Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD DE

SOTAVENTO A.C.
UNIDAD ACADÈMICA
LIC. EN ENFERMERÍA

ALUMNA:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DEYANIRA OLIVIA

SEMESTRE: 7 GRUPO: 7510

DOCENTE
MTRO. JOSÉ ROBERTO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

MATERIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

NOMBRE DEL PROYECTO


SINDROME DE BURNOUT Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN
PROFESIONALES DE ENFERMERIA DE HOSPITAL DE SEGUNDO
NIVEL DE COATZACOALCOS, VER.

FECHA

03 DE DICIEMBRE DE 2017

1
INDICE

Pag.

Capítulo I
1.1. Descripción del Problema 3
1.2 Planteamiento del problema 7
1.3 marco referencial 8
1.4 Marco empírico 14
1.5 Importancia del estudio 16
1.6 Objetivos 17
Capitulo II
2.1 tipo de estudio 18
2.2 Población 18
2.3 Muestreo y Muestra 18
2.4Criterios de inclusión 18
2.5 Material 18

2.6 Procedimiento 21
2.7 consideraciones éticas 22
Anexos
Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) 23
Cuestionario sobre productividad laboral y deterioro de las actividades: 25
Estado general de salud V2.1 (WPAI:GH)
27
Bibliografía

2
Capítulo I
1.1 Descripción del problema

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define salud laboral como: “el grado
de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad de los
trabajadores como consecuencia de la profesión frente al riesgo”1. A su vez la
Organización Mundial de la Salud (OMS) determina la relación de los problemas
psicosociales de los trabajadores para conseguir un entorno laboral más saludable2.

En 1947 la OMS se encarga de gestionar políticas de prevención, promoción e


intervención en salud a nivel mundial, prestando mayor interés en los problemas
relacionados con la salud y desarrollo humano que pudieran afectar la productividad
laboral. A finales de los 80´s, la OMS publica el estudio de: “Factores psicosociales
en el trabajo y su relación con la salud” en el cual menciona la importancia de tener
en cuenta al síndrome de burnout a la hora de mejorar la salud en el trabajo. En
este mismo estudio, se define el Burnout como una respuesta al estrés emocional
crónico con tres factores que inciden en el: cansancio emocional/físico, descenso
de la productividad y notable despersonalización. 2

Reconoce que el Síndrome de Burnout se ha transformado en un problema


característico de profesionales encargados de la salud de las personas afectadas
por enfermedades. Y define al Síndrome de Burnout como: “El desgaste laboral
progresivo que comienza con niveles excesivos y prolongados, generando
sobrecarga en el trabajador de la salud, evidenciado por la irritabilidad, cansancio y
tensión; volviéndose apáticos, escépticos e intransigentes”. Convirtiéndose en un
problema social y de salud pública, que daña la calidad de vida del profesional de
la salud y la calidad de su productividad laboral, lo cual impacta directamente en el
cuidado proporcionado a los pacientes.3

En el año 2000 la OMS publica un informe sobre la salud del mundo, donde señala
que los profesionales de la salud, son los más vulnerables a padecer el síndrome
de burnout, entre los cuales considera que el personal de enfermería se ve más
afectado en su salud y productividad laboral al presentar el síndrome. Según la

3
Fundación Europea para la Mejora de la Condiciones de Vida y Trabajo, afirma que
un 20% de los trabajadores de enfermería estaría sufriendo el Síndrome de Burnout
a nivel mundial. A pesar de que existen investigaciones enfocadas a determinar la
incidencia de dicho síndrome en profesionales de enfermería, se han obtenido
resultados con una gran diferencia4.

En los últimos años las investigaciones realizadas han catalogado al síndrome de


burnout como un proceso multicausal y complejo que se produce principalmente en
profesionales de enfermería, que tiene como objetivo la prestación de servicios,
donde inciden factores estresantes como; la escasez de personal, sobrecarga
laboral, contacto con enfermedades, dolor, muerte, baja autoestima, cambios
tecnológicos, conflictos entre compañeros u otros profesionales de la salud,
problemas en su vida personal y familiar, la responsabilidad que tienen con los
paciente y sus familiares, número de horas que pasa con los pacientes, etc. 4.

Por tanto, todos estos factores repercuten en las vivencias, sentimientos, actitudes
y conductas que presentan los profesionales de enfermería a la hora de prestar sus
servicios. Es por esto, que la OIT manifiesta que el Síndrome de Burnout en
profesionales de salud como enfermería, sea considerado como el síndrome clínico
más importante en relación con las condiciones de trabajo y las afectaciones en la
productividad laboral 4.

Analiza que dicho síndrome afecta totalmente la calidad del trabajo de los
profesionales, ocurriendo un fenómeno llamado, presentismo, que describe la
productividad reducida de alguien con alguna afectaciones física o mental, donde la
satisfacción laboral se ve reducida, hay un bajo compromiso e interés laboral,
deterioro de la calidad de servicio, un aumento de accidentes laborales y conflicto
entre compañeros, supervisores y pacientes 4.

Recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS y la OIT


y la Organización de Estados Americanos (OEA), llevaron a cabo un seminario para
conmemorar el día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, en cual trataron
sobre el impacto que tiene el estrés laboral en la salud y productividad de los
trabajadores y las medidas que se deben tomar para reducir el problema. Durante

4
la apertura del seminario, el Dr. Francisco Becerra, subdirector de la OPS, mencionó
que el estrés laboral es normal en el mundo del trabajo, pero impone retos y
condiciones que a menudo exceden los límites de las habilidades y capacidades de
cada trabajador, el cual da como resultado a disminuir la productividad laboral
afectado todo el círculo social del trabajador 5.

En este seminario se destaca que no hay datos globales disponibles sobre la


prevalencia e impacto del estrés laboral en el trabajo, pero si hay estudio realizados
en América y otras regiones indicando que es un problema significativo. Aunque el
impacto vario de una persona a otra, se reconoce que tiene consecuencias sobre la
salud y el comportamiento del trabajador. De esta forma la Dra. Julieta Rodríguez
Guzmán, Asesora Regional en Salud de los Trabajadores de la OPS y la OMS, hizo
mención de que estos problemas son capaces de reducir la motivación, el
compromiso y rendimiento laboral, lo que conlleva a disminuir en un gran porcentaje
la productividad, la competitividad y la imagen pública de la organización a la que
pertenecen 5.

Las condiciones de salud y de trabajo del personal de enfermería se han venido


deteriorando de una manera progresiva a nivel mundial, la OIT edito desde 1977 el
convenio 149, sobre empleo, condiciones de vida y de trabajo del personal de
enfermería y la OMS, en su Asamblea Mundial, realizada en mayo de 1992, expide
la Resolución WHA 42.27, en donde recomienda a los países desarrollar estrategias
para el fortalecimiento de la Enfermería 6.

Numerosos estudios han demostrado que la salud deficiente de un trabajador,


impacta negativamente sobre su productividad laboral. Uno de estos estudios es el
de Burton, al desarrollar un sofisticado índice de productividad del trabajador y
demostrar que a medida que los factores de riesgo para la salud aumentaban, la
productividad disminuía. Cuando los empleados se encuentran enfermos,
independientemente de la causa, la productividad en el trabajo descenderá,
causando problemas para la institución, por ejemplo, en el caso de aquellos
trabajadores con Burnout, una de las características que presentan es el
absentismo, y esto genera costos a la institución al tener que buscar y emplear a un

5
nuevo trabajador de reemplazo, capacitarlo y enfrentar la reducción en la cantidad
y calidad del trabajo por ese reemplazo 7.

Otro estudio reporta que los trabajadores con Burnout generan más costos de salud
al presentar absentismo por enfermedades causadas por el mismo síndrome, y es
aquí donde surge el presentismo, el empleado se presenta a trabajar aun con su
enfermedad, reduciendo su desempeño laboral, convirtiéndose en una persona
poco productiva. En el caso de los profesionales de enfermería, presentarse a
trabajar con alguna enfermedad, impacta directamente con el cuidado que brindan
a los pacientes, pueden surgir conflictos dentro de su área de trabajo y presentar
emociones negativas que aumentarían la prevalencia del Burnout 7.

El impacto que tiene la productividad laboral de una institución esta relación con
diversos factores. El convenio número 155 de la OIT esta complementado con una
lista de enfermedades profesionales que pueden afectar la productividad laboral,
dicha lista fue actualizada en el 2010 donde por primera vez los trastornos mentales,
de comportamiento y trastornos de estrés son incluidos. La revisión de esta lista es
de forma periódica con el fin de mantenerse al día sobre los acontecimientos
internacionales que reflejen la situación del mundo del trabajo en la actualidad 6.

En América, países como México, Argentina, Venezuela, Brasil, Chile y Colombia


han registrado enfermedades y trastornos que han ido afectado el trabajo de los
profesionales, dentro de los cuales se encuentra la neurosis, paranoia, trastornos
de sueño y Síndrome de Burnout. Además de la OIT, la OMS ha participado en la
prevención y gestión de estas enfermedades, promoviendo la salud mental en el
trabajo a través de la publicación de investigaciones, directrices y otros recursos.
Uno de ellos es el Plan de Acción Global sobre la Salud de los Trabajadores 2008 -
2017, con el objetivo de proteger y promover la salud en el trabajo, establecer una
evaluación y gestión de los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, mejorando
y definiendo intervenciones para el medio ambiente de trabajo6.

En abril de 2010 la OMS empieza el Modelo para la acción- Ambientes de trabajo


saludable y en el 2013, la 66a Asamblea Mundial de la Salud adopto el Plan de
acción integral sobre la salud mental, iniciando desde el 2013 hasta el 2020. El fin

6
de estos proyectos es mejorar el ambiente laboral, prevenir enfermedades
mentales, orientar sobre los riesgos psicosociales y de estrés relacionados con el
trabajo, a fin de reducir el impacto que tienen estas enfermedades sobre la
productividad laboral y al mismo tiempo dar una mejor calidad de vida a los
trabajadores, sobre todo a los del área de la salud.

La necesidad de investigar el Síndrome de Burnout y el impacto que tiene en la


productividad laboral de los profesionales de enfermería es con el fin de mejorar el
cuidado que brinda el personal de enfermería a los pacientes y a su vez mejorar su
calidad de vida dentro de su trabajo. Identificar la prevalencia del burnout dentro de
la institución permitiría generar nuevas políticas laborales y de salud, intervenciones
oportunas que puedan ayudar a mejorar el ambiente laboral de los trabajadores y
su productividad

Ante esta problemática descrita con anterioridad y con el fin de conocer la


prevalencia del síndrome de Burnout y el impacto que tiene en la productividad
laboral de los profesionales de enfermería, se plantea la siguiente pregunta:

1.2 Planteamiento del problema

¿Cuál es la prevalencia del síndrome de burnout en profesionales de enfermería de


un hospital de segundo nivel de Coatzacoalcos, Ver y su impacto en la productividad
laboral?

7
1.3 Marco referencial

El ambiente laboral es de suma importancia para la salud mental de las y los


trabajadores en cualquier disciplina, incluyendo a los profesionales de la salud.
Constituye un elemento importante para los profesionales de enfermería, involucra
diversos aspectos que se relacionan con eventos de diferente naturaleza: el medio
ambiente físico, los contaminantes biológicos y químicos, las condiciones de
seguridad y otros eventos como, la adaptación a diferentes culturas, las condiciones
laborales, la organización del trabajo y las características del individuo que ejecuta
una tarea, estos eventos se relacionan con la aparición del Síndrome de Burnout.8

Dentro del ámbito hospitalario el síndrome puede definirse como una respuesta al
estrés laboral crónico. Actualmente el personal de enfermería se encuentra en un
medio cambiante, debido al rápido avance de la tecnología, lo que provoca que el
ambiente se vuelva competitivo, exige que el trabajador tenga un mayor grado de
autonomía, flexibilidad, capacidad de iniciativa, adaptación a nuevas situaciones y
exigencias que podrían llegar a exceder sus propios recursos. Desde esta
perspectiva el entorno laboral se convierte en un problema creciente, inhabilitanté y
con un costo personal, social y económico importante, dando como resultado datos
de pérdidas a consecuencia del ausentismo del personal de enfermería, su baja
productividad, accidentes laborales y la escasa motivación personal 9

El trabajo en hospitales y centros de salud, han sido considerados como ambientes


laborales estresantes, implica estar continuamente en contacto con el padecimiento
y a menudo con la muerte. Es evidente que, en el ámbito de la salud, el profesional
de enfermería se encuentra con un mayor número de situaciones que le podrían
resultar estresantes y de no afrontarlas de manera adecuada puede derivar un
problema para su salud mental, su rendimiento laboral y su bienestar físico.9

Enfermería es una profesión encargada de proporcionar cuidados al individuo,


familia y comunidad, basados en conocimientos científicos, técnicos y humanísticos
en los tres niveles de atención. Forma parte de un equipo de salud, que lo
caracteriza por el manejo de situaciones críticas con desempeño eficiente y efectivo,
diferentes autores han señalado a los profesionales de enfermería como personas
8
con mayor responsabilidad dentro del ámbito hospitalario.10 Su desempeño
profesional comprende la preparación técnica más la experiencia acumulada,
eficacia en decisiones, destreza en la ejecución de procedimientos y buenas
relaciones interpersonales. 11

Tiene como objetivo principal el cuidado del ser humano, siendo este su criterio
fundamental que la distingue de otras disciplinas del campo de la salud, abarca un
fenómeno complejo de elementos humanísticos relacionados con la esfera
psicosocial-biológica y constituye una visión integral de las personas. El cuidado
integral de enfermería es otorgado a las personas en todas las etapas de la vida,
desde la concepción hasta la muerte, incluyendo aquellos procesos de salud-
enfermedad, implementando el método científico a través de los procesos de
atención de enfermería que garantizan la calidad del cuidado profesional. 12

El cuidado es considerado como la esencia de enfermería que se expresa de


manera explícita o implícita en el ejercicio profesional. Algunos autores han
considerado la interacción enfermera-paciente como la guía fundamental para
establecer una relación de cuidado y terapéutica, y es que el personal de enfermería
puede percibir la información del paciente y la familia utilizando todos los medios de
comunicación a su alcance, con el fin de comprender las necesidades y dar prioridad
al brindar el cuidado de enfermería. 12

Otra característica de la enfermería es el servicio a la comunidad, para lo cual el


personal debe desarrollar y fortalecer actitudes, aptitudes y valores que involucran
el ser y su hacer profesional, esperando así, un enfermero (a) reflexivo, critico,
comprometido, humanista, solidario, respetuoso, honesto, creativo, participativo,
que genere una relación de confianza y afecto, responsable para atender a las
personas dentro de un sistema de salud tratando de atender las necesidades de los
pacientes y sus familias 11.

Debe considerar la circunstancia en las que acude el paciente, apoyar a los demás
miembros del equipo de salud para resolver problemas, valorar el lugar de trabajo y
los recursos de los que se dispone, respetar las actividades de los compañeros, la
discreción y confidencialidad12. Además de los conocimientos teóricos y prácticos

9
que debe poseer el profesional, tendrá que contar con un equilibrio mental y físico,
una autoestima elevado, que le permita ejercer su actividad de una manera eficiente
y ser efectivo en la práctica diaria de atención al paciente. 13

Por consiguiente, la enfermera (o) deberá ofrecer una atención oportuna al paciente
que tiene a su cargo. Dentro de las actividades de enfermería se encuentra una
serie de acciones de cuidado, que deben llevarse a cabo con el fin de mantener el
bienestar del paciente, como: el baño, movilización, masaje, entre otros, de los
cuales va a depender de la condición de salud del paciente, lleva a cabo acciones
psicosociales, relacionadas a escuchar las opiniones del paciente, dar respuesta a
sus preguntas y acciones administrativas con relación a la planificación de los
cuidados, idéntica las necesidades de los pacientes, elabora y cumple con los
planes de cuidado, se encarga de definir y jerarquizar los problemas del paciente a
fin de aplicar medidas oportunas.

Ha sido considerada como la profesión con mayor número de fuentes estresantes,


debido a las características físicas y emocionales a las que se enfrenta día con día.
Están sometidos a situaciones que pueden originar el Síndrome de Burnout, como
son: la responsabilidad del trabajo, espacio inadecuado o insuficiente para las
labores a realizar, ausencia de personal médico en situaciones de urgencia,
ambigüedad en la asignación de las funciones de enfermería, falta de personal para
atender adecuadamente el servicio, sobre carga de trabajo, criticas constantes por
parte de otros profesionales de la salud, falta de comunicación entre los compañeros
de trabajo sobre los problemas de servicio, información insuficiente o inadecuada
con respecto a los pacientes, rotación permanente por diferentes servicios. 13

Otro aspecto importante dentro del ambiente laboral es la dinámica de las tareas, el
trabajo, a menudo es interrumpido por otro tipo de tareas como atender el teléfono
o trámites administrativos, lo cual influye negativamente en el ritmo habitual del
trabajo y obliga a un esfuerzo mayor al tener que reemprenderlo continuamente. En
relación al horario de trabajo, la atención de salud es un servicio que abarca las 24
horas del día los 365 días del año, para cubrir este horario, se establecen turnos de
mañana, tarde y noche, pero estas jornadas pueden tener repercusiones sobre la

10
salud de las personas, sobre todo en la modificación de los ritmos circadianos, la
alteración del sueño y las repercusiones sobre la vida familiar y social 13.

Al analizar las condiciones del trabajo se debe considerar, no sólo la capacidad de


rendimiento de la persona, su gasto energético al realizar las tareas y su posibilidad
de recuperación, sino también las necesidades de su vida personal, familiar y social.
Existen variables que anteceden a la ocurrencia del Burnout y permiten una mayor
comprensión del origen, enfocando varias perspectivas desde los aspectos
personales, laborales, sociales y familiares.8

Dentro del contexto laboral las variables más frecuentes que predisponen al
síndrome son: la negatividad dinámica del trabajo como fruto de las malas
interacciones con compañeros o supervisores, inadecuación profesional, según los
autores Ayuso y López, indican que la inadecuación es una de las posibles causas
del Burnout al tener profesionales de enfermería que no están listos para adaptarse
a su perfil de enfermero (a), las exigencias del trabajo que se dan sobrepasan las
racionalmente las aceptables, sobre todo si estas exigencias van acompañadas de
falta de tiempo.8

Conflicto y ambigüedad de rol, está relacionado con el problema que existen entre
lo que el trabajador espera del desempeño de su puesto de trabajo y lo que los otros
esperan que desempeñe, la participación en la toma de decisiones, la falta de
participación da como resultado a un profesional inseguro, con poca
responsabilidad y falta de realización personal, aunado a esto el poco apoyo
organizacional que reciben por parte de la institución o supervisores, a menor apoyo
mayor predicción de Burnout, las expectativas en el trabajo tiene que ver con el
hecho de que se cumplan en el trabajo aquellas metas que la persona se forjó,
conforme disminuye la probabilidad de que se cumplas las expectativas, mayor es
la opción a generar el síndrome y por último la autonomía en el trabajo, Lee y
Ashforth señalan que a menor autonomía más Burnout, especialmente la dimensión
de agotamiento emocional. 8

Desde un modelo conceptual multidimensional, el Burnout tiene diferentes


dimensiones, Maslach divide el síndrome en tres dimensiones:

11
 Agotamiento emocional
 Despersonalización
 Falta de realización personal en el trabajo14

El agotamiento emocional se caracteriza por una sensación creciente de


agotamiento en el trabajo, es decir que los trabajadores sienten que ya no pueden
dar más de sí mismos en el ámbito laboral, se encuentran emocionalmente
agotados por el contacto diario y mantenido con los pacientes a los que hay que
atender como objeto de trabajo14. Implica una pérdida de recursos emocionales, el
sujeto pierde toda la energía para trabajar y para llevar a cabo su trabajo debe
realizar una sobre carga de esfuerzo que le permita enfrentar un nuevo día.15

Despersonalización, implica el desarrollo de actitudes negativas; cambios bruscos


de humor, aislamiento, cinismo, apatía, enfado, irritabilidad y agresividad hacia las
personas causando que sean visto de forma deshumanizada debido a la falta de
afectividad16. El hecho de que el profesional manifieste estas características hace
evidente que buscan una forma de autodefensa que le permita seguir realizando su
trabajo sin darse cuenta que está creando un obstáculo que después le impedirá
sobresalir, afectando con el tiempo su productividad laboral 15.

Falta de realización personal en el trabajo, se define como la tendencia en donde


los profesionales suelen evaluarse de forma negativa en su habilidad para realizar
su trabajo y su relación con las personas que 15. Se entienden como la falta de
realización personal a aquel sentimiento de incompetencia que surge cuando el
sujeto siente que las demandas de su trabajo exceden su capacidad, se produce
una disminución del sentimiento de éxito y productividad laboral, la idea del fracaso
se hace más constante ante cualquier error por muy minino que cometa.

Por otro lado, Maslach y Jackson proponen cuatros niveles del síndrome, que hay
que tener en cuenta al momento de diagnosticar a los profesionales14.

 Leve, se hace presente el cansancio, aparecen las primeras quejas de su trabajo


y su vida personal, inconformidades, y la dificultad de querer ir al trabajo.

12
 Moderado, dentro de este nivel, el cinismo se presenta como el primer
sentimiento negativo seguido del aislamiento, suspicacia y agresividad.
 Grave, a medida que el profesional aumenta sus sentimientos negativos y su
cansancio emocional se va deteriorando, comienza la automedicación con
psicofármacos, a fin de poder realizar sus actividades y tener más energía.
Aparece el ausentismo, el rechazo total a trabajar y el abuso de sustancias como
el alcohol, drogas o tabaquismo.

Este proceso del síndrome no es lineal, es más bien un proceso cíclico, puede
repetirse varias veces a lo largo del tiempo durante diferentes épocas de su vida16

Las consecuencias del Síndrome de Burnout van desde una reducción de la calidad
del trabajo, baja productividad, conflictos laborales, hasta el desarrollo de trastornos
mentales, problemas de salud y problemas familiares17.

Gil-Monte y Peiró, mencionan que las consecuencias pueden presentarse a nivel


individual identificando una sintomatología que abarca manifestaciones
emocionales, actitudinales, conductuales y psicomaticos. Por otro lado, Maslach
señala que existe consecuencias interpersonales extralaborales. El Burnout no
termina cuando el profesional deja su trabajo, por el contrario, afecta toda su vida
privada, pues ya presenta actitudes cínicas y negativas que impactan sobre su
familia, amigos y pareja15.

Dentro de las consecuencias para la institución, se puede observar una disminución


de la satisfacción laboral, absentismo laboral, abandono del puesto, baja implicación
laboral, deterioro de la calidad del cuidado y del servicio, incremento de los
conflictos entre compañeros, incrementos de accidentes laborales dando como
resultado una baja productividad laboral15.

Las consecuencias que aparezcan en el trabajo, serán el resultado más evidente de


una prevalencia de Burnout entre profesionales, tomando en cuenta que las
manifestaciones del síndrome pueden contagiarse a través de mecanismos de
modelo y aprendizaje por observación durante los procesos de socialización
laboral9.

13
La prevalencia del síndrome de burnout varía de acuerdo al país y a la organización
institucional donde trabaja. Grau, Armand realiza un estudio a fin de identificar la
prevalencia de Burnout en los profesionales de salud de diferentes países, en
España y Argentina se registró una prevalencia de 14.4 % del síndrome, México,
Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador registraron un promedio de
prevalencia entre 2.5% y 5.9%. Dentro del estudio se observó que México tuvo un
porcentaje de 7.2% en profesionales de enfermería, siendo uno de los más
sobresalientes.18

1.4 Marco Empírico

Algunos estudios respaldan la importancia de tomar en cuenta el Síndrome de


Burnout en profesionales de enfermería uno de ellos es realizado por el autor
Poncet, quien publica un estudio sobre el Burnout en enfermeras del equipo de
cuidados críticos de Francia. Para este estudio la toma una muestra de 2392
enfermeras a las cuales les aplico el Inventario de Maslach Burnout, logrando
establecer una prevalencia severa de un 33%19.

En China se llevó a cabo estudio, tomando una muestra de 427 enfermeras de cinco
hospitales pediátricos, en donde se encontró altas puntaciones de demanda laboral,
riesgo de trabajo y estrés diario, lo que provocaba que la productividad laboral del
hospital se viera afectado teniendo perdidas económicas. 19

En el 2011 McHugt, publica un estudio donde relacionaba la satisfacción en el


trabajo, el Burnout y los beneficios para el cuidado del paciente, en el que se
resultaron más de 9,5000 enfermeras de salud de diferentes escenarios tanto de
organizaciones institucionales como extra institucionales, teniendo un grado
diferencia en cuanto al contacto con el paciente. Midieron la presencia de Burnout
con la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y como resultado obtuvieron que
solo aquellas enfermeras que estaban dentro de una institución presentaban mayor
grado de Burnout e insatisfacción laboral a diferencia de aquellas enfermeras que
no tenían contacto directo con paciente. 19

14
En México se han realizado diferentes estudios para determinar el síndrome de
burnout en algunos hospitales. En el estado de Guanajuato se llevó a cabo un
estudio en el Hospital de Especialidades donde se solicitó un total de 236
enfermeras, de las cuales 32% mostraban un agotamiento emocional, 63%
presentaba deshumanización en el trato al paciente, perdida de intereses en el
trabajo con un 50%. Estos datos correspondían a factores en su mayoría
organizacionales, pues los profesionales trabajaban en una institución que
responde al esquema de una burocracia profesionalizada. 20

El Hospital General de Cuautitlán José Vicenta Villada y el Hospital General de


Ecatepec José María Rodríguez, ambos pertenecientes al estado de México,
llevaron a cabo un estudio con un total de 122 enfermeras con un rango de edad de
20 a 56 años pertenecientes a los servicios de cirugia general, medicina interna,
pediatría, ginecología, quirófano, toco cirugía, consulta externa y unidad de
cuidados intensivos de diferentes turnos. El resultado fue un indicie alto de
Síndrome de burnout, el 88% de prevalencia lo obtuvo el hospital de Ecatepec y el
82% fue para el Hospital de Cuautitlán 21.

En el hospital de las Culturas de Chiapas, se realizó un estudio referente al


Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería, las encuestas fueron
aplicadas a un total de 82 profesionales con dimensiones de este síndrome. De los
registros obtenidos se observó que el 95% presentaba un agotamiento emocional,
el 47% tenía una despersonalización y el 100% mostraba un bajo logro personal, lo
cual se manifestaba en la atención y cuidado de los pacientes 22.

A nivel estatal, se han realizado numerosos estudios sobre la prevalencia del


Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería y médicos, uno de ellos fue
llevado a cabo en el Hospital Regional de Rio Blanco. Donde se seleccionaron
médicos y enfermeros(as) al azar que laboran en el área de quirófano. Los
resultados arrojaron que un 4% de las personas presentaba el Síndrome de Burnout
y un 92% de la población encuestada tenía tendencia a desarrollar en algún
momento el síndrome.23

15
Otro de los estudios que se realizó fue en un Hospital de segundo nivel de la
Secretaria de Salud en el sur de Veracruz. Participaron 41 profesionales de
enfermería y el resultado fue que el 100% de los enfermeros presentaba un alto
nivel del síndrome, uno de los factores que se encontró en este estudio fue la carga
de trabajo, el sufrimiento de los pacientes y la incertidumbre 24.

A nivel regional se ha llevado a cabo un estudio sobre la prevalencia del Síndrome


de Burnout en el personal de enfermería del área de UCIN del Hospital Regional Dr.
Valentín Gómez Farías de Coatzacoalcos, donde se formó un grupo de 40
enfermeros de los cuales el 73% eran mujeres y el 28% hombres. La prevalencia
encontrada en general del síndrome fue de 38%, siendo el personal femenino con
mayor incidencia a padecer el Burnout con un total de 60% a diferencia del personal
masculino con un total de 40%.25

1.5 Importancia del estudio


La necesidad de conocer la prevalencia del Síndrome de Burnout dentro de la
institución viene aunada con el proceso de estrés que viven los profesionales de
enfermería el cual afecta directamente su productividad laboral, su calidad de
cuidado y de los servicios que presta dentro de la institución, además de los
problemas sociales, psicosociales y familiares que se ven afectados a lo largo de
su vida, formando un proceso cíclico.

Conocer el porcentaje de Burnout y su impacto en la productividad laboral mejoraría


los servicios hospitalarios por parte de los profesionales enfermería y su vez se
establecerían estrategias que reduzcan los factores que incidente al Burnout e
intervenciones adecuadas que ayuden a los enfermeros (as) a mejorar sus actitudes
y aptitudes durante su laboral profesional.

16
1.6 Operacionalizaciòn de variables

Variable Definición Definición Dimensión Indicador Unidad Escala


Conceptual Operativa de de
Medida Medición
Síndrome Respuesta Síndrome Agotamiento  Cansancio Cualitativa Ordinal
de al estrés que se emocional emocional
Burnout emocional caracteriza  Perdida
crónico que por emocional
causa sentimientos
riesgo y actitudes Despersonalización  Sentimientos Cualitativa Ordinal
laboral y negativas negativos
detrimento que afectan  Actitudes
en la salud el ambiente negativas
mental del laboral  Relación
trabajador interpersonal
Falta de realización  Dificultad Cualitativa Ordinal
personal para realizar
el trabajo

17
Variable Definición Definición Dimensión Indicador Unidad Escala
Conceptual Operativa de de
Medida Medición
Productividad La Relación Eficiencia Responsabilidad Cualitativa Ordinal
Laboral capacidad o entre el productiva del personal
el nivel de resultado -Nivel de
eficiencia de una conocimientos
de actividad y del personal
producción los medios -Iniciativa del
de un que han personal.
trabajador sido -Tiempo de
en relación necesarios productividad
a la para Eficacia -Calidad del Cualitativa Ordinal
cantidad de obtener la productiva trabajo
insumos producción terminado.
laborales -Relación
trabajo-
producto.

18
1.6 OBJETIVOS

General

Determinar la prevalencia de Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería


y demostrar su impacto en la productividad laboral

Específicos

 Identificar la prevalencia del síndrome de burnout con la escala MBI en los


profesionales de enfermería
 Identificar la productividad laboral con la escala WPAI:GH en los profesionales
de enfermería
 Establecer la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y la productividad
laboral

19
CAPÍTULO II

2. Metodología

2.1 Tipo de estudio

El tipo de estudio será descriptivo, correlacional y transversal, según Hernández


Sampieri, es descriptivo, por que buscara describir y detallar como se manifiestan
los eventos o situaciones26 que inciden la prevalencia del Síndrome de Burnout y al
mismo tiempo especificar las características y perfiles de los profesionales de
enfermería con tendencia a presentar el síndrome. De acuerdo a Canales es
correlacional porque dará a conocer la relación que existe entre el Síndrome de
Burnout y su impacto en la productividad laboral y transversal por que el estudio se
realizará en un determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.27

2.2 Población

En esta investigación se obtiene una población de X profesionales de enfermería


(licenciados, especialistas, técnicos y auxiliares) que pertenecen a los turnos
matutino, vespertino y nocturno del hospital

2.3 Muestreo y Muestra

El tipo de muestra será probabilístico estratificado, se dividirá a la población de


acuerdo a los tres turnos que hay en el hospital con el fin de tener como resultado
un estrato. Una vez definido el estrato, se empleará un muestreo aleatorio simple,
a fin de que todos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. La muestra
estará conformada por X numero de profesionales de enfermería.

2.4 Características de los participantes

Profesionales de enfermería (licenciados, especialistas, técnicos y auxiliares) que


pertenezcan a los servicios de urgencias, cirugia, medicina interna y quirófano, de
los turnos matutino, vespertino y nocturno. De cualquier nivel socioeconómico,
estado civil, religión, edad y que acepten contestar el cuestionario.

20
Criterios de exclusión

Se excluye a todos los profesionales de enfermería que se nieguen a realizar el


cuestionario y aquellos que se encuentren en periodos vacacionales o cargo
administrativo.

Criterios de eliminación

Aquellos que no contesten en su totalidad los cuestionarios

2.5 Material

Se utilizará como instrumento de recolección de la información el Cuestionario de


Maslach Burnout Inventory de 1986, siendo el instrumento más utilizado para
identificar el Síndrome de Burnout, cuenta con un adecuado nivel de 0.90 de alfa de
Cronbach. Está constituida por 22 ítems en forma de afirmaciones sobre los
sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes, con la
función de medir el desgaste profesional. Mide los tres aspectos del síndrome,
agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.

 Subescala de agotamiento emocional, valora la vivencia de estar exhausto


emocionalmente por las demandas del trabajo. Consta de 9 preguntas
(1,2,3,6,8,13,14,16,20) su puntuación máxima es de 54.
 Subescala de despersonalización, valora el grado en que cada uno reconoce
actitudes de frialdad, distanciamiento y cinismo, está formada por cinco ítems
(5,10,11,15,22), puntuación máxima de 30.
 Subescala de realización personal, evalúa los sentimientos de autoeficiencia y
realización personal en el trabajo, se compone de 8 ítems (4,7,9,12,17,18,19,21)
con una puntuación máxima de 48

Se mide según los siguientes criterios:

0 = Nunca 1= Pocas veces al año o menos

2 = Una vez al mes o menos 3 = Unas pocas veces al mes o menos

21
4 = Una vez a la semana 5 = Pocas veces a la semana

6 = Todos los días

Para llevar a cabo el cálculo de puntuaciones se suman las respuestas dadas a los
ítems que se señalan:

Aspecto evaluado Preguntas a evaluar Valor total Indicios de


obtenido Burnout
Agotamiento 1−2−3−6−8−13−14−16−20 Más de 26
emocional
Despersonalización 5−10−11−15−22 Más de 9
Realización 4−7−9−12−17−18−19−21 Menos de 34
personal

Para realizar la valoración de puntajes se toma en cuenta lo siguiente:

Altas puntuaciones en las dos primeras subescalas y bajas en la tercera definen el


síndrome de Burnout. Hay que analizar de manera detallada los distintos aspectos
para determinar el Grado del Síndrome de Burnout, que puede ser más o menos
severo dependiendo de si los indicios aparecen en uno, dos o tres ámbitos; y de la
mayor o menor diferencia de los resultados con respecto a los valores de referencia
que marcan los indicios del síndrome. Este análisis de aspectos e ítems puede
orientar sobre los puntos fuertes y débiles de cada uno en su labor profesional

Valor de referencia:

Bajo Medio Alto


Agotamiento 0-18 19-26 27-54
emocional
Despersonalización 0-5 6-9 10-130
Realización 0-33 34-39 40-56
Personal

22
Otra de los cuestionarios a utilizar en este estudio será el Cuestionario sobre
productividad laboral y deterioro de las actividades: Estado general de salud V2.1
(WPAI:GH) con alfa de Cronbach de 0.74. Que nos permitirá evaluar cómo afectan
los problemas de salud en su productividad y el nivel de productividad laboral.

La primera pregunta del cuestionario tiene como finalidad dividir la población según
su situación laboral en población activa o inactiva. Posteriormente continúa con dos
preguntas relacionadas con el total de horas laborales perdidas en la última semana
por dolor o por otro motivo. Así mismo, se pregunta por el número total de horas
trabajadas. Finalmente se hacen dos preguntas, con una escala de 0 a 10, para
determinar el grado de discapacidad producido problemas de salud en la vida
laboral o en las demás actividades diarias

Con el cuestionario WPAI:GH se obtienen cuatro variables: porcentaje de tiempo de


trabajo perdido por culpa de problemas de salud (absentismo), grado en que los
problemas de salud afectaron a la productividad laboral (presentismo), porcentaje
global de productividad laboral disminuido por problemas de salud (absentismo y
presentismo) y porcentaje de discapacidad en las actividades diarias no laborales
por problemas de salud (discapacidad). Los resultados elevados en cada una de
estas variables se asocian a bajas laborales y a pérdida de productividad

La escala WPAI permite además poder transformar estos porcentajes en un valor


monetario. Multiplicando el tercer valor (absentismo y presentismo) por el salario y
horario del empleado se obtiene el valor económico de la pérdida de productividad.

Una de las cualidades del cuestionario WPAI:GH es que permite enfocar un


problema infraestimado en el mundo laboral actual: el presentismo y sus
consecuencias. Otro de los aspectos valorados por el WPAI:GH es el grado de
discapacidad para las actividades diarias. Es importante destacar que este grado
de discapacidad no se refiere al concepto legal usado para referirse a un estado de
incapacidad de un trabajador. El grado de discapacidad medido por WPAI:GH se
refiere al impacto global de los problemas de salud en la realización de las
actividades diarias.

23
2.7 Procedimiento

Una vez que se apruebe el estudio en el Hospital de Segundo nivel de


Coatzacoalcos, Ver. Se procederá a realizar las coordinaciones con la jefa del
departamento de enfermería, para poder realizar la recolección de datos, orientando
acerca de los cuestionario que se van a llevar cabo a profesionales de enfermería
mediante el consentimiento informado, su aprobación a colaborar con el estudio y
se le explicará los propósitos de este, recalcando su garantía de respetar su
privacidad y anonimato, posteriormente se llevará a cabo la aplicación del
instrumento, el tiempo estimado para su contestación será de 5-15 minutos. Por
persona. Al concluir la recolección de datos se agradecerá la participación de los
entrevistados. Una vez recopilado la información se realiza el análisis estadístico
mediante el paquete SPSS versión 22.0

2.7 Consideraciones éticas

La presente investigación se apegará a las Disposiciones Generales del


Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud
(1987), de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos que se
menciona en el Titulo Segundo, Capitulo 1, Artículo 13, del trato digno y humano al
sujeto de investigación; así como también la protección a sus derechos y bienestar.
Artículo 14, fracción VII, V refiere se contará con dictamen favorable, de la comisión
de investigación, ética y de la bioseguridad; por lo que se buscará la autorización
del Comité de Ética e investigación de la Facultad de Enfermería de Universidad
Sotavento. Se otorgará por escrito el consentimiento informado y se explicará el
objetivo del estudio a los participantes. Artículo 21, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII,
VIII y IX, se reiterará a los participantes la posibilidad de aclarar cualquier duda del
estudio, recibiendo una explicación clara y completa. También se les explicará que
tienen la libertad de retirar su consentimiento de participación en el momento que
así lo desearán.

24
2.8 Estrategias de análisis

Para el procesamiento de los datos se utilizará el paquete estadístico SPSS


(Statistical Package for the Social Sciences) versión 22.0 para Windows. En el que
se obtendrán estadísticas descriptivas, como frecuencias, porcentajes y medidas de
tendencia central (media).

25
Anexos

MBI (INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH)

A continuación, encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y de sus sentimientos


en él. Le pedimos su colaboración respondiendo a ellos como lo siente. No existen respuestas
mejores o peores, la respuesta correcta es aquella que expresa verídicamente su propia
existencia. Los resultados de este cuestionario son estrictamente confidenciales y en ningún caso
accesibles a otras personas. Su objeto es contribuir al conocimiento de las condiciones de su
trabajo y mejorar su nivel de satisfacción.

A cada una de las frases debe responder expresando la frecuencia con que tiene ese sentimiento
de la siguiente forma:

Nunca: ....................................... 1 Algunas veces al año: ........................ 2

Algunas veces al mes: .............. 3 Algunas veces a la semana: .............. 4

Diariamente: .............................. 5

Por favor, señale el número que considere más adecuado:

1. AE Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo.

2. AE Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado.

3. AE Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento


agotado.

4. RP Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que atender.

5. D Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos


impersonales.

6. AE Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa.

7. RP Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que tengo que
atender.

8. AE Siento que mi trabajo me está desgastando.

9. RP Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través de mi
trabajo.

10. D Siento que me he hecho más duro con la gente.

11. D Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.

26
12. RP Me siento muy enérgico en mi trabajo.

13. AE Me siento frustrado por el trabajo.

14. AE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.

15. D Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que tengo que
atender profesionalmente.

16. AE Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa.

17. RP Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo.

18. RP Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que
atender.

19. RP Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.

20. AE Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades.

21. RP Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada.

22. D Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus problemas.

AE: Agotamiento Emocional; D: Despersonalización; RP: Realización Personal.

27
Cuestionario sobre productividad laboral y deterioro de las actividades:
Estado general de salud V2.1 (WPAI:GH)

Las siguientes preguntas se ocupan del efecto que sus problemas de salud tienen sobre su
capacidad para trabajar y realizar actividades cotidianas. Por problemas de salud entendemos
cualquier problema o síntoma físico o emocional. Tenga a bien completar los espacios en blanco o
encerrar un número en un círculo, según corresponda.

1. ¿Está actualmente empleado (trabaja a sueldo)? _____ No _____ Sí

Si la respuesta es NO, marque “NO” y pase a la pregunta 6.

Las siguientes preguntas se refieren a los últimos siete días, sin incluir el día de hoy.

2. Durante los últimos siete días, ¿cuántas horas de trabajo perdió debido a problemas de salud?
Incluya las horas que perdió por días de enfermedad, las veces que llegó tarde o se fue
temprano, etc., por problemas de salud. No incluya el tiempo que perdió por participar en este
estudio.

_____ HORAS

3. Durante los últimos siete días, ¿cuántas horas de trabajo perdió debido a cualquier otra causa,
tal como vacaciones, un día de fiesta o tiempo que se tomó para participar en este estudio?

_____ HORAS

4. Durante los últimos siete días, ¿cuántas horas realmente trabajó?

_____ HORAS (Si la respuesta es “0”, pase a la pregunta 6.)

28
5. Durante los últimos siete días, ¿cuánto afectaron los problemas de salud a su productividad
mientras estaba trabajando?

Piense en los días en que estuvo limitado en cuanto a la cantidad o el tipo de trabajo que pudo
realizar, los días que hizo menos de lo que hubiera querido o los días en los que no pudo
realizar su trabajo con la dedicación habitual. Si los problemas de salud afectaron poco a su
trabajo, escoja un número bajo. Escoja un número alto si los problemas de salud afectaron
mucho a su trabajo.

Tenga en cuenta únicamente cuánto afectaron los problemas de salud


a su productividad mientras estaba trabajando.

Los problemas de Los problemas de salud


salud no afectaron a me impidieron
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mi trabajo completamente trabajar
ENCIERRE EL NÚMERO EN UN CÍRCULO

6. Durante los últimos siete días, ¿cuánto afectaron los problemas de salud a su capacidad para
realizar las actividades diarias habituales, excluyendo las de su trabajo a sueldo?

Por actividades habituales, nos referimos a las actividades cotidianas que realiza, tales como
tareas hogareñas, compras, cuidado de los niños, deportes, estudios, etc. Piense en las veces
en que estuvo limitado en la cantidad o la clase de actividad que pudo realizar y en las veces
en las que hizo menos de lo que hubiera querido. Si los problemas de salud afectaron poco a
sus actividades, escoja un número bajo. Escoja un número alto si los problemas de salud
afectaron mucho a sus actividades.

Tenga en cuenta únicamente cuánto afectaron los problemas de salud a su capacidad de


hacer sus actividades diarias habituales, excluyendo las de su trabajo.

Los problemas de salud


Los problemas de
me impidieron
salud no afectaron a 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 completamente hacer
mis actividades
mis actividades
habituales
habituales
ENCIERRE EL NÚMERO EN UN CÍRCULO

29
BIBLIOGRAFIA

1. Baeza Rodríguez D. Rio Guerrero N. Schwerter Igor M. Fatiga laboral en el


personal de enfermería del hospital Base Valdivia y factores asociados. Valdivia
Chile. Universidad Austral de Chile. 2012.
2. Sánchez Llull D. Burnout y prevención de riesgos laborales, seguridad y salud.
España Universitat de les Illes Balears. Educación y Cultura. 2012.
3. Carrillo Vaca L. Nieves Conde P. Síndrome de Burnout en médicos generales
de consulta externa de una IPS en Bogotá. Universidad de Nuestra Señora del
Rosario. 2009.
4. Castillo Atau Anabel K. Síndrome de Burnout y desempeño laboral del enfermero
en el hospital nacional Víctor Larco Herrera. Lima Perú. Escuela de enfermería
Padre Luis Tezza.2012.
5. Organización Mundial de la Salud. Estrés laboral es una carda para los
individuos, los trabajadores y las sociedades. Washington, DC. OMS. 28 de abril
de 2016.
6. OIT. Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Turín, Italia. Centro Internacional de
la OIT. 28 de abril de 2016.
7. OMS. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelos de la OMS:
contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Organización Mundial de la
Salud.2010.
8. Useche Parada M. Factores de personalidad relacionados con el Síndrome de
Burnout a partir de los tipos de Personalidad A, B y C. Bogotá. Pontificia
Universidad Javeriana. 2008.
9. Velázquez Neyra Alex R. Síndrome de Burnout y bienestar psicológico en
enfermeras de la Microred de Salud de San Juan de Miraflores- Villa María del
Triunfo. Lima, Perú. Universidad del Perú. 2014.
10. Arrieta Becerril Sandra. Síndrome de Burnout: Frecuencia, Factores Laborales,
Personales y Sociodemográficos Asociados en el Personal de Enfermería de
U.M.F No. 33. Distrito Federal, México. Universidad Autónoma de México. 2005.

30
11. Atau Castillo Anabel K. Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral del
Enfermero en el Hospital Nacional Víctor Larco Herrera. Lima, Perú. Escuela de
Enfermería Padre Luis Tezza. 2012.
12. Rivadeneyra Osorio Yazmin L. Actitud de la enfermera hacia el cuidado que
brinda según la opinión del paciente hospitalizado en el servicio de medicina,
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion. Lima, Perú. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. 2011.
13. Beron Daniela, Palma Flavia. Factores que influyen en el rendimiento laboral.
Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. 2011.
14. Cialzeta Raúl J. El sufrimiento mental en el trabajo: Burnout en Médicos de un
Hospital de Alta Complejidad, Corrientes. Córdoba, Argentina. Universidad
Nacional de Córdoba. 2013.
15. López Yanina. Síndrome de Burnout en Profesionales de Enfermería. 2014.
16. Hernández-Vargas CI, Juárez-García A, Hernández-Mendoza E, Ramírez-Páez
JA. Burnout y síntomas somáticos cardiovasculares en enfermeras de una
institución de salud en el Distrito Federal. Rev. Enfermería IMSS 2005;13(3).
17. Romero Grisales Hugo. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en
un Hospital de Referencia Ibagué. Ibagué, Colombia. Universidad del Tolima.
2014.
18. Donis de Girón Wilma G. Villeda Recinos V. Hernández Monroy A. Síndrome de
Burnout en el personal de enfermería del departamento clínico del área verde
del Hospital General San Juan De Dios. Guatemala. Universidad Mariano
Gálvez. 2013.
19. Garro Arias., Castro Leitón. Prevalencia del Síndrome de Burnout y factores
sociodemográficos y laborales asociados en enfermeros (as) profesionales del
Hospital Nacional de Niños durante el mes de septiembre 2012. Costa Rica.
Universidad de Costa Rica.2012.
20. Galicia Arias Fernando. Fernández Sánchez A. González Zermeño Martha. El
agotamiento profesional (Burnout) y su relación con la antigüedad y el tipo de
servicio en el personal de enfermería. Memorias. 2008.

31
21. Claudia Rodríguez García ; Ana María Oviedo Zúñiga ; María de Lourdes
Vargas Santillán ; Violeta Hernández Velázquez ; María del Socorro Pérez
Fiesco . Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería de
dos Hospitales del Estado de México. Fundamentos en Humanidades 2009,
X (19).
22. Lara Miranda Víctor R. Monzalvo Herrera G. Hernández Caballero B. Ocampo
Torres M. Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de enfermería de
dos instituciones de salud. Rev Enferm IMSS 2016; 24 (2)
23. Luis Cuevas Rosalía. Síndrome de Burnout en el Personal de Quirófano del
Regional de Rio Blanco Veracruz. Rio Blanco Veracruz. Universidad
Veracruzana.2010
24. Cortaza Ramírez Leticia. Francisco Torres Mauricio. Estrés laboral en
enfermeros de un Hospital de Veracruz, México. Revista Iberoamérica de
Educación e Investigación en Enfermería. Enero 2014;1.
25. Hernández Reyes Sara. Macedonio López Janet. Prevalencia del Síndrome de
Burnout en el personal de enfermería del área de UCIN del Hospital Regional
Dr. Valentín Gómez Farías. Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de
Tamaulipas A.C. 2013.
26. Hernández Sampieri R., Fernández Collado C. Baptista Lucio P. Metodología de

la Investigación. 6a ed. México: MC Graw Hill; 2014


27. Pineda E.B. Alvarado E. Canales F. Metodología de la Investigación: Manual
para el desarrollo de personal de salud. 2 a ed. Washington, D.C.: Organización
Panamericana de la Salud;1994.

32

Potrebbero piacerti anche