Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MEDICINA IV AÑO

MODULO RESPIRATORIO II

Medicina Interna

Tutoría II

Tarea problema: Rodrigo el sediento de aire

Elaborado por:

 José Luis López Aguilar


Tutor:

 Dra. Rachel Jibane Morales.

“A la libertad, por la universidad”


Planteamiento del problema.
Paciente de 30 años que presenta asma agravada que no mejora al tratamiento
base.
Hipótesis.
Paciente presenta asma agravada por trabajo, con signos de enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por espirometría, gasometría y hallazgos
radiológicos.
Objetivos:
1) Explicar la fisiopatología del asma bronquial en el adulto.
2) Describir diagnósticos diferenciales y presuntivo.
3) Abordar métodos diagnósticos del caso.
4) Abordar manejo integral del caso.
5) Mencionar complicaciones del caso.

Aclaración de Términos.

Disnea paroxística: Asma cardial, crisis de dificultad respiratoria aguda, que


suele aparecer por la noche y que despierta al paciente (esta mejora cuando se
sienta con las piernas colgando). Se asocia a la insuficiencia cardiaca izquierda.

Taquicardia Sinusal: Aceleración de la frecuencia sinusal por encima de los 100


latidos por minuto. Es el mecanismo fisiológico más eficiente, destinado a
incrementar el gasto cardiaco en caso necesario (p. ej., durante el ejercicio, la
tensión emocional, la fiebre, etc.).

Peak Flow: Peak Flow Meter (PFM) es el aparato para medición ambulatoria del
Flujo Espiratorio Máximo (FEM). El flujo espiratorio máximo es el mayor flujo de
aire alcanzado en una espiración forzada realizada tras una inspiración también
forzada; se alcanza en los primeros 150 milisegundos de la misma y se expresa
en litros por minuto, litros por segundo o como porcentaje de su valor de
referencia. Con el FEM se refleja el estado de las vías aéreas de gran calibre,
pudiendo usarse como predictor débil de la obstrucción de la vía aérea.
Objetivo No. 1: Explicar la fisiopatología del asma bronquial en el adulto.
Objetivo No. 2: Describir diagnósticos diferenciales y presuntivo.
Diagnósticos Criterios a favor Criterios en contra
 Inspección: El paciente
durante la crisis se observa
ansioso, sudoroso, mucosa
nasal esta pálida y edematosa,
disnea, cianosis y tiraje
Asma Bronquial intercostal.
 No hay
(Diagnostico Presuntivo)  Palpación: Pulso paradójico,
bradiesfigmia.
 Auscultación: Taquicardia,
estertores roncos y sibilancias
en ambos campos pulmonares.
 Percusión: Hipersonoridad
 Inicio después de los 40
años.
 Síntomas lentamente
EPOC  Tos, expectoración, disnea.
progresivos
 Antecedentes de tabaquismo
o exposición a humo
 Disnea, tos, expectoración,
Neumonía  Fiebre
sibilancias
 Confirmación de presencia
de parásitos, evolución en el
Síndrome de Loeffler  Tos y sibilancia.
tiempo de la tos, compromiso
del estado nutricional.
Bronquitis viral  Disnea, tos, sibilancia, cianosis.  Fiebre prolongada.
 Esputo hemoptoico, dedos
 Tos, sibilancia, fatiga, presión
Carcinoma broncogéno hipocráticos, pérdida de
torácica.
peso.
 Mal aliento, pérdida de peso.
 Broncorrea purulenta.
Algunos pacientes
Bronquiectasia  Cianosis, tos, sibilancia. expectoran más de 150
ml/día (la secreción bronquial
normal es <100 ml/día).

 Ausencia unilateral de MV
 Disnea  Disminución o abolición de
los ruidos respiratorios en
 Hipersonoridad
lado afectado
 Taquicardia
Neumotórax  Ausencia de vibraciones
 Cianosis
vocales, Disminución de la
 Dolor que aumenta con la
expansión del hemitórax
respiración.
afectado.
Objetivo No.3 Abordar métodos diagnósticos del caso.
Métodos Diagnósticos
permite confirmar la limitación en el flujo de aire por la FEV1 reducida y la reducción del
cociente FEV1/FVC y el PEF. La reversibilidad se demuestra por un incremento >12% y
Espirometría 200 ml en FEV1 15 min después de inhalar un agonista β2 de acción breve o, en algunos
pacientes, por un lapso de dos a cuatro semanas de prueba con glucocorticoides orales (30
a 40 mg de prednisona o prednisolona al día).
La hipoxemia es la anomalía fundamental del intercambio gaseoso en el asma, y suele ser
resultado inevitable del desequilibrio ventilación /perfusión durante el ataque de asma,
Gasometría arterial
existiendo en general una buena correlación entre la severidad de la obstrucción al flujo
aéreo y la intensidad de la hipoxemia.
El método del Prick-test en él se coloca una gota de alérgeno y con una lanceta se realiza
Pruebas alérgicas una pequeña puntura. Es muy específico. Se pueden estudiar antígenos muy diversos,
cutáneas como: pólenes, ácaros, polvo de casa, hongos, epitelios de animales, alimentos,
medicamentos, etc.
Es posible determinar los niveles de IgE para un alérgeno específico en una muestra de
IgE específica en
sangre del paciente, utilizando técnicas de inmonoensayo con radioisótopos (RAST) o
suero
enzimático (ELISA).
El conteo de los glóbulos blancos nos puede revelar Eosinofilia, lo cual nos ayudara al
BHC
diagnóstico de la alergia.
Puede ser completamente normal en fases iniciales. En casos avanzados pueden aparecer
Rx de tórax signos de hiperinsuflación pulmonar difusa y atrapamiento aéreo, engrosamientos
peribronquiales y a veces complicaciones, como neumotórax y neumomediastino.
Los hallazgos más frecuentes en el electrocardiograma en los pacientes con asma
agudizado son la taquicardia sinusal, la desviación hacia la derecha del eje eléctrico del
Electrocardiograma
corazón, la onda P pulmonar, las anomalías de la repolarización ventricular, el bloqueo de
rama derecha y la ectopia ventricular.

Clasificación del asma según NAEFP-GINA


Episodios de síntomas leves <2 por semana.
Asintomático entre los episodios de crisis, exacerbaciones leves y de corta duración.
Episodios de síntomas nocturnos <2 por mes.
Asma leve
No hay alteración del crecimiento en los niños.
intermitente
Estudios de función pulmonar: VEF1 > 80%, variabilidad del flujo pico (VFP) < 20%.

2 episodios de síntomas por semana,


Exacerbaciones que pueden o no interferir con la actividad física.
Asma
Menos de dos episodios de síntomas nocturnos por mes, No hay alteración del crecimiento
persistente
en los niños.
Estudios de función pulmonar: VEF1 > 80%, VFP entre el 20 y el 30%.
Síntomas diarios, uso diario de agonistas β2 adrenérgicos de acción corta.
Limitación de la actividad cotidiana durante las exacerbaciones.
Asma > 2 exacerbaciones por semana.
moderada > 1 episodio de síntomas nocturnos por semana.
No hay alteración del crecimiento en los niños.
Estudios de función pulmonar: VEF1 entre el 60 y el 80%, VFP > 30%.
Síntomas continuos, actividad física y cotidiana limitada.
Exacerbaciones muy frecuentes.
Asma severa Síntomas nocturnos muy frecuentes.
Puede haber alteración del crecimiento en los niños. Estudios de función pulmonar: VEF <
60%, VFP > 30%.
Otra Clasificación.
VOLUMEN VARIABILIDAD DEL
SÍNTOMAS DEL SÍNTOMAS DE ESPIRATORIO FLUJO
ESTADIO
DÍA NOCHE FORZADO ESPIRATORIO
(VEF1) MÁXIMO (FEM)
LEVE Menor o igual a Menor o igual a 2 Mayor o igual a
Menor de 20%
INTERMITENTE 2d/semana noches/mes 80%
Mayor a
LEVE 2d/semana pero Mayor o igual a
3-4 noches/mes 20-30%
PERSISTENTE menor a 1 80%
d/semana
MODERADA Mayor o igual a 5
Diariamente 61-80% Mayor de 30%
PERSISTENTE noches/mes
SEVERA Menor o igual a
Continua Frecuente Mayor de 30%
PERSISTENTE 60%

Clasificación de las exacerbaciones según Gina.


INMINENTE PARO
PARÁMETROS LEVE MODERADA SEVERA
RESPIRATORIO
Moderadas con
Sibilancias predominio Audibles Audibles Ausentes
espiratorio
Menor de
Pulsaciones 100-120 Mayor a 120/min Bradicardia
100/min
Menor a 60
Mayor a 60
pO2 80-120 mmHg mmHg con
mmHg
posible cianosis
Menor a 35
pCO2 35-45 mmHg 35-45 mmHg
mmHg
SaO2 Mayor 95% 90-95% Menor a 90%

Niveles de control de asma, según recomendaciones de la GINA


NIVELES DE CONTROL DEL ASMA
Características CONTROLADO PARCIALMENTE NO CONTROLA
(Todas las siguientes) CONTROLADO
DO
(Alguna de ellas)
Síntomas diurnos (1) Ninguno (<2v/semana) >2 v/semana 3 ó > características de
Limitación de Ninguno Alguno los parcialmente
actividades controlados presentes en
Síntomas nocturnos Ninguno Alguno cualquier semana
(despertares)
Necesidad de Ninguno >2 v /semanas
tratamiento de (<2v/semana)
rescate(2)
Función pulmonar Normal <80% predicho ó mejor valor
(FEV1/PEF) (3) personal y/o
Broncodilatación positiva
Exacerbaciones Ninguna 1 ó>/año 1 en cualquier semana
Objetivo No. 4: Abordar manejo integral del caso.
 Tratamiento farmacológico.
Disminuir Aumentar

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Educación sobre asma y control de factores desencadenantes

Salbutamol 2 puff Salbutamol 2 puff Salbutamol 2 Salbutamol 2 puff Salbutamol 2 puff


PRN PRN puff PRN PRN PRN
+ + + +
Beclometasona Beclometasona Beclometasona Beclometasona
dosis bajas dosis bajas dosis bajas dosis bajas
+ + +
Beta 2 agonistas Beta 2 agonistas de Beta 2 agonistas de
de larga larga duración larga duración
duración
+ +
Considerar uso de Considerar uso de
teofilina teofilina
+
Corticoesteroides
dosis bajas
- Los β2 agonistas de acción prolongada constituyen una opción importante de tratamiento a partir del
paso 3 (asma persistente).
- Corticoides orales para el tratamiento de mantenimiento sólo en caso de que no se tenga acceso a
otras opciones de tratamiento del asma persistente severa no controlada. Usar siempre dosis bajas.
Clasificación y pasos para el tratamiento según grado de control∗:
- Si el asma no se llega a controlar con el tratamiento prescrito pese a un uso correcto del mismo, se
sube a un paso mayor.
- Si se llega a controlar el asma, el tratamiento se mantiene durante varios meses y luego se decide
pasar a un paso menor.
- Prednisona: en la mayoría de los casos un ciclo no mayor de 8 días será suficiente; en tratamiento a
largo plazo reducir la dosis gradualmente cuando estabilice.
Criterios de referencia al especialista:
- Asma no controlada.
- Antecedentes de crisis grave, incluyendo hospitalización en UCI.
- Asma y embarazo.
Pautas para educación:

 El objetivo de la educación en salud consiste en favorecer las relaciones entre el paciente y su familia,
por un lado, y el equipo de salud, por otro. De la calidad de esta relación dependerá en gran parte el
cumplimiento del tratamiento y la capacidad del paciente (o de sus padres) para participar en el
manejo y control de la enfermedad. Con el fin de lograr sus objetivos, la educación en salud debe ser
permanente, regularmente evaluada, repetitiva y, sobre todo, adaptada al nivel sociocultural del
paciente.
Objetivo No. 5: Mencionar complicaciones del caso.

Deshidratación
Cor pulmonar
Neumotórax
Complicaciones del Asma
Neumonía
Bronquial.
Infección respiratoria aguda
Atelectasia
Sincope Tusivo

Conclusión.

 El paciente presenta una crisis de asma severa el dato más importante es que tiene antecedentes de
asma y vive en lugar expuesto a los alérgenos más comunes que causan exacerbación. Además que
los datos clínicos y de laboratorio confirman el diagnóstico.
 Considero que la hipótesis planteada esta acertada al enunciar que el paciente sufre un cuadro de
asma agravada, pero se descarta la posibilidad de una EPOC.
 Para mejorar la condición del paciente el tendrá que cambiar de ámbito laboral o buscar una ocupación
donde no esté tan expuesto a agentes agravantes.
Bibliografía.
1. Harrison. Principios de Medicina Interna. Décima quinta edición. Mc Graw Hill. Interamericana. (1708).
2001.
2. Lawrence M. Tierney, Jr. Stephen J. Mc Phee. Maxine A. Papadakis. Diagnóstico Clínico y
Tratamiento. 37 edición. Manual Moderno. (281 – 286). 2002, México.
3. J. Willis Hurst. Medicina para la práctica clínica. Cuarta edición Interamericana. Mc Graw - Hill (2043 -
2045). 1998, Argentina.
4. Guyton – Hall. Tratado de Fisiología médica. Novena edición. Interamericana Mc Graw – Hill. (543 -
544).
5. Alejandro Goic. Gastón Chamorro. Humberto Reyes. Semiológica Médica. Segunda edición. Editorial
Mediterráneo. (391 – 393). 1999, Chile.
6. César S. Pedrosa. Rafael Casanova. Octava reimpresión. Interamericana Mc Graw – Hill. (85 – 93).
1994, España.

Potrebbero piacerti anche