Sei sulla pagina 1di 11

Di Meglio Gabriel. Cap.

2 Desiguales ante la ley, en el s XVII con la cristianización, afianzamiento


de administración, 3 lenguas: español, quechua en Tucumán y guaraní en el Litoral. Nuevas formas
de trabajo. Hay distinción racial los que no tenían sangre exclusiva/ blanca estaban legal/
destinados a la clase popular, y a inferioridad jurídica. La elite: españoles blancos, europeos y
descendientes americanos, criollos. Las clases populares era conjunto de: indígenas, africanos y
descendientes, esclavos o libres y distintos tipos de mestizos, que coexistieron y se relacionaron

durante s XVII y XVIII.

Las experiencias indígenas en el Tucumán: el orden colonial provoco lenta transformación de las
Soc. Indígenas sometidas en campesinos individuales, sin comunidades y parte de la plebe de las
pequeñas ciudades. 2 experiencias colectivas de indígenas del Tucumán: resistencia armada, hasta
década de 1660 y creación y conservación de “pueblos de indios” que s/vivieron utilizando
elementos del sistema colonial como la justicia.
La lucha fue en Valles Calchaquíes, Tucumán. Inicios s XVII los habitantes estaban fuera del control
colonial, no pagan tributos ni cumplían con la mita. En 1631 yocaviles, andalgalaes y aconquijas
asesinaron a 10 encomenderos originando un “gran alzamiento” diaguita, se suman los
tolombones, famatinas, halfines, paciocas, abaucanes y malfines. Los españoles abandonan ciudad
de Londres (Catamarca) y La Rioja incendiada y Salta y San Miguel del Tucuman. Pero pulares
aliados de incas que tenían conflictos con tolombones se plegaron a los españoles, los liberaron
del tributo y abandonando los Calchaquíes, se trasladan a Salta para evitar represalias. Españoles
negocian c/los famatinas y pasan a su lado. El grupo antihispano más sólido fueron los que tenían
vínculos estrechos de parentesco c/ andalgalaes, malfines y yocaviles. Luego de 12 años los
españoles se imponen y los trasladan fuera de sus tierras, “desnaturalizarlos”
Pedro Bohorques supo articular leyendas, sabia la quechua, se presentó c/ heredero de los incas.
Acudía al mito de “inkarri” que idealizaba el periodo anterior a la invasión europea y el retorno de
un inca, pondría fin al dominio español (muchos lo siguieron).P. Bohorques persuade a
autoridades española que sometería a rebeldes y contribuiría a entregarles el tesoro que
encerraban los valles. Negoció en ambos bandos, luego se transformó en impulsor de la
resistencia indígena. 1659 incendian 2 misiones jesuíticas de los valles. Los españoles invaden y
doblegan a varios grupos: tolobones. Bohorques cae prisionero y es ejecutado en Lima. En 1664
nueva expedición somete a los yocaviles y los Quilmes terminando la independencia calchaquí.
Los grupos los trasladan y son entregados a encomenderos del Tucuman y a soldados c/n premio.
Los yocaviles, fueron separados en pequeños grupos de 5 familias c/u repartidos en Catamarca y
La Rioja, los Quilmes % y llevados a Bs As instalados en la reducción de la Santa Cruz zona que
desde entonces tomo el nombre de Quilmes. Indios colaboradores de españoles se trasladaron a

Salta o Jujuy como los tolombones.

En los Calchaquíes, los españoles reparten tierras de comunidades desplazadas pero sin quien las
trabajara. Por eso algunos retornaron y otros llegaron por su cuenta. Fines s XVII los
desnaturalizados eran principal fuente de mano de obra de la zona. Perdieron su organización

comunitaria y la categoría e “indios”. A principios s XIX los vales tenían fuerte impronta indígena.

Con la aparición de pueblos se regula la explotación indígena, elaborada francisco de Alfaro,


buscaban preservar a las sociedades indígenas de su desaparición. Propone “pueblos de indios”
c/caciques y cabildo indígena, su idea era prohibir el servicio personal. El tributo que afecta a
hombres entre 15 y 60 años pasaría a tener un monto regulado, los indígenas podrían juntar el
pago en especie o dinero sin necesidad de trabajar p/ encomenderos. Estos cultivarían tierras
comunales y se repartían lo obtenido. Lo que se intenta es fomentar la mercantilización indígena

impulsando a sus integrantes al trabajo asalariado.

Hay oposición de encomenderos porque en casos de ausencia de cacicazgos fuertes era difícil
centralizar cobro de tributo. Subieron el monto que les debían los encomendados y conservaron
formas deservicio personal que luego se resistieron a cumplirlas. Los pueblos de
indios tienden a desaparecer salvo en Jujuy y Santiago del estero donde los pueblos fueron

exitosos y existieron pocos “indios sin pueblo”.

Indígenas jujeños encomendados desde 1593 realizan acciones judiciales para cerar con el servicio
personal. La estrategia para s/vivir fue el control s/ tierras comunales y los títulos que lo acrediten.
1606 pobladores de Tilcara pidieron un amparo al rey y recibieron en propiedad una parte
significativa de la Quebrada similar ocurrió con Humahuaca. Fue importante la conservación del
vínculo común que los terrenos garantizaban porque generaban sentido de pertenencia.
Surgieron también organizaciones nuevas como las cofradías religiosas brindaron cohesión étnica

y perduración de las identidades.

Los caciques: su papel fue central, pagaban tributos a encomenderos y dirigían las negociaciones y
reclamos les aseguraban legitimidad frente al grupo. Cacicazgos jujeños:
fueron general/ hereditarios y detentaron poder y nivel de recursos mayor que cualquier otro
cacique. Articulaban los intereses de sus comunidades y ante el sistema colonial eran
representantes de los tributarios. Tenían privilegios, no pagaban tributo y usaban el Don antes de
sus nombres que estaba privado a los indígenas. Pero no llegaron al nivel de cacique de regiones
más pobladas de los Andes, donde se formó una nobleza indígena en s XVIII con mucho peso.
Los pueblos del rio Dulce y Saldado de Santiago del Estero el poder de los caciques fue menos
significativo los recursos eran escasos y la distancia social con el resto de la población era ínfima.
Alfaro en 1611 consigo en el Tucumán unos 10 mil tributarios. Hacia 1694 quedaban unos 2 mil
indios tributarios. La caída fue muy pronunciada dado que en estas cifras se incluye a los
desnaturalizados de los Valles Calchaquíes. Esto se a alta tasas de mortalidad por permanente
explotación; migraciones de los hombres, fugas de las encomiendas y ruptura de vínculos con las

comunidades implicaba dejar de ser identificado como “indio”, en la tendencia al mestizaje.

S XVIII la población indígenas e recuperaría un poco. En el Tucumán 35 mil personas fueron


catalogadas como indias en censo de 1778. Las reformas Borbónicas cambiaron el criterio de
tributación. Solo los originarios hasta ese momento estaban obligados a atributar. Ahora el criterio
se amplió incluía a forasteros que no Vivian en pueblos de origen aunque la edad se bajó de 60 a

50.

En Santiago del Estero siguieron pagando solo los originarios, los otros quedaron exentos pero
prestaban servicios de milicia en la frontera con los indígenas de Chaco en el rio Salado. En
Tucumán y Córdoba solo los originarios continuaron tributando hasta fin de época colonial, los

que no tenían tierras comunales no.


Los pueblos guaraníes: s XVII dos realidades Santa Fe contaba con 1.500 indígenas y Bs As con
1000, 6 décadas +tarde con uno 100 y+ de 300 respectiva/. Las encomiendas de la ciudad e

Corrientes reunían a 246 indígenas en 1653.

En el Nordeste, se dio experiencia diferente: las reducciones jesuíticas. Estas continuaron los 1ros
intentos franciscanos, que les había sido muy difícil s/vivir en la conflictiva región guaraní y con el
problema de que los encomenderos seguían teniendo jurisdicción y por lo tanto perduraba una
alta tasa de explotación s/indígenas reducidos. De esa experiencia quedó el pueblo de Itati en

Corrientes.

La compañía de Jesús adopto el cristianismo a las culturas locales. Durante s XVII la predicación
ambulante en A del S presentaba dificultades, se ensayaron reducciones misionales en el Alto
Paraná y Alto Uruguay p/ evangelizar a guaraníes y controlarlos. Contactaban indígenas sin la
intervención de otros españoles, realizan una compleja persuasión p/ que los líderes se

convencieran de dejar de lado el patrón de asentamiento dispersos para aglutinarse en pueblos.

Fue una época donde incursionaban “bandeirantes” expediciones de portugueses e indígenas


tupés que venían de Sao Paulo y capturan esclavos para vender a plantadores de azúcar del
nordeste del Brasil. Los guaraníes aceptan el proyecto jesuita. Quedan las reducciones exentas de
pagar tributo y cumplir servicios de encomienda. Los indígenas pudieron portar armas para
defenderse de ataques esclavistas, algo prohibido a los indígenas, los caciques tuvieron posibilidad
de afirmar su poder dentro de las comunidades.
Hubo un grupo que opuso resistencia violenta al impulso misionero fue el cacique Ñeezú, fueron
asesinados3 monjes en1628 y otra fue encabezada por el cacique Juan Cuará. Ambos sostuvieron
que la confesión era un engaño para conocer secretos indígenas, el bautismo mataba a los niños y
que el rechazo la poligamia por jesuitas era forma de evitar la reproducción y facilitar la
dominación. Con el tiempo la mayoría de
grupos guaraníes fue ingresando al sistema misionero y fueron adoptando el cristianismo. La
denominación “guaraníes” ocultaba una diversidad importante de etnias que entraron en las

reducciones, adoptando idioma guaraní.


En principio hubo epidemias, hambre y problema de las incursiones bandeirantes. Por otro lado
las milicias de Asunción, cuyos vecinos estaban resentidos con la Compañía de Jesús porque los
privaba con su organización de una importante fuente de mano de obras. Fueron los
propios guaraníes, armados por los jesuitas, los que resolvieron la situación: en 1639 derrotaron
militar/ a los portugueses y en 1641 masacraron a otra expedición bandeirante, muy numerosa, en
labatatalla de Mbororé. Comienza una etapa de crecimiento de la provincia Jesuítica formada por

30 pueblos en trono de los ríos Paraná y Uruguay.

Las reducciones las manejaron los caciques, los consideraron “nobles”, les otorgaron el Don antes
de sus nombres, su posición fue hereditaria, aparece linajes guaraníes. Se creó la burocracia
indígena c/ centro en el cabildo de c/ pueblo, fue alfabetizada y se ocupaba de tareas
administrativas. Los jesuitas eran 2 0 4 por reducción, se encargaban de la coordinación general
de todas las actividades religiosas, organizativas y laborales en las tierras comunales de donde
provenían los excedentes.

Las familias recibían p/ su sustento; el avambae “cosa del hombre” c/ella se producía y abastecía a
caciques. otra era el tupambae “cosa de Dios” el trabajo en tierras comunales para conseguir
excedentes para los jesuitas y comercializar. Esto genero fugas a otros espacios del Litoral o a

grupos independientes del Chaco o el rio Uruguay.

La Provincia Jesuítica se protegía c/ milicias guaraníes, sirvieron además p/ defensa del Estado
colonial, en varias oportunidades fueron enviadas a Asunción para reprimir agitaciones de
“comuneros” contra autoridades. Actuaron fuera del Paraguay: 1681 después de la fundación de la
Colonia del Sacramento en el R de la P 3 mil guaraníes enviados en expedición, capturó la plaza
p/ los españoles. La ciudad retorno a los portugueses por diplomacias. En 1704 los españoles
vuelven a tomarla participan 4 mil guaraníes. En 1724 1 mil enviados a repeler la instalación de un
nuevo asentamiento portugués donde después sería fundada Montevideo. Los guaraníes dirigidos

por jesuitas fueron el principal poder militar dela región.

La crisis de la Compañía de Jesús se agudizó 1750. España y Portugal firman tratado por el cual el
territorio al E del rio Uruguay donde se encontraban 7 reducciones, pasaba a control portugués a
cambio de Colonia del Sacramento. Los Jesuita se oponen pero actúan la orden y dirigen el
traslado de poblaciones p/su relocalización al O. Se forma resistencia entre los caciques como
Cristóbal Paicá. Los jesuitas son desobedecidos, se oponen al traslado. Los guaraníes creían que el
rey de España había sido engañado por los portugueses o había roto el pacto de vasallaje con
ellos.
En la demarcación, no dejan actuar a la comisión 4 pueblos se levantaron en armas, luego los
seguirían casi todas las reducciones del rio Uruguay a los que se sumaron grupos de “infieles”
guenoas, minuano y charrúas. En 1774 los rebeldes tuvieron éxito s/ el ejército español como al
portugués, pero en 1756 los ibéricos regresaron y actuando unificada/ y tras varios
enfrentamientos vencieron a los misioneros.
Así termino la guerra guaranítica. La pérdida de población se acentuó y los pueblos del Uruguay
quedaron arruinados. Los cambios no se realizaron y 5 años más tarde la Corona española
denuncio el tratos y mantuvo su soberanía s/ las reducciones orientales.
Algunos jesuitas se plegaron a la rebelión otros se quedaron con los guaraníes para acompáñalos,
el grueso aceptó la disposición y recibieron la acusación de traición de parte de muchos indígenas.
La corona española aumento sus recelos contra el poder y autonomía de la Compañía de Jesús. En
1767 dio la orden de que sus miembros fueran expulsados de todo el imperio español. En el Alto
Paraná y el Alto Uruguay se cumplió al año siguiente y los curas fueron desterrados. En Jujuy y
Salta donde la compañía tenía buena relación con la elite local, esta impulso un levantamiento
armado contra el gobernador cuando quiso ejecutar la expulsión.
Luego de la expulsión los guaraníes hicieron nueva alianza con el rey, que desde entonces
desestimulo la acción militar indígena, aunque la requirió en 1762 para expulsar a portugués de

Colonia.

Los bienes de la compañía de Jesús fueron confiscados por la Corona. Las autoridades de Bs as
instalan monjes franciscanos, mercedarios y mímicos para reemplazar a los anteriores curas y
administradores laicos.
Hay nueva división de tareas religiosas y políticas que confundió a los guaraníes. Hubieron
conflictos entre religiosos y administradores, quienes eran acusaos de hacer negocios en provecho
propio hubo también enfrentamientos entre funcionarios del estado y la elite guaraní. La opresión
se mantuvo para los indios los consideraban como gente que necesitaba ser controlada y para
moverse debían pedir permiso. Así también aumentaron ataques de grupos “infieles” que
saqueaban ganado. Entre la expulsión y el comienzo del siglo XVIII se entiende el derrumbe
demográfico de los pueblos: entre la expulsión y el comienzo del s XIX perdieron el 50% de sus

habitantes, quedando en alrededor de 43 mil personas.

Los fugitivos se dirigían a bs As o a Entre Ríos, región que empezó a ser colonizada en los 1770
donde se podía acceder a tierras libres. Los guaraníes se dedicaron a la agricultura de subsistencia
que a la comercial y aplicaron pautas de antes de la conquista que habían conservado durante el
periodo jesuita (quemaban árboles y desmontaban y sembraban el espacio, cazan y recolectan)
varios se empleaban temporaria/ en las estancias donde les pagaban con telas y “efectos de
Castilla”

Los grupos indígenas independientes: en las llanuras del chaco, la Pampa y la Patagonia los
indígenas conservaron su independencia y evitaron ser convertidos en parte de las clases
populares del sistema colonial. Fines s XVI los ava de la región occidental del Chaco se habían
apoderado de caballos, los usaban para traslado y guerra. Ocurrió en el oriente chaqueño con los
guaycurúes, abipones, mocovíes y tobas quienes incorporan los caballos a su dieta, usaron sus
cueros para construir viviendas, ampliaron sus recorridos, se dedicaban a la caza, pesca,
recolección y agricultura estacional e subsistencia en las riberas e ríos. También empezaron con la
cría de ovejas. A partir de 1600 comienzan a atacar
poblados españoles y guaraníes. La frontera se
hace más violenta cuando la expansión de las haciendas de las frontera occidental ubicada en
cercanías de ciudades de Jujuy y Salta y entre rio Salado en Santiago el estero presiono sobre
territorios independientes, corriendo un polo los limites. La frontera fue un espacio muy
militarizado y del lado hispanocriollo se crearon pequeños fortines que buscan evitar las
incursiones de los indígenas que neutralizaron los intentos de autoridades coloniales para
dominarlos. En 1710 1300 españoles, mestizos e indios sometidos procedentes de distintas
jurisdicciones penetraron en el Chaco desde el Tucumán; realizaron pactos pero de poca duración
dado que los liderazgos en la región eran inestables.
Lado oriental mocovíes y abipones realizaron ataques s/ dominios coloniales. La población de la
parte central (Santa Fe) migró al N de Bs As. Hacia 1740
comenzó a apaciguarse: grupos mocovíes y abipones entran en reducciones y algunos tobas se
asentaron en una misión jesuítica en la frontera occidental. Aunque a franciscanos y jesuitas no les
resultó fructíferos porque los guaycurúes mantuvieron pautas de movilidad se quedaban en la
reducción una parte del año luego repetían sus circuitos que los alejaban de pueblos de indios y la
disciplina, practica/ no adoptaron pautas culturales hispanas. Pero contribuyó a disminuir la t
tensión fronteriza. Consolidaron la posición de caciques para tener interlocutores y así establecer
acuerdos duraderos esto impuso a las sucesiones del cacicazgo por herencia de padres a hijos.
Fue el caso de Ychoalay que construyo un poder destacable aunque sufrió resistencia interna.
El comercio mitigó el conflicto interétnico, se consolidaron redes mercantiles entre territorios
tucumanos y litoraleños paraguayos aun brasileños donde los chaqueños actuaban como
intermediarios. La política de
los Borbones impulsó alianzas con diversos grupos y fue mejor aceptada que intentos anteriores.
Así la 2da mitad del s XVIII fue más tranquila que la 1ra. Existieron comunidades
autónomas, fugitivitos delas encomienda; al este de Mendoza grupos aislados con prácticas
tradicionales como zaca, recolección y pesca. El sur, espacio
independiente. En s XVII contactos entre unos y otros raros. El caballo se expande natural estos
habían huido de los españoles encontraron ambiente ideal para desarrollarse. Los pampas,
pehuenches y tehuelches que Vivian en el N de la Patagonia se volvieron jinetes rápida/
comienzan a consumir carne de yegua, utilizar el cuero y a criar su propio ganado equino, luego
vacas y ovejas. El caballo permitió ampliar circuito de caza y recolección, con recorridos+largos.
Mantenían tolderías provisorias en tiempos de caza, las mujeres, niños y ancianos permanecían en
tolderías centrales donde había rebaño de ganado. Mantenían relaciones de parentesco, tenían un
cacique único. Estos grupos fueron afectados desde el s
XVIII por lo que se llamó la “araucanizacion”. La resistencia de reche a los avances de cristianos
mantenía su vigencia. 1641, celebran parlamentos que aliviaron la violencia y contribuyo al
establecimiento de vínculos comerciales entre ambas sociedades.
Los jefes llamados “ulmenes” se enriquecieron c/ botines obtenidos de ataques contra cristianos y
los intercambios comerciales, fueron privilegiados c/interlocutores por los hispano-criollos
chilenos, hablaban castellano; construyeron linajes, antes inexistentes, el hijo mayor de la esposas
principal era su sucesor. Los guerreros jóvenes que no podían aspirar a jefaturas por méritos
bélicos, quedaron relegados, muchos migraron y actuaron al este de los Andes en la 2da mitad s
XVII. El nombre reche fue reemplazado por mapuche, significa “gente de la tierra”. La penetración
de los mapuches fue expandiendo el uso de su lengua y adopción de sus costumbres del otro
lado de la Cordillera. A lo largo s XVIII se empiezan a instalar en zona más grandes indígenas de la
Araucanía y se fueron mezclando con pampas, pehuenches y tehuelches que Vivian al N del rio
Chubut dando lugar al surgimiento de nuevos grupos que hablan mapuche como los ranqueles.
La araucanizacion de las pampas trajo cambio económico, se difundieron la agricultura que no se
practicaba en las llanuras pampeanas y patagónicas algunos cultivos introducidos eran de origen
europeo como la cebada y el trigo agregaron los que tenían antes calabazas y maíz. Introdujeron
también el trabajo con textiles y metalurgia. Este proceso fue acercando a indígenas pampeanos y
norpatagónicos al contacto con los hispanos-criollos de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa fe y Bs
As y también con los de Chile. Se vendían cabezas de ganado, sal, plumas de ñandú, pieles de
distintos animales y textiles. El poncho que pronto fue prenda clave de clases populares de la
sociedad cristiana tenía origen indígena, para confeccionarlos necesitaban añil, producto que
vendían los hispanos-criollos además de productos c/ tabaco, yerba, aguardiente, prendas de
algodón y objetos de hierro. Fue habitual en el periodo tardo-colonial contingentes pampas
ingresar a Bs As a vender mercancías. Los mercachifles cristianos se adentran en territorios
indígenas a ofrecer productos. Los desertores militares se instalaron en las tolderías. Los indígenas
que dejaban grupos se instalaban c/ campesinos y peones en el sector controlado por los
cristianos o lo hacían estacional/ sin perder sus vínculos.
Las rutas comerciales +importantes bordean el rio Negro y el Colorado. En Bs As en sierras de
Tandilia y Ventania, los pampas desarrollaron centro de pastoreo por abundantes aguadas y
empleando estribaciones montañosas para organizar grandes corrales y en las inmediaciones
grandes “ferias” para vender el ganado. Los pehuenches fueron intermediarios en ambos lados de
la cordillera; los huiliches hicieron lo mismo en pasos meridionales.
Los pampas comerciaban c/ tehuelches al S. del rio Chubut y en verano se acercaban hasta el rio
Negro fueron jinetes tardía/. El sistema
comercial sin regulaciones. Para evitar disputas x control de rutas mercantiles y recursos se
apelaba a vínculos de parentesco. Los caciques solían disfrutar de un poder limitado y tenían que
reafirmar sus ascendencia permanente/, el crecimiento económico y la difusión del influjo
mapuches afirmaron las jerarquías creando mayor distancia social entre lo cacique y los comunes.
Los malones incursiones s/ territorios cristianos en los cuales se apoderaban de ganado, mujeres y
bienes servían a caciques para prestigiarse, vengar afrenta de blancos, forzar negociaciones,
concretar alianzas o perpetuarlas, se exhibía cautivos y bienes tomados de los cristianos.
Los líderes que se apartaban de aquellos ulmenes que gozaban del aceptación colonial sostenían
en cambio el “aukan”, enfrentamiento con hispano-criollos. Los líderes que enfrentaban
establecimientos productivos de cristianos y caravanas indígenas se llamaron “corsarios” a
mediados s XVIII choques interétnicos son intensos.
En 1740 caciques Cacapol y Cangapol condujeron un gran malón de huiliches, tehuelches y
pehuenches contra zona rural bonaerenses. Llanquetruz un “corsario” de renombre fue
responsable de varios ataques a cristianos. Las autoridades coloniales se asociaron a los
pehuenches y en 1788 lo vencieron y mataron. Bs As y
Santa Fe creo línea de fuertes y fortines como base para formación de pueblos en el ámbito rural
hispano-criollo pero la política de pactos en ambos bandos en 1790 provoco un descenso de la
conflictividad (la de reducciones intentas por los jesuitas en Bs As fue fallida)

La esclavitud: clave en el régimen colonial. Hubo indígenas de región guaraní capturados c/


esclavos por bandeirantes y españoles. una disposición de la Corona s XVII permitía la esclavitud
de indios rebeldes, Incursiones en la Araucanía y Chaco toman prisioneros y convierten en
trabajadores forzados, aunque el que eje de esa institución estuvo en los africanos.
Entre fundación de Bs As 1580-1640 coronas española y portuguesas se fusionan, la ciudad puerto
gestiono permisos p/ introducir esclavos africanos y venderlos en regiones americanas. Aunque la
mayoría fue contrabandeada. Cargas de esclavos desembarcaban de noche y los conducían fuera
de la ciudad, eran presentados c/“negros descamisados” (encontrados sin rumbo). Introdujeron 13
mil siendo los esclavos el 60% de las importaciones de Bs As aprox el total de esclavos uno 25 mil.
Enviados a Tucumán, Chile y al Alto Perú. Al final de la monarquía unida 1640 las guerras
españolas en Europa hicieron que el tráfico disminuyera.
1640 la fundación de Colonia de Sacramento en la banda oriental implico+ esclavos para Bs As por
medio del contrabando. Principio s XVIII acuerdos firmados c/ franceses e ingleses se otorgan a
españoles el comercio legal que importo uno 20 mil esclavos. Este periodo
coincide con la creación del Virreinato del R de la P el principal ciclo de comercio esclavista a
través de Montevideo y Bs As. Entre 1777 y 1812 unas 70 mil personas vivas desembarcaron en el R
de la P, además de los entrados a pie desde Rio Grande do Sul. Fueron distribuidos por el espacio
virreinal. Los puntos de origen eran Brasil portugués
o África donde eran capturados a uno 500 o mil km de la costa. Más hombres que mujeres eran
tomados como esclavos y vendidos como “mercancía” a Europa

El mestizaje y el régimen de castas: el ideal colonial tenía en cuenta 3 grupos étnicos: blancos,
negros y los indígenas. Aunque esta concepción no respondía a la realidad al comienzo del s XVII
la sociedad era principal/ mestiza. A diferencia de los indios y negros con identidad precisa, los
mestizos no generaron una distintiva, que hizo de ellos sectores menos homogéneo y más
variable. Los mestizos recibían directa/ ese
nombre hijos de españoles e indígenas. No eran reconocidos por sus padres “huérfano” era

sinónimo de hijo ilegitimo, es decir de mestizo.

Potrebbero piacerti anche