Sei sulla pagina 1di 12

Red Escuelas de Aprendizaje

Prácticas del Lenguaje Nivel Secundario


Propuesta para el abordaje sistematizado de la oralidad en el
aula

Síntesis.........................................................................................................................................2
Actividad 1: La tarea del referente dentro de la escuela ............................................................2
Actividad 2: La oralidad en el aula...............................................................................................2
Desarrollo teórico: fundamentos del trabajo con la oralidad .....................................................3
Actividad 3: narrar y musicalizar .................................................................................................3
Contenido ................................................................................................................................3
Estrategias ...............................................................................................................................3
Intervención sobre la actividad propuesta..............................................................................4
Criterios para evaluar la actividad ...........................................................................................5
Cruces ......................................................................................................................................5
Alternativas .............................................................................................................................6
Actividad 4: exponer ante un auditorio ......................................................................................6
Contenido ................................................................................................................................6
Estrategias ...............................................................................................................................7
Intervención sobre la actividad propuesta..............................................................................7
Criterios para evaluar la actividad ...........................................................................................7
Cruces ......................................................................................................................................8
Alternativas .............................................................................................................................9
Actividad 5: argumentar y debatir ..............................................................................................9
Estrategias ...............................................................................................................................9
Intervención sobre la actividad propuesta........................................................................... 11
Criterios para evaluar la actividad ........................................................................................ 11
Cruces ................................................................................................................................... 12
Alternativas .......................................................................................................................... 12
Bibliografía general .................................................................................................................. 12
Síntesis
Esta propuesta se focaliza en el trabajo sobre la oralidad en los distintos ámbitos propuestos
en el diseño Curricular y ofrece:

 Pautas metodológicas para el aprendizaje graduado y sistematizado de la expresión


oral, actividades concretas para cada ciclo y se desarrolla un encuadre teórico para
conducir, orientar y visibilizar cuáles son los contenidos específicos de la oralidad que
se abordan en cada una
 Variaciones para el trabajo en aulas heterogéneas: la sección Alternativas
 Criterios para la evaluación de este tipo de trabajo
 Estrategias concretas para el trabajo con otros docentes de la escuela: el momento
Cruces.

Actividad 1: La tarea del referente dentro de la escuela


Encontrar el espacio dentro de la escuela y construir el rol de referente puede llevar tiempo y
no es una tarea sencilla. Estas preguntas apuntan a colaborar con esa tarea, con la propuesta
de compartirlas con los directivos y los colegas docentes.

 ¿Qué oportunidades concretas están habilitadas en la escuela para compartir las


propuestas trabajadas en la capacitación? ¿Cómo? ¿Qué necesita el referente para
hacerlo? ¿Qué esperan los colegas? ¿Qué es lo que el referente se siente más
habilitado para hacer?

 Si ya hubo una instancia de trabajo conjunto, ¿cómo resultó la experiencia para los
colegas?, ¿qué resultó lo más positivo de la experiencia?, ¿qué cambios sugieren?

Actividad 2: La oralidad en el aula


Respecto del tema específico de la capacitación, el trabajo sobre la oralidad, el referente
también puede compartir inquietudes y buscar recursos junto con sus colegas. Esta actividad
puede colaborar en ese sentido, con el objetivo de que resulte un disparador para la
reflexión. El referente podrá buscar una instancia presencial de intercambio acerca de estas
cuestiones con sus colegas o compartirlas por medio de fotocopias o compartiéndola desde
un soporte digital (correo electrónico, grupo de whatsapp, grupo en las redes, etcétera) si no
encuentra el espacio para el encuentro cara a cara.

Los resultados de estos intercambios se socializarán con los otros referentes en la plataforma
o en el próximo encuentro.

 ¿Qué distancia perciben entre sus propias producciones y las de los alumnos?

 Si percibe distancia, ¿a qué se debe? ¿En qué aspecto nota mayor dificultad en los
estudiantes?

 ¿Cuál es su actitud frente a variedades de lengua diferentes de la local: ¿no las percibe,
tiende a corregirlas, trabaja con los alumnos sobre las diferencias utilizándolas como
recurso de aprendizaje para toda la clase?
 ¿Qué actividades sobre oralidad realizan habitualmente? ¿cómo evalúan esas
actividades? ¿Qué recursos obtenidos durante su formación son de especial ayuda
para gestionar esas estrategias?

Desarrollo teórico: fundamentos del trabajo con la oralidad

Hablar entre lecturas. Nivel Secundario, documento elaborado para


la Jornada Institucional N° 3, 2017 por el equipo de Formación
Situada del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio
de Educación de la Nación.
Autora: Cecilia Magadán
Coordinadora: María del Pilar Gaspar
Disponible en: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-
content/uploads/2017/06/Secundaria-Jornada-Institucional-
N%C2%B0-3-Carpeta-Coordinador.pdf

Actividad 3: narrar y musicalizar


Contenido

 La oralidad en proyectos de trabajo sobre textos narrativos.

Estrategias
NARRACIÓN MUSICALIZADA

Esta actividad se propone para ser utilizada en una secuencia de trabajo con cuentos de autor o de narraciones orales
vinculada con las tradiciones culturales. Si hubiera posibilidad, sería interesante que los alumnos vivieran la experiencia
de escuchar un narrador (sea porque se lo invita a la escuela o porque se organiza una salida a un espacio cultural donde
puedan presenciar el espectáculo de narración).
La propuesta consiste en hacer una narración oral de un cuento de autor o de una narración oral vinculada con las
tradiciones culturales utilizando música de fondo que acompañe la narración.
Se les pedirá a los estudiantes que lean el cuento hasta recordarlo. El trabajo en términos de memorización o elaboración
de una versión oral dependerá de la extensión del texto (se puede trabajar con la memoria en las microficciones y se
puede proponer la producción de la versión oral para cuentos más largos).

Una vez que lo tengan aprendido, planificarán cómo musicalizarlo. Para ello, pueden utilizar herramientas digitales
accesibles online: http://www.virtualmusicalinstruments.com o descargarse programas que permiten hacer música y
utilizarlos en el aula si no hay conexión a internet disponible: GuitarPro, DJ Studio 5, etcétera.

También pueden optar por hacer la musicalización con instrumentos musicales que estén disponibles en la escuela.

Para musicalizar el cuento, se les propondrá que trabajen del siguiente modo:

 En el inicio de cuento, pueden acompañarse tocando una única nota o un acorde que se repita.
 Cuando la trama del cuento empieza a complicarse, agregar nuevas notas o sumar acordes.
 Cuando llega el desenlace, usar la mayor variedad de sonidos posible.

Se recomendará a los narradores que cuiden siempre que los sonidos acompañen la narración, dejando que esta se
escuche.

El trabajo puede proponerse como una tarea individual o grupal. En el caso de que se organice de manera grupal, un
integrante del grupo será el narrador (este rol puede alternarse) y los demás se ocuparán de la musicalización que se irá
sumando en cada momento de la narración.

Para la puesta en común, el docente planificará diferentes situaciones según el contexto en el que utiliza la actividad:
 Para 1° año, en el que el trabajo puede orientarse al vínculo entre el texto literario y otros lenguajes artísticos,
la puesta en común puede realizarse en el aula, frente a los compañeros o, si se ha trabajado en conjunto con
el docente de Música, en la sala de Música (si es que la escuela cuenta con un espacio destinado
específicamente para esa asignatura).
 Para 2° y 3° año, en donde el trabajo puede orientarse a compartir lecturas con la comunidad, se puede
preparar la puesta en común para hacer una presentación en la que se invite a la familia, o llevarla a espacios
extra escolares (centros culturales, clubes, talleres literarios), donde se podría poner en contacto a los
alumnos con narradores profesionales.
 Para 4° y 5° año, donde se trabajará la adecuación de la producción a su destinatario y al espacio donde se
socializará, se puede proponer la actividad para un público específico (niños del Nivel Inicial o de Primaria de
alguna escuela cercana, adultos mayores de un centro de jubilados o un geriátrico, por ejemplo).
 Para 6° año, donde el trabajo puede focalizarse en la relación entre el lenguaje literario y otros lenguajes
estéticos, puede complejizarse la propuesta pidiéndoles a los alumnos que enmarquen el trabajo en una
corriente estética que se haya trabajado en clase (que musicalicen como lo harían artistas del surrealismo o
de otra vanguardia estética del siglo XX, por ejemplo). De ser así, para la puesta en común, puede invitarse a
artistas o especialistas en historia del arte y generar luego de la presentación de las narraciones un debate
acerca de los puntos de contacto que este público especializado encontró entre las producciones presentadas
y las de los artistas consagrados de esa corriente.

Intervención sobre la actividad propuesta

Algunas preguntas para reflexionar acerca de la inclusión de esta actividad en el contexto de


trabajo sobre texto expositivo:

 ¿En qué momento de su planificación le parece posible incluir una actividad como
esta?
 ¿Qué contenidos referidos al estudio sistemático de la lengua considera el grupo que
puede trabajar a partir de esta actividad?
 ¿Cuánto tiempo considera que le llevaría? ¿Tiene alumnos con quienes debería
poner en práctica algunas de las sugerencias alternativas?
 ¿Le parece posible generar un cruce con otro docente? ¿Con cuál? ¿Cómo lo
gestionaría?

Criterios para evaluar la actividad

Aspectos lingüísticos:

 la articulación, la pronunciación y la entonación;


 la adquisición de nuevo vocabulario;
 la planificación previa del discurso y la organización de las ideas;
 el volumen de la voz;
 la adecuación al género oral trabajado;
 la adecuación al contexto y a la situación comunicativa.

Aspectos no lingüísticos:

 la superación del miedo a hablar en público;


 el respeto y la tolerancia entre los participantes de la situación comunicativa (tanto
en su rol de hablantes como en el de oyentes);
 la adopción de una postura corporal que resulte eficaz para la transmisión del
mensaje;
 la atención al interlocutor mediante el contacto visual y el uso de lenguaje no verbal
para demostrar que se está escuchando activamente.

Cruces

Tal como se explicó en el primer encuentro, el rol del referente es de vital importancia en la
socialización de los contenidos y propuestas abordados en estos encuentros. El espacio
Cruces se propone como una estrategia de trabajo en equipo con otros docentes para lograr
ese objetivo.

La propuesta de cruce para las actividades de oralidad en relación con la literatura consiste
en proponer a un docente de otro curso que trabaje con sus alumnos para que asuman el rol
de “productor artístico” de los alumnos que preparan la actividad de expresión oral
seleccionada por el referente.

Para preparar a sus “productores artísticos”, el docente que colabora con el referente deberá
desarrollar con sus alumnos los contenidos que estos deben dominar para elaborar las
estrategias que les permitirán asumir su rol. Los productores artísticos deberán presenciar al
menos un ensayo de los alumnos protagonistas de la actividad y darles recomendaciones en
relación con los aspectos lingüísticos y los no lingüísticos que se ponen en juego en la
actividad y con los materiales que han preparado para la presentación (instrumentos
musicales, computadora, parlantes, etcétera).
El referente compartirá con el docente colaborador la planificación de estas actividades y los
conceptos puestos en juego para su gestión en el aula.

Alternativas

Es posible que, para algunos alumnos, asumir los roles que exigen las actividades propuestas
resulte un desafío demasiado alto. Por timidez, por falta de recursos lingüísticos, por
dificultades fonológicas (tartamudeo u otros trastornos del habla), con algunos adolescentes
este tipo de actividades exigirá un trabajo más personalizado y graduado. Algunas estrategias
posibles para incluirlos pueden ser:

 Segmentar la producción oral de modo que uno de los protagonistas lleve el mayor
peso de la producción y el otro funcione como asistente o segunda voz. Esta
segmentación se irá graduando hasta que la participación del adolescente resulte
más activa, de acuerdo con sus posibilidades.
 Poner especial énfasis en la escucha (darle un rol privilegiado en ese sentido: que se
asuma como crítico de espectáculos e intente una devolución personal a los
narradores musicalizadores).
 Organizar la narración musicalizada para que ocurra en minigrupo y elegir para esos
alumnos, unos compañeros de grupo que le inspiren confianza y lo alienten.
 Asignarles un “productor artístico” que les resulte particularmente atractivo (por
ejemplo, un alumno mayor muy carismático o, si es posible contar en este proyecto
con su colaboración, un profesor de Educación Física, de Música, de Plástica o de
alguna otra área en la que el alumno se destaque).

Actividad 4: exponer ante un auditorio


Contenido

 La oralidad en proyectos de trabajo sobre textos expositivos.


Estrategias

EXPONER ORALMENTE ANTE UN AUDITORIO

Se les propone a los alumnos que lean un texto expositivo sobre algún tema (en el caso de 4°, 5° y 6° año, se seleccionará un
texto crítico sobre una obra literaria trabajada, o alguno que aborde temáticas de teoría literaria, movimientos estéticos,
etcétera). La definición del tema puede realizarse en acuerdo previo con un profesor de otra asignatura o en función de los
intereses del grupo. Sobre este texto se les pedirá a los alumnos que preparen una exposición oral.
El docente trabajará, primero, con todo el grupo, la comprensión del texto. Se puede pedir que respondan una serie de
preguntas sobre las ideas fundamentales, o elaborar entre todos un cuadro sinóptico, o un mapa conceptual, una línea de
tiempo o cualquier otra herramienta que el docente considere facilitadora de la comprensión.
Luego, se les pedirá a los alumnos que planifiquen su exposición. Para ello, se les pedirá que tengan en cuenta los siguientes
pasos:
1. Volver a leer el texto que van a exponer.
2. Realizar fichas para organizar la información y para que les sirva de soporte durante la exposición.
3. Buscar nuevos datos en fuentes confiables (enciclopedias en papel o digitales o páginas de internet). Anotar en un borrador
lo que investiguen o guardar la información, consignando las fuentes, en un archivo.
4. Preparar material de apoyo: imágenes, fotos, objetos, una presentación digital (realizada con PowerPoint o cualquier otra
herramienta similar) que utilizarán durante la exposición.
5. Elaborar un guion que los ayude a ordenar la exposición. Una estructura posible es:
 Presentación del tema: pueden empezar con una reflexión general sobre el tema o vincularlo con asuntos de la vida
cotidiana.
 Desarrollo: se abordan los puntos centrales del tema, con ayuda del material de apoyo y las notas.
 Cierre: reflexión final sobre el tema, se pueden incluir preguntas al público, una cita o frase que permita al público
seguir pensando sobre el tema.
6. Practicar la exposición ante un compañero.
7. Algunas recomendaciones para el momento de la exposición:
 Hablen pausadamente.
 Observen al público y señalen los materiales que van mostrando.
 Usen el vocabulario apropiado: intenten ser precisos y usen las palabras correctas para que todos comprendan.
 Pueden interactuar con el público: al comienzo pueden pedir silencio; durante la exposición, pueden interrogarlos
con preguntas del estilo: ¿vamos bien?, ¿comprenden?; y al final, abrir el espacio para preguntas o comentarios.
8. Una vez que se han presentado todas las exposiciones, se puede solicitar a los alumnos que escriban una autoevaluación de
la exposición que hicieron. Para esta producción escrita se les pueden sugerir parámetros que el docente considere adecuados,
en función de lo que haya trabajado con el grupo.

Intervención sobre la actividad propuesta

Algunas preguntas para reflexionar acerca de la inclusión de esta actividad en el contexto de


trabajo sobre texto expositivo:

 ¿En qué momento de su planificación le parece posible incluir una actividad como
esta?
 ¿Qué contenidos referidos al estudio sistemático de la lengua considera el grupo que
puede trabajar a partir de esta actividad?
 ¿Cuánto tiempo considera que le llevaría? ¿Tiene alumnos con quienes debería
poner en práctica algunas de las sugerencias alternativas?
 ¿Le parece posible generar un cruce con otro docente? ¿Con cuál? ¿Cómo lo
gestionaría?

Criterios para evaluar la actividad


Desde el área de Prácticas del Lenguaje, el docente focalizará la atención sobre la expresión.
Una herramienta que puede ser facilitadora respecto de la evaluación es la grilla diseñada
para evaluar exposiciones orales en el documento Hablar entre lecturas. Recogemos aquí los
criterios de ponderación allí incluidos, con la idea de que el docente puede proponer a la
clase que evalúe la presentación de los compañeros utilizándolos:

Criterios de ponderación

Aspectos vinculados a la ejecución

Voz ¿Se lo escucha en todo el salón? ¿Incluye matices según el contenido?


Mirada ¿Distribuye la mirada entre el público?
Apoyos visuales ¿Son pertinentes? ¿Son suficientes o excesivos? ¿Permiten una mejor
comprensión del tema?

Aspectos vinculados a la organización y desarrollo de la presentación

Contenido ¿Es correcto y demuestra solvencia sobre el tema? ¿Incluye las ideas
principales? ¿Da cuenta de las fuentes consultadas? ¿Puede
responder preguntas de la audiencia?
Estructura ¿Incluye un inicio atractivo? ¿Plantea bien el tema? ¿Se verifica
progresión temática en el desarrollo? ¿Hay un cierre interesante?
¿Emplea conectores variados y apropiados?
Lenguaje ¿Utiliza un lenguaje adecuado a la situación comunicativa? ¿Emplea
términos especializados y los reformula?
Adecuación al ¿Aprovecha el tiempo disponible?
tiempo
Distribución de ¿La exposición demuestra decisiones basadas en la estructura del
roles y tiempos texto (por ejemplo, uno expone el tema y el otro desarrolla
de exposición ejemplos)? ¿Pueden aportar al compañero de equipo en momentos
de vacilación? ¿Retoman las voces de los compañeros?
Hablar entre lecturas. Nivel Secundario, documento elaborado para la Jornada Institucional N° 3, (2017) por el equipo de
Formación Situada del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación. Página 32.

Se les pedirá a los compañeros que elaboren un informe a partir de estos parámetros para
cada expositor. Luego, podrán compartir las evaluaciones e intercambiar opiniones: ¿les
parece que los informes describen su tarea tal como ustedes consideran que merecían?, ¿por
qué?

Cruces

El Cruce puede realizarse en función de la selección del texto que se propondrá exponer. Es
importante recordar que el trabajo en el ámbito de estudio es de difícil gestión en el área de
Lengua. Trabajar de un modo integrado con otras áreas facilita mucho la tarea y la
contextualiza de un modo que resulta natural para los alumnos. Si hay que leer un texto no
literario, tiene mucho sentido que este aborde temáticas que se están trabajando en
Historia, Geografía, Biología o cualquier otra materia que el docente considere adecuada y de
interés de los alumnos.
El referente compartirá con el docente colaborador la planificación de estas actividades y los
conceptos puestos en juego para su gestión en el aula.

Alternativas

Se puede proponer el trabajo de a pares y sugerir, si la situación de exposición frente a la


clase resulta un desafío demasiado alto, que preparen un video. Esto permitirá que el alumno
filmado por el compañero cuente con la posibilidad de la edición, lo que le permitirá hacer y
rehacer, eliminar errores, hacer ajustes, etcétera.

Cuando en la clase se compartan ambas modalidades (el video y la exposición presencial) se


puede hacer una puesta en común que profundice sobre las características de cada una,
facilitadores y obstáculos para el expositor y para el público de la exposición de cada
modalidad.

Actividad 5: argumentar y debatir


Estrategias
¿QUIÉN PREFIERE QUÉ?

Se propone una primera discusión grupos de 3 en torno a alguno de los temas que plantea el siguiente artículo
periodístico. Elegirán una de las temáticas propuestas en el artículo (pueden discutir sobre las opciones puntuales o
sobre la presentación que hace el artículo acerca de la gestión del tiempo libre). Un integrante del grupo defenderá
una posición, el otro defenderá la opuesta y el tercero hará de moderador.

Luego, se realizará una puesta en común acerca de cómo resultó la experiencia: ¿pudieron defender su posición?
¿Se escucharon mutuamente? ¿Respetaron los turnos para hablar? ¿Qué recursos utilizaron para defender cada
posición?

Una vez realizada esta experiencia de presentación, el docente presentará el debate como género y mostrará
ejemplos en video de debates televisados (se puede utilizar, por ejemplo, el programa El debate, dirigido por Adrián
Paenza y emitido por la televisión pública: http://www.tvpublica.com.ar/programa/el-debate/ )

Para organizar el debate propiamente dicho, el docente puede proponer como disparador una afirmación muy
polémica como la siguiente:

Un estudio estadístico afirma que las preferencias por ciertas temáticas en el cine
tienen directa relación con el género: las niñas y las adolescentes prefieren las
películas románticas o documentales biográficos, mientras que los varones eligen
las de aventuras y suspenso.

Luego, propondrá a los alumnos que transformen esta afirmación en temas de debate utilizando los siguientes
encabezados:

Es cierto o es falso que____________________________________

Las películas __________________ son más interesantes que las películas _______________________________

Se elegirá qué eje se desea debatir (el relativo a los gustos por género o el relativo a que efectivamente ciertos
géneros resultan más atractivos que otros). La clase se dividirá a la mitad: unos defenderán una posición y otros, la
contraria.

Los alumnos escribirán los argumentos con los que van a defender su posición. Para ello, pueden utilizar diferentes
recursos, por ejemplo:

Defender la posición fundamentando con las causas: Opino que _________________________ porque ________

Defender la posición fundamentando con casos: Opino que _______________. Por ejemplo, __________________

Luego, se organizará el debate. Para ello, se organizará a la clase en grupos de 7 (un número que admita al menos
dos disertantes por cada posición y el moderador): tres defenderán una opinión, tres defenderán la contraria, el
quinto será el moderador, el resto de la clase será el público.

Entre todos, deberán acordar las reglas del debate: ¿cuánto tiempo tendrá cada participante para hablar? ¿Los
participantes de cada grupo pueden hablar indistintamente o estará pautado el orden? ¿Cuántas intervenciones
habrá en total?
Quienes defiendan la misma posición actuarán como un grupo y deberán decidir su estrategia: ¿qué argumentos
utilizarán para defender su opinión? ¿Quién presentará qué argumentos? Deben estar preparados, además, para
modificar su plan si necesitan refutar algún argumento presentado por el equipo contrario.

El moderador también debe prepararse: debe hacer una presentación y, al final del debate, un cierre. Para ello,
deberá estar muy atento y tomar notas de las ideas que se van intercambiando. Deberá también controlar los
tiempos y cuidar que los participantes se respeten entre sí.

El público debe observar con atención e ir anotando sus impresiones respecto de la eficacia de los argumentos, la
habilidad del moderador, la flexibilidad y la inteligencia de los participantes para tomar una idea del grupo contrario y
discutirla.

Si hubiera posibilidad, sería bueno filmar los debates o grabarlos, para luego poder hacer una revisión de lo que
ocurrió. Esta filmación permitirá volver a mirar los debates, pero no ya para seguir discutiendo las ideas sino para
analizar la actitud de cada uno en el debate. ¿Cómo se sintieron? ¿Fueron respetuosos con las ideas opuestas?
¿Flexibles? ¿Pudo el moderador hacer valer su autoridad? ¿Cumplieron con las reglas previstas?

Finalmente, se valorará qué efectos tuvo el debate sobre la opinión de cada uno: ¿sirvieron los argumentos para
convencer a los oponentes o fueron refutados? ¿Mantienen las mismas ideas que antes del debate o las
modificaron en algo después de haber escuchado los argumentos contrarios?

Intervención sobre la actividad propuesta

Algunas preguntas para reflexionar acerca de la inclusión de esta actividad en el contexto de


trabajo sobre texto expositivo:

 ¿En qué momento de su planificación le parece posible incluir una actividad como
esta?
 ¿Qué contenidos referidos al estudio sistemático de la lengua considera el grupo que
puede trabajar a partir de esta actividad?
 ¿Cuánto tiempo considera que le llevaría? ¿Tiene alumnos con quienes debería
poner en práctica algunas de las sugerencias alternativas?
 ¿Le parece posible generar un cruce con otro docente? ¿Con cuál? ¿Cómo lo
gestionaría?

Criterios para evaluar la actividad

La evaluación deberá tener en cuenta los rasgos centrales respecto del debate como género.
Incluimos aquí algunos fragmentos extraídos del trabajo de María del Carmen García
“Programa de mejora de la Expresión Oral para alumnos del 2do ciclo de Educación
Primaria”, de la Universidad de La Rioja, España (disponible para ser leído completo en:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/454/Marin.MariadelCarmen.pdf?seque
nce=1

El debate es una conversación sobre un tema que ha sido establecido previamente


y que genera controversia entre los interlocutores. Estos intercambian opiniones
sobre el tema escogido y las defienden con argumentos.
El objetivo final es que los oyentes puedan sacar sus propias conclusiones tras
escuchar el debate.
Características:
 el tema y las argumentaciones son planificados de forma previa a la exposición.
 existe un moderador que controla los turnos de palabra;
 hay un tiempo delimitado para cada intervención;
 se utiliza un registro formal.
El rol de cada uno de los hablantes debe estar correctamente definido (personas a
favor y en contra). Los hablantes deben cuidar la forma en la exposición de las
ideas evitando las ofensas y/o agresiones verbales.
Estructura: el moderador presenta el tema y a continuación lo presentan los
interlocutores con sus primeras intervenciones. Se desarrollan las
argumentaciones durante los turnos de palabra de tiempo delimitado. Las
conclusiones del debate son expuestas por el moderador y/o cada interlocutor al
final del mismo.

Los ejes de discusión propuestos para el debate podrán complejizarse en función del año de
la secundaria en el que se la utilice.

Cruces

La propuesta concreta que se ofrece en esta capacitación se puede trabajar con otros
docentes en el marco del trabajo de Educación Sexual Integral. Las cuestiones de género, los
gustos históricamente segmentados, los prejuicios asociados a los roles, etcétera. Todos
estos temas son transversales a todas las materias y pueden trabajarse en conjunto con
docentes de otras áreas.

Alternativas

A aquellos alumnos que les resulte difícil, que el docente considere que no pueden asumir
ninguno de los roles del debate, se les puede asignar la tarea de “publico cuestionador”. Es
decir, estos alumnos deberán escuchar el debate con especial atención y estarán encargados
de hacer al menos una pregunta a cada orador.

Bibliografía general
Cassany, D. et al. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó
Lomas, C. (1999) Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. (Vol. 1). Barcelona: Paidós.
Palou, J.et ál. (2005). La lengua oral en la escuela. Barcelona: Graó.
Reyzábal, V. (1993). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla.
Vilá, M. et ál. (2005). El discurso oral formal. Barcelona: Graó.
Serie Cuadernos del aula (propuestas de trabajo sobre el Eje oralidad, de 1ro a 6to grado).

Potrebbero piacerti anche