Sei sulla pagina 1di 51

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

Informe de prácticas pre - profesionales del


Tercer nivel

Formulación del “Plan de contingencia en relación a


los efectos de las Heladas y Friajes” en la Dirección
Regional de Agricultura-Áncash en el periodo 2018-
2019

Elaborado por:

Antony Junior Huerta de la Cruz

Asesorado por:

Ing. Frida Mónica Caballero Bedriñana

HUARAZ – PERU
2018

1
Contenido
I. INFORMACIÓN GENERAL: .................................................................................... 5
1.1. Informe de prácticas pre profesional del nivel III: ................................... 5
1.2. Datos de la institución anfitriona: ............................................................... 5
1.3. Practicante: ........................................................................................................ 5
1.4. Correo electrónico: .......................................................................................... 5
1.5. Asesora:.............................................................................................................. 5
1.6. Periodo de ejecución de la práctica pre profesional: ............................ 5
II. INTRODUCCIÓN:...................................................................................................... 6
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ................................................................ 7
3.1. Antecedentes del problema: ......................................................................... 7
3.2. Formulación del problema: ........................................................................... 8
IV. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: ......................................................................... 8
4.1. Objetivo general: .............................................................................................. 8
4.2. Objetivos específicos: .................................................................................... 8
V. FUNDAMENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL: .................................................... 9
5.1. Fundamentación: ................................................................................................. 9
5.1.1. Antecedentes ......................................................................................................... 9
5.1.2. Helada y Friajes: .................................................................................................. 10
5.1.3. Áreas de Influencia de los eventos fríos y/ o heladas............................... 10
5.1.4 Impactos de Heladas y Friajes .......................................................................... 11
5.1.5 Precisiones sobre los impactos ....................................................................... 12
5.1.5 Plan de Contingencia .......................................................................................... 13
5.1.5.1. Plan de Contingencia frente a heladas y friajes ...................................... 14
5.1.6. Proceso de manejo de riesgos asociados a las heladas y friajes ......... 14
5.1.7. Normatividad peruana referente al “Plan de Contingencia” ................... 15
5.1.8 Análisis FODA para la elaboración de un Plan de Contingencia ............ 15
5.2. Definición de términos básicos: ................................................................ 16
5.2.1. Amenaza: ............................................................................................................... 16
5.2.2. Construcción de escenario: ............................................................................. 16
5.2.3. Contingencia: ....................................................................................................... 17
5.2.4. Emergencia: .......................................................................................................... 17
5.2.5. Escenario: ............................................................................................................. 17
5.2.6. Gestión del Riesgo: ............................................................................................ 17
5.2.7. Mitigación de desastres: ................................................................................... 17
5.2.8. Peligro: ................................................................................................................... 17
5.2.9. Planificación de contingencia: ........................................................................ 17

2
5.2.10. Riesgo: ................................................................................................................. 18
5.2.11. Vulnerabilidad: ................................................................................................... 18
VI. METODOS Y MATERIALES: .............................................................................. 18
6.1. Método: ............................................................................................................. 18
6.2. Población: ........................................................................................................ 19
6.3. Materiales y equipos: .................................................................................... 19
6.4. Técnicas instrumentales de acopio de información: ........................... 19
6.5. Recursos humanos: ...................................................................................... 19
6.6. Procedimientos: ............................................................................................. 20
Observación e Identificación de las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la DRA-Ancash ............................................. 20
VII. RESULTADOS: .................................................................................................... 21
7.1. ANÁLISIS FODA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA-
ANCASH, RELACIONADO AL “PLAN DE CONTINGENCIA EN RELACIÓN A
LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES”............................................... 21
7.2. LOS PROCESOS, ORIENTACIONES Y ESQUEMAS NECESARIOS
PARA FORMULAR Y ELABORAR EL “PLAN DE CONTINGENCIA EN
RELACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES....................... 21
7.3. LAS ESTRATEGIAS APROPIADAS FRENTE A DESASTRES
NATURALES PROPIAS EN NUESTRA REGIÓN, ORIGINADAS POR LOS
EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES. ........................................................ 21
7.4. LAS ACTIVIDADES RELACIONADA A LAS BUENAS PRÁCTICAS
PARA LA BUENA FORMULACIÓN DEL “PLAN DE CONTINGENCIA EN
RELACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES”. .................... 21
7.5. LAS ACTIVIDADES PARA GENERACIÓN DE CONCIENCIA
AMBIENTAL EN LOS HABITANTES DE LA REGIÓN. ..................................... 21
7.1. FODA de la DRA-Ancash: ............................................................................ 21
7.2. Procesos, esquemas y orientaciones necesarios para formular y
armar el “Plan de Contingencia en relación a los efectos de las heladas
y friajes”. .................................................................................................................. 23
7.2.1 Procesos en la Formulación del Plan de Contingencia ............................. 23
7.2.2 Orientación y Esquema para la elaboración del Plan de Contingencia 27
7.3. Estrategias apropiadas frente a efectos de las Heladas y Friajes .... 30
7.3.1 Acciones de Prevención ............................................................................. 30
7.3.2 Acciones de mitigación: área agrícola ..................................................... 30
7.3.3 Acciones de mitigación: área pecuaria .................................................... 30
7.4. Cronograma de actividades en la Formulación y Preparación del
Plan de Contingencia ante el Fenómeno de las heladas y friajes. ........... 31
7.5. Actividades para generación de conciencia ambiental en la
población.................................................................................................................. 32
VIII. CONCLUSIONES: ............................................................................................ 32
IX. RECOMENDACIONES:................................................................................... 33

3
Acotación final de prácticas: .................................................................................. 34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 35
ANEXOS........................................................................................................................ 36
ANEXO I: Proceso Metodológico para la Formulación de Plan de
Contingencia Sector Agricultura ............................................................................ 36
ANEXO II: Mapa Multisectorial de Heladas y Friajes ........................................ 43
ANEXO III: Mapa de Temperaturas mínima en el Perú .................................... 44
ANEXO IV: Panel Fotográfico de la Realización de las prácticas pre-
profesionales............................................................................................................. 45

4
I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Informe de prácticas pre profesional del nivel III:


Formulación del “Plan de contingencia en relación a los efectos de las Heladas
y Friajes” en la Dirección Regional de Agricultura-Áncash en el periodo 2018-
2019.

1.2. Datos de la institución anfitriona:

1.2.1. Nombre de la institución: “Dirección Regional de Agricultura-


Ancash”.

1.2.2. Director: Ing. Artemio Angulo Sánchez

1.2.3. Director del área de medio ambiente: Ing. Víctor Martínez


Broncano

1.2.4. Secretaria del área de medio ambiente: Juana Rosa Casimiro de


Salas

1.2.5. Encargado de la Dirección de Recursos Naturales y


Asuntos Ambientales Agrarios: Fernando Gutiérrez
Mejía

1.2.6. Dirección legal: Av. Raymondi este, s/n – Huaraz.

1.3. Practicante:

Antony Junior Huerta de la Cruz

1.4. Correo electrónico:

Antony_h17@hotmail.com

1.5. Asesora:

Ing. Frida Mónica Caballero Bedriñana

1.6. Periodo de ejecución de la práctica pre profesional:

Del 1 de Octubre al 15 de Diciembre del 2017.

5
II. INTRODUCCIÓN:

El presente informe de prácticas del nivel III trata sobre la Formulación del “Plan
de contingencia en relación a los efectos de las Heladas y Friajes” en la Dirección
Regional de Agricultura-Áncash en el periodo 2018-2019, debido a que Ancash
sufre desastres ambientales, sociales y económicos originados por esta
anomalía climática que es de carácter cíclico, es por ello que es necesario la
implementación de un “Plan de Contingencia” para hacer frente a los efectos
negativos provocados por las heladas y friajes, mitigar su incidencia en la
población y la inmediata recuperación en todas las actividades productivas de la
región.

La unidad de trabajo al que fui asignado es la Dirección de Recursos Naturales


y Asuntos Ambientales Agrarios, apoyando en sus diferentes actividades pero
de las cuales me encargué específicamente en la Formulación del “Plan de
contingencia en relación a los efectos de las Heladas y Friajes”. Por lo que, la
planificación para mitigar los efectos negativos de las heladas y friajes para los
años 2018 y 2019, representa mi área de problema para este caso vivencial de
prácticas.

El objetivo de este trabajo es promover y fomentar la aplicación de un plan de


contingencia el cual disponga las acciones de apoyo al comité regional,
orientados a salvaguardar la integridad de la población, en especial a los que
están involucrados en la actividad agropecuaria y a los más desprotegidos.

Para la elaboración de ésta investigación se han utilizado diversos materiales


como el manual de “Plan de Contingencia para casos de emergencia y
desastres” proporcionado por INDECI, además de datos meteorológicos
proporcionados por SENHAMI que nos ayudaron a plantearnos futuras acciones
en la región, entre otras fuentes y consulta a personas cercanas al problema, los
cuales ya están en zonas de rehabilitación. Es oportuno mencionar que esta
experiencia de prácticas es de gran contribución para mi desarrollo profesional,
ya que enriquece los conocimientos que obtuve a lo largo de mi educación de
pregrado dentro de la Facultad de Ciencias del Ambiente en la Universidad
Santiago Antúnez de Mayolo; además me permite familiarizarme con el mundo
laboral, como etapa posterior a mi vida universitaria.

6
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
3.1. Antecedentes del problema:
Los antecedentes de Heladas y Friajes en nuestro país, vienen desde la época
pre hispánico en que se tiene referencia de su ocurrencia. Es importante tener
una idea de lo ocurrido en la etapa republicana contemporánea, sobre todo en
lugares andinos donde su presencia ha generado efectos adversos.

Teniendo en cuenta las alteraciones oceanográficas, meteorológicas y biológicas


que se manifiestan en la región del Pacífico sur-oriental; el Gobierno Peruano
mediante el Decreto Supremo N° 028 – 2016 - PCM, resolvió constituir el Plan
Multisectorial de Heladas y Friajes, con carácter permanente, con la finalidad de
analizar toda la información oceanográfica, meteorológica y biológica que puede
conducir a un mayor y mejor entendimiento de dicho evento, así como
recomendar, asesorar y coordinar las actividades vinculadas a minimizar los
efectos adversos de esta anomalía ambiental.

Por su parte la creación de planes de contingencia propia de cada región del país
tuvo en cuenta los datos del ENFEN, SENAMHI, INDECI, etc. Empezando
alrededor del año 2011.

*En la Región Ancash:

Las emergencias por eventos fríos se han venido presentando anualmente en


forma reiterada a partir del 2002 a la fecha, presentando valores pico en los años
2011 y 2014. En febrero del 2017, se presentaron episodios inusuales de heladas
que afectaron significativamente los cultivos alto andinos, que trajo como
consecuencia la perdida de grandes volúmenes de sembríos entre maíz y papa,
no recuperando los daños a la fecha, ya que el programa de apoyo ofrecido por
el gobierno central fue entregado con posterioridad a la segunda temporada de
heladas que afectó durante los meses de julio a setiembre del mismo año.

Los pronósticos climáticos antes indicados constituyen para este año, una muy
alta probabilidad de que se presenten temperaturas mínimas por debajo del
promedio histórico en algunos provincias como Casma, Santa y Huarmey. A todo
esto se debe agregar, la aceleración del cambio climático que se agrava a

7
consecuencia del desprendimiento que comenzó el 28 de febrero del año 2008
en la Antártica, cuando un gran iceberg que medía 41 por 2.4 kilómetros, cayó
del lado suroeste de la plataforma, iniciando la desintegración del interior de la
capa de hielo

Frente a esta situación se están buscando actividades que contengan y ayuden


a la rehabilitación de las zonas afectadas por los efectos de heladas y friajes. Por
ello hacer un plan regional de contingencia podría ayudar a contrarrestar los
daños y prever en el futuro algunos desastres originando un menor porcentaje
de pérdidas de recursos económicos, sociales y ambientales en el futuro.

3.2. Formulación del problema:

¿La elaboración de “El “Plan de contingencia en relación a los efectos de las


Heladas y Friajes”, podrá contrarrestar los desastres originados por esta
anomalía ambiental en el departamento de Ancash, Perú?

IV. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:


4.1. Objetivo general:
Promover y fomentar la aplicación de un plan de contingencia el cual disponga
las acciones de apoyo al comité regional, orientados a salvaguardar la integridad
de la población, en especial a los que están involucrados en la actividad
agropecuaria y a los más desprotegidos, los cuales son afectados por los efectos
adversos de las heladas y friajes.
4.2. Objetivos específicos:

4.2.1. Realizar un análisis FODA de la Dirección Regional de


Agricultura-Ancash, sobre el “Plan de contingencia en relación a
los efectos de las Heladas y Friajes”

4.2.2. Elaborar los procesos, orientaciones y esquemas necesarios


para formular y elaborar el “Plan de contingencia en relación a los
efectos de las Heladas y Friajes”

4.2.3. Dar a conocer las estrategias apropiadas frente a las heladas y


friajes propias en nuestra región.

8
4.2.4. Elaborar un cronograma de actividades relacionada a las buenas
prácticas para la buena formulación del “Plan de contingencia en
relación a los efectos de las Heladas y Friajes”.

4.2.5. Proponer actividades para generación de conciencia ambiental en


los habitantes de la Región.

V. FUNDAMENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL:


5.1. Fundamentación:

5.1.1. Antecedentes

Durante la revisión bibliográfica se han encontrado experiencias similares en


distintos lugares que a continuación se describen:

 El Sistema Regional de Moquegua, armó un plan de contingencia frente a


las heladas y friajes, estableciendo estrategias, actividades técnicas,
prevención, control y vigilancia de las manifestaciones de los peligros
naturales y/o antrópicos en cualquier ámbito de la región, que pueda
convertirse en emergencia, atentando contra su población. (Moquegua,
2009)


El gobierno chileno estableció lineamientos para la elaboración de un “Plan
de Contingencia Regional” para el sector Agropecuario, además del apoyo
al diseño e implementación de un modelo de gestión del riesgo agroclimático.
(Soza, 2001)


Plan operativo frente a los desastres naturales a nivel nacional que establece
las siguientes estrategias: Implementar sistemas de aseguramiento de la
calidad e inocuidad de validez internacional y fortalecer la plataforma de
servicios de investigación, sanidad y tecnología en las regiones y orientarla
a la atención de las necesidades frente a los desastres naturales. (INDECI,
2002)


9
5.1.2. Helada y Friajes:

Las heladas y los friajes responden a distintos fenómenos atmosféricos que ocurren
todos los años, debido a los cuales el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Senamhi) emite alertas meteorológicas a fin de prevenir de las bajas temperaturas
a la población de las zonas altas del país y de la selva.

Las heladas ocurren por la disminución de la nubosidad en los Andes, mientras que
los friajes responden a la incursión de masas de aire frío provenientes de la
Antártida, que a su paso por el Perú generan el descenso de la temperatura en la
selva. (Felices, 2004)

En concreto el fenómeno de las heladas es atmosférico y consiste en la


ocurrencia de una temperatura igual o menor a 0°C a un nivel de 2 metros sobre
el nivel del suelo, es decir al nivel reglamentario al cual se ubican las casetas de
medición meteorológica. Del mismo modo, el fenómeno climático que provoca la
helada tiene lugar cuando la condensación se produce a temperaturas inferiores
a la de congelación, en cuyo caso la humedad pasa directamente del estado de
vapor al de sólido o hielo. (Gonzales, 2013)

5.1.3. Áreas de Influencia de los eventos fríos y/ o heladas

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Defensa Civil los daños


producidos a nivel de Ancash corresponden a 1845 damnificados además de
2150 hectáreas de agricultura y ganadería afectadas por el friaje y las heladas,
teniendo 17 zonas de emergencias.

Se ha determinado como zonas de impacto probable las siguientes provincias:


Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Corongo, Huaraz, Huari, Ocros, Pallasca,
Pomabamba, Recuay y los centros poblados localizados en las áreas de
influencia, según los pronósticos realizados por el SENAMHI sobre la base de
estadísticas de recurrencia y modelos matemáticos, además se determinaron
áreas con alto grado de probabilidad de ocurrencia de bajas o para el presente
invierno, las mismas que permiten a las entidades que integran el Comité
Regional de Defensa Civil, orientar prioritariamente los recursos disponibles, la
población en riesgo son aquella población asentada sobre los 2,500 msnm.
(Franco E. , 2012)

10
Escenario de Riesgo para la temporada de eventos fríos para el año 2018
Provincia Superficie Altitud Población
(msnm)
Aija 696.72 3,363 10,357
Antonio 561.61 3,329 22,283
Raymondi
Asunción 528.66 3,350 11,596
Corongo 988.01 3,141 9,574
Huaraz 2,492.91 3,052 154,466
Huari 2,771,90 3,050 75,241
Ocros 1,945,07 3,055 7,574
Pallasca 64.68 3,329 34,307
Pomabamba 331.10 3,185 29,782
Recuay 2,304,19 3,394 24,559
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI 2017

5.1.4 Impactos de Heladas y Friajes

Las zonas altoandinas de Áncash poseen las zonas con mayores índices de
pobreza e inseguridad alimentaria, obtienen sus ingresos mayormente del
pastoreo y de la agricultura de subsistencia, presentando una alta
vulnerabilidad y poca capacidad de reacción frente a eventos climáticos
adversos.

Las heladas en las zonas alto andinas hace aún más dura la vida de sus
pobladores porque la tecnología útil para la vida cotidiana no llega, las
viviendas son demasiado básicas y no se han incorporado mínimos
descubrimientos arquitectónicos para hacerlas térmicas, los espacios públicos
cerrados están mal diseñados y la calefacción no existe por ninguna parte.

Las personas viven muy aisladas las unas de las otras y en todo sentido. Los
vecinos han dejado de colaborar y la desconfianza entre los unos y los otros
ha aumentado. Por otro lado, aun no se entiende que las verdaderas
soluciones a los problemas derivados de las heladas no se encuentran en
ayudas que los alivien a corto plazo (campañas de donaciones de frazadas y

11
alimentos, kit de abrigos en localidades de mayor riesgo y otras que llegan
después de las heladas), por el contrario, hace falta que el Estado y sus
administradores se comprometan con los remedios de fondo, cuya
implementación puede requerir un plazo largo de implementación sí, empero
a largo alcance resultan más efectivos. (Alarcón, 2010)

Al respecto, con ello, los principales impactos de las heladas, entre otros, son:
a) Pérdida en la agricultura
b) Pérdida en el sector pecuario
c) Deserción escolar
d) Pérdida de vidas humanas
e) Pérdida de esperanzas

5.1.5 Precisiones sobre los impactos

Las zonas Alto Andinas de la sierra peruana, debido a su altitud y orografía están
expuestas a factores climáticos extremos que determinan de forma precisa los
ciclos agropecuarios y por tanto la seguridad alimentaria de sus habitantes. En
ocasiones estos fenómenos extremos interactúan entre sí creando situaciones
climáticas críticas que afectan a la producción de alimentos y a los modos de
vida de los pobladores Alto Andinas. (Pedraza, 1962)

Hay tres consideraciones técnicas que son importantes para identificar


correctamente los efectos de las heladas (Yamith, 2009)

Mientras que en la mayoría de emergencias climáticas (inundaciones, sequía) el


factor decisivo para evaluar los daños se centra en la superficie de cultivos
perdidos de forma inmediata, en el caso de las heladas los efectos se valoran a
partir de la superficie afectada y no de la pérdida.

1. Esto se debe a que los efectos de las heladas no se manifiestan de


inmediato sino después de algunos meses; en los cultivos, el daño se
hará evidente al cosechar, cuando los rendimientos serán menores
para aquellos cultivos que estaban sembrados en el momento de las
heladas.

12
2. En el caso de los pastos y durante los meses de sequía, los efectos
se harán evidentes, cuando su resistencia a la falta de agua sea menor
y el pasto quede agostado antes de lo normal. Esta afectación de los
pastos incidirá de forma notable sobre los ganados andinos que verán
reducida su disponibilidad de alimentos de manera notable.

3. Por todo esto, los efectos de las heladas son especialmente críticos
para el pequeño productor que no se puede permitir el compensar los
daños a sus cultivos con aportes de agro insumos y para el pequeño
ganadero que es altamente dependiente de los pastos naturales
durante los períodos de estío. Las heladas suelen presentar sus
efectos más graves a través de incrementos de la desnutrición y
mortandad de ganados entre agosto y octubre.

5.1.5 Plan de Contingencia

Es un curso de acción esbozado para ser adoptado con tareas específicas para
ser emprendidas y fuerzas para ser desplegadas y dispuestas si tiene lugar un
evento adverso. Su ejecución comienza posteriormente a la alerta.

Un Plan de Contingencia describe “aquellos procedimientos operativos


específicos y preestablecidos de coordinación, alerta y respuesta ante la
manifestación o la inminencia de una amenaza agroclimática”. (Calf, 2000)

El Plan de Contingencia es un registro de lo que se ha previsto y acordado en un


momento determinado, no es un fin en sí mismo. Los acuerdos y las relaciones
desarrolladas durante el proceso de planificación de contingencia son tan
importantes como el propio plan. Sin embargo, un plan por escrito también es
esencial para preservar el pensamiento y las decisiones en el tiempo y sobre los
cambios de personal en una institución. (UNEA, 2010)

Los Planes de contingencia representan un proceso de:

- prever - la naturaleza y escala


de las dificultades que puedan afectar seriamente a un grupo humano o a un
sector productivo (en este caso al sector agropecuario) y que requieren una
respuesta de los organismos y actores competentes.

organismos y actores competentes organizan este tipo de respuesta.

13
Esto implica:

selección de uno o más como base para la planificación.

5.1.5.1. Plan de Contingencia frente a heladas y friajes

Es un instrumento de análisis de los posibles impactos generados por las


heladas y friajes en el ámbito de influencia de un distrito, provincia, cuenca o
región y en el que se proponen conjuntos de acciones de mitigación, preparación,
respuesta y rehabilitación ante la posibilidad de dicha ocurrencia. Más que un
documento, el Plan de Contingencia, es un instrumento de gestión pública
vinculado directamente al Plan de Desarrollo. (Sanabria, 2012)

El Plan de Contingencia frente a las heladas y friajes, consiste en:

� Ubicar las zonas de riesgo donde se desarrollan los efectos de las heladas y
friajes.
� Analizar la magnitud y tiempo de ocurrencia de los riesgos asociados al friajes
y a las heladas.
� Determinar las medidas de prevención que deben incorporarse al Plan de
Desarrollo.
� Determinar medidas de mitigación para reducir los riesgos existentes en el
espacio de planificación: distrito – provincia – región.
� Analizar la capacidad de respuesta local: distrito - provincia – región.
� Diseñar un sistema de organización local para la preparación y respuesta de
emergencia.
� Conocer la capacidad de respuesta de las instituciones distritales, provinciales
y regionales.
� Diseñar una repuesta interinstitucional concertada: distrital - provincial –
regional.

5.1.6. Proceso de manejo de riesgos asociados a las heladas y friajes

Los procesos de manejo de riesgos relacionados al friaje y las heladas deben


apoyarse y basarse en los conocimientos y manejo de los riesgos existentes en
el ámbito del de planificación. El componente de planificación estratégica en los

14
sectores debe ampliarse para incorporar el análisis de casos y planes de
contingencia específicos para encarar dicho fenómeno. Para la implementación
del plan de contingencia sectorial se implementa cuatro fases: planificación,
análisis, preparación y desempeño. (Narvaez L., Perez G. y Lavell A., 2009)

5.1.7. Normatividad peruana referente al “Plan de Contingencia”

 Ley Nº 29664 del 11‐02‐2011 “Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres”
 Reglamento de la Ley N° 29664 del 26‐05‐2011, aprobado con Decreto
Supremo Nº 048‐2011‐PCM.
 Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional
del Presupuesto Público, aprobado por DS N° 304-2012- EF.
 Ley Nº 27658 del 31‐12‐2002 “Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Estado” Ley Nº 27783 del 16‐04‐2003 “Ley de Bases de la Descentralización”
 Ley Nº 27867 del 01‐01‐2003 “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales” ¸
Ley Nº 27972 del 27‐05‐2003 “Ley Orgánica de las Municipalidades”
 Ley Nº 30530 del 28 de diciembre de 2016 “Ley que autoriza transferencia de
partidas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a favor del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para la adopción de medidas de
prevención ante las heladas durante el 2017”

5.1.8 Análisis FODA para la elaboración de un Plan de Contingencia

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la


situación actual de una organización, permitiendo de esta manera obtener un

15
diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes a
los objetivos y políticas formuladas.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De entre estas cuatro
variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por
lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades
y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder
modificarlas. (Blaikie, 1996)

Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la organización, y


por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia

Oportunidades: Son aquellas factores que resultan positivos, favorables,


explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la
organización, y que permite obtener ventajas competitivas.

Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable


frente a la competencia, recursos de lo que se carece, habilidades que no se
poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

5.2. Definición de términos básicos:


5.2.1. Amenaza: Se define como la ocurrencia potencial de un evento físico,
fenómeno natural o causado por el ser humano, que puede poner en peligro a
un grupo humano, sus bienes e infraestructura, y el ambiente en que habitan. La
Amenaza se concibe como un factor externo de riesgo. (Sanchéz, 2018)

5.2.2. Construcción de escenario: Es el proceso de elaboración de escenarios


hipotéticos en el contexto de un ejercicio de planificación de contingencia.
(MINAGRI, 2016)

16
5.2.3. Contingencia: Una situación o evento que podría ocurrir en un futuro
previsible. (MINAGRI, 2016)

5.2.4. Emergencia: Situación que supera la capacidad de enfrentamiento de una


sociedad, grupo, organización, ante la ocurrencia de un evento y que requiere
de la acción, toma de medidas y los recursos extraordinarios, para hacer frente
a la situación. (INDECI, 2002)

5.2.5. Escenario: Se entiende como una reseña o sinopsis del posible curso de
acontecimientos que podrían ocurrir, lo que constituye la base de los supuestos
de planificación. (INDECI, 2002)

5.2.6. Gestión del Riesgo: Corresponde a un “proceso sistemático de


decisiones y medidas administrativas, económicas, organizacionales y
conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para
implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el
impacto de las amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos
consecuentes”. (Vacher, 2003)

5.2.7. Mitigación de desastres: Medidas adoptadas para reducir el riesgo de


desastres y los impactos que se producen, pueden ser medidas preventivas,
para la reducción de la vulnerabilidad, y medidas de preparación y de
recuperación, para evitar crisis. (Vacher, 2003)

5.2.8. Peligro: Una posible amenaza o fuente de exposición a una lesión, daño
o pérdida, por ejemplo, los fenómenos naturales. (INDECI, 2002)

5.2.9. Planificación de contingencia: Es el proceso de establecimiento de los


objetivos del programa, métodos y procedimientos para responder a situaciones
o eventos específicos que pueden ocurrir, incluyendo la identificación de eventos
y el desarrollo de escenarios probables y los planes adecuados para preparar y
responder a ellas de manera efectiva. (INDECI, 2002)

17
5.2.10. Riesgo: El riesgo corresponde a la probabilidad de exceder un valor
específico de daños sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de
factores de amenaza y factores de vulnerabilidad, para un territorio dado y
durante un tiempo de exposición determinado. El Riesgo es interdependiente y
directamente proporcional a los factores de Amenaza y factores de
Vulnerabilidad. (MINAGRI, 2016)

5.2.11. Vulnerabilidad: Condiciones, determinadas por factores o procesos


físicos, sociales, económicos y ambientales, que incrementa la susceptibilidad
de una comunidad al impacto de las amenazas”. El concepto es así específico a
un territorio expuesto a una amenaza, a los sistemas productivos y al grupo
humano presentes en ese territorio. La Vulnerabilidad se concibe como un factor
interno de riesgo, correspondiente a la disposición intrínseca a ser dañado.
(MINAGRI, 2016)

VI. METODOS Y MATERIALES:

6.1. Método:

La metodología utilizada para la formulación de “El Plan de contingencia en


relación a los efectos de las Heladas y Friajes”” en la Dirección Regional de
Agricultura – Huaraz fue la siguiente:

Observación e identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas de la Dirección Regional de Agricultura-Ancash, a través del análisis
FODA.

Revisión de antecedentes de los trabajos realizados para la implementación
de un plan de contingencia contra heladas y friajes en la DRA-Ancash mediante

entrevistas, búsqueda de documentos, etc.

Recorrido por las diferentes áreas de la Dirección Regional de Agricultura,
para la obtención de datos relacionados a los factores climáticos para un posible

pronostico en nuestro plan de contingencia.

Revisiones bibliográficas y experiencias que permitan proponer actividades
para generar el cambio de hábitos en los trabajadores respecto a la formulación

de un Plan de contingencia.

18

Elaboración de un listado de actividades que se podrían realizar durante un

año en relación al plan de contingencia, y la repetición de los mismos.

6.2. Población:

La población para la formulación del “Plan de contingencia en relación a los
efectos de las Heladas y Friajes”, está constituido por las instalaciones de la
Dirección Regional de Agricultura-Ancash, áreas agropecuarias, y población en
general de la región Ancash.

6.3. Materiales y equipos:



Material logístico.

Cámara fotográfica.

Libreta de apuntes.

Lapiceros.

Laptop.

Datos meteorológicos (Área de Estadística)

Bibliografía de Planes de Contingencias 

6.4. Técnicas instrumentales de acopio de información:



Compilación, revisión y análisis de la Bibliográfica (analógica y digital).


Entrevistas con los trabajadores de las áreas responsables en la Dirección
Regional de Agricultura.


Encuestas.


Vistas fotográficas.


Observación de campo, de las noticias provenientes de las zonas afectadas
por las heladas y friajes.

6.5. Recursos humanos:



Director de la Dirección Regional de Agricultura-Ancash

Director de la Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales
Agrarios.


Personal encargado de la recolección de datos.


Practicante.

19

6.6. Procedimientos:

Los procedimientos seguidos para la formulación del plan se detallan a


continuación:

Grafica N° 1: Actividades realizadas durante el desarrollo de las


prácticas pre- profesionales.

Revisión de Revisión de datos


Observación e
antecedentes de los meteorológicos y
Identificación de las
 trabajos realizados para Bibliográficos, además de
fortalezas, debilidades,
 
la formulación de experiencias contadas a
oportunidades y
Planes de Contingencia través de los trabajadores
amenazas de la DRA-
en la DRA-Ancash de las distintas áreas en la
Ancash  DRA-Ancash


.

Realizar los 5 pasos


principales en el
proceso de la
Elaboración de las Realización del
formulación del Plan de
estrategias del Plan de Esquema del Plan de
Contingencia:
Contingencia, además Contingencia.
1. El análisis de amenazas y
del Cronograma de En el esquema sólo
riesgos.
dicho plan, para su aplica la forma de un
2. La identificación y
buena realización plan individual con un
priorización de
frente a una crisis de único escenario. Cada contingencias.
desastre relacionada sección de este 3. El desarrollo de
al fenómeno esquema corresponde a escenarios para el proceso
climatológico que uno de los pasos de planificación.
afecta a la región descritos en el proceso 4. Preparación de un plan
Ancash. de planificación de de contingencia para cada
contingencia. escenario elegido.
5. El mantenimiento y
actualización del plan de
contingencia.

20
VII. RESULTADOS:

7.1. ANÁLISIS FODA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA-


ANCASH, RELACIONADO AL “PLAN DE CONTINGENCIA EN
RELACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES”

7.2. LOS PROCESOS, ORIENTACIONES Y ESQUEMAS NECESARIOS


PARA FORMULAR Y ELABORAR EL “PLAN DE CONTINGENCIA EN
RELACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES.

7.3. LAS ESTRATEGIAS APROPIADAS FRENTE A DESASTRES


NATURALES PROPIAS EN NUESTRA REGIÓN, ORIGINADAS POR
LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES.

7.4. LAS ACTIVIDADES RELACIONADA A LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA


LA BUENA FORMULACIÓN DEL “PLAN DE CONTINGENCIA EN
RELACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS HELADAS Y FRIAJES”.

7.5. LAS ACTIVIDADES PARA GENERACIÓN DE CONCIENCIA


AMBIENTAL EN LOS HABITANTES DE LA REGIÓN.

7.1. FODA de la DRA-Ancash:

Se realizó el análisis FODA teniendo en cuenta las documentaciones y


entrevistas realizadas a los trabajadores de las diferentes áreas de la
Dirección Regional de Agricultura.

Tabla N°1. Identificación de fortalezas y debilidades en la Formulación respecto


al “Plan de contingencia en relación a los efectos de las Heladas y Friajes” en
la DRA-Ancash.

Fortalezas Debilidades
Preocupación en general por Comportamiento inadecuado
los desastres sociales, por parte de algunos
económicos y ambientales trabajadores, por la falta de
relacionados por las heladas y consciencia frente a desastres
los friajes en Áncash naturales.

Existencia del Área Ambiental


como instancia para promover

21
los planes de Contingencia que Incipiente incorporación del
ayudan a mitigar los posibles componente de prevención en
problemas. la planificación del desarrollo.

Existencia de normas, recursos Discontinuidad en los niveles


y doctrina, orientados a la de coordinación y participación
protección de la población en de los Comités de Defensa
caso de desastres de cualquier Civil y la DRA-A en el trabajo
índole u origen mediante la organizado de prevención y
prevención de daños. atención de desastres.

Capacidad organizada de Inexistencia de un Sistema


prestar ayuda oportuna y Integrado de Comunicaciones
adecuada hasta alcanzar las a nivel regional que garantice
condiciones básicas de las comunicaciones eficientes
rehabilitación que permitan el antes, durante y después de
desarrollo continuo de las una emergencia generada por
actividades en la zona de un desastre.
desastres.
No se cuenta con un sistema
Permanente acción preventiva integrado de información para
para la atención de la población sistematizar la data de peligros,
en caso de emergencias: vulnerabilidades y riesgos, y
almacenes adelantados contar con información relativa
debidamente instalados. a sistemas de vigilancia y
alerta.

Tabla N°2. Identificación de oportunidades y Amenazas en la Formulación


respecto al “Plan de contingencia en relación a los efectos de las Heladas y
Friajes “en la DRA-Ancash.

Oportunidades Amenazas

 Proyectar e implementar un
Centro de Operaciones de  Alta concentración poblacional
Emergencia Regional que en el área urbana, olvidando a
permita garantizar oportunos los pobladores de las zonas
niveles de coordinación y rurales.
acción en caso de desastres
y/o emergencias.
 Posibilidad de aumento de la
 Proyectar e implementar el población urbana en los
Centro Regional de próximos 10 años,
Capacitación en Prevención y ocasionando: incremento
Atención de Desastres, para la dramático de la vulnerabilidad,
formación de cuadro de riesgo de continuar el desorden
profesionales y operativos. urbano, dificultad de proveer
servicios públicos esenciales e
 Ejecución de políticas de alta irracionalidad del gasto por
dirección de la DRA para hacer falta de ordenamiento.
una organización de alto

22
rendimiento, capaz de alcanzar
niveles destacables de calidad.  Permanente contaminación
ambiental, deterioro de la
 Interés del Gobierno Central calidad del aire, del suelo y de
para la realización de planes de las aguas, las ciudades, los
contingencia frente a los residuos de combustión del
desastres originados por los parque automotor y la quema
fenómenos naturales. de basura. La calidad de los
suelos está afectada
principalmente por depósitos
de basura y falta de política de
manejo de residuos sólidos.
 Mayor interés de la población
de ámbito rural por capacitarse
para afrontar desastres.  Proliferación de enfermedades
respiratorias, que pueden
 Implementar un sistema de ocurrir por efecto de las
gestión ambiental en toda la heladas y friajes.
Dirección de Agricultura de
Ancash.

7.2. Procesos, esquemas y orientaciones necesarios para formular


y armar el “Plan de Contingencia en relación a los efectos de las
heladas y friajes”.

7.2.1 Procesos en la Formulación del Plan de Contingencia

Hay cinco pasos principales en un proceso de formulación del plan de


contingencia:

Durante la primera etapa del proceso, los riesgos se identifican y evalúan. Con
base en esta evaluación inicial, se examinan las contingencias y priorizados a
fin de centrar las actividades de planificación y recursos.

Posteriormente, son desarrollados los escenarios que prevén los posibles


efectos de las contingencias seleccionadas y proporcionan supuestos de
planificación que se utilizan para estimar las posibles necesidades en términos
de capacidad de respuesta como las necesidades de recursos. Sobre estos
escenarios desarrollados, serán elaborados los planes de contingencia. Por
último, el plan elaborado debe ser revisado y actualizado para reflejar las
circunstancias cambiantes.

23
Pasos del Procesos Actividades

Esta etapa es preliminar, el equipo compiló una


lista completa de las posibles amenazas y riesgos
Análisis de amenazas y riesgos de tipo agroclimáticos previstos en la producción
agropecuaria en la Región Ancash originadas por
los efectos de las heladas y friajes.

Seleccionamos la contingencia para que los


planes específicos deben estar preparados. Esto
debe hacerse teniendo en cuenta la probabilidad
Priorización de Contingencias de ocurrencia de la amenaza y la consecuencia
probable en los sistemas productivos al producirse
la potencial emergencia.

Una vez determinada la amenaza y contingencia


sobre las que se va a planificar, definimos el
escenario sobre el cual se va a desarrollar un plan
de contingencia. Un escenario es un conjunto de
suposiciones sobre lo qué sucederá como
Construcción de Escenario resultado de la amenaza y contingencia
priorizada.

El escenario describirá el impacto probable de una


contingencia, incluyendo el número de personas
de diferentes grupos de personas afectadas,
vulnerabilidades específicas del sector
agropecuario, la forma y tiempo en que serán
afectados, los posibles problemas logísticos que
es necesario abordar, etc.

Sobre la base de los escenarios desarrollados, los


planificadores tomamos las decisiones sobre lo
que harán para hacer frente a la situación descrita.
Preparación de un Plan de Los planes de contingencia deben ir más allá de
contingencia para cada escenario definir las opciones de respuesta, deben incluir un
elegido análisis de lo que sería necesario para aplicar una
respuesta mediante una programación, operativa,
logística y administrativa.

Dado que hay un cambio en las condiciones


productivas y sociales, producto de la emergencia,
los planes deben ser actualizados con nueva
información. Si esto no ocurre, el plan se
Mantenimiento y actualización del convertirá en obsoleto e incluso contraproducente,
Plan de Contingencia arrullado por la organización en una falsa
sensación de seguridad. Un resultado clave del
proceso de planificación será una serie de

24
medidas de seguimiento y de preparación, que
puede llevarse a cabo, de manera de prevenir una
posible emergencia. Estas acciones deben ser
registradas como parte del plan de contingencia y
debe ser asignada la responsabilidad para el
seguimiento.

25
Guía Grafico del Proceso en la formulación del Plan de Contingencia frente a los Efectos de las Heladas y Friajes.

Amenaza/
Analisis de
Desarrollo de
Riesgo Escenario Acciones de
Priorización de
¿Cuál es la Contingencia ¿Cómo podria la Preparación del preparacion y
amenaza y contingencia Plan de actualización
riesgo ¿Cuál de los selecionada del plan
Contingencia
existente en el riesgos debe afectar la zona
Planificarse? agropecuaria de ¿ Cuál será el
sector Plan de Las medidas
-GENERACIÓN la Región
agropecuario Ancash? Contingencia en deben ser
en la Region DE el escenario adopatadas y el
Ancash? ENFERMEDAD - PUEDE AFECTAR
pronosticado? plan actualizado
A 2000
ES HABITANTES DE
RESPIRATORIA LA ZONA
-FENOMENOS S EN LA -SE NECESITA -CONDICIONES
AGROPECUARIA
NATURALES, MAYORIA DE DE ANCASH,
UNA QUE DEBERIAN
COMO LAS POBLADORES CONVIRTIENDO-- INTERVENCIÓN AFECTAR EN
HELADAS Y LOS EN MASIVA MENOR
RURALES
FRIAJES DAMNIFICADOS INTENSIDAD
POR EL FRIAJE.

26
7.2.2 Orientación y Esquema para la elaboración del Plan de
Contingencia

A continuación se presenta un esquema estándar con sus respectivas


orientaciones en el que indica el contenido y la estructura de un Plan de
contingencia frente a desastres originados por las heladas y friajes.

Esquema Orientación (Actividades)

Esta sección del plan se resume los puntos clave


que figuran a continuación a fin de presentar a los
tomadores de decisiones, los puntos más
importantes presentados en el plan. En su
esquema encontramos:

1. Resumen Resumen de la contingencia y el escenario


ejecutivo:
Estrategia de intervención y resumen del plan

Necesidades de ayuda (cantidad y costo)

En esta sección del documento se presenta cada


contingencia, describiendo el evento que pueden
ocurrir y la situación que lo rodea. Además, se da
una introducción a los escenarios desarrollados
para esta contingencia. En su esquema
encontramos:

2. Contingencia: Resumen de la contingencia

Breve resumen de la planificación del escenario


donde se trabajará.

En esta sección se define el escenario que se


prevé y contiene los principales supuestos de
planificación que definen los parámetros para la
planificación en el Plan de contingencia. En su
esquema encontramos:

Amenaza que dio lugar a la emergencia.

Probables desencadenantes
3. Escenario
Análisis de riesgos

Población en riesgo (vulnerable)

27
Duración prevista de las condiciones de
emergencia

Esta sección presenta los detalles del contenido


del Plan de contingencia, para un escenario
previsto, basándose en los supuestos de
planificación, desarrollado en la sección
Escenario. En su esquema encontramos:

4.1 Estrategia del programa

Objetivos de la intervención

Estrategia de prevención de largo plazo y/o


actividades de desarrollo.

Colaboración y Coordinación

Tipo de intervención y beneficiarios

Necesidades de ayuda y beneficios

4.2 Ejecución del programa

Respuesta inmediata

Evaluación de las necesidades de urgencia

Distribución de responsabilidades

4. Plan de Determinación de otros actores y sus


Contingencia responsabilidades

Monitoreo y presentación de información

Acuerdos de coordinación internos y externos

4.3 Disponibilidad de recursos

Disponibilidad de insumos para el sector


agropecuarios en el mercado

Existencias de recursos e insumos en los


Servicios de la DRA-A.

Existencias de recursos e insumos en otros


organismos públicos

28
4.4 Logística

Transporte

Almacenamiento de insumos

Telecomunicaciones:

4.5 Plan de manejo interno

Estructura de toma de decisiones

Necesidades de personal

Gestión de recursos humanos

Capacitación del personal

Recursos internos

Transporte del personal

Estrategias de información pública

Seguridad

4.6 Presupuesto y costos estimados de la


intervención

Costos directos

Costos indirectos

En esta sección del documento se describen las


disposiciones para la actualización y
mantenimiento del plan, a fin de garantizar la
5.Acciones en el
continuidad del proceso de planificación de
Plan de Preparación contingencia. En su esquema encontramos:
y Actualización
Acciones de preparación

Actualizaciones de programación del plan de


contingencia
.

29
7.3. Estrategias apropiadas frente a efectos de las Heladas y
Friajes

7.3.1 Acciones de Prevención

La Dirección Regional Agraria, coordinará para el apoyo necesario


a las Juntas y/o Comisión Regantes, ALAs, PSI, Gobierno Locales,
Comités Provinciales y Distritales de Defensa Civil para la
ejecución de acciones de prevención. Se dispondrá la capacitación
de las organizaciones agropecuarias en la planificación y ejecución
de actividades de prevención, a fin de incrementar su capacidad
de respuesta para el logro de una efectiva restauración ambiental.

7.3.2 Acciones de mitigación: área agrícola

Las Agencias Agrarias son responsables técnicos y administrativos


de la ejecución del Plan de contingencia a través de la entrega de
insumos para recuperación de cultivos en zonas alto andinas
(abono foliar, agroquímicos, semillas, etc.), para cultivos
permanentes y transitorio de ejecución regional.

7.3.3 Acciones de mitigación: área pecuaria

Las Agencias Agrarias son responsables técnicos y administrativos


de la ejecución del Plan de contingencia a través de la entrega de
productos veterinarios, heno para ganado, semillas, abono foliar y
el seguimiento del mismo hasta su cabal cumplimiento. Debiendo
de emitir su informe final hacia su Dirección Regional con todos los
detalles y sustentos de los procesos inmersos en el Plan, Así como
la implementación de Kit de medicinas e insumos Veterinarios para
población pecuaria de alto andina

30
7.4. Cronograma de actividades en la Formulación y Preparación del Plan de Contingencia ante el Fenómeno de
las heladas y friajes.

Actividades DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE
Concientización
-Formación del Grupo de Gestión del Plan
de Contingencia
-Realización de pruebas y análisis FODA
de la formulación del Plan de contingencia
en la DRA.
-Realización de Planificación de Casos y
de los procesos en la formulación del Plan
de Contingencia.
-Definir Sala de Situación y Realización del
esquema del Plan de Contingencia con su
respectiva orientación.
-Probar funcionamiento de Sistema de
Información y Continuar la Planificación de
Contingencia
-Identificar y preparar equipos especiales,
así como desarrollar planes para mantener
la continuidad de los servicios en casos de
desastres.
-Finalizar la estrategia y formulación del
Plan de Contingencia para encarar los
efectos de las heladas y friajes.
-Realizar simulacros y ensayos generales,
además ejecutar y aprobar las estrategias
para encarar catástrofes naturales.

-Realizar el Manejo del evento cuando


ocurre el fenómeno natural.

31
7.5. Actividades para generación de conciencia ambiental en la
población

Infundir respeto por el ambiente a las generaciones más jóvenes,


debido a que los primeros años son fundamentales ya sea en el seno
de la familia o en los colegios donde existirá una socialización y una
mayor captación de valores, conocimientos y actitudes buenas hacia
la naturaleza. Además para obtener consciencia ambiental en la
población se debe predicar con ejemplos claros en relación a las
acciones buenas hacia la naturaleza.

Dar a conocer las ecohuellas, es decir que todas las acciones que
realizan en la vida cotidiana tienen un necesario impacto dentro del
ecosistema y por ello se debe tener una conciencia ambiental para
mantener un equilibrio en la naturaleza.

Realizar plantaciones de especies exóticas o nativas,


dependiendo de la zona donde cada persona vive, así se creará
consciencia ambiental entre las personas de una zona determinada.

Estimular investigaciones, respeto y amor por los recursos


naturales de la región y la biodiversidad existente dentro de ella.

VIII. CONCLUSIONES:

 Se concluyó que el análisis FODA de la DRA-A, arroja una serie de


fortalezas y oportunidades entre las cuales destaca como fortaleza la
preocupación general por los desastres originados por las heladas y
friajes, por su parte la oportunidad es la del interés de la DRA-A para
proyectar e implementar centros operacionales de emergencia; a la vez
existe una serie de debilidades y amenazas en la cual se presenta la
contaminación ambiental y con ello el deterioro de calidad de aire, suelo
y agua originando un mayor efecto adverso de heladas y friajes.

32
 Se concluyó que la DRA es competente al poder realizar una lista de
procedimientos, esquemas y orientaciones para lograr formular un
“Plan de Contingencia” que se podrían realizar durante todo el año
2018 y parte del 2019, para generar una mayor prevención y a la vez
formar parte de las ayudas necesarias a los pobladores más afectados
en la región Áncash frente a los próximos desastres originados por el
fenómeno de los friajes y heladas.

 Se concluyó que el “Plan de Contingencia frente a los efectos adversos


de las heladas y friajes”, nos hace darnos cuenta que somos
vulnerables a sufrir riesgos originados por fenómenos naturales y
necesariamente nosotros los que vivimos en la región, debemos contar
con un plan que nos guie acerca de los procedimientos que debemos
seguir en caso tener inconvenientes con los desastres originados por
el Fenómeno de friajes y heladas o ya sea otro fenómeno natural.

 Se concluyó que la elaboración del cronograma de actividades, influye


en la distribución equitativa de las actividades por cada actor y/u
organización participante en cada uno de los meses donde se realizará
dichas actividades, provocando un relacionamiento adecuado entre
ciudadanos y gobernantes.

IX. RECOMENDACIONES:

Concientizar a todo el personal que labora en la DRA-A, para elevar la


consciencia frente a los desastres naturales y así aumente su labor de
gestión.

Llevar un orden y registro de todas las actividades realizadas, así como


tener una mejor obtención de datos ya sean meteorológicos y/o mapas
dentro de la DRA-A, para la cual deben de mantener al día los registros,
tener siempre accesibilidad a los datos y por último la mejora constante
de las actualizaciones de Plan de Contingencia.

33
Realizar e implementar un programa de verificación de datos
meteorológicos y ordenamiento territorial, siendo esta una actividad
que permita la evaluación del proceso de formulación de planes de
contingencia frente a desastres naturales.

Acotación final de prácticas:

Los conocimientos adquiridos en las aulas de la FCAM fueron aplicados para la


realización del informe, cabe mencionar que temas específicos como los procesos
para formular planes de contingencia tuvieron que ser investigados para un mejor
análisis y realización del informe, detallando a continuación situaciones
observadas como parte de los conocimientos aplicados en la práctica.

Se observó que cada Plan de contingencia debe ser detallado cada año debido a
las características de los fenómenos naturales que afectan nuestra región, pueden
traer diferentes magnitudes en sus efectos adversos afectando a la población y
las actividades agropecuarias.

Los esquemas de cada Plan de contingencia están influenciados por los


Escenarios en las zonas que están en riesgo por los efectos de las heladas y
friajes es por ello que se deben obtener una mayor información de datos ya sean
bibliográficos, meteorológicos y topográficos.

Todo lo ocurrido en esta temporada trajo un intenso daño especifico a la zona


sierra, reflejando que nuestro país (incluida la Región Ancash) aún no se
encuentra preparado para los efectos de estos fenómenos que afectan los
aspectos ambientales, económicos y sociales de las poblaciones. Por ello la
planificación para contrarrestar futuros desastres debe ser un requisito muy
importante en las agendas de nuestros gobernantes pues con dicha planificación
nuestra región no sufriría impactos muy adversos como lo está sufriendo ahora.

Armar un plan de contingencia no solo es predecir futuros daños, también es


prevenir frente a estos y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de
nuestra región.

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, C. (2010). Atlas de heladas del Perú. Lima: Lima.


Blaikie, P. (1996). El entorno social, político y económico de los desastres. Bogotá.
Calf, P. (2000). Las lecciones de El Niño: Perú. Lima.
Felices, A. R. (2004). Friaje y Heladas en el Perú. Moquegua: Primer Foro Regional del Sur.
Franco, E. (2006). El Niño en el Perú: Viejos y Nuevos temas. En Gestión de riesgo y
adaptación al cambio climático. Tecnología y Sociedad, 155-156.
Franco, E. (2012). La gestión de los riesgos de desastre ENSO desde una perspectiva social.
Lima: I encuentro de Universidades del Pacifico Sur.
Gonzales, O. (Jueves de Marzo de 2013). Ideas GOV. Obtenido de Ideas GOV:
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21147/Documento+FINAL+actualizacion+
INDECI. (2002). Plan de Contingencia para casos de emergencia o desastres. Lima.
MINAGRI. (2016). Plan Multisectorial ante heladas y friajes. Lima: Lima.
Moquegua, D. R. (2009). Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres. Moquegua:
Moquegua.
Narvaez L., Perez G. y Lavell A. (2009). La Gestión del riesgo de desastres. Un enfoque
basados en procesos. Lima: Comunidad Andina.
Pedraza, L. G. (1962). “Las Heladas”. Madrid: Madrid.
Sanabria, J. (2012). Impacto de la Variabilidad y cambia climático en la Agricultura peruana.
Lima.
Sanchéz, A. (Martes de Enero de 2018). MigraPerú. Obtenido de MigraPerú:
http://www.oimperu.org/sitehome/sites/default/files/Documentos/03-03
Soza, S. (2001). Apoyo al Diseño e Implementación de un modelo de gestión Agroclimático.
Santiago.
UNEA. (2010). Hacia un Sistema Nacional de gestión del Riesgo Agroclimático Y Emergencias
Agricolas. Santiago.
Vacher, J. J. (2003). “La Mitigación de Heladas en los camellones". Lima: Lima.
Vargas, P. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Lima: Publicacion del Banco
Central de Reserva.
Yamith, F. d. (2009). Análisis del impacto de los eventos fríos (friaje) . Lima: Lima.

35
ANEXOS
ANEXO I: Proceso Metodológico para la Formulación de Plan de Contingencia Sector Agricultura

INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS


-Ayuda memorial a los grupos -Reuniones de coordinación. - Formación de Grupo de
de trabajo asociados al sector IDENTIFICACIÓN DE trabajo interinstitucional:
agricultura. INSTITUCIONES -Revisión de Documentos. * Dirección Regional de
ESPECIALIZADAS EN LA Agricultura, Municipalidad
-Diagnóstico existente. ZONA -Convocatoria Provincial, Oficina de
Desarrollo del Ministerio de
- Informe de discusión entre Agricultura, Administración
promotores y asesores. Técnica Distrito de riego,
ONG’s,etc.
*Exposición PLANES DE
CONTINGENCIA, ANALISIS DE - Zonificación de la
RIESGOS EN EL SECTOR provincia/ región.
AGRICULTURA – AVANCES.
-Perfil con características de la TALLER: - Priorización de cultivos,
provincia o región, identificación IDENTIFICACIÓN Y *Matriz para Identificación y crianzas a ser
de algunos riesgos locales. FOCALIZACIÓN DE Focalización de Espacios, analizados.
ESPACIOS, PRIORIZACIÓN Priorización de Cultivos y
DE CULTIVOS Y CRIANZAS Crianzas. - Compromisos
-Perfil con identificación de institucionales.
oportunidades asociadas a las PLAN OPERATIVO
heladas y friajes. - Definición de la
Infraestructura de Riego
a ser analizados.

-Matriz para elaboración de - Plan Operativo.


Plan Operativo.

36
INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS
-Planes de Gestión de -Matriz de análisis de riesgos en base a - Identificación de
Riesgos por amenazas (peligros) asociados a las heladas riesgos por cultivo
municipalidad. y friajes. crianzas e
infraestructura de
-Sistema de Alerta riego.
Temprana. Para cada cultivo, crianza o infraestructura
identificar: Fase del cultivo en la que se - Mapa de principales
-Planes de Defensa Civil: ANALISIS DE RIESGOS presenta, tiempo, grado de afectación, etc. zonas de riesgo por
Provincial, Distrital y local. cultivo, crianza o
-Reuniones, talleres con población. infraestructura de
-Reportes climáticos: -Visitas de campo. riego.
SENAMHI, IMARPE, etc. -Consulta con especialistas.

-Publicaciones y
Diagnósticos existentes
en la zona.
.
-Resultados de análisis de *Matriz de análisis de alternativas:
riesgos por cultivo, crianza - Identificación de
e infraestructura de riego Alternativa para hacer
frente a los riesgos y
-Planes de contingencia ANÁLISIS DE disminuir las
distritales. ALTERNATIVAS vulnerabilidades en
los principales
-Planes estratégicos. cultivos, crianzas e
infraestructura de
-Planes de acción zonal o riego.
de caseríos. *Reuniones, talleres con población
*Visitas de campo
*Consulta con especialistas.

37
INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS
-Documentos - Mapa por cultivo,
preliminares de Plan de -Simulaciones de escenarios. crianza,
Contingencia Distrital. ELABORACIÓN DE infraestructura de
MAPAS -Visitas de campo riego, identificación
-Mapas digitalizados de de riesgos y
la provincia vulnerabilidades.

.
*Taller
SOCIALIZACIÓN Y
-Documentos de trabajo AJUSTE DE *Exposiciones visualizadas
de Grupos RESULTADOS DE
TRABAJO DE *Discusión en grupos
GRUPOS.
*Talleres participativos

- Priorización y
-Alternativa para hacer valorización de los
frente a los riesgos y proyectos de
disminuir las DISEÑO DE ACCIONES mitigación.
vulnerabilidades en los DE MITIGACIÓN
principales cultivos, - Análisis Económico
crianzas e de las acciones de
infraestructura. - Reuniones de trabajo mitigación.

- Visitas de campo

- Consulta con especialistas

38
INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS
- Priorización y
valorización de los
-Alternativa para hacer proyectos de
frente a los riesgos y preparación
disminuir las DISEÑO DE ACCIONES - Inventario de
vulnerabilidades en los DE PREPARACIÓN Recursos existentes.
principales cultivos, - Procedimiento para
crianzas e realizar simulaciones
infraestructura de riego. - Reuniones de trabajo y simulacros.
- Visitas de campo - Evaluación de
. - Consulta con especialistas capacidad de
respuesta

- Priorización y
valorización de los
-Alternativa para hacer proyectos de
frente a los riesgos y respuesta
disminuir las DISEÑO DE ACCIONES - Propuesta para la
vulnerabilidades en los DE RESPUESTA Evaluación de Daños
principales cultivos, y análisis de
crianzas e - Reuniones de trabajo Necesidades
infraestructura de riego. - Visitas de campo - Listado de Paquetes
- Consulta con especialistas de apoyo a ofrecer
durante la ocurrencia
del evento
- Red de
comunicaciones

39
-Alternativa para hacer - Priorización y
frente a los riesgos y valorización de
disminuir las proyectos de
vulnerabilidades en los DISEÑO DE ACCIONES rehabilitación.
principales cultivos, DE REHABILITACIÓN
crianzas e - Reuniones de trabajo
infraestructura. - Visitas de campo
- Consulta con especialistas

INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS

Realizar distribuciones de responsabilidades:

- Diseño de Modelo
Organizacional de la
-Normatividad existente. Respuesta, roles
ROLES Y dentro de los
-Inventario de RESPONSABILIDADES Comités de Defensa
instituciones. Civil.

- Talleres con miembros del Comité de


Defensa Civil.
- Reuniones de Trabajo.
- Documento Plan de
-Documentos de trabajos FORMULACIÓN DE - Trabajo de gabinete Contingencia.
de grupos. LOS DOCUMENTOS - Revisión de documento por equipo asesor - Fichas técnicas de
-Informe de taller de DEL PLAN DE principales
socialización CONTINGENCIA DEL proyectos.
SECTOR

40
-Documento unificado de - Aprobación y
grupos de trabajo “Plan VALIDACIÓN DEL - Reunión mensual de alcaldes de la compromiso de
de contingencia frente a PLAN DE Provincia. incorporar acciones
los efectos adversos de CONTINGENCIA EN LA - Exposición del Plan. en planes de
las heladas y friajes” REGIÓN ANCASH inversión.

INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS


- Priorización y
-Alternativa para hacer valorización de los
frente a los riesgos y proyectos de
disminuir las DISEÑO DE ACCIONES preparación
vulnerabilidades en los DE PREPARACIÓN - Inventario de Recursos
principales cultivos, existentes.
crianzas e - Procedimiento para
infraestructura de riego. realizar simulaciones y
- Reuniones de trabajo simulacros.
. - Visitas de campo - Evaluación de
- Consulta con especialistas capacidad de
respuesta
- Priorización y
-Alternativa para hacer valorización de los
frente a los riesgos y DISEÑO DE ACCIONES proyectos de respuesta
disminuir las DE RESPUESTA - Propuesta para la
vulnerabilidades en los Evaluación de Daños y
principales cultivos, análisis de
crianzas e Necesidades
infraestructura de riego. - Reuniones de trabajo - Listado de Paquetes de
- Visitas de campo apoyo a ofrecer
- Consulta con especialistas durante la ocurrencia
del evento

41
-Alternativa para hacer - Priorización y
frente a los riesgos y valorización de
disminuir las proyectos de
vulnerabilidades en los DISEÑO DE ACCIONES rehabilitación.
principales cultivos, DE REHABILITACIÓN
crianzas e - Reuniones de trabajo
infraestructura. - Visitas de campo
- Consulta con especialistas

INSUMO PROCESO HERRAMIENTAS PRODUCTOS

- Plan de Contingencia
-Cronograma de IMPLEMENTACIÓN - Reuniones de Trabajo. implementado.
inversiones. DEL PLAN DE - Simulacros y simulaciones
CONTINGENCIA

.
- Plan de contingencia
-Informes Técnicos MONITOREO Y - Talleres de Evaluación Actualizado.
ACTUALIZACIÓN DEL
PLAN DE
CONTINGENCIA

42
ANEXO II: Mapa Multisectorial de Heladas y Friajes

43
ANEXO III: Mapa de Temperaturas mínima en el Perú

44
ANEXO IV: Panel Fotográfico de la Realización de las prácticas pre-
profesionales.

Fotografía N°01: Realizando preguntas al personal de la Dirección


Regional de Agricultura-Ancash para la elaboración del Análisis FODA.

Fotografía N°02: Elaboración de las orientaciones, procesos y


esquemas del Plan de Contingencia en Relación al Fenómeno de las
heladas y friajes.

45
Fotografía N°03: Elaboración de las estrategias frente a los Desastres
Naturales, junto al ingeniero Víctor Martínez Director de Recursos
Naturales y Asuntos Ambientales Agrarios.

Fotografía N°04: Dando a conocer el posible cronograma de actividades


para la formulación y preparación del Plan de Contingencia.

46
Fotografía N°05: Utilización de algunas fuentes bibliográficas propias de
la Dirección Regional de Agricultura-Ancash.

47
48
49
50
51

Potrebbero piacerti anche