Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: MALTRATO ANIMAL
PROFESOR:
HUGO IPURRE MALDONADO
INTEGRANTES:
 BELLIDO SALINAS, JOEL UBER
 BERROCAL TENORIO, FLORABEL
 BORDA MIRANDA, EMERSON
 CURAHUA PAULLO, LIZ MITSU
 CHAVEZ PULIDO, VANESSA
 MEZA URBANO, MAX

AYACUCHO-PERU
2016
INTRODUCCIÓN

La necesidad de reconocer al intento de suicido como un problema social y de

salud pública que compete a la sociedad y no sólo a las autoridades sanitarias, fue

el motivo principal para realizar esta investigación, a través del tipo de

investigación descriptivo – correlacional, empleando el diseño de casos y

controles.

El conocimiento de los factores psicológicos, socioculturales y educativos que

predisponen a los intentos de suicidio, aporta información actual y relevante a las

autoridades educativas y de salud de la región, con capacidad de decisión, para la

formulación de planes y estrategias de intervención orientadas a la disminución de

conductas suicidas entre los escolares.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Descripción de la realidad problemática:

El suicidio es un problema de salud pública entre las primeras 10 causas

de muerte en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Se

considera que cada día se suicidan en el mundo al menos 1,110 personas y

lo intentan cientos de miles, independientemente de la geografía, cultura,

etnia, religión y la posición socioeconómica (Ventura, 2007).

A través de la historia, este acontecimiento ha sido condenado y también

elogiado por distintas sociedades. El islamismo, judaísmo y el cristianismo,

condenan el suicidio. Las tentativas de suicidio son castigadas por la ley, en

varios países del mundo, como en Estados Unidos y Gran Bretaña. El

brahmanismo de la India, sin embargo, tolera el suicidio. En Grecia y Roma

antigua, permitieron a los criminales condenados a acabar con sus propias

vidas, pero la actitud de los romanos hacia el suicidio se endureció al final

del imperio, como resultado de su alta incidencia entre los esclavos; razón

por la cual, privaron a sus propietarios de su valiosa posesión. La historia

peruana no ha escapado a esta realidad, muchas fueron las personalidades

del mundo literario, intelectual y del espectáculo, presa fácil del suicidio.

Uno de los casos más sonados, en el siglo pasado, fue del novelista José

María Arguedas, quien luego de múltiples intentos de suicidio logró su

cometido, disparándose con un revólver.


Un número considerable de teorías se han desarrollado para explicar las

causas asociadas al incremento de intentos de suicidios. Las teorías

psicológicas acentúan la personalidad y factores emocionales, mientras que

las teorías sociológicas apuntan a la influencia de las presiones sociales y

culturales en el individuo; sin embargo, todo parece indicar que la

permisividad de la sociedad moderna, más tolerante del comportamiento

irregular, podría ser en parte responsable del incremento de intentos de

suicidio. La actitud de la sociedad hacia este comportamiento siempre ha

sido temerosa y condenatoria, lejos de entender los factores que la

ocasionan.

Anualmente en la capital (Lima) según Vásquez (1998), se suicidan

alrededor de 300 a 400 personas; si tenemos en consideración que los

intentos de suicidio son 20 veces más frecuentes que el suicidio

consumado, entonces en Lima se producirían alrededor de 6,000 a 8,000

intentos de suicidio por año o de 16 a 21 intentos de suicidio por día. En el

departamento de Ayacucho según referencias del Hospital Regional “Miguel

Ángel Mariscal Llerena”, durante el año 2014, se reportó 72 casos de

intentos de suicidio y durante el 2013, 84 casos. El índice de intentos de

suicidio en la población escolar correspondió a 41.6% y 47.6%

respectivamente, lo que quiere decir, que en sólo un año incrementó en

33.3% la tasa de intentos de suicidio.


2. Formulación del problema:

2.1. Problema principal:


¿Cuáles son Las causas que inducen al intento de suicidio en escolares
del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016?

2.2. Problemas secundarios:


a) ¿Cuáles son las modalidades de intento de suicidio en escolares del
nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016?

b) ¿Qué causas psicológicos predisponen los intentos de suicidio en


escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016?

c) ¿Qué factores socioculturales predisponen los intentos de suicidio


en escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016?
d) ¿Qué factores educativos predisponen los intentos de suicidio en
escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016?

3. Indagación sobre investigaciones preexistentes:


Acerca de nuestro tema de investigación: el intento de suicidio en
escolares del nivel secundario, encontramos varios estudios realizados con
sustento científico y de una manera objetiva, por lo que sirvieron de base y
guía para realizar nuestro trabajo de investigación.

4. Delimitación de la investigación:

4.1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN:


El área de investigación será el distrito de Ayacucho de la provincia
de Huamanga del departamento de Ayacucho.

4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL:


La investigación abordó el período 2015 – 2016.

4.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN:


El enfoque de investigación es cuantitativo.

5. Alcances de la investigación:

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:


El tipo de investigación es cualitativo.

5.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:


De casos y controles.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Determinar los factores que predisponen los intentos de suicidio en

escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 20015 - 2016.

Objetivos específicos:

a) Identificar las modalidades de intentos de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016.

b) Identificar los factores psicológicos que predisponen los intentos de suicidio

en escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015- 2016.

c) Identificar los factores socioculturales que predisponen los intentos de

suicidio en escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 -

2016.

d) Identificar los factores educativos que predisponen los intentos de suicidio


en escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016.
JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. Justificación de la investigación:

La preocupación se hace más ostensible cuando se tiene en cuenta

que los intentos de suicidio y los suicidios en sí, vienen

incrementándose en la población escolar que recién empieza a vivir;

sin embargo, perciben un futuro incierto y optan por el suicidio como

una manera de escapar a la realidad. Pero ¿Qué hace que cierto

grupo de escolares tengan mayor predisposición al suicidio en

comparación a otros?, ¿Será que existen factores psicológicos,

socioculturales y educativos asociados a los intentos de suicidio?, y

si fuese así ¿Qué factores predisponen a esta dinámica?;

originándose de este modo el interés por investigar: “FACTORES

QUE PREDISPONEN LOS INTENTOS DE SUICIDIO EN

ESCOLARES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE

AYACUCHO, 2015 - 2016”.

2. Importancia de la investigación:

La presente investigación es importante porque determinó los

factores psicológicos, socioculturales y educativos que predisponen

a los intentos de suicidio, hallazgos que aportan información actual y

relevante a las autoridades del sector salud y educación, para la

formulación de planes y estrategias de intervención tendentes a

disminuir las conductas suicidas entre la población escolar.


MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación:

Vásquez (1998:32), ex director del Centro de Prevención del Suicidio del

Hospital Hideyo Noguchi, en el artículo de la Revista Caretas “Suicidios en

primavera: la tentación del ocaso”, sostiene: “Acontecimientos naturales

como el fenómeno El Niño o el terremoto de Ancash, en 1970, hicieron

incrementar el índice de suicidios en el Perú. Durante el año 1998, sólo en

Lima, se suscitaron alrededor de 300 a 400 intentos de suicidio. De 358

casos observados en su centro, el 50% tenían menos de 29 años y el 25%

menos de 17 años. La tendencia de los intentos de suicidio es cada vez a

menor edad y una prueba terrible de ello, se dio en diciembre de este año,

cuando un niño de 5 años intentó suicidarse arrojándose a la Panamericana

Norte, porque ya no quería ser maltratado en su hogar. Las mujeres

intentan suicidarse mucho más que los varones, en una proporción de 3 a

1, en tanto que los varones doblan a las mujeres en suicidios efectivos.

Parece que la mujer tiene el valor de explotar y contar su pena, mientras

que el hombre - por aquello de que nunca debe llorar- se la lleva a la

tumba”.

Herrera (1999:21) en la tesis titulada “Incidencia de Usuarios con Conducta

Suicida y Factores Influyentes en el Hospital Departamental de

Huancavelica, 1995 – 1999”, llegaron a las siguientes conclusiones: “Los

índices de conducta suicida han ido incrementando con tendencia


alarmante. De 112 (100%) pacientes con conducta suicida en el período en

estudio, 35% corresponde a 1999, 29% a 1998, 21% a 1997, 11% a 1996 y

4% a 1995. En relación al sexo, 52% se presentó en mujeres y 48% en

varones. Teniendo en consideración la edad, 46% tenían entre 10 a 20

años, 27% de 21 a 30 años, 4% de 31 a 40 años y 0.8% de 61 a más años.

En relación al grado de instrucción, 47% tenían instrucción secundaria, 23%

primaria, 21% superior y 8% fueron iletrados. En relación a los factores

psicológicos, 73% tenían depresión, 47% problemas familiares, 31%

decepción amorosa y 12% embarazos no deseados. Por otro lado, 82%

intentaron suicidarse por primera vez y 18% por segunda vez”.

2. Fundamentos o bases teóricas:

Factor de riesgo:
Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable
de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un
aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente
expuesto a un proceso mórbido. Estos factores de riesgo (reproductivos,
biológicos, ambientales, de comportamiento, socio-culturales o
económicos) pueden, sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado
de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción (Pita y Vila,
1997).

Utilización del riesgo:


El conocimiento y la información sobre los factores de riesgo tienen
diversos objetivos (Fletcher, Fletcher y Wanger, 1989):
• Predicción. La presencia de un factor de riesgo significa un riesgo
aumentado de presentar en un futuro una enfermedad, en comparación
con personas no expuestas. En este sentido sirven como elemento para
predecir la futura presencia de una enfermedad.
• Causalidad. La presencia de un factor de riesgo no es
necesariamente causal. El aumento de incidencias de una enfermedad
entre un grupo expuesto en relación a un grupo no expuesto, se asume
como factor de riesgo, sin embargo esta asociación puede ser debida a
una tercera variable de confusión.
• Diagnóstico. La presencia de un factor de riesgo aumenta la
probabilidad de que se presente una enfermedad. Este conocimiento se
utiliza en el proceso de diagnóstico ya que las pruebas tienen un valor
predictivo positivo más elevado, en pacientes con mayor prevalencia de
enfermedad. El conocimiento de los factores de riesgo se utiliza también
para mejorar la eficiencia de los programas de cribaje, mediante la
selección de subgrupos de pacientes con riesgo aumentado.
• Prevención. Si un factor de riesgo está asociado con la presencia de
una enfermedad, su eliminación reducirá la probabilidad de su presencia.
Este es el objetivo de la prevención primaria.

Cuantificación del riesgo:


El término de riesgo implica que la presencia de una característica o factor
aumenta la probabilidad de consecuencias adversas. La cuantificación del
grado de riesgo constituye un elemento esencial y fundamental en la
formulación de políticas y prioridades que no deben dejar espacio a la
intuición ni a la casualidad. Hay diferentes maneras de cuantificar ese
riesgo (Pita y Vila, 1997):
• Riesgo Absoluto. Mide la incidencia del daño en la población total.
• Riesgo Relativo. Compara la frecuencia con que ocurre el daño
entre los que tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen.
3. Marco conceptual:

SUICIDIO

1. DEFINICIÓN

Es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Significa, pues,

darse muerte a uno mismo (Fernández, 2000:56).

2. Teorías sociológicas del suicidio

Según la relación del individuo con el grupo social, se establecen 4 tipos de

suicidas (Durkheim, 1897):

 Suicida egoísta. Son individuos que no están fuertemente integrados en el

grupo social.

 Suicida altruista. Son individuos que están fuertemente integrados en el

grupo social, sufren falta de individualidad (enfermos desahuciados,

militares derrotados).

 Suicida anónimo. Sujetos con la integración al grupo alterada o

distorsionada (ruina repentina, divorcio, cambios drásticos de hábitos o de

vida).

 Suicida fatalista. Como resultado de un exceso de reglamentación o

presión, se sienten aplastados por la disciplina o las normas (militares y

jóvenes ante el fracaso escolar).

3. Teorías psicológicas del suicidio


 Psicoanálisis (Freud). Elaboró una interpretación sobre el tema, basado

en que el Thanatos o instinto de muerte autodirigida, es el que nos induce a

este tipo de comportamiento. El suicidio representa la hostilidad

inconsciente dirigida hacia el objeto amado que ha sido previamente

introyect’ado, por regla general, de forma ambivalente.

 Menninger (1938). El suicidio sería un homicidio invertido, el resultado de

la rabia o la ira contenida contra otra persona, que se dirige al interior o se

utiliza como una excusa para el castigo. Se distinguen, en toda idea suicida,

tres componentes: el deseo de matar, el deseo de ser matado y el deseo de

morir.

 Psicología Cognitiva. Han hallado que es la desesperanza la que está

ligada a la consumación del suicidio, por tanto, su tratamiento se encamina

a corregir los pensamientos negativos e infundir esperanza.

 El suicidio desde el punto de vista psicopatológico. No es más que un

síntoma de tipo conductual que hay que estudiar desde todas las vertientes

posibles.

4. Clasificación del suicidio (Fernández, 2000:56).

 Suicidio frustrado. Acción de suicidio que no ha conseguido su fin,

teniendo el paciente auténtica intención de llegar a él.

 Suicidio consumado. Es el intento que ha tenido éxito, bien como

expresión de los auténticos deseos suicidas o como una casualidad no

deseada dentro del comportamiento suicida.


 Conductas suicidas. Son las encaminadas a conseguir ese fin, consciente

o inconscientemente, o el aniquilamiento de una de sus partes.

 Simulación suicida. Es la acción de suicidio que no llega a su fin, por no

existir auténtica intención de llegar a él.

 Riesgo de suicidio. Es la posibilidad de que un paciente atente

deliberadamente contra su vida. Dicho riesgo se incrementa si existe la idea

de minusvalía de la vida, deseo de muerte por considerarla un descanso,

amenazas y tentativas suicidas previas”.

5. Intento de suicidio:

Al respecto Ventura (2007:17) señala: El intento de suicidio se define como la

preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria.

El intento de causar la propia muerte es esencial en esta definición. El

pensamiento suicida hace referencia a ideas de cometer suicidio o el deseo de

quitarse la propia vida. El comportamiento suicida hace referencia a las acciones

concretas realizadas por quien está pensando o preparándose para provocar su

propia muerte. El intento de suicidio normalmente hace referencia a una acción

orientada a provocar la propia muerte que no logra su objetivo. El suicidio hace

referencia a haber causado intencionalmente la propia muerte.

6. Factores asociados a intentos de suicidio:

En la perspectiva de Areiza (2008), entre las causas más usuales aparecen los

sentimientos de pérdida, donde se podría nombrar la separación de los padres, las


decepciones amorosas, el abandono familiar, la sensación de soledad, todo

aquello que tenga que ver con el acompañamiento del que goza el sujeto, o lo que

se podría llamar la “red de apoyo” que se puede encontrar debilitada o totalmente

desintegrada; pero que generalmente hace que se disipen y desaparezcan las

ideas suicidas; aunque en otra gran proporción hace que estas ideas se

incrementen y que se pase al acto.

Otra de las posibles causas que se puede mencionar está relacionada con la crisis

propia de la edad en la que se encuentra el sujeto, ya que la adolescencia es la

etapa donde más cambios se sufren y para algunos es difícil el hecho de afrontar

nuevos retos; ya que no todos poseen los mismos mecanismos de defensa;

asimismo, no todos pasan por las mismas dificultades u obstáculos, esto variará

dependiendo de la manera como se afronte dicha situación; por lo tanto no todos

van a tener la misma vivencia de esta etapa.

Teniendo presente lo anterior, y tomando en cuenta a algunos de los adolescentes

a los que se les dificulta este periodo o etapa, sería posible pensar en las

siguientes dificultades, aunque no de forma lineal o consecuentemente: los

trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos del estado de ánimo

(depresión), trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad (Personalidad

inestable), trastorno de la identidad sexual, y en algunas ocasiones, como

consecuencia a estos tipos de trastornos, se puede observar baja autoestima

(Autoimagen pobre), escasas o nulas relaciones interpersonales, muchas veces

debido a sentimientos de rechazo o estigmatización, pero a pesar de todo se


observa una necesidad de reconocimiento y de pertenencia a un grupo, por lo que

muchos sujetos llevan a cabo comportamientos agresivos y muchas veces

antisociales, que generalmente son impulsivos, por lo que se puede decir que

tienen poco autocontrol, además del abuso de alcohol y de drogas, pueden

aparecer también los mecanismos de identificación, baja tolerancia al estrés y a la

frustración, y muchos creen que la mejor solución es la evasión. Con todo esto, no

se quiere decir que todos los adolescentes pasan por las mismas dificultades, o

que éstas aparezcan como consecuencia de la etapa, y que sucedan linealmente.

Por otro lado, muchos expertos en distintas disciplinas apelan a la familia

desestructurada como la culpable de una amplia gama de aspectos tales como el

fracaso escolar, el consumo de drogas, la violencia, etc., y donde el suicidio ocupa

un lugar importante, todo lo anterior, debido al clima emocional familiar caótico, en

el cual muchas veces se ejerce violencia física, psicológica, emocional, o abuso

contra los niños y contra los adolescentes. De igual forma aparecen las

dificultades socioeconómicas, ya que muchas veces las familias se ven obligadas

a trasladarse de su lugar de residencia, lo que implica grandes cambios en los

sujetos tales como el cambio de contexto, de colegio, y por ende de amigos, de

pares, etc.

FACTORES PSICOLÓGICOS

a) Introvertido:

Personas cuyos intereses están dirigidos hacia su interior y que se muestran

tímidas, retiradas, reservadas y auto absortas.


b) Extrovertido:

Personas cuyas preocupaciones se dirigen fuera de sí mismas, preocupadas

fundamentalmente por la realidad y el entorno físico externo, en lugar de por sus

sentimientos y pensamientos internos.


FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS DEL TRABAJO

1. Hipótesis general:

Los factores que predisponen los intentos de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho son psicológicos, socioculturales y educativos.

2. Hipótesis específicas:

a) La ingesta de veneno es la principal modalidad de intento de suicidio en

escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016.

b) Los rasgos de personalidad y la tendencia depresiva son factores

psicológicos que predisponen los intentos de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho, 2015- 2016.

c) La procedencia, tipo de familia, funcionamiento familiar y habilidades

sociales son factores socioculturales que predisponen los intentos de

suicidio en escolares del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015 -

2016.

d) El rendimiento académico y la regularidad de asistencia a clases son

factores educativos que predisponen los intentos de suicidio en escolares

del nivel secundario del distrito de Ayacucho, 2015- 2016.


IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

1. Variables independientes:

 Factores psicológicos (w)

 Factores socioculturales (x)

 Factores educativos (y)

2. Variable dependiente:

 Intento de suicidio. (x)

Variables independientes:

VARIABLES INDICADOR VALOR ESCALA


Rasgos de Introvertido Nominal
Factores personalidad Extrovertido
psicológicos Tendencia Presenta Nominal
depresiva No presenta
Procedencia Urbano marginal Nominal
Urbana
Tipo de familia Nuclear Nominal
Factores No nuclear
socioculturales Funcionalidad Funcional Nominal
familiar Disfuncional
Habilidades Promedio alto Ordinal
sociales Promedio
Promedio bajo
Rendimiento Excelente Ordinal
académico Bueno
Factores Regular
educativos Malo
Deficiente
Regularidad de Regular Nominal
asistencia a Irregular
clases
Variables dependientes:
VARIABLES INDICADOR VALOR ESCALA
Intento de Número de Caso Nominal
suicidio veces Control

PARA NUESTRA HIPOTESIS “W”

 Rasgo de personalidad según intento de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho, 2015 – 2016.

INTENTO DE SUICIDIO

RASGO DE CASO CONTROL

PERSONALIDAD Nº % Nº %

Introvertida 32 76.2 22 52.4

Extrovertida 10 23.8 20 47.6

TOTAL 42 100.0 42 100.0

En el Cuadro se observa que, del 100% (42) de adolescentes con intento de

suicidio (casos), el 76.2% presenta un rasgo de personalidad introvertida y 23.8%

extrovertida. Del 100% (42) de adolescentes sin intento de suicidio (controles), el

52.4% presenta un rasgo de personalidad introvertida y 47.6% extrovertida.


En conclusión, el rasgo de personalidad es un factor psicológico que predispone al

intento de suicidio. Es decir, los escolares con rasgo de personalidad introvertida

tienen 2.91 veces más riesgo de recurrir al intento de suicidio en comparación a

los escolares con rasgo de personalidad extrovertida.

 Tendencia depresiva según intento de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016.

INTENTO DE SUICIDIO

TENDENCIA CASO CONTROL

DEPRESIVA Nº % Nº %

Presenta 36 85.7 07 16.7

No presenta 06 14.3 35 83.3

TOTAL 42 100.0 42 100.0

En el Cuadro se observa que, del 100% (42) de adolescentes con intento de

suicidio (casos), el 85.7% presenta tendencia depresiva y 14.3% no. Del 100%

(42) de adolescentes sin intento de suicidio (controles), el 83.3% no presenta

tendencia depresiva y 16.7% sí.

En conclusión, la tendencia depresiva es un factor psicológico que predispone al

intento de suicidio. Es decir, los escolares con tendencia depresiva tienen un

riesgo 30 veces mayor de recurrir al intento de suicidio en comparación a los

escolares sin tendencia depresiva.


PARA NUESTRA HIPOTESIS “X”

 Procedencia según intento de suicidio en escolares del Nivel secundario

del distrito de Ayacucho, 2015- 2016.

INTENTO DE SUICIDIO

PROCEDENCIA CASO CONTROL

Nº % Nº %

Urbano marginal 31 73.8 18 42.8

Urbana 11 26.2 24 57.2

TOTAL 42 100.0 42 100.0

En el Cuadro se observa que, del 100% (42) de adolescentes con intento de

suicidio (casos), el 73.8% procede del área urbano marginal y 26.2% urbana. Del

100% (42) de adolescentes sin intento de suicidio (controles), el 57.2% procede

del área urbana y 42.8% urbano marginal.

En conclusión, el lugar de procedencia es un factor sociocultural que predispone al

intento de suicidio. Es decir, los escolares que proceden del área urbano marginal

tienen un riesgo 3.76 veces mayor de recurrir al intento de suicidio en

comparación a los escolares de procedencia urbana.


Tipo de familia según intento de suicidio en escolares del Nivel secundario del

distrito de Ayacucho, 2015- 2016.

INTENTO DE SUICIDIO

TIPO DE FAMILIA CASO CONTROL

Nº % Nº %

No nuclear 23 54.8 20 47.6

Nuclear 21 45.2 22 52.4

TOTAL 42 100.0 42 100.0

En el Cuadro se observa que, del 100% (42) de adolescentes con intento de

suicidio (casos), el 54.8% proviene de una familia no nuclear y 45.2% nuclear. Del

100% (42) de adolescentes sin intento de suicidio (controles), el 52.4% proviene

de una familia nuclear y 47.6% no nuclear.

En conclusión, el tipo de familia es un factor sociocultural que no predispone al

intento de suicidio.

PARA NUESTRA HIPOTESIS “Y”


 Rendimiento académico según intento de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho, 2015 - 2016.

INTENTO DE SUICIDIO

RENDIMIENTO CASO CONTROL


ACADÉMICO Nº % Nº %

Bueno - - 08 19.0

Regular 19 45.2 25 59.5

Malo 13 31.0 06 14.3

Deficiente 10 23.8 03 7.1

TOTAL 42 100.0 42 100.0

En el Cuadro se observa que, del 100% (42) de adolescentes con intento de

suicidio (casos), el 45.2% presenta un rendimiento académico regular, 31% malo y

23.8% deficiente. Del 100% (42) de adolescentes sin intento de suicidio

(controles), el 59.5% presenta un rendimiento académico regular, 19% bueno,

14.3% malo y 7.1% deficiente.

En conclusión, el rendimiento académico es un factor educativo que predispone al

intento de suicidio. Es decir, los escolares con un rendimiento académico malo o

deficiente tienen un riesgo 4.44 veces mayor de recurrir al intento de suicidio en

comparación a los escolares con un rendimiento académico regular o bueno.

 Habilidades sociales según intento de suicidio en escolares del nivel

secundario del distrito de Ayacucho, 20 15- 2016.

INTENTO DE SUICIDIO

HABILIDADES CASO CONTROL


SOCIALES Nº % Nº %

Promedio alto 03 7.1 15 35.7

Promedio 10 23.8 23 54.8

Promedio bajo 29 69.1 04 9.5

TOTAL 42 100.0 42 100.0

En el Cuadro se observa que, del 100% (42) de adolescentes con intento de

suicidio (casos), el 69.1% presenta un nivel promedio bajo de habilidades sociales,

23.8% promedio y 7.1% promedio alto. Del 100% (42) de adolescentes sin intento

de suicidio (controles), el 54.8% presenta un nivel promedio de habilidades

sociales, 35.7% promedio alto y 9.5% promedio bajo.

En conclusión, las habilidades sociales constituyen un factor sociocultural que

predispone al intento de suicidio. Es decir, los escolares con un nivel promedio

bajo de habilidades sociales tienen un riesgo 21.19 veces mayor de recurrir al

intento de suicidio en comparación a los escolares con un nivel promedio o

promedio alto de estas habilidades.


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es cualitativo

 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

De casos y controles

 POBLACIÓN

Población de casos

La población de casos estuvo constituida por 83 (100%) escolares de 12 a 16

años con intento de suicidio atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho

durante el periodo 2015 – 2016.

Población de controles

La población de controles estuvo constituida por 83 (100%) escolares de 12 a 16

años, familiares directos, de quienes intentaron suicidarse.

 MUESTRA

El tamaño de muestra estuvo constituido por 42 casos y 42 controles, determinada

a través de la siguiente fórmula estadística: n = [(Z/2 + Z/2)2 + (P1Q1 + P2Q2)]/(P1-

P2)2; asignándose un nivel de confianza al 95% (Z/2 = 1.96), potencia de prueba

del 80% (Z/2 =1.28), probabilidad de éxito del 50% en los casos (P 1 = 0.5) y 18%

en los controles (P2 = 0.18).


 UNIVERSO

Nuestro universo son todos los estudiantes de nivel secundario.

 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Técnica Instrumentos

Encuesta  Cuestionario.

 Test de introversión y

extroversión.

 Test de autovaloración de

autoestima de Grajales y

Valderrama.

 Lista de evaluación de

habilidades sociales.

Observación  Lista de cotejo para

información acerca del

rendimiento académico.

 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


RECOLECTADOS
Los datos fueron procesados de manera informática. Estos son presentados en

cuadros simples y compuestos de acuerdo a los objetivos. En el análisis

estadístico de los datos se empleó el Test de Bondad de Ajuste, prueba Chi

Cuadrado de Pearson y la Oportunidad de Riesgo (OR).


ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

El trabajo fue realizado por los 6 integrantes del grupo de una manera
unida, pues el poco tiempo para realizar el presente trabajo fue un factor
determinante para elaborarlo de una manera resumida. Cada uno aporto
con ideas, conceptos y así se logró un análisis muy claro para nuestro
trabajo de investigación, donde nuestras hipótesis fueron contrastadas con
los datos estadísticos obtenidos de distintos medios de comunicación.
BIBLIOGRAFÍA

1. ANDRADE P. Intentos de Suicidio en América. México. UR: www.

universidadautonoma.edu.mx. 2001.

2. CONDORPUSA W. Factores relacionados con conducta suicida en usuarios

que acudieron al Hospital de Referencia Sub regional de Ayacucho durante el

periodo enero a noviembre de 1998. Ayacucho. 1998.

3. DELGADILLO, Gilmar. Riesgos asociados a intentos de suicidio en

adolescentes. Hospital Regional de Ayacucho. Tesina de pre grado de la

Escuela de Formación Académico Profesional de Enfermería UAP. Ayacucho.

2008.

4. DURKEIM, Emilie. El suicidio. Ed. Cayoacán. México. 1987.

5. FERNÁDEZ J. ¿Qué entendemos por suicidio? España. 2000. URL:

www.saludalia.com.

6. FLETCHER R., FLETCHER S. Epidemiología clínica. Barcelona: Ediciones

Consulta. Barcelona. 1989.

7. FREUD, S. Proyecto de Psicología para neurólogos. Edi. Hyspamerica. 1986.

8. HERRERA E. Incidencia de usuarios con conducta suicida y factores

influyentes en el Hospital Departamental de Huancavelica. 1995 – 1999.

Ayacucho. 1999.

9. HUANCA, R. El intento de Suicidio: Una emergencia pediátrica en la

actualidad. Estudio en el Cono Norte. SISBIB UNMSM. Lima. 2002.


10. KATZ, L. y MCCLELLAN, D. The Teacher's Role in the Social Development of

Young Children. Urbana, I: ERIC Clearinghouse on Elementary and Early

Childhood Education. California. 1991.

11. MENNINGER, K. Man against Himself.Harcourt and Brace. New York. 1938.

12. OMS. Suicidio. 2001. URL: Http://www.who.org.

13. PITA FERNÁNDEZ S. Epidemiología: Conceptos básicos. En: Tratado de

epidemiología clínica. Edit. DuPont Pharma. España. 1995.

14. TORRES, P. Perfil epidemiológico del intento de suicidio en adolescentes

atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho. Tesis Pre Grado de la Escuela

de Formación Académico Profesional de Enfermería. Ayacucho. 2009.

15. VÁSQUEZ E. Intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital

Infantil Edo San. México. 1998.

16. VENTURA M. Intentos de suicidio en adolescentes atendidos en el

Hospital Regional de Ayacucho. Artículo del CIEPAT. Ayacucho. 2007.

Potrebbero piacerti anche