Sei sulla pagina 1di 15

PRUEBA DE LENGUAJE

Responda las preguntas 1 a 6 de acuerdo con la siguiente información

ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua


y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño


que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo


de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso


un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara


nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,


lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable


que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.
Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana . Jorge Luis Borges.
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241.

1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se puede inferir que, para el
autor, el temor de la muerte es

A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio.


B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río.
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente.
D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente.
2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada en la
primera estrofa, es:

A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si serás
para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…”(Luis Enrique).
B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a mi
soledad…”(Alejandro Fernández).
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…” (Sin Bandera).
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es una hermosura /
hay que vivirla…”(Celia Cruz).

3. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su
Arte poética, es:

A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía
natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” (Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector
busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” (Octavio Paz).
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo
extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).
4. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el sentido del
arte poético usando

A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte.


B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.
C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte.
D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo.
5. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, son

A. río, sueño, eternidad.


B. años, prodigios, cristal.
C. rostro, Ítaca, rumor.
D. agua, música, humildad.
6. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la
A. fugacidad del tiempo.
A. inmortalidad del sueño.
B. creación artística.
C. inmediatez de la muerte.
REsponda las pREguntas 7 a 12 dE acuERdo con la siguiEntE
infoRmación
En septiembre de 1998, el Fondo de Prevención Vial Nacional,
en compañía de los Ministerios de Transporte y Salud, lanzó una
campaña dirigida a los motociclistas, con los siguientes lemas:
Échele cabeza, Lo importante es andar seguro y Algunos
animales no usan casco, junto a la información que aparece al
pie de los lemas.

7. El cambio de conducta que pretende la campaña en sus lectores


supone valores que se relacionan con

A .la obediencia y el cumplimiento de la norma.


B el compromiso y el derecho a informarse.
C. la vigilancia y la mutua sanción.
D. la conciencia y la responsabilidad sobre los actos.

8. Por sus características formales y de contenido , este es un texto


de tipo

A. narrativo que encadena acontecimientos.


B. publicitario que busca persuadir.
C. periodístico que informa sucesos.
D. expositivo que hace explícita una
información.

9. Una de las características funcionales del lenguaje utilizado en los


lemas es su ambigüedad, ya que

A. predican un sentido literal asociado a la


imagen, pero generan uno figurado
alusivo al destinatario.
B. buscan establecer una interpretación de
las imágenes que parece no
corresponder con la realidad.
C. definen unas orientaciones de la
conducta que generan interpretacio-
nes inequívocas.

A. hacen que el hombre-motociclista se


pregunte por el significado de ser
considerado animal.
10. La imagen de la tortuga mantiene una relación visual significativa con los lemas de la campaña, porque:
A. hace pensar a los motociclistas en el casco.
B. tiene cabeza, tiene casco, camina segura.
C. tiene una protección natural para guardar la cabeza.
D. es animal, tienecabeza, camina segura

11. La información y su contenido estadístico funcionan como razones, porque

A. evidencian casos que se constatan con cifras que dan veracidad.


B. muestran hechos o acontecimientos sobre accidentes de tránsito.
C. informan del sentido de la campaña a los motociclistas.
D. presentan soluciones a una situación basándose en estadísticas.
12. Del lema Algunos animales no usan casco se puede afirmar que forma parte de una campaña
A. preventiva, cuya estrategia es sancionar una conducta a partir del humor.
B. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar a quienes no usan casco.
C. Cívica, cuya estrategia es condenar a los motociclistas por desobedecer.
D. informativa, cuya estrategia es inda- gar acerca de causales de accidentes.

Responda las preguntas 13 a 18 de acuerdo con la siguiente información

BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la
estadística”.

La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se ha vuelto en nuestra época la piedra filosofal.
Antes todo querían convertirlo en oro, ahora todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que nos producen
la ilusión de que todo es medi- ble, de que todo es contable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de los hechos gracias a la
ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus porcentajes.

Cifras llenas de importancia que, por lo demás, cambian de día en día. Los gobernantes suben y bajan en popularidad como en una
montaña rusa al empuje de los acontecimientos, y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible
mantener el interés y hasta la aprobación de la comunidad.

Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos, si detrás de esas alarmas cotidianas hay
cambios reales, si detrás de esos éxitos atronadores hay verdaderas transformaciones históricas.

Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan.
Vivimos en la edad del espectáculo, en la edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni para
dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las modas han reemplazado a las costumbres, las
noticias a las tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farándula a la política.

Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad tiende a po- nerse de acuerdo sobre valores
cada vez más abstractos. Y es verdad que allí donde las sociedades pri- mitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación personal,
las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la legalidad.

En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite
logros inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad
inevitablemente más débil.

Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales,
contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho mejor
la disciplina y la sumisión.

Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino saber,
no estudiar sino graduarse, y terminamos creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar, piensan
que hay que intervenir los pro- cesos para que las semillas revienten antes, para que la planta brote más pronto, para que la tierra extreme
su trabajo y las cosechas se multipliquen. Tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-
ospina/columna-nuestra-extrana-epoca
13. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el planteamiento general del autor es:

A. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se tornan cuadros (Dino Segre
Pitigrilli).
B. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas (Mark Twain).
C. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no admite duda en su inter- pretación
(George Stephen Leacock).
D. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules De Goncourt).
14. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo
contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan”, es pertinente
en el texto porque

B. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia crítica de de una sociedad que hoy se
define como civilizada.
C. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y circo, en razón
de que el autor durante su escrito propone una visión diacrónica de la sociedad.
D. aborda como problemática fundamental las instituciones que regulan la sociedad,
puesto que estas se aprovechan en detrimento de la comunidad.
E. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, dado que aún
se pue- de mantener el control social mediante el entretenimiento.

15. Del texto se puede concluir que


A. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, al
preguntarse por los cambios reales sin hacer uso de la estadística.
B. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera el derecho a
pensar y se aleja del principio básico de una sociedad organizada.
C. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es producto de una
sociedad organizada y civilizada.
D. las sociedades organizadas valoran la estadística como un instrumento que
permite inter- pretar y dar sentido a los fenómenos sociales.

16. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la
entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística” permite
A. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la sociedad hace de
la estadís- tica como un valor de cambio que refleja toda la verdad.
B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe legitimar el
uso de la estadística.
C. apoyar la tesis del autor porque contrapone la estadística y la sociedad, en razón
del uso consciente de los datos en política.
D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la solución a los
problemas sociales contemporáneos.

17. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el autor

A. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra ella.


B. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.
C. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.
D. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.

18. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad organizada y contraponerlo,
en el siguiente párrafo, con una apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite

A. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica que rebate el


planteamiento de Borges.
B. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la cadena argumental
de su planteamiento.
C. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su funcionamiento a
través del devenir de la historia.
D. D. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el concepto
de democracia de Borges.

Responda las preguntas 19 a 24 de acuerdo con la siguiente información

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS


Franz Kafka

Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la
salvación. He aquí la prueba:

Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo
encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era
ineficaz, muchos navegantes podían ha- ber hecho lo mismo, excepto aquellos que
eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba
todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que
mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había
llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo
de cadenas. Contento con sus peque- ñas estratagemas, navegó en pos de las
sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su
silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado
alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno
puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido me- diante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque
creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el
espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y
cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido


de que ellas can- taban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las
curvas de sus cuellos, la respira- ción profunda, los ojos llenos de lágrimas, los
labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno
de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de
su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo
más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus


húmedas cabe- lleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no
pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los
grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero
ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto,
tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su
fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez
Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas
y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.

19 . Gracias a la creatividad del autor, el cuento anterior es una variante del


universo ficcional de

A. La Odisea.
B. El Ulises.
C. El legendario Odiseo y Poseidón.
D. La guerra de Troya.

20 . En el cuento, Kafka propone que ante la actitud de Ulises

A. las hermosas sirenas retozaban en el mar para darle la bienvenida al Rey de


Ítaca.
B. las inteligentes sirenas se abstienen de cantar en correspondencia a la
indiferencia del astuto rey.
C. las sirenas saben que ante su canto el truco de Ulises es una mala estrategia
y que pronto caerá.
D. las sirenas tienen el afán de realizar su Eros pero saben que el truco de Ulises
es poderoso.

21. . En el texto original de La Odisea, las sirenas cantaron al paso de Ulises,


tratando de seducir a su tripulación; en la versión de Kafka, el silencio de las
sirenas es sinónimo de

A. indiferencia.
B. poder.
C. agrado.
D. inapetencia.

22. En el texto de Kafka compiten

A. la sabiduría del guerrero y la inocencia de las sirenas.


B. el orgullo del guerrero y el poder de los dioses.
C. el orgullo de las sirenas y la astucia de Ulises.
D. la sabiduría de las sirenas y el orgullo del guerrero.

23. En el texto, la expresión “para expresarlo de alguna manera” permite

A. justificar una duda.


B. explicar una palabra.
C. aclarar una situación.
D. proponer un significado.

Lee el texto y responde las preguntas 24 a 26

Los nuevos templos

Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del


centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras
épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y
las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen
más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle
triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana
que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en
sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial
da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige
el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar
privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser
clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del
tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la
idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con
sus realidades complejas.
Tomado a adaptado de: Bonnett, Piedad. (2 de febrero de 2013). Los nuevos templos. En El
Espectador.
Recuperado el 16 de junio de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/columna-
402565-losnuevos-templos.

24. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que
exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la función de
A. restringir la información de la idea anterior.
B. explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. señalar una oposición con lo anotado previamente.
D. ampliar la información de lo anotado previamente.

25. Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque
A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas.
B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja.
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.
D. en los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado.

26. Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su argumento es
A. citar la opinión de un experto en el tema.
B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública.
C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano.
D. mencionar las demandas del capitalismo.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La espera de la muerte

—¿Muerto? —dijo el hombre—. Me aburre la muerte. Nadie puede contar


su muerte como otra aventura.
Estaba sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco hondo parecían
sonar dentro de él mismo.
—Si llegara la muerte, me tiraría al charco. —Porque ella era para él otro
grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa tristeza, miró las
ramas altas de laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en la
montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra.
—¿Por qué la muerte no le tiene miedo a la vida?
—Porque son hermanas.
—Si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire. —La fiebre lo
había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua. Miró hacia
su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba,
definitivamente.
—¡No me agarrará sobre la piedra!
Se desnudó y se tiró al charco para rehuirla. La muerte ocupó su puesto en
la piedra, nadie la vio en esos minutos, porque nadie había en derredor. El
hombre seguía bajo el remolino, alcanzó a pensar que la muerte era más
rápida y de mayores presencias, pues la había encontrado también en el
fondo de las aguas, sin tiempo ya para seguir huyendo.
Tomado y adaptado de: Mejía Vallejo, Manuel. (2004). Otras historias de Balandú.
En Cuentos completos (p. 400). Bogotá, D. C.: Alfaguara.

27. La expresión “Porque son hermanas” hace referencia a la muerte y


A. la piedra.
B. la tristeza.
C. la fiebre.
D. la vida.

28. La expresión “La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor
del agua” indica que el hombre se encontraba en un estado de delirio,
porque
A. caminó mucho entre laureles, yarumos y montañas.
B. confundía su estado físico con el movimiento del agua.
C. podía resbalar de la piedra y caer al profundo charco.
D. estaba sobre una piedra, solo y muy angustiado.

RESPONDA LA PREGUNTA 29 Y 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo
percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo
como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos
para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo
tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura
persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino
del respeto por la igualdad.

El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal
como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor
que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que
rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear.
Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los
mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un
cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada
excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien,
los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la
hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente
volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible
para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido.
Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó
a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y
comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible,
y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello,
maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes
y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.

Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo
y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes
ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como,
al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar
de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre
los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos
marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de
que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien
individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En
efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia,
y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
Tomado y adaptado de: Platón. (1986). República (libro II). En Diálogos (vol. 4). Traducción y
notas de C. Eggers
Lan. Madrid, España: Gredos.

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera
injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariam

30. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a


la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas
individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta
teoría”?
A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
D. La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia
brinda.

Responde la pregunta 31 de acuerdo con la siguiente informacion .

31. Con la expresión del cartel, el autor pretende

A. cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del hombre.

B. criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su sinceridad .

C. resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres.

D. ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la Mujer.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

HAY UNA RAZA DE HOMBRES

Hay una raza de hombres inadaptados,


una raza que no puede detenerse,

hombres que destrozan el corazón a quien se les acerca

y vagan por el mundo a su antojo...

Recorren los campos y remontan los ríos,

escalan las cimas más altas de las montañas;

llevan en sí la maldición de la sangre gitana

y no saben cómo descansar.

Si siguieran siempre en el camino

llegarían muy lejos;

son fuertes, valientes y sinceros.

Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,

y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.

(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)

32. Usted diría que un ejemplo de hombre inadaptado es alguien que

A. regresa siempre al mismo lugar.

B. toma el camino ansiando lo desconocido.

C. siempre viaja, porque su trabajo se lo exige.

D. toma los caminos persiguiendo un amor.

33. Una raza de hombres contraria a la que describe el texto de Capote tendría

A. la ilusión de llegar a alguna parte.

B. el ansia de conocer nuevas tierras.

C. la necesidad constante de cambio.

D. el deseo de viajar frecuentemente.

34. En el texto Hay una raza de hombres, la posición del autor consiste en

A. criticar las actitudes de quienes son crueles con su pareja.

B. clasificar a los sujetos que persiguen la última novedad.

C. exaltar a los hombres que vagan por el mundo a su antojo.

D. recordar las características de la maldición gitana.

35. La tarjeta de presentación de los hombres inadaptados debería decir que son

A. deportistas.

B. banqueros.

C. vendedores.

D. viajeros.

36. El título Hay una raza de hombres indica

A. el descubrimiento de una etnia desconocida.

B. la memoria escrita de un pueblo extinto.

C. el hallazgo de una antigua sociedad humana.


D. la comunión que existe entre los desarraigados.

Responde las preguntas 37 a 45 de acuerdo al siguiente texto .

En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena
comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntoS. En
resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es
bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era
ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados.
En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se
inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que
iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.

Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media,
la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para
los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con
la hija de quien tenía un campo colindante.

El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos,
sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la
misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus
integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.

Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas
se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era
tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para
describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una
idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.

Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del
norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del
Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos,
pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial. Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de
familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

37. Para el autor, el amor o el enamoramiento son

A. las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.

B. amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.

C. ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.

D. sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.

38. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:

A. introducir un nuevo tema de reflexión.

B. negar información suministrada previamente.

C. agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.

D. contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.

39. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre
ha sido considerado como la base de la familia?

A. En los años 50 se produjo una marcada distinción entre los roles masculino y femenino en la
familia.

B. La idea del amor como la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el movimiento
romántico en el siglo XVIII.

C. Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio se
sostenga.
D. El matrimonio se consolidó en el siglo XIX como la principal forma de institucionalización del
amor conyugal.

40. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política y
económica?

A. En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.

B. Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos.

C. En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.

D. En la sociedad china solo hasta la dé- cada de 1920 se acuñó un término para designar el cariño
entre esposos.
.

Potrebbero piacerti anche