Sei sulla pagina 1di 57

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECANICA

ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

DISEÑO DE UNA MÀQUINA LAVADORA DE PLÀSTICO


RECICLADO

miltonyepez 5626

Riobamba- ecuador
ESPOCH Página 1
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS 4
LISTA DE TABLAS 5
INTRODUCCIÓN 6

1. ESTADO DEL ARTE 7


1.1EVOLUCION DE LA MATERIA PRIMA 9

2. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 12


2.1. FASES SEGÚN MODELO DE PAHL Y BEITZ 12
2.1.1. FASE 1. ESPECIFICACIONES. 12
2.1.2. FASE 2. DISEÑO CONCEPTUAL 12
2.1.3. FASE 3. DISEÑO DE INGENIERIA 12
2.1.4. FASE 4. DISEÑO DE DETALLE. 12

3. MARCO TEORICO 15
3.1. PLASTICO 15
3.1.1. Clasificación 15
3.2. LAVADO 17

3.3. MÉTODOS DE LAVADO DE PLÀSTICO RECICLADO 17

3.3.1. LAVADORA DE RECIPIENTE CON SUPERFICIE CONCÉNTRICA 18

3.3.2. LAVADORA DE RECIPIENTE CON SECCIÓN HORIZONTAL 19

3.3.3. LAVADORA DE RECIENTE CON CONDUCTO ANULAR. 19

4. PROCESO DE DISEÑO 20
4.1. DEFINICION DEL PROBLEMA 20
4.2. DECLARACION DE LA MISION 21
4.2.1. Descripción del producto 21
4.2.2. Mercado primario 21
4.2.3.Postulados 21
4.2.4. Personas interesadas 21
5. NECESIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINA 22
5.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 22

ESPOCH Página 2
5.2. NECESIDADES DEL OPERARIO. 22

5.3. NECESIDADES DEL CLIENTE. 23

5.4. MATRIZ DE NECESIDADES – MEDIDAS. 23

5.5. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO 24

6. DISENO CONCEPTUAL 26
6.1. CAJA NEGRA 26
6.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL 27
6.2.1. FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL 27
6.3. GENERACION DE ALTERNATIVAS 28
6.4. METODOLOGIA DE EVALUACION Y RESULTADOS 28
6.4.1. PUNTAJE Y CRITERIOS DE LA MATRIZ DE PROYECCIÓN 29
6.4.2. PUNTAJE Y CRITERIO DE LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN 30
6.4.3 DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS 31
6.4.4. CONCEPTOS SOLUCIÓN 32
6.4.4.1. DESCRIPCIÓN RUTA SOLUCIÓN 1 34
6.4.4.2. DESCRIPCIÓN RUTA SOLUCIÓN 2 34
6.4.5. EVALUACIÓN DE LAS RUTAS DE SOLUCIÓN 34
6.4.5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 34
6.4.5.2. CALIFICAR CONCEPTOS 35
6.4.5.3. SELECCIONAR UNA RUTA 36
6.4.5.4. REFLEXIONAR SOBRE LOS RESULTADOS 36
6.5. DIAGRAMA DE LA LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO 36

7. DISENO DE INGENIERIA
7.1. SISTEMA MOTOR. 38

7.2. DISEÑO DEL EJE 39

7.3. DISEÑO DEL CONDUCTO DE INGRESO DEL AGUA 39

7.4. DISEÑO DE LA CANASTILLA. 41

8. CONCLUSION 44
9. RECOMENDACIONES 45
10. BIBLIOGRAFIA 46

ESPOCH Página 3
LISTA DE FIGURAS.

FIGURA1. SIMBOLIZACIÓN DEL PLÁSTICO PARA RECICLARLO 6


FIGURA2. MODELO DE PAHL Y BELTZ 9
FIGURA3. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES POLIMÉRICOS. 10
FIGURA4. CAJA NEGRA. (LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO). 22
FIGURA 5. ESTRUCTURA FUNCIONAL (LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO). 23
FIGURA 6. DIAGRAMA DE LA LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO 31
FIGURA 7. VISTA FRONTAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. 33
FIGURA 8. VISTA LATERAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. 34

ESPOCH Página 4
LISTA DE TABLAS.

TABLA 1. PRODUCTOS A PARTIR DE PLÁSTICOS 8


TABLA 2. TERMOPLÁSTICOS 11
TABLA 3. CARACTERÍSTICAS DE LAVADO 14
TABLA 4. NECESIDADES DE LOS OPERARIOS 18
TABLA 5: MATRIZ DE NECESIDAD – MEDIDAS 19
TABLA 6. ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA 20
TABLA 7. MATRIZ MORFOLÓGICA 28
TABLA 8. PUNTUACIÓN EN LA MATRIZ DE PROYECCIÓN 24
TABLA 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATRIZ DE PROYECCIÓN 25
TABLA 10. DESEMPEÑO RELATIVO PARA LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN 26
TABLA 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN 26
TABLA 12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 29
TABLA 13. PUNTUACIÓN DE CONCEPTOS 29
TABLA 14. PUNTUACIÓN DE RUTAS SOLUCIÓN 30

ESPOCH Página 5
INTRODUCCION.
Se trata de separar los plásticos en función de su composición (polietilenos, PVC, PET, ABS...)
y efectuar un lavado de los mismos. Los plásticos limpios pueden ser comprimidos en balas
como en el caso del papel para su venta o fundidos y convertidos en granzas para darles un
valor añadido. Los rechaces se reciclan como madera plástica o se pasan a la valorización
energética. Si se trata de plástico en láminas o bolsas la primera operación será el triturado
para favorecer el posterior lavado.

Si se trata de plásticos procedentes de agricultura, que incluyen cubiertas de invernadero y


acolchados sobre el suelo acostumbran a venir con grandes cantidades de humedad, tierras
y piedras disminuyen la vida de los elementos trituradores. En este caso es necesario o
conveniente proceder a una limpieza previa en seco mediante ventiladores, rodillos y
rascadores u otro sistema adaptado específicamente al problema que se plantea.
Generalmente hay un problema añadido y es que los plásticos de invernadero y acolchado
son de calidades y colores diferentes, y conviene realizar su separación antes de iniciar el
tratamiento.

Puede sustituirse el sistema de limpieza en seco por un triaje manual o semimanual o una
trituración de las balas en bruto mediante tronzadoras de martillos.
En cualquier caso sólo el conocimiento exacto de las condiciones de trabajo podrá definir el
tratamiento. Si nos facilitan datos acerca de los tipos de plásticos, sus calidades y cantidades
respectivas podremos realizar el estudio.

Una vez las láminas plásticas se han reducido a un tamaño que permita su lavado mecánico
se introducen a una lavadora con capacidad adecuada.

ESPOCH Página 6
Si no se pretende dar más valor al producto simplemente de comprime en balas para su
venta, para lo que se necesita una prensa, cuyo coste de adquisición depende de la
producción exigida y el tipo (manual, mecánica, hidráulica, neumática...).

Una adición de valor se consigue con su trituración y conversión en granzas. Los plásticos
triturados pasan a un almacén para su homogeneización para mantener una calidad
uniforme (se aconseja un almacenaje equivalente a 8 - 10 días de trabajo), y posteriormente
una extrusionadora los convierte en granzas. Se necesita una extrusionadora para cada clase
de plásticos a recuperar, y una ensacadora para envasar el material acabado para su venta.

El agua usada en el lavado de los plásticos se lleva a un sistema de decantador y filtro y se


utiliza para el enfriamiento de los plásticos a la salida de la extrusionadora. El resto se recicla
en el mismo sistema de lavado.

ESPOCH Página 7
1. ESTADO DEL ARTE.

1.1. MÉTODOS DE LAVADO DE PLÀSTICO RECICLADO.

Los retazos obtenidos por medio de un proceso de recuperación secundaria son sujetos
a un proceso de lavado. Los desechos duros son lavados con un equipo lavador. Los
agentes de lavado pueden ser polvo de sosa o detergente sintético. La cantidad usada
dependerá de sus condiciones, aproximadamente 0.5 gr de agente de lavado por
kilogramo de agua. Para los desechos suaves, el método de lavado a gas es el preferido.
Cualquier tipo de lavado (con agua o gas) tiene poca influencia en el entorno de la
planta.

Lavadora de plástico
El precio del plástico es mucho más elevado para material limpio. Muchos talleres que procesan
el plástico no disponen de equipo para limpiarlo y deben contratar el lavado del material o
prefieren comprar plástico limpio. La limpieza del plástico dentro de la planta de reciclaje
constituye una importante ventaja económica. Existen varias tecnologías para limpiar los
plásticos. La más sencilla es el lavado manual como es descrito en el capítulo. En las plantas de
reciclaje con mayor capacidad se puede considerar el lavado mecanizado. Para este existen
diferentes tecnologías. Las más usadas son:
Lavado de trozos grandes en una lavadora de plástico:

La Fotografía 7 muestra una lavadora de plástico fabricada en un taller local en Loja; las
fotografías 9 y 10 muestran la implementación del lavado mecanizado de trozos pequeños en
una planta recicladora de plástico en Turquía (5000 t/a).

ESPOCH Página 8
Fotografía 7: Lavadora de plástico (Planta de reciclaje del Municipio de Loja)

OPERADOR

CARCAZA

POLEA

BANDA
POLEA

BASTIDOR
CONTENEDOR DE PLASTICO MOTOR ELECTRICO
LIMPIO

El Dibujo 27 muestra una lavadora de plástico como se está utilizando en la planta de reciclaje del
Municipio de Loja. Para poder lavar los plásticos hay que abrir las fundas en los lados y
cortar botellas longitudinalmente en dos partes. Si se realiza este trabajo manualmente con una
guillotina, se baja considerablemente el rendimiento del proceso.

Dibujo 27: Lavadora de plástico

ESPOCH Página 9
PALETAS

E
EJE

Fotografía 8: Trituración de los plásticos en trozos finos (Planta recicladora de plástico, Turquía).

ESPOCH Página 10
Fotografía 9: Lavado de los plásticos, separación del material lavado (Planta recicladora de
plástico, Turquía).

La trituración de los plásticos en trozos finos se realiza en un molino con cuchillos giratorios. Este
equipo tiene una muy buena eficiencia para el tratamiento de plásticos pero no es muy apto
para trozar otras fracciones de los desechos sólidos, especialmente se puede dañar fácilmente
cuando se mezclan materiales duros como vidrio, metales o piedras. el Dibujo 26 muestra el
lavado mecanizado de los plásticos.
Dibujo 26: Trituradora con cuchillos.

ESPOCH Página 11
1.2. EVOLUCIÓN EN MATERIA PRIMA.

Los resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron a los químicos y a la
industria a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear polímeros. En
la década del 30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la
acción del calor y la presión, formando un termoplástico al que llamaron polietileno (PE).
Hacia los años 50 aparece el polipropileno (PP).

Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el cloruro


de polivinilo (PVC), un plástico duro y resistente al fuego, especialmente adecuado para
cañerías de todo tipo. Al agregarles diversos aditivos se logra un material más blando,
sustitutivo del caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles, cortinas y
juguetes. Un plástico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE), conocido
popularmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.

Otro de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS), un
material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, potes y hueveras. El
poliestireno expandido (EPS), una espuma blanca y rígida, es usado básicamente para
embalaje y aislante térmico.

También en los años 30 se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su descubridor fue el
químico WalaceCarothers, que trabajaba para la empresa Dupont. Descubrió que dos
sustancias químicas como el hexametilendiamina y ácido adípico, formaban polímeros que
bombeados a través de agujeros y estirados formaban hilos que podían tejerse. Su primer
uso fue la fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la
Segunda Guerra Mundial, extendiéndose rápidamente a la industria textil en la fabricación
de medias y otros tejidos combinados con algodón o lana. Al nylon le siguieron otras fibras
sintéticas como por ejemplo el orlón y el acrilán.

En la presente década, principalmente en lo que tiene que ver con el envasado en botellas y
frascos, se ha desarrollado vertiginosamente el uso del tereftalato de polietileno (PET),
material que viene desplazando al vidrio y al PVC en el mercado de envases.

ESPOCH Página 12
Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los aliados como las fuerzas del Eje sufrieron
reducciones en sus suministros de materias primas. La industria de los plásticos demostró
ser una fuente inagotable de sustitutos aceptables. Alemania, por ejemplo, que perdió sus
fuentes naturales de látex, inició un gran programa que llevó al desarrollo de un caucho
sintético utilizable. La entrada de Japón en el conflicto mundial cortó los suministros de
caucho natural, seda y muchos metales asiáticos a Estados Unidos. La respuesta
estadounidense fue la intensificación del desarrollo y la producción de plásticos. El nylon se
convirtió en una de las fuentes principales de fibras textiles, los poliésteres se utilizaron en
la fabricación de blindajes y otros materiales bélicos, y se produjeron en grandes cantidades
varios tipos de caucho sintético.

Durante los años de la postguerra se mantuvo el elevado ritmo de los descubrimientos y


desarrollos de la industria de los plásticos. Tuvieron especial interés los avances en plásticos
técnicos, como los policarbonatos, los acetatos y las poliamidas. Se utilizaron otros
materiales sintéticos en lugar de los metales en componentes para maquinaria, cascos de
seguridad, aparatos sometidos a altas temperaturas y muchos otros productos empleados
en lugares con condiciones ambientales extremas. En 1953, el químico alemán Karl Ziegler
desarrolló el polietileno, y en 1954 el italiano Giulio Natta desarrolló el polipropileno, que
son los dos plásticos más utilizados en la actualidad. En 1963, estos dos científicos
compartieron el Premio Nobel de Química por sus estudios acerca de los polímeros.

TABLA 1. PRODUCTOS A PARTIR DE PLÁSTICOS.

ESPOCH Página 13
2. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Para el desarrollo de este proyecto se empleará la metodología basada en el modelo de Pahl


y Beitz, la cual podrá ser modificada durante el proceso de diseño para adaptarla a una
situación particular.

2.1. FASES SEGÚN MODELO DE PAHL Y BEITZ

Las fases principales definidas por esta metodología son:

2.1.1. Fase 1. Especificaciones


En esta fase se recopila la información acerca de los requerimientos y restricciones que
deben incorporarse en el producto

2.1.2. Fase 2. Diseño conceptual.

Se define como la fase del proceso de diseño que toma el planteamiento del problema
(especificación de diseño) y genera soluciones amplias en forma de esquemas (conceptos).

2.1.3. Fase 3. Diseño de ingeniería.


Se parte del concepto, se desarrolla con mayor detalle y se hacen los cálculos básicos
necesarios para asegurar la funcionalidad del sistema para así desarrollar un producto de
acuerdo con las consideraciones técnicas, económicas y de producto.

En esta etapa se genera un plano de conjunto que explique en su totalidad el


funcionamiento del producto, sin hacer descripción de los detalles.

2.1.4. Fase 4. Diseño de detalle.

En esta etapa del proceso de diseño se parte de una definición proporcionada por los planos
de conjunto y la memoria anexa. El diseño de detalle se expresa a través de un plano, el cual
ESPOCH Página 14
tiene como objetivo precisar y plasmar toda la información necesaria sobre detalles de
fabricación del producto.

En la figura 2, se aprecian los pasos principales de diseño que se implementaran para


obtener el producto deseado.

ESPOCH Página 15
FIGURA 2. MODELO DE PAHL Y BELTZ
Fuente: Cross (1999 p.37)

ESPOCH Página 16
3. MARCO TEORICO.

3.1. PLÀSTICO.

Los plásticos son materiales sintéticos fabricados en su totalidad por el hombre, estos
materiales se pueden encontrar en una gran variedad, tanto así como el número de
necesidades que tenga el hombre para satisfacer, es decir, cada material que compone
los diferentes tipos de plásticos están fabricados de acuerdo a ciertas necesidades.

Los plásticos son materiales muy versátiles y se pueden distinguir por su estructura,
propiedades, composición o modos de procesamiento. Estos están compuestos por
monómeros los cuales son compuestos químicos de bajo peso molecular y se obtienen a
partir del petróleo, gas natural, carbón, entre otros como CO2 o material vegetal.

El reciclado y la valorización se definen como todo procedimiento que permita el


aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, incluida la incineración
con recuperación de energía, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar
métodos que puedan causar perjuicios en el medio ambiente.

FIGURA1. SIMBOLIZACIÓN DEL PLÁSTICO PARA RECICLARLO

ESPOCH Página 17
Los residuos más homogéneos son los que usualmente se aprovechan para la
fabricación de los mismos productos u otros de menor valor añadido. Mientras que los
residuos más mezclados o heterogéneos, son principalmente valorizados usándolos
como combustible alternativo en procesos industriales o como fuente de energía en
procesos de combustión.

El precio del plástico es mucho más elevado para material limpio. Muchos talleres que
procesan el plástico no disponen de equipo para limpiarlo y deben contratar el lavado
del material o prefieren comprar plástico limpio. La limpieza del plástico dentro de la
planta de reciclaje constituye una importante ventaja económica. Existen varias
tecnologías para limpiar los plásticos. La más sencilla es el lavado manual como es
descrito en el capítulo. En las plantas de reciclaje con mayor capacidad se puede
considerar el lavado mecanizado. Para este existen diferentes tecnologías. Las más
usadas son:

 Lavado de trozos grandes en una lavadora de plástico.

 Trituración mecánica de los plásticos con lavado sucesivo.

3.1.1. Clasificación.

Los diferentes polímeros pueden ser clasificados según el ordenamiento de sus macromoléculas
después de haber sido procesados totalmente.

De acuerdo a la naturaleza de los enlaces intermoleculares los materiales plásticos se distinguen


entre reticulados y no reticulados. En los no reticulados las macromoléculas están unidas entre sí
por las fuerzas de enlace secundarias y como puede ser fundido de nuevo se le denomina
termoplástico. De acuerdo al grado de organización que las moléculas hayan logrado adoptar en
el estado sólido, esta categoría se divide en materiales Amorfos y Semicristalinos.

En los reticulados las macromoléculas están unidas por medio de enlaces químicos y de acuerdo
a estos puntos de reticulación, estos se dividen a su vez en Elastómeros y Duroplásticos.

ESPOCH Página 18
FIGURA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES POLIMÉRICOS.

TABLA 2. TERMOPLÁSTICOS.

ESPOCH Página 19
3.2. LAVADO

El lavado es uno de los pasos más importantes dentro del proceso, ya que este material
después de ser utilizado por varios años, puede tener muchos residuos que impedirían
un procesamiento adecuado en la inyección o extrusión. El proceso de lavado
generalmente se hace en lavadoras industriales especializadas, en este caso se va a
llevar a cabo en baldes con 1 kg de producto triturado y con los diferentes aditivos para
su lavado.

El procedimiento de lavado, consiste en adicionar en un balde 1 kg de ABS molido,


cantidad de agua que sea aproximadamente una vez y media la cantidad de plástico y los
aditivos correspondientes al 5% de la cantidad de material.

TABLA 3. CARACTERÍSTICAS DE LAVADO.

3.3 DISEÑO DE LA MÁQUINA.


El proceso de limpieza se hace necesario pues el plástico generalmente está contaminado de polvo,
comida, papel, piedrecillas (basura sólida), pegamento, grasa, químicos, etc. En un proceso de alta
tecnología los plásticos deben ser granulados, este granulado es limpiado y luego es colocado sobre
pantallas movibles. También se usan hidrociclones cuando el deshecho plástico está muy
contaminado.
Cabe señalar que el plástico reciclado con estos pasos se lo usa para elaborar fundas de basura,
mangueras para electricidad o cualquier otro producto que no sea para el uso humano.

ESPOCH Página 20
El plástico previamente debe ser clasificado por el tamaño y luego ir a dos etapas de lavado: la
limpieza de basura “sólida” y limpieza de químicos que se lo hará con detergentes, no con solventes
pues la clasificación previa no está basada en densidades y características propias del plástico (Fouhy
y Kim, 1993).

Selección de alternativas
La máquina que ha diseñarse debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Parámetros funcionales
• Capacidad de lavado de 1500 Kg/día.
• Garantizar la limpieza del plástico de la basura sólida
• Trabajo continuo durante 8 horas
• Costo no superior a los $3000, pues su similar
en los países europeos está en $7600 (CIF)

b) Requerimientos funcionales:

• Facilidad de montaje y desmontaje.


• Área de trabajo de 36m2
• Dos operadores como máximo

Tomando en cuenta lo anterior se plantearon tres alternativas:


Sistema de agua a presión, sistema de tanques de agua y sistema de aletas rotatorias. Se analizaron los
sistemas en cuanto a ventajas y desventajas, tomando en cuenta criterios como, costo de construcción,
operabilidad, calidad de lavado, continuidad de trabajo, mantenimiento además de área de
funcionamiento requerida.
Todos estos puntos fueron evaluados objetivamente, y los resultados se muestran en la Tabla 1.

ESPOCH Página 21
Después de comparar los resultados de la Tabla 1 observa que la alternativa más viable es la número
3.

Diseño de la alternativa seleccionada


El lavado del plástico, según este sistema, se basa en un sistema de aletas rotatorias, similar a una
lavadora de ropa pero con eje horizontal, en el cual el lavado se basa en el movimiento del plástico
provocado por aletas sujetadas en eje soportado en un semitambor horizontal (Crisanto y Miranda,
2000; Guamán y Cedillo, 1994)
El agua ingresa a la máquina (Figs. 1 y 2) por su parte superior a través de una flauta. La máquina
posee tres sistemas principales:
• Sistema motor, que incluye el motor, bandas cadenas, poleas, piñones, y rodamientos
• Sistema de lavado, que incluye un eje (elemento crítico), flauta de ingreso del agua, paletas de
lavado,
canastilla y rodamientos
• Carcasa y estructura.
Se presenta un esquema de la concepción de la máquina. Para realizar el diseño del eje se
consideran las siguientes cargas: plástico, agua y peso de las paletas. Para cumplir con la capacidad
de lavado impuesta en
los parámetros funcionales la carga que se considera en el diseño es 6.5 kg. De plástico sucio Se
estima la carga de agua mediante una prueba donde se arma cubos de plástico sucio, se mide sus

ESPOCH Página 22
aristas, se sumerge en agua y también se estima este volumen de agua. Por último se multiplica por
un factor, pues el agua no permanece
como una constante, sino que circula.
De lo anterior se tiene un volumen de agua de 125000 cm3, es decir, un peso por carga de agua
PH2O = 31 kg.

ESPOCH Página 23
Las paletas de lavado son otro elemento que influye en la carga de diseño del eje. Este peso, es una
fuerza que solamente actúa a flexión. Las paletas están montadas con un ángulo de hélice de 7º.
El material necesario para esta aplicación, es un acero resistente la abrasión ya que este elemento va
a estar en movimiento y en contacto directo con el plástico sucio, es decir, en contacto directo con
desechos orgánicos y partículas de tierra. El acero más recomendado para esta aplicación es uno con
alto contenido de manganeso (sobre el 8%).
El peso de las paletas está dado por las dimensiones básicas de la misma. También se añade un peso
adicional debido al sistema de sujeción de las paletas con el eje, por lo que el peso de las dos paletas
que se concibe en el diseño es: P2 paleta = 34 kg

Sistema motor (Fig. 3)


Basándose en recomendaciones la velocidad adecuada para este tipo de aplicaciones está en el
rango de 200 a 250 rpm. Se escogió el valor de 225 rpm. (Pareto, 1976). Previo a la selección del
motor se calcula la potencia
necesaria de la máquina propiamente dicha, P3, de lo que se obtiene un valor de 5.72 HP, por lo que
la potencia necesaria en el motor es: P1 = 7 HP.

Diseño del eje


El diseño del eje se lo hace mediante tres métodos:
Cálculo del eje mediante análisis por fatiga (Juvinal, 1993; Shigley y Meschke, 1995), mediante una
fórmula experimental y análisis por medio del paquete SAP 2000 a manera de comprobación.
La fórmula experimental hallada propuesta, que facilita un punto de partida en el diseño, se basa en
el Momento

ESPOCH Página 24
torsor que actúa en el eje, las revoluciones a la que gira y la potencia requerida por el eje en ese
punto, de lo que resulta un eje de 50.63 mm.
Para iniciar el cálculo de eje mediante un análisis por fatiga, se realiza las siguientes consideraciones:
• Toda la carga del plástico, en el momento crítico, se encuentra solamente en una aleta.
• La carga del plástico está situada en el centro geométrico de la aleta.
• La carga se dirige en forma perpendicular a la aleta.
• El ángulo de inclinación de la aleta es de 7º respecto a la horizontal.
• Existe una fuerza generada por la cadena, al momento de transmitir la potencia.
Ahora bien, las fuerzas que actúan sobre el eje, son:
• Fuerza generada por la cadena al transmitir la potencia.
• Fuerza de la carga del plástico
• Reacciones en los apoyos del eje
• Peso de la segunda aleta
Se toma los valores de esfuerzos, y momentos para realizar los cálculos, y basándose en el costo se
selecciona
el acero de transmisión 1020, cuyas propiedades son:
Su = 530 MPa
Sy = 450 MPa
BHN = 111 Brinell.
Las razones de D/d y r/d y la constante Kt (Shigley y Meschke, 1995), se consideran respectivamente
1.25, 0.034 y 2.2 para cargas de flexión y 1.8 para cargas torsionales.
Se considera un factor de seguridad de 2.5 y se obtiene diámetro para el eje, cuyo valor para el
punto crítico es: d = 55.68mm.
A manera de comprobación se utiliza el paquete SAP 2000, el cual arroja un valor de d= 54mm, lo
que corrobora el valor obtenido mediante los otros dos métodos.

Diseño del conducto de ingreso del agua


En la selección del diámetro de la tubería se toma en cuenta las pérdidas de carga en las tuberías y
accesorios.

ESPOCH Página 25
Además se han realizado mediciones del volumen y tiempo en la red de distribución, para poder
determinar el caudal, tal como se muestra en la Tabla 2 (Guamán-Cedillo, 1994). Pensando en la
facilidad de construcción, este elemento se concibe de la siguiente manera:
1) El flujo de agua ingresa por la mitad de elemento, es decir, a 625 mm, por lo que el análisis se
realiza solamente en la una parte del elemento, ya que es simétrico.
2) Es de tubería galvanizada de 19.05 mm (3/4 ") más los accesorios necesarios.
Se construyeron varios prototipos de flauta de ingreso de agua, en los que se practicaron agujeros de
determinados diámetros y se probó la eficiencia del lavado. Considerando las pruebas realizadas, se
pudo observar que en diámetros de 1, 1.5 y 2 mm el lavado es de mala calidad; 2.5, 3 mm el lavado
tiene una calidad buena y entre 3.5 y 4 mm el lavado es regular.
Los diámetros de 2.5 a 3 son los más recomendados pues:
• El chorro de agua golpea en el plástico y este se reparte en el área del mismo permitiendo un buen
lavado.
• La velocidad y la fuerza con que llega el chorro produce movimiento en el plástico, que añadido al
movimiento dado por las paletas dan como resultado un buen lavado.
Diseño de la canastilla.
La canastilla es un elemento que permite la salida del agua de lavado, de desechos orgánicos y
partículas de tierra. Por esta razón la canastilla es de un material resistente a la abrasión, es decir,
con un alto contenido de manganeso.
La canastilla (Fig. 4) cubre la parte inferior de la máquina, la lámina con la que es fabricada se perfora
para facilitar la descarga de los residuos de lavado. Además se la concibe con un arco de r =0.785 m.

Después de realizado el diseño se ha obtenido una máquina de las características como se muestra
en la Tabla 3.

ESPOCH Página 26
Para constatar que los requerimientos funcionales y parámetros funcionales sean cumplidos a
satisfacción, se diseña un protocolo de pruebas.
a) Pruebas iniciales:
• La máquina trabajará a un 75% de la carga de diseño, durante un lapso de 1 hora. De esta
operación se realizarán tres pruebas

• Durante este lapso se verificará el trabajo de los elementos que constituyen el conjunto de carga y
descarga, el consumo de potencia del motor, las r.p.m., etc. Mediante la utilización de un
potenciómetro y tacómetro.
a) Comprobar el tiempo de lavado. El intervalo de lavado se medirá desde el momento mismo del
ingreso del plástico hasta su descarga. El instrumento utilizado en la medición será un cronómetro
calibrado normalizado
b) Comprobar de la calidad del lavado del plástico.
Debido al grado de limpieza exigido para su venta, no se pretende entregar plástico libre de grasas,
químicos u otras impurezas, se verificará que el plástico salga libre de tierra, papel, caucho, desecho
metálico u orgánico. La verificación será visual.
c) Comprobar la descarga. Se verificará que las compuertas de descarga ubicadas en la parte inferior
de la máquina roten y garanticen la evacuación de todo el material. La inspección será visual.

ESPOCH Página 27
4. PROCESO DE DISEÑO.

4.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

En las microempresas verdes, el reciclaje se basa en tres pasos principales: separación,


limpieza y peletización.

Estos pasos, actualmente, se desarrollan de manera manual, atentando directamente a


la salud de quienes laboran en ella actividad en el presente trabajo se propone el diseño
de una máquina lavadora de plástico reciclado para el proceso de limpieza que permita a
las microempresas de reciclaje optimizar su productividad. Esta máquina además de ser
de diseño sencillo es de fácil construcción, mantenimiento, operación y bajo costo, que
permite introducir una herramienta altamente lucrativa al proceso de producción, y
fortalecer las acciones de conservación del planeta.

4.2. DECLARACIÓNDE LA MISIÓN.

4.2.1. Descripción del producto.

La máquina nos permite extraer los agentes externos que contaminan al plástico, tales
como el polvo, comida, basura sólida, pegamento, grasa, químicos, etc. Esta además es
una máquina confiable, efectiva, eficiente, no destructiva, y también es de fácil uso.

4.2.2. Mercado primario.

Sector industrial, correspondiente a fábricas que se dediquen a la producción de plástico


y que usen en el proceso la inclusión de plástico reciclado.

ESPOCH Página 28
4.2.3. Postulados.

Efectivo, eficiente, fácil manejo y no destructivo.

4.2.4. Personas interesadas.

Personal de una fábrica productora de plástico y de una recicladora de plásticos.

ESPOCH Página 29
5. NECESIDADES Y ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

5.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

Obtener parámetros que guíen la producción de la máquina y aseguren que el producto final
cuente con todos los requerimientos que lo hagan competitivo, además de ser un producto con
excelentes características de forma, diseño, etc.

5.2. NECESIDADES DEL OPERARIO.

La encuesta realizada para obtener la siguiente información tiene como objetivo identificar las
necesidades latentes y explicitas de los operarios y conseguir información que justifique los
requerimientos del producto.

TABLA 4. NECESIDADES DE LOS OPERARIOS.

MANIFESTACIONES DE LOS OPERARIOS.


Opinión del Operario Interpretación
Que sea de fácil Que el sistema funcione de forma
manejo autónoma
Que elimine la
Que tenga un diseño en el cual se
mayor cantidad de
elimine de la mejor manera los
agentes
agentes contaminantes.
contaminantes
Desempeño Que el equipo lo
El montaje sea sencillo y lo operan sin
operen dos
mayor dificultad.
personas como
máximo.
Que con los materiales empleados se
Que tenga la
dé la mayor captación de energía
máxima eficiencia
posible

Solo puede operarse cuando se


Que no represente
Seguridad encuentra totalmente cerrado el
riesgo al operario
recipiente

Que no requiera de personal


Que sea de fácil
calificado para realizar un
Mantenimiento mantenimiento
mantenimiento
Que se limpie fácil Es fácil de limpiar
ESPOCH Página 30
Que exista los
Son de fácil construcción o
repuestos en el
adquisición.
mercado.
La mayoría de piezas pueden
Que sea construirse en un taller mecánico, y
Costos
económico. otros no representan gastos
elevados.

5.3. NECESIDADES DEL CLIENTE.

El cliente requiere que el plástico reciclado al ser lavado en la máquina tenga el mínimo
porcentaje de impurezas permisible para la producción normal del plástico en condiciones de
calidad bajo las normas establecidas.

5.4. MATRIZ DE NECESIDADES – MEDIDAS.

La matriz de necesidades-medidas se establece después de definir las necesidades del operario,


estas corresponden a las aspiraciones iníciales que se esperan obtener del producto. En la tabla
5 se definen las unidades de medida que representan de mejor manera las necesidades
planteadas

ESPOCH Página 31
TABLA 5: MATRIZ DE NECESIDAD – MEDIDAS.

MEDIDA Si/No Si/No Si/No Si/No Si/No Si/No $


Si/No
Opera- Repues- Fácil
Opera-
tos Conse-
ción Sistema ción solo
Fácil cución Econó-
con
NECESIDAD Guías máximo de instala- de
Limpieza recipien- mico
repues-
dos ción te
tos
cerrado
personas
El montaje es 0
sencillo
Se opera sin
mayor dificultad 0
La instalación y
puesta en 0
funcionamiento
es fácil
Es fácil de 0
limpiar.
Solo puede
operarse cuando
se encuentra 0
totalmente
cerrado el
recipiente
Todas las piezas
están a la orden.
0
Se encuentran
fácilmente
Repuestos de
fácil consecución
0
y de fácil
fabricación
Casi todas las
piezas se pueden 0
fabricar en un
taller mecánico

ESPOCH Página 32
5.5. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO.

5.5.1. Parámetros funcionales.

Dentro de los principales parámetros que influyen en el diseño de la máquina, se consideran los
siguientes:

TABLA 6. ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA.

VARIABLE CAPACIDAD NOMINAL.


Velocidad 200-250 r.p.m.
Largo 2.050 m
Ancho 1.56 m
Altura 2.3 m
Peso 185 Kg
Capacidad de lavado 6.5 kg/h
Tiempo de lavado 1 min.
Tiempo de descarga 1 min.
Volumen de agua 0,03125m3/carga plástico
Potencia motor 7 HP
Energía 220 V trifásica
Frecuencia 60 Hz

5.5.2. Ambiente de trabajo.

El equipo debe funcionar dentro de la planta donde no obstaculice los procesos anteriores o
consecuentes ha este, para así obtener la mayor eficiencia posible, así podemos considerar:

 El lugar debe estar ventilado.


 Debe guardar las normas de seguridad que se exigen en la planta.

5.5.3. Vida útil.

El equipo en sí debe ser diseñado para que todos sus elementos en especial el crítico, tenga una
vida útil de 2.48 x 106 ciclos. Este valor dependerá también de las condiciones de trabajo, por
ejemplo las condiciones de carga, así también del tipo de mantenimiento que se emplee en la
ESPOCH Página 33
misma, principalmente en los elementos que están sometidos a desgaste pues este es un punto
fundamental en la vida útil de esta máquina, principalmente en los elementos que están
sometidos a desgaste.

La vida útil de la máquina depende de la selección de materiales que empleamos en el diseño y


la construcción, así como instrucción del operador al momento de conformación y armado de
cada una de las partes que constituyen la lavadora de plástico.

5.5.4. Tamaño y peso.

Una apreciación en las dimensiones extremas acerca del tamaño de la máquina son: ancho
1.56m; longitud 2.05 m; altura 2.3 m. El peso neto aproximado se considera de 185 Kg.

5.5.5. Apariencia.

Si bien es una máquina industrial, la apariencia en la actualidad de gran importancia, debido a


que esto influye mucho en el comprador, razón por la cual se realiza un estudio de arquitectura
de la máquina.

5.5.6. Materiales.

La selección de los materiales que se requiere para su construcción, específicamente son


materiales resistentes a la abrasión debido a las condiciones de trabajo a las que va a estar
sometida la máquina. Se realiza un estudio previo de los materiales existentes en el mercado, los
diferentes proveedores y distribuidores o empresas afines a este proyecto y con la finalidad de
realizar el diseño para obtener la mayor eficiencia en el equipo.

5.5.7. Procesos.

Se describen varios procesos constructivos en los cuales se indican detalles importantes de los
elementos constitutivos de la máquina. La fabricación del colector solar procesos como: trazado,
corte, mecánico, doblado, soldado, limado, esmerilado, taladrado, remachado, bridado,
armado, pintado, etc.

Todos estos procesos se los puede realizar en cualquier taller mecánico o en fábricas de la
construcción que cuenten con la infraestructura adecuada, de manera no representa ninguna
dificultad su construcción.

ESPOCH Página 34
6. DISEÑO CONCEPTUAL.

6.1. CAJA NEGRA.

FIGURA 4. CAJA NEGRA. (LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO).

1.1

ESPOCH Página 35
6.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL.

FIGURA 5. ESTRUCTURA FUNCIONAL (LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO).

Agua sucia Agua sucia Filtro de agua

Desprender Quitar mugre Enjuagar mugre Sacar el agua


mugre
PLASTICO SUCIO (agitar con las (Agitar paletas) (filtrar) PLASTICO LIMPIO
(agregar aditivos paletas)
como jabón)

Agua y jabón
Agua limpia

ESPOCH Página 36
6.2.1. Funciones de la estructura funcional.

6.2.1.1. Cargar Agua.

Está función le corresponde al operario quien se encarga de cargar de agua a la máquina a los niveles
que corresponden para cada carga de plástico que se haga, se lo puede realizar por medio manual o
usando algún sistema de bombeo, esto dependerá de los equipos con que cuente la planta.

6.2.1.2. Cargar Plástico Sucio.

Está función le corresponde al operario quien a través de la tolva ingresa la materia prima a la
máquina después de haber esta sido controlada su peso, para evitar el exceso de carga permisible
para la máquina que es de 6.5 kg/h

6.2.1.3. Fuente motriz:

Esta función le corresponde a los elementos de la máquina encargados de generar movimiento


dentro del sistema que están a su vez considerados por recomendaciones de velocidad adecuadas
para este tipo de aplicaciones, que están en el rango de 200 a 250 RPM.

6.2.1.4. Sistema mecánico:

Esta función le corresponde a los elementos de la máquina encargados de la transmisión de


movimiento y de potencia a las paletas que giran y el sistema revuelve el material, produciendo el
lavado del plástico reciclado.

6.2.1.5. Lavar.

Esta función lo cumplen todos los elementos que componen la máquina lavadora, después que el
plástico debe previamente ser clasificado por el tamaño y luego de ir a la etapa de lavado donde la
basura sólida es retirada o extraída del plástico.

ESPOCH Página 37
6.2.1.6. Descargar.

El operario realiza esta función, a través de medios que existan en la planta, y para pasar la materia
prima al siguiente evento del proceso que sería el secado del plástico reciclado.

6.3. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS.

A partir de la estructura funcional explicada anteriormente, se asigna a cada función diferentes


alternativas de solución, a esto se le denomina matriz morfológica (ver tabla 7).

6.4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y RESULTADOS.

Después de haber generado la matriz morfológica, se procede a evaluar las alternativas de solución
planteadas con el fin de reducir las opciones de solución a uno o dos conceptos más completos del
producto, los cuales posteriormente se evaluaran para llegar al concepto solución.

Para evaluar las alternativas de solución el método que se implementará es la selección de dos
etapas que consta de una primera etapa denominada proyección del concepto y de una segunda
etapa conocida como puntuación del concepto.

La primera etapa es una evaluación rápida y aproximada, la cual pretende generar algunas
alternativas viables, la segunda etapa es más precisa y tiene como objetivo definir cuáles son las
opciones que darán como resultado un producto deseable.

6.4.1. Puntaje y criterios de evaluación para la matriz de proyección.

La puntuación otorgada en la matriz de proyección es:

TABLA 8. PUNTUACIÓN EN LA MATRIZ DE PROYECCIÓN.

Mejor que +
Igual que 0
Peor que -

ESPOCH Página 38
Entre las alternativas de solución se elige un concepto de referencia para cada función, el cual es el
punto de partida para decidir que puntuación otorgarle a una alternativa.

Según las necesidades de operarios y clientes, se generan diversos criterios de evaluación, los cuales
en el caso de la matriz de proyección tienen el mismo peso sobre la puntuación final de una
alternativa.

Para obtener la puntuación neta de una alternativa, se suman todos los criterios que arrojaron
positivo y se resta la suma de todos los criterios que dieron negativo; luego se procede a ordenar los
conceptos por rango y se decide según los resultados que alternativas deben continuar y cuáles no
en el proceso de evaluación.

Los criterios de evaluación que se implementaran son los siguientes:

TABLA 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATRIZ DE PROYECCIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACION

Fácil de operar
Desempeño Ventaja mecánica
Eficacia
Eficiencia
Tamaño Tamaño
Durabilidad
Mantenibilidad Fácil limpieza
Fácil consecución de
repuestos
Seguridad Riesgo al operario
Costos Económico

En el Anexo 1 se encuentra el desarrollo de matrices de proyección para cada función.

6.4.2. Puntaje y criterio de evaluación para la matriz de puntuación.

ESPOCH Página 39
La puntuación de concepto está definida por la suma ponderada de las calificaciones, por lo
tanto cada criterio de evaluación tiene un porcentaje de incidencia sobre el resultado final. La
puntuación otorgada en la matriz de puntuación es:

TABLA 10. DESEMPEÑO RELATIVO PARA LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN.

DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
Mucho peor que la 1
referencia
Peor que la referencia 2
Igual que la referencia 3
Mejor que la referencia 4
Mucho mejor que la 5
referencia

Se implementan los mismos criterios de evaluación de la matriz de proyección; la diferencia radica


en el porcentaje de incidencia que cada criterio va a tener.

TABLA 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATRIZ DE PUNTUACIÓN.

CRITERIO DE % DE
EVALUACIÓN INCIDENCIA
Fácil de operar 10%
Ventaja mecánica 10%
Eficacia 15%
Eficiencia 15%
Tamaño 5%
Durabilidad 10%
Fácil limpieza 5%
Fácil consecución 5%
de repuestos
Riesgo al operario 10%
Económico 15%

En el Anexo 2 se encuentra el desarrollo de matrices de puntuación para cada función.

ESPOCH Página 40
6.4.3. Descripción de los criterios.

 Fácil de operar:Se refiere a que sea sencilla la manipulación del equipo, teniendo en cuenta
la fuerza humana y de propulsión inherentes al proceso.

 Ventaja mecánica:Se refiere a minimizar el esfuerzo humano y el gasto de energía de la


fuente motriz del proceso.

 Eficacia:Se refiere a la capacidad con la que cuenta un dispositivo para realizar un


determinado trabajo.

 Eficiencia:Se refiere a la relación entre lo producido y lo invertido, es decir, hace referencia a


las pérdidas de energía generadas por la máquina.

 Tamaño:Se plantea que entre mayor tamaño posea una alternativa, la calificación obtenida
será menor.

 Durabilidad:Indica el tiempo en operación que requiere una alternativa de solución para ser
reemplazada por no cumplir adecuadamente su función.

 Fácil limpieza:La limpieza debe ser sencilla; se califica este criterio dependiendo de la
facilidad con que se pueda acceder al elemento de interés y teniendo en cuenta si se
requiere desmontaje.

 Fácil consecución de repuestos:Es importante conseguir un elemento que ha fallado, de


manera fácil, ya que de esto depende la continuidad en el funcionamiento del equipo.

 Riesgo al operario:La seguridad en el equipo es muy importante para garantizar el bienestar


del operario.

 Económico:El valor económico de la alternativa de solución se asume como criterio de


evaluación, debido a que se busca un equipo que cumpla todas las funciones al menor costo
posible.

6.4.4. Conceptos solución.

ESPOCH Página 41
Después de evaluar las alternativas de solución (Anexo 1 y 2), se generan las siguientes rutas de
solución:

Ruta solución 1

Ruta solución 2

Las rutas representan la combinación de alternativas que generan un concepto solución


coherente, por lo tanto la ruta 1 no tiene la mejor alternativa parcial de cada función sino las
alternativas que hacen funcional el proceso, igual sucede en la ruta solución 2.

Por ejemplo en la ruta solución 1 se tienen las alternativas con mayor calificación de la función
subir/bajar; para que la combinación de alternativas sean funcionales se requiere utilizar la
alternativa equipo para análisis de gases de la función probar, la cual no obtuvo la mejor
calificación. En la ruta solución 2 ocurre algo similar al seleccionar para la función subir/bajar las
alternativas ubicadas en la segunda posición, y la alternativa mejor calificada de la función
probar.

ESPOCH Página 42
En la tabla 7 se muestran las dos rutas de solución seleccionadas:

TABLA 7. MATRIZ MORFOLÓGICA.

3. ENCENDER

4.1. TRANSMITIR

ESPOCH Página 43
6.4.4.1. Descripción ruta solución 1.

El operario carga el agua y el plástico reciclado en la máquina, acciona la máquina y produce el


arranque de el motor eléctrico, transmitiendo movimiento y potencia a través de un sistema de
bandas que dan el movimiento a una paletas alternantes, que giran dentro de un recipiente
rectangular hasta que se produzca el lavado se termina el proceso y se procede a descargar.

6.4.4.2. Descripción ruta solución 2.

El operario carga el agua y el plástico reciclado en la máquina, acciona la máquina y produce el


arranque de el motor eléctrico, transmitiendo movimiento y potencia a través de un sistema de
bandas y cadenas (mixto) que dan movimiento a un sistema de una canastilla y de paletas que giran
dentro de un recipiente rectangular hasta que se produzca el lavado se termina el proceso y se
procede a descargar.

6.4.5. Evaluación de las rutas de solución.

Para seleccionar un conjunto de alternativas para el producto se ejecutaran los siguientes


pasos:

 Definir criterios de evaluación


 Calificar alternativas
 Seleccionar ruta
 Reflexionar acerca de los resultados.

6.4.5.1. Criterios de evaluación.

La selección de los criterios de evaluación se hace a partir de las necesidades expresadas por los
operarios y el beneficio de la empresa interesada en adquirir la máquina.

ESPOCH Página 44
TABLA 12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Tamaño
Manteneabilidad
Eficacia
Eficiencia
Costo fabricación

6.4.5.2. Calificar conceptos.

Se utiliza la misma puntuación de las matrices de proyección:

TABLA 13. PUNTUACIÓN DE CONCEPTOS.

Mejor que +
Igual que 0
Peor que -

TABLA 14. PUNTUACIÓN DE RUTAS SOLUCIÓN.

CONCEPTOS
CRITERIOS RUTA 1 RUTA 2
TAMAÑO 0 +
MANTENEABILIDAD 0 +
EFICACIA + 0
EFICIENCIA 0 0
COSTO FABRICACIÓN + +
PUNTUACIÓN OBTENIDA ++ +++
RUTA SELECCIONADA - +

ESPOCH Página 45
6.4.5.3. Reflexionar sobre los resultados.

Los criterios de evaluación utilizados muestran que la ruta solución 2 es más apropiada que la ruta
solución 1, la principal diferencia entre las dos opciones de solución es el tamaño y manteneabilidad.

6.5. DIAGRAMA DE LA LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO.

FIGURA 6. VISTA FRONTAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

ESPOCH Página 46
FIGURA 7. VISTA LATERAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

ESPOCH Página 47
7. DISEÑO DE INGENIERÍA.

El lavado del plástico, según este sistema, se basa en un sistema de aletas rotatorias, similar a una
lavadora de ropa pero con eje horizontal, en el cual el lavado se basa en el movimiento del plástico
provocado por aletas sujetadas en eje soportado en un semitambor horizontal

El agua ingresa a la máquina por su parte superior a través de una flauta. La máquina posee tres
sistemas principales:

 Sistema motor, que incluye el motor, bandas cadenas, poleas, piñones, y rodamientos 
 Sistema de lavado, que incluye un eje (elemento crítico), flauta de ingreso del agua, paletas de
lavado, canastilla y rodamientos 
 Carcasa y estructura. 

Se presenta un esquema de la concepción de la máquina. Para realizar el diseño del eje se


consideran las siguientes cargas: plástico, agua y peso de las paletas.

Para cumplir con la capacidad de lavado impuesta en los parámetros funcionales la carga que se
considera en el diseño es 6.5 kg. De plástico sucio

Se estima la carga de agua mediante una prueba donde se arma cubos de plástico sucio, se mide sus
aristas, se sumerge en agua y también se estima este volumen de agua. Por último se multiplica por
un factor, pues el agua no permanece como una constante, sino que circula.

De lo contrario se tiene un volumen de agua de 125000 cm3, es decir, un peso de 31 kg.

Las paletas de lavado son otro elemento que influye en la carga de diseño del eje. Este peso, es una
fuerza que so-lamente actúa a flexión. Las paletas están montadas con un ángulo de hélice de 7º.

El material necesario para esta aplicación, es un acero resistente la abrasión ya que este elemento va
a estar en movimiento y en contacto directo con el plástico sucio, es decir, en contacto directo con
desechos orgánicos y partí-culas de tierra. El acero más recomendado para esta aplicación es uno
con alto contenido de manganeso (sobre el 8%).

El peso de las paletas está dado por las dimensiones básicas de la misma. También se añade un peso
adicional debido al sistema de sujeción de las paletas con el eje, por lo que el peso de las dos paletas
que se concibe en el diseño es: P2 paleta = 34 kg

ESPOCH Página 48
7.1. Sistema motor.

Basándose en recomendaciones la velocidad adecuada para este tipo de aplicaciones está en el


rango de 200 a 250 rpm. Se escogió el valor de 225 rpm. (Pareto, 1976)

Previo a la selección del motor se calcula la potencia necesaria de la máquina propiamente dicha, P3,
de lo que se obtiene un valor de 5.72 HP, por lo que la potencia necesaria en el motor es: P1 = 7 HP.

FIGURA 6. DIAGRAMA DE LA LAVADORA DE PLÁSTICO RECICLADO.

ESPOCH Página 49
7.2. Diseño del eje.

El diseño del eje se lo hace mediante tres métodos: Cálculo del eje mediante análisis por fatiga
(Juvinal, 1993; Shigley y Meschke, 1995), mediante una fórmula experimental y análisis por medio
del paquete SAP 2000 a manera de comprobación.

La fórmula experimental hallada propuesta, que facilita un punto de partida en el diseño, se basa en
el Momento torsor que actúa en el eje, las revoluciones a la que gira y la potencia requerida por el
eje en ese punto, de lo que resulta un eje de 50.63 mm.

Para iniciar el cálculo de eje mediante un análisis por fatiga, se realiza las siguientes consideraciones:

- Material del eje


- Fuerza que tiene que vencer
- La potencia de trabajo
- El numero de revoluciones
- Concentración de tensiones que provocan las paletas.

Toda la carga del plástico, en el momento crítico, se encuentra solamente en una aleta.

 La carga del plástico está situada en el centro geométrico de la aleta. 


 La carga se dirige en forma perpendicular a la aleta. 
 El ángulo de inclinación de la aleta es de 7º respecto a la horizontal. 
 Existe una fuerza generada por la cadena, al momento de transmitir la potencia. 

ESPOCH Página 50
 Ahora bien, las fuerzas que actúan sobre el eje, son:
 Fuerza generada por la cadena al transmitir la potencia. 
 Fuerza de la carga del plástico.
 Reacciones en los apoyos del eje.
 Peso de la segunda aleta.

Se toma los valores de esfuerzos, y momentos para realizar los cálculos, y basándose en el costo se
selecciona el acero de transmisión 1020, cuyas propiedades son:

Aplicando la Teoría de la Energía de Distorsión (Criterio de Von Mises-Hencky)

Su = 530 MPa

Sy = 450 MPa BHN = 111 Brinell.

Se tiene los siguientes valores.

Las razones de D/d y r/d y la constante Kt (Shigley y Meschke, 1995), se consideran respectivamente
1.25, 0.034 y 2.2 para cargas de flexión y 1.8 para cargas torsionales. Se considera un factor de
seguridad de 2.5 y se obtiene diámetro para el eje, cuyo valor para el punto crítico es: d = 55.68mm.

A manera de comprobación se utiliza el paquete SAP 2000, el cual arroja un valor de d= 54mm, lo
que corrobora el valor obtenido mediante los otros dos métodos

7.3. Diseño del conducto de ingreso del agua.

En la selección del diámetro de la tubería se toma en cuenta las pérdidas de carga en las tuberías y
accesorios. Además se han realizado mediciones del volumen y tiempo en la red de distribución,
para poder determinar el caudal, tal como se muestra en la Tabla 2 (Guamán-Cedillo, 1994)

Pensando en la facilidad de construcción, este elemento se concibe de la siguiente manera:

ESPOCH Página 51
 El flujo de agua ingresa por la mitad de elemento, es decir, a 625 mm, por lo que el análisis se
realiza sola-mente en la una parte del elemento, ya que es simétrico.
 Es de tubería galvanizada de 19.05 mm (3/4 ") más los accesorios necesarios.

Se construyeron varios prototipos de flauta de ingreso de agua, en los que se practicaron agujeros de
determinados diámetros y se probó la eficiencia del lavado. Considerando las pruebas realizadas, se
pudo observar que en diámetros de 1, 1.5 y 2 mm el lavado es de mala calidad; 2.5, 3 mm el lavado
tiene una calidad buena y entre 3.5 y 4 mm el lavado es regular.

Los diámetros de 2.5 a 3 son los más recomendados pues:

El chorro de agua golpea en el plástico y este se reparte en el área del mismo permitiendo un buen
lavado.

La velocidad y la fuerza con que llega el chorro produce movimiento en el plástico, que añadido al
movimiento dado por las paletas dan como resultado un buen lavado. 

7.4. Diseño de la canastilla.

La canastilla es un elemento que permite la salida del agua de lavado, de desechos orgánicos y
partículas de tierra. Por esta razón la canastilla es de un material resistente a la abrasión, es decir,
con un alto contenido de manganeso.

Med. Nº Vol. (m3) t (s) Q (m3/s)


1 0,0016 3 0,00053
2 0,0015 3 0,0005
3 0,0014 3 0,00047
4 0,0016 3 0,00053
5 0,0017 3 0,00057
6 0,0015 3 0,0005
7 0,0017 3 0,00057
8 0,0016 3 0,00053
9 0,0015 3 0,0005
10 0,0015 3 0,0005

ESPOCH Página 52
La canastilla cubre la parte inferior de la máquina, la lámina con la que es fabricada se perfora para
facilitar la descarga de los residuos de lavado. Además se concibe con un arco de r =0.785 m

Variable Capacidad nominal


Velocidad 200-250 r.p.m.
Largo 2.050 m
Ancho 1.56 m
Altura 2.3 m
Peso 185 Kg
Capacidad de lavado 6.5 kg/h
Tiempo de lavado 1 min.
Tiempo de descarga 1 min.
Volumen de agua 0,03125m3/carga plástico
Potencia motor 7 HP
Energía 220 V trifásica

ESPOCH Página 53
Frecuencia 60 Hz

Después de realizado el diseño se ha obtenido una máquina de las características como se muestra
en la Tabla constatar que los requerimientos funcionales y parámetros funcionales sean cumplidos a
satisfacción.

8. CONCLUSIÓN.

 Teniendo en cuenta los criterios de selección planteados, se diseñó una máquina lavadora de
plástico reciclado efectiva, eficiente, fácil de usar y no destructivo.
 Un sistema de trabajo continuo, ya que, no se necesita parar la máquina ni para el ingreso ni
para la descarga del material. 

ESPOCH Página 54
 El lavado de la máquina es eficiente porque el chorro de agua golpea directamente el objeto a
lavar. 
 Bajos costos, inclusive en la construcción del prototipo, que corresponde a los 2/5 del valor de
unidades similares en los mercados europeos, pues sus mecanismos son bastante sencillos y es
totalmente des-montable. 
 Una vida útil de 2.48 x 106 Ciclos. 
 Mejorar el ambiente de trabajo de las personas que laboran en esta actividad. 
 Es una alternativa para los microempresarios de nuestros países Latinos, dedicados a la línea del
reciclaje, debido a que incrementa la productividad. 
 Cumple con los requerimientos y parámetros funcionales de diseño. 
 Una posibilidad para conservar nuestro hogar, el planeta tierra, para las próximas generaciones. 











9. RECOMENDACIONES.

 Apoyar a la construcción de esta máquina, pues constituye parte de una solución técnica, social y
ecológica.

ESPOCH Página 55
 Realizar un tratamiento para el agua, de modo que, permita reciclarla para posteriores lavados
para un ahorro en el consumo de agua.

10. BIBLIOGRAFÍA.

 Crisanto P, (2000), Diseño de una lavadora de plástico reci-clado, Tesis de grado, Escuela
Politécnica Nacional, Facul-tad de Ingeniería Mecánica, Quito.

ESPOCH Página 56
 Fouhy K and Kim I, (1993), Plastics recycling diminishing returns, Chemical Engineering.

 Guamán-Cedillo, (1994), Diseño y construcción de una máquina lavadora de tubos de ensayo,


Tesis de grado, Es-cuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecáni-ca, Quito.

 Hegberg BA and Gary RB, (1992), Mixed plastics recy-cling technology, Noyes Data Corporation,
New Jersey. Myers JI and Farrisey WK, (1993), Energy recovery option for PIM polyurethanes.
Designing for recyclability and re-use of automotive plastics, pp 37-40,

 Pareto L, (1976), Formulario de elementos de máquinas, Ediciones CEAC, Barcelona España.

 Rennie C and MacLean A, (1989), Salvaging the future: Waste-Based Production, Washington,
D.C.

 Shigley J and Meschke C, (1995), Diseño en Ingeniería Mecánica. McGraw Hill. Colombia

 Warner AJ, (1970), Solid waste management of plastics, Manufacturing Chemists, Washington,
D. C.

 http://recicla.netfirms.com/principal.html

 http://www.recytrans.com/

 http://www.builnet.es/maquinaria/bmtipos.as?epigrafe=6

 http://www.pci.com.ar/oport/prodint//prodint.htm

 http://www.plastics-plasticos.com/moreland_machinary_co.htm

ESPOCH Página 57

Potrebbero piacerti anche