Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

ARTES DE CHIAPAS

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

REPORTE DE EXPOSICION:

LEGISLACION AMBIENTAL

ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL

CATEDRATICO:

MTRO. PEDRO VERA TOLEDO

PRESENTAN:

HERNÁNDEZ JIMÉNEZ SIBIA

MONTEJO GÓMEZ FANNY FABIOLA

IV SEMESTRE “U”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Diciembre de 2012


LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En México, como en casi todo el mundo, la Legislación Ambiental surge como la


respuesta a los problemas ambientales que inherentes al desarrollo de las sociedades,
dado que el crecimiento de las civilizaciones siempre ha intentado dominar la
naturaleza, pocas son las culturas que en su desarrollo prefirieron convivir con la
naturaleza. De manera que la misma sociedad en su afán regulatorio, tiene que
establecer reglas que moderen el comportamiento de sus ciudadanos a efecto que
moderen su comportamiento con el fin de proteger la naturaleza. (Secretaria Nacional
de Desarrollo Sustentable y Ecología).

Legislación: conjunto de leyes que tiene un país para organizarse y controlar los malos
actos; las leyes son reglas sociales de carácter obligatorio impuestas por la autoridad
pública de modo permanente y que se hallan sancionados por la fuerza.

Ambiente: conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan:


en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA).

Legislación ambiental: es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la


conducta humana en relación al entorno. La naturaleza interdisciplinaria de estas
normas no admite regímenes totalmente divididos, y recíprocamente se condicionan e
influyen dentro de todas las ramas jurídicas y científicas existentes (Jaquenod,
2004:19).

Tipología de la Legislación

“Legislación común de relevancia ambiental” o “Legislación de relevancia


ambiental casual”.

 Normas jurídicas expedidas sin ningún propósito ambiental, pero que regulan
conductas que inciden significativamente en la protección del medio ambiente y
los recursos naturales renovables.
 Sus orígenes datan del siglo XIX.

“Legislación sectorial de relevancia ambiental”

 Normas jurídicas expedidas para la protección de ciertos elementos ambientales


o para proteger el medio ambiente de los efectos de algunas actividades, que es
propia de las primeras décadas del siglo XX.
 Legislación que se ocupa de la protección de ciertos recursos naturales, como
los bosques y las aguas, así como de la protección de la salud humana y del
mejoramiento de la calidad de la vida de las personas mediante la regulación de
ciertas actividades que pueden generar efectos indeseables para las personas o
para el medio ambiente, como es el caso de la legislación sanitaria y la
legislación sobre asentamientos humanos.

“Legislación propiamente ambiental”.

 Normas jurídicas expedidas con arreglo a la moderna concepción que visualiza


al medio ambiente como un todo organizado a la manera de un sistema.
 Legislación expedida en las últimas tres décadas, que se identifica habitualmente
con las leyes generales o leyes marco promulgadas para la protección del medio
ambiente en su conjunto, así como con las disposiciones que derivan de este
tipo de leyes.

Naturaleza de la aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental

 Garantizar el derecho colectivo a un medio ambiente sano.


 Garantizar el desarrollo sostenible.
 Ser parte de la seguridad del Estado.
 Resolver la tensión entre medio ambiente y desarrollo.

La legislación ambiental en México

En México, la protección ambiental desde el punto de vista legal obedece a la jerarquía


jurídica que se maneja en la Pirámide de Kelsen:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


2. Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
3. Reglamentos de la Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
4. Normas oficiales mexicanas en materia de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente.
Además, existen 31 leyes estatales y la Ley del Distrito Federal (Arellano, 2002).
Leyes generales, federales y nacionales.

La ley ambiental mexicana es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente (LGEEPA), sin embargo, existen otras leyes federales y nacionales que
inciden en varios aspectos con los recursos naturales. Estas leyes son: Ley de Aguas
Nacionales, Ley Federal de Derechos en Materia de Agua, etc.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

La LGEEPA se publica en 1988 y partir de esa fecha se ha modificado en concordancia


con los cambios en la Ley de la Administración Pública, con las necesidades de
ampliar, profundizar y hacer más eficiente las acciones en materia de protección
ambiental y con el objetivo de reforzar el proceso de federalización a través de la
descentralización de las funciones de la administración pública.

En la administración pasada (1994-2000), la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos


Naturales y Pesca, SEMARNAP -ahora sólo Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales- realizó una importante labor para hacer compatibles las atribuciones
federales, con las estatales y municipales.

Como resultado de este esfuerzo, en diciembre de 1996 se publica un decreto por el


cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley. El centro de
estas modificaciones es la transferencia de atribuciones, funciones y recursos a las
entidades federativas, proceso que afecta de manera sustancial el carácter de las leyes
ambientales de los estados elaboradas a fines de los ochenta y principios de los
noventa.

La LGEEPA tiene cuatro reglamentos:

1) En Materia de Impacto Ambiental


2) En Materia de Residuos Peligrosos
3) En Materia de Evaluación del Impacto Ambiental
4) En Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica

Con excepción del recurso agua, la función de inspección y fiscalización del


cumplimiento de la LGEEPA recae en la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA). En el caso de las leyes ecológicas estatales, esta función está a
cargo de las procuradurías estatales.
Ley de Aguas Nacionales

La Ley de Aguas Nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de


diciembre de 1992 señala que "La autoridad y administración en materia de aguas
nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal quien
la ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua (CNA)”

En México se ha legislado en materia de agua desde hace más de cinco décadas. La


ley actual abroga la de 1972 que tenía, como las anteriores, un carácter
predominantemente normativo y administrativo. La Ley de Aguas Nacionales vigente
contiene cambios sustanciales relativos a la administración del agua, el papel de la
autoridad y la responsabilidad de los usuarios respecto de este recurso. Es además una
ley coercitiva que establece sanciones y penalidades para los infractores.

La Comisión Nacional del Agua es una importante dependencia del sector público que
hereda gran parte de las funciones que anteriormente estaban a cargo de una
secretaría de estado, la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Acorde con el rol
secundario que se ha asignado a la agricultura en el proceso de desarrollo, esta
secretaría reducida al nivel de una Comisión, pasó a formar parte de la Secretaría de
Agricultura y Ganadería en la década de los ochenta.

Con la creación de la SEMARNAP en 1994, se integró al esquema orgánico de esa


secretaría, pero con un peso e importancia destacados. Entre las importantes funciones
que están a cargo de esta Comisión, está la vigilancia del cumplimiento de la Ley de
Aguas Nacionales, proponer la elaboración de normas oficiales mexicanas y responder
por su vigilancia, establecer condiciones particulares de descarga, otorgar permisos y
licencias de uso y descarga de agua y aplicar la Ley Federal de Derechos en Materia de
Agua.

Todas estas atribuciones hacen que la CNA sea una dependencia con un poder político
que está por encima del que tienen varias secretarías de estado; sus atribuciones -
consideradas excesivas desde varios puntos de vista- le permiten actuar como juez y
parte en todo lo que tenga que ver con el recurso agua.

Ley Federal de Derechos en Materia de Agua

La LFDMA publicada en el Diario Oficial de la Federación en julio de 1991 es el


apartado de la Ley Federal de Derechos que se refiere a aguas y bienes que son
propiedad de la nación y que, por tanto, ésta puede exigir el pago de un “derecho” por el
uso y usufructo de los mismos. Las modificaciones a las tarifas de los derechos se
realizan cada seis meses y se publican en la Ley de Ingresos. La última modificación se
realizó el 31 de diciembre de 2001.

La Ley de Derechos en Materia de Agua y la norma sobre descargas de agua residual a


la cual está vinculada, son expresiones del esquema regulatorio o de “comando y
control” que se utiliza en la mayor parte del mundo con la finalidad de internalizar el
costo ambiental.

La importancia de esta ley es fundamental porque es el instrumento principal para


regular el acceso al recurso agua, ordenar su disponibilidad y controlar su
contaminación. Aunque el discurso político plantea que la ley tiene como objetivo
fundamental mejorar la calidad del agua, su articulado contiene un conjunto de
obstáculos y barreras que impide que los recursos recaudados se reutilicen para
promover la protección y mejoramiento de este recurso. El carácter de esta Ley y su
práctica son eminentemente recaudatorios.

Leyes estatales.

Todos los estados de la república tienen una ley “ambiental”, pero no todos han
adecuado su ley a los cambios de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente realizados en 1996. Aunque el proceso de modificaciones y
adecuaciones de la legislación ha sido continuo, los realizados en 1996 fueron
fundamentales porque afectaron capítulos tan importantes como el de atribuciones y
asignación de recursos entre los diferentes niveles de la administración pública en
cuestiones ambientales.

La legislación municipal.

En forma paralela al proceso de federalización, tiene lugar uno de municipalización que


delega en los municipios responsabilidades que anteriormente eran responsabilidad del
gobierno estatal, como por ejemplo, la evaluación del impacto ambiental. Para poder
asumir estas obligaciones, los municipios se han comprometido a modificar su
reglamentación interna en función de las nuevas atribuciones.

Como parte de la protección al ambiente y el equilibrio ecológico, los reglamentos


municipales regulan el servicio de limpia, la preservación de bosques, parques y
jardines, la actividad de la Comisión Municipal de Ecología y el control de la calidad
ambiental (el equilibrio ecológico y la protección al ambiente), entre otras actividades.
Pago de derechos

Por los servicios que a continuación se señalan, se pagarán las siguientes cuotas:

 Por la recepción y evaluación del informe preventivo, ochenta días de salario


mínimo vigentes en la capital del estado.
 Por la recepción y evaluación de la manifestación del impacto ambiental
modalidad general o urbana ciento treinta días de salario mínimo vigentes en la
capital del estado.
 Por la recepción y evaluación del estudio de riesgo, setenta y cinco días de
salario mínimo vigentes en la capital del estado.
 Por la recepción y evaluación del estudio por daños
ambientales, quinientos días de salario mínimo vigentes en la capital del
Estado.
 Resolutivos de impacto ambiental, diez días de salario mínimo vigentes en la
capital del estado.
 Por la revalidación del impacto ambiental, veinte días de salario mínimo vigentes
en la capital del estado.

Bibliografía

Jaquenod, S. (2004). Guía práctica para el estudio de derecho ambiental. Editorial


DIKINSON SL. 1ª. Edición. Madrid.

Legislación ambiental: Síntesis informativa de Secretaria Nacional de Desarrollo


Sustentable y Ecología. México D.F.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Rey Santos O. (2007). Derecho ambiental y desarrollo sostenible. Dirección de Medio


Ambiente. CITMA.

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/395/vargas.html

Potrebbero piacerti anche