Sei sulla pagina 1di 196

.

, e>
. ,e_,,
v·(.
'-' ( .

-;:» \
.:» (_· '.
(
............. '· .
. ., ' ..

·, ,, (

.'-'. e
'-.../ (
'-..,.,.
e·- -.
(:
.'-./

.
:·-;;
'-"
e· \ .f

.._..... í.~'::

.'--.- (:'.
.
"-•
,,;, .. r PROGPAf\1A }?f¡j
'-.,./

.'-,/ e--".\
(
<, ,
~ B.ACBlLLER crfü11CArº'-·~:·' ·
Grupo editorial
' .. ", .. §rijalbo
'-f ,·--:.
. \ .. •

. . . . .
:~g,sf.!'.:..,.';'~~.~:~·-·_:-=..:~~":!~:7-::.;:::::.~::--::::--_.-'.·! .. !:~-:--: •.- ...... ,r.. · .. ·:Ci .... : k .-·~-:-;. ·,·.#. :.~·- . ::r-::, .•,:.·;·,~-~m;, .·.:.._'le::..:;.,:··~···:,'..'.·.,-,--:·.< .... ,.:i:,'1;,;~-r···?:.· ·.·.·· --.. ·.·,:.·,·.·.-:: ,,. :,:,,,. :,,J),':-~'-"'-·.~~ ~5h~~w . :~,;s:i.. 1l.ir." :-;~\.0 -.~1::14•.... -:; ~. 1. -~--- ·, -~~- ·_· . •.·. • ••.• • ,., ; •.
!
\.. l ¡

•\

¡,:.·
.,-:.'""'\
t:...

r-

(;
-~-
.. _,

"··-)

J ~

.J

···"
.·i
3 ;J. 6. ~
e 2 8 f"'.jl.
c. 13
'--./. . -.
·,. .," ( .. ,

INTRODUCCIÓN
...........
DE LA FORMACIÓN A LA CRISIS
DEL ESTADO OLIGARQUICO
f.--; ..

. ......._.. '·-: .:

Los PROBLEMAS HISTÓRICOS

'..J
Quien se aventura en la historia contemporánea de América la•
', tina no tarda en ser presa del mismo desaliento que invade al pro•
-.._.,,. (_)
Los pasos perdidos, novela del cubano Alejo Carpen•
.. ,.,· tagonista de
tier, el cual, recién llegado a la imaginaria capital de un país latinó•
<:»
'
(
.;' '
.:
americano, se entera de que ha estallado un alzamiento, llamado por
<:»
todos «revolución». Haciendo un esfuerzo de comprensión ( el mismo
.... ,. .;»
que se les solicita al lector y al autor de un ensayo histórico); se
..._,. interroga sobre el significado de la presunta «revolución», que «poco
significaba para quien ... ignoraba la historia de aquél país». Des•
.._, .:
pués de interrogar «a cuantos, por mucho comentar y acalorarse, pa•
•,
Título original: . redan tener una buena información», el personaje de Carpentier
( :
..._,. LA GRANDE ILLUSIONE DELLE OLIGARCHIE. STATO E SOCIETA no logra entenderse con ellos, ya que «cada cual daba una versión
·:,

.'.,,/
( IN AMERICA LATINA (1850-1930) . particular de los acontecimientos, citando los nombres de persona•
: Locscher editare, Turín lidades que, desde luego, eran letra muerta para mí». Trata enton•
.,_,_,
ces de conocer las tendencias, los anhelos de los bandos en pugna,
Traducción castellana de P. R. FERRER
. ,. sin llegar a una claridad mayor, pues «cuando creía comprender que
Cubierta: Enrie S-atué se trataba de un movimiento de socialistas contra conservadores o
'-.../
© 1982: Marcello Carrnagnani, Turfn radicales, de comunistas contra católicos, se barajaba el juego, que•
© 1984 de la traducción castellana para España y América; daban invertidas las posiciones, y volvían a citarse los apellidos,
Editorial Crítica, S. A., calle Pedro de la Creu, 58, Barcelona. 34
ISBN: 84-7423-236-8 como si todo lo que ocurría fuese más una cuestión de personas que
Depósito legal: B. 23.669-1984 u.na cuestión de partidos». .
Impreso en España ¿Cómo podrá el historiador sortear el atolladero en que se agita
1984. - HUROPE, S. A., Recaredo, 2, Barcelona. 5 el personaje de Carpentier, pata no quedar aprisionado en el labe-
., •,¡,
. . _ ./. -•; .' ":~.'"':".-~};9;1;'.,I;
"''"'
8 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA DE LA FORMACIÓN A LA CRISIS DEL ESTADO 9·
. . ...... .
I~

tinto de la evolución histórica contemporáneª-.9e América latina? El acoplamiento de los hechos con la interpretación histórica
¿Cómo logrará-~~prender -más allá d~; intrincada maraña de será más fácilmente comprendido por el lector si explicitamos · la
acontecimientos de carácter «privado» que se convierten en públi• idea básica de la obra))~ii"te /ens;wo 7xam~µ-a eL.iperjf)do ,caractey!•
cos- las características más relevantes de la evolución histórica za10 _en t?das la~ áreas JaH.i)efaIIJ,efic~pis yat e!_inte~to, q~~_ymP.r~n•
entre 1850 y 1930? ¿Cómo llegará a encontrar el elemento o los ele• de_ Ja 5\ase,.do~manty?,eton,ll1, ~Jf crear U_? ~rorecto ~ d~igran/~~•
mentos que enlazan dichas características entre sí? plitud, )Hic~mm¡¡.do I a ··-áse&u·rar!e la .,<heg~¡.no~a/ económrca, soelal,
Al intentar responder a estas preguntas, hemos advertido que · p0lítie:á y ,éulturaLen:el seno dé su -propió pifls. Dicho proyecto his•
para romper la circularidad en que acaba cayendo el personaje de tórico, tan duradero que aún en nuestros días es posible rastrear
(° .:
Carpentier y .poner en orden los hechos y las interpretaciones, es sus supervivencias en los diversos países, se extiende a lo farg2_. de
preciso establecer, lo más concretamente posible, la relación entre un período relativamente dilatado, con un ciclo vital de ochenta años
acontecimiento histórico e interpretación histórica. Récurramos a un -entre 1850 y· 1930-· que se articula en tres fases. La primera
ejemplo: ¿qué relación media entre la deposición del presidente Ma• ,1\. fase -de 1850 a 1880- ve la elaboración del proyecto oligárquico;
dero, en los orígenes de fa revolución mexicana, y el proyecto ele i<lurante la segunda -<le 1880 a 1914- la oligarquía consolida su
·.,proyecto; por último, en la tercera -de 1914 a 1930- la oligarquía ( .. -~~
estado democrático que fatigosamente se elabora en México . entre.
1910 y 1930? Cuai.do hablamos de la deposición de Madero -ísJ asiste, sin desaparecer como clase, al rápido desmoronamiento de su (··.-',
de febrero de 1913- nos estamos refiriendo a un hecho que, por propia .creación,
su propia naturaleza, se sitúa en un segmentQjempor.al--mu:J?_~~,:::i• Esta breve síntesis permite comprender lo que, en nuestra opi• (
do, mientras que. al mencionar el proyecto de estado democrático nión, constituye la línea evolutiva fundamental del período 1850- (
estarnos formulando. una· interpretación de los hechos concernientes .1930. Lo que, sin embargo, no revela es el papel, en extremo impar•
11 período 1910-1940, es decir, un segmento temporal mayor, muy {tan te, que .iu~..la. peculiac.Inserciée-de-Ios países fatin.Qame!icanos
·~_rgQ;~ist.aria.Jnexicana. ----·-·····- ·· · · ·-· . . ... i en ~I contexto ..internacional¡ éste se configura, sobre todo a partir de
Las· dimensiones forzosamente limitadas. de este ensayo nos irn• '\~como un elemento de apoyo al proyecto oligárquico, a cense•
iedían ilustrar, como hubiera sido nuestro deseo, ambos aspectos. ./.cuencia de la difusión en América latina de mecanismos generados en
·Iemos procurado entonces recurrir a un tiempo histórico más acor-¡ ¡' la Europa atlántica, y más epecíficamente en Gran Bretaña, como los
r
le con nuestro análisis, que tuviera una duración temporal superior '· 'relacidnables con el mercado y el imperialismo. J;:J.p~oyecto de fa~ . olí, 1

-- ·-
garq'~ías sig.nifica. una. 1-:~~lW~~~?. positiva a las--s~l!~Ji_~éío~~§ ~'=!~gi_gas· (
; la del acontecimiento pero no tan larga como la de la interpreta• ···,-·-···· .
·-. . . . ····-···· . '

ión. Dicho de otro modo y más concretamente: eatre un hecho como a esqla internacional, que les ofrecían i:iúevis posibilidades no sólo
a deposición del presidente Madero y una interpretación como el de acrecentar 'sus rentas, su prestigio y su poder, sino también de
iroyecto de estado democrático existe un espacio 'temporal común• reabsorber las contradicciones desarrolladas en el curso de los treinta (_.
nente conocido con el nombre de «revolución mexicana». Sin pre• primeros años de vida política independiente. De tal manera, las oli•
ender 'ahora examinar a fondo qué debe entenderse por 'revolución garquías recorrían de nuevo el camino que no habían cesado de trillar
l.
rexicana, nos limitaremos a decir que cubre un período más amplio , desde sus comienzos en el siglo xvn, demostrando esta vez una
ue el de los hechos, ·y menos que el de la· interpretación, ya· que ,i mayor conciencia· de sí mismas y una seguridad hasta entonces des•
efine los años comprendidos entre 191 O y 1917, configurándose . conocida, resultante de la convicción de ser la única clase capacitada l.
or consiguiente como un período histórico de media duración. Dicho para administrar los asuntos públicos al mismo tiempo que los
eríodo histórico nos. permite soldar los acontecimientos con la in-· propios.
.rpreracién sin que sea preciso detenernos ante cada lance particu• Sin embargo, la oligarquía, pese a la capacidad y la conciencia
rr: la deposición de Madero y el proyecto de estado democrático mencionadas -demostración inequívoca de que, en tanto que clase \, )
uedan articulados mediante el análisis de la revolución. dominante, dista mucho de hallarse en fase de descenso-, no está
-~.)

.)
.. ,
• --<

<:»
(
'--../
e· ·10 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA DE LA FORMACIÓN A LA CRISIS DEL ESTADO 11

·-J ('·
.:'en condiciones de desplegar una actitud nueva y distinta respecto. a (-aunque sin desatender los. aspectos concernientes al período 1850-
·..J (- JtLcsttuctu~as. económicas, sociales, políticas y culturales . preexts- 1880- evidenciar las
,l ' ticas estructurales del proyecto oligár-
-......,,·
('' ~ q~,. a fiñ de permitir al lector la inteligencia e sus modific.áciones
··· ~. -...;,._·····--· ... · de las contradicciones que originaría. La identificación
,:tcntcs.. .
subsiguientes y
. .._,, r:
\. '¡l:t~S-_~Ugarqu!as'intentarán escapar a esta contradicción ~u:1damei~ tal y análisis de unas y otras son tratados, preferentemente, en los capí•
e · c:on. una huida hada adelante: en .lugar de renovar las viejas esti uc• tulos segundo y tercero, en los que predomina, por lo tanto, la di-
'-' (
. ;';e.,#< . Úatarán de potenciarlas -y
darles una nueva orientación. Este 1

mensión diacrónjca. '


-;
:res . ~~ñciliar
o por los nuevos elementos con los viejos aparecerá \ ... El método con el que planteamos nuestro análisis puede parecer
.._, ( empo e~p~is" corno fuente de contradiccione~ tales y tan grandes arbitrario, y tal -vez lo sea. Pero hemos juzgado que era la única vía
'---' ~ _ rpvo~~rL~ fracaso del proyecto ohg~rqu1co en un. plazo rela• idónea para intentar, si no superar, al menos reducir el escollo que
, mente breve. Tres lustros de estancamiento económico, de ten•
. , supone el dar por sabidos todos los antecedentes de la cuestión, esco•
socf;1;·~· y
de desarrollo político de las clases media y obrera
llo contra el que a menudo tropiezan ensayos como éste. En efecto,
-:» í' ' .para destruir la obra de medio siglo. la mayor parte de las veces el lector es arrastrado de inmediato a
-~- :!~oner nuestra i~triz -el proyecto de la oligarq11ía-• través de una sucesión de acontecimientos tan rápida que no le queda
.. ,dimensión diacrónica, es de~ir, siguiendo su evolución, no :lam:s
,
tiempo· pm1 comprender su. significado y alcance. Nuestro plantea- ,
'..../
entadiel del plan que hemos'[ observado.l'fParn narrar la historie
.._, .•, que: m~tivaba nuestro interés -cómo la clase dominante elabora YJ miento se propone, pues, como una alternativa posible al plantea•
miento tradicional, fundado en la simple conexión ocasional de unos
.. conduce su proyecto durante la segunda mitad del siglo pasado y los
.__) '_i-;i, · · -; os iniciales de éste-, no nos hemos circunscrlto al pro- hechos con otros, y que constituye tino de los motivos de que· se le
-, ,.-,,'
l!r; . olutivo 1 ya que para una cabal comprensión de la misma re• haya negado a la historia la función explicativa· que, por nuestra

<::»
. ~ble dar a conocer el conjunto de los elementos :rue
º,J <:» i ' definían históricamente las economías, sociedades y culturas
.._,, .. ,/
l latino•
-
[ amerlcanes de 1850, con objeto de captar su proyección con
............ \, .,.. ' poste-
. ,,
s
' : i:iorldad a dicha feclia.
t , , : JAsf pues,_diremos que la comprensión de un fenómeno. ~istórico
~
a '\J ~p~~tj~o en un momento preciso -por ejemplo, eLc¡¡.~1di~lllil....Q~
'---'.
. f} ~ !
y de sus derivaciones -~~5gr~~lll~ _<;;lshe1:1.~~i1s'.'1-º-- ,
; (, ' . p~-~~t ser obtenida completando éf anáhsts diacrónico con el sincro-
'---'
~ : .. : iúoo)Detener el tiempo cuando es necesario aprehender c1 grndo de
'•..,,,_/
i 1
'----'
n í :, . prófun.clldad alcanzado por un.
fenómeno histórico determinad~ e:1
d \
.._,, i
s
_ .el contexto económico, social, político o cultural, puede
constituir
p
e : · l \i~:~~~todo de análisis y exposición rri;jor que el que tiende a seguir
'-.../

n J
.......
s aforiosa y exclusivamente la evolución.
. tulos parte, creemos le pertenece.
: enpanlcular, mostraron que la dimensión sinc~~nica predo:11ín~, eñ el Para oponemos de forma constructiva a esta negación de la his-.
E primer capítulo, dedicado a analizar la ela?oracton y la r~~hznc1on d~l · toria, en tanto que elemento imprescindible pata interpretar el pre- ..
l . proyecto histórico Je las oligarquías, rruentras que su importancta
'
sente -negación que, en su versión más extremista, ha impulsado a
p \
disminuye en los dos capítulos restantes, dedicados al desatrollo Y ciertos cultores de las ciencias sociales a la pura y simple identifica•
l
la crisis del referido proyecto. Tal diferencia se explica por el hecho ción del pasado con el presente-, hemos procurado evidenciar, sobre
a
n de que, en el primer capítulo, nos hemos propuesto sobre todo 1 todo en los capítulos segundo y tercero, cómo un fenómeno cuyas
d
¡
estructuras son idénticas en toda la área estudiada adopta formas
e diversas según la distinta duración temporal de las variables que lo
e .¡ definen.
s
/ Las diferencias entre oligarquías, por ejemplo, quedan expli- '
t
e cadas por la tlif erente formación, a lo largo del tiempo, de sus carac•
e terísticas fundamentales, a saber,. Ia diferente orientación hacia la
n propiedad ele la tierra, la articulación con el capital inglés y el tipo de
s relación mantenida, .en un primer tiempo, con el estrato social de·
a los empleados y, a continuación, con la clase media; característi• cas,
y todas ellas, que en algunos países se crean antes que en otros
o
· o se clan con intensidades desiguales. La interacción ele estas varia•
e
n bles, fottnadi!s en tiempos diversos, nos ayudan a comprender cómo
g ciertos elementos particularmente duraderos =-verbigracia el Iatifun-
e
n
e
r
a
l
,
y
l
a
d
i
v
i
s
i
ó
n
e
n
t
r
e
s
c
a
p
í
-··<··.-..· •••. · ··--. - --:....;&.J., ... L-·• • ··~~-·~··-·-••••... ~ •· .•. • •' •• .. · ...·• •-~-··. ·• •.. •,•·:·r;••j~~~--·. ,·.._

r
- . . . . . . . . . . k• .. k·------~·· ._.,1_•. ,· • . • ,_ -- - .• c..-.-•., .:, -·· ···- ·: ) ·
í \
: .·
DE LA FORMACIÓN A LA CRISIS DEL ESTADO 13 )
12 '.ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA .

decenios de nuestro siglo, el proyecto oligárquico no pudo sino entrar '.)


dio-- son capaces, si no de bloquear los elementos más nuevos, por
lo menos de contaminarlos. en crisis. l ·
La existencia de variables cuya duración .ternpcral dlfiere nos El lector de ensayos históricos, a diferencia del lector de nove- ·-,
las policíacas, ya sabe quién es el asesino: todos tenemos conocí-
miento de que el proyecto oligárquico se malogró. Si nos hemos re- -"'•
ayuda, por consiguiente, a comprender los fenómenos de retraso o
aceleración de' tal o cual oligarquía con respecto a las demás. Esta
posibilidad de diferenciación tiene 'gran importancia, pues sólo a tra• planteado el problema, ello es debido a que estimamos que.In.. más . -"\
vés de una adecuada percepción de dichas formas se logra compren• importa.llte_ resicie_en..eLpor.q.ué--y.-el-oomo.cle-su-.fracaso. El historiador - ... ,
der por qué la disolución de la oligarquía como clase es un fenómeno sólo- podrá considerar realizada la tarea que _le incumbe a condición, ~•
no tanto de dar una respuesta unívoca, cuanto de plantear adecuada- :... )
bastante posterior a la disolución del proyecto por ella elaborado, y
mente los diversos problemas, exponer sus contradicciones e indicar ,:---,
cómo tal disolución del proyecto oligárquico constituye, empero, el re•
las posibles alternativas de superación de las mismas.
guisi~o· foéHsoénsable. para fa disolución de la oligarquía como clase.
c-;; objeto de patentizar y hacer, resaltar al máximo los fenómenos de
retraso y aceleración, hemos procedido asirrnsmo a ilustrarlos me•
diante el análisis de algunas evoluciones particulares especialmente Los HECHOS HISTÓRICOS
significativas.
Con todo, diversidades, retrasos y .aceleraciones de la evolución 1845-1854, México. La guerra contra los Estados· Unidos y la
histórica de las áreas latinoamericanas no nos han hecho perder de consiguiente pérdida del territorio septentrional provocan el fin del '. ¡
vista .que todos estos aspectos, que proporcionan a la evolución his- ...., caudillo Santa Anna (1855), el avance del liberalismo (Plan de Aya- .
tórica de cada país latinoamericano su justa y necesaria dimensión la, 1854) y el principio de la «guerra de castas» en Yucatán. • i
nacional, se haÍlan unidos en una evolución histórica de análoga 1845-1860, Perú. Comienzo de la edad del guano y de una limi- .-; .;
'tendencia. Al decir esto, no queremos proponer una vez más el dis- tada prosperidad económica. Ramón Castilla consigue liquidar los úl- ,'. J
curso genérico, ya compuesto en múltiples ocasiones del panameri• timos separatismosregionales. .·
canismo o de -la «latinoarnericaneidad», sino decir que nuestro aná• 1849-1853, Colombia. La victoria de los liberales sanciona la se- '· ·;
lisis subraya, en la medida de lo posible; los elementos que tienden paración entre Iglesia y estado, pone término al derecho de manos , .i
a unificar, a aglutinar, 1a evolución histórica de las áreas latinoame• muertas, abole la esclavitud.
ricanas. . . 1851-1861; Chile. Progresivo agotamiento de los gobiernos con- .
Llegados a este punto, podemos definir e1 proy~cto histérico de · servadores. El presidente Montt (elegido en 18"51) reprime la rebe- ·
lª_olígarqufa corno una ilusión. El pr9.Yecfo-2.l\gárquieo; cuyos conte- lión dirigida por los liberal-radicales (1859) .
. nid~. proyección y vastedad expoñdremos tratando de no caer en el i852-1861, Argentina. Caída de J. M. de Rosas (1852); fin del
fácil moralismo 'babimal cuando se an~Ji~~l) .. la .olignrquía_y....d.i~1-.. caudillismo; los liberales en el poder (constitución de 1853 ). Barro-
periallsrno, no_fu_~@-ª_jl11si6n porque se. frustrara, sino porque pre- · lomé Mitre asume la presidencia (186~} •
. . ~onía cl~st~kc.~:~~-~tode u~-or±iri-~.f9.0.?.1?Í~_?,,__ social .Y. .P9Htlc_q 1856-1861, México. Victoria de los liberales: fin del derecho de
que fuera Q.~---~~.Q... q!,le_,,_al .. m1~~º ... t~eIJ:1p.o~.. [!Q_.alterase ... en. exceso manos muertas y separación entre Iglesia y estado (1856). El con•
ningún mecant§Lo_lundame.Q.!.ªL~-~s.rerw~JJ::?.e tal modo acabó greso constituyente aprueba la constitución federal y liberal (1857).
surgiendo·uñ' sistema artificial y artificioso, mantenido en vida por la Comienzo de la guerra civil entre liberales y conservadores (1838-
expansión económica en general y por la productiva en particular; 1861).
con lo que, cuango llegó el momento en que faltó este pulmón natu• 1861-1895, Ecuador. Gobierno clerical-conservador de García
ral y fracasaron los empeños por crear uno artificial en los primeros Moreno (1861-1875) y gobiernos conservadores a continuación.

.;
~-
)
'
. ..,.

<:» .. -
;,_

<:»
14 ESTADO. X SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA DE Lti. .FORMACIÓN A LA' CRISIS DEL ESTADO 15
--....,·
;. . 1861-1891, Chile. Comienzo de los .~obierno~ l~berales con Pérez 1879-1883, Guerras interamericanas. Guerra del Pacífico entre
'----'
(1861). Laicización del estado. Expansión econo~1ca. . . Perú y Bolivia por un lado y Chile por el otro, para dirimir la pose•
'-..-, . . 1852~18'80, Argentina. Comienzo de las pres1de~c1as h~erales Y sión de los territorios ricos en nitrato. La victoria chile.na acelera la
del régimen. federal. Rápido desarrollo de la ganadería: comienzo de expansión económica de este país y favorece nuevos acuerdos en el
'--'
la exportación de carne refrigerada (1876). . . seno de las oligarquías peruana· y boliviana.
. .., 1862-1870 Intervenciones extranjeras y guerras interamencanas . . 1880-1892, Argentina. Fin del conflicto entre la capital y el in•
"-...,· Intervenciones' europeas en L~
Imposición de Maxiiniliano de \ tcrior del país: federallzación de Buenos Aires (1880). Durante la
Austria como emperador (1864) y _comienzo de la guerra _Pºp_ular : presidencia de Roca se consolida el acuerdo interoligárquico, Acelc-
..._,
dirigida por el liberal Benito Juárez. I;usilamiento de Maxun1~ano ! ración de la inmigración europea. Crisis financiera (1890). Creación
-:» (19 de junio de 1867). Lªjfo.t~- e.s.p.añola...d.estr.uy.e_ eLp.uerto chileno . '-de la Unión Cívica Radical (1892). ·
<:»
de Valp.araíso y el peruano de El Callao (1865-1866). Guerra de 1883-1920, Bolivia. La derrota en la guerra contra Chile lleva al
Brasil, Argentina y Uruguay contra el P~_rag_uay. Derrota de Para• poder a la oligarquía liberal {1899). El estaño sustituye progresiva·
"'--' guay, que sufre importantes pérdidas. ter~:toriales (1~6~-18~?)· mente a la plata· como principal producción, Expansión del latifun-
''-'· 1866-1870, Bolivia. Fase de agud1zac1on del caudillismo. Melga- dio a expensas de las tierras indias. .
'-.../
rejo (1866). . . 1886-1909, Colombia. El café garantiza la paz interior hasta la
1868-1878, Cuba. Primera guerra de independencia contra ~os crisis productiva de 1897. Guerra de los mil días entre liberales y
<:» ' españoles. Derrota de los liberales y represión española. Destrucción conservadores (1899-1902) .. Panamá se separa de Colombia y acuerda•
'-' de las plantaciones de caña de azúcar. . . , c~n Estados Unidos la construcción del canal interoceánico ( 190.3 ) -,
_ 1868-1876, México. Comienzo de la presidencia de Juarez (1867}.
<:> Las leyes de reforma (laicización del estado) son. inco.rpora<las a la . Fin de la guerra civil endémica, presidencia de Reyes (1904-1909).

•-.._..,·

'-...,.;

'-'
'\

-,
'•
[
constitución liberal (1873). Comienzo de:ª presidencia .del general
. Porfirio Díaz (1876). Rápido desarrollo minero y comercial.
1870-1888, Venezuela. Los liberales· en. el poder co1~ Antonio
Guzmán Blanco. Conflictos de
gran intensidad con la Iglesia. Expan-
.
1

!
¡
t 888-1898, Venezuela. Castro se opone a la reelección de! presi•
den Andra<le e inicia la Revolución liberal-restauradora (1898).
8~1-1920, Cl~~~e: .La oligarquía liberal se vuelve contra el poder
centralizador del presidente Balmaceda e impone un régimen parla•
mentario (1891). Fuerte expansión económica basada en el caliche.
... , sión económica .
1870-1878 Perú. Fin de la época del guano y comienzo de la \
. , 1889-191~, Brasil. Proclamación de la república (i889). Separa·
''-' era del calich;. Inauguración de la república aristocrátka: Manuel 1 cron de Iglesia y estado (1889). Expansión de la producción de café
\. ,,' Pardo, presidente (1870). . . .
1871-1888 Brasil. Fase final del unperio: tensiones entre Iglesia
. i y aumento -de la inmigración europea.
1895-1906, Ecuador. Victoria liberal (1895). Las débiles fuerzas
•. .., y estado y pérdida del poder moderador de la monarquía, Libertad liberales y laicas consiguen dotar al país de una, constitución (1906).
·. ; para los nacidos de padres esclavos (1871). Abolición de la escla• . 1895-1902, Cuba. Guerra de independencia dirigida por José
vitud (1888). Rápida expansión del café. Martí, que muere en 1895. Estados Unidos declara la guerra a Es•
..._,,
1876-1886 Colombia. Guerra civil entre liberales· y conservado· pafia y apoya a los independentistas (1898). Cuba independiente bajo
'-..,'
res (1876-1877). Inseguridad política hasta• el acuerdo constitucional tutela norteamericana (1898-1902).
1895-1908, Perú. Victoria . del «civilismo» (1895). Gobiernos
~· (1886). . .
1!Z§_-1904, MA~ifo. Expansión del latifundio (leyes. de coloniza· constitucionales de Piérola, Romaña, Cándamo y Pardo Barreda.
dónde 188':3;-í888 y 1893). Fundación del Banco Nac:ona~(l882( Reactivación de la producción: azúcar y cobre.
'--'
· Expansión de la minería, especialmente de la plata. El ejemplo porfi- · 1898-1935, Venezuela. Castro, presidente (1899-1908). Cornien•
. \.. - riano se extiende hada América central.
'
, z? de la expansión petrolera. Juan Vicente Gómez gobierna dictato•
'-". 11 rialmente el país; máxima expansión petrolífera (1908-19.38) .
.<:» 1
-,
'-..-,

\
\ l
··.·· -,,. .•···· .. . . .. . . - . . . . .···· , ' ~·.··· . ··~····· , ·- ~- ----··-~-----~·" ·--··-···--·--···--- - -- , _, --~-
. -~-------~--~- ..............,..... ,,--······-·- ..., ... ...... . .... - ...... ...
·"'
.. - :. ..:...:._

.. · ... · :
. -~ '
16 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA DE LA FORMACIÓN A LA CRISIS_DEL ESTADO 17 ·..

1899-1908, Intervenciones extranjeras. Intervenciones estadouni• (1915-1933) y Santo Domingo (1916-192,1). Con el fin de ejercer
denses en Nicaragua, Santo Domingo, Guatemala, Cuba y Puerto Rico. influencia sobre la revolución mexicana, [ocupa Veraciuz (abril de
Puerto Rico protectorado americano (1900). Fuerte expansión de las 1914). Rápida expansión de las inversiones esta ouni enses en la
inversiones norteamericanas, especialmente en la agricultura tropi• minería, el comercio y los préstamos a los gobiernos (1912-1929). -
cal y en la minería. 1914-1930, Brasil. Crisis de la «república vieja». Guerras civiles
\ 1904-1911, !,'léxico. Primeros signos de descontento: se fonda el -1
partido !ibe~al, añarco~indical~sta ( 1 :06). Crisis económica y huelgas· ·
y movimientos populares (1922-1926). Insurrección popular de con·
tenido populista (tenientisrno, 1924-1930).
en la mmerta y en la industria textil (1907-1909). Los opositores al , 1916-1930, Argentina. Yrigoyen presidente (1916-1922) con un · ·
p.orfiriato forman un frente común que apoya la campaña de Fran- l programa de contenido marcadamente social (leyes obreras, reforma ·'.~ .
cisco Madero contra la reelección (1908-1910). Levantamiento de ; de la instrucción pública). La presidencia del radical Marcelo T. Al- :
Madero (noviembre de 1910) y de EmiHano Zapata (1911). Dimí- \ vear (1922-1928) frena en parte las tendencias populistas. Yrigoyen -. /
sión de Porfirio Díaz: Madero es elegido presidente ·(octubre de I reelegido (1928), pero depuesto por un golpe de estado de derechasr>
1911). Zapata publica el Plan Ayala, favorable a la redistribución de (1930). .°
la tierra entre los campesinos (1911). 1916-1928, México. Progresiva consolidación de Carranza, que.·
. · 1908-19.30, Perú, Crisis del civilismo (1908-1912). A. B. Leguía, ¡ es elegido presidente _(1917). Comienzo del conflicto entre los diri' .
elegido presidente, se adueña del poder y desarrolla una primera j gentes constitucionalistas Venustiano Carranza y Alvaro Obregón. ·
.forma de populismo (1919-1930). Rápida transformación del país. I Zapata persiste en su rebelión contra el- gobierno de Carranza. Ase·
Creación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA, Í sinato de Zapata (1919). Alzamiento en armas de Obregón y asesi
1924). Leyes sociales. Golpe del general L. M. Sánchez Cerro (1930). ! nato de Carranza (1920). Obreg6n presidente escucha las demanda: ·
1909-1933, Cuba. Normalidad constitucional garantizada por Es• \ populares: reforma agraria y organización sindical (1920-1928}.
. tados Unidos· (1909-1924). Crisis de la producción azucarera; vic• -· 1920-19.32, Chile. El liberal Arturo Alessandri es elegido presí. dente
. _toda de los liberales, Machado presidente (1924), reelegido (1928). con un programa populista (1920), pero es obligado a dimitÍI . (1924).
Mientras la crisis económica asola el .país, el régimen adquiere un Un movimiento militar impone una serie de reformas so+
carácter dictatorial. Insurrección militar: Machado es .obligado a di• dales ( 1924). Se suceden diversos gobiernos militares y civiles d, ·
mitir (1933). orientación populista (1924-1932). _
19,12-1916, Argentina. Los llamamientos de radicales y socialis• 1929-19.30, Crisis económica mundial. Desplome de la bolsa d, '."
tas propician la rápida aprobación de .la ley electoral que garantiza Nueva York (23 de octubre de 1929). La crisis económica afecta ¡'..
el sufragio general, S(fteto y obligatorio (Ley Sáenz Peña, 1912). La los distintos países de América latina provocando una fuerte con-, ,
intensa actividad política y las numerosas huelgas facilitan la victoria tracción de las exportaciones y una reducci6n de las inversiones. .
de los radicales: )iip6lit/ Yrigoyen, presidente (1916). .
1912-19-15, "México. Levantamiento de Orozco (1912). El general
· (. Victoriano Huerta, nuevo hombre fuerte. Madero asesinado· Huer-

{ ta presidente ( 1 ~ 13). Levantamientosle Venus ti ano Carranza 'y Fran•


I cisco Villa en el Norte, y de Zapata en el Sur (19~3). Deposición de
, 1
Huerta; Villa y Zapata entran en Ciudad de México (1914). Carran•
za .organiza el gobierno constitucionalisra (1914). Carranza logra ob-
·'L tener el apoyo obrero; derrota a Villa (1915). »:

· ·, · 1912 .. 1933, Intervenciones extranjeras. Para defender sus inte-


reses, Estados Unidos invade y ocupa Nicaragua (1912-1924), Haití
2, - CAlU,U.GNl.!a
·, ;
..,,_
._,
.
,

'---"
._,
.
(
'-·-'·
-._.,; '~ . . - ...... .•

<:»

. .._,,
.._;

;
,~
<;»

. ,
1 CAPÍTULO 1
1
<:» 1

~ 1 CIVILIZACIÓN Y BARBARIE. EL ARRANQUE


i DEL PROYECTO OLIGARQUICO
<:» .i 1
1
<:»
i A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, América latina
'-.../
1 no aparece muy cambiada - cori respecto a la época colonial: las. ciu•
1
<:»
1 dades, incluso las capitales, no difieren mucho de las que vieron el
-..../ 1 fin del proceso de independencia, y el tipo de vida sigue siendo
, ,,. esencialmente el mismo tanto en el campo como en las ciudades. Sin
1
embargo, est1!_J!Il~gen es parcialmente engañosa, ya que no toma -en
._/
cuenta una sede de mutaciones "de. fondo "aparecidas como secuela
1 <leJa independencia, mutaciones importantes aunque no se· mani•
<:»
fiesten todavía unifonnemente en todas las áreas latinoamericanas.
'-
Describir el período comprendido entre 1850 y 1880 presenta,
, ,,. por consiguiente, no pocas "dificultades; una descripción adecuada de
<:»
tal período debe mostrar una realidad histórica aparentemente con•
tradicroria y evitar, en la medida de lo posible, tepro<luciLL~_inr,~r•
......, 'i pretación simplista imperante hasta nuestros días, que .. ?trfü~yeJ?s
'--'
1
1
1
novedades latiuoamcricnnas de este período exclusivamente la.reac• a
-;» 1 tivación económica de la fachada atlántica europea.
--../. -, j
1
Dicha .. r~qctiyg<;i9n -~~on,<Snúc~ de la Europa . .itlán~ic~_-Y )~ p.µtva ¡
. , inserción <le América latina en la economía iñternacionar ño--liiirán ;
1
--../
;
! '. sino amplificar y reforzar, no sólo en el último tercio deCsiglq·m, lt
: . ciertos fenómenos que y~- iñ~<?E~t~!l}9.~;de' un moª~ }~cip_ie._ó_ii;-fm~!!l
1850, . .. -- -- . . . -· ,--- . -·. ... . .
Entre 18.50 y 1880, caracteriza a América latina la presencia de
'-...,· novedades en· la continuidad." Los ejemplos son numerosos: el co•
-, merciante boliviano que se enriquece con la explotación de las minas
<:»
de plata nos trae a la memoria, con bastante exactitud, la forma
... , '
"---':.

~~=--~~
-. = -·~---- ..~---~"==·- ~--·~-······-----·-. . -- . . --- .. -- -- - .
.... ~'· .. -·- • . • • , .. -· •• • -. ... ..,;. _. ·,·- •••• ~'!il'\3';U-l?

-~--- :
r
20 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 21

en que amasaba su fortuna el comerciante del siglo xvm, mediante ii. / ~ 2.!lm1n1uica, es decir, de una clase cuyos orígenes soncoloniales, .q.u(·

el préstamo de mercancías y dinero a los pequeños productores mi•


neros. También el propietario de una plantación 1S50 se ase• de . tr~r
/if\ ¡j
r Pf~.a.-~~~- P.º1~-~~-
d~re~tam~!1~eel
el contra; .de los ~ac~ores_ P!:O?UCtn,o_s/.q~,e-ut1hz:•
poder político para aumentar su dominación sobn. ·

meja bastante al de finales del siglo xvnr, que suele ser su bisabuelo \ 1 las restan~e.? ~ªE?.~. sociales. Nos hallarnos frente a una clase en fasi

, ~ cuando no su abuelo. La misma observación es aplicable a la élite ¡ ascendente, capaz de asumir su hegemonía y de minimizar las con..
¡ ;\ polític_a de índole liberal que salta a la palestra política en las déca• · tradicciones que su dominio pueda generar. Ello significa que, pes, .
·¡¡ das_ de los años cincuenta y sesenta y que nos hace evocar a las figu- a la existencia durante estos años de sublevaciones y revueltas po:
1-\1 --~i"~á~· radicales de la época de la independencia, antes de que las parte de los grupos subalternos y de tensiones en el seno de Ja,·_ .
r' · sumergiér~ el reflujo conservador que siguió a la victoria. . · mismas oligarquías, unas y otras pudieron ser superadas. .
Esta ~em~jªniuntr~ tji2~~~~L~es _per_!~1~s:J~n!~-~Ao...sIP<rn:i~n- El título dado por el argentino Domingo Faustino Sarmiento a si,::°'

,~ . i1t:~i~~'~é!:~rt~:fc.i::ñ1!(;_)!:~é~ed1ª {;;~:in::roc9
~ observar asimismo que el comerciante, el propietario de una plan•
~~~~;rlft:! libro Civ.W_z.a,ción y barbarie sintetiza a la perfección, según nuestn: ·
parecer, el signihcado histórico de este período.
,. ,'
tación y el político liberal de mediados de siglo poseen algo nuevo y
. distinto, algo de lo que sus abuelos y bisabuelos carecían, Exist~JL Los RECURSOS PRODUCTIVOS
~-~.-ª_un2_Ae ellosJ.?:__ _neta conciencia de pertenecer a una~ lla-

adá fü)_§pJQ_;=.dfrighJª-.POjfoca, adñii111s1r.ar]á eco_poÍpf~_y,~_d_~_;p1ná"r_ 1 La carencia de estudios sobre el tema hace imposible un aná
~ ~....soéieda.d,.sino_J:ªmb.tén a p_roponer a los diversos grupos sociales ··~ lisis global que permita determinar cómo y cuánto crecen el produc
~ ;-~pi!l!~rno~, ..en_contrast~-~9.n..Ji\Jlc~ed_cló~~---~1~t~~~e.;: ~~1 _p~QY~\;- -_~. · :\ to interior bruto y la renta nacional de las diversas economías lat
·, · .,19., reíerente.aljuturo ..del propio país: ~gr?e~l.!}9Y~(1:td ...9e. ~-~~~- perlo- noamericanas entre 1850 y 1880. Todos los análisis concuerdan e(
i. A:2.JEi~k.Jµ,?.tªm~m~ . en esta. capacidad por parte <le la clase domi- señalar, durante este período, un moderado incremento de las renta
nacionales, opuesto al substancial estancamiento económico que h,":
; J]Jl.n_te; de, 9brai: .. cfü~~.!flffi.~t:l.t~..como.. tal.
La renovada confianza en "sí mismas que muestran las oligarquías
proviene de que entre 1830 y 1850 habían logrado reabsorber, no
i!l bía caracterizado el período precedente.
El indicador generalmente utilizado para documentar J:Lgªc;f J
sin dificultades, las contradicciones creadas por las guerras de inde- i v~~L~-~--e_~~D.~!?i~!Ip.osterior a 18~Q. es ~l _de la expari~~óp. del.. 1::q1p~r~i:: ;
"pendencia y la ruptura de la estructura política y administrativa co- l exterior. Pero dicha expansión no es uniforme en todas las econc,
rnías; por un lado, es más rápjda_.en las áreas atl~nt}c_~L9'-1~. ~IL.lt .J

,.
!!:!d1c1<;m.áles.
a~ .
loni~l: Para. alcanzar _d.kho fin.l].~. o_.l. i._g·a·r~.uía._habí·"·.!.~curr.ic1,q._a_ f·o.·nn.. as.
contro!_~o_c_ial~.•e_<2.CP..:9.t11tf9
.s.. .P_o.lírico, c91J )9. -~q~~- el. países costeros del a·céang~:Padfico;. por el. otro, se da con maye

-~ · E!<>gresa. acab_g~ben~Jkia.ñ_~o áJ9s .mismos Et~P.Q:>_J()cialC!s que ejer• inte;.·1si"da~:Cen.. las-~rea~--~xportadoras de productos -~g~ícolas de clim.

\ n?micas, _ como intentaron hacer cr:er los liberales ~el s~glo pasado; )
\ cían el J?.Ode~; SÍl1.:~qJJ,1~j9_n._.4~.·c9_n!t11ui~ad, desde antes de la inde-
~] ni tampoco,. ~º11;'º han procurado mcul~arnos los h1s;or1ad~res, por
\. l;Pen~~~u~~Ü~tr~do 1850~80~;~~ ~:~"u~ .: I
;

l
:\\ orden, por el asentamiento de nuevas bases políticas, sociales y eco- 1
templado que en las exportadoras de productos de agricultura trap

l
.
'l !.~~_ ·conc;idones de economía internacion~l sirvieron para poten- \

\ ciar estímulos esencialmente de naturaleza interna. l


cal. La existencia de distintos ritmos e intensidades en la expansió del
comercio exterior nos mueve a interrogarnos sobre las condicir
nes que· posibilitaron tal expansión en las diversas áreas latinoarm
ricanas; nos preguntaremos, igualmente, en qué sectores productivc
tiene Jugar ésta y c:01110 y en qué medida implica, llegado el caso,.

Toda reactivación económica habida en la edad conternporáru


está asociada, en general, a una utilización distinta de los factor.

. :~ una renovacron impuesta desde el exterior, aunque sí es cierto que ] otros sectores económicos.

E!..J'.;é_Íod92_8501:880 repres.e~t!Ja f,,e, inkbJ..d:.l:'.~.:!_em_o~fa productivos ya existentes. Esta regla es válida también para la Am .,
"-....._/ _,..

ESTADO y SOCIEDAD EN Alv1ÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 23


22
rica latina de esté período ~n que ~1 ª~fllento ~e ~as exporta~~oncs realizaron una serie de campañas militares para incorporar el terri•
-factor del que depende la react1vac1on econom1ca- es dit ecta• torio a la economía europea y a la economía de latifundio, destinán•
mente proporcional al desarrollo ~lcanzado por dos sectores produc- dolo a la producción de trigo.
Tanto en Argentina como en Ch¡le,_la expansión de la _economía!
·"---': /
\
.
tivos.. el ~gf~~9!~f¿~ºªª~E.°-.J1: el ID!!.::':~.~ ., . europea se tradujo en una exi;añsi6~ de la vieja organización prnduc- k
En los análisis realizados sobre la expans1~n pr?duct1va c~e este

' lo el tema de los recursos pro<luctivos d1spon1bles ha indo ~e- tiva _ agraria, es decir, de la estancia· argentina y. el fu!1~0A11leJ10, va-\'
penoc , . · , ial riantes nacionales del latifundio.
neralmente desatendido cuando, precisamente, rev.1st.e una esp~~,
importancia si se tiene en cuenta que su des:~bnmientu. Y utiliza• ·I al. fue el resultado obtenido median te la progresiva subordina·
ción <le la colonización interior al latifundio. Este fenómeno, desgra•
ción constituyen los fundamentos de la expans1?n pro<luc:1va.

... ,:
Advertimos que al iniciarse la segunda mitad 1el
siglo XI~ el ciadamente poco conocido, está presente 'en muchas zonas de Amé•
rica latina. Lo observamos en toda su evidencia en México septen•
área ocupada económicamente sigue siendo, en conjunto, la n:1sma
que a finales del siglo xvm, con, la e~~epción de, algunas regwne.s trienal, donde chocan dos fronteras económicas: la estadounidense
donde }a presión demográfica babia ongmado fenomenos de ~o!om• fuertemente expansiva, y la mexicana, mucho más lenta. En la zon~
zación interior y qne, en definitiva, no dejan de ser casos esporachcos. fronteriza bajo control político de México se produjo una inmigra·
<:» ( , Lo que a partir de 1850 constituye una noveda~ es el intento ele ción proveniente de México central, iniciada ya en el siglo XVIII, que

-.....,· ( .. >\ desplazar hacia el interior la frontera entre econom1~ europea. Y .e:o•
, · nomía no europea. Consideramos europea la gue directa o indirec-
tras haber ocupado tierras libres dio origen a formas de pequeña y
mediana propiedad, las cuales, en su mayoría, pasaron más tarde a
. ; (
\. I tamepte tiene que ver con la exportación, en .ta~tq que la no eur.opea depender del latifundio.
,j ( :_ está desprovista de todo vínculo, directo o m~uecto, c~n ~a misma. Un fenómeno de colonización, apoyado por la oligarquía y utili•
Ejemplo de esta última podría ser la economia de los indios mapu- zado para el crecimiento del latifundio, tuvo lugar también en las
..._,, {; .

áreas que a partir de 1880 resultarían afectadas por la inmigración


r •• ches en Chile. l . · . <l
\ •._.,,.· l..,_ 1
El desplazamiento de la frontera en beneficio e e primer tlp? e europea. Se ha demostrado que en la región brasileña" de S~o 'Paulo,
economía, hecho esencialmente nominal ante:.1e 1850, se conv1e~te la formación y la extensión del latifundio cafetero son anteriores a
en realidad a partir de esta fecha, cuando -~S.~.:11~.s a UJ: notable in• la inmigración europea, y que ello se debe al aprovechamiento de
(
cremento del área geográfica económicamente pro.du~tlva, el cual una mano de obra esclava proveniente del nordeste tras la expulsión
ge;~r~~J?.1~-~t~- se logra elimina?<lo a fo' t,obla~ión :nd1,a qn~ ~o se de los primitivos ocupantes precarios de la zona o su conversión en
colonos.
·aviene
· '·· a sorne . . . do· · en · el
terse y· reabsorbien · latifundio las
d [ormas de
;;1oniz-acT6n.foteriór ·surgidás-durante el período prece ente ... Se ha sostenido que el proceso de independencia provocó, pese a
... '_gjémr.ios:.i:i~ ..
Óo.1padó.n <kl t~rritQt'lQ m~diante el :tnocid10 . .d~ la exigüidad de los ejércitos beligerantes, movimientos de población
las.poblaciones . .indias .. son la llamada conqu1st~ .del. dest~rto.. en. A;, hacia regiones menos habitadas o no ocupadas económicamente, con
gentin~ o.la ..conquista .. clf faArm;i~(lnÍf\.. en Chile. La pnmera b.ab1~ lo que Jichos desplazamientos proporcionaron al latifundio mano de

e~p-¡~ado ya antes de 1850, dt~rante el manda~o de Rosas, ,1 ~1~ni• obra y espacio que cultivar. E
--l. latifundio a su-~ v...e..z ) ...a,c..t..u. ó -·-c·-o..m
¿ .... . o el. e-

ficó el paulatino ingreso en el atea de econom1a europea de treinta mento de control social y ¡)olftico "sobre.
el excedente dem~~
millones de hectáreas, gran parte de las cuales acabaron en n;a_nos regulando su inserción o dejándolo en posición de ocupante precario.~
privadas, las de los estancieros, mientras que sola11;entc t:na décima Las numerosas disposiciones concernientes a los vagabundos y perso•

parte fueron destinadas a la creación <le las colonia~ agr1col~s qnc, nas des~rnvisLas del llam~do ~'1J2~:.!.~
. --:-docu~~nto expedido por

a' la ideolooía liberal de la época, habrían debido servrr para poblar el país con la inmigración. Un fin
SC¡,Un ::, • 1 · sern~¡ante tuvo a za.na sur
de Chile ocupada por los indios mapuches. Como en Argentina, se el patrón, que las autoridades locales podían ex1g1t, con derecho a
enrolar en el ejército o en el latifundio a quienes carecieran de.él•
empiezan a pf't'der fuerza durante el último tercio del siglo xrx.iuna

<:>

¿-

\....._/ .. ·.
EL ARltANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 25
24 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

vez consolidado el papel hegemónico del latifundio dentro de la pro-


del latifundio. Entre el latifundio y la pequeña propiedad, y entre.
el latifundio y las comunidades indias, se había creado un fenómeno.
ducción. ·
de ósmosis y .de integración, por cuanto de la supervivencia de uno
La ~.a.o~ión .. del latifundio, aun cuando primordialmente se de- \
dependía la supervivencia de las otras dos/ A lo largo de la segunda
Q!Q.. ala necesidad por parte de la clase dominante de impedir que el mitad del siglo XIX, pero sobre todo a partir de 1870,- esta relación '
·"'- _e;x:.~ed.f:nte. demográfico producido por el aumento de población se
de cornplementariedad entre latifundio y pequeña propiedad, y entre
amopiase. de los factores productivos, fue favorecida por la reactiva-
latifundio y comunidades indias, tiende a desaparecer como conse
ción de las exportaciones y por las ordenanzas gubernamentales. \El ·· /
hecho d_~ qu.e la oligarquía, clase dominante, se sintiera propietaria V cuenda de las medidas de racionalización del latifundio, orientada:
por una parte a reducir la relación entre unidades de tierra poseída: .
1~. de.Jgc;_J_o -sin que le fueran indispensables los títulos legales- qel
y tierras económicamente productivas, y por otra J?árte3 descarga _
l,}'tfactou.i:oductivo~.«tierra» nos indica que en América latina la pose•
al máximo los costes de mantenimiento de la mano de obra sobre la! ..
_si.Qn_g~.la..tierra constituía, siempre y doquiera, el factor fundamental
'unidades prodúi:tivas·campesinas: El punto en torno al cual se agudiz ., '
de.sus.jngresos, su poder y su prestigio.] ./ cada vez irias
el conflicto entre economía del latifundio y economí- .:
.. ~ Sin embargo, los medios empleados por la oligarquía para ex• campesina es el problema del c~ntrol del agua, de especial importar
·j
tr ender su poder sobre la tierra y los hombres no se. limitan a la
da para las unidades productivas campesinas, que utilizan intensiva·
.¡ oiñi~de_posesjón .. de .tierras todavía no Qs:;_upadas._económícamente.
mente los factores de producción.
los ejemplos dados hasta aquí se réfieren a zonas que por comodidad Debe atribuirse al nuevo papel que asume el latifundio en est • -
podemos llamar r4'de frontera abiert~ en el sentido de que son
período la masiva apropiación de las tierras comunitarias indias p0
tierras ocupadas por una población india no campesina. Pero la
parte de las haciendas. Dicho fenómeno alcanzará su apogeo una ve:
,_. extensión del latifundio se produjo también en aquellas zonas en
agotadas las posibilidades de hacer que el latifundio crezca sin de
-~ 'que, si bien existía _ya, presen~a.ba_ fon~as que se tení_an por «,a~ti•
t~,cuadas>>, como en el caso delP.la..t:1fuºd1o de_la.Jgk~1¡¡ en México truir la economía campesina, es decir, después de 1880.

,<· ~~_'central o en Colombia. En estos países, el latifundio eclesiástico E ón-l.---·r-··e·-s"·,u-· lta clar,o..... qq.. ~·--e--\ .-f e. n. óm. eno _ de la progresiv .
~--n.. co-nc...l. u·s-i·-

;~ ·dhabía adquirido proporciones desmesuradas; además, las órdenes y . f:~~~!!.~~~~:.9~1 #~a.económicam~nte_aprovechad~ por la agricultura
'0COngregaciones religiosas habían logrado apropiarse, mediante la . difu-
.::,·- .r, la ganadería es el fenómeno central, el. mecanismo subyacente . ~ .. 1
-e-
<~~sión de las hipotecas, de una parte de las rentas del suelo. La expro- producción. También résulta - claro que esta extensión del área agt
~,:·.::~piadón de bienes de la Iglesia favoreció el latifundio no sólo directa• cola' se obtiene gracias a mecanismos de tipo tradicional -los mi .
·?~~mente -por el incremento cuantitativo que significó-, sino también rnos que entre los siglos XVI y xvm propiciaron el desarrollo d -
0Jndirectame.nte, ya que cuando las hipotecas pasaron a poder del esta• ' latifundio-, que no suponen un factor moderno ni modernizante, J
•'.3 do, los hacendados obtuvieron, en un primer tiempo, una reducción que se basan en la coerción y en la posibilidad de aumentar la ph,
pe los tipos de interés, y más tarde, la redención de la deuda por un valía mediante una presión ulterior sobre la productividad absolur
'¡ valor inferior al nominal. La estrecha relación entre clase dominante I La situación es casi .ig1nÜc;ª--~!1_l9_qu~-~\'.:_t~fi~r..e_aJQLf~CU_1:.~1
'1 y conducción.del estado contribuía .. asLa ...extend.ec~Ll~J¡(undio: .. al productivq~_P-WLÍlct!Y!tl~d~LQ!!itÍAt.~s. ~J~ . agricultura; espe~iaJ1ñen
1 ~piar.los. bieneueJLJ.glesia, Ja .. o.i_¡g~.rqll!~ . cof_l_~~H9.ª~ª y. ª1!1.: fa-m°ii-Íerf;. La producción minera, más afectada por las guerras .
¡ 2_liaba .s..u....b.~e...material._ Ta.. ind~pende11cia que ninguna otra a causa de su concentración _ -
·I Aún existe una última vía por la que el,,)atifundio ganó terreno,
¡ 1 unas pocas y no muy extensas áreas geográficas, arranen de nuevo-, -,
,.
·(

'''
f . propia de las zonas donde éste coexistía corlt)~ p_rcp}~~~-1 <::~E1I?.~.:'i'}ª.
í o ·co_f!mntJ~!!.~: En dichas zonas, de las que hay ejemplos en práctica-
finales de los años cuarenta gracias al restablecimiento de los mecan ..
mos tradicionales. La declaración de nuevos filones continuó trai ·
mente todos los países, la· propiedad campesina o comunitaria se tándose según el procedimiento colonial, y la actividad minera sigr">
hal:ti ido configurando en el pasado como elemento complementario basándose en los pequeños productores ligados al comerciante por L.,
/
í
L
· .._...·

EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO '1-"J


26 ESTADÓ Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LA.TINA

anticipos de bienes y, en ocasiones, de dinero (habilitación o avío), obra empleada. No se produjeron innovaciones técnicas apreciables:
personajes ambos cuyos orígenes, como es sabido, se remontan a la tanto en el caso de la plata· boliviana como en el de la mexicana de
época colonial. Guanajuato, la técnica predominante fue, al igual que en los tiempos
Durante el segundo tercio del siglo xrx se producen algunos carn- coloniales, la de la amalgama, mezcla de plata y mercurio para prevo-
bios. El usufructo de las minas, que el estado cedía a particulares car la precipitación de la plata. Es preciso señalar, sin embargo, que
·'-···
siempre y cuando pagaran determinados derechos calculados sobre el existe la posibilidad de que las sociedades mineras, al haber alean-
mineral extraído, tiende gradualmente a desplazarse -de la produc- zado una gran solidez, consiguieran aplicar economías de escala y ob-
dón a la comercialización. Dicho de otro modo, el estado comienza tuvieran así un ahorro substancial en aquellos productos que, como
··~ ~~~~~~rse ~dif~~ente con re~ecto a las cantidades ~od~a&,1;;·~- - el mercurio, el hierro o la sal, compraban en el mercado.
tesándose en ca~OTc:l~E~r _1;;~~E~!!~Sll!-~;:_·- ·-·----,.... -- - De cuanto hasta aquí hemos dicho sobre los recursos naturales in-
Para la exportación del guano en Perú, que alcanza su punto cul- tegrados en las unidades productivas de tipo minero o agrícola {ha-
minante en este período, el estado concede a determinadas socieda- ciendas, [azendas, plantaciones), .gos características· destacan de modo
·-~.. .,. '
des -la sociedad Dreyfus, por ejemplo- una concesión que les per- ,. , . ,J bast~nte evfsl~.~Je: _una de ell~~~IU~WiJ?-..,.tÜs:ii~ip_ü~i::.:qº~=·gp~-·
mite comercializar una determinada cantidad de guano en deterrnina=" {.r.-. · ··' _', i r~.~ ...~-1:l!L1?.t~~.9...9.2LCJ.PJ;.1?9.S •.~9.ili~s!.fJ}h~S~~~!?..?~ de colonial, y
..._,.
dos m~rcados y por un lapso de tiempo fijado de antemano. A cambio-. , · · · · · 1}~,?~~f.~,.....- llam1Rl9fil~-ffi~~s1.~J».~t- 9~~.!!@.T.!r,P.,,,1ª..ml~.Y.!.~dim~~~~R ¿_d;~-
de dicna concesión, la fuma se compromete a pagar al estado una CJ.~t.!ilit.. J2?.5I~s,~~~A~AWP.~n~~.. tr..~~sJ!.A!tSÍfP.~9g~n.siª~m~~~H.a~~
'-._.,·
¡ cantidad previamente estipulada. Observamos el mismo fenómeno en 1 g,~U.9.. Y.Et.!1.Q.S1.F!Sf!~99....t.P..J~-~1?9S..ftf2.!Rni.?:L
<;>
Bolivia, aplicado a la producción de la plata, con la diferencia de /' j ' l E.l.!MQ.e.,~tp, tr~si.•;maLc!..e..l~..~tl.F.JJ~W.qq;.t,Q~..}J~tiX.~,~-!?.!}~ÍS!~t$J~
' - 1
que .en este caso no existe concesión a tal º. cual socie~ad, sino q,;e ((\ ;
1
~li~~~.N.!.~.AsJg¡,,,_ro~~~s..w.~• .;.$~.t?~J~1G~~r5!~..,...í}Prsm!~%~-U.J.t;Jo~ ...
<:» to,da~ ellas se comp:ometen a pagar determinada cantidad. al etano j recurso~...~~!9.~~~~~.Y..~~n,1-.?~:?.;~;~ª--~.9.~}'~}tr~~-f;~.l}t~\ª-tª ;mar.ct.4tPP~
-.._./
público por cada unidad de plata que exporten. Algo semejante ocu- ~ect~. moderno. estriba en Ja _gest¡on .. de las ,urudades
produ,c~..
rrirá con la producción de nitrato, que iba a iniciarse en la década tizas, _dedicadas ª-- sumtnfatrat ..hunáxim;u;:®tillild .. .d~.. bknt.:~.. §usce.P_:,
.'---"
de 1870. ~.ililcs, .CÍC!:;..~Q~~w.~1.Ji.~~.ió..1uü1..rute;rnr...22&}:go . s~.~P,!QfilQ,.~illllUbJ~m:
'----' ~ Estos cambíos.hebldos en la forma de apropiación de los recursos .!ill12,z. :Q~ sHe:; !J!QQQ, .. ttª-.cfoáQ!l@sino_y~f!J...Qdet.nlda.d_~--~Qci...fill;,..,s.....el
j naturales nos indican que dicha apropi~ción se ha acel:rado: al rest:1!-8?º de su e.f\.l.ac~ ;~~...::~ n! _;~9_gimid~_i.!1U~~cj~~~?.!1Ai1!!!.9.dW:ci
configurarse co.mo clase dominante,..}~_~l~g_~~·qula _:11ºn~~-1Ea todos el _s1~ple X ne~~s~:10.ªJU~~~,c~~J~..--~-~!~1:!~!t!~~ P.JO®..illY-ª. . P.-ª.ffi..fill~
lPS.!~9.1~~-ºs romeros que !:?:.l~~P..?~ª _colo~~.~-l'ºdian re&tSt!ar .,: ~:~ L~_laEg~ ~~~L'?!'!,.9.~~habia S_Y.!!l~o.~nt~;uJ~.1.a2Qb · ..

\ Eº~br~~!'~QP.a¿,,~s:t..inclyi<laa...en_.e!la·~., · ·· ~eqf~n.te_ ~Hc~a g~~,tj.9.I?-..A~J~ .un~~l!-.d. pr_o.9.1:1~t-~ya, _la_ 5'J.as~~P.~.9.,l),~~;-


1,~~-~<2!1secu~~~-de ,?-m2.~<?J?~J.~2i~S~2.1?-~.d~Jos .. r_e.<;:yrs~s. naturales t3.-_r{fi. _a1~anzaba su objetivo esencial: obt~p~ _rgayo~s _ ing~e~9.~.Elone~
.Eºr p~r~Lfel'f. qyg_arg,,tm1.J1L~!C2.IJ ....Q~.~~ro~~I:....Pura11J~--el.,,~fgqgdo ;A~~~:'~.~~1:~,~f i~!Y.~t.,,.9$~~!?21~2.~..~~%...t~¡;.1,q.,~_,,,,~-~~.'~.~!f.1..,~~n.J~g.iJr~,.,a
tercio. de.l .sigLQ_~g,_1uu.l\í,tll$.tfd>.$~tªOt~.J.~.fJ~~~?Q'""de~~R;ciedades mi-. J.~~llS~-GS..-SllÚ.t~~· En t,érmin~s. .marxianos, ~~ .PH~4~..~$.E!!~S.\JÍ
<::
ncras- -formadas, en su mayoría, con el capital proveniente del co- la estructura. productiva agrícola. y_ minera .seguía. siendo .eLreino. ·de.
mercio y del latifundio- fue conce!}!f..ª.119<?-$~,,.ms,AU.\\.11Q§ .hl. produc- · la proµ1,1f.\::!9P. absoluta, '
~cl.§~....m~..fSfl-J~B\e. Así ocurrió con la plata en Bolivia y en México, Si la apropiación y la explotación de los recursos naturales se
con el cobre en Chile, y con el nitrato, que en dicho período perte- realizaron tal corno hemos intentado mostrar, una de las causas -no
necia a Bolivia y P:rú. . . la única- ~ue .. hl exi~tencia de.fc.1.ctores sodakD-P.C?lí.~!f2§.~<JU.<t,.4iE:
..__ ....:
Esta concentración en pocas manos --o, mejor dicho, en pocas P~~~~~J1f}1l~dt.llL.!!$$~~!®.SL4~.~.factl!aL~rdaderainsversiones de fon.
sociedades- de la producción minera existente significó sólo la con- - dos. ~~Jg, ~g~·kuliur.a.. Y.•• ~~ 1ª· gañ~<lerk,~p~;;,~;J;;;;;:w/'pr~i::~so
:< .·
'-.....--··· centradón de la propiedad sobre los recursos naturales y fo. mano de PEºdl!,<;t]yg_ que no. exige i~.v~i.:~_i9p~~fü~¿,1 .. ~!~g~~ª~. q~r,e.t}_~--e;_

·'-.._.....·"
"-........,' .r-
··-··---- ····· ·---·-·--··- --------- ·-·~·-··--·········--·-~---· ...
-·-.·.·.·.·.·.·-~.~~

28· ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LA,TINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 29·

:ría, las inversi.fm~dj¡~-~--~~ P!~~entan.. como el excedente de un ciclo


. produ~tiv_o_!_l_?.~!:J~C~l)_~i]J.!e,_A_~,.!!~~uc~rse, en ingresos monetarios.
La consecuencia de este tipo de utilización de los recursos natu•
;rales y la mano de obra es la producción de cuantiosos ingresos mone•
tarios, que corresponden a la diferencia que media entre los desem•
bolsos monetarios y las entradas monetarias; como ya hemos apun•
rado, no hay. inversiones de fondos propiamente dichas. Con otras
palabras, al terminar el año agrícola y el año minero, y debido a la
existencia de los mecanismos más arriba descritos, la clase propie•
taria se encuentra en posesión de unos ingresos que tienden a superar
los· del año anterior. Una vez descontado de estos ingresos el im•
porte necesario. para los· diversos consumos, queda una suma consi-
. derable, susceptible de ser ahorrada o invertida.
· Así pues, el sector primario, tant.Q •.<:!l.51\~~-.s-~..orienta hasüi..li!,.éx- Í

,.l~J!m!~~~~1:~~t~r&:1~
-·J. ~~ ~~~)o~ .!vsr~2.S:Jsri.,..!r2.rJi~1"~~~)NJJYM1~~-!~~:. .~r~~-~~ .~~- rat 1
_ ¡ - ... vez- . .~:i~~~~~f~.,i· .?~"~~P2-.t.Q~;.E.!?...!:~.E!!:.U?..:.!;!~~.•. H.ini~~rl9.:.~~J!~f:. j /
r' - .· 1
sanas,;...-
. _,,,,ero sí la acumulación de capital tiende a ser más importante q~e
en Ía época colonial, no se comprende entonces por qué a partir dé
- 1860 comienza la penetración del capital inglés. Todo cuanto hemos
expuesto parece contradicho por este fenómeno, tantas veces tratado
por los historiadores, y por la rapidez con que durante la segunda
mitad del 'siglo XIX sobreviene esta efectiva colonización de América
latina por parte del capital inglés, de la que derivan no pocas conse•
cuendas económicas, sociales y políticas. Se trata, sin embargo, de
una contradicción sólo aparente.
Si no.L§i~P.2~!:1_J!~~p~~~i9.n,d.e )3:s . inversiones .Jngl~~a~, .J10~
ap~f~Q:i ...ck ..~n...l.~nt,itu~ .. ra~ta _ 1880 ", ~<;,-~~~ .b1~~l~;~~~ .
g~spyé~de~~Jl;fs_.~hW,J8§•. ~fil)J~,\~~,.,.~.$?,;,!Q:V..!<rJ:t~LS:.ti:sl ~~tQte~,-~cqn_ó.:
micos nuevos inexistentes hasta entonces en América latina.
-,¡ ~{~''"ictZi~rt~;;~·.\·q~~,.~~~;~t~~eCp~rí~J~:.qte~~s-tudiarnos
¡.
1 en,_~g~-~J!Pf!~l9J~ .. expansióndel capital inglés tuvo que afrontar. no
PQ~ª~·- cJ.ifü:qlt~qes,,.-.Y .)iólqJogtq_,, s~ll{a_rl~hm..e~a_~~~ :}~'iins~rción .: en
]~~.tm:~.~~J~f9D!5.mLsg~.sfü.timC?~.. 51 Jos .. q4c;_., S!!l~tían .gin tes. de. su llegada
i
y q,u.~. en cualquier caso, no tenían nada. que ver con los sectores
• -~ .._.,.,..."""::".'.:;: ~ ~~ ·.J· ,,s..~~ , .. :--· -·· .:., •..•• ,. ,.. ,. _ ~ . -·~· ..•\ ..

i· .. ./
30 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 31
'-.../ .·

mecanismos como el control de los recursos naturales y de la mano de


LA NUEVA INSERCIÓN DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS EN LA.
, obra. No cabe duda que al capital le habría c.Qill~i:.>.oodidQ..:..un .papel
ECONOMÍA INTERNACIONAL
'.- más í~portante si la olig~~~1~.fil>...hu!?_~~~~4siJ~~tl9~Í}!~n~~
·-. ,,,· .·
! t?~~~réE. .4~'.!.~..
lr?J,J~.t!.P:!P~.-.9~...-Y;~~~~·~<?.St~Lx:
.,!??,!{ tico. .
· .n analizar a penetración ueí capital inglés, existe la tendencia a
. . El análisis que hemos efectuado en el apartado anterior se pro•
ver en este proceso un fenómeno de gran rapidez cuyos factores ponía evide11Qª1;.•q\1_~..•CJ.JJ\r¡.(\p,.tn....la.• segunda .. mitad, del, siglo.cxrx.se
externos -ipgle~§. ~-inu:rnª~lonales- constituyen el único elemen• inici.Q.JJ.!U!.. , ~,:{.P.~º-~lér:i, q~-J~.§....~?.C.P.9.~~ª~J9g~~- J.a_t~n9_am.ericanas, np., $Ql9 ...
!' to .actívo, mientras que :'É. nieg·á-iodq .sJinamismo a los factores· in• existían ya_ los mecanismos. capaces, de .. apuntalatlaidurante .. todo .. el
tern<?~l-~ª.1?~dficament!!..latin9am~;!canos, como por
"ejeuiplo-Jir· exis• período 1860-1914, ~ha ...expansión .. no ... c.on& titula u.n .. fe-..
tencia de. una acumulación de ingresos en las manos de la oligar- !!.2-~rnu~gt.t~9PX , ·4~~ H~? ~?EL}~~ -~~~.sEsaJ~~P.~rn. :$1~Af a{Ú.. quo-r económi- T'

'--.,··

. quía. Esta visión nos parece sumamente parcial, ya que un mínimo co -:LU.Q.-~ltJ~~flmente...el..ec.ónómi.c~pree.xi.stente. Lo que po•

1 conocimiento de la evolución económica de Gran Bretaña en el mis• dríamos llamar las estructuras de recepción de factores externos es•
mo período basta para hacernos saber que la oferta de capitales en taban ya lo suficientemente engrasadas como para hacer que el estí•
el mercado monetario1 de Londres es inferior a la demanda interna- mulo no fuera en vano.
cional y nacional, y (q1,1e América latina constituye, a fin de cuentas, Numerosos .hlstoriadores, engañados 'sin duda por las formulacio•

·...... . .,..-
-i ~ área de interés secundario para el capital inglés: ( nes brillantes y a veces . aparentemente lógica. s de. lo. s economi·-
sta·s:.=h-a-n-

Nuestra .':~nc_l_~~ión _es~ _en.consecuencia, que el capital inglés ha1 s2_st<::t:1!~Q q~~.Ya.~-!~ J.~. ~-~~~a de 1860 existía una especialización de
ría hecho escasos progresos en América latina <le haber contado con l , , 1as_ diversas . áreas de Amédc;--¡~ti~ñ--eñ-é:üüñioa.. 'las·,-pro'étucfos
ex-
.mi" exd{i§lúi~{~~áª~' s~ ~mp~k.!19.}.e;§p1~:.2_g~..9!!...11SJ.!?-!ÍQ.~~L<l~ . t\:p9r_t~qos. E~ su~stanéia, seña~an treagrupos de--paísé;i'"éxportadores
,. ...,.·
. lli!::1~,.,,~~sesE~~~---' 9~~\_~e_s.t~. cµ_spµ~t9 . ~,.i~ver~1~, . sino .4el.. hecho. <le 1 _ .- ) de bienes primarios: los ele clima templado, que exportan cereales y

· 1 eoseer almu11J.~ des..P.l~ll\l:,,~J.An.t~tfa,q~J~ ... clase dominante. Este algo D(1) \ ganado; los. de clima tro~ical,. cuya ex~ortació~ se basa en la agri-
,.sJa. tecn..ol.9~ ..sn.Jª. qq~.ht.d~~ .. 9eJig~}.:qlli~a ..Y~. t.Jfl_.~kmento _ sus• . cultura tropical; y los pa1ses neos en bienes mineros y exportadores
.1

~,a!il?.k . _g~__.m:_ultipµ<;:~r, sus, __Jp.g~~~~-)11()11etat1os, _Slf!. q~~~~f;éligi:é·-~1, { de los mism?s. Sin embarg2J~-~.e~s~~A~~sl<?~ -~~J-~!~-l~ en cierto
I

'--....,- ··- ontrol de .1Q~_fa!;;t9.tes 12rocluctivos. integrabl<:s, :eñ.Tas·-uhidia~~.- 2~ti:5:: 1 modo, un siglo anH~~.. y.}:Qr,.sJÜ1JY~ .... una, caracterlstica. secular .de .las

· cJueti s. En este sentido; el fcrrocan: .. il.constituye para la oligarquía


· la imagen más sugestiva de la capacidad tecnológica que posee el
1 ~;ri:1::-{i~/t!Jt~í~~:;s; :ºt~:G:efJ~~Ji~ ;Í~!!~1~~:~:!~~~~t:~n;
capital inglés, y ejerce sobre ella una fascinación completada por los ganado -productos en los que Europa occidental no era autosufi•
tr.anvias.,. los barms_a__y_ap.or_y los. bancos, con sus complicadas ope• ciente- no se consoHd!1t..tJ1a.§t~ _9esP.1is. ~e )8~_0, y por consiguien•

--raciones.
J?~@ía,.et_ru._qhk1m1.J,i::J9.~-~ñ5'l~,-$J~P:4...!s.e planteaba
.

eQ,..lQB,J:,~ttuiAO.~-sigµientes: ¿ estaba o no en condiciones de ceder una


· te no caracteriza tampoco el período que estamos analizando.

sión~~,e~:~:1;1~~;~;-;¡~J~c&:at~iP.~i~~~¡~¿.
·~-
,_
P?!!~.?~l~t ~12-J?;r~~9-~--ªP1.!1.1Y!ados por. ellaen fas déc~d~~ precedentes, P{~!.!..l?~.r~~-fa~ l}}.f,!S.ªH~lil..Ll.~.tl.t?c~Om~(l~D.aS,, .. PY.ta...l!te J:§!!..!~~~,Jas.
•r

<... cqp _ ~lJ1~., }: . /~!~~~r.. al_ . capi~~1- inglés y su . tecnología, y obtener a diversas áreas de América latina cambian su modo de inserción en la
,··
\.... 1_11~cli~ I?1~~~-~!1.Jn~!.e.~~~~o,.de,los ingresos? ~{g;itª dada a economía internacional. Precisamente .po~que s~ .tr~ta . d~-·-~~-~~·f;se 'de
este interrogante llevó a establecer una serie de vínculos con el ca• formación se observan fuertes incrementos de las exportaciones se•
··-·'
r<,
pital inglés, pero. no sin tomar disposiciones para impedir que la po• guidos, a veces, de recesiones igualmente rápidas.
sición hegemónica de las oligarquías quedarn amenazada, Se. ~uede en~ontrar ~~:ml2~t~!)ic9_Qt.!2 . ;.m1e q~!!!Q,_~~r~ e.x.:
. -~

~~;~~f~ft;·f;t!a;~~:t~tti~·;¡!~d~G:\t~_t:~~=~~:~~;!fJ:::P~~l~:
'\.
'-.._,.-, :;-·-..;, . -~,-. --.~r.b."'-!O.:&O•'.•:s
.- ;
ESTAD.O Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 33

tos .. 1.IlÍf!~!<?.?, .P~r<> P9 .. así Ia q~ [os .M10.? sesenta, cuando las exporracio• de Arica .Y. f..r:\t9.flillí!¡t.~.•,s~í_q11§.. ~ll.PQd~x. . .de_Chfü:..J,1;a~J.a_guei;uukL
n~~-Q~ _<;:.hiJ5!.~~ J;,as~b.1!!1 .. ante _todo en el trigo. El_ciclo de las e~P.~ Pacífico. ··
raciones de tr~ chileno _es de breve duración, y su ocaso coincide con --Está' breve geografía ele la producción, o mejor dicho; la serie'. de
el .!ÚQ!~~L.9~~Jltr~J.!S.'... 9..~.}a,t,~ijfri{{§~;{:clf'.{~f~~}e:~~pót' farte de transformaciones que sufre la geografía de la producción en el •.
A rgentm~ .. transcurso del segundo tercio del siglo xix, nos ayuda a comprender '.
· Estas últimas constituyen otro ejemplo de cuanto afirmamos re- ~..,que para llegar a esta nueva inserción de las economías latinoameri- ·
ferente al. nusyq. m~.dg_i~j_q;¡~rri.RO"'d~J. M,-~~-Qng,m.{u,faHln.9.~m~üc:ª~ canas en la economía internacional no hacía falta una renovación a-.
nas en el éoncier!Q.,.!fütl!l?.~i9.P..i-\L ~t?-_t~1.Q1J~~--~,rpoE~~cJ~9e~ . .f~nda• r . ·, fondo de la estructura productiva: así, por ejemplo, donde se criaba..:
mentales }e ...Argentina .. seguían . siendo _ los, cueros . y _ la carne seca ganado vacuno se podía, sin. grandes •. modificaciones, ..c.r,~~E-!:?:~~.1,º..
lanar. ·· ... ··- · ·-·- · · · ·· ·· '·
~harq~D.~~;~}a?~.J~~saj~). En definitiva, constaban de las mismas
mercancías -a excepción de la plata- que a finales del siglo xvm, . . l;:J!~_pro<:_~<?_~~--!..~~~!!Y.~-~~.t~!.!1-1'~~~~~<:.:~J:!Q_~~~H:?-:R~~!-á:~~..:· ·
si bien' su volumen total se había acrecentado notablemente. Poco e~~.~~-~~~~~~--;~~~P.~E~~l.~J~_g~c:i_a.r.~ .. ~~~.P!~E~-~-Y~~!f.~,SI~~~~!~,-~J.~.2.!: .•
d!;~J.1S§.¡ ..~!LSI!Qlht(l,_g~!}!t9. ..9S~\m.&.~~Jsitm2.9Y.st~Y?.Y.~,-~.?Ü~!e~tt~T~ ~~~zació1;,__p_r_o,du_:::i~~ _g~.:
ya_,ex~s.tía. Sm embargo, al~~!l_o_s_ p~od?~~os _
ganaderíaz..,,J¡.e.,,prn.di.i~~,.UA~ mttrncioo;....e.L4i;,~.a. us:ü1Q.. !=kLgg_i1ª9su~.~_i_~°-:. .presentar<:?n ... éí1lf.cuJtaéles, cle~1d~s. en.. ~c~s_lO!}e~ ~ la ~1rc1:1ns!a9.c1~ _de.·
¡ ~Q.J]
-e,

~s 1.1:1e<!!.~.!H~L~H!D~mgA~--~~ c.~*P.5?E.~f\..~,iBV:f~--~~J~.~fJ.?, .~9,q_ tonela-


.JQ.0.*P..J~,pJ},~l ....7.0.,,Q.OJl.. .e.n~ 87.0L ~QID.Q.l~L~.9.!19rnfr1 .¡
¡ que la reconversión precisaba mayor cantidad de mano de obra, como
~fue el caso. -=.:ciertamente excepcional- de }~-.P~()~ll~ci<s.1:1 .. A~~-
guano,-.·
ª~.9~1!.1.~,-.,Y.,...t~.'P~i~!t l?-...,~fYfilI~Y.f.-:;;::" sf ~~.t.~.~ .§}t., Dl!~Yl !in~rXflPt1 -,en.
e
-!·t _ que 09gg9. -.~Ji:n.port~rla. - l b . ," -·
lurnn~mlfo...inJ~rn9~9nal. Ahora bien, Ir!i~r¡tra.s qu_e..P.?-!LArn~r-t]pa _ ·' \ , La clase dgminante, por sí misma o en estr~C.llil...S.!LL? ..~~~on con .

la .fase, 9e ~-~'lfP.9tr~~i~fl A~".l~AL ~~~miqa_Eá_ ,_pronto -alrededor de el ~apital ingl~az_de-supGt-a-r-los- obstáculos_~Uo_filg~ific-ª . ···,
~, para Uruguay 11!.)ana tod~yf!-.fi~filÜtit_c"c;m~tJt\!Y.~n.c\Q •.f.i~Rri.D:: .. que las oliga_!.9.uía~__¡i..osefan el dinamismo_necesario_p~a....no_de.¡arse ..
ci~;mQU~92ª· etincieio~.....~.zL~!g!~.. xx. doblegar fáciLqierg_e..,_E,_~-~- -~~~?_.<:2~c~~!2_ ~~. h~.. pr9qµ~~1qn. qel. .~uano_ ·
· También en el caso de la economía del Brasil asistimos entre 1850 en el Perú, la oligar.q~fo soluc:ior9,_~l_pr9plema con la [mportacion de.
Y ~J.88Q_a Ufl. Cªffi~!Q~~!1..:i.t contf!})!9.~---·~~J!lS. exportaciones: la. caída mano. de .. Óbr~ -~hi~; ~n calidad de indentured s~rvants'. es. decir, per- •.•. •
d~l azúcar v; el.. w~. contrasta c2r1-.~lPE9gE~~<?... ~.~.. l~~-- ~~P-~i:t~cio~- sona;··q~.1e·r~e~b;1~-~b~n el precio del billete.con.una determinada can•
n~~-cJ$,,,S~f.é1, . tid~ª--1~·.Js>:~~i~?s.~Jabo.rales. El mismo i:necanismo proporcionó la·
. W,QQ,~ír.eas ,;m~lcgfa~.. ~S~Rf,9.911S~!LY2.f.~~~!9~~~--~~,0:-~-~!~--~ mano de obra necesaria para las plantaciones azucareras de Cuba,
- las, nr!nd12a1~L .f.l.l.U9Hl';Íi!~,.~2m~fü~P.~~:. en .. Y.~~~~1:el_a1.. ..~~t~·a.c~~<?- del a donde fueron llevados indios de Yucatán.
ca~~H~Y.~S:~P.{l9~i911,del café; en .Q¡ba. ...iLnuf!ll.O. .equilibrio .. que. se-ins- Otros mecanismos fueron también puestos en práctica para su- ..
t~~~~...,.q_~~,US~, . .9~)~,,fü!~.H~~SSJQtJ?i&LAfüt~f,~aym;~-~~Jíl . extensión petar las dificultades planteadas por la reconversión productiva Y la ·
de 1a . caña d~ai~.9!r. puesta en marcha de una nueva producción exportable. Uno de ellos,·
:Qjgfm~.. ~fi,l.llJiÍtua<;ión.que.$~ observa en Jps países exportadores ~L.más._mn~iQQ.... es la ~ción de áreas de co}onización en .países . ,
~~ t~,9P.~~t9.t}J!!r~r~s. Se asiste en ell~~-~.JillL~~1iY.fil:ÍÓ1Lgeneralh ~!~~!L Y.__.V.t.1:181!'.3:Y.! . ~~~l.~.9~~-- P?~ )~migr~~tes; ~3e la .
_ co.m.o.. Arn~~t.!.n_~1 ...
Z?,~fo gue afec~a a ..!99}~ las .3..2.fill.~.91!~...S.n.)~.Jp_g~-~ ..S.9J9_~~L~~-b.~~~ ., •. E.~~9_p~-~(!ttoseEt~~!..!!l..."?E.J?!lmer tle~.2.i...Y-~~~-1:!~~~~:U..-~
· exeoitado ma~~~~f!2~9.L.P_.!1.9· Bolivia reanuda la exportación .s.9.utÁml.~.dón..: . d ·
1
de plata, aun cuando en esta ocasión no provenga, como antaño, de Las dificultades como hemos intentado mostrar, nacen e a im- ..
Potosí; lo mismo hace Chile con la plata ·y el cobre, México con la posibilidad casi absoluta de desplazar mano de obra de una región \_.
plata y Cuba con el cobre: La úni<;~ .. 119Y~~~4 f:11. este campo consiste otra aun en el interior de un mismo país. Esta dificultad nos ayuda
én la exportación del guano de la costa del. Perú hasta los años se• a comprender que no existe un mercado de trabajo efectivo que=
t~e~nta..-; . . cuando toini..dvt.di'ist~t:nitt.;lJ,Q~l~tQYW.iente_deJas.,.provincias funcione a escala nacional o regional. De ahí que entre 1850 Y 1880:.

3. - CARMACNANI
·..._,¿

'·· -;
·.......- ·':,- -

'-" )4 ESTADO y SOCIEDAD ÉN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO ÓLIGÁRQUICO 3.5:
......,
. la mano de obra todavía carezca =-comc a principios del siglo XL"<• llones en 1865~1869, 20 millones entre 1870-1874 y 30- milfone;_ eni
,.._,. 1880-1884. Similares son loJ casosde México y Chile; los otros gran-'
de la movilidad que, corno es sabido, constituye una de las carac•
.. ,,, <les productores de plata. · · .
terísti~as de toda economía capitalista incipiente .
También los productos agrícolas registran un rápido aumento de
Así pues, la mano de obra~.J.~P.!~~!.1.~-un fE,.~12~- P.~~ª:.. el ·
"'--"' ,.. las exportaciones. Las · de tabaco colombiano, casi inexistentes hacia
· ~!~~e.so ,e_~ cu~sti~?, ~ºID.?.. P?4Ja.
_r_epr e~e~t~d~-- ~~-i~_i_~~?. ~1!1~. uultz~•
1

'-../: ción limitada de los recursos J?.;<?du_cl!"'.ºs.. na~u~~,~~ Para ...impedir ¡ 1840, se multiplican por seis entre 1850 y 1870, para estabilizarse
"'--"':
. qÜelanueviiñ;eré}.~n-4iJ;~
"economías latinoamericanaS _ _$n.el _mer-
1 1
después, cuando aparece en el comercio internacional
Java, bastante más barato. · . '
et
tabaco de
.
~Jn~~r~1?~~4!~l~1:1.r%~-~L~ont~C2\~Y.S.§!9Yj;:.sºobr~.!~.. ~s~r~c: '.
........_.:
~a E~º~ll~.uv11., s_e__!~alt.~~-·ª1~b~.-1?.s~r:~1.o._1.?.- 01.e.~_la?,_t~-r-eajustes ~ar J · El mismo fenómeno se repite para un producto corno el café bra•
@!.«:~-~-~J~-~.?..~~t1s~ur1p1r9.J:u~t1y~. preexistente, '!, no -co~o ha sido sileño, cuyas cotizaciones, tras conocer una tendencia decreciente
generalmente admitido-- r_nediante_una_ superac1on de)aJm~ma. Esta hasta los años 1847-1850, empiezan a subir, y pasan de 1,13 libras
'-../:
característica fundamental se encuentra también, como hemos mostra- esterlinas en 1850 a 3,80 en 1888. Esta alza ·provocó tal expansión
~: do, en el plano de la geografía de la producción. . productiva ulterior que en los años 'ochenta las exportaciones de
Al identificar las modificaciones económicas propias del segundo café por parte del Brasil superaban los 5 ,5 millones de sacos de
'-'O:
tercio del siglo xrx y la relación que guardan con la estructura pro- 60 kilos cada uno. ·
'-": La subida de precios que disfrutaron los artículos latinoamerica•
. ductiva preexistente hemos cumplido en parte nuestro propósito
'---" central, el de evaluar qué novedades efectivas tienen lugar en la pro• nos . solici tados Pº;--· el ~eré;do: ·.i.üt~rñá2io~ar ;; · fu~---~on'trari:es tada
,_.,.'. ducción durante este período. La dinámica del proceso de. transíor• hasta aproximadamente l_!3_8_0_:_póf_l).ri,C(ü~~g~-~-~9~re_sp9cidji.q~~--4~Íos

mación productiva nos puede ayudar a comprenderlas mejor·. _pre<.:ios de los productos industriales importados. Este 'fenóménó,
''-'
Las informaciones de que disponemos autorizan a concluir que sumado al hecho de que las exportad~·ñ;;s--·;i:üñentaron más que 'las
............ :- la producción aumentó, tanto en volumen como en valor, entre 1850 importaciones, se tradujo en una sensible mejora de la relación de in•
y 1875, es decir, antes del comienzo de la gran depresión que afectó tercambio; hasta tal punto que la balanza comercial arrojó s'aldos
'--
a la economía inglesa y, de rechazo, aminoró -aunque sin llegar a positivos. · ·
~.,,,,:
frenarla- la expansión productiva [atinoarnericana. Los años comprendidos en_tre_ 1850 y 1880 se revelan, pues, ex•
~ La expansión de la producción y_el -~l!.,~~J}!~~l?.~. pr~~ios de las trem511ai:i:i~nt~., P9.~}tl.yo~---P.~J:i'Ja~ ~.eiQÜo-111ías
0 _-l¡tinoame',Tcañas:·
Esta
~ .. -
11ateti!!Ulim~9..ue ibaf?. ~~!EJ:iª~-~~\~Z5.}p~}~~n:1~da~~ente, fue·
evolución positiva es _la que _explica por qué la clase dominante~r.
J~.
r9,~_.l}}~).'2f.,~.§p, ~x_~ J9~., P~9.~U.~W~.~~ _agnc~l_tura,_d;~. d1 ma te mplado, aceptar _ !a. nueva inserción -a través de mercancías distintas a las

~ especialm~p~~~J?~~-~~~~<!~_G
- racias al incremento general de los precedentes- de Am
. érica latina en l. a.. econo
. m
. " ía internacio. n. al , con-

'~-~- .P!~s.iqs_..a~Jas materias primas iba a resultar posible, en un segundo sigu~q .~in. ~t1mento_ substancial d~ .~us i11gresos. EJ..gue este . .e..~r~C?9?..

-....,,··
jnornento, la expansión física de la producción. . . fue_rn:_P(?Slt.~Y.~. par~.J.~~--~~.9.!l_q!P!ft~).!!Ji12.<LªEl~Ü~~..!.1.~L-=.q,.._m_~i9J-slicho,
Todo cuanto hemos dicho hasta aquí aparecerá con mayor claridad _Pf~~!~"E~-~,~~:.~!!.~~~9t:.i~.a-. - no .. significa, sin _eml,argo, que.. se procfü:
'-'•: si analizamos la evolución de los precios y de las cantidades produ• jese . un cambio en la relación. asimétrica .que . unía .a.las .. economfas
-:~=· cidas. El c~~- de .l~J?.!~~a,1._lP.,~.!-Stfl.g~_,,..ÍJJ)PJ.?fJ~Q~~--P.~{í!.m~se. l~ un pals latinoamericanas con la europea, y_ en _especial qu<: la_ clase hegemóni•
r: '·. .J!t!D.~illtÜ~!JQJ .•~,~s_ig_i;ÜJ.iS~t!Y2.i..-!t:~~~.•.d.,.~~.t0..!2S!fill.~_!} t~i_~~(g<!o....entre ca no logra sacar todo el provecho posible del alza total de los precios
;-~~", 1830 y 1852, su prec~ aum~nta ~~Sta g..P.~.f!Lq!J.~.;..J!....onza_ entre 1852 en el mercado internacional, .porque_ una .. parte. queda ... siempre en
·--': f"1862. A ·continuac16n, se estabiliza en 60 peniques hasta 1870, Y manos del intermediario inglés.
b~¡i t50 peniques la onza entre 1870 y 1880. Esta evolución de los Si de algún modo pudiéramos cuantificar y representar en un
.........-:
precios provocó, en Bolivia, un incremento de la producción, que gráfico el crecimiento de la producción total latinoamericana, obten-.
de 10 millones de onzas en el quinquenio 1845-1849 pasó a 15 mi- dríarnos una figura sinusoidal. Si fuera posible distinguir entre la·
'•
·J;- ..
-.............. :
. ,. .~ ,
..._./:_ '.\......·-~:~/
.
.. . .... ~-. . ..
··--··· . •,• .: :....~---.Jo.-·._, .---·-·-- ,..•. ---- : 4 ·~~'rl.;.••

) ESTADO Y SOCIEDAD EN- AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 37

.oducción destinada al mercado. interior y la destinada a la expor• centración de la renta nacional en pocas manos: cuanto más concen•
.ción, el nuevo gráfico mostraría un aumento muy rápido de la se• ·trada está la renta, menos se dejan sentir dichos efectos, ya que la
inda y otro sumamente lento de la primera. En este sentido, el mayor parte de la población no recibe beneficio alguno del incre•
eríodo que analizamos puede ser definido -y así lo ha sido- como mento productivo y, por consiguiente, rio aumentan 'sus ingresos ni
:! crecimiento hacia el exterior, es decir, un período en el que el su nivel de consumo.
icremento de las exportaciones· sirve de base para el desarrollo eco•
émiccc.La definición de «crecimiento hacia el exterior» para carac•
-rizar el período que termina en 1930 fue formulada por la Comisión MERCADO INTERNACIONAL Y MERCADO NACIONAL
conómica para América Latina (CEPAL) en los años cincuenta de

uestro siglo, y lleva aparejada una connotación .negativa, ya. .que En los apartados que preceden hemos dicho que hay que relacio•
~- trata de todo los_ contrario. de lo. que qv.fr_Ífln. los economistas de nar los progresos en la producción con la expansión del latifundio;
\ agencia de las Naciones. Unidas, q1Je_ pr9pugnapa[Í un cr.eci_@~~i:o de la minería y de la demanda internacional, la proveniente de la
asado en el mercado interior, con el sector .industrial CQID.Q .. ele• Europa atlántica sobre todo.
!~)l.tQ Q~ll.tJ-ªl, . A este respecto, lo que diferencia el período 1850-1880 del si•
/" L~_.,.<:~<:~~!V~ _igsiste11cia_ ~~ la. producción exportable .h~., ocultado \ guiente es que, en el primero, el aumento de las exportaciones no
lS dirn~µsióñ~(g_d.·.m<;i~~5!R.Jnte_i~qr" _"y,.)~. j~c.ió.n._:ejercida. .sobre . él '. va acompañado por un aumento de las importaciones comparable.
~Y~!2....9tl~.S.~n.~i4a..4,,i;k~fü~~¿~nci~s. importadas. Se h3¿fü.• . Gracias a ello, las balanzas comerciales latinoamericanas de estos
rndo, ,P~t ~~mplo, ..._q~~... elJU:QEi~$2,~,l~~~~~P-<?E~CÍOE,e~-~~~-r.~~ó _ la años arrojan saldos activos, y las economías de los distintos países
!iiria del artesanado~'l~J:!~.lli.aJog!JlEO,.. ~l}r.~'!iY.iLtras.J11_j2!d.liQ~r- · se hallan en condiciones de autofinanciar un proceso de moderniza•
id. y .ctescéntraliiación q~J comer_c}o. enIa fase j11i<::ial .:de la "!U-cha : ción de los sectores económicos que aseguran el aumento constante
.or la. indep~ndencia. Dicho~;¡;;; -~·bas~~eseñciñlñ"len"i:CLen'.qüé. el de los ingresos monetarios de las oligarquías.
acrementede las importaciones -inferior, insistimos, al de las ex• Pero si adoptamos la perspectiva de la balanza comercial corre•
ortaciones-c- se registra sobre todo en el sector textil, pero olvida mos el riesgo de no ver que los efectos provocados por el incremento
ue los tejidos importados, dado el estancamiento de la capacidad ad• de las exportaciones tuvieron un alcance limitado, como hemos
¡uisitiva de los estratos populares, sólo podían adquirirlos la clase
mostrado en el apartado anterior.'
lorninante y los miembros de la burocracia estrechamente ligada a . Dicho punto -que a nuestro entender constituye el centro de
u poder. la cuestión- debe ser analizado en un contexto más vasto, sin per•
El ejemplo del artesanado nos muestra cómo un indicador de der de vista las características de los mercados nacional e internacio•
ndole externa -en este caso las importaciones- puede dar lugar nal que regulan la acción innovadora del empresario.
; errores de cierta importancia. Subrayarnos de nuevo que para nin• Cuando adviene la expansión productiva, el mercado nacional to•
.una zona de América latina disponemos de estudios suficientes sobre davía no existe en América latina, por lo que la reacción de las di•
a producción no exportada, pero es nuestra opinión que su volu• versas regiones exportadoras no es la misma: por ejemplo, el aumen•
nen no debió de disillinuir. to de la demanda de lana, que concierne a las economías argentina Y
En cuanto a los efectos inducidos por la producción destinada al
uruguaya, acaba afectando sólo a unas cuantas regiones y no al en•
nerca<lo exterior, su alcance fue muy reducido. Ello no debe atribuir•
tero territorio de los dos países.
.e a la difusión y victoria del liberalismo en materia arancelaria y a La inexistencia de mercados nacionales queda probada por la
a falta de protección hacia las industrias nacionales. A nuestro en• totai autonomía con que los precios de un mismo producto sufren
:ender, los efectos positivos que 1a expansión <le las exportaciones variaciones en los distintos estadios del proceso mercantil. El caso
podía inducir en la sociedad quedaron frustrados por la fuerte con- del cobre chileno, cuyo precio evoluciona de un, modo en la zona
, _.,:
_

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA . EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO :39


'--'

,_,,, . . _: iroducción -la región centro-norte del país- y de otro en la no. habría sido posible establecer la adecuada .conexión entre deman•
. , . ·t de exportación -el puerto de Valparaíso, en el centro de da internacional y producciones locales y regionales. Como ya hemos
,. , ,- .e- constituye un ejemplo entre otros muchos. La misma dispa- tenido ocasión de apuntar en el apartado dedicado a los recursos
'--:· d de precios entre las zonas de producción y de exportación se productivos, gracias .a la figura del comerciante usurero se inicia la
',.''fo observar en el caso del caucho brasileño, e incluso en el de reactivación económica, sobre todo en las áreas mineras; ello cons•
<:» C. lata, pese a tratarse de un metal precioso relativamente fácil de tituye una prueba suplementada de la inexistencia de serios proble•
. sportar. mas de financiación, en términos puramente monetarios, para que la
v.. Esta inexistencia de verdaderos mercados nacionales puede ayu- producción arranque de nuevo. ·
·- . , · ; : íos a comprender -desde el punto de vista de la circulación de Hacia 1880 se asiste a la progresiva superación del viejo tipo de
'-..;.',·candas- por qué fue tan lenta la substitución del antiguo estra• comerciante, especialmente en las áreas más afectadas 'por el incre•
, :, mercantil colonial. La disminución del número de empresas co• mento de las exportaciones. A medida que el ferrocarril penetra en
"-:. · xiales inglesas en Buenos Aires, Santos, Río de Janeiro y San- el interior de cada país, van apareciendo en las zonas rurales y mi•
·~ \.... ;o de Chile entre 1820 y 1850 nos informa de la _lenta constitu• neras los representantes de las grandes compañías mercantiles con sede
'-/ l 1 de una nueva clase mercantil. Sin embargo, no parece que el en el puerto exportador o en la capital, y en los centros urbanos
· mcarniento de las firmas inglesas favoreciera el desarrollo de una empiezan a abrir sucursales los bancos cuyas sedes centrales se hallan
\.._. :e mercantil nacional, pese a que durante la primera mitad del en el puerto exportador, o en Londres, Berlín o París. Esta muta•
v l. o XIX el comercio interíor estuvo reservado, en casi todos los ción, en mayor medida que ninguna, nos descubre qué es lo que
. ..., l_. ses, a las firmas nacionales. ~ realmente ha cambiado entre 1850 y 1880 a consecuencia del nexo
, ·~ Hacia 1850, en las operaciones interiores aún predominaba la que de un modo gradual une a la oligarquía y el capital inglés -ha-
'-'. '-=i ita del comerciante independiente, que en ocasiones actuaba como ciéndolos complementarios el uno de la otra. - ·
·. ..._, \..:: uesentante de una gran empresa mercantil y tendía a compaginar La desaparición del comerciante-usurero --o, por lo· menos, el
'-' ( · comercio con la usura y otras actividades económicas. La añeja papel .más modesto-que desempeña en adelante- obedece a que
(._ . ira del «aviador» o «habilitador», que anticipaba mercancías a constituye una figura de dimensiones locales, incapaz de asumir una
<:» ubio de la devolución de otras mercancías en un futuro, seguía talla regional y nacional. Los motivos· de esta incapacidad se deben
·.._/· '- · · stiendo, pero estaba a punto de sufrir -como había ocurrido a la relación personalizada que establece con el mercado y que fun•
.~ í... · 1 la del hacendado- una renovación, que no cambiaría sin ern- ciona en tanto se puede imponer una relación asimétrica· y coactiva

. ._, >. , : rgo la esencia de su actividad. . .


Poco sabemos aún referente a la evoluci6n del viejo tipo de
entre productor y comerciante. La forma de trato que en el interior
de fo hacienda rige los contactos entre el patrón y los sirvientes en•

---' v.. merciante local, sobre los vínculos que le unían a los nuevos cir• cuentra su paralelismo comercial en el que se establece entre el co•
( itos mercantiles y a las nuevas sociedades de comercio que surgen merciante local y el pequeño productor o el campesino. Y precisa•
'--". e_ partir de 1850 en los pue1rtos exportadoreds. Lo que sí podemos mente porque la efectividad del comerciante-usurero se basa en su .
cír es que, gracias a que a expansión pro uctiva no acarrea una poder de coacción personal, su radio de acción no podía ser muy
í
-, msíormación substancial en las antiguas técnicas de producción y extenso .
. 1
msporte, logró insertarse en los nuevos · circuitos mercantiles ex• Durante el período mencionado; la vieja forma mercantil bus•

( otando su sólido conocimiento del área local. cará su supervivencia en las áreas de colonización: el almacenero ar•
-...._....
En los mercados, tanto a escala local como a escala regional, en- gentino y el despacbante brasileño descritos por los inmigrados no

.<:» (_ mtramos el mismo fenómeno que habíamos señalado al tratar de · son sino sus prolongaciones en un contexto económico caracteriza•
producción: la persistencia de viejas estructuras y formas de orga• do por la escasa acumulación dé capital. Sin embargo, la relación
izacién. Pero lo más significativo es que sin el apoyo de las mismas asimétrica entre comerciante y productor que en estas áreas 'cimerira
·-.. . . . . ···
' .. P--~~, '• ",,,,·:' ''''•"'. ,7.·~,... . . •' • •'•• ., ,•~-~-.,;.-<:•••1•·~·::0:-~~-:~-.•: ••:,"' •,• \ ',"' ,'.' •;,,•,••:~-·-,,,;,;~:~,::·~.-:
.- ... ·, ,·- ... . -·:··: .,·:-····: ..
..,...., ,.,,•.- '••• ' '""'TT":-"'-:.- •(',,''O' ~.A., 1 , •• '0 ,. '0 ' ·~•• ··~··::-. •••' '"':" • ,' • -• "', / 1·~··--·~•·•"'"'"'•~-,-,.,•&•o"'• ~·-,·.- .. -·~.•' ~··,•·•
........ -~-~---··-·--,-- .. •·· ~- ... --------·-·-~_.,_, .... ,--:.···· -··-.._ -J!~•~w· ··.-. ,~·····'•_.,...,,,,..._·,·;;. -~-· '..... ,..,·~-. -~··· .. -~· .·. • ... , ····-··-··

4V ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO ·41

un intercambio desigual es un hecho limitado, ya que a m~dida que gn..~.tl.-12~ado, elJ..nfil.tn~Jo de la deman<J.L~adJ:!sía ~.Q.._~ma
la colonización progresa, el comerciante-usurero tiende· a desaparecer; .may~ ....p1:e~.tWI~tl.s.(@~rciant~11~.µ.~,,,~i~rs!..~P2Lrrm!.~~S2.?S·
La desaparición del comerciante-usurero, o mejor dicho, su pro· tivosyobre el Ee9ueño prodt:~· C?mo consec~enc~a de ello, tanto,
gresivo apartamiento de los principales circuitos mercantiles, se ex- ~l.
el gran prodt1c~'?r.,q:m~o. .. pequeño . quedaban . .Implicados en la ex-
.pllca por la gradual penetración de los representantes de las grandes pansión, si bien los incentivos no eran los mismos. .
compañías en las áreas. productivas. Al parecer, la causa hay que bus•
carla en el proceso de concentración de los recursos productivos que,
como hemos visto, distingue a este período. ·
En efecto, de 1850 a 1880 la expansión de las -grandes unidades
productivas agrícolas y mineras hace que la exportación dependa cada
' t
\
Esta vez, en cambio, la. expansión ... Prºq~SS!Y~~Y.sl., ..§9.rnimitntP
de gran4~~ ~~~E~~i~~ . m.~E~9:~~il~-~-_q~~--ªc!uaban. con .u~~)ógtf~~<;~:. ·
nómic~ · disÜnta a la del comerciante-usurero sólo constituyeron_ esn-
ll}~l9i~ruir.i]<ii_ g~~~~i~.:·P.i9~~~~~9;~:-~r;J~ndo' manos de aquél la
producción de interés local y regional. El gran comerciante se deseo•
-~n-
vez más de ellas, mientras que las pequeñas o comunitarias tienden l¡ . tiende de los productos que no tienen valor para la exportación Y que
no dan lugar a la importación de otros.
a ser marginadas. La rapidez del indice de crecimiento de las expor•
l
taciones no hace sino estimular dicha expansión. La producción y la t Las consecuencias econó¡pj~~,_p,em_también. -y sobre todo-•
¡
comercialización, hasta entonces estrechamente controladas por el ha• sociales de esta mutación substancial acontecida en.tit-1§2Q_s_.1§~0.
cendado o por la gran empresa minera, acaban formando dos cam• l é:xpllcaíi"eCprogr~I~;- d-e;L~t~--;é;-J;;-1~tmñ<k~·pro.ek~.Q.LP.º~,J_g..~
pos bien_ diferenciados. La clase productora no se halla ya en condi- · .1 J2~:=l~.J!9¡.,xJ?.gtJa1,.S2!P.W?:lP?.4~~.,i!l~Has1_u~é:0~~as_1_de_p_art~J.P..!.~..:...
dones, como antes, de aprovecharse de la coyuntura; ésta, que de• 1 gr~~t~_ y_s2mP.l~m~!'!rnri?,, ... 1:kl.J~tifund1q_, que. .. eran, .hasta ..... entonces' .
pasan a
pende ahora. de las fluctuaciones más o menos acusadas del mercado i
tierras . comunid~des
convertirse en el mentos marginales. La exprop1ac16n de las. ,

internacional, exige el dominio de una técnica mercantil, la disposi• dé''liíi" 0 indi~s~· ·su.mamen~tíiskl\LL.llí!.uil:..de.loa ..
1
ción de una infraestructura de almacenes y la capacidad de operar al afiosrn10'.1880:-~s· co_~~~e~~}a, h~a c~~rto E..~!l.!2...t de . 9.1?.~.. uti- J~--
mismo tiempo en distintos mercados nacionales e internacionales. La lhlad en...lJL§tru~~~:v.a,_aL.iguaLqueJ.a...de ]a pequeoa pro·
~lliill1.W!n.tt~.a.c.iJvJdad..pmduc1Lia.,.y...,.i,tiyjda1;Ls:omerdal, ..fa-;:;;e. piedad. ya . no~ es la Jili~m~--
·. --· . .
Así pues, cambian los comerciantes y cambian los crlt1;:UQS .. de
cidª..nor la .c.rui~t.en.dí';nci.aA~Ji!_tl~~-P.!9.iu_~~Qt..9.ªl-~.P§~n~isrno,
~1,...gene¡alizsuhu.rui~st~...Q.~ÍQªº· Así quedaron creadas s;2m~E~J.alh.?si9~~ts.J.~11~no. adeln.lͧ.~Jimlllll_!A-e.;~ªn.~.
las condiciones previas para el rápido avance de la vía férrea, que sión del latifundio, qea.Jas p,.i:~mhH!U3HL.9.qe el...2~gy~nQ_P.!Qf>.~t1t.
tendrá, lugar a partir de 1880. ; , rio, Y .. ~! .,i11dio, ~~J:pqiµnidad .. pierda11.,p.t9gr~~~y~me_nti;:_~J., control.jle
· Por lo demás, la -~elación entre las clases productora y mercantil , -~~~ -~~4J.?!-~~J~El.?.?.~~sió?. De este modo quedan asentadas las bases
~Jiminará -::-Sl:llVO en las zoñas' .¡i°Óco"'afé°ctadás por el. áuge .. de las ; . de su tura ro etar1zac1ón.
exportaciones- lo~-~~<:~~JJ_!!l_9S · residuales de intercambio desigual ueremos hace~ftltªLilll~ ..$~$:. tit2P d~ ~t~imiwto~<;;.opá¡uicg_,.
i!!Jos..!~!2~ .f-~~~~-~~~~}a,.. !.1?-~-'I~s~operáé:ioi-i.es
P~iº .. .éf ec'tuada~ por apar entemen_~.~---~~~l:ª-~-
0 e~J?.~~.!§.!1. ~?.J~
~E?.2t~~f.~?-ll~~-~I:.. pro· g~J~~..
agentes econom1cos de .. unport~nc1a menor. pone, en"la'práctica, desen~a?enar. un procesor~~.T~.?~~§·

·. Los efectos de la estrecha re1adón entre grandes productores y mantelamiento graaual ctél~ economfa c~~~!l!!!· ~t?rgu; al latl~~~-
gra'nd~s .com~rs:i<Jpte~ Jq~U~1dera2Ies;'soFeº'tOcto'' 'eii ·10 'que. se i') ~ kl_~O la funciÓnde ~mr.o~~Ti.3fülu~QDQ.{D.l,~<c\· ~61o as~ es p~~16!~
refiere a fa com~rruili.zaruín .. ddª.-P.equeña ..pro.dus;dón.. Sólo los _gran~ 1 .1 \ \( comprender. P.Pt. qu.~.. rLªi,@tD!º-.Qe las~~P.Qttll:!'.;_\9D~~-~~--tr~q:1JQ . en
des propietario~ se -~~sficiaron con _el progreso de las exportaciones;" u11 . ~um~n. t2..A~J5:>~ .j.ng~~~~-~-.P.~~~-l.?~-~l~~.~~~~-..P~?dp.1det,a,~1.o~d.!:!1 t-~~tEa,s
1os.~ños .qÜectaton ~fícamellte~'al-mii·gen··de
,proceso de esta progresiva margiñiid6n;'que ..
cará durante el período posterior, revela una auténtica ruptura con
El;;
proseglÍirá i'
se amplifi-
··sus·v~nt~jas·. \' '
i que par~ J()~...P.~91:1~~?s .. p~9~,l.!S~2.~;J_.,Y_.,~~--~2~~n1 .a es ... ~D. t~J-.IHgnt·
. -Iicó el punto .Je _pf]rtkl.a.. ge unlargo proceso .. de.J'.~upertzac:10n.
Al iniciar este apartado nos interrogábamos acerca de las modi•
.

la situación precedente. ficaciones habidas durante este período por 1o que respecta a los

·, ·~ ./
.._,,,
.

ES'I'ADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

rcados nacionales, que todavía no existían como tales hacia 1850. Sí para dar una idea de conjunto de este fenómeno to~amos · la

, · • -emos que lo expuesto hasta aquí muestra con bastante claridad balanza comercial entre América latina en su conjunto y Gran Bre•
~,._en-18 80,. el. mercado nacio:0.al ~ún no se ha formad9. en ningún taña, podemos observar que el saldo positivo favorable a la primera
.s latino~~!:~~~~E .:_ ll OÍl)f:JlOa ec.ouómw.. ~S:~$~ ~~•• ~~~~º tiende a disminuir ( 4,5 millones de libras esterlinas en 1850; 2 mi•
'--'· · : ~§.ign~ ..!! ,lo§ ¡;<;;Q.1J;§.P.§....t?.t.Qíll.1~.Úx.Q§.~~~~~faw¡¡i~.~~~~:~~!'.. m.~r- Ilones en 1880) pese a que a lo largo de estos treinta años de esfuer•
1.fÍ~~. como, las Qj:J;ª~' Lo que sucede, en cambio, es que sólo se zo productivo haya habido un notable incremento de· las exporta•
'rvierten en mercancígs los bienes susceptibles de ser exportados,'. ciones (de 11 millones de libras esterlinas anuales en 1850:a 25 mi•
<:: llenes en 1880).
cuales, como .
antaño;
~ son los únicos .
--o casi- que poseen un
'.). valor de intercambio.' No hay que ver en este progresivo deterioro de las. balanzas co-
Estarnos pues. en presencia de formas de mercado que-toman-en- merciales el comienzo de la tendencia al deterioro de la relación de
. }§ictérag4~?~· P!:11.~~
e·~·~~qalµi:?~':~.}o,s.. _1:~2sh1siA.C2~ _Pf!~a... 1ª. exporta• intercambio, visible en el período siguiente. A partir de _1860; pero
,1;1,, .:::,:e1Ld.efü;·1;arael m_ercado in_~2nal-.X.Jlli:9f!J.0~4'q_o- sobre todo en los años I setenta, 'se registra un incremento de las
; prod~~~ ... Esta situación, si 5ien nos permite formular la hipó• importaciones de maquinaria -entre las cuales, obviamente, los fe•
is Je un merc¡do unificado, pese a las posibles disparidades en rrocarriles representan la parte más considerable-, incremento que
·--. : . precios, nos.Jmpide...llilblgr_gg:.Ja....existeru::ia .de.un.auténrica.mer• provoca, por un lado, la reducción de los activos en las balanzas co•
lo_nacionali.3a que solamente se tienen en cuentaJos._productos. merciales, y por el otro, una neta disminución de las· importaciones
.9:~- ~~L e:iq~ort~5los .. Y .. fos.._productos_ importados. de textiles y quincalla.
. tt.:~P.~ble~ .
La hipótesis que constituye nuestra conclusión es la de que la
. evª ,.ins~rción . de .las ... economías J~t~Dc<?~W.~r~~::t11~~- _ ep_, Ia.. econornía . . ,·
l j
Un ejemplo de este fenómeno lo proporciona el comercio exte•
rior del Perú con Gran Bretaña. Las importaciones de textiles in•
"-".'
~~niaciop.alno desencadenó, .durante el. perfodo.,l~Q-1880, un P-rP·. .' ¡
· · ;?Ae . formación. de mercados nacionales: Lium§~fll'.igd.~.9.is.b.<2.. p~9- &¡ ·
1/ gleses se elevan durante la década posterior a 1860 a un millón: de
libras esterlinas anuales, y representan aproximadamente el 80 por
~-sontribuyó ~_gg_~cl,Jª't,ifu)1c;füi.P.~JJtiarn....e. l.c.epJtQ..deJa ..vida eco- l 100 de las importaciones totales. Entre 1860 y 1880 podemos ob•
wici!,~-Y-fa.~illió..-Po.t-ronsiguiente,Ja...concen tracióa.de-los-benefi- servar cómo las importaciones de textiles pasan del 80 al 60 por 100
_·· ,~ 91jg¡µ~dq_s_. po,rJa. e'.l{p~n:¡ión_productiva en las , manos de.la . clase de las importaciones totales y cómo disminuye incluso su valor abso•
·.J.
. opietaria .~~ .las . grandes .~I?-i.~a~es productivas. ---< luto, mientras que las importaciones de maquinaria progresan desde
Á(.. j :, .: j _\, /(,. ~ ,i-i.+l(! ,:,; . ti ,·í ~t:i el 15 hasta el 25 por 100 del total y aumentan también, en términos

/i / i . de valor absoluto.
De este modo, en -las balanzas, comerciales del. perfod.Q.J~50~l880
'.·
encontramos dos elementos que. representan,.respectivamente,Ja.coh·--·· ·· ·
Hemos afirmado más arriba que durante. este, p~tíod~t.fa.s.. expor- \ tinuidad .. y la novedad dentro deila evolución económica: . .los t.~:X;::
<:>
· · l?.P.-~~!E.9.~~ti.s~~?1.~P.2S.11IU!~~$,U!,~L~Q!l,.ill@Y2t.rnPidez que l tiles ...y.. ..l.a... m.a.. qu-'i\ naria.

'-" · ... importíl<:Í?ries. Un ejemplo bastante significativo lo ofrece Colorn- \ í (Lo~. ~~-~!*l sigu,~n. •.J>.Len49~-~mg,..$n.J.m¡_tit.:mp,os.,._coki»i~,-~1..
. , ·' ~do;a;-ia's"
exportaciones pasan de 1,60 dólares estadounidenses principa["arfícülo. importado, peN,J.amp_Q~gu¡.hQpL~-SJ\L!!!fP.O.E.tación
· .r habitante en el quinquenio 1850-1854 a 8,40 dólares en 1875- logra_aq¡ba r._~on Ja,.producc;ión .. artesana Jqcal,. ~ especialme!) te ... en,., lª§
/ 79, mientras que las importaciones pasan, en el mismo lapso tem- }.c?!.W-~.JU,fªles, y tras la expansión inicial -que de todos modos es
. ral, de 1,60 a 8 dólares. Cualquiera que sea el método adoptado, menor que la de las exportaciones- tiende a estancarse. Dicho.. es•
se evalúan las balanzas comerciales de los países latinoamericanos tancamiento 2.!Rnific51.Jilli0os.•textiles,.importªdos. no. conquis.tan...uoa
'. uante estas tres décadas, la conclusión a que se llega siempre es la ·. clíenrela suficiente y_Q_ue la artesanía lo.cal.logra._recu~~i;..JLpa.t:k
que arrojan J,a,ld.QLF.,O..,ilii.Y..OS......7/ ¡ g ~;,., · ) ge mercadcq;ierdida~ en.,un _prim~tJ!!9.!l?~P.!9· . ..

''-..--: . Á 8/'.
.............. : _._..- .:.:""'~,·~·..'.,!,",;.=,. ·; ,: - •.... , .. .'., .. -- ••,• ..:-·-r:~~~~ ..-.. ···- -·· ·-·-··.,. .. ·- -.· . '·-· :·~-. •. .- , _ _.,'" ·. --~ ._ .-.·-.-; _..-~. -.--····-·,, , ,;.-•.. --
. -
:. ·;:.:,·-'~;'.•·'.' ·· ,., .. - ·;·. · . ,-,-.-!~I'~'.,~.' "• .:•:e;•.• , , ·-~ -_, _. ·--~- ··• ·,.,·.. - ,_,·;,:.0·-_ .. ,. ~--·;.-• .·'·_-·. - ••: ·, ~- · -,-;;;¿.•--:::, . .- "·_'· :· ,•:,-:·~ ·'·_ .-.: ·.; ,~ .-::·.:.:-~•;,~•:!.f~~:~.~-.
•. _ · -,c::,·; ..:.-,,-;,:,i.,,:~·,:.:,;:-!'d·. ,-•,_.,,,.'J,.. -·-,-•- -···. •· ;;:_¡·-~· .. • ·-- ····--•

44 · ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 45

.? .r.Jq_gq~-'--!~fil?Efta.~Jii.:ru.ag~~~mi!
0 • .QÚ~~~--m~Y.Of . corn- tamos a los gobiernos y consideramos exclusivamente las inversiones
SEª4· l;,ntre 1ª2.Q_Y. }.~_?() las . eco~qpija~_Jatinoarne~kªD.~~ _ díspo• en ferrocarriles, servicios y bancos, las cifras se reducen a 7 ,5 millo•
nen de importantes req;u:s.os. económicos ,/,Y-.SÍ1Lduda,.es .esta ...situación nes en 1840 y 19,1 millones en 1865. En conjunto, y habida cuenta ·
la qu; da tono optimista a los escritos económicos y políticos de que se trata de inversiones acumuladas, no es un aumento que poda•
esta epoca. mos calificar de importante para un período de veinticinco años. Basta
· Estos recursos crecientes se deben tanto a que el volumen de añadir que 19,1 millones de libras esterlinas representan, en 1865,
me,:c~ncí.~~--e2fpO!te4as... aumenta COffiO ·a que la relación de Ínter• un valor inferior al de las mercancías latinoamericanas exportadas
. ca~~t~,.~v?l~~~O!l~-- favorablemenm ·para·~ América latina .. Dicha evo• hacia Inglaterra durante este período para llegar a la conclusión que
lµcl~n .. Y las balanzas comerciales positivas constituyen los motivos
apuntábamos más arriba:_~tl_.ffi.QIT)et_1tq_4~-J~ ..X:~ª-c~iy_a._dón produc•
específicamente latinoamericanos de la penetración del capital inglés
·~en la zona. tiva, el, canital..ipglis ejercía u11aj~ºeº·º~-gu.e §.ín... vacilat~--~aUficamos.
de marginal. . - -- · · · .... ... .. ,
1:'Tº pretend~~?s neg,~E,?..._!in-~:;1bargo, el papel de suma irnpor- Pero el _hª~~rago . que cl s;a¡:¡ití!l jpglés tm..S.2!1:?ti~yy_.g.Jln
~i~h~a ~i~~~1r~~i~~:~~i~~~~,~~tt~;i~I~~~~iti~:i~t~~i~~~~~~~~ ele~_ento d~~isíy~tl~2:~:1.adtn-P.E5? .4 . ll$1Y:,J~~~5S!:iºE.. ~.J~5Q no
~q~iy'"jíef -~~lEL~JJLI1:!i.~~mtESCQfl.2~!Ll~g[<;t3:,_ Esta, a través
E- ec'?P?W-~l.~~~H°.Pªl. L?_9~~~fu.!!!~il1.0.§ .-~~- qu~ si )a penetración de su propia demanda interior -aumentada por la que generaba la
del c~!J~l mgl~s- fu_e_~~n!áP~d.ii~-~11<:>_s~ ~ebiq e_n parte a que ya había actividad reexportadora-, se bal1aba en condiciones de regular indi•
en Amen~-~-J~!!~~ -en algunas áreas más que en otras- capitales rectamente la reactivación de las exportaciones latinoamericanas que
-~_a,,mul~~~s. .gracias aIos - saldos favorables de las balanzas comer- se produjo a partir de 1850. En este sentido, la economía inglesa
-~l!11~~1.h~t9..L9g~.!! frªjº _ lª~ Jnyersio~es.. · conservó, con todas sus características, el papel de primera impor•
-:._La penetración 9el...9~ü~L!Eg!~~--~.2!1tr!_!~_u_irá1 junto con las inno- tancia que había ido adquiriendo desde 1820.
vaciones de que era,_portador a facilitar la. - -· · ·., · ·¿ ···1·---- · . LQs cálcu!9s realizadQ~ 11~..dru.at:lltal.Jnglfa ..acumulada.entre

1
ta~~¡f_;~i~i1~i;~;~-·-E11~·-·~-~-~ifi~;·-q~;!~P:;~~¡~~ :1 ª;ri::f;¡: 1ª22.Y 1§7 5 roue:¡.trall.,_g_m;_pas6....de..80 ,9.•. millones .de...libras.es terlinas
ht . .
en., .P.Ümkrn..Je.cha...a-17.4,6.,milfones.. tm"'"la,-segunda; · · eLti~m9~_ge
: ..::::.: :-~ª-~~!P..~~~.!.L~~.-~~-}[!}PµtabJ~!q. l_, capital, inglés -cuya llegada es
. .eonsecuencia, no causa, de la expansión-, éste desempeña .a partir expansión ~e)~~ .. _i_nv~rsione§. 5=9¡.pi~n?:~ .._P.~e~ ..a .. .acelerarse.ry _ llegará
d~ !&Z.~E}..Q..~~~E.St~~A-~.3P.?Y9.~)l.~~~~me importante desde el -pero sólo después de 1880- .. a un muy elev!!dº-~-~-!~~_4~_S:!~~~•
Q~tsuk..Y~~!f!...SH~1itativo. En efecto, la penetración del sfil2J.tªUnglés miento. Si de nuevo sustraemos de los totales los importes corres- ·
es ta . es trech?J:uen!~.,r~ltu;.ii~m$\da..,i:;guJa_apar.idón,_.erL.América . la tina, pendientes a los préstamos a los diversos gobiernos, hallamos que
d~~- .f.le:!9.~-~~~g,_}$~~~2§-~deva12orl-~l.El~íl:fo~.~u~1~fom~.Jos ban• las cifras del capital directamente invertido en los sectores de servi•
~os, as, comE_af!,tas de s~fil!!2h.1!!.§...!1~.Y.aLté.co.i~a!l .mercantiles. Estas cios, comercio y finanzas ascienden a 19 ,1 millones de libras ester•
innovaciones son concretamente indicadas en los cómputos realizados linas en 1865 y 43,5 millones en 1875; el incremento es más rá•
sobre el capital inglés acumulado en América latina. pido que en la etapa 1840-1865, pero aún no basta para condicionar
Ep_J~_ _prim~r~ • .f_as.~.. U8~Q:1~7QL. de .la nueva inserción de las la evolución de la. producción.
es9~9~!asJatinoamericanas .en .el mercado internacional, no se puede Un método ara veri~car ~1 ~so del caeítaljn_gl,~~~fl..!1!.J;fQJlQ~.·
de~_lEd'~es.,.. q~e el capital inglés . tuviera un papel directo y tan irn- ~ e cada uno de los E~~~~-~_!Béri\~.J~!LI1:~.s.2mt~t~.umJo mar
PQ!.tmt~.~\:O_!P..Q .el. que .. tendría, después. de 1880. · c~i,~~--1~~~-~~i~ 1~.}~~~ .
.Í.1:!P.?E!1.~~~Y.~isnip~!llY.~J~J~~Jn~.2~iA~~9.r.1.es
Si examinamos los c6mputos sobre las inversiones inglesas acu• que áportó: ef ferros~Eril. E_11_A!gC:~!in~¡_§~S~~~!?!~~~~--~! ..J?~ÍS. .d?_nde
muladas en América latina, vemos que pasan de 30 9 millones de más rápi9.o. fo~-·~J-~e~arrqlla ;J~ntq .. 4~l.fflPitªUngl~.~-- corno -- el~ _re(:l... ... Jl!
libras esterlinas en 1840 a 80,9 millones en 1865. aumento pa• El ferroviaria, ésta superaba apep.as ...el.mlllat ..,_de;: .. kilómetros (exacta-
rece; a primera vista, considerable, pero si dejamos de lado los prés- mente 1.3 84). !9.:? . . éi_!~c?,~.
18 ?.~1 ]_ n~ __tr¡.p,spottaba--en ~~!9~~- ~-~º
,..,/

<:»
'-'
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO' OLIGÁRQUICO
'-,.../

-:»
J do ~!-~'!-- 1.:1:1-~~--..que una,s 600.000 ..toneladas de mercancías. Un· un factor de refuerzo y no de debilitamiento; para la mentalidad
emplo aún más preciso lo proporcionan las informaciones referidas de la clase dominante, las innovaciones técnicas 'representaban un
'-'
una de las más importantes líneas ferroviarias argentinas, el Ferro• incentivo favorable al proceso de expansión del latifundio y· de' las
-c:>
rril Sur, que 'en 1866 conseguía transportar solamente el 21 por unidades productivas mineras. .
)0 de la lana que, procedente del Sur, llegaba al mercado Constitu- Puede p~r~~e.~ .uru.;.optrase1,1Jidp_que_un_factor_nuevo,, la técnica,
-~/
5n de Buenos Aires. En México, donde la vía férrea aparece más se asocie _ con un (a.S:.tQ,L 9~.:.P.~~_g<lq,.. i.l..J~rJfundio, y,Jo fq~t~k[Sª·
rdíamente el número ··ae-lillómetrosconstí:uictos liastá-1875 es PeKQ UQ. ~fa~aL~J;i.t.tadi.l;ci6n...P,\l.eS1,Q_{¡1,!~,Sutl.tJfu11c;lio -al menos
·.....__,.,/
.... -I'
1-.-~; u·-· ~~ -,; , "~ . ., -\
·1: t.-.. , ~= ,.'l;" -h.~ -
Eenor a mi ar (662), y en 1877 el transporte por ferrocarril sigue
-------- - --· ~ --
en este período y hasta comienzos del siglo xx- no es en realidad ·
.. ,, ~nd~·-;¡;1;·-,ostoso"'qu~ por carro . u~~r del ~.~ad~¡_Ji~o. un~~gdo sk...g_r.1;~.uíza,t-iiL,PJ:Qdu~ciQn~,que ,..
·~ Los ejemplos podrían multiplicarse. La situación es, hacia 1870, ) '
'
~D:3~.$E--~~~N~J?.S..JN~~9.i~kl~<J~§ .. 9.9j~~i~Ú!~Y_:f9_1;~sf_e.!_a2.,.P.s:!'~..S9!Abin~t. ..
milar ,en. casi.jodos .J9s,_paͧ~~J~tiJioamerJcauos: pocos \\-·~
' '
lQ§,,, recur~os _~~~~~-);')~~-4~P.~12.~bil019~ ~!~P.a..~~~· El. J~~ifam4J.2.. . .,. .
<:» kilómetros 1 no. constituye . un. arcaísmo económico ,_·.Y- e1h .. explica., pon, qué .. las
: ví~Jf.!E!.ª.J'..!!J~~P.<!!.~:.. ~aro. El resultado e_s _,q~~,,-~~~q J~~Jnercan• 1
, in~?.V.~~A()~es económicas ..cl~.. ~?~-ª .. .§t?.9é::a flQ.Jo,,,g~§~XY.Y.~ri. Fueron los
as más valiosas viajan en .f~E!.2.carFil,_J!lientras 9.µe !ª~.. de~tinadas 1:

mercac:loíñttrior -rnás pobre-- son enviadas, en su mayoría, por


\ Q1~.9LJ~1ifa..n<lí1gL,gui~~.S.~I!J,as~JE.~~'t~?~<;~~-(!!t~:. r,
s.rn~gj,º~-~4~.!!.~~iJ?.RJ;JS: _t,t?J.4íc;iq_ºllles:------"·---· --~.. .. . t . ~~.e9.!~_?.Eit~}!:.&léh-~ÍE.YMn<!~q~~JE.g,~_c.9;nQ.;..~.$;!P,~nt~;;!;l;!l . .
. !:~.::::~2-X~f~?:~ )~S"!-<?J.:~g~~~>~,Y,.PC?.-t:... ende. el capital. inglés que la : ~.!L1P.H!!.\t-.~LP.IQ.C.~~,o ·
·1gmo, .. c;o.11tr~buyo a .,reforza,;,. ~l.11,1 tiíun dio .. como., elemen to .. central·
: laeconomía de exportación. En cambio, se convirti9 ~!l~fa~.toLde
1

1
' ª~
AL analizar )a,..e tap~ J Q-.1?.§.OJ_~sí --~º1?-1º las.. 2,ig1:1i~~-~~~1. .!<?I..hl~:: ..
toriadores no han dado, suficienteJrnportancia -en nuestra opi•
-. /
n12obrecimiento y marginaqón'.:;,para · 1ª-~~ºI!.imí~_p_!s~~~-- Sola• nión- al hecho de que no fue. sólo el capital inglés. el que.quiso
ente se hallaba en condiciones de hacer frente a los elevados costes difundir las innovaciones, sino que éstas fueron actiy,a!J;l~l!J~--~-qlici•
~1 uan;por~ukuo<lía i~:;,1;r-j?~nclei:~á.ñiFJa'de;--ae:·:í:i ircanc;ías;
· radas porla clase. dominante, dispuesta incluso _3:_ hacer q~f-~L~~t.adq
, S-'?~.~~E~~~$;~,.~aj J~t. gtte.. JI!. ~5,9.g9_gií~.S~a.!:11 pe~~W , !1º la tifundis ta 1 asumiera una parte considerable de las cargas financieras. El aná]J.~is~•
--.,·
~~dg gtji;p.t:l;¡;la •. ,c;~qa,:y.e? .. .tµ4l?,):i.id~.• el. mercado interior. : 1 de los présta_~<2L9,bt~n.Íf~9.§..J20r di~J:~9.§..S~.ta.d.Qs....latino.americanos
·-~
De cuanto he~os dicho se. desprende _que el capital inglés, ele-'. confirman .nuestras_ aserciones.; la expansión de las inversiones inglesas
ento . .PP. [undamental . del desarrollo económico ·, ar principio, ad• 1 en este período se debe principalmente al incremento de los mismos.
tierL1.mareley;tncia _cada. vez JDªY,2t.:., a. par tír de 1,??~_, ~a comer• Su importe asciende a 23 ,6 millones de libras esterlinas en 1840,
ª~J\dó_n,y_lou,ervk.ios, ..que, .en.propo,rción creciente. dependen del y esta cifra comprende no sólo los préstamos concedidos anterior•
P!!ª-1.. inglés, _ _5:01DieJ?,Zan a apuntalar activamente l~. expansión de mente, sino también los intereses no pagados por los gobiernos deu•
s.:expqtta<;i9~es, a_c;.~tY.HUJ... QQ... füiU~m.sfot.1)1.JJ.CÍOn~_.9.,l!..~._J;!;!_ pro• dores durante los años 1825-1840.

l.[~&,lh1ºL_c.i-!fui19_5...l!l.~f..S.!!-Q~!~~j~!~r.i~res. ~ par!i.r. ,de los . .años. c;i_n.cue~J~1.E~~Ltod_o~)os gobiemoaIatino•

La rapidez con que se infiltra el capital inglés hace indispensable americanos deciden reconocer la deuda .. exterior .de .. susc respectivos
1 análisis que evidencie los elementos que la favorecieron. No países y negociar. su consolidación con el sindicato de acreedores,
1
:bemos olvidar que ya hacia 1825 había intentado penetrar en las .! para poder recurrir de nuevo al mercado monetario en _,,b9sc:a de
onomías latinoamericanas, pero dicha empresa se había revelado más préstamos. . ' . . . . .. "". -· ...
unosa en aquel entonces. 'l-Iay que considerar, en primer lugar, que. Algunos historiadores han demostrado que a lo largo de este
. ,· isado 1850 el capital inglés llevaba consigo las importantes nove• período, y paralelamente a la consolidación de la deuda exterior,
ades técnicas arriba mencionadas -lo que no era el caso en los tiene lugar la reconversión de la deuda interior en exterior, opera-·
íos veinte-, y la clase propietaria que controlaba la cuasi tota• ción de la que sacaron un moderado provecho los poseedores· ingle-·
<:» dad de los recursos productivos percibía dichas innovaciones como ses de títulos de fa <leuda exterior y un provecho enorme las oligar-
. -.· ••.•.•• · •.•. ..,.,_ .. •'.·=. ·•· .. :.Jd .•....... •. -,. ·:' -·~,~"··· ; •. ~.-.;,.:;·.·.-.·.-.~. -. ·:·:i.,;:,:.)~·>=-·~~;...;.;.,.•;.. ~- ~ .
'··

r
8 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 49

uías nacionales, que habían llegado a controlar casi por completo plemento de capital indispensable para hacer posible el esfu~r_io
t deuda pública acumulada tras las guerras de independencia. El productivo. La verdadera razón fue que se optó por, u~a política
econocimiento _pqr:p~tt~. del. ~lita.dQ ..9~. todos los títulos de la deuda económica determinada, conscientemente puesta en practica por las
éblica interior . significó . transferir a la oligarquía un notable por• clases dominantes.
entaje de los crecidos. recursos que .-~ _partir de 1850 entraron en La financiación interior y exterior de las innovaciones técnicas,
IS ·a~cas .. públicas gracias a los aranceles que gravaban . eLcoinerdo que reforzaban la primada del latifundio y de las -~randes ~ni1ades
,t~~!~~-- ~1:1. expansión. productivas en el ~eno de la eco?omía de ~~portac1on~ consntuia un
Por._este.iw~diQjn_d.ir~s;!:.9,_J~ consolidación de la deuda interior expediente necesano: la progres1~~ reducc1on. ~e los impuestos que
t1:.J~.Sl~W~,_,~9~;;i:s.~~~~j "k·· -~q~e..s;·
inQ.,.íLW.lUl.Qªt.: -cl~ bailara gravaban directamente la producción -reducc10n llevada a cabo por
1 condiciones de ..no _§,'ucumbjr una vez iniciada"
I ital in lés 1 · ·' la--peñetrací6u"-
_.. .,.,.~.,., ,.. · · , ,.- ·. del la oligarquía en el poder- había dejado como única fu:nt~ de re•
I>----~-----Y- •.ª-.JAC.Pf.P.9.f[9Qil.,Q~Ja.,P:\1.e.Y!l.J.ecp.olog1a.No nos pa• cursos para el estado los aranceles aduaneros, cuyo rendimiento no
xe casual· qué el retorno a la financiación exterior por parte de los ofrecía, ni a lo largo de un mismo año ni de un año a otr~, 1.a regu•
ibiemos latinoamericanos se produzca dos decenios antes de la laridad por la que en cambio se caracterizaba el gasto publico. La
,asiva introducción de nuevas tecnologías. . financiación exterior servía de mecanismo para compensar este des-
-P~~!?_emos~ sin emb~~,-~Qbr~Jª. de!J.4L~;~~Xl9f,._.~-ªtY.Q.._qu_~ ...- equilibrio. .
p_att1r de 1880 t1éñae_a_aumentar ... !:on..m~Y.c:>r:.r11pLd~:z_que las ~.;P.<?t-. Todo cuanto hemos expuesto revela con bastante claridad que,
cienes. Hasta 1880; el endeudamiento de los gobiernos l~tfuoame-· en. e.l . p~dpr;l.Q .. trnti!AO, .J~ .fiP~!!<=iªc!9.!1 .. ~?!.~~!!º! 2..!1.-~~~!~?.l..}~1-~:s_t~d?
canos, sin ser excesivo, alcanza valores superiores a los de las in• y las innovaciones. J~GP!<;?,!,L §qf1J9.s .fl.~~<!_VC!S.... ~~~~~'ll_~!I]:~~-JU<~f contri•
ersiones directas. Dicho de otro modo, para atraer una libra ester• buyen_a_r~fornatJQ§ .. !l'!~~ª!}Í~~o5._ }_n_t~rnos -activos .es e . ant;s YJ
na, los estados latinoamericanos tuvieron · que gastar al menos el de 1850- para. asegurar . una ~Pntinºiq~{.!'11...P~~~l?.~~---·.~ ..!.1!~~~1~.en.,º
oble mediante la financiación exterior -los préstamos obtenidos de ..la producción .. de, artículos, ~e§tiP.?-d.9~ ¿ )~ .~X.:P?{.t-~c~?.~1~_s.~~~!;.E~'.~.
1 'el mercado monetario de Londres-e- y la concesión de subsidios quería: la ~c9n.~mí~ JI?-.t~x11~~í~11~L 9.~. J.~ . .
época Y, p~rttc~larr.nent<:. ran
idirectos a las oligarquías, que fue la reconversión de la deuda inte- Bretañ~f su pieza central. •
9r.
En este período, y aun más tarde, se observa que el aumento de
. deuda exterior provoca la disminución de la interior. Debido a POLARIZACIÓN SOCIAL
lo; las economías nacionales sienten el endeudamiento deÍ estado
través de los envíos al extranjero para la amortización y pago de La imagen del período 1850-1880 que se desprende de lo~ ~par•
itereses de los préstamos. Así se evitaba gravar a la clase domi• tados precedentes es la de una economía en la que el predom1?10 de
ante, única que disponía de capital acumulado. En última instancia, los elementos tradicionales impidió que el esfuerzo productivo se
o fue el grupo social en posesión de los factores productivos el tradujera en la aparición de un orden distinto. _ .
ue sufragó el proceso para atraer las inversiones inglesas; este peso La acción de los elementos tradicionales que acampanan todo
.cayó en todos los demás grupos, puesto que el estado pagaba los el crecimiento económico de estos años se refleja también en la or•
itereses de la deuda exterior mediante el aumento de los aranceles denación social, en el sentido de que ésta, en el último tercio del
ibre los artículos exportados e importados. . siglo xIX, no presentaba diferencias sustanciales con respecto a_ 1850.
Si la deuda pública· cambió su financiación interior por la finan• Lo cual significa que los frutos del enorme esfuerzo productivo de
ación exterior, ello no fue debido, como tantas veces se ha afirma• estos treinta años acabaron, en su mayor parte, en manos de la clase
), a que las economías latinoamericanas carecieran de" recursos ni dominante, la .oligarquía.
que la deuda- exterior y-las inversiones directas aportaran el corn- Tal afui:nación contrasta rádi~almente con las interpretaciones

4. - CAIUU.GNANI
-c, /

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

otros estudios, que sitúan el inicio de la modernización social en· dencia, dirigiremos la mirada hada áreas .donde la esclavitud habíil
·-~.,/ años sesenta. Estas tesis mantienen, en substancia, que la expan• n desaparecido ya antes de que empezara la inmigración. . ¡·
productiva, que favoreció preferentemente a las economías de En Argentina, el índice de crecimiento demográfico entre el úl•
timo tercio del siglo xvm y el año 1857 se caracteriza también ·por
vertiente atlántica de América latina, P.~~rch~.~..e_roc~_s.5:
ligra toriº-ql!~ con .. su impacto en la estructura _sodaL ~mpqjQ. a. su gran estabilidad, oscilando entre el 2 y el 2,7 por 100 anual como
·,--.,./.
sociedad.J1ada su modernización. · .. valores extremos; la población total pasa de 200.000 habitantes a
Pero esta interpretación no toma debidamente en cuenta una \ 1..300.000. De 1857 a 1869 el índice aumenta hasta un 3,4 por 100
ie de elementos que intentaremos exponer a continuación con el i_~ anual, lo q~e eleva el número de habitantes a l._8,00.000.\!_l censo
ipósito de describir a grandes rasgos la estructura social de este 1 de 1869 señala que el 12,1 por 100 de la población. total argentina

ríodo. ' ¡ es de origen extranje~ Pero es sobre todo a partir de 1880 cuando .
·~·

Hacia 1850, la población de_Améru:aJatína puede estimarse en se produce el fenómeno de la inmigración masiva; el saldo migratorio
"--'.. de Argentina saltará entonces de las 10.000-20.000 unidades anuales
inta millones de habitantes en cuarenta millones treinta años
is tarde. Este incr~m~gtQ .~m.ográfic;o, al íguaL_~~.:~!_q1;!~-~~'!..t:.~!!.. del período 1870-1880 a las 60.000-90.000 del período 1880-1890.
la
m!J.ciQQ. ~n prin1era_rp~WJ cf~GÍgli;es fond9:t~f!.1tel~~nJe..sl~l?.lclo tl ~hrra. bien, s~ exc~p~uamos !()J .S!~~s d~__P.:~g~~~i1?:?: . .Y.• :9!E~.~'
. Qtl.~ .. -ª-l.l}_f!.11_g~3-..f!Qn..SUYl.Ó....p.ara_paH.arJa.. ,.:a.r~nga de
ma,00 de obr!k
IL4iln~~ªi~fifr~,..i~t~t@i4:ijii2í\alEJiié1;El ~~gi,..rr.i_~g__c1_~~g_;§-
~L!!sf1u~rm...p¡oductiv.o ... fue.Ilevado ~ a.cabo, .por .. regla general, con_tl
Q. que sirve de base a la ordenación social del período 1850-1880
, ha sufrido pues variaciones substanciales con respecto a la situa- !'~im~n ..ik.mognífico tradicional. Ello induce a pensar que la can•
tidad de horas de trabajo exigida a cada productor debió de aumen•
in precedente.
Algunos ejemplos precisos ilustrarán el estado de la demografía tar, y que toda la mano de obra sobrante antes de 1850 fue aprove•
tinoarnericana y sus características. chada a partir de esta fecha. Cuando esto no bastó, o cuando .no
Al examinar el índice de crecimiento de la población en el estado existía mano de obra sobrante, se buscó el indispensable comple•
'-F '.
·asileño de Sao Paulo osrprende observar cómo entre 1772 y 1872 mento a través de la importación de. esclavos ne~ cuando tam•
.,,_,, :
~..%º-~.S.W-f~_p..Q_s.füle ,. 2~...bizoJn...D.t~~~ario para atraer una.-máño -de
iría apenas, manteniéndose constantemente entre el 2 y el 2,6 por
JO anual, pese a que en términos absolutos el número de habitantes ~servílt proveniente de.C.hinª. Q de países latinoamerlcanós con
mayor densidad. de.población. - . .. . .. . . ..... -··-- .. ---.-..,.
: multiplica por ocho, pasando de 100.537 en 1772 a 837.354
La importación de estos tipos de mano de obra encaja también
1 1872.
El caso de Sao Paulo posee, en nuestra opinión, un gran valor en lo que hemos llamado régimen demográfico tradicional. Desde
.._/ \ ... «licativo, porque no sólo es el índice de crecimiento demográfico antiguo, cuando la economía agotaba las posibilidades de reclutar
que presenta una sólida continuidad en sus valores durante un mano de obra marginal o de aumentar la cantidad de trabajo exigida
glo, sino también los índices de ,rnortalkhld., natalidad . y nupciali• . a cada productor, se procedía a los traslados internos· de población,
lQ, J,os únicos .~kmentos discontinuos en esta d.e1;nografí~ s..cin el que actuaban como mecanismo para completar las necesidades; . a
idice de ilegitimiµ~c:l de los recién naci49~,que aumenta notable• dichos traslados se sumaba, en ocasiones, la importación de mano
la
rente, _y_eLfenómenQ.~ de. --inm1gráci6n, Ésta es casi inexistente de obra esclava ouervil. Tres de l9s prin.dpales países importadores
asta 1875 y supone más de mil nuevos habitantes por año entre d.~esd¡¡vos,f]_rnsil1...Cuba-j_"Püerto-Rirn:;lmportaron a lo largo de la
, .... J
875 y 1885. Sólo a partir de esta última fecha la inmigración arre• fase 1810·1850, en pleno estancamiento económico, cantidades casi
ná cifras de 100.000 nuevos habitantes por año o más. constantes de esclavos (353.000 durante la década 1811-1820·
El caso del estado de Sao Paulo puede parecer poco represen• 449.000 en 1821-1830; 352.000 en 1831-1840 y 396.000 en 1841:
ativo, ya que permite argumentar que sin la abolición de la escla- 1850). ~JJ_~-~!~~ü~!=~-g1:!~.. ~l_.m~~~nismo de la esclavitud en~~:R~!•
1itud no podía haber aumento de la inmigración. Así pues, por pru- fectamente en el r~gime!Il. --~··--·-·- tradkíonal.:"
Qc:!ffiQg_rá]co·· ..-,··-···
----
,:.
~- x .
... ··,.•-, .... ,- .....,..- .. ~~-
-.
' •· •• --- ----··-•~·' ' -·--~. '. -· -·. -- ' 0 -•·•·· --·-'°··-·.:. •, ---- - ·-•., ---.·.· .._, • · ..- •.· . ·..:., .. -.. · ,.:···,.,-~- ,O.i'Y"ll~,.;.~, •. ,

52 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATrNA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 53

~ Que la importación de mano de obra servil constituye un com• en términos absolutos como en porcentaje del total de habitantes,
pleriiéiifo -de. Lis necesidades demográficas lo - demuestra el caso deL de la población calificada como mestiza o mulata.
Peru·;--déíndela expansión productiva que experimentaron el guano y El único "índice demográfico que arroja valores diferentes a los del
elazúcar en las regiones costeras impulsó al país a abrir sus puertas" período anterior es el de ilegjtimídad, que experimenta un enorme
ª'_Jg_Jmnigradón-{!siátiGa,- Entre 1859 y 1874 entraron en el Perú aumento. Sabernos _ _que_~rr=~r siglo XVIII uno de los C~llS:'e.~. ~~s_ fre•
87 .000 chinos, que fueron a engrosar la mano de obra de las ha• cuentes de la_ fusión ~t.ní_c;a_e_s -~isañ-iente 1á.1IegitT~}dacl,_ y que ésta . , se
ciendas azucareras del norte. da con mayor profusión en los'. ~en,ti9s:~rñiñúi~
y urb;11_o_s_; d_fó '
¿ Qué representaron estos 87 .000 chinos en el total de la pobla• 1 nos induce a pensar -pese a no disponer de datos seiuro's para este
ción? Según el censo de 1876, constituían el 1,9 por 100 de los período- que las ciudades y""'la"s zo-ña-sde'míneifa"síiien--s1"endo aún
habitantes del Perú, porcentaje poco elevado y susceptible, como lugares donde se efectúa una intensa fusión étnica, e incluso que tam•
ya había ocurrido en el pasado, de desaparecer· por la grac!_~Í.9.ll.illll.
.,, .
etnica.
·- ·· La. expansión productiva dependía asimismo, como ya hemos
. -- 1
1
bién en las áreas rurales se ha acentuado el fenómeno como conse•
cuencia de la expansión del latifundio y la llegada de mano de obra
venida del exterior. Tal es el caso de Venezuela, Colombia y Chile;
1
apuntado, de la capacidad de atraer mano de obra no utilizada hasta i y el de Río de la Plata antes de la llegada de los inmigrantes europeos .
. entonces y aumentar el rendimiento de la población activa. Los mé• Una de las consecuencias del mestizaje, fenómeno cuyos aspec•
todos tradicionales para lograr este último fin consistían en dismi•
\
tos ~dales predominan sobre los étnicos, fue la de uniformar a 1as
nuir la retribución a los peones y en aumentar las prestaciones en clases poptilares en las zonas donde la población india era_ escasa;_pot
trabajo; en cuanto a la mano de obra no incorporada todavía al 1 el cóiifüifib, allí donde formaba un conjunto numeroso, la población ..
proceso productivo, se la atraía con el señuelo _q_~J
colonato o me- ·-
india tendió cada vez más a constituir el campesinado, como ya hab~ -
- díante el anticipo de mercandas-y""cliñe"r_o'a cuent~---Jerttabalofu- ocurrido, hasta cierto punto, en elperíodo anterior. Esta creciente
'. turo-:--------- ·- · ----------------. - - ----- -- - identificación de los términos «indio» y «campesino» es un aspecto de
-_ --La persistencia de mecanismos demográficos tradicionales tiene un fenómeno mucho más vasto: la marginª_s::ión_de la_ sociedad india (
importancia como fundamento no solo de las relaciones sociales de con miras a favorecer la primada del _Iatif!tQdio. . . ~¡
producción y de su continuidad en este período, sino también de la . La persistencia. dé los eie-meñt~s sociales tradicionales por una'
estructura social en su conjunto. Significa que no se ha producido parte y la fa] ta de sólidos factores de modernización social por la
ninguna mutación en la estructura familiar preexistente ni en las otra se hacen evidentes también en las relaciones entre campo y
relaciones sociales "más vastas en las que se encuentra inmersa la ciudad. Quien piense que el desarrollo urbano tiene un valor de -
familia en la hacienda, en la plantación, en la aldea o incluso en modernización social en sí mismo deberá admitir, tras observar el de _
la dudad. La ausencia de cambios · en las relaciones sociales Iavore- las capitales latinoamericanas entre 1800 y 1875, que no se produjo
gsLei.2rocei9 _deJITT]9n_~rok;~~e[rmifü~je, • <i~~:'ie.~i2~~g~~~--co,mo tal modernización en este caso./Resulta sorprendente comprobar que
j
_,
~~~u:kJ~-~--tendencias de fond'?2_ _p_l~_E-~!~llJ_a.res, de Ias sociedades l~ti- el ritmo de crecimiento de casi todas las capitales y los principales
g9¡¡,merk~J1ª1- · puertos antes de 1850 difiere poco del que experimentan entre 1850
En los treinta años que examinamos, el aspecto más nuevo lo y 1880. Sólo después de 1880 dicho crecimiento se efectúa con una

constituye quizá la aceleración del proceso de mestizaje. De un modo gran r1:1pide~ __ _ _

indirecto, lo prueba el hecho de que mientras la población total de - Entre--las-·du<lades que con mayor lentitud ven aumentar su mf
países como México o Perú aumenta, la población calificada de «in• · mero de habitantes se cuentan las ex-capitales de los virreinatos:
dia» permanece estable. D.ado que en estos países la inmigración i Lima (64.000 en 1812; 100.000 en 1876) y Ciudad de México
~s cas.i ~~~~' una conclusi6n jeJ~pon~~-í~es'..cit.!~-: e[es1,a~camiento ! (180,000 en 1810; 230.000 en 1877). También es poco considera•

--la población
dé ·c:alificada-~:dé india ..coiresp_onde a un a1.1n:i-~nto-;-nmto / ble el incremento demográfico urbano· en los países del Caribe: la
... ·-·-·-·
. . - -- .,.. . . .. . . . . . , , --- í .)
'.../_------------------------··- --- .. -- .
... ,,
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 55.

'--.../ _·. blación de Caracas aumenta apenas (42.000 habitantes en 1810; da de ricas moradas pertenecientes ~ los _ha~~.1!.c!a.d_si_.~.si;gmerdªnte.s..:y _
.000 en 1873), y otro tanto se puededecir de Bogotá (40.000 ha- · hombres políticos. ta_ únicaIndustrlaque se itnpla:n;~--~g_ las eluda•
antes en 1825; 41.000 en 1870). Algo distintos son los .casos de des es_ la. . rnnsttklbción: en Buenos Aires, lá'-gráñ-:iriayorfa de-·1o¿··l.n.
asil, Cuba y Chile, países en los que el estancamiento económico rnigrantcs italianos, portugueses· o españoles trabajan en este ramo
tetior a 1850 no fue tan acentuado como en otros; el incremento como albañiles, carpinteros o peones. Idéntica es .la situación en Río
megráfico de su población, importante a partir de 1850, no es sino de J~ne_íro, Sao Paulo y Santiago de Chile, S~Y.9~-- gobiernos .respecti•
prolongación de una tendencia que ya existía: Río de janciro, con vos, imitando a la clase dirigente, se dedican a construir nuevas sedes
..3.000 habitantes en 1819, - alcanza los 186.000 en 1854 y los
so as unLvets1 acles. ·
·eJ~~fü:
P..~tª1·--~Lñ~rlam~i. dntg,)o( t;-_i!:,~~~l~s_-_:!_~jti_s~~~-i~I _!~s.~ :l?.~~-Í~édós.
---::···--
-....... - i7.000 en 1872, evolución análoga a la que siguen La Habana, San·
igo de Chile y Valparaíso. . - _.. --Sirviéndonos de los escasos datos disponibles, hemos intentado es•
- De los citados ejemplos difiere Buenos Aires, que pasa de .38.000 bozar un cuadro de las diferencias que pueden haber;e producido en
-. ., 1bitantes en 1800 a 91.000. en 1857, y que a continuación dobla i ~as . estructuras sociales a partir de 1850. J_.9~- resultados. obte1ü<;lg_s

'----"
:ácticamente esta cifra en poco más de un decenio, con los 178.000 , , 1n_d1cª-.Q..S\.!U1lLS:~tmc..tumL.:i.O.~~l\'1..ckLP!':.d9.Q.o,.J.8,5P.:l8.8..0.•...pueden _
ibitantes en 1869. De nuevo es Argentina el país que se desvía de s~t_¿![!.~éticamen te ccliíica$1s ~ c;Ie~ feudales; en.vsu .. seno y-las--relacio·
----- norma, como anticipando una tendencia que a partir de 1880 será nes entreIos extremos =-el señor .. y .eLsµbox<;lin?clo:=- .son- de tipo
nnún a los demás países latinoamericanos. _ mediato.yEsta estructura polarizada pr_esenta_::-:c9mo trataremos de
Por lo que respecta al alcance 'del referido crecimiento, hay que mo~trar a c~n~inu!ción:-._.una _ se_rk.d:. 9jfarend~~-..s~g-~!}Jo~ .. P!1Í~~:5:_i·:· ·
ecir que siempre está exclusivamente limitado a la capital y al prin• segun las distintas regiones de u11 mismo país, y se caracteriza por·
pal puerto exportador, sin afectar a la totalidad de las ciudades. presentarse en diversas formas y. no en .la misma siempre. Esta. varie•
....... - ~ ~las~~~~':~ll_p~rioridad numé~}~~ ~eJa . P..~blación. rural ~--~ún_ en dad de formas se da tanto en lo que concierne a las oligarquías como

m~ 2erí9gg ,_y tªmlMn.:iii ~f ~guierite,--eLd.s1tQ...funda~~!!!L v


:··- -- a ~.filupos sociales inferiores. · - . ··
Fenómeno, pues, que afecta a pocas ciudades, el ~imiento ur• ' ··El haber llegado a la conclusión de que el crecimiento demográ•
ano se explica, ante. todo, por.Ia .cipa.OfilQ.11...del..cÓ;e.rcÍQ~ fico, el mestizaje y la relación entre campo y ciudad no experimen•
'-"'" !_ ~Qnsigtii~nte. desarrollo de .la red. de-servicios .. .m@i:cantiks.~• tan nin~ún cambio profundo significa que los mecanismos tradicio•
arios y aseguradores, así (;QffiQ .Q~ Jª .burocracia .. estatal. El cuadro nales de esta sociedad mantienen toda su vigencia. Treinta años de.
ue ofrecen las 'Ae.~~f!P-~kip.·es-:..9.~..S.8-P.itales latínoa_!:fleri~_a_f?_a2de esta expansión productiva y estímulos modernizantes no han bastado para
poca dista de ser idílico: { elevado indice·ae-mortalidad, frec;i1s:.ntfai: descomponer la estructura social preexistente y provocar una mu•
'--" '-.: ~ªs epidemias de tifa1s l _ "vfoielal.. "difteria _y otras _ . enf~Í:-;~;dades... ración. \
~ comienzos del siglo XX, las epidemias de viruela todavía seguirán Sin embargo, sí se produjo un cambio significativo en la sociedad
astigando a menudo 1a dudad de Buenos Aires. En La Habana, el d.7:-,.S,~_tf.:--~~-r!odo, porque es e~tonc~s cu~ndo empieza el proceso de
:ólera, la fiebre amarilla, la viruela y el tifus aumentan sensiblemente _ pat1{lct1zac1on de las capas sociales inferiores. A menudo se ha seña•
:l índice de mortalidad de ciertos años. En.1880.,.ak<!d@dor-de--~0-;f)OO !ado que la expansión económica se tradujo para la oligarquía en un·
iQnaerenses -un -18. .por .. 100 . .de.Ja .pobladón-ciudadan3=,,,....t.esi<:le Incremento de las rentas; que una vez descontados los gastos, el·
en conventillos, donde fa g~m~ .vive füTIQ_Qtonada, durmiendo diez en remanente monetario no sólo es importante sino que tiende a aurnen•
ti.na. habitación; vjolandc !as_ ~º~-~~s de.higk~_g:_iJi~~·.at-Gs-afü:la-· tar cada vez más. Las suntuosas moradas que los hacendados se cons•
ck~.I-~S..t1J!~!!.Jl.§_f_t.náspestilentes que el c:un_p.o....que.Jas.. .drwnd11, truyen en las ciudades y la transformación de sus- casas de campo en
M?s que CQma: .titi .tkm~~-~i ri~~~.2 2 Jg~. <;! L!~~~~~le es ta época se
verdaderos palacios proclaman esta creciente prosperidad. En cam•
bio, las indicaciones que nos llegan de los estratos sociales más bajos
presentan come.una, continuación de la estructura urbana yª .. ~ús.ten•
te. Sólo han cambiado el nJmera··aehii~frañí:es-y 1a-iñay9~ _gbundan- son de signo negativo, como las frecuentes insurrecciones campesinas
57
56 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

-sobre todo entre 1850 y 1870-, protagonizadas por indios (Mé• rentas a los agentes del _capital inglés en ?articular y _del. ~xtra?jero en
xico) o por mestizos (Colombia). general, la... dase_2!opie_taria ac~b~ ..!_enl~~1~-f~.r.!~<:1R,~~?~. ~~-los_
Este malestar social de las capas populares afecta igualmente a la sectores bancario,y__<.:Q.I.!!.~!c1al. La dwe~s.fficac1on oe los interese..L~~Q- \
población urbana, como lo prueban las agitaciones de los artesanos ~¿;ico;-J~T;~o.U&a_rq~fa.podría :sug~rirn~s la ·id~a _de ", apli.~arl~/1.nom•

de las ciudades. La situación a la que deben hacer frente los traba• bre de burguesía. ~nos.Jº !!1:P.11~. et h~chº-A~ que ~r_..nucleo de

jadores es la de una reducción substancial de sus ingresos, conse• sus intereses permanece sólidamente ancladoala Jter¡:a y_que,,p9tlQ
cuencia de la imposición de una jornada laboral más larga sin contra• iañto;..i_qi_.g!inin¿!ii§..n9 . .
~<?r;_pr_oyec):io ~in<>, u1:1~ _re:_~La.!Y~.. CJ.ll~ .~t!~~~?~
partida económica. q~e las explica y las determina no es el riesgo. Dicho de otro mo_d?,
En conclusió~ _<d_r~sg9. q~_t:_~-~~a,<;~~i~.~. Ja .
~_g_ructura sodal del fo que"caiáéteriza",..á-la 'búrgüesíá""'C-lá-.eüfopea de 1850 ~ 1900- e_s
perío~J}2_0-l 88J CO!:Jel~~!.~g a_Jª .-~leLpre.~_egepte -~~-J~ .
E~crucl.~s: el espíritu emprendedor, del q~e car~ce totaI:11ente l'.:.o~arqufa ~~•
cencia de la . polarizaci6!1.: ..G!!.~! y~~~~...m..{s amo .el.amo _y_má.L$.e1.yil noamericapa· ésta, que podría 1~vert1r eE.la..1n.tlustr1a2}~sca a traves
. la conaiciondelpeÓf1i .. del colono, delartesano; de .la$.. CaJ?.ªS popu- de-~·-¡;;v~;~ones.'üOa.ténta fija~n provecho. !:,a .9U~arquía de
J?r~5.-.eQ._g_eñera[_s.i:..~i.d~~~--- progresivamente aquel· margen de iibe;• este período está cortada por el mi~mo patrón que la ~el siglo .xvrn:
ta_ci.d.e_q~ozaban.. en . el.pasado .y.que garantizaba el buen funciona- como-·eñ'tó;ées~--=-~~rii!~n!Y.~.-tma . clase domin~p_t~;:~&~~!1_8·
íiÜ~m.~1~2iit~.mik . . . . · .. ---:i?ero- Il(;···;;n las explicaci"Óneii"'dé-íñdolé económica las que nos
La expansión productiva hizo que se deterioraran las antiguas harán comprender las características de la clase dominante latinoame•
~cioñes--Tep~~ló~gcidas~_jJ~~ -~~~í~s ---~~- e~·¡;_rot~~l~~~ª~-~-Ia~.. ricana. Una serie de ejemplos ayudan a captar adecuadament~ la ten•
capas populares por la oliga~q1._:1ía_ no .. e.r~.. percibida -~ºll!~. -~~L ya que dencia de fondo de la oligarquía, que es, como ya hemos dicho, de
~oñctíadétr'Ks-de '}9rm~; .patero alistas. y. de. dominación médfafa;. naturaleza moral: los mineros enriquecidos -chilenos, bolivianos o .
{ El_p~ríod·;-·I85~f$.&O_señala.. el. inicio.de ..un .irreversible . proceso de mexicanos- se convierten en hacendados ya en la primera genera•
! e.ffiP..9.!?(!;(.;.lmíeñto._de ..las-capas -populares , que .necesariamente desern- ción. Esta propensión no es exclusiva de los mineros; la hallamos
I bocará · en_ su proletarización. · también en los políticos, y la política es, como demuestran .las . gue•
rras civiles, una de las vías posibles para convertirse en hacen?ª~º·
A la f¡scinación · ejercida ..gRI-.~LJMifopgi0,J1Q_.esca~t1ron_,s1quie•
LA HEG~MONÍA OLIGÁRQUICA ra loscolnetdárifes'-extranjer9~~ ]btQ.s.., cuando se . em:1q~ecen, ..so:1-
·admitidos·por·c:'ifóptáción. en 1~. clase ~oroinante Y. se _transtorman _r~
Si se acepta la conclusión, expuesta en el apartado precedente, pid;mente. en hacendados. Las biografías de los Parish y los Bunge _
de la persistencia de. una estructura social polarizada en todas las en A°rgendna, los Gildeineister en Chile y otros muchos dan fe de
áreas latinoamericanas, cualquier descripción más detallada de dicha esta evolución. .
estructura social deberá empezar con el análisis de la clase dominante, La constante proyección de los grupos sociales en:ergentes ha~1a
la que hasta aquí hemos llamado con este nombre o con el de _oligar- la hacienda no se explica en exclusiva por las cuantiosas ganancias. ·,

g~. porq_~e1~n rela~~ó?. a _el~-~- s:.,?:~~~)'.. ~~ caracterizan los_?.:1:1.~_s_ que proporciona ni porque la relación campo-ciudad en este ~º~,texto
]_ru pos .Ji.Q.f&\•.~ sdcfai' y económico sea favorable al primero. En nuestra opm1on,}a.

· En el contexto de los cinco primeros apartados, los conceptos de


oligarquía y clase dominante tenían un contenido exclusivamente eco•
nomice; por cuanto iban referidos a los poseedores de unidades pro·
'·.:>auctivas; en este sentido, también ~¡¡brfainos podido emplear los
L..,- . .., ..,, ... ,•-·•••.•·•••• •. ••r•---•-••••-.··~--~~,.,,--, ..-~~ ...--- •• • .. ~.--_,.,.,..__.,.r-"•..,....,._ ·----

't~rininos de clase propietaria _para nombrar a la oligarquía. Hemos


mostrado asimismo· cómo, mediante la cesión de una parte de sus
hfl.~Íe0~!.~_9_n¿i!~~;(.e .~-~i~m1mt~:-Qª~j~Q ..ª-.P.llt:.t~_dtl/J.Ue.~~~--otgaruza ... -,

el .P~~~LS.9.~.i~~. -yno sólo social- ,,.9U!:..2h~~t_q1;1~~·. m1:ntras ~ e.


el resto -Earticipación_ S!J ~<¡¡ctore§ .p~J;!~~fAP~<.?.,lll~!fL..,-)S~!. ·
;a_:_ s; reduce ~.!SL.s9.ffiJ)kfüttjt<1:hY~...ill11E~~~.PJ.~"!!~""'~~t~4~,
al -~~~f;;¡;~;inio s9br~Jos
'' '"'
""'1.'"' 'I' !r•r••··•
-.-":•..,-.:o_,_.-.;.i,-.::~tU\oot:•i .. ,.•...
.SJJ~rn2-2.S~..2t~~~~1~~t,'!-e
J~ , ... · •
,h~IBfu.!i~~
• 11.~!?·~~• .Poseerá el com.~~~!~ ..

¡.
\ .. 1. ; < ..... ·--··
L \ _! i·\ ':
·-·· ...... --·-'
ESTADO Y SO_CIEDAD EN AMÉRICA LATINA
EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 59'
El interés por la hacienda no es pues de índole estrictamente
das laborales. Al mismo tiempo, se establece una clara .Qi~ti1_1c1§~
zonórnica ni presupone un apego sentimental al campo; su naturaleza
; mucho más profunda. No existe una diferencia fundamental entre
entre inquilinos :-:ffi(\00 Y migrantes -:-:-m.~,i:io de
de obra -p~¡mé).~ente-
'---'' .
obra .temporera, · -A . ·
l oligarca que posee varias haciendas, amén de participaciones en En los países que todavía no han abolido la esclavitud, como ,Jflj
tros sectores económicos, y el que sólo es dueño de una hacienda; ~ÍÍ'Y~'.9'»h-;la situación es semejante; aun siendo esclava, la mano de
ero sí existe dicha diferencia fundamental entre un oligarca· y un ;bra permanente recibe un trato más favorable que la complementa- ·
·~· omerciante, aun cuando sus ingresos o sus fo~tunas sean similares. ria, formada de colonos, braceros estacionales y aparceros libres:
mo nos permite precisar que el término se revela como verdadero Hemos dicho que .la .. 2.rn.gm_~~gq,q_.2~J,Jt~~3Í9..~~~ !~Y~Jllµ9r~.. .cleJt
lnónimo de hacendado es el de oligarca, y no el de gentleman-jarmer,
orno creen fos
viajeros ingleses de la época. .
ruadm1...~l~DJi1ª.L.9..~~-~~i.?!S:.S!.1:.~~-~~·Lo!igar~a. Y.,. q~i_e~~~
. de ~!.:. LO!L dos extremos . d~}é.}~my._~t~-:¡~,.~J~~~l~etÁ,h~~~n..-~;-~-.Y.-~
·l1~~~~1-·
. El q1:1~J~, 0ª~~ A<?~-~~a~_t.e..
~!!ª -~11~.. _<::la~~-- rll~:J-.1. t~~r:i.e. e~()tmes r~• peón, mantienen una relación de., tipo. methat9,. no. inmediato: J~.
>t!f~~§.~9!f~~~S?,~~~~~s. _La más .i:11portante es ~1 modelo ..3.Y~:t~r a.. Ias ,.Qr~w.e~. de )q!>_.,eµip,k~9.9~., .9~.. ~~,t1µ~,Q.~.l,!. .19.~
1 :~~~~L9i~;::i:::~:J;.-~J::c1l~~·t~I;;~Et~~!d;·~2 7?!r~1;f; ~~f;~·p~~~;J~ ue
mane.de ..obra. está
cuales, a su vez, deben, ol?.edece.tJ!:'l.~. ~~.u9:~1_1sfog9_.
--·¿1-fa;t;-q;;{p~1~-t~·-~;
.
lícito afirmar que esta ,;elación clientelai:Jf-
·.. . lient, La subordinación del mundo urbano al. rural queda patente en funciona también en las ciudades? Los mejores. ~st_u,q}9..~_,5JJ~¡:,~~i.b,les

a persist~~1~r~J~'Jich~ -~~ddo de relación en las ciudades. Basta con dan casi por descontado quela ct\~sl.¡¡~-e~ m_oderna,. o por lo menos:· .
e<;gr9.ig _h~ s.osn~m.~r~. _q~e guardan los hacendados peruanos y boli• que los aspecto~ arcaicos que presenta están en vías de extinguirse.
-ianos de hacer venir de las haciendas el servicio. doméstico, Sin embargo, cuando .intentamos averiguar .cuál..e$..JaJorma. deorga- ·.
El m~~anís~o cli~~tel~r, sobre el que aún faltan estudios concre• nización más avanzada, la más.moderna, hallamos .queJa constituyen ·
os;··~~~~l. qÚ~-.1?.~tmi~~[49.mJnJs..iru;Q!U$.~!.~9,0 }_eJa•. 9.!igarquía, tanto l;s sociedades de socorro mutuo, eutr.~.J~cual$Ll.~..LJ!1jÍLJOt~!ll..~§.
:n el campo como en la dudad. Se ha sostenido que la had~da. repre- .SQl;!..M$.,~q11~"ªfil}!1líl}l~~1º~.~~t~~tlflC?S- ¿Qué representan ~stás socieda- .
mta.h.L~!~~-.4~. la vida sod_al ~Lconjun.to; al examinarla, s.e en• des de socorro mutuo y los gremios sino una forma de autodefensa
uentran en ella los elementós que caracterizan el mecanismo cliente• en las relaciones con los restantes grupos sociales y en especial con la
ar. · En las h.acieµQ~L.1J1.~l{j~ªM-ª,..Jlli~~.W.P-lQ,.J~_.9_rg~plz:I~~i<5n _del clase dominante? ..L.dif~~n~ia.. gel mundo. rural, el muodg ,¡1,tpan.ou.

rabajo ~§.. ~~µ1i;~nJe_ jerarquizada, Y.. elpersonal se..dívideen dos.ca- . ofrec~L~~\.l~ _m1,1_y g~gringida, _u.nª-P.º~ípilidad ~Ji ~Il.?·· d..e ~~qlp..flt.~?

eg_o~ías: egipJE;~Q9~,-~-~-fQQú,~1).~a .• Y.. p~g,ne~: LQ~P-tlni~r..Q.s..,_}!.Q~má~- de Jas...1~1ªdQn~s.. clien t~1ª.r~~.J?.Qt.U~l.lQ$...Q~J.~duc1r_su· 1ntens1dad. Po-
star vinculados .alfoirendido_por_µn...,contrato_de.....trabajo .. oral, lo sibilidad, empero, limitada a las capas populares, que en su lucha
stdn también.por.lazos .de. cornpadrazgo.. de.parentesco.social. Existe para no caer bajo la dominación de la oligarquía y para evitar la
1sÚ~:ii;;~:·:si~-mpre. en .las haciendas de ff(.i:iíf1f una .. neta. distinción pérdida de· sus medíos de producción consiguen crear formas de orga-
.ntre los trabajadores perms1gentes...;-llamados realeños- y los_-~· nización independientes del sistema clientelar. ·
>Qteros,hasta.tal.punto. que a.Ios..,ptirperos. se. les. consideraba «hijos Para los grupos. sociales compuestos .por. los .h.mdq11ar~9,$.,_fü,lmi: ·
le.la hacienda» y gozaban de una serie de privilegios. qi~ra tiyg§,...S!I].Qleadosde .bapc;tJ. de_<;Q.ID.e.t.cfo,.Ía.situación ...es.unuy, ·
_E.sta_djf~~ón ~~Uatifondhh.reydadora. de las dísrínta.. Ellos no constituyen una clase, .Y .. eLrrie.c3er¡f~µ:i9 qm;._~.fl
lisc:r!m!nª-~ign~~-~~~..§, ..~~-~- tambi~IL11n.Jatifundio...ta..!l..Jill.ti.nt<:-• cierta.medida los coagula socialmente es precisamente el .. de la .. clíenc,
:11.1!Pªttm~ia al mexicano .S.2ill2.~~.tl...sk.~ik,_.<lgp_4e~~ §gur~...?2~!?.l. tela, q_ue, a difctenda de.J2_q1J..~QS.l!fre_~Q!.1.. .l~S.~!!P...S. . E2.1~1J.?.X~~Fl~
:i~l)nquilin;·.::::.:.amedíéc"amino entre el colono y el peón- empieza rales tiene en su cas.Q. qn car~ct~r <lir~~t9. Este .. tipQ .d~ i;c;la<;:.ÍÓR _se
--~-~.,-_ •.-,-.-.,-·•···•••'-",..u,·,-:,-.,,., .... , ~., .. ,
1 escindirse entre 1830 y 1870 para dar lugar a dos personajes tra•
l

basa en la .adhesión del .empleado. a las directivas ..del oligarca y en su


tádos de modo desigual: ~!!~.?..--ª .. tle__y el inguilioo_.ll.. :cabi.llk~; -~~~ptadón, como valores propios, de los modelos de vida y de <;:oro~
este último recibe m..?Y_()! ~~Btlsfod.. de .tkna. a. cªmb.iº. d~.. ~i.;11¡_ [orna- P.?!~?:~}e!'lt() que le ofrece la. oligarquía. Por otra parte, no hay que
. . . . • ~--··· .. ,. '··. -.-. -...~~ .-..-... ~.-... =.. " ,..,,.-.... • . .......,~,, .... · ... . ... ·... . ... . . .. - ...-.- .... • . -------··-··--·-·····--· ..
.·.,.~ .•. 1 ,,, ••• ":·~,· ~ •• \:,,,::,k. ..-••.•• _.;.;:. "•>,•.-.·:-.,,,.•.. ·.:·.·
•••••••• •• ..i....,

- _.- ..
_.,, _~- ·-·······" ·.·,

··- .. ·.•.· .... ::..·_ .. ._:_;,.. ... ::.....,,;.: ··, .._ .. ··,..·,-: ..... ....,.. .:--:.,~.-·:. -

, --· ··-~- -- . -·.. ···-- .

60 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 61

Jis6~iar el funcionamiento .de la, clie.Q.~~!a ~on,o mecanismo .social de


su utilidad como mecanjgp,o_polítko;_pQr _·;f he~ho d~-:i~¡· ~f~~to~~~ dades rurales. N"it~.stra imeres!ón es 5.tue tl,, 1:!9m~!.2...~~,,~!~Í!!;~~~.
los. _empleado~,,. ad_!llt~.~trativos y fll1!~Í2~ªti9;~: ~o~;·~tiiµi;;~···i¡J)as~ pkndm:~!.~.fil..o~gm1uJ~~h!J™ericanas no ~JIBq~~ ~
coloniáf'' cuando había mecanismos de poder que la oligarquía no
r~.~~~~ .
soc1aLqº·~l~g!!!_~~--el-sístema _polític<?. ~ligárquico. ··
mai1ej~ba a. su antojo y que podían disputarle el predominío,,, ~in?.:,
El. si~~!Jl.c1_~_li~n!~]¡g·.. ªPªP~~t;,.. P-9f-fQn~fimknt~,. como.. el. mecanis•
mo ..gradá.s...ílLc.mJlJa._gµgarqyí~. q:msigi;i~_.e~tc::nder su dominio sobre HL§.i,gJ~!i...Liná~.s9_n,,g~r.~mem~1 ~! ..Jl.~!22° . 9~.,J~~~~-
····-ros mecanismos descritos, que garantizaban la dominación de la
-~Le.!m-ªtn?..c!?. ~9S]~L~~~u-.~o~junto1_ ~-~s_c;~l~.. local, regional Y. nado• oligarquía sobre los restantes grupos sociales, no podían impedir, sin
~.!: ~~~~on
en-o-·r-m-e~n-o---e--t·,,P:,r.=
d2,mma111e qe la o}1fü.!19l1ÍL~§...f9D!l~9.:~.n~l.!.!9. .t. su
onQ,rnÍrQ d ,lAt d ~i;,.po,. u· . ,lS!t.erm.rna
embargo, los .Jev.antam.i.e;nt.os_po.P-ular~. =-cómo los que .protagoni•
e>.:t.t..'< l,.Jl..,,_.s;o.mp .~ po. ti{:Q""~\:l~~~ zaron los .artesanos durante el gobierno de Mósquér~ ~P;-~f6_fomtífa:._,
,~ _fü,_del_~0;?.~º· Uno. Y, otro. constituyen los elementos -, fun• ge campesinos indios ...:....co.rn.~J~.g~erra de castas en Jucátán:.;. o de

1L,.!!)_OnOJ?5? g~L~pc;s-·oITifiquicos' dejados al margen -c~s,o de la .guerra civil d~


dam~mru~uk.~4 .hegemonía social •.. 185.1 .. enr.GhUe-. En estos casos, !a ..:epresl<?l! ~~da,!?a ~12~1!1.!º~•
~ . Otro poder .que la. oligarquía tiene .en . S\JS.J.paQos -~ti~l tlQ<ler cul- Iestarse co~ la)leaada d~~ -~jérci!.9; fl, &a~l2,J>.JfuJ!~,,,.~_§IJ~~~~-~~~~.
rurnL del. _que. se sirve para _reforzar . su preeminencia social. No.Jiay_
~vjda~ ..h~c:.i11. l8_80_ ~ás <fo..l<?~ .. 9.<?S .. tercios deIa población fu.eiias"a-rmadas es en e;te eríodo, <;omo tambié!fJ!l 'el J2!~~$9~_nt.~,
!Q..taLcli;: cJJ.alquier .paí.s_.l~.tinoamerícano era analfabeta. Es ~ás si -~b~ ~leva o: se .. }~~ ,J~§~g11iLm;fa_ ~-r- J.m.. J~.!S!Q.. .Q~~---p~e.§.µpµ~stQ.]~J ,.,.
servamos el caso dedt.tiM..~titá::·~~;~;:;;;¡ .. q~-~-
a6~. e~ 1890, ~ando
estado, con .<:1 f!íL.PE~~1~~Ld.~ . .S.0~1!!~12:!fil-~J.?..~~cl1~~;~9..~.~!3:~~?.~-.!.l:~-•
su población es de 3.500.000 habitantes, solamente tiene 4.000 alum•
nos inscritos en las escuelas medias y 963 estudiantes en ·Jas distin• giori~~~~_ P.!~~--q~e de§.~~~~1'!. g~~í~r~~S!:~!E~~.. C9.!1.!QJS:Presentan t~ .2L
tas universidades. Similar, si no peor, es la situación en ortos países q~..!9Q.QL.!2ll• .Ztumi1...2lig!ll"ffi!if9L9.~LR~fu....Y_1Efül!.~~g~p_,Ji!,".Efl~.• !!.k .
latinoamericanos, más atrasados que Argentina en este aspecto. gqfft~1-magen g~Y....P.~~º-~ ..da~?... la olig~~q~ía. e_~ .I~ de ~~ª--.clase 1~
El ~":!~~-.!1:~,P..e.~d!~E~r~?E~sinserí !!~--~~J~~. ~.!!i~~y~i~fa0es y es• que. ejerce su ~':1P~~ma~1a _ -~n . un . C<>tlte:icto. social . sin. contradicciones
.9.1$~S sup.!:t!2_~dem~I!.ª..5l~~-~1~~iss.ts"9_.~J~. ~9~ tuf~_ .. ~.st~ .. reservado internas' "ñCexternás. Pero es ta im~geru:nfJ..!P.;$,._QO.~ . ~lerp~fltp¡;_ -A~-J1Q:
~J2~-!!~ff.~~~..i':Ja ~~~~[guía, con lo cual; naturalmente., todos. los vid~d /' pórque"l_á-9l!Úiq~(i:.;::s?.f?.St~rg~~<!!l-J~9..~9.~m!cil~~~.A~~~-
C¡,~.!891.§9P~~:iqt~~.:.ctel_po er ejecutivo, legislativo y. judícial..permane•
·aen den manos de Ja cJase. domin~nte} .sobre,.todo. en las áreas urbanas .
nan t~, .. por. ~9s.)~!}qt_n~¡i.~s capaces, al menos en pote?cia,. de ?~t
origen a contradicciones: la. -~-~.:-~~iaci~~ci~!Y ,;--~ d1vers1ficac1on_
º:1!.-~i...E2mº hemos · dichQ.2n~!!J..ba, exig,~n..,tend~n~itt~-91::1~.. ~me-· , .S<;SlºÓ!!lÍC:} er¡~re¡, sus !lJ.iei:pbros.., . , .
nazan con destruir -los lazos clientelares.
Dado que estos dos fenómenos se manifestaran en toda su pleni•
El . au!l.1~.!lt.q .'Jtl.p~~ei~b9~[~~j~~~!ígarquía, que corrió parejas tud pasado 1880, los analizaremos más adelante. Basta, por ahora,
con el _e~pqb~<:9.m.j_~mo.. q~)~§ .. capas _populªt~~-Y. lª _e412an~ió1Ldel .<
con precisar los conceptos. Llamamos diversífi~~~!?!.1" social . al ... pro•
grupo. COffil?UmQ...J?Orjo.~ ,_WJp_\~9os I a4ffiÜlli!f-ª.lli'Q§_,Z..foíl~!91).8~!0S, ceso gue ~~i~.. qµ~._eg el .senc;Cqé1i"oligárqut:i';conyJvim.familias ~9.,ñ.;
no se trad~i9...SJ.1...HDL:P.Lqgresivª~.m.9.4~rniza~ión_ de las estructuras de m;iy""di'iti~tos ingresos. P()r diversificación .económica enten?emos_ la
la· sociedad1 sino en una consolidación de fas· existentes , .... ·· progrésl.va"par-ticipac'ión de la oligarquía, o }e. pa.rte. d_: ell~. en . acti•
--~-n;;;Pt~~Ij5bP_~_!~!~~9.~.~~! _ _:>igÍo ... x~x,. Ia oligarq~1ía _vivió _su vidades económicas no relacionadas con el latifundio, aunque siem•
~sfad. ~~-oro'. ~ingún veto obstaculizaba su hegemonía; ejercía su pre sin renunciar a éste.
dom1010 sobre todos los grupos sociales, en el campo y en la ciudad, Esta descripción pasa por alto las diferencias entre unas zonas
llevaba las riendas del poder político y del poder cultural sin oposi• de América latina y otras, diferencias que sin embargo existen indis•
ción de ningún _til:º·~', de acuerdo con el capital i?glés, también las cutiblemente: la oligarquía mexicana parece muy distinta -:Y. es
del poder econom1c~ Sus moradas urbanas se habían convertido en más rica~ que la del Paraguay; _la ar entina difiere d~ la éil~~a ,Y es
verdaderos palacios, y lo mismo estaba ocurriendo con sus propíe- 13~~- Cl]lfrY.~4.a; la .P.E~~H~~-~-.11.? -~s.}g~~Ult:~.. -.~-~u .-~lJ~ ~~- t~i:i. [<!.~!.~~raJa.
. ..
,
'
,,
'.
~ i. .. •
• i
1 .,
• ¡ ' Ii ¡·",,
....
'
t.~
-- ·- - -~· : . .. . . ::.
.... _.... -.~.'.~ ... '. ., . ")". ···~ ....
---·~~:.:~ ... - - : .. .' _...\: ·, ,..-

_ EL ARRANQUE DEL PROYECTO. OLIGÁRQUICO


i2 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
'
Otrosí, tenemos la impresión de que el grado de hegemonía lo• no. Todos los component~~Ae.J~ .. ~~~!~U-~~11;a .so~~~l_l~t!ll?ªITT.~*,~!.!ª ~!!
:rado por la clase oligárquica no es exactamente el mismo en · todas ~os ~ñ;~·;· s~i~o l~ oligarquía, result~tLdlfí.d_l~~ 9~. d~fipir; por ello,
iartes. La oligarquía ecuatoriana de este período nos recuerda mucho tl:aÚt;eino~ "dé' e~b~z·;;· r~p~~;~ntadones aproximadas de los mismos ..
nás a la de 1800 que la argentina. I-IiwJ¡Ll§.?~Q,.J~LP,ey~9.P.a.~q. u~ no, P.~!:~~.l}~<;:~r:i•.. a,Jª' ..QU&fil9....u.ía _!j_C,W,: .
Y aún existe otro fenómeno que no debe subestimarse. si se @Pleados. en los sectores. público o privado! .~~~.sk las duda-
[uiere averiguar las diferencias entre oligarquías: el del posible des• . de~•. ma.nR.Ae _()G"ra~ urpang,,po ,. ~-~P.~C!~Jizªda_ de. qrigen 'r~ral, ~b~ace-~
,lazamiento del área de mayor dinamismo en el interior de un mismo y~~dcl.Jiuil\!rdt.Q..J?~CJ.1,1~ñ8~P ., f9.P.!Y.t~;fp§r·--m~~1~~1 habitan t~s-
iaís. El caso deli<::Bf.gsil)es sumamente ilustrativo, puesto que su rein• de lmi. ªw~a~-Y.,,P.tJ~bJos, .
:erción en el comercio internacional generó la prosperidad de la zona Pese a las apariencias, muchas .~ircun~ t_a,n~ia$_,aproxi~an ..~tre.sí_.
le Sao Paulo-Santos, dejando en segundo término la tradicionalmen• ~--~~~9~.gt'!-!P.2~~ sociales: <!l resulill.L..J:.P.JQ§_e.llos.,d,e la. fu sión, .é~ca :
e más rica de Río y el. nordeste,. lo cual provocó repercusiones en _ gue e~~.L~fü°2Ll~, ~S~~era, A.~~LÍ.ro..Bll<;f;lQQS_.~n._ei_ mecanismo
a clase dominante, como lo prueba la mutación institucional del país, cli~ntelar el hecho de que aún no haya comenzado el proceso de
:on el fin del imperio y la proclamación de la república. Ahora bien, ;i_;~~~;_c;L9-~_:_~¿J·;~~~~~;ii;-~,. P22µ1;·~i~,~~~_rk.á!1.a~.:sY
·¿¡f :·_caP,~s' :·Pºp'ufai:es·_~ru:
]t~desplazamiento. del .área .económica .. n..Q.P.!Q.YQ~ pfogµrr rnmb.Lo ~g rales. Este conjunto de observaciones es el· que nos mueve a califi~.
a estructura: cambian.Ios.apellidas de los_oligarcas,_cambianJos _pr<~: ~ a todos de grupos subalternos, subordinados a la oligarquía
luctos, ~~mb.iªn formalmente muchas cosw.,_QgQ §.Qbreviven los hegemónica. .
l@ffiº~- .modos . de relación. -y....conaisencia-socialc.de ... coop~¡i,-ción-2e . §in evip¡trgo1 ~!~~. aryalogías; fi,a1:9..N!~~nJ2.l.e..Ll19..~111P.~?~9---~§!~h!~·
~.m.ieyos ricos P.Qf.}!..~tlga!_q~_fu •..de.dnminación-oligás:quíca-sobte....las cer una. distinción entre. una minoría urbana, que tra~aJ~---~~)?: ~?~.::.
zapas populares. Entre la oligarquía del café de Sao Paulo y la del ~inÚti;a~ión.pública y .. en.los.servicios -a la que por comodidad lla•
1zúcar· del nordeste, las diferencias son más aparentes que reales. · marernos el grupo de los empleados- y una mayoría d~ -~'!.Si~,;
Incluso en países que, como ~sfit9; habían sufrido durante el predominantemente .. rural., .au.pqqt.- t~ml?ién. _sp~prende íl~~esap.9.~ Y
período precedente las fechorías de Santa Anna u otros caudillos m~r.i.9_9~~9.R~~..P.:<?.. !r..SP~~.iªfü.ada, _que ..formíc\_..,lo,,;..q4~JJ.~D.1-ª.tfH?,OS,._las .
mientras la oligarquía parecía haberse eclipsado, el cambio es míni• s.~..LP..PJ?.YlM.es.. En._.eLp~i.tp~L_grupp q~á _incluid(! _un_ porcentaje de
mo. El más importante se reduce a la substitución de los uniformes 1·¡ la población .rnucho menor que en el. segundo, y el elemento · que
militares por la ropa. a la moda de Londres y París. progresivamente tiende, a diferenciarlo. es. que no se. encuentra sorne•
Lo ..~:x.P.ll$,St.p, h?>,Sfíl.".~q1:1J, P?.t~}J!.ifjl.,.JJ!~ ca.r~!,W!ª... 4~., ~P- Junda mento 1 tido,. como las capas populares, a un proceso de empobrecimiento.
hJ.~.tQf!5q.,S9,\1S!.~J,s\5J~ -W~~=a.49!%!:!9)~.s.,.hipó~~sis_ g4~ su ponen la exis• i La posibilidad que tiene el grupo . de los empleados de escapar
tei:í.c~~- ~U$.!-!,e,SÍ!.,.~}Ll9!!_!1.%~91lc.cl.U,_;~~~!.';...~g_y_p~rÍ.?.~~ · .!?JE~~~ al empobrecimiento gradual se debe a una serie de factores de índole
1
~¡;~sius.,.bw11v.,.,,.J?.t.~8ª9~~,,llE~Jm~.tJ~f~.8:899--~e_lproc.eso j económica, social, política y cultural que detallaremos más adelante.
d~. qlYSf§ific,¡i5ióp. ~.~Ja olJw..<Uiil, iniciado en 'este período. Pero, Conviene hacer resaltar, empero, un punto: pe~.~.....L9..'q!:.~§f! puede
como veremos m~s ~..ct~J~µte (capítulo 2, pp. 108 ss.), talproceso .. no c.2!.illd~tAF•...!1~~1;$~E.t~lliL.S<2-.1n9..,tt~L~Qt<;:S~8egte;,,_qy~ AaJA .l1=1ga1;,, .8:,~~s
trnÍQ....<;.QffiQ .. consecuencia.la.formación.de .una nueva clase que pudiera ?-(;tµalts. clases.medias, no desempeña. todavía.dicha .Iunción .en ...este.
reivindicar la heg_em9nÍíil social. .. ~dq. El grupo de los empleados recuerda más bien al que forman
aquellos. !19-~inistrador;s co~. o~i.d.os_ ~orno emp.le~_qos .de ~on~a~.:z~3%j
hemos mencionado mas arriba. Para asegurarse de su lealJa~1J~
Los GRUPOS SUBALTERNOS g~~miii1~2Qt.t!=.~J,Lrmi.n9.J_i.l. gª,.emel~g9_q~--fp_r;i,JJP '. trato . _dt}J~2.t.~rf. /"\
En nuestros análi~is) J(2la~s.ns.~Jl~m.2é.~~!ls?..~9-~IJ.~~1~~í_n9; 4~,,~_ase
eL~~P.{ti¿,JQJ:S9J1.2IP.ÍS<tJ..U. 11 J{tf{Y~,$l.<;ial.muysuperior al de h,~S,~,P-¡,.
Pl.OJ)J.1W--.t~. ¡;,. Por este procedimiento, la oligarquía crea .UP:1:PJJ.~S!.9.!!5!-1
a .l~-,~~!~.~k.9!1.Í~~~LlUS~-1*~.g~s~~~ ...~s.U~,~~~7d~¡µasia~() ..moder- P!'9P.Jcia Ja fidelidad incondicional del grupo 'de los empl~~d9.s=~...s s
-:».
. - ·. ·-.· ... ·-, · ·· ... :--,,,--:;--.-~ • •·•• -., -._...,....·r,::::~.-• , --··•:-:-:•·•. -·····.·,_. ; .....l'."•.•• , •• L·--,' -•···, ·,.;_,, ... ·.-· .••~ .• ,.,_.. _•. -.·- -~--• -~.....,·-·--••--:-,•·•rr••_,.,-,. •. ,. ,.~-.•e-.--,·-,-..:-•-•-•-.- ......... -~-·-·-.,··-----·--·.--· .. ····•.
EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 65
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

La falta de estudios pormenorizados sobre la evolución del arte•


tber1eses S i.!)~~~!lraJ~ ... P.~~??er~ .. ~if~~-'=.~~~~~icS~ . ~1:_.. el seno del g~upo sanado urbano constituye una gran laguna que nos impide conocer
l -ª· terno.
a fondo el funcionamiento concreto de las cofradías y las sociedades
. La E.!~~~~~!~~t~~~P.1.~~}i~ajiqtiy?._AeL~n1p9.A~,!~-~ •. ~-!.1:Pl~.~d()~ es, t
de socorro mutuo. Las primeras tenían, como características esencia·
este ger1Q.qo. su creg_QlJÉUt!L~-ªnt~t~!!Y.2· La expansión proctuc•
YSLY~L<;;9n~}gl,liente_. incremento .. ele los . serv ícios-cóii1er-cía1es"I "fÚ!~n• les, las de establecer nexos con otros grupos sociales y de potenciar
las relaciones entre los cofrades; por este conducto, acababan refor•
eros ..Y.-~~t?-tales, .así, como. la. incorporación · de nuevas tecnologías,
instituyen las causas determinantes. zando el mecanismo clientelar y el de reciprocidad.
i:~-f~íl.~16~ g~~ ·¡nci'.i1;16$rupD ~~e -~os _empleado~-~!1.}ª ...~~-t::uc•
!~.
Ante ... elW1pµj~J.a~rnia...~,Q~S.., que tienden a sumirlo
~~~y~~~9~~ . y"'d;ñd2.:iisfa"~~
en . P~b.;~~t.tl..!1l~~~-~~c!_o. ~t::~f<;!~.~~--s.u.
l!J~~9.~~al e~.J~.~~J>~Flf ~1~.2~~~;~~.9t~.~~9.-~~~r.<:.J~. oliga_;qu!a y . los
a~Lii11.P.9]J~bs;n1os.i Pero pese al aumento numérico de ª~f¿iªfJgn~.fil~I!\!;~~W.Q~f¡..mg,dn.d~L~t~g.~~2.J:.12!.~ ·~q~~···
as miembros, no logra desarrollarse en tanto que grupo; su existen• son, en. cierto, rriq9.o,J~. v~r~i911.. laica ...<k.la~ ,cpfr~aí~s,~S!JY!LQtlg~p-
ia depende de la voluntad de la. oligarquía y del mecanismo que lita es . religioso. Las PFig\~!l~..~P.~tf5tJ1 ..2,9:•.!'i~t~aaqJ__set~n.ta -aunque no
ª· creadopara evitar que se haga autónomo. alcanzarán su máximo desarrollo hasta el período siguiente- y reú-
11en1 en un primer tiempo,. a_~~í'lÚ!1Z:ª99§-.d~J.A~-íl1:t~sJ1.nQ~, ·
~sJ:s in~~~919. de s:qbo!2ü1.!8.2n....~.§...s.!.. sEsnt<;fün1-9.~
i:;Hhl:l~ª-1 Y
,olític~: Ep_,..hL.ilit..~ro.?-.J!}~¡:to¡;al, censitario imperante, el grupo in•
ermedio recibe. el derecho de ciudadanía y en consecuencia puede
otar y -virtualmente- ser votado. Gracias a tal .. qcres;:b,Q, ... .sue
como los tipógraf9~.
De los restantes .. grupos..populares ...urbanos .. es.. bien. poco. lo que sabernos.
No obstante, da la impresión de que entre 1850 y 1880 se i I
ll
_Rti~~ .. ~u~yas _posibili9ades .de. ct<!~_imi~?t? al _grupo de los. emplea• haya acelerado el proceso de instalación en la ciudad de campesinos
que buscan escapar así a la presión a que estaban sometidos en el .
l~~L ~S!C?._8.~~~ª--.s~n~iéndose. parte. integrante .. del sistema oligárquico.
.a oligarquía le ofrece un modelo cultural que imitar, impidiéndole latifundio. Lª n~q~$i~-~d .d~.J:?.rnz.o~ . sn..el.remo . de.la ..construcción.cfre-
sí que desarrolle una identidad propia, dado que la...m!ieima aspíra• ce .. P9.~i1?i,l iqu.\:k~...sk,.tlllIMíl.J\,.~~ia.~m.anp... .de ..,,obra, .Jm .. especializada,
:\.2!Ld~J~ ..nij~IDQ.tP~~W: ~e~te.grnpa..,consíste..en.Jlegar .. a .formar. parte razón por .1~ CJ].!e .~~sho. grt?p_Q .. aumenta ... sobre todo ,.~11. fas... ~ªP!ti!l~
!~J~_QMg:fa:c:i~.is?r f en lo~ertos1 que son las áreas urbanas que más se desarrollan
L~.~i~ªfÍ_9n_q~ Jg~Je~tan.Je~ gn1p9~ -~.ubal~~.t~<?~ urbanos, _en carn• en este período.
iio, ledleva a un empobrecimiento cada vez m!1yor, que afecta sobre Un grn.E.2_P9P.µlar..~µ\:>?1t~mq que •.. sibienpodríaser asimilado.en
lº®-~JºLa..~ªl},Q§. Estq~_Pt~~~ntaQJll!\S.Y.9h1ci6.9,_g},!L~.g~ns• parte a los de las. ciudades, posee determinadas características pro•
t~~!!!..~..4«::...Eroductores in.~endienJs.Sl.J?f9.Cfil~!2f.rugrn.J?.g.QQ~. ~q. un pías; es ~i ¡.:~s~c!ent~ }':P )os. c<!ntrQ~ ... mineros. Han.Ilegadc.basra.noso•
taµer . .S9JP.·2.9..1}td_rgi.nl§.trnfi9...J?.9tJ}fLf?.2J~ff,i~_1t1 ~ ,, 9... ,~~ " §fi:qple; . n1~no trnLdesi:d~.nes-~--.e~.tQU~tto.~~-ql.!~ ...nQ§._tecue.nfan -tal vez por
9~
l~,l2x?.~ Las J;ª?.o.n~§. .r~t~. P.t9.f~~~_ ~~!Ffü!1!1. ~q Ja reducción de los haber sido copiadas- a las .. q1.J~-~Ll~fi~JtJL.~JgJ.11g!~~g~.Ylg2.ti~
4ta..Il~~Jf~-ª4B~D~tc:>s -;eonsecuencia de la política librecambista adop• Lo que sí parece fuera de duda es que el nivel de vida en las áreas J
l tadápor · casi todos los países- y en la necesidad de hacer más efi• i, mineras era, pese a los salarios aparentemente altos, extremadamente
pobre, seguramente más que en las ciudades, como lo demuestra el 1,
cientes .algunos .servicios esenciales _par~ el comercio ext~r.io·¡: (~~pa•
ración de barcos, etcétera). P~ra _op5>nerss ~~.,.!:!.n<l~.qd?1._.~l. arte- índice de mortalidad más elevado. Con todo, las zonas mineras siguen · ¡
1 siendo, corno antes de 1~5.0, . . polos de atracción demográfica. ,
¡ ~¡~;~1r1~ii~~i;,~J!(·;rl.Jfi~i~j~{J/,.;q~;-~Jit~;·;~~/:t~~~ef!ºac~i ELmét. o ein leádo . ara abastecer ·ae-ma.ñocfe. Obra ·1os"ce11tros :
!/l?ad .. agp<:qlg=-::-Juch?f~ .. ::tqiy?rnenr~I .ÍJ}t~P.{~f,l.~<?.. vigorizar los gre• l¡)jn~~os puede ayudaru'os a c~~pren er e ~ign~~~~~ . '
mios y cofradías,_que.en. el .. p~saclQ..,.hi:iRi..UL~icl9....iam·.m:mm.tQS.. útiles .92.!l~.LLrH~l!~W en este P..~rio~o. Dicho método es el mismo en las.·
parala .. 9~.fomi. q~.. ~11.~vtgnqmfíL.,Y. .•9~-~ª!F.Q.Uim!9.,.P.B~Ya§.~fomillt de minas chilenas, pep_a11as_y 6oli:via9,t1s.~,el.en~anch~. ~Q!l-ªiste en at;~er:
Qrganiz!l~ÍP!l,,i;;qmq..,lªs,,~Q~*d!-1.dt:~.-.d.t?,...~.c:ic:Qt:.tQ. mutuo. . - .. a c.@m.~~l!12ll~.Qt.PJ:Ql?J~t~!l9.§..SOn d~Y.9~~.J2~ S.9.~!~~-~na vez .

5. - CARMAONANI

\....
- . ,-.-.-.,.--·-·--· -~-- ....... ,.....,........._. .._ . . ..... . _, ············ . ·---
/' -------------·-- ...
-:>

,. /" ¡ ESTADO y SOCIEDAD EN AMÉRICA .·LATINA ·1 EL ARRANQUE DEL PROYECTO ·OLIGÁRQUICO 6i' '··'

'...........:; r·. :¡v:~.\!°J~!t~~f:;;,ir:·~~)i;~~R~;;;,l•~¡~-;J~!~¿\;;~~1•!:~~~l:k{


permanencia en la estructura social de la segunda m1~ad del st- ,
eliminación del concepto c2!:9nial de «casta», que designa los diversos· ·
grupos. étnicos no blancos(Sin embargo, esta paulatina fusión no sig•
nifica una superación de los prejuicios raciales, cuya fuerza no dismi•
I
O XIX. Desgraciadamente, no sabemos nada sobre la vida en las nuye, como lo demuestra el hecho de que los teóricos de la inmigra•
mas.--1nineras,..por:.lo que.nos-resulta ..difícil .cornprender- por .. qué .. es... ción europea en Argentina hubiesen querido que ésta se compusiera
1 ellas donde1 a.Jinales .del . siglo ..x1x . .y. . a.. principios del :;,ge,. §\!rn~ de europeos del norte, alemanes e ingleses; sólo cuando tal deseo se
S · prin~C::rn~ o.rganizaciones·· de·--hn::lase· obrera: · · -- . demuestra irrealizable son aceptados los inmigra1es que provienen de
·--Aparte de sus diferencias, los grupos populares de las ctudade_s ¡: la Europa mediterránea, considerados inferioro/ .:
'---"• de las..mi1r1s-presentan también el~m~ntos comun,es ~ue_ les _perm1- L.~_..
~!!l!ª---=Y~-.especialmente. . ..eL.co.lnr_.de..la....píeL sigl!~.~irodo,1,,.
:n limitar/los efectos del empobr~c1m1ento. El mas significativo :s, -f2.!P~--~.n. <d. pasado, uno deJo.s.~~kmentos..-dete.r.minantes-par-a-clasb.._,_
ficar a un ind~vi_~~o eq rªL~:u::ua~,.gr.upo.;social-subal.terng..._ Si 'consul- ·
n duda, /la reciprocidad, que se manifiesta en el parentesco social
-el <;:ompadrazgo-:::_ Y.. ~n. .~s relaciones de vednda1!. J~r~s~m~s. P9... tamóálalista Je las ocupaciones de una parroquia rural del estado
.. •··. -~,--. . . .. ., dra .. i:.:las:_r@laciones~ mexicano de Hidalgo, las· más frecuentes son: <<j9_l:!,l~_le;o, artesano,
¡emplo en el.~?0.'.'$.!1Ullo. Nu~Lc;:om~~; . ".. .... . . .. . . -
~~22!1.Q.e o~ig<:~ ..~f~a.~91_s.i?-~.-~u;~1.1Jo qu: :n~hc;a, c:l~f~111ei:1_!~ .. sss.. comerciante, arriero, tejedor, comerciante en pequeño, agricultor pro•
,s. gr~pQs.. urbanos..mL!~~f!.~f.1:.:1\.nª,l~~g.~UE?.~~.:.. · . pietario y sirviente». -Estas ocupaciones nos indican que se trata ·de
El grupo _de .. !os.~wP.1.~~S!.9~.~·1gJ.:~f._1:!·~.9.~~.,~~ ...X.J~~~-grbtalip~s mi• una zona donde el latifundio no tiene un peso determinante; ahora.
eros.. representan ..un .. pp.tceu.ti.i~,~~Jg~J?_Q§ .....~lliL-t~rnos, bien, si nos fijamos en las personas clasificadas como jornaleros -la .
uy.a_may.mía_s.eJ1alla_enJaiuii:~a,§.., ,r¡,mües. También para los grupos ocupación que detenta el último lugar en .la escala-, comprobamos
urales conviene el uso del plural, puesto que existen, por una parte, que constituyen el 34 por 100 de la población total y que se ·trata,
ampesinos integrados en el latifundio _en grado va~riable Y'. por. la ca!\en exclusiva, de indios. · ·
tra, campesinos no integrados en el mismo (pequenos propietarios, De cuanto antecede se desprende que una de las más destacadas
Ideas, comunidades, etcétera). di erencias entre las capas populares urbanas y las rurales es que la~/ z;
Para dar un ejemplo concreto de. esta diversidad nos serviremos etnia todavía constituye un elemento importante en las últimas, pero '
le los datos disponibles sobre la zona central de México, c~ncentrán· no -o poco- en las primeras.) . ·,
!onos en los que se refieren a la exten.~J~~..E~r.?.U~L.m~9..~1.~I?.~4o de En las áreas de ocupación 'económica más reciente, como en las
'-";
:iudad de,,.M~ico,.,..que..en..18...48~COUJP.,te.0.Ae..25-P~1t1J2.quias..y.. .122 . O 81 fronteras con el indio de la pampa argentina, el sur de Chile, el
-~- ia.b.it.an..t.~.t•..De ellos, 86.881, (71,2, por .100) son indios, J.4,9,19 ... ( 12,2 norte de México u otras, los grupos sociales subordinados, si bien
y
1or 1 QQ) m!;gLzo~. 2Q.28.L(l6 ,6 por..100) .. s~~.b~anco~: .9~~~;~~1:1.º}. existen, presentan características mucho menos definidas. Las dife•
¡~~JQi..g_t~.P..<?~..JQciales. subalternos sol!_l)!~~1et!HC?5, conch1§!Q!l. :ya· rencias entre los miembros de los distintos grupos étnicosvtienden
idª- P.í!H!...<:asi to';!'.!§..las .. ár~~~.J11tal~t.i~~-~~!9Llatm.ª: En las planta• allí, como en el siglo XVIII, a tener una importancia mucho menor.
,. , -, iones cafeterás· del sur del Brasil, por ejemplo, coexisten durante los Respecto a las capas populares rurales, se plantea el problema de
...... ~
iños sesenta y setenta esclavos negros, colonos mestizos Y aparceros
'--c:':· la utilización por parte de la ·oligarquía de las diversidades étnica~·
aiizos e italianos, en .'U11,.SQ!).!~?..{to~~enc-i¡llmente ..se~:vll.4_e1 q_~:..~':_ a fin de reforzar el tipo <le relaciones patron-client, La fragmentación l v
9.g~:::~acup.~~gÜ.le¡~J~~*erq;...e~!2_P..~.Q§..L étnica de estos grupos subalternos podía ser utilizada para ·impedí !:):
·.. .,: . Los ·-datos sobre )11e~co central e~1cte~c1~n ot_ro aspecto q~e. ya que se creara una solidaridad más extendida. .
.. liemos indicado como una de las mas sigmficauvas caractensncas En consecuencia, las relaciones entre los grupos .sociales .subal•
· .... -. de este período: _k_g_celerªdó.n . .sk hdusión .. étnka:en.lm: :str~t_os po• ternos en las áreas rurales. tienen un carácter también fragmentado;
pulares, que ~~<:~a--desdibujar-grndualmentid~ .. l.1pe~. <:hYW.t~-ª-~J.l_tJ~ los elementos unificadores son la figura del oligarca, la relación clien•
-é l mestiz6~:ii. el !!!lllato-dat:Q.Y el blar:s_:91_ provocando la consrgiuente
- .
·- --·-
.. -:.- ...
telar instaurada desde la hacienda y las relaciones asimétricas de la
...._..,:.

'-":
·.,_,). \~~ ..n
. -r.-,,.·,'
.·.-.
68 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 69

1 hacienda. con los p.equeños_p_roe.~~tari9!..pP.r. unJado Y, g:i_n el poblado pese al recargo de trabajo que les es impuesto. Así se inicia su em•
I indio po~~.J;_staf. ragmentación no es en absoluto casual; sino pobrecimiento, que abocará a un proceso de proletarízación, con la .
. ··~t1~ ~orroa parte de un _c_o?junto _.d: ~i~pósiciones ~uya misi~n es la --~ consiguiente toma de conciencia. El-único-grupocsocig] subord.~najo
el
· · :-Óe consolidar la hegemonía. del .ohgig_c.~LY.. PJ.:e:v..enir. ::-:-:-.1:n~d1.~nte.
/. ) que se lig~.r:.a .del. empobrecimienro.paulatino ~~. el -~<:J~~_.emP.!~-~a¿s,
buénusc de las di:visiones.~~tl1ieás~óJaborales,- Ja posibilidad de. una
.P.,Q.r~su-::f~nción . de .intermediario e!lt!e la clase d<:~ina_n~~ _yJ~~~~pas
insurré'cci6~ de los _grupos .subalternos-principal temor de la clase do•
, p.9pºla1es. .. . .....
y
miñanfo: ·antes. después.de _1850 .. Tal vez sea el empobrecimiento
\ . '·.dí\ ,;'-!,
qué 'áf~cta a los grupos rurales subalternos .el motivo que impulsa ~{ ,_{',"':'~·
a los oligarcas a desmilitarizar progresivamente a. la mano de obra, ASPECTOS DE UNA CONTINUIDAD: LA GESTIÓN DEL PODER POLÍTICO
que durante las guerras dviles del período anterior había sido en•
cuadrada en las milicias y utilizada para combatir a un caudillo en Una de las interpretaciones dadas al período de vacío político e !
nombre de otro. institucional comprendido entre los años 1825 y 1850, 'conocido con
Porque el empobrecimiento afecta tanto a los grupos populares el nombre de caudillismo, es la del retorno al orden colonial. En
rurales como a los urbanos. Las tierras de las comunidades indias no este sentido, los fermentos i vadores ue sur .teron ~fo 1!! moviliza•
hacen más que disminuir, y para mantener una producción equiva• ción olítica e roceso de inde enqencia acabaron· siendo re ri ·- ~
lente, los miembros de las mismas se ven obligados a aumentar su os, para eja6_p&9 a 1;1n or en político....e..in§!i!ºcional harto R~tt;;•
esfuerzo físico y a cultivar las tierras dejadas de lado hasta enton• 'cldo al 9tie erecedió a la independencia. Estos fenómenos de r~gres16?
ces por su escaso rendimiento. La cantidad de trabajo exigida a_ los ''Eíst<Suca, tan frecuentes -yno sólo en el pasado de América latí•
braceros del latifundio por la misma retribución aumenta también_, na-, muestran que lo que se consideraba viejo y superado, casi un
con lo que mengua lo que en términos modernos llamamos el salario residuo histórico, puede reaparecer, impidiendo que las nuevas ten,
.real, Los pequeños propietarios se ven constreñidos, para sobrevivir, dencias lleguen a consolidarse o, por lo menos, adulterándolas.
a depender cada vez más de la hacienda. Los únicos medios de que En los años posteriores a 1850, el orden tradicional todavía da
disponen los grupos rurales subalternos para escapar de la degrada• muestras de una fuerte vitalidad. En definitiva, gradas a los meca•
ción de sus condiciones de vida son la rebelión o la huida hacia las nismos tradicionales las economías de América latina llevan a cabo
ciudades, los puertos o los centros mineros. . su nueva inserción en la economía internacional y logran incremen•
No es mejor, a juzgar por los testimonios llegados basta nosotros, tar la producción destinada al comercio exterior. La misma vitalidad
la situación de muchas áreas geográficas colonizadas por españoles e de los elementos tradicionales se manifiesta en la estructura social,
italianos, o por suizos, alemanes o polacos. A pesar de toda una lite• puesto que las relaciones patron-client y la reciprocidad siguen sien•
.ratura ..empeñada en mostrar que los inmigrantes hicieron fortuna en do, como antes, los mecanismos sociales de base.
América, que les resultó fácil enriquecerse, la realidad fue muy otra: No cabe duda que esta.acuseda.pseeaaaeacia.delos e]e~.....tr_a•
se obligaba a los colonos a· comprar los terrenos a precios exorbitan• ' diciÓn~les -~n.JQ¡¡ ql,IllpO~. ~C:Q.!l.Q!J?.ÍCO y social tiene que dejarse sentir
tes 1claopictaula.l les dejaba enfrentados a tierras vírgenes sin disponer de +--J?~ también en el ámbito de la política·.-ElionO-sígñifica-é¡üe baya ..que
un inicial. Podemos pensar que, probablemente, de cada diez l postular u~a simple reladoñ'..clecaü"sa a efecto entre las estructuras

·,, colonias fundadas no más de una lograría sobrevivir a la usura de


.'; fundamentales de la evolución histórica, ya que el tradicionalismo
los proveedores, a la presión de los latifundistas, a la hostilidad de económico y social podía ser corregido en la esfera política por una
las autoridades locales. actitud de la clase dirigente no conforme a los moldes tradicionales.
:.,~., En conclusión, mientras que a lo largo del período 1850-1880 Políticos como los argentinos Sarmiento y Mitre, el mexicano Juárez,
"e: \ los ingresos de la oligarquía aumentan al rismo ri~mo que la~ e~po~- el chileno Lastarria o los colombianos Samper, por citar sólo unos
taciones, los de los grupos populares subalternos Henden a disminuir cuantos"> encarnan sin duda alguna cuanto hay de nuevo en la cul-
·,
., i
· ...,. _./

• ·-··- •. --M
-··--·-.
·. ......._,,,,
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATÍNA EL ARRANQUE DEL PROYECTO óLIGÁR6ú1co
ra política latinoamericana de esta época. El influjo cultural que ¡ sistema precedente no son eliminados, y. el caudillo local se transforma
bre América latina ejercen Europa y los Estados Unidos, así como ] D ahora en diputado o senador. ¿Qué es lo que ha cambiadoentre 1840 · · ·
difusión de las corrientes literarias y políticas más extendidas mun- 1, ,¡f! 'y 1880? El mecanismo clientelar de la adhesión fondona ' e n e~ inte- ..[
ilmente (romanticismo, liberalismo) e incluso de otras de menos !\:J rior del mecanismo electoral, pero sin ninguna alteración funé:lamerttalLl~
'-.--,-' ionancia, como el socialismo utópico, muestran que existían las -s- de las relaciones, que siguen siendo de tipo personal. J ··
adiciones para contrarrestar, al menos parcialmente, la fuerza de 1 <-~~
. Esta interpretación, que reduce el alcance de la modernización
I elementos tradicionales.
Sabido es. que ya en el p:ríodo
·
?el
caudillismo se encuentrnn. <l~i J/ij
\,_¡/
de la estructura política y· estatal en estos años, puede suscitar 'nu-
merosas ?udas: ¿Por ~ué cambia la forma í?~titucional si nada más
nsores y difusores de las ideas liberales, pero solamente a partir\\ · ha cambiado? ¿Y que representa, en. definitiva, esta nueva forma
: 1860-1870 el liberalismo se convierte en la ideología dominante,11 \ institucional?
sta tal punto que la oligarquía la adopta masivamente. Sin embargo, \ Las respuestas no deben buscarse, creemos, analizando los· me- ·.
: lo antedicho no hay que concluir que las posibles rivalidades en J. · canismos de base de la vida política, dado que en ésta, fundada sobre
seno de la oligarquía tienen motivaciones ideológicas y que en la clientela y los vínculos personales, prácticamente no se han produ-
nto que clase dominante -más aún, hegemónica- la oligarquía ciclo cambios; donde hay que rastrearlas es en las mutaciones deIa
. ._, rede, por razones de prestigio exterior, asumir un semblante arti- propia clase dirigente. · .
:ioso en el campo ideológico y dar a los agentes del capital inglés, y.._¡ Nuestra impresión es que el caudillismo/ aparte de que conve-
uranjero en general, la impresión de una gran modernidad. La tesis_J,. nía a los intereses de los latifundistas ·ál imponer un retorno al orden4==
:1 transformismo, que presupone una oligarquía de naturaleza con- colonial, fue, el resultado de una contienda entre grupos oligárquicos ·
's._/'. rvadora y careta liberal, nos parece insostenible. con distintos grados de prestigio y riqueza, en un intento por parte
En nuestra opinión, el problema de la ideología de la clase oli- de cada uno, de imponer su voluntad al otro o a los otros. Las luchas
írquica debe relacionarse con el contexto del poder político; en entre la región de Buenos Aires y el interior de .Argentina, entre la
icho sentido, puede afirmarse que en este período -también cono- región de Concepción y la de Santiago de Chile, entre la sierra y la
do como período de organización nacional- la oligarquía presenta, costa del Perú, entre el norte y el centro de México, etcétera, que
-~ tanto .cru.e. clase, cargs;.ter.fatka.s similares i,l} auterioL._No creemos, la historiografía nos suele presentar como enfrentamientos entre ten-
ues, que el sistema político sufra modificaciones esenciales, aunque dencias f~dernli.stasy centralizad?ras, son en realidad luchas. entr~14--
resenta aspectos menos personalistas. ~1 // grupos oligárquicos. · ~
Varios son los elementos que nos mueven a pensar que, pese~ El origen de estos conflictos radica en las desigualdades ecqnó- ·
aalquier apariencia, existe una substancial continuidad entre la poI1- micas regionales que, provenientes de la época colonial, no habí~~
ca anterior a 1850 y la posterior a esta fecha. Tal vez el más irnpor- hecho sino acentuarse tras la independencia, a causa de la casi abso-
inte sea la pervivencia de la clientela, cuyas características ya hemos luta inexistencia de una ' estructura estatal digna de este nombr e.
escrito desde el punto de vista social, y que en el ámbito de la po- Hacia 1850, las luchas intestinas han dado ya al grupo oligárqui co
itica · se manifestaba, durante el caudillismo, en la adhesión. a deter-. más fuerte una preeminencia sobre los restantes, aunque no una hege-
ainado caudillo local y, por consiguiente, a otro regional y a un manía total; por· dicha razón, el caudillismo tiende desaparece a
ercero nacional. Obviamente, se trataba de una triple adhesión indi- como fórmula política nacional. · · , . - )
ecta, por cuanto el individuo se limitaba a apoyar al caudillo local, La superación del caudillismo, acelerada por el ~recimien. to econó-
ieto en definitiva respaldaba también a los otros caudillos vinculados mico y por la nueva posibilidad que tienen los grupos oligárquicosI
:on aquel que había recibido su sostén. de obtener mayores ingresos sin recurrir a los fondos públicos; se1-
Una vez superada la fase del caudillismo e iniciada la de institu- debe también a que ningún grupo oligárquico regional ~s capaz:d'e
<:>
cionalización y organización nacional, los elementos constitutivos del conquistar la hegemonía sobre los demás. El resultado es el progre-

-._,"

. ,· ... ,.,;,:e,:·-... -.. -, .. -·~.. - ..-.. -~ .,-.:-::,;. . .. ;r.:;-;- ··•·.··.:.,.· , •. ,•. •.-,.1:; .-.~•..• ,,·,· .. ••.. ··-•..• ,!~~----··.""7"~":!·-. •• • , .•.•,._ .. , •· _...,•,-·c-·rN,•····•;...,_:,;.,-,.,,, ....,.~.,-····M··~·-"".-:-· ~--=-- ~w·-·.• .. , -~-·-.········ .
72 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 73

avo afianzamiento del principio de la representación de todos los explique por qué ~tasil, a dife~ia_~Qfil}.9américa, descono- A
trupos oligárquicos regionales en la gestión del poder político. ; . ció la fase del caudillismo a escala nacional. ·
Ya en la década de 1840 se había dado un primer paso en direc-\ f ... ··EI"h~~ho-~~-~cionai, punto de partida de la organización na-
ión a este principio básico, mediante la figura que por comodidadÍ :· cional sobre bases institucionales y jurídicas, no constituye -como
!amaremos el caudillo nacional. La función de los caudillos naciona-/; se ha venido diciendo- una pura y simple imitación latinoameri-
es consistió en actuar como mediadores entre los grupos oligárquí-Í ! cana de lo que se hacía en la Europa atlántica de entonces. De ser
os opuestos, aunque ~in garantizar una representación equitativa ~ ! así, no se explicaría por qué Bolivia reforma su constitución siete ,
,Y
xlos ello.~. f~e prec1sament~, esta necesidad de incluir a todos loj l veces en este período, y cuatro veces Venezuela, Colombia y Perú. f.{
rup?s. olt~a,rqu1cos: en la .gest1on del poder político lo que provoco\ Esta avalancha de constituciones sólo se explica por los vatios inten-¡[
: el1mmac1on·de los caudillos nacionales. ' ,l tos de los grupos oligárquicos en busca de un nuevo equilibrio que¡\
La desap_aridón del caudillismo como fórmula política -pero no .: / no altere, en ningún caso, los fundamentos del ya logrado.
>I;1º· ?1ec~n1smo de poder político, económico y social- no se pro-~f Pero las nuevas constituciones no son el único indicador de la
11~
sm dificultades ni fue una. operación indolora, como lo prueban · mutación que tiene lugar en ~~ ámbito de :la política. g~_g~~
·S casos de Argentina y México, que indican hasta qué punto las dirles el esfuerzo de codificación que en este período realizan todos 4
ierzas nuevas, progresistas, de este período se caracterizan por su fos-pafaesTltTñoamericañOs.Diél10e~ sfuerzo se traauce en nuevos có-
·ecariedad aunen las zonas más avanzadas de América latina. Justa- digos.c:ivífés;- penale;,-Zc;'merciales, mineros, etcétera, que represen-
ente fue en dichos países donde la superación del caudillismo ge- tan una innovación substancial, ya que tras la independencia había
:ró guerras de dimensiones internacionales: la guerra del Paraguay continuado estando en vigor el sistema jurídico de las potencias colo-
t el caso de Argentina y la intervención francesa en el <le Mé- nizadoras: en los países desgajados de la corona de España todavía
co. {J') ·' ~ ··~· -: 1' ' i -::'·., "' C'.\. :·-- 'J-. 1.1l~·'. subsistían la Recopilaci6n de leyes de Indias y los códigos castellanos
. _La eliminación del caudillismo a escala nacional planteaba la ne-, ~-- ·:, ·,,, -~ a los que ésta remitía. El hecho de que los efectos de la instituciona•
sidad d~ equilibrar de otro modo la estructura política; así, de\~; (t';.'.¡· lización se dejan sentir también en la esfera privada a través de los
1 mecanismo de moderación de tipo personal se pasó a un mecanis-·,_':~\-:.;_.:) 'códigos civiles significa que los principios sancionados por las nuevas
o de moderación de tipo impersonal. Esta mutación, cuya sumat\:~-:. ".'/ · > constituciones chocaban, de una manera o de otra, con las formas jurí-
rportancia intentaremos mostrar más adelante, significaba la crea-\1•. '-:' ·'. '. dicas preexistentes.
Sn del estado Y de las instituciones que le permitieran funcionar.! ';.: ;-~'. Del alcance de la organización nacional debería dar una idea la
>s diversos grupos .ºH.g~rquicos delegaban .~l pod~r ~olítico en el l Y voluntad de las.élites dirigentes de proporcionar al es:ad~ los i~stru-
t~do para que el pnncipro de la representación equitativa y a escala 1 ¡ mentas necesarios para extenderla sobre todo el territono naci?nal.
cíonal de todos ellos pudiera ser una realidad. . Si observamos con atención lo que sucede en el transcurso de. W ~
El instrumento jurídico encargado de dar una configuración pre- treinta años que estamos analizando, nos damos cuenta de _gue e
a al principio de la moderación de tipo impersonal fue la constitu- estado sólo existe realmente en lns ca itales, mientras que en el rest
in. Entre 1845 y 1860 proliferan las nuevas constituciones: Argen- ele:! pa s a situación a variado bien poco, salvo en la ya mencio
.a, México, Perú, Bolivia, Colombia, Venezu~la cambian las que nada circunstancia de que, formalmente, los caudillos han dejado d
tenían, .míentras que en Chile, en 1860 y bajo la presidencia de ser tales. Nos hallamos, por lo tanto, en presencia de un estado pur a
rez, se dará total aplicación a la de 183.3. mente formal, con lo que la constitución no es sino un acuerd
Brasil, donde la constitución de 1824 ya sancionaba el principio entre caballeros que ven en el estado una especie de gran tribuna
l poder moderador, constituye un caso aparte. Tal \'.CZ sea la ca- de honor, sin ningún poder real para hacer respetar las propias de-
cidad del imperio de cons~r_var las instituciones ya existentes, y cisiones. Por ello, el estado es un instrumento en manos de la oli-
t. consiguiente todos los equilibrios sociales y económicos, lo que garquía, pero un instrumento; por decirlo así, contradictorio, que,
í:,J, ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO
ES'fADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

se irá consolidando· paulatinamente. Uiia gran parte de cuantos están


apulsado por las dificultades que encuentra para desempeñar la fun•
a su servicio como militares, magistrados o intelectuales provienen
': ón a él encomendada, intenta aumentar su poder. En este sentido,
Je dichos grupos oligárquicos de las regiones pobres. Tal es el caso
. estado refleja en cierta medida la imagen de la ciudad: el primero,
de· Sarmiento en Argentina y de juárez en Méxi_c;g,. procedentes 'n:~-
<:> rcundado por el poder de la oligarquía, directamente ejercido por

la; la segunda, rodeada de un campo hostil a las mutaciones que


. ciudad quisiera imponer. La imagen de América latina en este pect~r;e~~:d~e1
' ::e;!º:~~t~~te;!~z:1 yai;~ª~: ;~;o:c~:;:~·:~;o~ ~\:[,

eríodo es la de un continente rural. 0; . oligárquicos, comienza a formarse poco a· 'poco, ello se debe funda•

<:». El reconocimiento de un poder de tipo impersonal por parte de ·-----r·. mentalmente a que no se configura como una fuerza debilitadora ni
I oligarquía introduce un elemento de contradicción importante, del política, ni social, ni económicamente. En cambio, et estado consiguió
'-'.
ue se aprovechó, aun sin darse perfecta cuenta en este período, el poner término a la oposición que durante el período anterior había
mpo de los empleados, que como hemos visto más arriba había cre• enfrentado a las tendencias llamadas federalista y centralista, las cua•
do gradas al desarrollo de los servicios. Una vez que los grupos les, como hemos señalado. en páginas precedentes, reflejan la distinta
ligárquicos habían admitido la existencia del estado y de un pode¡· evolución, los retrasos y aceleraciones de las diversas zonas de Amé•
'--"" ( .: rica latina.
mtral, tenían que admitir también que éste debía ser controlado,
. ,;
scaliza<lo, sometido a vigilancia, para lo cual era imprescindible 1 La creación de una organización estatal sirvió para eliminar. la
reación de un parlamento nacional. Ahora bien, la existencia de u· fricción entre federalistas y centralistas, pues al atribuir una dimen- sión
.._,,:
arlamento nacional obligaba a la oligarquía a asignar al grupo d nacional al territorio de la capital, ésta se identificó . con la función
is empleados el papel de electorado y a encontrar, al mismo tiempo
moderadora del estado. Uno de los problemas que durante ,
n medio para evitar que esta función política lo hiciese indepenl 11:_~~_4_e ~~i~~9: -~?.°-~- !:'.~hían impedido . fa_ organizacióil _nacionaI de ~os,,-á:,~•
tente de la misma oligarquía. Para alcanzar este doble objetivo, 1 países latinoamericano~.9.~.9.®.L~elto_1~...g9.Jp_~, y ello. era posi:"" · ·
lase dominante introdujo la relación clientelar en la esfera polític ble-·~aas"alreconoc1mientoL~ _parte _de_ todc\s.. I~s_z1u29-~..9Jlgi~:•
quicos,-ctelpode~nt¡:ar como moderador de sus disensioness_reco-'
acional. De este modo logró soldar la ciudad con el campo y, así,
ubordinarla políticamente, con lo cual quedaba reducida la capacidad ·nociñiientosandonadOporlá~onstítución y que explica una de las ·
·--/:
le acción autónoma del poder central. Esta soldadura ofrecía la ven-
cára~t;rístx'éas-e;iénciales-de' esfe'peifodo .y 'J~r-sig ijien te:-Iá-tránqui- .
Iidad ·y1aresohiéióí1' par··vra-pad6ca-de .. Ios¿óhflktos entre los diver-
aja suplementaria de que permitía contener las amenazas de eventua-
sos grupos oligárquicos.
es insurrecciones del campo gracias a fa utilización del grupo de los El mismo unánime reconocimiento explica por qué ni en este
........-·. mpleados como cuerpo de milicia. período ni en el que le sigue se manifiestan todavía contradicciones
Después de 1850 vemos los primeros tanteos de un estado que ~ dentro de la clase dominante en ninguno de los campos, económico,
.. ,:
mgna por alcanzar una talla nacional y que se manifiesta sobre todo \
social o cultural. Se producen, sí, disensiones referentes a cómo abor•
n su dimensión de poder central, situado en la capital del país, desde ·
dar determinados problemas; y de la misma manera que antes de
..._,.: londe ejerce una acción de moderador entre las partes políticas y de \
lispensador de favores, utilizando el gasto público como instrumento l 1850 se produjo en el edificio oligárquico una fisura que puso a fede•

,. ...:
Jata esta última finalidad. Mediante la creación de una clientela ralistas y centralistas frente a frente, después de esta fecha la íisura
'-._./':
iropia, el poder central conseguirá que entre sus defensores se cuen• en no
'-/' ;- sólo los intelectuales, sino también los grupos oligárquicos fo las regiones
pobres, en especial las que todavía no han sacado provecho alguno del
'-'':-:
incremento de las exportaciones.
G principal es la que deja a un lado a los conservadores-clericales y
radas al
a otro a los liberales-laicos.
estos El hecho significativo es que tales disensiones de índole
grup política,
os sobre todo la de clericales y laicos, podían producirse dentro ele
oligá una
rquic misma familia sin que por ello quedaran lesionados sus·
os intereses
que fundamentales. No se trata, sin embargo, de un reparto de
sient papeles
en
pend
er
sobre
sus
cabez
as la
amen
aza
de la
marg
inaci
ón y
busca
n un
valed
or,
el
estad
o
76 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 77

dedicados a la busca de nuevos mercados o nuevas colonias. Y ello


instrumentalizado · por la oligarquía, sino de una verdadera discre•
panda ideol0gic: y H'.Ií:ica, que se intenta resolver de modo que no
':_Oincide con el momento en que cobran nuevo vigot en Europ~¡;
haga mella en 1;:1 prestigto y la fortuna. Los vínculos familiares -una _t~r:ii~nc~asdc~d1E1ni~li1st~~~~p_~n._~.9-ªur~te_bt:~~~-T?.~~~9f:1ª.. P!k.. .
.~a mita e sig o XIX.
vez. más vemos los mecanismos de parentesco en . acción- fon donan
como elemento moderador en 1a vida política, a la vez que como
G Franciacte Napcleón III desarrolla el mito de la latinidad
católica para oponerse al expansionismo inglés. La ideología impe•
elemento de recomposición del prestigio y la fortuna. También aquí,
rial francesa se extiende por América latina en. forrpa de apoyo indi•
oculta tras el a.specto innovador ~la difusión de las tesis liberales-, recto a la Iglesia y de intervención disfrazada en México, donde
hallamos una importante faceta conservadora de la qne los mismos
Francia .impone corno emperador a Fernando Maximiliano de Austria
e~ponentes más progresistas de la oligarquía no eran del todo cons•
(1864-1866). El caso de México, donde la intervención francesa se
cientes.
presenta como un apoyo-·ª la. Iglesia -ame~azada por la reforma
de Juárez---: y l!~~za~polítkaLmás tradicionales, evidencia el
fondo colon1allsta y reaccronatÍO. de -;Sta ideologÍ;¿e la latinidad
ELEMENTOS CO~STIT~TIVOS DE LA NUEVA l¡STRUCTURA POLÍTICA
católica .
Acaso incitada por el_ ejemplo francés, también España intentó,
. La división generada por la lucha política entre los grupos oligár•
por medio de una absurda política revanchista, inmiscuirse en los
quicos no era lo suficientemente trascendental para originar rupturas·
asuntos de los países latinoamericanos. En 1864·1865, la flota es.2!1-
profundas en el seno de la oligarquía. Así pues, sólidamente esta•
ñola, al mando de Pareja en un.i~rindpio y de Méndez Núñez des•
blecida 1a condición de la oligarquía como clase hegemónica · durante
pués, trató de imponerse eneíPerú, so pretexto de defender a los
todo el período, su comportamiento ...:..su actitud liberalo conserva·
~§ españoles tras los ~~0~~~~f@ig1oosa~~smarin~•
dora- dependía del distinto peso de múltiples elementos de índole
no sólo política sino también económica y social. Entre los prime•
ros de Jícfia nacionalidacI:"EI resultado de la -accióñ-- fue una ··exien·
·siüñ del Conflicto, ·ya q;e· Chile declaró la guerra a España en solida•
ros, no sólo contaban las figuras propias del sistema político nado·
ridad con el Perú. La contienda culminó con los bombardeos de los
nal, como. los partidos y clubs políticos, sino· asimismo componentes principales puertos chileno y peruano -Valparaíso y El Callao res-
tales rnmo la Iglesia, el Foreign Office inglés, 1a intervención de pectivamente-, tras lo cual la flota regresó a España. '
otras potencias europeas, e incluso la intervención política de otros.'
Más importantes que el hecho en sí fueron las repercusiones·que
países latinoamericanos. Es el conjunto de tales elementos lo que da:\ la intervención española tuvo en la política interior de los dos
una configuración precisa· a la estructura política renovada.
países. En Chile, los años de la guerra contra España coinciden con
La primera tarea que. se impone es, por tanto, la de describir
un momento cruc.íal, en que se -pr~ctuce una lenta ~eración ctel
dichos influjos. Para llevarla a cabo, empezaremos por los elementos
regimen aut~~rático v1ge~e ~~s(!eí829 Y.-~~-fo~~g.<lµ,~_ep_p~~Fti~
externos, especialmente los referidos a la situación internacional de .>
1:1_e,n_t~ los pnncrpios de moderación y de E.Tese?.:'.:ción equitativa
los países latinoamericanos; analizaremos a continuación los elernen•
en 1a estructura poht1ca. En tales c1rcunstancias:Ta amenaza exterior
tos i~t~rpos no. institucionales -caso,. por ejemplo, de la Iglesia-; reptesentada . por "losespañoles hada el juego al grupo oligárquico
por ulttmo,._nos ocuparemos de los elementos de índole institucio• poco dispuesto .a abandonar lo viejo por lo nuevo. Más graves toda·
nal, partidos y clubs polí ticos. vía fueron las repercusiones en el Perú, que se hallaba, dos años
La nueva inserción de América latina en la .economía interna• después de la muerte del caudillo Castilla, en una situación de incer•
don~I'. su retorno a los i_nercados internacionales no como simple
tidumbre entre el viejo orden y el nuevo.
suministradora de determinados artículos y consumidora de otros,
*tinta en la form~,_Y._!füÍ$. .indsiYª,-~Ja intervención . de. Gran
sino también como solicitante de créditos y necesitada de capuales ~reta~. Se ha discutido hasta la saciedad -y se seguirá discutien-
extranjeros, no podía por menos de suscitar el interés de los países
EL ARRANQUE DEL PROYECTO· OLIGÁRQUICO
ESTADO Y SOClEDAD EN AMÉRICA LATINA

- sobre si la actuación británica en América latina tuvo o no un ilegal no constituía una novedad; ya durante la época colonial, los, J
'-.,,".
·ácter imperialista y en qué sentido. Algunos autores, ingleses en· bandeirantes habían logrado extender el territorio del Brasil en
detri- : !
mayor parte, han señalado, con toda pertinencia, que la docu• mento de los pertenecientes a España. Nada· tiene de extraño, por' - '. ·
lo tanto, que dicha práctica continuara después de 1850;· la diféreri-: !
:ntación del Foreign Office no permite llegar a la conclusión de
e la política de Gran Bretaña con respecto a América latina fuera da con el pasado estriba en que ahora surge el problema de ·las' fró~~: J , -
teras políticas, que sirven de pretexto ya sea para reforzar el ptóf\! ·
perialista; al contrarío, el Foreign Office prohibió siempre a las
<:» :oridades consulares y diplomáticas que defendieran los intereses
ceso de organización nacional, ya para_ crear áreas de inB.üend~li I
cualquier firma británica en particular. Pero nuestra_ impresión
transponiendo al contexto latinoamericano los principios dé la'esttab\
regla política y militar europea. Tal ocurre durante este períddo] éft j
que no se ha dado la suficiente importancia al hecho de que las _
toridades consulares y diplomáticas gozaban, por lo precario de
el caso mencionado, por cuanto Brasil 've en la subordinai:lór{'d~ _ i
Uruguay la vía de acceso al Río de la Plata y un medio para coñ.tról'· 1
comunicaciones, de un amplio margen de autonomía; ésta se con•
lar económicamente este pequeño estado tapón. ·. · ·
:aba con la escasez numérica del grupo dirigente latinoamericano y
Precisamente por problemas de confines estalla una de las más
resultado era que el personal diplomático de Gran Bretaña mante•
cruentas guerras entre· países latinoar~ericanos. El Paraguay; ba]o ''el
l estrechos contactos tanto con los representantes del capital inglés
mandato de Francisco Solano López, y aprovechando que Brasil esta~' ba
1110 con los hombres políticos del país que les hospedaba. Tal vez
militarmente enfrascado en Uruguay, intentó recuperar los teúi• torios
e la utilización informal de los agentes. diplomáticos como trait
del Mato Grosso, anteriormente usurpados por' Brasil.' Cq.r{: este fin, se
mion lo que f~cilitó una sutil y encubierta injerencia británica en
dispuso a explotar la rivalidad existente entré· Arg~ntina·_- · y Brasil. Pero
política interior de los países latinoamericanos.
la realidad no se amoldó a los cálculos ·P,revios)'y · él. ·
~._...,, '·. A esta actividad diplomática y consular, asaz consistente habida
Paraguay acabó teniendo que afrontar militarmente a Brasil, Argen:·:·
enta de la mole de documentos conservados en el archivo del Fo•
tina y Uruguay coligados contra él; el resultado fue que; 'tras· Üti~ :
ign Offíce, hay que añadir· la actividad informal que se realiza a defensa heroica, perdió una buena parte de su población adulta. Esta"·
rvés de la presencia, los consejos, las sugestiones de los represen• ~~.?ª ..
guerra, de la TriQle Alianza (1866-1?7~1.__sirvió para· ~--,·-.
ates de los grandes bancos y sociedades de colocación de valores, .t\-rg~ntina y_J?!asil se repartieran una considerable porción 'del tei:ri~- ··
cargados de vender en el mercado inglés los títulos de los gobiernos torio paragu~O. -, - '
'inoarnericanos. Basta con pensar en el valor político que podía En estos mismos países, la guerra desempeñó un papel -releváÓte ·
"-./ ner un juicio positivo o negativo de la asociación inglesa de los po· en la política interior. En Argentina, fueron las dificult~des ·dé· 1á ·
·~- edores de títulos extranjeros. organización nacional las que empujaron al presidente Mitre a ir~tat ·
Las injerencias y las presiones ejercidas sobre la política interior de neutralizar a la oposición esgrimiendo el argumento. de. la ame•
-,_,,
: los países latinoamericanos no provenían exclusivamente de los naza exterior. En Brasil, tras la victoria, lasfuerzas armadas ·obtu-.,
'-.---" .íses europeos, sino también de otros países latinoamericanos. Re• vieron un peso político mayor que el que hasta entonces les había.:. _
<:>
rdemos que, debido a la común herencia colonial por un lado y a correspondido. Los jóvenes oficiales de la guerra de la Triple AliJn. ~:
falta de interés de los gobiernos por el otro, las fronteras estaban za serían, en lo sucesivo, los principales partidarios' de la instaura: _
<::»
al definidas y su trazado no pasaba de ser aproximativo. Con la ción de la república y quienes aportarían a la política las influenciaii;''i
, ., activación económica, que provocó una mayor ocupación del te• especialmente fuertes a partir de 1880, del positivismo de Tomte:·'
,_,, itorio, los países latinoamericanos descubrieron <le repente la necesi• Aunque sin degenerar todavía en guerra abierta -~ésta nó esta- ·
"•.._/
id de establecer con mayor precisión las líneas fronterizas. La inexis•
ncia de fronteras nacionales entre Brasil y Uruguay impulsaba a
1
1

1
Haría hasta 1879-, también entre Chile por una parte' y Bolivia
Perú por la otra surgieron fricciones debidas a problemas de ·,ónff·,·
·r.
'----'-· is latifundistas brasileños a usurpar; para dedicarlos a la ganadería, nes. El más espinoso era el de la. frontera norte de Chile; fudete.f-;_
rritorios que pertenecían a Uruguay. Pero este tipo de ocupación
<:>

. , ~-
"•..._ .::/
\
L._,··--··•••••<"'- ., ··---~- • • ---·L~- -----------~
ESTADO Y SO.CIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 81

inada, que pasaba por el desierto de Atacama, rico en nitrato, pro• montana. La llegada de sacerdotes europeos, en gran_ parte pr~ve•
teto capaz de suscitar la avidez de los países limítrofes y la ínter• nientes de España y pasados a América latina para huir de los h~e•
nción directa de Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos en los rales, contribuyó a reforzar esta tendencia conservadora de la I~lesia,
untos internos de los tres países en. liza. ,/ que se constituyó cada vez más en eleme~to de apoy? Y esu.~ulo
Cada vez que se producen, las intervenciones extranjeras -sean / a los grupos oligárquicos conservadores. Dicha tendencia arrecio de
¡: origen europeo o latinoamericano-e- actúan sobre las situaciones f. un modo proporcional a la difusión -muy rápida a partir de_ 1850-:•
l ternas de Jos países afectados por ellas, de forma que éstas cons• de la mentalidad liberal entre las filas mayoritarias de la oligarquía.
:uyen verdaderas cajas de resonancia que amplifican, más o menos / Lo que para la Iglesia representaba una extraordinaria_ preocu·
gún los cases, el alcance y la intensidad de aquéllas. , 1 pación era que la propagación del liberalismo llevara apareJada una
Las fuerzas políticas interiores, como la Iglesia, el ejército e in~ neta distinción entre ella y el estado. Esta distinción constituía una
uso los clubs frecuentados por la oligarquía, tuvieron un papel im• necesidad para el afianzamiento del estado oligárquico, al que la ca:
irtante en la evolución política de los diversos países latinoameri• rencia de una estructura propia habría condenado a no poder hacer·
nos. Esta observación adquiere mayor trascendencia, sobre todo en,
respetar los fines para los que había sido creado. Desd~ e~ punto de ·
período que analizamos, si se considera que los altos dignatarios] vista de la Iglesia, en cambio, separarse del estado stgntfica?a ver
. la Iglesia y los mandos supremos de las fuerzas armadas eran, ali cómo disminuía la propia importancia al perder el mon~poho ~ue
ral que los miembros de los clubs mencionados, personas que]
rmaban parte de la. oligarquía .. El papel desempeñado por estas\[
erzas políticas informales> que reunían a individuos con idénticos]
[genes, intereses económicos y modo de vida, tenía que ser forzó- f\
hasta entonces ejerciera sobre la instrucción, la asistencia _hosplta·
laria, el registro civil, etcétera. .
En estas condiciones, es fácil comprende_r ~~e el a~tago1:1smo
. I
entre Iglesia y estado, que se perfiló con la difusión del ~1berahsm~,
mente enorme. t: encuentra su razón más profunda no tanto en esta circunstancia
Entre dichas fuerzas indirectamente políticas, era la Iglesia la como en la organización del estado oligárquico, la cual es, a su vez~
re poseía una más larga historia, y fue también la que mayor in•
ijo ejerció en el desarrollo social y político de América latina, ya
generadora de dicha difusión. l
Se podría establecer la geografía de la lucha entre, estado e lglel
te por su organización capilar llegaba hasta las áreas más recónditas sia en la América latina de estos años. Nos percatar~amos e_nto~ce
:1 territorio y de la sociedad, hazaña imposible de realizar para el de que en algunos países, como México y Colombia, la rivalida \ ~..?-•
tado. Iglesia-estado culminó en gu~rra~ civiles,.mientras que en, otros, co~· \ >
El carácter complementario de los poderes eclesiástico y civil Cbile, Argentina y Brasil, sr bren Iue mtens~ .ºº acabo en _guerra \
,sta 1850 se explica por el hecho de que los gobiernos latinoame• ni en confiscaciones de bienes. Las guerras c1vü~s de este t1.po qu \
:anos habían heredado y conservado, junto con muchas otras ins• conoció América latina no son, sin embargo, directa_m:nte. imputa
I
ucionés y usos de la época colonial, el patronato, facultad por la bles a la Iglesia, sino a la potencia de los grupos oligárquicos con- \
al los nombramientos de· arzobispos, obispos y altos dignatarios servadores. . . \. :
: la iglesia los realizaba el Vaticano a propuesta de los propios go• El conflicto entre Iglesia y estado tuvo consecuencias !rn~~rtan- ''\ f
ernos, La abolición del diezmo eclesiástico estrechó todavía más tes para la estructura política naciente. Con respecto al prm~1pto de ·\)
; lazos entre Iglesia y estado, en la medida en que la Iglesia pasaba la separación, la oligarquía se dividió en dos bandos: los ,liberales, t
depender más que antes del subsidio económico que recibía del que lo propugnaban, y los conservad.ores, q~~ lo combatían. Esta 1;
bierno. · escisión, de la que dimanarían los partl~os políticos, n~s _parece espe- f I
.Esta sumisión de la Iglesia y su progresiva pérdida de poder eco• cialmente importante, ya que nos indica qu~ el su:gtm;~n.to de los ! ¡
imico y social hizo que madurara en su seno una gran nostalgia del partidos políticos no obedece a motivos de t:1:º
soct~l, et~1:o o eco- · ¡
sado colonial, nostalgia que desembocó en una mentalidad ultra- nómico, sino a discrepancias de índole política e ideológica. Este f
!

6. - CAD.ldA.GlUNX
'-":' EL ARRANQUE DEL PROYECTO ouaáRQuico
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

ho -del que tampoco hay que apresurarse a deducir la preemi-. Otra fuerza indirectamente política -poi último-- que contri•
da del momento político e ideológico- confirma que las contra• buyó a dar una forma propia a la estructura política· oligárquica
.iones que· oponen a los grupos oligárquicos no son tales, sino son las fuerzas armadas. Éstas siguen teniendo un carácter no
rios de índole ideológica, susceptibles por ello de desaparecer a profesional, por lo que sus mandos 'superiores son designados por
lio plazo. Y más adelante veremos cómo en el período siguiente, el poder político, que ha de basarse en la capacidad de moviliza•
. vez que los grupos conservadores hayan aceptado también el ción de cada uno. En otras ocasiones, el nombramiento es un expe•
ido oligárquico, dejarán de representar una oposición a ultranza diente para proporcionar un retiro a un ex-caudillo o a un caudillo
·'--':. ada les impedirá formar a menudo gobiernos mixtos con los libe• potencial.
s. Las únicas fuerzas armadas de América latina en vías de profe•
La división de la oligarquía en una fracción liberal y otra con-~•\ sionalización son, durante estos años, las del Brasil. La precocidad
vadera no significa todavía que, existan dos partidos políticos de este país se debe tal vez ·a no haber pasado por la experiencia del
píamente dichos, pero puede afirmarse que constituye la condi- caudillismo como -fórmula política a escala nacional, lo que atrajo
1 de su surgimiento en el período siguiente. al ejército a numerosos oligarcas en busca de un mayor prestigio
En países tales como México y Colombia, la lucha contra la Igle• social. Que los demás países latinoamericanos carecían de verdaderas
para imponer los principios del estado oligárquico se reflejó en fuerzas armadas lo demuestra el hecho de que los bombardeos efec•
capas bajas de la población. Liberales y conservadores, con fuer• tuados por la escuadra española en el puerto peruano' de El Callao y
equivalentes, no vacilaron en recurrir a sus clientelas respectivas, en el chileno de Valparaíso no encontraron respuesta bélica alguna
ido al conflicto ideológico una dimensión militar y popular. En pese a que nadie ignoraba que iban a producirse.
lombia, las guerras civiles entre unos y otros movilizaron a gran• El objetivo del estado oligárquico con respecto a las fuerzas ar•
, masas, que más tarde, al no poder ser desmilitarizadas de golpe, madas consistió, durante este período, en neutralizadas .como fuerza
traumas para el país, pasaron a engrosar la población marginada política, para conjurar el peligro de que se opusieran a su fortale•
is filas del bandolerismo, fenómeno generalizado en todas las áreas cimiento. Ello exigió un dispendio colosal: los gastos militares para
ales latinoamericanas. Aunque la contienda llegó hasta la más mantener un ejército y una marina casi inexistentes fueron ·enormes,'
utada de las aldeas, la participación popular no era espontánea: pero los justificó la necesidad de tener controlados a los elementos
campesinos se alistaban en un bando o en el contrario según el potencialmente destructores del orden oligárquico.
fondista al que les unían los vínculos clientelares. Entre medio de todas estas fuerzas de índole interior y exterior
· La colisión entre estado e Iglesia presenta dos dimensiones, com-1 se consolidó lentamente el estado oligárquico. Fue, como hemos in•
mentarías y no excluyentes: la político-ideológica y la militar y tentado mostrar y como ilustraremos a continuación con algunos
'--:'" participación popular. Precisamente su carácter complementario casos concretos, un proceso sumamente trabajoso. La violenta riva•
ilica, que este conflicto -sin duda el más importante de la segunda lidad inicial tiende a disminuir paulatinamente hasta que dé la
tad del siglo XIX- presente al mismo tiempo aspectos modernos diatriba y la injuria se pasa al diálogo y fa colaboración entre los
ispectos tradicionales. distintos gtupos oligárquicos. Esta calma en el frente político consti• 1
Hemos dicho más arriba que, aunque liberales y conservadores tuye un síntoma de que los principios de moderación y de represen·
1

son propiamente partidos políticos, constituyen la premisa que tá


j
tación política equitativa para todos los grupos. oligárquicos está \
lugar a los futuros partidos conservadores y liberales. En este ríodo, dando sus frutos y logrando la progresiva superación de las viejas
los puntos de encuentro informales de los grupos oligár• deos son rivalidades. El mecanismo institucional que permite estos resultados 1
los clubs políticos. A este respecto, no existe aún un mto en el es el parlamento, que, en su versión bicameral -la más frecuente en. 1
que se efectúe la conexión entre estructura política ins- · los países latinoamericanos-e- garantiza el control sobre el poder
Y::: ... :ucionalizada y estructura política no institucionalizada. central y representa equitativamente los intereses regionales (Senado) 1
\
<:« · 1
·e
·"-:;. (- r
,.....

- -·---·----.:-. ..~
--.---..,...... .-~ ~-----
..
34 . ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 85
v los - intereses de cada grupo oligárquico en proporción a su peso Rosas. Lo que iba a determinar las modalidades y fases que llevaran
cuantitativo (Cámara de los diputados). a la superación de la forma política anterior sería, en realidad, el
pulso que sostuvieron la oligarquía liberal de la costa y lo"s grupos
oligárquicos del interior.
LA. DIFÍCIL SUPERACIÓN DEL CAUDILLISMO . El pacto federal de 1$,.'.ü_, suscrito en la pequeña ciudad de ~®..
E?.N ARGENTINA y EN VENEZUELA
Nícolá~·; establecía la co~yqq!t.9i.-ia.. de una asamblea c_onstituyente~l
. la Íibrlnavegnción fluvial y la distribución proporcional entre. todas,
Hemos hecho numerosas alusiones a las disparidades regionales las regiones de la-· totalidad. de_ Íos . ingresos __gi; fa. na52_i9Q_, cláusulas
dentro de un mismo país para mostrar cómo, ya derivadas del pasado que presagiab;~ una rápida superación del caudillismo: Sin emb'arg~,
colonial, ya de la nueva inserción de las economías latinoamericanas la constitución federal de 1853, elaborada por 1a Asamblea constt-
en la economía internacional, fueron un factor importantísimo para - tuyente reunida .e11 _ S~ó~a Fe Y.. ~r~~~~<l: J?.~E _!~-~-Ee!Ji.?~~s. delInterior
perpetuar los antiguos mecanismos de dominación interna -y,
consiguiente, el caudillismo- y un elemento del desarrollo de la
por no. satj~.flzo a la región efe )?ll<::not Aires-!'--~ al no poder esperar
ninguna ve~ta¡a. der tederalismo reda[tQ ~1:1 J?Et?_.P~ .. ~onstit~~~~
nueva dinámica política orientada hacia la afirmación del estado proclamó· su secesión. de la S:9!,}fe:g~r_a.cj§n del Río de la Plata._
oligárquico. . - Ésta secesión, aunque acorde con la tradición centralista y libe·
Pero si bien la disparidad entre las regiones constituía un factor ral de Buenos Aíres,. ~ corre~o~<líµ)os intereses de_ los latifun•
:fe frenado, su intensidad fue variable según el país y según la zona pístas. de la regi§._f!L cujo poder hab!~~um~ntaclo notablemente du•
en que estaba situado. Si tomamos los casos de Argentina y Vene• ranté'Iosveíirte años del ~ierno de Rosas, -~ras la anarquía. de )a~
ruela, observamos que los contrastes existentes en ambos países guerras -de independencia y de las guerras CÍY.i_le~;~La. oligarquía PQ!·
entre la costa --y más concretamente el puerto exportador- y el tefüt temía sobre todo -qúe vólvierañ estas ultimas, con sus inevit~
interior -la pampa argentina y los llanos venezolanos-e- eran casi · t. fun~~t_a:~: c~ecuencias so~!e la ~~Pi~§!QP-~fP.~~girs~~.ill':
idénticos, pero que en cambio no lo fueron sus respectivos ritmos _tadoñeslaneras.· ·. · · · · , .
de superación de la forma política tradicional. -~~xisteí1cia.dedos gobiernos en el espacio geográfico argentino,
Con el fin de mostrar el desfase de la evolución política de estos el d~ Buenos Aires y el de la Confederación, no podía. dw.ar, dado
dos países, pasaremos por alto en esta ocasión tanto los elementos que Buenos Aires era la ciudad que unía· Argentina al mundo. pn
externos que condicionaron el proceso político de cada uno como 1859 las fuerzas de la Conf egetªción_ derrotaron. - a .las de J3!:!~_!lOS
.ne,
los elementos históricos 'propios a sus respectivos pasados, pese a la Aires, obligandoa Ía.. provincia secesionista ~-füm_~~ _:U_tJ_pacto .. pGecto
importancia de tales factores. que sé i-econOéfa _p-;rte integr~~te de la Confederación Y_,_R.1:2J-··· ·.
En uno y otro caso, el arranque del proceso de organización na• jurar fidelidad a la constitución federal de 1853, como. e~- ef rgo; .
cional coincide con una circunstancia militar: en Argentina, la caída biza en -1860. · · ~ ~ aria
de Rosas por obra del general Urquiza (1852); en Venezuela, la El fracaso militar de Buenos Aires no comporté, sin
guerra federal, también llamada de los cinco años. ..,_.,.._
emba su fracaso político. 'f:,a _1t!?.~~i~~- de)~ ~onfede~aci_ó_?,
La traducción del hecho militar en hecho político fue difícil en ~ra.. P.~:c I
Argentina. Las resistencias de las regiones y de las clientelas fueron ya que la lealtad entre caudill~--~~i:1~~!:_;~~~ _s_u _pt11J.qpaLelem._~n o é ,
tan fuertes que la substitución de Rosas por Urquiza significó sola• CQ!1~-~i<5_tJ; ~el_pre_sidente--C:foJá-·Confederación,J¿er_gui, .. t~a_e_l_,a art
mente un cambio de personas, pero no el primer paso hacia el orden de las oligarquías regionales de San ~_y_.S.an..J~m;;Urglfil.a ut .
que la oligarquía -especialmente la oligarquía liberal de Buenos '2k:- E..o.t.te...._B.íos, Corrientes, Santa Fe, La Ri9ja, Catamarc_?- ym M
Aires- deseaba. Inmediatamente después de la victoria, Urquiza .
doz~, EL111,1_evq-:¡QQ..1üiid.o-1;_d~-:la_P,f~Íade Buen_~-~~r:=;
B
lomé Mitre, logró hacerse con el apoyo de los grupos o11garq .
había obtenido el apoyo de los caudillos regionales· vinculados a
e. . S
a
n
t
i
\ ......... -.~
a
g
o
d
e
l
E
s
t
e
r
o
,
T
u
c
u
m
á
n
,
S
a
l
t
a
,
J
u
j
u
y
y
C
ó
r
d
o
b
a
,
a
,
. . .
..
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO . 87 q.i.
. ._,, de Buenos Aires. E11,_ l8~h tras un~ serie de conflictos int~r~-....• por los liberales ·-llamados los amarillos- y los conservadores ,,...-ll¡i-.
ales --en parte fomentados desde l3uenos Aires-, los ejércitos . mados los azules- significaba, después de una sangrienta guerra,
federadQ_y_Q~teño s('.!_~E.fr~~~an de nuevo, mientras el de Urquiza, la superación de la vieja rivalidad entre la costa y el interior.
irable a Derqui en un primer momento, opta por regresar a En• Esta paz fue de breve duración. Los grupos oligárquicos más
Ríos .. a victoria favoreció esta vez a Buenos Aires, y~itió retrógrados, dirigidos por José Tadeo Monagas, deshicieron el acuer•
litre h ecer a 1 . ar1amentó , do al deponer a Falcón, substituido en su cargo por Monagas. T~m•
·-·
elegido presidente (1862). poco éste duró mucho en la presidencia; en 1870 le derrocó el o-ene•
La presidencia cte"lv.Iíi:re1l862-1868) se caracteri~ó J~orJa lucha ral Antonio Guzmán Blanco, antiguo vicepresidente del gobierno .de
tra los· giudiilos ~gionales (effmmacióndeCgeñe"rUl ViCente Peña- Falcón. .
r, el Chacho, de Felipe Varela, etcétera) .~~tra las ten!J.::.°-~. ~l priil}~E_perf9s!<2_s!.~_fü)_biernq_de._G.uz.rnin.B.!ancQ~ llamado «el.
onomistas de la' región d_e Buenos Aires (represeñfadás por el ex• Septenio» (1870-1877), fue el momento en que se intentó dar vida
ernador Alsina). · El refuerzo de· i11~_Jende11c;;ias liberales en las. al estado oligárquico, para Jo que hubo que hacer frente a la onosi•
~indas ..intedm~~ f~1e --~1 principal resultado político de Mitre, ción de la Iglesia, que combatió las leyes sobre el registro civil (1872) ./
Ía larga §y~_recfó e! p;indpki_~~ f!1áXÍf?~ _imp~:-~!~lida<l_.d~Lp.Q~ Y _1}· abolición sJ.e J~~-~~minarios eclesiásticos. A pesar del áspero.
:utivo, formulado por el mismo Mitre y que se manifesté . ~n_]~ .. conilicto entre Iglesia y estado --este último trató inclus~ de pro•
e'ralización de la capital. En este sentido, ]i:P..m;ific?~ión del _país vocar una escisión en el seno de aquélla- y de la cruzada que pro•
~y~ eJ.. R~~J.~dio. de la definitiva institucionalización de la vida movió el obispo de Mérida, no se llegó hasta el extremo. de una.
lítica basada en los principios de moderación y representación nueva guerra civil, signo evidente de que la laicización del· estado.
iitaíiva.. ~- todos los gruPQS.....cljgfil:fl~~-~lº 29.Y~flimÜ!n.tQ ggfi• contaba con el apoyo de la mayoría de los grupos oligárquicos.
Lvo tendría lugat...duraote la-.pr.esidenciª.de Sarmientn.J1.86~:1-824}. De este resumen se podría sacar la conclusión de que. Guzmán
El mandato de~~r!!l.!ffi!QJlQ...hizQ.SinQ_fü;e.ntuar .. Ia, tendencia ..poli- Blanco fue el Mitre: o el Sarmiento de Venezuela, lo cual, hasta cierto
a ya perfilada por Mitre: exterminjg dLfoL~amHU9~,-c9.mien~Q ... punto, es verda~. En Guzmán Blanco encontrarnos una ~eJ·si6n mu.y
::§aórgañ~-Íón-mHhar _más_.s;fiilinte,_f9~~9p~~c,ión de las insti• moderada de Mitre y Sarmiento; a diferencia .de los argentinos, no
:iones del estado olig;frQUi.cQ mediante. ~l prornulgamiento de nue-. le ~ue chelo obtener el ?mplio consenso de todos los grupos oligár,· .
s códigos,. y--p~~:ti;;-~Íaqnl!n t¿_·. J.~t
n~1~.vcu;ódigo civil. qurcos y, en consecuencia, tuvo que .buscar un apoyo suplementario
E~.. Ve~ezuéla, et' período transcurrido entre la aprobación del en las fuerzas arruadas, que pese n su endeblez técnica constituían
'--"
incipio de organización nacional y la definitiva victoria del mismo un elemento Iundamcnml para la estabilidad del gobierno y la crea•
e más largo. La guerra federal (1859-1863) no logró, pese a su du• ción del estado oiinárquico. En tal sentido, la transición del candi-
<:»

._...,.,
eión, hacer que prevaleciera el principio del estado oligárquico pre•
nlzado por los liberales. La contienda terminó gracias a un acuerdo
1!0.~n?_~~.s.t~go
-~~~d~_!f.~.1~P1.~~º·
~~=n:~ª
~Jig_~~qt~!S.? . e~ . .v.~~-~~l)~}P.... ··ª·-~f~~Q. de. u~
al contrario de lo que ocurre en Argentina~·-E;t;,
"--' itre el viejo 'caudillo Páez, que había dominado la escena política ev1dencia el desfase existente entre la evolución política de los <lis·-.
mezolana durante toda una generación, y Manuel Falcón, jefe de tintos países.
..._.,,
is liberales. El. acuerdo estipulaba la convocatoria de una asamblea La comparación de los casos <le Argentina y Venezuela, alejadas
'-./ instituyente, que se reunió en diciembre de 1863, redactó la cons• geográlicamente pero participes de una evolución histórica bastante. ·
··--..,, tueión, declaró distrito federal a Carneas y nombró presidente rle similar, no~ ha permitido hacer patentes dos aspectos que en el apar•

. . ... I república a Falc6n . tado antenor no habían quedado suficientemente analizados. El pri- ..

..._, . As{ daba principio un proceso· encaminado a hacer reinar la paz mero se refiere a la contraposición entre federalismo y centralismo. ·
ntre federales y centralistas. Los primeros correspondían a las pro• el segundo, al tiempo transcurrido desde que fo constitución es aoro-
uncias interiores; los segundos; a la de Caracas. El acuerdo firmado bada hasta que verdaderamente se le da aplicación. ' .
<:» ". 7."

,._..~: ...
.

-
-
-
-
·
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
·
-
-
.
.
·
-
·
.
.
'·~·-·-··· ..~ ..~-·--······:.,. -~- .... ,_ ...... ·•• · ..-.-· .. •· _... ·¿,.~--- ·.-...--.,...... ··- -·- - ·., ': ....·.,·~-...·.-.·..·~~'- ····--- ..

88 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA


EL ARRANQUE .DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 89
El conflicto federalismo/centralismo, más que constituir un pro• espontánea, lo que redundó en un mayor poder y una mayor COfl.S~~-.
blema de disensiones ideológicas, disimula las discrepancias de los .-i:cncia del estado oligárquico. ·
grupos oligárquicos en cuanto a la porción de poder político que
debe corresponder a cada uno. De otro modo, no se comprendería
cómo, después de treinta años en los que esta espinosa cuestión no
puede ser solucionada, de repente, en menos de un decenio, los
'grupos oligárquicos llegan a un acuerdo. Porque tanto el pacto -di• '¡
LIBERALES y CONSERVADORES EN MÉXICO y COLOMBIA

'
El conflicto entre estado e Iglesia obstaculizó en algunos países :.--
,~
cho «entre caballeros»- que firman Páez y Falcón en la hacienda
1 ]~. formación, del esta,do olígárquico .. El choqu.e fue '.11ás o menos i
Coche, cerca de Caracas, como el de San Nicolás en Argentina, no
' v1ol.ento segun los parses, y :u intensidad refle¡~ ~n c~er. -. modo el '.
son sino acuerdos entre grupos oligárquicos. grado de consenso de que disfruta el estado oligárquico en forma- ;
En ambos casos, la· constitución consagra estos acuerdos, pero ello ción entre los diversos grupos de la oligarquía. · · '
no equivale a Ia inmediata superación de un pasado formado por En la evolución de Mé~co sor2rende comprobar que, antes ~~
varias décadas de tensiones, habida cuenta que los grupos oligár• quicos ! 185"7; la clase dom_i.7:1ante no fue cap_~~~~?:.C-~!~~!_?e e!:.~~~- s~Jili!s ~
favorables a la unidad y al buen entendimiento constituyen una exigua l1ña-hgura de caudillo nacional1 como sí. habían_ hecho las de, _A!g~_n-
mayoría. Sólo a medida que lentamente se va constru• yendo ei estado \ tÍna.LVenezuel~. Sólo el gen~ral Santa Anna puede ser considerado
oligárquico los sectores más retrógrados adoptan, primero, una actitud lato sensu como tal, pero el mismo hecho de que fuera derrocado
neutral y, más tarde, brindan su adhesión' al proyecto. \ --V varias veces demuestra que el caudillismo, entendido como fórmulá ·
Confrontando las evoluciones argentina y venezolana, de idéntica política para atajar las luchas intercligárquicas, no cuajó en México. ,
~ tendencia.. es en e. stas dive.r.sas fases donde vemos su. r. gir 1. as. disp. a• Un historiador mexicano ha sintetizado así el período inmediata- ·
~ ridades. En Arg~!l..tina, transcurren _t}~ve_.años .--:-de 1853 a 1862- mente anterior a 1850: «Entre 1821 y 1850 reinó la inquietud en
~- .desde gu-~-1~~onstit'iid6ri es .pi:o~ulgada hasta que. la- acepta 1á ma-' todos los órdenes. En treinta años hubo cincuenta gobiernos, casi !;
·\y~~_fil~s-oligárquk.Q~,;_ el m1smo proceso, en Venezuela, . todos producto de cuartelazo; once de ellos presididos por el ge- l¡
duró sólo seis años -de 1864 a 1870-. Una diferencia similar se neral Santa Anna. La vida del país estuvo a merced de divididas lo-
gias masónicas, militares ambiciosos, intrépidos bandoleros e indios . ·.
·t
produce también en la fase siguiente, la que media entre la adhesión
~ligárquico Y..J!1_ ~(e~jy~ _flp}i~:1~ión de y_u_~_pdtlcipios: en relámpago. Los generales producían guerritas a granel para derrocar . ·
Argentina, elp'erío-do es de doce años -de 1862 a 18"'t.f, . i5fesiden• presidentes y gobernadores». \i
cias de Mitre y Sarmiento-- mientras que en Venezuela se reduce Esta descripción capta perfectamente los aspect?s externos ~e la V

I
a siete años, que corresponden al mandato de Antonio Guzmán evolución política de est~ ~eríodo, ?ero no explica sus, mottvo~. rJ
Blanco. A nuestro parecer, el prmc1pal estnba en el el~vado num!'.:rn.-d.e. !'1·
¿ Qué significa esta diferencia temporal? En nuestra opinión, la grupos oligárquicos, con las consigµJ~!lt~L9.ff!f.1J.hªd~.LPªra_llegar !
relativa rapidez del ,'}:lroceso cLe organización nacional en Venezuela, a-üñ-común acuerdo. . !.
en contraste con su lentitud en Argentina, es imputable a la san• . ··---Io mismo podemos decir de Colombia, con la diferencia que r de
grienta guerra federal q\le a·\oló aquel primer país y por la que no en este país el caudillismo adoptó la forma de la dominación de un i
grupo oligárquico sobre los demás, estableciendo una autocracia con r
pasó Argentina, donde las coi
. ·endas no alcanzaron tal envergadura. escasa capacidad para sostenerse. !
Ahora bien, a la rapidez del · roceso en Venezuela se debe también En México, la superación de la allí incompleta fórmula del candi-;
"el que el estado oligárquico a oledera de una debilidad mayor allí llísmo se produjo poco después de 1850, cuando varios grupos oli-'
que en Argentina .• I.,a..lentit:qd sirYig_f12__!:,.~gentina para que los gru- gárquicos confluyeron en dos grupos mayores: liberales y conserva·
..-P..OS _gl!Mrquicos se. deci1ieran. progresivamente a dar su adhesión dores .. Lo mismo ocurrió en Colombia. Esta convergencia, que a la
------------·-··········-·· ····· ----·-·· ··-·- ·····-····· .

..._,,
.
l~ •
90 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO. OLlGARQÚlCO 91

_larga conduciría a una desaparición de las querellas internas de la tria, que apenas se sostiene durante tres años (1~64-1867) y 'se. de- ,
clase dominante, provocó, a corto y. medio plazo, una agravación rrumba bajo el peso de sus contradicciones, resumibles · en un in_~o:~r~
de las mismas. de aplicar un programa liberal. con fórm..ulas.::Ci:mserv.ade.J:as. AbandoJ·:'.~.!:1---:•
Con el Plaru:l~_t,..yaJa nªí..':0 se crearon en México las bases de naclo por los conservadores, Maximiliano es
derrotado por los 1i6e<
la alianza entre los grupos oligárquicos partidarios del liberalismo rales de Juárez, quien restaura la república y la constitución de _1857 ;°, ·.,
que llevaría al general Alvarez a la presidencia de la república. Esta El decenio designado con el nombre de «República restaurada» ·
\ ...._,J·
alianza posibilitó la convocatoria de un congreso constituyente que (1867-1876), que sella el predominio indiscutido de los JibetaJes
redactó la constitución liberal de 1857, la cual sancionaba la orga• sobre los conservadores, se; caracteriza por una· gran confusió;ttéld
nización federal del país y la separación de Iglesia y estado, al mismo cuadro político. Bajo la presidencia de Benito Juárez y, iná(tJ~~e
tiempo que abolía las ·manos muertas mediante la desamortización, de Sebastián Lerdo de Tejada, _]~tu_Qos. liberales comienzai:i á ·er
acababa con los fueros eclesiásticos e instituía el registro civil. En der poco apoco _el contenido ideológico que les habla caracterizad
un lapso de tres años, los grupos oligárquicos liberales -entre los en ·f;;;
la de la «Reforma» (1857-1867); atr·ayendo-asCa ..parte· d
que cabe distinguir por lo menos dos sectores: doctrinarios (como losco-nser~~J¿~es: Ai misin o tiempo, ios conservadores, que :s _,,en·
Juárez) y moderados {entre otros, Comonfort)- lanzan, casi simul• fortuna aumentada· gracias a la desamortización promulgada po(el
'. _,,.
táneamente a otros países latinoamericanos, el programa del estado estado liberal, se rinden a la evidencia de que éste, tan temido _·por
oligárquico, que se anticipa en mucho a los mencionados al estatuir ellos hacía poco, no lesiona sus intereses en Io más minimo.' ]¿e
la separación de Iglesia y estado y el laicismo de éste. este modo, se registra una 'convergencia entre los grupos oligárquicos '
-.. .. __...·
Pero a dif erenda de .k, C:WLQ..Cun:.e.,. .eu_Q.tr0..§....12ª-~es, el _12!'.Q~ec to conservadores y los grupos liberales. más moderados, como ·,_er de

de ~~~-rquía liberalse p_one .en. m~.r~ba ain .. contar con . .los grupos / Porfirio Díaz, quien es elegido presidente .de fa república 'en 187.
6.
oli~árquíc?s_ ~on~er.v~?.ºr.es, ~-~iy~ ft1_e~!~,-~s .~ul:,estin:w.da. _Éstos, aglu- I Durante la República restaurada se.. elaboran, pues, ·~ª~-~.9.!]c;fü;i9-
"-'. ', .. · tinados por el liderazgo del general Fehx Zuloaga y de Lucas Ala- , nes cii.i·e-cn-e1· i;erroa?. ~J.ii~ieñte
-erpor"Br1atF)iiñhirán_ 1a toi11
rnán, declaran no reconocer la constitución, lo que señala el punto ~15.1!~.~don9_D~s-pri~cjpiosdé1 estado ·?.!~gfrquico también ,en~ M_ -::::.[ r(lJ'•
de partida hacia un choque frontal. El resultado fue una guerra civil ?{1CO,. Pero. a diferencia. de lo que suce~e.en otro~ p~fs-~~' ~ 9e.b.1~ (1} ~0
de tres años, desde 1858 hasta 1861. a las relaciones excepcionalmente conflictivas entre liberales y_ co · t': ,
\, ........,
El foso que separa a liberales y conservadores es mucho más servadores, el proceso de institucionalización necesitó ¡¡U( más tiempo. ; '.(.
¡
profundo en México que en otros países. Los segundos contestan Todavía mayor fue la duración del mismo en Colombia; ~mpezó \')-eY
sin ambages la república y abogan por una monarquía centralizadora con la victoria del general José Hilarfo López, en las. elecciones
: que gobierne sin parlamento, solamente rodeada de un consejo de presidenciales ele 1849, sobre los ministeriales, como eran llarnades
estado restringido, nomhrado por el rey. La posición de los conser• las fuerzas que habían gobernado hasta entonces. No en vano se t
· ..__;
vadores, favorables también a la unión de la Iglesia y el trono, se habla, políticamente, ele la generación del 49 corno de una genera- ¡
.._., cifraba en un simple regreso al pasado. Esto Io percibieron con ción de intelectuales influidos por el liberalismo político francés .e '
·~· claridad los liberales, que les apodaron «los Cangrejos», inglés que hasta la década de 1870 desempeñó un papel de ! pt~~er
v ~- Las posiciones de los grupos oligárquicos liberales que se iden• orden en la vida política del país. .- . .1:
tifican con el régimen republicano, con el federalismo y con el laicis• También en Colombia los grupos liberales impusieron; en un
mo y las mantenidas por los conservadores monárquicos son total• plazo de tres afios (1850-1853), la abolición de la esclavitud, la sepa-.;
mente inconciliables; el conflicto desemboca en una guerra civil, ración de Iglesia y estado y la creación del registro civil; P~nten~o
gana<la por los liberales, a cuyo término se produce la intervención las bases del estado oligárquico. Al igual que en
México, las fuerzas
francesa de Napoleón UJ bajo los auspicios de los conservadores. conservadoras, esencialmente representadas por los grupos de Pasto,
Los franceses imponen el imperio de Fernando Maximiliano de Aus- Antioquia, Tunja y Pamplona, se sublevaron; pero no tardaron .. en
-~
... ·-·-·-···-·--·-----------~~-~~
-- ·-~---- -.- ..... ·--·••• _.. ·'-- •" ••"u·.-.-.•'•·•• ·- O' ,,:

2 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 93


:r derrotadas por los liberales, que tenían de su parte a las fuerzas nocer de hecho el principio de la representación política equitativa
madu. · de todos los grupos oligárquicos. La exclusión de algunos de éstos
El fervor liberal de los grupos oligárquicos se extendió asimismo del poder político acabó bloqueando el proceso de consolidación del
terreno de la economía. Una de las principales realizaciones fue estado oligárquico, que no se reanudaría hasta los años ochenta, una
abolición del monopolio estatal (estanco) _sobre el comercio del vez restablecida la concordia entre los diversos grupos.
baco, _que proporcionaba al gobierno central un importante por• El proceso de creación del estado oligárquico en Colombia, aún
:nt~Je de s:1s recursos totales. Si por una parte este gesto lo debí• inconcluso en los años setenta, se prorroga así por espacio de treinta
:.a~a fi~anc1eramente, por la otra consolidó el apoyo de los grupos años más, superando en extensión temporal al de México. Esta larga
rgarquicos al estado, y los mismos efectos logró la drástica reduc• duración de los procesos mexicano y colombiano resulta de la divi•
ón de los aranceles aduaneros, que provocó un fuerte descontento sión ideológica en el seno de la oligarquía; pero esta división ideo•
itre los artesanos de Bogotá. La culminación del proceso fue corn• lógica es la capa que encubre las dificultades objetivas para garan•
:ensíblemente, la redacción de una nueva carta constitucional la tizar una representación política equitativa': a escala nacional. a los
! 185.3, que institucionalizaba las reformas introducidas por los Úbe• numerosos y distintos grupos oligárquicos de cada país.
les entre 1850 y 1853. Por consiguiente, así como el principio de moderación se aclimata
Como los liberales mexicanos, también los colombianos habían con bastante rapidez también en México y Colombia, el de repre•
norado en demasía a los grupos oligárquicos conservadores a los sentación equitativa encuentra una resistencia mucho mayor, y no
re trataron de aislar con el apoyo de los militares. En Colombia se impondrá definitivamente hasta después de 1880, con el reco•
reron los propios militares quienes contribuyeron al bloqueo del nocimiento del derecho, por parte del poder central, a intervenir
.oceso de institucionalización que tan a lo vivo se había iniciado. para garantizar el pleno respeto de dicho principio. El porfiriato
. este respecto, el golpe <le estado de 1854 significaba una revancha mexicano es sin duda la más clara expresión de esta función a cargo
= ·los grupos oligárquicos conservadores. del poder central. ·
El período comprendido entre 1854 y la aprobación de la nueva 1
mstitución de 1864 se caracteriza, en contraste con el caso rnexi•
ino, por una serie de intentos para colmar el foso abierto entre VARIANTES DEL PODER MODERADOR: BRASIL y CHILE
rupos liberales y grupos conservadores. El- punto en que la concor•
ia era más difícil lo constituía la cuestión de las relaciones estado• No es posible hablar del estado oligárquico sin hacer referencia
glesia. al Brasil imperial, único país que no conoció el caudillismo como
Durante el decenio que sigue a la promulgación de la nueva forma política nacional y donde el reconocimiento del poder mode•
onstitucién, llamado el «Decenio Liberal» por los historiadores se rador como principio de base del sistema político se produce -- . al
ornan varias decisiones tendentes a reforzar los principios del estado menos en tanto que formulación constitucional- inmediatamente
iico. Ya antes, en 1861, los bienes de la Iglesia habían sido con• después de la incruenta proclamación de la independencia. Pese a
scádos y vendidos a continuación, lo cual, como en otros países tal precocidad, ~ in~perio brasileño se presenta, ha~ta 1840, más
1~inoamerica~os, había redundado en un aumento del poder econó• gu~ cOtJ?~n ~el~ oligárquico ~pJamenre.dicho1 como un caudi•
neo de la oligarquía. Ilismo institucionaTizaao donde l~ura del emperador_ arbit~s
Así pues, el estado oligárquico se hallaba, en Colombia, en una "te.nsiones""ylos--éoñFlíctÓ..sentre los diversos grupos oligárquicos.
ase avanzada: de su organización; pero una multiplicidad de elernen• Una serie de factores sociales y económicos moverán al sistema
os obstaculizaron la total consolidación del mismo. Entre los más político ; 'dar total aplicación al principio del poder moderador, que
lestacados hay que mencionar las tendencias centrífugas de la oligar• implica necesariamente que los grupos oligárquicos sean reconocidos
¡ufa, que la impulsaban a apartarse del gobierno central y a no reco- como grupos de presión y que el poder central mantenga una es·

' •.
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL A~RANQUE DEL. PROYECTO O:t,¡GÁRQUICO 95.·,

icta neutralidad. Dichos factores surgen cuando las regiones centro• político con miras a evitar conflictos entre ellos mismos,. conflictos
ptentrionales pierden el carácter de área económica más dinámica que podrían transformarse en guerras civiles y minar dicho poder
t beneficio de las centrorneridionales: consecuencia de ello fue que político, su prestigio social y su riqueza. . .
importancia de las regiones aumentara, introduciendo así un ele• La interacción entre poder regional de. un grupo oligárquico. y·
. . __,, ento nuevo en el equilibrio político . poder nacional de todos los grupos oligárquicos f.!O condicionaba . la . ·
Hasta 1850 la estructura política tenía como fundamento la auto• composición del congreso nacional, como erróneamente se podría
imía de los municipios, lo cual obligó al poder central a crear los deducir del sólido control que sobre el cuerpo electoral ejercían los
ecanismos adecuados para coordinar los poderes políticos local y grupos oligárquicos mediante los mecanismos clientelares y los . de
icional. La asamblea provincial acabó siendo el instrumento de pura y simple represión. El nombramiento de los candidatos al Con·.·
ilace entre el municipio -que expresa los .lntereses y la voluntad greso nacional, así como la composición del mismo; resultaban de
olítica de un reducido grupo de oligarcas- y el poder central -que acuerdos entre gobierno central y las oligarquías regionales, en los
ebe expresar los intereses y la voluntad política de todos los grupos . que actuaban como intermediarios los presidentes de · las asambleas
ligárquicos-. Esto significó la aceptación, por parte de los potentes provinciales. Así, el poder central, lejos de limitarse. a una mera
rihmdistas locales, de un nuevo órgano de mediación política, en neutralidad, se encargaba de lograr que todos los grupos y tenden-.
cual, de todos modos, seguían mandando ellos. En cambio, el cias de la oligarquía estuvieran adecuadamente representados. De
. ....., residente de la provincia, designado por el gobierno central de Río este modo, el poder imperial brasileño creó, a diferencia de los de•
e janeiro, disponía de escasos poderes reales. más .países de América latina, las bases institucionales de un estado ;
El traspaso de una parte de los poderes políticos del municipio oligárquico particularmente duradero. . .
la asamblea provincial acarreó profundas mutaciones: implicó que La estructura política brasileña se hallaba, por ende, en condicio- ..
! oligarca del lugar ya no pudo ejercer directamente su propio poder, nes de recibir sin traumas el impacto provocado por la fisura ideo- -
iéndose obligado a delegarlo en un representante suyo miembro de lógica que trajo consigo la difusión del liberalismo y del positivismo. :
i asamblea provincial. Los potentes mecanismos clientelares que Ante la controversia estado-Iglesia que no tardó en producirse, :el
ristían también en el Brasil encontraron en dichas asambleas una gobierno imperial decidió, unilateralmente, abandonar· la anterior·
my justa expresión, ya que los representantes se habían «hecho unión del trono y el altar. Con ello quedaba alcanzado el objetivo de.
iegir» por uno o más latifundistas. Este «hacerse elegir» significaba colocar al estado por encima de todo partidismo. · .
[ reconocimiento de que el asambleísta ocupaba su escaño como La fisura ideológica entre los grupos oligárquicos, que también
.'--"
.presentante de su gran elector y de que su autonomía era nula, en Brasil condujo a la fotmación de dos grandes bloques, uno conser•
'-'. ues el control del reducido cuerpo electoral lo ejercía directamente vador -mayoritario-. y otro liberal, si bien delibitó el poder impe•
I latifundista y no el representante, miembro, en definitiva, de su rial, reforzó el principio del estado oligárquico, una de cuyas far,
lientela. La posibilidad de que en la asamblea provincial el repre• mas posibles era la constituida por el imperio durante las últimas
entante se desmandara, aunque teóricamente existía, quedaba prác• décadas de su existencia. La división de la clase dominante en dos
.... ,. camente descartada, no sólo porque los presidentes de la misma grandes grupos, únicamente separados por la cuestión de la Iglesia,
-nornbrados por el emperador- disponían de poquísimo poder, permitía el fortalecimiento del estado oligárquico y garantizaba la, .
'--' --
ino porque además el aparato policial estaba en manos de los lati• representación equitativa de ambos en el terreno político. Esto se
undistas: el jefe de la policía era siempre uno de ellos. reflejó en la formación de gobiernos en que coexistían una mayoría
Las asambleas provinciales no constituyen, por lo tanto, un salto de ministros escogidos entre el grupo · conservador y una . minorfa
ualitutivo. Son la prueba fehaciente de que los grandes señores entresacada del liberal, como asimismo en la. alternancia de libera•
... ,. ...
!el café, del azúcar, del algodón, del ganado, se sienten fuertes y les y conservadores en la presidencia del muy· importante . consejo .
.... ... ·-· eguros de sí hasta el punto de institucionalizar su propio poder de estado. .

..~. ,..... ..

, .,.): ~!v;.:.;c...,.,,,,,. .-· ..~ ·""""":'·.,..,..,..-c-7'-,.,.,,,=:;,:-,::-=~=c=-..,.,.,,~,...,,,...,.,.,..... .


. • •.' '~·· ·.·:·.- .. ,, •• ..... ,. . ... ·.r.7_1;,,,"H;~·.;-:;;:-;·;:~:TM::::,:;~~~ -·:-:-•:-,. •· . •···. • ..... ·~ .
. ·" ,..,""r ··- ~ ,·,-~ ....- ---~ ,,...-----.~ ---.. . ··-···. -·
ESTADO Y, SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA EL ARRANQUE DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 97

.. o. muy distinto fue el caso chileno. A semejanza de los demás\ a su función de gran elector y, en consecuencia, disminuyó el poder
', ~~spanoame\ic;anos,Chile pasó por un período de caudillismo,\; de los intendentes, sus representantes en las provincias. Fueron los
,.,,; e este fue muy breve y desembocó en un régimen autocrático, ;: grupos oligárquicos quienes asumieron el poder de controlar direc•
. pfprincipios reguladores fueron· sancionados por la constitución \; tamente el cuerpo electoral y, de rechazo, la formación del parla•
~~.· ~ mento, que se convirtió en un medio para ejercer la vigilancia sobre
.. ·--~Per
- q esta definición del Chile anterior a 1850 como república · el gobierno central. También a ellos les fue encomendada la inspec•
~utoc±átfca no e~pli~a adecuadamente la estructura política del país. ción fiscal -principalmente de las rentas agrarias, a través del catas•
~or!}le ál!:tQnomía.y-el gran poder del gobierno central, 'insólitos tro-. Por último, los colegios electorales uninominales -para las
~J:J._,b.mé~i5=a.la rin a ~-!r_~~A~l?_i_4o_?_-ª ..9.y_edos_grupos-cligérqeieos-habían elecciones al Congreso- y el sistema indirecto -en las elecciones
de,lega?o en ~~ la _smna de su. propio poder-pelíticoj-ante-su -demos-~ al Senado y para la presidencia de la república- garantizaron que la
trnd.a. .lllcapaGtdad-pai.:a-clar.se---a-sí--mismos-uncs.imínimos .. principios formación de los órganos centrales del estado quedase, ya directa•
de regulación política, mente, en manos de la oligarquía, sin qne por ello fuera contestada
Dos decenios de orden, de tranquilidad política y de modesta ex• la función del gobierno central como garante de la representación
pansión económica, entre 1830 y 1850, convencieron a parte de política equitativa de todos los grupos.
los grupos oligárquicos de que había llegado la hora de asociarse La división de los grupos oligárquicos provocada por la contro•
más estrechamente al gobierno central en la gestión del poder polí• versia entre estado e Iglesia no afectó substancialmente al proceso
tico. En los años cincuenta, bajo la presidencia de Montt (elegido de formación del estado oligárquico como había sucedido en Brasil
en 1851), una serie de grupos oligárquicos se declaran liberales y y Argentina. Este hecho demuestra que las guerras civiles por dicha
obligan al gobierno central, tras una inútil política de represión, a causa estallaron allí donde las rivalidades entre los distintos grupos
aplicar algunos de los principios del estado oligárquico, reformando sociales no habían sido del todo superadas.
para-'ello la antigua constitución. Poco después, durante los años de Del análisis de la estructura política oligárquica instaurada en
1861 a 1871. -qÚe coinciden con la presidencia de Pérez-, se Brasil y en Chile a lo largo de los años 1850-1870, que constituye
asiste a la transición, pacífica y controlada por el gobierno central, la base del sistema vigente durante todo el período 1870-1914 e
del estado autocrático al oligárquico. incluso más adelante, se puede concluir que la formación del estado
Los tres grupos oligárquicos que se 'pueden distinguir en Chile oligárquico se produce a consecuencia de la capacidad que muestran
se autodenominan, respectivamente, nacionales, conservadores y libe• los diversos grupos para encontrar un equilibrio y de la incapacidad,
rales: Cada uno tiene su propia base de apoyo regional, diferente a por parte de la estructura política anterior, de expresar las nuevas
la de los otros dos; además, les separan sus planteamientos sobre necesidades económicas, sociales y políticas. El proceso de formación
las relaciones de la Iglesia y el estado, y sobre el poder y la función r del estado oligárquico es inseparable del más vasto proyecto, de
que debería éner el gobierno central. Lo que no despierta objeciones.\ ·
t.
índole económica, social y política, que la clase dominante formula
por parte de ningún grupo es .el principio de la república unitaria,
consenso que garantiza una completa tranquilidad en la creación de
estado oligárquico. El objeto de la lucha política es, aparte de 1
cuestión eclesiástica, el grado de autonomía que hay que otorgar
las regiones y el papel que en la estructura política deben desempeña
l en el transcurso de este período y consolida en el siguiente, de 1880
a 1914.

de forma directa los grupos oligárquicos.


Para obtener la conformidad de todos los grupos oligárquicos, el
gobierno central desmontó algunos de los mecanismos de control que
en el período precedente habían sido fundamentales. Así, renunció

7. - CARM AGN'AITT
-------------··-·-···.

LA. EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 99


La adecuación de la estructura económica a los ritmos económi•
cos, en estrecha relación con las exigencias del desarrollo econó.mico
británico, se b~sa en un equilibrio sumamente frágil cuyos cornpo•
n_entes son: el mcremento constante de las exportaciones y la aíluen•
cia de _m~ev~s, capitales, el dominio del comercio exterior y de la
comer~rnhzac1on en general por parte del capital inglés, y por último,
la creciente subordinación al mismo de la producción controlada por
la oligarquía.
PÍTULO 2 En el terreno político, lLQljg¡¡¡;g!Jfo. d~. cada. P?~LgQgi~ma ... ª!U
en~°..º.t!:_r ~~?si~ió~~' atendiendo a los consejos y advertencias que
:DEN Y PROGRESO. LA EDAD DE ORO pw1tualme11te le hace su principal aliado, el capital inglés, a través
L PROYECTO OLIGARQUICO ~e los agentes diplomáticos de Gran Bretaña. El elemento que equi•
libr~ el sistema político lo constituyen un sistema bicameral y un .me•
carusmo ele~toral que, si bien garantiza una adecuada representación
<:» ( .·.
Las palabras que aparecen en la bandera del Brasil republicano p~rl~mentana a todos los componentes de la oligarquía, halla un me•
diador en el poder ejecutivo,
rden y progreso- sintetizan perfectamente la imagen de este pe•
o durante el cual se extiende entre las oligarquías latinoarnerica• Evidentemente, ni el tipo de economía y de crecimiento econó•
el sentimiento de haber logrado dar a sus países un orden que mk? ni el tipo de estado y de desarrollo político emprendido 'r~n:..
ictablemente iba a conducirles a un futuro de progreso. . .. nccran a. la -8,t~}l l_1l~yoría de. la población otro papel que no fuera
Es justamente Lesa imagen de países ordenados, civilizados, orien• el. de clases subaltemas, . brazos 'desde-·er punto · <le ·vista
.é.conó~~o
s hacia el progreso económíco y social, la que las oligarquías tra- · Y masas sin participación activa desde el punto de vista político.
1 de imponer en el exterior.jespecialmente en Europa.. Con ello, Por todo ello, no tardan en surgir, en el transcurso del período
1880-1914 -y más concretamente a partir de los años 1895~19.ÓO.,-•
iligarquías no transmiten la imagen real de sus países, sino su
ro convencimiento de haber realizado la función de clase diri• graves contradicciones debidas a factores tanto de índole externa
! que les incumbía al transformar sus países, de «salvajes» como.
como de índole interna. Entre los primeros, recordemos que a partir
-::» ' , en países que sin negar su matriz «latina» en general e ibérica de 1890 la supremacía mundial de Inglaterra empieza a mermar con
articular, tienden a desarrollarse «a la inglesa». Esta imagen la 1~ aparición <le nuevas potencias. Por lo que respecta a
América la•
orciona también la historiografía corriente, confirmando una vez tina, se registran las primeras manifestaciones de la tendencia ex•
pensionista de los Estados Unidos, que se ejerce en dirección a
que ia misión de los historiadores ha sido siempre la de_ crear
; colectivos, susceptibles de ser utilizados por la clase dominante México Y la zona del Caribe. Asimismo, el capital alemán hace acto
~~- .
de presencia, intentando, aunque sin éxito, invadir la parte meridio•
nal de América latina.
o que favoreció la propagación de esta imagen superficial y per- \
minimizar, si no ocultar, los fenómenos no modernos, tradicio= i ¡ ~os. elementos que en mayor medida llegan a comprometer d.,\
<:> , fue que después de 1880 la nueva inserción de !as economías : equilibrio logrado hacia 1880 son los que derivan del modelo de \
( americanas en la economía mundial acabó favoreciendo y reíor- .: '?esa~rol~o eco.r_ió1!-lico y social escogido por la oligarquía y, el· capital . \
<:>
( I a la totalidad de las oligarqulas. Gracias al crecimiento econó•
1~1gles. El cre~1m1e11to económico, que por una parte les había bene- \

t; se extinguieron las luchas interoligárquicas y se aceleró, bajo la ficiado exclusivamente a ellos, por la otra había generado· el íncre- ¡
'--./
/ t del capital y de los agentes diplomáticos ingleses, la renden- mento <le_ _la burocracia :s~atal, la ampliación del aparato militar y l
la homogeneización de la clase dominante. la extensión de los servicios comerciales y financieros. Las cense- r
~- (.
"--' , ., .
( .

-~
;,_ :.~· ·--·-~'"' .,.,..-- .. -. ..... -· .. --,-_..,.......··=··=.,-·.,.,,..-,,-.-,·,·.-·.··: ---·-.-·>-~-·.\;";". -~'J,$.-r--:"'·-.
', / •.. ~-·- .•. ,Y/llnl~~-.·..·.r,..·, ...... - ·-~- -. ·.·.·. . -.· .· . -~--
-
....... ~.--"""'--;-....,. ... -,._--......--:---.~
--- • ..,..----..... ··-· .,... ...-
•.•••• - ; •.• ·.:.::-.'..:, •• ·.::,:;·,: .•.. :.; .••• • .·, ;-·· ••.• ··----- ">;;· ..... ··~ • •.• • -~ · •. · l :·:·. "-. _._- •
:'.J .¿>~-¿.:· •.. -·· ·~ · · .- -·~·-7.· .·._-r·,··:<f•~y..-. , ---~~

100· ESTADO Y- SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

/ cuendas son el nacimiento de capas medias y Je reducidos núcleos


(proletarios, así como de una contraposición ciudad-campo.
~1 I
LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO

La geografía del incremento productivo de bienes para la exporta•


OLIGÁRQUICO 101

ción, muy diferente de la del último medio siglo de la época colo•


·. Si el primer decenio de este período -el de 1880- marca el '.
nial, refleja la distinta relación instaurada entre las economías latí- '
/ co,mi.enzo del .funcionamiento efectivo del ordenamiento político, eco- ~-:
noarnericanas y la mundial; en este período, la economía inglesa actúa
J norruco y social esbozado durante la fase precedente, el último -el~
como intermediaria e impone sus exigencias. ·
L de 1910- _se~~la, c?n, la _revolución mexicana, el principio clel fin :¡
Especial interés presenta el hecho de que una de las economías
de la gran ilusión oligárquica.
latinoamericanas que conoce un desarrollo más espectacular a lo largo
Las • contradicciones implícitas en el modelo Je desarrollo eco- ;1
de estos años sea la de Argentina, cuyo desarrollo no había pasado
nómico, s_ocial y político escogido por las oligarquías no provienen . /:
de mediocre durante la época colonial. Los indicios cuantitativos
en exclusiva de un proceso de europeización acelerado; también las.!»,/ 1
son claros: entre 1880 y 1914, las exportaciones latinoamericanas se
origin,¡1._JJ:Lpe.r_s_ist~nd?,. de los mecanismos tradicionales, ma¿t;~ído~¡/,
a
en vigor porque contribuyen .. acrecentar ios ingresos, el prestigio y\ triplican; las argentinas se multiplican por diez. Su ritmo de crecí•
el poder político de fas oligarquías. Dichos mecanismos tradiciona- ) miento se puede desglosar así: entre 1880 y 1890, las exportaciones·
les se concrctnn esencialmente en las relaciones sociales de produc- / argentinas se duplícao; vuelven a duplicarse entre 1894 y 1906, y lo ·
ción imperantes en las zonas rurales y mineras, que favorecen unqf• hacen de nuevo entre 1906 y 1913.
aceleración del proceso de empobrecimiento .de .las -~apas populares: En cuanto a las importaciones, su incremento es, en Argentina,
La existencia de al men~~ ·d~; fuentes de contradié-?fones ',Puede \; similar al de las exportaciones; por consiguiente, el saldo positivo de
ayudarnos a comprender por que el proyecto de las oligarquías, su-.,; la balanza comercial constituye un hecho estructural en el transcur•
quimera de europeizar el propio país sin alterar los antiguos meca- 1 so de todo el período, tendencia que registran asimismo casi todos
nismos de base, constituía un proyecto antinatural, ahistórico y con• los países latinoamericanos.
denado al fracaso de antemano. Menos considerable es, como ya hemos dicho, el aumento de las
exportaciones en las economías basadas en la minería. Las de Chile,
por ejemplo, exclusivamente mineras a partir de 1880, sólo se cua•
FACTORES PRODUCTIVOS Y PRODUCCIÓN druplican entre 1880 y 1914, incremento ligeramente superior a lq
media del conjunto de exportaciones latinoamericanas, las cuales se.
Aunque hacia 1870 ya se perfila la futura especialización pro• triplican en el mismo lapso de tiempo. Las mexicanas, compuestas
ductiva de las diversas áreas latinoamericanas -su división en áreas mitad por productos agrícolas y ganaderos y mitad por productos·
exportadoras de productos agrícolas de clima templado (Argentina, mineros, se multiplican por nueve, pero el aumento se debe sobre
Uruguay, sur del Brasil), de clima tropical (Venezuela, Caribe, Amé• todo al primer componente, ya que los productos mineros exporta-
rica central) y de productos mineros (Chile, Bolivia, Perú, Méxi• dos apenas se multiplican por cinco. ·
co)-, sólo a partir de 1880 se empiezan a ver claramente los efectos El caso de Venezuela, que sólo dobla sus exportaciones entre
de dicha especialización. 1880 y 1914, constituye un ejemplo del crecimiento mucho más
Se puede observar que la producción y el comercio exterior co• sosegado de las economías basadas en la economía tropical.
nocen un mayor incremento en las zonas exportadoras de produc• Estas disparidades muestran que la economía internacional no
tos agrícolas y ganaderos de clima templado (trigo, maíz, lana, carne se interesa en el mismo grado por todas las áreas de América la•
ovina y bovina); aunque menor; el incremento es también importan• tina. El observador tiene así la impresión de que a finales del siglo XIX
te en las zonas exportadoras de bienes mineros (nitrato, cobre, plata, no sólo existen varias economías latinoamericanas, sino que, en el
estaño); en cambio, es mucho más lento en las zonas especializadas interior de una misma, las desigualdades entre las regiones se han
en. agricultura tropical {cacao, azúcar, etcétera). acentuado hasta hacerse irreversibles.
Este acrecentamiento de las desigualdades interregionales es res-
--------------------------------------- --------·-··--------·-··· ····-· ··
~,,·
..._,, '
<:» ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 10}
-, .

'-"
able, sin duda, de la tesis simplista según la cual durante este 1! sas superficies agrícolas no ocupadas productivamente. Superficies que, .
''--"' ido surge en el sector agrario -que sigue siendo el más impor• sin embargo, no están vacías desde el punto de vista demográfico,'.
,....... :, cuantitativa y cualitativamente- una progresiva diferencia• corno erróneamente se podría pensar: indios, mestizos y. mulatos .las
entre, por un, lado, haciendas, estancias y plantaciones rnoder- habitan; pero son extensiones no dedicadas a la actividad producti-

'v• adas. En Argentina, en Brasil, en Uruguay y en Chile, elaumento de


~ fa hemos tenido ocasión, en el capítulo 1, de mostrar Io infun• la superficie destinada a la agricultura de exportación se realiza a ·
I de tal distinción, ya que desde el punto de vista de cómo expensas de la población india nómada. En otros países como Perú,
utilizados los recursos naturales y humanos no existe .diferen• México o Bolivia, el medio .empleede-son.Iaaegpropiaciones ..de-tie-«
ilguna entre un latifundio «moderno» y otro «tradicional». La tf'~s. pertenecientes a las aldeas· indias; a comunidades sedentarias.
ea situación se observa entre 1880 y 1914, período del que se Como consecuencia· de dicho proceso, la superficie ocupada por
!e afirmar, como mucho, que las unidades productivas más ren• las actividades agrícolas y ganaderas pasa, en Argentina, de,9,7 mí- ·
s se encuentran preferentemente en la costa, cerca de los puer• Ilones de hectáreas. en 1875 a 51,4 millones en 1908. En México,
y las menos rentables en el interior. Ello se verifica, por ejemplo, más ... de. 3-Q..milloncs. de Jm:táreas-.ca~_.Q. ~D.. !11fü19LQ~ .fos.Íatifundis tas,
·..,._.,,
l Perú, donde las haciendas más prósperas, productoras de algo• entre !.§ª1..YJ~06. · . _
º de caña de azúcar, se encuentran todas en la zona costera, Resulta fácil colegir que la extensión del área productiva, estre• c_h~.m.~Itl~,
itras que las menos florecientes, especializadas en la ganadería y .Y!t.w!Jlada '.a, la-. demanclá=iñf.etnª~Tfo~C-se . t~guñ- a lógica.?~
a producción .agrícola para el mercado interior, suelen estar si• un, proceso. rrn1.m1dQ. p9r,Ja....Y.itfa.sh\Ji<;,. JaJT l!llill~Ja, y que ésta es, por
as en la sierra. También en el Brasil las plantaciones de café se lo tanto, la que goza de los beneficios ec<;>~9.mkqs deri- vados de la
m cerca del puerto de Santos, y 1o mismo ocurre con las estan• operación. · ·· - · · ··
argentinas. Sin embargo, la extensión de la red ferroviaria y la Así, en México, el 1 por 100 qe:: J.~
pob~~_(;!QQ_pCJs~e, en .1910, el
águiente disminución de los costes de transporte crean, a partir 85 por 100 de lá~ jierras. cultivables .. Por las misma·s".fechas; .. en
1880, las premisas que van a permitir aumentar la .rentabilidad Brasil, 64.000 personas se reparten 84 millones de hectáreas, y en
latifundio de las regiones interiores. Chile, 600 familias concentran en sus manos el 52 por 100 de .la .
-~-/
!\hora bien, ¿en qué consiste la modernidad de las unidades pro• superficie cultivable.
[vas que se desarrollan en este período? Si las observamos de Resulta evidente, pues, que los mecanismos mediante los cuales
a, nos percatamos de que las unidades procluctivas calificndns de la estructura agraria productiva logra satisfacer, también en este
lemas y las calificadas de tradicionales presentan una caracterís• período, la demanda internacional -acelerando el ritmo de creci•
común: ~-nrru:lllciLa.m~Y bajo CCJ_§te. Lo mismo en unas que miento de las cantidades exportadas- son los mecanismos tradicio- ·
atras, la agricuI~~!fLLla..ganacle.t1?.. ~9!1. 9~ .!!J?Q. ~::-: .t~!1sivo: preci-, nales, ya descritos en el capítulo 1.
V.. .íl. ~rn.s. fértitorT~s~~c;~~q_.capit.al. fij.9~y4._s,?J;,r.e todo, una manqde r ~ , L~f,midad.del .fü:.~tQt,.agnn:io..~.§, .. 9)1)19 Y!,:ffiOS,,,n.i~~ •. ~partm~-•
I ap~1nggflt~ y _barata.· Gradas ~ J?~ bajos costes de producción ~ "'\. que real, y las diferencias entre .. el.latifundio de 18;50,y-eLde.1910.;
q~~petitivas las mercancfaii_Jatinoamericanas en el mercado in- \ mínimas:' en-1910 se procede a una mayor selección de las simientes,
iacional entre 1880 y 1914. Las explotaciones, modernas o tra- \ se utiliza más la maquinaria, se intentan introducir nuevas tazas de
anales, se asemejan también en que están basadas en un único ; ovinos y bovinos, pero, al igual que en 1850, la característica de base
dueto, lo cual las deja expuestas en sumo grndo n las oscilaciones \ del latifundio radica en que es yn voraz consumidor de grandes su•
icas <le la demanda internacional. períicies, dado que la agricultura y la ganadería siguen. siendo ex•
Lo que posibilita la renovación de las unidades productivas y· tensivas.
tendencia a la especialización extrema es la existencia de inmcn- En la zona del café de Brasil, el agotamiento del suelo obliga al

-._,,.. rr-
104 ESTADO y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 105

propietario· a abandonar al cabo de algunos años los campos explo• especie, cambiándola por dinero-- se une otro fenómeno: el de la
tados, ya inservibles, y a trasladarse más hacia el interior para cnlti• presión ejercida por la hacienda sobre las tierras campesinas. La
var otros nuevos. La ocupacion productiva de nuevas tierras acaba potente ofensiva de la hacienda hace que, en treinta años, la eco•
· convirtiéndose más en factor de devastación que de acondicionamien• nomía campesina se reduzca en proporciones inigualadas desde Ia
to; también en las zonas trigueras argentinas el sistema de cultivo época de la conquista.
motiva una tendencia decreciente de los rendimientos agrarios. La consecuencia inevitable de este proceso empobrecedor fue_Ja
La· transformación que experimenta la estructura agraria en este substancial reducción del autoconsurno, que durante el último tercio
período .no se sitúa, por consiguiente, ni en el plano de la utilización del siglo XIX 'representaba casi la mitad de la producción agraria en
de los .recursos productivos ni en d de la. producción física, sino en México, como también en Perú; Bolivia y Chile. Ello contribuyó. a
los. _pla.nos de las relaciones de producción y de la vinculación entre que el latifundio pudiera imponer su total hegemonía sobre la es•
economía campesina y economía d~ i~tifu.ndio: tructura agraria; al mismo tiempo, favoreció la destrucción del arte•
Las relaciones de producción se caracterizan, de 1880 a 1914, por sanado rural, hasta entonces fundamental para la economía campe•
un sensible 'deterioro: las. condiciones de. vida y de trabajo en el sina de las aldeas.
interior de la hacienda empeoran considerablemente. El incremento Un cambio de este tipo introducía una transformación tan pro•
demográfico rural no puede ser. absorbido .por el latifundio en. las funda que no todas las áreas se hallaban en condiciones de sopor•
zonas' ma:f ·aehsamente pobladas, como México, Colombia y Chile, tarla. Por eso, cuando se extendió a toda la economía de un país
mientras que en las extensiones abiertas, como en Argentina o Bra• -como sucedió en México- y no sólo a algunas zonas -como en
sil, ·eI étecimiento demográfico suministra un número de brazos infe• el Perú-, se crearon las premisas para un estallido revolucionario.
rior a las exigencias del latifundio, que ha de recurrir a la inmigra• Así, la base campesina de la revolución mexicana se explica como. un
ción. Sin embargo, pese a las evidentes diferencias que median entre intento de invertir la tendencia para volver a la estructura agraria
estos dos casos extremos, los iguala la circunstancia de que el nú• precedente. La ruptura del antiguo equilibrio entre las economías
I?ero de horas de trabajo exigidas al jornalero y al colono, en México campesina y latifundista trascendía su significado económico para hacer
y en Argentina, tiende a aumentar con mayor rapidez que la retri- mella en los relaciones sociales y políticas, impidiendo el funciona•
bución. · miento del sistema clientelar.
Este empeoramiento de las condiciones de vida se deja sentir En las extensiones abiertas como Argentina o Brasil, y asimts•
en' distinto grado .según las tonas. Allí: donde existe una próspera mo en las «fronteras» con el indio del Amazonas y del sur de Chile,
economía campesina, como en México o en el área andina, la retri• la pauperización de la mano de obra y la ofensiva del latifundio
bución obtenida de la hacienda tiene, para el campesino, el carácter contra las colonias agrícolas y el colonato acabaron provocando un
de ganancia suplementaría; por ello, al poder apoyarse en Ia econo• rápido reflujo de la mano de obra inmigrada presente en el sector
mía de la aldea, la nueva situación le afecta poco. En cambio, en las rural. El apresurado crecimiento urbano de Buenos Aires y de Sao
áreas de explotación reciente, como Argentina o Uruguay, la subsis• Paulo por un lado y el elevado porcentaje de inmigrantes europeos
tencia de la población rural depende casi por completo de la retribu• que regresan a su patria -especialmente los que habían escogido el:

=
dóri obtenida por sus servidos al latifundio; por tal motivo, el dete• Brasil- por el otro, constituyen índices inequívocos del ernpeora-:
rioro de las condiciones de vida se acusa desde el primer momento, miento de las condiciones de vida para las capas populares.
lo que provoca una emigración bacía los centros urbanos. En otras áreas latinoamericanas, el sector productivo Iundamen-, ¡

En las zonas donde subsiste una economía campesina de cierta talfue el minero. Éste, a diferencia del sector. agrario, se
importancia, al fenómeno del empeoramiento de las condiciones de zaba por la presencia simultánea de capital inglés y capital nacional,
vida y trabajo en el latifundio -en México central, por ejemplo, se circunstancia que parece incitar a considerarlo otro polo de moder]
intenta disminuir la parte de la retribución que el peón percibe en nidad. 1

1
, ..,
...._.,, I
·... ·

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA- LA EDAD DE ORQ DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 107.. .

'•..J
Una tesis frecuentemente- formulada sostiene que el sector mi- que recurrir al expediente tradicional del enganche, forma coactiva
<:» , , representó un polo de desarrollo de un nuevo orden econórni• de reclutamiento que, para el período que.estarnos analizando, ha sido
1
puesto que si bien sus efectos directos se limitaron a un área calificada de «institución nacional», no abolida jurídicament~. hasta
·~· 1914. - .
¡ráfica poco extensa, tuvo efectos indirectos de carácter moder-
nte sobre la producción no minera. Este medio de aprovisionarse en mano de obra constreñida a tra•
La validez de esta tesis -hasta hoy no confirmada por ningún bajar estaba tan difundido que incluso dio origen a sociedades mer•
dio histórico...:_ presupone que las unidades productivas mineras cantiles especializadas, En 1910, para abastecerse en mano de obra,
ongan de una tecnología muy avanzada y puedan adiestrar en su la Cerro de Paseo utilizaba los servicios de· tres sociedades de en•
e]o a un elevado porcentaje de la mano de obra total. Pero si ganche con sede central en [au]a v filiales en las ciudades de Ruan: ..
amos como ejemplo el sector del nitrato de Chile, que concen• cayo y Tarrna. Dichas sociedades -disponían de agentes propios, que .
una buena parte de las inversiones inglesas en la minería latino- enviaban a los campesinos a la sede central respectiva de Jauja. Los
ricana, comprobamos que la tecnología utilizada era tan rudimen- prefectos y subprefectos, v las autoridades Iocales en general, favo•

·.....

-,~- 1 que, para su manejo, se empleaba mano de obra no especia• recían abiertamente esta forma coactiva de reclutamiento de mano
la, cuya totalidad apenas representaba el 5 por 100 de la fuerza de obra.
·....._.,,,.
trabajo chilena hacia 1910. En vista de ello, se puede poner No hay que suponer, sin embargo, que la situación descrita fuer~.
Iuda que la producción minera fuese, antes de 1914, el polo exclusiva del Perú. También estaba presente en las. zonas mineras.
nodernidad que algunos han pretendido. de Chile y de México, e incluso en las plantaciones cafeteras de . .
•._../ '
Similares parecen haber sido las características de la producción Brasil, hasta el extremo de provocar las protestas de los inmigran- ;. •
plata en México y la de oro en Colombia, donde pese a la pre• tes italianos y portugueses. La misma Íiteratura de este período des- ·.
Ia -por lo demás limitada- del capital inglés, las técnicas de cribe dicho estado ele cosas, como lo atestiguan, entre otras, las obras .
acción y el tipo de mano de obra utilizado siguieron siendo los del chileno Baldomero Lillo. . . · _
·. ._.,,
mos de la época colonial. Solamente en el primer decenio del En cambio, en las úreas urbanas empezaba a despuntar, tímida- ,
:>'XX se produciría un notable progreso en la tecnología minera, mente, un mercado ele trabajo digno de este nombre y capaz de auto- ·
<:: secuencia de la penetración del capital americano en este sector regularse. La crisis del artesanado urbano, la fuga de los siervos que :
luctivo. abandonan el campo, la inmigración en ciertas zonas y el florecimiento
La identidad fundamental entre el modo de producción no capi• de In construcción, tanto pública como privada, constituyeron los.
rta, feudal, de los sectores agrario y minero la evidencia el hecho elementos formativos de este mercado liberal incipiente. El desa- ·.
...._,. ·. [ue ni el uno ni el otro disponen de un mercado de trabajo propia• rrollo de la industria, consecuencia del deterioro de las balanzas de.,
ue dicho. Éste existe, exclusivamente a escala regional, en las pagos y de la necesidad de reemplazar los bienes importados; contri· ..
ones costeras de Argentina, en Uruguay y en el sur de Brasil, buiría a su dilación posterior. .
16 consecuencia de la inmigración; en los restantes países latino• Así pues, a pesar ele las transformaciones habidas, el modo d~ .
-;>
•'.
·. ... .ricanos, el mercado de trabajo no rebasa la escala local, y es sobre producción permaneció esencialmente sin cambios durante el período ..
o urbano. 1880-1914. El hecho más significativo del mismo es, sin duda, el re- .. ·

:.; ··
Un clarísimo ejemplo lo ofrece el sector minero del cobre en fuerzo de la tendencia que confiere al latifundio un papel central .; ·
Perú. A principios dél siglo xx, la compañía americana Cerro ele en la producción: Ienómcno que se explica, tal vez, por la neces!dad.,r~=
co, instalada en la sierra para la extracción del cobre, esperaba· ele recuperar, mediante una mayor explotación interna, la pérdida .(
·.. :
cner la mano de obra necesaria de las aldeas indias cercnas a la ele recursos que provoca la relación asimétrica. entre las. economías .¡:
ia. Pese a la intensa actividad de los agentes de la Cerro de Paseo, larinoarncricnnns v fo internacional. Al proceder <le este modo, la~'_.}·
.ornpafila no logró contratar la mano de obra que precisaba y tuvo oligarquías tratah.111 ele mantener indemne la acumulación de c11ÍJit4-L; .

.'-" ! _.,._
(
1:
·-·-· -. " :·· ....._....: ..L .'. , •:P~~.,-c-n.
•··•···--r·• .,...... _.,._ ...... _
.•,...~-·---·-·····
_ ..... , ------···-··-····-··························- . . -····-----·---·~--- ··-·~···-····--· ·····-
·--·· ....
.. • ' --····---·--··------·---,.-------····-~--~--· -· -· -~~-~-- ... ~.- ....... ·.:-.··-··-~'--.J.-..--.·-·-~· -- .. ----------~·=--"4"'."''"'&:\"""·"" ~ ·.·· ..... · - ~ ...... ~--.;,t\., .• -·.,.:.........:..• ·:.--.~~~...:....0 .....:-....~;:. •. :.-, .•,.·;.• :.:.~.;,.;,.~ .._-,.

LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 109


108 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

a despecho de la asimetría, cada vez más acentuada, entre países in• neocoloniales, incluyendo de facto a América latina en el ámbito del
dustrializados y no industrializados. imperio británico. . .
Volviendo a la estructura de comercialización, para comprender
cómo tuvo lugar la penetración en ella del capital inglés, hay que
INNOVACIONES Y ·cAPlTAL INGLÉS tener presente que la modernización se llevó ~c:aj;,_2_~i_Q_QJO<lific.ar ~fl
lo más mínimo la estructura finrindera· ctei ..es\adq, incluido el capí•
La inserción, de.-las_ecnno.mfaLla_tinQ.filD.~rkanas en. Ja_economfa. tulo de las entradas fiscales, que hasta ··er primer tercio del siglo XX
.mundial-a través de la inglesa- no.dependía solamente de la mayor o siguieron dependiendo, básicamente, de los aranceles sobre el comer•
menor capacidad de las oligarquías para.ajustarse.a.Ía. demanda__!!}:. cio exterior.
ternacional-mediante el incremento de la oferta y, por tanto, de la Dado que el comercio exterior estaba sometido a importantes
producción de bienes exportables. También d~endía de la12_osibili-. fluctuaciones cíclicas, el resultado fue que las finanzas estatales se
dad de.. d.~~ar.ro.U~r.. Ias.aaquitlcas-estnreturas: comerciales ·existentes) hallaban en la imposibilidad de prever las entradas futuras. Éstas, si
los ferrocarriles y los puertos, así como. los servicios bancarios y de bien a medio y largo plazo aumentaban, fueron siempre sumamente
uros, con el fin de facilitar la salida de la producción. irregulares; de ahí la imposibilidad por parte del estado oligárquico
· No cabe duda de que a la @odernización._de..-la_estt.ucturn pro• de elaborar una política de inversiones públicas de cierta amplitud
ductiva debía corresponder, necesariamente, la mod~~11_izll_si_9_ru!~.Jll de miras, como la financiación de puertos, carreteras, ferrocarriles,
estructura de comercialización; que ya antes de 1880 estaba en ma• etcétera.
~·;;;;as lpocas~pinía~}francesas, alemanas, norteamericanas y, A fin de no gravar con impuestos las rentas de la _ofü!ªL~, el
sobre todo,- inglesas-; ~estás··~ltimas !conti:o_fa.hiimmás del 60 por 100 estado tuvo que ac~~J,!.t)_a estrecha conexió?- .f9'º7:-~~pit-~Ungl~s,
del .. o.rffi!fi.:io exterior· JiJmoamencanQ). Tras pasar por Inglaterra lo cual le permitió acudir al mercado monetario de. Londres wara ob•
-que o tenía asf u~~roved:;o- c¿ma""intermedíaria-, los productos tener préstamos con los . que. financiar el mínimo de obras públicas
eran, en buena parte, revendidos. a los otros países europeos. No por indispensables y, sobre todo, colmar su propio déficit. Dichos prés•
azar la bolsa· de Londres había asumido, ya en aquel entonces, la tamos ascienden ya, en 1865, a 61,8 millones de libras esterlinas para
función de regulador del comercio y la finanza latinoamericanos. el conjunto de los gobiernos de América latina; se duplican entre
La adecuación de la estructura comercial írnplic~ha no sólo que 1865 y 1875, pasando a 129,4 millones de libras esterlinas; vuelven
las oligarquf~~-d~-Arnerfca-lafiíiaacepta~~-·¿¿;ñfiar· gestión al capi- ·; u a duplicarse entre 1875 y 1895 (262,4 millones), para alcanzar en
tal inglés, sino también que estas mismas oligarquías que mor"!.c?P.Q.~ 1914 los 445 millones de libras esterlinas.
lizaban el est.ªdQ._~d_gpJªs-~!!~'Lp_OJítica_e.C.QO_ó_m_i~_a_.H.e. ti¡)o.. Íiberall El dinero de los préstamos sirvió a los estados latinoamericanos
Al capital iñglés le interesaba el reconocimiento del principio según para sufragar el gasto ordinario, financiar algunas obras públicas y,
el cual los factores productivos, capital y trabajo -el primero sobre sobre todo, subvencionar la instalación de los ferrocatriles, contro•
todo-s-, podían desplazarse libremente desde y hacia Inglaterra. La lados <le forma mayoritaria por el capital inglés. Habida cuenta del
adecuación de la estructura de comercialización, realizada con capi• destino que se dio a tales préstamos, se puede pensar que la tasa de
tal monopolístico inglés, vinculaba así el estado oligárquico al capi• beneficio de los mismos fue inferior al tipo de interés que se pagó
tal inglés, vínculo sobre el que se basó la expansión del capitalismo por ello;. Esto nos permite comprender cómo los países latinoame•
inglés por todo el continente americano. ricanos acabaron prisioneros de un endeudamiento exterior continuo
La principal consecuencia política -que en los apartados siguien• y creciente que, a partir de 1890, servía solamente para pagar Y
tes examinaremos con mayor lujo de detalles- fue que la autono• amortizar los préstamos anteriores; las finanzas estatales se convir- !
mía del estado oligárquico, y de las· mismas oligarquías, sufrió tan tieron en tributarias no ya del mercado monetario inglés, sino lisa :
drásticas reducciones que se puede .hablar de la existencia de estados

1 .-~ ....-
.. .)

. , o ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 111' '

Uanamente de unos pocos banqueros de esta nacionalidad (Roth- dicho de otro modo, en qué sentido el ahorro nacional acabó siendo
iild, Baring, etcétera). · controlado a su vez por el capital inglés.
Los préstamos ingleses a los gobiernos latinoamericanos - fueron Hemos dicho que entre 1&80 y 1914 las-expo~oo~~ailiw~
elemento que más tarde permitiría 'al capital inglés dedicarse a rka~mmerrti:mm.""1ri:r-desa-rrell0-oomo América latina no había.
,.._.,..·

¡ inversiones directas, una vez que dichos gobiernos hubieron de•


conocido en toda su historia, lo cual significó un fuerte incremento
..._..
.
istradc su capacidad de pagar puntualmente los intereses y reem• g~Ja. producción.i.obtenído; esencialmente, _grn~1l~ los. mecanismoá
Isar el capital. Los_~s constitu~ron,_pot-.decirlo.-asf,la · t.rndicional@s. Este notable incremento productivo fue.completamente ·
l?.~za-de ...puenre_cle-1á_~.del--(,api-t-al-mg-lés._en-.A.méi:ka• controlado.por.Ia. .oligarql!f~1)excepto en el caso de alguna que otra
jna._ Las cifras lo muestran con claridad: en 1875 representaban producción minera. El CllP-ital extranjero invertido en los sectotes· ptQ.:
·'-,: 74,1 por 100 del total de las inversiones inglesas¡ en los años si• ductivos fue .más.bien - escasa_hasta...pr.u1dp.1ºs..dcl_.:¡igl9_~. El britá•
lentes, este porcentaje menguó <le maneta gradual (65,3 por 100 nico representaba, en 1885, apenas el .3,2 por 100 (7,8 millones de
. ,·
, 1885¡ 44,7 por 100 en 1905), y en 1913 no suponían ya más libras esterlinas) del total. Entre.J885 y 1913 el valor absoluto de
1e el tercio de las inversiones globales, las inverniq11~~.)ngk~}~. ~~- !_?s sec~~~-~~-J?!bcI\i~l~miJ~u¡.;en~ hasta -
Si se examina la distribución de los préstamos a los gobiernos alcanzar la cifra <le 3 7 ,7 rnilloñescfelibrns esterlinas, pero esta canti•
tinoamericanos, se echa de ver que los países que más se beneficia• dad seguía representando un porcentaje· similar del total: apenas el
',._./
n de ellos fueron también aquellos cuyas economías resultaron más 3,3 por 100. ·
<:-» vorecidas por el incremento de las exportaciones. En 1885, a110 en Dentro de las~in.Y~f_sjgn~ in lesas en el s cJQLproductivo._fu_
,J
te los préstamos sumaron 161 millones de libras esterlinas, más mayor partese concentra en-Iatproducción_IDJtl~t (28,9 millones de
: la mitad de dicha cantidad la recibieron los países exportadores de libras esterlinas en 1913 ), y más' concretamente en el nitrato. Éste,
·,, .'.
oductos agrícolas (Argentina, Brasil y Uruguay). La misma obser• que sólo Chile poseía, se encontraba en la desértica 'zona norte del
, ,, ición es válida para 1913, · año en que los préstamos ascedieron a país, que había pasado a ser región chilena como consecuencia <le la
15 millones de libras esterlinas. Por otra parte, la suma de los guerra del Pacífico (1876-1883) contra Perú y Bolivia. Dado que casi
·,_..-
éstamos concedidos a cinco países (Argentina, Brasil, Chile, Méxi• la mitad de las inversiones británicas en los sectores productivos
...,, __,,,
, y Uruguay) representa el 91 por 100 del total recibido por Amé• van a parar a Chile, resulta lógico inferir que el capital inglés tuvo
,-._...,·
ca latina en su conjunto, lo cual significa que entre los años 1885 un influjo más profundo sobre la economía chilena qu~, por ejemplo,
1913 la banca inglesa privilegió resueltamente a determinados sobre la peruana. Las restantes in.v~t§!QQ<;§. Jrm!~?.!!Ls;nJQS_.fil!C.tOJ:es...
....,, productivos se distribuyeron entre Perú, Colombia, Bolivia y espe•
iíses.
(
'--/ Esta <l~§ig!.rnL ilirn:ibui;:ióu.. de -los préstamos-ven América latina cialmente México, por lo que se puede . .d~i¡_q~recayeron casi por.
-es decir, el hecho de que la dominación inglesa no se manifestara entero .. en-- -países -exportaderes-de-bienes --miner.ols.
~· t todas partes con la misma intensidad- permitió al capital nor• Por todo cuanto aquí hemos visto, resulta bastante . eviden•
, .
~ll!~tkimo} al alemán y al francés, desempeñar un papel. qué, ini• te que el capital inglés demostró escaso interés por los sectores pro•
..._,. '-..
. almente, fue sólo complementario del inglés, pero que se cqnvj.nt~. ductivos y que su acción no se ejerció por igual en todas las econo•
,.,
-sobre tQ~.<_?--~.1!- ~L<:_~so d~~ort¡:;~r.i~@o- en substitutivo mías latinoamericanas. Se puede afirmar que la estructura productiva
<:»
\~.
partir de 1900. l~tinoamerkana fue controlada, esencialmente, por las oligarquías na•
<:> Mediante los préstamos a los gobiernos latinoamericanos, el 'ca• '
1
cionales, y que este control fue más estricto en las economías funda•
'-../
ital inglés logró dominar, en estrecha relación con las oligarquías mentalmente exportadoras de bienes agrícolas (Brasil, Asgentina,
icales, el aparato financiero del estado. Pero vara comprender ade• Uruguay, etcétera) que en los que exportaban sobre todo productos
_,
.iadamcnte el problema es necesario comprobar hasta qué punto este mineros (México, Chile, etcétera). ' ·· . •.
lemento exterior llegó a controlar la actividad financiera interna; 1 Ahora bien, justamente porque la estructura productiva quedó

~ . t-:-::
"-
·-.._..'l r:
:1 \..:,;
"._/·::; l
,. ...,. :,'--~-t._,.' '~tu.•."':2--:".:'e'''.-.·.- -::,,..,,.,,.,..,...~~--,.~~--,-,.=~-,-,-:.,.-.,~---
•, , ••••
n·r,.,:~:..:~· • , --· • .. ,· ··-,··.· • ' ~ ... c. ···· ..~
'••• º••••••• '""··-.-••••-·•--•••••••''""A'~ ~,•,,,
· •·. ;,:, ..... •,.•·<r .. ,.,•,. ,•,• •• ·,·, •,¡.• · - •· ·• ' "'"...:..,~· • • ~· ',.,; •. ,;,')."".~.; ... •. .1... ,.:.,1;.~.;.... •..• · .•, .. , . •. ,,¡1;:~~~L~'l...~
.' ~.i:::.

112 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD PE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 113

bajo control de la oligarquía, y dado que la producción experimentó - :::/ para permitirles un tipo <le vida casi principesco .y, .al-mismo ..tiernpo,
un notable incremento durante este período, cabe preguntarse a acumular, a partir de la tierra, lq~ capitalea.con-los-que.contribuye- ·
qu1~n benefició. Por lo visto hasta aquí, los beneficiarios hubieran ron a diversas actividades urbanas) Así, al final de cada ciclo produc•
podido ser: la oligarquía local, mínimo porcentaje de la población tivo, una parte no desdeñable de capital abandona los sectores pro•
que controla los recursos naturales (tierra, minas); el capital inglés, ductivos agrícola y minero para afluir a las cajas de los bancos y de
que los controla en parte (minas); el estado; mediante los impuestos; las sociedades financieras instaladas en las ciudades, especialmente
o la población integrada en la estructura productiva como mano de en las capitales. .
obra. · _ En la estructura financiera concurrían, pues, dos flujos distintos:
La realidad, sin embargo, no verificó todas estas posibilidades. El uno interior, _de origen productivo; otro exterior, de origen no pro•
estado, cuyas riendas se hallaban en manos de la oligarquía, no gra• ductivo (los préstamos y los capitales provenientes de Londres). Por
vaba a ésta con impuestos a la medida de sus posibilidades, y por ello se puede afirmar que dicha estructura, constituida por bancos,
··,
consiguiente no lograba que sus propias entradas aumentaran, moti• sociedades financieras y compañías de seguros, constituyó el punto .
vo por el que se vio obligado a recurrir a los préstamos ingleses donde se efectuaba el enlace entre los intereses económicos de la oli• .. \

para sostener el proceso de modernización de la economía. En cuanto garquía y los del capital extranjero.
a la mano de _obra, vio cómo sus ingresos, en lugar de aumentar; se Esta suma de capitales era invertida en numerosos campos: finan•
téstancaban. ~1~füyg)Ios _p~~.!!.9.1:l~J~~--.bene.G.ciarios .del .incrernen• ciación del comercio exterior, de las actividades de competencia esta•
!QJ?J_Q9.Y~1.Y..Q_[u.~¡;on.Ja oligarquía .. y el _c;~pital inglés. Así, mientras tal (construcciones portuarias, por ejemplo), de las que incumbían
el segundo pudo remunerar a sus accionistas con dividendos cada sobre todo al capital extranjero (como la construcción de la red ferro•
vez mayores, las oligarquías disfrutaron de ingresos que aumenta• viaria) o de las que se hallaban en manos de la oligarquía (industrias
ban proporcionalmente al incremento de las exportaciones. de bienes de consumo). Como se puede apreciar, quien hubiese estado
Estos copio~9~.lngt.~_9e_la._oligarquía-· no hicieron sino aJ;re-. en condiciones de dominar el sector financiero habría podido contro•
centarse ent:reJL880·-y.'...i-914')De su pésima utilízad6i~~- ;~ucho se ha lar indirectamente la estructura de la comercialización y condicionar
escrito en términos moralistas; se ha 'afirmado, con el apoyo de la estructura productiva.
múltiples testimonios, que estos ingresos fueron estériles, que se Desde mucho antes de 1880,: el .capítal inglés .había-sido .. el pri•
derrocharon en la construcción de opulentas residencias, en la adqui• mero en desarrollar el sector bancario] En los centros más importan•
sición de bienes suntuosos, en frecuentes y costosísimos viajes por tes <le cada país latirioai:nedcáñoº-se''é;contraban filiales de los bancos
Europa. Con ello, se ha generalizado la impresión errónea de que ingleses, que durante largo tiempo habían dominado l~.. e~t~~Ctl:1!ª
todos los ingresos obtenidos por la oligarquía se consumieron, sin que . financiera. sin competencia de níng~º-·~ipo;_ con el'dinero depositado
nada fuera ahorrado y orientado hacia nuevas actividades económicas. por las oligarquías, habían contribuido alflorecimiento de las diver•
En los últimos años; diversos estudios han hecho patente que sas sociedades inglesas dedicadas al comercio de importación y expor•
entre 1880 y 1914 las oligarquías latinoamericanas crearon nume• tación, a la construcción y administración de ferrocarriles o al desa•
rosos bancos, compañías ele seguros, sociedades financieras e indus• rrollo de los servicios urbanos. Una de las ventajas que la existen•
trias, sobre todo en los países donde más importante fue el aumento cia de filiales inglesas en América latina reportaba al capital inglés
de las exportaciones. Esto significa que un tanto por ciento no desde• en su conjunto era la de permitir a sus casas matrices limitar las
ñable de los ingresos de la oligarquía se orientó hacia nuevas acnvr• exportaciones de caudales propios fuera de Inglaterra.
dades,. Y que parte del mismo fue utilizado para ampliar la extensión A partir .de 1~§.Q_.asistimos a la progresiva J91:maci6n--0e···estruc•
territorial de las haciendas y de las plantaciones. turas financieras riacionale), es decir, d~ bañcó; y ~~~~e.gades... direcrs-..
Basándonos en estos elementos, podemos concluir que los ingre• mente administrados por las oligarquías, Sln ·embargo, también estos
.sos...ob tenidos..P.9-~)a.s~ o_!ig~.r_quías. fueron.Io, suficien tet?·~~~-~...cuan ti oso~ bancos y sociedades financieras aéal:íaron siendo tributarios del capi-

8. - CARUACHANI
~------------------- ··------· ··-··-· ··-- ···-··· ..... "'''

14 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA· EDAD DE ORO PEL P.ROYECTO OÜGÁRQUICO 115.

al inglés, dado que la casi totalidad del comercio exterior estaba del cual se lograría la subordinación· de la estructura política y de
n manos de firmas inglesas, asociadas o filiales de las grandes casas los diversos grupos sociales, ·
<: omerciales de Londres o Liverpool . y que en general operaban si• Esta trabazón entre oligarquía y capital extranjero, especialmente ··
mltáneamente en casi todos los países latinoamericanos, rnonopoli• inglés, permite comprender un aspecto. bastante dejado de lado .en
ando de hecho los fletes marítimos, el transporte ferroviario, los ser• los análisis de la vida económica de este período. Pocos son los estu•
idos mercantiles, etcétera. dios que muestran que la suma del capital inglés q\le entró en fas
Los bancos que funcionaban con capital de la oligarquía tenían diversas economías latinoamericanas fue inferior -,-y muchc--e . al
n objetivo preciso: monopolizar el servicio de tesorería que los go• importe de las inversiones inglesas acumuladas, que representaban mil
dernos no habían querido o podido crear. Anticipando dinero al es• millones de libras esterlinas en 1913. Se podría atribuir esta diferen•
·.._,..
ado cuando éste lo necesitaba obtenían sustanciosos provechos sin cia a que los beneficios no se exportaban en su totalidad, pero tal
frontar ningún riesgo. aplicación. no es enteramente satisfactoria a causa de la misma enor-
Otro elemento que contribuyó a que los bancos y las estructuras midad de la cifra. .
. ,
Entre 1880 y 1914 confluyeron en el sector Iinanciero los capita•
inancieras nacionales dependieran estrechamente del capital inglés
;,-c, • les interiores de cada economía latinoamericana -monopolizado~ di•
ue la imposibilidad, por parte de los primeros, de acceder directa•
rectamente pot las oligarquías e indirectamente por el capital Inglés=•
·.......,,- nente al mercado financiero internacional y, por consiguiente, de ad•
..
'
y los provenientes de Inglaterra, Pero dicho esto,' es preciso hacer
uinistrar por sí solos los préstamos concedidos a los gobiernos latí•
<:»
'· resaltar que, en el sector financiero, el capital inglés administró una
; ioamericanos. En tales condiciones, a los bancos nacionales no les cantidad de dinero de cinco a seis veces superior a las inversiones
<,
¡uedó otra opción que 1a de resignarse a ser, en el mejor de los

"-.-- ( :asos, meros subordinados de los bancos ingleses. realizadas en este período. Este dinero sirvió. para financiar el comer•
,. "
Además, a partir de principios del siglo xx, los bancos extranje• cio exterior e interior, el gasto público, las actividades productivas
·--
''-../
<,
r:
\,,
.os comenzaron a comprar paquetes de acciones minoritarios de los -sobre todo las más relacionadas con :la exportación-e- y una . in•
fraestructura qne facilitara la circulación de las mercancías desde y
(:
iancos nacionales. Gracias a ello, adquirieron la posibilidad de in•
'---"' \. ... hada el puerto exportador. ·
Iuir en los mismos para subordinarlos cada vez más a la banca

nglesa.
Si tomamos un mapa de América latina a principios .del siglo :xx,
\~
'J comprobamos que las líneas ferroviarias convergen casi siempre· en el
El resultado de este progresivo entrelazamiento fue una división
..._,., \,
lel trabajo en el sector financiero. Si bien los ahorros de las oligar• puerto exportador. Los, pocos países en que no es así :--eomo Chile

---~ c. juías constituían el capital de base con el que trabajaban tanto los y México, cuyos ferrocarriles siguen un trazado norte-sur- cons•
tituyen la excepción que confirma la regla: en Chile, ello es debido a
iancos nacionales como los ingleses, los primeros se especializaron
que una parte de la red ferroviaria la construyó el gobierno para sa•
!11 financiar a las firmas nacionales presentes en la estructura pro•
tisfacer las exigencias <le los hacendados; en México, a que la
Iuctiva; las segundas, en financiar el comercio exterior. Éste fue el
construyó el capital norteamericano con miras a vincular la econo•
mecanismo central que permitió a las oligarquías y al capital extran•
mía mexicana a la de Estados Unidos.
iero incrementar sus beneficios respectivos.
Si cambiamos el mapa del continente por las fotografías de unas
Capital financiero y circulación de las mercancías fueron así ~los
.: C: cuantas ciudades latinoamericanas hacia 1900, podemos observar
. r,· aspectos de una misma realidad, el eje de rotación de todo el sistema que los tranvías llevan el nombre de una compañía inglesa, que los
'-·< ""-·· de dominio -interior y exterior- ejercido sobre las economías ,latí·
e· noamericanas, el elemento de base del equilibrio entre oligarquías na•
nombres de los comercios más importantes- son también ingleses, y
que los quioscos, junto a los periódicos en españolo en portugués,
e crito, c y capital monopolístico inglés. Se trataba de un pacto no es•
cionales
on todas las características de un pacto neocolonial, a partir
se encuentra el periódico local en lengua inglesa.
Mapas y fotografías no son sino testimonios de que la estructura

···-=-~----- ...·--·. . . -"'.""""- .. · .. - - . - - .,,-~--.,.-, . ··.-..· ..


116 ESTADO. Y .SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE. ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 117

comercial -:-entendiendo por estructura comercial el conjunto de ser• El motivo de este sumo interés por la construcción y la explota-.
vicios que facilitan la circulación de las mercancías (firmas comercia• ción ele la red ferroviaria latinoamericana hay que buscarlo o bien
Ies.. canales, puertos, compañías de electricidad; de gas, 'teléfonos, en el grado de desarrollo tecnológico a que había llegado en este
acueductos, tranvías, etcéteraj-« estaba, en su mayor parte, en manos campo la economía inglesa, o bien en el deseo combinado de ampliar
del .capital inglés. -grncias a la disminución de los costes de transporte- el mercado
. Así pues, mientras. que el sector productivo continuó siendo un de los artículos ingleses y de obtener los productos latinoamericanos
ampoa casi exclusivo de las oligarquías y que la estructura financiera de exportación a un precio inferior.
a controlaron conjuntamente las oligarquías y el capital inglés, sobre Es archisabido que la tecnología ferroviaria nació en Inglaterra,
estructura de la comercialización. ejerció un dominio monopolístico país que en poco tiempo se proveyó de una red de ferrocarriles que
1 capital extranjero, y más especialmente el inglés. lo cubrió en toda su reducida extensión. La crisis de 1875 impulsó
En el terreno econornico se estableció, por consiguiente, un re• a esta rama de la industria a buscar en el extranjero nuevos mercados
parto de responsabilidades entre las oligarquías y el capital inglés, para su producción; en América --:-tanto en la del Norte· como en
reparto en el que el sector financiero representó el mecanismo <le la del Sur- los encontraron. Las compañías inglesas gozaron en
mediación, el punto de enlace. Nos hallamos ante un tipo de domi• América latina de condiciones extremadamente propicias; además
nación muy diferente a la que existía hada 1850; en el período pos• de que la demanda de nuevos transportes era allí una realidad, los
terior a 1880, los protagonistas -capital inglés y oligarquía- acaban gobiernos las favorecieron con una política que, más que liberal, hay
aliándose. que calificar de permisiva. No sólo todos suministraron la asistencia
En 1885, el capital inglés invertido en la estructura de la comer• material y financiera que las distintas compañías inglesas solicitaban;
cialización ascendía a 73 millones de libras esterlinas, lo que corres• además, les concedieron subvenciones a fondo perdido y garantiza•
ponde al 20,8 por 100 de las inversiones inglesas en su conjunto, ron al capital invertido en el sector ferroviario un interés mínimo
íncluidos los préstamos a los gobiernos. Veintiocho años después, ( en general, del 5 por ciento), lo cual significaba que si las com•
en 1913, la cantidad invertida en este sector se había multiplicado pañías inglesas, al hacer su balance anual, declaraban haber obtenido
por ocho, alcanzando los 596 millones de libras esterlinas, que re• beneficios inferiores, los gobiernos completaban la diferencia hasta
presentaban ahora el 50,6 por 100 del total de inversiones inglesas, llegar a la cantidad que equivalía al provecho mínimo garantizado.
préstamos incluidos. Por si fuera poco, cedieron a dichas compañías vastas extensiones
Si se confronta el aumento del capital inglés en este sector con territoriales en las zonas por las que pasaba el ferrocarril; estas tierras, t
el que se observa en la estructura financiera o con la progresión de vendidas una vez terminado el tendido de la vía férrea, supusieron J
los préstamos a los gobiernos, se comprueba que el sector de la comer• un beneficio adicional que distaba mucho ele ser una nimiedad. i :

cialización fue el que más le interesó y· atrajo, pues sus inversiones Grncias a las concesiones gubernamentales a las compañías ferro- t.,
en él se acrecentaron no sólo en valor absoluto, sino también en viarias inglesas, se puede decir que un porcentaje considerable del
valor relativo. capital inglés presente en este sector provenía del interior mismo ele
Dentro del sector ele la comercialización, Ins inversiones más im• las economías latinoamericanas. Un historiador argentino -Raúl Sea•
portantes, tanto cuantitativa como cualitativamente, fueron las efec• labrini Ortiz- ha mostrado que, en el caso de determinadas líneas
tuadas en el sector ferroviario, lo que equivale a decir en el sector ferroviarias, las concesiones directas o indirectas hechas a las corn•
del transporte de mercancías desde y hacia el puerto exportador. Su pafiías inglesas sumaron importes superiores a los capi tales efectiva•
importe era de 55 millones de libras esterlinas en 1885 (75 por 100 mente invertidos.
del total de las inversiones en el sector de la comercialización) y de En los países con recursos mineros como el Perú, Chile o Méxi•
404 millones en 1913 (67 por 100 del mismo total correspondiente a co, .las concesiones de territorios convirtieron a las sociedades ferro
dicho año). viarias en poseedoras de yacimientos. Estos yacimientos fueron es
·---------·----------------- -······.
..

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PR0YECT0 .OLIGÁRQÚICO 119
.8

otados por compañías asociadas con ellas, y comoquiera que dichas - análisis de este tipo impide comprender la estrecha· vinculació~ polí•
mpañías disfrutaban de tarifas de transporte excepcionales, acaba• tica que entre 1880 y 1914 se estableció entre ellos. · · ·
m absorbiendo a gran parte de la competencia y monopolizando de Si no disponemos de dicho análisis es porque los especialistas no
-..._ .. ·
icho la producción minera. han examinado a fondo la presencia del capital inglés en la banca y
.'-./· Este afán de dar facilidades a las sociedades ferroviarias por los seguros, prestando poca atención, por regla general, 'a su ínter•
irte de los gobiernos latinoamericanos respondía a su interés por· que vención en el sector financiero: Éste se caracteriza; hacia 1880, por
<;:
sminuyeran' los costes de transporte de los productos exportables y la existencia de una, serie de bancos y sociedades financieras, adminis•
falte,
.eran así más competitivos en el mercado internacional. Dicha re• trados en su mayor parte por 'el ·capital inglés, sin que "no· obs-

recién de los costes fue, en efecto, substanciosa con relación a los tante, una minoría que pertenece a la clase oligárquica. · ·
La división de las actividades económicas -tarito productivas . como
. __,. recios del acarreo por tracción animal. Pero aun así, como tuvieron comerciales- que hemos descrito más arriba no tiene lugar en ·
:asión de notar no pocos latinoamericanos de esta época, el trnns• el sector financiero, donde encontramos la presencia simultánea de
Jtte ferroviario seguía siendo caro con relación a lo que costaba capitales nacionales y británicos. Los operadores financieros, para
1 Europa o en América del Norte, con 1o que un productor latino• poder ejercer su actividad -consistente en obtener dinero en depó•
nericano tenía muchos más gastos por este concepto que un pro• sito· para, a continuación, prestarlo· y obtener un provecho' de la
·~· uctor europeo o norteamericano competidor suyo. La causa parece diferencia entre el tipo de interés pagado por los depósitos y el co•
·.._,.
nputable a que, al constituir los ferrocarriles un verdadero mono• brado por los préstamos-, se dirigían siempre a un mismo grupo de
,,~ ! olio, las compañías inglesas disponían de una gran libertad de acción personas y sociedades que disponían de capital acumulado. ··· ·
'
ara .imponer los precios que más les convenían a fin de obtener el Para dar idea del rápido desarrollo de la banca inglesa en Améri• ca
-~ iáximo provecho: dichos precios favorecían más al gran productor latina basta comparar los datos siguientes: en 1870, cuatro bancos ingleses
,,. .,. operaban en los diferentes países (London and Ríver Plat~ Bañk,
ue al pequeño o al mediano.
'-.._/
La permisividad de los gobiernos latinoamericanos, que dejaron London and Brazllian Bank, English Bank of Ria de janeiro, London
I gestión de la comercialización en manos del capital inglés -más Bank oí Mexico and South Americe), con un total de vein• ticuatro
...._.
reocupado por los dividendos que por cualquier otra consideración sucursales en los principales centros de comercio, la mitad
; e índole económica o social-, obstaculizó el desarrollo de nuevas
<:: de ellas concentradas en Argentina y Brasil. En 191J; un banco .se
uerzas productivas no vinculadas a la clase dominante, Impidiendo había añadido a los precedentes (Cortes Commercial and Bánking), y
sí el surgimiento de capacidades productivas de signo diferente. el número de sucursales se había elevado a ochenta y ocho, con lo .
que la presencia <le la banca inglesa se había extendido a todos los .
(~ . centros comerciales latinoamericanos de 'una cierta importancia. ·
·- ....-/ -. _ :APITAL INGLÉS Y CAPI'l'AL NACIONAL: LA ALIANZA lMPERT1\LTSTA Esta rápida progresión nos indica que los bancos ingleses gozaron
del favor del público y absorbieron una porción cada vez mayor del
Pese a la existencia de un cierto número de estudios sobre el ahorro acumulado en América. latina. Si la clase dominante confiaba

... - .apital inglés en América latina y de otros que analizan las activi• una parte <le sus aliorros a los bancos ingleses, ello significa que nó
Iades económicas de la clase dominante, pocos de ellos muestran la consideraba que existiese una contraposición entre capital nacional
relación que media entre estos dos elementos. Sería fácil llegar a la (en manos de la oligarquía) y capital inglés, sino que uno y atto se
complementaban mutuamente. · · .
conclusión -errónea, a nuestro juicio- de que, una vez que la oli•
garquía y el capital inglés hubieron delimitado las áreas económicas La afluencia del ahorro de la clase dominante a los bancos y otras
de sus respectivas competencias, ambos se desarrollaron de un modo instituciones financieras inglesas es un índice significativo · de fa aso.'
autónomo, sin ninguna articulación económica. La carencia de 1111
elación en el ámbito económico de estos· dos grupos que, sumados,

·, ,., ·.. t.._


:/
·,
..
--=-,·~=.a=z.QJV~,. ;=.-.. ----. ---···..-···-:-,-,=-:-~e-~-=--_.,..;..-~-- ..-,-.. - ...-- .- 1-- _---·· .••••• .-.....- ··-··•-. . . ,.---~·~·---
·-- ..;;.->··---···--··- .-. :.~-~~-·~··, ... , ~

120 ES'I'ADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EOAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 121

dominaban totalmente las economías latinoamericanas, y a los que sobre los factores productivos, en su papel como centralizadora de
estaban supeditados los demás grupos sociales. Esta asociación se pro• todas las · decisiones concernientes al empleo de la renta nacional,
dujo, al parecer, mediante la participación minoritaria del capital oli• que por una parte debía servil- para ganarse la adhesión de los grupos
gárquico en las sociedades anónimas inglesas -y por conducto de sociales subalternos y por la otra para procurar que las innovaciones
bancos ingleses-s-, pero también mediante la participación minorita• aportadas por el capital inglés no acabaran destruyendo el orden que
ria del capital inglés en sociedades agrícolas y mineras pertenecien• ella había creado. El único medio para poder controlar dichas innova•
tes a fa clase dominante. ciones consistía en asociarse al capital inglés, cediendo con este fin
Gracias al mercado monetario existente en América latina, que parte de sus ingresos.
se desarrolló proporcionalmente a la progresión de las inversiones Dado que la continuidad de esta asociación exigía que se garanti•
inglesas' y al aumento de los beneficios que brindaban las exportucio• zaran al capital inglés unos beneficios cada vez mayores, los que
nes, el capital inglés en América latina logró, por una parte, multi• quedaban en manos de la oligarquía no podían aumentar en la
plicarse sin -recurrir continuamente al mercado monetario inglés, y misma proporción, lo cual no permitía acelerar la acumulación de
por la otra, establecer una sólida alianza con la clase dominante de los capital.
diversos países latinoamericanos. · Para escapar a esta contradicción, las oligarquías trataron, me•
· Por lo que se refiere a las consecuencias de este proceso de fusión diante un aumento de la explotación, de hacer recaer sobre los grupos
entre capital inglés ·y clase dominante, hemos mostrado en otro estu• sociales subalternos, y de maneta especial sobre las capas populares,
dio 'que casi la mitad de las inversiones inglesas acumuladas en Amé• el coste económico de la operación. A la larga, este intento oligárqui•
rica latina en 191.3 ·provenían esencialmente de dos fuentes: la rein• co de una síntesis entre un modo de producción feudal -predomi•
versión de los beneficios no exportados y el recurso al mercado mo• nante- y de un modo de producción capitalista -implícito en las
netario interno. Esta constante sustracción del ahorro nacional fue nuevas técnicas importadas- estaba condenado al fracaso y a dar
una de las causas determinantes del atraso económico de América origen a contradicciones que, inexistentes hasta e1 último tercio del
latina y del progresivo deterioro de sus condiciones económicas, las siglo XIX, empiezan a aflorar y a difundirse en los postreros años
cuales contribuirían al surgimiento, en las últimas décadas del si• del siglo.
glo XIX, de tensiones aún presentes hoy en día. Dichas contradicciones fueron más fuertes allí donde el incre•
El que la oligarquía aceptara una división de la vida económica mento de las exportaciones había concentrado nuevas tecnologías en .
en dos campos -uno dominado por el capital inglés y el otro por mayor escala, como en el sector minero o en las ciudades, y especial•
·-::¡ ella misma- vinculados mediante la estructura financiera no impli• mente en las regiones donde se encontraban los puertos exportado•
1 có su transformación en una clase sometida a los intereses del capital res; mientras, entre el campesinado de las zonas rurales del interior,
I
:]·J
inglés, con la consiguiente pérdida de la· gran libertad de acción go• cuya economía era víctima de un fuerte proceso de regresión, comen•
zada hasta e1 último tercio del siglo xtx, La tesis <le la progresiva zaban a surgir los primeros síntomas de rebelión contra e] modelo
subordinación de la clase dominante a los intereses del imperialismo económico artificialmente impuesto por la olignrquía.
inglés -subordinación que el marxismo tradicional consiclera condi•
ción previa de la eliminación gradual de la vieja clase que había
dominado, sin solución de continuidad, la vida económica y social EL PnEDOMINIO DE LAS OLIGARQUÍAS: ASPECTOS SOCIALES
de América latina desde la conquista hasta el último tercio del si•
glo XIX- debe ser, a nuestro juicio, rechazada, Creemos que si la A menudo hemos hablado en estas páginas de la oligarquía en
clase dominante accedió a vivir en la órbita del imperialismo inglés, cuanto clase dominante en el seno de la estructura económica de los _,I '
.... ,, ello fue el resultado de una opción precisa. El objetivo de la oligar• distintos· países latincamerlcanos. También en este período es ella
..
·.·· quía era- el de afianzarse, ·por medio del control absoluto que ejercía ln que domina sobre las otras sin oposición de ningún tipo. Su poder
:l
!
1 ·'
' ·,
<::
...........

ESTADO Y SOCI.EDAD EN AMÉRJCA LATINA LA EDAD DE 0)10 DEL PR.OYECTO OLIGÑl,.QUICO 123 't.
'--" (:":
'·'

,., ,- r'-.·.. =' .al se basa en la inmensa fuerza económica que posee; no sólo. donde la oligarquía de la región administrativa obtiene, gradas a la .

trola la casi totalidad de la estructura productiva, sino que, estre• gestión del estado, ingresos. equivalentes a los de 1~ oligarquía ex~·
mente unida al capital inglés, inicia un lento proceso de diversi• portadora. ·
ción que la llevará a asociarse con él en determinadas actividades Resulta evidente, por lo tanto, que la oligarqula no constituye un
nerciales y financieras. El poder social de la oligarquía proviene grupo homogéneo desde el punto de VÍSta social¡ .aunque está articu-:
·'-..._.: { ibién de su gestión de las actividades económicas que dirige y del lada a escala nacional, conserva en las distintas regiones una- autono•
o de organización con que ha provisto al estado. mía debida al hecho ele que se ocupa por sí misma de una serie de
Obviamente, dentro de una tendencia común, las oligarquías pre• actividades económicas productivas. . . . .
itan variantes "según los países, e incluso en el interior de un Uno de los mecanismos más importantes para garantizar .la cohe•
smo país. sión entre los diversos grupos oligárquicos fue. sin 'duda laalianza
La imagen, tal vez algo estereotipada, que ha llegado hasta noso• matrimonial, cuyo objetivo era doble: por un lado, atraer a la órbita .
s a través de la literatura es la de una clase dominante derrocha• de la oligarquía nacional a los miembros más influyentes. de. las .oli•
ra, acostumbrada a un tipo de vida señorial, residente en ricas . garquías regionales; por el otro, absorber a las personas que, nacidas
cas urbanas dotadas de todos los lujos de las burguesías inglesa y fuera de la oligarquía, habían conseguido enriquecerse, Por obra. y
<::
ncesa, que en ciertos períodos del año se traslada a las quintas si• gracia de este mecanismo se crearon duraderos vínculos entre las
idas en sus vastas propiedades, construidas como reproducción de diversas oligarquías regionales y pasaron al ámbito de la oligarquía
'---~ ·, ..
,•
¡ ; de la nobleza europea. Esta visión literaria choca con otra imagen aquellos grupos de origen urbano {como, por ejemplo, los comercian-·
la oligarquía del interior, la oligarquía más pobre, cuyo estilo de tes extranjeros) que con el tiempo habrían podido configurarse, como
.,,_,,,, ·.
fa es mucho más simple. Imágenes indicadoras de que dentro de un grupo burgués susceptible de constituir una amenaza para .la clase
misma clase dominante existen fuertes diferencias, debidas a que dominante. Así pues, la oligarquía no aparece como un grupo cerrado..
incremento de las exportaciones benefició más directamente a sino como un grupo capaz de fagocitar las. foe.~·zas sociales emergentes.
erras regiones que a otras. La primera descripción atañe sobre todo Un segundo mecanismo importante para los fines de la oligar•
la oligarquía de las zonas más favorecidas -por regla general, las quía de reforzarse a sí misma fue el mantenimiento de facto de la
giones costeras-; la segunda, en cambio, se aplica más bien a la vieja institución del mayorazgo. Con miras a evitar la disgregación de .
igarquía de las regiones más alejadas del puerto exportador o a las fortunas forniliates, algunos hijos eran encarrilados hacia la adrni- ·
de aquellas zonas que el incremento de las exportaciones ha dejado nistración pública, la magistratura, la carrera militar o la .eclesiástica,
_.,.. con lo cual, una vez desgajadas del patrimonio las partes correspon•
margen.
En la oligarquía peruana, por ejemplo, la diferencia entre las oli• dientes a las dotes de las hijas, un solo hijo recibía, por regla gene•
irquías de la costa y de la sierra es manifiesta; la primera partid• a ral, el grueso de la hel'encia,· excluida una renta para sus hermanos.
plenamente en el proceso exportador, que en cambio tiene pocas Este mecanismo tuvo como consecuencia una progresiva diferen•
'•.._;
onsecuenclas para la segunda. El caso de Brasil es distinto: allí exis• ciación dentro de los. núcleos familiares oligárquicos, diferenciación
in dos oligarquías potentes, la de Sao Paulo y la de Río de janeiro; gracias a fo cual la oligarquía pudo controlar sólidamente el conjunto. de
I región de Sao Paulo goza ele la ventaja que significa un mayor las actividades no económicas fundamentales para mantener un ,
olumen de intercambios con el extranjero; sin embargo, la de Río dominio directo solire el estado. .
le [aneiro compensa esta circunstancia con la de albergar la capital No cabeeluda que este tÍoble mecanismo, ccntripcto.y centrífug~
dministrntiva del país, lo que en definitiva otorga a ambas olignr• al mismo tiempo, dio a los diversos grupos oligárquicos que alber•
[ulas un poder similar. Lo mismo ocurre en otros países en los que gaba cada país Je Amética latina una fuerte cohesión, que explica
:l centro de la vida política nacional se encuentra fuera de la zona por qué el capital inglés hubo. de aliarse con la oligarquía y aceptar .
favorecida por el desarrollo de las exportaciones, como Colombia, que su propio impacto fuera menor del que, podía prever si hubiera
·....._,,...·
· ·... · · ,.. .. -···-·-~-·--"-"·· - •• ·-···-·e·,,,"·:·:¡;;._;.,,._,,.,·_, -... ·-·· ..• , · ~.-,,.·,:~--"• _ ·.'. · · ·z. "( -.-· ....... · -·· · _:.:..·,..· .-._·,. ,'. · •. · · · ... ,:.:,_:..::·: ·_.

· · 124 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 12.5

· hallado una clase dominante débil, dividida o en vías de disolución. Allí donde el incremento de las exportaciones fue menor o afectó a
Si en el campo económico el encuentro de los intereses. de la olí• una mínima parte del país, la gestión del estado se convirtió en
. garquía 'con los del capital inglés se realizó en el sector financiero, elemento de un posible acuerdo entre los grupos oligárquicos. Por .
en' el campo social los representantes de uno y otra convergieron en supuesto, también en dichos .países el acuerdo acabó produciéndose; ·
los clubs. · pero la escena política quedó marcada -como veremos en el tercer
La briranización de América latina se pone de manifiesto con la capítulo- por una fuerte inestabilidad, ya que cuando las entradas
aparición de los clubs oligárquicos en casi todos los países durante el fiscales dejaban de aumentar, se rompía el acuerdo tan trabajosa- ·
último tercio del siglo XIX. Si bien posteriormente dichos clubs pro• mente establecido.
liferaron también en las provincias, fue· el de la capital el destinado a Según lo expuesto, las bases del poder social de las oligarquías
convertirse en centro -de reunión, a escala nacional, de los exponentes nacionales en este período son de naturaleza económica y social en
· de la oligarquía. Por lo general, los clubs estaban abiertos a los repre- las áreas de fuerte crecimiento económico, y de naturaleza econó•
sentantes del capital extranjero. · mica, social y política en las áreas donde el crecimiento económico
· Así, los clubs no se limitaron a una función de punto de encuentro es escaso. La llamada «oligarquía nacional» -en tanto que sinóni•
para los miembros de la oligarquía y la gente importante; fueron tam• mo de clase dominante- aparece como resultado de un acuerdo
bién el lugar donde se discutían en privado los negocios, donde los entre las diversas oligarquías regionales, cuyo poder no siempre es
. agentes del capital· extranjero tenían ocasión de conocer y escoger idéntico pero que se ven en la común necesidad de hacer aumen•
· abogados autóctonos para sus firmas comerciales. También allí se tar sus ingresos si quieren seguir dominando a las demás capas
proyectaban las alianzas matrimoniales, se configuraban los acuerdos sociales.
para formnr frente común en determinado debate parlamentario o en Para lograr este objetivo, los grupos oligárquicos se hallan obli•
determinada discusión de ley y se buscaba solución a las discrepan• gados a establecer contactos permanentes entre sí, con el fin de eli•
cias políticas.· minar las fricciones. Los mecanismos que les sirven para reducir. al
Obviamente, las oligarquías latinoamericanas no eran idénticas, mínimo las tensiones son los vínculos matrimoniales y los clubs. De
y las características aquí expuestas se presentaban con sensibles va• ellos resulta el que, por fin, dichos grupos deleguen una parte de su t
riaciones· en unas o en otras, siendo el grado de uniformidad que poder a una minoría representativa a la que por comodidad aplica•
cada una -de ellas había logrado el principal factor al que se deben remos el nombre de «oligarquía nacional». Ella será la que va a man- k
las . diferencias.
Se puede decir que la uniformidad de · las oligarquías está en
tener el diálogo con el capital inglés. Hecho económico en un prin-
cipio, la alianza imperialista pasa a ser también un hecho social: '
l
relación directa con el estado de las exportaciones del país. Cuando mientras la oligarquía, gracias al mantenimiento del orden y a su
. , éstas son poco importantes (caso <le Ecuador) o benefician a un área dominio sobre las capas sociales menos favorecidas, garantiza al ca•
geográfica poco extensa (caso de Bolivia), se 'establece una fuerte pital inglés la posibilidad de ejercer su actividad comercial y finan•
competencia entre los diversos grupos oligárquicos, porque cada cual ciera, el capital inglés garantiza en el exterior la preservación del
: intenta añadir a su poder económico la gestión en exclusiva del poder poder oligárquico.
político, con el fin de obtener beneficios complementarios mediante Hacia 1900, la clase dominante tuvo que hacer frente a las con•
la gestión del estado orientada a favorecer intereses particulares. tradicciones que el proceso de diversificación social había hecho
En tales países, el simple acuerdo social y económico entre los surgir. La oligarquía era consciente de que si no se mostraba capaz
distintos grupos oligárquiccs rio basta para unirlos y dar Origen a de afrontar la nueva situación corría el desga de ser completamente
una potente oligarquía nacional como la que se da en los países eliminada p.or las fuerzas sociales emergentes.
donde el incremento de las exportaciones es más fuerte (Argentina, La oligarquía, en cuyas manos estaba la totalidad del poder polí•
Brasil, Chile, México; etcétera) . tico, intentó en un primer momento aplicar una política puramente

,
.
i
¡
'<:>
26 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 127
:".,

- ... . .. ,..:
epresiva y, a tal fin, desarrolló y modernizó el ejército, que se con• que el oficio de soldado constituyera su actividad. perrnanente.: El
·~· iittió en su brazo armado. resultado fue que la instrucción militar pasó a ser la clásica· en un
Muchos historiadores se han ocupado de la formación, a finales ejército regular, donde los vínculos se establecen con la instítu~ión
lel siglo xrx, de los ejércitos de tipo profesional y han mostrado Y no con determinado general, como solía ocurrir antes. de 1880.
ómo en este proceso desempeñaron un papel considerable las: misio• Tal vez estas características adquiridas por las fuerzas armadas ex•
tes militares inglesas, alemanas y francesas. De este modo, la catre• pllqucn la brutalidad de las represiones y por qué fueron el' único
a militar ofrecía a los retoños de la oligarquía la posibilidad de ase• instrumento en que pensó la clase dominante para hacer frente a las
:ural' el dominio completo de su clase sobre las fuerzas armadas, pero nuevas contradicciones. ·
''-........,·. ambién brindaba a las capas medias de la población la oportunidad U~a pregunta pertinente sería: ¿cómo, hasta 1914 y por obra
le lograr una ascensión social. De hecho, sin embargo, sólo los mili• e~clus~va d~ la represión, logró evitar la oligarquía que el proceso de
:ares provenientes de la oligarquía accedían a los puestos de respon• diversificación social que tenía lugar en América latina acabase por
abilidad, mientras que los miembros de las capas medias quedaban derrocarla? Lo que le permitió dominar la situación fueron una serie
:onfinados en los grados subalternos. Éste constituiría más tarde uno de mecanismos políticos que examinaremos más adelante (apartado 7
le los puntos conflictivos entre la oligarquía y las capas medias, es• de este mismo capítulo). ·
iecialmente a partir de 1914. Hasta entonces, se puede afirmar que, E! .hecho de que bastaran mecanismos políticos ; policíacos para
eese a la presencia de oficiales provenientes de las capas medias, las permitir el control de la oligarquía sobrelos restantes grupos .socia•
,.,, t.. fuerzas armadas fueron dirigidas por oficiales salidos de entre las filas les se debió también a que tenía ante sí a un proletariado cuantitativa•
( oligárquicas. men~e :scaso, ~~nfinado en un espacio geográfico restringido s, por
\
· Esta progresiva profesionalización de las fuerzas armadas, con la consrgurente, focrl de controlar. Ello significa que las principales. difi•
f

.._,, '· consiguiente creación de academias de guerra para formar a los fu. cultades las plantearon las capas medias de la población, peligrosas
<:>
( turos oficiales superiores, es un proceso que se desarrolla paralela• porque ele ellas dependía el funcionamiento del comercio y de todo
, mente a su cambio de función: de institución creada para defender el aparato social. . · .
<::
;~
las fronteras nacionales y, llegado el caso, dirimir los conflictos entre Las estrategias que la oligarquía puso en práctica en sus relacio•
\ países, el ejército pasó a ser, sobre todo, un instrumento para garan• nes con !as clases medias_ aspiraban a evitar la participación política
\,_.,'

tizar el orden en el interior del país. En este sentido, la red ferro• de las mismas y a subordrnarlas en el plano social. No obstante cabe
~-
viaria, afán tanto del capital extranjero como de la oligarquía, propor• d!stinguir dos posiciones dentro de la oligarquía, derivadas 'de la
\..
'._/
cionó a las fuerzas armadas la movilidad de que habían carecido an• diferente participnción en el crecimiento económico basado en las
·... ..-' teriormente. expor~acio1:es. La. primera estimaba que había que salir al paso. de
( Fue el ejército quien reprimió las primeras rebeliones urbanas, las las exrgencras ~ocrnles de la~ ca_ras medias haciendo concesiones que
/ insurrecciones campesinas -harto frecuentes, sobre todo en los países no compromet1~ran la continuidad del dominio oligárquico; Ia se•
'-· '
-----: con un fuerte porcentaje de población india-, el bandolerismo que gunda, en cambio, consideraba que toda satisfacción de las exigencias
i,.
-..-, asolaba casi todos los países latinoamericanos. También fue enco• de l~s capas medias constituía una amenaza para dicha continuidad.·

,-
mendada al ejército la tarea de dejar disponibles los nuevos territo•
;

\: ~stos dos planteamientos opuestos se dieron, en mayor O menor


rios, aún no ocupados productivamente, eliminando a la población medida, en todos los países donde habla habido un crecimiento de
india que no aceptaba convertirse en fuerza de trabajo. l~s capas medias, ~ reflejan d distinto grado de seguridad a que ha•
Esta prolesionalización 'de las fuerzas armadas, consecuencia ele bían llegado las oligarquías de los diversos países. Allí donde la olí•
su nueva función, no afectó solamente a la oficialidad; también la garq~1fa juzgaba que no corría peligro, como en Argentina o . en
tropa, reclutada hasta entonces por la fuerza entre los peones de las Mé~1co, las reivindicaciones sociales de fas capas medias fueron com•
haciendas y estancias, empezó a ser alistada con una paga fija para batidas con dureza: en los países donde la clase dominante era más
"""-'/
-·. ··-- .. ····--·-·· ---

-
~
~
-
-
-
.
.
-

.
.
·
·
·
,

·
·
·
·
·
·
·
·
·
-
·
·
·
.
·
-
~
~
-
-
-
-
-
-
·
-
-
-
~
~
-
-
-
~
-
-
-
-
-
-
-
-
--·----------------------'-·----------····-···· --------------- -· --·--····-~-----------·---~------~-·····-· --· -·· .. ----··--·-- ··- -· -··------·-

\28 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA. LA E.DAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 129

débil, como en Chile o el Brasil, se mostró más abierta. La estra• servrcios, de las migraciones internacionales e internas, que deterio•
tegia elegida por cada oligarquía a este respecto es, sin lugar a dudas, raron sobre todo los viejos mecanismos de cohesión social -relacio•
un elemento importante para comprender los distintos procesos po• nes clientclares entre grupos distintos y de reciprocidad dentro de
líticos posteriores y, de un modo particular, el intento por parte <le un mismo grupo-. La paulatina profesionalización de las fuerzas
las clases medias de conquistar un lugar en la estructura del poder armadas en este período indica ya que el mecanismo clientelar no
político. basta para arreglar, como en el pasado, los posibles conilictos. Las
Las indecisiones de la clase dominante son atribuibles también a raíces de dicha incapacidad se encuentra, a. nuestro parecer, en el
la escasa autonomía económica de que disponían las clases medias, y empeoramiento de la condición servil y en la circunstancia de que
que Jas forzaba a negociar, cada vez que querían algo, con la clase latifundio y aldea han dejado de ser complementarios el uno de
dominante. la otra.
,. Hast~ la segunda década del siglo xx, las capas medías de la po• Nuevos tipos de relación comienzan a aparecer junto a la clien•
- blación no obtuvieron concesiones importantes, como lo demuestra telar, El más importante lo constituye la relación de clase, que se
el que, a pesar de los pesares, la instrucción pública siguiera siendo manifiesta principalmente en las capas populares urbanas y mineras.
más un privilegio -reservado, por supuesto, a lo oligarquía y a una La incorporación de nuevos elementos a los ya existentes provoca una
mínima fracción de las capas medias- que un derecho. separación cada vez mayor entre el mecanismo clientelar y el de re•
_ En definitiva, la relación - que media entre la - oligarquía y las ciprocidad, de modo que el primero no tarda en ser percibido como
· clases medias en los planos social y político se asemeja mucho a las un mecanismo opresivo .
. rel~dones internas de un latifundio, Io que prueba que la gran pro• Los nuevos elementos sociales -no dominantes todavía- propo•
piedad foe la célula básica de todo el sistema social americano. Como nían una organización social basada en la familia nuclear, en las rela•
en el interior del latifundio, la oligarquía recurrió constantemente a ciones impersonales,' en la regulación económica por la acción del
- la represión y ñl chautaje en sus contactos con las capas medias, mi• mercado; es decir, proponían una inversión de la relación ciudad•
tigando en parte su dureza con actitudes paternalistas y concesiones campo, favorable a este último hasta entonces. Así empieza a tomar
mínimas que dejaban intacto el fondo del problema, pero daban a cuerpo un conílicto entre campo y ciudad, conflicto que en 1914
las cap~s medias la impresión de haber obtenido grandes victorias. estaba aún por resolver.
Para comprender las razones que impidieron el dominio de la
ciudad sobre el campo, es conveniente analizar las características que
MUTACIONES EN LA DINÁMICA SOCIAL asumen en este período los nuevos elementos sociales, cuyos funda•
mentos se hallan en el desarrollo productivo. El crecimiento económico
Después de haber examinado las bases en que se apoya el poder requirió en algunos países agrícolas poco poblados una cantidad adi•
· soci~l de las oligarquías latinoamericanas y los mecanismos que éstas cional de fuerza de trabajo, necesidad que originó corrientes inmi•
utiliz;ron para alianzarse en su papel de clase hegemónica Y aurnen• gratorias, mientras que otros países se vieron obligados, por su
tar su dominio sobre los restantes grupos sociales; es posible com• parte, a transferir fuerza de trabajo desde las zonas no b.eneficiadas
. prender cómo, a pesar de sus numerosas contradicciones, no hubo por el incremento productivo hacia las beneficiadas.
verdaderas divergencias en el seno de la oligarquía. . . El primero de estos fenómenos, la inmigración europea, afectó
Frente a la minorfa representada por la oligarquía se encontraba, sobre todo a la zona del Atlántico sur (Brasil, Uruguay, Argentina);
hacia 1880, una mayoría social de contornos imprecisos, en la que el segundo, las migraciones interiores, aunque generalizado en toda
- tod~vía no h~bía comenzado ningún proceso de diferenciación inte• América latina, se dio con especial intensidad en los países con una
dor. En los años siguientes se perfilan los primeros cambios, como importante producción minera (Chile, México) y, en segundo lugar,
cc~nsecue._ncia del predominio del latifundio, del crecimiento de los en los países agrícolas del Pacífico (Perú, Colombia). La construc-
··~a/ r·:.,
'··'··

10 ESTADO y SOCIEDAD EN AMÉRICA .. A'}'I1t' \ LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 131 ;
1
¡
1
ón de ferrocarriles por parte del capital inglés Faciliró e hizo au rncn- 1 con que tenía t1t1e formar parte de una mano de obra 'que, ·si for-·
r estas migraciones internas. . 1 malmente era libre, en la práctica estaba totalmente sometida a los
A estos fenómenos demográficos, cuya repercusion social fue hacendados; en tales condiciones, sus posibilidades. de elevarse en la
-c...:
msiderable, hay- que añadir otro, consecuencia de_l desarrollo e~1~e• escala social y económica eran irrisorias. ' .
mentado por la comercialización, el sector financiero Y )a adminis• Los grandes hacendados encontraron en la inmigración los brazos
ación pública como resultado de la penetrnd~n del ~ap1tal extrnn• necesarios para remediar su escasez ele mano Je obra. Firrneniente ·
ro: el surgimiento de una· demanda de trabajo lle tipo_ ~irbano, el decididos a que estos recién llegados no se convirtieran en agentes
ue convencionalmente se conoce por el nombre <le servicios. . de una rápida transformación de la estructura. agraria -transforma•
',.. ( La inmizración europea es, sin duda alguna, el fenómeno social ción que habría minado la base de su poder político; social y econó•
demográfi~o más llamativo de este período. Hacia 1_870, la pobla• mico-, intentaron retenerles el menor tiempo posible, cuidando de'
ión latinoamericana ascendía a 25 millones de habitantes, 22 de sujetarlos bien por medio de contratos leoninos -ysiempre orales~·
llos en la América hispana y aproximadamente 3 en la ~ort\1guesa de aparcería, a Gn Je poderse desembarazar ele ellos apenas reivindi•
Brasil). A principios del siglo XX las cifras eran de 44,) 1~1~ones caran mayores derechos. El control del poder político y policial de·
ara Hispanoamérica y 17 ,9 para el Brasil: Es_te e~~rme crecimiento la oligarquía a escala regional y local demostró en estos casos toda
emográfico es debido a dos factores: la mrrugracion Y la lenta te· su importancia.
ucción del índice de mortalidad. El primero es. seguramente e: que El vejatorio poder de los hacendados y unas condiciones de vida
iás cuenta dado que el incremento demográfico total refleja en similares a las que habían dejado en Europa, cuando no peores,
arena parte' el de las zonas de recepción de los inmigrantes europeos, fueron la causa del alto porcentaje de 'inmigrantes que regresaron a
s · decir, Brasil, Argentina y Uruguay. , ., sus países de origen, como lo demuestra el que entre 1902 y 1914
El conjunto de la fachada atlánti~a de Am~nca_ del Sur acogL~ el gobierno italiano tuviera que repatriar a sus expensas, por tratar•
ntre 1880 y 1914 alrededor de 12 millones de inmigrantes (6,5. 1~1- se de indigente~, al 3 por 100 de los emigrados a Argentina y a
lones Argentina, 4 millones Brasil, 0,5 millones Uruguay Y rn_1 millón no menos del 11 por 100 de los emigrados al Brasil.
·,...._, \. ·. listribuído entre los restantes países), aunque sólo permane:1eron en La poco halagüeña situación que encuentran a su· llegada explica
\mérica latina de 6 a 7 millones. El resultado fue ~ue m1e~t~as el por qué los inmigrantes que no retornan a su país de origen acaban
,1 oque f ormad o Po r Araentína
1::1 ,
Uruguay


y ,Brasil v10 multiplicarse instalándose en las ciudades, donde se van descargando así las graves

.•.-:-- ior diez su población, la del resto de los paises solamente se mu ti- tensiones sociales, políticas y económicas qnc en el período preceden•
ilicó por cinco o por seis. . , te se habían desarrollado en las áreas rurales. Este fenómeno desern•
Gran parte de estos inmigrantes, ca.mpesmos en su maycna, acu• bocó en la elefoutíasis de aquellas ciudades que constituían los cen•
lían a América latina en busca de tierras, pero lo que encontrnro~ tres del comercio extranjero, las cuales, en casi todos los países
.ue algo muy distinto. Sólo un redncidísímo_ porcentaje d; ellos 1ogr~ latinoamericanos con una importante inmigración europea, eran al·
icceder a la propiedad de la tierra que trabajaba; los <lema~, trn~ pasa. mismo tiempo las capitales políticas y administrativas.
un tiempo variable como aparceros o colonos, acabaron instal~ndose Un modelo significativo lo proporciona el crecimiento de Buenos
en las ciudades, que por sus características de centros c?merciales y Aires, que contaba 178.000 habitaurcs en 1869, 678.000 en 1895. y
financieros, sedes administrativas y lugares de residencia de la oh•
l.576.000 en 19.H. Encontramos otro buen ejemplo en el caso <le
garquía, ofrecían mayores posibilidades de encontrar un empleo Y
Sao Paulo, ciudad de 40.000 habitantes en 1880, cuando Río de Ja~
salarios más decentes. neiro tenía 300.000; en 1920 Sñ.o Paulo había aumentado hasta
El inmigrante que llegaba a Argentina, Bmsil, Uruguay u otro
800.000 y Río de janeiro basta 1.000.000. ·
país de América latina, lejos de hacer fortuna en poco tiempo -coro~
Las tensiones, en lugar de quedar neutralizadas en las 'ciudades,
prometía la publicidad de los agentes de emigración- se encontro
no hicieron más que exacerbarse, dando lugar a lo que podríamos
--·· .
.~ _
. . ···-·----~----··-------· ·----·-····· -~-·· ··-·········· _ - . ••• • ·•••' • • •• ,·.,--,-,•. •---'- ........... ~~'-•---'- • • "+- -•~ r- ·~ ••º•"•' •ºo•.·.; •

1.32 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 133

<lena.minar, la h~stili~a<l de los centros urbanos frente al poder de Cuando se trataba de suministrar mano de obra a la agricultura, el
. l~. oligarq~1a lat1fun,d1sta, hostilidad .que presentó características <lis· mecanismo esencial seguía consistiendo, al igual que siempre, en
t~tas. segun los paises y que constituye el índice del entagonismo hacer que los trabajadores se endeudaran, con el fin de que perdie•
crndad-~ampo, todavía más acentuado en el período siguiente. ran así su libertad de movimiento.
. Allí _d,onde la inmigración europea fue menos apreciable, como Este fenómeno que por comodidad hemos denominado de las
en los patses del Caribe y Je la costa del Pacífico, las necesidades migraciones internas presenta en todas sus manifestaciones una ten•
creada~ por el crecimiento económico provocaron una redistribución dencia común: la de transformación de fo mano de obra en mano de
demográfica en . función de las zonns productoras· <le bienes exporta• obra servil. Los escasos estudios disponibles sobre la cuestión pare•
bles, q~e pueden sintetizarse esencialmente en dos grupos: los cen• cen indicar que la tendencia no disminuyó en este período, pero que
tros mineros y las plantaciones tropicales. Las primeras estaban si• el sistema Iue racionalizado. Es decir, que si por una parte la explo•
tuadas, por regla general, en las zonas montañosas o desérticas; las ración, al parecer, aumentó, por la otra los salados fueron pagados
segundas, e~ las regio~es costeras. Tanto la minería como la agri• cada vez más en metálico en lugar de serlo en especies, lo cual, con
cultura tropical adolecían de falta <le brazos, sin que ningún incre- el tiempo, había de conducir a la proletarización _de la fuerza de
. merito demográfico ofreciera perspectivas de solucionar el déficit en trabajo.
· · u_n futuro, ya q~e el índice de mortal{dad era en dichas zonas supe• También para esta fuerza de trabajo la ciudad se convirtió en uno
rior al de natalidad. Por ello, era preciso hacer venir la mano de de. los posibles puntos de instalación y en origen de nuev~s contra•
obra suplementaria de las regiones agrícolas dedicadas al abasteci• dicciones. Ciudad de México, por ejemplo, vio aumentar su pobla•
miento del mercado interior. ción de 230.000 habitantes en 1877 a 471.000 en 1910; Santiago
. Estas regiones agrícolas no exportadoras se caracterizaban en de Chile pasó de 130.000 en 1875 a 507.000 en 1920.
algun?s. países -especialmente. en México, Guatemala; Ecuador, Perú Por consiguiente, se puede afirmar que la tendencia al enfrenta•
. Y B~l1v~a- por dos formas productivas, el latiíundo y las comunida• miento campo-ciudad por una parte y el surgimiento de nuevas con•
des indias. En todos ellos, si bien la extensión del latifundio se había tradicciones sociales por la otra acabaron siendo una realidad en toda
producido en detrimento de las tierras comunitarias ü;<lias estas úl• América latina, y que esta realidad sentaba las premisas -pero sólo
timas hablan conseguido pese a todo salvaguardar gran parte ele sus las premisas- de lo que serían los. conflictos sociales y políticos des•
características de base. pués de 1914 .
. Para estas regiones, _más que de fenómeno migratorio --que ¡111•
plica la voluntad de los individuos- hay que hablar de traslados
. f~rzosos · de población. Baste pensar, a este respecto, lo que se ha EL SURGIMIENTO DE LAS CLASES MEDIAS Y DEL PROLETARIADO
dicho más arriba. sobre el desplazamiento <le mano ele obra india
<l_esde la- sierra ,hacía l_a costa en el Perú. Otro ejemplo que se puede Numerosos especialistas afirman la existencia de una cierta co•
citar es el envio de mano de obra también india, y por el sistema rrelación entre crecimiento económico y grado de alfabetización de
usual d:l endeudamiento, desde Yucatán a Cuba que emplearla en las
plantaciones de caña· de azúcar.
la población. Para que una sociedad determinada esté en condicio•
nes de asimilar un mínimo de nuevas tecnologías, de proveerse al
No muy diferentes, aunque caracterizados por una mayor liber• menos de las infraestructuras necesarias para que funcionen las
t~1, f_ue~on los trasiegos de .mano de obra en los países cuya pobla• relaciones de su economía con la economía internacional, tiene que
ºº? india se había extingui~o casi por completo {área del Caribe, desarrollar una estructura de instrucción pública. No por azar fue
Chile, Venezuela). En ellos, cuando la necesidad de brazos afectaba
éste uno· de los ternas prioritarios para la generación de liberales
a la producción minera, el sistema en vigor era el de los agentes re•
latinoamericanos -Mitre, Sarmiento, Lastarria, por citar sólo al•
clutadores, que cobraban una comisión por cada obrero enrolado.
gt1!10S-. Este interés no procedía de un deseo sincero de transfor-
-....._...·

34 ESTADO y SOCI.EDAD EN AMÉRICA LA'I'INA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO. OLIGÁRQUICO 135

_
.. .
nar substancialmente el ordenamiento social y político, sino de_ la que, habiéndose desarrollado al socaire de la .misma, buscaron - su
iecesidad de disponer dentro del país de las personas adecuadas para aúrmaclón como estrato social autónomo dando realce a cuanto les
relar por que el mecanismo de crecimiento. económico no se quedara separaba del estrato social inferior más que en contraposición al
:ncasquillado por motivos internos. . estrato social superior. En este sentido, .conviene hacer notar que,
Este cuadro de conjunto explica por qué la cultura europea im• significativamente, las· clases medias rechazaban la cultura popular,
iortada de América latina fue la de carácter preferentemente hu• mientras que aceptaban sin el menor espíritu crítico los valores cul•
nanístico y jurídico, que era en aquel momento la que se consideraba turales de la oligarquía y tendían a imitar su comportamiento en_ la
... ,·.
nás idónea para la administración pública y P.ªta. el_ sector <le .los medida de sus mucho más exiguas posibilidades .
ervicios. El desarrollo de uno y otra deternunaron el progresivo Pero este estrato social, surgido por voluntad de la clase domi•
urgirniento de las clases medias, quehasta 1900 -con la excepción nante y del capital extranjero, acabó sintiendo con mayor dureza

. ·..._... , ( le muy pocos países-· constituían un conglomerado lleno. de contra• que los démás el efecto de .las repetidas crisis· económicas que, con•
licciones, propenso a imitar en la medida de lo posible el modelo forme al modelo de crecimiento adoptado, castigaban cada vez más
ocial que le brindaba la oligarquía. . drásticamente a diversos países. A consecuencia de ellas, las clases
· Si bien algunos autores sitúan en el momento de la indepcnden• medias comenzaron, a principios del siglo xx, a darse cuenta de lo
fa la formación de las clases medías -que a partir de 191 O tienden precario de su situación y a formular reivindicaciones· de. tipo político
I convertirse en uno de los protagonistas <le la política Iatinonmcri• y social. Dichas reivindicaciones constituyen, más que una alterna•
:ana-, la gran mayoría opta más bien por situarla en el período que tiva, una declaración de desacuerdo, 'cuyas causas todavía no apare-.
ilgunos denominan de la modernización, es decir, aquel en que se cen claramente identificadas; son, por consiguiente, reivindicaciones
ijusta la estructura política y social para adaptarla al esfuerzo pro· parciales.
luctivo orientado hacia el aumento de las exportaciones. Paulatinamente, la clase media fue perdiendo lo que .un escritor
A finales del siglo XIX, las clases medias adquieren una cierta chileno miembro de la oligarquía llamó su característica del «medio
isonomía social en las ciudades, especialmente en las mayores, pero pelo» para asumir rasgos políticos propios, tanto en -contraposición
.._,, (.... :odavía son casi inexistentes en las zonas rurales, y su presencia es a la oligarquía como a los estratos sociales inferiores, La crisis eco•
-scasa en las pequeñas ciudades de provincia. Esta poca uniformidad nómica provocada por la primera guerra mundial acabaría dando a
....._ 1•••
le su distribución es una de las consecuencias de la profunda dispa• las clases medias una autonomía política y haciendo que se concretara
"--". ·~. .idad entre regiones, así como de la contraposición ciudad-campo. No su programa de reformas sociales que, a la larga, conduciría. a su
iay que olvidar que los países latinoamericanos se carac~er!zan por ingreso en el área del poder político. ·
tu multiplicidad de grupos étnicos, de modo que el surgrmrento de Lo que no experimenta ninguna modificación en todo el período
a clase media presentará también una peculiaridad étnica signiíicnti• es la base económica de la clase media. El tipo de crecimiento eco•
za: serán los grupos mestizos y mulatos, que en el pasado habían nómico adoptado por la oligarquía y el capital extranjero, que aho•
e lesempeñado un papel de intermediarios sociales entre la masa popu•
ar y la reducida clase dominante, quienes intentarán aprovechar esta
gaba toda iniciativa que no redundara en beneficio· de las exporta•
ciones, imposibilitó el que la clase media pudiera 'dotarse de una
icasión de promoción social en países como Brasil, Bolivia, Perú, base económica autónoma y convertirse en una clase productiva.
\.iéxico, Colombia y Venezuela. Este proceso de progresiva extensión de las clases medias no fue
Una característica que parecen haber tenido en común todas las igual en todas las naciones, porque tampoco fueron equivalentes ni
clases medias latinoamericanas desde los primeros años de este siglo el impacto de la modernización debida a las exportaciones ni las
...._ .. ,·
,,_
/
fue la protección que recibieron por parte de hi oligarquía y <le ~os tensiones étnicas. y aún intervino un tercer factor, que tampoco se
agentes del capital extranjero. De ello resultó que las clases ,mechas dio con la misma intensidad en todas partes: la inmigración europea.
no sólo fueron harto sumisas con respecto a la clase dominante, sino Tal vez n ella se deba el que las clases medias parezcan haber sido

·J.
- i'· ...
(
'-

. . ·-¡,--:-,-:
....._:~.--~.~r,ny_..:t•,·;-;::--:~~~-----""'.""t. ·· ---------·-····· .. ···-···--··-· -----
...... --·--------,-·----····
·
- --· _, 4 .,, .

- ------ .... -..---·----~·· ···-.:.·-· ······---···----···

136 ESTADO 1 SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 137

más fuertes, más 'homogéneas, más independientes, en países como El conjunto de cada uno de estos componentes estaba dividido en
Argentina y Uruguay que en otros como Venezuela o el Perú. cuadrillas mandadas por capataces; el número de cuadrillas era varia•
Los estratos populares ~entendiendo como. tales a la mayoría ble en función de la actividad productiva del latifundio y de .su
de la población que se halla en los peldaños más bajos de la estruc• mayor o menor extensión. Por encima de los capataces había los
túra laboral y también a los que se encuentran al margen de la rnis• mayordomos, en número inferior, de modo que cada mayordomo
ina- aparecen todavía en el último tercio del siglo xrx como una tenía varios capataces a sus órdenes. Los mayordomos, a su vez,
mas-a amorfa en la que no se distingue claramente la diferencia entre tenían que responder ante el patrón o quien actuaba en su lagar.
un bracero del campo y un peón de la ciudad. Esta segmentación del trabajo provocaba en la mano de obra la
Indudablemente, el latifundio había actuado, y seguiría hacién• impresión de que quienes daban las órdenes y constreñían a una. tarea
dolo durante mucho tiempo, como freno del crecimiento y diferen• repetitiva eran el capataz o el mayordomo y no el patrón, a quien se
elación de los estratos populares. En las descripciones cleI .lntifundio le atribuía una función de juez por encima de las partes. Así, la
dé este período existen, por lo que respecta a fo fuerza de trabajo, gran mayoría de los conflictos lahoraies eran arbitrados por el capa•
elementos comunes a todas las zonas de América latina. Uno de ellos taz cuando estallaban entre los trabaiadores.. y por el mayordomo.
consiste en que el latifundio, aun el más moderno, controla a su po• cuando se producían entre los trabajadores y el capataz: sólo en los
blación interior menos mediante el salario que mediante mecanis• casos en que el mayordomo no lograba solucionarlos o cuando él
mos serviles, en los que se conjugan represión y paternalismo. Re• mismo estaba implicado los conflictos llegaban al amo.
beliones y fugas de la mano de obra son severamente reprimidas pero, Esta somera descripción del control que se ejercía sobre la mano
por otro .lado, los. aspectos represivos tienen su contrapartida en los de obra dentro del latifundio se inscribe en un cuadro más amplio
regalos y préstamos de .bienes que hace el patrón, en cantidad varia• de control social, que concierne tanto a la población interna 'del latí-·
ble según el comportamiento de los individuos. fondio como a la de las pequeñas propiedades cercanas, comunidades
Otro factor que revistió gran importancia para el control de la po• indias y aldeas, dado que a menudo el gran propietario era al mismo
blación Incluida en el latifundio fue la gran fragmentación de la manó tiempo el representante del gobierno central.
de obra, fragmentación que en principio obedecía a las necesidades El latifundista desempeñaba así una función social y polf tica,
de gestión del latifundio pero que adquirió también un significado aunque no siempre legalmente reconocida. No pocos latifundios eran
social. Dentro de cada unidad productiva se distinguen por I~ menos de hecho centros administrativos que contenían 1a iglesia, la cárcel y,
dos tipos de mano de obra: co1onos y braceros. Los colonos, por a veces, incluso el ayuntamiento. El alcalde solía .ser el mismo lati•
regla general situados en las zonas extremas del latifundio, obtenían fundista o uno de sus hombres de confianza, de la misma manera
el usufructo de un pedazo de. tierra con la condición de suministrar que el cura era en la práctica un subordinado suyo, ya que de sus
una' cantidad determinada de jornadas laborales o una parte de. la manos recibía el estipendio.
cosecha fijada de antemano; los braceros -que podían ser permanen• En este cuadro de conjunto, que comprende alrededor de los dos
tes o temporeros-e- solían vivir en el centro del latifundio, recibien• tercios de la población total de América latina, pueden señalarse va•
do por 'cada jornada laboral un salario en metálico más la nutrición, riaciones, referidas sobre todo a las zonas de fuerte inmigración euro-.
que según las zonas consistía en un cupo de maíz o de trigo. Míen• pea, donde el colonato tiende a convertirse en aparcería, y donde el
tras que los braceros permanentes disponían de la posibilidad de obte• bracero es, la mayoría de las veces, temporero, con lo que. su libertad
ner algunos artículos en concepto de préstamo -artículos que pro• -prácticamente no conoce el endeudamiento- es casi total.
cedían, por lo común, del almacén de la hacienda y cuyo precio era Además de esta población rural, integrada en el sistema de domi•
descontado de los siguientes salarios-; los temporeros debían con• nación social constituido por el latifundio, existía otra de importan•
tentarse con el salario, que en general gastaban en el mismo almacén cia variable según las zonas: una población marginada, vagabunda,
del latifundio. · consecuencia de que el incremento demográfico era superior -espe-
'-.__.,.

=<r:':
t,
--.,./ r
t·~ ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OL,I~ÁRQUICO 1.39
'-..,_, (-

almente a partir de 1900- a la capacidad de absorción de la es• había cortado el cordón umbilical que lo unía a la estructura agraria
uctura productiva. y había entrado, de grado o por fuerza, en un mercado laboral. De
Gran parte de este contingente era atraído a las zonas mineras este modo, sus miembros eran ya proletarios en potencia.
I los países cuya actividad exportadora se basaba en la minería, La evolución de dicho estrato social hacia las condiciones de un
se desplazaba hacia las tierras aún no ocupadas productivamente verdadero proletariado tuvo lugar, indudablemente, de manera para•
1 los países cuyas exportaciones se componían de productos agro• lela al agravamiento. de los desequilibrios entre ciudad· y campo y
-cuarios. Dentro de este grupo se encuentran géneros de vida que entre las distintas regiones. Tales desequilibrios pueden ayudarnos -~
in desde el vagabundeo hasta el bandidaje, fenómenos que en deter• comprender algunas de las características peculiares de la formación
inados momentos entroncan con las luchas políticas y con el desa• del proletariado en América latina, así corno las diferencias que se
ollo de nuevas actividades productivas. No cabe duda que este observan según los países.
po de población fue más numerosa en las zonas no indias, como Los desequilibrios interregionales afectaron de un modo especial a
rasil, México septentrional, Colombia, etcétera, y que en cambio la formación del proletariado en los países exportadores - de pro•
nmdó menqs -aunque no fue ignorada- en las zonas indias o allí ductos mineros. Mediante el sistema de enganche fue atraída hada
mde, como en Chile, la actividad económica experimentó un im• las zonas de minería una mano de obra necesaria por cuanto las refe•
rrtante crecimiento. ridas zonas no daban abasto. Allí, los mineros se hallaban en un
"._/. ( Como ya hemos apuntado anteriormente, los centros urbanos y is ambiente hostil, donde no faltaba casi ninguno de los elementos re·
mineros constituyeron sendas posibilidades de empleo para esta presivos de las zonas rurales pero - sí brillaba por su ausencia, en
oblación excedente; los primeros porque precisaban una mano de cambio, el elemento paternalista. Esta situación motivó que fueran
bra no especializada para llevar a cabo los proyectos urbanísticos creándose en el seno de este grupo los vínculos de solidaridad que
estinados a modelar las capitales latinoamericanas según el modelo caracterizan a todas las clases obreras nacientes, vínculos deIos que
iropeo, los segundos porque comúnmente se encontraban situados - las asociaciones de socorro mutuo constituyen un ejemplo de inne•
o. zonas carentes de un fuerte potencial demográfico. El tendido de gable importancia] El naciente proletariado de las zonas mineras hubo
..__...,., ·, .. , línea férrea atrajo asimismo a parte de esta mano de obra, y es sig• de afrontar una doble represión: la del capital extranjero, que por
lficativo que Henry Meiggs, un ingeniero americano particularrnen• razones de mercado se desembarazaba en los momentos de crisis de
.: activo en el tendido de ferrocarriles en Chile y Perú, tuviese por la mano de obra que estimaba superflua, y la del estado oligárquico,
isturnbre imponer la disciplina laboral mediante una mezcla de re• que se ejercía ferozmente ante cualquier conato reivindicador.
resión y de paternalisrno, exactamente igual a como lo hadan los Lo que obstaculizó el desarrollo del naciente proletariado fue la
1tifondistas. gran distancia que separaba los centros mineros de las grandes urbes,
De una muy diferente tradición era portadora la mano de obra donde simultáneamente estaba surgiendo otro grupo proletario; debi•
enida de Europa; aun cuando provinieran de zonas rurales, los in• do a dicha distancia, la conexión entre los incipientes proletariados
iigrantes tenían una mayor conciencia de clase. No fue debido al minero y urbano entrañaba arduas dificultades.
zar que los primeros núcleos socialistas y anarquistas aparecieran en El desequilibrio entre campo y ciudad explica, por Sll parte, ,por
.rgentina, Uruguay y Brasil; las fuentes atestiguan que a partir <le qué el naciente proletariado, una vez lograda una cierta solidaridád
890 las ideas anarquistas y socialistas se difundieron incluso en los in terna, no fue capaz de establecer un nexo de unión con . las zonas
aíses poco afectados por la inmigración. En México, dichas ideas rurales; así, su aumento cuantitativo dependió e~dusivamente del
! propagaron por irradiación desde los Estados Unidos. incremento productivo, y especialmente del desarrollo de las indus•
El proceso de diversificación de lo que más arriba hemos calili• trias de transformación, creadas con el fin de fabricar determinados
ado de estrato social amorfo todavía durante el último lerdo del bienes de consumo que anteriormente había que, importar.
iglo xrx se produjoa partir de este excedente demográfico, que
Desequilibrios interregionales y desequilibrios entre: campo y ciu-
.. -· .. -··-· ---·--· .. -· .. -· ··---· .. ---------------·-·- .... ·-- --~-~- ...... - .. -... . . ·-·---'-· - - ===>-·-- .. ~-·-~~ .. --... . º'-"-'<.., •. - •. - .••• ·.,_ .. - .•. -~ •• ~· ~- • ·.·._ ... ·- - .•, - ••- •. • •. ,,-. -·· • ••• • ·~.: .•• - .... -.·,:,•,-,'.).:·~ ...~-.· • ·. ·~

140 ESTADO Y SOCIEDAD EN M,!ÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 141
dad explican, pues, por qué el incipiente proletariado aparece como centros urbanos y mineros una serie de huelgas para exigir medi•
una isla harto precaria. Precaria porque las relaciones de producción das contra la carestía de la vida y de los transportes y contra fa
eran aún de índole no capitalista -sobre todo a causa del fuerte pre• transformación Je los salarios no monetarios, huelgas · que concluye•
1
dominio de la actividad agraria- y porque dentro de cada país ape• ron con feroces represiones de las que nos ocuparemos en el apar•
nas hubo articulación alguna entre los diversos grupos proletarios,
ll tado siuuiente y con la parcial desarticulación de las organizaciones
i obreras. Pero estos mismos autores han olvidado decir· que estas
que tenían enfrente -intentando reabsorber las contradicciones que
\ '
había contribuido a desarrollar- un poder fuerte y que sí estaba 1 huelgas fueron más que nada explosiones de descontento, simples,
bien articulado. rebeliones por las que se manifiestan en el naciente proletariado sus
En las grandes ciudades, los estorbos que dificultaban el creci• características de partida y no las de llegada; que al igual que nacían
miento del proletariado eran abundantes y resultaban en parte -aun• súbitamente, con la misma celeridad se extinguían y les seguía un
que no exclusivamente- de la coexistencia de actividades producti• período -largo tras cada una de las primeras rebelione~, más bre~e
vas en muy distintos grados de desarrollo. Frente a una industria después de las siguientes- durante el que el proletariado parecia
poco importante desde el punto de vista cuantitativo había un arte• haber vuelto a su situación inicial.
sanado tradicional, constantemente amenazado -sobre todo el de Como conclusión de cuanto hemos expuesto hasta aquí, pode•
sectores. que ofrecían ciertas posibilidades de crecimiento, como el mos afirmar que el proletariado, pese al tiempo transcurrido y a los
textil- por la expansión de aquélla, que era capaz de producir ar• progresos realizados, era todavía una capa social poco numerosa, q~e
tículos similares a los importados; este artesanado veía un adversario había conseguido una cierta solidaridad interna pero q1;1e no había
en la figura del obrero industrial. Asimismo, es preciso no olvidar encontrado aún el modo de efectuar la conexión entre sus diversos
que la gran masa de los trabajadores urbanos la formaban los alba• núcleos constitutivos, urbanos y mineros.
ñiles, quienes debían soportar largos períodos de desempleo.
Esta diversidad provocaba en cierta medida la oposición de los
grupos proletarios entre sí, cosa que al parecer no ocurrió en los ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO OLIGÁRQUICO
centros mineros. Pero esta ventaja del naciente proletariado minero
sobre el urbano quedaba anulada por el hecho de que era objetiva• El período comprendido entre 1880 y 1914 representa sin lugar
mente menos libre: la sociedad propietaria de la mina lo controlaba a dudas una Je las etapas de mayor estabilidad política en la histo•
todo, desde las barracas donde la mano de obra estaba obligada a ria contemporánea de América latina, estabilidad debida esencial•
vivir hasta el modo en que gastaba su salario, ya que éste, al igual mente a que la clase hegemónica, la oligarquía, había logrado en la
que en las zonas rurales, iba a parar siempre y exclusivamente al fase precedente poner los cimientos de un estado capaz de refrenar
almacén de la compañía. en el ámbito político las contradicciones generadas.
. Nuestra descripción del proletariado durante el período 1880- A lo largo del período 1850-1880 las oligarquías habían dado un
1914, al dar _prioridad a los elementos nuevos sobre los tradiciona• orden institucional a sus respectivos países, favoreciendo el asenta•
les -:-,-que.enlazan con un pasado inmediato compuesto de servidum• miento de los juristas como élite intelectual. Este estado oligárquico,
bre bajo -el dominio del latifundista o de vagabundeo, bandidaje y que constituye. el aspecto político del proyecto hegemónico de la
marginación-, corre el riesgo de proporcionar una imagen deforma• oligarquía, tenía como elementos de base el pode~ modera?or. Y la re•
da. Por. ello, creemos oportuno repetir· que este incipiente proleta• presentación equitativa de todos los grupos, ª. fin de atribuir al go•
riado conserva todavía, y seguirá conservando por mucho tiempo, bierno central una función impersonal por encima de las partes Y de
algunas de sus características originarias. implicar a todos los grupos oligárquicos en la gestión del poder po•
Muchos autores han mostrado que durante las crisis económicas lítico.
habidas a partir del último decenio del siglo XIX estallaron en los Los principios del liberalismo suministraron al estado oligárquico
-, .....
''-" { ., ·.
"._.?: ~--

-.._.....,, (': ..
142 ESTADO Y SOCIÉDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO i43

.:»>
los fundamentos teóricos que necesitaba, pero la interpretación latí•
~oamericana del corpus doctrinario del liberalismo europeo com•
¡· de manera que para obtener la victoria hacía falta un amplio con•
senso de los diversos grupos oligárquicos. Los gabinetes -ministeria•
portó ciertos recortes: el liberalismo latinoamericano aceptó casi ex• les, que según la constitución habían de ser formados por el presi•
'·--·. clusivamente los principios del liberalismo económico, que Iavorecía dente, en la práctica se constituían atendiendo .a fas exigencias for•
a la clase dominante sin perjudicar los intereses del capital extran• muladas por los citados grupos. _
jero. Con su proceder, la oligarquía vació casi por completo· el idea• Dentro de este cuadro, válido para el conjunto de los países lati•
rio liberal de los factores de perturbación social que contenía. noamericanos, se pueden reconocer <los variantes significativas: las
Este vaciado se observa bastante bien en el orden institucional que presentan, por un lado, los países con una organización· federal,
-...._.··
sancionado por las diversas constituciones. Éstas prescribían -como y por el otro, los países con una organización unitaria. Estas· dos
en Europa y en Estados Unidos- un sistema parlamentario bicame• variantes traducen· el distinto grado <le fuerza del poder central
ral y la división de poderes; al mismo tiempo --como en Estados según las naciones. . · · -.
Unidos-, conferían al presidente de la república un papel determi• En varios lugares de esta obra hemos tenido ocasión <le .recordar
nante y asignaban al país, en algunos casos, una organización fede• que el incremento de las exportaciones privilegió a determinadas re•
ral. Pero a diferencia de los modelos europeo y estadounidense, las giones, generalmente las más cercanas al puerto exportador, y que
'.. /·,,
constituciones latinoamericanas dieron una interpretación restrictiva ello determinó la mayor prosperidad de algunos grupos oligárquicos
.c.>' del cuerpo electoral, instituyendo en un primer tiempo el sufragio y el debilitamiento <le otros. Los menos fuertes, que eran también
censitario y, más tarde, el sufragio universal limitado a la población los· más numerosos, veían en el fortalecimiento continuo de. los pri•
masculina, adulta y alfabetizada cuando el analfabetismo se extendía a meros una amenaza para su propio status, y trataban de no· desapa•
.... ...,..... un 80 o un 90 por 100 de la población, lo cual consagraba a la oli• recer reforzando los vínculos sociales con la oligarquía más Iavóre•
garquía como única clase política. Además, en los países con una cida por la expansión productiva y abogando, · en el terreno de ·1a-
organización federal, la autonomía concedida a los estados fue tan política, por qne se robusteciera el poder presidencial. · .
grande que el poder central no pasaba de ser un mediador en caso de La oligarquía más fuerte, por su parte, intentó absorber a los
·.... .,. ...... conflicto entre las diversas oligarquías regionales. grupos menos potentes gracias al estrechamiento de los vínculos so•
Con todo ello, resulta evidente· que el influjo del ideario liberal ciales entre ambas e hizo lo posible por evitar el fortalecimiento 'del
sirvió a las oligarquías para proveerse de bases constitucionales que poder central, que habría podido dar lugar a una redistribución de·
garantizasen la paz entre los distintos grupos oligárquicos, aunque sin los ingresos del estado hacia las regiones menos desarrolladas. El re•
llevar a cabo la organización de un estado verdaderamente moderno. sultado de este proceso de interacción fue que el poder central ·no
La consecuencia más importante de este proceso fue que la institu• llegó a asumir un papel determinante. ·
cionalización permitió que todos los grupos oligárquicos estuvieran Dicha situación se registró, sobre todo, en aquellos países donde,
representados políticamente. Así, la representación parlamentaria de durante la segunda mitad del siglo XIX, coexistían. varias oligarquías,
-...... ... -,. las oligarquías tenía lugar, en el Senado, en función de sus domi• de las cuales sólo una -la de la zona costera- se había robustecido.
nios territoriales respectivos, puesto que cada región enviaba un Distinta es la situación en México, que, como Brasil o Argentina,
número igual de representantes a la cámara alta, fuera cual fuese su tenía una estructura federal. E.!! .M~~I~Q,_dondul12.o.ckr,.c~r.trnl.Pbra• b,t
número de habitantes. totalmente en. ruanos de Porfirio Díaz, los giismq;,~.prirnúp.ÍO[..libe• rales
Dado que el estado había sido organizado como una república habían llevado a un. régimen aparentemenÚ:.:..autQp;{tticQ .... E~e· caso
presidencial, correspondía al presidente desempeñar la función de muestra la evolución de .1.m. sis terna PQ!.ítico _ éat!\~terizad0 por:
· ..._...., ..
árbitro de los distintos grupos oligárquicos. El nombramiento a la el crecimiento económico de varios grupos oligárquicos; que, pi:qvocó, i
presidencia se hacía, por regla general, mediante elecciones indirectas por un. lado, conflictos entre grupos .privilcgiados y· grupos m~nos '.
.~
¡
·~· en las que se precisaba mayoría absoluta de uno de los candidatos, favorecidos, y por elotro, conflictos de grupos privilegiados entre· sí.:
·~
.-.· •. _ ~-·,,.·,.-·-"'J.'-'.·. .

144 ES1'ADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA


LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 145
Ello permitió al poder central, secundado por los grupos oligárqui•
Este control de la población por parte de la oligarquía fue 1:1n
cos más débiles, pasar de la situación de simple mediador a la <le
factor muy importante para asegurar la _renovación form~~ de I_os
dominador de la oligarquía. Ésta es la razón por la que el sistema
cargos políticos electivos {parlamentos nacionales -y también regio•
político mexicano anterior a fo revolución adquirió sus caracterís•
nales en el caso de repúblicas federales-y consejos municipales). Su
ticas tecnocráticas y militares: se confiaba a los tecnócratas la misión
importancia se acentuó todavía más con la transformación del su•
di.': elaborar una política que obfovier~ el amplío consenso de todos
fragio censitario en sufragio universal y a medida que se acentuaba
los grupos oligárquicos, y a las fuerzas armadas la de reprimir los
la desigualdad entre ciudad y campo.
posibles descontentos regionales ..
El crecimiento de las ciudades -yel hecho de que una parte de
En los países cuya organización política era <le tipo unitario, la
la población escapara así al dominio económico y social de la olig~r•
situación presentaba aspectos diferentes. En todos ellos -y los casos
quía- hubiese podido constituir la premisa para acabar con el sis-
de Colombia y el Perú son harto significativos a este respecto-,
tema político oligárquico. . .
existía desde· el primer momento una mayor desigualdad entre los
La transformación del sufragio censitario en sufragio universal,
diversos grupos oligárquicos, tanto desde el punto de vista social pese a su contenido aparentemente- innovador, en la práctica ~umen•
como del económico o el político. Por consiguiente, aunque no fal• tó el peso político de las áreas rurales. Mientras es!aba en vigor ~1
taron las confrontaciones violentas, al final prevaleció la voluntad de sufragio censitario, componían el electorado, esencialmente, -. la oli•
los más fuertes, que optaron por una organización unitaria que con•
garquía y los grupos urbanos {comerciantes, burócratas, etcé:e~a)
sagrase su dominio.
vinculados a ella por relación clientelar, grupos con un peso político
El crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XIX no mucho mayor del que les correspondía. Con el sufragio univer~al,
hizo sino dar mayor fuerza a estos grupos hegemónicos, los cuales,
el latifundio -que, como hemos visto, constituía la célula de la vida
en prevención de . posibles rebeliones por parte de · las oligarquías
económica y social en América latina- adquirió un influjo. mayor,
menos potentes, pusieron en marcha un proceso de fortalecimiento
pues los latifundistas, manipulando las listas electorales según sus
de sus vínculos sociales con estas últimas, a las que garantizaron conveniencias, podían hacer constar como alfabetizados -y en con•
asimismo que el poder central no iniciaría ninguna acción contra las secuencia como electores- a sus braceros, colonos y aparceros que
autonomías administrativas de que gozaban. no lo eran. Por este procedimiento, la oligarquía rural redujo el peso
Este proceso desembocó en la conformación de un estado que, político <le los centros urbanos, que empezaban a dar _muestra~ de
si bien parecía muy centralizado porque. las máximas autoridades re• descontento frente a la gestión política de la clase dominante.
gionales eran nombradas por el presidente, en realidad era tal vez Una demostración de que el sistema electoral constituía uno de
aún más inorgánico que el federal. los mecanismos de dominación política por parte de la oligarquía la
Por lo que hemos visto, queda patente que el proceso de institu• proporciona el hecho de que todos los movimientos políticos de la_s
cionalización escogido por la oligarquía dio origen, en América lati• clases medias latinoamericanas contuvieran en sus programas la exi-
na, a un tipo de estado que no lograba manifestarse <le modo uni• gencia de reformar completamente el_ sistema electo:al. , .
forme y orgánico en todas las regiones de un mismo país. Evidentemente, al poner corno eje central del sistema político la
El sistema político descrito podía funcionar en la medida en que estructura agraria en lugar de la urbana, que lo había sido hasta en•
la oligarquía fuera capaz de obtener el consenso dd resto de la po• tonces, la oposición ciudad-campo adquirió una dimensión política
blación e imponerle su voluntad. Fue fácil hacer que esta condición suplementaria, y era natural que la lucha entre oligarquía y clase
se cumpliera, ya que .el poder político de los distintos grupos oligár• media pasara a convertirse, a partir de 1910, en una lucha entre
quicos era directamente proporcional no sólo a su posibilidad de campo y ciudad. . , . . .,
aumentar los ingresos propios gracias al incremento de las exporta• Este-desplazamiento del eje central del sistema político infundió
cienes, sino también al control que ejercían sobre la población. nuevas características al caudillismo, erradicado a escala nacional pero .

10. - CAlU.!AGl'lANI
\ ..• ,,,,.·

·. ...... t''

146 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LA1'1NA LA "EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 1'47
'-._./ :
no a escala local. El caudillismo se basaba en la utilización de fo. con la suficiente claridad que dichas contiendas no son la consecúcn•
mano de obra como masa militar; ahora, la mano de obra perdía pro• cía de grietas profundas en la clase dominante, sino .variaciones en
-:» gresivamente esta función activa para convertirse en una musa pnsi• torno a un equilibrio político 'que expresa, en su esencia, el ya lo.'
va que cada tantos años era utilizada para fines electorales por el lati• grado en los terrenos económico y -social.
fundista en favor del candidato que consideraba más conveniente. Salvo rarísimas excepciones, este período contempla· la pacífica ·
·,._..·.
Esta transformación tuvo por resultado un aumento de las obliga• alternancia de los partidos conservador y liberal al frente del poder
ciones del latifundista para con sus subordinados, los cuales le pro· ejecutivo. El liberal, sin embargo, predomina.' liberal fue incluso· Por·
perdonaban ahora un beneficio político; así se crearon los antece• firío Díaz en México, y en 'la misma Bolivia, país donde el asenta•
..._...
dentes del sistema dientelar que la oligarquía utilizó a partir de miento del orden oligárquico se realizó muy tardíamente, prevale•
1914 para conquistar un peso político dentro de la estructura urbana. ció el partido liberal.
Además de recurrir al mecanismo electoral --es decir, a la pro• · La división de la oligarquía en dos grupos podría inducir a pen•
mulgación de leyes electorales especialmente pensadas para preser• sar que, políticamente, en la clase dominante se 'produjeron serías
_
,.... ...
var su poder-, la oligarquía se valió, sobre todo en las ciudades, de divergencias y una escisión más o· menos profunda. Pero si se leen
la compra de votos. En los centros urbanos existía una masa de per• los programas respectivos de liberales y conservadores, se echa de
sonas susceptible de ser utilizada por la oligarquía para fines elec• ver que su desacuerdo ideológico concierne 'casi exclusivamente a la
torales; al mismo tiempo, podía ocurrir que al artesano o al obrero relación entre Iglesia y estado: los .liberales eran laicos y partidarios
conocidos por su militancia política -o simplemente sospechosos• de la separación, mientras que los conservadores propugnaban'. la fo-
les fuera negada la inscripción en las listas electorales. A estos me• . tima unión de uno y otra. Esta discrepancia está estrechamente vincu•
éanismos legales o semilegales para falsear los resultados de las elec• lada al problema de la institucionalización, analizado en el- capitulo·
·._,! •...
ciones se añadían, siempre en las ciudades, otros medios más toscos, precedente; sin embargo, la misma cuestión que antes de 1880 lié,
como el robo de las urnas en los colegios electorales que no se gara a provocar guerras civiles en algunos países -México y Coloro·
sometían a la voluntad de la oligarquía. bia- había perdido mucho de su intensidad después de ésa fecha.
En consecuencia, no se puede decir que antes de 1914 la vida En aquellos países donde se evitó la· separación entre Iglesia yestá•
política latinoamericana transcurriera por los cauces de la derno• do, se estableció un equilibrio por el que fueron autorizadas las otras
cracia burguesa o formal; más exacto sería apuntar que cristalizó religiones. .
en un sistema político caracterizado por la coacción institucionaliza· Las restantes diferencias entre liberales y conservadores. sé refie•
da. La violencia pura y simple, aun cuando no era un elemento des· ren al tema de las autonomías regionales =-Ios conservadores eran
conocido, constituía 1a excepción y no fo norma. Se intentó proceder proclives a una centralización acrecentada; los liberales, a una reduc•
en política como en los campos económico y social, en los que se pro• ción del poder central- y al de las relaciones con la economía inter•
curaba no alcanzar un grado de opresión tal que hiciera peligrar los nacional, terreno en el que los conservadores se indinaban por ,dar .
mecanismos de base del sistema. En este sentido, va descaminado el mayor protección a las actividades económicas no vinculadas a.la ex•
portación mientras que la opción liberal consistía en un librecam-
discurso de quienes atribuyen el mal funcionamiento del sistema po•
lítico a la deficiente escolarización. Este discurso de la escolariza•
. bismo a ultranza. · ·
ción pública sólo es válido para las capas medias, que al no ser una Así, resulta evidente que la división de la oligarquía en un campo
liberal y otro conservador no significa una verdadera escisión política
clase productiva, pueden crecer en la medida en que aquélla se· dí·
funde. de la clase dominante, sino que es la manifestación política de las
distintas exigencias económicas y sociales de los múltiples grupos oli•
Contrariamente a nuestro empeño, los libros de historia sobre
gárquícos que coexisten en un mismo .país. Las diferencias se redu•
América latina en este período se ocupan exclusivamente de las lu•
cen, en el fondo, a un problema de actitud; lo demuestra el hecho
chas que tienen. lugar en el seno de la oligarquía, pero no muestran
-· ~ --· .. ~ -·.-· - ····---· ····-------~-----···-····-····----~--------···-·· .. ---------· -----------~---·----------··-··-·-·-.-.- - -· ...

. 148 . ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO ;DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 149

de. que ambos partidos carezcan de una estructura política digna de las clases medias latinoamericanas consiguieron crear partidos que
este nombre, por lo- que su presencia en las· distintas regiones de• :í
las representaran políticamente. ·Algunos han demostrado que dichos
pende por encima de todo de que baya en ellas más o menos oli• partidos proceden de una escisión del partido liberal:. así nació, por
garcas que adhieran a uno u otro. ejemplo, el partido radical chileno en 1862. Tal interpretación, que
Aparte de la inexistencia de una estructura política formal, sor• en este caso han hecho suya los propios historiadores oficiales del
prende comprobar que los candidatos de· ambos partidos no convo• partido, resulta de proyectar hacia el pasado una situación que se
can a comicios; se sabe perfectamente que en un 'colegio electoral produce después de 1920. El partido radical chileno no dio cabida
controlado por los liberales el candidato regularmente elegido será el a las reivindicaciones de la clase media hasta esta fecha; antes de
liberal, y que allí, el ·conservador -en el caso de haberlo- servirá ella, representaba los intereses de las oligarquías agrarias a que había
para legitimar el foncionami.ento del sistema. Una vez más se puede dado lugar la expansión territorial hacia el sur (conquista de Arau•
verificar que la diferencia que separa a liberales y conservadores no cania), y fue sobre todo en las nuevas provincias (Concepción, Cau•
es de raíz ideológica, sino que responde a las diversas circunstancias tín, Valdivia y Llanquihue) donde el peso político de los radicales
regionales.
adquirió cierta importancia.
Cualquier iniciativa de uno de los dos partidos que tenga por fin En nuestra opinión, el primer partido político de la clase media
ampliar sus .feudos políticos y aumentar el territorio que controla de• que se constituyó en América latina fue el llamado Unión Cívica Ra•
sencadena --<::orno- lo demuestra el caso de Colombia- violentas dical, surgido en Argentina en 1892, que logró atraer a las capas
guerras civiles. Esta eventualidad se produce, en general, cuando medias densamente concentradas en Buenos Aires y su provincia.
ni conservadores ni liberales disponen de una neta mayoría a escala En la mayor parte de los países, corno más adelante veremos, las
nacional.
clases medias no se forjaron un partido propio, sino que fueron
Junto a las mencionadas divergencias, liberales y conservadores atraídas por el ya existente partido liberal, que las instrumentalizó a
presentan muchas afinidades, que no resultan simplemente, como se cambio de escoger algunas de sus reivindicaciones. La causa de esta
· ha afirmado en ocasiones, .de su pertenencia a las mismas familias, situación hay que buscarla en el hecho de que las capas medías,
sino también de la conciencia de que, sin una cooperación en el aparte de no constituir una clase productiva en el pleno sentido de
plano. político, el país sería ingobernable· y· él continuo aumento de la palabra, carecían de identidad propia, lo cual las mantenía en su
. los ingresos de la clase dominante cesaría. Por ello es frecuente so• condición de apéndices del viejo sistema; sistema que, al no dispo•
bre todo en los momentos de crisis, la constitución de gobiernos de ner todavía de estructuras propiamente dichas, podemos calificar de · ·
coalición, lo que demuestra a las claras que liberales y conservadores sistema de partidos informal.
no· se engañaban con respecto a ·su unidad en la diversidad. El que las clases medias no fueran capaces, salvo en Argentina,
· La existencia de dos partidos, a los que podernos llamar hege• de organizarse políticamente por sí mismas se debió también al des•
. mónicos dado el papel relevante que les correspondió en la vida polí• plazamiento del eje político. Ya hemos señalado que hasta la im•
tica, no se debió, por consiguiente, a una escisión interna de la clase
plantación del sufragio universal el eje político central fue el urba•
dominante. Esta división estructural sin consecuencias representa un
no, mientras que después fue el rural.
hecho puramente formal, y surgió como secuela del tipo de instiru•
La incorporación de las clases medias creó las premisas para el
do~alización querido por la oligarquía. Ésta tenía la seguridad de que
paso de un sistema político informal a uno formal: para. poder contro•
nadie se hallaba en condiciones de disputarle el poder, pese a las lar esta base electoral, los partidos liberales tuvieron .que crear una
contradicciones que desarrolló y que quedaron expresadas en la re- organización con órganos centrales y periféricos, sin por ello volver
. belión de los empleados. y en la formación de los pan idos políticos la espalda al sistema clíentelar, antes bien, integrándolo.
de la clase. media. ·
De muy distinta índole fueron las organizaciones políticas de la
.:No pocos historiadores se han planteado el problema <le cómo
naciente clase obrera. Precisamente por tratarse de una clase recha-

j
'-- .
.......... -
<:» .· .
\ .. ·
iO ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD
.
DE ORO
.- DEL , PROYECTO
. . '. '·. OLIGÁRQUICO
. . .~ . 151

da, marginada y constantemente reprimida, sus organizaciones po.• Un fenómeno similar se observa en' Brasil y eIJ. Uruguay, pero
icas representaron desde el primer momento una clara alternativa de 1900 en adelante asistimos ·a una progresiva. «nacionalización» de
ente a las existentes. La incipiente clase obrera, urbana o minera, las tendencias socialistas y anarquistas, qué se traduce en la· organi•
iseía en potencia -al contrario de la clase media- los elementos zación sindical y en la capacidad de dirigir las huelgas. Los inmigran•
ra un desarrollo político autónomo, debido a que su condición de tes, simples brazos en concepto. de la oligarquía, hicieron nacer así
erza permitía captar las contradicciones del sistema mejor de lo que profundas contradicciones en la'. sociedad y dieron a las capas popu•
idía hacerlo la clase media. A partir de esta identidad objetiva, y lares argentinas, uruguayas y. brasileñas una primera organización.
ilizando como mecanismo de maduración la expresión sindical y En el resto de los. países latinoamericanos, · donde el impacto de
:esindical, el proletariado fue desprendiéndose de sus confusas ca- la inmigración europea fue escaso, la evolución que transformó a las
. cterísticas de estrato popular para asumir las . que le corresponden capas populares en un verdadero proletariado fue muy distinta. Se
uno clase social. trató de un lento proceso interno, favorecido -yobstaculizado al
. Sin embargo, antes de proseguir hay que señalar que en esta lenta . mismo tiernpo-s- por un cúmulo de contradicciones.·
iolución del naciente proletariado hacia su organización como clase En tales países, si bien las fuentes gubernamentales atribuían la
:ben distinguirse dos variantes: la que ofrecen los países con una difusión <le las ideologías libertaria y socialista al «mal ejemplo» de. ·
erte inmigración europea (Argentina, Uruguay y Brasil) y la que unos cuantos inmigrantes incapaces _ele comprender la mentalidad de
.._,·. iracteriza a los restantes. · las capas populares y a la propagación de libros y opúsculos editados
En cuanto a los primeros, no cabe duda que los inmigrantes apor• en España y Portugal (sin nada que ver con la «situación del país»), la
.•
iron consigo, además de su lengua de origen, no toda la organización verdad era que esta difusión oral y escrita --oral, sobre todo-•
,....._...... '---._, '
ue tenían en sus patrias respectivas, pero sí algunos de sus ele• encontraba el terreno abonado, especialmente en los· centros urbanos
·. / ,,_ ientos. Al llegar a tierra americana, se encontraron con que el rná• y mineros, donde ya la década de 1880 había visto nacer un cierto
imo grado de organización obrera lo constituían las sociedades de número de sociedades de socorro mutuo, mayormente entre los arte•
icorro mutuo -limitadas, por otra parte, a los grupos artesanales sanos, pero también entre la fuerza de trabajo qué había dejado· de·
............ ''<....: poseer sus medios de producción. ·· · ·
1ás evolucionados (tipógrafos, artesanos de lujo)-, cuyos límites ya
mecían a menudo por experiencia propia. A ello hay que añadir Durante el período 1880-1914, las sociedades de socorro mutuo,
·-._,..,,: ....
-,
ue, si bien parte de los inmigrantes eran de extracción campesina, el aunque agrupaban a un porcentaje mínimo de la mano de ob¡a asa•
intacto con la realidad americana -tan distinta de lo que prometía lariada, constituyeron un elemento de suma importancia en la evolu•
·..._,,,..·
'- I propaganda-e- provocaba nuevas y agudas tensiones en ellos. Este ción 9ue llevó al surgimiento del proletariado. En ellas, tomó esta
receso llevó al surgimiento, entre los inmigrados, de sociedades clase conciencia de sí. Fueron también el punto a partir del cual
breras anarquistas y socialistas, cuyo límite objetivo era el desarrollo comenzó a desarrollarse un proceso de diversificación: algunas de
•._., .....
rclusivo de todas ellas en el seno de un mismo grupo nacional. ellas asumieron después de 1900 características de sociedades de re•
roliíeraron los círculos socialistas, anarquistas y republicanos Iran• sistencin, proyectando hacia el exterior -especialmente en el lugar
.. ,· .ses muy tenues, tanto por problemas lingüísticos como por los an• de trabajo- la solidaridad conseguida dentro del grupo, lo que aca•
.cedentes nacionales que dificultaban el contacto. rreó exigencias específicas dirigidas a la patronal, exigencias que no
A este respecto es significativa la evolución en Argentina, donde fueron siempre ni exclusivamente salariales. .
a en el decenio de 1870 los inmigrantes habían fundado secciones de El proceso ele transformación de las sociedades ~le socorro mutuo
I Primera Internacional, pero donde los socialistas alemanes, reuní• en sociedades de resistencia tuvo lugar, principalmente, -entre la. fuer•
bs en el club Vorwarts, publicaron en el decenio siguiente su propio za de trabajo que no controlaba sus medios. de producción; es decir, .
eriódico en alemán, corno también hicieron los anarquistas italinnos, afectó más a los asalariados que a los artesanos. Estos últimos, ade•
uiados por Malatesta a partir de 1885. más, pese a] gradual desarrollo <le algunas industrias de, transforma-
.. --~·· -.----:.._ ..,.. ...... ~..,__.. .,..,,.. ........1,.-~.- . .- ·-·

152 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA. LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 153

ción, todavía se hallaban en estado de hacer frente a la concurrencia habían hecho efectiva en los campos económico y social se manifestó
de artículos extranjeros gracias al progresivo aumento. (debido- en también en el campo político con esta vinculación entre la clase po•
parte. a necesidades fiscales) <le los aranceles aduaneros sobre las lítica latinoamericana y la embajada inglesa.
mercancías importadas. De esta manera se explica que, de 1890 en adelante, las fuerzas
Las sociedades de resistencia englobaron, como mucho, al 5 o el armadas de los distintos países tiendan a privilegiar el control de
10 por 100 de la población activa, y fue en el seno de esta. minoría la población interior por encima de la defensa del· territorio nacio• ..··· ...
donde se 'formaron las primeras organizaciones sindicales y los prime• nal· sabían inuy bien que la tarea de escudo protector frente a cual•
ros partidos socialistas y movimientos anarquistas. La. exigüidad de quier amenaza externa incumbía, en la práctica, a la marina británi•
· sus efectivos no impidió que esta minoría preocupara desde el i1ri• ca, una de cuyas flotas patrullaba en permanencia a poca distancia de
mer momento a la clase dominante, que intentó, al principio, utilizar• las costas latinoamericanas.
la en provecho propio; en esta operación se distinguieron algunos La misión principal de este escudo protector suministrado por
conservadores que, refiriéndose a la encíclica Rerurn uouarum qui• Gran Bretaña consistía en oponerse a la penetración militar de otra
sieron agrupar al naciente proletariado en una organización de tra• potencia en América latina, pero no podía evitar los conflictos de los
bajo católica. países latinoamericanos entre sí ni se mostró capaz de frenar la ex•
Podemos- concluir, por tanto, que en este período, los partidos pansión de los Estados Unidos en el Caribe, que hasta 1914 fue, ante
políticos hegemónicos, que expresan los intereses de la oligarquía, todo, una penetración militar y política.
se caracterizan por su progresiva transformación en estructuras de En cuanto a las contiendas entre países latinoamericanos, fueron
apoyo del sistema político oligárquico al realizar la unión del elemen• debidas al trazado impreciso de las fronteras, que desdé la in-depen•
to clientelar con el organizativo: el primero .con el fin ele encuadrar dencia pasaban por zonas deshabitadas, que .1;1ás . tar~e .adquirieron
especialmente a las capas populares agrarias y el segundo, con el de una gran importancia motivada por la expansion econormca. Una de
encauzar las reivindicaciones de las clases medias, las más significativas fue la guerra llamada «del Pacífico» o «del Sa•
litre», que estalló en 1879 y opuso a Chile contra Boli~ia y el ~e~ú
por causa de la controvertida línea fronteriza entre Chile Y. Bolivia.
RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTRUCTURA POLÍTICA El límite norte del Chile colonial, heredado por el Chile repu•
blicano, estaba situado, sin mayor precisión, en el desierto de Ata•
Los partidos políticos y los mecanismos de control político ba• cama, que se extiende entre los 19º y los 25º de l~titud sur; este
sados en el dominio institucionalizado de la oligarquía que hemos desierto se convirtió en una zona sumamente valiosa cuando se
examinado en páginas precedentes constituyen los aspectos internos descubrió que contenía Ia mayor parte de las reservas mundiales de
del sistema político latinoamericanr-, entre 1880 y 1914. La situación nitrato sódico,' producto que substituía al abono natural, Y muy em•
de América latina en el concierto político internacional contribuyó, pleado, por otra parte, en las industrias bélica (fabricación de pól-
según los casos, a potenciarlos o, por el contrario, a debilitarlos. vora) y química. . . . , . .
En la década ele 1880, todos los países latinoamericanos inde• El conflicto fronterizo entre. Chile y Bolivia tema, por consrguien-
i1 te una dimensión económica capital; además de la riqueza que re•
1
pendientes disponían de un Ministerio de Asuntos Exteriores, que
! funcionaba, en cierta medida, al amparo del Foreign Office y reci• presentaba el nitrato, los impuestos sobre su exportación constituían
¡ bía sus estímulos de la embajada inglesa. Así, las embajadas ingle•
··•I
! sas tenían un poder político que se desarrolló proporcionalmente al
l. Pro·piamente, al hoy llamado nitrato de Chile le correspo~de la deno•
incremento ·de las inversiones británicas y al control ejercido por la minación de· caliche (nitrato sódico: .NaNOJ). N? obstante, ta~b1én se !e da
economía. de su· país sobre las de América latina mediante el comer• a menudo el nombre de salitre, pese a que el salitre es, en realidad, el nitrato
cio exterior. La alianza inglesa que la oligarquía y· el capital inglés potásico (KNOl), (N. del t.)
)4 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
¡ LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO Í55
1
n capítulo fundamental de las entradas fiscales. A fin <le dirimir la l duraban desde hacía casi medio siglo. En 1887 se desencadenó una
iestión por vías pacíficas, e_n 1866 Chile propuso a Bolivia la divi•
ón de la zona del nitrato entre los dos países: Chile se quedada
i
1
1
crisis entre los dos países, agudizada por .el hecho de. que Venezuela
solicitara la mediación de Estados Unidos, que invocó la doctrina
an la parte meridional (la provincia de Antofagasta) y Bolivia con
I septentrional (la provincia de Tarapacá}, solución rechazada por
l! Monroc, según la cual las potencias no americanas no debían inter•
venir en América. En realidad, el conflicto anglovenezolano fue apro•
1
olivia, ya que Antofagasta era más rica en nitrato que Tarapncá. vechado por Estados Unidos para tratar de debilitar la· posición de
reocupada por la agresividad de Chile, primera potencia militar 1 Gran Bretaña· en la zona, con el objetivo último de disponer de. un
el Pacífico sur, Bolivia consiguió el apoyo del Perú, que veía con !
-....._... i,_
1
¡ vasto territorio en el que construir el proyectado canal transoceánico
talos ojos la posible expansión de Chile hacia el norte y que, al de Panamá. .
iisrno tiempo, aspiraba a· poder explotar el nitrato de la zona más El conflicto anglovenezolano terminó gracias a la intervención n~r•
eptentrional (provincia de Tacna y parte de la de Tarapacá). El tearnericana en 1895, año· en que Gran Bretaña, que tenía una serie
cuerdo entre Bolivia y el Perú se concretó en un tratado secreto de asuntos urgentes por resolver en África, Turquía y Extremo Orlen-
l873) que motivó la declaración de guerra a ambos países por parte te, acabó aceptando los principios ele la doctrina Moríroe. .
'--" (:: e Chile. La razón alegada por Chile· fue que Bolivia había incurn• Pese a que, como resultado final, Gran Bretaña obtuvo más terri•
•'
, .,, ....... -
-,". lido el acuerdo de 1874 por él que se comprometía a no aumentar torio del que le correspondía, viéndose defraudada~ las esperanzas
orante veinticinco años los impuestos a las empresas chilenas cledi• puestas por el gobierno de Venezuela en la mediación nortearnerica•
idas a la extracción del nitrato . na, el verdadero vencedor río fue otro que Estados Unidos, al hacer
. La guerra del Pacífico duró cuatro años y significó un inmenso que se reconociera · la doctrina Monroe y asegurarse un derecho de
esastre para Perú y Bolivia; las tropas chilenas no sólo ocuparon las exclusiva en la zona <lel Caribe. ·
res provincias en litigio, sino que incluso llegaron a entrar en Lima, Por consiguiente, la intervención norteamericana en este conflicto
bligando a rendirse sucesivamente a los gobiernos peruano ( en señaló el reconocimiento de Estados Unidos como potencia hegemé•
<:» -. 883) y boliviano (en 1884). Con la victoria, la zona del nitrato pasó nica en la zona septentrional de América latina y abrió el camino para
n su integridad a formar parte de Chile. futuras intervenciones no ya puramente diplomáticas, sino incluso
La guerra del Pacífico, además de sus consecuencias económicas, militares.
ostró la activa participación diplomática de Inglaterra, pero tarn• Norteamericanos y europeos intervinieron en América latina con
ién las de Alemania y Estados Unidos, país que en esta ocasion
el pretexto de defender a los súbditos e intereses. comerciales de. sus
1tervenía por primera vez en los asuntos del cono sur de América
.._, . respectivas naciones. Estas intervenciones, que afectaron a casi todos
tina . los países latinoamericanos, terminaban conla concesión por parte del.
...._... · La actividad diplomática ele Alemania y Estados Unidos en la
gobierno correspondiente de substanciosas reparaciones económicas
ierra del Pacífico demostró que los conflictos interlatinoamericanos
a los ciudadanos y compañías extranjeras supuestamente damnificados.
an acompañados de conflictos entre países que trataban de asegu•
Los conflictos entre países latinoamericanos y las intervenciones
rse el dominio de América latina, y de manera especial entre In•
exteriores por parte <le potencias europeas y de los Estados Unidos
aterra y Estados Unidos, la primera interesada en contener las ex•
(. . plantean el problema de cuáles fueron los límites del apoyo. exterior
msión norteamericana por- el Caribe, y Estados Unidos con las mi• que Gran Bretaña proporcionó a los diferentes países en el cuadro de
s puestas e11 hacer que dicha zona entrara en su área de influencia. la alianza oligarquía-capital inglés. Los casos expuestos . más arriba
Esta rivalidad entre fas dos potencias quedó patente con ocasión muestran que dicho apoyo, si bien impedía que las demás potencias .
:l contencioso fronterizo que opuso a Venezuela y Gran Bretílña. os penetraran militarmente en América latina, no soslayaban los conílic- ·
r:
confines entre Venezuela y la colonia británica de Guayana nunca tos y las periódicas tensiones entre los diversos países;
iblan sido definidos con exactitud, pese a las negociaciones que· La política de Gran Bretaña consisió substancialmente en man-
-.... ,.; ,,,_

';._..:·

. ,-:.· ·-· .
.
..... ,. ·<'·-

- /; '.:"::'~.~~-¿~.·.:,!..:,:-·· .. ~- .. ~- ~. _•.,_, ·~ . ··- . ,- ·--~-.. ·- . - . -· ·"r:7..-7 .. ·- h •


ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 157

.ner vivas las rivalidades nacionales entre los distintos estados lati•
oamericanos, tal vez siguiendo el clásico principio de «divide y ven• LA TARDÍA FORMACIÓN DEL ESTADO OLIGÁRQUICO EN BOLIVIA
erás»; con ello, acabaron desapareciendo los intentos ele encontrar
na vía para la unidad, <le los que todavía quedaban manifestaciones Uno de tantos lugares comunes a propósito de América latina es
l empezar la segunda mitad del siglo XIX. el de que Bolivia presenta una evolución histórica sumamente par•
Así; resulta comprensible la desconfianza con que los países lati• ticular, escasamente parecida a la que en mayor o menor grado con•
oamericanos, y especialmente Argentina, acogieron la iniciativa del cierne a todos los demás países. Este juicio, más que expresión de
obierno de los Estados Unidos para crear un movimiento panamc• un conocimiento de la historia boliviana, constituye una manifesta•
icano .. En 1881, aquél proyectó una conferencia a la que fueron in• ción, entre muchas, del racismo larvado cuyas rafees hay que buscar,
itados los países de América latina, conferencia que, sin embargo, · en parte, en la actitud ele los historiadores bolivianos del siglo XIX
o pudo, organizarse hasta 1889, en Washington. Durante el curso y primer tercio del XX.
e la misma, el secretario de estado norteamericano emitió una pro• Un ejemplo puede ilustrar nuestra aserción. Todos los manuales
osición de unión aduanera que los países <le América latina recha• sobre la historia de América latina señalan el número de golpes de
aron. El fracaso de la conferencia, en cuyo feliz resultado el go• estado, fallidos o triunfantes, habidos en Bolivia: 65 en el decenio
1850-1859, 42 en 1860-1869, 30 en 1870-1879, 5 en 1880-1889 y
ierno de Estados Unidos había depositado no pocas esperanzas de
5 en 1890-1899; ninguno en el primer decenio del siglo XX. En
rornoclonar sus .exportaciones, se debió a que ni los gobiernos la•
base a tal estadística; establecida en 1918 por el boliviano Nicanor
noamericanos ni Gran Bretaña veían con buenos ojos los intentos Aranzaes, la conclusión apresurada que se ha impuesto pretende que
xpansionistas de los Estados Unidos. No por casualidad fueron los
la evolución política boliviana constituye un caso anormal y comple•
epresentantes de Argentina y Brasil, los países más estrechamente
tamente singular con respecto a la tendencia común de los restantes
inculados al capital inglés, quienes más críticos se mostraron con
países latinoamericanos.
especto a la propuesta.
Un análisis exento de prejuicios muestra que también la evolución
Pese al .fracaso de la conferencia de Washington, el gobierno de
política boliviana pasó por la fase del caudillismo. Balliván, Belzú,
)S Estados Unidos no renunció a su proyecto de una organización
Melgarejo y Daza no son muy diferentes de Castilla, Santa Anna,
anamericana en cuyo seno le correspondiera una posición hegemó•
Rosas, Urquiza o Portales. Incluso Melgarejo, sin duda el más céle•
ica. Así, la política imperialista de los Estados U nidos asumía desde
bre de los caudillos bolivianos, difiere poco de los restantes caudi•
l principio características distintas a _l¡,i de Gran Bretaña.
llos habidos en América latina. Su fama, más que de su actuación
_ Sirviéndose del único resultado positivo de la conferencia de
proviene del retrato psicológico que un historiador boliviano se en•
889 -la creación de una oficina para reunir informaciones econó•
nicas-e-, Estados Unidos trató, en las siguientes reuniones, de que cargó de propagar, y que lo presenta como el prototipo del tirano in•
úeran asignados mayores· poderes a las conferencias, objetivo que culto y primitivo.
Lo que sí distingue a Bolivia de otros países, sobre todo de sus
ogró en 1910, cuando la que se reunió en Buenos Aires decidió la
vecinos Chile, Argentina y Perú, es la circunstancia de que en ella
reación de la Unión Panamericana. Indudablemente, en 1910 la
itu~ción estaba cambiando a favor de Estados Unidos; se iniciaba
el estado oligárquico empezó a formarse cuando en los demás países
se hallaba ya en fase de consolidación. Los motivos de este retraso
a progresiva retirada del capital inglés de América latina, que con•
cronológico fueron de carácter estructural, explicables por las pecu•
luiría tras la crisis de 1929.
liaridades de la nueva inserción de la economía boliviana en la inter•
nacional, los profundos desequilibrios interregionales y el carácter
marcadamente colonial de la estructura social y política.
¡ La nueva inserción de la economía boliviana en la internacional,

.! 1

.1
• 1
.\
LA EDAD DE .ORO DEL PROYEGTO OLIGÁRQUICO ·: 159
~·:
158 ESTADO y sociEDAD EN AMÉRICA LATINA

~· basada en la reactivación de la producción de plata, afianzó los dese• Los problemas fundamentales del estado·oligárquico· habían sido
-c.)
quilibrios ya existentes entre las regiones. El que la expansión pro• ya resueltos antes· de 1880 ~antes, por lo tanto; de la- guerra del Pa•
ductiva se concentrara en zonas muy determinadas y tuviera escaso ciíico-c-, sin que hubieran dado lugar, en el .seno de la· oligarquía,
,_,,.
impacto en el resto del país contribuyó sin duda al mantenimiento a las fuertes disensiones que en otros países habían determinado la
diíerenclación entre conservadores y liberales. La constitución de
de la vieja estructura social basada en la diferenciación étnica. Ésta
no sólo sobrevivió, sino que parece haberse reforzado a partir de
1879 contenía ya los dos principios de base del estado, oligárquico,
el de representación política equitativa de todos los grupos oligár•
1830. quicos y el <lel gobierno central como poder moderador. Cuando - los
,._.-,.;
La supervivencia de una estructura social interna basada en la
conservadores asumieron el poder, no sólo mantuvieron la constitu•
diferenciación étnica daba pie a que una minoría, calificada de
ción de 1879, sino que la aplicaron plenamente y, en -consecuencia,
«blanca», ejerciera su dominio sobre la «chalada» y la «indiada», lo
hicieron operativos los principios del estado oligárquico.
que explica la persistencia de formas de caudillismo y de cliente•
'..._/ · .. lismo tan fuertes como para hacer imposible la creación del estado Así pues, el demento que diferenciaba a las oligarquías conser•
oligárquico antes de 1880. vadora y liberal -que, por lo demás, tenían las mismas bases eco•
La transición del caudillismo al régimen oligárquico en los años nómica, social y cultural-e- era,· en Bolivia, una- concepción diver•
ochenta ha sido vista como una consecuencia de la derrota boliviana gente de las relaciones con 'Ios países limítrofes. Esta substancial
en la guerra del· Pacífico contra Chile, que privó a Bolivia de un identidad explica que la formación del estado oligárquico · fuera obra
.: (_; acceso al mar. Sin embargo, esta pérdida de las regiones costeras de los conservadores, y que los liberales, cuando en 1899 substitu•
constituye un pretexto más que el verdadero motivo del cambio yeron a aquéllos en el gobierno, no hicieran sino continuar su Iabor.
<:> \.:)
político. A nuestro parecer, la verdadera causa reside en la suprema• La identidad entre unos y otros fue tal que ambos optaron· por una
--._,t' (~~ cía lograda por el grupo minero en el seno de la oligarquía. Es sig• política económica librecambista; nos parece del todo pertinente la
~._/-
r:
\.......:. . nificativo al respecto que los tres primeros presidentes del período observación del. historiador boliviano Lora al destacar que la acen•
conocido como de la oligarquía conservadora (1884-1899) -Pache• tuada y perma!lente oscilación de militantes. de un partido a otro ·
co, Arce y Fernández-e- pertenecieran a dicho grupo oligárquico. demuestra que era muy difícil establecer diferencias entre ellos. Corno
......._.,, - ~
..... Algunos historiadores norteamericanos han considerado que du• afirmó un político de la época, lo que unía a conservadores y .libera•
rante los períodos de la oligarquía conservadora (1884-1899) y de la les era su común aversión aljacobinismo y su· fe común en el progre•
oligarquía liberal ( 1899-1920) se forma y se desarrolla un sistema so material.
político basado en los partidos. El surgimiento de los partidos polí• El retraso cronológico y el modo de difusión de los principios.
ticos y su alternancia en la gestión gubernamental significarían así un del estado oligárquico explican su relativa debilidad en Bolivia. A este
viraje decisivo con respecto al sistema político anterior a 1884, que respecto, resulta significativo el que no se proclamara el laicismo del
'--..-"
funcionaba sobre bases personalistas y en el que un solo grupo tendía estado, que en otros países de América latina había· servido para po•
......... a monopolizar el gobierno del país . tenciarlo y extender su radío de acción.
Si observamos más de cerca el nacimiento de los partidos vemos . La victoria de la llamada «oligarquía liberal» en 1899 tuvo lugar,
'
primero, en el plano de las armas, y sólo más tarde en el plano po•
<:-:
que se identificaban con el partido conservador los grupos favora•
bles a una paz inmediata con Chile, y con e1 liberal los que preten• lítico. El parlamento había debatido largamente acerca de la ciudad
<lían que Chile restituyera los territorios ganados durante la guerra. que debía ser la capital del estado, provocando la escisión de la élite
-----· El objeto de las controversias entre conservadores y liberales no lo política en federalistas y unitarios, escisión que se produjo tanto den•
<:»
constituían pues, como en otros países latinoamericanos, ni el debate tro del grupo liberal como del conservador, pese a que .en principio
........,
acerca de la organización federal o unitaria del estado n1 los concep• los liberales se declaraban unitarios y los conservadores, federalistas.
........, tos antagónicos sobre la relación estado-Iglesia. Esta escisión es similar a la que se observa en otras zonas de América
.._.,•

._,
_
.
.
,
,
,
,
.
.
·
.

.
·
.

.
·
.
-
-
·
.
.
-
.
~
~
-
,
,
.
-
-
-
-
~

·
-
-
-
-
160 ESTADO Y SOCIEDAD. EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 161

latina durante las décadas de 1860 y 1870, y constituye una muestra


de que, como en ellas, también en· Boiívia el modelo institlicioriál· es CONTINUIDAD DEL ESTADO OLIGÁRQUICO: BRASIL
uno d~ los ternas más co.ntrovertidos de este período .. ·
Triunfó la tendencia unitaria, que aun cuando fo habían encar• En 1899 Brasil dejó de ser un imperio para erigirse en república,
nado sobre todo los liberales, poco a poco foe recibiendo. adhesio• forma política definitivamente institucionalizada en 1891. Pero este
nes .de ~ru~os conservadores hasta tal punto que a escasos años de cambio de régimen encubre elementos de mayor _importancia.
la ~1c_tor1a liberal, el partido conservador dejó de existir. También en La proclamación de la república y la expulsión del emperador
Bol;~1a la oligarquía, una vez reconciliada, cesó de necesitar etiquetas Pedro 1I, que había gobernado Brasil duran~~ más de m~di? _sigl~,
políticas al' modo europeo para esconder tras ellas el estado que había hay que relacionarlas no tanto ~on la afirmación de los pnncipios li•
creado. · berales y positivistas en este país como con el crecimiento económico
El· fi:1al de la bipartición entre éonservadcites y liberales no sólo que había llevado la prosperidad a la oligarquía del sur, relegando a
fu~ moti.vado por ~I, ac_uerdo. político a que habían llegado los grupos la septentrional a posiciones secundarias. Esta transformación, que
oligárquicos; también tntervmo en ello el cambio económico y social. el imperio no supo seguir, provocó su derrumbamiento .. · .
que se produjo en Bolivia. · El modo de gestión del poder político por parte del irnpeno ha•
. _La crisis económica internacional de los años noventa había in• bía permanecido prácticamente invariable desde mediado~ del . si•
fligido un ', duro golpe a la producción de plata, que constituía la glo xrx. El imperio, que contaba con el mérito de haber impedido
b~se esencial de la economía boliviana; al mismo tiempo, contribu• la disgregación de Brasil en múltiples estados autónomo~, no_ logra•
yo a que se acelerara la reconversi6n productiva ya en marcha orien• ba ya coordinar adecuadamente las diversas fuerzas del rnterror del
t~da a la extracción de estaño. La consecuencia más import~nte de país. La abolición de la· esclavitud en 1888 significó la definitiv~ con•
~1cha reconve:sión fue que la oligarquía minera se desinteresó paula• firmación del predominio de la oligarquía del sur -en especial de
/mamente de 1.os asuntos nacionales, ya que para garantizar mercados las oligarquías de las regiones de Sao Paulo, Minas Gerais, Y, ~cceso•
adecuados al nuevo producto tuvo que asumir -a diferencia de sus riamenre, Río Grande do Sul- sobre las del norte y, mas aun, del
hermanas de otros países- una dimensión internacional. nordeste.
. La «i~tern~cio.~ollzaci6n'.>_ de la oli~arqufa minera y su consiguien• te Llegó un momento en que este predominio no cua~ró ya co;1 ;!
desnacionalizaclén -Patino ofrece sin duda el ejemplo más céle• bre equilibrio político instaurado por el imperio, en el que este. consututa
Y macroscópico- favoreció su inhibición política. Así, encomen• dó el elemento de mediación entre los distintos grnpos dominantes re•
SUS funciones en este campo a personas de confianza, ligadas a la
gionales. En definitiva, se produjo el triunfo del café y fo ganadería
clase dominante ~~r vín·c~los clientelares. Este grupo de agentes por sobre el algodón y la caña de azúcar. · .
:ncargo de la polírica nacional -conocidos como «la' Rosca» por los Veamos, en primer lugar, las características del sistema político
mtelectuales bolivianos- intentaría impedir a cualquier precio que imperial. Existía un parlamento, en el que los senadores eran nom•
el, estado e::endiera y fortaleciera su poder, con el fin de no perder brndos directamente por el emperador y representaban el resultado
asi su función de cuerpo político intermediario. de su mediación entre los diversos grupos regionales de poder; los
. diputados, por su parte, eran elegidos por sufragio indirecto, lo cual
~n el_ período llamado de la oligarquía liberal aparece pues la
permitía dirimir las posibles fricciones existentes en el seno de una
connnuacion de una tendencia que ya se había perfilado cuando la misma oligarquía regional. Pero por encima del parlamento, el ?~der
denominada «oligarquía. conservadora» epercía el poder: la de evitar
efectivo obraba en manos del emperador, máximo elector y maximo
que ~l estado se consolide y se desarrolle de manero autónoma ..
medí~dot. Con la reforma electoral de 1881, según la cual las elec•
ciones a la cámara baja debían hacerse por votación directa, el poder
central perdió la capacidad de arbitrar las fricciones en el seno de

11. - CAnMAONANt
.......
-r
<s-r:
i
1 •
\:. ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA \. LA. EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 163'--. · ·

I oligarquías regionales; en consecuencia, el grupo más fuerte acabó ~


-. ,,·. ; ! ,:· ~ :.-'>;-~.-.--- •- - i,. • • • ,:r.'..'.-,1; •. ·' •-1· ·
rbordinando al más débil, creando las condiciones para el surgi• i
.... ,,: 1
lento de un nuevo bloque hegemónico, el bloque oligárquico me•
'-''. lionaL
El orden institucional republicano llevó a término lo que había 1
.._..·(_
ticipado la ley electoral de 1881. El nuevo centro del sistema po•
ico, el lugar de mediación, radicaba ahora· en el parlamento, con los l
nadores elegidos y no designados, y con los diputados elegidos di•
ctamente, en número proporcional a la población de cada estado y
·"--·'
n un mínimo de cuatro por estado. Quedaba reservada al presi•
nte de la república la función de árbitro. De este modo, la inte•
--~.
ación de los diversos grupos oligárquicos no se hada ya desde
.iba -a partir del ejecutivo=-, sino desde abajo, a partir de las
garquías locales. E11 este sentido, pues, también Brasil, cuya forma
... ,,. gobierno hasta el último tercio del siglo XIX recuerda el despotis•
. ,,; > ilustrado del siglo XVIII, se adaptó al modelo político que pre•
minaba en la parte meridional. de América del Sur.
Es indudable que la consolidación del nuevo modelo político
íntimamente relacionado con los modelos económico y social•
ovocó disensiones entre los grupos de poder, pero no tardaron en
.._,,
r superadas, como lo prueba el que el período de tensiones entre
..._,, , regiones sólo se extienda entre 1891 y 1894, años que podemos
·.._,, nsiderar de transición entre el estado imperial y el oligárquico.
Durante dichos años se producen levantamientos en diversas re•
mes, especialmente en las septentrionales y en la meridional de
o Grande do Sul. La rebelión de los canudos , en la región <le
hía, es la más desconcertante; por un lado, se trata de un movi•
ento insurrecciona! popular sin nada que ver con la disyuntiva
perlo-república y que· presenta, en cambio, no pocos elementos ca•
rterísticos de las sublevaciones campesinas; por otro lado, la utí•
ó para sus fines la oligarquía de Bahía, marginada por el nuevo
·.. ,.
tema; la dificultad de encontrar una explicación que conjugue estos
s aspectos ha hecho que muchos historiadores la hayan conside•
-~·
fo como un movimiento de índole religiosa.
Las sucesivas elecciones a la presidencia de Prudente de Morais
894-1898) y de Manuel Campos (1898-1902), conocidos exponen•
; de la oligarquía paulista, sirvieron para consolidar el nuevo sis•
ma político. A fin de demostrar a las demás oligarquías regionales

. .......,
1e la de Sao Paulo, aun reivindicando un protagonismo político rna-
i
'

1
yor el nuevo modelo de sistema político instaurado en
que 1891, al que los historiadores han denominado «la vieja república»,
el no fue sino la adecuación de la estructura política a una situación de
suyo hecho, uno de cuyos elementos lo constituía la estrecha alianza entre
, no
prete la oligarquía <le Sao Paulo y el· capital inglés. Precisamente por ello
ndía Inglaterra no intervino a favor· del imperio; el advenimiento de la
apart república aumentó sus posibilidades de influir en la política bra-
arlas sileña. .
de Hasta 1920, el sistema político nacido en 1891 experimentó
la pocos
gesti cambios pese al surgimiento de nuevas contradicciones. Nos lo· con·
ón . firma indirectamente el análisis de la base electoral en que se apo•
del· yaba; en 1881, con la nueva ley electoral, el número de ciudadanos
pode
con derecho a voto se elevaba a 150.000, que equivalían al 1 por 100
r,
el de la ooblación total (15 millones de habitantes); en 1919, momen•
cuar to en. que las contradicciones se manifestaban con bastante eviden•
to cia, la población de Brasil había aumentado hasta 30 millones
presi ~e habitantes, y el número de electores hasta 300.000, lo que
dent segura representando el 1 por 100. La estabilidad de este
e porcentaje cons• tituye un demento revelador de que el sistema
de político brasileño, una vez realizado el acuerdo entre los grupos
la dominantes, no evolucio-
repú nó más, . .
1al
blica La exigua cantidad dé electores con relación número total de
fue habitantes patentiza, por su parte, la marginación de la inmensa ma•
un yoría y la existencia de partidos. políticos carentes de una verdadera
mie estructura, dominados por las personas, en los que el papel de la
mbr ideología era prácticamente nulo. Ahora bien, no cabe duda que la
o escasa consistencia <le los partidos fue. debida a que, en Brasil, el- --
de . . gran conílicto ideológico que afligió a las oligarquías latinoamerica•
la
nas del siglo XIX -las relaciones estado-Iglesia- había quedado re•
olig
suelto ya en 1891, con el establecimiento de la separación.'
arqu
ía Las modificaciones sociales y económicas del período 1891-1914
de·· repercutieron más tarde en el sistema político, <lado que el crecimien•
llaW to económico, substancialmente basado en el incremento constante
a. de la producción de café y en el consiguiente aumento de la inmigra•
~ ción europea en el sur -sobre todo en la zona de Sao Pnulo=-, ge•
· neró no pocas dificultades .
A
s
í
p
u
e
s
,
164 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 165

Ya antes de 1914, la continua extensión de las plantaciones de habitantes, de los cuales 102.968 (25 por 100 del. total) eran de
:afé hacia el interior del país originó una crisis debida al exceso de origen extranjero. La capital; Montevideo, tenía 115.000 habitantes
sroducción; el estado se vio obligado a intervenir comprando stocks en 1884, con un porcentaje de extranjeros del 45 por 100. En ;908,
l fin de evitar que el precio de este artículo disminuyera en el mer• la población del país había aumentado hasta 1.042.666, y el numero
:ado internacional, y ello provocó, en la esfera política, un Iorraleci• de extranjeros era de 181.222 (17,3 por 100); la mitad aproximada•
niento del gobierno federal, que se ocupaba de salvaguardar los inte• mente <le estos últimos residía en la capital, que concentraba algo
'eses de la oligarquía de Sao Paulo. menos de un tercio de la población total del país.
. """:,,
Esta intervención del gobierno federal, que implicaba la utiliza• Estos datos demográficos muestran que la oleada inmigratoria
.ión de las finanzas estatales en exclusivo provecho de la región de tuvo tendencia a acumularse sobre todo en la capital, agravando el
;ao Paulo, irritó a las demás oligarquías, añadiendo nuevas tensio• contraste entre ciudad y campo, contraste que constituyó, por decirlo
ies a las ya existentes en las áreas urbanas de Sao Paulo y Río de así el telón de fondo de la rebelión de las capas medias urbanas.
laneiro, que se habían desarrollado -sobre todo la primera- gra• 'Cabe añadir, sin embargo, que pese a la expansión demográfica
.ias a la inmigración extranjera. de las ciudades, y en particular de la capital, la economía del país
Cuando estallóIa primera guerra mundial, la vieja república oli• siguió basándose esencialmente en la estructura agraria, en la ~ue
:árquica estaba amenazada de muerte; lo confirma el que en 1921 predominaba la ganadería ovina, principal product?. de exportac1¿~-
.mpiecen de nuevo los alzamientos regionales, en un contexto gene• Tradicionalmente, la historiografía uruguaya divide 1a evolución
al agravado por el malestar de la clase media. política del país en cuatro fases: caudillista, que dura hasta 1872; mi•
litar, hasta 1890; presidencial, hasta 1904; y, finalmente, fase del
estado asistencial, institucionalizada por la constitución de 1917.
sA. ~EBELIÓN URBANA: URUGUAY Y ARGENTINA Esta periodización, al privilegiar los elementos de ruptura en la
evolución política, hace hincapié en un aspecto formal, superficial, Y
) _Ei 12F_Óy~ctQ. de las oligarquías -cuyos puntos de referencia esen- oculta el verdadero problema, que es el de la continuidad de la clase
1alés fueron la nueva inserción de las economías latinoamericanas en dominante en la gestión del poder político. Las fuerzas más arriba
~- internacional xJ~t~·;Ci6~ .de un estado. ollgarquico->- 00 podía mencionadas deben ser analizadas dentro de un cuadro evolutivo más
~FI~)iñ-·dar lugar·a· fuertes contradicciones. Éstas se manifes• vasto.
aron antes y.con"m.ayor-'íuerza eidos·p~íses donde la realización de La fase final del caudillismo agrario marca la consecución de un
Ucpo proyecto parecía más adelantada, y, en el interior de los mis• acuerdo entre los dos grupos oligárquicos -blancos y colorados-e•
nos, en las áreas más privilegiadas por el progreso material, que eran que hasta 1870 habían luchado entre sí. Tan leves eran las diferen•
as ciudades, La.s_r.di~Jiones l!.tbanas,. a cuyo frente encontramos al cias entre ambos bandos que la paz de 1872 institucionalizó de facto
.rupo formad; por Jo$.~i~pÍ~ados -en vías de convertirse en clase el principio de la repartición del poder político, que en algunas re•
neili~- se produjeron p~ec:i's·t,;~nte en países como Uruguay y Ar• giones quedaba reservado a los blancos y en otras a los colorados '.
:entina, y su importancia radica en que EJ<:!ror:i vida a un proyecto Este reparto del poder regional entre blancos y colorados dejaba
~Q]ític.o_c\isti~to del -de -la oligarquía. Con ello, las rebeliones urbanas sin resolver el problema de la gestión del poder central, pues si bien
le·s~Ji;_Ji.étí.94<i: ié}fa'l~ñ-~eL:pdn.cipi;_·dei fin del gran . sueño oli- la capital se encontraba en una región dominada por los colorados,
~uic~:.;.."" . . para que la autoridad del gobierno fuera efectiva, necesit~ba e~ ,reco•
Donde primero se maníf estó este fenómeno de ·1a rebelión de las nocimiento de la oligarquía blanca. Como veremos a contrnuacion, la
apas medías y de las poblaciones urbanas en general fue en. Uru• dificultad acabó por solventarse años después, y de ello resultó un
uiáy, país que en proporción a su número de habitantes recibió uno refuerzo del poder central, que asumió una doble función: la de
lé los mayores impactos inmigratorios. En 1872 contaba con 420.000 mediador entre los grupos oligárquicos de distinto signo y la de ga-
'..... ,/· ',

166 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA 1 LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 16'7
"---'':·

rante del acuerdo oligárquico, puesto que la capital era al mismo


1! apartarla del poder, reaccionó con una insurrección encabezada .por
tiempo el único puerto exportador de Uruguay. Como tal, Montevi•
·-.. ..,.:; .. Aparicio Saravia que los colorados no tardaron en sofocar.· Sin em•
deo debía asegurar el libre _ acceso al mercado exterior de los · pro• J bargo, tras su_ descalabro militar, la oligarquía blanca recibió ga•
-~· ductos- provenientes tanto de las zonas que controlaba la oligarquía í rantías de. que la reorganización no pondría fin a la precedente lega•
blanca como de las que controlaba la oligarquía colorada. lidad y de que se la· asociaría a la reforma constitucional. quedebía
Dado que el poder central no podía ser ocupado, a corto plazo,
-......... - institucionalizar el nuevo sistema político..
por una coalición de· blancos y colorados, se fue creando un espacio
La reorganización del sistema político y la incorporación al mis•
político para las fuerzas armadas, las cuales, guiadas primero por el
mo de las capas medías han sido vistas como consecuencias de la
coronel Lorenzo Latorre (1876-1880) y más tarde por el general
identidad política de Batlle y Ordóñez; no se ha parado mientes en
Máximo Santos (1880-1886), actuaron como fuerzas equilibradoras,
que, a principios del siglo xx, la renta per cápita uruguaya era la
creando fas condiciones para una posterior gestión directa del poder
más alta de América latina, y en que la integración de las capas
central por parte de los grupos oligárquicos.
medias se produjo en un momento de expansión económica que per•
Entre 1876 y 1886 se produjeron dos nuevos fenómenos: por un
lado, el incremento demográfico del úrea urbana de Montevideo; mitía al estado realizar las transformaciones exigidas sin menoscabo
por el otro, el refuerzo del poder económico de la oligarquía colo•
<lel equilibrio productivo agrario, ya que su financiación se llevaba a
cabo gracias exclusivamente a los recursos del erario público. Sir•
rada, que intentó valerse de la creciente importancia de la capital y
{~ 1 formuló la pretensión de que el presidente de la república había de viéndose de las entradas fiscales, el estado puso en marcha una
-......_/ ·-.._.,
ser uno de los suyos. serie de medidas asistenciales en beneficio de las capas mediase de•
La guerra del Quebracho -(1886), que foe el enfrentamiento ar• sarrollo de la instrucción pública, del empleo público, promulgación
de leyes sociales, fomento de iniciativas industriales' para la produc•
~..._./ · ...... mado definitivo entre los dos grupos oligárquicos, significó la con•
quista de la supremacía política por parte de los colorados; en ade• ción de bienes <le consumo, etcétera. El conjunto de tales medidas
~...........-· ..... ;
contribuyó a crear puestos de trabajo sin amenazar· en lo más míni•
lante, el presidente de la república sería escogido entre las filas co•
~·'~ .· mo los intereses de· h oligarquía, blanc~ o colorada; en cambio,
loradas, aunque una de sus funciones principales consistida en oficiar
de árbitro entre las dos oligarquías. Así fne como el poder. central quedó desactivado el peligro que suponían las capas urbanas, inte•
gradas por este procedimiento en un sistema político cuyo dominio
se convirtió, especialmente durante la presidencia ele Julio Herrera
y Obes (1890-1.894), en garante de que en el parlamento estuvieran seguía correspondiendo a la clase oligárquica." _
·. ., · . representadas ambas oligarquías, blanca y colorada. Una prueba de que la oligarquía no dejó de constituir el eje del
Si bien el aumento de las exportaciones y el consiguiente creci• sistema político la tenemos en la constitución de 1917, donde 'i;e
miento de la ciudad de Montevideo contribuyeron a debilitar el dispone que el poder ejecutivo constará de dos órganos: la presiden•
-.. ., cia y el consejo nacional administrativo. Las elecciones para proveer
poder de la oligarquía blanca, también crearon peligrosas tensiones
dentro de la oligarquía colorada; ésta no podía ya seguir utilizando estos cargos, al igual que las parlamentarias, se efectuaban mediante
en provecho propio a las capas urbanas, que empezaban a presionar el sufragio universal, con inscripción obligatoria de los votantes en'
para tomar parte en la gestión del poder político y participar en los las listas electorales, lo cual permitía la inserción de las capas medias
beneficios de la expansión económica. -y de las urbanas en general- en la - vida política. 'El presidente
El presidente José Batlle y Ordóñez, perteneciente al grupo co• de la república era nombrado por cuatro años; en cuanto al consejo
lorado, fue el primero en promover una vasta reorganización del nacional administrativo, lo formaban nueve personas .elegidas direc•
poder político al asociar a las capas urbanas a la gestión del_ estado, tamente por el sistema incompleto, que permanecían en fondones
aunque les reservó una posición subalterna. La oligarquía blanca, seis años y eran renovadas de tres en tres cada dos años. Esta forma
viendo en el proyecto de Batlle y Ordóñez un intento para, a la larga, de elección por el sistema incompleto permitía ia representación de
------
-··. ·-~· - _ ·•.,.., , .. ··,·_·,-~-=-~ ·.'..'-' -~.-.:..,·~··~ ·-~~..... , ,.·.
----.··~---·· :,'..---~ ~~~~~'~
.~
- _,,.
-· ·,,:·

Í68 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA l


1 . \
LA EDAD DÉ ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 169

los dos grupos oligárquicos y venía de este modo a institucionalizar ¡ ··\. '.1flexibilidüd que había evitado rupturas traumáticas en el momento·
lo que ya existía de facto en el sistema político uruguayo posterior del acuerdo interoligárquico.
a 1880. Durante. la presidencia- del .geaeralTulio Roca (1880~1886) co•
Sin duda, el nuevo· orden -que no era particularmente nuevo ¡ne~-;ó a_ prevaki::e_r_~tL.~Lseno de l¡i. olí15~_rq_uí.~J~--tendencia más
según hemos tratado de demostrar- comportó el que e1~. los patticlo~ coñs.ei:;;dora meOCUEasi_a_ enmodo especial po~ los efectos perturba•
políticos se produjeran cambios significativos. El partido colorado dores" Jeí -~;~~i<lo-in_c_¡C:m~1:110... i!1,~i~.~~~od1;, ~i1:1._ab.~n;d_onar la lín~a
fue el primero en dotarse de una verdadera estructura, y lo mismo de modernización . económica del país,. esta, t~n_<lenc1a se propoma
tuvo que hacer el partido blanco, que además, para no ser arrollado, ím.erJi_i:_g~.~-)~J.. n~_riª~_J_~~~Ú..$..sociales _tuvi.e~i~- .~<:.~-~~o2 J?ª?.u~~- ....
se vio en la necesidad de buscar adhesiones entre las capas urbanas; mente, al poder político. EU9_s.ignjfi_c~ que, a partir de 1880,_ el prq-·~-,
con este fin, desplegó una gran actividad, especialmente entre los in• y;cto de ia oligarqÜía-argentina cp_psistió_en. hacer que .la, estera po-
migrantes españoles, mientras que el partido colorado se dedicaba a . Iítica no resultara afectada p9r la esfera económica; varllogtar dicho
los de otros orígenes. objetivo, se vio obligada ,a._modtrnizar al. máximo. esta últiip~...: La
El resultado de la acción de: Batlle y Ordóñez consistió en que, en 1853 había abrazado la ideología .Iibe•
9Ugarquía~argenirñ¡:qu~-
a través de la creación de un estado asistencial, quedaron reducidos ral, siguió sosteniénd_oJa en el campo económico, PJa'9. s.e ~1_z? ~9,nse~-~-·
los conflictos sociales, que partiendo de las ciudades habrían aca• vadó-i·a'a "ií:úichainartillo en el campo político; de nuevo aparecieron
bado por destruir las estructuras agrarias sobre las que se basaba, las viejas tendencias auto1·ltad1c,s que los liherales de 1853 creían~;_
esencialmente, la expansión económica uruguaya. haber erradicado para siempre. .
· La rebelión urbana, tal vez porque. fue prematura y se produjo La más i_mportante consecuencia E,9li!~~-·ge esta línea conserva•
antes de que la capa social de los empleados se hubiera transformado doráadoptada por la oligarquía argentina .fa.1e...el. r~foerzo .del podei:_~
completamente en clase media, o acaso porque coincidió con un mo• central 31 de manera especial, d<: las prerrogativas del presidente.e,
mento de expansión económica que facilítaba la extensión de ciertos Con-ellÓ _ menguó el poder de las er·~viricias, pero también el de. los
privilegios a las capas urbanas, redundó, a fin ele cuentas, en bene• .grupos ~ligárq~icoj; lo cÜaÍ fue. en detrimento del orden fede\1t
ficio de la oligarquía uruguaya, ya que la llevó a efectuar reajustes
con que Argentina se había dotado treinta años antes. .
· Por descontado, al concebir. este proyecto conservador, la ?h-,
h\ que le garantizaron una hegemonía ininterrumpida hasta la segunda á.
garquía coníiaba en .. 9~~ji2,: encc;i_ni;r¡¡.tí~)fent~ ella . una oposición
. ~m'i.tad del siglo xx. .o.rganlzada, ..sino }!n~-~_g_h~Jtrn.g~~Ú~Q.?-_2,c.,_óii-m~Ji9,,, d.e expre-, .
~) Los fenómenos que hemos observado en Uruguay se dan en sar aspiracio~es--c{)~f.usas,. En consecuencia, 9:.~ t!_}as...ex.plos1ones ·-d.~
/ ···,, · Ar&_entina a mayor escala ...~mM,.9.<'!. set uno skJ9~ P.ª1§.e§ de Amé- cles~ontento·que tuy~r5?_~Ji,igar.. en 1890, en 18~3 y en 1904, penso
.rica 1atina-másJav~~cim~t.o,..,.e.c.onómico,·Argenciña que bastaba con reprimirlas· duramente. . .
. re 'bió u~a(~ortíente iruni . . ;al que... tra_s_~9tn.ó no sólo la de• · · A -diferencia de la oligarquía uruguaya, en lucha constante por
..
., !n.,Qgra.a. g o .. e . palS ,. ;b fúi ónes cle.Í1abitanté~ 'en 1869, 1,8 mi-"
··.·.··.).;
.
· ll~~es en· 1914), sino ,tám.b_lé!!__~L~g~fü~~-ig. d~m~g!"~fl~(). -~n
tre lª-t el control del poder central, la argentina t~E~.ª l_~_j~JJJ!'!S}gn_4~__q13"~
r~.g1ones, p,r~n~,wne;,_~c!:gúe.@JdL.la.ci~~d <l,e J3ueno.s su .monopolio del poder po_füic:;o...eraJa_únkLa~1.:1!~;Lv.a.r~sibl~ . .P.~~
.~~1 ·P:ifs~.~)iteJµid0::cfe-1a-oligarquía argentina sobre sí misma, e;'pre•
~_su.:reg1on. mrcundante:
· ---:-:in-fondo de la escena en que crecen y toman consistencia las sión ele una clase objetivamente en clase ascendente, no J~n1.a_ ~n -~
nuevas tendencias· equilibradoras del orden político ideado por la _cuenta_ql!~.s., ~i bien gr~-~-21!..rte.deJas prov:incias estaban .relativam~n•
oligarquía 1~0 presenta, pues, grandes diferencias con respecto al de .te. atrasadas, entre 1880. Y.. J9_00....s~--~a~~t_l ido creando -:..~$,pecial.._._,
·· Uruguay. Pero los grupos oligárquicos eran más numerosos en Ar• me~t~:in.Ia .. pfovlnda-de..,.Buenos .Aires, la más desarrollada- nue•
gentina, si bien uno de ellos -el de la región de Buenos Aires• vas condiciones, queen .. elplano político se.manifestaron con el !)10;,
ocupaba t111á posición hegemónica, asegurando al sistema político la "vit~~-iento insurreccional de 1890.
170 ESTADO Y .SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EPA_D Df. ORO ~EL PROYECTO OLIGÁRQUICO ·.171
• ,t"""
~\ ...

El dato más significativo lo constituye sin duda el rápido .desa• tlD,n!-;~e en d seno del partido fueron las. p~~911!!Jidad.~~ q~dsmáticas.
rrollo de las capas medías, que en 1869 representaban apenas el 20 ~~mo.. :Ceriº11~fo'j N. :·A leiñ'. e HipolitcfYiigºoyen, lídC!!eS_ pre~f~"1k·
por 100 de la población argentina y que en 1895 alcanzaban ya el )~.Unión Cívica R~dical...~mdo lugar, dado que su desarr6tl'~
'·,.. ......... (... 32 por 100 de la misma. Estas capas medias, ansiosas por estar pre• ~~penc~a cada vez más ~lel_g~s::imien to .de las c_apas medias 'iñipi-o<l~
sentes de algún modo en el tablergj;offücci;' comenzaron a chocar tivas, l~ Unión Cívica Radical na....disponía de. bases económicas pro•
coi-~1n sistema que tend~at t~da la-gestión del poder a la pfo~1 lo cual la hizo sensible-a-los- influfo~ .. .cld..s;~tado oligárquicÓ-y
·......._/\·_- lkL.c~pitnHnglés·;- ·; t.,: .• ,,,:_ . , ,
. ~~garguía ::~;~h~~iyª'· · · ·

.El movimiento insurreccional de 1890 está considerado co~o fa . _fata frnr.iliclad,de la Unión ··cívica Radical, atribuible a la situa•
p1j~er~_manifestadón de las aspiraciones políticas de las capas me• ción so;Gr/econóiñfca·:cré-1~;:--c-;-¡;;·;;-m-;a1;;:_!_gjI,e1nLa..ado.p1.aLlll)a•
<:

dias. s~- o1Yi5!_~u2:_~Ui_~~~~~go A~- .e.~~e movimiento correspondió a )í!Jea polític~rnyo contenido sólo cabe calificar de m_9.5:!eradamente

lsLQ]igarquía que.intentó==con éxito- destituir .aLpre.1~q~~c Ju,frez progr~?l<;tn; ~1'.n.r~alícbd,, !Q9!1 ~lla gi_r~ba a~rc~~~1Qr.. : ª-~~,-~!}~lo tem_a
Celman pata ~Q!!~f.ls.r.1os_efectos..de L~ Pi:ofunda crisis económica en' 1:u:!:.rimdí~L_ l~ lihertnd cle<;_':?.rilli,_d~sr,lns.rib!~.en _d_~s puntos: ~ufragio
'-' .
_q~~--~~~~~i1~m~~so .~ .. P.ªfa.! i.a Uniºn Qyic;i1, gr~ipo que dirigió la .~.e~r~t.9. X amp~_if!<;!é~.-~1~!...<:k~t~rns.-12~ Si estas exlgeñcias·-no-hi:1bi~sen
insurrección, .. se disolvió _ur1a vez logrado este objetivo:. - -, '.' .sido ªtcnclic:hs. la Unión Cívica Radicaf' estaba dispuesta a propug- ~
Aun manipuladas PQt up¡:\Jtacci6n_oligárguica1.Jªs.~@.~S medias ~'.:~Y~'!...JigÜrg~}~~tenció'n dé .:Vj.!_?: -· --
<:> ~c!~tQg i!r! .la Unión.Gvica.... su. apt~nili?i~i~ .. P,Plítico, hasta tal punto En este choque entre las capas medias, guiadas por la _Unión
que C,illlodo crearon su lllilPílLQ!:gan.iz~Qlítka, ésta se lfo.1.1.1ó Cívica Radical, y el estado oligárquico, un papel, importante cortló
·.._/·

~1 (1892). _ La lucha de las capas medias-para arre• batar el poder ~-~~rgo del~rti~~-_?ocialista, fundado e~~~att~O SOCÍ~
político de las manos de la oligarquía gracias a la prác• tica insurrecciona! · por un hielo y diversos movimientos anarquistas por otro (ltgan.iza•
muestra cuán tributarios fueron sus procedimien• tos de la experiencia _ban, esencialmente, el proletariado .urbano de Bt~eq().~_/ifre~tahoi:a..,¿,,
de 1890. bien, en vista de que este proletariado _propendió rápidamente a. Jn.i 7
Un análisis de la Unión Cívica Radical puede ilustrar algunas de legrarse c11 las clase!. medias --corno linn mostrado diversos soció•
las características del movimiento político de las capas medias. La Íógos argentinos-i--, ~Lerrr.tkln~ill"ia!i~rn_ acapó siguiendo, en cierto
debilidad de este pnrtido jesulta menos de una organización débil e modo, 1:i_ terulcncia ele la Unión Cívica Radical, hasta W
punto que
ineficiente que c!e-l& h~úe~9cfüª- entidad social dela~ ~!lPf!$. m~9i~s alp,unos historiadores Jo han señalado .como ~1'11eredero de la ideolo-
argentinas. ~i_9Q~'::!~os h.evolución de las mismas, y~n29~.f9.ue.. su gía lihctal' ,. r ~· • '

gacd6n .productiva (artesanos, pequeños empresarios, ejcétera) .. re, EJ [oso que separaba ks capas medias y al -~roletatiado indus•
¡¡
Ah)l del estado -~1ti_;.1~~i~·ico .. ~;--rédtiic; ¿¡_i-añi:fó~.-~L.iicsident~ -Roq;e
_pgsentaba el 24 por_ lOO dela población .. activa .en .. 1~21.Y. ~siia_n:i_~n..!~
-~118 por .100 en 1914; la fracción improductiva íemple~dos de los . Sáctg Pc:ñn ---v con él bu~ha_ parte fle la oligarquía-i- se '.!RiiitfaiQ ..
sectores p(t'~Jjco y privado), en cambio, aumentó hasta casi doblar• de que sin clar enhiela H l2s exigencias de la Unión Cívica Radical no
se, pasando del 8 .. ~a· 1f por iOO durante el mismo lapso-ele tiempo .
;;:'1 ·1;0siÍ'1Jc· ni
siquiera 1~ :~-;;~;ü11"t{afi_<5ri:aerér~~Tiñi~nt~-~~;nórnTé9. y.~
. ~EH!:. continuo fÍ-~chaj~n~º- del estrato ~acial que forman los ~m•
en consecuencia, ~ÍZC? ..º!'e ~::-~Pffihi.!t~ l!._~·~:!!~ley¡J 1ey'd~ctgÚQ.1J11L.,
plt~_dQª-, explica, a nuestro parecer, l~
debilidad de la ascensión· po-,;
_.gur.~Q._fo nrfü:tkn.~hhi ~~ti~_fa~~iQT! a las ~;dg~m}~s ..1~J.a . Unión~
Cívkn_RadicnL Dicha ley hizo aumentar el número de electores de
lítica de-·fa;:;-dases medias en Argentina, como asimismo en otros
i)atseii-Hfinóamci:1cán;s, p;;r .qtie'sus
y impulsos reformistas en el
f91.ooo-;-"6¡fó.ooo, CO;) lo que et elecrorado P})~Ó del 21. al 6~
l?QLJQQ ..Q~ ln. nobfod<in .mayorde. edad. Dentro d;;- ~;t·,;-·tendencia:
ámbito político podían ser fácilmente diluidos. . · 1,
fueron sobre todo la dudad y la provincia ele Buenos -Aires las que
El hecho de 'que el crecimiento de las capas medias se debiera
experimentaron un mayor aumento de inscripciones.
sobre todo al de su fracción improductiva determinó, en primer Ju. - l~l tcsultaclo ck fo libertad electornl foe d comienzo de la fase
gar, una carencia de uniformidad; por consiguiente, el elemento aglu-
... ,f"""'~
•.···
,. . .-~ • -.':"'"~:~·~i:::;:·:~:~;f..1 {: '\'-:•'" .· ···-:J:::::,c· ?'" ·:: . ~: <:·::;;;..;.;:-,:,;·: "•; .. ~'., ;;, : .•' . :·\· --~::~,<
1,.,,;• •.',:-_-,:,:-···:·-:-: · ·, .,.,;.-.: '.<•)!°'<•:~·:·.:;'. • .·, .<;. ;,·-~-- -·~•·: .. :--ce~--,-..,.,.-.,=~.=r..: .-·,= .. , ..•.~ =.,.•,,,,=
, • ,=
·, .;:- -, , - •~--,,·.· •,·,•. ·,~ ~_:::;~;:~. :.~
~ -,.•.. • .. ,, • •· ., . ·-' '··. ·•• • ....• ~·-·• .·.- .·--·-r....,.-,.. , .•
. .... ... ,fr • ••• ., ~

~- ------~--------··· .. -······--· ...

•.~:: .
172 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
. 1i ,
l.'..'.
LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 173

:J -. asce~d~~te_i_~}~.·TJnión qyi~~-~api~al,_qt:e.dt'.ró hasta 1930 y llevó ciencia y tuvo graves repercusiones económicas; buena parte de la
. .. .
.,~H1J?_~~<? ..Y.1Jgoyen ~_ la_prc~.ídencia_cn.lns elecciones ck_l9Í6, · estructura productiva orientada hacia la exportación -constitu'ida
: ~:-..

'
"--For. todo ello, nuestra conclusión es que ~1_).~ década p~~;rio.r a esencialmente por las plantaciones de caña de azúcar- quedó ani•
12=!=º1_!l.J11_onopolio del estado .. P,9~ .parre . de la .Óligárq-llía.-entrn
en .... quilada. ~- ': : '
~ lo cual no significa que el papel político de la. oligarquía ha0i La destrucción de las plantaciones coincidió con un período en
terminado.
que la demanda de azúcar en el mercado mundial cesó de aumentar
En co~traste con el caso de Uruguay, donde la integráción de las con la rapidez anterior, al tiempo que los precios iniciaban una ten•
capas medras ~e realizó sin perjuicio alguno para el poder oligárqui• dencia a la baja. La suma de todas estas circunstancias, lejos de
co, _e~ _Argentrna las capas medias tuvieron; entre 1912 y 1920, la incitar n los propietarios a una pronta reconstrucción de la base pro•
posibilidad de barrer totalmente á la oligarquía; si no lograron apro• ductiva, los llevó más bien a malvender lo que les quedaba. Fue
vecharla, fue ante todo porque la Unión Cívica Radical carecía de
precisamente en esa época cuando el capital norteamericano penetró
un proyecto global, que incluyera perspectivas referentes no sólo al en la isla, atraído por el hecho de ser Cuba el área productora de
[ . si_stern_a ~líf(::º•.-.~i~~ -~s_í~~s·!:"1?.i~, los sistem~s económico y social. Su azúcar más cercana a los Estados Unidos.
~ v1~tona era, e'h rda1idaa; .e1:-tnunfo_d~E ...9'\1Pªº--l>9~E~ el campo, .Y_. La guerra de los Diez Años marcó también un viraje decisivo en
·~C.QQ~,r~~~-~1]ept.e,elde Buenos .Aires sobre.el .resto del "iiaís. Pero
la sí tu ación política. La clase dominante advirtió que había sufrido
~~nos Ai~~ -y la estructura urbana argentina en su ~o~'it111to-·
un serio menoscabo, tanto cuantitativo como cualitativo, y que una
~· al igual que ocurría con la capital urugt'.aya, usediada por el .
nueva guerra de independencia movilizaría a las capas populares en
camw, sobre el que se basaba la entera economía del país, Por tal
mayor medida que la <le los Diez Años. Así, temerosa de que cual•
motivo:loselerñefüos"foñcivádores podían ser destruidos o, cuando
quier nueva guerra de independencia desembocara a la postre en una
menos, considerablemente limitados.
guerra popular, la oligarquía abandonó todo proyecto de lucpa por
desgajarse del Estado español, conformándose con reclamar a ~a me-
tJ'NA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO: CUBA
trópoli un régimen autonómico. -
En este contexto negativo desde los puntos de vista político y
económico tuvo lugar la fundación del Partido Revolucionario Cu-.
Lo que confiere. a la evolución histórica su aspecto de movimiento
per~et_uo, creando casi la impresión de que cada país, cada región y, bano en Nueva York el año 1887. Dicho partido, bajo la dirección
de José Martí -el más ilustre pensador latinoamericano de finales
e~ último extremo, cada aldea han tenido una evolución única y dis•
tmta de las demás, es menos la rápida sucesión Je los hechos que
del siglo xrx- agrupó a todos los exiliados que, como Máximo Gó•
mez y Antonio Maceo, habían participado en la guerra de los Diez
la ubicación de fenómenos idénticos en momentos cronológicamente
distantes. Años y seguían .luchando desde el exilio por hacer de Cuba una
nación independiente. Por obra de Martí, el Partido Revolucionario
Durante el periodo que analizamos, Cuba constituye, sin lugar a
Cubano adoptó una línea política sólida y seria -elemento que
dudas, un anticipo de la evolución de América latina a partir de
había brillado por su ausencia en la guerra de los Diez Años- y
1914, bajo tutela americana. Dicha tutela imposibilitó en Cuba la
consolidación del estado oligárquico, característico del resto de Amé• consiguió, favorecido en esto por la política represiva del goberna•
rica latina. dor español en Cuba, aumentar de continuo su número de adheren•
tes, en proveniencia de todos los estratos sociales.
Para comprender el motivo por el que Cuba se configura como
Martí, aunque influido por la ideología liberal, se dio perfecta
un caso aparte hay que remontarse al menos hasta la guerra de los
cuenta de que era imposible aplicarla a una realidad como la cubana,
Diez Años. Esta guerra, primera de los cubanos contra la domina•
sobre la cual pesaba con prepotencia el capital norteamericano. Las
ción española, concluyó en 1878 sin que Cuba lograra la índepen-
propuestas sociales y económicas del. programa del Partido Revolu-

··1..
".. .....:: ·-
,..
174 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA EDAD DE ORO DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 175
· ·-· ,/

cionario Cubano iban infinitamente más lejos que las formuladas por de los españoles y, simultáneamente, neutralizase el ejército de los
los partidos de las· capas medias· en otros países latinoamericanos; independentistas. En las negociaciones de paz entre los Estados Uni•
sólo admiten comparación con las exigencias formuladas sobre la dos y España no figuró ningún representante cubano, y al final de s•
marcha -pero de manera más confusa y sin estructurar- por _los las mismas, los Estados Unidos obtuvieron; además del protectorado '
componentes populares de la revolución mexicana. de hecho sobre Cuba, la cesión de Puerto Rico y las Filipinas.
El período de. preparación de la lucha por la independencia duró Entre 1898 y 1902, años en que Cuba permaneció ocupada por
desde 1887 hasta 1894. La insurrección armada contra el gobierno las tropas norteamericanas, fueron creadas las condiciones que a
español estalló en f~brero de 1895 y continuó hasta 1896 pese a fo continuación permitirían a los Estados Unidos administrar indirec•
muerte de José Martí, lo cual demostró que el Partido Revolucionario tamente la isla: disolución del ejército independentista, oferta de
Cubano había conseguido crear una estructura capaz de funcionar por protagonismo político a la clase dominante para atraerla a la causa
sí misma, sin necesidad de personalismos. En 1896, gracias a las ac• norteamericana, restitución de las propiedades confiscadas a los plan·
dones militares de Gómez y, más aún, de Maceo, las fuerzas cubanas tadores culpables de haber colaborado con los españoles a fin de
habían liberado gran parte del territorio, y solamente los centros obtener su agradecimiento y, por ende, su apoyo. Con tales medí•
urbanos quedaban en poder de los españoles. También en esto la das, los Estados Unidos se encargaron de desnaturalizar el signífi-
guerra por la independencia de Cuba se asemeja a la Revolución :¡ cado profundo de la guerra de independencia. Por último, antes de·
mexicana; las dos se organizaron a partir de las áreas rurales. f.¡ retirar sus tropas de la isla, el gobierno norteamericano impuso al
.... ...... Pero el contenido social, y no sólo político, de la insurrección ': presidente Tomás Estrada la aceptación de la cláusula Platt y su in·
no podía por menos de suscitar la aprensión de los intereses econó• '; clusión en la carta constitucional. Dicha cláusula precisaba que el
.<:> ...
micos norteamericanos. En su programa, el Partido Revolucionario estado cubano no podía tomar iniciativas perjudiciales para la políti•
<:>:
Cubano afirmaba que, una vez conseguida la Independencia, el estado ca exterior de los Estados Unidos, y que éstos se re.servaban el dere•
.... ..,.·,. repartiría entre los campesinos las tierras que poseía y, al mismo cho a intervenir en Cuba si las circunstancias lo exigían.
tiempo, adoptaría todas las medidas necesarias pata que la estructura ~! La prerrogativa tardó poco en ser utilizada, por cuanto en 1906
productiva agraria se diversificase, de modo que la economía no de• H se produjo una nueva intervención norteamericana en Cuba; con el·
<::»: ~-.. pendiera totalmente del mercado internacional del azúcar. Obvia· ¡¡ pretexto de restablecer el -orden y, en realidad, para reprimir una
mente, la aplicación de este programa habría sido perjudicial para :j sublevación popular que pretendía impedir la reelección del presi•
el monopolio norteamericano sobre el azúcar y sobre el comercio 'j dente fantoche Tomás Estrada, La segunda ocupación norteamerica•
-...........,.· · ..
exterior. j.lj na duró hasta 1909; cuando terminó, había quedado provisional-
Los Estados Unidos se apercibieron de que, si no intervenían en mente eliminada toda manifestación de hostilidad hacia la clase· do·

;11
el conflicto, corrían un doble riesgo: perder sus posiciones econó• ;J rninante, que había aceptado administrar el país en 'beneficio de-los
'-'" ....
micas en la isla y ver fracasar su propósito de consolidar la zona de ,j intereses norteamericanos.
salvaguarda política y militar exterior que comprendía todo el
Ca• ribe y se extendía hasta Venezuela y Panamá. La conjunción de t1J
.,t'·
los intereses económicos y de los imperativos de seguridad movieron f
f.
al gobierno norteamericano a no permanecer ajeno a cuanto ocurría .~

c:n Cuba; así se fraguó la primera intervención armada del j


~~
imperialismo norteamericano.
1
El pretexto que adujo el gobierno norteamericano fue el hundí·
miento del Maine en la rada de La Habana; esto dio pie para que
t
el ejército de los Estados Unidos ocupara los centros aún en poder
...., ,..~., -·h:"'.;~ A7.JII.P.'C".".•,.·- .·.-. ·~ ... '. ,, '-·.· ' - .... .- ,........,.~~ ~~~~~---·.~ .....•.
~--,-=.. ~~ r..,-.7.-..,.. -- -
. · -·- ·· ,,.- .• -·, ... ,-.-···· .''¡'--,, ..• ,,_ . ,,,_ .·• ····-..;.1·:.•-·-.···-.:.:· .. ..::·.~--==~·••:._•::).'.'I~~----. ')
·-•· M"-~·-•··••·•·c···

LA CRISIS DEL PROYECTO OLIG/.RQUICO


177

·",-) .:
,,
I:

',.( ~: ~_.>--:_y/.{_

<";, ',;.>
. :.' f ~· (,

,:>(.·1 ,J,
.. )¡ '

CAPÍTULO 3
TIERRA Y LIBERTAD.
LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

.,.,,Él período comprendido entre 1914 y nuestros d ías ha sido ana•


lizado como el principio de una crisis profunda, que afecta a todas
las estructuras económicas, sociales y políticas de América latina.
A,unque)a validez de esta interpretación esté fuera de duda si se
considera el período en su conjunto, creemos que para reconstituir
adecuadamente el itinerario de una crisis tan profu nda es necesario
formase una idea correcta acerca del papel desempeñado por los
principales protagonistas y comprender cómo, entretanto, aparecen
otras alternativas, fuerzas capaces de ofrecer nuevas respuestas y
<~ hallar salidas de otro tipo. .
· En cierto modo, aún hoy América latina sigue stando en 1914.
e momento histó-
Los fermentos, .ias tendencias, las tensiones de esecion1nexrtana.,~~•
- · rico no han terrajµaqo;_ -~-ª~-t-~, p~_n;;te1I=1a-ltevolü ':el-desárrollo' .del
.tl. 2opufü.m_o -~-~lo~c¿ñómí~~basaao~eñ" ~_g~e~~JJa el añ: ""cr
mercado interior para darse cuenta de loproxlíl.1o ·-------- .- · ·-
··· · JJI¡L--··-········ ·---~------------···-·- .. ···-·· .. ·- . ... .
ostrar esta actua•
e América latina,
. l y concluye con
' En el curso de nuestro análisis intentaremos
l
., m lidad de un período tan dramático para la
historia
cuyas consecuen•
nosotros. Trata•
ste período quede
·¡ el trauma que significó la crisi~i.mdiaÍ e 2.22,
te en que, . junto

··t
un. período que empieza con la ;BeY:erut'Í~rucicaoil §':~~Y$b1~~~2
·._}

¡ 1
cias siguen presentes en el 'recuerdo de muchos de La espedfiddad del pruod.9..J.9J 4-L9JJl consis .
remos, empero, de que también la especificidad de a la.~!1fj,'¿iil'ttdorl:;o~Ja$Bisttti.c'.tµ,~~&~~~P'.9'mt~'.
e patente.
1. 12, -CAiUU.GNUU

!
·-._,,1 (-·

~
<:» C,
....._. LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 179
/' ·.•
8 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
\~~-· :-
'--" ... --..
\..::: !!Ef~°:!~ al p~!rn~ÍS.2.: A diferenciad~ lo que ?ttos estu•
Cuando se declaró l;Lp..rim.e.m_g~rra mundial, se desmoronó la fe

..._,,. .~....·:: ., os señafan, estas contradicc1ones no nos permiten considerar este en.un crecimiento económico ininterrumpido albetgru.ln_pn.r la e~
~ .
9.Qf!J!!~!}~~. ~ur~µt<;. sJ~$=i;;pio¡¡. El pesimismo substituyó al optimis- .
<:» ( .. -ríodo como una fase de avance general de las nuevas capas so-
ales.
me: la nueva orientación de la industria europea hacia una produc-
ción bélica {fenómeno anterior a la mism uerra) había hecho /;,: S''(
.i-..
<:» !•..
Por esta razón hemos hablado más arriba de principio de crisis de .. , :-·," Las o ·gar- ) ·
. oligarquía y no de crisis de la oligarquía, a secas. La diferencia es· r
uicha; significa que las ~rzas que constituy~~L.altcma.ti.v..a._en ¡'!i
l seno de.las sode9ades latinoamericanas sigue~- siendo; pese a _todo, il!
..... .., =.
c~~wi.$JU~~o~~ 1a cual goznrn,,_ por . ~
·.... ,... > tanto, de la oportunidad de intentar reestructurarse, abandonan-
º totalmente el proyecto concebido. medio siglo antes y cambian- I'

. . ..
ola por un ~e3~~~eñ~~i:ifa~1§t.i:eJ~ror~~~[f
ubrayemos que este uftimo tiene un gracter reacclQ!l~J:.~9. ;:.l.~l?.re; \ ..
V
\
jy.9. del que carecía el anterior. Así se perfila la imagen actual de la
,ligarquía, que todos los latinoamericanos conocen bien.
Cuanto hemos expuesto configura una interpretación de este pe•
"-...../ ...
fodo bastante diferent~ de l~ que se pt~ede hall.ar e~Jtr~s textos Y
nanuales. En substancrn, existen dos divergenctas. 1.a pnrnera, res·
oecto al planteamiento de que con la crisis de 1929 se inicia el ocaso
3e la oligarquía por su incapacidad para recuperar la posición de ~i.nll:t. actor, si bien afectó a casi todas las economías latino•
·--......, clase dominante; e~ n\iestra opi~ión, la ~ligarquía demostró prec~sa• americanas, benefició sobre todo a los países exportadores de produc-
mente que sí poseía dicha capacidad. Ltí-='degunda se refiere a la im• t,os ~ropc~~intios de clf_m~ .!:~l)p~(!o . : -: -.~~) d~ Arge?tipa-. ª,~~s.
expo1 tadores de n!¡Henas nm · ara la m<lustna bélica
y
portancia misma de la crisis de 1929, determinante según la inter•
'-../ . pretación más en boga; sin reducirla a un simple incidente, creemos =-casq .. rk..Chile.•;l, Jv as tardé, acabach; 1a guerra, todos los paÚes' dé
América latina experimentaron una rcactivació raciones r .
·... ...,. que se limitó a amplificar, eliminando las ambigüedades característi•
que aumentaron en valor en volum
cas de este' período, las tendencias de fondo ya existentes en 1910,

cuando casi, todas las oligarquías de América latina se disponían a (oí . . .· ,]filt~{:;.;,+~
· · ~.
aurofestejarse con motivo de cumplirse cien años desde que empezó En cuanto a ·1a···nueva· orientadóri de comercio exterior consis•
tió sobre todo en su {paulatín:i ;;¡ubordfoacl§Í1_jií~ó)ñí9.ol
el proceso de independencia. ~n 19 !i._~01¿triP1,.1Y.~t;_Q!J.,, .fOJl1Q ..clk.o.t.t;., a la .reactivación de 1~·
exportaciones. La clase dominante consideró este hecho como una-..
circunstancia accidental, destinada a desaparecer con el fin del con•
LA DESARTICULACIÓN DE LAS ECONOMÍAS
flicto, y estimó, en cambio, ~.niant~nJrían los aumentos de los
'....,;.
~)~·~gmi _ y. .. del .. volumen-de las ..nierran(~~. ~il~Qr
tadi~-·sobre los que"
l se..basaba ..elcrecimiento cm:i~t?E~. de sus fogr~§..:... .
'...,··
l1 Esta evaluación resultó completainente-cq~ivocada. El incremen•
l to de las exportaciones y de los precios, en cuya duración habían
. . .
i cr:í<lo las oligarquías, demostró, ser -sobre todo a fflrtuW.d~~'l:9l8..~
í~tU
-.....t.;;.~
;,~
·=ff='e=f=
··-
.'-../
m u t <
'-" .
1 ··"'~~-
1~·.·f"·ü~Meif\'2:"i'<!..B::e.:·'.'·("'~~" ..;'•~....~..,.).,.,~l!;Jsits.f!i'! En C""1nb'10 , 1a ·d.o1ru.naci;o,n d· el
_... -,,..··.~~·-···.·.,_,,. ·- -··-··· --~·'··=·--·-'··----~ ,. -··--·~- --~-- ,.. ··-····~.--- •,··.: ..,..'.('.~~.-~~----~
···- ···-······· ---· ·- --- --·---·-------

LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 181


~ 180 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
) norteamericana en América latina no han destacado de manera sufi-
~~ .
c9_g;iercio_.e~térlQLlatlnoamericano por el de los Estados Unidos, que ciente que e~_t_e_{~_nóJJ¡.cp.q Ql_fi.?_g!l:1.Y.~ . .!1-.PJS_Cl PE~:Vlº _ a_ la_ rápid~-
~-\.·. las oligarquías habían reputado transitorio, se perpetuó y provocó netración del capital _ estadounidense, que progresh1am~.1~te' substi•
un cambio tan profundo que a la. larga acabaría desarticulando las tuyó_.aLingÍés. TampÓ~o-han ·1ec1-íoresa1tar ef"nex"o -~istente entre
\1 diversas estructuras económicas· latinoamericanas. la muda penetración del capital norteamericano y los efectos de la

) .: Se ha dicho repetidamente que los verdaderos vencedores de la ,r_i~is -~<;Qnómica mundial _de_ 19-?9; gu~--~~11 P.r°.f.1:!!:.~~tx:i~':1_te_ql._]E)ra~

~\~' primera guerra mundial no fueron los aliados europeos, sino los Es• la economía, la _so_ci~9~~ _y_ _l_~olítl_~_ !.a.~i~9.ªg!_e_!!fª-n.as. de-1a ..déGada•
? -. tados Unidos. La verdad de esta aserción se com rueba en América siguiente.
~--\ latina, donde •. . )Íl._··;, .••. 'ibilir&.::JJ~eitéitíi.~ · Hemos dicho más arriba que durante el período 1880-1914 la
. :a estructura productiva se encontraba bajo la gestión directa de las
11
- ·~- 4._

Antes de 1914, la economía norteamericana tenía escasas relacio- oligarquías, al tiempo que el capital inglés actuaba indirectamente
1 ,· nes comerciales con América latina, a excepción <le los países del Ca• sobre la misma gradas a que dominaba los circuitos de cornerciali•
~- r·:
7
ribe, área que los Estados Unidos se habían esforzado por controlar, zación. Fueron años en.que la estructura productiva latinoameri•
· movidos ante todo por razones políticas. Antes de la guerra, sólo cana tuvo un carácter de complementede la inglesa; lógicamente, la
-~ un to por 100 de las exportaciones totales de América latina iban a penetración del capital norteamericano -Eubiera 'debido comportar
•.. .
,\
-0.. \.. parar a los .J;.~~ados Unidos. La paralización de los intercambios con una progresiva reconversión de la misma para adaptarla a las nece•
--.) Europa a consecuéiiida --del conflicto bélico permitió el aumento de sidades, de -lci~ Estados: Unidos, cuya econornfa era dominante a escala
. '· 'J' ~~~Y!~centaÍ.:.~una-vez _ terrn1n~Ja fagüérri;los EsGCI03:!ñirT°1 mundia't
'.', ?, i;;?nservaronel ran~o. ~~-R::~r-~h~::tJ s.
.12r_2ye~?r d: -~~~11 · · Pese a las numerosas discusiones sobre el imperialismo norte•
~':: ?; roa_ ~~~),g~>~!W.P,e.Q-S,J;.Ujl,Jll~~9, americano, existen pocas certidumbres sobre las modalidades de la
,.>:;:::.._ a sorbían el 38 por 100 de las exportaciones latinoamericanas y penetración de capitales en América latina. Sabemos que la conquista
'\.:, suministraban el 34 por 100 de las importaciones totales. de los mercados latinoamericanos debió de preparar las inversiones
' Evidentemente, si se examina la situación país por país, se obser• en el sector de los servicios públicos, y que los préstamos obteni•
van disparidades importantes. El comercio con los Estados Unidos dos en el mercado de Nueva York por los gobiernos latinoamericanos
suponía para Cuba el 78 por 100 de las exportaciones y el 64 fomentaron, con toda probabilidad, la presencia del capital estado•
por 100 de las importaciones, mientras que no representaban para unidense en los sectores hancario y financiero.
Chile sino aproximadamente un tercio, tanto de las exportaciones Las cosas parecen haber ocurrido de distinta manera en el sector
como de las importaciones._ minero, donde -los
capitales norteamericanos afluyeron con gran rnpi•
dez y pronto se hallaron en condiciones de influir, directa o indi•
rectamcríte,' en fas estructuras económicas lle los pniscs afectados
=ºEn la década de 1920, las exportaciones de América latina (México, Perú, Chile, Venezuela)/En cuanto a las inversiones nor•
con destino a Gran Bretaña alcanzaban apenas un tercio del total, y tearnericanas en el sector agrlcola.Tos pocos elatos de que disponemos
las importaciones provenientes del mismo país suponían, asimismo, insinúan una preferencia por la prodt1ccíón de las zonas de clima
alrededor de un tercio de las globales. tro;fé;l,
complementaria de la de Es~:-·-··--··
Así, la desarticulación de las economías latinoamericanas a partir · Las informaciones existentes no permiten responder de manera
de 1914 tuvo una de sus causas en la nueva orientación del comercio satisfactoria a la pregunta que consideramos fundamental: ¿hasta
mundial, en cuyo seno los Estados Unidos adquirieron un puesto de qué punto la estructura productiva latinoamericana anterior a 1914
primera importancia y la posibilidad ele provocar, con la ayuda de resultó modificada por obra del capital estadounidense entre esta
factores convergentes, mutaciones significativas. fecha y 1929, año en que la expansión de las inversiones nortearne-
Los especialistas que se han· ocupado de analizar la penetración
<:» i\ _
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 183
2
<:» (.

anas quedaría frenada hasta el fin de la scgu~1da guerra mundi~l? c~nes librecambistas pre12Q_nderantes hasta 1914, las nuevas tend~n- .
esta pregunta añadim.os otra, complementnna: ¿en qué medida cias provocadas P?r
la Rfi.tn.~~W..J!.UJDQ.W.LdWL~~QC..teilll!e•
inconcluso proceso de reestructuración productiva agravó· 1os efec- n;a~a, por la. ~l~.-d~.Q.2.,2,...y_p..ox......lª'-•.tit.u.,ción ...d.e~elo eco-:
nom
. 1. co. · ""."s-·
te-fr-a· -·
s de la crisis de 1929?
ca~o es , atribuible a e os factores: e .pnrnero, a actuacton <le la ,
. oliga:gma; el segundo, el lugar . ocupado por las economías, latÍil.Q; !
<Dim~~~or.mmfa~, . . · )
Las oligarquías, .si bíe~ mostraron mm cierta capacidad par'7-
~;~,,., .. Las exportaciones 1smi'im . e1 crear una ~~ructurn m<l!:liltlal destinada a cubrir las necesidades del
\. mercado. _in5crfot~;.,..ña"'·pQ: ·~v.<LA<:~a.te.!:.~Ee_r~1~-Í.-;;~r~~~~g agra·rra-···
mas•
'-...,../
s años inmediatos; en 1929 sumaban 1.726 millones de dólares las
que, ~dm1n1sti-~1da con cnterios económicos no capitalistas, era
·..J ' ... ~stinadas a los Estados Unidos y 1.131 millones las dcstinndas a
lucrativa que l~s actividades urbanas. Pata evitar que los posibles
'ran Bretaña; en 19.34, el valor ele los p,roductos exportados íl estos
efectos modernizan tes del desarrollo industrial se reflejaran en la
iismos países se había reducido a 370 · y 397 millones ele dólares cstrncturn a rnda, aportando_indeseadas renovaciones u la misma,
.spectivnmente. La crisis, que afectó tanto a los ~recios como al
<:> )lumen de las exportaciones, dejó a éstas en un nivel comparable
f\ ~~nt31ron _ lllni1.·~il~)1 !:~~i)J).,\1.~$;Rnli-Jiliw~1~7fos'estrucf.~~!ª
t

¡ que tenían hada 1900. . ..,...,--........,._ Res1:t:cto al ~egund~ ~a~tor, resulta e~i<le!'!.~~--9.~~)a stu.§lltqc1(m

Hemos visto en . áoi 1, ~~JQda la estrncturn econ21 qc_ . ~f!S 1mpor ta~19.n~~1.... ~!!!8~4~. _.er.i e1 J?-<';!"ill.~_. .~X~P~!k!H. C~ ··-
nea e os pa1ses atino · ic . · t_aba v~ncuh~l.)/'J?!,,º~ncc~:1J '-s 1err_iune,~·~.e Je~ l ~ e as econon~atinoumericanas ! ,

e bienes · · sin dejar espacio para e ctesarroílo ele ncnvi-


i .t~_rnacional Lo:; mercados n~do1~ales de. América latina, caracteri•
\ zados ~o.r una ren~a pcr cápita singularmente poco elevada, poseían
ades-'ec~n6~ i~as -q~1~ pudiesen constituir una alternativ/ -~~<:>~ ~fr~~os
una nunima capacidad de absorción de bienes industriales. Sin una
le la drástica contracción .skJ~.~ ~xpott~ciones, n_gravad~~s P9J.. fa
~asi;; i:arrada" "ék~_foy~Úilo.n~~-.--:-t51Pt<? .}n.g1~~~s. COffi(). norrearneri•
fo~.t.tC::.. P!:~!.~~~S-~!} .. i!~!m1m:ra y abundantes subsidios estatales -·~:ffa;;;•
y
ílfl~~~...::· p;t~ fa im_pQsfüUi~,~sl de_ obtener nuevos présta~lOS en el P.!~~d?~'l-·1;t-t;~~~;l?.~.~(~~~¡d~l•
l?icn~!i . .in~!~1~trjí1k~ ... habi·fiu,~ fuiifrfo .
~tcndo monetnrio _fJQrttal11Cl"ÍCanO, ttastotnaron .Ins precarias CCOflO· rqcrr;;fü.!Q .nu.erna~:IQJ.WL y,. no. habrfau ~i.d.Q.S.::H?.9..I!.f1b.l~s .. ni sicLuiera. a
escalr! l,1!H10:imct1cnna. ..,-~,-"'"--
.:» ~í;s. latinoam~r·ic-~rnns ele tal, modo que no se puede hablar crisis. .de
. Red~1ci.cb ~l'.r;'.~ti~~ii~~l y cualitativamente, Ja e~tructura produc•
;~º
. - .r> ,._:•..,./#- {t·; .

En efect ·. · J-\Ín~rica-atma .. w cmi~.§~.-PttP~.NQ, <:Q()VItU~D( ns. agrnr1a orH:marran:ente .~r.,g!cada ~ a la e10ortación comeqt<tJi.

o untura]. :J -···
.,Y..
r-;
= r> : ~...,.,,:.· -~=!",;"'T'"-T'"""""""_...~
......./ t ed,o e;,trnctun1Jl. Ello se debió a a voluntad e e su stituir
-..J" :l modelo econ6mico; nbandonando el anterior, basado en las expnr•
.aciones y en la dependencia respecto al merendó mundial, se quiso rasar a
o.tto nuevo,. fundado sobre la industrialización y el desarrollo \

··~~1~ti1~~~·'
-..._,/:

lel n c,d<,J
L. . íi...S,tl.s;,,,._.. ,,p S .,L
<:> ,, : A§H,... ,,. · ·ii'1.2 · s~tJdri1~i#~'.:j . .
<:: ...
J]JQ!~ irJJº '(JlihLl<)bi:d:J: ~:; '
,-~..,~~~~~$~.o:.., -,,,-._,-- ,.
~le.Otat_s,• ·f'O ,..p~tt~ J~G~a. l~¡fo s d~-Ja§, !JFC~lqi!~t~..Ú?- ¡ :~
I es, apro\'.~hanJo .. eJ.,,1;ap1do .. crec1rn1entq
a de ..las.. ~juruuJ~ \g~
.... >
p
~1 expmon cleiuqgráfu;~Esto tuvo lugar, principalmente, en las .
m
ar~s ~;·urales c_sr~:; ~"jJJg~_s:mt!Jl.~=1\Lºª q_os; pronto, sin cm
bargo,
tam13'tcñeTinsconoc1eron un estancamiento, e debido a que los gobier-
nos, preocupados por la inflación cgenerada por una expansión del
~.:S,~JJiubli · sm, contrn¡1'.!.rti i
e
· da en los in resos adoptaron ·
~{~:t' ~~:
·, .. : :e •
tc~\1;'.4~'j~~~~ : n ' _
... ngo, 1
s~s' fir~d2 ~Y
etcét
f1\1JH. . h'E7~[ d ' . 0_.,_0 _n••;

_ '~ain o
10, a ~s,tmctura p!'Oductj;ygz§!~taí)~ {jl~g.JlLil
...Atkn,ta•l
ga cm la e_:.por · · ~
.todavía . . t.Q"Q.tc"on;Ü~i!. gm:rn~is·ln~"-Ahora bien, -
~
J
s
g
j
~
h
_
", ,, . . . .

• l.
184 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGARQUICO J.U/

l; .
),(';_,
babi~~<lo una fuerte concentración de las mismas en México ( 85 3
millones) y en Cuba (265 millones), pero ya en tercera posición venía
. -,
Chile, un país del cono sur, donde el capital invertido ascendía a
, mente esrc: 180 millones de dólares.
-~ ~ltimo~_ ~e~:?r~,~-·,.,,. _ _,_. ·-·-'-'- ·:&1'fttéa<o::y_ Entre 1914 y 1929 se registra un rápido aumento de las inver-
( ~]."tÍ}j.J°l~U,.ctel+:cmo~lo\ ·....:. · a minería, controlada casi sienes estadounidenses: 1.641 millones de dólares en 1914, 2.395

e~~!!~~!_l_t~.l?Pr... e:;l. ~.a.Pi!~l extraJ?.je~Q~:-s-;¡;e t_Q90.am~~i~;-~~- ·.: ; .ha~


0 millones en 1919, 3.633 millones en 1924 y 5.369 millones en 1929.

bJ.~.i!..<faprad~-El.esde..antes, d~:J ~ - ~tisis ·U na. tecnología ·mq~cTii·nf~mj a que' Este incremento de la presencia del capital norteamericano fue acom•

s~;~_.a.L~a,j9 coste de la .rn.J!PQ.. Pe .Qk,ra, proporcionaba enormes .be-, pañado de una distinta distribución geográfica del mismo. En 19!~·
~~fidos_ aJo.,s_tr.usts extranjeros .. ~1=1 s_µp_~dQr .. aguan!t_.f.t<::N~.. a 1a crisis como ya hemos visto, las economías más afectadas eran las de Mexi.-:._
se explica.asimismo .. por. .la .retención .fiscal exc~p~iuna!tneqte -~;¡a. de ' ' co, Cuba y Chile. Este inte1.:és---pet...Chile confi?'-1ra una ~~eva ten- ',
.quedisfrutaba. " " dencia, ya que muestra que el capiJE!_E.a._rt~_I_11 :~1~-?EQ-~~-.d-mge sobre ¡
· Cuanto hemos visto muestra, pues, que las estructuras econórni- ji todo,-h,\i;:i~. las áreas de ~~l?lot~~J9.~.-~!P.~ra, pr~d1le~c1on confirmad_:J
as latinoamericanas anteriores a la crisis de 1929 presentaban ya J por el hecho de que también Me.x.1co--sQa .. un._~~nero .. , .,,,.
istorsíones que agravarían la~-c-~tradícdo_nes Ya _e~_-7'-..f En 1929, cuando concluye la primera fase de la expans.t~~ de las
,/. inversiones estadounidenses en América latina, la re~a:t1c1on ge.o•
gráfica de las mismas ha variado profundamente. En Mex!co han dis•
minuido aunque -pese a la revolución- en escasa m:dtda, Y ~uba
LA D~~;\RTICULA<:IQ.N PE LA ALIANZA IMPERIALISTA
ocupa ahora el primer lugar, con· 1.066 mill~nes de dol.ares. Vienen
a continuación Argentina (807 millo~es), Chile (70? mtllone_s)'. Bra•
- Hemos. dicho en el apartado precedente 'que. uno 'de los elemen- sil (557 millones), Venezuela (247 millones) y Peru (2?0 m1llone~).
tt os ~1- rµá. s im.p,o._ r•tjante ., , .ta·.l. vez- . . gel
· des. emboc.ó en. Estos siete países reciben aproximadamente los dos tercios de las in•
versiones totales· distinguimos entre. ellos países exportadores de pro•
ductos agrícolas 'de clima tropical (Cuba y Pe~ú), de productos agr~•
colas y ganaderos de clima templado (Argentina), de productos mi•
, ano en que se . izo el primer cómputo del capita nor• neros (México, Chile y Perú) y de petróleo (México y Venewel_a)-
i teamericano invertido fuera de los Estados Unidos, las inversiones . En esta preferencia por determinado,s países -1.os 9ue mejor -
norteamericanas en América latina ascendían a.)_06..11.1illoncs de dóla• pueden servir los intereses de la. ec?nomta norteamericana. Y de ~os
i
.-,
!
res: 185 millones en México, 50 millones en Cuba y los 71 restantes trusts que la controlan+-, los eapitalistes de .l,os Estados Unidos corn•
en los demás países. Diez años después, en 1909, los capitales nor• ciden con sus antecesores ingleses, a excepcion de los cas_os ?e Cuba
.¡ teamericanos invertidos en América latina sumaban 1.965 millones y Venezuela. _,..... .,,,e-• · · ·;~.. or-
¡ de dólares: 650 en México, 125 en Cuba y el rest~~los demás f
¡ países. Esta fuerte concentración en el área del Caribe respondía al
J especial interés puesto por los Estados Unidos en controlar política• _ ~~~}!g~cabamos de ver en Ios párrafos ;;ecede?tes nos
--1
0 0
mente dicha zona, donde encontraban un complemento a sus nece• permite comprender con mayor da_ridá_~- algunas de las aserc1on:,s del
sidades económicas. apártado anterior respecto a1_ i~I??rtant.e papel que. dese~pen~ el
'-·,
En 1914, momento en que la penetración del capitán norteame• capital estadoqnidense en Ia <lesart1culac16n de las economias latino-
.\
ricano comenzaba a extenderse por el resto de América latina, las y americanas después de 1914.· · . -

inversiones totales habían variado poco con respecto a 1909; seguía Hemos dicho que la. presencia -t

lf., . -:' ,, -; : : •.• ,- 1 • f\ .


de_l_s;imital norteame~ª-!!Q.Jue-pat::....
•.'

,....,.;:·
<.. -·_.,
.'--"r" ·' 6
'- -"
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA Li\ CRTSIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 187
~----~
(
'..._/(·:·.
.! «ulannence importante allf donde a se había~oncentrado CQn an- _ produ
··-·. tl2!!da e capital inglés (Brasil, Argentina y Chile), así corno eh c tiva
erras zonas que por razones geográficas presentaban especial inte-
<:» . . s para los Estados Unidos (México, Cuba y Venezuela). Lo primero ··h\;l~
111s
1'0 significa que entre las dos potencias imperialistas se produjeran ·,:.'f: ;Tit inversiones notteainericanás· en - ·e1 · sector productivo prosi-
' .fricciones con motivo de asegurarse el control de América latina; al guieron sin pausas hasta la llegada de la crisis' económica, momento
mtrario . 1 ca ita estadounidense ree nz in lés de manera en que habían alcanzado su apogeo: 5.369 millones de dólares, de
icííica. Lo que sí acurdó fue que entre 1914 y· 1929 á · enas hu o los cuales más <le la mitad en la estructura productiva. Entre: 1914 y
,..... .
/

~Í2Yf!.EcJ.ones d~ ca.si.~ al menos en cantidades coúsiderab es, 1929, las inversiones estadounidenses en el. sector productivo se. tri•
no una simple substitución <le las libras esterlinas que se retiraban plicaron, pasando de 956 a 2.624 millones de dólares, lo que implica
, .,. rr los dólares que iban afluyendo. una aceleración del proceso de desna~~~la ~~~-t!1_r!,,
En términos generales, pues, la llegada de los capitales norteame• productiva. ·
canos 110 implicó la aportación de nuevos recursos económicos a Hasta la primera década del siglo xx, 'un porcentaje considerable
s principales países de América latina, lo cual determinó una situa• del ahorro nacional, generado en gran parte por las exportaciones y
\ .............
-;
ón de extrema gravedad para s.us economías respectivas cuando so• concentrado en las manos de la oligarquía, iba a parar al sector finan•
revino la crisis económica, que redujo drásticamente las exporta• ciero para encauzarse a continuación o bien hacia el sector produc•
ones y, de rechazo, las posibilidades de importar. tivo ---bnjo control predominantemente oligárquico-e- o bien hacia
,.,./ .: . Perú• ~ ·.&fii'1~~~itn,, ~ el sector de -ba· o control redominantemente extranje-
~~fcl·~" ue a acerse mas ( ,se.reta' ;::·;;=re's~'nci;-"-··
t· roductivas recec
· ·; a a or premiosa lenta Pese a que este tema presenta múltiples
-ificu ta es por no existir cifras disponibles referentes al capital total .: Í I

nacional y extranjero) invertido en América latí na, se puede abor- q~¡ ; :


ar utilizando las informaciones que tenemos sobre la distribución _ ~ al . í,i~Z!B::'.fut~~':· i). ... · . _ ,,, . • .,
',...,,·
e las inversiones en los diversos sectores económicos latinoarne- El estallido de n 'primera guerra mundia o .rcció nuevas pos1b1·
icarios. lidades de colocación del ahorro; la disminución de las relaciones con
En .. 12 .lA.- et ta nclo el .!;api tal ~taclmm.idcnse..li1llf!ttidü..~n.....Am6i In economía nacional le abrió nuevos campos en los sectores indus•
a latina ascendía a 1.641 millones de dólares -1.2]Q_~n.1orma . . . de ... trial, comercial y de los servidos. Entre 1914 y 1920 aumentó sin
. ,..
. nversiones ..di-rectas y .365 en forma de préstamos _a los ~~iemos-, cesar el número de nuevas sociedades anónimas pertenecientes a· la

,. ,..· . ,. proxini~í¿la~ei1te los dos terdos c,!e_~§.~_can.tiili!.d.J9.2.(i_ .millones~ es• olignrquia, especialmente en los países rnás vinculados al mercado
iliifuyresentes_ 'en~ la·
estructu.ra .· prodi.ictiva. Las inversiones norte• mundial; simultrincomcntc, también las sociedades financieras y los
rnericanas en sociedades agrícolas, mineras, petroleras e industria• bancos controluclos por la oligarquía entrnron en una etapa de expan•
·._.,,· · .. ~;-~~ve vec:~~. ~~!P~;_iores a s inversio in le s el sector sión.JÉ~t;;-;;;q.;;ñ;í6·ñ-1iose1ntetrump10 cuanc o, ina iza a a guerr '
1L0.2~1~tivo· es clecir
wo~~:ictuió con renovado vigor la penetración del capital norteame~·
ano -~n el sector productivo, penetración que la oligarquía trató d

·.. _ ..
frenar haciendo cada ":z
más in~ccesibles s~ts ahorros y oricnt,í~d~
os a 'potenciar s11 propia presencia en los d1;vcrsos sectores econorru
~áJ'. !\ cos nacionnlc~---··"· · . · ·
La· masiva
. .
penetración del capital norteamericano en la estructura
. - _,. ---···· . ·-. . . . •···· . -· . · Bajo la presión de estas circunstancias, el. capital norteamericano

-:»
-
-
-
-
-
-
-
·
-
·
·
·
·
·
·
·
-
-
.
.
.
.
·
-
·
·
·
·
·
·
-
·
.
.
.
-
.
.
~-
88 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA 189
LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

stablecido en América latina se vio obligado a importar direcramen•


de las socieclades anónimas nacionales pasa de 2.037 millones de pesos
e de los Estados Unidos los caudales que necesitaba· para continuar
oro en 1930 a 2.430 millones en 1935, con un au~ento del 20 p~r
u penetración, a medida que se le iban cerrando las puertas del .mer•
100; en Colombia, el valor de las accio.nes negocrndas en Bolsa se
ado financiero latinoamericano. En efecto, si entre 1919 y 1924 el
dobla con creces en cuatro años: 61 millones de peso~ en 1936 ~
apital norteamericano · importaba un promedio de 42 millones de
l47 millones en 1940.2 El fenómeno, al parecer, afecto a. t?tlas las
lólares anuales provenientes de los Estados Unidos, al tiempo guc
economías, pero con especial intensidad a aquell~s. cuya act1v1dad ex-
ibtenía 96 millones. en la misma América fo tina, entre 1924 y 1929
a primera cifra había aumentado hasta alcanzar los 7 8 millones de p ortadora había resultado más .dañada por la cnsts . ./ 6

lólares anuales y la segunda se había quedado en 66 millones, . tarn• Simultáneamente


·
a ..e.s.
f, d · ve · en nuev os sectores ,econ . -
te-ª..11.~~l!! rtlr ------::::;;- ~.::-:;c;; ,

iién por año. La creciente h.Q§.illida<l que la oligarquía sentía por el · l·a oli a"r uía arece haber s_en-t-i-d-o---la---·n-·e--c-e--sida-c-l·-5.l~.~fi~t~flfa.lriú
!DLCllS

apital norteamericano amenazaba la hegemonía de este último en el ,J.':·.·· · ' Z Este-p~~~~0--:..._q;e sólo se p:1ede atestar me iante

ector productivo, por lo que se decidió a aumentar las inversiones en ··-,pruebas in I e as: . e~ aui:11.~-~~~ A~, tª~m!g~· 1.~:~~~~-r~:!-;=.:1~-~~ª
0
ciuJaci y él despfoxi;l¿ <le la producc1on_ a~r!c? a PUE~.. ª--~X.P.<?!.t~~i~n-
l sector financiero, que pasaron de 1 O millones Je dólares en 1914 .· · : , · - · -, s ,iue5g~ gracias a
70 millones en 1929. sirv.ió-. ara e ue la 011. ar ~11a viera aum í1. - . . •, l
u·n· a mayal'. exp 1 otac· 1o·.'n .. d ~-1-··ª·J·.p_aQ..O...de, ... obra gue -- 1)ennanec10 en a
.·-· · l · ·\ IW...L .. -- " -·-·· , ... ---:--
--!itaEo·.·.s.--.-.t.·í·~_.a· .qtte ..en e~ .i.1fo2r~ifli:'~.<!.. -~-..c.~p_1.. ~-- _1~.9_n~.1i!!1.eri- .. · camina-
1 cedente fue en
o y oljga ' ·JuruntU-ª3~ª1?.iL..1.91A-1929 · · '6. a ... ésta ini- est.r.uctura agraria; la masa asa anac a tura ex l .
!_n i;qfo · . diversifica. da 1{;~1;-fo"s-di.1dádes para.evitar que aumentaran no solo ~os va ot~~
I ió_n q1:1e,. además. e· ·j1c;~ erar e proceso .. <le.. i.1.1:.l1.n11..1.l,J.cü5..1J, _hubiera .po. ,/ reales de los salarios urbanos, sino incluso sus valores nominales, vic-
~ !~rn!!'l.!L.~- frtien.d<:uda ..oli at! ufo en. una. b.u~ >uesía.rnwkmnL · timas de la inflación a partir de 19?Q, ... Je\!.
l
La nueva orientación del ahorro y la diversificación de la base eco· La reestructuración del sector agrario, des.tinada a obtener os,

, el desarro-
· · · · · · · ; · -·
órnica de la oligarquía debían encontrar en la crisis mundial una recursos econ .ó1nícos" y· huhlanos ·nécesauos . parn. · u lsar '
osibilidad de acelerarse. La contracción del mercado exterior, si bien llo <le nuevos se tores e ' ·· · 1·'
.dujo los recursos económicos disponibles, no frenó el proceso de
ansl erencin de los ingresos obtenidos en. el sector agrario; al mismo

ernpo, la industrialización en curso aumentaba las oportunidades ;oiíimas nacionales por valor de 9 millones de pesos en 1932, y ele
: lucro en las diversas ramas del sector industrial y l:11 los servicios, 1\$2 millones ( diecisiete veces más) en 1940; 1 en Chile, el capital
ryo desarrollo había empezado antes de la crisis. Todas estas posi•
ilidacles ele reorientación y de acrecentamiento que se ofrecían al
ipital de la olígargn_ía [ueron, además, ,fovorccidlls por el hecho Je
re ..mm~J2.~.,.g?bier~1e:s 2.t~.~~clí.ür~~.... d~:...~.~-~!.L:~~JJ~1g.fuk.d~
J$Jlta,
Un índice indirecto -el {mico disponible- para ayudarnos a
f. unprender .la . . dLv.er.s.i.6cacióUJ:..GP11Qmica <le .Ja.coligarqula.Jo.cccnsn•
\ y_~_d..rnGvjmíf:IltQ.. d~- las .acciones en. las distintas. bolsas latinoame•
\ .anas. En 1:1 de Buenos Aires se negocian acciones de sociedades
f.i ~JJl:~~-~! ·.
Al recstructur;~·. cot~~-,~~t~~~E~~!_EÍ~,!~. e~~;!.,:~E;;. ..
~f(~~~ ..s-Cbien por un Ja~o obWv~ a ~orto.~ med1oyl:ca
]os recursos que Je a udaron a realizar su
diver por el ot
'l

.L Valores fijados en pesos de 1950.


2. Valores fijados en pesos de 1958.
'--,/
,
{
...... _.
o ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LA'fINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 191
'-J !

<:» ;, rnpo, con ]a extensión de SU b<)_Se~Óml!;ft; Q\';fuflSllS contra las nacional en Argentina, 13 por 100 en México y 9 por 100 en Chile.
·'-.,_.-·',.
!.ruLmmfas..y_ el PJ.:Qletari3go. En Brasil, la pro_4,\.l$Ción industrial aumentó un 150 · por 100 entre

' . El surgimiento del sector industrial en América latina tiene lugar 1914 y 1922./.·~"· ·
tes de 1914; si se examinan las estadísticas existentes, se echa de El crecirnk¡;to _s.kLsector industrial 11arcce haber· siclo m,ás n1pi~
r que, en efecto, los países con economías más potentes hablan Jo• do durante eL~foclo..19.1UnS-que._ei1.llis años jueccdentss. A....di:
ido proveerse <le Úna 'modesta estructura ind~1s_~ri~l _a_finales ,~lcl. -feri!1..cla.. de.Ja_pri.rner~ ..-eJ~P..\l1.st §~f!2!.)n~~(~~-~~~-~.4: ca2ezñ · ~~.
'-' "-·• (0 lo xix. Hasta 1914, dos ramas la sustentaban es~nci~~~~: la
fo~~d~
~~s;La .
vez.
por..h1_~
.s~mQ~~1!
il
y. .<lc..runk.tinl..ili:...c:?~t:¡J,t11ffié!:; 6· ·

-:» ( ~ na:~n3crvq,rll znli~neñllsm, que. representaba nuis de_ la mitad de La industria conservera, tan importante .antes d0.9T4; se estanco
. ., . l&1.v producción industrial en su conjunto, y J.~..
rnmA te~l, que supo- o bien creció con extremada lentitud, · ·--.
I de un 20 a un 25 por 100. @ Entre los foctorcs que contribuyeron al notable incremento dd
Esta e.tltlli;wra.ifilh.ll!trial de poco vuelo consiguió desarrollarse, sector industria] entre 1914 y 192.2.._gm~-~-mcrnr los \'ü me11ci¡¿_-
-J · 0 se al modelo de crecimien_LO ecoñ6rñícci_:~j~~~- cu ]a c~port~1~~2.'.\ n;~1os .J:arnja·.:~lapa. quc..termürn_rn_l 914.~ det~ti2rp lle las balao.z7s
__,f.,l pumero fue elJ~.J:0.~f$fn~.J::iQJ{,'.A;,1,Qi4f¡~g:~}~fL
·-J . -
dc,úig,~,_emp~0rnmktl!9~.f!?::hllif!.l2\l..r:!.?~-Y <le )recíación de fas moue-
(- 9.':!..~.. PJ'2YQE~ la 11ec;e~Jd,1cI-ae:·sühsTffLllt dct<:nni:
/:f :las
s fJ .._,. nales, Sin ernbar ·

-J • ---:

<i)
;l1~~¿;-rJ;º:1i~i~::~~-i ~~,~~;~~~;-•~~~~
c.:1~nJn
1e_ulsó n._fos_gobieroas a aumentac.Ioa.nranccles adu~l}~tos,

con•
secuencia de esta política proteccionista -en. as antípo as'<l~l ante•
·...,,, ' · nsiguiente r~PfJcusión en.el .ecio de.los, an ifulo~ .. impor.ta<lqs: El ••-r~ rior modelo de crecimiento, inseparable <le la actividad exportado•
·'--' \ rcer factor, por último fu ,,
ra- la producción industrial nacional Iue estimulada por medio de
v, ;:5)·-;~. ~k!~~t~~jfuientÓ supkmentario .¡
aranceles _ ~¿!~;~~-~r?.'s'
"i:endent~~~J¡~·;;-rasln1p?rtaciones, ~ ·
~ . . El~-·-·----:-·-. do 3,<;_n1ccl.h11~!.~J.~.r':~_q_d boc._~~':..~!~~: ..5:?!!U.?l~taQ~pte las_-~uer~ tñs
dd mercado nacional a los artículos extranjeros si existían pro- ·.
ducto~i[.ill.Yalei~~s ~j¡j~b1:icació11..nado.rial ... •. . ~ .
'-.-,'

no es en a soluto, como erróneamente han sostcru• · ·--·Pero esta enumeración de los factores y motivos del crecimiento
a gunos e quienes se han ocupado de la cuestión, el resultado de
industrial entre l 4 1929 no debe hacer que perdamos de vista
t proceso. originado por el auge exportador. Tanto es así que este
el i enómcno fundamental· , · · · · · · en el ue se insertan di-
timo ni siquiera hizo surgir, por ejemplo, una industria meralúrgi•
. capaz de suministrar piezas de recambio o raíles al ferrocarril.
cho~ 1;a'ti~·;~titii1Si,.· .
,· · , .. ~ es el fenómeno al_IB!e nos
No obstante, hasta 1914 el proceso de industrialización tuvo, a tri~!i_E,l no existir. ~9.gay( ,1..ag~~;d.as. gnbe -1· 1_1a_m_en.tales
· ....s_ ·~u.¡¡-c;-~-p-U..----
Ierencia de lo que ocurriría en la fase siguiente, un carácter cspon• .b-
neo. El índice de crecimiento industrial clet)et"K.llil ..J:fillt!l..de. kis....tteS... \,,...·' fomentar..h\. l!1~!~1~tdn cor~. Sf{d~~S;~_y fü1anciacióo el ca ital neces ·
ctar~~~citaJG~~~giQMiti~1ru:nl1c~-::·¡ib~¿,e_n;uKmi7l~- - ,'i 'lo odía n¿ve ir '¡.,.
os fuentes: h olicratc uía o el extranjer
escte es te.punta' d;_-~},t¡_t, .P.9t- lo
tnn to,. l~uJsis .. ~~ :.1929 ... creó. las ,.. Y fue sobre tocio la primera, tras la ruptúr; c~~"'·c~r~'2E"tt-af.t1ñfa
11itlI2iones p~r~ 1:1_!! estancamiento de la -~~j~!~t~_í-~-~"'r.r11rt~~anacló. con el capital extranjero, de donde salió el indispensable flujo de ca•
~Sr observamos fas estadísticas; veremos cjÚe en el momento en pitis, en busca de nuevos sectores donde fructificar.

ue empezó la crisis la producción industrial representaba el 22 por r~i~ otro modo, entre !2l1 y l:._229 ::lll considerable por•

00 del producto nacional en Argen tina, el 14 por 100 en México,


. .,·
l olombia. Hacia 1920, las cifras eran de 20 por 100 del producto cct1t,1je de los ingresos nc~_JE~.:'~~~1º~por la oligarquía sirvió pata irn-
~-- ··-·-"-·------ .
1 pulsar la hasta entonc~s_}21odesta estructura in<lustrrnl, con Io que 'fo
1 oli~?~<l~.fo. P\l9Q J~gÍp~rnt.Ja._parte,<le_p.üí.Je.r....sQb!'e It estructura e~-
p . . ¡ .. ¡ . ") , ..,
·f.-:,·rp (/(,f \''' /1f.1u· 'v''' .i ( .: • [·'
o
r
.. -·.·.-,., ,. . (

1 ------~~~...-
-, .,=.~.--.,~
...~ ~"•'·.•=,
..-..,,= ~.=.,.~.-----~~~--~··--.····-~· · --
0
0
e
n
B
r
a
s
i
l
,
e
l
1
2
p
o
r
1
0
0
e
n
C
h
i
l
e
y
e
l
6
p
o
r
1
0
0
n
C
.• -.~.-·~,••'O.,' -- •,:•,•"••--,~·'·"•.•,u, '·u.~;• '.C•:vri0 ' .. ',.-",•·'·,; • :-·,: ;,," r . :· ·,:c,•_,,,'L•~~~
(

192 ESTADO· Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 193

.:lbu,ctiy!_ ,gy~ J~ _penetr~-~-~~1: .. ~:!. -~-apita! 11.9~:_tc,11ncricano le .habín.l1e-_ notable: en 1940 era del 26 por 100 en Argentina, 14 por 100 en
--S o pefg_Q.t..... Brasil, 9 por 100 en Colombia, 15 por 100 en Chile y 18 por 100
?l inter_és de_Ja_oliga.i.:quk..por_Ja_indu_gü~.-se .debió . .también a en México.
un factor de índole aparentemente no económica: la exacerbación del Este crecimiento cuantitativo del sector industrial no debe
~o!:fl.~~~2-.9~---~~f~~~t_tl~~-- ~l c_a~P.'?_c_on)~.siu<l_a~¡ . J?.~_nctr:rndo- ·ell ·· el hacer olvidar, sin embargo, que enaún 1940 difiere
interior de .la estruct_1:1ra productiva urbana, la oligarquía no sólo se d e ue era antes de la crisis, ·
hallaba en situación de controlar. mejaF·aiého conflicto, sino incluso ";;,!;lP.~iIL . 29.i};;[, .·
de maniobrar y utilizarlo' para sus"pt~füós. fines. · · · . -,'--'·• · ·~•.· PQL_e_llo,Ja.. es.tt.\Jf.t_ura in-,·@'\
. El desarrollo del sector industrial llegó a despertar el interés del ustrial se.sentri!_e,nJa pro<lucc_iqr1 _de bie1.1~~-s!~ c;_oµ~n~(J_:_ que n~ore-!! ~
capital norteamericano; si bien las inversiones norteamericanas que 1 ,1
j 'tci'§[~-e¿l·. . ._,•1.1.a.,J!2 .. niver~~cnoló iC~sí Ul)ª.fil~!}Q~Le_@_g:_~l)mfcGwI~.Y.\
van a parar al sector industrial constituyen un porcentaje no muy alto j ~-ª1:ittaJ condjhciw,1e_s.. Q.\1:~%,~~~i ... -rp~r~a. atm -= OJ ª~~~,!t~~J 4

de las inversiones totales, se trata de.un porcentaje que aumenta: 2,9


por 100 (38 millones de dólares) en 1914, y 6 por 100 ( 218 millo• i
nes de dólares) en 1929. En esta última fecha, según el inventario LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929
de las inversiones norteamericanas en el mundo, más de la mitad
(52,8 por 100) del capital estadounidense presente en el sector in• Cuando sobrevino la crisis económica a escala mundial, una parte
dustrial latinoamericano estaba concentrado en la rama conservera y ele la estructura productiva -precisamente la que proporcionaba
alimenticia; sólo había una exigüa parte del mismo invertida en el mayores ganancias- h,abía pasado a manos del capital norteamerica•
montaje de automóviles y camiones y en la industria química. Este no, y el acuerdo que intre 1880 y 1914 garantizara a las economías
~al norteame.ris.a_no que hallemosen la estructura industrial corn• latinoamericanas el aumento constante de las exportaciones se había
P!!~ ~01~ el <l.~)a. g_l_igarquía, ·y esta relaciórid« competencia (i~;:µues• hecho añicosI:Oé modo que en 1929, la estructura productiva <le
í . . ·'.'.' -·-·····-··· . . • . •,
tra los profundosJi~_c;-_tos _ql!.~...P.to..YQS:..Ó_J:nJL~.§.tl].!~turaproductiva la América latin tf!PA .. en dos fra co cac
(C~~ escindida gmentos sm munt ron

ct~~alia.nza en li arquía ; .. capital.extranjero... entre elfós"':. por un lado, ~(qúe--éoiifrólab~·.. el J:;_fü?-ÍtaJ nort~ica•
_;,~;~~ · ,~1m1üst· ., · ·s _no,menor cuantitativamente pero de importanclámayor porque in•
~.., . ca o& .· ,,. ·. tre 929 cluía los productos -~ás codídádos porel 'mercado internacional; por

Y...!_932 ~e produjo un estancamiento tant~ d~ la pr~6J1-como_d~j el otro, el que controlaba.Ia ..2lig¡gqli~~;,fyiá_s vast.o_per? Il? tan irn•

peso ...es?.ecifico_de.l.seGtoi;:Tn-a:ustp53L~!l el Pl.9.clm:;Jo..interior. hDJ.!Q.. de, portante, porque suministraba los productos exportables menos so-
.ki.s...cfu.t.!nl~~-.P.8-!~~A juzgar por las estadísticas disponibles, el único
~aís que constituyó una excepción fue Ccl&~a, cuya producción
licitados."] ·· ... · ··· -· · · · .. ··
Durante la fase de recesión de las exportaciones, las inversiones
l
13.
Industrial aumentó en -un )_ú.=::poi:=;Wg,. torales norteamericanas experimentaron también una contracción -

. l_l partir de 19J~--~-e_~9sl_~o una reactivación importante de la apreciable; los 5.369 millones de dólares de 1929 habían quedado
CA!
tNA
industria, favorecida en a<lcfonte-pc:ir-tina 1:?0füÍca eC:OtlÓ111ié·;¡ 'no sólo reducidos a 3 .811 millones en 1940, lo que representa una caída de
GH
ANl
.¡ p~es,:c_~?·1~¡~~~;~~~10~:a:Pi~~~:%~°f~.~cr.!~i~:·.~~i;~?:±~~-1:.J!~P.;.~!~~~!or·a. casi un 30 por 100. En la estructura productiva la disminución fue 1
~9_1t9u:qn tipos de lI)t~res sumamente t_?,vornbk~: ~- ll1.C.te.DlG!l• mayor, del orden de un 40 por 100: 2.654 millones invertidos en
t~El~ción....mdwit.tiaL6._ii considenthle....en.t.r.é..las_afios-19-iZ 1929, y 1.634 en 1940. El desplome afectó de manera especial al
Y 1940: del 40 por 100 en Argentina, 60 por 100 en Brasil, 80 sector agrícola, donde se concentraba el 24 por. 100 de las inversio•
por 100 en Colombia, 25 por 100 en Chile y 100 por 100 en México. nes directas del capital norteamericano en 1929, y sólo un 12 por
Gradas a ello, y al estancamiento. de las exportaciones, el peso de la 100 en 1940. En cambio, las inversiones en la minería sufrieron
industria en el producto interior bruto aumentó también de manera recortes menos substanciales, y todavía menos las inversiones en los
.·¡
",!•'
L,.
º"":,.,
-,....-/ .,- .
\,. l
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LA TINA
LA CRISIS DEL PROYECTO OLlGÁRQUICO 195
... /,,· .. )
' . 94
ectores petrolero e industrial, cuyo porcentaje con relación a las in• en América latina con sociedades autónomas;' creadas expresamente
<:»

'--..,, ..
'
-
1
ersiones totales era en 1940, comparable al de 1929.
Este retroceso de los -capitales invertidos se dio en todos los paí•
1 para comerciar en aquellos países, para lá explotación <le las· minas o
del ferrocarril, etcétera; éstas, aunque tenían vínculos con otras so•
es de América latina con la única excepción de Venezuela; un aná• ciedades productivas y financieras, estaban dotadas d ra <le
<:» . ·, isis más detallado muestra que las ramas Je la estructura productiva 1 autonomía bnstante. con_.~---. e. a... P.~riettación del qipitllL !lOtte·
aás castigadas fueron aquellas que mayores p~ove~hos n~rojal~;m ame~'kahó fue <lis tinta; las grandes sociedades irtu1_!1 Jier n e¿·-fus
1 )aÍses latfooai : AAQ~·,t¡av.és~-4~~JJ~ii<a:\. N este proc~cffmientO•
-controladas por el capital norteamericano--; md nullones de doln- ·
'--- ..
es se retiraron de ellas. sntre 1929 y 19.32 se asiste, pues, a una SC in I tró la Sta1U.lnrd. QU_ en el sector ,prtrnlero <le . México. hasta.su
··--~~-·- ··¡·-··· -~-------~-· ~--·· •.• - ,. ~

norme retlrn a ( e cap1 ·nles de la estructura productiva vinculada a nacionª1ili.~,(;i9..!2, y también en los de VenezL,Jda, Colombia y Perú;ln.._
:1. exportación, capitales que tal vez fueron a parar a los nuevo~ sec-
An~nd,ii_ _h y Ki,inec.9:t~:.~~-s ~~~gi~Ú}.~Í~5.)!l-lJ!-~!~:~~~j ..d.~~.bi.~, /
ores productivos, surgidos y desarrollados a raíz de la desartJCul~- n?}~r1~~?!:_.~!~--~~~!~?!?t '. ;[-llalrrt_E!l~.JL~E~- dejjlial~~Ja J?.~uc- }'
. ión de las economías de la do c· crcCI-
c1011 j_l~_<!t~!!.. l!l~~~.L~r..i.. ~t1J~~r!:Í..
Y .~1~~k.9.,. JkL..ml§.1.P.2._mo~8.- que
._..· üiento ese a a inexistencia de estudios sobre este tema, se puede
la .l:Jnite<l .:F!:~i~_ h..
cJe. banflg~& . .Y. otros ... pú>.ductos.. ~..ag.tkofas w. -". la

ospec ar que una parte considerable de los recursos controlados_ po.r A~:-:r:$, ;. ..th· 1 atm. a. d e.cu1x·'na-ti..:op1c. a l ,·-- .. _. ,·-······-·-~~:.... .
-··.··,.--~ :c:-

1 oligarquía se debió <le dirigir hacia la industria, la banca, la_ distri• .' El que la penetración del capital norteamericano se realizara a
,uci6n, etcétera; · sin embargo, es poco probabl~ que oc~trtera lo través de filiales provistas de escasa autonomía; que se limitaban a
aismo con los mil millones de dólares norteamericanos retirados de obedecer fas directrices provenientes de la sede central en Estados
a estructura productiva, por cuanto sabemos que las inversiones_ to• y~do~,. s_igni~ca que ;\fj}f ·J~,'.~_s;J!gti;f·
"ti6~0:
,,_.... .
ales norteamericanas en dichos sectores económicos no productivos
comercio banca servic' ~ · a c'e o estables. i :for.o,rr,;ni:r i" ifc ··etófü$iíH6~ fÜé!\ ?.Ie· Ios.: Jaíse;;::~ lL
,iahan-:: Ln necesidad de responder ante la sede central mostrando
·.o. .e~ ·

No cabe duda de que In regycci6n de las inve~·s_iop_es_nox.t.eameri ·-. \ incrementos de los beneficios, de fa producción y de la productividad ·
· ana~ entre 1929 y 1940, en 'fugür- de-frenar·erpro<:_eso de dcsarticu . laboral aisló completamente a las filiales norteamericanas el plano· en
-......,, · .. . ación Iniciado ·en la década de 1910; contribuyó a acelerarlo. La ausass económico y social.
estrib-ar~.'en que, pese a dicha reducción, er
dofüfriio 'del
capits Dado que fo estrategia de las filiales- era elaborada por la sede.
orteamericano en la estructura productiva. siguió siendo un hecho , central hasta en los detalles más nimios, la baja <le un índice 'cual-:
.ado que 1; capacidad d~-~~·-Q:~~ac1ón de fo-s-dlSHritos · aíses tambi~1- quiera -de los beneficios, de la producción o de la productivldad-«
''-"",.: .. edó seria · e t st ·· · ·¡ . implicaba la decisión <le hacerla desaparecer o de reducir su mag- ·
Allí donde el ~ap~tal no~ame:~cano est~ba menos .i~1pl~ntado'en-~·- ·\ · · nitucl, sin que las exigencias <le las economías Íatinoarnericanas cori•
-..._.,/ '
1 estructura productiva, la s1tuac1~~- ..P_<?Jte.~1-o_r a la cr1s1~ pi.,esentaba 1: taran prácticamente para nada. Podía suceder, por ejemplo, que la
erspectivas )Jlenos sombrías. Taf e~a el cnso_ <~_ 1<?_~ Pª:,::~.
_exp~~~a- \, Glial de una multinacional norteamericana establecida en México re•
,...._...: ores de prodl.ictos ~ágrop~~:!.~-;~fg~l).tíiú\)1}r.~s11, u~:~igy~y ), cuyas \ dujera rápidamente sus actividades y que una parte de las mismas
conomurs-e-fredmr-cifflas pos1b1ltdades de recupcr~~.1<;:>n._ a,. la clase fuesen trasladndas a los Estados Unidos o bien a cualquier país, ·111-.
·._;
o.m.i,qante. · .· · ··· ·· ·· · · · ·· , ···· . . --""'"'-,,tiI clúso de otro continente, que en aquel momento presentara una oca- .
· ' Todo lo hasta aquí expuesto ayuda a comprender mejor por qu~, sión <le aumentar el lucro. Como las multinacionales eran · propieta•

-, na vez creadas -gracias a la segunda guerra mundial- las concli- rias de yacimientos en todo el mundo -el caso de la Anaccnda'es
iones para un nuevo despegue Je las exportaciones, ést~s pro~rcsíl• significativo a este respccto->, se halleban en condiciones de deÚr•
on con tanta lentitud. El paso <le la estructura productiva mas fa• ¡. minar por sí solas, con total autonomia frente a los gobiernos; los
·orecida por las exportaciones a poder del capital norteamedcáno , cupos de producción y de exportación que tocaban a los distintos
,,

iculta una realidad más compleja. El capital inglés había penetrndo países.
'---' .

-:» -.
r.. . -
.. ··--···· ··-. ·- ········--·--·-·········- . --····~·········~· .... . .... ,. ·····-····------ .. ~

196 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA · LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 197

/ La ~~~~~º-~~. importa~dll.~e. fas economías latinoamericanas en nearnente, los precios bajan en un 50 por 100. EL_r.~s.E!!_~do es que

· i929. ·· Y.- --
e
¡ l..·_come-rc, to· mu· nd·ial, · acelerada· por la· crisis de
· --··-,. ..~
qye se pro- los ingresos que la economía argentina obtiene por sus expoftacio•
q~ga pract1ca~e~te hasta nuestros días, tiene pues much~-~Jue ver nes quedan reducidos aproximadamente a la mitad.
con las modalidades de la p~netración del capital norteamericano. Dentro de los productos agrícolas de clima tropical, las expor•
Ést~, _que ~~ había ~ido decisívii' p·ai·a desencadenar el p~oces~ Je taciones de azúcar -importantes en Cuba, Santo Domingo, Haití y
desar_t~culac1on de dichas economías 'a principios de siglo, lo será Perú-s- caen en un 40 por 100 (6,3 millones de toneladas en 1929
también para agravarla en los años que siguen a la crisis. y 3,8 millones en 1938), y los precios quedan reducidos deun tercio.
C L.a.$..f~-~rcu$j~m~.s.d~,Jl .crisís .. mun<liaLfoero11....analizadas por el Las de café, en cambio, gracias a la política de ventas al exterior del
ci~:e4h.·:.:.~--pu~o~e reJi~v:e, .. sobre todo; la caída,~<;li ..~ks... exporta, gobierno braisleño, aumentan en un 20 por 100 (2.837 millones de
:-.--;-- -~Y.:d~:: cqns~/$ urente ... n_ec~J...d.1d..de.,.retQrzar_ la.. -WJ;JJ.C.tU:tn-...iodus-. libras exportadas en 1929, y 3.431 millones en 1938), pero los
. -;-;'$'.
f
-~:- c;.-miras fK<?.1~.s.;~,~E_tí_S:.ll}(?s _5JU~--~e_.s_tE_ t!~!.~~su.rn.n....impor•
Icho ana '!SIS, en definmva, privilegiaba los elementos n~e~os precios sufren un bajón de dos. tercios. Como hipótesis, aventurare• mos
que las economías exportadoras de productos agrícolas tropi•
sin _1nteotar comprender cómo los mismos habían sido en parte .neu-
tralizados. ·" cales pudieron ver disminuir hasta menos de la mitad las divisas que
anualmente obtenían gracias. a la actividad exportadora.
Según la'; estadísticas del CEP AL: la cantidad de mercancías ex•
En cuanto a los productos mineros; vamos a examinar cuál fue la
portadas por los países latinoamericanos disminuyó un 8 8 por
situación para el cobre (exportado por Chile, México y Perú), el
100 en~re 1.93? Y 19.34~ y un 2,4 por 100 entre 1935 y 1939, y estaño (Bolivia) y el petróleo (Venezuela). Las exportaciones de cobre .
la relación de intercambio fue desfavorable para América latina en experimentaron una drástica disminución entre 1929 y 1932 (de
un 24,3 por 100 dur~nte ~l período 1930-1934, y en 10,8 por 100 519 .000 toneladas a 183 .000), y lo mismo los precios, que· bajaron
duran:e 193~,1939. ?Ho signific, que la capacidad importadora de alrededor de un 70 por 100; posteriormente, las cantidades expor•
los 1:a1ses lat1noamer1canos durante el período 19.30-19.34 había des• radas aumentaron gradualmente y en 1939 llegaron a un tonelaje
cendido un 31,2 por 100 con relación a la que tenían en 1929· en total similar al de 1929, pero la recuperación de los precios fue más
!935-1939 la situación resultaba menos desfavorable, y la capacidad lenta, y en el mismo año 1939 seguían siendo inferiores en un tercio
Imí tad~~!.~_ólo. :ra _i~!._~<l~l929 en .U_!.1 12,2 Eºr 100. a los de 1929. En lo que concierne al estaño, en 19 38 todavía se
de "'.~:.~i~{~tJ~t~Pcf?-~~~&ióBJ~JinqáiJitt!€Amºªás por J¡i: c:aída exportaba solamente la mitad de lo que se había exportado en 1929,
· ,,. . . . · ·. t.'..hb:litl~ntidádes $b.:li,4.t:alht L:1 cak a e
y su precio estaba estancado. El petróleo sufrió una pasajera reduc•
los precios, sin embargo, f~~ más bruta uno~ productos que ción cuantitativa de las exportaciones, 'que menguaron un 20 por 100
p~ra ot~os, c?n. lo que las consecuencias de ·1a crisis· no tuvieron la entre 1929 y 19 32, pero ya en 1938 se habían alcanzado los niveles
misma intensidad en los distintos países.
anteriores a la crisis. En consecuencia, mientras que los países pe•
.Para ilustrar lo que antecede, hemos escogido una serie de pro-
troleros fueron poco castigados por la crisis," las . restantes econo•
ductos ganaderos, agrícolas -d_e dima templado y de clima tropi•
mías mineras vieron cómo sus entradas procedentes de este tipo de
. cal- Y ?ll~eros. Las ~xport~c1oncs relacionadas con la ganadería exportaciones quedaban amputadas, aproximadamente, en un 60 o
-q~e Pt1?c1~almenre_ tienen importancia en Argentina, Uruguay y 70 por 100.
)
~ra;il- _disminuyen ligeramente ( 1.385 millones <le libras en 1929 y Esta rápida descripción ele los efectos de la crisis económica de
.2 7 m1llone~ en 19 38 ), al tiempo que, paralelamente, los precios 1929 evidencia que las economías más dañadas por ella fueron aque•
sufren u?a _baJa de apenas un 10 por 100. Para el trigo -que ex•
llas donde el sector más lucrativo . de. .1ª -~stn1~t.1.g·~ productiva se
port~ prumpalmente A:ge~uina- la situación es mucho peor; las hallaba bajo _el ~~l}!r.<?!.E:IEJ
caJ21!cl.. DQtt~aier.if_qg9,es decir, :fas-:C~
camídades exportadas disminuyen en más de dos tercios entre 1929 nomías mineras; para los restantes, los efectos de la crisis fueron ',
/
Y 1938 (de 242,9 millones de busbels a 71,2 millones) y, simultá- menos violentos. Para el conjunto de América latina, el volumen del
--~
·~~

'-" ('
. ..._; -·
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL· PROYECTO OLIGÁRQUICO 199
~ .... ~·
,......... ,,, ,,,. ...

..._,
\ .. _/
- comercio exterior, que fue de 2.800 millones de dólares en 1929 que en realidad había empezado a . despuntar antes. de la primera
la valorización del mercado interior.· .
había quedado en 1.200 millones de dólares en 1938, y la suma de guerra mundial con

las rentas nacionales de los distintos países en esta última fecha En esta situación, un papel particularmente importante corres•
había decrecido en un tercio con relación a la primera. pondió a la política económica de cada gobierno. Al hablar <le la
·.. ....,.' caída de las exportaciones, hemos dicho 'que el único país gue siguió
.'-"' ..... Un factor que potenció los efectos de la crisis <le 1929 fue que
~r, como se había hechocon ocasión de las crisis una política de ventas al exterior fue Brasil, con el resultado de
anteriores a la primera guerra mundial, .!1J. . al mercacfo moneta¡jo que, entre todos los · productos agrícolas, ~§.lo..:.~! café siguió · expor-

----' i.ni;w9..t..o~~t~ú.2¡; ,.!?Í ,a. un,;mmeuto.Jle. la~ ~ou.w.as.Jiscales. Du• ~~ ca~!.i.®d~~- gi_a.y.9.~~~~-las ..?;, -~~~~J2~~:.'i:~l;~.L au12 col?
<:> r
. rante el período 1880-1914, éstas se componían, en sus dos terceras un precioenJfü~12t,.,Ningún otro pals.1atrnrn1mericano ap reo una p~ 1-
<r:
partes, de los aranceles aduaneros sobte las ex o t · las irn- 1 · ·tica 'i:i~n<lente
a aportar las debidas modificaciones a la estructura
pottadones. La crisis de 1929 hizo que las entradas de los esta os !
l
productiva o a lograr una mejor utilización del capital invertido en
'-.../' .
mermaran e un modo proporcional a la contracción del comercio la misma. El objetivo principal de las políticas económicas de los
exterior, lo cual blo ueó la ex ansión del asto úblic diversos . gÓÍ_)i~ 1·~9.·{~~9.ñsi? ~t~-enyaliar~l?~~~~s~~~~~.Ü:~~~~-~~
n o que respecta al mercado monetario, desde 1914 Nueva Y crisis sobre la capacidad importadora de sus;.~~~P~.~!iv~~-PJ!~~~~
~,fa substitu~<lo a Londres co¡no .. príocitzal P.fJ.Za·~·fii'inrisl~!~ ·E~e ~kii1fi1~1y~ como ya hemos apuntado, un. 44,2 por 100 entre 19?0
mismo año.Tós gobiernos latinoamericanos obtuvieren allí préstamos v 1939 pata el conjunto de América latina, perc más aún en varias
por valor de 365 millones de dólares; en 1924, el importe ele los ~le las más potentes economías {50 por 100 en Brasil, 60 por 100
. préstamos era <le 853 millones de dólares, y en 1929 de 1.723 millo• en México y 65 por 100 en Chile).
nes, lo cual supone una du licación en cinco años. _El bundimient Desde antes rle 1910, las principales economías que habían ini•

,....._,,.· ....
. ~ ª··. ~ ~-ª-~---~'lil_._.9.tk ...imP.tJó fo () ienciéii Ce n~evos··--résta ciado una modesta industrialización para autoahastecerse en algunos
tp.g~ por parte de los obiernos_lfitinpªmericanos circnnstanda "qüe, de los artículos importados -Argentina, Brasil, Chile, México y Uru•
~·-. . .:. u~i ·~ ~ reZc;~i:~ ¿·¡ las entradas estata es ~rovoc~i.,<?,..JJ2.EJ.i ·sm·• guay- hablan ido adoptando ~~~d.onístas~ con el aumen~

·-......, '
9
'.1:1dón de 1a actívid~~~g_u.a4º~s~-rfü .s... aobic~·~1:<2-~t~~_r,J,
~:'?l'~r.tiz:rtJ:,~:lg~,'Etés.tt1m:o .: _,,_ · ~ , . ·.. , "., : aait,nH,
to constan te ele los aranceles aduaneros impn~ws.. .a los-ar:.tícuh:is.Jm.:

· .... ,,,,.. íiit~i&~?'. · · ·-~,J.--· Hasta 1940, ningún país de


portados{cJJ11t1dn e.xl~tf (1_ Jma _nmrhi.~~.¡9.!l-P-ª~ln~:l._de:... · a.t.t!..
i;u.los_.equh-
valentes. .Con este pw.:ed~.n.te y con la conviccron, postcnor« 1914, ~ . ~
f\méríca lntín~.-~9.nsi~uió obtener nuc~¡ldit¿)s. a · excepción dé de e ue ·~i desarrollo industrial asegurarla el crecimiento económico,
G~!hii.,.- ,. f.f:;; .Jt~;,_ ... !}~:."'d,..,,o'""s_·=--'=-=~ . .

~··. · ·~'ftii;iª3~~,:~ií;:i7~~i~1i~~!~ _'


l~t:cdsi~:J;te:)~ ·.": Debidoa ella, ~1 proceso de d~~;Ü·ticufodó~~ de os
onsecuencia el

x.;10itt1d , .:_"
e ,ello) 16; ~ectores _tnw:luc.thm.s.-~ci~o..t""a
. tación quedaron- abandona<lo&-.a-su~_p¡QP.io_g_~gmo o
·~rl.cl1::l.1::;:ipita].oo~
ata ma or
'e np. ~ ·
sectores productivos -anterior a la crisis- ~~~.dió..Ji~Q.!;_,,. A fin de desarrollar el sector industrial, los gobiernos -hajo la
. ,, ... .. financiero y estatal, lo cual asestó el golpe de gracia al modelo de creciente presión politice de las capas medias- encarecieron [as ta•
cre~imient;~e,i;cse a sus contradicciones internas, se había inten• rifas aduaneras _pnr~ los _grtk1-1Lo~_ t~potta~2~ ... Y.J.2EJ:!.~D~ª!:.~. ?-~ª _ i~~i:_
tado recomponer después de 1914. Por supuesto, la desarticulación dativa privacla p1~di¡¡pte_fo cr~aci611 .d~ agencias. estacales que. rnµ,0;•
<le la estructura financiera "'y su escisión en dos campos, uno perte• dían créditos a bajo interés q fas industrias, dando-origen--así ...a .una., ...
neciente al capital. nacional y el otro al capital extranjero -en. espe• política ccÓnó1nic.a de tipo aparentemente anticíclico .....
cial nortenmcricano-c-, dificultó notablemente la consecución de un Sin embargo, esta política económica, favorable: al crecimiento del
<:: nuevo equilibrio y In creación de un modelo <lisliJito de
crccimicruo, sector industrial en calidad de sector dinámico para ]a expansión
. --·.~~·f..~.~;ar:•:·-.'-";;- ---...;.
\ ·"
200 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 201

del mercado interior, aceleró la desarticulación <le las diversas eco• rica latina se duplicó, pasando de 30 millones de habitantes en
nomías e intensificó la vieja contraposición entre ciudad y campo. 1850 a 61 millones en 1900, lo cual supone un incremento anual de
Para llevar a cabo esta política, los gobiernos disponían de re• 1,3 por 100. Este índice -superior en un 70 por 100 al del siglo
cursos propios insuficientes; al no poder obtener recursos adiciona- anterior-, mm siendo uno de los más altos del mundo, fue amplia•
les en los mercados monetarios, los crearon multiplicando las emisio- mente superado por el del período 1900-1930, que llegó al 1,7 por
nes monetarias,.cqué permitieron cubrir ·ei. gasto. público corriente y 100 anual, con un espectacular aumento de la población: de los 61
reservar · las escasas -cantidades existentes de divisas fuertes para la a los 104 millones de habitantes. Pero, pese a la crisis económica,
compra en el extranjero de los bienes de equipo necesarios para el · · · la población latinoamericana continuó multiplicándose a un ritmo
desarrollo del sector industrial. Asimismo, los gobiernos crearon cada vez más rápido y alcanzó los 126 millones de habitantes en
nuevos impuestos, que gravaron el consumo interno; algunos -los 1940, lo que equivale a un índice de incremento anual del 1,9 por
de Argentina y Chile- incluso establecieron el impuesto sobre fo 100 para In década 1930-1940.
renta. Con. todo, ninguna de estas dos fuentes de entradas reportó Esta aceleración del ritmo ele crecimiento demográfico fue acom•
grandes ingresos al estado: la primera -los impuestos sobre el pañada de una serie de modificaciones en In distribución geográfica
consumo-- proporcionó cantidades poco substanciales; la scgund,1 de la población. Hasta 191 O, los países con una expansión demo•
1 -el impuesto sobre la renta- fue puramente nominal. · gráfica más rápida lrnbfon sido los de la zona templada de América
j Esta fallida reforma social, demostración de que la oligarquía latina (Argentina, Brasil, Uruguay y Chile), cuyo índice de incre•
seguía controlando el· estado, nos muestra que, pese al proceso de mento anual se situaba en torno al 2 por 100; a partir de los años
:les,articulación económica ...J1Lt?]fü1cas e -os e 1versos es a os ue- 1910-1920, en cambio, los mayores crecimientos correspondieron a
'on ese lm.te...._sectoJiru..es, políticas qne beneficiaban a un solo los países de la zona tropical ( Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y,
ie_c_~o~_p_~~?Jl(;LÍYO y.. cuyo. coste... l'.t:f:.~a_ A~. m-ánéra. ind_j_~~rin.: ·-ª . . sobre todo, Brasil y Venezuela), con indices anuales que sobrepasa•
1 /.a poblac1on econó. 1icamente más d 'biL
f ban el 2 por 1.00.

l¡ . fü~a política_9~ industdalizació[i,>i~~('._-~1-~..J.!~J.?.!:;lcticase pro1ongó


~J.a.J1¿Q2- determinó un nuevo incremento de la inflación monera•
fa, cuyos índices superaron con creces los anteriores a fo crisis Je
A diferencia de la expansión demográfica anterior a 1914, la que
afectó a la 'Amérlca latina tropical no es imputable a la inmigración
europea sino, esencialmente, a factores internos. El más importante
l929, Y dejó intacto el poder de la oligarquía, que pudo movilizar estriba en la progresiva'~ducdón del índice de. 1:1orta 1ida<! :r!e, si
ma parte del capital invertido hasta entonces en otros sectores eco• bien no fue t~nHorine en. todos fos-paíseS:-i,:íí:ccc- hahcrse afirnrnJó a
1 iómicos, así como tn1.nsfetir sus ingresos provenientes Je 1n cstruc• partir de 1920. Durante el período 1920-1924, dicho indice oscilaba
¡ ura agraria hacia los sectores industrial y finnnckto. entre un mínimo del 12,6 por 1.000 en Uruguay y un máximo del
!~ Así. pues, parece claro que la crisis de 1929, con sus graves con• 33,7 por 1.000 en Guatemala. En 1940-1944, 1os mismos países
.:

ecuencias directas sobre las capacidades exportadora e importadora atrojaban los valores extremos, pero éstos eran bastante inferiores:
!e las economías latinoamericanas, y con sus todavía más graves con• 10,3 por 1.000 Uruguay y)l,7 por 1.000 Guatemala. Se puede calcu•
ecuencias financieras -dfrectas e indirectas-, aceleró el proceso lar que en el conjunto de Aine"rfca latina el índice de mortalidad cayó ./

!e desarticulación ele las mismas, al tiempo que hizo surgir pro fon• del 25 por 1.000 en 1920 al 20 por 1.000 en 1945; ~}_no_)~~~
ios desequilibrios entre los diversos sectores productivos. produci~l.9_..Y-!'ltia_ción algunª-q~l í.ndis;.e de natal.~11secuenda_
_ fu~l~ce~raclón del crecimiento demográfico. r?J
i ~-~~cl;t9 si~0Jl~~-~~2'~Jsu~rnPQ!<2~_ggjg_gisminuc~~n de 1~ rgg_Ll:1-
:RECIMTENTO DEMOGRÁFICO Y CRECIMIENTO URUANO "Tidad infontil...Entre 1920 y 1924, de cada 1.000 runos nac1dos con
~100 morían durante su infancia en Argentina, 178 en México
Durante la segunda mitad del siglo xrx, la población ele Amé- y nada menos que 250 en Chile, cifras que en los años 1940 a 1944

',
.. ...-·
<:»

202 ES'fADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 203

<:» habían quedado reducidas a 74 en Argentina, 105 en México y 170 tin tas áreas y..n;gimes.;...mnstitµyen . una .s:le.J~ª . secuelas rná~ ..xlstosas
,. . ./
en Chile. ' qut'.:. º\iginaton, por. un: lado, Jo._ progresiva rupt~ú~:: -~fa[h19dehL~
La evolución 2osítiva de fa demografía, que contrasta c?.r,i cJ m_~! crecinuento ccqngm¡rn_\:i~§flQ9 ... rn las exportaciones, y por el otro, la
~0-eoonómico..~Üe tÜyQ]iigfil:i..Jt.~~o;-füíiclaméñtnlm._~5, parcial afirmación.de ... ll!LUllCVO modelo bÍ\sacto . la ~n·ansión del -
.a.la diíusión.de los progresos médicos:/.. tecnológicos~ Si se o-bservan mercado . interior. De --~ · ;~ts
-
~cti - or lo ta.nt- - ·-·
fas pocas estadísticas médicas existentes;- se"ofüeí_-v·n· 1:!Jl.íLdÍSUlÍ!1l~~-iÓf1,
de enfermedades. corno .IB... ~~1b~cnlosi1,... eJ.Jifad§.,_ \t!. m-~lm_on_ía, las di.,1- - ·xc:tt t
neas infa1un~~~--hl fü~l).,f~.. n.1!~!!!:U_l~1...~~L~rn,_ct~~~~ra, rcn gi:an medida La carencia de estudios específicos sobre la cuestión de las mi•
<:» determlnantea.de.Ioa ...eieYs1&~-1~~.!I.J...2rtali.9:~~!: Ello significa . graciones internas po permite conocerlas a fondo ni hacerse una idea
que, hacia 1920, la salud pública se hallaba en un estado tan deplo• exacta de sus aspectos sociales. Disponemos, no obstante, de algunas
rable que la introducción en determinado país de la vacuna antidií• estimaciones referentes a las actividades laborales por sectores en
térica, pox ejemplo, aun cuando no comportara necesariamente una América latina: dichas estimaciones indican que, en 1925, la pobla-
mejora de la situación sanitaria del mismo, se reflejaba en la baja del ción laboral alcanzaba los 32 millones de individuos, 25 de ellos en
índice de mortalidad. No hay que olvidar, por otra parte, que du• la agricultura. Diez años después, en l 9 3 5, la población laboral había /_
rante la década de 1920-1930 no eran infrecuentes las epidemias, experimentado un aumento de 6 millones de individuos (38 millo--=--
............. · de viruelas u otras cnfer~_dades infecciosas, nes en total), mientras que su fracción 'agrícola había· progresado
Esta GnocÍific°';ciótl<lelíndic e · _ ·- _cit1._cjp,aL~1f.WW!e apenas 3 millones (23 millones en total). En el decenio 1936~1945
la revolución de1nooráfica latinoameri~an Q,rSCedió _ al frenado .a¡J se produjo un aumento de 9 millones en el conjunto de la población
E UJO.. J.) • - ..• Cum; o 1n· <;r.isí~ cco?~~if~; -~r:vast:~Gac ~ laboral, que llegó así a los 47 millones, y de 3 millones solamente
en el sector agrícola, que quedaba en 26 millones. Así, la población
e~onomías, los principales_P.a1ses de inmrgracion cerraron sus fron•
teras a la' misma: Uruguay por un año (19 32), -AigeITflrrn por cinco ocupada en la agricultura, que suponía un 62 por 100 dé la pobla-
(1931-1934); Brasil no suspendió del todo la admisión de nuevos in- ción laboral total en 1925, había quedado reducida aun 55 por 100
--...., mlgrantes.,.pet~ la restringió mediante un sistema de Ct!l?_?S ~!J]~ en 1945. -
Sóld. Venezuela,\poco concernida hasta entonces - por este tcñ~121~n_o, En contraste con el lento crecirmenro de la población ocupada
ado .tó-ui-ia---~ · avorable il la inrni ración l.938). - . ' en el sector agrícola, se registra una rápidn progresión del número
-....,· ele personas cmplendas en los sectores industrial ( 4 millones e11
-.._,, que ·corisfituye·· si rf"'ci ud te u n . deriie"i-ito carac te-
--- 1925, 6 millones en J.945) y Je servicios (8 millones en 192.5, 14 mi•
rís tico -c1e--i;- évolnciQn g~
~:___ _ . - S,,Am~rlc.a.. fo tina desde llones en I 945 ). Estas cifras testifican In existencia de uh proceso-
...._..
1920 hasta nuestros días; sus míces.se .eriq1e,n_g~~n ~º- ~L.P.~:~sª-2._<k:·
Ja::"Jk :¡ c¡ue, si bien no es tan rápido como lo será a partir de i'945, cons•
esatuéu aC~QlL.~ll ne o e_or.. fo~--~~2_i:1.9n1f.ns. latinoamer,icHlrns _ n ¡
. _ tituye una notable alteración de la tendencia imperante antes de 1914~
del 910- Es ta de;;J:tT"éi.ilación l)rovocófr~ln~~:rfü~
• ~ ~··-~ .. .- w~
r • ¡:..
>.~
~, -t11it'"AJ";
::...._ J
~
Si tomamos las estimaciones calculadas· para determinados países,
Y-
clañ-ie-iil:ales: U_!!j!kdir.ecdón . a. los.. c~~11l:Q~ .!1!1!1~ ros, pe.J rnkl'º-'hf fl(Q 1
observamos que', si en su conjunto la población Íaboral de América
las plantaciones-controladaa, P..Qt eL~~_mtí!l ncrtearnencano; la ott·~ .en '{ latina aumentó en un 46 por 100 entre 1925 y 1945, y la agrícola
dirección _ª-..lmL..centrns. ujbanos, 9<?11de se había acelerado ;el nt1n? ®J
solamente en un 30 por 100, la diferencia fue mayor en los países
ie~~e~~?.1¡~~'.-º.-lr!.(l~ft}~!-Existió, además, una tercera cotr1en~-e na- \!
más significativos. No en Brasil, donde la población laboral aumentó
gratoria, c.k rnloniz~cton espontánea¿ quellevaba a 101, campesinos :~ -~ :n un 50 por 100 la del sector agrícola en 11 40 por 100, lo que
y u
, desplazarse.hacia.áreasJ.m!!k§ DQ. né.npadas . .núttidQrm.ente.. .· :tl induce a pensar que en este pais-contiuente el fenómeno de In colo•
Todos i;;~t?s movimientos migratorios, debidos H !ª
no .cnm:!:>_P<~_11- :j
nización agrícola espontánea fue importante. Pero sí en Chile, Co•
clcncia entre recursos económicos y recursos demogrnficos (le l~s d1~- ~ lomhis y México; donde fa población laboral en su conjunto aumen-

-11

·'
,1
,--, .. , .. •, .• - _.l":':"T,,_.,.•;,¡-:"l,."<'''•~-•_.--,-•._ ..
··,·'"'"~··
i',:,~;:··•
·.·;_··:·,·-.:-r:-' .
.. -· ... -.- •...
--
-
--.~=~-----
.-.- ..

~~ . -;• ,.T.+."•. ~ .,...,.-.•·•.

---------- .. ··~------ ...


204 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 205

tó entre. un 40 y un 44 por 100, y la agrícola entre un 10 y un 22 bs .. condiciones -de- saiutk::púb}it;:!L:-sensible,. esencialmente, en las
por 100. Y todavía más en Venezuela, cuya población laboral rotal árcus urbauas=-, que al disminuir la mortalidad en las ciudades, per•
aumentó en un 70 por 100, y la agrícola apenas en un 20 por 100, mitió un incremento demográfico natural, añadido al que provocó la
muy por debajo ele la media latinoamericana. llegada de ex-campesinos.
Así, podemos colegir que las ·migraciones Para formarnos una idea de lo que crecieron las ciudades latino•
esencialmente, por la situación en el canin americanas a partir de 1900, consideremos que en esta fecha sola•
tllt YIJ~ii!ti&, ·rrrf. :~~ mente ocho países tenían ciudades con más de 100.000 habitantes, Y
cinco de ellos no tenían más. que una, que solía ser la capital; sólo
. ·¡ empÍeo del tét:mino migraciones para este vasto reajuste geo- Brasil, Chile y México tení~n d~s ~ .rri.ás ..CB"ia"sil: Bahía, Reciíe y Sao
gráfico de la población latinonmeticana en función Je un modelo de Paulo; Chile: Valparaíso; México: Puebla; además, por supuesto,
desarrollo derivado de la voluntad de la clase dominante y acelerado de las respectivas capitales). Solamente dos ciudades, en toda Amé•
por la crisis económica no es del todo. apropiado. Cuando los cam• rica latina, superaban los 500.00ff 'habitantes: Buenos Aires Y RJ9
pesinos abandonan sus tierras no es, la mayoría de las veces, por ele [aneiro. Por último; a excepción .cle algunas qpit~les! como Mon• "·
motivos de orden económico; la perspectiva Je mayores ingresos, tevideo,. Buenos Aires y La Habana, que presentaban signos de ele•
¡
}
por ejemplo, no siempre constituye una buena explicación, ya que Iantiasis, con un 25 por 100 de la población nacional concentrada en
·¡
1
en gran parte de las áreas rurales latinoamericanas todavía está muy ellas, las restantes capitales solían contener entre el 5 Y el 10 por
poco difundida en estos años· la economía monetaria propiamente 100 de la población total <lel país. · ,
i
dicha. , . Hacia 1940, cinco países tenían capitales que rebasaban el millón
'
r
, --··-Miís pértinente parece, como posible explicación, la· de que las
de habitantes (México, Cuba, Brasil, Argentina y Chile); uno de
oiigar~1fas t~t~~.!,1.J_~t]1S~,.-e.!1_~_:1-~~~q\l_<:.d• ~~!~ Y!~?'. _ll1?X9.!~~S-~!!1.uJ~:.J.?D, ellos -Brasil- poseía, además, una segunda ciudad con más de
~ ca1>.ü.cl~!ll~ª•. inY.~rlitlu...en,.. éls!!yJda1.k~.J11sh~§.~!:í.i~t~,,-.91l!ª ~on .129r un millón de habitantes ( Sao Paulo). El número de las que supera•
aumentar sus exigencias en cuanto al renclimicnro lq].;mrol. de la po•
ban los 100.000 ascendía a treinta y cuatro. México había pasado de
blación 7i;?;;~ra;·s~·-;~i::;¡cio~ esre··a:ur~f-"G-explotacionh~
una sola ciudad -excluida la capital- con más de 100.000 ~~bi•
\superiluo elcmpleo de tot a la mano ele obr,.a anieriormcnte utili4ad_Qj
tantes en 1900 a cuatro en 1940; Brasil, de tres en 1900 a ocho
l.!9_que...de..tcr.111i!ló J~~-xpulsión c)~_J~ J9\?!'.~~~ Para esta mano ele en 1940· habían aparecido tres en Colombia, una en Venezuela Y
obra expulsada de -la estructura agraria y sin ninguna preparación
para la vida. urbana· ni pata- integrarse en la minería o en la in<lus• cuatro e~ Argentina. El resultado general de esta expansión urbana
tria, comenzaba así un largo período de nomadismo hasta que se puede sintetizarse así: e_n....J.9.2.'.L. la ,_poblaciór.Lillm!.na. .. .s.upo1:1ía....1JJL
·i estableció -pero no en todos los casos- en Jos grandes centros 25. por JOO de. la pq_bí;i;:i~~-. tota]. .de .. América .Jatina¡-en- 1940, un.
L.urbanos. . 47 .por 100 .-
Dt;rante el periodo de tiempo que medió entre su expulsión de Sin embarac
. los latifundios y su instalación !1~,ts_u r\ls_L- ?~ríodo .
""'." SJil zntre J 1 y 1925 comienzan a crearse nuevos empleos, tanto en el
podía. durar muchos años-, l~¿if . · · : :~~61~é' sector ele los servicios (públicos y privados) como en el sector pro•

.; ' -H•~:~~q]if)}\\1~r -.. ,•,'·' : ch~~tiyo .. (industrial: •. 1wr9., 1,nu_cl~os -h!~t s_id_?.. ~~s sociólogos ~ue han

:U.U.í..lUl;;.;:...;~:.'",t!,;..,i!.,•.:AJ! :ftr~;.. ,'.,;,¡: i·'


eviJeodadq· qu~._el ,desan'olJo~ mdustna~ s1g019. un r1t.Q1P mas lento
que ~[' crecimiento urbano. Ello demuestra. que la '?üsa -fonJ~men•
El trasvase l:\ la ciudad lié: la po~g9 11 ... 9!.PW.~SÍX\a ... ~;, 1).J!ª. de las tal de las migraciones internas ---factor que determina e? mas <lel
· causas más significativas de]a ·expa.nsión_ urbana_d_e Amériq1.J;1tina 50 por 100 In expansión urbana de este pcrí~do- no ~stnba en .una
a:p;·;tTrde 1914 ... Otra causa, no menos importante, Iue.Ia.mejora de.
... -~ -· --- ~· .. - -- ···-· ·- creciente demanda de mano de obra en las ciudades. S1 se examinan
206 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO · ·207
........_,,, ,-:--··
,_ -
las estimaciones de los puestos de trabajo en la industria y en .los ser• let~~:~~-do , ~G, crecía .._ a_.!l.Jl.E~P"l-i0. ..,11lá~. y~l_~~S..!lh~~!i~~ur.-
vidos, se comprueba que entre 1925 y 1945 los primeros aumenta• ba , - s . · ' o .ll::11ª -~esetva .de-fuerza de . traba ·.a:;.siÍ1o~i:a ·.··:_"' ·
ron en un 52 por 100 {4,4 millones en 1925; 6,7 millones en 1945) _ bió_i _.l.a base dc--mani?bra ue--: )etA~.i tj~'t~._.11.,J~.P~~ji§ai
y los segundos en un 74 por 100 {8,1 millones en 192.5; 14,l mi• ;.J?º-.1t1camenl~-cn.Jns .arcas-- urbanas . · ·
llones en 1945); es decir, que ya se perfila el fenómeno, mucho más ~crécimie~r10 y las tensiones de índole social
acusado a partir de 1945, del desequilibrio entre una abundante Y política que acompañaron a este fenómeno -e-cncontramos claros
oferta de mar rk-9..9. · na demanda restringida. ejemplos dé las mismas. en el temor a perder su .puesto de trabajo.
. .. , , que motiva la por parte <lel proletariado, o en el de no poder ampliar sus reivindi•
existe?icía en las ciudades de una copiosa reserva de fuerza de trabajo cacíones sociales por parte de las capas medias- hicieron que, de _
no utilizada, formada por los parados y los que sólo trabajan ocusio• aparentemente modernizador, se transformara en contradictorio. En
nal 1930 se habían agotado ya todos los intentos -nacidos durante la
primera década del siglo xx- de combatir las estructuras arcaicas
u_tillzando los centros urbanos como base de apoyo; -en su lugar, se
vislumbraba una tendencia al progresivo control de las áreas urbanas
Hemos visto que el secror.de.Ioa.servicios fue el que con mayor por parte de la vieja clase dominante y el fin del progresismo de•
rapidez creció en este período. Este sector es l~tU-11~- hete_E~neoL mostrado hasta entonces por las capas medias en los campos político,

ya que comprende empleos _d!: típ_9_ffi~Y- ~:Hy~,t:~o,.incluidos algunos económico y social. ·


....... .-,,, .

escasamente_ptod!J~ y _~ta los _g~º--~~---!-~guJ~.r~ t11~a _ gran En apariencia, el desequilibrio entre campo y ciudad no. había
e12p,edalización.. (comercio .. ª~p_biA@!~i- g9mi¡¡tlcos, limpiabotas, etcé• aumentado, pero pese a la multiplicación de rascacielos y mansiones
· ..._,:
_t~rnJ.. A ello se añade que, en el sector industrial, los establecimientos lujosas, pese a la aparición de un tipo de vida a la americana, lo
de alta productividad y eficiencia constituían la excepción, por lo que cierto es que se asistió durante estos años a una paulatina. rurali•
la mayoría de los puestos de trabajo se hallaban en empresas indus• zación de las ciudades, donde las barracas empezaron a crecer con
tríales de pequeñas o medianas dimensiones o en el artesanado, mayor rapidez que la estructura urbana propiamente dicha.
donde los medios de producción eran anticuados. Es indudable, sin embargo, que las capas medias y la oligarquía·
Este cuadro que hemos esbozado nos muestra que la estructura -ya que no el proletariado ni el subproletariado-c- vieron aumen•
urbana de América latina no representaba características destacables tar sus ingresos. Las capas medias, además, dispusieron de Incenti•
por su dinamismo; el exceso demográfico, que permitía a los empre• vo~ suplementados, como créditos a un interés excepcionalmente
sarios un rápido enriquecimiento, frenaba el papel de la ciudad como ?ªJºpara adquirir vivienda propiahn cuanto a la oligarquía, sus
factor de modernización social y política. El proye~.to de asaltar las ingresos aumentaron también gracias a la transformación de las áreas
estructuras arcaicas. partiendo de fas estructuras urbanas modernas. rurales en áreas ecliúcables, que favoreció una desenfrenada especu•
que durante los años veinte se perfiló como el designio político de· lación ín'.1~obíiial'ia : hizo que la oligarquía viera con buenos ojos
las capas progresistas, fue desvaneciéndose a medida que el índice de la extensión de las áreas urbanas, a pesar Je la elevada carga econó•
aan@,.Jk~.at{)1;g~i el~vados. mica qué ello significaba para las Iinanzas' estatales/ . '
;_j ~~pr_2füs&in~nuestrn df;;§qip{~~~~.l?~rqu~ 1~ estructura
; ~~r.~~.~~~ .rnn§.ttt~1:1~ :s:l. ~~flll,tia....en...,que,-..tii::m::n.Jyg¡g·_Lclürañte."".Ete
-un subprokt(\ri~flg- rnn __nixeles __de, Yida qm;__ no...sup€ra - nn - ·\ ~P~~~<?., ..los. n1<1~. rmportantea¿ prru:1:;§Q~ -~rno.ómic.nüwambién Ias . .
simple.. subsisteni:.i,h..g~ri:_egih_n.~Q~~ _n1~rginada en las periferias nrµn- _ J fe.1:1_':~t-~~ .J~nsí~nes .. pol í ticas.,...~ado.~que-fos...clos_ruiru;i~~
¡{ Iºl1l~~~-~ de las mismas son esencialmente urbanos: In~ ca as medias
-
,nas y segregada por completo de la población urbana propiamente
dicha. Por su precaria situación y condición segregada, este S!1l_:p1·Q- i~ yc-7rprolctari~do. La desártkl1foci61i y l~s- di~~rs-~tdesequt~-;;;~s 1 -~
h
!:,,

'. . ./
a
·· . ..../
·,-~-
.... ···--·· ·- ·~ .. . --.-- ··-· .. ·· ·-·------ ·-·---·w-- ·----'"-•-·•---·----· -··-· •• --------··· ··--------··
]
208 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA. LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQU[CO 209
11
.¡ ternos de las ciudades constituyen, en consecuencia, aspectos decisi• a su volumen global como a los precios, hubo de provocar una nota•
¡
., ; vos para llegar a comprender las diversas interacciones en las esferas ble mengua de los ingresos oligárquicos, pese a las diversas medidas
1
social y política.
·f de intervención adoptadas por el estado para protegerlos y para
Hasta aquí hemos insistido, sobre todo, en los elementos tradi• mantener los niveles de empleo. No menos importante debió de ser
cionales que la estructura urbana conserva
-¡ la mengua de los ingresos para la oligarquía terrateniente de los
miento. Ello no debe h· lvidar ue países no exportadores de productos agrícolas, ya que, lógicamente, ".. ,
·i

¡ !; asta pe:~ar en e crecimiento - iasta 1940 más cuannta• también ella.

1 la reducción de las exportaciones mineras la perjudicó indirectamen•


'
¡ - tívó · que cualitativo-- del proletariado y del subproletariado, los te a
cuales, cuando empeoraron las condiciones objetivas -es decir, a En 'cuanto a la fracción de la oligarquía que, por el contrario,
partir de 1940- tendieron a evolucionar en un sentido substancial• había optado -antes y después de 1914- por tomar parte activa
mente distinto al querido por la clase dominante. en el sector bancario, la merma de sus ingresos agrados debió de
estimularla a desarrollar, partiendo del sector bancario, su participa•
ción en 'la industria y en la distribución comercial.
,-_/~J
_
RESURGIR DE LA OLIGARQUÍA
a
Se puede decir que, en cierta medida, los análisis sociológicos e his• ccrrars ó as as uentes exteriores de íinanciii_cLu--=.-~q"u~""'a""'_o~.;==·~11f'__e~:
=~1~1 : :·
tói:!cos hechos en la actualidad reproducen las consignas - antioligár• -~i;111e1Úe.. én' . súi 'iiianos=...e-t=sictór.~~pi:ciqµctíyQ.~_l
. _!&!JH:iQ..._ que, ..[t,l_!l_fil
qutcas lanzadas por los partidos de las cap~s medias en los años inversi nes monetarias;-era--ea az <le suministrar_unos...íngresos __~ons•
_J¡eJ.ri_ta, cuando proclamaban la eliminación de la oligarquía gra~ tantes. En efecto, dada a organización e as unidades productivas J
al reformismo de sus electores. El postulado que todos los textos agrícolas, basada en lLu.tili..zaciQ.n de _la _ tierra . .'/ <le. la fu~r:~- de
actuales repiten afuma que las oligarquías latinoamericanas si no .tre~~ s_egúp _ _l_l!>-_.1~90.~l.9. _P.,Q..S:.ªPü~J.i~t.~,. ~astaba con exigir un rr,ia:i:or
desaparecieron. por completo, · por lo menos sufrieron un serio me- esfuerzo a 1 _ e obra eliminar, ar"mism_Q. tiempo, .. ~1.~:.
noscabo y entraron en vías de disolución.; - dente de la .mismg .. Esta operación, a la que en un estu 10 antei-1or
·--··ta-cuestión está poco esclareéida todavía, y para intentar com• hemos denominado -~~e.de la agricultura -no, ..capitalis_ta~
prenderla nos parece necesario, a falta de estudios precisos, recurrir tuvo lugar en prácticamente todos los países de América latina, in•
a· indicios indirectos, de naturaleza económica Y. polítk.3,.. También cluido México, donde la reforma agraria fue frenada en la práctica
pese a la existencia de una ley que la estipulaba.
será _ccmve_niente distinguir entre Q[igi~µía _~graría _y oligarquía ui~• Esta !Rdonalizadón--de-la .agricultura, no capitalista, que jWLQ.

bano-~g~!!, aunque en realidad sea ésta una distinción arbitraria. u11_~<?~J~ social enorme. y dio _9dgen a numerosas sublevacionescgm•

Sabemos, y lo hemos dicho; en la primera sección de este capí• pesinas, fue el factor que px.ovo_c;:q 1~ .!lr;.e.k~~doñ~dé.Jas rnígraclonee

tulo, que la_.9.µ~~quí~ .. ~~ .e!a !n~y_J29mogénea, y que desde antes _C01.). ,!Ulteriori
a no-.había. diversificado 'parcia nente -'süs "iiifer-eses La
de 1910 coexistían en su seno grupos con intereses económicos rástka contracción e a_s. ~p_~rtacione~~--faiifo por o que se refiere
bastante diversificados y otros grupos que, al contrario, lbs tenían
poco diversificados. Esta diversificación había empezado a manifes•

·
tarse durante la primera década del siglo xx.

a
~!i=~~~..
O~viamente, _ a esarticlllació,?-.~~- -~
aq!J_ e .l. 4 a ec o ante to o a la frncc1on <le
~~~~~--~l fo ol1gar ura que ..
I
interñasy, como hemos visto en el apartado anterior, el i-ápido <lesa-
: \,' !'.E.~e.._1ª-~ ciucl.a.des---ee.--e-ste_perfo_do.
1 '. ·' Volviendo a las consecuencias que. esta racionalización tuvo para
' · las oligarquías -todas las cuales tenían una base agraria, fuera cual
I '·' fuese el grado de diversificación de sus otros interesés en 1930-, la
-~:\, más significativa fue el aumento de sus ingresos, lo cual les permitió t.
transferir una parte considerable de los mismos a los sectores no
l ' vinculados a la agricultura. La transfe~encia de los ingresos agrarios
hada otros sectores, aunque difícil de cuantificar, debió de ser iru-

14. - c.o.ni.tAGNANI

1
..._., ' -
i
..._,.
210 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEi PROYECTO.. OLIGÁI¡.QUICO .211

-, ......./ le .slidgíaQ_~~!~J!l~_fl!P.A.~. medias corno .. los. indpie.nt~~_P,artidg~q_~~- .....


orguni?.abntL.al. proletiuiado. Otra demostración de la pérdida de
prestigio por parte de la oligarquía la ofrece su .. wv.gre~a r~tiraq!
de l"~s. un~ve,L~kl_~~ ..e,2.t,'l,.tak,iy la creación -con la ayud~hlgle•
...... .,._:
;i;;·~~ Tiial que en el pasado, continuó apoyando a. laoligar•
capas me tas ur anas, que'<::onsidera an casi 'exna~sta'' a~ est:uctm:a qllía- de universidades católicas, Jas cuales, además de formar a, sus
rural, ni siquiera concibieron la idea de que la ~lig_arquia disponía retoños, tuvieron por misión preservar. y desarrollar fa cultura ~bn-.
aún de un notable espacio económico y, por consiguiente, de la po• servadora, que servía de sustento a las· dos formaciones políticas oli•
sibilidad de reorganizar sobre bases distintas -no necesariamente gárquicas, los partidos conservador· y liberal. Las universidades esta-
nuevas- su dominio. , tales, desarrolladas por voluntad delas..capas.m~as, se convirtiero[l
El efecto traumático de la crisis de 1929, al tiempo que impulsó ~ .S.UV-ez_e_11"cei'ifrcis-d~da vida intelectual laiC!!_.J __RffigteÚ~tl.;,_g_n elliL_
a la olígarquf . ac er . l · e ·_ qe sus in rtesos fucrn del y :~n_las . escuelas ..superiores.se .. difatt!9!~fpn 1as Ideologías laic~~l
_ marxÍ:¡_!JlQ,... ---.. -- ·· ---·--
s ctor a rrtrio favoreció también que se reagrupara de nuevo, ya qu
· . ..._.:
de
\el proces.o diversificación de la ~ase econónlic~ habí~ erosíonnd~ Así, la actitud abierta y hasta cierto punto ilustrada que había
caracterizado a las oligarquías hasta la primera década de nuestro
~u cohes1ónfE~-este-Frocesocoñcl'ucente a un. n~1evo eqm.1 r10, a
oligarquía~'foe favorecida por la política industrialista y de interven• siglo fue substituida, paulatinamente, por otra que, aun no siendo
eión estatal preconizada por las capas medias,. por el retroceso d:l todavía de esencia fascista -salvo· raras excepciones->, cabe cali fi•
, ,. . 'capital norteamericano en los sectores productivos Y. por el cambio car deif{~11t~tfiN f o obstante, en esta actitud conservadora . de la
.ide actitud del mismo con respecto a las capas medias. oligarquía se puede identificar un elemento que también forma parte
. ' < .· Si bien la oligarquía parecía resutgir de sus cenizas, bastan~es . de fa ~!!~l<Lprogresi&ta.Lk las capas medias~_el.nªcionali~mo.pesafo~
' .... / · canÍbios.hahíin-feiiidoii:i'gat-én SU seno dutante }?S. §![OS antenotes. rado, _que. en dcter~~p~qQs .momentos---i,ondujQ_.lL~-~-2!iB.~Sl!~!é~ ..!!.'.'
\H~íñé;s-ilidio-mas::á-~rlfi-CJ.1!i.· una.de . las-Garacter~ de las_ º!~gar- adoptar. posiciones fascis tas, .. CCJfpsir~ tiv~~ y_ _gntiobt~ras.--:-
l'.' quías durante su kdaa ae oro -entre ~-.2?.;.~=1
1850 ~ns11!.!9_.~.!l._ La actitud antiobrera y antiproletaria . de la oligarquía también
, ,;\~r una da§~. ~b.i~r.t~ •. dispueara. a. acoger, por m~fü9 _él~. ahanza~ rn_a- guarda relación con las posiciones populistas que progresivamente
~ tri~;;1ial~~ ; los nuevos ricos de cual · cción social fue adoptando y que le sirvieron en muchos casos para ejercer un
.'---"' .·
·:-ato'fa.·· · ,.,
.:·· ·;'' -~,,, ·:, i":.. ·- ··- ·-· control político y social sobre el subproletariado -. Este control coas•
', jJ;s ~Íu s, que en el período anterior a tan si o el tituía una necesidad, por cuanto la racionalización de la agricultura
}lugar donde se forjaban las alianzas sociales ent~·e los diversos grupos había hecho desaparecer gran parte. de las actitudes paternalistas,
. 1 oligárquicos y entre la oligarquía, los nuevos ricos y los ª~:ntes del otrora características de la dominación de la olí uía sobre el cam•
) capital inglés, tendieron a convertirse en ce.ntros de rcunion cuyas pesinado. Dicha
.
, ) puertas permanecían cerradas a los «advenedizos» '. un hecbo lo ~0;1- sin incidencias políticas por e momento
-,
·:\fitma: el que a partir de 1910 c~~enzaran a surgir clubs no -aligar·
' ) quicos, cuyo acceso esta?ª cond1c1onad? ~)Ot la for~una, o por.
·. ( fortuna más la pertenencia a un grupo etmco determinado (club 1t<1-
:ª .. , por lo que ésta se plantea a e pro ema
de tecúpérnrse logi·a~do el. control del subproletariado o de ~íi'ifüi~ª~-
', liana club alemán, etcétera). , él, a fin de denotar a las capas medias .urbanas en su propio -terreno.>
Esta mo · ación de la ciabilidad .de.Ia. qtig8,rqµÜt . .re.'lefa. rn .) Así pues, la oligarquía preparó detenid~!1_1:~te l~ ..C2S8.:~.i~n de pon~~•
ella , .. . . . -· ,...,'14;:~;á~'·~tt'l~-V· , , en J ql1 ~u~~gil,p~edo'ri:ífoio d~-1-~S.~ca.p~$ ..
íñi¿l[fü¡, ya.q,1.te,. .ffilllo...la~~•
~---·· ·I sitaba, se daba cuenta ele que .l'foºfo. h!!.1=rdn-sin.quc. éstas ..sc-síntie-.;

el pedo o antetio!<_:?.~_ta renuncia derivaba directamente de su Jn~i;_• :! ron humilladas. El proyecto de la ?!!g~~q~!Í~_!:?.!!.~g_tíó_en_sLerrotat _

<::
guridad, debida a los ataques que, cada vez con mayor Irecucncia, J., polític~n~~1!-te a las capas mec!ii!~! p~rn-~garimti~ándoles al 111ism~.J
i
. '1
·,.
"-. ,.-!·">.· ~-~;;-~..-~·-'i'\·-:.'.·.;.
_.. .. ,.~_·):-·-· .. -.·.-. -.,:.·.;.:t;~I;,!~:.:.:·.• .,. ._.
.... ,.,., ,.,.,.· -~··• •.• .. ,, ..• , • ·• ·- ~----·~·····--···- •.J,··· . •. •.·· ',.' •· .·,··-·:··';_.- •'·,·.·u•· --·. ·····.· ·.· •,-,.,.,. ···~-,·.•.··._.·: .. -··-···.:...··..:.-.::.·.1..-··· .. ~..:..:...:..:..::-:.- .. .-,·,'..

212 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRIE:A LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 213

tkropo..J:p@s la§.s~quistas sociales ya obtenidas, así como un mejor Una de fas causas fundamentales de tal estado de cosas residía
njyel d~ vida _e_g_ i'.l Íl,itu_ro. Está necesidad de reconquistar el favor en la desarticulación de las economías latinoamericanas, que brinda•
de las capas medias es imputable al exiguo peso cuantitativo de la ba un espacio, aunque limitado, a nuevas fuerzas sociales, las cuales,
oligarquía, a quien no se le escapaba cuán i.rnprescíndible: le resul- en un segundo tiempo, veían disminuir su importancia y eran fago•
tab!~- agado _de mayor peso cuantitativo que ella. . . ci radas por las viejas fuerzas.
J;tBa~irtu,nst~nCta:q.~;ra¿m~~st'aL~ñz~:: z-c ~17íiY Era en la fase de retroceso de estas nuevas fuerzas cuando los
elementos, digamos, tradicionales recuperaban en gran medida su po•

.¡ ~~:~!i~~~;;~::i,~¡í14~:~;t~t~~
J capital.inorteamericano comprendió todo el alcance de esta
··
tencia inicial y trataban de anularlas -rnnsiguiéndolo sólo parcial•
mente-. El desarrollo del c;)i~~füE!..O,especialmente entre el pro•
letariado de nuevo cuño y el subproletariado, y del .pJt_.ra~_iti_s_~~. de•
terminado por la ampliación de la estructura burocrática estatal,
constituyen dos buenos ejemplos de esta permanencia de factores
tradicionales. · - · ---·
-ªlianza,la.-cual, habida cuenta de la debilidad numérica del proleta•
tif;QQ_.p.wpiamente dicho,.slg_nificaba el comienzo de una nueva fose Et clientelismo aparece como la variante ~r~~n? un fenóme• A~.
de estabilídad pol!tica y social.. no rural: el control de la población por parte del gran propietario.
Los .elemenros sociales tradicionales seguían con tando mucho en Dado que, esencialmente, la estructura rural siguió conservando
América latina; por ello, no debe extrañar el que las oligarquías con• -salvo en zonas poco extensas- los modelos de relación existentes
siguieran, por un lado, conservar, a despecho del peso social de las a principios de siglo, basados en el binomio patron-client, la expul•
capas medias y del c~~imlent{Lf~!.J?}"Olctaria<lo, gran parre ele su sión de la mano ele obra excedente y su instalación en las ciudades
poder social en el campo, y por el otro -sobre todo a partir de significó para ella la libertad, pero esta libertad necesitaba formas
19.30, una vez restablecida la alianza con el capital norrearnericano-c-, de mediación en sus relaciones con la sociedad global. Así, ~tygL,9J~.
jniciar ..eL.a~~sUo ...de. las .. estn1ctqms urbnnas, . donde. hasta . en ton ces tendencia a delegar esta .fo..nc~m_1 e~.J.9JIBS, nrqy~r.ü.~.!1!$.lk,,de.,_Ja
su.presencia ..había sido más de orden .. económico {control de gran misma re_gión,..,:z.. que, por su más larga experiencia, tenían la posibi•
parte de la industria) _gue social, Et resultado fue que la estructura f[J;J de encontrar trabajo a los recién llegados, de ayudarles en sus
1
urbana, polo de modemidadEesta entonces, perdió en parte esta trámites burocráticos etcétera· como consecuencia de ello estos ícté'.-
característica. A este respecto, el masivo éxodo de la población rural res regionales acabaron adquiriendo autoridad sobre un número no
1
!
hacia la ciudad, mucho más rápido que el desarrollo de las activida-
u Idesdeñable de personas. Entonces fue cuando e
ció11 deLs_p.Qptoletaríadq aJª clase dominante
zó la subo~?ina-
líder regional sólo

:•¡
1
~¿~º-l'.~131!~ª_s,d_~)a,_mi~;.:- --,
se:m~:.de ~1
iB ,,
fi . .
s,,.so.lal§:~.s'Prop1 .
;o;,n:·· J*~ . · ·
:-l';:iy. f!-;;~s:~E~fü;..·· ·.
. fu&.SJ.tu.~tut<a"° .
""'" liiih - po fa cumplir lo que se esperabadé ..él
los obstáculos burocráticos, etcétera-
encontrar trabajo, superar
en la medida en que, a su
vez, disponía de más altas protecciones. Su papel, por consiguiente,
¡ reproducía el esquema rural en un contexto urbano: el líder tenía
que satisfacer las necesidades de sus adictos, pero a diferencia del
latifundista, al carecer de poder económico, acababa gravitando en
la órbita de quienes sí contaban con dicho poder. Obviamente, este
1 papel del líder como intermediario era más importante en los lugares
l donde el mercado de trabajo estaba menos desarrollado y en los
t
' momentos de estancamiento o disminución de fo demanda de mano
de obra .

. l
........,.
:,...2:..-'·.
"-,.,/
(':;
<:»:(~ ES'l'ADO y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO ÓLIGÁR:QUlCO 215
'·.
4
·-.._,1 (

Los
. .._,, .·

CAPAS MEDIAS, PROLETARIADO Y SUBPROL_ETARIADO ,,,...


diversos «jetes» de los barrios de chabolas co~stit~irían, a
'
larga, la armazón del populismo, fenómeno que implicaba.}ª Ya hemos dicho que las cnp:ls medias; pese a la brevedad dé¡
·..._,,.,. -
\hesión a un [efe a escala nacional, y que recue~da, en .vers1on su h~storia: la hetero~e,?eiclad de sus efectivos _Y· s_u s~t_??l'<linadón a· \
--·:· .·b an,a algunos fenómenos del caudillismo de la primera mitad del la ~llgarqu'.ª• car~ctenst~cas que frenaba? su c~nst1tuc1~:m '~orno clase 'C
.... _...-
zlo XIX. . ¡ social capaz de expresarse con autonomía, habían -conseguido, en los ¡
" Otro factor, ya mencionado, que actuaba contra los _e.ementos países económicamente más desarrollados diii A1r1érica latina, conver- J
nenazadore.s para el orden social tradicional era _el paras1t1smo, ~~• ~itse en un clcmt:n_to suscepti~le ele desarticular él equilibrio socíaU
Srneno generado por la expansión de la burocracia y del que ~,~1 ti· impuesto por la oligarquía. · · · ·
'--' .:
paran más fas capas medias que los estratos populares. El desarrollo En este ,eriodo, al igual que en el anterior] as capas media .
! la burocracia, con ser notable, no permitía ~bsorber tod~s _ las
contmúan estando só idamente implantadas en la. estructura urba
~mandas de empleo de las capas medias, lo que cho lug_ar. a prnc_ucas ero si 1e'··--¡~71~10-mu··-:-oco··-;;;o·· ~~-ra·csttt1-Zh.~;;~:~:;1.en .este
ientelistas .que redundaron en detrimento ele la eficacia ptofestonal aspecto, la situación de 1936'.'dtfieie p"óco de a ele 1914-:-.
! la administración pública. ,. _ . , . Estas capas medias eminentemente urbanas sabían e ne al no .
. .,,. Esta ineficacia de la administración provocaba la perdida rnut1l ~~pone;S_~.JlQ.~ ' · autónomo ·~r~rliíromealC/qtiC- te~·
e un porcentaje cada vez mayor de los re_curs~s estatales, fav~• '!, ·. nian · para· diferenciarse de los ~stratos )O )ulares era ad u1~1r un
• f · desviaciones de índole clientelar que rnvahdaban las fo, mulas c1cr , · 1 d .
1 e-'' · é t además les .:1a_1>a al una · )051 i 1-
~~:resistas y las promesas de reno~ación, tan abundantes en los dacl de ase 1sión snci .
,· rogramas políticos de las capas medias. . . . El .ínte.ú~..S..~k.fo:~ sapas medias · por In enseñanza J?.úbHca. experi•
Aunque aparentemente estas degeneraciones en que mcnrrt~ron
cap as medias no tengan nada que ver con el pasado~ lo cierro
·. ., IS u . 1 . ., 1910
, que presentan grandes similitudes con a srtuacion antenor a . m~~~.:!9.i..!Ll.9 Jn_w_n..de.cst e- pesíodc, .. l!!~~j1i§.ª1f~c~~~QQJqÚÍS?rtrult~TIW·
or lo que respecta a la contratación_ ~e los en:1plea<los de la ad'.nl· tabl~.-~! ... \_t1!·H~1~1i~1_1_~0 y des?_r.r(~fü,. ~e .n~1eyi~. _}~-~!.Y.Ldad~Lt~i':!.ct~va!..
istración en los escalones jerárquicos intermedios o ~a¡~s. ~a dife• -~~~J~rnl~ Las capas medias .no tardarán en hacer presión para
encía estriba en que lo que antes servía a la :Jase ohgarqn1ca para ~ue':@º a~s.fiatnr.ª -~~e . tipo dásico,. ,s.~ ~li~f~ también u ria ep§~
anarse la adhesión de las capas medias, servia ahora a las capas ~' A--este· respecto, el influjo cultural de los
iedias para extender su radio d~ a~ción. . .
Es.tndo~ Unidos. fii<·ñótodo, puesto que
cn_eLmodtl~~
Estos dos ejemplos de lá contmmdad ele ciertas form~s <le _con ti ol ~~n.~~!~~.....!!1.~)2ra1:2!l.,l..mu:apil.s...m~dia~.~n la década de 19.30,
ocial de tipo tradicional, arcaico, escogidos entre los ma~ evidente~, estas no. se .cornponían ya Iundamenealmentc, como en fo de~l'"9"to;
· 1·1c n que el barniz de modernidad con que las sociedades fon- de empleados estatales, bancarios· o comerciales y de miembros de
os e , ¡ r · \ \
m a · , las profesiones liberales; también se encontraba en su seno .. o. téc•
•'"-'· oamericr,nas tienden a recubrirse durante este pcrroc o < 1s1_11?1 ;1 a
ermane.ncia -todavía poco estudiada- de elemento~ t rnd1~101;a~cs nicos Y dipknuodos en ecoimmfo u otla.~ lliatertas ílJCÚl\S a Ja... f.ll,5C:.. -.
,rofundamente arraigados, provenientes no ya del P:rtodo historirn fianza de tipo~~!~'.JJ~;..·..,,., •.~-:~:;:.,·~~~~-~··, -~· · · ....... ... -e-: · · · '.
nrerlor, sino, en muchos aspectos, de un pasado mas remoto. _Ellu ~e;E1w.rrs:.tóJ1-Guantitativa ele las ca ás ¡' i' - una. de..cu:va,:;-- re-····
evela, por consiguiente, que existía un vasto campo, en la misma lt • . ' dcsarrolh?. ..deJn::en~eñánzn .. ~úblkii co'nchi"n~iii1a···.:·' . . .
<::
st.ructllta urbnna, en d que podiu penetrar y extenderse d poclcr \h~~1~'!L.-':~~..:'J,!l .~~~1· :t:e as
capas m~~l-~~-~-- -~1,1rni_(.:l;?.~~-•
le la oligaxqufa.
\t~~. 11::elcctuñ'lcs lnpnoarnep~'.lf.JOS tn~~- 1rnp~1_q~!1t~~- J.i;_~e pcrloclo y
-'. tambiénIc .,.mnyor .. parte ele las ..~p<>lítk~·s 11:ndonalistas ·llevaC1as-a .. cabo•
por J_o§_. gobiernos, .-,~$_!'.. COIÍlO -el~intcnlc/.Je¡;.Q_~Vel·tir'°·'e'fñ~tifuiíaii;1n.o .
en una especie de icleologta <JGcjnl del estacl~r··-· ··:···:I··. ·.· .• . ..••. -~~--·
~-
.. · ,. i
.J
.
'- .,. -~.
·······---~-------~-- -·~--------------------~~--~·

·216 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA . LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 217 '·

La ideología de las capás que las capas medias veían como una clase esencialmente agrada.
su extracción urbana, puede Los escritores latinoamericanos de. este período, llamados «criollis•
componían los siguiente tas», describieron en sus novelas a latifundistas sedientos <le rique•

.:il . -~
ttf~\
.tt:~~F-~?~~tf1!Jf
Esiosclospuntos ya orrna ·añ 1)atte e e a· ideología
za y poder y a pobres campesinos explotados bajo su dominio, de•
nunciando así, con mayor elocuencia que los escritos políticos, una
, .... ·--:-,
situación que las capas medias tendían a olvidar.
capas medias en la primera década del siglo, pero a partir de 1920 Las relaciones de las capas medias con los restantes estratos so•
se produjo una radicalización. A un intervencionismo limitado a In ciales podrían ser calificadas de ambiguas. Pero. esta ambigüedad no
adopción de medidas indirectas (como, 'por ejemplo, los aranceles es consecuencia de mala fe por parte de las capas medias sino, a
aduaneros) se añadió un intervencionismo directo; las capas medías nuestro parecer, de su escasa cohesión interna. Si, como indicador
· presionaron hasta lograr que el estado asumiera la .. función de em- de las relaciones entre las capas medias y los otros grupos sociales ',
- .presario en los sectores insuficientérriéiire atendidos por la iniciativa -proletariado, subproletariado, oligarquía- se examinan las alian•
privada, evitando siempre entrar en· cornpetencia con esta última. zas políticas -establecidas o, simplemente, buscadas- durante este \

En cuanto al, primer punto, eLindustrialismo, a parlit de 1930 lns periodo, se echa de ver que en una primera fose -hasta los años
capas medias presionaron para que se desarrollara ln industria de 1925,1930=, ... las .capas.unedias ....se.-aHaron._prdtr.~gg:_~t:!n_teco_~_ las
base (acererfas, por ejemplo), lo cual, dada la exigüidad de los mer• capas populares urbanas y llevaron adelante.. una política progre~is_~~'-·•
cados nacionales en América latina, implicaba la intervención clirec• . .... ~
tendente a mejorar sus condiciones de vida y las de sus aliados. En
ta del estado. Las agencias estatales . para el desarrollo ·industrial, cambio, a partir d~ 1925-1936 las alianzas" de'"la"s"·capas medías se
s.r.ead.as... a parti~_-:d.e. l'.{30_ enIos prindpales: pjiJs.es. húfoonm!:!r.,t_c.:_¡¡pgs,. establecieron especialmente con la oligarquía, y más concretamen•
fueron fome";tadas y sostenidas por-lQ~-~p;~tidos políticos y _por lo~ te, con aquella fracción de la oligarquía que, aun sin abandonar el
-§yJnJ.kntos de opinión dirigidos por las -capús liíed!~§· latifundio, había transferido parte de sus intereses al sector indus•
SinJ..ugn.t.a_.dtJQ~i,. -~sta ideología de las rnp_a~.!_!l~gi_gs contd\m~ trial. Esta inversión de la tendencia, que algunos autores interpretan

~a=h=acedas más cons'"istentes, 2uesto que tm1to la expansü?.IL.d~


* •-·
Ja como un fenómeno de involución y el comienzo de una actitud con•

enseñanzg p.úblicas.2_mola extensión de ·las co.mj1etencias del estado en realidad la!TnC·a¡;a~·;rae 1.as"ca"iáS:"m~~
r•
+ ~ -----~ ....... _ - ~,4 .• ---· -- ~

servadora, muestra

significaron un notabl~ ÍfJ~remen,t¿-:~J:iii11,ú.tob.,procrát1c9. Qu_i~- i.$te~. para ahontar la~ ºéonsecUeñclascteun desarrollo urbano Y U0§3. r

. , . ~{~;~~~~~'~s;r~a
~Jimlt.agg
u:is::Y°fn<l~~ie~~~~!e~4e:·t.t~f
a ~~=é1il,Eld~;-·
·afectó--sobre. ..toda... a
~~-~~~:3;~~~i~~~- feracíón del sub roletariado demasiado rá idos.
En los dos casos, tánto durante su fose progresista como durante
su fase conservadora, las capas medias fueron incapaces <le estable•

~itaL.mfentrafsfee:-fue _ocq,,,,ReJ:C@.·t ~n..... Q.S~~~~'-- cer algún tipo de vínculos con los estratos no urbanos de la pobla•

El relativo desinterés de las capas mee ras por as áreas rnrafes ción. Su progresismo y su conservadurismo tuvieron un radio <le

prueba que a pesar de su desarrollo ermanecian fieles, como en el acción rnuv, limitado,· y ' a partir de la década 1920-1930, el asalto

período anterior, a un 7: Una de las más terior; co~t>}@st@:Je.,,..(!Jcl}€..,-J!S41lt.~:Ls~_ena,;;._c1_!!_~.wa. l


evidentes manifestaciones e este desinterés la constituye .h! indi• .
. ' ferencia .de las rnpas medias _,Q_Q.t la reforma ª~k'illlli(en cambio, las : . . :Est~wnt~res pgr, cl... fü~G,tO&, mas-atw..ai:i~e Ia sociedad
con-
capas medias pusieron un cierto empeño en hacer que el estado ce•
diese las tierras libres para estimular iniciativas de colonización in-
§iii:~1;¿mbºI,i...5~....:~!J;!S~~~~. ~n=~ª...~l~o9.rr~[:iL1Ti2!1!~ al campo y a su arcaica estructura por parte de la ciudad cesó com-
pletamente y dio paso al fenómeno inverso; fue el campo el que,
en adelante; asedió a la ciudad, como consecuencia de la nueva orien•
tación de los ingresos oligárquicos hada las actividades económicas
urbanas y del rápido incremento del subproletariado de extracción
rural. La distinta relación de las capas medias con los otros grupos
sociales y el abandono de la línea progresista fueron consecuencias de
la paulatina pérdida de su ·carácter de grupo dinámico, pérdida que
~ \,,"-,",\ 3 G¡il¡ l
.. ··'- . .:-
·..._.... .-: ,· -~~

i18 ESTADO y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL- PROYECTO OLIGÁRQUICO '219

se produjo sin que las capas' medias hubiesen logrado asumir una -po• t\\'.O,~ .Y.. ~.2!~!!J!ilda en. µnQ§--S;!!~1:i_tos centt<;>~ ... !JJ'QªnºLY...Jllineoos ,...des:.
-,_)
sición dominante en un momento histórico favorable para ellas .. provi~tª-~?~~~--~~J.ma sóliga...:v.iiiculaciifu..a_~~-ª.la nado~,. causa
Las capas medias fueron sin duda la clase social que más perju• ele_}~~. difü;1::1ltade~ geqg~á~c?.~.. 1-...9~~\Jil~~ació.~--
dicada resultó, en los planos político y social, por los efectos de la · I). · partir ~1.910.r~ntre....mil di.fi.c~t-rueturnles
crisis económica de 1929, Para comprenJcr estos efectos, debemos <,:<?_~º coyunturales, el proletarfadó" se 'constituyó e.t;1 clase;· acJguitien•
referirnos de nuevo a las principales características de su .ldeologta. -~~. P9t.-Lú.1á parte conc1en~ia e sí .y . 6ºr la óú'a', --·'i.1e11a roy~ ......_
Si las capas medias supeditaron su desarrollo como grupo social
al crecimiento de la industria y a una mayor intervención del estado
~n la vida económica -y particularmente en el sector. industrial-,
la razón estriba en que seguían consütuyendo, como antes de 191 O,
' . .,_/ ( ·.·
un grupo carente de homogeneidad y poco afianzado en _la_ estr~c•
tura productiva. Al confiar al estado una pa~·~e de la act1v1da~. in•
i~ .'.. dustrial, las capas medias, asociadas a la gestion del poder pohttco,
·. ._.....· se aseguraban el control parcial e indirecto de una parte de la estruc• , : .tó
tura productiva. El control de la industria estatal, de
las brincas · ssta evolución positiva, decíam~~ ,-foe consecuencia de las trans•
estatales y de la administración pública proporcionaba a las capas formaciones económicas habidas durante estos años. Las principal~
medias una mayor autonomía económica. causas del crecimiento del pr9letariado resid~au::nJLpenettacióo del
El recurso a las finanzas del estado constituyó un medio fácil ~11 no r teai }f:.J:ÍCano....y_tJL d...E~9.S~§U-di!..:.l:fQJ: Ientación.de.los.Jngre,
para lograr esta parcial autonomía hasta el advenimiento .de la crisi_s, ~º2...S~~--o~lg_~tm!ÍR, .. 3~L..f9ffi.Q .. m.. [aa.nuevas. contradiccianescsegre,
·.._,! ;
mientras el estado pudo obtener créditos en el mercado monetario _ga_9_~s.J~2! --~-H~_c!obk_f.enómeno, . · .
de Nueva Yorlc. En época de desarrollo industrial y con el apoyo Las estimaciones disponibles referentes al empleo en los secto•
del capital norteamericano, las ca as medias -~canz aton los res industrial y artesano pueden, a falta de índices más precisos, in•
" f~rmarnos sobre el crecimiento numérico del proletariado, o mejor
resultados.
, ,.
-,~. ,,¡~oit 'lt~.11~ · _
., ~ .:,. . _ 'ª?rwii:ov.ed:i.ándo_Se d_~la dicho, de la masa urbana susceptible de- convertirse en proletariado.

· iii:?;\ •. · _;. ~ifü1_g~e ~nu:~tnnt;;.:~~;pÍ . En 1925, los sectores industrial y artesano daban trabajo a 4 ,4 mi•
llones de personas (13 por 100 de la población activa total), • así
~~l~gía indus ttiiliili..deJM.. 0!~-P:~(fü~~.1,.~~-~hlíle. stablecido . fo.me:.
~~nte-e~]i~i.~uiu:tura prpductiva in<lus triaL.ELchog_ue . .entte.. .clase~ desglosados: 3 ,3 millones en la artesanía ( aproximadamente el 10
...._..... ·.
meJI;;;-yoligM9~h1 ~~J:ii_zg .. !.\H~YHªhk · · . . por 100 de la población activa) y 1,1 millones en la industria (alre•
···- e este e.
oque resu taron pro un dos cambios para las capas dedor del 3 por 100 de In población activa). Veinte· años después,
medias, aunque éstas, no del todo conscientes de lo que habían per• en 1945, los mismos sectores empleaban, en conjunto, a 6,7 millones
dido aceptaron formar ..parte -en posición....sub.ordinada:- ..... de.un, de personas (14 por 100 dela población activa total), pero el peso

~l
_bloq~e..de_.pruj~.Lf'lY~~. e_l<:.!!,l~nJQ~--S~!lU:í!~§.Jm~rn.g_ h!.. gfü~fil'S:lill~Y... de cada sector había variado, puesto que 3,6 millones (aproximada•
mente el 8 por 100 de la población activa) trabajaban en la artesa•
~.tfil notre.am~.rkana ..
,. --.. A pesar de que los análisis históricos y sociológicos referentes a . nía y _3,1 millones (aproximadamente el 6 por 100 de la población
/ este período dan mayor importancia a las capas med.'as, en nuestra activa) en la industria. .
'-..·' ( opinión la evolución más significativa es la que registran el prole- Tales estimaciones muesirun ...[ue así corno el número de trabaja•
l'··
tnriado y el subproktariado. .
Por l':0.lue-te.~sJa al _2._~in~_)1.a ..he111.os~1s~-411e ';i11....a~1-u~
. _, dores en el sector artesano permanece prácticamente estacionario, el
número, de trabajadores en la industria -en empresas industriales
es anterior a 1.9 l4 y que se trata de una clase soctat con escasos cfcc- -, que dan empleo n m~s de diez personas-e- casi se triplica, al tiempo
----·· ---·· ..... - ---· -----
-------------·· -·. .
'-..,,,,:
. ,., .. • !,.,,.•.·,·,t-,;_ .• ·,·:.··~ ,.·.. ··~~- -n;:,r.,..,_ .~;_.-,.,<: --·. ~ , ,-i,7,"''. • - ,,,, • .. 1.t<,:~.r~., .. :,. · -i •..• v.: .. ·-,- - ~ - ·.·. --- r. -··--···· ---- - • ·•·
- .•/,. ,).: ';'1;"-:"<' •. ·'···!?.: :• ...... _,· ···' ;t;•. ..• ,.··,.·.•· •. :r:·..• ·."?~·.':; -r••·•
' '• ,,,•.; .... -..~~:~'-';.;,-:...• .. •,•,:.,, •. ::. :,. ,_.,o,-•'º•'.:, .. .::,.-.-.....-_·-.-.,.....:·.• ••M_.· .... , • <,'
·~··' '·..:..:..1.· · ·.,;-•,' ·. ,• ; .·1 •, .. :•. \'t'.t'•Y,·.•, ·,.
. ·.·· .•.• : '1.• ··· .•• · ~:··:·~-~··J' . ..: ,.:::·1 ~ -v.:, .. · , _¡,·,.,-· .. ,..... --
: 1 -: ~
·0·~··"1,1,a.<;¡
»:', .~
.. -..t.J.': .<.,'.... "?..:·· . :
220 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATlNA LA CRISIS DTIL PROYECTO OLIGÁRQUICO 221
que se dobla el po1~~ ue representa en relación al total · de· 100 de la población activa total en 1925, y el 6 por 100 en 1945. -. \

l obla~ión activ~La creaciéri :.. ~:.J:@~rtelüsMUt en me Así, pese a su crecimiento, el proletariado no pasaría de abarcar un
~-~atirnw:e.c.u.eo:l¡uL fe1i0ineno observa<loc11Iii1-itmac1Uiá11te 1 reducido porcentaje de la población total, inferior al que represen-
i ···-l 'ó . d
!e..lLUJ.UC1 n m ustt
ial : _su_J..~-~E~~0.-@5-UÍr~~lí!IDS:.tJl~
. ~ ~--
_.9¡:.oporciorui.L taban las capas medias. ·
1 disnún ''n... ~U¡n-4.ttc~ Hacia 1940, unas dos terceras partes de los efectivos totales del
La. 'rápida destrucción del artesanado -es decir, de una mano proletariado debían de corresponder al proletariado industrial y ur•
_ de ·obrá básicamente· urbana- puede ayudamos,' más que cualquier bano, que constituía el grueso de la clase, y el tercio restante al pro•
índice político, a comprender las características sociales del proleta• lctariado minero y agrícola.
-riado latinoamericano, su rápido proceso de radicalización y sus de• Ya hemos señalado que la característica esencial del capital nor• .":\
.. sequilibrios internos. teamericano consistía en tratar de controlar los sectores que produ•
Obviamente, las citadas estimaciones de los efectivos numéricos dan bienes para la exportación, y más concretamente la minería y la
del proletariado urbano latinoamericano a lo largo de estos años de• agricultura tropical. La penetración de dicho capital se realizó, subs•
berían com letarse con datos sobre el grndo de sindic.1lizaci6n. Sabe• tancialmente, mediante la incorporación de nuevas tecnologías pro•
~os ue _.9.§-esttat.Qs popu ª~-... eJ.isa · atlna puec en aivi' me ductivas, que implicaban formas de organización del trabajo distintas
' .,.sikiQ!llilmente ... en- tre:¡ -~?..t~QI..~~:_.lo.~_si~qicalíza -s::J~--: a las habituales. El minero de 1930 difería en gran manera del de
;alizadgLi-J.o mar inales sub roletlldado). Las estimaciones que 1900, ya que, a diferencia de éste, era un obrero especializado y, .'
¡

· hemos reproducido engloban a las os primeras, y podemos pensar por consiguiente, una fuerza de trabajo exclusivamente subordinada .·,
· que· los ..sin.dic.al~s son los que más corresponden a la definición al patrón. Una transformación similar se produjo asimismo en el sector
:;·· !

de prole'fifriado, en tanto que los _1!.Q sindicalízados se encuentran en agrícola tropical, donde el capital norteamericano, si bien no logró
una fase de transició1Y---- .... · --- -salvo en Cuba- un control de la producción tan absoluto como ::_:;
·En. el· enu?ciado -~<~a as populares ~inclicalizadas»{están _incluidos en la minería, provocó también una nueva organización del trabajo. ·
los obreros qu.~ trabajan, con ernp eo 1¡0, en grandes y medianas em• A este respecto, constituye un dato elocuente el que los primeros
presas .fr1.dustriale!, :po_s~en un cierto nivel <le cualificación profesio• sindicatos agrícolas se formaran en las áreas dominadas por el capital . i

nal Y disfrutan de condiciones de vida no limitadas a la mera subsis• norteamericano. .- }


tencia.l En cuanto a las «.cap¡¡s_,f;1opulru:es~o_sin<lic::.1lii.,1<l_¡¡_~1, istán Pero las estimaciones de que nos hemos servido señalan la exis•
formadas, en su mayoría, por obreros que trabajan en pequeñas in• tencia de una cuantiosa masa laboral -aproximadamente un 10
dustrias, en los servicios o en el artesanado, con poca o ninguna por 100 de la población activa total- todavía en fase de transi• .. /

cualificación profesional y con unas condiciones de vida de simple ción hacia el proletariado. Se trata de las que más arriba hemos de•
subsistencia) Si identificamos al proletariado en su sentido estricto nominado capas populares no sindicalízadas, cuya presencia indica
con ·las capas populares sindicalizadas, deberemos decir que solamen• que ya en la década de 1920 el crecimiento del proletariado consti•
te comprende un porcentaje -difícil·de establecer- de los 1,1 mi• tuía un fenómeno incontenible.
llenes de obreros industriales de 1925 y de los 3,1 millones de Sin embargo, el volumen cuantitativo del proletariado como clase
1945 .. Pero también hay que tener en cuenta al proletariado no no explica suficientemente su crecimiento cualitativo y los elementos
urbano; del cual podemos suponer que numéricamente equivalía -de que tienden a frenarlo. Al hacer patente la relación entre artesanos
manera aproximada-> al porcentaje de obreros industriales pertene• y obreros industriales que se encuentra en la base misma del creci•
cientes a las capas populares no sindicalizadas y que por ello hemos miento del proletariado, nos proponíamos afirmar, de manera indi•
excluido de nuestro cómputo del proletariado stricto sensu. De modo recta, que es poco defendible la tesis corriente, según la cual existe
que, en definitiva, el peso cuantitativo del proletariado debía de ser una relación de causa a efecto entre las migraciones. interiores y
· bastante similar al del conjunto de. los obreros industriales: el 3 por dicho ~recimiento. En nuestra opinión, por el contrario, el incremen-
)

'\
_)
r
'---'
,..L,,

'----"
e'~ '
'-...-'
·.~) 222 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL P~OYEC'l'O OLIG.I\RQ_UICO 223

·-,;
.. )
:

-;» \ to demográfico y los flujos migratorios internos significaron más bien tentaban. íl~.!l~~nr._rnn ..cl..1.11-ediQ.JLQU~.J.assomet~a oligarquía, procu•
I
un obstáculo para el crecimiento del proletariado. . ~ aliarse cos~oletariatlo; a la larga, esta alianza resulta~
,. . ..

) Los sociólogos han. demostrado en distintas ocasiones que no extre1n~.-J~!~~~~~--gg . -------·-------:--;---·-·---J


·¡i
@_~~-P~~?. ..~.~.. .P.rol~tati.!~~!._xa gu~...S~~ribuyó-
-

'--'
~ ) existe correlación entre el índice de crecimiento del aparato produc• ~r. ~n -~~~ ~~DQ .htt ~':.'!.2~~~!i.1.~ ~QrP..9.tí!~!Y.i~tí!~:-m~ni!.2!.'~~~s.~
...._. \I tivo y el de instalación en la ciudad de la población rural; éste últi• parri1fo.-anter1or. .
mo es siempre más elevado. La consecuencia de esta no correlación -···-No obstante, a corto plazo, el proletariado se. benefició de su
·~ ( )
unidad de acción con las capas medias. La tendencia de·~~bis. partes
'· y de la diferencia cada vez mayor entre incremento productivo Y
.: )
•, urbanización se traduce en una rápida expansión de la mano <le obra a aliarse --siempre con las capas inedias como elernentq.prcponde•
'---' ,. ) de reserva, denominada «marginal», compuesta P.Ot. individuos--~~!:._, rante-i- raramente se concretó en un pacto Formal; la mayoría de .las
~fig-ªg ón. profesional, con un
nízel.de.xída..si1J.~~n~¿~~:~• veces se limitó a acuerdos puntuales respecto a ternas específicos, pero
<:»
.. ) gracias a ello, el proletariado y sus organizaciones pudieron salir de
Í>!sa la simp~-2.!:!~ª· ~sta _;11~n~~=- ~~:.8:-~~--~fil'-ªff~!.g~.. por
'----" .. ). encontraiTraba jo, de manera §J2Qtª-cll~i, r!!...fo~.. rnm.~~-0.fº<2~- P.r2stuc• la .marginación política y gozar de. algunas. de las conquistas sociales
,..._, : .. ) tiva·s·.
~~r:$éct-~t~e-~~-;¡~ {p~queño .. come~cio l .. limpiabotas, - serv~• obtenidas por las capas medias. El acceso a los ..servicios e<lucalivos y
.. cio doméstico, etcétera). El resultado es que esta mano de obra, de re• socif1l.~ __y_Ja incorporación al sistema político pueden parecer logros
......., )
ciente. rñstáfá"éi6~ en la ciudad, se enrn~n.tr.a_en condiciones. de. sub- . t~?.sk~tns,.. pero el tiempo, s~ .. ~!!S.~_garía <le mostrar su 1mport.ancrn;
.._.., ) ~p.l~9. 9. d_c;_ 4~~~.1?~-~.::_~_1....lV.lQ .dl';_sus ... rasgo.s_distintiv.o~.}~~s. e~ pro_l~t!\fÍ!ls.l9_,.:il..110 . ser.. y~ una [uerza ~~,cial .l'!'!!'!.S:~:da, sino pa1:tr:

-.....-, evidentes es el de vivir en zonas social y geográficamente segregadas !=:!l~ e11 Jn _ sociedad, acabauiL~l~.§q!h.~l~ns.LqJ9s_límites de esta parn•
d·e-·las": ní:é"ás:ifrbá.iíiiS::=p"fr)pfami!it~~-.é.líd-iñs·: ·./\"·-esté.. estrato . es' ..al. que ~lP.ru;.ión ..quc,._mmQ .f.uetfu'L. ~1J!?.?ll~~na1 --~~ ... ~-~
-;» )

dá'~os el nombre de «st1bt2¡:2!.et~d~~ . P_~n~. este . rl!mnaci~entQJ~~~r·-'.iE.!:~..P3E~.~,~~~~::_una_ciert., influe,n•


. ._,,.· ) La relación numérica entre el profetatiíldo, el proletariado en fase era sobre . ~1. nl'~!ctar1a~l9 .~-!~.se el~. transición .Y :E!.J.ubprnletadndo .
de transición y el subproletariado no permaneció constante a lo largo Así, pese a ::;u escnso peso cuantitativo; ·· ·
'-'
de los años. Por cada proletario había, en 1925, tres proletarios en
'--"
fase de transición y un subproletario, y en 1945, un proletario en fase
.._,,
de transición y tres subproletarios .
-._,/
El que los efectivos del proletariado fueran inferiores a los del
proletariado en fase de transición, del subproletariado y <le la pobla•
......., '
ción campesina ayuda a comprender la enorme libertad de maniobra LA. IDA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO
<:: de que disponía la clase dominante; ésta, sin necesidad de sindicatos
amarillos, podía hacer fracasar las huelgas convocadas por las or{\a··
- )
nizaciones obreras recurriendo nl sub roletariado. El resultado de
: esta situación fue ~l stancamiento . e sa an¿"";~~n..~~ltó'flt e . ·
.a \¡!encias.,.._c.ot¡p.Q,l;.a.t.11 · · ; ~""~~s obrerns ~-cite
lram~ ar, en consecuencia, que a situacion e el proleta• F)\i..L
_in.t~ riado en la estructura social latinoamericana Je los ~""ríosWdirr:n·,y
o,taba Según hemos mostrado en ·los capítulos precedentes, el estado
así oligárquico consiste en la afirmación de un sistema político que tiene
fO~~r como elemento de base una oligarquía que logra, por una parte, su•
var bordinar a las capas medias, y por la otra, marginar a la incipiente
.§_U clase obrera. La condición esencial para que el estado oligárquico
ya.S.~ fuese posible era el crecimiento constante de la renta nacional y, por
Ü.BY~ consiguiente, In capacidad por parte de la oligarquía Je atraer a su
OY.tn~ órbita ·:-i la naciente clase media. · · .
r.i.~'
1i:;~'c_
rfo .
·u
tJ
)r
op
en
si
ó
n
a
ci
~
f
!
!
á
t
i~.,
a
co
n
~a
s
ca
,:,
~,
m!
;!d~
as.
Pod
em
os
apr
eci
fi~f:~. 1i 'si't~{ne16ñ" de ;~if~ de las áreas urbanas l'.º! parte <le fas ru• El estancamiento económico de los años 1918 a J922 y, más

.·' \ rales y el intclitó-··ol1gáiéfi.iíco· de _r.911e1:... ff11~Lpn:igresi:;mo de la:• tarde, la crisis mundial privaron <le su requisito necesario a este sis•
_c pas.-inidfa.s
a .tlibc~tlái~, alme-ii~~:, n'.?.:~~t-~~lo. _!:,Stas, que a S!,!_ V~?'J.!l: tema ele gestión política, con lo que la oligarquía no se halló ya en

'--·· ·.
";" •' •.. ·.,,~ , ~-. ~
.... ~.. ~... ,==
.·. ~..- ..-,,~"X. ,V'1, , .. ~t.. l,,,~ ,, V"•¡•,•.,, •. 1,•;l'.~l"I., •• ,., ·:-~ ·-......-•• ,...-.- ,,,,._ ,., ,.1r,¡,. .. •"" ,,..01••.--r."'"t.- ,, """!'1"':" ... ......,,,••• ,.,,•.. ...,.,-. ~ ~ 'rr-r
··~·r••-,.1'l.','IP:w\'\,!;",,1r.•,=.,...,,......, r.-•·----··-----·--- . . ··- --··
~------------ -~-· ·=·,·,·;;·..;..:;.,:;,~~; ;~·,>,;..,.,;_ , ••• •••·•·• .,., ••• ' •. :~·-·:..:,' '•• ' •• , ·.•.'.'. "•~

224 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMiiRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

condiciones J~ mantener a las capas inedias en posición suborclinu• tivación de las tendcnci~s reformistas relegadas a un segundo plano
.··,
da, y éstas se hallaron, en cierta medida, libres. desde la crisis de 1929. Con todo, queda un punto importante por
A partir de 1918, y especialmente durante la crisis económica, dilucidar, a saber, si el apoyo de las fuerzas armadas a las tenden•
que tan duro golpe inlligió al ya decrépito sistema polírico, en casi cias progresistas de las sociedades latinoamericanas no significó, en
todos los países latinoamericanos las capas medias disputaron el definitiva, el comienzo de un nuevo proyecto político de la oligarquía,
poder político a la oligarquía; en cambio, en algunos países como . ....
tras su renuncia a la solución autoritaria pura y simple.
Argentina, Uruguay y México, donde el poder político de la oligar•
La tesis que prevalece entre los especialistas en el tema de Ias
quía había sufrido recortes de importancia variable ya antes de fuerzas armadas sostiene que a lo largo de la década de 1930 se
1918, la oligarquía logró arrebatar el poder a las capas medias (Ar• ·. -- ....
propagó un sentimiento de insatisfacción entre los militares prove•
gentina), hacerles perder fuerza (Uruguay) o refrenar parcialmente nientes <le las capas medias, debido a los obstáculos dispuestos para
las nuevas tendencias (México). impedir su acceso a los demás altos grados de la jerarquía militar.
La primera reacción de la oligarquía ante el progresivo desmo• La oligarquía tuvo que aceptar sus reivindicaciones para no arriesgar•
ronamiento del viejo sistema fue tratar de Irenatlo mediante .la se a perder el único aliado que le quedaba. Con ello, se creaban las
solución autoritaria predominante hasta la década de 19..JO. Esta so• condiciones para que los militares surgidos de las capas medias con•
lución autoritaria, que en algunos países se tradujo en dictaduras mili• siguieran imponer su proyecto reformista a la oligarquía.
tares y .en otros llevó a gobiernos conservadores apoyados por las Esta interpretación. pasa por alto una consideración importante,
· fuerzas armadas, se explica por _ la circunstancia de que la clase oli- y es que el papel político de los militares provenientes de las capas
gárquica; ya cuantitativamente reducida antes de la crisis, todavía medias no puede ser comprendido sin tomar en cuenta la relación
viÓ mermar más el número de sus componentes después de la misma, que se había instaurado entre su clase social de origen y la clase
y al no poder contar con tina base social más vasta, llamó en su social dominante, la oligarquía.
auxilio al ejército, capaz ele reprimir por la fuerza las manifestacio• { _ _)
Como hemos visto más arriba, ya antes de la crisis de 1929 la
nes de descontento. oligarquía había conseguido renovarse, en el sentido de que en su ',.)
Y a hemos subrayado el papel de las fuerzas armadas en el sis• seno prevalecía la actitud de reconquistar las áreas urbanas y pactar
tema político oligárquico durante el período 1880-1914, y hemos -desde una posición de fuerza- con las capas medias. El meca•
·
' ....,.·'

dicho que su progresiva profesionalizacióu las había subordinado a


nismo político de esta aproximación consistió en el mayor espacio
la oligarquía al reproduci r en su seno la primada de los oficiales de
concedido, dentro de las fuerzas armadas, a los oficiales provenientes .. /
extracción oligárquica sobre los provenientes de las capas medias, si•
tunción que las ponía a disposición ele la oligarquía en el caso de que ele las capas medias y en mayores posibilidades <le ascenso. para ellos;
en suma, les fue reconocido un nuevo papel específico. Este recono•
~~.J.?.ocl~y}cra ~m<;!l~Za~~L~~J}~1~ffié'!as:l Us h1etzas ar•
cimiento debe ser considerado como una prueba de buena voluntad
madas, la ollgarquía consiguió i~~~:!-,!l2!Í!:,~l!_21~sta
de la oligarquía para con las capas medias, remisas a colaborar.
fim1les de fo década de 19.30.r
Este proyecto <le la oligarquía solamente comenzó a perfilarse a
ero también ~n las ~s armadas, microcosmos <le la sociedad
partir de 1930 -es decir, una vez que recuperó su unidad interna
global, acabaron declarrindose fas mismas te1~siones que en ella. El
gracias a la diversificación y a la ampliación de su base económica=-,
motivo fue. que los oficiales de extracción no oligárquica dejaron
y fue operativo en el momento en que empezaba a aparecer la pers•
de ver en el ejército un medio de ascensión social, como sí lo veían
pectiva de una convergencia política entre los partidos de las capas
antes de 1914,· o bien dejaron de considerar sntisfacrorio este medio.
medias y los de la clase obrera.
Así, entre 1920 y 1940, las fuerzas armadas experimentaron una
La oligarquía vio en esta convergencia una peligrosa amenaza
paulatina modificación: · poco a poco, este hecho introdujo un ele•
para su recién recuperado poder económico, y trató <le oponerle una
. mentode incertidumbre en el panorama político y favoreció la reac-
reunión de fuerzas que, formada por ella misma y una parte de fas

15. - CARMAGNAITT
------------------------------------ ------·-·---···-··-·--·--·· ...
<./ \ ....

l26. ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 227

..._,· ca as medias atra·era al subproletariado. Dos proyectos polític~s· dis• tidos políticos, en especial la de los partidos progresistas, defensores
.._;_ tintos quedaron enfrenta os; uno e ellos implicaba un· estilo _de de los intereses de las capas medias y de la' clase 'obrera, constituye
gestión del poder de
tipo imp~rsonal y d~mocrático; el otr~, de tipo el elemento más característico de la historia de este· período.
personal, carismático y populista, .atractivo para una parte de las Los partidos de las capas medias (radicales; demócratas, el APRA,
ca )aS medias y paxa el subproletarrndo progresismo ein~crau.co etcétera) desempeñaron un papel determinante en el proceso de crea•
de las capas mee ras, a o igarquía opuso un programa populista; ya ción de un estado clifcrentc al oligárquico. Caracterizaba a dichos
directamente, ya por mediación de las fuerzas ar_m_ada~. , . partidos su ideología nacionalista, su reformismo y su visión sccto•
. ...... : Hada 1935-1940, las dos alternativas al viejo sistema politice rial sobre el papel económico y social de las capas medias, visión
. ,.·. oligárquico se habían definido claramente y empezaban a afi~rnarse. debida a que las capas medias, urbanas en su inmensa· mayoría, es•
En 1934 comenzó la construcción en el Brasil del Estado Novo, de taban convencidas de que la modernidad, partiendo de los centros
signo marcadamente populista; en 1938, el Frente Popular, .compues· urbanos, acabaría entrando en la so.cíeda<l tradicional de índole rural.
to por los partidos radical y demócrata (de las capas medias) Y so• A partir <le 1910 se ·produjo un'á cierta radicalización de estos
cialista y comunista (de la clase obrera) resultó vencedor en las elec- partidos, consecuencia dé la desarticulación de las economías latino•
·.,, ... ·. ciones presidenciales de Chile. . . _ , . americanas y de sus repercusiones en la sociedad. El APRA (Alian•
Tanto la alternativa populista -la más generalizada en Amen· za Popular Revolucionaria Americana) constituye sin' duda el ejem•
ca latina-e- como la que representaba los frent~s popuJares. -menos plo más extremo de la ideología de los partidos de las capas medías.
,.... ,, ·
.....
difundida- comportaban una novedad indiscutible: por r)l'lmern vez Fundado en París en 1924 poi: el peruano· Raúl Haya de la Torre, y
en la historia de América latina, fas capas populares pu~1erot: ~xp1:e• aunque no llegó a convertirse en un partido a escala latinoamericana
sar -si bien desde una posición subalterna- sus propias opiruones. como liabrfa querido su fundador, el APRA influyó de manera no•
Observamos así que ·la respuesta política de la olígarquía al fra• table en la iclcoloaía de todos los demás partidosde lascapas 'medias,
caso de su proyecto no fue la respuesta de una clase en cns_,s, puesto carentes de un verdadero corpus doctrinal. · Este influjo del APRA
que demostró c:apaciclad para elaborar no sólo una estrategia a corto -que como partido solamente existió en
el Perú- se· debió a que
plazo, sino el nuevo proyecto político duradero que fue el popu· se presentaba como una tercera vía, que rechazaba por igual el capi•
............... ·-, lismo. . .. _ _,...,...,-.-----..J>..- talismo y el comunismo. La ideología indio-americana del A,PRA se:íl
Por ello lo que tuvo lugar entre 1910 y 1930 no ue, com~ basaba en ~u. concepción d:l espacio te?1~or~l históri~o; sostenía q?,e, _- f~b- .,_ . · "'

"- ..- ·..:


e~e..
r-úninimeme~te se ha afirmado, la eliminación de la vieja ~~-~~!.,..?,~,t;,
~lJm.la~deLY.l~Lo.,..eJ~..&.~~~~5.li¿j~.~~""'~~sl.q.z.?'ffi,,P::p:~r1sn~1-
p 1os'ctci estado oligárquico -gobierno centr_al como actor ~ ~~e~-
al ser América latina un area cuya originalidad estriba en la hrslón
n? _homogénea de elei::entos indios y europeos,_ ~u desarrolló his-1 !f.( A· 0\
torteo no guarda relación alguna con el de los paises europeos. En i
radón y representación equitativa de los diversos _grupos oliJ~tqut• tales condiciones, pues, el marxismo es una ideología vana y peligro-j
cos- dejaron de ser los mecanismos básicos del sistema politice, Y sa, dado que introduce el concepto de 'desarrollo histórico rectill- (
comenzó un nuevo ciclo de golpes de estado, a través de los cuales neo; y el capitalismo, extraño también al desarrollo latinoamerica- f
'•.
<:» se expresa la. búsqueda de un nuevo orden político. No fue por no, es una fuerza que impide la toma de conciencia autónoma de losl
casualidad que, en 1934, Getulio Vargas declaró fundado un nuevo latinoamericanos. - · ..J

estado. 1 f De este modo, el .APRA brindó a· tos partidos de las capas me•
Pero a diferencia de lo ocurrido medio siglo antes, as, _ uerzss dias una ideología que, además de reivindicar 'la autonomía del desa•
c. armadas empeñadas en la búsqueda de. un nuev~ orden poht1c~, el: rrollo latinoamericano, atribuía a· las capas inedias una. Íutidón par•
una nueva organización estatal, no eran ya los diferentes grupos c;l'.• ticularmcnrc diniimica <le liderazgo eu su alianza con 'las capas popu•
gárquícos, sino las diversas clases sociales,. que se. ~Xl~:esaban políti- lares. Según el APRJ\., esta alianza interclasista había de· inipulsar
; camente a, través de los partidos. La creación y drlusmn de los pnr- a las capas populares a tomar conciencia <le su fuerza, a luchar contra
...... - ,.. ·.,.•-•·_-_.: ·... : '··~·- ·- ... ·...:· ·.· .... :.:. -:·.. _:·._;.·
_ .•..: "·;:..... ... _.: .
). ·;,..;_-.- . _,., -·-

-,
229 -~' .'

228 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA


LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO

el capitalismo -nacional y extranjero- y a liberarse de su precaria yoría de las veces, a partir del movimiento sindical. Los partidos
situación grac}as á las masivas riacionalizaciones de la industria y de comunistas, que preocuparon grandemente a la oligarquía, tuvieron
la tierra. La' unidad política y social de América latina sería la cul• al principio relaciones conflictivas con· tos partidos socialistas, pero.
rninación de las diversas luchas nacionales por la independencia res• en la década de 1930 desempeñaron, pese al corto número de sus
pecto al imperialismo norteamericano. militantes, un importantísimo papel, ya que contribuyeron a hacer ·.,
,' En consecuencia, entre 1930 y 1935, los partidos de las capas comprender al proletariado organizado sindicalmcnte y a los partidos
medias abandonaron gradualmente la estrategia hnsada en un en• socialistas que un medio posible para salir del aislamiento consistía
c~entro frontal con la oligarquía y adoptaron otra nueva, fundamen• en apoyar las reivindicaciones progresistas de las capas medias, pues
tada en la alianza con las capas populares. El motivo de esta substi• aliándose con ellas, los partidos de la clase obrera tendrían un espa• ~.
. tudón fue que, tras los primeros choques con la oligarquía, las capas do propio en la escena política, escaparían a la condición marginal
a que les condenaba la política represiva del estado oligárquico y
medias se apercibieron de que ésta era más fuerte de cuanto habían
podrían garantizar a la clase obrera la conquista Je algunos derechos
calculado. Además, la recesión económica había disminuido la com•
fundamentales.
. batividad -política de las capas medias, entre otras cosas porque les
A la hora de la verdad, el ferviente anticomunismo de los parti•
- restó el. apoyo que hasta entonces habían recibido del capital norte•
dos de las capas medias (caso de Argentina), el escaso peso de los
. americano. Por todo ello; la alianza con las capas populares aseguraba
partidos de la clase. obrera ( caso de Brasil) y las rivalidades entre
a la lucha política de las capas medias la fuerza antaño poseída, y socialistas y comunistas (caso de Chile) dihcultaron el avance de los
perdida en los últimos tiempos. partidos socialista y comunista. Añádase a ello que, en algunos casos
- Hay que señalar: sin embargo, que esta evolución <le los partidos -como en Perú, con el APRA-, los partidos de las capas medias
de lás capas .medias 'se dio solamente en los países donde }1,1bía.n te•
pretendían englobar en su seno a las capas populares, y se com•
nido escaso protagonismo político antes de 1920 (Chile, Perú, Vene• prenderá que la estrategia de frente popular propugnada por los par•
zuela),'pho no én aquellos donde su presencia en la escena política tidos comunistas encontró escaso eco, y que allí donde se concretó
había sido importante (Argentina y Uruguay). En el único país que -en Chile-, los partidos socialista y comunista tuvieron que con•
había conocido una revolución antes de 1920 -México-, la nueva tentarse con ocupar una posición subalterna.
estrategia serviría para reactivar el proceso de transformación, que En los países donde existía la posibilidad de una estrategia re•
había perdido intensidad después de esta fecha. formista basada en la alianza de las capas medias con las populares,
Así pues, en la década de 19 30 se fue perfilando la tendencia a la oligarquía se vio obligada a desarrollar sus propias organizaciones
una 'alianza entre- los partidos de las capas medias y los de la clase
políticas. A partir de 1940, los partidos políticos oligárquicos (liberal
obrera, alianza a la que se oponía otra, la alianza populista. La
y conservador) experimentaron un nuevo empuje y dejaron de ser,
primera era esencialmente antioligárquica; fo segunda, que tenía ya definitivamente, organizaciones informales en torno al poder de
como elemento· fundamental a la oligarquía o a una fracción de la
tal o cual oligarca en una región determinada. Centralizados, adqui•
· oligarquía, constituía un 'conglomerado en cuya formación no ínter·
rieron un peso mayor y la posibilidad de racionalizar su recurso tradi•
'venían los partidos políticos. cional a las masas campesinas inscritas en el latifundio, así como la de
La respuesta de los partidos del proletariado a los de las capas conquistar el apoyo de una parte del subproletariado. Pese a todo
inedias no fue idéntica en todos los países. En la clécnda de 1920 y ello, los partidos políticos tradicionales de la oligarquía no dispo•
.principios de la siguiente se. constituyeron los partidos comunistas nían de un proyecto político diferente al de antaño: subordinación
en casi todos los países latinoamericanos (Brasil y Bolivia: 1921; de las capas medias y marginación de las capas populares .
. · México y Chile:' 1922; Cuba: 1925; Ecuador: 1928; Perú: 1929; La oligarquía trató en todo momento de impedir que el funcio•
Colombia yCosta Rica: 1930; Venezuela: 1931; Puerto Rico: 1934), namiento del sistema político se basara en los partidos, porque ello
nacidos por escisión de los respectivos partidos socialistas 6, la ma-
'-../

.._,,,· t
30 _ ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA .CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 231
......._,,,;
odía desencadenar el proceso de creación de un auténtico estado de• deraciones de trabajadores latinoamericanos indica que a lo largo

.... / .- iocrático. EJ populismo, con su negación de los p~r~dos po~ti~os Y de 19, década de 1920 las centrales sindicales estaban al servicio de
I disolución ·de las singularidades de clase en un umco movnmento Ia política exterior de su país, e indica también que sereforzaron su
iterclasista, fue en -este período -y seguiría siendo durante rnu• originaria vocación de clase y su ideología antiimperialista.
·.......:' ·'..
hos años- el ideal <le la oligarquía. Por consiguiente, nos p:u·ece En 1928 fue creada, en oposición a la COPA, la Asociación Con•
rrónea la hipótesis según la cual los orígenes del populismo deben tinental de Trabajadores, que agrupaba las centrales anarcosindica•
astrearse en la actitud de las capas medias o, con mayor razón, las listas; en 1929 surgió fo. Confederación Sindical Latinoamericana,
ue sitúan dichos orlzenes en la Revolución mexicana. donde, en el transcurso de su breve existencia (1930.-1936) se inte•
' Entre los elementos que pueden explicar por qué se malogró graron catorce centrales latinoamericanas. A la Confederación de ·Tra•
la onstrucción d s.wki,...dffilQ~~ffi.~J:...,e..Q.,,.~~" bajadores de América Latina (CTAL), fundada por el mexicano
íón la _ e · dad del movimie to sindica_l!, :!J2fluJR . .m.t.S-~- Vicente Lombardo Toledano, se adhirieron a partir de 1938 las
s Esta U 'dos princi ales centrales sindicales, lo cual demuestra qU~ ~ada .1940 el ·
Y a hemos visto que los sindicatos surgieron antes de 1914, entre · movimiento sindical atinoamericano ha íareconoc1 - o la - lucha de :.
-~· ail dificultades y represiones feroces, y que el desarrollo de un pro•
eso de industrialización para fabricar artículos importados hasta en• don~---- ~---=
clases como su instrumento y había Ed.m!iiJ-do una. vocación interna- ·

onces hizo aumentar enormemente la fuerza de trabajo obrera. Este Tras esta breve descripción, es fácil comprender. que el movi•
.'-.../ enómeno -incremento de la industria y expansión de las áreas miento sindical latinoamericano fue objeto de varios intentos para
rbanas-c-, unido a la disminución de las llegadas de nuevos inmi• subordinado a intereses extraños, de índole nacional o de índole in•
rantes, contribuyó a modificar el movimiento sindical latinoame• ternacional. Resulta indudable, empero, que el intento norteameri• cano
<:» icano. de influir sobre las diversas centrales sindicales y transformar• las en
-..../ ._ Las primeras confederaciones sindicales a escala nacional ha• aliados de la penetración estadounidense en sus respectivos países
iían surgido durante la primera década del siglo xx (1901: FORA, desembocó en un fracaso total -en la década de 1930 ..
narquista, en Argentina; 1902: UGT, socialista, en Argentina; 1909: IQCH, Si, por una parte, hay que reconocer a los sindicatos latinoame•
en Chile; 1903: en Cuba; 1906: en Bolivia), pero solarnen• e en la ricanos el mérito de haber defendido, tanto como estuvo en sus
década de 1920 se difundieron por toda América latina manos hacerlo, el escaso nivel de vida del proletariado latinoameri•

.. _.,.. 1922 en Ecuador- 1928 en Venezuela; 1929, en Brasil). cano, por la otra, lo cierto es que su número ·de afiliados represen•
' . ' '
En los países donde -como en Argentina- el movimiento sin- taba una fracción muy reducida de las capas trabajadoras. La única
lical manifestó mayor vitalidad, se perfiló una ~nd~ncia a, la Jm>· excepción la constituye la Confederación Regional Óbrera lvfo~ica•
;:esi~';1nifi_cacióf_!_2Ll~á~ se~~!:1:1~~ _si1:,.d~~;..!: ..~~tes. na (CROM), la cual, al ser un apéndice del gobierno; vio c6mo el
-.... ,. 'U mismo tiempo, surgió la tenden_sia, 11 • .JJna coo,rct1qac~on a escaJa número de inscritos pasaba de 50.000 en 1920 a l.500.000 en 1927.
atinoamericana de las diversas centt.:f!les_...n.acionale~, tendencia que
e desarrolló con ritmos y evol~ciones desiguales.
n, CROM, caso atípico entre los movimientos sindicales aríte~io•
reF"n 1930, anticipaba una de Ías características que las _centrales
.. ,. Por extraño que parezca, en los primeros intentos de coordina• sindicales adquirirían a partir de 1935 en países donde triunfó la
ión a escala latinoamericana, el agente dinámico fueron los sindicatos propuesta popuHst¡q Si se observan las experiencias populistas bra•
'---'"
ortecmericanos. En 1918 nadó la Confederación Panamericana sileña y argentina,-·se echa de ver que en estos países las centrales
lel Trabajo (COPA), que en la década siguiente agrupaba un cierto · sindicales se transmutaron en mecanismos de subordinación- de las
uimero dé confederaciones sindicales;· éstas, sin embargo, no tarda• capas 'populares al gobierno y, en consecuencia, colaboraron en Ire-
ron en abandonarla. El hecho de que los sindicatos norteamericanos nar la construcción de un estado democrátic~ . .
.ólo lograran subordinar durante pocos años a unas cuantas coníe- Los motivos que explican la pérdida de combatividad de los sin-
. - .. _, -.· .• 0;_- --- ..... •.·." .·.··-:··,·.·:·,·,-,-l"··-··::-~:,.·.- .. ·,·.•···. -·-,-·.·.··w::±~---·..-.: - -:.·-·. <i.:....:....... ~ ;··.. _-, •.. ;.-•. ··.. -~·-: ;.: -.- .·.:.;.!_¡;--_; ···:·=-~~---;.;~.''. .. .:
. '.,---'.

2.32 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 233

dícatos radican en las peculiaridades de la estructura socioeconómica, siguiente. Su característica fundamental consistía en la renuncia por
especialmente en el desequilibrio entre el campo y la ciudad y en parte de los Estados Unidos a resolver por la vía militar las posibles
la reestructuración del poder económico de la oligarquía. El dese• discordias que los enfrentasen a cualquier país de América latina; el
quilibrio dudad-campo se explica por la persistencia, en el sindica• arreglo de las disensiones quedaba confiado a las conferencias pana-
.. ..
lismo, de sus características esencialmente urbanas, pese a la apari•
m~<;unf!.S<. --e-t· ..... l'l ..... ,~,.,-~™~-..-. .-
. . .- ----------·-... "'---"">-...

ción de sindicatos en áreas rurales (en las plantaciones de Cuba Con su renuncia a toda intervención armada en el fotuto~

íl
y Perú, por ejemplo), novedad absoluta con respecto al período
precedente. Ahora bien, si no se desarrolló un movimiento sindical
importante en las zonas rurales, la causa reside menos en el desin•
~:~d~~~~~~~s 0 d~~~:z~~~~ :: ef~é--~~~~fi}
en que ésta se convirtiera gradualmente en un mecanismo para
J
terés y la incapacidad de las .centrales sindicales que en la circuns• ,2ntrola.r a lo~ eaíses latinoamericanos.
tancia de que la estructura rural se hallaba todavía en un estadio que, '""" El cambio de la política exterkJr norteamericana con respecto a ·
considerado en su conjunto, podemos calificar de precapitalista. En América latina puede atribuirse a dos razones: o bien al papel preemi-
cambio, la reestructuración del poder económico de la oligarquía ex• nente de las inversiones norteametiQIDaS, o bien a lacircunstancía
plica la progresiva reducción del espado sindical, puesto que fas de que los Estados Unidos J:abían sabido ganarse aliados impor~n•
centrales encontraron frente a ellas, como interlocutores, no sólo· al tes, en el interiqr_ mismo de los lli'lÍ~S latinoamericanos -Tas capas
capital privado -nacional o extranjero-, sino también a la indus• medias, la oligarquía, las fuerzas armadas o los regí menes dictatoria•
tria estatal; por consiguiente, mientras que la fuerza de los sindi• les, según los casos-. Pero, a pesar de su nuevo nimbo, la política
catos no había experimentado variación, el bloque dominante se exterior norteamericana no renunció del todo a la presión directa,
había reforzado. como lo demuestra el choque con México, motivado por la naciona•
Vemos, pues, que el movimiento sindical debía hacer frente a lización del petróleo.

condiciones ºW~.t!Y.~~t4-~,f,gy2.rnJ?l~~lo
, _~·-:i~o ~s.to1;ba r .
0 Diversas circunstancias hacían necesario el cambio de rumbo de

su desarrollo .. 1~l medio que emple6la oligarquía para í:iébfütar eT\ la política exterior norteamericana; por un lado, las escasas simpatías
~vim§:rfo~'si~dical ~ue ]~ utiliza_ci?.!2..._~el subi:.roleta~do,fercual';'' ~ue 11.ozah~ad..QLllnídas..en~AmétlcaJ.atlu.a; por el otro, la
como hemos visto mas arriba, hacia 193í:flia6Ta ernpezaao"a experi• p~.,n~~el..fas.Gis.n),Q.,_.eri,lll,,.Q~Jilla.,fk.J.21Q. Contrariamente
mentar un, incremento numérico superior al del proletariado." La a lo que se suele admitir, esta difusión ideológica
subordinación del movimiento sindical a la política del gobierno y fue acompañada de una penetración económica, de la que dan testi•
su consiguiente pérdida de independencia le dejaron en la imposibi• monio los acuerdos económicos bilaterales entre Alemania y varios
lidad de seguir siendo, como en el pasado, el instrumento de contra• países de América latina, acuerdos llamados del «marco bloqueado»,
tación autónomo del proletariado. La forzada inserción del subpro• que preveían 1a utilización del marco alemán como unidad de cuenta
letariado en los sindicatos -practicada en Argentina durante el pe• en los intercambios comerciales y trataban de igualar el valor- de las
ronisrno, en México y, hasta cierto punto, también en Brasíl• mercancías exportadas hacia Alemania y el de las importadas de este
contribuyó a disolver el proletariado en una masa amorfo, solamente país. En un momento en que las exportaciones latinoamericanas lan•
útil con ocasión de los actos multitudinarios convocados por los guidecían, era preciso obtener bienes de capital.
regímenes populistas. Gracias a
esta expansión del volumen de intercambios, las em•
En la década de 1920, los Estados Unidos consiguieron imponer bajadas alemanas -y también las italianas- se convirtieron en pun•
su presencia a los países latinoamericanos. Dicha presencia se reíle• tos de difusión de la ideología nazi y fascista, que atrajo a gran parte
j6 en la política exterior norteamericana con el comienzo de lo que de la oligarquía e hizo multitud de adeptos incluso en medios guber•
se denominó la «política de buena vecindad», inaugurada por el pre• namentales y entre algunas fuerzas políticas de las capas medias.
sidente Hoover y proseguida por Franklin D. Roosevelt en la década La atracción ejercida por el fascismo y el nazismo sirvió de co-
·.. . . ,,··
.\... . . ·
,

234 ESTADO y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 235

bertura ideológica para el proyecto neoconservador, el cual, según en las relaciones entre los Estados Unidos y América latina, la inte•
......./ hemos íntentado mostrar, no tenía nada que ver con los. mode~os gración permanente en un único mecanismo de las variedades econó-·
autoritarios europeos, ya que la situación objetiva de Aménc~ launa . mica y política.
difería de la europea. El mismo hecho de que los Estados u.~1do.s no Gracias al Eximbank, fue posible encontrar, en los países más
se mostraran excesivamente preocupados por esta penetrac1on. ideo• débiles o en los más afectados por la crisis económica; aliados para
lógica y política antes del estallido de la segunda .guerra mundial de• que triunfara por fin la propuesta estadounidense de un organismo
muestra que los agentes diplomáticos norteamericanos no se enga• panamericano; asimismo, el Eximbank permitió, cuando estalló ·k
ñaban con respecto a la naturaleza del proyecto neoconservador. . segunda guerra mundial, ejercer presión sobre los países más reacios
En cambio, la penetración económica. alemana causó may~r preo• a declarar la guerra a Alemania, Italia y Japón y obligarles a que lo
cupación a los Estados Unidos, porque los acuerdos comerc1al;s de hicieran. -·:------:--:----:-----:-~-s:-:----:-~---..;.,...~--
marco bloqueado reducían sensiblemente el mercado de los ~rt1cul~s -:--JEn -;íntes is, se puede decir que la crisis del estado oligárquko /
norteamericanos en un momento en que, superada la fase mas aguaa I brindó la posibilidad de crear un estado democrático, abierto a todas!
de la crisis económica, la economía norteamericana necesitaba aumen- J las propuestas políticas. Esta posibilidad no llegó a concretarse por-\
que la crisis del estado oligárquico había dado origen también a un·

;· .• 1
tar sus exportaciones. .
Entre 1930 y 1940, las divergencias entre los Esta~os Unidos Y
América latina surgieron a causa de la política comercial norteame• l proyecto político distinto, el populísmo1,.,<:!E?..,n;i.jnado _p_QtJ1Lolí~

··..._.. . .-.
........
ricana. En las dos primeras conferencias panamericanas celebr~das
l
. --~---
yqueala~~or.r
~-._....,
.. ,, ·. en este decenio -la de Montevideo, en 1933, y la de Buenos Aires,
en 1936-, los Estados Unidos lograron evitar a duras penas q~1e

HACIA· LA CONSTRUCClÓN DE UN ESTADO DEMOCRÁ'l'lCO:.


su política comercial fuese públicamente
condenada, pero no pudie•
. .,.-; LA REVOLUCIÓN MEXICANA
ron hacer que se aprobara su proyecto de transform,ar las conferen•

'-" -. cias panamericanas en un organismo permanente. So:~ ,en la co?fe•

. \.

.... r:·
,), "- .

~ ,..)
. ::
<::
»
·~·

···.,.._/·
ren n~ por~ ~ank of Washington (Eximbank), por cuanto el instrumento La serie de contradicciones que desembccarían en la Revolución
da ias e~onom1co q~e constituían los préstamos sirvió al gobierno mexicana se desntrollaron durante la larga presidencia · de · Porfirio
de en norteamencan? para. in• fluir más directamente sobre los diversos Dínz; en consecuencia, para comprender la revolución es preciso exa•
Lim un países de América latina. minar la situación de México hada el último tercio del siglo XIX.
or
a, ga• El Eximbank fue fundado en 1934 como agenci.a del gobier~o La intensa inmigración europea que propició las mutaciones po•
en nis de los Estados Unidos para hacer frente a las necesidades financie• líticas en Uruguay y Argentina no se dio en México, y por lo tanto,
1938 m ras de Cuba, provocadas por la crisis m~ndial; :n 193~, su camp~ las tensiones no se gestaron en los centros urbanos, donde en 1910
, o de acción se extendió a los restantes paises latmoamencanos. Tras habitaba apenas un tercio de la población total, sino en fas áreas
obt est la aprobación previa de su consejo directivo, compues:o por repre• rurales. Si se consultan las estadísticas mexicanas, se observa que, a
uvie abl
sentantes de los departamentos del Tesoro, de Comercio Y· d~ Esta• pesar del proceso de modernización económica emprendido por ini•
ron, e
pese -
do el Eximbank concedía -y sigue concediendo en la actualrdad-:• ciativa de Porfirio Díaz.. en 1910 la población activa seguíá com•
la pr¿stamos a los países de América latina· para comprar bien':s Y servi• puesta en un 62 por 100 de campesinos. De este 62 por 100, más
a la Or
opos ga cio; a los Estados Unidos. El Eximbank representa, por primera vez Je la mitad eran miembros de las comunidades indias, las cuales, a
icto niz despecho de las expropiaciones por parte de los latifundistas, conser- ·
n aci vaban una sólida estructura, especialmente en el sur, mientras que en
atge ón el centro y en el norte su importancia era variable. En el latifnndio ·
ntm de predominaba la población «acasillada», nombre dado a la mano de
a, Es
la tad
crea os
1
ción A
me
de ric
un an
com os
ité (O
cons E
ultiv A)
o •
Inte de
ram se
eric m
ano. pe
Eñó
un
n pa
la pel
pro m
gre uy
siva im
tra po
nsf rta
or nte
ma en
ció el
n Ex
de po
las rt-
con Im
fere
. · -· , .. ,, .. · •.. ..•.v· .~ •. ··'T"::'·~,x.:..:,:· ~~- .
···~..--/: ........ ·.:.··~ J::C0:·~:;·;4;~.:.,
·····-·---~.

236 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉIÜCA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLfüAll~Ul~V

obra endeudada con el latifundista y carente, por tanto, de auto· que había juzgado oportuno Ianzar la advertencia de que no vería con
nomía. buenos ojos la enésima reelección de Díaz.
Frente a esta situación de las "áreas· rurales, en las urbanas se La incapacidad por parte del gobierno de Díaz de controlar las
contaban, en 1910 y pese al relativo desarrollo industrial, apenas elecciones regionales de Sinaloa y Morelos, celebradas en 1908 y
195.000 obreros industriales, concentrados sobre todo en la rama 1909, demostró a la clase dominante la esclerosis del régimen porfi•
textil, en gran parte dependiente del capital extranjero y en especial rista, que fue dando espacio político cada vez más importante a la
del norteamericano. En consecuencia, el artesanado, con aproxima• figura de Francisco Indalecio Madero, hijo de un gran latifundista
darnente medio· millón de miembros, seguía constituyendo, por su de Coahuila, que encabezaba una campaña en pro de la libertad elec•
número, la fuerza más importante de las ciudades, mientras que las toral. Esta campaña había obtenido el apoyo entusiasta de muchos
pequeños y medianos terratenientes, de las capas medias urbanas e
capas medias, que parecen haberse desarrollado sobre todo a partir
incluso de algunos exponentes del gobierno porfirista. Cuando al" fin
de 1890, tenían menos peso, tanto cuantitativo como cualitativo, que
en el :írea atlántica de América latina. Díaz se decidió a reprimir el movimiento, fue su régimen el que se
' La expansión económica de México, basada hasta 1910 '-como derrumbó. El apoyo concedido a Madero por el gobierno norteameri•
cano, que dejaba libertad de acción a los maderistas de las zonas
en toda América latina- en el incremento de las exportaciones, había
limítrofes, fue lo suficientemente importante como para explicar el
enriquecido enormemente · a la oligarquía. Ésta, compuesta por no
rápido desmoronamiento del régimen porfirista.
más de mil personas, concentraba en sus manos el 65 por 100 de las
Cuando Porfirio Díaz abandonó México, sus partidarios se con·
tierras cultivables. El. nivel de vida de las masas campesinas, por su
vinieron en maderistas ardientes, y muchos de los hacendados que
parte, tendía a empeorar gradualmente, como lo muestra la evolu•
hasta el último momento habían sostenido a Díaz se apresuraron a
ción del salado real, que permaneció estable entre 1885 y i895
enrolar en el ejército de Madero a sus propios braceros endeudados.
r pero disminuyó en un 17 por 100 entre 1895 y 1910.
Con el empeoramiento de la situación como telón de fondo, fo
{ 7
Con la elección de Madero a la presidencia de la república (1911)
\ crisis monetaria y bancaria de 1905-1907 y la crisis alimentaria que l~minó la primera fose ele· la Revolución mexicana, en la que tuv~
[duró hasta 191 O agudizaron hasta tal punto las tensiones esrrucrn• lugar la substitución, esencialmente pacífica, del viejo autócrata por
un hombre nuevo. Antes de que Madero asumiera la presidencia, los
\rales qué hacia 1908 empezaron n estallar rebeliones campesinas dis•
campesinos del estado de Morelos se sublevaron al mando de Emi•
l!:;:sas, que aceleraron la disolución del viejo régimen.
liano Zapata para obligar a Madero a cumplir sus promesas, por
Progresivamente, pero con mayor rapidez entre 1900 y 1910,
cuanto en 1910, en un momento en que la suerte de Madero parecía
también entró en crisis el sistema político afianzado durante la se·
sentenciada, éste, para obtener la adhesión del líder campesino Emu··
gunda presidencia de Porfirio Díaz (1884·1888), que puede sinteti•
llano Zapata, había añadido, en el llamado Plan de San Luis, la re•
zarse con la propia consigna porfirista: «el progreso en el orden». forma agraria a las bases programáticas de su movimiento, que Iun-
Dicho orden se obtenía, esencialmente, gracias a la conciliación de ~amentalmente giraban en tomo a la salvaguarda de la libertad elec-
los diversos intereses oligárquicos, y lo garantizaba una muy restrin• L~oral.
·. , gida base electoral, compuesta por alrededor de veinte mil personas
·· ', : Así, en 1912 Madero tuvo que escoger entre, por una parte, el
con derecho a voto. . apoyo de los campesinos de Zapata y de los pequeños y medianos
Pero, para seguir garantizando el «progreso en el orden», que ganaderos d~l norte dirigidos por Francisco Villa, y por la otra, el
había dado la prosperidad eco~ómica a la oligarquía, ésta considera• de la vieja clase dominante. Madero optó por la segunda alternativa,
ba necesario la substitución de Porfirio Díaz, ya demasiado entrado y se dispuso a apoyarse en el ejército, como poco antes había hecho
en años. Sin embargo, la oligarquía no desaba un cambio de régimen, Díaz. A este ejército, mandado por el general Victoriano Huerta,
m tampoco lo quería el Departamento de .Estado norteamericano, confió Madero la represión de las sublevaciones zapatista y villista,
.:
·~·( ES1'AD0 Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYEC'J;O OLIGÁRQUICO 2.39

-cisión que le costó la presidencia y la vida y que, al mismo tiempo, tonio I. Villareal como presidente constitucional. Sin embargo, Ca•
.utralizó su programa reformista. El grupo Je Huerta, con el sostén rranza no quiso plegarse ul acuerdo, ylas tropas de Villa y de Zapata
: los porfiristas, dirigidos por Félix Díaz, nieto del ex-presidente, ocuparon Ciudad ele México. Pero la eliminación de Carranza no
de los tecnócratas ele la antigua administración (los «científicos»), significó la del hloquc carrnncista.. porque Alvaro Obregón asumió

.. ,.-· ,·.
rígidos por Bernardo Reyes,· dio un golpe de estado en .íebrero
: 1913.
La dictadura de Huerta, que duró dieciocho meses (desde febrero
~ 1913 hasta agosto de 1914) no puede ser interpretada como una
. .3 herencia.
, ·
.
Con el acuerdo deAguascalientes concluye ·la segunda fase de. la
\ Revolución mexicana, mucho más cruenta que la primera, y según
'1
j
hemos expuesto, resulta bastante evidente que la vieja. clase dorni- .
uta y simple restauración del régimen caído en 1911; se trató más \,.,nante del porliriato. no había desaparecido ni mucho: menos; de .1915
·. ,.,,-': ien de dar impulso a un proyecto conservador pero distinto al de en adelante, sus esfuerzos se encaminarían a recuperar el terreno
orlirio Díaz. Pronto la dictadura de Huerta tropezó con la hosti• perdido en los planos militar y político. .
dad del gobierno de los Estados Unidos y de las sociedades norte• El fin ele. la fase militar de la Revolución mexicana coincidió con
mericanas que operaban en México; éstas, presionadas por la Stan• la victoria .de Venustiano Carranza, durante cuya presidencia se inició
ard Oíl, se negaron a pagar los impuestos e incitaron a su gobierno la tercera fase de la revolución, caracterizada por la consolidación
ocupar, en 1914, Veracruz, el principal puerto exportador de Mé- de los resultados anteriormente obtenidos. Su punto de partida puede
ico. Sólo cuando Wílson accedió a la presidencia de los Estados Uni• fijarse en 1917' año en que fue proclamada la nueva constitución, y
os aceptaron el programa de Huerta. La oposición norteamericana al su fin en l;; 3 4, con la llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia:
-:» ictador se debía a que éste había buscado los apoyos financieros Con Alvaro Obregón como presidente (1920-1924) dio comienzo
1glés y alemán. A esta oposición. exterior debe sumarse otra inte• un período involucionista, que casi equivalió a un retorno a las prác•
ior, dado que parte de la oligarquía consideraba inaplicable cual• ticas del porfiriato. La tendencia se acentuó con el sucesor de Obre•
uier programa y sostenía que los alzamientos populares de Villa Y gón, Plutarco Elfos Calles quien, si bien solamente ocupó el cargo
......._,., ·
....... .apata debían ser sofocados de manera radicalmente distinta. durante cuatro años (1924-1928), en la práctica dominó escena la
La oposición a Huerta se articuló a partir del norte y el sur del política mexicana durante otros siete, ya que impuso los presidentes
,.... ,,, -· aís. En el norte, además de Villa, había otros dos grupos, uno de a su antojo hasta 1935. · _
llos al mando Venustiano Carranza, ex-senador y gobernador por• Ello fue posible gracias a que, entre 1924 y 1928, Calles había
rista de Coahuila, y el otro dirigido por Alvaro Obregón, gran lati• logrado agregar al Partido Nacional Revolucionario (PNR) las 'fuerzas
undista de la región de Sonora, los cuales, autodenominándose sos• revolucionarías supervivientes y los elementos que aceptaron la revo•
enedores del régimen constitucional, ocuparon Ciudad de México. lución tras su victoria. Pero aunque el PNR proclamase su filiación
,i Carranza y Obregón controlaban, esencialmente, las áreas costeras, socialista, coexistían en su seno las más diversas tendencias, que iban
1 interior del país era villista en el norte y zapatista en el sur. La desde el socialismo hasta el fascismo. Como consecuencia de ello,
...... .,
lase dominante tomó el partido de Carranza y Obregón para tratar las decisiones del PNR solían set una media ponderada de los crite•
'--..;
le eliminar a Villa y Zapata. Con objeto de aplacar a los campesinos, rios de las distintas fuerzas que lo componían, característica que
:arranza, como jefe del gobierno, decretóJa restitución a .lª-.~ cotn...1:!· explica en parte la línea moderada del gobierno. Pero para com•
'-'
....udades...camp.e.s..inatlnd1ª§_.fltla~ l~~~m.blliia~.RQ.tJ:9¿_~r1d~.U?!'º. prender plenamente esta moderación es preciso no perder de vista
'-"'' la situación internacional, en particular las nada fáciles relaciones
~ci~
'.. ./
."-
Estas tres fuerzas clave de la Revolución mexicana decidieron con los Estados Unidos, ni fo. situación interior· de México, donde
'e, .cunirse en un lugar nen tral a fin de llegar a un acuerdo. La reunión los latifundistas habían recuperado parte de· su antiguo poder.
<:»
\, .... .uvo lugar en Aguascalientes (1914), y las tres partes se compro· Pata hallar un modus vivendi con los Estados Unidos, el gobierno
'-.,./.

metieron a deponer las armas y ,1 nombrar provisionalmente a An- mexicano garantizó en 1927 las propiedades norteamericanas y las
i
<::
·'-.
'----".

·,.....) \ .)~3-.:;;o;,."s., .. •ce,~·--.-,·:."''"'"'"''"" ..... ,.,,., ..., ... ~'""~,~ ... ,· ... , ... ,.~,•, oc-.•Y,•.•.Co, ".·.·.=,.,, ... ,.,,;,' .. -=e- .... ~ .. ....., .. ,.,,, . .,•.•,•,•,•,·,·,,.,.,.,,., .. -'-- ... ,... _,..,-,-. --·~- .... ,, .. _..
·=~·=·~~~-=
--· -· -··-··-······ -· ····-- ., , ···--~----~--·-··~~~---- ...~_._,_....._ . ..._ .. ------·~· ... ··-· ---·--- .• .... ·. ··,··.·.'.····~1:,··. ,:.,
. ·_,, ·.··· ...··.· ---~·-.:...:~- .·_ ...... ~- .:·,..:.•.: ... :--

;,.

240 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 241

concesiones petroleras, derogando en la práctica los artículos de la i la clase obrera mexicana -que entre 1915 y 1930 se había multipli•
constitución de 1917 que estipulaban que el suelo y el subsuelo eran I cado a causa de la industrialización del país- trataba de recuperar
propiedad exclusiva del estado. La vieja oligarquía se aprovechó <le I su autonomía rompiendo el vínculo que, a través de la CROM, la
las dificultades exteriores, que impedían al gobierno aplicar la reforma ! unía al gobierno. Cárdenas, con su sostén a la CTM, volvió a con•
agraria, y del conflicto entre Iglesia y estado, resultante de la expro• I vertir a la clase obrera en un elemento adicto a la nueva política
piación de los bienes eclesiásticos, conflicto en el que tomó partido gubernamental.
por la Iglesia. De este modo, la llamada «guerra Je los cristeros», \ La reactivación de la reforma agraria, que hasta 19 30 solamente

iniciada en 1926 en México central como protesta campesina contra I habln beneficiado a 300.000 familias campesinas y no había afectado
las limitaciones impuestas a la religión católica, fue rápidamente ex• Í más que a 3,5 millones dé hectáreas (1,8 por 100 de la superficie
plotada por la vieja oligarquía, que le dio un contenido político \ agrícola· total), devolvió al gobierno el favor del campesinado, que
reaccionario y la mantuvo en pie hasta 1929. i había menguado en los últimos años. Entre 1934 y 1940 fueron
Cuando la crisis económica mundial se abatió sobre México, el ¡ distribuidas más de veinte millones de hectáreas de terreno culti•
balance de la revolución era claramente negativo. Entre 1915 y 1930, ! vable, que favorecieron a, aproximadamente, dos millones de fami-
el nuevo grupo dirigente había conservado sólo los aspectos formales lias campesinas.
del gran movimiento popular de los años antericres; en cambio, había La renovación del PNR y el apoyo de la CTM y del campesinado
provocado un fuerte descontento en las capas medias y en las masas reconstruyeron, sobre otras bases, el primitivo bloque compuesto por
populares urbanas, descontento agudizado por la crisis. Esta situación las capas medias, el campesinado y la clase obrera, lo que permitió
impulsó al grupo dirigente a realizar un viraje significativo. En 1933, al gobierno de Cárdenas llevar adelante un proceso innovador, resu•
el mismo Calles volvió· a proclamar que el futuro de México estaba mible en lo que en el apartado anterior designábamos como proyecto
en el socialismo. Pero las declaraciones no bastaron para dotar de político de construcción del estado democrático. El que dicho pro• ·.,-,

nuevas energías el proceso revolucionario; y sólo con la elección de yecto triunfara en México mientras se malograba en otros países se :' )

Lázaro Cárdenas (1934) empezó a perfilarse un nuevo rumbo polí• debió, substancialmente, a que la lucha armada de los años 1910 a -: .,
tico. 1916 había quebrantado profundamente a la oligarquía, a la que no \'

Un año después de su nombramiento, Cárdenas afrontó el pro• quedó más remedio que entrar con el disfraz de burguesía nacional
blema de renovar la clase política. Para ello, maniobrando con habi• en la vasta agrupación de fuerzas cuya dirección estaba a cargo de
lidad entre la izquierda y la derecha, que se disputaban la hegemonía las capas medias.
· en el P.NR, consiguió excluir a Calles y obligado a exiliarse. El fin Pero este bloque de fuerzas sociales que constituyó la base del
político de Calles permitió a Cárdenas llegar a un acuerdo con la proyecto innovador de Cárdenas guarda semejanzas -por su corn•
Iglesia y obtener de ella una neutralidad que lo ponía a salvo de ¡ posición, no por su contenido ideológico- menos con el bloque
reformista, formado por la alianza ele los partidos de las capas medias
nuevas tentativas reaccionarias. Asimismo, Cárdenas destruyó el po•
y de la clase obrera, que con el bloque populista, por cuanto también
der del viejo líder sindical Morones, quien en 1927 controlaba la
en el caso mexicano se pueden identificar los elementos distintivos )
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) como un feudo
del populismo: un movimiento político interclasista -el PNR-, un
personal; pata ello, concedió su apoyo a Vicente Lombardo Tole•
estado guc ejerce de mediador entre los diferentes estratos sociales,
dano, fundador en 1935 <le la Confederación del Trabajo Mexicano )
(CTM), que en 1938 tenía ya un millón de afiliados. un líder carismático -Cárdenas- y la subordinación del movimiento
El apoyo concedido por Cárdenas a la CTM, además de servir sindical a las directrices gubernamentales. ·
para quitar de en medio a la vieja guardia de la revolución, clarifica Si se excluye este aspecto de la cuestión, el proyecto de Cárdenas ; '
el proyecto político de esta tercera fase de la Revolución mexicana. tenía, pese a sus limitaciones, un contenido netamente progresista,
Bajo los efectos de la crisis y de. la política sindical conservadora, y no neoconservador como en los casos argentino y brasileño. Las
16. - CAnlJAGNANr
'-..../ ·..
LA CRISIS DEL P).lOYECTO OLIGÁRQUICO 243
---./ ... ·.·
242 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

'-..-'" ... realizaciones del gobierno de Cárdenas entre 1934 y 1940 son, como es: ¿por qué a este formidable avance sigue, a partir de 1940, .una
mostraremos a continuación, fehacientes a este respecto. progresiva involución?
Uno de los grandes logros fue, como hemos dicho, la reforma Si bien no cabe duda de qu~ entre 1930 y 1940. las fuerzas pro•
agraria. Ésta, a diferencia de las que habían emprendido los gobiernos gresistas experimentaron un auge, la causa se debió a la protección
anteriores, se caracterizó por la creación de una serie .de estructuras del gobierno; al cambiar éste de orientación, las fuerzas a él subor•
destinadas a garantizar su éxito: agencias de créditos a bajo tipo de dinadas tendieron a seguirlo pasivamente. También hay que tener
interés, agencias para el desarrollo de la irrigación, escuelas, etcétera. en cuenta que la oligarquía, con su disfraz de burguesía nacional,
Así, por primera vez, la reforma agraria pasó, de ser percibida como controlaba una buena parte del capital y no desaprovechó la ocasión
una pura y simple redistribución de la tierra,. a constituir un proceso de participar en el proceso. <le expansión industrial, obteniendo todas
más amplio, cuyo objetivo consistía en garantizar ciertas mejoras las facilidades y los subsidios posibles .. De este modo, la política eco•
·..._,;" (:
sociales. Si, pasado 1940, este proceso varió su curso y la reforma nómica del gobierno brindó un mayor espacio económico a la oligar-
·~· agraria quedó subordinada a las exigencias de la industrialización, . quía, .la cual, gracias a su reconquistado poder en .este campo, se ·
ello es esencialmente imputable a Carnacho y Alemán, sucesores de hallada en condiciones de influir. sobre. la política económica ele los
," Cárdenas en la presidencia de México. sucesores de Cárdenas.
·.._..
La creación de la Pemex (Petróleos de México), empresa estatal La contradicción básica del proyecto político de Cárdenas .-fór•
para la explotación del petróleo, fue otra de. las realizaciones más mula populista y contenido progresista=-. afloró después de 1940,· y
significativas del gobierno de Cárdenas. La negativa por parte de l_as determinó la subordinación del contenido a la fórmula. Pero también
. ~· .. sociedades petroleras norteamericanas e inglesas a aceptar la media• se manifestaron los límites del contenido progresista, que en definitiva
<:» .....
ción del gobierno para resolver el conflicto laboral provocado por las quedó circunscrito a <los sectores económicos, ·sin tener en cuenta
exigencias de aumentos salariales llevó a éste a nacionalizar los pozos los mecanismos de interdependencia que había entre ellos. . .
"-.,/' ( y las instalaciones y a indemnizar a aquéllas. Tal decisión acarreó la
ruptura de las relaciones diplomáticas con Londres y una fuerte
tensión con los Estados Unidos. La medida, además de significar el LA FALLIDA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADQ D~MOCRÁTICO; CHILE

..
... ,,,..-
primer paso efectivo en la lucha contra el imperialismo y. los <lesa·
<:» ·~ .. fueros del capital extranjero que daba un país de América latina, Hemos llamado progresista al proyecto político que, sumando
; favoreció la industrialización de México, donde, contrariamente al las fuerzas de las capas medías y las del proletariado mediante una
'-...,/' I~

resto. de América latina, se desarrollaron de manera simultánea las alianza entre los partidos qt1e expresan a estas fuerzas sociales, inten•
industrias de base y las de consumo. Un organismo estatal -la Finan• tan oponerse al poder hegemónico de la oligarquía e introducir algu-

·.... ,, ' ·,. ciera Mexicana- fue creado expresamente para el desarrollo indus• nas reformas en la estructura social y política. · · ..
trial, organismo que en la década de 1940 realizó más del 40 por 100 Para comprender cómo, en los años treinta de nuestro siglo, el
del total de las inversiones en la industria. proyecto progresista logró manifestarse en Chile, es preciso retro•
. El desarrollo simultáneo de la agricultura y la industria debía traerse a Ia década anterior, que en este país, como en otros de Ami•
servil' para obtener un crecimiento equilibrado y disminuir la desi• rica latina, obligó a la oligarquía a afrontar las con tradicciones gene•
gualdad entre el campo y las ciudades. Con ello, el gobierno ele Cár• radas por la dinámica social. Los primeros atisbos de las crisis econó•
\ '
...._.-
,.
¡
denas demostraba haber identificado dos de los problemas centrales mica munclial que se avecinaba y las presiones de las capas medias
;_.
que frenaban el progreso económico de México. para .obrcner una participación política más importante llevaron a
La experiencia mexicana, con su contenido innovador excepcio• una supresión de la legalidad constitucional' mediante el golpe de es-
nallí en América latina, muestra -precisamente por esta razón- los tado de 1925. .. . ·
mites del progresismo. En otras palabras, la pregunta que se impone El golpe de estado puso fin a un breve pero atormentado período
;-.'.·',' .:,~·-:,: .,.- •. a•·. . ·--'.;-·.:

244 ESTADO .Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 245

\ desempleo sino que recortaba en gran medida el poder adquisitivo


de busca de una reorganización del sistema político, iniciado a fines
del primer decenio de este siglo y que culminó con la elección de 1 de los salarios. .r>
Arturo Alessandri como presidente de la república. Alessandri, un La caída de Ibáñez y la enésima tentativa por parte de un grupo
oligarca del partido liberal, representaba la fracción de la oligarquía \ militar ele instaurar un régimen autoritario provocaron una insu•
que había comenzado un lento proceso de ampliación y diversificación rrección militar que, con el apoyo civil, proclamó la «república 'So•
de su base económica y que consideraba. necesario, para seguir cialista» en junio de 1932. Dicha «república socialista» no duró más
adelante, disponer en la mayor medida posible de la colaboración de que cien días, pero hizo reflexionar a la oligarquía sobre la oportu•
las capas medias, cuyo portavoz era el partido radical. nidad de intentar aplicar un proyecto neoconservador sin salirse del
La elección a la presidencia de Alessandri, sostenido por los libe• marco institucional. Ello significaba reconocer plenamente la consti•
rales y los radicales y con el apoyo indirecto del Partido Socialista tución aprobada en 1925, durante la presidencia de Alessandri, la
.r- -.,
Obrero (que más tarde pasaría a ser el partido comunista), no puso cual les ofrecía los instrumentos institucionales necesarios. Así, ·en
fin a las divergencias en el seno de la oligarquía, y ni siquiera creó 1932 la oligarquía aceptó lo que había rehusado en 1925, porque
las condiciones idóneas para ello, por cuanto las mismas fuerzas ar• en 1932 ya había logrado, en parte, ampliar y diversificar su base
madas acabaron escindiéndose en una mayoría reaccionaria y una económica.
·.\
minoría favorable al proyecto de Alessandri. La primera fue la que, El retorno a la legalidad constitucional, en 1932, llevó por se-
en 1925, dio el golpe de estado. gunda vez a Arturo Alessandri a la presidencia, como jefe de una ·'.·'\.

El proyecto de restauración del orden oligárquico, minado por coalición formada por los partidos liberal y radical. Las centrales
la crisis de la producción <le nitrato -en constante descenso-e- y por sindicales y los partidos de izquierda vieron en el gobierno de Ales•
'1
un estancamiento productivo generalizado, solamente duró cuatro sandri un intento de restaurar el viejo orden oligárquico. Esta apre•
años. La oligarquía chilena, a diferencia de la argentina o la brasileña, ciación de la izquierda, fuerte en las áreas urbarias y mineras pero
tenía bases precarias, dado que los principales recursos del país, el aún poco implantada en las áreas rurales -donde tenían la supre•
nitrato y el cobre, estaban bajo el control casi exclusivo de los capi• macía política los partidos conservador y Iiberal-e-, constituyó el
tales inglés y norteamericano; por dicha razón, la oligarquía no tardó punto de partida para una nueva agrupación de las fuerzas progre•
en apercibirse de la absoluta imposibilidad de un retorno a la situa• sistas, que maduró en 1936 con la formación del Frente Popular, :. )

ción anterior a 19.14. en el que también estaba incluido el partido radical. ·


El gol pe de estado de 19 2 5 dio el poder a u na junta milita r, en La adhesión al Frente Popular del partido radical, el partido de
la que pronto el coronel Carlos Ibáñez destacó como el hombre las capas medias, fue motivada por la actuación política del gobierno
fuerte capaz de llevar adelante un proyecto político neoconservador de Alessanclri entre 1932 y 1934, que favoreció los planes de la
que, en muchos aspectos, recuerda el de Gctnlio V argas en el Brasil. oligarquía de reconstruir su poder político y relegar a las capas medias
Con el total apoyo de Ías fuerzas armadas, a las que el proyecto popu• a una posición subalterna. El partido radical se salió entonces del ·.-._/

lista h;ÜJfa devuelto la unidad interna, Ibáñez encauzó sus esfuerzos equipo gobernante e inició el diálogo con los partidos de izquierda,
a disolver los partidos políticos y a hacer que el estado asumiera dejando en el poder a una coalición de liberales y conservadores.
··,..:_)

una función de mediador en los conflictos sociales y de dispensador Entre 1934 y 1938, la administración Alessandri asumió sin paliati•
de bienestar social para las capas medias y las clases populares. El vos su naturaleza derechista, y su política económica recibió el re•
proyectó de Ibáñez contaba con el ,sostén de una parte <le la oligar• chazo de las capas medias y las clases populares.
Para evitar el triunfo <le la alianza progresista, la derecha recu•
quía, pero no sntisfacía ni a las capas medias ni al proletariado. Las
repercusiones de la crisis mundial lo condenaron al fracaso, por la rrió al movimiento nazi, cuyas expediciones punitivas contra los. mili•
imposibilidad e11 que se hallaba el gobierno de ofrecer puestos de tantes de izquierda permitían intervenir al gobierno y, con el pretexto
trabajo en un momento en que la crisis no sólo hacía aumentar el de mantener el orden público, dirigir la represión contra el moví-

1
¡
. ... ,
\:_)
:46 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OÜÚÁRQUlCO 247
'-.../ (")
v niento popular y agitar los ánimos del ejército con el objetivo de
·)

<:> ) ireparar un golpe de estado. La figura de Carlos Ibáfiez y el proyecto


~· ) iopullsta quedaron de reserva para la eventualidad de que no Iuncio- r: POPUUSMO Y OLIGARQUÍA: BRASIL Y ARGENTINA
tase la solución autoritaria contra fo. alianza progresista. 1(\,
Los dos años que precedieron a la victoria electoral del Frente '-..
./
Los análisis llevados a cabo en los apartados precedentes mues•
<:: ) >opular en 1938 estuvieron llenos de tensiones, de violentos en• tran con bastante claridad que g, p~rür. 4~ ~ 9-_~1--~~ períilar; dos t~.q-
uentros entre nazis y miembros de la izquierda, de duras represiones ,?~1.1<;~~s. p~lfr~cas: el progresismo y el populismo. Fue esta segunda
) .or parte del gobierno, represiones que, sin embargo, no sirvieron la que, presentándose como una alternativa a la tradicional hegemonía
'-.../ i I la derecha pata impedir el avance de las fuerzas progresistas en
oligárquica, se manifestó con toda su fuerza por lo
menos en dos de

\, ,/
as elecciones parlamentadas. En los cuarteles, los militares ernpe• los más importantes países de América latina: Argentina y Brasil. ·
¡ aron a moverse a la espera de las elecciones presidenciales de sep- Antes de examinar su evolución en cada una de estas naciones,
iembre de 19.38. La derecha solicitó incluso el apoyo de la creemos conveniente tratar de descifrar las· características comunes
emba•

·..._,· ) arla norteamericana, la cual, en vista de la índole fascista del intento, a las diversas experiencias populistas.' t',l.pQp1:]lismo surgió como,
.-;:: · ) e guardó muy bien de concedérselo, actitud que también mantuvo CQ!l::i~~J:~nciii..rl~ la crisis.. de. la. vieja, e§ttlls:\~tf?.__ Pill!!!f§!~.QM~fg'ü°ki.y
'---' . ) a lgl_e~ia. La neut1ralid1ad~el gobiern_o1 no~te1american1obyele ]a Iglesi1a 9~ lq_n~~~~iclad, por parte :de la oligarquía, de crear otra n~é:~ es~tnic-
iermtttetrin que as e ecc1ones preste encta es se ce e raran norma - t~r~.. que. n_o fo _dejara al margen de fa: gestiÓ!._:,,,~.:lJ~:>,~Jl+i.!}~~· _ ~ ~..··-· ·
~· ) nente y dieran la victoria al radical Pedro Aguirre Cerda, candidato Por «popu~.118".tle!Je ~nteni_~~~~.Y!!e:12!~2~~~!ª2~~is!J
·.._.- -, _)
<:»: ·.J
!el Frente Popular
I C?1~0 Ad_rgentinaen 193_0,f Cbhil1e sde halhlaba,1. en 1938, ante un1a
~~~~r..,,.c;;gJm Una definición cte este tipo es
simpflsta, porque limita el fenómeno a uno solo de sus componentes, . , 1
.···.) ramatica isyuntiva: si triun a a a erec a, e país estarla canee• la figura del líder. Aunque en los dos ejemplos que examinaremos a ·1

--._,; 1ado a una vla autoritaria o, en el mejor de los casos, populista; si continuación, el getulismo =-variante brasileña- y el peronismo ,.+
<:: ) .revalecía el reformismo, sería inevitable un choque frontal con la -variante argcntina=-, el carisma del líder interviene como elemento
'-.../. :::-) [igarqufa. de gran importancia, el proyecto político 'del populismo, que según
:·) El Frente Popular resultó ser, sobre todo, una esperanza. Grandes hemos visto en los apartados anteriores consistía en una solución
--. ,; spacios políticos quedaron a disposición de la derecha, que gradas adoptada por la oligarquía una vez de'ó de ror;:eder la sol ~QA, J:lU..t§t
<:: U l dominio electoral ejercido sobre las masas rurales podía obstruir mente autoritari, tomo tarn íén en cuenta los siguientes elementos: 1
..:» ,·-) n el parlamento los proyectos innovadores del gobierno e intervenir ~~~~~-~~~-~~~~J~:~1_~-f~~-1- c1-;;·t1ñ-~bp1·Qletadad_g~_ d.~ 1~.. ~ªP.ªlb.A.
.:_:) n los conflictos que en breve aparecieron en el seno de la alianza !11~1s -que debían ser integradiis...:._u:_~l_~l~~...,:-..&.Ulf..9:J
·'---' uogresista. El terremoto que en 1939 devastó el sur de Chile, si por descontento había que evitar .. Que el mecanismo ~.!}.-11D.11eLcs~
'-"' 'i) 111 lado favoreció la creación de un organismo estatal para el <lesa• .P!9.Y~f!2~!. ej~~~~~9.!"! ..• rn:rnIL asJ'Cieó:aif.iiriiiadni:·~º-~~. ~Q!")j!:!!"!!5?. o

...... .... (
, ""...). rollo de la industria, por el otro permitió a la derecha esgrimir el pr). ~~~erminado grupo de mil!_!:!\r~Lrnnsti.tufa .mLfoctot de .. l!:r.!l?Q'.r-.
secuñdada".- ---· . · ··· --· . . -· ·------- . '
;

,-, iretexto de la falta de recursos para frenar los planes reformistas del ' tanda

'---' -...J
·, obierno. La muerte de Pedro Aguirre Cerda en 1941, a tres años , . La íncli.'is!?~:.~l2! . _~~,:~~~!"~St!~!1!9.],.JUWii.QJiª~Q§,,.~...MtiJi»1~J~"'
'-" ·.,,; le! fin de su mandato presidencial, replanteó la cuestión política en
() m momento en que la alianza progresista no había llegado a censo- . !l!;t.!5;~-.J~l.f¡JoíHn guc 1os . ,diversos nart¡da,s se diso4r..1etan. eo -,1.11) J
. , idarse. . mismo movimiento políticol Dichos elementos, identificables en la
-~_.)
¡;;; tm~t~ ~l~l i)ci:o~i;n1~~'~omo del getulísmo, podígn organizarse
.._/
;~~~~!cr(·ntc? mn~~~~~.fil:fir~~cdát.1.1
~gyfil;fü~~.9:J.'ii~rqurn2 Por dicha razón, el populísmo no puede
ser considerado nna "Tóriñula de centro-izquierda como era el progre-
---------------- ~--J~_ .. ...._ . . , .J _ .._,--~-~------~--~-----~- -~~-~-~-·· ••.. ·-- ·.·-.G.:. - .·.-.,·. -·.:~.-~ •.. -:.:~.:.ü..:c• .: . .•,,.•~:..·:.,.;~;.._ • .:....,' •.. ::-~- .·.".: .• -··.· • · ~··· • · .,·- ....... • ·;.~,·-· .• ... • ... · .. ,.· • '. :_.· .• ~-· --~·.:.·~:.-:.·~· •

ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA


LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 249
sismo, sino como una fórmula política de centro-derecha. cuando no caos tal que acabara privándole del apoyo de las Iuerzas armadas.
lisa y llanamente de ci~-re~ha.
1 Con este objetivo, la oligarquía apoyó indirectamente el movimiento
La llamada «revolución de 1930» cambió el curso Je la historia
«integral ista» de Plinio Salgado, de índole fascista y organizado como
de Brasil. Dirigida por Getulio Vargas, desbarató el orden político
una fuerza paramilitar; sin embargo, el gobierno respondió utili•
anterior, basado en el predominio de la oligarquía de Sao Paulo; el
zundo dicho movimiento como pretexto para limitar las libertades
cambio pareció muy profundo durante los primeros cuatro años
constitncionales y para justificar el nuevo golpe de estado que, con
(1930-1934), correspondientes a la presidencia provisional de Var•
d apoyo de las fuerzas armadas, dio Vargas en 1937.
gas.. por cuanto permitía una ampliación de la base política similar
Con el golpe de estado de 1937 se entró en la fose propiamente
.;, fo que había tenido lugar en Argentina a partir de 1912 y a la populista, que los ideólogos del régimen llamaron -reproduciendo
que conocieron otros países latinoamericanos en la década de 1920,
el nombre acuñado en Portugal por Salazar-s- Estado Nóvo, y que .··· .....
y porque tendía a eliminar el clienrelismo rural.
duró ocho años. El mismo día del golpe de estado, Vargas y su gabi•
La crisis económica mundial, cuyos efectos empezaron a dejarse nete ministerial dieron a conocer el texto de la nueva constitución,
sentir hacia 1930, alteró esta primera orientación. La reforma insti• que aumentaba los poderes presidenciales, reducía los del parlamento ,: \
tucional realizada por Vargas le sirvió para negociar con Jos grupos
y recortaba la autonomía de los estados. Además, la nueva constitu•
dominantes tradicionales y acentuar la función mediadora de las fuer•
ción acentuaba las características corporativistas ya contenidas en
zas armadas, que en 1930 habían contribuido a llevarle al poder. Dos
la ele 1933.
años después, el reformismo que originariamente informaba el pro• _- ,
La ideología del Estado Nóvo era la ideología fascista, puesto
grama de Vargas y que le había valido, entre otros, incluso el apoyo
que debía conducir a un estado que rigiera un conjunto de asociacio•
del partido comunista, desapareció del todo para dar paso al proyecto
nes profesionales. En la práctica, lo que el Estado Nóvo brasileño
político populista. La sublevación de Sao Paulo {1932) y la que] hizo fue ponerse al servido de la oligarquía en un contexto econó•
encabezó el líder comunista Luis Carlos Prestes (1935), ambas feroz• mico, político y social distinto. Así, al estado incumbió la tarea de
mente reprimidas, impulsaron a Vargas a buscar el apoyo <le la vieja controlar los conflictos sociales para que los privilegios de la oligar•
[
clase dominante. · quía no sufrieran menoscabo alguno. El Estado Nóvo daba también
Al. terminar su presidencia provisional, Vargas podía contar, esen• idénticas garantías a la fracción oligárquica más avanzada, la que i_J
cialmente, con dos fuerzas para obtener una renovación de su man• aprovechándose de la situación de crisis había logrado controlar el
Jato: las fuerzas armadas y las oligarquías regionales menos potentes, proceso de industrialización, es decir, la oligarquía paulista, ,_
I cuyos problemas se había demostrado sensible al satisfacer sus Vemos pues que el bloque populista se configuró a partir del
peticiones de mayores fondos para las milicias regionales. La recesión estado, el cual, aunque en esencia siguió siendo una emanación Je la
.conómica, que provocó una notable reducción del precio del café oligarquía, gozó también secundariamente del apoyo de las capas
r mermó las divisas disponibles, sirvió a Vargas para neutralizar tem• medias urbanas. Gracias a este sostén, el estado se halló en condi•
ioralmente a la potente oligarquía del café, la ele Sao Paulo. ciones de mediar en los conflictos sociales y de asumir una función
La elección ele Vargas como presidente constitucional, en 19.34, estratégica en el desarrollo económico del país.
eñala el principio de una compleja fase de transición, Jurante la La primera función del estado, el arbitraje de los conflictos labo•
ual, la oligarquía, no satisfecha con haber neutralizado el reformismo rales, además de· significar una garantía para el capital, subordinaba
nidal de Vargas, se empeñó en eliminarlo políticamente, en tanto al estado el movimiento sindical, lo cual equivalía a destruir la auto•
lle Vargas solicitaba a esta misma olígarqufa --0 a una parte de nornía de contratación de los sindicatos, transformándolos en un
!ln-- que avalara una reconstitución del antiguo bloque político instrumento de control gubernamental sobre el proletariado y el sub•
ibre nuevas bases. Entre 1934 y 1937, la oligarquía paulista rehusó proletariado. _ Las relaciones entre el gobierno y los sindicatos adqui•
.conciliarse con Vargas e hizo lo posible por crear una situación de rieron así un sesgo patcrnalista, y Jo que podían parecer conquistas
ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA LA CRISIS DEL PROYECTO OLIGÁRQUICO 251
....._ ...
¡
,~
lical~s (pensiones, mutualidades, etcétera) eran, en realidad, con• ?ro~r:~ista a una conside~·able fracció:° de las capas medias, pero Wl
PE~~!E.~~-""
ones benévolas. El paternalismo, que había caracterizado las rela• 1,1?E~QtS'-9~)~_<:n.1:~ 2? . X!l~oy~~-J!I?-~~e,r~ . e1! las _ ~!_e_cc~?.º~_s_

.•...,!;.
ies entre clase dominante y clases dominadas en el viejo sistema , ciales con un _prog~:ama ... de avanzado_ contenido. soci~L.. · .
itico, se convirtió en una de las fondones del estado, mediante _Tras elfracaso de sus .planes con respecto a las capas medias
...J.·. ]Jal éste [iuborclinó las masas laborales a la voluntad del capital, J -que poco después fueron llevadas a posiciones más extremistas
La segnnaa fondón del estado, la de intervenir como factor activo por la crisis econórnica-c-, la Q]igªrqufa recurrió a soluciones drásti•

""-/. ~:·. -, el desarrollo económico, se maní íestó en In rigida · disciplina labo• _cf!s.;. .~n.12.:ill4jnduj2._!!_las fue9a_~~madas a dar un g~lj;c de estado.
que implantó para hacer aumentar la productividad ele la fuerza Con fo expulsión de los radicales del gobierno terminó la Tüse Je ·
trabajo, y en la política reguladora aplicada en el mercado del democracia formal iniciada en 1914.. . ·· ·
!, que fovorecfa a toda la oligarquía paulista. ]ntr~jj_1_iy \9_1; afio en.qLicPc3::i1~-~::ccdió al poder, la olig~i;- _
Pese a su aparente ideología fascista, el Estado Nouo sólo tuvo quía dominó la yídn .tiolftica" •"iúc<liante la utilizaciór, "de "lis "Iüerzas -
~;(
común con el fascismo el hecho de servir para instaurar un nuevo pt11~q~~i el aprovechamiento el~ las divergencias entre los radicales
~¡ ( o-e· J en económico, social y político que consagrara el predominio de y d fraude electoral. Substancialmente, ~.9_ljg~rg1.1fu~propm.o_du.
\p.. clase dominante tradicional. Esto ayuda a comprender por qué, rnnte este período -llamado el «decenio infame» por los argenti•
'-_.í (
VY\ a vez alcanzado este objetivo, se asistió a la progresiva disolución nos- .r~rnmw~it._ ~L~ propia .wúdad, an1pfü!r §~! l?.~~t -~~o.nómica~Y
'---' (. ot la ideología fascista y al restablecimiento de la democracia formal. reprimir con ferocidad cualquier intento innovador. Podría desig•
~- . (. En el caso de Argentina, la instauración del populísmo fue más narse este· período como el de la restauración · ·c1;,¡ dominio oligár•
las-Vta, a causa de la mayor consistencia en este país de los partidos quico.
<:> 'Z :: ~(1)gresistas,especialmente la Unión Cívica Radical, y del movimiento Dentro de dicho períoclo <le restauración, el gobierno del general
.:> C'· ro<lical. . \ ( :: ' Agustín Justo (1932-19.}8} merece un examen aparte, puesto ·que su
'--'". ( La victoria de la Unión Cívica Radical, que lkvó a Hipólito _ .,, política explica el surgimiento de las contradicciones que posibilitaron
<::« (_ ·a
'-/v·igoyen lapresidencia de"ttre-pública en 1916, significó el ingreso el experimento populista de Perón. Bajo su manclato.. el estado, a
I W,. el .imbito gubemáfiientaljie )as
capas medias. reformistá"s.---yel"'} fin de asegurar cierta reactivación económica, asumió una· fondón
<;» '· Conoien~o de un choque frontal con la potente oligarquía. En efecto, directiva en la esfera económica.
., "· .J triu~fo cie la Unión Cívica Radical, que según los planes de Ia La política llevada a cabo por Justo, que los intelectuales argen•
~::_ '. ~4l_Jarquía debía servir para integrar de maneta durable a las cap~ ·' tinos compararon al Neio Dcal, permitió a la oligarquía ampliar y
¡nCiJias en el bloque de gobierno, permitió a éstas tomar conciencia diversificar su base económica. Gradas a una política proteccionista

'-". \ JJ._ su fuerza, y las impulsó a asumir una posición .autónoma. De '--. (_ la oligntquia, dirigida por Marcclo T('Alve;u,-
vi1-t1;5.J¡i il colab~-rnr con
<::» • ~t;;;¿J~~-i~- úí-iión CívknRadícar se configuraba como el elemento t ~ escisión de la Unión Cívica Radical apartó dd proyecto político
<:» .... . fvridamental para una ¡.
-'-·· •. alianza de
¡ las
- capas medias con el proletariado. - v..... i,.-·· .,-1-. } \ .. G,,
Las contradicciones de la Unión Cívica Radical, que en el capí- .
'----'.:
:.(~. .
¡: f \
.._/ ·,.. fv\<J preceden le hemos atribuido al hecho de pertenecer sus líderes.>_.'.
C· ~<?\.\a clase oligárquica, permitieron a la misma. oligarqu.fa!. Jr\ª~~obrnt
(, (/,v, .d irt~~\g¡; de este partido y hacer que su 1.midatr;c resquebrajara,
-,../ 'f. que redundaba en perjuicio de su contenido reformista. .
El. resul- t ,.
hift1 fue la escisión de la Unión Cívica Radical ;!:ll dos ramas: fo ·
<:» ( : {QY1\_3.J:.!'~1gre~l~ta, dirigida por Y rigoycn, y fa rama conservadora, clise
articulada, el gobierno conservador ofreció a h oligarquía ~~·~ índustt:~ª· La polít.ica de snbsti~t~ción de .las it:1ymtacíonc~, estim.u
dc~de el. gobierno, Iavoreció esta ortcntacron del capital de la \
la posi• biliclacl de reestructurar el sector productivo \\\\fo:lfl
agropecuario, adaptán• dolo a las condiciones del mercado \ .L
· ,,
oligarquía.
Pese a que fo polh ica de Justo Ínvor(:da ante todo los íntercscs
~

exterior, y fociJitó la· acumulación


olígfírc¡uicos, goz(i del npoyo de lns fuerzns progresistas de üposrci(111
. de capital y s11 u1.i1iz;ició11 en el sector urbano, especialmente
en la ·
----rndicales y socía!istns- -, lns cuales, aun consiJerándola rencdona•
ria, reconocían que les garantizaba un pcqucíío espacio poHtico. Esta -1
:1prc:cindtÍn se dchín a qne Justo hahía hw,cado su apoyo con d

-..--,.--.-~· ·-· .. --,_. ,••. -.--.~-~;;;.::•:-..,:-)•, .-- ..._.:._ .·.; -,f=i.·•~:;¡.·,~--·:·:~. -~·.-.-,---.- ·'·,• ·<'.-·:C .• ,,_·.. ~·-· .. , .•••.••• - •• --~,.,._,..,-,-...,..,.,.,_,,....,.,.....,.,_..,,.,-,c, ···--..J.
252 ESTADO Y SOCIEDAD ,EN AMÉlUCA LAT1NA
pret~xto. de evitar ~n~ las f1:1erzns _más retrógradas de la oligarquía,
partidarias, ~e un regimen dictatorial, alcanzasen el 'poder.
. La política de Justo,. que había de constituir el preludio Je una
alianza entre oH~arquía y capas medias, quedó comprometida por la
muerte del ca~dtd~to. a fa presidencia impuesto por el mismo Justo;
. muerte que. dejó vra libre al ultraconservador Castillo, quien restauró
en su totalidad los mecanismos ~cp:esivos en vigor antes de Justo,
._--......
desde:193?, hasta 19.32. La oposicron a su proyecto autoritario creó
una s1tu~c1on de gran inestabilidad política, acentuada por la cir•
cunstancía de que el desacuerdo sobre cómo formar una coalición
BIBLIOGRAFfA
~apaz de gobernar. el p~ís y a quién confiar el liderazgo de la misma
acabó causando grietas incluso en el seno de las Iuerzas -armadas. Hemos dicho en la introducción que esta obra no pretendía ser un
estudio para especialistas, sino un ensayo destinado a un público más
vasto, un intento <le abarcar el período 1850-1930 con una mirada que
tomara en consideración la persistencia en nuestros días de ciertas carac•
terísticas propias de estos años. De acuerdo con este planteamiento, he•
mos entendido la bibliografía, más· que como una lista de autores y títu•
los, como una guía de lectura, en la que el lector podrá descubrir sin difi•
cul tad las deudas intelectuales del autor. ·.':
De ahí la división de esta bibliografía en obras de conjunto y obras ,\

de carácter especializado. Tal división no se basa solamente en la ampli•


tud geográfica y cronológica del tema tratado en cada obra, · sino sobre
todo en la capacidad de algunas para afrontar problemas históricos nacio•
nales de manera innovadora, susceptible de arrojar luz sobre reaÍídades si•
milares en otras áreas <le América latina.
Nos ha parecido oportuno subdividir el primer grupo, el de las obras . i
de conjunto, en dos secciones. La primera comprende una breve relación
Je obras fundamentales, que pueden considerarse clásicos de la historio•
grafía latinoamericana. En la segunda incluimos las obras que pueden ofre•
cer al lector una visión general de la historia de América latina.
En cuanto al grupo de las obras especializadas, la componen estudios
que, además de afrontar una problemática exclusivamente nacional, tien•
den a mostrar· la persistencia en el presente de elementos vivos del pa·
sado. A fin de facilitar In consulta, hemos dividido este grupo de obras
en cuatro grandes temas, que reproducen en cierta medida la articulación -:·:...; .
interna de nuestros capítulos.

1
1
)
. 't-
1
l
. . ...... ..-./

'--!:'":--.
"'•<i . :.
'-"' ,.r' BIBLIOGRAFÍA.
v. t54 ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA

Sánchcz Albornoz, N., La población de 1lméríca Latina, Madrid, 1973.


<>:r )BRAS DE CONJUNTO
•.. /, ...
\) Obras fundamentales ÜDRAS DE CARÁCTER ESPECIALIZADO

lasadre, J., La multitúd, la ciudad y el campo en la historia del Perú,


~.--· A) Economía y soi
Lima, 1947. -

\dwards, A., La fronda aristocrática, Santiago de Chile, 1952 (19i8). ray moderno, Monte-
<:: Barrán, J. P., y B.

ireyre, G., Case e catapecchie. La decadenza del patriarcato rurale bra• video, 1967-19~ /} ~ ne
siliano e lo sviluppo della famiglia urbana, Einau<li, Turín, 1972 ·z ·
Bauer, A . J ., elne
6· ;.,_ 0
*""- .) ¿ ib conquest to 1930,
(ed. brasileña: Casa-grande e Semala, 1933 ).
Cambridge, 19
-, Ordem y progresso. Proceso de desintegracáo das sociedades patriar- Bonilla, H., Guanc l
- cql. e semipatriarcal 110 Brasil, Río de Janciro, 1959. - 11 C neridional , Sáo
C Pau o, erdoso,
F. - ., a
urrado, C., Formacián económica del Brasil, FCE, México.
1962. },1
;onzález, L., Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de
Gracia, Méxi• earrnagnam,· .,
e - .
v
po economico. 1l caso

n .1v1mp¡1 .
co, 1968, cileno (1860-1920), Turín, 1971. ..
riariátegui, J. .c., Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Coatsworth, J., El impacto económico de los ferrocarriles en el por/mato,
Crítica, Barcelona, 1976; l.ª cd.: Biblioteca Arnauta, Lima, 1928. México, 2 vols., I 976. .
. ,_.,, .·
)ddone, J., La burguesía terrateniente argentina, Buenos Aires, 1967 . Cortés Conde, R., El progreso argentino, 1840-1914, Buenos_ Aires, 1979.
)rtiz, F., Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, La Habana, 1940. Cortés Conde, R., y E. Gallo, La formación de la Argentma moderna,
'az, O., El laberinto de la soledad, México, 1959. Buenos Aires, 1967. , . .
.omero, J. L., Las ideas políticas en Argentina,.Buenos Aíres, 1956. _ Florescano, E., ed., Haciendas, latifundios y plantaciones en América lati-
'allenilla Sanz, L., Cesarismo democrático. Estudios sobre las bases socio- na, México, 1975 .
.... ... ;
lógícas de la constitucián efectiva de Venezuela, Caracas, 1961 (1919). Fundación· John Bulton, Política y economía en Yenezuela, 1810-1979, Ca-
ea, L., Dos etapas del pensamiento en Hispanoamérica. Del romanticis• racas, 1976. . . . .
mo al positivismo, México, 1949. Graham, R., Britain and tbe onset of modenm.alwn tn Braztl, 1850-1914,
. ,-
Cambridge, 1968.
Macera, P., Trabajos de historia, Lima, 4 vols., 1~77: .
,) Obras generales Moreno Fraginals, M., El Ingenio. Comple¡o economzco social cubano del
<:» ' •....

'-' .
/> armagnani, M., L'America Latina dal 500 a oggí. Nascita, es pansione e azúcar, La Habana, 1978, 3 vols.
McGrecvey, \V. P., An economic history of Colombia, 1845-1930, Cam-
crisi di un sistema [eudale, Milán, 1975.
-, ed., Storia dell'America Latina, Florencia, 1979. bridge, 1971. .
Pinto Santa Cruz, A., Chile: un caso de desarrollo frustrado, Santiago de
urtado, C., La economía latinoamericana. De la conquista ibérica a la
Reuolucián cubana, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1969. Chile, 1959.
AA. VV., «Mercato, rnercati e mercanti», en R. Romano y M. Carmagna-
laleano, E., Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI, Madrid,
( .
1981. ni eds, Nova Americana, n,? 1, Turín (1978).
Vangelísta, 'c., Le braccia per la [azenda ., [mmigrati e caipira~ nella [or•
<:> \_

,, ( ...... abson, C., M. Cormagnani y J. Oddone, I/America latina, Turín, 1967.


, .,. ·-. mauonc del mcrcato del lauora ¡)(111/tJta ( 1850-1930), Milán, 1981.
lalpcrin Donghi, T., Historia co11te111¡10rá11ca de América Latina, Primer,
'-·-~
.: .
Pnnrund, 1981. Whcllcn, N., Rrrral Mc:xico, Chic:n¡•,o, 19'18.
lcnríqucz Urcñn, P., llistoria de la cultura en la América híspánir.a, FCE,
México, 1947. B) Sociedad y política
smbert, J., América launa, Aricl, Barcelona, 19733• flores Galinclo Apogeo y crisis de la rep1íblica aristocré
B urga, M ., Y A .
e .ibeiro, D., Le Americbe e la civílta. Formazione e soiluppo ineguale dei
,

tlca, Lima, 1979.


(-::
popoli americanl, 3 vols., Einaudi, Turín, 1975 (1970).
'-....._,:· ...._.
'\ ........ ~-

- ... _""'.':-:-:~~-- ----......;..,_•--•, ,-:T---


,'
L)ó ESTADO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
Rama, C., 1 listoria del movimiento obrero y social latinoamericano con•
Di Tella, T. S.! G. Germani y J. Graciarena, Argentina, sociedad <~e masas, temporáneo, Laia, Barcelona, 1976.
Buenos Aires, 1965. Al\. VV., «Storiografia, lcttcratura e coscienza nazionale», en R. Romano
German},. G., Estr'.1ctura social de la Argentina, Buenos Aires, 1955. y M. Carmagnani, cds., Nova Americana. n.? 3, Turín (1980).
-, Poliftca ! sociedad en 1111a época de translcián, Buenos Aires, 1955. Suíford, F., Tbc { dcal o/ the Pratical, Colombia's strngglc to. [ortn a
-, Sociologia d.ella moderuizzazione. L'esperíema ddl'Amcrica latina lcdJ11iec1l elite, Aust in, 1976.
Lntcrzn, Bnri, 1971. ' Suicr, W. F., Tbc bcroic i111,1gc i11 Chiic, Berkeley, 1973.
Fillppl, A., 'l'coriu é storia t!d sott osnilup p» latÍIW,//llni,·,11111, Ciuucrluu, Wonrndt [r., J., 'Lc1¡iat11 ,111d Iln: /\·lc:xicc111 Rcvo{ulioll, Nueva York, 196').
1981.
Ianni, O., La [ine del populismo Í/1 Brasile, Milán, 1974.
jchnson, J. J., Political cbange in Latin América. The emergence o/ the 1\MÉRICA LATINA Y EL RESTO DEL MUNDO
middle sectors, Stanford, 1958.
Morner, M., Race and class in Latin America, Nueva York, 1970. Ferns, H. S., Britain and Argentina in -tbe XIX century , Oxíord, 1960.
Morse, R., Tbe urban dcoelopment of Latin America 1750-1920 Stan- jenks, L. 11., Gur Cuban colon»: A stud» in sugar , Nueva York, 1928.
ford, 1971. · ' ·' Meyer, , .,
Nearing, S., y J. Freeman, Diplomazio del dallara. Studio sull'imperialis-
J., Problemas campesinos y revueltas agrarias, México, 1973. Oddone, J. 1110 americano, Dcdalo, Bari, .1975 (la edición original es de Viking .·,
A., La, formación del Uruguay moderno, Buenos Aires, 1966. Poza;, R., Press, Nueva York, 1926).
Juan Perez Jolote. Biografía de 1111 tzotzil, FCE; México. Ramirez Norrnanno, J. F., Tbe stmggle far South America, Boston, 1931..
Necochea, H., Historia del imperialismo en Chile Santiago de Peterson, H. F., La Argentina y los Estados Unidos, 1810-1960, Buenos .· '\
1 Chile, 1960. '
l Aires, 1970.
1 AA. VV., <{Caudi!lismo, caciquismo, clientelisrno», en R. Romano y Pike, F. B., Chile attd tbe United States, 1880-1962, Notre Dame, 1963.
i ~l. Carmag~ant, eds., Nova Americana, n.? 2, Turín (1979). -
:\ Platt, D. C. M., Finance, trade aná politics. Britisb foreign policy, 181.5-
S~ch1'. S., ed., Dipendenza e stottosuiluppo in America Latina, Turín, 1972.
1914, Oxíord, 1968.
i1 Viotti da Costa, E., Da Senzala a Colonia, Sao Paulo, 1966. · ..
\
'
Warman, A,, Y venimos a contradecir. Los campesinos de .More/os y el El lector que se prnponga profundizar en determinada cuestión y bus•
estado nacional, México, 1976. que, para ello, estudios más pormenorizados, puede consultar las siguien-

tes obras:
(
C) Política e ideología Carmagnani, M., cd., Storia dell'America latina, Florencia, 1979. ".:)
Griffin, C. C., ed., Latín Americe. A guide to historical literat ure , Austin,

Bonill~, H., Un siglo a la deriva. Ensayos sobre el Perd, Bolivia y la guerra, (_,j
1971.
Lima, 1980. Sánchez Alonso, B., Fuentes de la historia española e hispanoamericana, .)
Botana, N. R., El orden conservador. La política argc11tin11 entre 1880 y Madrid, 1952, 3 vols.
1916, Buenos Aires, 1977.
Carrera Damas, G., El culto a Bolívar, Caracas, 1969. Para la puesta al día, el instrumento más útil es, a nuestro parecer, el
Crawford, W. R., A century o/ Latin America tbougbt Cambridge (Mass.) Handbook of Latín American Studies, en edición al cuidado de la Libra•
1961. ' , . , )
ry of Congress (Washington, D.C.), publicado anualmente por la Uní-
Jar~millo, J., El p_ensamiento colombiano en el siglo XIX, Bogotá, 1964. versity of Texas Press.
Klein.i H. S., Parties and political cbange in Bolivia, 1880-1952, Cambrid•
ge, 1969.
P~squino, G., .Militari e potere in America latina, Bolonia, 1974.
Perez Amuchástegui, A. J., Mentalidades argentinas (1860-1930) Buenos
Aires, 1965. '
Portantiero, J. C., Studenti e riuoluzione neu'Ameríca latina, Milán, 1971.
17. - CA!U.IAGNANI
\'

'-..,..,-:,-.
. ··¡:"

---::·: 'j
<::: .,
. ,,
: ."\

<::»
<:
·-Jo
'i)
"--()
"--"'O fNDICE
'-C
"--(::,
........:.. ' Introducción. - De la [onnacián a la crisis del estado oligár•
"--'(··. quico
7
"--"'() Los problemas históricos 7
,~
Los hechos históricos . 1.3'

. C·'
.... ,_:,_;
Capítulo 1.-- Civilización y barbarie. El arranque del pro•
yecto oligárquico 19"
Los recursos productivos .
21
'-/(z~\
La nueva inserción de las economías latinoamericanas en
'-,/(~?; la economía internacional 3~
3f1
Mercado internacional y mercado nacional .
Capital inglés, estado e innovaciones económicas
4~

Polarización social . . .. 4~
¡)' La hegemonía oligárquica 56·
·'-....,/·([,·~ VLos grupos subalternos . 62

'-'() Aspectos ·de una continuidad: la gestión del poder político. 69,
Elementos constitutivos de la nueva estructura política . 76
•v'()
La difícil superación del caudillismo en Argentinl!_...Y.- en
.._,() ·' Venezuela 84

··-:- :.:.-~i~?i:::· Liberales y


'-.../·.
C1 conservadores
'-:;..; /
'-._,'
en México y
,_,- ~J:. Colombia
1-<"""'-_ Variantes <lel
'-.> "\(_/
poder
-. . ._. .,~r<·¡ moderador:
(-:---\
<:> ·~,/ Brasil y Chile
'--'. C) .
.. /(',
Capítulo 2. - Orden y progreso. La edad de oro del 89
proyecto 93
oligárquico
Factores productivos y
producción . Innovaciones y 98
capital inglés 100
Capital inglés· y capital nacional: la alianza 108
imperialista 118
s/ El predominio de las oligarquías: aspectos 121
sociales .

•-.·.. ,.:;
·~~~~~--...;...:,~p·r.,,

.. - .. -~---~-,-.:,:,-.·-·~..:~""'· ~-¡·,.;.,;..·;oc,·,·-;,:,.·,·..'-,"'"~
....."...";"""'.·~·-;,:¡:.·:·,.;:_i~:,;_·: ··_¿_:/·:¿,;.-.:.e::::··:·.~.:....::.:.~·,~--,·~
;e:.:-.·:. .:. · ·:. ·--· ..... --- ;.~····-~~~·»:.;fw·- . . . . _
t- •

' ,;'

260 ESTADO Y SOCIEDAD EN ,AMÉRICA LATINA

Mutaciones en la dinámica social . . . . . . . 128 SERIE GENERAL


vEl surgimiento de las clases medias y del proletariado . 133
VEstructura y funcionamiento del estado oligárquico . Hl
vRelaciones internacionales y estructura política . . . 152
La tardía formación del estado oligárquico en Bolivia . l57 '-·
Continuidad del estado oligárquico: Brasil l6 l lJ1tlmos títulos publicados:
~a rebelión urbana: Uruguay y Argentina 164. 59. Adam Schaff ,-
"Una anticipación del futuro; Cuba . 172 LA ALIENACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL '
60. tev S. Vygotskl
Capítulo 3. - Tí erra y libertad. La crisis del proyecto oli- EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
PSICOLÓGICOS SUPERIORES !

gárquico 176 r>


'
¡
.
vLa desarticulación de las economías . . . 178 61. Pierre Vilar ..-.,.
INICIAClóN .AL VOCABULARIO DEL ANAUSIS HISTóR!CO
tvl,a desarticulación de la alianza imperialista .184
¡ ? La crisis económica de 1929. . 193 62. Jean Plaget, E. W. Beth
¡ . Crecimiento demográfico y crecimiento urbano . 200
EPISTEMOLOGfA MATEMATICA Y PSICOLOGfA
63. Henry Karnen
_ El resurgir de la oligarquía . 208 LA INQUISICIÓN ESPAi;lOLA
·"' ¡
/'VCapas. medias, proletariado y subproletariado . . 215
· La' fallida construcción de un estado democrático . . 223 x
64. Franeols Perrler, Wladimlr Granoff r-. i
EL PROBLEMA DE LA PERVERSIÓN EN LA MUJER
Hacia la construcción de un estado democrático: la Revo• r1!
lución mexicana 235 65. John Harrlson
La fallida construcción de un estado democrático: Chile . 243 ECONOMIA MARXISTA PARA SOCIALISTAS

Populisrno y oligarquía: Brasil y Argentina 247 66. Bertolt Brecht


1920-1954
DIARIOS 1920-1922. NOTAS AUTOBIOGRAFICAS

Bibliografía 253 67. Franco Venturl


LOS OR[GENE$ DE LA ENCICLOPEDIA

G8. Gabriel Jackson


ENTRE LA REFORMA Y LA REVOLUCIÓN

¡·. a ,
( i .
69. G. Abraham, W. Paslnl

'i'..·¡. ,/
l .'/ INTRODUCCióN A LA SEXOLOGIA Ml:DICA )

}• ~Qv/
·'
70. Palmlro Togllattl
ESCRITOS SOBRE LA GUERRA DE ESPAf'IA ' ,
71. Roger Gentls
CURAR LA VIDA
72. Adolfo Sánchez Vázquez
FlLOSOF!A DE LA PRAXIS
73. R. O. Lalng
LOS LOCOS Y LOS CUERDOS

74. Maud Mannonl


LA TEOR!A COMO FICCIÓN
;-)

i;. )

.' )'
¡ \
. .)

1. )

Potrebbero piacerti anche