Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

MATERIA:

ALIMENTACIÓN POLIGÁSTRICOS

PROFESOR:

ING. LEONCIO VILLOTA

ESTUDIANTES:

MURILLO BATEOJA MAIBELYN

TEMA:

ALIMENTOS Y ADITIVOS UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLIGÁSTRICOS.

CURSO:

6TO DE ING. ZOOTECNICA

ESMERALDAS- ECUADOR
1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Alimentación en rumiantes

La alimentación de los animales de carne y leche ha dejado de ser la aplicación de


una serie de habilidades artesanales. En la actualidad la misma está basada en
principios fisiológicos y nutricionales. Estos principios son los mismos para un
sistema pastoril que para un sistema de producción con animales estabulados,
consumiendo alimentos concentrados o raciones total o parcialmente mezcladas.
La diferencia radica en el plano nutricional que puede ser alcanzado con un sistema
u otro, y en el efecto sobre los productos finales de la digestión que se logran en
cada uno de estos.

1.2.- Importancia en la alimentación en rumiantes

Es conocer el funcionamiento del aparato digestivo de los bovinos, sus


requerimientos nutricionales y así de esta manera poder brindar un adecuado
alimento, ya sea de gramíneas, leguminosas y concentrados.

1.3.- Se clasifican en:

ALIMENTOS

VOLUMINOSO
S CONCENTRADOS

PASTOS ARBUSTOS
ENERGÉTICO PROTEICOS
S

1. Saboya 1. Moringa
2. Brachiaria Brizantha 2. Leucaena
1. Maíz 1. Alfalfa
3. Brachiaria Decumbens 3. Mata ratón
2. Melaza de 2. Harina de
4. Panicum máximum cv.
caña carne
Mombasa 3. Grano soya
5. Cynodon 3. Salvado de
nlemfuensis pasto arroz
estrella
2.- OBJETIVOS

2.1.- Objetivos generales

Determinar alimentos y aditivos utilizados en la alimentación de poligástricos.

2.2.- Objetivos específicos

 Definir el valor nutricional, tabla de composición química, cantidad de


biomasa, toxicidad, de los pasto gramíneas, Arbustivas y concentrados.
 Hacer conclusiones de las especies de pastos
3.- VOLUMINOSOS (PASTOS)

3.1.- Saboya (Panicum máximum)

(jacq, 2003), de origen africano, está bien distribuido en el Ecuador (Cuichán et al.,
2014; León, 2000; Villota González, 2012). De acuerdo a la Encuesta de Superficie
y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2014 el pasto Saboya ocupa la mayor
superficie de pastos cultivados a nivel nacional con un total de 1’147.091 hectáreas
(48,31%) (Cuichán et al., 2014)(INIAP, 1989). Según González (2012) el 75,21% de
pastos cultivados en Esmeraldas, son de pasto Saboya.

Adaptación necesita suelos de media a alta fertilidad, bien drenados con pH de 5 a


8 y no tolera suelos inundables. crece muy bien en temperaturas altas. tolera media
sombra y crece bien bajo árboles.

valor nutricional proteína entre 10 - 14 % y digestibilidad de 60 - 70 %. El alto valor


nutritivo de esta especie resulta en alta productividad animal; las ganancias de peso
en una pradera bien manejada oscilan entre 700 g/animal/día durante época de
lluvias y 170 g/animal/día en verano.

durante el verano como se evidencia en el estudio realizado por el INIAP en 1989;


la PC disminuye desde 13,3% hasta 9,6% a la edad de 21 y 56 días respectivamente
en la época seca, mientras 12 que en la época lluviosa la PC es de 15,5% y 10,6%
para los mismos periodos de corte respectivamente (INIAP, 1989; Villota González,
2012).

Usos potenciales: Pastoreo, corte y acarreo, barreras vivas. Biomasa Produce entre
10 y 30 t de MS/ha por año, No tiene ninguna contradicción. (E., 2008).

3.2.- Brachiaria brizantha

Tolera sequías prolongadas, pero no aguanta encharcamiento mayor a 30


días. Buena persistencia bajo pastoreo y compite con las malezas, Se asocia bien
con leguminosas como Arachis, Desmodium, Pueraria y Centrosema .

Produce 50 Ton./Ha./año de materia verde 15-20 ton MS


En condiciones de aguachinamiento es atacado por una bacteria que ocasiona
toxicidad en los animales. (García, 2010)

3.3.- Brachiaria decumbens

Consideraciones especiales: Susceptibilidad al mión (salivazo); no se debe usar


para ovejas, cabras y bovinos jóvenes. Si los animales solo pastorean en ésta
especie puede presentarse fotosensibilidad.

no crece en zonas mal drenadas, no soporta encharcamientos prolongados

producción de biomasa Con riego y fertilización (300,0 kg N/ha/año) alcanza entre


18,0 y 20,0 t MS/ha/año, y en secano (con 240,0 kg N/ha) puede producir hasta 12,0
t MS/ha. Produce entre 17,1 y un 29,0% del rendimiento anual en la época de seca.

(Espinosa, 2006)

3.4.- Panicum máximum cv. Mombasa

Es un pasto que soporta hasta 6 meses de sequía y después de la cual presenta un


excelente rebrote. Se caracteriza por poseer alta producción de forraje ya que del
volumen total de la planta el 82% son hojas. Recomendado para engorda de
bovinos, así como para ganado lechero. Recomendado para ensilaje y
ocasionalmente producción de heno. (Elliot, 2009)

Niveles nutricional de proteína cruda: En los suelos pobres de Tailandia, Mombasa


presenta niveles de proteína cruda de 8–12%, mientras que en suelos más fértiles
los niveles varían entre 12–14%

Producción de Materia Verde 85 T/ha/Año (EMBRAPA)

3.5.Pasto estrella( Cynodon nlemfuensis )

Una de las mayores dificultades para su manejo consiste en la lignificación (tomar


consistencia leñosa) de los tallos (lo que ocurre especialmente cuando se alargan
los periodos entre pastoreos) y dado que pueden causar daños en los cascos y
dientes de los animales, no se recomienda para ganaderías de lechería o cría
es resistente a sequía y soporta encharcamiento, crece bien en un rango amplio de
condiciones físicas de suelo y topografía y en pH de 4.5 a 8.0.

Nivel nutricional proteína cruda varia con la madurez de la pastura del 9.6 a los 28
días al 6.6 a los 56 días. Materia seca 30%. pero también se registran valores tan
bajo de 5,2% han encontrado en el heno. (Amaya, 2016)

4.- VOLUMINOSOS (ARBUSTIVAS)

4.1.-Moringa (oleífera)

Moringa oleífera es un árbol con alto potencial para suplir deficiencias alimenticias
en sistemas productivos tropicales, especialmente en rumiantes, ya que cuenta con
aceptables valores nutricionales, buena palatabilidad, adaptabilidad a condiciones
agrestes y alta producción de biomasa. (Q., 2017).

nivel nutricional 21,52% de proteína, el 5,29% de grasa y el 26.49% de fibra. (silva,


2013) con productividad de 30 toneladas/hectárea/corte.

Al deshidratar el producto de 54 días, comprobamos que las hojas representaron un


63,03%, mientras que los tallos representaron un 36,97% del total de la biomasa
producida. (silva, 2013)

tiene otros usos como floculante natural, energético, fuente de materia prima de
celulosa y de hormonas reguladoras de crecimiento vegetal; usos en los cuales
tenemos investigaciones en marcha. (Utilización del marango (Moringa oleifera))

no tiene efecto secundario

4.2. Leucaena (leucocephala)

Adaptación: Crece hasta 1800 m.s.n.m y no tolera heladas con temperaturas


mayores de 10 ºC, la temperatura óptima en 22 – 30º C y precipitación mayor de
750 mm. Se adapta a un rango amplio de suelos con pH 5.5 – 8.0 y no tolera suelos
ácidos con pH menor de 5, en donde su desarrollo es muy pobre. Necesita suelos
de mediana fertilidad. No tolera sombra ni inundación, pero si tolera sequía, aunque
se desfolia en épocas secas prolongadas.se recomienda pastoreo cada 2 a 3 meses
hasta un nivel no menor de 40 cm. Se desfolia durante períodos secos prolongados
por lo tanto, su uso en esta época es limitado. Para evitar efectos negativos de la
toxina mimosina se recomienda limitar el suministro de Leucaena en la ración a
30%. Se maneja bajo pastoreo directo asociado con gramíneas, con las cuales
se asocia bien; como banco de proteína para uso estratégico y bajo corte y acarreo
como suplemento.

Valor nutritivo: Proteína 12 – 25 %, digestibilidad 65 – 85 %

Utilización: Banco de proteína, leña, corte y acarreo, abono verde, sistemas


agroforestales, concentrado para aves, cerdos y bovinos, pastoreo, barreras vivas,
rompevientos, ensilaje

Toxicidad Las hojas y semillas de L. leucocephala contienen un aminoácido no


proteico denominado mimosina el cual se encuentra entre el 3-5% de la MS de las
hojas y es la principal causante de los síntomas de intoxicación que presentan los
animales cuando las consumen en grandes cantidades.

en los rumiantes, por lo general no se encuentran estos síntomas, debido a la


transformación que sufre la mimosina por las bacterias del rumen, en 3-4
dihydroxypyridine (DHP), compuesto que presenta un potente efecto bocígeno.
Los trabajos realizados muestran que cuando las dietas de los rumiantes contienen
menos del 30% de Leucaena los animales pueden consumirlas por largos períodos,
pero cuando esta forma más de un 50% de la ración se pueden presentar síntomas
de intoxicación al consumirlas por períodos mayores a seis meses.

Los síntomas que se presentan en los animales intoxicados son: disminución de las
ganancias de peso, excesiva salivación, pérdidas del pelo y las tiroides elongadas
y de gran tamaño.
Leucaena no expuesta al sol se puede disminuir la toxicidad. (Gélvez)
4.3.-Matarratón (Gliricidia sepium)

Planta leguminosa arbórea de raíces profundas. Es un árbol originario de centro


América y de la zona norte de Suramérica. Es conocido con los nombres de Madre
de cacao, Madero negro, Rabo de ratón, Yuca ratón, entre otros. (valencia, 2012)

Indica su alto contenido de proteína 23% fibra, 45%FDN, calcio 1.7%, nivel medidos
en fosforo 0.2%, posee alto valor de proteína bruta por kilometro de materia seca
15 al 30% que son altamente degradable en el rumen. (valencia, 2012)

Adaptación en suelos ácidos, salinos, arenosos y hasta infértiles. Sin embargo, no


tolera niveles freáticos altos. (Gomez et al., 1990) pH de 4 a 7; producción de
materia verde que puede alcanzar las 150 toneladas métricas por Ha/ año (Reverón
et al., 1986) posee propiedades defaunantes, debido a los compuestos secundarios
como los polifenoles que atacan las paredes de las células de los protozoos,
produciendo la lisis celular (Chongo et al., 1998)

5.- CONCENTRADOS

5.1.- Alimentos energéticos

es compensar las deficiencias de las raciones ingeridas por los rumiantes mediante
la adición de suplementos alimenticios ricos en energía, nitrógeno o minerales.

5.2.- Maíz (Zea mays)

Esta gramínea se caracteriza por sus múltiples posibilidades de aplicación lo que le


convierte en un alimento versátil. El grano de maíz representa para nuestro país y
la mayoría de los países del mundo, el ingrediente más utilizado como suplemento
energético en la alimentación del ganado bovino

nutrientes que contiene el maíz La cantidad de fibra del pericarpio representa el


87% y contiene un 67% de hemicelulosas, un 23% de celulosas y 0,1% de lignina.
(Cervera, 2015)

PH: 5,6 – 7.5, Rendimiento es de 3.5 a 5 t/ha (Morales, 2016)


5.3.-Melaza de caña

La melaza se clasifica, según el azúcar total y el contenido de humedad, asi:

 Melaza superior blackstrap: melaza de caña que contiene 23.4%de agua o


menos 53.5% o mas de azucares totales.
 Melaza blackstrap: melaza compuesta por 23.5% a 26.4% de agua y 48.5%
a 53.5% de azucares totales (castro, 1993)

La melaza de caña son ligeramente acidas, tiene un PH de 5.5 y 6.5;

5.4.- Salvado de arroz

El salvado es la capa exterior de color marrón que se encuentra en todos los granos
de los cereales; es la parte “integral” del grano entero. Hasta hace poco, la industria
alimenticia se había centrado en el salvado de trigo y avena, pero el salvado con
pasas es casi tan divertido como las otras combinaciones.

El salvado de arroz es una buena fuente energética en todas las especies, y sobre
todo en rumiantes, dado su alto contenido en grasa (12-18%) y su apreciable
contenido en almidón (21-28%). Tiene también un notable contenido en proteína,
con una composición en aminoácidos esenciales relativamente bien equilibrada. Su
contenido en fósforo es bastante alto (1,35%), pero en su mayor parte (90%) está
en forma de fitatos. Su contenido en calcio es bajo, aunque en algunas partidas
puede elevarse notablemente por la adición de carbonato cálcico. (Salvado de arroz )

6.- PROTEICOS

6.1.- Cubos Alfalfa

El cubo de alfalfa no tiene desperdicio y es fácil de manejar mecánicamente,


reduciendo el costo de mano de obra y minimizando los riesgos de accidentes.
elimina los problemas de alambre, reduciendo las `pérdidas por este concepto,
reduce a menos de la mitad los costos de transporte y almacenaje.
El cubo representa mayor valor nutritivo porque hay menor pérdida de hoja entera
en su elaboración. evita la selectividad en el consumo por parte del ganado.
se conserva intacta la fibra favoreciendo la rumia, estimulando la salivación y
optimizando la fermentación al aumentar el tiempo de permanencia en el rumen.
dispone de proteínas y fibras en la combinación más conveniente, sin aditivos ni
preservantes (S.A, 2006)

6.2.- Harina de carne y hueso

El producto original incluye en mayor o menor medida vísceras y digestivo, huesos,


sangre, cabezas y tejidos magros y grasa. Las harinas de carne o huesos se
obtienen por calentamiento, molturación y desecación de animales terrestres de
sangre caliente y subproductos de matadero, salas de despiece y supermercados a
los que se suele extraer parte de la grasa.

Las harinas de carne y huesos son buenas fuentes proteicas y de aminoácidos


esenciales con una adecuada relación calidad: precio. Sin embargo, tienen un bajo
contenido en triptófano, que, además, es poco disponible. (FEDNA, 2014)

6.3.- Grano SOYA (Glycine max)

La semilla de soya se compone de proteínas, lípidos, hidratos de carbono y


minerales; siendo las proteínas y los lípidos las partes principales, constituyendo
aproximadamente un 60 % de la semilla. Las proteínas tienen un alto contenido del
aminoácido Lisina comparado con otros cereales. puede ser almacenada hasta por
2 años

Hay que atender que el uso de la soja cruda debe ser introducida en forma gradual
para producir un acostumbramiento del animal, es decir, proporciones no mayores
al 18%, porque de lo contrario se pueden producir trastornos digestivos e
interferencias en el metabolismo, que pueden afectar no solamente la absorción de
los nutrientes, sino también comprometer la salud del animal, ya que puede afectar
la fermentación ruminal, sobre todo en las fibras, con lo cual se produce un
desequilibrio en el aporte total de los nutrientes destinados a la producción de carne
o de leche. (Albarracín, 2010)
7.- CONCLUSIONES

Pasto Saboya

Es muy bueno adaptarse a sequias, crece muy bien en temperaturas altas tolera
media sombra y crece bien bajo árboles. proteína entre 10 - 14 % y digestibilidad de
60 - 70 %. Produce entre 10 y 30 t de MS/ha por año.

Moringa (oleífera)

Soporta el verano y cuenta con aceptables valores nutricionales, buena


palatabilidad, adaptabilidad a condiciones agrestes y alta producción de biomasa.

nivel nutricional 21,52% de proteína, el 5,29% de grasa y el 26.49% de fibra.


Produce 30 ton/ha/cort.
ANEXOS

Pasto estrella

Pasto Saboya

Mata ratón Moringa

leucaena leucaena

Potrebbero piacerti anche