Sei sulla pagina 1di 33

LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO

José Pedro Varela

INTRODUCCIÓN

Origen del libro


Formación de una Comisión Especial. Informar los estudios que deberían seguirse
en una escuela superior. Propósito del libro: exponer sobre organización y materias
de estudio de esa escuela.

Destaca la falta de libros en castellano sobre el tema educación.


Espera que sirva para el progreso de la educación del pueblo que estimule a los
hombres ilustrados.

“Hombres ilustrados”, “caudal de luces”1. Idea de la modernidad, el iluminismo, el


siglo de las luces, el conocimiento como luz.

El libro es publicado bajo el auspicio de la “Sociedad de Amigos”.

“Sociedades embrionarias…”2 Así describe a su sociedad. No hay tranquilidad para


el ciudadano. Contrariedades, luchas, tumultos políticos y sociales, inseguridad.

Lamenta no haber tenido mayor detenimiento para revisar su libro, pero la


inseguridad no le permite escribir con tranquilidad.

“La educación del pueblo” Resultado de seis u ocho años de estudios. Advierte la
falta de originalidad, él se limita a recopilar y reflexionar sobre los trabajos de los
expertos del tema. Se basa en los ejemplos de países adelantados en cuanto a la
educación, que han puesto en práctica con resultados satisfactorios.

El apoyo de Lezica, Lanus y Fynn


Felicita a los señores Lezica, Lanus y Fynn por su generosidad demostrada en la
construcción de un edificio en Villa Colón, destinado para establecer una escuela.
Los pone como ejemplo de filantropía. Y resalta el modelo del sistema educativo de
los Estados Unidos, donde destaca las enormes sumas que se destinan desde el

1 P. 4
2 P. 5
Estado para la enseñanza y los importantes aportes económicos de hombres de
fortuna. “El americano cree que esta es una necesidad del Estado, una exigencia de
la sociedad y una conveniencia de todos.”3

En nuestro país sucede lo contrario. Escasas rentas y poca generosidad del pueblo.
Se invierte en beneficencia y en salud, pero no en educación que “destruye los más
grandes males que los de una epidemia, más profundos que los de la mendicidad,
más temibles y más crueles que ninguno.”4

“Es necesario el concurso de los ciudadanos y la acción resuelta del Estado.”

Está convencido de que se vienen grandes reformas y transformaciones de la


educación en la República. Prevé que será lenta por falta de medios, pero constante
y decidida.

Repercusiones
1868 se inicia en Montevideo la “Sociedad de Amigos de la Educación Popular”

- Nueva Palmira.
- Paysandú.
- Carmelo.
- Colonia.
- Durazno.
- Cerro Largo.
- Florida.
- San José.

Sociedades que se organizan con propósitos semejantes.


A pesar de la situación de la República. Guerra civil, pasiones exaltadas.
Las sociedades educacionistas salvarán la República del naufragio.
La conciencia pública de la necesidad de formar y mejorar las condiciones
educacionistas de la república.
La opinión pública está preparada.

3 P. 9
4 P. 10
La obra que se debe emprender: la educación al alcance de todos que habrá de
despertar las inteligencias dormidas, pondrá en acción las fuerzas inactivas, La obra
debe ser llevada a cabo con los poderes públicos. 5

Es necesaria una reforma, es malísimo el sistema de educación. 6

Es importante tomar consciencia de la situación actual. Provee datos estadísticos.


En el libro expondrá lo que debe hacerse y lo que puede hacerse.

Condiciones fundamentales
Cuando llegue a darse forma a las leyes sobre educación se deben tener en cuenta
las siguientes condiciones fundamentales:

1- Dar rentas especiales para la educación.


2- Descentralizar la administración para estimular la actividad local y la
independencia a las autoridades de la administración escolar.
3- Establecer un sistema gradual. (Escuelas infantiles, primaria, secundaria,
escuelas normales, Colegios y Universidades.) Y ampliar los programas.

El resultado dependerá de la acogida que encuentre en el pueblo este libro.


Pide el apoyo de la opinión pública ante las autoridades. 7

Se pone a las órdenes para auxiliar en la realización del proyecto. 8

CAPÍTULO 1

Fines de la educación
No se ha podido descubrir el origen de la naturaleza moral.
Hay una diferencia radical entre el hombre y los seres vivos inferiores de la creación.
A los animales la naturaleza los ha dotado de instinto para reproducir las mismas
conductas. (“Las abejas construyen un panal que es siempre idéntico…”)9 Es
resultado de una ley superior.

5 P. 12
6 P. 12
7 P. 15
8 P. 16
9 P. 19
Sin embargo, el humano es completamente distinto. Nace en total debilidad, es
totalmente dependiente, sufre las mayores transformaciones y según las influencias
son infinitas las diferencias del ser moral.

El hombre es hijo de la educación. Es fuerte y feliz cuando le permite desarrollar las


fuerzas físicas, morales e intelectuales.

Es el hombre la única criatura que necesita ser educado. En el aislamiento la ida del
ser humano es imposible. Desde que junta sus labios al seno de la madre para
recibir en ellos su alimento, hasta que baja a la tumba, el auxilio de los otros
hombres, para conservarse en la vida, le es imprescindiblemente necesario. (Ser
social)

De la educación depende el presente y el porvenir de la humanidad.

“La educación no significa sólo el saber leer y escribir ni aún la adquisición de un


grado, por considerable que sea, de mera cultura intelectual. Es, en su más lato
sentido, un procedimiento que se extiende desde el principio hasta el fin de la
existencia.” 10

La educación empieza desde que nace el niño y continúa toda su vida.


A través de los distintos estados (etapas de la vida) se desarrolla la naturaleza física,
moral e intelectual. Varias circunstancias influyen.

- La salubridad del aire.


- La suficiencia de alimento y ropa.
- El grado de ejercicio físico.
- La libertad de los sentidos.
- La motivación.
- Las facultades de recordar, comparar y razonar.
- Lo que se oye y se ve en el hogar.
- Los ejemplos morales de los padres.
- La disciplina de la escuela.
- Los estudios formales.
- Recompensas y castigos.

10 P. 22
- Cualidades personales de los compañeros.
- Las opiniones y prácticas de la sociedad.
- El carácter de las instituciones públicas. 11

Valora la importancia que tiene la familia. “La familia, primero, debe preparar y
vigorizar la enseñanza de la escuela: la sociedad, después, debe desarrollarla y
completarla.”12

El objetivo es el desarrollo de la triple naturaleza del hombre: física, intelectual y


moral.

1- Cuerpo: Observación de leyes que benefician la salud, vigorizan y


prolongan la vida.
2- Inteligencia: Vigorizar la mente, enriqueciéndola de conocimiento.
3- Facultades morales y religiosas: Robustecer la conciencia del bien y del
deber.

FORMAR PARA EL BIEN, PARA EL DEBER Y PARA EL HONOR.

El hombre es el tronco, las ocupaciones y profesiones (agricultor, mecánico, artista,


legislador, juez o maestro…) son sólo diferentes cualidades del fruto que produce.

EL FIN
“El desarrollo de la naturaleza común, el cultivo de los gérmenes de la inteligencia,
rectitud, benevolencia, verdad, que en todos se encuentran, eso es lo principal, la
aspiración, el fin, el ideal…”13

Las grandes necesidades de una raza como la nuestra, en un mundo como el


nuestro.

- Un cuerpo crecido en salud. (con fuerza y vida activa, victorioso contra las
vicisitudes de las estaciones y las zonas, sano y longevo).

11 P. 23
12 P. 23
13 P. 24
- Una mente fuerte para la vida inmortal. (iluminada por la sabiduría, con
conocimiento de las leyes naturales, llevando “un sol en su mano”)
- Una naturaleza moral presidiendo el todo. (elevada por la soberana y sublime
aspiración de conocer y realizar el bien).

El oficio de la educación es darnos mayor poder en todo sentido.


Poder de:
- Observar.
- Razonar.
- Juzgar.
- Influenciar a los demás.
- Adquirir y conservar la felicidad.

ANTROPOCENTRISMO
El hombre es el artífice de su fortuna y de su propia mente. El hombre debe educarse
a sí mismo.
Libros y maestros son ayudantes el trabajo es suyo.

El hombre está educado cuando posee la habilidad en cualquier emergencia de


poner sus poderes mentales en vigoroso ejercicio para realizar el objeto que se
propone. (Resolver problemas basado en su experiencia)14

Educere:
“Nada es más absurdo que la noción general de instrucción: como si la ciencia
debiera ser derramada en la mente, como el agua en un pozo, que espera a recibir
pasivamente todo cuanto llega.”15

Universalidad:
“Los tesoros del saber humano cuya posesión es la única que puede tenerse por
todos a la vez.”

En la economía divina, el privilegio de primogenitura alcanza a todos, y cada hijo e


hija de Adán es heredero de su infinito patrimonio.

14 P. 26
15 P. 26
“La educación, el saber, como la luz del Sol, puede y debe alcanzar a todos
sin que se empañe su fulgor, ni se aminore su intensidad.”

CAPÍTULO 8

La educación en la democracia

La educación es de vital importancia para pueblos que han adoptado una forma de
gobierno democrático-republicana.

- Los ciudadanos tienen que tomar parte en la dirección de los negocios


públicos.
- Los votos cuentan sin pesarse.

Un conocimiento general. (de la vida)


Un conocimiento específico. (de las leyes)

El gobierno democrático es el más perfecto de todos los modelos.


- El manejo de los negocios públicos.
- La garantía de la libertad.
- Participación activa en el gobierno.
- Permitiendo el desarrollo de las aspiraciones personales.

Gobiernos monárquicos:
- Hombres ignorantes. (de deberes, derechos, del gobierno y la sociabilidad
humana)
- Obedientes como bestias. (prontos a seguir órdenes)

En democracia todos adquieren ideas en distintos niveles sobre sus derechos, hasta
el “más oscuro habitante de nuestra campaña” (el gaucho) que robustecen la
tendencia a la independencia, a la libertad, que sólo el despotismo puede ahogar.

Enemigos de la república:
- Los malos hábitos.
- Las ideas falsas.
- Las malas pasiones en ebullición.
- Las aspiraciones ilegítimas.
Males y desgracias bajo el gobierno democrático que sólo la educación del pueblo
puede destruir. 16

Si dejamos al hombre en ignorancia y lo llamamos a la vida activa, el resultado será


que tendrá un poder mayor de hacer el mal.

GOBIERNO DESPÓTICO REPÚBLICA


Facultades humanas mutiladas Crecen intensamente.
Limitado rango de acción Ancho campo y vasto espacio.
La Ignorancia del pueblo es causa de desgracia, pero no de peligro. Es una amenaza y un
peligro.
El hombre se iguala a un ser irracional Evoca pasiones y aspiraciones.
Enfermos, vida sin alma. Produce motines, revueltas,
violación de leyes

Los americanos han deducido lógicamente la necesidad de educar a todos los que
están llamados a ejercer influencia en la dirección de los negocios públicos, como
miembros activos de la comunidad.

PARA ESTABLECER LA REPÚBLICA LO PRIMERO ES FORMAR A LOS REPUBLICANOS.

Para crear el gobierno del pueblo es necesario:


- Llamar al pueblo a la vida activa.
- Formar la opinión pública.
Es necesaria la educación.

Educación exige:
- Voto consciente.
- Veredicto consciente cuando el ciudadano es llamado a fallar en juicios
populares.
- Desempeño consciente de los puestos públicos.
- El uso consciente de todos los derechos y deberes del ciudadano.
LA ESCUELA ES LA BASE DE LA REPÚBLICA.

El gobierno democrático-republicano supone:

16 P. 69
- Que el pueblo se gobierna a sí mismo.
- Que es su propio legislador.
- Que es su propio juez.
- Que él mismo marca los límites de la libertad y las fronteras del derecho.

Pero esto no se logra por la intuición sino por la ciencia.


El sufragio universal supone la consciencia universal y la consciencia universal
supone la educación universal. Si ella la educación desaparece.

En sociedades más adelantadas la libertad reina sin tantos esfuerzos.


En nuestras sociedades cuesta más.
- Por las desigualdades económicas.
- La hostilidad de las clases.
- Los pesados impuestos.

Los americanos están por encima de los europeos por muchas razones.
- Fueron fundados por hombres de elite.
- Profundamente religiosos.
- Que escapaban de su patria para conservar su libertad.
- Que adoptaron un culto (diferente al católico) que prepara al hombre para
pensar y obrar por sí mismo.

La soberanía del pueblo se aplica de tal manera que funcionarios y jueces duran en
sus cargos tiempo muy corto. Tienen la tradición de la libertad.

El sentimiento nacional es fortificado por medio de la escuela.

El más grande interés de la nación es poner al alcance de todo niño el grado de


instrucción que es indispensable para llenar los deberes del ciudadano. 17

En Europa, sin embargo, se elogian las ventajas de la educación, pero se obra como
si no se creyera.
En Estados Unidos, el primer servicio del Estado es la instrucción pública y jamás
los contribuyentes dudan en votar los gastos que ella exige.

17 P. 78
La escuela primaria, afirman los americanos, es la base y el cimiento de su poderosa
república. Gratuita para todos, abierta a todos, de todas las clases y de todos los
cultos.
Han hecho germinar el sentimiento de unidad nacional.
La escuela ha sido la salvación para la democracia americana.

Nosotros en cambio vivimos una “vida enferma de la anarquía, de la preocupación,


del más vergonzoso atraso, sin escuelas, sin gobierno, sin industria, sin agricultura,
sin trabajo…”18

ESCUELA Y DEMOCRACIA
Dermeval Saviani

CAPÍTULO 1

18 P. 81
Teorías de la educación y el problema de la marginalidad.

El problema (1970)
Deserción del 50% en primaria, en condiciones de semianalfabetismo.
Un alto porcentaje de niños en edad escolar sin acceso a la escuela.
Es evidente la realidad de la MARGINALIDAD.

Teorías Educativas
Su ubicación al respecto.

Dos tipos de teorías. (De acuerdo a la manera de entender la relación entre


educación y sociedad)
A. Las que entienden la educación como un instrumento de igualación social.
(superación de la marginación)
B. Y las que entienden la educación como un instrumento de discriminación
social. (un factor de marginación)

Para el primer grupo la sociedad es esencialmente armoniosa y la marginalidad es


un fenómeno accidental que hay que corregir. La educación aparece como
instrumento de corrección. En cuanto a la relación de la educación con la sociedad,
en este caso se le da a la educación un alto margen de autonomía.

Para el segundo grupo, la sociedad está esencialmente marcada por la división entre
grupos o clases y la marginalidad es un fenómeno inherente a la propia estructura
social. El grupo que detenta mayor poder se apropia de la producción social y relega
a los demás a la condición de marginados. La educación es dependiente y es un
instrumento para ejercer la dominación y legitimar la marginación.

Las teorías del primer grupo se llamarán TEORÍAS NO CRÍTICAS. Consideran a la


educación autónoma y buscan comprenderla desde ella misma.
Las teorías del segundo grupo se llamarán TEORÍAS CRÍTICAS. Entienden que la
educación es condicionada por motivos sociales, económicos y políticos. Como
entienden que la función de la educación es la reproducción de la sociedad serán
llamadas TEORÍAS CRÍTICAS REPRODUCTIVISTAS.

TEORÍAS NO CRÍTICAS

Pedagogía Tradicional
La construcción de los sistemas nacionales de enseñanza a principios del siglo XIX
se basa en esta pedagogía. LA EDUCACIÓN ES DERECHO DE TODOS Y EL DEBER DEL
ESTADO.
Corresponde a los intereses de la nueva clase que se consolidaba en el poder: la
burguesía.
El fin: construir una sociedad democrática, consolidar la democracia burguesa.
Superar la opresión. Transformar a los súbditos en ciudadanos (individuos libres e
ilustrados).

La causa de la marginalidad: LA IGNORANCIA. El antídoto: la educación.


El maestro es el artífice de esa gran obra. La escuela se organiza como una
institución social centrada en el docente. La transmisión de conocimientos sigue
una graduación lógica.

La iniciativa es del profesor (tiene que estar bien preparado) a los alumnos les toca
asimilar los conocimientos atentamente y seguir las indicaciones
disciplinadamente.

Lo consiguió la universalización.
No todos se adaptaban al tipo de sociedad que se quería consolidar.

PEDAGOGÍA NUEVA
Escolanovismo. El punto de partida es la escuela tradicional.

El marginado: EL RECHAZADO. La solución: Enfocarse en las diferencias


individuales.

La educación debe adaptar a los individuos a la sociedad, infundiendo el


sentimiento de aceptación. Desplaza el eje del intelecto al sentimiento. De lo lógico
a los sociológico. Lo importante no es aprender sino aprender a aprender.

La escuela se organiza no entorno al maestro sino al alumno. El maestro se vuelve


un estimulador y orientador del aprendizaje. Ambiente estimulante. Grupos
reducidos.

No funcionó. Costos elevados. Se organizó en escuelas experimentales. Rebajó la


disciplina. Disminuyó la preocupación por la transmisión de conocimientos. Agravó
el problema de la marginalidad. Funcionó en las elites.
Pedagogía Tecnicista
Mitad del siglo XX.
Inspirada en los principios de racionalidad, eficiencia y productividad.
Proceso educativo objetivo y operacional como el trabajo fabril.
El trabajador debe adaptarse al proceso de trabajo, objetivado y organizado en
forma parcelada. Ocupa su puesto en la línea de montaje. El producto es una
consecuencia de la forma en que está organizado el proceso.

Se buscó planificar la educación de modo de dotarla de una organización racional


y en ciertos aspectos mecanizar el proceso.

En la pedagogía tradicional la iniciativa corresponde al docente, el elemento


decisivo.
En la pedagogía nueva la iniciativa se desplaza al alumno.
En la pedagogía tecnicista el elemento principal pasa a ser la organización racional
de los medios.
El docente y el alumno pasar a un segundo plano, como simples ejecutores de un
proceso.
La educación queda a cargo de especialistas, supuestamente habilitados, neutros,
objetivos e imparciales.

Es proceso es el que devine lo que docentes y alumnos deben hacer, así como
cuándo y cómo lo deben hacer.

El marginado: EL IMCOMPETENTE (ineficiente e improductivo).


La educación contribuirá a superar la marginalidad, en la medida que forme
individuos eficientes y productivos. Esa es su función social.
Para la pedagogía tradicional la cuestión central es aprender.
Para la pedagogía nueva la cuestión central es aprender a aprender.
Para la pedagogía tecnicista la cuestión central es aprender a hacer.

Depende de una fuerte burocracia. El control se realiza a través de formularios.

El resultado fue un aumento del caos educativo.


Perdió de vista la especificidad de la educación.

La marginalidad tendió a agravarse.


TEORÍAS CRÍTICAS REPRODUCTIVISTAS

Son teorías críticas que dan cuenta de que las condiciones sociales ejercen
influencia sobre la educación. Son reproductivistas porque llegan a la conclusión
de que la función de la educación es reproducir la sociedad en la que se inserta.

Tres teorías:

1- Violencia simbólica. (Bourdieu y Passeron)

Toda sociedad se estructura como un sistema de relaciones de fuerza material entre


grupos o clases.
Sobre esta base se erige un sistema de relaciones de fuerza simbólica cuyo papel
es reforzar, por disimulación, las relaciones de fuerza material.

Poder de violencia simbólica.


“Todo poder que llega a imponer significados y a imponerlos como legítimos
disimulando las relaciones de fuerza que están en la base de su fuerza,
añade su propia fuerza, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza.”

La violencia material – dominación económica – ejercida por las clases dominantes.


Sobre las clases dominadas – dominación cultural – corresponde a la violencia
simbólica.

Se manifiesta de muchas formas. (Formación de opinión, moda, propaganda)


Aquí se analiza la violencia simbólica a través del sistema escolar.

La acción pedagógica como imposición arbitraria de la cultura de las clases


dominadas. Se necesita una autoridad pedagógica que se realiza a través del trabajo
pedagógico.

“como trabajo de inculcación que debe durar lo suficiente como para


producir una acción durable; es decir, HABITUS como producto de la
interiorización de los principios de una arbitrariedad cultural capaz de
perpetuarse después del cese de la acción de la acción pedagógica y por eso
de perpetuar en la práctica los principios de la arbitrariedad interiorizada.”
La acción pedagógica reproduce la cultura dominante contribuyendo a la
reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza.

La función de la educación es la reproducción de las desigualdades sociales.

La marginalidad: LAS CLASES DOMINADAS. Marginados socialmente porque no


poseen fuerza material, y marginados culturalmente porque no poseen fuerza
simbólica.

La educación no es un factor de superación de la marginalidad, todo lo contrario,


disimula y cumple eficazmente su función de marginación.

2- Aparato Ideológico del Estado. (Althusser)

Para reproducir las fuerzas productivas y establecer las relaciones de producción,


el Estado cuenta con dos clases de aparatos: Los Aparatos Represivos del Estado y
los Aparatos Ideológicos del Estado.

En los represivos el Estado funciona masivamente por la violencia y


secundariamente por la ideología.
En los ideológicos el Estado funciona masivamente por la ideología y
secundariamente por la violencia.

La escuela como AIE constituye el instrumento más acabado de reproducción de las


relaciones de producción capitalista. A los niños se les inculca obligatoriamente
“saberes prácticos” de la ideología dominante.

Algunos pocos llegan al vértice de la pirámide. Estos van a ser “agentes de


explotación”. Unos van a ser “agentes de represión” y otros los “profesionales de la
ideología”.

Se trata de reproducir las relaciones de explotación capitalista. Explotadores y


explotados.

El marginado: LA CLASE TRABAJADORA.


La escuela lejos de ser un instrumento de igualación es un dispositivo para
reproducir explotados y explotadores para garantizar los intereses de la burguesía.
Las teorías no críticas imaginan que pueden cumplir un papel de corrección de la
marginalidad, porque en realidad son ideológicas, y disimulan (para reproducirlas)
las condiciones de marginalidad en que viven las capas trabajadoras.

Puede haber lucha de clases, pero por la dominación burguesa se diluye, no tiene
ninguna chance de éxito.

3- Escuela dualista. (Baudelot y Establet)

Aunque la escuela tiene una apariencia de unitaria y unificadora, en realidad está


dividida en dos.
Corresponde a la división de la sociedad capitalista: la burguesía y el proletariado.

Seis proposiciones:

C. Existe una red de escolarización (red secundaria-superior)


D. Existe otra red de escolarización (red primaria-profesional)
E. No existe otra red.
F. Estas redes constituyen el Aparato Ideológico del Estado Capitalista.
G. El aparato contribuye a reproducir las relaciones de producción capitalistas,
dividen la sociedad en clases que benefician a la clase dominante.
H. Esta división de clases explica la existencia de las dos redes, su
funcionamiento, causas y efectos.

Como aparato ideológico la escuela cumple dos funciones:


I. Contribuye a la formación de la fuerza de trabajo.
J. Inculca la ideología burguesa destruyendo además la ideología proletaria.

La escuela es un aparato ideológico de la burguesía al servicio de sus intereses.

El marginado: EL TRABAJADOR.

La escuela tiene la función de marginar al proletariado del movimiento.

RESULTADO
Estas teorías tuvieron el mérito de poner en evidencia el compromiso de la
educación con los intereses dominantes. Por otro lado, generan un clima de
pesimismo y desánimo que dificulta aún más la articulación de esfuerzos de
superación del problema de la marginalidad.

EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA
Emilio Durkheim
CAPÍTULO 1

1- DEFINICIONES DE EDUCACIÓN. EXAMEN CRÍTICO.

La palabra “educación” se puede usar en un sentido muy amplio, una definición así
sería: “el conjunto de influencias que la naturaleza o los demás pueden ejercer
sobre nuestra inteligencia o nuestra voluntad.” Stuart Mill: “todo lo que hacemos
por voluntad propia y los demás en favor nuestro con el fin de aproximarnos a la
perfección de nuestra naturaleza.” Incluiría hasta los efectos indirectos sobre el
carácter como las leyes, artes, hechos físicos, clima, suelo y posición social.

La definición que le interesa a Durkheim: “la acción que los adultos ejercen sobre
los jóvenes.”

Según Kant: “el fin de la educación es desarrollar todas las facultades humanas.
Llevar hasta el punto más alto que pueda ser alcanzado…”

Problema:
Aunque es deseable no es totalmente realizable.
Entra en contradicción con la regla de la conducta humana que ordena a dedicarnos
a una tarea determinada y restringida. No podemos todos entregarnos al mismo
género de vida.
Tenemos funciones diferentes para cumplir.

No todos estamos hechos para reflexionar. Se necesitan también los hombres de


“sensación y los de acción”.

Se necesita una base común y también cierta fluctuación para que haya cohesión
social.

LA DICHA
Mills dice que la educación es un instrumento de dicha.

Problema: La dicha es un estado completamente subjetivo. Esta definición hace


incierta la meta de la educación.
El reproche de Durkheim a estas definiciones de educación es que todas ellas
aseguran la existencia de una educación ideal, perfecta y válida para todos
indistintamente.

En la historia no hay nada que confirme semejante hipótesis. Varía a través de los
países según la época.

Cada sociedad tiene un ideal de educación.

Atenas – mentes delicadas capaces de admirar la belleza.


Roma – hombres de acción, de guerra, insensibles al arte.
Medioevo – educación cristiana.
Renacimiento – educación más laica.
Hoy – la ciencia ocupa el puesto que el arte tenía antaño.

¿Cuál debe ser la educación ideal? La que se adapta al tiempo y al lugar.

Cada sociedad dispone de un sistema educacional que impone a los individuos una
fuerza irresistible.

No es lógico pensar que podemos educar a nuestros hijos como lo desearíamos.


Nos vemos obligados a someternos. Sino cuando llegan a la edad adulta no pueden
vivir en sociedad con sus contemporáneos.
En cada tiempo hay un tipo de regulador educacional del que no podemos
apartarnos sin topar con fuerzas de resistencia.

Los hábitos e ideas de la educación no los creamos nosotros. Son fruto de


acumulación de generaciones anteriores. No se pueden ni crear, ni destruir ni
transformar a capricho.

2- DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN

Para que haya educación es necesaria la presencia de una generación de adultos y


una generación de jóvenes, además de una acción ejercida por los primeros sobre
los segundos. La doble naturaleza de esta acción: Única y Múltiple.

Múltiple: porque hay tantos tipos de educación como capas sociales en cada
sociedad.
Varía de una casta a otra. Ciudad – campo. Burgués – obrero. No debería ser así,
pero la realidad es multiforme.
Cada profesión recaba aptitudes y conocimientos específicos; y dado que el niño
debe estar preparado con vistas a la función que está llamado a desempeñar, a
cierta edad la educación no puede ser la misma para todos.

Única: Todas las educaciones tienen una base común. Cada ciudadano del pueblo
sin importar el estrato, tiene cierto número de ideas, sentimientos y prácticas
comunes a todos, que la educación debe inculcar.

La base mínima de nuestro espíritu nacional: ideas sobre derecho y deber, sociedad,
individuo, progreso, ciencia y arte, que la educación tiene que grabar en sus
consciencias sin importar la clase.

IDEAL DE HOMBRE
Cada sociedad se labra un concepto de lo que debe ser el hombre en lo intelectual,
físico y moral.
Ideal es común a todos los ciudadanos, pero en determinado punto se diferencia
según los ámbitos particulares.

La educación debe suscitar en el niño:

K. Ciertos estados físicos y mentales ideales para la sociedad.


L. Ciertos estados físicos y mentales ideales para el ámbito social específico.

“La sociedad no puede subsistir más que si existe entre sus miembros una
homogeneidad suficiente: la educación perpetúa y refuerza dicha homogeneidad,
fijando de adelantado en el alma del niño las similitudes esenciales que requiere la
vida colectiva.”

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN SEGÚN DURKHEIM:


“La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre
aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para
la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto
número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la
sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que
está especialmente destinado.”

3- CONSECUENCIA DE LA DEFINICIÓN ANTERIOR: CARÁCTER SOCIAL DE LA


EDUCACIÓN.

En cada uno de nosotros existen dos seres.

El ser individual: Estados mentales que se refieren a nosotros mismo como


individuos.
El ser social: Sistema de ideas, sentimientos y costumbres que expresan en
nosotros el grupo o grupos en los que estamos integrados. (creencias religiosas,
opiniones, prácticas morales, tradiciones)

El ser social no viene naturalmente. El hombre por naturaleza no es propenso a


someterse, disciplinarse, respetar una regla moral, entregarse o sacrificarse.

La educación crea en el hombre un ser nuevo, capaz de llevar una vida moral y
social.

Los animales no tienen educación. Todo lo adquieren por mecanismos instintivos.


Pero en el hombre, es diferente. Las aptitudes para la vida social, son tan complejas
que no pueden transmitirse de una generación a otras por vías genéticas. SÓLO ES
POSIBLE LA TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN.

El hombre es hombre porque vive en sociedad.


La moral varía cuando las sociedades varían. La idea y el sentimiento de la regla, la
disciplina interna y externa es la sociedad quien la ha inculcado en nuestras
consciencias. Así es como hemos adquirido esa fuerza que nos permite resistir
nuestros instintos, ese dominio de nuestras inclinaciones.

También estamos en deuda con la sociedad desde el punto de vista intelectual.


Las representaciones del hombre y la naturaleza han cambiado porque nuestros
conocimientos han cambiado. La ciencia es una obra colectiva, cooperación de
todos los sabios de todas las épocas.
Los frutos del trabajo de una generación son provechosos para la que toma el
relevo.
De no ser por la lengua no dispondríamos de ideas generales y la lengua es un ente
social.

Si se le retirase al hombre lo que le ha dado la sociedad retrocedería a la condición


animal.

Es menester que exista una personalidad moral y esa personalidad moral es la


educación.

Sociedad e individuo no son opuestos. El individuo al optar por la sociedad opta a


la vez por sí mismo. La acción que la sociedad ejerce sobre él, especialmente a
través de la educación, no tiene en absoluto por objeto y efecto el de constreñirlo
o disminuirlo sino de ensalzarlo y convertirlo en un ser verdaderamente humano.

4- EL PAPEL DEL ESTADO EN MATERIA EDUCACIONAL

Se podría poner en la balanza los derechos de la familia. El niño pertenece ante


todo a sus padres, les corresponde a ellos dirigir a su propio criterio el desarrollo
intelectual y moral. La educación es un ente privado y doméstico. Con esta tesitura
se reduce al mínimo la intervención del Estado. Debería limitarse a auxiliar a las
familias. Proveer escuelas.

Durkheim se opone a esta idea.

Compete a la educación institucional, recordar al educador cuáles son las ideas y


sentimientos que se tienen que inculcar en el niño. Siempre tiene que estar el ojo
avizor del Estado.

La educación no puede estar al servicio de las creencias particulares porque el alma


de la sociedad se dividiría.

Para que haya cohesión social la educación no puede quedar a merced de los
particulares.

“No es siquiera admisible que la función de educador pueda ser desempeñada por
alguien que no ofrezca las garantías especiales de las que el Estado puede ser único
juez”.
El principio de la intervención no puede, en alguna manera, ser puesto en tela de
juicio.

La escuela no puede ser instrumento de un partido, el maestro falta a todos sus


deberes cuando usa la autoridad para arrastrar a sus alumnos a comulgar con sus
prejuicios personales.

Los cimientos de la civilización son: la razón, la ciencia, las ideas y sentimientos


que son cimientos de la moral democrática. El Estado debe hacerlos enseñar con el
respeto que les es debido, si se hace de esta manera, la acción por ejercer será más
efectiva y resultará menos violenta y agresiva.

5- EL PODER DE LA EDUCACIÓN. LOS MEDIOS DE ACCIÓN.

¿Cómo y en qué medida la educación puede resultar eficaz?

El porvenir no está estrechamente predeterminado por nuestra constitución


congénita.

Entre las virtualidades imprecisas que constituyen al hombre en el momento en que


acaba de nacer y el personaje muy definido en el que se debe convertir para
desempeñar un papel de provecho en la sociedad, media una considerable
distancia. Esa distancia es la que la educación debe hacer recorrer al niño.

Guyau compara la fuerza de la educación con la sugestión hipnótica.

Sugestión hipnótica dos condiciones.


1- El estado del sujeto hipnotizado, pasividad excepcional. La mente en blanco,
vacío en la consciencia, voluntad paralizada. La idea sugerida se puede
implantar con un mínimo de resistencia.
2- Se necesita una fuerza especial, que el magnetizador hable con tono de
mando, con autoridad. Dar a entender que la negativa a obedecer no es ni
siquiera concebible, el acto debe ser cumplido. Por poco que dé pie a la
discusión, se acabó el poder.

Fuerza de la educación.
1- El niño se halla en estado de pasividad por naturaleza. El reducido número
de representaciones no tienen capacidad de luchar contra las que el
educador sugiere. La voluntad aún es rudimentaria. Fácilmente
sugestionable. Propenso a la imitación.
2- La superioridad del maestro sobre el alumno, en cuanto a experiencia y saber
le dará al educador la fuerza necesaria para la acción educativa.

El educador tiene un gran poder, está bien armado. Tenemos que sentirnos
asustados ante la amplitud de nuestro poder.

“La educación que se ejerce pacientemente y de forma continuada, paulatinamente,


sin dejarse desviar, dispone de todos los medios para dejar profundas huellas en
las almas…”

La clave del hipnotizador es la autoridad que ejerce.


La educación debe ser un ente de autoridad.

Para aprender a constreñir el egoísmo natural, a subordinar a fines más elevados y


someter sus deseos al dominio de la voluntad, es necesario que el niño ejerza sobre
sí una fuerte contención.

Nos contenemos por dos razones: la obligación del orden físico y la obligación de
orden moral.

El sentido del deber, es el estímulo por excelencia del esfuerzo, tanto para el niño
como para el adulto.

La autoridad moral es la cualidad principal del educador porque es a través de la


autoridad que simboliza que el deber es el deber.

La autoridad desde este punto de vista no tiene nada de violento ni de represivo.

En primer lugar, tiene que demostrar que tiene carácter. La autoridad implica
confianza.
Segundo. Lo debe sentir en su fuero interno.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
Alejandro Savisens

1- PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN.

El tema fundamental de la pedagogía es la educación.

En el sentido clásico venían a expresar la misma actividad en relación con el


crecimiento y la maduración. Pedagogía – conducir al niño, acción de cuidarlo,
formarlo, desarrollarlo – Educación – crianza, desarrollo y conducción.

Luego la pedagogía se empezó a entender como el arte de educar, la técnica de la


educación.

Finalmente, se Pedagogía se convirtió en la ciencia de la educación. Un estudio


riguroso sobre un hecho y actividad: la educación.

Pedagogía: ciencia, tecnología, praxiología.


Educación: Hecho, actividad, técnica específica.

La relación es su mutua dependencia.

2- EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN.

A. La educación como un hecho.


Es un hecho humano y social en un lugar determinado, en escuelas o centros
educativos.
Hecho educativo o realidad educativa, que abarca actividades, instituciones,
organización, manifestación espacial y temporal.

B. La educación como actividad y proceso.

Actividad entitativa y operativa en dos aspectos:

i- Como influencia. Como ayuda exterior que trata de desarrollar las


aptitudes del individuo. (transmisión, influencia)

ii- Como formación. Configuración intrínseca de la persona tratando de


realizarse y autodeterminarse con patrones que considera racionalmente
óptimos. (autoformación)

La educación un proceso en dos direcciones.

i- Interactivo de influencia en virtud de un agente transmisor (Educador) y


un sujeto receptor (educando).

ii- Intraactivo de estructuración o configuración de formación propia.


Autoeducación.

C. La educación como efecto o resultado.

Puede considerarse educación como resultado o efecto de dicha acción.


Se dice que una persona está educada cuando tiene cierto grado de formación que
le permite entender y juzgar. Cuando ha conseguido conocimientos útiles, un grado
de afectividad y capacidad de autodominio. En lo social se dice que está educado
cuando sabe comportarse en sociedad y relacionarse. En lo intelectual, está
educado cuando ha adquirido cierto grado de cultura que le permite hacer frente a
problemas y situaciones.
Todo esto viene de entenderse a la educación por su resultado.

D. La educación como relación.


El carácter relacional de la educación. Hay una relación entre emisor – receptor.
Educador – educando. Instructor – aprendiz. El educador es el agente transmisor y
el alumno es el sujeto receptor.

Tres aspectos fundamentales:

i- La heteroeducación o educación como influencia, ayuda o auxilio


externo.
ii- La autoeducación propia o personal del sujeto educando. En este caso la
relación sería entre “lo que se educa” y “el que se educa”.
iii- La relación entre el individuo y la sociedad, es un proceso personal e
interpersonal, humano y sociocultural.

E. La educación como tecnología.

Se la caracteriza como un conjunto de métodos y técnicas que intervienen en el


proceso educativo e instructivo. La selección de fuentes, la elaboración y
codificación de la información, la presentación de modelos y de normas de
conducta, la indicación cognitiva de las respuestas y su utilización social y cultural,
el tratamiento de todos estos medios, se entienden como una mediación, constituye
la clave del proceso.

3- CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

i- Capacidad subjetiva. Propia del sujeto humano, de desarrollarse


psíquicamente, de formarse. Capacitad transformativa, adaptativa y
proyectiva que recibe el nombre de educabilidad. Capacidad activa de
estructuración personal.
Doble dimensión: la capacidad de ser educado y la capacidad de
educarse.

Por otro lado, la capacidad de influir se denomina Educatividad. La


posibilidad de influir efectiva y positivamente sobre el educando.
Condición: El educador educa en la medida que el educando tiene la
capacidad de ser educado y la capacidad de educarse.

ii- Carácter conductivo. Es un acto de conducción. En los términos latinos


“educere” y “educare” el tronco es “duco” que significa conducir. Ambos
términos justifican el cuidado y la conducción externa. Educación es
conducción libre de la persona que se educa.

iii- Vía de perfeccionamiento. Perfeccionamiento y optimización. La


educación añade cualidades nuevas que el educando no tenía.

iv- Función receptiva y activa. Doble funcionalidad, la recepción de


información y por otro lado la selección y transformación de la misma
para integrarla en sentido formativo. El proceso es informativo y
codificativo. Receptividad y actividad se complementan.

v- Orientación a patrones y valores. Debe haber superposición e


introducción de nuevos valores. Detrás de toda concepción y de toda
manifestación pedagógica y educativa hay, ciertamente, un trasfondo
cultural, una concepción del mundo y del hombre, una ideología más o
menos explícita.

vi- Intencionalidad. Sin intención de educar no habría educación. La


intención del educador, pero también la intención en el sujeto que recibe
la educación. Se ha planteado la posibilidad de educación sin intención.
En este sentido se distinguen dos tipos de educación: no expresamente
intencional y no formalizada; y claramente intencional y formalizada.

vii- Continuidad. La educación abarca todas las etapas de la vida del hombre
y de la mujer. Se trata de un proceso siempre optimizante.

viii- Graduación. La educación tiene una progresión gradual. Se trata de una


optimización adaptativa en la que se perfecciona cada vez más el
“aprender a ser”.

4- FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN.

Los pilares fundamentales de la educación son: el hombre, la sociedad, la cultura y


la comunicación.
La educación es un hecho humano, social, cultural y comunicacional.
Son cuatro aspectos basales y dimensionales.
Se da un circuito de interdependencia.
5- LA PEDAGOGÍA Y SU ESTUDIO.

Paidós – Niño.
Ago – Conducir.
“Conducir al niño.”

Se ha convertido en la ciencia de la educación.

Pedagogo:
- En la Grecia clásica era un esclavo que conducía a los hijos de su amo al
gimnasio o a la skole.
- Luego se convirtió en preceptor de los muchachos, adquiriendo
paulatinamente carácter de instructor y de maestro.
- En tiempos modernos tiene una doble dimensión: “enseñante” que imparte
educación y “técnico de la educación” que investiga los problemas
educativos.

Ofrece dos dimensiones:


i. Empírica y científica. Que arranca de la observación y comprobación.
ii. Racional o filosófica. Que parte de la consideración discursiva y la lógica.

En el sentido teórico práctico la pedagogía tiene carácter descriptivo porque


describe lo que la educación es y normativo porque establece lo que la educación
debe ser.

6- LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Han ido surgiendo a veces partiendo de la misma pedagogía o de la didáctica otras


provienen de campos científicos que se aplican a la educación.

Tres etapas a lo largo de la historia:

i- Filosófica. (Platón, La República)


ii- Científica. (Positivismo, Durkheim)
iii- Ciencias de la educación. (Propia de nuestra época)
EL GRITO MANSO
Paulo Freire
La práctica de la pedagogía crítica
Nuestra concepción del hombre. Ser inacabado o inconcluso ahí radica la
posibilidad de la educación.
En segundo lugar, la capacidad de captar la objetividad del mundo, lo que llamamos
curiosidad, junto con la consciencia de inacabamiento son el motor esencial del
conocimiento.

El que se sabe inacabado entra en un permanente proceso de búsqueda.


La búsqueda y la esperanza forman parte de la naturaleza humana.

La comprensión implica la posibilidad de transmisión.


Una de las tareas más hermosas es ayudar a nuestros alumnos a comprender y a
comunicar esa comprensión a otros.

La obligación de los profesores es no caer en el simplismo, que oculta la verdad.


Pero hay que buscar la simplicidad, la simplicidad hace inteligible el mundo.

No hay práctica docente sin curiosidad, sin incompletitud, sin ser capaces de
intervenir en la realidad, sin ser capaces de ser hacedores de la historia y a la vez
siendo hechos por la historia.

La situación educativa
Los elementos constitutivos de la situación educativa.

i- Un educador. Tiene la tarea de educar.


ii- Un educando. Recibe educación.
iii- Un espacio pedagógico. Un centro educativo. Que hay que valorar y
cuidar.
iv- Un tiempo pedagógico. Está al servicio de la producción de saber.
v- Contenidos curriculares. Los elementos programáticos que uno como
profesor tiene la obligación de enseñar. Objetos cognoscibles.

Los objetos cognoscibles son percibidos mediante el ejercicio de la curiosidad. Por


eso todo tiempo educativo es tiempo de preguntas y respuestas.

Direccionalidad de la educación.
Toda situación educativa apunta a objetivos que están más allá del aula, que tienen
que ver con concepciones, maneras de ver al mundo, anhelos y utopías. La práctica
educativa lleva al educador a ser político. No hay práctica que no sea política, que
no esté envuelta en sueños, valores, proyectos, utopías.

Nadie puede dar clases sin tener la convicción de lo que hace. Lo que debemos
querer es que el pueblo supere la miseria.

Enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de los alumnos.


Al docente no le cabe transmitir el conocimiento, sólo le cabe proponer al alumno
elaborar los medios necesarios para construir su propia comprensión del proceso
de conocer y del objeto estudiado.

EDUCACIÓN NO FORMAL
Fernando Cardarello

Educación no formal, una etiqueta nueva a viejos escenarios educativos.

1967 aparece por primera vez la expresión ENF por Coombs.


Es un sistema indefinido, pero contribuye positivamente al enriquecimiento cultural
y personal.
El concepto ENF se instala en manuales de pedagogía y es contenido educativo en
los programas de formación docente.

El universo educativo está formado por la educación formal, la no formal y la


informal.

La educación no puede considerarse un proceso limitado al aula. Debe entenderse


como un proceso permanente, que abarca la infancia y la etapa adulta que requiere
variedad de métodos y fuentes.

EDUCACIÓN INFORMAL
Proceso que dura toda la vida, en el que las personas adquieren y acumulan
conocimientos, habilidades y actitudes mediante las experiencias diarias y su
relación con el medio ambiente. En general carece de organización, sin embargo,
representa la mayor parte del aprendizaje total de la vida de una persona.

EDUCACIÓN NO FORMAL
Toda actividad organizada, educativa realizada fuera del marco del sistema oficial
para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos particulares de la
población, tanto adultos como niños.

EDUCACIÓN FORMAL
Es el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y
jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la
escuela primaria hasta los últimos años de la Universidad.

Cualquier proceso educativo que se ajuste a las definiciones conceptuales debería


poder incluirse en algunas de estas categorías.

Es difícil establecer criterios de clasificación.

Intencionalidad
Todas las actividades que la tengan serían formales o no formales.
Se coloca a la familia o los medios de comunicación en la educación informal.
Pero los padres actúan con intencionalidad. También los medios.

Método
Toda educación asistemática sería informal.
Los medios de comunicación, campañas publicitarias tienen métodos.

Especificidad
Es informal cuando el proceso educativo está mezclado con otro cometido, surge
como consecuencia y no como algo buscado.

Potrebbero piacerti anche