Sei sulla pagina 1di 67

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado

de Turismo

“San Luis de alba”

GUIA OFICIAL DE TURISMO

Proyecto: surgimiento de las islas flotantes de los uros en el


departamento de puno.

Presentado por: Wilson vilca vilca

Docente:

SEMESTRE III

Puno – Perú

2016

1
Índice
Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Introducción

Generalidades

1.3 Titulo……………………………………………………………………………………………………………………………

1.2 Autor…………………………………………………………………………………………………………………………….

1.3 Asesor ………………………………………………………………………………………………………………………….

1.4 Tipo de investigación ……………………………………………………………………………………………………

1.5 Localidad ………………………………………………………………………………………………………………………

1.6 Duración de Viajes ………………………………………………………………………………………………………..

Plan de investigación

2.1 Planteamiento de problema ………………………………………………………………………………………….

2.2. Formulación de problema …………………………………………………………………………………………….

2.2.1 Problema general

2.2.2 Problema especifico

2.3 Justificación del proyecto de investigación …....................................................................

2.4 Limitaciones del proyecto de investigación …………………………………………………………………….

2.5 Objetivos del proyecto de investigación ………………………………………………………………………..

2.5.1 Objetivo general

2.5.2 Objetivos específicos

2
Dedicatoria

Quiero dedicarle especialmente este trabajo


A la lic. Bernardina y luego a todas las personas que me apoyaron durante
este tiempo que estuve haciendo este proyecto y, para terminar este
proyecto de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando más los
necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y a
mis profesores de la universidad que estuvieron apoyándome cuando más
necesita de sus apoyos y ayudarme en los momentos más difíciles.

3
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres que estaban ahí apoyándome, agradezco a mi


profesor de la universidad que me brindo un poco de información
acerca de sus orígenes y agradezco a la docente que también estuvo
ayudándome en cómo realizar este proyecto de investigación.

4
INTRODUCCIÓN
podemos concebir una ciudad de agua? ¿Hecha de agua? ¿Atravesada por el agua? ¿Dónde
se vive con el agua? ¿En el agua? ¿Bajo o sobre ella? En búsqueda de una respuesta, se piensa
en la relación constitutiva y radical que expresa el planteamiento de este proyecto que se ha
desarrollado acerca de las islas flotantes de los uros en el departamento de puno.

El partido hipotético para enfrentar el encargo, es en como surgieron los habitantes de las
islas flotantes de los uros, y desde este planteamiento, asumir la flotabilidad como el
fenómeno en que cuerpo y espacio, se encuentran: el cuerpo en el agua flota. Las islas sobre
el agua, bajo este razonamiento, es una ciudad que es un cuerpo físico y cultural y que flota.
Buscando a nivel latinoamericano ejemplos concretos de flotabilidad, se encuentra la rama
de una etnia que supo formarse con y desde las aguas, que adquirió los conocimientos
tecnológicos necesarios para conformar su propio suelo desde el agua y con la materialidad
que su entorno inmediato les brindaba, logrando configurar con esto una cultura única, que,
aun flotando, está arraigada profundamente en su territorio y paisaje.

Los Uros han construido islas a modo de grandes balsas de totora, islas artificiales en el lago
Titicaca, en las proximidades de la ciudad de Puno, donde han desarrollado su vida durante
siglos. Todas sus actividades de subsistencia están referidas al agua: alimentación,
construcción, economía, turismo, etc. Alcanzando de esta forma un perfecto equilibrio
ecológico, al volverse parte dinámica del ecosistema en que habitan.

5
Proyecto de investigación Científica
Generalidades:

1.1 Título: Surgimiento de la Isla Los Uros del departamento de Puno


1.2 Autor: WILSON VILCA VILCA
1.3 Asesor: Lic. Bernardina Quispe Anco
1.4 Tipo de investigación: No experimental, descriptiva.
1.5 Localidad: Puno, Perú
1.6 Duración de proyecto: Setiembre a Diciembre del 2016

Plan de Investigación

2.1. Planteamiento de problema.

El Perú es un país ancestralmente histórico por las diferentes culturas que en ellas se
desarrollaron y que dejaron un legado único e inigualable entre ellos se encuentran el
departamento de puno en donde se desarrollaron diferentes culturas y en la actualidad se
destaca en las islas que se encuentran en el lago Titicaca y son ; la isla amantan , la isla maquile
y la isla de los uros , la isla de los uros son islas artificiales hechos con material de lago la cual
en la materia de trabajo en donde resaltaremos el origen de la isla ,conoceremos su forma de
vida y sus actividades económicas para que de esta manera podamos mantener activa y viva
esta cultura incluso al pasar de los años en futuras generaciones .

2.2. Formulación del Problema.

El trabajo se enfoca en el origen de la Isla los Uros, forma de vida de la población y sus
actividades económicas las cuales lo realizan con mucha habilidad y destreza, esto se lograra
dando respuesta en las siguientes preguntas:

2.2.1. Problema general

¿Cómo surgió las islas flotantes de los Uros en el departamento de Puno?

6
2.2.2. Problema especifico

¿A qué época pertenece los habitantes de las islas flotantes de los Uros en el departamento
de puno?

¿De dónde vienen los habitantes de las islas flotantes de los uros en el departamento de
puno?

¿A qué actividades se dedican los habitantes de las islas flotantes de los uros en el
departamento de puno?

2.3. Justificación del proyecto de investigación.

El presente trabajo se enfocara en dar información acerca de las islas flotantes de los
uros, su origen, actividades económicas y propiamente su desarrollo hasta la actualidad
y su influencia en la actividad turística, podemos observar que la isla los uros se
desarrollado enormemente pero también está en un proceso de a culturización el cual
hace perder originalidad a la isla e influye en sus futuras generaciones ya que no le dan
importancia a su identidad cultural que se va perdiendo poco a poco, el cual afecta
enormemente al desarrollo turístico de la Isla Los Uros.

El trabajo resaltara la importancia y originalidad de la Isla los Uros para promover y


rescatar la Identidad Cultural de su pueblo que ha sido heredado de generación en
generación. Y para que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado
ancestralmente rico y majestuoso.

2.4. Limitaciones del proyecto de investigación

2.5. Objetivos del proyecto de investigación

2.5.1. Objetivos generales

Conocer y explicar el surgimiento de las islas flotantes de los uros en el


departamento de puno

7
2.5.2. Objetivos específicos

Identificar la época al que pertenece los habitantes de las islas flotantes de los uros
en el departamento de puno

Conocer de dónde vienen los habitantes de las islas flotantes de los uros en el
departamento de Puno

Identificar y diferenciar las actividades que se dedican los habitantes de las islas
flotantes de los uros en el departamento de Puno

8
CAPITULO III

9
III. MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes del proyecto de investigación

3.2. Bases teóricas:

ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS

- UBICACION GEOGRAFICA
El centro Poblado de los Uros está localizado al oeste del Lago Titicaca, y al noreste de
la ciudad de Puno, entre los paralelos de 15º 50’ longitud oeste de meridiano de
Grenwich, a una altitud de 3810 m.s.n.m. aproximadamente. Ubicado a 7 km. de la
ciudad de Puno aproximadamente.

- ETIMOLOGIA

El termino Uros, proviene de URI, que en idioma aimara significa indómito, chucaro,
bravo. Existe otra hipótesis que Uros deriva del termino aimara URU que significa día.

Historia
Los orígenes del pueblo uro se remontan a épocas anteriores a los incas. De acuerdo con varios
investigadores, los uros serían un grupo de los pobladores más antiguos de la meseta del
Collao. Julio Delgadillo (1998) sostiene que existe evidencia arqueológica para estimar que los
antepasados del pueblo uro ocuparon el área en el año 1200 a.C. Por su parte, otros
investigadores han relacionado los orígenes del pueblo uro al denominado periodo pre-
cerámico, entre los años 3000 y 2000 a.C. (DRC Puno 2012).

10
El Collao es una región que ha pasado por sucesivas ocupaciones. Entre el siglo I y siglo XIII
fueron los tiawanaku quienes habrían habitado esta zona, los cuales serían los portadores de
la lengua puquina, posiblemente la lengua originaria de los uros (Bouysse-Cassagne 1987).
Luego de la desaparición de los tiawanaku, esta zona fue ocupada por varios reinos aimaras,
quienes habrían sometido a los pobladores originarios, entre ellos los uros, arrinconándolos a
un hábitat más propio: el lago, el río Desaguadero y sus afluentes, e incorporando a otros a la
sociedad agrícola aimara (Prada 2008).

Luego de la conquista del Collao, por parte de los Incas, los uros habrían sido incorporados al
imperio a través del pago de tributos, los cuales eran de pescado y la confección de petacas
de paja (Prada 2008, Delgadillo 1998).

Los primeros informes coloniales que refieren a este pueblo se remontan a la década de 1570,
durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo. Tras un viaje a la provincia de Charcas, hoy
parte del territorio boliviano, Toledo daría cuenta de la existencia de dos etnias en el Collao:
aimara y uro. La proporción de aimaras y uros en las encomiendas de Charcas y Cusco se
estimó en 3 a 1, por aquella época dando cuenta de la predominancia aimara. Según Therese
Bouysse-Cassagne (1987), esta relación se mantendría 40 años después.Ya para esta fecha,
además, se encuentra población uro que habla indistintamente uroquilla, puquina, aimara y
quechua. Esto supone que, como grupo, los uro condensan de alguna manera las diversas
etapas históricas por las que ha atravesado la zona: la primera, la más lejana, serían los uros
de habla uroquilla; la segunda, los uros de habla puquina, que representan la influencia
tiawanaku; y la tercera la predominancia del grupo aimara (Bouysse-Cassagne1987).

Durante las últimas décadas del siglo XVI, se tuvo diversas referencias al pueblo uro;
relacionadas a la tributación, la ubicación del pueblo en la meseta del Collao, sus relaciones
con población aimara y quechua, su evangelización, su lengua y sus costumbres. Los cronistas
Martín de Murúa y Baltasar Ramírez, en los años 1590 y 1597 respectivamente, hicieron

11
mención a este pueblo y a la manera en que vivían en casas construidas sobre totora que
flotaban en el agua (Delgadillo 1998).

Entrado el siglo XVII, las menciones al pueblo uro serían cada vez más escasas; sin embargo,
los documentos de viajeros que visitaron la zona del Altiplano durante el siglo XIX, volverían a
referirse a este pueblo, a su ubicación y a la población estimada de indígenas uro. Por ejemplo,
el historiador José Toribio Polo realizó un viaje a la región Desaguadero en el año 1873, a partir
del cual estimó que la población de indígenas uro en las haciendas del mismo nombre de Perú
y Bolivia, era de 809 personas (DRC Puno 2012).

En las últimas décadas el sector turístico empezó a crecer en Puno y con esto empezaron a
visibilizarse nuevamente los uros como pueblo originario. Si bien actualmente los uros no
cuentan con idioma propio pues la mayoría de ellos habla aimara como lengua materna, se
conoce que la población de la Comunidad Campesina Uros Chulluni conservó el uro como
idioma nativo hasta la década de 1920 (DRC Puno 2012).

A mediados de la década de 1980, la región Puno se vio afectada por una serie de
inundaciones. Estas inundaciones afectaron a la población uro que habitaba algunas islas
flotantes, pues tuvieron como resultado el desplazamiento de una importante cantidad de
islas desde la parte norte hacia la parte sur de la Reserva Natural del Titicaca.

- Instituciones sociales económicas y políticas

Harriet Klein (1973) sostiene que, si bien en sus inicios el pueblo uro se caracterizaba por
las uniones matrimoniales al interior del grupo, el creciente intercambio con el pueblo
aimara desde épocas tempranas motivó el incremento de uniones matrimoniales entre
uros y aimaras.

Los uros han habitado mayoritariamente en enormes balsas de totora que flotan sobre el
lago Titicaca, las “islas flotantes”. Una característica de este tipo de isla es que, recién
12
construida, esta suele albergar una o dos familias. Con el paso del tiempo y el crecimiento
natural de la población, la superficie de la isla se va ampliando continuamente (DRC Puno
2012).

Por la ubicación de este pueblo, el agua ha sido el recurso natural de mayor importancia
para los uros. Así, este pueblo ha consistido tradicionalmente en una colectividad de
pescadores, cazadores de aves, recolectores y cortadores de totora, elemento
determinante en el ecosistema del lago Titicaca. Sin embargo, con el paso del tiempo,
muchos uros se vieron obligados dejar las islas flotantes y migrar a tierra firme,
convirtiéndose gradualmente en agricultores debido a factores demográficos y ecológicos
(Klein 1973). Su condición de pescadores, cazadores y recolectores dentro del habitat de
Lago Titicaca evidencia que en tiempos anteriores al incanato, los uros habrían sido una
población semi-nómade, obligada a sedentarizarse para el cobro de tributos (Prada 2008).

La presencia del turismo en la región Puno durante las últimas décadas, ha provocado
cambios importantes en la forma de vida de las familias uro. Actualmente, muchas
familias uro forman parte del circuito turístico dirigido a promocionar la visita de turistas
nacionales y extranjeros a las denominadas “islas flotantes de los uros”. Durante estas
visitas, las familias ofrecen servicios tales como paseos en balsas de totora, venta de
artesanías, turismo vivencial, entre otros (DRC Puno 2012).

A partir de la información sistematizada por la Dirección Regional de Cultura de Puno


(2012) sobre el pueblo uro, se conoce que gran parte de varones uro se dedica al
transporte de turistas hacia las denominadas “islas flotantes de los uros”, mientras que
muchas mujeres tienen como actividad remunerada exclusiva la venta de artesanías. Son
particularmente las mujeres uro quienes, aprovechando la materia prima disponible
como la lana de ovino, la fibra de alpaca y la totora, producen una importante cantidad
de objetos artesanales para la venta, dentro de los que se encuentran mantas y mochilas
bordadas, chuspas, chullos, fajas y otros tejidos, así como también trabajos en totora (DRC
Puno 2012).

Mientras tanto, la población uro de las islas flotantes ubicada en zonas más alejadas del
lago Titicaca, y que no participa del circuito turístico, estaría dedicada en mayor medida
a las actividades productivas tradicionales, tales como la pesca, la caza y la recolección.

13
La pérdida de su lengua originaria, así como la incorporación de actividades económicas
no tradicionales a su vida diaria (como la agricultura, desde la época prehispánica, y hace
pocas décadas el turismo), ha generado una corriente de opinión que sugiere que los uros
serian parte de los aimaras como grupo étnico mayor. A pesar de ello, hay un importante
empuje de parte de los propios pobladores uros por poner en valor la cultura y el idioma
originario de este grupo.

- Creencia y practicas ancestrales

El pueblo uro ha sido ampliamente conocido por el uso tradicional de la totora, planta
perenne que constituye el recurso natural por excelencia de los habitantes que, desde
tiempos ancestrales, se asentaron en torno a los humedales y pantanos del lago Titicaca.
A lo largo de su historia, los uros han dado a la totora dos usos principales, los cuales han
sido centrales para la subsistencia de su pueblo: en primer lugar, la totora ha sido un
recurso imprescindible para la construcción de grandes balsas habitables, “islas flotantes”
en donde sigue habitando una gran cantidad de familias uro. Y, en segundo lugar, los uros
han empleado la totora para la construcción de embarcaciones destinadas a la pesca, la
caza y la recolección de huevos de aves en el lago; las cuales también sirven como medio
de transporte (DRC Puno 2012).

La construcción de “islas flotantes”, como de naves lacustres, constituye una de las


prácticas ancestrales del pueblo uro, y refieren a conocimientos que los uros han
transmitido de generación en generación hasta la actualidad. Un ejemplo de cómo estos
conocimientos y prácticas han sido el resultado de su adaptación al medio ambiente y a
los recursos disponibles, es que la construcción de embarcaciones de totora tiene la
ventaja de que no contribuye a la contaminación del lago como aquellas propulsadas a
motor. Por otro lado, esta práctica aprovecha al máximo la disponibilidad abundante de
totora como materia prima (DRC Puno 2012).

Debido al contacto sostenido, que desde tiempos prehispánicos mantuvieron los pueblos
uro y aimara, es difícil distinguir creencias ancestrales cuyos orígenes se relacionan

14
únicamente con el pueblo uro. Quizá una de las pocas evidencias con las que hoy se
cuenta sobre la cosmovisión del pueblo uro es el hallazgo de cerámica en Tiahuanaco,
cuyos dibujos y decoraciones representan a la luna. Se cree que la luna habría sido la
deidad principal de este pueblo por haber "iluminado" a los uros en sus expediciones
nocturnas de pesca y caza (DRC Puno 2012).

- Organización representativa de nivel comunal

A partir de las fuentes oficiales recopiladas, tales como los censos del Instituto Nacional
de Estadística e Informática y el directorio de comunidades campesinas del Organismo de
Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), no se cuenta con información
respecto de organizaciones representativas del pueblo uro.

No obstante, la Dirección Regional de Cultura de Puno ha recopilado fuentes que


indicarían que la Comunidad Campesina Uros Chulluni constituye una organización de
nivel comunal representativa de este pueblo.

LOS UROS EN LA ACTUALIDAD

15
Actualmente, el pueblo uro habita principalmente en el distrito de Puno y en las islas flotantes
de la bahía de Puno, sobre el lago Titicaca. La Comunidad Campesina de Uros Chulluni ha sido
identificada como el lugar en tierra firme, donde habita la mayor parte de la población que se
reconoce como parte del pueblo uro.

A partir del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2007, la población de
la Comunidad Campesina Uros Chulluni se estima en 550 personas. Según los datos del mismo
censo, la población en seis islas flotantes cercanas a dicha comunidad, es de 100 personas
(INEI 2007).

Además de las islas flotantes situadas frente a la Comunidad Campesina de Uros Chulluni, la
Dirección Regional de Cultura Puno señala que hay un conjunto de población uro que habita
en islas flotantes frente a la Península de Capachica y cerca de la isla de Amantani. A diferencia
de las primeras, la dinámica en estas islas no tiene como eje económico la actividad turística.

16
Mediante la declaratoria de los conocimientos y prácticas ancestrales de manejo de la totora,
el Estado peruano reconoce la existencia de “un grupo originario reconocido como uro” en el
lago Titicaca, región Puno. Asimismo, precisa que una de las características más importantes
de este grupo es que “habita en enormes balsas hechas de totora, planta perenne, común en
esteros y pantanos de América, cuyo tallo
erguido mide entre uno y tres metros, según
las especies”.

Por otro lado, en enero del año 2014, el actual


alcalde del Centro Poblado Uros Chulluni,
Víctor Panca, solicitó asistencia al Ministerio
de Cultura en el proyecto de revitalización de
la lengua uro, mediante el oficio N° 043-2014
MCPT-UCH-PUNO.

- EL AHISLAMIENTO COMO VALENCIA Y SOBREVIVENCIA


La particular cultura, única en el mundo en su forma de relacionarse con su entorno, debe
un poco su permanencia al aislamiento que le tocó vivir. Aislamiento empujado en parte
por la llegada del conquistador europeo, quien forzó a la población a adentrarse al lago
como única forma de escapar a la prisión y masacre española (Escobar Mamani, 2004, pag
39):

Una característica notable del pueblo Uro es que siempre estuvieron ocultos en los
totorales y no fueron fácilmente sometidos; aun cuando en la invasión española, . Otro
grupo de hombres fueron aniquilados en presencia de sus mujeres e hijos. Otra parte de
ellos se fugaron para internarse dentro de los bosques totorales del lago Titicaca, donde
los españoles no pudieron darles alcance en el agua.

Los uros siempre se habían internado en el lago y los totorales, sin convertirse en su
espacio de habitabilidad definitivo. Podemos entender entonces a la construcción de las
17
islas como la respuesta a una urgencia, el salto evolutivo que, desde el apremio por
sobrevivir, obligó a acelerar los usos náuticos y habitacionales que la totora les había
ofrecido por siglos.

- La Isla Como unidad de estructura social

En la actualidad, el centro poblado de los uros: un conjunto de islas artificiales entre los
totorales que se ubica aproximadamente a 6 km de Puno, está formado por 40 islas,
agrupadas en los sectores: Huerta Kantuta, Santa Cruz, Paramos y Marccon; y una zona
de tierra firme denominado Uros Chulluni.

El complejo alberga a 272 familias, de las cuales, 219 son beneficiarias de las actividades
turísticas; estas familias, se reparten en 26 islas, que albergan de 6 a 12 familias cada una,
siendo las más pobladas las islas de Jachatata, Pachamama, Puma Uta, Ara Inti, Totora,
Tribuna, Mama Torani II y Torran Pata (catastro OGD Puno).

La estructura social de los uros corresponde a núcleos de familiares que viven sobre una
misma isla. Cuando el espacio sobre cada isla comienza a reducirse mucho, o bien cuando
se unen nuevas parejas para conformar una nueva familia, se comienza la fabricación de

18
una nueva isla que la albergue. Sobre las islas, cada vivienda es de una sola habitación y
se cocina afuera para disminuir los riesgos de incendio.

La isla entonces, cobra un valor más allá del sustento físico o del lugar para vivir. Es el
núcleo básico de la vida en comunidad, y el arraigo que se produce viene del sentimiento
mismo de pertenencia a una familia, las cuales participan activamente de la construcción
de la isla (que es también la construcción de la familia) y todas las actividades de sustento
que habitar en ellas implica: Caza y recolección de alimento, construcción de viviendas,
embarcaciones e islas, todo desde la totora.

Cada isla, al tener una condición de núcleo social básico, no admite la vida pública o de
comunidad de los Uros, por lo cual, el espacio público o común, destinado al general de
su población, es el agua. Es en el agua, o en las orillas, que ocurren los encuentros en la
sociedad de los Uros: intercambios comerciales, visitas, vida comunitaria, etc. Es esa
condición de intersticio la que, en vez de ignorarse y postergarse, se decidió construir
mediante la invención náutica en donde se da el roce público necesario para mantener la
cohesión y las estructuras políticas dentro de una población que ha subsistido como una
sola aun desmembrándose en más de 90 islas.

19
- Principio físico y Sistema constructivo de las Islas flotantes

La totora (Scirpus californicus) es una planta herbácea perenne acuática cuyo tallo mide
de uno a tres metros. Abunda en zonas húmedas de Latinoamérica, como el lago Titicaca.
Para los Uros, se convirtió en la materia prima para todas sus construcciones y
edificaciones, llegando incluso a ser parte de su alimentación.

La construcción de las islas flotantes, se realiza mediante el apilamiento de capas


sucesivas de totora primero en bloques de raíces y luego en ramas, con su dirección
intercalada por capas (En un plano horizontal, se colocan primero las totoras con su largo
en un eje X, y luego en su perpendicular). Al momento de comenzar a construir sobre los
bloques compactados de raíces, las pilas de ramas se afirman a los bloques median- te
troncos y estacas, a los cuales se amarra en el armado de totora.

Las islas se mantienen a flote por los gases que emite el material orgánico al
descomponerse bajo el agua. Las burbujas de gas, liberadas por los procesos quedan
atrapadas en el entramado de totoras, desplazando al agua. La gran masa de totoras se
convierte entonces en un elemento de carácter neumático que, al desplazar al agua por
20
gas, disminuye en forma considerable su densidad, permitiendo no sólo auto sus- tentarse
a flote sino también soportar las cargas fijas (viviendas) y móviles (habitantes) sobre su
superficie, que se mantiene continuamente seca y en proceso de renovación.

El peso que se le aplica hacia abajo, junto a la fuerza de boyantez ascendente, comprimen
al conjunto de totoras, cuyo fondo en continua descomposición se va degradan- do hasta
convertirse en una especie de compost que con el paso de los años llega a tocar y
conformar el fondo mismo del lago. Mientras este proceso se va llevando a cabo, es
necesario que las islas queden ancladas al fondo del lago con cuerdas y largos puntales
de madera que evitan que las plataformas flotantes se desplacen y queden a la deriva
ante vientos extremos y tormentas.

- LÍMITE.

Las Islas flotantes de los Uros limitan de la siguiente forma:

Por el Norte Distritos de Huata y coata

Por el Sur Con la comunidad de Chimu y Ojerani

Por el Este Con las penínsulas de Capachica y Chucuito

Por el Oeste Uros Chulluni e Isla Estévez

- ALTITUD. -
El Centro Poblado de Los Uros, ubicado en la bahía de Puno, se encuentra localizado a una
altitud de 3810 m.s.n.m. aproximadamente.

- CLIMA. -
El Centro poblado de Los Uros presenta un clima frío y seco cuya temperatura máxima
llega a los 20°c. por temporadas del año; en el verano se presenta precipitaciones
pluviales acompañado de fuertes vientos y olas en las tardes, mientras en invierno hace
bastante frío por las noches y de día presente fuerte insolación. Al ser una zona

21
circun-lacustre el lago cumple una función termorregulador y esto permite una mayor
producción de la agricultura en las áreas, que circundan en el lago Titicaca.

También en estación de invierno caen fuertes heladas con la presencia de precipitaciones


pluviales esporádicas, en la estación de verano se presentan precipitaciones pluviales
torrenciales, en esta estación la comunidad se encuentra cubierta de abundante
vegetación.

- CLIMATOLOGIA

CLIMATOLOGIA

ESTACION VERANO INVIERNO TRANSITORIO

MESES DIC-MAR MAYO-AGOSTO SET-NOV-ABR

TEMPORADA Lluviosa Ausencia de Lluvias


Lluvias esporádicas

- Heladas
- Frio y Seco
CLIMA Templado Seco Templado y Seco

22
Nº NOMBRE DE LAS ISLAS Nº DE FAMILIAS
1 Jachatata 12
2 Chumi 8
3 Pachamama 10
4 Totora 9
5 San Miguel 8
6 Kontiki I 8
7 Kamisaraki 8
8 Wiñay Totora 8
9 Tribuna 9
10 Kontiki II 8
11 Puma Uta 10
12 Kotamarka 8
13 Walike 8
14 Mama Torani I 8
15 Mama Torani II 9
16 Torran Pata 9
17 Kama huri 8
18 Aru Inti 12
19 Aymara 7
20 Santa Maria Eva 8
21 Santa Maria Jacinto 7
22 Qhantati 8
23 Tupiri 6
24 Tupiri Escuela 8
25 San Pedro 6
26 Tribuna II 8

TOTAL 2000 habit apox

23
- DIVISIÓN POLÍTICA. -

El Centro poblado de Los Uros está distribuido en 40 islas y se divide en dos sectores:

 Sector tierra firme denominado Uros Chulluni, ubicado al norte de la ciudad de Puno
área circundante de la Isla Esteves territorialmente se divide en: Estancia Parque,
Ccucho Orcomalaya y Santa Maria Ccucho.

 Sector de las islas flotantes Están distribuidos en más de 80 a más Islas.


* Sector Huerta Kantuta

* Sector Santa Cruz

* Sector Paramos

* Sector Marccon.

- POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.

En el cuadro anterior se observa que 219 familias son beneficiados con la actividad
turística distribuidos en ares de artesanía, pesca y presentación de sus formas de
habitad.

- IDIOMA.

El idioma materno de los Uros fue el Puquina, en la actualidad ya no se habla este


dialecto. Actualmente se habla la aimara lengua que fue adoptado con el pasar del
tiempo. Así mismo se habla perfectamente el castellano. La afluencia de la a actividad

24
turística permite que la población infantil aprenda los idiomas extranjeros como: el
inglés, alemán francés, etc.

Por otro lado se manifiesta que su lengua, uruquilla, chhiw lüsñchi chhun o uchun maa
taqu ("nuestra lengua madre"), que hablan hoy muy pocas personas de edad avanzada,
se relaciona con el idioma chipaya de la provincia de Carangas, departamento de Oruro.
Entre 1931 y 1938 había como máximo 100 hablantes del uruquilla, pertenecientes a 30
familias en las riberas del río Desaguadero; a partir de 1950 se mencionan sólo unos pocos
hablantes del uruquilla en la misma zona. La mayoría de los Uros adoptaron el idioma
aimara y otros el quechua, perdiendo la lengua madre. Algunos sostienen que
antiguamente los Uros sabían hablar también el idioma puquina además del propio y por
eso hoy se les da el mismo nombre, "pukina", a pesar de tratarse de dos lenguas bien
diferentes.

- ASPECTO HIDROGRAFICO

Este sistema está conformado por la joya hidrográfica del Lago Titicaca que mide 204 Km.
de largo por 65 Km. de ancho, ocupando 8.562 km², de los que 4.772 km² corresponden

25
al Perú y 3.790 km² a Bolivia. Está situado a una altura de 3.810 metros sobre el nivel del
mar, a esta altura, debido a la pureza del aire, el lago es particularmente transparente (de
15 a 65 m) y la calidad de la luz es excepcional; las montañas que parecen estar muy cerca,
están a 20 ó 30 km del lago. El color de sus aguas es azul.

- TEMPERATURA

El verano oscila entre 13. 3º y 20° C, en invierno es de 10.5° y 8º C.

- DEFINICON HISTRORICA DE LOS HABITANTES UROS.

Muchos cronistas e historiógrafos señalan que los Uros son los hombres más antiguos de
la región de Collasuyo. El arqueólogo polaco, Arthur Posnanski. Sostiene: Los uros –
Chipaya, son tal vez la raza más antigua del continente americano, absorbidos por los
aimaras.

Canahuire Ccama, sostiene, que En las relaciones de las Indias se lee que los Uros son
pescadores, quienes solían habitar antiguamente en la laguna de Chucuito. Dice, según la
versión de Teobaldo Loayza Obando, Los Uros fueron gente de poca reputación, a causa
de no ser útiles o hábiles para el trabajo ni para sembrar, ni tenían cacique que les
mandasen, y se alimentaban de las raíces de la totora o matara. Se encontraban en varios
lugares como las orillas del rio Desaguadero e islas próximas, como una raza de hombres
rudos, huraños, de costumbres primitivas, que habitaban en humildes chozas de totora y
Vivian de la pesca.

Alfonsina Barrionuevo, en sus indagaciones sobre los Uros nos dice, que hace muchísimo
tiempo, cuenta las viejas leyendas milenarias, que los Uros poblaban los pantanos Collas.
Eran sobrevivientes de razas destruidas por cataclismo que precedieron al hombre actual.

26
Según ellos pertenecen a la primera humanidad creado por los dioses e identificado como
los seres del lago.

Existen investigadores contemporáneos que recogieron distintas fuentes describen a la


gente qut, qut suñi uro, de forma tal que, si bien no involucra descripciones de tipo
despectivo, manifiesta una referencia directa, no siempre positiva en relación a estos
pueblos.

En el lago Titicaca, territorio peruano es un paradigma del pueblo qhas qut suñi Uros,
que, habiendo sobrevivido el periodo colonial, llegó hasta el siglo pasado como una
muestra viviente, que pobló en islas flotantes del lago Titicaca.

La mayor de las islas flotantes denominado Torani Pata, sobre lo cual habitaron los Qhas
qut suñi Uros, estaba ubicado a muchas millas de la costa de la ciudad de Puno,
habiendo que navegar en el pasado hasta un día a bote de vela, las islas flotantes,
llegaron a tener una superficie de casi 300 metros de eslora o largo, y ochenta de manga
o ancho. Esta isla se partió por la mitad el año 1985, cuando las aguas del Titikaka
crecieron a debidos precipitaciones pluviales inusuales.

Antiguamente los Uros tenían muchas creencias, adoraban al "DIOS SOL" por ser fuente
de vida para todos los seres, también rendían culto a la "QUTA MAMA" (lago sagrado)
ya que les brindaba la subsistencia, también a la "PACHA MAMA" (madre de
toda la existencia). La mayoría profesan la religión católica y otra parte son:

Adventistas, pentecostales, maranatas, testigos de Jehová, Mormones, etc. las


siguientes creencias:

a.- Creencias de la existencia de hechiceros o brujos,

b.- Creencias de la existencia de adivinos (Yatiri).

c.- Creencias sobre el pago a la santa tierra.

d.- Creencia sobre la existencia de "LIK'ICHIRI" o "KHARISIRI" (Personas que extraen


cebo humano).

27
ORIGEN DE LOS UROS

Uno de los pueblos preincaicos más primitivos del Perú, de origen de gente feroz y brutal;
fueron sometidos por los Incas quienes les consideraron como un pueblo sub humano. Este
pueblo vivió en una simbiosis perfecta con el Titicaca y vivieron exclusivamente en islas
artificiales que ellos tejían sobre las aguas poco profundas del lago.

Como raza pura está extinguida desde mediados del siglo XX, hoy sus descendientes son el
mestizaje uro aimara, hablan el aimara, y conservan muchas de sus costumbres ancestrales.
Los uros se autodenominan los Kotsuña: El pueblo lago.

28
Los actuales uros, habitan en la zona pantanosa de la bahía de Chucuito en el lago Titicaca,
muy cerca de la ciudad de Puno, en donde coexisten en una organización política social alejada
de las formas tradicionales de una moderna civilización.

Los uros habitan sobre islas tejidas con totora, hasta formar una capa flotante llamada khili, y
se sujetan al fondo del lago. Normalmente cada isla pertenece a un clan familiar y está
habitada entre 3 a 10 familias. Luego los nativos construyen su vivienda, una choza también
tejida en totora, con techos impermeables a la lluvia, pero en su interior existe gran humedad
por lo que es frecuente que padezcan de reumatismo a corta edad. Las islas flotantes de los
uros se ubican a 5 Km. al este de la ciudad de Puno, la más grande es la de los Uros Chulluni.
Hay otras como Santa María, Paraíso y Toranipata, Pacha Mama y Tupiri, las cuales son
visitadas también por turistas.

Dedicados a la pesca, desde embarcaciones tejidas en totora, también a la siembra de algunos


tubérculos en las propias islas, y a la elaboración de artesanías. La alimentación de los uros se
basa en la pesca artesanal del carachi y el pejerrey, y también en la caza de aves silvestres. La
totora también es parte de la alimentación, la parte inferior blanquecina de la totora, llamada
chullo, es consumida como alimento y contiene gran cantidad de yodo. De esta manera los
uros se encuentran portegidos del bocio, mal frecuente de los andes.

Los hombres se caracterizan por tener la habilidad en la conducción de balsas de totora,


mientras que las mujeres destacan por la elaboración de tejidos y tapices de lana, los cuales
ofrecen en venta a los turistas.

Al caminar sobre estas islas debe tener la precaución de no pisar sus peculiares jardines, pues
es posible que se dé un gran chapuzón, cosa que molesta a sus habitantes.

29
En algunas de las islas existe una escuela para los niños, y quizás sea la única escuela flotante
del mundo. Los niños llegan cada mañana en sus propias balsas que aprenden a tejer desde
temprana edad.

Este pueblo ha recibido la influencia de la religión católica, y celebran sus festividades y


entierran a sus muertos en tierra firme.

Para visitar las islas de los uros, ubicadas a 5 Km. al este de Puno, debe tomar una embarcación
desde el puerto de la ciudad de Puno, el tiempo de viaje es en promedio de 45 minutos y el
mínimo recomendable para la visita es de 4 horas. Estas embarcaciones realizan un paseo por
las diversas islas y se desembarca en algunas de ellas para conocer a sus habitantes y su forma
de vida.

Algunos habitantes de estas islas ofrecen la posibilidad de alojamiento en sus viviendas y


compartir la vida y costumbres de la comunidad con el turista.

- También conocidos como "qut sunis" en idioma Uro significa "hombres del lago".
- La ocupación de la cuenca del altiplano data de hace 10 000 años cuando los primeros
cazadores y recolectores migraron a esta parte del continente.
- Muchos factores influyeron durante la ocupación de estos territorios, una abundante
fuente de alimentos (carne de alpaca, aves, etc.) así como la cuenca del Titicaca que
les prevenía de agua para la agricultura y como una fuente inagotable de peces.

Los Uros tuvieron como idioma el "Uro, aunque muchos dicen que solo fue un dialecto
hablado en el Titicaca.

Origen Científico de los Uros

Paul Ribbet realizo estudios comparando muestras sanguíneas de los uros con otros tipos de
sangre; lo que demostró que esta etnia está vinculada a la tribu de los Aruwac, provenientes
de la selva lo que demuestra que fue una tribu selvática la que vino a asentarse en el Lago
Titicaca. también existe similitud del lenguaje ya que la lengua aruwac tiene bastante parecido
a la lengua uro.

*también se encontró este grupo sanguíneo en la isla de Anapia (peru).

30
- UROS DURANTE LA COLONIA

Se decía que el 27% de la población del altiplano fue Uro y se les considero como personas
pobres (no poseedores de riqueza ni ganado) pagaban menos impuestos: 3 pesos de plata
sellada por otro lado a los aimaras poseedores de cabezas de ganado y riquezas pagaban
6 pesos de plata sellada.

Debido a la poca cantidad de tributos que pagaban eran enviados a trabajar a las minas
de potosí en el alto Perú de donde menos del 10% regresaban con vida; por esta razón
ellos decidieron internarse aún más en el lago construyendo así las primeras islas flotantes
de totora, tanto fue el afán de conseguir esclavos para las minas que los colonizadores
disparaban con sus escopetas hacia los totorales y los uros asustados salían hacia tierra
firme siendo luego apresados por ellos y llevados a las minas. No paso mucho tiempo que
los Uros decidieron rebelarse en contra de esa persecución y empezaron a atacar los
diversos pueblos y villas que existían en las orillas del lago como la recordada en 1688
cuando un grupo de uros atacaron la iglesia de Zepita, la que antiguamente, así como la
mayoría de iglesias del altiplano, fueron hechas de paja y adobe y que luego de los
incidentes fueron hechos de piedra. sin embargo, aún se conservan iglesias de paja y
adobe que datan del siglo XVI como la de challapampa que se salvó se los ataques de los
Uros.

y sale de este hecho también el por que los uros empiezan a perder su idioma. Durante
la colonia las rebeliones eran castigadas prohibiendo las costumbres, instrumentos
(música, arado,etc.), ropa e indumentaria nativa, imágenes del tipo que sea y por último
el IDIOMA, ya que al no saber un idioma más que el español, los españoles suponían que
los uros podían estar preparando otra rebelión. Para los que cometían estas faltas eran
castigados con el garrote y si la culpa era mayor se les cortaba la punta de la lengua, y si
continuaban con ellos se los

degollaba.

La autora Thérese Bouysse-Cassagne nos relata algo de lo acontecido en el periodo


colonial que nos adentra en el concepto que se empezó a formar con relación a los Qhas
Qut suni Uros, así como las confusiones, y dice así:

31
“Si las listas coloniales de imposición (tasaciones) confunden a los – Uros y Pukinas en
la rúbrica muy peyorativa de " – Uro", es por varias razones, una de las cuales se puede
explicar hoy en día: en el momento del ascenso de las aguas del lago, y más tarde después
de los desplazamientos de poblaciones por los incas, los grupos 'lacustres' cohabitaron de
una manera diferente. Algunos habitaban ahora en las orillas del lago porque los campos
que tenían anteriormente habían desaparecido bajo las aguas, los otros porque se les
había obligado a vivir en tierra firme. Finalmente, los vencedores sucesivos (Aymaras e
Incas) tenían también más interés en realizar una amalgama para someterlos mejor"…
"Por su parte, los mitos lacustres distinguen también dos humanoides: una humanidad
post-diluviana a la cual se incorpora los habitantes de Hatuncolla, herederos de Tiwanaku
y adoradores de Viracocha y del Sol, mientras que los – Uros son los hombres del tiempo
primero, de las tinieblas y de las profundidades lacustres (BOUYSSE -CASSAGNE Thérese
1992: 78)

- Uros durante la Republica

Los Uros en la Republica pasaron a ser esclavos, sirvientes de los tenientes gobernadores
y/o terratenientes, incluso hasta los años 70'. Este hecho lo puede confirmar el señor Juan
Palao Beristaín estudioso de las culturas del altiplano que actualmente vive en Puno, que
ha escrito diversos libros sobre el origen de las culturas en el altiplano y que en los setenta
presencio que los uros eran servidumbre de los gobernadores de Puno.

- Un artículo publicado por la revista GEO Mundo, escrito e ilustrado en fotografías y texto
por Víctor Englebert, nos transmite aspectos que pasarían a ser la síntesis de lo antes ya
conocido y escrito, el autor del artículo nos relata:

“Cuenta una antigua leyenda del Altiplano sudamericano que ‘el pueblo de los uros existió
antes que el sol, cuando la Tierra estaba aún sumida en las tinieblas”. Estos indios no se
consideraban seres humanos sino solamente eso: uros. También se dice tenían la sangre
negra, que no podían morir ahogados y que eran muy temidos por los demás indios de la
región; pero que cuando se mezclaron con otras razas, esta gente mojada –como también

32
se llamaban a sí mismos no sólo perdieron sus dotes sobrenaturales, sino también su
lengua y hasta sus costumbres” (ENGLEBERT Víctor. 1979: 613)

- Los uros se llamaban a sí mismos "hijos del amanecer", no se consideraban hombres sino
"Urus" la raza primigenia de América. Los uros tenían la piel más oscura que los aimara.
Este Grupo étnico, diferente de los aimaras y de los quechuas, sus orígenes se remontan
a épocas anteriores a los incas. Algunos estudiosos (Lumbreras, entre otros) sostienen
que provienen de una migración directa desde la Polinesia, y que constituyen un grupo
humano con un origen independiente al que fue ocupando América del Sur avanzando
desde el sur del continente, habitando primero en la costa para luego pasar a la sierra;
otros por el contrario consideran que descienden de los primeros pobladores de
las Américas. El principal elemento de trabajo de los uros era la totora. Eran
contemporáneos con los camanchacos.

las Islas Flotantes de los Uros

Cuando los incas extendieron su imperio, espacially bajo el gran Inca Pachacuti, los indios que
vivían en las orillas del lago Titicaca withdrawed en el Titicaca. La vegetación predominante
es la totora. Con este edificaban sus islas flotantes. Los incas los dejó solos y siglos más
tarde, hasta ahora siguen viviendo en sus islas. Ellos viven de la pesca y, recientemente, de la
venta de souvenirs a los turistas.
33
una barca hecha de totora, nada ha cambiado desde la época de los Incas

El reet totora es el material más importante que tienen. Las islas no son de
hechomuy variable, pero en época de lluvias cuando el nivel del agua
sube del Titicacaundeep, algunas islas empiezan a flotar. El reet en la parte
inferior Rottens por lo que cada vez que tienen que pule sus islas. Sus casas,
barcos, herramientas, redes de pesca y los recuerdos también son de la misma reet. Totora es
aún parte del menú, el sabor es un poco amargo y dulce. Viajes en barco se puede hacer en
su típica barcosde totora. La guía puede invitar a degustar la reet (sólo las raíces
blancas, suaves son comestibles)

34
- la vida diaria de los Uros

Cuentan las viejas historias que antes se vivía en tierra firme, y se cultivaba quinoa. Un
día, empezó a llover, hasta que el agua llegó hasta la más alta de las montañas de Puno.
La totora empezó a crecer, y con ella construyeron barcos para sobrevivir al continuo
diluvio. Entonces comenzaron a cultivarla, para construir con ella sus casas.

La totora (Scirpus californicus) es una planta herbácea, acuática y perenne que abunda en
los humedales latinoamericanos. Esta planta hunde sus raíces en el agua enmarañando
sus fibras, y haciendo crecer un tallo que puede tener hasta tres metros de altura. En
época de lluvias y deshielos, las raíces afloran, y son recogidas y empleadas en la
construcción.

El hábitat uro estará conformado por una isla artificial de raíz y capas de totora, sobre la
que se apoyarán las livianas construcciones de madera y tejidos de caña. El proceso de

35
construcción comienza engarzando una base de raíces de totora, de 1 a 3 metros de
espesor, cortadas en bloques como si fueran grandes sillares vegetales, y atadas entre sí
con cuerda.

Esta base se anclará al lago con un tronco de eucaliptus en la zona de menor profundidad
del mismo, y con una serie de puntales internos. Sobre las raíces, comienzan a echarse
capas de caña, una capa en cada sentido, hasta completar al menos un metro de espesor.
Para el suelo de la isla se utilizarán las fibras de menor calidad, ya que aquellas que tienen
una gran longitud se emplearán para el cerramiento y cubierta de los habitáculos.

La isla requerirá un mantenimiento constante, ya que las capas sumergidas en el agua se


descomponen rápidamente. Por este motivo, una vez al mes aproximadamente, se cubre
la isla con una capa de totora nueva y fresca. Toda la familia participa en el proceso de
construcción, que tarda casi un año en finalizar.

Sobre ésta se comienzan a construir las habitaciones, hechas con una fina estructura de
madera, y vestidas con esteras de las mejores totoras del lago, hasta cuatro capas de ellas.
Cada habitación albergará un uso diferente: cocina, dormitorio, sala común, etc, y su
ligereza es tal que se puede levantar y transportar entre cuatro personas.

La isla, construida exclusivamente con materiales naturales, extraídos de las aguas, o


traídos en barcas desde la costa, tendrá una vida de más de 30 o 40 años, componiéndose
y descomponiéndose de manera continua, hasta su deterioro final, dejándose engullir por
el lago que le dio la vida.

36
- Estructura social

La Isla nace como unidad de estructura social, correspondiente al núcleo de una familia.
Mientras la familia va aumentando, se va ampliando lateralmente la isla. Cuando se unen
nuevas parejas, el conformar una nueva familia va de la mano de conformar una nueva
isla.

La isla, más allá de su valor paisajístico, eco sistemático y de hábitat, supone una
comunidad. El pertenecer a una isla será pertenecer a una familia, que trabaja en
conjunto, pero de manera autónoma respecto a otras islas.

La familia construirá y mantendrá los espacios y embarcaciones; pescará, cazará,


cultivará. Esta unión interna convierte a la isla en un espacio privado, un espacio abierto
pero sin lugar para la comunidad más allá de la estructura familiar. La isla actúa como tal:
el espacio exterior ejerce como placeta, como punto de reunión, pero con un límite muy
claro: el agua. Éste será el verdadero espacio social.

El río central, como una gran avenida, se llena de embarcaciones construidas como islas
móviles, de encuentros, e intercambios. Una interacción que liga las 80 islas unas a otras
como una red se construye con cuerdas y nudos, y que asegura una estructura
administrativa con la cohesión necesaria para mantener la comunidad uro, y el lago
Titicaca, gestionado de manera autosuficiente.

37
- Sustentabilidad y subsistencia

Una barca atraviesa el espejo, camino de recoger las redes recién amanecidas, que el día
anterior recién atardecido se lanzaron a la espera de peces. Unas verdes algas danzan en
sus aguas. “¿Y estas algas se comen?”; “no, no podemos. Son casa de peces, hay que
dejarle espacio a los peces para dormir.” A pesar de que todas las actividades de
subsistencia y supervivencia dependen del agua, existe con ella una relación respetuosa,
casi amorosa. Cada elemento tiene la posición que le corresponde, y el bienestar de todos
los agentes cierra un círculo perfecto. Si agotan sus propios recursos, los recursos del lago,
del cual los uros son también hijos, su vida dependerá de tierra firme, y ni su cultura ni su
arquitectura tendrían ya sentido.

38
A pesar de ser una comunidad con una forma de vida independiente, no son ajenos al
mundo que les rodea, ya que darle la espalda completamente al Perú los dejaría
indefensos. Los uros ya no son un pueblo escondido entre totoras, sino que a las
actividades autosustentables como alimentación (caza, pesca), construcción y economía,
se les suma una más: el turismo. -Un turismo controlado, en el que las barcas cargadas de
viajeros visitan una única isla cada día, explicando su funcionamiento y mostrando su
artesanía. Así, el turismo visitará una misma isla cada 80 días, sin interferir más en las
estructuras sociales que allí viven.

Las islas flotantes de los uros son un conjunto de superficies artificiales habitables
construidas de totora, una planta acuática que crece en la superficie del lago Titicaca. Las
islas se yerguen sobre una porción de la superficie del lago Titicaca, se sobreponen a
39
bloques de raíces de Totora sobre las cuales se tienden capas sucesivas de totora tejida o
entrelazada en esteras. Sus habitantes, los uros, son un pueblo ancestral que actualmente
se concentra en la meseta del Collao y en el Perú en las islas flotantes ubicadas en la bahía
de Puno.

Su subsistencia se basa en la cultura ancestral ligada al lago, basada en los múltiples


usos dados a la totora que brota del fondo y la pesca.

La construcción de estas islas se hace tejiendo las totoras en las zonas en donde crece
más densa, formando una capa natural a la que los uros denominan khili; sobre esta
capa construyen sus viviendas, también de una malla tejida de totora a la que
denominan "estera". Cada vivienda está compuesta por una sola habitación. Cocinan al
aire libre para evitar incendios.

- MEDIOS DE PRODUCCION ECONOMICA

 Artesanía. - La producción de artesanía típica es la más importante para los


pobladores del Centro Poblado de los Uros, la producción artesanal se comercializa
en las mismas Islas al turista nacional e internacional. La indumentaria y objetos
que se producen son: Chuspas, mantas bordados, mochilas bordadas, tejido de
chullos, fajas. Así mismo se realizan trabajos en totora como balsas, representación
de felinos y por otro lado se hacen disecados de aves que habitan en el Titicaca.

 Actividad turística.- En estos últimos años la actividad turística en la región de


Puno, ha incrementado notablemente, las visitas a las Islas flotantes de Los Uros,
para esto los pobladores de las Islas los Uros vienen diversificando la oferta
turística que ofrecen al turista nacional e internacional. Los servicios que ofrecen
son paseos en balsas de totoras, artesanía, turismo vivencial, hospedaje básico, y la
gastronomía típica. En las Islas que se ofrece el servicio de hospedaje son:
Kamisaraki, Tupiri, Wiñay Totora y Jachata.

 Servicio de Alimentación.- En la Isla los Uros existen familias que ofrecen el servicio
de alimentación , específicamente se ofrece Watia de pescado (Carachi, Pejerrey,

40
Ispi) el turista por curiosidad compra para poder probar este alimento. La
alimentación que se ofrece es un servicio complementario.
 Actividades rutinarias de los varones.- Mantienen la tradición de la pesca artesanal,
especialmente del carachi y el pejerrey, cuando la pesca es abundante conservan los
peces secándolos al sol. También se dedican a la caza de aves silvestres.
 Construcción de balsas de Totora. - La construcción de Balsas de totora es un arte
que se ha transmitido de generación en generación, porque es remedio para la
actividad en la pesca, la caza, recolección de huevos y se usaba incluso para el
transporte, para trasladarse a grandes distancias. En la actualidad se ha impregnado
en la actividad turística realizando paseos en el entorno de las islas flotantes de los
Uros.

Los hombres son hábiles constructores y conductores de balsas de totora y las mujeres
son expertas tejedoras. En los comienzos del siglo XXI han dirigido sus actividades al
turismo. Se han convertido en un punto obligado en el recorrido de los turistas que
pasan por Puno.

- POBLACIÓN. –
Según los datos del último censo, en Centro Poblado de Los Uros cuenta con una
población de 272 familias identificadas.

41
- MEDIO DE TRANSPORTE.

El medio de transporte que se utiliza son las balsas y botes, como vía de comunicación se
conecta principalmente a la ciudad de puno y así mismo existe esporádica comunicación
entre Ichu, Capachica, Huata, península de Chucuito, entre otros.

- CONDICIONANTES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO


EN LA ISLA LOS UROS.

La actividad del turismo rural comunitario, en las islas flotantes de Los Uros, está basado
en la preponderancia de crecimiento potencial y en términos basados en el estudio y
opinión realizado por Promperú. Las islas Los Uros, cuenta con recursos turísticos que
están acorde a los segmentos potenciales que se viene generando en el mundo
posmoderno. Los posibles recursos aprovechables son:

 El fortalecimiento de la pesca deportiva.


 Competencia de bolsas a remo.
 La convivencia de la comunidad nativa con el visitante

42
 La confección y enseñanza de la artesanía local.
 Observación del comportamiento de la flora y fauna endémica del Titicaca
 Construcción de valsas y botes en base de la Totora.
 Construcción de viviendas artesanales con técnicas especializados

- CONDICIONES ESPECÍFICAS:

43
 Entendimiento del turismo como una actividad económica complementaria a las
actividades tradicionales del ámbito rural: interrelacionada y potenciadora por otras
 Liderazgo, participación, conocimiento e involucramiento, directo e indirecto de la
población local en el desarrollo de la oferta y la operación comercial.
 Voluntad de desarrollar turismo y conocimiento pleno de los beneficios y riesgos que
esta actividad acarrea por parte de la comunidad.
 Existencia de conectividad e infraestructura básica mínima adecuada al servicio.
 Existencia de servicio de alojamiento, alimentación, instalaciones complementarias,
desarrollo de actividades complementarias actuales y/o potenciales adecuados al
contexto local natural y cultural.
 Previsiones que permitan minimizar riesgos e impactos negativos sobre el patrimonio
cultural y humano de las comunidades.
 Productos basados en los conocimientos, valores y destrezas tradicionales de las
comunidades asociadas a su medio.
 Cobertura de las necesidades reales o potenciales de la demanda en el mercado, sin
desnaturalizar por ello su identidad y valor intrínseco del emprendimiento y su
entorno.

44
 Interés real o potencial de socios responsables, que contribuyan y/o aporten en la
comercialización de los productos y servicios de turismo rural comunitario y
promuevan alianzas con las comunidades en buenos términos de negociación.

- IMPACTO SOCIAL.

• Comunidades, dependientes de la actividad del turismo.


• Cambio de actitud, a manera que crece el turismo las personas tanto niños, jóvenes y
adultos se vuelven agresivos en el trato a los turistas.
• Existe la posibilidad de promover las drogas por parte de los turistas.

- IMPACTO CULTURAL.

• Distorsión de la cultura y los patrones de vida.


• Pérdida de identidad Cultural
• Se Comercializan las tradiciones populares.

- IMPACTO ECONOMICO.

• Incremento del gasto energético, debido al incremento de la afluencia turística a un


determinado Lugar.
• Expropiación de los lugares naturales para construcción de Hoteles, restaurantes y
centros recreativos para atender a los turistas.
• Ingreso económico, las personas adquieren dinero mediante las diferentes actividades
como el comercio (artesanías, y suvenir), y por servicios (hospedaje, transporte, etc.)
que se brindan.
• Se generan nuevos puestos de trabajo en los diferentes establecimientos.

45
- LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO

En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya
que no tenían religión, leyes o una organización que los aglutinara. Estos habitantes
desconocían la agricultura y no poseían técnicas de textilería por lo cual andaban
desnudos. Ellos tenían como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza y
recolección de alimentos.

El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a su
hermana Mama Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones bárbaras y fundara un
imperio que honrara al dios Inti. Ayar Manco se dedicó a enseñarles a los hombres normas
de convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama Ocllo les enseño a las
mujeres técnicas de textilería y labores domésticas.

Ayar Manco, llamado también Manco Cápac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual
sería el centro del mundo. Su padre, el dios Inti, le
proporciono una vara de oro para que buscara la
tierra prometida. Les recomendó viajar hacia el
norte del lago Titicaca y hundir el bastón de oro en
las tierras por donde pasaran hasta encontrar el
lugar en donde este se hunda la vara con facilidad
y allí fundar la ciudad del Cusco en donde dirigían
su imperio.

Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca,


fueron vistos por los lugareños quienes los
confundieron con dioses debido al brillo de sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y
Manco Cápac no hallaba la tierra en donde el bastón se hundiese con facilidad.

Pero un día al llegar a un valle majestuoso acordonado por bellas montañas la vara de oro
se enterró en el suelo ante el asombro de Manco Cápac y Mama Ocllo. Es así como supieron
46
que ese lugar debería convertirse en la capital del Imperio de los Incas y ombligo del
mundo.

Manco Cápac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a
los hombres la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión,
etc. Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores domésticas y de tejido
para crear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco Cápac junto a Mama Ocllo
fueron los fundadores del imperio que luego harían grande sus descendientes.

- INTERPRETACIÓN DE LA LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO}

Es evidente según la leyenda que se trata de personajes míticos, considerados de origen


divino, que vienen con una misión civilizadora llevada de sur a norte del Perú. En el fondo
son buscadores de tierras fértiles que ambicionaban dedicarse a las tareas a las tareas
agrícolas. Este sentido esta simbolizado por la varilla que se hunde en la tierra como la
planta en el suelo a fin de florecer.

La interpretación de esta leyenda tiene un fuerte sustento real ya que se indica que Manco
Capac representa a toda una nación posiblemente de tiawanakenses que vivía en la región
del lago sagrado; como se sabe, los terrenos más fértiles allá están precisamente alrededor
del lago de tal modo que hubo un momento en que la explosión demográfica y la escasez
de tierras obligó a la nación a buscar otra región rica y amplia. Se dice, además, que
posiblemente el estado Tiawanako cuya capital estuvo en Taypiqala fue destruido por
invasores aimaras venidos de la zona de Tucumán y Coquimbo en el sur y sus habitantes
obligados así a emigrar hacia el Valle del Qosqo. Está demostrado que la civilización
Tiawanako o Tiwanaku (nombre boliviano) tuvo participación decisiva en la formación del
Tawantinsuyo. Vídeo de la Leyenda de los hermanos Ayar.

47
48
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Los habitantes de los Uros cuentan, con sus propios elementos principales de vida, uno
de ellos es la forma de construir sus casas íntegramente de totora; así el mismo principio
comparten con los pobladores de las islas vecinos, la mecánica tradicional de construir
sus islas y viviendas. Este peculiar sistema tradicional es la base son la base del proyecto
vivencial de la isla flotante de los Uros, para que el turista comprenda y participe en las
labores ancestrales, con la exigencia de la comodidad.

- Recomendación.
Los habitantes de las islas flotante de los uros en el departamento de puno pues ojalá que
puedan estar manteniendo sus costumbres, las costumbres que les dejos sus ancestros y
que puedan seguir practicando y que no pierdan sus costumbres.

49
- Las islas, desde su estructura y construcción, tienen un tiempo de vida definido propias
de su condición de material orgánico en descomposición, lo que implica un constante
cuidado y renovación del suelo utilizado. Podemos entender esta forma de vida como un
referente mundial de arquitectura sustentable, un ejemplo de la forma en que la cultura,
entendida como la relación entre una población y su entorno, se moldea no desde un
principio económico de acumulación sino desde el reconocimiento de la renovabidad
como modo de sustentación económica.

- Recomendación

Se les recomienda las futuras generaciones que sigan manteniendo sus costumbres y que
no puedan cambiar la vida diaria que realizan y que puedan seguir siendo una cultura que
mantiene las costumbres ancestrales.

50
- Ante esta aparente inconsistencia entre no tener asentamiento fijo, y a la vez ocupar un
espacio durante siglos alcanzando un arraigo con su entorno y paisaje pocas veces visto,
salta a la luz un elemento constante entre la variabilidad de los suelos: el agua. No ha
existido arraigo en las islas, que se desvanecen y mueren con el tiempo, sino un arraigo
en el lago mismo y la constante horizontal de su superficie. Es el agua la que les otorga
esta constancia que permita asentarse, y como ya se ha dicho, la que constituye el espacio
público que da cabida a la vida en comunidad. Por estas dos razones, es que podemos
considerar a las islas flotantes de los Uros como una ciudad de agua.

- Recomendación

Como las actividades que se dican esperemos que los habitantes de los uros no pierdas
sus qué aceres como por ejemplo en cómo hacer sus casas, las actividades que se dedican
ya que ellos habitan en el medio del rio Willy, su forma de vestir esperemos que la futuras
generaciones sigan manteniendo las costumbres ancestrales.

51
BIBLIOGRAFÍA

 
“Etnias Urus” http://es.wikipedia.org/wiki/Uru_%28etnia%29


 
“Los Uros del
Titicaca” http://www.elportalvoz.com/index.php?option=co_content&view=a
rticle&id=2622:los-uros-del-titicaca&catid=3:el-mural&Itemid=102
 
“Islas flotantes de los
Uros” http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_flotantes_de_los_uros
 
“Uros: los seres del
lago” http://www.paleoastronautica.com/160_uros.html
 “uros” http://www.flickr.com/search/?q=uros&f=hp#page=0
 
“PERU. 05 ¿Cómo se construye una isla flotante? 1 –
2” http://www.youtube.com/watch?v=uq5QVb-
uYOk http://www.youtube.com/watch?v=QCChSp2uJbU
 http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Las_Islas_Flotantes_de_los_Uros_en_el_Lago_Titicaca;_ciuda
d_de_aguas
 https://www.google.com.pe/search?q=imaGENES+DE+LOS+UROS&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwjo7aLPzrDQAhUD4CYKHT2MBgYQ_AUICCgB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=a
ntiguos+pobladores+de+los+uros
 http://www.homo-architectus.com/2013/10/etnia-pueblo-uros-urus-agua-lago-titicaca-peru-
islas-flotantes-totora.html
 http://www.revistacasinoperu.com/revista-casino-uros-islas-flotantes
 http://lapanamericana.blogspot.pe/2008/01/lago-titicaca-los-uros-y-los-quechuas.html
 https://www.youtube.com/watch?v=x7otzU1BkmI

FUENTES DE CONSULTA.
52
 BIGNE ALCAÑIZ; Enrique; “Marketing de destinos turísticos” Esic Editorial. Madrid España,
2000.

 CANAHUIRE CCAMA, Alfonso; “la misterioso cultura de los Uros” Edit. SICA. Puno 2002.

 DRITINCI; “Inventario del patrimonio turístico de la Región de Puno” Primera parte. Puno,
1999.

 FLORES FLORES, Rosa; “Análisis situacional de la Oferta y demanda turísticas en las Islas
de Los Uros” Articulo de Investigación. Puno, 2004.

 GUEVARA VELASCO, Agustín; “Apuntes sobre mi patria; Volumen del departamento de


Puno” Tomo II, Edit. H.G. Rosas S.A. Cusco, 1954.

 PONCE AQUISE, Niels; “Turismo ecológico sostenible en la reserva nacional de Titikaka,


Uros sector Puno” Articulo de Investigación. Puno, 2004.

 ROQUE HUACASI, Magna; “Factores que intervienen en el impacto medioambiental


generado por la actividad turística en las Islas Flotantes de los Urus” TESIS Universitario.
Puno, 2008.

 SALAMANCA PAREDES, Susana; “calidad de los servicios turísticos e impacto en las Islas
flotantes de los Uros, década pasada y presente” Tesis universitario. Puno, 2005.

Anexos
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67

Potrebbero piacerti anche