas que quedan sin
sanción, lo cual provoca una grave sensación de inseguridad.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, expresó que el fortalecimiento de la veracidad en el nuevo
proceso penal es de la mayor importancia.

Hizo presente que una de las propuestas de la iniciativa, que deberá ponderarse con prudencia, es la relativa a la
inclusión de terceros como sujetos facultados en el delito flagrante para señalar al presunto autor o cómplice. Que
esta prerrogativa se radique en la víctima es razonable, pero extenderla a terceros es delicado, ya que podrían
cometerse injusticias.

En cuanto al traspaso de competencia de las faltas a los Juzgados de Policía Local, debería realizarse una vez que
se haya fortalecido la estructura de los mismos. Indicó que, en la práctica, estos Juzgados operan como jueces
vecinales y no han sido transformados en una judicatura local. Su reforma debiera ser el complemento final de la
Reforma Procesal Penal.

El Honorable Senador señor Romero indicó que el tema de los robos y hurtos continuados en las grandes tiendas
debe ser abordado a la brevedad.

Por otro lado, respecto del falso testimonio que se establece para los abogados, hizo presente que esta nueva
tipificación puede derivar en situaciones injustas, ya que muchas veces los letrados no tienen la posibilidad de
chequear la veracidad de sus testigos, por lo que el tipo penal debiera señalar que sólo se aplicará cuando esta
situación sea realizada “a sabiendas” por el abogado.

El Honorable Senador señor Chadwick manifestó que el sistema debe ser perfeccionado, sobre la base de una
evaluación adecuada de la marcha de la reforma y de sus instituciones, como por ejemplo el Ministerio Público.

El señor Ministro de Justicia, contestando las inquietudes planteadas, expresó que, en el caso de los delitos de
falta, debe realizarse un estudio previo, con el fin de determinar la mejor forma de descargar el trabajo al nuevo
sistema procesal penal.

Respecto de esta misma materia, el Asesor del Departamento Jurídico del Ministerio de Justicia, señor Mauricio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 23 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Decap, informó que las faltas que generan sobrecarga de trabajo son los hurtos-falta y los delitos leves. En cuanto
al hurto-hormiga en las grandes tiendas, precisó que se trata de un delito de falta frustrada que no tiene pena y
por ello estas situaciones han quedado sin sanción.

Luego, el señor Ministro de Justicia aclaró que esta materia está siendo revisada por el Foro Penal encargado de
proponer un nuevo Código Penal.

Finalmente, en cuanto a la situación de los abogados y el falso testimonio, declaró que deberá probarse la falsedad
y el “dolo” respectivo.

A continuación, expuso el señor Fiscal Nacional, quien hizo presente que los ajustes a la reforma, propuestos por
esta iniciativa, no se apartan de sus principios fundamentales y son mejoramientos necesarios que se advierten en
el sistema, después de tres años de aplicación de la misma en que han aparecido algunos vacíos que dificultan su
aplicación.

Explicó que, por otra parte, este proyecto se complementa con una iniciativa ya aprobada por el Congreso
Nacional, con el fin de fortalecer la acción de las policías en los controles de identidad y crear una falta especial
para aquéllos que ocultan su identidad o proporcionan una identidad falsa.

Expresó que en la propuesta del Ejecutivo faltan algunas reformas que podrían agregarse sin desvirtuar el sistema.

En lo específico y sin perjuicio de reiterar su acuerdo con la globalidad de lo propuesto, se refirió a las órdenes
verbales de detención, que en la mayoría de los casos son aceptadas y que la reforma contempla dentro de sus
enmiendas.

Añadió que será necesario tratar la constitucionalidad de la norma que permite intimar la orden de detención en
forma verbal, ya que no existe una postura pacífica al respecto, por estimar algunos que siempre debe haber orden
escrita, a diferencia de otros que piensan que basta el mandato judicial, sin perjuicio de la orden escrita posterior.

En materia de instrucciones generales, manifestó su acuerdo con la propuesta, no obstante observar que la
fórmula “delitos de común ocurrencia” es un tanto vaga e imprecisa. Por ello, pareciera necesario aclarar que será
el Fiscal Nacional quien determine qué delitos son de común ocurrencia para los efectos de estas instrucciones
generales.

Además, debiera aclararse expresamente que dichas instrucciones operan sin perjuicio de las instrucciones
particulares que los fiscales del caso puedan impartir a las policías.

Respecto de las hipótesis de flagrancia, recordó que éstas operan en caso de delitos, por lo que sería necesario
establecer un delito específico que sancione a aquéllos que transgreden una medida cautelar o la abstención de
frecuentar ciertos lugares y personas, ya que, actualmente, no existiría un delito al respecto, sino otras sanciones
específicas, como la revocación de la suspensión condicional del procedimiento, lo que impediría contemplarlos
como flagrancia, según propone el proyecto.

En cuanto a la norma que dispone, para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, que las policías
cumplirán con su obligación legal dejándolo bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal,
se trata de una reforma urgente y necesaria.

En lo relativo a la improcedencia de la prisión preventiva, apoya la norma en el sentido de que puede haber casos
excepcionales en que la pena del delito sea menor, pero hay evidencias de que el imputado es reincidente o tiene
inclinación a la fuga y a la no comparecencia ante el tribunal.

Respecto a los testigos citados por el Ministerio Público, en la etapa de investigación, manifestó que le parece
razonable la enmienda, ya que no era adecuado sancionar con reclusión a los testigos que no concurrían a
declarar.

Expresó su acuerdo con la enmienda que permite el ingreso de la policía a lugares cerrados sin autorización
judicial, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien deba detener y exista riesgo cierto de
verse frustrada la diligencia. Explicó que, en la persecución policial, no hay tiempo para pedir autorizaciones
judiciales y es importante esta facultad en el caso de tráfico de drogas, donde la mercadería puede hacerse

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 24 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

desaparecer.

En materia de suspensión condicional del procedimiento, la reforma propuesta es positiva, ya que reconoce
expresamente a la víctima como sujeto que debe ser oído y que, eventualmente, puede oponerse a la suspensión
condicional.

En cuanto a la prueba anticipada, este proyecto subsana un error de referencia del Código Procesal Penal.

En lo relativo al informe de peritos, estima que el proyecto atiende a la realidad dada la gran cantidad de informes
que se despachan, al permitir que sean incorporados al juicio oral sobre la base del informe respectivo, cuando
recaigan en análisis de alcoholemia o sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

Manifestó que la iniciativa subsana una omisión al considerar la posibilidad de incorporar prueba anticipada
rendida en el extranjero.

Respecto del precepto que se propone en orden a que el fiscal pueda sustituir por un requerimiento la
formalización de la investigación que ya haya formalizado, debe perfeccionarse su redacción y establecer que es el
fiscal a quien le corresponde requerir el cambio de procedimiento y no al juez.

Por otra parte, el proyecto resuelve un vacío sobre la procedencia de la suspensión condicional del procedimiento,
en el procedimiento simplificado, al contemplar expresamente esta posibilidad.

El proyecto modifica la regla actual en el procedimiento simplificado, cuando el imputado admite responsabilidad
en los hechos, caso en el cual se establece una pena de multa y, excepcionalmente, prisión. Por el contrario, la
iniciativa propone que el juez no pueda imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, lo que
mejora la norma existente, ya que al hablar de prisión se ha interpretado como procedente sólo para los delitos de
falta, lo que conlleva, por ejemplo, que en un abuso deshonesto sólo puede multarse al imputado en caso de que
admita su responsabilidad en los hechos.

Manifestó su completo acuerdo con la derogación del artículo 398 que, en el Código de Procedimiento Penal
antiguo, sólo se aplicaba a las faltas, a diferencia de la situación actual en que se ha interpretado y aplicado
respecto de los simples delitos, permitiendo la suspensión de la imposición de condena.

Luego, en materia de procedimiento abreviado, expresó su concordancia con la propuesta de permitir su


procedencia desde la audiencia de formalización, si es que el fiscal tiene elementos para deducir acusación en este
momento.

En materia de especies retenidas bajo custodia del Ministerio Público, el proyecto sugiere que, cuando se haya
resuelto el archivo provisional y después de transcurrido un año, se proceda según el destino que el Código da a
las especies decomisadas en la etapa de ejecución de la sentencia. Agregó que podría ampliarse esta idea cuando
el fiscal, con autorización del juez, decide no investigar o aplica el principio de oportunidad y nadie reclama las
especies retenidas.

Por último, el Fiscal Nacional propuso algunas ideas que podrían considerarse en esta iniciativa, con el fin de
perfeccionar el sistema.

En primer lugar, podría regularse la prueba anticipada que se solicita en audiencia de preparación del juicio oral
por los intervinientes, para saber qué tribunal la toma y qué procedimiento se sigue. Actualmente, existe un vacío
en el Código y hay distintas interpretaciones. Debiera establecerse que se rinde ante el juez de garantía y en una
audiencia especial.

En segundo lugar, debe igualarse la situación de los defensores con los fiscales, en el sentido de que el actual
tenor del artículo 385 obliga a realizar un nuevo juicio cuando los segundos solicitan la nulidad. Para estos efectos,
debe facultarse al tribunal, cuando el error de derecho cometido por la sentencia es materia de un recurso del
Ministerio Público, para que no necesariamente se anule el juicio oral y pueda la Corte dictar una sentencia de
reemplazo.

En tercer lugar, sería conveniente establecer un mecanismo para resolver los conflictos de atribuciones entre
fiscales y jueces de garantía, en cuanto a las prerrogativas de cada cual, porque el artículo 8° transitorio de la ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 25 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

19.665, introducido por la ley 19.708, no cubre esta posibilidad. Propone entregar a las Cortes de Apelaciones el
conocimiento de estos conflictos, como ocurre hoy en día con los conflictos de competencia que son resueltos
breve y sumariamente.

Se trata de una materia delicada, ya que algunos jueces de garantía han dado órdenes a los fiscales para realizar
diversas diligencias de investigación, vulnerando su autonomía constitucional.

En cuarto lugar y final, debiera ampliarse el delito de obstrucción de la justicia, en el sentido de incluir al Ministerio
Público entre las autoridades ante las cuales se puede cometer este delito. Se han dado casos de
amedrentamiento a los testigos y víctimas que no han sido sancionados.

Luego, expuso el Defensor Nacional quien manifestó que no existe información empírica que sustente las reformas
que se proponen.

Hizo presente que, en materia de flagrancia, la iniciativa limita la facultad de los jueces de interpretar la ley.

Por otra parte, se han incluido reformas no consideradas en la Comisión de Expertos, como la nueva regulación del
delito de falso testimonio.

Precisó que el Código Procesal Penal ha funcionado adecuadamente hasta la fecha y que el proyecto en estudio
presenta diversos inconvenientes que explicará sucintamente.

Señaló que ampliar el falso testimonio, cuando se declara ante un fiscal, implica transformar el sistema en uno
mixto, como es el caso de España e Italia, alejándose de un sistema acusatorio. Esta propuesta presenta
dificultades en nuestro sistema, ya que las declaraciones ante los fiscales no son juramentadas y éstos no tienen la
calidad de jueces. La declaración de los testigos es actualmente un “procedimiento desformalizado”, sin acta, no
se efectúa ante ministro de fe y tampoco es contradictorio.

Podría llegarse al extremo de que las declaraciones ante el fiscal no puedan ser controvertidas en juicio. Además,
se extiende esta figura a los abogados sin exigir en el tipo que sea “a sabiendas”.

Respecto de la autorización judicial previa para detener u ordenar la prisión preventiva, hizo presente que, por
mandato constitucional, ésta debe ser por escrito y que no se trata de un trámite burocrático sino de una garantía
que persigue dos propósitos fundamentales, a saber, que la detención sea fundamentada y que pueda ser
impugnada posteriormente.

La ampliación de los casos de flagrancia no es necesaria. La reforma comprende situaciones que no constituyen
flagrancia por no ser delito, como el caso de la orden de detención pendiente, o cuando no se cumple uno de las
condiciones de la suspensión del procedimiento o no se cumplieren las medidas cautelares.

Al permitir en la situación de flagrancia que terceros indiquen al probable autor o cómplice del delito, debiera
exigirse que éstos hayan sido testigos presenciales del hecho punible.

En lo relativo a la prisión preventiva manifestó su desacuerdo, destacando que la doctrina apoya la actual
redacción de la norma.

La norma sobre ingreso y registro a lugares cerrados se refiere a situaciones sin control alguno. Aclaró que lo que
se puede controlar es la detención, pero no el registro que puede afectar a terceros. Se trata de una facultad muy
amplia que puede amagar la inviolabilidad del hogar y el derecho de propiedad. En estos casos, debe exigirse la
autorización de un juez o fiscal.

En materia de resolución inmediata en el juicio simplificado, indicó que, en la actualidad, el 90% de las causas
terminan por esta vía. Por tanto, elevar su penalidad puede implicar una recarga excesiva del sistema. Puede
perfeccionarse la norma, pero debe mantenerse un beneficio para el imputado.

Agregó que es necesario limitar la posibilidad de presentar informes periciales por escrito, sin la comparecencia del
perito, como se propone en el artículo 395 bis inciso segundo. Para estos efectos, podría seguirse la idea del
artículo 315 en el sentido de que se permita sólo en los casos de análisis de alcoholemia o cuando versen sobre
sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 26 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Explicó que es innecesaria la derogación de la posibilidad se suspender la imposición de la condena, considerando


que se enmienda la resolución inmediata en el juicio simplificado. Con esta propuesta se limita la posibilidad de dar
una nueva oportunidad a quien delinque por primera vez.

Señaló que, en general, está de acuerdo con las otras reformas que se sugieren.

Con todo, hizo presente algunas observaciones a ciertas propuestas.

La enmienda de las instrucciones generales para la realización de diligencias inmediatas, ya está comprendida en
la normativa existente.

En materia de plazos de detención debe precisarse cuánto tiempo tomará Gendarmería en poner al detenido a
disposición del juez. Esto debiera establecerse sin perjuicio del plazo de 24 horas establecido en el artículo 131
inciso primero.

La reforma a la comparecencia de testigo del artículo 190 sólo debe aplicarse a los del Ministerio Público y no a los
testigos de la defensa.

Para la suspensión condicional del procedimiento debe ser el Ministerio Público el encargado de citar a la víctima.

Por último, expresó que la posibilidad de acompañar por escrito el informe de peritos, en caso de alcoholemia y
drogas, puede ser razonable, pero debe redactarse de mejor forma ratificando la regla general de comparecencia
de los peritos.

El abogado señor Jorge Bofill miembro de la Comisión de Expertos convocada por el Gobierno, señaló que la
iniciativa en estudio toma algunas de las propuestas de la Comisión e incluye, asimismo, ideas nuevas.

Agregó que, en la referida Comisión, se efectuó una intensa discusión, en plazos más bien breves y sin la
información necesaria para proponer enmiendas al nuevo procedimiento penal.

Hizo presente que, en su opinión, la única reforma justificada que se sugiere es la relativa al procedimiento
simplificado en lo relativo a la resolución inmediata, originalmente contemplada para los delitos de falta y no para
los simples delitos, como se incluyó al final de la discusión del nuevo Código.

Las restantes materias propuestas carecen de base empírica, como por ejemplo, la tipificación del falso testimonio
ante los fiscales, enmienda que constituye una reforma estructural al sistema. Actualmente el Ministerio Público
cita y toma declaraciones sin juramento o promesa, con un registro mínimo. Por el contrario, de prosperar esta
sugerencia deberá tomarse juramento y, por tanto, deberá ser ante ministro de fe y deberán levantarse actas
completas de lo obrado, configurándose un sistema mixto distinto al vigente en la actualidad.

Terminó su exposición advirtiendo que no es conveniente legislar por percepciones y que, adoptar decisiones en
estas condiciones, es riesgoso para la viabilidad de la reforma.

El abogado señor Orlando Poblete miembro de la Comisión de Expertos, señaló que el contenido de la reforma es
prudente, sin perjuicio de hacer presente sus dudas acerca de si estas enmiendas constituyen el principal tema
vinculado al éxito de la reforma procesal penal.

Una materia trascendental para el éxito del nuevo sistema lo constituye la adecuada coordinación entre las
instituciones, así como la aplicación de la ley tal cual está.

Debe legislarse con precaución ante la insistente petición de las policías de nuevas atribuciones, considerando,
además, que cualquier reforma genera nuevas interpretaciones y, en consecuencia, eventuales conflictos.

Finalizó manifestando su rechazo a la reforma al Código Penal que propone el Gobierno, en materia de falso
testimonio.

Una vez concluidas estas intervenciones, el señor Ministro de Justicia precisó que el plazo para el trabajo de la
Comisión de Expertos fue acordado en común con sus miembros y que, de hecho, hubo dos prórrogas de dicho
término con el fin de que pudieran finalizar su cometido.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 27 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Viera-Gallo explicó que las reformas propuestas obedecen al sentir ciudadano por una
mayor seguridad. En este contexto, reiteró su propuesta de estudiar aquellas faltas que más congestionan el
sistema con el fin de considerar su traspaso a los Juzgados de Policía Local. Por otro lado, recordó la necesidad de
legislar, a la brevedad, respecto de los pequeños hurtos en grandes almacenes y tiendas.

Al respecto, el señor Fiscal Nacional explicó las interpretaciones contradictorias existentes en materia de
consumación de los hurtos pequeños y reiterados, en supermercados y grandes tiendas.

En este punto, tanto el Defensor Nacional como el señor Bofill precisaron que el problema de estos hurtos es de
fondo y no procesal, ya que debe reformarse todo el capítulo de faltas en el Código Penal. Por último, debiera ser la
propia Corte Suprema quien solucione este problema.

El Honorable Senador señor Aburto expresó que la nueva reforma procesal penal es un sistema que si bien ha
funcionado en otros países, no se condice con la idiosincrasia y la tradición jurídica chilenas, lo que favorece los
conflictos de coordinación e interpretación disímiles de la reforma. El sistema antiguo, recordó, tenía fallas de
congestión pero no desde una perspectiva jurídica. Con los recursos adecuados, habría funcionado mucho mejor.

Agregó que la nueva reforma procesal penal se irá asentando con los años.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, hizo presente que el nuevo proceso penal representa un gran
avance para el país y que esta iniciativa lo perfecciona, equilibrando los derechos del imputado con la debida
protección a la víctima e incrementando las facultades de las policías.

En lo relativo a las faltas, dijo que debe estudiarse una enmienda al sistema de Juzgados de Policía Local,
traspasando, además, todas o algunas faltas a su competencia, descomprimiendo el sistema.

Respecto de los hurtos menores, debe concluirse la tramitación del proyecto de ley pendiente en esta materia.

El Honorable Senador señor Espina manifestó que la reforma procesal penal es uno de los hitos relevantes si no el
más trascendente de todas las reformas al derecho chileno.

Lo de los hurtos menores, explicó, es un tema procesal que deberá verse en la iniciativa de ley pendiente en la
materia.

Por último, señaló que pondría en votación general el proyecto, sin perjuicio de las enmiendas que podrán
introducírsele en el segundo informe.

------

Sometida a votación la idea de legislar en la materia, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes
de la Comisión, con los votos de los Honorables Senadores señores Aburto, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don
Andrés.

------

En mérito del acuerdo anterior, vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el honor
de proponeros que aprobéis en general el proyecto de ley en informe.

------

A modo ilustrativo, el texto del proyecto de ley que figura en el Mensaje del Ejecutivo, es el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1°.-Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 9º, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.),
la siguiente frase: “De igual forma y en los mismos casos podrá solicitarse y otorgarse toda orden judicial.”.

2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 70:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 28 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

a) Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, los vocablos “u órdenes”.

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia”, la frase “o cumplida la orden”.

b) Incorpórase el siguiente inciso 3º, nuevo:

“Lo dispuesto en el inciso precedente también tendrá lugar en los casos en que haya de realizarse el control de la
detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.”.

3) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración:

“Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para la
investigación de delitos de común ocurrencia, que no revistan características especiales.”.

4) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por el siguiente:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que
violare la condición del artículo 238 letra b) a la que estuviere sometido para protección de otras personas.".

5) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o terceros, señalaren como
autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

6) Agrégase al artículo 131 el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal
dejándolo bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

7) Sustitúyese el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141.Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando esta
aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción
probable.

Tampoco procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o bien cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna
de las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una
necesidad cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas
cautelares contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva
resulta indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso segundo, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el párrafo 6° de este Título, o cuando
el tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 29 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

8) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes. En
esos casos, la orden deberá ser intimada verbalmente, sin perjuicio de la entrega posterior de la orden escrita.”.

9) Reemplázase el inciso segundo del artículo 190, por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa, se le impondrá la medida de apremio prevista en el inciso
primero del artículo 299. Si, compareciendo, se negare injustificadamente a declarar, se le impondrá la medida de
apremio prevista en el inciso segundo del mismo artículo 299.”.

10) Agrégase al artículo 206, el siguiente inciso segundo, nuevo:

"Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se encuentre en actual persecución del individuo a
quien debiere detener y exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia, para el sólo efecto de practicar la
respectiva detención.”.

11) Sustitúyese el actual inciso cuarto del artículo 237, por el siguiente:

"Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con este fin el tribunal citará a la víctima por cualquier medio
que asegure su conocimiento. Si la víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su
participación.".

12)En el artículo 280 reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero”, por
la frase “Párrafo 6º del Título III del Libro Segundo”.

13) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación”, por la frase “al momento en que
quede firme.”.

14) Reemplázase el inciso segundo del artículo 299, por los siguientes dos incisos:

“El testigo que se negare sin justa causa a declarar podrá ser mantenido en arresto hasta que prestare su
declaración. Con todo, el arresto no podrá en caso alguno extenderse por más de cinco días.

Lo previsto en los incisos precedentes se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere afectar al
testigo rebelde.”.

15) Introdúcese en el artículo 315, el siguiente inciso final, nuevo:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia o aquellas que recaigan
sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe
respectivo. Lo anterior se entenderá sin perjuicio del derecho que asiste a los intervinientes de solicitar, en casos
fundados, la comparecencia personal del perito respectivo.”.

16) Incorpórase en la letra a) del artículo 331, a continuación del numeral “191”, el guarismo “, 192”.

17) Agréganse al artículo 390, a continuación del inciso primero, los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos,
pasando el actual inciso segundo a ser cuarto:

"El fiscal podrá sustituir por un requerimiento la formalización de la investigación que ya hubiere realizado, en cuyo
caso el juez deberá ordenar la prosecución del proceso conforme a las reglas de este título.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 30 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

18) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyéndose la coma (,) por un punto y coma (;).

b) Intercálase a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual a ser f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

19) Modifícase el inciso primero del artículo 393 en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.”, por “Citación a audiencia.”.

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio”, por “citará a todos los intervinientes a la
audiencia a que se refiere el artículo 395 bis”.

20) Agrégase en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido, el siguiente
párrafo, nuevo:

"Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren los requisitos del
artículo 237.".

21) En el artículo 395, sustitúyese el inciso segundo, por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar. Para los efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal
podrá modificar la pena requerida, con la finalidad de que el imputado admita su responsabilidad.”.

22) Incorpórase, a continuación del artículo 395, el siguiente artículo 395 bis, nuevo:

"Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para admitir la
presentación de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su
estandarización, mecanización u otra característica análoga, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su
producción y claridad en sus resultados. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen
concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación de su
informe.".

23) Derógase el artículo 398.

24) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

25) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407.Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante en su caso las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para ventilar el procedimiento abreviado, y a la que deberá citar a todos los
intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las reglas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 31 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

este título.

El fiscal y el acusador particular podrán modificar la acusación que ya hubieren deducido según las reglas
generales, así como la pena requerida, a fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este título.
Para estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser
considerada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante de colaboración
sustancial para el esclarecimiento de los hechos, que lo habilite a rebajar hasta en un grado la solicitud de pena
contado desde el mínimo señalado en la ley para el delito de que se trate, sin perjuicio de las demás reglas que
sean aplicables para la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
estos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

26) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447.De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

27) Agrégase al artículo 470, el siguiente inciso final, nuevo:

“Tratándose de las especies retenidas bajo la custodia del ministerio público, en que se haya resuelto por éste el
archivo provisional, una vez transcurrido el plazo de un año contado desde dicha fecha, se procederá según se
indica en el inciso final del artículo 469.”.

Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del párrafo 7º, del Título IV, del Libro II, por el siguiente:

“§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208, 209 y 210, por los siguientes:

“Artículo 206.El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
interpretación, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a
veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado
medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por
crimen o simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Artículo 207.El que ante un tribunal presentare a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el artículo
precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por
falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del Ministerio Público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 32 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.El testigo, perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su
declaración, informe o interpretación, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de
seis a diez unidades tributarias mensuales.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 209.El que ante un fiscal del ministerio público presentare a los testigos, peritos o intérpretes a que se
refiere el artículo anterior u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 210.La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los
artículos 206 a 209 constituirá circunstancia atenuante.

Retractación oportuna es aquella efectuada antes de la citación para sentencia en primera instancia, si la ley
contemplare ese trámite, o antes del cierre del debate del respectivo juicio, en caso contrario, y antes de la vista
de la causa, si el procedimiento consultare recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo
justificaren.”.

3) Sustitúyese el artículo 212, por el siguiente:

“Artículo 212.El que ante la autoridad o sus agentes y en materia no contenciosa faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de presidio menor en su grado
mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.”.

4) Agrégase, a continuación del artículo 212, el siguiente artículo 212 bis, nuevo:

“Artículo 212 bis.Están exentos de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208:

1º: el menor de 18 años.

2º: aquél cuya declaración verdadera hubiere podido acarrear peligro de persecución o condena penales para sí o
para alguna de las personas que a su respecto tengan las calidades señaladas en el inciso primero del artículo 302
del Código Procesal Penal.”.

Artículo 3º.-Agréganse al artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales,
los siguientes incisos finales, nuevos:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente. Estas comisiones serán presididas por el Intendente
Regional respectivo, e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario
ejecutivo, por el o los Presidentes de la o las Cortes de Apelaciones, por el Fiscal Regional, por el Defensor
Regional, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los
representantes zonales de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 33 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de
este artículo, a la que remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas
del nuevo sistema de justicia penal.”.”.

------

Acordado en sesiones celebradas los días 22 y 29 de marzo de 2004, con asistencia de los Honorables Senadores
señores Alberto Espina Otero (Presidente), Marcos Aburto Ochoa (Sergio Romero Pizarro), Andrés Chadwick Piñera,
José Antonio Viera-Gallo Quesney y Andrés Zaldívar Larraín.

Sala de la Comisión, a 2 de abril de 2004.

Sergio Gamonal Contreras

Secretario de la Comisión

ÍNDICE

Constancias reglamentarias pág...1

Asistencia pág...1

Antecedentes: pág...2

Objetivos fundamentales de la iniciativa pág...2

Mensaje original del Ejecutivo pág...2

Antecedentes legales pág...6

Estructura del proyecto pág...9

Discusión en general pág...10

Votación de la idea de legislar pág...22

Proposición de la Comisión pág...22

Texto del proyecto de ley pág...23

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, RECAÍDO EN EL PROYECTO


DE LEY, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LOS CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL EN
DIVERSAS MATERIAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. (Boletín Nº 3.465-07)

I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN:

a) Agilizar la persecución penal.

b) Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

c) Corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la
reforma procesal penal.

II. ACUERDOS: Aprobar en general el proyecto en informe (4x0).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: Consta de tres artículos permanentes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 34 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: No tiene.

V. URGENCIA: No hay.

_____________________________________________________________

VI. ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de Su Excelencia el señor Presidente de la República.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Primer trámite.

VIII. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 2 de marzo de 2004.

IX. TRÁMITE REGLAMENTARIO: Primer informe.

X. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:

a) La Constitución Política de la República, artículo 19 Nos 3º y 7º y Capítulo VI-A.

b) El Código Procesal Penal.

c) El Código Penal, en su párrafo 7º, del Título IV, del Libro Segundo, artículos 206 a 212.

d) La ley Nº 19.665, que reformó el Código Orgánico de Tribunales, en su artículo 6º transitorio.

e) La ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

f) La ley Nº 19.718, que Crea la Defensoría Penal Pública.

Valparaíso, a 2 de abril de 2004.

Sergio Gamonal Contreras

Secretario de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 35 de 491

Discusión en Sala

1.4. Discusión en Sala

Fecha 14 de abril, 2004. Diario de Sesión en Sesión 50. Legislatura 350. Discusión General. Se aprueba en general.

MODIFICACIONES PARA MEJOR FUNCIONAMIENTO DE REFORMA PROCESAL PENAL

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

En seguida, corresponde tratar, también como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto, en primer trámite
constitucional, que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de
la reforma procesal penal, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (3465-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 35ª, en 2 de marzo de 2004.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 44ª, en 6 de abril de 2004.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

La Comisión deja constancia de haber discutido la iniciativa sólo en general, en virtud de lo dispuesto en el inciso
sexto del artículo 36 del Reglamento, y de que sus objetivos principales son agilizar la persecución penal; evitar
zonas de impunidad en la persecución criminal, y corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia
con la gradual entrada en vigor de la reforma procesal penal.

Agrega que el proyecto fue aprobado en general por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores
señores Aburto, Espina, Viera-Gallo y Andrés Zaldívar) y propone a la Sala darle también su aprobación.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

En discusión general la iniciativa.

Tiene la palabra el Presidente de la Comisión, Senador señor Espina.

El señor ESPINA.-

Señor Presidente , este proyecto contiene un conjunto de normas tendientes a perfeccionar los Códigos Procesal
Penal y Penal, y es producto tanto de la labor realizada por una comisión especializada cuanto de la experiencia
recogida en las Regiones donde hoy se está aplicando el nuevo juicio penal oral.

La Comisión de Constitución aprobó unánimemente la idea de legislar y solicita a la Sala que la acoja en igual
forma, con el objeto de evitar una tramitación muy dilatada, sin perjuicio de las indicaciones que se juzgue
conveniente presentar en el segundo informe, ocasión en la cual se debatirá cada una de las propuestas de
manera individual.

Eso es todo, señor Presidente.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 36 de 491

Discusión en Sala

Cerrado el debate.

Si le parece a la Sala, se aprobará la idea de legislar.

--Se aprueba en general el proyecto.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Debe fijarse plazo para formular indicaciones.

¿Algún señor Senador desea proponer una fecha?

La señora FREI (doña Carmen).-

Sugiero el 10 de mayo, señor Presidente.

El señor VIERA-GALLO.-

Señor Presidente, ojalá fuera antes, porque el texto se halla consensuado y urge despacharlo.

El señor PARRA.-

Propongo el 3 de mayo, señor Presidente.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se fijará plazo para presentar indicaciones hasta el lunes 3 de mayo, a las 12.

--Así se acuerda.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Queda despachado el proyecto en este trámite

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 37 de 491

Oficio de la Corte Suprema a Cámara de Origen

1.5. Oficio de la Corte Suprema a Cámara de Origen

Oficio de Corte Suprema. Fecha 19 de abril, 2004. Oficio en Sesión 53. Legislatura 350.

Santiago, 19 de abril de 2004.

Ref: Informa Proyecto de ley sobre Reformas al Código Procesal Penal y Código Penal. AD-169-2004

Oficio N° 3778

AL SEÑOR PRESIDENTE H. SENADO DE LA REPÚBLICA

PRESENTE.-

Por Oficio N° 23.435, del Señor Presidente del Senado, ingresado en esta Corte con fecha 8 de Marzo pasado, se ha
remitido para su informe, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 74 de la Constitución Política de la República y
16 de la Ley 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, el proyecto de ley, iniciado en Mensaje, que
modifica diversas disposiciones del Código Procesal Penal y del Código Penal.

El Tribunal Pleno de esta Corte se impuso de la materia consultada, en sesión de fecha 8 de Abril en curso,
presidida por su titular don Marcos Libedinsky T. y con la asistencia de los Ministros señores Alvarez García,
Benquis, Tapia, Calvez, Chaigneau, Rodríguez, Cury, Pérez, Alvarez H., Marín, Yurac, Kokisch, Juica y señor
Oyarzún.

Previo al análisis de las disposiciones que cabe informar, esta Excma. Corte desea sugerir la conveniencia de evitar
las continuas modificaciones puntuales a textos complejos como el Código Procesal Penal y privilegiar, en cambio,
reformas integrales que permitan perfeccionar en forma más comprensiva y armónica esta legislación.

Hecha esta observación general, se emite el siguiente informe.

De acuerdo con el mensaje del Poder Ejecutivo, con las reformas propuestas se pretende: 1) Agilizar la persecución
penal; 2) Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal y 3) Corregir errores normativos que han ido
quedando en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la reforma procesal penal.

1.- Agilización de la persecución penal.

Respecto de este punto, en primer lugar, se extiende la hipótesis de flagrancia a la situación en que un individuo
es señalado por la víctima o un tercero como el perpetrador de un delito que se hubiere cometido en un tiempo
inmediato, para lo cual se substituye la letra e) del artículo 130, agregando el concepto de que no solo la víctima lo
identifique, como estaba establecido, sino que también un tercero, tiempo de su perpetración, y cambiando la
expresión "que acabare de cometerse", como está actualmente la norma, a "que se hubiere cometido en un
tiempo inmediato", ampliando el concepto del espacio de tiempo en que se hubiere cometido.

También sobre esta materia, se autoriza a las policías para que en casos excepcionales y encontrándose en
persecución de un imputado que deba ser detenido, se les permita entrar en lugar cerrado sin necesidad de
autorización judicial, para el efecto de practicar la detención del perseguido, para lo cual se agrega un inciso
segundo, nuevo, al artículo 206.

En tercer lugar, el proyecto consagra, normativamente y en forma expresa, las órdenes verbales de detención para
casos urgentes, para lo cual se modifican los artículos 9° inciso 3° y el artículo 154, mediante la agregación de un
inciso nuevo, sin perjuicio de la entrega posterior de la orden escrita.

Asimismo, se faculta que el control de la detención sea efectuado por el Juez de Garantía del lugar en que aquella
se practique, para lo cual se agrega un inciso tercero al actual artículo 70 del Código.

No emitiremos opinión sobre la reforma al artículo 87, pues ella se refiere a facultades que se le otorga al
Ministerio Público para impartir instrucciones generales a las Policías, lo que queda fuera de nuestra competencia.

No obstante lo que se dirá en la conclusión, creemos que la norma que se modifica para facultar al tribunal para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 38 de 491

Oficio de la Corte Suprema a Cámara de Origen

dictar órdenes verbales de detención debe autorizarse para casos muy excepcionales y urgentes, v.gr., lugares
muy distantes del Tribunal, y condicionada para que la orden del juez, de ser dada telefónicamente, sea grabada
en cinta o cassette, o que sea dada por fax o e. mail, para evitar errores y confusiones que puedan dar origen a
recursos de amparo.

2.- Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

En primer lugar, para evitar zonas de impunidad en la persecución criminal, el proyecto establece disposiciones
relativas al perfeccionamiento de la regulación de la prisión preventiva, distinguiendo los casos en que la hacen
improcedente, substituyendo el artículo 141 del Código, estableciendo como principios fundamentales que no
procederá cuando ésta aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su
comisión y la sanción probable; cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias
o privativas de derechos y cuando se tratare de delitos de acción privada. Sin embargo, a continuación, el proyecto
faculta al Tribunal para aplicar medidas cautelares, e incluso, la prisión preventiva cuando ésta resulta
indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

En segundo lugar, el proyecto propone entregar a las policías facultades para detener a quienes se encuentran con
órdenes pendientes, a los que hubieren infringido medidas cautelares o hubieren quebrantado sus condenas, para
lo cual agrega un inciso final al artículo 129 del Código.

En tercer lugar, en el mensaje del Ejecutivo se hace obligatoria la citación de la víctima para discutir la suspensión
provisional del procedimiento, para lo cual se modifica el actual inciso 4° del artículo 237 del Código.

En cuarto lugar, se introducen modificaciones substanciales al procedimiento simplificado, especialmente al inciso


2° del artículo 395 del Código, permitiendo la aplicación de penas proporcionales a la magnitud del delito,
eliminando la expresión "prisión" que contempla el actual texto y la aplicación de una multa. En este inciso que se
reemplaza, se autoriza al Fiscal para modificar en su requerimiento la pena propuesta con el objeto de obtener la
aceptación de responsabilidad del imputado. Sobre este punto sería necesario establecer hasta que límite de
rebaja puede actuar el Fiscal, pues este nuevo inciso reafirma el principio de legalidad, y con una facultad muy
amplia, se podría distorsionar dicho objetivo.

En quinto lugar, se crea un artículo 395 bis para cuando el imputado no admitiere su responsabilidad, debiendo
precederse en la misma audiencia, o a más tardar al quinto día, a la iniciación del juicio simplificado.

En este capítulo se propone derogar la norma del artículo 398 del Código Procesal Penal que permite la suspensión
de la imposición de la condena.

Un cambio de vital importancia y que facilitará la ejecución de los juicios orales y procedimientos simplificados y
abreviados, es el nuevo inciso final que se agregará al artículo 315 del Código y el inciso 2° del artículo 395 bis,
que permiten, en el primer caso, la presentación de pericias escritas tratándose de exámenes de alcoholemia y
aquellos que recaigan sobre substancias estupefacientes o psicotrópicas, sin perjuicio de que para casos
calificados pueda ser necesaria la presencia personal de los peritos que realizaron tales exámenes, lo cual
descomprimirá el trabajo de los peritos correspondientes, que no tendrán que concurrir, personalmente, a ratificar
sus informes en estas materias, y en el segundo, la facultad que se otorga al Juez para admitir la presentación de
informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su estandarización,
mecanización, u otra característica análoga, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su producción y
claridad en sus resultados, sin perjuicio de que en casos especiales la comparecencia del perito no podrá ser
substituida por la presentación de su informe, lo que deberá resolver el Juez.

También se modifican las sanciones y apremios que afectarán a los testigos que no concurran a declarar, tanto al
Ministerio Público como al Tribunal, para lo cual se modifican los artículos 190 y 299 del Código actualmente
vigentes.

Importancia tiene la modificación que permite agregar como declaraciones que pueden ser introducidas a través
de lectura en el juicio oral la prueba anticipada rendida en el extranjero, para lo cual se modifica el artículo 331
letra a) del actual Código.

Existen otras modificaciones pero que son menor entidad, que no es necesario explicar detalladamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 39 de 491

Oficio de la Corte Suprema a Cámara de Origen

Sin estar obligados a informar las reformas relativas al Código Penal, debe hacerse presente, a manera de
cooperación, la correspondiente reserva acerca de las modificaciones a los artículos 208 y 209, pues se sanciona
penalmente a las personas que faltan a la verdad ante el Ministerio Público, en circunstancias que éste es una de
las partes del proceso penal y no el tribunal, y que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 190 del actual
Código, el fiscal no podrá exigir del testigo el juramento o promesa previstos en el artículo 306 del Código Procesal
Penal.

Las proposiciones del Ejecutivo, en lo referente a las reformas procesales, justifican el objetivo para el cual han
sido propuestas, por lo que se estima que no existe inconveniente para aprobarlas, con la reserva hecha relativa a
la rebaja de pena requerida que se otorga al Fiscal para obtener la declaración de responsabilidad del imputad.0.

Acerca del informe que antecede se deja constancia de las siguientes prevenciones:

a.- La de los Ministros señores Alvarez García, Tapia, Rodríguez Ariztía, Cury y Marín, quienes no comparten y
estuvieron por no efectuar la denominada "observación general" que precede al informe. Señalaron a ese respecto
que debe considerarse que es una facultad privativa y propia de las potestades de los poderes colegisladores,
dictar o modificar las leyes, en la ocasión que estimen oportuna, de acuerdo con el interés general que estimen
procedente para ello.

b.- La de los Ministros señores Gálvez, Tapia, Chaigneau, Yurac, Juica y Oyarzún, los que no comparten la reforma
relativa a las órdenes verbales de de detención, porque consideran que una medida de privación de libertad debe
estar rodeada de mayores garantías de formalidad. El Ministro señor Juica tiene además en cuenta lo prescrito en
la materia por el artículo 19 N°7 letra c) de la Constitución Política de la República, en cuanto exige que la
respectiva orden sea previamente "intimada" en forma legal.

c.- La de los Ministros señores Gálvez y Kokisch, quienes fueron de parecer de informar negativamente las
enmiendas relativas al inciso 2° del artículo 395 y a la autorización para presentar informes periciales escritos,
como lo permiten el inciso nuevo que se propone agregar al artículo 315 y el inciso 2° del artículo 395 bis, porque
no se condicen con la oralidad preponderante del sistema procesal penal y porque se limita gravemente el derecho
a aclarar y controvertir el contenido de esas pericias.

d.- La del Ministro señor Benquis, quien estuvo por informar favorablemente el proyecto de ley, con la sola
salvedad referida a las órdenes verbales de detención, en los términos que quedaron expresados en el cuerpo de
este informe y

e.- La del Ministro señor Rodríguez Ariztía, el que fue de parecer que, con arreglo a lo previsto en el artículo 74 de
la Constitución Política de la República, no corresponde emitir ningún pronunciamiento ni menos informe, acerca
de materias sustantivas, como son las que atañen a reformas al Código Penal.

Es todo cuanto puede informar este Tribunal al proyecto en examen.

Saluda atentamente a V.S.

MARCOS LIBEDINSKY TSCHORNE

Presidente

MARCELA PAZ URRUTIA CORNEJO

Secretaria Subrogante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 40 de 491

Boletín de Indicaciones

1.6. Boletín de Indicaciones

Fecha 03 de mayo, 2004. Boletín de Indicaciones

INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS
CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL EN DIVERSAS MATERIAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE LA REFORMA
PROCESAL PENAL

03.05.04

BOLETIN Nº 3465-07

INDICACIONES

ARTÍCULO 1º

ººº

1) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 1), el siguiente, nuevo:

“...) Incorpórase, al final del inciso primero del artículo 48, la siguiente frase: “o que el tribunal estime razonable
eximirle por las razones fundadas que expresará”.

ººº

Nº 5)

2) Del Honorable Senador señor Parra, para suprimir lo siguiente: “, que reclamaren auxilio, o terceros,”.

3) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, entre las expresiones “terceros,” y “señalare”, la
siguiente frase: “, respecto de los cuales hubiera fundamentos plausibles para estimar que fueron testigos
presenciales de los hechos”.

Nº 6)

4) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para reemplazarlo por el siguiente:

“6) Agrégase al artículo 131 los siguientes incisos tercero, cuarto y quinto:

“Cuando por disposición del fiscal, el detenido deba ser puesto a disposición del Juez, aquél deberá comunicar
dicha situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se motivare en la falta
de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.

Lo anterior no afectará el cumplimiento de los términos establecidos en los incisos primero y segundo. Con dicho
fin, las policías deberán hacer constar por escrito al personal de Gendarmería el tiempo que hubiera transcurrido
desde la detención, la naturaleza de ésta y el lapso que restare para ponerlo a disposición del tribunal.”.”.

ººº

5) Del Honorable Senador señor Parra, para intercalar, a continuación del número 6), el siguiente, nuevo:

“...) Agrégase al artículo 132 el siguiente inciso final, nuevo:

“Si el juez declarare ilegal la detención el Fiscal podrá apelar de tal resolución.”.

ººº

Nº 7)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 41 de 491

Boletín de Indicaciones

6) Del Honorable Senador señor Parra, para sustituir el artículo 141 por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrá solicitarlas anticipadamente de
conformidad a las disposiciones de este párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se
aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.”.

ººº

7) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 8), el siguiente, nuevo:

“...) Incorpórase la siguiente frase final al inciso segundo del artículo 182:

“El imputado y su defensor podrán, además, obtener copias de los registros y documentos de investigación fiscal
que estuvieran a su alcance.”.”.

ººº

Nº 9)

8) Del Honorable Senador señor Parra, para sustituir el inciso segundo del artículo 190 por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa, se le impondrá la medida de apremio prevista en el inciso
primero del artículo 299.”.

ººº

9) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 9), el siguiente, nuevo:

“...) Modifícase el artículo 191 del modo que sigue:

a) Incorpórase el siguiente nuevo inciso tercero, pasando el actual a ser cuarto:

“Del mismo modo, el fiscal podrá solicitar la anticipación de la declaración de una víctima menor de edad para
evitar las consecuencias psicológicas negativas que pudieran ocasionar su intervención en la audiencia de juicio
oral. Podrá requerirlo, también, tratándose de la declaración de un testigo o perito, cuando de su comparecencia
en ella pudiera temerse un grave peligro para su seguridad.”

b) Reemplázase, en el inciso tercero, que pasa a ser cuarto, la frase “el inciso precedente” por “los incisos
precedentes”.”.

ººº

Nº 10)

10) Del Honorable Senador señor Parra, para suprimirlo.

11) Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar la frase “y exista riesgo cierto de verse frustrada la
diligencia”.

12) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para incorporar, a continuación del inciso segundo que se agrega al
artículo 206, el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Cuando se procediera en virtud de lo previsto en los incisos precedentes, la constancia a que se refiere el artículo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 42 de 491

Boletín de Indicaciones

216 deberá ser puesta de inmediato en conocimiento del juez competente o del ministerio público, según el caso,
con indicación de las causas que motivaron el ingreso, los resultados obtenidos y los incidentes que hubieran
tenido lugar.”.

Nº 11)

13) Del Honorable Senador señor Parra, para reemplazar el inciso cuarto del artículo 237 por el siguiente:

“El tribunal citará a la víctima a la audiencia en que se ventilará la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento y la oirá antes de resolver sobre el particular. Si la víctima legal citada no compareciere se llevará
adelante la audiencia sin su participación, dejando constancia de este hecho en el registro. Del mismo modo el
Tribunal oirá al querellante si éste asistiere a la referida audiencia.”.

ººº

14) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 11), el siguiente, nuevo:

“...) Modifícase el artículo 238 del modo que sigue:

a.- Reemplázase, en su letra f), la expresión “, y” por un punto y coma “;”.

b.- Sustitúyase, en su letra g), el punto aparte (.) por una coma (,), seguida de la conjunción “y”.

c.- Agrégase la siguiente nueva letra h):

“h) En general, cualquiera otra que sea propuesta. fundadamente, por el Ministerio Público, según las
circunstancias del caso.”.”.

15) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar el siguiente número, nuevo:

“...) En el artículo 242, reemplázase la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la siguiente:
“Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la víctima”.”.

16) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar el siguiente número, nuevo:

“...) Intercálase, en el inciso segundo del artículo 277, entre las palabras “público” y “por”, la frase “o la
defensa”.”.

ººº

Nº 15)

17) Del Honorable Senador señor Larraín, para reemplazar la segunda oración del inciso final, nuevo, que introduce
en el artículo 315, por la siguiente: “Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen concreta,
relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.”.

ººº

18) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 16), el siguiente, nuevo:

“...) Modifícase el artículo 385 del modo que sigue:

a) Elimínase, en su actual inciso único, que pasa a ser primero, la conjunción “o” que antecede a la frase final que
se inicia con la palabra “impuesto”, e incorpórase, antes del punto final, la oración “, o incurrido en un error en la
calificación jurídica del delito o en la determinación de la pena”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 43 de 491

Boletín de Indicaciones

fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se han dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.”.

ººº

ARTÍCULO 2º

Nº 2)

19) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para suprimir el artículo 208.

20) Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar, en el inciso primero del artículo 208, las expresiones
“testigo,”.

21) Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar, en el inciso primero del artículo 208, lo siguiente:
“declaración,”.

22) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para suprimir el artículo 209.

23) Del Honorable Senador señor Larraín, para intercalar, en el inciso primero del artículo 209, entre el término
“presentare” y las palabras “a los testigos”, lo siguiente: “a sabiendas”.

24) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para reemplazar, en el artículo 210, la frase “206 a 209” por
“precedentes de este Párrafo”.

Nº 4

25) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para reemplazar, en el encabezamiento del artículo 212 bis, nuevo,
la frase “en los artículos 206 y 208” por “en el artículo 206”.

ººº

26) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para introducir, a continuación del artículo 3º, el siguiente artículo,
nuevo:

“Artículo .... .- Modifícase la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, de la siguiente forma:

a.- Incorpórase, en el inciso primero de la letra a) del artículo 17, la siguiente oración: “Tratándose de los delitos de
mayor connotación social, dichos criterios deberán revisarse a lo menos una vez al año y se referirán,
especialmente, a la aplicación de las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias
inmediatas para la investigación de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su
persecución en las diversas regiones del país.”.

b.- Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la parte final que sucede a “sugerirá”, por la siguiente: “las
políticas públicas y modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una
efectiva persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos y el adecuado resguardo de los
derechos de las personas.”.”.

ººº

---

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 44 de 491

Boletín de Indicaciones

1.7. Boletín de Indicaciones

Fecha 14 de mayo, 2004. Boletín de Indicaciones

INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS
CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL EN DIVERSAS MATERIAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE LA REFORMA
PROCESAL PENAL

14.05.04

(REEMPLAZA AL BOLETIN DE 03.05.04)

BOLETIN Nº 3465-07

INDICACIONES

ARTÍCULO 1º

ººº

1) Del Honorable Senador señor Espina, y 2) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar, a
continuación del número 1), el siguiente, nuevo:

“….) Agrégase, al final del inciso primero del artículo 48, la siguiente frase: “o que el Tribunal estime eximir de las
costas por razones que expresará determinadamente.”.

3) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 1), el siguiente, nuevo:

“...) Incorpórase, al final del inciso primero del artículo 48, la siguiente frase: “o que el tribunal estime razonable
eximirle por las razones fundadas que expresará”.

4) Del Honorable Senador señor Espina, y 5) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para agregar, a
continuación del número 2), el siguiente, nuevo:

“…) Agrégase al artículo 77 el siguiente inciso segundo:

“El Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales podrán nominar a los ayudantes de fiscal o a abogados que cumplen
funciones en cualquier fiscalía local que se encuentre dentro del territorio asignado a su respectiva Fiscalía
Regional o que sea parte de la misma, o en la Fiscalía Nacional, para actuar ante los Juzgados de Garantía, los
Tribunales Orales en lo penal y los Tribunales Superiores respecto de las causas y actuaciones determinadas que
indiquen mediante resolución fundada. En caso alguno las personas nominadas conforme a esta norma podrán
ejercer funciones directivas de investigación ni ejercer la acción penal pública.”.

ººº

Nº 5)

6) Del Honorable Senador señor Parra, para suprimir lo siguiente: “, que reclamaren auxilio, o terceros,”.

7) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, entre las expresiones “terceros,” y “señalare”, la
siguiente frase: “respecto de los cuales hubiera fundamentos plausibles para estimar que fueron testigos
presenciales de los hechos,”.

Nº 6)

8) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para reemplazarlo por el siguiente:

“6) Agrégase al artículo 131 los siguientes incisos tercero, cuarto y quinto:

“Cuando por disposición del fiscal, el detenido deba ser puesto a disposición del Juez, aquél deberá comunicar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 45 de 491

Boletín de Indicaciones

dicha situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se motivare en la falta
de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.

Lo anterior no afectará el cumplimiento de los términos establecidos en los incisos primero y segundo. Con dicho
fin, las policías deberán hacer constar por escrito al personal de Gendarmería el tiempo que hubiera transcurrido
desde la detención, la naturaleza de ésta y el lapso que restare para ponerlo a disposición del tribunal.”.”.

ººº

9) Del Honorable Senador señor Parra, para intercalar, a continuación del número 6), el siguiente, nuevo:

“...) Agrégase al artículo 132 el siguiente inciso final, nuevo:

“Si el juez declarare ilegal la detención el Fiscal podrá apelar de tal resolución.”.

ººº

Nº 7)

10) Del Honorable Senador señor Parra, para sustituir el artículo 141 por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrá solicitarlas anticipadamente de
conformidad a las disposiciones de este párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se
aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.”.

ººº

11) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 8), el siguiente, nuevo:

“...) Incorpórase la siguiente frase final al inciso segundo del artículo 182:

“El imputado y su defensor podrán, además, obtener copias de los registros y documentos de investigación fiscal
que estuvieran a su alcance.”.”.

ººº

Nº 9)

12) Del Honorable Senador señor Parra, para sustituir el inciso segundo del artículo 190 por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa, se le impondrá la medida de apremio prevista en el inciso
primero del artículo 299.”.

ººº

13) Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar, a continuación del número 9), el siguiente, nuevo:

“….) Intercálase como nuevo artículo 190 bis del Código Procesal Penal el siguiente:

“Artículo 190 bis.- Protección a los testigos. Si el fiscal estimare, por las circunstancias del caso, que existe un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 46 de 491

Boletín de Indicaciones

peligro grave para la seguridad de un testigo o de un perito, como asimismo de su cónyuge, ascendientes,
descendientes, hermanos u otras personas a quienes se hallaren ligados por relaciones de afecto, podrá adoptar,
de oficio o a petición del interesado, medidas de protección como las siguientes:

a) Omitir en el Registro de las diligencias que se practiquen su nombre, apellidos, profesión u oficio, domicilio,
lugar de trabajo, así como cualquier otro dato que pudiera servir para su identificación, pudiendo utilizar una clave
u otro mecanismo de verificación para esos efectos;

b) Fijar domicilio, para notificaciones y citaciones, en la sede de la fiscalía u otra dirección, haciéndolas llegar
reservadamente a su destinatario, o

c) Practicar las diligencias a las cuales deba comparecer el testigo o perito protegido en un lugar distinto de aquél
donde funciona la fiscalía y de cuya ubicación no se dejará constancia en el registro correspondiente.

Cualquiera de los intervinientes podrá solicitar al juez de garantía la revisión de las medidas precedentemente
señaladas.

El fiscal podrá adoptar cualquiera otra medida que sea eficaz para conferir protección a las personas indicadas en
el inciso primero de este artículo.”.

14) Del Honorable Senador señor Espina, y 15) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar,
a continuación del número 9), el siguiente, nuevo:

“…) Agrégase al artículo 191 el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando el actual a ser inciso cuarto:

“Igualmente, el fiscal podrá solicitar la anticipación de la declaración de una víctima menor de edad para evitar las
perturbaciones graves que hubiere de soportar con motivo de su intervención en la audiencia de juicio oral.
Asimismo, podrá pedirlo para anticipar la declaración de un testigo o perito para evitar un peligro grave para su
seguridad.”.

16) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 9), el siguiente, nuevo:

“...) Incorpórase en el artículo 191 el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando el actual a ser cuarto:

“Del mismo modo, el fiscal podrá solicitar la anticipación de la declaración de una víctima menor de edad para
evitar las consecuencias psicológicas negativas que pudieran ocasionar su intervención en la audiencia de juicio
oral. Podrá requerirlo, también, tratándose de la declaración de un testigo o perito, cuando de su comparecencia
en ella pudiera temerse un grave peligro para su seguridad.”.

17) Del Honorable Senador señor Espina; 18) Del Honorable Senador señor Viera Gallo, y 19) Del Honorable
Senador señor Zaldívar, don Andrés, para sustituir en el actual inciso tercero, que pasa a ser cuarto, la frase “el
inciso precedente” por la siguiente: “los incisos precedentes”.”.

ººº

Nº 10)

20) Del Honorable Senador señor Parra, para suprimirlo.

21) Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar la frase “y exista riesgo cierto de verse frustrada la
diligencia”.

22) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para incorporar, a continuación del inciso segundo que se agrega al
artículo 206, el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Cuando se procediera en virtud de lo previsto en los incisos precedentes, la constancia a que se refiere el artículo
216 deberá ser puesta de inmediato en conocimiento del juez competente o del ministerio público, según el caso,
con indicación de las causas que motivaron el ingreso, los resultados obtenidos y los incidentes que hubieran
tenido lugar.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 47 de 491

Boletín de Indicaciones

Nº 11)

23) Del Honorable Senador señor Parra, para reemplazar el inciso cuarto del artículo 237 por el siguiente:

“El tribunal citará a la víctima a la audiencia en que se ventilará la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento y la oirá antes de resolver sobre el particular. Si la víctima legal citada no compareciere se llevará
adelante la audiencia sin su participación, dejando constancia de este hecho en el registro. Del mismo modo el
Tribunal oirá al querellante si éste asistiere a la referida audiencia.”.

ººº

24) Del Honorable Senador señor Espina, y 25) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar,
a continuación del número 11, el siguiente, nuevo:

“….) Modifícase el artículo 238 en los siguientes sentidos:

a) Suprímase la conjunción “y” que aparece al final de la letra f).

b) Sustitúyase el punto final (.) de la letra g) por una coma (,), y agrégase después de ésta la conjunción “y”.

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Cualquier otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de
que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.”.”.

26) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 11), el siguiente, nuevo:

“...) Modifícase el artículo 238 del modo que sigue:

a.- Reemplázase, en su letra f), la expresión “, y” por un punto y coma “;”.

b.- Sustitúyase, en su letra g), el punto aparte (.) por una coma (,), seguida de la conjunción “y”.

c.- Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) En general, cualquiera otra que sea propuesta. fundadamente, por el Ministerio Público, según las
circunstancias del caso.”.”.

27) Del Honorable Senador señor Espina, y 28) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar
el siguiente número, nuevo:

“...) En el artículo 242, reemplázase la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la siguiente:
“Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado”.”.

29) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar el siguiente número, nuevo:

“...) En el artículo 242, reemplázase la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la siguiente:
“Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la víctima”.”.

30) Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar el siguiente número, nuevo:

“….) En el inciso segundo del artículo 259, sustitúyase la frase “salvo en el caso previsto en el inciso segundo del
artículo 307” por la siguiente: “salvo que hubiere dispuesto la reserva de identidad de acuerdo con lo previsto en el
artículo 190 bis”.

31) Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar el siguiente número, nuevo:

“….) En el inciso segundo del artículo 259, agrégase, a continuación del punto aparte (.), la siguiente oración:

“La individualización del testigo cuya identidad se haya declarado reservada por el fiscal, se efectuará en sobre
cerrado que se presentará conjuntamente con la acusación.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 48 de 491

Boletín de Indicaciones

32) Del Honorable Senador señor Espina, y 33) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar
el siguiente número, nuevo:

“….) Modifícase el inciso segundo del artículo 276 del Código Procesal Penal en la siguiente forma:

a) Agrégase entre el vocablo “testimonial” y la conjunción “y” una coma (,) y la palabra “pericial”.

b) Agrégase entre el vocablo “testigos” y la conjunción “o” una coma (,) y la palabra “peritos”.”.

34) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar el siguiente número, nuevo:

“...) Intercálase, en el inciso segundo del artículo 277, entre las palabras “público” y “por”, la frase “o la
defensa”.”.

35) Del Honorable Senador señor Espina, y 36) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar,
a continuación del número 12), el siguiente número, nuevo:

“…) Agrégase un nuevo inciso tercero en el artículo 280, del siguiente tenor:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”.”

37) Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar, a continuación del número 14), el siguiente número,
nuevo:

“…) Sustitúyase la frase final del inciso primero del artículo 307, en la parte que señala “las excepciones
contenidas en leyes especiales.” por la siguiente: “los casos excepcionales en que se hubiere dispuesto la reserva
de identidad.”.”.

38) Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar, a continuación del número 14), el siguiente número,
nuevo:

“…) Sustitúyase el artículo 308 por el siguiente:

“Artículo 308.- Protección a los testigos. Si el Tribunal estimare, por las circunstancias del caso, que existe un
peligro grave para la seguridad de un testigo, podrá decretar, a petición de éste o del fiscal, medidas de protección
como las siguientes:

a) Prohibir la revelación, en cualquier forma, de la identidad del testigo y los antecedentes que conduzcan a su
identificación. Para este efecto, ordenará la omisión de estos antecedentes en el registro del juicio oral y la
sentencia definitiva, pudiendo utilizar en reemplazo una clave u otro mecanismo de verificación;

b) Prohibir que sea fotografiado o se capte su imagen a través de cualquier otro medio;

c) Disponer que ingrese y salga por un acceso especial del Tribunal y que permanezca en dependencias
custodiadas durante el desarrollo del juicio, o

d) Disponer que declare por cualquier medio idóneo que impida su identificación física normal, tales como biombo,
videoconferencia con distorsión de imagen y sonido u otro.

El Tribunal deberá pronunciarse sobre la solicitud de estas medidas antes de la audiencia del juicio oral o a más
tardar al inicio de ésta. En el primer caso, el Tribunal podrá citar a una audiencia o resolver de plano la petición. Si
se hubiere dispuesto la reserva de identidad del testigo, el tribunal deberá comprobar en forma previa los
antecedentes relativos a su persona, en particular sus nombres y apellidos, edad, lugar de nacimiento, estado civil,
profesión, industria o empleo y residencia o domicilio. Consignada en el registro tal comprobación, el Tribunal
podrá resolver que se excluya del debate cualquier referencia a la identidad que pudiere poner en peligro la
protección de ésta.

La infracción a las prohibiciones impuestas por el tribunal será sancionada con la pena de reclusión menor en su
grado medio a máximo, tratándose de quien proporcionare la información o captare la imagen. En caso que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 49 de 491

Boletín de Indicaciones

información o imagen fuere difundida por algún medio de comunicación social, se impondrá a su director, además,
una multa de diez a cincuenta ingresos mínimos.

Lo anterior es sin perjuicio de las facultades del fiscal a que se refiere el artículo 190 bis, en relación a las medidas
de protección que pudiera adoptar.”.

39) Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar, a continuación del número 14), el siguiente número,
nuevo:

“…) Agrégase los siguientes incisos segundo, tercero y cuarto al artículo 310:

“Además, el Tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá decretar medidas como las siguientes, cuando
considerare que ellas son necesarias para proteger la seguridad, el honor y la intimidad del testigo menor de edad:

a) Prohibir que sea fotografiado o se capte su imagen a través de cualquier otro medio;

b) Disponer que se ingrese y salga por un acceso especial del Tribunal y que permanezca en dependencias
privadas durante el desarrollo del juicio, o

c) Disponer que declare por cualquier medio idóneo que evite o disminuya al mínimo cualquier perturbación que
hubiere de soportar, tales como biombo, videoconferencia u otro.

El Tribunal deberá pronunciarse sobre la solicitud de estas medidas antes de la audiencia del juicio oral o a más
tardar al inicio de ésta. En el primer caso, el Tribunal podrá citar a una audiencia o resolver de plano la petición.

La infracción a las prohibiciones impuestas por el tribunal será sancionada con la pena de reclusión menor en su
grado medio a máximo, tratándose de quien captare la imagen. En caso que la imagen fuere difundida por algún
medio de comunicación social, se impondrá a su director, además, una multa de diez a cincuenta ingresos
mínimos.”.

ººº

Nº 15)

40) Del Honorable Senador señor Larraín, para reemplazar la segunda oración del inciso final, nuevo, que introduce
en el artículo 315, por la siguiente: “Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen concreta,
relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.”.

ººº

41) Del Honorable Senador señor Espina, y 42) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para agregar, a
continuación del número 15, el siguiente, nuevo:

“…) Agrégase el siguiente inciso segundo al artículo 321:

“En esos casos, todo gasto que irrogue la participación de estos peritos será de cargo del organismo al cual
pertenecen.”.”.

43) Del Honorable Senador señor Espina, para agregar, a continuación del número 16, el siguiente, nuevo:

“…) Modifícase el artículo 385 de la siguiente forma:

a) Reemplázase el punto final por una “coma” (,) y agrégase, a continuación, la siguiente frase: “o incurrido en un
error en la calificación jurídica del delito o en la determinación de la pena”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo:

“La sentencia de reemplazo que se dicte dará por reproducidos los hechos, tal como se han dado por establecidos
en el fallo recurrido, así como reproducirá los fundamentos de derechos y las decisiones de la resolución anulada
que no se refieran a los puntos que hubieren sido materia del recurso y la parte del fallo no afectada por éste.”.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 50 de 491

Boletín de Indicaciones

44) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para agregar, a continuación del número 16, el siguiente,
nuevo:

“…) Introdúzcanse las siguientes modificaciones al artículo 385:

a) Agrégase al final del artículo 385, que pasa a ser inciso primero, reemplazando el punto seguido por una coma
(,), la siguiente frase: ........

(NOTA: Se deja constancia que en la indicación presentada no aparece la frase anunciada. Sólo figura el inciso que
se transcribe a continuación).

“La sentencia de reemplazo que se dicte dará por reproducidos los hechos, tal como se han dado por establecidos
en el fallo recurrido, así como reproducirá los fundamentos de derechos y las decisiones de la resolución anulada
que no se refieran a los puntos que hubieren sido materia del recurso y la parte del fallo no afectada por éste.”.”.

45) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 16), el siguiente, nuevo:

“...) Modifícase el artículo 385 del modo que sigue:

a) Elimínase, en su actual inciso único, que pasa a ser primero, la conjunción “o” que antecede a la frase final que
se inicia con la palabra “impuesto”, e incorpórase, antes del punto final, la siguiente oración: “, o incurrido en un
error en la calificación jurídica del delito o en la determinación de la pena”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se han dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.”.

Nº 27

46) Del Honorable Senador señor Espina, y 47) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para sustituirlo
por el siguiente:

“27) Modifícase el artículo 470 en la siguiente forma:

a) Agrégase en el inciso primero, entre el vocablo “juicio” y la coma (,) que la sigue, la siguiente frase: “o de la que
tenga por comunicada la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento”.

b) Agrégase los siguientes incisos, que quedan como quinto y sexto:

“El procedimiento señalado en los incisos precedentes será aplicable también, respecto de los bienes que se
encuentren bajo la custodia o a disposición del Ministerio Público, transcurridos a lo menos seis meses desde la
fecha de la decisión de archivar provisionalmente la causa. Para estos efectos, el fiscal pondrá las especies a
disposición del tribunal.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.”.”.

ARTÍCULO 2º

Nº 2)

48) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para suprimir el artículo 208.

49) Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar, en el inciso primero del artículo 208, las expresiones
“testigo,”.

50) Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar, en el inciso primero del artículo 208, lo siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 51 de 491

Boletín de Indicaciones

“declaración,”.

51) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para suprimir el artículo 209.

52) Del Honorable Senador señor Larraín, para intercalar, en el inciso primero del artículo 209, entre el término
“presentare” y las palabras “a los testigos”, lo siguiente: “a sabiendas”.

53) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para reemplazar, en el artículo 210, la frase “206 a 209” por
“precedentes de este Párrafo”.

Nº 4

54) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para reemplazar, en el encabezamiento del artículo 212 bis, nuevo,
la frase “en los artículos 206 y 208” por la siguiente: “en el artículo 206”.

ººº

55) Del Honorable Senador señor Espina, y 56) Del Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, para agregar, a
continuación del número 4), el siguiente, nuevo:

“…) Agrégase al inciso primero del artículo 269 bis, entre los vocablos “justicia” y “antecedentes”, la frase “o a los
fiscales del Ministerio Público”.”.

ARTÍCULO 3º

57) De los Honorables Senadores señores Chadwick y Coloma, para intercalar, entre las expresiones “Defensor
Regional,” y “por el Presidente del Colegio de Abogados”, lo siguiente: “por los dos alcaldes que representen las
dos comunas con más población de la Región,”.

ººº

58) De los Honorables Senadores señores Chadwick y Viera-Gallo, y 59) Del Honorable Senador señor Espina, para
introducir, a continuación del artículo 3º, el siguiente artículo, nuevo:

“Artículo .... .- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.”.

60) Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para introducir, a continuación del artículo 3º, el siguiente artículo,
nuevo:

“Artículo .... .- Modifícase la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, de la siguiente forma:

a.- Incorpórase, en el inciso primero de la letra a) del artículo 17, la siguiente oración: “Tratándose de los delitos de
mayor connotación social, dichos criterios deberán revisarse a lo menos una vez al año y se referirán,
especialmente, a la aplicación de las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias
inmediatas para la investigación de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su
persecución en las diversas regiones del país.”.

b.- Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la parte final que sucede a “sugerirá”, por la siguiente: “las
políticas públicas y modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una
efectiva persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos y el adecuado resguardo de los
derechos de las personas.”.”.

ººº

---

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 52 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

1.8. Segundo Informe de Comisión de Constitución

Senado. Fecha 27 de agosto, 2004. Informe de Comisión de Constitución en Sesión 26. Legislatura 351.

?SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, recaído en el


proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas
materias relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal.

BOLETÍN Nº 3.465-07

Honorable Senado:

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el honor de someter a vuestra consideración
su Segundo Informe, relativo al proyecto de ley de la referencia, en primer trámite constitucional, iniciado en
Mensaje de S.E. el Presidente de la República.

------

Asistieron, además, a sesiones de la Comisión, en representación del Ejecutivo, el Ministro de Justicia, señor Luis
Bates; el encargado de la Unidad Coordinadora de la Reforma Procesal Penal, señor Carlos Maldonado, y los
asesores del Departamento Jurídico, señores Mauricio Decap y Fernando Londoño; por el Ministerio Público, el
Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena; la Fiscal Regional de la IX Región, señora Esmirna Vidal, y la asesora,
señora Olga Feliú; en representación de la Defensoría Penal Pública, el Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana,
el Defensor de la Novena Región, señor Claudio Pavlic, y el Jefe del Departamento de Estudios, señor Leonardo
Moreno; por Carabineros de Chile, el Director (S) de Carabineros, General Inspector señor Nelson Godoy, el General
Inspector, señor Juan Donati, el General de Justicia, señor Patricio Moya, y los Capitanes de Justicia, señores Marcos
Emilfork y Sergio Arévalo; por la Policía de Investigaciones de Chile, el Director General, señor Arturo Herrera, el
Subdirector Operativo, Prefecto General señor Fernando Ilabaca, el Jefe de la Oficina de Coordinación de la
Reforma Procesal Penal, Subprefecto señor Mario Videla, los Abogados Institucionales, señores Carlos Castro y
Marcelo Ulloa, el Asesor del Director General, señor Patricio Tudela, el Subcomisario, señor Manuel Contreras, el
Subcomisario, señor Luis Beivilacua, la Jefa de Relaciones Públicas, señora Carla Parra, y el Periodista de la
Dirección General, señor Fredy Gutiérrez, y el Profesor de Derecho procesal de las Universidades de Chile y de
Valparaíso, profesor Raúl Tavolari.

Asimismo, concurrió el Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Subprefecto señor Germán Ibarra,
acompañado por el detective Germán Salinas.

Además, asistieron el Presidente de la Segunda Sala Penal de la Excelentísima Corte Suprema, Ministro Alberto
Chaigneau; el Ministro de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago, señor Jorge Zepeda y el Relator de la misma,
señor Antonio Ulloa; el Ministro de la Ilustre Corte de Apelaciones de San Miguel, señor Héctor Carreño; el
Presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Chile, Ministro de la Ilustre Corte de Apelaciones de
Concepción, señor Diego Simpertigue y el Director de dicha asociación, Ministro de la Ilustre Corte de Apelaciones
de Temuco, señor Leopoldo Llanos, y los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, señora Silvana
Donoso y señor Francisco Hermosilla.

------

NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL

Cabe haceros presente que el artículo 4º propuesto, que reforma el artículo 14 de la ley Nº 18.314, que Determina
Conductas Terroristas y Fija su Penalidad, es norma de quórum calificado, al tenor de lo dispuesto en los artículos
9º y 63 inciso tercero de la Constitución Política.

Asimismo, la reforma al artículo 132, que se agrega en el Nº 11 nuevo del artículo 1º, así como el nuevo artículo 5º
que se proponen en este segundo informe, son normas de quórum orgánico constitucional. Lo anterior debido a
que dichos preceptos inciden en la ley orgánica constitucional que determina la organización y atribuciones del
Ministerio Público, al tenor de lo dispuesto en el artículo 80 B de la Ley Suprema, en relación con el artículo 63,
inciso segundo, de ese Texto Fundamental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 53 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

------

Como señaláramos en el primer informe, esta iniciativa legal no contiene normas que modifiquen la organización y
atribuciones de los tribunales. No obstante, el Senado, por oficio Nº 23.435 del 4 de marzo del año en curso,
remitió a la Excelentísima Corte Suprema este proyecto de ley, con el fin de recabar su parecer al respecto.

Dicho Máximo Tribunal, por oficio Nº 3.778 del 19 de abril del año en curso, informó que no existe inconveniente en
aprobar las reformas procesales propuestas por el Ejecutivo.

Sin perjuicio de lo anterior, la Corte realiza las siguientes prevenciones:

a) La facultad que se contempla para que el tribunal dicte órdenes verbales de detención, debe autorizarse para
casos muy excepcionales y urgentes, como por ejemplo, en lugares muy distantes del tribunal. Asimismo, la orden
del juez debe estar condicionada, en caso de ser dada telefónicamente, a ser grabada en cinta o cassette, salvo
que sea otorgada por fax o correo electrónico, con el fin de evitar errores y confusiones que puedan dar origen a
recursos de amparo.

b) Respecto de la enmienda propuesta al artículo 395 inciso segundo, que contempla la posibilidad de que el fiscal
pueda modificar en su requerimiento la pena propuesta con el objetivo de obtener la aceptación de
responsabilidad del imputado, debiera precisarse hasta qué límite de rebaja puede realizar el fiscal, ya que el
inciso sugerido reafirma el principio de legalidad y, con una facultad demasiado amplia, se podría distorsionar
dicho objetivo.

c) La Corte manifiesta su reserva respecto de las modificaciones a los artículos 208 y 209 del Código Penal, debido
a que se propone sancionar penalmente a las personas que faltan a la verdad ante el Ministerio Público, en
circunstancias que éste es una de las partes en el proceso penal y no es el tribunal, y que, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 190 del Código Procesal Penal, el fiscal no podrá exigir del testigo el juramento o promesa
previstos en el artículo 306.

Luego, el informe de la Corte hace presente que los Ministros señores Gálvez, Tapia, Chaigneau, Yurak, Juica y
Oyarzún, no comparten la reforma relativa a las órdenes de detención, porque consideran que una medida de
privación de libertad debe estar rodeada de mayores garantías de formalidad. Al respecto, el Ministro señor Juica
tiene además en cuenta lo prescrito en la materia por el artículo 19 Nº 7º letra c) de la Carta Fundamental, en
cuanto exige que la respectiva orden sea previamente “intimada” en forma legal.

Además, se precisa que los Ministros señores Gálvez y Kokisch estuvieron por informar negativamente las
enmiendas al artículo 395 inciso segundo y sobre autorización para presentar informes periciales escritos, ya que
no se condicen con la oralidad preponderante en el nuevo sistema procesal penal y limitan gravemente el derecho
de aclarar y controvertir el contenido de esas pericias.

Por último, el informe deja constancia de que el Ministro señor Ariztía opinó que, al tenor de lo dispuesto en el
artículo 74 de la Constitución Política, no corresponde emitir ningún pronunciamiento ni menos informe acerca de
materias sustantivas, como son las relativas al Código Penal.

------

Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del Reglamento del Senado, cabe dejar constancia de lo
siguiente:

1.- Artículos del proyecto que no han sido objeto de Indicaciones ni de modificaciones: Artículo 1º Nos 2 que pasó a
ser 5, 4 que pasó a ser 8, 13 que pasó a ser 31, 14 que pasó a ser 32, 17 que pasó a ser 45, 18 que pasó a ser 46,
19 que pasó a ser 47, 20 que pasó a ser 48, 24 que pasó a ser 54, 26 que pasó a ser 56, y artículo 2º Nº 1.

2.- Indicaciones aprobadas sin modificaciones: Nos 9, 11, 21, 24, 25, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 58 y 59.

3.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: Nos 1, 2, 3, 7, 8, 10, 12, 27, 28, 40, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50,
52, 53, 57 y 60.

4.- Indicaciones rechazadas: Nos 6, 17, 18, 19, 20, 23, 51 y 54.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 54 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

5.- Indicaciones retiradas: Nos 13, 14, 15, 16, 22, 26, 30, 31, 37, 38, 39, 55 y 56.

6.- Indicaciones declaradas inadmisibles: Nos 4, 5, 41 y 42.

------

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Como se explicara en el Primer Informe, con esta iniciativa se procuran los siguientes objetivos esenciales:

a) Agilizar la persecución penal;

b) Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal, y

c) Corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la
reforma procesal penal.

------

ANTECEDENTES LEGALES

a) La Constitución Política de la República, artículo 19 Nos 3º y 7º y Capítulo VI-A.

La primera de estas normas establece, como garantía constitucional, la igual protección de la ley en el ejercicio de
sus derechos, el derecho a defensa jurídica, la prohibición de ser juzgado por tribunales especiales, el debido
proceso, la prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal, el principio de prohibición de las leyes
penales en blanco y el principio de tipicidad.

El artículo 19 Nº 7º consagra, como garantía constitucional, el derecho a la libertad personal y a la seguridad


individual.

Por último, el Capítulo VI-A establece, en nueve artículos, al Ministerio Público como organismo autónomo de rango
constitucional.

b) El Código Procesal Penal.

En especial, los siguientes preceptos:

Su artículo 9º, referido a la autorización judicial previa en toda actuación del procedimiento que privare al
imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare.

El artículo 39, sobre registro de actuaciones ante el juez de garantía o el tribunal del juicio oral en lo penal.

Su artículo 40, acerca del registro de actuaciones ante el juez de garantía.

El artículo 48, referido a la absolución y sobreseimiento definitivo.

Su artículo 70, acerca del juez de garantía competente para conocer las gestiones a que dé lugar el respectivo
procedimiento.

El artículo 87, relativo a las instrucciones particulares que el fiscal impartiere en cada caso, sin perjuicio de que el
Ministerio Público regulará, mediante instrucciones generales, la forma en que la policía cumplirá las funciones
previstas en los artículos 83 y 85, así como el modo de proceder frente a hechos de los que tomare conocimiento y
respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar si son constitutivos de delito.

Su artículo 111, relativo a quienes pueden interponer la querella.

El artículo 129, sobre detención en caso de flagrancia.

Su artículo 130, que regula los casos que se entenderán como situaciones de flagrancia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 55 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El artículo 131, acerca de los plazos de la detención.

Su artículo 132, sobre comparecencia a la primera audiencia judicial.

Los artículos 139, 140 y 141, sobre prisión preventiva.

El artículo 149 referido a los recursos vinculados con la medida de prisión preventiva.

Su artículo 154, sobre el contenido de la orden de prisión preventiva o de detención, la cual deberá ser expedida
por escrito por el tribunal.

El artículo 180, sobre la investigación de los fiscales.

Su artículo 182, acerca del secreto de las actuaciones de investigación.

El artículo 190, acerca de los testigos ante el Ministerio Público, tanto en lo relativo a su comparecencia como a su
declaración.

Su artículo 197 sobre exámenes corporales.

El artículo 206, que regula la entrada y registro en lugares cerrados sin autorización judicial, por parte de la policía.

Su artículo 222, relativo a las intercepciones telefónicas.

El artículo 230, sobre oportunidad de la formalización de la investigación.

Su artículo 237, sobre suspensión condicional del procedimiento.

El artículo 238, sobre condiciones por cumplir decretada la suspensión condicional del procedimiento.

Su artículo 242, relativo a los efectos penales del acuerdo reparatorio.

El artículo 252, acerca del sobreseimiento temporal.

Su artículo 276, acerca de la exclusión de prueba en el juicio oral.

El artículo 277, sobre auto de apertura del juicio oral.

Su artículo 280, acerca de la prueba anticipada durante la audiencia de preparación del juicio oral.

El artículo 281, relativo a la fecha, lugar, integración de los jueces que compondrán la sala y citaciones.

Su artículo 299, que regula la renuencia a comparecer o a declarar.

El artículo 314, relativo a la procedencia del informe de peritos.

Su artículo 315, referido al contenido del informe de peritos, sin perjuicio del deber de los peritos de concurrir a
declarar ante el tribunal acerca de su informe.

El artículo 316, referido a la admisibilidad del informe y remuneración de los peritos.

Su artículo 319, relativo a la declaración de los peritos.

El artículo 331, sobre los casos en que podrá darse lectura a declaraciones anteriores en la audiencia del juicio
oral.

Su artículo 338, acerca del alegato final y clausura de la audiencia del juicio oral.

Los artículos 344 y 346, sobre plazo para la redacción de la sentencia y audiencia de lectura de la misma.

El artículo 347, acerca de la sentencia absolutoria y medidas cautelares personales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 56 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Su artículo 348, relativo a la sentencia condenatoria.

El artículo 384, sobre fallo del recurso de nulidad.

Su artículo 385, acerca de la nulidad de la sentencia.

El artículo 390, acerca del requerimiento en el procedimiento simplificado.

Su artículo 391, referido al contenido del requerimiento.

El artículo 393, relativo a la preparación del juicio en el procedimiento simplificado.

Su artículo 394, sobre primeras actuaciones de la audiencia y el artículo 395, acerca de la resolución inmediata, en
el procedimiento simplificado.

El artículo 396, sobre realización del juicio.

Su artículo 398, acerca de la suspensión de la imposición de condena.

El artículo 399, relativo a los recursos contra la sentencia definitiva.

Su artículo 406, referido a los presupuestos del procedimiento abreviado.

El artículo 407, relativo a la oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado.

Su artículo 447, sobre libertad provisional y otras medidas cautelares.

El artículo 470, relativo a las especies retenidas y no decomisadas.

c) El Código Penal, en su Párrafo 7º, del Título IV, del Libro Segundo, artículos 206 a 212.

Dichos preceptos regulan los delitos de falso testimonio y de perjurio.

d) La ley Nº 19.665, que reformó el Código Orgánico de Tribunales, en su artículo 6º transitorio.

Este precepto crea una Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, la que tendrá como función
realizar los estudios y proposiciones técnicas que faciliten la puesta en marcha del nuevo sistema procesal penal y
la acción mancomunada de las instituciones en ella representadas, así como hacer el seguimiento y la evaluación
del proceso de implementación de la reforma procesal penal.

e) La ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

El artículo 17, que establece las facultades del Fiscal Nacional.

Su artículo 21, relativo a la rendición de cuenta del Fiscal Nacional.

f) La ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública.

g) La ley Nº 18.314, que Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad.

Su artículo 14, el cual establece, en caso de delito terrorista, que durante la audiencia de formalización de la
investigación o una vez formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público
solicitará al juez de garantía que califique la conducta como terrorista. En virtud de esta calificación, que se
efectuará mediante resolución fundada, el Ministerio Público podrá pedir al juez de garantía que decrete, por
resolución igualmente fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:

1.- Recluir al imputado en lugares públicos especialmente destinados a este objeto.

2.- Establecer restricciones al régimen de visitas.

3.- Interceptar, abrir o registrar sus comunicaciones telefónicas e informáticas y su correspondencia epistolar y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 57 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

telegráfica.

Las medidas indicadas precedentemente no podrán afectar la comunicación del imputado con sus abogados y la
resolución que las imponga sólo será apelable en el efecto devolutivo.

Sin perjuicio de lo anterior, en cualquier momento el Ministerio Público podrá solicitar autorización judicial para la
realización de diligencias de investigación que la requieran, en los términos del artículo 236 del Código Procesal
Penal.

Estas medidas especiales de investigación en ningún caso pueden afectar la comunicación del imputado con sus
abogados ni adoptarse en contra de los Ministros de Estado, los subsecretarios, los parlamentarios, los jueces, los
miembros del Tribunal Constitucional y del Tribunal Calificador de Elecciones, el Contralor General de la República,
los Generales y los Almirantes.

------

DISCUSIÓN EN PARTICULAR

No obstante tratarse de la discusión particular del proyecto, la Comisión estimó conveniente escuchar a distintos
personeros con la finalidad de conocer su opinión respecto de la iniciativa.

El Director (S) de Carabineros, General Inspector señor Nelson Godoy, explicó que haría observaciones sólo en lo
relativo a los aspectos directamente vinculados con la función policial comprendidos en el proyecto.

Respecto a la enmienda propuesta para el artículo 9º, consistente en precisar que, en los casos urgentes, podrán
otorgarse órdenes judiciales por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo electrónico u
otro, sin perjuicio de la constancia posterior, hizo presente que se clarifica el procedimiento en este tipo de casos,
otorgándose certeza jurídica y facilitándose la persecución policial.

Manifestó su acuerdo con la reforma al artículo 70, que permite pedir la autorización directamente al juez del lugar
en el caso de las órdenes urgentes y en los casos en que deba realizarse el control de la detención fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.

Agregó que de esta forma se salva un grave problema procesal y práctico. Con todo, precisó que debiera
enmendarse también el artículo 131 ya que el artículo 70 no determina a qué casos se aplica y es importante
aclarar que el control de detención se realizará en el tribunal de garantía del lugar donde ella se practicó.

Luego, expresó su acuerdo con la reforma al artículo 87, con el fin de permitir que el ministerio público dé
instrucciones generales relativas a diligencias inmediatas de delitos de común ocurrencia, ya que permite
uniformar el actuar de Carabineros ante dichos delitos.

Señaló que la modificación al artículo 129 es muy necesaria, al ampliar los casos de flagrancia para cuando existe
orden de detención pendiente, o respecto de quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas
cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que violare la condición a la que estuviere sometido
para protección de otras personas. Hizo presente que, de esta forma, se soluciona un grave problema operativo
porque muchas de estas medidas son fiscalizadas por Carabineros, como el no salir de una localidad o no
acercarse a determinadas personas, y se carecía de atribuciones para darles cumplimiento.

Por otra parte, esta situación genera una gran frustración en el personal de la Institución y las víctimas reclaman
mayor protección. Con esta reforma se homologan estas situaciones al caso del quebrantamiento de condena y al
que se fugare estando detenido. Con todo, debiera mantenerse esta facultad respecto de quien se fugare estando
en prisión preventiva.

Manifestó su acuerdo respecto de la modificación al artículo 130, en materia de flagrancia, haciendo presente que
la frase “se hubiere cometido en un tiempo inmediato”, debe precisarse en su alcance.

Respecto de la enmienda al artículo 131 expresó su adhesión, ya que Carabineros custodia a los detenidos antes
de ser puestos a disposición de la autoridad judicial, por tanto, al implementarse la reforma en la Región
Metropolitana esta situación afectará gravemente la labor preventiva de la Institución a su cargo, ya que deberá

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 58 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

destinarse numeroso personal a la referida labor de custodia.

Agregó que, tanto en la reforma al artículo 154 como al artículo 9º, no se precisa el contenido mínimo de la orden
verbal y la forma de intimarla por parte de Carabineros. En este sentido, debiera expresarse el motivo de la
detención y el tribunal que la expidió.

Por último, manifestó su acuerdo con la modificación al artículo 156, sobre el ingreso a un lugar cerrado cuando se
encuentre en actual persecución del individuo y exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia, sin perjuicio de
hacer presente que esta redacción puede volver infructuosa la reforma.

A continuación, el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Arturo Herrera, expresó su
acuerdo con la enmienda relativa a las órdenes verbales de detención, sin perjuicio de estimar que debiera
modificarse asimismo el artículo 154.

Por otra parte, concordó con lo planteado por Carabineros en el sentido de contemplar también en el artículo 154
que el control de detención se realizará en el tribunal de garantía del lugar donde ella se practicó, aunque lo haya
ordenado un juez de otro lugar.

Manifestó su acuerdo con la modificación del artículo 87, sobre investigación policial en delitos de común
ocurrencia, ya que otorga una mayor autonomía operativa a las policías, sin perjuicio de que debiera precisarse
qué se entiende por delitos de mayor ocurrencia.

Respecto de la enmienda al artículo 129, sobre facultad para detener al que incumpliere una medida cautelar
alternativa y al que tuviere una orden de detención pendiente, manifestó su acuerdo debido a que la transgresión
de las medidas cautelares del artículo 155 no tiene sanción.

Con todo, expresó que podría considerarse nuevamente la creación de un organismo especializado para el
seguimiento y control de estas medidas, de forma que las policías puedan abocarse a la investigación de los
delitos.

Además, explicó, debiera mantenerse la facultad de detener al que se fugare estando en prisión preventiva.

En cuanto a la ampliación de las hipótesis de flagrancia, en el artículo 130, estimó positiva la enmienda e hizo
presente que no existen cambios sustanciales en comparación con la situación actual al mantener el requisito de la
inmediatez temporal, ya que la presencia de los efectivos se produce con posterioridad a la consumación del
delito.

Finalmente, en lo relativo a la modificación del artículo 206, sobre ampliación de hipótesis de ingreso a un lugar
cerrado sin orden judicial, manifestó su acuerdo, recordando que la Policía de Investigaciones ha hecho presente la
necesidad de ampliar los casos de esta facultad para cuando el funcionario judicial tenga información o recabe
antecedentes que le señalen la existencia de indicios de que se está en presencia de un delito de acción
continuada o de la comisión de delitos reiterados, como el tráfico de estupefacientes o ante un delito en situación
de flagrancia.

Luego, el señor Fiscal Nacional del Ministerio Público, señor Guillermo Piedrabuena, hizo presente algunas
observaciones complementarias a las ya realizada cuando expuso acerca del proyecto, en la discusión general del
mismo.

Explicó que la fórmula “delitos de común ocurrencia” hace referencia a los delitos de menor entidad.

En materia de flagrancia, manifestó que es importante precisar cuál va a ser el delito que permite calificar el
incumplimiento de medidas cautelares en tal carácter, además de precisar la mención al tiempo inmediato con el
fin de comprender el tiempo intermedio cuando existe continuidad en el hecho delictivo.

Por otra parte, destacó la importancia de la norma que permite el ingreso en lugares cerrados sin autorización
judicial, considerando, por ejemplo, que en el delito de narcotráfico los delincuentes hacen desaparecer la
evidencia con mucha rapidez, por lo que debe haber una respuesta rápida de la policía en estos casos.

Agregó, finalmente, que las órdenes verbales de detención se encuentran contempladas en sistemas comparados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 59 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

y que la intimación que exige nuestra Carta Constitucional no se vincula necesariamente con una orden escrita.

A continuación, el señor Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, en complemento a lo ya señalado en la


discusión en general, indicó que, materias como la flagrancia y la comisión del delito en un tiempo inmediato,
deben necesariamente ser calificadas por un juez. Agregó que, de un estudio efectuado en la IV Región, es posible
concluir que el porcentaje de detenciones declaradas ilegales es ínfimo, lo que demuestra que esta facultad no
impide la eficiente persecución policial.

Respecto del ingreso en recintos cerrados, hizo presente que todos los ejemplos puestos dicen relación con el
delito de tráfico de drogas, por tanto, una solución intermedia sería permitir el referido ingreso sin orden judicial
sólo cuando se persigue un sospechoso de estos delitos.

Aclaró, por último, que para establecer la procedencia de las órdenes verbales de detención es necesario
enmendar la Constitución Política, no bastando una reforma legal.

En respuesta a una consulta formulada por el Honorable Senador señor Chadwick, el Director General de la Policía
de Investigaciones de Chile, señaló algunas de las reformas que debieran estudiarse y que, en la actualidad, no se
encuentran contempladas en la iniciativa en estudio. Al respecto, mencionó la necesidad de agilizar las órdenes
judiciales; de perfeccionar la ley de extranjería ya que muchos imputados que están sujetos a control de firma ante
la policía, salen del país burlando esta medida; de buscar una solución al control del cumplimiento de medidas
cautelares que debe realizar la policía y que distrae personal de la labor propia de la Institución; la imposibilidad de
realizar diligencias en forma autónoma; la importancia de perfeccionar los mecanismos de control de identidad; la
necesidad de buscar una solución al aumento de citaciones a funcionarios para declarar ante el ministerio público;
la importancia de estudiar la situación de las órdenes de detención que no comprenden la facultad de allanar y
descerrajar, lo que retarda la labor investigativa; el tratar de homogeneizar la disparidad de los criterios de los
fiscales al trabajar en el sitio del suceso; la necesidad de limitar el número de notificaciones que la policía debe
hacer, ya que se ocupa numeroso personal; la importancia de estudiar un mecanismo que permita cancelar del
sistema las órdenes de aprehensión pendientes; la necesidad de precisar que cuando los fiscales den órdenes de
detención, allanamiento o incautación de especies, deben exhibir la respectiva resolución del juez de garantía; la
conveniencia de que las órdenes de detención o arresto no señalen una fecha y hora determinada para su
cumplimiento, lo que dificulta la eficiencia de la labor de la Institución; la necesidad de precisar la validez de las
órdenes verbales de detención; el imperativo de unificar los criterios de los fiscales en cuanto al hecho de estar
informados de las diligencias en todo momento, y la urgencia de cautelar que cuando se trasladen evidencias no
se rompa la cadena de custodia de las mismas.

Por otra parte y contestando una consulta del Honorable Senador señor Viera-Gallo y del señor Ministro de Justicia,
el Director (S) de Carabineros aclaró que la policía no tiene margen de creatividad ya que debe conformar su
actuación a la ley y, por ende, ésta debe ser lo más clara posible con el fin de contribuir con la persecución policial.

Por su parte, el Defensor Nacional agregó que las alternativas de interpretación son consustanciales a cualquier
sistema jurídico y que, quizás y con el ánimo de perfeccionar el sistema, podría reforzarse la facultad de la Corte
Suprema de dar una interpretación homogénea en ciertas materias.

El Honorable Senador señor Espina explicó que en materia de garantías constitucionales las policías deben
apegarse estrictamente a la ley.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, hizo presente su acuerdo con las observaciones de las policías al
proyecto en análisis.

Finalmente, el Honorable Senador señor Viera-Gallo hizo presente que la Reforma Procesal Penal es un sistema
equilibrado que busca cautelar las garantías constitucionales sin por ello postergar una adecuada persecución
policial. En este contexto, agregó, las policías deben cumplir su cometido, sin perjuicio de los perfeccionamientos
que deben realizarse al sistema, como los propuestos en este proyecto de ley, o lo relativo a la inteligencia policial,
a la modernización de Gendarmería y a la estructuración de un sistema de control de la ejecución de las penas.

Luego, fue recibido el señor Ministro Presidente de la Sala Penal de la Excelentísima Corte Suprema, Ministro
Alberto Chaigneau, quien agradeció la invitación que le profirió la Comisión y aclaró que su comparecencia y su
exposición son a título estrictamente personal, sin representar a la Excelentísima Corte Suprema.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 60 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Luego, planteó tres observaciones al proyecto:

1) El recurso de nulidad es cada vez más común en la Corte Suprema. En este momento, prácticamente hay uno
diario en la tabla; por lo que, si hay tres amparos y una nulidad por la extensión de los alegatos es muy posible que
no se alcance a ver ninguna de las causas de la tabla ordinaria.

Hizo presente que la situación anterior se origina en que el recurso de nulidad es el único recurso del
procedimiento simplificado, por lo tanto una parte importante de las nulidades que en este momento conoce la
Excelentísima Corte Suprema viene de dichos procedimientos.

Parte de dichos recursos provienen de procedimientos de muy poca monta, como por ejemplo, la semana pasada
se conoció una nulidad de un proceso simplificado por el hurto de unos anteojos, avaluados en cuatro mil pesos.
Como en los procesos por este tipo de juicios no procede la apelación, sólo cabe recurrir por vía de nulidad.

En el procedimiento abreviado hay apelación y no existe razón alguna para que la apelación no proceda en el
simplificado. En consecuencia, agregó el señor Ministro, debiera enmendarse el actual artículo 399 del Código
Procesal Penal, agregando que “contra la sentencia definitiva sólo podrá interponerse el recurso de apelación que
deberá ser concedido en ambos efectos. El fiscal requirente y el querellante en su caso sólo podrán recurrir si
hubieren concurrido al juicio”.

2) En segundo lugar, continuó el señor Ministro, hay un pequeño detalle en el recurso de nulidad que ha
complicado el funcionamiento de la Corte Suprema. En efecto, agregó, al terminar la audiencia, el Presidente cita a
las partes a una audiencia de lectura del fallo. Lo anterior, significa que, como promedio, cada lectura de un fallo
es de media hora y, a veces, es más de una hora porque son sentencias largas.

Dado lo anterior, no tiene mucho sentido dar lectura al fallo, bastando con entregar en esa audiencia, por parte de
un ministro de fe nombrado al efecto, copia autorizada del fallo a las partes que asistan, entendiéndose que la
misma se notifica a los intervinientes por ese acto.

Si, por ejemplo, se fija a las 12:00 horas una audiencia para lectura del fallo, es materialmente imposible seguir
conociendo la tabla; en cambio, con el sistema propuesto en caso que haya lectura de fallo la Corte puede fijar
audiencia a las 9:00 horas, entregar los fallos y después seguir con la tabla.

Esta segunda modificación podría integrarse por medio de un inciso nuevo en el artículo 384 del Código Procesal
Penal, del siguiente tenor: “El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto con la entrega
de copia autorizada que hará el ministro de fe nombrado, a la parte que asista a ella, con lo que se entenderá
notificada a todas aún cuando no asistieren a la misma.”.

3) Señaló el señor Ministro que, en el artículo 385, hay una serie de problemas con la sentencia de reemplazo. Se
podría aplicar en estos casos la norma del antiguo artículo 544 del Código Procedimiento Penal, aún vigente en
Santiago, debido a que cuando se falla un recurso de nulidad materialmente no se anula toda la sentencia, hay
considerandos que pueden ser recogidos para la de reemplazo, de tal manera que habría que incluir un inciso
segundo en el artículo 385 que señale que, en la sentencia de reemplazo, el tribunal podrá reproducir los
fundamentos de la resolución anulada cuando, en su concepto, se estimen válidos para fundar la decisión, de la
misma forma como hoy se hace en la casación.

Concluyó expresando que el nuevo sistema procesal penal es muchos más eficiente que el anterior, sin perjuicio de
que su entrada en vigencia en Santiago demandará los ajustes necesarios para su adecuado funcionamiento.

Los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, señora Silvana Donoso y señor Francisco
Hermosilla, expresaron como observaciones generales las siguientes:

a) No se comparte la idea de contemplar el delito de falso testimonio y otros respecto de las declaraciones de
testigos o peritos que faltaren a la verdad en la fase de investigación, ante un fiscal del ministerio público o sus
agentes.

Lo anterior, por las siguientes razones:

1. Si un testigo o perito da una declaración bajo juramento en juicio oral, distinta a la dada en la fase de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 61 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

investigación, no necesariamente implica que su declaración falsa sea la primera, perfectamente puede ser la del
juicio;

2. Para dilucidar aquello, los litigantes pueden hacer uso del artículo 332 del Código Procesal Penal, en
consecuencia, los jueces cuentan actualmente con las herramientas suficientes para restarle veracidad a dichos
testimonios;

3. La seriedad para determinar si un fiscal va con un caso a juicio oral, está dada, en primer término, en el artículo
248 letra b) que dice: “formular acusación, cuando estimare que la investigación proporciona fundamentos serios
para el enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado la misma”;

4. Pretender sujetar el fundamento serio para acusar a la creación de un delito no va a solucionar el problema de
fondo;

5. Este nuevo delito sería de tipo formal, pues se configuraría con la sola declaración distinta bajo juramento en el
juicio oral, advirtiéndose desde ya problemas para indagar en la faz subjetiva del ilícito;

6. Se habla en el artículo de “quien faltare a la verdad”, y cabe preguntarse si “las omisiones” en la información
pueden constituir éste ilícito. Es dable recordar que es el fiscal quien dirige la investigación y debe interrogar
personalmente al testigo. No obstante, en muchos casos ello no se hace y el fiscal no puede indagar sobre todos
los temas. Por tanto, en los juicios orales los testigos entregan nueva información no dada en la fase de
investigación, y

7. Permitir la existencia de este delito implica retroceder en estas materias.

b) No comparten la propuesta de la Indicación

Nº 9, que establece un nuevo inciso final en el artículo 132 del Código Procesal Penal, del siguiente tenor: “Si el
juez declarare ilegal la detención el fiscal podrá apelar de tal resolución”.

Lo anterior, porque si un juez de garantía declara ilegal una detención, todas las actuaciones derivadas de la
“detención que él declaró ilegal” estarán viciadas. Por ende, la prueba recogida al efecto no podrá ser incorporada
válidamente en una futura audiencia de preparación del juicio oral.

Por ello, si se le da competencia a la Ilustre Corte de Apelaciones para revocar la resolución antedicha, esto es,
declarar que la detención es legal, necesariamente se estaría haciendo una valoración sobre otros aspectos, como
los probatorios.

Por último, agregaron, no se divisa la razón para que, de existir la norma propuesta, el defensor no pueda a su vez
apelar si el juez de garantía resolvió que la detención era legal, pese a su alegación en contrario. La norma así
propuesta, altera la igualdad de armas de los litigantes involucrados.

Luego, expuso el Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Subprefecto Germán Ibarra.

Señaló que en Chile hay una estrategia de lucha contra las drogas desde 1994 y que en el 2003 se revisó y
replanteó la referida estrategia.

Explicó que sus objetivos son los siguientes:

1. Impedir la internación y distribución de drogas al interior del país y evitar la utilización de nuestro territorio
como ruta de tránsito.

2. Impedir la producción de drogas, sean éstas naturales o sintéticas y evitar el desvío de sustancias químicas para
la elaboración de sustancias ilícitas dentro y fuera del país.

3. Impedir la utilización del sistema económico y financiero para actividades de lavado de activos.

4. Contribuir a la disminución del riesgo de consumo de drogas en la sociedad chilena.

Indicó que la estrategia actual se basa en 3 tipos de investigaciones:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 62 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

-Reconstructivas: parten de la base de hechos ilícitos que ya ocurrieron y tienen por finalidad reconstruir lo que
pasó, con el objetivo de asesorar a la justicia. Estas diligencias siempre son públicas.

-Exploratorias: cuando sin antecedentes concretos se intenta descubrir hechos delictivos en actual ejecución. Este
es el trabajo policial más común. El acceso público a estas diligencias es restringido.

-Proactivas: Parten desde la inteligencia policial, busca anticiparse a delitos que aún no se han concretado y que no
están en proceso, funciona sobre datos recopilados desde la vigilancia, buscando detener cuando se produzcan
delitos flagrantes. Esta es la tendencia mundial de la investigación policíaca, porque es muy efectiva.

Por último, se refirió a las fuentes de información con las que se trabaja y a la estructura del negocio de la droga
en Chile, y sus características generales.

A continuación, expuso el Director de la Asociación Nacional de Magistrados de Chile y Ministro de la Corte de


Apelaciones de Temuco, señor Leopoldo Llanos quien expresó que la reforma ha sido una preocupación
permanente de la Asociación y por esta razón han participado del proceso de creación original del Código Procesal
Penal, así como en las distintas reformas que se le han hecho. En particular, agregó, respecto de esta reforma se
ha trabajado sobre la base del informe de la Comisión de Expertos del Ministerio de Justicia.

Precisó que si bien la Asociación está de acuerdo con la idea de que la implementación gradual de la reforma
permite la posibilidad de hacerle los cambios necesarios durante su ejecución, es importante que estos cambios no
desnaturalicen los contenidos originales del sistema.

Una primera preocupación de la Asociación de Magistrados, radica en la excesiva vinculación de la reforma con el
problema de la seguridad ciudadana. En este sentido, preocupan las reformas a la prisión preventiva y a las
medidas cautelares personales.

Otra materia de importancia es la modificación al procedimiento simplificado. Manifestó que la experiencia de los
jueces que están cursando día a día los procedimientos simplificados indica que existe un alto nivel de
cumplimiento en las sanciones impuestas, las que se aplican sólo a gente que no tiene antecedentes penales
anteriores, lo que ha significado un buen mecanismo para inducir a estas personas a salir de la espiral delictual.

Por otra parte, hizo presente que le parecía incorrecta la eliminación del artículo 398, que permite la suspensión
condicional de la imposición de la condena hasta por 6 meses, toda vez que esta institución ha sido una poderosa
herramienta para la reforma de criminales en ciernes. Por otra parte, esta situación no ha implicado en la
comunidad una sensación de impunidad, lo que está demostrado por un estudio hecho por la Universidad Mayor
sobre la aplicación de la reforma en la Novena Región.

Otro punto de interés, es el relativo a la protección de las víctimas, por lo cual coinciden con la opinión de la
Comisión en orden a que la víctima debe ser oída por el juez de garantía en la mayor cantidad posible de
actuaciones procesales.

Otra cuestión que debiera estudiarse es si procede o no el recurso de queja en contra de la sentencia de nulidad.
Al respecto, existen opiniones discordantes y la Asociación está preocupada porque el acogimiento del recurso de
queja obliga a la Corte Suprema a imponer medidas disciplinarias, y, además, porque por esta vía se puede atentar
en contra de diversos principios que inspiran el Código Procesal Penal, como el de inmediación, ya que el recurso
de queja constituye una nueva instancia pues para su fallo se valoran las pruebas.

Finalmente, preocupa a la Asociación que no se encuentre reglamentado el amparo constitucional en el Código


Procesal Penal. En la práctica los ministros de las distintas Cortes donde se aplica el nuevo sistema se han
encontrado con dificultades mayores ante la carencia de reglas que den certeza al procedimiento de amparo, salvo
algunas marginales del Código Orgánico de Tribunales. Por otro lado, el Auto Acordado de la Corte Suprema, de
1932, sólo puede utilizarse en algunos aspectos porque reglamenta el amparo contemplado en los artículos 306 y
siguientes del antiguo Código de Procedimiento Penal y, por lo tanto, no se hace cargo de la nueva realidad que
plantea el nuevo sistema. Además, en este momento no hay claridad respecto de cuál es el plazo para apelar de la
sentencia definitiva que falla el recurso de amparo.

Luego, el señor Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, don Jorge Zepeda Arancibia, agradeció
la invitación efectuada y precisó que hablaría en términos personales y no en representación de la Ilustre Corte de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 63 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Apelaciones de Santiago. Explicó que el 14 de julio del año en curso el Pleno de dicha Corte se reunió con el
Presidente de la Excelentísima Corte Suprema, con el Director de la Corporación de Administración del Poder
Judicial y con la Directora de la Academia Judicial, para debatir algunos aspectos sobre la implementación del
nuevo sistema en Santiago.

Dentro de ese orden de cosas, agregó, se estableció la necesidad de un plan de actualización de los ministros y de
un refuerzo del funcionamiento de la Secretaría Criminal, que actualmente tiene graves falencias materiales, a
saber, a lo menos 10 ministros no cuentan con privado propio y comparten la oficina de otro colega más antiguo.

Expresó que con la implementación de la reforma las salas deberán adecuar su funcionamiento a las nuevas vistas
especiales, compatibilizándolas con los procedimientos en actual trámite. Por esto quizás sería conveniente
introducir una norma que permita el funcionamiento de determinadas salas especializadas, como actualmente
ocurre en materia laboral.

Además, existen problemas respecto del nombramiento de los jueces. En efecto, agregó, se han producido
conflictos en relación con el nombramiento de magistrados que no reunían los requisitos formales de antigüedad
en la categoría, para ser nombrado juez de garantía. Una reforma que de manera excepcional requiere el
nombramiento de una gran cantidad de jueces va a requerir en su momento un poco más de flexibilidad para
preferir la excelencia por sobre la antigüedad.

Respecto de la iniciativa de ley en comento, valoró la propuesta relativa al control de detención, posibilitando que
se haga ante el tribunal de garantía del lugar de la detención, lo cual, con todo, podría alargar las detenciones
porque la audiencia de formalización de la investigación necesariamente deberá hacerse ante el juez de garantía
que naturalmente conoce del asunto, por lo que será necesario trasladar al imputado y no se estatuye un plazo
para estos efectos.

Finalmente, señaló que el propósito fundamental que se tuvo en vista al implementar la nueva reforma es que
luego debería promulgarse un nuevo Código Penal, tarea que se encuentra aún pendiente.

A continuación, el Relator de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago señor Antonio Ulloa, procedió a
complementar lo señalado por el señor Ministro señor Zepeda.

Hizo presente que el legislador se preocupó sólo de dotar con instalaciones y presupuesto especial a los tribunales
de garantía y a los tribunales orales que participarán en la primera instancia del nuevo procedimiento, sin
comprender a las Cortes de Apelaciones que claramente quedarán en desmedro con la aplicación del nuevo
procedimiento.

Precisó que es necesaria la implementación y refuerzo de la Secretaría Penal de la Ilustre Corte de Apelaciones de
Santiago. En la actualidad, hay 13 funcionarios titulares y 8 a contrata. De este total, 5 funcionarios están
dedicados exclusivamente a trabajar con ministros de fuero, por tanto, en la práctica, sólo quedan 16 funcionarios
disponibles, lo que es absolutamente insuficiente considerando que en el año 2003 ingresaron a la Corte 36.149
asuntos criminales.

Por otra parte la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago tiene un atraso histórico de 2 a 3 años, salvo en materia
laboral donde se hace un esfuerzo especial para estar al día. Por ello, existe justa inquietud de los ministros de
Santiago en cuanto a lo que pasará con la Corte cuando se implante la reforma, porque, a menos que se dictamine
en contrario, las 10 salas van a tener que abocarse a ver asuntos de la reforma y deberá establecerse un sistema
que compatibilice las audiencias orales del nuevo Código y la vista de las causas del resto del sistema, que serán la
gran mayoría. No existe una política o un procedimiento expedito para absorber el atraso histórico y se teme que
la aplicación de la reforma agrave la situación actual.

Más adelante, el expositor hizo mención al Acuerdo del Pleno de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago,
celebrado el día catorce de julio de dos mil cuatro, para dar a conocer el “Programa de Perfeccionamiento de
Ministros de la Corte para la implementación en la Región Metropolitana de Santiago de la Reforma Procesal
Penal”, con el fin de procurar que sus miembros obtengan la mayor habilitación y destrezas que se pueda recoger
de la experiencia de otras Cortes en sus quehaceres propios, como en aquéllos que motivan su relación con los
jueces de los tribunales de garantía y orales, para cuyo efecto se estima necesario diseñar cursos que tengan por
finalidad, además del conocimiento teórico y normativo del nuevo procedimiento penal, la implementación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 64 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

pasantías en jurisdicciones en que opera la reforma.

En dicha oportunidad, expresó el Relator de la Corte, el señor Director de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial manifestó que el programa diseñado por la Academia para capacitar a los miembros de la Ilustre Corte de
Apelaciones de Santiago, implica un alto costo económico para esa entidad, comprometiendo recursos del
presupuesto de los años 2004 y 2005, que sólo permitirían que las pasantías se realicen por un período no mayor a
dos y medio días, motivo por el cual, tendría que efectuarse un esfuerzo económico que permitiera ampliar la
cobertura de ellas a 4 ó 5 días. Explicó, además, que actualmente no existe financiamiento para remodelar las
dependencias de la Corte y para incrementar su personal, con el fin de enfrentar de mejor forma la
implementación de la reforma. Por otra parte, el aumento de funcionarios requiere de una ley que enmiende las
plantas. Expuso que la Reforma contempla diversos recursos para su puesta en marcha, pero en lo relacionado con
la Corte de Apelaciones no se ha considerado un gasto especial, ya sea para destinarlo a perfeccionamiento del
personal o a contratación de nuevos funcionarios.

Por otra parte, en dicho Pleno se recalcó la inquietud de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago de estar
adecuadamente preparada al momento de implementarse la reforma en la Región Metropolitana, ya que requiere
prepararse respecto de las siguientes materias: a) funcionamiento de la Secretaría Criminal una vez que entre en
vigencia el nuevo proceso penal, que deberá llevar dos procedimientos totalmente diferentes; b) déficit de
personal de la referida Secretaria que impediría absorber esta nueva carga de trabajo; c) falta de un adecuado
espacio físico para operar con los nuevos procedimientos; d) aumento del trabajo de la oficina de personal de la
Corte, como consecuencia del alto número de nombramientos que deberá ejecutar y del aumento de funcionarios
dependientes de dicho tribunal; e) funcionamiento integral de sus salas, las que deberán compatibilizar las
audiencias orales que introduce la reforma con un sistema de registro especial, con la vista de causas actualmente
en vigencia y que corresponden a la mayor cantidad de recursos de que conocerá la Corte; f) falta de la necesaria
infraestructura administrativa que permita hacer frente a los nuevos desafíos que se aproximan, y g) carencia de
una política o procedimientos expeditos para absolver el atraso existente en la Corte.

Finalmente, se hizo presente la necesidad imperiosa, tanto de los señores ministros como del resto del personal de
la Corte, de ser capacitados en el “registro de audio” y en el programa computacional respectivo del nuevo
proceso penal.

El Honorable Senador señor Espina dejó constancia de la necesidad de dotar con mayores recursos y medios a la
Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago, para que la aplicación del nuevo sistema sea exitosa en la Región
Metropolitana. Con todo, precisó que el Congreso Nacional carece de atribuciones en esta materia.

Luego, el Ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel, señor Héctor Carreño hizo presente la necesidad de
proteger a los testigos en los casos de drogas, debido a la reticencia de los mismos a declarar en los asuntos
relacionados con dichos delitos. Por lo anterior, es de gran prioridad la proposición de la Comisión en la materia.

A continuación, se refirió las órdenes judiciales orales despachadas en situaciones de urgencia. Una norma como la
aprobada por la Comisión es positiva para situaciones donde la flagrancia ya está superada pero, por las
circunstancias del caso, vale la pena detener al sospechoso. Con todo, sería adecuado que dicho modificación
estuviera incluida en un inciso distinto, para no mezclar autorización con orden, pues son dos cosas distintas, lo
que puede generar algunos problemas de interpretación.

El artículo 141 sobre prisión preventiva es un artículo muy sensible para la Ilustre Corte de Apelaciones de San
Miguel. Esta norma ha sido bien aplicada hasta el momento por los jueces de garantía. No debiera eliminarse el
principio de proporcionalidad y de progresividad, ya que se rompería la armonía del precepto.

Explicó que un problema específico de la Ilustre Corte de Apelaciones de San Miguel, que definitivamente se va a
acentuar con la implementación de la reforma, será que actualmente funciona con una sola sala en el mes de
febrero, conociendo un promedio de 90 causas diarias, escuchando entre 60 y 70 alegatos, lo que hace imperativo
el establecimiento de una segunda sala de verano. Finalmente, concluyó expresando que es de la mayor
importancia el monitoreo permanente de la aplicación de la reforma.

Luego, el Honorable Senador señor Alberto Espina señaló que la modificación de la libertad provisional sólo elimina
exigencias y requisitos establecidos en el Código Procesal Penal y que no están contemplados en la Constitución
Política en relación con la libertad provisional y la prisión preventiva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 65 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Es decir, se deja, como corresponde, al juez que conoce de un caso concreto determinar la procedencia de la
libertad provisional sobre la base de los principios que se establecen en la Constitución Política y las normas
relativas a las otras medidas cautelares.

Posteriormente, el señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, precisó que semanalmente se reúne en el Ministerio
de Justicia una Comisión Especial de seguimiento de la reforma, integrada por el Ministro de Justicia, el Fiscal
Nacional y los Ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema. Dejó constancia de que esta Comisión especial ha
analizado paso a paso la aplicación del nuevo Código Procesal Penal.

Respecto a la sala extra de verano para la Corte de Apelaciones de San Miguel, hizo presente que el Gobierno ha
presentado un proyecto para crear dicha sala.

Por último, sobre la relación entre la reforma y la seguridad ciudadana, el Ministro de Justicia indicó que éste fue un
discurso que se instaló al principio de la reforma y que ahora se ha abandonado, incluso por actores tan
interesados en el tema como la Corporación Paz Ciudadana. Como el tema de la seguridad ciudadana ha pasado a
ser número uno, es muy importante relacionar ambas cosas.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que la relación entre reforma y la seguridad ciudadana no es
absoluta, pero sí relativa, por lo que es muy importante que los fiscales tengan contacto con la comunidad y que
sepan lo que ésta siente.

El Honorable Senador Señor Espina señaló que es fundamental dotar de la infraestructura necesaria a las Cortes de
Apelaciones, a los Tribunales Orales y a las Fiscalías, como asimismo, perfeccionar las normas vigentes del Código
Procesal Penal, ya que las insuficiencias que en estas materias se presenten, van a ser percibidas por la opinión
pública como errores de los Fiscales y de los Jueces.

Es decir, es ahora cuando deben plantearse todas estas insuficiencias a fin de corregirlas y permitir que la
ciudadanía tenga una correcta percepción de una reforma procesal de tanta relevancia y cuyos efectos positivos es
necesario resguardar.

A continuación, el señor Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, planteó que las modificaciones al Código
Penal, en lo referente a la creación del delito de falso testimonio ante los fiscales puede ser muy contraproducente
para el sistema, aún cuando requiera una condición objetiva de punibilidad, tal como lo establece el proyecto de la
Comisión.

De prosperar tal modificación, claramente se verá favorecida la diligencia de la declaración en la investigación, en


desmedro de la declaración en el juicio oral. Sobre el particular, continuó el Defensor Nacional, la jurisprudencia
mayoritaria de la Corte Suprema establece que el delito de falso testimonio es, en primer lugar, un delito contra la
administración de justicia y, en segundo lugar, esta figura delictual se configura cuando se compara el testimonio
cuestionado con otras pruebas que también constan en el proceso. Por el contrario, la actual proposición rompe
estos principios, ya que el fiscal no es parte del Poder Judicial ni ejerce funciones judiciales, por lo tanto no se
atenta contra la administración de justicia cuando frente a él se presta falso testimonio. Además y quizás lo más
delicado, es que en la proposición el falso testimonio se configura comparando la declaración prestada frente al
fiscal con la declaración prestada frente al juez, y si éstas no coinciden se configura el delito, aunque la declaración
efectuada ante el juez, en comparación con los demás medios probatorios que estén en el proceso, no sea falsa.

Cabe recordar que la declaración ante un juez es una declaración ante un ministro de fe, que es independiente del
resto de la Administración Pública y que se presta con juramento o promesa por parte de la persona que declara.
En cambio, la declaración ante la fiscalía no es formalizada y se efectúa ante un simple funcionario.

El delito de falso testimonio frente al fiscal existe en otras legislaciones, entre ellas la alemana y la española que
fueron las que inspiraron el proyecto, pero hay que tener presente que en esas legislaciones el fiscal es un
funcionario del Poder Judicial. En el sistema norteamericano, donde también existe esta figura penal, el fiscal es un
funcionario de la Administración del Estado como en Chile, pero en Estados Unidos de Norteamérica la declaración
del testigo es voluntaria y tiene derecho de concurrir acompañado con un abogado a prestar la declaración frente a
la fiscalía.

En definitiva, concluyó, la proposición no fortalece la verdad en el proceso sino que fortalece la investigación en
detrimento incluso de la verdad en el proceso.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 66 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Posteriormente, el Defensor de la Novena Región, señor Claudio Pavlic, explicó que la declaración prestada por el
testigo ante la fiscalía, en los términos que establece el proyecto, requeriría claramente la intervención de un
abogado, porque la declaración efectuada en estos términos vulnera las garantías fundamentales del testigo. Se
entorpecería todo el sistema y requeriría necesariamente que la planta de la defensoría se multiplicara.

Además, la mayor parte de las declaraciones que presentan diferencias cuando son prestadas frente al fiscal y
cuando son presentadas frente a los tribunales, son las de los funcionarios policiales y no por parte de testigos
particulares, que generalmente se mantienen en su versión. En consecuencia, la nueva figura podría complicar a
las policías.

Más adelante, el Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, se refirió a la prisión preventiva. Sobre el punto
señaló que por las características propias del funcionamiento del nuevo sistema las prisiones preventivas han
aumentado levemente, por ejemplo, durante el último año en el nuevo sistema alcanzan el 23% del total de las
medidas cautelares interpuestas, contra el 20% en el antiguo sistema. Durante el año pasado el 85% de las veces
que la fiscalía pidió la prisión preventiva le fue concedida por el juzgado de garantía y, este año, según los datos
preliminares que maneja la defensoría, las cifras ascienden al 90%; por tanto si los fiscales quieren más prisiones
preventivas al parecer sólo deberían pedirlas.

Por otra parte, del total de las medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva que fueron concedidas el año
pasado, un 95,8% de las veces los imputados comparecieron a las audiencias y sólo en el 2% de los casos han sido
declarados rebeldes. Por otra parte, en los delitos más importantes: robo, robo con homicidio, homicidio, y delitos
sexuales, la prisión preventiva se ha decretado casi en la totalidad de los casos.

La actual propuesta, continuó el Defensor Nacional, deroga el principio de la proporcionalidad, lo cual tendrá un
impacto muy importante en las prisiones preventivas que se decreten y en el sistema penitenciario, ya que desde
el año 2000 la población penitenciaria ha crecido en 1.700 personas. Además, la Comisión de Expertos del
Ministerio de Justicia estudió el tema del artículo 141 y planteó varias propuestas paralelas, porque no logró llegar
a un acuerdo. No obstante, ninguna de dichas propuestas planteaba la derogación del principio de la
proporcionalidad. Si se desea abrir la puerta a prisiones preventivas excepcionales, perfectamente podría hacerse
por medio de atribuciones extras para los jueces, pero sin derogar el principio de la proporcionalidad.

Luego, el Defensor Nacional se refirió a la enmienda del artículo 132 Código Procesal Penal, sobre la
comparecencia del asistente del fiscal a la audiencia del control de la detención.

Esta modificación, explicó, tiene claros problemas de constitucionalidad, porque según el Capítulo VI-A de la
Constitución Política, sólo pueden ejercer la acción penal pública los fiscales nacionales, los regionales y los
adjuntos. Por otra parte, en esta modificación hay un problema práctico ya que cuando se construyó el sistema se
definieron en forma funcional los tamaños de las plantas de las defensorías y de las fiscalías. Con la inclusión de
los asistentes este orden se desequilibra en detrimento del proceso, porque es requisito de validez de muchas
audiencias la presencia de un defensor.

Otra materia mencionada fue la apelación en caso de detenciones ilegales. Expresó que los datos demuestran que
esta modificación es innecesaria, ya que sólo en el 13,4% de los casos de detención la defensoría o el imputado
han planteado la ilegalidad de la detención, y sólo en el 4% de los casos efectivamente los jueces de garantía han
declarado la ilegalidad de la misma. Por otra parte, la apelación en estos casos no tiene mucho sentido práctico,
porque la persona cuya detención fue declarada ilegal por el juez de garantía es inmediatamente liberada luego de
la declaración.

Respecto del artículo 237 del Código Procesal Penal, referido a los requisitos de la suspensión condicional del
procedimiento, señaló que la nueva exigencia de la prognosis favorable del imputado beneficiado con la medida,
en orden a que no volverá a delinquir, no debería ser una cuestión que quede en manos del fiscal, sino que debería
ser una exigencia para el juez.

En relación con el artículo 315 del Código Procesal Penal sobre el informe de peritos, el Defensor Nacional
consideró que la propuesta de permitir que en el juicio oral sean adjuntados en forma escrita ciertos informes de
peritos, es absolutamente contraproducente con los principios de oralidad e inmediación que rigen para el nuevo
Procedimiento Penal. Con todo, si es el ánimo de esta Comisión mantener esta iniciativa, debería establecerse
como derecho de las partes la posibilidad de pedir la comparecencia en el juicio del perito vía videoconferencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 67 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Respecto del artículo 395 del Código Procesal Penal, que establece los efectos del reconocimiento judicial de
participación en los hechos del proceso, por parte del imputado, y que es el punto central del procedimiento
simplificado, estimó acertado eliminar la actual limitación de la pena posible a las meras multas y prisión, sin
perjuicio de que debería considerarse como una circunstancia atenuante el reconocimiento que en estos casos
hace el imputado.

Finalmente, los personeros del Ejecutivo presentaron ante la Comisión diversas estadísticas relativas a la marcha
de la reforma. Hicieron presente que, por segundo año consecutivo, se ha editado un anuario estadístico sobre la
aplicación de la Reforma en las distintas regiones de Chile.

En los datos contenidos en el anuario destacan los siguientes: durante el año 2003 el sistema recibió 222.967
denuncias de delitos. Los principales ilícitos que fueron denunciados durante el año pasado fueron los siguientes:
robos no violentos, con el 20% de las denuncias, hurtos, con el 18% de las denuncias, y lesiones, con el 13% de las
denuncias.

Dentro de las facultades discrecionales del ministerio público hay una serie de herramientas procesales que
permiten ponerle término a una causa sin la necesidad de concurrir a la sede judicial, tales como el archivo
provisional, la facultad de no iniciar la investigación, el principio de oportunidad y la decisión de no perseverar en
el procedimiento. Estas facultades, junto a las declaraciones de incompetencia y las anulaciones administrativas,
constituyen los medios más utilizados para poner término y no someter las causas del ámbito jurisdiccional.
Algunas de estas medidas requieren de aprobación judicial, como es el caso de la facultad de no iniciar la
investigación y el principio de oportunidad, en circunstancias que otras de estas medidas no requieren de tal
aprobación, como ocurre con el archivo provisional. Durante el año 2003, el ministerio público aplicó a 197.622
causas alguno de los términos antes descritos, lo que representa un 87,3% del universo de causas terminadas.

Del total de causas vigentes en el sistema judicial durante el año 2003, se dictaron 13.595 sentencias en el
procedimiento simplificado y 11.566 en el procedimiento ordinario. Del total de sentencias del procedimiento
simplificado, el 80,2% correspondió a fallos condenatorios de multa. Del total de sentencias del procedimiento
ordinario, el 10% correspondió a sentencias definitivas, el 16% a sobreseimientos definitivos, el 6% a
sobreseimientos temporales, el 17% a sentencias que aprobaron acuerdos reparatorios y el 51% a suspensiones
condicionales del procedimiento.

La cifra total de imputados detenidos, cuyos procedimientos de detención fueron controlados por un juez de
garantía durante el año 2003, ascendió a 13.065. La mayoría de las detenciones se practicaron por imputaciones
de delitos de robo no violentos (21,3%), robos (15,3%) y otros delitos contra la propiedad (8,6%). En el caso de los
delitos de droga, las detenciones representaron un 8,1% del total, y los delitos sexuales un 2,8%. Al comparar
estos mismos datos con el año 2002, se advierte lo siguiente:

- Los delitos de robos no violentos, robos, y delitos sexuales no presentaron mayores variaciones en cuanto a su
participación en el total de detenciones, registrando un 21,8%, 15,4%, y 2,6%, respectivamente.

- Los mayores incrementos en el año 2003 se registraron en las detenciones por otros delitos contra la propiedad
(6,3%) y delitos de drogas (6,7%).

La cantidad de imputados respecto de los cuales se formalizó la investigación en procedimientos ordinarios


durante el año 2003, fue de 22.282. La mayoría de las formalizaciones se concentran en torno a los delitos de
robos no violentos (16,5%), robos (10,4%), y delitos de ley de alcoholes y lesiones (9,8% ambos). Los delitos de
drogas representaron un 5%, los delitos sexuales un 3,2%, y los homicidios un 1,8%. Por otra parte, la única
disminución se presentó respecto de los delitos económicos con un 12%.

Durante el año 2003, 16.848 imputados fueron sometidos a diversas medidas cautelares considerándose dentro de
éstas la prisión preventiva y las medidas del artículo 155 del Código Procesal Penal. La mayoría de las medidas
decretadas se concentra en torno a los delitos de robos no violentos (22,2%), robos (15,7%), y lesiones (9,1%). Los
delitos de drogas representaron un 7,6%, los delitos sexuales un 4,6%, y los homicidios un 3,6%.

El total de imputados sentenciados durante el año 2003 fue de 3.511. De ellos, un 96% fue condenado a penas
privativas de libertad, y el 3,6% obtuvo sentencias absolutorias. Del total de sentencias condenatorias, la cantidad
de imputados sin beneficios de cumplimiento alternativo de la pena ascendió a 1.442 (42,6%), mientras que los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 68 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

imputados condenados con beneficios fueron en total 1.941 (57,4%). En los grupos de delitos de mayor gravedad,
la distribución de las sentencias en el año 2003 es la que sigue:

- En los robos, del total de sentenciados en dicho año, un 96% fue condenado a penas privativas de libertad,
mientras que un 4% obtuvo sentencia absolutoria. Del total de condenados el 53,5% no obtuvo beneficios de
cumplimiento alternativo de la pena.

- En los homicidios, el 96% de los sentenciados fue condenado a penas privativas de libertad y un 4% fue absuelto.
De los condenados, un 56,7% no obtuvo beneficios de la ley 18.216.

- En los delitos de drogas, el 97% de los sentenciados fue condenado a penas privativas de libertad, mientras que
un 3% obtuvo sentencia absolutoria. Del total de condenados el 47,2% no obtuvo beneficios de cumplimiento
alternativo de la pena.

En los delitos sexuales, el 96% de los sentenciados fue condenado a penas privativas de libertad, mientras que un
4% obtuvo sentencia absolutoria. Del total de condenados el 40,8% no obtuvo beneficios de cumplimiento
alternativo de la pena.

------

Fueron presentadas 60 Indicaciones al texto del proyecto de ley contenido en el Primer Informe.

Es dable señalar que los miembros de la Comisión presentaron numerosas Indicaciones propuestas por el
Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y las Policías, para el solo efecto de discutirlas en esta instancia, sin
perjuicio de aprobarlas, rechazarlas o retirarlas según el mérito de la discusión.

A continuación se describen brevemente todos los artículos del proyecto y las Indicaciones presentadas,
señalándose en cada caso los acuerdos adoptados por la Comisión a su respecto.

Artículo 1º

Introduce diversas enmiendas en el Código Procesal Penal.

Nº 1

Modifica el inciso tercero del artículo 9º con el fin de precisar que en los casos urgentes podrán otorgarse órdenes
judiciales por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de
la constancia posterior.

Los representantes del Ejecutivo expresaron que este precepto se justifica plenamente, por el hecho de que se ha
interpretado que la palabra “autorización” no comprendería las “órdenes judiciales”.

Precisaron que siempre la orden de detención la da un juez de garantía, quien debe llevar una constancia escrita
de las órdenes verbales.

La Comisión estimó más conveniente recoger esta idea en la norma actual, agregando después de los vocablos
“inmediata autorización”, las palabras “u orden judicial”.

- En votación esta enmienda, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

Luego, el Honorable Senador señor Aburto explicó que el juez de garantía debería llevar un registro de las órdenes
verbales, como una suerte de repertorio.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron que la norma en actual vigencia ya dispone que deberá haber una
constancia posterior.

Al respecto, el Honorable Senador señor Viera-Gallo sugirió precisar en la norma vigente que dicha constancia
deberá efectuarse en el registro correspondiente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 69 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Espina hizo presente que no es conveniente aumentar los registros, en atención a la
naturaleza del nuevo sistema.

La Comisión acordó precisar la norma, al tenor de la propuesta del Honorable Senador señor Viera-Gallo.

A continuación, el señor Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, expresó que la amplitud de la norma
aprobada podría generar inseguridad jurídica e implicar su inconstitucionalidad. Por ello, debiera precisarse, a lo
menos, que en el caso de detención se deberá entregar inmediatamente a la persona detenida una constancia de
aquélla, con indicación del tribunal que la expidió, de la hora en que se emitió y practicó, y del funcionario
encargado de cumplirla.

La Comisión estimó adecuado introducir un párrafo final para establecer, en el caso de una orden de detención,
que deberá entregarse por el funcionario policial que la practique una constancia de aquélla, con indicación del
tribunal que la expidió y de la hora en que se emitió.

- En votación estas enmiendas, fueron aprobadas por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

La Comisión, a propuesta de los representantes del Ejecutivo y de los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal
de Valparaíso, señora Silvana Donoso y señor Francisco Hermosilla, acordó introducir dos números nuevos para
realizar algunas enmiendas en los artículos 39 y 40.

En efecto, se reemplazó el inciso primero del artículo 40, estatuyendo que las audiencias ante el juez de garantía
se registrarán en forma íntegra, por cualquier medio que asegure su fidelidad y se levantará acta escrita sólo de
las resoluciones dictadas en audiencia por los señalados magistrados.

En concordancia con lo anterior, se agregó en el inciso tercero del artículo 39, referido a las reglas generales del
registro de las actuaciones judiciales, que el registro se efectuará “en forma íntegra”.

Estas modificaciones se justifican en que no existe razón para hacer transcripciones en acta de lo ocurrido en la
audiencia, cuando existe registro de audio de la misma.

- En votación estas propuestas, fueron aprobadas por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

------

Indicaciones Nos 1 y 2

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para intercalar, a continuación del número 1),
otro nuevo que agrega, al final del inciso primero del artículo 48, la siguiente frase: “o que el Tribunal estime
eximir de las costas por razones que expresará determinadamente.”.

------

Indicación Nº 3

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para intercalar, a continuación del número 1), uno nuevo que incorpora al
final del inciso primero del artículo 48, una frase que permite que eximir del pago de las costas al ministerio
público cuando el imputado fuere absuelto o sobreseído definitivamente, si el tribunal lo estima razonable por
razones fundadas.

La Comisión decidió discutir en conjunto estas Indicaciones.

La unanimidad de los miembros de la Comisión estuvo conteste en esta idea, incorporando un nuevo Nº 4, en base
a la redacción de la Indicación Nº 3, sin perjuicio de efectuar algunas modificaciones menores de redacción.

- Puestas en votación estas Indicaciones con las referidas enmiendas, fueron aprobadas por la unanimidad de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 70 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo.

------

Nº 2

Ha pasado a ser Nº 5.

Introduce diversas enmiendas en el artículo 70. En el caso de las diligencias urgentes a realizar fuera del territorio
jurisdiccional del juzgado de garantía, permite pedir la autorización directamente al juez del lugar. Esta excepción
es ampliada a las órdenes urgentes. Además, extiende esta posibilidad a los casos en que deba realizarse el
control de la detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.

Los personeros del Ejecutivo señalaron que esta disposición tiene por finalidad subsanar el actual problema de
competencias que se presenta cuando la detención se efectúa en un lugar distinto al territorio jurisdiccional del
tribunal donde haya emanado la orden.

De esta forma, agregaron, se permite que el juez de garantía del lugar donde se realizó la detención conozca del
control de la misma.

El Honorable Senador señor Espina manifestó que esta propuesta es de mucha utilidad práctica, toda vez que hace
innecesarios los actuales traslados de los detenidos para hacerlos comparecer ante el juez de garantía natural, lo
que implican demoras y riesgos de seguridad.

- En votación este precepto, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo.

------

Indicaciones Nos 4 y 5

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para agregar, a continuación del número 2),
otro número nuevo que intercala, en el artículo 77, un inciso segundo con la finalidad de disponer que el Fiscal
Nacional y los Fiscales Regionales podrán nominar a los ayudantes de fiscal o a abogados que cumplen funciones
en cualquier fiscalía local que se encuentre dentro del territorio asignado a su respectiva Fiscalía Regional o que
sea parte de la misma, o en la Fiscalía Nacional, para actuar ante los Juzgados de Garantía, los Tribunales Orales
en lo penal y los Tribunales Superiores respecto de las causas y actuaciones determinadas que indiquen mediante
resolución fundada. Añade que, en caso alguno, las personas nominadas podrán ejercer funciones directivas de
investigación ni ejercer la acción penal pública.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron que estas propuestas no respetan la regulación que la Constitución
Política dispone expresamente en esta materia, al estatuir una delegación de atribuciones que no se contempla en
su texto.

Los miembros de la Comisión estimaron, además, que esta propuesta era inadmisible por incidir en funciones y
atribuciones de servicios públicos.

- En mérito de lo anteriormente expuesto, fueron declaradas inadmisibles por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo, por incidir en materias de
iniciativa exclusiva de S.E. el Presidente de la República, al tenor de lo dispuesto en el artículo 62, inciso cuarto, Nº
2, de la Constitución Política.

Nº 3

Ha pasado a ser Nº 6.

Enmienda el artículo 87 con el fin de permitir que el ministerio público dé instrucciones generales relativas a
diligencias inmediatas de delitos de común ocurrencia, que no revistan características especiales.

Los asesores del Ministerio de Justicia expresaron que esta modificación tiene por objetivo impedir ciertas prácticas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 71 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

policiales en orden a recurrir al fiscal para solicitar instrucciones ante cualquier delito.

Agregaron que, aunque el fiscal es la persona llamada por la ley para dirigir la investigación, debe entenderse que
frente a situaciones de común ocurrencia las policías deben tener un manual de procedimiento que les indique las
primeras diligencias y los datos que deben ser recabados, de forma tal de no distraer la atención del fiscal de sus
labores.

A continuación, el Honorable Senador señor Chadwick hizo presente que la frase “que no revistan características
especiales” está demás, porque los delitos de común ocurrencia implican que se trate de figuras que no revistan
características especiales.

La Comisión concordó en la supresión de la referida oración dejando expresa constancia de que los vocablos
“delitos de común ocurrencia” significan delitos que no revisten caracteres especiales, que ocurren normalmente
sin que se salga de lo común en la perpetración de los mismos.

- En votación este precepto con dicha enmienda, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo.

------

La Comisión acordó incorporar un número 7, nuevo, con el fin de sustituir el inciso tercero del artículo 111, que
permitía deducir querella a cualquier persona capaz de parecer en juicio, domiciliada en la región, respecto de
aquellos delitos cometidos en la misma y que afectan intereses sociales relevantes o de la colectividad en su
conjunto.

Se concordó estatuir que los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas
leyes orgánicas les otorguen, expresamente, las potestades correspondientes.

El Honorable Senador señor Espina explicó que la actual redacción de este inciso es muy amplia y que, la acción
penal, sólo debe ser ejercida por el ministerio público, por la victima y, en casos excepcionales, por un organismo
público si su propia ley lo faculta en tal sentido.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, expuso que le parecía muy conveniente esta sugerencia.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

------

Nº 4

Ha pasado a ser Nº 8.

Modifica el artículo 129 para ampliar los casos de flagrancia cuando se ha quebrantado una condena, al que se
fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere sorprendido en violación
flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que violare la condición del
artículo 238 letra b) a la que estuviere sometido para protección de otras personas.

Los representantes del Ejecutivo precisaron que la modificación propuesta tiene por objetivo incluir, dentro de los
casos de flagrancia, a las personas con orden de detención pendiente, a los que violaren medidas de protección
cautelares personales distintas a la prisión preventiva, así como a los que violentaren las condiciones de
suspensión condicional de la pena establecidas según el artículo 238 letra b) del Código de Procedimiento Penal,
para la protección de terceros.

Explicaron que esta modificación busca evitar ciertos problemas que se han presentado con la interpretación de las
disposiciones vigentes, con el fin de aclarar que las personas sorprendidas en estas circunstancias siempre
deberán ser detenidas.

La Comisión dejó expresa constancia en el sentido de que la “fuga en caso de prisión preventiva” queda incluida

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 72 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

dentro de las medidas cautelares a que hace referencia esta propuesta.

- En votación este precepto, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo.

Nº 5

Ha pasado a ser Nº 9.

Enmienda el artículo 130, con el fin de precisar que se encuentra en situación de flagrancia, quien sea indicado
como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato, por las personas asaltadas,
heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o terceros.

Indicación Nº 6

Del Honorable Senador señor Parra con el fin de eliminar la frase “que reclamaren auxilio, o terceros”.

Al tenor de lo acordado respecto de la Indicación siguiente, la Comisión optó por el rechazo de esta sugerencia.

- En votación esta Indicación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo.

Indicación Nº 7

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para precisar que, en el caso de los terceros debe haber fundamentos
plausibles para estimar que fueron testigos presenciales de los hechos.

Los representantes del Gobierno explicaron que, en ciertos casos, es importante incorporar a los terceros dentro de
la situación de flagrancia, pues la víctima puede estar imposibilitada para señalar a su victimario.

El Honorable Senador señor Espina hizo presente que esta Indicación y la anterior modifican el texto aprobado en
general, haciéndolo más restrictivo.

El Senador señor Viera-Gallo expresó que busca limitar la disposición originalmente propuesta y aprobada en
general, porque de su lata redacción se permitiría que incluso terceros no presenciales indiquen al supuesto
malhechor para efectos de su detención inmediata por flagrancia, lo que podría generar un profundo
debilitamiento de las garantías de las personas. La detención por flagrancia debe ser interpretada de forma
restrictiva, porque es una excepción calificada a la regla general de que las personas sólo pueden ser detenidas
por orden judicial.

Luego, el Honorable Senador señor Aburto señaló que la redacción de esta Indicación es demasiado restrictiva y,
en definitiva, podría implicar que quede en letra muerta la intervención de terceros en el señalamiento del
malhechor para efectos de constituir la flagrancia.

La Comisión acordó aprobar esta Indicación con modificaciones, manteniendo la redacción aprobada en general y
reemplazando el vocablo “terceros”, por “testigos”, término respecto del cual queda implícita la calidad de
“presencial de los hechos”.

- En votación esta Indicación con dichas enmiendas, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de
la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick y Viera-Gallo.

Nº 6

Ha pasado a ser Nº 10.

Señala en el artículo 131, que para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán
con su obligación legal dejándolo bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.

Indicación Nº 8

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 73 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Del Honorable senado señor Viera-Gallo para reemplazarlo por otro, que agrega tres incisos nuevos al artículo 131
del siguiente tenor:

“Cuando por disposición del fiscal, el detenido deba ser puesto a disposición del Juez, aquél deberá comunicar
dicha situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se motivare en la falta
de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.

Lo anterior no afectará el cumplimiento de los términos establecidos en los incisos primero y segundo. Con dicho
fin, las policías deberán hacer constar por escrito al personal de Gendarmería el tiempo que hubiera transcurrido
desde la detención, la naturaleza de ésta y el lapso que restare para ponerlo a disposición del tribunal.”.

El Honorable Senador señor Espina señaló que la modificación propuesta, en el texto aprobado general, es muy
aconsejable porque permite liberar personal de Carabineros e Investigaciones para la lucha diaria contra la
delincuencia, reconociendo, a la vez, una de las más importantes funciones de Gendarmería, a saber, vigilar a los
detenidos en los tribunales.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo indicó que, aunque es plausible la disposición sugerida por el Ejecutivo y
aprobada en general, cabe la posibilidad que la norma sea interpretada como una limitación de las obligaciones y
responsabilidades que tiene la autoridad que detiene a una persona para con el detenido, pues, con la formalidad
de entregarlo a Gendarmería podría ocurrir que nadie se hiciese cargo de los derechos del detenido.

Para estos efectos, agregó, es recomendable que la autoridad que ordenó la detención o la policía tenga siempre la
responsabilidad de comunicar al abogado de confianza o a la defensoría que el detenido será puesto a disposición
del juez.

Además, añadió, el plazo máximo para comparecer frente al juez de control de la detención debe contabilizarse
sumando el tiempo que el detenido estuvo a disposición de la autoridad que lo detuvo y el tiempo en el que estuvo
bajo custodia de Gendarmería, estableciendo un sistema de registros de esta contabilización.

Los personeros del Ejecutivo hicieron presente que siempre en la ley se han considerado plazos totales, por tanto,
para los efectos del recurso de amparo se considera el plazo en que la persona estuvo efectivamente detenida,
independientemente de la autoridad que estuvo a cargo de la custodia del detenido. Propusieron, por otra parte,
aclarar que la comunicación “pueda realizarse por cualquier medio”.

La Comisión estimó adecuada esta propuesta, precisando que la comunicación “pueda realizarse por cualquier
medio” y eliminando el inciso tercero que se sugiere, dadas las explicaciones del Ejecutivo.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta Indicación con dichas modificaciones, fue aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-
Gallo.

------

Indicación Nº 9

Del Honorable Senador señor Parra para intercalar, a continuación del número 6), uno nuevo que agrega al artículo
132 un inciso final, nuevo, estableciendo que si el juez declarare ilegal la detención, el fiscal podrá apelar de tal
resolución.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron que, con esta Indicación, se alteran las reglas de la procedencia de
la apelación en el nuevo proceso penal. Recordaron que su interposición es restrictiva en el nuevo procedimiento.

El Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, observó que estimaba conveniente esta propuesta, ya que
permite que la decisión del juez de garantía pueda ser revisada por la Corte de Apelaciones.

Además, como consecuencia de ello, se otorga un mecanismo para impedir que sea declarada ilícita la prueba

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 74 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

vinculada u obtenida a raíz de la detención, sin ulterior recurso.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta Indicación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta propuesta fue ubicada como Nº 11, nuevo.

Luego, el Honorable Senador señor Viera-Gallo hizo presente que el inciso primero del artículo 132 pareciera
bastante rígido al disponer que a la primera audiencia del detenido deberá concurrir el fiscal y, en caso de
ausencia, el detenido quedará liberado. Recordó que, cuando la reforma impere en Santiago, las audiencias como
esta serán muy numerosas, lo que podría entorpecer la adecuada labor de la fiscalía.

El Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, expresó que los fiscales tienen exceso de trabajo y deben
dedicarse a su labor primordial de investigar. Por ello, la obligación de estar presentes en estas audiencias puede
complicar la persecución criminal. Lo anterior, podría solucionarse si pudieran concurrir sus abogados asistentes.
Aclaró, ante consultas de los miembros de la Comisión, que existe un asistente por cada dos fiscales en el país.

Los personeros de Gobierno manifestaron que, en la actualidad, estas audiencias se acuerdan con los jueces de
garantía e, incluso, se establecen horarios fijos según el caso, por lo que la actual redacción del precepto no
debiera provocar dificultades.

Luego, la Comisión decidió precisar, en el inciso primero del artículo 132, que a la primera audiencia del detenido
deberá concurrir el fiscal “o su abogado asistente”.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

La Comisión acordó revisar los artículos 139 y 140, sobre prisión preventiva, con la finalidad de armonizarlos con la
decisión adoptada respecto del artículo 141, como se explicará en su oportunidad.

El referido artículo 139 establece las reglas generales sobre la prisión preventiva, en el sentido de que persona
tiene derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

Su inciso segundo, dispone que la prisión preventiva sólo procederá cuando las demás medidas cautelares
personales fueren insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento.

El Honorable Senador señor Viera Gallo sugirió que el inciso segundo del artículo 139 se coordinara con lo señalado
al respecto en la Constitución Política y en el inciso primero del artículo 141, estatuyendo una norma general en la
materia. Señaló que hay consenso entre ambos conglomerados políticos en el sentido de que las normas de la
Constitución sobre la materia, son las únicas que deben regir.

Luego, el Honorable Senador señor Espina propuso que debiera considerarse la supresión del inciso segundo del
artículo y repetir lo señalado en la Constitución, eliminando el principio de proporcionalidad con la pena.

El Honorable Senador señor Chadwick hizo presente que el inciso segundo, del actual del artículo 139, es
contradictorio con la norma constitucional.

A continuación, los asesores del Ministerio de Justicia señalaron que la regulación de la libertad provisional en la
Constitución no tuvo en cuenta, por razones obvias, el concepto de proceso penal que está en el nuevo Código y
por ello la regulación es distinta.

La Comisión estimó adecuado precisar el alcance del inciso segundo, en el sentido de estatuir que la prisión
preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez como
insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.

Esta modificación fue ubicada como Nº 12, nuevo.

- En votación esta enmienda del inciso segundo del artículo 139, fue aprobada por la unanimidad de los miembros

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 75 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Luego, la Comisión se abocó al estudio del artículo 140, sobre requisitos para ordenar la prisión preventiva.

Este precepto establece, en su inciso primero, que una vez formalizada la investigación el tribunal, a petición del
ministerio público o del querellante, podrá decretar la prisión preventiva del imputado siempre que el solicitante
acreditare que existen antecedentes que justificaren la existencia del delito que se investigare; que existen
antecedentes que permitieren presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación en el delito como
autor, cómplice o encubridor, y que existen antecedentes calificados que permitieren al tribunal considerar que la
prisión preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la investigación, o que
la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del ofendido.

Dispone, en su inciso segundo, que se entenderá que la prisión preventiva es indispensable para el éxito de la
investigación cuando existiere sospecha grave y fundada de que el imputado pudiere obstaculizar la investigación
mediante la destrucción, modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba; o cuando pudiere inducir
a coimputados, testigos, peritos o terceros para que informen falsamente o se comporten de manera desleal o
reticente.

Estatuye, en su inciso tercero, para considerar si la libertad del imputado resulta o no peligrosa para la seguridad
de la sociedad, que el tribunal deberá considerar especialmente alguna de las circunstancias que indica.

Agrega finalmente, en su inciso cuarto, que se entenderá que la seguridad del ofendido se encuentra en peligro
por la libertad del imputado cuando existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que éste
realizará atentados graves en contra de aquél, o en contra de su familia o de sus bienes.

El Honorable Senador señor Espina señaló que las normas actuales del Código Procesal Penal, relativas a la libertad
provisional, exceden el marco jurídico que la Constitución Política le fija al juez.

Más aún, en la práctica le exige que aplique otras medidas cautelares distintas a la prisión preventiva impidiendo
que el juez haga una ponderación de los hechos y determine, de acuerdo a su propia convicción, si el imputado
debe permanecer en prisión preventiva. Por lo tanto, las modificaciones que se proponen buscan permitirle al juez
resolver esta materia sobre la base de los principios que le señala la Constitución Política del Estado, eliminando
otras exigencias que hoy se establecen en el Código Procesal Penal.

Propuso agregar a la norma en comento un nuevo inciso quinto, del siguiente tenor: “Deberá en todo caso,
decretarse la prisión preventiva cuando el tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación
de permanecer en el lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la
ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123.
Se decretará también la prisión preventiva del imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral,
resolución que se dictará en la misma audiencia a petición del fiscal o del querellante”.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que debiera derogarse el inciso segundo del artículo 140, pues en la
disposición sólo se contempla un número limitado de casos y, por tanto, correspondería agregar alguna expresión
que señalare que el listado de casos propuesto sólo es a título ejemplar.

En este contexto, la Comisión decidió precisar que se entenderá “especialmente”, para precisar que el carácter de
este inciso segundo es sólo enunciativo.

Luego, el referido señor Senador hizo presente que, dentro del espíritu de establecer una norma neutra frente al
juez, es relevante eliminar todos los calificativos excesivos del artículo. En el inciso final de la disposición se
consignan el requisito de antecedentes “calificados” y atentados “graves”, los cuales coartan la libertad del juez
para negar la libertad provisional a la luz de los antecedentes del caso concreto, por lo que debieran suprimirse. La
Comisión aprobó esta sugerencia. Por otra parte, la Comisión encontró adecuada la propuesta del Honorable
Senador señor Espina, ubicándola como inciso final del nuevo artículo 141 sugerido por el Honorable Senador señor
Parra, con la siguiente redacción: “Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en
el inciso anterior, cuando el imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el párrafo
6° de este Título o cuando el tribunal considere que el imputado pudiere incumplir con su obligación de
permanecer en el lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución
de la sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 76 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

decretará también la prisión preventiva del imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral,
resolución que se dictará en la misma audiencia a petición del fiscal o del querellante.”. Esta modificación fue
ubicada como Nº 13, nuevo.

- Cerrado el debate y puesto en votación el artículo 140 inciso segundo con dicha enmienda, fue aprobado por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina,
Fernández y Viera-Gallo.

- Luego, puesto en votación el artículo 140 inciso cuarto con dichas supresiones, fue aprobado por la unanimidad
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

------

Nº 7

Ha pasado a ser Nº 14.

Sustituye el artículo 141 sobre improcedencia de la prisión preventiva, con el fin de limitar las excepciones a la
misma, en el caso de que delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de
duración no superior a la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o bien cuando el imputado pudiere
ser objeto de alguna de las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley.

Indicación Nº 10

Del Honorable Senador señor Parra, para sustituir el artículo 141 por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrá solicitarlas anticipadamente de
conformidad a las disposiciones de este párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se
aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.”.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, manifestó que no hubo acuerdo respecto de esta materia, en la
Comisión de Expertos, pues algunos opinaron que debía mantenerse la norma actual, otros propusieron una
modificación restrictiva y, por último, una tercera postura propuso una modificación menos exhaustiva que la
actual. La idea central de la modificación en cuestión es analizar la procedencia o improcedencia de la prisión
preventiva para delitos con una pena efectiva menor a 541 días.

Luego, los personeros del Ministerio de Justicia señalaron que esta disposición, referida a la modificación de los
supuestos de la procedencia de la prisión preventiva, es de trascendental importancia jurídica pues regula y
restringe la garantía constitucional de la libertad individual.

Agregaron que la prisión preventiva es una cautela para llevar a cabo el procedimiento y, por ende, es la última
ratio en esta materia. Precisaron que la propuesta aprobada en general por el Senado es equilibrada y armónica
con la Constitución Política y los Tratados Internacionales vigentes en la materia.

El Honorable Senador señor Chadwick hizo presente que la Constitución es clara en esta materia, en el sentido de
que es el juez quien debe decidir. En consecuencia, toda esta regulación legal que determina cuándo es factible y
cuándo no es factible la libertad provisional es inconstitucional.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que debieran reordenarse los artículos 139 a 141, estatuyéndose
en el primero las reglas generales y comunes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 77 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Espina precisó que debe buscarse una regulación que armonice los derechos de las
personas con la eficacia de la persecución criminal.

Por lo anterior, añadió, pareciera adecuada la propuesta del Honorable Senador señor Parra, la cual, además,
suprime el encabezado actual del artículo, sobre proporcionalidad de la prisión preventiva en relación a la
gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la probable sanción. Esta proporcionalidad no está
mencionada en nuestra Constitución.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que es importantísimo mantener el actual inciso 4º
del artículo 141, para el caso de incumplimiento de otras medidas cautelares, toda vez que es de muy común
ocurrencia el caso descrito en la disposición citada.

Los representantes del Ejecutivo, al igual que respecto de las enmiendas para los artículos 139 y 140, manifestaron
su desacuerdo con estas propuestas que alteran la estructura del nuevo proceso penal.

La Comisión, al tenor del debate producido respecto del artículo 140, decidió aprobar la Indicación del Honorable
Senador señor Parra, agregándole un nuevo inciso final del siguiente tenor: “Podrá en todo caso decretarse la
prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el imputado hubiere incumplido alguna de
las medidas cautelares previstas en el párrafo 6° de este Título o cuando el tribunal considere que el imputado
pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos
del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de
conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del imputado que no hubiere
asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a petición del fiscal o del
querellante.”.

- En votación la Indicación Nº 10 con dicha enmienda, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes
de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

------

La Comisión consideró la conveniencia de enmendar el artículo 149, para establecer que podrá apelarse cuando se
establezca una medida cautelar personal de las estatuidas en el artículo 155.

El actual artículo se refiere a la procedencia de recursos relacionados con la medida de prisión preventiva.

Lo anterior, con el fin de evitar que se alegue la inadmisibilidad de la apelación cuando la solicitud de prisión
preventiva fuere rechazada por el tribunal de garantía y el fiscal o el querellante se hayan visto en la obligación de
solicitar otras medidas cautelares. Actualmente, los tribunales superiores estiman que, habiéndose decretado otra
medida cautelar, no existe agravio para el ministerio público o el querellante y, por lo tanto, declaran inadmisible
el recurso de apelación.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que debe enmendarse este artículo debido a que,
cuando el fiscal pide subsidiariamente otras medidas cautelares del artículo 155, frente a la posibilidad de que el
juez rechace una solicitud principal de prisión preventiva, las Cortes de Apelaciones, conociendo de la apelación de
la denegación de la prisión preventiva, han considerado de que no existiría agravio porque se habría concedido
otra medida cautelar, negando de esta forma la apelación.

Por tanto, es necesario estatuir que la apelación de la prisión preventiva procede no obstante se haya concedido
otra medida cautelar.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

Este nuevo precepto fue ubicado como Nº 15, nuevo.

------

Nº 8

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 78 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Ha pasado a ser Nº 16.

Realiza una enmienda de referencia entre el artículo 154 y el artículo 9º, para los casos urgentes, en los cuales la
orden de prisión preventiva o de detención deberá ser intimada verbalmente, sin perjuicio de la entrega posterior
de la orden escrita.

Los personeros del Ejecutivo señalaron que se trata de permitir, en casos urgentes, órdenes de detención que
puedan ser intimadas verbalmente sin perjuicio de que, posteriormente, se haga entrega de la orden escrita.

El Honorable Senador señor Aburto explicó que esta situación es de suyo excepcional, toda vez que por regla
generalísima los mandamientos de detención son escritos.

El Honorable Senador señor Chadwick planteó que esta facultad debe ser considerada en el ordenamiento jurídico,
toda vez que importantes diligencias policiales se verían frustradas por las demoras en requerir la orden.

Con todo, la Comisión estimó suficiente la excepción que señala el precepto, respecto del artículo 9º, sin necesidad
de precisar que la “orden deberá ser intimada verbalmente, sin perjuicio de la entrega posterior de la orden
escrita”, como dispone el texto aprobado en general. De esta forma, se armoniza con la enmienda del artículo 9º,
donde se aprobó que, en caso de detención, se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una
constancia de aquélla, con indicación del tribunal que la expidió y de la hora en que se emitió.

- En votación este precepto con dicha supresión, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

La Comisión consideró la conveniencia de enmendar el artículo 180, sobre investigación de los fiscales, con la
finalidad de agregarle una frase final a su inciso tercero para establecer la gratuidad de las actuaciones,
diligencias, informes, antecedentes y copias de instrumentos que deban realizar los notarios, archiveros y
conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios públicos, cuando sean solicitados
por un fiscal dentro de una investigación.

Lo anterior, debido a que la fiscalía ha señalado que debe aclararse esta situación, porque se ha interpretado por
parte de los tribunales que dichas actuaciones deben ser pagadas, salvo en el caso de la Ley de Drogas que
expresamente establece una excepción.

La Comisión estimó adecuado precisar esta materia, con la finalidad de que la persecución criminal no se
encarezca.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés.

Este nuevo precepto fue ubicado como Nº 17, nuevo.

------

Indicación Nº 11

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para intercalar, a continuación del número 8), otro nuevo para incorporar
una frase final al inciso segundo del artículo 182, con el fin de disponer que el imputado y su defensor podrán,
además, obtener copias de los registros y documentos de investigación fiscal que estuvieran a su alcance.

Sobre el particular, el Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, explicó que se trata de una materia que
recurrentemente genera conflictos con el ministerio público, sobre todo al comienzo de cada etapa por lo que
resulta necesario, pese a la jurisprudencia uniforme en ese sentido, consagrar expresamente el derecho de la
defensa a obtener copias de la investigación fiscal.

Esta Indicación, agregó, recoge una idea básica y fundamental del proceso penal, cual es el derecho de defensa.
En efecto, el derecho a defensa puede ser material y técnico. El primero consiste en el ejercicio de los derechos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 79 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

que la Constitución y las leyes le confieren al imputado durante el proceso. El segundo consiste en el derecho a ser
asistido o defendido por un letrado.

En lo relativo con la defensa material, su fundamento radica en garantizar de la mejor forma posible la igualdad de
posiciones en el proceso penal. Si bien igualar el poder de la organización estatal puesta a disposición de la
persecución penal puede resultar imposible, la ley otorga una serie de mecanismos para mejorar la posición del
imputado y garantizar una cierta igualdad de armas. De entre estos mecanismos, se encuentra el derecho de
información, que comprende el acceso que debe tener el imputado a conocer las piezas de la investigación, con el
fin de saber, entre otras cosas, los cargos que se le imputan y los medios de que pretenden valerse para acusarlo.
De lo contrario, el imputado se encontraría en absoluta ignorancia y desigualdad frente al órgano persecutor.

Hizo presente, además, que el derecho a la defensa tiene rango constitucional, por el artículo 19 Nº 3º, incisos
segundo y tercero, de la Carta Fundamental. Además de esta protección constitucional, los tratados
internacionales ratificados por nuestro país también consagran este derecho, como acontece con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos.

La Comisión estimó conveniente esta Indicación, dejando expresa constancia de que el costo de las copias será de
cargo del solicitante respectivo.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta enmienda fue ubicada como Nº 18, nuevo.

------

Nº 9

Ha pasado a ser Nº 19.

Efectúa una enmienda de redacción en el inciso segundo del artículo 190, con el fin de diferenciar las medidas de
apremio en caso de que el testigo citado por el fiscal no comparezca o se niegue a declarar.

Indicación Nº 12

Del Honorable Senador señor Parra para sustituir el inciso segundo del artículo 190 estableciendo que, si el testigo
citado por el fiscal no compareciere sin justa causa, se le impondrá la medida de apremio prevista en el inciso
primero del artículo 299.

Los representantes del Ejecutivo señalaron que esta modificación es parte del cambio del sistema de testigos en el
proceso penal, con la finalidad de facilitar la investigación asegurando al fiscal una prueba de testigos más fiable.

Para esto se plantea rebajar la no comparecencia o no declaración del testigo a una mera causal de apremio y
dejar como delito únicamente el falso testimonio prestado frente al fiscal.

La Comisión, a propuesta del Honorable Senador señor Espina, enmendó esta propuesta en el sentido de
homologar tanto la no concurrencia como la no declaración, aplicándoles las medidas de apremio contempladas en
el artículo 299, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta Indicación con dichas enmiendas, fue aprobada por la unanimidad de
los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

En concordancia con la discusión del artículo

212 bis del Código Penal, sobre falso testimonio, la Comisión acordó, a propuesta de los representantes del
Gobierno y del profesor Tavolari, agregar un inciso final al artículo 190, sobre el deber de informar a los testigos
acerca de los derechos del artículo 305, que recoge el principio de no autoincriminación, así como la obligación de
ser veraz y las consecuencias penales de obrar en sentido contrario.

- En votación esta enmienda, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 80 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Indicación Nº 13

Del Honorable Senador señor Espina, para intercalar un número nuevo que contempla, como artículo 190 bis del
Código Procesal Penal, el siguiente:

“Artículo 190 bis.- Protección a los testigos. Si el fiscal estimare, por las circunstancias del caso, que existe un
peligro grave para la seguridad de un testigo o de un perito, como asimismo de su cónyuge, ascendientes,
descendientes, hermanos u otras personas a quienes se hallaren ligados por relaciones de afecto, podrá adoptar,
de oficio o a petición del interesado, medidas de protección como las siguientes:

a) Omitir en el Registro de las diligencias que se practiquen su nombre, apellidos, profesión u oficio, domicilio,
lugar de trabajo, así como cualquier otro dato que pudiera servir para su identificación, pudiendo utilizar una clave
u otro mecanismo de verificación para esos efectos;

b) Fijar domicilio, para notificaciones y citaciones, en la sede de la fiscalía u otra dirección, haciéndolas llegar
reservadamente a su destinatario, o

c) Practicar las diligencias a las cuales deba comparecer el testigo o perito protegido en un lugar distinto de aquél
donde funciona la fiscalía y de cuya ubicación no se dejará constancia en el registro correspondiente.

Cualquiera de los intervinientes podrá solicitar al juez de garantía la revisión de las medidas precedentemente
señaladas.

El fiscal podrá adoptar cualquiera otra medida que sea eficaz para conferir protección a las personas indicadas en
el inciso primero de este artículo.”.

El Honorable Senador señor Espina dejó expresa constancia de que retira esta Indicación porque las medidas de
protección para testigos que sugiere se encuentran actualmente contempladas respecto de los delitos más graves.
Además, en forma complementaria existen normas generales que permiten a los jueces y fiscales proteger a los
testigos.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicaciones Nos 14 y 15

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para consultar un número nuevo con el fin de
añadir al artículo 191, un inciso tercero, nuevo, para establecer que el fiscal podrá solicitar la anticipación de la
declaración de una víctima menor de edad para evitar las perturbaciones graves que hubiere de soportar con
motivo de su intervención en la audiencia de juicio oral. Asimismo, agrega el precepto, podrá pedirlo para anticipar
la declaración de un testigo o perito para evitar un peligro grave para su seguridad.

- La Indicaciones Nos 14 y 15 fueron retiradas por sus autores.

------

Indicación Nº 16

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para intercalar, a continuación del número 9), otro nuevo que modifica el
artículo 191 incorporando un inciso tercero, nuevo, para disponer que el fiscal podrá solicitar la anticipación de la
declaración de una víctima menor de edad para evitar las consecuencias psicológicas negativas que pudieran
ocasionar su intervención en la audiencia de juicio oral. Podrá requerirlo, también, tratándose de la declaración de
un testigo o perito, cuando de su comparecencia en ella pudiera temerse un grave peligro para su seguridad.
Además, efectúa una enmienda de referencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 81 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicaciones Nos 17, 18 y 19

De los Honorables Senadores señores Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, para efectuar una enmienda de
referencia en el actual inciso tercero del artículo 191.

Se trata de una Indicación de referencia que debe ser rechazada, en concordancia con los resuelto en las
propuestas inmediatamente anteriores.

- En votación estas Indicaciones, fueron rechazadas por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Espina y Viera-Gallo.

------

La Comisión acordó perfeccionar la redacción del actual artículo 197 del Código Procesal Penal, con la finalidad de
que la persecución penal del narcotráfico sea más eficiente.

En efecto, según expusiera el Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Subprefecto Germán Ibarra, la
normativa actual no facilita el registro y la examinación de los sospechosos de portar droga ocultada en el interior
de sus organismos. Agregó que una solución a este problema sería precisar que el artículo 197, relativo a los
exámenes corporales, es plenamente aplicable en estos casos.

En este sentido, se consideró la conveniencia de aprobar un nuevo inciso final para el actual artículo 197,
disponiendo que los exámenes establecidos en dicho precepto serán también procedentes cuando en una
diligencia de control de identidad aparezcan fundadas sospechas de que la persona cuya identidad se controla
porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas ilegales.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta norma fue ubicada como Nº 20, nuevo.

------

Nº 10

Ha pasado a ser Nº 21.

Agrega un inciso segundo al artículo 206, disponiendo que la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se
encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener y exista riesgo cierto de verse frustrada la
diligencia, para el sólo efecto de practicar la respectiva detención.

Indicación Nº 20

Del Honorable Senador señor Parra, para suprimirlo.

Indicación Nº 21

Del Honorable Senador señor Larraín, para eliminar la frase “y exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia”.

Indicación Nº 22

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para incorporar, a continuación del inciso segundo que se agrega al
artículo 206, un inciso tercero, nuevo, para establecer que cuando se procediera en virtud de lo previsto en los
incisos precedentes, la constancia a que se refiere el artículo 216 deberá ser puesta de inmediato en conocimiento
del juez competente o del ministerio público, según el caso, con indicación de las causas que motivaron el ingreso,
los resultados obtenidos y los incidentes que hubieran tenido lugar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 82 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

La Comisión estudió en conjunto estas tres propuestas.

Los representantes del Gobierno manifestaron que con esta disposición se propone reglamentar la situación que se
produce cuando la policía persigue a un delincuente y el malhechor se introduce subrepticiamente a una casa.
Actualmente, no se está en presencia de un delito flagrante y la policía sólo podría entrar si escucha gritos de
auxilio desde dentro del inmueble, en caso contrario, sólo puede acordonar el sector y pedir una orden judicial para
entrar, lo que claramente retrasa la diligencia y deja abierta la posibilidad de un escape o de que la evidencia que
porta el sospechoso desaparezca.

El Honorable Senador señor Espina explicó que la Indicación Nº 21 elimina, acertadamente, un elemento subjetivo
que da pié para que el funcionario se niegue a practicar la diligencia como es la frase “y exista riesgo de verse
frustrada la diligencia”.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo planteó que su eliminación podría limitar excesivamente el derecho
constitucional de la intimidad y de la inviolabilidad del hogar.

Los Honorables Senadores Chadwick y Espina señalaron que, por el contrario, en caso que un delincuente escape
de la policía y se introduzca a una casa es seguro que el jefe de familia preferirá que la policía entre y saque al
delincuente.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron que, igualmente, deberá realizarse el control de detención y que en
la Policía queda constancia de lo obrado.

- En votación la Indicación Nº 20, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Espina y Viera-Gallo.

- En votación la Indicación N 21, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Espina y Viera-Gallo.

- La Indicación Nº 22 fue retirada por su autor.

------

La Comisión, luego de escuchar al Jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, Subprefecto Germán Ibarra, se
abocó al perfeccionamiento del inciso quinto artículo 222, referido a la intercepción de comunicaciones telefónicas.
Cabe recordar que este inciso fue recientemente modificado por la ley Nº 19.927, la que, entre otras materias,
dispone que las empresas telefónicas deberán cumplir este cometido en el menor plazo posible.

El referido personero, explicó que algunas compañías telefónicas, más allá de las enmiendas efectuadas, han
puesto diversos obstáculos para proporcionar la señal de los teléfonos interceptados, alegando problemas técnicos,
de costos y de falta de equipos, lo que constituye un entorpecimiento grave en la persecución de los
narcotraficantes.

Por las razones anteriores, la Comisión optó por reforzar aún más esta obligación, en el sentido de que estas
empresas deberán cumplir esta medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia los medios
necesarios para que se lleve a efecto con la oportunidad que se requiera.

Por su parte, el señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, expresó que la fiscalía dará pleno
cumplimiento a este precepto y perseguirá el delito de desacato en los casos que sea necesario.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta norma fue ubicada como Nº 22, nuevo.

------

La Comisión se abocó al estudio del artículo 230, sobre formalización de la investigación.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que es necesario modificar este precepto por un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 83 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

asunto práctico, a saber, entre la formalización y la acusación tiene que haber congruencia y como entre ambas
actuaciones comúnmente han transcurrido varios meses y a la luz de la investigación se han precisado mejor los
hechos, se ha creado una suerte de costumbre por buena parte de los tribunales en el sentido de reformalizar, o
sea, precisar la formalización para que se acerque más a lo que va a ser la acusación. Como esta sana práctica no
ha sido aceptada por todos los tribunales, debe legislarse en dicho sentido.

Los representantes del Ministerio de Justicia señalaron que comparten la apreciación de la fiscalía y apoyan la
modificación, pero haciendo presente que en ningún caso esta reforma implicaría alterar los plazos establecidos en
la ley para investigar y acusar.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta norma fue ubicada como Nº 23, nuevo.

------

Nº 11

Ha pasado a ser Nº 24.

Sustituye el inciso cuarto del artículo 237, estableciendo que si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia
en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con
este fin, agrega el precepto, el tribunal citará a la víctima por cualquier medio que asegure su conocimiento. Si la
víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su participación.

Indicación Nº 23

Del Honorable Senador señor Parra para reemplazar el inciso cuarto del artículo 237 por otro, con la finalidad de
establecer que el tribunal citará a la víctima a la audiencia en que se ventilará la solicitud de suspensión
condicional del procedimiento y la oirá antes de resolver sobre el particular. Si la víctima legalmente citada no
compareciere se llevará adelante la audiencia sin su participación, dejando constancia de este hecho en el registro.
Del mismo modo el Tribunal oirá al querellante si éste asistiere a la referida audiencia.

Los representantes del Gobierno afirmaron que la modificación aprobada en general pretende darle a la víctima
poder sobre los acuerdos de suspensión condicional del procedimiento, incluyendo, además de la actual instancia
de citación previa ante el fiscal, una instancia de citación a la audiencia donde el juez de garantía decretará o
desechará esta suspensión condicional.

Los miembros de la Comisión manifestaron su acuerdo con la intención del Ejecutivo y con el texto acordado en
general, considerando que la propuesta de esta Indicación se encuentra totalmente subsumida en el texto
aprobado en general.

- En votación esta Indicación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Espina y Viera-Gallo.

Luego, la Comisión efectuó otras enmiendas al artículo 237.

El Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, manifestó que el sistema de la suspensión condicional no está
funcionando y se presentan ciertos escándalos en la comunidad cuando se aplica este procedimiento en delitos
con penas pequeñas pero de trascendencia social. Además, existe una crisis de cumplimiento de las condiciones.
En otros países hay organismos que se encargan de esto en forma especial.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo indicó que, en la institución de la suspensión condicional del
procedimiento, está muy presente la noción de que el procedimiento penal es disponible contractualmente para las
partes del juicio. Esta no es la cultura jurídica chilena, que en cambio da mucha importancia al sentido público de
la sanción, por esto son necesarios requisitos de que haya antecedentes de que el imputado no va a volver a
delinquir.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 84 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

La Fiscal Regional de la IX Región, señora Esmirna Vidal, señaló que los fiscales son bastante responsables para
apreciar la situación cuando solicitan esta salida alternativa.

Los asesores del Ministerio de Justicia hicieron presente que estas son salidas alternativas que se favorecen en el
contexto del nuevo proceso penal. Por ello, plantear nuevas exigencias hace más difícil que esta salida proceda.
Por otra parte, la posibilidad de prever que el delincuente no va a volver a delinquir es una estimación
absolutamente desprovista de contenido empírico.

Al tenor de la discusión anterior, la Comisión decidió realizar diversas enmiendas en este artículo, sin perjuicio del
texto en general ya aprobado al rechazarse la Indicación Nº 23.

En primer lugar, agregó un inciso segundo, nuevo, estableciendo que el fiscal concurrirá al acuerdo para otorgar la
suspensión condicional del procedimiento cuando, atendidas las características del hecho y las circunstancias
concretas del imputado, estimare que esta medida asegure razonablemente que no volverá a delinquir. De esta
forma se asegura que la suspensión proceda cuando pueda presumirse que el imputado no volverá a delinquir.

En segundo lugar, trasladó desde su inciso primero, la frase “El juez podrá requerir del ministerio público los
antecedentes que estimare necesarios para resolver.”, como nuevo inciso tercero, con el objetivo de precisar que
el juez deberá controlar que se cumplan los nuevos requisitos para que proceda la suspensión.

Por último, en el inciso sexto se permite que también la víctima apele de la resolución que se pronuncie acerca de
la suspensión condicional, para otorgar de esta forma igualdad a los intervinientes en esta materia.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Indicaciones Nos 24 y 25

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para intercalar, a continuación del Nº 11),
otro nuevo que agrega una letra h), nueva, al artículo 238, para contemplar, dentro de las condiciones derivadas
de la suspensión condicional del procedimiento, cualquiera otra que resulte adecuada en consideración con las
circunstancias del caso concreto de que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que esta propuesta es demasiado amplia, ya que la condición
impuesta podría ser arbitraria. Quizás debería precisarse que el juez podrá, entre las alternativas contempladas
actualmente, ordenar la participación del imputado en actividades de orden social, cultural o deportivo, con el fin
de acotar los términos de la Indicación.

En este orden de ideas, el profesor Raúl Tavolari hizo presente que la amplitud de la propuesta podría implicar
limitaciones a las libertades contempladas en la Constitución Política.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, explicó que la aplicación práctica de estas facultades ha sido muy
creativa por parte de los jueces, tratando de resolver los problemas de fondo por medio de las condiciones
impuestas, como por ejemplo, realizar un tratamiento para superar el alcoholismo.

El Honorable Senador señor Espina precisó que estas facultades son muy amplias y que el juez de garantía puede
incluso decretar condiciones de menor importancia que las propuestas por el fiscal.

Por su parte, el Honorable Senador señor Chadwick indicó que pueden ser inconvenientes los efectos sociales de
rebajas de penas o condiciones menores en estos casos. Agregó que el imputado debe tener certeza de las
medidas a aplicar en la suspensión condicional del procedimiento y esta Indicación, por el contrario, propone un
texto demasiado amplio.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, manifestó que la propuesta es conveniente y que el juez
apreciará la situación según el mérito de la causa. Hizo presente que se habla de “medidas adecuadas” propuestas
“fundadamente”, por tanto es difícil hablar de arbitrariedad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 85 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Aburto estuvo de acuerdo con los planteamientos de estas Indicaciones, destacando
que con estas normas los jueces cuentan con los instrumentos necesarios para “hacer justicia”. Hizo presente que
estas medidas serán propuestas por el fiscal, lo que constituye una garantía.

- Cerrado el debate y puesta en votación estas Indicaciones, fueron aprobadas por la mayoría de los miembros de
la Comisión, con el voto a favor de los Honorables Senadores señores Aburto, Espina y Zaldívar, don Andrés, y el
voto en contra Honorables Senadores señores Chadwick y Viera-Gallo.

Esta enmienda fue ubicada como Nº 25, nuevo.

------

Indicación Nº 26

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para intercalar, a continuación del número 11), uno nuevo que modifica el
artículo 238 para agregar una letra h) que dispone lo siguiente: “h) En general, cualquiera otra que sea propuesta.
fundadamente, por el Ministerio Público, según las circunstancias del caso.”.

El autor de esta Indicación dijo que la retiraría como consecuencia de la discusión anterior.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicaciones Nos 27 y 28

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para intercalar un número nuevo con la
finalidad de reemplazar en el artículo 242, la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto”, por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado”.

Indicación Nº 29

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para intercalar un número, nuevo, para reemplazar, en el artículo 242, la
frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto”, por la siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones
contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la víctima”.

La Comisión decidió estudiar en conjunto estas tres Indicaciones.

Los Honorables Senadores señores Zaldívar, don Andrés y Viera-Gallo concordaron en la necesidad de velar por el
cumplimiento de los acuerdos reparatorios, especialmente cuando benefician a personas de escasos recursos.

El Honorable Senador señor Chadwick expresó que los resguardos los debe tomar el defensor o el abogado de la
víctima, antes de suscribir el acuerdo.

- Cerrado el debate y puestas en votación las Indicaciones Nos 27, 28 y 29 con la redacción de esta última, fueron
aprobadas por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick,
Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta enmienda fue ubicada como Nº 26, nuevo.

------

La Comisión estudió la posibilidad de perfeccionar la redacción del artículo 252, sobre el sobreseimiento temporal,
con el objetivo de aclarar que el tribunal oral en lo penal puede dictar sobreseimiento temporal en caso de
rebeldía.

Los representantes del Ejecutivo señalaron que podría haber un problema de concordancia con el artículo 101, a
propósito de los efectos de la rebeldía, por cuanto la norma actual se refiere expresamente de esta situación.

No obstante, el Honorable Senador señor Viera-Gallo recordó que esta modificación fue solicitada por los jueces

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 86 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

orales, debido a que se han producido ciertas dudas de interpretación porque el artículo 252 sólo se refiere al juez
de garantía.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 27.

------

Indicación Nº 30

Del Honorable Senador señor Espina para intercalar un número nuevo que sustituye, en el inciso segundo del
artículo 259, la frase “salvo en el caso previsto en el inciso segundo del artículo 307”, por la siguiente: “salvo que
hubiere dispuesto la reserva de identidad de acuerdo con lo previsto en el artículo 190 bis”.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicación Nº 31

Del Honorable Senador señor Espina, para agregar un número nuevo con la finalidad de precisar, en el inciso
segundo del artículo 259, que la individualización del testigo cuya identidad se haya declarado reservada por el
fiscal, se efectuará en sobre cerrado que se presentará conjuntamente con la acusación.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicaciones Nos 32 y 33

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para intercalar un número nuevo con la
finalidad de modificar el inciso segundo del artículo 276 de la siguiente forma:

a) Agregrando entre el vocablo “testimonial” y la conjunción “y”, una coma (,) y la palabra “pericial”.

b) Añadiendo entre el vocablo “testigos” y la conjunción “o”, una coma (,) y la palabra “peritos”.

Los representantes del Ejecutivo precisaron que existen reglas expresas en materia de prueba pericial, en el
artículo 316, por lo que no sería necesaria esta propuesta de exclusión de prueba pericial. Por el contrario, el
artículo 276 se justifica respecto del caso de los testigos y de la prueba documental, ya que no existe una norma al
respecto en el Código.

Los miembros de la Comisión consideraron que esta propuesta en nada altera el actual sistema del Código y no se
contradice con lo dispuesto en el artículo 316.

- Cerrado el debate y puestas en votación estas Indicaciones, fueron aprobadas por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta enmienda fue ubicada como Nº 28, nuevo.

------

Indicación Nº 34

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para intercalar un número, nuevo, con el fin de establecer, en el artículo
277, que la defensa también puede interponer un recurso de apelación en contra del auto de apertura del juicio
oral.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 87 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Los representantes del Gobierno afirmaron que, de aceptarse la modificación planteada, siempre que haya
exclusión de prueba por cualquier causa las partes van a apelar y, como la exclusión de prueba es una cuestión
común, la apelación en ambos efectos que se plantea se va a transformar en un problema ya que paralizará
rápidamente el sistema. Por otro lado, el artículo 276 especifica con claridad y profundidad qué se entiende por
prueba impertinente, por tanto no es una situación que queda al arbitrio del juez.

El Honorable Senador señor Espina señaló que hay que estudiar con detención esta proposición, ya que se corre el
riesgo de instalar nuevamente una doble instancia para la mayoría de las actuaciones del nuevo proceso penal, lo
que significaría desvirtuar aspectos que son esenciales de este nuevo procedimiento.

El profesor Raúl Tavolari explicó que esta propuesta es razonable ya que perfectamente puede haber prueba ilícita
a favor de la defensa. Esta Indicación vela por el cumplimiento del principio de garantía e, incluso, la doctrina penal
discute y admite en ciertos casos la procedencia de prueba ilícita a favor del imputado. Con todo, deberá haber
perjuicio para que la parte respectiva pueda apelar de esta resolución.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que, tal como está la disposición en este momento,
este auto sólo es apelable por el ministerio público. La ratio legis de la disposición actual se basa en la
preocupación cuando se excluye prueba del ministerio público, ya que es difícil que haya exclusión de prueba de la
defensa. Con todo, agregó, sería útil abrir la puerta para que ambas partes puedan apelar y que los motivos de
apelación no sean sólo por calificación de ilicitud de la prueba, sino por exclusión de prueba motivado en cualquier
causal.

Precisó que hoy la defensa igual está impugnando fallos por exclusión de prueba, alegando, vía nulidad, que dicha
exclusión infringió la garantía el debido proceso. No obstante, jamás ha prosperado esta vía.

El Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, explicó que esta Indicación busca equilibrar a la defensa en materia
de impugnación por exclusión de pruebas durante la audiencia de preparación de juicio oral. La actual redacción de
la norma en comento, hace imposible impugnar las eventuales privaciones de prueba de la cual puede ser objeto la
defensa. De ahí que se hace del todo necesario tener la posibilidad, al igual como actualmente la detenta el
ministerio público, de recurrir a un tribunal superior, con el fin de que se pronuncie por tal controversia. La actual
redacción deja en muchos casos a la defensa sin la posibilidad de presentar prueba en el juicio oral, traduciéndose
tal situación en una completa indefensión del acusado.

En base al debate efectuado, la Comisión se inclinó favorablemente por esta disposición.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta Indicación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Esta enmienda fue ubicada cono Nº 29, nuevo.

------

Nº 12

Ha pasado a ser Nº 30.

Efectúa una enmienda de referencia en el artículo 280.

Indicaciones Nos 35 y 36

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para intercalar a continuación del número
12), un número nuevo con la finalidad de contemplar un nuevo inciso tercero en el artículo 280, disponiendo que,
para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.

- Cerrado el debate y puesta en votación estas Indicaciones, fueron aprobadas por la unanimidad de los miembros
de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 88 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Nº 13

Ha pasado a ser Nº 31.

Enmienda el artículo 281 con el fin de disponer que el juez de garantía hará llegar el auto de apertura del juicio
oral al tribunal competente, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al momento en que quede firme.

La Comisión estimó que esta propuesta es más clara y precisa que la actual redacción de esta norma.

- En votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables Senadores
señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Nº 14

Ha pasado a ser Nº 32.

Reemplaza el inciso segundo del artículo 299, estatuyendo cuando el testigo se negare sin justa causa a declarar,
que podrá ser mantenido en arresto hasta que prestare su declaración. Con todo, el arresto no podrá en caso
alguno extenderse por más de cinco días. Lo anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere afectar
al testigo rebelde.

- En votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

------

Indicación Nº 37

Del Honorable Senador señor Espina para intercalar, a continuación del número 14), otro nuevo para sustituir la
frase final del inciso primero del artículo 307, en la parte que señala “las excepciones contenidas en leyes
especiales.” por la siguiente: “los casos excepcionales en que se hubiere dispuesto la reserva de identidad.”.

Por las razones expuestas al discutirse la Indicación Nº 13, el autor de esta propuesta decidió retirarla.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicación Nº 38

Del Honorable Senador señor Espina para agregar, a continuación del número 14), uno nuevo que sustituye el
artículo 308 por el siguiente:

“Artículo 308.- Protección a los testigos. Si el Tribunal estimare, por las circunstancias del caso, que existe un
peligro grave para la seguridad de un testigo, podrá decretar, a petición de éste o del fiscal, medidas de protección
como las siguientes:

a) Prohibir la revelación, en cualquier forma, de la identidad del testigo y los antecedentes que conduzcan a su
identificación. Para este efecto, ordenará la omisión de estos antecedentes en el registro del juicio oral y la
sentencia definitiva, pudiendo utilizar en reemplazo una clave u otro mecanismo de verificación;

b) Prohibir que sea fotografiado o se capte su imagen a través de cualquier otro medio;

c) Disponer que ingrese y salga por un acceso especial del Tribunal y que permanezca en dependencias
custodiadas durante el desarrollo del juicio, o

d) Disponer que declare por cualquier medio idóneo que impida su identificación física normal, tales como biombo,
videoconferencia con distorsión de imagen y sonido u otro.

El Tribunal deberá pronunciarse sobre la solicitud de estas medidas antes de la audiencia del juicio oral o a más

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 89 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

tardar al inicio de ésta. En el primer caso, el Tribunal podrá citar a una audiencia o resolver de plano la petición. Si
se hubiere dispuesto la reserva de identidad del testigo, el tribunal deberá comprobar en forma previa los
antecedentes relativos a su persona, en particular sus nombres y apellidos, edad, lugar de nacimiento, estado civil,
profesión, industria o empleo y residencia o domicilio. Consignada en el registro tal comprobación, el Tribunal
podrá resolver que se excluya del debate cualquier referencia a la identidad que pudiere poner en peligro la
protección de ésta.

La infracción a las prohibiciones impuestas por el tribunal será sancionada con la pena de reclusión menor en su
grado medio a máximo, tratándose de quien proporcionare la información o captare la imagen. En caso que la
información o imagen fuere difundida por algún medio de comunicación social, se impondrá a su director, además,
una multa de diez a cincuenta ingresos mínimos.

Lo anterior es sin perjuicio de las facultades del fiscal a que se refiere el artículo 190 bis, en relación a las medidas
de protección que pudiera adoptar.”.

Por las razones expuestas al discutirse la Indicación Nº 13, el autor de esta propuesta decidió retirarla.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

Indicación Nº 39

Del Honorable Senador señor Espina para intercalar, a continuación del número 14), otro nuevo que añade los
siguientes incisos segundo, tercero y cuarto al artículo 310:

“Además, el Tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá decretar medidas como las siguientes, cuando
considerare que ellas son necesarias para proteger la seguridad, el honor y la intimidad del testigo menor de edad:

a) Prohibir que sea fotografiado o se capte su imagen a través de cualquier otro medio;

b) Disponer que se ingrese y salga por un acceso especial del Tribunal y que permanezca en dependencias
privadas durante el desarrollo del juicio, o

c) Disponer que declare por cualquier medio idóneo que evite o disminuya al mínimo cualquier perturbación que
hubiere de soportar, tales como biombo, videoconferencia u otro.

El Tribunal deberá pronunciarse sobre la solicitud de estas medidas antes de la audiencia del juicio oral o a más
tardar al inicio de ésta. En el primer caso, el Tribunal podrá citar a una audiencia o resolver de plano la petición.

La infracción a las prohibiciones impuestas por el tribunal será sancionada con la pena de reclusión menor en su
grado medio a máximo, tratándose de quien captare la imagen. En caso que la imagen fuere difundida por algún
medio de comunicación social, se impondrá a su director, además, una multa de diez a cincuenta ingresos
mínimos.”.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, precisó que, en la práctica, las medidas que comprende esta
Indicación son aplicadas por los tribunales.

El Honorable Senador señor Espina precisó que retiraría esta propuesta, debido a que el actual artículo 308 del
Código contempla, en forma expresa, medidas de protección de los testigos, considerando, además que, en la
práctica, son suficientemente intensas las protecciones que adoptan los tribunales respecto de los testigos.

- Esta Indicación fue retirada por su autor.

------

La Comisión se abocó al estudio del artículo 314, sobre procedencia del informe de peritos, clarificando que la
prueba pericial y su estudio de admisibilidad se produce en la audiencia de preparación del juicio oral.

Lo anterior busca precisar la norma ya que, como explicaron algunos jueces del juicio oral, ciertos intervinientes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 90 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

han insistido en entregar copias escritas de las pericias o de los documentos de idoneidad de los peritos,
vulnerándose así el artículo 329 del Código y creando una dificultad al tribunal.

La Comisión decidió perfeccionar la redacción de la norma, según la propuesta hecha por los representantes del
Gobierno, con el fin de aclarar que es en la audiencia de preparación del juicio oral donde se entrega la referida
documentación.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 33, nuevo.

------

Nº 15

Ha pasado a ser Nº 34.

Introduce un inciso final al artículo 315, disponiendo que, de manera excepcional, las pericias consistentes en
análisis de alcoholemia o aquellas que recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser
incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Lo anterior se entenderá sin perjuicio del derecho que
asiste a los intervinientes de solicitar, en casos fundados, la comparecencia personal del perito respectivo.

Indicación Nº 40

Del Honorable Senador señor Larraín para reemplazar la segunda oración del inciso final, nuevo, que se propone
introducir en el artículo 315, por la siguiente: “Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen
concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del
informe.”.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, manifestó el acuerdo del Gobierno con esta propuesta, en el
entendido de que esta solicitud debe ser fundada como su tenor literal lo indica.

El profesor Raúl Tavolari hizo presente que es poco lo que los peritos pueden aportar en cuanto a los hechos de la
causa, lo que justifica que su concurrencia sea excepcional.

Luego, la Comisión perfeccionó la redacción de la norma aprobada en general. En efecto, se precisó que también
las pericias de ADN podrán incorporarse al informe respectivo, así como cualquiera otra que, por su
estandarización o mecanización, ofrezca suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus
resultados.

Por otra parte, rechazó una propuesta de los representantes del Ejecutivo en orden a incluir pericias con
características análogas a las ya señaladas, por estimar que es suficiente la referencia a las pericias que, por su
estandarización o mecanización, ofrezcan las garantías indicadas. Además, según se explicará en su oportunidad,
se armoniza este precepto con lo dispuesto en el nuevo artículo 395 bis, sobre preparación del juicio simplificado.

- En votación esta Indicación con dichas enmiendas, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de
la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

La Comisión se abocó al estudio del artículo 316, sobre admisibilidad del informe de peritos, con la finalidad de
sustituir, en su inciso primero, la palabra “tribunal” por el vocablo “juez de garantía”. De esta forma, se lo
armoniza con la enmienda del artículo 314.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como nuevo Nº 35, nuevo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 91 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

------

La Comisión se abocó al estudio del artículo 319, sobre declaración de peritos, para homologar a los peritos y a los
testigos en el caso de que se nieguen a declarar.

Los asesores del Ministerio de Justicia señalaron que, actualmente, procede un apremio de arresto de hasta por
cinco días si el testigo se niega a declarar y, además, puede tipificarse el delito de obstrucción a la justicia. Con
todo, no está meridianamente claro si esto también se aplica a los peritos.

El Honorable Senador señor Espina explicó que si se suprime la referencia al inciso segundo del artículo 299, se
aclara la situación y se les hacen aplicables las reglas de los testigos.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como nuevo Nº 36, nuevo.

------

Indicaciones Nos 41 y 42

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para agregar a continuación del número 15),
un número nuevo que precisa en el artículo 321 que los gastos de los peritos presentados por el ministerio público
será de cargo del organismo al cual pertenecen.

Los miembros de la Comisión estimaron que esta propuesta era inadmisible por incidir en la administración
financiera del Estado.

- En mérito de lo anteriormente expuesto, fueron declaradas inadmisibles por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Viera-Gallo, por incidir en
materias de iniciativa exclusiva de S.E. el Presidente de la República, al tenor de lo dispuesto en el artículo 62,
inciso tercero, de la Constitución Política.

Nº 16

Ha pasado a ser Nº 37.

Modifica el artículo 331 con el fin de incorporar, mediante la lectura de registros anteriores, la prueba testimonial
rendida en el extranjero.

La Comisión, al tenor de lo expresado por los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, señora
Silvana Donoso y señor Francisco Hermosilla, buscó la forma de aclarar que puede procederse, en la audiencia del
juicio oral, a la reproducción de audio o vídeo de las declaraciones anteriores en vez de dar lectura a las actas.

El Honorable Senador señor Espina señaló que, para evitar problemas de interpretación, deberían cambiarse el
vocablo “Lectura” por “Reproducción”, en el enunciado de la norma, y agregarse las expresiones “o reproducirse”
luego de la palabra “lectura”.

Se dejó expresa constancia de que, si el tribunal así lo decidía, podía darse igualmente lectura a los documentos
respectivos.

- En votación este número con dichas enmiendas, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

La Comisión consideró la posibilidad de perfeccionar la redacción del artículo 338, sobre alegato final y clausura del
debate.

En efecto, al tenor de lo manifestado por los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, señora

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 92 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Silvana Donoso y señor Francisco Hermosilla, buscó introducir el derecho a réplica de todos los intervinientes del
juicio.

Para ello, precisó que la posibilidad de replicar corresponde al fiscal, al acusador particular, al actor civil y al
defensor.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 38, nuevo.

------

La Comisión estudió la redacción del artículo 344, sobre plazo para la redacción de la sentencia, con la finalidad de
ampliar el término de redacción que el juez tiene, cuando el juicio tuvo muchas audiencias.

La Comisión, al tenor de lo manifestado por los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, señora
Silvana Donoso y señor Francisco Hermosilla, buscó que el plazo de redacción de la sentencia sea razonable, según
la cantidad de prueba que se haya rendido en el juicio.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que lo planteado por los jueces es totalmente cierto
y que procede ampliar los plazos para la dictación del fallo en los casos de juicios con muchas audiencias, para que
se redacción se efectúe con el debido cuidado.

Para estos efectos, la Comisión agregó un inciso tercero, nuevo, disponiendo que, si el juicio hubiese durado más
de cinco días, el tribunal tendrá un día extra para dar la lectura a su fallo por cada dos nuevos días de audiencia.
Añade que si a su vencimiento no se hubiere dado lectura a la sentencia, se aplicarán las sanciones a que se
refieren los incisos anteriores, con estos nuevos plazos.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 39, nuevo.

------

La Comisión se abocó al análisis del artículo 346, sobre audiencia de lectura de la sentencia, con el fin de
armonizarlo con el nuevo Nº 34 que reforma el artículo 331.

Para estos efectos, la Comisión a propuesta de los representantes del Ejecutivo, cambió la palabra lectura por
comunicación, para hacerlo concordante con la modificación anterior.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 40, nuevo.

------

A continuación, la Comisión se abocó al análisis del artículo 347, sobre sentencia absolutoria y medidas cautelares
personales.

Para estos efectos, la Comisión, a propuesta de los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso,
señora Silvana Donoso y señor Francisco Hermosilla, consideró la posibilidad de reemplazar el inicio del enunciado
de este artículo por el de “Decisión absolutoria”.

De esta forma se precisa que debe otorgarse la libertad al acusado en el mismo momento en que se da a conocer
la decisión absolutoria, sin necesidad de esperar hasta la lectura del fallo.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que es necesario aclarar esta situación, porque

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 93 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

podría dar lugar a alegaciones en la Corte de Apelaciones.

El Honorable Senador señor Espina estimó que la situación prevista en la proposición es totalmente pertinente, ya
que apunta a resolver una situación que se ha prestado para distintas interpretaciones.

Por su parte, los representantes del Gobierno propusieron un inciso final, nuevo, para precisar que cuando se
pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá disponer de oficio la revisión de las medidas cautelares
personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable, siempre y cuando no resulte contraria al
principio de proporcionalidad de las mismas.

A este respecto, el Honorable Senador señor Espina indicó que debiera aprobarse esta propuesta, porque en caso
de decisión de condena también es procedente revisar, en el momento de la misma, la situación de las medidas
cautelares dictadas durante el transcurso del proceso.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo observó que la proposición de los asesores contempla como elemento a
considerar por el juez, el principio de proporcionalidad con la pena. Este principio fue discutido y desechado por la
Comisión cuando se estudiaron las disposiciones referentes a libertad provisional y prisión preventiva, razón por la
que hay que eliminar en la proposición del Ejecutivo esa parte.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, agregó que está plenamente de acuerdo con la planteado por los
restantes miembros de la Comisión, pero a su juicio la proposición de Ministerio de Justicia adolece de un detalle
técnico, ya que se refiere a las sentencias condenatorias, por lo que debería estar considerada dentro del artículo
348.

En consecuencia, la Comisión se inclinó por reemplazar el inicio del enunciado de este artículo por el de “Decisión
absolutoria”, ubicando el nuevo inciso propuesto como inciso final del artículo 348. Además, suprimió la alusión al
principio de proporcionalidad de las penas.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 41, nuevo.

------

Luego, la Comisión modificó el artículo 348, sobre sentencia condenatoria.

Para estos efectos, a propuesta de los Jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso, señora Silvana
Donoso y señor Francisco Hermosilla, se acordó perfeccionar la redacción de su inciso segundo, en orden a aclarar
que podrá abonarse al tiempo de condena cualquier privación de libertad, total o parcial.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, indicó que esta solución propuesta es la que, en la práctica,
ha adoptado la jurisprudencia, pero, para evitar interpretaciones, es conveniente traducir este criterio en una
norma legal.

Asimismo y en armonía con lo resuelto respecto del artículo 347, la Comisión acordó incluir un inciso final, nuevo,
en el artículo 348, para precisar que cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá disponer de
oficio la revisión de las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.

Lo anterior para clarificar que puede otorgarse la libertad del acusado en el mismo momento en que se da a
conocer la decisión absolutoria, sin necesidad de esperar hasta la lectura del fallo.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 42, nuevo.

------

Más adelante, la Comisión enmendó el artículo 384, sobre fallo del recurso de nulidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 94 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Esta reforma se basa en lo expuesto por el Presidente de la Segunda Sala Penal de la Excelentísima Corte
Suprema, Ministro Alberto Chaigneau, en orden a la necesidad de evitar largos períodos de tiempo en la lectura de
los fallos de nulidad. Como señalara dicho personero, no tiene mucho propósito dar lectura al fallo, ya que bastaría
con entregar una copia del mismo en esa audiencia, por parte del ministro de fe que se haya nombrado para estos
efectos.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron, respecto de la lectura de la sentencia, que la idea de la solemnidad
y de la socialización de la sentencia es importante en el nuevo sistema y, en ese contexto, lo que podría
considerarse es leer una síntesis o, a lo menos, la parte resolutiva de la misma. Este es el camino intermedio que
en este momento están ocupando algunos tribunales del juicio oral.

El señor Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que cambiar la lectura por la entrega de la copia
autorizada del fallo es lo eficiente, pues la lectura de fallos entorpece el funcionamiento del sistema.

El Honorable Senador señor Espina señaló, respecto a la lectura del fallo, que debiera limitarse a la parte resolutiva
u otorgarse a la Corte la posibilidad de hacer una breve síntesis de su contenido.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, agregó que está de acuerdo en que no se lea la totalidad del
fallo. Es necesario algún grado de solemnidad pero, a su juicio, el hecho de notificar una resolución ya es una
solemnidad suficiente. No obstante, propuso que en la Corte sólo se lea la parte resolutiva de la sentencia.

Para estos efectos, la Comisión incorporó un inciso final, nuevo, disponiendo que el fallo del recurso se dará a
conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de una breve síntesis de la
misma.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 43, nuevo.

------

Indicación Nº 43

Del Honorable Senador señor Espina para intercalar, a continuación del número 16), otro nuevo que dispone las
siguientes enmiendas al artículo 385:

a) Reemplaza el punto final por una “coma” (,) y agrega, a continuación, la siguiente frase: “o incurrido en un error
en la calificación jurídica del delito o en la determinación de la pena”.

b) Añade el siguiente inciso segundo: “La sentencia de reemplazo que se dicte dará por reproducidos los hechos,
tal como se han dado por establecidos en el fallo recurrido, así como reproducirá los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada que no se refieran a los puntos que hubieren sido materia del recurso y la
parte del fallo no afectada por éste.”.

Indicación Nº 44

Del Honorables Senador señor Zaldívar, don Andrés, para intercalar a continuación del número 16) uno nuevo para
establecer, en el artículo 385, que la sentencia de reemplazo que se dicte dará por reproducidos los hechos, tal
como se han dado por establecidos en el fallo recurrido, así como reproducirá los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada que no se refieran a los puntos que hubieren sido materia del recurso y la
parte del fallo no afectada por éste.

Indicación Nº 45

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para intercalar, a continuación del número 16), otro nuevo que modifica
el artículo 385 para agregar como causal de la nulidad de la sentencia el haber incurrido en un error en la
calificación jurídica del delito o en la determinación de la pena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 95 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Además, incorpora un inciso segundo, nuevo, para disponer que la sentencia de reemplazo reproducirá las
consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las decisiones de la resolución anulada que no se refieran
a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal
como se han dado por establecidos en el fallo recurrido.

La Comisión decidió estudiar estas tres Indicaciones en conjunto.

El profesor Raúl Tavolari explicó que, en el nuevo sistema, la filosofía es que excepcionalmente hay apelación. Por
regla general tampoco procede sentencia de reemplazo en el caso de la nulidad, salvo cuando vaya en favor del
imputado.

Por el contrario, la Indicación en estudio constituye una suerte de recurso de apelación como en el sistema
antiguo, lo que altera la operativa del nuevo procedimiento.

El Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que en este momento se anula la sentencia y el juicio oral
cuando la causal de nulidad esté relacionada con las formalidades del juicio, o se vincule con hechos o
circunstancias que se hubieren dado por probados. Pero existe la posibilidad de dictar sentencia de reemplazo sólo
cuando el fallo hubiere calificado como delito un hecho que la ley no considere como tal, o cuando hubiere aplicado
una pena cuando no procediere aplicar pena alguna, o imponiendo una superior a la que se establece en la ley, y
todas estas causales son en beneficio del imputado.

Por tanto, en estos casos el ministerio público está en una desigualdad absoluta frente a la ley, porque, por
ejemplo, si se aplicó una pena ínfima en relación a lo que realmente debía haberse aplicado y el fiscal quiere
recurrir de nulidad, si la Corte le encuentra la razón anula el juicio completo y hay que partir de cero, lo que
desincentiva a la fiscalía para recurrir de nulidad aunque tenga la razón por el riesgo de tener que ir por segunda
vez a un juicio oral.

El Honorable Senador señor Aburto hizo presente que las Indicaciones en estudio son positivas, ya que establecen
nuevas causales de nulidad que permiten aplicar de mejor forma los principios de justicia.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que a la ciudadanía no le parece, en casos de grave connotación
pública, que anulado el juicio por solicitar mayor pena deba realizarse todo el proceso oral de nuevo.

El Honorable Senador señor Espina señaló que la argumentación del Senador Viera-Gallo es totalmente
procedente, por lo que deberían estudiarse las hipótesis en las cuales procedería la sentencia de reemplazo y en
qué otras situaciones se mantienen la norma actual.

Los representantes del Gobierno explicaron que la dictación de una sentencia de reemplazo en el modelo
acusatorio es una excepción absoluta; no debería existir sentencia de reemplazo y deberíamos escandalizarnos
siempre, pues en estos casos siempre debería anularse todo el juicio porque el juicio oral es una cosa sacrosanta.
Agregaron que puede haber reservas frente a esto, pero así está estructurado el sistema.

En consecuencia, se abrió la posibilidad de la sentencia de reemplazo a favor del imputado sólo porque, tratándose
de una sentencia que le favorece, parecía excesivo que debiera rehacerse el juicio oral. Por ello el principio de la
nulidad total sólo cedió en beneficio del imputado.

Agregaron que la pregunta es entonces si debe ceder también en beneficio del ministerio público, lo que
desconfigura el sistema.

Si en definitiva la Comisión aprobara la idea de proceder en dicho sentido, sugirieron que sólo pueda ser cuando se
tratare de aumentar penas, pero no cuando tiene que ver con la naturaleza del delito porque cuando hay un
problema de calificación del delito siempre hay de alguna manera cuestiones de prueba que están en cierta forma
implicadas, nunca es tan clara la distinción entre error de hecho y error de derecho en relación con la calificación
del delito. Por ejemplo, si hay hurto o hay un robo debe considerarse si se acreditó la fuerza, no sólo si se saltó o
no la pandereta y ahí puede haber razones importantes para rehacer el juicio.

Concluyeron, los representantes del Ejecutivo, manifestando que el principio básico del sistema es que las
personas sólo pueden ser condenadas en un juicio oral, donde todos han visto lo que pasa. Pretender que los
jueces van a distinguir los temas de hecho y los temas de derecho en la admisibilidad de las nulidades, para efecto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 96 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

de las sentencias de reemplazo, es ilusorio y, probablemente, todos los abogados van a recurrir ante la Corte
Suprema argumentando una errada calificación del delito. Por último, precisaron que la fiscalía nacional representa
los intereses generales de la sociedad, por lo que no puede ser homologada al imputado, en orden a pretender
aplicar la igualdad ante la ley para los efectos de ampliar la procedencia de la nulidad.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que, por los argumentos que se han dado, parece más razonable
sólo innovar en esta materia en el caso de la aplicación de la pena, porque ahí no se entra a calificar los hechos.

La Comisión acordó aprobar estas Indicaciones con enmiendas, con el objetivo de limitar la ampliación del recurso
de nulidad sólo para los casos en que se haya impuesto una pena inferior a la legalmente correspondiente, de
forma tal de cautelar que este recurso no se constituya en una nueva apelación.

Por otra parte, se estimó conveniente establecer un inciso segundo, nuevo, sobre la sentencia de reemplazo,
siguiendo la redacción de la Indicación Nº 45.

- Cerrado el debate y puestas en votación estas Indicaciones con las referidas enmiendas, fueron aprobadas por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Espina, Viera-Gallo y
Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 44, nuevo.

------

Nº 17

Ha pasado a ser Nº 45.

Agrega nuevos incisos en el artículo 390 en el sentido de que el fiscal podrá sustituir por un requerimiento, la
formalización de la investigación que ya hubiere realizado, en cuyo caso el juez deberá ordenar la prosecución del
proceso conforme a las reglas de este título.

Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto para el procedimiento simplificado,
citándose al término de la misma al juicio simplificado correspondiente.

Los personeros del Ejecutivo señalaron que esta modificación contempla la posibilidad de cambiar el procedimiento
al juicio simplificado, que establece el Título I del Libro IV del Código Procesal Penal, una vez hecha la formalización
de la investigación o cuando se hubiere presentado la acusación, si del mérito de los hechos se concluyere que el
delito es menos grave.

El profesor Raúl Tavolari indicó que la modificación en cuestión es provechosa porque elimina rigideces del
sistema.

El Honorable Senador señor Chadwick estableció que procede aprobar esta propuesta, porque el juicio simplificado
es más rápido y barato. Por otro lado, si del mérito de los hechos resulta procedente el juicio simplificado, siempre
será conveniente ocupar las reglas de este procedimiento aunque el proceso se haya iniciado según las reglas del
juicio común.

- Cerrado el debate y puesto en votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes
de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

Nº 18

Ha pasado a ser Nº 46.

Modifica el artículo 391 con el fin de establecer dentro del contenido del requerimiento, la pena solicitada por el
requirente.

Los personeros del Ejecutivo expusieron que esta modificación tiene por finalidad perfeccionar el juicio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 97 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

simplificado.

El Honorable Senador señor Aburto indicó que esta modificación es de suyo conveniente, toda vez que al señalar la
pena en el requerimiento el fiscal circunscribe la acción interpuesta ante el juez, facilitando y acelerando el trabajo
jurisdiccional.

- Cerrado el debate y puesto en votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes
de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

Nº 19

Ha pasado a ser Nº 47.

Precisa en el artículo 393 que una vez recibido el requerimiento, el tribunal ordenará su notificación al imputado y
citará a todos los intervinientes a la audiencia de preparación del juicio simplificado.

Los personeros del Gobierno explicaron que la modificación en cuestión se debe a la inquietud por mejorar la
técnica legal, pues en este caso es mucho más propio referirse en el título del artículo a “Citación a la audiencia”
que a “Preparación del juicio”. Agregaron que el siguiente cambio tiene por objetivo armonizar el artículo con la
modificación propuesta en el número 22 (que pasó a ser Nº 26) del texto aprobado en general por el Senado, que
introduce un nuevo artículo 395 bis del Código Procesal Penal.

El Honorable Senador señor Espina señaló que es conveniente aprobar el cambio propuesto porque perfecciona la
norma.

- Puesto en votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

Nº 20

Ha pasado a ser Nº 48.

Enmienda el artículo 394 con el fin de precisar que el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del
procedimiento, si se cumplieren los requisitos del artículo 237.

Los personeros del Ejecutivo señalaron que esta atribución no estaba claramente conferida en la ley, por lo que en
su aplicación práctica algunos jueces y fiscales han interpretado que no se podía hacer por falta de una norma
expresa que lo autorizara.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que la suspensión condicional del procedimiento permite que el
juez, en caso de delitos con penalidad baja, por requerimiento del fiscal y con acuerdo del imputado, suspenda
provisionalmente el juicio imponiéndole al imputado condiciones y requisitos que deberá cumplir para que evite la
persecución penal. Precisa que esta institución es beneficiosa porque permite reformar al delincuente con mucha
más posibilidad de éxito que mandándolo a la cárcel.

El Honorable Senador señor Espina planteó que antes era imprescindible que el fiscal acordara previamente con la
defensa esta suspensión del juicio. Por el contrario, con la modificación planteada se abre la posibilidad de que
esta suspensión sea negociada además frente al juez en la audiencia del juicio simplificado.

- Puesto en votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Viera-Gallo.

Nº 21

Ha pasado a ser Nº 49.

Sustituye el inciso segundo del artículo 395 por otro para disponer que si el imputado admitiere su responsabilidad
en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos casos, agrega, el juez no podrá imponer una
pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la incorporación de antecedentes que sirvan al
efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad penal, para la determinación de la pena a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 98 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

aplicar. Para los efectos de lo dispuesto en este inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida, para que el
imputado admita su responsabilidad.

El profesor Raúl Tavolari aclaró que esta disposición quedó originalmente mal concebida, porque en principio el
procedimiento simplificado sólo fue conceptuado para faltas con sanción de multas, pero durante la tramitación del
proyecto se amplió el ámbito de cobertura de dicho procedimiento a los simples delitos para los cuales el fiscal
requiriere la imposición de una pena que no excediere de presidio o reclusión menores en su grado mínimo. No
obstante esta ampliación, no se modificó la norma del artículo 395, lo que generó graves inconvenientes prácticos.

Los personeros el Gobierno especificaron que la facultad del artículo 395 ha sido ocupada porque permite acelerar
una resolución judicial por la vía del reconocimiento de la responsabilidad que hace el imputado. Por otra parte, en
la audiencia donde se decreta esta medida se pueden configurar atenuantes, lo que da cierto espacio para
negociar con el imputado con el objetivo de que éste se autoinculpe. El problema es que frente a esta
circunstancia sólo se le puede aplicar una sanción de multa, lo cual, para delitos de cierta significación, genera la
sensación de impunidad.

El Honorable Senador señor Viera Gallo expresó que le quedaba claro el problema de la concordancia legal en lo
relativo a la pena, pero que le parece que esta facultad del fiscal amerita estudio porque podría dar lugar a serias
arbitrariedades en lo relativo a la garantías de las personas.

El Honorable Senador señor Chadwick planteó que la mecánica de las normas en análisis es la siguiente: el fiscal
requiere al imputado, determinando la naturaleza del delito y la pena que le correspondería. Después, en la
audiencia donde se conoce el requerimiento, se negocia con el imputado configurando causales de atenuación
para bajar la pena, a cambio de un reconocimiento de responsabilidad. En este esquema, continuó, el fiscal tiene
todo el procedimiento en su favor, por lo cual resulta imprescindible que se determine algún límite.

Luego, el Honorable Senador señor Viera-Gallo explicó que es muy importante que exista un límite para la
discrecionalidad del fiscal, de forma que la pena que en definitiva se aplique no aparezca como injusta
socialmente. Por otra parte, continuó, por la comprensible carga de trabajo que soportan los fiscales, es muy
factible que ocupen esta norma incluso más de lo apropiado, generando, en definitiva, muchas penas bajas. Esta
situación infringe uno de los principios rectores el ministerio público, como es tomar en cuenta a la víctima. Por
otro lado, en este tipo de delitos menores es donde hay mayor sensación de impunidad por parte de la ciudadanía,
que exige a este respecto penas ejemplarizadoras.

Por su parte, los representantes del Ejecutivo manifestaron que todo este sistema parte siempre de la base del
reconocimiento de culpabilidad del imputado, por tanto, en estos casos, sí hay control social porque hay un
culpable.

El Honorable Senador señor Chadwick concordó con los planteamientos del Honorable Senador señor Viera-Gallo y
afirmó que, tal como está planteado el sistema, el único límite para el fiscal es llegar a un acuerdo, por tanto, en
definitiva, se puede terminar con penas irrisorias que no respeten el principio de la legalidad.

El profesor Raúl Tavolari subrayó que el principio de legalidad en la aplicación de las penas debería deducirse de la
simple lectura de esta disposición, por lo que sería mucho mejor modificar la norma, clarificando expresamente la
limitación legal planteada.

El Honorable Senador señor Espina indicó que la modificación planteada es conveniente porque en el sistema
actual, frente a un posible acuerdo, el fiscal necesariamente debe plantear en su requerimiento una pena más baja
y si, en definitiva, el imputado no acepta su responsabilidad, el fiscal queda vinculado con su requerimiento
original con una pena baja.

Por el contrario, con la modificación es factible que el fiscal requiera una pena alta y, en la audiencia, negocie con
el imputado y su defensa para llegar a un acuerdo. Con todo, es importante que la determinación que haga el fiscal
tenga algún límite.

Finalmente, el Honorable Senador señor Viera-Gallo sugirió como forma de perfeccionar la norma y no rebajar
tanto las penas, aprobarla sin comprender el párrafo final.

La Comisión consideró adecuada esta propuesta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 99 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

- Cerrado el debate y puesto en votación este número con dicha supresión, fue aprobado por la unanimidad de los
miembros de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don
Andrés.

Nº 22

Ha pasado a ser Nº 50.

Incorpora un artículo 395 bis sobre preparación del juicio simplificado. Para estos efectos dispone que, si el
imputado no admitiere responsabilidad el juez procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio
simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente si ello fuere posible o a más tardar dentro de quinto día.

Añade que será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez
para admitir la presentación de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos
informes, por su estandarización, mecanización u otra característica análoga, ofrezcan suficientes garantías de
autenticidad en su producción y claridad en sus resultados. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una
línea de examen concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la
presentación de su informe.

La Comisión estimó adecuada esta propuesta en el entendido de que se exime al perito de concurrir cuando se
trate de informes periciales estandarizados o mecanizados, salvo que alguna de las partes planteara una línea de
examen concreta, relevante y plausible.

Por otra parte y en concordancia con la enmienda efectuada al artículo 315, se suprimió la referencia a otros
informes con otra característica análoga.

- Cerrado el debate y puesto en votación este número con dicha eliminación, fue aprobado por la unanimidad de
los miembros de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don
Andrés.

------

La Comisión acordó, en virtud de lo dispuesto en el artículo 121 inciso final del Reglamento del Senado, agregar un
número 51, nuevo, para enmendar el inciso primero del artículo 396, efectuando una adecuación de referencia en
concordancia con el nuevo artículo 395 bis.

En efecto, con la hipótesis del nuevo artículo 395 bis que se agrega en este proyecto se establece la forma de
preparar el juicio simplificado, por lo que es reiterativo iniciar el artículo 396 con la frase "Cuando el imputado
solicitare la realización del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato". Por tanto, debiera adecuarse su redacción
al nuevo artículo 395 bis e iniciarse con la frase: "El juicio simplificado comenzará".

- En votación esta enmienda, fue aprobada por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Nº 23

Ha pasado a ser Nº 52.

Deroga el artículo 398 sobre suspensión de imposición de la condena.

El Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana, explicó que la actual norma se enmarca dentro de lo que la
dogmática denomina “pena natural”, es decir, existen casos en que la culpabilidad del autor es compensada por
las consecuencias del hecho delictivo mismo, que para el imputado tiene similares efectos que una pena.

En definitiva, agregó, hay casos en que los fines preventivos de la pena no se ven afectados o vulnerados por la no
imposición de ésta. No hay que olvidar que la suspensión de la imposición de la pena no constituye un “perdón”
del condenado, porque éste se somete a un periodo de observación de 6 meses. A ello se agrega que el artículo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 100 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

398 es una facultad del juez de garantía, por lo que nunca procederá sin argumentos calificados y su objetivo es
permitir que los primerizos no se integren a un círculo delictual.

Hizo presente que, originalmente, este título estaba diseñado sólo para las faltas, situación en la cual esta norma
tenía absoluta coherencia. Sólo en las postrimerías de la tramitación del Código Procesal Penal, se incluyeron los
simples delitos en esta figura. Por tanto, precisó, la eliminación completa de esta norma es una medida extrema.
Por el contrario, más moderado sería que este artículo pudiera quedar en el procedimiento simplificado, pero
limitado exclusivamente para las faltas, situación que da coherencia al sistema penal, puesto que se trata de
delitos menores donde el juez ponderando estos antecedentes puede no hacer aplicable la pena de prisión.

Lo anterior se refuerza por la circunstancia de que, el total de procedimientos simplificados efectuados el año
pasado respecto de las faltas fue de 466, según la Memoria Anual del Ministerio Público del año 2003, por tanto, la
utilización de este mecanismo es absolutamente marginal si se considera que el sólo hecho de que una falta vaya
a este tipo de procedimiento no significa automáticamente que se utilice la herramienta del artículo en comento,
ya que siempre deberá el juez ponderar dicha utilización teniendo en consideración la falta imputada y las
consideraciones personales del imputado.

La Comisión estimó adecuada la mantención de de este precepto, limitando su ámbito de aplicación a las faltas.

- En votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables Senadores
señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

La Comisión, en base a lo sugerido por el Presidente de la Segunda Sala Penal de la Excelentísima Corte Suprema,
Ministro Alberto Chaigneau, se abocó al análisis del artículo 399.

En efecto, dicho personero explicó, en su oportunidad, que el recuso de nulidad es en este momento el único
recurso del procedimiento simplificado, por lo tanto una parte importante de las nulidades que en este momento
ve la Corte Suprema proviene de dichos procedimientos, muchos de los cuales son de bajísimos montos, como por
ejemplo, recursos de nulidad proveniente de procesos simplificados por hurtos de especies en supermercados.

Agregó que, como en los procesos por este tipo de juicios no procede la apelación, sólo cabe recurrir vía nulidad.
Lo natural sería que conocieran las Cortes de Apelaciones y por vía de apelación, como en el procedimiento
abreviado.

El Honorable Senador Espina recordó que el Honorable Senador señor Chadwick había propuesto que se
mantuviera el recurso de nulidad, pero que éste fuera conocido para el procedimiento simplificado por las Cortes
de Apelaciones respectivas.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo indicó que la esencia de este procedimiento es que no haya apelación,
pero se ha buscado un subterfugio, que es llevar el caso por la vía indirecta de la nulidad a la Corte Suprema, lo
que es un absurdo.

Por esta razón, debiera mantenerse el mismo recurso de nulidad tratándose del procedimiento simplificado, pero
con conocimiento ante la Corte de Apelaciones, sin ningún ulterior recurso.

El Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena, señaló que a él le parece razonable la apreciación respecto al
procedimiento simplificado. De esta forma llegan a la Corte Suprema, vía procedimiento de nulidad, asuntos de
poca importancia o delitos de bagatela. El recurso natural para la sentencia del simplificado es la apelación y no la
nulidad pero, por otra parte, si se concede dicho recurso todo los intervinientes van a apelar, se van a atochar aún
más las Cortes de Apelaciones y, en definitiva, se producirá lo que nadie desea: un procedimiento de doble
instancia.

La Comisión consideró razonable que sean las Cortes de Apelaciones las que conozcan de estas materias, pero no
por vía del recurso de apelación, sino por medio de la nulidad. Por tanto, se acordó enmendar en artículo 399 en el
sentido de disponer que el recurso de nulidad en el procedimiento simplificado siempre será conocido por la Corte
de Apelaciones respectiva, cualquiera sea la causal de su interposición.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 101 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Con un precepto como el descrito, se acoge la sugerencia expuesta sin abrir paso al recurso de apelación en este
procedimiento, manteniendo los lineamientos del nuevo sistema en esta materia.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta propuesta, fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Este precepto fue ubicado como Nº 53, nuevo.

------

Nº 24

Ha pasado a ser Nº 54.

Elimina en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

Los representantes del Ejecutivo precisaron que, con esta propuesta, se busca recoger lo que sucede en la práctica
con este procedimiento, para que proceda en cualquier fase del juicio.

La Comisión concordó con este numeral que flexibiliza los presupuestos del procedimiento abreviado,
desvinculándolos de la audiencia de preparación del juicio oral.

- En votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables Senadores
señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Nº 25

Ha pasado a ser Nº 55.

Sustituye el artículo 407 sobre oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado, disponiendo que, una vez
formalizada la investigación, la tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá
ser acordada en cualquier etapa del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral. De esta
forma, se amplía temporalmente, desde la formalización de la investigación, la posibilidad de solicitar la aplicación
de este procedimiento, sin tener que esperar hasta el cierre de la misma.

Su inciso segundo establece que si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las
formularán verbalmente en la audiencia que el tribunal convoque para ventilar el procedimiento abreviado y a la
que deberá citar a todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en
conformidad a las reglas de este título.

El inciso tercero dispone que el fiscal y el acusador particular podrán modificar la acusación que ya hubieren
deducido según las reglas generales, así como la pena requerida, a fin de permitir la tramitación del caso conforme
a las reglas de este título. Para estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del
artículo 406 podrá ser considerada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia
atenuante de colaboración sustancial para el esclarecimiento de los hechos, que lo habilite a rebajar hasta en un
grado la solicitud de pena contado desde el mínimo señalado en la ley para el delito de que se trate, sin perjuicio
de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la pena.

Finalmente, estatuye que si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por
no formuladas las acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones
que, en su caso, estos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones
del Libro Segundo de este Código.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo manifestó que la norma debe ser corregida en su redacción. La Comisión,
concordando con esta propuesta, efectuó diversas enmiendas al precepto.

Por otra parte, el Honorable Senador señor Chadwick hizo presente que el sistema privilegia la persecución de los
delitos más graves, otorgándole múltiples salidas a los autores de delitos menores. Lamentablemente, la opinión
ciudadana en esta materia no es buena, debido a que se percibe una cierta impunidad en una serie de delitos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 102 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Espina explicó que esta norma promueve la economía procesal pero produce, a la vez,
un efecto perverso al rebajar demasiado las penas a cambio de la confesión del imputado.

Los representantes del Gobierno manifestaron que la solución de esta norma apunta a la eficiencia, ya que el
sistema no funcionaría con un 100% de juicios orales en curso. Por otra parte, expresaron que el imputado al
aceptar esta fórmula renuncia a su derecho a juicio, donde podría ser absuelto en definitiva. Además, por cada
juicio oral que no se realiza el Estado ahorra, aproximadamente, cuarenta millones de pesos.

El Honorable Senador señor Aburto propuso que la norma no debiera contemplar una rebaja en las penas, sino sólo
las atenuantes que correspondan, según las reglas generales.

La Comisión, buscando una solución que mantenga el precepto pero limite una rebaja excesiva de penas, acordó
aprobar este numeral suprimiendo la frase que habilita a rebajar hasta un grado la solicitud de pena contada desde
el mínimo señalado en la ley para el delito de que se trate.

- Cerrado el debate y puesto en votación este número con las referidas enmiendas, fue aprobado por la
unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo
y Zaldívar, don Andrés.

Nº 26

Ha pasado a ser Nº 56.

Reemplaza el artículo 447 estableciendo que en cualquier estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o
sustituir las medidas cautelares personales que se hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el
Ministro de la Corte Suprema asignado a la causa tomará las medidas que estimare necesarias para evitar la fuga
del imputado.

Los personeros del Ministerio de Justicia explicaron que esta propuesta tiene por objetivo precisar la plena
procedencia de modificaciones en las medidas cautelares personales cuando está en curso el proceso de
extradición pasiva.

- En votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés.

Nº 27

Ha pasado a ser Nº 57.

Agrega un inciso final al artículo 470 relativo a las especies retenidas bajo la custodia del ministerio público, en que
se haya resuelto por éste el archivo provisional, caso en el cual una vez transcurrido el plazo de un año contado
desde dicha fecha, se procederá según se indica en el inciso final del artículo 469.

Indicaciones Nos 46 y 47

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para sustituirlo por el siguiente:

“27) Modifícase el artículo 470 en la siguiente forma:

a) Agrégase en el inciso primero, entre el vocablo “juicio” y la coma (,) que la sigue, la siguiente frase: “o de la que
tenga por comunicada la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento”.

b) Agrégase los siguientes incisos, que quedan como quinto y sexto:

“El procedimiento señalado en los incisos precedentes será aplicable también, respecto de los bienes que se
encuentren bajo la custodia o a disposición del Ministerio Público, transcurridos a lo menos seis meses desde la
fecha de la decisión de archivar provisionalmente la causa. Para estos efectos, el fiscal pondrá las especies a
disposición del tribunal.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 103 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

casos, el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.”.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia señalaron que, en la legislación actual, no hay claridad respecto del
destino de las especies que quedan en poder del ministerio público cuando no se lleva a efecto el juicio oral.

Agregaron que el precepto aprobado en general establece que las especies se pondrán directamente por el fiscal a
disposición de la Dirección General de Crédito Prendario, sin que intermedie el tribunal respectivo, para evitar que
los jueces se avoquen a tareas que no sean jurisdiccionales. Como buena parte de las especies retenidas nunca
serán utilizadas en un juicio, no tiene sentido hacer participar a los tribunales en el proceso de enajenación de las
mismas.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, hizo presente que comparte la idea del Ministerio de Justicia,
porque hay que evitar que las fiscalías se transformen en bodegas. Con todo, prosiguió el señor Senador, no es
conveniente la modificación que propone el Ejecutivo, porque dicho procedimiento es totalmente administrativo,
sin ninguna injerencia de los tribunales.

Los Honorables Senadores señores Espina y Aburto manifestaron su conformidad con las indicaciones propuestas,
porque es conveniente que los tribunales participen en estos procesos de liquidación para ejercer control y
supervisión, aprovechándose la larga experiencia de los tribunales en la realización de remates judiciales. Lo
anterior, en ningún caso implicaría que el tribunal proceda materialmente con el bodegaje y la realización del
remate, sino sólo intervendría en el establecimiento de las bases y en el control del proceso, tal como ocurre ahora
con los remates judiciales realizados por martilleros.

La Comisión enmendó la redacción de las Indicaciones, refundiendo la letra a) en la letra b), y precisando que será
aplicable este procedimiento cuando se adopten algunas de las decisiones de los artículos 167, 168, 170 y 248
letra C, sobre archivo provisional, decisión de no iniciar la investigación, principio del oportunidad y cierre de la
investigación por falta de antecedentes, respectivamente.

- Cerrado el debate y puestas en votación las Indicaciones Nos 46 y 47 con dichas modificaciones, fueron
aprobadas por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto,
Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Artículo 2º

Introduce diversas modificaciones al Código Penal.

Nº 1

Reemplaza el epígrafe del párrafo 7º, del Título IV, del Libro II, por el siguiente: “§ 7. De las falsedades vertidas en
el proceso y del perjurio”.

- En votación este número, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés.

Nº 2

Sustituye los artículos 206 a 210 del Código Penal, relativos al falso testimonio y al perjurio, por otros que regulan
las falsedades vertidas en el proceso y el perjurio.

El artículo 206 sanciona al testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración,
informe o interpretación.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, hizo presente que el valor verdad no es apreciado en la sociedad
chilena. Por el contrario, en la reforma procesal penal el valor verdad es extremadamente importante, para la
publicidad y la transparencia con que deben llevarse los procesos judiciales.

Luego, los representantes del Ejecutivo explicaron que la modificación propuesta pretende mejorar la tipología del
falso testimonio, incluyendo al perito y al intérprete y simplificando, asimismo, la técnica legislativa empleada para
evitar la enorme la cantidad de distinciones que actualmente encontramos en el Código Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 104 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Agregaron que, en el proyecto en debate, se contempla como una agravante cuando la conducta se realiza en
contra el imputado o acusado. Además, se reemplaza el verbo rector “dar falso testimonio”, por “faltar a la
verdad”.

El profesor Raúl Tavolari, respecto a la tipología propuesta por el proyecto, expresó que no se contempla un dolo
específico o agravado, ya que “no decir la verdad” no es lo mismo que “mentir”.

El Honorable Senador señor Espina señaló que es muy importante asignarle un valor primordial a la verdad. Este
delito es siempre doloso por su naturaleza y por su ubicación en el Código, por tanto no caben los falsos
testimonios culposos o por mera negligencia.

A este respecto, los asesores del Ministerio de Justicia señalaron que el tema del dolo está relativamente zanjado
en la legislación extranjera. La decisión de considerar sólo el dolo directo, agregando expresiones como “a
sabiendas”, o de también considerar el dolo eventual depende de quién es el sujeto activo del delito. Si es un
abogado de la causa, se tiende a limitar al dolo directo. Por ejemplo, el artículo 461 Código Penal Español dispone:
“1. El que presentare a sabiendas testigos falsos o peritos o intérpretes mendaces, será castigado con las mismas
penas que para ellos se establecen el los artículos anteriores.”. La complicación técnica de este esquema consiste
en la dificultad de probar el dolo directo.

Por el contrario, cuando declara un testigo propiamente tal se amplía el espectro al dolo eventual, porque si el
testigo tiene dudas, debe manifestarlas cuando está declarando.

Por último, el Honorable Senador señor Espina expresó que las penas están bien graduadas y el tipo está bien
definido, por lo que correspondería aprobar la iniciativa,

- En votación este artículo, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés.

Cabe hacer presente que, en concordancia con la resuelto respecto del artículo 208 del Código Penal, la Comisión
consideró necesario cambiar la palabra “interpretación” por “traducción”, en el entendido de que lo que hace el
intérprete es una “traducción”, esto es, “expresar en una lengua lo que está escrito o dicho en otra”. Por el
contrario, interpretar significa “explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto”, según
dispone el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

- Esta enmienda fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores
señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

El artículo 207 penaliza al que ante un tribunal presentare a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el
artículo precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados. Esta norma sanciona, además, a los abogados
que incurrieren en la conducta descrita y a los fiscales del ministerio público.

Los representantes del Ejecutivo explicaron que esta modificación sigue dentro de la línea de adecuación de los
tipos penales sobre falso testimonio. Señalaron que esta proposición hay que compararla con el actual artículo 212
del Código Penal, que sólo sanciona la presentación de testigos o documentos falsos. La nueva norma, que
reemplaza al actual artículo 207, sanciona a quien presente testigos, peritos, intérpretes u otro tipo de pruebas
falsas. Con todo, agregaron los personeros del Ejecutivo, es necesario reconocer que la expresión “a sabiendas” no
está agregada en la actual modificación y sería del todo conveniente incluirla.

El Honorable Senador señor Espina hizo presente que la redacción definitiva del precepto es muy importante para
el caso de abogados que deben presentar en juicio la pruebas proporcionadas por su cliente. Por ello, es necesaria
la inclusión de la expresión “a sabiendas” para sancionar sólo al abogado que con perfecto conocimiento de causa
presenta pruebas falsas. En los otros casos, frente a una mera duda, no es posible exigirle al abogado que se
abstenga pues sobre él pesa la obligación de proceder positivamente en la defensa de su cliente.

A continuación, manifestó que el proyecto establece una causal de agravación cuando el sujeto activo es el
ministerio público, lo que en principio no pareciera tener mucho sentido al tenor de la regla de la igualdad entre las
partes intervinientes, establecida en el nuevo procedimiento penal.

Los representantes del Gobierno indicaron que esta agravación respecto de la fiscalía se debe a varias razones: en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 105 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

primer lugar, para el fiscal rige el principio de la objetividad y apego a la verdad en su proceder, a diferencia de la
defensa quien puede emprender su labor con mucha más libertad. En segundo lugar, los roles de la fiscalía y la
defensa son totalmente distintos, a saber, el fiscal es un representante del Estado en la persecución criminal y
cuenta con todos los medios estatales para cumplir con su misión, en cambio solamente la existencia en sí de
defensa y los parámetros mínimos de su contenido son materia de interés público, quedando el resto dentro del
privilegio privado abogado-cliente; por esta razón el proceder torcido del fiscal es infinitamente más dañino que el
del defensor.

El Honorable Senador señor Aburto señaló que la disposición propuesta es adecuada, porque en este caso la
conducta del ministerio público se acerca bastante a la prevaricación que se produce cuando el juez en su
sentencia acepta testigos falsos.

El Honorable Senador señor Chadwick agregó que la naturaleza de la fiscalía y de la defensoría es totalmente
diferente. La fiscalía es una función pública y la defensoría es asistencia social donde no cabe distinguir entre
defensores públicos y defensores privados.

El profesor Raúl Tavolari concluyó que cuando un fiscal presenta a sabiendas un testigo falso se quiebra el Estado
de Derecho.

La Comisión estimó necesario incluir los vocablos “a sabiendas” en este precepto, limitando así su aplicación
solamente al dolo directo.

- Cerrado el debate y puesta en votación esta norma, fue aprobada con dicha enmienda por la unanimidad de los
miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don
Andrés.

El artículo 208 tipifica el caso de un testigo, perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la
verdad en su declaración, informe o interpretación.

Indicación Nº 48

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo, para suprimir el artículo 208.

Indicación Nº 49

Del Honorable Senador señor Larraín para eliminar, en el inciso primero del artículo 208, la palabra “testigo,”.

Indicación Nº 50

Del Honorable Senador señor Larraín para eliminar, en el inciso primero del artículo 208, lo siguiente:
“declaración,”.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, manifestó que con la modificación propuesta se prestigia el valor
verdad.

Los representantes del Ejecutivo explicaron que este es el tema más controvertido de la reforma y que, para la
formulación del proyecto, se tuvieron a la vista la exposición del Ministerio Público, de la Defensoría Penal Pública,
de los Tribunales de Justicia y del Comité de Expertos. Además, se sopesaron cuidadosamente todos los
antecedentes aportados y, en definitiva, se estructuró una proposición que acogía la idea de innovar sobre el tema.
Una de las razones que se tuvo especialmente en consideración es que el juicio oral en donde se produce la prueba
frente al juez es poco habitual y, por el contrario, son muchas las pruebas que se rinden ante el ministerio público
que, en definitiva, terminan siendo las pruebas del procedimiento abreviado o sirven de fundamento para las
medidas cautelares.

Además, el actual artículo 210 del Código Penal establece que es delito perjurar o dar falso testimonio ante
autoridades en materias no contenciosas, por lo que la noción de que es delito mentirles a los funcionarios públicos
en el ejercicio de sus funciones está actualmente presente en nuestro ordenamiento.

El Honorable Senador señor Espina señaló que el sistema judicial se derrumba si faltan algunos de los siguientes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 106 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

principios: 1) Que los testigos deben comparecer; 2) Que los testigos deben declarar, y 3) Que los testigos deben
decir la verdad.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, coincidió con que el falso testimonio dado frente a un fiscal es
gravísimo. Si hoy se sanciona una declaración jurada falsa ante un notario mal podría exculparse al que falta a la
verdad frente al fiscal.

El Honorable Senador señor Aburto recordó la antigua práctica de los testigos falsos en las nulidades
matrimoniales y los testigos falsos de la información sumaria para acreditar el domicilio del notificado, en el
antiguo artículo 44 del Código de Procedimiento Civil. En Chile, agregó, hay un fenómeno sociológico con la
mentira; nuestros compatriotas toman en forma muy liviana los procedimientos sobre declaración de testigos.

El Honorable Senador señor Chadwick precisó que comparte plenamente lo señalado por los miembros de la
Comisión. No es lógico y atenta directamente a la función que se le da al fiscal permitir que se le pueda mentir sin
sanción alguna. En cierta forma, añadió, mentirle al fiscal es similar a mentirle al juez del sumario en el antiguo
procedimiento aún vigente en Santiago.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo manifestó sus dudas acerca de la posibilidad de sancionar por falso
testimonio a los testigos que declaran ante el fiscal. Hizo presente que, por ejemplo, las policías también realizan
una labor de investigación y no por ello es un delito faltarles a la verdad ya que, al igual que el fiscal, no cuentan
con atribuciones jurisdiccionales.

Los representantes del Ejecutivo expresaron que podría incluirse una “condición objetiva de punibilidad”, en el
sentido de que esta figura constituyera delito cuando se hubiere provocado perjuicio para la investigación.

El Honorable Senador señor Espina aclaró que no debiera procederse en dicho sentido, ya que la pena es bastante
baja, casi simbólica. Por otra parte, una sanción leve cumple la función de quedar anotada para efectos de
reincidencia.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo se manifestó en contra de la sanción por falso testimonio ante el fiscal,
exponiendo que lo importante para la sociedad es que el testigo en definitiva “llegue a decir la verdad” y para ello
debe tener un incentivo real, como por ejemplo, una eximente de responsabilidad en caso de que esta situación
llegara a penarse.

Luego de un breve debate, en base a una propuesta de los representantes del Gobierno y del profesor Tavolari, se
optó por introducir diversas enmiendas al texto aprobado en general.

En primer lugar, se separó la hipótesis de los testigos de la de los peritos e intérpretes, en dos incisos distintos.

En segundo lugar, se introdujeron en el inciso primero los vocablos “a sabiendas” respecto de los testigos, de
forma tal que sólo serán penados en caso de existir dolo directo.

En tercer lugar, se aumentó el espectro de la multa, de dos a doce unidades tributarias mensuales, para permitir
que el juez tenga mayores atribuciones para evaluar cada caso concreto.

- Cerrado el debate y puestas en votación las Indicaciones Nos 48, 49 y 50 con estas modificaciones, fueron
aprobadas por la mayoría de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick,
Espina y Zaldívar, don Andrés, y con la abstención del Honorable Senador señor Viera-Gallo.

Luego, se estimó necesario cambiar la palabra “interpretación” por “traducción” en el inciso segundo, en el
entendido de que lo que hace el intérprete es una “traducción”, esto es, “expresar en una lengua lo que está
escrito o dicho en otra”. Por el contrario, interpretar significa “explicar o declarar el sentido de algo, y
principalmente el de un texto”, según dispone el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

- En votación esta modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Por último, en el tercer inciso se realizaron distintas enmiendas de redacción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 107 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

- En votación estas modificaciones, fueron aprobadas por la mayoría de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés, y con la abstención del Honorable
Senador señor Viera-Gallo.

Se deja constancia de que el Honorable Senador señor Viera-Gallo se abstuvo debido a que este tercer inciso se
vincula directamente con el primero.

Finalmente, para el caso del testigo, la Comisión acordó exigir una “condición objetiva de punibilidad”, en el
sentido de que debe haberse provocado perjuicio para la investigación. Asimismo, se precisó que este requisito no
es necesario en el caso de los peritos e intérpretes.

- En votación esta enmienda, fue aprobada por la mayoría de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Chadwick y Espina, y con la abstención del Honorable Senador señor Viera-Gallo.

------

En concordancia con las enmiendas al artículo 208, la Comisión decidió incorporar un nuevo artículo 208 bis,
propuesto por los representantes del Gobierno y el profesor Tavolari, con el fin de definir lo que deberá entenderse
por perjuicio para la investigación, precisando que ello se configura cuando la información impide u obstaculiza el
esclarecimiento de los hechos o la determinación de sus responsables y la que conduce a que se soliciten medidas
cautelares improcedentes o se deduzcan acusaciones infundadas.

- En votación esta propuesta, fue aprobada por la mayoría de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Chadwick y Espina, y con la abstención del Honorable Senador señor Viera-Gallo.

------

El artículo 209 sanciona al que ante un fiscal del ministerio público presentare a los testigos, peritos o intérpretes a
que se refiere el artículo anterior u otros medios de prueba falsos o adulterados. Este precepto penaliza, además, a
los abogados que incurrieren en la conducta descrita.

Indicación Nº 51

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para suprimir el artículo 209.

Indicación Nº 52

Del Honorable Senador señor Larraín para intercalar, en el inciso primero del artículo 209, entre el término
“presentare” y las palabras “a los testigos”, lo siguiente: “a sabiendas”.

El Honorable Senador señor Espina expuso que este tipo es la continuación de la disposición aprobada en el
número anterior, por lo que procede su aprobación, agregándole la expresión “a sabiendas” según propone la
Indicación Nº 52, pues como se trata de pruebas presentadas por un tercero no cabe considerar el dolo eventual, al
tenor de lo aprobado respecto del artículo 207.

La Comisión incrementó el espectro de la multa, de dos a doce unidades tributarias mensuales, para permitir que
el juez tenga mayores atribuciones para evaluar cada caso concreto.

Luego, los representantes del Ejecutivo expresaron que podría incluirse una “condición objetiva de punibilidad”, en
el sentido de que esta figura constituyera delito cuando se hubiere provocado perjuicio para la investigación. No
obstante, la Comisión no estuvo de acuerdo con este criterio.

- En votación la Indicación Nº 51, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés.

- Luego, en votación la Indicación Nº 52 con una enmienda de redacción, fue aprobada por la unanimidad de los
miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don
Andrés.

El artículo 210 regula la retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 108 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

los artículos 206 a 209.

Indicación Nº 53

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para realizar enmiendas de referencia en el artículo 210.

Los representantes del Ministerio de Justicia señalaron que esta disposición viene a llenar un vacío legal que había
sido muy discutido en la jurisprudencia, a saber, la validez de la retractación y su efecto penal. Esta norma,
además, es la que cierra el ciclo de las modificaciones presentadas por el Ejecutivo con el objetivo de modernizar
la institución del falso testimonio y sancionar las declaraciones falsas prestadas ante el fiscal. En el primer inciso se
establece la institución y se la define; en el segundo se establece qué se entenderá por retractación oportuna, y en
el tercer inciso se crea una causal excepcional de exculpación.

El profesor Raúl Tavolari observó que conviene revisar la redacción de la disposición propuesta para efectos de
distinguir mejor entre las causas civiles y las penales, y esclarecer de mejor manera cuál es la oportunidad para la
retractación eficaz en los juicios criminales.

El Honorable Senador señor Aburto expuso que la institución de la retractación tiene sentido como causal de
atenuación o de exculpación de responsabilidad penal sólo en el caso que vaya dirigida a atenuar a gravedad de la
falsedad y siempre que no se haya descubierto la falsedad de la declaración por el juez o por otro de los
intervinientes; en el fondo, sentenció el señor Senador, la retractación es oportuna si el testimonio objeto de la
misma aún puede ser considerado en el juicio.

Los personeros del Gobierno señalaron que esa es justamente la intención de la propuesta, beneficiar penalmente
sólo al que se retracte de manera oportuna.

Agregaron que la disposición en estudio está inspirada en el artículo 462 del Código Penal Español, cuyo tenor es el
siguiente: “Quedará exento de pena el que, habiendo prestado un falso testimonio en causa criminal, se retracte
en tiempo y forma, manifestando la verdad para que surta efecto antes de que se dicte sentencia en el proceso de
que se trate. Si a consecuencia del falso testimonio, se hubiere producido la privación de libertad, se impondrán las
penas correspondientes inferiores en grado.”. En esta disposición la noción central es “manifestar la verdad para
que surta efecto”, enmarcando el concepto de “retractación oportuna”.

La Comisión, en base a una propuesta del los representantes del Ejecutivo y del profesor Tavolari, acordó efectuar
diversas modificaciones en el texto aprobado en general para este artículo. Se estableció que la retractación
oportuna constituirá una circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis del Código
Penal. Además, se redactó en forma genérica el inciso segundo, sobre retractación oportuna, entendida como
aquella que tiene lugar, ante el juez o el fiscal, en condiciones de tiempo y forma adecuados para ser considerada
por el tribunal que debe resolver la causa.

- Cerrado el debate y puesta en votación la Indicación Nº 53, fue aprobada con dichas enmiendas, por la mayoría
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina y Zaldívar, don
Andrés, y con la abstención del Honorable Senador señor Viera-Gallo.

Nº 3

Sustituye el artículo 212 por otro relativo al delito de perjurio.

Los personeros de Gobierno manifestaron que esta proposición tiene por objetivo ubicar mejor al artículo 210 del
Código Penal, que fue reemplazado por la disposición discutida en el número anterior. La idea es penar a quien
frente a una obligación legal de prestar una declaración jurada realice una declaración falsa.

El Honorable Senador señor Aburto precisó que la expresión “no contenciosa” utilizada en la propuesta es
extremadamente confusa, porque, en estricto rigor, los asuntos no contenciosos son aquellos donde no hay
controversia ente partes y por ley deben ser conocidos por los jueces civiles. Por el contrario, la idea detrás de la
proposición del Ejecutivo es castigar las declaraciones falsas prestadas en cualquier gestión administrativa. Por ello
debiera aclararse la redacción de la norma, con la frase “en materias administrativas” u otra similar en vez de
“materia no contenciosa”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 109 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, señaló que está de acuerdo con la idea de la disposición, pero
tiene dos observaciones: en primer lugar, suscribe totalmente los señalado por el Honorable Senador señor Aburto
y, en segundo lugar, considera que en concordancia con las disposiciones anteriores la pena propuesta en este
precepto es muy alta, por lo que debiera mantenerse la pena de multa y agregarle de manera disyuntiva una pena
de prisión en su grado mínimo.

En consecuencia, la Comisión aprobó el artículo 212 perfeccionando su redacción, eliminando la referencia a


materia no contenciosa, exigiendo sólo que la declaración sea bajo juramento o promesa exigida por ley, y
contemplando como sanción la prisión o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.

- Cerrado el debate y puesto en votación este número con las referidas enmiendas, fue aprobado por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-
Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Nº 4

Agrega un artículo 212 bis que exime de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y
208, a las siguientes personas:

1) al menor de 18 años.

2) a aquél cuya declaración verdadera hubiere podido acarrear peligro de persecución o condena penales para sí o
para alguna de las personas que a su respecto tengan las calidades señaladas en el inciso primero del artículo 302
del Código Procesal Penal.

Indicación Nº 54

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para eliminar la referencia al artículo 208, de forma que la exención de
responsabilidad penal que se regula proceda sólo en el caso del artículo 206.

Los asesores del Ministerio de Justicia señalaron que esta norma tiene por objeto despenalizar a las personas que
prestan falso testimonio pero que están una situación donde no se les puede exigir otro comportamiento, porque
son menores de edad, como señala la letra a), o porque teman que una declaración fidedigna podría acarrearles
peligro de persecución penal para ellos o para sus parientes, como en el caso de la letra b).

El Honorable Senador señor Chadwick manifestó que la causal de exculpación establecida en la letra a) le merece
dudas, toda vez que en estos momentos la opinión pública y la clase política está analizando la ampliación de la
responsabilidad penal de los menores de 18 años. De hecho, la Comisión está estudiando este punto en el Boletín
Nº 2.984-07 sobre modificaciones de responsabilidad penal de los menores y adecuación de nuestras normas
internas a los convenios internacionales de protección internacional a los derechos del niño. Por esta razón,
concluyó el señor Senador, la norma de exculpación planteada en esta letra es absolutamente contraproducente.

El Honorable Senador señor Espina hizo notar que la Indicación Nº 54, debe rechazarse ya que la supresión del
artículo 208 fue rechazada.

- En votación la Indicación Nº 54, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y Zaldívar, don Andrés.

La Comisión estimó conveniente redactar nuevamente el artículo 212 bis propuesto. Para estos efectos, el
Ejecutivo presentó una redacción alternativa acordada con el profesor Tavolari, disponiendo que están exentos de
responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208 de este Código, quienes se
encontraren amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

La Comisión concordó con el tenor de esta propuesta.

- En votación el artículo 212 bis con esta redacción, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de
la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Cabe hacer presente que la Comisión, a propuesta de los representantes del Gobierno y del profesor Tavolari,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 110 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

acordó agregar un inciso final al artículo 190, sobre el deber de informar a los testigos acerca de la obligación de
ser veraz y respecto de las consecuencias penales de obrar en sentido contrario.

------

Indicaciones Nos 55 y 56

De los Honorables Senadores señores Espina y Zaldívar, don Andrés, para agregar a continuación del número 4)
otro nuevo, que añade al inciso primero del artículo 269 bis, entre los vocablos “justicia” y “antecedentes”, la frase
“o a los fiscales del Ministerio Público”.

- Estas Indicaciones fueron retiradas por sus autores.

------

Artículo 3º

Añade al artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales, incisos finales,
nuevos, que crean las Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las
regiones del país en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente.

Indicación Nº 57

De los Honorables Senadores señores Chadwick y Coloma para intercalar, entre las palabras “Defensor Regional,”
y “por el Presidente del Colegio de Abogados”, lo siguiente: “por los dos alcaldes que representen las dos comunas
con más población de la Región,”.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, explicó que la Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal
Penal ha funcionado perfectamente. Agregó que en algunas regiones se han constituido de hecho e igualmente
han operado muy bien.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que el plazo establecido en el actual artículo 6º es demasiado
breve, por lo que debiera considerarse su ampliación.

Además, manifestó su acuerdo con la Indicación del Senador señor Chadwick, sin perjuicio de considerar que dicha
representación no debiera recaer en los dos alcaldes que representen las dos comunas con más población de la
Región, sino en el presidente del Capítulo Regional respectivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Por su parte, el Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, hizo presente que la interesante labor desarrollada
por Comisión de Coordinación debiera extenderse al ámbito regional, ampliando el plazo en el sentido antes
indicado.

Luego, el Honorable Senador señor Espina señaló que las comisiones debieran ser más activas, en el sentido de
realizar observaciones concretas destinadas al perfeccionamiento del nuevo sistema.

Los miembros de la Comisión estimaron adecuadas todas las observaciones realizadas.

- Cerrado el debate y puesta en votación la Indicación Nº 57 con las referidas enmiendas, fue aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina y
Zaldívar, don Andrés.

------

Indicaciones Nos 58 y 59

De los Honorables senadores señores Chadwick y Viera-Gallo, y Espina, respectivamente, para introducir, a
continuación del artículo 3º, el siguiente artículo, nuevo:

“Artículo .... .- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 111 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.”.

Según los autores de estas Indicaciones, se trata de resolver las dificultades de aplicación del artículo 14 de la ley
de conductas terroristas.

Recordaron que junto con la promulgación del Código Procesal Penal fue preciso adecuar la totalidad de legislación
nacional aplicable en este campo, con el fin de recepcionar en ella el nuevo sistema de procedimiento criminal.
Para dichos efectos se dictó la ley Nº 19.806, del año 2002, sobre normas adecuatorias del sistema legal chileno a
la reforma procesal penal.

Por la especial naturaleza de los delitos terroristas y la constante innovación de los medios utilizados para su
comisión, su investigación debe comprender medidas especiales, como la extensión de los plazos de detención, la
reclusión de los imputados en lugares especiales, la restricción de visitas y la intercepción de comunicaciones de
cualquier tipo, como asimismo medidas destinadas a la protección de los testigos, tales como la prohibición de
revelar su identidad o cualquier antecedente que pueda conducir a su identificación, la que incluso puede llegar a
que sus declaraciones se reciban anticipadamente o que declaren sin que sea posible identificarlos físicamente.

Añadieron que el artículo 14 de la ley 18.314 establece la posibilidad de emplear en la investigación de estos
delitos medidas especiales de investigación, las que en ningún caso pueden afectar la comunicación del imputado
con sus abogados ni adoptarse en contra de los Ministros de Estado, los subsecretarios, los parlamentarios, los
jueces, los miembros del Tribunal Constitucional y del Tribunal Calificador de Elecciones, el Contralor General de la
República, los Generales y los Almirantes.

Estas medidas especiales pueden adoptarse al formalizar la investigación o luego, si procede la detención
preventiva del imputado. Entre otras modificaciones introducidas por la ley Nº 19.806 se reemplazó el
encabezamiento del citado artículo 14, disponiendo que durante la audiencia de formalización de la investigación o
una vez formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el ministerio público solicitará al juez de
garantía que califique la conducta como terrorista. En virtud de dicha calificación, que se efectuará mediante
resolución fundada, el ministerio público podrá pedir al juez de garantía que decrete, por resolución igualmente
fundada, todas o algunas de las medidas que indica.

Considerando los principios inspiradores del nuevo sistema procesal, consagrados en la propia Constitución
Política, que radican exclusivamente en el ministerio público la dirección de la investigación criminal y
encomiendan al juez la función de velar por la garantía de los derechos fundamentales, exigiendo su autorización
cuando se trata de medidas de investigación que afectan los derechos constitucionales, cabría interpretar la nueva
redacción de la disposición en el mismo sentido, a saber, que, sin perjuicio de la calificación del delito que los
tribunales determinen en la sentencia definitiva, durante la investigación la calificación de los hechos investigados
corresponde al ministerio público, en función del mérito de la investigación.

No obstante, estas normas no están siendo interpretadas de dicha forma por los tribunales de garantía, los que han
dado a la calificación judicial a que se refiere el artículo 14 una aplicación que excede el sentido de la norma,
entendiendo que tal pronunciamiento constituye un requisito no sólo para la aplicación de las medidas especiales
de investigación, sino para la aplicación de la integridad del articulado de la ley Nº 18.314, lo que ha implicado, por
ejemplo, la negativa de dar lugar a medidas especiales de protección de testigos que ella establece.

Finalizaron, indicando que, con el fin de resolver las dificultades que la aplicación de dicho precepto, estas
propuestas sustituyen el encabezado del referido artículo 14, con el fin de armonizarlo de mejor forma con los
principios que inspiran el nuevo procedimiento penal, en el sentido de que corresponde al ministerio público
calificar, de acuerdo al mérito de la investigación, el carácter delictivo de los hechos investigados, sin perjuicio de
que, del mismo modo, se sujeten a autorización judicial las medidas especiales que la ley establece, y sin perjuicio
del derecho del imputado de reclamar ante las autoridades del ministerio público en caso de considerar que dicha
formalización ha sido arbitraria.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron que, con la actual preceptiva, se guarda cierto equilibrio ya que es
el juez de garantía quien califica el delito terrorista.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 112 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Espina precisó que se trata sólo de medidas excepcionales para la adecuada
investigación del delito terrorista.

- Cerrado el debate y puestas en votación las Indicaciones Nos 58 y 59, fueron aprobadas por la unanimidad de los
miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don
Andrés.

Esta enmienda fue ubicada como artículo 4º.

------

Indicación Nº 60

Del Honorable Senador señor Viera-Gallo para introducir, a continuación del artículo 3º, un artículo nuevo que
modifica la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, de la siguiente forma:

a.- Incorpora en el inciso primero de la letra a) del artículo 17, la siguiente oración: “Tratándose de los delitos de
mayor connotación social, dichos criterios deberán revisarse a lo menos una vez al año y se referirán,
especialmente, a la aplicación de las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias
inmediatas para la investigación de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su
persecución en las diversas regiones del país.”.

b.- Reemplaza, en el inciso segundo del artículo 21, la parte final que sucede a “sugerirá”, por la siguiente: “las
políticas públicas y modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una
efectiva persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos y el adecuado resguardo de los
derechos de las personas.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo explicó que con esta propuesta busca explicitar que el Fiscal Nacional,
señor Guillermo Piedrabuena, cuenta con atribuciones en materia de política de persecución penal.

El señor Ministro de Justicia, señor Luis Bates, manifestó la conformidad del Gobierno con esta Indicación. Por otra
parte, los representantes del Ejecutivo señalaron que originalmente se propuso al discutirse la Ley Orgánica
Constitucional del Ministerio Público, que el Fiscal Nacional tuviera la atribución en materia de fijación de políticas
persecución criminal. Luego, se desechó esa redacción, aprobándose la de la norma actual y ubicándola como
artículo 5º.

- Cerrado el debate y puesta en votación la Indicación Nº 60 con enmiendas formales, fue aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, Viera-
Gallo y Zaldívar, don Andrés.

MODIFICACIONES

En mérito de los acuerdos reseñados, vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, tiene el
honor de proponeros las siguientes modificaciones al proyecto de ley aprobado en general por el Senado:

Artículo 1º

Nº 1

Reemplazarlo por el siguiente:

“1) Sustitúyese el inciso tercero, del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial fuere indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax,
correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia
de aquélla, con indicación del tribunal que la expidió y de la hora en que se emitió.”.”. (Artículo 121, inciso final,
Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 113 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

------

Agregar el siguiente Nº 2, nuevo:

“2) Intercálase, en el inciso tercero del artículo 39, después de la palabra “efectuará”, la frase “, en forma
íntegra,”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 3, nuevo:

“3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 40, por el siguiente:

“Artículo 40.- Registro de actuaciones ante el juez de garantía. Las audiencias ante el juez de garantía se
registrarán en forma íntegra, por cualquier medio que asegure su fidelidad y se levantará acta escrita sólo de las
resoluciones dictadas en audiencia por dicho magistrado.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado.
Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 4, nuevo:

“4) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “o cuando el
tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas”.”. (Indicaciones Nos 1, 2 y 3. Unanimidad 3x0).

------

Nº 2

Ha pasado a ser Nº 5, sin enmiendas. (Unanimidad 3x0).

Nº 3

Ha pasado a ser Nº 6, con la siguiente modificación:

“Suprimir la frase: “, que no revistan características especiales”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del
Senado. Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 7, nuevo:

“7) Reemplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas le
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado.
Unanimidad 3x0).

------

Nº 4

Ha pasado a ser Nº 8, sin enmiendas. (Unanimidad 3x0).

Nº 5

Ha pasado a ser Nº 9, con la siguiente modificación:

“Sustituir el vocablo “terceros”, por “testigos”.”. (Indicación Nº 7. Unanimidad 3x0).

Nº 6

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 114 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Ha pasado a ser Nº 10, reemplazado por el siguiente:

“10) Agréganse al artículo 131, los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando por orden del fiscal el detenido deba ser puesto a disposición del juez, aquél deberá comunicar por
cualquier medio esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se
motivare en la falta de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.”. (Indicación Nº 8. Unanimidad 3x0).

------

Consultar el siguiente Nº 11, nuevo:

“11) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 132:

a) Sustitúyese su inciso primero, por el siguiente:

“Artículo 132.- Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”, y (Artículo 121, inciso
final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Si el juez declarare ilegal la detención el fiscal podrá apelar de tal resolución.”.”. (Indicación Nº 9. Unanimidad
4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 12, nuevo:

“12) Reemplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.”.
(Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Consultar el siguiente Nº 13, nuevo:

“13) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase en su inciso segundo el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y (Artículo


121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

b) Suprímense en su inciso cuarto los vocablos “calificados” y “graves”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del
Senado. Unanimidad 3x0).

------

Nº 7

Ha pasado a ser Nº 14, reemplazado por el siguiente:

“14) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141.- Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 115 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente de conformidad a
las disposiciones de este Párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado
en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta
su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que
fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.”.”. (Indicación Nº 10. Unanimidad 3x0. Artículo 121, inciso final, Reglamento
del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 15, nuevo:

“15) Intercálase en el artículo 149, después de la palabra “audiencia.”, la siguiente frase: “No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de alguno de los intervinientes, las
medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado.
Unanimidad 3x0).

------

Nº 8

Ha pasado a ser Nº 16, con la siguiente enmienda:

“Suprimir la frase “En esos casos, la orden deberá ser intimada verbalmente, sin perjuicio de la entrega posterior
de la orden escrita.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 17, nuevo:

“17) Agrégase en el inciso tercero del artículo 180, la siguiente frase después del punto final (.), que pasa a ser
punto seguido (.):

“Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios
públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de
instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.”.
(Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 18, nuevo:

“18) Agrégase en el inciso segundo del artículo 182, la siguiente frase después del punto final (.), que pasa a ser
punto seguido (.):

“El imputado y su defensor podrán, además, obtener copias de los registros y documentos de investigación fiscal
que estuvieran a su alcance.”.”. (Indicación Nº 11. Unanimidad 4x0).

------

Nº 9

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 116 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Ha pasado a ser Nº 19, sustituido por el siguiente:

“19)Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 190:

a) Reemplázase su inciso segundo, por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa o, compareciendo, se negare injustificadamente a declarar, se
le impondrán las correspondientes medidas de apremio previstas en el artículo 299, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiere caberle.”, y (Indicación Nº 12. Unanimidad 3x0).

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Antes de prestarse la declaración, se informará al testigo de los derechos que se le reconocen en virtud de lo
dispuesto en el artículo 305 de este Código, de su obligación de ser veraz y de la responsabilidad penal en que
incurriría si, a sabiendas, faltare a la verdad en su declaración.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del
Senado. Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 20, nuevo:

“20) Agrégase un inciso final, nuevo, en el artículo 197, del siguiente tenor:

“Los exámenes establecidos en este artículo serán también procedentes cuando, en una diligencia de control de
identidad, aparezcan fundadas sospechas de que la persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo,
para efectos de transporte, drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá
de la forma dispuesta en los dos incisos anteriores.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado.
Unanimidad 4x0).

------

Nº 10

Ha pasado a ser Nº 21, con la siguiente modificación:

Eliminar la frase “y exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia”. (Indicación Nº 21. Unanimidad 3x0).

------

Consultar el siguiente Nº 22, nuevo:

“22) Reemplázase la frase inicial del inciso quinto del artículo 222, hasta el vocablo “cabo”, inclusive, por la
siguiente: “Las empresas telefónicas y de telecomunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida,
proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia los medios necesarios para que se lleve a cabo con
la oportunidad con que se requiera”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 23, nuevo:

“23) Agrégase, en el artículo 230, el siguiente inciso segundo, nuevo: “El fiscal podrá ampliar, complementar o
modificar la formalización de la investigación que hubiere realizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos antecedentes que lo hicieren necesario.”.”.
(Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0).

------

Nº 11

Ha pasado a ser Nº 24, sustituido por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 117 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“24) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 237:

a) Trasládase desde su inciso primero, la frase “El juez podrá requerir del ministerio público los antecedentes que
estimare necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso tercero; (Artículo 121, inciso final, Reglamento
del Senado. Unanimidad 5x0)

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El fiscal concurrirá al acuerdo para otorgar la suspensión condicional del procedimiento cuando, atendidas las
características del hecho y las circunstancias concretas del imputado, estimare que esta medida asegure
razonablemente que no volverá a delinquir.”; (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0)

c) Sustitúyese su inciso cuarto, que ha pasado a ser inciso sexto, por el siguiente:

"Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con este fin el tribunal citará a la víctima por cualquier medio
que asegure su conocimiento. Si la víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su
participación.", y (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0)

d) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso octavo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 25, nuevo:

“25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la conjunción “, y” que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por

“, y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Cualquier otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de
que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.”. (Indicaciones Nos 24 y 25. Mayoría 3x2).

------

Consultar el siguiente Nº 26, nuevo:

“26) Reemplázase, en el artículo 242, la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto”, por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la
víctima”.”. (Indicaciones Nos 27, 28 y 29. Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 27, nuevo:

“27) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 252:

“El tribunal de juicio oral en lo penal, dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la
audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de
éste Código.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Agregar el siguiente Nº 28, nuevo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 118 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“28) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso segundo del artículo 276:

a) Agrégase entre el vocablo “testimonial” y la conjunción “y”, la palabra “, pericial”, y

b) Intercálase entre el vocablo “testigos” y la conjunción “o”, la palabra “, peritos”.”. (Indicaciones Nos 32 y 33.
Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 29, nuevo:

“29) Agréganse en el inciso segundo del artículo 277, las palabras “o la defensa,”, después del vocablo “público”.”.
(Indicación Nº 34. Unanimidad 4x0).

------

Nº 12

Ha pasado a ser Nº 30, sustituido por el siguiente:

“30) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero”, por la frase “Párrafo 6º
del Título III del Libro Segundo”, y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”. (Indicaciones Nos 35 y 36. Unanimidad 5x0).

Nº 13

Ha pasado a ser Nº 31, sin enmiendas. (Unanimidad 5x0).

Nº 14

Ha pasado a ser Nº 32, sin enmiendas. (Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 33, nuevo:

“33) Agrégase, en el inciso primero del artículo 314, después de la palabra “solicitar”, la siguiente frase: “, en la
audiencia de preparación del juicio oral,”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Nº 15

Ha pasado a ser Nº 34, sustituido por el siguiente:

“34) Introdúcese en el artículo 315, el siguiente inciso final, nuevo:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN, aquellas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como cualquiera otra que, por su estandarización o
mecanización, ofrezca suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus resultados, podrán
ser incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una
línea de examen concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser sustituida por la
presentación del informe.”.”. (Indicación Nº 40. Unanimidad 4x0).

------

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 119 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Intercalar el siguiente Nº 35, nuevo:

“35) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 316, la palabra “tribunal”, las dos veces que aparece, por “juez
de garantía”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Consultar el siguiente Nº 36, nuevo:

“36) Suprímense, en el inciso segundo del artículo 319, los vocablos “inciso segundo”.”. (Artículo 121, inciso final,
Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Nº 16

Ha pasado a ser Nº 37, reemplazado por el siguiente:

“37) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura”, por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos “o


reproducirse” después de la frase “Podrá darse lectura”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “, 192”.”. (Artículo 121, inciso final,
Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 38, nuevo:

“38) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, por “fiscal, al acusador particular, al actor civil y al defensor”, respectivamente.”.
(Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Consultar el siguiente Nº 39, nuevo:

“39) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 344:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, si el juicio hubiese durado más de cinco días, el tribunal
tendrá un día extra para dar la lectura a su fallo por cada dos nuevos días de audiencia. Si a su vencimiento no se
hubiere dado lectura a la sentencia, se aplicarán las sanciones a que se refieren los incisos anteriores, con estos
nuevos plazos.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Agregar el siguiente Nº 40, nuevo:

“40) Sustitúyese, en el artículo 346, el término “lectura”, por “comunicación”.”. (Artículo 121, inciso final,
Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

------

Incorporar el siguiente Nº 41, nuevo:

“41) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria”, por “Decisión absolutoria”.”. (Artículo
121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 120 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Consultar el siguiente Nº 42, nuevo:

“42) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Intercálase, en su inciso segundo, después del vocablo “detención”, la frase “, privación de libertad, total o
parcial,”, y

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo, disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.”. (Artículo 121, inciso
final, Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Intercalar el siguiente Nº 43, nuevo:

“43) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo, en el artículo 384:

“El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Consultar el siguiente Nº 44, nuevo:

“44) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 385:

a) Intercálase, en su inciso primero, las palabras “o inferior” después del vocablo “superior”, y

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se han dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.”. (Indicaciones Nos 43, 44 y 45. Unanimidad 3x0. Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado.
Unanimidad 3x0).

------

Nos 17 a 20

Han pasado a ser Nos 45 a 48, respectivamente, sin modificaciones. (Unanimidad 4x0).

Nº 21

Ha pasado a ser Nº 49, con la sola supresión de su frase final “Para los efectos de lo dispuesto en el presente
inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida, con la finalidad de que el imputado admita su responsabilidad.”.
(Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0).

Nº 22

Ha pasado a ser Nº 50, con la siguiente modificación:

“Sustituir, en el inciso segundo del artículo 395 bis, la frase “estandarización, mecanización u otra característica
análoga”, por “estandarización o mecanización”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad
5x0).

------

Intercalar, el siguiente Nº 51, nuevo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 121 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

"51) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato", por la siguiente: "El juicio simplificado comenzará". (Artículo 121,
inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0).

------

Nº 23

Ha pasado a ser Nº 52, sustituido por el siguiente:

“52) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

“Artículo 398.- Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resultare mérito para condenar por la
falta imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0).

------

Consultar, el siguiente Nº 53, nuevo:

"53) Intercálase, en el artículo 399, después de la palabra “Tercero.”, la frase “En estos casos conocerá siempre,
cualquiera sea la causal de nulidad invocada, la Corte de Apelaciones respectiva.”.”. (Artículo 121, inciso final,
Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

------

Nº 24

Ha pasado a ser Nº 54, sin enmiendas. (Unanimidad 5x0).

Nº 25

Ha pasado a ser Nº 55, sustituyendo los incisos segundo y tercero del artículo 407, por los siguientes:

“Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante en su caso las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante de colaboración sustancial para
el esclarecimiento de los hechos, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la
pena.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 5x0).

Nº 26

Ha pasado a ser Nº 56, sin modificaciones. (Unanimidad 4x0).

Nº 27

Ha pasado a ser Nº 57, sustituido por el siguiente:

“57) Agréganse en el artículo 470 los siguientes incisos quinto y sexto, nuevos:

“El procedimiento señalado en los incisos precedentes, será aplicable también respecto de los bienes que se
encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos, a lo menos, seis meses desde la
fecha de las resoluciones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y 248 letra C de este Código. Para estos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 122 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

efectos, el fiscal pondrá las especies a disposición del tribunal.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.”.”. (Indicaciones Nos 46 y 47.
Unanimidad 4x0).

Artículo 2º

Nº 2

Introducir las siguientes enmiendas:

a) Sustituir en el artículo 206, inciso primero, el vocablo “interpretación”, por “traducción”. (Artículo 121, inciso
final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

b) Reemplazar en el artículo 207, inciso primero, la frase inicial “El que ante un tribunal presentare”, por “El que a
sabiendas presentare ante un tribunal”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

c) Sustituir el artículo 208, por el siguiente:

“Artículo 208. El testigo que a sabiendas faltare a la verdad en su declaración ante un fiscal del ministerio público,
será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias
mensuales, siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la investigación.

El perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su informe o traducción, será
castigado con la pena prevista en el inciso precedente, además de suspensión de profesión titular durante el
tiempo de la condena, aún cuando no concurriere perjuicio para la investigación.

Constituirá circunstancia agravante el que las conductas se realizaren contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.”. (Indicaciones Nos 48, 49 y 50. Mayoría 3x1 abstención y la frase final del inciso primero 2x1
abstención. Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

d) Intercalar el siguiente artículo 208 bis, nuevo:

“Artículo 208 bis. Para los efectos consignados en el artículo precedente, se entiende que perjudica la investigación
la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o la determinación de sus responsables y
la que conduce a que se soliciten medidas cautelares improcedentes o se deduzcan acusaciones infundadas.”.
(Mayoría 2x1 abstención)

e) Reemplazar el inciso primero del artículo 209, por el siguiente:

“Artículo 209. El que a sabiendas presentare ante un fiscal del ministerio público a los testigos, peritos o
intérpretes a que se refiere el artículo 208 u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la
pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.”. (Indicación
Nº 52. Unanimidad 4x0).

f) Sustituir los incisos primero y segundo del artículo 210, por los siguientes:

“Artículo 210. La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los
artículos 206 a 209 constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquella que tiene lugar, ante el juez o el fiscal, en su caso, en condiciones de tiempo y
forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.”. (Indicación Nº 53. Mayoría 3x1
abstención).

Nº 3

Reemplazarlo por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 123 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“Sustitúyese el artículo 212, por el siguiente:

“Artículo 212. El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del
Senado. Unanimidad 4x0).

Nº 4

Sustituirlo por el siguiente:

“Agrégase, a continuación del artículo 212, el siguiente artículo 212 bis, nuevo:

“Artículo 212 bis. Están exentos de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208 de
este Código, quienes se encontraren amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del
Código Procesal Penal.”.”. (Artículo 121, inciso final, Reglamento del Senado. Unanimidad 4x0).

Artículo 3º

Sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázanse en su inciso sexto, los vocablos “un año”, por “cinco años”, y

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente. Estas comisiones serán presididas por el Intendente
Regional respectivo, e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario
ejecutivo, por el o los Presidentes de la o las Cortes de Apelaciones, por el Fiscal Regional, por el Defensor
Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, por el
Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los representantes
zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.”. (Indicación Nº 57. Unanimidad 4x0).

------

Intercalar el siguiente artículo 4º, nuevo:

“Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el ministerio público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.”. (Indicaciones Nos 58
y 59. Unanimidad 4x0).

------

Consultar el siguiente artículo 5º, nuevo:

“Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 124 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Público:

a) Incorpórase, en el inciso primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “Tratándose de los
delitos de mayor connotación social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de las salidas
alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación de los
mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas regiones del país,
atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”, y

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos”, por la siguiente: “las políticas
públicas y modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas.”.”. (Indicación Nº 60. Unanimidad 4x0).

------

TEXTO DEL PROYECTO DE LEY

En virtud de las modificaciones anteriores, el proyecto de ley sería el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1°.-Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Sustitúyese el inciso tercero, del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial fuere indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax,
correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia
de aquélla, con indicación del tribunal que la expidió y de la hora en que se emitió.”.

2) Intercálase, en el inciso tercero del artículo 39, después de la palabra “efectuará”, la frase “, en forma íntegra,”.

3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 40, por el siguiente:

“Artículo 40.- Registro de actuaciones ante el juez de garantía. Las audiencias ante el juez de garantía se
registrarán en forma íntegra, por cualquier medio que asegure su fidelidad y se levantará acta escrita sólo de las
resoluciones dictadas en audiencia por dicho magistrado.”.

4) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “o cuando el tribunal
estime razonable eximirle por razones fundadas”.

5) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 70:

a) Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, los vocablos “u órdenes”, y

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia”, la frase “o cumplida la orden”.

b) Incorpórase el siguiente inciso 3º, nuevo:

“Lo dispuesto en el inciso precedente también tendrá lugar en los casos en que haya de realizarse el control de la
detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.”.

6) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración:

“Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 125 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

investigación de delitos de común ocurrencia.”.

7) Reemplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas le
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

8) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por el siguiente:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que
violare la condición del artículo 238 letra b) a la que estuviere sometido para protección de otras personas.".

9) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e)El que personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o testigos, señalaren como
autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

10) Agréganse al artículo 131, los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando por orden del fiscal el detenido deba ser puesto a disposición del juez, aquél deberá comunicar por
cualquier medio esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se
motivare en la falta de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

11) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 132:

a) Sustitúyese su inciso primero, por el siguiente:

“Artículo 132.- Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”, y

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Si el juez declarare ilegal la detención el fiscal podrá apelar de tal resolución.”.

12) Reemplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

13) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase en su inciso segundo el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y

b) Suprímense en su inciso cuarto los vocablos “calificados” y “graves”.

14) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141.- Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente de conformidad a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 126 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

las disposiciones de este Párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado
en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta
su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que
fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.”.

15) Intercálase en el artículo 149, después de la palabra “audiencia.”, la siguiente frase: “No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de alguno de los intervinientes, las
medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.

16) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

17) Agrégase en el inciso tercero del artículo 180, la siguiente frase después del punto final (.), que pasa a ser
punto seguido (.):

“Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios
públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de
instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.

18) Agrégase en el inciso segundo del artículo 182, la siguiente frase después del punto final (.), que pasa a ser
punto seguido (.):

“El imputado y su defensor podrán, además, obtener copias de los registros y documentos de investigación fiscal
que estuvieran a su alcance.”.

19) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 190:

a) Reemplázase su inciso segundo, por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa o, compareciendo, se negare injustificadamente a declarar, se
le impondrán las correspondientes medidas de apremio previstas en el artículo 299, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiere caberle.”, y

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Antes de prestarse la declaración, se informará al testigo de los derechos que se le reconocen en virtud de lo
dispuesto en el artículo 305 de este Código, de su obligación de ser veraz y de la responsabilidad penal en que
incurriría si, a sabiendas, faltare a la verdad en su declaración.”.

20) Agrégase un inciso final, nuevo, en el artículo 197, del siguiente tenor:

“Los exámenes establecidos en este artículo serán también procedentes cuando, en una diligencia de control de
identidad, aparezcan fundadas sospechas de que la persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo,
para efectos de transporte, drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá
de la forma dispuesta en los dos incisos anteriores.”.

21) Agrégase al artículo 206, el siguiente inciso segundo, nuevo:

"Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se encuentre en actual persecución del individuo a
quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la respectiva detención.”.

22) Reemplázase la frase inicial del inciso quinto del artículo 222, hasta el vocablo “cabo”, inclusive, por la
siguiente: “Las empresas telefónicas y de telecomunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 127 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia los medios necesarios para que se lleve a cabo con
la oportunidad con que se requiera”.

23) Agrégase, en el artículo 230, el siguiente inciso segundo, nuevo: “El fiscal podrá ampliar, complementar o
modificar la formalización de la investigación que hubiere realizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos antecedentes que lo hicieren necesario.”.

24) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 237:

a) Trasládase desde su inciso primero, la frase “El juez podrá requerir del ministerio público los antecedentes que
estimare necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso tercero;

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El fiscal concurrirá al acuerdo para otorgar la suspensión condicional del procedimiento cuando, atendidas las
características del hecho y las circunstancias concretas del imputado, estimare que esta medida asegure
razonablemente que no volverá a delinquir.”;

c) Sustitúyese su inciso cuarto, que ha pasado a ser inciso sexto, por el siguiente:

"Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con este fin el tribunal citará a la víctima por cualquier medio
que asegure su conocimiento. Si la víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su
participación.", y

d) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso octavo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la conjunción “, y” que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por “, y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Cualquier otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de
que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

26) Reemplázase, en el artículo 242, la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto”, por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la
víctima”.

27) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 252:

“El tribunal de juicio oral en lo penal, dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la
audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de
éste Código.”.

28) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso segundo del artículo 276:

a) Agrégase entre el vocablo “testimonial” y la conjunción “y”, la palabra “, pericial”, y

b) Intercálase entre el vocablo “testigos” y la conjunción “o”, la palabra “, peritos”.

29) Agréganse en el inciso segundo del artículo 277, las palabras “o la defensa,”, después del vocablo “público”.

30) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero”, por la frase “Párrafo 6º

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 128 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

del Título III del Libro Segundo”, y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”.

31) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación”, por la frase “al momento en que
quede firme”.

32) Reemplázase el inciso segundo del artículo 299, por los dos siguientes:

“El testigo que se negare sin justa causa a declarar podrá ser mantenido en arresto hasta que prestare su
declaración. Con todo, el arresto no podrá en caso alguno extenderse por más de cinco días.

Lo previsto en los incisos precedentes se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere afectar al
testigo rebelde.”.

33) Agrégase, en el inciso primero del artículo 314, después de la palabra “solicitar”, la siguiente frase: “, en la
audiencia de preparación del juicio oral,”.

34) Introdúcese en el artículo 315, el siguiente inciso final, nuevo:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN, aquellas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como cualquiera otra que, por su estandarización o
mecanización, ofrezca suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus resultados, podrán
ser incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una
línea de examen concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser sustituida por la
presentación del informe.”.

35) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 316, la palabra “tribunal”, las dos veces que aparece, por “juez
de garantía”.

36) Suprímense, en el inciso segundo del artículo 319, los vocablos “inciso segundo”.

37) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura”, por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos “o


reproducirse” después de la frase “Podrá darse lectura”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “, 192”.

38) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, por “fiscal, al acusador particular, al actor civil y al defensor”, respectivamente.

39) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 344:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, si el juicio hubiese durado más de cinco días, el tribunal
tendrá un día extra para dar la lectura a su fallo por cada dos nuevos días de audiencia. Si a su vencimiento no se
hubiere dado lectura a la sentencia, se aplicarán las sanciones a que se refieren los incisos anteriores, con estos
nuevos plazos.”.

40) Sustitúyese, en el artículo 346, el término “lectura”, por “comunicación”.

41) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria”, por “Decisión absolutoria”.

42) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Intercálase, en su inciso segundo, después del vocablo “detención”, la frase “, privación de libertad, total o
parcial,”, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 129 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo, disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

43) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo, en el artículo 384:

“El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

44) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 385:

a) Intercálase, en su inciso primero, las palabras “o inferior” después del vocablo “superior”, y

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se han dado por establecidos en el fallo recurrido.”.

45) Agréganse al artículo 390, a continuación del inciso primero, los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos,
pasando el actual inciso segundo a ser cuarto:

"El fiscal podrá sustituir por un requerimiento la formalización de la investigación que ya hubiere realizado, en cuyo
caso el juez deberá ordenar la prosecución del proceso conforme a las reglas de este Título.

Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

46) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyéndose la coma (,) por un punto y coma (;), y

b) Intercálase a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual a ser f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

47) Modifícase el inciso primero del artículo 393 en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.”, por “Citación a audiencia.”, y

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio”, por “citará a todos los intervinientes a la
audiencia a que se refiere el artículo 395 bis”.

48) Agrégase en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido, el siguiente
párrafo, nuevo:

"Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren los requisitos del
artículo 237.".

49) En el artículo 395, sustitúyese el inciso segundo, por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.

50) Incorpórase, a continuación del artículo 395, el siguiente artículo 395 bis, nuevo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 130 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

"Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para admitir la
presentación de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su
estandarización o mecanización, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus
resultados. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen concreta, relevante y plausible, la
comparecencia del perito no podrá ser sustituida por la presentación de su informe.".

51) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato", por la siguiente: "El juicio simplificado comenzará".

52) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

“Artículo 398.- Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resultare mérito para condenar por la
falta imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses.”.

53) Intercálase, en el artículo 399, después de la palabra “Tercero.”, la frase “En estos casos conocerá siempre,
cualquiera sea la causal de nulidad invocada, la Corte de Apelaciones respectiva.”.

54) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

55) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407.- Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante en su caso las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante de colaboración sustancial para
el esclarecimiento de los hechos, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la
pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
estos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

56) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447.- De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

57) Agréganse en el artículo 470 los siguientes incisos quinto y sexto, nuevos:

“El procedimiento señalado en los incisos precedentes, será aplicable también respecto de los bienes que se
encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos, a lo menos, seis meses desde la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 131 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

fecha de las resoluciones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y 248 letra C de este Código. Para estos
efectos, el fiscal pondrá las especies a disposición del tribunal.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.”.

Artículo 2°.-Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 7º, del Título IV, del Libro II, por el siguiente:

“§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208, 209 y 210, por los siguientes:

“Artículo 206. El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Artículo 207. El que a sabiendas presentare ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el
artículo precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor
en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil
o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del ministerio público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208. El testigo que a sabiendas faltare a la verdad en su declaración ante un fiscal del ministerio público,
será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias
mensuales, siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la investigación.

El perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su informe o traducción, será
castigado con la pena prevista en el inciso precedente, además de suspensión de profesión titular durante el
tiempo de la condena, aún cuando no concurriere perjuicio para la investigación.

Constituirá circunstancia agravante el que las conductas se realizaren contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 208 bis. Para los efectos consignados en el artículo precedente, se entiende que perjudica la investigación
la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o la determinación de sus responsables y
la que conduce a que se soliciten medidas cautelares improcedentes o se deduzcan acusaciones infundadas.

Artículo 209. El que a sabiendas presentare ante un fiscal del ministerio público a los testigos, peritos o intérpretes
a que se refiere el artículo 208 u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de
presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 132 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 210. La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los
artículos 206 a 209 constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquella que tiene lugar, ante el juez o el fiscal, en su caso, en condiciones de tiempo y
forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo
justificaren.”.

3) Sustitúyese el artículo 212, por el siguiente:

“Artículo 212. El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

4) Agrégase, a continuación del artículo 212, el siguiente artículo 212 bis, nuevo:

“Artículo 212 bis. Están exentos de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208 de
este Código, quienes se encontraren amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del
Código Procesal Penal.”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázanse en su inciso sexto, los vocablos “un año”, por “cinco años”, y

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente. Estas comisiones serán presididas por el Intendente
Regional respectivo, e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario
ejecutivo, por el o los Presidentes de la o las Cortes de Apelaciones, por el Fiscal Regional, por el Defensor
Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena de Muncipalidades, por el
Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los representantes
zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el ministerio público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 133 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Público:

a) Incorpórase, en el inciso primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “Tratándose de los
delitos de mayor connotación social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de las salidas
alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación de los
mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas regiones del país,
atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”, y

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos”, por la siguiente: “las políticas
públicas y modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas.”.”.

------

Acordado en sesiones celebradas los días 5 de mayo, 10, 15, 16, 22 de junio, 6, 13, 14, 20, 21 y 22 de julio, y 2, 4 y
10 de agosto de 2004, con asistencia de los Honorables Senadores señores Alberto Espina Otero (Presidente),
Marcos Aburto Ochoa (Sergio Fernández Fernández, Enrique Zurita Camps), Andrés Chadwick Piñera (Baldo
Prokurica Prokurica), José Antonio Viera-Gallo Quesney y Andrés Zaldívar Larraín (Jorge Lavandero Illanes).

Sala de la Comisión, a 25 de agosto de 2004.

Sergio Gamonal Contreras

Secretario de la Comisión

ÍNDICE

Constancias de conformidad con el artículo 124 del Reglamento pág...3

Objetivos del proyecto pág...4

Antecedentes legales pág...4

Discusión en particular pág...10

Modificaciones pág...103

Texto del proyecto de ley pág...121

RESUMEN EJECUTIVO

SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO RECAÍDO EN EL


PROYECTO DE LEY, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LOS CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y
PENAL EN DIVERSAS MATERIAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL.

(Boletín Nº: 3.465-07)

I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN:

a) Agilizar la persecución penal.

b) Evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

c) Corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la
reforma procesal penal.

II.ACUERDOS: Los que se señalan a continuación:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 134 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Indicación Nº 1: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 2: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 3: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 4: Inadmisible por unanimidad 3x0

Indicación Nº 5: Inadmisible por unanimidad 3x0

Indicación Nº 6: Rechazada por unanimidad 3x0

Indicación Nº 7: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 8: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 9: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 10: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 11: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 12: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 13: Retirada

Indicación Nº 14: Retirada

Indicación Nº 15: Retirada

Indicación Nº 16: Retirada

Indicación Nº 17: Rechazada por unanimidad 3x0

Indicación Nº 18: Rechazada por unanimidad 3x0

Indicación Nº 19: Rechazada por unanimidad 3x0

Indicación Nº 20: Rechazada por unanimidad 3x0

Indicación Nº 21: Aprobada sin modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 22: Retirada

Indicación Nº 23: Rechazada por unanimidad 3x0

Indicación Nº 24: Aprobada por mayoría 3x2

Indicación Nº 25: Aprobada por mayoría 3x2

Indicación Nº 26: Retirada

Indicación Nº 27: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 28: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 29: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 30: Retirada

Indicación Nº 31: Retirada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 135 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Indicación Nº 32: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 33: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 34: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 35: Aprobada por unanimidad 5x0

Indicación Nº 36: Aprobada por unanimidad 5x0

Indicación Nº 37: Retirada

Indicación Nº 38: Retirada

Indicación Nº 39: Retirada

Indicación Nº 40: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 41: Inadmisible

Indicación Nº 42: Inadmisible

Indicación Nº 43: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 44: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 45: Aprobada con modificaciones por unanimidad 3x0

Indicación Nº 46: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 47: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 48: Aprobada con modificaciones por mayoría 3x1 abstención

Indicación Nº 49: Aprobada con modificaciones por mayoría 3x1 abstención

Indicación Nº 50: Aprobada con modificaciones por mayoría 3x1 abstención

Indicación Nº 51: Rechazada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 52: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 53: Aprobada con modificaciones por mayoría 3x1 abstención

Indicación Nº 54: Rechazada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 55: Retirada

Indicación Nº 56: Retirada

Indicación Nº 57: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

Indicación Nº 58: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 59: Aprobada por unanimidad 4x0

Indicación Nº 60: Aprobada con modificaciones por unanimidad 4x0

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: Consta de cinco artículos permanentes.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: Cabe haceros presente que el artículo 4º propuesto, que reforma el artículo 14
de la ley Nº 18.314, que Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad, es norma de quórum calificado, al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 136 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

tenor de lo dispuesto en los artículos 9º y 63 inciso tercero de la Constitución Política.

Asimismo, la reforma al artículo 132, que se agrega en el Nº 11 nuevo del artículo 1º, así como el nuevo artículo 5º
que se proponen en este segundo informe, son normas de quórum orgánico constitucional. Lo anterior debido a
que dichos preceptos inciden en la ley orgánica constitucional que determina la organización y atribuciones del
Ministerio Público, al tenor de lo dispuesto en el artículo 80 B de la Ley Suprema, en relación con el artículo 63,
inciso segundo, de ese Texto Fundamental.

V. URGENCIA: No tiene.

_____________________________________________________________

VI. ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de Su Excelencia el señor Presidente de la República.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Primer trámite.

VIII. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 2 de marzo de 2004.

IX. TRÁMITE REGLAMENTARIO: Segundo informe.

X. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:

a) La Constitución Política de la República, artículo 19 Nos 3º y 7º y Capítulo VI-A.

b) El Código Procesal Penal.

c) El Código Penal, en su Párrafo 7º, del Título IV, del Libro Segundo, artículos 206 a 212.

d) La ley Nº 19.665, que reformó el Código Orgánico de Tribunales, en su artículo 6º transitorio.

e) La ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

f) La ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública.

g) La ley Nº 18.314, que Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad.

Valparaíso, a 25 de agosto de 2004.

Sergio Gamonal Contreras

Secretario de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 137 de 491

Informe de Comisión de Constitución

1.9. Informe de Comisión de Constitución

Senado. Fecha 14 de septiembre, 2004. Informe de Comisión de Constitución en Sesión 30. Legislatura 351.

?INFORME COMPLEMENTARIO DEL SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA


Y REGLAMENTO, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica los Códigos Procesal
Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal.

BOLETÍN Nº 3.465-07

Honorable Senado:

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el honor de someter a vuestra consideración
su Informe Complementario del Segundo Informe, relativo al proyecto de ley de la referencia, en primer trámite
constitucional, iniciado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República.

------

Es dable señalar que la Sala, en sesión 27ª, ordinaria, en miércoles 8 de septiembre del año en curso, a solicitud de
los miembros de la Comisión, acordó la vuelta del proyecto a la misma para revisar una de las propuestas de esta
iniciativa.

------

Asistió a la sesión dedicada a esta materia, en representación del Ejecutivo, el asesor de la División Jurídica del
Ministerio de Justicia, señor Mauricio Decap.

------

DISCUSIÓN EN LA COMISIÓN

Cabe hacer presente que la Comisión despachó su Segundo Informe de este proyecto, con fecha 25 de agosto del
año en curso.

No obstante, como se consignara anteriormente, se solicitó autorización de la Sala para revisar uno de sus
artículos.

Se trata del artículo 399 del Código Procesal Penal, modificado por el artículo 1º, Nº 53, nuevo, propuesto por la
Comisión en su Segundo Informe y cuyo tenor es el siguiente:

"53) Intercálase, en el artículo 399, después de la palabra “Tercero.”, la frase “En estos casos conocerá siempre,
cualquiera sea la causal de nulidad invocada, la Corte de Apelaciones respectiva.”.”.

La fundamentación de esta enmienda, propuesta en el Segundo Informe, radica en que el recuso de nulidad es en
este momento el único recurso del procedimiento simplificado, por lo tanto una parte importante de las nulidades
que actualmente conoce la Corte Suprema proviene de dichos procedimientos, muchos de los cuales son de
bajísimos montos, como por ejemplo, recursos de nulidad provenientes de procesos simplificados por hurtos de
especies en supermercados. En este contexto se consideró la posibilidad de que, respecto de estos asuntos,
conocieran las Cortes de Apelaciones y por vía de apelación, como en el procedimiento abreviado.

La Comisión, luego de un extenso debate, dejó constancia en su Segundo Informe de que lo razonable era que las
Cortes de Apelaciones sean las llamadas a conocer de estas materias, pero no por vía del recurso de apelación sino
por medio de la nulidad. Por tanto, se acordó enmendar el artículo 399 en el sentido de disponer que el recurso de
nulidad en el procedimiento simplificado siempre sea conocido por la Corte de Apelaciones respectiva, cualquiera
sea la causal de su interposición. De esta forma, se perfecciona la operativa del sistema sin abrir paso al recurso
de apelación en este procedimiento, manteniendo así los lineamientos del nuevo procedimiento penal.

No obstante, respecto de este artículo 399, se ha propuesto la siguiente redacción sustitutiva: “La sentencia
dictada por el juez de garantía en el procedimiento simplificado será impugnable por el recurso de nulidad sólo por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 138 de 491

Informe de Comisión de Constitución

los motivos de invalidación a que se refiere el artículo 374, en lo que le fuere procedente, atendida la naturaleza
del procedimiento”. Con el objetivo de debatir esta sugerencia, se solicitó la vuelta de este proyecto a Comisión
para Informe Complementario.

Al respecto, la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, fue de opinión de no innovar en la materia
por las siguientes consideraciones.

Cabe recordar que los artículos 373 y 374 se refieren a las causales de nulidad. El primero a las sustanciales y el
segundo a las formales.

Por tanto, la propuesta en análisis implicaría, en la práctica, que respecto del procedimiento simplificado no
procedería el recurso de nulidad por vulneración sustancial de los derechos o garantías asegurados por la
Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Tampoco
procedería cuando se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo manifestó que no es posible sustraer de estos recursos de nulidad, en el
procedimiento simplificado, las causales sustanciales del artículo 373 del Código Procesal Penal, ya que de esta
forma se estaría transgrediendo la garantía constitucional del debido proceso.

En este contexto, la Comisión tuvo en cuenta que nuestra Carta Fundamental, en su artículo 19 Nº 3º inciso quinto,
estatuye que “corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos”.

Por otra parte, el artículo 5º, inciso segundo, del Código Político, dispone que “el ejercicio de la soberanía reconoce
como límite el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos
del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 14.5 que “toda persona
declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean
sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley”.

Además, la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto San José de Costa Rica”, en su artículo 8.2.h)
dispone, como garantía mínima el “derecho de recurrir del fallo ante el juez o tribunal superior”.

En consecuencia, la Comisión prefirió mantener la enmienda acordada para el artículo 399 en su Segundo Informe,
en el sentido de que el recurso de nulidad en el procedimiento simplificado siempre será conocido por la Corte de
Apelaciones respectiva, cualquiera sea la causal de su interposición, cautelando de esta forma la garantía
constitucional del debido proceso.

------

Sometida a votación la propuesta de enmienda del artículo 399, fue rechazada por unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Chadwick, Espina, y Viera-Gallo.

------

En mérito de lo anterior, vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el honor de
proponeros que aprobéis el texto despachado en su Segundo Informe sin enmiendas.

------

Acordado en sesión celebrada el día 13 de septiembre de 2004, con asistencia de los Honorables Senadores
señores Alberto Espina Otero (Presidente), Andrés Chadwick Piñera y José Antonio Viera-Gallo Quesney.

Sala de la Comisión, a 14 de septiembre de 2004.

Sergio Gamonal Contreras

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 139 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Secretario de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 140 de 491

Discusión en Sala

1.10. Discusión en Sala

Fecha 05 de octubre, 2004. Diario de Sesión en Sesión 1. Legislatura 352. Discusión Particular. Se aprueba en
particular.

MODIFICACIONES PARA MEJOR FUNCIONAMIENTO DE REFORMA PROCESAL

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica los Códigos Procesal
Penal y Penal en materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal, con informe complementario
del segundo informe y segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. (Boletín
Nº 3465-07).

--Los antecedentes sobre el proyecto (3465-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 35ª, en 2 de marzo de 2004.

Informes de Comisión:

Constitución, sesión 44ª, en 6 de abril de 2004.

Constitución (segundo), sesión 26ª, en 7 de septiembre de 2004.

Constitución (complementario de segundo), sesión 30ª, en 15 de septiembre de 2004.

Discusión:

Sesión 50ª, en 14 de abril de 2004 (se aprueba en general).

El señor HOFFMANN (Secretario).-

El Ejecutivo hizo presente la urgencia para el despacho del proyecto y la calificó de "simple".

La normativa fue aprobada en general en sesión de 14 de abril próximo pasado.

En la sesión de 8 de septiembre del año en curso, a solicitud de la propia Comisión de Constitución, Legislación,
Justicia y Reglamento, la Sala acordó remitir la iniciativa a este órgano técnico para que efectuara un informe
complementario del segundo informe.

En el informe complementario se deja constancia del debate efectuado con respecto a la modificación del artículo
399 del Código Procesal Penal, la cual consiste en establecer que las Cortes de Apelaciones siempre conocerán, en
el procedimiento simplificado, del recurso de nulidad, cualquiera sea la causal de su interposición.

La Comisión acordó mantener tal enmienda como fue aprobada en el segundo informe.

Ahora bien, para los efectos reglamentarios, la Comisión deja constancia en el segundo informe de que no fueron
objeto de indicaciones ni de modificaciones, en el artículo 1º, los números 2), que pasó a ser 5); 4), que pasó a ser
8); 13), que pasó a ser 31); 14), que pasó a ser 32); 17), que pasó a ser 45); 18), que pasó a ser 46); 19), que pasó
a ser 47); y 26), que pasó a ser 56). Y en el artículo 2º, el número 1). Todos esos números conservan el mismo
texto con que fueron aprobados en general, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del
artículo 124 del Reglamento, deben darse por aprobados también en particular, salvo que, a solicitud de un
Senador y por la unanimidad de los presentes, se acuerde someter a discusión y votación uno o más de ellos. Para
acogerlos se requiere simple mayoría.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Si le parece a la Sala...

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 141 de 491

Discusión en Sala

El señor VIERA-GALLO.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Sí, señor Senador.

El señor VIERA-GALLO.-

No alcancé a captar bien todo lo que dijo el señor Secretario . Pero, en cualquier caso, pido discutir y votar el
número 19), letra b), del artículo 1º y el número 2) del artículo 2º, en lo relativo a los artículos 206 a 209 del
Código Penal. Se trata de dos materias relacionadas que no sé si quedan comprendidas dentro de la enumeración
señalada.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

El señor Secretario , quien aún no termina su relación, especificó las disposiciones del proyecto que no fueron
objeto de indicaciones en la discusión general ni de enmiendas en el segundo informe, las cuales, por tanto, deben
darse por aprobadas, salvo que algún Senador pida discutir o votar una o más de ellas y la Sala lo acepte por
unanimidad.

Entiendo que los números indicados por Su Señoría no estarían en tal situación.

El señor VIERA-GALLO.-

El señor Secretario mencionó el número 19) del artículo 1º,...

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Tiene razón, señor Senador .

El señor VIERA-GALLO.-

...y el número 2) del artículo 2º es consecuencia de él.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Entonces, si le pareciera a la Sala, el número 19) del artículo 1º, que no fue objeto de indicaciones ni de
modificaciones, sería discutido y votado separadamente.

--Así se acuerda.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

En consecuencia, las demás normas enumeradas por el señor Secretario se darían por aprobadas.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Tiene la palabra el señor Secretario , para continuar su relación.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

Las modificaciones introducidas por la Comisión al texto aprobado en general fueron acordadas por unanimidad,
con excepción de cuatro, recaídas en los siguientes preceptos: el artículo 238 del Código Procesal Penal, para
establecer una nueva condición, de carácter amplio, que podría imponerse al imputado una vez decretada la
suspensión condicional del procedimiento; el artículo 208 del Código Penal, para regular la pena aplicable al testigo
que falte a la verdad ante un fiscal; el artículo 208 bis del cuerpo legal recién citado, norma que se agrega en
cuanto al perjuicio de la investigación, y el artículo 210 del mismo Código, en lo concerniente a la retractación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 142 de 491

Discusión en Sala

oportuna. Esas cuatro modificaciones serán puestas en votación por el señor Presidente en el momento que
corresponda, según su orden.

Cabe recordar que las enmiendas acordadas por unanimidad deben ser votadas sin debate, según lo dispone el
inciso sexto del artículo 133 del Reglamento, salvo que algún señor Senador, antes del inicio de la discusión
particular, solicite debatir la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que exista una indicación
renovada.

Hago presente, por otra parte, que el número 11) del artículo 1º y el artículo 5º tienen carácter orgánico
constitucional y requieren para su aprobación el voto conforme de 27 señores Senadores; en tanto, el artículo 4º,
por ser de quórum calificado, debe ser aprobado con 25 votos afirmativos.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado, dividido en cuatro columnas que transcriben las normas
pertinentes del Código Procesal Penal y del Código Penal; el texto aprobado en general por esta Corporación; las
modificaciones que efectuó la Comisión en su segundo informe, y por último, el texto final que resultaría de
aprobarse dichas enmiendas.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Si no hay objeción, se darán por aprobadas las modificaciones acordadas unánimemente por la Comisión en su
segundo informe, excepto las que requieren quórum especial.

--Quedan aprobadas.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Para ser aprobados, el número 11 del artículo 1º y el artículo 5º necesitan quórum de ley orgánica constitucional; y
el artículo 4º, quórum calificado.

En votación electrónica.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueban (34 votos afirmativos), dejándose constancia de que se alcanzó el quórum constitucional exigido.

Votaron los señores Aburto, Arancibia, Ávila, Boeninger, Bombal, Cariola, Chadwick, Coloma, Cordero, Espina,
Fernández, Frei ( doña Carmen), Frei (don Eduardo), García, Gazmuri, Horvath, Larraín, Martínez, Muñoz Barra,
Naranjo, Novoa, Núñez, Orpis, Páez, Parra, Pizarro, Prokurica, Ruiz (don José), Stange, Valdés, Vega, Viera-Gallo,
Zaldívar (don Andrés) y Zurita.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

A continuación, se pondrán en debate, en orden correlativo, las disposiciones que hayan sido objeto de
modificaciones adoptadas por mayoría o de indicaciones renovadas.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

Las modificaciones al artículo 238 del Código Procesal Penal, que se introducen mediante el número 25) del
artículo 1º del proyecto, fueron aprobadas por tres votos contra dos. Votaron a favor los Senadores señores Aburto
, Espina y Andrés Zaldívar , y en contra, los Honorables señores Chadwick y Viera-Gallo.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 143 de 491

Discusión en Sala

En discusión.

Tiene la palabra el Honorable señor Espina.

El señor ESPINA.-

Señor Presidente , ésta es una materia de bastante relevancia, pues se procura perfeccionar el Código Procesal
Penal, transcurridos algunos años de su funcionamiento.

En concreto, se trata de lo siguiente.

El actual artículo 237 del Código Procesal Penal establece que el fiscal, con acuerdo del imputado (el acusado),
puede solicitar al juez de garantía la suspensión condicional del procedimiento -es decir, que no se siga adelante el
juicio- cuando se cumplen una o más de las condiciones que consagra el artículo 238.

Reitero: en virtud de la suspensión condicional del procedimiento, el juicio se paraliza y la persona no es juzgada,
pese a haber cometido un delito.

Aquellas condiciones son: residir o no residir en un lugar determinado; abstenerse de frecuentar ciertos lugares o
personas; someterse a un tratamiento médico, sicológico o de otra naturaleza; tener o ejercer un trabajo, oficio,
profesión o empleo, o asistir a algún programa educacional o de capacitación; pagar determinada suma, a título de
indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar en forma debida su pago; acudir periódicamente
ante el Ministerio Público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de las demás condiciones impuestas. O sea, la
ley señala taxativamente las condiciones que debe cumplir el imputado, para los efectos de que el juez decida
suspender el juicio y, por lo tanto, no condenarlo. Y se agregó la letra h), que, complementando las anteriores,
señala: "Cualquier otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto
de que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.".

¿Qué busca dicha norma? Que el Ministerio Público pueda plantear condiciones distintas de las taxativamente
estipuladas en la ley, con el propósito de que el acusado reciba el beneficio de la suspensión del procedimiento.
Los Parlamentarios que la rechazan sostienen que da muchas atribuciones al juez -que resuelve- y al Ministerio
Público, que las propone. Estimo absolutamente razonable que éste concuerde con la víctima la suspensión del
procedimiento y fije condiciones diferentes de las especificadas en las letras a) hasta la g). No hay ninguna razón
para su mantención en forma literal, textual. Pueden surgir otras. Es posible que las partes concuerden
modalidades o materias distintas, que resulten convincentes y útiles para el acusado, cuyo acuerdo es lo que más
nos interesa.

Entonces, dar más amplitud al juez para que decida sobre la base de la proposición del fiscal, me parece
absolutamente razonable. Es decir, éste propone y aquél determina. No existe ningún motivo para obligar a
disponer sólo las otras medidas.

Por esa razón, aprobamos la expresa petición de la fiscalía: da -reitero- más flexibilidad para establecer
condiciones diferentes de las taxativamente enumeradas en la ley, permitiendo suspender condicionalmente el
juicio y, por lo tanto, no condenar al imputado por delitos de esta naturaleza.

En consecuencia, señor Presidente , solicito aprobar la letra h).

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Viera-Gallo.

El señor VIERA-GALLO .-

Señor Presidente , la discusión alude a un acuerdo, en determinadas condiciones, entre el fiscal y el imputado para
suspender el procedimiento. Pero aquél puede solicitar otras que el imputado deberá cumplir, si el tribunal las
aprueba. Como eso puede ser desleal para el acusado, porque concurrió al acuerdo sin conocer las condiciones que
el fiscal puede solicitar después, la ley las establece taxativamente y de manera bastante amplia. Ellas se refieren
-como dijo el Honorable señor Espina - a residir en un lugar determinado; a pagar una suma de dinero; a someterse
a tratamiento psicológico; a ejercer un trabajo, profesión o empleo, etcétera.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 144 de 491

Discusión en Sala

Proponer algo tan general como "Cualquier otra condición", deja al imputado en situación muy menguada respecto
del fiscal: éste puede acordar la suspensión del procedimiento y después disponer una condición completamente
inaceptable para el acusado, quien, si el juez la aprueba, ya no puede retractarse. En ese caso, a lo mejor al
afectado le convendría más que el procedimiento siguiera adelante.

Por eso, nos parece que la norma entrega excesivas facultades al fiscal y al juez, pues el acuerdo previo no
contempla otras condiciones destinadas a la suspensión condicional del procedimiento.

Gracias.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Tiene la palabra el Honorable señor Andrés Zaldívar.

El señor ZALDÍVAR (don Andrés) .-

Señor Presidente , creo que lo explicado por el Senador señor Espina corresponde a lo que se debatió en la
Comisión.

En el fondo, es taxativo lo que se establece hasta la letra g). La letra h) -que se sugiere agregar- entrega una
facultad al Ministerio Público, pero quien resuelve es el juez de garantía, quien tendrá que valorar si las
condiciones propuestas en virtud de la letra h) son aceptables o no para el imputado.

Estimamos que se trata de una disposición positiva, que permite una mejor actuación del juez, y también del fiscal,
quien es, en este caso, el que propone las condiciones.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Chadwick.

El señor CHADWICK .-

Señor Presidente , comparto la fundamentación del Senador señor Viera-Gallo .

Si se observan con detenimiento las condiciones establecidas en la ley que se pueden aplicar al imputado cuando
llega a esos acuerdos, se concluirá que todas implican obligatoriedad de conductas. Por lo tanto, es fundamental
para el imputado conocerlas en forma previa, antes de concordar en algo. Dejar a la mera facultad del fiscal y del
juez, sin el consentimiento del imputado, la imposición de conductas obligatorias equivale -aunque no en rigor- a
instaurar tipos de penas que no se encuentran expresamente establecidas en la legislación.

Entonces, el problema no se refiere tan sólo al otorgamiento de amplias atribuciones al fiscal, sino también a un
punto de naturaleza constitucional: no puede someterse a una persona a la obligatoriedad de cumplir
determinadas conductas si ella no ha otorgado su asentimiento. Lo contrario representa una pena, no una
condición para cumplir un acuerdo. Y si es una pena, obviamente debe estar estipulada en la ley.

Por eso, no se trata sólo de otorgar demasiadas atribuciones al fiscal, sino, además, de un punto que limita con lo
que debe ser una ley penal en relación a materias constitucionales.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Zurita.

El señor ZURITA.-

Señor Presidente , concuerdo plenamente con la opinión de minoría, porque se ha mezclado una enumeración
taxativa. Consignarlo en esa forma es expresar: "Sólo estas cosas".

Entonces, al acusado, que conoce las condiciones especificadas en la ley, se las cambian después, y se le dice:
"Usted las aceptó, y ahora le agrego éstas". Y queda en inferioridad de condiciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 145 de 491

Discusión en Sala

Creo que es una mezcla fatal.

Por eso, estoy con la minoría.

Nada más.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

Cerrado el debate.

En votación electrónica las enmiendas al artículo 238 del Código Procesal Penal, que se introducen mediante el
número 25) del artículo 1° del proyecto.

Debo hacer presente que se trató de un debate bastante técnico.

Pronunciarse a favor significa estar de acuerdo con el voto de mayoría.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueban las modificaciones propuestas por la Comisión al artículo 238 del Código Procesal Penal (19 votos a
favor y 16 en contra).

Votaron por la afirmativa los señores Aburto, Boeninger, Canessa, Cariola, Coloma, Cordero, Espina, Frei (don
Eduardo), García, Horvath, Martínez, Núñez, Páez, Prokurica, Romero, Ruiz-Esquide, Sabag, Stange y Zaldívar (don
Andrés).

Votaron por la negativa los señores Arancibia, Bombal, Chadwick, Fernández, Flores, Frei ( doña Carmen), Gazmuri,
Larraín, Naranjo, Novoa, Orpis, Parra, Ruiz, Vega, Viera-Gallo y Zurita.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

A continuación, corresponde pronunciarse sobre la propuesta de la Comisión para sustituir el artículo 208 del
Código Penal por el siguiente:

"El testigo que a sabiendas faltare a la verdad en su declaración ante un fiscal del ministerio público, será
castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias
mensuales," -y se agrega- "siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la investigación.".

Los incisos siguientes expresan: "El perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad
en su informe o traducción, será castigado con la pena prevista en el inciso precedente, además de suspensión de
profesión titular durante el tiempo de la condena, aun cuando no concurriere perjuicio para la investigación.

"Constituirá circunstancia agravante el que las conductas se realizaren contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.".

Esta norma se aprobó por mayoría: 3 votos a favor (de los Senadores señores Chadwick , Espina y Andrés Zaldívar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 146 de 491

Discusión en Sala

) y una abstención (del Senador señor Viera-Gallo ).

La frase final agregada al inciso primero, se aprobó por 2 votos a favor (de los Senadores señores Chadwick y
Espina) y uno en contra (del Senador señor Viera-Gallo).

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Creo que la discusión debe recaer en la última frase del inciso primero del artículo 208: "siempre que con ello se
hubiere provocado un perjuicio para la investigación.".

El señor VIERA-GALLO.-

No, señor Presidente, hay que analizar todo el precepto.

El señor ESPINA.-

Así es.

El señor VIERA-GALLO.-

Tenemos que resolver si se va a sancionar o no esa conducta.

El señor NARANJO.-

Es todo el artículo.

El señor ESPINA.-

¿Me permite dar una explicación, señor Presidente?

El señor LARRAÍN (Presidente).-

El señor Secretario va a aclarar el punto.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

En la letra c) del Nº 2 del artículo 2º, la Comisión propone sustituir el texto completo del artículo 208.

Lo relativo al perito o intérprete que faltare a la verdad ante un fiscal del Ministerio Público, pasa a un inciso
segundo.

El señor ESPINA.-

Pido la palabra.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

El inciso primero, a que alude el señor Presidente , dice relación al testigo que a sabiendas faltare a la verdad en
su declaración. Y en él se agregó la frase final "siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la
investigación.", que se aprobó por 2 votos contra uno.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

En discusión el artículo 208 propuesto por la Comisión.

Tiene la palabra su Presidente, Senador señor Espina.

El señor ESPINA.-

Señor Presidente , voy a explicar este aspecto, que es muy trascendente y -diría- el que ha generado más polémica
entre las modificaciones atinentes al funcionamiento de la reforma procesal penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 147 de 491

Discusión en Sala

Para una mejor comprensión, solicito a los señores Senadores remitirse al artículo 206, a fin de que todos votemos
con la debida información.

Respecto del artículo 208, en la Comisión hubo dos posiciones distintas: la del Honorable señor Viera-Gallo y la
sostenida por los Senadores señores Chadwick , Andrés Zaldívar y el que habla.

¿Cuál es el tema de fondo? Estas normas del Código Penal regularán lo que ocurrirá cuando un testigo falte a la
verdad en su declaración: 1) ante el tribunal, y 2) ante la fiscalía. Esta distinción no existía en el antiguo proceso
penal, en el cual todos los testimonios se prestaban ante el tribunal, porque éste se encargaba de investigar, de
acusar y de sentenciar. En el nuevo sistema esas funciones se hallan separadas.

El texto modificatorio del artículo 206 -aprobado reglamentariamente por haberse acordado en forma unánime en
la Comisión- establece: "El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal" -ante un tribunal- "faltare a la verdad
en su declaración, informe o traducción, será castigado" con determinada pena, dependiendo del delito por el cual
se sigue adelante el juicio. En el caso de una falta, la pena va desde 61 días a 3 años; y en el de un crimen o
simple delito, desde 541 días a 5 años. Aquí no hay mayor dificultad.

El artículo 207 se pone en la hipótesis, no ya del testigo que miente ante el tribunal, sino del que presenta testigos
falsos ante aquél, que es una conducta distinta. Al efecto, expresa: "El que a sabiendas" -o sea, se exige que haya
dolo directo; que la persona actúe intencionalmente, de manera premeditada- "presente ante un tribunal" a
testigos, peritos, intérpretes o medios probatorios falsos, será merecedor de las penas que indica.

De ese modo se solucionó en la Comisión, por unanimidad, sin conflicto, el segundo problema: el de presentación
de testigos falsos. También se fija la pena que en tal caso se aplicará a los abogados y a los fiscales del Ministerio
Público. Para estos últimos la sanción es más alta.

Ahora, si la falsedad de la declaración afectare al acusado, la pena se impondrá en el grado máximo, porque, de
acuerdo con la doctrina penal, es más grave mentir para inculpar, que mentir para absolver a alguien.

Y llegamos al artículo 208, que es el que presenta el conflicto. En este precepto, la Comisión propone sancionar a
la persona que falte a la verdad ante el fiscal del Ministerio Público.

Actualmente, si un testigo miente ante el fiscal, no recibe sanción alguna. Se entiende que en el juicio oral es
donde se requiere que diga la verdad y, por tanto, el mentir al fiscal no implica pena, queda impune. La ley
sanciona -como hemos expresado en las normas anteriores- el falso testimonio ante el tribunal, en el juicio oral, en
el procedimiento abreviado, dependiendo de la naturaleza del proceso.

El inciso primero del artículo 208 estatuye: "El testigo que a sabiendas" -intencionalmente; no aquel que mintió o
faltó a la verdad por tener una confusión acerca de los hechos, sino el que de modo premeditado, consciente de
que se trata de una falsedad, la expone en su declaración ante el fiscal- "faltare a la verdad en su declaración ante
un fiscal del ministerio público, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo", que va desde
61 días a 540 días de cárcel, y multa, "siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la
investigación.". Es decir, el que mienta a sabiendas; además, que la mentira haya sido relevante y con ella se
hubiere perjudicado la investigación.

Luego, señala: "El perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su informe o
traducción," (o sea, el que mienta) también será castigado, "aun cuando no concurriere perjuicio para la
investigación.". Porque, en este caso, el legislador dice: "Usted, señor perito, haya perjudicado o no la
investigación, está haciendo declaraciones de un valor probatorio mayor. Por consiguiente, no puede mentir en la
investigación".

El inciso final de dicho precepto expresa: "Constituirá circunstancia agravante el que las conductas se realizaren
contra el imputado". Como señalé, se refiere al que miente para inculpar intencionalmente de un delito a una
persona. En la historia de nuestro Código Penal, siempre se ha considerado más grave esa conducta que la de
quien miente para absolver a alguien.

Después, el artículo 208 bis, relativo a la misma materia, estatuye: "Para los efectos consignados en el artículo
precedente, se entiende que perjudica la investigación la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento
de los hechos o la determinación de sus responsables y la que conduce a que se soliciten medidas cautelares

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 148 de 491

Discusión en Sala

improcedentes o se deduzcan acusaciones infundadas.". En otras palabras, si la falsedad de la declaración entraba,


obstaculiza o impide que se efectúe una investigación correcta. Y, más aún, si una persona es sometida a prisión
preventiva y después se descubre que esto se hizo sobre la base de un testimonio falso.

Luego, el artículo 209 sanciona a quien presente testigos falsos -es la misma situación que analizamos respecto del
falso testimonio ante un tribunal-, primero, ante la fiscalía, y segundo, para acusar a otro.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor Senador.

El señor ESPINA.-

Señor Presidente , queda un solo artículo y es la parte fundamental. Quisiera terminar la explicación, con la venia
de la Mesa.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Puede hacerlo, Su Señoría, pero trate de ser breve.

El señor ESPINA.-

El artículo 210 se refiere a la retractación oportuna. ¿Qué significa esto? Ya hemos visto el caso de quien faltó a la
verdad. Pues bien, mediante este precepto, el legislador le da la oportunidad de retractarse. Si no fuere así, esa
persona, con tal de no cambiar de opinión, seguirá mintiendo. Y lo que se pretende en el juicio es conocer la
verdad.

Por eso, dicha norma dispone que la retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas
previstas en los artículos a que hice mención anteriormente constituirá circunstancia atenuante muy calificada. O
sea, a la persona que cambia de opinión se le dirá: "Señor, esta conducta es una atenuante; por lo tanto, la sanción
que iba a recibir por mentir -que va de 61 días a 540- se verá inmediatamente disminuida".

A continuación, el inciso segundo indica: "Retractación oportuna es aquella que tiene lugar, ante el juez o el fiscal,
en su caso, en condiciones de tiempo y forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la
causa.". Esto, a fin de que la retractación permita conocer la verdad.

El último inciso establece una eximente: el testigo que mintió ante el fiscal y luego se retractó en el juicio oral con
el fin de esclarecer los hechos, si lo hace en condiciones de tiempo y forma adecuadas, podrá quedar sin
responsabilidad penal, como un incentivo para que diga la verdad. Y textualmente dispone: "En todo caso, la
retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su importancia para el
esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo justificaren.".

Señor Presidente , esto es lo que aprobó mayoritariamente la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento, que he creído conveniente explicar en su conjunto. La opinión divergente la manifestó el Senador
señor Viera-Gallo .

He dicho.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

La explicación dada por el Honorable señor Espina ha sido sumamente útil para entender que hay tres artículos
acerca de los cuales se han esgrimido puntos de vista distintos: el 208, el 208 bis y el 210. Respecto de ellos,
entiendo que correspondería hacer una sola discusión y votación, ya que sus contenidos están concatenados en la
lógica que ha seguido tanto la opinión mayoritaria de la Comisión como la de quien no la apoyó y se abstuvo en su
momento.

Tiene la palabra el Senador señor Viera-Gallo.

El señor VIERA-GALLO.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 149 de 491

Discusión en Sala

Señor Presidente, esta materia constituye un punto importante y ha sido objeto de numerosos artículos en "El
Mercurio", en un sentido y en otro.

Lo que más perturba es la aspiración a lograr disposiciones jurídicas completas y perfectas. Eso no existe en la
vida humana. Toda norma es relativa; sólo se aproxima a la justicia. Si uno quiere que todo quede comprendido,
puede caer incluso en el absurdo.

El mal que se pretende evitar con el proyecto es que se mienta ante el fiscal y que tal conducta pueda llevarlo a
cometer injusticias. Sin embargo, si se penaliza el testimonio falso, se corre el riesgo de que el juicio ante el
tribunal oral se traslade a la fiscalía, porque, para saber si se miente o no, por una parte, el fiscal tendría que
transformarse en ministro de fe y levantar un acta de todas las declaraciones, y por otra, el testigo debería contar
con un defensor que le advirtiera de los peligros a que se enfrenta al declarar. Eso desnaturaliza el proceso penal
que hemos aprobado.

Por ello, la primera objeción es que una investigación informal, orientada a buscar antecedentes para acusar, se
transforma en una especie de juicio previo.

La segunda es que se rompe el delicado equilibrio del proceso penal entre eficacia de la justicia y respeto a la
garantía del debido proceso, pues se corre el riesgo de que el fiscal se convierta en el juez inquisidor del antiguo
proceso que queríamos evitar. De este modo -como dije-, el fiscal se transformaría en ministro de fe, llegándose,
incluso, al absurdo de que se considere delito mentir a la policía, si el fiscal avala las declaraciones hechas ante
ella.

Cuando se habla de "mentir", nos referimos a "no decir toda la verdad", no necesariamente a "decir una falsedad".
Y, por cierto, esto implica muchos otros matices que aparecen en la realidad de un proceso penal.

Por último, lo que más perjudicaría la investigación es que el testigo, como sabe que lo pueden acusar, trate de
declarar lo menos posible ante el fiscal. Así, éste, en vez de contar con un arma que lo ayude en las indagaciones,
se encontrará con testigos renuentes, que no querrán prestar declaración.

Yo sé que mi postura seguramente no va a ser respaldada por la Sala, porque el argumento contrario es muy
fuerte: que las personas digan siempre la verdad en todas partes, en todo lugar. Sin embargo, al menos, quiero
dejar dos constancias para la historia de la ley.

Por una parte, el artículo 210 puede inhibir la retractación de un testigo. Recientemente se ha sabido de casos de
esta naturaleza. En efecto, si al cambiar de opinión se va a perseguir penalmente al testigo, éste finalmente no se
retractará.

Por otro lado, si se establece que es posible desdecirse sin ser sancionado, podría afirmarse que existe dolo
cuando el testigo miente ante el fiscal, pues sabe que puede cambiar de opinión después y, con ello, quedar
impune. En tal caso, el procedimiento no sirve para nada, porque alguien podría mentir, echar a andar todo el
aparato judicial y luego, cuando quiera, cambiar de opinión. Igual burlaría la justicia y quedaría impune.

Por eso, pienso que no es posible hacer normas perfectas, sólo nos podemos aproximar a la realidad.

Suponiendo que el proyecto se aprobara, por lo menos quiero dejar estampada mi opinión respecto de cuatro
puntos:

Primero, en ningún caso el fiscal puede ser ministro de fe acerca del contenido del testimonio. Éste es un punto
bastante complejo y discutible.

Segundo, la valoración que el fiscal haga acerca de la verdad o falsedad del testimonio no es un antecedente de
prueba, sino simplemente un motivo para una causa o querella posterior.

Tercero, el testimonio de cargo de un testigo presentado por el fiscal en el juicio oral no llega con una presunción,
una aureola, de veracidad; por lo tanto, la contrainterrogación de la defensa puede desmoronar a dicho testigo.
Aun así, no significa que éste sea inculpado.

Y cuarto, el concepto de que se provoque perjuicio a la investigación es enormemente vago para considerarlo un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 150 de 491

Discusión en Sala

tipo penal. En todo caso, éste nunca será determinado por el fiscal, sino únicamente por un tribunal en un juicio
posterior.

Como todo esto es extremadamente complejo, señor Presidente, creo que lo más simple es no innovar en la
materia y dejar las cosas como están.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Tiene la palabra el Senador señor Andrés Zaldívar.

El señor ZALDÍVAR (don Andrés) .-

Señor Presidente , efectivamente se ha planteado un tema que ha originado mucha discusión.

Yo he decidido apoyar la iniciativa, en primer lugar, porque, en representación del Ministerio Público, el Fiscal
Nacional nos hizo ver el sentido de fondo de la reforma, cual es la función de la fiscalía de perseguir e investigar el
delito, que reemplaza parte de la labor que hoy día realiza el juez, pues él investiga, acusa y, luego, dicta la
sentencia.

Actualmente, el testigo que miente ante el juez investigador comete delito. Con el proyecto, automáticamente
queda en la misma circunstancia quien preste declaraciones falsas ante el fiscal.

En segundo término, gran parte del fundamento de todo el nuevo procedimiento penal radica en la investigación
que efectúa la fiscalía para determinar la existencia del delito.

Por lo tanto, no corresponde eliminar la posibilidad de sancionar al testigo que miente a sabiendas -porque no se
trata de faltar a la verdad a medias o sólo un poco, sino de hacerlo deliberadamente, perjudicando la
investigación-, lo cual debe ser valorado, primero, por el juez de garantía, y después, por el tribunal oral. Ése es el
testigo que se pretende castigar.

Hoy día el testigo que va a una notaría para constituir una prueba mediante una declaración jurada falsa comete
delito. Por lo tanto, esa persona sería sancionada.

Ése es el objeto del artículo 210. Entiendo que se genere una discusión en torno a la conveniencia o inconveniencia
de esta disposición, pero estoy convencido de que el nuevo proceso penal requiere una medida de este tipo para
asegurar que los testigos no falten a la verdad a sabiendas y provoquen con ello un perjuicio a la investigación.
Creo, además, que si existe el convencimiento de parte del testigo de que su actuación ha sido mala, éste debe
tener -como muy bien se ha señalado aquí- la oportunidad de retractarse. Este acto conlleva una atenuante e
incluso una eximente, si se realiza en forma oportuna.

En otras palabras, se pone al testigo en una condición que le significará colaborar realmente con el proceso, sea
diciendo la verdad, o si ha faltado a ella y se da cuenta de que cometió un hecho que puede ser constitutivo de
delito, retractándose de su declaración.

Por tal motivo, aprobé la indicación, como aparece en el informe, pues considero que de esa manera se da más
fuerza al nuevo procedimiento penal, cuya primera etapa se encuentra radicada precisamente en la eficiencia del
fiscal en la investigación de determinado delito.

En consecuencia, estimo que el testigo debería quedar sujeto a este tipo de sanción en caso de faltar a la verdad.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Chadwick.

El señor CHADWICK .-

Señor Presidente , conforme al debate, no cabe duda de que estamos en presencia de un tema que no es fácil, que
es complejo y al que destinamos mucho tiempo en la Comisión.

Es complicado para un sistema judicial permitir que el falso testimonio, que produce efectos sobre las personas,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 151 de 491

Discusión en Sala

quede en la impunidad, como también es complejo afirmar que, si no lo sanciona, aquél se podría desnaturalizar.
Si ello ocurre y se permite la falsedad, significa que el sistema está mal concebido. De modo que no es posible
sostener que se desnaturaliza porque se impide mentir.

A mi juicio, el asunto radica en lo siguiente.

Si el falso testimonio no tuviera repercusiones relevantes, se podría pensar que es mejor no sancionar al testigo a
la espera de que pudiera recapacitar, retractarse y colaborar con la Justicia. Pero el problema es otro: la
información entregada al fiscal del Ministerio Público sí produce efectos; desde ya, implica poner en marcha todo
un proceso judicial sobre la base de una falsedad.

Más grave que lo anterior es que tal acción incide en las personas, por cuanto en virtud de esa información es
posible que el día de mañana se adopten medidas cautelares en contra de alguien, que lo priven de libertad, de su
derecho de desplazamiento, etcétera.

Sin embargo, resulta más grave aún el hecho de que la persona pueda ser imputada conforme a una mentira,
debiendo concurrir ni más ni menos que en esa calidad ante los tribunales de justicia.

Por lo tanto, el falso testimonio no es inocuo, ya que genera repercusiones: implica el desarrollo del aparato estatal
en el proceso judicial y tiene efectos muy complejos y bastante incómodos sobre cualquier ciudadano.

Ése es el problema.

¿Podemos permitir que el falso testimonio perjudique a las personas sin que se establezca sanción alguna? En mi
opinión, eso no es propio de ningún sistema judicial.

Sobre el particular se presentan también los problemas mencionados por el Senador señor Viera-Gallo.

Por eso, lo aprobado por la Comisión tiene por objeto evitar al máximo esos riesgos, precisando en forma exacta en
qué consiste el falso testimonio a sabiendas, o sea, cuando hay dolo directo. No se trata del testigo que creyó ver,
por ejemplo, un auto que pasó a determinada velocidad, equivocándose en su apreciación, sino del que hace
maliciosamente una acusación falsa. Vale decir, el asunto no se relaciona con la persona que percibió el hecho de
buena fe, sino con quien, de manera intencional, realiza una imputación falsa a sabiendas.

El falso testimonio debe traducirse además en un perjuicio para la investigación. Esto, que puede aparecer como
un concepto amplio, queda precisado en la norma, señalándose que debe producir efectos tales como la adopción
de medidas cautelares -éstas son improcedentes porque se fundan en una falsedad- o la acusación en contra de
una persona a la que se hace una imputación equivocada basada en una mentira.

En consecuencia, el perjuicio a la investigación tiene que ver con dos efectos muy claros y concretos. Eso es lo que
más nos interesa proteger, para que no se desarrollen acciones injustas en contra de ningún ciudadano.

No existe el riesgo -por lo menos, yo no lo veo- que señaló el Honorable señor Viera-Gallo , en el sentido de que el
fiscal podría aparecer como juez y parte. Todo lo relacionado con la determinación del falso testimonio, de que se
hizo a sabiendas, de que perjudicó la investigación y de que se adoptaron medidas fundadas en virtud de una
mentira debe analizarlo el juez y no el fiscal. La labor de este último consiste en poner la situación en conocimiento
de aquél y, posteriormente, del tribunal oral, si corresponde. Pero no es el fiscal quien determina el falso
testimonio y lo sanciona. ¡No! Es el juez. Y sucede lo mismo en la comisión de cualquier otro delito.

Finalmente, para evitar el riesgo de que una persona no pueda retractarse, la norma establece que la acción
oportuna tendiente a colaborar con la Justicia y no aprovecharse de cierta situación lleva a una posible eximente
de responsabilidad penal. La idea es proteger precisamente ese aspecto, que estuvo presente en el análisis
efectuado en la Comisión de Constitución, para no impedir que alguien se retracte cuando sea necesario. Por eso
se utilizó la expresión "oportuna" y se consideró como eventual eximente.

Señor Presidente , en el referido órgano técnico se hizo algo que, obviamente, no es perfecto -ninguna norma lo
es-, pero que apunta a un objetivo central, cual es evitar que un falso testimonio traiga consigo el desarrollo de
todo el aparato del Estado en materia judicial y, lo que es mucho más grave, se traduzca en imputaciones o en
medidas que afecten a determinada persona cuando los hechos se fundamenten en una mentira.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 152 de 491

Discusión en Sala

Por tal motivo, aprobamos la disposición en debate.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Novoa.

El señor NOVOA .-

Señor Presidente , el Senador señor Chadwick me ahorró gran parte de mi intervención.

Sin embargo, deseo manifestar que esta norma debe ser analizada conjuntamente con los artículos 206 a 210 del
proyecto. De esta manera resulta evidente que un falso testimonio prestado ante el fiscal debería ser objeto de
una sanción penal.

Esta iniciativa modifica disposiciones del Código Penal que, debido a las muchas condiciones que establecen para
que se configure el delito de falso testimonio, hacen posible pensar que en Chile existe impunidad para mentir.
Desde esa perspectiva, se resuelve una situación que era necesario corregir.

Por otra parte, quiero referirme también a un tema que se ha tocado en el debate, cual es la circunstancia de que
los testigos pueden cambiar de opinión. La verdad es que los testigos no opinan, sino que deponen sobre hechos
que les constan o no les constan. Por lo tanto, no se trata de que modifiquen su punto de vista, lo que es
perfectamente legítimo, sino de verificar si dijeron algo verdadero o falso a sabiendas. Ése es el punto.

Estimo que el proyecto en análisis corrige una parte defectuosa de nuestra legislación, especialmente el artículo
212, que señala: "El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, faltare a la verdad en
declaración prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado", etcétera. O sea, se establece el
delito de perjurio, que es faltar a la verdad bajo juramento.

Es importante consagrarlo en nuestra legislación, pues la falta de una norma de ese tipo permite que los jureros
"hagan nata" y, por pocas monedas, presten declaraciones bajo juramento. Tal situación se ha traducido en que
cientos o miles de procesos en Chile -por ejemplo, los de nulidad matrimonial- hayan sido llevados sobre la base de
testimonios falsos.

Por eso, me parece que en nuestro país debiera existir, de una vez por todas, una norma que sancione la falta de
veracidad, sobre todo en casos vinculados al procedimiento penal, ya que se puede causar un grave daño no sólo a
la justicia, sino también a quienes se imputan acciones falsas de tipo delictual.

Gracias, señor Presidente.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Coloma.

El señor COLOMA.-

Señor Presidente , quiero simplemente agregar que éste es uno de los temas reales en el funcionamiento de la
nueva reforma procesal penal. Creo que una de las cosas más interesantes -mantengo una visión positiva en
algunos aspectos y un poco más crítica en otros- es estar con los involucrados. Y en las reuniones -por lo menos,
en aquellas a las que el Senador que habla le ha tocado asistir- relativas a lo que sería preciso modificar
precisamente para avanzar con miras a que el sistema sea más eficiente, no sólo en la perspectiva del
enjuiciamiento, sino también del testimonio moral que se da con un acceso eficaz a la justicia, se incluye
justamente el desarrollo del capítulo de que se trata. Este último, en sí mismo, asume en la realidad -por lo menos,
en la región que represento- el carácter de una necesidad urgente.

Por ello, considero que el tema es de la mayor profundidad, no en el ámbito académico, sino en el mundo real, que
tiene que ver con los efectos diarios y sistemáticos que se producen en muchos casos, o en muchas
investigaciones, o en muchas inculpaciones inadecuadas que se concretan a través del enorme aparato creado por
el Estado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 153 de 491

Discusión en Sala

Cuando existe una institución con una triple garantía de funcionamiento real, en el sentido de que el falso
testimonio tiene que ser a sabiendas, de que debe generar perjuicio y de que requiere que medie una opción de
gestión útil, me parece que la inquietud respecto de lo que podría suceder con eventuales testimonios
apesadumbrados, complejos, no conlleva ni resiste la lógica de lo anterior.

En consecuencia, señor Presidente , sobre la base de lo que se puede aportar en el debate, el cual es profundo -la
reforma procesal penal se aplicará a nivel nacional el año próximo-, resulta absolutamente fundamental contar con
todas las herramientas legales para lograr realmente ser eficientes y dar el testimonio moral que, a mi juicio, es
imprescindible en cualquier sistema jurídico. Desde ese punto de vista, estimo esencial aprobar las modificaciones
propuestas por la mayoría de la Comisión.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Boeninger.

El señor BOENINGER.-

Señor Presidente , no soy abogado, pero me atrevo a opinar sobre el punto, porque reviste gran importancia. En
efecto, creo que para la eficacia del nuevo sistema procesal penal es básico facilitar, en todas las formas posibles,
la construcción de un caso fundado en hechos objetivos y en la verdad. Y, si se quiere enfatizar lo referente a esta
última, es indiscutible que la mentira a sabiendas, con todas las atenuantes, retractaciones, eximentes, etcétera,
que se han explicado, constituye un elemento extremadamente importante.

En cuanto a lo que agregaba el Honorable señor Novoa respecto del artículo 212 propuesto, en que se castiga el
perjurio, cabe recordar que legislaciones como la estadounidense radican su eficacia, en gran medida, en el severo
castigo a la mentira, en general, y al perjurio, en particular.

Deseo poner de relieve, entonces, que, en mi opinión, en la construcción del nuevo sistema procesal penal, tiene
mucho que ver el que realmente se haga todo lo posible por que los testimonios y antecedentes correspondan a la
verdad.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Zurita.

El señor ZURITA.-

Señor Presidente , he escuchado con mucha atención y casi no he entendido nada, porque la iniciativa es tan
ambiciosa que incluso excede los límites de un juez de procedimiento. Constituye un Código Penal: crea delitos y
los describe.

Incluso, incorpora un artículo, el 212, que hace referencia al que "fuera de los casos previstos en los artículos
precedentes, faltare a la verdad en declaración prestada bajo juramento o promesa", etcétera. ¿Qué son el
juramento y la promesa? El testigo declara bajo juramento; el delincuente lo hace bajo promesa. ¿Se puede obligar
al delincuente a reconocer que cometió el delito, porque si dice lo contrario incurre en perjurio? ¡No, señor! ¡Por
ello se trata de una promesa, ya que nadie se encuentra obligado a autoinculparse!

Todas esas cosas me llevan a pensar que mejor sería no aprobar este "dechado" de proyecto.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

El asunto en análisis -como se deduce de la discusión- es particularmente complejo e importante, pero también
pareciera ser medular dentro de las modificaciones que se incorporan en virtud del proyecto.

Cabría votar en un solo acto los textos correlacionados de los artículos 208, 208 bis y 210, que en la Comisión se
aprobaron con una abstención y que en el debate en la Sala reflejan la división respecto de lo que significa el falso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 154 de 491

Discusión en Sala

testimonio de un testigo o el que un perito falte a la verdad.

El señor VIERA-GALLO .-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Sí, señor Senador.

El señor VIERA-GALLO .-

Deseo plantear una cuestión de orden. Parece conveniente resolver primero las dos disposiciones previas al
artículo 210. Según lo que resulte, se verá después esta última norma. Porque creo que, si se aprueba lo relativo al
delito, algunos estaremos a favor de la retractación.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Si no hay objeciones, se procederá en esa forma.

Acordado.

En votación los artículos 208 y 208 bis que la Comisión recomienda acoger en las letras c) y d) del Nº 2 del artículo
2º del proyecto.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Terminada la votación.

--Por 25 votos contra 10 y 2 abstenciones, se aprueban los artículos 208 y 208 bis propuestos por la Comisión.

Votaron a favor los señores Arancibia, Boeninger, Canessa, Cantero, Cariola, Chadwick, Coloma, Espina, Fernández,
García, Horvath, Larraín, Lavandero, Martínez, Matthei, Naranjo, Novoa, Orpis, Páez, Pizarro, Prokurica, Romero,
Sabag, Stange y Zaldívar (don Andrés).

Votaron en contra los señores Flores, Gazmuri, Núñez, Ominami, Parra, Ruiz, Silva, Vega, Viera-Gallo y Zurita.

Se abstuvieron el señor Ávila y la señora Frei.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Corresponde pronunciarse a continuación sobre los incisos primero y segundo sugeridos por la Comisión respecto
del artículo 210, acerca de lo cual ya hubo discusión.

El señor ESPINA .-

Me parece que procede aprobación unánime, señor Presidente , porque entiendo que quienes rechazaron las
disposiciones anteriores deberían hallarse a favor de dicha norma.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Así es, Su Señoría, pero igual se necesita que la Sala resuelva.

En votación.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 155 de 491

Discusión en Sala

¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Terminada la votación.

--Por 32 votos a favor y una abstención, se aprueba lo propuesto por la Comisión.

Votaron a favor los señores Arancibia, Boeninger, Canessa, Cantero, Cariola, Chadwick, Coloma, Cordero, Espina,
Fernández, Frei ( doña Carmen), García, Horvath, Larraín, Lavandero, Martínez, Matthei, Naranjo, Novoa, Núñez,
Ominami, Parra, Pizarro, Prokurica, Ruiz, Sabag, Silva, Stange, Vega, Viera-Gallo, Zaldívar (don Andrés) y Zurita.

Se abstuvo el señor Ávila.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

El último asunto pendiente se refiere al número 19), letra b), del artículo 1º, respecto del cual el Senador señor
Viera-Gallo solicitó votación separada.

El señor VIERA-GALLO .-

Excúseme, señor Presidente , es lógica la consecuencia.

El señor LARRAÍN ( Presidente ).-

Si le parece a la Sala, daremos por aprobada la norma con la misma votación con que se acogieron los artículos
208 y 208 bis.

--Así se acuerda.

El señor LARRAÍN (Presidente).-

Queda, por tanto, terminada la discusión del proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 156 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

1.11. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 05 de octubre, 2004. Oficio en Sesión 2. Legislatura 352.

Valparaíso, 5 de Octubre de 2.004.

Nº 24.217

A Su Excelencia El Presidente de la Honorable Cámara de Diputados

Con motivo del Mensaje, informes y antecedentes que tengo a honra pasar a manos de Vuestra Excelencia, el
Senado ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial fuere indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax,
correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia
de aquélla, con indicación del tribunal que la expidió y de la hora en que se emitió.”.

2) Intercálase, en el inciso tercero del artículo 39, a continuación de la palabra “efectuará”, la frase “, en forma
íntegra,”.

3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 40, por el siguiente:

“Artículo 40. Registro de actuaciones ante el juez de garantía. Las audiencias ante el juez de garantía se
registrarán en forma íntegra, por cualquier medio que asegure su fidelidad y se levantará acta escrita sólo de las
resoluciones dictadas en audiencia por dicho magistrado.”.

4) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “o cuando el tribunal
estime razonable eximirle por razones fundadas”.

5) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 70:

a) Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, los vocablos “u órdenes”, e

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia”, la frase “o cumplida la orden”.

b) Incorpórase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Lo dispuesto en el inciso precedente también tendrá lugar en los casos en que haya de realizarse el control de la
detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.”.

6) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: “Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de delitos de común ocurrencia.”.

7) Reemplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas le
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

8) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 157 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), a la que estuviere sometido para protección de otras personas.”.

9) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o testigos, señalaren como
autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

10) Agréganse al artículo 131, los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando por orden del fiscal el detenido deba ser puesto a disposición del juez, aquél deberá comunicar por
cualquier medio esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se
motivare en la falta de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

11) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 132:

a) Sustitúyese su inciso primero, por el siguiente:

“Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”, y

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Si el juez declarare ilegal la detención el fiscal podrá apelar de tal resolución.”.

12) Reemplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

13) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase, en su inciso segundo, el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y

b) Suprímense, en su inciso cuarto, los vocablos “calificados” y “graves”.

14) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente de conformidad a
las disposiciones de este Párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado
en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta
su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que
fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 158 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.”.

15) Intercálase en el artículo 149, a continuación de la palabra “audiencia.”, la siguiente oración: “No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de alguno de los intervinientes, las
medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.

16) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

17) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: “Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y
funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias
de instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.

18) Agrégase en el inciso segundo del artículo 182, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido
(.), la siguiente oración: “El imputado y su defensor podrán, además, obtener copias de los registros y documentos
de investigación fiscal que estuvieren a su alcance.”.

19) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 190:

a) Reemplázase su inciso segundo, por el siguiente:

“Si el testigo citado no compareciere sin justa causa o, compareciendo, se negare injustificadamente a declarar, se
le impondrán las correspondientes medidas de apremio previstas en el artículo 299, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiere caberle.”, y

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Antes de prestarse la declaración, se informará al testigo de los derechos que se le reconocen en virtud de lo
dispuesto en el artículo 305 de este Código, de su obligación de ser veraz y de la responsabilidad penal en que
incurriría si, a sabiendas, faltare a la verdad en su declaración.”.

20) Agrégase en el artículo 197, un inciso final, nuevo, del siguiente tenor:

“Los exámenes establecidos en este artículo serán también procedentes cuando, en una diligencia de control de
identidad, aparezcan fundadas sospechas de que la persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo,
para efectos de transporte, drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá
de la forma dispuesta en los dos incisos anteriores.”.

21) Agrégase al artículo 206, el siguiente inciso segundo, nuevo:

"Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se encuentre en actual persecución del individuo a
quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la respectiva detención.”.

22) Reemplázase la frase inicial del inciso quinto del artículo 222, hasta el vocablo “cabo” inclusive, por la
siguiente: “Las empresas telefónicas y de telecomunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida,
proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia los medios necesarios para que se lleve a cabo con
la oportunidad con que se requiera”.

23) Agrégase en el artículo 230, el siguiente inciso segundo, nuevo, pasando el actual a ser inciso tercero:

“El fiscal podrá ampliar, complementar o modificar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario.”.

24) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la frase “El juez podrá requerir del ministerio público los antecedentes que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 159 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

estimare necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso tercero;

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El fiscal concurrirá al acuerdo para otorgar la suspensión condicional del procedimiento cuando, atendidas las
características del hecho y las circunstancias concretas del imputado, estimare que esta medida asegure
razonablemente que no volverá a delinquir.”;

c) Sustitúyese su inciso cuarto, que ha pasado a ser inciso sexto, por el siguiente:

"Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con este fin el tribunal citará a la víctima por cualquier medio
que asegure su conocimiento. Si la víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su
participación.", y

d) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso octavo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la expresión “, y” que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por la expresión “, y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Cualquier otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de
que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

26) Reemplázase, en el artículo 242, la frase “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por “Una vez
cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la víctima”.

27) Agrégase, en el artículo 252, el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la
audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de
este Código.”.

28) Introdúcense, en el inciso segundo del artículo 276, las siguientes modificaciones:

a) Intercálase, entre el vocablo “testimonial” y la conjunción “y”, la palabra “, pericial”, y

b) Intercálase, entre el vocablo “testigos” y la conjunción “o”, la palabra “, peritos”.

29) Agréganse, en el inciso segundo del artículo 277, las palabras “o la defensa,” después del vocablo “público”.

30) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por “Párrafo 6º del
Título III del Libro Segundo”, y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”.

31) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación” por “al momento en que quede
firme”.

32) Reemplázase el inciso segundo del artículo 299, por los siguientes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 160 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

“El testigo que se negare sin justa causa a declarar podrá ser mantenido en arresto hasta que preste su
declaración. Con todo, el arresto no podrá en caso alguno extenderse por más de cinco días.

Lo previsto en los incisos precedentes se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere afectar al
testigo rebelde.”.

33) Agrégase en el inciso primero del artículo 314, después de la palabra “solicitar”, la siguiente frase: “, en la
audiencia de preparación del juicio oral,”.

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final, nuevo:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN, aquéllas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o sicotrópicas, así como cualquiera otra que, por su estandarización o
mecanización, ofrezca suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus resultados, podrán
ser incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una
línea de examen concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser sustituida por la
presentación del informe.”.

35) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 316, la palabra “tribunal”, las dos veces que aparece, por “juez
de garantía”.

36) Suprímense, en el inciso segundo del artículo 319, los vocablos “inciso segundo”.

37) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos “,o
reproducirse,” después de la frase “Podrá darse lectura”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “, 192”.

38) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor” por “fiscal, al acusador particular, al actor civil y al defensor”, respectivamente.

39) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo, al artículo 344:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, si el juicio hubiese durado más de cinco días, el tribunal
tendrá un día extra para dar la lectura a su fallo por cada dos nuevos días de audiencia. Si a su vencimiento no se
hubiere dado lectura a la sentencia, se aplicarán las sanciones a que se refieren los incisos anteriores, con estos
nuevos plazos.”.

40) Sustitúyese, en el artículo 346, el término “lectura” por “comunicación”.

41) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria” por “Decisión absolutoria”.

42) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Intercálase, en su inciso segundo, a continuación del vocablo “detención”, la frase “, privación de libertad, total
o parcial,”, y

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo, disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

43) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final, nuevo:

“El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

44) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 385:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 161 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

a) Intercálanse, en su inciso primero, las palabras “o inferior” después del vocablo “superior”, y

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se han dado por establecidos en el fallo recurrido.”.

45) Agréganse al artículo 390, a continuación del inciso primero, los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos,
pasando el actual inciso segundo a ser inciso cuarto:

"El fiscal podrá sustituir por un requerimiento la formalización de la investigación que ya hubiere realizado, en cuyo
caso el juez deberá ordenar la prosecución del proceso conforme a las reglas de este Título.

Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

46)Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyendo la coma (,) por un punto y coma (;), y

b) Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual letra e) a ser letra f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

47) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “Citación a audiencia.”, y

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio” por “citará a todos los intervinientes a la
audiencia a que se refiere el artículo 395 bis”.

48) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido (.), el siguiente
párrafo, nuevo: "Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren
los requisitos del artículo 237.".

49) En el artículo 395, sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.

50) Incorpórase, a continuación del artículo 395, el siguiente artículo 395 bis, nuevo:

"Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para admitir la
presentación de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su
estandarización o mecanización, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus
resultados. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen concreta, relevante y plausible, la
comparecencia del perito no podrá ser sustituida por la presentación de su informe.".

51) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato," por "El juicio simplificado comenzará".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 162 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

52) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

“Artículo 398. Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resultare mérito para condenar por la
falta imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses.”.

53) Intercálase en el artículo 399, a continuación de la palabra “Tercero.”, la oración “En estos casos conocerá
siempre, cualquiera sea la causal de nulidad invocada, la Corte de Apelaciones respectiva.”.

54) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

55) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante en su caso las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante de colaboración sustancial para
el esclarecimiento de los hechos, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la
pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

56) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447. De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

57) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto, nuevos:

“El procedimiento señalado en los incisos precedentes, será aplicable también respecto de los bienes que se
encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos, a lo menos, seis meses desde la
fecha de las resoluciones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y 248 letra c) de este Código. Para estos
efectos, el fiscal pondrá las especies a disposición del tribunal.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.”.

Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 7º, del Título IV, del Libro II, por el siguiente:

“§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208, 209 y 210, por los siguientes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 163 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

“Artículo 206. El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Artículo 207. El que a sabiendas presentare ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el
artículo precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor
en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil
o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del ministerio público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208. El testigo que a sabiendas faltare a la verdad en su declaración ante un fiscal del ministerio público,
será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias
mensuales, siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la investigación.

El perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su informe o traducción, será
castigado con la pena prevista en el inciso precedente, además de suspensión de profesión titular durante el
tiempo de la condena, aún cuando no concurriere perjuicio para la investigación.

Constituirá circunstancia agravante el que las conductas se realizaren contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 208 bis. Para los efectos consignados en el artículo precedente, se entiende que perjudica la investigación
la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o la determinación de sus responsables y
la que conduce a que se soliciten medidas cautelares improcedentes o se deduzcan acusaciones infundadas.

Artículo 209. El que a sabiendas presentare ante un fiscal del ministerio público a los testigos, peritos o intérpretes
a que se refiere el artículo 208 u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de
presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 210. La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los
artículos 206 a 209 constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquélla que tiene lugar, ante el juez o el fiscal, en su caso, en condiciones de tiempo y
forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 164 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo
justificaren.”.

3) Sustitúyese el artículo 212, por el siguiente:

“Artículo 212. El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

4) Agrégase, a continuación del artículo 212, el siguiente artículo 212 bis, nuevo:

“Artículo 212 bis. Están exentos de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208 de
este Código, quienes se encontraren amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del
Código Procesal Penal.”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázase, en su inciso sexto, la expresión “un año” por “cinco años”, y

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las Regiones del
país en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente. Estas comisiones serán presididas por el Intendente
Regional respectivo e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario
ejecutivo, por el o los Presidentes de la o las Cortes de Apelaciones, por el Fiscal Regional, por el Defensor
Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena de Muncipalidades, por el
Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la Región respectiva, por los representantes
zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la Región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el ministerio público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

a) Incorpórase, en el inciso primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “Tratándose de los
delitos de mayor connotación social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de las salidas
alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación de los
mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas Regiones del país,
atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”, y

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos” por “las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas.”.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 165 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

---

Hago presente a Vuestra Excelencia que el proyecto fue aprobado en general en la sesión 50ª Ordinaria, de 14 de
Abril de 2.004, con el carácter de ley de quórum simple. Durante la discusión en particular de la iniciativa se
introdujeron disposiciones que requerían de quórum especial, correspondiendo al número 11) del artículo 1º y al
artículo 5º, que fueron aprobados, en el carácter de normas orgánicas constitucionales, con el voto conforme de 34
señores Senadores, y al artículo 4º que, en el carácter de norma de quórum calificado, fue aprobado con el voto
conforme de 34 señores Senadores, votaciones registradas de un total de 48 señores Senadores en ejercicio,
dándose cumplimiento, de esta forma, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 63 de la
Constitución Política, respectivamente.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

HERNÁN LARRAÍN FERNÁNDEZ

Presidente del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 166 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

2.1. Primer Informe de Comisión de Constitución

Cámara de Diputados. Fecha 05 de abril, 2005. Informe de Comisión de Constitución en Sesión 62. Legislatura 352.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE


MODIFICA LOS CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL EN DIVERSAS MATERIAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE
LA REFORMA PROCESAL PENAL.

BOLETÍN Nº 3465-07 (S)

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia viene en informar, en segundo trámite constitucional y primero
reglamentario, el proyecto de la referencia, originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República.

Para el despacho de esta iniciativa el Presidente de la República ha hecho presente la urgencia, la que ha
calificado de suma para todos los efectos constitucionales, por lo que esta Cámara cuenta con un plazo de diez
días para afinar la tramitación de este proyecto, plazo que vence el 15 de abril en curso, por haberse dado cuenta
de la urgencia en la Sala, el día 5 del mismo mes.

IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES DEL PROYECTO.-

El proyecto tiene por finalidad:

A.- modificar el Código Procesal Penal para:

1) agilizar la persecución penal

Con tal propósito:

a.- se extienden las hipótesis de flagrancia;

b.- se autoriza a las policías para ingresar, sin necesidad de autorización judicial, en lugares cerrados para
practicar una detención que, de no efectuarse, frustraría la diligencia;

c.- se consagra expresamente la posibilidad de las órdenes verbales de detención;

d.- se permite que la audiencia de control de la detención pueda efectuarse ante el juez de garantía del lugar en
que ésta se practique, aun cuando la orden emane de un juez distinto.

e.- se explicitan las facultades del Ministerio Público para impartir a las policías instrucciones generales para la
realización de diligencias de investigación, respecto de delitos de común ocurrencia.

2) evitar zonas de impunidad en la persecución criminal.

Para lo anterior:

a.- se perfecciona la regulación de la prisión preventiva, distinguiendo de mejor manera las causales que la hacen
improcedente.

b.- se otorgan facultades a las policías para detener a quienes se encuentren con órdenes pendientes o violen en
forma flagrante las medidas cautelares que les hubieren sido impuestas o no respetaren las medidas de protección
a otras personas, impuestas como condición para la suspensión condicional del procedimiento.

c.- se señala expresamente la obligación de citar a la víctima a la audiencia en que se discuta la suspensión
condicional del procedimiento.

d.- se introducen modificaciones al procedimiento simplificado para permitir expresamente la formalización de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 167 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

investigación antes de la realización de la audiencia y para establecer una segunda audiencia para efectuar el
juicio mismo.

Asimismo, se modifican los efectos de la admisión de responsabilidad para evitar aplicaciones extremas del
artículo 395, permitiendo la aplicación de penas proporcionales al delito.

e.- se modifica el procedimiento abreviado para facilitar su aplicación en cualquier etapa de la investigación, hasta
la audiencia de preparación del juicio oral, incluyendo la posibilidad de negociación de pena en la audiencia, como
consecuencia de la aceptación de los hechos.

3) armonizar las disposiciones relativas al falso testimonio y las que regulan la negativa injustificada del testigo a
declarar, estableciendo que sin perjuicio de la responsabilidad penal del testigo renuente, podrá ser apremiado con
arresto de hasta cinco días para que preste la declaración.

4) efectuar la corrección de diversos errores normativos que originan dificultades interpretativas y que se quiere
rectificar antes de que la reforma rija en todo el país.

B.- modificar el Código Penal para:

1) reformular la regulación relativa al falso testimonio:

Para lo cual:

a.- se introduce el tipo de falso testimonio ante el Ministerio Público y se incorpora a los peritos e intérpretes como
sujetos activos del delito.

b.- se flexibiliza la penalidad asignada al delito de acuerdo al reordenamiento de los tipos penales y a la
consideración de avenirse más esta figura con el simple delito que con el crimen.

c.- se introduce una norma especial sobre retractación oportuna dándole el valor de una circunstancia atenuante o,
en casos calificados, de eximente.

d.- se establece una eximente especial para los menores de 18 años y para quienes podrían verse personalmente,
o sus parientes cercanos, afectados por una persecución o condena penal, si ajustaren sus declaraciones a la
verdad.

2) aclarar la descripción del tipo penal del perjurio.

C.- Modificar el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665 para crear las Comisiones Regionales de Coordinación de
la Reforma Procesal Penal, en cada región en que la reforma se encuentre vigente.

D.- Modificar el artículo 14 de la ley Nº 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, para
suprimir la obligación del Ministerio Público de pedir al juez de garantía la calificación de una conducta como
terrorista, como condición pare pedir medidas cautelares en el caso de ser procedente la prisión preventiva del
imputado.

E.- Modificar los artículos 17 y 21 de la ley N 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, para permitir al
Fiscal Nacional fijar criterios de actuación del Ministerio frente a los delitos de mayor connotación social, y sugerir
modificaciones y la adopción de políticas públicas para mejorar el sistema penal.

Tales ideas, las que el proyecto concreta mediante tres artículos que introducen las modificaciones
correspondientes, son propias de ley al tenor de lo establecido en el artículo 60 Nºs. 2 y 3, en relación con el
artículo 19 Nº 3º, párrafos séptimo y octavo de la Constitución Política.

Asimismo, también es materia de ley, de la exclusiva iniciativa presidencial, en razón de lo dispuesto en el artículo
62, inciso cuarto, Nº 2 de la Carta Política.

CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.

Para los efectos de lo establecido en los números 4º y 5º del artículo 289 del Reglamento de la Corporación, la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 168 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Comisión dejó constancia de lo siguiente:

1º Que el artículo 5º del proyecto tiene rango de ley orgánica constitucional por introducir modificaciones a la ley
Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, según lo dispone el artículo 80 B de la Constitución
Política.

2º Que ninguna de las disposiciones del proyecto es de la competencia de la Comisión de Hacienda.

DIPUTADO INFORMANTE.

Se nombró en tal calidad al Diputado señor Juan Bustos Ramírez.

PERSONAS QUE ASISTIERON A LA COMISIÓN DURANTE EL ESTUDIO DEL PROYECTO.

Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión recibió la colaboración de las siguientes personas:

a.- Don Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.

b.- Don Guillermo Piedrabuena Richard, Fiscal Nacional del Ministerio Público.

c.- Don Jaime Arellano Quintana, Subsecretario de Justicia.

d.- Don Mauricio Decap Fernández, abogado, Jefe de la Unidad Coordinadora de la Reforma Procesal Penal

e.- Don Ignacio Javier Castillo Val, abogado, integrante de la Unidad mencionada.

f.- Don Sabas Chahuán Sarrás, Fiscal Regional Metropolitano Occidente.

g.- Doña María Eugenia Manaud Tapia, abogado, asesora del Fiscal Nacional.

h.- Don Nelson Godoy Barrientos, General Subdirector de Carabineros de Chile.

i.- Don Juan Donati Pino, General, Director de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile.

j.- Don Patricio Moya Bernal, General, Jefe del Servicio de Justicia de Carabineros de Chile.

k.- Don Gustavo González Jure, General, Director de Investigaciones Delictuales y Drogas.

l.- Don José Quezada Guajardo, Director General subrogante de la Policía de Investigaciones de Chile.

m.- Don Mario Videla Campillay, Prefecto de la Policía de Investigaciones de Chile.

n.- Don Héctor Soto Candia, Prefecto de la Policía de Investigaciones de Chile.

ñ.- Don Alberto Contreras Silva, Prefecto Inspector, Jefe de la Quinta Región Policial de Valparaíso.

o.- Don Rodrigo Quintana Meléndez, Defensor Nacional Público.

p.- Don Leonardo Moreno Holman, Defensor Regional Metropolitano Norte.

q.- Don Claudio Pavlic Véliz, Jefe del Departamento de Estudios de la Defensoría Nacional..

r.- Doña Sofía Libedinsky Ventura, Subjefa del Departamento de Estudios de la Defensoría Nacional.

s.- Don Martín Bernales Odino, abogado de la Defensoría.

t.- Don Jorge Bofill Genzsch, abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad de Chile.

ANTECEDENTES.

El Mensaje señala que la reforma procesal penal constituye un proceso gradual de instalación de un nuevo sistema

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 169 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

de enjuiciamiento criminal que exige una constante evaluación de su aplicación en las distintas regiones, a fin de
detectar las posibles dificultades que puedan presentarse.

Agrega que a la luz de investigaciones académicas y demás evaluaciones practicadas por distintas instituciones y
por el Ministerio de Justicia, se han impulsado ya diversas modificaciones y se han presentado también
proposiciones parlamentarias destinadas a superar las dificultades que se han podido percibir. De lo anterior,
entonces, que pueda afirmarse que esta iniciativa es la resultante de un debate jurídico, político y académico
derivado de tales iniciativas y de un anteproyecto del Ministerio de Justicia remitido, a principios de 2003, a todos
los organismos técnicos y políticos involucrados en la reforma procesal penal.

Añade que el anteproyecto del Ministerio ha sido objeto de observaciones, entre otras instituciones, por parte del
Ministerio Público, de la Defensoría Penal Pública, de la Corte Suprema, de la Asociación de Magistrados, de
Carabineros y de la Policía de Investigaciones. Asimismo, se han considerado las evaluaciones y críticas formuladas
por el Senado en las sesiones especiales celebradas con tal objeto y, especialmente, el trabajo realizado por la
Comisión de Expertos, designada por el Ministerio para evaluar la implementación de la reforma, con motivo de la
postergación de la puesta en marcha de la misma en la Región Metropolitana de Santiago.

Trata, en seguida, el Mensaje, los objetivos fundamentales perseguidos por el proyecto, señalando que ellos son la
necesidad de agilizar la persecución penal, evitar las zonas de impunidad en la persecución criminal y corregir
errores normativos que se han puesto en evidencia con la gradual entrada en vigencia de la reforma.

Con respecto al primer punto, señala que no obstante lo exitosa que ha sido la implementación del nuevo sistema,
las distintas evaluaciones efectuadas demuestran las dificultades que ha tenido este proceso, uno de los cuales es
la relativa a la agilización de la persecución penal, especialmente en lo que se refiere a las atribuciones policiales
para detener en situaciones de flagrancia o para operar con rapidez en la persecución de un imputado que huye de
las fuerzas policiales.

Agrega que si bien la consolidación del Estado democrático de Derecho, requiere la profundización del goce de los
derechos por todos los ciudadanos, ello no puede traducirse en la obstaculización de la persecución penal en
desmedro de las víctimas de los delitos. Al respecto, señala que el remedio para disminuir la delincuencia, no está
en el proceso penal, el que es sólo un instrumento que contribuye de modo colateral a ello, por cuanto por su
naturaleza, al operar luego que el delito se ha cometido, tiene un efecto esencialmente represivo, más que
preventivo.

Asimismo, desde el punto de vista del Derecho Penal, señala que los especialistas en esa disciplina, buscan
respuestas efectivas al fenómeno de la delincuencia con el objeto de contribuir a su disminución, pero las diversas
investigaciones demuestran que la prevención general o especial sólo constituyen antecedentes para justificar la
penalidad, sin una real eficacia práctica, es decir, la mayor penalización de las conductas no necesariamente
conlleva una mejora del comportamiento humano.

La necesidad de enfrentar esta situación, es decir, de aumentar la eficacia de la persecución penal sin afectar o
vulnerar la plena vigencia de los derechos ciudadanos, constituye el desafío principal de las sociedades
contemporáneas. De ahí, entonces, la necesidad de precisión y mesura en las intervenciones legislativas a las
normas penales y procesal penales, a fin de no poner en riesgo el sistema de enjuiciamiento criminal en proceso
de ajuste como consecuencia de la implementación de la reforma procesal penal.

En lo que se refiere, entonces, a la agilización de la persecución penal, señala el Mensaje que lo que se trata es
diferenciar el origen de las dificultades observadas de la puesta en práctica de la reforma, distinguiendo entre
aquellas que dicen relación con la insuficiente preparación de las policías y las que tienen su raíz en las normas
jurídicas. Solamente respecto de estas últimas cabría la intervención legislativa, en la medida que exista certeza
de su necesidad.

Aplicando, luego, un criterio selectivo, agrega que se ha optado por recoger solamente algunas de las
modificaciones propuestas por la Comisión de Expertos y por las instituciones de la reforma, reservando las otras
para cuando se tenga mayor certeza de que su introducción no alterará el diseño de las instituciones procesales,
provocando efectos indeseados.

Sobre la base de lo anterior, se ha extendido la hipótesis de flagrancia a las situaciones en que un individuo es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 170 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

señalado por la víctima o un tercero como el autor de un delito cometido en un tiempo inmediato; se autoriza a las
policías para que, en casos excepcionales, estando en persecución de un imputado que debe ser detenido, puedan
ingresar en lugares cerrados sin autorización judicial, para practicar la detención, la que de no efectuarse frustraría
la diligencia; se consagra expresamente la posibilidad de las órdenes verbales de detención; se faculta para que la
audiencia de control de la detención pueda llevarse a cabo ante el juez de garantía del lugar en que se la practicó,
aun cuando la orden emane de otro juez, y se explicitan las atribuciones del Ministerio Público para impartir
instrucciones generales a las policías para la práctica de diligencias inmediatas de investigación, tratándose de
delitos de común ocurrencia.

En lo que se refiere al segundo punto, vale decir, evitar zonas de impunidad en la persecución criminal, señala que
una de las aspiraciones de la ciudadanía es lograr del Estado se le garantice una convivencia sana y tranquila entre
todos, esperanza que exige de este último un esfuerzo para controlar la delincuencia, objetivo que puede
conseguirse evitando dichas zonas de impunidad, para lo cual se requiere, junto con medidas administrativas para
coordinar a los distintos organismos que intervienen en la persecución criminal, la mejora de los procedimientos, la
capacitación de las policías y el reforzamiento de los organismos auxiliares de la administración de justicia, y
efectuar ajustes normativos en determinadas materias, sensibles a la sensación de impunidad que experimenta la
ciudadanía.

Para lo anterior, se plantean diversas reformas tales como el perfeccionamiento de la regulación de la prisión
preventiva, distinguiendo de mejor forma las causales que la hacen improcedente; el otorgamiento de facultades a
las policías para detener a quienes tengan órdenes pendientes o sean sorprendidos en violación flagrante de las
medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas o violaren, en el contexto de la suspensión
condicional del procedimiento, las condiciones impuestas para la protección de otras personas; la consagración
expresa de citación a la víctima a la audiencia en que se discuta la suspensión condicional del procedimiento; las
modificaciones al procedimiento simplificado para permitir expresamente la formalización de la investigación antes
de la realización de la audiencia misma y el establecimiento de una segunda audiencia para la realización del
juicio; las modificaciones al procedimiento abreviado para facilitar su aplicación en cualquier etapa de la
investigación hasta la audiencia de preparación del juicio oral, permitiendo la posibilidad de negociar la pena como
consecuencia de la aceptación de los hechos, y las modificaciones al Código Penal para reformular la regulación
relativa al falso testimonio, con la finalidad de incorporar la falsedad en las declaraciones, informes o
interpretaciones prestados ante el Ministerio Público por testigos, peritos o intérpretes.

Respecto de este último punto, el Mensaje señala que las modificaciones al Código Penal persiguen mantener la
eficacia de las disposiciones sancionatorias que buscan proteger la adecuada actividad de los órganos de la
justicia, especialmente la del crimen, por cuanto existiendo ahora, mediante la implementación de la reforma
procesal penal, un nuevo sistema en que los roles procesales se encuentran repartidos en distintas manos, vale
decir, un Ministerio Público encargado de la investigación preliminar, controlado por un juzgado de garantía, y un
tribunal oral al que corresponde recibir la prueba en juicio, siguiendo un procedimiento caracterizado por la
oralidad, la contradicción, la inmediación y la publicidad, en el que las partes acusadoras y defensoras tienen una
activa participación y en que el sistema de la prueba tasada cede su lugar a un sistema libre de valoración, se está
frente a una realidad distinta.

Por ello, frente a esta nueva realidad, se introduce el tipo penal de faltar a la verdad ante el Ministerio Público, por
cuanto siendo éste el responsable exclusivo de la investigación criminal, las declaraciones falsas presentadas ante
él, constituyen un atentado grave contra la eficacia y el funcionamiento del nuevo sistema, no sólo entorpeciendo
su actuar , sino también pudiendo dar lugar a decisiones injustas.

No obstante lo anterior, las conductas señaladas no pueden revestir la gravedad que tiene el falso testimonio
prestado ante un tribunal, el que ejerce directamente las funciones jurisdiccionales, diferencias que se reflejan en
las sanciones que se establecen.

Por las mismas razones anteriores, y en su contexto, se efectúan otros cambios tales como ampliar las personas
que pueden ser sujetos activos de este delito, incorporando al efecto a los peritos; se agrega, además, una norma
especial sobre retractación y se aclara la situación de los menores de 18 años y de quienes pueden verse
afectados ellos o sus parientes por posibles acciones penales, si sus declaraciones se ajustan a la verdad.

Siempre en el ámbito penal, se introducen otras modificaciones como precisar los términos de la descripción del
tipo penal del perjurio y se armonizan las disposiciones relativas al falso testimonio y aquellas que regulan la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 171 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

negativa injustificada del testigo a declarar, rectificando, en este último caso, el contrasentido que implica
sancionar más drásticamente a quien se niega a declarar que a quien declara en falso, estableciendo la posibilidad
de aplicar arresto, no superior a cinco días, como medida de apremio para obtener la declaración.

Finalmente, se introducen diversas modificaciones de carácter normativo para rectificar errores que originan
problemas de interpretación y que se quiere solucionar antes que la reforma entre en vigencia en todo el país.

RESUMEN DEL PROYECTO APROBADO POR EL SENADO.

El Senado introduce un total de 57 modificaciones al Código Procesal Penal; 4 al Código Penal y modifica también
las leyes Nºs. 19.665, 18.314 y 19.640, materias que, con el objeto de no repetir, se tratarán separadamente en el
capítulo DISCUSIÓN DEL PROYECTO, en el acápite sobre la discusión en particular.

DISCUSIÓN DEL PROYECTO.

a.- Opinión de las personas invitadas a exponer.

1.- El señor Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.

Inició su exposición señalando que el Ministerio de Justicia había convocado a una Comisión de Expertos para
evaluar la marcha y el funcionamiento del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, Comisión que entregó en
diciembre del año pasado, un conjunto de medidas y propuestas de modificación.

Señaló que de acuerdo al orden de importancia de estas sugerencias, las modificaciones se clasificaron en
prioritarias, no prioritarias y otras modificaciones.

Dentro de las prioritarias, estarían: 1º las referidas al procedimiento simplificado, el que debido a una incorrecta
redacción ha llevado a que se interprete que la máxima pena que puede imponerse al imputado que reconoce su
responsabilidad en algunos de los delitos respecto de los que procede dicho procedimiento, sea sólo de sesenta
días, en circunstancias que, según el Código Penal, se trataría de ilícitos sancionables con hasta quinientos
cuarenta días. 2º las que modifican las hipótesis de exclusión de prisión preventiva, aumentando las facultades
judiciales para decidir sobre su conveniencia. 3º las que amplían las facultades policiales, especialmente las que
dicen relación con la aceptación de órdenes verbales de detención, la ampliación de las hipótesis de flagrancia que
habilitan para detener y la modificación de las normas que regulan el ingreso de las policías a lugares cerrados en
persecución de sospechosos, sin autorización judicial ni del dueño del inmueble.

En lo que se refiere a las modificaciones no prioritarias que el proyecto acoge, están las reformas a la suspensión
condicional del procedimiento destinadas a enfatizar el objetivo básico de esta salida alternativa y que importe la
aceptación de los hechos; las reformas al procedimiento abreviado para ampliar las oportunidades para su
discusión y rebajar los estándares de condena.

Otras modificaciones que propuso la Comisión de Expertos dicen relación con establecer cambios en la generación
de las autoridades superiores del Ministerio Público, con la finalidad de sacar del ámbito judicial el procedimiento;
acortar a cinco años el plazo de duración de los fiscales regionales; analizar la supresión de tribunales de juicio oral
en aquellos lugares en que la carga de trabajo no los justifique; la creación de comisiones regionales de
coordinación de la reforma, todas las que el Ejecutivo acordó, salvo en el caso de las comisiones regionales, dejar
pendientes para un nuevo análisis una vez que la reforma rija en todo el país.

Añadió, además, que no siendo la Comisión de Expertos la única fuente de validación técnica y política de las
propuestas, se consideraron también proposiciones formuladas por los parlamentarios como por diversas
instituciones que participan del nuevo proceso penal, incorporándose a la iniciativa materias que la Comisión no
consideró, tales como la posibilidad de que el Fiscal Nacional pueda impartir instrucciones generales a las policías
para las diligencias de investigación respecto de delitos de común ocurrencia; las modificaciones que se introducen
a las sanciones que se imponen a un testigo que no comparece a declarar o que se niega a hacerlo; la nueva
regulación establecida para las falsedades que se vierten en el proceso que, más acorde con el juicio oral,
significan la tipificación del falso testimonio prestado ante el fiscal, y diversas correcciones menores de orden
normativo, como rectificación de citas, omisiones de cita e inconsistencias.

Se refirió, en seguida, el señor Ministro a las modificaciones que introdujo el Senado durante el primer trámite

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 172 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

constitucional, señalando que si bien ellas, recogidas sobre la base de diversas propuestas formuladas en el seno
de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento por los distintos actores de la reforma, no
alteraban la estructura original del Mensaje, se apartaban del carácter restrictivo del mismo, puesto que se trataría
de ajustes destinados a optimizar el funcionamiento de la reforma, los que deberían aplicarse una vez
implementada ésta en todo el país. Por ello, entonces, que sostuviera que algunas de dichas modificaciones
afectarían la regulación sistemática de ciertas materias o podrían generar efectos no deseados por los legisladores.

Dentro de las modificaciones senatoriales que, no obstante no ser urgentes, consideró orientadas en una dirección
fácilmente compartible, citó la que establece la necesidad de que el funcionario policial que practica una detención
sobre la base de una orden verbal, entregue al detenido una constancia escrita; la que obliga a efectuar un registro
íntegro de las actuaciones ante el juez de garantía, limitando las actas sólo a las resoluciones dictadas en las
audiencias por el magistrado; la que impone al fiscal la obligación de comunicar al defensor la detención de una
persona; la que impone a notarios, archiveros, conservadores y demás funcionarios la gratuidad de las
actuaciones, diligencias, informes, antecedentes y copias de instrumentos que los fiscales soliciten; la que obliga a
advertir al testigo acerca de su obligación de ser veraz ante el Ministerio Público y de la responsabilidad penal que
le cabría si a sabiendas faltare a la verdad; la que obliga a las empresas telefónicas a cumplir con las medidas de
interceptación de comunicaciones; la que a propósito de la introducción de la prueba anticipada al juicio oral,
reemplaza en la norma pertinente la expresión “lectura” por “reproducción”, de modo de permitir su producción
escuchando la grabación de audio de la misma.

Con respecto a las modificaciones que pueden alterar la regulación sistemática del Código o que pueden producir
efectos indeseados, mencionó 1º la substitución del inciso tercero del artículo 111, que elimina la posibilidad de
que organizaciones de la sociedad civil se querellen por delitos que afecten intereses sociales relevantes o de la
colectividad en su conjunto, eliminación que consideró compleja, estimando más adecuado adicionar la disposición
señalando que los organismos públicos sólo pueden intervenir si sus leyes orgánicas les autorizan expresamente
para ello; 2º la que habilita al abogado asistente del fiscal para intervenir en la audiencia de control de la
detención, la que calificó de inconstitucional por cuanto entrega potestades persecutorias a un órgano distinto de
aquellos que señala la Carta Política, sin perjuicio, además, de tratarse de una materia de exclusiva iniciativa
presidencial; 3º la que permite apelar de la resolución que declara la ilegalidad de la detención y de la que deniega
la prisión preventiva, señalando que ello afecta el carácter restrictivo del recurso de apelación en el contexto de
las resoluciones del juez de garantía, sin perjuicio de las consecuencias procesales que tiene la ilegalidad de la
detención en la audiencia de preparación del juicio oral; 4º la que introduce modificaciones al régimen de
regulación de las medidas cautelares personales, que estimó desnaturalizaban su sistematización, destruyendo el
equilibrio que contiene la regulación de la prisión preventiva en el Código, suprimiendo el principio de
proporcionalidad y afectando su carácter excepcional; 5º la que impone al fiscal, para los efectos de concurrir al
acuerdo para otorgar la suspensión condicional del procedimiento, una valoración sobre la base de un
conocimiento anticipado o prognosis de que el imputado no volverá a delinquir, modificación que señaló podría
significar un recargo del trabajo de Gendarmería producto de la petición de informes para tales efectos, sin contar,
además, con la mayor dificultad para la implementación de la medida dados los nuevos requisitos; 6º la que
restringe el recurso de nulidad en el procedimiento simplificado, lo que hace imposible recurrir ante la Corte
Suprema ante la existencia de fallos contradictorios de las Cortes de Apelaciones, cercenando sus facultades
uniformadoras, y 7º la que impone restricciones al reconocimiento de responsabilidad en el procedimiento
simplificado, lo que podría redundar en un atochamiento significativo de juicios orales simplificados ante el juez de
garantía.

2.- Don Jaime Arellano Quintana, Subsecretario de Justicia.

Señaló como antecedentes de la iniciativa, el anteproyecto de ajustes al Código Procesal Penal, elaborado por el
Ministerio de Justicia a comienzos del alo 2003 y las observaciones recibidas de las instituciones involucradas; el
informe de la Comisión de Expertos nombrada por el Ministerio para evaluar la marcha de la reforma en el
contexto del aplazamiento de su entrada en vigencia en la Región Metropolitana y las observaciones planteadas
por Senadores y Diputados en las sesiones celebradas para evaluar la nueva legislación.

Refiriéndose a las modificaciones que plantea el proyecto, las dividió en seis capítulos:

1º Las relacionadas con la actividad policial.

a) La primera modificación dice relación con una ampliación de las situaciones de flagrancia que define la letra e)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 173 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

del artículo 130, hoy día solamente referida a los delitos de robo y hurto que acabaren de cometerse y siempre que
sea la víctima la que señale al delincuente. Al respecto, se amplía esta situación refiriéndola también a otros
delitos distintos del robo o hurto, pudiendo, además, configurarse si son testigos los que señalan al delincuente
flagrante y el tiempo de la comisión del delito puede ser el inmediato.

b)La segunda afecta al artículo 206, ampliando las facultades de las policías para ingresar a un recinto cerrado sin
orden judicial, a los casos en que se encontraren en actual persecución de un individuo a quien debieren detener,
para el sólo efecto de practicar la detención.

c)La tercera modifica el artículo 154 para permitir las órdenes verbales de detención en casos de urgencias,
señalando que en tales casos y siempre que la inmediata resolución fuere indispensable para el éxito de la
diligencia, podrá solicitarse la orden y otorgársela por cualquier medio idóneo, tales como teléfono, fax, etc, sin
perjuicio de la constancia en el registro correspondiente y de la información escrita al detenido, señalando el
tribunal que expidió la orden y la hora en que se emitió.

d) La cuarta faculta a las policías para detener al que sorprendieren en violación flagrante de las medidas
cautelares personales que le hubieren sido impuestas como alternativa a la prisión preventiva o violare la
condición impuesta para acceder a la suspensión del procedimiento consistente en abstenerse de frecuentar
determinados lugares o personas. También al que tuviere órdenes de detención pendientes..

e) La quinta faculta para cumplir el control de detención de una persona, ante el juez de garantía correspondiente
al lugar en que se practicó la detención, sin que sea indispensable tener que concurrir ante el que expidió la orden.

f) La sexta complementa la norma que establece que una vez recibida una denuncia, la policía deberá informar al
Ministerio Público para que éste imparta las instrucciones particulares para los efectos de la investigación,
disponiendo que el citado Ministerio podrá impartir instrucciones generales para las diligencias inmediatas de
investigación de delitos de común ocurrencia

2º Las relacionadas con la represión de la delincuencia menor.

a) La que elimina los límites de multa y prisión ( hasta 60 días) cuando el delincuente reconoce su responsabilidad,
aunque se trate de ilícitos sancionados con mayor pena privativa de libertad, permitiendo que pueda imponerse la
pena solicitada por el fiscal.

b) En el caso de concurrir antecedentes favorables, el artículo 398 permite suspender la pena hasta por seis
meses, si no pareciere aconsejable imponerla al imputado y, si transcurre dicho plazo sin nueva formalización o
requerimiento, corresponde decretar el sobreseimiento definitivo, facultad esta última que el Mensaje suprimía,
pero el Senado la mantuvo sólo para los casos de faltas.

3º Las que se refieren a la respuesta oportuna del sistema penal.

a) La que permite acordar en cualquier etapa del procedimiento, una vez formalizada la investigación, aplicar el
procedimiento abreviado y no solamente cuando se ha cerrado la investigación y deducido la acusación.

b) La que permitía la prisión preventiva en el caso de condenados a presidio o reclusión menores en su grado
mínimo, vale decir, a un máximo de 540 días o que podían ser objeto de medidas alternativas, cuando existiere
una necesidad cautelar especialmente relevante y la prisión preventiva resultare indispensable para ello. Esta
disposición fue modificada por el Senado quien eliminó el principio de proporcionalidad y limitó la improcedencia
de la prisión preventiva a los delitos de acción privada y a los que tengan penas pecuniarias o privativas de
derechos.

c) La que admite la posibilidad de que la alcoholemia o el test de drogas sean incorporados en el informe que se
envía al tribunal, sin necesidad de que el perito respectivo concurra al tribunal de juicio oral a hacer relación del
contenido de su informe, todo ello sin perjuicio del derecho de los intervinientes de solicitar, en casos fundados, la
comparecencia del perito. El Senado incorporó, además, los exámenes de ADN y cualquier otro informe
estandarizado o mecánico.

4º Las que corrigen errores normativos y otras insuficiencias.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 174 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

En esta situación se encuentran las que suprimen en el artículo 280 la referencia a un párrafo inexistente; la que
incorpora en el artículo 331, letra a) la posibilidad de la reproducción en el juicio oral de la prueba anticipada
rendida en el extranjero; la que substituye en el artículo 447 los términos “libertad provisional” por carecer de
sentido en el contexto del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal; la que complementa el artículo 131 para
establecer que las policías cumplirán con la obligación de colocar a los detenidos a disposición del juez de garantía,
por intermedio del personal de Gendarmería del tribunal respectivo, y la que modifica el artículo 470 para regular
el destino de las especies recogidas o incautadas durante una investigación, que quedan a disposición del
Ministerio Público y no son reclamadas por las víctimas.

5º Las que fortalecen la obligación de ser veraz con el sistema de justicia.

El proyecto modifica los artículos 206 a 212 del Código Penal y agrega un artículo 212 bis para elevar a la calidad
de delito, no sólo el falso testimonio prestado ante un tribunal, sino el faltar a sabiendas a la verdad ante un fiscal
del Ministerio Público, perjudicando con ello la investigación; sanciona también la presentación de testigos u otros
medios de prueba falsos, sanción que alcanza también a los fiscales, abogados, intérpretes y peritos que incurran
en tales conductas y, finalmente, introduce la retractación como circunstancia atenuante de la responsabilidad de
quienes hubieren incurrido en tales ilícitos.

6º Modificaciones introducidas por el Senado.

a) La que modifica el artículo 40 para regular las audiencias ante el juez de garantía en términos similares a las
realizadas en el juicio oral, dejando subsistente, en la práctica, el registro íntegro de lo actuado mediante un
sistema de audio digital y reduciendo las actas sólo a las resoluciones dictadas por los magistrados.

b) La que elimina la posibilidad de que cualquier persona capaz de parecer en juicio, pueda interponer querella por
delitos que afectan intereses sociales relevantes, reemplazándola por una norma que permite a los órganos y
servicios públicos interponer querella por delitos terroristas o delitos cometidos por un funcionario público que
afecten los derechos de las personas garantizados por la Constitución, sólo cuando sus respectivas leyes orgánicas
les otorguen las correspondientes facultades.

c) La que modifica el artículo 131 para imponer al fiscal o a las policías la obligación de poner la detención de una
persona en conocimiento de su abogado de confianza o del defensor y la que modifica el artículo 132 para permitir
al abogado asistente del fiscal concurrir, en reemplazo de éste, a la primera audiencia judicial del detenido.

d) La que permite la apelación de la resolución que declara la ilegalidad de la detención, hoy inapelable, y la que
faculta a las policía para efectuar exámenes corporales durante un control de identidad, cuando aparezcan
sospechas fundadas de que la que persona sujeta a control de identidad, porta en su cuerpo drogas.

e) La que modifica el artículo 237 para agregar como requisito para que el fiscal concurra al acuerdo que suspende
condicionalmente el procedimiento, el hecho de que atendiendo a las características del ilícito y las circunstancias
del imputado, estime que éste no volverá a delinquir, y la que permite imponer al imputado cualquier otra
condición distinta de las que taxativamente señala el artículo 238, a propuesta del Ministerio Público, durante la
suspensión condicional del procedimiento.

f) La que modifica el artículo 314 para establecer que la solicitud para que los peritos sean citados al juicio oral,
debe presentarse ante el juez de garantía, en la audiencia de preparación del juicio oral, y la que modifica el
artículo 344 para flexibilizar los plazos para dictar sentencia, otorgando, en el caso de durar el juicio más de cinco
día, un día por cada dos nuevos días de audiencia.

g) La que modifica los artículos 346 y 384 para permitir que la sentencia que se dicte como la que se pronuncie
sobre el recurso de nulidad, puedan entenderse notificadas a las partes mediante la lectura de sus acápites
principales, y la que establece como nueva causal para dictar una sentencia de reemplazo, el haber impuesto el
tribunal una pena inferior a la que legalmente correspondiere.

3.- Don Guillermo Piedrabuena Richard, Fiscal Nacional del Ministerio Público.

En su exposición señaló que, en general, el proyecto se ajustaba a las necesidades de la reforma procesal penal y
evitaba dificultades que se han detectado en regiones, agregando que recogía sugerencias del mismo Ministerio,
de la Comisión de Expertos, de las policías y de los jueces.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 175 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Respecto de su contenido señaló que había disposiciones con las que el Ministerio tenía total acuerdo; otras con las
que concordaba pero que requerían precisiones y otras con las que se discrepaba.

A) Al efecto, señaló que, a su parecer, las siguientes disposiciones requerían una mayor precisión:

1) En el caso de la modificación que se introduce al artículo 70, traducida en un inciso tercero en virtud del cual se
permite que la audiencia de control de la detención pueda llevarse a efecto ante el juez del lugar en que se la
practicó, aunque éste sea distinto de aquel que expidió la orden respectiva, señaló que debiera dejarse constancia
que tal regla debiera aplicarse también a la audiencia de formalización de la investigación, mencionando para ello
expresamente en el nuevo texto, “ las audiencias a que se refieren los artículo 95 y 132”, de tal manera que no se
entienda limitada la disposición sólo a la audiencia de control de la detención.

2) Con respecto al párrafo final que se agrega al artículo 87, relativo a la facultad que se concede al Ministerio
Público para impartir instrucciones generales a las policías, respecto de las diligencias inmediatas que deben
realizar para la investigación de delitos de común ocurrencia, consideró que la determinación de cuales son estos
delitos debería corresponder al mismo Ministerio, para lo cual sugirió agregar los términos “ que estime” después
de la palabra “delitos”.

3) En lo que se refiere a la modificación que se introduce al artículo 129, específicamente en lo que dice relación
con la extensión de la situación de flagrancia a quienes violaren las medidas cautelares que les hubieren sido
impuestas o la condición a que se refiere la letra b) del artículo 238, vale decir, la de no frecuentar determinados
lugares o personas como requisito para dar lugar a la suspensión condicional del procedimiento, y que habilitan a
las policías para detener, señaló la conveniencia de que la misma ley indicara que estas situaciones especiales de
flagrancia no constituían un nuevo delito en sí, sino que únicamente servirían para que el tribunal se pronunciara
sobre la substitución de la medida cautelar o la revocación de la suspensión condicional del procedimiento.

4) La modificación al inciso primero del artículo 132, referido a la comparecencia judicial, en cuanto permite
concurrir a la primera audiencia judicial del detenido a un abogado asistente del fiscal, señaló que contaba con
todo su apoyo siendo incluso una sugerencia del mismo Ministerio. Haciéndose cargo, en seguida, de las
objeciones de constitucionalidad que se han hecho a esta disposición en el sentido de que, de acuerdo a la Carta
Política, sólo los fiscales pueden ejercer la acción penal pública, señaló que el hecho de que un abogado
funcionario del Ministerio asistiera a la audiencia de control de detención de una persona, no significaba ejercer la
acción penal pública ni tampoco dirigir la investigación. Por otra parte, quien tiene, de acuerdo a la Constitución, la
dirección de la acción penal pública es el Ministerio y no sus fiscales individualmente considerados, como también
que el ejercicio de la acción lo tiene el Ministerio Público de conformidad a la ley y, por lo mismo, la ley puede
establecer la forma en que sus funcionarios podrán colaborar con dicho ejercicio.

No obstante, consideró necesario señalar expresamente en la norma que el abogado asistente tendría la atribución
de representar al Ministerio Público en todas las actuaciones propias de esta primera audiencia, esto es, podría
pedir las ampliaciones de plazo que establece el artículo 132 y las medidas cautelares que procedieren.

5) Respecto de la modificación que se introduce al artículo 182, que establece el secreto de las actuaciones de la
fiscalía, en cuanto agrega a su inciso segundo una oración para disponer que tanto el imputado como su defensor,
además de poder examinar los registros y documentos de la investigación fiscal y policial, podrán obtener copia de
los registros y documentos de investigación fiscal que estuvieren a su alcance, estimó que debería dejarse
constancia que ello sería a costa del solicitante, como también que sería conveniente señalar que este derecho no
podría ejercerse respecto de las actuaciones declaradas reservadas.

6) En lo que se refiere a la modificación al artículo 206, que trata de la entrada y registro en lugares cerrados sin
autorización judicial, en cuanto agrega un inciso segundo para autorizar a la policía ingresar a un lugar cerrado
para practicar la detención de un individuo que deba detener y de quien se encuentre en actual persecución,
sostuvo estar de acuerdo, pero creyó necesario complementar la proposición para incluir diversas hipótesis,
precisando que podría tratarse de lugares muebles o inmuebles, como también para incluir las situaciones de
flagrancia.

Asimismo, con el propósito de incluir las naves y aeronaves entre los lugares en que se puede encontrar una
persona, sorprendida en situación de flagrancia, propuso substituir el inciso segundo del artículo 134 para permitir
el registro policial no sólo de vestimentas, equipajes o vehículos de la persona que será citada, sino también la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 176 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

nave o aeronave en que viaje o se encuentre.

7) Respecto de la modificación que se propone introducir al artículo 252, que se refiere al sobreseimiento temporal,
declaró estar de acuerdo con el nuevo inciso segundo que se propone en cuanto a establecer que el tribunal de
juicio oral dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la audiencia del juicio y haya
sido declarado rebelde, pero estimó necesario encabezar dicho nuevo inciso segundo con la frase “ Sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 283”, para salvar la situación descrita en el inciso segundo de esa norma, que contempla
la posibilidad que el tribunal considere innecesaria la presencia del imputado que ha podido declarar en el juicio y,
en consecuencia, no es declarado rebelde.

8) En lo que se refiere a la ampliación a la defensa del recurso de apelación que el artículo 277 concede al
Ministerio Público respecto del auto de apertura del juicio oral, sostuvo que, en la actualidad, la defensa del
imputado no está en la indefensión, por cuanto puede recurrir al tribunal oral para que declare la exclusión de
pruebas o deducir el recurso de nulidad por privación de derechos esenciales. Añadió que la norma en análisis se
refería a pruebas de cargo, es decir, las que ofrece el Ministerio Público para acreditar el ilícito, razón por la que
consideraba que sería muy difícil a la defensa demostrar agravios para fundar el recurso.

En todo caso, estimaba que de aprobarse la modificación, ésta debería también extenderse al querellante y
comprender no sólo la causal que señala el inciso tercero del artículo 276, sino también las señaladas en los incisos
primero y segundo de dicho artículo.

9) Respecto de la modificación que se introduce al inciso segundo del artículo 348, en el sentido de que la
sentencia condenatoria a penas temporales, deberá fijar con toda precisión el día a partir del cual comenzará a
contarse y determinará el tiempo de detención, privación total o parcial de libertad o prisión preventiva que servirá
de abono para su cumplimiento, estimó necesario fijar las equivalencias de las privaciones parciales, vale decir,
arrestos domiciliarios y nocturnos, en relación a la privación total de libertad, ya que ello provocaría problemas de
interpretación. Al efecto propuso agregar un inciso que estableciera que para los efectos del cómputo de las
privaciones parciales, se entendería que ellas equivalen a la mitad del tiempo que efectivamente duraron.

10) En lo que se refiere a la modificación al artículo 398, se mostró partidario en un principio de suprimir el
artículo, por cuanto los jueces tendían a aplicar indiscriminadamente la suspensión de las penas, con la
consiguiente señal de impunidad para quienes cometen faltas de trascendencia social e, incluso, son reincidentes,
pero ante la falta de acuerdo, declaró avenirse a la idea de circunscribir la suspensión sólo a las faltas, excluyendo
a los simples delitos.

B) Con respecto al nuevo inciso tercero que se agrega al artículo131, en cuanto al hecho de que una persona
detenida deba ser puesta a disposición del tribunal por orden del fiscal, situación que este último debe comunicar
al defensor o a su abogado de confianza, agregando la disposición que si el fiscal no se pronuncia al respecto, la
obligación recaerá en la policía, expresó desacuerdo porque, por una parte, se establecería una relación directa
entre la policía y los defensores, particularmente la Defensoría Penal Pública, colocando al Ministerio en una
situación disminuida frente a la policía, la que es auxiliar suyo. Por lo demás, el artículo 102 ya establecería la
obligación de los fiscales de avisar al juez la falta de defensor del imputado, para que se le nombre uno, el cual
deberá estar designado antes de la primera audiencia a que se le cite.

Asimismo, sostuvo que si la detención se practica en situación o en casos de flagrancia, la policía debe informar al
Ministerio Público dentro de las 12 horas siguientes, por lo que dicho organismo debe esperar tal informe antes de
requerir el nombramiento de un defensor. Estimó que la redacción dada a la norma podría dar lugar a una
interpretación en el sentido de que la policía debe avisar de la detención, en forma inmediata, al fiscal y al
defensor, frustrando las primeras diligencias y dando lugar a que los defensores se constituyan en las unidades
policiales sin permitir el interrogatorio voluntario del fiscal o de las policías.

C) En lo que se refiere a las modificaciones que se introducen al Código Penal, manifestó estar de acuerdo con
todas ellas, pero junto con explicar que, a sugerencia del mismo Ministerio, se había delimitado la falsedad de las
declaraciones prestadas por el testigo ante el fiscal, al hecho de que la falsedad perjudicara la investigación,
entendiéndose por tal la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o la determinación
de sus responsables o que conduce a la petición de medidas cautelares improcedentes o a que se deduzcan
acusaciones infundadas, con lo que en el fondo constituía una obstrucción a la justicia, procedió a refutar los
cuestionamientos formulados por algunos profesores a la tipificación de las declaraciones falsas testimoniales ante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 177 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

los fiscales.

1.- Con respecto a que las declaraciones que se prestan ante los fiscales carecen de toda relevancia frente a las
pruebas que deben rendirse en el juicio oral, que son las únicas que importa que sean veraces, señaló que
correspondía a los fiscales ponderar las declaraciones que ante ellos se efectuaban para los efectos de decidir si
formalizar la investigación o no, solicitar medidas cautelares, acusar o no y por qué delitos, monto de la pena
requerida, decisión sobre salidas alternativas al procedimiento, vale decir, acuerdos reparatorios o suspensión
condicional del procedimiento, la aplicación del procedimiento abreviado y otras materias, todas las cuales pueden
dar lugar, en el caso de declaraciones falsas, a enjuiciar a personas inocentes, sobredimensionar las penas
solicitadas, decisiones erróneas en materia de medidas cautelares, etc, todo lo que afecta el sistema.

Por otra parte, el delito mismo se perseguirá una vez que haya terminado el juicio en que se prestó la declaración
falsa, contando el fiscal con todos los elementos de prueba, y la apreciación de lo ilícito de la conducta,
corresponderá, en definitiva, al tribunal.

2.- En lo que dice relación con la objeción de que las declaraciones ante la fiscalía no son juramentadas y son
informales, señaló que parte de la doctrina sostiene que el juramento no forma parte del tipo penal del falso
testimonio, como también que leyes especiales sancionan la declaración falsa prestada sin juramento, precisando,
además, que esta nueva tipificación se configura sólo si la declaración perjudica u obstruye la investigación.

Finalmente, agregó que desde el punto de vista ético, parecía necesario defender el nuevo sistema de maniobras
destinadas a amedrentar a los testigos para evitar la formalización de cargos o la acusación contra el imputado.

D) Respecto de la modificación que se introduce al artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que modifica el
Código Orgánico de Tribunales, en lo que se refiere a la integración de las Comisiones Regionales de Coordinación
de la Reforma Procesal Penal, recordó que en la Región Metropolitana hay 4 fiscales regionales y 2 defensores
regionales, por lo que de no complementarse la norma, habría que entender que participarán en la Comisión todos
ellos.

E) En lo que se refiere a las modificaciones que se introducen a la ley N º 19.640, Orgánica Constitucional del
Ministerio Público, señaló lo siguiente:

1) Respecto del artículo 17, estima que los cambios que se proponen no constituyen una mayor innovación puesto
que solamente explicitan una facultad-obligación ya contenida en el texto actual, desde que los criterios señalados
son para el cumplimiento de los fines del Ministerio Público, entre los cuales se cuenta la mejor y óptima
persecución criminal. No obstante, declaró estar de acuerdo con la modificación.

2) En lo relativo al artículo 21, estima que, efectivamente, la modificación que se introduce es de fondo, por cuanto
mencionar las políticas públicas, significa incluir las actuaciones que corresponden a los Poderes del Estado,
especialmente al Ejecutivo y al Legislativo, en materia de políticas criminales.

Manifestó estar de acuerdo, recordando que con ello se reponía una indicación senatorial que no había sido
recogida por la Cámara al tratar el proyecto que dio origen a la ley Nº 19.640, pero estimó necesario, en caso de
aprobárselo, complementar la disposición con una norma reglamentaria del Fiscal Nacional para la formación de
una unidad especial que lo asesore en materia de formulación de políticas criminales y de modificaciones a la
legislación penal y procesal.

4) Don José Quezada Guajardo, Prefecto General, Director General Subrogante de la Policía de Investigaciones de
Chile.

Expresó el acuerdo de la Institución con el proyecto por cuanto muchas de las dificultades detectadas desde el
inicio de la reforma, encuentran una solución normativa en el proyecto, conteniendo los ajustes adecuados para
fortalecer las atribuciones de la policía, resguardando el correcto equilibrio entre la eficacia de la persecución
penal y el respeto de las garantías fundamentales de las personas.

No obstante, consideró que algunas materias no quedaban plenamente resueltas como para permitir un eficaz
accionar operativo de la Institución, razón por la que propuso lo siguiente:

1) En lo que respecta a la modificación que se introduce al artículo 9º y que reemplaza su inciso tercero, expresó

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 178 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

que solucionaba el problema derivado del otorgamiento de la orden de detención en forma escrita, la que por su
característica, retarda el accionar policial y facilita la evasión de los delincuentes y la eliminación u ocultamiento
de las evidencias.

Señaló entender que la mención que hace este nuevo inciso a la necesidad de dejar constancia del otorgamiento
de la autorización u orden judicial en el registro correspondiente, se refiere al registro de actuaciones que lleva el
juez de garantía.

No obstante, siempre subsiste el problema de la forma de intimar las órdenes de detención que se encuentran
vigentes en los registros computacionales de la Institución o en el catastro nacional de órdenes de aprehensión,
por cuanto, generalmente, al momento de efectuar una detención, en cualquier control rutinario, el policía no
dispone del original o de copia auténtica de la orden, por lo que no resulta posible su intimación física, lo que ha
dado lugar a cuestionamientos relacionados con la legalidad de la detención, estimándose en la audiencia
respectiva, que la intimación de la orden implica la entrega de la misma. Al efecto, propuso analizar la
conveniencia de modificar el artículo 125 del Código, que trata de la procedencia de la detención, para permitir
que en los casos que las órdenes consten en los registros computacionales, pueda efectuarse la intimación en
forma verbal, sin perjuicio de la posterior entrega de una constancia de dicha orden, la que contendrá las
menciones que señala el artículo 154 para las órdenes judiciales.

2) Refiriéndose, en seguida, a las modificaciones que se introducen al artículo 70, en que el nuevo inciso tercero
que se le agrega permite se practique la audiencia de control de la detención ante el juez del lugar en que se
efectuó la detención, aunque no sea éste el del procedimiento, señaló que tal medida solamente solucionaba en
forma parcial uno de los problemas que la Institución había constantemente representado, consistente en la
imposibilidad de cumplir, dentro del plazo de 24 horas como máximo que fija el artículo 131, para conducir al
imputado a presencia del juez que expidió la orden, cuando se trata de detenciones practicadas a gran distancia
territorial del lugar de asiento de dicho juez, problema que la modificación en comentario no solucionaría, por
cuanto la redacción dada al nuevo inciso tercero, se remite expresamente al “inciso precedente”, circunstancia
que hace aplicable la nueva norma sólo en casos urgentes y siempre previa solicitud del Ministerio Público,
subsistiendo la obligación en todos los demás casos, en la forma que señala el artículo 131.

Por todo lo anterior, se mostró partidario de suprimir la referencia que efectúa el nuevo inciso tercero al “ inciso
precedente”, no sólo como una forma de facilitar el cumplimiento del mandato legal, sino que porque la actual
normativa implica la distracción de personal especializado en investigación criminal, en actividades de traslado de
imputados, ya que una importante cantidad de órdenes de detención no tienen el carácter de urgentes, sin
perjuicio, además, de que muchos de estos traslados implican la participación del detenido en audiencias
brevísimas, quedando posteriormente en libertad, desconectado de su lugar de residencia y sin recursos para
volver a ella.

5.-Don Nelson Godoy Barrientos, General Subdirector de Carabineros de Chile.

Junto con reseñar los objetivos perseguidos por el proyecto, pasó a referirse a las modificaciones que incidían en la
actuación de Carabineros, señalando al respecto lo siguiente:

1) En lo que se refiere al nuevo inciso tercero que se propone para el artículo 9º, hizo presente que la exigencia
introducida por el Senado, en el sentido de que tratándose de una detención, el policía que la practique deberá
entregar una constancia escrita de ella, con indicación del tribunal que la expidió y la hora en que se emitió,
contradecía la tendencia hacia la desformalización y rapidez de las diligencias, trasladando la obligación de
escrituración que pesa sobre el juez que emite la orden, al funcionario policial que practica la detención, quien
deberá emitir un documento que respalde la intimación al imputado.

Al respecto, sostuvo que Carabineros siempre deja constancia de las actuaciones que practica en los diferentes
registros que lleva, pero que si esta modificación buscaba una actuación rápida en casos urgentes, la forma
adoptada no parecía la más apropiada e, incluso, podría significar un retroceso porque podrían producirse
situaciones equívocas derivadas de, por ejemplo, errores de transcripción, inexactitud en la indicación de la hora
de emisión de la orden, errónea o incompleta individualización del tribunal, las que en principio aparecerían como
de responsabilidad del funcionario policial y que podrían servir a la defensa para cuestionar la legalidad de la
orden, produciéndose así un efecto contrario al propósito del legislador ya que un procedimiento que se quiere
expedito, podría entrabarse por errores circunstanciales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 179 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

2) Respecto del nuevo inciso tercero que se agrega al artículo 70, coincidió con la posición de la Policía de
Investigaciones por cuanto si se trataba de facilitar la practica de la audiencia de control de la detención,
efectuándola ante el juez del lugar en que se la practicó, también parecía necesario modificar el artículo 131 para
establecer expresamente que, en caso de detenciones practicadas en lugares alejados del juez del procedimiento,
Carabineros pueda conducir al detenido ante el juez de garantía del lugar en que se la practique, puesto que el
plazo máximo que tiene para esos efectos es sólo de 24 horas, lo que no resulta suficiente en los casos señalados.
Asimismo, consideró necesario precisar la redacción de este nuevo inciso, puesto que al emplear los términos “en
los casos en que haya de realizarse el control de detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que
haya emanado la orden respectiva”, se expresaba en términos genéricos, circunstancia que no daba plena certeza
al trabajo de Carabineros y abría la posibilidad de cuestionamientos jurisdiccionales.

3) Coincidió, sin observaciones, con la modificación que se propone para el artículo 87, en el sentido de facultar al
Ministerio Público para impartir instrucciones generales a las policías para la realización de diligencias inmediatas
para la investigación de delitos de común ocurrencia, por cuanto ello permitiría al personal de Carabineros
proceder de inmediato a investigar sin tener que esperar instrucciones particulares del fiscal.

4) Asimismo, coincidió con la substitución del inciso final del artículo 129 por cuanto permite a Carabineros detener
a quien viola flagrantemente una medida cautelar personal o la condición que se le ha impuesto para suspender
condicionalmente el procedimiento, todo lo cual ayuda a terminar con la frustración policial generada por la
sensación que produce constatar la violación y carecer de facultades para proceder, como también la sensación de
inutilidad de las medidas ya que su incumplimiento no es fiscalizable, y de impunidad ya que no trae
consecuencias para el infractor.

No obstante, consideró necesario reponer la referencia a la facultad para detener al que se fugare encontrándose
en prisión preventiva, a fin de evitar confusiones, ya que la supresión que efectuó el Senado de esta mención,
mantuvo sólo la referencia al detenido que se da a la fuga.

5) Se manifestó, igualmente, de acuerdo con la ampliación de la hipótesis que permite detener en situación de
flagrancia, de acuerdo a la nueva letra e) del artículo 130, comprendiendo no sólo los llamados de auxilio de la
víctima, sino también de testigos, a la vez que referido a los delitos en general y no sólo al robo o hurto, pero
consideró necesario precisar los alcances de los términos “ en un tiempo inmediato”, por cuanto ello constituiría
una zona obscura que debería ser precisada por el intérprete, en este caso el funcionario que practique la
detención.

6) Respecto de los dos nuevos incisos que se agregan al artículo 131, concuerda plenamente con el que permite a
las policías dar por cumplida su obligación de poner al detenido a disposición del juez, dejándolo bajo la custodia
del personal de Gendarmería del tribunal, ya que dada la gran cantidad de situaciones que se dan, y que se darán
especialmente en Santiago, implicaría una gran distracción de personal con la consiguiente dificultad para cumplir
con el propósito preventivo de tener la mayor cantidad posible de personal en las calles.

Con respecto al otro inciso, estima que la nueva obligación que se impone a las policías de poner en conocimiento
del abogado de confianza o del defensor del detenido, la puesta de este último a disposición del juez en los casos
en que no lo hiciere el fiscal, resulta contradictoria con la lógica adversarial del nuevo modelo acusatorio, toda vez
que la policía es el órgano auxiliar del Ministerio Público y debe informarle acerca de cualquier detención que se
produzca y recibir las instrucciones que el fiscal le imparta. La Defensoría Penal, en cambio, se sitúa en la otra
línea desde el momento que representa los intereses del imputado, por lo que no parece pertinente que las policías
tengan vinculaciones con organismos que representan intereses contrarios a la persecución criminal.

7) En lo que dice relación con el nuevo inciso tercero que se agrega al artículo 154, si bien reconoce que ello es
concordante con la modificación introducida al artículo 9º, no la comparte por las mismas razones que dio respecto
de esa modificación, es decir, que la obligación que se impone a Carabineros de dejar constancia escrita de la
detención practicada en casos de urgencia, constituye una traba que puede impedir la finalidad que se busca, cual
es la realización inmediata y efectiva de la detención de una persona en casos urgentes.

6.- Don Jorge Bofill Genzsch, abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad de Chile.

Señaló que, a su parecer, el proyecto trataba dos temas muy importantes, como eran las modificaciones que se
incorporan al Código Penal en materia de falso testimonio prestado ante los fiscales, y al estatuto de la prisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 180 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

preventiva.

Con respecto al primer tema, sostuvo que no existía comprobación empírica alguna que justificara la creación de
este nuevo tipo penal y, más aún, ni siquiera se había tratado este tema en el seno de la Comisión de Expertos
formada por el Ministerio de Justicia. A su parecer, no estaría claro si se estaría legislando en base a una necesidad
real , o bien, sobre la base de concepciones teóricas ajenas a lo que sucede en el sistema nacional.

Dijo creer que tras la creación de este nuevo tipo penal de falso testimonio ante los fiscales, habría una alteración
fundamental de nuestro sistema, que podría redundar en serios trastornos en el funcionamiento del juicio oral.
Reconoció que en el derecho comparado podían citarse algunos ejemplos de legislaciones que contemplaban este
tipo penal, pero que para que esta comparación fuera válida, había que situarse en el contexto de esos sistemas
procesal penales. Así, por ejemplo, en el caso de España, que sería uno de los que se cita, existiría un sistema
inquisitivo mixto del todo diferente al sistema acusatorio que consagra la ley chilena.

Recordó que las características del sistema chileno eran no sólo el ser acusatorio, es decir, separa las funciones
investigativas y de juzgamiento, sino que, además, sería de corte adversarial, similar al modelo angloamericano,
totalmente distinto al modelo de juicio oral europeo, denominado inquisitorial, por cuanto la iniciativa para la
producción de la prueba durante el juicio le corresponde al tribunal, teniendo las partes una intervención mínima y
fiscales y defensores una labor accesoria, toda vez que los interrogatorios los hacen los jueces. Además de lo
anterior, en muchas de las legislaciones que se citan, los fiscales pertenecen al Poder Judicial, por lo que la
infracción se comete ante un funcionario judicial, situación distinta a la nacional en que el Ministerio Público es
autónomo.

Señaló que al tratar de agregar esta figura, se obviaba el sistema de investigación de nuestro Código, porque, por
una parte, se trata de una investigación desformalizada y, por la otra, los fiscales son los encargados de dirigir la
investigación pero no de llevarla personalmente a cabo, ya que se trata de un hecho comprobado y reconocido por
el mismo Ministerio Público, que las declaraciones de testigos las toman los asistentes del fiscal. Dijo no tener claro
que se pensaba al establecer este tipo penal, por cuanto la ley al regular las declaraciones de testigos, las que
deben constar en actas resumidas, en parte alguna establece la existencia de un ministro de fe ni la exigencia de
juramentar al testigo que presta la declaración. Lo anterior resultaba lógico en atención al interés del fiscal de
recopilar antecedentes y al procedimiento desformalizado que emplea en su investigación En consecuencia, al
crear este delito, se estaría creando un ilícito ante una de las partes del proceso: la acusadora. Ciertamente, se
trata de una parte especial puesto que representa al Estado, pero esa misma circunstancia sería contraria a la
incorporación de un tipo penal de tal naturaleza, por cuanto en un sistema adversarial, la verdad se alcanza sobre
la base del enfrentamiento entre los litigantes en el juicio oral y no antes. Dijo creer que la afirmación que se hacía
en el sentido de que durante el trabajo del fiscal se encontraba en juego el valor verdad en el proceso, por lo que
las declaraciones que se presten ante ellos, incidirían no sólo en el juicio oral mismo, sino también en la decisión
sobre las medidas cautelares que se decreten, estaría lejos de la realidad empírica, por cuanto de acuerdo a los
datos estadísticos, gran parte de dichas medidas se decretan a propósito de la investigación de delitos flagrantes,
momento en que normalmente no hay aún declaraciones ante el fiscal, sino sólo el trabajo policial.

Señaló que, analizando esta situación en el derecho comparado, la solución que se planteaba era similar a la que
establece el artículo 269 bis del Código Penal, es decir, el delito de obstrucción a la justicia, figura que, con el
nuevo sistema procesal penal, resulta inaplicable porque sanciona la negativa a proporcionar información a los
tribunales de justicia, en circunstancias que el nuevo sistema encarga a la fiscalía la recopilación de antecedentes
y no a los tribunales.

A su parecer, la solución a este problema estaría en reformular el tipo penal de obstrucción a la justicia y la
denuncia o acusación calumniosa, extendiéndola a las falsas acusaciones que en determinadas instancias ciertas
personas formulen en contra de otras, es decir, el establecimiento de un tipo penal que sancionara aquellas
conductas materiales que suponen obstruir, de manera relevante, el trabajo de investigación de los fiscales.

En cuanto a la afirmación que se hace, en abono a esta nueva figura, en el sentido del verdadero problema que
existe en nuestra cultura, relativo a la facilidad que existe para presentar declaraciones falsas ante los tribunales,
señaló que lo lógico sería que los mismos órganos de persecución criminal reaccionaran frente a estos hechos y se
encargaran de hacer efectiva la responsabilidad penal por tales declaraciones, cuestión sobre la que no existe dato
alguno acerca de las acciones entabladas y los resultados obtenidos. Es decir, no hay nada concreto que avale esta
modificación y, seguramente, lo que harán los testigos para evitar que se les acuse de falso testimonio ante el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 181 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

fiscal, será repetir en el juicio oral lo que dijeron ante aquél, lo que considera atentatorio contra la naturaleza de
estos procesos.

En lo que se refiere a las modificaciones que se introducen al artículo 141, que trata de la prisión preventiva,
señaló que la iniciativa borraba el principio de proporcionalidad, a la vez que prácticamente eliminaba la
improcedencia de esa medida cautelar. Recordó que, de acuerdo a la actual disposición, la prisión preventiva no
procedía cuando el imputado pudiere ser condenado únicamente a penas pecuniarias o privativas de derechos o a
una pena privativa o restrictiva de libertad que no excediere de 540 días, salvo que haya peligro de fuga, hubiere
incumplido el imputado alguna medida cautelar o no asistiere a la audiencia del juicio oral. Tampoco procede
respecto de los delitos de acción privada, pero el gran avance estaría en la letra c) de este artículo, el que
establece la improcedencia de esta medida cautelar cuando el juez, aún en el evento de condena del imputado,
estimare que será objeto de alguna de las medidas alternativas que establece la ley Nº 18.226.

El proyecto suprime la improcedencia respecto de la pena privativa o restrictiva de libertad de menos de 540 días
y en lo que se refiere a la mencionada en la letra c), la discusión en la Comisión de Expertos se centró en la idea
que los jueces la aplicaban en forma automática, sin requerir antecedentes al hacer el pronóstico de la aplicación
de la medida alternativa, razón por la que se optaba por suprimirla. Dijo creer que, en tal caso, la solución debió
haber sido hacer obligatoria para los jueces la necesidad de contar con antecedentes concretos para resolver. No
se respeta, en consecuencia, el principio de proporcionalidad en relación con la garantía constitucional de la
libertad individual y, prácticamente, se eliminan las causales de improcedencia de la prisión preventiva,
manteniendo únicamente aquellas que parecen obvias.

Con respecto a la modificación al artículo 132, que permite asistir a la audiencia de control de detención al fiscal o
a su asistente, señaló que ello contravenía la norma del artículo 2º de la ley Nº 19.640, que dispone que las
actuaciones del Ministerio Público deberán realizarse por los fiscales. Explicó que el fundamento de esta
disposición estaba en la aceptación por parte de la Corte Suprema, a su juicio errada, de la comparecencia de
abogados en representación del Ministerio, para seguir recursos de nulidad deducidos en las regiones en que
primero se estableció el nuevo sistema, fórmula a que acudió el mismo Ministerio como consecuencia de no contar
con fiscales en Santiago que lo representaran. Creía que para acoger esta disposición, debería modificarse el
citado artículo 2º de la ley mencionada.

En lo que se refiere a la modificación que se plantea al artículo 230, para permitir al fiscal ampliar, complementar o
modificar la formalización de la investigación que hubiere realizado, estimó necesario precisar que tal actuación no
alteraría el plazo de dos años que concede el artículo 247 para el cierre de la investigación.

Respecto de las modificaciones que se introducen al artículo 237, dijo cree que el nuevo inciso segundo incurre en
un error conceptual, en cuanto a que al exigir al fiscal como requisito para concurrir a la suspensión condicional del
procedimiento, estimar, en base a los antecedentes y circunstancias del imputado, que no volverá a delinquir, está
empleando una terminología impropia por cuanto no se puede considerar delincuente, en virtud del principio de
inocencia, a quien no ha sido objeto de una sentencia condenatoria.

Igualmente, en lo que se refiere a la modificación que se introduce al inciso sexto actual, para permitir que la
víctima pueda apelar de la resolución que se pronuncia acerca de la suspensión condicional del procedimiento,
señala que ésta es aquella que no tiene abogado y no ha ejercido la acción penal por la vía de la querella y que al
permitírsele apelar, se desea otorgarle más derechos, pero con esta medida se olvida que la persecución penal
corresponde al fiscal.

Respecto de la modificación que se introduce al artículo 242, en virtud de la cual el tribunal dictará sobreseimiento
definitivo una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio, a satisfacción
de la víctima, sostuvo que ello modificaba el sistema porque significa que mientras no se cumpla con la obligación
civil, la causa penal no podrá ser sobreseída. No bastaría, en consecuencia, con tener un título ejecutivo que
pudiera hacerse valer ante los tribunales civiles. Estimó que se trataba de dos cosas distintas, el conflicto penal y
el civil, los que debían tratarse separadamente.

En el caso del artículo 276, que se refiere a la exclusión de pruebas para el juicio oral, señaló que era la instancia
de preparación de dicho juicio en que el juez de garantía estaba facultado para efectuar un barrido de las pruebas
ofrecidas, excluyendo aquellas que parecían impertinentes, dilatorias o excesivas, determinando, en definitiva, qué
llega al juicio oral. En lo referente a la modificación que se introduce, que incluye en esta facultad la prueba

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 182 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

pericial, señaló que parecía más lógico efectuar una remisión al artículo 316, disposición que establece los
requisitos para la admisibilidad de dicha prueba.

Respecto de la modificación que se introduce al artículo 277, referido al auto de apertura del juicio oral, y que tiene
por objeto que no sólo la fiscalía sino también la defensa, pueda apelar del auto cuando el juez de garantía excluye
pruebas obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales o que provienen de diligencias o actuaciones
declaradas nulas, dijo creer que ello daría lugar a que los abogados buscaran dilatar el juicio oral e inventaran
solicitudes en tal sentido en las audiencias de preparación, atochando con ello a las Cortes de Apelaciones con
causas de exclusión, postergando los juicios orales, con el consiguiente desmedro para el caso que sostiene la
fiscalía. Agregó que la misma norma que se quiere modificar, contempla otra solución para este problema,
señalando la procedencia del recuso de nulidad en razón de haber involucradas materias propias de garantías
constitucionales. Si bien la nulidad acarrea la vuelta atrás de todo el proceso, siempre es más económico porque la
ocurrencia del recurso de nulidad es mínima.

En lo que se refiere a la modificación que se introduce al artículo 385, que se refiere a los casos en que como
consecuencia de acogerse un recurso de nulidad de la sentencia, la Corte dicta una nueva o de reemplazo, señaló
que las causales que autorizaban esta nueva sentencia eran el haber considerado delito un hecho que la ley no
considerare tal, aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna o impuesto una pena superior a la
que correspondería. La modificación consistía en agregar una nueva causal cual era la de haber aplicado una pena
inferior a la que correspondería, cuestión que le parecía entraba en conflicto con los Pactos sobre Derechos Civiles
y Políticos y de San José de Costa Rica, cuerpos internacionales que establecen que el imputado tiene derecho al
recurso contra la sentencia condenatoria, ya que en el caso de que la sentencia de reemplazo elevara la penalidad,
como se habría dictado acogiendo un recurso de nulidad, se entendería como si fuera una primera sentencia, pero
como incidió en la interposición de un recurso de nulidad, no podría recurrirse en contra de ella, circunstancia que
entraría en conflicto con las normas internacionales citadas. Dijo creer que la forma empleada no era la más
adecuada.

Refiriéndose a las modificaciones que se introducen al procedimiento simplificado, considera positivo, en general,
que se lo regule por cuanto dicho procedimiento sería el producto de modificaciones de última hora que tuvieron
por objeto incrementar el ámbito de competencia del juzgado de garantía, habiéndose dado lugar a un problema
jurisprudencial relacionado con el reconocimiento de responsabilidad por parte del imputado. El proyecto
solucionaría este problema; permitiría, además, aplicar en este procedimiento, aún con reconocimiento de
responsabilidad por parte del imputado, una pena privativa de libertad y, por último, permitiría la preparación del
juicio simplificado.

No obstante lo anterior, hizo presente que en la modificación que se introduce al artículo 390, en cuanto a que el
fiscal podría substituir por un requerimiento la formalización de la investigación que ya hubiere realizado, estimó
que se cometía un error por cuanto el fiscal al formalizar no puede saber que lo que va a tener, en definitiva, es un
hecho que merece una pena mayor o menor de 540 días. Señaló que el requerimiento no es equivalente a la
formalización sino que a la acusación. El espíritu de la norma sería que si el fiscal ha iniciado un procedimiento
como ordinario y hubiere formalizado una investigación, no por ello queda atado para después decidir requerir o
acusar. Por ello, en este caso, el requerimiento haría las veces de la acusación y no de la formalización.

Asimismo, respecto a los términos empleados en el nuevo inciso tercero que se propone, habría un error
conceptual porque no es posible acusar si se esta pidiendo una pena inferior a 541 días. En tales casos, sólo cabe
requerir e ir al procedimiento simplificado. Se trataría de una norma de competencia.

Por último, refiriéndose a la modificación que se introduce al artículo 399, consistente en conceder en contra de las
sentencias definitivas el recurso de nulidad, el que sólo podrá ser conocido por la Corte de Apelaciones respectiva,
cualquiera sea la causal invocada, señaló que la sistematización del Código en este aspecto, es decir, la nulidad,
fue distribuir la competencia en atención a la materia y no a la importancia o cuantía del asunto. Así, de acuerdo al
artículo 373, sólo existen dos causales básicas de nulidad: la infracción substancial de derechos o garantías
asegurados por la Constitución, y la aplicación errónea del derecho que influyere substancialmente en lo
dispositivo del fallo. La primera materia es siempre de conocimiento de la Corte Suprema y la segunda de las
Cortes de Apelaciones, en la que se incluyen también algunas cuestiones específicas relacionadas con las garantías
constitucionales señaladas en el artículo 374. Por tanto, lo que se quiere es que sea la Corte Suprema el tribunal
que fije la jurisprudencia en materia de garantías constitucionales, por lo que al disponer la modificación que todos
los recursos de nulidad vayan a las Cortes de Apelaciones, se está quebrando ese principio y habrá jurisprudencia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 183 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

de ambas Cortes, lo que lo lleva a afirmar que se estaría cambiando el sistema.

b.- Discusión en general.

La Comisión compartió plenamente la necesidad de introducir modificaciones a la legislación procesal penal y


penal para obviar las falencias que se han evidenciado durante la aplicación del nuevo sistema, motivo por el cual
procedió a aprobar, sin mayor debate, la idea de legislar, por unanimidad. ( participaron en la votación los
Diputados señora Soto y señores Araya, Ascencio, Bustos y Burgos).

c.- Discusión en particular.

Durante el debate pormenorizado, la Comisión llegó a los siguientes acuerdos:

ARTÍCULO 1º

Introduce 58 modificaciones al Código Procesal Penal, todas las que la Comisión acordó tratar separadamente:

Número 1.-

Substituye el inciso tercero del artículo 9º, disposición que se refiere a la autorización judicial previa para la
realización de actuaciones que privaren al imputado o a un tercero de derechos que la Constitución asegura o
restringieren su ejercicio, señalando que tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden
judicial fuere indispensable para el éxito de la diligencia, ésta podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio
idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior.

El Senado precisa esta norma señalando que la constancia posterior deberá incluirse en el registro correspondiente
y agrega que no obstante lo anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que
la practique una constancia de aquella, con indicación del tribunal que la expidió y la hora en que se la emitió.

Los representantes del Ejecutivo señalaron que el agregado que efectuaba el Senado obedecería a una sugerencia
de la Defensoría, en cuanto a que la orden verbal de detención pueda quedar sujeta a un mínimo de registro.

El Diputado señor Bustos fue partidario de suprimir el agregado efectuado por el Senado, sosteniendo que ello
implicaba exigir un trámite más que perjudicaría el objetivo perseguido por la norma, bastando, a su parecer, con
la constancia en el registro correspondiente, formulando al efecto una indicación que resultó rechazada por
mayoría de votos.

Finalmente, el Diputado señor Burgos propuso aprobar el texto senatorial, pero agregando entre la palabra
“expidió” y la conjunción “ y” que la sigue, la frase “ el hecho que la fundamenta” por considerar que lo esencial
para la calificación de la legalidad de una orden es, precisamente, su fundamento.

La Comisión procedió a aprobar el texto del Senado con la proposición del Diputado señor Burgos, por mayoría de
votos ( 4 votos a favor y 1 abstención).

El texto de este número quedó como sigue:

1) Substitúyese el inciso tercero del artículo 9º por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial fuere indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax,
correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia
de aquella, con indicación del tribunal que la expidió, del hecho que la fundamenta y de la hora en que se la
emitió.

Número nuevo.- ( pasó a ser 2)

A sugerencia de la Defensoría Penal Pública, la Comisión procedió a tratar una modificación al artículo 10,
disposición que trata de la cautela de garantía, señalando que en cualquier momento en que el juez de garantía
estime que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías judiciales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 184 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

consagradas en la Constitución, en las leyes o en los tratados internacionales, deberá adoptar, de oficio o a
petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio. Su inciso segundo agrega que si dichas
medidas no fueren suficientes para evitar una afectación substancial de los derechos del imputado, deberá
suspender el procedimiento y citar a las partes a una audiencia, con el mérito de la cual resolverá la continuación
del procedimiento o sobreseerá temporalmente.

La modificación sugerida consistió en susbstituir las expresiones “ juez de garantía “ y “ juez” que figuran en
ambos incisos, por “tribunal”.

La Comisión, acogió por unanimidad la explicación dada por los representantes el Ejecutivo, en cuanto a que dicha
sugerencia se justificaba por cuanto a que, si bien el rol de cautela de garantías sería la principal actividad del juez
de garantía en las etapas de investigación y preparatoria del juicio oral, dicho rol también correspondía al tribunal
de juicio oral. De ahí la conveniencia de emplear, en este caso, términos genéricos y no específicos.

El texto de este número quedó como sigue:

“2) Reemplázanse en el artículo 10 las expresiones “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”.

Números 2 y 3.y número nuevo- ( pasaron a ser 3, 4 y 5).

Estos números modifican el inciso tercero del artículo 39 y substituyen el inciso primero del artículo 40, textos que
la Comisión trató en conjunto debido a la relación que existe entre ellos.

En efecto, el artículo 39 dispone que de las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía y el tribunal de
juicio oral, se levantará un registro en la forma que señala el párrafo. Su inciso segundo agrega que las sentencias
y demás resoluciones del tribunal se registrarán en su integridad y, su inciso tercero agrega que el registro se
efectuará por cualquier medio apto para producir fe, que permita garantizar la conservación y reproducción de su
contenido.

El Senado modifica el inciso tercero de este artículo para agregar después de la palabra “efectuará”, la frase “ en
forma íntegra”.

El inciso primero del artículo 40 se refiere al registro de actuaciones ante el juez de garantía, disponiendo que el
registro de actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, contendrá una relación resumida de la actuación,
de modo de reflejar fielmente la parte esencial de lo actuado y describa las circunstancias en las cuales la
actuación se llevó a cabo.

La modificación introducida por el Senado reemplaza dicho inciso para establecer que las audiencias ante el juez
se registrarán en forma íntegra, por cualquier medio que asegure su fidelidad, debiendo levantarse acta escrita
sólo de las resoluciones dictadas en audiencia por el magistrado.

El Diputado señor Burgos se mostró contrario a estas modificaciones toda vez que no sería efectivo que fuera
necesario reproducir por escrito la grabación íntegra de la audiencia ante el tribunal, sino sólo lo esencial.

La Diputada señora Guzmán se manifestó en contra de la modificación que se introduce al artículo 39 porque la
exigencia de integralidad del registro, derivaría, finalmente, en un registro formal de la totalidad de la audiencia,
redundando todo ello en lo que sucede en algunos otros países que han tratado de implementar el sistema oral, en
que se procede a dar lectura a los registros de lo que ha sucedido en la etapa de investigación y en la audiencia
ante el juez de garantía. Es decir, se transformaría el juicio oral en un juicio leído.

Los representantes del Ejecutivo precisaron que el sentido buscado por las modificaciones, no sería la escrituración
del procedimiento, sino el deseo de recoger lo que señala la experiencia práctica, toda vez que las grabaciones de
las audiencias se efectúan por medio de un sistema de audio digital que comprende la totalidad de las
actuaciones. Por ello, al hablar de la integridad del registro, debe entenderse la concurrencia de esa circunstancia.

Se mostraron partidarios de substituir el inciso primero del artículo 39 para establecer la regla general en materia
de registro de actuaciones, no ya sólo ante el juez de garantía y el tribunal oral, sino que ante todos los tribunales
con competencia en materia penal, es decir, además de los mencionados, las Cortes de Apelaciones y la Corte
Suprema; suprimir , en consecuencia, el artículo 40 y agregar un número nuevo, con el objeto de substituir el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 185 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

artículo 41 para especificar la forma en que debe efectuarse el registro de las actuaciones ante los tribunales
mencionados.

La Comisión procedió a aprobar por unanimidad la proposición anterior, quedando los números 2 y 3 y el nuevo en
los siguientes términos:

“3) Substitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39.- Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

4) Derógase el artículo 40.

5) Substitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“ Artículo 41.- Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

Número 4.- ( pasó a ser 6).

Modifica el inciso primero del artículo 48, disposición que establece que cuando el imputado fuere absuelto o
sobreseído definitivamente, el ministerio público será condenado en costas, salvo que hubiere formulado la
acusación en cumplimiento de la orden judicial a que se refiere el inciso segundo del artículo 462. (requerimiento
de medidas de seguridad en el caso de tratarse de un imputado enajenado mental y a falta de acusación deducida
por el querellante particular).

La modificación del Senado consiste en agregar al final de este inciso, antes del punto, lo siguiente: “ o cuando el
tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas”.

No se produjo debate, aprobándoselo en los mismos términos, por unanimidad.

Números nuevos.- (pasaron a ser 7 y 8)

A proposición de los Diputados señores Bustos y Burgos, la Comisión procedió a tratar una indicación para
modificar los artículos 59 y 62, disposiciones que señalan, la primera que la acción civil que tuviere por objeto
únicamente la restitución de la cosa, deberá interponerse siempre durante el respectivo procedimiento penal, de
conformidad a lo previsto en el artículo 189. Su inciso segundo agrega que durante la tramitación del
procedimiento penal, la víctima podrá deducir respecto del imputado, con arreglo a las prescripciones de este
Código todas las restantes acciones que tuvieren perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho
punible, agregando que podrá también ejercer esas acciones civiles ante el tribunal civil correspondiente, pero una
vez admitida la demanda en el procedimiento penal, no se podrá deducir nuevamente ante un tribunal civil Su
inciso tercero agrega que con la sola excepción de lo señalado en el inciso primero, las otras acciones
encaminadas a obtener la reparación civil derivadas del hecho punible que interpusieren personas distintas de la
víctima, o se dirigieren contra personas diferentes del imputado, deberán plantearse ante el tribunal civil
competente.

La segunda, refiriéndose a las actuaciones del demandado, señala en su inciso primero .que el imputado deberá
oponer las excepciones que corresponda y contestar la demanda civil en la oportunidad que indica el artículo 263.
Podrá, asimismo, señalar los vicios formales de que adoleciere la demanda civil, requiriendo su corrección.

La modificación propuesta por los Diputados introduce dos enmkiendas al artículo 59, consistentes en intercalar en
el inciso segundo, entre la palabra “·imputado” y la coma que la sigue, los términmos “ y el tercero civilmente
responsable”; y en el inciso tercero entre la palabra “imputado” y la coma que la sigue la frase “ o el tercero
civilmente responsable”.

En el artículo 62, substituye en el inciso primero la palabra “imputado “ por demandado”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 186 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Fundaron los Diputados su indicación en que esto formaría parte de un tema que se dejó fuera al tratarse la
reforma procesal penal, tema que diría relación con que al concederse la acción civil, ésta sólo queda para el
imputado y no para el tercero civilmente responsable. A su entender, el hecho de que respecto de una gran
cantidad delitos, la víctima deba recurrir a un proceso ordinario, significa una gran desprotección para ella.
Recordaron que del hecho delictivo derivaban dos acciones: civil y penal, por lo que no permitir el ejercicio de
ambas en el proceso penal, derivaba en la desprotección señalada.

Los representantes del Ministerio de Justicia no obstante conceder que la idea no era ajena a los principios que
debieran recogerse en la materia, les parecía que se trataba de un tema que requería una mayor discusión y una
revisión de las normas del Código, agregando que cuando se discutió la reforma procesal penal, se aceptó la
acción civil pero reducida a quienes intervienen en el proceso penal. A su parecer, si se abría la posibilidad de
intentar la acción civil en el proceso penal contra el tercero civilmente responsable, se estaría introduciendo un
interviniente más en dicho proceso, lo que significaría revisar las normas del Código y la incorporación de nuevas
modificaciones que no se estaría en este momento en condiciones de determinar. Por ello , preferían tratar este
tema en otra ocasión..

La Diputada señora Guzmán estimó que si se aceptaba la inclusión del tercero civilmente responsable, se perdería
accesibilidad a la justicia, porque al tenerse la posibilidad de intentar la acción en un procedimiento rápido, se
daría preferencia a éste y no al que correspondiera.

Cerrado el debate, la Comisión acordó acoger la indicación de los Diputados señores Burgos y Bustos por mayoría
de votos ( 3 votos a favor y 1 en contra).

El texto de estos nuevos números quedó como sigue:

7) Modifícase el artículo 59 en los siguientes términos:

a) Intercálase en el inciso segundo, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase: “ y del tercero
civilmente responsable”

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “imputado”y la coma (,) que la sigue, la frase “ o del tercero
civilmente responsable”

8) Substitúyese en el inciso primero del artículo 62, la palabra “imputado” por la siguiente: “demandado”.

Número 5.- ( pasó a ser 9)

Modifica el artículo 70 en su inciso segundo y agrega un inciso tercero.

Esta disposición señala en su inciso primero que el juez de garantía llamado por la ley a conocer las gestiones a
que de lugar el procedimiento, deberá pronunciarse sobre las autorizaciones judiciales previas que solicitare el
Ministerio Público para la realización de actuaciones que privaren, restringieren o perturbaren el ejercicio de
derechos asegurados por la Constitución.

Su inciso segundo agrega que cuando estas actuaciones deban efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del
juzgado de garantía y se tratare de diligencias urgentes, el Ministerio podrá pedir la autorización directamente al
juzgado de garantía del lugar, caso en el cual, una vez realizada la diligencia, el Ministerio deberá dar cuenta de
ella, a la brevedad, al juez de garantía del procedimiento.

El Senado propuso modificar el inciso segundo para agregar en el primer párrafo, después de la palabra
“diligencias” los términos “ u órdenes” y, en el segundo, después de la palabra “ diligencia”, la frase “ o cumplida
la orden”, como también agregar el siguiente inciso tercero:

“ Lo dispuesto en el inciso precedente también tendrá lugar en los casos en que haya de realizarse el control de la
detención fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden respectiva.”.

Los representantes del Ejecutivo propusieron substituir el inciso tercero que se agrega por el siguiente:

“Lo dispuesto en el inciso precedente también tendrá lugar en los casos en que deba realizarse la primera

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 187 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

audiencia judicial del detenido fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del que haya emanado la orden
respectiva.”.

Fundamentaron su proposición en la necesidad de solucionar un problema práctico, derivado de la situación que se


produce al efectuarse la detención de una persona fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de que emana la
orden. Si como lo propone el texto del Senado, se habla sólo de control de la detención, querría decir que el juez
solamente deberá pronunciarse sobre si dejar en libertad al detenido o mantener la detención, ampliándola hasta
por el máximo legal para que éste sea puesto a disposición del juez del procedimiento, situación que resulta
económicamente inviable para el Estado, toda vez que los recursos presupuestarios no alcanzan para financiar los
pasajes del detenido y de un par de gendarmes, cada vez que se presente una situación similar.

Ante una observación del Diputado señor Burgos, en el sentido de agregar a la proposición del Senado los términos
“ pudiendo formalizar la investigación por el Fiscal ante ese tribunal y requerir el otorgamiento de las medidas
cautelares personales que considere pertinentes.”, el Diputado señor Bustos precisó que esos mismo objetivos se
consiguen con la proposición del Ejecutivo, de acuerdo a lo que establece el artículo 132, norma que señala lo que
debe hacer el fiscal en la primera audiencia judicial del detenido.

La Diputada señora Guzmán objetó la proposición del Ejecutivo toda vez que la primera audiencia judicial, en la
que se formaliza la investigación, debe realizarse ante el tribunal sede del juicio. La fundamentación dada por los
representantes del Ejecutivo no le pareció convincente, toda vez que antes o después de la formalización de
cargos, el detenido debe ser trasladado ante ese tribunal y lo lógico sería que el traslado se produjera antes de
dicha formalización, por cuanto la investigación deberá llevarse no en el lugar donde la persona está o fue
detenida, sino, principalmente, en el lugar de comisión de los hechos que se pesquisan.

El Diputado señor Bustos recordó que una situación similar se daba con el antiguo procedimiento, en que aplicando
principios de economía procesal, el juez, llegado el momento, podía someter a proceso y, luego, si tenía todos los
antecedentes, remitirlos al juez competente.

Cerrado el debate, la Comisión procedió a aprobar por unanimidad la modificación al inciso segundo y por mayoría
de votos la proposición del Ejecutivo para el nuevo inciso tercero ( 4 votos a favor y 1 abstención).

El texto de este número quedó como sigue:

“9) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 70:

a)Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, los vocablos “u órdenes”, e

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia”, la frase “ o cumplida la orden”.

b)Incorpórase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“En los casos a que se refiere el inciso anterior, la primera audiencia judicial del detenido también podrá
efectuarse, a petición del ministerio público, ante el juez de garantía del lugar en que se efectuaron las
actuaciones, sin perjuicio de la posterior remisión de lo obrado al juez del procedimiento.”.

Número 6.- ( pasó a ser 10).

Modifica el artículo 87, disposición que establece que sin perjuicio de las instrucciones particulares que el fiscal
impartiere en cada caso, el Ministerio Público regulará mediante instrucciones generales la forma en que la policía
cumplirá las funciones previstas en los artículos 83 y 85 ( actuaciones de las policías sin orden previa y control de
identidad), así como la forma de proceder frente a hechos de los que tomare conocimiento y respecto de los cuales
los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar si constituyen delito.

La proposición del Senado agrega, a continuación del punto final, que pasa a ser seguido, la siguiente oración:

“ Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para la
investigación de delitos de común ocurrencia.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 188 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Los representantes del Ejecutivo explicaron que a este respecto el Ministerio Público entiende que no tiene
facultades para dictar instrucciones de carácter general, aún cuando siempre se ha entendido que existe una
categoría de delitos considerados de común ocurrencia y que son aquellos respecto de los cuales la policía sabe
qué hacer y no tiene necesidad de consultar nada al fiscal. Se trataría de una medida de racionalización, pero
quedando siempre la actividad policial sujeta a la responsabilidad del Ministerio Público. Serían las primeras
diligencias, correspondiendo al fiscal determinar, dentro de su política criminal, cuáles serían esas diligencias
inmediatas y cuáles los delitos de común ocurrencia.

La Diputada señora Guzmán quiso saber cuáles serían los delitos de común ocurrencia: los de mayor connotación
social o los más frecuentes. Consideró excesivamente discrecional la facultad y, además, innecesaria, lo que la
llevó a proponer suprimir este número.

El Diputado señor Burgos estuvo de acuerdo con la proposición, pero con dos modificaciones: la primera suprimir
las expresiones “inmediatas”, toda vez que da la impresión de algo que debe realizarse en un tiempo muy
próximo, siendo que lo importante es que la diligencia se realice en la oportunidad que indique el fiscal, lo que no
tiene por qué ser inmediato. Asimismo, creyó más correcto hablar de delitos determinados que de delitos de
normal ocurrencia, toda vez que este último es un concepto relativo, sujeto a interpretaciones.

La Comisión acogió, por mayoría de votos, ( 4 votos a favor y 1 en contra) la proposición del Senado con la
referencia a delitos determinados sugerida por el Diputado señor Burgos, quedando, en definitiva,este número,
como sigue:

“10) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: “ Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.”.

Número 11.- ( pasó a ser 9).

Reemplaza el inciso tercero del artículo 111, disposición que señala quienes pueden presentar querella, indicando
en su inciso primero, que ésta podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su heredero
testamentario. Su inciso segundo habilita, igualmente, a cualquier persona capaz de parecer en juicio, domiciliada
en la provincia, respecto de hechos cometidos en la misma, que constituyan delitos terroristas o cometidos por
funcionarios públicos que afecten derechos garantidos por la Constitución. Su inciso tercero, finalmente, agrega
que podrá deducir querella cualquier persona capaz de parecer en juicio, domiciliada en la región, respecto de
delitos cometidos en la misma que afecten intereses sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto.

El Senado propone reemplazar este inciso final por el siguiente:

“ Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas le
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

La Comisión, siguiendo el parecer del Diputado señor Bustos, estimó, por unanimidad, necesario conservar el
actual inciso tercero del artículo, agregando el que se propone como cuarto, posición que también sostuvieron los
representantes del Ejecutivo sin otra variación que el orden acordado para los dos incisos finales.

El texto de este número quedó como sigue:

11) Agrégase el siguiente inciso cuarto en el artículo 111:

“ Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

Número 8.- ( pasó a ser 12).

Modifica el artículo 129, disposición que establece que cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en
delito flagrante, debiendo entregar de inmediato al aprehendido a la policía, al Ministerio Público o a la autoridad
judicial más próxima. Su inciso segundo agrega que los agentes policiales estarán obligados a detener a quien
sorprendieren en la comisión flagrante de un delito. Su inciso tercero señala que no obstará a la detención la
circunstancia de que la persecución penal requiera instancia particular previa y, su inciso cuarto, previene que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 189 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena y al que se fugare estando detenido o en prisión preventiva.

La proposición del Senado substituye el inciso cuarto o final por el siguiente:

“ La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren sido impuestas y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), a la que estuviere sometido para protección de otras personas.”.

El Diputado señor Burgos estimó necesario incluir la mención de la totalidad de las letras del artículo 238, por
cuanto ellas no sólo están establecidas para la protección de personas determinadas sino que de toda la sociedad.

Ante la observación del Diputado señor Bustos en el sentido de que la frase final del texto propuesto por el Senado,
resultaba un tanto confusa por cuanto parecía comprender las dos situaciones que prevé la letra b) del artículo
238, es decir, la frecuentación de determinados lugares o personas, la Comisión, por unanimidad, se inclinó por el
parecer de la Diputada señora Guzmán quien propuso substituir la frase “ a la que estuviere sometido” por la
siguiente: “ que le hubiere sido impuesta”.

De acuerdo a lo anterior y de conformidad a lo aprobado al tratar el número 21 del texto propuesto por el Senado,
este número quedó como sigue:

“12) Substitúyese el inciso final del artículo 129 por los dos siguientes:

“ La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren aplicado y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para protección de otras personas.”.

“Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención y siempre que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

Número 9.- ( pasó a ser 13).

Substituye la letra e) del artículo 130, disposición que señala los casos en que una persona se encuentra en
situación de flagrancia.

Su letra e) señala que se encuentra en tal situación aquel que las personas asaltadas, heridas o víctimas de un
robo o hurto que reclamaren auxilio, señalaren como autor o cómplice de un delito que acabare de cometerse.

El Senado propone substituir esta letra por la siguiente:

“ e) El que personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o testigos, señalaren como
autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

Los representantes del Ejecutivo explicaron que los términos empleados en esta proposición, obedecían a
nomenclaturas utilizadas en la modificación que introdujo esta letra al artículo 130, agregando que lo que se quería
era ampliar la hipótesis de la situación de flagrancia, algo muy debatido y difícil de determinar. Recordaron que
algunos tratadistas distinguían entre situación de flagrancia real y ficticia. La modificación que se propone, al
emplear los términos “ tiempo inmediato” se diferenciaba del “delito que acabare de cometerse” del texto vigente,
en cuanto a que implica la inexistencia de continuidad entre la comisión del ilícito y la persecución penal, es decir,
se trataría de una situación ficticia.

Como una forma de acotar o precisar la situación de flagrancia, conjuntamente con la Defensoría, propusieron
agregar en el texto propuesto por el Senado, después de la palabra “ testigos “ la expresión “presenciales”.

El Diputado señor Bustos coincidió con esta sugerencia, aun cuando estimó necesario precisar la clase de delitos
comprendidos en esta situación, remitiéndose, por la vía de la correspondiente indicación, a los delitos de robo con

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 190 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

violencia e intimidación y a la violación, estupro y otros delitos sexuales. Asimismo, consideró poco apropiado el
término “asaltadas”, prefiriendo la expresión “víctimas” ya que ella engloba tanto a las personas asaltadas como a
las heridas que emplea la proposición.

Finalmente, ante la observación de la Diputada señora Guzmán acerca de que el problema que se presentaba a las
policías para determinar la situación de flagrancia, era la pérdida de continuidad visual respecto de la persona del
infractor, lo que implicaba que éste ya no se encontrara en dicha situación, el Diputado señor Burgos propuso
analizar la posibilidad de agregar un inciso para precisar el concepto de “tiempo inmediato”.

Por último, la Comisión acordó, por unanimidad, acoger la proposición de los representantes del Ejecutivo y de la
Defensoría, con la corrección propuesta por el Diputado señor Bustos para suprimir las palabras “asaltadas,
heridas”quedando el texto de este número como sigue:

“131) Reemplázase la letra e) del artículo 130 por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamaren auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

Número 10.- ( pasó a ser 14).

Modifica el artículo 131, disposición que señala los plazos de la detención, estableciendo que cuando la detención
se practique en cumplimiento de una orden judicial, los agentes policiales que la hubieren practicado o el
encargado del recinto de detención, conducirán de inmediato al detenido a presencia del juez que hubiere
expedido la orden. Si ello no fuere posible, el detenido podrá permanecer en el recinto policial o de detención
hasta el momento de la primera audiencia judicial, por un período que no podrá exceder de las 24 horas. Su inciso
segundo agrega que cuando la detención se practicare en los casos de flagrancia, el agente policial que la hubiere
realizado o el encargado del recinto de detención, deberán informar al Ministerio Público dentro de un máximo de
12 horas. El fiscal podrá dejar sin efecto la detención u ordenar que el detenido sea puesto a disposición del juez
dentro de un máximo de 24 horas a contar desde la práctica de la detención. Si el fiscal nada manifestare, la
policía deberá presentar al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado.

El Senado propone agregar dos nuevos incisos a este artículo del siguiente tenor:

“ Cuando por orden del fiscal el detenido deba ser puesto a disposición del juez, aquél deberá comunicar por
cualquier medio esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública. Si dicha situación se
motivare en la falta de pronunciamiento del fiscal, la obligación recaerá en la policía.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

Los representantes del Ejecutivo explicaron los fundamentos del nuevo inciso tercero señalando que buscaba,
especialmente, asegurar el conocimiento previo por parte del defensor del imputado, del hecho de que se va a
realizar una audiencia de control de la detención. Con ello, se trataba de salir al paso de una práctica que se da en
algunas localidades, traducida en avisar a último momento al defensor y, por lo mismo, dando lugar a una
brevísima entrevista con el imputado. En todo caso, no se trataba de imponer esta obligación a las policías, sino
que únicamente aplicar esta regla cuando el fiscal no tomaba decisión alguna y el plazo de 24 horas para poner al
detenido a disposición del juez, se encontraba por cumplirse.

Agregaron, conjuntamente con los representantes de la Defensoría, que el otro inciso propuesto por el Senado
planteaba una solución de carácter práctico a la obligación de las policías de poner al detenido a disposición del
tribunal, dándola por cumplida por medio de la entrega al personal de Gendarmería, solución que resultaría
especialmente necesaria en Santiago, toda vez que sería imposible que Carabineros pusiera a cada detenido a
disposición de cada una de las salas.

Los Diputados señora Guzmán y señor Bustos estimaron confusa la redacción del nuevo inciso tercero por lo que
presentaron sendas indicaciones destinadas a suprimir la obligación policial de aviso a la Defensoría, por
considerarla improcedente ya que las policías serían auxiliares de la fiscalía y, al respecto, la Defensoría
representaría a la contraparte, encomendando la primera directamente al fiscal la obligación de pedir un defensor
al juez.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 191 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Finalmente, la Comisión, por unanimidad, acordó acoger la proposición del Senado, dividiendo en dos el nuevo
inciso tercero, con la corrección sugerida por los Diputados señora Guzmán y señor Bustos en cuanto a eximir a las
policías de la obligación de poner en conocimiento de la Defensoría la realización de la audiencia.

El texto de este número quedó como sigue:

“ Número 14.- Agréganse al artículo 131, los siguientes incisos tercero, cuarto y quinto, nuevos:

Cuando el fiscal ordenare poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública.

Si el fiscal no se pronunciare al respecto, la policía deberá poner al detenido a disposición del juez dentro del
mismo plazo de veinticuatro horas que señala el inciso segundo.”.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

Número 11.- ( se suprime).

Modifica el artículo 132, disposición que regla la comparecencia judicial, señalando que a la primera audiencia del
detenido deberá concurrir el fiscal. La ausencia de éste dará lugar a la liberación del detenido. Su inciso segundo
agrega que en la audiencia, el fiscal procederá a formalizar la investigación y a solicitar las medidas cautelares que
procedieren, siempre que contare con los antecedentes necesarios y se encontrare presente el defensor del
imputado. Si no se pudiere proceder del modo indicado, el fiscal podrá pedir una ampliación del plazo de detención
hasta por tres días, a fin de preparar su presentación. El juez accederá a la ampliación si estimare que los
antecedentes justifican la medida.

El Senado propone:

a) substituir el inciso primero por el siguiente:

“ A la primera audiencia judicial deberá concurrir el fiscal o el abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos
dará lugar a la liberación del detenido.”.

b)agregar un nuevo inciso tercero o final:

“Si el juez declarare ilegal la detención el fiscal podrá apelar de tal resolución.”.

Tanto los representantes del Ejecutivo como de la Defensoría fueron partidarios de suprimir este número,
sosteniendo los segundos que la aprobación de esta norma ocasionaría un gran perjuicio a la reforma procesal
penal, básicamente por el desequilibrio que generaría entre las partes, especialmente en el caso de la audiencia de
control de la detención en que no es obligatoria la presencia del defensor.

En lo que se refiere a la apelación que se concede a la fiscalía en el caso de declarar el juez la ilegalidad de la
detención, remarcaron el efecto discriminatoria que envolvía el hecho de conceder el recuso sólo al Ministerio
Público, sin perjuicio, además, de la dilación que significaría para el momento más importante de la investigación.
A este mismo respecto, los representantes del Ejecutivo recordaron la estructura restrictiva de la apelación y el
hecho de que la ilegalidad de la detención solamente podría acarrear perjuicios para la fiscalía, en el caso de
fundarse en la exclusión de prueba en la audiencia de preparación, resolución que si era apelable. Esa sería la
oportunidad del Ministerio Público para apelar y no la que se propone.

La Diputada señora Guzmán y el Diputado señor Bustos propusieron, mediante una indicación, suprimir la
modificación al inciso primero, sosteniendo la primera que tanto la Constitución Política como la Ley Orgánica del
Ministerio Público, no contemplaban la participación de asistentes del fiscal, por lo que esta proposición sería
inconstitucional.

Finalmente, la Comisión acordó, por unanimidad, suprimir este número.

Número 12.- (pasó a ser 15).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 192 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Modifica el artículo 139, disposición que se refiere a la procedencia de la prisión preventiva, señalando que toda
persona tiene derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. Su inciso segundo agrega que la prisión
preventiva sólo procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren insuficientes para asegurar las
finalidades del procedimiento.

El Senado propone reemplazar el inciso segundo por el siguiente:

“ La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

Los representantes del Ejecutivo fueron partidarios de suprimir este número por cuanto la prisión preventiva sería
una medida cautelar personal que se decreta no en atención a la peligrosidad social del delincuente, sino como
una forma de asegurar que la persona comparezca a los actos del procedimiento y no perjudique la investigación.
Con los términos que emplea la norma vigente incorporaría todas las finalidades del procedimiento, no siendo
necesario introducir la modificación propuesta.

El Diputado señor Burgos, haciendo un parangón con el artículo 140, que se refiere a los requisitos para ordenar la
prisión preventiva, estimó acertada la proposición del Senado toda vez que la norma citada contenía una larga lista
de situaciones que permitían al juez considerar la libertad del imputado como un peligro para la sociedad, por lo
que el texto propuesto por el Senado abarcaba más completamente el contenido de esta última norma.

Los Diputados señora Guzmán y señor Bustos estimaron que los términos “seguridad de la sociedad “ resultaban
demasiado amplios, por lo que propusieron suprimirlos.

Cerrado finalmente el debate, la Comisión aprobó, por mayoría de votos ( 3 votos a favor y 2 en contra) la
proposición del Senado.

Número 13.- ( se suprime)

Modifica el artículo 140, norma que señala que una vez formalizada la investigación, el tribunal, a petición del
ministerio público o del querellante, podrá decretar la prisión preventiva del imputado siempre que el solicitante
acreditare que se cumplen los requisitos que señala. Su inciso segundo señala que esta medida es indispensable
para el éxito de la investigación cuando existiere sospecha grave y fundada de que el imputado pudiere
obstaculizar la investigación mediante la destrucción, ocultación o falsificación de elementos de prueba, o cuando
pudiere inducir a los coimputados, testigos, peritos o terceros para que informen falsamente o se comporten de
manera desleal o reticente. Su inciso cuarto agrega que se entenderá que la seguridad del ofendido se encuentra
en peligro por la libertad del imputado, cuando existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que
éste realizará atentados graves en contra de aquél, o en contra de su familia o de sus bienes.

El Senado propone intercalar en el inciso segundo, después de la palabra “entenderá” la expresión


“especialmente” y, en el inciso cuarto, suprimir los vocablos “calificados” y “graves”.

Respecto de este número, los representantes del Ejecutivo fueron partidarios de suprimirlo por cuanto ya existe un
sistema cautelar y el mismo artículo 155 contempla diversas medidas destinadas a proteger al ofendido.

En lo que se refiere a la letra a), que modifica el inciso segundo para intercalar la palabra “especialmente”, la
Comisión acogió la opinión del abogado señor Boffil, quien sostuvo que el inciso segundo exigía la concurrencia de
una serie de antecedentes que presuponían conductas activas del imputado en el sentido de obstruir la
investigación, dando al efecto una definición. Tal definición, al incorporarse la palabra “especialmente”, trocaría su
naturaleza en un ejemplo, lo que daría como resultado que los jueces pudieran fundar la prisión preventiva en
otras conductas que pudieran afectar la investigación y que no estarían definidas en la ley.

Respecto de la letra b), que suprime en el inciso cuarto los vocablos “calificados” y “graves”, los Diputados señora
Guzmán y señor Bustos fueron partidarios de suprimirla por cuanto si se eliminaban tales adjetivos, cualquier
conducta por simple que fuera, como lanzar piedras a los vidrios de una casa, podría autorizar para privar de
libertad a una persona.

El Diputado señor Burgos sostuvo que la supresión se explicaba porque podría haber habido actitudes judiciales
muy laxas respecto a la concesión de esta medida cautelar frente a hechos específicos que, sin ser calificados,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 193 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

pudieran constituir un riesgo para el ofendido.

Finalmente, el Diputado señor Bustos recordó que el nuevo proceso contenía una serie de otras medidas
cautelares dirigidas a la protección de las víctimas, de tal manera que el hecho de quedar en libertad el imputado
no significaba que el juez no pudiera adoptar otras medidas para la protección del ofendido.

Cerrado finalmente el debate, se rechazó la modificación de la letra a) por unanimidad, y la de la letra b) por
mayoría de votos. ( 5 votos en contra y 2 abstenciones).

Número 14.- (pasó a ser 16)

Modifica el artículo 141, disposición que señala los casos en que no procede la prisión preventiva. En su primer
inciso, señala que no se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta aparezca desproporcionada en relación
con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable.

Su inciso segundo, indica que no procederá esta medida, cuando:

a) el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos, o con una
pena privativa o restrictiva de libertad de duración no superior a la de presidio o reclusión menores en su grado
mínimo.(61 a 540 días).

b) se tratare de un delito de acción privada, y

c) el tribunal considerare que en caso de ser condenado, el imputado pudiere ser objeto de alguna de las medidas
alternativas a la privación de libertad contempladas en la ley y éste acreditare tener vínculos permanentes con la
comunidad, que den cuenta de su arraigo familiar o social.

Su inciso tercero agrega que sin perjuicio de lo anterior, el imputado deberá permanecer en el lugar del juicio hasta
su término, presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado en conformidad a los artículo 33 y 123.

Su inciso cuarto añade que en todo caso podrá decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el
inciso segundo cuando el imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el párrafo 6º
de este Título o cuando el tribunal considere que el imputado pudiere incumplir lo establecido en el inciso
precedente. Se decretará también la prisión preventiva del imputado que no hubiere asistido a la audiencia del
juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a petición del fiscal o del querellante.

Su inciso quinto añade que la prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare
cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad.. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento
efectivo y el fiscal o el querellante estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas
en el párrafo siguiente, podrán recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin
de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento
efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

El Senado propuso substituir este artículo por el siguiente:

“ Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente de conformidad a
las disposiciones de este Párrafo a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado
en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 194 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta
su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que
fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

Los representantes del Ejecutivo propusieron la siguiente redacción para este artículo:

“Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta aparezca
desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable.

Tampoco procederá la prisión preventiva:

a) cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) cuando se tratare de un delito de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna de
las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una necesidad
cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas cautelares
contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva resulta
indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso segundo cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir lo establecido en el inciso precedente. Se decretará también
la prisión preventiva del imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará
en la misma audiencia a petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad.. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

Fundaron su proposición en que el texto del Senado altera de un modo importante la regulación de la prisión
preventiva, suprimiendo, en primer lugar, el principio de proporcionalidad; en segundo lugar no considera como
causal de improcedencia un amplio ámbito de delitos que, en términos efectivos, no significarán penas privativas
de libertad sino que sólo de medidas alternativas a dichas penas.

Explicaron, en seguida, la estructura del artículo que proponen, señalando que las letras a) y b) del inciso segundo,
son idénticas a la proposición senatorial, pero la hipótesis que figura en la segunda parte de la letra a) del texto
vigente, es recogida por la proposición en el nuevo inciso tercero, conjuntamente con la que desarrolla la letra c)
original y que el Senado suprime. Esto último obedecería a evitar la aplicación casi automática por parte de los
jueces de estas causales de improcedencia, sin atender mayormente al caso concreto de que se tratare. De ahí
entonces la nueva redacción, destinada a guiar el criterio judicial.

Ante una consulta del Diputado señor Burgos, partidario en principio de la redacción propuesta por el Ejecutivo, en
cuanto a qué relación guardaba el principio de proporcionalidad consagrado en el inciso primero, con la disposición
final del inciso cuarto que daba lugar a la prisión preventiva respecto del imputado que no asistiera a la audiencia
del juicio oral, hicieron presente que ese inciso consagraba las excepciones a dicho principio, dando lugar a esa
medida cautelar cuando se estaba frente a alguna de las situaciones que ese mismo inciso regulaba.

Ante una nueva observación formulada por el abogado señor Boffil, quien estimó que los términos “Tampoco
procederá la prisión preventiva” que encabezan el inciso segundo, constituirían un error de técnica porque
parecería un agregado al principio del inciso primero, siendo que resultaba evidente que la prisión preventiva no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 195 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

guarda proporcionalidad alguna con delitos que sólo merecen penas pecuniarias o privativas de derechos, se
avinieron a mantener la redacción del artículo original del Código en dicho punto.

Finalmente, haciéndose cargo de otra observación del abogado señor Boffil, acerca de una posible contradicción
entre la redacción que se da al inciso tercero y la aplicación preferente de las medidas cautelares distintas a la
prisión preventiva que establece el artículo 139, inciso segundo, sostuvieron que no habría tal contradicción por
cuanto la norma reafirma la regla general del artículo 139 y sólo se limita a otorgar un ámbito de mayor
discrecionalidad al juez, en lo referente a casos concretos que justificarían la aplicación excepcional de la prisión
preventiva.

Cerrado el debate, la Comisión, pronunciándose sobre la proposición del Ejecutivo, acordó dividir la votación por
incisos, aprobando por unanimidad y en iguales términos los incisos primero, cuarto y quinto; aprobó el
encabezamiento del inciso segundo por mayoría de votos ( 4 votos a favor y 2 en contra) sin más cambios que
substituir la palabra “Tampoco” por los términos “En consecuencia, no” y las letras a) y b), por mayoría de votos (
6 votos a favor y 1 en contra) y por unanimidad, respectivamente, y, el inciso tercero ...

El texto de este número quedó como sigue:

16) Substitúyese el artículo 141 por el siguiente:

“Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta aparezca
desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable.

En consecuencia, no procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna de
las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una necesidad
cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas cautelares
contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva resulta
indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.”.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso segundo cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

Número 15.- ( se suprime)

Modifica el artículo 149, norma que dispone que la resolución que ordenare, mantuviere, negare lugar o revocare
la prisión preventiva será apelable cuando hubiere sido dictada en una audiencia. En los demás casos no será
susceptible de recurso alguno.

El Senado propuso intercalar después de la palabra “audiencia” la siguiente oración:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 196 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

“ No obstará a la procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de alguno de los
intervinientes, las medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.

Los representantes de la Defensoría Penal Pública propusieron suprimir este número por cuanto resultaría
innecesario, ya que el problema que pretende solucionar, habría sido resuelto concediendo el recurso de apelación
en los casos en que se ha negado la prisión preventiva y, en cambio, se han concedido otras medidas cautelares.

Los representantes del Ministerio Público explicaron que la proposición del Senado buscaba solucionar el problema
que se plantea cuando se deniega la prisión preventiva, pero se concede, en cambio, otra cautelar, por cuanto, en
tales casos, se cuestionaba la existencia de agravios que hicieren procedente la interposición de una apelación,
explicación que reforzó el Diputado señor Bustos, señalando que dentro de la estructura del Código, al concederse
una cautelar distinta a la prisión preventiva, estarían suficientemente resguardados los fines del procedimiento,
razón por la que al negarse la prisión preventiva, el agravio que podría justificar la apelación sería mínimo.

El abogado señor Boffil señaló que se trataría de un tema discutido en la jurisprudencia, sobre el cual habrían fallos
diferentes. La proposición del Senado buscaría establecer que efectivamente existirían agravios aunque se
concediera una cautelar distinta a la prisión preventiva solicitada por el recurrente.

Finalmente la Comisión, a proposición de los representantes del Ministerio de Justicia, acordó, por mayoría de votos
( 5 votos a favor y 2 en contra), acoger la proposición de la Defensoría para suprimir el número, dejando la solución
al criterio de los jueces, según el caso concreto.

Número 16.- (pasó a ser 17)

Agrega un inciso segundo al artículo 154, disposición que establece los requisitos que debe cumplir una orden
judicial, señalando que toda orden de prisión preventiva o de detención, deberá ser expedida por escrito por el
tribunal, debiendo contener el nombre y apellidos de la persona que debe ser detenida o aprehendida o, en su
defecto, las circunstancias que la individualizaren o determinaren; el motivo de la detención o prisión, y la
indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, al establecimiento penitenciario o lugar público de
detención o prisión que determinará, o de permanecer en su residencia, según correspondiere.

La proposición del Senado agrega un inciso segundo del siguiente tenor:

“ Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

La Defensoría Penal Pública propuso agregar a este nuevo inciso, en punto seguido, la siguiente oración; “En esos
casos, la orden deberá ser intimada verbalmente, sin perjuicio de la entrega posterior de la orden escrita.”.

Respecto de esta última proposición, la Comisión acogió una observación del abogado señor Boffil en el sentido de
que el agregado parecía ambiguo toda vez que el artículo 9º, según el texto aprobado por la Comisión, exige que
quien lleve a efecto la orden de detención dada verbalmente, entregue una constancia escrita que permitirá al
afectado enterarse de lo que está pasando. Esto último sería mejor que la entrega posterior de una orden escrita.

Como consecuencia de lo anterior, se desechó la proposición de la Defensoría, aprobándose, por unanimidad, en


los mismos términos, el texto propuesto por el Senado.

Número 17.- (pasó a ser 18).

Modifica el artículo 180, disposición que se refiere a la forma en que los fiscales dirigirán la investigación, pudiendo
realizar por sí mismos o encomendar a las policías, todas las diligencias de investigación que estimaren
conducentes al esclarecimiento de los hechos. Su inciso segundo agrega que dentro de las 24 horas siguientes al
momento en que tomaren conocimiento de la ocurrencia de un hecho que reviste caracteres de delito de acción
penal pública, deberán proceder a la práctica de todas aquellas diligencias pertinentes y útiles a la averiguación
del mismo, sus circunstancias relevantes, los partícipes en los hechos y demás circunstancias que sirvieren para
verificar su responsabilidad.

Su inciso tercero los faculta para exigir información de toda persona o funcionario público, los que no podrán
excusarse de proporcionarla, salvo los casos que la ley señala.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 197 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

El Senado agrega al final de este inciso, la siguiente oración:

“ Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios
públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de
instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

Número 18.- ( pasó a ser 19)

Modifica el artículo 182, disposición que establece el secreto de las actuaciones de la investigación, señalando que
las actuaciones de esta naturaleza realizadas por el Ministerio Público y la policía, serán secretas para los terceros
ajenos al procedimiento. Su inciso segundo agrega que el imputado y los demás intervinientes en el procedimiento,
podrán examinar los registros y los documentos de la investigación fiscal y policial.

El Senado propuso agregar al inciso segundo, en punto seguido, la siguiente oración:

El imputado y su defensor podrán, además, obtener copia de los registros y documentos de investigación fiscal que
estuvieren a su alcance.”.

Los representantes del Ejecutivo propusieron substituir totalmente el inciso segundo por el siguiente:

“ El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial, salvo las excepciones legales.”.

Justificaron su proposición, señalando que la propuesta del Senado restringía la posibilidad de acceder a las copias
sólo al imputado y a su defensor y, además, que la redacción actual de este inciso, se había interpretado como que
el acceso a dichas copias tendría que ser a costa del solicitante, interpretación esta última no compartida por todas
las fiscalías, con las consiguientes dificultades. De ahí, entonces, la necesidad de precisar dicha circunstancia.

Ante una consulta de la Diputada señora Guzmán acerca de la situación de quienes gocen de privilegio de pobreza,
el Diputado señor Bustos precisó que la situación era ahora diferente y los costos de estas copias deberían
cargarse a la Defensoría, situación que resaltó el abogado señor Boffil, señalando que ello podría adquirir cierta
relevancia por el hecho de existir hoy el procedimiento de licitación de las actuaciones de la defensa, lo que se
traduce en que las oficinas de profesionales que ganan la licitación, reciben del Fisco una cantidad determinada de
dinero, pudiendo convertirse el costo de estas copias en un ítem importante dentro de su presupuesto.

Finalmente, la Comisión acogiendo a medias una sugerencia del Diputado señor Burgos, para modificar la frase
final de la proposición del Ejecutivo, procedió a aprobar, por unanimidad, la siguiente redacción para este número:

“19) Substitúyese el inciso segundo del artículo 182 por el siguiente:

“ El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial que no revistieren el carácter de secretos.”.

Número 19.- (se suprime).

Modifica el artículo 190, disposición que señala que durante la etapa de la investigación, los testigos citados por el
fiscal estarán obligados a comparecer a su presencia y prestar declaración ante el mismo, salvo los que estuvieren
exceptuados de comparecer a que se refiere el artículo 300 (Presidente de la República. Ministros, Parlamentarios,
etc). Agrega la norma que el fiscal no podrá exigir del testigo el juramento o promesa previsto en el artículo 306.

Su inciso segundo añade que si el testigo citado no compareciere sin justa causa, o, compareciendo, se negare
injustificadamente a declaran, se le impondrán, respectivamente, las medidas de apremio previstas en el inciso
primero y las sanciones contempladas en el inciso segundo del artículo 299. (forzamiento a asistir por medio de la
fuerza pública, pago de las costas, arrestos, multas y posibles sanciones y para el que se niega a declarar una
pena privativa de libertad ascendente a reclusión menor en sus grados medio a máximo –( 541 días a 5 años-).

Su inciso tercero regla la situación de testigos que sean empleados públicos o de una empresa del Estado,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 198 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

señalando que corresponderá al organismo o empresa adoptar las medidas correspondientes para facilitar la
comparecencia del testigo.

El Senado planteó dos modificaciones a este artículo:

a) Reemplaza el inciso segundo por el siguiente:

“ Si el testigo citado no compareciere sin justa causa o, compareciendo, se negare injustificadamente a declarar,
se le impondrán las correspondientes medidas de apremio previstas en el artículo 299, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiere caberle.”.

b) Agrega el siguiente inciso final:

“ Antes de prestarse la declaración, se informará al testigo de los derechos que se le reconocen en virtud de lo
dispuesto en el artículo 305 de este Código, de su obligación de ser veraz y de la responsabilidad penal en que
incurriría si, a sabiendas, faltare a la verdad en su declaración.”.

La Comisión acordó suprimir, por unanimidad, este número en atención a lo resuelto respecto del artículo 2º de
este proyecto.

Número 20.- ( se suprime),

Modifica el artículo 197, norma que establece que si fuera necesario para constatar circunstancias relevantes para
la investigación, podrá efectuarse exámenes corporales del imputado o del ofendido por el hecho punible, tales
como pruebas de carácter biológico, extracciones de sangre u otros análogos, siempre que no fuere de temer
menoscabo para la salud o dignidad del interesado.

Su inciso segundo agrega que si la persona que debe ser sometida a exámenes, apercibida de sus derechos,
consintiere en hacerlo, el fiscal o la policía ordenará que se practique sin más trámite. En caso de negativa, se
solicitara la correspondiente autorización judicial, exponiéndose al juez las razones del rechazo.

Su inciso tercero añade que el juez de garantía autorizará la práctica de la diligencia siempre que se cumplieren las
condiciones señaladas en el inciso primero.

El Senado propuso agregar un inciso final a este artículo del siguiente tenor:

“Los exámenes establecidos en este artículo serán también procedentes cuando, en una diligencia de control de
identidad, aparezcan fundadas sospechas de que la persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo,
para efectos de transporte, drogas o substancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales. En este caso, se
procederá de la forma dispuesta en los dos incisos anteriores.”.

Los representantes del Ejecutivo y de la Defensoría fueron partidarios de suprimir este número por cuanto
consideraron excesivo que en un control de identidad se pudiera examinar corporalmente al controlado. Estimaron
que si hubiera antecedentes que justificaran la sospecha, podría procederse a la detención, opinión con la que
coincidió el Diputado señor Bustos quien hizo ver que tal medida cambiaba la naturaleza del control de identidad.

Se rechazó la proposición del Senado por unanimidad.

Número 21.- (se suprime pasando la modificación que propone a incorporarse al artículo 129 - número 12 del texto
aprobado- )

Modifica el artículo 206, disposición que establece que la policía podrá entrar en un lugar cerrado y registrarlo, sin
el consentimiento expreso de su propietario o encargado ni autorización judicial previa, cuando las llamadas de
auxilio de personas que se encontraren en el interior u otros signos evidentes, indicaren que en el recinto se está
cometiendo un delito.

La modificación consiste en agregar un inciso segundo del siguiente tenor:

“Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se encuentre en actual persecución del individuo a
quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la respectiva detención.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 199 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

a) Respecto de esta proposición, el Ministerio Público sugirió una redacción alternativa atendiendo a si se trataba
de una situación de flagrancia o no, para lo cual propuso lo siguiente:

“Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encuentre en actual
persecución del individuo a quien debiere detener para los efectos de practicar la respectiva detención o del
registro y detención en caso de flagrancia.”

La segunda proposición del Ministerio, ligada a una modificación al artículo 134 para tratar por separado el
problema de la flagrancia, reemplaza la oración que sigue a la preposición “ para” por la siguiente: “ el solo efecto
de practicar la respectiva detención”.

En lo que se refiere a la inclusión de los términos “mueble o inmueble”, señalaron que ello obedecía a que la
experiencia práctica había constatado la existencia de dificultades para el ingreso de las policías a naves y
aeronaves, por cuanto las normas que se refieren a la flagrancia mencionan únicamente vehículos y, de acuerdo a
la definición que de este concepto entrega la Ley de Tránsito, parece difícil incluir en él a los buques y aviones.

Respecto de esta proposición la Comisión, por unanimidad, acordó incluir los términos “ mueble e inmuebles”.

b) Los representantes del Ministerio de Justicia propusieron, a su vez, agregar al final del texto propuesto por el
Senado, la siguiente frase: “ y exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

El Diputado señor Bustos estimó atendible efectuar este agregado como una forma de precisar mejor esta
situación de carácter excepcional.

La Comisión, por mayoría de votos ( 3 votos a favor y 2 en contra) acordó incluir tal frase en el texto que
finalmente se aprobara.

c) Finalmente, la Comisión debatió sobre la procedencia de incluir en esta nueva norma la situación de flagrancia,
señalando el abogado señor Boffil que, de acuerdo al texto propuesto por el Senado, se trataría del individuo al que
se debe detener sin exigir flagrancia. La disyuntiva estaría en determinar si esta nueva norma comprende
cualquier caso en que se pueda detener, sea porque se está ante una situación de flagrancia o porque existe una
orden escrita emanada de un juez.

Hizo presente que el origen de la norma que se propone, arranca de un problema práctico planteado por la policía
y que se le presenta en la persecución en situación de flagrancia, no cuando el asunto ya pasó por el juez y existe
una orden de detención que le permite ingresar en el recinto y registrar. Lo que se trataría, entonces, sería
resolver ese problema.

El Diputado señor Ceroni estimó que la situación que se quería reglar se refería a la de persecución de una
persona, existiendo una orden judicial previa. No en el caso de flagrancia.

Ante la observación de la Diputada señora Guzmán en el sentido de que si se tratara de la situación de flagrancia,
la norma estaría mal ubicada, correspondiendo, en realidad, agregar un nuevo artículo 134 bis, los representantes
de la Defensoría hicieron presente que lo que se establecía era una excepción más al principio de que no se puede
ingresar a un lugar cerrado sin orden judicial o autorización del dueño, incluyendo la situación de flagrancia y
señalando algunas reglas para hacerla procedente. De ahí, entonces, su inclusión en este artículo. Asimismo, en la
proposición que ellos hacían, se establecía que para que procediera el ingreso, debería tratarse de crímenes o
simples delitos, dejando fuera las faltas, a fin de que existiera cierta proporcionalidad entre la garantía
constitucional de la inviolabilidad del domicilio y las figuras que justificarían la excepción.

Los representantes del Ejecutivo reconocieron que la situación más frecuente que se daba en estos casos era la de
flagrancia, pero ello no excluía la posibilidad del problema no obstante existir una orden judicial previa. Al efecto,
citaron los casos de personas respecto de las que se ha librado la correspondiente orden de detención y registro
con facultades para ingresar a un determinado domicilio, pero en el momento de efectuarse la diligencia el
perseguido ingresa a otra propiedad. En tal caso, debería solicitarse una nueva orden, razón por la que estimaban
que la nueva disposición propuesta por el Senado, comprendía todas las hipótesis en que la policía tiene facultades
para detener, incluida la situación de flagrancia. Ante una observación del Diputado señor Burgos, señalaron que la
excepción se estaría estableciendo respecto a la necesidad de contar con una orden judicial previa para ingresar a
un lugar cerrado y no para practicar una detención en caso de flagrancia. Por ello, entonces, correspondía incluir la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 200 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

modificación en el artículo 206, según se proponía.

El abogado señor Boffil recordó, al efecto, la norma del artículo 213, que establece las medidas de vigilancia que
puede adoptar la policía cuando sabe que la persona que se debe detener se encuentra en un determinado lugar
cerrado. Tales medidas le permitirían evitar la evasión del perseguido, mientras se obtiene la correspondiente
orden de ingreso. De lo anterior, resulta que no sería necesario regular la hipótesis de entrada y registro en un
lugar cerrado, fuera de los casos de flagrancia.

Finalmente la Comisión rechazó, por mayoría de votos ( 3 votos en contra y 1 abstención) una indicación de la
Diputada señora Guzmán para establecer el derecho del dueño del bien afectado por la acción de la policía, para
reclamar por los perjuicios que ésta hubiere ocasionado en su propiedad, por entender que la responsabilidad
policial recaería en el Estado y no en el Ministerio Público y que ello significaría recargar el proceso penal con
alegaciones pecuniarias de terceros que no son propias de dicho proceso, sin perjuicio, además, de las acciones
civiles que podrían corresponder al perjudicado.

De conformidad a las conclusiones a que se llegara durante el debate, la Comisión acordó ubicar esta nueva
disposición como inciso quinto del artículo 129, de acuerdo al siguiente texto:

“ Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención y siempre que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

Número 22.- ( pasó a ser 20).

Modifica el artículo 222, disposición que establece que cuando existieren sospechas fundadas, basadas en hechos
determinados, de que una persona ha cometido o participado en la comisión o prepara la comisión o participación
en un hecho punible que merece pena de crimen, y la investigación lo hiciere imprescindible, el juez de garantía, a
petición del Ministerio Público, podrá ordenar la interceptación y grabación de sus comunicaciones telefónicas o de
otras formas de telecomunicaciones.

Su inciso quinto agrega, en su frase inicial, que las empresas telefónicas o de telecomunicaciones, deberán otorgar
a los funcionarios encargados de la diligencia, las facilidades necesarias para llevarla a cabo, en el menor plazo
posible.

El Senado propuso substituir esta frase inicial, hasta la palabra “cabo”, inclusive, por la siguiente:

“Las empresas telefónicas y de telecomunicaciones, deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a
los funcionarios encargados de la diligencia los medios necesarios para que se lleve a cabo con la oportunidad con
que se requiera.”.

Los representantes del Ejecutivo señalaron que la modificación abordaba un tema planteado por la policía y que
radicaba, básicamente, en la reticencia de las empresas telefónicas para cumplir con las interceptaciones,
aduciendo que carecían de los medios tecnológicos para ello. Creían que la situación estaba bien tratada en el
Código puesto que se impone a las empresas la obligación de dar las facilidades necesarias para la interceptación
y si éstas entorpecen o niegan la práctica de la medida o la grabación, estarían incurriendo en el delito de
desacato.

Los representantes del Ministerio Público precisaron que la negativa de las empresas, se basaba en la alegación de
carecer de los equipos tecnológicos para realizar la interceptación, por lo que resultaba muy dificultoso, salvo que
se supiera que cuentan con tales medios, imputarles el desacato.

La Diputada señora Guzmán sostuvo que las empresas estarían dejando para más adelante estas diligencias y no
entregarían los elementos necesarios para que se cumpla adecuadamente la orden judicial.

El Diputado señor Burgos recordó que las compañías hoy día son dueñas porque se han ganado determinados
sectores de la banda mediante licitaciones públicas, las que al serles adjudicadas, les han significado la imposición
de determinadas cargas. En consecuencia, la nueva carga que se quiere con esta norma imponerles, no estaría
comprendida en la concesión, por lo que cree que podrían intentar en contra de ella un recurso de
inconstitucionalidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 201 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Finalmente, el Diputado señor Bustos sugirió substituir, en el texto propuesto por el Senado, los términos “ los
medios necesarios” por “ las facilidades necesarias”, expresiones que darían más fuerza a la actual disposición,
pero evitarían el problema de los mayores costos.

De acuerdo a lo anterior, la Comisión procedió a aprobar, por mayoría de votos, ( 3 votos a favor y 1 abstención)el
siguiente texto para este número:

“Número 20.- Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente:

“ Las empresas telefónicas y de telecomunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida , proporcionando a
los funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad
con que se requiera.”.

Número 23.- ( pasó a ser 21)

Modifica el artículo 230, disposición que se refiere a la oportunidad de la formalización de la investigación,


señalando que el fiscal podrá formalizar la investigación cuando considere oportuno formalizar el procedimiento
por medio de la intervención judicial. Su inciso segundo agrega que cuando el fiscal debiere requerir la
intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de investigación, la recepción anticipada de
prueba o la resolución sobre medidas cautelares, estará obligado a formalizar la investigación, a menos que lo
hubiere realizado previamente. Exceptúanse los casos expresamente señalados en la ley.

El Senado propuso intercalar un inciso segundo del siguiente tenor:

“ El fiscal podrá ampliar, complementar o modificar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario.”.

Respecto de esta proposición se presentaron dos indicaciones: la primera del Diputado señor Bustos para substituir
el inciso por el siguiente:

“ El fiscal o querellante podrá ampliar, modificar o complementar la formalización de la investigación que hubiere
realizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren
nuevos antecedentes que lo hicieren necesario. En tales casos los efectos previstos en el artículo 233 se
entenderán a partir de la referida ampliación, complemento o modificación de la formalización:”.

La de la Defensoría Penal Pública substituía el nuevo inciso propuesto por el Senado, por el siguiente:

“ El fiscal podrá, por una sola vez, ampliar o complementar la formalización de la investigación que hubiere
realizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, cuando surgieren nuevos antecedentes que lo hicieren
necesario y mientras dure la investigación. La defensa podrá solicitar la prórroga del plazo de cierre de la
investigación para hacer valer los derechos que correspondan a su defendido ante los nuevos antecedentes.”.

Los representantes del Ministerio Público coincidieron con la indicación del Diputado señor Bustos, en lo relativo a
la posibilidad de que también el querellante pudiera pedir la ampliación o complementación de la formalización,
pero les inquietó los efectos de la parte final, en lo referente al artículo 233, ya que el primer efecto que éste
señala, se refiere a la suspensión de la prescripción, la que de acuerdo a la proposición señalada, debería empezar
a correr desde la complementación. Quisieron saber, entonces, qué pasaba con el tiempo intermedio por cuanto,
de acuerdo al texto vigente, se entendía la formalización como un acto único.

El abogado señor Boffil se mostró conforme con la idea de permitir la reformalización cuando durante la
investigación surgieran nuevos antecedentes que lo justificaran, cuestión que, por lo demás, los jueces estarían
aceptando y que tiene mucha importancia para el proceso, toda vez que de acuerdo al artículo 259, inciso final,
sólo es posible acusar respecto de hechos que ya han sido objeto de formalización. No obstante, estimaba dudosa
la legalidad de la participación del querellante en cuanto a poder también reformalizar, por cuanto de conformidad
a las normas constitucionales, el órgano encargado de la persecución penal es sólo el Ministerio Público.

Asimismo, estimaba que la reformalización, es decir, la ampliación, complementación o modificación de la


formalización solamente podía referirse a un mismo hecho, porque si fuera otro distinto, debería hablarse de una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 202 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

nueva formalización. Igualmente, creía que no era adecuado que los efectos de la formalización a que se refiere el
artículo 233, comenzaran a generarse a partir de la reformalización porque ello permitiría eludir la existencia de un
plazo máximo para investigar o mover la fecha en que se produce la interrupción de la prescripción, eliminando
con ello los efectos de garantía que conlleva la formalización de la investigación. Agregó que, por lo mismo,
coincidía con la proposición de la Defensoría, la que puesta ante la situación creada por la reformalización
efectuada por la fiscalía poco antes del cierre de la investigación, no contaría con el tiempo necesario para ejercer
la defensa del imputado frente a los nuevos elementos que se incorporaran a la formalización original. De ahí,
entonces, su legítimo interés en solicitar al juez de garantía un plazo adicional para hacer valer los derechos de su
defendido ante los nuevos antecedentes de la fiscalía.

Los representantes del Ministerio de Justicia señalaron que siendo la formalización de la investigación el
equivalente a la comunicación que hace el fiscal al imputado, ante el juez de garantía, en el sentido de estar
realizando una investigación en su contra, no parecía lógico que el querellante, que no realiza la investigación,
pudiera, sin embargo, ampliar o complementar la formalización. Igualmente, les pareció que sujetar los efectos de
la formalización al momento incierto de su complementación, significaría consagrar una situación de incertidumbre
muy poco apropiada, como también que les parecía que los verbos empleados, es decir, “ampliar, complementar o
modificar”, permitiría apuntar a muchas cosas, sin perjuicio, además, de que debiera precisarse el número de
veces que se podrá ampliar o complementar la formalización.

Finalmente, la Comisión atendiendo a la imposibilidad de exceder el plazo legal de dos años para el cierre de la
investigación, teniendo presente lo afirmado por los representantes del Ministerio Público, en el sentido que el
plazo judicial para investigar, es decir, el que el juez de garantía establece para efectuarla, usualmente no excede
de seis meses a contar de la formalización y, por último, la conveniencia de que solamente se pueda
complementar la formalización una vez, acordó, por unanimidad, la siguiente redacción para este número:

21) Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 230, pasando el actual a ser inciso tercero:

“El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare la necesidad de la práctica de diligencias precisas
y determinadas como consecuencia de la complementación de la formalización, el juez de garantía podrá fijar un
nuevo plazo para la investigación, que en ningún caso podrá exceder de seis meses.”.

Número 24.- ( pasó a ser 22).

Modifica el artículo 237, norma que establece que el fiscal, con el acuerdo del imputado, podrá solicitar al juez de
garantía la suspensión condicional del procedimiento, pudiendo el juez requerir del ministerio público los
antecedentes que estimare necesarios para resolver.

Su inciso segundo agrega que la suspensión condicional podrá decretarse en los siguientes casos:

a) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en caso de dictarse sentencia condenatoria, no excediere de tres
años de privación de libertad.

b) Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.

Su inciso tercero señala que la presencia del defensor del imputado en la audiencia en que se ventilare la solicitud
de suspensión condicional del procedimiento, constituirá un requisito de validez de la misma.

Su inciso cuarto agrega que si el querellante asistiere a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión
condicional del procedimiento, deberá ser oído por el tribunal.

Su inciso quinto agrega que al decretarse la suspensión condicional, el juez de garantía deberá establecer las
condiciones a las que deberá someterse el imputado por el plazo que determine, el que no podrá ser inferior a un
año ni superior a tres. Durante dicho período no se reanudará el curso de la prescripción de la acción penal y se
suspenderá el plazo para declarar el cierre de la investigación.

Su inciso sexto declara apelable la resolución que se pronuncie sobre la suspensión condicional, por el imputado, el
ministerio público y el querellante.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 203 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Su inciso séptimo añade que la citada suspensión condicional

No impedirá el derecho a perse4guir por la vía civil las responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.

El Senado propuso las siguientes enmiendas a este artículo:

a) Traslada la segunda oración del inciso primero, que comienza con las expresiones “El juez podrá...”dejándola
como nuevo inciso tercero.

b) Agrega un inciso segundo nuevo del siguiente tenor:

El fiscal concurrirá al acuerdo para otorgar la suspensión condicional del procedimiento cuando, atendidas las
características del hecho y las circunstancias concretas del imputado, estimare que esta medida asegura
razonablemente que no volverá a delinquir.

c) Sustituye su inciso cuarto, que pasa a ser sexto, por el siguiente :

Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal. Con este fin el tribunal citará a la víctima por cualquier medio que
asegure su conocimiento. Si la víctima citada no compareciere se llevará adelante la audiencia sin su participación.

d) Intercala en el inciso sexto, que pasa a ser octavo, después de la palabra “imputado”, la frase “ por la víctima”.

Sobre la proposición del Senado, el debate se centró, especialmente, en la participación que se acuerda a de la
víctima, tanto en lo que dice relación con la necesidad de citarla a que se refiere la letra c) como a la titularidad del
recurso de apelación que se concede por la letra d), sosteniendo los representantes de la Defensoría que la
necesidad de citar podría ocasionar un grave retraso en las audiencias en que se tratara la suspensión condicional,
como también que la posibilidad de apelar que se le otorga, daría lugar a un conflicto en términos de
comparecencia, opinión con la que coincidieron los representantes del Ministerio Público quienes agregaron que la
víctima, que no era a la vez querellante, no podría actuar por si sola en segunda instancia.

Los representantes del Ministerio de Justicia consideraron que entregar a la víctima la posibilidad de apelar era
excesivo, por cuanto tenía amplias posibilidades de participar por la vía de querellarse sin demostrar interés en
hacerlo, debiendo considerarse, además, que el Ministerio Público tiene el deber legal de protegerla.

El Diputado señor Burgos y los representantes de la Fundación Paz Ciudadana señalaron que no veían
inconvenientes en el ejercicio de este recurso por la víctima, toda vez que la suspensión condicional sería una
salida alternativa que pondría término al caso y que ello podía parangonarse con la aplicación del principio de
oportunidad por parte de la Fiscalía, ya que si ésta optaba por no iniciar la persecución penal, la resolución
respectiva debía ser puesta en conocimiento de todos los intervinientes por el juez de garantía, en consecuencia,
también de la víctima. Igualmente, en el caso de dictarse sobreseimiento temporal o definitivo o sentencia
absolutoria, la víctima podía impugnar estas resoluciones aunque no hubiera intervenido en el procedimiento.

Los representantes del Ministerio de Justicia precisaron que la suspensión condicional no era una sentencia ni ponía
término al procedimiento, sino que obedecía a una estrategia de la fiscalía destinada a llevar el caso a una salida
alternativa.

La Comisión coincidió mayoritariamente con esta última posición y acordó rechazar la letra d) propuesta por el
Senado ( 3 votos en contra y 1 a favor).

Asimismo, ante la aseveración del Diputado señor Bustos, en cuanto a que la letra b), que condiciona la
participación del fiscal en el acuerdo para concurrir a la suspensión condicional, al hecho de que estime que la
medida asegurará que el imputado no volverá a delinquir, atentaría contra la presunción de inocencia, se inclinó,
por unanimidad, por rechazar dicha letra.

Finalmente, acogió la alegación de la Defensoría en cuanto a que la necesidad de citar a la víctima a la audiencia
en que se ventilara la solicitud de suspensión, ocasionaría un retraso, terminó rechazado, también por unanimidad,
las dos oraciones finales de la letra c).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 204 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

El resto de la proposición se aprobó por unanimidad.

El texto e este número quedó como sigue:

22) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “ El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estimare necesarios para resolver. ”ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Substitúyese su actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto: por el siguiente:

“ Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional


del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

Número 25.- ( pasó a ser 23).

Modifica el artículo 238, disposición que señala las condiciones que el juez de garantía debe imponer al imputado
durante el período de suspensión temporal del procedimiento. Al respecto podrá imponer una o más de las
siguientes:

a) Residir o no residir en un lugar determinado.

b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas.

c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza.

d) Tener un trabajo, profesión u oficio o empleo o asistir a algún programa educacional o de capacitación.

e) Pagar o garantizar el pago a favor de la víctima determinada suma a título de indemnización de perjuicios.

f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, según el caso, acreditar el cumplimiento de las demás
condiciones impuestas, y

g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo.

Su inciso segundo agrega que durante el período de suspensión, oyendo en una audiencia a todos los
intervinientes que concurrieren, el juez podrá modificar una o más de las condiciones impuestas..

El Senado propone agregar una letra final para agregar cualquier otra condición que resulte adecuada en
consideración con las circunstancias del caso concreto de que se trate y sea propuesta, fundadamente, por el
Ministerio Público.

Los representantes de la Defensoría consideraron innecesaria esta modificación, toda vez que la aplicación de esta
norma no había generado problema alguno.

Los representantes del Ministerio Público se mostraron favorables a la proposición, toda vez que, en la práctica, se
daban múltiples casos en que, puestos de acuerdo fiscal y defensor y con la anuencia del juez, se establecían
condiciones que no estaban previstas en la enumeración que hace este artículo, tales como pintar escuelas o
reparar de alguna forma el daño causado a la víctima.

Cerrado el debate, se aprobó la proposición, por unanimidad, sin más cambio que una observación formal del
Diputado señor Burgos, quedando el texto de este número como sigue:

“23) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Substitúyese la conjunción “y” que figura al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Substitúyese el punto final (,) de la letra g), por la conjunción “y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 205 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

“h) U otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

Número 26.- (pasó a ser 24)

Modifica el artículo 242, norma que señala que junto con aprobar el acuerdo reparatorio, el tribunal dictará
sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente, la
responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.

El Senado propone substituir la frase inicial “ Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la siguiente:
“ Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas a satisfacción de la víctima”.

Respecto de esta modificación, la Comisión se mostró partidaria, unánimemente, de aprobarla, pero acordó, a
proposición del Diputado señor Burgos, modificar, además, el inciso final del artículo 247 para establecer que el
plazo de dos años que esa norma establece para el cierre de la investigación, deberá entenderse suspendido entre
la fecha en que se celebró el acuerdo reparatorio y la fecha en que se cumplieren las condiciones pactadas o se
otorgaren las correspondientes garantías a satisfacción de la víctima.

En consecuencia, sin otra alteración que la sugerencia de la Diputada señora Guzmán para intercalar la palabra”
debidamente” antes de los términos “ a satisfacción” , se aprobó este número por unanimidad, quedando su texto
como sigue:

“24) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “ Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “ Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima”.

Número nuevo.- ( pasó a ser 25)

De acuerdo a lo acordado al debatirse el número anterior, la Comisión acordó modificar el artículo 247, disposición
que se refiere al plazo para declarar el cierre de la investigación, el que es de dos años a contar de la fecha en que
el fiscal formalizó la investigación.

Su inciso final señala que este plazo se suspenderá cuando se dispusiere la suspensión condicional del
procedimiento o se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo establecido en el artículo 252, es decir,
cuando para proceder criminalmente, deba resolverse previamente una cuestión civil; o cuando el imputado no
compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, o cuando, luego de cometido el delito, el imputado
cayere en enajenación mental.

De conformidad a lo acordado, se substituyó el inciso final por el siguiente, quedando el nuevo número en los
términos que se indica:

“25) Substitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“ El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.

Números nuevos.- ( pasaron a ser 26 y 27)

A proposición de la Defensoría, la Comisión trató dos nuevas modificaciones, referidas esta vez a los artículos 248
y 249:

El primero trata del cierre de la investigación y señala que una vez practicadas las diligencias necesarias para la
averiguación del hecho punible y sus autores, cómplices o encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 206 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

y podrá, dentro de los diez días siguientes, solicitar el sobreseimiento temporal o definitivo de la causa; formular
acusación si estimare que la investigación proporciona fundamentos suficientes para enjuiciar, o comunicar la
decisión del Ministerio de no perseverar en el procedimiento por no reunir la investigación los antecedentes
suficientes.

El inciso segundo de esta norma señala los efectos de no perseverar en el procedimiento, señalando que quedará
sin efecto la formalización de la investigación, el juez revocará las medidas cautelares que se hubieren decretado y
la prescripción de la acción penal continuará corriendo como si nunca se hubiere interrumpido.

El artículo 249 señala que si el fiscal decide solicitar el sobreseimiento o comunicar su decisión de no perseverar
en el procedimiento, deberá para ello requerir al juez de garantía, quien citará a todos los intervinientes a una
audiencia.

La proposición de la Defensoría planteó, en primer lugar, substituir el encabezamiento del inciso primero del
artículo 248 por el siguiente:

“Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del hecho punible y sus autores, cómplices o
encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación, lo cual comunicará de inmediato al juez de garantía,
quien citará a un audiencia no antes de cinco días ni después de diez días, contados desde la comunicación
practicada por el fiscal. En dicha audiencia el fiscal deberá poner en conocimiento de los intervinientes su decisión
de:

En segundo lugar, derogar el artículo 249.

Ante la objeción formulada por los representantes del Ministerio Público, .quienes no veían clara la necesidad de
citar a una nueva audiencia, los representantes de la Defensoría señalaron que la proposición obedecía al
propósito de que la audiencia a que se refiere el artículo 249, y que sólo tiene lugar en caso de pedir el fiscal el
sobreseimiento o comunicar su decisión de no perseverar en el procedimiento, se ampliara contemplando todas las
posibilidades que comprende el artículo 248 y no sólo las indicadas.

Los representes del Ministerio de Justicia hicieron presente que la proposición de la Defensoría buscaba hacer
obligatoria siempre la comunicación de la fiscalía de declarar cerrada la investigación, para que el juez de garantía,
a su vez, cite a una audiencia. Señalaron que actualmente, cuando el fiscal decide acusar, notifica a los
intervinientes por correo electrónico, sin formalidad alguna, procediendo, normalmente, en el mismo día a ingresar
la acusación al juzgado de garantía. Cabía preguntarse, entonces, si resultaba o no conveniente que en el caso de
decidir acusar, debiera efectuarse otra audiencia para declarar el cierre de la investigación.

Cerrado, finalmente, el debate. la Comisión estimó atendible la exigencia de mayor formalidad implícita en la
proposición, inclinándose, por unanimidad, por aprobar la proposición de la Defensoría.

Los dos nuevos números quedaron como sigue:

26) Substitúyese el inciso primero del artículo 248 por el siguiente:

“Artículo 248.- Cierre de la investigación. Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del hecho
punible y sus autores, cómplices o encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación, lo cual comunicará de
inmediato al juez de garantía, quien citará a una audiencia para no antes de cinco días ni después de diez contados
desde la comunicación practicada por el fiscal. En dicha audiencia el fiscal deberá poner en conocimiento de los
intervinientes su decisión de:

27) Derógase el artículo 249.

Número 27.- ( se suprime)

Modifica el artículo 252, norma que señala los casos en que el juez de garantía decretará el sobreseimiento
temporal es decir, como ya se señaló, cuando para proceder criminalmente, deba resolverse previamente una
cuestión civil; o cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, o cuando, luego
de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 207 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

El Senado propone agregar un inciso segundo del siguiente tenor:

El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la
audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de
este Código.”.

Los representantes del Ejecutivo estimaron innecesaria esta proposición, la que obedecería a dificultades de
interpretación acerca de la posibilidad del tribunal de juicio oral de declarar el sobreseimiento temporal en caso de
rebeldía del imputado. Estimaron que dicha facultad constaba explícitamente en el artículo 101 del Código, que
permitía tal declaración tanto al juez de garantía como al tribunal de juicio oral, además de que su aprobación
afectaría la sistematicidad del Código, ya que el artículo 252 trataba de actuaciones ante el juez de garantía.

Cerrado el debate, la Comisión procedió a rechazar por unanimidad la proposición del Senado.

Número nuevo.- ( pasó a ser 28)

De acuerdo al debate producido al tratar la proposición de la Defensoría para agregar dos nuevos números
destinados a modificar el artículo 248 y suprimir el 249 (números 26 y 27 de este capítulo) , y como consecuencia
de su aprobación, a proposición de la misma Defensoría, la Comisión procedió a tratar una modificación al artículo
257, norma que se refiere a la reapertura de la investigación, señalando en su inciso primero, que hasta la
realización de la audiencia a que se refiere el artículo 249 y durante la misma, los intervinientes podrán reiterar la
solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y
que la fiscalía hubiere rechazado.

La proposición de la Defensoría consistía en substituir la mención del artículo 249 por otra al 248, como
consecuencia de la supresión del primero, y en agregar al final del inciso, la siguiente frase: “ o no se hubiere
pronunciado sobre ellas.”.

Dada la consecuencia lógica de la primera proposición y el agregado de una nueva hipótesis, perfectamente
atendible, referente a la posibilidad de no pronunciarse el fiscal sobre las solicitudes de investigación, la Comisión
procedió a aprobar, por unanimidad, este nuevo número.

Su texto quedó como sigue:

28) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero del artículo 257:

a) Substitúyese el guarismo “249” por “248”.

b) Agrégase a continuación de la expresión “rechazado” y antes del punto final (.), la oración “ o no se hubiere
pronunciado sobre ellas”.

Número 28.- ( pasó a ser 29).

Modifica el artículo 276, disposición que permite al juez de garantía, luego de examinar las pruebas ofrecidas y
escuchar a los intervinientes, excluir, fundadamente de ser rendidas en el juicio oarl, pruebas que parezcan
manifiestamente impertinentes o que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios.

Su inciso segundo agrega que si el juez estimare que los términos en que están ofrecidas las pruebas documental
y testimonial sólo producirán efectos dilatorios en el juicio oral, dispondrá la reducción del número de testigos o de
documentos, si con ellos se busca acreditar unos mismos hechos o circunstancias que no guardaren pertinencia
substancial con la materia que se someterá al conocimiento del tribunal oral. .

El Senado propone modificar el inciso segundo para intercalar entre la palabra “testimonial” y la conjunción “y” la
palabra “pericial” y entre el vocablo “testigos” y la conjunción “o” la palabra “peritos”.

La finalidad de la proposición de incluir dentro de la posibilidad de la exclusión de prueba que pueda efectuar el
juez de garantía, a los peritajes, fue desechado, por unanimidad y sin mayor debate, por la Comisión, en atención a
que la materia aparece tratada en los artículos 314 y siguientes, pudiendo aplicarse al efecto la exclusión de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 316.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 208 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

No obstante el rechazo anterior, la Comisión acogió una proposición del Diputado señor Bustos para modificar el
inciso tercero de este artículo, el que trata de la exclusión que deberá efectuar el juez de garantía respecto de
pruebas que provinieren de diligencias o actuaciones declaradas nulas o que hubieren sido obtenidas con
inobservancia de garantías fundamentales. La modificación consistió en agregar después de la palabra “pruebas”
los términos “de cargo” para precisar el origen de dicha probanza, es decir, la que ofrece el Ministerio Público,
saliendo así al paso de diversas interpretaciones de los tribunales .que han estimado que esta norma se aplica
también a la prueba ofrecida por la Defensa.

El texto de este número quedó como sigue:

29) Intercálase en el inciso tercero del artículo 276, entre las palabras “ las pruebas” y la conjunción “que” los
términos “ de cargo”.

Número 29.-.( pasó a ser 30).

Modifica el artículo 277, norma que se refiere al auto de apertura del juicio oral, indicando que al término de la
audiencia, el juez de garantía dictará el auto de apertura, en el que deberá indicar las menciones que señala el
inciso primero.

Su inciso segundo agrega que dicho auto sólo será susceptible del recurso de apelación cuando lo interpusiere el
ministerio público por la exclusión de pruebas que hubiere efectuado el juez de garantía, recurso que se concederá
en ambos efectos, agregando el inciso que lo anterior se entenderá sin perjuicio del recurso de nulidad en contra
de la sentencia definitiva que se dictare en el juicio oral.

El Senado plantea extender el recurso de apelación de que trata este inciso a la defensa, proponiendo agregar
después de las palabras “ministerio público” los términos “ o la defensa”.

A este respecto, los representantes del Ministerio Público propusieron substituir este número para agregar un
inciso tercero a este artículo del siguiente tenor:

“En el evento de rechazarse por resolución ejecutoriada pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
fundamentales, el fiscal podrá adoptar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por no contar con
antecedentes suficientes para fundar su acusación en el juicio oral, decisión que deberá comunicar lo antes posible
y, en todo caso, antes de la realización de dicho juicio, en audiencia convocada en los términos del artículo 249.”.

Fundamentaron su proposición, señalando que les parecía improcedente la proposición del Senado en cuanto a
conceder el recurso de apelación a la Defensoría, toda vez que la norma se refería a la exclusión de pruebas de
cargo por ilegalidad en su obtención, lo que difícilmente podrá ocurrirle a la Defensoría.

Asimismo, señalaron que la proposición de agregar un inciso tercero al artículo, para permitir a la Fiscalía desistirse
de perseverar en la investigación una vez que se le rechacen pruebas por haberlas obtenido ilegalmente, guardaba
relación con la apelación de la resolución que declara ilegal una detención, situación en que se da al Ministerio la
posibilidad de no perseverar en la investigación.

Los representantes de la Defensoría concedieron que no se había dado a la defensa la posibilidad de apelar frente
a la exclusión de prueba, porque la misma norma en análisis le permite interponer el recurso de nulidad, pero, al
respecto, la Corte Suprema ha entendido que este último recurso solamente dice relación con la vulneración de
garantías en el juicio oral o en la sentencia y no en la etapa de investigación, cuestión que estimaban podría
salvarse introduciendo la modificación pertinente en la letra a) del artículo 373.

En lo que se refiere a la proposición del Ministerio Público, estimaban que lo que correspondía era, al igual como lo
establece el artículo 248, pedir el sobreseimiento definitivo.

Los representantes del Ministerio de Justicia precisaron que el recurso de apelación se había concedido, desde el
punto de vista doctrinario, al Ministerio Público porque se entendía que la exclusión de prueba se refería a la de
cargo, no obstante, existían diferentes interpretaciones que la extendían también a la probanza de la Defensoría.
Frente a la proposición de los representantes del Ministerio Público, creyeron que era acertada, por cuanto si el
artículo 248 entrega a la fiscalía la posibilidad de no perseverar por no haber reunido los elementos de prueba
suficientes, parecía lógico que, en este caso, en que se creía tener la probanza necesaria, pero que, a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 209 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

consecuencias de la exclusión efectuada por el juez de garantía, se perdían parte de esos antecedentes, parecía
más de acuerdo al sistema del Código, dar también la posibilidad de desistirse y no de pedir el sobreseimiento.

Cerrado finalmente el debate, la Comisión, junto con rechazar la proposición del Senado, acogió, por unanimidad,
la del Ministerio Público, sin otra corrección que la de reemplazar la referencia al artículo 249 por otra al 248.

El texto de este número quedó como, sigue:

30) Agrégase el siguiente inciso tercero en el artículo 277:

“ En el evento de rechazarse por resolución ejecutoriada pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
fundamentales, el fiscal podrá adoptar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por no contar con
antecedentes suficientes para fundar su acusación en el juicio oral, decisión que deberá comunicar lo antes posible
y, en todo caso, antes de la realización de dicho juicio, en audiencia convocada en los términos del artículo 248.”.

Número 30.- ( pasó a ser 31).

Modifica el artículo 280, norma que señala que durante la audiencia de preparación del juicio oral, podrá solicitarse
la anticipación de la prueba testimonial, en los términos que señala el artículo 191.

Su inciso segundo permite solicitar en los mismos términos la prueba pericial, cuando pueda preverse que la
persona que debe prestar la declaración, estará imposibilitada de concurrir al juicio oral.

El Senado propuso substituir en el inciso segundo la referencia que se hace al “Párrafo 3ºdel Título VIII del Libro
Primero” por otra Párrafo 6º del Título III del Libro Segundo” para corregir una cita mal efectuada, y agregar un
inciso tercero nuevo, para establecer que el juez de garantía, a fin de recibir la prueba anticipada, deberá citar a
una audiencia especial.

No se produjo debate, aprobándose la proposición, en los mismos términos, por unanimidad.

Número 31.- ( pasó a ser 32).

Modifica el artículo 281, norma que, en su inciso primero, dispone que el juez de garantía hará llegar el auto de
apertura del juicio oral, al tribunal competente, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su notificación.

El Senado propuso substituir la frase final de este inciso “ a su notificación” por la siguiente: “ al momento en que
quede firme”.

No se produjo debate, aprobándoselo en los mismos términos, por unanimidad.

Número 32.- ( se suprime)

Modifica el artículo 299, norma que dispone que el testigo legalmente citado, que se negare a comparecer sin justa
causa, dará lugar a que se proceda en su contra en los términos del artículo 33, es decir, puede ser arrestado
hasta por un máximo de veinticuatro horas hasta la realización de la actuación y multado..

Su inciso segundo se refiere al testigo que se negare sin justa causa a declarar, el cual podrá ser sancionado con
las penas que establece el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil.

El Senado propone substituir el inciso segundo por los dos que se señalan:

“ El testigo que se negare sin justa a declarar, podrá ser mantenido en arresto hasta que preste su declaración.
Con todo el arresto no podrá en caso alguno extenderse por más de cinco días.

Lo previsto en los incisos precedentes se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere afectar al
testigo rebelde.

La Comisión procedió, por unanimidad, a rechazar este número como consecuencia de lo acirdado al tratar el
artículo 2º de este proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 210 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Número 33.-

Modifica el artículo 314, disposición que establece en su inciso primero que el ministerio público y los demás
intervinientes, podrán presentar informes elaborados por peritos de su confianza y solicitar que se les cite al juicio
oral, acompañando los comprobantes que acreditaren la idoneidad del perito.

El Senado propone agregar, después de la palabra “solicitar, lo siguiente: “ en la audiencia de preparación del
juicio oral”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

Número 34.-

Agrega un inciso final al artículo 315, norma que señala que sin perjuicio de que los peritos deben concurrir al
tribunal a declarar acerca del contenido de su informe, ´éste deberá entregarse por escrito y deberá contener la
descripción de la persona o cosa que fuere objeto del peritaje; la relación circunstanciada de todas las operaciones
practicadas y su resultado, y las conclusiones que, de acuerdo a los datos consignados en el informe, formularen
los peritos de acuerdo a los principios de su ciencia o arte.

El Senado propone agregar un inciso final del siguiente tenor:

“ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobe sustancias estupefacientes o psicotrópicas, así como cualquiera otra que, por su estandarización o
mecanización, ofrezca suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus resultados, podrán
ser incorporadas al juicio oral en base al informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una
línea de examen concreta, relevante y plausible, la comparecencia del perito no podrá ser substituida por la
presentación del informe.”

Los representantes de la Defensoría propusieron substituir la proposición del Senado por la siguiente, la que
agrega tres nuevos incisos al artículo 315:

“Excepcionalmente, cuando el perito citado a audiencia manifestare la imposibilidad de asistir a ella por
incapacidad física o por encontrarse en una región diversa a la de la celebración del juicio, el interviniente que
solicitare su comparecencia podrá requerir la utilización del sistema de videoconferencia para recibir la declaración
del perito.

Para los efectos del inciso anterior el deponente deberá declarar desde la sede del tribunal de juicio oral más
próximo al lugar donde se encuentre, este tribunal deberá comprobar la identidad del deponente. El tribunal ante
el cual se ventile el juicio deberá tomar al perito el juramento de rigor, a continuación, prestará declaración.
Podrán encontrarse presentes en el lugar de la declaración, representantes de los intervinientes en el juicio.

Las normas establecidas en los dos incisos precedentes se aplicarán, también, en los casos de juicio simplificado.”.

Los representantes de la Defensoría hicieron presente que la proposición del Senado envolvía el riesgo de convertir
el juicio en una lectura de documentos, afectando el principio de la oralidad y la producción de prueba en el juicio
oral. La proposición que hacían comprendía la posibilidad de rendir la prueba sin la presencia del perito, estimando
que la videoconferencia que proponían, no afectaba el principio de la inmediación.

Los representantes del Ministerio de Justicia hicieron presente que muchas de estas probanzas, especialmente las
alcoholemias y las pruebas de ADN, no consistían en otra cosa mas que en la anotación efectuada por el experto
de los resultados de una operación científica efectuada con un instrumental técnico, por lo que no parecía
necesaria la presencia misma del perito en el juicio. Lo que se buscaba con la proposición del Senado, era permitir
que los juicios se llevaran a cabo sin dificultades y no se produjeran dilaciones en atención a la imposibilidad de
llevar a los distintos lugares en que se encontraren los tribunales, a los pocos peritos con que cuentan los institutos
públicos que operan al respecto.

La Diputada señora Guzmán y el Diputado señor Ceroni estimaron que, normalmente, en las pericias existen
márgenes de error que sólo pueden ser resueltas mediante la contrainterrogación personal efectuada al
especialista por parte de quien impugna los resultados, sin perjuicio, además, que la proposición del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 211 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

redundaría en algo que no se quería en la reforma, es decir, la lectura de exámenes por muy mecanizada que haya
sido su elaboración.

Finalmente, la Comisión acoger la proposición del Senado, prescindiendo del carácter estandarizado o mecanizado
de la elaboración de las pericias y permitiendo la posibilidad de exigir la comparecencia del mismo mediante
petición fundada.

El texto de este número quedó como sigue:

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobe sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe
respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá
ser substituida por la presentación del informe.”

Número 35.-

Modifica el artículo 316, disposición que señala que el tribunal admitirá los informes y citará a los peritos cuando,
además de los requisitos generales para la admisibilidad de la probanza, estime que los peritos otorgan suficiente
garantía de seriedad y profesionalismo.

Su inciso segundo imputa los honorarios y gastos que ocasione la probanza a quien presente a los peritos.

Su inciso tercero permite al juez relevar total o parcialmente a la parte del pago de estas remuneraciones cuando
estime que no cuenta con los medios suficientes para ello , o cuando tratándose del imputado, la no realización e
la diligencia pudiere redundar en una notaria situación de desequilibrio en sus posibilidades de defensa.

La proposición del Senado se limitó a substituir la palabra “tribunal” las dos veces que figura en el inciso primero,
por “juez de garantía”.

La Comisión estimó obvia esta modificación, pero por las mismas razones la extendió también al inciso tercero de
esta norma, quedando su texto como sigue:

35) Reemplázase en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “ tribunal”, todas las veces que
aparece, por la siguiente: “ juez de garantía”.

Número 36.- ( se suprime).

Modifica el artículo 319, norma que dispone que la declaración de los peritos en la audiencia del juicio oral se
regirá por las normas del artículo 329 y supletoriamente por las establecidas para las declaraciones de testigos.

Su inciso segundo agrega que si el perito se negare a declarar, se le aplicará lo dispuesto para los testigos en el
artículo 299 inciso segundo.

El Senado propone suprimir, en el inciso segundo, las expresiones “inciso segundo”.

La Comisión procedió a rechazar, por unanimidad este número como consecuencia de lo acordado respecto del
artículo 2º de este proyecto.

Número nuevo.- ( pasó a ser 36).

A proposición de los representantes del Ministerio de Justicia, la Comisión trató una modificación al artículo 325,
disposición que se refiere a la apertura del juicio oral, la que en la parte pertinente a este número señala que el
presidente de la sala, luego de señalar las acusaciones que serán materia del juicio, advertir al acusado de estar
atento y disponer el abandono de la sala de audiencia de peritos y testigos, procederá, según lo señala su inciso
tercero, a dar la palabra al fiscal para que exponga su acusación, y luego al querellante para que la sostenga
comom también la demanda civil si la hubiere interpuesto.

Al debatirse las modificaciones al artículo 338, y de acuerdo a lo que al respecto se aprobó, los representantes del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 212 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Ministerio de Justicia hicieron presente que si se admitía la participación del actor civil en los alegatos de clausura
del juicio oral, debería, por razones de concordancia, admitírsele también en los alegatos de apertura, opinión con
la que coincidió la Comisión por unanimidad, quedando el texto de este nuevo número como sigue:

36) Substitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“ Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto, y al actor civil.

Número nuevo. ( pasó a ser 37)

A proposición de los representantes del Ministerio de Justicia, la Comisión procedió a tratar una modificación para
incorporar un inciso final al artículo 329, norma que regla la participación de los testigos y peritos en la audiencia
del juicio oral.

La proposición señala lo siguiente:

“37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“ Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contraexamen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia señalaron que la proposición resolvía la situación que se presentaba a
testigos y peritos que, estando dispuesto a declarar, se encontraban imposibilitados de concurrir al lugar en que se
encontrare el tribunal, agregando que se trataba de una práctica aceptada por los tribunales, especialmente en el
caso de los peritos.

No se produjo debate, aprobándosela en los mismos términos, por unanimidad.

Número 37.- (pasó a ser 38).

Modifica el artículo 331, disposición que se refiere a la posibilidad de dar lectura a los registros en que constaren
anteriores declaraciones de testigos, peritos o imputados, señalando en su letra a) que ello podrá tener lugar
cuando se tratare de declaraciones de testigos o peritos que hubieren fallecido o caído en incapacidad física o
mental, o estuvieren ausentes del país, o se ignorare su residencia o, por cualquier motivo difícil de superar, no
pudieren declarar, siempre que sus declaraciones hubieren sido recibidas por el juez de garantía en una audiencia
de prueba formal, conforme lo dispuesto por los artículos 191 y 280 ( prueba anticipada ante el juez de garantía y
el tribunal oral, respectivamente).

La proposición del Senado consiste en substituir en el encabezamiento, en el subtítulo, la palabra “Lectura” por
“Reproducción” y en el texto mismo, agregar después de las palabras “Podrá darse lectura”, los términos “ o
reproducirse”.

En la letra a) propone agregar, después de la mención del artículo 191, el artículo 192, norma que se refiere a la
prueba anticipada en el extranjero.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

Número 38.- ( pasó a ser 39).

Modifica el artículo 338, norma que se refiere al alegato final y clausura de la audiencia del juicio oral, señalando
en su inciso primero que una vez concluida la recepción de las pruebas, el juez presidente otorgará sucesivamente
la palabra al fiscal, al acusador particular y al defensor para que expongan sus conclusiones. Su inciso segundo
señala que luego, dará la palabra al fiscal y al defensor para que repliquen respecto de las conclusiones planteadas
por las demás partes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 213 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

La proposición del Senado incorpora en el inciso primero al actor civil entre quienes podrán hacer uso de la
palabra, y en el inciso segundo, al acusador particular y al actor civil.

La Diputada señora Guzmán objetó la inclusión del actor civil en los alegatos de clausura, toda vez que, a su juicio,
se produciría una distorsión por cuanto se estaría introduciendo el elemento civil en un juicio netamente criminal.
Por otra parte, la víctima coincidiría con el acusador particular.

Los representantes del Ministerio Público hicieron presente que no siempre se daba tal coincidencia, porque bien
podía ser que la víctima no se querellara, teniendo sólo el carácter de actor civil.

Finalmente, la Comisión coincidió con la opinión del Diputados señor Bustos, quien estimó que negar la
participación del actor civil equivalía a dejar en nada la protección de la víctima, procediendo, en consecuencia, a
aprobar el número, por mayoría de votos ( 4 votos a favor y 2 en contra) en los mismos términos.

Número 39.- ( pasó a ser 40)

Modifica el artículo 344, norma que se refiere al plazo para la redacción de la sentencia, señalando en su inciso
primero que al pronunciarse sobre la absolución o condena el tribunal podrá diferir la redacción del fallo y, en su
caso, la determinación de la pena, hasta por cinco días, fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar la
lectura de la sentencia. Agrega la norma que el transcurso del plazo sin que hubiere tenido lugar la audiencia de
lectura, constituirá falta grave que deberá sancionarse disciplinariamente. Sin perjuicio de lo anterior, deberá
citarse a una nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que no podrá tener lugar luego del séptimo día de la
comunicación de la decisión sobre absolución o condena. Transcurrido este nuevo plazo sin que se diere lectura a
la sentencia, se producirá la nulidad del juicio, salvo que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado.
Añade el inciso que si fueren varios los acusados y se hubiere absuelto a alguno, la repetición del juicio sólo
comprenderá a los que hubieren sido condenados.

Su inciso segundo agrega que el vencimiento del plazo adicional, sea que se produzca o no la nulidad del juicio,
constituirá respecto de los jueces una nueva infracción que deberá sancionarse disciplinariamente.

La modificación propuesta por el Senado agrega un inciso tercero a este artículo del siguiente tenor:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, si el juicio hubiere durado más de cinco días, el tribunal
tendrá un día extra para dar lectura a su fallo por cada dos nuevos días de audiencia. Si a su vencimiento no se
hubiere dado lectura a la sentencia, se aplicarán las sanciones a que se refieren los incisos anteriores, con estos
nuevos plazos.”.

Respecto de esta modificación, la Comisión se hizo eco de la opinión del profesor señor Boffil, quien sostuvo que si
lo que se buscaba era extender el plazo concedido a los jueces para redactar la sentencia, cuando el
procedimiento había tenido una duración más prolongada, lo lógico era incluir ese mayor plazo en el inciso
primero, a continuación de la regla general, sin perjuicio, además, de observar el incorrecto uso de algunos
términos de acuerdo a la técnica legislativa.

De conformidad a lo anterior, la Comisión procedió, por unanimidad, a dar la siguiente redacción a este número:

40) Substitúyese el inciso primero del artículo 344 por el siguiente:

“Artículo 344.- Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de lectura, de un día adicional por cada
dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,
constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una
nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del séptimo día a
contar desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se diere lectura a la
sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si,
siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 214 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Número nuevo.- ( pasó a ser 41).

A proposición de los representantes de la Defensoría, la Comisión trató una modificación para substituir el artículo
345, norma que se refiere a la determinación de la pena, señalando que una vez pronunciada la decisión de
condena, el tribunal podrá, si lo considera necesario, citar a una audiencia con el fin de abrir debate sobre los
factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena que señalará. En todo caso, la celebración de
esta audiencia no alterará los plazos señalados en el artículo anterior.

La Defensoría propuso substituir este artículo por el siguiente:

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia,
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los medios de prueba en que funden sus alegaciones. En todo caso, la realización de esta audiencia no alterará
los plazos previstos en el artículo anterior.”.

Los representantes del Ministerio Público manifestaron su disconformidad con las expresiones “medios de prueba”
, las que estimaron contradictorias porque la única probanza que se puede tener como base, es la rendida en el
juicio oral. Tampoco concordaron con el carácter imperativo de la norma, porque la redacción facultativa dada al
actual artículo 345 resultaba coherente con otras disposiciones como la contenida en el artículo 343, disposición
que debería modificarse de aceptarse esta nueva redacción.

Los representantes del Ministerio de Justicia hicieron presente que de acuerdo al inciso final del artículo 343, el
hecho punible debe encontrarse determinado en el juicio oral, como también las circunstancias modificatorias de
responsabilidad penal conectadas a ese hecho, por lo que lo único que podría considerarse en esta audiencia,
serían las circunstancias modificatorias ajenas a ese hecho, a que se refiere el citado inciso del artículo 343.
Agregaron que parecía lógico que en el debate de determinación de la pena, pudieran acompañarse antecedentes
relacionados con tales circunstancias..

Conforme a lo anterior, la Comisión procedió a acoger, por unanimidad, la proposición de la Defensoría sin más
cambios que la substitución de los términos “ medios de prueba” por “antecedentes”.

Este número quedó como sigue:

“41) Substitúyese el artículo 345 por el siguiente:

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia,
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los antecedentes en que funden sus alegaciones. En todo caso, la realización de esta audiencia no alterará los
plazos previstos en el artículo anterior.”.

Número 40.- ( pasó a ser 42)

Modifica el artículo 346, disposición que se refiere a la audiencia de lectura de la sentencia, señalando que una vez
redactada ésta, se procederá a darla a conocer en la audiencia fijada al efecto, oportunidad a contar de la cual se
entenderá notificada a todas las partes, aun cuando no asistieren a la misma.

El Senado propone substituir, en el subtítulo, la palabra “lectura” por “comunicación”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, sólo con modificaciones formales, de acuerdo al siguiente texto:

“42) Substitúyese, en el artículo 346, los términos “ lectura de ” por los siguientes; “comunicación de la”.

Número 41.- (pasó a ser 43).

Modifica el artículo 347, disposición que señala que una vez comunicadas a las partes la decisión absolutoria, el
tribunal dispondrá, en forma inmediata, el alzamiento de las medidas cautelares personales que se hubieren
decretado en contra del acusado y ordenará se tome nota del alzamiento en todo índice o registro público o policial

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 215 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

en que figuraren. Agrega que también deberán cancelarse las garantías de comparecencia que se hubieren
otorgado.

El Senado propone substituir en el subtítulo las palabras “Sentencia absolutoria” por “Decisión absolutoria”.

No siendo la modificación más que una corrección de un error, se aprobó sin debate, por unanimidad, en los
mismos términos.

Número 42.- ( pasó a ser 44).

Modifica el artículo 348, norma que establece que la sentencia condenatoria fijará las penas y se pronunciará sobre
la eventual aplicación de alguna de las medidas cautelares alternativas a la privación o restricción de la libertad
previstas en la ley.

Su inciso segundo agrega que la sentencia que condenate a una pena temporal deberá expresar con toda precisión
el día desde el cual empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención o prisión preventiva que deberá servir
de abono para su complemento.

Su inciso tercero añade que dicha sentencia dispondrá también el comiso de los instrumentos o efectos del delito o
su restitución, cuando fuere procedente.

Su inciso cuarto previene que cuando se hubiere declarado falso, en todo o en parte, un instrumento público, el
tribunal, junto con su devolución, ordenará que se le reconstituya, cancele o modifique de acuerdo con la
sentencia.

El Senado propone:

1º intercalar en el inciso segundo, después de la palabra “detención”, los términos “ privación de libertad, total o
parcial”.

2º agregar un inciso final del siguiente tenor:

“Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo. Disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia propusieron intercalar, luego de la forma verbal “fijará” que figura en
el inciso segundo, la expresión “ proporcionalmente”, por cuanto para los efectos del abono de tiempo, deja al juez
la posibilidad de apreciar en forma discrecional el lapso concreto que la persona ha estado privada de libertad. Así,
en el caso del arresto domiciliario, que puede ser total o parcial, quedaría al criterio del magistrado, en el caso de
ser total, considerar cada día como uno entero o sólo como medio día.

La Comisión, sin mayor debate, concordó por unanimidad con la proposición del Ministerio de Justicia para el inciso
segundo, y aprobó, también por unanimidad, en iguales términos, el inciso final propuesto por el Senado.

El texto de este número quedó como sigue:

“44) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Substitúyese, en el inciso segundo, la frase “el tiempo de detención” por lo siguiente: “proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial “.

b) Agrégase el siguiente inciso final:

“ Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo, disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

Número nuevo.- ( pasó a ser 45).

A proposición de la Defensoría, la Comisión procedió a analizar una modificación a la letra a) del artículo 373,
disposición que señala los casos en que procede la declaración de nulidad del juicio oral y e la sentencia,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 216 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

señalando, en su letra a), que ello ocurre cuando, en la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la
sentencia, se hubieren infringido substancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los
tratados internacionales ratificados por Chile, que se encuentren vigentes.

La Defensoría propuso substituir en dicha letra los términos “ tramitación del juicio” por la frase “cualquier etapa
del procedimiento”.

Fundó su proposición en que tratándose del recurso de nulidad, la Corte Suprema ha interpretado que para que
sea procedente el recurso, la vulneración de garantías debe darse sólo en la tramitación del juicio o en la dictación
de la sentencia, pero no durante la etapa de investigación, lo que tiene relación con la norma del artículo 277 que
sólo permite a la Fiscalía apelar de la exclusión de pruebas hechas por el juez de garantía, pensando, en lo que se
refiere a la defensa, en un posterior recurso de nulidad.

Los representantes del Ministerio Público sostuvieron que la interpretación de la Corte era correcta por cuanto la
proposición de la Defensoría iría en contra de una serie de normas legales, sin perjuicio, además, de que las
disposiciones que permiten alegar la nulidad en la etapa de la investigación, se encontraban en los artículos 159 y
siguiente del Código. Más aún, el artículo 160 presumía de derecho la existencia de perjuicios cuando la infracción
impedía el ejercicio de derechos amparados por la Constitución o las leyes. Añadieron a lo anterior, que acoger la
proposición de la Defensoría redundaría en una considerable ampliación de la competencia de la Corte Suprema.

Los representantes del Ministerio de Justicia recordaron que era requisito para la procedencia del recurso de
nulidad, su preparación. En consecuencia, si la defensa no hizo valer en su momento el incidente de nulidad, se
entiende que no se preparó el recurso y, por lo mismo, sería inadmisible. A su juicio, la proposición de la
Defensoría, salvaba un vació de la legislación.

La Comisión, por unanimidad, aprobó la proposición de la Defensoría.

El texto de este número quedó como sigue:

45) Substitúyese en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “ cualquier etapa
del procedimiento”.

Numero 43.- (pasó a ser 46)

Modifica el artículo 384, norma que dispone que la Corte deberá fallar el recurso dentro de los veinte días
siguientes a la fecha en que hubiere terminado de conocer de él.

Su inciso segundo agrega que en la sentencia deberán exponerse los fundamentos que sirvieren de base a la
decisión; pronunciarse sobre las cuestiones controvertidas, salvo que se asociare el recurso, caso en el cual se
limitará a las causales que le hubieren sido suficientes, y declarar si es o no nulo el juicio oral y la sentencia
definitiva reclamadas o si solamente es nula la sentencia.

El Senado propone agregar un inciso final del siguiente tenor:

“El fallo del recurso se dará a conocer con la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

Número 44.- (pasó a ser 47).

Introduce dos modificaciones al artículo 385, disposición que establece que la Corte podrá invalidar sólo la
sentencia y dictar, sin nueva audiencia pero separadamente, la sentencia de reemplazo que se conforman a la ley,
si la causal de nulidad no se refiere a formalidades del juicio ni a los hechos y circunstancias que se hubieren dado
por probados, sino que se debiere a que el fallo calificó de delito un hecho que la ley no considerare como tal, o
aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna, o hubiere impuesto una pena superior a la que
legalmente correspondiere.

El Senado propone las siguientes modificaciones:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 217 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

a) intercalar, después de la palabra “superior” los términos “o inferior”, y

b) agregar un inciso segundo del siguiente tenor:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se han dado por establecidos en el fallo recurrido.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia propusieron suprimir la letra a) de esta modificación, argumentando
que el texto actual del artículo 385 plantea la situación de haberse aplicado en la sentencia un a pena mayor a la
que legalmente correspondiera, circunstancia que justificaría la nulidad de la sentencia y la dictación de una de
reemplazo porque favorecería al acusado. A la........ de acuerdo a la propuesta del Senado, la nulidad de la
sentencia y su posterior reemplazo, también debiera tener lugar por haberse aplicado una pena inferior a la que
correspondería, pero , en este caso, no obstante no alterar los hechos establecidos en la sentencia, se estaría
frente a una primera sentencia que, por ser de reemplazo, no sería recurrible, situación que al decir del profesor
señor Boffil, constituiría una afectación inadmisible al derecho al recurso, según lo señala la Convención
Interamericana de Derechos Humanos.

Los representantes del Ministerio Público argumentaron a favor de la propuesta del Senado porque no afectaba los
hechos y circunstancias probadas en el juicio, sino, simplemente, la aplicación de una pena inferior a la que
legalmente correspondiera. Recordaron que en el caso de acogerse la nulidad del juicio, la sentencia que se dictara
en el nuevo tampoco era recurrible y, sin embargo, no se afectaba el derecho al recurso.

Los representantes de la Defensoría, mediante una indicación alternativa, complementaron la proposición


senatorial, limitándola al hecho de que la pena inferior aplicada, fuera la consecuencia de una errada aplicación de
las reglas del Código Penal para la determinación de la pena.

Finalmente, la Comisión, atendiendo el parecer del Diputado señor Bustos quien señaló que apoyaría la proposición
sin el Código Penal fuera de una precisión matemáticas para la determinación de la pena, cosa que no ocurría,
acordó, por unanimidad, acoger la proposición de los representantes del Ministerio de Justicia y rechazar, por
unanimidad la letra propuesta por el Senado.

La letra b) se aprobó, sin debate, por unanimidad.

El texto de este número quedó como sigue:

47 ) Agrégase, en el artículo 385, el siguiente inciso segundo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.

Número 45.- (pasó a ser 48)

Modifica el artículo 390, norma que señala fue recibida por el fiscal la denuncia de un hecho constitutivo de alguno
de los delitos a que se refiere el artículo 388 (faltas y simples delitos con pena no superior a presidio o reclusión
menores en su grado mínimo), solicitará del juez de garantía la inmediata citación a juicio, a menos que fueren
insuficientes los antecedentes aportados, se encontrare extinguida la responsabilidad penal del imputado o el
fiscal decidiere aplicar la facultad que le concede el artículo 170 (no iniciar la persecución penal o abandonar la ya
iniciada por aplicación del principio de oportunidad).

Su inciso segundo agrega que tratándose de las faltas señaladas en los artículo 494, Nº 5 y 496, Nº 11, del Código
Penal, sólo podrán efectuar el requerimiento precedente las a quienes correspondiere la titularizad de la acción
conforme a lo dispuesto en los artículos 54 y 55.

El Senado propone intercalar dos nuevos incisos a continuación del primero, del siguiente tenor:

"El fiscal podrá sustituir por un requerimiento la formalización de la investigación que ya hubiere realizado, en cuyo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 218 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

caso el juez deberá ordenar la prosecución del proceso conforme a las reglas de este Título.

Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

Respecto a esta norma, el profesor Boffia señaló que la ampliación del ámbito del procedimiento simplificado,
destinado en un principio nada más que a las faltas, a ciertos simples delitos, se habría hecho sin una adecuada
adaptación de las normas del Título I del Libro Cuarto del Código. Por ello, la proposición senatorial para sustituir
una formalización de la investigación ya efectuada, por un requerimiento, incurriría en un error conceptual, toda
vez que el requerimiento del procedimiento simplificado no equivale a la formalización del procedimiento ordinario,
sino que, en todo caso, a la acusación del fiscal una vez cancelada la investigación, prueba de ello es que inciso
primero de este artículo indica que el fiscal solicitará al juez de garantía la citación inmediata a juicio.

Por otra parte, el verdadero sentido de lo que se pretende en este inciso, no sería sustituir una actuación por otra,
sino permitir que una investigación iniciada conforme a las normas del procedimiento ordinario, pueda continuarse
de acuerdo a las reglas del procedimiento simplificado, proposición que le parecía innecesaria porque nada
impediría tal cambio.

Igualmente, el nuevo inciso tercero que se propone partiría de la base que la fiscalía presentara una acusación,
requiriendo una pena que no excediera de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, cuestión que no sería
posible porque tales requerimientos están sometidos al procedimiento simplificado, el que es de competencia del
juez de garantía.

No obstante estas observaciones, la Comisión acogió la exposición de los representantes del Ministerio de Justicia
en cuanto a que el proyecto no había recogido ninguna cuestión relacionada con las materias de carácter orgánico,
entre otras razones, por las distintas posiciones que se dan al respecto en el seno del Poder Judicial.

En atención a lo anterior, procedió a tratar una indicación de la Diputada Guzmán para sustituir en el inciso
primero la palabra “juicio” por “audiencia” y para agregar un inciso segundo del siguiente tenor:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

Explicó la Diputada su indicación, señalando que ella obedecía al propósito de agilizar el procedimiento y evitar en
el caso de, existir antecedentes que lo justifiquen, tener que continuar con el procedimiento ordinario.

La Comisión aprobó por unanimidad ambas proposiciones, acordando agregar la segunda como párrafo final del
inciso primero, y acogiendo, por igual quórum, el nuevo inciso tercero propuesto por el Senado, el que quedó, en
definitiva como segundo.

El texto de este número quedó como sigue:

48) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Substitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
229, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 219 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Número 46 (pasó a ser 49)

Modifica el artículo 391, el que trata del contenido del requerimiento, señalando que debe indicarse la
individualización del imputado; una relación sucinta del hecho que se le atribuye, con indicación del tiempo y lugar
de comisión; la cita de la disposición legal infringida; la exposición de los antecedentes o elementos que fundan la
imputación, y la individualización y la firma del requirente.

El Senado propuso agregar una nueva mención intercalando la siguiente letra e):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en iguales términos.

Número 47 (pasó a ser 50)

Modifica el artículo 393, norma que en su inciso primero, dispone que una vez recibido el requerimiento, el tribunal
ordenará su notificación al imputado y citará a todos los intervinientes al juicio, el que no podrá tener lugar antes
de veinte ni después de cuarenta días contados desde la fecha de la resolución. Agrega la norma que el imputado
deberá ser citado con, a lo menos, diez días de anticipación a la fecha de la audiencia. La citación del imputado se
hará bajo el apercibimiento señalado en el artículo 33 y a la misma se acompañarán copias del requerimiento y las
de querellas en su caso.

El Senado propone reemplazar el subtítulo de este artículo por el siguiente :”Citación a audiencia” y sustituir la
frase “citará a todos los intervinientes al juicio” por “ citará a todos los intervinientes a la audiencia a que se
refiere el artículo 395 bis”.

Se aprobó sin debate, por haberse retirado la única indicación presentada, por unanimidad, solo con adecuaciones
de forma.

Número 48 (pasó a ser 51)

Modifica el artículo 394, disposición que establece que al inicio de la audiencia el tribunal efectuará una breve
relación del requerimiento y de la querella, en su caso. Cuando se encontrare presente la víctima, el juez instruirá
a ésta y al imputado sobre la posibilidad de poner término al procedimiento de conformidad a lo previsto en el
artículo 241 (acuerdos reparatorios), si ello procediere atendida la naturaleza del hecho punible materia del
requerimiento.

El Senado propuso agregar un párrafo final a este artículo del siguiente tenor:

“Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren los requisitos del
artículo 237.”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en iguales términos.

Número 49 (pasó a ser 52)

Modifica el artículo 395, norma que en su inciso primero señala que vez efectuado lo prescrito en el artículo
anterior, el tribunal preguntará al imputado si admitiere responsabilidad en los hechos contenidos en el
requerimiento o si, por el contrario, solicitare la realización del juicio.

Su inciso segundo agrega que si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho y no fueren necesarias otras
diligencias, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos casos el juez aplicará únicamente pena de
multa, a menos que concurrieren antecedentes calificados que justificaren la imposición de una pena de prisión,
los cuales se harán constar en la sentencia. Con todo, la imposición de la pena de prisión no procederá si, al
dirigirle la pregunta a que se refiere el inciso primero, el juez no le hubiere advertido acerca de esta posibilidad.

El Senado propone sustituir al inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 220 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad


penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia plantearon agregar un párrafo final al inciso segundo propuesto por el
Senado, del siguiente tenor:

“Para los efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida con la finalidad
de que el imputado admita su responsabilidad.”.

Al respecto surgió un debate con los representantes de la Defensoría, partidarios de suprimir la idea de admitir
responsabilidad en el hecho, limitándolo a un reconocimiento de los hechos del requerimiento, agregando que la
admisión de responsabilidad en los mismos constituiría una atenuante muy calificada.

Sobre este punto, los representantes del Ministerio de Justicia sostuvieron que tal idea pretendía aplicar al
procedimiento simplificado, las normas del procedimiento abreviado, cuestión diferente.

Añadieron que lo que se buscaba con la proposición que hacían, era incentivar al imputado a admitir su
responsabilidad en los hechos, mediante la posibilidad de que el fiscal modificare la pena requerida. Se trataba, en
otras palabras de una negociación en que se pedía al imputado admitir responsabilidades a cambio de una rebaja
de la pena. Añadieron que el texto propuesto por el Senado redundaría en un desinterés del imputado en
reconocer responsabilidad porque ello no le significaría beneficio alguno.

Finalmente el Diputado Bustos propuso agregar al párrafo sugerido por los representantes del Ministerio de Justicia
al final del inciso primero, proposición que la Comisión acogió por unanimidad, como asimismo, una indicación del
la Diputada Guzmán para sustituir en el mismo inciso la expresión “juicio” por “audiencia”

El nuevo inciso segundo propuesto por el Senado se aprobó en los mismos términos, por unanimidad.

El texto de este número quedó como sigue:

“52) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Substitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”

2.- Agrégase al final del inciso, substituyendo el punto final por un punto seguido, lo siguiente: “Para los efectos de
lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida con la finalidad de que el imputado
admita su responsabilidad.”.

b) Substitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.

Número 50 (pasó a ser 53)

El Senado propone incorporar un nuevo artículo con el número 395 bis, con la siguiente redacción:

"Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para admitir la
presentación de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su
estandarización o mecanización, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus
resultados. Sin embargo, si alguna de las partes planteara una línea de examen concreta, relevante y plausible, la
comparecencia del perito no podrá ser sustituida por la presentación de su informe.".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 221 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

El Diputado Bustos fue partidario de dar al inciso segundo una redacción similar a lo acordado para el artículo 315
en lo relativo a la probanza pericial, a fin de evitar contradicciones.

Los representantes del Ministerio de Justicia hicieron presente que dada la naturaleza de este juicio, lo que se
quería era que durara lo menos posible, por ello pensaban que se podría tener un poco más de laxitud que en el
caso del procedimiento ordinario, opinión con la que no concordaron los representantes de la Defensoría, toda vez
que con este procedimiento también podrían perseguirse delitos con una penalidad bastante alta.

Cerrado el debate, se acordó, por unanimidad, aprobar en los mismos términos el inciso primero y dar una
redacción similar a la acordada para el artículo 315 al segundo.

El texto de este número es del siguiente tenor:

53) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para que,
excepcionalmente, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que recaigan sobre
sustancias estupefacientes o psicotrópicas, puedan ser incorporadas al juicio en base al informe respectivo. Sin
embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá ser substituida
por la presentación del informe.”.

Número 51 (pasó a ser 54)

Modifica el inciso primero del artículo 396, que establece que cuando el imputado solicitare la realización del juicio,
éste se llevará a cabo de inmediato, dándose lectura al requerimiento del fiscal y a la querella, si la hubiere. En
seguida se oirá a los comparecientes y se recibirá la prueba, tras lo cual se preguntará al imputado si tuviere algo
que agregar. Con su nueva declaración o sin ella, el juez pronunciará su decisión de absolución o condena, y fijará
una nueva audiencia, para dentro de los cinco días próximos, para dar a conocer el texto escrito de la sentencia.

El Senado propone sustituir la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización del juicio,
éste se llevará a cabo de inmediato," por "El juicio simplificado comenzará".

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

Número 52 (se suprime)

Modifica el inciso primero del artículo 398, el que establece que cuando resultare mérito para condenar por el
hecho imputado, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena
al imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses.

El Senado propone sustituir el inciso primero para agregar en el subtítulo, al final, “por Falta” y para reemplazar en
el texto los términos “el hecho “ por “la falta”.

No obstante que los representantes del Ministerio de Justicia estimaron razonable la proposición del Senado, la
Comisión se inclinó por la proposición del Diputado Bustos y de los representantes de la Defensoría, quienes
sostuvieron que aplicándose el procedimiento simplificado no sólo a las faltas, sino también a los simples delitos,
parecería ilógico aprobar la proposición del Senado.

En consecuencia, se rechazó el número por unanimidad.

Número 53.- ( se suprime)

Modifica el artículo 399, disposición que señala que contra la sentencia definitiva sólo podrá interponerse el recuso
de nulidad previsto en el Título IV del Libro III. El fiscal requirente y el querellante, en su caso, sólo podrán recurrir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 222 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

si hubieren concurrido al juicio.

El Senado propone intercalar a continuación de la palabra “Tercero”, la oración “ En estos casos conocerá siempre,
cualquiera sea la causal de nulidad invocada, la Corte de Apelaciones respectiva.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia fueron partidarios de suprimir este número por cuanto al establecer
que de él debería conocer la Corte Suprema, cualquiera fuera la causal de nulidad invocada, se estaría
contrariando el diseña sistemático establecido en el Código para el recurso de nulidad. En efecto, de acuerdo a tal
diseño, a la Corte Suprema corresponde conocer de los recursos de nulidad que inciden en infracciones a las
garantías constitucionales por corresponder a ella la última palabra en materia de derecho, tal como lo explicita la
letra a) del artículo 373. Asimismo, corresponde a ella, ante las distintas interpretaciones de las Cortes de
Apelaciones, dilucidar las diferencias a fin de uniformar el derecho y señalar la correcta doctrina acerca del punto
en debate.

La proposición de la Defensoría, en cuanto permitiría a las Cortes de Apelaciones conocer de estos recursos, daría
lugar a una jurisprudencia diversa en materias relacionadas con las garantías constitucionales, sin que quedara la
posibilidad de que la Corte Suprema pudiera unificar la correcta doctrina.

La Comisión, por unanimidad, acogió la opinión de los representantes del Ministerio de Justicia y procedió a
suprimir este número.

Número 54.- ( pasó a ser 55)

Modifica el artículo 406 , disposición que señala en su inciso primero que se aplicará el procedimiento abreviado
para conocer y fallar, en la audiencia del juicio oral, los hechos respecto de los cuales el fiscal requiriere la
imposición de una pena privativa de libertad no superior a cinco años de presidio o reclusión menores en su grado
máximo, o bien, cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto,, ya fueren
ellas únicas, conjuntas o alternativas.

Su inciso segundo agrega que para lo anterior, será necesario que el imputado, en conocimiento de los hechos
materia de la acusación, y de los antecedentes de la investigación que la fundaren, los acepte expresamente y
manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento.

Su inciso tercero añade que la existencia de varios acusados o la atribución de varios delitos a un mismo acusado,
no impedirá la aplicación de las reglas del procedimiento abreviado a aquellos acusados o delitos respecto de los
cuales concurrieren los presupuestos señalados en este artículo.

El Senado propone suprimir en este inciso la frase “ en la audiencia de preparación del juicio oral”.

La Diputada señora Guzmán presentó una indicación para, junto con cambiar la redacción de la norma, substituir el
término “acusación “ del inciso segundo por “requerimiento” y para configurar la atenuante de responsabilidad
establecida en el artículo 11 Nº 8 del Código Penal, en el caso de darse el presupuesto de aceptación de los hechos
por parte del imputado.

Fundamentó su proposición en la necesidad de hacer aplicable y útil el sistema, estableciendo un incentivo para
que el imputado reconozca los hechos y, cumpliendo los requisitos de carácter copulativo que establece la norma,
pueda configurarse una atenuante de responsabilidad.

Los representantes del Ministerio de Justicia hicieron presente que los objetivos señalados por la Diputada, eran los
mismos que se perseguían con el texto senatorial, con la diferencia que no se había querido rearmar todo el
procedimiento abreviado, sino que introducir determinadas modificaciones que llevaran en la misma dirección. Por
ello, en esta norma, se flexibilizaba la posibilidad de aplicar el procedimiento abreviado, no solamente en la
audiencia de preparación del juicio oral sino que desde el inicio del procedimiento hasta la audiencia señalada. En
el artículo siguiente, es decir, en el 407 se establecía el incentivo, pero no como el producto de una calificación
efectuada por la ley ante el hecho de aceptarse los hechos y los antecedentes de la investigación, sino como una
posible circunstancia atenuante que el fiscal puede reconocer.

Cerrado el debate, la Comisión procedió, por unanimidad, a aprobar el texto `propuesto por el Senado, en los
mismos términos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 223 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Número 55.- ( pasó a ser 56).

Substituye el artículo 407, norma que señala que la solicitud del fiscal para proceder de acuerdo al procedimiento
abreviado podrá ser planteada al juez de garantía por escrito, en la oportunidad que señala el artículo 248 o,
verbalmente, en la misma audiencia de preparación del juicio oral. En este último caso, el fiscal y el acusador
particular, si lo hubiere, podrán modificar su acusación así como la pena requerida, a fin de permitir la tramitación
del procedimiento conforme a las normas de este Título.

El Senado propone substituir este artículo por el siguiente:

“Artículo 407.- Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante de colaboración substancial para
el esclarecimiento de los hechos, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la
pena-

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.”.

El Diputado señor Burgos hizo presente que parecía más apropiado hacer referencia en el inciso tercero a la
atenuante del artículo 11 N1 9 del Código Penal, en lugar de la atenuante de colaboración substancial.

Cerrado el debate, se acogió por unanimidad el texto propuesto por el Senado, con la observación formulada por el
Diputado señor Burgos.

El texto de este número quedó como sigue:

56) Substitúyese el artículo 407 por el siguiente:

“Artículo 407.- Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11 Nº 9 del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la pena-

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 224 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

de este Código.”.

Número 56.-( pasó a ser 57).

Substituye el artículo 447, norma que dispone que en cualquier estado del procedimiento se podrá conceder la
libertad provisional del imputado de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará
las medidas que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.

El Senado propone substituir este artículo por el siguiente:

“Artículo 447.- De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o substituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

Número 57.- ( pasó a ser 58)

Modifica el artículo 470, norma que dispone que una vez transcurridos seis meses desde la fecha de la resolución
firme que hubiere puesto término al juicio, sin que hubieren sido reclamadas por su legítimo titular las cosas
corporales muebles retenidas y no decomisadas que se encontraren a disposición del tribunal, deberá procederse
de acuerdo a lo dispuesto en los incisos siguientes:

Si se tratare de especies, el administrador del tribunal, previo acuerdo del comité de jueces, las venderá en pública
subasta. Los mremates se podrán efectuar dos veces al año.

El producto de los remates, así como los dineros o valores retenidos y no decomisados, se destinarán a la
Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Si se hubiere decretado el sobreseimiento temporal o la suspensión condicional del procedimiento, el plazo


señalado en el inciso primero será de un año.

El Senado propone agregar los siguientes incisos quinto y sexto a este artículo:

“ El procedimiento señalado en los incisos precedentes, será aplicable también respecto de los bienes que se
encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos, a lo menos, seis meses desde la
fecha de las resoluciones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y 248 letra c) de este Código. Para estos
efectos, el fiscal podrá las especies a disposición del tribunal.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia propusieron substituir el nuevo inciso quinto propuesto por el Senado,
por el siguiente:

“ Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones a que se refieren los artículos 167, 168, 170 y
248 letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que proceda de
conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.”.

La Comisión procedió a aprobar por unanimidad la proposición de los representantes del Ministerio de Justicia,
agregando luego de la palabra “resoluciones” las expresiones “ o decisiones” para evitar posibles interpretaciones
en el sentido de que las decisiones administrativas como la de archivo provisional, sean consideradas como no
comprendidas en el concepto de resolución..

El texto de este número quedó como sigue:

58) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 225 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que autorice proceder a su destrucción.”.

ARTÍCULO 2º.-

Introduce en cuatro números un total de nueve modificaciones al Código Penal, todas las que se trataron con
juntamente, optándose finalmente por modificar los artículos 269 bis y ter sobre la base de una proposición de los
representantes del Ministerio de Justicia y de la Diputada señora Guzmán.

Las modificaciones propuestas por el Senado son las siguientes::

Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 7º, del Título IV, del Libro II, por el siguiente:

“§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208, 209 y 210, por los siguientes:

“Artículo 206. El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Artículo 207. El que a sabiendas presentare ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el
artículo precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor
en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil
o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del ministerio público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208. El testigo que a sabiendas faltare a la verdad en su declaración ante un fiscal del ministerio público,
será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias
mensuales, siempre que con ello se hubiere provocado un perjuicio para la investigación.

El perito o intérprete que ante un fiscal del ministerio público faltare a la verdad en su informe o traducción, será
castigado con la pena prevista en el inciso precedente, además de suspensión de profesión titular durante el
tiempo de la condena, aún cuando no concurriere perjuicio para la investigación.

Constituirá circunstancia agravante el que las conductas se realizaren contra el imputado en proceso por crimen o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 226 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

simple delito.

Artículo 208 bis. Para los efectos consignados en el artículo precedente, se entiende que perjudica la investigación
la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o la determinación de sus responsables y
la que conduce a que se soliciten medidas cautelares improcedentes o se deduzcan acusaciones infundadas.

Artículo 209. El que a sabiendas presentare ante un fiscal del ministerio público a los testigos, peritos o intérpretes
a que se refiere el artículo 208 u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de
presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Constituirá circunstancia agravante el que la conducta se realizare contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

Artículo 210. La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los
artículos 206 a 209 constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquélla que tiene lugar, ante el juez o el fiscal, en su caso, en condiciones de tiempo y
forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo
justificaren.”.

3) Sustitúyese el artículo 212, por el siguiente:

“Artículo 212. El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

4) Agrégase, a continuación del artículo 212, el siguiente artículo 212 bis, nuevo:

“Artículo 212 bis. Están exentos de responsabilidad penal por la conducta sancionada en los artículos 206 y 208 de
este Código, quienes se encontraren amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del
Código Procesal Penal.”.

La Comisión en atención a lo relacionado del tema tratado en todas estas disposiciones, las que dicen relación con
la declaración de peritos y testigos ante el ministerio público, acordó tratarlos en conjunto, recibiendo al respecto
una proposición de los representantes del Ministerio de Justicia para tratar la materia en un nuevo artículo que
propusieron introducir al Código Penal.

Al efecto propusieron lo siguiente:

“Para substituir el artículo 269 bis del Código Penal por el siguiente:

“ Artículo 269 bis.- El que a sabiendas perjudique la investigación de un hecho punible aportando de cualquier
forma informaciones o antecedentes falsos al ministerio público o a las policías, será castigado con las pena de
presidio en su grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

Constituirá circunstancia agravante el que las informaciones o antecedentes falsos permitan fundar la imputación
del hecho punible a persona determinada.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Para los efectos de este artículo se entiende que perjudica la investigación la información o antecedente que
impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o la determinación de sus responsables y la que conduce a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 227 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

que se soliciten diligencias de la investigación o medidas cautelares improcedentes, o se deduzcan acusaciones


infundadas.

Con todo, la retracción del responsable constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del
artículo 68 bis de este Código, y eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su importancia para
el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión, así lo justifiquen.
Retracción oportuna es aquella que tiene lugar ante el juez o el fiscal, en su caso, en condiciones de tiempo y
forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

Los representantes del Ministerio de Justicia sostuvieron que la proposición que hacían guardaba similitudes con la
planteada por el profesor Boffil, siendo de notar algunas diferencias como el hecho de que en la proposición
ministerial podía ser sujeto activo del delito cualquier persona, la conducta que se sanciona es aportar información
o antecedentes falsos, en cambio en el tipo penal vigente para el delito de obstrucción a la justicia dicha conducta
es la de rehusar, es decir, exige un requerimiento previo de los jueces, circunstancia que hace más difícil la
comisión del delito en el caso que se trata. Lo que se propone es una adaptación al nuevo sistema. Los sujetos
pasivos serían, además del ministerio público, las policías y la parte subjetiva estaría cubierta por la expresión “ a
sabiendas.

La Diputada señora Guzmán estimó muy amplia la redacción

en cuanto consideraba como sujeto pasivo a las policías y establecía una agravante para el caso que los
antecedentes falsos permitieran fundar una imputación a una persona, en circunstancias que tal imputación podía
no tener resultado alguno.

Al respecto presentó una indicación sobre la base de la proposición del profesor señor Boffil, del siguiente tenor:

“Artículo 208.- El que mediante la aportación de antecedentes falsos indujera a sabiendas al ministerio público a
realizar u omitir actuaciones, obstaculizando con ello gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, será castigado con presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a doce
unidades tributarias mensuales.

El que empleare los medios descritos en el inciso precedente para inducir al ministerio público a solicitar medidas
cautelares o a deducir acusaciones infundadas, será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a medio y
multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos precedentes será castigado, además, con la
pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

Artículo 209.- La retractación de quien hubiere incurrido en la conducta descrita en el inciso segundo del artículo
208 constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este Código.

Retracción oportuna es aquella que tuviere lugar durante la permanencia de la medida cautelar y que condujere a
su alzamiento o, en su caso, antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena,
según correspondiere.”.

El Diputado señor Bustos estimó que la proposición del señor Boffil, adoptada por la Diputada señora Guzmán,
debería figurar en el artículo 269 bis y no en el 208 como se la propone, como también que encontraba
complicado, desde el punto de vista práctico, el empleo del verbo inducir, porque ello podría dar lugar a un tema
de prueba sumamente dificultoso. Lo fundamental del delito de obstrucción a la justicia sería la entrega de
antecedentes o pruebas falsas al fiscal que lo lleven a formalizar una investigación. El verbo inducir, en cambio,
dadas sus reminiscencias subjetivas, exigiría probar la intencionalidad.

En todo caso, creía que en la figura propuesta no se consignaba la posibilidad de que la ocultación de
antecedentes fuera hecha por el propio fiscal, cuestión que también debería sancionarse como obstrucción a la
justicia. Ante la observación de los representantes .del Ministerio Público, en cuanto a que dicha situación estaría
sancionada en el artículo 269 ter, que sancionaba al fiscal que, a sabiendas, ocultare, alterare o destruyere
cualquier antecente, hizo presente que, en todo caso, en esa disposición faltaba la situación inversa a la descrita,
es decir, que la actitud del fiscal se orientara a un ocultamiento o destrucción para evitar que se estableciera la
existencia de un delito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 228 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

La Diputada señora Guzmán estimó necesario agregar en el inciso segundo de su indicación, las expresiones “ a
sabiendas”proposición que la Comisión acogió.

La Diputada señora Soto concordó con la opinión del Diputado señor Bustos en lo relativo a la inconveniencia del
verbo inducir y mostró preocupación por la inclusión de las policías, toda vez que ello podría llevar a injusticias
respecto del imputado.

El profesor señor Boffil coincidió con la proposición del Diputado señor Bustos en cuanto a que la materia se tratara
en el artículo 269 bis, que trata del delito de obstrucción a la justicia. En cuanto al verbo inducir, estuvo de acuerdo
en buscar otra forma que expresara la idea de que los antecedentes aportados fueren de tal entidad que el
ministerio público, haciendo un juicio de mérito sobre ellos, conduzca o no la investigación hacia determinado
objetivo.

En lo que se refiere a las policías, señaló que la descripción de la figura que se propone torna inocuo quien sea el
que reciba los antecedentes, porque no se dice a quien tienen que entregarse. Perfectamente podría ser a las
policías por cuanto si se trata de antecedentes falsos y el fiscal, que es quien dirige la investigación, toma una
determinación errada en base a la información, se habría cometido un delito.

Los representantes del Ministerio Público estimaron necesario mantener en la nueva norma que finalmente se
aprobara, la exención de la obligación de declarar que el actual artículo 269 bis establece en su inciso final,
respecto de los parientes y de determinadas personas que por su estado, profesión o función están exentas de la
obligación de declarar y que figuran en los artículos 302 y 303 del Código Procesal Penal , opinión que rebatida por
el profesor Boffil quien estimó que dichas personas tienen el derecho a no prestar declaración. En efecto, en el
caso de los parientes señalados en el artículo 302, la exención se justifica por el conflicto que la ley reconoce
existir entre la necesidad declarar bajo juramento o no declarar para no perjudicar al pariente. Por eso la ley los
exime de la obligación de declarar que afecta a la mayoría de las personas. Por ello, le parece que si la ley les da el
derecho a no declarar, no podría justificarse que lo hagan voluntariamente faltando a la verdad. En tal caso, como
todo testigo, estarían sometidos al deber de verdad.

El Diputado señor Bustos señaló comprender el planteamiento del señor Boffil pero estimó que en este aspecto
había que sujetarse a la realidad y entender que no sólo podía tratarse de declaraciones sino que también del
aporte de antecedentes. Agregó que el carácter desformalizado de la investigación justificaba aún más la
existencia de una excusa legal absolutoria respecto de los parientes señalados en el artículo 302, porque parecía
perfectamente atendible que, por ejemplo, un padre, no obstante no estar obligado a declarar, contestara una
consulta falseando la realidad para ayudar a su hijo.

Finalmente, la Comisión procedió a aprobar, por mayoría de votos, ( 3 votos a favor y 1 abstención), a proposición
de los representantes del Ministerio de Justicia, el siguiente texto para los artículos 269 bis y 269 ter del Código
Penal, substituyendo, en consecuencia, el artículo 2º del proyecto por el que se indica:

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

a) Modifícase el artículo 269 bis en los siguientes términos:

1.- Substitúyese el inciso primero por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados,
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores, será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo, constituirá
circunstancia atenuante muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 229 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver y, en especial, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la
medida cautelar decretada en virtud de los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en
su caso, la que ocurriere antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena,
según correspondiere.”.

2.- En el inciso segundo, substitúyese la frase que sigue a la palabra “Código” por la siguiente: “ y el artículo 302
del Código Procesal Penal.”.

b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

1.- Agrégase a continuación de la expresión “existencia” los términos “ o inexistencia”, y

2.- Agrégase a continuación de la frase “`participación punible en él” suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “ de alguna persona o su inocencia,”.

Los artículos 206 y 207 del texto original fueron rechazados por mayoría de votos ( 3 votos en contra y 1
abstención). Los artículos 208, 208 bis, 209, 210, 211, 212 y 212 bis fueron rechazados por unanimidad.

ARTÍCULO 3º.-

Modifica el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales.

El artículo mencionado crea la Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, la que tiene como función
realizar los estudios y proposiciones técnicas que faciliten la puesta en marcha del nuevo sistema procesal penal.

Su inciso segundo indica la integración de esta Comisión, la que será presidida por el Ministro de Justicia.

Su inciso tercero señala que la Comisión deberá sesionar, al menos, una vez al mes.

Su inciso cuarto dota a la Comisión de un Secretario Ejecutivo, de su propia designación, con derecho a voz pero no
a voto.

Su inciso quinto permite al Secretario Ejecutivo contratar hasta cuatro profesionales que se integrarán a la
Secretaría.

Su inciso sexto dispone que la Comisión se disolverá un año después de la entrada en vigencia de la reforma
procesal penal en la región Metropolitana.

Su inciso séptimo encomienda a la Comisión la dictación de un reglamento para su funcionamiento.

El Senado propone las siguientes modificaciones a este artículo:

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázase en su inciso sexto, la expresión “ un año” por “ cinco años”, y

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“ Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país en cada una de las Regiones del paísen que el nuevo proceso penal se encuentre vigente. Estas comisiones
serán presididas por el Intendente Regional respectivo e integradas por el Secretario Regional Ministerial de
Justicia, que actuará como secretario ejecutivo, por el Presidente de la Corte de Apelaciones, por el Fiscal Regional
del Ministerio Público, por el Defensor Penal Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la
Asociación Chilena de Municipalidades, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados
en la región respectiva, por los representantes zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones
de Chile, por el Director Regional de Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 230 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Los representantes del Ministerio de Justicia remarcaron la importancia de esta norma para la consolidación del
trabajo desarrollado en regiones para la implementación de la reforma, pero lo que tenía mucha importancia era la
obligación que imponía de informar trimestralmente acerca de lo que sucedía en cada región respecto de lo que
sucedía con la reforma. Ante una proposición de los representantes del Ministerio Público, señalaron que no les
había parecido necesario crear una comisión regional en la Región Metropolitana, dada la existencia en la misma
de las autoridades nacionales de cada uno de los organismos.

Ante una consulta, señalaron que estas comisiones no necesitaban presupuesto, toda vez que las autoridades y
demás personas que las integraban se desempeñaban ad honorem.

Finalmente, atendiendo a lo anterior, la Comisión, a sugerencia del Diputado señor Burgos, acordó agregar una
frase al nuevo inciso octavo, letra b) del proyecto, para excluir a la Región Metropolitana, proposición que se
aprobó, por unanimidad..

El texto de este artículo quedó como sigue:

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázase en su inciso sexto, la expresión “ un año” por “ cinco años”, y

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“ Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país, excluida la Región Metropolitana de Santiago. Estas comisiones serán presididas por el Intendente Regional
respectivo e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo,
por el Presidente de la Corte de Apelaciones, por el Fiscal Regional del Ministerio Público, por el Defensor Penal
Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, por el
Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los representantes
zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

ARTÍCULO 4º.-

Reemplaza el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, que determina conductas
terroristas y fija su penalidad, norma que señala que en los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia
de formalización de la investigación o una vez formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el
Ministerio Público solicitará al juez de garantía que califique la conducta como terrorista. En virtud de esta
calificación, que se efectuará mediante resolución fundada, el Ministerio Público podrá pedir al juez de garantía que
decrete, por resolución igualmente fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:

1.- Recluir al imputado en lugares públicos especialmente destinados a este objeto.

2.- Establecer restricciones al régimen de visitas.

3.- Interceptar, abrir o registrar sus comunicaciones telefónicas e informáticas y su correspondencia epistolar y
telegráfica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 231 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

El Senado propone, substituir el encabezamiento de este inciso, por el siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Ante una observación planteada por la Defensoría, la Comisión estimó que era obvio que el juez al dictar estas
medidas, tendría que tener en cuenta los presupuestos que establece el artículo 140 del Código Procesal Penal
para decretar tal medida cautelar.

Por último, a sugerencia del profesor señor Bofill, la Comisión acordó, por unanimidad, aprobar este artículo,
intercalando entre la palabra “decrete” y la coma que la sigue, la expresión “ además”.

El texto de este artículo quedó como sigue:

“ Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley N º 18.314, por el
siguiente:

“ En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

ARTÍCULO 5º.-

Introduce dos modificaciones a la ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público.

1) La primera modificación afecta al párrafo primero de la letra a) del artículo 17, norma que señala que
corresponderá al Fiscal Nacional:

a) Fijar, oyendo previamente al Consejo General, los criterios de actuación del Ministerio Público para el
cumplimiento de los objetivos establecidos en la Constitución y en las leyes.

El Senado propone incorporar las siguientes oraciones finales en este párrafo:

“Tratándose de los delitos de mayor connotación social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la
aplicación de las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la
investigación de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las
diversas Regiones del país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”.

Respecto de esta redacción la Diputada señora Guzmán estimó que ella no correspondía a una correcta expresión
jurídica, sino que a la necesidad de formas estadísticas respecto de la ocurrencia de determinados delitos, por lo
que creía más lógico comenzar la redacción de esta norma a partir de las expresiones “dichos criterios” ya que
concordaba con la letra a).

El Diputado señor Burgos dijo creer que tales expresiones no creaban una categoría de nuevos delitos, sino que se
hacían cargo de una realidad ya que se hablaba normalmente de delitos de mayor connotación social, que son
aquellos que producen mayor preocupación, y como la norma se refiere a instrucciones para enfrentar este tipo de
situaciones, no veía en ello inconveniente.

Los representantes del Ministerio Público señalaron que si se eliminaba la frase objetada de este artículo, se estaría
estableciendo una obligación para el Ministerio de fijar criterios de actuación para todos los delitos que existan.
Para evitar problemas con la terminología podría hablarse de los delitos de mayor ocurrencia, que son los que más
preocupan a la población.

Finalmente, la Comisión acordó, por mayoría de votos, ( 3 votos a favor y 2 en contra) el siguiente texto para esta
letra:

“ a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “ Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 232 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas regiones del
país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”, y

2) La letra b) modifica el inciso segundo del artículo 21, disposición que en su inciso primero dispone que el Fiscal
Nacional deberá rendir cuenta de las actividades del Ministerio en el mes de abril de cada año.

Su inciso segundo agrega que en la cuenta deberá referirse a los resultados obtenidos en las actividades realizadas
en el período, incluyendo las estadísticas básicas que las reflejan, el uso de los recursos otorgados, las dificultades
que se hubieren presentado y, cuando lo estime conveniente, sugerirá modificaciones legales destinadas a una
más efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos.

El Senado propone substituir en este inciso la frase final “ modificaciones legales destinadas a una más efectiva
persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos.”, por la siguiente: “ las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas.”.

Se aprobó sin debate, por unanimidad, en los mismos términos.

ARTÍCULO NUEVO.- (pasó a ser 6º).

La Comisión procedió a tratar un nuevo artículo propuesto por el Ejecutivo del siguiente tenor:

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de
ley Nº 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes números 12.927, sobre Seguridad del
Estado y Ley 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el Ministro del Interior, el
Subsecretario de dicha cartera, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir querella en los
siguientes casos:

a) cuando los hechos alteren el orden público;

b) cuando el hecho, considerado en si mismo o en la serie de otros de apariencia delictual que le han precedido, ha
afectado la seguridad ciudadana, o ha generado en toda o en un sector de la población, el temor de ser víctimas de
delitos de la misma especie, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en la ley número 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y substancias psicotrópicas.

Los representantes del Ejecutivo explicaron esta nueva disposición señalando que ella buscaba solucionar el
problema que se le presenta al Ministerio del Interior para intervenir como parte interviniente y querellante en
causas penales, toda vez que los jueces del nuevo sistema, aplicando el artículo 111 del Código Procesal Penal,
permiten la intervención de quien no es la víctima, únicamente cuando existe algún interés público comprometido.
Agregó que en situaciones producidas en Collipulli, relacionadas con incendios sucesivos en un mismo predio,
entendía que correspondía esta acción al Ministerio en resguardo del orden público. Al Ministerio le interesa
hacerse parte interviniente cuando se altera el orden público o cuando se está ante una seguidilla de hechos
delictuales que amenazan la tranquilidad pública. No se trataba de substituir al Ministerio Público sino sólo permitir
que en delitos de acción pública, pudiera el Ministerio responsable de la seguridad ciudadana intervenir como
querellante.

La Diputada señora Guzmán objetó la necesidad de esta disposición, toda vez que la amplitud del artículo 111 del
Código Procesal Penal lo haría innecesario, puesto que su inciso final permite deducir querella a toda persona
capaz de parecer en juicio, domiciliada en la región, respecto de delitos cometidos en la misma, que afectaren
interese sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto.

Ante las dudas formuladas por varios Diputados acerca de la mucha amplitud de las letras a), b) y c) de este

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 233 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

artículo, el Ejecutivo propuso substituir este artículo por el siguiente:

“Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº
7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes números 12.927, sobre Seguridad del
Estado, 17.798, sobre Control de Armas y 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el
Ministro del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir
querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros
similares y próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda o en un sector de la
población, el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse
comprendidos en esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos
2 y 5 del Título III; párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo
los de los párrafos 5 y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del
Título X, todos del Libro II del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes números 19.327, sobre prevención y sanción de hechos
de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas.

Explicaron los representantes del Ejecutivo esta nueva redacción, señalando que lo que se establecía era que el
Ministerio del Interior pudiera actuar como querellante siempre que se tratara de delitos contemplados en la ley de
Control de Armas, en la de Seguridad del Estado, en la sobre Conductas Terroristas, en la sobre Violencia den los
Estadios y en la de Drogas. Asimismo, cuando se tratare de delitos que afectaren el orden público y cuando el o los
hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros similares y próximos en
el tiempo, hayan afectado la seguridad ciudadana, generando en todo o parte de la población, el temor de ser
víctima de delitos de la misma especie.

Precisaron, asimismo que, salvo en virtud de las reglas generales establecidas en el artículo 111 del Código
Procesal Penal, no podría actuar como querellante respecto de las faltas y cuasi delitos ni respecto de los que la
norma señala del Libro II del Código Penal, es decir, crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de cultos
permitidos o relativos a la protección de la vida privada y publica de las personas y sus familias; la falsificación de
instrumentos privados, el falso testimonio y el perjurio, el ejercicio ilegal de una profesión y la usurpación de
funciones o nombres; la obstrucción a la justicia, la rotura de sellos, crímenes y simples delitos de los proveedores
y los relativos a la industria, comercio y subastas públicas; el aborto, abandono de niños y personas desvalidas,
crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas, los ultrajes a las buenas costumbres, incestos,
celebración de matrimonios ilegales, violación, estupro y otros delitos sexuales, infanticidio, duelo, calumnias e
injuria, defraudaciones, estafas y otros engaños.

Por último, ante una observación del Diputado señor Bustos, anunció una nueva indicación para salvar la situación
que se produce al dar facultades de querellarse al Ministerio del Interior, lo que comprende a Intendentes y
Gobernadores de quienes depende la Defensoría Penal. Para tales efectos se dispondría la inaplicabilidad de
determinadas normas a esa organización.

La Comisión, sin más observación que una sugerencia del Diputado señor Uriarte para substituir las expresiones
“seguridad ciudadana” por “seguridad pública”, procedió a aprobar este artículo por mayoría de votos ( 4 votos a
favor y 1 en contra).

ARTÍCULO NUEVO.- ( pasó a ser 7º).

En atención a lo expresado acerca de la necesidad de eximir a la Defensoría Penal Pública de la aplicación de


determinadas disposiciones legales, que le permitan hacerse parte a nombre del imputado en los juicios en que el
Ministerio del Interior es querellante, el Ejecutivo presentó una nueva indicación para agregar el siguiente artículo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 234 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Artículo 7º..- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública;

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46, y 64, letra f) de la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales.”.

***

INDICACIONES RECHAZADAS POR LA COMISIÓN.

Al N° 1 del artículo 1º que sustituye el inciso tercero del artículo 9°.

-Del Diputado señor Bustos parea suprimir en el inciso tercero que se agrega al artículo 9º, el párrafo final que
señala: “ No obstante lo anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la
practique una constancia de aquella, con indicación del tribunal que la expidió y de la hora en que se emitió.”,
pasando el punto seguido que la precede a ser punto aparte.

Al Nº 2° del artículo 1° que intercala en el inciso tercero del artículo 39, a continuación de la palabra “efectuará”, la
frase “, en forma íntegra,”.

-De la Diputada señora Guzmán para suprimir este número.

Al Nº 3° del artículo 1° que sustituye el inciso primero del artículo 40.

-Del Diputado señor Bustos para suprimir en el nuevo inciso primero que se propone para el artículo 40, la oración
que sigue a la palabra “fidelidad”, la que señala “ y se levantará acta escrita sólo de las resoluciones dictadas en
audiencia por dicho magistrado.”.

Al Nº 6 del artículo 1° que modifica el artículo 87.

-De la Diputada señora Guzmán para suprimir este número.

Al Nº 7 del artículo 1° que modifica el artículo 111.

-Del Ministerio de Justicia para intercalar como inciso tercero nuevo el que propone el Senado, pasando el actual a
ser cuarto.

Al Nº 9 del artículo 1° que modifica el artículo 130.

-Del Ministerio de Justicia para substituir este número por el siguiente:

“e) El que a personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o testigos presenciales,
señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

Al Nº 10 del artículo 1° que modifica el artículo 131.

-De la Diputada señora Guzmán para substituir el nuevo inciso tercero por el siguiente:

“Cuando por orden del fiscal el detenido deba ser puesto a disposición del juez, aquel deberá comunicar por
cualquier medio esta situación a su abogado de confianza o solicitar un defensor público al mismo juez de
garantía.”.

-Del Diputado señor Bustos para suprimir en el nuevo inciso tercero que se agrega al artículo 131, la oración final
que sigue a las palabras “Defensoría Penal Pública”.

Al Nº 11 del artículo 1° que modifica el artículo 132.

-De la Diputada señora Guzmán y del Diputado señor Bustos para suprimir en el inciso primero la frase “ o al
abogado asistente del fiscal”.

Al Nº 12 del artículo 1° que modifica el artículo 139.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 235 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

-Del Ministerio de Justicia para suprimir el número.

-De la Diputada señora Guzmán y del Diputado señor Bustos para suprimir en el nuevo inciso segundo que se
propone las expresiones finales “ o de la sociedad.”.

Al Nº 14 del artículo 1° que modifica el artículo 141.

-De la Diputada señora Guzmán y del Diputado señor Bustos para suprimir el número.

Al Nº 19 del artículo 1° que modifica el artículo 190.

-De la Diputada señora Guzmán para suprimir el número.

-Del Diputado señor Bustos para suprimir en la letra b) la frase que sigue después del vocablo “veraz”.

Al Nº 21 del artículo 1° que modifica el artículo 206.

-De la Diputada señora Guzmán para agregar un inciso final a este artículo del siguiente tenor:

“El dueño del lugar podrá presentar un reclamo ante el juez de garantía por los destrozos de que fuere objeto su
propiedad, avaluados de forma tal que le sean resarcidos al momento de determinar las costas.”.

Al Nº 22 del artículo 1° que modifica el artículo 222.

-De la Diputada señora Guzmán para substituirlo por el siguiente:

“Para substituir la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente:

“Las empresas telefónicas y de telecomunicaciones deberán dar cumplimiento a lo ordenado y otorgar a los
funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para llevar a cabo, en el menor tiempo posible, y
otorgándoles los medios tecnológicos para tal efecto.”

El resto del inciso pasaría a ser inciso sexto, pasando el actual a ser séptimo.

Al Nº 23 del artículo 1° modifica el artículo 230.

-Del Diputado señor Bustos para substituirlo por el siguiente:

“El fiscal o querellante, podrá ampliar, complementar o modificar la formalización de la investigación que hubiere
realizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren
nuevos antecedentes que lo hicieren necesario. En tales casos los efectos previstos en el artículo 233 se
entenderán a partir de la referida ampliación, complemento o modificación de la formalización.

Al Nº 25 del artículo 1que modifica el artículo 238

-Del Diputado señor Bustos para suprimir en la letra c) la oración final que sigue a la palabra “trate”, es decir, “y
sea propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.”.

Al Nº 26 del artículo 1° que modifica el artículo 242.

-De la Diputada señora Guzmán para reemplazar en la nueva frase que se propone para el artículo 242, las
palabras “ a satisfacción” por la siguiente: “debidamente”.

Al Nº 31 del artículo 1° que modifica el artículo 281.

-De la Diputada señora Guzmán

Para agregar en el inciso 1º, del artículo 281, al final de la frase propuesta lo siguiente: “su notificación”.

Al Nº 32 del artículo 1° que reemplaza el inciso segundo del artículo 299.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 236 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

-Del Diputado señor Juan Bustos

Para suprimir en el número 32 del artículo 1º, el inciso segundo nuevo.

-De la Diputada señora Guzmán

Para derogar el inciso 2º que reemplaza al actual del artículo 299.

Al Nº 37 del artículo 1° que modifica el artículo 331.

-De la Diputada señora Guzmán

Para derogar las modificaciones al artículo 331.

Al Nº 38 del artículo 1° que modifica el artículo 338.

-De la Diputada señora Guzmán

Para Derogar el reemplazo propuesto a los incisos 1º y 2º, del artículo 338.

Al Nº 40 del artículo 1° que modifica el artículo 346.

-De la Diputada señora Guzmán

Para derogar la sustitución propuesta al artículo 346

Número nuevo:

-De la Diputada señora Guzmán, para establecer como artículo 393 ter el siguiente:

Artículo 393 ter “Fiscal y defensor en el procedimiento simplificado: En el procedimiento simplificado el ministerio
público podrá estar representado por un asistente de fiscal.

Tratándose de faltas no será necesaria la presencia del defensor, lo cual no obsta a que si el imputado lo estime
conveniente, comparezca con él."

Al Nº 51 del artículo 1° que modifica el artículo 396.

-De la Diputada señora Guzmán

Para sustituir los incisos primero y segundo por los siguientes:

"Realización de la audiencia. Cuando el Imputado solicitare la realización de la audiencia, ésta se llevará a cabo de
inmediato, dándose lectura al requerimiento del fiscal y la querella, si la hubiere. Enseguida se oirá a los
comparecientes y se recibirá la prueba.

La prueba se producirá de manera informal y rápida admitiéndose el reemplazo de declaraciones de testigos y


peritos por la lectura de documentos, a menos que como producto de la controversia sobre su credibilidad o
integridad, o por la existencia de contradicciones fundamentales el juez considere necesaria su comparecencia
personal.

Recibida la prueba se preguntará al imputado si tiene algo que agregar. Con su nueva declaración o sin ella, el juez
pronunciará su decisión de absolución o condena, y fijará una nueva audiencia, para dentro de los cinco días
próximos, para dar a conocer el texto escrito de la sentencia. " Al Nº 54 del artículo 1° que modifica el artículo 406

-De la Diputada señora Guzmán

Para sustituir el artículo 406 por el siguiente:

"Presupuestos del procedimiento abreviado. Se aplicará el procedimiento abreviado para conocer y fallar los
hechos respecto de los cuales el fiscal solicitare la imposición de una pena privativa de libertad no superior a cinco

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 237 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

años, o bien cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueran ellas
únicas, conjuntas o alternativas".

Para que prospere el procedimiento abreviado será necesario que el Imputado en conocimiento de los hechos
materia del requerimiento señalado en el inciso precedente y de los antecedentes de la investigación que lo
fundaren, los acepte expresamente y manifieste su conformidad con la aplicación de este procedimiento.

En este caso, siempre se entenderá configurada la atenuante de responsabilidad criminal contemplada en el


artículo 11 n° 8 del Código Penal.

La existencia de varios acusados o la atribución de varios delitos a un mismo acusado no impedirá la aplicación de
las reglas del procedimiento abreviado a aquellos acusados o delitos respecto de los cuales concurrieren los
presupuestos señalados en este artículo. "

Al Nº 55 del artículo 1° que modifica el artículo 407.

-De la Diputada señora Guzmán

Para reemplazarlo por el siguiente:

"La solicitud del fiscal de proceder de conformidad al procedimiento abreviado podrá ser planteada al juez de
garantía verbalmente o por escrito desde la audiencia de formalización de la investigación, hasta la dictación del
auto de apertura del juicio oral. El fiscal y acusador particular, si lo hubiere, podrá modificar su acusación a fin de
permitir la tramitación de este procedimiento en conformidad alas normas de este titulo. "

---------------°----------------

Adicionalmente, se rechazaron las siguientes proposiciones de los organismos que se indican:

Al Nº 2° del artículo 1°, que intercala en el inciso tercero del artículo 39, a continuación de la palabra “efectuará”,
la frase “, en forma íntegra,”.

-De la Defensoría Penal Pública para substituir este número por el siguiente:

1.- Para substituir el inciso primero por el siguiente:

“De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal del juicio oral en lo penal, las Cortes de
Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en este Párrafo.”.

2.- Intercálase, en el inciso tercero, a continuación de la palabra “efectuará”, la frase, “ en forma íntegra”.

Al N° 5 del artículo 1°, que introduce modificaciones al artículo 70:

-Del Ministerio Público para substituir el nuevo inciso tercero que se propone para el artículo 70, por el siguiente:

“Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicará también para los efectos de las audiencias a que se refieren los
artículos 95 y 132 de este Código, que tengan lugar fuera del territorio jurisdiccional del tribunal al que
naturalmente correspondería pronunciarse sobre la legalidad de la detención , o del que haya emanado la orden
respectiva, debiendo en tales casos remitirse a este último los antecedentes, a la mayor brevedad.”.

Al Nº 6 del artículo 1°, que modifica el artículo 87.

-De la Defensoría Penal Pública para substituir este número por el siguiente:

“Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para la
investigación de algunos delitos establecidos previamente por el Ministerio Público, siempre bajo la supervigilancia
y responsabilidad del mismo.”.

-Del Ministerio Público para substituir este número por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 238 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

“Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para la
investigación de los delitos que estime de común ocurrencia.”.

Al Nº 7 del artículo 1°, que modifica el artículo 111.

-De la Defensoría Penal Pública para suprimir este número.

Al Nº 9 del artículo 1°, que modifica el artículo 130.

-De la Defensoría Penal Pública para substituir este número por el siguiente:

“e) El que a personas asaltadas, heridas o víctimas de un delito, que reclamaren auxilio, o testigos presenciales,
señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

Al Nº 10 del artículo 1°, que modifica el artículo 131.

-Del Ministerio Público para suprimir este número.

-De la Defensoría Penal Pública para agregar al final del nuevo inciso cuarto, en punto seguido, el siguiente párrafo:

“Lo anterior, no afectará el cumplimiento de lo establecido en los incisos primero y segundo de este artículo.”.

Al Nº 11 del artículo 1°, que modifica el artículo 132.

-Del Ministerio Público para agregar en el inciso primero, a continuación del punto seguido, que pasa a ser coma,
que sigue a las palabras “abogado asistente del fiscal”, lo siguiente:

“quien representará al Ministerio Público con todas las facultades que se establecen en el presente artículo.”.

Al Nº 15 del artículo 1°, que modifica el artículo 149.

-De la Defensoría Penal Pública para suprimir este número.

Al Nº 18 del artículo 1°, que modifica el artículo 182.

-De la Defensoría Penal Pública para substituir el número por el siguiente:

“El imputado y su defensor podrán, además, obtener copias de los registros y documentos de investigación fiscal,
salvo las excepciones legales.”

-Del Ministerio Público para substituir4 el número por el siguiente:

“El imputado y su defensor podrán, además, obtener, de su cargo, copias de los registros y documentos de
investigación fiscal que estuvieren a su alcance.”.

Al Nº 21 del artículo 1°, que modifica el artículo 206.

-De la Defensoría Penal Pública para substituir este número por el siguiente:

“Agrégase al artículo 206, los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos:

“Asimismo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado cuando se encuentre en actual persecución del individuo a
quien debiere detener, para el sólo efecto de practicar la respectiva detención, siempre que se trate de un crimen
o simple delito flagrante y que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.

Cuando se procediera en virtud de lo previsto en los incisos precedentes, deberá dejarse constancia escrita y
circunstanciada de la diligencia, la que deberá ser puesta de inmediato en conocimiento del Ministerio Público, con
indicación de las causas que motivaron el ingreso, los resultados obtenidos y los incidentes que hubieran tenido
lugar. Todo ello, sin perjuicio de las responsabilidades penales que pueden corresponder por actuaciones
arbitrarias.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 239 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Al Nº 23 del artículo 1° modifica el artículo 230.

-De la Defensoría Penal Pública para substituir el número por el siguiente:

“El fiscal podrá, por una sola vez, ampliar o complementar la formalización de la investigación que hubiere
realizado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior, cuando surgieren nuevos antecedentes que lo hicieren
necesario y mientras dure la investigación. La defensa podrá solicitar la prórroga del plazo de cierre de la
investigación para hacer valer los derechos que correspondan a su defendido ante los nuevos antecedentes.”.

Al Nº 25 del artículo 1, que modifica el artículo 238

-De la Defensoría Penal Pública para suprimir este número.

Al Nº 27 del artículo 1°, que modifica el artículo 252.

-Del Ministerio Público para anteponer al texto del nuevo inciso segundo que se agrega al artículo 252, la siguiente
frase:

“ Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 283, “

Al Nº 34 del artículo 1°, que introduce un inciso final en el artículo 315.

-De la Defensoría Penal Pública

Para reemplazar el actual N° 34, por el siguiente:

“34) Introdúcese, en el artículo 315, los siguientes incisos finales, nuevos:

“Excepcionalmente, cuando el perito citado a audiencia manifestare la imposibilidad de concurrir a ella por
incapacidad física o por encontrarse en una región diversa a la de la celebración del juicio, el interviniente que
solicitare su comparecencia podrá requerir la utilización del sistema de videoconferencia para recibir la declaración
del perito.

Para los efectos del inciso anterior el deponente deberá declarar desde la sede del tribunal de juicio oral en lo
penal más próximo al lugar donde se encuentre, este tribunal deberá comprobar la identidad del deponente. El
tribunal ante el cual se ventile el juicio deberá tomar al perito el juramento de rigor, a continuación, prestará
declaración. Podrán encontrarse presentes en el lugar de la declaración, representantes de los intervinientes en el
juicio.

Las normas establecidas en los dos incisos precedentes se aplicarán, también, en los casos de juicio simplificado”.”

Al Nº 42 del artículo 1°, que modifica el artículo 348

-Del Ministerio Público

Para agregar un inciso tercero nuevo al artículo 348, pasando a ser cuarto y quinto los actuales, del siguiente
tenor:

“Para los efectos del cómputo de las privaciones de libertad parciales, se entenderá que las reclusiones nocturnas
y los arrestos domiciliarios equivalen a la mitad del tiempo que abarcó efectivamente su cumplimiento.”

Al Nº 44 del artículo 1°, que modifica el artículo 385.

-De la Defensoría Penal Pública

Para reemplazar la letra a) del actual N° 44, por el siguiente:

“a) Elimínese, en el inciso primero la conjunción “o”, y agréguese a continuación de la palabra “correspondiere” lo
siguiente: “, o una inferior sólo cuando existiese un error en la aplicación de las reglas del párrafo 4º del Título III
del Libro I del Código Penal”.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 240 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Al Nº 49 del artículo 1°, que modifica el artículo 395

-De la Defensoría Penal Pública

Para sustituirlo por el siguiente:

“49) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 395:

En el inciso primero:

Elimínese la frase “responsabilidad en”.

A continuación de la palabra “requerimiento” la oración agregar la frase “y los antecedentes en los cuales se
funda”.

Sustitúyase el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere los hechos del requerimiento, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, la aceptación de responsabilidad se considerará como una atenuante muy calificada en los términos del
artículo 68 bis del Código Penal. Con todo, la imposición de la pena de prisión o presidio no procederá si, al dirigirle
la pregunta a que se refiere el inciso primero, el juez no le hubiere advertido acerca de esta posibilidad.”.

Agréguese el siguiente inciso final, nuevo:

“El fiscal podrá modificar su requerimiento para proceder en conformidad con lo dispuesto en los incisos
anteriores.”.”

Al Nº 51 del artículo 1°, que modifica el artículo 399.

-De la Defensoría Penal Pública

Para reemplazar el actual N° 53, por el siguiente:

“53) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 399.

Intercálase a continuación de la palabra “Tercero.”, la oración “En estos casos conocerá siempre, cualquiera sea la
causal de nulidad invocada, la Corte de Apelaciones respectiva.”.

Agregase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Sin perjuicio de lo anterior, cuando existieren diversas interpretaciones sobre materias de derecho sostenidas en
distintos fallos emanados de los tribunales superiores, le corresponderá pronunciarse a la Corte Suprema,
conforme al artículo 376 inciso tercero.”.”

Al Nº 55 del artículo 1°, que modifica el artículo 407.

-De la Defensoría Penal Pública

Para sustituir, en el inciso segundo del actual N° 55, la frase “Deducida verbalmente las acusaciones, se procederá
en los demás en conformidad a las reglas de este Título” por “La solicitud verbal sólo procederá hasta el cierre de
la investigación y se procederá en lo demás de acuerdo a las reglas de este título”

Al ARTÍCULO 4° (Ley 18.314 que determina conductas terroristas y fija su penalidad)

-De la Defensoría Penal Pública

Para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 4°. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 14 de la ley N° 18.314:

1) Reemplazase el encabezamiento del inciso primero, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 241 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el ministerio público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

2. Agregase el siguiente inciso 2° nuevo, ordenándose los demás consecutivamente:

“El tribunal al pronunciarse acerca de las medidas recién indicadas, deberá estarse a las exigencias establecidas
en el inciso primero 140 del Código Procesal Penal.”.”

ADICIONES O ENMIENDAS APROBADAS DURANTE LA DISCUSIÒN EN PARTICULAR DEL TEXTO PROPUESTO POR EL
SENADO

Artículo 1°

Número 1

Agregar en el inciso tercero del artículo 9° propuesto entre la palabra “expidió” y la conjunción “ y” que la sigue, la
frase “ el hecho que la fundamenta”.

****

Agregar a continuación, el siguiente número nuevo:

“2) Reemplázanse en el artículo 10 las expresiones “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”.”.

***

Número 2

Pasa a ser 3, reemplazado por el siguiente:

“3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39.- Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

Número 3

Pasa a ser 4, reemplazado por el siguiente:

“4) Derógase el artículo 40.”.

****

Consultar el siguiente número 5, nuevo:

“5) Sustitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“Artículo 41.- Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.”.

Número 4

Pasa a ser 6, reemplazado el encabezamiento por el siguiente:

“6) Agrégase inmediatamente antes del punto final del inciso primero del artículo 48, la siguiente oración:”.

****

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 242 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Agregar los siguientes números 7 y 8, nuevos:

“7) Modifícase el artículo 59 en los siguientes términos:

a) Intercálase en el inciso segundo, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase: “ y del tercero
civilmente responsable”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “imputado”y la coma (,) que la sigue, la frase “o del tercero
civilmente responsable”.

8) Sustitúyese en el inciso primero del artículo 62, la palabra “imputado” por la siguiente: “demandado”.”.

****

Número 5

Pasa a ser 9, modificando el inciso tercero propuesto mediante la letra b), por el siguiente:

“En los casos a que se refiere el inciso anterior, la primera audiencia judicial del detenido también podrá
efectuarse, a petición del Ministerio Público, ante el juez de garantía del lugar del lugar en que se efectuaron las
actuaciones, sin perjuicio de la posterior remisión de lo obrado al juez del procedimiento.”.

Número 6

Pasa a ser 10, reemplazando las palabras finales de la oración que se agrega “delitos de común ocurrencia” por
“determinados delitos.”.

Número 7

Pasa a ser 11, reemplazado por el siguiente:

“11) Agrégase el siguiente inciso cuarto en el artículo 111:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

Número 8

Pasa a ser 12, sustituyendo en el inciso final propuesto,la frase “ a la que estuviere sometido” por la siguiente: “
que le hubiere sido impuesta”.

Número 9

Pasa a ser 13, sustituyendo la letra e) propuesta para el artículo 130, por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamaren auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

Número 10

Pasa a ser 14, con las siguientes modificaciones:

- Sustituir el inciso tercero propuesto, por los siguientes tercero y cuarto:

“Cuando el fiscal ordenare poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública.

“Si el fiscal no se pronunciare al respecto, la policía deberá poner al detenido a disposición del juez dentro del
mismo plazo de veinticuatro horas que señala el inciso segundo.”.

- El inciso cuarto propuesto, pasa a ser quinto, sin otra enmienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 243 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Número 11

Eliminarlo.

Número 12

Pasa ser 15, sin otra modificación.

Número 13

Suprimirlo.

Número 14

Pasó a ser 16, sustituido por el siguiente.

“16) Substitúyese el artículo 141 por el siguiente:

“Artículo 141.Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta
aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción
probable.

En consecuencia, no procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna de
las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una necesidad
cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas cautelares
contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva resulta
indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso segundo cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.”.

Número 15

Suprimirlo

Número 16

Pasa a ser 17, sin otra modificación.

Número 17

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 244 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Pasa a ser 18, sin otra modificación.

Número 18

Pasa a ser 19, reemplazado por el siguiente:

“19) Substitúyese el inciso segundo del artículo 182 por el siguiente:

“El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial que no revistieren el carácter de secretos.”.

Número 19

Suprimirlo

Número 20

Suprimirlo

Número 21

Suprimirlo

Número 22

Pasa a ser 20, sustituyendo en el texto de propuesto, los términos “los medios necesarios” por “ las facilidades
necesarias”.

Número 23

Pasa a ser 21, reemplazado por el siguiente:

“21) Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 230, pasando el actual a ser inciso tercero:

“El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare la necesidad de la práctica de diligencias precisas
y determinadas como consecuencia de la complementación de la formalización, el juez de garantía podrá fijar un
nuevo plazo para la investigación, que en ningún caso podrá exceder de seis meses.”.

Número 24

Pasa a ser 22, sustituido por el siguiente:

“22) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estimare necesarios para resolver.” ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese su actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.”.

Número 25

Pasa a ser 23, sin otra enmienda.

Número 26

Pasa a ser 24, intercalando la palabra “debidamente” antes de los términos “ a satisfacción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 245 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

****

Agregar a continuación, los siguiente números nuevos:

“25) Substitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.

26) Substitúyese el inciso primero del artículo 248 por el siguiente:

“Artículo 248.- Cierre de la investigación. Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del hecho
punible y sus autores, cómplices o encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación, lo cual comunicará de
inmediato al juez de garantía, quien citará a una audiencia para no antes de cinco días ni después de diez contados
desde la comunicación practicada por el fiscal. En dicha audiencia el fiscal deberá poner en conocimiento de los
intervinientes su decisión de:

27) Derógase el artículo 249.”.

Número 27

Suprimirlo

******

****

Agregar a continuación, el siguiente número nuevo:

28) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero del artículo 257:

a) Substitúyese el guarismo “249” por “248”.

b) Agrégase a continuación de la expresión “rechazado” y antes del punto final (.), la oración “ o no se hubiere
pronunciado sobre ellas”.

Número 28

Pasa a ser 29, reemplazado por el siguiente:

“29) Intercálase en el inciso tercero del artículo 276, entre las palabras “ las pruebas” y la conjunción “que” los
términos “ de cargo”.”.

Número 29

Pasa a ser 30, reemplazado por el siguiente:

“30) Agrégase el siguiente inciso tercero en el artículo 277:

“En el evento de rechazarse por resolución ejecutoriada pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
fundamentales, el fiscal podrá adoptar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por no contar con
antecedentes suficientes para fundar su acusación en el juicio oral, decisión que deberá comunicar lo antes posible
y, en todo caso, antes de la realización de dicho juicio, en audiencia convocada en los términos del artículo 248.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 246 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Número 30

Pasa a ser 31, sin otra enmienda.

Número 31

Pasa a ser 32, sin otra enmienda

Número 32

Suprimirlo.

Número 35, reemplazarlo por el siguiente

“35) Reemplázase en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “ tribunal”, todas las veces que
aparece, por la siguiente: “ juez de garantía”.”.

Número 36

Suprimirlo

*****

****

Agregar a continuación, los siguientes números nuevos:

“36) Substitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto, y al actor civil.”.

37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contraexamen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.”.

****

Número 37

Pasa a ser 38, sin otra enmienda.

Número 38

Pasó a ser 39, sin otra enmienda.

Número 39

Pasó a ser 40, reemplazado por el siguiente:

“40) Substitúyese el inciso primero del artículo 344 por el siguiente:

“Artículo 344.- Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de lectura, de un día adicional por cada
dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 247 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una
nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del séptimo día a
contar desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se diere lectura a la
sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si,
siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.

****

Agregar a continuación, el siguiente número nuevo:

“41) Substitúyese el artículo 345 por el siguiente:

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia,
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los antecedentes en que funden sus alegaciones. En todo caso, la realización de esta audiencia no alterará los
plazos previstos en el artículo anterior.”.”.

*****

Número 40

Pasa a ser 42, sin otra enmienda.

Número 41

Pasa a ser 43, sin otra enmienda.

Número 42

Pasa a ser 44, reemplazando la letra a), por la siguiente:

“a) Substitúyese, en el inciso segundo, la frase “el tiempo de detención” por lo siguiente: “proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial”.”.

*****

Agregar a continuación, el siguiente número nuevo:

“45) Substitúyese en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “ cualquier etapa
del procedimiento”.”.

*****

Numero 43

Pasa a ser 46, sin otra enmienda

Número 44

Pasa a ser 47, con las siguientes enmiendas:

- Reemplazar el encabezamiento por el siguiente:

“47) Agrégase, en el artículo 385, el siguiente inciso segundo:”.

- Suprimir la letra a).

Número 45

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 248 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Pasa a ser 48, reemplazado por el siguiente:

“48) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Substitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.”.

Número 46

Pasa a ser 49, sin otra enmienda

Número 47

Pasa a ser 50, sin otra enmienda.

Número 48

Pasa a ser 51, sin otra enmienda.

Número 49

Pasa a ser 53, reemplazado por el siguiente:

“52) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Substitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”.

2.- Agrégase al final del inciso, substituyendo el punto final por un punto seguido, lo siguiente: “Para los efectos de
lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida con la finalidad de que el imputado
admita su responsabilidad.”.

b) Substitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.”.

Número 50

Pasa a ser 53, reemplazando en el inciso segundo del artículo 407 propuesto la oración : “admitir la presentación
de informes periciales escritos y eximir la comparecencia del perito, cuando dichos informes, por su
estandarización o mecanización, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus
resultado” por “que, excepcionalmente, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, puedan ser incorporadas al juicio en base al informe
respectivo”.

Número 51

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 249 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Pasa a ser 54, sin otra enmienda.

Número 52

Suprimirlo.

Número 53

Suprimirlo.

Número 54

Pasa a ser 55, sin otra enmienda.

Número 55

Pasa a ser 56, sustituir la expresión “circunstancia atenuante de colaboración sustancial” por “del artículo 11 Nª 9
del Código Penal”.

Número 56

Pasa a ser 57, sin otra enmienda.

Número 57

Pasa a ser 58, sustituyendo el inciso quinto propuesto, por el siguiente:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.”.

Artículo 2°

Lo ha reemplazado por el siguiente:

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

a) Modifícase el artículo 269 bis en los siguientes términos:

1.- Substitúyese el inciso primero por el siguiente:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados,
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores, será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo, constituirá
circunstancia atenuante muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver y, en especial, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la
medida cautelar decretada en virtud de los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en
su caso, la que ocurriere antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 250 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

según correspondiere.”.

2.- En el inciso segundo, substitúyese la frase que sigue a la palabra “Código”por la siguiente: “ y el artículo 302
del Código Procesal Penal.”.

b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

1.- Agrégase a continuación de la expresión “existencia” los términos “ o inexistencia”, y

2.- Agrégase a continuación de la frase “`participación punible en él” suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “ de alguna persona o su inocencia,”.”.

Artículo 3°

Reemplazar en el primer inciso que se propone, las palabras “en que el nuevo proceso penal se encuentre vigente”
por “excluida la Región Metropolitana de Santiago”.

Artículo 4°

Agregar en el inciso primero que se propone, enseguida de la coma (,) que sigue a la palabra “decrete”, la
expresión “además,”.

Artículo 5°

Reemplazar en la frase que se incorpora al inciso primero de la letra a) del artículo 17, las palabras “de mayor
connotación” por “que generan mayor conmoción”.

*****

Agregar los siguientes artículos 6° y 7° permanentes, nuevos:

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº
7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes números 12.927, sobre Seguridad del
Estado, 17.798, sobre Control de Armas y 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el
Ministro del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir
querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros
similares y próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda o en un sector de la
población, el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse
comprendidos en esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos
2 y 5 del Título III; párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo
los de los párrafos 5 y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del
Título X, todos del Libro II del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes números 19.327, sobre prevención y sanción de hechos
de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas.

Artículo 7º.- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública;

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46, y 64, letra f) de la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales.”.”.

****

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 251 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

Por las razones expuestas y por las que hará valer oportunamente el señor Diputado Informante, esta Comisión
recomienda aprobar el proyecto de conformidad al siguiente texto:

PROYECTO DE LEY:

Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Substitúyese el inciso tercero del artículo 9º por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial fuere indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax,
correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia
de aquella, con indicación del tribunal que la expidió, del hecho que la fundamenta y de la hora en que se la
emitió.

2) Reemplázanse en el artículo 10 las expresiones “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”.

3) Substitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39.- Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

4) Derógase el artículo 40.

5) Substitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“ Artículo 41.- Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

6) Agrégase inmediatamente antes del punto final del inciso primero del artículo 48, la siguiente oración: “ o
cuando el tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas.”.

7) Modifícase el artículo 59 en los siguientes términos:

a) Intercálase en el inciso segundo, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase: “ y del tercero
civilmente responsable”

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “imputado”y la coma (,) que la sigue, la frase “ o del tercero
civilmente responsable”

8) Substitúyese en el inciso primero del artículo 62, la palabra “imputado” por la siguiente: “demandado”.

9) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 70:

c) Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, los vocablos “u órdenes”, e

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia”, la frase “ o cumplida la orden”.

d) Incorpórase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“ En los casos a que se refiere el inciso anterior, la primera audiencia judicial del detenido también podrá
efectuarse, a petición del Ministerio Público, ante el juez de garantía del lugar del lugar en que se efectuaron las
actuaciones, sin perjuicio de la posterior remisió9n de lo obrado al juez del procedimiento.”.

10) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 252 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

oración: “ Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.”.

11) Agrégase el siguiente inciso cuarto en el artículo 111:

“ Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

12) Substitúyese el inciso final del artículo 129 por los dos siguientes:

“ La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren aplicado y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para protección de otras personas.”.

“ Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención y siempre que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

13) Reemplázase la letra e) del artículo 130 por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamaren auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

14) Agréganse en el artículo 131, los siguientes incisos tercero, cuarto y quinto:

“ Cuando el fiscal ordenare poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública.

Si el fiscal no se pronunciare al respecto, la policía deberá poner al detenido a disposición del juez dentro del
mismo plazo de veinticuatro horas que señala el inciso segundo.”.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

15) Reemplázase el inciso segundo del artículo 139 por el siguiente:

“ La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

16) Substitúyese el artículo 141 por el siguiente:

“ Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta aparezca
desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable.

En consecuencia, no procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna
de las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una
necesidad cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas
cautelares contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva
resulta indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso segundo cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 253 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

17) Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 154:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

18) Agrégase en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final, que pasa a ser seguido, la siguiente
oración:

“ Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios
públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de
instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.

19) Substitúyese el inciso segundo del artículo 182 por el siguiente:

“ El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial que no revistieren el carácter de secretos.”.

20) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente:

“ Las empresas telefónicas y de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida , proporcionando a los
funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con
que se requiera.”.

21) Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 230, pasando el actual a ser inciso tercero:

“ El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare la necesidad de la práctica de diligencias precisas
y determinadas, como consecuencia de la complementación de la formalización, el juez de garantía podrá fijar un
nuevo plazo para la investigación, que en ningún caso podrá exceder de seis meses.

22) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “ El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estimare necesarios para resolver.”ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Substitúyese su actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto: por el siguiente:

“ Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional


del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

23) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Substitúyese la conjunción “y” que figura al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Substitúyese el punto final (,) de la letra g), por la conjunción “y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 254 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

“h) U otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

24) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “ Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “ Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima”.

25) Substitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“ El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.

26) Substitúyese el inciso primero del artículo 248 por el siguiente:

“Artículo 248.- Cierre de la investigación. Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del hecho
punible y sus autores, cómplices o encubridores, el fiscal declarará cerrada la investigación, lo cual comunicará de
inmediato al juez de garantía, quien citará a una audiencia para no antes de cinco días ni después de diez contados
desde la comunicación practicada por el fiscal. En dicha audiencia el fiscal deberá poner en conocimiento de los
intervinientes su decisión de:

27) Derógase el artículo 249.

28) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero del artículo 257:

b) Substitúyese el guarismo “249” por “248”.

b) Agrégase a continuación de la expresión “rechazado” y antes del punto final (.), la oración “ o no se hubiere
pronunciado sobre ellas”.

29) Intercálase en el inciso tercero del artículo 276, entre las palabras “ las pruebas” y la conjunción “que” los
términos “ de cargo”.

30) Agrégase el siguiente inciso tercero en el artículo 277:

“ En el evento de rechazarse por resolución ejecutoriada pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
fundamentales, el fiscal podrá adoptar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por no contar con
antecedentes suficientes para fundar su acusación en el juicio oral, decisión que deberá comunicar lo antes posible
y, en todo caso, antes de la realización de dicho juicio, en audiencia convocada en los términos del artículo 248.”.

31) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por la siguiente:
“Párrafo 6º del Título III del Libro Segundo” y

c) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“ Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial
para la recepción de la prueba anticipada.”.

32) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 281, la frase “ a su notificación” por la siguiente: “ al momento
en que quede firme.”.

33) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 255 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

a) agrégase después de la palabra “ solicitar”, la siguiente frase: “ en la audiencia de preparación del juicio
oral,”,.y

b) substitúyense las expresiones “ al juicio oral” por las siguientes: “ a dicho juicio”.

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobe sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe
respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá
ser substituida por la presentación del informe.”

35) Reemplázase en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “ tribunal”, todas las veces que
aparece, por la siguiente: “ juez de garantía”.

36) Substitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“ Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto, y al actor civil.

37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“ Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contraexamen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

38) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos “


reproducirse o” después de la forma verbal ” Podrá ”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192, precedido de una coma(,)”.

39) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “ fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, respectivamente, por la siguiente: “ fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.

40) Substitúyese el inciso primero del artículo 344 por el siguiente:

“Artículo 344.- Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de lectura, de un día adicional por cada
dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,
constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una
nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del séptimo día a
contar desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se diere lectura a la
sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si,
siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.

41) Substitúyese el artículo 345 por el siguiente:

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia,
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los antecedentes en que funden sus alegaciones. En todo caso, la realización de esta audiencia no alterará los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 256 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

plazos previstos en el artículo anterior.”.

42) Substitúyese, en el artículo 346, los términos “ lectura de ” por los siguientes; “comunicación de la”.

43) Reemplázance, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria” por los siguientes: “ Decisión
absolutoria”.

44) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Substitúyese, en el inciso segundo, la frase “el tiempo de detención” por lo siguiente: “proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial “.

b) Agrégase el siguiente inciso final:

“ Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo, disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

45) Substitúyese en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “ cualquier etapa
del procedimiento”.

46) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final:

“ El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

47) Agrégase, en el artículo 385, el siguiente inciso segundo:

“ La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.

48) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Substitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“ De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“ Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

49) Modifícase el artículo 391 en los siguientes términos:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, substituyendo la coma (,) por un punto y coma (;) y

b) Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), pasando la actual a ser letra f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

50) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio” por “ Citación a audiencia”.y

b) Substitúyese la frase “ citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “ citará a todos los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 257 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 395 bis, la”.

51) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido (.), el siguiente párrafo:

“ Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren los requisitos
del artículo 237.”.

52) Moldifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Substitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”

2.- Agrégase al final del inciso, substituyendo el punto final por un punto seguido, lo siguiente: “Para los efectos de
lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida con la finalidad de que el imputado
admita su responsabilidad.”.

b) Substitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“ Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos


casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.

53) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.

Será especialmente materia de preparación del juicio simplificado, la autorización por parte del juez para que,
excepcionalmente, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que recaigan sobre
sustancias estupefacientes o psicotrópicas, puedan ser incorporadas al juicio en base al informe respectivo. Sin
embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá ser substituida
por la presentación del informe.”.

54) Substitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero “ Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato” por la siguiente: “ El juicio simplificado comenzará”.

55) Suprímese, en el inciso primero del artículo 406, la frase “ en la audiencia de preparación del juicio oral”.

56) Substitúyese el artículo 407 por el siguiente:

“Artículo 407.- Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11 Nº 9 del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la pena-

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 258 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.”.

57) Substitúyese el artículo 447 por el siguiente:

“Artículo 447.- De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o substituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

58) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que autorice proceder a su destrucción.”.

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

a) Modifícase el artículo 269 bis en los siguientes términos:

1.- Substitúyese el inciso primero por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados,
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores, será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo, constituirá
circunstancia atenuante muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver y, en especial, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la
medida cautelar decretada en virtud de los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en
su caso, la que ocurriere antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena,
según correspondiere.”.

2.- En el inciso segundo, substitúyese la frase que sigue a la palabra “Código” por la siguiente: “ y el artículo 302
del Código Procesal Penal.”.

b) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

1.- Agrégase a continuación de la expresión “existencia” los términos “ o inexistencia”, y

2.- Agrégase a continuación de la frase “`participación punible en él” suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “ de alguna persona o su inocencia,”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázase en su inciso sexto, la expresión “ un año” por “ cinco años”, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 259 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“ Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país, excluida la Región Metropolitana de Santiago. Estas comisiones serán presididas por el Intendente Regional
respectivo e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo,
por el Presidente de la Corte de Apelaciones, por el Fiscal Regional del Ministerio Público, por el Defensor Penal
Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, por el
Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los representantes
zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley N º 18.314, por el
siguiente:

“ En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

“ a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “ Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de
las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas regiones del
país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”, y

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “ modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos” por “ las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas:”.

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº
7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes números 12.927, sobre Seguridad del
Estado, 17.798, sobre Control de Armas y 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el
Ministro del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir
querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros
similares y próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda o en un sector de la
población, el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse
comprendidos en esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos
2 y 5 del Título III; párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo
los de los párrafos 5 y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del
Título X, todos del Libro II del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes números 19.327, sobre prevención y sanción de hechos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 260 de 491

Primer Informe de Comisión de Constitución

de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas.

Artículo 7º..- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública;

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46, y 64, letra f) de la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales.”.

****

Sala de la Comisión, a 5 de abril de 2005.

Se designó Diputado Informante al señor Juan Bustos Ramírez.

Acordado en sesiones de fechas 20 de octubre, 3 y 10 de noviembre y 1 de diciembre de 2004; 5, 12 y 19 de


enero; 15, 16, 22 y 23 de marzo y 5 de abril de 2005 con la asistencia de los Diputados señora Laura Soto
Gonzáslez y señor Juan Bustos Ramírez (Presidentes), señora María Pía Guzmán Mena y señores Pedro Araya
Guerrero, Ganriel Ascencio Mansilla, Jorge Burgos Varela, Guillermo Ceroni Fuentes, Nicolás Monckeberg Díaz,
Darío Paya Mira, Aníbal Pérez Lobos, Víctor Pérez Varela, Eduardo Saffirio Suárez y Gonzalo Uriarte Herrera.

En reemplazo del Diputado señor Aníbal Pérez Lobos asistió la Diputada señora Adriana Muñoz D’Albora.

EUGENIO FOSTER MORENO

Secretario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 261 de 491

Discusión en Sala

2.2. Discusión en Sala

Fecha 12 de abril, 2005. Diario de Sesión en Sesión 64. Legislatura 352. Discusión General. Se aprueba en general.

PERFECCIONAMIENTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Modificaciones a los Códigos Procesal Penal y Penal.
Segundo trámite constitucional.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Corresponde conocer, con urgencia calificada de “suma”, en segundo trámite constitucional y primero
reglamentario, el proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica los códigos Procesal Penal y Penal en
diversas materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia es el señor Juan Bustos .

Antecedentes:

- Proyecto del Senado, boletín Nº 3465-07 (S), sesión 2ª, en 6 de octubre de 2004. Documentos de la Cuenta Nº 6.

- Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, sesión 62ª, en 12 de abril de 2005. Documentos de
la Cuenta Nº 10.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor BUSTOS.-

Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia paso a informar, en segundo
trámite constitucional y primero reglamentario, sobre el proyecto de ley originado en mensaje que modifica los
códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal.

La iniciativa, destinada a superar las dificultades detectadas durante la aplicación de la reforma, tiene su origen en
el análisis efectuado por la comisión de expertos constituida por el Ministerio de Justicia para evaluar su
implementación, la que consideró las observaciones efectuadas por el Ministerio Público, la Defensoría Penal
Pública, la Corte Suprema, la Asociación de Magistrados. También tomó en cuenta las evaluaciones y críticas
formuladas por el Senado en diversas sesiones citadas especialmente al efecto y los aportes de Carabineros y de la
Policía de Investigaciones de Chile.

De acuerdo con el texto del mensaje, las finalidades de carácter general perseguidas por la iniciativa son las de
agilizar la persecución penal, evitar zonas de impunidad que se producen en dicha persecución y corregir errores
normativos evidenciados con la gradual entrada en vigencia de la reforma.

Si bien no se discute la necesidad propia de todo Estado democrático de profundizar el ejercicio y goce de los
derechos por parte de todos los ciudadanos, ello no puede traducirse en un obstáculo a la persecución penal en
desmedro de la víctima. De allí la importancia de extender las hipótesis de flagrancia, cuestión que el proyecto
concreta respecto de las situaciones en que un individuo es señalado por la víctima o por testigos presenciales
como autor o cómplice de un delito que se ha cometido en un tiempo inmediato. En tal caso no se exige la
continuidad visual, lo que es propio de la actual legislación; se faculta a la policía, sin que sea necesaria la
autorización previa del dueño o del juez, para ingresar a lugares cerrados cuando se encuentre en actual
persecución de un individuo al que debe detener y exista riesgo cierto de frustrarse la diligencia. En casos
urgentes, se amplía la facultad para realizar fuera del territorio jurisdiccional del juez de garantía competente la
primera audiencia judicial del detenido y realizar actuaciones que tengan por objeto restringir, privar o perturbar
derechos garantizados por la Constitución, lo que evita el gasto y las dificultades que se originan por la exigencia
de poner al detenido a disposición del juez dentro de las 24 horas.

Dentro del propósito de agilizar la persecución penal, también es importante la facultad que se concede al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 262 de 491

Discusión en Sala

Ministerio Público para impartir instrucciones de carácter general a la policía, a fin de que practique las diligencias
inmediatas a que dan lugar determinados delitos, es decir, aquellos de más común ocurrencia y respecto de los
cuales las policías, actuando siempre bajo la responsabilidad de la fiscalía, pueden intervenir sin necesidad de
recibir instrucciones cada vez.

En cuanto al segundo objetivo general, esto es, evitar zonas de impunidad que se producen en la persecución
criminal, se establece una regulación más acabada de la prisión preventiva, de tal manera que, respetando
siempre el principio de la proporcionalidad, puedan distinguirse con más claridad las causales que la hacen
improcedente; se amplían las facultades de las policías para detener a quienes tengan órdenes pendientes o violen
en forma flagrante las medidas cautelares o las de protección de otras personas especialmente de la víctima, que
les hubieren sido impuestas como condición para la suspensión condicional del procedimiento.

Además, se establece el derecho de la víctima a ser oída en la audiencia que se discuta la suspensión condicional
del procedimiento.

Asimismo, se introducen modificaciones en los procedimientos especiales: en el procedimiento abreviado, para


facilitar su aplicación en cualquier etapa de la investigación, hasta la audiencia de preparación del juicio oral. Y en
el procedimiento simplificado, se establece la posibilidad de que la fiscalía modifique la pena requerida, a fin de
incentivar al imputado a aceptar su responsabilidad.

Entre otras innovaciones importantes que introduce el proyecto, cabe citar las que permiten al Ministerio Público
proponer como condición que debe cumplirse al alcanzar un acuerdo reparatorio, cualquiera que estime adecuada
al caso concreto de que se trate, con lo que se amplía considerablemente la adaptación de esta norma a las
circunstancias de las partes.

Asimismo, cabe citar la posibilidad que se concede al fiscal de no perseverar en el procedimiento cuando no
contare con antecedentes suficientes para fundar su acusación en el juicio oral, como consecuencia del rechazo o
exclusión de pruebas de cargo que hubiere hecho el juez de garantía, evitando así la presentación de acusaciones
sin suficientes fundamentos.

Corresponde también destacar las modificaciones que se introducen al Código Penal para regular la situación que
se produce cuando se falsea la realidad ante el fiscal, cuestión que hoy no constituye delito, por cuanto la ley
sanciona sólo el falso testimonio prestado ante un tribunal.

Por ello, la Comisión, atendiendo la necesidad de regular esta situación, optó por proponer una modificación al tipo
penal de obstrucción a la justicia, configurándola cuando, a sabiendas, una persona obstaculice el esclarecimiento
de un ilícito o la determinación de sus responsables mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren
al Ministerio Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación.

También es importante la introducción del “tercero civilmente responsable”, pues ello implica una protección
efectiva a la víctima, especialmente en los cuasidelitos.

Por último, debe citarse la modificación que se introduce al artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, para crear las
comisiones regionales de coordinación de la reforma procesal penal, entidades que, presididas por el intendente
regional respectivo, tienen como finalidad la coordinación, el seguimiento y la evaluación de la reforma en la
región respectiva. Deberán remitir trimestralmente a la Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal
información sobre el funcionamiento y estadística del nuevo sistema, con miras a dar importancia a la
regionalización del país.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Jorge Burgos .

El señor BURGOS.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 263 de 491

Discusión en Sala

Señor Presidente, este proyecto es muy importante ya que, en términos concretos, su objeto es que la reforma
procesal penal se aplique en la Región Metropolitana con todas las modificaciones, agregaciones y enmiendas
propuestas al Ejecutivo y al Congreso Nacional por distintas instancias a partir de su aplicación durante estos años
en aquellas regiones pioneras, en particular en la Novena, Cuarta y otras que se han incorporado en forma gradual.

Cabe recordar que el proyecto surge con ocasión de la petición del Ejecutivo, respaldada por todas las bancadas
del Senado y de la Cámara de Diputados, de postergar por un año la entrada en vigencia de esta reforma en la
Región Metropolitana. Incluso, se dijo que había que hacer esas modificaciones si las circunstancias señaladas por
el Ejecutivo así lo ameritaban.

Hubo una comisión de expertos integrada por abogados representativos de distintas facultades de derecho y por
representantes del Ministerio de Justicia, del Ministerio Público y de organizaciones no gubernamentales, como
Fundación Paz Ciudadana, que hizo una propuesta cuyos términos fueron recogidos en general.

Como lo señaló el diputado informante, el proyecto comenzó su trámite en el Senado, donde, a nuestro juicio, se
recogieron algunas cuestiones, pero se hicieron agregaciones que, a juicio de la mayoría de los miembros de la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de esta Cámara, no cumplen con el objetivo de mejorar la
estructura legal, sino más bien parecen modificaciones sustanciales a la esencia o a la matriz del proceso en
marcha. Eso fue modificado en nuestro informe, pero creemos indispensable recoger aquellas cuestiones que
indiscutiblemente buscan una mejoría, muchas de las cuales fueron reseñadas por el diputado informante y
presidente de la Comisión durante la tramitación del proyecto. Ojalá, en un plazo breve, podamos enviarlo a la
Comisión con un par de indicaciones que hemos presentado con el diputado Bustos , a fin de corregir algunos
aspectos, en el entendido de que debe ser ley con anterioridad al 16 de junio de 2005.

A nuestro juicio, un elemento central es ser capaces de aceptar la reforma con estas modificaciones centrales,
todas las cuales ayudan a clarificar y a otorgar más rapidez a ciertas instituciones y a resaltar aquello no discutido
de la reforma, cual es la capacidad de reacción rápida y de evitar la impunidad en los delitos denunciados.
Asimismo, permiten clarificar algunas cuestiones que la experiencia indica que deben ser mejoradas para que el
funcionamiento, a mi juicio indiscutido, sino aplaudido en términos generales por toda la comunidad, de un sistema
que ha sido capaz de poner término al aletargamiento y a la falta de acción de la justicia, que ha sido bien recibido
por la comunidad, ha permitido una mayor confianza de los ciudadanos a la hora de presentar denuncias y de
entender que cuando son víctimas de un delito no hay un grado de impunidad.

Por todas esas razones, corresponde aprobar el proyecto en general y enviarlo a Comisión a fin de recoger algunas
indicaciones y hacer correcciones en su redacción desde el punto de vista de la técnica legislativa.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Juan Bustos .

El señor BUSTOS.-

Señor Presidente, tal como señaló el diputado señor Burgos , la reforma procesal penal es sumamente importante
y siempre generó discusiones y dudas la forma en que iba a funcionar en la Región Metropolitana, sobre todo,
considerando que en ella se producen los delitos de mayor connotación económica y social y de mayor
complejidad desde el punto de vista de su configuración y comisión. Por eso, fue muy importante que la reforma se
aplicara de manera gradual en el país, comenzando por las regiones que registran el menor número de hechos
delictivos, como es el caso de las regiones Cuarta y Novena, para posteriormente avanzar en su aplicación en las
demás.

Eso ha permitido que la comisión de expertos realizara un análisis amplio y exhaustivo de todos los puntos que de
alguna manera implicaban una interferencia en la aplicación de la reforma procesal penal el cual se tuvo muy en
cuenta al momento de hacer las adecuaciones correspondientes en lo concerniente a la persecución penal,
respecto de la cual muchos diputados hicieron observaciones teniendo en vista lo ocurrido en sus regiones,
especialmente en delitos de flagrancia; a las facultades de la policía y a los problemas que se originan en los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 264 de 491

Discusión en Sala

tribunales con las órdenes de detención emanadas de un tribunal para ser cumplidas en otro. Eso provocaba
enormes problemas por la forma en que la materia está establecida en el Código Procesal Penal.

Asimismo, hay una serie de otras resoluciones que surgieron de la Corte Suprema de Justicia sobre cómo debían
interpretarse determinadas disposiciones, por ejemplo, el examen de los registros, con el objeto de que realmente
el imputado pudiese tener una defensa efectiva y real. Se han introducido modificaciones para que este examen
sea efectivo, disponiendo el imputado de todas las copias que sean necesarias para tener una adecuada defensa.

Del mismo modo, uno de los temas más importantes, el procedimiento simplificado o abreviado no tiene en el
nuevo proceso penal la aplicación que se había pensado en un principio, con lo cual se estaban yendo al
procedimiento ordinario una serie de hechos delictivos, lo que lo entorpecía y lo hacía perder agilidad. Por ello, se
han realizado modificaciones que, evidentemente, implican una mejora enorme desde el punto de vista operativo
de la reforma procesal penal y, por lo tanto, un éxito pleno en su aplicación en la Región Metropolitana.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada señora Pía Guzmán .

La señora GUZMÁN (doña Pía).-

En los últimos años hemos aprobado diversos proyectos relativos a la reforma procesal penal. En la discusión de
cada uno de ellos hemos sostenido que se trata de pequeños ajustes, cuya necesidad se ha advertido con la
puesta en marcha del sistema.

En la Comisión, en la Sala y en el Senado se puede hacer el mejor de los proyectos y contar con los mejores
asesores, pero lo cierto es que lo que ocurre en terreno y en los tribunales lo que da vida a las normas y
determinan su eficacia. Por ello, un grupo de universidades y la Fundación Paz Ciudadana han hecho un
seguimiento de lo que ha ocurrido durante estos cuatro años de vigencia de la reforma procesal penal para lo cual
formaron una comisión de expertos que nos presentó una propuesta respecto de una serie de normas que, en
opinión de sus integrantes, debían ser modificadas y que corresponden al proyecto aprobado por el Senado.

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados ha trabajado arduamente en el


proyecto. Le hemos hecho varias indicaciones y contamos con un texto semiacabado, por lo cual creo que estamos
en condiciones de contar con un cuerpo legal que, fina y profundamente acotado, se podrá aplicar en todo el país,
incluida la Región Metropolitana, donde se perpetra el 40 por ciento de los delitos.

No obstante, me voy a referir a dos temas, a mi juicio preocupantes, sobre los cuales la Comisión trabajó con gran
acuciosidad.

El primero dice relación con la intención de la Fiscalía Nacional de tipificar un nuevo delito, el falso testimonio
prestado ante el fiscal. La Comisión, con el apoyo de expertos, estudió la idea y estimó que era absolutamente
improcedente, ya que al fiscal le corresponde buscar y aportar pruebas al tribunal, para lo cual realiza una
investigación que podemos calificar de no formal. Si se quisiera tipificar un delito como el señalado, debería
tratarse de una investigación formal en la que se tomara registro completo de lo que diga el testigo. En
consecuencia, al presentarse ese testimonio en el juicio oral, más bien se propendería a leer lo que dijo el testigo y
no a someterlo al interrogatorio del fiscal y al contrainterrogatorio de la defensa.

La verdadera prueba es la que se produce en el tribunal, no la que lleva el fiscal; la prueba aportada por el fiscal
debe ser comprobada y corroborada como cierta por los jueces y no por el propio fiscal.

En todo caso, se nos advirtió que era posible tipificar el delito de obstrucción a la investigación destinado a
sancionar al que, mediante sus declaraciones falsas, intente dañar o retardar la investigación, que se declaren
determinadas medidas cautelares o que se acuse a la otra parte. Es decir, un delito de resultado por el cual se
busca, ante el fiscal, producir un daño a la investigación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 265 de 491

Discusión en Sala

La Comisión aceptó, en primera instancia, la tipificación del delito de obstrucción a la investigación, porque
ayudaría a la efectividad de esta etapa, obviamente, ello con posterioridad a lo que se diga en el juicio mismo.

El segundo tema que me parece preocupante se refiere a las modificaciones introducidas por el Senado en relación
con la prisión preventiva, que obviamente es excepcional, dada la calidad de las medidas cautelares, que van
desde el arresto domiciliario hasta la prohibición de concurrir a determinados lugares.

En la Comisión hemos revisado esas modificaciones y nos parece importante que no se pierda la proporcionalidad
entre la prisión preventiva y la eventual condena posterior.

Ésas son las materias que nos preocupan, respecto de las cuales en la Comisión hemos realizado un trabajo muy
profundo. Quizás sean las más discutibles, pero creo que vamos a presentar una buena solución a esta Sala en el
segundo trámite reglamentario.

Por el momento, anuncio el voto favorable de Renovación Nacional porque considero que el proyecto es correcto.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Uriarte .

El señor URIARTE.-

Señor Presidente, el proyecto de ley en discusión contiene un conjunto de normas tendientes a perfeccionar los
códigos Procesal Penal y Penal, que se elaboraron, como bien se ha dicho, recogiendo la experiencia de las
regiones en las cuales ya está en aplicación el nuevo juicio penal oral.

Como se sabe, sus principales objetivos son agilizar la persecución penal, evitar zonas de impunidad en la
persecución criminal y corregir errores normativos que han ido quedando en evidencia con la entrada en vigor
gradual del nuevo sistema.

A pesar de que la mayoría de las normas propuestas son positivas y se encuentran bien orientadas a mejorar la
aplicación del nuevo procedimiento, algunas se alejan, en parte, de dicho espíritu y parecen poco adecuadas. Así,
por ejemplo, llama la atención la posibilidad de que el fiscal pueda modificar la pena requerida, con la finalidad de
que el imputado admita su responsabilidad para que el juez dicte sentencia inmediata. De ser así, el sistema
tendría el incentivo perverso de que las penas podrían ser, eventualmente, negociadas entre el fiscal y el
imputado, lo que no parece propio en el ámbito de la justicia penal.

También parece raro que en la misma norma se establezca que no podrá ingresarse a una propiedad privada
durante una persecución policial, salvo que exista el riesgo cierto de que la diligencia se vea frustrada. Tal como
quedó redactada la norma, significará un elemento distractivo para quienes están realizando la operación.

No se puede obviar la realidad. El problema real que enfrentan hoy Carabineros y la Policía de Investigaciones,
cuando en una población persiguen a un delincuente, es que se refugia en cualquier domicilio. Si no existen las
llamadas de auxilio de los dueños de casa, rigen las normas generales, esto es, que exista una orden judicial o
consentimiento expreso del dueño o encargado.

La orden judicial, con las modificaciones que permiten su obtención por teléfono o por radio, si bien será más
rápida, igualmente los minutos que ello demora da tiempo para que el delincuente tome suficiente ventaja a sus
perseguidores y se frustre la diligencia. El consentimiento expreso del dueño de casa es algo casi inoperante.

Por eso, la limitación dispuesta en la Comisión puede ser contraria a la eficiencia de la gestión, ya que la
calificación de las circunstancias hechas sobre la marcha por el funcionario y sujeta a una posterior revisión de la
autoridad policial o administrativa sobre si existió o no tal riesgo, varias horas o días después, inhibirá al
funcionario policial de perseguir al delincuente y no se logrará el propósito de la norma.

Si bien este proyecto plantea variadas normas que mejorarán la implementación de este nuevo procedimiento

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 266 de 491

Discusión en Sala

procesal penal, como la facultad de poder obtener copia de la investigación del fiscal por parte de la defensa o la
regulación de las órdenes de detención, entre otras, existen normas que debieran ser revisadas, ya que podrían
entorpecer el procedimiento y hacerlo más engorroso, frustrando de este modo los objetivos perseguidos con la
implementación del nuevo sistema.

Con todo, anuncio el voto favorable de nuestra bancada.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Ceroni .

El señor CERONI.-

Señor Presidente, tanto el diputado informante como los colegas que han intervenido ya se han referido a los
aspectos fundamentales del proyecto. Naturalmente, estas reformas van en la línea correcta, porque está basada
en estudios serios realizados por el Ministerio de Justicia, por la comisión de expertos, por distintas organizaciones
y particulares y, por supuesto, por el trabajo serio llevado a cabo por la Comisión de Constitución, Legislación y
Justicia. La reforma procesal penal por su parte, va en la línea más sentida por la gente: que realmente haya más
eficacia y eficiencia en la persecución de los delincuentes y más facilidades para que sean sancionados.

Desde este punto de vista, está claro que la agilización de la persecución penal y, obviamente, el
perfeccionamiento de las hipótesis de flagrancias quedan suficientemente establecidos, especialmente en lo que
dice relación con la posibilidad de que las policías puedan actuar en casos de que esa flagrancia sea evidente,
situación que no estaba suficientemente considerada. Asimismo, se posibilita que las policías puedan actuar con
mayor eficacia cuando el delincuente se oculte en un lugar privado.

Igualmente, es interesante el aporte que hizo la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia en relación con la
regulación del falso testimonio de los testigos ante el Ministerio Público. Felizmente, el defensor nacional público
hizo una ilustrada exposición, en cuanto a que la consagración del falso testimonio como delito podría perturbar el
trabajo que es necesario realizar con los testigos porque, en tal caso, éstos se negarían a colaborar, lo que podría
restar su aporte a la investigación. Es así como sus argumentos nos movieron a modificar el texto original.

En aras del tiempo y dado que estamos en la discusión general del proyecto, simplemente quiero decir que éste es
un proyecto que va en la línea correcta, que es muy positivo para la reforma y, por supuesto, el PPD va a apoyarlo
en su totalidad.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Riveros .

El señor RIVEROS.-

Señor Presidente, entro en este debate desde la posición de un diputado que no ha participado en las reuniones de
la Comisión y, por lo tanto, su eventual aporte provendría desde un punto de vista distinto.

Por una parte, es conveniente valorar un hecho que ha estado presente en esta reforma: la amplia participación de
actores del mundo académico y de los poderes del Estado.

Por otra parte, también tengamos presente que una reforma que está en marcha requiere correcciones graduales,
cuyos objetivos siempre debemos tener en consideración como lo son, en este caso, agilizar la persecución penal,
evitar las zonas de impunidad de la persecución criminal y corregir errores normativos que se han puesto en
evidencia con la entrada en vigencia gradual de la reforma. Creo que cuando uno se fija objetivos precisos y en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 267 de 491

Discusión en Sala

función de ello hace las modificaciones pertinentes, está cumpliendo una tarea legislativa eficiente.

Quiero referirme a un aspecto muy relevante: la forma en que se enfrenta la flagrancia se armoniza con los
derechos de las personas. Ése es un elemento esencial de la democracia.

Para terminar, es interesante destacar así lo señala el informe en las páginas 119 y 120 que al modificarse el
criterio de falso testimonio se haya incluido una modificación al artículo 269 bis del Código Penal sobre obstrucción
a la justicia, poniéndose en diversas hipótesis. Por lo tanto, es un buen aporte el haber incluido la obstrucción a la
justicia.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

En el tiempo de la UDI, tiene la palabra el diputado señor Monckeberg .

El señor MONCKEBERG.-

Señor Presidente, creo que es menester dejar constancia de dos temas vitales que deben ser corregidos en este
trámite del proyecto que modifica los códigos Procesal Penal y Penal. Me refiero al artículo 1º, números 10) y 12), y
al artículo 6º.

En el primero de ellos, es fundamental restringir a casos absolutamente de seguridad ciudadana y de alarma


pública la facultad del Ministerio del Interior de querellarse. Digo esto, porque el eje central de la reforma es que el
Ministerio Público sea el que represente los intereses del Estado. La idea no es perforar ese principio fundamental
de la reforma a través de querellas, a menos que éstas sean en directa representación de la víctima y a petición
expresa de ella.

El segundo aspecto es fundamental. Hoy, todos conocemos la cantidad de investigaciones y de detenciones que se
ven frustradas porque Carabineros no puede allanar un domicilio, a menos que sea con la autorización expresa del
jefe de hogar. Ahora estamos corrigiendo eso al agregar una frase que excluye esa posibilidad: “y siempre que
exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia”. Creo que esa frase está de más.

Lo que debemos hacer es facilitar la acción de las policías para que no se escabullan los delincuentes y,
efectivamente, se haga justicia. Con esa frase estamos borrando la buena intención de esta Sala, que apuntaba a
facilitar la acción insisto de Carabineros y de la Policía de Investigaciones para buscar, investigar y juzgar a los
delincuentes.

En resumen, creo que es fundamental corregir los artículos 1º, números 10) y 12), y 6º en el próximo trámite
reglamentario.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Cerrado el debate.

El proyecto se votará en general al final del Orden del Día.

Posteriormente, la Sala se pronunció sobre este asunto en los siguientes términos:

El señor ASCENCIO (Presidente).-

En votación en general el proyecto de ley que modifica los códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias
relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal, con excepción del artículo 5º que requiere, para su
aprobación, quórum de ley orgánica constitucional; es decir, del voto afirmativo de sesenta y seis diputados en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 268 de 491

Discusión en Sala

ejercicio.

Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
94 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Aprobado.

Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Accorsi , Alvarado , Álvarez-Salamanca , Álvarez , Allende ( doña Isabel) , Ascencio , Barros, Bauer , Bayo, Becker ,
Bertolino , Burgos , Bustos , Caraball ( doña Eliana) , Cardemil , Ceroni , Cornejo , Correa, Delmastro , Dittborn ,
Egaña , Encina , Errázuriz , Escalona , Forni , Galilea (don Pablo) , Galilea (don José Antonio) , García-Huidobro ,
González (don Rodrigo) , Guzmán (doña Pía), Hales , Hernández , Hidalgo , Ibáñez (don Gonzalo) , Jaramillo , Jarpa ,
Jeame Barrueto , Leal , Leay , Letelier (don Juan Pablo) , Letelier (don Felipe) , Lorenzini , Luksic , Martínez ,
Masferrer , Melero , Mella (doña María Eugenia) , Molina , Monckeberg , Montes, Mora , Moreira , Mulet , Muñoz (don
Pedro) , Muñoz (doña Adriana) , Navarro , Norambuena , Ojeda , Olivares, Ortiz , Palma , Paya , Pérez (don José) ,
Pérez (don Ramón) , Pérez ( doña Lily) , Pérez (don Víctor) , Quintana , Recondo , Riveros , Robles, Rojas, Saa (doña
María Antonieta) , Saffirio , Salaberry , Salas, Sánchez , Seguel , Sepúlveda (doña Alejandra), Silva, Soto (doña
Laura) , Tapia , Tarud , Tuma , Ulloa , Uriarte , Valenzuela , Varela , Vargas . Venegas , Vidal (doña Ximena), Vilches
, Villouta , Von Mühlenbrock y Walker.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

En votación el artículo 5º.

Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
82 votos; por la negativa, 8 votos. No hubo abstenciones.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Aprobado.

Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Accorsi , Alvarado , Álvarez , Allende ( doña Isabel) , Barros, Bauer , Bayo , Bertolino , Burgos , Bustos, Caraball (
doña Eliana) , Ceroni , Cornejo , Correa, Dittborn , Egaña , Encina , Errázuriz , Escalona , Forni , García-Huidobro ,
González (don Rodrigo) , Hales , Hernández , Ibáñez (don Gonzalo) , Jaramillo , Jarpa , Jeame Barrueto , Leal , Leay ,
Letelier (don Juan Pablo) , Letelier (don Felipe) , Lorenzini , Luksic , Martínez , Masferrer , Melero , Mella (doña María
Eugenia) , Molina , Montes, Mora , Moreira , Mulet , Muñoz (don Pedro) , Muñoz (doña Adriana) , Navarro ,
Norambuena , Ojeda , Olivares, Ortiz , Paya , Pérez (don José) , Pérez (don Ramón) , Pérez (don Víctor) , Quintana ,
Recondo , Riveros , Robles, Rojas, Saa (doña María Antonieta) , Saffirio , Salaberry , Salas, Sánchez , Seguel ,
Sepúlveda (doña Alejandra), Silva, Soto (doña Laura) , Tapia , Tarud , Tuma , Ulloa , Uriarte , Valenzuela , Varela ,
Venegas , Vidal (doña Ximena), Vilches , Villouta , Von Mühlenbrock y Walker.

Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Álvarez-Salamanca , Cardemil , Delmastro , Galilea (don José Antonio) , Guzmán (doña Pía), Hidalgo , Palma y Pérez
( doña Lily ).

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Vuelve a Comisión para su discusión en particular.

Cito a reunión de Comités.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 269 de 491

Discusión en Sala

El proyecto fue objeto de las siguientes indicaciones:

Al artículo 1º

1.De los Diputados Burgos y Bustos , para agregar los siguientes números nuevos:

a)Agrégase el siguiente número 3, nuevo:

“3) En el artículo 12, intercálese, a continuación de la expresión “y al querellante”, la frase “y del tercero
civilmente responsable”, sustituyendo la conjunción “y” por una coma (,) que le antecede.”.

b)Agrégase el siguiente número 12, nuevo:

“12) En la letra c) del artículo 109, intercálese, a continuación de la palabra “imputado” la frase “o del tercero
civilmente responsable”.”.

c)Agrégase el siguiente número 18, nuevo:

“18) En el artículo 157, intercálese, a continuación de la palabra “imputado”, la frase “o del tercero civilmente
responsable”.”.

d)Agrégase el siguiente número 24, nuevo:

“24) En el inciso primero del artículo 241, incorpórase, a continuación de la palabra “imputado”, la frase “o del
tercero civilmente responsable”.”.

e)Agréganse los siguientes números 29, 30, 31 nuevos:

“29) En el artículo 262, agrégase, a continuación del vocablo “acusado”. la frase “o del tercero civilmente
responsable.”.

30) En el inciso primero del artículo 273, intercálese a continuación de la expresión “y al querellante”, la frase “y
del tercero civilmente responsable”, sustituyendo la conjunción “y” por una coma (,) que le antecede.”.

31) En el inciso primero del artículo 275, intercálese, a continuación de la expresión “y el imputado”, la frase “y del
tercero civilmente responsable”, suprimiendo la conjunción “y” que le antecede.”.”.

2.De la señora Soto y de los señores

Bustos , Ceroni y Pérez, don Aníbal , para agregar el siguiente número 59, nuevo:

“59) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 485, por el siguiente:

“Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que recibiere la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los
Ministro de esa Corte a quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere
conocer las extradiciones pasivas solicitadas con anterioridad, continuarán aplicando el procedimiento establecido
en el Código de Procedimiento Penal.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 270 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

2.3. Segundo Informe de Comisión de Constitución

Cámara de Diputados. Fecha 19 de abril, 2005. Informe de Comisión de Constitución en Sesión 69. Legislatura 352.

?SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE


LEY QUE MODIFICA LOS CÓDIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL EN DIVERSAS MATERIAS RELATIVAS AL
FUNCIONAMIENTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL

BOLETÍN Nº 3465-07-1 (S)

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia viene en informar, en segundo trámite constitucional y segundo
reglamentario, el proyecto de la referencia, originado en un Mensaje de S. E. el Presidente de la República.

De conformidad a lo establecido en el artículo 130 del Reglamento de la Corporación, este informe recae sobre el
proyecto aprobado en general por la Cámara en su sesión 64ª. ordinaria, de 12 de abril de 2005, con todas las
indicaciones presentadas en la Sala y admitidas a tramitación, las que constan en la hoja de tramitación preparada
por la Secretaría de la Corporación, más las formuladas en el seno de la Comisión.

En conformidad a lo establecido en el artículo 290 del Reglamento, en este informe debe dejarse constancia de lo
siguiente:

1.- De las disposiciones que no fueron objeto de indicaciones durante la discusión del primer informe en la Sala ni
de modificaciones durante la elaboración del segundo en la Comisión.

En esta situación se encuentran los números 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 15, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 27, 33, 35, 36,
37, 38, 39, 41, 42, 43, 46, 47, 48, 50, 51, 54, 56, 59, 60, 61, 62 y 63 del artículo 1º; el número 2 de la letra b) y la
letra c) del artículo 2º y los artículos 3º, 4º, 5º, 6º y 7º.

Todas estas disposiciones, con la salvedad de los artículos 4º y 5º, los que tienen el primero rango de norma que
debe aprobarse con quórum calificado y el segundo de ley orgánica constitucional y deben votarse separadamente
de conformidad a lo establecido en el inciso primero del artículo 30 de la ley Nº 18.918, deben entenderse
reglamentariamente aprobadas de acuerdo a lo establecido en el artículo 131 del Reglamento de la Corporación.

2.- Artículos calificados como normas de rango orgánico constitucional o que deben aprobarse con quórum
calificado.

En esta situación se encuentran los artículos 4º y 5º.

El artículo 4º por modificar la ley Nº 18.314, que establece conductas terroristas y fija su penalidad y tener, en
consecuencia, calidad de norma que debe aprobarse con quórum calificado de conformidad a lo establecido en el
inciso segundo del artículo 9º de la Constitución Política.

El artículo 5º por modificar la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público y compartir, por tanto,
dicho rango de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 80 B de la Carta Fundamental.

3.- Artículos que el Senado calificó como normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado y
aquéllos que la Comisión otorgó igual carácter.

Tanto el Senado como la Comisión coincidieron en la clasificación de los artículos 4º y 5º.

Cabe hacer presente, en razón de que se omitió hacerlo en el primer informe, que el Senado calificó, además,
como norma de rango orgánico constitucional el Nº 11 del artículo 1º del texto original, disposición que modifica el
artículo 132 del Código Procesal Penal, fundándose en que dicha modificación incidía en la Ley Orgánica
Constitucional del Ministerio Público al permitir concurrir a la primera audiencia judicial del detenido, no sólo al
fiscal sino que, opcionalmente, al abogado asistente del fiscal.

Tal modificación fue rechazada por la Comisión y, en consecuencia, suprimió, en el primer trámite reglamentario,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 271 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

el citado Nº 11, por estimar que el ejercicio de la acción penal pública y la dirección de la investigación criminal
sólo correspondía a los fiscales del Ministerio Público, no contemplando la ley orgánica constitucional respectiva, ni
tampoco la Constitución Política, la participación de asistentes del fiscal.

4.- Disposiciones suprimidas.

La Comisión suprimió en relación al texto propuesto en su primer informe, solamente los números 15, 26 y 27 del
artículo 1º, los que modifican los artículos 139, 248 y 249, respectivamente, del Código Procesal Penal.

5.- Indicaciones rechazadas.

No hubo indicaciones rechazadas.

6.- Disposiciones modificadas.

La Comisión modificó las siguientes disposiciones propuestas en su primer informe:

En el artículo 1º los números 9 (pasó a ser 10), 12 (pasó a ser 14), 28 ((pasó a ser 29), 30 ( pasó a ser 34), 48
(pasó a ser 53) , 52 (pasó a ser 57) 53 (pasó a ser 58, los que se refieren a los artículos 70, 129, 257, 277, 390, 395
y 395 bis, respectivamente, del Código Procesal Penal.

En el artículo 2º, el Nº 1 de la letra a) (pasó a ser b), el que modifica el artículo 269 bis del Código Penal.

A continuación se efectúa una reseña del debate que dio origen a tales modificaciones:

ARTÍCULO 1º

Número 9.- (pasó a ser 10).

Modifica el artículo 70, norma que se refiere al juez de garantía competente.

La Comisión aprobó el siguiente texto para el nuevo inciso tercero que se propone agregar a este artículo:

“ En los casos a que se refiere el inciso anterior, la primera audiencia judicial del detenido también podrá
efectuarse, a petición del Ministerio Público, ante el juez de garantía del lugar en que se efectuaron las
actuaciones, sin perjuicio de la posterior remisión de lo obrado al juez del procedimiento.”.

Posteriormente, en conjunto con el Ministerio de Justicia y el profesor señor Boffil, se efectuó una revisión del texto
aprobado concordándose en la necesidad de precisar la redacción en el sentido de dar expresamente competencia
al juez de garantía del lugar en que se encuentre el detenido, para realizar ante él la primera audiencia judicial y
para resolver, en su caso, la situación que se produce si dicho juez dispone la prisión preventiva del detenido, sin
perjuicio, además, de atender, tratándose de situaciones similares, la condición especial que presenta la Región
Metropolitana respecto del resto del país.

El texto de este número, aprobado por unanimidad, quedó como sigue:

“Asimismo, si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez
que hubiere emitido la orden, será competente para conocer de la primera audiencia judicial del detenido el juez
de garantía del lugar donde se hubiere practicado la detención cuando la orden respectiva hubiere emanado de un
juez con competencia en un asiento de Corte de Apelaciones diverso. Cuando en la primera audiencia judicial se
decretare la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento
penitenciario del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación
cuando la orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana de Santiago y ésta se
practicare dentro de su territorio, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el
juzgado naturalmente competente.”.

Número 12 ( pasó a ser 14).

Modifica el artículo 129, el que se refiere a la detención en caso de flagrancia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 272 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

La Comisión aprobó substituir el inciso final de este artículo por los dos siguientes:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren aplicado y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para protección de las personas.

Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención y siempre que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

Los Diputados señores Monckeberg y Uriarte presentaron una indicación para suprimir la frase final del último
inciso, la que señala “ y siempre que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

El Diputado señor Monckeberg justificó la proposición, señalando que la norma se refería a situaciones que
requerían actuar con rapidez, por lo que la frase que se proponía suprimir, en cuanto exigía una apreciación
subjetiva de la situación por parte de la policía, significaría que ésta debería pensarlo mucho antes de actuar, lo
que no estaría en consonancia con la necesidad de presteza.

Los representantes del Ministerio de Justicia estuvieron de acuerdo con esta proposición, toda vez que ella se
refería a situaciones de flagrancia, las que habilitan legalmente para detener en cualquier lugar. En consecuencia,
la proposición no significaba una ampliación de facultades policiales sino solamente la reafirmación de ese
principio.

Cerrado el debate, se aprobó la indicación por unanimidad.

Número 28 ( pasó a ser 29)

Modifica el artículo 257.

Esta norma, que se refiere a la reapertura de la investigación a petición de los intervinientes, respecto de
diligencias precisas de investigación solicitadas oportunamente y que el fiscal hubiere rechazado, fue objeto de dos
modificaciones a su inciso primero por parte de la Comisión:

Por la primera, se acordó substituir la mención de la audiencia de que trata el artículo 249, por otra al artículo 248
como consecuencia de haberse acordado suprimir el primero.

Por la segunda, se acordó agregar al final del inciso las expresiones “o no se hubiere pronunciado sobre ellas”, es
decir, permitir solicitar la reapertura para la realización de diligencias no sólo rechazadas por el fiscal sino también
sobre las que no emitió pronunciamiento.

Sobre estas modificaciones, la Comisión, en virtud de la revisión efectuada al articulado con la participación del
Ministerio de Justicia y la del profesor señor Boffil, acordó rever su decisión sustentada en el primer informe y
rechazar las modificaciones a los artículos 248 y 249, a la vez que proponer para el inciso primero del artículo 257,
una nueva redacción que permitiera alcanzar, en forma más simplificada, el mismo fin perseguido de permitir a la
defensa solicitar la reapertura de la investigación, sin necesidad de alterar mayormente las disposiciones del
Código.

Al efecto, propuso y acordó, por unanimidad, la siguiente redacción para el inciso primero de este artículo 257:

“ Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de
diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y que el
ministerio público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se hubiere pronunciado.”.

Número 30.- (pasó a ser 34).

Modifica el artículo 277, norma que se refiere al auto de apertura del juicio oral.

La Comisión aprobó agregar un inciso final a este artículo del siguiente tenor:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 273 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“ En el evento de rechazarse por resolución ejecutoriada pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
fundamentales, el fiscal podrá adoptar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por no contar con
antecedentes suficientes para fundar su acusación en el juicio oral, decisión que deberá comunicar lo antes posible
y, en todo caso, antes de la realización de dicho juicio, en audiencia convocada en los términos del artículo 248.”.

La Comisión, luego de la revisión efectuada a la que ya se ha hecho referencia, y teniendo presente que su
proposición original buscaba evitar la situación forzada en que se encontraba la fiscalía de tener que acusar aun
cuando no contara con la suficiente probanza, concluyó que dicha proposición no guardaba la debida coherencia
con la situación que se quería regular, toda vez que de acuerdo a la actual normativa del Código, tal situación
tendría normalmente como resultado una sentencia absolutoria para el imputado en el juicio oral, razón por la que
no parecía lógico que este último debiera quedar sujeto sólo a una decisión de no perseverar en el procedimiento.

De acuerdo a lo anterior, propuso substituir este inciso por el siguiente:

“ Si se excluyeran, por resolución firme, pruebas de cargo que el ministerio público considerare esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.

A este respecto, los representantes del Ministerio Público consideraron que la solución propuesta no constituía una
buena señal para la sociedad, toda vez que el fiscal, al momento de acusar, no sabe aún si se le excluirán algunas
de las pruebas que presenta y, más aún, si tiene alguna duda de que tal cosa podría suceder, puede confiar en que
ello podrá discutirse. De ahí, entonces, que estimaran más apropiada la posibilidad prevista en la primera
proposición, o, en todo caso, la procedencia de un sobreseimiento temporal que permitiera a la fiscalía recopilar
nuevas probanzas que hicieran factible perseverar en el ejercicio de la acción. Hicieron presente, ante una
objeción, que el carácter facultativo de la nueva proposición, en cuanto señala que el fiscal podrá pedir el
sobreseimiento definitivo, no obstaba a sus argumentaciones, toda vez que a la fiscalía no quedaba otro camino
más que perseverar en la acción, ir al juicio oral y perderlo, o, pedir el sobreseimiento definitivo.

Los representantes del Ministerio de Justicia hicieron presente que una de las finalidades del Código era lograr que
las causas, en lo posible, llegaran a un término definitivo, básicamente por razones de certeza jurídica. En
consecuencia, la posibilidad que se acordó en un principio a la fiscalía de no perseverar en el procedimiento,
prolongaría para el imputado la situación de incertidumbre por cuanto permitiría la reapertura de la investigación
por medio de una nueva formalización. Añadieron que, incluso, tal proposición podría incentivar a la fiscalía llegar
al juicio oral con pruebas obtenidas con inobservancia de garantías constitucionales, contando con la posibilidad de
que no se las rechazaran en la audiencia de preparación. Incluso, en este último caso, si hubiera un nuevo rechazo,
como tendría la facultad de no perseverar, podría intentar nuevamente el ejercicio de la acción por mientras no se
cumpla el término de la prescripción.

Agregaron, por último, que previo a la acusación, corresponde a la fiscalía sopesar la probanza con que cuenta por
cuanto el riesgo del rechazo de pruebas afecta a quien las presenta. No se trataría, entonces, de que al Ministerio
Público no le quedara alternativa por el hecho de habérsele excluido pruebas, sino porque las pruebas que
presentó no cumplieron con los requisitos de legitimidad procesal. No sería lógico que tal falencia, sobre la base de
la facultad de no perseverar, se tradujera en la posibilidad de reiterar en forma indefinida una nueva investigación.

Cerrado, finalmente, el debate, la Comisión aprobó por unanimidad la nueva proposición.

Número 48.- (pasó a ser 53).

Modifica el artículo 390, norma que se refiere al requerimiento en el procedimiento simplificado.

La Comisión propuso en la letra b) de este número 48, substituir el inciso segundo de este artículo por el siguiente:

“ Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento
y la audiencia de preparación del juicio oral se conformará a lo previsto en este Título, citándose al término de la
misma al juicio simplificado correspondiente.”.

La disposición, referida a la posibilidad de cambiar un procedimiento iniciado como ordinario por el simplificado, en
razón de que la penalidad requerida se ajusta a este último procedimiento, fue objeto de revisión por parte de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 274 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Comisión de acuerdo a lo ya señalado, optándose por dar a este inciso una redacción más precisa, más acorde con
el procedimiento que corresponde aplicar.

Conforme a lo anterior, procedió a aprobar, sin mayor debate y por unanimidad, la siguiente redacción para este
inciso

“ Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.”.

Número 52.- (pasó a ser 57).

Modifica el artículo 395, que se refiere a la posibilidad de resolución inmediata dentro del procedimiento
simplificado, situación que se produce cuando el imputado reconoce en la audiencia su responsabilidad en los
hechos.

La Comisión acordó substituir el inciso segundo de este artículo por el siguiente:

“ Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos


casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan al efecto de acreditar circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal, para la determinación de la pena a aplicar.”.

De conformidad a la revisión efectuada, se acordó redactar este nuevo inciso en los términos siguientes:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el juez dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan para la determinación de la pena.”.

Los representantes del Ejecutivo justificaron esta modificación señalando que, en este caso, al igual que como se
había propuesto originalmente, se establecía un tope para la pena que podría imponer el juez, sobre la base de la
solicitada por el Ministerio Público, permitiéndose allegar nuevos antecedentes para la fijación de la pena que se
impondría definitivamente. No obstante, el texto originalmente aprobado por la Comisión, se había concentrado
exclusivamente en la posibilidad de acreditar circunstancias atenuantes y agravantes para este último objetivo,
siendo que también existen otros antecedentes que pueden afectar la determinación de la pena, como sucede en
el caso del artículo 69 del Código Penal, que se refiere a la extensión del mal causado por el delito.

La Comisión concordó con los argumentos expuestos y procedió a aprobar el nuevo texto por unanimidad.

Número 53 (pasó a ser 58).

Modifica el artículo 395 bis, el que se refiere a la preparación del juicio simplificado, actuación que se realiza en la
misma audiencia, para el caso de que el imputado no admitiere su responsabilidad en los hechos.

Su inciso segundo, en términos similares a como lo establece el artículo 315 en el juicio ordinario, permite que el
juez autorice dentro de esta preparación, que se agreguen informes periciales sobre alcoholemia, ADN y sobre
substancias estupefacientes y psicotrópicas en base al informe respectivo, a menos que alguna de las partes
solicite, fundadamente, la comparecencia del perito.

La Comisión, en base a la revisión efectuada, concordó, por unanimidad, en eliminar este inciso, toda vez que de
acuerdo al artículo 389, las normas del juicio ordinario contenidas en el Libro Segundo del Código, se aplican
supletoriamente a este procedimiento.

ARTÍCULO 2º.-

Modifica el artículo 269 bis del Código Penal, disposición que configura una de las formas del delito de obstrucción
a la justicia.

La Comisión propuso en el número 1 de la letra a) (pasó a ser b) de este artículo, substituir el inciso primero del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 275 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

artículo 269 bis por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados,
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores, será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo, constituirá
circunstancia atenuante muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver y, en especial, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la
medida cautelar decretada en virtud de los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en
su caso, la que ocurriere antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena,
según correspondiere.”.

Durante la revisión a que fue sometido todo el proyecto, se acordó substituir el epígrafe del párrafo 2 bis, por el de
“Obstrucción a la investigación”, toda vez que las normas incluidas en dicho párrafo no se refieren, en sentido
estricto, a la afectación de la administración de justicia.

Esta primera modificación se aprobó sin debate, por unanimidad, quedando como letra a) del artículo.

Respecto del texto mismo, aparte de un par de modificaciones de forma, la revisión arrojó como resultado una
primera redacción para substituir los dos incisos finales por el siguiente:

“ La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el inciso segundo constituirá
circunstancia atenuante muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis. Se entiende por
retractación oportuna aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurriere antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según correspondiere.”.

Sobre esta nueva redacción, el Diputado señor Bustos estimó que no se contemplaba la posibilidad de la
retractación para las situaciones de engaño u ocultamiento previstos en el inciso primero. Si bien externamente
aparecían como delitos de resultado, en que la retractación no podría tener efectos, en el fondo se trataba de
delitos de emprendimiento. Señaló creer que establecer una atenuante muy calificada para el caso previsto en el
inciso segundo y ninguna para la figura del inciso primero, daría lugar a una desproporción en la penalidad.

Los representantes del Ministerio de Justicia sostuvieron que el único motivo que justificaba, una vez producido el
daño, la atenuación de responsabilidad lo constituía una razón de política criminal, la que enfrentada a una
situación de vulneración de derechos, procuraba, por medio de incentivos, que dicha situación cesara y terminara.
Por ello se establecía una atenuante calificada a fin de que constituyera un incentivo real, prefiriendo rebajar la
pena a quien hubiere proporcionado antecedentes falsos, antes de prolongar los efectos de la prisión preventiva o
arriesgar la dictación de una sentencia condenatoria.

Los representantes del Ministerio Público y de la Defensoría hicieron notar que la redacción propuesta incentivaba
la retractación respecto de la figura más grave, es decir, la del inciso segundo, dejando a la conducta del inciso
primero, que merece un menor reproche, sin incentivo alguno, lo que no les parecía lógico, especialmente, por la
desproporción que podría resultar de la penalidad a aplicar.

Finalmente, se acordó nuevamente dar a la materia una redacción en dos incisos, manteniendo la atenuante muy
calificada para la figura más grave y agregando una simple para la más leve.

El texto de estos dos nuevos incisos, aprobados por unanimidad, quedó como sigue:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 276 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las conductas a que se refiere el inciso segundo la atenuante se
considerará como muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurriere antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según correspondiere.”.

7.- Disposiciones nuevas introducidas.

La Comisión acordó introducir los siguientes números nuevos al artículo 1º:

3, 12, 19, 26, 30, 31, 32, 52 y 64 los que modifican los artículos 12, 109, 157, 241, 262, 273, 275, 388 y 485 del
Código Procesal Penal, respectivamente.

Efectuando una breve reseña del debate que dio origen a estas nuevas disposiciones, cabe señalar lo siguiente:

Números 3, 12, 19, 26, 30, 31 y 32.-

Estos nuevos números, todos relacionados con la idea de incorporar a las disposiciones del Código al tercero
civilmente responsable, se originaron en una indicación de los Diputados señores Burgos y Bustos,
fundamentándola el último en la necesidad de dar una mayor protección a la víctima, la que en caso contrario se
encontraría en una situación muy débil dentro del proceso penal.

La Diputada señora Guzmán recordó que cuando se trató sobre la posibilidad de incorporar al tercero civilmente
responsable, se suscitó un largo debate acerca de si correspondía ello o no, especialmente porque significaba
incorporar un procedimiento accesorio relacionado con materias civiles, más que penales. Señaló que de acuerdo a
un análisis efectuado por el profesor señor Boffil, la introducción de este nuevo interviniente en el artículo 59,
según se aprobó en el prime informe de la Comisión, se traduciría en la necesidad de efectuar ajustes en distintos
artículos del Código, tales como el 12, 157, 262, 273, 275, 277, 325, 326, 328 y 338, además de contemplar
disposiciones relativas a su facultad de contestar la demanda y rendir prueba, todo lo cual implicaba la necesidad
de modificar muchas otras áreas relacionadas con la persecución penal, lo que daría lugar a serios problemas,
circunstancia que la llevaba a reflexionar acerca de si parecía conveniente esta incorporación.

Los representantes del Ministerio de Justicia reiteraron su parecer contrario a la introducción de modificaciones
sistemáticas en el Código, sin efectuar previamente un análisis que permitiera detectar todas las adecuaciones
normativas que la incorporación del tercero civilmente responsable haría necesarias.

El Diputado señor Bustos, junto con reiterar su opinión manifestada acerca de este mismo tema en el primer
informe, señaló que con las normas que se proponía modificar, quedaba suficientemente establecida la institución
del tercero civilmente responsable, añadiendo que no debía confundirse a éste con el actor civil, cuya
incorporación si que resultaría problemática para el nuevo sistema procesal penal. Por último, agregó que el tema
indemnizatorio ya estaba contemplado desde el momento que se incluía la acción civil en contra del imputado, por
lo que lo más importante con esta incorporación resultaba ser la prueba del daño producido, recordando al efecto
que el Código Civil establecía la responsabilidad solidaria, materia, por tanto, sobre la que no cabía discusión.

Cerrado el debate, se acogió la indicación por mayoría de votos ( 5 votos a favor y 1 abstención).

Los textos de estos nuevos números quedaron como sigue:

“3) Modifícase el artículo 12 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “víctima” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “querellante” y la coma (,) que la sigue, la frase “ y al tercero civilmente
responsable”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 277 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

12) Intercálase en la letra c) del artículo 109, entre las palabras “imputado” y “acciones” los términos “ o el tercero
civilmente responsable”.

19) Intercálase en el inciso primero del artículo 157, entre la palabra “imputado” y la coma que la sigue (,), los
términos “o del tercero civilmente responsable”.

26) Intercálase en el inciso primero del artículo 241 entre la palabra “imputado” y la conjunción “y” que la sigue,
los términos “ o el tercero civilmente responsable”.

30) Intercálase en el artículo 262, entre la palabra “acusado” y la coma (,) que la sigue, lo siguiente: “o al tercero
civilmente responsable, en su caso”.

31)Modifícase el inciso primero del artículo 273 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “querellante” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “imputado” y la preposición “a” la frase: “ y al tercero civilmente responsable, en su
caso,”.

32) Modifícase el inciso primero del artículo 275 en los siguientes términos:

a) suprímese la conjunción “y” que antecede a los términos “ el imputado”, y

b) intercálase entre las palabras “imputado” y “podrán” lo siguiente: “ y el tercero civilmente responsable”.

Número 52.

Este nuevo número modifica el artículo 388, disposición que señala el ámbito de aplicación del procedimiento
simplificado, indicando que se aplicará al conocimiento y fallo de las faltas.

En su inciso segundo agrega que “ El procedimiento se aplicará, además, respecto de los hechos constitutivos de
simple delito, para los cuales el Ministerio Público requiriere una pena que no excediere de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo,” (vale decir, 61 a 540 días)” salvo que su conocimiento y fallo se sometiere a las
normas del procedimiento abreviado que se regula en el Título III, cumpliéndose los demás presupuestos allí
establecidos.”.

Al tratarse la modificación al nuevo inciso segundo que se propone para el artículo 390 y que se tradujo en
suprimir la oración “ y no es posible llevar el caso al procedimiento abreviado”, como una forma de precisar el
sentido de la disposición, toda vez que dicha norma se refiere al procedimiento simplificado, el que, como se ha
dicho, solamente se aplica a las falta y a los simples delitos respecto de los cuales el fiscal pide una pena no
superior al presidio o reclusión menores en su grado mínimo, junto con acordarse la supresión señalada, la
Comisión, a sugerencia de los representantes de la Defensoría, acordó, por unanimidad, suprimir también las
oraciones finales del citado inciso segundo del artículo 388, a partir de la palabra “salvo”, como una forma de
terminar con la práctica de la fiscalía de llevar estas materias a juicio oral cuando, en aplicación de esta norma, el
imputado no ha aceptado la proposición de someterse al procedimiento abreviado.

De conformidad a lo anterior, este número quedó como sigue:

52) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, substituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra “mínimo”.

Número 64.-

Los Diputados señora Soto y señores Bustos, Ceroni y Pérez Lobos presentaron una indicación para substituir el
inciso segundo del artículo 485, por el siguiente:

“Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que recibiere la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los
Ministros de esa Corte a quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 278 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

conocer las extradiciones pasivas solicitadas con anterioridad, continuarán aplicando el procedimiento establecido
en el Código de Procedimiento Penal.”.

La disposición que se modifica establece en su inciso primero que el Código se aplicará, a partir de su entrada en
vigencia en la Región Metropolitana de Santiago, a todos aquellos hechos que acaecieren en el extranjero y fueren
de competencia de los tribunales nacionales.

Su inciso segundo agrega que, “Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva
y detención previa a las mismas que recibiere la Corte Suprema. En consecuencia, los Ministros de esa Corte a
quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere conocer las
extradiciones pasivas solicitadas con anterioridad, continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código
de Procedimiento Penal.”.

La indicación que no tiene otro objeto más que precisar el sentido del inciso segundo, en términos de dejar
establecido que el nuevo Código se aplicará a las solicitudes de extradición pasiva que reciba la Corte y que versen
sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la entrada en vigencia de la reforma en la Región
Metropolitana, contó con el acuerdo de todos los participantes en el debate, no obstante lo cual los representantes
del Ministerio Público hicieron presente que la nueva redacción dada al inciso segundo, persistía en referir la
aplicación del antiguo Código a la fecha de la entrada en vigencia del nuevo en la región Metropolitana, sin
relacionarla con la época de acaecimiento de los hechos que originan las solicitudes de extradición, cuestión que
podría generar conflictos.

La Comisión acogió por unanimidad esta observación y por igual quórum acordó aprobar la siguiente redacción
para este inciso:

“Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que recibiere la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los
Ministros de esa Corte a quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere
conocer las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.

8.- Disposiciones que deben ser conocidas por la Comisión de Hacienda.

La Comisión reiteró su parecer acerca de que el proyecto no contiene disposiciones que sean de la competencia de
la Comisión de Hacienda.

9.- Disposiciones que sólo fueron objeto de modificaciones de forma o de redacción.

Dada la premura con que se redactó el primer informe, una posterior revisión permitió detectar una serie de
errores de forma y de redacción que afectan diferentes números del artículo 1º, todos los cuales fueron corregidos
en virtud de la facultad que concede el artículo 15 del Reglamento de la Corporación y que, para los efectos de
facilitar la tramitación del proyecto, se consignan a continuación:

a) En el número 10 del Senado, que ha pasado a ser 16, la Comisión acordó en su primer informe (Nº 14) agregar
tres nuevos incisos al artículo 131, que se refiere a los plazos de la detención. De estos incisos, el cuarto que
señalaba que “ Si el fiscal no se pronunciare al respecto, la policía deberá poner al detenido a disposición del juez
dentro del mismo plazo de veinticuatro horas que señala el inciso segundo.”, fue suprimido por cuanto dicha idea
se encontraba contenida, en términos muy similares, al final del inciso segundo del mismo artículo.

b) En el Nº 14 del Senado, que ha pasado a ser 17, la Comisión acordó en su primer informe ( Nº 16) substituir el
artículo 141, que se refiere a la improcedencia de la prisión preventiva, señalando en su inciso cuarto que podría
esta medida, en todo caso, decretarse en los eventos previstos en el inciso segundo, referencia equivocada puesto
que debió hacerse al inciso tercero, que fue lo que, en definitiva, se acordó.

c) En el Nº 18 del Senado, que ha pasado a ser 21, la Comisión en su primer informe (Nº 19),acordó modificar el
artículo 182, que se refiere al secreto de las actuaciones de la investigación, substituyendo el inciso segundo para
establecer que el imputado y los demás intervinientes en el procedimiento, podrán examinar y obtener copias, a su
cargo, de los registros y documentos de la investigación fiscal y policial que no revistieren el carácter de secretos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 279 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Al respecto, la Comisión acordó suprimir la frase final “que no revistieren el carácter de secretos” porque el citado
inciso segundo se refiere a la regla general en materia de publicidad de las actuaciones de los intervinientes,
quedando el carácter secreto de dichas actuaciones regulado en el inciso siguiente del mismo artículo,
circunstancia que quita todo sentido a la frase que se suprimió.

d) En el Nº 25 del primer informe de la Comisión, que pasó a ser 28, se acordó substituir el inciso final del artículo
247, que trata del plazo para declarar el cierre de la investigación, para agregar una nueva causal de suspensión
de dicho plazo, incorporando una letra c) que señala que tal suspensión se produciría desde que se alcanzara un
acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el imputado a favor de la víctima o
hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de esta última.

La Comisión, por razones puramente formales, acordó invertir el orden de la frase “debidamente garantizado”,
quedando en definitiva como “garantizado debidamente”.

e) En el Nº 36 del primer informe de la Comisión, que pasó a ser 40, se acordó substituir el inciso tercero del
artículo 325, que trata de la audiencia de apertura del juicio oral, agregando que, además de concederse la palabra
al fiscal para que exponga la acusación y al querellante para que sostenga dicha acusación o la demanda civil si la
hubiere interpuesto, deberá concedérsela también al actor civil.

Al respecto, se acordó suprimir la mención del actor civil, por cuanto éste coincide con el acusador o querellante.

f) En el Nº 39 del Senado, que ha pasado a ser 44, la Comisión en su primer informe ( Nº 40) acordó substituir el
inciso primero del artículo 344, que se refiere al plazo para la redacción de la sentencia, a fin de establecer para el
caso de que no se diere cumplimiento a la lectura de la sentencia dentro del plazo de cinco días desde el
pronunciamiento sobre absolución o condena, lo que trae aparejadas sanciones para los jueces, un nuevo plazo
para la fijación de una nueva audiencia de lectura, estableciéndolo en un máximo de siete días a contar de la fecha
fijada para la primera audiencia de lectura.

La Comisión acordó fijar este último plazo en sólo dos días, por corresponder ello al plazo adicional con que
cuentan los jueces actualmente y que la norma vigente señala en el inciso primero, al disponer que, en caso de
incumplimiento del primer plazo, se fijará una nueva audiencia la que no podrá tener lugar más allá de siete días a
contar desde la comunicación sobre absolución o condena.

Cabe precisar que lo que originó la modificación a este inciso, fue establecer una ampliación del plazo original en
atención al tiempo de duración del juicio.

g) En el Nº 41 del primer informe de la Comisión, que pasó a ser 45, se propuso substituir el artículo 345, que trata
sobre determinación de la pena, a fin de establecer que en la audiencia a que se citara al efecto, las partes podrían
concurrir con los antecedentes en que fundaran sus alegaciones.

La Comisión acordó reemplazar, por razones formales, la frase final, refiriéndola a los antecedentes que las partes
estimen necesarios para fundar sus peticiones.

h) En el Nº 45 del primer informe de la Comisión, que pasó a ser 49, se propuso modificar la letra a) del artículo
373, el que se refiere a las causales del recurso de nulidad, señalando dicha letra que una de estas causales es la
infracción substancial de derechos garantizados por la Constitución o los tratados internacionales, infracción que
puede ocurrir durante la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia.

La Comisión acordó substituir las expresiones “la tramitación del juicio” por “cualquier etapa del procedimiento”.
Por un error formal, al efectuar la substitución, se omitió incluir el artículo “la”

i) En el Nº 47 del Senado, que pasó a ser 55, la Comisión en su primer informe ( Nº 50) acordó modificar el artículo
393, que se refiere a la preparación del juicio simplificado, conviniendo substituir la frase “citará a todos los
intervinientes al juicio” por la siguiente “ citará a todos los intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo
395 bis”.

La Comisión acordó substituir la mención del artículo 395 bis, por otra al artículo 394, por ser esa la norma que se
refiere a la audiencia a la que corresponde citar en este caso.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 280 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

j) En el Nº 49 del Senado, que pasó a ser 57, la Comisión en su primer informe ( Nº 52) acordó modificar el artículo
395, que se refiere a la resolución inmediata en el juicio simplificado, es decir, cuando el imputado acepta su
responsabilidad en los hechos. La modificación consistió en agregar una oración final para permitir al fiscal
modificar la pena que hubiere requerido con la finalidad de que el imputado admita su responsabilidad.

La Comisión acordó substituir las expresiones “ con la finalidad” por la siguiente “ para el evento” por estimar que
ello precisaba mejor el sentido de la norma que se incorpora.

10.- Modificaciones introducidas al texto aprobado por el Senado.

La Comisión introdujo las siguientes enmiendas al texto aprobado por el Senado:

En el artículo 1º:

1) En el número 1, ha intercalado entre las frases “ del tribunal que la expidió” y “ de la hora en que se emitió”, lo
siguiente: “ del hecho que la fundamenta”.

2) Ha agregado un número 2, nuevo, del siguiente tenor:

“2) Reemplázanse en el artículo 10 las expresiones “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”.

3) Ha agregado el siguiente número 3, nuevo:

“3) Modifícase el artículo 12 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “víctima” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “querellante” y la coma (,) que la sigue, la frase “ y al tercero civilmente
responsable”.

4) Ha substituido el Nº 2, que ha pasado a ser 4, por el siguiente:

“4) Substitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39.- Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

5) Ha substituido el Nº 3, que ha pasado a ser 5, por el siguiente:

“5) Derógase el artículo 40.”.

6) Ha agregado un Nº 6, nuevo, del siguiente tenor:

“6) Substitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“ Artículo 41.- Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

7) El Nº 4 ha pasado a ser 7, sin modificaciones.

8) Ha agregado un Nº 8, nuevo, del siguiente tenor:

“8) Modifícase el artículo 59 en los siguientes términos:

a) Intercálase en el inciso segundo, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase: “y del tercero
civilmente responsable”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase “ o del tercero
civilmente responsable”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 281 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

9) Ha agregado el siguiente Nº 9, nuevo, del siguiente tenor:

“9) Substitúyese en el inciso primero del artículo 62, la palabra “imputado” por la siguiente: “demandado”.

10) Ha substituido en el Nº 5, que ha pasado a ser 10, la letra b) por la siguiente:

“b) Asimismo, si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez
que hubiere emitido la orden, será competente para conocer de la primera audiencia judicial del detenido el juez
de garantía del lugar donde se hubiere practicado la detención cuando la orden respectiva hubiere emanado de un
juez con competencia en un asiento de Corte de Apelaciones diverso. Cuando en la primera audiencia judicial se
decretare la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento
penitenciario del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación
cuando la orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana de Santiago y ésta se
practicare dentro de su territorio, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el
juzgado naturalmente competente.”.

11) En el Nº 6, que ha pasado a ser 11, ha intercalado en la oración final que se agrega, entre las palabras “
investigación de” y “ delitos”, la expresión “determinados”.

12) Ha agregado un Nº 12, nuevo, del siguiente tenor:

“12) Intercálase en la letra c) del artículo 109, entre las palabras “imputado” y “acciones” los términos “ o el
tercero civilmente responsable”.

13) Ha substituido el Nº 7, que ha pasado a ser 13, por el siguiente:

“13) Agrégase el siguiente inciso cuarto en el artículo 111:

“ Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

14) Ha substituido el Nº 8, que ha pasado a ser 14, por el siguiente:

“14) Substitúyese el inciso final del artículo 129 por los dos siguientes:

“ La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren aplicado y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para protección de otras personas.”.

“ Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención.”.

15) Ha substituido el Nº 9, que ha pasado a ser 15, por el siguiente:

15) Reemplázase la letra e) del artículo 130 por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamaren auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

16) En el Nº 10, que ha pasado a ser 16, ha substituido el nuevo inciso tercero por el siguiente:

“ Cuando el fiscal ordenare poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación

a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública.”.

17) Ha suprimido el Nº 11.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 282 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

18) Ha suprimido el Nº 12.

19) Ha suprimido el Nº 13.

20) Ha substituido el Nº 14, que ha pasado a ser 17, por el siguiente:

“17) Substitúyese el artículo 141 por el siguiente:

“Artículo 141.- Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta
aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción
probable.

En consecuencia, no procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna
de las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una
necesidad cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas
cautelares contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva
resulta indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso tercero cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

21) Ha suprimido el Nº 15.

22) El Nº 16 ha pasado a ser 18, sin modificaciones.

23) Ha agregado un Nº 19, nuevo, del siguiente tenor:

“ 19) Intercálase en el inciso primero del artículo 157, entre la palabra “imputado” y la coma que la sigue (,), los
términos “o del tercero civilmente responsable”.

24) El Nº 17 ha pasado a ser 20, sin modificaciones.

25) Ha substituido el Nº 18, que ha pasado a ser 21, por el siguiente:

“ 21) Substitúyese el inciso segundo del artículo 182 por el siguiente:

“ El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial.”.

26) Ha suprimido el Nº 19.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 283 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

27) Ha suprimido el Nº 20.

28) Ha suprimido el Nº 21.

29) Ha substituido el Nº 22 por el siguiente:

“22) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente:

“ Las empresas telefónicas y de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los
funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con
que se requiera.”.

23) Ha substituido el Nº 23 por el siguiente:

“Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 230, pasando el actual a ser inciso tercero:

“El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare la necesidad de la práctica de diligencias precisas
y determinadas, como consecuencia de la complementación de la formalización, el juez de garantía podrá fijar un
nuevo plazo para la investigación, que en ningún caso podrá exceder de seis meses.”.

24) Ha substituido el Nº 24 por el siguiente:

“24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estimare necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Substitúyese su actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“ Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional


del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

25) Ha substituido el Nº 25 por el siguiente:

Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Substitúyese la conjunción “y” que figura al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Substitúyese el punto final (,) de la letra g), por la conjunción “y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) U otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

26) Ha agregado el siguiente Nº 26, nuevo:

“ 26) Intercálase en el inciso primero del artículo 241 entre la palabra “imputado” y la conjunción “y” que la sigue,
los términos “ o el tercero civilmente responsable”.

27) Ha substituido el Nº 26, que ha pasado a ser 27, por el siguiente:

“27) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “ Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima”.

28) Ha agregado el siguiente Nº 28, nuevo:

Substitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 284 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“ El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere garantizado debidamente su cumplimiento a satisfacción de
esta última. “.

29) Ha suprimido el Nº 27.

30) Ha agregado el siguiente Nº 29, nuevo:

“29) Substitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

““ Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes
podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante
la investigación y que el ministerio público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se hubiere
pronunciado.”.

31) Ha agregado los siguientes números 30,31 y 32, nuevos:

“30) Intercálase en el artículo 262, entre la palabra “acusado” y la coma (,) que la sigue, lo siguiente: “o al tercero
civilmente responsable, en su caso”.

“31) Modifícase el inciso primero del artículo 273 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “querellante” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “imputado” y la preposición “a” la frase: “ y al tercero civilmente responsable, en su
caso,”.

“32) Modifícase el inciso primero del artículo 275 en los siguientes términos:

a) suprímese la conjunción “y” que antecede a los términos “ el imputado”, y

b) intercálase entre las palabras “imputado” y “podrán” lo siguiente: “ y el tercero civilmente responsable”.

32) Ha substituido el Nº 28, que ha pasado a ser 33, por el siguiente:

“28) Intercálase en el inciso tercero del artículo 276, entre las palabras “ las pruebas” y la conjunción “que”, los
términos “ de cargo”.

33) Ha substituido el Nº 29, que ha pasado a ser 34, por el siguiente:

“34) Agrégase el siguiente inciso tercero en el artículo 277:

“ Si se excluyeran, por resolución firme, pruebas de cargo que el ministerio público considerare esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.

34) El Nº 30 ha pasado a ser 35, sin modificaciones.

35) El Nº 31 ha pasado a ser 36, sin modificaciones.

36) Ha suprimido el Nº 32.

37) Ha substituido el Nº 33, que ha pasado a ser 37, por el siguiente:

“37) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 285 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

a) agrégase después de la palabra ”solicitar”, la siguiente frase: “ en la audiencia de preparación del juicio oral” , y

b) substitúyense las expresiones “ al juicio oral” por las siguientes “ a dicho juicio”.

38) Ha substituido el Nº 34, que ha pasado a ser 38, por el siguiente:

“ 38) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe
respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá
ser substituida por la presentación del informe.”

39) Ha substituido el Nº 35, que ha pasado a ser 39, por el siguiente:

“39) Reemplázase en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “tribunal”, todas las veces que
aparece, por la siguiente: “juez de garantía”.

40) Ha suprimido el Nº 36.

41) Ha agregado los siguientes números 40 y 41, nuevos:

“40) Substitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“ Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.

“41) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“ Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contraexamen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

42) Ha substituido el Nº 37, que ha pasado a ser 42, por el siguiente:

“42) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos “


reproducirse o” después de la forma verbal ” Podrá ”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192, precedido de una coma(,)”.

43) Ha substituido el Nº 38, que ha pasado a ser 43, por el siguiente:

“43) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “ fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “ fiscal y al defensor “, respectivamente, por la siguiente: “ fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.

44) Ha substituido el Nº 39, que ha pasado a ser 44), por el siguiente:

“Substitúyese el inciso primero del artículo 344 por el siguiente:

“Artículo 344.- Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de lectura, de un día adicional por cada
dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,
constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 286 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del segundo día
contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se diere lectura a la
sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si,
siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.

45) Ha agregado un número 45, nuevo, del siguiente tenor:

“45) Substitúyese el artículo 345 por el siguiente:

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los antecedentes que estimen necesarios para fundar sus peticiones. En todo caso, la realización de esta
audiencia no alterará los plazos previstos en el artículo anterior.”.

46) Ha substituido el Nº 40, que ha pasado a ser 46, por el siguiente:

“ 46) Substitúyense en el artículo 346, los términos “lectura de” por los siguientes: “ comunicación de la”.

47) El Nº 41 ha pasado a ser 47, sin modificaciones.

48) Ha substituido la letra a) del Nº 42, que ha pasado a ser 48, por la siguiente:

“a) Substitúyese, en el inciso segundo, la frase “ el tiempo de detención” por lo siguiente: “ proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial,”, y

49) Ha agregado un número 49, nuevo, del siguiente tenor:

“49) Substitúyese en la letra a) del artículo 373 la frase “la tramitación del juicio”, por la siguiente: “ cualquier
etapa del procedimiento”.

50) El Nº 43 ha pasado a ser 50, sin modificaciones.

51) Ha substituido el Nº 44, que ha pasado a ser 51, por el siguiente:

“51) Agrégase, en el artículo 385, el siguiente inciso segundo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.

52) Ha agregado un número 52, nuevo, del siguiente tenor:

“52) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, substituyendo la coma (,) por un punto final (.), las
oraciones que siguen a la palabra “mínimo”.

53) Ha substituido el Nº 45, que ha pasado a ser 53, por el siguiente:

a) Substitúyese en el inciso primero del artículo 390, la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente
párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“ Asimismo, si habiendo presentado acusación, la pena requerida no excede de presidio o reclusión menores en su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 287 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título. “.

54) El Nº 46 ha pasado a ser 54, sin modificaciones.

55) Ha substituido el Nº 47, que ha pasado a ser 55, por el siguiente:

“55) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “ Citación a audiencia.”,y

b) Substitúyese la frase “ citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “ citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la”.

56) El Nº 48 ha pasado a ser 56, sin modificaciones.

57) Ha substituido el Nº 49, que ha pasado a ser 57, por el siguiente:

“57) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Substitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”

2.- Agrégase al final del inciso, substituyendo el punto final por un punto seguido, lo siguiente: “Para los efectos de
lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el imputado
admita su responsabilidad.”.

b) Substitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan para la determinación de la pena.”.

58) Ha substituido el Nº 50, que ha pasado a ser 58, por el siguiente:

“58) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.

59) El Nº 51 ha pasado a ser 59, sin modificaciones.

60) Ha suprimido el Nº 52.

61) Ha suprimido el Nº 53.

62) El Nº 54 ha pasado a ser 60, sin modificaciones.

63) En el Nº 55, que ha pasado a ser 61, ha colocado, en el inciso segundo, entre comas la frase “en su caso” y ha
substituido en el inciso tercero las expresiones “ de colaboración substancial para el esclarecimiento de los
hechos” por la siguiente: “ del artículo 11 Nº 9 del Código Penal”.

64) El Nº 56 ha pasado a ser 62, sin modificaciones.

65) Ha substituido el Nº 57, que ha pasado a ser 63, por el siguiente:

“63) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 288 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que autorice proceder a su destrucción.”.

66) Ha agregado el siguiente número 64, nuevo:

“64) Substitúyese el inciso segundo del artículo 485 por el siguiente:

“Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que recibiere la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los
Ministros de esa Corte a quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere
conocer las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.

En el artículo 2º:

67) Ha substituido este artículo por el siguiente:

“Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

a) Substitúyese el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro II por el siguiente:

“ De la obstrucción a la investigación.

b) Modifícase el artículo 269 bis en el siguiente sentido:

1.- Substitúyese el inciso primero por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las conductas a que se refiere el inciso segundo la atenuante se
considerará como muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurriere antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según correspondiere.”.

2.- En el inciso segundo, substitúyese la frase que sigue a la palabra “Código” por la siguiente: “ y el artículo 302
del Código Procesal Penal.”.

c) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

a).- Agrégase a continuación de la expresión “existencia” los términos “ o inexistencia”, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 289 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

b).- Agrégase a continuación de la frase “`participación punible en él” suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “ de alguna persona o su inocencia,”.

68) En el artículo 3º, substituye en el primer inciso que agrega la letra b), la frase “ en que el nuevo proceso penal
se encuentre vigente” por la siguiente: “ excluida la Región Metropolitana de Santiago.”.

69) En el artículo 4º, ha intercalado en el encabezamiento que se propone para el inciso primero del artículo 14 de
la ley Nº 18.314, entre las palabras “decrete” y “ por resolución fundada”la expresión “además”, entre comas.

70) En el artículo 5º, ha substituido en la letra a) la expresión “inciso” por “párrafo” y ha reemplazado la frase “ de
mayor connotación social” por la siguiente: “ que generan mayor conmoción social”.

71) Ha agregado los siguientes artículos 6º y 7º, nuevos:

“Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº
7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes números 12.927, sobre Seguridad del
Estado, 17.798, sobre Control de Armas y 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el
Ministro del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir
querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros
similares y próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda o en un sector de la
población, el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse
comprendidos en esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos
2 y 5 del Título III; párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo
los de los párrafos 5 y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del
Título X, todos del Libro II del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes números 19.327, sobre prevención y sanción de hechos
de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas.”.

“Artículo 7º..- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública;

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46, y 64, letra f) de la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales.”.

****

Por las razones expuestas y por las que expondrá oportunamente el señor Diputado informante, esta Comisión
recomienda aprobar el proyecto de conformidad al siguiente texto:

“PROYECTO DE LEY:

Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Substitúyese el inciso tercero del artículo 9º por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial fuere indispensable para el éxito
de la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax,
correo electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia
de aquella, con indicación del tribunal que la expidió, del hecho que la fundamenta y de la hora en que se la
emitió.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 290 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

2) Reemplázanse en el artículo 10 las expresiones “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”.

3) Modifícase el artículo 12 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “víctima” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “querellante” y la coma (,) que la sigue, la frase “ y al tercero civilmente
responsable”.

4) Substitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39.- Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

5) Derógase el artículo 40.

6) Substitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“ Artículo 41.- Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

7) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “ o cuando el
tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas.”.

8) Modifícase el artículo 59 en los siguientes términos:

a) Intercálase en el inciso segundo, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase: “ y del tercero
civilmente responsable”

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “imputado”y la coma (,) que la sigue, la frase “ o del tercero
civilmente responsable”

9) Substitúyese en el inciso primero del artículo 62, la palabra “imputado” por la siguiente: “demandado”.

10) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 70:

a) Modifícase el inciso segundo en la forma que se indica:

i. Intercálase en el primer párrafo, a continuación de la palabra “diligencias”, los vocablos “u órdenes”, e

ii. En el segundo párrafo, intercálase, a continuación de la palabra “diligencia”, la frase “ o cumplida la orden”.

b) Incorpórase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Asimismo, si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez
que hubiere emitido la orden, será competente para conocer de la primera audiencia judicial del detenido el juez
de garantía del lugar donde se hubiere practicado la detención cuando la orden respectiva hubiere emanado de un
juez con competencia en un asiento de Corte de Apelaciones diverso. Cuando en la primera audiencia judicial se
decretare la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento
penitenciario del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación
cuando la orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana de Santiago y ésta se
practicare dentro de su territorio, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el
juzgado naturalmente competente.”.

11) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: “ Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 291 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

12) Intercálase en la letra c) del artículo 109, entre las palabras “imputado” y “acciones” los términos “ o el tercero
civilmente responsable”.

13) Agrégase el siguiente inciso cuarto en el artículo 111:

“ Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

14) Substitúyese el inciso final del artículo 129 por los dos siguientes:

“ La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren aplicado y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para protección de otras personas.”.

“ Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención.”.

15) Reemplázase la letra e) del artículo 130 por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamaren auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

16) Agréganse en el artículo 131, los siguientes incisos tercero y cuarto:

“ Cuando el fiscal ordenare poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

17) Substitúyese el artículo 141 por el siguiente:

“ Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta aparezca
desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable.

En consecuencia, no procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna
de las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una
necesidad cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas
cautelares contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva
resulta indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso tercero cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 292 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de
continuidad.”.

18) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

19) Intercálase en el inciso primero del artículo 157, entre la palabra “imputado” y la coma que la sigue (,), los
términos “o del tercero civilmente responsable”.

20) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final (.), que pasa a ser seguido (.), la
siguiente oración:

“ Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios
públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de
instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.

21) Substitúyese el inciso segundo del artículo 182 por el siguiente:

“ El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial.”.

22) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente:

“ Las empresas telefónicas y de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los
funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con
que se requiera.”.

23) Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 230, pasando el actual a ser inciso tercero:

“ El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare la necesidad de la práctica de diligencias precisas
y determinadas, como consecuencia de la complementación de la formalización, el juez de garantía podrá fijar un
nuevo plazo para la investigación, que en ningún caso podrá exceder de seis meses. “.

24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “ El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estimare necesarios para resolver.”ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Substitúyese su actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto por el siguiente:

“ Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional


del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Substitúyese la conjunción “y” que figura al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Substitúyese el punto final (,) de la letra g), por la conjunción “y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) U otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
trate y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

26) Intercálase en el inciso primero del artículo 241 entre la palabra “imputado” y la conjunción “y” que la sigue,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 293 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

los términos “ o el tercero civilmente responsable”.

27) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “ Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “ Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o
garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima”.

28) Substitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“ El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere garantizado debidamente su cumplimiento a satisfacción de
esta última.

29) Substitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

““ Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes
podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante
la investigación y que el ministerio público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se hubiere
pronunciado.”.

30) Intercálase en el artículo 262, entre la palabra “acusado” y la coma (,) que la sigue, lo siguiente: “o al tercero
civilmente responsable, en su caso”.

31) Modifícase el inciso primero del artículo 273 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “querellante” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “imputado” y la preposición “a” la frase: “ y al tercero civilmente responsable, en su
caso,”.

32) Modifícase el inciso primero del artículo 275 en los siguientes términos:

a) suprímese la conjunción “y” que antecede a los términos “ el imputado”, y

b) intercálase entre las palabras “imputado” y “podrán” lo siguiente: “ y el tercero civilmente responsable”.

33) Intercálase en el inciso tercero del artículo 276, entre las palabras “ las pruebas” y la conjunción “que” los
términos “ de cargo”.

34) Agrégase el siguiente inciso tercero en el artículo 277:

“ Si se excluyeran, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considerare esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.

35) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por la siguiente:
“Párrafo 6º del Título III del Libro Segundo” y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“ Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial
para la recepción de la prueba anticipada.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 294 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

36) En el inciso primero del artículo 281, reemplázase la frase “ a su notificación” por: “ al momento en que quede
firme.”.

37) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

a) agrégase después de la palabra “ solicitar”, la siguiente frase: “ en la audiencia de preparación del juicio
oral,”,.y

b) substitúyense las expresiones “ al juicio oral” por las siguientes: “ a dicho juicio”.

38) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“ No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobre substancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al
informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito
no podrá ser substituida por la presentación del informe.”

39) Reemplázase en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “ tribunal”, todas las veces que
aparece, por las siguientes: “juez de garantía”.

40) Substitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“ Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.”.

41) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“ Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar, no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contraexamen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

42) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Substitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos “


reproducirse o” después de la forma verbal ” Podrá ”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192, precedido de una coma(,)”.

43) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “ fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, respectivamente, por la siguiente: “ fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.

44) Substitúyese el inciso primero del artículo 344 por el siguiente:

“Artículo 344.- Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de lectura, de un día adicional por cada
dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,
constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una
nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del ssegundo día
contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se diere lectura a la
sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si,
siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.

45) Substitúyese el artículo 345 por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 295 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los antecedentes que estimen necesarios para fundar sus peticiones. En todo caso, la realización de esta
audiencia no alterará los plazos previstos en el artículo anterior.”.

46) Substitúyese, en el artículo 346, los términos “lectura de ” por los siguientes; “comunicación de la”.

47) Reemplázance, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria” por “ Decisión absolutoria”.

48) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Substitúyese, en el inciso segundo, la frase “el tiempo de detención” por lo siguiente: “proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial “.

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“ Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá, asimismo, disponer de oficio la revisión de las
medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

49) Substitúyese en la letra a) del artículo 373 la frase “la tramitación del juicio” por la siguiente: “ cualquier etapa
del procedimiento”.

50) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final, nuevo:

“ El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

51)Agrégase, en el artículo 385, el siguiente inciso segundo:

“ La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.

52) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, substituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra “mínimo”.

53) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Substitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“ De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“ Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.”.

54) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, substituyendo la coma (,) por un punto y coma (;) y

b) Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual letra e) a ser letra f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 296 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

55) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio” por “ Citación a audiencia”,y

b)Substitúyese la frase “ citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “ citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la”.

56) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser seguido (.), el siguiente párrafo,
nuevo:

“ Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren los requisitos
del artículo 237.”.

57) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Substitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”

2.- Agrégase al final del inciso, substituyendo el punto final por un punto seguido, lo siguiente: “Para los efectos de
lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el imputado
admita su responsabilidad.”.

b)Substitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“ Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos


casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan para la determinación de la pena.”.

58) Agrégase el siguiente artículo 395 bis, nuevo:

“Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.

59) Substitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero “ Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato” por: “ El juicio simplificado comenzará”.

60) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

61) Substitúyese el artículo 407, por el siguiente:

“Artículo 407.- Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11 Nº 9 del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 297 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

de este Código.”.

62) Substitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447.- De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o substituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

63) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto, nuevos:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que autorice proceder a su destrucción.”.

64) Substitúyese el inciso segundo del artículo 485 por el siguiente:

“Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que recibiere la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los
Ministros de esa Corte a quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere
conocer las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

a) Substitúyese el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro II por el siguiente:

“ De la obstrucción a la investigación.

b) Modifícase el artículo 269 bis en el siguiente sentido:

1.- Substitúyese el inciso primero por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las conductas a que se refiere el inciso segundo la atenuante se
considerará como muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurriere antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según correspondiere.”.

2.- En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, substitúyese la frase que sigue a la palabra “Código”por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 298 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

siguiente: “ y el artículo 302 del Código Procesal Penal.”.

c)- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

1).- Agrégase a continuación de la expresión “existencia” los términos “ o inexistencia”, y

2).- Agrégase a continuación de la frase “`participación punible en él”suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “ de alguna persona o su inocencia,”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Reemplázase en su inciso sexto, la expresión “ un año” por “ cinco años”, y

b) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“ Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país, excluida la Región Metropolitana de Santiago. Estas comisiones serán presididas por el Intendente Regional
respectivo e integradas por el Secretario Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo,
por el Presidente de la Corte de Apelaciones, por el Fiscal Regional del Ministerio Público, por el Defensor Penal
Regional, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, por el
Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la región respectiva, por los representantes
zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por el Director Regional de
Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley N º 18.314, por el
siguiente:

“ En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

“ a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “ Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de
las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas regiones del
país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”, y

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “ modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos” por “ las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas:”.

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº
7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes números 12.927, sobre Seguridad del
Estado, 17.798, sobre Control de Armas y 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 299 de 491

Segundo Informe de Comisión de Constitución

Ministro del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir
querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros
similares y próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda o en un sector de la
población, el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse
comprendidos en esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos
2 y 5 del Título III; párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo
los de los párrafos 5 y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del
Título X, todos del Libro II del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes números 19.327, sobre prevención y sanción de hechos
de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas.

Artículo 7º..- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública;

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46, y 64, letra f) de la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales.”.

****

Sala de la Comisión, a 19 de abril de 2005.

Continúa como Diputado Informante el señor Juan Bustos Ramírez.

Acordado en sesión de igual fecha con la asistencia de los Diputados señora Laura Soto González (Presidenta),
señora María Pía Guzmán Mena y señores Jorge Burgos Varela, Juan Bustos Ramírez, Guillermo Ceroni Fuentes,
Aníbal Pérez Lobos y Gonzalo Uriarte Herrera.

EUGENIO FOSTER MORENO

Secretario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 300 de 491

Discusión en Sala

2.4. Discusión en Sala

Fecha 03 de mayo, 2005. Diario de Sesión en Sesión 69. Legislatura 352. Discusión Particular. Se aprueba en
particular con modificaciones.

PERFECCIONAMIENTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Modificación de los códigos Procesal Penal y Penal.
Segundo trámite constitucional.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Corresponde conocer, en segundo trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto de ley, originado en
mensaje, con urgencia calificada de “suma”, que modifica los códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias
relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia es el señor Juan Bustos .

Antecedentes:

- Segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Documentos de la Cuenta Nº 11, de esta
sesión.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor BUSTOS.-

Señor Presidente, en representación de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, paso a informar, en


segundo trámite constitucional y segundo reglamentario, sobre el proyecto que modifica los Códigos Procesal
Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal.

De conformidad con las normas reglamentarias aplicables a esta etapa de la tramitación, las disposiciones que no
fueron objeto de indicaciones durante la discusión del primer informe en la Sala ni de modificaciones durante la
elaboración del segundo informe de la Comisión deben entenderse reglamentariamente aprobadas.

En esta situación se encuentran los números 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 15, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 27, 33, 35, 36,
37, 38, 39, 41, 42, 43, 46, 47, 48, 50, 51, 54, 56, 59, 60, 61, 62 y 63 del artículo 1º; el número 2 de la letra b) y la
letra C) del artículo 2º y los artículos 3º, 4º, 5º, 6º y 7º.

Debido a lo anterior, me limitaré a explicar las modificaciones que se introdujeron al texto del primer informe, las
que se efectuaron en virtud de las indicaciones presentadas en la Sala y de la revisión del texto llevada a cabo por
el abogado señor Jorge Boffil y el diputado señor Jorge Burgos .

En primer lugar, cabe mencionar la modificación al artículo 70 del Código de Procedimiento Penal, disposición que
se refiere al juez de garantía competente.

Luego de efectuar una revisión del texto aprobado, se concordó en la necesidad de complementar su norma, en el
sentido de dar expresamente competencia al juez de garantía del lugar en que se practicó la detención, para
realizar la primera audiencia judicial y para resolver, en su caso, la situación que se produce si se decreta la prisión
preventiva del detenido, sin perjuicio de atender, tratándose de situaciones similares, la condición especial que
presenta la Región Metropolitana respecto del resto del país.

Otra modificación importante recae en el artículo 129, referido a la detención en caso de flagrancia.

La Comisión aprobó la indicación para suprimir la frase final del último inciso propuesto: “y siempre que exista
riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 301 de 491

Discusión en Sala

Se sustituyó dicho inciso por dos nuevos porque la norma se refería a situaciones en que se requería actuar con
rapidez, y porque la frase suprimida, en cuanto exigía una apreciación subjetiva de la situación por parte de la
policía, significaría que ésta debería pensarlo mucho antes de actuar, lo que no estaría en consonancia con la
necesidad de presteza.

Los representantes del Ministerio de Justicia estuvieron de acuerdo con dicha proposición, toda vez que ella se
refería a situaciones de flagrancia, las que habilitan legalmente para detener en cualquier lugar. Además, la
proposición no implicaba una ampliación de facultades policiales, sino la reafirmación de ese principio.

El número 28, que pasó a ser 27, modifica el artículo 257, norma referida a la reapertura de la investigación. Con el
objeto de impedir cualquier dificultad, especialmente en relación con el fiscal, se propuso que dentro de los diez
días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar las diligencias precisas de
investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y que el Ministerio Público hubiere
rechazado o respecto de las cuales no se hubiere pronunciado.

Otra enmienda relevante se refiere al artículo 277, referido al auto de apertura del juicio oral.

La Comisión, teniendo presente que su proposición original buscaba evitar la situación forzada en que se
encontraba la fiscalía de tener que acusar aun cuando no contara con la suficiente probanza, concluyó que dicha
proposición no guardaba la debida coherencia con la situación que se quería regular, toda vez que, de acuerdo con
la actual normativa del Código de Procedimiento Penal, tal situación tendría normalmente como resultado una
sentencia absolutoria para el imputado en el juicio oral, razón por la cual no parecía lógico que este último debiera
quedar sujeto sólo a una decisión de no perseverar en el procedimiento, habida cuenta del carácter persecutor del
Ministerio Público y de la adversalidad del nuevo sistema procesal penal. En consecuencia, se acordó entregar a la
fiscalía la facultad de no perseverar en el procedimiento.

Asimismo, se modifica el inciso segundo del artículo 390, con el objeto de darle una redacción más precisa, de
manera que no hubiese ninguna dificultad en cuanto a que corresponde aplicar el procedimiento simplificado en
razón de la penalidad requerida por el fiscal.

También se modifica el artículo 395, referido a la posibilidad de resolución inmediata dentro del procedimiento
simplificado, situación que se produce cuando el imputado reconoce en la audiencia su responsabilidad en los
hechos.

Se señaló que el problema no consistía, para el juez, en acreditar atenuantes o agravantes, sino en que había otras
circunstancias que debía considerar, como la magnitud del mal provocado, que establece el Código Penal. En
consecuencia, considerando que se trataba de la determinación de la pena, se propuso suprimir la consideración
de atenuantes y agravantes, estableciendo para el juez una regla de determinación de la pena.

También se modifica el artículo 395 bis, referido a la preparación del juicio simplificado. Se señaló, con razón, que
la modificación que se había hecho anteriormente respecto de los peritos, para cuando se tratare de casos simples,
es decir, de peritajes estandarizados, no era necesario establecer una regla específica, sino simplemente utilizar
las supletorias referidas al procedimiento ordinario. En tal virtud, se suprimió la referencia a los peritos.

Se modifica el artículo 269 bis del Código Penal, disposición que configura una de las formas del delito de
obstrucción a la justicia. Por no estar así tipificado se acordó sustituir el epígrafe del párrafo 2º bis por el de
“obstrucción a la investigación”, ya que de eso se trata.

Al respecto, se modificaron los incisos primero y segundo, en lo relativo a las atenuantes, con el objeto que evitar
cierta desproporcionalidad en la penalidad. Así se establece para el inciso primero, que trata de un caso simple de
obstrucción, la atenuante simple, y para el segundo, con el objeto de impulsar la retractación por parte del
imputado que habría falseado u obstruido la justicia, la atenuante calificada.

Asimismo, se estableció la inclusión del tercero civilmente responsable. Para tal efecto, la Comisión acordó, en los
números 3, 12, 19, 26, 30, 31 y 32, nuevos, incorporados al artículo 1º del proyecto, la referencia al tercero
civilmente responsable. Ello se origina en una indicación del diputado Burgos y de quien habla, que se fundamenta
en la necesidad de dar mayor protección a la víctima, la que, en caso contrario, se encontraría en una situación
muy débil dentro del proceso penal, especialmente en razón de que, conforme al Código Civil, hay responsabilidad
solidaria. Por lo tanto, la forma en que se estableció en el Código Procesal Penal significaba romper la solidaridad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 302 de 491

Discusión en Sala

de carácter civil.

Quedó claro que esto no produce perjuicio ni dilación en el proceso penal oral, dado que, en relación con el
imputado, se hacía la prueba del daño respecto de los efectos sobre la víctima. En consecuencia, el problema
probatorio quedaba completamente superado por las normas existentes en el Código Procesal Penal.

Por eso, se estableció que era muy diferente la situación del actor civil, de ahí que fuera perjudicial introducirlo,
porque provocaría dilación, nuevos problemas de carácter probatorio y demoras en el sistema procesal penal
establecido.

Por otra parte, se modificó el artículo 388 del Código Procesal Penal, que señala el ámbito de aplicación del
procedimiento simplificado, al conocimiento y falla de los simples delitos y de las faltas. De esta manera quedó
claro en dicho artículo que se impide a la fiscalía llevar estas materias al juicio oral.

Por último, otra modificación sustituye el inciso segundo del artículo 485 del Código Procesal Penal, sobre
extradiciones pasivas.

Su inciso primero establece que el Código señalado se aplicará a partir de su entrada en vigencia en la Región
Metropolitana de Santiago a todos los hechos que acaecieren en el extranjero y fueren de competencia de los
tribunales nacionales.

La modificación sólo tiene por objeto precisar el sentido del inciso segundo, para que no haya ambigüedad sobre
su contenido, en relación con las extradiciones pasivas.

En definitiva, la Comisión aprobó las modificaciones prácticamente por unanimidad, por lo que solicita que la Sala
haga lo mismo.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada señora Pía Guzmán .

La señora GUZMÁN (doña Pía).-

Señor Presidente, éste es un proyecto difícil de entender y de seguir, más aún cuando ya realizamos la discusión
general y se modificaron algunos artículos, algunos de los cuales volvemos a revisar hoy.

No obstante, para tranquilizar a la Sala, debo señalar que la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia trabajó
en conjunto no sólo con abogados y expertos académicos que se ocupan hoy de la reforma procesal penal, sino
que también con quienes la estudiaron desde sus inicios, es decir, que le dieron cuerpo al Código Procesal Penal.
Por lo tanto, tuvimos el cuidado de plantear reformas que no afectaran la naturaleza del sistema acusatorio, pero
que sí lo agilizaran y dieran respuesta a una serie de problemas observados durante su aplicación en regiones.

Quiero destacar algunas de ellas.

En primer lugar, la modificación al artículo 129, que se refiere a la detención en caso de flagrancia, da mayores
atribuciones a la policía, no sólo en el cumplimiento de órdenes de detención pendientes, sino también en caso de
violación flagrante de las medidas cautelares personales, es decir, cuando no se cumpliere un arresto domiciliario
o la prohibición de no ingresar a un determinado radio para proteger a la víctima, etcétera.

Agrega que en caso de crímenes y simples delitos “la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble,...”. Hubo discusión en la Comisión, porque no estaba claro cómo la policía podía ingresar a un lugar
mueble; pero observamos que los automóviles, los barcos, las naves son bienes muebles y, por lo tanto, se llegó a
la conclusión de que sí la policía puede ingresar a ellos en persecución de alguien para detenerlo, pero sólo con
ese objeto.

Los diputados señores Monckeberg y Uriarte formularon una indicación para suprimir la frase final que decía: “y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 303 de 491

Discusión en Sala

siempre que exista riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.”, ya que al policía que va en actual persecución
de una persona para detenerla le es difícil calificar si existe riesgo cierto de verse frustrada la diligencia.

Se aprobó una modificación importante al artículo 257, para dar mayor apoyo a la defensa. Se acordó que pudiera
reabrirse la investigación a petición de los intervinientes, y no sólo del fiscal, cuando ciertas diligencias hubieren
sido rechazadas. En esta segunda revisión se acordó un texto mucho más preciso, que señala que dentro de los
diez días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias que el
Ministerio Público hubiese rechazado o respecto de las cuales no se hubiere pronunciado. Es un elemento muy
importante para la defensa del imputado.

También son importantes las modificaciones que introducen normas para agilizar los procesos, que implican
soluciones alternativas, específicamente la suspensión condicional del procedimiento.

La modificación al artículo 390 tiende a cambiar la posibilidad de un procedimiento que se inicia como ordinario,
pero que cuando el fiscal hace la investigación, descubre que la pena llega a los 540 días. En este caso se permite,
cosa que antes no era posible, continuar como un procedimiento simplificado. Es así como el fiscal podrá acusar y
requerir una pena que no exceda de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, es decir, de 61 días a 540
días.

Una segunda forma de agilización en el procedimiento simplificado es la que permite al tribunal dictar sentencia
inmediatamente cuando el imputado reconoce su responsabilidad en los hechos, con la limitación de que no puede
imponer una pena superior a la que el propio fiscal le solicita.

Una tercera norma de agilización en el juicio simplificado tiene que ver con el artículo 315, que ya fue modificado.
Ahora se le agrega un inciso final por el cual se autoriza al juez agregar las pericias consistentes en análisis de
alcoholemia, exámenes de ADN y de drogas que las partes soliciten en base al informe respectivo. Se entienden
que son pericias automatizadas, que tienen un formulario y un protocolo determinado y, por lo tanto, pueden
incorporarse en forma escrita al proceso. Si las partes estiman que no basta con los informes y piden que el perito
concurra para interrogarlo o contrainterrogarlo, ello deberá ser decretado por el juez.

También es importante señalar la modificación al artículo 407, que permite la tramitación de ciertas causas con las
reglas del procedimiento abreviado, en cualquier etapa, hasta la audiencia de preparación del juicio oral. El
proyecto extiende el plazo dentro del cual se podrá solicitar la tramitación de la causa conforme a este
procedimiento. Antes era sólo hasta la formalización de la causa. Ahora la acusación se puede formular
verbalmente en dicha audiencia y se pedirá la intervención de las otras personas, defensa, etcétera.

Estas cuatro modificaciones del proyecto tienden a la agilización de los procedimientos simplificado y abreviado, es
decir, son salidas alternativas al juicio oral, las que hoy están siendo utilizadoss en forma muy importante.

Asimismo, se ha determinado un nuevo tipo penal, que es la obstrucción a la investigación. Tiene que ver con la
obstaculización al esclarecimiento de los hechos punibles, mediante la aportación de antecedentes falsos que
lleven al Ministerio Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación. La sanción será la pena de presidio
menor en su grado mínimo, la que aumenta a tres años, si sobre la base de esos antecedentes falsos, el Ministerio
Público solicitare medidas cautelares o dedujere una acusación infundada. En todo caso, permitirá la retractación,
que se considerará como una medida atenuante.

Esto es muy importante, porque constituye una medida de política criminal, a fin de que no se vulneren los
derechos de las personas en forma mentirosa, falsa, fraudulenta, con el objeto de obtener medidas cautelares o
acusaciones con el aporte de pruebas falsas.

Por último, una breve acotación respecto del artículo 6º del proyecto, que introduce un párrafo segundo en la letra
a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº 7.912, de 1997, del Ministerio del Interior. La modificación tiene
por objeto facultar al ministro y al subsecretario del Interior, a los intendentes y a los gobernadores a que, sin
perjuicio de lo contenido en el artículo 111 del Código Procesal Penal, puedan deducir querella en casos de
alteración del orden público y de violencia en los estadios, entre otros.

Sé que esa disposición no ha sido objeto de indicación y, por lo tanto, se entiende aprobada. Pero quiero expresar,
para la historia fidedigna de la ley, que ésta es una norma que está contemplada en términos mucho más amplios
en el inciso final del referido artículo 111, cuando señala que se podrá deducir querella por cualquiera persona

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 304 de 491

Discusión en Sala

capaz de comparecer en el juicio y que esté domiciliada en la región, respecto de delitos cometidos en la misma y
que afectaren intereses sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto. A mi juicio, este artículo 6º no tiene
razón de estar en la reforma procesal penal.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada señora Laura Soto .

La señora SOTO (doña Laura).-

Señor Presidente, ha sido muy bueno el informe del diputado Bustos y la intervención de la diputada Pía Guzmán .

La gente critica el nuevo sistema procesal penal diciendo que la víctima es dejada de lado y que sólo existe una
garantía expresa para los delincuentes; sienten que las fiscalías y los jueces de garantía están distantes de las
personas. La policía también se ha quejado de que para ella es difícil actuar, que ya no existe la detención por
sospecha y que la ley la constriñe demasiado.

El proyecto, que hemos denominado la contrarreforma, flexibiliza y da mayor garantía a la víctima. También se
agiliza la persecución criminal, entre otros avances, que valoramos positivamente, ya que la opinión pública
sentirá que tendrá una respuesta frente a la comisión de delitos.

La iniciativa también busca subsanar muchas situaciones que dan lugar a la impunidad. Muchas veces, la gente
nos dice que, por ejemplo, el delincuente ingresa en una casa, se oculta en ella, e incluso en una nave o en un
automóvil, pero la policía no puede entrar en ese lugar. Por eso, en el proyecto se establece que “la policía podrá
ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble,...”. Al principio, nos pareció extraña la distinción entre lugar
mueble o inmueble, pero al final comprendimos el sentido de ello.

Creemos que la iniciativa constituye un gran avance, ya que en casos urgentes cuestión que era prioritaria en que
se necesite autorización u orden judicial para el éxito de la diligencia, ésta podrá ser solicitada y otorgada por
cualquier medio idóneo. Es decir, se procederá con todos los medios que franquea la tecnología, lo cual garantizará
a la ciudadanía que no quedarán zonas oscuras y que, por lo tanto, en caso de que para un funcionario sea muy
urgente detener, contará con toda esa gama de posibilidades.

Muchas veces nos han hecho presente que el sistema se encarece mucho, porque, por ejemplo, se detiene a un
delincuente en Punta Arenas y debe ser trasladado a Santiago, por cuanto la orden respectiva emanó desde esta
ciudad. Para ello, incorporamos un inciso tercero, nuevo, en el artículo 70 del Código Procesal Penal, a fin de que
“... si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez que
hubiere emitido la orden, será competente para conocer de la primera audiencia judicial del detenido el juez de
garantía del lugar donde se hubiere practicado la detención cuando la orden respectiva hubiere emanado de un
juez con competencia en un asiento de Corte de Apelaciones diverso”. Por supuesto, por razones obvias, lo
previsto precedentemente “no tendrá aplicación cuando la orden de detención emanare de un juez de garantía de
la Región Metropolitana de Santiago y ésta se practicare dentro de su territorio”.

Creo que eso ayudará mucho a que no se dilapiden bienes del Estado, como sería tener que trasladar al detenido a
la jurisdicción del tribunal respectivo, lo que en algunos casos significaría, a lo mejor, atravesar todo Chile.

Creo que esos son aspectos muy relevantes que considera la iniciativa.

Otra cuestión que nos parece muy importante y que fue bastante debatida es la contenida en el numeral 23), en el
sentido de que: “El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere
realizado de acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren
nuevos antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare aquí la norma es garantista la necesidad
de la práctica de diligencias precisas y determinadas, como consecuencia de la complementación de la
formalización, ...”. Reitero: el fiscal podrá complementar, materia en la cual hicimos mucho hincapié, porque
significa que no se hará un juicio nuevo, sino que se actuará sobre la base de lo que se tiene. En este caso, el juez

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 305 de 491

Discusión en Sala

de garantía podrá fijar un nuevo plazo para la investigación, pero acotado a lo que hay.

Entonces, como muy bien dijo la diputada señora Guzmán , la reforma se ha mantenido incólume, pero se la ha
adecuado a las necesidades, se la ha hecho mucho más ágil y también se le ha dado más importancia a las
víctimas, que actualmente se sienten desprotegidas.

También fue objeto de bastante debate el hecho de mentir ante el fiscal. Nos pareció que la tipificación del perjurio
podía terminar totalmente con el procedimiento y frustrar una situación que en otras condiciones podría tener
resultados.

Se constituyó el inciso primero del artículo 269 para especificar muy clara y adecuadamente para que: “El que, a
sabiendas, o sea, con dolo específico obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.”. Es decir, el punto está muy acotado y da
real garantía de que el proceso en curso no se alterará. Este asunto nos causaba bastante escozor, porque, si no se
redactaba en la forma adecuada, podía destruir lo que ya se había avanzado.

Asimismo, se tocó la situación de quien se retracta, y se especificó lo siguiente: “La retractación oportuna de quien
hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá circunstancia atenuante.
Tratándose de las conductas a que se refiere el inciso segundo, la atenuante se considerará como muy calificada
en los términos que previene el artículo 68 bis.”.

A continuación, se define la retractación oportuna: “Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce
en condiciones de tiempo y forma adecuados para ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna
medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos aportados o, en su caso, aquella que tuviere lugar durante
la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de los antecedentes falsos aportados y que condujere a su
alzamiento o, en su caso, la que ocurriere antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución
o condena, según correspondiere.”.

Estas enmiendas no me refiero a todas, sino sólo a las especificadas, porque se realizan otras modificaciones
menores son muy importantes y contribuirán, por un lado, a agilizar el proceso y, por otro, entregarán a la víctima
una garantía, sin descuidar aquella que se le otorga a la persona que infringe la ley.

Es una reforma muy buena que, tal como se ha afirmado en la Sala, ha sido seguida por los profesores que
participaron en su estudio en un comienzo.

Anuncio que aprobaremos íntegramente la presente reforma.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el ministro de Justicia, señor Luis Bates .

El señor BATES (ministro de Justicia).-

Señor Presidente, como es sabido, el nuevo sistema de enjuiciamiento criminal es decir, la nueva forma de hacer
justicia penal en el país, después de que su diseño legal fuese aprobado por el Congreso Nacional, se viene
cumpliendo gradualmente en sus distintos componentes.

Componente de dotaciones de nuevo personal, designaciones, capacitación y preparación de los recursos humanos
requerido por la nueva institucionalidad de la reforma: Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, jueces y
órganos auxiliares.

También comprende la coordinación y capacitación institucional, el fortalecimiento de los órganos auxiliares de la


administración de justicia Servicio Médico Legal, policía y otros, la difusión de la reforma procesal penal, el gran

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 306 de 491

Discusión en Sala

tema de la infraestructura que se ha venido construyendo a través de todo Chile y los denominados ajustes
legales.

Todo esto exige una permanente evaluación o monitoreo que detecte y resuelva las deficiencias, insuficiencias o
dificultades que conlleva, naturalmente, un proceso de transición de esta envergadura, es decir, del sistema penal
antiguo a uno nuevo.

El proyecto se inscribe en el último de los componentes que he mencionado, el cual tiene que ver con los ajustes
legales. En ese sentido, la iniciativa ha sido objeto de un riguroso trabajo legislativo. Por lo mismo, considero justo
reconocer y agradecer lo realizado tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados y, como se dijo, con la
participación de numerosos actores del nuevo proceso penal en sedes prelegislativas y legislativas.

Es un proyecto realizado con cabal conciencia de lo sensible que resulta introducir modificaciones o ajustes al
Código Procesal Penal, pues, al igual que las piezas de un reloj, los cambios no pueden alterar su funcionamiento,
que en nuestro caso es el diseño o el marco jurídico básico aprobado por el Congreso Nacional. De ahí que los
ajustes que contempla la iniciativa se refieren a materias estrictamente indispensables para una mejor
comprensión y eficacia del nuevo sistema.

Los objetivos fundamentales son: agilizar la persecución penal, evitar zonas de impunidad en la persecución
criminal, corregir errores normativos que han quedado en evidencia con la gradual entrada en vigencia de esta
reforma.

En la agilización de la persecución penal lo dijimos en el Senado, todas las evaluaciones de la reforma procesal
penal muestran que la instalación de la misma no ha estado exenta de dificultades repito propias de una transición
de esta envergadura, pese a lo cual puede considerarse, en general, como satisfactoria. Así se reconoce en
importantes trabajos del mundo académico y profesional.

Eso significa que hay que encarar algunos problemas de su funcionamiento que se han detectado en esas
evaluaciones. Por una parte, se sabe que la respuesta estatal al delito es más oportuna y ágil, lo cual , como dicen
los abogados, es un hecho de la causa, fundamentalmente tratándose de delitos de complejidad.

Por otra parte, se aprecia que hay múltiples interpretaciones con relación a las facultades policiales en
determinados aspectos, lo que era indispensable clarificar, con la finalidad de evitar que ello se transforme en un
obstáculo al buen funcionamiento de la reforma. Por ejemplo, se ha debatido tenemos jurisprudencia muy variada
respecto de las atribuciones policiales para los efectos de detener en virtud de una orden judicial emitida
verbalmente o en hipótesis de flagrancia, así como para operar con rapidez en la persecución de un imputado que
huye de las fuerzas policiales y, en general, con relación a las atribuciones de los organismos policiales para
aumentar la eficacia de la persecución penal.

Como Gobierno, tenemos plena conciencia de que el ejercicio de las potestades policiales, así como en general el
funcionamiento del sistema penal en un estado democrático de derecho, requiere del equilibrio entre garantías y
eficacia, que es la verdadera piedra angular de todo proceso penal contemporáneo. Por ello, nos ha parecido que
el camino como colegisladores es más bien el de impulsar y respaldar las iniciativas legislativas que efectúen
ajustes precisos y determinados a algunas instituciones procesales, que fruto de las evaluaciones ya realizadas,
aparecen con dificultades conocidas en su aplicación práctica.

Sin embargo, hay materias que deberán esperar el proceso de maduración del nuevo sistema para cambios
legislativos más profundos. Hemos considerado indispensable introducir en estas materias sólo las siguientes
modificaciones:

1)Extensión de hipótesis de flagrancia a situaciones en que un individuo es señalado por la víctima o un testigo
como el ejecutor de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.

2)Autorización normativa a las policías para que en situaciones de excepción, en que encontrándose en
persecución de un imputado que debiere ser detenido, de no mediar su intervención inmediata, se frustraría la
diligencia, permitiéndole en esos casos entrar en un lugar cerrado sin necesidad de autorización judicial para el
efecto de practicar la detención del perseguido.

3)Consagración normativa expresa de las órdenes verbales de detención.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 307 de 491

Discusión en Sala

4)Facultad para que el control de la detención sea efectuado por el juez de garantía del lugar en que la detención
se practica, aun cuando la orden emane de un juez distinto.

5)Explicitación de las atribuciones para que el Ministerio Público imparta instrucciones generales a las policías para
la realización de diligencias inmediatas de investigación en delitos de común ocurrencia.

Estamos completamente convencidos de que todas estas materias requieren de leves ajustes, que sin alterar el
delicado juego de garantías y eficacia, contribuyan al fin buscado de agilizar la persecución penal.

El segundo objetivo, como aquí se ha dicho, es evitar en la persecución penal algunas situaciones queden impunes.
Si bien es cierto, para ello se requiere de medidas administrativas que tiendan a mejorar la coordinación de todos
los organismos que intervienen desde distintas perspectivas en la persecución criminal, así como del mejoramiento
de los procedimientos administrativos, de la capacitación de las policías y del fortalecimiento de los órganos
auxiliares de administración de justicia, no es menos cierto que se requiere efectuar algunos ajustes normativos en
materias sensibles a esta percepción de impunidad de la ciudadanía. Para cumplir con esa finalidad, en el proyecto
se plantean las siguientes reformas legales:

1)Perfeccionamiento de la regulación de la prisión preventiva, distinguiendo de mejor manera las causales que la
hacen improcedente.

2)Otorgamiento de facultades a la policía para detener a quienes se encuentren con órdenes de detención
pendientes o que sean sorprendidos en violación flagrante de las medidas cautelares personales que le hubieren
sido impuestas o al que violare la condición impuesta para protección de otras personas, en el contexto de la
suspensión condicional del procedimiento.

Se introducen modificaciones al procedimiento simplificado, al procedimiento abreviado y, como lo ha recordado la


honorable diputada señora Laura Soto , al Código Penal, con la finalidad de incorporar una nueva figura de tipo
penal, de obstrucción a la justicia, teniendo presente el cambio de los organismos que se hacen cargo de la
investigación criminal. En esta materia hemos modificado sustancialmente el criterio original que contenía el
mensaje, aprobado por el Senado, en atención al intenso debate político y académico surgido en torno al delito de
falso testimonio frente al fiscal y que queda finalmente como delito de obstrucción a la justicia.

Por último, se efectúan algunas correcciones de errores normativos del Código Procesal Penal, cuyo desarrollo
omitiré en razón del tiempo disponible.

Sin embargo, me parece importante destacar que se incorporó una modificación al artículo 6º transitorio de la ley
Nº 19.665, que reformó el Código Orgánico de Tribunales, para crear las llamadas comisiones regionales de
coordinación de la reforma procesal penal, lo cual era una necesidad evidente, pues en algunas regiones esa labor
se efectuaba de hecho, aunque, en mi opinión, de manera no muy adecuada.

Agradezco a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados por su dedicación, de la


que fuimos testigos y partícipes, y sus valiosos aportes al proyecto, y a esta Sala por su buena disposición y
compromiso para con la construcción valga la palabra del nuevo sistema de justicia penal que regirá al país en los
próximos cincuenta o cien años.

Muchas gracias.

El señor LETELIER, don Felipe (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Víctor Pérez .

El señor PÉREZ (don Víctor).-

Señor Presidente, es bueno enmarcar la discusión del proyecto en el acuerdo político a que se llegó, a raíz de la
petición del Gobierno de retrasar la entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana.

Se ha hecho un esfuerzo importante lo reconozco tanto por la comisión de expertos, nombrada por el Ministerio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 308 de 491

Discusión en Sala

Justicia, como por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.

También creo que, en términos teóricos, el proyecto avanza en la línea correcta. Digo “en términos teóricos”,
porque el error que hemos cometido todos somos responsables de ello ha sido analizar la aplicación de la reforma
procesal penal en aspectos teóricos, jurídicos y normativos, dejando de lado la discusión sobre su aplicación en
temas prácticos que afectan cotidianamente a la ciudadanía en las regiones en que se está aplicando la reforma
procesal penal. Lo digo con conocimiento de las situaciones que viven los habitantes de la región del Biobío, a la
cual pertenece el distrito que represento. Espero que las disposiciones que estamos analizando vayan en el camino
de resolver esos problemas.

Me parecen adecuadas las modificaciones que establecen la persecución policial por delito flagrante. Constituyen
un avance importante, al igual que las normas referidas a la orden de detención, a la tipificación del delito de
obstrucción a la investigación, y a los derechos de defensa. No estoy muy de acuerdo con que se establezcan
facultades al Ministerio del Interior para deducir querellas.

Espero que el proyecto mejore en forma sustancial la aplicación de la reforma procesal penal, pues la visión de la
ciudadanía es que se ha avanzado adecuadamente en la administración de justicia respecto de aquellos delitos
que podríamos calificar de graves, pero existe una gran frustración por la forma en que opera respecto de los que
afectan a los ciudadanos en su vida diaria, como, por ejemplo, cuando a una persona la asaltan en la calle y le
roban la cartera, el joven al que le roban la bicicleta, o cuando a un estudiante al que le roban el teléfono celular, o
cuando un delincuente roba un televisor en una casa particular, en fin. En casos como los señalados las víctimas se
dirigen a Carabineros, quienes les informan que deben concurrir al Ministerio Público, donde reciben la información
y le preguntan si tienen algún sospechoso. Si la respuesta es negativa, hasta ahí llega la investigación. Esa
realidad la debemos abordar con mayor rigurosidad, mayor estudio y mayor énfasis.

Las modificaciones son coherentes con el criterio general que informa esta gran reforma procesal penal, que está
en aplicación en todo el país, salvo en la Región Metropolitana. Pero, me atrevería a anticipar que no más allá de
2006 esta Cámara de Diputados tendrá que estudiar nuevas modificaciones, producto de la experiencia que habrá
en la Región Metropolitana, pues lo que hoy sufren las personas en las distintas provincias del país, como Ñuble y
Osorno , lo comenzarán a sufrir en la Región Metropolitana, lo cual tendrá un impacto político sustancialmente
distinto. A lo mejor, para el Gobierno va a ser inaceptable aparecer permanentemente en los medios de
comunicación, debido a que las personas dirán que no se están investigando los delitos, porque no tienen un
sospechoso. Por consiguiente, nuevamente estaremos discutiendo otra reforma procesal penal, porque no hemos
sido capaces de analizar sus efectos o sus modificaciones desde la perspectiva cotidiana y práctica, teniendo como
base la experiencia vivida en las regiones donde se aplicó primeramente.

Estoy seguro de que si esa experiencia se repite en la Región Metropolitana, tendrá un efecto político distinto y un
análisis mucho más acotado y detallado de las falencias de la reforma procesal penal en la persecución del
delincuente cuando ha cometido delitos menores quizás no es correcto el término, pero es una forma de
identificarlos, como el robo de la bicicleta, del celular, del televisor, de la cartera, el abigeato, etcétera, delitos de
los cuales la gente es víctima en forma cotidiana.

Como diputados de regiones, no hemos logrado transmitir la sensación de indefensión que tiene la gente ante esa
situación. La gente de regiones dice que hemos legislado para proteger mucho más adecuadamente los derechos
del delincuente que los de la víctima. A lo mejor, la realidad es más fuerte y tendremos que esperar a que la
reforma se aplique en la Región Metropolitana, en Santiago, en la capital, para avanzar en modificaciones que den
respuesta a la ciudadanía, pues lo que está sucediendo en regiones no tiene el impacto político que quisiéramos.
Nosotros recibimos a diario la incomprensión de la ciudadanía por lo que está ocurriendo. Incluso, las policías están
preocupadas por ello. Cuando uno habla con los comisarios o con los policías que están en la calle percibe una
suerte de impotencia, porque la ciudadanía tiene la sensación de que la aplicación de la normativa no está
sancionando los delitos de que es víctima en su vida cotidiana. Esa es una realidad.

Aunque también hay que reconocer los méritos de la reforma procesal penal en los delitos medianamente graves y
graves, por cuanto ha sido una herramienta clave para que la justicia opere de manera más transparente, rápida y
eficaz que el antiguo sistema. Pero la gente también es víctima de asaltos y robos de carteras, teléfonos celulares,
radios, billeteras y bicicletas. A esos hechos la reforma no ha dado una respuesta concreta.

Por lo tanto, votaremos favorablemente el proyecto, con excepción del artículo 6º.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 309 de 491

Discusión en Sala

En todo caso, queremos dejar constancia de que en 2006 la Cámara de Diputados estará discutiendo nuevamente
modificaciones a la reforma procesal penal, porque su aplicación en Santiago producirá un impacto político tan
fuerte, que requerirá y exigirá cambios mayores.

He dicho.

El señor LETELIER, don Felipe (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Burgos .

El señor BURGOS.-

Señor Presidente, en el primer informe la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, mejoró la redacción de
varios artículos y, en el segundo, quiso aprovechar la oportunidad para tratar algunas cuestiones de fondo. Más
que una instancia de alegación política sobre la reforma, ésta es una instancia de discusión de un proyecto muy
concreto.

A mi juicio, la reforma procesal penal es la más importante en los últimos cien años en materia de derecho en este
país. No se trata de una reforma cualquiera. Al respecto, hubo una decisión de una magnitud estructural mayor,
encabezada por académicos y políticos que fueron capaces de dar un salto muy importante. Podrán criticarse
algunos aspectos y me parece legítimo del actual sistema procesal penal, pero nadie puede decir que el sistema
remplazado en Chile era una cuestión que nos diera algún grado de orgullo; todo lo contrario, era decadente y
contrario a los más elementales derechos.

Quiero recordar que las personas que critican fuertemente el actual sistema son las mismas que alegan por la
lentitud en los procesos. Tienen toda la razón quienes señalan que hay una verdadera negación de justicia cuando
a una persona se la mantiene durante diez o doce años como imputada o procesada y no hay sentencia, porque
uno de los elementos centrales de un proceso penal es que también haya celeridad. No es lícito mantener a un
ciudadano en condición de presumible autor, cómplice o encubridor durante, a veces, veinte años. Un ejemplo.
Hace poco tiempo murió el empresario chileno Javier Vial , quien vivió como procesado durante sus últimos veinte
años. O sea, no hay ninguna lógica que pueda decir que el sistema anterior tenía algún viso de derecho.

Entonces, quienes encabezaron estas reformas las cabezas visibles desde el punto de vista político, el ex
presidente Frei y la ex ministra de Justicia, señora Soledad Alvear asumieron una cuestión postergada durante
muchas décadas. El hecho de que ahora nos juntemos para determinar algunas necesidades procesales, me
parece absolutamente lógico. Incluso, si más adelante debemos introducir alguna modificación como consecuencia
de la aplicación de la reforma procesal penal en Santiago, tampoco debemos escandalizarnos por ello.

El tema central es que seamos capaces de recoger, por ejemplo, de los diputados de regiones, algunos
inconvenientes que no impliquen un cambio estructural, como señala el informe del Senado, porque de todas
maneras aquí se formará una comisión mixta. El informe, que seguramente vamos a aprobar, plantea cambios
sustanciales respecto del intento del Senado, en algunos aspectos, de volver al viejo sistema para decir las cosas
por su nombre, por ejemplo, al pretender incorporar normas de escrituración.

En la propuesta de la Cámara de Diputados, que fue hecha transversalmente con mucho rigor, se contó con la
colaboración de los mejores académicos y del Ministerio de Justicia. Clarifica cuestiones relacionadas con la
detención esto es concreto y no requiere una discusión política en la materia; recoge bien situaciones que la
práctica indicaba complejas respecto de la flagrancia; plantea una solución correcta para el caso en que un juez de
garantía, con competencia natural, no tiene en su presencia a la persona imputada. Se buscó la fórmula para evitar
que quede suspendida la posibilidad de decretar medidas cautelares por el juez de garantía del lugar donde se
hubiere practicado la detención.

Asimismo, la iniciativa resuelve bien el intento de tipificar el delito de falsedad ante el Ministerio Público, que nos
parecía un exceso. El Senado planteó una figura penal propia para quien es juez, respecto de quien no lo es, como
es el caso del Ministerio Público. Por eso, me parece un buen camino ampliar el tipo penal con algunas hipótesis
distintas en materia de obstrucción a la investigación y no a la justicia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 310 de 491

Discusión en Sala

En resumen, estamos en presencia de un buen proyecto, mejor que el enviado por el Senado. Podemos esperar la
aplicación de la reforma procesal penal en Santiago con nuevos elementos, que recogen situaciones prácticas y
que no importan modificar su idea matriz. Ello es básico para el desarrollo del país.

He dicho.

El señor LETELIER, don Felipe (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Guillermo Ceroni .

El señor CERONI.-

Señor Presidente, este proyecto mejora el Código Procesal Penal y, en consecuencia, la reforma procesal penal
instaurada en nuestro país.

Con el tiempo encontraremos muchos otros temas que pueden ser perfeccionados. Por lo tanto, no veo ningún
problema para que el próximo año hagamos nuevos ajustes. Eso es señal de una mente abierta, atenta al
mejoramiento de los cuerpos legales.

Las críticas al nuevo sistema tienen que ver con una de sus virtudes, la publicidad, con la que no contaba el
sistema antiguo. Antes existía un absoluto oscurantismo, nadie sabía por qué se detenía a una persona o por qué
muchos procesos no llegaban a ningún puerto.

Es natural que una investigación no vaya más allá si no hay prueba. Nadie puede pretender que una investigación
condene a alguien sin ella. Eso es elemental. Hay que hacer conciencia en la ciudadanía de que eso es y debe ser
así.

Hemos logrado pasos importantes y significativos para agilizar el sistema y hacerlo más eficiente para detener a
los inculpados. Ahora, vamos a permitir que la policía actúe, por ejemplo, con órdenes del juez a través del
teléfono, del fax o de otro medio electrónico. Eso va a lograr que el sistema funcione mejor. Igualmente son
mayores las facultades que se le otorgan a la policía para detener, que en la actualidad encuentran muchas
dificultades. Se le permitirá ingresar a bienes inmuebles, e incluso muebles, como barcos y automóviles, en los que
se puedan esconder los delincuentes.

En definitiva, creo que se trata de una modificación que apunta en el sentido correcto.

Como ya se ha dicho todo lo importante y no me quiero extender, simplemente llamo a tomar conciencia de que lo
aprobado por la Comisión es positivo para el país. Por algo contó con el apoyo de todos los sectores políticos.

Confío en que el sistema se vaya asentando con el paso del tiempo y en que la gente comprenda cada vez más lo
beneficioso que es para el país.

He dicho.

El señor LETELIER, don Felipe (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado René Manuel García .

El señor GARCÍA (don René Manuel).-

Señor Presidente, me alegra enormemente que se introduzcan estas modificaciones a la reforma procesal penal,
respecto de la cual al ministro de Justicia, señor Luis Bates , le hemos hecho notar lo que está pasando en las
regiones Novena y Cuarta, que son las regiones pilotos en cuanto a su implementación.

Uno de los problemas que estamos viviendo consiste en que los fiscales que preparamos, quienes adquirieron
experiencia en la aplicación de la reforma procesal penal en nuestra región, hoy, legítimamente, están optando por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 311 de 491

Discusión en Sala

trasladarse a la Región Metropolitana, por lo cual nos estamos quedando sin fiscales, por lo que habrá que
preparar a otra gente para que el sistema siga funcionando en una de las regiones donde vio la luz.

A propósito del funcionamiento de la reforma procesal penal, al señor ministro de Justicia le hemos hecho algunos
planteamientos que nos parecen fundamentales. Uno de ellos es que si bien tienen razón quienes como el diputado
Burgos señalan que el antiguo sistema era muy lento y que hubo procesos que duraron hasta veinte años, hoy
ocurre exactamente lo contrario, ya que se favorece al delincuente en desmedro de la gente de bien. Ése es el
principal problema que estamos viendo.

De ninguna manera es una crítica a la reforma, pero queremos que se le introduzcan modificaciones para que dé
garantías a todos.

Personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones nos ha señalado cuando se reclama en privado que
saben quiénes son los delincuentes y lo que hacen, pero que no los detienen porque como los tribunales los
sueltan inmediatamente, se burlan de la policía. Además, nos contaron que los delincuentes recurren a diversas
artimañas, como dejarse crecer las uñas para, en el caso de ser detenidos, cortarse el cuerpo con ellas y culpar a
los carabineros de haberlos agredido, por lo cual los funcionarios son sumariados y los dan de baja. En la Novena
Región se han dado varios de estos casos.

Hay un caso tremendo en Lautaro lo pueden corroborar otros señores diputados, como Jaime Quintana y José
Antonio Galilea , donde un gendarme ha sido procesado por maltrato a un preso. La pregunta que habría que
hacerse es por qué se produjo el maltrato. ¿Acaso el preso es una blanca paloma? ¿Está detenido por ser una
buena persona? Y resulta que todo el mundo está en contra del pobre gendarme, sin saber el resultado de la
investigación ni los derechos que le asisten a cada uno.

En consecuencia, queremos que con estas modificaciones a la reforma procesal penal haya más justicia. Para mí,
justicia es que ambas partes obtenga lo que es justo, no como ocurre hoy, que la gente ve cómo el juez de
garantía defiende al delincuente; le asignan abogado y le dan de todo, mientras que la gente de bien debe pagar
su propio abogado para defenderse.

No es que estemos criticando fuertemente la reforma procesal penal nos parece bien que se agilicen los procesos,
pero no me cabe duda que cuando en Santiago se presenten los problemas que enfrentamos en las regiones
deberemos darle otra vuelta a la reforma, para adecuarla a los tiempos.

Porque entusiastamente deseamos el mejoramiento de la reforma procesal penal es que queremos que se aclare a
la brevedad posible.

Aun cuando no es materia de este proyecto, sería bueno que el problema suscitado con la fiscal de la Novena
Región llegue a buen término, para lo cual debe dejar su cargo y que el funcionario que asuma le dé transparencia
a la reforma procesal penal.

La aplicación de la reforma procesal penal en regiones ha dejado en evidencia un problema: los fiscales son
mayoritariamente personas demasiado jóvenes que por primera vez están ejerciendo un poder desmedido, sin
ningún contrapeso. Hacen lo que les da la gana y nadie les puede decir nada; son inacusables y no pueden
renunciar a su cargo.

Por eso, sería bueno que los fiscales tuvieran algún contrapeso, porque en este momento se nota la falta de
experiencia. Lo peor es que se creen intocables, lo que ha repercutido negativamente en la reforma procesal
penal.

Ojalá que estos problemas se solucionen; que Carabineros e Investigaciones tengan mayores facultades; que la
gente de bien se sienta protegida por la reforma procesal penal y no manipulada por ella.

Creo que los pasos que se están dando son importantes, pero insuficientes. Coincido absolutamente con mi colega
Víctor Pérez cuando señaló que el próximo año quedarán al descubierto las falencias de esta reforma, cuando
empiece a operar en la Región Metropolitana, que sí tiene un peso político tremendamente grande. Espero estar en
esta Cámara cuando se discuta nuevamente el tema en esta Sala.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 312 de 491

Discusión en Sala

El señor LETELIER, don Felipe (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo .

El señor JARAMILLO.-

Señor Presidente, todos concordamos en que ésta es una gran reforma, que ha hecho noticia en toda
Latinoamérica. El obsoleto sistema anterior no daba garantías.

Concuerdo con los diputados señores René Manuel García , Víctor Pérez y Guillermo Ceroni en el sentido de que en
un tiempo prudente se le introducirán nuevas modificaciones, sobre todo porque se aplicará en la Región
Metropolitana.

Hace unas semanas, la mayoría de los parlamentarios asistimos a la cuenta pública de Carabineros, en un acto que
reúne a personeros de las distintas instituciones y entidades del país. En esa ocasión, se nos preguntó en forma
reiterada cómo estábamos abordando el tema de la seguridad ciudadana.

Creo que esta iniciativa es una respuesta a esa inquietud.

Me preocuparé de enviar a los miembros del Poder Judicial y de Carabineros las modificaciones que espero se
aprueben hoy, porque considero que es necesario informarles directamente de lo que tanto nosotros, como
legisladores, como el Ejecutivo estamos haciendo en contra del delito.

Entrando en el análisis del proyecto, la Comisión ha admitido algunas modificaciones a la ley vigente. Por ejemplo,
el cambio de procedimiento ordinario a abreviado, las facultades del fiscal para pedir sobreseimiento, etcétera,
cuestiones que a mi juicio han sido resueltas con mediana claridad o equidad, tratando de evitar una
descompensación extrema entre los derechos de los imputados y los derechos del fiscal.

Sin embargo, en la nueva redacción que nos recomienda la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia hay una
figura que desearía que se me explicara. Me refiero al nuevo delito de obstrucción a la investigación del fiscal, uno
más a los cientos de nuestra legislación penal.

Este nuevo delito, a mi juicio, requiere de un análisis mayor, pues pone en tela de juicio un concepto central de la
reforma procesal penal, como es que la prueba que se rinde y se evalúa en el juicio oral y público no se
preconstituye en la fase de la investigación.

Al respecto me gustaría que los diputados abogados me lo pudieran explicar para tener una visión un poco más
clara. Por ejemplo, se hace penalmente responsable al abogado en caso de que su defendido entregue
antecedentes falsos ante el fiscal, lo cual me produce confusión. Ello va a llevar al abogado a sacar conclusiones
erradas y a ordenar diligencias en la investigación que no van a conducir a la verdad de los hechos.

Esto me parece extremo, pues lesiona la veracidad y prestigio de los abogados al defender a los imputados en un
juicio. También deja un amplio margen de discrecionalidad y evaluación a los fiscales respecto de la conducta de
los abogados defensores.

Para mí ésta es una interrogante y me gustaría que los colegas abogados me aclaren este punto. Con esto, los
abogados se van a sentir permanentemente amedrentados ante la amenaza de incluirlos formalmente en este
delito.

Aun cuando tengo esta pequeña observación, anuncio mi voto afirmativo, con la excepción del artículo 2º, que
modifica el artículo 269 bis del Código Penal.

He dicho.

El señor LETELIER, don Felipe (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Patricio Walker .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 313 de 491

Discusión en Sala

El señor WALKER.-

Señor Presidente, todos valoramos el hecho de que la reforma ha permitido procesos transparentes, rápidos y
oportunos. Antes los juicios se demoraban cinco años y ahora, en promedio, entre cinco a ocho meses.

La gente de Coquimbo distrito que represento muchas veces me ha dicho que la reforma protege más a los
delincuentes que a las víctimas de los delitos. En ese sentido estas modificaciones apuntan en la línea correcta.

Es positivo que se amplíe la flagrancia y se les dé mayores facultades y atribuciones a las policías para proceder a
la detención. Antes la gente decía: “Me robaron, o vi que robaron y no detuvieron al asaltante”. Eso cambiará
porque, de aprobarse las modificaciones que se proponen, cuando la víctima del delito o el testigo presencial
informen que han sido asaltados, las policías podrían detener al o los delincuentes. Antes había mucha burocracia
y lentitud en la emisión de las órdenes de detención; ahora bastará con una orden verbal en casos urgentes e
incluso se podrá autorizar telefónicamente. Antes nos encontrábamos con el problema del control de detención;
ahora lo va a poder practicar el juez del lugar donde se llevó a cabo la detención y no necesariamente el
magistrado de donde emana la orden.

También es muy importante destacar la facultad que se otorga a las policías para ingresar a lugares cerrados, sean
muebles o inmuebles. Recuerdo el caso de la señora Nelly Fuentes , quien me contó que denunció ante la policía
que fue víctima de un robo, pero que ésta no pudo ingresar a la casa donde se encontraban las especies robadas,
porque no había orden de allanamiento. Ahora, en casos calificados se va a poder ingresar al lugar cerrado donde
se encuentre el delincuente para determinar su responsabilidad y proceder a su detención.

También quiero destacar el tema de la prisión preventiva. Muchas veces la gente nos dice que la han visto que la
policía detiene al delincuente para ponerlo a disposición del fiscal, pero al día siguiente lo ven en libertad.

Si bien la libertad provisional es la regla general, en casos calificados, cuando se trata de delitos importantes no se
está decretando la prisión preventiva, lo que permite, muchas veces, al delincuente amenazar, amedrentar o
vengarse de la víctima del delito.

Por ello, considero importante que se haya establecido que la prisión preventiva va a ser improcedente cuando
aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito o con la circunstancia de su comisión y la
sanción probable. En consecuencia, no va a proceder cuando haya delitos de acción privada o cuando el delito
imputado estuviera sancionado sólo con penas pecuniarias. Y el juez deberá privilegiar las medidas cautelares
distintas de la prisión preventiva, a menos que estimare que en el caso concreto éste resulte indispensable para
satisfacer la necesidad de cautelar.

En ese sentido, éste es un avance y espero que el día de mañana ayude a que la gente diga que esta reforma no
beneficia tan sólo a los delincuentes, sino fundamentalmente a las víctimas de los delitos.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Sergio Correa .

El señor CORREA.-

Señor Presidente, quiero señalar las aprensiones que nos asisten respecto de la reforma procesal penal. Es efectivo
que votamos favorablemente la postergación de su inicio en la Región Metropolitana, a fin de que se hicieran las
correcciones y estudios necesarios para mejorarla. Creemos que a través de este proyecto se logra ese objetivo.

No obstante, me preocupa lo que señaló el diputado señor Víctor Pérez en cuanto a la sensación que existe
respecto de las denuncias. Un informe de Carabineros y de la Policía de Investigaciones expresa que en el último
trimestre bajó la cantidad de denuncias respecto de las que habían antes, lo que significa, a juicio de ellos, que han
bajado los delitos. A mi juicio, ésa no es una conclusión lógica, ya que la gente realiza menos denuncias porque no
quiere verse envuelta en un trámite engorroso cuando se trata de delitos menores. No es efectivo que los delitos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 314 de 491

Discusión en Sala

hayan disminuido, lo que ocurre es que la gente no hace la denuncia correspondiente, porque no desea ser citada
a tribunales. Por último, porque estima que no saca nada con denunciar porque los delitos menores no se
investigan.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Cerrado el debate.

Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al
funcionamiento de la reforma procesal penal.

Hago presente a la Sala que este proyecto contiene disposiciones de ley orgánica constitucional y de quórum
calificado.

En votación.

- Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la
afirmativa, 94 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Accorsi , Aguiló , Alvarado , Álvarez , Allende ( doña Isabel) , Araya , Ascencio , Barros, Becker , Bertolino , Burgos ,
Bustos , Cardemil , Ceroni , Cornejo , Correa, Cristi ( doña María Angélica ), Cubillos ( doña Marcela) , Delmastro ,
Díaz , Dittborn , Egaña , Encina , Escalona , Espinoza , Forni , García (don René Manuel) , García-Huidobro , Girardi ,
González (doña Rosa) , González (don Rodrigo) , Guzmán (doña Pía), Hales , Hernández , Ibáñez (don Gonzalo) ,
Ibáñez (doña Carmen) , Jaramillo , Jarpa , Jeame Barrueto , Kast , Kuschel, Leal , Leay , Letelier (don Juan Pablo) ,
Letelier (don Felipe) , Longueira , Luksic , Martínez , Masferrer , Melero , Meza , Molina , Montes, Mora , Moreira ,
Muñoz (don Pedro) , Norambuena , Ojeda , Ortiz , Palma , Paredes, Paya , Pérez (don José) , Pérez (don Aníbal) ,
Pérez (don Ramón) , Pérez ( doña Lily) , Pérez (don Víctor) , Prieto , Recondo , Riveros , Robles, Rojas , Rossi, Saa
(doña María Antonieta) , Salaberry , Salas , Sánchez , Seguel , Sepúlveda ( doña Alejandra), Silva, Soto (doña
Laura) , Tapia , Tarud , Tohá (doña Carolina) , Tuma , Ulloa , Urrutia, Valenzuela , Vargas , Vidal ( doña Ximena),
Vilches , Villouta , Von Mühlenbrock y Walker.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Despachado el proyecto.

El ministro de Justicia, don Luis Bates , me encarga transmitir sus agradecimientos a las señoras y señores
diputados por la aprobación del proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 315 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

2.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación con Modificaciones . Fecha 03 de mayo, 2005. Oficio en Sesión 49. Legislatura 352.

VALPARAÍSO, 3 de mayo de 2005

Oficio Nº 5526

A S. E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

La Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha dado su aprobación al proyecto de ley de ese H. Senado que
modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la Reforma
Procesal Penal, boletín N° 3465-07, con las siguientes enmiendas:

Artículo 1°

Número 1)

Ha intercalado, en el inciso tercero del artículo 9°, propuesto, entre la palabra “expidió” y la conjunción “y” que la
sigue, la frase “, del hecho que la fundamenta”.

******

Ha consultado los siguientes números 2 y 3, nuevos:

“2) Reemplázanse en el artículo 10 las expresiones “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”.

3) Modifícase el artículo 12 en los siguientes términos:

a) substitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “víctima” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “querellante” y la coma (,) que la sigue, la frase “ y al tercero civilmente
responsable”.

Número 2

Ha Pasado a ser 4, reemplazado por el siguiente:

“4) Sustitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39.- Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

Número 3

Ha pasado a ser 5, reemplazado por el siguiente:

“5) Derógase el artículo 40.”.

*****

Ha consultado el siguiente número 6, nuevo:

“6) Sustitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“Artículo 41.- Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.”.

Número 4

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 316 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Ha pasado a ser 7, sin modificaciones.

******

Ha consultado los siguientes números 8 y 9, nuevos:

“8) Modifícase el artículo 59 en los siguientes términos:

a) Intercálase en el inciso segundo, entre la palabra “imputado” y la coma (,) que la sigue, la frase: “y del tercero
civilmente responsable”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “imputado”y la coma (,) que la sigue, la frase “o del tercero
civilmente responsable”.

9) Sustitúyese en el inciso primero del artículo 62, la palabra “imputado” por la siguiente: “demandado”.”.

Número 5

Ha pasado a ser 10, sustituyendo su letra b), por la siguiente:

“b) Asimismo, si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez
que hubiere emitido la orden, será competente para conocer de la primera audiencia judicial del detenido el juez
de garantía del lugar donde se hubiere practicado la detención cuando la orden respectiva hubiere emanado de un
juez con competencia en un asiento de Corte de Apelaciones diverso. Cuando en la primera audiencia judicial se
decretare la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento
penitenciario del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación
cuando la orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana de Santiago y ésta se
practicare dentro de su territorio, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el
juzgado naturalmente competente.”.

Número 6

Ha pasado a ser 11, reemplazando, en la oración final que se agrega, la oración “de delitos de común ocurrencia”
por “de determinados delitos”.

*****

Ha consultado el siguiente número 12, nuevo:

“12) Intercálanse en la letra c) del artículo 109, entre las palabras “imputado” y “acciones” los términos “o el
tercero civilmente responsable”.

Número 7

Ha pasado a ser 13, reemplazado por el siguiente:

“13) Agrégase el siguiente inciso cuarto en el artículo 111:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.”.

Número 8

Ha pasado a ser 14, sustituido, por el siguiente:

“14) Sustitúyese el inciso final del artículo 129 por los dos siguientes:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren aplicado y al que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 317 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para protección de otras personas.

Asimismo, tratándose de crímenes y simples delitos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentre en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención.”.”.

Número 9

Ha pasado a ser 15, sustituyendo la letra e) propuesta para el artículo 130, por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamaren auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

Número 10

Ha pasado a ser 16, sustituyendo el inciso tercero propuesto, por el siguiente:

“Cuando el fiscal ordenare poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación a su abogado de confianza o a la Defensoría Penal Pública.”.

Números 11, 12 y 13

Los ha eliminado.

Número 14

Ha pasado a ser 17, sustituido por el siguiente.

“17) Sustitúyese el artículo 141 por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva cuando ésta
aparezca desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción
probable.

En consecuencia, no procederá la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada.

Si el delito imputado estuviere sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad, de duración no superior
a la de presidio o reclusión menor en su grado mínimo, o bien, cuando el imputado pudiere ser objeto de alguna de
las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad contempladas en la ley y existiere una necesidad
cautelar especialmente relevante, el tribunal impondrá preferentemente, alguna de las medidas cautelares
contempladas en el artículo 155, a menos que estimare que, en el caso concreto, la prisión preventiva resulta
indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso tercero cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6º de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado pudiere incumplir su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere
requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no hubiere asistido a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia a
petición del fiscal o del querellante.

La prisión preventiva no procederá respecto del imputado que se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar su cumplimiento efectivo y el fiscal o el querellante
estimaren procedente esta medida cautelar, o alguna de las medidas previstas en el párrafo siguiente, podrán
recabarla anticipadamente de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 318 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

continuidad.”.

Número 15

Lo ha suprimido

Número 16

Ha pasado a ser 18, sin enmiendas.

*****

Ha consultado el siguientes número 19, nuevo:

“19) Intercálanse en el inciso primero del artículo 157, entre la palabra “imputado” y la coma que la sigue (,), los
términos “o del tercero civilmente responsable”.

Número 17

Ha pasado a ser 20, sin modificaciones.

Número 18

Ha pasado a ser 21, reemplazado por el siguiente:

“21) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 182 por el siguiente:

“El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y policial.”.”.

Números 19, 20 y 21

Los ha suprimido.

Número 22

Lo ha sustituido por el siguiente:

“22) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente:

“Las empresas telefónicas y de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los
funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con
que se requiera.”.

Número 23

Lo ha reemplazado, por el siguiente:

“23) Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 230, pasando el actual a ser inciso tercero:

“El fiscal podrá, por una sola vez, complementar la formalización de la investigación que hubiere realizado de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, cuando durante el curso de la investigación surgieren nuevos
antecedentes que lo hicieren necesario. Si el defensor planteare la necesidad de la práctica de diligencias precisas
y determinadas, como consecuencia de la complementación de la formalización, el juez de garantía podrá fijar un
nuevo plazo para la investigación, que en ningún caso podrá exceder de seis meses.”.”.

Número 24

Lo ha sustituido, por el siguiente:

“24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 319 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estimare necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese su actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional
del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.”.

Número 25

Letra c)

Ha reemplazado la letra h), nueva, que se propone, por la siguiente:

“h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se trate
y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

*****

Ha consultado el siguiente número 26, nuevo:

“26) Intercálanse en el inciso primero del artículo 241 entre la palabra “imputado” y la conjunción “y” que la sigue,
los términos “o el tercero civilmente responsable”.

Número 26

Ha pasado a ser 27, sustituido por el siguiente:

“27) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima”.

******

Ha consultado el siguiente número 28, nuevo:

“28) Sustitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.”.”.

Número 27

Lo ha suprimido.

*****

Ha consultado los siguientes números 29, 30, 31, y 32 nuevos:

“29) Sustitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

“Artículo 257. Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los
intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el ministerio público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 320 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

hubiere pronunciado.”.

30) Intercálase en el artículo 262, entre la palabra “acusado” y la coma (,) que la sigue, lo siguiente: “o al tercero
civilmente responsable, en su caso”.

31) Modifícase el inciso primero del artículo 273 en los siguientes términos:

a) sustitúyese la conjunción “y” que sigue a la palabra “querellante” por una coma (,), y

b) intercálase entre la palabra “imputado” y la preposición “a” la frase: “y al tercero civilmente responsable, en su
caso,”.

32) Modifícase el inciso primero del artículo 275 en los siguientes términos:

a) suprímese la conjunción “y” que antecede a los términos “ el imputado”, y

b) intercálase entre las palabras “imputado” y “podrán” lo siguiente: “y el tercero civilmente responsable”.”.

Número 28

Ha pasado a ser 33, reemplazado por el siguiente:

“33) Intercálanse en el inciso tercero del artículo 276, entre las palabras “las pruebas” y la conjunción “que” los
términos “de cargo”.

Número 29

Ha pasado a ser 34, reemplazado por el siguiente:

“34) Agrégase el siguiente inciso tercero en el artículo 277:

“Si se excluyeran, por resolución firme, pruebas de cargo que el ministerio público considerare esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.”.

Números 30 y 31

Han pasado a ser 35 y 36, sin enmiendas.

Número 32

Lo ha suprimido.

Número 33

Ha pasado a ser 37, sustituido por el siguiente:

“37) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

a) agrégase después de la palabra ”solicitar”, la siguiente frase: “ en la audiencia de preparación del juicio oral” , y

b) sustitúyese la expresión “al juicio oral” por la siguiente “a dicho juicio”.”.

Número 34

Ha pasado a ser 38, reemplazado, por el siguiente:

“38) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 321 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá
ser substituida por la presentación del informe.”.”.

Número 35

Ha pasado a ser 39, reeemplazado por el siguiente:

“39) Reemplázase en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “tribunal”, todas las veces que
aparece, por la siguiente: “juez de garantía”.”.

Número 36

Lo ha eliminado.

******

Ha consultado, los siguientes números 40 y 41, nuevos:

“40) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.”.

41) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contraexamen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.”.

Número 37

Ha pasado a ser 42, sustituyendo sus letra a) y b), por las siguientes:

“a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos
“reproducirse o” después de la forma verbal ”Podrá”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192”, precedido de una coma(,)”.”.

Número 38

Ha pasado a ser 43, reemplazado por el siguiente:

“43) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor“, respectivamente, por la siguiente: “fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.”.

Número 39

Ha pasado a ser 44, sustituido por el siguiente:

“44) Sustitúyese el inciso primero el artículo 344 por el siguiente:

“Artículo 344.- Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de lectura, de un día adicional por cada
dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,
constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se deberá citar a una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 322 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del segundo día
contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se diere lectura a la
sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si,
siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.”.”.

******

Ha consultado el siguiente número 45, nuevo:

“45) Sustitúyese el artículo 345 por el siguiente:

“Artículo 345.- Determinación de la pena. Pronunciada la decisión de condena, el tribunal citará a una audiencia,
con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, salvo que
todos los intervinientes manifestaren su voluntad de prescindir de ella. A esta audiencia las partes podrán concurrir
con los antecedentes que estimen necesarios para fundar sus peticiones. En todo caso, la realización de esta
audiencia no alterará los plazos previstos en el artículo anterior.”.”.

Número 40

Ha pasado a ser 46, sustituido, por el siguiente:

“46) Sustitúyense en el artículo 346, los términos “lectura de” por los siguientes: “comunicación de la”.”.

Número 41

Ha pasado a ser 47, sin enmiendas.

Número 42

Ha pasado a ser 48, reemplazando su letra a), por la siguiente:

“a) Sustitúyese, en el inciso segundo, la frase “el tiempo de detención” por la siguiente: “proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial,”.”.

******

Ha consultado, el siguiente número 49, nuevo:

“49) Sustitúyese en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “cualquier etapa del
procedimiento”.”.

Numero 43

Ha pasado a ser 50, sin enmiendas.

Número 44

Ha pasado a ser 51, reemplazado por el siguiente:

“51) Agrégase, en el artículo 385, el siguiente inciso segundo:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueran incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.”.

******

Ha consultado el siguiente número 52, nuevo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 323 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

“52) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, sustituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra “mínimo”.”.

Número 45

Ha pasado a ser 53, reemplazado por el siguiente:

“53) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Sustitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.”.”.

Número 46

Ha pasado a ser 54, sin enmiendas.

Número 47

Ha pasado a ser 55, reemplazado por el siguiente:

“55) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “Citación a audiencia.”,y

b)Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la”.”.

Número 48

Ha pasado a ser 56, sin enmiendas.

Número 49

Ha pasado a ser 57, reemplazado por el siguiente:

“57) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Sustitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”.

2.- Agrégase al final del inciso, sustituyendo el punto final (.) por un punto seguido, (.) lo siguiente: “Para los
efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el
imputado admita su responsabilidad.”.

b)Sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan para la determinación de la pena.”.”.

Número 50

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 324 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Ha pasado a ser 58, sustituido por el siguiente:

“58) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis.- Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.”.

Número 51

Ha pasado a ser 59, sin enmiendas.

Números 52 y 53

Los ha suprimido.

Número 54

Ha pasado a ser 60, sin enmiendas.

Número 55

Ha pasado a ser 61, con las siguientes modificaciones:

- En el inciso segundo del artículo 407 que se sustituye, ha colocado, entre comas la frase “en su caso”.

- En el inciso tercero del citado artículo, ha sustituido las expresiones “de colaboración substancial para el
esclarecimiento de los hechos” por la siguiente: “del artículo 11, Nº 9, del Código Penal”.

Número 56

Ha pasado a ser 62, sin enmiendas.

Número 57

Ha pasado a ser 63, reemplazado por el siguiente:

“63) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que autorice proceder a su destrucción.”.”.

******

Ha consultado el siguiente número 64, nuevo:

“64) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 485 por el siguiente:

“Asimismo, se aplicará a partir de esa fecha, a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que recibiere la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los
Ministros de esa Corte a quienes, en virtud del artículo 52, Nº 3, del Código Orgánico de Tribunales correspondiere
conocer las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.”.

Artículo 2°

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 325 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

a) Sustitúyese el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro II por el siguiente:

“De la obstrucción a la investigación”.

b) Modifícase el artículo 269 bis en el siguiente sentido:

1.- Sustitúyese el inciso primero por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las conductas a que se refiere el inciso segundo la atenuante se
considerará como muy calificada en los términos que previene el artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquella que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurriere antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según correspondiere.”.

2.- En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, sustitúyese la frase que sigue a la palabra “Código” por la
siguiente: “y el artículo 302 del Código Procesal Penal.”.

c) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

1.- Agréganse a continuación de la expresión “existencia” los términos “o inexistencia”, y

2.- Agrégase a continuación de la frase “participación punible en él”, suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “de alguna persona o su inocencia,”.”.

Artículo 3°

Letra b)

Ha reemplazado, en el penúltimo inciso que se propone, las palabras “en que el nuevo proceso penal se encuentre
vigente” por “excluida la Región Metropolitana de Santiago”.

Artículo 4°

Ha intercalado, en el encabezamiento que se propone para el inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314,
entre las palabras “decrete” y “por resolución fundada” la expresión “además”, entre comas (,).

Artículo 5°

Ha sustituido en la letra a) la expresión “inciso” por “párrafo” y ha reemplazado la frase “de mayor connotación
social” por la siguiente: “que generan mayor conmoción social”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 326 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

******

Ha consultado los siguientes artículos 6° y 7° permanentes, nuevos:

“Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº
7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

“Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 111 del
Código Procesal Penal y de las facultades que se le otorgan en las leyes Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado, Nº
17.798, sobre Control de Armas y Nº 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el Ministro
del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y Gobernadores, en su caso, podrán deducir querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en si mismos o en la serie de otros
similares y próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda o en un sector de la
población, el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse
comprendidos en esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos
2 y 5 del Título III; párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo
los de los párrafos 5 y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del
Título X, todos del Libro II del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes números 19.327, sobre prevención y sanción de hechos
de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y Nº 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.”.

Artículo 7º.-

Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública:

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46 y 64, letra f) de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.”.”.

*****

Hago presente a V. E. que el proyecto fue aprobado en general con el voto afirmativo de 82 Diputados, en tanto
que en particular los artículos 4° y 5° fueron aprobados con el voto favorable de 94 Diputados, en ambos casos, de
115 en ejercicio, dándose cumplimiento a lo preceptuado en el inciso segundo del artículo 63 de la Carta
Fundamental.

Lo que tengo a honra comunicar a V.E., en respuesta a vuestro oficio Nº Nº 24.217, de 5 de octubre de 2004.

Acompaño la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a V.E.

GABRIEL ASCENCIO MANSILLA

Presidente de la Cámara de Diputados

CARLOS LOYOLA OPAZO

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 327 de 491

Informe de Comisión de Constitución

3. Tercer Trámite Constitucional: Senado

3.1. Informe de Comisión de Constitución

Senado. Fecha 21 de junio, 2005. Informe de Comisión de Constitución en Sesión 9. Legislatura 353.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO, recaído en el proyecto de


ley, en tercer trámite constitucional, que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas
al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal.

BOLETÍN Nº 3.465-07

Honorable Senado:

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento tiene el honor de informar acerca del proyecto de
ley de la referencia, en tercer trámite constitucional, iniciado en un mensaje del Presidente de la República.

A las sesiones en que se discutió el proyecto asistieron, por el Ministerio de Justicia: el Jefe de la División Jurídica,
señor Francisco Maldonado y el abogado de la Unidad Coordinadora de la Reforma Procesal Penal, señor Ignacio
Castillo. Por el Ministerio Público: la abogada, señora María Eugenia Manaud. Por la Defensoría Penal Pública: el
Defensor de la Novena Región, señor Claudio Pavlic y el jefe de gabinete del Defensor Público, señor Gonzalo
Berríos.

------

En este tercer trámite constitucional, de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 de la Constitución Política de
la República, el Senado está llamado a aprobar o rechazar las enmiendas que la Cámara de Diputados introdujo a
la iniciativa de ley en informe.

El proyecto, tal como fue aprobado en el segundo trámite constitucional por la Cámara de Diputados, consta de
siete artículos permanentes.

El artículo 1º, integrado por 64 numerales, introduce cambios en el Código Procesal Penal.

El artículo 2º, conformado por tres literales, introduce cambios al Código Penal

El artículo 3º, compuesto por las letras a) y b), modifica la ley Nº 19.665 que reformó el Código Orgánico de
Tribunales.

El artículo 4º reemplaza una disposición de la ley Nº 18.314, sobre conductas terroristas.

El artículo 5º, mediante dos literales, enmienda la ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público.

El artículo 6º agrega una disposición nueva en el decreto con fuerza de ley Nº 7.912, de 1927, del Ministerio del
Interior, que organiza los Ministerios.

El artículo 7º hace otro tanto respecto de la ley

Nº 19.718, que creó la Defensoría Penal Pública.

Cabe hacer presente que el artículo 5º del proyecto tiene el carácter de Ley Orgánica Constitucional, según lo
dispuesto en el artículo 80 B del Constitución Política de la República, pues modifica la Ley Orgánica Constitucional
del Ministerio Público, Nº 19.640.

A continuación se describen las modificaciones aprobadas por la Cámara revisora y se consigna el debate y las
votaciones habidas en la Comisión respecto de ellas. Se hace presente que numerosos rechazos tienen por
finalidad abrir la posibilidad de efectuar ajustes formales en la Comisión Mixta y no implican necesariamente un
desacuerdo en el fondo. Se optó por esta solución porque las atribuciones de la Cámara de origen en el tercer
trámite constitucional están acotadas a aprobar o rechazar las enmiendas introducidas por la revisora, sin que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 328 de 491

Informe de Comisión de Constitución

pueda corregirlas.

------

Artículo 1º

Introduce modificaciones al Código Procesal Penal

Nº 1)

El artículo 9º del Código Procesal Penal, entre otras cosas, establece que, en casos urgentes, las autorizaciones
judiciales podrán ser solicitadas y otorgadas por medios idóneos, tales como teléfono, fax, correo electrónico u
otro, sin perjuicio de la constancia posterior.

Durante el primer trámite, el Senado modificó el inciso tercero del citado artículo 9º, de manera que también
puedan expedirse las órdenes judiciales por dichos medios, caso en el cual el juez deberá estamparlas en un
registro creado al efecto. Se agregó, también, que cuando se proceda a una detención en esta modalidad, el
funcionario policial que la realice deberá entregar una constancia de la orden, con indicación del tribunal que la
expidió y la hora en que se emitió.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite, agregó que en la constancia también deberá expresarse el hecho
que fundamenta la orden de detención.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo se manifestó en contra de la modificación, porque hace menos expedito el
trámite.

El Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, señor Francisco Maldonado, señaló que esta fundamentación
contiene el motivo de la resolución, aspecto que será parte de la discusión que se desarrolle posteriormente en la
audiencia de control de detención. Por otra parte, este requisito no estorba a la ejecución de la resolución, porque
se efectúa con posterioridad. Por estas razones, el Ejecutivo apoya la modificación propuesta.

La abogada del Ministerio Público, señora María Eugenia Manaud, puntualizó que de la redacción del texto de la
Cámara no queda claro que la fundamentación deba ser posterior a la detención, porque, al tenor de la
modificación de la Cámara, es el funcionario policial que la ejecuta quien debe entregar la constancia, la cual debe
incluir ese antecedente.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, expresó que, para los efectos de garantizar los derechos del
detenido basta que el funcionario que detiene entregue la constancia de la orden verbal que se emitió, pero
requerir también que exprese el fundamento de la misma es engorroso, entorpece el procedimiento y abre la
puerta a inagotables alegatos de nulidad por cuestiones formales.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

La Cámara de Diputados introdujo a continuación dos nuevos números, después del Nº 1).

Con el nuevo Nº 2), la Cámara propuso una modificación que enmienda el artículo 10 del Código Procesal Penal,
disposición que establece una obligación genérica para el juez de garantía, consistente en velar por el respeto a las
garantías judiciales del imputado, consagradas en la Constitución Política de la República, en las leyes y en los
tratados internacionales ratificados por Chile.

La enmienda de la Cámara propone reemplazar la expresión “juez de garantía” y “juez” por “tribunal”, de forma tal
que la obligación genérica de velar por el respeto a las garantías judiciales del imputado no recaiga sólo en el juez
de garantía sino en todos los jueces con competencia en materia criminal.

La representante del Ministerio Público expresó que, a su entender, la modificación tendrá como efecto que
cualquier tribunal que intervenga en la investigación o en el juicio pueda actuar como juez de garantía. Expuso que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 329 de 491

Informe de Comisión de Constitución

el rol del juez de garantía se justifica y se entiende en la medida en que la investigación está a cargo de un fiscal,
que es un órgano independiente de la judicatura y, por tanto, debe haber un juez que cautele las garantías de las
personas. Pero cuando culmina la etapa de investigación y se llega a la etapa del juicio oral ya no se requiere de
un juez que cautele las garantías, porque el imputado está sometido al tribunal oral, que resolverá en la sentencia
las cuestiones cautelares que se le hayan planteado.

El Abogado de la Unidad Coordinadora de la Reforma Procesal Penal del Ministerio de Justicia, señor Ignacio
Castillo, señaló que el artículo 10 del Código Procesal Penal dispone que la cautela de garantías procede en
“cualquier etapa del procedimiento”, lo cual incluye el juicio oral y los eventuales recursos. Lo que se busca con la
modificación es establecer una regla de competencia y no una regla de procedencia. En definitiva, si hay un
problema de garantías en el juicio oral o durante un recurso ante la Corte, el propio tribunal que conoce de la
etapa o instancia respectiva sería competente para conocer y resolver, para que el asunto no vuelva ante el
tribunal de garantía.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que durante el procedimiento hay un juez de garantía hasta el
momento en que el imputado pasa ante el tribunal oral. Hoy este tribunal no tiene competencia para pronunciarse
sobre asuntos relacionados con el debido proceso. Si la cuestión reviste suficiente gravedad está el recurso
extraordinario de nulidad ante la Corte Suprema. Pero convertir al tribunal oral en un tribunal de garantía es
bastante complejo, porque significaría abrir la posibilidad de que en la audiencia del juicio siempre se alegue que
se han infringido garantías, para anularlo. Esta transformación está fuera de la filosofía de la reforma.

El funcionario del Ejecutivo señaló que, en la práctica, si el acusado en el juicio oral no puede ejercer sus derechos
constitucionales, el tribunal oral en lo penal puede dictar un sobreseimiento temporal. Por otra parte, se han
presentado casos de cautela de garantías durante el juicio oral, en los cuales el tribunal ha mandado los asuntos al
juez de garantía, lo que no es muy práctico.

El Defensor de la Novena Región, señor Claudio Pavlic, acotó que todos los tribunales que pueden intervenir en un
proceso criminal tienen la facultad de declarar el abandono de la defensa, que es también una cautela de
garantías. La Defensoría no advierte que esto pueda ser una forma de entorpecer los procesos, pues la
herramienta del abandono de la defensa ha sido utilizada con mucha prudencia y no ha producido consecuencias
negativas para la agilidad de los juicios. Por otra parte, la Constitución Política de la República establece, en los
artículos 5º y 6º, la obligación de todo tribunal de cautelar las garantías. Circunscribirla en el Código Procesal Penal
sólo al tribunal de garantías es una limitación que no se justifica. Agregó que la modificación introducida por la
Cámara de Diputados puede ayudar a resolver temas de garantía que se suscitan durante el proceso, y de esa
forma, evitar nulidades que lo extienden innecesariamente.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite, introdujo un nuevo Nº 3) en el artículo 1º del proyecto,


modificatorio del artículo 12 del Código Procesal Penal, que agrega entre los intervinientes en el procedimiento
penal al tercero civilmente responsable. Ésta y otras modificaciones incorporan al tercero civilmente responsable
en el Código Procesal Penal de forma orgánica.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo notó que, según los informes recibidos por la Comisión, no están de
acuerdo con esta modificación el Ministerio Público, ni la Defensoría, ni el Ministerio de Justicia.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, propuso mantener el criterio adoptado en el Senado luego de
lata discusión, y rechazar también todo el resto de las modificaciones y proposiciones de la Cámara que tengan por
objetivo incorporar al proceso penal al tercero civilmente responsable.

Puesta en votación la modificación que incorpora un nuevo Nº 3) en el artículo 1º, fue rechazada por la unanimidad
de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.
Con ese mismo quórum se acordó rechazar todo el resto de las modificaciones de la Cámara que tengan por
objetivo incluir dentro del procedimiento penal al tercero civilmente responsable.

------

Nº 2)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 330 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Corresponde al Nº 4) del texto aprobado por la Cámara. En este numeral, durante el primer trámite constitucional,
el Senado enmendó el artículo 39 del Código Procesal Penal, referido a las reglas generales sobre las actuaciones
realizadas por o ante el juez de garantía o por o ante el tribunal del juicio oral. La modificación introduce en el
inciso tercero del artículo 39 la expresión “en forma íntegra”, con el objetivo de reafirmar que el registro de tales
actuaciones debe revestir la característica de integridad.

En el segundo trámite constitucional, la Cámara de Diputados modificó la enmienda aprobada por el Senado,
reemplazándola por una disposición que incide en el inciso primero del artículo 39, y establece que las reglas
generales sobre registro de actuaciones contenidas en dicho artículo y en los que siguen se aplicarán también a las
Cortes de Apelaciones y a la Corte Suprema. Como consecuencia, quedó eliminada la modificación del inciso
tercero que había hecho el Senado, a la que acabamos de referirnos.

La Comisión consideró acertada la modificación propuesta por la Cámara, porque amplía la aplicabilidad de la
norma a otros tribunales.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 3)

Corresponde al Nº 5) del texto aprobado por la Cámara de Diputados. En este numeral, durante el primer trámite,
el Senado modificó el artículo 40 del Código Procesal Penal, disposición que establece que se llevará un registro de
las actuaciones ante el juez de garantía, que refleje fielmente la parte esencial de lo actuado y describa las
circunstancias en las cuales la actuación se llevó a cabo. El Senado enmendó en el primer trámite constitucional el
inciso primero de aquel precepto, estableciendo que el registro se hará en forma íntegra, por cualquier medio que
asegure su fidelidad, y que se levantará acta escrita sólo de las resoluciones dictadas por el juez de garantía en las
audiencias.

La Cámara, en el segundo trámite, eliminó el artículo 40 del Código Procesal Penal.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que la supresión introducida por la Cámara es consecuencia
necesaria de la modificación anterior.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación, la Cámara introdujo un nuevo

Nº 6), que modifica el artículo 41 del Código Procesal Penal, que establece que el juicio oral deberá registrarse en
forma íntegra, por cualquier medio que asegure su fidelidad.

La Cámara reemplazó dicho precepto por un artículo que señala que las actuaciones ante cualquier juez con
competencia en materia criminal deberán registrarse en forma íntegra, por cualquier medio que asegure su
fidelidad, y señala a título indicativo el audio digital, video, u otro soporte tecnológico equivalente.

El Honorable Senador señor Chadwick señaló que la modificación de la Cámara es acertada, porque amplía los
diversos medios existentes para el registro de un procedimiento penal.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 4)

Ha pasado a ser Nº 7) sin modificaciones.

------

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 331 de 491

Informe de Comisión de Constitución

A continuación, la Cámara introdujo dos nuevas disposiciones, asignándoles los números 8) y 9).

El primero de dichos numerales enmienda el artículo 59 del Código Procesal Penal, sobre procedencia de acciones
civiles en el proceso penal. Esta disposición establece, en primer lugar, que siempre procederá en el juicio criminal
la acción civil destinada a obtener la restitución de la cosa objeto del delito y, en segundo lugar, que las demás
acciones civiles no procederán en el juicio criminal, salvo que se trate de una acción intentada por la víctima
contra el imputado y que tenga por objeto perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible.

Respecto de esta norma, la Cámara propone incluir al tercero civilmente responsable como posible sujeto pasivo
de acciones civiles distintas a la restitutoria.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

El nuevo numeral 9) de la Cámara enmienda el artículo 62 del Código Procesal Penal, sobre los derechos
procesales del imputado que es demandado civilmente en el proceso penal. La Cámara incluyó al tercero
civilmente responsable como titular de los mismos derechos procesales reconocidos al imputado en la acción civil
seguida contra él en el juicio criminal.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 5)

Ha pasado a ser Nº 10) en el proyecto de la Cámara. Este número se refiere al artículo 70 del Código Procesal
Penal, norma que establece que será el juez de garantía llamado por ley a conocer del asunto el competente para
pronunciarse sobre todas las solicitudes del Ministerio Público que impliquen privar, restringir o perturbar el
ejercicio de derechos asegurados por la Constitución, con la sola excepción de las diligencias urgentes que se
deban realizar fuera de su territorio jurisdiccional, caso en el cual será competente el juez de garantía del lugar
donde deba verificarse la diligencia.

El Senado en el primer trámite, agregó un nuevo inciso tercero al artículo 70 del Código Procesal Penal, para que,
si la detención se efectúa fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del cual ha emanado la orden respectiva, la
audiencia de control pueda realizarse ante el juez de garantía del lugar en que se practicó la actuación.

La Cámara, en el segundo trámite, reemplazó el nuevo inciso tercero por otro, que establece que la regla en
comento procederá sólo cuando la orden provenga del juez de garantía de un territorio jurisdiccional
correspondiente a una Corte de Apelaciones distinta a la del juez de garantía donde materialmente se efectúe la
detención, y preceptúa, además, como excepción a esta regla, que si la orden de detención proviene de un tribunal
de la Región Metropolitana, y la detención se materializa dentro de la misma región, la audiencia siempre deberá
realizarse ante el juez que impartió la orden.

Además, la Cámara agregó que, si en esta primera audiencia el juez decreta la prisión preventiva, el imputado será
inmediatamente trasladado a un establecimiento penitenciario ubicado en el territorio jurisdiccional del juez que
impartió la orden de detención.

La representante del Ministerio Público señaló que la idea es la misma que había aprobado el Senado, que permitía
realizar la primera audiencia de control de la detención ante el juez de garantía del territorio en que se haya
practicado, aunque la orden haya emanado de un juez diverso. La Cámara introdujo una excepción para el caso de
la Región Metropolitana, porque el traslado de detenidos dentro de ella no es tan complicado, pero además
incorporó un elemento que, a juicio del Ministerio Público, complica el procedimiento, pues hay zonas en el sur del
país donde el territorio jurisdiccional de las Cortes de Apelaciones es muy vasto y las condiciones climáticas
dificultan o impiden trasladarse.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 332 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 6)

Ha pasado a ser Nº 11) en el proyecto de la Cámara. Este numeral enmienda el artículo 87 del Código Procesal
Penal, que establece que el Ministerio Público impartirá instrucciones generales para el cumplimiento de las
actuaciones de la Policía sin orden previa, para la diligencia de control de identidad y para el procedimiento a
seguir en los casos en que los datos obtenidos sean insuficientes para considerar que son constitutivos de delito.

El Senado, en el primer trámite, agregó que tales instrucciones abarcarán, además, la realización de diligencias
inmediatas por parte de la policía en la investigación de delitos de común ocurrencia.

La Cámara, en el segundo trámite, amplió la hipótesis introducida por el Senado, reemplazando la expresión
“delitos de común ocurrencia” por “determinados delitos”, entendiendo que será el Ministerio Público el que haga
la determinación de los ilícitos, lo que descarta cualquier discusión acerca de si ellos son de común ocurrencia o
no.

El Honorable Senador señor Chadwick señaló que la modificación de la Cámara es acertada porque amplía y
clarifica el ámbito de aplicación de la norma.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación, la Cámara de Diputados, durante el segundo trámite, agregó una nueva disposición, ubicada como
Nº 12) del artículo 1º del proyecto.

Esta nueva norma modifica el artículo 109 del Código Procesal Penal, sobre los derechos de la víctima, a la que
permite ejercer dentro del procedimiento penal, entre otras, acciones civiles contra el imputado tendientes a
perseguir las responsabilidades civiles provenientes del delito.

La norma incorporada por la Cámara faculta también a la víctima para ejercer acciones civiles contra el tercero
civilmente responsable.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 7)

Ha pasado a ser Nº 13) en el proyecto de la Cámara de Diputados. En este numeral el Senado modificó el artículo
111 del Código Procesal Penal, sobre la titularidad activa de la querella. El inciso tercero del precepto vigente
establece que cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en una región podrá presentar una querella
por los delitos cometidos dentro de la misma que afecten intereses sociales relevantes o de la colectividad en su
conjunto.

La Cámara Alta aprobó, en el primer trámite, una disposición que reemplaza dicho inciso tercero, señalando, en
cambio, que los órganos y servicios públicos podrán querellarse sólo si sus leyes orgánicas les otorgan
expresamente tal facultad.

La Cámara Baja, en el segundo trámite, mantuvo la regla original del inciso tercero, referente a la querella popular
por delitos que afecten intereses sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto y, a continuación, en un
nuevo inciso cuarto, reprodujo la modificación propuesta por el Senado.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que hay que eliminar de raíz la posibilidad de estas acciones
populares, que sirven únicamente para estrategias comunicacionales de grupos políticos y no ayudan en nada al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 333 de 491

Informe de Comisión de Constitución

desenvolvimiento del juicio criminal.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, señaló que todos los intervinientes en la discusión en el primer
trámite estuvieron de acuerdo con la postura que en definitiva adoptó el Senado, por lo que no cabe sino
mantenerla y rechazar, en consecuencia, la modificación de la Cámara.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 8)

Ha pasado a ser Nº 14) en la numeración de la Cámara de Diputados. La modificación en comento enmienda el


artículo 129 del Código Procesal Penal, sobre detención en caso de flagrancia. El inciso final de esta norma
establece que la policía deberá detener al sentenciado a penas privativas de libertad que haya quebrantado su
condena y al que se fugue estando detenido o en prisión preventiva.

El Senado, en el primer trámite, amplió estas hipótesis, contemplando también la obligación policial de detener al
que tenga orden de detención pendiente, al que sea sorprendido en violación flagrante de medidas cautelares
personales y al que infrinja la condición impuesta para conceder el beneficio de suspensión condicional del
procedimiento, consistente en abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas, impuesta por el juez
para proteger a terceros. Cabe advertir que desaparece la mención de la prisión preventiva.

La Cámara, en el segundo trámite, agregó además un nuevo inciso, que permite a la policía, en caso de que
persiga a una persona relacionada con un crimen o simple delito, ingresar a un inmueble cerrado con el solo
propósito de practicar la detención. Cabe hacer presente que el Senado aprobó una disposición similar en el Nº 21
del artículo 1º del proyecto, que modifica el artículo 206 del Código Procesal Penal, sobre entrada y registro en
lugares cerrados sin autorización judicial, pero sin hacer referencia a crimen o simple delito. Como se verá más
adelante, la Cámara suprimió dicho numeral.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, señaló que la restricción del alcance y el cambio de ubicación de
la enmienda aprobada por el Senado no son acertadas, por lo que procede rechazar la proposición de la Cámara.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 9)

En este numeral el Senado modificó el artículo 130 del Código Procesal Penal, sobre situaciones de flagrancia, y
reemplazó la letra e) de dicha disposición, que establece que las personas asaltadas, heridas o víctimas de un robo
o hurto que reclamen auxilio podrán señalar al hechor, para efecto de considerarlo como delincuente flagrante,
cuando el delito acabe de cometerse.

La modificación introducida en el primer trámite extiende la figura a cualquier delito, no sólo robo y hurto, y agrega
al testigo entre quienes pueden señalar al hechor, para efectos de tenerlo como delincuente flagrante.

En el segundo trámite, la Cámara añadió como requisito que el testigo tenga el carácter de presencial.

La representante del Ministerio Público puntualizó que es preferible una conceptualización más amplia en esta
materia, con el objetivo de facilitar la detención del delincuente flagrante.

El Honorable Senador señor Chadwick expuso que la propuesta del Senado es mejor, justamente porque es más
amplia.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 10)

Ha pasado a ser Nº 16) en el proyecto de la Cámara. Este numeral enmienda el artículo 131 del Código Procesal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 334 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Penal, referido a los plazos de detención.

El Senado agregó, en el primer trámite, dos nuevos incisos a la disposición, estipulando que, en el caso de que el
detenido sea puesto a disposición del juez por orden del fiscal, este último será obligado a comunicar la situación
al abogado de confianza del detenido o a la Defensoría Penal Pública y, si el fiscal omite esta diligencia, la
obligación recaerá sobre la policía, la que cumplirá su deber de poner al detenido a disposición del juez
entregándolo al personal de Gendarmería.

La Cámara, en el segundo trámite, eliminó las obligaciones impuestas a la policía.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 11)

Este numeral modifica el artículo 132 del Código Procesal Penal, referido a la comparecencia judicial en la primera
audiencia después de la detención, a la que debe comparecer el fiscal, bajo pena de que, en su ausencia, se
liberará al detenido sin más trámite.

En el primer trámite, el Senado dispuso que a la primera audiencia pueda concurrir, en lugar del fiscal, su abogado
asistente. Además, agregó un inciso final a la disposición, que establece que si el juez declara ilegal la detención el
fiscal podrá apelar.

En el segundo trámite, la Cámara rechazó ambas modificaciones y mantuvo el artículo 132 tal como está.

El representante de la Defensoría expresó que la norma constitucional entrega la persecución penal al fiscal, por
tanto no es admisible que la ley modifique este aspecto y autorice al asistente del fiscal para hacerlo.

La representante del Ministerio Público señaló que la Constitución Política de la República se refiere al Ministerio
Público como órgano, y no al fiscal como funcionario, por tanto, esta modificación tiene pleno asidero
constitucional. Agregó, además, que el asistente del fiscal es un funcionario de planta, con título de abogado.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 12)

Este numeral modifica el artículo 139 del Código Procesal Penal, referente a la procedencia de la prisión
preventiva. El inciso segundo de dicha disposición establece que la prisión preventiva sólo procederá cuando las
demás medidas cautelares fueren insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento.

El Senado, en el primer trámite, agregó que la prisión preventiva también procederá en caso de que sea necesaria
para la seguridad del ofendido o de la sociedad.

La Cámara, en el segundo trámite, rechazó la modificación y mantuvo el artículo139 tal como está.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que este asunto fue profundamente discutido en el primer trámite,
y la modificación de la Cámara no aporta ninguna razón que no haya sido considerada en su momento por esta
Comisión, por lo que sugirió rechazarla.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 13)

Este numeral modifica el artículo 140 del Código Procesal Penal, sobre los requisitos para ordenar la prisión
preventiva. Dicha norma plantea que la prisión preventiva procederá, a solicitud del Ministerio Público o del
querellante, cuando se cumplan, copulativamente, tres requisitos:

a) que existan antecedentes que justifiquen la existencia del delito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 335 de 491

Informe de Comisión de Constitución

b) que existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que el imputado ha participado en el delito
como autor, cómplice o encubridor.

c) que existan antecedentes calificados que permitan considerar al tribunal que la prisión preventiva es
indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la investigación, o que la libertad del
imputado es peligrosa para la seguridad del ofendido o de la sociedad.

El inciso segundo establece que se entenderá que la prisión es indispensable para el éxito de la investigación
cuando exista sospecha grave y fundada de que el imputado puede obstaculizar la investigación mediante la
destrucción, modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba; o cuando puede inducir a
coimputados, testigos, peritos o terceros para que informen falsamente o se comporten de manera desleal o
reticente.

En relación con estas hipótesis, el Senado intercaló, al principio del inciso segundo, la palabra “especialmente”,
luego del vocablo “entenderá”, con la finalidad de aclarar que la enumeración de circunstancias que determinan
que la prisión preventiva es necesaria para el éxito de la investigación se hace a mero título ejemplar y no es una
lista taxativa.

El inciso final del artículo 140 establece que se entiende que peligra la seguridad del ofendido con la libertad del
imputado, cuando existen antecedentes calificados que permiten presumir que éste realizará atentados graves en
contra de aquél o en contra de su familia o de sus bienes.

El Senado enmendó esta regla, eliminado los vocablos “calificados” y “graves”.

La Cámara rechazó ambas modificaciones y mantuvo el artículo 140 tal como está.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo recordó que este asunto fue latamente discutido en el primer trámite y no
hay ninguna argumentación que no haya sido considerada en su momento por esta Comisión, por lo que procede
rechazar la modificación de la Cámara.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 14)

Corresponde al Nº 17) en el proyecto de la Cámara. Este numeral modifica el artículo 141 del Código Procesal
Penal, sobre la improcedencia de la prisión preventiva.

Dicho artículo señala que, por regla general, no procederá la prisión preventiva cuando aparezca desproporcionada
en relación a la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable. A continuación,
establece tres casos específicos de improcedencia de la prisión preventiva:

a) cuando el delito esté sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos o con una pena
privativa o restrictiva de libertad de no más de quinientos cuarenta días.

b) en caso de un delito de acción privada.

c) cuando el juez considere que, en virtud de sus vínculos permanentes con la comunidad, el imputado puede ser
objeto de una medida alternativa a la privación de libertad.

Agrega el artículo 141 que se podrá decretar la prisión preventiva aun en los casos previstos en el inciso anterior,
cuando el imputado haya incumplido alguna medida cautelar, cuando el tribunal considere que el imputado no
permanecerá en el lugar del juicio hasta su término, o cuando el imputado no asista a la audiencia del juicio oral.

Finalmente, este artículo establece que la prisión preventiva no procederá cuando el imputado esté cumpliendo
efectivamente una pena privativa de libertad.

El Senado eliminó la regla general sobre improcedencia de la prisión preventiva y, respecto de las reglas
específicas de improcedencia de esta medida cautelar aprobó las siguientes modificaciones:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 336 de 491

Informe de Comisión de Constitución

a) la prisión preventiva procederá respecto de delitos sancionados con pena privativa o restrictiva de libertad de
no más de 540 días.

b) procederá también aún cuando el juez considere que, en virtud de sus vínculos permanentes con la comunidad,
el imputado puede ser objeto de una medida alternativa a la privación de libertad.

La Cámara, por su parte, sustituyó por entero el artículo 141 e introdujo las siguientes enmiendas a las
modificaciones propuestas por el Senado:

a) repuso la regla general de improcedencia de la prisión preventiva actualmente contemplada en el Código, a la


que ya nos hemos referido.

b) mantuvo la improcedencia para delitos con penas de reclusión menores a 540 días y cuando el imputado pueda
ser objeto de una medida alternativa, casos en los cuales se preferirán medidas cautelares distintas, a menos que,
en concreto, la prisión preventiva resulte indispensable.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que este asunto fue discutido en el primer trámite, y la modificación
no aporta ninguna razón que no haya sido considerada en su momento por esta Comisión, por lo que procede
rechazarla.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 15)

En este numeral el Senado modificó el artículo 149 del Código Procesal Penal, que concede únicamente el recurso
de apelación en contra de las resoluciones que ordenen, mantengan, nieguen lugar o revoquen la prisión
preventiva, que hayan sido dictadas en una audiencia.

El Senado intercaló una oración en virtud de la cual las medidas cautelares personales del artículo 155 del Código
Procesal Penal no serán obstáculo para interponer el recurso de apelación.

La Cámara rechazó la enmienda del Senado, manteniendo el artículo 149 tal cual está.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que este asunto fue ya discutido en el primer trámite, y la
modificación no aporta razones que no hayan sido consideradas en su momento, por lo que procede rechazarla.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 16)

Ha pasado a ser Nº 18), sin modificaciones.

------

A continuación, en un numeral 19), nuevo, la Cámara enmendó el artículo 157 del Código Procesal Penal, sobre la
procedencia de las medidas cautelares reales contempladas en el Título V del Libro II del Código de Procedimiento
Civil, medidas precautorias, de forma de incluir como sujeto pasivo de las mismas al tercero civilmente
responsable.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 17)

Ha pasado a ser Nº 20) en el proyecto de la Cámara, sin otra modificación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 337 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Nº 18)

Corresponde al Nº 21) del proyecto de la Cámara. En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el
artículo 182 del Código Procesal Penal, sobre secreto de las actuaciones de investigación, agregando que el
imputado y el defensor podrán, además de examinar los registros y documentos de la investigación fiscal, obtener
copia de los que estén a su alcance.

La Cámara, en el segundo trámite, mejoró la redacción manteniendo las ideas del Senado y especificó que los
gastos de la diligencia serán asumidos por el solicitante.

El Honorable Senador señor Zaldívar consideró apropiado aceptar la propuesta de la Cámara, dejando constancia
de que la defensa no tendrá acceso a aquellas partes de la investigación que se consideren secretas, según las
reglas establecidas en el mismo Código.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita, lo mismo que la constancia antedicha.

Nº 19)

En este numeral el Senado, durante el primer trámite, modificó el artículo 190 del Código Procesal Penal, sobre los
testigos ante el Ministerio Público, que establece que al testigo que citado no comparece, y al que compareciendo
se niega a declarar, en ambos casos sin causa que lo justifique, se le apremiará con las medidas del inciso primero
del artículo 299 y se le sancionará conforme al inciso segundo del mismo artículo.

El Senado lo modificó, estableciendo que el testigo será apremiado conforme al citado artículo 299, sin perjuicio de
la responsabilidad penal que le quepa, porque no se puede imponer sanción sin el correspondiente juicio previo.

Además, el Senado agregó un nuevo inciso final al artículo 190, que dispone que, antes de prestar su declaración,
el testigo deberá ser informado de sus derechos, de la obligación de ser veraz y de las sanciones penales en que
incurriría si falta a la verdad.

La Cámara, en el segundo trámite, rechazó las dos modificaciones introducidas por el Senado y dejó el artículo 190
tal cual está.

El Honorable Senador señor Chadwick expresó que no hay ningún antecedente nuevo para cambiar la posición del
Senado, por lo que propuso rechazar el cambio.

El Honorable Senador señor Viera Gallo, por su parte, señaló que mantiene su desacuerdo con la decisión original
de la Comisión sobre el tema, por lo cual anunció que aceptará la proposición de la Cámara.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la mayoría de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Zaldívar, don Andrés, y Zurita, con el voto a favor del Honorable Senador señor
Viera-Gallo.

Nº 20)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 197 del Código Procesal Penal, sobre
exámenes corporales al imputado, y le agregó un nuevo inciso, que dispone que dichos exámenes también
procederán si en una diligencia de control de identidad la policía sospecha fundadamente que la persona
controlada porta en el interior de su cuerpo drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales.

La Cámara, en el segundo trámite, rechazó las dos modificaciones introducidas por el Senado y dejó el artículo 197
tal cual está.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 21)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 206 del Código Procesal Penal, sobre entrada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 338 de 491

Informe de Comisión de Constitución

y registro en lugares cerrados, que permite a la policía entrar a estos sitios sin permiso del juez o del dueño,
cuando se escuchen llamadas de auxilio del interior o existan señas de que se esté cometiendo un delito en el
recinto.

El Senado añadió un inciso que permite a la policía ingresar a dichos lugares sin permiso previo, cuando persiga a
un individuo al que debe detener, para el solo efecto de detenerlo.

La Cámara revisora eliminó esta modificación en el segundo trámite y dejó el artículo 206 tal cual está. Cabe hacer
presente que ella aprobó una disposición análoga, como modificación al artículo 129 del Código Procesal Penal, tal
como anteriormente se señaló en la descripción del Nº 8) del proyecto, que pasó a ser Nº 14) en el texto de la
Cámara.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo explicó que, como la Comisión rechazó anteriormente la modificación
hecha al Nº 8), procede, en correspondencia, rechazar también ésta.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 22)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 222 del Código Procesal Penal, sobre
interceptación de comunicaciones telefónicas, para agregar en el inciso quinto que, en caso de que se ordene una
interceptación de comunicaciones, las empresas telefónicas y de telecomunicaciones deberán facilitar a los
funcionarios encargados los medios necesarios.

La Cámara introdujo en el segundo trámite una enmienda formal, sin alterar el espíritu de lo aprobado por el
Senado. En efecto, sustituyó la expresión “los medios” por “las facilidades”, de modo de dejar en claro que las
referidas empresas no soportarán una carga o costo en virtud de esta disposición.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 23)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 230 del Código Procesal Penal, sobre la
oportunidad de la formalización de la investigación, agregando un nuevo inciso segundo, que permite al fiscal
ampliar, complementar o modificar la formalización, si en el transcurso de la investigación surgen nuevos
antecedentes que lo hagan necesario.

La Cámara, en el segundo trámite, rectificó la modificación del Senado en los siguientes términos:

a) limitó la posibilidad del fiscal sólo para complementar la formalización, lo que además podrá hacer por una sola
vez.

b) confirió al defensor la posibilidad de solicitar diligencias precisas y determinadas, situación en la cual el juez de
garantía podrá ampliar el plazo de investigación hasta por seis meses.

El representante de la Defensoría señaló que su Servicio respalda la enmienda introducida por la Cámara de
Diputados. Agregó que la fórmula propuesta por el Senado altera la regla de unidad y separación de la
investigación, lo que afecta a la defensa porque una modificación de cierta envergadura implica una investigación
nueva y, por lo tanto, una línea de defensa nueva. Señaló que, por otra parte, ya existe en la ley la posibilidad de
complementar la formalización.

La representante del Ministerio Público expresó que dicho órgano está en desacuerdo con la modificación hecha
por la Cámara, porque, en la medida que avanza una investigación, es natural que aparezcan nuevos antecedentes
de hecho que amplíen el ilícito hacia otros ámbitos. Advirtió que el texto de la Cámara es más restrictivo, porque el
Senado habla de “ampliar, complementar o modificar” y la Cámara redujo estos términos sólo a “complementar”;
complementar es adicionar algo a lo ya existente pero no modificarlo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 339 de 491

Informe de Comisión de Constitución

El representante del Ministerio de Justicia explicó que el efecto específico de la modificación no es necesariamente
la sustanciación de investigaciones separadas. Por esta razón, dicha cartera comparte el criterio de la Cámara y no
percibe la dificultad de formalizar por separado en aquellos casos en que los antecedentes permitan configurar
nuevos ilícitos.

El Honorable Senador señor Espina expresó estar de acuerdo con la proposición de la Cámara, porque uno de los
principios importantes del nuevo proceso es la unidad de la investigación, y la posibilidad ilimitada de
reformalización que plantea el Senado permitiría mantener de forma ininterrumpida y sin término una
investigación, lo que es una vuelta atrás y equivale a la situación de las personas que en el antiguo sistema
pasaban años procesadas, sin ser acusadas de nada. La investigación y el juicio debe ser contra una persona
específica, por un delito específico.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo consideró que es necesario contar con una norma de este tipo para las
investigaciones sobre el crimen organizado, donde comúnmente se parte investigando un delito y muy luego el
investigador encuentra una serie de ilícitos conexos.

El jefe de gabinete del Defensor Nacional, señor Gonzalo Berríos, explicó que, en el caso de delitos conexos, es
factible actualmente que uno o más fiscales que emprendan distintas investigaciones sobre delitos conexos,
puedan solicitar al juez la acumulación.

Teniendo en cuenta que existen argumentos valederos para sustentar parte de ambas posiciones, la Comisión optó
por dejar la solución a los acuerdos de redacción que se puedan alcanzar en la Comisión Mixta.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

Nº 24)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 237 del Código Procesal Penal, sobre
suspensión condicional del procedimiento.

En lo que atañe al proyecto en informe, el inciso primero faculta al juez de garantía para requerir del Ministerio
Público los antecedentes que estime necesarios para resolver.

El inciso cuarto obliga a oír al querellante que asista a la audiencia sobre suspensión condicional del
procedimiento.

El inciso sexto permite al imputado, al Ministerio Público y al querellante apelar de la resolución que se dicte sobre
la suspensión condicional del procedimiento.

El Senado realizó en este artículo los siguientes cambios:

a) trasladó la oración “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes que estimare necesarios para
resolver”, del inciso primero, para configurar con ella un nuevo inciso tercero.

b) agregó un nuevo inciso segundo, que establece que el fiscal concurrirá al acuerdo que otorga la suspensión
condicional si estima que el imputado no volverá a delinquir, atendidas las características del hecho y las
circunstancias concretas del imputado.

c) agregó en el inciso cuarto, que pasa a ser sexto, que la víctima también podrá asistir a la audiencia donde se
ventile la suspensión condicional del procedimiento y, si lo hace, deberá ser oída; para tal efecto se le citará
especialmente y, si no concurre, se llevará adelante la audiencia sin su participación.

d) finalmente, en el inciso sexto, que pasa a ser octavo, otorgó también a la víctima el derecho de apelar de la
resolución que se pronuncie acerca de la suspensión condicional del procedimiento.

La Cámara hizo, en el segundo trámite, las siguientes enmiendas a las modificaciones del Senado:

a) consignó la oración del inciso primero, a que se ha hecho referencia, como inciso segundo, en lugar de tercero.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 340 de 491

Informe de Comisión de Constitución

b) eliminó el nuevo inciso segundo propuesto por la cámara de origen, referido a la apreciación que puede hacer el
fiscal en cuanto a si el imputado no volverá a delinquir.

c) suprimió de la modificación al inciso sexto la citación especial que se hace a la víctima para la audiencia en que
se ventile la suspensión condicional del procedimiento y el efecto de su no concurrencia.

d) prescindió de la enmienda que permite también a la víctima apelar de la resolución sobre suspensión
condicional del procedimiento.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que la idea detrás de la modificación del Senado es que la fiscalía
asuma parte de la responsabilidad, en caso de concurrir a un acuerdo de suspensión condicional del
procedimiento.

El representante de la Defensoría señaló que es la fiscalía la que tiene a la mano los antecedentes para practicar la
citación de la víctima, y el hecho de entregar esta responsabilidad al tribunal genera más carga burocrática para la
judicatura y puede ser menos eficaz.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 25)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 238 del Código Procesal Penal, sobre
condiciones por cumplir una vez decretada la suspensión condicional del procedimiento, para añadir una nueva,
consistente en cualquiera otra solicitada fundadamente por el Ministerio Público, que sea adecuada considerando
las circunstancias del caso concreto.

La Cámara, en el segundo trámite, enmendó la redacción, manteniendo el espíritu de la disposición introducida por
el Senado.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, expresó que la modificación de la Cámara es un
perfeccionamiento de la norma propuesta del Senado, por lo que procedería aprobarla.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

La Cámara de Diputados incorporó a continuación, como nuevo número 26), una enmienda al artículo 241 del
Código Procesal Penal, sobre procedencia de los acuerdos reparatorios, agregando como parte en dichos acuerdos
al tercero civilmente responsable.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 26)

Ha pasado a ser Nº 27) en la numeración de la Cámara. En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó
el artículo 242 del Código Procesal Penal, sobre los efectos penales del acuerdo reparatorio, y estableció que dicho
acuerdo sólo surtirá efectos desde que estén cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado o garantizadas
a satisfacción de la víctima; en el texto vigente no se consideran estos requisitos.

La Cámara, en el segundo trámite, enmendó y perfeccionó la redacción, sin modificar el espíritu de la disposición
aprobada por el Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 341 de 491

Informe de Comisión de Constitución

------

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite, agregó a continuación, como nuevo número 28), una modificación
al artículo 247 del Código Procesal Penal, sobre el plazo para declarar el cierre de la investigación. Sustituyó el
inciso final, que establece que el plazo de dos años previsto en este artículo para cerrar la investigación, contado
desde la formalización, se suspende mientras esté vigente una suspensión condicional del procedimiento o se haya
decretado un sobreseimiento temporal, por una nueva disposición que agrega que dicho plazo también se
suspenderá hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el imputado en favor de la víctima en un
acuerdo reparatorio o hasta que se garantice el cumplimiento a satisfacción de ésta.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 27)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el artículo 252 del Código Procesal Penal, referido al
sobreseimiento temporal que debe decretar el juez de garantía en los casos que señala el precepto, agregando un
nuevo inciso que faculta al tribunal del juicio oral en lo penal para decretar el sobreseimiento temporal cuando el
acusado no comparezca a la audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde.

La Cámara, en el segundo trámite, rechazó las modificaciones introducidas por el Senado y dejó el artículo 252 tal
cual está.

La representante del Ministerio Público señaló que esta norma fue pedida por los jueces que comparecieron a las
audiencias de la discusión en el primer trámite, porque se suscitan problemas de interpretación cuando el
imputado no asiste a las audiencias a que ha sido citado en el juicio oral; en tal caso, se ha entendido que el
tribunal oral no está facultado o no tiene competencia para dictar el sobreseimiento y el proceso tiene que volver
al tribunal de garantía.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, indicó que sería conveniente discutir este asunto con los
Diputados en una Comisión Mixta, por lo que consideró apropiado rechazar la modificación.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación, la Cámara, en el segundo trámite, propuso cuatro nuevas reformas, signadas con los números 29),
30), 31) y 32).

En el nuevo número 29) la Cámara de Diputados modificó el artículo 257 del Código Procesal Penal, referido a la
reapertura de la investigación, que establece que ésta podrá solicitarse por cualquiera de los intervinientes, hasta
que tenga lugar la audiencia en que se ventile la declaración de sobreseimiento, y durante la celebración de la
misma. En dicha oportunidad podrán requerir diligencias precisas de investigación oportunamente formuladas al
fiscal durante la investigación y que este último haya rechazado.

La Cámara Baja restringió el plazo para que los intervinientes pidan estas diligencias a los diez días siguientes al
cierre de la investigación y agregó aquellas diligencias solicitadas pero respecto de las cuales el Ministerio Público
no se haya pronunciado.

La representante del Ministerio Público discordó con esta modificación, pues abre una compuerta para que los
jueces intervengan en la investigación, en desmedro de la función del Ministerio Público, que tiene la dirección
exclusiva de la misma.

El representante del Ministerio de Justicia expresó que lo que objeta el Misterio Público sucede incluso con el texto
actual. Lo que plantea la modificación de la Cámara de Diputados es que se pueda solicitar la reapertura en caso
de que haya diligencias solicitadas y que el fiscal haya rechazado, o no se haya pronunciado respecto de ellas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 342 de 491

Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que si el fiscal no se pronuncia sobre las diligencia parece lógico
que el juez defina la situación, por lo que pidió aprobar la propuesta de la Cámara.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

A continuación, en el nuevo número 30), la Cámara de Diputados modificó el artículo 262 del Código Procesal
Penal, que fija como plazo para notificar al acusado las actuaciones del querellante, las acusaciones particulares,
las adhesiones y la demanda civil, a más tardar diez días antes de la audiencia de preparación del juicio oral.

La Cámara de Diputados agregó que estas diligencias también deberán ser notificadas, cuando corresponda, al
tercero civilmente responsable.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

En el nuevo número 31), la Cámara modificó el artículo 273 del Código Procesal Penal, sobre la conciliación relativa
a la responsabilidad civil en la audiencia de preparación del juicio oral, estableciendo que a esta conciliación
también será llamado, si corresponde, el tercero civilmente responsable.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Finalmente, en el nuevo número 32), la Cámara propuso enmendar el artículo 275 del Código Procesal Penal, sobre
las convenciones probatorias, que permite a las partes solicitar conjuntamente al juez de garantía que ciertos
hechos se den por acreditados, sin que se pueda admitir discusión sobre ellos en el juicio oral posterior.

La enmienda tiene por objeto permitir integrar a estos acuerdos al tercero civilmente responsable.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3) del proyecto, según la numeración de la Cámara, la modificación fue
rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo,
Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 28)

Ha pasado a ser Nº 33) en la enumeración del proyecto de la Cámara. En el primer trámite, el Senado modificó el
artículo 276 del Código Procesal Penal, sobre exclusión de pruebas para el juicio oral.

El inciso segundo de la norma establece que el juez de garantía puede limitar la prueba testimonial y documental,
cuando mediante estos medios se desee acreditar unos mismos hechos o circunstancias que no guarden
pertinencia sustancial con la materia que se someterá a conocimiento del tribunal del juicio oral en lo penal.

El inciso tercero de la norma permite al juez de garantía excluir pruebas provenientes de diligencias declaradas
nulas o que se hayan obtenido con inobservancia de las garantías fundamentales.

La Cámara Alta enmendó el inciso segundo, agregando que también el juez de garantía podrá limitar la prueba
pericial, cuando mediante ella se deseen acreditar unos mismos hechos o circunstancias que no guarden
pertinencia sustancial con la materia que se someterá a conocimiento del tribunal del juicio oral en lo penal.

En el segundo trámite, la Cámara Baja eliminó la enmienda efectuada por el Senado en el inciso segundo.

En cambio, en el inciso tercero, limitó la exclusión de pruebas provenientes de diligencias declaradas nulas o que
se hayan efectuado con inobservancia de las garantías fundamentales, a las pruebas de cargo, no así a las de
defensa.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo observó que también la defensoría podría obtener pruebas de forma ilícita.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 343 de 491

Informe de Comisión de Constitución

La representante del Ministerio Público manifestó que su institución se opone a la modificación, porque al
restringirse la ilicitud a la prueba de cargo no puede el fiscal impugnar las pruebas ilícitas de la defensoría y tendrá
que esperar a que se dicte sentencia para recurrir de nulidad.

El representante del Ministerio de Justicia señaló que las diligencias ilícitas de la defensoría están tipificadas en el
Código Penal, por ejemplo el artículo 161-A, sobre la intercepción de comunicaciones privadas.

El Honorable Senador señor Espina expresó que, independientemente de los delitos que la defensoría pueda
cometer con ocasión de la obtención de la prueba, el tema que aquí se discute tiene que ver con la transparencia y
legitimidad del juicio oral. Por tanto, el control de la prueba que se hace en la audiencia de preparación debe
excluir todas las pruebas ilícitas, vengan de la defensa o de la parte acusadora.

El representante de la Defensoría señaló que los controles de las pruebas ilícitas de la defensa y de la fiscalía están
separados. El control referido a la fiscalía está dentro del ámbito de esta audiencia y el control de la prueba de la
defensoría discurre por la vía de los ilícitos penales que se pueden cometer.

El Honorable Senador señor Chadwick observó que este control a posteriori de la prueba ilícita de la defensoría vía
persecución criminal no cumple con el propósito de excluir la prueba ilícita, que es lo que garantiza la
transparencia y legitimidad del juicio oral.

La representante del Ministerio Público observó que el fiscal no puede saber con anticipación qué pruebas va a
esgrimir la defensa, por tanto, la persecución penal por la ilicitud de la obtención de la prueba de descargo podría
quedar para después de terminado el juicio oral donde dicha prueba se presentó, lo que pone en peligro la
legitimidad de la decisión. Por otro lado, si se aprueba la proposición de la Cámara, el juez de garantía no podría
excluir una prueba ilícita aunque le constara que la defensa cometió un delito.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 29)

Ha pasado a ser Nº 34) en el proyecto de la Cámara. El Senado enmendó, en el primer trámite, el inciso segundo
del artículo 277 del Código Procesal Penal, que establece que el auto de apertura del juicio oral sólo será
susceptible de apelación por el Ministerio Público, fundada en la exclusión de pruebas decretadas por el juez de
garantía. La modificación de la Cámara Alta permite también a la defensa apelar de esta resolución.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite, en lugar de adicionar el inciso segundo, como hiciera el Senado,
agregó un nuevo inciso tercero al artículo 277, con el objetivo de que en el caso de que se excluyeran pruebas de
cargo esenciales para sustentar la acusación, el fiscal pueda solicitar el sobreseimiento definitivo.

El representante del Ministerio de Justicia expresó que esta norma fue modificada en la Cámara a propósito de una
discusión que tiene que ver con el artículo 373, letra a), referente al recurso de nulidad por infracción de garantías
aseguradas por la Constitución Política de la República o por tratados internacionales vigentes en Chile. Dicho
recurso procede durante el juicio oral y contra la sentencia definitiva, lo cual pareciera excluir la posibilidad de
atacar la inobservancia de garantías cometida durante la investigación. El Senado intentó resolver esto
permitiendo a la defensa apelar. El problema de ello es que estimula que los defensores apelen cada vez que en la
audiencia de preparación se les deniegue la solicitud de exclusión de una prueba, lo cual ciertamente va a dilatar
el desarrollo de los juicios y va a establecer una instancia de conocimiento de hechos por parte del tribunal
superior, antes de la sentencia, lo que se trató de evitar en todo el estudio del Código Procesal Penal.

Agregó que la Cámara intervino señalando que, en la hipótesis de que al fiscal se le excluyan las pruebas y se
quede sin evidencias firmes para sostener el cargo, pueda pedir un sobreseimiento definitivo, por la necesaria
exigencia del Derecho Procesal Penal de que exista una única investigación.

La representante del Ministerio Público indicó que otorgar el recurso de apelación no significa una necesaria
dilación, porque la defensoría tendría agravio para apelar sólo en la medida que se le excluyan sus pruebas.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que también es grave para un defensor que el juez de garantía
rechace en forma arbitraria una gran cantidad de pruebas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 344 de 491

Informe de Comisión de Constitución

El representante de la Defensoría explicó que los tribunales de alzada comúnmente conocen de hechos del proceso
antes de la sentencia, cuando se somete a su veredicto apelaciones por medidas cautelares, sin que ello afecte la
imparcialidad de las cortes.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, propuso rechazar la modificación propuesta por la Cámara, para
que la Comisión Mixta estudie y zanje el tema.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nos 30) y 31)

Han pasado a ser Nos 35) y 36) en el proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 32)

En este numeral el Senado modificó el artículo 299 del Código Procesal Penal, sobre renuencia del testigo a
comparecer o a declarar, precepto que en su inciso segundo señala que tal testigo, si actúa sin causa justificada,
será sancionado con reclusión menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años).

La modificación introducida por el Senado en el primer trámite consistió en establecer que el testigo que se niegue
a declarar podrá ser apremiado con arrestos de hasta 5 días, además de la ulterior responsabilidad penal que
corresponda.

La Cámara, por su parte, en el segundo trámite, rechazó esta modificación y mantuvo la redacción original de la
norma.

El Honorable Senador señor Chadwick expresó que la modificación de la Cámara no aporta antecedentes nuevos
para cambiar la posición del Senado, por lo que procede rechazar el cambio propuesto.

El Honorable Senador señor Viera Gallo, por su parte, señaló que mantiene su desacuerdo con la decisión original
de la Comisión sobre el tema, por lo que anunció que aceptaría la proposición de la Cámara.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la mayoría de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Zaldívar, don Andrés, y Zurita, con el voto a favor del Honorable Senador señor
Viera-Gallo.

Nº 33)

Ha pasado a ser Nº 37) en el proyecto de la Cámara. En este número el Senado, en el primer trámite, modificó el
artículo 314 del Código Procesal Penal, referido a la procedencia del informe de peritos, limitando la facultad del
Ministerio Público y demás intervinientes para solicitar que los peritos que informaron sean citados a declarar en el
juicio oral, en el sentido de que deberán formular la petición sólo en la audiencia de preparación del juicio oral.

La Cámara, en el segundo trámite, hizo una modificación formal, sin alterar el espíritu de la norma del Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 34)

Ha pasado a ser Nº 38) en el proyecto de la Cámara. En este numeral el Senado modificó, en el primer trámite, el
artículo 315 del Código Procesal Penal, que establece el contenido del informe de peritos y la obligación de éstos
de concurrir a declarar en el juicio oral respecto de sus informes.

La modificación consistió en insertar un nuevo inciso final, que exime al perito de la obligación de comparecer al
juicio oral, en caso de que el informe consista en una alcoholemia, en un examen de ADN, en un examen sobre
sustancias estupefacientes o sicotrópicas y en todos aquellos casos en que la pericia, por sus características de
estandarización o mecanización, dé suficientes garantías de autenticidad y claridad, a menos que algunas de las
partes solicite, de forma fundada, la comparecencia del perito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 345 de 491

Informe de Comisión de Constitución

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite, excluyó del listado de exámenes que eximen la comparecencia
del perito la regla residual de los exámenes estandarizables o mecanizados, limitándolo, por tanto, a la
alcoholemia, el examen de ADN y el examen sobre drogas y sustancias estupefacientes o sicotrópicas.

El representante del Ministerio de Justicia señaló que el listado propuesto por la Cámara es comprensivo de los
informes que usualmente son estandarizables, y que abrirlo puede atentar contra la garantía procesal que implica
tener acceso a la opinión personal del perito en el juicio.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 35)

Ha pasado a ser Nº 39) del proyecto de la Cámara. En este numeral el Senado modificó, en el primer trámite, el
artículo 316 del Código Procesal Penal, referido a la admisibilidad del informe de peritos y a su remuneración,
especificando que es el juez de garantía el llamado a admitir el informe de peritos y a limitar el número de
informes o de peritos que por su cantidad entorpezcan la realización del juicio. La norma vigente alude sólo a
“tribunal”, sin especificar si esta función le corresponde al juez de garantía o al tribunal del juicio oral en lo penal.

La Cámara, en el segundo trámite, amplió esta especificación al caso excepcional contemplado en el inciso final del
mismo artículo 316, el cual establece que, en caso de que un imputado no tenga los medios económicos para
pagar la remuneración del perito, el juez de garantía la fijará e impondrá al fiscal la carga de solucionar la parte
que no pueda solventar el imputado. En el inciso vigente también se menciona el “tribunal”, sin especificar si esta
atribución le corresponde al juez de garantía o al tribunal del juicio oral en lo penal.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que la proposición de la Cámara no agrega ningún elemento
nuevo que altere la convicción original de la Comisión, por lo que procede rechazarla.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 36)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, modificó el inciso segundo del artículo 319 del Código Procesal
Penal, referido al incumplimiento de la obligación de los peritos de prestar declaración, que impone en dicho caso
la pena aludida en el inciso segundo del artículo 299, esto es, reclusión menor en su grado medio a máximo (541
días a 5 años). La modificación consiste en eliminar la mención del inciso, con lo que resulta aplicable todo el
artículo 299, el cual fue modificado en el primer trámite por el Senado, en la forma señalada en el Nº 32) anterior.
Consecuencia de ello es que al perito que no declare, lo mismo que al testigo, se le podrá arrestar, multar,
condenar en costas y someter a proceso, si corresponde.

La Cámara, en el segundo trámite, y en concordancia con su rechazo al Nº 32), procedió también a rechazar esta
modificación.

El representante del Ministerio de Justicia explicó que la no comparecencia del perito permite aplicar las normas
sobre desacato del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil. El Senado hizo aplicables los apremios de
arresto, multa y demás ya mencionados, en caso de no comparecencia, y la Cámara volvió a la regla actual.

La representante del Ministerio Público señaló que el perito es una persona remunerada, por lo tanto, no hay
ninguna justificación para que no asista al juicio.

El Honorable Senador señor Chadwick expresó que al sistema judicial le interesa que el perito preste declaración y
que el apremio que aprobó el Senado es previo al desacato.

El representante de la Defensoría sostuvo que el testigo o el perito deben concurrir libremente al juicio, por eso su
institución no emitió comentario respecto de esta modificación.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, afirmó que, en este caso, lo lógico es imponer la obligatoriedad
para la concurrencia y la cooperación con la justicia, más aún en el caso del perito, porque si se niega no cumple

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 346 de 491

Informe de Comisión de Constitución

con su deber y obstruye a la justicia. Deben mantenerse en la ley estas herramientas para provocar la
concurrencia.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación, la Cámara propuso, en el segundo trámite, dos nuevas modificaciones, signadas con los números
40) y 41).

En el nuevo Nº 40) la Cámara enmendó el artículo 325 del Código Procesal Penal, referido a la apertura del juicio
oral. En la parte pertinente, este artículo señala que, una vez señaladas las acusaciones que serán objeto del juicio,
el presidente de sala concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, y al querellante, para que
sostenga la acusación y su demanda civil, si la ha interpuesto. La modificación de la Cámara es eminentemente
formal y sólo introduce correcciones de redacción.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

En el nuevo Nº 41) la Cámara modificó el artículo 329 del Código Procesal Penal, que establece la forma como son
interrogados y declaran los peritos y testigos en el juicio oral en lo penal. La modificación de la Cámara consistió en
agregar un inciso final que establece que, si por motivos graves el perito o testigo citado no puede comparecer
personalmente a declarar, podrá hacerlo por medio de una video-conferencia u otro medio tecnológico apto para
su examen y contrainterrogación.

La representante del Ministerio Público explicó que este artículo refleja una práctica que ya existe en los tribunales.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo explicó que en la discusión del presupuesto de este año, el Ministerio
Público hizo presente la conveniencia de instaurar una norma de esta naturaleza, y la Subcomisión respectiva
ofició a la Corte Suprema, la que observó que no existe ley para hacerlo, lo que demuestra que esta modificación
es necesaria.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 37)

Ha pasado a ser Nº 42) en el proyecto de la Cámara. En este numeral, durante el primer trámite, el Senado
modificó el artículo 331 del Código Procesal Penal, referido a la lectura de declaraciones anteriores en la audiencia
del juicio oral, permitiendo que estas declaraciones no sólo sean leídas sino también reproducidas por otros
medios. Además, el Senado modificó la letra a) del artículo 331 que, en caso de declaraciones de testigos o peritos
que hayan caído en incapacidad física o mental o hayan muerto, remite a las reglas del artículo 191. La
modificación corrige una omisión y hace también referencia a las reglas contenidas en el artículo 192, que
establece un procedimiento especial de anticipación de prueba de testigos en el extranjero.

La Cámara, en el segundo trámite, hizo una modificación formal a esta norma, sin alterar el espíritu de las
enmiendas del Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 38)

Corresponde al Nº 43) según la numeración del proyecto de la Cámara. En esta disposición el Senado modificó el
artículo 338 del Código Procesal Penal, referido al alegato final y clausura de la audiencia del juicio oral, con el
objeto de incluir al actor civil entre los intervinientes que tendrán la palabra para exponer sus conclusiones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 347 de 491

Informe de Comisión de Constitución

La Cámara hizo una modificación formal, sin alterar el espíritu de la enmienda del Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 39)

Corresponde al Nº 44) de la numeración del proyecto de la Cámara. En esta disposición el Senado, en el primer
trámite, modificó el artículo 344 del Código Procesal Penal, referido al plazo para la redacción de la sentencia, que
por regla general es de 5 días. La modificación agrega un nuevo inciso tercero, ampliando este plazo en un día
extra por cada dos días de audiencia, en el caso de haber durado más de cinco días el juicio.

La Cámara, en el segundo trámite, hizo una modificación formal, sin alterar el espíritu de la enmienda del Senado.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que no es propio hablar de una audiencia para la “lectura del
fallo”, pues una de las ideas que anteriormente se ha aprobado es permitir que no sea leído íntegramente, sino
que se pueda “comunicar” por cualquier otro medio. En su opinión, es mucho más apropiado hablar de “dar lugar
al conocimiento del fallo”.

El Honorable Senador señor Zaldívar señaló que la última parte del inciso aprobado por la Cámara deja abierta la
posibilidad de una nulidad en caso que no se lea el fallo, lo que debe ser corregido.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación la Cámara, en el segundo trámite, propuso una nueva disposición, ubicada como nuevo Nº 45), con
el objetivo de modificar el artículo 345 del Código Procesal Penal, referido a la determinación de la pena. Este
artículo establece que, una vez pronunciada la decisión de condena, el tribunal podrá citar a una audiencia para
discutir los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena. La modificación de la Cámara
hace improcedente esta audiencia cuando todos los intervinientes se opongan a su celebración y, en caso de
procederse a ella, permite a todas las partes concurrir y acompañar antecedentes para fundar sus peticiones.

La representante del Ministerio Público señaló que a su institución no le parece conveniente la modificación que se
intenta introducir, porque actualmente la audiencia es facultativa para el juez y no está considerada en ella la
rendición de pruebas. Una audiencia obligatoria genera un aumento de trabajo para todas las partes.

El representante de la Defensoría expresó que su institución apoya esta iniciativa porque hoy se debe plantear en
el momento del alegato de cierre, cuando se puede estar solicitando la absolución del defendido, una petición
subsidiaria para que se le aplique una medida alternativa de una pena privativa de libertad, alegato que
necesariamente debe estar fundado en consideraciones que suponen la culpabilidad del defendido. En un
procedimiento escrito esta situación no era tan compleja porque las alegaciones tendientes a obtener sentencia
absolutoria se hacían en el escrito de contestación de la acusación y en un capítulo subsidiario se hacían los demás
planteamientos. Pero en el juicio oral, en que la defensa ha planteado la absolución de su representado, el alegato
subsidiario le resta toda fuerza y seriedad.

El representante del Ministerio de Justicia señaló ser partidario de la modificación porque no parece que existirá
una gran ampliación de la carga de trabajo, ya que estas audiencias están hoy previstas en la ley, como facultad
del juez.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, expresó que en la lógica de la reforma está evitar la
prolongación innecesaria por acciones provocadas con el afán de dilatar. Si el juez tiene la facultad de hacer o no
la audiencia el tema está adecuadamente resguardado. Sin embargo, agregó, le preocupa que las partes concurran
con antecedentes para fundar sus pretensiones y se suscite una nueva controversia, que requiera de nuevas
audiencias. Con la actual disposición se cumple el objetivo y hay que confiar en el criterio del juez.

El Honorable Senador señor Zurita agregó que hay que impedir que por esta vía se abra un segundo juicio para
determinar la pena y las medidas anexas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 348 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 40)

Ha pasado a ser Nº 46) del proyecto de la Cámara. En esta disposición el Senado, en el primer trámite, modificó el
artículo 346 del Código Procesal Penal, sobre la audiencia de lectura de la sentencia, reemplazando en el
encabezado el término “lectura” por “comunicación”.

La Cámara, en el segundo trámite, introdujo una modificación formal, sin alterar el espíritu de la enmienda del
Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 41)

Ha pasado a ser Nº 47) del proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 42)

Ha pasado a ser Nº 48) del proyecto de la Cámara. En esta disposición el Senado, en el primer trámite, modificó el
artículo 348 del Código Procesal Penal, referido a la sentencia condenatoria, que establece, en su parte respectiva,
que la sentencia que condene a una pena temporal deberá expresar el abono que implica el tiempo de detención o
prisión preventiva que durante el juicio haya sufrido el condenado. La modificación del Senado incluye dentro del
abono toda privación de libertad sufrida durante el juicio, sea total o parcial.

La Cámara, en el segundo trámite, complementó esta disposición, estableciendo que el cómputo se hará en forma
proporcional.

La representante del Ministerio Público explicó que esto se debe a una observación de su institución, que hizo ver
que no es fácil contabilizar los arrestos domiciliarios y las reclusiones nocturnas, cuando son parciales, para
efectos de imputarlos a la pena.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo consideró que la disposición es muy arbitraria, porque el concepto de
proporcionalidad es demasiado abierto.

El Honorable Senador señor Chadwick expresó que toda privación de libertad debe ser considerada en forma
equivalente, para la contabilización de la pena.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación, en el segundo trámite, la Cámara propuso una nueva disposición, ubicada en el nuevo Nº 49). Ella
modificó el artículo 373 del Código Procesal Penal, sobre causales de nulidad del juicio oral y de la sentencia, el
cual establece en la letra a) que, si durante la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia se
infringen los derechos o garantías asegurados por la Constitución Política de la República o por tratados
internacionales vigentes, procederá la nulidad. La Cámara cambió la expresión “tramitación del juicio” por
“cualquier etapa del procedimiento”.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que el Senado ya rechazó que se hagan alegatos de nulidad durante
la investigación.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 349 de 491

Informe de Comisión de Constitución

------

Nº 43)

Ha pasado a ser Nº 50) del proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 44)

Ha pasado a ser Nº 51) del proyecto de la Cámara. En esta disposición el Senado, en el primer trámite, modificó el
artículo 385 del Código Procesal Penal, sobre nulidad de la sentencia, que establece el contenido de la de
reemplazo; la nulidad procede si el fallo ha calificado de delito un hecho que la ley no considere tal o ha aplicado
una pena cuando no proceda aplicar alguna o ha impuesto una superior a la que legalmente corresponda. La
modificación consiste en franquear también el recurso de nulidad en el caso de que la sentencia haya impuesto
una pena inferior a la que legalmente corresponda.

La Cámara, en el segundo trámite, eliminó esta modificación.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

A continuación, la Cámara aprobó una disposición, contenida en un nuevo Nº 52) según la numeración de su
proyecto. Se enmienda el artículo 388 de Código Procesal Penal, sobre el ámbito de aplicación del procedimiento
simplificado. Este artículo señala que tal procedimiento se ocupará para las faltas y los simples delitos para los
cuales el fiscal solicite una pena inferior a un año, salvo que corresponda la aplicación del procedimiento
abreviado, que se aplica cuando el imputado reconoce su responsabilidad en delitos en que el fiscal requiera una
pena inferior a 5 años.

La modificación que aprobó la Cámara en el segundo trámite contempla eliminar la excepción referida al
procedimiento abreviado.

El Honorable Senador señor Chadwick señaló que la modificación propuesta por la Cámara no es clara en sus
objetivos, por lo que corresponde rechazarla para que en la Comisión Mixta se discuta el tema.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

------

Nº 45)

Corresponde al número 53) de la numeración del proyecto de la Cámara. Este numeral se refiere al artículo 390 del
Código Procesal Penal, que establece que, cumpliéndose con los demás requisitos generales, si el fiscal recibe una
denuncia por un hecho constitutivo de falta o simple delito que es penado por la ley con una pena no mayor a
presidio o reclusión menores en su grado mínimo (61 a 540 días), solicitará al juez de garantía la citación
inmediata a un juicio simplificado.

El Senado, en el primer trámite, agregó dos nuevos incisos segundo y tercero, pasando el actual inciso segundo a
ser cuarto. El objetivo de estas agregaciones es que, si el fiscal así lo decide después que ha formalizado una
investigación podrá sustituirla por un procedimiento de juicio simplificado. Si ha acusado por un delito sancionado
con presidio o reclusión menor en su grado mínimo (61 a 540 días), y no es posible llevar el caso al procedimiento
abreviado, la acusación se tendrá como requerimiento, por imperio de la ley.

La Cámara, en el segundo trámite, efectuó una modificación formal, que no altera el espíritu de la enmienda del
Senado.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que la modificación de la Cámara perfecciona el texto del Senado,
por lo que recomendó aceptarla.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 350 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 46)

Ha pasado a ser Nº 54) en la enumeración del proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 47)

Ha pasado a ser Nº 55) en el proyecto de la Cámara. En esta modificación, en el primer trámite, el Senado
enmendó el artículo 393 del Código Procesal Penal, sobre preparación del juicio simplificado, cambiando en el título
las palabras “preparación del juicio”, por “citación a audiencia”. Además, reemplazó en el primer inciso la frase
“citará a todos los intervinientes al juicio” por “citará a todos los intervinientes a la audiencia a que se refiere el
artículo 395 bis”, en concordancia con la modificación que introdujo en el Nº 50) del artículo 1º.

La Cámara, en el segundo trámite, modificó formalmente la disposición, sin alterar su espíritu.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, advirtió que la modificación de la Cámara perfecciona lo
aprobado por el Senado, por lo que procede aceptarla.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 48)

Ha pasado a ser Nº 56) del proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 49)

Ha pasado a ser Nº 57) en la numeración de la Cámara. En esta disposición, en el primer trámite, el Senado
modificó el artículo 395 del Código Procesal Penal, referido al efecto de la admisión de responsabilidad por parte
del imputado en un procedimiento simplificado, evento en el cual el tribunal dictará sentencia inmediata e
impondrá la pena de multa, a menos que antecedentes calificados justifiquen que se imponga la de prisión.

De acuerdo con la modificación propuesta en el primer trámite por la Cámara Alta, la pena que se imponga en
estos casos no podrá ser mayor a la solicitada en el requerimiento del fiscal, el cual, durante la audiencia, puede
reformarlo si existe alguna circunstancia modificatoria de responsabilidad penal.

La Cámara, en el segundo trámite, hizo una modificación formal, sin alterar el espíritu de la enmienda del Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 50)

Ha pasado a ser Nº 58) en la numeración del proyecto de la Cámara. En este numeral el Senado, durante el primer
trámite, introdujo un nuevo artículo 395 bis, que establece que, si en un procedimiento simplificado, el imputado
no reconoce su responsabilidad en la comisión del delito, en la misma audiencia se procederá a preparar dicho
juicio, el cual tendrá lugar inmediatamente o, a más tardar, dentro de quinto día. El inciso segundo de este artículo
señala que en la preparación del juicio simplificado el juez autorizará la presentación de informes periciales sin que
el perito concurra a ratificar su informe, en las circunstancias que indica.

La Cámara, en el segundo trámite, eliminó el inciso segundo.

El representante del Ministerio de Justicia señaló que el tema de fondo ya fue rechazado por esta Comisión en un
numeral anterior. Se trata de decidir si se permitirá que determinados informes periciales se presenten por escrito
cuando sean estándar y se exima al perito de la obligación de comparecer. La Comisión rechazó ya la posibilidad
de que informes estandarizables distintos a la alcoholemia y a los exámenes de ADN puedan presentarse
exclusivamente por escrito, sin la ratificación del perito. Por ello, esta disposición perdió sentido.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 351 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 51)

Ha pasado a ser Nº 59) del proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 52)

En este numeral el Senado, en el primer trámite, reemplazó el inciso primero del artículo 398 del Código Procesal
Penal, sobre suspensión de la condena en caso de existir antecedentes que lo ameriten, que faculta al juez para
suspender la pena y sus efectos, por seis meses. La modificación del Senado consiste en restringir esta institución
sólo a las condenas por faltas.

La Cámara, en el segundo trámite, rechazó la modificación y mantuvo el artículo 398 tal cual está, de modo que se
aplique a toda condena en un procedimiento simplificado.

La representante del Ministerio Público explicó que la norma del Senado viene a resolver el problema de que los
beneficios de suspensión se estaban superponiendo a los de la ley Nº 18.216, que permite la remisión condicional,
la reclusión nocturna y la libertad vigilada. En casos de reincidencia o habitualidad, esta norma que permite
suspender condenas se está aplicando en conjunto con la ley Nº 18.216, con lo que no es posible condenar por el
primer delito al que haya cometido un segundo delito.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Chadwick, Viera-Gallo, Zaldívar, don Andrés, y Zurita.

Nº 53)

En este numeral el Senado modificó el artículo 399 del Código Procesal Penal, que contra la sentencia definitiva en
el juicio simplificado sólo admite el recurso de nulidad. La modificación del Senado establece que la Corte de
Apelaciones respectiva será el tribunal competente para conocer de todos los recursos de nulidad, incluso los que
hoy conoce la Corte Suprema.

La Cámara, rechazó la modificación y mantuvo el artículo 399 tal cual está.

El Honorable Senador señor Espina señaló que el objetivo de esta disposición, solicitada por la Corte Suprema, es
evitar el atochamiento de causas en dicho tribunal por recursos de nulidad presentados por asuntos de mínima
cuantía.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo, y Zaldívar, don Andrés.

Nº 54)

Ha pasado a ser Nº 60) en el proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 55)

Ha pasado a ser Nº 61) en el proyecto de la Cámara. En este numeral el Senado modificó el artículo 407 del Código
Procesal Penal, referente a la oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado.

La norma establece que la solicitud en cuestión podrá ser planteada por el fiscal al juez de garantía, por escrito,
dentro de los diez días siguientes al término de la investigación o en forma verbal, en la audiencia de preparación
del juicio oral. En este último caso la ley le permite al fiscal y al acusador modificar la acusación y pena requerida,
a fin de que el proceso pueda tramitarse según las reglas del juicio abreviado.

La modificación aprobada en el primer trámite por el Senado consiste en reemplazar totalmente el artículo 407 por
uno nuevo, que establece que el procedimiento abreviado puede ser solicitado desde la formalización de la
investigación hasta la audiencia de preparación del juicio oral. Si aún no se ha deducido acusación, el fiscal y el
querellante, en su caso, la formularán verbalmente en la audiencia citada al efecto. Si la acusación ya se ha

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 352 de 491

Informe de Comisión de Constitución

deducido, el fiscal y el acusador podrán modificarla a fin de permitir la tramitación según las reglas del juicio
abreviado. Finalmente, si el procedimiento abreviado no es autorizado por el juez de garantía, se seguirá el juicio
según las normas del juicio oral en lo penal y no se tendrá en cuenta las acusaciones verbales ni las modificaciones
a la acusación.

La Cámara de Diputados hizo una modificación formal, sin alterar el espíritu de la enmienda del Senado.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo, y Zaldívar, don Andrés.

Nº 56)

Ha pasado a ser Nº 62) en el proyecto de la Cámara, sin otra enmienda.

Nº 57)

Ha pasado a ser el Nº 63) en el proyecto de la Cámara. En este numeral el Senado modificó el artículo 470 del
Código Procesal Penal. Este artículo establece que las especies retenidas y no decomisadas, que se encuentren en
poder del tribunal, deberán ser vendidas en pública subasta, por el administrador del tribunal.

La modificación del Senado consiste en añadir dos nuevos incisos finales que se agregan al artículo 470, haciendo
aplicable el procedimiento antes señalado a las especies que hayan quedado bajo la custodia o a disposición del
Ministerio Público. Además, la Cámara Alta precisó que estas reglas no serán aplicables a las especies de carácter
ilícito, respecto de las cuales el fiscal solicitará al juez de garantía que autorice y proceda a su destrucción.

La Cámara enmendó el texto del Senado y dispuso que las especies sean remitidas a la Dirección General del
Crédito Prendario, para proceder a la subasta y corrigió aspectos formales de los incisos que se agregan al artículo
470.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo manifestó que hay que tener presente la nueva ley de drogas, que dispone
que los bienes decomisados pasan a formar parte de un fondo para la rehabilitación de drogadictos. Con todo, no
hay claridad sobre el destino que corresponde dar a los vehículos, que tradicionalmente han quedado a disposición
de la Policía de Investigaciones, pero que hoy en día son reclamados también por el CONACE y el Ministerio
Público.

El Honorable Senador señor Aburto señaló que la palabra “ilícita” referida a alguna especie no es clara, porque lo
que generalmente es ilícito es su uso y no la cosa misma.

El representante del Ministerio de Justicia acotó que la expresión “ilícita” esta referida a las cosas que la ley
prohíbe poseer.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo propuso dividir la votación y aprobar la modificación de la Cámara respecto
del nuevo inciso quinto del artículo 470 del Código Procesal Penal, porque hay acuerdo en la Comisión respecto a
su procedencia. El problema se presenta con la enmienda que hace la Cámara al nuevo inciso sexto, porque no
está claro qué se debe entender por especies de carácter ilícito. Además, pidió dejar constancia que estas normas
son sin perjuicio de lo que señalen sobre la materia leyes especiales.

Dividida la votación de la modificación hecha al Nº 57), que pasó a ser Nº 63) en la numeración de la Cámara, el
inciso quinto se aprobó por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señores Aburto,
Chadwick, Espina, Viera-Gallo, y Zaldívar, don Andrés. Con la misma votación se rechazó el inciso sexto. Por último,
también de manera unánime, se dejó constancia que estas normas son sin perjuicio de lo señalado sobre la misma
materia en leyes especiales.

------

Finalmente, y a continuación del número anterior, la Cámara aprobó una nueva modificación, a la que corresponde
el Nº 64) del artículo 1º de su proyecto.

Este numeral enmienda el artículo 485 del Código Procesal Penal, referido a la entrada en vigencia del Código

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 353 de 491

Informe de Comisión de Constitución

respecto de hechos acaecidos en el extranjero. El inciso segundo establece que se aplicarán sus normas a las
solicitudes de extradición pasiva y de detención previa que la Corte Suprema reciba con posterioridad a la entrada
en vigencia del Código en la Región Metropolitana.

La Cámara agregó que en esos casos el Código se aplicará cuando los hechos que hayan motivado la solicitud
hayan ocurrido con posterioridad a la entrada en vigencia del mismo en la Región Metropolitana.

El representante del Ministerio de Justicia explicó que esta modificación enmienda un error, porque la aplicación
del nuevo Código está determinada por la oportunidad en que hayan acaecido y no por la fecha en que la solicitud
se haga llegar a la Corte.

La abogada del Ministerio Público señaló que existe un vacío legal detectado hace poco, que consiste en la
ausencia de normas claras que establezcan reglas de competencia para los delitos cometidos en el extranjero a los
cuales se aplica la legislación chilena, por ejemplo, delitos cometidos por Cónsules chilenos en su calidad de tal.
Esta situación podría ser subsanada declarando competente a algún tribunal de Santiago.

El Honorable Senador señor Chadwick señaló que el problema puesto en evidencia por la abogada del Ministerio
Público sólo podrá ser subsanado en la Comisión Mixta, lo que hace necesario rechazar la disposición en estudio.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Artículo 2º

Introduce diversas modificaciones al Código Penal.

El Senado, en el primer trámite constitucional, aprobó este artículo que, mediante cuatro numerales, introduce las
siguientes modificaciones al citado Código:

Numeral 1)

Reemplaza el epígrafe del Párrafo 7º, “Del falso testimonio y del perjurio”, ubicado en el Título IV, del Libro II, por el
siguiente:

“§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

Numeral 2)

Sustituye los artículos 206, 207, 208, 209 y 210 del Código Penal.

Dichos artículos, en la actualidad, disponen lo siguiente:

El artículo 206 sanciona con presidio y multa al que en causa criminal da ante el juez falso testimonio a favor del
imputado o acusado y regula las penas según si la causa es por crimen, simple delito o falta.

El artículo 207 castiga con presidio y multa al que en causa criminal da ante el juez falso testimonio en contra del
imputado o acusado, estableciendo las penas según si la causa es por crimen, simple delito o falta.

El artículo 208 aplica al testigo falso la misma pena impuesta al acusado, si en virtud del falso testimonio se aplica
una pena mayor que las determinadas en el artículo precedente.

El artículo 209 se refiere al falso testimonio en causa civil, y lo sanciona con presidio y multa según el valor de la
demanda.

El artículo 210 pena con presidio y multa al que ante la autoridad o sus agentes perjure o dé falso testimonio en
materia que no sea contenciosa.

Los artículos sustitutivos aprobados por el Senado en el primer trámite son del siguiente tenor:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 354 de 491

Informe de Comisión de Constitución

El artículo 206 castiga con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio (61 días a 3 años), y multa de
seis a veinte unidades tributarias mensuales, al testigo, perito o intérprete que ante un tribunal falte a la verdad en
su declaración, informe o traducción, si se trata de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado
medio a máximo (541 días a 5 años), y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se trata de
proceso penal por crimen o simple delito.

El inciso segundo agrega que los peritos e intérpretes sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

El inciso tercero dispone que la pena se impondrá en el grado máximo si la conducta se realiza contra el imputado
o acusado en proceso por crimen o simple delito.

El artículo 207 castiga al que a sabiendas presente ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se
refiere el artículo precedente u otros medios de prueba falsos o adulterados, con la pena de presidio menor en su
grado mínimo a medio (61 días a 3 años), y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se trata de
proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años), y multa de veinte a
treinta unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso penal por crimen o simple delito.

Sanciona, además, a los abogados que incurran en la conducta descrita, con la pena de suspensión de profesión
titular durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del Ministerio Público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo (3 años y un día a 10 años).

Si la conducta se realiza contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se impondrá
en el grado máximo.

El artículo 208 castiga con la pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días), y multa de dos a doce
unidades tributarias mensuales, al testigo que a sabiendas falte a la verdad en su declaración ante un fiscal del
Ministerio Público, siempre que con ello se provoque un perjuicio a la investigación.

El inciso segundo sanciona al perito o intérprete que ante un fiscal del Ministerio Público falte a la verdad en su
informe o traducción, con la pena prevista en el inciso precedente, además de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena, aún cuando no haya perjuicio para la investigación.

Finalmente, la norma establece como circunstancia agravante, el que las conductas se realicen contra el imputado
en proceso por crimen o simple delito.

El nuevo artículo 208 bis, que se agrega, dispone que, para los efectos consignados en el artículo precedente, se
entiende que perjudica la investigación la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos o
la determinación de sus responsables y la que conduce a que se soliciten medidas cautelares improcedentes o se
deduzcan acusaciones infundadas.

El artículo 209 castiga con la pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días), y multa de dos a doce
unidades tributarias mensuales, al que a sabiendas presentare ante un fiscal del Ministerio Público a los testigos,
peritos o intérpretes a que se refiere el artículo 208 u otros medios de prueba falsos o adulterados.

Asimismo, sanciona a los abogados que incurran en la conducta descrita, con la pena de suspensión de profesión
titular durante el tiempo de la condena.

Establece como circunstancia agravante, el que la conducta se realice contra el imputado en proceso por crimen o
simple delito.

El artículo 210 consagra como circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis del
Código Procesal Penal, la retractación oportuna de quien haya incurrido en alguna de las conductas previstas en
los artículos 206 a 209.

Para tales efectos, define la retractación oportuna como aquélla que tiene lugar ante el juez o el fiscal, en su caso,
en condiciones de tiempo y forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 355 de 491

Informe de Comisión de Constitución

En todo caso, dispone finalmente la norma, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos
calificados, cuando su importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos
de su omisión así lo justifiquen.

Numeral 3)

Sustituye el artículo 212 del Código Procesal Penal, por otro, que castiga con prisión en cualquiera de sus grados (1
a 60 días), o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales, al que fuera de los casos previstos en los
artículos precedentes -referidos al falso testimonio y al perjurio-, falte a la verdad en declaración prestada bajo
juramento o promesa exigida por ley.

El artículo 212 actualmente vigente castiga con las penas del falso testimonio al que a sabiendas presente en juicio
criminal o civil testigos o documentos falsos.

Numeral 4)

Agrega, a continuación del artículo 212, un artículo 212 bis, nuevo, que exime de responsabilidad penal por la
conducta sancionada en los artículos 206 y 208 a quienes están amparados por cualquiera de los supuestos a que
se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite constitucional, reemplazó el artículo 2º del proyecto por otro que,
mediante tres literales, introduce modificaciones al Código Penal diferentes de las aprobadas por el Senado.

Dichas enmiendas son las siguientes:

Literal a)

Sustituye el epígrafe del párrafo 2 bis, “De la obstrucción a la justicia”, ubicado en el Título VI, del Libro II, por el
siguiente:

“De la obstrucción a la investigación”.

Literal b)

Compuesto por numerales, modifica el artículo 269 bis del mismo Código, en los siguientes términos:

El Nº 1 sustituye su inciso primero, por cinco incisos nuevos.

El actual inciso primero, que se reemplaza, establece que el que se rehúse a proporcionar a los tribunales de
justicia antecedentes que conozca o que obren en su poder y que permitan establecer la existencia de un delito o
la participación punible en él, o que, con posterioridad a su descubrimiento, destruya, oculte o inutilice el cuerpo,
los efectos o instrumentos de un crimen o simple delito, será sancionado con la pena señalada para el respectivo
crimen o simple delito, rebajada en dos grados.

Los nuevos incisos propuestos son del siguiente tenor:

Conforme al inciso primero, el que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o
la determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que conduzcan al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo, (61 a 540 días) y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

Dicha pena, de acuerdo al inciso segundo, se aumentará en un grado (541 días a 3 años), si los antecedentes
falsos aportados conducen al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El inciso tercero sanciona al abogado que incurre en las conductas descritas en los incisos anteriores, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

El inciso cuarto establece como circunstancia atenuante, la retractación oportuna de quien haya incurrido en las
conductas de que trata este artículo. Agrega que, tratándose del comportamiento a que se refiere el inciso
segundo, la atenuante se considerará como muy calificada, en los términos que previene el artículo 68 bis.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 356 de 491

Informe de Comisión de Constitución

El inciso quinto dispone que se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de
tiempo y forma adecuados para ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en
virtud de los antecedentes falsos aportados o, en su caso, aquella que tiene lugar durante la vigencia de la medida
cautelar decretada en virtud de los antecedentes falsos aportados y que conduzca a su alzamiento o, en su caso, la
que ocurra antes del pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según
corresponda.

El Nº 2 modifica el inciso segundo del artículo 269 bis, que ha pasado a ser sexto.

Actualmente, dicho inciso segundo dispone que estarán exentas de las penas que establece el artículo del que
forma parte, las personas a que se refieren el inciso final del artículo 17 del Código Procesal Penal y los artículos
302 y 303 del Código Procesal Penal.

La modificación aprobada por la Cámara de Diputados suprime la referencia al artículo 302 del Código Procesal
Penal.

Literal c)

Mediante dos numerales, introduce modificaciones en el artículo 269 ter del Código Penal.

Dicho artículo dispone que el fiscal del Ministerio Público que a sabiendas oculte, altere o destruya cualquier
antecedente, objeto o documento que permita establecer la existencia de un delito, la participación punible en él,
o que pueda servir para la determinación de la pena, será castigado con presidio menor en cualquiera de sus
grados (61 días a 5 años), e inhabilitación especial perpetua para el cargo.

Por la primera de las referidas modificaciones, la Cámara de Diputados inserta, a continuación de la palabra
“existencia” los términos “o inexistencia”, de modo que también sea unible la conducta del fiscal que oculta, altera
o destruya la prueba de la inexistencia de un delito.

Con la segunda enmienda, agrega a continuación de la frase “participación punible en él”, lo siguiente: “de alguna
persona o su inocencia,”.

El representante del Ministerio de Justicia expresó que la modificación introducida al falso testimonio por el Senado
ha sido resistida porque importa la penalización de quien falsee una declaración ante el Ministerio Público y no en
una audiencia frente a un juez.

Agregó que la Cámara salvó este problema ampliando el delito de obstrucción a la justicia, pero su modificación
supone rechazar la idea original del Senado respecto del falso testimonio.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que ambas propuestas no son contrapuestas; una pena a quien
falsea su testimonio ante un fiscal, y la otra se refiere a la entrega de “antecedentes falsos”, y se entiende que un
antecedente no es un testimonio. Las conductas penadas son distintas, aunque conllevan el mismo resultado.

El Honorable Senador señor Espina indicó que es partidario de mantener la disposición original del Senado sobre el
falso testimonio ante el fiscal y discutir en la Comisión Mixta la propuesta de la Cámara sobre obstrucción a la
justicia.

El Honorable Senador señor Aburto explicó que el delito de falso testimonio tiene una naturaleza jurídica y un
ámbito distinto al tipo penal de obstrucción a la justicia y que no es aconsejable mezclarlos en la discusión.

El representante del Ministerio de Justicia señaló que la modificación de la Cámara de Diputados contenida en el
artículo 2º, letra c), contiene una regulación que puede ser considerada en forma aislada. Este literal está referido
al artículo 269 ter del Código Penal, que actualmente pena al fiscal que oculte, altere o destruya antecedentes,
objetos o documentos que permitan probar un delito, la participación en él o la fijación de la pena. Del tenor literal
de la disposición no es evidente que esté abarcado el caso contrario, es decir, cuando los antecedentes, objetos,
documentos ocultados, alterados o destruidos, prueben la no existencia del delito o la inocencia del imputado. Por
esta razón, la Cámara introdujo expresamente estas hipótesis.

La representante del Ministerio Público señaló que su institución está de acuerdo con la proposición.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 357 de 491

Informe de Comisión de Constitución

El Honorable Senador señor Chadwick consideró aconsejable dividir la votación y aprobar esta idea de la Cámara
respecto al artículo 269 ter.

Dividida la votación la modificación fue rechazada, por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, con la excepción de la letra c),
que es aprobada, con el mismo quórum unánime.

------

Artículo 3º

Introduce enmiendas al artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales.
Dicho artículo 6º crea una Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal, cuya función es realizar
estudios y proposiciones técnicas que faciliten la puesta en marcha del nuevo sistema de enjuiciamiento criminal.

Mediante el literal b) de esta artículo, el Senado, durante el primer trámite, insertó dos nuevos incisos finales al
artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, con el objetivo de crear Comisiones Regionales de Coordinación de la
Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del país donde el nuevo sistema esté vigente.

La Cámara, en el segundo trámite, dispuso que las Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma se
crearán en cada región de Chile, salvo en la Región Metropolitana.

El representante de Ministerio de Justicia expresó que cuando se aprobó esta modificación se suponía que el
proyecto sería ley antes de la entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la Región Metropolitana, razón
por la cual ésta se excluía expresamente.

El Honorable Senador señor Espina señaló que la Comisión Nacional tiene un ámbito de acción distinto y es un
grave error que no exista una Comisión para Santiago, a la par con las de las otras regiones. Por ello propuso el
rechazo de esta enmienda, a fin de corregir la omisión en la Comisión Mixta.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Artículo 4º

Esta norma modifica el artículo 14 de la ley

Nº 18.314 que determina las conductas terroristas y fija su penalidad. Dicho precepto faculta al Ministerio Público
para pedir, durante la audiencia de formalización de investigación o cuando se pida la prisión preventiva, si es
solicitada en una audiencia posterior, que el juez de garantía califique como terrorista la conducta del imputado.
Esta calificación da lugar a que el Ministerio Público pueda también pedir una serie de restricciones excepcionales
de la libertad del imputado.

El Senado, en el primer trámite, modificó el encabezado de este artículo, con el objetivo de permitir al Ministerio
Público pedir directamente las restricciones excepcionales de la libertad del imputado sin necesidad de solicitar
nuevamente al juez de garantía la calificación de “conducta terrorista”.

La Cámara de Diputados introdujo, durante el segundo trámite, una modificación formal que perfecciona la idea
original del Senado, pero sin modificar su esencia.

Puesta en votación la modificación, fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Artículo 5º

Esta disposición modifica los artículos 17 y 21 de la ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público. El

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 358 de 491

Informe de Comisión de Constitución

artículo 17 establece las atribuciones del Fiscal Nacional, y establece, en su letra a), que a este personero le
corresponderá, oyendo al Consejo General de la institución, fijar los criterios de actuación del Ministerio para el
cumplimiento de los objetivos que fija la Constitución Política de la República y las leyes.

La modificación acordada por el Senado en el primer trámite especifica esta facultad precisando que, en caso de
delitos de mayor connotación social, se establecerán criterios generales para la actuación de las policías respecto
de las diligencias inmediatas de investigación y para la aplicación de las salidas alternativas.

La Cámara, en el segundo trámite, cambió la expresión “de mayor connotación social” por “que generen mayor
conmoción social” e hizo una corrección de redacción.

El Honorable Senador señor Espina expresó que los términos ocupados por la Cámara son más adecuados que los
empleados por el Senado, por lo que es recomendable aprobar la modificación.

Puesta en votación la modificación fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Artículo 6º

Esta disposición, introducida por la Cámara de Diputados en el segundo trámite, modifica el artículo 3º del decreto
con fuerza de ley Nº 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior, ley orgánica de ministerios.

La modificación agrega a la letra a) del citado artículo 3º un párrafo segundo, nuevo, que faculta al Ministro del
Interior, al Subsecretario de la misma cartera, los Intendentes y Gobernadores para querellarse por delitos que
afecten el orden o a la seguridad pública o delitos de la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de sustancias
estupefacientes y sustancias psicotrópicas, o la ley Nº 19.327, sobre violencia en recintos deportivos con ocasión
de espectáculos de fútbol profesional.

El Honorable Senador señor Espina explicó que la redacción propuesta es demasiado amplia e imprecisa, teniendo
en consideración que el Senado suscribe la idea de limitar las acciones penales populares o las que pueden ejercer
personas distintas a las víctimas, pues el interés público y las atribuciones y recursos destinados a cautelar este
interés deben ser centralizados en el Ministerio Público. Anunció que en la Comisión Mixta propondrá un texto más
cabal y que persiga en mejor forma las finalidades indicadas.

Puesta en votación la modificación, fue rechazada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

Artículo 7º

Esta disposición, introducida por la Cámara de Diputados durante el segundo trámite constitucional, agrega un
nuevo artículo 76 a la ley Nº 19.718, que creó la Defensoría Penal Pública.

El nuevo artículo establece que a la Defensoría no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46 y 64, letra f) de la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

El primero de los artículos citados establece, entre otras atribuciones, que el Intendente, en su calidad de
representante del Presidente de la República en la región, está facultado para ejercer la coordinación, fiscalización
o supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función administrativa, que
operen en la región; y para proponer al Presidente de la República la remoción de los secretarios regionales
ministeriales y los jefes regionales de los organismos públicos que funcionen en la región.

El segundo artículo citado señala que el Intendente, en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional,
deberá coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos creados por ley para el
cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región, directamente o a través de las respectivas
secretarías regionales ministeriales, para asegurar la debida ejecución de las políticas, planes y proyectos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 359 de 491

Informe de Comisión de Constitución

desarrollo regional, así como de los que sean propios de la competencia del gobierno regional.

El tercer artículo citado establece que el Gobernador, además de las atribuciones que el Intendente pueda
delegarle, ejercerá por sí mismo la facultad de supervigilar los servicios públicos creados por ley para el
cumplimiento de las funciones administrativas, que operen en la provincia.

El cuarto artículo citado faculta al Gobernador para constituir un Comité Técnico Asesor, con autoridades de los
servicios públicos creados por ley que operen en la región.

Finalmente, el último artículo citado establece que a las Secretarías Regionales Ministeriales corresponderá realizar
tareas de coordinación, supervigilancia o fiscalización sobre todos los organismos de la Administración del Estado
que integren su respectivo sector.

El jefe del gabinete del Defensor Nacional, señor Gonzalo Berríos, explicó que la disposición tiene por objetivo
deslindar con precisión mayor la autonomía de las defensorías regionales respecto de las autoridades políticas de
cada región, representadas por el Intendente, el Gobernador y las Secretarías Regionales Ministeriales.

El Honorable Senador señor Chadwick afirmó que esta modificación mejora la independencia de las defensorías y
permite que ellas se concentren exclusivamente en su labor profesional, sin presiones políticas.

Puesta en votación la modificación fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables
Senadores señores Aburto, Chadwick, Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

------

En mérito de las consideraciones precedente expuestas, vuestra Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento tiene el honor de proponer que adoptéis los siguientes acuerdos respecto de las enmiendas
introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto aprobado por el Senado en el segundo trámite constitucional:

Artículo Primero.

Nº 1), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 2) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 3) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 2), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 3), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 6) nuevo, aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 8) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 9) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 5), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 6), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 12) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 7), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 8), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 9), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 10), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 360 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Nº 11), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 12), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 13), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 14), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 15), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 19) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 18), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 19), rechazar la modificación (mayoría 3x1).

Nº 20), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 21), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 22), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 23), rechazar la modificación (unanimidad 5x0).

Nº 24), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 25), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 26) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 26), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 28) nuevo, aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 27), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 29) nuevo, aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 30) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 31) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 32) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 28), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 29), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 32), rechazar la modificación (mayoría 3x1).

Nº 33), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 34), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 35), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 36), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 40) nuevo, aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 41) nuevo, aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 361 de 491

Informe de Comisión de Constitución

Nº 37), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 38), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 39), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 45) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 40), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 42), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 49) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 44), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 52) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 45), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 47), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 49), aprobar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 50), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 52), rechazar la modificación (unanimidad 4x0).

Nº 53), rechazar la modificación (unanimidad 5x0).

Nº 55), aprobar la modificación (unanimidad 5x0).

Nº 57), votación dividida. Inciso 5º, aprobar la modificación (unanimidad 5x0). Inciso 6º, rechazar la modificación
(unanimidad 5x0) con constancia.

Nº 64) nuevo, rechazar la modificación (unanimidad 5x0).

Artículo segundo.

Votación dividida. Letras a) y b), rechazar la modificación (unanimidad 5x0). Letra c), aprobar la modificación
(unanimidad 5x0).

Artículo tercero.

Rechazar la modificación (unanimidad 5x0).

Artículo cuarto.

Aprobar la modificación (unanimidad 5x0).

Artículo quinto.

Aprobar la modificación (unanimidad 5x0).

Artículo sexto.

Rechazar la modificación (unanimidad 5x0).

Artículo séptimo.

Aprobar la modificación (unanimidad 5x0).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 362 de 491

Informe de Comisión de Constitución

------

Acordado en sesiones celebradas los días 11 y 18 de mayo y, 8 y 14 de junio de 2005, con la asistencia de los
Honorables Senadores señores: Alberto Espina Otero (Presidente) (Baldo Prokurica Prokurica y Antonio Horvath
Kiss), Marcos Aburto Ochoa (Enrique Zurita Camps), Andrés Chadwick Piñera (Sergio Fernández Fernández), Andrés
Zaldívar Larraín y José Antonio Viera-Gallo Quesney.

Sala de la Comisión, a 21 de junio de 2005.

FERNANDO SOFFIA CONTRERAS

SECRETARIO DE LA COMISIÓN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 363 de 491

Discusión en Sala

3.2. Discusión en Sala

Fecha 05 de julio, 2005. Diario de Sesión en Sesión 11. Legislatura 353. Discusión única. Se rechazan
modificaciones.

MODIFICACIONES PARA MEJOR FUNCIONAMIENTO DE REFORMA PROCESAL PENAL

El señor ROMERO ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas
materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal, con informe de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "suma".

3465-07

Modificaciones para mejor funcionamiento de reforma procesal penal

--Los antecedentes sobre el proyecto (3465-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 35ª, en 2 de marzo de 2004.

En tercer trámite, sesión 49ª, en 4 de mayo de 2005.

Informes de Comisión:

Constitución, sesión 44ª, en 6 de abril de 2004.

Constitución (segundo), sesión 26ª, en 7 de septiembre de 2004.

Constitución (complementario de segundo), sesión 30ª, en 15 de septiembre de 2004.

Constitución (tercer trámite), sesión 9ª, en 22 de junio de 2005.

Discusión:

Sesiones 50ª, en 14 de abril de 2004 (se aprueba en general); 1ª, en 5 de octubre de 2004 (se aprueba en
particular).

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario ).-

El proyecto en debate inició su tramitación en esta Corporación y, en el segundo trámite constitucional, la Cámara
de Diputados introdujo diversas modificaciones a la iniciativa despachada por el Senado.

La Sala, en sesión de 4 de mayo del año en curso, envió a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento las referidas enmiendas para que emitiera su pronunciamiento sobre éstas.

La Comisión hace presente que muchos de los rechazos que propone a las modificaciones realizadas por la Cámara
de Diputados sólo tienen por objeto abrir la posibilidad de efectuar ajustes formales en la Comisión Mixta que
habrá de formarse, y que no implican necesariamente un desacuerdo con el fondo de la materia.

Asimismo, consigna en su informe los acuerdos adoptados respecto de las enmiendas que introdujo la Cámara
Baja, y propone a la Sala la aprobación de éstas, salvo las que explicita.

Cabe señalar que la Comisión de Constitución adoptó sus acuerdos por unanimidad, con excepción de las
modificaciones de los números 19) y 32) del artículo 1º del proyecto, las cuales fueron rechazadas por tres votos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 364 de 491

Discusión en Sala

(Senadores señores Chadwick, Andrés Zaldívar y Zurita) contra uno (Honorable señor Viera-Gallo). Los números
mencionados dicen relación a la comparecencia de los testigos ante el Ministerio Público y a la renuencia de los
testigos a comparecer o a declarar, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto al número 57) del artículo 1º, que se refiere al artículo 470 del Código Procesal Penal,
relativo a especies retenidas y no decomisadas, el Senador señor Viera-Gallo dejó constancia de que las enmiendas
de la Honorable Cámara de Diputados "son sin perjuicio de lo que señalen sobre la materia leyes especiales".

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que consigna los artículos pertinentes del Código Procesal
Penal, el texto despachado por el Senado en el primer trámite constitucional, y las enmiendas que introdujo la
Cámara de Diputados, con mención de las que fueron aprobadas o rechazadas por la Comisión.

Finalmente, cabe tener presente que las modificaciones efectuadas por la Cámara Baja, a los artículos 4º y 5º del
proyecto, tienen el carácter de normas de quórum calificado y de normas orgánicas constitucionales, por lo que su
aprobación requiere el voto conforme de 24 y 27 señores Senadores, respectivamente.

El señor ROMERO (Presidente).-

En discusión las modificaciones sugeridas por la Cámara de Diputados.

Si le parece a la Sala, se darán por aprobadas todas las normas acordadas en forma unánime por la Comisión.

El señor VIERA-GALLO.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra Su Señoría.

El señor VIERA-GALLO .-

Señor Presidente , pediría a la Sala que aprobara tal cual lo que la Comisión acordó.

El señor ESPINA.-

Eso es lo que se propone aprobar, señor Senador.

El señor VIERA-GALLO .-

No totalmente, porque hay una modificación en donde no hubo unanimidad.

Yo solicitaría que se aprobara lo que acordó la mayoría.

El señor MORENO.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra Su Señoría.

El señor MORENO.-

Señor Presidente , no tengo inconveniente en sumarme a la petición del Senador señor Viera-Gallo , pero en el
entendido de que el proyecto irá a Comisión Mixta, donde se podrán introducir algunas correcciones, dado que
algunos artículos despachados por la Cámara de Diputados requieren ciertas precisiones. Y ésta no es la instancia
para discutirlas.

Por lo tanto, quiero que quede constancia de que en la Comisión Mixta habrá de efectuarse determinadas
enmiendas, las cuales pueden ser explicitadas en este momento o en dicho órgano legislativo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 365 de 491

Discusión en Sala

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Prokurica.

El señor PROKURICA.-

Señor Presidente , deseo hacer una observación.

La Cámara de Diputados acordó sustituir el inciso segundo del artículo 182 del Código Procesal Penal por el
siguiente: "El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su
cargo, de los registros y documentos de la investigación fiscal y policial.".

El hecho de entregar copias de la investigación fiscal me parece obvio para permitir que se produzca una defensa
real y contar con todos los antecedentes.

Sin embargo, considero peligroso que se proporcione a la defensa copia de la investigación policial, puesto que en
ésta pueden figurar otros delitos, otros responsables. Ello, en definitiva, va a alertar a las personas que aparecen
involucradas en tales ilícitos o investigaciones. De modo que, a mi juicio, bastaría con la copia de la investigación
fiscal.

Me gustaría que esta materia también la viera la Comisión Mixta.

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Espina.

El señor ESPINA.-

Señor Presidente , en primer lugar, coincido con el planteamiento del Senador señor Viera-Gallo. Incluso, una de las
proposiciones de la Comisión contó con el voto de minoría de Su Señoría. Por lo tanto, si el mismo señor
Parlamentario ahora es partidario de que esa norma sea aprobada por el Senado, en el sentido de que se rechaza
la modificación introducida por la Cámara, me parece correcto que así se proceda.

En segundo término, quiero pedir que se incluya como rechazado por el Senado el precepto a que hizo alusión el
Honorable señor Prokurica , porque se trata de una materia bastante trascendente para las policías. Ello, con el
objeto efectuar un análisis a fondo en la Comisión Mixta, más que para indicar un pronunciamiento actual. De
modo que ese artículo habría que incluirlo entre los que son rechazados por el Senado respecto de lo acordado por
la Cámara de Diputados.

El señor ROMERO ( Presidente ).-

Si le parece a la Sala, se aprobará el proyecto completo en los términos señalados, dejando constancia de que
emitieron pronunciamiento favorable 30 señores Senadores.

--Así se acuerda.

El señor ESPINA.-

Señor Presidente, quiero aclarar que debe incluirse el artículo 182 como rechazado.

El señor PROKURICA.-

Para que vaya a Comisión Mixta.

El señor ESPINA.-

Exactamente.

El señor ROMERO ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 366 de 491

Discusión en Sala

Entendí que había acuerdo en ese sentido: que el artículo 182 queda rechazado, a objeto de que sea visto en
Comisión Mixta.

El señor ESPINA.-

Así es.

El señor ROMERO (Presidente).-

Así se entendió.

Como se debe conformar una Comisión Mixta, sugiero que la integren los miembros de la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Así se acuerda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 367 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

3.3. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Rechazo de Modificaciones. Fecha 05 de julio, 2005. Oficio en Sesión 13. Legislatura 353.

Valparaíso, 5 de Julio de 2.005.

Nº 25.527

A S. E. El Presidente de la Honorable Cámara de Diputados

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado las modificaciones introducidas por esa
Honorable Cámara al proyecto de ley que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias
relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal, correspondiente al Boletín Nº 3.465-07, con excepción de
las siguientes, que ha rechazado:

Artículo 1º

Número 1)

La que consiste en intercalar una nueva frase en el inciso tercero del artículo 9º del Código Procesal Penal,
modificado por el numeral.

ooo

La que consiste en incorporar cuatro nuevos numerales, signados como números 2), 3), 8) y 9).

ooo

Número 5)

La que consiste en reemplazar su letra b) por la que indica.

ooo

La que consiste en incorporar un número 12), nuevo.

ooo

Números 7), 8), 9) y 10)

Las que consisten en reemplazar los referidos numerales.

Números 11), 12) y 13)

Las que consisten en suprimir dichos numerales.

Número 14)

La que consiste en reemplazar este numeral.

Número 15)

La que consiste en suprimir este numeral.

ooo

La que consiste en incorporar un número 19), nuevo.

ooo

Número 18)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 368 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

La que consiste en reemplazar este numeral.

Números 19), 20) y 21)

Las que consisten en suprimir dichos numerales.

Números 23) y 24)

Las que consisten en reemplazar estos numerales.

ooo

La que consiste en incorporar un número 26), nuevo.

ooo

Número 27)

La que consiste en suprimir este numeral.

ooo

Las que consisten en incorporar los números 30), 31) y 32), nuevos.

ooo

Números 28) y 29)

Las que consisten en reemplazar estos numerales.

Número 32)

La que consiste en suprimir este numeral.

Número 35)

La que consiste en reemplazar este numeral.

Número 36)

La que consiste en suprimir este numeral.

Número 39)

La que consiste en sustituir este numeral.

ooo

La que consiste en incorporar un número 45), nuevo.

ooo

Número 42)

La que consiste en reemplazar este numeral.

ooo

La que consiste en incorporar un número 49), nuevo.

ooo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 369 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Número 44)

La que consiste en sustituir este numeral.

ooo

La que consiste en incorporar un número 52), nuevo.

ooo

Número 50)

La que consiste en reemplazar este numeral.

Números 52) y 53)

Las que consisten en suprimir estos numerales.

Número 57)

La que consiste en agregar un inciso sexto al artículo 470 del Código Procesal Penal.

ooo

La que consiste en incorporar un número 64), nuevo.

ooo

Artículo 2º

Las referidas a las letras a) y b) de ese artículo.

Artículo 3º

La que consiste en reemplazar la frase que indica en el inciso que señala de la letra b) de ese precepto.

ooo

La que consiste en incorporar un artículo 6º, nuevo.

ooo

---

Corresponde, en consecuencia, la formación de una Comisión Mixta que deberá proponer la forma y el modo de
resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras, conforme lo establece el artículo 68 de la Constitución
Política de la República y, por tanto, la Corporación designó a los Honorables Senadores miembros de la Comisión
de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento para integrarla.

---

Hago presente a Vuestra Excelencia que los artículos 4º y 5º fueron aprobados, en el carácter de norma de quórum
calificado y orgánica constitucional, respectivamente, con el voto conforme de 30 señores Senadores, de un total
de 47 señores Senadores en ejercicio, dándose cumplimiento, de esta forma, a lo dispuesto en el incisos segundo y
tercero del artículo 63 de la Carta Fundamental.

---

Lo que comunico a Vuestra Excelencia en respuesta a su oficio Nº 5526, de 3 de Mayo de 2.005.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 370 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

SERGIO ROMERO PIZARRO

Presidente del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 371 de 491

Informe Comisión Mixta

4. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de Diputados

4.1. Informe Comisión Mixta

Fecha 11 de octubre, 2005. Informe Comisión Mixta en Sesión 41. Legislatura 353.

?INFORME DE LA COMISIÓN MIXTA, recaído en el proyecto de ley que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal
en diversas materias relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal.

BOLETÍN Nº 3.465-07

HONORABLE SENADO:

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS:

La Comisión Mixta constituida en conformidad con el artículo 71 de la Constitución Política de la República, propone
la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras, durante la tramitación del proyecto
de ley de la suma.

------

El Senado nombró como integrantes de la Comisión Mixta a los miembros de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento, Honorables Senadores señores Marcos Aburto Ochoa, Andrés Chadwick Piñera,
Alberto Espina Otero, José Antonio Viera-Gallo Quesney y Andrés Zaldívar Larraín. El Honorable Senador señor
Aburto fue reemplazado por el Honorable Senador señor Sergio Fernández Fernández.

La Cámara de Diputados designó al efecto a los Honorables Diputados señora María Pía Guzmán Mena y señores
Jorge Burgos Varela, Juan Bustos Ramírez, Guillermo Ceroni Fuentes y Gonzalo Uriarte Herrera.

La Comisión se constituyó el día 19 de julio del presente año, con asistencia de los Honorables Senadores señores
Chadwick, Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y de los Honorables Diputados señores Burgos,
Bustos y Ceroni, y eligió por unanimidad como Presidente al Honorable Senador señor Alberto Espina.

Asistieron a las sesiones que la Comisión dedicó a este asunto el Honorable Senador señor Guillermo Vásquez
Ubeda. En representación del Ejecutivo, el Ministro de Justicia, señor Luis Bates Hidalgo, el Jefe de la División
Jurídica de dicho Ministerio, señor Francisco Maldonado Fuentes, la encargada del Área de Estudios de la Unidad
Coordinadora de la Reforma Procesal Penal, señorita Ana María Morales Beillard. El Subsecretario del Interior, señor
Jorge Correa Sutil y el Jefe de la División de Gobierno Interior de dicho Ministerio, señor Ernesto Barros. En
representación del Ministerio Público, el Fiscal Nacional, señor Guillermo Piedrabuena Richards, el Fiscal Nacional
subrogante, señor Alberto Ayala Gutierrez, la asesora de dicha repartición, abogada María Eugenia Manaud Tapia y
el Fiscal de la Región Metropolitana Occidente señor Sabas Chahuán Sarrás. En representación de la Defensoría
Penal Pública, el Defensor Nacional, señor Rodrigo Quintana Meléndez y El Jefe del Departamento de Estudios y
Proyectos, señor Claudio Pavlic Véliz. Asistió también el abogado y profesor de Derecho Penal señor Jorge Bofill
Genzsch. Asistieron también el Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, señor Hugo Llanos y la Jueza de
Garantía del Primer Juzgado de Garantía de Santiago, señorita Francisca Zapata García.

------

Antecedentes de derecho.

A continuación se enuncian los antecedentes jurídicos que se vinculan con los puntos en que se han producido
diferencias entre la Cámara y el Senado.

1) Constitución Política de la República, el artículo 19 Nºs 3° y 7°, que garantizan la igualdad de protección ante la
ley en el ejercicio de los derechos, el derecho al legítimo proceso y la libertad personal, respectivamente, y los
artículos 76 a 91, sobre el Poder Judicial y el Ministerio Público.

2) Código Procesal Penal; sus artículos 9º, sobre autorización judicial previa; 10, sobre cautela de garantías; 12,
sobre partes intervinientes; 59, principio general para el ejercicio de la acción civil; 62, actuación del demandado;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 372 de 491

Informe Comisión Mixta

70, juez de garantía competente; 109, derechos de la víctima; 111, quién puede intervenir como querellante; 129,
detención en caso de flagrancia; 130, situaciones de flagrancia; 131, plazos de detención; 132, comparecencia
judicial; 139, procedencia de la prisión preventiva; 140, requisitos para ordenar la prisión preventiva; 141,
improcedencia de la prisión preventiva; 146, caución para reemplazar la prisión preventiva; 149, recursos
relacionados con la prisión preventiva; 155, enumeración y aplicación de medidas cautelares personales distintas a
la prisión preventiva; 157, procedencia de medidas cautelares reales; 182, secreto de las actuaciones de
investigación; 190, testigos ante el Ministerio Público; 197, exámenes corporales; 206, entrada y registro en
lugares cerrados, sin autorización judicial; 230, oportunidad de la formalización de la investigación; 237,
suspensión condicional del procedimiento; 241, procedencia de los acuerdos reparatorios; 252, sobreseimiento
temporal; 262, plazo de notificación al acusado; 273, conciliación sobre responsabilidad civil en la audiencia de
preparación del juicio oral; 275, convenciones probatorias; 276, exclusión de pruebas para el juicio oral; 277, auto
de apertura del juicio oral; 299, renuencia a comparecer o a declarar; 316, admisibilidad del informe y
remuneración de los peritos; 319, declaración de peritos; 343, decisión sobre absolución o condena; 344, plazo de
redacción de la sentencia; 345, determinación de la pena; 348, sentencia condenatoria; 373, causales del recurso
de nulidad; 385, nulidad de la sentencia; 388, ámbito de aplicación del procedimiento simplificado; 398,
suspensión de la imposición de condena; 399, recursos contra la sentencia definitiva; 470, especies retenidas y no
decomisadas; 485 entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el extranjero.

3) Código Penal, sus artículos 206, 207, 208, 209, 210 y 212, sobre falso testimonio y perjurio, y artículo 269 bis,
sobre obstrucción a la justicia.

4) Ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico de Tribunales.

5) Código de Procedimiento Civil, artículo 240, sobre cumplimiento de sentencias judiciales.

6) Código Orgánico de Tribunales, artículo 53, sobre tribunal competente para las solicitudes de extradición pasiva.

7) Ley Nº 12.927, sobre seguridad interior del Estado.

8) Ley Nº 17.798 sobre control de armas, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto
Nº 400, de Defensa, de 1978.

9) Ley Nº 19.327 que fija normas para la prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con
ocasión de espectáculos de fútbol profesional.

10) Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

11) Ley Nº 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y sicotrópicas.

12) Decreto con fuerza de ley Nº 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior.

------

Normas de Quórum Especial

Corresponde señalar que la norma contenida en el Nº 11) del artículo 1º, que modifica el artículo 132 del Código
Procesal Penal, es de quórum de ley orgánica constitucional, pues incide en la norma de igual carácter que
determina la organización y atribuciones del Ministerio Público, tal como lo señala el artículo 84 de la Constitución
Política de la República, en relación con el artículo 66 inciso segundo de la Ley Fundamental, y el artículo 9º por
incidir en las facultades de los tribunales de justicia

------

Debate en torno a las discrepancias entre las Cámaras y acuerdos alcanzados.

Artículo 1º

Nº 1)

En este numeral, el Senado sustituyó el inciso tercero del artículo 9º del Código Procesal Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 373 de 491

Informe Comisión Mixta

La disposición vigente preceptúa que, en casos urgentes, se podrá solicitar y otorgar autorizaciones judiciales por
cualquier medio idóneo distinto al escrito, sin perjuicio de la constancia posterior.

La enmienda, introducida en el primer trámite por el Senado, amplió la disposición para incluir también a las
órdenes judiciales, y especificó que, en caso de que la orden se refiera a una detención, el funcionario judicial
deberá entregar al detenido una constancia, con indicación del tribunal que la expidió y de la hora en que se
emitió.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite constitucional, agregó a las menciones que deberá contener la
constancia, la especificación del hecho que fundamenta la orden. Durante el tercer trámite, el Senado rechazó la
enmienda de la Cámara.

El Honorable Diputado señor Burgos explicó que la lógica de incorporar, en el artículo 9º del Código Procesal Penal,
la frase “del hecho que la fundamenta”, tiene en vista lo dispuesto en el artículo 93 del mismo cuerpo legal, que
establece los derechos y garantías del imputado, y requiere expresamente, en su letra a), que este sujeto procesal
sea informado de forma específica y clara de los hechos que se le imputan, y de lo dispuesto en el artículo 125 del
Código Procesal Penal, el cual exige que la orden de detención sea intimada en forma legal. Por todo esto,
concluyó, es necesario incluir esta frase.

El Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, señor Francisco Maldonado Fuentes, señaló que el hecho de
incluir en estas órdenes especiales la descripción del hecho que las fundamenta puede hacerlas ineficaces,
atendida la inmediatez que se requiere en tales situaciones. Para solucionar el inconveniente propuso cambiar la
frase por “el delito que la justificó”, lo que cumple con el fin de obrar con celeridad y hace objetivo el motivo que
fundamenta la orden.

El Honorable Senador señor Espina indicó que la persona detenida, a lo menos, debe saber por qué la están
privando de libertad. Tal como está redactada la enmienda de la Cámara de Diputados, podría dar lugar a
solicitudes de ilegalidad de la detención y a recursos de amparo. Con la proposición del Ejecutivo el problema
quedaría resuelto.

La Comisión Mixta resolvió la discrepancia reemplazando la frase intercalada por la Cámara de Diputados, por la
siguiente: “del delito que la fundamenta”.

- Acordado por los Honorables Senadores señores Espina, Fernández y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables
Diputados señores Burgos, Bustos y Ceroni.

Nº 2), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados modificó el artículo 10 del Código Procesal Penal, referido a la
cautela de garantías. La enmienda consistió en reemplazar las palabras “juez de garantía” y “juez”, por “tribunal”.

En el tercer trámite constitucional, el Senado rechazó la modificación.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que la proposición transforma a todos los jueces que intervienen en
el proceso en guardianes de garantías, lo cual es el rol principal del juez de garantía instaurado por la Reforma.

El señor Fiscal Nacional explicó que es el juez de garantía quien tiene la misión legal de asegurar los derechos del
imputado; en cambio, el tribunal oral en lo penal tiene que resolver el juicio penal, absolver o condenar y a las
Cortes competentes conocer y fallar los recursos. Estas son las funciones de cada uno de estos órganos
jurisdiccionales en el proceso penal. Agregó que, en la práctica, estando el proceso en la etapa de juicio oral, se
han planteado cuestiones relativas a la cautela de garantías ante el tribunal oral y el asunto ha sido devuelto al
juez de garantía para resolverlo, paralizando, en el ínter tanto, el juicio oral.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, planteó que la obligación de cautelar las garantías es propia del
juez de garantía y no de otros tribunales.

El Honorable Senador señor Espina indicó que, tal como hoy está concebida la norma, si el juez de garantía no
observa las prescripciones del artículo 10, el reclamo no se puede hacer valer ante otro tribunal, o sea, si el juez de
garantía no considera que el imputado debe ser protegido, simplemente no hay protección.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 374 de 491

Informe Comisión Mixta

El Jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la Defensoría Penal Pública, señor Claudio Pavlic, planteó que
esta modificación tiene su origen en la práctica de algunos tribunales orales en lo penal y de algunas Cortes, que
frente a una solicitud de cautela de garantías han dado una interpretación restrictiva al artículo 10, en el sentido
de limitar la función de cautela al juez de garantía durante la investigación, y han rechazado, por tanto, las
solicitudes de cautela planteadas ante ellos, generando el vicio de nulidad establecido en el artículo 373, letra a),
del Código Procesal Penal [1], lo que da origen a una dilación importante, que podría haberse resuelto por el simple
expediente de que el tribunal que esté conociendo en el momento de la infracción cautele las garantías del
imputado y adopte las medidas del caso.

El Honorable Diputado señor Bustos señaló que si se lee detenidamente el artículo 10 [2] del Código Procesal
Penal, se constata que la disposición es equívoca, porque parte señalando “En cualquier etapa del procedimiento”
y, evidentemente, esa es una frase bastante amplia, que implica que el juez de garantía tiene competencia para
cautelar garantías en el juicio oral y en los recursos antes las Cortes, lo cual es contradictorio con la intervención
que cabe a los tribunales del juicio oral en lo penal y a las Cortes de Apelaciones y Suprema. Por eso, es preferible
ocupar la palabra “tribunal”.

Agregó que esta inclusión también podría dar lugar a problemas, porque si la cautela de garantías es otorgada por
el tribunal oral después de haber sido solicitada ante el juez de garantía, puede dar lugar a quejas disciplinarias,
cuando simplemente haya una opinión dispar sobre un punto de derecho. Por esta razón, parece mejor no
modificar el artículo 10 del Código de Procedimiento Penal, dejando constancia de que el imputado siempre podrá
recurrir de nulidad cuando sus garantías procesales se infrinjan en el juicio oral o durante la tramitación de un
recurso.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, señaló que el juez de garantía es el llamado por la ley a cautelar
las garantías del imputado, y los otros órganos jurisdiccionales intervinientes en el procedimiento tienen roles
distintos. Agregó que es importante diferenciar los campos de acción. Si la tutela de garantías no se ha otorgado
hay que responsabilizar al juez de garantía.

El señor Fiscal Nacional indicó que, además, hay que considerar el tema de la preclusión, que es un principio
importante del procedimiento. En este caso, si se ha planteado el tema de la cautela de garantías ante el juez de
garantía y éste lo ha rechazado, es ilógico pensar que el asunto se pueda plantear nuevamente en el juicio oral o
en la Corte que conozca de un recurso.

El abogado señor Jorge Bofill expresó que el problema es que el ámbito de aplicación del artículo 10 del Código
Procesal Penal no es claro. Esta norma se incorporó al Código cuando la discusión ya estaba bastante avanzada. La
dificultad de su interpretación deriva del hecho de que hay una serie de medios específicos para cautelar, en
momentos precisos del procedimiento, las garantías del imputado. En consecuencia, el artículo 10 se refiere a todo
el resto del procedimiento, o sea, recoge todas las situaciones que no están reguladas específicamente en el
Código. Agregó que en estos momentos no hay jurisprudencia suficiente para definir el concepto de cautela de
garantías, cuál es su límite y su contenido.

Agregó que aunque el artículo 10 habla de “cualquier etapa del procedimiento”, dando a entender que los jueces
de garantía deberían actuar incluso en la etapa del juicio oral, en la práctica se inhiben y las Cortes también han
entendido que no deben intervenir una vez que el proceso entró en la etapa de juicio oral, porque las normas de
los dos primeros incisos del artículo 281 del Código Procesal Penal [3] establecen que, una vez dictado el auto de
apertura, el juez de garantía debe remitir todos los antecedentes al tribunal del juicio oral, poniendo también a su
disposición a las personas sometidas a prisión preventiva o a otras medidas cautelares personales.

El Honorable Senador señor Espina replicó que entonces falta una norma que especifique que la competencia del
juez de garantía está limitada por el auto de apertura del juicio oral.

El Honorable Diputado señor Bustos señaló que no está de acuerdo con esta interpretación, porque el artículo 10
del Código Procesal Penal permite al juez de garantía suspender el procedimiento o sobreseer temporalmente. Por
eso es mejor circunscribir el asunto, consagrando como causal de nulidad las cuestiones de garantías que se
susciten después de iniciado el juicio oral. Para ello, habría que modificar la frase “En cualquier etapa del
procedimiento”.

El señor Claudio Pavlic expresó que se está discutiendo sobre la base de que sólo se pueden vulnerar garantías

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 375 de 491

Informe Comisión Mixta

durante la fase de investigación. Ésta es una suposición errónea, porque perfectamente pueden producirse
atropellos a las mismas en el juicio oral y también cuando se ventila un recurso ante una Corte. Por ello, la norma
propuesta por la Cámara resuelve el problema en el momento y en la etapa en que se produce, e impide que vicios
del procedimiento generen a la larga perjuicios que sólo puedan resolverse por la vía de la nulidad, que es una
solución muy gravosa, ya que opera al final del juicio.

- La Comisión Mixta acordó rechazar el Nº 2), nuevo, propuesto por la Cámara de Diputados, con los votos de los
Honorables Senadores señores Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados
señores Bustos y Ceroni. Se abstuvo el Honorable Diputado señor Burgos.

Nº 3), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados modificó el artículo 12 del Código Procesal Penal, para agregar
entre los intervinientes en el procedimiento penal al tercero civilmente responsable. Dicha inclusión es la primera
de varias propuestas por la Cámara Baja, que tienen por fin introducir de manera orgánica en el procedimiento
penal al tercero civilmente responsable.

El Senado, en el tercer trámite constitucional rechazó ésta y todas las modificaciones que tienen igual finalidad.

El señor Ministro de Justicia solicitó un pronunciamiento general respecto de la inclusión en el Código del tercero
civilmente responsable, porque es un tema que está presente en una gran cantidad de disposiciones del proyecto
y porque ésta es una diferencia de criterio importante entre la Cámara y el Senado.

Señaló que, en opinión del Ejecutivo, se debe excluir al tercero civilmente responsable, porque altera toda la
estructura del nuevo régimen procesal penal.

El Honorable Diputado señor Bustos expresó que, a su juicio, el tercero civilmente responsable no altera
sustancialmente el actual procedimiento y que sólo podría hablarse de una modificación mayor si existiera una
referencia al actor civil. La prueba que se ocupa contra el tercero civilmente responsable es exactamente la misma
que la que se produce contra el imputado, y el único tema nuevo que debería discutirse con la inclusión del tercero
civilmente responsable es el tratamiento que se daría a la solidaridad, lo que es un asunto muy simple y de rápida
resolución. Agregó que la inclusión del tercero civilmente responsable es muy importante en los cuasidelitos, y
excluirlo, para que la víctima deba ir a un juicio civil posterior, es absolutamente contradictorio con el principio
general de protección a la víctima que informa al nuevo procedimiento penal. Expresó que debe tenerse presente
que el tercero civilmente responsable siempre ha existido como parte en los juicios criminales y nunca fue un
impedimento para el normal desarrollo de los procesos.

El señor Fiscal Nacional explicó que este punto fue muy debatido en la discusión original del Código Procesal Penal.
Sobre el punto hubo posiciones discrepantes en la Cámara de Diputados y en el Senado, fue materia de Comisión
Mixta y, en definitiva, el asunto quedó fuera del Código. Agregó que la inclusión propuesta no es tan simple. En
primer lugar, hay problemas con la interpretación en la especie de las reglas del Código Civil sobre responsabilidad
extracontractual; también está el tema del Estado como tercero civilmente responsable y pueden aparecer
demandas bastantes cuantiosas; por último, se presentan problemas sobre la prescripción, la amnistía y acerca de
si la extinción de la responsabilidad penal extingue también la civil. Todos estos temas pueden dar lugar a largas
discusiones en el juicio oral y a recursos bastante complejos en las Cortes, lo cual atenta contra la celeridad de los
procesos, que es uno de los objetivos perseguidos por la Reforma.

Señaló que debe tenerse presente que éste es uno de los temas en que hay acuerdo entre la Defensoría Penal
Pública y el Ministerio Público. Agregó que no le queda claro que las disposiciones que se pretende modificar con
esta inclusión sean las únicas que deberían adaptarse a fin de incluir al tercero civilmente responsable, y advirtió
que una inserción parcial del instituto en el Código generaría problemas interpretativos.

El Honorable Diputado señor Bustos indicó que en el corazón de esta discusión está la definición de lo que se
quiere del proceso penal. Si lo que se pretende es proteger a las víctimas es indispensable que el tercero
civilmente responsable sea parte en el juicio, ya que lo contrario sería totalmente paradójico. Cuando se hizo esta
proposición en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara se hizo un estudio pormenorizado
de todas las normas donde debería incluirse una mención al respecto, trabajo en el que cooperó el profesor Jorge
Bofill, por lo que no hay disposiciones relevantes que no hayan sido consideradas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 376 de 491

Informe Comisión Mixta

El Honorable Diputado señor Burgos expresó que, aunque él en principio respaldaba esta indicación, debe
reconocer que ella persigue una modificación institucional mayor. Señaló que, a la vista de lo expuesto por el señor
Fiscal Nacional y el señor Ministro de Justicia, parece que el tema no está zanjado y, por el contrario, es materia de
discusión y de opiniones diversas, por lo que sería mucho más conveniente analizarlo en un proyecto individual.

El Ministro de Justicia señaló que la inclusión del tercero civilmente responsable altera la estructura del Código y
puede tener incidencia en los logros que en materia de celeridad han alcanzado los procesos criminales en
regiones. Agregó que, con todo, el Ejecutivo estaría llano a analizar el tema en un futuro proyecto, que se haga
cargo del tema a la luz de los resultados que proporcione la instauración de la reforma procesal penal en Santiago.

El señor Fiscal Nacional señaló que, si se incluye al tercero civilmente responsable, habría que especificar quién es
titular de la acción civil, porque si nada se dice será tarea de los fiscales demandar a este tercero cuando no haya
querellante, lo que implicaría un cambio mayor en el Ministerio Público.

El Honorable Senador señor Espina expresó que el estudio del asunto queda para un proyecto posterior, que el
Ejecutivo se ha comprometido a estudiar y traer al Congreso.

El Honorable Diputado señor Bustos indicó que estaría de acuerdo con esta solución si el Ejecutivo asume el
compromiso formal de presentar un proyecto sobre el tema, en esta legislatura.

Los Honorables Diputados señor Bustos y Burgos retiraron su oposición a la eliminación del tercero civilmente
responsable como interviniente, con la constancia de que esta materia de fondo será estudiada con mayor
acuciosidad en un proyecto que el Ejecutivo presentará durante la actual legislatura.

- La Comisión Mixta acordó rechazar ésta y todas las demás enmiendas que se refieren a la inclusión del tercero
civilmente responsable como interviniente en el proceso penal.

- Acordado por unanimidad por los Honorables Senadores señores Espina, Fernández y Zaldívar, don Andrés, y los
Honorables Diputados señores Burgos, Bustos y Ceroni.

Nos 8) y 9), nuevos

Mediante el primero de estos numerales la Cámara de Diputados enmendó el artículo 59 del Código Procesal Penal,
sobre procedencia de acciones civiles en el proceso penal. Esta disposición establece, en primer lugar, que siempre
procederá en el juicio criminal la acción civil destinada a obtener la restitución de la cosa objeto del delito y, en
segundo lugar, que las demás acciones civiles no procederán en el juicio criminal, salvo que se trate de una acción
intentada por la víctima contra el imputado y que tenga por objeto perseguir las responsabilidades civiles
derivadas del hecho punible.

Respecto de esta norma, la Cámara propuso incluir al tercero civilmente responsable como posible sujeto pasivo
de acciones civiles distintas a la restitutoria.

Mediante el nuevo numeral 9), la Cámara modificó el artículo 62 del Código Procesal Penal, sobre los derechos
procesales del imputado que es demandado civilmente en el proceso penal. La Cámara sustituyó el término
“imputado” por “demandado”, lo que tiene por finalidad conceder al tercero civilmente responsable los mismos
derechos procesales reconocidos al imputado respecto de la acción civil seguida contra él en el juicio criminal.

En el tercer trámite constitucional el Senado rechazó ambos numerales.

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3), nuevo, del artículo 1º del proyecto, con la misma votación se
rechazaron las propuestas de la Cámara de Diputados contenidas en los Nos 8) y 9) nuevos.

Nº 5)

En este numeral, el Senado modificó el artículo 70 del Código Procesal Penal, norma que establece que será el juez
de garantía llamado por ley a conocer del asunto el competente para pronunciarse sobre todas las solicitudes del
Ministerio Público que impliquen privar, restringir o perturbar el ejercicio de derechos asegurados por la
Constitución, con la sola excepción de las diligencias urgentes que se deban realizar fuera de su territorio
jurisdiccional, caso en el cual será competente el juez de garantía del lugar donde deba verificarse la diligencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 377 de 491

Informe Comisión Mixta

El Senado, en el primer trámite, agregó un nuevo inciso tercero al referido artículo 70, para que, si la detención se
efectúa fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del cual ha emanado la orden respectiva, la audiencia de
control pueda realizarse ante el juez de garantía del lugar en que se practicó la actuación.

La Cámara, en el segundo trámite, reemplazó el nuevo inciso tercero por otro, que establece que la regla en
comento procederá sólo cuando se trate de la primera audiencia judicial del detenido y la orden provenga del juez
de garantía de un territorio jurisdiccional correspondiente a una Corte de Apelaciones distinta a la del juez de
garantía donde materialmente se efectúe la detención, y preceptúa además, como excepción a esta regla, que si la
orden de detención proviene de un tribunal de la Región Metropolitana y la detención se materializa dentro de la
misma Región, la audiencia siempre deberá realizarse ante el juez que impartió la orden.

Además, la Cámara agregó que, si en esta primera audiencia el juez decreta la prisión preventiva, el imputado será
inmediatamente trasladado a un establecimiento penitenciario ubicado en el territorio jurisdiccional del juez que
impartió la orden de detención.

En el texto de la Cámara revisora este numeral pasó a ser Nº 10) del artículo 1º.

En el tercer trámite constitucional el Senado rechazó la modificación de la Cámara.

El abogado del Ministerio de Justicia, señor Francisco Maldonado, expresó que la propuesta de la Cámara completa
la del Senado, en cuanto se pretende solucionar los problemas del traslado rápido de las personas detenidas en
lugares distantes del sitio donde tiene su asiento el tribunal que dictó la orden de detención.

Agregó que el Senado rechazó la proposición con el único propósito de hacerse cargo de una observación hecha
por la Policía de Investigaciones, que reparó el hecho de que la expresión “primera audiencia judicial”, que emplea
la proposición de la Cámara, puede ser interpretada restrictivamente, en el sentido de que no comprendería la
audiencia de control de detención cuando ésta no es la primera audiencia del procedimiento, por ejemplo, cuando
la orden de detención está motivada por la infracción de una medida cautelar. Para salvar esta dificultad, la Policía
propone cambiar la frase “primera audiencia judicial” por “audiencia del control de la detención”.

El señor Fiscal Nacional expresó su acuerdo con la limitación propuesta por la Cámara para la Región
Metropolitana, pero que discrepa de la regla que limita la aplicación de esta norma sólo al caso de que la persona
sea detenida en el territorio jurisdiccional de una Corte de Apelaciones distinta a la del lugar donde efectivamente
se emitió la orden, porque ella no tiene en cuenta que hay Cortes con jurisdicciones muy grandes, como el caso de
Coyhaique o Magallanes, donde el traslado de los detenidos de una localidad a otra, dentro de 24 horas, resulta a
veces imposible, sobre todo en invierno.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que la norma del Senado es genérica y simple. La alternativa de la
Cámara, en cambio, es demasiado reglamentaria y puede producir problemas de interpretación y dificultades
operacionales en Cortes de Apelaciones con territorios jurisdiccionales demasiado extensos.

El abogado señor Jorge Bofill explicó que, al parecer, hay un malentendido, porque la proposición de la Cámara
siempre discurre sobre la base de que la delegación al juez de garantía del lugar de la detención le permite
conocer de todos los asuntos requeridos y sólo después se envía al imputado de vuelta ante su juez natural.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que, en ciertas circunstancias, el fiscal puede tener interés en que
se traiga al detenido a la presencia del juez natural, por lo que sería mejor que esta norma fuera facultativa.

El abogado señor Bofill advirtió que tanto la redacción del Senado como la de la Cámara establecen que el cambio
de competencia es obligatorio y no facultativo.

El Honorable Senador señor Espina propuso dividir la votación y decidir primero acerca de las ideas de la Cámara
de Diputados y, posteriormente, pronunciarse sobre la solicitud de la Policía de Investigaciones, que solicita hacer
una precisión en el proyecto, en el sentido de sustituir la expresión “primera audiencia judicial”, por “audiencia de
control de la detención”.

El abogado señor Francisco Maldonado acotó que es muy importante la explicación dada por el señor Bofill, porque
la noción de “primera audiencia” incluye también la formalización que debe hacerse a continuación del control de
detención.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 378 de 491

Informe Comisión Mixta

El Fiscal Nacional subrayó que la audiencia de control de detención no es necesariamente la primera audiencia en
un juicio, por tanto, propuso decir “audiencia judicial”, sin otra especificación.

La asesora del Fiscal Nacional, abogada señora María Eugenia Manaud, señaló que hay que tener presente que la
expresión “Asimismo”, con la que parte el inciso propuesto por la Cámara, puede hacer pensar que este
procedimiento sólo se aplicaría en los casos que revistan la característica de urgentes, a que se refiere el inciso
anterior [4], en circunstancias que los problemas de traslado son permanentes y no excepcionales.

El Honorable Diputado señor Burgos explicó que es necesario reformular todo el artículo, porque una norma
general no debe quedar inserta en un inciso que contiene reglas de excepción.

- Sometida a votación, se dividió la proposición de la Cámara de Diputados y, en primer lugar, se procedió a decidir
sobre la exigencia de pertenecer los jueces de garantía a distintas Cortes de Apelaciones. La mayoría de la
Comisión aprobó dicha proposición, con los votos a favor del Honorable Senador señor Fernández y los Honorables
Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos y Ceroni y los votos en contra de los Honorables Senadores
señores Espina, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés.

- Luego se procedió a votar la sustitución por la expresión “audiencia judicial”, en lugar de “primera audiencia
judicial”, la que fue aprobada por la unanimidad de los presentes, Honorables Senadores señores Espina,
Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos,
Bustos y Ceroni.

- El resto de la proposición de la Cámara, con modificaciones formales, fue aprobado unánimemente, con los votos
de los mismos señores parlamentarios.

Nº 12), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados, durante el segundo trámite, agregó una disposición al proyecto,
que modifica el artículo 109 del Código Procesal Penal, sobre los derechos de la víctima. Este precepto permite a la
víctima ejercer, dentro del procedimiento penal, entre otras, acciones civiles contra el imputado tendientes a
perseguir las responsabilidades pecuniarias provenientes del delito.

La norma incorporada por la Cámara faculta también a la víctima para ejercer tales acciones contra el tercero
civilmente responsable. En el tercer trámite el Senado rechazó esta modificación

En virtud de lo acordado respecto del Nº 3), nuevo, del artículo 1° del proyecto, se rechazó con la misma votación
la propuesta de la Cámara de Diputados contenida en No 12) nuevo.

Nº 7)

Ha pasado a ser Nº 13) en el proyecto de la Cámara de Diputados. Mediante este numeral el Senado modificó el
artículo 111 del Código Procesal Penal, sobre la titularidad activa de la querella. El inciso tercero del precepto
vigente establece que cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en una región podrá presentar una
querella por los delitos cometidos dentro de la misma que afecten intereses sociales relevantes o de la colectividad
en su conjunto.

La Cámara Alta aprobó, en el primer trámite, una disposición que reemplaza dicho inciso tercero, señalando, en
cambio, que los órganos y servicios públicos podrán querellarse sólo si sus leyes orgánicas les otorgan
expresamente tal facultad.

La Cámara Baja, en el segundo trámite, mantuvo la regla original del inciso tercero, referente a la querella popular
por delitos que afecten intereses sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto y, a continuación, en un
nuevo inciso cuarto, reprodujo la modificación propuesta por el Senado.

En el tercer trámite, el Senado rechazó la modificación de la Cámara.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo hizo presente que hay un punto delicado en relación con el artículo 111 del
Código Procesal Penal [5], que no fue objeto de discusión entre la Cámara y el Senado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 379 de 491

Informe Comisión Mixta

Señaló que la regla general es que la acción penal corresponde exclusivamente al Ministerio Público y que el único
querellante habilitado es la víctima, su representante legal o sus causahabientes. El inciso segundo de dicho
artículo contiene dos excepciones amplias a esta regla general, a saber, delitos terroristas y delitos cometidos por
funcionarios públicos que afecten derechos de las personas garantizados por la Constitución.

El espíritu de la modificación del inciso tercero es afianzar esta norma general, para evitar que actores que no sean
el Ministerio Público o la víctima se entrometan en el procedimiento, pretextando que accionan por delitos que
afectan intereses sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto. Expresó que es importante que, aunque
no sea materia de controversia, se puntualice el alcance del inciso segundo.

Agregó que hacer la restricción es importante, sobre todo en la segunda hipótesis del inciso segundo, referida a los
delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo que afecten derechos de las personas
garantizados por la Constitución. Un enunciado tan amplio puede dar origen a interpretaciones que trasladen la
contienda política a los tribunales.

El señor Ministro de Justicia expresó que comparte lo señalado por el Honorable Senador señor Viera-Gallo y que
incluso sería recomendable prohibir expresamente que los partidos políticos presenten querellas y que también
convendría restringir la posibilidad de que los parlamentarios aleguen ante las Cortes.

El Honorable Senador señor Espina hizo presente que el inciso segundo del artículo 111 no es materia de
controversia y, por tanto, no es de competencia de la Comisión Mixta.

El Honorable Senador señor Fernández subrayó que el asunto es delicado porque este proyecto podría llegar a ser
revisado por el Tribunal Constitucional, el cual seguramente reparará el hecho de que esta Comisión Mixta se
aboque a conocer un asunto en que no hubo discrepancia entre las Cámaras.

Agregó que, en todo caso, es factible hacer una interpretación restrictiva de la facultad del inciso segundo, dejando
constancia de que se refiere única y exclusivamente a los delitos contenidos en el párrafo 4º del Título III del Libro
Segundo del Código Penal, titulado “De los agravios inferidos por los funcionarios públicos a los derechos
garantizados por la Constitución”, integrado por los artículos 148 y siguientes del mencionado Código.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expresó que considera apropiada la interpretación que hace el Honorable
Senador señor Fernández, pero debe quedar clara en la historia de la ley, a través de una constancia expresa.

El abogado Jorge Bofill estableció que no está interiorizado de los aspectos reglamentarios traídos a colación, pero
que hay que tener presente que la discusión debería estar centrada en el inciso tercero y en el nuevo inciso cuarto
propuesto. El inciso tercero se refiere a los intereses sociales difusos y permite que personas domiciliadas en la
región se puedan querellar.

El proyecto del Senado sustituye esta norma por otra, que establece que sólo los servicios públicos que tengan en
su ley orgánica una atribución expresa podrán presentar querellas. El proyecto de la Cámara mantiene la regla de
los intereses difusos y, a continuación, repite la del Senado.

Además, el artículo 6º del proyecto contiene una norma propuesta por la Cámara de Diputados, rechazada por el
Senado en el tercer trámite, que modifica la ley orgánica del Ministerio del Interior para permitirle querellarse en
caso de delitos que generen alarma pública, lo que está muy relacionado con la modificación que restringe las
querellas de los servicios públicos sólo a los casos en que estén expresamente facultados por la ley para hacerlo.

Permitir querellas populares es actuar como si el Ministerio Público no existiera. Si los organismos técnicos tienen
aportes que hacer en el proceso deben asumir el papel de coadyuvantes de la labor del Ministerio Público, pero no
deben actuar como querellantes.

Expresó que las excepciones a la regla general del inciso primero del artículo 111 tienen que ser lo más acotadas
posibles. Agregó que el límite de tales excepciones es una decisión política, que debe evitar que se desdibuje el rol
del Ministerio Público.

El señor Fiscal Nacional acotó que considera que la expresión “intereses sociales relevantes”, que usa el inciso
tercero del artículo 111, no es clara y debe ser eliminada. Respecto de los organismos públicos, observó que la
facultad de presentar querellas debe estar expresamente señalada en sus estatutos. Sobre el punto, recalcó que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 380 de 491

Informe Comisión Mixta

facultad de “hacerse parte”, que tienen muchos organismos públicos en sus normas orgánicas, pierde totalmente
sentido en el nuevo proceso penal, donde no existe una figura asimilable y no puede interpretarse analógicamente
que esta facultad supone la de presentar querellas. Estimó que la pluralidad de querellantes no es buena para los
objetivos del proceso.

El Honorable Diputado señor Burgos expresó que está de acuerdo conque no hay que desarticular la estructura
fundamental de la titularidad de la acción penal del Ministerio Público y de la víctima, por la vía de consagrar
excepciones numerosas o que se puedan interpretar ampliamente. Con todo, y según la experiencia de la
Subsecretaría del Interior, es muy importante que el Ministerio del Interior tenga la facultad que le concede el
artículo 6º del proyecto de la Cámara, porque, independientemente de las atribuciones y roles del Ministerio
Público, aquél es el responsable político por la seguridad pública.

El Honorable Diputado señor Bustos consideró que hay que mantener la norma propuesta por la Cámara para el
Ministerio del Interior y que hay que entender que, en el caso de delitos que afectan intereses colectivos, como los
que dañan el medio ambiente, hay un conjunto importante de víctimas que tienen la posibilidad de interponer
acciones judiciales, conforme al principio general establecido en el inciso primero del artículo 111.

- Sometida a votación la discrepancia, la Comisión Mixta aprobó la alternativa del Senado por la unanimidad de los
presentes, Honorables Senadores señores Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables
Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos y Ceroni.

Nº 8)

Ha pasado a ser Nº 14) en la numeración de la Cámara de Diputados. La modificación en comento incide en el


artículo 129 del Código Procesal Penal, sobre detención en caso de flagrancia. El inciso final de esta norma
establece que la policía deberá detener al sentenciado a penas privativas de libertad que haya quebrantado su
condena y al que se fugue estando detenido o en prisión preventiva.

El Senado, en el primer trámite, amplió estas hipótesis, contemplando también la obligación policial de detener al
que tenga orden de detención pendiente, al que sea sorprendido en violación flagrante de medidas cautelares
personales y al que infrinja la condición impuesta para conceder el beneficio de suspensión condicional del
procedimiento, consistente en abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas, impuesta por el juez
para proteger a terceros.

La Cámara, en el segundo trámite, agregó, además, un nuevo inciso, que permite a la policía, cuando persiga a
una persona a la que debe detener en relación con un crimen o simple delito, ingresar a un lugar cerrado con el
solo propósito de practicar la detención. Cabe hacer presente que el Senado aprobó una disposición similar en el

Nº 21) del artículo 1º del proyecto, que modifica el artículo 206 del Código Procesal Penal, sobre entrada y registro
en lugares cerrados sin autorización judicial, pero sin hacer referencia a la vinculación con un crimen o simple
delito. Como se verá más adelante, la Cámara suprimió dicho numeral.

En el tercer trámite, el Senado rechazó la modificación de la Cámara.

El abogado señor Francisco Maldonado explicó que la diferencia entre ambas Cámaras no es sobre el contenido de
la modificación sino respecto a la ubicación de la misma, porque el Senado propone colocarla en el artículo 206 del
Código Procesal Penal, referido a la entrada y registro en lugares cerrados sin autorización judicial. La Cámara
prefiere situarla en el artículo 129, sobre flagrancia, con el fin de destacar su carácter excepcional. Además, el
texto de la Cámara acota la facultad a los casos en que el perseguido esté vinculado a un crimen o simple delito.

El Honorable Diputado señor Bustos explicó que la Cámara pretende precisar el concepto de flagrancia, incluyendo
expresamente la actual persecución que la policía hace de una persona que huye. Esta precisión es muy
importante para la policía, porque hace innecesario recurrir a interpretaciones.

El Honorable Senador señor Fernández consultó si la locución “ingresar a un lugar cerrado” está expresamente
definida, porque parecería más apropiado emplear la expresión “lugares privados”, ya que pueden haber lugares
privados cerrados y abiertos, por ejemplo, los sitios baldíos.

El abogado señor Jorge Bofill explicó que la expresión “lugares cerrados” es preferible porque está en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 381 de 491

Informe Comisión Mixta

correspondencia con las disposiciones de los artículos 204, 205 y 206 de Código Procesal Penal[6], que distinguen
entre lugares cerrados y abiertos al público.

El Honorable Senador señor Espina propuso aprobar la modificación de la Cámara de Diputados, eliminando la
expresión “Asimismo”. Agregó que es discutible limitar la autorización para cuando se trate de crímenes y simples
delitos, porque, en algunos casos, es importante que exista esta atribución en relación con meras faltas, por
ejemplo, en las situaciones de violencia intrafamiliar.

El Honorable Senador señor Zaldívar, don Andrés, consideró apropiada la propuesta, pero agregó que, en vista y
considerando que se está ampliando la figura de la flagrancia a situaciones que son asimiladas, es mejor cambiar
el título del artículo 129.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara, fue aprobada por la unanimidad de los Honorables Senadores
señores Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados señora Guzmán y
señores Burgos, Bustos y Ceroni, con las modificaciones materiales señaladas y otras formales de menor entidad.

Nº 9)

Mediante este numeral, el Senado modificó el artículo 130 del Código Procesal Penal, sobre situaciones de
flagrancia, y reemplazó la letra e) de dicha disposición, que establece que las personas asaltadas, heridas o
víctimas de un robo o hurto que reclamen auxilio podrán señalar al hechor, para efectos de considerarlo como
delincuente flagrante, cuando el delito acaba de cometerse.

La modificación introducida en el primer trámite extiende la figura a cualquier delito, no sólo robo y hurto, y agrega
al testigo entre quienes pueden señalar al hechor, para efectos de tenerlo como delincuente flagrante.

En el segundo trámite, la Cámara añadió como requisito que el testigo tenga el carácter de presencial. En el tercer
trámite, el Senado rechazó la modificación de la Cámara revisora.

El Honorable Diputado señor Bustos expresó que es mejor la propuesta de la Cámara, porque tiene una mejor
redacción. Agregó que los testigos incluidos en la proposición deben ser presenciales.

El Honorable Senador señor Espina señaló que obviamente deben ser testigos presenciales. En ningún caso
debería habilitarse a un testigo de oídas para fundamentar algo tan grave como una detención sin orden judicial.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara, fue aprobada por la unanimidad de los Honorables Senadores
señores Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados señora Guzmán y
señores Burgos, Bustos y Ceroni.

Nº 10)

Ha pasado a ser Nº 16) en el proyecto de la Cámara. Este numeral enmienda el artículo 131 del Código Procesal
Penal, referido a los plazos de detención.

El Senado agregó, en el primer trámite, dos nuevos incisos a la disposición, estipulando que, en caso de que el
detenido sea puesto a disposición del juez por orden del fiscal, este último será obligado a comunicar la situación
al abogado de confianza del detenido o a la Defensoría Penal Pública y, si el fiscal omite esta diligencia, la
obligación recaerá sobre la policía, la que cumplirá su deber de poner al detenido a disposición del juez
entregándolo al personal de Gendarmería.

La Cámara, en el segundo trámite, eliminó las obligaciones impuestas a la policía.

El Senado, en el tercer trámite, rechazó la modificación de la Cámara revisora.

El abogado señor Jorge Bofill explicó que si el fiscal decide poner al detenido a disposición del juez, en virtud del
artículo 131 del Código Procesal Penal, debe avisar al abogado de confianza del detenido o a la Defensoría, para
que designe a un abogado. El Senado agregó que si el fiscal omite dar este aviso, la responsabilidad será de las
policías.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 382 de 491

Informe Comisión Mixta

La Honorable Diputada señora Guzmán expresó que ambas policías estuvieron de acuerdo en que no les
corresponde asumir esta responsabilidad, porque su vinculación funcional es con la fiscalía y no con la defensoría.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara, fue aprobada por la unanimidad de los Honorables Senadores
señores Espina, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados señora Guzmán y
señores Burgos, Bustos y Ceroni.

Nº 11)

Este numeral modifica el artículo 132 del Código Procesal Penal, referido a la comparecencia judicial en la primera
audiencia después de la detención, a la que debe comparecer el fiscal, bajo sanción de que, en su ausencia, se
liberará al detenido sin más trámite.

En el primer trámite, el Senado dispuso, en la letra a) de este numeral, que a la primera audiencia pueda concurrir,
en lugar del fiscal, su abogado asistente. Además, agregó, mediante la letra b) del mismo numeral, un inciso final a
la disposición, que establece que si el juez declara ilegal la detención el fiscal podrá apelar.

En el segundo trámite, la Cámara rechazó ambas modificaciones y mantuvo el artículo 132 tal como está.

En el tercer trámite constitucional, el Senado rechazó la propuesta de la Cámara e insistió en su posición original.

El representante de la Defensoría Penal Pública expresó que la norma constitucional entrega la persecución penal
al fiscal, por tanto, no es admisible que la ley modifique este aspecto y autorice al asistente del fiscal para hacerlo.
Agregó que esta norma rompería el equilibrio entre fiscales y defensores

La representante del Ministerio Público señaló que la Constitución Política de la República se refiere al Ministerio
Público como órgano, y no al fiscal como funcionario, por tanto, esta modificación tiene pleno asidero
constitucional. Agregó, además, que el asistente del fiscal es un funcionario de planta, con título de abogado y que
esta disposición haría más eficaz la gestión y permitiría mejorar la atención a los usuarios.

El Honorable Diputado señor Burgos hizo presente sus dudas respecto de la constitucionalidad de la norma del
literal a), que tuvo origen en indicación parlamentaria, porque otorga atribuciones a funcionarios públicos.

El Presidente de la Comisión Mixta señaló que no se están otorgando atribuciones nuevas, diferentes de las que ya
tiene el Ministerio Público, por lo que declaró que no existe vicio de constitucionalidad.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que la letra b) propuesta en este número tiene por finalidad permitir
que el fiscal apele contra la resolución que declara ilegal la detención para evitar que las pruebas que la fiscalía
obtuvo en esa detención sean declaradas ilícitas.

El señor Fiscal Nacional expresó que sólo parte de la jurisprudencia admite este recurso, porque constata
acertadamente que la propensión a declarar ilegal la detención es percibida por la ciudadanía como un factor que
influye en la inseguridad.

El señor Defensor Penal Público hizo presente que con la declaración de ilegalidad de la detención no concluye el
proceso, sino que solamente se libera al imputado.

El señor Ministro de Justicia agregó que al Ejecutivo le preocupa el efecto desmoralizador que estos eventos causan
en la policía. En efecto, ésta ve frustrados sus esfuerzos en el combate a la delincuencia y, además, los
funcionarios aprehensores son sometidos a proceso en la justicia militar.

El Honorable Diputado señor Bustos manifestó que la extensión de las hipótesis de flagrancia ya aprobadas,
materia de competencia del juez de garantía, basta para el objetivo perseguido y hace innecesario conceder el
recurso de apelación que solicita el Ministerio Público.

- Puesta en votación la letra a) de la proposición del Senado, fue aprobada por mayoría de cinco votos contra
cuatro. Se pronunciaron a favor los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y el
Honorable Diputado señor Uriarte. Votaron en contra los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos,
Bustos y Ceroni.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 383 de 491

Informe Comisión Mixta

- La letra b) de la proposición del Senado fue rechazada por mayoría, por los Honorables Diputados señora Guzmán
y señores Burgos, Bustos y Ceroni. Votaron por su aprobación los Honorables Senadores señores Espina, Fernández
y Viera-Gallo.

N° 12)

En este numeral, el Senado reemplazó el inciso segundo del artículo 139 del Código Procesal Penal.

La disposición vigente preceptúa que la prisión preventiva sólo procede cuando las demás medidas cautelares
personales sean insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento.

La enmienda consiste en agregar como causales para disponer la prisión preventiva, además del aseguramiento de
los fines del procedimiento, la seguridad del ofendido o la de la sociedad. La disposición precisa, además, que será
el juez quien determine si las demás medidas cautelares personales resultan insuficientes.

La Cámara de Diputados eliminó este numeral y el Senado rechazó la supresión.

El Honorable Diputado señor Burgos expresó que le parece más adecuado ubicar las dos nuevas circunstancias que
añade el Senado, la seguridad del ofendido y la de la sociedad, en el artículo 155, sobre otras medidas cautelares
personales, y no en el artículo 139.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo hizo presente que el Senado adecuó la norma del Código de Procedimiento
Penal relativa a la prisión preventiva a lo que prescribe al respecto la letra e) del número 7° del artículo 19 de la
Constitución Política de la República. Además, planteó que el adverbio “sólo”, asociado en el artículo 139 vigente a
la procedencia de la prisión preventiva, confunde, porque mueve a pensar que se estaría restringiendo la
regulación constitucional de la libertad personal.

Destacó también que este ajuste se consideró necesario, en esta etapa, en vista de que la liberalidad de algunos
jueces de garantía se contrapone a la cultura dominante en la comunidad, la cual aspira a ver en prisión a los
inculpados.

El Honorable Senador señor Espina coincidió en que el artículo 139, tal como está, resulta más restrictivo que la
propia Carta Fundamental y está en contradicción con varios proyectos de origen parlamentario que proponen
reforzar el instituto de la prisión preventiva en diversas formas.

En su opinión, vincular la procedencia de esta medida cautelar a “las finalidades del procedimiento”, va más allá
de las exigencias que la Constitución impone.

Para resolver esta cuestión, dijo su Señoría, no se puede prescindir que en la actualidad son numerosos los
delincuentes reincidentes y narcotraficantes que quedan en libertad, no obstante los esfuerzos desplegados por las
policías y el Ministerio Público.

Ambos señores Senadores destacaron que la modificación hecha por el Senado, además de adecuar el Código a la
norma constitucional, tiene la virtud de hacer coherente la relación entre los artículos 139 y 155 del mismo. Y
resaltaron que lo usual es que los jueces de garantía, en primerísimo lugar, acudan al artículo 139 del Código, que
les dice cuándo y cómo es procedente la prisión preventiva.

El Honorable Diputado señor Bustos afirmó que lo técnicamente correcto es que la prisión preventiva proceda
cuando las otras medidas cautelares personales son insuficientes. Consideró que la enmienda del Senado rompe la
debida correspondencia entre los artículos 139 y 155, pues, para preservar la armonía entre esos preceptos, sería
necesario repetir el contenido del segundo en el primero y eso es absurdo.

Manifestó que no hay tal adecuación a las disposiciones constitucionales, pues la Ley Fundamental hace
procedente la prisión cuando sea necesaria “para las investigaciones” y, en cambio, el Código de Procedimiento
Penal se refiere a las “las finalidades del procedimiento”, frase que tiene un contenido distinto a la primera.

El Defensor Público, señor Rodrigo Quintana, recordó que en el nuevo sistema procesal penal la prisión no es la
regla general y se reserva para los casos de infracciones graves. Informó que los jueces de garantía decretan la
prisión preventiva en el 90% de los casos en que la pide el Ministerio Público, lo que afecta a un 19% de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 384 de 491

Informe Comisión Mixta

imputados llevados a la presencia judicial.

El Ministro de Justicia, señor Luis Bates, acotó que el concepto “seguridad de la sociedad” no ha sido definido por la
ley, de modo que su delimitación queda entregada a lo que en cada caso deciden los tribunales.

- Puesta en votación la discrepancia, la Comisión Mixta aprobó la formulación contenida en el numeral 12) del
artículo 1° del proyecto del Senado, con enmiendas de estilo, por cinco votos contra dos. Votaron por la afirmativa
los Honorables Senadores señores Espina, Fernández y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y
señor Ceroni. Lo hicieron por la negativa los Honorables Diputados señores Burgos y Bustos.

------

Como consecuencia de la modificación hecha al artículo 139, la Comisión Mixta constató que es necesario
enmendar también el artículo 155 del Código Procesal Penal, con el fin de incluir la seguridad de la sociedad dentro
de los objetivos que persiguen las medidas cautelares personales.

- El acuerdo se adoptó por cinco votos a favor y dos abstenciones. Votaron por la afirmativa los Honorables
Senadores señores Espina, Fernández y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señor Ceroni. Se
abstuvieron los Honorables Diputados señores Burgos y Bustos.

------

Nº 13)

En este numeral, el Senado modificó el artículo 140 del Código Procesal Penal.

Dicho precepto fija los requisitos para ordenar la prisión preventiva. Su letra c) exige para ello que existan
antecedentes calificados que permitan al tribunal considerar que la prisión es indispensable para el éxito de
diligencias precisas y determinadas de la investigación o que la libertad del imputado es peligrosa para la
seguridad de la sociedad o del ofendido.

El inciso segundo del artículo 140 enuncia las circunstancias en que se entenderá que la prisión es indispensable
para el éxito de la investigación. El Senado intercaló la palabra “especialmente”, a continuación de la expresión
inicial “Se entenderá”.

El inciso cuarto, por su parte, estipula que se entenderá que la libertad del imputado hace peligrar la seguridad del
ofendido, cuando existan antecedentes calificados que permitan presumir que aquél realizará atentados graves
contra éste o su familia o sus bienes. El Senado eliminó los vocablos “calificados” y “graves”, respectivamente.

La Cámara de Diputados eliminó este numeral y el Senado rechazó la supresión.

El Honorable Diputado señor Burgos explicó que la exclusión de la palabra “graves” es justificable, porque no
puede establecerse que ciertos atentados contra el ofendido o su familia quedan excluidos del concepto de
seguridad por el mero hecho de no ser graves. Pero la expresión “calificados” debe mantenerse, porque no
cualquier antecedente debe servir para este propósito. Al respecto especificó que un mero rumor o apreciación
liviana no deberá constituir motivo suficiente para determinar que el imputado representa un peligro para la
seguridad del ofendido; en este sentido la expresión “calificados” debe seguir en la ley.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expuso que sobre la inclusión de la palabra “especialmente”, en el inciso
segundo, hay criterios dispares entre la Cámara y el Senado. Puntualizó que la inclusión de este vocablo aumenta
las atribuciones del juez para decretar la prisión preventiva, lo que es concordante con la idea del Senado de
eliminar el criterio de proporcionalidad en el artículo 141 del Código Procesal Penal.

- Sometida a votación la letra a), la inclusión en el inciso segundo de la palabra “especialmente”, fue aprobada por
mayoría, por los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y el Honorable Diputado
señor Uriarte. Votaron en contra los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos y Ceroni.

- Sometida a votación la letra b), relativa a la exclusión, en el inciso cuarto, de las palabras “calificados” y
“graves”, por unanimidad, los Honorables Senadores señores Espina, Fernández y Viera-Gallo y los Honorables

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 385 de 491

Informe Comisión Mixta

Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos y Ceroni, decidieron eliminar la palabra “graves” y mantener
la palabra “calificados”.

Nº 14)

En este numeral, el Senado reemplazó el artículo 141 del Código Procesal Penal, relativo a la improcedencia de la
prisión preventiva.

El inciso primero de la norma vigente enuncia una regla general de improcedencia, cual es, que la prisión
preventiva no podrá ordenarse cuando aparezca como desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las
circunstancias de su comisión y la sanción probable.

Luego, el inciso segundo, en tres literales, pormenoriza algunas situaciones específicas que hacen improcedente la
medida cautelar personal de que se trata. Ellas son: que la pena del delito imputado sea únicamente pecuniaria o
privativa de derechos o una privativa o restrictiva de libertad que no supere el presidio o reclusión menor en su
grado mínimo (61 a 540 días); que se trate de un delito de acción privada, y que el tribunal considere que, en caso
de condena, el imputado pueda ser objeto de alguna medida alternativa a la privación o restricción de libertad y
acredite tener una vinculación permanente con la comunidad que dé cuenta de su arraigo familiar o social.

El inciso tercero establece la obligación del imputado de permanecer en el lugar del juicio y de comparecer a las
actuaciones procesales y a la ejecución de la sentencia.

De conformidad con el inciso cuarto, se podrá decretar la prisión preventiva si el imputado incumple alguna
medida cautelar o si, a juicio del tribunal, pudiera incumplir las obligaciones del inciso anterior.

El texto de reemplazo aprobado por el Senado para este artículo 141 elimina la causal de falta de proporcionalidad
en relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable, y la de estar penado
el delito imputado únicamente con una sanción privativa o restrictiva de libertad que no supere el presidio o
reclusión menor en su grado mínimo (61 a 540 días).

En el segundo trámite, la Cámara de Diputados sustituyó el artículo 141 contenido en el numeral 14), que pasó a
ser 17), reponiendo la causal genérica contenida actualmente en el primer inciso del mismo, esto es, que la prisión
preventiva no podrá ordenarse cuando aparezca como desproporcionada en relación con la gravedad del delito, las
circunstancias de su comisión y la sanción probable.

Además, en el inciso segundo del proyecto que propone la Cámara revisora, se restablece la causal que el Senado,
en su texto, había suprimido de la letra a) del artículo 141, que es la de estar penado el delito imputado
únicamente con una sanción privativa o restrictiva de libertad que no supere el presidio o reclusión menor en su
grado mínimo (61 a 540 días). Sin embargo, se la sujeta a la condición de que si el imputado puede ser objeto de
una medida alternativa y existe una necesidad cautelar especialmente relevante, se impondrá de preferencia la
alternativa; la norma contempla una contra excepción, consistente en que de todos modos se impondrá la prisión
preventiva si ello resulta indispensable para satisfacer la necesidad cautelar.

El Senado rechazó el texto sustitutivo del artículo 141 aprobado por la Cámara de Diputados.

El Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, señor Hugo Llanos, expresó que la Asociación de Magistrados ve
con mucha preocupación las modificaciones que se hacen en el Código Procesal Penal, respecto de la prisión
preventiva, en especial, las que inciden en el artículo 141. Señaló que él proviene de una región donde la reforma
se está aplicando desde hace 5 años, por lo que la experiencia que se ha adquirido durante este período
demuestra que los mecanismos relativos a la no aplicación o a la prohibición de decretar la prisión preventiva han
funcionado correctamente.

Agregó que es importante que quede a salvo la facultad del juez de determinar, en cada caso, cuando la prisión
preventiva puede ser desproporcionada a la gravedad del delito y argumentó que los jueces, en general, han sido
prudentes en la aplicación de esta disposición.

La Jueza de Garantía de Santiago, señorita Francisca Zapata García, planteó que los jueces de garantía entienden
que la actual redacción del artículo 139, ya modificado por esta Comisión Mixta, que es la norma eje de la prisión
preventiva, restringe esta cautelar a los fines propios del procedimiento. Los preceptos que siguen al artículo 139

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 386 de 491

Informe Comisión Mixta

son sólo particularizaciones de este principio general.

Agregó que en toda prisión preventiva se discute si en el caso particular es de verdad necesaria, porque son
insuficientes otras medidas cautelares.

Señaló que el cambio introducido al artículo 139 modifica toda la construcción sobre la prisión preventiva,
incorporando como base del sistema el concepto de “peligrosidad” del delincuente.

Expresó que, hasta ahora, el contenido del concepto de peligro para la sociedad ha sido reconducido a los fines
generales del procedimiento, principio que es aceptado por el derecho internacional sobre derechos humanos para
la prisión preventiva, lo que implicaba decretar tal medida sólo en caso de peligro de fuga. Con la involución que
plantea la modificación del artículo 139, las enmiendas en los artículos 140 y 141 son simplemente detalles.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que si se mantiene el criterio de proporcionalidad a la gravedad del
delito para efectos de aplicar la prisión preventiva se está yendo más allá de lo que la Constitución Política de la
República establece en esta materia, y se podría llegar al extremo de que, aun cuando el imputado fuera peligroso
para la víctima, no se le impondría la prisión preventiva si no hubiera proporcionalidad entre ésta y la pena
aplicable en el proceso.

- Sometido a votación el texto del Senado, fue aprobado por mayoría de cinco votos contra cuatro. Estuvieron a
favor los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y el Honorable Diputado señor
Uriarte. Votaron en contra los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos y Ceroni.

------

Como consecuencia de la norma aprobada con anterioridad, el Honorable Senador señor Espina propuso modificar
el artículo 146 del Código Procesal Penal [7], que establece una caución para reemplazar la prisión preventiva. Esta
modificación es necesaria porque, como consecuencia del endurecimiento de las normas sobre libertad
condicional, es importante que los imputados a los que se aplica una medida de prisión preventiva por representar
peligro para la sociedad o para el ofendido, no deben poder reemplazar la prisión preventiva por una caución en
dinero, ocupando el mecanismo que establece el citado artículo 146. Para ello, es necesario incluir la palabra
“únicamente” entre los vocablos “impuesta” y “para”.

Esta inserción limita la opción que establece el citado artículo únicamente al caso del imputado privado de libertad
al que se ha impuesto la prisión preventiva como forma de garantizar su comparecencia en el juicio. Por otra parte,
ella corrige una tendencia de la jurisprudencia a otorgar al reemplazo de la cautelar de prisión por la de caución un
contenido que excede la voluntad del legislador, claramente expresada en los documentos en que consta la
historia fidedigna del establecimiento del artículo 146, afirmó el Honorable Senador señor Espina. En último
término, argumentó, el juez de garantía siempre conserva la facultad de levantar la cautelar privativa de libertad,
si desaparecen las circunstancias que la justificaron, que son las de representar el inculpado un peligro para la
sociedad o para la víctima.

- Votaron a favor de la proposición la unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y
Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

------

N° 15)

En este numeral, el Senado modificó el artículo 149 del Código Procesal Penal, relativo a los recursos relacionados
con la medida de prisión preventiva, el cual dispone que será apelable la resolución que ordene, mantenga, niegue
lugar o revoque tal medida, sólo cuando se dicte en una audiencia. En los demás casos no procederá recurso
alguno.

La enmienda consistió en intercalar, luego de la frase que admite el recurso de apelación, una oración que dispone
que no obstará a la procedencia del mismo el que se haya decretado alguna de las medidas cautelares del artículo
155 [8].

La Cámara de Diputados suprimió este numeral y el Senado rechazó la eliminación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 387 de 491

Informe Comisión Mixta

El Honorable Diputado señor Burgos señaló que esta proposición obedece a cierta jurisprudencia sobre los recursos
contra las resoluciones que deniegan la prisión preventiva cuando la resolución recurrida contenga la imposición
de una medida cautelar de menor entidad. En este caso, algunas Cortes han entendido que no hay perjuicio
reparable con la apelación.

El señor Fiscal Nacional subrogante expresó que esta norma, en ningún caso, recargará la tarea de las Cortes, tal
como se ha temido, porque en la actualidad, la mayor parte de las veces en que el Ministerio Público no obtiene la
prisión preventiva, recurre contra la resolución denegatoria.

El señor Defensor Nacional explicó que esta norma, de forma indirecta, podría dar lugar a que se interpongan más
recursos de apelación contra esas resoluciones, porque rompe el esquema establecido en la ley, y reafirmado por
la jurisprudencia, en el sentido de que es el juez de garantía el que tiene una mejor posición para decidir sobre las
prisiones preventivas.

- La disposición fue aprobada por cinco votos contra tres. Recibió el voto favorable de los Honorables Senadores
señores Espina, Chadwick, Parra y Viera-Gallo y del Honorable Diputado señor Burgos. Votaron en contra los
Honorables Diputados señora Guzmán y señores Bustos y Ceroni.

N° 19), nuevo

La Cámara de Diputados insertó este numeral, en el segundo trámite, mediante el cual se modifica el artículo 157
del Código Procesal Penal, sobre procedencia de las medidas cautelares reales, que no son otras que las
precautorias del Título V del Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil [9].

La modificación tiene por objetivo incorporar al tercero civilmente responsable entre quienes pueden solicitar estas
medidas, además del Ministerio Público y la víctima. El Senado rechazó el numeral.

Por aplicación del acuerdo general adoptado al tratar el numeral 3) del artículo 1°, la Comisión Mixta rechazó el N°
19), nuevo, introducido por la Cámara de Diputados.

- Acordado por unanimidad, por los Honorables Senadores señores Espina, Fernández y Zaldívar, don Andrés, y los
Honorables Diputados señores Burgos, Bustos y Ceroni.

N° 18)

En este numeral, el Senado agregó una oración en el inciso segundo del artículo 182 del Código Procesal Penal,
precepto que dispone que las actuaciones de investigación realizadas por el Ministerio Público y por la policía serán
secretas para los terceros ajenos al procedimiento. El inciso segundo faculta al imputado y a los demás
intervinientes para examinar los registros y documentos de ambas investigaciones.

La inserción que practicó el Senado permite al imputado y a su defensor obtener copias de los registros y
documentos de la investigación del fiscal.

La Cámara de Diputados sustituyó el referido inciso segundo, para permitir, además, obtener copias de los
registros y documentos de la investigación policial. En el texto de la Cámara revisora este numeral pasó a ser 21).

El Senado rechazó el reemplazo.

El abogado señor Francisco Maldonado recordó que el Senado estuvo por consagrar un acceso más limitado a la
investigación policial. El fundamento detrás de esta modificación es que la policía lleva una investigación más
amplia y no sólo limitada a lo estrictamente jurídico procesal; además, los datos obtenidos en la investigación
policial generalmente se ocupan en varios procesos distintos, por tanto, el acceso de la defensa a estos
antecedentes no pone a su alcance necesariamente datos relevantes para su juicio, pero puede entrabar otras
investigaciones.

El Honorable Senador señor Espina manifestó que es necesario proteger a terceros inocentes aludidos en la
documentación de una pesquisa policial, cuyo honor está constitucionalmente garantizado.

El Fiscal Regional de la Región Metropolitana Occidente, señor Sabas Chahuán, expresó que otro de los problemas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 388 de 491

Informe Comisión Mixta

que tiene la proposición de la Cámara es el que plantea el querellante temerario. Esta parte, que es generalmente
derrotada en el juicio, puede difundir los antecedentes policiales.

Hizo presente que el inciso final del precepto en comento impone la obligación de guardar secreto a todos los que
conozcan actuaciones de la investigación, norma que debe relacionarse con los artículos del Código Penal que
tipifican diversas figuras de violación del secreto, y añadió que la investigación de los delitos del crimen organizado
se rige por regulaciones propias.

El Honorable Senador señor Chadwick señaló que la investigación policial se debe poner en todas las hipótesis
posibles, incluso aquellas que, en definitiva, no tengan sentido desde el punto de vista jurídico. Que esto sea
público no tiene ningún propósito plausible.

La Honorable Diputada señora Guzmán indicó que la parte medular de la investigación fiscal es la investigación
policial y que es básico que la defensa tenga acceso a ella, para conservar la igualdad entre las partes. Agregó que
este tema pone en evidencia que hay un cambio cultural aún no asumido, en el sentido de que el proceso penal ha
pasado a ser público.

La Comisión Mixta decidió que el defensor tenga acceso a toda la investigación, pero que de la policial no pueda
sacar copias.

- Acordado por la unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Parra y Viera-Gallo, y los
Honorables Diputados señora Guzmán y señores Bustos, Burgos y Ceroni.

N° 19)

En este numeral, el Senado modificó el artículo 190 del Código Procesal Penal, que se refiere a la comparecencia
de testigos ante el Ministerio Público.

El citado artículo establece, en primer lugar, que los testigos citados están obligados a comparecer y a declarar,
salvo los mencionados en el artículo 300 [10], y que no se les podrá exigir que depongan bajo juramento o
promesa de decir verdad.

Su inciso segundo preceptúa que, si el testigo citado no comparece sin justa causa o, compareciendo, se niega
injustificadamente a declarar, se le impondrán, respectivamente, las medidas de apremio previstas en el inciso
primero del artículo 299 [11] y las sanciones contempladas en el inciso segundo del mismo.

Las enmiendas del Senado consisten en reemplazar el inciso segundo y agregar uno cuarto, nuevo.

El inciso sustitutivo dispone que, tanto el reacio a comparecer como quien se niega a declarar, serán apremiados
con arresto y multa, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda caberles.

El inciso nuevo obliga a informar al testigo, antes de que declare, de los derechos que le confiere el artículo 305
[12], de la obligación de ser veraz y de la responsabilidad penal en que incurre si falta a la verdad a sabiendas.

La Cámara de Diputados eliminó este numeral y el Senado rechazó la supresión.

El señor Fiscal Nacional expresó que si, en definitiva, el legislador opta por consagrar la figura penal de obstrucción
a la justicia, como aparece tipificada en el artículo 269 bis que propone la Cámara de Diputados, el Ministerio
Público no ve inconveniente en que respecto de los artículos 190 y 299 del Código de Procedimiento Penal, que son
objeto de modificaciones en los numerales 19) y 32) del artículo 1° del proyecto del Senado, se siga el criterio de la
Cámara y se rechacen ambos numerales.

Ello, sin embargo, en el entendido de que se hará constar, para los efectos de la historia fidedigna del
establecimiento de la norma, que el mencionado ilícito de obstrucción a la justicia comprende la conducta del
testigo que deliberadamente incurre en falsedad en sus declaraciones ante el fiscal.

- En virtud de lo acordado respecto del artículo 2º del presente proyecto, se rechazó el Nº 19) del Senado, por la
unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables
Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 389 de 491

Informe Comisión Mixta

N° 20)

En este numeral, el Senado agregó un inciso final al artículo 197 del Código Procesal Penal, que regula los
exámenes corporales del imputado o del ofendido.

La nueva disposición autoriza efectuar tales exámenes a personas sujetas a un control de identidad, si aparecen
fundadas sospechas de que transportan dentro de su cuerpo drogas, sustancias estupefacientes o sicotrópicas
ilegales.

La Cámara de Diputados suprimió este numeral y el Senado rechazó la eliminación.

La Honorable Diputada señora Guzmán observó que la disposición propuesta por el Senado resulta demasiado
aflictiva para la intimidad de las personas, sobre todo porque en estos casos no hay una investigación ni una orden
judicial, sino meras sospechas de un funcionario.

El Honorable Senador señor Espina explicó que la redacción propuesta por el Senado supone necesariamente el
consentimiento del afectado o la autorización de un juez de garantía, por cuanto la modificación hace
expresamente aplicable los dos incisos anteriores del artículo 197. Agregó que esta medida permite enfrentar un
problema gravísimo, que ocurre habitualmente en las fronteras, donde se presentan personas que han sido
contratadas como “burreros” para hacer este peligroso transporte de un país a otro.

El Honorable Diputado señor Bustos señaló que en la norma propuesta hay ciertas confusiones. Por ejemplo, la
disposición faculta a hacer el examen con ocasión de un control de identidad, instituto que está regulado en el
artículo 85 del Código Procesal Penal [13] y tiene una lógica propia, porque en él no hay un imputado ni hay una
persecución penal traducida en una investigación formalizada o desformalizada contra aquel cuya identidad se
controla.

El Honorable Diputado señor Burgos expresó que esta norma hará posible que los jóvenes, que usualmente son los
afectados por el control de identidad policial, serán ahora objeto de exámenes médicos invasivos.

El Honorable Senador señor Chadwick estimó que, durante un control de identidad, es posible que la policía
sospeche que el controlado porta en su cuerpo drogas, pero esta medida debería limitarse a los controles
fronterizos, porque no parece muy justificado ocupar este procedimiento en las calles de las ciudades.

El Fiscal Regional, señor Chahuán, hizo la salvedad de que los aeropuertos no están en las fronteras, por lo que
debería hablarse de “control migratorio”, ya que en las fronteras, puertos y aeropuertos se hace obligatoriamente
control de identidad.

El Honorable Diputado señor Bustos señaló que no es conveniente que una norma tan específica como ésta se
incluya en el Código Procesal Penal, que debería regular sólo los casos generales. La técnica legislativa recomienda
ubicarla en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y sicotrópicas, limitada
sólo a los controles de identidad migratorios.

- La norma contenida en el N° 20) del proyecto del Senado, con las modificaciones indicadas, fue aprobada por
unanimidad, por los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Parra y Viera Gallo y los Honorables
Diputados señora Guzmán y señores Bustos y Burgos.

N° 21)

En este numeral, el Senado agregó un inciso segundo al artículo 206 del Código Procesal Penal, relativo a la
entrada y registro en lugares cerrados, sin autorización judicial.

El precepto vigente permite tal actuación a la policía, cuando las llamadas de auxilio de personas que se
encuentran en el interior u otros signos evidentes indican que en el recinto se está cometiendo un delito. El Senado
lo adiciona con una nueva causal, cual es, que la policía se encuentre en actual persecución de una persona a la
que debe detener; en tal eventualidad, podrá ingresar para el sólo efecto de practicar la detención.

La Cámara de Diputados eliminó este numeral y el Senado rechazó la supresión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 390 de 491

Informe Comisión Mixta

El Honorable Senador señor Espina explicó que este asunto ya ha sido discutido anteriormente en el proyecto,
porque la Cámara propuso una norma muy similar, como inciso final del artículo 129 del Código Procesal Penal, en
el Nº 8) del artículo 1º de la iniciativa en informe. Como en su oportunidad fue aprobada la idea de la Cámara, esta
modificación perdió su razón de ser.

- Se aprobó la supresión acordada por la Cámara de Diputados, por la unanimidad de los parlamentarios presentes,
Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Parra y Viera Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y
señores Bustos y Burgos.

N° 23)

En este numeral, el Senado agregó un inciso segundo al artículo 230 del Código Procesal Penal, que se refiere a la
oportunidad para formalizar la investigación, lo que hará el fiscal cuando considere oportuna la intervención
judicial en el procedimiento.

El inciso agregado por el Senado faculta al fiscal para ampliar, complementar o modificar la formalización, cuando
en el curso de la investigación surjan nuevos antecedentes que lo hagan necesario.

La Cámara de Diputados reemplazó este nuevo inciso por otro, que permite al fiscal, por una sola vez,
complementar la formalización de una investigación, en las mismas circunstancias antedichas. Además, otorga al
defensor el derecho de solicitar diligencias precisas y determinadas, como consecuencia de la complementación de
la formalización; en tal caso, el juez de garantía podrá fijar un nuevo plazo para la investigación, que no podrá
exceder de seis meses.

El Senado rechazó la sustitución.

El Fiscal Regional, señor Chahuán, explicó que su institución alcanzó un acuerdo con el Ministerio de Justicia y con
la Defensoría Penal Pública, en mérito del cual solicitó rechazar tanto el texto de la Cámara como el del Senado y
mantener la disposición tal como está.

- Las proposiciones del Senado y de la Cámara de Diputados fueron desechadas por la unanimidad de los
Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán
y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 24)

En este numeral, el Senado introdujo diversas enmiendas al artículo 237 del Código Procesal Penal, sobre
suspensión condicional del procedimiento. En efecto, se desglosa una oración del inciso primero para implantarla
como inciso tercero; se inserta un nuevo inciso segundo; se sustituye el inciso cuarto, y se hace una intercalación
en el inciso sexto.

El inciso primero del artículo 237 dispone que el fiscal y el imputado pueden solicitar al juez, de común acuerdo, la
suspensión condicional del procedimiento. Y añade que el juez, para resolver, podrá requerir del Ministerio Público
los antecedentes que considere necesarios. Es esta segunda parte la que se propone como inciso tercero.

El nuevo inciso segundo que plantea el Senado fija condiciones para que el fiscal pueda concurrir a este acuerdo,
cuales son, que las características del hecho y las circunstancias concretas del imputado aseguren razonablemente
que éste no volverá a delinquir.

El inciso que se propone como cuarto en el proyecto del Senado reitera la disposición actual, que obliga a oír al
querellante que asista a la audiencia de suspensión condicional, y agrega una nueva, conforme a la cual el tribunal
debe citar a la víctima por cualquier medio que asegure que ella tome conocimiento; su ausencia, sin embargo, no
obsta a la realización de la audiencia.

Por último, en lo atinente al inciso sexto, que otorga al inculpado, al Ministerio Público y al querellante el recurso
de apelación respecto de la resolución que se pronuncie sobre la suspensión condicional del procedimiento, la
modificación del Senado incorpora, además, a la víctima.

La Cámara de Diputados sustituyó este numeral 24) por otro, que no incluye la modificación del Senado al inciso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 391 de 491

Informe Comisión Mixta

segundo, sobre condiciones para que el fiscal pueda concurrir al acuerdo de suspensión condicional, ni la
obligación del tribunal de citar a la víctima por cualquier medio. En lugar de ello, sitúa como inciso segundo la
oración que el Senado proponía como tercero y, en el inciso cuarto, dispone que sean oídos tanto el querellante
como la víctima, si concurren a la audiencia de suspensión.

El Senado rechazó el reemplazo.

El Honorable Senador señor Espina señaló que esta norma tiene por finalidad evitar que se genere una tendencia a
terminar los juicios por la vía de la suspensión condicional del procedimiento.

El Honorable Diputado señor Bustos expresó que la norma propuesta por el Senado en la letra b) supone que los
fiscales podrían anticipar la conducta futura del imputado. Por otra parte, no tiene en consideración que pueden
existir motivos distintos para solicitar esta medida, como lograr que el imputado colabore en otro juicio más
importante.

El Honorable Senador señor Espina destacó que la obligación de citar a la víctima a la audiencia en que se ventilará
la suspensión condicional del procedimiento, que la letra c) del texto del Senado impone al tribunal, es importante
porque impide que dicha audiencia tenga lugar sin conocimiento de la víctima.

El señor Fiscal Nacional subrogante señaló que las salidas alternativas son muy significativas para la agilidad del
proceso penal. Añadió que, en relación con la protección de la víctima, en el artículo 109, letra d), del Código
Procesal Penal[14], hay norma expresa que establece que el fiscal debe escucharla antes de presentar la solicitud
de suspensión del procedimiento o de su terminación anticipada. De modo que lo procedente es oírla, y no
imponer al tribunal la carga de citarla.

La letra d) del numeral 24) del Senado establece que la víctima también tendrá derecho a apelar contra la
resolución que se pronuncie acerca de la suspensión del procedimiento.

El Honorable Diputado señor Bustos consideró que esta norma mejora la posición de la víctima dentro del
procedimiento y que, en el entendido de que esta apelación debe contar con patrocinio de un abogado, conforme a
las reglas generales, no debería afectar la agilidad de los procesos.

- La Comisión Mixta aprobó la proposición de la Cámara, agregando la letra d) del texto del Senado, que ha pasado
a ser letra c), por la unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Parra y Viera-Gallo y los
Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos y Ceroni.

N° 26), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados intercaló, en el inciso primero del artículo 241 del Código Procesal
Penal, sobre procedencia de los acuerdos reparatorios, una frase que agrega al tercero civilmente responsable
entre los actores que pueden intervenir en dichos acuerdos. El Senado rechazó el numeral.

- En virtud de lo acordado respecto del Nº 3), nuevo, del artículo 1º del proyecto, con la misma votación se rechazó
el Nº 26), nuevo, introducido por la Cámara de Diputados.

N° 27)

En este numeral, el Senado agregó en el artículo 252 del Código Procesal Penal, sobre sobreseimiento temporal,
una nueva causal, cual es que el acusado no haya comparecido a la audiencia del juicio oral y haya sido declarado
rebelde.

La Cámara de Diputados suprimió el numeral y el Senado rechazó tal eliminación.

La Honorable Diputada señora Guzmán informó que la Cámara de Diputados rechazó este número por estimar
innecesaria la disposición, toda vez que coincide con lo que es la práctica generalizada en el foro.

El señor Fiscal Nacional expuso que esta norma tuvo su origen en una propuesta de los magistrados y que ella
responde a lo que actualmente es la usanza en los tribunales. Por tal motivo, fue de la opinión de que sería
conveniente hacerla explícita.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 392 de 491

Informe Comisión Mixta

El abogado señor Francisco Maldonado expresó que la proposición del Senado soluciona un problema
interpretativo, para dejar asentado que el tribunal del juicio oral también puede dictar sobreseimiento temporal por
las causales legales.

- El Nº 27) del Senado fue aprobado por unanimidad, por los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick,
Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N°s 30), 31) y 32), nuevos

Mediante estos tres numerales, la Cámara de Diputados inserta la figura del tercero civilmente responsable en los
artículos 262, 273 y 275 del Código Procesal Penal.

El artículo 262 fija en diez días, antes de la audiencia de preparación del juicio oral, el plazo para notificar al
acusado las actuaciones del querellante, las acusaciones particulares, las adhesiones y la demanda civil.

El artículo 273 señala a qué intervinientes debe llamar el juez a conciliación sobre las acciones civiles. Ellos son el
querellante y el imputado.

El artículo 275 especifica cuáles intervinientes en el proceso podrán, conjuntamente, solicitar al juez de garantía
que dé por acreditados hechos que no podrán ser discutidos en el juicio oral. En este caso, son el fiscal, el
querellante y el imputado.

Por aplicación del acuerdo general adoptado al tratar el numeral 3) del artículo 1°, la Comisión Mixta rechazó los
N°s 30), 31) y 32), nuevos, introducidos por la Cámara de Diputados.

- Acordado por unanimidad, por los Honorables Senadores señores Espina, Fernández y Zaldívar, don Andrés, y los
Honorables Diputados señores Burgos, Bustos y Ceroni.

N° 28)

Mediante este numeral, el Senado introdujo dos modificaciones en el inciso segundo del artículo 276 del Código
Procesal Penal, referente a la exclusión para el juicio oral de pruebas impertinentes o relativas a hechos públicos y
notorios, los que no necesitan ser demostrados.

El inciso segundo pormenoriza las condiciones que deberán reunirse para que el juez ordene reducir la prueba
testimonial y documental. Así lo hará si estima que tales probanzas producirán en el juicio únicamente efectos
dilatorios y los hechos que con ellos se pretende acreditar no guardan pertinencia sustancial con la materia que se
someterá a conocimiento del tribunal de juicio oral en lo penal.

Las enmiendas del Senado tienen por finalidad incorporar la prueba pericial en dicha disposición.

La Cámara de Diputados reemplazó este numeral, que en su proyecto pasó a ser N° 33). Él contiene una
modificación al artículo 276 que prescinde de lo obrado por el Senado en materia de prueba de peritos e interviene
en el inciso tercero de este precepto.

El citado inciso dispone que el juez excluirá también del juicio oral las pruebas que provengan de actuaciones o
diligencias que hayan sido declaradas nulas y de aquellas obtenidas con inobservancia de garantías
fundamentales. La norma de la Cámara de Diputados restringe la norma sólo a la prueba “de cargo”, esto es, la
presentada por el Ministerio Público, de manera que no afectaría a la evidencia presentada por la defensa.

El Senado, en el tercer trámite constitucional, rechazó la sustitución de este numeral.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que en esta disposición el Senado se pone en el caso de que
también sea posible que la defensoría obtenga probanzas de manera ilícita. Por ello eliminó la norma de la Cámara
que limitó la exclusión sólo a las pruebas de cargo, esto es, a las ofrecidas por la fiscalía.

El abogado señor Bofill advirtió que la exclusión de la prueba pericial a que se refiere la proposición del Senado ya
está establecida en los artículos 314 y siguientes del Código, que son objeto de enmiendas en este mismo
proyecto, a fin de dejar aclarado que corresponde al juez de garantía hacer la exclusión de las pruebas periciales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 393 de 491

Informe Comisión Mixta

impertinentes. Incluir en el artículo 276 esta nueva regulación puede originar confusiones a la hora de intentar una
interpretación armónica de estos preceptos.

- La Comisión Mixta, por la unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Fernández, Viera-
Gallo y Zaldívar, don Andrés y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Bustos, Burgos, Ceroni y
Uriarte, rechazó las modificaciones propuestas por el Senado y por la Cámara de Diputados, de modo que el
artículo 276 no se modifica.

N° 29)

En este numeral, el Senado modificó el artículo 277 Código Procesal Penal, relativo al auto de apertura del juicio
oral. El inciso primero de ese artículo señala el contenido de dicha resolución y el segundo preceptúa que ella sólo
será susceptible del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público porque el juez de garantía ha
excluido pruebas provenientes de actuaciones o diligencias declaradas nulas u obtenidas con inobservancia de
garantías fundamentales.

El Senado agregó una expresión, en el inciso segundo, que reconoce también el recurso de apelación a la defensa,
en la misma eventualidad.

La Cámara de Diputados sustituyó el numeral, que en su proyecto pasó a ser N° 34), por otro que agrega un inciso
tercero al artículo 277, y prescinde de la enmienda del Senado. La nueva disposición propuesta otorga al fiscal la
posibilidad de pedir el sobreseimiento definitivo de la causa, si por resolución firme se excluyen probanzas que el
Ministerio Público considere esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral.

El Senado rechazó el reemplazo.

El Honorable Diputado señor Bustos expresó que la intención de los Diputados, cuando analizaron el proyecto en
segundo trámite, fue aceptar la propuesta del Senado y agregar un inciso tercero al artículo.

El Fiscal Nacional subrogante, señor Ayala, indicó que su institución está de acuerdo con la disposición de la
Cámara, pero que preferiría que las opciones del fiscal frente a una exclusión de pruebas no queden limitadas sólo
a pedir el sobreseimiento. En efecto, dijo, deberían incluirse otras salidas del proceso, como la decisión de no
perseverar en él [15]. Agregó que hay que considerar que el sobreseimiento extingue la acción criminal y que
puede ocurrir que, mientras la prescripción aún esté corriendo, surjan nuevas pruebas legítimas que permitan
continuar la prosecución del juicio.

El Fiscal Regional, señor Chahuán, indicó que la facultad de no perseverar fue objeto de algunos reparos
doctrinarios durante la tramitación del Código Procesal Penal, pero ellos fueron en definitiva desechados, por lo
que no conviene revivir aquí un asunto que ya está resuelto. Agregó que este mismo artículo amplía a la defensa la
posibilidad de apelar del auto de apertura del juicio oral y, en la letra a) del artículo 373, que se modifica en este
mismo proyecto, se amplía el recurso de nulidad a todos los actos previos al juicio oral, incluyendo, por cierto, el
auto de apertura. Por ello, y con el fin de mantener la igualdad entre las partes, procedería ampliar esta disposición
también a la facultad de no perseverar.

El Defensor Nacional, señor Quintana, expresó que la obtención de pruebas con infracción de garantías
fundamentales es un caso realmente extremo y reprensible, frente al cual no cabe otra cosa que el sobreseimiento
definitivo, que justamente cierra la investigación y termina la persecución penal. Esto es una reparación mínima
para quien fue víctima de una intrusión abusiva en su intimidad. Permitir que el fiscal tenga la opción de no
perseverar en la investigación es permitir que ésta se prolongue indefinidamente, mientras no opere la
prescripción [16].

El Honorable Senador señor Espina expresó que debe aprobarse la proposición de la Cámara porque, de lo
contrario, el fiscal podría tener permanentemente en jaque a una persona, la cual no tendría certeza sobre su
situación jurídica.

El Honorable Diputado señor Bustos puntualizó que esta disposición, tal como está redactada, es un avance
respecto de la situación actual, porque, según la legislación vigente, si se excluyen pruebas esenciales de la
fiscalía, ésta igualmente tiene que ir a juicio oral. Destacó que la disposición es facultativa para el fiscal, que puede
decidir ir a juicio si cuenta con otros medios para acreditar los hechos de su acusación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 394 de 491

Informe Comisión Mixta

El abogado señor Francisco Maldonado hizo ver que en el momento procesal en que opera el artículo en discusión,
el fiscal ya hizo la opción que establece el artículo 248 del Código Procesal Penal [17] y, en definitiva, decidió
acusar porque le asistía la convicción de tener una prueba concluyente. Si se parte de la base de que el fiscal de
buena fe ha alcanzado una convicción acusatoria, la decisión del juez de excluir pruebas es un elemento
absolutamente sorpresivo y, por eso, el fiscal debería tener la posibilidad de no perseverar.

- La Comisión Mixta aprobó las propuestas de la Cámara de Diputados y del Senado, por la unanimidad de los
Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables
Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 32)

En este numeral, el Senado reemplazó el inciso segundo del artículo 299 del Código Procesal Penal, que regula los
efectos de la renuencia de los testigos a comparecer o a declarar. Lo sustituyó por dos reglas nuevas.

La disposición vigente sanciona al renuente en declarar con las penas que establece el artículo 240 del Código de
Procedimiento Civil [18]. La modificación del Senado cambia ese castigo por un apremio de arresto, hasta que se
preste la declaración, pero en caso alguno podrá la medida extenderse más allá de cinco días; todo ello sin
perjuicio de la responsabilidad penal en que pueda incurrir el testigo rebelde.

La Cámara de Diputados suprimió el numeral y el Senado rechazó su eliminación.

- En virtud de lo acordado respecto del artículo 2º del presente proyecto, se rechazó el Nº 32) del Senado, por la
unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables
Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 35)

En este numeral, el Senado modificó el inciso primero del artículo 316 del Código Procesal Penal, precepto que
regula la admisibilidad del informe de peritos y su remuneración.

La Cámara de origen sustituyó la palabra “tribunal”, que figura dos veces en el inciso primero, por la denominación
“juez de garantía”. Dicho inciso norma la admisibilidad del informe pericial.

La Cámara de Diputados hizo el reemplazo en los incisos primero y tercero. En su proyecto, el numeral pasó a ser
N° 39). El inciso tercero versa sobre las atribuciones del “tribunal” para regular la remuneración del perito y la
concurrencia de las partes al pago de la misma.

El Senado rechazó el reemplazo.

El Honorable Senador señor Larraín señaló que la proposición de la Cámara es mejor, porque extiende la corrección
de una imperfección que el Senado había hecho mediante este número.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara, fue aceptada por la unanimidad de los Honorables Senadores
señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos,
Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 36)

En este numeral, el Senado modificó el inciso segundo del artículo 319 del Código de Procedimiento Penal, que fija
normas para la declaración de peritos en el juicio oral. El citado inciso dispone que si el perito se niega a prestar
declaración, se le aplicará lo dispuesto para los testigos en el artículo 299 inciso segundo [19].

Cabe hacer presente que, conforme al nuevo texto aprobado por el Senado para dicho inciso, que ha sido
rechazado por la Cámara de Diputados, correspondería aplicar al perito arresto por vía de apremio, hasta que
declare y por no más de cinco días, sin perjuicio de la responsabilidad en que el perito pueda incurrir por su
negativa.

La Cámara de Diputados eliminó el numeral y el Senado rechazó la supresión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 395 de 491

Informe Comisión Mixta

- En virtud de lo acordado en el artículo 2º del presente proyecto, se rechaza la proposición del Senado por la
unanimidad de los parlamentarios señalados en dicho artículo.

N° 39)

En este numeral, el Senado agregó un inciso tercero, nuevo, al artículo 344 del Código Procesal Penal, que es el
que fija el plazo para la redacción de la sentencia. La norma que se añade extiende dicho plazo en un día adicional
por cada dos nuevos días de audiencia, cuando el juicio oral haya durado más de cinco días.

La Cámara de Diputados trasladó el contenido de este nuevo inciso, de manera que pasó a integrar el inciso
primero del artículo en comento. El Senado rechazó la modificación.

La Comisión Mixta tuvo presente que el cambio es de ubicación y no afecta el fondo de la disposición, y que la
redacción parece más adecuada, motivos por los cuales optó por la fórmula de la Cámara de Diputados.

El abogado señor Francisco Maldonado explicó que ambos textos apuntan en el mismo sentido, pero que el
aprobado por la Cámara de Diputados es más completo.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara, fue aceptada por la unanimidad de los parlamentarios
presentes, Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados
señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 45), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados sustituyó el artículo 345 del Código Procesal Penal, que faculta al
tribunal, una vez pronunciada la decisión de condena y siempre que lo considere necesario, para citar a una
audiencia con el fin de abrir debate sobre los factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena
que el tribunal señalará.

El precepto sustitutivo hace obligatoria la audiencia, salvo que todos los intervinientes en el proceso opten por
prescindir de ella. Además, en caso de que la audiencia tenga lugar, se permite a las partes concurrir con los
antecedentes que justifiquen sus peticiones.

El Senado, en el tercer trámite constitucional, rechazó la sustitución propuesta.

El Defensor Nacional, señor Quintana, manifestó que esta norma resuelve la dificultad estratégica que se produce
cuando la defensa ha efectuado un alegato de inocencia y debe plantear atenuantes en subsidio. Esto debilita el
alegato principal de inocencia, porque importa reconocer la culpabilidad del imputado. Agregó que la norma deja
abierta la posibilidad para que todos los intervinientes puedan pedir que la audiencia no se celebre y se vaya
directamente al fallo. Señaló que la norma actual del artículo 345 del Código Procesal Penal establece que el juez
tiene la facultad para ordenar esta audiencia, pero en la práctica ella casi nunca se decreta.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo señaló que en la discusión del proyecto que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal (Boletín N° 3.021-07), se estableció que esta
audiencia será obligatoria; pero para los demás casos es razonable que sea el juez quien decida si procede o no
esta audiencia, porque, en algunos casos, la determinación de la pena será un asunto fácil y, en otros, en cambio,
será un asunto de lata discusión.

El Honorable Senador señor Chadwick expresó que el objetivo de la norma es dar a la defensa un escenario
adecuado para afirmar la inocencia del imputado y no tener que recurrir, simultáneamente, a alegatos subsidiarios.

El Honorable Diputado señor Bustos estimó que la lógica del sistema procesal penal actual hace casi
impracticables las argumentaciones en subsidio, porque la defensa es oral y se efectúa en una sola audiencia. En
estas condiciones, las alegaciones en subsidio debilitan la defensa, en desmedro de las posibilidades del inculpado
de tener un juicio justo.

Explicó que en el Derecho Penal moderno el tema de la determinación de la pena es considerado un asunto de
importancia vital, porque el condenado debe ser castigado con una pena proporcionada a las circunstancias en las
que actuó, de modo que, si es declarado culpable, aún le asiste el derecho básico a alegar atenuantes de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 396 de 491

Informe Comisión Mixta

responsabilidad.

El Fiscal Regional, señor Chahuán, señaló que hacer obligatorio algo que actualmente es facultativo puede generar
un problema de gestión, porque, según lo dispuesto en el artículo 344 del Código Procesal Penal, el juez tiene un
plazo para dictar sentencia de hasta cinco días. Entonces, estas alegaciones deberían hacerse en la misma
audiencia en que se resuelve sobre la condena y no en otra posterior. Para ello habría que modificar el artículo 343
del Código Procesal Penal [20], a fin de permitir que, además de las circunstancias ajenas al hecho punible, sean
consideradas también, en la misma oportunidad, las demás condiciones modificatorias de la responsabilidad penal,
permitiendo al tribunal postergar su decisión. Convendría dejar en claro que el análisis que se haga sólo podrá
incluir los elementos de prueba que ya existen en el juicio y que no se admitirán nuevas pruebas.

De conformidad con lo expuesto, la Comisión Mixta acordó reemplazar el inciso final del artículo 343 del Código
Procesal Penal por el siguiente:

“En el caso de condena, el tribunal abrirá debate sobre las circunstancias ajenas al hecho punible, las
circunstancias modificatorias de responsabilidad penal y sobre los demás factores relevantes para la
determinación y cumplimiento de la pena, inmediatamente después de pronunciada la decisión a que se refiere el
inciso primero y en la misma audiencia. Para dichos efectos, el tribunal recibirá los antecedentes que hagan valer
las partes para fundamentar sus peticiones, dejando su resolución para la audiencia de lectura de sentencia.”.

- Acordado por unanimidad, por los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Fernández, Viera-Gallo y
Zaldívar, don Andrés y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

- Además, como consecuencia de lo anterior y con la misma votación, la Comisión Mixta decidió derogar el artículo
345, porque resultaría redundante y, en parte, contradictorio con el inciso final del artículo 343.

N° 42)

En este numeral, el Senado introdujo dos enmiendas en el artículo 348 del Código Procesal Penal, precepto que
especifica el contenido de la sentencia condenatoria.

En primer lugar, en el literal a) de este número, intercaló una frase en el inciso segundo del artículo mencionado, el
cual dispone que la sentencia, entre otras menciones, fijará el tiempo de detención o prisión preventiva que servirá
de abono a la pena. La frase intercalada tiene como efecto que deba abonarse, además del tiempo de detención y
de prisión preventiva, el de privación de libertad, total o parcial que haya sufrido el condenado.

La letra b) agrega al artículo 348 un inciso final, que otorga al tribunal la atribución de revisar de oficio las medidas
cautelares personales impuestas.

La Cámara de Diputados reemplazó la letra a), recién descrita, por un texto que añade el factor proporcionalidad al
abono de tiempo por los tres conceptos ya enunciados, esto es, la sentencia deberá fijar proporcionalmente el
tiempo de detención, privación de libertad total o parcial y prisión preventiva que se abonará a la sentencia
impuesta. En el proyecto de la Cámara este numeral pasó a ser N° 48).

El Senado rechazó el cambio.

La Comisión Mixta trató por separado cada uno de los dos literales que componen este numeral.

En lo tocante a la enmienda contenida en la letra a) del N° 42), el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública
estuvieron contestes en que es preferible que sea la ley la que establezca la proporción en que se harán estos
abonos de tiempo, y no dejar entregada su determinación al criterio de cada tribunal, pues se puede originar una
dispersión de interpretaciones del todo inconveniente. Además, la fijación del abono, como toda regla que
consagra una pena, debe estar contenida en una norma de rango legal, pues de lo contrario podrá impugnarse su
constitucionalidad.

El abogado del Ministerio de Justicia, señor Francisco Maldonado, invocó como un antecedente legal que se podría
tener en cuenta para resolver el asunto, el artículo 9° de la ley N° 18.216, conforme al cual se computa una noche
por cada día de privación o restricción de libertad, para los efectos de la conversión de la pena inicialmente
impuesta, tratándose de la reclusión nocturna.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 397 de 491

Informe Comisión Mixta

El abogado señor Jorge Bofill destacó que el concepto de privación de libertad no está aún claramente delimitado y
asentado en la legislación y en la cultura jurídica nacional. Por ejemplo, el arresto y el arraigo son formas de
privación de la libertad personal y ambulatoria, y la detención, sobre todo a partir de la Reforma Procesal Penal,
puede durar sólo algunas horas. Propuso, en consecuencia, remitirse a la letra a) del artículo 155 del Código
Procesal Penal, que regula actualmente la medida cautelar personal de privación de libertad. Así se evitaría que los
jueces entiendan que toda cautelar personal debe ser tomada en cuenta para efectos de la compensación
proporcional con la pena impuesta.

La Honorable Diputada señora Guzmán expresó que la Cámara de Diputados ha sentado en su texto un principio
que deberán utilizar los jueces. Debe esperarse un lapso prudente para ver qué aplicación ellos le dan, en cuanto a
la imputación proporcional de las formas de limitación de libertad que permiten las cautelares personales. En todo
caso, manifestó que la ubicación de la norma debe ser un artículo aparte y no puede ubicarse entre los que
regulan las medidas cautelares personales.

La Comisión Mixta coincidió en que la forma de imputar a la pena los lapsos de privación o restricción de libertad
que haya soportado el condenado debe estar señalada en la ley. Para ello, acordó que las privaciones de libertad
que haya sufrido el condenado durante el proceso en virtud de lo dispuesto en el artículo 155 letra a) del Código
Procesal Penal [21], debe abonarse a la sentencia por cada día efectivo que ella haya durado, y que, en caso de
resultar fracciones de día, debe imputarse un día completo por fracciones superiores a 12 horas.

- Este acuerdo fue adoptado por unanimidad, por los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Fernández,
Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y
Uriarte.

En lo que dice relación con la letra b) del N° 42), que en el numeral respectivo de la Cámara de Diputados fue
eliminada, el Honorable Diputado señor Bustos explicó que el motivo que hubo para suprimirla es que la revisión
de las cautelares impuestas, al tiempo de imponer la condena, es un papel que, conforme a los principios de la
Reforma Procesal Penal, corresponde al Ministerio Público y no al tribunal.

El señor Defensor Penal argumentó en el mismo sentido, añadiendo que la persecución penal pública es de
competencia del Ministerio Público de principio a fin del proceso y que otorgar al tribunal esta facultad para revisar
de oficio las cautelares importa atribuirle en la práctica un rol de árbitro, papel que no es el suyo.

El Honorable Senador señor Larraín propuso que sean ambos quienes puedan plantear tal revisión, tanto el fiscal
cuanto el tribunal, actuando de oficio.

El Honorable Senador señor Espina hizo presente que no sólo la fiscalía vela por el interés de la sociedad, pues esa
función también corresponde a los órganos del Estado encargados de administrar justicia. Anotó, además, que esta
intervención se produce al final del proceso, cuando ya el tribunal se ha formado la convicción que verterá en la
sentencia.

El Fiscal Regional, señor Chahuán, explicó que la fiscalía debe instar siempre por las cautelares porque, de otro
modo, el condenado usualmente desaparecerá antes de la audiencia para lectura de la sentencia.

La Honorable Diputada señora Guzmán se manifestó contraria a otorgar esta atribución a los tribunales. Además,
opinó que la defensoría debe tener el mismo derecho a intervenir para solicitar que se modifiquen o reduzcan las
medidas cautelares impuestas al condenado.

El abogado señor Jorge Bofill dijo que muchos tribunales se pronuncian sobre las cautelares en la sentencia, porque
entienden que el artículo 348 los faculta para ello cuando se refiere a la eventual aplicación de alguna de las
medidas alternativas a la privación o restricción de libertad previstas en la ley. Con todo, hay otros que se inhiben
de hacerlo, porque estiman que, conforme al Código, las cautelares son propias únicamente de la etapa de
investigación. Apuntó que también puede solicitarlas el querellante.

La Honorable Diputada señora Guzmán explicó que, estando de acuerdo con la proposición de la Cámara, es mejor
ocupar la expresión “a petición de algún interviniente” que “disponer de oficio”, porque no tiene mucho sentido
establecerle esta responsabilidad directamente al juez si siempre en estos casos alguno de los intervinientes
estará interesado en revisar las medidas cautelares.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 398 de 491

Informe Comisión Mixta

- Sometida a votación la proposición de la Cámara de Diputados en relación con la letra b), fue aceptada con
modificaciones menores, por la unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y
Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 49), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados enmendó la letra a) del artículo 373 del Código Procesal Penal,
sobre causales del recurso de nulidad.

El mencionado literal prescribe que procederá la nulidad del juicio oral y de la sentencia, cuando en la tramitación
del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia, se hayan infringido sustancialmente derechos o garantías
asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.

La modificación consiste en reemplazar la expresión “tramitación del juicio”, por “cualquier etapa del
procedimiento”. El Senado la rechazó.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo expuso que la modificación pretende ampliar la aplicación del recurso de
nulidad a las gestiones desarrolladas durante la investigación. Señaló que, en el actual sistema, es el juez de
garantía el llamado a cautelar y hacer cumplir la Carta Fundamental y ley en esta etapa, por tanto, incluir aquí,
además, el recurso de nulidad, sería innecesario.

El abogado señor Bofill explicó que esta norma obedece al imperativo de rectificar una interpretación
extremadamente restringida que hace la Corte Suprema del artículo 373, porque considera que la expresión
“tramitación del juicio” se refiere única y exclusivamente al juicio oral, en circunstancias que en las etapas previas
pueden ocurrir vicios o situaciones graves que redunden en la forma en que se desarrollará el juicio oral. Agregó
que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 376 del Código Procesal Penal, la Corte Suprema sólo es llamada a
conocer de la nulidad por esta causal, porque las demás son de cargo de las Cortes de Apelaciones, por tanto, la
modificación propuesta no supone un aumento en la congestión de estos tribunales.

- La Comisión Mixta aprobó por unanimidad el N° 49, nuevo, del texto de la Cámara de Diputados, con los votos de
los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés y los
Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 44)

En este numeral, el Senado, en dos literales, introdujo sendas modificaciones en el artículo 385 del Código Procesal
Penal, que permite invalidar sólo la sentencia, y no el juicio oral, y dictar una de reemplazo.

La Corte que conozca el recurso podrá hacer esto cuando la causal de nulidad no se refiera a aspectos formales del
juicio ni a la prueba, sino cuando la sentencia anulada haya calificado de delito un hecho que la ley no considera
tal, haya aplicado una pena cuando no proceda hacerlo, o haya impuesto un castigo superior al que legalmente
corresponde.

La letra a) del N° 44) hace igualmente procedente la sentencia de reemplazo cuando la nulidad haya sido
pronunciada por haber impuesto la sentencia recurrida una pena inferior a la que legalmente corresponde. La letra
b) agrega al precepto un inciso segundo, relativo al contenido de la sentencia de reemplazo.

La Cámara de Diputados sustituyó el numeral, que en su proyecto pasó a ser N° 51), de manera tal que omitió la
modificación contenida en la letra a) del texto del Senado y mantuvo solamente la de la letra b), en términos
idénticos. El Senado rechazó el reemplazo.

La Honorable Diputada señora Guzmán expresó que es función del tribunal determinar cuál es la pena que
legalmente corresponde, de acuerdo a la certeza moral que alcance, y al fiscal sólo compete proponer una sanción.
Permitir al Ministerio Público que recurra de nulidad contra la sentencia porque el tribunal ha impuesto una pena
inferior es invadir la esfera de competencia de este último, vulnerando su autonomía e independencia.

El señor Defensor Penal apuntó que la modificación del Senado tendría por efecto un aumento considerable de
causas que llegarían a la Corte Suprema, pues incentiva a recurrir de nulidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 399 de 491

Informe Comisión Mixta

El señor Fiscal Nacional manifestó que en este punto no hay acuerdo con la Defensoría Penal Pública. Hizo ver que
el artículo 385 da lugar a la nulidad de la sentencia por circunstancias que sólo interesa alegar a la defensoría. En
cambio, si el recurrente es la fiscalía, en virtud del artículo 386 la nulidad afectará también al juicio oral, el que
deberá repetirse, lo cual inhibe a los fiscales de ejercer este recurso.

El abogado señor Jorge Bofill explicó que no se incluye en el artículo 385 la posibilidad de alegar la nulidad de la
sentencia que ha impuesto una pena inferior a la que corresponde, porque acto seguido la Corte debe dictar una
sentencia de reemplazo, contra la cual no hay más recurso que el extraordinario de revisión. La norma refleja una
decisión adoptada al establecerse el Código de Procedimiento Penal, que se ajusta a lo que postula al respecto la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), suscrita en Costa Rica, en 1969, que es
norma vigente en nuestro país [22] [23].

El Fiscal Regional, señor Chahuán, adujo que contra la sentencia condenatoria ya hubo un recurso, el de nulidad,
que se ejerció; de otro modo no habría sentencia de reemplazo. Agregó que hay que tener presente que la
sentencia recurrida, en estos casos, ya es una sentencia condenatoria, dictada luego del debido proceso, por tanto,
el problema está circunscrito sólo a los vicios de la sentencia.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo planteó que en el Senado se partió de la base de que en los alegatos se
planteará el tema, por lo que, en ningún caso, el posible aumento de pena se efectuará sin que ambas partes
hayan tenido derecho a hacer valer su posición.

El Defensor Nacional, señor Quintana, expresó que si la proposición se aprueba tal como está, la sentencia de
reemplazo sería una sentencia condenatoria dictada en única instancia, porque jurídicamente dicha nueva
resolución reemplaza la sentencia recurrida.

El Honorable Diputado señor Bustos indicó que la sentencia de reemplazo que sube la pena puede estar motivada,
por ejemplo, en una calificación jurídica diferente de los hechos, situación que es sumamente grave si no se realiza
un nuevo juicio, pues el imputado no habrá podido defenderse.

El Honorable Senador señor Espina señaló que la norma planteada tiene por objetivo únicamente que la Corte
Suprema pueda revisar problemas de determinación de la pena. Agregó que hay que tener presente que Chile no
puede afrontar el costo de un nuevo juicio oral, que es bastante caro, por el solo hecho de que haya una
discrepancia en la determinación de la pena en un juicio. Indicó que hay que tener muy presente que la sentencia
de reemplazo se dicta siempre sobre la base de un veredicto de condena.

El Ministro Llanos explicó que la reforma propuesta por el Senado puede provocar algunos conflictos con la
prohibición de la “reformatio in peius” [24], generando problemas de interpretación. Agregó que en este caso la
sentencia de reemplazo es una sentencia de única instancia más gravosa que la anulada, pero que no puede ser
recurrida por ningún medio ordinario de impugnación, por lo que podrían presentarse dificultades en vista de los
tratados internacionales sobre garantías procesales penales firmados por Chile.

El Honorable Senador señor Larraín consideró que si la sentencia de reemplazo establece una pena menor que la
resolución anulada no hay inconveniente en que esta sentencia sea de única instancia. Pero, si importa una pena
mayor, debería hacerse un nuevo juicio.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara de Diputados, fue aceptada por la unanimidad de los Honorables
Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores
Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 52), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados suprimió la parte final del inciso segundo del artículo 388 del
Código Procesal Penal, precepto que dispone que el conocimiento y fallo de las faltas se sujetará al procedimiento
previsto en el Título I, Procedimiento Simplificado, del Libro Cuarto del mencionado Código.

El inciso segundo en cuestión prescribe que dicho procedimiento se aplicará también respecto de los hechos
constitutivos de simple delito, para los cuales el Ministerio Público solicite una pena que no exceda de presidio o
reclusión menores en su grado mínimo (61 a 540 días), salvo que su conocimiento y fallo se someta a las normas
del procedimiento abreviado que se regula en el Título III del mismo Libro, cumpliéndose los demás presupuestos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 400 de 491

Informe Comisión Mixta

allí establecidos.

La Cámara de Diputados suprimió, en este numeral, la excepción relativa a los simples delitos a los que
corresponda aplicar el procedimiento abreviado. El Senado rechazó la supresión.

El abogado señor Francisco Maldonado explicó a la Comisión Mixta que la oración que se elimina es inductiva a
confusión y de muy rara ocurrencia. En efecto, la aplicación de uno u otro procedimiento depende de la pena que
solicite el fiscal: si aquélla no excede de 540 días, se empleará el simplificado si, por el contrario, sobrepasa ese
margen, pero no va más allá de cinco años, se usará el abreviado.

El Fiscal Regional señor Chahuán explicó que la inclusión de la oración que se propone eliminar no se justifica, ya
que las normas generales establecen que las reglas del procedimiento ordinario son supletorias [25].

La jueza de garantía señorita Zapata señaló que esta modificación es importante porque tiene que ver con el
nuevo diseño que esta Comisión Mixta plantea para el procedimiento simplificado. Éste implica ámbitos de
competencia para el procedimiento simplificado perfectamente delimitados en atención a la pena que corresponde
a los delitos que se están investigando y que se llevan a juicio. Cuando la pena no supera los 540 días, siempre se
aplica el procedimiento simplificado y nunca el abreviado. Si excede ese umbral corresponde, según la legislación
actual, el procedimiento ordinario, pero, con los cambios ya aprobados, el fiscal puede solicitar que el
procedimiento se torne en simplificado debido a la aparición de nuevas circunstancias que hacen variar la pena
probable. Además, si hay admisión de responsabilidad en un juicio simplificado se abre una especie de
procedimiento abreviado de menor cuantía y, en esa circunstancia, es muy importante especificar cuales son las
normas supletorias. Por ello, afirmó, la disposición vigente debe ser modificada tal como propone la Cámara.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara de Diputados, fue aceptada por la unanimidad de los Honorables
Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores
Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 50)

Mediante este numeral, el Senado insertó en el Código Procesal Penal un artículo 395 bis, nuevo, sobre preparación
del juicio simplificado.

Su inciso primero dispone que si el imputado no admite responsabilidad, el juez procederá, en la misma audiencia,
a la preparación del juicio simplificado.

El inciso segundo indica que una de las cuestiones que se ventilarán en dicho juicio será la autorización del juez
para admitir informes periciales, sin la comparecencia del perito, cuando esos informes, por su estandarización o
mecanización, ofrezcan suficientes garantías de autenticidad en su producción y claridad en sus resultados. Pero si
una de las partes plantea una línea de examen concreta, relevante y plausible, el perito deberá comparecer.

La Cámara de Diputados reemplazó el numeral, al que le correspondió el N° 58) en su proyecto, por otro, que sólo
contiene el primer inciso del nuevo artículo. El Senado rechazó la sustitución.

El abogado señor Bofill explicó que esta norma fue incorporada en el proyecto para el juicio simplificado; además,
en el Nº 34) del artículo 1° de este proyecto, ya aprobado, se incorporó en el artículo 315 una norma muy similar
para el juicio oral. Como en el juicio simplificado rigen supletoriamente las normas del juicio oral, recomendó
rechazar esta norma, para que no surjan problemas interpretativos.

El Honorable Senador señor Espina agregó que el cúmulo de exigencias que impone el segundo inciso aprobado
por el Senado es excesivo.

- La Comisión Mixta aprobó el texto de la Cámara de Diputados, por la unanimidad de los Honorables Senadores
señores Espina, Chadwick, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés, y los Honorables Diputados señora
Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 52)

En este numeral, el Senado reemplazó el primer inciso del artículo 398 del Código Procesal Penal, que permite

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 401 de 491

Informe Comisión Mixta

suspender por seis meses la condena y sus efectos, si concurren antecedentes favorables que aconsejen no
imponerla.

La modificación del Senado reemplaza la referencia al “hecho imputado” por otra, a la “falta imputada”.

La Cámara de Diputados suprimió el numeral y el Senado rechazó la supresión.

El señor Fiscal Nacional explicó que el origen de esta disposición se encuentra en el Código de Procedimiento
Penal, que contemplaba este beneficio para el caso de condenas por faltas. Durante la tramitación del Código
Procesal Penal, sin embargo, el Senado incorporó los simples delitos, por la vía de referirse al “hecho imputado”, lo
cual conlleva que se adicionen a la suspensión de la condena los beneficios de la ley

N° 18.216 [26].

Por tal motivo, solicitó aprobar la nueva redacción que propone el Senado, que restringe el beneficio del artículo
398 a la condena por faltas, agregándole una oración que, aunque reiterativa [27], estipule que no procederá el
cúmulo de beneficios.

- Sometida a votación la proposición del Senado, fue aprobada, con la modificación sugerida por el señor Fiscal
Nacional, por la unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los
Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

N° 53)

En este numeral, el Senado intercaló una oración en el artículo 399 del Código Procesal Penal, el cual estipula que
contra la sentencia definitiva sólo podrá interponerse el recurso de nulidad y que el fiscal y el querellante sólo
podrán recurrir si comparecieron al juicio.

La oración que se agrega dispone que, en todo caso, del recurso de nulidad conocerá la respectiva Corte de
Apelaciones. En la actualidad son competentes la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, dependiendo de cual
sea la causal invocada. Si el recurso se basa en que ha habido infracción sustancial de derechos o garantías
asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes,
su conocimiento y fallo corresponden al Tribunal Supremo; si se funda en que la sentencia ha hecho una errónea
aplicación del derecho que influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo, compete a la Corte de Apelaciones
respectiva.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite constitucional, suprimió el numeral. El Senado rechazó su


eliminación.

El abogado señor Bofill expresó que hay que tener en cuenta que la causal que conoce la Corte Suprema se refiere
a las infracciones a las garantías del imputado consagradas en la Constitución y en los tratados internacionales
ratificados. Agregó que las Cortes de Apelaciones conocen la mayor parte de los recursos en última instancia y la
Corte Suprema queda muy liberada, por lo que las normas vigentes no imponen una carga adicional a los
tribunales superiores.

- La Comisión Mixta ratificó el rechazo de este número, por la unanimidad de los Honorables Senadores señores
Espina, Chadwick, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don Andrés y los Honorables Diputados señora Guzmán y
señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

Nº 57)

En este numeral, el Senado agregó dos incisos, quinto y sexto, al artículo 470 del Código Procesal Penal.

Este precepto se refiere a las especies retenidas y no decomisadas y dispone que, después de seis meses desde
que ha quedado a firme la resolución que pone término al juicio, las cosas corporales retenidas y no decomisadas
que no fueron reclamadas por su titular legítimo se venderán en pública subasta, a cargo del administrador del
tribunal. El producto de los remates y el dinero y valores retenidos irán a la Corporación Administrativa del Poder
Judicial. Si en el proceso se ha dictado sobreseimiento temporal o se ha suspendido condicionalmente el
procedimiento, el plazo para la venta será de un año.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 402 de 491

Informe Comisión Mixta

Los incisos agregados por el Senado ordenan que igual procedimiento se aplique a los bienes que estén bajo la
custodia o a disposición del Ministerio Público, una vez transcurridos al menos seis meses desde que se dicten las
resoluciones previstas en los artículos 167, 168, 170 y 248, letra c), del Código Procesal Penal [28]. Estas reglas no
serán aplicables a las especies de carácter ilícito, respecto de las cuales el fiscal solicitará al juez de garantía que
autorice y proceda a su destrucción.

La Cámara de Diputados reemplazó este numeral, que en su proyecto pasó a ser Nº 63). La diferencia principal
entre ambos textos es que el de la Cámara dispone que los bienes sean subastados por la Dirección General del
Crédito Prendario, en lugar del administrador del tribunal, y aclara que el juez de garantía autorizará la
destrucción, mas no procederá a ejecutarla, como da a entender la redacción alternativa, función que
corresponderá al fiscal.

El Senado rechazó el reemplazo.

Los representantes del Ministerio Público aclararon que la expresión “especies de carácter ilícito” alude a la
pornografía infantil, las drogas y las armas prohibidas.

La Honorable Diputada señora Guzmán expresó que las especies ilícitas a que hace referencia esta norma están
generalmente en poder del Ministerio Público, por tanto, para evitar traslados, es mejor que el mismo Ministerio
Público las destruya. Con todo, debería pedir una autorización previa al juez de garantía para efectuar dicha
destrucción.

- Sometida a votación la proposición de la Cámara de Diputados, fue aceptada por la unanimidad de los Honorables
Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores
Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

Nº 64), nuevo

Mediante este numeral, la Cámara de Diputados sustituyó el inciso segundo del artículo 485 del Código Procesal
Penal, sobre entrada en vigencia del mismo respecto de hechos acaecidos en el extranjero.

El inciso primero de dicho artículo hace aplicable el Código mencionado, a partir de su entrada en vigencia en la
Región Metropolitana [29], a los hechos acaecidos en el extranjero que sean de competencia de los tribunales
nacionales.

El inciso segundo extiende la aplicabilidad del mismo a las solicitudes de extradición pasiva y las detenciones que
de éstas se sigan. Además, esta norma establece que los Ministros de la Corte Suprema, a quienes corresponde
conocer de tales peticiones, de conformidad con lo dispuesto en el número 3º del artículo 52 del Código Orgánico
de Tribunales, continuarán aplicando el procedimiento establecido en Código de Procedimiento Penal a las
extradiciones pasivas solicitadas con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del nuevo Código Procesal
Penal en la Región Metropolitana.

La enmienda del inciso segundo, introducida por la Cámara de Diputados, en lugar de la circunstancia de ser
“solicitada” la extradición con anterioridad a la fecha en cuestión, dispone que deberá estarse a la época en que
hayan acaecido en el extranjero los hechos que motivan la petición de extradición.

El Senado rechazó la enmienda.

El señor Defensor Penal Público advirtió que el precepto en discusión abre la posibilidad de que el Código de
Procedimiento Penal quede vigente sine die, lo que no se aviene con la voluntad de sustituirlo.

El Honorable Senador señor Larraín propuso revisar este punto en el proyecto de ley sobre empalme entre ambos
sistemas procesales, que está en tramitación en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del
Senado (Boletín Nº 3.816-07).

El abogado del Ministerio de Justicia, señor Francisco Maldonado, precisó que se debe corregir un error del
precepto que se modifica, porque lo que determina la aplicación del nuevo procedimiento penal a las solicitudes de
extradición pasiva es la época en que tienen lugar los hechos que fundamentan la petición y no la fecha en que
esta última se presenta ante un tribunal. A tal efecto, propuso una redacción apropiada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 403 de 491

Informe Comisión Mixta

Además, se precisa regular el tribunal competente, para lo cual el Código Orgánico de Tribunales debe adecuarse a
la Reforma Procesal Penal.

Conforme al artículo 6° del mencionado Código Orgánico, quedan sometidos a la jurisdicción de los tribunales
chilenos los crímenes y simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República que el precepto indica.

El artículo 52 del mismo cuerpo legal dispone que un ministro de la Corte Suprema conocerá en primera instancia,
entre otros asuntos, de los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las relaciones
internacionales de la República con otro Estado, y de las solicitudes de extradición pasiva.

Para llenar el vacío deben hacerse enmiendas en el Código Procesal Penal, en el Código Orgánico de Tribunales y
en la ley

N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Así, debe sustituirse el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, para establecer que los tribunales
competentes, en los casos en comento, serán los jueces de garantía y los orales en lo penal de la jurisdicción de la
Corte de Apelaciones de Santiago, conforme a un turno que dicho tribunal fijará.

Corresponde incorporar al Código Procesal Penal un artículo 20 bis, nuevo, de acuerdo con el cual las solicitudes de
autoridades extranjeras para practicar diligencias en Chile se tramitarán a través del Ministerio Público, que
recabará la intervención del juez de garantía del lugar en que ellas deban practicarse, cuando la naturaleza de las
mismas lo haga necesario.

Por último, debe agregarse al artículo 27 de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público un inciso que
disponga que sus facultades serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que designe el Fiscal
Regional Metropolitano con competencia en la comuna de Santiago, cuando se trate de actuaciones que le
correspondan en relación con delitos cometidos en el extranjero que caigan dentro de la jurisdicción de los
tribunales chilenos.

El Honorable Senador señor Espina señaló que el Senado, en el tercer trámite constitucional, estuvo de acuerdo
con la proposición de la Cámara de Diputados, pero rechazó el artículo con el único propósito de discutir una
norma que contuviera las reglas procesales y de competencia de los tribunales chilenos respecto de hechos
acaecidos en el extranjero, que, en virtud de las leyes nacionales, deben ser juzgados en Chile, como, por ejemplo,
los delitos cometidos por los Cónsules.

- La unanimidad de los Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Fernández, Viera-Gallo y Zaldívar, don
Andrés, y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte aprobó las
disposiciones que se incluyen en el numeral 61) del artículo 1º.

- Con el mismo quórum se acordó insertar un nuevo artículo 20 bis en el Código Procesal Penal, que está contenido
en el nuevo numeral 2) del artículo 1° del proyecto; se introdujeron las modificaciones pertinentes en el artículo
167 del Código Orgánico de Tribunales, que figuran en el artículo 9° que se propone incorporar en la presente
iniciativa de ley, y se agregó, en la nueva letra c) del artículo 5° de este proyecto, un nuevo inciso segundo al
artículo 27 de la ley

Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Artículo 2º

El Senado, en el primer trámite constitucional, introdujo esta disposición que, en cuatro numerales, hace diversas
reformas en el Código Penal.

Numeral 1)

Reemplaza el epígrafe del Párrafo 7º, “Del falso testimonio y del perjurio”, ubicado en el Título IV, del Libro II, por el
siguiente:

“§ 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 404 de 491

Informe Comisión Mixta

Numeral 2)

Sustituye los artículos 206, 207, 208, 209 y 210 del Código Penal.

El artículo 206 sanciona al que en causa criminal dé ante el juez falso testimonio a favor del imputado o acusado.
El artículo 207, por su parte, reprime a quien en causa criminal dé ante el juez falso testimonio en contra del
imputado o acusado. El artículo 208 establece que, si en virtud del falso testimonio se impuso al acusado una pena
mayor a la correspondiente al perjurio, la misma sanción se aplicará al acusado. El artículo 209 castiga a quien dé
falso testimonio en causa civil. Finalmente, el artículo 210 sanciona al que ante la autoridad o sus agentes perjure
o dé falso testimonio en materia no contenciosa.

El Senado reemplazó todos estos artículos por seis nuevas disposiciones.

El artículo 206 aprobado sanciona al testigo, perito o intérprete que falte a la verdad en su declaración, informe o
traducción. El artículo 207 pena a quien, a sabiendas, presente ante un tribunal testigos, peritos, intérpretes u
otros medios de prueba falsos. El artículo 208 reprime al testigo que, a sabiendas, falta a la verdad ante un fiscal
del Ministerio Público, si ello perjudica la investigación, y al perito o intérprete que falten a la verdad en su informe
o traducción presentada al Ministerio Público. El nuevo artículo 208 bis establece que se entiende que perjudica a
la investigación la información que impide u obstaculiza el esclarecimiento de los hechos, la determinación de los
responsables o conduce a la solicitud de medidas cautelares improcedentes o a acusaciones infundadas. El artículo
209, por su parte, castiga al que, a sabiendas, presente a un fiscal del Ministerio Público testigos, peritos,
intérpretes u otros medios de prueba falsos o adulterados. Finalmente, el artículo 210 aprobado establece que,
para los casos contemplados en los cinco artículos anteriores, constituirá circunstancia atenuante muy calificada la
retractación oportuna, entendiéndose por tal aquella que tiene lugar ante el juez o el fiscal y que es realizada en
tiempo y forma adecuados para ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

Numeral 3)

En esta disposición el Senado reemplazó el artículo 212 del Código Penal, que establece que serán aplicadas las
penas del falso testimonio al que, a sabiendas, presente en juicio criminal o civil testigos o documentos falsos. El
artículo sustitutivo del vigente sanciona al que falte a la verdad en una declaración prestada bajo juramento o
promesa exigidos por la ley.

Numeral 4)

En esta disposición el Senado introduce un nuevo artículo 212 bis que exime de responsabilidad penal al testigo,
perito o intérprete que falta a la verdad en su declaración, informe o traducción prestada ante un tribunal y al
testigo que, a sabiendas, falta a la verdad ante un fiscal del Ministerio Público, si ello perjudica la investigación, y al
perito o intérprete que falten a la verdad en su informe o traducción presentada al Ministerio Público, cuando la
conducta contraria implique que el testigo, perito o intérprete se autoincrimine o incrimine a un pariente.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite constitucional, reemplazó el artículo 2º aprobado, por otro nuevo,
compuesto por dos literales, que modifica el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo y los artículos
269 bis y 269 ter del Código Penal.

Letra a)

Mediante esta disposición, la Cámara reemplazó el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo, “De la
obstrucción a la justicia”, por el siguiente: “De la obstrucción a la investigación”.

Letra b)

Está, a su vez, conformada por dos numerales.

Número 1)

En esta disposición, la Cámara sustituyó el inciso primero del artículo 269 bis del Código Penal, que sanciona al que
rehúse proporcionar a los tribunales de justicia los antecedentes que conozca o que tenga en su poder que sirvan
para establecer la existencia de un delito o la participación punible en él, y al que, con posterioridad al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 405 de 491

Informe Comisión Mixta

descubrimiento de estos antecedentes, los destruya, oculte o inutilice.

La modificación consiste en introducir cinco nuevos incisos que reemplazan al primero.

Ellos sancionan al que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la


determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que conduzcan al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación. La pena es presidio menor en su grado mínimo (61 a 540
días) y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales. La pena se aumenta en un grado si los hechos
conducen al Ministerio Público a pedir cautelares o a deducir acusaciones infundadas. Si quien incurre en las
conductas tipificadas es abogado, se le castiga, además, con suspensión de la profesión titular por el tiempo de la
condena. La retractación oportuna, que también se define en uno de estos incisos, configura una circunstancia
atenuante de responsabilidad penal.

Número 2)

En esta disposición la Cámara de Diputados modificó el inciso segundo del artículo 269 bis del Código Penal, con el
objetivo de eximir de responsabilidad penal por el delito de obstrucción a la justicia, a quienes tengan la facultad
de abstenerse de declarar por motivos personales [30].

El Senado, en el tercer trámite, rechazó la propuesta de la Cámara de Diputados, con excepción de la modificación
introducida por ésta al artículo 269 ter del Código Penal.

La Comisión Mixta exhortó al Ministerio de Justicia, al Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública a buscar
consenso en torno a una proposición respecto del tema de la falsedad en el testimonio prestado ante un fiscal.

Ellos plantearon una proposición que incorpora los contenidos de los textos aprobados por el Senado y por la
Cámara de Diputados.

El personero del Ejecutivo explicó que la propuesta mantiene la modificación formulada por el Senado al artículo
206 del Código Penal, que pena al testigo, perito o intérprete que ante un tribunal falte a la verdad en su
declaración, informe o traducción, y agrega, como inciso final, el artículo 212 bis del Código Penal comprendido en
la fórmula de la Cámara alta, que excluye la responsabilidad penal de estos testigos, peritos o intérpretes que
cometan este ilícito en favor de alguna de las personas indicadas en el artículo 305 del Código Procesal Penal [31].

Agregó que la proposición mantiene de la misma forma el texto aprobado por el Senado en sustitución del artículo
207 del Código Penal, que sanciona al que a sabiendas presente ante un tribunal testigos, peritos o intérpretes que
incurren en falsedad en su deposición.

En cambio, se reemplaza el artículo 208 del Código Penal aprobado por el Senado, que castigaba al testigo que
falta a la verdad en su declaración ante el Ministerio Público perjudicando con ello la investigación, por una
disposición nueva, que admite la retractación oportuna del testigo, perito o intérprete respecto de su declaración,
informe o traducción falso prestado ante un tribunal, estableciendo qué se entiende por retractación oportuna y
cuál es su efecto.

Consecuencialmente, se eliminan el artículo 210 aprobado por el Senado, que se refería a la retractación oportuna,
el artículo 208 bis aprobado por el Senado, que señalaba qué se entenderá por perjuicio a la investigación y el
artículo 209, que castigaba al que a sabiendas presente ante un fiscal testigos, peritos o intérpretes a que se
refiere el artículo 206 aprobado por el Senado.

Se mantiene el artículo 212 del Código Penal sustituido por el Senado, que castiga al que, fuera de los casos
anteriormente señalados, falta a la verdad en un juramento o promesa exigido por ley.

La proposición contempla que la presentación a sabiendas ante un fiscal de testigos, peritos o intérpretes a que se
refiere el artículo 206 aprobado por el Senado, será sancionada como “obstrucción a la investigación”, de acuerdo
con la figura contemplada en una disposición propuesta por la Cámara de Diputados que reemplaza el actual
artículo 269 bis del Código Penal.

Concluyó señalando que, en vista de esta proposición, las modificaciones al artículo 190 del Código Procesal Penal,
contenidas en el artículo 1º, Nºs 19), 32) y 36), del proyecto del Senado, relativas a los artículos 190, 299 y 319 del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 406 de 491

Informe Comisión Mixta

Código Procesal Penal, pierden sentido y, por tanto, tal como lo hizo la Cámara en el segundo trámite
constitucional, deben ser rechazadas.

El Fiscal Regional, señor Chahuán, explicó que su institución respalda la iniciativa presentada por el personero del
Ministerio de Justicia, pero solicitó que se dejara expresa constancia en el informe de que la expresión “aportación
de antecedentes falsos”, que ocupa la disposición que modifica el artículo 269 bis del Código Penal, comprende la
declaración presentada ante el Fiscal.

- Sometida a votación la proposición arriba descrita, fue aprobada por unanimidad, por los Honorables Senadores
señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señora Guzmán y señores Burgos,
Bustos, Ceroni y Uriarte. Con igual votación fue aprobada la constancia solicitada por el Ministerio Público.

Artículo 3º

Mediante esta disposición, el Senado modificó el artículo 6º de la Ley Nº 19.665, que reforma el Código Orgánico
de Tribunales. Esa norma crea la Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal.

La modificación aprobada por el Senado en el primer trámite aumenta de uno a cinco años el plazo de vigencia de
dicha Comisión, contado desde que entre en vigencia la Reforma en la Región Metropolitana [32], y crea una
Comisión Regional de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las Regiones del país en que el
nuevo proceso penal se encuentre vigente.

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite constitucional, aprobó la idea de crear las Comisiones Regionales
antes señaladas, con la expresa excepción de una en la Región Metropolitana.

El Senado, en el tercer trámite, rechazó la modificación de la Cámara.

El Honorable Senador señor Larraín hizo presente la necesidad de crear una Comisión en la Región Metropolitana,
para despejar el recargo que pesaría sobre la Comisión Nacional si aquélla no existiera. Para ello, debería
eliminarse el Fiscal Regional como integrante de la Comisión Nacional y crearse comisiones regionales en todas las
regiones del país, incluyendo la Región Metropolitana.

- Sometida a votación la proposición del Senado, fue aprobada, con modificaciones, por la unanimidad de los
Honorables Senadores señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo, y los Honorables Diputados señora Guzmán
y señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte.

Artículo 6º, nuevo

La Cámara de Diputados, en el segundo trámite constitucional, introdujo este artículo, que modifica la letra a) del
artículo 3º del decreto con fuerza de ley Nº 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior.

La modificación consiste en agregar un nuevo párrafo al literal citado, con el objetivo de permitir que el Ministro
del Interior, el Subsecretario del Interior, los Intendentes y los Gobernadores puedan deducir querella, cuando el o
los hechos delictivos que la motivan hayan alterado el orden público, hayan afectado la seguridad pública
generando en toda o en un sector de la población el temor de ser víctima de delitos de la misma especie o se trate
de delitos contemplados en la ley Nº 19.327, sobre prevención y sanción de hechos de violencia en recintos
deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional o en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

El señor Ernesto Barros, Jefe de la División de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, explicó que el precepto
incluido en el proyecto por la Cámara de Diputados como artículo 6º recoge un planteamiento plasmado en
indicación del Ejecutivo, que intenta resolver las dificultades generadas por la ausencia de uniformidad en la
jurisprudencia.

En efecto, hay muchos tribunales que admiten las querellas presentadas por los funcionarios aludidos en el artículo
en comento en cumplimiento de su deber legal de resguardar el orden y la seguridad públicos, pero hay algunos
que las rechazan, basados en el artículo 111 del Código de Procedimiento Penal. Sin embargo, actualmente el
Ministerio interviene en más de un centenar de querellas interpuestas al amparo del artículo 111, lo que
demuestra que es necesario hacer luz sobre este particular, despejar las dudas y ordenar la jurisprudencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 407 de 491

Informe Comisión Mixta

La Comisión Mixta hizo presente que el Subsecretario no debe ser titular activo de estas querellas, porque su papel
es básicamente administrativo y no político; que deberán especificarse claramente las circunstancias en que los
funcionarios señalados en el precepto podrán deducir querella, a fin de evitar un eventual uso de la atribución con
fines políticos contingentes; que no debe hacerse mención de leyes específicas que facultan al Ministerio del
Interior para presentar querellas, porque en el futuro esa enunciación puede variar y llegar a ser insuficiente o
excesiva, por lo que es mejor establecer una frase genérica, y que deberá definirse el contenido de los conceptos
“alteración del orden público” y “afectación de la seguridad pública”.

Los Honorables Senadores señores Espina y Fernández hicieron indicación para incorporar un artículo 6º del
siguiente tenor:

“Artículo ...- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3° del D.F.L N° 7.912 DE
1927, del Ministerio del Interior:

"Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111
del Código Procesal Penal, y de las facultades que se le otorgan en la Ley N° 12.927, sobre seguridad del Estado y
la Ley N° 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, el Ministerio del Interior, los Intendentes
y Gobernadores en su caso, podrá, deducir querella en los siguientes casos.

a) Cuando él o los hechos alteraren el orden público, produciendo alarma pública, o afecten la seguridad pública
generando en toda o en un sector de la población el temor de ser victima de delitos de la misma especie

b) Cuando se trate de los delitos contemplados en la Ley N° 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas.”.

- La Comisión Mixta la aprobó por unanimidad, con ajustes de forma, con los votos de todos sus miembros
presentes.

En sesión posterior, el señor Subsecretario del Interior, don Jorge Correa, pidió reabrir el debate sobre el artículo
6º, a lo que la Comisión Mixta accedió por la unanimidad de todos sus miembros.

En la misma oportunidad, el señor Subsecretario sometió a consideración de la Comisión Mixta algunas alternativas
de texto sustitutivo del artículo 6º, que recogen en gran medida las observaciones formuladas durante el debate.

Así, explicó que se han eliminado las citas de normas legales que otorgan al Ministro y a algunos funcionarios del
Ministerio facultades para querellarse, con excepción de las de las leyes Nº 19.327 y

Nº 20.000, respecto de las cuales hay acuerdo en mencionarlas expresamente, y se han mantenido las referencias
a disposiciones del Código Penal que tipifican figuras en que no hay un interés público comprometido. Se detalla el
contenido de las causales consistentes en alterar el orden público y afectar la seguridad pública.

La Honorable Diputada señora Guzmán sostuvo que el texto modificado del artículo 111 del Código Procesal Penal
es suficiente para los fines que pretende el Ministerio del Interior con este artículo 6º, por lo que anunció su voto
contrario a la propuesta.

El Honorable Senador señor Viera-Gallo, en cambio, declaró ser partidario de una norma como la que está en
discusión, porque la autoridad tiene necesidad de esta facultad explícita, a fin de ser eficaz en la lucha contra el
crimen organizado y la criminalidad difusa. Señaló que ella deberá ser empleada con criterio y ponderación, de
modo de no reaccionar ante cualquier evento aislado, sino cuando realmente existe una situación de amenaza
para el orden o la seguridad. Por último, recordó que a corto o mediano plazo estas atribuciones pasarán al
Ministerio de Seguridad Ciudadana, cuya creación ya está anunciada.

La Comisión Mixta estuvo de acuerdo con la nueva propuesta del Ejecutivo y la aprobó, con enmiendas que
despejan dudas de interpretación y delimitan con mayor exactitud el sentido y alcance de sus disposiciones. El
texto respectivo está incluido en la proposición que hace la Comisión Mixta más adelante.

- El acuerdo se adoptó por mayoría de ocho votos contra uno. Se manifestaron a favor los Honorables Senadores
señores Espina, Chadwick, Larraín y Viera-Gallo y los Honorables Diputados señores Bustos, Burgos, Ceroni y
Uriarte. Votó en contra la Honorable Diputada señora Guzmán.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 408 de 491

Informe Comisión Mixta

------

En mérito del debate y resoluciones expuestos, se somete a la consideración del Senado y de la Cámara de
Diputados la siguiente proposición, para que se pronuncien sobre ella en una sola votación:

PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA [33]:

Artículo 1°

(Modificaciones al Código Procesal Penal)

N° 1)

- Aprobar el siguiente:

“1) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de
la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo
electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo anterior,
en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia de aquélla,
con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.”.”.

-------

- Insertar el siguiente N° 2), nuevo:

“2) Introdúcese el siguiente artículo 20 bis:

“Artículo 20 bis. Tramitación de solicitudes de asistencia internacional. Las solicitudes de autoridades competentes
de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio Público, el
que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las
diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.”.”.

-------

N° 5)

- Pasa a ser N° 7), con el siguiente texto:

“7) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 70, por los dos siguientes:

“Si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez que hubiera
emitido la orden, será también competente para conocer de la audiencia judicial del detenido el juez de garantía
del lugar donde se hubiere practicado la detención, cuando la orden respectiva hubiere emanado de un juez con
competencia en una ciudad de asiento de Corte de Apelaciones diversa. Cuando en la audiencia judicial se
decretare la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento
penitenciario del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación
cuando la orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana y ésta se practicare
dentro del territorio de la misma, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el
juzgado naturalmente competente.

En los demás casos, cuando debieren efectuarse actuaciones fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía y se tratare de diligencias u órdenes urgentes, el Ministerio Público también podrá pedir la autorización
directamente al juez de garantía del lugar. Una vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el Ministerio Público
dará cuenta a la brevedad al juez de garantía del procedimiento.”.”.

N°s 7), 8), 9) y 10)

- Pasan a ser N°s 9), 10), 11) y 12), respectivamente, sustituidos por los siguientes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 409 de 491

Informe Comisión Mixta

“9) Reemplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

10) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por los dos siguientes:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que ha quebrantado su
condena, al que se fugue estando detenido, al que tenga orden de detención pendiente, a quien sea sorprendido
en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hayan impuesto y al que viole la condición
del artículo 238, letra b), que le haya sido impuesta para la protección de otras personas.

En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se
encuentre en actual persecución del individuo a quien deba detener, para el sólo efecto de practicar la respectiva
detención.”.

11) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalen como autor o cómplice
de un delito que se ha cometido en un tiempo inmediato.”.0

12) Agrégase al artículo 131 los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.”.

N° 11)

- Pasa a ser N° 13), sustituido por el siguiente:

“13) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:

“Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”.”.

N° 12)

- Pasa a ser N° 14), reemplazado por el que sigue:

“14) Reemplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales sean estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.”.

N° 13)

- Pasa a ser N° 15), sustituido por el siguiente:

“15) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase, en su inciso segundo, el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y

b) Suprímese, en su inciso cuarto, el vocablo “graves”.”.

N° 14)

- Pasa a ser N° 16), con el siguiente texto:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 410 de 491

Informe Comisión Mixta

“16) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado esté sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se trate de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encuentre cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estiman necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad
a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acoge la solicitud, la medida se aplique al imputado
en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado haya incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado puede incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que
fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no asista a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a petición
del fiscal o del querellante.”.”.

------

- Insertar el siguiente Nº 17), nuevo:

“17) Intercálese, en el inciso primero del artículo 146, entre las palabras “impuesta” y “para”, el vocablo
“únicamente”.

N° 15)

- Pasa a ser N° 18, sin otra modificación.

-------

- Insertar el siguiente N° 20), nuevo:

“20) En el encabezado del inciso primero del artículo 155, insértase la frase “o la seguridad de la sociedad”, a
continuación de la expresión “diligencias de la investigación”.”.

-------

N° 18)

- Pasa a ser N° 22), con el texto que sigue:

“22) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 182, por el siguiente:

“El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial.”.”.

N° 19)

- Suprimirlo.

N° 20)

- Pasa a ser artículo 8°, redactado como se indica a continuación:

“Artículo 8º.- Introdúcese el siguiente artículo 29 bis, nuevo, en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 411 de 491

Informe Comisión Mixta

estupefacientes y sustancias psicotrópicas:

“Artículo 29 bis.- Los exámenes establecidos en el artículo 197 del Código Procesal Penal serán también
procedentes cuando, en una diligencia de control de identidad migratorio, aparezcan fundadas sospechas de que la
persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias
estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá de la forma dispuesta en los incisos segundo y
tercero del artículo antes citado.”.”.

N°s 21) y 23)

- Suprimirlos.

N° 24)

- Sustituirlo por el siguiente:

“24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estime necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese el actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“Si el querellante o la víctima asisten a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

c) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso séptimo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.”.

N° 27)

- Pasa a ser N° 28), con el siguiente texto:

“28) Agrégase, en el artículo 252, el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la
audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de
este Código.”.”.

N° 28)

- Suprimirlo.

N° 29)

- Pasa a ser N° 30), reemplazado por el que sigue:

“30) Agrégase el siguiente inciso tercero al artículo 277:

“Si se excluyen, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.”.

N° 32)

- Suprimirlo.

N° 35)

- Aprobar el siguiente texto:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 412 de 491

Informe Comisión Mixta

“35) Reemplázase, en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “tribunal”, todas las veces que
aparece, por las siguientes: “juez de garantía”.”.

N° 36)

- Suprimirlo.

-------

- Intercalar como N° 40), nuevo, el que sigue:

“40) Reemplázase el inciso cuarto del artículo 343, por el siguiente:

“En el caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal en la misma oportunidad prevista en el inciso primero. No obstante, tratándose de circunstancias ajenas al
hecho punible, y de los demás factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, el tribunal
abrirá debate sobre tales circunstancias y factores, inmediatamente después de pronunciada la decisión a que se
refiere el inciso primero y en la misma audiencia. Para dichos efectos, el tribunal recibirá los antecedentes que
hagan valer los intervinientes para fundamentar sus peticiones, dejando su resolución para la audiencia de lectura
de sentencia.".”.

-------

N° 39)

- Se aprueba, como N° 41), con el siguiente texto:

“41) Sustitúyese el inciso primero del artículo 344, por el siguiente:

“Artículo 344. Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su comunicación. No obstante, si el juicio hubiere durado más
de cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de comunicación, de un día
adicional por cada dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que haya tenido lugar la
audiencia citada, constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se
deberá citar a una nueva audiencia de comunicación de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar
después del segundo día contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se
comunique la sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión haya sido la de absolución del
acusado. Si, siendo varios los acusados, se ha absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá
a quienes hayan sido condenados.”.”.

N° 45), nuevo

- Reemplazarlo por el siguiente, con el N° 42):

“ 42) Derógase el artículo 345.”.

N° 42)

- Pasa a ser N° 45), redactado como se expresa:

“45) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:

“La sentencia que condene a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el día desde el cual empezará
ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva y privación de libertad impuesta en conformidad
a la letra a) del artículo 155 que deberá servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se abonará a la
pena impuesta un día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas medidas
cautelares que haya cumplido el condenado.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 413 de 491

Informe Comisión Mixta

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronuncie la decisión de condena, el tribunal podrá disponer, a petición de alguno de los intervinientes,
la revisión de las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.”.

N° 49), nuevo

- Pasa a ser N° 46), sin otra modificación.

N° 44)

- Pasa a ser N° 48), sustituido como sigue:

“48) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 385:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hayan sido objeto del recurso o que sean
incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hayan dado por establecidos en el fallo recurrido.”.”.

N° 52), nuevo

- Pasa a ser N° 49), sin otra modificación.

N° 50)

- Pasa a ser N° 55), reemplazado por el siguiente:

“ 55) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admite responsabilidad, el juez procederá,
en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si ello es
posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.”.

N° 52)

- Pasa a ser N° 57), con el siguiente texto:

“ 57) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

“Artículo 398. Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resulte mérito para condenar por la falta
imputada, pero concurran antecedentes favorables que no hagan aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses. En tal caso, no procederá acumular esta suspensión con alguno de los beneficios contemplados en
la ley N° 18.216.”.”.

N° 53)

- Suprimirlo.

N° 57)

- Pasa a ser N° 61), reemplazado por el siguiente:

“ 61) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 414 de 491

Informe Comisión Mixta

casos, el fiscal solicitará al juez que le autorice proceder a su destrucción.”.”.

N° 64, nuevo

- Pasa a ser N° 62), reemplazado por el siguiente:

“62) Sustitúyese el artículo 485, por el siguiente:

“Artículo 485. Entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el extranjero. Este Código se aplicará a los
hechos que acaezcan en el extranjero con posterioridad a su entrada en vigencia en la Región Metropolitana de
Santiago y sean de competencia de los tribunales nacionales. Asimismo, se aplicará a las solicitudes de asistencia
de autoridades competentes de país extranjero que digan relación con hechos ocurridos con posterioridad al 16 de
diciembre de 2000.

A partir del 16 de junio de 2005, también se aplicará a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que reciba la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia del este Código en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los Ministros de esa
Corte a quienes, en virtud del número 3° del artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales, corresponda conocer
las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.”.

-------

Artículo 2°

(Modificaciones al Código Penal)

- Aprobar el siguiente:

“Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del párrafo 7 del Título IV del Libro Segundo, por el siguiente:

“7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208 y 212, por los siguientes:

“Artículo 206.- El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal falte a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realiza contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se impondrá
en el grado máximo.

Están exentos de responsabilidad penal por las conductas sancionadas en este artículo quienes se encuentren
amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

Artículo 207.- El que, a sabiendas, presente ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el
artículo precedente, u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor
en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso civil o
por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se trata de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurran en la conducta descrita sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 415 de 491

Informe Comisión Mixta

Tratándose de un fiscal del ministerio público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realiza contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena
se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.- La retractación oportuna de quien haya incurrido en alguna de las conductas previstas en los dos
artículos precedentes constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquella que tiene lugar ante el juez en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión así lo
justifiquen.

Artículo 212.- El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes falte a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

3) Sustitúyese el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo, por el siguiente:

“De la obstrucción a la investigación”.

4) Modifícase el artículo 269 bis, en la siguiente forma:

a) Sustitúyese el inciso primero, por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que conduzcan al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados conducen
al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurra en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena de
suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien haya incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las situaciones a que se refiere el inciso segundo, la atenuante se
considerará como muy calificada, en los términos del artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquella que tenga lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que conduzca a su alzamiento o, en su caso, la que ocurra antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según corresponda.”.

b) En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, sustitúyese la frase que sigue a la palabra “Código”, por la
siguiente: “y el artículo 302 del Código Procesal Penal.”.

5) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

a) Agréganse, a continuación de la palabra “existencia”, los términos “o inexistencia”, y

b) Agrégase, a continuación de la frase “participación punible en él”, suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “de alguna persona o su inocencia,”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 416 de 491

Informe Comisión Mixta

Artículo 3°

- Sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Suprímese, en el inciso segundo, la frase “por un Fiscal Regional elegido por el Consejo del Ministerio Público”, y
la coma (,) que la precede.

b) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “un año” por “cinco años”, y

c) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país. Estas Comisiones serán presididas por el Intendente Regional respectivo e integradas por el Secretario
Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo, por el Presidente de la Corte de
Apelaciones, por el Fiscal Regional o los Fiscales Regionales, según sea el caso, del Ministerio Público, por el
Defensor o los Defensores Regionales, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena
de Municipalidades, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la Región
respectiva, por los representantes zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por
el Director Regional de Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 5°

- Agregarle la siguiente letra c), nueva, realizando los ajustes formales correspondientes en los otros literales:

“c) Incorpórase el siguiente inciso segundo al artículo 27:

“Tratándose de delitos cometidos en el extranjero que sean de competencia de los tribunales chilenos, las
facultades del Ministerio Público serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que sea designado
por el Fiscal Regional Metropolitano con competencia sobre la comuna de Santiago, sin perjuicio de las potestades
que son propias del Fiscal Nacional conforme a esta ley orgánica constitucional.”.”.

Artículo 6°

- Aprobar el siguiente:

“Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza
de ley

N° 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

“Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111
del Código Procesal Penal y de las demás facultades otorgadas por leyes especiales, el Ministro del Interior, los
Intendentes y Gobernadores, según corresponda, podrán deducir querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público, impidiendo o
perturbando gravemente la regularidad de las actividades empresariales, laborales, educacionales o sociales o el
funcionamiento de los servicios públicos o esenciales para la comunidad, o bien impidiendo o limitando
severamente a un grupo de personas el legítimo goce o ejercicio de uno o más derechos, libertades o garantías
reconocidos por la Constitución Política de la República;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en conjunto con otros similares y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 417 de 491

Informe Comisión Mixta

próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda la población o en un sector de ella
el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse comprendidos en esta
letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos 2 y 5 del Título III;
párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo los de los párrafos 5
y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del Título X, todos del
Libro Segundo del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes N° 19.327, sobre prevención y sanción de hechos de
violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y

Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.”.”.

------

- Insertar los siguientes artículos 8° y 9°, nuevos:

“Artículo 8º.- Introdúcese el siguiente artículo 29 bis, nuevo, en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas:

“Artículo 29 bis. Los exámenes establecidos en el artículo 197 del Código Procesal Penal serán también
procedentes cuando, en una diligencia de control de identidad migratorio, aparezcan fundadas sospechas de que la
persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias
estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá de la forma dispuesta en los incisos segundo y
tercero del artículo antes citado.”.

Artículo 9°.- Sustitúyese el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, por el siguiente:

“Artículo 167.- Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto
de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que sean de conocimiento de los tribunales chilenos serán
ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de
Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado.”.”.

-------

- Finalmente, la Comisión Mixta propone rechazar los siguientes numerales nuevos introducidos por la Cámara de
Diputados en el artículo 1º: 2), 3), 8), 9), 12), 19), 26), 30), 31) y 32).

Se deja constancia de que los cambios propuestos hacen variar los siguientes numerales del artículo 1º, sin que
por ello se alteren las disposiciones en ellos contenidas [34]:

Nº original: Nº nuevo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 418 de 491

Informe Comisión Mixta

------

De aprobarse la proposición de la Comisión Mixta, el texto del proyecto de ley queda como sigue:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de
la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo
electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo anterior,
en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia de aquélla,
con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.”.

2) Introdúcese el siguiente artículo 20 bis:

“Artículo 20 bis. Tramitación de solicitudes de asistencia internacional. Las solicitudes de autoridades competentes
de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio Público, el
que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las
diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.”.

3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39. Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 419 de 491

Informe Comisión Mixta

este párrafo.”.

4) Derógase el artículo 40.

5) Sustitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“Artículo 41. Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

6) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “o cuando el tribunal
estime razonable eximirle por razones fundadas”.

7) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 70, por los dos siguientes:

“Si la detención se practica en un lugar que se encuentra fuera del territorio jurisdiccional del juez que emitió la
orden, será competente para conocer de la audiencia judicial del detenido el juez de garantía del lugar donde se
practicó la detención, cuando la orden respectiva haya emanado de un juez con competencia en una ciudad
asiento de Corte de Apelaciones diverso. Cuando en la audiencia judicial se decrete la prisión preventiva del
imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento penitenciario del territorio jurisdiccional
del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación cuando la orden de detención emane de
un juez de garantía de la Región Metropolitana y ésta se practique dentro del territorio de la misma, caso en el cual
la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el juzgado naturalmente competente.

En los demás casos, cuando deban efectuarse actuaciones fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía
y se trate de diligencias u órdenes urgentes, el Ministerio Público también podrá pedir la autorización directamente
al juez de garantía del lugar. Una vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el Ministerio Público dará cuenta a
la brevedad al juez de garantía del procedimiento.”.

8) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: “Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.”.

9) Remplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

10) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por los dos siguientes:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que ha quebrantado su
condena, al que se fugue estando detenido, al que tenga orden de detención pendiente, a quien sea sorprendido
en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hayan impuesto y al que viole la condición
del artículo 238, letra b), que le haya sido impuesta para la protección de otras personas.

En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se
encuentre en actual persecución del individuo a quien deba detener, para el sólo efecto de practicar la respectiva
detención.”.

11) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalen como autor o cómplice
de un delito que se ha cometido en un tiempo inmediato.”.

12) Agrégase al artículo 131 los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 420 de 491

Informe Comisión Mixta

bajo la custodia del personal de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

13) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:

“Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”.

14) Remplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales sean estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

15) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase, en su inciso segundo, el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y

b) Suprímese, en su inciso cuarto, el vocablo “graves”.

16) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado esté sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se trate de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encuentre cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estiman necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad
a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acoge la solicitud, la medida se aplique al imputado
en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado haya incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considere que el imputado puede incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su
término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que
fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del
imputado que no asista a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a petición
del fiscal o del querellante.”.

17) Intercálese, en el inciso primero del artículo 146, entre las palabras “impuesta” y “para”, el vocablo
“únicamente”.

18) Intercálase en el artículo 149, a continuación de la palabra “audiencia.”, la siguiente oración: “No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de alguno de los intervinientes, las
medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.

19) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

20) En el encabezado del inciso primero del artículo 155, insértase la frase “o la seguridad de la sociedad”, a
continuación de la expresión “diligencias de la investigación”.

21) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: “Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y
funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias
de instrumentos que los fiscales les soliciten, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”.

22) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 182, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 421 de 491

Informe Comisión Mixta

“El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial.”.

23) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente: “Las empresas telefónicas y
de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la
diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con que se requiera.”.

24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estime necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese el actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“Si el querellante o la víctima asisten a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

c) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso séptimo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la expresión “, y” que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por la expresión “, y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se trate
y sea propuesta, fundadamente, por el ministerio público.”.

26) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima”.

27) Sustitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.”.

28) Agrégase, en el artículo 252, el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no haya comparecido a la
audiencia del juicio oral y haya sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de
este Código.”.

29) Sustitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

“Artículo 257. Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los
intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el ministerio público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se
hubiere pronunciado.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 422 de 491

Informe Comisión Mixta

30) Agrégase el siguiente inciso tercero al artículo 277:

“Si se excluyen, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.

31) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por “Párrafo 6º del
Título III del Libro Segundo”, y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”.

32) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación” por “al momento en que quede
firme”.

33) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

a) agrégase después de la palabra “solicitar”, la siguiente frase: “en la audiencia de preparación del juicio oral” , y

b) sustitúyese la expresión “al juicio oral” por la siguiente “a dicho juicio”.

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recaigan sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral en base al informe
respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitara fundadamente, la comparecencia del perito no podrá
ser substituida por la presentación del informe.”.

35) Reemplázase, en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “tribunal”, todas las veces que
aparece, por las siguientes: “juez de garantía”.

36) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.”.

37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su examen y contra examen. Para estos efectos, la parte que los presente justificará su petición en una
audiencia que será especialmente citada al efecto, debiendo comparecer los testigos o peritos ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

38) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos


“reproducirse o” después de la forma verbal “Podrá”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192”, precedido de una coma (,)”.

39) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, respectivamente, por la siguiente: “fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.

40) Reemplázase el inciso cuarto del artículo 343, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 423 de 491

Informe Comisión Mixta

“En el caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal en la misma oportunidad prevista en el inciso primero. No obstante, tratándose de circunstancias ajenas al
hecho punible, y de los demás factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, el tribunal
abrirá debate sobre tales circunstancias y factores, inmediatamente después de pronunciada la decisión a que se
refiere el inciso primero y en la misma audiencia. Para dichos efectos, el tribunal recibirá los antecedentes que
hagan valer los intervinientes para fundamentar sus peticiones, dejando su resolución para la audiencia de lectura
de sentencia.".”.

41) Sustitúyese el inciso primero del artículo 344, por el siguiente:

“Artículo 344. Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su comunicación. No obstante, si el juicio hubiere durado más
de cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia de comunicación, de un día
adicional por cada dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que haya tenido lugar la
audiencia citada, constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se
deberá citar a una nueva audiencia de comunicación de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar
después del segundo día contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se
comunique la sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión haya sido la de absolución del
acusado. Si, siendo varios los acusados, se ha absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá
a quienes hayan sido condenados.”.

42) Derógase el artículo 345.

43) Sustitúyense en el artículo 346, los términos “lectura de” por los siguientes: “comunicación de la”.

44) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria” por “Decisión absolutoria”.

45) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:

“La sentencia que condene a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el día desde el cual empezará
ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva y privación de libertad impuesta en conformidad
a la letra a) del artículo 155 que deberá servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se abonará a la
pena impuesta un día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas medidas
cautelares que haya cumplido el condenado.”.

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronuncie la decisión de condena, el tribunal podrá disponer, a petición de alguno de los intervinientes,
la revisión de las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.”.

46) Sustitúyese, en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “cualquier etapa del
procedimiento”.

47) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final, nuevo:

“El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

48) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 385:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hayan sido objeto del recurso o que sean
incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hayan dado por establecidos en el fallo recurrido.”.

49) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, sustituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra “mínimo”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 424 de 491

Informe Comisión Mixta

50) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Sustitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameriten y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar
sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el artículo
230, y proceder conforme a las reglas de este Título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.”.

51) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyendo la coma (,) por un punto y coma (;), y

b) Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual letra e) a ser letra f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

52) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “Citación a audiencia.”, y

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la”.

53) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido (.), el siguiente
párrafo, nuevo: "Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren
los requisitos del artículo 237.".

54) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Sustitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”.

2.- Agrégase al final del inciso, sustituyendo el punto final (.) por un punto seguido, (.) lo siguiente: “Para los
efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el
imputado admita su responsabilidad.”.

b) Sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvan para la determinación de la pena.”.

55) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admite responsabilidad, el juez procederá,
en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si ello es
posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.

56) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato," por "El juicio simplificado comenzará".

57) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 425 de 491

Informe Comisión Mixta

“Artículo 398. Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resulte mérito para condenar por la falta
imputada, pero concurran antecedentes favorables que no hagan aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses. En tal caso, no procederá acumular esta suspensión con alguno de los beneficios contemplados en
la ley N° 18.216.”.

58) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

59) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convoque para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11, Nº 9, del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que sean aplicables para la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

60) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447. De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

61) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encuentren bajo la custodia o a disposición del ministerio público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dicte alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248, letra c) de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que le autorice proceder a su destrucción.”.

62) Sustitúyese el artículo 485, por el siguiente:

“Artículo 485. Entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el extranjero. Este Código se aplicará a los
hechos que acaezcan en el extranjero con posterioridad a su entrada en vigencia en la Región Metropolitana de
Santiago y sean de competencia de los tribunales nacionales. Asimismo, se aplicará a las solicitudes de asistencia
de autoridades competentes de país extranjero que digan relación con hechos ocurridos con posterioridad al 16 de
diciembre de 2000.

A partir del 16 de junio de 2005, también se aplicará a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que reciba la Corte Suprema que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de este Código en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los Ministros de esa
Corte a quienes, en virtud del número 3° del artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales, corresponda conocer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 426 de 491

Informe Comisión Mixta

las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del párrafo 7 del Título IV del Libro Segundo, por el siguiente:

“7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208 y 212, por los siguientes:

“Artículo 206.- El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal falte a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realiza contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se impondrá
en el grado máximo.

Están exentos de responsabilidad penal por las conductas sancionadas en este artículo quienes se encuentren
amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

Artículo 207.- El que, a sabiendas, presente ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere el
artículo precedente, u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio menor
en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se trata de proceso civil o
por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias
mensuales, si se trata de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurran en la conducta descrita sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del ministerio público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realiza contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena
se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.- La retractación oportuna de quien haya incurrido en alguna de las conductas previstas en los dos
artículos precedentes constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquella que tiene lugar ante el juez en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión así lo
justifiquen.

Artículo 212.- El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes falte a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

3) Sustitúyese el epígrafe del párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo, por el siguiente:

“De la obstrucción a la investigación”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 427 de 491

Informe Comisión Mixta

4) Modifícase el artículo 269 bis, en la siguiente forma:

a) Sustitúyese el inciso primero, por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que conduzcan al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados conducen
al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurra en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena de
suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien haya incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las situaciones a que se refiere el inciso segundo, la atenuante se
considerará como muy calificada, en los términos del artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquella que se produce en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que deba resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquella que tenga lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que conduzca a su alzamiento o, en su caso, la que ocurra antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según corresponda.”.

b) En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, sustitúyese la frase que sigue a la palabra “Código”, por la
siguiente: “y el artículo 302 del Código Procesal Penal.”.

5) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

a) Agréganse, a continuación de la palabra “existencia”, los términos “o inexistencia”, y

b) Agrégase, a continuación de la frase “participación punible en él”, suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “de alguna persona o su inocencia,”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Suprímese, en el inciso segundo, la frase “por un Fiscal Regional elegido por el Consejo del Ministerio Público”, y
la coma (,) que la precede.

b) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “un año” por “cinco años”, y

c) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las regiones del
país. Estas Comisiones serán presididas por el Intendente Regional respectivo e integradas por el Secretario
Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo, por el Presidente de la Corte de
Apelaciones, por el Fiscal Regional o los Fiscales Regionales, según sea el caso, del Ministerio Público, por el
Defensor o los Defensores Regionales, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena
de Municipalidades, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la Región
respectiva, por los representantes zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por
el Director Regional de Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 428 de 491

Informe Comisión Mixta

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el ministerio público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de
las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas Regiones
del país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”;

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos” por “las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas”, y

c) Incorpórase el siguiente inciso segundo al artículo 27:

“Tratándose de delitos cometidos en el extranjero que sean de competencia de los tribunales chilenos, las
facultades del Ministerio Público serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que sea designado
por el Fiscal Regional Metropolitano con competencia sobre la comuna de Santiago, sin perjuicio de las potestades
que son propias del Fiscal Nacional conforme a esta ley orgánica constitucional.”.

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de
ley

N° 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

“Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111
del Código Procesal Penal y de las demás facultades otorgadas por leyes especiales, el Ministro del Interior, los
Intendentes y Gobernadores, según corresponda, podrán deducir querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hayan alterado el orden público, impidiendo o
perturbando gravemente la regularidad de las actividades empresariales, laborales, educacionales o sociales o el
funcionamiento de los servicios públicos o esenciales para la comunidad, o bien impidiendo o limitando
severamente a un grupo de personas el legítimo goce o ejercicio de uno o más derechos, libertades o garantías
reconocidos por la Constitución Política de la República;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en conjunto con otros similares y
próximos en el tiempo, hayan afectado la seguridad pública, generando en toda la población o en un sector de ella
el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse comprendidos en esta
letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los párrafos 2 y 5 del Título III;
párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo los de los párrafos 5
y 6; los de los párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del Título X, todos del
Libro Segundo del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes N° 19.327, sobre prevención y sanción de hechos de
violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y

Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.”.

Artículo 7º.- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 429 de 491

Informe Comisión Mixta

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46 y 64, letra f) de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.”.

Artículo 8º.- Introdúcese el siguiente artículo 29 bis, nuevo, en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas:

“Artículo 29 bis.- Los exámenes establecidos en el artículo 197 del Código Procesal Penal serán también
procedentes cuando, en una diligencia de control de identidad migratorio, aparezcan fundadas sospechas de que la
persona cuya identidad se controla porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias
estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá de la forma dispuesta en los incisos segundo y
tercero del artículo antes citado.”.

Artículo 9°.- Sustitúyese el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, por el siguiente:

“Artículo 167.- Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto
de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que sean de conocimiento de los tribunales chilenos serán
ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de
Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado.”.”.

-----

Acordado en sesiones realizadas los días 19 de julio, 1, 8, y 30 de agosto, 6 de septiembre y 4 de octubre con la
asistencia de los Honorables Senadores señores Alberto Espina Otero (Presidente), Marcos Aburto Ochoa (Sergio
Fernández Fernández), Andrés Chadwick Piñera (Hernán Larraín Fernández), José Antonio Viera-Gallo Quesney y
Andrés Zaldívar Larraín (Augusto Parra Muñoz) y los Honorables Diputados señora María Pía Guzmán Mena, Jorge
Burgos Varela, Juan Bustos Ramírez, Guillermo Ceroni Fuentes y Gonzalo Uriarte Herrera.

Sala de la Comisión, 11 de octubre de 2005

FERNANDO SOFFIA CONTRERAS

Secretario de la Comisión

INDICE

Asistentes...1

Antecedentes de derecho...2

Normas de quórum especial...3

Discusión y acuerdos...4

Proposición de la Comisión Mixta...68

Texto del proyecto...85

Firmas...103

Indice...104

[1] Artículo 373 del Código Procesal Penal: "Causales del recurso. Procederá la declaración de nulidad del
juicio oral y de la sentencia: a) Cuando en la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratados
internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes y b) Cuando en el pronunciamiento de la
sentencia se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.”
[2] Artículo 10 del Código Procesal Penal: "Cautela de garantías. En cualquier etapa del procedimiento en
que el juez de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 430 de 491

Informe Comisión Mixta

otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política en las leyes o en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes adoptará de oficio o a petición de parte
las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio. Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que
pudiere producirse una afectación sustancial de los derechos del imputado el juez ordenará la suspensión del
procedimiento y citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan. Con el
mérito de los antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere resolverá la continuación
del procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del mismo.”.
[3] Artículo 281 del Código de Procedimiento Penal: "Fecha lugar integración y citaciones. El juez de garantía
hará llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal competente dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a su notificación. También pondrá a disposición del tribunal del juicio oral en lo penal las personas
sometidas a prisión preventiva o a otras medidas cautelares personales.”.
[4] Artículo 70 del Código Procesal Penal: “Juez de garantía competente. El juez de garantía llamado por la
ley a conocer las gestiones a que dé lugar el respectivo procedimiento se pronunciará sobre las
autorizaciones judiciales previas que solicitare el ministerio público para realizar actuaciones que privaren
restringieren o perturbaren el ejercicio de derechos asegurados por la Constitución. Sin embargo cuando
estas actuaciones debieren efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare
de diligencias urgentes el ministerio público también podrá pedir la autorización directamente al juez del
juzgado de garantía del lugar. En este caso una vez realizada la diligencia el ministerio público dará cuenta a
la brevedad al juez de garantía del procedimiento.”.
[5] Artículo 111 Código Procesal Penal: “Querellante. La querella podrá ser interpuesta por la víctima su
representante legal o su heredero testamentario. También se podrá querellar cualquier persona capaz de
parecer en juicio domiciliada en la provincia respecto de hechos punibles cometidos en la misma que
constituyeren delitos terroristas o delitos cometidos por un funcionario público que afectaren derechos de las
personas garantizados por la Constitución o contra la probidad pública. Asimismo podrá deducir querella
cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la región respecto de delitos cometidos en la
misma que afectaren intereses sociales relevantes o de la colectividad en su conjunto.”.
[6] Artículo 204 del Código Procesal Penal: “Entrada y registro en lugares de libre acceso público.
Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones podrán efectuar el registro de lugares y recintos de libre
acceso público en búsqueda del imputado contra el cual se hubiere librado orden de detención o de rastros o
huellas del hecho investigado o medios que pudieren servir a la comprobación del mismo.”. Artículo 205 del
Código Procesal Penal: “Entrada y registro en lugares cerrados. Cuando se presumiere que el imputado o
medios de comprobación del hecho que se investigare se encontrare en un determinado edificio o lugar
cerrado se podrá entrar al mismo y proceder al registro siempre que su propietario o encargado consintiere
expresamente en la práctica de la diligencia. En este caso el funcionario que practicare el registro deberá
individualizarse y cuidará que la diligencia se realizare causando el menor daño y las menores molestias
posibles a los ocupantes. Asimismo entregará al propietario encargado un certificado que acredite el hecho
del registro la individualización de los funcionarios que hubieren practicado y de aquel que lo hubiere
ordenado. Sí por el contrario el propietario o el encargado del edificio o lugar no permitiere la entrada y
registro la policía adoptará las medidas tendientes a evitar la posible fuga del imputado y el fiscal solicitará
al juez la autorización para proceder a la diligencia. En todo caso el fiscal hará saber al juez las razones que
el propietario o el encargado hubiere invocado para negar la entrada y registro.”. Artículo 206 del Código
Procesal Penal: “Entrada y registro en lugares cerrados sin autorización judicial. La policía podrá entrar en un
lugar cerrado y registrarlo sin el consentimiento expreso de su propietario o encargado ni autorización
judicial previa cuando las llamadas de auxilio de personas que se encontraren en el interior u otros signos
evidentes indicaren que en el recinto se está cometiendo un delito.”.
[7] Artículo 146 del Código Procesal Penal: “Caución para reemplazar la prisión preventiva. Cuando la prisión
preventiva hubiere sido o debiere ser impuesta para garantizar la comparecencia del imputado al juicio y a
la eventual ejecución de la pena el tribunal podrá autorizar su reemplazo por una caución económica
suficiente cuyo monto fijará. La caución podrá consistir en el depósito por el imputado u otra persona de
dinero o valores la constitución de prendas o hipotecas o la fianza de una o más personas idóneas calificadas
por el tribunal.”.
[8] La privación de libertad total o parcial en su casa o en la que el propio imputado señale si aquélla se
encuentra fuera de la ciudad asiento del tribunal; la sujeción a la vigilancia de una persona o institución
determinada las que informarán periódicamente al juez; la obligación de presentarse periódicamente ante el
juez o ante la autoridad que él designare; la prohibición de salir del país de la localidad en la cual residiere o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 431 de 491

Informe Comisión Mixta

del ámbito territorial que fijare el tribunal; la prohibición de asistir a determinadas reuniones recintos o
espectáculos públicos o de visitar determinados lugares; la prohibición de comunicarse con personas
determinadas siempre que no se afectare el derecho a defensa y la prohibición de aproximarse al ofendido o
su familia y en su caso la obligación de abandonar el hogar que compartiere con aquél.
[9] El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda; el nombramiento de uno o más interventores; la
retención de bienes determinados y la prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.
Hay que tener presente que según el artículo 300 del Código citado estas medidas no excluyen otras que
establezcan las leyes.
[10] El Presidente de la República y los ex Presidentes; los Ministros de Estado; los Senadores y Diputados;
los miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal Constitucional; el Contralor General de la
República y el Fiscal Nacional; los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas el General Director de
Carabineros de Chile y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile; los chilenos o extranjeros
que gozaren en el país de inmunidad diplomática en conformidad a los tratados vigentes sobre la materia y
los que por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal se hallaren en imposibilidad de
hacerlo.
[11] Por remisión a los artículos 33 del Código de Procedimiento Penal y 240 del Código de Procedimiento
Civil se trata de arresto hasta por veinticuatro horas y multa y reclusión menor en su grado medio a máximo
(541 días a 5 años) respectivamente.
[12] Negarse a responder aquellas preguntas cuya respuesta pueda auto incriminar al testigo o a su cónyuge
o conviviente sus ascendientes o descendientes sus parientes colaterales hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad su pupilo o su guardador su adoptante o adoptado.
[13] Artículo 85.- Control de identidad. Los funcionarios policiales señalados en el artículo 83 deberán
además sin orden previa de los fiscales solicitar la identificación de cualquier persona en casos fundados
tales como la existencia de un indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen simple
delito o falta de que se dispusiere a cometerlo o de que pudiere suministrar informaciones útiles para la
indagación de un crimen simple delito o falta. La identificación se realizará en el lugar en que la persona se
encontrare por medio de documentos de identificación expedidos por la autoridad pública como cédula de
identidad licencia de conducir o pasaporte. El funcionario policial deberá otorgar a la persona facilidades
para encontrar y exhibir estos instrumentos. Durante este procedimiento la policía podrá proceder al registro
de las vestimentas equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla. En caso de negativa de una
persona a acreditar su identidad o si habiendo recibido las facilidades del caso no le fuere posible hacerlo la
policía la conducirá a la unidad policial más cercana para fines de identificación. En dicha unidad se le darán
facilidades para procurar una identificación satisfactoria por otros medios distintos de los ya mencionados
dejándola en libertad en caso de obtenerse dicho resultado. Si no resultare posible acreditar su identidad se
le tomarán huellas digitales las que sólo podrán ser usadas para fines de identificación y cumplido dicho
propósito serán destruidas. El conjunto de procedimientos detallados en los incisos precedentes no deberá
extenderse por un plazo superior a seis horas transcurridas las cuales la persona que ha estado sujeta a ellos
deberá ser puesta en libertad salvo que existan indicios de que ha ocultado su verdadera identidad o ha
proporcionado una falsa caso en el cual se estará a lo dispuesto en el inciso siguiente. Si la persona se niega
a acreditar su identidad o se encuentra en la situación indicada en el inciso anterior se procederá a su
detención como autora de la falta prevista y sancionada en el Nº 5 del artículo 496 del Código Penal. El
agente policial deberá informar de inmediato de la detención al fiscal quien podrá dejarla sin efecto u
ordenar que el detenido sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de veinticuatro horas
contado desde que la detención se hubiere practicado. Si el fiscal nada manifestare la policía deberá
presentar al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado. Los procedimientos dirigidos a obtener
la identidad de una persona en conformidad a los incisos precedentes deberán realizarse en la forma más
expedita posible y el abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del delito previsto y sancionado en el
artículo 255 del Código Penal.
[14] “Artículo 109.- Derechos de la víctima. La víctima podrá intervenir en el procedimiento penal conforme a
lo establecido en este Código y tendrá entre otros los siguientes derechos: d) Ser oída si lo solicitare por el
fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión del procedimiento o su terminación
anticipada;”.
[15] Artículo 248.- Cierre de la investigación. Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del
hecho punible y sus autores cómplices o encubridores el fiscal declarará cerrada la investigación y podrá
dentro de los diez días siguientes: a) Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa; b)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 432 de 491

Informe Comisión Mixta

Formular acusación cuando estimare que la investigación proporciona fundamento serio para el
enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado la misma o c) Comunicar la decisión del
ministerio público de no perseverar en el procedimiento por no haberse reunido durante la investigación los
antecedentes suficientes para fundar su acusación. La comunicación de la decisión contemplada en la letra
c) precedente dejará sin efecto la formalización de la investigación dará lugar a que el juez revoque las
medidas cautelares que se hubieren decretado y la prescripción de la acción penal continuará corriendo
como si nunca se hubiere interrumpido.
[16] Artículo 94 del Código Penal.- La acción penal prescribe: Respecto de los crímenes a que la ley impone
pena de presidio reclusión o relegación perpetuos en quince años. Respecto de los demás crímenes en diez
años. Respecto de los simples delitos en cinco años. Respecto de las faltas en seis meses. Cuando la pena
señalada al delito sea compuesta se estará a la privativa de libertad para la aplicación de las reglas
comprendidas en los tres primeros acápites de este artículo; si no se impusieren penas privativas de libertad
se estará a la mayor. Las reglas precedentes se entienden sin perjuicio de las prescripciones de corto tiempo
que establece este Código para delitos determinados.
[17] Ver nota 15.
[18] Reclusión menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años).
[19] Ver nota anterior.
[20] Artículo 343.- Decisión sobre absolución o condena. Una vez concluida la deliberación privada de los
jueces de conformidad a lo previsto en el artículo 339 la sentencia definitiva que recayere en el juicio oral
deberá ser pronunciada en la audiencia respectiva comunicándose la decisión relativa a la absolución o
condena del acusado por cada uno de los delitos que se le imputaren indicando respecto de cada uno de
ellos los fundamentos principales tomados en consideración para llegar a dichas conclusiones.
Excepcionalmente cuando la audiencia del juicio se hubiere prolongado por más de dos días y la complejidad
del caso no permitiere pronunciar la decisión inmediatamente el tribunal podrá prolongar su deliberación
hasta por veinticuatro horas hecho que será dado a conocer a los intervinientes en la misma audiencia
fijándose de inmediato la oportunidad en que la decisión les será comunicada. La omisión del
pronunciamiento de la decisión de conformidad a lo previsto en los incisos precedentes producirá la nulidad
del juicio el que deberá repetirse en el más breve plazo posible. En el caso de condena el tribunal deberá
resolver sobre las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal en la misma oportunidad prevista
en el inciso primero. No obstante tratándose de circunstancias ajenas al hecho punible el tribunal podrá
postergar su resolución para el momento de la determinación de la pena en la sentencia debiendo indicarlo
así a las partes.
[21] Artículo 155.- Enumeración y aplicación de otras medidas cautelares personales. Para garantizar el éxito
de las diligencias de investigación proteger al ofendido o asegurar la comparecencia del imputado a las
actuaciones del procedimiento o ejecución de la sentencia después de formalizada la investigación el
tribunal a petición del fiscal del querellante o la víctima podrá imponer al imputado una o más de las
siguientes medidas: a) La privación de libertad total o parcial en su casa o en la que el propio imputado
señalare si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal; ....
[22] Decreto N° 873 del Ministerio de Relaciones Exteriores de 1990 publicado el 5 de enero de 1991.
[23] La letra h) del párrafo 2 del artículo 8 de la citada Convención garantiza el derecho de recurrir del fallo
ante juez o tribunal superior.
[24] Artículo 360 inciso final Código Procesal Penal: “Si la resolución judicial hubiere sido objeto de recurso
por un solo interviniente la Corte no podrá reformarla en perjuicio del recurrente.”.
[25] Artículo 389 Código Procesal Penal.- “Normas supletorias. El procedimiento simplificado se regirá por las
normas de este Título y en lo que éste no proveyere supletoriamente por las del Libro segundo de este
Código en cuanto se adecuen a su brevedad y simpleza.”.
[26] Remisión condicional de la pena reclusión nocturna y libertad vigilada.
[27] El artículo 2° de la ley N° 18.216 preceptúa que en los casos de faltas regirá lo dispuesto en el artículo
398 del Código Procesal Penal o en el Título III de la ley N° 15.231 sobre Juzgados de Policía Local según sea
el tribunal que conozca del proceso.
[28] Se trata de las que ordenan el archivo provisional de la investigación del ejercicio de la facultad de no
investigar de la aplicación del principio de oportunidad y del cierre de la investigación por falta de
antecedentes suficientes para acusar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 433 de 491

Informe Comisión Mixta

[29] El 16 de junio de 2005.


[30] El cónyuge o el conviviente del imputado sus ascendientes o descendientes sus parientes colaterales
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad su pupilo o su guardador su adoptante o adoptado.
[31] Ver nota 12.
[32] Ver nota 25.
[33] Por regla general se utiliza la numeración del proyecto aprobado en primer trámite por la Cámara de
origen. En su caso se indican los numerales y artículos nuevos agregados por la revisora y por esta Comisión
Mixta.
[34] Las referencias a números nuevos aluden a los agregados por la Cámara de Diputados en el segundo
trámite constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 434 de 491

Discusión en Sala

4.2. Discusión en Sala

Fecha 12 de octubre, 2005. Diario de Sesión en Sesión 41. Legislatura 353. Discusión Informe Comisión Mixta. Se
aprueba.

MODIFICACIONES PARA MEJOR FUNCIONAMIENTO DE REFORMA PROCESAL PENAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor ROMERO ( Presidente ).-

Informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley sobre modificación de los Códigos Procesal Penal y Penal
en diversas materias relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal, con urgencia calificada de
"discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (3465-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 35ª, en 2 de marzo de 2004.

En tercer trámite, sesión 49ª, en 4 de mayo de 2005.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 16ª, en 13 de julio de 2005.

Informes de Comisión:

Constitución, sesión 44ª, en 6 de abril de 2004.

Constitución (segundo), sesión 26ª, en 7 de septiembre de 2004.

Constitución (complementario de segundo), sesión 30ª, en 15 de septiembre de 2004.

Constitución (tercer trámite), sesión 9ª, en 22 de junio de 2005.

Mixta, sesión 41ª, en 12 de octubre de 2005.

Discusión:

Sesiones 50ª, en 14 de abril de 2004 (se aprueba en general); 1ª, en 5 de octubre de 2004 (se aprueba en
particular); 11ª, en 5 de julio de 2005 (se aprueba parcialmente y pasa a Comisión Mixta).

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN (Secretario).-

La controversia entre ambas ramas del Congreso tuvo su origen en el rechazo por parte del Senado, en el tercer
trámite constitucional, de varias modificaciones efectuadas por la Honorable Cámara de Diputados.

La Comisión Mixta formula en su informe la proposición destinada a resolver las divergencias suscitadas entre
ambas Corporaciones, lo que fue acordado por unanimidad, con algunas excepciones.

En forma muy resumida, las principales resoluciones que adoptó son las siguientes:

1) Rechazar todas las enmiendas referidas a la inclusión del tercero civilmente responsable como interviniente en
el proceso penal.

2) En los casos de detención, el funcionario policial que la practique deberá entregar una constancia de la orden
judicial relativa a la medida, con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la
hora en que se emitió.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 435 de 491

Discusión en Sala

3) Si la detención se practica fuera del territorio jurisdiccional del juez que dictó la orden, será competente para
conocer de la audiencia judicial del detenido el juez de garantía del lugar donde se efectúe la primera, tratándose
de una medida emanada de un juez con competencia en un asiento de Corte de Apelaciones diverso. Esta
disposición, en lo atinente a la pertenencia de los jueces de garantía a distintas Cortes de Apelaciones, fue
aprobada por 5 votos contra 3.

4) Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.

5) Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia aquel que testigos presenciales señalen como autor o
cómplice de un delito que se ha cometido en un tiempo inmediato.

6) Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá dar conocimiento de la situación, en el
mismo acto, al abogado de confianza de esa persona o a la Defensoría Penal Pública.

7) A la primera audiencia judicial del detenido podrá concurrir, en lugar del fiscal, su abogado asistente. Esta
disposición fue acordada por 5 votos contra 4.

Si no he señalado el resultado en las otras proposiciones es porque fueron unánimes.

8) La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales sean estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o la de la sociedad.
Norma aprobada por 5 votos contra 2.

9) El juez entenderá especialmente que la prisión preventiva es indispensable para el éxito de la investigación
cuando concurran los requisitos contemplados en el inciso segundo del artículo 140 del Código Procesal Penal,
enmienda acordada por 5 votos contra 3. Asimismo, se elimina el calificativo de "graves" para aquellos atentados
que el imputado en libertad pueda realizar en contra de la seguridad del ofendido.

10) Se reemplaza el artículo 141 del Código Procesal Penal, referido a la improcedencia de la prisión preventiva,
conforme al texto aprobado por el Senado, que, en esencia, suprime la causal genérica contemplada en la
disposición vigente, esto es, que la medida no podrá ordenarse cuando aparezca como desproporcionada en
relación con la gravedad del delito, las circunstancias de su comisión y la sanción probable. La modificación fue
acordada con 5 votos contra 4.

Cabe tener presente que la sustitución del inciso primero del artículo 132 del Código Procesal Penal, contenida en
el número 13 del artículo 1º del proyecto, reviste el carácter de norma orgánica constitucional, por lo que su
aprobación requiere el voto conforme de 27 señores Senadores.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe los cuerpos legales que se modifican; el
proyecto aprobado por esta Corporación; las enmiendas efectuadas por la Cámara de Diputados, explicitándose las
rechazadas por el Senado, y la proposición de la Comisión Mixta, para concluir en el texto que resultaría si se
acogiera esta última.

El señor ROMERO (Presidente).-

Tiene la palabra el Honorable señor Espina.

El señor ESPINA.-

Seré muy breve, señor Presidente . Creo que el señor Secretario ha explicado en forma bastante detallada los
cambios. Es importante dar a conocer que la Comisión de Constitución ha elaborado un documento -espero que
pueda ser repartido posteriormente entre los señores Senadores- para consignar en forma directa y concreta en
qué han consistido.

Diría que, en esencia, se apunta a otorgar facultades a las policías en la persecución del delincuente que incurra en
un delito flagrante, para poder detenerlo. Hoy media una serie de obstáculos en la aplicación de la reforma
procesal penal que realmente a veces han impedido actuar a la policía, siempre dentro, obviamente, de la plena
vigencia de un Estado de Derecho y de los derechos y garantías de las personas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 436 de 491

Discusión en Sala

Se procura que los fiscales obtengan las órdenes en forma más rápida y expedita cuando se trate de delincuentes
que deben ser detenidos en poco tiempo, quienes, si no, se fugan de la justicia.

Respecto de los controles aduaneros, se otorgan más facultades a la policía para poder detectar el ingreso de
droga al país, lo que hoy enfrenta varias limitaciones, particularmente cuando ello dice relación a personas que la
traen en el interior del cuerpo. Siempre se contempla la debida autorización judicial, pero la gestión será mucho
más expedita que hasta ahora.

Se modifican las normas de la prisión preventiva, en términos de no permitir que sea reemplazada por el pago de
una multa cuando el juez estime que la conducta del sujeto constituye un peligro para la sociedad; pero se
mantienen las facultades a los tribunales en orden a poder decretarla cuando la estimen procedente, sin más
límites que lo establecido por la propia Constitución, y se elimina una serie de exigencias dispuestas en el Código y
que iban mucho más allá de lo que la propia Carta determina.

Y haría presentes dos figuras finales. En primer lugar, se crea el delito de obstrucción a la investigación, con el
objeto de sancionar a las personas que mienten en sus declaraciones ante el fiscal y que pueden llevar a toda una
indagación absolutamente infundada, lo que no es objeto de ningún tipo de sanción en la legislación vigente. Por lo
tanto, se podrá iniciar un proceso por ese hecho.

En seguida, una cuestión no menor es que a quienes cometen delitos con una pena que no supere 540 días y se les
sigue proceso a través del procedimiento simplificado les ha bastado reconocer su responsabilidad para que sólo
se les pueda aplicar una sanción de multa. La realidad es que ése nunca fue el espíritu del legislador ni el del
propio Senado cuando se inició la tramitación de la reforma procesal penal.

Cabe señalar, también, que se le otorgan facultades al Ministerio del Interior para poder deducir querellas
criminales, como se señaló, en casos específicos.

A nuestro juicio, la iniciativa que nos ocupa constituye un avance importantísimo en el perfeccionamiento de las
normas del nuevo proceso penal.

Y pido recabar la autorización de la Sala, señor Presidente , para que la Secretaría pueda realizar ciertas
correcciones al texto, que estuvimos revisando. No se trata de alterar para nada las normas. Ante la rapidez con
que ha debido avanzar el proyecto en su último trámite, formulo la petición para que se lleve a cabo esa labor,
respecto de la cual existe pleno acuerdo entre el Ministerio de Justicia y los Parlamentarios, a fin de que el
articulado que se despache no contenga ninguna omisión ni errores de redacción.

En consecuencia, solicitamos la aprobación del informe de la Comisión Mixta.

El señor ROMERO ( Presidente ).-

Si no hay objeciones, éste se acogerá, juntamente con concederse la autorización para que la Secretaría pueda
efectuar correcciones menores, semánticas, en el articulado.

--Se aprueba por unanimidad el informe de la Comisión Mixta, dejándose constancia, para los efectos del quórum
constitucional exigido, de que emiten pronunciamiento favorable 29 señores Senadores, y se concede la
autorización solicitada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 437 de 491

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

4.3. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Aprobación Informe Comisión Mixta. Fecha 12 de octubre, 2005. Oficio en Sesión 52. Legislatura 353.

Valparaíso, 12 de Octubre de 2.005.

Nº 26.009

A S. E. El Presidente de la Honorable Cámara de Diputados

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación a la proposición formulada
por la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas con ocasión de la tramitación del
proyecto de ley que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento
de la Reforma Procesal Penal, correspondiente al Boletín Nº 3.465 -07.

Hago presente a Vuestra Excelencia que la referida proposición ha sido aprobada con el voto favorable de 29
señores Senadores, de un total de 48 en ejercicio, dándose cumplimiento de esta forma a lo preceptuado en el
inciso segundo del artículo 66 de la Carta Fundamental.

Acompaño la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

SERGIO ROMERO PIZARRO

Presidente del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 438 de 491

Discusión en Sala

4.4. Discusión en Sala

Fecha 18 de octubre, 2005. Diario de Sesión en Sesión 53. Legislatura 353. Discusión Informe Comisión Mixta. Se
aprueba.

PERFECCIONAMIENTO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Modificación de los códigos Procesal Penal y Penal.
Proposición de la Comisión Mixta.

El señor ASCENCIO ( Presidente ).-

Corresponde conocer el informe de la Comisión Mixta encargada de resolver las divergencias suscitadas entre
ambas ramas del Congreso Nacional respecto del proyecto de ley, originado en mensaje, que modifica los Códigos
Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal, calificado con
urgencia de discusión inmediata.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta, boletín Nº 3465-07 (S), sesión 52ª, en 18 de octubre de 2005. Documentos de la
Cuenta Nº 21.

El señor ASCENCIO ( Presidente ).-

En discusión.

Tiene la palabra el señor Burgos, hasta por diez minutos.

El señor BURGOS.-

Señor Presidente, sean mis primeras palabras para protestar en contra del señor Secretario de la Comisión Mixta,
don Fernando Soffia Contreras, sin motivo o por una razón que desconozco omitió mi firma del informe de la
Comisión Mixta, en circunstancias de que estuve en la Corporación los mismos días que firmaron mis colegas.
Presumo que no será porque le manifesté algunos errores de texto en el informe, que espero se corrijan con
ocasión del oficio para su promulgación.

Respecto del tema de fondo, después de una larga tramitación -en la Cámara de Diputados más corta y algo
bastante más larga en el Senado-, logramos concluir algunos ajustes a la reforma surgidos del funcionamiento de
la misma, en algunos casos durante más de tres años.

En atención al escaso tiempo, daré a conocer un resumen de aquellos ajustes que, a mi modesto entender,
aparecen como los más fundamentales del proyecto.

Primero, se permite expresamente que las detenciones, en casos graves y urgentes, puedan ser ordenadas por el
juez de garantía por cualquier medio idóneo distinto del escrito, tales como fax, correo electrónico u otro, sin
perjuicio de la constancia posterior en el registro correspondiente, lo que facilita la práctica de dichas actuaciones.

Se trata de un instrumento de modernidad para los casos graves y urgentes, con el fin de que la justicia no tarde
por cuestiones formales.

Segundo, se logró uniformar el sistema de registro de actuaciones para todos los tribunales con competencia en
materia penal.

Tercero, se da la posibilidad de que en los casos en que el imputado fuere absuelto o sobreseído totalmente, el
juez pueda eximir de las costas del juicio al Ministerio Público.

Cuarto, en los casos en que la detención se produzca en un territorio jurisdiccional distinto al del juez de garantía
que emitió la orden, y ellos pertenezcan a territorios de cortes de apelaciones diferentes, la audiencia de detención
deberá realizarse ante el juez de garantía del lugar donde se produjo la detención: celeridad, rapidez, oportunidad.

Quinto, se amplía la facultad del Ministerio Público para dictar instrucciones generales a las policías que tengan
relación con la realización de diligencias inmediatas para la investigación de determinados delitos. Esto es muy

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 439 de 491

Discusión en Sala

importante, porque frente a algunos hechos delictuales, hay una cierta tendencia de la fiscalía a pensar en que la
responsabilidad está en otra parte. Y eso no es así. Aquí hemos apostado a que la defensa en la sociedad la tiene
el Ministerio Público. En consecuencia, se extiende la posibilidad de otorgar instrucciones generales, relacionadas
con la investigación de determinados ilícitos. El Estado de Chile ha otorgado al Ministerio Público la facultad de
perseguir a quienes han cometido delitos. Esa es su responsabilidad fundamental.

Sexto, respecto de delitos que afectaren intereses sociales relevantes, se establece que los órganos y servicios
públicos podrán querellarse sólo si sus leyes orgánicas expresamente les otorgan dicha facultad. Lo anterior, con el
objeto de que no se produzca un gigantismo de querellas, ya que muchas veces complican las cosas. Por tanto, las
leyes orgánicas deben autorizarlo.

Séptimo, se aumenta el deber de detención policial sobre toda persona que tenga orden de detención pendiente,
al que sea sorprendido en violación flagrante de medidas cautelares personales y al que infrinja la condición
impuesta para conceder el beneficio de suspensión condicional del procedimiento, consistente en abstenerse de
frecuentar determinados lugares o personas. En consecuencia, a quien no cumple una medida cautelar impuesta
por un juez de garantía, la policía está obligada a efectuar su detención de manera inmediata.

Octavo, se extiende la facultad a la policía para que, cuando persiga a una persona a la que debe detener en casos
de flagrancia, ingrese a un lugar cerrado con el solo propósito de practicar su detención.

Noveno -esto es muy importante-, se amplía la situación de flagrancia para los casos en que la víctima o testigos
presenciales señalen a determinadas personas como autor o cómplice cuando un delito acaba de cometerse.

Décimo, se establece que, en caso de que el detenido sea puesto a disposición del juez por orden del fiscal, éste
último deberá comunicar la situación al abogado de confianza del detenido o a la Defensa Penal Pública.

Ello es muy lógico, sobre todo si se considera que se amplìan facultades en situaciones de flagrancia.

Esto es muy importante, y produjo una gran discusión. Incluso, hoy, en los medios de comunicación se anuncia una
serie de proyectos. No obstante, el Congreso Nacional ha resuelto ampliar la procedencia genérica de la prisión
preventiva, estableciéndose que se podrá imponer no sólo cuando sean insuficientes para asegurar la finalidad del
procedimiento, sino también cuando lo sean para la seguridad del ofendido y de la sociedad. Por tanto, se entregan
al juez más supuestos para que él determine si procede o no la prisión preventiva. En concordancia con ello, se
amplía la definición de lo que se entenderá “constituye peligro para la seguridad de la sociedad” y se restrigen las
causales de improcedencia de la prisión preventiva. Se da un marco más amplio para que proceda la prisión
preventiva, tema que ha sido preocupación de la ciudadanía.

Hay que tener presente que, más allá de ampliar la posibilidad de la procedencia de la prisión preventiva a
requisitos como la seguridad del ofendido y de la sociedad, en un estado de derecho siempre será el criterio del
juez el que determine la procedencia de algunas de estas causales que no la hacen viable. El otro camino sería
establecer que la prisión preventiva no procede en determinados ilícitos, lo que desde el punto de vista del marco
constitucional no podría hacerse, salvo que se adoptara el criterio de la inexcarcelabilidad en algunos delitos,
cuestión que, por lo demás, ha dado pésimos resultados en países que se ha implantado.

Se amplía el recurso de apelación en el caso de medidas cautelares rechazadas. Con ello, el fiscal tendrá más
posibilidades de recurrir al tribunal, en este caso a la corte de apelaciones, para obtener una cautelar que le fue
rechazada por el juez de garantía.

En cuanto a la interceptación de comunicaciones, se establece que las empresas deberán dar cumplimiento a la
medida proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a
cabo con la oportunidad requerida.

El acuerdo reparatorio sólo podrá tener efectos penales para producir sobreseimiento. Se agrega como causal de
suspensión del plazo de cierre de la investigación el haberse cumplido las obligaciones del acuerdo reparatorio.

Se crea la posibilidad para que el fiscal pueda solicitar el sobreseimiento definitivo cuando hayan sido excluidas,
por resolución firme, pruebas de cargo que considere esenciales, evitándose así juicios inútiles que sólo hacen
perder tiempo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 440 de 491

Discusión en Sala

Entre otras cuestiones importantes, dentro del procedimiento simplificado, se entrega al fiscal la posibilidad de
modificar la pena requerida en el evento de que el imputado admita su responsabilidad.

Asimismo, se establece que, al momento de dictarse sentencia, el tribunal no podrá imponer una superior a la del
requerimiento, pudiéndose, además, incorporar antecedentes para la determinación de la pena. Actualmente, sólo
es posible imponer pena de multa y, excepcionalmente, pena de prisión de sesenta días.

Ese límite -que ha creado muchos problemas desde el punto de vista de delitos menores y cierta sensación de
impunidad, como lo detectaron algunos fiscales, en particular de la zona centro- se termina con esta modificación.

En fin, son alrededor de 38 modificaciones importantes, que justifican esta iniciativa.

A mi juicio, el proyecto de la Cámara de Diputados en materia de prisión preventiva era mejor que el del Senado.
Algunos diputados mantuvimos la línea de la prisión preventiva acordada en este hemiciclo casi por unanimidad.
Sin embargo, no tuvimos los votos suficientes para mantener esa posición.

Aunque en materia de prisión preventiva no se acerca al ciento por ciento de lo que aprobamos en la Cámara, es
importante aprobar el proyecto en las condiciones en que viene de la Comisión Mixta, porque otorga a las policías
más instrumentos jurídicos para enfrentar el fenómeno delictual, y al Ministerio Público le da más posibilidades de
persecución.

Insisto, buena parte de la lucha contra el delito, más allá del tema legislativo y de todas las propuestas que se
hagan, radica en aquella entidad del Estado donde hemos puesto la capacidad persecutoria. En consecuencia, ahí
es donde debemos establecer los instrumentos.

Por tanto, llegó la hora de cumplir con el trabajo y no de seguir quejándose por falta de instrumentos.

He dicho.

El señor ASCENCIO ( Presidente ).-

Tiene la palabra la diputada señora Pía Guzmán .

La señora GUZMÁN (doña Pía).-

Señor Presidente, la bancada de Renovación Nacional votará favorablemente la proposición de la Comisión Mixta.

A partir de eso, deseo dejar claro que no todo lo resuelto fue votado favorablemente por quien habla.
Efectivamente, en algunas materias hubo errores y, en otras, grandes aciertos. Voy a referirme a algunas de ellas.

Es muy favorable la modificación del artículo 129 del Código Procesal Penal, puesto que amplía el deber policial de
detener al que tenga una orden de detención pendiente y sea sorprendido en violación flagrante de medidas
cautelares personales.

¿Y por qué es tan importante esto? En muchos casos, las medidas cautelares que se establecen, como la
restricción de ingresar a un área determinada o el arresto domiciliario, son quebrantadas por el imputado y no se
le aplica sanción alguna. El proyecto otorga a la policía la facultad para detenerlo como si tuviera una orden de
detención pendiente.

También es importante la facultad que se otorga a la policía para ingresar a cualquier lugar cerrado cuando se
encuentre tras una persona que ha cometido un delito flagrante. Se señala que no sólo podrá ingresar a un
inmueble, sino también a un bien mueble. Es decir, la policía no sólo podrá ingresar a una casa detrás de una
persona que ha cometido un delito flagrante, sino también, por ejemplo, a un auto, a un barco.

Por otra parte, es importante el establecimiento de la situación de flagrancia no sólo para aquellos casos en que se
acaba de cometer un delito o se persigue a la persona que lo ha cometido, sino también para cuando una persona
es señalada por la víctima o por un testigo presencial como autor o cómplice del ilícito que se acaba de cometer.
Obviamente, eso constituye un elemento muy determinante.

La flagrancia en un delito queda muy bien estructura y con todos los frentes cubiertos con las tres normas que he

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 441 de 491

Discusión en Sala

mencionado.

Una de las modificaciones en la que creo hay que poner acento, que me preocupa y con la que no estuve de
acuerdo, es la introducida al artículo 132 del Código Procesal Penal, que establece que en la primera audiencia
judicial del detenido deberá comparecer el fiscal o el abogado asistente del fiscal. ¿Por qué me preocupa esta
disposición, que fue aprobada con el voto en contra de tres señores diputados? En primer lugar, porque es
contraria a lo que dispone la Constitución Política cuando señala que quien dirigirá en forma exclusiva la
investigación de los hechos constitutivos de delito y quien ejercerá la acción penal pública es el Ministerio Público,
es decir, el fiscal. Asimismo, los artículos 2º y 44 de la ley orgánica constitucional del Ministerio Público preceptúan
que éste ejercerá sus acciones procesales a través de cualquiera de los fiscales. Por tanto, el artículo 132 del
Código Procesal Penal va más allá de lo que la propia Constitución Política y la ley orgánica constitucional del
Ministerio Público le permiten.

Respecto de la prisión preventiva -aunque se acordó dejarla en los mismos términos en que en se halla en la
Constitución en cuanto a su procedencia genérica, estableciéndose que se dispondrá cuando sea insuficiente para
la finalidad del procedimiento o cuando sea necesaria para la seguridad del ofendido o de la sociedad-, no estoy de
acuerdo con que se haya dejado fuera el criterio de proporcionalidad que hoy existe en el Código Procesal Penal y
que la Cámara de Diputados había dispuesto. Es lógico que nos sometamos a lo que señala la Carta Fundamental:
la prisión preventiva sólo procederá cuando sea necesaria para la finalidad del procedimiento o para la seguridad
del ofendido y de la sociedad, pero también es indispensable determinar que la prisión preventiva sea proporcional
-como lo dispuso el texto de la Cámara y lo establece el Código Procesal Penal- de acuerdo con la gravedad del
delito, según las circunstancias de su comisión y la sanción probable. Creo que no es bueno eliminar ese criterio
eje del Código Procesal Penal.

Una de las cosas rescatables es que ahora se podrán interceptar las comunicaciones telefónicas, cuando el juez así
lo disponga, para lo cual las empresas de telecomunicaciones estarán obligadas a cumplir tal medida, dando todas
las facilidades del caso a los funcionarios encargados de investigar. Esto porque, muchas veces, dichas empresas
no daban las facilidades u obstaculizaban el cumplimiento de la diligencia. Esta medida hará más eficaz la
investigación.

Asimismo, hay dos medidas que harán más eficaz el juicio. En primer lugar, la relativa a las pericias: cuando se
trate de alcoholemia, de exámenes de ADN o de drogas, ya no será necesario que vaya el perito a rendir su
informe oral ante los jueces orales, sino que bastará con el informe escrito. ¿Por qué? Porque se trata de informes
estándares respecto de los cuales no hay mayor discusión.

En segundo lugar, cuando los testigos y los peritos, por motivos muy justificados, no puedan estar presentes en el
juicio, se podrá recurrir a videoconferencias u otros medios tecnológicos adecuados para el interrogatorio y contra
interrogatorio que realicen el fiscal y el abogado defensor.

Por último, quiero referirme a dos materias. La primera dice relación con el delito de falso testimonio de los
testigos que declaraban ante el fiscal. El Ministerio Público tenía mucho interés en que se sancionara a la persona
que declarara falsamente ante éste. Sin embargo, ponderar la veracidad y la certeza de los atestados le
corresponde al juez, puesto que al fiscal sólo le compete determinar si un testigo es apto para presentarse en
juicio. De manera que no se incurre en falso testimonio ante el fiscal, porque éste sólo determina si el testigo es
apto.

Por lo tanto, lo que hizo la Comisión Mixta fue ampliar el falso testimonio a los testigos, peritos e intérpretes ante el
tribunal y a quienes, a sabiendas, los presenten.

La segunda cuestión se refiere a la tipificación de un nuevo delito que se llama obstrucción a la justicia, en aquellos
casos en que, a sabiendas, se obstaculice gravemente el esclarecimiento de los hechos punibles o la
determinación de los responsables, entendiéndose que la declaración falsa ante el fiscal que lo lleve a tomar
medidas cautelares o a hacer una acusación, también es obstrucción a la justicia.

Por último, se aprobó una norma, a petición del Ministerio del Interior, en virtud de la cual el ministro del Interior o
los intendentes podrán ser querellantes en juicios considerados de alarma pública o de otro tipo. Creo que es
absolutamente negativa, porque implica ampliar las posibilidades de que el Ministerio del Interior asuma facultades
que le corresponden únicamente al Ministerio Público, no a las instancias políticas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 442 de 491

Discusión en Sala

Sin embargo, a pesar de estas discordancias, vamos a votar favorablemente la proposición de la Comisión Mixta.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Juan Bustos.

El señor BUSTOS.-

Señor Presidente, estamos ante una serie de ajustes muy importantes a la reforma procesal penal, después de su
aplicación gradual a lo largo del país. Se trataba, precisamente, de ir detectando los aspectos que requerían ciertas
adecuaciones, con el objeto de que tuviera la mayor efectividad posible.

En este sentido, dentro de los ajustes que se llevan a cabo, son muy importantes las disposiciones que entregan
nuevas facultades al fiscal y a la Policía de Investigaciones. Sin duda, la investigación realizada por el fiscal y por la
Policía de Investigaciones resulta fundamental, no sólo desde el punto de vista del proceso penal, sino que también
de la seguridad ciudadana.

En efecto, el inciso final del artículo 129 -que se sustituye en virtud del número 10)-, relativo a la flagrancia,
dispone: “En dichos casos, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encuentre
en actual persecución del individuo a quien deba detener, para el solo efecto de practicar la respectiva
detención.”. Esto hará más efectiva la acción de la policía y, por consiguiente, dará una mayor seguridad a la
ciudadanía.

Por su parte, la letra e) del artículo 130 -que se reemplaza en virtud del número 11)- dispone: “El que las víctimas
de un delito que reclamen auxilio o testigos presenciales señalen como autor o cómplice de un delito que se ha
cometido en un tiempo inmediato.”

Estas dos disposiciones, entre muchas otras, son un avance muy importante desde el punto de vista de lo
solicitado por la ciudadanía y de las dificultades detectadas por el Ministerio Público y por el Ministerio de Justicia
que era necesario corregir, con el objeto de evitar problemas de efectividad de la reforma procesal penal.

Junto con esto, es importante señalar que se establecieron una serie de reglas, ya no en relación con el Ministerio
Público o con la Policía, sino con el proceso propiamente tal. En este sentido, se ajustaron algunas normas que
aclaran y precisan el procedimiento simplificado y el abreviado, con el objeto de que tengan la utilidad esperada y,
por lo tanto, puedan acceder al procedimiento oral sólo aquellos casos que lo ameriten; es decir, los más graves y
complejos. Esto, porque este procedimiento implica mayor complejidad y tiempo para su discusión. En cambio, los
casos de menor entidad serán tratados de acuerdo al procedimiento simplificado o según el procedimiento
abreviado.

Dentro de las modificaciones a las reglas de ajuste planteadas por el Ejecutivo y por el Ministerio Público, es
importante que se haya rechazado el delito de falso testimonio ante al Ministerio Público, porque implicaba una
contradicción con el sistema general planteado para la reforma procesal penal, en atención a que dicho Ministerio
tiene facultades investigativas y administrativas, pero no jurisdiccionales. Por lo tanto, no correspondía plantear
como delito el falso testimonio ante el Ministerio Público. Sin embargo, se llegó a una solución que satisfizo a todos
los intervinientes: el falso testimonio quedó dentro de los delitos de obstrucción a la justicia. Es decir, si se
entregan falsos antecedentes al Ministerio Público, ello dará pie para que éste formule una denuncia o deduzca
una querella.

En general, podríamos decir que todas las normas modificadas favorecen enormemente la aplicación de la reforma
procesal penal, y superan y obvian todas las críticas y observaciones surgidas durante lo que va corrido de su
aplicación.

Por último, en relación con las facultades que se le otorgan al Ministerio del Interior, consideramos que son
adecuadas porque es el que tiene a su cargo el orden y la seguridad pública y, por lo tanto, es lógico que pueda
interponer querellas o denuncias cuando éstos se vean afectados. El Ministerio del Interior no puede estar en una
condición inferior a la de cualquier particular; así como cualquiera persona puede querellarse cuando es víctima de
un delito de estafa o de hurto, es justo que dicho Ministerio, que tiene a su cargo el orden y la seguridad pública,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 443 de 491

Discusión en Sala

pueda intervenir en un proceso. Por esa razón, nosotros aprobamos esa norma.

En suma, más allá de algunas observaciones que nos merecen ciertas materias, como el hecho de que el asistente
del fiscal pueda participar en la audiencia, situación que creemos va en contra de lo establecido en la Constitución
Política y en otras normativas, como la ley orgánica del Ministerio Público, la bancada socialista va a aprobar las
proposiciones de la Comisión Mixta relacionadas con ajustes a la reforma procesal penal, porque constituyen un
gran avance y permiten que ésta alcance la necesaria efectividad.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Gonzalo Uriarte.

El señor URIARTE.-

Señor Presidente, como ya se ha dicho, este proyecto constituye un avance sustantivo en relación con la reforma
procesal penal, pues introduce una serie de ajustes que eran necesarios y que, por lo demás, la experiencia ha
demostrado que éste era el momento de hacerlos.

Si hubiera que resumir algunos de los ajustes o perfeccionamientos, creo que sería muy importante destacar lo que
se ha hecho en relación con las policías. Recordemos que amplían los casos de flagrancia, autorizando a la Policía
de Investigaciones para entrar a un inmueble cerrado, sin autorización previa del juez o del dueño de aquél,
cuando se persigue a algún delincuente.

En otro orden de cosas, en casos urgentes, el juez podrá autorizar en forma verbal la detención del delincuente.
Hasta ahora, esas órdenes de detención siempre debían expedirse por escrito; de manera que ahora el juez
contará con más instrumentos y facultades para actuar en forma inmediata.

A su vez, en los controles fronterizos, la policía podrá efectuar un examen corporal a las personas que ingresen al
país y que sean sospechosas de portar o traficar drogas ocultándolas en su cuerpo. Para llevar a cabo dicha
revisión, se requerirá el consentimiento del examinado, y si éste no lo concede, podrá pedirse la respectiva
autorización al juez. Antes, tal examen podía hacerse sólo previa orden judicial, lo que significaba que muchas
veces la diligencia se veía frustrada.

Entre las proposiciones de la Comisión Mixta que debemos aprobar, está la que amplía las facultades de los jueces
de garantía para decretar la prisión preventiva, mediante la eliminación de la exigencia de que ésta sólo puede ser
ordenada cuando las demás medidas cautelares sean insuficientes.

Se elimina, además, el requisito de la proporcionalidad entre el delito cometido y la prisión preventiva, que
imposibilitaba al juez decretar la prisión preventiva de los delincuentes autores de delitos con penas inferiores a
tres años.

Ciertamente, éste era uno de los temas más necesarios, por cuanto se refería a delitos de gran frecuencia.

Además, se elimina la posibilidad de que la prisión preventiva sea reemplazada por un depósito de dinero cuando
el detenido sea un peligro para la sociedad o para la seguridad del ofendido.

Asimismo, se establece el delito especial de obstrucción a la investigación, que castiga al testigo que, a sabiendas,
falta a la verdad en su declaración ante el fiscal. La sanción va de 61 a 540 días de presidio y una multa de dos a
doce unidades tributarias mensuales, es decir, aproximadamente desde 60 mil a 360 mil pesos.

En los procedimientos simplificados que se aplican a los delitos que tienen penas de multas o de presidio de menos
de 541 días, la suspensión de la condena sólo procederá en casos de faltas y no si el delito contempla una pena de
cárcel. A su vez, en los juicios simplificados -aquellos que se siguen por delitos con penas inferiores a 541 días-, la
confesión del delincuente no impedirá que se le aplique una pena de cárcel. Actualmente, si el delincuente
confiesa, sólo se le puede aplicar una multa.

Finalmente, el Ministerio del Interior podrá presentar querellas cuando el o los hechos que revistan caracteres de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 444 de 491

Discusión en Sala

delito hayan alterado el orden público.

En resumen, con este gran proyecto, se les otorga más facultades a las policías para actuar en tiempo real y a los
jueces de garantía para aplicar sanciones efectivas que vayan en beneficio de la comunidad.

No existirá el expediente de la caución para obtener la libertad. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, para el
delincuente profesional será mucho más difícil obtener la libertad.

Se trata de un proyecto necesario y muy oportuno, por lo que nuestra bancada votará favorablemente todos sus
artículos.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Tiene la palabra el ministro de Justicia, señor Luis Bates.

El señor BATES ( ministro de Justicia ).-

Señor Presidente, luego de un fructífero camino de discusión y de definición de criterios comunes, nos
encontramos en el último trámite del presente proyecto de ley.

Su gestación da cuenta del permanente proceso de seguimiento y de revisión de una de las mayores
transformaciones que ha experimentado el sistema de administración de justicia de nuestro país: la reforma
procesal penal.

En este proceso de revisión, hemos procurado incorporar y acoger diversas iniciativas que lo han ido
acompañando, provenientes de sectores académicos, centros de estudio y, en general, de la sociedad civil.

Así, el origen de esta iniciativa tuvo lugar a propósito de la conformación de una comisión plural de expertos, cuyas
conclusiones manifestaron la necesidad de introducir determinados ajustes al sistema en materias puntuales
referidas al funcionamiento, las que, transformadas en proyecto de ley, ingresaron hace algún tiempo al trámite
parlamentario. Los debates sostenidos en el Senado y en la Cámara de Diputados enriquecieron su texto.

En esta ocasión, también quiero hacer un acto de justicia y manifestar un especial agradecimiento a los miembros
de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de esta Corporación, que participaron activamente en la
elaboración de este informe final. Me refiero a las diputadas señoras Pía Guzmán y Laura Soto, y a los diputados
señores Burgos, Bustos, Ceroni y Uriarte. Estamos seguros de que, sin su decidida contribución, hoy tal vez nos
encontraríamos ante un escenario diverso.

La intervención de todos los parlamentarios ha sido particularmente notoria y decisiva en este debate, pues, como
señalé, este texto aborda modificaciones al tratamiento de algunos aspectos determinantes del sistema procesal
penal, sobre todo referidos a facultades investigativas y policiales -como se recordó por los diputados que hicieron
uso de la palabra-, a la regulación de la prisión preventiva y a las responsabilidades penales comprometidas en
quienes intervienen en una investigación o procedimiento judicial.

La Comisión Mixta ha dado muestras de un enorme esfuerzo por concitar acuerdos, lo que nos lleva a esta
instancia final.

Como en todo proceso democrático, nos sometemos al veredicto de la representación parlamentaria en el


resultado de la votación, asumiendo que muchas de las soluciones proponen fórmulas de consenso de las que
esperamos los mejores resultados en el contexto de nuestro estado de derecho.

En estos días, y en tonos diversos, se ha hablado acerca de la necesidad de introducir ajustes para perfeccionar el
sistema. En algunos casos esas afirmaciones asumen un tono crítico, obviando el significado y los resultados
indiscutibles del nuevo sistema y del proceso que ha acompañado a su gestación.

En esa perspectiva, estos ajustes contribuirán en mayor medida a los satisfactorios resultados que en los planos
interno e internacional se reconoce abiertamente a la reforma procesal penal. Quiero agregar que el director de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 445 de 491

Discusión en Sala

Naciones Unidas para la Prevención del Delito , con quien me reuní la semana pasada, solicitó asesoría al Gobierno
de Chile en los cambios en la justicia penal de diversos países de África y Centroamérica. Es un reconocimiento
internacional que prestigia al parlamento, al Gobierno y, en general, al país, puesto que estas reformas en mi
opinión se han hecho seria y responsablemente.

Recuerdo que no existe punto de comparación entre el nuevo sistema y el procedimiento de enjuiciamiento
criminal tradicional, lo que se refleja en los más diversos ámbitos. A modo de ejemplo, destaco la rapidez,
transparencia y eficacia en los procesos.

De esta forma, los ajustes -detallados por los parlamentarios- contribuirán a consolidar esta nueva forma de hacer
justicia: de cara a las personas, recordando que constituyó en sus principios el punto de partida de un proceso
completo de modernización y perfeccionamiento de nuestra administración de justicia en otros ámbitos, como el
de familia, laboral, responsabilidad penal juvenil, etcétera.

Por lo anteriormente señalado, solicito a los honorables diputados su voto favorable para la aprobación de esta
iniciativa.

He dicho.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Cerrado el debate.

El proyecto se votará al término del Orden del Día.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:

El señor ASCENCIO ( Presidente ).-

Corresponde votar el informe de la Comisión mixta recaído en el proyecto de ley que modifica el Código Procesal
Penal y el Código Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la reforma procesal penal.

Hago presente a la Sala que la norma contenida en el número 11, que pasa a ser 13, del artículo 1º, que modifica
el artículo 132 del Código Procesal Penal, ha sido calificada de ley orgánica constitucional, de manera que requiere
del voto afirmativo de 65 diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
78 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor ASCENCIO (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero
Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bayo Veloso Francisco; Becker
Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Burgos Varela Jorge; Bustos Ramírez Juan; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni
Fuentes Guillermo; Cornejo Vidaurrázaga Patricio; Correa de la Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Dittborn
Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Encina Moriamez Francisco; Errázuriz Eguiguren Maximiano; Escalona
Medina Camilo; Espinoza Sandoval Fidel; Forni Lobos Marcelo; Galilea Vidaurre José Antonio; García García René
Manuel; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Girardi Lavín Guido; Guzmán Mena María Pía; Hales Dib Patricio;
Hernández Hernández Javier; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jeame Barrueto Víctor; Kast Rist
José Antonio; Kuschel Silva Carlos Ignacio; Leal Labrín Antonio; Letelier Morel Juan Pablo; Lorenzini Basso Pablo;
Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Sanhueza Darío; Montes
Cisternas Carlos; Moreira Barros Iván; Muñoz D’Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Ojeda Uribe Sergio;
Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores Osvaldo; Paredes Fierro Iván; Paya Mira Darío; Pérez

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 446 de 491

Discusión en Sala

Arriagada José; Jofré Núñez Néstor; Pérez Varela Víctor; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos; Robles
Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Saa Díaz María Antonieta; Salaberry Soto Felipe; Salas de la Fuente
Edmundo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Ortiz Exequiel; Soto González Laura; Tapia Martínez Boris; Ulloa
Aguillón Jorge; Uriarte Herrera Gonzalo; Valenzuela Van Treek Esteban; Varela Herrera Mario; Vargas Lyng Alfonso;
Venegas Rubio Samuel; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Villouta Concha Edmundo; Walker Prieto
Patricio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 447 de 491

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

4.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación Informe Comisión Mixta. Fecha 18 de octubre, 2005. Oficio Legislatura 353.

VALPARAÍSO, 18 de octubre de 2005

Oficio Nº 5902

A S. E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

La Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha dado su aprobación al informe de la Comisión Mixta
constituida para resolver las divergencias suscitadas durante la tramitación del proyecto que modifica los Códigos
Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal, Boletín N°
3465-07 (S).

Hago presente a V.E. que el referido informe ha sido aprobado con el voto afirmativo de 77 Diputados, de 113 en
ejercicio, dándose cumplimiento a lo estatuido en el inciso segundo del artículo 66 de la Constitución Política de la
República.

Lo que tengo a honra comunicar a V.E.

Devuelvo los antecedentes respectivos.

Dios guarde a V.E.

GABRIEL ASCENCIO MANSILLA

Presidente de la Cámara de Diputados

ADRIÁN ÁLVAREZ ÁLVAREZ

Secretario Accidental de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 448 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

5. Trámite Tribunal Constitucional

5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio de Ley Consulta Facultad de Veto. Fecha 20 de octubre, 2005. Oficio

S.E. El Presidente de la República comunica que no hará uso de la facultad de Veto en fecha 02 de noviembre
de 2005.

Valparaíso, 20 de Octubre de 2.005.

Nº 26.037

A S. E. El Presidente de la República

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de
la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo
electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo anterior,
en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia de aquélla,
con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.”.

2) Introdúcese el siguiente artículo 20 bis:

“Artículo 20 bis. Tramitación de solicitudes de asistencia internacional. Las solicitudes de autoridades competentes
de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio Público, el
que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las
diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.”.

3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39. Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

4) Derógase el artículo 40.

5) Sustitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“Artículo 41. Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

6) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “o cuando el tribunal
estime razonable eximirle por razones fundadas”.

7) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 70, por los dos siguientes:

“Si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez que hubiere
emitido la orden, será también competente para conocer de la audiencia judicial del detenido el juez de garantía
del lugar donde se hubiere practicado la detención, cuando la orden respectiva hubiere emanado de un juez con

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 449 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

competencia en una ciudad asiento de Corte de Apelaciones diversa. Cuando en la audiencia judicial se decretare
la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento penitenciario
del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación cuando la
orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana y ésta se practicare dentro del
territorio de la misma, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el juzgado
naturalmente competente.

En los demás casos, cuando debieren efectuarse actuaciones fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía y se tratare de diligencias u órdenes urgentes, el Ministerio Público también podrá pedir la autorización
directamente al juez de garantía del lugar. Una vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el Ministerio Público
dará cuenta a la brevedad al juez de garantía del procedimiento.”.

8) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: “Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.”.

9) Remplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

10) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por los dos siguientes:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren impuesto y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para la protección de otras personas.

En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se
encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la
respectiva detención.”.

11) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice
de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

12) Agréganse al artículo 131 los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

13) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:

“Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”.

14) Remplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

15) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase, en su inciso segundo, el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y

b) Suprímese, en su inciso cuarto, el vocablo “graves”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 450 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

16) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad
a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al
imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio
hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente
que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva
del imputado que no asistiere a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a
petición del fiscal o del querellante.”.

17) Intercálase, en el inciso primero del artículo 146, entre las palabras “impuesta” y “para”, el vocablo
“únicamente”.

18) Intercálase en el artículo 149, a continuación de la palabra “audiencia.”, la siguiente oración: “No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de cualquiera de los intervinientes,
alguna de las medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.

19) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

20) En el encabezado del inciso primero del artículo 155, insértase la frase “o la seguridad de la sociedad”, a
continuación de la expresión “diligencias de la investigación”.

21) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: “Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y
funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias
de instrumentos que los fiscales les solicitaren, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e
impuestos.”.

22) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 182, por el siguiente:

“El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial.”.

23) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente: “Las empresas telefónicas y
de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la
diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con que se requiera.”.

24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estime necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese el actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 451 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

c) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso séptimo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la expresión “, y” que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por la expresión “, y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.”.

26) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima”.

27) Sustitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.”.

28) Agrégase, en el artículo 252, el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere comparecido a
la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y
101 de este Código.”.

29) Sustitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

“Artículo 257. Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los
intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el Ministerio Público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se
hubiere pronunciado.”.

30) Agrégase el siguiente inciso tercero al artículo 277:

“Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.

31) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por “Párrafo 6º del
Título III del Libro Segundo”, y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”.

32) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación” por “al momento en que quedare

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 452 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

firme”.

33) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

a) agrégase después de la palabra “solicitar”, la siguiente frase: “en la audiencia de preparación del juicio oral” , y

b) sustitúyese la expresión “al juicio oral” por la siguiente “a dicho juicio”.

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquéllas que
recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral mediante la sola
presentación del informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitare fundadamente, la
comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.”.

35) Reemplázase, en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “tribunal”, todas las veces que
aparece, por las siguientes: “juez de garantía”.

36) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.”.

37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su interrogatorio y contrainterrogatorio. La parte que los presente justificará su petición en una
audiencia previa que será especialmente citada al efecto, debiendo aquéllos comparecer ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

38) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos


“reproducirse o” después de la forma verbal “Podrá”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192”, precedido de una coma (,).

39) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, respectivamente, por la siguiente: “fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.

40) Reemplázase el inciso cuarto del artículo 343, por el siguiente:

“En el caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal en la misma oportunidad prevista en el inciso primero. No obstante, tratándose de circunstancias ajenas al
hecho punible, y los demás factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, el tribunal abrirá
debate sobre tales circunstancias y factores, inmediatamente después de pronunciada la decisión a que se refiere
el inciso primero y en la misma audiencia. Para dichos efectos, el tribunal recibirá los antecedentes que hagan
valer los intervinientes para fundamentar sus peticiones, dejando su resolución para la audiencia de lectura de
sentencia.”

41) Sustitúyese el inciso primero del artículo 344, por el siguiente:

“Artículo 344. Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia para su comunicación, de un día
adicional por cada dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar
la audiencia citada, constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 453 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

deberá citar a una nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del
segundo día contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se comunicare
la sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado.
Si, siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.”.

42) Derógase el artículo 345.

43) Sustitúyense en el artículo 346, los términos “lectura de” por los siguientes: “comunicación de la”.

44) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria” por “Decisión absolutoria”.

45) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:

“La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el día desde el cual
empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva y privación de libertad impuesta en
conformidad a la letra a) del artículo 155 que deberá servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se
abonará a la pena impuesta un día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas
medidas cautelares que hubiere cumplido el condenado.”.

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá disponer, a petición de alguno de los
intervinientes, la revisión de las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena
probable.”.

46) Sustitúyese, en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “cualquier etapa del
procedimiento”.

47) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final, nuevo:

“El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

48) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 385:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueren incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.

49) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, sustituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra “mínimo”.

50) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Sustitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameritaren y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá
dejar sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el
artículo 230, y proceder conforme a las reglas de este Título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 454 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

51) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyendo la coma (,) por un punto y coma (;), y

b) Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual letra e) a ser letra f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

52) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “Citación a audiencia.”, y

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la”.

53) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido (.), el siguiente
párrafo, nuevo: "Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren
los requisitos del artículo 237.".

54) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Sustitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”.

2.- Agrégase al final del inciso, sustituyendo el punto final (.) por un punto seguido, (.) lo siguiente: “Para los
efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el
imputado admitiere su responsabilidad.”.

b) Sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvieren para la determinación de la pena.”.

55) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.

56) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato," por "El juicio simplificado comenzará".

57) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

“Artículo 398. Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resulte mérito para condenar por la falta
imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses. En tal caso, no procederá acumular esta suspensión con alguno de los beneficios contemplados en
la ley N° 18.216.”.

58) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

59) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 455 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convocare para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11, Nº 9, del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables para la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

60) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447. De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

61) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encontraren bajo la custodia o a disposición del Ministerio Público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dictare alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248 letra c), de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que le autorice proceder a su destrucción.”.

62) Sustitúyese el artículo 485, por el siguiente:

“Artículo 485. Entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el extranjero. Este Código se aplicará a los
hechos que acaecieren en el extranjero con posterioridad a su entrada en vigencia en la Región Metropolitana de
Santiago y fueren de competencia de los tribunales nacionales. Asimismo, se aplicará a las solicitudes de
asistencia de autoridades competentes de país extranjero que digan relación con hechos ocurridos con
posterioridad al 16 de diciembre de 2000.

A partir del 16 de junio de 2005, también se aplicará a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que reciba la Corte Suprema, que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de este Código en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los Ministros de esa
Corte a quienes, en virtud del número 3° del artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales, correspondiere conocer
las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 7 del Título IV del Libro Segundo, por el siguiente:

“7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208 y 212, por los siguientes:

“Artículo 206.- El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 456 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Están exentos de responsabilidad penal por las conductas sancionadas en este artículo quienes se encuentren
amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

Artículo 207.- El que, a sabiendas, presentare ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere
el artículo precedente, u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de
proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades
tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del Ministerio Público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.- La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los dos
artículos precedentes constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquélla que tiene lugar ante el juez en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión así lo
justificaren.

Artículo 212.- El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

3) Sustitúyese el epígrafe del Párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo, por el siguiente:

“De la obstrucción a la investigación”.

4) Modifícase el artículo 269 bis, en la siguiente forma:

a) Sustitúyese el inciso primero, por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 457 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las situaciones a que se refiere el inciso segundo, la atenuante se
considerará como muy calificada, en los términos del artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquélla que se produjere en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debiere resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquélla que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurra antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según corresponda.”.

b) En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, sustitúyese la frase que sigue a la palabra “Código”, por la
siguiente: “y el artículo 302 del Código Procesal Penal.”.

5) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

a) Agréganse, a continuación de la palabra “existencia”, los términos “o inexistencia”, y

b) Agrégase, a continuación de la frase “participación punible en él”, suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “de alguna persona o su inocencia,”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Suprímese, en el inciso segundo, la frase “por un Fiscal Regional elegido por el Consejo del Ministerio Público”, y
la coma (,) que la precede.

b) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “un año” por “cinco años”, y

c) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las Regiones del
país. Estas Comisiones serán presididas por el Intendente Regional respectivo e integradas por el Secretario
Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo, por el Presidente de la Corte de
Apelaciones, por el Fiscal Regional o los Fiscales Regionales, según sea el caso, del Ministerio Público, por el
Defensor o los Defensores Regionales, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena
de Municipalidades, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la Región
respectiva, por los representantes zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por
el Director Regional de Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la Región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de
las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas Regiones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 458 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

del país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”;

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos” por “las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas”, y

c) Incorpórase el siguiente inciso segundo al artículo 27:

“Tratándose de delitos cometidos en el extranjero que fueren de competencia de los tribunales chilenos, las
facultades del Ministerio Público serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que sea designado
por el Fiscal Regional Metropolitano con competencia sobre la comuna de Santiago, sin perjuicio de las potestades
que son propias del Fiscal Nacional conforme a esta ley orgánica constitucional.”.

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de
ley N° 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

“Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111
del Código Procesal Penal y de las demás facultades otorgadas por leyes especiales, el Ministro del Interior, los
Intendentes y Gobernadores, según corresponda, podrán deducir querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hubieren alterado el orden público, impidiendo o
perturbando gravemente la regularidad de las actividades empresariales, laborales, educacionales o sociales o el
funcionamiento de los servicios públicos o esenciales para la comunidad, o bien impidiendo o limitando
severamente a un grupo de personas el legítimo goce o ejercicio de uno o más derechos, libertades o garantías
reconocidos por la Constitución Política de la República;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en conjunto con otros similares y
próximos en el tiempo, hubieren afectado la seguridad pública, generando en toda la población o en un sector de
ella el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse comprendidos en
esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los Párrafos 2 y 5 del Título III;
Párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; Párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo los de los Párrafos 5
y 6; los de los Párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los Párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del Título X, todos del
Libro Segundo del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes N° 19.327, sobre prevención y sanción de hechos de
violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y Nº 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.”.

Artículo 7º.- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública:

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46 y 64, letra f) de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.”.

Artículo 8º.- Introdúcese el siguiente artículo 29 bis, nuevo, en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas:

“Artículo 29 bis.- Los exámenes establecidos en el artículo 197 del Código Procesal Penal serán también
procedentes cuando, en una diligencia de control de identidad migratorio, aparezcan fundadas sospechas de que la
persona cuya identidad se controlare porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias
estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá de la forma dispuesta en los incisos segundo y
tercero del artículo antes citado.”.

Artículo 9°.- Sustitúyese el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, por el siguiente:

“Artículo 167.- Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto
de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los tribunales chilenos serán
ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 459 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado.”.”.

---

Sin embargo y atendido que el proyecto contiene normas de ley orgánica constitucional, el Senado, por ser Cámara
de origen, precisa saber si Vuestra Excelencia hará uso de la facultad que le otorga el inciso primero del artículo 73
de la Carta Fundamental.

En la eventualidad de que Vuestra Excelencia aprobare sin observaciones el proyecto de ley que contiene el texto
transcrito, le ruego comunicarlo a esta Corporación para los efectos de su envío al Tribunal Constitucional, en
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 93 de la Constitución Política de la República, en
relación con el inciso primero, Nº 1, de este mismo precepto.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

SERGIO ROMERO PIZARRO

Presidente del Senado

JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA

Secretario General (S) del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 460 de 491

Oficio al Tribunal Constitucional

5.2. Oficio al Tribunal Constitucional

Oficio de examen de Constitucionalidad. Fecha 20 de octubre, 2005. Oficio

Valparaíso, 20 de Octubre de 2.005.

Nº 26.038

A S. E. El Presidente del Excelentísimo Tribunal Constitucional

Tengo a honra remitir a Vuestra Excelencia copia, debidamente autenticada, del proyecto de ley aprobado por el
Congreso Nacional que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al
funcionamiento de la Reforma Procesal Penal, correspondiente al Boletín Nº 3.465-07, el cual no fue objeto de
observaciones por Su Excelencia el Presidente de la República, según consta de su Mensaje Nº 388-353, de 20 de
Octubre de 2.005, el que fue ingresado en la Oficina de Partes del Senado con igual fecha, desde la cual se estima
que fue despachado totalmente por el Congreso Nacional.

Asimismo, comunico a Vuestra Excelencia que el Senado, en el primer trámite constitucional, aprobó la iniciativa
legal en general con el carácter de ley de quórum simple. Durante la discusión en particular de ella se introdujeron
disposiciones que requerían de quórum orgánico constitucional, correspondiendo al número 11) del artículo 1º y al
artículo 5º, que fueron aprobados, en dicho carácter, con el voto conforme de 34 señores Senadores de un total de
48 en ejercicio, dándose cumplimiento, de esta forma, a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 66 de la
Constitución Política.

Por su parte, la Cámara de Diputados comunicó que aprobó el proyecto, en segundo trámite constitucional, con
enmiendas. En general, lo aprobó con el voto afirmativo de 82 señor Diputados, de 115 en ejercicio. En lo
pertinente, eliminó la modificación contenida en el número 11) del artículo 1º y mantuvo la relativa al artículo 5º, la
que fue aprobada, en particular, con el voto favorable de 94 Diputados, del mismo total en ejercicio.

El Senado, en el tercer trámite constitucional, aprobó algunas de las enmiendas propuestas por la Honorable
Cámara de Diputados, dándose lugar, por lo tanto a la formación de una Comisión Mixta encargada de proponer el
modo y la forma de resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras. En dicha oportunidad, el artículo 5º
fue aprobado en el carácter de norma orgánica constitucional con el voto conforme de 30 señores Senadores, de
un total de 47 en ejercicio.

En su proposición, la Comisión Mixta repuso el número 11) del artículo 1º e incorporó un artículo 9º, nuevo, que
modifica el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales. Ambas disposiciones fueron calificadas de carácter
orgánicas constitucionales.

En conformidad a lo anterior, la proposición de la referida Comisión Mixta fue aprobada en el Senado con el voto
afirmativo de 29 señores Senadores, de un total de 48 en ejercicio, en tanto que en la Cámara de Diputados, contó
con el voto favorable de 77 señores Diputados, de 113 en ejercicio.

Por no haberse suscitado cuestión de constitucionalidad acerca del proyecto no se acompañan las actas
respectivas.

En consecuencia y debido a que, como se señaló anteriormente, el número 11) del artículo 1º, y los artículos 5º y
9º de la iniciativa de ley se refieren a materias propias de ley orgánica constitucional, y a lo establecido en el
artículo 93, Nº 1º, de la Constitución Política de la República, me permito enviarlo a ese Excelentísimo Tribunal
Constitucional, para los efectos de lo establecido en la disposición antes citada.

Acompaño copia del mensaje número 388-353, de S.E. el Presidente de la República, de 20 de Octubre de 2.005; y
de los oficios números 24.217, 25.527 y 26.009, del Senado, de fechas 5 de Octubre de 2.004, 5 de Julio y 12 de
Octubre de 2.005, respectivamente, y números 5526 y 5902, de 3 de Mayo y 18 de Octubre de 2.005,
respectivamente, de la Honorable Cámara de Diputados.

Asimismo, adjunto copia de los oficios Nº 3778, de 19 de Abril de 2.004, de la Excelentísima Corte Suprema; y Nº
L/81/05, de 11 de Octubre de 2.005, de la antes señalada Comisión Mixta dirigido a dicho Tribunal, requiriendo su
opinión en relación con el artículo 9º del proyecto, del cual, a la fecha, aún no se ha recibido respuesta en esta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 461 de 491

Oficio al Tribunal Constitucional

Corporación.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

JAIME GAZMURI MUJICA

Presidente (S) del Senado

JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA

Secretario General (S) del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 462 de 491

Oficio al Tribunal Constitucional

5.3. Oficio al Tribunal Constitucional

Oficio de examen de Constitucionalidad. Fecha 24 de octubre, 2005. Oficio

Valparaíso, 24 de Octubre de 2.005.

Nº 26.071

A S. E. El Presidente del Excelentísimo Tribunal Constitucional

Tengo a honra manifestar a Vuestra Excelencia que el oficio Nº 26.038, de 20 de octubre pasado, debe entenderse
rectificado con el presente, en el sentido de efectuar las siguientes modificaciones en su página número 2):

1.- Agregar, en el tercer párrafo, a continuación de la expresión “número 11) del artículo 1º” la frase “, que pasó a
ser número 13),”;

2.- Sustituir, en el párrafo sexto, el guarismo “11)” por “13)”.

Hago presente a Vuestra Excelencia que en el oficio Nº 26.038, las referencias al número 11) del artículo 1º se
efectuaron en consideración a que las enmiendas efectuadas al artículo 132 del Código Procesal Penal se
consignaron, durante el primer trámite constitucional, en dicho numeral, el que fue suprimido en el segundo
trámite constitucional y repuesto, posteriormente, en la proposición efectuada por la Comisión Mixta, como
numeral 13).

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA

Secretario General (S) del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 463 de 491

Oficio del Tribunal Constitucional

5.4. Oficio del Tribunal Constitucional

Sentencia del Tribunal Constitucional. Fecha 28 de octubre, 2005. Oficio en Sesión 44. Legislatura 353.

Santiago, 28 de octubre de 2005.

OFICIO N° 2.308

EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL SENADO:

Remito a V. E. copia autorizada de la sentencia dictada por este Tribunal, en los autos Rol N° 458, relativos al
proyecto de ley que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento
de la Reforma Procesal Penal, enviado a este Tribunal para su control de constitucionalidad, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 93, N° 1°, de la Constitución Política de la República.

Dios guarde a V.E.

AL EXCMO. SEÑOR PRESIDENTE DEL SENADO

DON SERGIO ROMERO PIZARRO

PRESENTE

Santiago, veintisiete de octubre de dos mil cinco.

VISTOS Y CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Que, por oficio N° 26.038, de 20 de octubre de 2005, complementado por oficio N° 26.071, de 24 del
mismo mes, el Senado ha enviado el proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, que modifica los Códigos
Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento de la Reforma Procesal Penal, a fin de que
este Tribunal, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 93, N° 1, de la Constitución Política de la República,
ejerza el control de constitucionalidad respecto de los artículos 1°, N° 13, 5° y 9° del mismo;

SEGUNDO.- Que, el artículo 93, N° 1°, de la Constitución Política establece que es atribución de este Tribunal
ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes orgánicas constitucionales antes de su promulgación;

TERCERO.- Que, el artículo 77, incisos primero y segundo, de la Carta Fundamental señala:

“Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios
para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La misma ley señalará las
calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la profesión
de abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados.

La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales, sólo podrá ser modificada
oyendo previamente a la Corte Suprema de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional
respectiva.";

CUARTO.- Que, el artículo 84 de la Carta Fundamental dispone:

“Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones del Ministerio Público, señalará las
calidades y requisitos que deberán tener y cumplir los fiscales para su nombramiento y las causales de remoción
de los fiscales adjuntos, en lo no contemplado en la Constitución. Las personas que sean designadas fiscales y no
podrán tener impedimento alguno que las inhabilite para desempeñar el cargo de juez. Los fiscales regionales y
adjuntos cesarán en su cargo al cumplir 75 años de edad.

La ley orgánica constitucional establecerá el grado de independencia y autonomía y la responsabilidad que tendrán
los fiscales en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción penal pública, en los casos que tengan a
su cargo.";

QUINTO.- Que, el artículo 113, inciso primero, de la Constitución, indica:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 464 de 491

Oficio del Tribunal Constitucional

“El consejo regional será un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de
competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer
las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomiende, la que regulará además su
integración y organización.";

SEXTO.- Que las disposiciones del proyecto sometidas a control preventivo de constitucionalidad establecen:

''Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

13) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:

“Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.".

"Artículo 5°.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: "Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación
relativas de las salidas alternativas y a las instrucciones generales las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas Regiones
del país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.";

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase "modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos" por "las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las victimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas", y

c) Incorpórase el siguiente inciso segundo al artículo 27:

"Tratándose de delitos cometidos en el extranjero que fueren de competencia de los tribunales chilenos, las
facultades del Ministerio Público serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que sea designado
por el Fiscal Regional Metropolitano con competencia sobre la comuna de Santiago, sin perjuicio de las potestades
que son propias del Fiscal Nacional conforme a esta ley orgánica constitucional."

“Artículo 9°.- Sustitúyese el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, por el siguiente:

Artículo 16

7.- Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto de los
delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los tribunales chilenos serán
ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de
Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado.";

SÉPTIMO.- Que, de acuerdo al considerando segundo, corresponde a este Tribunal pronunciarse sobre las normas
del proyecto remitido que estén comprendidas dentro de las materias que el Constituyente ha reservado a una ley
orgánica constitucional;

OCTAVO.- Que, los artículos 1°, N° 13, y 5°, del proyecto remitido son propios de la ley orgánica constitucional a
que se refiere el artículo 84 de la Carta Fundamental, puesto que dicen relación con las atribuciones que
corresponden al Ministerio Público y modifican diversas disposiciones de dicho cuerpo normativo, motivo por el
cual tienen igual naturaleza;

NOVENO.- Que, el artículo 9° del proyecto en análisis, es propio de la ley orgánica constitucional a que alude el
artículo 77, incisos primero y segundo, de la Constitución, en atención que legisla sobre las "atribuciones de los
tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la
República";

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 465 de 491

Oficio del Tribunal Constitucional

DÉCIMO.- Que el artículo 7° del proyecto en estudio establece:

Artículo 7°.-

Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley N° 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública:

"Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2°, letras j) y 1); 24, letra m); 45,
letra h); 46 y 64, letra f) de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.";

DÉCIMO PRIMERO.- Que el precepto antes trascrito modifica así los artículos 2°, letras j) y 1); 24, letra m) ; 45, letra
h) y 46 de la Ley N° 19.175, normas que han sido consideradas de carácter orgánico constitucional por este
Tribunal en sentencias de 3 de noviembre de 1992, Rol N° 155 y de 4 de enero de 1993, Rol N° 163;

DÉCIMO SEGUNDO.- Que, de esta manera y al igual que lo hiciera en sentencia de 3 de febrero de 2005, esta
Magistratura debe pronunciarse sobre el artículo 7º del proyecto, por cuanto, como ha quedado demostrado, tiene
naturaleza orgánica constitucional;

DÉCIMO TERCERO.- Que, el nuevo inciso primero del artículo 132 del Código Procesal Penal, contenido en el
artículo 1°, N° 13 del proyecto, dispone:

"Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.";

DÉCIMO CUARTO.- Que antes de entrar al análisis de la norma trascrita en el considerando anterior, cabe destacar
que el inciso segundo del artículo 132 del Código Procesal Penal, que no es objeto de modificación alguna,
establece lo siguiente:

"En la audiencia, el fiscal procederá directamente a formalizar la investigación y a solicitar las medidas cautelares
que procedieren, siempre que contare con los antecedentes necesarios y que se encontrare presente el defensor
del imputado. En el caso de que no pudiere precederse de la manera indicada, el fiscal podrá solicitar una
ampliación del plazo de detención hasta por tres días, con el fin de preparar su presentación. El juez accederá a la
ampliación del plazo de detención cuando estimare que los antecedentes justifican esa medida.";

DÉCIMO QUINTO.- Que siguiendo el principio, uniforme y reiteradamente aplicado por esta Magistratura,
consistente en buscar la interpretación de las normas que permita resolver, dentro de lo posible, su conformidad
con la Carta Fundamental, se decidirá que el nuevo inciso primero del artículo 132 del Código Procesal Penal, es
constitucional en el entendido que "el abogado asistente del fiscal" a que se refiere la norma, debe haber sido
designado o contratado como funcionario del Ministerio Público y que no podrá realizar ante los tribunales de
justicia otras gestiones o actuaciones que las expresamente establecidas por la ley;

DÉCIMO SEXTO.- Que, consta de los antecedentes que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 77,
inciso segundo, de la Carta Fundamental;

DÉCIMO SÉPTIMO.- Que, de igual forma, consta en los autos que las normas a que se hace referencia en los
considerandos sexto y décimo de esta sentencia, han sido aprobadas en ambas Cámaras del Congreso Nacional
con las mayorías requeridas por el inciso segundo del artículo 66 de la Constitución y que sobre ellas no se ha
suscitado cuestión de constitucionalidad;

DÉCIMO OCTAVO.- Que, los artículos 1°, N° 13, 5°, 7° Y 9°, del proyecto en examen, no son contrarios a la
Constitución Política de la República.

Y, VISTO, lo prescrito en los artículos 66, inciso segundo, 77, incisos primero y segundo, 84, 93, Nc 1°, e inciso
segundo, y 113, inciso primero, de la Constitución Política de la República, y lo dispuesto en los artículos 34 a 37
de la Ley N° 17.997, de 19 de mayo de 1981,

SE DECLARA:

1.Que los artículos 5° y 9° del proyecto remitido son constitucionales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 466 de 491

Oficio del Tribunal Constitucional

2.Que el nuevo inciso primero del artículo 132 del Código Procesal Penal, sustituido por el artículo 1°, 13, del
proyecto, es constitucional en el entendido de lo señalado en el considerando 15° de esta sentencia.

3.Que el artículo 7° del proyecto remitido es, asimismo, constitucional.

Acordada, en lo que se refiere a la modificación que introduce el N° 13 del artículo 1° del proyecto al inciso primero
del artículo 132 del Código Procesal Penal, en relación al "abogado asistente del fiscal", con el voto en contra del
Presidente subrogante señor Juan Colombo Campbell y del Ministro señor Juan Agustín Figueroa Yávar, quienes
estuvieron por declararlo inconstitucional por las siguientes razones:

1°.- Que el nuevo sistema procesal penal entregó en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos
de delito al Ministerio Público, órgano que debió ser incorporado a la Constitución Política, toda vez que con su
creación, se privó a los tribunales de justicia con competencia en materia penal, parcialmente, de la facultad de
conocer que les correspondía por su naturaleza en virtud de lo dispuesto en el artículo 76 de la Carta Fundamental.

Hoy, la facultad de investigar, que implica conocer y probar los hechos, la comparten los órganos jurisdiccionales,
en cuanto deben decidir finalmente sobre proposiciones relacionadas con la libertad o la restricción de otras
garantías constitucionales, y el Ministerio Público establecido para investigar los hechos que revisten caracteres de
delito, no pudiendo, en ejercicio de sus atribuciones, ejercer funciones jurisdiccionales.

2°.- Que la Constitución establece que los fiscales que integran el Ministerio Público son los únicos habilitados para
representarlo en los procesos penales, al señalar en el artículo 84 que la ley orgánica establecerá el grado de
independencia, autonomía y responsabilidad de los fiscales en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la
acción penal pública, en los casos que tengan a su cargo.

El texto constitucional precisa que existirán sólo tres categorías: el Fiscal Nacional, los Fiscales Regionales y los
Fiscales Adjuntos.

El proyecto de ley en análisis entrega el ejercicio de una parte de esta función al que denomina "abogado asistente
del fiscal".

3°.- Que en armonía y concordancia con el ordenamiento constitucional, el artículo 2° de la Ley N° 19.640,
Orgánica Constitucional del Ministerio Público, establece que "El Ministerio Público realizará sus actuaciones
procesales a través de cualquiera de los fiscales que, con sujeción a lo dispuesto en la ley, intervenga en ellas.

Los fiscales, en los casos que tengan a su cargo, dirigirán la investigación y ejercerán la acción penal pública con el
grado de independencia, autonomía y responsabilidad que establece esta ley."

4°.- Que el Código Procesal Penal estructura nuevos procedimientos que obedecen a los principios informadores
que se señalan en su Libro I.

En la parte pertinente del Mensaje del Ejecutivo que le diera origen, se precisa que para aquellos casos en que sea
necesario requerir la intervención judicial por primera vez o cuando se pretenda formalizar la persecución para
eventuales futuras medidas, se propone el establecimiento de la formulación de cargos por parte del fiscal ante el
juez, agregando que ello constituye el sustituto del sometimiento a proceso, o sea, del auto de procesamiento
contemplado en el Código de Procedimiento Penal.

5°.- Que el Libro II del Código Procesal Penal establece el procedimiento ordinario y su Párrafo 5° lo destina a la
formalización de la investigación, que define como "la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia
del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos
determinados".

El referido párrafo ordena que en la audiencia el juez ofrecerá la palabra al fiscal para que exponga verbalmente
los cargos que presentare en contra del imputado y las solicitudes que le efectuare en torno a la investigación.

También podrá requerir en la misma audiencia que se pase directamente al juicio oral, como proponer
suspensiones provisionales del procedimiento, acuerdos reparatorios y las demás medidas que establece el
Código.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 467 de 491

Oficio del Tribunal Constitucional

En opinión de los disidentes, las actuaciones que el nuevo Código Procesal Penal le encarga al fiscal en la primera
audiencia, forman parte de la función que la Constitución Política le encomienda privativamente al Ministerio
Público, quien, de acuerdo con la Carta Fundamental, sólo deberá ejercitarla por medio de sus fiscales, en ejercicio
de su labor como investigador penal y sostenedor de la acción.

6°.- Que el Código Procesal Penal, en concordancia con lo expuesto, precisa quienes son los sujetos procesales
intervinientes y en el Párrafo 2° del Título IV del Libro I, relativo al Ministerio Público, señala que los fiscales
ejercerán y sustentarán la acción penal pública en la forma prevista por la ley. Esta disposición se encuentra en
plena armonía con todo el sistema del nuevo procedimiento penal.

7°.- Que, el abogado asistente del fiscal a que se refiere el nuevo inciso primero del artículo 132 del Código
Procesal Penal, no es fiscal del Ministerio Público ni constituye uno de los órganos establecidos en la Constitución a
través de los cuales dicha institución debe ejercer sus atribuciones de investigación no jurisdiccional ante los
tribunales de justicia.

Por este motivo, no cuentan con un estatuto propio que determine la forma de su nombramiento, sus atribuciones
ni la responsabilidad que les asiste en el ejercicio de sus funciones, como sí ocurre con los fiscales que por
mandato de la Constitución actúan como Ministerio Público.

8°.- Que en síntesis, el denominado por el proyecto “abogado asistente del fiscal" no es fiscal y como tal no puede
ejercer atribuciones que la Constitución asigna sólo a los fiscales, ya que ello produciría un cambio en la naturaleza
de la intervención del Ministerio Público en la sustanciación de los procesos penales.

9°.- Que en consecuencia, al otorgar este proyecto de ley a dichos abogados asistentes - aunque sea en forma
restringida -, la facultad de representar al Ministerio Público en la audiencia a que se refiere el artículo 132 del
Código Procesal Penal, se está vulnerando los artículos 83 y 84, de la Constitución Política, en concordancia y
armonía con sus artículos 6° y 7°.

Devuélvase el proyecto al Senado, rubricado en cada una de sus hojas por el Secretario del Tribunal, oficiándose.

Regístrese, déjese fotocopia del provecto y archívese.

Rol N° 458.-

Se certifica que el Ministro señor Eleodoro Ortiz Sepúlveda concurrió a la vista de la causa y al acuerdo del fallo,
pero no firma por estar ausente con permiso.

Pronunciada por el Excmo. Tribunal Constitucional, integrado por su Presidente subrogante señor Juan Colombo
Campbell y los Ministros señores Eugenio Valenzuela Somarriva, Juan Agustín Figueroa Yávar, Eleodoro Ortiz
Sepúlveda y Urbano Marín Vallejo.

Autoriza el Secretario del Tribunal Constitucional, don Rafael Larrain Cruz.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 468 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

6. Trámite Finalización: Senado

6.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio Ley a S. E. El Presidente de la República. Fecha 03 de noviembre, 2005. Oficio

Valparaíso, 3 de noviembre de 2005.

Nº 26.078

A S. E. El Presidente de la República

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 9º, por el siguiente:

“Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de
la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo
electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo anterior,
en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia de aquélla,
con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.”.

2) Introdúcese el siguiente artículo 20 bis:

“Artículo 20 bis. Tramitación de solicitudes de asistencia internacional. Las solicitudes de autoridades competentes
de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio Público, el
que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las
diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.”.

3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

“Artículo 39. Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio
oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en
este párrafo.”.

4) Derógase el artículo 40.

5) Sustitúyese el artículo 41 por el siguiente:

“Artículo 41. Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.”.

6) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: “o cuando el tribunal
estime razonable eximirle por razones fundadas”.

7) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 70, por los dos siguientes:

“Si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez que hubiere
emitido la orden, será también competente para conocer de la audiencia judicial del detenido el juez de garantía
del lugar donde se hubiere practicado la detención, cuando la orden respectiva hubiere emanado de un juez con
competencia en una ciudad asiento de Corte de Apelaciones diversa. Cuando en la audiencia judicial se decretare
la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento penitenciario
del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación cuando la
orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana y ésta se practicare dentro del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 469 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

territorio de la misma, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el juzgado
naturalmente competente.

En los demás casos, cuando debieren efectuarse actuaciones fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía y se tratare de diligencias u órdenes urgentes, el Ministerio Público también podrá pedir la autorización
directamente al juez de garantía del lugar. Una vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el Ministerio Público
dará cuenta a la brevedad al juez de garantía del procedimiento.”.

8) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: “Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.”.

9) Remplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

“Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.”.

10) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por los dos siguientes:

“La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren impuesto y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para la protección de otras personas.

En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se
encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la
respectiva detención.”.

11) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

“e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice
de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.”.

12) Agréganse al artículo 131 los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

“Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia de Gendarmería del respectivo tribunal.”.

13) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:

“Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.”.

14) Remplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

“La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.”.

15) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

a) Intercálase, en su inciso segundo, el vocablo “especialmente”, después de la palabra “entenderá”, y

b) Suprímese, en su inciso cuarto, el vocablo “graves”.

16) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

“Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 470 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad
a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al
imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio
hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente
que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva
del imputado que no asistiere a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a
petición del fiscal o del querellante.”.

17) Intercálase, en el inciso primero del artículo 146, entre las palabras “impuesta” y “para”, el vocablo
“únicamente”.

18) Intercálase en el artículo 149, a continuación de la palabra “audiencia.”, la siguiente oración: “No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de cualquiera de los intervinientes,
alguna de las medidas cautelares señaladas en el artículo 155.”.

19) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

“Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.”.

20) En el encabezado del inciso primero del artículo 155, insértase la frase “o la seguridad de la sociedad”, a
continuación de la expresión “diligencias de la investigación”.

21) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: “Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y
funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias
de instrumentos que los fiscales les solicitaren, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e
impuestos.”.

22) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 182, por el siguiente:

“El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial.”.

23) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente: “Las empresas telefónicas y
de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la
diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con que se requiera.”.

24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración: “El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes
que estime necesarios para resolver.”, ubicándola como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese el actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

“Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.”.

c) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso séptimo, después de la palabra “imputado,”, la frase
“por la víctima,”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 471 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la expresión “, y” que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por la expresión “, y”, y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

“h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.”.

26) Reemplázase, en el artículo 242, la oración “Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto” por la
siguiente: “Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima”.

27) Sustitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

“El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.”.

28) Agrégase, en el artículo 252, el siguiente inciso segundo, nuevo:

“El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere comparecido a
la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y
101 de este Código.”.

29) Sustitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

“Artículo 257. Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los
intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el Ministerio Público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se
hubiere pronunciado.”.

30) Agrégase el siguiente inciso tercero al artículo 277:

“Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.”.

31) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase “Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero” por “Párrafo 6º del
Título III del Libro Segundo”, y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

“Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.”.

32) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase “a su notificación” por “al momento en que quedare
firme”.

33) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 472 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

a) agrégase después de la palabra “solicitar”, la siguiente frase: “en la audiencia de preparación del juicio oral” , y

b) sustitúyese la expresión “al juicio oral” por la siguiente “a dicho juicio”.

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

“No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquéllas que
recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral mediante la sola
presentación del informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitare fundadamente, la
comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.”.

35) Reemplázase, en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra “tribunal”, todas las veces que
aparece, por las siguientes: “juez de garantía”.

36) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

“Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.”.

37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

“Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su interrogatorio y contrainterrogatorio. La parte que los presente justificará su petición en una
audiencia previa que será especialmente citada al efecto, debiendo aquéllos comparecer ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.”.

38) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra “Lectura” por “Reproducción”, e intercálanse los vocablos


“reproducirse o” después de la forma verbal “Podrá”, y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral “191”, el guarismo “192”, precedido de una coma (,).

39) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases “fiscal, al acusador particular y al
defensor” y “fiscal y al defensor”, respectivamente, por la siguiente: “fiscal, al acusador particular, al actor civil y
al defensor”.

40) Reemplázase el inciso cuarto del artículo 343, por el siguiente:

“En el caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal en la misma oportunidad prevista en el inciso primero. No obstante, tratándose de circunstancias ajenas al
hecho punible, y los demás factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, el tribunal abrirá
debate sobre tales circunstancias y factores, inmediatamente después de pronunciada la decisión a que se refiere
el inciso primero y en la misma audiencia. Para dichos efectos, el tribunal recibirá los antecedentes que hagan
valer los intervinientes para fundamentar sus peticiones, dejando su resolución para la audiencia de lectura de
sentencia.”

41) Sustitúyese el inciso primero del artículo 344, por el siguiente:

“Artículo 344. Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia para su comunicación, de un día
adicional por cada dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar
la audiencia citada, constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se
deberá citar a una nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del
segundo día contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se comunicare
la sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 473 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Si, siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.”.

42) Derógase el artículo 345.

43) Sustitúyense en el artículo 346, los términos “lectura de” por los siguientes: “comunicación de la”.

44) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos “Sentencia absolutoria” por “Decisión absolutoria”.

45) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:

“La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el día desde el cual
empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva y privación de libertad impuesta en
conformidad a la letra a) del artículo 155 que deberá servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se
abonará a la pena impuesta un día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas
medidas cautelares que hubiere cumplido el condenado.”.

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

“Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá disponer, a petición de alguno de los
intervinientes, la revisión de las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena
probable.”.

46) Sustitúyese, en la letra a) del artículo 373 la frase “tramitación del juicio” por la siguiente: “cualquier etapa del
procedimiento”.

47) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final, nuevo:

“El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.”.

48) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 385:

“La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueren incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.”.

49) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, sustituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra “mínimo”.

50) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Sustitúyese en el inciso primero la palabra “juicio” por “audiencia” y agrégase el siguiente párrafo final:

“De igual manera, cuando los antecedentes lo ameritaren y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá
dejar sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el
artículo 230, y proceder conforme a las reglas de este Título.”.

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.”.

51) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción “y”, sustituyendo la coma (,) por un punto y coma (;), y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 474 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

b) Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual letra e) a ser letra f):

“e) La pena solicitada por el requirente, y”.

52) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título “Preparación del juicio.” por “Citación a audiencia.”, y

b) Sustitúyese la frase “citará a todos los intervinientes al juicio, el” por la siguiente: “citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la”.

53) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido (.), el siguiente
párrafo, nuevo: "Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren
los requisitos del artículo 237.".

54) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Sustitúyese la expresión “del juicio” por “de la audiencia”.

2.- Agrégase al final del inciso, sustituyendo el punto final (.) por un punto seguido, (.) lo siguiente: “Para los
efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el
imputado admitiere su responsabilidad.”.

b) Sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:

“Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvieren para la determinación de la pena.”.

55) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

“Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.”.

56) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato," por "El juicio simplificado comenzará".

57) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

“Artículo 398. Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resulte mérito para condenar por la falta
imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses. En tal caso, no procederá acumular esta suspensión con alguno de los beneficios contemplados en
la ley N° 18.216.”.

58) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase “, en la audiencia de preparación del juicio oral”.

59) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convocare para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 475 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11, Nº 9, del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables para la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

60) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

“Artículo 447. De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.”.

61) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

“Las especies que se encontraren bajo la custodia o a disposición del Ministerio Público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dictare alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248 letra c), de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales
casos, el fiscal solicitará al juez que le autorice proceder a su destrucción.”.

62) Sustitúyese el artículo 485, por el siguiente:

“Artículo 485. Entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el extranjero. Este Código se aplicará a los
hechos que acaecieren en el extranjero con posterioridad a su entrada en vigencia en la Región Metropolitana de
Santiago y fueren de competencia de los tribunales nacionales. Asimismo, se aplicará a las solicitudes de
asistencia de autoridades competentes de país extranjero que digan relación con hechos ocurridos con
posterioridad al 16 de diciembre de 2000.

A partir del 16 de junio de 2005, también se aplicará a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que reciba la Corte Suprema, que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de este Código en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los Ministros de esa
Corte a quienes, en virtud del número 3° del artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales, correspondiere conocer
las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.”.

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 7 del Título IV del Libro Segundo, por el siguiente:

“7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio”.

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208 y 212, por los siguientes:

“Artículo 206.- El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 476 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Están exentos de responsabilidad penal por las conductas sancionadas en este artículo quienes se encuentren
amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

Artículo 207.- El que, a sabiendas, presentare ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere
el artículo precedente, u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de
proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades
tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del Ministerio Público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.- La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los dos
artículos precedentes constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquélla que tiene lugar ante el juez en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión así lo
justificaren.

Artículo 212.- El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.”.

3) Sustitúyese el epígrafe del Párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo, por el siguiente:

“De la obstrucción a la investigación”.

4) Modifícase el artículo 269 bis, en la siguiente forma:

a) Sustitúyese el inciso primero, por los cinco siguientes:

“Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las situaciones a que se refiere el inciso segundo, la atenuante se
considerará como muy calificada, en los términos del artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquélla que se produjere en condiciones de tiempo y forma adecuados para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 477 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

ser considerada por el tribunal que debiere resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquélla que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurra antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según corresponda.”.

b) En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, sustitúyese la frase que sigue a la palabra “Código”, por la
siguiente: “y el artículo 302 del Código Procesal Penal.”.

5) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

a) Agréganse, a continuación de la palabra “existencia”, los términos “o inexistencia”, y

b) Agrégase, a continuación de la frase “participación punible en él”, suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: “de alguna persona o su inocencia,”.

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Suprímese, en el inciso segundo, la frase “por un Fiscal Regional elegido por el Consejo del Ministerio Público”, y
la coma (,) que la precede.

b) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “un año” por “cinco años”, y

c) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

“Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las Regiones del
país. Estas Comisiones serán presididas por el Intendente Regional respectivo e integradas por el Secretario
Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo, por el Presidente de la Corte de
Apelaciones, por el Fiscal Regional o los Fiscales Regionales, según sea el caso, del Ministerio Público, por el
Defensor o los Defensores Regionales, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena
de Municipalidades, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la Región
respectiva, por los representantes zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por
el Director Regional de Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la Región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.”.

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

“En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:”.

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final: “Tratándose de los
delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente, a la aplicación de
las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para la investigación
de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las diversas Regiones
del país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.”;

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase “modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos” por “las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 478 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas”, y

c) Incorpórase el siguiente inciso segundo al artículo 27:

“Tratándose de delitos cometidos en el extranjero que fueren de competencia de los tribunales chilenos, las
facultades del Ministerio Público serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que sea designado
por el Fiscal Regional Metropolitano con competencia sobre la comuna de Santiago, sin perjuicio de las potestades
que son propias del Fiscal Nacional conforme a esta ley orgánica constitucional.”.

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de
ley N° 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

“Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111
del Código Procesal Penal y de las demás facultades otorgadas por leyes especiales, el Ministro del Interior, los
Intendentes y Gobernadores, según corresponda, podrán deducir querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hubieren alterado el orden público, impidiendo o
perturbando gravemente la regularidad de las actividades empresariales, laborales, educacionales o sociales o el
funcionamiento de los servicios públicos o esenciales para la comunidad, o bien impidiendo o limitando
severamente a un grupo de personas el legítimo goce o ejercicio de uno o más derechos, libertades o garantías
reconocidos por la Constitución Política de la República;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en conjunto con otros similares y
próximos en el tiempo, hubieren afectado la seguridad pública, generando en toda la población o en un sector de
ella el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse comprendidos en
esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los Párrafos 2 y 5 del Título III;
Párrafos 5, 7 y 8 del Título IV; Párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo los de los Párrafos 5
y 6; los de los Párrafos 2, 4, 6 y 7 del Título VIII; los de los Párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del Título X, todos del
Libro Segundo del Código Penal, y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes N° 19.327, sobre prevención y sanción de hechos de
violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y Nº 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.”.

Artículo 7º.- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública:

“Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45,
letra h); 46 y 64, letra f) de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.”.

Artículo 8º.- Introdúcese el siguiente artículo 29 bis, nuevo, en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas:

“Artículo 29 bis.- Los exámenes establecidos en el artículo 197 del Código Procesal Penal serán también
procedentes cuando, en una diligencia de control de identidad migratorio, aparezcan fundadas sospechas de que la
persona cuya identidad se controlare porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias
estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá de la forma dispuesta en los incisos segundo y
tercero del artículo antes citado.”.

Artículo 9°.- Sustitúyese el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, por el siguiente:

“Artículo 167.- Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto
de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los tribunales chilenos serán
ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de
Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado.”.”.

---

Hago presente a Vuestra Excelencia que el Tribunal Constitucional, por oficio Nº 2.308, de 28 de Octubre del año

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 479 de 491

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

en curso, comunicó que ha declarado que los artículos 5º y 9º del proyecto son constitucionales, declaración que
se extiende al nuevo inciso primero del artículo 132 del Código Procesal Penal, sustituido por el Nº 13 del artículo
1º de la iniciativa de ley, en los términos que se indican en el fallo pronunciado por dicho Tribunal.

En consecuencia, y habiéndose dado cumplimiento al control de constitucionalidad establecido en el artículo 93,


número 1º, de la Constitución Política de la República, corresponde a Vuestra Excelencia promulgar el proyecto de
ley anteriormente transcrito.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

SERGIO ROMERO PIZARRO

Presidente del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 480 de 491

Ley Nº 20.074

7. Publicación de Ley en Diario Oficial

7.1. Ley Nº 20.074

Tipo Norma : Ley 20074


URL : http://www.leychile.cl/N?i=243832&f=2005-11-14
Fecha : 09-11-2005
Promulgación
URL Corta : http://bcn.cl/1xpbg
Organismo : MINISTERIO DE JUSTICIA
Título : LEY NUM. 20.074 MODIFICA LOS CODIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL
Fecha : 14-11-2005
Publicación

LEY NUM. 20.074

MODIFICA LOS CODIGOS PROCESAL PENAL Y PENAL

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

"Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:

1) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 9º, por el siguiente:

"Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de
la diligencia, podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo
electrónico u otro, sin perjuicio de la constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo anterior,
en caso de una detención se deberá entregar por el funcionario policial que la practique una constancia de aquélla,
con indicación del tribunal que la expidió, del delito que le sirve de fundamento y de la hora en que se emitió.".

2) Introdúcese el siguiente artículo 20 bis:

"Artículo 20 bis. Tramitación de solicitudes de asistencia internacional. Las solicitudes de autoridades competentes
de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán remitidas directamente al Ministerio Público, el
que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las
diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.".

3) Sustitúyese el inciso primero del artículo 39 por el siguiente:

"Artículo 39. Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio oral
en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en este
párrafo.".

4) Derógase el artículo 40.

5) Sustitúyese el artículo 41 por el siguiente:

"Artículo 41. Registro de actuaciones ante los tribunales con competencia en materia penal. Las audiencias ante
los jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su
fidelidad, tal como audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente.".

6) Incorpórase, en el inciso primero del artículo 48, antes del punto final (.), la siguiente frase: "o cuando el tribunal
estime razonable eximirle por razones fundadas".

7) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 70, por los dos siguientes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 481 de 491

Ley Nº 20.074

"Si la detención se practicare en un lugar que se encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez que hubiere
emitido la orden, será también competente para conocer de la audiencia judicial del detenido el juez de garantía
del lugar donde se hubiere practicado la detención, cuando la orden respectiva hubiere emanado de un juez con
competencia en una ciudad asiento de Corte de Apelaciones diversa. Cuando en la audiencia judicial se decretare
la prisión preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su traslado inmediato al establecimiento penitenciario
del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento. Lo previsto en este inciso no tendrá aplicación cuando la
orden de detención emanare de un juez de garantía de la Región Metropolitana y ésta se practicare dentro del
territorio de la misma, caso en el cual la primera audiencia judicial siempre deberá realizarse ante el juzgado
naturalmente competente.

En los demás casos, cuando debieren efectuarse actuaciones fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía y se tratare de diligencias u órdenes urgentes, el Ministerio Público también podrá pedir la autorización
directamente al juez de garantía del lugar. Una vez realizada la diligencia o cumplida la orden, el Ministerio Público
dará cuenta a la brevedad al juez de garantía del procedimiento.".

8) En el artículo 87, incorpórase, a continuación del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente
oración: "Asimismo, podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias inmediatas para
la investigación de determinados delitos.".

9) Remplázase el inciso tercero del artículo 111, por el siguiente:

"Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes.".

10) Sustitúyese el inciso final del artículo 129, por los dos siguientes:

"La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fuere
sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren impuesto y al que
violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para la protección de otras personas.

En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se
encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la
respectiva detención.".

11) Reemplázase la letra e) del artículo 130, por la siguiente:

"e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice
de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.".

12) Agréganse al artículo 131 los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos:

"Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.

Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal dejándolo
bajo la custodia de Gendarmería del respectivo tribunal.".

13) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:

"Artículo 132. Comparecencia judicial. A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el
abogado asistente del fiscal. La ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.".

14) Remplázase el inciso segundo del artículo 139, por el siguiente:

"La prisión preventiva procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el juez
como insuficientes para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.".

15) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 140:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 482 de 491

Ley Nº 20.074

a) Intercálase, en su inciso segundo, el vocablo "especialmente", después de la palabra "entenderá", y

b) Suprímese, en su inciso cuarto, el vocablo "graves".

16) Reemplázase el artículo 141, por el siguiente:

"Artículo 141. Improcedencia de la prisión preventiva. No se podrá ordenar la prisión preventiva:

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;

b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y

c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad
a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al
imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución de continuidad.

Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el
imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título o cuando el
tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio
hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia, inmediatamente
que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva
del imputado que no asistiere a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma audiencia, a
petición del fiscal o del querellante.".

17) Intercálase, en el inciso primero del artículo 146, entre las palabras "impuesta" y "para", el vocablo
"únicamente".

18) Intercálase en el artículo 149, a continuación de la palabra "audiencia.", la siguiente oración: "No obstará a la
procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de cualquiera de los intervinientes,
alguna de las medidas cautelares señaladas en el artículo 155.".

19) En el artículo 154, incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo:

"Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el artículo 9º para los casos urgentes.".

20) En el encabezado del inciso primero del artículo 155, insértase la frase "o la seguridad de la sociedad", a
continuación de la expresión "diligencias de la investigación".

21) Agrégase, en el inciso tercero del artículo 180, después del punto final (.), que pasa a ser punto seguido (.), la
siguiente oración: "Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y
funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias
de instrumentos que los fiscales les solicitaren, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e
impuestos.".

22) Sustitúyese el inciso segundo del artículo 182, por el siguiente:

"El imputado y los demás intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los
registros y documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial.".

23) Reemplázase la oración inicial del inciso quinto del artículo 222, por la siguiente: "Las empresas telefónicas y
de comunicaciones deberán dar cumplimiento a esta medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la
diligencia las facilidades necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con que se requiera.".

24) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 237:

a) Trasládase, desde su inciso primero, la oración:

"El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes que estime necesarios para resolver.", ubicándola

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 483 de 491

Ley Nº 20.074

como nuevo inciso segundo.

b) Sustitúyese el actual inciso cuarto, que ha pasado a ser quinto, por el siguiente:

"Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión condicional del
procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.".

c) Intercálase, en el inciso sexto, que ha pasado a ser inciso séptimo, después de la palabra "imputado,", la frase
"por la víctima,".

25) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 238:

a) Reemplázase la expresión ", y" que aparece al final de la letra f), por un punto y coma (;);

b) Sustitúyese el punto final (.) de la letra g), por la expresión ", y", y

c) Agrégase la siguiente letra h), nueva:

"h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se
tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.".

26) Reemplázase, en el artículo 242, la oración "Junto con aprobar el acuerdo reparatorio propuesto" por la
siguiente: "Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción de la víctima".

27) Sustitúyese el inciso final del artículo 247 por el siguiente:

"El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá en los casos siguientes:

a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;

b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252, y

c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el
imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su cumplimiento a satisfacción de
esta última.".

28) Agrégase, en el artículo 252, el siguiente inciso segundo, nuevo:

"El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere comparecido a
la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y
101 de este Código.".

29) Sustitúyese el inciso primero del artículo 257, por el siguiente:

"Artículo 257. Reapertura de la investigación. Dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, los
intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el Ministerio Público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se
hubiere pronunciado.".

30) Agrégase el siguiente inciso tercero al artículo 277:

"Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere esenciales para
sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa
ante el juez competente, el que la decretará en audiencia convocada al efecto.".

31) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 280:

a) Reemplázase, en su inciso segundo, la frase "Párrafo 3º del Título VIII del Libro Primero" por "Párrafo 6º del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 484 de 491

Ley Nº 20.074

Título III del Libro Segundo", y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero, nuevo:

"Para los efectos de lo establecido en los incisos anteriores, el juez de garantía citará a una audiencia especial para
la recepción de la prueba anticipada.".

32) En el inciso primero del artículo 281 reemplázase la frase "a su notificación" por "al momento en que quedare
firme".

33) Modifícase el inciso primero del artículo 314, en los siguientes términos:

a) agrégase después de la palabra "solicitar", la siguiente frase: "en la audiencia de preparación del juicio oral" , y

b) sustitúyese la expresión "al juicio oral" por la siguiente "a dicho juicio".

34) Introdúcese, en el artículo 315, el siguiente inciso final:

"No obstante, de manera excepcional, las pericias consistentes en análisis de alcoholemia, de ADN y aquellas que
recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, podrán ser incorporadas al juicio oral mediante la sola
presentación del informe respectivo. Sin embargo, si alguna de las partes lo solicitare fundadamente, la
comparecencia del perito no podrá ser substituida por la presentación del informe.".

35) Reemplázase, en los incisos primero y tercero del artículo 316, la palabra "tribunal", todas las veces que
aparece, por las siguientes: "juez de garantía".

36) Sustitúyese el inciso tercero del artículo 325 por el siguiente:

"Seguidamente concederá la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la hubiere interpuesto.".

37) Agrégase un inciso final en el artículo 329 del siguiente tenor:

"Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la
audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio tecnológico
apto para su interrogatorio y contrainterrogatorio. La parte que los presente justificará su petición en una
audiencia previa que será especialmente citada al efecto, debiendo aquéllos comparecer ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.".

38) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 331:

a) Sustitúyese, en su encabezamiento, la palabra "Lectura" por "Reproducción", e intercálanse los vocablos


"reproducirse o" después de la forma verbal "Podrá", y

b) Incorpórase en su letra a), a continuación del numeral "191", el guarismo "192", precedido de una coma (,).

39) Reemplázanse, en los incisos primero y segundo del artículo 338, las frases "fiscal, al acusador particular y al
defensor" y "fiscal y al defensor", respectivamente, por la siguiente: "fiscal, al acusador particular, al actor civil y al
defensor".

40) Reemplázase el inciso cuarto del artículo 343, por el siguiente:

"En el caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias modificatorias de responsabilidad
penal en la misma oportunidad prevista en el inciso primero. No obstante, tratándose de circunstancias ajenas al
hecho punible, y los demás factores relevantes para la determinación y cumplimiento de la pena, el tribunal abrirá
debate sobre tales circunstancias y factores, inmediatamente después de pronunciada la decisión a que se refiere
el inciso primero y en la misma audiencia. Para dichos efectos, el tribunal recibirá los antecedentes que hagan
valer los intervinientes para fundamentar sus peticiones, dejando su resolución para la audiencia de lectura de
sentencia."

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 485 de 491

Ley Nº 20.074

41) Sustitúyese el inciso primero del artículo 344, por el siguiente:

"Artículo 344. Plazo para redacción de la sentencia. Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal
podrá diferir la redacción del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de cinco días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura. No obstante, si el juicio hubiere durado más de
cinco días, el tribunal dispondrá, para la fijación de la fecha de la audiencia para su comunicación, de un día
adicional por cada dos de exceso de duración del juicio. El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar
la audiencia citada, constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se
deberá citar a una nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá tener lugar después del
segundo día contado desde la fecha fijada para la primera. Transcurrido este plazo adicional sin que se comunicare
la sentencia se producirá la nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado.
Si, siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo comprenderá a
quienes hubieren sido condenados.".

42) Derógase el artículo 345.

43) Sustitúyense en el artículo 346, los términos "lectura de" por los siguientes: "comunicación de la".

44) Reemplázanse, en el artículo 347, los vocablos "Sentencia absolutoria" por "Decisión absolutoria".

45) Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 348:

a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:

"La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda precisión el día desde el cual
empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión preventiva y privación de libertad impuesta en
conformidad a la letra a) del artículo 155 que deberá servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se
abonará a la pena impuesta un día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas
medidas cautelares que hubiere cumplido el condenado.".

b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:

"Cuando se pronunciare la decisión de condena, el tribunal podrá disponer, a petición de alguno de los
intervinientes, la revisión de las medidas cautelares personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena
probable.".

46) Sustitúyese, en la letra a) del artículo 373 la frase "tramitación del juicio" por la siguiente:

"cualquier etapa del procedimiento".

47) Agrégase, en el artículo 384, el siguiente inciso final, nuevo:

"El fallo del recurso se dará a conocer en la audiencia indicada al efecto, con la lectura de su parte resolutiva o de
una breve síntesis de la misma.".

48) Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, en el artículo 385:

"La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los fundamentos de derecho y las
decisiones de la resolución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que
fueren incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por establecidos en el fallo
recurrido.".

49) Suprímense en el inciso segundo del artículo 388, sustituyendo la coma (,) por un punto final (.), las oraciones
que siguen a la palabra "mínimo".

50) Modifícase el artículo 390 en los siguientes términos:

a) Sustitúyese en el inciso primero la palabra "juicio" por "audiencia" y agrégase el siguiente párrafo final:

"De igual manera, cuando los antecedentes lo ameritaren y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 486 de 491

Ley Nº 20.074

dejar sin efecto la formalización de la investigación que ya hubiere realizado de acuerdo con lo previsto en el
artículo 230, y proceder conforme a las reglas de este Título.".

b) Agrégase el siguiente inciso segundo, pasando el actual a ser tercero:

"Asimismo, si el fiscal formulare acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez disponer la continuación del
procedimiento de conformidad a las normas de este Título.".

51) Modifícase el artículo 391 en la forma que se indica:

a) Elimínase en la actual letra d) la conjunción "y", sustituyendo la coma (,) por un punto y coma (;), y b)
Intercálase, a continuación del literal d), la siguiente letra e), nueva, pasando la actual letra e) a ser letra f):

"e) La pena solicitada por el requirente, y".

52) Modifícase el inciso primero del artículo 393, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase el título "Preparación del juicio." por "Citación a audiencia.", y

b) Sustitúyese la frase "citará a todos los intervinientes al juicio, el" por la siguiente: "citará a todos los
intervinientes a la audiencia a que se refiere el artículo 394, la".

53) Agrégase, en el artículo 394, a continuación del punto final (.) que pasa a ser punto seguido (.), el siguiente
párrafo, nuevo: "Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se cumplieren
los requisitos del artículo 237.".

54) Modifícase el artículo 395 en los siguientes términos:

a) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso primero:

1.- Sustitúyese la expresión "del juicio" por "de la audiencia".

2.- Agrégase al final del inciso, sustituyendo el punto final (.) por un punto seguido, (.) lo siguiente:

"Para los efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de
que el imputado admitiere su responsabilidad.".

b) Sustitúyese el inciso segundo por el siguiente:

"Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos
casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvieren para la determinación de la pena.".

55) Agrégase el siguiente artículo 395 bis:

"Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar inmediatamente, si
ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día.".

56) Sustitúyese, en el artículo 396, la frase inicial del inciso primero "Cuando el imputado solicitare la realización
del juicio, éste se llevará a cabo de inmediato," por "El juicio simplificado comenzará".

57) Reemplázase el inciso primero del artículo 398, por el siguiente:

"Artículo 398. Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resulte mérito para condenar por la falta
imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena al
imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un plazo
de seis meses. En tal caso, no procederá acumular esta suspensión con alguno de los beneficios contemplados en
la ley N° 18.216.".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 487 de 491

Ley Nº 20.074

58) Elimínase, en el inciso primero del artículo 406, la frase ", en la audiencia de preparación del juicio oral".

59) Sustitúyese el artículo 407, por el siguiente:

"Artículo 407. Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado. Una vez formalizada la investigación, la
tramitación de la causa conforme a las reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa
del procedimiento, hasta la audiencia de preparación del juicio oral.

Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante, en su caso, las formularán verbalmente en la
audiencia que el tribunal convocare para resolver la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a
todos los intervinientes. Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las
reglas de este Título.

Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las reglas generales,
así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título. Para
estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 406 podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia atenuante del artículo 11, Nº 9, del Código
Penal, sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables para la determinación de la pena.

Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de garantía, se tendrán por no formuladas las
acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso,
éstos hubieren realizado a sus respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo
de este Código.".

60) Sustitúyese el artículo 447, por el siguiente:

"Artículo 447. De la modificación, revocación o sustitución de las medidas cautelares personales. En cualquier
estado del procedimiento se podrán modificar, revocar o sustituir las medidas cautelares personales que se
hubieren decretado, de acuerdo a las reglas generales, pero el Ministro de la Corte Suprema tomará las medidas
que estimare necesarias para evitar la fuga del imputado.".

61) Agréganse, en el artículo 470, los siguientes incisos quinto y sexto:

"Las especies que se encontraren bajo la custodia o a disposición del Ministerio Público, transcurridos a lo menos
seis meses desde la fecha en que se dictare alguna de las resoluciones o decisiones a que se refieren los artículos
167, 168, 170 y 248 letra c), de este Código, serán remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que
proceda de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior. Lo dispuesto en los incisos
anteriores no tendrá aplicación tratándose de especies de carácter ilícito. En tales casos, el fiscal solicitará al juez
que le autorice proceder a su destrucción.".

62) Sustitúyese el artículo 485, por el siguiente:

"Artículo 485. Entrada en vigencia respecto de hechos acaecidos en el extranjero. Este Código se aplicará a los
hechos que acaecieren en el extranjero con posterioridad a su entrada en vigencia en la Región Metropolitana de
Santiago y fueren de competencia de los tribunales nacionales. Asimismo, se aplicará a las solicitudes de
asistencia de autoridades competentes de país extranjero que digan relación con hechos ocurridos con
posterioridad al 16 de diciembre de 2000.

A partir del 16 de junio de 2005, también se aplicará a las solicitudes de extradición pasiva y detención previa a las
mismas que reciba la Corte Suprema, que versen sobre hechos ocurridos en el extranjero con posterioridad a la
entrada en vigencia de este Código en la Región Metropolitana de Santiago. En consecuencia, los Ministros de esa
Corte a quienes, en virtud del número 3° del artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales, correspondiere conocer
las extradiciones pasivas que versen sobre hechos acaecidos con anterioridad a dicha entrada en vigencia,
continuarán aplicando el procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Penal.".

Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:

1) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 7 del Título IV del Libro Segundo, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 488 de 491

Ley Nº 20.074

"7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio".

2) Sustitúyense los artículos 206, 207, 208 y 212, por los siguientes:

"Artículo 206.- El testigo, perito o intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración, informe o
traducción, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a veinte
unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a
máximo y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o
simple delito.

Tratándose de peritos e intérpretes, sufrirán además la pena de suspensión de profesión titular durante el tiempo
de la condena.

Si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la pena se
impondrá en el grado máximo.

Están exentos de responsabilidad penal por las conductas sancionadas en este artículo quienes se encuentren
amparados por cualquiera de los supuestos a que se refiere el artículo 305 del Código Procesal Penal.

Artículo 207.- El que, a sabiendas, presentare ante un tribunal a los testigos, peritos o intérpretes a que se refiere
el artículo precedente, u otros medios de prueba falsos o adulterados, será castigado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo a medio y multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales, si se tratare de
proceso civil o por falta, y con presidio menor en su grado medio a máximo y multa de veinte a treinta unidades
tributarias mensuales, si se tratare de proceso penal por crimen o simple delito.

Los abogados que incurrieren en la conducta descrita sufrirán, además, la pena de suspensión de profesión titular
durante el tiempo de la condena.

Tratándose de un fiscal del Ministerio Público, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo.

En todo caso, si la conducta se realizare contra el imputado o acusado en proceso por crimen o simple delito, la
pena se impondrá en el grado máximo.

Artículo 208.- La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en alguna de las conductas previstas en los dos
artículos precedentes constituirá circunstancia atenuante muy calificada, en los términos del artículo 68 bis de este
Código.

Retractación oportuna es aquélla que tiene lugar ante el juez en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debe resolver la causa.

En todo caso, la retractación oportuna eximirá de responsabilidad penal en casos calificados, cuando su
importancia para el esclarecimiento de los hechos y la gravedad de los potenciales efectos de su omisión así lo
justificaren.

Artículo 212.- El que fuera de los casos previstos en los artículos precedentes faltare a la verdad en declaración
prestada bajo juramento o promesa exigida por ley, será castigado con la pena de prisión en cualquiera de sus
grados o multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales.".

3) Sustitúyese el epígrafe del Párrafo 2 bis del Título VI del Libro Segundo, por el siguiente:

"De la obstrucción a la investigación".

4) Modifícase el artículo 269 bis, en la siguiente forma:

a) Sustitúyese el inciso primero, por los cinco siguientes:

"Artículo 269 bis.- El que, a sabiendas, obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible o la
determinación de sus responsables, mediante la aportación de antecedentes falsos que condujeren al Ministerio
Público a realizar u omitir actuaciones de la investigación, será sancionado con la pena de presidio menor en su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 489 de 491

Ley Nº 20.074

grado mínimo y multa de dos a doce unidades tributarias mensuales.

La pena prevista en el inciso precedente se aumentará en un grado si los antecedentes falsos aportados
condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

El abogado que incurriere en las conductas descritas en los incisos anteriores será castigado, además, con la pena
de suspensión de profesión titular durante el tiempo de la condena.

La retractación oportuna de quien hubiere incurrido en las conductas de que trata el presente artículo constituirá
circunstancia atenuante. Tratándose de las situaciones a que se refiere el inciso segundo, la atenuante se
considerará como muy calificada, en los términos del artículo 68 bis.

Se entiende por retractación oportuna aquélla que se produjere en condiciones de tiempo y forma adecuados para
ser considerada por el tribunal que debiere resolver alguna medida solicitada en virtud de los antecedentes falsos
aportados o, en su caso, aquélla que tuviere lugar durante la vigencia de la medida cautelar decretada en virtud de
los antecedentes falsos aportados y que condujere a su alzamiento o, en su caso, la que ocurra antes del
pronunciamiento de la sentencia o de la decisión de absolución o condena, según corresponda.".

b) En el inciso segundo, que ha pasado a ser sexto, sustitúyese la frase que sigue a la palabra "Código", por la
siguiente: "y el artículo 302 del Código Procesal Penal.".

5) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 269 ter:

a) Agréganse, a continuación de la palabra "existencia", los términos "o inexistencia", y

b) Agrégase, a continuación de la frase "participación punible en él", suprimiendo la coma (,) que la sigue, lo
siguiente: "de alguna persona o su inocencia,".

Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 6º transitorio de la ley Nº 19.665, que reforma el
Código Orgánico de Tribunales:

a) Suprímese, en el inciso segundo, la frase "por un Fiscal Regional elegido por el Consejo del Ministerio Público", y
la coma (,) que la precede.

b) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión "un año" por "cinco años", y

c) Agréganse dos incisos finales, nuevos, del siguiente tenor:

"Créanse Comisiones Regionales de Coordinación de la Reforma Procesal Penal en cada una de las Regiones del
país. Estas Comisiones serán presididas por el Intendente Regional respectivo e integradas por el Secretario
Regional Ministerial de Justicia, que actuará como secretario ejecutivo, por el Presidente de la Corte de
Apelaciones, por el Fiscal Regional o los Fiscales Regionales, según sea el caso, del Ministerio Público, por el
Defensor o los Defensores Regionales, por el Presidente Regional del Capítulo respectivo de la Asociación Chilena
de Municipalidades, por el Presidente del Colegio de Abogados con mayor número de afiliados en la Región
respectiva, por los representantes zonales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, por
el Director Regional de Gendarmería de Chile y por el Director Regional del Servicio Médico Legal.

Dichas Comisiones tendrán a su cargo labores de coordinación, seguimiento y evaluación de la reforma procesal
penal en la Región respectiva. Además, podrán sugerir propuestas tendientes a corregir el funcionamiento de la
misma. Dependerán de la Comisión de Coordinación a que se refiere el inciso primero de este artículo, a la que
remitirán, a lo menos trimestralmente, información sobre el funcionamiento y estadísticas del nuevo sistema de
justicia penal.".

Artículo 4º.- Reemplázase el encabezamiento del inciso primero del artículo 14 de la ley Nº 18.314, por el
siguiente:

"En los casos del artículo 1º de esta ley, durante la audiencia de formalización de la investigación o una vez
formalizada ésta, si procediere la prisión preventiva del imputado, el Ministerio Público podrá pedir al juez de
garantía que decrete, además, por resolución fundada, todas o algunas de las siguientes medidas:".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 490 de 491

Ley Nº 20.074

Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio
Público:

a) Incorpórase, en el párrafo primero de la letra a), del artículo 17, la siguiente oración final:

"Tratándose de los delitos que generan mayor conmoción social, dichos criterios deberán referirse, especialmente,
a la aplicación de las salidas alternativas y a las instrucciones generales relativas a las diligencias inmediatas para
la investigación de los mismos, pudiendo establecerse orientaciones diferenciadas para su persecución en las
diversas Regiones del país, atendiendo a la naturaleza de los distintos delitos.";

b) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 21, la frase "modificaciones legales destinadas a una más
efectiva persecución de los delitos y protección de las víctimas y de los testigos" por "las políticas públicas y
modificaciones legales que estime necesarias para el mejoramiento del sistema penal, para una efectiva
persecución de los delitos, la protección de las víctimas y de los testigos, y el adecuado resguardo de los derechos
de las personas", y

c) Incorpórase el siguiente inciso segundo al artículo 27:

"Tratándose de delitos cometidos en el extranjero que fueren de competencia de los tribunales chilenos, las
facultades del Ministerio Público serán ejercidas por el fiscal adjunto de la Región Metropolitana que sea designado
por el Fiscal Regional Metropolitano con competencia sobre la comuna de Santiago, sin perjuicio de las potestades
que son propias del Fiscal Nacional conforme a esta ley orgánica constitucional.".

Artículo 6º.- Introdúcese el siguiente párrafo segundo, nuevo, en la letra a) del artículo 3º del decreto con fuerza de
ley N° 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior:

"Para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta letra, y sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 111
del Código Procesal Penal y de las demás facultades otorgadas por leyes especiales, el Ministro del Interior, los
Intendentes y Gobernadores, según corresponda, podrán deducir querella:

a) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito hubieren alterado el orden público, impidiendo o
perturbando gravemente la regularidad de las actividades empresariales, laborales, educacionales o sociales o el
funcionamiento de los servicios públicos o esenciales para la comunidad, o bien impidiendo o limitando
severamente a un grupo de personas el legítimo goce o ejercicio de uno o más derechos, libertades o garantías
reconocidos por la Constitución Política de la República;

b) cuando el o los hechos que revistan caracteres de delito, considerados en conjunto con otros similares y
próximos en el tiempo, hubieren afectado la seguridad pública, generando en toda la población o en un sector de
ella el temor de ser víctima de delitos de la misma especie. En caso alguno podrán considerarse comprendidos en
esta letra las faltas, los cuasidelitos, los delitos de acción privada, ni los incluidos en los Párrafos 2 y 5 del Título III;
Párrafos 5, 7 y 8 del Título IV;

Párrafos 2 bis, 3, 5 y 7 del Título VI; todos los del Título VII, salvo los de los Párrafos 5 y 6; los de los Párrafos 2, 4, 6
y 7 del Título VIII; los de los Párrafos 7 y 8 del Título IX, y los del Título X, todos del Libro Segundo del Código Penal,
y

c) cuando se trate de los delitos contemplados en las leyes N° 19.327, sobre prevención y sanción de hechos de
violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, y Nº 20.000, que sanciona el
tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.".

Artículo 7º.- Agrégase el siguiente artículo 76 en la ley Nº 19.718, que crea la Defensoría Penal Pública:

"Artículo 76.- A la Defensoría Penal Pública no le serán aplicables los artículos 2º, letras j) y l); 24, letra m); 45, letra
h); 46 y 64, letra f) de la ley Nº 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.".

Artículo 8º.- Introdúcese el siguiente artículo 29 bis, nuevo, en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas:

"Artículo 29 bis.- Los exámenes establecidos en el artículo 197 del Código Procesal Penal serán también

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018


Historia de la Ley N° 20.074 Página 491 de 491

Ley Nº 20.074

procedentes cuando, en una diligencia de control de identidad migratorio, aparezcan fundadas sospechas de que la
persona cuya identidad se controlare porta dentro de su cuerpo, para efectos de transporte, drogas o sustancias
estupefacientes o sicotrópicas ilegales. En este caso, se procederá de la forma dispuesta en los incisos segundo y
tercero del artículo antes citado.".

Artículo 9°.- Sustitúyese el artículo 167 del Código Orgánico de Tribunales, por el siguiente:

"Artículo 167.- Las competencias propias de los Jueces de Garantía y de los Tribunales Orales en lo Penal respecto
de los delitos perpetrados fuera del territorio nacional que fueren de conocimiento de los tribunales chilenos serán
ejercidas, respectivamente, por los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de la Corte de
Apelaciones de Santiago, conforme al turno que dicho tribunal fije a través de un auto acordado.".".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 82 de la Constitución Política de la República y por
cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 9 de noviembre de 2005.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Luis Bates Hidalgo,
Ministro de Justicia.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jaime Arellano Quintana, Subsecretario
de Justicia.

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que modifica los Códigos Procesal Penal y Penal en diversas materias relativas al funcionamiento
de la Reforma Procesal Penal

El Secretario del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que el Honorable Senado envió el proyecto de ley
enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control de
constitucionalidad respecto de los artículos 1º, Nº 13, 5º y 9º del mismo, y por sentencia de 27 de octubre de 2005,
dictada en los autos Rol Nº458, declaró:

1. Que los artículos 5º y 9º del proyecto remitido son constitucionales.

2. Que el nuevo inciso primero del artículo 132 del Código Procesal Penal, sustituido por el artículo 1º, Nº 13, del
proyecto, es constitucional en el entendido de lo señalado en el considerando 15º de esta sentencia.

3. Que el artículo 7º del proyecto remitido es, asimismo, constitucional.

Santiago, 28 de octubre de 2005.- Rafael Larraín Cruz, Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Julio-2018

Potrebbero piacerti anche