Sei sulla pagina 1di 4

TRABAJO DE SALUD MENTAL

NOMBRE: Javier Saavedra Q. FECHA: 10/01/2019


CURSO: Cuarto “Q”.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS

Video #1: Que son los Primeros Auxilios Psicológicos.


1. ¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?

Son técnicas de intervención destinadas a ayudar a todo tipo de población afectada por
una experiencia traumática o incidente crítico, evitando más secuelas de las necesarias.
Están indicados para reducir el estrés inicial y promover las habilidades de
afrontamiento y el funcionamiento adaptativo de los afectados por un incidente crítico.

2. ¿Cuáles son los objetivos de los P. A. P.?

 Reducir el nivel de estrés producido después del impacto del evento traumático.
 Conectar a las personas con su red de apoyo.
 Potenciar las estrategias de afrontamiento de las personas afectadas.
 Prevenir secuelas después de un hecho traumático (autonomía).

3. ¿Cuándo aplicamos los P. A. P.?


Se aplican desde el momento en que sucede el evento traumático hasta las primeras 72
horas después del evento.
4. ¿Qué no hacen los P. A. P.?

 No son una terapia.


 No son una técnica de diagnóstico.
 Mo son técnicas de desactivación.
 No deben ser una forma de abordaje profundo del trauma.
 No deben ser nunca una forma de “sobreprotección”.

Video # 2: Objetivos de aplicación de los P. A. P.


5. Escribir 5 estrategias de los P. A. P.

 Apartar al sujeto afectado del caos de la emergencia a un lugar tranquilo y


retirado.
 Proporcionarle agua y comida.
 Proporcionar medios materiales para mejorar su comodidad.
 Proporcionarle información veraz de lo sucedido, no mentirle ni generar falsas
esperanzas.
 Debemos darle la importancia que se merece.

6. Escribir 2 estrategias de los P. A. P. en niños.

 Tratar de reunir a los niños con sus familias.


 Los niños siempre deben ir acompañados de un familiar, tutor o profesional.

7. Escribir 2 estrategias socio-culturales de los P. A. P.

 Interacción de género.
 Interacción de los rituales funerarios.

8. ¿Qué es el empoderamiento?

 Incitar a la persona o grupo a identificar y detectar sus necesidades, a tomar sus


propias decisiones, priorizar los problemas y a buscar soluciones a estos. Lo
cual facilita la recuperación del control de la vida y retornar a la condición antes
del evento traumático.

9. ¿Qué son las pautas psicoeducativas?

 Pautas de trabajo personal y de higiene que facilitan que la persona pueda


afrontar la situación progresivamente y pueda volver a su vida cotidian antes
del incidente critico.

Video # 3: Cuando y donde se aplican lo P. A. P.

10. Explique la respuesta europea de los P. A. P.

 Considera que tras las 72 horas posteriores al evento, si no se han podido


aplicar los P. A. P., hay que utilizar otro tipo de procedimientos como son:
potenciar la recuperación, psicoeducación, tratar de ayudar a las personas a
conocer que pueden hacer y como pueden implicarse en cuidarse.

11. Explique la respuesta de la O. M. S. de los P. A. P.

 Como los P. A. P. son el primer eslabón en la cadena de ayuda, hay que


aplicarlos después de semanas o incluso 2 o 3 meses después del incidente. Los
P. A. P. son buenos para la población porque ayudan a afrontar lo ocurrido a
pesar del tiempo.

12. ¿Cuáles son los criterios mínimos de aplicación de los P. A. P.?

 Lugar seguro.
 Lugar grande.
 Si no es posible un lugar apartado, por lo menos tapar la visibilidad y evitar el
sonido de los trabajos de los equipos de rescate.
 Proteger de los medios de comunicación.
 Organizar espacios de privacidad para cada familia.

Video # 4: donde y como se aplican los P. A. P.

13. ¿Cuáles son las fases de los P. A. P.?

I. Contacto y presentación: un buen acercamiento es la clave para la correcta y


efectiva aplicación de los PAP, ya que establece el tono que va a tener toda la
relación que va a seguir a esta fase.

II. Alivio y protección: los afectados deben saber que estamos ahí para cubrir sus
necesidades básicas, que estamos ahí para que no se preocupen por más cosas;
desde promocionar agua y comida hasta un cargador del móvil o un teléfono
con el que ayudar a la reagrupación familiar. De ese modo pueden ir
relajándose poco a poco y dejar de temer por la incertidumbre del presente.

III. Estabilización: en muchas ocasiones los afectados por una emergencia se


encuentran en estado de shock, desorientados y desubicados. Nuestra labor
como proveedores será orientarlos en el espacio y en el tiempo de una manera
no agresiva, adaptándonos a la realidad del paciente.

IV. Recogida de información: la forma en la que interactuamos con el afectado es


muy importante, debemos hacerlo de manera en la que no se sienta incómodo,
así podremos acceder a la mayor información posible para brindar la ayuda más
eficaz.

V. Asistencia práctica: antes de nada deberemos anticipar informaciones prácticas


útiles de las que quizás las víctimas no son conscientes aún como dónde están
los lavabos, los puntos de reagrupamiento, el lugar donde pasaran la noche, etc.

VI. Conexión con la red social de apoyo: ss de suma importancia ayudar a los
afectados a conectar de nuevo con su red de apoyo.

VII. Pautas de afrontamiento: la labor más importante será la de normalizar


síntomas, muchos afectados creen que además de lo que les ha pasado se están
volviendo “locos”, debemos alejar esa idea informando de las reacciones
básicas de estrés esperables en las próximas horas y días.

VIII. Conexión con servicios externos: a la hora del cierre de la intervención, como
hemos hecho al inicio, deberemos explicar que nos marchamos y cuál va a ser
el proceder a partir de ese momento. No dejaremos solos a los afectados, nos
marcharemos cuando llegue la red de apoyo social de la víctima o, en su
defecto, nuestro relevo. Además deberemos dar pautas al afectado sobre cuándo
y a quién pedir ayuda, conectándola con la red de salud pública.
Cuadro de diferencias y semejanzas entre el Estrés Agudo y Estrés Postraumático.

ESTRÉS AGUDO ESTRÉS POSTRAUMATICO

Potrebbero piacerti anche