Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

CICLO DE TITULACIÓN 2016-1


BALOTARIO DE PREGUNTAS/CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL

1) ¿Qué es el proceso judicial en opinión del destacado jurista Adolfo Alvarado Velloso?

El proceso judicial es un medio pacífico de debate mediante el cual los antagonistas


dialogan entre sí para lograr la resolución por una autoridad de los conflictos
intersubjetivos que mantienen y cuya razón de ser se halla en la necesidad de erradicar
la fuerza ilegítima en una determinada sociedad.

2) ¿Cuáles son los fines del proceso?

El proceso cumple una doble función:

a) Función privada: es el instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr
una solución del Estado al cual debe ocurrir necesariamente -como alternativa final-
si es que no ha logrado disolverlo mediante una de las posibles formas de
autocomposición.

b) Función pública: es la garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en


contrapartida de la prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada.

3) ¿Cuáles son las diferencias entre "proceso" y "procedimiento"?

El proceso está referido a la vía jurisdiccional, por lo tanto culmina en Cosa Juzgada.
Constituye el género en relación al procedimiento e importa la etapa científica de los
estudios procesales.

El procedimiento pertenece al ámbito administrativo, militar, arbitral, político y


particular. Finaliza en Cosa Decidida y constituye la especie en relación al proceso.

4) Defina el proceso judicial desde las concepciones privatística y publicística.

La postura privatística considera al proceso como una institución de derecho privado


que tiene por finalidad decidir los conflictos producidos entre los particulares. Se
concibe al proceso como el medio por el cual las partes discuten sus derechos con
arreglo a las normas de derecho privado y que concluye con una decisión del órgano
jurisdiccional. El interés público sólo interviene para garantizar el correcto debate
mediante la aplicación de determinadas normas.

1
La concepción publicística considera que ei proceso es una institución del derecho
público. Concibe al proceso como un instrumento que la ley pone en manos del juez para
la actuación del derecho objetivo. Afirma, además, que los conflictos que se producen en
la sociedad son fenómenos sociales, cuya justa solución interesa a la colectividad para
restablecer el orden y la paz social que debe existir en la comunidad.

5) ¿Cuál es el contenido de la tutela jurisdiccional?

El contenido de la tutela jurisdiccional es cuádruple:

a) El libre acceso a la jurisdicción y al proceso en las instancias reconocidas.


b) La defensa o la prohibición constitucional de indefensión.
c) El derecho a obtener una resolución fundada en Derecho que ponga fin al proceso.
d) El derecho a que la tutela jurisdiccional sea efectiva.

6) ¿Qué se entiende por "jurisdicción" y cuáles son sus elementos?

La jurisdicción es el poder-deber que tiene todo juez para administrar justicia y controla
la constitucionalidad normativa a través del control difuso. Hugo Alsina considera que
sus elementos son:

a) Notio: aptitud del juez para conocer determinado asunto.


b) Vocatio: poder del juez para hacer comparecer a las partes o terceros al proceso.
c) Coertio: facultad del juez para emplear la fuerza pública a fin de hacer cumplir sus
resoluciones.
d) Judicium: aptitud del juez para dictar sentencia definitiva.
e) Executio: facultad que tiene el juez de ejecutar su resolución.

7) ¿Qué se entiende por "acción"?

La acción es el derecho subjetivo que tiene todo sujeto de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una determinada pretensión. La acción
es el poder jurídico para hacer valer la pretensión procesal. La acción es, además, una
especie dentro del derecho de petición, que no es otra cosa que el derecho de
comparecer ante la autoridad.

8) ¿Qué se entiende por "competencia"?

La competencia es la capacidad o aptitud para ejercer la función jurisdiccional en


determinados conflictos. La competencia fija los límites de la jurisdicción, se considera
como un poder restringido o limitado según diversos criterios: materia, cuantía,
territorio, grado y turno.
El juez civil no puede encomendar a otro la competencia que la ley le atribuye. Sin
embargo, puede el juez comisionar la realización de determinadas actuaciones judiciales
fuera del ámbito territorial de su competencia mediante el exhorto.

9) ¿Qué clases de conflictos de competencia existen?

a) Conflicto positivo de competencia: cuando por razón de territorio existe más de un


juez que es competente para conocer el proceso.
b) Conflicto negativo de competencia: Se presenta cuando un juez, de oficio, se declara
incompetente, y el juez al que se remite la causa también se considera
incompetente. Si se trata de jueces del mismo distrito judicial, se remite el
expediente a la Sala Civil de la Corte Superior correspondiente. Si ambos jueces son
de distinto distrito judicial, se remite el expediente a la Sala Civil de la Corte Suprema.
El órgano superior dirimirá el conflicto sin trámite alguno en el plazo de cinco días
de recibidos los actuados.

10) ¿Qué es el Patrocinio de Intereses Difusos?

Se trata de la defensa de los intereses difusos, es decir, de los derechos que corresponden
a un conjunto indeterminado de personas respecto de bienes de inestimable valor
patrimonial. Por ejemplo: los derechos del consumidor, derechos del medioambiente o
ecológicos, valores, bienes históricos o culturales.

Cuando estamos frente a esta institución, tenemos que quien inicia el proceso no es
titular directo del derecho cuya protección se reclama.

11) ¿Qué se entiende por Acumulación Procesal?

La acumulación es la institución procesal que se presenta cuando concurre una pluralidad


de personas o de pretensiones en un proceso. Esta institución ha sido regulada para hacer
efectivo el principio de economía procesal y evitar la expedición de fallos contradictorios.

12) Definición del Recurso de Apelación y sus efectos.

El recurso de apelación es un recurso ordinario (no exige causales especiales para su


formulación) concebido exclusivamente para solicitar el examen de autos o sentencias,
es decir, decisiones que contengan una decisión judicial. Sus efectos son:

a) Con efecto suspensivo: Se suspende la eficacia de la resolución impugnada, es decir,


no debe cumplirse o ejecutarse hasta que se resuelva el recurso por el superior.

b) Sin efecto suspensivo: la eficacia de la resolución impugnada se mantiene, es decir,


debe cumplirse o ejecutarse a pesar del recurso interpuesto. Si se confirma lo
decidido, la ejecución de la resolución dejará de ser provisional y se convertirá en
una actuación procesal firme.

3
13) ¿Qué se entiende por "demanda"?

La ciencia procesal moderna entiende a la acción como el derecho de todo sujeto de


acudir al órgano jurisdiccional en busca de tutela. Con el derecho de acción se poner en
movimiento la maquinaria judicial, y el mecanismo a través del cual se materializa este
derecho es la demanda, que es el acto que determina la apertura de la instancia. En ella
el juez hallará las razones de hecho y de derecho que se van a ventilar en el proceso y
que, una vez probadas, puede ser el sustento de la sentencia.

La demanda es un acto de declaración de voluntad introductivo y de postulación que


sirve como instrumento para el ejercicio de la acción y la formulación de la pretensión
con el fin de obtener la aplicación de la voluntad concreta de la ley por una sentencia
favorable y mediante un proceso en un caso determinado.

14) ¿Qué se entiende por "reconvención"?

La reconvención es un acto procesal que corresponde al demandado, quien al contestar


la demanda opta por ejercer una nueva pretensión dirigida al demandante. Aun cuando
la demanda y la reconvención tienen características comunes, la reconvención carece de
autonomía, pues mientras la demanda es interpuesta voluntariamente por el actor en
ejercicio de su derecho de acción, el emplazado utiliza la circunstancia de tener la carga
de contestar la demanda y la existencia de un proceso ya iniciado para hacer valer su
pretensión.

15) ¿Qué son las excepciones procesales y qué clases existen?

Las excepciones procesales son medios de defensa que el demandado opone a la


demanda del actor, cuestionando el aspecto formal del proceso en el que se hace valer
las pretensiones, o cuestionando el fondo mismo de la pretensión procesal, es decir,
negando los hechos en que se apoya la pretensión o desconociendo el derecho que la
sustenta. La doctrina las distingue en dos clases:

a) Excepciones perentorias: persiguen declarar la extinción del proceso. Entre ellas


tenemos: la de incompetencia, la de representación defectuosa o insuficiente del
demandado, la de falta de agotamiento de la vía administrativa, la de falta de
legitimidad para obrar del demandante, litispendencia, cosa juzgada, desistimiento
de la pretensión, conclusión del proceso por conciliación o transacción, caducidad,
prescripción extintiva y de convenio arbitral.

b) Excepciones dilatorias: No destruyen la pretensión del actor, sino suspenden el


proceso hasta que se subsane el defecto u omisión. Constituyen excepcionesde este
tipo: la de incapacidad del demandante o de su representante, la representación
insuficiente o defectuosa del demandante, la de oscuridad o ambigüedad en el modo
de proponer la demanda, la de falta de legitimidad para obrar pasiva.

En el Código Procesal Civil se establecen taxativamente las excepciones que el


demandado (o demandante en el caso de la reconvención) pueden proponer. Ellas
se tramitan en cuaderno separado, sin suspender el trámite del principal.

16) ¿En qué consiste el ofrecimiento de pruebas en el proceso civil?

La carga de la prueba en un proceso civil corresponde a quien afirma hechos que


fundamentan su pretensión o a quien contradice alegando nuevos hechos (demandante
y demandado).

La oportunidad para ofrecer medios probatorios es en los primeros actos procesales de


la etapa postulatoria.

17) ¿En qué consiste la admisión de los medios probatorios?

La admisión de los medios probatorios consiste en el saneamiento probatorio que realiza el


juez para determinar qué medios de prueba serán admitidos para su actuación y cuáles serán
rechazados.

El juez, para la admisión de los medios probatorios tendrá en cuenta criterios como legalidad,
licitud, pertinencia, utilidad y necesidad de la prueba.

18) ¿De qué manera se realiza la actuación probatoria?

La actuación probatoria se realiza en la audiencia de pruebas la misma que es dirigida


personalmente por el juez; si otra persona la dirige (por ejemplo el auxiliar
jurisdiccional), la audiencia será nula. El juez toma juramento de honor a todos los
convocados. La audiencia de pruebas es única pero se puede realizar en varias sesiones.
Es pública. La fecha fijada para para la audiencia es inaplazable. Los convocados deben
asistir personalmente salvo en los casos de personas jurídicas y personas que
comparezcan a través de sus representantes legales.

19) ¿En qué consiste la nulidad de los actos procesales?

La nulidad se considera como una de las instituciones de mayor tradición en nuestro


proceso civil; se trata de un remedio frente a un acto procesal viciado, lo que
determina su invalidez o ineficacia.

5
Para que los actos procesales tengan validez y eficacia jurídica deben estar
desprovistos de vicios como el error, el dolo, la simulación, la colusión, el fraude y el
incumplimiento de alguna formalidad esencial.

20) ¿En qué consiste el principio de Cosa Juzgada?

La cosa juzgada es una exigencia política y no propiamente jurídica. No es de razón


natural sino de exigencia práctica. Lo que se busca es una sentencia que decida de una
vez por todas y en forma definitiva el conflicto pendiente. Existen dos tipos de cosa
juzgada:

a) Cosa juzgada formal: aún agotada la vía de los recursos, tiene una eficacia
meramente transitoria o inestable. Por ejemplo, la sentencia de alimentos.

b) Cosa juzgada material: las decisiones jurisdiccionales tienen carácter inimpugnable


y no admiten posibilidad de modificación en un procedimiento posterior.

Potrebbero piacerti anche