Sei sulla pagina 1di 69

EXTENSIÓN A NUEVAS ÁREAS:

Fomento de la competitividad y el desarrollo


económico local en las ciudades intermedias de LAC
Anexo Guía Metodológica

INICIATIVA CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES (ICES)


SEPT IEMBRE 201 5
ANEXO GUÍA METODOLÓGICA

Extensión a nuevas áreas:


Fomento de la competitividad y el
desarrollo económico local en las ciudades
intermedias de LAC

INICIATIVA CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES


SEPTIEMBRE 2015
Banco Interamericano de Desarrollo, Anexo Guía Metodológica ICES, 2015. ÍNDICE
Todos los derechos reservados.
ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS............................................................................................................. 8

El presente documento fue preparado por la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................ 11

(ICES) y la firma consultora IdenCity, y se benefició de las contribuciones de Ellis Juan, I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 19

Andrés Blanco y Nancy Moreno. A. LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN EL MARCO DE LA


INICIATIVA............................................................................................................................................. 22
II. AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES.................................................................................................. 25
Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusiva responsabilidad de los autores y
A. REFORMULACIÓN DEL PILAR DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO
no necesariamente reflejan la opinión del Banco Interamericano de Desarrollo, su directorio
LOCAL EN EL MARCO DE LA DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA.............................. 25
o asesores técnicos.
1. ¿Por qué plantear nuevos indicadores asociados a la competitividad y
el desarrollo económico local................................................................................................... 26
2. Descripción detallada de los indicadores............................................................................ 29
Coordinadores de la ICES: B. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.................................... 53
1. Homogeneización de los valores de los indicadores....................................................... 53
Ellis J. Juan 2. Ponderación de indicadores...................................................................................................... 55
Coordinador General 3. Semaforización del nuevo índice de competitividad...................................................... 57
4. Otros ajustes necesarios............................................................................................................. 58

Gilberto Chona C. ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA.................................................................................................. 59

Coordinador Sectorial, Instituciones para el Desarrollo III. ESTUDIOS BASE ADICIONALES COMPETITIVIDAD, DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y
GENERACIÓN DE EMPLEO................................................................................................................ 67
A. ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD (EBAC)...................................................... 68
Horacio Terraza
1. Descripción...................................................................................................................................... 69
Coordinador Sectorial, Infraestructura y Medio Ambiente
2. Alcance.............................................................................................................................................. 70
3. Productos......................................................................................................................................... 71
4. Metodología de desarrollo......................................................................................................... 74
5. Incorporación de productos en el plan de acción ICES................................................. 90
Dirección de Arte y Diseño: Sergio Moreno //Banco Interamericano de Desarrollo B. ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD COMPLEMENTARIO (EBACC)............. 92
Diagramación: Juan Manuel Cortés // juanmanuelcortes.com 1. Descripción...................................................................................................................................... 92
2. Alcance............................................................................................................................................. 93
3. Productos......................................................................................................................................... 93
4. Metodología de desarrollo......................................................................................................... 95
Fecha de Publicación: 28 de septiembre de 2015 5. Incorporación de productos en el plan de acción ICES................................................. 106
C. ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD EXTENDIDO (EBACE) ......................... 107
D. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES ASOCIADOS AL EBAC,
EBACC Y EBACE.................................................................................................................................. 112
ANEXOS
ANEXO 1: Términos de Referencia EBA de Competitividad - EBAC
https://goo.gl/3S5jaz

ANEXO 2: Términos de Referencia EBA de Competitividad Complementario - EBACC


https://goo.gl/0hv2Co

ANEXO 3: Términos de Referencia EBA de Competitividad Extendido - EBACE


https://goo.gl/zvVqX1

ANEXO 4: Apéndices de trabajo


https://goo.gl/piVMAv
ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS

AAPA Asociación Americana de Autoridades Portuarias MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

BID Banco Interamericano de Desarrollo OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe OIT Organización Internacional del Trabajo

DEL Desarrollo Económico Local OMC Organización Mundial del Comercio

EB Estudio Base ONG Organización No Gubernamental

EBA Estudio Base Adicional ONU Organización de las Naciones Unidas

EBAC Estudio Base Adicional de Competitividad ONU-Hábitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

EBACC Estudio Base Adicional de Competitividad Complementario PEA Población Económicamente Activa

EBACE Estudio Base Adicional de Competitividad Extendido PIB Producto Interno Bruto

FMI Fondo Monetario Internacional PNB Producto Nacional Bruto

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas SCI Science Citation Index

GCIF Global City Indicators Facility TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

ICCA International Congress and Convention Association UIA Union of International Associations

ICES Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones 

ICT Indice de Competitividad Territorial UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

IED Inversión Extranjera Directa UNRISD Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social

ISO Organización Internacional de Normalización USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

I+D Investigación y Desarrollo WIPO World Intellectual Property Organization

LAC Latinoamérica y el Caribe ZEE Zonas Económicas Especiales


RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO 11

El proceso de urbanización que está experimentando América Latina y el Caribe (LAC) la ha


convertido en la segunda región más urbanizada del mundo. Partiendo de la premisa de que
la mayor parte de la población se concentra en ciudades (un 80% en concreto en el caso de
LAC), estos territorios están presentando las mayores oportunidades, servicios y desarrollo
económico, pero también, los mayores niveles de desigualdad social, de infravivienda e
informalidad y, por tanto, de pobreza.

En tanto nuevos protagonistas del crecimiento económico, las ciudades de los países
emergentes de LAC están llamadas a desempeñar un papel crucial en la rápida adaptación
y el entendimiento de los desafíos que trae consigo dicha urbanización, de manera que se
minimicen los desbalances que se pueden generar: déficit de personal calificado, declive de
la fuerza de trabajo como factor de producción, disminución de la productividad laboral,
reducción de la inversión privada, aumento del desempleo y de la brecha de ingreso, y por
consiguiente, de la inequidad urbana, entre otros.

Uno de los mayores impactos que ha tenido este proceso en la sostenibilidad de la región
ha sido en términos de inequidad urbana. Si bien se encuentran diferencias entre los datos
de desigualdad de las ciudades, los datos agregados para LAC la ubican en el rango de ‘Muy
Alta Desigualdad’ (Gini promedio de 0.5), convirtiéndola en la región con más inequidad del
planeta (ONU-Hábitat, Construcción de Ciudades Más Equitativas, 2014).

El escenario anteriormente expuesto ha permitido que la Iniciativa Ciudades Emergentes


y Sostenibles (ICES) comprenda la importancia de generar empleos productivos como
estrategia para disminuir la inequidad urbana, así como el papel fundamental que esta juega
en los esfuerzos de la Iniciativa por mejorar la calidad de vida y el bienestar social en las
ciudades de la región. En ausencia de oportunidades de trabajo adecuadas, los procesos de
migración rural-urbana e inter-urbana tienden a traducirse en la creación de asentamientos
informales en las áreas periurbanas, con sus consecuentes características sociales (violencia,
informalidad, inseguridad, etc.), reforzando de esta manera la inequidad urbana.

La metodología ICES venia asumiendo una relación directa entre avances en la calidad
de vida, mejoras en la competitividad urbana, atracción de la inversión y generación de
empleos productivos. Con el fortalecimiento del instrumento metodológico ICES en los
temas asociados a la generación de empleos productivos, la Iniciativa busca establecer con
12 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL RESUMEN EJECUTIVO 13

mayor claridad la relación entre dichas variables, identificando la estrategia de generación # TEMAS # SUBTEMA # INDICADOR
de empleo que más se ajuste a la realidad particular de cada ciudad y que se encuentre C Tejido C.1 Crecimiento productivo 5 PIB per cápita de la
alineada con las propuestas de mejora en su sostenibilidad. productivo ciudad
6 Tasa de crecimiento
del PIB per cápita de
En este contexto, la ICES está proponiendo fortalecer su instrumento metodológico, a través la ciudad
de las herramientas de análisis y diagnóstico contenidas en este anexo, que permitirán D Tejido D.1 Desarrollo empresarial 7 Incremento anual de
empresarial empresas
identificar estrategias y planear intervenciones orientadas al logro de centros urbanos más
D.2 Calidad del tejido empre- 8 Empresas con aval
competitivos y al avance en cuanto a un desarrollo económico más sostenible y equitativo.
sarial de certificación de
calidad
Este Anexo de la Guía Metodológica ICES, elaborado por la Coordinación de la Iniciativa y E Investigación, E.1 Inversión en I+D 9 Gasto en
desarrollo e investigación y
la firma consultora Idencity, está organizado en tres secciones principales y cuatro anexos. innovación desarrollo
F Mercado laboral F.1 Desempleo 10 Tasa de desempleo
I. INTRODUCCIÓN. Contiene un marco general sobre los temas de competitividad, F.2 Empleo informal 11 Empleo informal
Desarrollo Económico Local (DEL) y empleo, en tres niveles -global, regional (LAC) y como porcentaje del
empleo total
urbano- y en el ámbito de la Iniciativa.
G Sector financiero G.1 Inversión extranjera 12 Inversión extranjera
directa
II. AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES. Esta sección describe los tres cambios que se H Entorno fiscal H.1 Carga impositiva 13 Tiempo para preparar
están realizando directamente sobre la metodología de la Iniciativa. Estos cambios son: y pagar impuestos
I Ambiente de I.1 Clusters 14 Existencia de clusters
negocios
I.2 Regulación de negocios e 15 Días para obtener
A. Reformulación del pilar de promoción del DEL-Dimensión de Sostenibilidad Urbana:
inversiones una licencia de
Consiste en la incorporación de 10 nuevos temas, 15 subtemas y 17 indicadores, con sus negocios
respectivos datos de referencia para el ejercicio de semáforos (fichas indicadores). I.3 Gestión estratégica de la 16 Existencia de una
infraestructura plataforma logística
J Conectividad J.1 Internet 17 Empresas con web
# TEMAS # SUBTEMA # INDICADOR
propia
A Capital Humano A.1 Nivel de estudios del capi- 1 Población activa
tal humano con estudios
universitarios
B Internacionalización B.1 Apertura comercial 2 Exportaciones de Considerando la importancia de contar con herramientas de medición y análisis
bienes y servicios
de la competitividad urbana, y en ausencia de información a nivel local, puede ser
B.2 Infraestructura para la 3 Aeropuertos
competitividad necesario el uso de ‘proxis’, encuestas, grupos focales u otros métodos que permitan
4 Puertos levantar los datos para algunos de estos indicadores.

B. Propuesta de Índice de Competitividad ICES (ICI): Explica el proceso de estimación


propuesto para la estimación de un índice de competitividad para las ciudades ICES,
14 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL RESUMEN EJECUTIVO 15

sobre la base de los 17 indicadores del pilar ajustado, que permite identificar el nivel # TEMAS # SUBTEMA # INDICADOR
de competitividad de una ciudad (respecto a valores de referencia definidos para la H Ambiente de H.1 Regulación de negocios e 15 Tiempo requerido para
región) y que, a futuro, permitirá realizar comparaciones entre ciudades. Negocios inversiones registrar una propiedad
16 Tiempo requerido para
construir un almacén
C. Encuesta de opinión pública: En la medida en que se están introduciendo nuevos 17 Tiempo requerido para
temas, esta parte presenta un listado de preguntas que pueden ser incluidas en las obtener electricidad

encuestas de opinión pública que se apliquen para efectos del filtro correspondiente. H.2 Seguridad en las 18 Cumplimiento de contratos
Inversiones
19 Resolución de insolvencia
I Conectividad I.1 Internet 20 Empresas que utilizan
III. ESTUDIOS BASE ADICIONALES (EBA) DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO internet
ECONÓMICO LOCAL. Además de las modificaciones directas a la metodología ICES, 21 Servidores de internet de
se proponen tres EBAs relacionados con los temas en cuestión. En este caso, cada seguros
22 Suscripciones a internet de
subsección incluye la descripción del estudio, su alcance y metodología de desarrollo.
banda ancha fija (por cada
Es importante mencionar que la metodología de ejecución de estos EBAs prevé el 100 habitantes)
levantamiento de 23 indicadores adicionales, complementarios a los 17 indicadores I.2 Telefonía 23 Suscripciones a teléfonos
móviles (por cada 100
incorporados a la metodología ICES: habitantes)

# TEMAS # SUBTEMA # INDICADOR


A. Estudio Base Adicional de Competitividad (EBAC): Este estudio analiza en detalle
A Capital Humano A.1 Capacitación Profesional 1 Capacitación profesional en
las empresas todos aquellos elementos estructurales propios del territorio que condicionan la
B Internacionalización B.1 Apertura Comercial 2 Empresas que exportan evolución de la competitividad y el desarrollo económico local. Su duración es
de 3 meses; se desarrolla sobre la base del análisis de información secundaria,
B.2 Atracción de actividad 3 Congresos y eventos
internacional internacionales el levantamiento y semaforización de indicadores, la realización de talleres
B.3 Infraestructura para la 4 Autopistas participativos y el planteamiento de una estrategia. El producto principal es un
competitividad
5 Red ferroviaria diagnóstico de competitividad territorial.
C Tejido productivo C.1 Crecimiento Productivo 6 Tasa de crecimiento del PIB
D Investigación, D.1 Innovación 7 Solicitud de patentes
desarrollo e
B. Estudio Base Adicional de Competitividad Complementario (EBACC): Este estudio
innovación 8 Publicaciones en SCI
centra su análisis en sectores productivos concretos y/o en la existencia de economías
E Mercado laboral E.1 Actividad 9 Tasa de actividad de aglomeración/localización (existencia de clústeres, distritos/comunidades
E.2 Desempleo 11 Tasa de desempleo especializadas en sectores productivos, etc.) considerados estratégicos para el
femenino
incremento de los niveles de competitividad y desarrollo económico local. Como
12 Tasa de desempleo para
población con estudios estudio complementario que es, requiere que previamente se haya realizado el
universitarios EBAC y, por lo tanto, el análisis de los elementos estructurales para el desarrollo
F Sector financiero F.1 Credito al sector privado 13 Tasa tributaria total
económico territorial. Su duración es de 4 meses; se desarrolla sobre la base del
G Entorno FIscal G.1 Carga impositiva 14 Número de impuestos
análisis de información secundaria, el levantamiento y semaforización de indicadores,
la realización de talleres participativos y el planteamiento de una estrategia. Los
16 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL INTRODUCCIÓN 17

productos principales son un plan estratégico de mejora competitiva y un plan


estratégico de generación de empleo productivo.

C. Estudio Base Adicional de Competitividad Extendido (EBACE): Este estudio incluye


no sólo la totalidad del diagnóstico de los elementos estructurales de competitividad
y desarrollo económico local (EBAC), sino que incorpora además el análisis de los
sectores productivos/economías de localización (cadenas productivas, clúster, etc.)
prioritarios para el territorio (EBACC). En términos prácticos, este estudio es la
suma de los dos EBAs anteriores, en tanto actividades como alcance y productos.
Su duración es de 6 meses.

Los productos principales de estos EBAs han sido diseñados con el objetivo de facilitar su
incorporación en el Plan de Acción ICES. En el caso del EBAC, el diagnóstico de competitividad
territorial, además de ser insumo para el análisis integral de la realidad urbana, incluye
una estrategia de mejora de la competitividad territorial con recomendaciones y líneas de
actuación que se sumarán a las demás intervenciones propuestas en el Plan de Acción
ICES. De la misma manera se integrarán las propuestas de acción específicas a los sectores
productivos prioritarios para cada ciudad, contenidas en el plan estratégico de mejora
competitiva y de generación de empleo productivo que resulta del desarrollo del EBACC.

IV. ANEXOS. Los anexos de este documento están conformados por los términos de
referencia de los tres EBAs (Términos de Referencia EBAC, EBACC y EBACE) y algunos
apéndices de trabajo que facilitan la adecuada ejecución de dichos estudios (ej. plantillas
de identificación de actores, estructura y metodología de los talleres, entre otros).

Por último, es importante señalar que la factibilidad de aplicación de esta propuesta


metodológica ha sido probada mediante dos experiencias piloto, las cuales fueron llevadas
a cabo en las ciudades de Quetzaltenango, Guatemala y San José, Costa Rica.
18 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL INTRODUCCIÓN 19

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Desde hace décadas, el mundo viene siendo testigo de un cambio en las tendencias que solían
ser la base de proyecciones, ejercicios de planificación y procesos de toma de decisiones,
a nivel global, regional y local. Según el McKinsey Global Institute, las transformaciones que
estamos presenciando vienen dándose como resultado de la convergencia de cuatro fuerzas
económicas fundamentales: (i) urbanización, (ii) cambio tecnológico, (iii) envejecimiento
de la población, y (iv) profundización de la globalización –mayores conexiones globales.
En tanto nuevos protagonistas del crecimiento económico, las ciudades de los países
emergentes están llamadas a desempeñar un papel crucial en el entendimiento y rápida
adaptación a estas nuevas tendencias, de manera que se minimicen los desbalances que ellas
pueden generar: déficit de personal calificado, declive de la fuerza de trabajo como factor
de producción, disminución de la productividad laboral, reducción de la inversión privada,
aumento del desempleo y la inequidad urbana, entre otros (McKinsey Global Institute, No
Ordinary Disruption: The Four Global Forces Breaking All the Trends, 2015).

1.2 En este escenario, la perspectiva de incentivar la atracción de capital y empresas extranjeras,


ha dado paso a un enfoque centrado en el estímulo de las capacidades territoriales como
principal fuente para generar entornos competitivos. Esta manera de entender el desarrollo
económico tiene una relación directa con la sostenibilidad de los territorios y su potencialidad
para generar ventajas comparativas. Ya no se trata tanto de formular intervenciones
puntuales y aisladas en la estructura territorial, sino de plantear estrategias que estimulen las
potencialidades internas que ésta presenta.

1.3 El sistema productivo, el mercado de trabajo y el tejido empresarial son sólo algunos de los
elementos sobre los que se articulan los procesos de este crecimiento económico local. De
su interacción y fomento depende la capacidad competitiva de los territorios y, por lo tanto,
su potencialidad para generar empleo.

1.4 En un contexto mundial en el que más de 1.000 millones de personas en edad de trabajar
no forman parte de la fuerza laboral (Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial-
Empleo, 2013) la intervención sobre estas variables es fundamental. La actuación se hace
todavía más acuciante si se tienen en cuenta aquellas estimaciones que apuntan a que sólo
en los próximos 10 años será necesario crear otros 600 millones de puestos de trabajo en
todo el mundo para mantener estables las tasas de empleo y seguir el ritmo del crecimiento
demográfico (Banco Mundial, 2013).
20 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL INTRODUCCIÓN 21

1.5 Este desafío viene además acompañado de la baja productividad que caracteriza al el año 2000 se ha iniciado un proceso de ralentización del crecimiento económico.
empleo que actualmente se está creando (la mitad de la población mundial trabaja
en labores agrícolas o en forma independiente, principalmente en actividades de 1.9 La rapidez de los cambios y de la urbanización ha comportado también importantes
baja productividad), haciendo evidente la falta de estructuras productivas dinámicas, desafíos en materia de DEL y competitividad. Las urbes de la región de LAC presentan
capaces de generar oportunidades laborales estables y un clima empresarial favorable importantes tasas de desigualdad, siendo la región con más inequidad del planeta.
al emprendimiento, la innovación y el desarrollo. La falta de empleo, las condiciones y la informalidad laboral son problemas latentes,
especialmente para los jóvenes y las mujeres. En este sentido, se espera que en 2025,
1.6 La región de LAC ha experimentado una considerable transformación como resultado 50 millones de personas conformen la fuerza laboral de la región (McKinsey Global
del acelerado proceso de urbanización de los últimos tiempos. Convertida actualmente Institute, 2011), por lo que resulta claramente urgente y necesario la formulación de
en la región más urbanizada del mundo (ONU-Hábitat, Estado de las Ciudades de estrategias orientadas a la creación de empleo.
América Latina y el Caribe, 2012), este proceso se ha producido de manera paralela a
su crecimiento económico, habiéndose casi triplicado el Producto Interno Bruto (PIB) 1.10 Las ciudades, configuradas como el espacio donde se concentra la mayor parte de
entre el año 1970 y 2012 (ONU-Hábitat, 2012). la población y que genera más del 80% del PIB mundial (Naciones Unidas-Comité
preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo
1.7 En la actualidad, esta región presenta un gran dinamismo, manifestado en el Urbano Sostenible, Informe del Secretario General de la Conferencia, 2014), están
comportamiento de variables como la tasa de desempleo, cuyos niveles han pasado llamadas a ser el impulsor endógeno de crecimiento hacia la consecución de entornos
de registrar un 11,2% para el año 2002 a un 6% dos años más tarde (CEPALSTAT-Base competitivos. Teniendo en cuenta el patrón de desarrollo urbano que actualmente
de Datos). De igual forma, la región ha demostrado una notable resistencia a las está experimentando la región de LAC, son las ciudades intermedias las que están
fluctuaciones económicas. Mientras que la crisis económica provocó una caída del 3,4% adquiriendo un papel determinante en este proceso.
de la producción en el año 2009 para el grupo de países integrantes de la OCDE, este
dato se traduce en un 1,9% para la región (Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, 1.11 A pesar de que estas ciudades ofrecen las mayores oportunidades, servicios y riquezas,
Las fuentes del crecimiento económico en América Latina, 2010). Por otro lado, se ha también presentan unos niveles más acentuados de desigualdad social, de infravivienda,
producido el auge de nuevas zonas de crecimiento económico. Concretamente, 188 informalidad y pobreza. En efecto, las ciudades de tamaño medio están teniendo que
ciudades medianas de LAC representan un tercio del PIB de la región, estimándose proveer vivienda, trabajo y servicios a un mayor número de población para el que
que para el año 2025 esta cifra ascenderá al 40% (McKinsey Global Institute, Building en un principio estaban configuradas. Por esta razón, se están produciendo grandes
globally competitive cities: The key to Latin American growth, 2011). desequilibrios desde el punto de vista fiscal, económico, social y medioambiental que
comprometen seriamente la sostenibilidad urbana.  
1.8 Dentro de estas dinámicas, las ciudades han ido desempeñando un papel central.
En la actualidad, 260 millones de personas viven en las 198 principales ciudades de
América Latina, las cuales produjeron un PIB de 3,6 billones de dólares en el año 2007,
representando la misma proporción que el PIB conjunto de Polonia e India (McKinsey
Global Institute, 2011). Si bien se espera que el crecimiento de la región continúe con
una tendencia positiva, proyectando para el año 2025 una población de 315 millones
de personas y un PIB de 3.8 billones de dólares, según datos del mismo estudio, desde
22 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL INTRODUCCIÓN 23

A.  LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL dimensiones y variables de su estructura productiva, a partir de la cual poder diseñar
EN EL MARCO DE LA INICIATIVA planes de acción enfocados a la generación de puestos de trabajo y al fortalecimiento
de la capacidad competitiva del territorio.
1.12 La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles se articula en base a una metodología
holística cuyos objetivos son, en primer lugar, diagnosticar los principales desafíos a los 1.17 Para poder comprender los ámbitos asociados al desarrollo territorial, es necesario
que se enfrentan las ciudades, y en segundo lugar, identificar una serie de planes de profundizar en la competitividad, el empleo y el desarrollo económico local, como temas
actuación llamados a atender los retos de sostenibilidad identificados. fundamentales en esta estructura. Además, la importancia de éstos en tanto factores
determinantes para lograr ciudades sostenibles, hace indispensable su fortalecimiento
1.13 Esta metodología analiza la ciudad a través de una serie de indicadores que abarcan los dentro de la ICES, sobre todo en un entorno de profundas disparidades, desequilibrios
pilares bajo los cuales se sustentan los ecosistemas urbanos: indicadores económicos, de sociales, informalidad laboral y oportunidades limitadas como el de LAC.
competitividad empresarial, medioambientales, sociales, de criminalidad e inseguridad,
de provisión de servicios básicos, de transporte y movilidad, y de gobernabilidad, entre 1.18 En este contexto, a través de este anexo se plantea una perspectiva realizable sobre
otros. El propósito final de esta radiografía es conocer el nivel de calidad de vida que el fortalecimiento de los ámbitos del desarrollo económico local, la competitividad
ofrece la ciudad a sus propios ciudadanos, y por tanto, el grado de desarrollo sostenible territorial y la generación de empleo dentro de la estructura metodológica de la ICES.
al que éstos pueden optar.
1.19 Bajo la premisa de generar endógenamente un crecimiento económico sostenible y un
1.14 Este nivel de desarrollo está en parte determinado por las oportunidades laborales desarrollo productivo competitivo e inclusivo, el presente documento persigue:
que ofrece la ciudad, tanto a sus ciudadanos como a aquellas poblaciones que llegan
en busca de un futuro mejor. Por tanto, la competitividad de la propia ciudad y, en i Ajustar la metodología ICES con el propósito de robustecer la competitividad y el
consecuencia, su capacidad para crear empleo seguro y de calidad, se constituye en desarrollo económico local en su estructura.
un elemento fundamental de este enfoque.
ii Formular Estudios Base Adicionales (EBAs) sobre competitividad, DEL y generación
1.15 El considerable crecimiento que ha experimentado la ICES ha permitido la consolidación de empleo que, de manera específica, identifique cuáles son los principales
de la metodología establecida a medida que se ha ido aplicando en las ciudades que elementos que promueven y/u obstaculizan la consecución de un tejido productivo
se han venido sumando al programa. En base a este recorrido, y teniendo en cuenta activo, qué aspectos facilitadores y/o impedimentos de base constituyen una fuente
la proyección a la hora de abarcar más escenarios territoriales, la ICES considera de dinamismo/parálisis estructural en la competitividad del territorio, y cuáles son
necesario la incorporación de un diagnóstico específico que aborde la competitividad los factores que fomentan/aminoran la capacidad interna del propio sistema para
y el desarrollo económico local, y que permita articular propuestas de intervención generar oportunidades laborales estables. A partir de este diagnóstico, se propone
prioritarias en relación a la mejora de la competitividad territorial y la generación de formular estrategias de mejora competitiva y, consecuentemente, de creación de
empleos productivos. empleos productivos, que en serán integradas a los planes de acción ICES.

1.16 Ante la coyuntura generalizada de falta de oportunidades laborales y de existencia de


tejidos económico-empresariales poco dinámicos, resulta necesario una diagnosis que
permita tener una caracterización del escenario territorial en cuanto a las principales
24 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 25

II. AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES

2.1 El ajuste de la metodología ICES se centra en dos aspectos:

i El fortalecimiento de la dimensión de Sostenibilidad Urbana de la Iniciativa,


específicamente mediante el pilar denominado “Promoción del Desarrollo Económico
Local Competitivo y Sostenible”, incorporando nuevos temas e indicadores asociados
a estos ámbitos.

ii La propuesta de nuevas preguntas para la encuesta de opinión pública empleada en


la metodología de trabajo ICES, integrando cuestiones directamente relacionadas
con los temas que se plantea adicionar a esta estructura.

A.  REFORMULACIÓN DEL PILAR DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO


ECONÓMICO LOCAL EN EL MARCO DE LA DIMENSIÓN DE
SOSTENIBILIDAD URBANA

2.2 La ICES apoya a las ciudades en el desarrollo de planes de acción que abordan tres
dimensiones de la sostenibilidad: la sostenibilidad ambiental (Dimensión I: Sostenibilidad
ambiental y cambio climático), el desarrollo urbano sostenible (Dimensión II:
Sostenibilidad urbana), y la sostenibilidad fiscal y la buena gobernabilidad (Dimensión
III: Sostenibilidad fiscal y gobernabilidad).

2.3 Respondiendo a la necesidad de fortalecer los ámbitos de la competitividad, el


desarrollo económico y la generación de empleo dentro de esta estructura, se propone
ajustar la Dimensión de Sostenibilidad Urbana, más concretamente la reformulación de
uno de los cuatro pilares que la componen: el de promoción del desarrollo económico
local y sostenible.
26 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 27

Cuadro 1. Estructura de trabajo ICES: desglose de dimensiones y pilares desarrollo económico, es necesario medir. Por ello, se considera importante ampliar
los indicadores asociados a estas temáticas, de tal manera que se construya una
DIMENSIÓN I: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO base sólida a través de la cual identificar el posicionamiento inicial del municipio.
Gestión del medio ambiente y Mitigación de los gases de Reducción de la vulnerabilidad
consumo de recursos naturales efecto invernadero (GEI) y otras ante desastres naturales y
ii Para poder medir la evolución futura de la competitividad territorial y el DEL con miras
formas de contaminación adaptación al cambio climático
a la generación de empleo productivo, es importante tener puntos de referencia. Por
ello, el diseño de una batería más amplia de indicadores conlleva la incorporación
de puntos de referencia en torno a los que comparar, antes y después, el desarrollo
DIMENSIÓN II: SOSTENIBILIDAD URBANA
competitivo de la ciudad en cuestión.
Control del crecimiento Promoción del Promoción del Provisión de servicios
y mejora del hábitat transporte urbano desarrollo económico sociales de alto nivel
humano sostenible local competitivo y y promoción de la iii Se apuesta por aumentar el número de indicadores como esquema para fortalecer
sostenible cohesión social
la competitividad y el DEL, dado que este conjunto de indicadores puede ser la base
sobre la cual diseñar un “Índice de Competitividad Territorial” propio dentro de la
DIMENSIÓN III: SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD
metodología ICES.
Mecanismos adecuados Gestión adecuada de Gestión adecuada del Gestión adecuada
de gobierno los ingresos gasto del endeudamiento
y de las obligaciones 2.6 La batería de indicadores que se propone incluir en la metodología ICES, y de esta
fiscales
manera robustecer los temas asociados a la competitividad y el DEL dentro de dicha
estructura, está compuesta por 17 indicadores, estructurados en torno a 10 temas, que
2.4 Con el objetivo de robustecer los temas vinculados a la competitividad, el desarrollo a su vez están divididos en 15 subtemas.
económico y el empleo, y teniendo en cuenta la importancia de éstos como factores
determinantes del crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad urbana, el ajuste que 2.7 Los criterios en base a los cuales se han seleccionado estos indicadores son:
aquí se plantea va en una clara dirección: reformular el pilar dedicado a la promoción
del desarrollo económico local competitivo y sostenible, incluyendo nuevos temas e • LA DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN: de poco sirve un indicador altamente elaborado
indicadores. si no existe posibilidad alguna de encontrar los datos requeridos en el estudio de campo.
En este sentido, un criterio fundamental ha sido la existencia de información disponible
1. ¿POR QUÉ PLANTEAR NUEVOS INDICADORES ASOCIADOS A que permitiera obtener los valores de referencia para el ejercicio de semaforización.
LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL?
• APLICABILIDAD: los indicadores han de contener una potente fuerza explicativa en
2.5 Dentro de las razones que justifican la inclusión de indicadores asociados a nuevos relación al escenario que pretenden aprehender, siendo esta capacidad un elemento
temas, como vía para resaltar la importancia de la competitividad y el DEL, se destacan clave a la hora de demostrar la fortaleza del sistema diseñado.
las siguientes:
• EXTRAPOLACIÓN DE RESULTADOS: la validez de los indicadores viene dada por la
i Para poder posicionar un punto de partida que identifique el estado en el que se posibilidad de poder ser plenamente aplicables a cualquier entorno urbano, configurando
encuentra un municipio respecto a los diferentes desafíos de competitividad y un instrumento estándar que pueda trasladarse a diferentes ciudades.
28 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 29

Tabla 1. Dimensión Sostenibilidad Urbana - Pilar reformulado “Promoción del desarrollo 2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES
económico local competitivo y sostenible”
POBLACIÓN ACTIVA CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
TEMA SUBTEMA
Capital humano Nivel de estudios del capital humano
# TEMAS # SUBTEMA # INDICADOR
A Capital Humano A.1 Nivel de estudios del capi- 1 Población activa con estudios DEFINICIÓN
tal humano universitarios
Población económicamente activa con estudios universitarios. Porcentaje de la población activa que
B Internacionaliza- B.1 Apertura comercial 2 Exportaciones de bienes y ser- cuenta con estudios universitarios completos.
ción vicios
METODOLOGÍA
B.2 Infraestructura para la 3 Aeropuertos
competitividad Porcentaje de la población económicamente activa con un nivel de estudios universitario y que, por
4 Puertos tanto, ha superado y obtenido un título universitario. La población activa está compuesta por todos
los habitantes en edad de trabajar (habitualmente 15 años o más, con diferencias según el país), que
C Tejido C.1 Crecimiento productivo 5 PIB per cápita de la ciudad o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de
empleo (población desempleada).
productivo 6 Tasa de crecimiento del PIB
per cápita de la ciudad Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
ponibles en OIT, UNESCO) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
D Tejido D.1 Desarrollo empresarial 7 Incremento anual de empresas
analizar este aspecto en las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. También podría optarse por buscar el
empresarial D.2 Calidad del tejido empre- 8 Empresas con aval de certifi- dato para personas en edad de trabajar que suelen definirse como aquellas en edad legal para incorporarse al
sarial cación de calidad mercado de trabajo (comúnmente personas de 15 años o más aunque puede variar según el país)

E Investigación, de- E.1 Inversión en I+D 9 Gasto en investigación y desa- Para más información: http://ilo.org/ilostat / http://kilm.ilo.org/2011/download/kilm01EN.pdf
sarrollo e innova- rrollo
ción
VALORES DE REFERENCIA

F Mercado laboral F.1 Desempleo 10 Tasa de desempleo VERDE AMARILLO ROJO


F.2 Empleo informal 11 Empleo informal como por- >20% 15-20% <15%
centaje del empleo total JUSTIFICACIÓN
G Sector financiero G.1 Inversión extranjera 12 Inversión extranjera directa La educación superior de calidad y la formación es esencial para las economías que quieren ascen-
H Entorno fiscal H.1 Carga impositiva 13 Tiempo para preparar y pagar der en la cadena de valor más allá de simples procesos de producción. La economía globalizada de
impuestos hoy exige a los países fomentar grupos de trabajadores bien educados que sean capaces de realizar
I Ambiente de ne- I.1 Clusters 14 Existencia de clusters tareas complejas y adaptarse rápidamente a su entorno cambiante y a las necesidades del sistema
gocios de producción. (Basado en World Economic Forum- Global Competitiveness Report 2014-15).
I.2 Regulación de negocios e 15 Días para obtener una licencia
inversiones de negocios Valores de referencia propuestos a partir de datos nacionales y la media regional (19%). Datos obte-
I.3 Gestión estratégica de la 16 Existencia de una plataforma nidos en Organización Internacional del Trabajo.
infraestructura logística OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
J Conectividad J.1 Internet 17 Empresas con web propia
OIT, UNESCO, CEPAL
30 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 31

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS AEROPUERTOS


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Internacionalización Apertura comercial Internacionalización Infraestructura para la competi-
DEFINICIÓN tividad

Volumen de exportaciones de bienes y servicios sobre el PIB de la ciudad (%) DEFINICIÓN


METODOLOGÍA Existencia de un aeropuerto en el municipio, en el área metropolitana o en municipios colindantes.

Porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios respecto al PIB. Las exportaciones de bienes y METODOLOGÍA
servicios representan el valor de todos los bienes y demás servicios de mercado prestados al resto Aeropuertos nacionales- con conexiones regulares a los principales destinos y ciudades del país,
del mundo. Incluyen el valor de las mercaderías, fletes, seguros, transporte, viajes, regalías, tarifas de y/o existencia de aeropuertos internacionales- con conexiones regulares a destinos internacionales.
licencia y otros servicios, tales como los relativos a las comunicaciones, la construcción, los servicios VALORES DE REFERENCIA
financieros, los informativos, los empresariales, los personales y los del Gobierno. Excluyen la remu-
VERDE AMARILLO ROJO
neración de los empleados y los ingresos por inversiones (anteriormente denominados servicios de
los factores), como también los pagos de transferencias. (Basado en Banco Mundial) Dispone de un aeropuerto Dispone de un aeropuerto na- No dispone de un aeropuerto
nacional e internacional en el cional en el municipio, en el área nacional ni internacional, ni en el
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
mismo municipio, en el área metropolitana del municipio o municipio ni en su área metro-
ponibles en Banco Mundial, OCDE, etc.) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad,
metropolitana o en municipios en municipios colindantes (1) politana o municipios colindan-
así como analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
colindantes (2) tes (0)
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/4.8 JUSTIFICACIÓN
VALORES DE REFERENCIA Las políticas destinadas a fomentar nuevas fuentes de ventajas comparativas son fundamentales
VERDE AMARILLO ROJO para aumentar las oportunidades de los países en desarrollo de integrarse a una cadena de valor
>24% 20-24% <20% mundial y pueden implementarse, por ejemplo, mediante inversiones de capital en infraestructuras,
en particular de transporte o telecomunicaciones, o a través de instituciones más eficientes. (Infor-
El porcentaje de exportaciones es El porcentaje de exportaciones El porcentaje de exportaciones
me sobre el comercio mundial- OMC)
superior a la media nacional (2) es igual o similar a la media es inferior a la media nacional (0)
nacional (1) Los aeropuertos son una infraestructura esencial para el crecimiento económico del territorio donde
JUSTIFICACIÓN éstos se localizan. En primer lugar, los aeropuertos son grandes generadores de puestos de trabajo
El tamaño del mercado afecta la productividad ya que mercados amplios permiten explotar econo- en las actividades directamente asociadas a la canalización del tráfico aéreo. En segundo lugar, la
mías de escala. Tradicionalmente, los mercados han estado limitados por las fronteras nacionales. En actividad turística se sustenta en gran parte en el tráfico que proporcionan los aeropuertos. Final-
la era de la globalización, los mercados internacionales se han desarrollado como sustitutos de los mente, las empresas dedicadas a actividades de alto valor agregado tienden a localizarse en terri-
mercados domésticos. La evidencia empírica muestra que la apertura comercial está positivamente torios que disponen de aeropuertos con una oferta extensa y densa de conexiones aéreas. En este
asociada al crecimiento. (Basado en World Economic Forum- Global Competitiveness Report 2014-15) punto cabe destacar que la contribución de los aeropuertos al crecimiento económico se centra
especialmente en la economía del área urbana o región de referencia, mucho más que en la econo-
Se proponen dos opciones para la semaforización:1) Valores de referencia propuestos a partir de mía nacional. (G. Bel, X. Fageda, Universidad de Barcelona, Aeropuertos, movilidad y crecimiento
las medias nacionales y la media en la región (23%) (Datos Banco Mundial). 2) Valorar el resultado económico)
del indicador para la ciudad en relación al resultado para el conjunto de su país (se incluye un valor
numérico para su codificación) Se incluye un código numérico para la codificación de los valores de referencia.

Nota: Así como este indicador está orientado a valorar la apertura comercial de una economía, cabe tener en
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
cuenta que porcentajes altos de exportaciones pueden ser positivos al mostrar una elevada apertura comercial, OMC- Organización Mundial del Comercio
pero dependiendo de otros factores podría significar también altos niveles de dependencia económica.

OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR


Banco Mundial- World Development Indicators; World Economic Forum – The Global Competitive-
ness Report 2014. -15; CEPAL; OCDE
32 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 33

PUERTOS PIB PER CÁPITA DE LA CIUDAD


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Internacionalización Infraestructura para la competitividad Tejido productivo Crecimiento productivo
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Existencia de un puerto marítimo o fluvial Medición del rendimiento económico per cápita. PIB de la ciudad dividido por la población de la ciu-
Metodología dad. El PIB de la ciudad es igual al producto total de la ciudad, según lo establecido en los procedi-
mientos contables del país. Puede computarse como el total de ingresos o valor agregado (salarios
Puertos con infraestructura y servicios para la recepción y carga de contenedores y mercaderías.
más excedente de negocios, impuestos e importaciones) o como la demanda final total (consumo
VALORES DE REFERENCIA más inversiones y exportaciones). El producto de la ciudad expresado en dólares estadounidenses
VERDE AMARILLO ROJO (numerador) dividido por la población de la ciudad (denominador), expresado en dólares estadou-
Dispone de un puerto marítimo o Dispone de un puerto marítimo No dispone de un puerto marí- nidenses. Basado en la descripción del indicador de GCIF: “City product per capita”.
fluvial en el mismo municipio (2) o fluvial en el área metropolitana timo o fluvial, ni en el municipio METODOLOGÍA
del municipio o en municipios ni en su área metropolitana o mu-
El producto anual de la ciudad se calcula con uno de estos métodos:
colindantes (1) nicipios colindantes (0)
• El método A consiste en calcular el producto nacional en cada sector de la industria (clasifica-
JUSTIFICACIÓN
ción estándar industrial) y luego multiplicarlo por los índices de salarios diferenciales a nivel
Las políticas destinadas a fomentar nuevas fuentes de ventajas comparativas son fundamentales
ciudad, para cada sector de la industria.
para aumentar las oportunidades de los países en desarrollo de integrarse a una cadena de valor
mundial y pueden implementarse, por ejemplo, mediante inversiones de capital en infraestructuras, • El método B consiste en utilizar las cifras de ingresos de la ciudad y en multiplicar la razón del
en particular de transporte o telecomunicaciones, o a través de instituciones más eficientes. (Infor- Producto Nacional Bruto (PNB) por el total de ingresos por vivienda a nivel nacional. Este mé-
me sobre el comercio mundial- OMC) todo parte de la base de que la razón PNB/ ingresos por vivienda es la misma a nivel municipal
y nacional.
Son varios los factores que determinan los diferentes costos de transporte en los distintos países.
La distancia de los principales mercados y otras características geográficas son sólo dos de estos Se considera que el método A es preferible. El método empleado para calcular el producto de la
factores. Por ejemplo, se calcula que una duplicación de la distancia aumenta las tasas globales de ciudad debe informarse claramente en los resultados.
flete entre un 20 y un 30 por ciento, y que los países sin litoral hacen frente a costos de transporte Posteriormente se convierte el producto de la ciudad a dólares estadounidenses y se lo divide por
en promedio un 50 por ciento más altos que las economías costeras. (Limão y Venables, 2001) el total de la población actual de la ciudad para obtener una cifra per cápita, expresada en dólares
Los puertos son centros dinámicos de transporte que se adaptan constantemente para satisfacer estadounidenses. Para realizar la conversión de la moneda local, pueden utilizarse los índices publi-
las demandas del comercio mundial. Los puertos son el nexo de las transacciones comerciales de cados por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York: http:// www.ny.frb.org/markets/foreignex.
bienes importados y exportados. Sirven como motores económicos locales, que generan empleo y html.
oportunidades que permiten a las empresas prosperar. (American Association of Port Authorities, Este indicador depende de las agencias de cada gobierno nacional responsables de recoger datos
AAPA) pertinentes del PNB y de la naturaleza precisa de los datos disponibles a nivel de cada ciudad. Ba-
El transporte marítimo constituye para muchos países el modo de transporte más importante para el sado en la descripción del indicador de GCIF: “City product per capita”.
comercio. Por ejemplo, en el caso del Brasil, Chile, Colombia y el Perú, más del 95 por ciento de las VALORES DE REFERENCIA
exportaciones en términos de volumen (casi 75 por ciento en términos de valor) se transporta por
VERDE AMARILLO ROJO
vía marítima. (Informe sobre el comercio mundial- OMC)
> US$9.000 3.000–US$9.000 < US$3.000
Se incluye un código numérico para la codificación de los valores de referencia.
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
OMC- Organización Mundial del Comercio
34 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 35

JUSTIFICACIÓN TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PER CÁPITA DE LA CIUDAD


El PIB per cápita representa una medida de la productividad del valor de mercado y de los ingresos TEMA SUBTEMA
de los habitantes, y sirve para indicar la capacidad de los habitantes para comprar bienes y servicios
Tejido productivo Crecimiento productivo
que pueden mejorar su calidad de vida.
DEFINICIÓN
El Informe de Competitividad Mundial clasifica los países en tres etapas de desarrollo: los impul-
La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto total por habitante mide la variación porcentual
sados por factores (incluye tres países de LAC: Bolivia, Haití y Nicaragua); los impulsados por la
del PIB por habitante entre dos años.
eficiencia (incluye nueve países de LAC); y los impulsados por la innovación (no registra países de
LAC), y dos etapas de transición (cinco países de LAC están en transición entre la etapa 1 y la etapa METODOLOGÍA
2, y siete países LAC están en transición entre la etapa 2 y la etapa 3). A excepción de los países La tasa de crecimiento para el año t se calcula dividiendo el valor del agregado correspondiente al
que dependen en gran medida de recursos minerales, estas clasificaciones se basan en el PIB per año t por el valor proveniente del año (t-1), substrayendo uno de ese valor y multiplicando el resul-
cápita, de la siguiente forma: Etapa de desarrollo impulsado por factores (1) < US$2.000; Transición tado por 100. (CEPAL)
entre la etapa 1 y la etapa 2: US$2.000–US$2.999; Etapa de desarrollo impulsado por la eficiencia Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
(2), US$3.000–US$8.999; Transición entre la etapa 2 y la etapa 3, US$9.000-US$17.000; Etapa de ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
desarrollo impulsado por la innovación (3), > US$17.000. Debido a que la mayor cantidad de países analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
de LAC está en la etapa de desarrollo impulsado por la eficiencia, y el resto casi en la transición hacia
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/1.1
esta etapa o hacia la próxima, los valores de referencia aquí expresados se basan en las divisiones
entre estas categorías. El verde indica una ciudad con una economía impulsada por la innovación, o VALORES DE REFERENCIA
en transición a este tipo de economía; el amarillo señala una economía impulsada por la eficiencia, y VERDE AMARILLO ROJO
el rojo indica una economía que aún es, por lo menos parcialmente, impulsada por factores. >2,5% 2-2,5% <2%
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR El crecimiento del PIB per cá- El crecimiento del PIB per El crecimiento del PIB per
GCIF; ONU-Hábitat; BAsD; EuroStat Urban Audit; Informe de Competitividad Mundial (Foro Econó- pita de la ciudad es positivo y cápita de la ciudad es positivo cápita de la ciudad es positivo
mico Mundial). superior al crecimiento del PIB e igual o similar al crecimiento e igual o similar al crecimiento
nacional (2) del PIB nacional (1) del PIB nacional (0)
JUSTIFICACIÓN
El crecimiento en la producción de bienes y servicios es un indicador básico para la economía.
Aunque ampliamente aceptado, no está exento de limitaciones. Por ello se han propuesto otros in-
dicadores como el PIB per cápita que proporciona una mejor determinación de los niveles de vida
en comparación con el PIB, al establecer una relación entre la producción de una economía en un
territorio y su población. Con la asignación de la producción total para cada persona en una pobla-
ción dada, se muestra el grado en que la producción total puede ser compartida por la población.

El World Economic Forum afirma en su “Global Competitiveness Report” que entre los criterios que
se utilizan para clasificar a los países según etapas de desarrollo está el nivel de PIB per cápita, y que
puede ser usado como un indicador del nivel de productividad de un país.

Se proponen dos opciones para la semaforización: 1) Valores de referencia propuestos a partir de las
medias nacionales y la media en la región (2,5%) (Datos obtenidos en Banco Mundial); 2) Valorar el
resultado del indicador para la ciudad en relación al resultado para el conjunto de su país (se incluye
un valor numérico para su codificación).
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial, CEPAL, ONU-Hábitat
36 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 37

INCREMENTO ANUAL DE EMPRESAS EMPRESAS CON CERTIFICACIÓN DE CALIDAD


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Tejido empresarial Desarrollo empresarial Tejido empresarial Calidad del tejido empresarial
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Porcentaje de nuevas empresas registradas (Banco Mundial) Porcentaje de empresas con una certificación de calidad internacionalmente reconocida
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Numero de nuevas empresas registradas (incluyendo MIPYMES) en el ejercicio actual respecto al Porcentaje de empresas presentes en el territorio que tienen una certificación de calidad internacio-
número de empresas del año anterior (Tasa de crecimiento anual= [Nº empresas año 1 – Nº de em- nalmente reconocida (i.e. Organización Internacional de Normalización- ISO 9000, 9002 o 14000).
presas año 0]/Nº de empresas año 0) Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis- ponibles en Banco Mundial, CEPAL, etc.) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad,
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como así como analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.2
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.1 VALORES DE REFERENCIA
VALORES DE REFERENCIA VERDE AMARILLO ROJO
VERDE AMARILLO ROJO >20% 10-20% <10%
>2% 1-2% <1% JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN Las empresas que evalúan opciones de inversión, los gobiernos interesados en la mejora de las
condiciones para los negocios y los economistas que tratan de explicar el desempeño económico
El emprendimiento es fundamental para el desarrollo económico, el crecimiento y el dinamismo
se preocupan por la definición y medición del entorno empresarial. La obtención de certificaciones
de la economía moderna. El desarrollo del sector privado y la inversión son fundamentales para la
de calidad internacionalmente reconocidas puede apoyar la creación de operaciones más eficientes
reducción de la pobreza. Paralelamente a los esfuerzos del sector público, la inversión privada, es-
o efectivas y mejorar la motivación de los empleados. También proporcionan una señal de alta cali-
pecialmente en mercados competitivos, tiene un enorme potencial para contribuir al crecimiento.
dad que puede ayudar a reducir los desperdicios e incrementar la productividad. (Basado en Banco
Los mercados privados son el motor del crecimiento de la productividad, la creación de empleos
Mundial- World Development Indicators)
productivos e ingresos más altos. (Banco Mundial, World Development Indicators)
Valores de referencia propuestos a partir de los valores nacionales máximos (25,5%) y los mínimos
Los valores de referencia se toman a partir de la media regional de LAC (2,38%). (Datos obtenidos
(9,7%). (Datos obtenidos en Banco Mundial- World Development Indicators)
en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- World Development Indicators
Banco Mundial- World Development Indicators
38 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 39

GASTO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO VALORES DE REFERENCIA


TEMA SUBTEMA VERDE AMARILLO ROJO
Investigación, desarrollo e inno- Inversión en I+D >0,5% 0,3-0,5% <0,3%
vación El porcentaje de gasto en El porcentaje de gasto en in- El porcentaje de gasto en in-
DEFINICIÓN investigación y desarrollo vestigación y desarrollo respec- vestigación y desarrollo respec-
respecto al PIB de la ciudad es to al PIB de la ciudad es igual to al PIB de la ciudad es inferior
Gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
superior que el porcentaje de o similar que el porcentaje de que el porcentaje de gasto del
METODOLOGÍA gasto del país (1) país (0)
gasto del país (2)
Gasto total interno en investigación y desarrollo, durante un período determinado, como porcentaje
JUSTIFICACIÓN
del PIB (es decir, la suma del valor agregado por todos los productores residentes en la economía,
El gasto en investigación y desarrollo (I + D) es un indicador clave de los esfuerzos del gobierno y
más los impuestos sobre los productos, menos todo subsidio bruto no incluido en el valor de los
del sector privado para obtener una ventaja competitiva en ciencia y tecnología. (Basado en Banco
productos). El Instituto de Estadística de la UNESCO recoge datos sobre investigadores, técnicos, y
Mundial- World Development Indicators)
gastos en investigación y desarrollo (I + D), a través de su encuesta bienal de I + D y de otros socios
internacionales como la Organización para la Cooperación Económica Cooperación y Desarrollo Aunque países menos avanzados pueden todavía mejorar su productividad mediante la adopción
Económicos (OCDE), Eurostat y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericana e de tecnologías existentes o mediante mejoras incrementales en otras áreas, para aquellos que han
Interamericana. llegado a la etapa de desarrollo de la innovación esto ya no es suficiente para aumentar la producti-
vidad. Las empresas de estos países deben diseñar y desarrollar productos y procesos de vanguar-
Los gastos en I + D incluyen todos aquellos realizados dentro de un país, considerando los gastos
dia para mantener una ventaja competitiva y moverse hacia actividades de mayor valor añadido.
de capital y gastos corrientes (sueldos y gastos asociados de los investigadores, técnicos y demás
Esta progresión requiere un ambiente que sea propicio para la actividad innovadora y el apoyo de
personal auxiliar, y otros costos corrientes, incluyendo las compras no capitales de materiales, su-
los sectores tanto público como privado. En particular, esto significa una inversión suficiente en
ministros y equipo ligero para apoyar la I + D como los servicios públicos, materiales de referencia,
investigación y desarrollo (I+D), especialmente por parte del sector privado; la presencia de insti-
suscripciones a bibliotecas y sociedades científicas, y materiales para laboratorios). El gasto interior
tuciones de investigación científica de alta calidad que puedan generar los conocimientos básicos
bruto en I+D es un indicador que se utiliza para realizar comparaciones internacionales. Esta consis-
necesarios para construir las nuevas tecnologías; una amplia colaboración entre las universidades
te en el total de gastos (corrientes y de capital) en I + D por todas las empresas residentes, institutos
y la industria para la investigación y el desarrollo tecnológico; y la protección de la propiedad in-
de investigación, laboratorios universitarios y gubernamentales, etc. Se excluyen los gastos de I + D
telectual. A la luz de la reciente y lenta recuperación de las economías avanzadas y el aumento de
financiados por las empresas nacionales, pero realizados en el extranjero. Se expresa como porcen-
las presiones fiscales que enfrentan, es importante que los sectores públicos y privados resistan a
taje del PIB. Investigación y desarrollo (I + D) comprende el trabajo creativo llevado a cabo de ma-
las presiones para recortar el gasto en I + D, ya que será crítico para el crecimiento sostenible en el
nera sistemática con el fin de aumentar el caudal de conocimientos, y el uso de estos conocimientos
futuro. (Basado en World Economic Forum. The Global Competitiveness Report 2014-15)
para concebir nuevas aplicaciones. I + D abarca tres actividades principales: (1) La investigación
básica - consiste en trabajos experimentales o teóricos emprendidos principalmente para adquirir Se proponen dos opciones para la semaforización:1) Valores de referencia propuestos a partir de
nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los hechos observables, (2) Investigación apli- las medias de gasto nacionales y de la región (0,84%). Sin embargo, se ha tenido en cuenta que la
cada - dirigida primordialmente a un fin u objetivo práctico específico, (3) El desarrollo experimen- mayoría de países no superan el 0,5 (Datos obtenidos en Banco Mundial). 2) Valorar el resultado
tal - trabajos sistemáticos basados ​​en conocimientos existentes obtenidos mediante investigación de indicador para la ciudad en relación al resultado para el conjunto de su país (se incluye un valor
y/o la experiencia práctica, dirigida a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, numérico para su codificación).
a establecer nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya producidos o
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
instalados. (Basado en Banco Mundial- World Development Indicators)
Banco Mundial- World Development Indicators, CEPAL, UNESCO, OCDE
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.

Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.13


40 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 41

TASA DE DESEMPLEO EMPLEO INFORMAL COMO PORCENTAJE DEL EMPLEO TOTAL


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Mercado laboral Desempleo Mercado laboral Empleo informal
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
El total de desempleados dividido por el total de la fuerza de trabajo. La tasa de desempleo repre- Porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que trabaja en un empleo informal según
senta el porcentaje de la fuerza de trabajo que busca empleo de forma activa pero que no logra la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
encontrar empleo en un tiempo determinado. METODOLOGÍA
METODOLOGÍA Estos datos se obtienen a través de encuestas sobre la fuerza de trabajo.
El total de la población económicamente activa que durante el periodo de referencia de la encuesta
De acuerdo con la OIT, “el empleo informal comprende el número total de empleos informales tal
estaba disponible para trabajar y buscando empleo, pero no estaba en un empleo en relación de
como se definen en los subpárrafos (2) a (5) abajo, ya se ocupen estos en empresas del sector formal,
dependencia ni por cuenta propia, se divide por la población que alcanza la edad especificada para
empresas del sector informal, o en hogares, durante un período de referencia determinado”.
medir la fuerza de trabajo.
(2) Como se indica en la matriz adjunta, el empleo informal incluye los siguientes tipos de empleos:
Los trabajadores desalentados –aquellos que no buscan empleo de forma activa porque creen que
las posibilidades de encontrar un empleo son extremadamente bajas- no se cuentan como desem- • Trabajadores por cuenta propia dueños de sus propias empresas del sector informal (casilla 3).
pleados ni como parte de la fuerza de trabajo. Basado en la descripción del indicador de GCIF: “City • Empleadores dueños de sus propias empresas del sector informal (casilla 4).
Unemployment Rate”.
• Trabajadores familiares auxiliares, independientemente de si trabajan en empresas del sector for-
VALORES DE REFERENCIA
mal o informal (casillas 1 y 5).
VERDE AMARILLO ROJO
• Miembros de cooperativas de productores informales (casilla 8).
<7% 7-12% >12%
JUSTIFICACIÓN • Asalariados que tienen empleos informales (tal como se definen en el subpárrafo (5) abajo) ya
que estén empleados por empresas del sector formal, por empresas del sector informal, o por
La tasa de desempleo es un indicador esencial para la solidez de la economía y más en general
hogares que los emplean como trabajadores domésticos asalariados (casillas 2, 6 y 10).
de la sociedad. Cuando el crecimiento económico es fuerte, la tasa de desempleo suele ser baja.
Cuando la economía está estancada o en recesión, el desempleo suele ser más alto. Un alto nivel de • Trabajadores por cuenta propia que producen bienes exclusivamente para el propio uso final de su
desempleo generalmente resulta en una baja calidad de vida de la población y en un aumento de hogar (casilla 9), si están ocupados de acuerdo con el párrafo 9 (6) de la Resolución sobre estadís-
los índices de delitos. ticas de la PEA, del empleo, del desempleo y del subempleo adoptada por la Decimotercera CIET.
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR (3) Los trabajadores por cuenta propia, empleadores, miembros de cooperativas de productores, tra-
GCIF; Banco Mundial (países); Bureau of Labor Statistics (áreas metropolitanas de Estados Unidos). bajadores familiares auxiliares y asalariados se definen de acuerdo con la última versión de la Clasifi-
cación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE).

(4) Se consideran como informales las cooperativas de productores, que no están formalmente cons-
tituidas en entidades legales y que también satisfacen los otros criterios de las empresas del sector
informal especificados en la Resolución sobre las estadísticas del empleo en el sector informal adop-
tada por la Decimoquinta CIET.

(5) Se considera que los asalariados tienen un empleo informal si su relación de trabajo, de derecho
o de hecho, no está sujeta a la legislación laboral nacional, el impuesto sobre la renta, la protección
social o determinadas prestaciones relacionadas con el empleo (preaviso al despido, indemnización
por despido, vacaciones anuales pagadas o licencia pagada por enfermedad, etc.). Las razones pue-
den ser las siguientes: la no declaración de los empleos o de los asalariados; empleos ocasionales o
empleos de limitada corta duración; empleos con un horario o un salario inferior a un límite especifi-
cado (por ejemplo para cotizar a la seguridad social); el empleador es una empresa no constituida en
sociedad o una persona miembro de un hogar; el lugar de trabajo del asalariado se encuentra
42 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 43

fuera de los locales de la empresa del empleador (por ejemplo, los trabajadores fuera del estableci- EMPLEOS SEGÚN LA SITUACIÓN EN EL EMPLEO
miento y sin contratos de trabajo); o empleos a los cuales el reglamento laboral no se aplica, no se
Trabajadores Miembros de
hace cumplir o no se hace respetar por otro motivo. Los criterios operativos para definir empleos Trabajadores por
Empleadores Familiares Asalariados cooperativas
cuenta propia
asalariados informales deberían determinarse en función de las circunstancias nacionales y de la auxiliares de productores

disponibilidad de información. Unidades de


producción Informal Formal Informal Formal Informal Informal Formal Informal Formal
(6) Para fines del análisis y la formulación de políticas, podría ser útil desagregar los varios tipos de por tipo
empleos informales listados en el párrafo 3 (2) arriba, sobre todo los desempeñados por asalariados.
Empresas del
Tal tipología y las definiciones correspondientes deberían elaborarse dentro del marco de trabajos 1 2
sector formal
futuros a los niveles internacional y nacional con respecto a las clasificaciones de la situación en el
Empresas
empleo. del sector 3 4 5 6 7 8
informal (a)
4. Cuando existan, los asalariados que tienen empleos formales en empresas del sector informal
(casilla 7 de la matriz adjunta) deberían excluirse del empleo informal. Hogares (b) 9 10

5. El empleo informal fuera del sector informal comprende los tipos de empleos siguientes:
a) Según la definición de la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (Con exclusión de los hoga-
res que emplean a trabajadores domésticos asalariados).
• Asalariados que tienen empleos informales (tal como se definen en el párrafo 3 (5) arriba) en
empresas del sector formal (casilla 2) o como trabajadores domésticos asalariados empleados (b) Hogares que producen bienes exclusivamente para su propio uso final, y hogares que emplean a trabajadores domésticos
asalariados.
por hogares (casilla 10).
Nota: Las casillas en verde se refieren a empleos que, por definición, no existen en el tipo de unidades de producción en
cuestión. Las casillas en anaranjado se refieren a los empleos formales. Las casillas no sombreadas representan los varios
• Trabajadores familiares auxiliares que trabajan en empresas del sector formal (casilla 1). tipos de empleos informales.

• Trabajadores por cuenta propia que producen bienes exclusivamente para el propio uso final de Empleo informal: Casillas 1 a 6 y 8 a 10.
su hogar (casilla 9), si están ocupados de acuerdo con el párrafo 9 (6) de la Resolución sobre Empleo en el sector informal: Casillas 3 a 8.
estadísticas de la PEA, del empleo, del desempleo y del subempleo adoptada por la Decimoter- Empleo informal fuera del sector informal: Casillas 1,2 9 y 10
cera CIET.
VALORES DE REFERENCIA
6. Los países que no tienen estadísticas sobre el empleo en el sector informal, o a los cuales no les
VERDE AMARILLO ROJO
parece relevante una clasificación del empleo por tipo de unidad de producción, podrían elaborar,
cuando lo deseen, estadísticas sobre el empleo informal especificando definiciones adecuadas de <20% 20-35% >35%
empleos informales de trabajadores por cuenta propia, empleadores y miembros de cooperativas JUSTIFICACIÓN
de productores. Alternativamente, la medición del empleo informal podría limitarse a empleos asa- La informalidad está directamente relacionada con empleos de baja calidad, de alto riesgo y con
lariados. protección social inadecuada. También puede obstaculizar la capacidad del gobierno para recaudar
impuestos y exigir el cumplimiento de otras disposiciones.
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
OIT; OCDE.
44 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 45

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA JUSTIFICACIÓN


TEMA SUBTEMA Los beneficios de la IED para el desarrollo económico han sido bien establecidos. Una red global
de 80.000 empresas multinacionales y 800.000 afiliados extranjeros ha ayudado a crear millones
Sector financiero Inversión extranjera
de puestos de trabajo, transferir tecnología, mejorar las habilidades, fomentar la competencia, y ha
DEFINICIÓN contribuido a la estabilidad fiscal de muchas economías. La inversión extranjera directa ha alentado
Porcentaje de inversiones extranjeras en capital respecto al PIB del territorio. la adopción de nuevas tecnologías de producción. Las empresas extranjeras también estimulan la
METODOLOGÍA transferencia de conocimiento mediante la capacitación de los trabajadores locales, el desarrollo
de sus habilidades y la introducción de nuevas prácticas de gestión y mejoras organizacionales. La
La inversión extranjera directa es una categoría de la inversión transfronteriza relacionada con el
inversión extranjera también ha ayudado a romper oligopolios y cárteles locales. Los opositores de
hecho de que un inversionista residente en una economía ejerce el control o un grado significativo
la IED señalan que sus impactos son a menudo limitados y en algunos casos perjudiciales, como el
de influencia sobre la gestión de una empresa ubicada en otra economía.
desplazamiento de la competencia local, efectos a menudo relacionados con temas laborales y am-
Siguiendo la definición ofrecida por el Fondo Monetario Internacional (sexta edición del Manual de bientales. Mientras que el principal argumento social para la IED es que genera empleo, la creación
Balanza de Pagos del FMI, 2009), la inversión extranjera directa incluye no sólo la participación de de empleo puede ser limitada y las oportunidades de trabajo pueden incluso disminuir si las em-
capital que implica control o influencia, sino también aquellas inversiones conexas con dicha rela- presas locales son expulsadas ​​del mercado por el aumento de la competencia. Los críticos también
ción, tales como inversión en empresas bajo el control o influencia indirectos, inversión en empresas citan los casos de grave contaminación y la destrucción del medio ambiente. Aunque algunas de
emparentadas, deuda (excepto la deuda entre ciertas sociedades financieras afiliadas) y la inversión estas críticas son ciertas, la evidencia de tales afirmaciones a menudo se basa en estudios limitados
revertida (inversión en sentido contrario). a ciertas industrias y economías. Si bien los inconvenientes potenciales de los proyectos de inver-
El FMI, al igual que muchos organismos internacionales, establece la propiedad del 10 por ciento o más sión individual no deben ser subestimados, la investigación y la evidencia empírica constata que, en
de las acciones ordinarias de derecho a voto como criterio para determinar la existencia de una rela- general, la IED ayuda a promover el desarrollo en las economías receptoras. Los beneficios de la IED
ción de inversión directa. Sin embargo, en la práctica, muchos países establecen un umbral más alto. son particularmente amplificados en las economías con una buena gobernanza, instituciones con
un buen desempeño y entornos legales predecibles y transparentes. (Basado en World Economic
En este punto, hay que tener en cuenta la falta de información por parte de algunos países a la hora Forum. The Global Competitiveness Report 2014-15)
de proporcionar datos concretos sobre conceptos como las utilidades reinvertidas, así como las di-
ferencias existentes en torno a ciertas definiciones como la de los préstamos a largo plazo. Se proponen dos opciones para la semaforización: 1) Valores de referencia propuestos a partir de las
medias de inversión de la región (3,2%) (Datos obtenidos en Banco Mundial- World Development
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
Indicators). 2) Valorar el resultado del indicador para la ciudad en relación al resultado para el con-
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. junto de su país (se incluye un valor numérico para su codificación).
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/6.9
Banco Mundial- World Development Indicators, CEPAL, World Economic Forum
VALORES DE REFERENCIA
VERDE AMARILLO ROJO
>3% 2-3% <2%
La inversión de capital extran- La inversión de capital extran- La inversión de capital extran-
jero es superior a los valores jero es igual o similar a los jero es inferior a los valores
nacionales (2) valores nacionales (1) nacionales (0)
46 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 47

TIEMPO PARA PREPARAR Y PAGAR IMPUESTOS EXISTENCIA DE CLUSTERS


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Entorno fiscal Carga impositiva Ambiente de negocios Clusters
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Número de días para preparar y pagar impuestos. Existencia de clusters o iniciativas para su implementación.
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
El tiempo para preparar y pagar impuestos es el tiempo, en días por año, que lleva la preparación, Un cluster es un grupo de empresas interconectadas y de instituciones asociadas, ligadas por activi-
la presentación y el pago (o retención) de tres grandes tipos de impuestos: el impuesto sobre las dades e intereses comunes y complementarios, geográficamente próximas (M. Porter, 1998).
utilidades, el impuesto al valor agregado o a las ventas, y los impuestos laborales, que incluyen los
A menudo incluyen los proveedores de servicios financieros, instituciones educativas, y distintos
impuestos sobre nóminas y las contribuciones a la seguridad social.
niveles de gobierno. Estas entidades están vinculadas por complementariedad y externalidades
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis- de diferente tipo. Por lo general se encuentran cerca unas de otras. Debido a su proximidad- tanto
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como geográfica como por el tipo de actividad que desarrollan- los clusters constituidos disfrutan de los
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. beneficios de aglomeración (económicos, externalidades específicas y sinergias de cada lugar). Es-
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.6 tos beneficios incluyen el acceso a recursos humanos, proveedores especializados, conocimiento, y
añade presión para un mejor desempeño frente a la competencia. Por otra parte, a través de estos
VALORES DE REFERENCIA
vínculos, un clúster está inevitablemente ligado a otros actores y a la economía en general.
VERDE AMARILLO ROJO
Los países han utilizado durante mucho tiempo intervenciones basadas en cadenas de valor y zonas
<12,5 12,5-14,5 >14,5
económicas especiales (ZEE). Estas iniciativas también persiguen proyectos ambiciosos de creci-
JUSTIFICACIÓN miento. Aunque dichas iniciativas se relacionan con los clusters y son complementarias, los clusters
Para facilitar la formalización y la recaudación de impuestos, muchos países han establecido regí- pueden ser diferenciados principalmente por su foco en interconectar activamente actores del sec-
menes tributarios especiales para las micro y pequeñas empresas, simplificando los procedimientos tor público y el privado mediante todo el proceso de constitución del cluster, desde su diseño estra-
y reduciendo las tasas impositivas de este grupo de empresas. tégico hasta la implementación. Por otro lado, las iniciativas de cluster tratan de explotar el capital
Una mayor cantidad de transacciones implica que las empresas deben dedicar más tiempo a la institucional informal (confianza y cooperación) para ayudar a cambiar la mentalidad de los agentes
preparación, declaración y pago (o retención) de los impuestos. En este sentido, América Latina públicos y privados. (Banco Mundial, Clusters for competitiveness)
y el Caribe también figura entre las regiones que más tiempo dedican en comparación con otras VALORES DE REFERENCIA
regiones del mundo VERDE AMARILLO ROJO
La dificultad de hacer que las pequeñas empresas cumplan las normas impositivas, junto con el ren- Existe uno o más clusters dise- Existe un programa o iniciativa No existe ningún programa de
dimiento relativamente bajo que se obtiene al imponer el cumplimiento, implica que las empresas ñados e implementados (2) de apoyo a clusters (1) apoyo o iniciativas de apoyo a
más grandes y productivas pagan la mayor parte de los impuestos de LAC (Banco Interamericano clusters (0)
de Desarrollo, La era de la productividad. Cómo transformar la economía desde sus cimientos, 2010) JUSTIFICACIÓN
Valores propuestos a partir de la media regional (17,5), países de ingreso medio (13), y países de Las iniciativas de clúster pueden contribuir a los esfuerzos de competitividad nacional que incluyen
ingreso alto (7). (Datos obtenidos en Banco Mundial) la reforma de políticas, creación de capacidad comercial, el diálogo público-privado, el desarrollo
económico regional, el desarrollo del capital humano, etc. A veces, se convierten en un catalizador,
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
generando amplia comprensión del público para el desarrollo económico y apoyo a las agendas de
Banco Mundial- Doing Business
reforma económica mediante la colaboración con los medios de comunicación, universidades y cen-
tros de investigación, fundaciones de tecnología y conocimiento, líderes de la industria, funcionarios
gubernamentales, etc. Cuando son cuidadosamente diseñadas y puestas en marcha de manera efi-
ciente, las iniciativas de agrupación pueden ser una de las herramientas más eficaces en un contexto
más amplio de reforma política y otras iniciativas de desarrollo del sector privado. (Banco Mundial,
Clusters for competitiveness)
48 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 49

Cuando las empresas y proveedores de un sector en particular están interconectados en grupos DÍAS PARA OBTENER UNA LICENCIA DE NEGOCIOS
geográficamente próximos (clusters), la eficiencia se ve reforzada, se crean mayores oportunidades
TEMA SUBTEMA
para la innovación en procesos y productos, y se reducen las barreras a la entrada de nuevas em-
presas. Las operaciones avanzadas de las empresas y sus estrategias (branding, marketing, distribu- Ambiente de negocios Regulación de negocios e inversiones
ción, procesos de producción avanzados, únicos y sofisticados) tienen efectos en la economía y dan DEFINICIÓN
lugar a procesos de negocio sofisticados y modernos en todos los sectores empresariales del país. Tiempo requerido para obtener una licencia de negocios inicial (NO el tiempo total que demanda
(Basado en World Economic Forum, Global Competitiveness Report 2014-15) iniciar un negocio).
Los valores de referencia propuestos están relacionados con el enfoque del Banco Mundial para el METODOLOGÍA
desarrollo de iniciativas de clusters, mediante las siguientes fases: El tiempo se computa en días calendario. El tiempo comienza con la primera presentación de la
• Mapeo de clusters y compromiso inicial solicitud o pedido, y finaliza una vez que la compañía ha recibido la licencia de negocios (por ejem-
plo: incluye el tiempo para realizar una consulta con un notario o el tiempo de espera una vez pre-
• Diagnóstico y formulación de estrategias sentados los documentos). Se sobreentiende que el empresario no ha tenido contacto previo con
• Implementación de medidas estratégicas, políticas e iniciativas institucionales ninguno de los funcionarios. El tiempo mínimo para un procedimiento es de 1 día. Basado en Doing
Business “The Business Start-up Process Definitions” del Banco Mundial. (Disponible en http://www.
Se incluye un valor numérico para su codificación. doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Methodology/Survey-Instru-
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR ments/DB2013/Starting_ survey_en.pdf )
Banco Mundial- Clusters for competitiveness VALORES DE REFERENCIA
VERDE AMARILLO ROJO
< 12 12–20 > 20
JUSTIFICACIÓN
Los altos costos de puesta en marcha representan en muchos casos el obstáculo más importante
para comenzar un nuevo negocio o formalizar un negocio existente y generalmente afectan en ma-
yor medida a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Los altos costos de puesta en
marcha limitan los emprendimientos, la innovación y la formalización del negocio.

OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR


El Subíndice de Costos de Entrada del Índice de Competitividad Municipal de El Salvador (de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID) utiliza “duración para emitir
permisos de operación (días)” además de “duración para esperar otros permisos relacionados con
el negocio (días)”, “espera efectiva para que el negocio comience a operar (días)”, y otros indica-
dores. El Informe de Competitividad Global (Foro Económico Mundial) utiliza “tiempo requerido
para comenzar un negocio” además de “cantidad de procedimientos requeridos para comenzar un
negocio”. El Ease of Doing Business Index (Corporación Financiera Internacional y Banco Mundial)
utiliza “días para comenzar un negocio”.
50 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 51

EXISTENCIA DE UNA PLATAFORMA LOGÍSTICA tivas al transporte, sino que agrega actividades logísticas y de distribución de cobertura nacional e
internacional. Por lo general, son llevadas a cabo por varios operadores. Debido a los grandes volú-
TEMA SUBTEMA
menes y a su excelente ubicación, es posible implementar en ellas casi la totalidad de las estrategias
Ambiente de negocios Gestión estratégica de la infraestructura de postergación (geográfica, de manufactura y de ensamblaje). Basado en CEPAL (2009), “Logistic
DEFINICIÓN Platforms: Conceptual Elements and the Role of the Public Sector” y European Association of Frei-
La ciudad brinda servicios especializados exclusivamente para las operaciones de logística en dis- ght Villages EUROPLATFORMS.
tintas actividades. VALORES DE REFERENCIA
METODOLOGÍA VERDE AMARILLO ROJO
Una plataforma logística es un área definida dentro de la cual todas las actividades relativas al trans- Existe una plataforma logística Existe una plataforma logística No se ha diseñado una plata-
porte, a la logística y a la distribución de bienes, tanto para el tránsito nacional como internacional, diseñada e implementada para diseñada para al menos un tipo forma logística (0)
son llevadas a cabo por varios operadores. Su gestión está a cargo de un solo órgano y puede ser el transporte marítimo, aéreo y de transporte (marítimo, aéreo
pública o privada, y cuenta con todos los servicios públicos para realizar las operaciones descriptas terrestre (2) o terrestre) (1)
anteriormente. JUSTIFICACIÓN
En otras palabras, podemos definir una plataforma logística como una zona especializada que cuen- Producto de los profundos cambios en la economía global en general, y en particular en los sistemas
ta con la infraestructura y los servicios necesarios para facilitar la complementariedad modal y los de producción y distribución de mercadería, la concepción misma de la logística ha variado hasta
servicios de valor agregado a la carga, donde distintos agentes coordinan sus acciones en beneficio convertirse en un motor de la competitividad de la industria y del comercio. La logística avanzada,
de la competitividad de los productos que utilizan la infraestructura. Es importante distinguir los definida como la sincronización de las actividades de múltiples organizaciones participantes en la
distintos tipos de plataformas logísticas en función de su complejidad operativa e integración ope- cadena logística y de transporte, permite el surgimiento de sistemas logísticos complejos, basados
racional: en la sincronización de procesos y la retroalimentación de información que dan origen a esquemas
multimodales de transporte definidos en función de las características de la carga, el tiempo, la dis-
1. Centros de distribución unimodal.
tancia y la geografía que deben recorrer, y que aprovechan las ventajas de cada modo de transporte
2. Zonas logísticas. en beneficio de la competitividad de la carga. En este sentido, las plataformas logísticas han mos-
3. Plataformas multimodales. trado ser de suma importancia no solo para enfrentar los problemas de congestión portuaria, sino
además para enfrentar los desafíos que imponen las estrategias de postergación y tránsito directo
Los centros de distribución unimodal son infraestructuras que actúan como un almacén y se orientan que apuntan a minimizar los costos logísticos totales, y la creciente volatilidad de los mercados de
principalmente a la gestión del flujo de mercaderías y del inventario asociado. La gestión de esta consumo, donde la integración con el modo aéreo resulta fundamental en el caso de productos de
infraestructura puede estar a cargo de una o de múltiples empresas, sin que esto implique necesaria- mayor valor agregado o que poseen ciclos de vida muy acotados. Además, este tipo de infraestruc-
mente algún grado de integración de las operaciones. Este tipo de infraestructura suele ser unimodal tura permite aprovechar ciertas economías de aglomeración, en cuanto a los servicios que requieren
y estar principalmente orientado al transporte terrestre por carretera. quienes operan en dichas plataformas. También ayuda a disminuir las externalidades del transporte,
Las zonas logísticas implican un mayor grado de integración de operaciones mediante actividades como la congestión y la contaminación.
de consolidación, localización y redireccionamiento de inventarios. Esta infraestructura incluye pun- Se ha logrado un progreso significativo en el desarrollo de la infraestructura y su productividad en
tos de concentración de tráfico y de ruptura de carga, para conectarla con modos de transporte América Latina y el Caribe, incrementando los estándares de calidad y eficiencia respectivamente.
distintos. Como es evidente, estas zonas incorporan al menos dos modos de transporte, por lo que Sin embargo, un tema aún no resuelto, y que resulta clave para el desarrollo del sector exportador,
es posible implementar estrategias de postergación geográfica (o distribución) y tránsito directo es el de la implementación de servicios logísticos de calidad, que apoyen la competitividad nacional
(cross docking). Ejemplos típicos son los centros de carga aérea o las zonas de actividades logísticas mediante una reducción efectiva de los costos logísticos y de transporte. Basado en CEPAL (2009),
portuarias. “Logistic Platforms: Conceptual Elements and the Role of the Public Sector”.
Por último, las plataformas logísticas multimodales son nodos logísticos que conectan diferentes OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
modos de transporte, donde el énfasis del proceso está en los servicios de valor agregado a la carga --
y no en el modo de transporte utilizado. Este tipo de infraestructura se conoce también con el nom-
bre de infraestructura central, y está usualmente ligada a la existencia de un puerto para aprovechar
economías de escala en las rutas internacionales. Su función nodal no solo incluye actividades rela
52 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 53

EMPRESAS CON WEB PROPIA B.  ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO


TEMA: SUBTEMA:
LOCAL
Conectividad Internet
DEFINICIÓN: 2.8 La nueva batería de indicadores asociada a la temática de competitividad y DEL de la
Porcentaje de empresas que poseen una web propia en relación al total de empresas. metodología ICES es una buena base sobre la que plantear un índice de competitividad
METODOLOGÍA y desarrollo económico propio. En tanto herramienta de medición, y considerando
Relación entre el número de empresas que posee una web propia y el número total de empresas el trabajo asociado a su construcción, en este apartado se resume una solución de
registradas. desarrollo para dicho índice.
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. 2.9 Es necesario mencionar que esta opción está enfocada como aproximación preliminar
VALORES DE REFERENCIA al diseño de este instrumento y, en todo caso, para poder proceder en un futuro próximo
VERDE AMARILLO ROJO a una elaboración más detallada, será necesario tener en cuenta una serie de pasos que
>60% 50-60% <50% podrían requerir de una mayor rigurosidad.
JUSTIFICACIÓN
“Se puede afirmar que la utilización de estas tecnologías representa hoy una oportunidad para ge- 2.10 No obstante, y como primera aproximación para la elaboración del Índice de
nerar beneficios que pueden aportar de manera significativa no sólo al crecimiento económico, sino
Competitividad ICES (ICI), en el presente apartado se expone el detalle de los procesos
también a los procesos de inclusión social a través de mejores servicios en educación, salud y ges-
tión gubernamental.” requeridos para su desarrollo y los rangos de valores que conforman el criterio de

“En los países desarrollados las TIC han tenido un rol importante en facilitar una dinámica de pro- semaforización asociado al mismo.
fundas transformaciones económicas que se han expresado en un aumento en la productividad,
una transición desde economías industriales-manufactureras hacia otras basadas en servicios con
2.11 En términos generales, se proponen cuatro procesos para el cálculo del ICI y de su
un rol cada vez más relevante del conocimiento. Este nuevo indicador aporta nueva información en
cuanto a la penetración de las tecnologías de la información en las empresas y un uso más avanzado criterio de semaforización. Estos son:
respecto a únicamente utilizar internet, ya que ofrecen información permanente en internet median- i Homogeneización de los valores asociados a los diferentes indicadores que
te su web. En esta segunda fase de incorporación de las TIC, que se relaciona con la generación y componen el índice.
gestión de registros en los que, a través de una inversión mínima en infraestructura informática, ésta
ii Asignación de ponderaciones, tanto a las diferentes temáticas asociadas a la
es utilizada para agilizar procedimientos administrativos o estandarizarlos, con un primer impacto
en las actividades de generación de información. En esta etapa, los cambios en la infraestructura competitividad como a cada uno de los indicadores que lo componen.
informática y de comunicaciones impactan principalmente sobre las actividades operativas de ca- iii Establecimiento de los criterios de semaforización para el nuevo índice
rácter rutinario. Así, los beneficios para la empresa se expresan principalmente en la automatización
iv Otros ajustes varios
de algunos procedimientos, con el consiguiente incremento de la productividad. (Basado en CEPAL,
Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en América Latina)

Valores de referencia propuestos a partir de valores nacionales de la región disponibles. (Datos ob- 1. Homogeneización de los valores de los indicadores
tenidos en CEPAL)
OTRA ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR 2.12 Para componer un nuevo índice de competitividad ICES a partir de los 17 indicadores
CEPAL que lo componen, es necesario homogeneizar los valores de cada uno ellos.

2.13 El objetivo es expresar los indicadores en unidades homogéneas y comparables. Por


54 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 55

ilustrarlo con un ejemplo, no podemos comparar los valores del indicador “PIB per
cápita” con los valores del indicador “tasa de desempleo” ya que, además de que en el Para cada uno de los Ind x = ((x – Min x)/(Max x – Min x)) *100

primero los valores están expresados en valor absoluto y en el segundo en porcentaje, indicadores positivos (más
x: Valor del indicador
los valores que tienen asignados no pueden ser comparados por tener escalas de valor, mejor, véase PIB per
Min x: mínimo valor posible
valoración diferentes. cápita de la ciudad) y fijos:
Max x: máximo valor posible

2.14 Así pues por “homogeneización” entendemos el proceso de unificación de cada uno Para cada uno de los
de los indicadores bajo un mismo rango de valores que, en nuestro caso, serán los indicadores negativos (más Ind x = ((Max x – x)/(Max x – Min x)) * 100
valores existentes entre el rango (0,100).
valor, peor, véase Días para x: Valor del indicador
obtener una licencia de Min x: mínimo valor posible
2.15 Para desarrollar el proceso de homogeneización es necesario clasificar los indicadores
negocios):
bajo tres tipologías distintas. Esto es debido a que en función de la tipología de Max x: máximo valor posible
indicador se aplicará una fórmula u otra durante el proceso de homogeneización. Estos
son:
2. Ponderación de indicadores
• INDICADORES POSITIVOS: Aquellos indicadores que, cuanto mayor sea su valor,
mejor es para la valoración del indicador. Un ejemplo es el indicador de “PIB per 2.17 Una vez disponemos de todos los indicadores en unidades homogéneas, es posible
cápita” ya que cuanto mayor es su valor, más valía tiene para el indicador. iniciar el proceso de construcción del índice de competitividad. Sin embargo, también
será necesario decidir qué sistema de “composición” de indicadores va a emplearse. A
• INDICADORES NEGATIVOS: Aquellos indicadores que, cuanto mayor sea su continuación se exponen 3 posibles alternativas:
valor, peor es para la valoración del indicador. Ejemplo: para el indicador “tasa de
desempleo” cuanto mayor es su valor, menor valía tiene para el indicador. • ÍNDICE LINEAL: bajo este sistema los indicadores se computan a través de su
simple adición, por lo que se asigna el mismo peso específico a cada uno de ellos.
• INDICADORES FIJOS: Aquellos indicadores que únicamente pueden tener unos En otras palabras, el valor total del índice de competitividad es la sumatoria de los
determinados valores fijos. Por ejemplo, el indicador “existencia de clúster” valores homogeneizados de cada uno de los indicadores.
únicamente puede obtener los valores “2”, “1” o “0”, y ningún otro valor diferente.
• PONDERACIÓN SIMPLE: en este caso se contempla la posibilidad de que
2.16 Las siguientes fórmulas, aplicadas a los valores de un determinado indicador de subconjuntos de indicadores tengan más peso específico que otros, por lo que
competitividad ICES, permite homogeneizar los valores de dichos indicadores en un es necesario gestionar ponderaciones relativas entre ellos. En el criterio de
valor entre el rango de 0 a 100. Como se expuso previamente, las fórmulas difieren por ponderación simple se podría asignar un porcentaje de peso relativo diferente a
tipología de indicador. cada una de las 10 temáticas diferentes identificadas para la competitividad de la
metodología ICES.

• PONDERACIÓN MÚLTIPLE: si bien en la ponderación simple cada uno de


56 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 57

los indicadores que pertenecen a un mismo tema aportan el mismo grado de Finalmente, el ICI resultado de la ponderación múltiple será:
importancia (por lo que lo realmente ponderado es el peso del tema dentro del
índice de competitividad), para la ponderación múltiple se ponderan no sólo
Tm
los temas sino también los respectivos indicadores asociados a cada uno de los
ICI PM = Σ (T1*pond 1) + (T2*pond 2) + ...+ (Tm *pond m)
temas. T=1

2.18 A los efectos de cálculo del índice de competitividad ICES, se propone el criterio de
ponderación múltiple, por lo que la fórmula del índice es la siguiente:

Ind x = ((x – Min x)/(Max x – Min x)) * pond


indx 3. Semaforización del nuevo índice de competitividad
Para cada uno de
x: Valor del indicador
los indicadores 2.19 Los procesos explicados anteriormente sirven para homogeneizar y ponderar cada
Min x: mínimo valor posible
positivos (más uno de los indicadores que conforman el nuevo ICI. No obstante, el nuevo índice de
Max x: máximo valor posible
valor, mejor) y fijos: competitividad ICES, a través del sistema de ponderación múltiple será, a su vez, un

El sumatorio de todas las ponderaciones asignadas a valor determinado dentro del rango de valores (0,100).
los indicadores ha de ser igual a 1.
2.20 Es por ello que, poder tener puntos de referencia respecto a este nuevo índice, sería
beneficioso establecer criterios de semaforización para nuestro nuevo índice. Dichos
Ind x = ((Max x – x)/(Max x – Min x)) * pond criterios de semaforización deberían resultar de una composición de los criterios de
Para cada uno de indx semaforización de cada uno de los indicadores de competitividad de la metodología
los indicadores ICES.
x: Valor del indicador
negativos (más
Min x: mínimo valor posible
valor, peor): 2.21 Para ello se debe recordar que contamos con 17 indicadores diferentes y que, a su
Max x: máximo valor posible vez, cada uno de ellos tiene asociada una ficha donde se identifican los criterios de
semaforización para cada uno de ellos.

El valor aportado por cada uno de los temas será: 2.22 ¿Cómo podemos establecer el criterio de semaforización para este nuevo índice
compuesto?
n

T x = Σ Ind x,i = Ind x,1 + Ind x,2 + ...+ Ind x,n 2.23 Al hacer la sumatoria de los valores homogeneizados y ponderados correspondientes
i=1
a los valores mínimos y máximos requeridos para que cada uno de los 17 indicadores
sea “rojo”, “amarillo”, o “verde”, el resultado del nuevo índice (que es la sumatoria de
58 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 59

los valores resultantes) arrojará los resultados para los siguientes casos: arrojaron la siguiente composición de los rangos de valores que conforman el criterio
de semaforización asignado al nuevo Índice de competitividad ICES:
• ¿Qué valor tiene el índice de competitividad en el caso de que los 17 indicadores
RANGOS ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ICES
tengan su valor mínimo y máximo dentro del rango “rojo”?
MAX. MIN. MAX. MIN. MAX. MIN.
• ¿Qué valor tiene el índice de competitividad en el caso de que los 17 indicadores
100 50,47 50,46 34,12 34,11 0
tengan su valor mínimo y máximo dentro del rango “amarillo”?
• ¿Qué valor tiene el índice de competitividad en el caso de que los 17 indicadores
tengan su valor mínimo y máximo dentro del rango “verde”?

2.24 Las respuestas a estas preguntas son las que establecen los rangos de valores asignados C.  ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA
a cada uno de los criterios de semaforización para el nuevo índice de competitividad
ICES. 2.27 Tal y como está planteada en la metodología de la ICES, la encuesta se emplea como
instrumento para capturar las diferentes percepciones de la población respecto al nivel
4. Otros ajustes necesarios con el que se priorizan los temas tratados en la Iniciativa. Para ello, el cuestionario
utilizado hasta este momento cubre los 23 temas originales de la metodología,
2.25 Para el cálculo del índice de competitividad ICES es necesario realizar algunos ajustes articulándose en cuatro/cinco preguntas por cada uno de ellos.
adicionales:
2.28 Con miras a fortalecer las áreas de competitividad y el DEL, se plantea la incorporación
• Identificación del valor máximo para cada uno de los 17 indicadores. Como hemos de 10 nuevos temas en la metodología ICES, lo cual implica incorporar nuevas preguntas
visto las fórmulas del proceso de homogeneización requieren de la identificación para los temas nuevos y/o adicionales.
del valor máximo asignado a cada uno de los indicadores. Sin embargo, la mayoría
de los indicadores, en sus respectivas fichas, no tienen un valor máximo asignado, 2.29 Se trata de poder contrastar la opinión de la ciudadanía con el diagnóstico territorial
por lo que ha sido necesario identificar una referencia máxima en la región. obtenido, por lo que las preguntas deben cumplir una serie de condiciones básicas:

• Establecer los criterios de ponderación asignados a cada una de las 10 temáticas i Deben abordar las variables más determinantes en materia de competitividad y DEL,
de competitividad y, dentro de cada una de ellas, la ponderación para cada uno de tal forma que su lectura e interpretación tengan capacidad explicativa sobre las
de los indicadores que las conforman. consideraciones que tales ámbitos despiertan entre la opinión pública.

• En el caso de los indicadores fijos, que tienen un valor mínimo y máximo idéntico ii Deben formularse en términos lo suficientemente claros y directos para no conllevar
para cada uno de los criterios de semaforización (“2”, “1” y “0”), ha sido necesario ningún equívoco o posibilidad de malinterpretación.
definir un criterio único para asegurar su impacto sobre el nuevo índice de
competitividad. iii Se ha de proporcionar cierta flexibilidad para ser modificadas, siempre y cuando el
territorio presente necesidades y/o particularidades que requieran ser tratadas.
2.26 Finalmente, y luego de realizar los cálculos anteriormente expuestos, los resultados
60 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 61

2.30 Con el objetivo de proponer una serie de preguntas sólidas, que cumplan con estas 2.32 Tema: Internacionalización
condiciones y que por ello puedan ser incorporadas en los formularios que se utilizan ¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...
para realizar las encuestas, se han considerado diversas alternativas de preguntas

En desacuerdo
basándose en el estudio de Council on Competitiveness (Asset Mapping Roadmap: A

Totalmente en
desacuerdo

Muy cierto
Guide to Assessing Regional Development Resources, 2007), desarrollando la siguiente No. AFIRMACIÓN

Neutro
propuesta de posibles preguntas a incluir:

Cierto
2.31 Tema: Capital humano 5 La calidad general del transporte de la región (p.e. carreteras,          
transporte aéreo, ferrocarril y puerto) facilita el comercio
¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...
exterior
6 La eficacia de los programas e iniciativas regionales para

En desacuerdo
Totalmente en
ayudar en la internacionalización empresarial es aceptable

desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN 7 En caso de requerir ayuda y soporte para la promoción          
del comercio exterior, tengo claro que instituciones

Neutro

Cierto
(públicas/privadas) pueden ayudar a promocionar la
internacionalización empresarial
1 El territorio dispone de un capital humano cualificado que se          
8 Son numerosas las empresas del territorio que han tenido          
ajusta a las necesidades de las empresas locales
éxito en la internacionalización de sus negocios
2 La/s universidad/es tiene/n un papel importante a la hora de
transferir conocimiento y tecnología a los actores vinculados
al desarrollo económico territorial
3 La calidad de las escuelas, institutos técnicos y universidades          
de la región es alta 2.33 Tema: Tejido productivo
4 La calidad de la colaboración en investigación, desarrollo e           ¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...
innovación entre las empresas y universidades y centros de
investigación es alta

En desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN

Neutro

Cierto
9 El costo y la calidad de vida para los ciudadanos de la región          
es aceptable

10 Las empresas existentes en nuestro territorio son productivas


y competitivas
11 Nuestro territorio es un lugar idóneo para el establecimiento          
de empresas
12 Gente de diferentes sectores económicos e industriales          
interactúan frecuentemente en el territorio para el desarrollo
de sectores productivos
62 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 63

2.34 Tema: Tejido empresarial


¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...
2.36 Tema: Mercado laboral

En desacuerdo
¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...

Totalmente en
desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN

Neutro

En desacuerdo
Cierto

Totalmente en
desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN

Neutro
13 Existen programas e iniciativas suficientes para fomentar          

Cierto
nuevos emprendedores

14 La calidad de los programas e iniciativas para el fomento de 20 El sistema en general facilita la contratación de nuevos          
nuevos emprendedores es aceptable trabajadores
15 Los empresarios de éxito de la región invierten activamente en          
21 El sistema en general facilita la constitución de empresas
proyectos de desarrollo económico y nuevas empresas
formales y no potencia la informalidad
22 Si tengo que buscar trabajo, tengo claro las instituciones y          
herramientas que me facilitan la búsqueda
23 El capital humano cualificado encuentra oportunidades          
2.35 Tema: Investigación, desarrollo e innovación laborales con facilidad
¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...

En desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN 2.37 Tema: Sector financiero
Neutro

Cierto
¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...

16 El territorio dispone de centros de investigación, centros          

En desacuerdo
Totalmente en
científicos para investigar, desarrollar e innovar

desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN

Neutro
17 Las universidades locales tienen experiencia en investigación e

Cierto
innovación
18 La región cuenta con disponibilidad de profesionales de I+D          
24 La banca tradicional localizada en el territorio facilita la          
con la cualificación que las empresas requieran
creación y desarrollo de empresas
19 Las empresas locales se benefician de la cultura de          
investigación y desarrollo existente en el territorio 25 Existe una red de organizaciones financieras (distintas a la
banca tradicional) que facilitan el acceso a créditos para la
creación y desarrollo de empresas
26 La municipalidad aporta ayudas financieras para la promoción          
de nuevas empresas
27 El sector público y el sector privado local colaboran y          
aportan soluciones financieras conjuntas para el desarrollo de
empresas
64 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 65

2.38 Tema: Entorno fiscal 2.40 Tema: Conectividad


¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?... ¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...

En desacuerdo

En desacuerdo
Totalmente en

Totalmente en
desacuerdo

desacuerdo
Muy cierto

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN No. AFIRMACIÓN

Neutro

Neutro
Cierto

Cierto
28 La administración local incentiva fiscalmente la creación de           34 La calidad de las infraestructuras de comunicación en la región          
empresas (internet de alta velocidad y WIFI) son aceptables

29 La totalidad de imposiciones fiscales locales a las empresas fa- 35 En términos generales, la mayoría de los hogares tienen acceso
cilitan el crecimiento empresarial a internet y hacen uso de él
30 En términos burocráticos, es simple y fácil crear una nueva em-           36 En términos generales, la mayoría de empresas aprovechan la          
presa tecnología para ser más competitivas y colaborar
31 La tramitación de impuestos locales a la empresa es simple           37 La mayoría de los terminales móviles de la población tienen          
acceso a internet y hacen uso de él

2.39 Tema: Ambiente de negocios


¿En qué medida está de acuerdo / en desacuerdo con la siguiente afirmación?...
En desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo

Muy cierto
No. AFIRMACIÓN
Neutro

Cierto

32 En términos generales, existe una fuerte cultura emprendedora          


(creación de pequeñas empresas y de su desarrollo) en el te-
rritorio
33 Existe en el territorio una fuerte cultura de cumplir los compro-
misos contractuales entre empresas y empresa/trabajador
66 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL III. ESTUDIOS BASE ADICIONALES AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 67
COMPETITIVIDAD, DESARROLLO ECONÓMICO
LOCAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO

3.1 A modo de introducción, es necesario señalar que son tres las alternativas de Estudio
Base Adicional aquí propuestas, siendo la última de ellas el consolidado de las dos
primeras opciones.

3.2 La primera opción (Estudio Base Adicional de Competitividad – EBAC) basa su análisis
en 10 elementos estructurales del territorio que condicionan la evolución del municipio
en términos de desarrollo económico y competitividad. La segunda opción (Estudio
Base Adicional de Competitividad Complementario – EBACC) centra los análisis en
aquellos sectores productivos y/o economías de aglomeración/localización cuya
aceleración resulta imprescindible para el desarrollo económico y competitividad del
municipio. La tercera opción (Estudio Base Adicional de Competitividad Extendido
– EBACE) corresponde al estudio completo, es decir, contiene tanto el análisis de la
perspectiva territorial en términos de competitividad y desarrollo económico local
(EBAC), como la perspectiva de sectores económicos y de economías de aglomeración
y/o localización (EBACC).

3.3 Para una mejor comprensión de cuándo acogerse a cada una de las alternativas, a
continuación se comentan con más detalle:

A. ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD (EBAC): este estudio analiza


en detalle todos aquellos elementos estructurales propios del territorio que
condicionan la evolución de la competitividad y el desarrollo económico local, con
miras a la generación de empleo productivo. Los elementos a analizar son: capital
humano, internacionalización, tejido productivo, tejido empresarial, mercado laboral,
investigación, desarrollo e innovación, sector financiero, entono fiscal, ambiente de
negocios y conectividad. Esta alternativa es la más adecuada para aquellas ciudades
que requieran de propuestas e iniciativas transversales, y a su vez concretas, de
aquellos elementos vinculados a la competitividad y el desarrollo económico del
territorio.

B. ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD COMPLEMENTARIO (EBACC):


este estudio centra su análisis en sectores productivos concretos y/o en la existencia
de economías de aglomeración/localización (existencia de clústeres, distritos/
comunidades especializadas en sectores productivos, etc.) considerados estratégicos
68 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AJUSTE DE LA METODOLOGÍA ICES 69

para el incremento de los niveles de competitividad y desarrollo económico local. En económico local. En tanto EBA, este diagnóstico está enfocado a dos finalidades
otras palabras, no está basado en la transversalidad de los elementos estructurales principales: por un lado, profundizar y robustecer el análisis de estos ámbitos para
de competitividad y desarrollo económico local propios del territorio, sino en el aquellos entornos urbanos vinculados al proyecto ICES, siempre que se detecte una
desarrollo de sectores productivos específicos y/o en la generación de economías de clara problemática en cuanto al tejido productivo y su capacidad para generar empleo;
aglomeración. Como estudio complementario que es, requiere que previamente se por otro lado, plantear aquellas intervenciones trasversales y recomendaciones
haya realizado el EBAC y, por lo tanto, el análisis de los elementos estructurales para prioritarias en materia de DEL, competitividad y empleo, identificadas como resultado
el desarrollo económico territorial. Esta opción es conveniente cuando, por cualquier del desarrollo del estudio.
motivo, un municipio decide avanzar en el análisis de la competitividad, el desarrollo
económico y la generación de empleo de manera progresiva, es decir, elaborando 1. Descripción
en un primer momento el EBAC y posteriormente el EBACC, hasta lograr el alcance
del estudio extendido y completo (EBACE, descrito en el siguiente punto). Posibles 3.5 De manera general, el desarrollo del EBAC comprende dos fases: la primera fase
razones para decidir avanzar progresivamente son la falta de claridad respecto consiste en la preparación de las actividades y procesos que se van a llevar a cabo
a cuáles son los sectores productivos estratégicos/prioritarios a analizar para en la ejecución del estudio, culminando con el diseño y planificación del trabajo de
incrementar los niveles de desarrollo económico local, o que un municipio prefiera campo. Esta fase tiene una duración aproximada de 1 mes. La segunda fase se dirige a
centrar el análisis en los elementos estructurales (EBAC) y dejar el desarrollo de la elaboración de un diagnóstico de la competitividad a nivel territorial, realizando una
sectores productivos estratégicos como parte resultante del Plan de Acción ICES. aproximación general sobre el contexto y las dinámicas que presenta la ciudad. Esta
fase se completa en un plazo de 2 meses.
C ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD EXTENDIDO (EBACE): este
estudio incluye no sólo la totalidad del diagnóstico de los elementos estructurales de Cuadro 2. Fases del EBAC
competitividad y desarrollo económico local (EBAC), sino que incorpora además el
análisis de los sectores productivos/economías de localización (cadenas productivas, FASE 0: Preparación
A B C D
clúster, etc.) prioritarios para el territorio (EBACC). Esta alternativa es la más idónea
Identificación de responsables Formación de equipos para el Recolección de información Diseño y planificación de la
para aquellos municipios que no sólo tienen constancia de la necesidad de analizar del desarrollo del desarrollo del EBAC Misión: Competitividad terri-
EBAC EBAC torial
los elementos estructurales del territorio en materia de competitividad y desarrollo
económico local, sino que además tienen certeza de aquellos sectores productivos
FASE 1: Análisis y Diagnóstico
y/o economías de aglomeración que son estratégicos para su desarrollo. El beneficio E F G H I
de compaginar ambos análisis se obtiene por la articulación de una estrategia de Análisis, consolidación Completar indicadores Benchmarking y Sema- Ejecución Misión: Generación de outputs
y estructuración inicial forización de análisis y diagnós-
competitividad y desarrollo económico integral, que permite detectar y enfocar la de información Competitividad terri- tico (5)
torial
potencialidad de las sinergias existentes entre ambos análisis.

1 MES 2 MESES
A.  ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD (EBAC)

3.4 El objetivo del EBAC es obtener un diagnóstico territorial general sobre el estado de la
situación en el que se encuentra la ciudad en términos de competitividad y desarrollo
70 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 71

2. Alcance 3. Productos

3.6 Más allá de las divisiones administrativas y jurisdiccionales, el área de estudio del 3.8 El desarrollo de las fases de Preparación (F.0) y de Análisis y diagnóstico (F.1)
EBAC no sólo incluye la ciudad en su sentido más estricto, sino también la suma de conlleva una serie de etapas asociadas. A su vez, estas etapas implican un conjunto
su huella urbana actual y el área potencial de crecimiento económico (en función de de actividades, y en algunos casos de herramientas concretas, que finalmente quedan
la particularidad territorial existente). Igualmente, la ejecución del estudio implica materializadas en los productos en los cuales se traduce el EBAC.
la localización en el territorio de aquellas actividades económicas y/o estructuras
productivas sujetas a economías de localización, que no necesariamente tienen que 3.9 Explicados con mayor extensión en el siguiente apartado relativo a la metodología de
coincidir con los límites administrativos de la ciudad. desarrollo del EBAC, los productos finales son:
1. Informe inicial de estructura competitiva
3.7 A través del desarrollo del EBAC, se puede determinar e identificar cuáles son los 2. Informe de semaforización de indicadores asociados al EBAC
principales elementos que promueven y/u obstaculizan la consecución de un tejido 3. Informe de resultados del taller FODA de análisis de base de la competitividad y el
productivo activo; qué aspectos facilitadores y/o impedimentos de base constituyen DEL
una fuente de dinamismo/parálisis estructural en la competitividad del territorio; y 4. Informe de resultados del taller de iniciativas y proyectos de base para fortalecer la
cuáles son los factores que fomentan/aminoran la capacidad endógena del sistema competitividad y el DEL
para generar oportunidades laborales estables. 5. Diagnóstico de competitividad territorial

Recuadro 1. ¿Cuándo es adecuado llevar a cabo el EBAC?

Todo EBA constituye un instrumento de carácter potestativo. En todo caso, la ejecución del
EBAC será altamente recomendable siempre y cuando se ponga de manifiesto que existe una
clara problemática en cuanto al tejido productivo de la ciudad y su capacidad para generar em-
pleo, resultando en consecuencia conveniente la realización de un diagnóstico de estos ámbitos
para el territorio en cuestión. Por ello, el EBAC ha de llevarse a cabo en el momento en el que la
ciudad presente de manera simultánea una serie de circunstancias:

• No se disponga de información suficiente y haga falta un estudio complementario de la es-


tructura productiva territorial que refuerce la diagnosis del tejido urbano;

• Exista una problemática latente en cuanto a la competitividad y al desarrollo económico


local, especialmente en lo que se refiere a la generación de empleos productivos;

• Dada la situación en la que se encuentra el entorno urbano, se requiera de la articulación de


una intervención integral cuya ejecución sea claramente estratégica para el desarrollo y la
sostenibilidad de la ciudad a mediano y largo plazo.
72 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 73

Cuadro 3. Desarrollo del EBAC: fases, etapas, actividades, herramientas de trabajo y entre-
gables

FASE 0: Preparación FASE 1: Análisis y Diagnóstico


A B C D E F G H I
ETAPAS

Identificación de responsa- Formación de equipos para Recolección de información Diseño y planificación de la Análisis, consolidación Completar indicadores Benchmarking y Se- Ejecución Misión: Generación de outputs

ETAPAS
bles del desarrollo del el desarrollo del EBAC Misión: Competitividad y estructuración inicial maforización de análisis y diagnós-
EBAC EBAC territorial de información Competitividad terri- tico (5)
torial
Determinación de agentes Conformación de grupos de Investigación secundaria y 1. Identificación de actores
encargados de gestionar el trabajo para el desarrollo del soporte documental Sistematización de la Estimación de indica- Comparar los indica- Desarrollo de la Generar entregables
proyecto proyecto información dores con la informa- dores con los valores Misión:
ción obtenida de referencia
(1) Taller FODA de
análisis de base de
la competitividad y
el DEL
2. Formación de equipos
(2) Taller de propues-
tas de iniciativas y
ACTIVIDADES

proyectos para fortale-

ACTIVIDADES
cer la competitividad
y el DEL
(3) Entrevistas y
reuniones sectoriales y
Plantilla de identificación de Plantilla de formación de Plantilla de recolección de Plantilla de identificación funcionales
responsables del desarrollo equipos para el desarrollo información para el EBAC de actores para la Misión:
Lista de indicadores Benchmarking y Hojas de vida de los
del EBAC del EBAC Territorio
asociados al EBAC semaforización de los indicadores asociados
Plantilla de formación de indicadores asociados al EBAC
equipos para la Misión: al EBAC
Territorio
Objetivos, estructura y
dinámica del taller FODA de
análisis de base de la compe-
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
titividad y el DEL
Objetivos, estructura y
dinámica del taller de taller
de iniciativas y proyectos
de base para fortalecer la
competitividad y el DEL
Plantilla de entrevista

(1) Informe inicial de (3) Informe de resul-


estructura competitiva tados del taller FODA
de análisis de base de
la competitividad y
el DEL
(2) Informe de (4) Informe de resul-
semaforización de tados del taller de
indicadores asociados iniciativas y proyectos
ENTREGABLES

ENTREGABLES
al EBAC de base para fortale-
cer la competitividad
y el DEL
(5) Diagnosis de com-
petitividad territorial
74 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 75

4. Metodología de desarrollo Etapa A. – Identificación de responsables del desarrollo del EBAC

FASE 0 – PREPARACIÓN 3.12 En la primera etapa de la fase de Preparación es necesario identificar aquellos agentes
involucrados y responsables del desarrollo del EBAC con los que se debe coordinar,
3.10 Durante esta primera fase se realiza un proceso de identificación, planificación y preparar y organizar el trabajo asociado a la ejecución del estudio.
preparación de todas las actividades y procesos que se van a llevar a cabo durante el
desarrollo del EBAC en los límites territoriales definidos. 3.13 Para ello, la municipalidad y el equipo del Banco trabajarán de forma conjunta con la
consultora responsable de la ejecución del EBAC en la definición de los actores con
Cuadro 4. Fase 0 – Preparación responsabilidad y participación en su desarrollo.

3.14 Con el objetivo de facilitar este proceso de identificación de responsables, se dispondrá


FASES FASE 0: Preparación
de una plantilla de identificación de responsables (ver Apéndices de trabajo-Plantilla de
A B C D
ETAPAS

Identificación de Formación de equipos Recolección de infor- Diseño y planificación identificación de responsables del desarrollo del EBAC). Esta herramienta constituye
responsables del para el desarrollo del mación EBAC de la Misión: Competi-
desarrollo del EBAC EBAC tividad territorial
una guía orientativa, flexible y abierta, sujeta a las consideraciones tanto del equipo
Determinación de Conformación de gru- Investigación secunda- 1. Identificación de consultor como de la municipalidad.
agentes encargados de pos de trabajo para el ria y soporte docu- actores
gestionar el proyecto desarrollo del proyecto mental
ACTIVIDADES

Etapa B. – Formación de equipos para el desarrollo del EBAC

2. Formación de
equipos 3.15 A partir del listado de actores identificados previamente, en esta segunda etapa se
conforman los equipos de trabajo para el futuro desarrollo del proyecto. Este trabajo
se lleva a cabo de manera conjunta entre los consultores, el BID y la municipalidad.
MES 1

3.16 Se trata de organizar en equipos los actores identificados en la etapa anterior. Este
trabajo se realiza tomando en cuenta el perfil y las diferentes responsabilidades de
3.11 El desarrollo de esta fase tiene una duración aproximada de un mes e incluye cuatro los actores participantes, definiéndose los roles de los diferentes agentes, dejando
etapas diferenciadas: la Identificación de responsables del desarrollo del EBAC –A–, la cierto margen de actuación en cuanto al enfoque metodológico a aplicar. Esta etapa
Formación de equipos para el desarrollo del EBAC –B–, la Recolección de información permite coordinar y organizar el trabajo a realizar, así como establecer un cronograma
–C–, y el diseño y planificación de la misión (Diseño y planificación de la Misión: de trabajo, fechas de inicio y tiempos de cada fase.
Competitividad territorial –D–). A su vez, estas etapas tienen asociadas una serie de
actividades, explicadas con mayor detenimiento en los siguientes apartados. 3.17 Con el objetivo de lograr una distribución de actores responsables del desarrollo del EBAC
bien estructurada, se dispondrá de una plantilla de conformación de grupos para cada
una de las actividades contempladas (ver Apéndices de trabajo-Plantilla de formación de
equipos para el desarrollo del EBAC). Esta herramienta ayuda a que la composición interna
de los grupos está compensada, tanto a nivel de categoría como de tipología de actor.
76 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 77

Etapa C. – Recolección de información EBAC Etapa D. – Diseño y planificación de la Misión: Competitividad territorial

3.18 En esta etapa, y de manera previa al diseño de la misión, es necesaria la recopilación 3.21 Una vez identificada la información anterior, es el momento de diseñar y planificar
de información asociada a los diez temas en los que el EBAC conceptualiza la el desarrollo de la misión en la municipalidad donde se vaya a desarrollar el EBAC.
competitividad y el desarrollo económico local. El objetivo de esta tarea es poder Orientado al análisis de la competitividad territorial, este proceso es viable en este
determinar el “estado del arte” en el que se encuentra el municipio en cuestión, de momento puesto que:
manera previa a la ejecución de las siguientes fases del estudio, persiguiendo con ello
una mayor preparación de cara al desarrollo efectivo de la misión. • los actores responsables del desarrollo del EBAC están identificados y
comprometidos,
Recuadro 2. Competitividad y Desarrollo Económico Local: temas

El EBAC permite obtener un diagnóstico sobre el estado en el que se encuentran • los grupos de trabajo para el desarrollo del EBAC ya están organizados,
los territorios a nivel de competitividad y desarrollo económico local. Para ello, el
estudio se basa en el análisis de 10 temas:
• y ya se está en posición de conocer, de manera inicial y general, el estado del
1. Capital humano 6. Mercado laboral municipio en términos de competitividad y desarrollo económico territorial.

2. Internacionalización 7. Sector financiero


3.22 En este punto, se ha de desarrollar una agenda que esté cerrada, en la medida de lo posible,
3. Tejido productivo 8. Entorno fiscal
con un tiempo de antelación suficiente al desarrollo de la misión (aproximadamente
4. Tejido empresarial 9. Ambiente de negocios
3 semanas). Previamente a ello, se debe haber realizado una lectura de la información
5. Investigación, desarrollo e innovación 10. Conectividad recogida en la fase anterior a fin de disponer de una contextualización general del
territorio. Las actividades que este proceso conlleva son:
3.19 El proceso de recolección de información puede maximizarse a través de dos
actividades simultáneas: 3.23 Actividad 1) Identificación de actores relevantes para la competitividad territorial. Se
trata de desarrollar un listado de actores con responsabilidad sobre las 10 temáticas
• por investigación de la consultora, vía fuentes secundarias; que componen el EBAC.

• mediante los informes proporcionados por parte de los actores locales Con el objetivo de facilitar el proceso de identificación de actores relevantes para la
comprometidos con el proyecto en relación a problemáticas asociadas a los 10 misión, se dispondrá de una tipología de actores a convocar en este estadio (ver Apén-
temas en los que se ha descompuesto el área de estudio. dices de trabajo-Plantilla de identificación de actores para la misión). Distinguiendo
entre cinco categorías (“Gobierno”, “Sociedad civil”, “Sector económico-empresarial”,
3.20 Para facilitar y maximizar las potencialidades de este proceso, se dispone de una “Sector académico” y “Sector financiero”), esta herramienta constituye una guía orien-
herramienta que, de manera orientativa, recoge los principales tipos de documentación tativa, flexible y abierta.
que sería conveniente obtener por parte de cada uno de los actores previamente
identificados (ver Apéndices de trabajo-Plantilla de recolección de información para el 3.24 Actividad 2) Formación de equipos. A partir del listado de actores identificados
EBAC). previamente, se conforman los equipos de trabajo para el futuro desarrollo de la
78 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 79

misión. Este trabajo se lleva a cabo de manera conjunta entre los consultores, el BID y FASE 1 – ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO
la municipalidad. Los equipos son formados en función del perfil y de las respectivas
responsabilidades de los actores participantes, dejando cierto margen de actuación en 3.27 A partir del proceso de identificación, planificación y preparación de procesos
cuanto al enfoque metodológico a aplicar a la hora de realizar este trabajo. realizado durante la Fase 0, esta segunda fase tiene como objetivo general elaborar un
diagnóstico sobre el nivel de competitividad y desarrollo económico local del territorio.
Con el objetivo de lograr una distribución más representativa y mejor compensada, se
dispondrá de una plantilla de conformación de grupos para la misión (ver Apéndices 3.28 El desarrollo de esta fase tiene una duración aproximada de dos meses, englobando
de trabajo-Plantilla de formación de equipos para la Misión). Esta herramienta ayuda cinco etapas: el Análisis, consolidación y estructuración inicial de información –E–, el
a lograr que la composición interna de los grupos esté compensada, tanto a nivel de levantamiento de la batería de indicadores –F–, su benchmarking y semaforización –G–,
categoría como de tipología de actor. la Ejecución de la Misión –H–, y la Generación de outputs –I–.

3.25 El proceso de diseño y planificación de la misión implica la preparación de dos talleres: Cuadro 5. Fase 1 – Análisis y diagnostico

i taller FODA de análisis de base de la competitividad y el desarrollo económico local; FASE 1: Análisis y Diagnóstico

E F G H I

ETAPAS
Análisis, consolidación Completar indicadores Benchmarking y Ejecución Misión: Generación de
i taller de iniciativas y proyectos de base para fortalecer la competitividad y el y estructuración inicial Semaforización outputs de análisis y
de información Competitividad terri- diagnóstico (5)
desarrollo económico local. torial
Sistematización de la Estimación de indicado- Comparar los indica- Desarrollo de la Misión: Generar entregables
información res con la información dores con los valores
(1) Taller FODA de
Si bien se puede llevar a término estas actividades a través de un procedimiento meto- obtenida de referencia
análisis de base de la

ACTIVIDADES
dológico particular, a esta guía se adjuntan dos documentos que, a modo orientativo, competitividad y el DEL
(2) Taller de propuestas
recogen los principales objetivos, expectativas y operativa básica a la hora de desarro- de iniciativas y proyec-
tos para fortalecer la
llar estos dos talleres (ver Apéndices de trabajo-Objetivos, estructura y dinámica del competitividad y el DEL
taller FODA de análisis de base de la competitividad y el desarrollo económico local, (3) Entrevistas y
reuniones sectoriales y
y Objetivos, estructura y dinámica del taller de iniciativas y proyectos de base para funcionales

fortalecer la competitividad y el desarrollo económico local). MESES 2 Y 3

3.26 Por otro lado, durante el diseño y planificación de la misión también deben prepararse Etapa E. – Análisis, consolidación y estructuración inicial de la información
las entrevistas que se realizarán durante su ejecución. Dejando margen a las
consideraciones metodológicas que se decida incorporar en cada caso, se adjunta una 3.29 En esta primera etapa se analiza toda la información recogida en la fase de Preparación
plantilla de entrevista que contiene tanto el formulario general para los segmentos (F.0). En la medida en que la información que se recopila suele ser por lo general variada
objetivo, como los distintos formularios dirigidos a cada categoría de actor distinguida y procedente de una pluralidad de fuentes, es necesario consolidarla y estructurarla en
-gobierno, empresa, sistema financiero y academia (ver Apéndices de trabajo-Plantilla el formato de temas establecido para el tratamiento de la competitividad y el desarrollo
de entrevista). económico local.
80 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 81

3.30 Las finalidades de este proceso son principalmente dos: 3.33 El trabajo de levantar los valores asociados a los indicadores se desarrolla a lo largo de
tres momentos:
• analizar la información proporcionada de manera previa a la ejecución de la misión;
• Previamente al desarrollo de la misión, una vez se ha recibido la información por
• facilitar el desarrollo de las siguientes fases del estudio, a través de la sistematización parte de la municipalidad (etapa de recolección de información);
de la información en función de los diez temas en los que se desagrega la
competitividad y el desarrollo económico local. • Durante el desarrollo de la misión, para el caso de aquellos indicadores de los que
no se haya obtenido información previamente;
3.31 El resultado de esta etapa se refleja en el “Informe inicial de estructura competitiva” (1),
correspondiente al primero de los outputs asociados al desarrollo del EBAC. • Y posterior a la ejecución de la misión, a través del contacto directo con los actores
concretos para cada uno de los temas analizados.
Recuadro 3. Output 1: “Informe inicial de estructura competitiva”
3.34 Para esta fase, y en base a la información que proporcione la ciudad, aquellos
En este primer entregable asociado al desarrollo del EBAC se analiza, consolida y estructura la indicadores de los que no se disponga información han de ser identificados para su
información facilitada por la ciudad y otras fuentes secundarias.
posterior análisis/relevamiento, durante la ejecución de la misión.
El soporte documental proporcionado se trabaja y sistematiza en torno a los 10 temas en los
que se desagrega la competitividad territorial y el desarrollo económico local [Capital humano,
Etapa G. – Benchmarking y semaforización
Internacionalización, Tejido productivo, Tejido empresarial, Investigación, desarrollo e innovación,
Mercado laboral, Sector financiero, Entorno fiscal, Ambiente de negocios, Conectividad].

La estructura de análisis para cada uno de estos temas se divide en dos apartados: 3.35 Los indicadores asociados al desarrollo del EBAC han de ser comparados y
semaforizados en base a los valores de referencia adjuntados como apéndice de
• por un lado, la contextualización general, donde se expone cuál es el estado de la situación
general respecto al tema que se está tratando; trabajo (ver Apéndices de trabajo-Benchmarking y semaforización de los indicadores

• por otro lado, y en base a la panorámica global expuesta anteriormente, la identificación de asociados al EBAC).
aquellas tendencias y desafíos a los que ha de hacer frente el territorio en el respectivo tema.
3.36 Las recomendaciones sobre cómo aplicar y comparar estos indicadores, junto con
su definición, objetivo, valores de referencia y justificación, se encuentran en las
Etapa F. – Completar indicadores respectivas fichas de dichos indicadores, al final del presente documento.

3.32 Como parte del EBAC también se completa una serie de indicadores de competitividad 3.37 Este ejercicio de benchmarking y semaforización será utilizado en fases posteriores
y desarrollo económico local que determinan y mapean, mediante un ejercicio de para, conjuntamente con otros entregables generados, identificar no sólo las debilidades
benchmarking y semaforización desarrollado en una fase posterior, el estado de la que actualmente presenta el territorio, sino también las ventajas competitivas y
situación en el que se encuentra la ciudad. Esta lista de indicadores está contenida en comparativas respecto a otras regiones.
los apéndices de trabajo de la presente guía metodológica (ver Apéndices de trabajo-
Lista de indicadores asociados al EBAC). 3.38 Como resultado del proceso de levantamiento de la batería de indicadores, y de su
posterior benchmarking y semaforización, se obtiene el “Informe de semaforización
82 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 83

de indicadores asociados al EBAC” (2), segundo output asociado a la ejecución del • Completar, en el caso de que sea posible, los indicadores faltantes.
estudio.
3.40 En esta etapa, se han de llevar a cabo entrevistas, talleres y reuniones con los principales
Recuadro 4. Ejemplo del ejercicio de benchmarking y semaforización - Pruebas piloto del EBAC
agentes del tejido competitivo y económico territorial. El objetivo de estos ejercicios
A través del levantamiento de indicadores en las experiencias piloto de Quetzaltenango (Gua- es la obtención de inputs para construir la panorámica global de la competitividad
temala) y San José (Costa Rica), se obtuvo el posicionamiento de estas ciudades en torno a los
territorial y el DEL, y poder así proponer planes y estrategias a futuro para la ciudad.
valores de referencia contenidos en las fichas.

A modo de ejemplo, se expone este ejercicio de benchmarking y semaforización para algunos


3.41 Durante el desarrollo de esta etapa es necesario prestar especial atención a las
indicadores levantados en Quetzaltenango:
expectativas que los actores tienen en torno a las dinámicas participativas, así como
Ejercicio de benchmarking y semaforización para algunos de los
indicadores del tema “Tejido empresarial”: a los resultados que ofrecerá el estudio. Por ello, se ha de dedicar un considerable

VALORES PARA
esfuerzo a cuestiones vinculadas con la comunicación, difusión y socialización de los
UNIDAD DE VALORES DE
TEMA SUBTEMA INDICADOR DESCRIPCIÓN QUETZALTE-
MEDIDA REFERENCIA
NANGO objetivos y de los resultados con los actores involucrados.
Incremento
Desarrollo Porcentaje de nuevas
anual de Porcentaje >2% 1-2% <1% 11% 1
Empresarial empresas registradas 3.42 En términos de actividades, y además de los aspectos generales identificados
empresas
Tejido previamente, la ejecución de la misión requiere de tres actividades principales: el
Porcentaje de
Empresarial Empresas
Calidad empresas con una
del Tejido
con Aval de
Porcentaje certificación de >20% 10-20% <10% 11,9% 2 desarrollo de un taller FODA de análisis de base de la competitividad y el DEL, el
certificación
Empresarial calidad reconocida
de calidad
(ISO)
desarrollo de un taller de propuestas de iniciativas y proyectos para el incremento de
la competitividad y el DEL, y la realización de entrevistas y reuniones sectoriales.

Recuadro 5. Actividades asociadas a la ejecución de la Misión: Competitividad territorial


Etapa H. – Ejecución misión

3.39 El desarrollo de la misión del EBAC tiene varias finalidades:
1 Taller FODA de análisis de base de la competitividad y el desarrollo económico local.

• Establecer un diálogo directo y fluido con los actores territoriales comprometidos


Taller de propuestas de iniciativas y proyectos para el incremento de la competitividad y
2
con la competitividad y el desarrollo económico local; el desarrollo económico local

• Profundizar en temáticas concretas y resolver aquellas dudas e inquietudes que 3 Entrevistas y reuniones sectoriales y funcionales

persistan tras la ejecución de las etapas anteriores;

• Llevar a cabo talleres, entrevistas y otras actividades de trabajo que fomenten la


participación y el diálogo, con el objetivo de desarrollar los entregables requeridos;

• Solicitar información adicional para la elaboración de los entregables vinculados


al desarrollo del EBAC;
84 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 85

(a) Desarrollo de un taller FODA de análisis de base de la competitividad y el desarrollo


Los resultados constituyeron un insumo clave para lograr el objetivo de esta primera sesión:
económico local.
obtener el posicionamiento estratégico inicial de la ciudad a través de las percepciones y consi-
deraciones de los propios actores locales.
3.43 Esta actividad se realiza mediante un ejercicio participativo abierto a los agentes Por ejemplo, para el caso de San José participaron un total de 21 actores del tejido territorial,
locales comprometidos con la competitividad y el desarrollo económico. El objetivo divididos en 5 grupos de trabajo. El resultado del debate sobre los aspectos más relevantes que
de este taller es promover desde un inicio, y considerando una perspectiva de base, éstos perciben respecto a la competitividad y el desarrollo económico local del municipio, fue
valorado mediante la aportación de 147 consideraciones -entre todos los grupos.
la participación de todos los agentes en el desarrollo del estudio. Si bien es cierto que
En este sentido, 49% de éstas se enmarcaron como una oportunidad y/o fortaleza, mientras que
con la información recopilada ya se debe contar con una panorámica general de dicho
los aspectos negativos detectados suponen el resto de consideraciones identificadas.
FODA, es importante que desde un inicio se involucren estos agentes en el ejercicio,
comprometiéndolos con el mismo y participando en la socialización de los resultados
que se obtengan. Debilidades Amenazas

29% 22%
3.44 Será el equipo consultor quien deberá llevar a cabo una sesión de trabajo, en formato
taller, en la que se integrarán todas las consideraciones expuestas por los participantes
en cuanto a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los factores que 22% 27%
Oportunidades Fortalezas
determinan la competitividad y el desarrollo económico local en el territorio. Fruto
de dicha actividad se consigue el posicionamiento estratégico inicial de la ciudad en
términos de competitividad y desarrollo económico local, formulado y elaborado por
sus propios actores, con el apoyo de la consultora.
3.46 El análisis de la interacción entre los distintos agentes locales y de los resultados
3.45 Se adjunta un documento que, a modo orientativo, recoge los principales objetivos, obtenidos se recoge en el “Informe de resultados del análisis FODA de base de
expectativas y operativa básica a la hora de desarrollar este primer taller (ver Apéndices competitividad y desarrollo económico local” (3), tercer output del EBAC.
de trabajo-Objetivos, estructura y dinámica del taller FODA de análisis de base de la
competitividad y el desarrollo económico local). (b) Desarrollo de un taller de propuestas de iniciativas y proyectos para el fortalecimiento
de la competitividad y el desarrollo económico local.

Recuadro 6. Ejemplo del desarrollo del taller FODA de análisis de base de la competitividad y el
3.47 Consiste en la realización de una sesión de trabajo participativa en la que se debaten, en
desarrollo económico local - Ejercicio piloto
consonancia con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas identificadas
El desarrollo del primer taller participativo en las dos ciudades piloto (Quetzaltenango y San en el taller anterior, las iniciativas de actuación (proyectos, programas) que los
José) puso de manifiesto la importancia de estas dinámicas participativas, especialmente en lo
referido a:
asistentes convocados -y representativos del territorio- consideran prioritarias para el
fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo económico local.
• Conocer, de la mano de los principales agentes del tejido económico, social y político, la si-
tuación del territorio en cuanto a competitividad y desarrollo económico local;
3.48 Al igual que en el taller anterior, si bien en este punto se debe tener una idea general
• Verificar hasta qué punto instrumentos como las sesiones participativas y entrevistas secto-
riales son herramientas adecuadas para desarrollar el EBAC. de las soluciones potenciales, es importante que desde un primer momento sean
86 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 87

los agentes del territorio quienes se vean comprometidos con la orientación hacia la
acción. a) Investigación, desarrollo e innovación: aquellas proposiciones referidas a la intensidad y ca-
pacidad con la que se desarrolla la investigación e innovación representan el 11,6% del global
de iniciativas (23 de las 198);
3.49 Fruto de esta actividad se consigue un ejercicio de brainstorming en el que se
a) Entorno legal: este tema recibió la misma ponderación en cuanto a número de iniciativas
consolidan iniciativas, programas y proyectos orientados a la acción para el fomento que el de Investigación, desarrollo e innovación. De esta forma, las actuaciones que inciden
de la competitividad y el desarrollo económico local. sobre el sistema fiscal y aspectos vinculados (presión impositiva, paquete de incentivos,
bonificaciones…), supusieron un total de 23 propuestas, un 11,6% sobre el total planteadas.

3.50 El análisis de la interacción entre los distintos agentes locales y de los resultados
obtenidos se recoge en el “Informe de resultados del taller de iniciativas y proyectos
de base para fortalecer la competitividad y el DEL” (4), cuarto output del EBAC. (c) Realización de entrevistas y reuniones sectoriales

Recuadro 7. Ejemplo del desarrollo del taller FODA de propuestas de iniciativas y proyectos para
3.51 Las entrevistas, reuniones institucionales, sectoriales y funcionales deben ir
fortalecer la competitividad y el DEL - Ejercicios piloto
encaminadas a la profundización de aquellos temas para los que no se ha obtenido
El desarrollo del segundo taller en las dos ciudades piloto (Quetzaltenango y San José) consi- suficiente información hasta el momento, y que por ello requieren de especial atención.
guió, al igual que la primera sesión, aglutinar una muestra representativa de actores en base a
su conocimiento del territorio, vinculación con la ciudad, trayectoria profesional y experiencia.
Estas acciones deben servir para la consecución de información adicional/información
faltante, así como para enfatizar aspectos relevantes a nivel individual y/o grupal.
En el caso de Quetzaltenango, en esta sesión se plantearon 198 propuestas de actuación entre
todos los grupos de trabajo (7), concentrándose especialmente en cuatro ámbitos de actuación:
3.52 En todo caso, estas entrevistas y reuniones constituyen una herramienta determinante
para poder analizar y contrastar los valores de los distintos indicadores calculados en
la fase anterior, con la opinión de los grupos objetivo.

3.53 Concretamente, estas sesiones sectoriales se dirigen a las categorías de actores que de
manera prioritaria se han establecido para el EBAC, es decir:

• Representantes gubernamentales con responsabilidades y competencias en áreas


de desarrollo y promoción económica. En el caso de que exista un alto nivel de
concentración competencial en niveles centrales de gobierno, es necesario contar
con representantes del nivel estadual y/o nacional.

a) Capital humano: las propuestas relacionadas con aspectos como la formación profesional, • Representantes empresariales con vinculación territorial, preferiblemente aquellos
la capacitación técnica y el desarrollo educativo, entre otros, suponen el 18,2% del total de
que desarrollan su actividad en la ciudad y que por ello son conocedores de las
iniciativas detectadas por los grupos (en términos absolutos, un total de 36 iniciativas);
barreras/herramientas facilitadoras al dinamismo y al emprendimiento.
a) Tejido empresarial: el 12,1% de las iniciativas planteadas (24 de las 198 totales) tiene que ver
con acciones asociadas al fomento del emprendimiento y el dinamismo empresarial;
• Representantes del sistema financiero.
88 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 89

• Representantes del sector académico, incluyendo universidades y centros de Etapa I. – Generación de outputs de análisis y diagnóstico
educación, formación y capacitación.
3.56 Una vez finalizadas las etapas anteriores de la fase de Análisis y Diagnóstico, se
3.54 Resulta especialmente relevante que para cada una de estas categorías se seleccionen, desarrollan los entregables vinculados a esta fase.
siguiendo el alcance dispuesto para el EBAC, expertos de las distintas zonas del área
de actuación, más allá de los límites político-jurisdiccionales. De esta manera, se podrá Cuadro 6. Fase 1 – Productos del EBAC
capturar cómo varían las percepciones según las distintas zonas de la ciudad.
ANÁLISIS TERRITORIAL

3.55 El tratamiento de la información obtenida en las entrevistas, conjuntamente con


1 Informe inicial de estructura competitiva
la consolidación de los resultados de los dos talleres llevados a cabo previamente,
estarán recogidos en el quinto output del EBAC, la “Diagnosis de competitividad 2 Informe de semaforización de indicadores asociados al EBAC
territorial” (5). En esta diagnosis se expone cuál es el “estado del arte” en referencia
a la competitividad y al desarrollo económico local de la ciudad, incluyendo, en caso 3 Informe de resultados del taller FODA de análisis de base de la competitividad y el DEL

de que así fuera posible, los mapas que georreferencian las diferentes actividades Informe de resultados del taller de iniciativas y proyectos de base para fortalecer la
4
económicas identificadas. competitividad y el DEL

5 Diagnosis de competitividad territorial

Recuadro 8. Ejemplo del proceso de realización de entrevistas y reuniones sectoriales - Ejer-


cicios piloto
3.57 INFORME INICIAL DE ESTRUCTURA COMPETITIVA. En este informe se analiza,
A través de las entrevistas y reuniones desarrolladas en las dos ciudades piloto de implemen- consolida y estructura la información facilitada por la ciudad y otras fuentes secundarias,
tación del EBAC, se consiguió profundizar sobre aquellas cuestiones que hasta el momento
no se habían tratado con el detalle suficiente, y sobre las que era necesario obtener mayor
sistematizada en torno a los 10 temas en los que se ha desglosado la competitividad
información por parte de los especialistas y responsables directos en estas materias. territorial y el desarrollo económico local.
En el caso de San José se llevaron a cabo un total de 10 entrevistas y reuniones con los prin-
cipales representantes del sector educativo, de instancias gubernamentales municipales y 3.58 INFORME DE SEMAFORIZACIÓN DE INDICADORES ASOCIADOS AL EBAC. Este
nacionales, del tejido social, y del ámbito empresarial, predominando los responsables mu-
informe contiene el levantamiento de indicadores y el proceso de semaforización y
nicipales y empresarios:
comparación con cada uno de valores de referencia contenidos en las respectivas

30% 30% 10% 20% 10% fichas de indicadores que se encuentran al final de esta guía.

3.59 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER FODA DE ANÁLISIS DE BASE DE LA


Responsables
municipales

Actores del
sector privado
(empresarios) con
vinculación territorial

Universidades
y centros de
educación, formación
y capacitación

Responsables del
gobierno central

Miembros del tejido


social organizado

COMPETITIVIDAD Y EL DEL. Contiene los resultados del primer taller participativo


desarrollado durante la misión, exponiendo cuál es el posicionamiento estratégico
inicial de la ciudad, así como las principales fortalezas-oportunidades-debilidades-
amenazas identificadas a través de la interacción entre los distintos agentes locales.
90 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 91

3.60 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER DE INICIATIVAS Y PROYECTOS DE BASE Cuadro 7. Incorporación de productos en el plan de acción ICES
PARA FORTALECER LA COMPETITIVIDAD Y EL DEL. Dicho informe muestra los
resultados obtenidos del segundo taller realizado durante la misión, orientado al debate
Preparación Análisis y Diagnóstico Priorización /Filtros Plan de Acción
y priorización de iniciativas y proyectos para el fortalecimiento de la competitividad y
Identificación de Primera misión Opinión pública Formulación

METODOLOGÍA ICES
el desarrollo económico local entre los principales agentes involucrados. actores
Formación de equipos Panorama Cambio climático Estudio Inicial
3.61 DIAGNOSIS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. Este informe contiene la general ciudad

consolidación de los resultados de los talleres llevados a cabo previamente, junto Recolección de Completar Económico Plan de acción
información indicadores detallado
con la información obtenida de las entrevistas y reuniones con los distintos agentes
Semaforización Multi - sectorialidad Validación
locales. En dicha diagnosis se expone cuál es el “estado del arte” de la ciudad en lo que
Estudios BASE Semaforización
respecta a la competitividad y al desarrollo económico local, incluyendo, en caso de
que así fuera posible, los mapas de georreferenciación de las actividades económicas. Preparación Análisis y Diagnóstico

METODOLOGÍA EBAC - COMPETITIVIDAD Y DEL


Este diagnóstico incorpora además la propuesta de intervenciones que posteriormente Identificación de res- Análisis, consoli-
va a integrarse en el plan de acción ICES. ponsables del desa- dación y estruc-
rrollo del EBAC turación inicial de
información
5. Incorporación de productos en el plan de acción ICES Formación de equipos Completar
para el desarrollo del indicadores
EBAC
3.62 Las dos fases que componen el EBAC tienen una correspondencia directa con las
Recolección de Benchmarking y
distintas fases de la metodología ICES. Este paralelismo se justifica en términos información EBAC Semaforización
de practicidad y efectividad, así como en base al objetivo de lograr una adecuada Diseño y planificación Ejecución Misión:
de la Misión: Competi- Competitividad
integración entre los resultados del EBAC y la estructura de trabajo de la Iniciativa.
tividad territorial territorial
Generación de
3.63 En este sentido, tal y como está diseñado el EBAC, los resultados de desarrollar el outputs de análisis y
estudio darán lugar a una serie de líneas de actuación y recomendaciones en materia diagnóstico (5)

de competitividad territorial y desarrollo económico local a incorporar en el Plan de


Acción ICES. Estas propuestas de intervención propias del EBAC serán consolidadas
en una tabla sumaria en la que se identificarán y enumerarán cada una de las iniciativas
propuestas (proyectos, actuaciones, etc.) y en la que se expondrán, como mínimo y 3.64 La integración de este conjunto de propuestas de intervención con las actuaciones
para cada una de las iniciativas, el objetivo de la propuesta, los beneficios esperados resultantes del Plan de Acción ICES se lleva a cabo de manera externa a los procesos de
de su ejecución, una descripción preliminar de los trabajos y esfuerzos requeridos, el priorización. Este proceso de integración se hará mediante la fusión de las propuestas
tiempo estimado de ejecución y un presupuesto inicial asociado a su ejecución. de intervención en materia de competitividad territorial y las actuaciones del plan de
acción ICES, dando origen a una nueva matriz consolidada.
92 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 93

B.  ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD COMPLEMEN-


TARIO (EBACC) Cuadro 8. Fases del EBACC

FASE 0 FASE 1 FASE 2


3.65 El EBACC incorpora un suplemento adicional al diagnóstico territorial obtenido del
Plan de mejora
desarrollo del EBAC: partiendo del estudio de competitividad y desarrollo económico Preparación Análisis y Diagnóstico
competitiva y DEL
previamente realizado en el EBAC, el EBACC amplía este diagnóstico al análisis de A Diseño y B Ejecución Misión 2: D Generación de
planificación de Sectores productivos/Eco. Localización outputs - plan de
sectores productivos/economías de localización identificados como estratégicos/
la Misión 2: mejora competiti-
prioritarios para el territorio. De esta manera, se consigue no sólo realizar un análisis Sectores pro- C Generación de outputs de análisis y diagnóstico (3) va y DEL(2)
ductivos/Eco.
territorial sino también un análisis sectorial, determinando, en consecuencia con el
Localización
escenario resultante, las estrategias de mejora competitiva, de desarrollo económico 1 Mes 2 Meses 1 Mes
local y de creación de empleos productivos más consistentes y específicas. Estas
estrategias, compuestas por iniciativas y proyectos concretos, serán integradas en los 2. Alcance
Planes de Acción ICES.
3.68 El desarrollo del EBACC permite no sólo trabajar con los sectores productivos/
3.66 El desarrollo del EBACC supone la realización de una serie de fases, etapas y procesos economías del localización con mayor potencialidad de crecimiento en el territorio,
orientados de manera específica al análisis de cada uno de los sectores productivos/ sino que además supone la articulación de estrategias de mejora competitiva y de
economías de localización prioritarios para el territorio. creación de empleo para cada uno de ellos. De esta manera se consigue adicionar a la
estrategia territorial general, formulada a partir del desarrollo del EBAC, una propuesta
1. Descripción de intervención detallada y en total consonancia con ésta, para cada sector productivo/
economía de localización prioritario.
3.67 En términos de estructura, la inclusión del análisis sectorial asociado al EBACC supone:
3. Productos
• Una fase inicial de preparación en la que se diseña y planifica una nueva misión
(Misión 2), dirigida al análisis de sectores productivos/economías de localización 3.69 El desarrollo del EBACC conlleva la elaboración de cinco productos:
(cadenas productivas, clúster, logística, infraestructura, etc.) prioritarios para el
1. Informe de resultados del taller FODA de sectores productivos prioritarios/
territorio. Esta fase tiene una duración aproximada de un mes.
economías de localización

• Una segunda fase dirigida a la elaboración del diagnóstico de la competitividad 2. Informe de resultados del taller de iniciativas y proyectos para los sectores

para cada uno de estos sectores productivos/economías de localización. Esta fase productivos prioritarios/economías de localización

se completa en un plazo de 2 meses. 3. Informe de resultados del análisis de sectores productivos prioritarios/
economías de localización
• Una tercera fase que consiste en el desarrollo de estrategias competitivas para
4. Plan estratégico de mejora competitiva
los sectores/economías de localización prioritarios, generando planes de mejora
competitiva y DEL concretos a partir de los resultados obtenidos previamente. 5. Plan estratégico de generación de empleo productivo
Esta fase abarca un período de 1 mes.
94 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 95

Cuadro 9. Desarrollo del EBACC: fases, etapas, actividades, herramientas de trabajo y entregables 4. Metodología de desarrollo

FASE 2: PLAN DE ME-


FASE 0 – PREPARACIÓN
FASES

JORA COMPETITIVA Y
FASE 0: PREPARACIÓN FASE 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
DESARROLLO ECONÓ-
MICO LOCAL
A B C D 3.70 En esta primera fase se realiza un proceso de diseño y planificación de la misión 2,
ETAPAS

Diseño y planificación de la Ejecución Misión 2: Sectores Generación de outputs de Generación de outputs -


Misión 2:Sectores productivos/ productivos/Eco. Localización análisis y diagnóstico (3) plan de mejora competiti-
orientada al análisis de los sectores productivos/economías de localización prioritarios
Eco. A va y DEL (2) para el territorio.
1. Identificación de actores M2 Desarrollo de la Misión 2: Generar entregables Generar entregables

2. Formación de equipos M2 (1) Taller FODA de sectores pro-


ductivos prioritarios/economías
Cuadro 10. Fase 0 – Preparación
ACTIVIDADES

de localización
3. Recolección de información (2) Taller de propuestas de FASE 0: PREPARACIÓN
M2 iniciativas y proyectos para los
A

ETAPAS
sectores productivos priorita-
rios/economías de localización
(3) Entrevistas y reuniones sec-
Diseño y planificación de la Misión 2: Sectores productivos/Eco. Localización
toriales y funcionales

ACTIVIDADES
1. Identificación de actores M2
Plantilla de identificación
de actores para la Misión 2:
Sectores productivos/Eco. de 2. Formación de equipos M2
localización
Plantilla de formación de 3. Recolección de información M2
equipos para la Misión 2:
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Sectores productivos/Eco. de Mes 1


localización
Plantilla de recolección de
información para la Misión 2:
Sectores productivos/Eco. de
3.71 El desarrollo de esta fase tiene una duración aproximada de un mes, e incluye una
localización
etapa centrada en definir el proceso y las actividades que va a implicar el desarrollo de
Objetivos, estructura y dinámi-
ca del taller FODA de sectores la misión 2.
productivos prioritarios/eco-
nomías de localización
Objetivos, estructura y diná- Etapa A. – Diseño y planificación de la Misión 2: Sectores productivos/Economías de
mica del taller de iniciativas
y proyectos para los sectores localización
productivos prioritarios/eco-
nomías de localización
(1) Informe de resultados del (4) Plan Estratégico de 3.72 La primera acción a realizar en esta etapa consiste en determinar aquellos sectores
taller FODA de sectores produc- Mejora Competitiva
tivos prioritarios/economías de productivos/economías de localización estratégicos para el territorio. Este proceso es
localización
viable en este momento puesto que, en base a los resultados obtenidos de la misión
ENTREGABLES

(2) Informe de resultados del (5) Plan Estratégico de


taller de iniciativas y proyectos Generación de Empleo desarrollada previamente en el EBAC (Misión 1: Competitividad territorial), ya se
para los sectores productivos Productivo
prioritarios/economías de loca- dispone de una visión global del territorio y su competitividad, cuyo análisis permite
lización
(3) Informe de resultados del
ahora priorizar los sectores productivos y economías de localización que deben ser
análisis de sectores producti-
analizados en la misión 2.
vos prioritarios/economías de
localización
96 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 97

3.73 Una vez se han determinado los sectores productivos/economías de localización posteriores del estudio, persiguiendo con ello una mayor preparación de cara al
prioritarios, se ha de desarrollar una agenda que esté cerrada, en la medida de lo desarrollo efectivo de la misión. Este proceso de recolección de información puede
posible, con un tiempo de antelación suficiente al desarrollo de la misión. Previamente, maximizarse a través de dos actividades simultáneas:
se deben haber realizado las siguientes actividades:
• investigación por parte de la consultora, vía fuentes secundarias;
III.74 Actividad 1) Identificación de actores relevantes para los sectores productivos y
economías de localización prioritarios. Se trata de desarrollar un listado de actores • mediante los informes proporcionados por parte de los actores locales
con responsabilidad sobre dichos sectores y economías. comprometidos con el proyecto, en relación a los sectores y economías prioritarios.

Con el objetivo de facilitar el proceso de identificación de actores relevantes para la Para facilitar y maximizar las potencialidades de este proceso, se dispone de una herra-
misión 2, se dispondrá de una plantilla con los tipos de actores a convocar en este mienta que, de manera orientativa, recoge los principales tipos de documentación que
estadio (ver Apéndices de trabajo-Plantilla de identificación de actores para la Misión sería conveniente obtener por parte de cada uno de los actores previamente identifica-
2). Distinguiendo entre cinco categorías (“Gobierno”, “Sociedad civil”, “Sector econó- dos (ver Apéndices de trabajo-Plantilla de recolección de información para la Misión 2).
mico-empresarial”, “Sector académico” y “Sector financiero”), esta herramienta cons-
tituye una guía orientativa, flexible y abierta. 3.77 El proceso de diseño y planificación de la misión 2 implica la preparación de dos
talleres:
3.75 Actividad 2) Formación de equipos. A partir del listado de actores identificados
previamente, se conforman los equipos de trabajo para el futuro desarrollo de la misión (1) taller FODA de sectores productivos prioritarios/economías de localización;
2. Este trabajo se lleva a cabo de manera conjunta entre los consultores, el BID y la
municipalidad. Los equipos son formados en función del perfil y de las respectivas (2) taller de iniciativas y proyectos para los sectores productivos prioritarios/
responsabilidades de los actores participantes, dejando cierto margen de actuación economías de localización.
respecto al enfoque metodológico particular a aplicar en el momento de realizar este
trabajo. Si bien se puede llevar a término esta actividad a través de un procedimiento metodo-
lógico especifico, en esta guía se adjuntan dos documentos que, a modo orientativo,
Con el objetivo de lograr una distribución más representativa y mejor compensada, se recogen los principales objetivos, expectativas y operativa básica a la hora de desa-
dispondrá de una plantilla de conformación de grupos para la misión 2 (ver Apéndices rrollar estos dos talleres (ver Apéndices de trabajo-Objetivos, estructura y dinámica
de trabajo-Plantilla de formación de equipos para la Misión 2). Esta herramienta ayuda del taller FODA de sectores productivos prioritarios/economías de localización, y
a asegurar que la composición interna de los grupos este compensada, tanto a nivel de Objetivos, estructura y dinámica del taller de iniciativas y proyectos para los sectores
categoría como de tipología de actor. productivos prioritarios/economías de localización).

3.76 Actividad 3) Recolección de información. Es necesaria la recopilación de información 3.78 Por otro lado, durante el diseño y planificación de la misión 2 deben prepararse una
asociada a los sectores productivos y economías de localización prioritarios. Mediante serie de entrevistas. En este caso, se propone una plantilla de entrevista (ver Apéndices
los actores y equipos identificados, se puede recopilar información para determinar de trabajo-Plantilla de entrevista), habiendo de determinar los segmentos objetivo
el “estado del arte” de estos sectores y economías antes de la ejecución de las fases para cada sector productivo/economía de localización prioritario.
98 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 99

FASE 1 – ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO • Profundizar en temáticas concretas y resolver aquellas dudas e inquietudes que
persistan tras la ejecución de las etapas anteriores.
3.79 A partir del diseño y los procesos determinados en la fase anterior, esta segunda
fase implica el desarrollo efectivo de la misión 2, enfocada al análisis de los sectores • Llevar a cabo talleres, entrevistas y otras actividades de trabajo que fomenten la
productivos/economías de localización, y la elaboración de los respectivos entregables participación y el diálogo, con el objetivo de desarrollar los entregables requeridos.
asociados.
• Solicitar información adicional para la elaboración de los entregables requeridos.
3.80 El desarrollo de esta fase de Análisis y diagnóstico tiene una duración aproximada
de dos meses, englobando dos etapas: la Ejecución de la Misión 2: Sectores • Completar los indicadores faltantes.
productivos/Economías de localización –B– y la Generación de outputs –C– asociados
específicamente al desarrollo de esta fase. • Desarrollar y profundizar en las temáticas de análisis de las estructuras productivas
existentes y de sus relaciones con las cadenas productivas y de comercialización.
Cuadro 11. Fase 1 – Análisis y diagnostico
• Desarrollar y profundizar en las temáticas de análisis de los sectores productivos/
FASE 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
economías de localización prioritarios.
B C
ETAPAS

Ejecución Misión 2: Generación de outputs de análisis y


Sectores productivos/Eco. Localización diagnóstico (3) 3.82 En esta etapa, se ha de llevar a cabo talleres, entrevistas y reuniones con los principales
Desarrollo de la Misión 2: Generar entregables agentes de cada uno de los sectores productivos/economías de localización prioritarios.
(1) Taller FODA de sectores productivos El objetivo de estos ejercicios es la obtención de inputs para construir la panorámica
prioritarios/economías de localización.
de éstos, con miras a la generación de empleo productivo, y de cara a proponer planes
(2) Taller de propuestas de iniciativas y
ACTIVIDADES

y estrategias de futuro para la ciudad.


proyectos para los sectores productivos
prioritarios/economías de localización
(3) Entrevistas y reuniones sectoriales y 3.83 En términos de actividades, y además de todos los aspectos generales identificados
funcionales
previamente, la ejecución de la misión 2 requiere de tres actividades principales: el
Meses 2 y 3
desarrollo de un taller FODA de sectores productivos prioritarios/economías de
localización, el desarrollo de un taller de propuestas de iniciativas y proyectos para
Etapa B. – Ejecución Misión 2: Sectores productivos/Economías de localización los sectores productivos prioritarios/economías de localización, y la realización de
entrevistas y reuniones sectoriales.
3.81 En el desarrollo de la misión 2 se analizan los sectores productivos/economías de
localización que han sido priorizados tras haber ejecutado la misión 1. Las finalidades
de esta segunda misión son:

• Establecer un diálogo directo y fluido con los actores de sectores productivos y


economías de localización.
100 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 101

Recuadro 9. Actividades asociadas a la ejecución de la Misión 2: Sectores productivos/Economías productivos prioritarios/ Economías de localización
de localización

3.88 Esta actividad conlleva la realización de una sesión de trabajo participativa en la que se

1 Taller FODA de sectores productivos prioritarios/ Economías de localización debaten, en consonancia con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
identificadas en el taller anterior, las iniciativas de actuación (proyectos, programas) que
Taller de propuestas de iniciativas y proyectos para los sectores productivos prioritarios/ los asistentes convocados -y representativos del territorio- consideran prioritarias para el
2
Economías de localización
fortalecimiento de la competitividad de los sectores productivos/economías de localización
prioritarios.
3 Entrevistas y reuniones sectoriales y funcionales

3.89 A través de esta actividad se consigue un ejercicio de brainstorming en el que se consolidan


iniciativas, programas y proyectos orientados a la acción para el fomento de la competitividad
y el desarrollo económico local en cada sector productivo/economía de localización
(a) Desarrollo de un taller FODA de sectores productivos prioritarios/Economías de prioritario.
localización.
3.90 En esta ocasión, y al igual que en el taller anterior, se utilizará el formato y metodología de
3.84 Esta actividad implica la elaboración de un FODA de análisis de los sectores productivos/ taller diseñado en la etapa de “Diseño y planificación de la Misión 2: Sectores productivos/
economías considerados como prioritarios, mediante un ejercicio participativo abierto a los Economías de localización” (ver Apéndices de trabajo-Objetivos, estructura y dinámica del
agentes locales comprometidos y previamente identificados. taller de iniciativas y proyectos para los sectores productivos prioritarios/economías de
localización).
3.85 Esta sesión de trabajo se llevará a cabo en formato de taller y allí se integrarán todas las
consideraciones expuestas por los participantes en cuanto a las fortalezas, oportunidades, 3.91 El análisis de la interacción entre los distintos agentes locales y de los resultados obtenidos
debilidades y amenazas de los factores relevantes para la competitividad de los sectores se recoge en el “Informe de resultados del taller de iniciativas y proyectos para los sectores
productivos/economías de localización prioritarios. productivos prioritarios/economías de localización” (2), segundo output del EBACC.

3.86 Para realizar este taller se utilizará el diseño que se preparó en la fase de “Diseño y planificación (c) Realización de entrevistas y reuniones sectoriales
de la Misión 2: Sectores productivos/Economías de localización” (ver Apéndices de trabajo-
Objetivos, estructura y dinámica del taller FODA de sectores productivos prioritarios/ 3.92 Las entrevistas, reuniones institucionales, sectoriales y funcionales deben ir encaminadas a
economías de localización). la profundización de aquellos temas para los que no se ha obtenido suficiente información
hasta el momento, y que por ello requieren de especial atención. Estas acciones deben servir
3.87 El análisis de la interacción entre los distintos agentes locales y de los resultados obtenidos para compilar información adicional/información faltante, así como para enfatizar aspectos
se recoge en el “Informe de resultados del taller FODA de sectores productivos prioritarios/ relevantes a nivel individual y/o grupal.
economías de localización” (1), primer output del EBACC.
3.93 Dejando margen a las consideraciones metodológicas que se considere adecuado incorporar,
se adjunta una plantilla de entrevista (ver Apéndices de trabajo-Plantilla de entrevista).
(b) Desarrollo de un taller de propuestas de iniciativas y proyectos para los sectores
102 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 103

3.94 El tratamiento de la información obtenida en las entrevistas, de manera conjunta con la 2, orientado al debate y priorización de iniciativas y proyectos para el fortalecimiento de
consolidación de los resultados de los dos talleres llevados a cabo previamente, estarán la competitividad de los sectores productivos y economías de localización prioritarios.
recogidos en el entregable “Informe de resultados del análisis de sectores productivos
prioritarios/economías de localización” (3), tercer output del EBACC. En esta diagnosis 3.98 INFORME DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SECTORES PRODUCTIVOS
se expone el “estado del arte” en referencia a los sectores productivos/economías de PRIORITARIOS/ECONOMÍAS DE LOCALIZACIÓN. Este informe recopila el análisis
localización prioritarios, incluyendo los mapas de georreferenciación de las actividades y evaluación realizado para cada uno de los sectores productivos/economías de
económicas. localización identificados como prioritarios. El objetivo final de este análisis ha de
ser la mejora de la competitividad de éstos, a través de la definición de estrategias
Etapa C. – Generación de outputs de análisis y diagnóstico de acción sectoriales consensuadas entre los diferentes actores del sector/economía
en cuestión. Para ello, se debe: (1) conocer y entender el estado y funcionamiento
3.95 Una vez finalizada la etapa anterior, referida a la ejecución de la misión 2, se desarrollan del sector productivo/economía de localización; (2) identificar los principales puntos
los entregables vinculados a esta fase. críticos que frenan la competitividad de los sectores prioritarios, así como las ventajas
competitivas que éstos presentan; (3) y formular planes de mejora concertados, que
Cuadro 12. Outputs de análisis y diagnóstico contengan propuestas con repercusión directa sobre la competitividad territorial y de
los sectores prioritarios, el desarrollo económico local, y en consecuencia, sobre la
ANÁLISIS POR SECTOR PRODUCTIVO PRIORITARIO/ECONOMÍA DE LOCALIZACIÓN creación de empleo productivo.

1 Informe de resultados del taller FODA de sectores productivos prioritarios/Economías de localización


En este sentido, el informe debe incluir:
Informe de resultados del taller de iniciativas y proyectos para los sectores productivos priorita-
2
rios/economías de localización
• Una descripción de los análisis realizados para cada uno de los sectores productivos/
3 Informe de resultados del análisis de sectores productivos prioritarios/economías de localización
economías de localización prioritarios: análisis descriptivo de su composición,
localización en el territorio, existencia o potencial de asociacionismo, etc.
3.96 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER FODA DE SECTORES PRODUCTIVOS
PRIORITARIOS/ECONOMÍAS DE LOCALIZACIÓN. Este informe contiene la consolidación • Un análisis de su eslabonamiento con la cadena de producción/comercialización:
del primer taller participativo desarrollado durante la misión 2, exponiendo cuál es el mapeo de actores, relaciones existentes, existencia de economías de localización, etc.
posicionamiento estratégico de los sectores productivos y economías de localización
prioritarios, así como las principales fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas • Un plan de mejora competitiva por sector productivo/economía de localización
identificadas a través de la interacción entre los distintos agentes locales. prioritaria orientado directamente a la generación de empleos productivos.

3.97 INFORME DE RESULTADOS DEL TALLER DE INICIATIVAS Y PROYECTOS PARA LOS • Un plan de generación de empleo productivo por sector productivo/economía de
SECTORES PRODUCTIVOS PRIORITARIOS/ECONOMÍAS DE LOCALIZACIÓN. Dicho localización.
informe muestra los resultados obtenidos del segundo taller realizado durante la misión
En términos de estructura, este informe deberá contener como mínimo, y para cada
uno de los sectores productivos prioritarios/economías de localización, lo siguiente:
104 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 105

• Delimitación del alcance: se ha de delimitar el alcance del análisis. Para ello, se consideradas prioritarias para el alcance de metas y objetivos previamente estableci-
requiere seleccionar y definir el sector/economía objeto de estudio, determinar los dos en materia de competitividad y desarrollo económico local, con miras a la gene-
criterios generales en función de los cuales se va a proceder al análisis, y concretar ración de empleo productivo. Este plan para la mejora competitiva y el DEL recoge los
el alcance mediante la identificación global de su estructura interna. resultados obtenidos en las fases anteriores y se compone de una única etapa.

• Análisis de la cadena productiva: a partir del ejercicio anterior, se elabora un 3.101 El desarrollo de esta última fase conlleva la realización de dos entregables por sector
diagnóstico específico sobre las principales dinámicas internas y externas productivo/economía de localización, resultado de toda la información y análisis de
asociadas. En este sentido, este análisis se articula en dos niveles: las fases anteriores: un plan estratégico de mejora competitiva, y un plan estratégico
- A nivel externo del sector productivo/economía de localización: estudio de generación de empleo productivo. De manera aproximada, esta fase tiene una
de la incidencia de factores contextuales del entorno sobre su respectivo duración de un mes.
funcionamiento y dinamismo (políticas públicas, infraestructura física…).
- A nivel interno del sector productivo/economía de localización: caracterización Cuadro 13. Plan para la mejora competitiva y el desarrollo económico local
y mapeo del sistema.
FASE 2: PLAN PARA LA MEJORA COMPETITIVA Y EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
• Diagnóstico competitivo: mediante el análisis previamente realizado, se han de D

ETAPAS
identificar cuáles son los factores críticos y obstáculos al desarrollo competitivo del
Generación de outputs - Plan para la mejora competitiva y el DEL (2)
sector productivo/economía de localización, así como las ventajas competitivas
que éste presenta.

ACTIVIDADES
Generar entregables
• Definición de estrategias de actuación: en consonancia con el diagnóstico
resultante, se han de articular planes para la mejora de la competitividad del sector
productivo/economía de localización, identificando las acciones de intervención Mes 4
asociadas, y elaborando una hoja de ruta vinculada a cronogramas de ejecución
en base a las prioridades establecidas y a su correspondiente presupuesto. Etapa D. – Generación de outputs – Plan para la mejora competitiva y el DEL

3.99 Si bien se pueden incorporar las herramientas metodológicas que se consideren 3.102 PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORA COMPETITIVA. Como resultado de todas las
adecuadas para el desarrollo de estas etapas, se adjunta un documento para orientar actividades realizadas anteriormente, este Plan estratégico de mejora competitiva
el análisis de los sectores productivos/economías de localización prioritarios (ver tiene por objetivo incrementar los niveles de competitividad y desarrollo económico
Apéndices de trabajo-Estructura y guía orientativa para el análisis de estructuras local, abordando la visión futura que se desea alcanzar en estos ámbitos, el proceso de
productivas y de comercialización prioritarias). formulación estratégica (identificación de temas y objetivos estratégicos requeridos para
su consecución) y el proceso de implementación propuesto para su desarrollo (hoja de
FASE 2 – PLAN PARA LA MEJORA COMPETITIVA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ruta – cronograma de ejecución y presupuesto de costos asociados). Reflejado en su
estructura, el Plan se articula en los siguientes apartados:
3.100 Esta tercera y última fase se enfoca hacia la definición de las intervenciones a. Antecedentes – Punto de partida.
106 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 107

b. Generación de visión/misión y valores.


c. Proceso de formulación estratégica: temas estratégicos, objetivos estratégicos y
objetivos de gestión. Cuadro 14. Incorporación de productos en el plan de acción ICES
d. Hoja de ruta: Cronogramas de ejecución – Iniciativas propuestas - Estimación de
costos asociados (presupuesto).
Preparación Análisis y Diagnóstico Priorización /Filtros Plan de Acción

Identificación de Primera misión Opinión pública Formulación

METODOLOGÍA
3.103 PLAN ESTRATÉGICO DE GENERACIÓN DE EMPLEO PRODUCTIVO: Producto actores
de todas las actividades anteriores, y en consonancia con la estrategia de mejora Formación de Panorama Cambio climático Estudio Inicial
competitiva planteada, este Plan estratégico de generación de empleo productivo equipos general ciudad

ICES
contiene estimaciones iniciales de puestos de trabajo directos e indirectos a generar Recolección de Completar Económico Plan de acción
información indicadores detallado
en un horizonte de planificación de 20 años, para los sectores productivos/economías
Semaforización Multi - sectorialidad Validación
de localización analizados y a nivel general para la estructura territorial. Del mismo
Estudios BASE Semaforización
modo que para el Plan estratégico de mejora competitiva, aquí se diferencia entre la
visión futura que se desea alcanzar en cuanto a generación de puestos de trabajo, el Preparación Análisis y Diagnóstico Plan de mejora

COMPETITIVIDAD Y DEL
competitiva y DEL

METODOLOGÍA EBACC
proceso de formulación estratégica (identificación de temas y objetivos estratégicos
Diseño y Ejecución Misión 2: Generación de
requeridos para su consecución), y el proceso de implementación propuesto para su
planificación de la Sectores productivos outputs - plan de
desarrollo (hoja de ruta – cronograma de ejecución – costos asociados – estimación Misión 2: / Eco. Localización mejora competiti-
de puestos de trabajo). Sectores Generación de ou- va y DEL (2)
productivos / Eco. tputs de análisis
Localización y diagnóstico (3)
Este Plan se articula en torno a los apartados que a continuación se determinan:
a. Antecedentes – Punto de partida.
b. Generación de visión/misión y valores.
c. Proceso de formulación estratégica: temas estratégicos, objetivos estratégicos y
objetivos de gestión.
d. Hoja de ruta: Cronograma de ejecución – Iniciativas propuestas - Presupuesto de C.  ESTUDIO BASE ADICIONAL DE COMPETITIVIDAD EXTENDIDO
costos asociados – estimación de puestos de trabajo. (EBACE)

5. Incorporación de productos en el plan de acción ICES 3.105 El EBACE equivale al desarrollo completo y consecutivo del EBAC y el EBACC. Es
decir, la ejecución del EBACE implica tanto un diagnóstico de la competitividad
3.104 El proceso de integración del plan de mejora competitiva y DEL con el Plan de Acción territorial (EBAC), como un análisis específico de los sectores productivos/economías
ICES consiste en la fusión de ambos planes en una nueva matriz consolidada. de localización prioritarios (EBACC).

3.106 El EBACE implica tres fases: preparación, análisis y diagnóstico, y plan de mejora
108 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 109

competitiva y DEL.

Cuadro 15. Fases del EBACE

Fase 2: Plan de mejora


Fase 0: Preparación Fase 1: Análisis y Diagnóstico
competitiva y DEL

A Identificación de E Análisis, consolidación


responsables del y estructuración inicial
desarrollo del de información
EBACE
B Formación de equi- F Completar
pos para el desarro- indicadores
llo del EBACE
C Recolección de in- G Benchmarking y
formación EBACE Semaforización
D Diseño y planifica- H Ejecución Misión
ción de la Misión 1: 1: Competitividad
Territorio territorial
I (*) Diseño y J Ejecución Misión 2:
planificación de la Sectores producti-
Misión 2: Sectores vos/Eco. Localización
productivos/Eco.
Localización
K Generación L Generación de ou-
de outputs de tputs plan de mejora
análisis y diag- competitiva y DEL (2)
nóstico (8)

1 Mes 3 Meses 2 Meses


110 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 111

Cuadro 16. Desarrollo del EBACE: fases, etapas, actividades, herramientas de trabajo y
entregables

FASE 2: PLAN
FASE 0: PREPARACIÓN FASE 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE MEJORA
COMPETITIVA Y DEL

A B C D I (*) E F G H J K L
Identificación de respon- Formación de equipos Recolección de infor- Diseño y planificación Diseño y planificación de la Misión 2: Análisis, consoli- Completar indica- Benchmarking y Ejecución Ejecución Generación Generación de outputs
ETAPAS

ETAPAS
sables del desarrollo del para el desarrollo del mación de la Sectores productivos/Eco. Locali- dación y estruc- dores Semaforización Misión 1: Territorio Misión 2: Sectores de outputs de plan de mejora compe-
EBACE EBACE EBACE Misión 1: Competitividad zación turación inicial de productivos/Eco. análisis y diag- titiva y DEL (2)
territorial información Localización nóstico (8)

Determinación de Conformación de grupos Investigación se- 1. Identificación de actores 1. Identificación de actores M2 Estimación de Comparar los Desarrollo de la Desarrollo de la Generar entre- Generar entregables
agentes encargados de de trabajo para el desa- cundaria y soporte M1 Sistematización indicadores con indicadores con Misión 1: Misión 2: gables
gestionar el proyecto rrollo del proyecto documental de la información la información los valores de
obtenida referencia
2. Formación de equipos 2. Formación de equipos M2
M1 (1) Taller FODA de (1) Taller FODA de
3. Recolección de información M2 análisis de base de sectores produc-
la competitividad y tivos prioritarios/
el DEL economías de
localización

(2) Taller de (2) Taller de


propuestas de ini- propuestas de
ciativas y proyectos iniciativas y
para fortalecer la proyectos para los
competitividad y sectores produc-
el DEL tivos prioritarios/
economías de
localización

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES

(3) Entrevistas y re- (3) Entrevistas


uniones sectoriales y reuniones
y funcionales sectoriales y
funcionales

Plantilla de identificación Plantilla de formación de Plantilla de recolección Plantilla de identificación Plantilla de identificación de actores Lista de indicado- Benchmarking y Hojas de vida de

HERRAMIENTAS
de responsables del equipos para el desarro- de información para el de actores para la Misión 1: para la Misión 2: Sectores producti- res asociados al semaforización los indicadores

DE TRABAJO
desarrollo del EBACE llo del EBACE EBACE Territorio vos/Eco. de localización EBACE de los indicadores asociados
asociados al al EBACE
EBACE

Plantilla de formación de Plantilla de formación de equipos


equipos para la Misión 1: para la Misión 2: Sectores producti-
Territorio vos/Eco. de localización (2) Informe de (3) Informe de (6) Informe de (9) Plan Estratégico de
semaforización de resultados del taller resultados del Mejora Competitiva
Objetivos, estructura y Plantilla de recolección de infor- (1) Informe inicial indicadores aso- FODA de análisis taller FODA de
dinámica del taller FODA mación para la Misión 2: Sectores de estructura ciados al EBACE de base de la sectores produc-
de análisis de base de la productivos/Eco. de localización competitiva competitividad y tivos prioritarios/
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

competitividad y el DEL el DEL economías de


localización
Objetivos, estructura y di- Objetivos, estructura y dinámica del
námica del taller de taller taller FODA de sectores produc- (4) Informe de (7) Informe de re- (10) Plan Estratégico
de iniciativas y proyectos tivos prioritarios/economías de resultados del taller sultados del taller de Generación de
de base para fortalecer la localización de iniciativas y de iniciativas y Empleo Productivo
competitividad y el DEL proyectos de base proyectos para los
para fortalecer la sectores produc-
Plantilla de entrevista Objetivos, estructura y dinámica del
competitividad y tivos prioritarios/
taller de iniciativas y proyectos para
el DEL economías de
los sectores productivos prioritarios/
localización
economías de localización
(5) Diagnosis de (8) Informe de
competitividad resultados del

ENTREGABLES
territorial análisis de secto-
res productivos
prioritarios/
Herramientas que facilitan la realización Entregables asociados al desarrollo de economías de
de las actividades las etapas. localización
112 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 113

EMPRESAS QUE EXPORTAN


D. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS INDICADORES ASOCIADOS TEMA SUBTEMA
AL EBAC, EBACC Y EBACE Internacionalización Apertura comercial
DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LAS EMPRESAS
Porcentaje de empresas que exportan al menos un 1% de sus ventas
TEMA SUBTEMA METODOLOGÍA
Capital humano Capacitación profesional Porcentaje de empresas que exportan al menos un 1% de sus ventas.
DEFINICIÓN
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel
Porcentaje de empresas que desarrollan actividades de formación para sus trabajadores.
nacional (disponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se en-
METODOLOGÍA cuentra la ciudad, así como analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de
Porcentaje de empresas, incluyendo MIPYMES, que ofrecen programas de capacitación formal para trabajo.
sus empleados.
Para más información: Banco Mundial- Enterprise Surveys http://espa nol.enterprisesurveys.org/
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis- data/exploretopics/trade
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
VALORES DE REFERENCIA
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
VERDE AMARILLO ROJO
Para más información: World Bank, Enterprise Surveys http://wdi.worldbank.org/table/5.2#
>17% 12-17% <12%
VALORES DE REFERENCIA
JUSTIFICACIÓN
VERDE AMARILLO ROJO
El comercio internacional puede beneficiar a las empresas al permitir el uso de insumos menos
>50% 40-50% <40% costosos y al abrir mercados para la exportación de productos y servicios finales. (Banco Mundial-
JUSTIFICACIÓN Enterprise surveys)
La formación profesional y continua es importante para garantizar una mejora constante de las En la era de la globalización, los mercados internacionales se han desarrollado como sustitutos de
habilidades de los trabajadores. La productividad mejora cuando el sector empresarial ofrece opor- los mercados domésticos. La evidencia empírica muestra que la apertura comercial está positiva-
tunidades de capacitación a sus trabajadores. (Basado en World Economic Forum- Global Compe- mente asociada al crecimiento. (Basado en World Economic Forum- Global competitiveness report
titiveness Report 2014-15) 2014-15)
Valores de referencia propuestos a partir de datos nacionales máximos de la región (65%) y los Los valores de referencia se toman a partir de la media regional (17%) si bien hay muchos países
mínimos (11% y 35%). (Datos obtenidos en Banco Mundial, Enterprise Surveys) bastante por debajo de ese porcentaje. (Datos obtenidos en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- Business Environment Enterprise Surveys Banco Mundial-Enterprise Surveys
114 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 115

CONGRESOS Y EVENTOS INTERNACIONALES AUTOPISTAS


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Internacionalización Atracción de actividad internacional Internacionalización Infraestructura para la competitividad
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Número de eventos y congresos internacionales Existencia de autopistas conectadas a otros centros urbanos
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Congresos, conferencias, exhibiciones y eventos internacionales realizados en 1 año, que incluyen La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos define autopista como una carre-
uno o más de los siguientes criterios: A) Reuniones organizadas o patrocinadas por organizaciones tera especialmente diseñada y construida para el tráfico motorizado, el cuál no sirve a las fincas que
internacionales relevantes; B) Reuniones no organizadas o patrocinadas por “organizaciones inter- lindan con éste, y que:
nacionales”, pero de carácter internacional significativo. (A partir de ICCA- International Congress
(a) Está provisto, excepto en determinados puntos o temporalmente, de doble calzada separada
and Convention Association y UIA- Union of International Associations)
para las dos direcciones del tráfico. Esta separación se hace por una banda por la que no se puede
VALORES DE REFERENCIA circular o por otros medios.
VERDE AMARILLO ROJO
(b) No tiene carreteras que la cruzan al mismo nivel, ni vía de trenes, ni de tranvías, ni pasos peato-
>20 10-20 <10 nales o caminos de cualquier tipo;
JUSTIFICACIÓN
(c) Está especialmente señalizado como una autopista, y está reservada específicamente para una
Las reuniones, convenciones y exposiciones - los tipos de eventos que constituyen el “meeting in- categoría de vehículos motorizados.
dustry” - tienen tres áreas críticas en relación con la economía. Cada una es en sí misma importante.
VALORES DE REFERENCIA
En primer lugar, la industria genera ingresos para la economía, ya sea local o global. Este gasto es
tan diverso que se extiende a muchas áreas de la economía, de transporte y alojamiento a restauran- VERDE AMARILLO ROJO
tes, tiendas y entretenimiento. En segundo lugar es importante para el desarrollo de negocios, que La ciudad dispone de una o Existe una o varias autopistas La ciudad no dispone ni ha di-
va mucho más allá de los efectos inmediatos de los gastos relacionados con el evento. Atraen a un varias autopistas conectadas diseñada para conectar la ciu- señado una o varias autopistas
público de negocios propensos a invertir. De esta manera, los eventos sirven para exponer la ciudad con otras ciudades del país y la dad con otras ciudades del país con otras ciudades principales
anfitriona y sus oportunidades de inversión. Al mismo tiempo, proporcionan un vehículo para los región (2) y la región (1) del país y la región (0)
negocios locales y grupos profesionales para acoger colegas y crear una vitrina para los productos JUSTIFICACIÓN
y servicios locales, todos ellos elementos clave en el proceso de desarrollo económico. Pero, sobre
Las autopistas favorecen el desarrollo económico de las zonas que atraviesan, al generar nuevas
todo, están los beneficios asociados a la función de mejora de la comunidad - porque estos son los
localizaciones de actividades económicas; la fácil accesibilidad es un factor que favorece la locali-
que afectan más directamente al mayor número de personas en una comunidad. Para empezar, reu-
zación de actividades industriales y de las zonas residenciales, existiendo una relación entre la red
niones y convenciones crean acceso a una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional
de autopistas y la utilización del suelo. Tienen en contra la necesidad de grandes inversiones para su
para los residentes locales. Permiten también acercar conocimiento y experiencia internacional al
construcción y un consumo mayor de espacio que la carretera, por lo que no todos se inclinan por
alcance de las empresas y los profesionales locales. (Understanding the value of the meetings indus-
desarrollar estas vías.(Universidad Complutense de Madrid, Anales de Geografía)
try, www.themeetingsindustry.org)
Se incluye un número para la codificación de los valores de referencia.
Valores de referencia propuestos a partir de los datos para ciudades de ICCA- International Con-
gress and Convention Association.
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
--
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
ICCA- International Congress and Convention Association; UIA- Union of international Associations
116 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 117

RED FERROVIARIA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Internacionalización Infraestructura para la competitividad Tejido productivo Crecimiento productivo
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Existencia de red ferroviaria conectada a otros centros urbanos Tasa de crecimiento anual del PIB
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Red ferroviaria entendida como infraestructuras de transporte ferroviario para personas y mercan- El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía
cía. más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos.
VALORES DE REFERENCIA Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y
degradación de recursos naturales.
VERDE AMARILLO ROJO
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
La ciudad dispone de conexio- Existe el diseño de una red La ciudad no dispone, ni ha di-
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
nes ferroviarias con otras ciu- ferroviaria para conectar la ciu- señado, una red ferroviaria (0)
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
dades del país y la región (2) dad con otras ciudades del país
y la región (1) Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/1.1
JUSTIFICACIÓN VALORES DE REFERENCIA
Los ferrocarriles contribuyeron significativamente al desarrollo de América Latina y el Caribe. Si bien VERDE AMARILLO ROJO
esta contribución fue desigual, en muchos países la presencia del ferrocarril constituyó un factor >3,5% 3-3,5% <3%
significativo en la expansión y la consolidación del territorio y, consecuentemente, de las actividades
El crecimiento del PIB de la El crecimiento del PIB de la El crecimiento del PIB de la
productivas y el crecimiento poblacional.
ciudad es positivo y superior ciudad es positivo e igual o ciudad es positivo e igual o
Técnicamente, los mejores atributos del ferrocarril están vinculados con su desempeño eficiente al al crecimiento del PIB nacional similar al crecimiento del PIB similar al crecimiento del PIB
lograr transportar, en una única formación, grandes volúmenes de cargas o pasajeros. Esta cualidad (2) nacional (1) nacional (0)
del ferrocarril presenta, a su vez, otras ventajas, tales como un menor consumo de energía por uni-
JUSTIFICACIÓN
dad de tráfico, una correspondiente menor emisión de gases de efecto invernadero, un menor nivel
El crecimiento de una economía se mide por el cambio en el volumen de su producción o en los
de accidentes y un bajo consumo de espacio público, entre otros beneficios. (Más y mejores trenes
ingresos reales de sus residentes. (Banco Mundial)
- Cambiando la matriz de transporte en América Latina y el Caribe)
El crecimiento del PIB es uno de los principales objetivos económicos que se persigue al reflejar la
Se incluye un número para la codificación de los valores de referencia.
eficacia productiva. El PIB representa, en forma global, el resultado final de la actividad productiva
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR en la economía, por lo que su crecimiento es el reflejo del aumento de las distintas actividades que
-- componen el PIB. (Basado en http://www.ambiente.gov.ar/)

Se proponen dos opciones para la semaforización:1) Valores de referencia propuestos a partir de


las medias nacionales y la media en la región (2,5%), teniendo en cuenta que la mayoría de países
se encuentran por encima de 3,5% (Datos obtenidos en Banco Mundial). 2) Valorar el resultado de
indicador para la ciudad en relación al resultado para el conjunto de su país (se incluye un valor
numérico para su codificación).
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial, CEPAL, ONU-Hábitat
118 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 119

SOLICITUDES DE PATENTES PUBLICACIONES EN SCI


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Investigación, desarrollo e inno- Innovación Investigación, desarrollo e inno- Innovación
vación vación
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Número de solicitudes de patentes por cada 100.000 habitantes Número de publicaciones en Science Citation Index (SCI) por cada 100.000 habitantes
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Son las solicitudes de patente presentadas durante el último año, a través del procedimiento del Tra- Los artículos en publicaciones científicas y técnicas se refieren a la serie de artículos científicos y de
tado de Cooperación en materia de Patentes o en una oficina nacional de patentes, por los derechos ingeniería publicados el último año en Science Citation Index (SCI), en los siguientes campos: física,
exclusivos sobre un invento: un producto o proceso que presenta una nueva manera de hacer algo o biología, química, matemática, medicina clínica, investigación biomédica, ingeniería y tecnología, y
una nueva solución técnica a un problema. Una patente brinda protección respecto de la invención ciencias de la tierra y el espacio.
al dueño de la patente durante un período limitado que suele abarcar 20 años. Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
Fuente: World Intellectual Property Organization (WIPO), WIPO Patent Report: Statistics on World- ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
wide Patent Activity.
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis- Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.13
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como VALORES DE REFERENCIA
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
VERDE AMARILLO ROJO
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.13 >5 3-5 <5
VALORES DE REFERENCIA JUSTIFICACIÓN
VERDE AMARILLO ROJO Una revista científica es una publicación periódica destinada a promover el progreso de la ciencia.
>9 6-9 <6 La mayoría de las revistas son altamente especializadas, aunque algunas de las revistas más anti-
guas como Nature publican artículos y trabajos científicos en una amplia gama de campos cientí-
JUSTIFICACIÓN
ficos. Las revistas científicas contienen artículos que han sido revisados entre colegas. Cuando una
Los datos de patentes son una fuente de información única y detallada sobre la actividad inventiva
revista científica describe experimentos o cálculos, deben proporcionar suficientes detalles para
y las múltiples dimensiones del proceso de invención (por ejemplo, la ubicación geográfica, origen
que un investigador independiente pueda repetir el experimento o el cálculo para verificar los resul-
técnico e institucional, individuos y redes). Por otra parte, los datos de patentes constituyen una
tados. Cada uno de dichos artículos se convierte en parte del registro científico permanente. Algu-
base consistente para las comparaciones en el tiempo y entre países. Los datos de patentes se
nas revistas, tales como Nature, Science, Actas de Proceedings of the National Academy of Sciences
pueden utilizar para el análisis de una amplia gama de temas relacionados con el cambio técnico,
of the United States of America (PNAS), y la revista Physical Review Letters, tienen reputación de
incluidos los vínculos entre ciencia e industria, estrategias de patentes de las empresas, la internacio-
publicar artículos que marcan un avance fundamental en sus respectivos campos.
nalización de la investigación y los indicadores sobre el valor de las patentes. Estadísticas basadas
en patentes reflejan la capacidad de innovación de los países, las regiones y las empresas. (Basado Dada la distancia entre países de ingreso alto y el resto del mundo (8) y la media de LAC (3) los valo-
en Banco Mundial- World Development Indicators) res propuestos se encuentran por encima de la media de LAC. (Datos obtenidos en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Valores propuestos a partir de la media regional (9). (Datos obtenidos en Banco Mundial)
Banco Mundial- World Development Indicators, CEPAL.
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- World Development Indicators, CEPAL.
120 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 121

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE DESEMPLEO FEMENINO


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Mercado laboral Actividad Competitividad de la economía Mercado laboral
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Tasa de población activa. Porcentaje entre personas en disposición de trabajar (activas) y el número Porcentaje de población femenina desempleada.
total de personas en edad de trabajar. METODOLOGÍA
METODOLOGÍA Cantidad total de mujeres desempleadas dividida por la población femenina económicamente activa.
La tasa de población activa es la proporción de la población de 15 años de edad o más, económi- Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
camente activa: todas las personas que aportan trabajo para la producción de bienes y servicios ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
durante un período específico. La población activa está compuesta por todos los habitantes en edad analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
de trabajar (habitualmente 15 años o más, con diferencias según el país) que o bien trabaja en un
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/2.5
empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población
desempleada). VALORES DE REFERENCIA

El cálculo de este indicador se efectúa a través de los datos estadísticos existentes sobre actividad VERDE AMARILLO ROJO
y empleo. La tasa de población activa se calcula como la proporción entre el número de personas <7% 7-12% >12%
en disposición de trabajar (ocupados y demandantes de empleo) y el número de personas en edad JUSTIFICACIÓN
de trabajar. La tasa de desempleo es un indicador esencial para la solidez de la economía y más en general de la
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis- sociedad. Cuando el crecimiento económico es fuerte, la tasa de desempleo suele ser baja. Cuando
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como la economía está estancada o en recesión, el desempleo suele ser más alto. Un alto nivel de des-
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. empleo generalmente resulta en una baja calidad de vida de la población y en un aumento de los
Para más información: http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.TLF.CACT.ZS índices de delitos. (Basado en GCIF)

VALORES DE REFERENCIA Las estadísticas sobre género son importantes para vigilar las disparidades de género en los patro-
nes de desempleo. En muchos países desarrollados, las mujeres han ido adquiriendo cada vez mayo-
VERDE AMARILLO ROJO
res niveles de educación superior, lo que ha significado mejores carreras profesionales. Sin embargo,
>60% 55-60% <55
el acceso a mejores puestos y remuneraciones para las mujeres sigue siendo desigual en muchos
JUSTIFICACIÓN países de todo el mundo. (A partir de Banco Mundial- World Development Indicators)
El indicador de la tasa de población activa juega un papel central en el estudio de los factores que
Los mercados de trabajo eficientes deben asegurar incentivos para los empleados y esforzarse para
determinan el tamaño y la composición de la fuerza de trabajo y para hacer proyecciones de la futu-
promover la meritocracia en los entornos de negocios, así como deben promover equidad en el en-
ra oferta de mano de obra. La información también se utiliza para formular las políticas de empleo,
torno empresarial entre las mujeres y los hombres. Todos estos factores en conjunto pueden tener
para determinar las necesidades de capacitación y para calcular la vida laboral de la población mas-
un efecto positivo en el rendimiento de los trabajadores y en la atracción de talento, dos aspectos
culina y femenina y las tasas de adhesión y retiro de la actividad económica - información crucial
cada vez más importantes. (Basado en World Economic Forum- Global Competitiveness Report
para la planificación financiera de los sistemas de seguridad social. El indicador también se utiliza
2014-15)
para comprender el comportamiento del mercado de trabajo de las diferentes categorías de la po-
blación. (Basado en OIT- Key Indicators of the Labour Market) Valores propuestos según valores nacionales y media regional LAC (8%). (Datos obtenidos en Banco
Mundial)
Valores propuestos según tasas nacionales y media regional (66,2). (Datos obtenidos en Banco
Mundial) OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
CEPAL, OIT, UNESCO, ONU-Objetivos del Milenio
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- World Development Indicators, CEPAL, OIT
122 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 123

TASA DE DESEMPLEO PARA POBLACIÓN CON ESTUDIOS CRÉDITO INTERNO AL SECTOR PRIVADO
UNIVERSITARIOS TEMA SUBTEMA
TEMA SUBTEMA Sector financiero Crédito al sector privado
Mercado laboral Desempleo DEFINICIÓN
DEFINICIÓN Porcentaje de créditos internos al sector privado en relación con el PIB.
Porcentaje de población desempleada con estudios universitarios completados. METODOLOGÍA
METODOLOGÍA Crédito interno al sector privado como porcentaje del PIB se refiere a los recursos financieros otor-
Cantidad total de personas desempleadas con estudios universitarios finalizados dividida por la gados al sector privado, por ejemplo mediante préstamos, compra de valores que no constituyen
población económicamente activa total que cuenta con estudios universitarios. una participación de capital y créditos comerciales y otras cuentas por cobrar, que crean un derecho
de reembolso. En el caso de algunos países, estos derechos incluyen el crédito a empresas públicas.
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
ponibles en Banco Mundial, CEPAL, etc.) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, Las corporaciones financieras incluyen las autoridades monetarias y los bancos de depósito, así
así como analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. como otras sociedades financieras. Ejemplos de otras sociedades financieras son compañías fi-
Para más información: http://interwp.cepal.org nancieras y de leasing, prestamistas, compañías de seguros, fondos de pensiones y compañías de
divisas.
VALORES DE REFERENCIA
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
VERDE AMARILLO ROJO ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
<5,5% 5,5-6% >6% analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
JUSTIFICACIÓN Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.1
La tasa de desempleo es un indicador esencial para la solidez de la economía y más en general de la
International Monetary Fund, International Financial Statistics and data files, and World Bank and
sociedad. Cuando el crecimiento económico es fuerte, la tasa de desempleo suele ser baja. Cuando
OECD GDP estimates
la economía está estancada o en recesión, el desempleo suele ser más alto. Un alto nivel de des-
empleo generalmente resulta en una baja calidad de vida de la población y en un aumento de los VALORES DE REFERENCIA
índices de delitos. (Basado en GCIF) VERDE AMARILLO ROJO
El desempleo por nivel educativo proporciona información detallada sobre la relación entre el nivel >50% 40-50% <40%
educativo de los trabajadores y el desempleo y se puede usar para sacar conclusiones sobre los JUSTIFICACIÓN
cambios en la demanda de empleo. Una alta proporción de los desempleados con bajos niveles de El crédito es un eslabón importante en la transmisión de dinero, que financia la producción, el con-
educación puede sugerir que su nivel de educación se incrementará o que se crearán más ocupacio- sumo y la creación de capital, que a su vez afecta a la actividad económica. Paralelamente a los
nes de baja calificación. Del mismo modo, un alto porcentaje de desempleo entre las personas con esfuerzos del sector público, la inversión privada, especialmente en mercados competitivos, tiene
educación superior podría indicar una falta de suficientes puestos de trabajo técnicos de alto nivel un enorme potencial para contribuir al crecimiento. Los mercados privados son el motor del creci-
profesional. (Basado en Banco Mundial- World Development Indicators) miento de la productividad, la creación de empleos productivos e ingresos más altos. Y junto con el
Valores propuestos según valores nacionales y media regional (5,7). (Datos obtenidos en CEPAL) gobierno juega un papel complementario en la regulación, financiamiento y prestación de servicios.
La iniciativa privada y la inversión pueden ayudar a proporcionar los servicios y las condiciones que
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
permitan la mejora de la salud, educación e infraestructura. (Basado en Banco Mundial- World De-
CEPAL, OIT, UNESCO
velopment Indicators)

Valores de referencia propuestos a partir de la media regional (46,7%), países de ingreso medio
(98%) y países de ingreso alto (151%). (Datos obtenidos en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- World Development Indicators, Fondo Monetario Internacional, OCDE
124 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 125

TASA TRIBUTARIA TOTAL El nivel de la tasa tributaria es relevante para la inversión y el crecimiento. Cuando los impuestos
son altos, las empresas tienden a no optar por el sector formal. Las tasas impositivas más altas se
TEMA SUBTEMA
asocian con un menor número de empresas formales y menos inversión privada. Mantener las tasas
Entorno fiscal Carga impositiva de impuestos en un nivel razonable puede fomentar el desarrollo del sector privado y la formaliza-
DEFINICIÓN ción de las empresas. Esto es particularmente importante para las pequeñas y medianas empresas.
Tasa tributaria total, como porcentaje de las utilidades comerciales (Basado en Banco Mundial- World Development Indicators/Doing Business)

METODOLOGÍA Por lo anterior, los valores de referencia buscan no superar tasas tributarias muy elevadas (LAC es la
La tasa tributaria total mide el monto de impuestos y contribuciones obligatorias que pagan las segunda región con la tasa tributaria total más alta), manteniendo unos niveles razonables.
empresas, después de justificar las exenciones y deducciones permitidas, como porción de las uti- Los valores para la semaforización se proponen como orientación y se construyen a partir de la me-
lidades comerciales. Se excluyen los impuestos retenidos (como impuesto al ingreso personal) o dia regional (49%) y la de países de ingreso alto (36%). (Datos obtenidos en Banco Mundial)
cobrados y remitidos a autoridades fiscales (como impuestos al valor agregado, impuestos a las
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
ventas o impuestos a los bienes y servicios).
Banco Mundial- Doing Business
La tasa de impuesto total a pagar por las empresas proporciona una medida de los costos de todos
los impuestos que una empresa o negocio soporta. En el cálculo de las tasas de impuestos de nego-
cios, se divide los costos de los impuestos reales a pagar por el beneficio comercial.

Los datos correspondientes a los impuestos a pagar por las empresas, miden todos los impuestos y
contribuciones que son mandato del gobierno (a cualquier nivel - federales, estatales o locales), se
aplican a las empresa, y tienen un impacto en sus cuentas de resultados. Los impuestos compren-
didos van más allá de la definición de un impuesto para las cuentas nacionales del gobierno (pagos
obligatorios sin contrapartida al gobierno) y también miden los impuestos que afectan las cuentas
de resultados del negocio. Las principales diferencias están en las contribuciones laborales y los
impuestos al valor agregado. (A partir de Banco Mundial, World Development Indicators)
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.

Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.6


VALORES DE REFERENCIA
VERDE AMARILLO ROJO
35-45% 46-50% >50 o <35%
JUSTIFICACIÓN
Los impuestos son la principal fuente de ingresos para la mayoría de los gobiernos. Las fuentes de
ingresos fiscales y sus contribuciones relativas se determinan por las decisiones políticas de los
gobiernos acerca de dónde y cómo aplicar impuestos y por los cambios en la estructura de la eco-
nomía. La política fiscal puede reflejar preocupaciones sobre los efectos distributivos, la eficiencia
económica (incluyendo correcciones para las externalidades), y los problemas prácticos de la ad-
ministración de un sistema de impuestos. No existe un nivel ideal de tributación, pero los impuestos
influyen en los incentivos y, por lo tanto, en el comportamiento de los agentes económicos y de la
competitividad de la economía.
126 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 127

NÚMERO DE IMPUESTOS TIEMPO REQUERIDO PARA REGISTRAR UNA PROPIEDAD


TEMA SUBTEMA TEMA SUBTEMA
Entorno fiscal Carga impositiva Ambiente de negocios Regulación de negocios e inversiones
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Número de impuestos que pagan las empresas en un año Número de días requerido para registrar una propiedad.
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Los pagos de impuestos de las empresas son la cantidad total de impuestos que pagan las empre- La medición captura la duración promedio para completar los procedimientos que los abogados de
sas, incluidas las presentaciones electrónicas. El impuesto se cuenta como pagado una vez por año propiedad, notarios o los funcionarios del registro indiquen como necesarios. El indicador recoge
aunque los pagos sean más frecuentes. los procedimientos para que una empresa adquiera una propiedad de otra empresa y para transferir
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
formalmente el título de propiedad a nombre del comprador. El proceso se inicia con la obtención de
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como los documentos necesarios, como una copia del título del vendedor, y termina cuando el comprador
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. se ha registrado como el nuevo propietario de la propiedad. Se incluye todo procedimiento requerido
por la ley o necesario en la práctica, ya sea si es responsabilidad del vendedor o del comprador, e
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.6
incluso si debe ser completado por un tercero en su nombre. (Banco Mundial- Doing Business)
VALORES DE REFERENCIA Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
VERDE AMARILLO ROJO ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
<20 20-30 >30
JUSTIFICACIÓN Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.3#

Para facilitar la formalización y la recaudación de impuestos, muchos países han establecido regí- VALORES DE REFERENCIA
menes tributarios especiales para las micro y pequeñas empresas, simplificando los procedimientos VERDE AMARILLO ROJO
y reduciendo las tasas impositivas de este grupo de empresas. <40 40-50 >50
Una mayor cantidad de transacciones implica que las empresas deben dedicar más tiempo a la pre- JUSTIFICACIÓN
paración, declaración y pago (o retención) de los impuestos. En este sentido, América Latina y el La salud económica de un país se mide no sólo en términos macroeconómicos, sino también por
Caribe también figura entre las regiones que más tiempo dedica a estos procesos, en comparación otros factores que dan forma a la actividad económica diaria, tales como leyes, reglamentos y dis-
con otras regiones del mundo. posiciones institucionales. La premisa fundamental es que la actividad económica requiere normas
La dificultad de hacer que las pequeñas empresas cumplan las normas impositivas, junto con el ren- y reglamentos que sean eficientes, accesibles a todos los que las necesitan para su uso, y fáciles
dimiento relativamente bajo que se obtiene al imponer el cumplimiento, implica que las empresas de implementar. Por lo tanto, a veces se pone más énfasis en una mayor regulación, tales como
más grandes y productivas pagan la mayor parte de los impuestos de LAC (Banco Interamericano los requisitos para las transacciones, y en otras ocasiones se hace hincapié en reglamentaciones
de Desarrollo, La era de la productividad. Cómo transformar la economía desde sus cimientos, 2010). simplificadas, tales como una ventanilla única para cumplir los trámites para iniciar una empresa.
Los empresarios pueden no estar al tanto de todos los procedimientos requeridos, o pueden evitar
Valores propuestos a partir de los datos nacionales, la media regional (29), y la media de países de legalmente procedimientos requeridos. Pero cuando la regulación es especialmente onerosa, los
ingreso alto (15). (Datos obtenidos en Banco Mundial) niveles de informalidad son más altos, lo cual tiene un costo: las empresas del sector informal suelen
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR crecer más lentamente, tienen menos acceso al crédito, y emplean menos trabajadores - y los tra-
Banco Mundial- Doing Business bajadores quedan fuera de la protección del derecho de trabajo.

Estos indicadores pueden ayudar a los legisladores a comprender el ambiente de negocios en un


país y junto con información de otras fuentes, proporciona una visión de las posibles áreas de refor-
ma. (Basado en Banco Mundial- Doing Business)

Valores de referencia propuestos a partir de la media para LAC (53,7), eliminando valores extremos
y obteniendo una media de 41 días. Además se toma como referencia la media para países de ingre-
so medio alto (38 días). Hay algunos datos para ciudades de Centroamérica y algunas de Suraméri-
ca en informes subnacionales del Banco Mundial.
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- Doing Business
128 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 129

TIEMPO REQUERIDO PARA CONSTRUIR UN ALMACÉN TIEMPO REQUERIDO PARA OBTENER ELECTRICIDAD
TEMA: SUBTEMA: TEMA: SUBTEMA:
Ambiente de negocios Regulación de negocios e inversiones Ambiente de negocios Regulación de negocios e inversiones

DEFINICIÓN: DEFINICIÓN:
Número total de días necesarios para construir un almacén. Número total de días requeridos para obtener electricidad.

METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Tiempo necesario para construir un almacén es el número de días necesarios para completar los Número de días para obtener una conexión fija a la red eléctrica. Se basa en la duración en prome-
procedimientos necesarios para construir un almacén. Si un procedimiento se puede acelerar por dio que la empresa de suministro y los expertos indican que es necesario en la práctica (no lo que
un costo adicional, se elige procedimiento más rápido, independientemente del costo. (Basado en exige la ley) para completar los procedimientos. Estos procedimientos incluyen las solicitudes y los
Banco Mundial- Doing Business) contratos con empresas de servicios públicos de electricidad, todas las inspecciones y permisos
necesarios. (Basado en Banco Mundial- Doing Business)
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.3#
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.3#
VALORES DE REFERENCIA
VALORES DE REFERENCIA
VERDE AMARILLO ROJO
VERDE AMARILLO ROJO
<150 150-175 >175
<70 70-100 >100
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
La salud económica de un país se mide no sólo en términos macroeconómicos, sino también por
otros factores que dan forma a la actividad económica diaria, tales como leyes, reglamentos y dis- La salud económica de un país se mide no sólo en términos macroeconómicos, sino también por
posiciones institucionales. La premisa fundamental es que la actividad económica requiere normas otros factores que dan forma a la actividad económica diaria, tales como leyes, reglamentos y dis-
y reglamentos que sean eficientes, accesibles a todos los que las necesitan para su uso, y fáciles posiciones institucionales. La premisa fundamental es que la actividad económica requiere normas
de implementar. Por lo tanto a veces se pone más énfasis en una mayor regulación, tales como los y reglamentos que sean eficientes, accesibles a todos los que las necesitan para su uso, y fáciles
requisitos para las transacciones, y en otras ocasiones se hace hincapié en reglamentaciones simpli- de implementar. Por lo tanto a veces se pone más énfasis en una mayor regulación, tales como los
ficadas, tales como una ventanilla única para cumplir los trámites para iniciar una empresa. Los em- requisitos para las transacciones, y en otras ocasiones se hace hincapié en reglamentaciones simpli-
presarios pueden no estar al tanto de todos los procedimientos requeridos, o pueden evitar legal- ficadas, tales como una ventanilla única para cumplir los trámites para iniciar una empresa. Los em-
mente procedimientos requeridos. Pero cuando la regulación es especialmente onerosa, los niveles presarios pueden no estar al tanto de todos los procedimientos requeridos, o pueden evitar legal-
de informalidad son más altos, lo cual tiene un costo: las empresas del sector informal suelen crecer mente procedimientos requeridos. Pero cuando la regulación es especialmente onerosa, los niveles
más lentamente, tienen menos acceso al crédito, y emplean menos trabajadores - y los trabajadores de informalidad son más altos, lo cual tiene un costo: las empresas del sector informal suelen crecer
quedan fuera de la protección del derecho de trabajo. más lentamente, tienen menos acceso al crédito, y emplean menos trabajadores - y los trabajadores
quedan fuera de la protección del derecho del trabajo.
Estos indicadores pueden ayudar a los legisladores a comprender el ambiente de negocios en un
país y junto con información de otras fuentes, proporciona una visión de las posibles áreas de refor- Estos indicadores pueden ayudar a los legisladores a comprender el ambiente de negocios en un
ma. (Basado en Banco Mundial- Doing Business) país y junto con información de otras fuentes, proporciona una visión de las posibles áreas de refor-
ma. (Basado en Banco Mundial- Doing Business)
Valores de referencia propuestos a partir de la media para LAC (168). Además se toma como refe-
rencia la media para países de ingreso medio alto (158). Hay algunos datos para ciudades de Cen- Valores de referencia propuestos a partir de la media para LAC (72). Además se toma como referen-
troamérica y algunas de Sudamérica en informes subnacionales del Banco Mundial. cia la media para países de ingreso medio alto (77). (Datos obtenidos en Banco Mundial)

OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- Doing Business Banco Mundial- Doing Business
130 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 131

CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS RESOLUCIÓN DE LA INSOLVENCIA


TEMA: SUBTEMA: TEMA: SUBTEMA:
Ambiente de negocios Seguridad en las inversiones Ambiente de negocios Seguridad en las inversiones
DEFINICIÓN: DEFINICIÓN:
Número de días para resolver formalmente una disputa Número de años transcurridos desde la solicitud de insolvencia en el tribunal hasta la resolución de
METODOLOGÍA los activos comprometidos.

Número de días para resolver una disputa, contado desde el momento en que el demandante pre- METODOLOGÍA
senta la demanda en el juzgado hasta el momento del pago. Incluye los días en que tiene lugar el El indicador mide el tiempo, costo y el resultado de los procedimientos de insolvencia que involucran
juicio y también los períodos de espera entre las diferentes fases. (Banco Mundial- Doing Business) entidades nacionales. El tiempo necesario para que los acreedores recuperen su inversión, registra-
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
do en años calendario. (Banco Mundial- Doing Business)
ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.3#
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.3#
VALORES DE REFERENCIA
VERDE AMARILLO ROJO VALORES DE REFERENCIA

<650 650-700 >700 VERDE AMARILLO ROJO


<2,5 2,5-3 >3
JUSTIFICACIÓN
Un sistema judicial que proporcione resoluciones comerciales eficientes es crucial para una econo- JUSTIFICACIÓN
mía saludable. Sin ello, las empresas corren el riesgo de encontrarse operando en un entorno donde La salud económica de un país se mide no sólo en términos macroeconómicos, sino también por
el cumplimiento de las obligaciones contractuales no es la norma. En tanto la inversión empresarial otros factores que dan forma a la actividad económica diaria, tales como leyes, reglamentos y dis-
es crítica para la productividad, se necesitan regulaciones adecuadas que protejan a los inversores posiciones institucionales. La premisa fundamental es que la actividad económica requiere normas
y a los actores económicos. (Basado en Banco Mundial- Doing Business y World Economic Forum) y reglamentos que sean eficientes, accesibles a todos los que las necesitan para su uso, y fáciles
de implementar. Por lo tanto a veces se pone más énfasis en una mayor regulación, tales como los
Valores de referencia propuestos a partir de la media para LAC (728). Además se toma como refe-
requisitos para las transacciones, y en otras ocasiones se hace hincapié en reglamentaciones sim-
rencia la media para países de ingreso medio-alto (624). Muchos países de la región están por deba-
plificadas, tales como una ventanilla única para cumplir los trámites para iniciar una empresa. Los
jo de la media para LAC, mientras que una minoría muy por encima: Guatemala (1402) o Colombia
empresarios pueden no estar al tanto de todos los procedimientos requeridos, o pueden evitar legal-
(1288). (Datos obtenidos en Banco Mundial)
mente procedimientos requeridos. Pero cuando la regulación es especialmente onerosa, los niveles
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR de informalidad son más altos, lo cual tiene un costo: las empresas del sector informal suelen crecer
Banco Mundial- Doing Business más lentamente, tienen menos acceso al crédito, y emplean menos trabajadores - y los trabajadores
quedan fuera de la protección del derecho de trabajo.

Estos indicadores pueden ayudar a los legisladores a comprender el ambiente de negocios en un


país y junto con información de otras fuentes, proporciona una visión de las posibles áreas de refor-
ma. (Basado en Banco Mundial- Doing Business)

Valores de referencia propuestos a partir de la media para LAC (3). Además se toma como referencia
la media para países de ingreso medio alto (2,9) y el del conjunto mundial (2,6). (Datos obtenidos
en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial- Doing Business
132 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 133

EMPRESAS QUE UTILIZAN INTERNET SERVIDORES DE INTERNET SEGUROS


TEMA: SUBTEMA: TEMA: SUBTEMA:
Conectividad Internet Conectividad Internet
DEFINICIÓN: DEFINICIÓN:
Porcentaje de empresas que utiliza internet en relación al total de empresas. Número de servidores seguros.
METODOLOGÍA METODOLOGÍA
Relación entre el número de empresas que utiliza internet y el número total de empresas registradas. Los servidores seguros son aquellos que usan tecnología de encriptación en las transacciones a
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
través de Internet. El número de servidores seguros de Internet, desde la Netcraft Secure Server Sur-
ponibles en CEPAL) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como analizar vey, indica cuántas empresas realizan transacciones cifradas a través de Internet. El estudio examina
este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo. el uso de las transacciones cifradas a través de una extensa exploración automatizada, marcando
VALORES DE REFERENCIA el número de sitios web que utilizan una capa de conexión segura (SSL). Los datos se dividen por
la población a mitad de año y se multiplican por un millón. Internet proporciona acceso a la red en
VERDE AMARILLO ROJO todo el mundo.
>90% 80-90% <80%
Alternativa en caso de no obtener información a nivel urbano: Obtener y utilizar los valores a nivel nacional (dis-
JUSTIFICACIÓN ponibles en Banco Mundial) para considerar el contexto más amplio en el que se encuentra la ciudad, así como
“Se puede afirmar que la utilización de estas tecnologías representa hoy una oportunidad para ge- analizar este aspecto mediante las entrevistas a actores y los grupos de trabajo.
nerar beneficios que pueden aportar de manera significativa no sólo al crecimiento económico, sino
Para más información: http://wdi.worldbank.org/table/5.12
también a los procesos de inclusión social a través de mejores servicios en educación, salud y ges-
tión gubernamental”. “En los países desarrollados las TIC han tenido un rol importante en facilitar
VALORES DE REFERENCIA
una dinámica de profundas transformaciones económicas que se han expresado en un aumento en VERDE AMARILLO ROJO
la productividad, una transición desde economías industriales-manufactureras hacia otras basadas >40 30-40 <30
en servicios con un rol cada vez más relevante del conocimiento. El uso de internet por parte de las JUSTIFICACIÓN
empresas nos indica la penetración del uso de las tecnologías de la información en las empresas.
“Se puede afirmar que la utilización de estas tecnologías representa hoy una oportunidad para
(Basado en CEPAL, Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en Amé-
generar beneficios que pueden aportar de manera significativa no sólo al crecimiento económico,
rica Latina)
sino también a los procesos de inclusión social a través de mejores servicios en educación, salud y
Valores de referencia propuestos a partir de la media de los valores nacionales de la región que ha- gestión gubernamental.”
cen parte del estudio de la CEPAL.
La calidad de la infraestructura de una economía, incluida la energía y las comunicaciones, es un
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR elemento importante en las decisiones de inversión para los inversores nacionales y extranjeros. En
CEPAL este sentido, este indicador aporta información sobre la seguridad con la que los inversores pueden
operar en internet. (Basado en Banco Mundial- World Development Indicators)

Valores de referencia propuestos a partir de la media regional (36). Hay, sin embargo, una gran dis-
paridad de valores entre países. También existe una gran brecha respecto a los países de ingreso
alto (667). (Datos obtenidos en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
Banco Mundial
134 ANEXO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ESTUDIOS BASE ADICIONALES 135

SUSCRIPCIONES A INTERNET DE BANDA ANCHA FIJA


SUSCRIPCIONES A TELÉFONOS MÓVILES
TEMA SUBTEMA
TEMA SUBTEMA
Conectividad Internet
Conectividad Telefonía
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Suscripciones de acceso fijo a Internet de banda ancha (por cada 100 habitantes) con velocidades
de 256 kbps o superiores. Esto incluye DSL (Digital Subscriber Line), fibra óptica, conexiones fijas a Número de suscripciones a teléfonos móviles por cada 100 habitantes.
través de cable módem, y excluye conexiones por teléfono móvil. METODOLOGÍA
METODOLOGÍA Son las suscripciones a un servicio de telefonía móvil pública que dan acceso a la red telefónica pública conmu-
tada (PSTN) que utiliza tecnología móvil. El indicador incluye (y está dividido en) el número de suscripciones
Esta información generalmente puede obtenerse a través de los proveedores del servicio de Internet.
de pospago y el número de cuentas de prepago activas, es decir, que se han utilizado durante los últimos tres
VALORES DE REFERENCIA meses. El indicador se aplica a todas las suscripciones móviles celulares que ofrecen las comunicaciones de voz.
VERDE AMARILLO ROJO Esto incluye tanto analógicas como los sistemas celulares digitales (IMT-2000 (de tercera generación, 3G) y las
suscripciones 4G, pero excluye a las suscripciones de banda ancha móvil a través de tarjetas de datos o mó-
> 15% 7%–15% < 7%
dems USB. Excluye suscripciones a través de tarjetas de datos o módems USB, las suscripciones a los servicios
JUSTIFICACIÓN públicos móviles de datos, radio móvil privada troncalizado, telepunto, radiobúsqueda y servicios de telemetría.
La banda ancha tiene un efecto multiplicador en el PIB, la productividad y el empleo. De acuerdo (Basado en Banco Mundial)
con un estudio reciente del BID, un incremento del 10% en el número de suscripciones a Internet de
Los datos sobre abonados móviles celulares se derivan a partir de datos administrativos que los países (por lo
banda ancha cada 100 habitantes genera, en promedio, aumentos del PIB del 3,19% y de la produc- general la autoridad reguladora de las telecomunicaciones o el Ministerio encargado de las telecomunicaciones)
tividad en un 2,61%, y eleva la cifra de empleos a 67.016. recogen con regularidad, y al menos anualmente, de los operadores de telecomunicaciones. Los datos para
este indicador están disponibles para aproximadamente el 90% de los países, ya sea a través de indicadores de
La medición del indicador de suscripciones a Internet de banda ancha fija es uno de los principales
telecomunicaciones mundiales de la UIT, cuestionarios o información oficial disponible en la página web del Mi-
indicadores de las Tecnologías de la Información y Comunicación (ICT, por sus siglas en inglés) que
nisterio o del regulador. Para el resto, la información puede ser agregada a través de los datos de los operadores
brinda una base de información a partir de la cual el municipio puede evaluar su situación de conec-
(principalmente a través de los informes anuales) y complementado con informes de investigación de mercado.
tividad con respecto a la infraestructura, asequibilidad, acceso, uso, y oportunidades de interven-
(Basado en Banco Mundial)
ción para aprovechar los beneficios que resultan del mayor uso de banda ancha. Washington, D.C.
(Basado en BID, Socioeconomic Impact of Broadband in LAC Countries, 2003)
VALORES DE REFERENCIA

OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR VERDE AMARILLO ROJO
> 90% 60–90% < 60%
La UIT y el Informe de Competitividad Mundial (Foro Económico Mundial) utilizan suscripciones a
Internet de banda ancha fija (por cada 100 habitantes). El Banco Mundial utiliza “Abonados a Inter- JUSTIFICACIÓN
net por banda ancha fija (cada 100 habitantes)”. GCIF utiliza el número de conexiones a Internet por La calidad de la infraestructura de una economía, incluyendo la energía y las comunicaciones, es un
cada 100.000 habitantes. elemento importante en las decisiones de inversión para los inversionistas nacionales y extranjeros.
El acceso a los servicios de telecomunicaciones ha crecido en una escala sin precedentes durante
las últimas dos décadas. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las tecnologías inalám-
bricas y la liberalización de los mercados de telecomunicaciones, que han permitido mayor rapidez
y menor costo en el despliegue de la red. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) cal-
cula que había cerca de 6 mil millones de suscripciones móviles a nivel mundial a principios de los
2010s. Ninguna tecnología se ha extendido tan rápidamente en todo el mundo. Las comunicaciones
móviles tienen un impacto particularmente importante en las zonas rurales. El acceso es la clave en
la prestación de servicios de telecomunicaciones. Si el servicio no es asequible para la mayoría de la
gente, no se cumplirán los objetivos de uso universal. Con el rápido desarrollo de la telefonía móvil
y la expansión mundial de las tecnologías de Internet, la información y la comunicación, estas están
siendo cada vez más reconocidas como herramientas esenciales para el desarrollo, que contribuyen
a la integración global y a la mejora de la eficacia, eficiencia y la transparencia en los procesos. (Ba-
sado en Banco Mundial)
OTRAS ORGANIZACIONES O DEPENDENCIAS QUE UTILIZAN ESTE INDICADOR
World Economic Forum, UIT, Banco Mundial

Potrebbero piacerti anche