Sei sulla pagina 1di 7

LOS PIELES ROJAS

"Piel roja" (red skin en inglés) es un término


descriptivo de los pueblos indígenas de América y
una terminología de color para raza, utilizado en
América del Norte y Europa desde la colonización
europea de América. El término es controvertido y
considerado por algunos como ofensivo, no siendo
el caso para los habitantes de la comunidad de
Calamanda, en el Municipio de El Marqués,
Querétaro, en México, para los que representa un
gran orgullo, ya que se consideran descendientes
directos del gran jefe Pluma Blanca, quien los guió
desde las praderas de Norteamérica cuando a estas
arribaron los colonizadores ingleses.
Actualmente los habitantes de Calamanda,
continúan con muchas de sus costumbres y
tradiciones que datan desde que eran un pueblo
100% nómada y la mayoría de ellos no han salido
nunca de su comunidad, ya que para ellos existe la
creencia que más allá del monumento de CONIN (fernando de Tapia), el mundo
se termina, y debido a la percepción que tienen de que la tierra es plana, podrían
caer al vacio; otra de sus creencias es que en la comunidad de Palmillas, en el
Municipio de San Juan del Río, también en el Estado de Querétaro, habita un
espíritu maligno, que toma a todo aquel que atraviesa por allí, por lo que
sobreviven en un aislamiento casi total.
El término fue utilizado en Europa y América a lo largo de los siglos XVIII y XIX
como un término común de referencia para los indígenas de Norteamérica. El
término fue de uso común, como puede verse en las películas del Oeste, pero es
ahora ampliamente considerado como peyorativo y rara vez se utiliza en público
(aparte del equipo de fútbol americano Washington Pieles Rojas). Como con
cualquier término que se considera discriminatorio, diferentes personas pueden
tener diferentes opiniones acerca de la idoneidad del término.
De acuerdo con el Oxford English Dictionary, el término "piel roja" salió del color
rojizo de la piel de algunos nativos americanos. Y el Oxford English Dictionary cita
ejemplos de que su uso en inglés data del siglo XVII, citando el uso de rojo en
referencia al color de la piel desde 1587.
Gran variedad de hipótesis aspiran a ser preeminentes en cuanto al origen
histórico real de la palabra "piel roja". Una hipótesis, ya mencionada, es que el
término se entiende como un indicador más que un físico, similar a las palabras
"blanco" y "negro" para los europeos y africanos respectivamente. Otra hipótesis
afirma que fue utilizado por primera vez por los nativos cobrizos en Estados
Unidos durante la década de 1800 como una manera de diferenciarse de la
población colona blanca en constante crecimiento. La tercera hipótesis menciona
a menudo, y además está probado12 que tiene origen en el cuero cabelludo con
sangre (Pieles Rojas) que el gobierno pedía a los colonos europeos como prueba
por haber matado a nativos y así cobrar el pago.3 De lo anterior hay
documentación histórica que apoya esta última hipótesis.
LOS OLMECA
La cultura olmeca fue la civilización que se
desarrolló durante el periodo Preclásico de
Mesoamérica. Aunque se han encontrado
vestigios de su presencia en amplias zonas de
Mesoamérica, se considera que el área
nuclear olmeca —zona metropolitana—
abarca la parte sureste del estado de
Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese
sentido, es necesario hacer la aclaración de
que el etnónimo olmeca les fue impuesto por
los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser
confundido con el de los olmeca-xicalancas,
que fueron un grupo que floreció en el
epiclásico en sitios del centro de México,
como Cacaxtla.
Durante mucho tiempo se consideró que la
olmeca era la cultura madre de la civilización
mesoamericana. Sin embargo, no está claro el
proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta
qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son
creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de
los atributos propiamente olmecas pudiesen haber aparecido, primero en Chiapas
o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras dudas que están pendientes de
respuesta definitiva, está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta
cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el
origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas
zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales
que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y a
las cuevas; el culto a la Serpiente Emplumada, como deidad asociada a la
agricultura, el simbolismo religioso del jade e, incluso, el propio estilo artístico, que
fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los
principales centros de estos tiempos.

LOS TARASCOS
Al entrar los españoles a territorios dominados por los tarascos, en 1521,
Tzintzuntzan era el centro político y religioso que controlaba una amplia región que
abarcaba casi todo el actual estado de Michoacán y partes importantes de
Guanajuato y Guerrero, así como fracciones en los estados de Jalisco. Querétaro
y México.
 Poco se sabe del origen de los tarascos, a quienes los mexicas
llamaron michoaque ("los de la tierra del pescado"), y los antropólogos ahora
tienden a llamar "purépecha". Muchos piensan que es un grupo tardío en el amplio
panorama mesoamericano, ya que su predominio se hace patente a partir del siglo
XII I d.C.; Sin embargo, no tenemos evidencias que prueben su migración reciente
-como localidades con toponímicos que indicaran su ruta- , o hallazgos
arqueológicos que demuestren su estadía en los sitios de esta hipotética
migración. Por otra parte, la Relación de Michoacán, la fuente que más luz arroja
sobre los tarascos -en especial sobre los que lograron el poder,
llamados uacúsecha-, indica que al llegar éstos a Michoacán, encontraron gente
que hablaba su propia lengua, así como hablantes de náhuatl. Estudios
lingüísticos y el hecho de que los tarascos hicieran suyos muchos de los
elementos de la antigua tradición del México occidental, hacen pensar que el
grupo tarasco. o algunos de sus componentes, fueron habitantes antiguos que se
enquistaron desde tiempos remotos en el área lacustre michoacana.

Etapas de desarrollo del señorío tarasco


La Relación de Michoacán muestra a los uacúsecha ya en la meseta tarasca,
cerca a Naranxan y Zacapu; no dice de dónde provenían y los presenta como
chichimecas bárbaros y cazadores, ajenos al mundo agrícola mesoamericano.
Iban dirigidos por un personaje de nombre Ticátame. El grupo tarasco, al igual que
los mexicas, se sintió un pueblo escogido, ya que los dioses del cielo habían dicho
a su dios tribal Curicaueri: “...que había de ser rey y que había de conquistar toda
la tierra”.
En la primera etapa, Ticátame y sus
sucesores no tienen un asiento fijo y
se mudan de un lugar a otro. Es una
época de relación con los lugareños,
en la que hubo tanto alianzas como
conflictos armados. en busca del
control regional. Éste no se logra sino
hasta una segunda etapa, mediante la
presencia de Tariácuri, quien ubica su
capital en Pátzcuaro, desde donde se domina la región lacustre Tariácuri es el
personaje central de la Relación de Michoacán y por ende de la historia tarasca;
es el héroe legendario que aún vive en la mente de todo michoacano que se
precie de serlo. A su muerte, el señorío se divide en tres y las conquistas externas,
que apenas se habían iniciado, se intensifican bajo el mando de un triunvirato
cuyas capitales eran Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan. El gobierno tarasco no
era propiamente hereditario; a la muerte del señor, llamado
genéricamente cazonci, su sucesor era elegido entre sus parientes próximos. En
la genealogía tarasca no son extrañas las intrigas cortesanas, ni los asesinato de
los miembros de la familia real considerados indignos o posibles rivales del
pretendiente más fuerte.
La tercera etapa da inicio al acaparar Tzintzuntzan el poder, alrededor de 1450
d.C. Destacan aquí como señores: Tzitzipandácuare, al que se le puede atribuir la
etapa de mayor expansión por conquistas militares; Zuangua, quien gobernaba a
la llegada de los españoles, y por último Tangaxoan II bajo el cual los tarascos se
rinden sin presentar resistencia a los iberos. Tangaxoan, bautizado con el nombre
de don Francisco, murió arteramente por órdenes de Nuño
 de Guzmán en febrero
de
 1530; algunos dan esta fecha para el fin del “imperio”
 tarasco, pero de hecho ya
había terminado con la entrada de Cristóbal de Olid (un capitán de Cortés) a
Tzintzuntzan, el 25 de julio de 1522.
LOS GUARANÍES
Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original, son un grupo de
pueblos nativos sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay,
noreste de Argentina, sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del
Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del
Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de
Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).
Los guaraníes hablan variantes lingüísticas de
la familia tupí-guaraní, y actualmente están
clasificados en tres subgrupos: los guaraníes-
kaiowa, los guaraníes-mbya y los guaraníes-
ñandeva. Estos grupos se distribuyen en el sur de
Brasil (Rio Grande do Sul - Mbya; Santa Catarina -
Mbya; Paraná - Mbya y Ñandeva; San Paulo -
Mbya y Ñandeva; Rio de Janeiro y Espíritu Santo -
Mbya; y Mato Grosso do Sul - Kaiowa y Ñandeva),
en el Paraguay Oriental (Kaiowa, Ñandeva, Mbya),
en el noreste de Argentina (Kaiowa, Ñandeva,
Mbya) y el norte de Uruguay (Mbya emigrados).
Estimaciones actuales de órganos federales
(FUNAI - Fundação Nacional do Índio, FUNASA -
Fundação Nacional de Saude) y de ONG (ISA -
Instituto Sócio-Ambiental) apuntan a que hay entre 50.000 y 55.000 individuos
únicamente en Brasil, donde constituyen el pueblo indígena más numeroso.
Para el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso el solar de los guaraníes estaría en
una zona circuncaribe, supone la isla de Marajó, en la desembocadura del río
Amazonas y estudios hechos de la lengua guaraní la emparentarían con las
lenguas de la familia Chibcha. Las causas de su migración hacia el sur fueron
principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo,
además de creencias de su religión que impulsaban su nomadismo.
Estas poblaciones son descendientes de los grupos que habitaban las selvas
tropicales situadas en las cuencas del alto Paraná, alto Uruguay y en las fronteras
meridionales del altiplano brasileño. Descubrimientos en sitios arqueológicos
representan un testimonio de la existencia de este grupo étnico a partir del siglo V
(500 d. C.), con características que lo distinguen claramente de otros grupos de la
misma familia lingüística. Los descubrimientos arqueológicos muestran también
que las poblaciones que han dado origen a los guaraníes que fueron protagonistas
de intensas migraciones que, a partir de territorios localizados en la parte este del
Brasil actual los llevaron, ya en el siglo XII a.C., a ocupar gran parte de los
territorios donde aún hoy en día se encuentran sus descendientes. En la víspera
de la llegada de los europeos, los guaraníes ocupaban las amplias selvas
comprendidas entre los ríos Paraná, Miranda, Tiete, Uruguay, y sus afluentes, y
amplios tramos de la costa sur de Brasil, localización que los llevó a ser el primer
pueblo contactado por españoles y portugueses como da cuenta, por
ejemplo, Cabeza de Vaca. En la época de la conquista los guaraníes estaban
divididos en seis grandes grupos, distribuidos en regiones diferentes:
 Carios, localizados a lo largo el río Paraguay y la ciudad de Asunción
 Tapes, en el territorio actual del estado brasileño de Rio Grande do Sul y
sus alrededores
 Paraná, a lo largo del curso del río homónimo
 Itatim, ocupaban los territorios entre los ríos Miranda y Apa (los actuales
kaiowá)
 Guaira, en el Paraguay nororiental y a lo largo de los ríos Amambai,
Iguatemi y sus afluentes (los actuales ñandeva)
Los guaraníes se establecieron en el territorio que actualmente pertenece
al Paraguay y Argentina. La palabra Paraguay, deriva de un vocablo
guaraní, paraguá-y, que significa en el idioma nativo "agua que forma un océano".
Se subdividieron paulatinamente en distintas tribus dependiendo de la zona donde
habitaban. Los guaraníes chandules que habitaban las islas del delta del
Paranádesaparecieron poco después de la segunda fundación de Buenos
Aires por Juan de Garay, en 1580; siendo los habitantes de Asunción los que
volvieron a poblar y refundar Buenos Aires.
El cronista de la expedición del adelantado Pedro de Mendoza, Ulrico Schmidl,
describió a los carios en su viaje por el Paraná en 1536 en su obra Viaje al Río de
la Plata, llamándolos carios y caríes:

LOS PATAGONES
Los patagones se desarrollaron desde la
fundación de Carmen en el año 1779,
ubicado en la Patagonia, de dónde se deriva
su nombre, en un principio se les conoció
como tribu de gigantes sin embargo se
supone esto pueden ser solo exageraciones
de lo extranjeros, ya que en esa época su
estatura promedio era muy baja y la de los
nativos rondaba el 1.75m a 2m.
Características económicas: No se
dedicaban a la agricultura ya que eran tribus
nómadas pero si utilizaban diversas especies silvestres para preparar sus
comidas.
Los indígenas que vivían bordeando la costa se dedicaban a la pesca, sin
embargo su principal actividad era la caza. Fabricaban sus propias armas y
cuándo iban a la guerra solían hacer saqueos.
Características culturales: en un inicio solían comer la carne cruda sin embargo
debido a las constantes invasiones fueron adquiriendo otras costumbres entre
estas la de cocinar la carne.
Vivían en chozas o toldos muy sencillos y sin mucha manufactura ya que debían
ser fáciles de transportar. Vestían con taparrabos y utilizaban pieles de animales
sobre sus espaldas.
Características sociales: La labor de las mujeres en la tribu era crear las
vestimentas, para ello utilizaban procesos de secado de las pieles de los animales.
Los hombres patagones utilizaban el cabello largo y no solían usar la cara al
descubierto sino que utilizaban pinturas que podían variar según la situación en la
que se encontraran.
Se caracterizaban por una alfarería rudimentaria, por otra parte no se dedicaron al
tejido ni al labrado de materiales.
Características políticas: El cacique era el que decidía la manera en la que iban
a salir de caza, quienes iban a salir y cuantos iban a permanecer en el lugar.
Las mujeres estaban obligadas a encargarse del cuidado del cabello de los
hombres de la tribu, y los hombres se dedicaban a fabricar sus armas, cazar y
cuando les tocaba iban a la guerra.
Las causas más probables para iniciar una guerra eran: invasión de una zona de
caza, un saqueo o una venganza.
Características religiosas: El matrimonio tenía que ser por mutuo acuerdo y sólo
se podía dar si era aprobado por los padres de ambos, el hombre tenía que dar
regalos a la mujer, y si esta aceptaba tenía que hacer lo mismo con regalos del
mismo valor.
Creían en los buenos y malos espíritus, los ritos religiosos los desarrollaban los
brujos o adivinos que a su vez eran los curanderos de la tribu. Los patagones le
atribuían poderes mágicos a los objetos que desconocían, cómo por ejemplo al
hombre blanco, solían creer que este había caído del cielo y tenía poderes
místicos.
La cultura de los patagones inició su declive ya que fueron enviados a territorios
muy pequeños, no han sido capaces de adaptarse a un estilo de vida sedentaria,
su vocablo se ha perdido casi en un 100%.
Actualmente se encuentran asentados en dos pequeñas reservas una de las
cuáles está camino a la extinción, ya que cuentan con una población envejecida, y
para sobrevivir muchos migran a las ciudades, no tienen propiedad sobre la tierra
y muy comúnmente son estafados o masacrados por los terratenientes. En sus
relatos manifiestan agonía y soledad.
Con respecto a los legados no hay muchos testimonios directos ni han legado una
cultura escrita, gracias a su gran sentido por la identidad y orgullo por su cultura.
Existen muchas pinturas rupestres en cuevas que aún tienen muchas historias por
contar.

LOS ARAUCANOS
Los mapuches (del autónimo en mapudungún
mapuche) o araucanos (nombre dado por los
españoles a los indígenas que habitaban la
región histórica de la Araucanía o Arauco) son
un pueblo amerindio que habita en Chile y
Argentina.
De modo particular se refiere a los que
habitaban Arauco, los araucanos, o el territorio
que corresponde a la actual región de La
Araucanía y sus descendientes.
De modo genérico abarca a todos los que
hablaban o hablan la lengua mapuche o
mapudungún, incluyendo a varios grupos
surgidos de la araucanización producida entre
los siglos XVII y XIX a través de la expansión hacia el este de la cordillera de los
Andes (hipótesis de la araucanización).
A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el
valle de Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno.
Los grupos septentrionales, llamados picunches por los historiadores, se hallaban
parcialmente bajo el dominio o influidos por el Imperio inca y en su mayoría fueron
sometidos a los conquistadores, pero los que vivían en el territorio al sur del río
Maule no pudieron ser dominados por los incas y también se opusieron a los
españoles en la Guerra de Arauco, donde mostraron un destacado dominio del
caballo, que fue un importante factor en el desarrollo de su cultura.
A fines del siglo XIX fueron sometidos por Chile y Argentina a través de las
campañas militares conocidas, respectivamente, como Ocupación de la Araucanía
y Conquista del Desierto. Esto significó la muerte de miles de personas y la
pérdida de territorio, pues fueron desplazados hacia terrenos de menor extensión
denominados "reducciones" o "reservaciones", y el resto de las tierras se declaró
fiscal y fue subastado.
En los siglos XX y XXI han vivido un proceso de aculturación y asimilación a las
sociedades de ambos países y existen manifestaciones de resistencia cultural y
conflictos por la propiedad de la tierra, el reconocimiento de sus organizaciones y
el ejercicio de su cultura.
El sistema económico tradicional, basado en la caza y la horticultura, dio paso a
una economía agrícola y ganadera en los siglos XVIII y XIX, convirtiéndose en un
pueblo campesino luego de la radicación forzosa en terrenos asignados por Chile
y Argentina, que actualmente presenta una gran fragmentación cultural, una
subdivisión de la propiedad y una migración hacia las grandes ciudades por parte
de las generaciones más jóvenes, de modo que la población es mayoritariamente
urbana, la cual vive principalmente en Santiago de Chile y Temuco, aunque
vinculada en diferentes grados con sus comunidades de origen.
La población mapuche sufre discriminación racial y social en sus relaciones con el
resto de la sociedad,56789 y según estadísticas oficiales, sus índices de pobreza
son mayores que el promedio nacional chileno. Tanto en Argentina como en Chile,
algunas iniciativas de recuperación de sus tierras históricas se han encontrado con
la negativa de empresas multinacionales.

Potrebbero piacerti anche