Sei sulla pagina 1di 15

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2018
Psicopatología Infanto - Juvenil
Código 102 Tkach, Carlos Eduardo
Dictado 2° cuatrimestre

1 - Introducción
Una Psicopatología Infanto-Juvenil pensada desde el psicoanálisis debe ser tributaria en el campo
psicoanalítico mismo de las ideas e investigaciones que han producido las escuelas más importantes
y los autores más relevantes de esta disciplina hasta la actualidad.

Al mismo tiempo una Psicopatología Infanto-Juvenil orientada a la clínica debe fecundar sus
elaboraciones a partir de la intersección con los avances de la psiquiatría infanto-juvenil, de la
neurología infantil, de las neurociencias, de la psicología genética y del aprendizaje, y de los estudios
sociales y culturales contemporáneos acerca de la infancia y la adolescencia en la medida en que no
puede entenderse la sintomatología aisladamente del contexto ambiental y simbólico de la época.

En esta dirección hace ya treinta años que la Cátedra de Psicopatología Infanto-Juvenil desarrolla
una enseñanza sostenida en una visión amplia de las perspectivas psicoanalíticas y en una
problematización de las clasificaciones nosológicas que esté al servicio de dar cuenta de la
singularidad del sujeto y de la constitución subjetiva.

En el campo psicoanalítico específico el aprovechamiento de las distintas perspectivas teórico clínicas


no sólo permite dar cuenta de la complejidad de lo psíquico y de la diversidad de las formas
sintomáticas sino que instrumenta la formación clínica orientándola a la identificación en la práctica
profesional de dichas dimensiones de la complejidad en juego.

Dicha complejidad está involucrada además en un parámetro fundamental de la disciplina dado por la
estructuración psíquica y la constitución subjetiva de la que la distintas corrientes del psicoanálisis de
niños y adolescentes han dado modelos que permiten guiar la práctica clínica a la hora de evaluar el
sufrimiento de los sujetos.

Los niveles de conocimientos específicos que deben ser impartidos y articulados en la enseñanza
que permita la puesta en práctica de dicha complejidad están dados por cuatro dimensiones: 1. una
nosología que permita una aproximación fenoménica a la sintomatología; 2. las organizaciones
psicopatológicas y sintomáticas específicas; 3. los parámetros de la estructuración psíquica, del
funcionamiento psíquico (procesos originarios, primarios, secundarios y terciarios) y de la constitución
subjetiva; y 4. Los modelos de series complementarias y suplementarias de los factores de
determinación. Es decir una semiología de los modos de sufrimiento; una conceptualización de la
organización repetitiva de la sintomatología; modelos del funcionamiento psíquico que dan cuenta de
la constitución subjetiva; y una lógica de la causación y sobre-determinación de los procesos
inconscientes. En este último nivel se articulan los anteriores para dar cuenta del padecimiento actual
del sujeto en función de los siguientes factores: la estructura edípica de partida, la historia del niño en
el lazo con las figuras parentales, y el vivenciar traumático (las diversas formas de angustia
traumática, de intrusión, de pérdida, etc.).
Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Esta materia se encuentra dentro del ciclo de Formación General de la carrera. Siendo una materia
electiva tiene como correlativas a Psicopatología y Psicología Evolutiva Niñez y Psicología Evolutiva
Adolescencia. Precede en correlación a Clínica con Niños y Adolescentes.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Los temas de la Psicopatología Infanto-Juvenil son fundamentales para comprender las condiciones
de producción de la enfermedad y el sufrimiento psíquico en bebés, niños y adolescentes.

Las investigaciones y conocimientos de los últimos treinta años en este campo permiten identificar
mayor número de problemáticas y cuadros sintomáticos que resultan de la actualidad de condiciones
patológicas familiares, traumáticas, sociales y culturales. El reconocimiento de dichos padecimientos
brindará a los futuros psicólogos una formación que esté a la altura de los requerimientos actuales y
además estar en condiciones de un diálogo e intercambio con los campos de intersección profesional
que tienen que ver con los perturbaciones psicopatológicas de la infancia y la adolescencia.

Es formativo para el desarrollo profesional brindar a los alumnos una visión actualizada de los
avances y profundizaciones realizados en este campo a fin de instrumentarlos con conocimientos que
les permita orientarse y estar a la altura de las problemáticas e ideas contemporáneas en este campo.

Enfoque adoptado por la Cátedra

La teoría contiene ciertos modelos explicativos más o menos explícitos o implícitos que se pueden
describir de manera general como categorías de causalidad: la quiebra, fracaso, de las relaciones
infantiles precoces; las particularidades constitucionales y congénitas; los efectos de las proyecciones
parentales simbólicas y reales; y transmisiones parentales y transgeneracionales.

El tejido de estos factores permite un acercamiento a la comprensión del padecimiento de un sujeto


entendiendo este último como manifestación de su singular respuesta en función de los recursos de
su funcionamiento psíquico.

Y aún así debemos saber que la psicopatología como el psiquismo es extremadamente compleja y
toda representación simplista o toda explicación simple está lejos de la realidad y que el acercamiento
a procesos psíquicos y psicopatológicos supone tolerar dicha complejidad y la ignorancia en la que
uno se encuentra aún sabiendo muchas cosas la causalidad es siempre múltiple.

Los signos clínicos no son significativos más que en relación con el conjunto del funcionamiento
mental y con lo que se comprende de la historia psíquica de un sujeto. El síntoma en psicopatología
no es sólo una manifestación producida por un sujeto sino también y fundamentalmente una tentativa
de curación. La noción de síntoma sintetiza dos acepciones complementarias, una descriptiva, el
síntoma es un signo y otra dinámica centrada en los procesos psíquicos, el síntoma tiene un sentido
para el sujeto. Al mismo tiempo el niño y con sus diferencias el adolescente mismo, están en un
proceso continuo de estructuración y reestructuración, de lo que resultan las dificultades de afirmar un
cuadro psicopatológico y más aún que pretenda afirmar una estructura ya que se trata de una
estructuración en marcha. Ningún proceso está jamás totalmente fijo, fijado, en el niño y aún en el
adolescente en la medida en que en este último las reestructuraciones en juego están abiertas a las
respuestas del entorno familiar y social.

Desde el punto de vista del funcionamiento psíquico hay líneas de continuidad entre lo normal y lo
patológico, es decir que, la mayor parte de lo signos y procesos psicopatológicos forman parte del
desarrollo normal, en un momento u otro de la historia de ese desarrollo, o en ciertos contextos
particulares. Para el entendimiento de los procesos de estructuración psíquica se vuelve central
articular dos principios, el de la continuidad psíquica y de la heterogeneidad de las estructuras
sucesiva, que implican la necesidad de comprender cómo se han organizado anteriormente las
experiencias precoces, cómo las interacciones entre el niño y su entorno se han transformado o no en
procesos de regulación psíquica, así como prever cómo podrían producirse las transformaciones
ineludibles inducidas por las etapas de la vida. Cada una de ellas desencadena transformaciones que
ponen a prueba la subjetivación, la capacidad de estar a solas, la actividad psíquica lúdica, el placer
del funcionamiento mental y el afrontamiento de las angustias suscitadas.

La evaluación clínica del sufrimiento psíquico debe tener en cuenta que aún siendo el mismo parte de
la existencia humana se trata de definir en qué momento deviene intolerable o no autoriza un
desarrollo subjetivo suficiente es decir que dicho sufrimiento invade y desborda las capacidades de
un sujeto.

Las formas particulares del funcionamiento mental constituyen polos, tendencias que se encuentran
en cualquier ser humano. Es el predominio de uno de ellos – ya sea en una situación vital concreta o
de modo repetido y perdurable – lo que da al conjunto su aspecto patognomónico; nunca el
descubrimiento de su existencia.

El sufrimiento está ligado a todo lo que escapa a los procesos de simbolización subjetivante, que está
a la espera de simbolización o queda de cierta manera bloqueado, inmovilizado y sin dirección. El ser
humano no sufre sólo a causa de ciertos acontecimientos o de ciertos pensamientos sino que de lo
que en él no han encontrado espejo, eco, escucha, recepción, de lo que queda sin subjetivación.

Evaluar las relaciones de fuerza entre la tendencia a organizar experiencias nuevas – tendencia
siempre impresionante en el niño – y el automatismo de repetición – cuyos efectos se manifiestan
desde los primeros momentos, cuando el entorno no aporta la respuesta conveniente – necesita
exámenes prolongados y repetidos y no una mera clasificación descriptiva. La necesidad de utilizar
clasificaciones es una etapa primera en cualquier intento de comprensión; una clave semántica es
indispensable para la reflexión. Pero el diagnóstico es siempre una categoría que está del lado de
nuestras conjeturas por lo que nunca debe confundirse con, ni volverse, un nombre del sujeto. Deben
distinguirse los diferentes niveles del saber diagnóstico, del saber metapsicológico acerca del
funcionamiento psíquico, del saber de nuestras conjeturas acerca de los factores de determinación,
del saber singular que produce y elabora el sujeto a través de sus representaciones y actividades en
la situación clínica.

Una nosología actualizada aunada a los factores y parámetros enunciados se vuelve imprescindible
para orientarse en la clínica y estar en condiciones de abordar problemáticas específicas como el
maltrato, el abuso, la violencia y situaciones traumáticas sociales que configuran muchas de las
problemáticas que se presentan en las consultas contemporáneas.

2 - Objetivos
- Brindar al estudiante los elementos básicos de los fenómenos psicopatológicos más importantes y
de los procesos psíquicos involucrados en los trastornos y sufrimientos psíquicos de la infancia y la
adolescencia.

- Proveer instrumentos conceptuales y técnicos que permitan identificar, reconocer y detectar


clínicamente los diferentes fenómenos sintomáticos.

- Orientar y formar una sensibilidad clínica abierta a registrar la complejidad del campo específico y en
sus interrelaciones además con lo familiar, lo social y lo cultural de la actualidad.

- Brindar conocimientos actualizados de la psicopatología infanto-juvenil.


- Proporcionar elementos para una teoría de la salud y de la enfermedad de inspiración psicoanalítica.

- Promover la necesidad del estudio, la investigación y la actualización permanente.

- Proveer una introducción a las cuestiones del diagnóstico diferencial.

3 - Contenidos y bibliografía

I. Introducción a la psicopatología infanto-juvenil


Historia e introducción a la Psicopatología infanto-juvenil. El paradigma de la complejidad.
Dimensiones de lo inconsciente en psicoanálisis. Perspectivas de la subjetividad. Sujeto, yo y sí
mismo. Lo normal y lo patológico. Las nosologías y clasificaciones y su problematización. Psiquiatría
infantil y psicoanálisis. Pediatría y psicoanálisis.

Bibliografía Obligatoria

Ajuriaguerra, J. de & Marcelli, D. (1992). Principales fuentes teóricas de la paidopsiquiatría clínica. En


J. Ajurriaguerra& D. MarcelliManual de psicopatología del niño. (2ª ed. rev. ) (M.H.Feliu Pi de la Sierra
y A. M. Martínez González, trads. ), (pp. 8-44). Barcelona: Masson (publicación original 1982).

Ajuriaguerra, J. de & Marcelli, D. (1992). Lo normal y lo patológico. En J. Ajurriaguerra& D. Marcelli.


Manual de psicopatología del niño. (2ª ed. rev. ) (M.H.Feliu Pi de la Sierra y A. M. Martínez González,
trads. ), (pp. 45-59). Barcelona: Masson (publicación original 1982).

Kreisler, L. (1973). Pediatría y psiquiatría infantil: el niño enfermo. En Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé
(A. Lasa y J.M. Marco, trads.) Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente, Tomo I. Cap. XVI,(pp.
343-355). Madrid: Biblioteca Nueva.

Lebovici, S. &Soulé, M. (1973). La aportación de los psicoanalistas a la psiquiatría del niño. En (trad.
Ángel Saíz Sáez)El conocimiento del niño a través del psicoanálisis, Tomo I(pp. 249-272). México:
Siglo XXI.

Lebovici, S. (1989) .Psiquiatría general y psiquiatría del niño y del adolescente.En Lebovici, R.
Diatkine& M. Soulé (A. Lasa y J.M. Marco, trads.) Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente,
Tomo I,(pp. 21-27). Madrid: Biblioteca Nueva.

Lebovici, S. (1989). Psiquiatría infantil y psicoanálisis. En Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé (A. Lasa y
J.M. Marco, trads.) Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente, Tomo I, (pp. 29-37).Madrid:
Biblioteca Nueva.

Misès, R. (1990). Clasificación francesa de los problemas mentales del niño y del adolescente.
Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia Infantil(pp. 105-197). Revista de SEPYNA(Sociedad
Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente), 10. Recuperado de
http://www.sepypna.com/documentos/PSIQUIATRIA-10.pdf
Morin, E. (1994). La noción de sujeto. En E. Morin (Dora Fried Schnitman, ed.). Nuevos paradigmas,
cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de
http://ecologia.unibague.edu.co/sujeto.pdf

Morin, E. (1986). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado de


http://www.edgarmorin.org/images/publicaciones/edgar-morin-introduccion-al-pensamiento-
complejo.pdf

Rodulfo, M. (2005). La dimensión iatrogénica del diagnóstico. En M.Rodulfo La clínica del niño y su
interior: un estudio en detalle (pp. 91-94).Buenos Aires: Paidós.

Rodulfo, M. (2016). Acerca de la especificidad de la psicopatología infanto-juvenil. Diagnóstico


diferencial-Diagnóstico de la diferencia. En Bocetos psicopatológicos: El psicoanálisis y los debates
actuales en psicopatología (pp. 23-51). Buenos Aires: Paidós.

Rodulfo, R. (2004). Los niños del psicoanálisis y la necesidad de una revisión de su estatuto. En R.
Rodulfo El psicoanálisis de nuevo: elementos para la deconstrucción del psicoanálisis tradicional(pp.
315-326).Buenos Aires: Eudeba.

Winnicott, D. W. (1979). Proveer para el niño en la salud y en las crisis. En D.W. Winnicott ( J. Beltrán,
trad.) El proceso de maduración en el niño(pp.75-85). Barcelona: Laia (comunicación original 1962)

Bibliografía General

Ajuriaguerra, J. de &Marcelli, D. (1992). Manual de psicopatología del niño. (2ª ed. rev. ) (M.H.Feliu Pi
de la Sierra y A. M. Martínez González, trads.). Introducción. Barcelona: Masson. (publicación original
1982).

Lebovici, S.,DiatkineR. &Soulé, M (1989).Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente, Tomos I,
II, III, IV, V, VI y VII. Madrid: Biblioteca Nueva.

II. Conceptos de la psicopatología infanto-juvenil


Estructuración psíquica y constitución subjetiva. El saber diagnóstico: los signos y las categorías. El
saber descriptivo: descripción semiológica y observación. El saber metapsicológico: puntos de vista
económico, dinámico y genético. El saber singular del sujeto. La estructura parental de partida y la
sintomatología. Diferentes enfoques.

Bibliografía Obligatoria

Bleichmar, S. (1993). El concepto de infancia en Psicoanálisis. En S. BleichmarLa fundación de lo


inconciente. Cap. V (pp. 177-216).Buenos Aires: Amorrortu.

Diatkine, R. (1989). Introducción a la teoría psicoanalítica de la psicopatología del niño y del


adolescente. En Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé (A. Lasa y J.M. Marco, trads.) Tratado de psiquiatría
del niño y del adolescente, Tomo III(pp. 103-162).Madrid: Biblioteca Nueva.

Hornstein, L.(2013). Subjetividad y subjetivación. En Luis Hornstein. Las Encrucijadas actuales del
psicoanálisis (pp. 27-60). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Winnicott, D. W. (1975). Clasificación: ¿Existe una aportación psicoanalítica a la clasificación


psiquiátrica?. En D.W.Winnicott ( J. Beltran, trad.) El proceso de maduración en el niño(pp. 149-167).
Barcelona: Laia (comunicación original 1959).
Winnicott, D. W. (1975). El trastorno psiquiátrico en términos de los procesos infantiles de
maduración. En D.W.Winnicott (J. Beltran, trad.) El proceso de maduración en el niño (pp. 281-296).
Barcelona: Laia ( comunicación original 1963).

Winnicott, D. W. (1975). Los casos de enfermedad mental. En D.W.Winnicott (J. Beltran, trad.) El
proceso de maduración en el niño(pp. 265-280).Barcelona: Laia (comunicación original 1963).

Bibliografía Complementaria

Dio Bleichmar, E. (2007). Introducción. Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos.


Introducción. (pp. 16-56). Buenos Aires: Paidós.

Dio Bleichmar, E. (2007). Introducción. El sistema motivacional de la regulación emocional. Manual de


psicoterapia de la relación padres e hijos. Cap. 1. (pp. 57-85). Buenos Aires: Paidós.

Dio Bleichmar, E. (2007). El sistema motivacional del apego y de cuidados del adulto. Manual de
psicoterapia de la relación padres e hijos. Cap. 2. (pp. 87-236). Buenos Aires: Paidós.

Dio Bleichmar, E. (2007). El sistema motivacional del narcisismo. Manual de psicoterapia de la


relación padres e hijos. Cap. 3 (pp. 237-322). Buenos Aires: Paidós.

Dio Bleichmar, E. (2007). El sistema motivacional de la sensualidad/sexualidad. Manual de


psicoterapia de la relación padres e hijos. Cap. 4. (pp. 323-420). Buenos Aires: Paidós.

III. Los conceptos de angustia, trauma y la sintomatología


Las diferentes formas de angustia. Angustia traumática y angustias arcaicas. Angustia de castración.
Las defensas. Las nociones de trauma y traumatismos. Concepto de infancia en psicoanálisis.
Tiempos de estructuración psíquica. Series complementarias y suplementarias, los factores de sobre-
determinación. Las funciones parentales.

Bibliografía Obligatoria

Borgongno, F. (2008). La concepción clínica y teórica del trauma en Ferenczi. En (Alicia B. Casullo,
ed.) Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis,11/12(pp. 219-229).

Boschán, P. (2008).Trauma y niñez. En (Alicia B. Casullo, ed. )Revista de la Sociedad Argentina de


Psicoanálisis, 11/12(pp. 231-241).

Green, A. (1996).El complejo de castración en Freud. En A. Green ( M. Vasallo, trad.) El complejo de


castración (1º reimpr.)( pp. 49-88) .Buenos Aires: Paidós (publicación original 1990).

Hornstein, L. (1993). Historia, azar, determinismo: hacia un nuevo paradigma. En L. Hornstein.


Práctica psicoanalítica e historia(pp.71-89 ).Buenos Aires: Paidós.

Rodulfo, M. (2016). La dimensión individual y social del trauma. En M. Rodulfo Bocetos


psicopatológicos: El psicoanálisis y los debates actuales en psicopatología (pp. 145-161). Buenos
Aires: Paidós.

Rodulfo, R. (2004). Serie y suplemento. En R. Rodulfo El psicoanálisis de nuevo: elementos para la


deconstrucción del psicoanálisis tradicional (pp. 21-36). Buenos Aires: Eudeba.
Rother de Hornstein, M. C. (1997).Trauma y síntoma: una exigencia de trabajo. En M. Rodulfo
y N. González (comp.) La problemática del síntoma (pp. 87-103). Buenos Aires: Paidós.

Tkach, C. E. (2009, Nov.). El concepto de trauma de Freud a Winnicott: un recorrido hasta la


actualidad. Trabajo inédito, presentado en la XII Jornada de Clínica de Niños y Adolescentes de la
Facultad de Psicología de la UBA, Buenos Aires.Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_in
fanto_juvenil/material/el_concepto_trauma.pdf

Winnicott, D. W. (1979). La angustia asociada con la inseguridad. En D.W. Winnicott (J. Beltran, trad.)
Escritos de pediatría y psicoanálisis(pp. 139-166). Barcelona: Laia. ( comunicación original 1952).

Winnicott, D. W. (1991). El concepto de trauma en relación con el desarrollo del individuo Facultad de
Psicología 6/15 - 24/07/2018 dentro de la familia. En D.W. Winnicott ( L. Wolfson, trad.)
Exploraciones Psicoanalíticas I (pp. 241-233). Buenos Aires: Paidós ( comunicación original 1967;
publicación original 1968).

Winnicott, D. W. (1991). El miedo al derrumbe. En D.W. Winnicott (L. Wolfson, trad.) Exploraciones
Psicoanalíticas I(pp. 111-121). Buenos Aires: Paidós (escrito original presumiblemente 1963,
publicación original 1974).

Winnicott, D. W. (1991). El concepto de regresión clínica comparado con el de organización


defensiva. En D.W. Winnicott ( L. Wolfson , trad.) Exploraciones Psicoanalíticas I (pp. 241-233).
Buenos Aires: Paidós ( comunicación original 1967; publicación original 1968).

Winnicott, D.W. (1998) .El maestro, los padres y el médico.En D.W. Winnicott (L. Wolfson ,trad.)
Acerca de los niños (pp. 117-134). Buenos Aires: Paidós( comunicación original 1936).

Bibliografía Complementaria

Paz, R. (2008) .Comienzos perdurables: El trauma, la histeria y lo infantil. En (Biebel: Sociedad


Argentina de Psicoanálisis, eds.) Cuestiones Disputadas. La Teoría y la Clínica Psicoanalítica(pp. 91-
125). Buenos Aires : Ediciones Biebel

Winnicott, D.W. (1993). La naturaleza humana(J. Piatigorsky, trad.) Introducción (pp.17-22). Buenos
Aires: Paidós (publicación original 1988, escritos originales 1954-1967).

Winnicott, D.W. (1993). El psique-soma y la mente . En D.W. Winnicott ( J. Piatigorsky, trad.) La


naturaleza humana(pp. 29-32). Buenos Aires: Paidós (publicación original 1988, escritos originales
1954-1967).

Winnicott, D.W. (1993). Mala Salud. En D.W. Winnicott ( J. Piatigorsky, trad.) La naturaleza humana
(pp.32-38). Buenos Aires: Paidós (publicación original 1988, escritos originales 1954-1967).

Winnicott, D.W. (1993).Establecimiento de la relación con la realidad externa. En D.W. Winnicott .( J.


Piatigorsky, trad.) La naturaleza humana (pp.145-164).Buenos Aires: Paidós (publicación original
1988, escritos originales 1954-1967).

Winnicott, D.W. (1993). Integración. En D.W. Winnicott ( J. Piatigorsky, trad.) La naturaleza humana
(pp.165-172).Buenos Aires: Paidós (publicación original 1988, escritos originales 1954-1967).

Winnicott, D.W. (1993). Residencia de la psique en el cuerpo . En D.W. Winnicott ( J. Piatigorsky,


trad.) La naturaleza humana ( pp.173-177) Buenos Aires: Paidós(publicación original 1988, escritos
originales 1954-1967).
IV. Síntomas de angustia en los niños y neurosis de angustia en la
infancia
Neurosis de angustia en la infancia. Crisis de angustia. Ataque de angustia. Angustia expectante y
angustia señal. Sintomatología: equivalentes somáticos, psíquicos y comportamentales del ataque de
angustia. La noción de trastorno.

Bibliografía Obligatoria

Diatkine R. &Valentin E. (1989). Las fobias infantiles y algunas formas de ansiedad infantil. En S.
Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé ( A. Lasa y J. M. Marco, trads.) Tratado de Psiquiatría del Niño y del
Adolescente, III ( pp. 183-211).Madrid: Biblioteca Nueva.

Houzel, D. (1989). Psicopatología del niño pequeño. En S. Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé ( A. Lasa y
J. M. Marco, trad.) Tratado de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Tomo V, Cap. XVI(pp. 199-221).
Madrid: Biblioteca Nueva.

Rodulfo, R. (1992). De las fobias universales a la función universal de la fobia. En R. Rodulfo Estudios
Clínicos (pp. 59-78). Buenos Aires: Paidós (publicación original 1988).

Tkach, C. E. (2016). La Neurosis de angustia. En C. Tkach. Síntomas en los niños: neurosis infantil y
neurosis de angustia (pp. 35-66).Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). Neurosis de angustia y síntomas de angustia en la infancia. En


C.Tkach,Síntomas en los niños: neurosis infantil y neurosis de angustia (pp. 67-86). Buenos
Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). La angustia como síntoma en la neurosis de angustia. En C. Tkach, Síntomas en


los niños: neurosis infantil y neurosis de angustia (pp. 175-192). Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). Los síntomas de angustia en la infancia y su vinculación con la neurosis de


angustia a partir de Freud. En C. Tkach,Síntomas en los niños: neurosis infantil y neurosis de
angustia (pp. 283-320). Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2008): Juanito: el ‘antes’ de la fobia. Fort-Da. Revista de Psicoanálisis con Niños
(Revista digital). Ficha de Cátedra . Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_in
fanto_juvenil/material/juanito.pdf

Winnicott, D. W. (1979). Nota sobre la normalidad y la angustia. En D.W.Winnicott (J. Beltran, trad.)
Escritos de pediatría y psicoanálisis (pp. 11-36). Barcelona: Laia ( publicación original 1931).

V. Autismos y psicosis infantiles


Las angustias arcaicas y las defensas. Angustias de aniquilación y fragmentación. Sintomatología.
Formas de autismo. Psicosis simbiótica. Psicosis esquizofrénica. Psicosis deficitaria precoz.
Disarmonía psicótica.

Bibliografía Obligatoria
Ajuriaguerra, J de &Marcelli, D. (1992).Psicosis infantiles.En Manual de psicopatología del niño
(M.H.Feliu Pi de la Sierra y A. M. Martínez González, trads. ) (2ª. ed. rev.)Cap. 16 (pp. 247-
277).Barcelona: Masson.(publicación original 1982).

Diatkine, R., Denis, P. Las psicosis infantiles. En Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé (A. Lasa y J.M.
Marco, trads.) Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente, Tomo III. Cap. IX(pp. 245-291).
Madrid: Biblioteca Nueva, 1989.

Muiña, Daniela: Psicosis en la infancia, en la niñez y en la pubertad. Ficha de cátedra. Recuperado de


http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_in
fanto_juvenil/material/psicosis.pdf

Rodulfo, R. (1992). La vivencia de satisfacción y la patología grave temprana. En R. Rodulfo Estudios


Clínicos(pp. 235-245). Buenos Aires: Paidós.

Tustin, F. (1992).Lo que es y lo que no es autismo. El cascarón protector en niños y adultos.


(Jose Luis Etcheverry, trad.) Cap. 1 (pp. 17-51). Buenos Aires: Amorrortu.

VI. Las neurosis infantiles El problema de la neurosis en la infancia.


Entre la psicopatología y la estructuración psíquica. Neurosis de angustia y neurosis de la infancia.
Síntomas de angustia. Síntomas fóbicos, histéricos y obsesivos en la infancia. Inhibiciones. Depresión
neurótica. Angustias de castración y la estructuración subjetiva: punto de perspectiva, retrospectiva y
prospectiva. Retroacción y angustias arcaicas.

Bibliografía Obligatoria

Ajuriaguerra, J de; Marcelli, D. (1992). Trastornos y organizaciones de apariencia neurótica. En En J.


Ajurriaguerra& D. MarcelliManual de psicopatología del niño(2ª ed. rev. ) (M.H. Feliu Pi de la Sierra y
A. M. Martínez González, trads. ),(pp. 278-302). Barcelona: Masson (publicación original 1982)

Bleichmar, S. (1993). Hacia una teoría traumática de las neurosis. Correlaciones entre la estructura
edípica, partida y la historia significante. En S. Bleichmar La fundación de lo inconsciente(pp. 217-
254). Buenos Aires: Amorrortu.

Ciordia, M. A. (2006).El jinete debe cabalgar en el caballo, no ser arrastrado por él: un aporte al
estudio de los TOC. Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_in
fanto_juvenil/material/el_jinete.pdf

Rodulfo, R. (1997). Las neurosis y las formaciones de lo transicional: el modelo freudiano de síntoma
y la necesidad de su revisión en el campo de la niñez y la adolescencia. En M. Rodulfo y N. González
(comps.) La problemática del síntoma (pp. 43-86). Buenos Aires: Paidós.

Tkach, C. E. (2016).La neurosis infantil desde la perspectiva genética y la neurosis de angustia. (pp.
321-339). En Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de angustia.Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). Síntomas de angustia y neurosis infantil desde la lucha entre las pulsiones de
vida y las pulsiones de muerte (pp. 339-349). En Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis
de angustia. Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). La neurosis infantil a partir de la función materna y el factor ambiental y la


neurosis de angustia (pp. 349-365). En Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de
angustia.. Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). La neurosis infantil desde la psicopatología infantil a partir del funcionamiento
psíquico y la neurosis de angustia (pp. 365-417). En Síntomas en los niños: Neurosis infantil y
neurosis de angustia.Buenos Aires: Eudeba.
Tkach, C. E. (2016). La neurosis infantil a partir del deseo del Otro y la estructura parental y la
neurosis de angustia (pp. 417-450). En Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de
angustia. Buenos Aires: Eudeba.

Tkach, C. E. (2016). Trastorno y síntoma a partir de los tiempos de constitución del psiquismo desde
una perspectiva histórico-estructural y la neurosis de angustia (pp. 461-481) y Conclusiones (pp.497-
517). En Síntomas en los niños: Neurosis infantil y neurosis de angustia. Buenos Aires: Eudeba.

Winnicott, D. W. (1979). Pediatría y neurosis infantil. En D.W.Winnicott (J. Beltran, trad.) Escritos de
pediatría y psicoanálisis (pp.417-424 )Barcelona: Laia ( comunicación original 1956).

Winnicott, D. W. (1991). Psiconeurosis en la niñez. En D.W. Winnicott (L. Wolfson, trad.)


Exploraciones Psicoanalíticas I(pp. 84-93). Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía Complementaria

Diatkine, G.(1989). Obsesiones y neurosis obsesiva en el niño. En S. Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé


(A. Lasa y J.M. Marco, trads.). Tratado de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, III.Madrid: Biblioteca
Nueva.

Lebovici, S. (1989). La histeria en el niño y en el adolescente. En S. Lebovici, R. Diatkine& M. Soulé


(A. Lasa y J.M. Marco, trads.) Tratado de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, III(pp.168-181).
Madrid: Biblioteca Nueva.

VII. Los cuadros limítrofes en la infancia.


Estados no neuróticos en la infancia. Sintomatología. Las patologías límite. Trastornos narcisistas.
Angustias de intrusión y angustias de pérdida. La tendencia antisocial.

Bibliografía Obligatoria

Ajuriaguerra, J. de &Marcelli, D. (1992). En las fronteras de la nosografía. En (M.H.Feliu Pi de la


Sierra y A. M. Martínez González, trads. )Manual de psicopatología del niño ( 2ª. ed. rev.) (pp. 331-
347). Barcelona:Masson. (publicación original 1982).

Green, A. (1999). Génesis y situación de los estados fronterizos. En A. Green (J. André, ed.). Los
estados fronterizos (pp.27-59). Buenos Aires: Nueva Visión.

Misés, R. (2000). Actualidad de las patologías límite en el niño. En Cuadernos de psiquiatría y


psicoterapia del niño y del adolescente (30), 5-21. Revista de SEPYNA (Sociedad Española de
Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente). Recuperado de
http://www.sepypna.com/documentos/psiquiatria30.pdf

Misés, R.(1991). Disarmonías evolutivas, patologías límites y trastornos de aprendizaje. En


Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente(11-12), 59-76.Revista de SEPYNA
(Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente).

Rodulfo, R. (1995). El niño del trastorno. En R. Rodulfo ( comp.) Trastornos narcisistas no


psicóticos(pp 17-52) .Buenos Aires: Paidós (comunicación original 1992).

Rodulfo, R. (1997). Las neurosis y las formaciones de lo transicional: el modelo freudiano de síntoma
y la necesidad de su revisión en el campo de la niñez y la adolescencia. En M. Rodulfo, M. y N.
González (comps.) La problemática del síntoma (pp. 43-86). Buenos Aires: Paidós.

Tustin, F. (1989). Situaciones susceptibles de ocasionar autismo psicógeno. En F. Tustin( José Luis
Etcheverry, trad. ) Barreras autistas en pacientes neuróticos(pp. 103-111). Buenos Aires: Amorrortu.
Winnicott, D.W. (1979). La psicoterapia de los trastornos del carácter. En D. W. Winnicott ( J. Beltran,
trad.) El proceso de maduración en el niño (pp. 247-263). Barcelona:Laia (comunicación original
1963).

Winnicott, D. W. (1998). La tendencia antisocial. En D.W. Winnicott(L. Wolfson y N. Rosenblatt, trads.)


Deprivación y delincuencia, 2ª. reimpr. (pp. 144-156). Buenos Aires: Paidós (comunicación original
1956)

Bibliografía Complementaria

Hornstein, L. (2008, Noviembre ). Hacia una clínica del narcisismo. Recuperado de


http://www.luishornstein.com/textos/presentacionintercanvis.pdf

Green, A. (1995). La pulsión de muerte, narcisismo negativo y función desobjetizante. En (Irene Agoff,
trad.) El trabajo de lo negativo (pp. 117-127).Buenos Aires: Amorrortu.

Paz, C.A., Pelento, M.L. & Olmos de Paz, T. (1976). Evolución de la noción de caso fronterizo en
niños y adolescentes. En C.A Paz, M.L Pelento, M.L. &T. Olmos de Paz, T,Estructuras y estados
fronterizos en niños, adolescentes y adultos. Tomo I (pp. 221-278) .Buenos Aires: Nueva Visión.

Paz, C.A., Pelento, M.L. & Olmos de Paz, T. (1976). Discusión y evaluación crítica de las diferentes
conceptualizaciones de los niños y adolescentes fronterizos. En C.A Paz, M.L Pelento, M.L. &T.
Olmos de Paz,Estructuras y estados fronterizos en niños, adolescentes y adultos, Tomo I(pp. 358-
424). Buenos Aires. Nueva Visión.

Paz, C.A., Pelento, M.L. & Olmos de Paz, T. (1976). Cap. IX: Algunas reflexiones teóricas acerca del
niño fronterizo. En C.A Paz, M.L Pelento, M.L. &T. Olmos de Paz, Estructuras y estados fronterizos en
niños, adolescentes y adultos, Tomo II (pp. 467-505).Buenos aires: Nueva Visión

VIII. Psicopatología de las carencias maternales


Parentalidad. Las relaciones parentales. Psicoanálisis y teoría del apego. Sintomatología. Carencia
afectiva. Carencia por insuficiencia: hospitalismo. Carencia por discontinuidad: la separación.
Carencia por distorsión: las familias problemáticas. Angustias de pérdida y duelo.

Bibliografía Obligatoria

Ajuriaguerra, J. de &Marcelli, D. (1992). El niño en su familia. En J Aujuriaguerra y D . MarcelliManual


de psicopatología del niño. (2ª ed. rev. ) (M.H. Feliu Pi de la Sierra y A. M. Martínez González, trads.
). Cap. 22(pp. 357-388). Barcelona: Masson. (publicación original 1982).

Dio Bleichmar, E. (2007). El sistema motivacional del apego y de cuidados del adulto. En E. Dio
BleichmarManual de psicoterapia de la relación padres e hijos(pp. 87-227). Buenos Aires: Paidós.

Lebovici, S. &Soulé, S. (1973). La carencia de cuidados maternales. En ( Ángel Saíz Sáez, trad. )El
conocimiento del niño a través del psicoanálisis. Cuarta Parte, II(pp. 272-310). México: Siglo XXI.

Soulé, M. &Lauzanne, K. (1989). La carencia de cuidados maternales y sus efectos. En S. Lebovici,


R. Diatkine& M. Soulé (A. Lasa y J.M. Marco, trads.) Tratado de Psiquiatría del Niño y del
Adolescente. Tomo VI. Cap. I(pp.19-41). Madrid: Biblioteca Nueva.

Bibliografía Complementaria

Marrone, M. (2001).Apunte biográfico . En M . Marrone La teoría del apego. Un enfoque actual.


Cap.1. ( pp. 11-30)Madrid: Editorial Psimática.

Marrone, M. (2001).La teoría del Apego. En M . Marrone La teoría del apego. Un enfoque actual (pp.
31-49)Madrid: Editorial Psimática.
IX. Particularidades y signos psicopatológicos en la adolescencia
Los procesos psíquicos de la pubertad y la adolescencia. Crisis de angustia en la pubertad y
adolescencia. Depresiones en la adolescencia. Estados límites en la adolescencia. Neurosis en la
adolescencia.

Bibliografía Obligatoria

Gutton, Ph.( 2008). Lo pubertario al descubierto. En Ph. Gutton(Geissmann, C. y Houzel, D., eds.
)Psicoterapias del niño y del adolescente(pp. 699-709). Madrid: Editorial Síntesis

Manrique, G.: Los trabajos de la pubertad y adolescencia: sus impasses, sus fracasos. Su
consideración en el diagnóstico diferencial. Ficha cátedra. Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_in
fanto_juvenil/material/los_%20trabajos_%20de_%20la_%20pubertad.pdf

Marcelli D.,Braconnier, A. &Ajuriaguerra, J. de (1986).Crisis y rupturas en la adolescencia .En Manual


de Psicopatología del Adolescente.(José Tomás Villatella, ed.). Cap. 2. (pp. 39-59). México: Masson.

Marcelli D., Braconnier, A. &Ajuriaguerra, J. de (1986). Psicopatología de los procesos de


mentalización. En Manual de Psicopatología del Adolescente. (José Tomás Villatella, ed.). Cap. 6:
(pp. 145-175). México: Masson.

Marcelli D., Braconnier, A. &Ajuriaguerra, J. de (1986). El problema de la depresión. En Manual de


Psicopatología del Adolescente. (José Tomás Villatella, ed.). Cap. 8. (pp. 201.219).México: Masson.

Marcelli D., Braconnier, A. &Ajuriaguerra, J. de (1986). El problema de la neurosis. En Manual de


Psicopatología del Adolescente. (José Tomás Villatella, ed. ). Cap. 9(pp. 219-229). México: Masson.

Marcelli D., Braconnier, A. &Ajuriaguerra, J. de (1986). La noción de estados límite. En Manual de


Psicopatología del Adolescente. (José Tomás Villatella, ed.). Cap. 11 (pp. 257-269). México: Masson.

Rother de Hornstein, M.C. (2008).Adolescencias Turbulentas. Prólogo (pp. 15-23).Buenos Aires:


Paidos

Rother de Hornstein, M. C. (2008). Entre desencantos, apremios e ilusiones:barajar y dar de nuevo.


En M.C.Rother de Hornstein ( comp.)Adolescencias turbulentas(pp. 117-137).Buenos Aires : Paidos .

Rother de Hornstein, M. C. (2008). Identidades borrosas. En M.C Rother de Hornstein ( comp.)


Adolescencias turbulentas (pp. 231-249). Buenos Aires: Paidós.

Tkach, C. E. (2014, Junio ). Crisis en la adolescencia y crisis de angustia, Actualidad Psicológica


(430), Buenos Aires.

X. Algunas configuraciones sintomáticas contemporáneas

Situaciones traumáticas actuales. Violencia social. Violencia escolar. Bulling. Abuso sexual en la
infancia y adolescencia. Conductas de riesgo.

Bibliografía Obligatoria

Cohen Imach, S. (2017). Abusos Sexuales y traumas en la infancia(pp.21-92). Primera parte. Paidós.
Buenos Aires.

Bleichmar, S. (2008). Estallido del Yo. Desmantelamiento de la subjetividad y Acerca de la


subjetividad. En El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del Yo (pp.11-16 y 51-62). Topia
Editorial. Buenos Aires.
Bleichmar, S. (2009). La subjetividad en riesgo. Topia Editorial. Buenos Aires.

Bleichmar, S. (2009). Sobre la puesta de límites y la construcción de legalidades. En Violencia social-


Violencia escolar(pp.15-22). Noveduc. Buenos Aires.

Bleichmar, S. (2009). La construcción de legalidades como principio educativo. En Violencia social-


Violencia escolar(pp25-69). Noveduc. Buenos Aires.

Bleichmar, S. (2009). Carmen de Patagones: la patología singular en el marco de la violencia escolar.


En Violencia social-Violencia escolar(pp.87-119). Noveduc. Buenos Aires.

Bleichmar, S. (2009). Subjetividad en riesgo: herramientas para su rescate. En Violencia social-


Violencia escolar(pp.121-140). Noveduc. Buenos Aires.

Borgogno, F. (2008). La concepción clínica y teórica del trauma en Ferenczi. En Revista de la


Sociedad Argentina de Psicoanálisis (pp.249-273). Num 11/12. Buenos Aires.

Cao Gené, M. (2013). Antón Pirulero... cada cual ¿atiende su juego? En "Abuso sexual infantil. La
palabra arrebatada" (Alberto Diaz compilador) Ed. Fundación San Javier/La Docta Ignorancia. Buenos
Aires.

Díaz, A. (2013). Notas sobre Complejidades y Problemáticas en el Abuso Sexual. En "Abuso sexual
infantil. La palabra arrebatada" (Alberto Diaz compilador) Ed. Fundación San Javier/La Docta
Ignorancia. Buenos Aires.

Duschatzky , S & Corea, C. (2002) . Territorios juveniles emergentes. En Chicos en banda. Los
caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones ,(pp.17-53). Bs. As: Paidos.

Ferenczi, S. (1933). Confusión de lengua entre los adultos y el niño. El lenguaje de la ternura y de la
pasión. Ficha Cátedra.

Frankel, J.B. (2008). La teoría del trauma en Ferenczi. En Revista de la Sociedad Argentina de
Psicoanálisis (pp.249-273). Num 11/12. Buenos Aires.

Giberti, E. (2016). Desvalimiento y vincularidad. En Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Noveduc. Buenos Aires.

Giberti, E. (2016). Los que olvidan también están presentes. En Abuso sexual contra niñas, niños y
adolescentes. Noveduc. Buenos Aires.

Giberti, E. (2016). Efecto en los niños: algo nuevo. En Abuso sexual contra niñas, niños y
adolescentes. Noveduc. Buenos Aires.

Rodulfo, R. (2009). La ilusión y su violencia propia. La destructividad de partida. Raízy Violencia de


necesidad. En Trabajos de la lectura. Lectura de la violencia. (pp.111-164). Paidós. Buenos Aires.

Franco, A., Tkach, Carlos E., Toporosi, S., et all. Vicisitudes y fenómenos transferenciales en la
clínica con pacientes abusadas sexualmente”. Investigación Ubacyt 2013-2016 cuyo título es:
“Modalidades de las transferencias de pacientes adolescentes que han sido abusados sexualmente
en la infancia”. Código: 20720120200038. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
2016. https://www.aacademica.org/000-044/186.pdf

Wasserman, M. (2011). ¨Bowling for Argentine”. El adolescente en el mundo violento y la violencia


adolescente en el mundo. En Condenados a explorar(149-165). Noveduc. Buenos Aires.

Wasserman, M. (2017, Marzo). El Bullying visto desde el narcisismo . En Actualidad Psicológica, XLII,
(460), 14-17

Wasserman, M. (2015, Marzo) . Clasificación de la violencia . En Actualidad Psicológica,XXL, (438) ,


20-24.

Wasserman, M. (2014, Junio) .Adolescencia, violencia y vulnerabilidad. En Actualidad Psicológica,


XXXIX, (430) , 9-14.
4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje
MODALIDAD DE CURSADA
A) TEÓRICOS Estarán a cargo del profesor titular y el profesor adjunto. Serán dictados durante todo

el cuatrimestre con una frecuencia semanal. Se desarrollan en dos bandas horarias.

B) PRÁCTICOS EN FACULTAD Tienen una frecuencia semanal, durante todo el cuatrimestre. Se


desarrollarán los siguientes contenidos:

La Psicopatología Infanto-Juvenil y el modelo multifactorial de series complementarias: su


especificidad. La estructura edípica de partida y las funciones parentales. La historia del niño y de los
síntomas. Los factores traumáticos. La clasificación francesa de los trastornos mentales de niños y
adolescentes. Las diferentes sintomatologías y organizaciones psicopatológicas. Establecer la
diferenciación entre neurosis infantil y neurosis en la infancia. Sus formaciones características. Los
síntonas de angustia y los equivalentes del ataque de angustia: somáticos, comportamentales y
psíquicos. Signos de estados depresivos. Los trastornos de las funciones instrumentales.

C) PRÁCTICOS EN HOSPITAL (ACTIVIDAD OPTATIVA)

Se desarrollan 8 encuentros con una frecuencia semanal. Los alumnos participan del testimonio
clínico de la práctica institucional con niños y adolescentes, implementados por los profesionales de
cada institución y acompañados por un docente de la Cátedra. Esta actividad tiene carácter de
optativa, pero se recomienda su cursada por considerarse de fundamental importancia en la
articulación de la materia. Contamos a tal efecto, con las siguientes instituciones y de acuerdo a la
cantidad de inscriptos y a los intereses presentados por los alumnos en cada cuatrimestre, podremos
crear otros espacios de práctica o dejar temporariamente alguno sin abrir:

- Hospital de niños Dr. R. Gutiérrez (Sala de juego terapéutica , Área de internaciones,


Servicio de Psicopatología, Adolescencia y Área de 6a 9 años)
- Hospital Italiano
- HOSPITAL MATERNO INFANTIL RAMÓN SARDA
- Instituto de Rehabilitación Psicofísica -niños y adolescente
- Espacio de Supervisión del Equipo Asistencial. Área de Educación Especial
Programa de Extensión Asesoramiento y Asistencia Psicológica en niños/as con dificultades
especiales. Dirección de Educación Especial.
- FUNDAIPA
- DIRECCIÓN DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, DISTRITO DE TRES DE
FEBRERO
- PECOHUE – PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Las actividades de aprendizaje varían de acuerdo a las posibilidades de cada servicio. Consistiendo
en: -Participación en las entrevistas de admisión. -Participación de las presentaciones clínicas que
realizará el equipo de terapeutas de niños. -Asistencia a sala de internación. -Asistencia a
supervisiones grupales interdisciplinarias. -Retrabajo de los materiales clínicos con docentes de la
cátedra. -Asistencia a espacio de supervisión grupal, interconsulta.

C.1) TALLERES La actividad de taller está planteada como un equivalente a la práctica hospitalaria,
teniendo como objetivo el acercamiento de los alumnos a los materiales clínicos y su articulación
psicológica. Serán 8 reuniones en torno a una temática específica y serán coordinados por los jefes
de trabajos prácticos.

C.2) ATENEO CLÍNICO Es un espacio en el que se prioriza la participación de Equipos


Profesionales que se hallan desempeñando funciones en la comunidad:Hospitales, Centros de Salud,
Hogares Protegidos, Juzgados, etc. Se realizará un Ateneo en horario nocturno.

C.3) JORNADA ANUAL Cada año el tema central de la misma se elige teniendo en cuenta las
problemáticas más acuciantes en el interjuego de los distintos aportes producidos por las ciencias
actuales y su relación con nuestra práctica específica.
5 - Sistema de evaluación
Primera evaluación: parcial escrito en forma de preguntas.

Segunda evaluación: consistirá en la articulación teórica clínica de los contenidos vertidos en el


desarrollo de la materia, poniéndolos en práctica a través del análisis de distintos materiales provistos
por la Cátedra.

6 - Régimen de promoción
PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL:

a) Cumplimiento con el 75 % de asistencia a las actividades obligatorias (Teórico semanal, Prácticos


en Facultad).

b) 7 (siete) en cada una de las evaluaciones.

PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL:

a) Cumpliendo con el 75 % de asistencia a las actividades obligatorias.


b) 4 (cuatro) como mínimo en las dos evaluaciones.

Potrebbero piacerti anche